Investigación de un Proyecto Arquitectonico Distrito Residencial

Page 1


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Índice 1 INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………… 5 2 IDENTIFICACION DEL GRAN PROBLEMA ………………………………….…….. 6 3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO …………………………………………….….…. 7 4 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO………………………..………………. 8 5 OBJETIVOS……………………………………………………………………………... 9 5.1 OBJETIVO GENERAL 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 MARCO TEÓRICO – MARCO REFERENCIAL ……….………………………….… 11 6.1 CONCEPTOS BÁSICOS………………………………………………….… 11 6.2 ANTECEDENTES …………………………………..…………………........ 22 6.3 INTERNACIONALES ………………………………………………………..22 6.4 NACIONALES ………………………………………………………………..55 6.5 EVOLUCION DEL MERCADO NACIONAL 7 ANALISIS DE ESTUDIOS DE CASOS ….…………………...………………………..74 7.1 INTERNACIONAL ………….………………………………………………….75 7.2 NACIONAL ……………. ……………………………………………................92 7.3 ESTUDIO DE MERCADO 8 ASPECTOS GENERALES DE DISEÑO …………………...…………………………. 101 8.1 PARÁMETROS DE DISEÑO ……………...…………………….…………….102 8.2 CRITERIOS DE DISEÑO ……………………………………………................167 8.4 ASPECTOS DE BIOSEGURIDAD ….……………………..…………………..179 8.5 CONSIDERACIONES TÉCNICAS ….……………………………………….. 193 8.6 ANALISIS DE ENCUESTA

2|


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

9 ANÁLISIS DE SITIO 9.1 ESTUDIO DE VIABILIDAD 9.2 ANALISIS DE SITIO

13 BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………….. 210

3|


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

“Un edificio tiene dos vidas. la que imagina su creador y la vida que tiene. y no siempre son iguales” -Rem Koolhaas

4|


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

1.0 Introducción Tatumbla (Honduras). Municipio perteneciente al departamento de Francisco Morazán, Honduras. El terreno esta ubicado a 9 minutos de este municipio y a 15 minutos de la cabecera departamental de Francisco Morazán (Tegucigalpa). El municipio en los últimos años presenta una proyección de crecimiento poblacional esto ha producido una demanda de servicios y un déficit de equipamiento y vivienda urbana. El presente trabajo plantea una investigación para poder sustentar ese crecimiento poblacional y la migración de familias de la capital hacia los alrededores de esta, a través de esta investigación se plantea una propuesta para el diseño arquitectónico de un distrito residencial ubicado a 120m de la carretera CA-6, dicho distrito residencial servirá como nuevo núcleo de crecimiento económico y propiciará una nueva pauta para el crecimiento urbano. En la investigación se realizarán estudios de viabilidad, mercado, focos urbanos para poder proyectar una propuesta acorde a las problemáticas que estos estudios revelen siguiendo un proceso metodológico planteado para el diseño un proyecto arquitectónico.

5|


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

2.0 Identificación del Gran Problema La capital de Honduras, Tegucigalpa es un ciudad que ya esta presentando un crecimiento desproporcional desde que se ha vuelto el centro de un desarrollo en clave por la cual no esta provista, presentando 1/9 de la población total de Honduras en una sola ciudad cuya extensión territorial de 1,509 k2, claramente esta sobrepoblación de la capital ha ocasionado que desde hace unos años atrás las familias anden en busca de lugares mas tranquilos y un poco alejados de la ciudad pero siempre accesibles a esta por razones de trabajo, oportunidades o familia. A lo largo de los últimos 7años el porcentaje de la población económicamente activa de Tegucigalpa que cuenta con una vivienda alquilada ha crecido en promedio un 3% anual conllevando a un hacinamiento de personas en ciertas colonias pero también dando un nuevo segmento del mercado, las viviendas verticales, cada vez son mas los edificios dedicados a uso residencial y por este mismo hacinamiento de viviendas algunas familias en los últimos 3 años han comenzado a emigrar a los municipios cercanos de Tegucigalpa.

6|


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

3.0 Justificación del Proyecto Tatumbla es un municipio rico en cultura y en expresión de la misma. Cuenta con varios factores que pueden ser considerados óptimos y potenciales a convertirse en un lugar con una economía activa y productiva considerando que el lugar y las personas se prestan a desarrollar distintas actividades atractivas y provechosas tanto para las personas locales como para aquellas a los alrededores además de geográficamente estar posicionada en las afueras de Tegucigalpa lo hace uno de los lugares más óptimos y rentables estratégicamente para desarrollar un proyecto inmobiliario de esta índole, ya contando con la premisa de que es necesario un proyecto inmobiliario de tipología residencial para sustentar la problemática de falta de vivienda en la capital y anexando que debido a esta misma problemática surge la migración de familias hacia los municipios aledaños a Tegucigalpa y es por eso que se ha decido el planteamiento de un proyecto arquitectónico residencial que no solo beneficiara al nicho de mercado para el cual esta planteado sino que representara una pauta para el desarrollo de un nuevo núcleo urbano para la zona. Desde el punto de vista comercial pretende dar empleos a los vendedores minoritarios de la zona para que estos tengan un espacio de venta de sus productos dentro del complejo residencial y así estimular la economía de la zona de una forma directa esto se llevara a cabo realizando un diseño inclusivo para este tipo de ventas de forma que también beneficie a los residentes de la zona propiciando los servicios básicos que estos necesiten.

7|


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

4.0 Descripción General del Proyecto El proyecto se desarrollará por los alumnos de la clase de Diseño Avanzado II en el transcurso del II periodo del año 2020 el cual consistirá con el diseño de un distrito residencial ubicado en el municipio de Tatumbla. Se pretende generar un diseño inclusivo y accesible que brinde con espacios de esparcimiento a modo de generar un ambiente de tranquilidad y ocio para los residentes, este constará con una zona comercial la cual proveerá de los servicios básicos como ser; financiero, servicios de primera mano, productos básicos (los cuales están a cargo de los proveedores minoritarios del municipio de Tatumbla) y algunas áreas de convivencia como ser un restaurante y cafetería. Se integrarán ciertos elementos urbanos que pretenden articular el distrito residencial como ser una ciclovía y algunas plazas que permitan a los residentes tener áreas de relajación y en donde estos puedan convivir.

8|


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

5.0 Objetivos 5.1 Objetivo General Desarrollar una propuesta arquitectónica de un Distrito Residencial en le municipio de Tatumbla, Francisco Morazán con el fin de generar una residencia optima con los servicios y espacios necesarias para crear un ambiente de confort tanto en la residencia como en sus espacios exteriores. 5.2 Objetivos Específicos - Analizar el contexto donde se ubicará el Distrito Residencial a modo de causar un impacto positivo en el desarrollo urbano y económico de la zona. - Conocer cuáles son los requerimientos en el tema de espacios y zonas de estancia para así proponer un diseño arquitectónico que propicie de estos espacios y comodidades a modo de generar una propuesta mas atractiva para el consumidor. - Indicar los equipamientos e instalaciones necesarias para el correcto desarrollo y funcionamiento de un distrito residencial.

9|


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

“Hay un número tan elevado de grandes ciudades en el mundo, que las personas que las habitan viven más aisladas que nunca”

-Toyo Ito

10 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

6.1 CONCEPTOS BÁSICOS 6.1.1 Complejo residencial Un complejo residencial es aquella parcela dentro de un circuito cerrado destinadas para la construcción viviendas que proporcione todos los servicios básicos, con un buen diseño urbano, áreas verdes de esparcimiento, alumbrado público, en algunos casos escuelas, seguridad privada y normalmente están en una zona de alta plusvalía dentro de la ciudad. Su finalidad es la agrupación de viviendas destinadas al alojo permanente de igual número de hogares con cierta identidad propia y sentido de pertenencia, distinguiéndolo del contexto de trama urbana o espacio rural. Producto de factores tales como: • Unidad morfológica y territorial que se distingue del contexto en el que se inserta • Una unidad organizativa con una estructura reconocible. • Existencia de espacios y equipamientos de uso común (juegos infantiles, áreas verdes, sede social, cancha deportiva etc. • Un número de hogares y habitantes de acuerdo con una determinada estructura de relación social. • Reconocimiento de los residentes como pertenecientes al conjunto. • Simultaneidad en la construcción por un mismo equipo profesional de arquitectos y constructores. • Una denominación común (nombre de población o villa). El conjunto habitacional tiene una dimensión espacial, dada por la tipología organizativa de los elementos edificados que lo integran, definiéndose una configuración física de su estructura, con atributos de convergencia o divergencia de las relaciones sociales y espaciales que en él se desarrollan.

6.1.1.1 Residencial vertical residenciales tradicionales

y

sus

diferencias

entre

La vivienda vertical se refiere a la edificación que consta de varias unidades de una sola vivienda en una sola edificación, y en donde el terreno es una propiedad común. Es una agrupación de viviendas planificadas y dispuestas de forma integral compartiendo la misma área del terreno, azotea, lobby, área de ingreso principal,

11 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

ascensores, escaleras y área de estacionamientos. Son los famosos apartamentos, como su nombre lo dice su característica fundamental, es la de estar distribuido verticalmente en un conjunto arquitectónico compartido, en el que se centralizan necesidades sociales y familiares. La vivienda vertical es una visionaria innovación que va a revolucionar la vida en las metrópolis de todo el mundo. La idea básica es no seguir expandiendo las ciudades a lo ancho sino edificar a lo alto. Una parte importante de este concepto es la integración de espacios sociales. En el futuro los rascacielos no albergarán solo apartamentos, sino también restaurantes, tiendas y jardines. Este modelo de vivienda se diferencia del modelo tradicional horizontal en muchos aspectos. Pero que sin embargo no deja de ser lo que es: Un complejo residencial, con todos sus servicios básicos, con áreas comunes, y cada uno de los entornos planteados anteriormente en la definición de un modelo residencial como normalmente estamos acostumbrados a ver. La finalidad de estos sigue siendo las mismas, pero con propósitos que varían y que dan un resultado totalmente opuesto en el impacto ambiental y espacial de una ciudad. Mismos que tocaremos a continuación. No es nada nuevo que las edificaciones verticales son una solución viable en cuanto a la solución de espacios, o al menos este parece el mejor planteamiento urbanístico ante una población que no para de crecer y migrar a un puñado de ciudades cada vez más grandes. Un concepto que se conoce desde hace más de 150 años es por eso que las residenciales verticales son una solución positiva antes las necesidades urbanas de cada ciudad. Las diferencias que hay entre un modelo y otro van encaminadas de los siguientes conceptos: • Calidad de vida, La vivienda vertical es considerada la estrategia más fuerte para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en general. Este concepto de vida nueva hace alusión al bienestar de todas las facetas del ser humano para satisfacer sus necesidades materiales, psicológicas, sociales y económicas. • Ecología, Tenemos problemas con el acelerado crecimiento de las ciudades cuando es horizontal. La vivienda vertical surge como una necesidad de hacer un reajuste de la sociedad y evitar el daño que estamos generando al medio ambiente, la urgencia de crecer ha obligado a dañar áreas verdes de la periferia de nuestras ciudades por lo que es necesario llegar a las alturas para preservar a nuestro planeta. 12 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• Fácil acceso, Una de las mejores ventajas de esta modalidad es el fácil acceso a los servicios públicos. La vivienda vertical busca estar en la mancha urbana con el fin de abastecer a la mayor cantidad de usuarios en un solo sector y dotarlo de plusvalía. Estar más cerca del trabajo, escuela, instituciones bancarias, centros de recreación y de más, es uno de los aspectos que los usuarios consideran de mayor importancia al elegir un hogar. • Ahorro, Definitivamente, la mejor noticia es la oferta de ahorros muy notorios. Vivir cerca de su lugar de trabajo o estudio permite al ciudadano ahorrar tiempo y gastos de transporte, por consiguiente, se minimiza el ruido y contaminación ambiental por la emisión de gases de los medios tradicionales de transporte y el flujo constante de tránsito. La construcción de este tipo de edificación, si bien puede ser más costosa que la horizontal, permite trasladar eso al consumidor pues a largo plazo le brinda considerables ahorros en infraestructura, servicios como el agua, mantenimiento, vigilancia, recolección de basura, pavimentación de vialidades, alumbrado público y alcantarillado. Según datos de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (Conafovi), la vivienda vertical representa la disminución de hasta un 70% en el costo de gastos públicos. • Modernidad, Como último y no menos importante, debemos situarnos en la actualidad. Las nuevas generaciones han cambiado sus prioridades y las necesidades son distintas a las de hace 30 años. Las familias de hoy son menos numerosas, el promedio actual hondureño es de 4.2 integrantes (según el INA) por lo que la vivienda vertical se adapta a la perfección al estilo de vida que se perfila como tendencia para la sociedad moderna.

13 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

6.1.1.2 Servicios básicos requeridos Una ciudad vertical es mucho más que un edificio alto. Para los arquitectos es especialmente importante presentarles a los inversores, tanto privados como comerciales, un proyecto de construcción lo más atractivo posible y que cumpla con las necesidades de sus clientes. Una vivienda mínima debería caracterizarse por una superficie y cubicación mínima, condiciones higiénicas, iluminación, asoleamiento y ventilación adecuadas, separación individual para adultos y requisitos económicos que favorecieran su difusión. Con relación a los atributos físicos que debe presentar una vivienda, incluimos la tesis que la señala como «vector de atributos», porque ella es un ámbito espacial donde se expresan las necesidades relacionadas con el habitar (Pérez et al., 1999ª), y respecto a los atributos relacionados con la edificación se encuentra: • La estructura (tipo de materiales que determinan su estabilidad, su permanencia, su capacidad de proteger de amenazas externas y para permitir la intimidad). • Los servicios públicos, referidos al acceso y calidad de prestación de servicios de acueducto y alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, recolección de basura y teléfono. • El espacio (dimensión, disponibilidad y distribución de ambientes, condiciones de habitación). A continuación, también damos a conocer necesidades que deben satisfacerse en una vivienda, posibles espacios satisfactores de ésta, y normas que deberían asegurar estas condiciones para satisfacer las necesidades humanas axiológicas, considerando que un mismo ambiente puede servir de satisfactor de varias de éstas. El siguiente análisis servirá de base para el desarrollo de las viviendas bajo estudio como elementos satisfactores de necesidades humanas. Primordial se consideran las necesidades de subsistencia las cuales se determinaron como; higiene, alimentación, socialización y descanso que son

14 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

necesidades las cuales al carecer de ellas nuestro entorno se vuelve inhabitable lo que puede generar una carga negativa emocional y física. En un segundo plano pero no menos importante se llegó a la conclusión bajo el análisis sobre el comportamiento humano y la forma de coexistencia, de que para que un espacio sea habitable también debe contar con; seguridad como un requisito indispensable a su vez debe contar con un área de acceso desde la calle, una localización accesible, la forma de agrupación y que el espacio por habitar no genere un sentimiento de enclaustramiento y que para eso daremos soluciones que puedan contrarrestar estos factores.

6.1.1.3 Conceptos Clave sobre Distrito Residencial • Distrito: Es un término que procede del latín districtus que, a su vez, tiene su origen en el vocablo distringĕre (“separar”). El concepto se utiliza para nombrar a las delimitaciones que permiten subdividir una región territorial para organizar la administración, la función pública y los derechos del tipo político y civil. • Apartamento: Un apartamento, también llamado departamento, o piso es una unidad de vivienda que comprende una o más habitaciones diseñadas para proporcionar instalaciones completas para un individuo o una pequeña familia. La principal diferencia existente entre este tipo de viviendas y otras, como casas, cortijos, etc., son la superficie que ocupa, normalmente menor que las anteriores, y su posible uso, muchas veces vacacional o temporal. • Condominio: Es un proyecto de desarrollo inmobiliario, cuya propiedad recae en más de una persona. Sin embargo, el término se utiliza para designar a un conjunto residencial habitado por muchas personas. Esta comunidad de propietarios comparte espacios de uso común, que son administrados y mantenidos de manera colectiva. Concretamente, cada inmueble tiene un dueño específico que ayuda a financiar el mantenimiento de los espacios comunes (parques, salones de reuniones o canchas para hacer deporte). Esta clase de viviendas ofrece una mayor privacidad, asociada también a un mayor grado de seguridad.

15 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• Residencia: Una residencia también es una casa o vivienda. El concepto suele usarse con relación a las construcciones lujosas y de categoría, como una mansión, La residencia puede ser incluso un espacio dentro de un edificio o una construcción independiente pero que pertenece a una entidad cuyo fin principal difiere del alojamiento. • Confort: Es un galicismo cuyo significado puede asimilarse al concepto de bienestar, aunque en términos generales abarca conceptos más amplios como la salud. En general se refiere a un estado ideal del hombre que supone una situación de bienestar, salud y comodidad en la cual no existe en el ambiente ninguna distracción o molestia que perturbe física o mentalmente a los usuarios. • Domótica: permite que una vivienda pueda funcionar de manera inteligente, respondiendo a los requerimientos y necesidades de sus usuarios a través de sistemas automatizados que mejoren la habitabilidad y el confort de sus espacios, aumentando su seguridad y potenciando a largo plazo el ahorro de energía y dinero.

16 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

6.1.2 Conceptos Clave para peligros Biológicos • Epidemiología: estudio de las causas, ocurrencia y distribución de los eventos, estados y procesos relacionados con la salud en poblaciones específicas, incluyendo el análisis de los determinantes que influencian tales procesos y la aplicación de este conocimiento al control de los problemas de salud relevantes. • El rol de un/a profesional de la epidemiología: Para comprender el rol del epidemiólogo/a podemos compararlo con el de un/a médico/a clínico/a. • Qué hace un clínico: pregunta los síntomas y signos, averigua hechos colaterales, categoriza la información y establece un diagnóstico, prescribe el tratamiento. • Qué hace un epidemiólogo: busca los signos y síntomas en la población como un todo. Establece factores de riesgo potencialmente causales. Elabora un diagnóstico de situación. Recomienda medidas de control. • Vigilancia epidemiológica: observación sistemática y continua de la frecuencia y distribución y los determinantes de los eventos de salud y sus tendencias en la población. Consiste en la recolección sistemática, análisis y difusión de información para las acciones de salud pública tendientes a controlar o disminuir el impacto de ciertas enfermedades y riesgos. • Información epidemiológica: información que se recolecta en el sistema de salud y que permiten obtener conocimientos oportunos, uniformes, completos y confiables, referentes al estado y evolución del proceso de salud-enfermedad, para apoyar las decisiones de las autoridades sanitarias locales, nacionales e internacionales. • Investigación epidemiológica: estudio conducido para identificar la fuente de los casos individuales y el modo de transmisión de una determinada enfermedad en una determinada población en un momento específico. • Situación epidemiológica: escenario de salud (o desarrollo de un evento de salud en particular) que se define a partir de ciertos criterios epidemiológicos. • Sistema de vigilancia: conjunto articulado de diferentes elementos: flujos de información (qué datos se van a recolectar, con qué nivel de detalle, provenientes de qué fuentes, etc., análisis de información (caracterización, comparación, análisis de tendencias, etc.) y difusión (a quienes se va a informar y con qué frecuencia).

17 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• Enfermedades de notificación obligatoria: corresponden al listado de enfermedades o eventos que es necesario notificar por parte del equipo de salud del al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud • Definición de caso: conjunto de criterios por los cuales un individuo puede ser considerado de un determinado evento de salud bajo análisis. Generalmente está compuesta de criterios clínicos (síntomas y signos más frecuentes de una enfermedad), laboratoriales (determinaciones microbiológicas, químicas, inmunológicas, etc.) capaces de identificar el agente, y epidemiológicos (antecedentes de exposición a riesgos –viajes, contactos, ambiente, etc. en un determinado tiempo. • Caso confirmado: caso con criterio laboratorial o epidemiológico que permite afirmar que se trata de un caso del evento bajo estudio. • Caso sospechoso: casos cumple con los criterios para ser investigado como parte del evento bajo estudio. • Semanas epidemiológicas: metodología estandarizada a nivel global para poder comparar la información proveniente de la vigilancia epidemiológica. Cada semana epidemiológica inicia en domingo y termina en sábado. • Curva epidémica: representación gráfica del número de casos de una enfermedad según la fecha de inicio de los síntomas; muestra la evolución de un brote con el pasar del tiempo. • Epidemia: situación sanitaria en la que una enfermedad o evento relacionado con la salud supera la frecuencia usual en una población específica, en un lugar y en un período de tiempo determinado. • Brote epidémico: aparición de una epidemia en un área geográfica reducida y durante un corto lapso de tiempo. • Pandemia: epidemia que se extiende en distintos países y continentes. Durante una pandemia hay un alto grado de nivel de infección y un fácil traslado de la enfermedad de un sector geográfico a otro. • Factores de riesgo: toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad

18 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Conceptos específicos de COVID-19 • Cuadro clínico: conjunto de signos y síntomas con presentaciones leves como fiebre y tos, malestar general, dolor de garganta, mucosidad, asociados o no, a síntomas graves como dificultad respiratoria o neumonía. Pueden presentarse como neumonía intersticial y/o con compromiso del espacio alveolar.

Tipos de transmisión • Transmisión por contacto estrecho: se trata de aquellos casos confirmados que han estado expuestos durante el período de incubación a la transmisión proveniente de una persona con diagnóstico confirmado de COVID-19. Contacto estrecho: Cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor de un metro (ejemplos, convivientes, visitas) con una persona que presentaba síntomas y luego fue confirmada por coronavirus. • Transmisión local en conglomerados: se trata de casos relacionados entre sí por un lugar y un tiempo. • Transmisión comunitaria / Circulación comunitaria: se trata de casos en los cuáles no puede establecerse ningún nexo epidemiológico con algún caso confirmado o con un conglomerado de casos y que, por lo tanto, se supone que la infección fue adquirida en el ámbito de la comunidad. • Alta transitoria: proceso de extenuación indicado a una persona que ya no tiene criterio de internación debido a sus mejorías clínicas, que pero que debe permanecer aislado (en su domicilio o en lugar indicado) hasta contar con los estudios laboratoriales que confirmen el alta, con el propósito de evitar la dispersión de la infección. • Alta definitiva: se le indica a una persona que fue un caso confirmado y existe evidencia de mejora en su cuadro clínico y que ya no requiere aislamiento (se considera 2 PCR negativas). • Porcentaje de positividad: cantidad de resultados positivos para la detección del SARS-CoV-2 sobre la cantidad de estudios realizados x 100.

19 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Distanciamiento social

• • • • • •

El distanciamiento social es una medida efectiva cuyo objetivo es reducir el potencial de transmisión e implica: Mantener una distancia de 1 metro respecto de otras personas. Evitar dar la mano, abrazar o besar a otras personas. No compartir el mate, vajilla y utensilios. Evitar las multitudes y las reuniones masivas donde sea difícil mantener la distancia adecuada de los demás. Evitar pequeñas reuniones en espacios cerrados, por ejemplo, celebraciones familiares. Evitar visitar a personas que se encuentren en situación de mayor riesgo, como las que viven en centros de atención para personas mayores, geriátricos o personas con sistemas inmunes comprometidos debido a enfermedades o tratamiento médico.

Distancia Social

20 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Tipos de aislamiento • Aislamiento social preventivo obligatorio: el DNU 297/2020 establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril de 2020 para todas las personas que se encuentren en el país. • Aislamiento sanitario: lo llevan a cabo personas que están en su domicilio porque poseen confirmación médica de haber contraído COVID-19 o porque están esperando diagnóstico definitivo (caso sospechoso). • Aislamiento preventivo para viajeros: personas que han permanecido en una zona con transmisión comunitaria e ingresan a una zona sin transmisión comunitaria y deben mantenerse en aislamiento domiciliario durante 14 días. • Cuarentena: es una forma de uso corriente de referir al aislamiento social preventivo.

21 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

6.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 6.2.1 Origen de las residencias El carácter privado de la vivienda adquiere con los griegos su significado original de protección ante el medio ambiente e intimidad, que permitía separar con claridad el uso residencial de otras funciones como negocios y relaciones sociales, siendo la vivienda una construcción sencilla con una orientación definida y organizada para el desempeño de funciones y provisión de servicios: ventilación, drenaje, cocina, patios, asoleamiento. Algo no muy alejado de nuestra realidad. En Roma, aparecieron más que problemas relacionados a los aspectos formales del diseño urbano, múltiples problemas técnicos derivados del crecimiento constante de las ciudades al entrar en la época imperial (siglo I a.C.- siglo IV a.C.). La escala y sus enormes espacios a pesar de su impactante presentación visual no solucionaban los problemas de densidad demográfica, surgieron soluciones importantes en sistemas de aprovisionamiento, drenaje, distribución de agua, métodos de calefacción, cloacas y vías de comunicación como carreteras empedradas, y en la vivienda aparece una separación de espacios por medio de la estructura social, donde la vivienda doméstica se divide en domus, casa señorial, de influencia griega y que presentaba la casa como una extensión de las tierras de dominio del patricio y el departamento de alquiler, cenáculo, dentro de manzanas de casas en madera y materiales baratos sin baños ni cocinas. Con frecuencia estas galeras departamentales presentaban problemas de hacinamiento, derrumbes e incendios. No fue hasta 1750 donde la población mundial consistía en 750 millones de personas, mientras que ya para 1850 había casi duplicado esa cifra en 1,240 millones y al finalizar el siglo XIX llegar a 1,650 millones de personas, es decir, en menos de 150 años se duplicó la cantidad de habitantes que en toda su historia desde las civilizaciones agrícolas nunca había conocido un ritmo tan vertiginoso de crecimiento. La densidad urbana se convierte en un problema para las grandes capitales de la época, ya que hay una gran concentración urbana de expansión espontánea por medio de suburbios y arrabales que proliferan alrededor de plantas industriales. La 22 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

solución parcial a este problema se representa entonces en una expansión planificada de la ciudad a través de ensanches y planes urbanísticos. La obra pionera en materia de planeación urbana es la ciudad de París intervenida en el plan de Haussmann (1853-1870) donde se plantea una organización y distribución funcional en la cual la ciudad se divide en barrios y distritos dotados de equipamiento urbano. También es famosa la intervención de la ciudad de Barcelona del Plan Cerdá (1859) que plantea una definición del sector urbano, estratificada por medio de barrios y manzanas. La vivienda residencial permanece, sin embargo, en cuanto elemento fundamental del sistema urbano, prácticamente ignorada por estas directrices monumentales de planeación hasta finales del siglo XIX, cuando diversos grupos de arquitectos, paisajistas e incluso filántropos, deciden proponer estrategias ante el fracaso de los procesos de ordenamiento y zonificación que dejaban de lado la situación de las masas trabajadoras, confinadas en barracas, barros congestionados, galerones y asentamientos cada vez más irregulares en función de su cercanía con las industrias nacientes y sus fuentes de trabajo. Las compañías privadas que construyeron colonias industriales donde asociaban la vivienda de los trabajadores con las instalaciones productivas se vieron pronto rebasadas por la expansión demográfica y la fuerza migratoria y laboral. Por ello, desde el llamado pensamiento utópico surge a finales del siglo XIX la necesidad de planeación de la ciudad tomando como punto de interés particular el fenómeno de la vivienda.

23 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

6.2.1.1 Surgimiento de residenciales verticales Se podría decir que de esta situación hay por lo menos tres factores o hechos que crean este concepto: La Revolución Industrial, el desarrollo de la ciencia y la tecnología y las nuevas migraciones que hacen surgir tanto la expansión demográfica como el poblamiento urbano. A partir de la escuela de Chicago y el incendio de 1871 que obligó a reconstruir la ciudad y de los cambios tecnológicos de finales del siglo XIX, que incrementaron extraordinariamente tanto la movilidad horizontal, como la vertical (el ascensor, que permite alturas antes inviables), el urbanismo y la arquitectura del siglo XX incluyen característicos diseños de viviendas verticales.

Escuela de chicago, surgimiento de los rascacielos

Por primera vez nacía un planteamiento muy diferente. Considerar al habitante de la vivienda como un individuo genérico. Este hecho se produjo como

24 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

consecuencia del crecimiento de las ciudades y por una serie de cambios sociales, en gran parte, motivados por la industrialización. Fueron los arquitectos del movimiento moderno los que sentaron las bases que permitirían investigar durante décadas sobre cómo dar respuesta a un alojamiento colectivo de forma lo más eficaz y rápida posible. El esquema principal consistía en repetir un modelo de vivienda un número determinado de veces en un espacio limitado. En España, a raíz del retraso industrial, no se dio el fenómeno de las “ciudades carbón”, núcleos poblacionales que surgieron entorno a las industrias en la Europa del siglo XIX, principalmente en Gran Bretaña. Sin embargo, en el territorio español, el crecimiento de las ciudades se produjo al iniciarse la subdivisión de las viviendas unifamiliares, la elevación de plantas, la colmatación de parcelas, etc, lo cual dio lugar a una verdadera crisis de los servicios de las ciudades, al haber quedado su estructura urbana y de viarios, completamente obsoleta. A partir de la segunda mitad del siglo XIX nacen las nuevas formas de crecimiento de la ciudad en España. El ensanche, la anexión del extrarradio, la reforma interior y los barrios de ciudad jardín. Destacan casos como el de Barcelona, donde se aprueba el plan Cerdá que planteó su ensanche con un trazado ortogonal uniforme, con tres ejes oblicuos; el de Madrid, que también se trazó de forma ortogonal pero que incorporaba la segregación social desde su concepción.

25 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Proyecto de ensanche en barcelona

Los diferentes planes de vivienda que se han ido sucediendo a lo largo de los años han intentado dar solución al problema de acceso a la vivienda de muchos sectores de la población española y por otro lado a proporcionar empleo y riqueza a la sociedad. La influencia de la construcción en el producto interior bruto, en el número de desempleados y la relación indirecta con otros sectores, han marcado siempre las distintas políticas de vivienda que han utilizado siempre la construcción, en exceso en algunos casos, como motor económico del país. Una gran proporción de volumen total construido de finales del siglo XX y comienzos del XXI en España consiste en vivienda colectiva: además los nuevos

26 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

ensanches y ampliaciones modernas de las ciudades son creados en base a modelos de manzanas de vivienda colectiva.

6.2.1.2 Aspectos arquitectónicos que han cambiado La experiencia del último medio siglo de evolución de la ciudad y de sus tejidos residenciales no es muy positiva, reconociendo la importante mejora que se ha producido en las calidades y superficies de las propias viviendas. Se ha pasado de la ciudad densa entre 100 y 250 viviendas, continua y compleja (plurinacional) de los ensanches históricos, incluso de las extensiones del primer tercio del siglo XX y de parte de la primera generación de barrios de bloque abierto (años 60’ y primeros 70’ del siglo XX), a la ciudad con densidades cada vez más bajas (en el entorno de las 30 viviendas en la última década), fragmentada, discontinua y especializada— excluyentemente residencial—a partir de la década de los 80’ del siglo pasado. Igualmente ha tenido lugar una progresiva transición desde espacios públicos bien definidos, reticulados, continuos, multifuncionales, animados y seguros hacia espacios públicos da carácter indefinido y/o de tamaño excesivo. Los tejidos de bloque abierto con grandes espacios libres intersticiales, teóricamente verdes, interrumpidos por vías arteriales de tráfico intenso, escasamente frecuentadas, comprometen cada vez más el atractivo y la seguridad del espacio público urbano. En último término tales tendencias conducen hacia la privatización progresiva de los espacios públicos y de las funciones que en ellos se realizaban: interiorización de actividades deportivas y de relación al interior de las macro parcelas y macro manzanas cerradas, aparición de las urbanizaciones cerradas de acceso restringido a residentes, crecimiento exponencial de los grandes centros comerciales y de ocio periféricos como sustitutos del espacio público y de la calle tradicional. En resumen, hemos pasado de construir ciudad a promover productos inmobiliarios especializados: urbanizaciones residenciales de densidad media-baja o baja, fragmentos aislados de monótonos bloques abiertos en altura, exclusivos complejos que incluyen el golf u otros deportes de élite como reclamo que compense su lejanía y aislamiento. A estos avancen de los que se han ganado experiencias en cuanto al diseño con el tiempo y con tecnologías que siguen avanzando se le suman cada uno de los factores tecnológicos con los que pueden llegar a contar estos edificios multifamiliares y que van ganando terreno cada día. Entre estos factores no podemos descartar el hecho de que al principio de este modelo residencial ya el problema no era construir un edificio de varios niveles, ya 27 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

esa materia estaba descubierta, cosa que ya se ha mencionado anteriormente, al igual que el uso de los ascensores, que en un principio impedían el fácil y rápido movimiento vertical entre un nivel y otro. El único factor que aun no lograba integrarse por falta de tecnologías era la domótica, esa rama de inteligencias que ahora es normal aplicarla en la arquitectura, y que ni siquiera se conocía el termino durante la época. Es aquí donde surge un nuevo lenguaje arquitectónico, es evidente que hablamos de High-tech, es rama arquitectónica que opto por incluir instrumentos tecnológicos que comenzaron a ser comunes para toda la sociedad y esto generó una aceptación de optar por instalaciones, estructuras portantes y cubiertas a la vista. Estas construcciones fueron cada día más visibles para el hombre medio. Este desarrolló un amor por la tecnología mostrada por la Arquitectura. Es claro que estas nuevas tecnologías buscaban involucrar la función, armonización, luz integrada con el entorno, en pocas palabras buscaban confort.

La arquitectura High-Tech y su implementación de la tecnología en los edificios

Entonces la arquitectura avanza implementando metáforas de tipo tecnológico, lo cual en un principio se limitaba a controlar únicamente la temperatura del edificio, hoy en día no nos conformamos y se ha logrado que absolutamente todo se controle mediante tecnología inteligente mediante sensores, aplicaciones móviles e incluso comandos de voz, desde

28 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

controlar la iluminación de cualquier habitación hasta controlar la eficiencia energética, buscando sustentabilidad y minimizar el impacto ambiental. Como consecuente estas tecnologías han cambiado el panorama lo cual cada día los edificios optan por implementar estos sistemas, algo con lo que no se podía soñar hace un siglo.

6.2.1.3 Contexto Histórico Internacional Comportamiento global de residenciales verticales España es el país de la Unión Europea en el que más porcentaje de la población vive en un piso y en el que menos vive en una vivienda unifamiliar. los únicos países que se acercan a España en cuanto al porcentaje de pisos-apartamentos sobre el total Letonia, Lituania, Estonia y Alemania (que tuvo a la mitad de su territorio bajo control soviético). Del resto, Grecia, Italia, Portugal y Malta también destacan por el bajo número de viviendas unifamiliares. Solamente un 34% de la población española viva en una vivienda unifamiliar cuando en Irlanda o Reino Unido superan el 80%, y en Bélgica, Holanda o Francia están alrededor del 70-75%. Factores que inclinarían a España a optar por este modelo podría deberse a: • La riqueza y la renta puesto que construir un bloque de apartamentos con 40 pisos es más barato (por unidad) que hacer 40 chalets. • Porcentaje de población urbana, a más gente viviendo en las ciudades, más pisos y menos unifamiliares. • Geografía. Cuando el terreno te impone ciertos límites, es lógico crecer en vertical y no en horizontal. (zonas costeras) • El tema institucional, en lo que respecta a la situación actual y a la evolución histórica. Esto se ve claramente en los países del este de Europa. No es casual que los estados que estuvieron bajo control comunista también se caractericen por sus pisos. • Cuestión cultural. España es uno de los países de Europa con un porcentaje más elevado de vivienda en propiedad y con menos alquiler. En este sentido, ese deseo de adquirir un inmueble propio es más fácil de cumplir con un piso que con una vivienda unifamiliar que lo normal es que sea más cara.

29 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• El legal. En España, la legislación urbanística siempre ha sido muy restrictiva. Los ayuntamientos han tenido mucho margen para establecer qué terrenos eran urbanos, urbanizables o no urbanizables.

Incremento del precio de la vivienda en España

Singapur, es el país con un mayor porcentaje de su población urbana (en realidad es el 100%) y su skyline, con sus cientos de rascacielos en los que viven ricos y pobres, familias y solteros, es muy reconocible: no tienen terreno para hacer otra cosa. La Junta de Vivienda y Desarrollo , el único planificador de vivienda pública, diseñador y constructor de la ciudad-estado , adoptó el concepto precinto en 1978, basándose en su conocimiento que la interacción social y la vinculación de la comunidad pueden ser optimizados en una unidad de planificación más pequeño en comparación con una completa barrio. Además, se espera que los recintos para evocar un sentido más fuerte de seguridad, a pesar de que no están físicamente cercado, y no limitan los movimientos de los residentes o foráneos en cualquier forma física. 30 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Tampines de este modo se convirtió en la primera ciudad nueva que ser planificado de acuerdo con este modelo en 1980. Este concepto persistió en la posterior aplicación del modelo en otras ciudades a través de la presente, aunque se observaron algunas modificaciones, en particular en términos de tamaño de precinto y la configuración física. El aumento del uso de aparcamientos de varios pisos también permite la flexibilidad en la provisión de espacios abiertos para cada zona, y la configuración de bloques para separar el tráfico humano y vehicular. Cada bloque de viviendas públicas es considerado una comunidad vertical, con área común incorporado en el diseño para promover la interacción social. Cubiertas Void , un término únicas a Singapur, se refiere al primer nivel que a menudo se dejó desprovisto de unidades de vivienda, por lo tanto, la palabra "vacío". Estos espacios protegidos, se dejan abiertas intencionalmente vacío para proporcionar espacios convenientes para las actividades comunes, tales como bodas, funerales, fiestas, bazares e incluso como centros de votación. Bloques seleccionados ofrecerían una sola tienda independiente, a menudo referido como "Mamashops" para ofrecer un servicio puerta conveniente. Otras instalaciones permanentes comunes construidos en cubiertas vacías pueden incluir las instalaciones del Comité residenciales y oficinas, jardines de infancia, centros médicos, Barrio Policía mensajes , mensajes de incendios y así sucesivamente.

Alta densidad en la vivienda pública Singapur

31 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

También es común sobre todo en pisos de más edad son los pasillos comunes, algunos de los que puedan circular a través de la longitud de los bloques de la losa. Considerada propiedad pública, tienen normas que impiden los propietarios de viviendas de ocupación y restringir el movimiento, con la excepción de las unidades en los extremos más lejanos de corredores que pueden comprar e incorporar partes del corredor en sus unidades de la HDB. Si bien estos corredores son bienvenidos por ser las áreas de interacción por defecto para los vecinos y sus hijos, y la sensación de seguridad debido a su naturaleza abierta, las cuestiones de privacidad pueden surgir, lo que resulta en bloques más modernas con muchas menos unidades por pasillo. Las unidades más grandes, tales como pisos 5 piezas también se encuentran comúnmente en los "bloques" de punto, que cuentan con sólo cuatro unidades por piso. Las fachadas de los edificios de viviendas públicas también han evolucionado con el tiempo. Mientras que los bloques SIT de vez en cuando presentaron diseños Art Deco, los primeros bloques de HDB eran típicamente brutalistas . Después de la carrera inicial de pisos masa-construcción en sin embargo la década de 1960, para distintas fachadas comenzaron a aparecer en las décadas siguientes, inicialmente sólo a través de variaciones sutiles, tales como azulejos de colores, pero que se convirtió en toda escala pintura multicolor completa con motivos brillantes de la década de 1990. Después de varios diseños elaborados, algunos de los cuales posteriormente se presentan problemas logísticos durante el mantenimiento, los diseños más apagados y contemporáneos comenzaron a emerger de la década de 2000.

Complejo Justus Van Effe. Corre el año 1922, El Arquitecto holandés Michael Brinkman propone un modelo que rompe con la línea tradicional tipológica de vivienda de clase trabajadora de la época, en la que se daban situaciones de insalubridad y falta de iluminación. El modelo de Brinkman se posiciona en el punto medio entre la tipología de viviendas adosadas, bloque lineal y la de manzana cerrada con patio interior comunitario. Cabe destacar que a comienzos de siglo XX se está implantando el modelo de ciudadjardín como respuesta al hacinamiento en los núcleos urbanos. Se puede considerar el complejo Justus van Effen como una propuesta muy avanzada, ya que ensancha la Ilustración 1 Vista del conjunto al completo

32 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

manzana y, además, añade ramificaciones internas, permitiendo la circulación peatonal y rodada en planta baja a través de toda la manzana. La solución del proyecto viene dada porque Brinkman cree firmemente que es muy importante la educación social que adquiere el individuo fruto del encuentro y del roce entre ciudadanos en sus actividades cotidianas. El objetivo del proyecto, además de proporcionar viviendas dignas, era establecer una secuencia entre lo público y lo privado. Esas dos manzanas unidas, con las perforaciones para tránsitos rodados y peatonales, permiten una comunicación con el exterior que consigue que el interior del conjunto no sea exclusivamente privado. Se produce una permeabilidad del espacio público hacia el interior, generando así un espacio ideal para fomentar esa educación social que busca Michael Brinkman, potenciada también con el gesto de la “calle en el aire”; esta “calle”, además de solucionar un problema de accesos directos a las viviendas dúplex desde el Ilustración 1 Alzado exterior exterior, facilita el encuentro y el roce entre ciudadanos. La principal crítica de los residentes a la galería fue la sombra que proyectaba sobre las viviendas de los pisos inferiores, aunque, por otro lado, las viviendas ofrecían diversas ventajas en comparación con la vivienda tradicional, como la separación entre zona de noche y zona de día, habitaciones separadas, ventilación cruzada, cocina independiente, calefacción y gas.

Vivienda Borsalino. Al llegar a Alessandria desde el norte atravesando el centro histórico, nos encontramos con una casa alta, de una gran nobleza formal. Nos remontamos al año 1948 y se trata de un edificio grande: dos escaleras con dos viviendas por rellano, ocho pisos de altura, treinta

33 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

y dos viviendas en total que, al inicio del proyecto quedaban englobadas en un paralelepípedo. Como un escultor, Gardella parte del bloque geométrico e inicia su excavación. Pero el escultor persigue una idea que permanece misteriosa hasta el final del trabajo, mientras que Gardella construye la obra paso a paso. Parte de la elección del tema del proyecto y de su racionalidad, hasta llegar a descubrir su cualidad esencial, hasta conseguir poner en escena aquella nobleza del carácter que de repente se nos revela cuando llegamos al sitio. El resultado es un sistema de torres que se articulan formando el cuerpo del edificio. Estas torres quedan bruscamente cortadas por la presencia de un techo plano que sobresale respecto a las fachadas mediante un gran voladizo de dos metros tanto en el lado norte como en el lado sur. El techo es una losa nervada que se sostiene en una serie de jácenas trazadas en dirección perpendicular a la fachada, con lo cual se acentúa el movimiento de las fachadas. Este edificio demuestra que Gardella es un maestro en el empleo de la forma para hacer reconocible su modo de concebir la casa. Busca la forma que le sirve para poner en escena su concepto de casa. La casa se divide en sus partes constitutivas. Éste es el primer acto de la búsqueda de su significado. Después, cada una de esas partes se dispone en sus mejores condiciones, en la mejor relación con las otras. El proyecto de viviendas en Alessandria de Ignazio Gardella sigue vigente por; la propuesta no está determinada por una imagen ligada a las modas imperantes en el momento. Gardella sabe leer el paisaje cultural como los grandes maestros de la arquitectura y el proyecto tiene su origen en la interpretación de las viviendas urbanas de las ciudades históricas italianas. En segundo lugar, porque da respuesta a los problemas del habitar presentes en el siglo XX, pero también a los del siglo XXI: la búsqueda de la flexibilidad en la vivienda en un momento en el que se producen rápidos cambios sociales y, por tanto, cambios en el modelo familiar tradicional. Finalmente, por el control climático planteado a través del cerramiento. Ignazio Gardella muestra aquí una visión de arquitecto integral que le conduce a resolver la totalidad, desde el encuentro con lo urbano hasta el detalle, como ya manifestábamos en nuestra hipótesis crítica inicial. Y a cada uno de estos saltos escalares se dará una importancia e intensidad de trabajo diferente: se desarrollan mucho y de forma singular la implantación en la ciudad y los objetos más cercanos mientras que los espacios tipo de la vivienda se resuelven con detalles tipo que podrían utilizarse en otras viviendas similares.

34 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Habitat 67 El diseño de Safdie de comenzó como un proyecto de tesis para su carrera de arquitectura en la Universidad McGill. Safdie decidió proponer su tesis como uno de los pabellones y comenzó a desarrollar su proyecto. Después de que Mitchell Sharp, el ministro del gabinete federal responsable de la exposición, y Lester B. Pearson aprobaran el proyecto en Ottawa, el Director de Instalaciones de la Expo 67, Edward Churchill, le dio la bendición a Safdie para dejar el comité de planificación y trabajar en el proyecto del edificio como un arquitecto independiente. Se adjudicó el proyecto a Safdie a pesar de su relativa juventud e inexperiencia, una oportunidad que describió posteriormente como "un cuento de hadas, un maravilloso cuento de hadas". Habitat 67 contiene 354 encofrados de hormigón prefabricados idénticos dispuestos en diferentes combinaciones, que alcanzan hasta 12 plantas de altura. Juntas, estas unidades crean 146 residencias de diferentes tamaños y configuraciones, formadas por entre una y ocho unidades de hormigón conectadas. El complejo contenía originalmente 158 apartamentos, pero se han unido varios apartamentos para crear unidades mayores, reduciendo el número total. Cada unidad está conectada a al menos una terraza privada, que tiene entre 20 y 100 m2.

Ilustración 3Habitat 67 visto desde el puerto de Montreal

El proyecto se diseñó para integrar los beneficios de las casas suburbanas, es decir, jardines, aire fresco, privacidad y varias plantas, con los beneficios económicos y la densidad de un edificio urbano moderno de apartamentos. Se creía que ilustraba el nuevo estilo de vida en el que vivirían las personas en ciudades cada vez más pobladas de todo el mundo.

35 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Habitat 67 se convirtió en un pabellón temático visitado por miles de personas de todo el mundo, y durante la exposición también sirvió como residencia temporal de los muchos dignatarios que visitaron Montreal. Incluso ahora, más de 40 años después de Habitat, gran parte del trabajo de Safdie todavía está relacionado los conceptos que fueron fundamentales para su diseño, especialmente los temas de re imaginar las viviendas de alta densidad y mejorar la integración social mediante la arquitectura, que se han convertido en sinónimo de su trabajo.

El Ruedo 1986, Tanto la propuesta como la realización final de esta obra han suscitado intensas polémicas. Uno de los temas más criticados es su forma de espiral con escasos huecos en su fachada exterior para evitar los ruidos y la contaminación que proviene de la vía cercana. Oiza no agota toda la superficie edificable lo cual le permite bajar las alturas en determinadas partes del edificio y de esta manera crear una fachada con Ilustración 4Edificio "El Ruedo" de Moratalaz, Madrid movimiento y menos monótona que la propuesta originalmente por el Plan. La apariencia de su diseño fue muy discutida, las opiniones van desde quienes lo consideran completamente antiestético e invisible hasta quienes le otorgaron un premio, como el de Arquitectura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid otorgado por el COAM poco después de su construcción. Dentro del entramado arquitectónico de Madrid el edificio de El Ruedo destaca por su tipología de influencia brutalista, dentro de la cual el arquitecto Francisco Javier Sáenz diseñó una fachada de gran espesor que, discurriendo de manera circular, dotó al edificio de una apariencia de plaza de toros que buscaba proteger a los habitantes del ruido y humo procedentes de la autopista. La normativa del solar permitía la construcción de un máximo de 448 viviendas en 44.962 metros cuadrados. Oiza no utilizó todos los metros permitidos, su proyecto lo componen 346 viviendas, de dos, tres y cuatro dormitorios, éstas últimas dúplex, 198 plazas de parking en el subsuelo, locales comerciales y una zona 36 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

para el uso de los vecinos, con sala social y espacio al aire libre. Protegido por el recio muro que representan las viviendas y aprovechando su desarrollo en forma de espiral, en el centro se creó una zona verde, un espacio público al aire libre protegido de la agresión exterior, alberga un estanque, una fuente, una zona de juegos para los niños, pérgolas y paseos. A este espacio de ocio se accede desde puertas en la fachada interior del bloque de edificios que comunican con los accesos a las viviendas y a los locales que existen en la planta baja del mismo.

Central Park Tower La ciudad que nunca duerme tiene un nuevo techo. Central Park Tower ha conseguido coronar el cielo de la conocida como la ‘calle de los milmillonarios’, en un entorno donde todos los edificios miden entre 300 y 600 metros. De hecho, en esta zona de Nueva York se concentran los edificios más exclusivos de la ciudad. Son auténticas joyas arquitectónicas y acaban de añadir una nueva obra a la colección. Central Park Tower es el pináculo del desarrollo en Nueva York y en todo el mundo, afirma el fundador de Extell, Gary Barnett. La Torre Central Ilustración 2 Central Park Tower Park ha revolucionado la construcción y el desarrollo no solo en Nueva York, sino en todo el mundo. De hecho, se trata de una fusión de los principales arquitectos, ingenieros y diseñadores del mundo ha contribuido a la calidad y ejecución de los exteriores reflectantes que comprenden una superficie de acero inoxidable con acabado satinado. Una torre de vidrio y acero que se eleva a 472 metros 131 pisos. Unas cifras tan abultadas como su coste, unos 3.000 millones de dólares. Central Park Tower será uno de los domicilios más prestigiosos del mundo. Con vistas interminables, una arquitectura exquisita, planos de planta elegantes y un nivel de servicios sin precedentes, Central Park Tower es el rascacielos de Nueva York por excelencia. El característico nivel de detalle de este estudio y sus acabados personalizados por Central Park Tower crean un entorno muy sofisticado. En total, 179 residencias de lujo de entre dos y ocho habitaciones con un tamaño que va de los 133 metros cuadrados hasta los 1626 metros cuadrados.

37 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

En la torre se ubicará además el Central Park Club, uno los clubes privados más exclusivos del mundo, con 4645 metros cuadrados de instalaciones de lujo repartidas en tres pisos. Cada ubicación ofrece una experiencia única complementada por un servicio de cinco estrellas.

38 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

6.2.2 Las Pandemias en la Historia La enfermedad forma parte de la historia de la humanidad de manera intrínseca. En la actualidad estamos sufriendo el coronavirus, pero desde que el ser humano empezó a organizarse en sociedad y a crear núcleos de personas que convivían juntos en un mismo espacio territorial, las enfermedades contagiosas tomaron un especial protagonismo. A medida que la población mundial fue creciendo, cuando una enfermedad se extendía y afectaba a varias regiones del planeta, convirtiéndose en una amenaza para la población, se empezaron a documentar las primeras pandemias. Estas pandemias en ocasiones transformaron las sociedades en las que aparecieron y, muy posiblemente, han cambiado o influido decisivamente en el curso de la historia. Repasamos aquellas que pusieron en jaque a la humanidad: • La Peste de Justiniano La peste es la pandemia por excelencia, y en el imaginario colectivo se identifica con la peste negra, que devastó el continente europeo en el siglo XIV. Sin embargo, otra epidemia igualmente letal, pero menos conocida, mató a millones de personas casi un milenio antes: la peste de Justiniano, la primera pandemia pestífera de la que se conservan fuentes escritas. Llegó de Etiopía, pero sólo se tuvo conocimiento de ella cuando alcanzó la ciudad de Pelusio, en Egipto, en 541. Desde allí remontó la costa de Levante: al año siguiente devastó Gaza, y en 542 atacó Jerusalén, Antioquía y Constantinopla, la capital bizantina.

Cuadro de Nicolas Poussin, de 1631, se inspiró en la peste que se desató el año anterior en Milán.

El reino de Justiniano se hallaba en un momento de gran esplendor. Hacía menos de diez años que el emperador había estado a punto de ser derrocado por una rebelión popular, la revuelta de Niká, pero desde entonces había reconquistado las tierras de Italia y del norte de África que en su día pertenecieron al Imperio romano –del cual se sentía heredero

39 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

legítimo– y estaba en guerra contra los persas por el dominio de Siria. Gobernaba desde una metrópoli que tenía entre 500.000 y 800.000 habitantes: campo abonado para una epidemia que se acabó desatando a mediados de la primavera. La mayoría de noticias sobre la epidemia las debemos al historiador Procopio de Cesarea, que estaba en Constantinopla cuando llegó la enfermedad. Lector de Tucídides y de su relato de la peste de Atenas (que seguramente fue tifus), Procopio se inspiró en aquel texto e hizo una descripción analítica de la situación, sin caer en especulaciones religiosas. Describió con gran minuciosidad los síntomas del mal, observando por ejemplo que los enfermos con bubones que crecían, maduraban y se drenaban tenían muchas probabilidades de sobrevivir, mientras que si permanecían turgentes e intactos el desenlace era mortal. Según Procopio, la peste mataba entre cinco y diez mil personas al día, una estimación quizás exagerada, pero que da una idea del pánico creado cuando la situación se descontroló. Constantinopla era una ciudad proyectada por los romanos, así que se daba mucha importancia al abastecimiento de agua fresca y se había fijado la ubicación de las tumbas lejos del centro urbano. Pero se vio impotente frente a la imprevista propagación del contagio. • La Peste Negra A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII). Desde entonces la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su último brote a principios del siglo XVIII. Sin embargo, el mal jamás se volvió a manifestar con la virulencia de 1346-1353, cuando impregnó la conciencia y la conducta de las gentes, lo que no es de extrañar. Por entonces había otras enfermedades endémicas que azotaban constantemente a la población, como la disentería, la gripe, el sarampión y la lepra, la más temida. Pero la peste tuvo un impacto pavoroso: por un lado, era un huésped inesperado, desconocido y fatal, del cual se ignoraba tanto su origen como su terapia; por otro lado, afectaba a todos, sin distinguir apenas entre pobres y ricos. Quizá por esto último, porque afectaba a los mendigos, pero no se detenía ante los reyes, tuvo tanto eco en las fuentes escritas, en las que encontramos descripciones tan exageradas como apocalípticas.

40 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

ber m

Cuadro de Nicolas Poussin, de 1631, se inspiró en la peste que se desató el año anterior en Milán.

• Viruela El llamado virus variola, cuya afectación en los seres humanos es conocida desde hace por lo menos 10.000 años, es el causante de la enfermedad conocida como viruela. Su nombre hace referencia a las pústulas que aparecían en la piel de quien la sufría. Era una enfermedad grave y extremadamente contagiosa que diezmó la población mundial desde su aparición, llegando a tener tasas de mortalidad de hasta el 30%. Se expandió masivamente en el nuevo mundo cuando los conquistadores empezaron a cruzar el océano afectando de manera terrible una población con defensas muy bajas frente a nuevas enfermedades, y en Europa tuvo un periodo de expansión dramático durante el siglo XVIII, infectando y desfigurando a millones de personas. Afortunadamente, es una de las dos únicas enfermedades que el ser humano ha conseguido erradicar mediante la vacunación. Precisamente, fue luchando contra esta enfermedad cuando se descubrió la primera vacuna. Primero, lady Montagu hizo unas observaciones claves en Turquía y, casi 100 años más tarde, Edward Jenner probó científicamente su eficacia. En 1977 se

41 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

registró el último caso de contagio del virus, que desde entonces se considera extinguido.

Cuadro de Nicolas Poussin, de 1631, se inspiró en la peste que se desató el año anterior en Milán.

• Gripe Española Durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial, una virulenta cepa del virus de la gripe se extendió rápidamente por todo el planeta infectando a un tercio de la población mundial y causando la muerte de decenas de millones de personas. La pandemia de 1918 y 1919, también conocida como la gripe española, se extendió a gran velocidad por todo el mundo y en sólo 18 meses infectó a un tercio de la población mundial. La férrea censura de los países implicados en la Gran Guerra escondió su gravedad, pero los estudios actuales elevan el número de muertes de 20 hasta 50 o incluso 100 millones. Si el más elevado de esos cálculos es correcto, entonces la pandemia habría matado a más personas que las dos guerras mundiales juntas. UNA PLAGA MUNDIAL Ningún rincón del planeta se mantuvo a salvo del virus. En verano de 1997, el científico Johan Hultin viajó hasta Brevig Mission, una localidad de Alaska de unos 200 habitantes, en busca de cadáveres enterrados. Con el permiso de las autoridades 42 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

locales, exhumó del suelo congelado el cuerpo de una mujer en perfecto estado de conservación, extrajo una muestra de su pulmón y volvió a sepultarlo. Pretendía secuenciar el genoma del virus que 80 años antes había matado a esa mujer junto al 90 por ciento de la población local. Brevig Mission fue un escenario más de una de las peores tragedias que ha vivido la humanidad, pero la férrea censura de los países implicados en la primera guerra mundial escondió su gravedad.

Pacientes de la epidemia de gripe de 1918 en el hospital estadounidense de Fort Riley, donde se registraron los primeros casos.

• Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) Una de las pandemias más graves y más recientes conocida por la sociedad actual es la del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, el VIH, más conocido como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Los primeros casos documentados tuvieron lugar en 1981, y desde entonces se extendió por todo el mundo centrando gran parte de los esfuerzos de las organizaciones mundiales de la 43 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

salud. Se cree que su origen fue animal, y sus efectos son algo que podría describirse como el agotamiento del sistema inmunológico, de modo que el propio virus no es letal, pero sí lo son sus consecuencias, pues dejan el organismo desprotegido frente a otras enfermedades. Su contagio se produce por contacto con fluidos corporales. A pesar de que estas vías de transmisión lo hacen menos contagioso, a priori, que otros virus como la gripe, el desconocimiento inicial permitió que se expandiera con mucha rapidez. Se calcula que el VIH ha podido causar alrededor de 25 millones de muertes en todo el mundo.

Composición celular del virus VIH

• Influenza La pandemia de influenza de 1918 fue la pandemia más grave de la historia reciente. Fue causada por el virus H1N1 con genes de origen aviar. Si bien no hay un consenso universal respecto de dónde se originó el virus, se propagó a nivel mundial durante 1918-1919. En Estados Unidos se detectó por primera vez durante la primavera de 1918, entre el personal militar. Se calcula que alrededor de 500 millones de personas o un tercio de la población mundial se infectó con este virus. La cantidad de muertes estimada fue de al menos 50

44 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

millones a nivel mundial y 675 000 en Estados Unidos. La tasa de mortalidad fue más alta entre personas menores de 5 años, entre 20 y 40 años y mayores de 65 años. La alta tasa de mortalidad en personas sanas, incluido el grupo etario de 20-40 años, fue una característica exclusiva de esta pandemia. Aunque el virus H1N1 del 1918 ha sido sintetizado y evaluado, las propiedades que hicieron que fuera tan devastador no están claramente definidas. Sin vacunas para protegerse contra la infección por la influenza y sin antibióticos para tratar infecciones bacterianas secundarias que pudieran estar asociadas a las infecciones por influenza, los esfuerzos de control a nivel mundial se limitaron a intervenciones no farmacéuticas como aislamiento, cuarentena, buenos hábitos de higiene personal, uso de desinfectantes y limitaciones de reuniones públicas, que se implementaron de manera desigual.

Cronología de la Influenza

45 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

6.2.2.1 Contexto Actual de la Pandemia • Descubrimiento En diciembre de 2019 hubo un brote epidémico de neumonía de causa desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, China; el cual, según afirmó más tarde Reporteros sin Fronteras, llegó a afectar a más de 60 personas el veinte de ese mes. Según el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades (CCDC), el 29 de diciembre un hospital en Wuhan admitió a 4 individuos con neumonía, quienes trabajaban en un mercado de esa ciudad. El hospital informó esto al CCDC, cuyo equipo en la ciudad inició una investigación. El equipo encontró más casos relacionados al mercado y el 30 de diciembre las autoridades de salud de Wuhan comunicaron los casos al CCDC, que envió expertos a Wuhan para apoyar la investigación. Se obtuvieron muestras de estos pacientes para realizar análisis de laboratorio. El 31 de diciembre, el Comité de Salud Municipal de Wuhan informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que 27 personas habían sido diagnosticadas con neumonía de causa desconocida, habiendo 7 en estado crítico; la mayoría de estos casos eran trabajadores del mencionado mercado.46 Para el 1 de enero de 2020, el mercado había sido cerrado y se había descartado que el causante de la neumonía fuera el SARS, el MERS, gripe, gripe aviaria u otras enfermedades respiratorias comunes causadas por virus. El 7 de enero de 2020 los científicos chinos habían aislado el virus causante de la enfermedad, y realizaron la secuenciación del genoma. Esta secuenciación estuvo disponible para la OMS el 12 de enero de 2020, permitiendo a los laboratorios de diferentes países producir diagnósticos específicos vía pruebas de PCR. El 12 de enero de 2020, las autoridades chinas habían confirmado la existencia de 41 personas infectadas con el nuevo virus, quienes comenzaron a sentir síntomas entre el 8 de diciembre de 2019 y el 2 de enero de 2020, los cuales incluían: fiebre, malestar, tos seca, dificultad para respirar y fallos respiratorios; también se observaron infiltrados neumónicos invasivos en ambos pulmones observables en las radiografías de tórax.

46 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

47 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• Expansión de la enfermedad Tras el primer brote de COVID-19 en Wuhan en diciembre de 2019, donde las autoridades chinas confirmaron 41 casos detectados entre el 8 de diciembre y el 2 de enero de 2020, la ciudad dejó de informar casos hasta el 19 de enero, cuando se confirmaron 17 casos más. Para ese entonces ya se habían comunicado los primeros casos por COVID-19 fuera de China: dos en Tailandia y uno en Japón. La rápida expansión de la enfermedad hizo que la Organización Mundial de la Salud, el 30 de enero de 2020, la declarara una emergencia sanitaria de preocupación internacional, basándose en el impacto que el virus podría tener en países subdesarrollados con menos infraestructuras sanitarias. En esa fecha, la enfermedad se había detectado en todas las provincias de China continental, y se diagnosticaban casos en otros 15 países. El 11 de marzo la enfermedad se hallaba ya en más de 100 territorios a nivel mundial, y fue reconocida como una pandemia por la OMS. El número de casos confirmados continuó creciendo hasta alcanzar los 500 mil casos a nivel mundial el 26 de marzo de 2020. Para prevenir la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, aislamiento social, cancelación de eventos, y cierre de establecimientos. La pandemia está teniendo un efecto socioeconómico disruptivo y el miedo a la escasez de provisiones ha llevado a compras de pánico. Ha habido desinformación y teorías conspirativas difundidas en línea sobre el virus, e incidentes de xenofobia y racismo contra los ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático.

48 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Mapamundi actual de los países afectados por el covid-19

• Efectos Sociales de la Pandemia Se ha comprobado que las cuarentenas, restricciones al tráfico de personas y los aislamientos que se están dando a causa de la pandemia tienen efectos psicológicos negativos. A finales de enero, la Comisión Nacional de Salud de China publicó una guía de manejo de las crisis psicológicas, en la que propugnaba la intervención de las personas afectadas, contactos cercanos, los encerrados en sus hogares, los familiares y amigos de los pacientes, personal sanitario y el público general que lo requiriera. • Transmisión Las rutas de transmisión de persona a persona del agente etiológico SARS-CoV-2 incluyen la transmisión directa por inhalación de microgotas liberadas a través de tos, estornudos, la respiración o el habla, o por contacto de las manos con superficies contaminadas, que luego tocan las membranas mucosas orales, nasales u oculares. También se puede transmitir a través de la saliva, y posiblemente por la ruta fecal-oral.

49 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Un estudio con 2143 niños sugiere que este grupo de la población puede ser un factor crítico en la rápida propagación de la enfermedad. A fecha de 26 de marzo de 2020, no hay ninguna evidencia de transmisión vertical de COVID-19 de madre a bebé en el embarazo.

50 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Cronología del Covi-19 31 de diciembre de 2019 La Comisión Municipal de Salud de Wuhan (provincia de Hubei, China) notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad. Posteriormente se determina que están causados por un nuevo coronavirus. 1 de enero de 2020 La OMS establece el correspondiente Equipo de Apoyo a la Gestión de Incidentes en los tres niveles de la Organización —la Sede, las sedes regionales y los países— y pone así a la Organización en estado de emergencia para abordar el brote. 4 de enero de 2020 La OMS informa en las redes sociales de la existencia de un conglomerado de casos de neumonía —sin fallecimientos— en Wuhan (provincia de Hubei). 5 de enero de 2020 La OMS publica su primer parte sobre brotes epidémicos relativo al nuevo virus, una publicación técnica de referencia para la comunidad mundial de investigación y salud pública y los medios de comunicación. El parte contiene una evaluación del riesgo y una serie de recomendaciones, así como la información proporcionada por China a la Organización sobre la situación de los pacientes y la respuesta de salud pública ante el conglomerado de casos de neumonía de Wuhan. 10 de enero de 2020 La OMS publica en línea un amplio conjunto de orientaciones técnicas con recomendaciones para todos los países sobre el modo de detectar casos, realizar pruebas de laboratorio y gestionar los posibles casos. Las orientaciones se basan en los conocimientos sobre el virus que existen en ese momento. Las orientaciones se remiten a los directores regionales de la OMS para emergencias a fin de que las distribuyan entre los representantes de la OMS en los países. Tomando como base la experiencia con el SARS y el MERS, así como las vías de transmisión conocidas de los virus respiratorios, se publican orientaciones sobre la prevención y el control de infecciones destinadas a proteger a los profesionales sanitarios, en las que se recomienda adoptar precauciones contra la transmisión por gotículas y por contacto al atender a los pacientes, así como precauciones contra la transmisión aérea en las intervenciones asociadas a la generación de aerosoles.

51 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

12 de enero de 2020 China hace pública la secuencia genética del virus causante de la COVID-19. 13 de enero de 2020 Se confirma oficialmente un caso de COVID-19 en Tailandia, el primero registrado fuera de China. 14 de enero de 2020 La responsable técnica de la OMS para la respuesta señala en una conferencia de prensa que se ha producido una transmisión limitada del coronavirus entre seres humanos (en los 41 casos confirmados), fundamentalmente a través de familiares, y que existe el riesgo de un posible brote más amplio. La responsable técnica observa que una transmisión entre seres humanos no sería sorprendente habida cuenta de nuestra experiencia con los patógenos causantes del SARS, el MERS y otras enfermedades respiratorias. 20-21 de enero 2020 Expertos de la oficina de la OMS en China y de la Oficina Regional para el Pacífico Occidental efectúan una breve visita sobre el terreno a Wuhan. 22 de enero de 2020 La misión de la OMS a China emite una declaración en la que se afirma que se ha demostrado la transmisión entre seres humanos en Wuhan, si bien se necesitan más investigaciones para comprender plenamente la magnitud de esta transmisión. 22- 23 de enero de 2020 El Director General convoca un Comité de Emergencias según lo previsto en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) para evaluar si el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Los miembros independientes de dicho Comité, procedentes de distintas partes del mundo, no logran alcanzar un consenso a partir de los datos conocidos en ese momento, y piden que se los convoque de nuevo en un plazo de 10 días una vez que reciban más información. 28 de enero de 2020 Una delegación de alto nivel de la OMS encabezada por el Director General viaja a Beijing para reunirse con los dirigentes de China, conocer mejor la respuesta de ese país, y ofrecer la asistencia técnica que pueda ser necesaria. Durante su estancia en Beijing, el Dr. Tedros acuerda con los dirigentes del Gobierno chino que un equipo internacional de destacados científicos se desplace en misión a China para

52 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

comprender mejor el contexto y la respuesta general e intercambiar información y experiencias. 30 de enero de 2020 El Director General de la OMS convoca de nuevo el Comité de Emergencias, antes de los 10 días de plazo y tan solo dos días después de notificarse los primeros casos de transmisión limitada del coronavirus entre seres humanos fuera de China. En esta ocasión el Comité de Emergencias llega a un consenso y recomienda al Director General que el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). El Director General acepta la recomendación y declara que el brote por el nuevo coronavirus (2019-nCov) constituye una ESPII. Es la sexta vez que la OMS declara una ESPII desde la entrada en vigor del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en 2005. El informe de situación de la OMS del 30 de enero señala la existencia de un total de 7818 casos confirmados en todo el mundo, la mayoría de ellos en China y 82 en otros 18 países. La OMS evalúa el riesgo en China como muy alto y el riesgo mundial como alto. 3 de febrero de 2020 La OMS publica el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la comunidad internacional para ayudar a los Estados con sistemas de salud más frágiles a protegerse. 11-12 de febrero de 2020 La OMS convoca un foro de investigación e innovación sobre la COVID-19, al que asisten más de 400 expertos y entidades de financiación de todo el mundo. En el foro intervienen George Gao, Director General del Centro de Control de Enfermedades de China, y Zunyou Wu, Epidemiólogo Jefe de dicho organismo. 16-24 de febrero de 2020 La misión conjunta OMS-China, en la que participan expertos de Alemania, el Canadá, los Estados Unidos (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Institutos Nacionales de la Salud), el Japón, Nigeria, la República de Corea, Rusia y Singapur, permanece un tiempo en Beijing y también viaja a Wuhan y a otras dos ciudades. Sus miembros hablan con funcionarios de salud, científicos y personal de salud de los establecimientos sanitarios (manteniendo el distanciamiento físico necesario). 11 de marzo de 2020 Profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad, y por los niveles también alarmantes de inacción, la OMS determina en su evaluación que la COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia.

53 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

13 de marzo de 2020 Se establece el Fondo de Respuesta Solidaria contra la COVID-19 para recibir donaciones de particulares, empresas e instituciones. 18 de marzo de 2020 La OMS y sus asociados ponen en marcha el ensayo «Solidaridad», un ensayo clínico internacional que tiene por objeto generar datos sólidos de todo el mundo para encontrar los tratamientos más eficaces contra la COVID-19.

54 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

6.3 ANTECEDENTES NACIONALES 6.3.1 Edificios Residenciales en Honduras Entrado el siglo XX, en Honduras, y en especial en Tegucigalpa, la arquitectura apenas mostraba evolución, aunque se había desarrollado gracias a los aportes de ilustres profesionales del área y habilidosos maestros constructores extranjeros como Augusto Brisan y Francisco Prats. Seguía atada a los sistemas constructivos tradicionales y a las estéticas historicistas que habían dominado las principales ciudades europeas en el siglo anterior. Sin embargo, en 1921 y después de cursar sus estudios en Suiza regreso al país Fernando Pineda Ugarte, considerado el primer arquitecto hondureño, quien introdujo innovaciones para la época tales como las estructuras de concreto armado. Sus inicios profesionales fueron difíciles pues tuvo que luchar contra los prejuicios del público que tenía cerca del gremio, la desconfianza en nuevos

Parque Morazán o Parque Central en la década de los años treinta, al fondo se aprecian los siguientes edificios, de izquierda a derecha el edificio del Banco de Honduras de don Santos Soto, la tienda de don Nicolás Facussé y en el centro el edificio del Almacén La Samaritana, proyecto ejecutado por el arquitecto Fernando Pineda Ugarte.

55 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

sistemas constructivos por parte de otros profesionales del área y la mano de obra no calificada. Fue además en las dos primeras décadas del siglo XX que la capital experimento la expansión de su nucleo urbano original hacia las periferias sur y este, concretamente en los alrededores del aeropuerto Toncontin y del recién construido Hospital San Felipe que actuaron como imanes para el establecimiento de las primeras colonias residenciales propiamente dichas en la capital. Durante el gobierno del general Tiburcio Carías Andino hubo un gran auge constructivo especialmente en la ciudad capital de Tegucigalpa, sede indiscutible del poder político, cuyos territorios se vieron ampliados con la anexión de Comayagüela en el año 1937. Durante el mandato de Carías se impuso en las grandes urbes un sentido de modernidad y austeridad que se reflejó claramente en sus edificaciones, en las que empezó a incorporarse de manera más extendida el uso del concreto armado, mientras que el acero permitió el levantamiento de estructuras aligeradas de importancia, como el puente de Choluteca, construido en 1937. En San Pedro Sula entre los años 1950 y 1960 el imparable desarrollo industrial de la ciudad provocó entre 1950 y 1960 un crecimiento demográfico mucho mayor que el de la capital en ese mismo período. Respecto a la vivienda, ante el poco éxito de la Ley de Reforma Agraria de 1962 comenzaron las migraciones masivas de habitantes de las zonas rurales más empobrecidas a las ciudades, en busca de mejores fuentes de trabajo y de vida. Sin embargo, la escasa oferta de viviendas dignas a precios asequibles, los altos alquileres y el hacinamiento e insalubridad presentes en las “cuarterías” (inmuebles de construcción deficiente y precaria con varias habitaciones y que funcionan como un multifamiliar) llevaron a la aparición de los asentamientos informales o barrios marginales, llamados también “invasiones “por ocupar de manera ilegal terrenos ejidales e incluso privados. La ausencia de planes urbanos formales que regularizaran el crecimiento de la mayoría de las ciudades permitió que estas colonias y barrios se extendieran de manera desordenada, generalmente sobre las riberas de una corriente de agua. Estaban compuestos principalmente por casuchas levantadas con materiales de desecho o de baja calidad sobre terrenos en ocasiones accidentados y geológicamente inestables. Sus 56 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

calles no seguían un trazado regular y carecían de servicios básicos como agua, electricidad, alcantarillado, recolección de desechos, transporte público y vías pavimentadas, como también de equipamiento urbano como centros de estudio y de salud, tiendas de abarrotes, áreas recreativas públicas, entre otros. A través de los años estos asentamientos han logrado de manera gradual, aunque no completa, la incorporación de algunos elementos de la infraestructura antes señalada, gracias a la presión social y política que sus vecinos han ejercido ante las autoridades competentes. A raíz de estos hechos, y ante la imposibilidad de detener y revertir el proceso migratorio, los gobiernos municipales de los grandes centros urbanos han optado por legalizar la tenencia de tierras de las “invasiones” a favor de sus habitantes. En la década de los 70 se dio un gran empuje al crecimiento tal como la fundación de la colonia John F. Kennedy en 1963, conjunto residencial diseñado como un prototipo de ciudad satélite por el programa Alianza para el Progreso promovido por el gobierno de Estados Unidos como una estrategia para evitar el avance del comunismo en América Latina. Todos estos proyectos tuvieron como consecuencia directa la apertura de amplias vías vehiculares que los conectaran con el centro de la capital, como los bulevares Suyapa, Fuerzas Armadas y Centroamérica, que a su vez fomentaron el establecimiento de más colonias residenciales de clase media en la periferia este y sureste de Tegucigalpa. Los grandes centros comerciales o malls que hicieron su aparición a finales de los 90 impulsados por empresas y capitales extranjeros, provocando la pérdida de protagonismo e incluso desaparición de los pequeños y medianos centros comerciales locales. Este tipo de infraestructura ha cambiado los hábitos de consumo, socialización y entretenimiento de los hondureños, quienes asisten a ellos cada vez en mayor cantidad. También impulsaron el sector de la construcción las torres de oficinas y de condominios levantadas en las zonas exclusivas de las principales ciudades y destinadas a un mercado de elevada posición socioeconómica que cada día acepta con mayor gusto el concepto de propiedad horizontal. Mientras que las clases media alta y alta que aún ocupan viviendas unifamiliares optan por los complejos residenciales cerrados, a semejanza de las áreas privadas de los suburbios de las grandes urbes de otros países, lo demás sectores de la sociedad, más propensos a la inseguridad, cercan o amurallan sus viviendas, a tal punto que fachadas y jardines frontales han quedado 57 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

en muchos lugares cubiertos de la vista del público. Ante la crisis energética, la contaminación ambiental, la pérdida de áreas verdes y la amenaza del calentamiento global, muchos sectores de la sociedad han tomado sobre sí la responsabilidad de crear infraestructuras y aprovechar fuentes de energía más amigables con el entorno natural.

6.3.1.1 Contexto Histórico Nacional Comportamiento nacional de residencias verticales América Central es hoy la segunda región de más rápida urbanización en el mundo después de África, el 59% de la población centroamericana vive en zonas urbanas. La urbanización avanza a tasas sin precedentes y las ciudades se están convirtiendo en el lugar donde los desafíos y las oportunidades se concentran cada vez más. Dentro de la próxima generación, 7 de cada 10 centroamericanos vivirán en ciudades, sumando así 700.000 nuevos residentes urbanos cada año en las próximas tres décadas. De acuerdo con las tasas actuales de urbanización, la población urbana de la región se duplicará hacia 2050, acogiendo a más de 25 millones de nuevos habitantes urbanos”. Así lo proyecta el “Estudio de la urbanización en Centroamérica: Oportunidades de una Centroamérica Urbana”, informe publicado por el Banco Mundial. La centralización de zonas económicas comerciales en las ciudades medianas y grandes de Honduras ha facilitado el desarrollo de vivienda vertical. Dentro de los ejemplos encontramos la ciudad de Tegucigalpa y San Pedro Sula. La verticalización de las ciudades, así como el cambio en la composición familiar trae consigo nuevas tendencias en la oferta de productos residenciales. En los inicios del siglo XXI en que las principales urbes hondureñas, Tegucigalpa y San Pedro Sula, han registrado un boom en la construcción de torres residenciales, ya que ofrecen a una emergente clase urbana acomodada los servicios de oficinas, gimnasio, áreas sociales y apartamentos, en un marco de seguridad. Lo anterior es impulsado por la nueva tendencia de los jóvenes con experiencia cosmopolita de independizarse de sus progenitores y residir en apartamentos o edificaciones verticales, olvidándose de las tradicionales residencias, por lo menos en las primeras etapas de sus vidas. En los últimos años, la capital se ha visto desbordada por la construcción de torres residenciales o edificios verticales de entre 10 a 20 pisos que se destacan en los cielos de Tegucigalpa. Estas construcciones verticales contienen todo tipo de cosas para los que viven y trabajan en ellos, son apartamentos, muchos cuentan dentro de los complejos con áreas de negocios, restaurantes, piscina, oficinas, gimnasio, cafetería, entre otros. La verticalización de los edificios da una nueva visión a la ciudad por lo que cambia la 58 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

tipología constructiva en las grandes urbanizaciones. Sin embargo, esto no se ha generado hasta a finales de la primera década del siglo, trayendo consigo propuesta de edificios multifamiliares en el que incursiono la capital Tegucigalpa como pioneros en el desarrollo de estos en el territorio nacional, seguido de eso se le añadió la ciudad de San Pedro Sula que, en su acelerado crecimiento, opto por estas medidas las cuales funcionan para la retención de la constante expansión urbanística en ambas ciudades. En los inicios del siglo XXI en que las principales urbes hondureñas, Tegucigalpa y San Pedro Sula, han registrado un boom en la construcción de torres residenciales, ya que ofrecen a una emergente clase urbana acomodada los servicios de oficinas, gimnasio, áreas sociales y apartamentos, en un marco de seguridad. Lo anterior es impulsado por la nueva tendencia de los jóvenes con experiencia cosmopolita de independizarse de sus progenitores y residir en apartamentos o edificaciones verticales, olvidándose de las tradicionales residencias, por lo menos en las primeras etapas de sus vidas. En la década de los años cincuenta y sesenta en las principales ciudades de Honduras los espacios para viviendas eran mucho mayores, luego en la década de los noventas se van desarrollando urbanizaciones en los diferentes pueblos aledaños a las grandes ciudades. Actualmente están cambiando de construcción horizontal a vertical, lo que obedece a una dinámica social, económica y de movilidad. Los usos mixtos en los edificios de altura o verticales no son una moda, son respuesta a un tema demográfico, los terrenos tienen un costo elevado por lo cual es necesario diversificarlos. Esto ha ocasionado que estos proyectos tengan diferentes mercados dentro de un mismo proyecto, lo cual implica diseño y operación diferente. La parte comercial es la que ofrece mayores áreas rentables, sin embargo, existe una sobresaturación resultado de la planeación de los espacios dentro de los proyectos. Es importante hacer un análisis de las condiciones necesarias en estas obras. Entre los beneficios que ofrecen las construcciones verticales es que están pensadas para mejorar las condiciones sustentables de la población y para la explotación de recursos públicos, como: ser el aprovechamiento del espacio; son una solución para el incremento de la demanda demográfica. La facilidad de traslado; al ser un concepto de todo en uno, concentra viviendas, centros de trabajo y lugares de esparcimiento en un solo lugar. La mejora de vialidades reduce tiempos de traslado; disminuyendo o reemplazando el uso del automóvil por la caminata o la bicicleta. Elección ecológica que favorece a la recuperación del medio ambiente.

59 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Estos proyectos en altura o construcciones verticales seguirán creciendo principalmente en Tegucigalpa ya que es la nueva tendencia, pues a falta de tierra urbanizable en la ciudad la solución es la verticalidad principalmente en edificios de apartamentos y los edificios para oficinas con áreas comerciales. En el 2018 se empezaron a construir alrededor de quince edificios de construcción vertical que estarán finalizando a finales de 2019. La tendencia de las construcciones verticales se ha convertido en el próspero negocio futuro de los bienes raíces. Se han construido edificios con funciones mixtas de uso habitacional, empresarial y comercial. Estos proyectos de construcciones verticales son medidas de reestructuración urbana para explotar los espacios pequeños de terreno de las grandes urbes hondureñas. En la siguiente lista se incluyen los edificios residenciales de Honduras, considerando solamente los edificios ya construidos o que ya han alcanzado su punta arquitectónica. La altura de cada Edificio se calcula desde la base hasta la última planta del edificio, sin tomar en cuenta antenas, espirales o picos.

Edificio

Ciudad

1

Igvanas Tara City, Torre I

Eco San Sula

Pedro

2

Edificio Vitri

3

Nuevos Horizontes San Business Center Sula

Pedro

4

Torre Panorama Life San II Sula

Pedro

Tegucigalpa

Altura

N.º pisos

Inauguración

122m

35

2017

116 m

32

2019

112 m

29

2019

105.75 m

32

2016

60 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Edificio

Ciudad

5

Sky Tower Residence Tegucigalpa Club

6

Torre 325 Río Piedras

San Sula

Pedro

7

Torre Panorama Life I

San Sula

Pedro

8

Condominio 1432

9

Altura

N.º pisos

Inauguración

97 m

27

2011.

91 m

19

2010

78.5 m

23

2012

Tegucigalpa

74 m

17

2016

Torre del Valle 1

San Sula

Pedro

72 m

15

2018

10 Torre del Valle 2

San Sula

Pedro

72 m

15

2018

11 Torre Aqua

Tegucigalpa

63 m

17

2007

12 Condominio Taragon

Tegucigalpa

63 m

21

2019

Vista

61 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Edificio

Ciudad

13 Fleur de Lis

San Sula

14 Torre InterPlaza 15 Torre Green Las

Pedro

Altura

N.º pisos

Inauguración

49.5 m

15

2018

Tegucigalpa

46.2 m

14

2014

Tegucigalpa

46.2 m

14

2014

16

Penthouses Colinas

Tegucigalpa

44 m

11

2010

17

Alfonso XIII Tegucigalpa Condominium Club

43 m

13

2009

18 Torre Atenea

Tegucigalpa

42 m

15

2014

19 Torre Crystal

Tegucigalpa

40 m

10

2014

20 Torre Luna

Tegucigalpa

39.6 m

12

2014

21 Torre Lara

Tegucigalpa

36.3 m

11

2012

22 Torre Lara II

Tegucigalpa

36.3 m

11

2013

62 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Edificio

23

Condominio Alta

Ciudad

Loma

Altura

N.º pisos

Inauguración

Tegucigalpa

32 m

8

2013

24 EcoVivienda Torre I

Tegucigalpa

32 m

8

2015

25 EcoVivienda Torre II

Tegucigalpa

32 m

8

2015

26 EcoVivienda Torre III Tegucigalpa

32 m

8

2017

Tegucigalpa

33 m

10

2011

28 Torre Tiffany

Tegucigalpa

29.7 m

9

2008

29 Torre Payaquí

Tegucigalpa

29.7 m

9

2010

Tegucigalpa

29.7 m

10

2011

Tegucigalpa

29.7 m

9

2014

27

Condominio Marias II

Las

30

Condominio Marias I

Las

31

Condominio del Güijarro

Lomas

63 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Edificio

Ciudad

32 Apartamentos Palmira Tegucigalpa

33

Condominio Próceres

34 TerraVista

Costa

Altura

N.º pisos

Inauguración

28 m

8

2010

Tegucigalpa

26.4 m

8

2013

Tegucigalpa

26.4 m

8

2013

64 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Torre Aqua Registrada como la primera torre residencial de todo Honduras, ubicada en la capital como respuesta al constante crecimiento poblacional que adquiere la ciudad día con día. Corría el año 2005 y se gestionaba la idea del diseño de una residencial vertical para la ciudad de Tegucigalpa, dando, así como resultado ya para el año 2007 a Torre Aqua, ubicada en Lomas del Guijarro y sentando las bases para el porvenir de residenciales verticales dentro y fuera de Tegucigalpa, que no se harían esperar más en un campo en el que Honduras aun no tenía conocimiento pero que sus predecesores harían una muy buena labor. La Torre Aqua, consta de 17 niveles, para un total de 63 metros de altura según la tabla. Ilustración 3 Vista Exterior del edificio

Panorama Life Es un complejo de dos edificios situado en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, específicamente en Colonia Rancho el Coco, 2ª Calle, 3ª Avenida, San Pedro Sula, Honduras. Actualmente ostentan ser unos de los edificios más altos y modernos del país centroamericano. Cuentan con 24 y 32 pisos del nivel del suelo hacia arriba, dando una altura de: Torre 1 = 78,2 m y Torre 2 = 105,75 m de altura, lo que convierte a Panorama Life II en el tercer rascacielos más alto de Honduras por el momento.

Ilustración 4 Torre 1 y 2

El proyecto se construyó en una de las zonas más importantes de la ciudad metropolitana específicamente en la colonia Rancho el Coco en las faldas del merendón, en San Pedro Sula. Las torres son parte de un proyecto muy ambiciosos, que al principio pretendían ser

65 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

de igual tamaño y diseño, pero por la demanda se cambiaron los planos a una segunda torre con más apartamentos; la primera torre dio inicio en 2009 y se terminó en 2011 la segunda inició su construcción en el 2015 y se terminó en 2016, efectivamente siendo más alta que la primera torre. El plan del proyecto comprende 2 torres de 24 y 32 niveles en un área de 2,5 manzanas de terreno de los cuales una estará destinada a áreas verdes, los edificios están equipados con la última tecnología para la seguridad y lujos. La construcción de la primera Torre cuenta con 80 apartamentos con la segunda fase del proyecto se llegó a 170 apartamentos en total se irá avanzando conforme a la demanda de los usuarios. Datos de las torres: ✓ Altura máxima: Torre I = 78,2 m; Torre II = 105,75 m ✓ Número de plantas: 24 y 32 respectivamente ✓ Apartamentos: 170 en total ✓ Uso: residencial ✓ Año de construcción inauguración: 2011 y 2016

e Ilustración 5 Torre 2

✓ Costo: 70 millones de dólares (ambas torres)

Torre Vista 1432

Ilustración 9 Vista Panoramica del edificio.

Construido en 2016 en una exclusiva zona de la colonia las lomas del guijarro, es un edificio de 17 niveles, lo que suman 74 metros de altura, un numero grande en la construcción vertical hondureña, algo que se sale de lo cotidiano para explorar en nuevos campos. Aquí la arquitectura residencial vertical ya tiene su proyección de lo que busca, un lugar cómodo, exclusivo y que aparte de dar alojo también busca recrear un ambiente totalmente agradable y lujoso. Algo que no toda la población puede costearse.

66 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Torres Vista 1432 cuenta con 32 unidades de condominios que además de contar con residencias de lujo, incluye espacios sociales hasta con 10 ambientes distintos. Un lugar excepcional, una vista excepcional para permanecer en tranquilidad, un lugar para crear memorias, para disfrutar, para vivir la vista de tu hogar. La arquitectura de vista 1432 permite a todos los condominios tener vistas panorámicas, en las cuales se podrá contemplar el paisaje que ofrece la ciudad.

Torre Igvanas Tara Eco City Es un futuro complejo de tres edificios de apartamentos ubicado en la ciudad de San Pedro Sula, república de Honduras, específicamente entre Villas Mackay, El Barrial y la Colonia Tara, San Pedro Sula, Honduras. A fecha de agosto de 2017, únicamente se ha realizado una de las tres torres. Se irá avanzando conforme a la demanda de los usuarios. Actualmente ostenta ser el rascacielos más alto de Honduras con 122,5 m y el más alto de Centroamérica sin incluir a Panamá.

Ilustración 6 Primera Torre construida

Las Torres Igvanas Tara Eco City es un proyecto promovido por el grupo hondureño Innovaciones Metropolitanas S.A. de C.V., las tres torres contarán con 34 plantas y 122,5 metros de altura. 67 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

El proyecto se construye en el Rancho Tara en San Pedro Sula, una de las zonas más ecológicas de la ciudad y cerca de la zona metropolitana. Los 3 edificios de apartamentos serán iguales en tamaño y diseño y la constructora confirmó que contaría con 34 plantas. La primera torre inicio sus obras en agosto de 2014 y se tiene proyectado terminar en diciembre de 2016 los retrasos han alargado su inauguración hasta el 2017. El plan del proyecto comprende 3 torres de 34 niveles en un área de 17 manzanas de terreno de los cuales más de la mitad estarán destinadas a áreas verdes. Según las especificaciones del proyecto, este será el primer edificio que se construirá en Honduras bajo estrictas normas ambientales, lo que les permitirá ser los primeros desarrolladores de la región centroamericana en obtener una certificación Leed Platinun a nivel mundial para ahorros energéticos. Entre esas especificaciones resaltan: un sistema fotovoltaico para la iluminación de las áreas comunes, un sistema de calentamiento de agua por captadores solares, planta de tratamiento de aguas negras, riego de áreas verdes con aguas tratadas, ventanas con protección térmica. Las paredes exteriores serán tratadas con aislantes térmicos Ilustración 7 Modelo Igvanas Tara para evitar la ganancia de calor dentro del edificio. Todas estas especificaciones ayudan a que el proyecto se convierta en un ícono para el país no solamente porque sea el edificio más alto, sino porque es un edificio comprometido con el ambiente para ser sustentable y tener un menor impacto desfavorable con el ambiente y más bien ayudar a sostener las áreas verdes y el consumo mínimo de agua y de luz.

Edificio Vitri Ignorada en el año 2019 exactamente en Lomas del Guijarro, Tegucigalpa, Vitri es la torre más alta de la capital, con 116 metros de altura, tan solo 6 metros por debajo de la más alta de Honduras. Este complejo residencial, cuenta con 31 niveles que se distribuyen entre viviendas personales, dobles y multifamiliares.

68 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Vitri refleja calidad desde el arte de la arquitectura, a los espacios diseñados y acabados para tu diario vivir. Con este tipo de edificaciones Honduras conoce nuevas alturas en el terreno residencial, algo que ha sido bien recibido por la sociedad. Aunque los edificios sean meramente costosos, algo que solo un pequeño porcentaje en Honduras puede lograr, este tipo de viviendas hacen su trabajo; solucionar el sistema residencial en un formato vertical. Esta nueva generación de edificios de condominios y corporativos le ha cambiado el rostro a Tegucigalpa y a San Pedro Sula, la capital industrial de Honduras, expresa Osmín Bautista, ex presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico). Son modernas estructuras que se multiplican y reflejan cuánto ha cambiado el estilo de vida en la región en la última década, señala Gerson Henríquez, director de Mercadeo de Panorama Life, complejo que cuenta con cinco piscinas, gimnasio, spa, deck para barbacoas, jardín de té, tres salones para eventos y servicio de estacionamiento.

Ilustración 8 Edificio Vitri

En este tipo de edificaciones, los inversionistas optimizan recursos en servicios públicos, como energía, agua potable y espacios para estacionamientos, con ahorros de más del 50% del presupuesto de construcción.

69 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

6.3.2 Panorama Nacional Pandemia Covid-19 Honduras llegó a tener una de las mayores tasas de letalidad por coronavirus de América Latina. En abril, una de cada 10 personas oficialmente contagiadas no sobrevivía. Pero en las últimas semanas el país consiguió reducir esa proporción a menos de la mitad. Sobre el valle de Sula, que aglutina grandes ciudades del norte y concentra cerca del 80% de defunciones por covid-19 en todo el país, el gobierno hondureño reconoció ya el pasado mes que las cifras de aquel momento eran "alarmantes" y que presagiaban "lo peor". "San Pedro Sula [la ciudad industrial del país] podría convertirse en la Guayaquil de Centroamérica", llegó a alertar entonces el médico hondureño Carlos Umaña comparándola con el municipio ecuatoriano, uno de los más duramente afectados por el coronavirus en la región. Pero la situación en la segunda urbe de Honduras y epicentro nacional del covid-19 cambió hasta el punto de que, los pasados 17 y 18 de mayo, los dos principales hospitales sampedranos no reportaron ninguna muerte por la enfermedad. Y aunque los contagios en el país siguen al alza (3.100 casos y 151 muertes hasta este 20 de mayo), el gobierno cree que el aumento en la tasa de recuperados (más del 11%) está ligado a la implementación de una estrategia made in Honduras que combina medicamentos y técnicas para hacer frente al virus en una etapa más temprana. Su objetivo es evitar que los enfermos lleguen a requerir cuidados intensivos, especialmente preocupante para un débil sistema sanitario cuya capacidad máxima para atender pacientes en esta área es de solo 150 entre más de nueve millones de habitantes.

70 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Grafica de los casos confirmados actuales confirmados hasta el día 3/6/2020

Grafica de los casos confirmados según el sexo del del paciente y su edad

71 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

72 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

73 |


DISTRITO

LA SOLUCION DEL SIGLO XX QUE PROYECTA SU MODELO HACIA EL FUTURO COMO RESPUESTA A LA EXPANSION Y DEMANDA DE LAS CIUDADES.

RESIDENCIAL

No es nada nuevo que las edificaciones verticales son una solución viable en cuanto a la solución de espacios, o al menos este parece el mejor planteamiento urbanístico ante una población que no para de crecer y migrar a un punado de ciudades cada vez mas grandes. Las diferencias que hay entre el modelo horizontal y vertical van encaminadas de los siguientes conceptos:

Ecologia

Calidad de Vida

Comercio

Ahorro

EVOLUCIÓN

INTERNACIONAL

RESIDENCIALES VERTICALES 1922

JUSTUS VAN EFFE

VIVIENDA

1948 BORSALINO

2006

TORRE AQUA

-Torre de 17 Niveles -Situada en Lomas del Guijarro, Tegucigalpa.

2011

PANORAMA LIFE I

-Residenciales de 8 Niveles -Situada en Alessandria, Italia 1948

-Torres de 24 Niveles -Situada en Rancho Coco, San Pedro Sula

1967

HABITAT 67

2016

-Residenciales de 12 Niveles -Situada en Montreal Canadá 1967

El Ruedo M-30

VISTA 1432

-Condominio de 17 Niveles -Situada en Lomas del Guijarro, Tegucigalpa

2017

-Complejo de 12 Niveles -Situada en Madrid, España 1986

IGVANAS TARA

-Complejo de 35 Niveles -Situada en Sector Mackey, San Pedro Sula

2020

CENTRAL PARK TOWER

-Residenciales de 131 Niveles -Situada en New York, EEUU 2020

Por

NACIONAL

COMPLEJO

-Residenciales de 4 Niveles -Situada Spangen, Róterdam, Holanda 1922

1986

Modernidad

:

FRANCISCO ACEITUNO-ORLANDO ARGUETA

2019

EDIFICIO VITRI

-Torre residencial de 32 Niveles -Situada en Lomas del Guijarro, Tegucigalpa

Lamina

1


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

“La casa debe ser el estuche de la vida, máquina de la felicidad” -Le Corbusier

74 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

7.1 ESTUDIO DE CASOS INTERNACIONALES Dortheavej Residence Ubicación: Copenhague – Dinamarca M2: 6800m Arquitecto: Bjarke Ingles Group El edificio de 5 pisos, nombrado así por la calle en donde se ubica, en la parte noroeste de Copenhague, serpentea a través del área caracterizada por talleres de reparación de automóviles, almacenes y edificios industriales de los años 1930-50. BIG recibió el encargo de diseñar Dortheavej en 2013 por la asociación danesa de vivienda asequible sin fines de lucro Lejerbo, cuya misión fue redactada por el diseñador danés de espacios urbanos Jan Gehl. Se pidió a BIG que creara Vista frontal del edificio viviendas económicas y espacios públicos muy necesarios en el área, mientras se mantenían abiertos los pasillos peatonales y el patio verde adyacente intacto. El patrón a cuadros característico de Dortheavej, se basa en una estructura prefabricada singular. Concebido como un muro poroso, el edificio se curva suavemente en el centro, creando espacio para una plaza pública hacia la calle en el lado sur y un patio verde íntimo hacia el norte. En el nivel de la calle, el edificio se abre para permitir que los residentes y el público en general pasen sin problemas al patio.

75 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Los módulos de alojamiento se repiten a lo largo de la curva y se apilan a la altura de los edificios circundantes. El apilamiento crea espacio adicional para que cada apartamento tenga una pequeña terraza, lo que proporciona un entorno para una vida saludable y sostenible. En el lado sur soleado, los balcones se retraen y agregan profundidad a la fachada, mientras que, en el lado norte, la fachada es uniforme. Largos tablones de madera cubren la Vista Exterior del edificio

fachada en todos los lados, resaltando los módulos y alternando para acentuar el patrón a cuadros.

Análisis de Composición Espacial 1. Creación de un módulo base

Modulo Habitacional orientado en el conjunto

76 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

2. Desarrollo del módulo base, orientación y fijación en el conjunto

Vista del conjunto de módulos desde un primer nivel

Composición y ubicación del módulo desde un segundo nivel

77 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Conjunto Final de todos los módulos de habitación

3. Desarrollo del conjunto aplicando estudios solares y de viento

78 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Juego de Planos

Conjunto Arquitectonico

Primer Nivel

79 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Segundo Nivel

Cortes Arquitectónicos

80 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Materiales 1. Revestimiento Entrepiso: 21x115mm Thermowood (pino) Perfiles de acero de 25 mm impregnados al fuego, perforados y pintados Tornillos en acero inoxidable A4 Tablero de viento / agua de 9 mm Aislamiento de 95-160 mm , Aluminio suave intermitente, Tubo de drenaje de 70 mm integrado - acero inoxidable 2. Barandilla: Perfil de acero superior e inferior de 80x40 mm, máscaras de barandilla galvanizadas de 50x120, acero galvanizado

3. Ventanas: Puertas de ventanas y terrazas de aluminio anodizado, aluminio natural + perfiles de madera, pintado de Velfac blanco 4. Terraza: 24x115 mm Thermowood (pino) 50 mm impregnado de fuego perfiles de madera en cuña Membrana de techo Aislamiento de techo de 140-170 mm, duro 5. Piso: hormigón de 180-220 mm, losas de núcleo hueco prefabricadas 21 mm Subestructura de perfil de acero Oakparket Aislamiento de 50 mm, suave

81 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Ventajas Viviendas asequibles Optimización del espacio Arquitectura modular Grandes Ventanas y buena iluminación natural Arquitectura confortable y sustentable

Desventajas Pocas áreas exteriores Falta de Areas comunes

82 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Dortheavej Residence Ubicación: Copenhague – Dinamarca M2: 12,500m Arquitecto: Bjarke Ingles Group Año de Construccion: 2005 VM houses es el primer conjunto habitacional que fue construido en Orestad, un nuevo distrito al sureste de Copenhage, que desde 1998 forma parte del plan maestro de desarrollo y expansión urbana de la ciudad el cual trata desde su origen ceñirse a convenciones contemporáneas en cuanto a sustentabilidad, loteo/uso de suelos, sistemas constructivos y materiales, etc. El conjunto consta de dos bloques de viviendas que en planta adquieren forma en V y M respectivamente. Partiendo desde un cuadrado, esta geometría es dividida en dos bloques generando en el nivel 0 del proyecto, un parque público el cual conecta dos zonas de la ciudad, q son bordeadas por canales. Los dos bloques se quiebran en distintas direcciones en orden de generar una única dispersión de la luz, vistas y privacidad. El bloque se alza hasta 12 niveles encarando al barrio nuevo hacia el oeste, y desciende hasta alcanzar los 4 pisos hacia el suburbio que está al este y hacia el río Emil Holms.

Vista Exterior

83 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

La planta baja, apoyada sobre pilotes, con una geometría que parte desde un cuadrado dividido en dos bloques, ofrece espacios públicos para guardar las motos o bicicletas y otros que han sido cerrados para ser utilizados como locales para diferentes servicios. Los volúmenes construidos están abiertos al aire, la luz natural y a las vistas sobre los balcones triangulares que caracterizan la fachada orientada al sur. Doblando las formas, dice Ingels, se abre el máximo hacia los dos canales, lo que garantiza que los apartamentos, en vez de mirarse unos a otros, tengan toda una orientación hacia el paisaje. También asegura que, entre la luz en el patio, tanto por la mañana como por la tarde. El movimiento rompe lo que sería una densa rectilínea dentro de una especie de cristalina vista de refracción de luz y circulación. Las plantas no responden a las típicas repeticiones seriadas de los pisos rectangulares. Por ejemplo, la planta V14 tiene una planta lineal serrada y dentada, la V15 tiene forma de L, la V37, ubicada a la derecha en la curva de la V, se parece a la cabeza de una llave de ajustar tuercas hacia abajo, alrededor de la escalera. En el bloque M aparecen formas aún más raras, tipo boomerangs o formas geométricas que nunca se llegaron a aprender en la escuela.

84 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Módulos de Departamentos y Circulaciones

Circulación Los bloques se encuentran formados por una configuración de unidades de vivienda de distintas dimensiones, distribuciones y alturas, alcanzando hasta 89 tipologías del total de 225 unidades de vivienda. Esta condición de apilamiento cubicado viene de la pregunta planteada por el arquitecto en relación a que, si todas las personas son diferentes, porqué vivir en una unidad que es igual a la contigua.

Conexión de módulos con circulación principal

85 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Materialmente está construido con materiales que reconocen en su uso una identidad Escandinavia contemporánea, como lo son la madera, el vidrio y aluminio. Por la fachada sur enfrentando al parque del conjunto, se diseñó un nuevo tipo de balcón, en forma de quilla que combina minima proyección de sombra con la máxima suspensión. La forma alternada de los balcones genera entre vecinos una condición de comunidad de patio en vertical, creando instancias de comunicación con un radio de 10 m.

Materiales

Módulos de Departamentos

Los edificios fueron construidos con materiales sencillos y a la vez exquisitos, grandes fachadas acristaladas enmarcadas con lujosas maderas, aluminio, acero y hormigón. Los suelos de los departamentos son de madera maciza de roble y en los suelos de los balcones se han utilizado duras maderas oscuras y protecciones de enrejado de acero. Las paredes y los techos muestran en ciertos lugares una terminación en hormigón blanco y todas las escaleras interiores y pasamanos son de acero pintado de blanco. Todas las paredes exteriores de los apartamentos se componen de vidrio. Las paredes de los pasillos interiores, que dan acceso a las viviendas fueron pintados con llamativos colores, como el verde pistacho, rojo o naranja y a un costado de las puertas se colocó verticalmente un

86 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

fluorescente. El exterior de la Casa M está revestido de paneles flotantes de aluminio anodizado. Un gran mural realizado con azulejos estándar y donado por uno de los promotores, Per Høpfner, decora la entrada en la planta baja.

Análisis de Forma VM tomó su forma basándose en una representación inicial de un simple cuadrado, como el terreno donde se iba a construir, bordeado por dos canales, con un rectángulo en el final de cada edificio y un espacio común en el centro. Para orientar todos los departamentos hacia el paisaje y aprovechar tanto la noche como el sol que entra por el patio, los arquitectos angularon el primer edificio, M, garantizando una forma diferente para el segundo.

Análisis Compositivo de la Forma

87 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Primer Nivel

Segundo Nivel

88 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Tercer Nivel

Cuarto Nivel

89 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Sección

90 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Accesibilidad

Canales Vía Vehicular Vía Vehicular Secundaria Puente de Acero Peatonal

Análisis del Conjunto

Edificio departamento Areas Comunes Areas Verdes Juegos Intantiles Vestibulos Barrearas peatonales

y

flujos

91 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

7.2 ESTUDIO DE CASOS NACIONALES Torre Igvanas Tara Eco City Ubicación: San Pedro Sula - Honduras M2: 23,273 m2 Arquitecto: Pear Constructo Año de Construccion: 2015 Catalogado como el proyecto que ha marcado la pauta en sostenibilidad, automatización, eficiencia y altura, se levanta entre las zonas Villas Mackay, El Barrial y la Colonia Tara de San Pedro Sula el complejo residencial Igvanas Tara Eco City, el cual trasciende en la región por su diseño, acabado y tecnología. La obra que está a cargo de la desarrolladora Metro Innova S.A de C.V, destaca como como el proyecto que contiene la torre más alta de Centroamérica sin incluir Panamá, cuya altura es de 122.5 metros y posee un total de 35 niveles que albergan a unos 99 condominios. Las inversiones totales están valoradas en US$ 100 millones y en su primera fase se han invertido alrededor de US$ 20 millones. La primera torre se edifica sobre un área de 23.273 m2, sin embargo, el complejo se edifica sobre un área de 6 manzanas, que estará conformado por tres torres de apartamentos, un centro comercial, áreas verdes. En la primera torre habrá más de 260 plazas de estacionamiento, y un total de 300 unida des habitacionales y seis locales comerciales. Para finales de este año se prevé esté concluida la Torre Igvanas y de igual forma se ha previsto el inicio de la cimentación de la segunda torre que se conocerá con el nombre de Guacamaya, al igual que el centro comercial. De diseño arquitectónico innovador, el proyecto que fue ideado en 2011 es uno de los más ambiciosos de Honduras, comentó Mauro Humberto Zavala Cáceres, arquitecto a cargo de la obra y gerente de Pear

92 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Constructor, pues lo que se buscaba era dar a la ciudad un aire de modernidad, y ofrecer comodidad al alcance de profesionales de nivel medio y medio alto. Características Constructivas y Materiales Destaca es el sistema de pisos flotados que posee, el cual resulta de losas potenzadas que se mueven, porque las fuerzas vienen hechas por un sistema de cables que están tensados, que la vuelve un tipo de estructura normal en vibraciones, pero imperceptibles a la sensación humana. Para lograrlo primero se construyó la losa, se puso un sustrato nivelante de mortero, luego una lámina de fibrocemento, un geotextil, pegamento armado y el piso. Aquí la losa está separada del piso por la lámina de fibrocemento, es decir que no está pegada, agregó Zavala. Entre los ahorros de energía que plantea el proyecto destaca; el sistema térmico de cerramiento, su ventanera de PVC con vidrios insolados con alto desempeño térmico, aire acondicionado VRF (Volumen de Refrigerante Variable) de alto rendimiento. Contará con producción de energía fotovoltaica que servirá para alimentar el sistema de iluminación de todas las áreas comunes del edificio, tendrá un sistema solar térmico de calentamiento de agua que funcionará con captadores solares ubicados en la azotea de los edificios, y poseerá su propia planta potabilizadora de agua.

93 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Torres Vitri Ubicación: Tegucigalpa- Honduras M2: 8,604.00 m2 Arquitecto: Vizion Devolment Año de Construccion: 2019 Vitri un proyecto sin duda alguna inspirador e innovador. Más de 1800 spots entre otros luminarios son participes de este proyecto único en la ciudad de Tegucigalpa. El objetivo primordial de este proyecto es brindar calidad e innovación en todos los sentidos y en iluminación confiaron en nuestras marcas Tecnolite y Ventor. Es un proyecto que propone a sus residentes experimentar la iluminación de diferente manera. Apostaron por incorporar en su iluminación los luminarios “Minion” de Ventor. Permitiendo que los usuarios vivan un cielo “estrellado” desde su increíble Skylounge; asi mismo crearon diferentes composiciones lumínicas usando nuestro novedoso luminario colgante 20CTL8196MVCR y el plafón PTL-1940/N, creando espacios perfectos llenos de calidez, arte, innovación y sensaciones únicas.

Torre Vitri en perspectiva

94 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Primer Nivel

95 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Planos de Condominios

96 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

97 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

98 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Estudio de Planta

99 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Estudio de Accesibilidad El proyecto esta ubicado en la falda de la colonia Las Palomas, el edificio cuenta con una sola via de acceso vehicular, dicha colonia es una R1 según el metroplan, tiene una vista frontal en un primer nivel con un solar baldio y con colindancia a la torre Vista 1432 y Torre Platinum

100 |


A Q 5 0 8

T o r r eV i t r i

2 8 3 . 6 5 m2

o r r eP l a t i n i u m I n t e r p l a z a T

3 8 7 . 0 0 m2

1 6 1 . 2 0 m2

T o r r eI n t e r p l a z a 2 9 %

4 5 %

9

2 0

2 6 % 8

3 6 %

T o r r eA s t r i a1 8 % 2 0

4 0

4 6 % 5 0

2 3 %

T o r r eV i t r i

1 3

3 2 % 1 8

4 5 % 2 5

T o r r eA r i a

T o r r eA s t r i a

T o r r eO n y x

F r a n c i s c oA c e i t u n a

O r l a n d oJ . A r g u e t a 3 4 9 . 3 5 m2

1 5 9 . 5 3 m2

1 4 9 . 3 5 m2


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

“La casa debe ser el estuche de la vida, máquina de la felicidad” -Le Corbusier

101 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1 PARAMETROS DE DISEÑO 8.1.1 Parámetros de diseño para comercio Dimensionamiento de Espacios El Dimensionamiento de los puestos depende del tipo de productos a comercializar, desprendiéndose de este las instalaciones que necesite y de la afluencia de los compradores. En este proceso es importante tener en cuenta la fragilidad de los productos perecederos; en el cual inciden la temperatura del ambiente y el exceso de manipulación. Asimismo, del amueblamiento básico necesario para que funcione perfectamente. Básicamente el tipo de amueblamiento nos da la pauta para dar inicio a la determinación de las áreas tipo, que se modificaran debido a las condiciones de personal de venta y condiciones propias de cada local. Pasos para determinar las áreas tipo: • Criterios de relación entre locales. • Identificación de la compatibilidad entre los locales. • Fichas de análisis de los locales, donde se estudia el mobiliario y equipo, él número de vendedores de las instalaciones especiales, las condiciones ambientales, para llegar a los esquemas de relación. Con toda esta información finalizamos con un cuadro de estandarización de áreas por tipos de puestos, con el que se tiene en mente el encontrar el área total que requiere la zona de ventas. Puestos fijos Según las normativas de planeación mexicanas, el Dimensionamiento de los puestos tienen un tamaño promedio de 6.0 mts2, Con el propósito de que las vendedoras tengan comodidad en espacios amplios para desarrollar las actividades propias de cada puesto, esto también contribuirá a erradicar la necesidad de salirse de sus puestos para exhibir su mercadería, debido a que el espacio con el que cuentan es insuficiente para el almacenaje, exhibición y mobiliario necesario dentro de él.

102 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

PUESTOS Frutas y verduras Carnes, pescados Abarrotes y varios

AREA PROMEDIO 5.40 A 6.20 MTS2. 4.80 a 6.20 m2 5.40 a 6.20 m2

De lo anterior se obtiene un dimensionamiento promedio de 5.80 mt2 esta área es considerada por las vendedoras como muy reducida y puede ser una de las razones primordiales por las que ellas invaden los pasillos de los mercados. Puestos libres. Estos serán utilizados por las vendedoras ambulantes y las vendedoras de temporada; tiene una capacidad de albergue de 25 vendedores, la dimensión de este será de 1.0 x 1.50 mts = 1.50 mts2 ALTERNATIVA DE DIMENSIONAMIENTO PARA DIFERENTES LOCALES: PRODUCTOS HÚMEDOS

103 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

104 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

105 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Circulaciones Las organizaciones de las circulaciones deben disponerse teniendo en cuenta la economía del espacio, pero que a la vez su dimensionamiento permita una óptima circulación y visibilidad de los productos exhibidos y buen acceso a todos los puestos, por lo que se consideró que: La holgura recomendable entre dos mostradores opuestos y separados por un pasillo principal es de 2.97 mts a 3.04 mts, donde se enmarca una zona de actividad para clientes de pie o sentados a ambos lados de los mostradores y en medio un pasillo de circulación. En el caso de los puestos con un solo frente se considera recomendable utilizar pasillos de 1.84 mts siendo utilizados 0.91 mts. La zona de actividad del cliente y de 0.91 mts la circulación de una persona. Servicios Básicos Para definir este espacio será necesario conocer las normativas mínimas de requerimiento. Para ello consideraremos además el número de ventas proyectadas, ahora bien, para el cálculo de los artefactos sanitarios es necesario utilizar la siguiente norma. 1 inodoro / 50 vendedores

106 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

1 lavamanos / 100 vendedores 1 urinario / 100 vendedores Número de puestos: proyectados 164 Considerando 2 personas por ventas = 328 personas

107 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.2 Parámetros de Diseño para Residencial 8.1.2.1Dimensiones mínimas de espacios Al detallar cada parte de la vivienda hay que tener en cuenta lo siguiente: •

Recibidor. Al ser la parte de entrada y salida tiene que ser un poco más ancha que el pasillo, por lo que se estima un mínimo de 1,20 a 1,50 metros.

Pasillos. Como zona de tránsito para llegar a las diversas dependencias, debe estar por encima de los 90 cm.

Cocina. En conjunto con las áreas de preparación, refrigeración y limpieza, las proporciones requieren de al menos 5 m². En caso de cocina-comedor, el espacio no debería ser menor a 12 m².

Comedor. Este ambiente requiere de un espacio de al menos 2,5 metros de diámetro para una mesa y sus dimensiones óptimas son de 8 a 10 m².

Sala. Esta zona debe contar con espacio suficiente para un sofá y una mesa de TV, por lo que se estima debe tener entre unos 9 a 12 m².

Cuando se trata de Sala-comedor requiere de al menos 15 m². •

Baño. Además de contar con lo esencial, requiere de una superficie mínima funcional entre 3 a 5 m².

Cuarto principal. Preferiblemente que cuente con espacios para closets empotrados, el área mínima debe ser de al menos 10 o 12 m².

Habitación doble. Con espacio suficiente para 2 camas, sus proporciones recomendadas oscilan entre 8 y 12 m².

Habitación sencilla. Estimado para una sola persona, las dimensiones mínimas son de 6 a 8 m².

108 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Dimensionamiento requerido en comedor

109 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Dimensionamiento requerido en cocina

110 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

111 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Dimensionamiento requerido en dormitorio

112 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Dimensionamiento requerido en sala de estar

113 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

114 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.2.2 Circulaciones horizontales Requisitos para pasillos •

• •

El ancho libre de paso no afectado por puertas será de 1.20mt. Y de alto mínimo de 2.10mt. libre, se admitirán estrechamientos puntuales no superiores al 5% de la longitud del tramo de 100 cm. (cota horizontal mínima). En el caso de pasillos afectados por puertas la anchura mínima permitida será de 150 cm. Las puertas que abran hacia los pasillos no invadirán estos más de 15 cm., salvo que el ancho libre restante sea superior a 1.20 mt. Se recomienda que se determine la anchura de los itinerarios teniendo en cuenta las características del recorrido –interior o exterior– de que traten y el flujo previsto de residentes que vaya a utilizar dicho recorrido. Las figuras a continuación indican para diferentes situaciones las anchuras libres de paso (sin obstáculos) mínimas requeridas.

La anchura libre de paso no debe reducirse por la existencia de radiadores, pasamanos u otros elementos fijos que ocupen más de 13 cm. Si los elementos adosados al paramento no están prolongados hasta el suelo se dotarán de prolongaciones verticales o paneles laterales que alerten a los clientes invidentes de su presencia.

Si existen elementos volados que sobresalen más de 15 cm. del paramento se colocarán a una altura por encima de los 210 cm. El mobiliario y los elementos empotrados en la pared –tales como extintores y calefactores– se situarán en uno de los lados del recorrido a fin de dejar el lado contrario totalmente libre para la circulación de todas las personas.

115 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Cuando los pasillos sean de largo recorrido se recomienda que cuenten con zonas de descanso contiguas situados en lugares estratégicos dónde no invadan la banda libre de paso. Los muebles serán de fácil detección para una persona invidente mediante el bastón largo.

Los giros a 90º (cambio de dirección) deben contar con espacio libre de obstáculos en el que pueda inscribirse un círculo de al menos 120 cm. de diámetro. Cuando sea posible las esquinas se achaflanarán evitándose las aristas vivas.

116 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• • •

• •

En todos los recorridos, cada 12 m. como máximo, existirá un espacio libre de obstáculos donde pueda inscribirse un círculo de 150 cm. de diámetro. En cada planta existirá al menos un espacio libre de obstáculos dónde pueda inscribirse un círculo de 150 cm. de diámetro para permitir un giro de 360º a una persona en silla de ruedas. Los itinerarios horizontales no deben presentar escalones aislados; si éstos no pueden suprimirse, la altura máxima del escalón será de 14 cm. Se contará a ambos lados del escalón con un rellano horizontal de 120 cm. de profundidad. Se salvará el escalón a través de una rampa fija de suave pendiente. El ancho libre de paso mínimo de la rampa será de 120 cm. Los itinerarios que presenten tramos de escaleras aislados, contarán preferentemente con una rampa fija de suave pendiente para salvar el desnivel. Si el espacio limitado impide la construcción de ésta, la escalera dispondrá de dispositivo elevador adecuado para una persona en silla de ruedas, que pueda ser utilizado por ésta de forma autónoma.

Los itinerarios horizontales interiores serán planos y se recomienda que los pasillos largos se doten de pasamanos al menos en uno de sus lados, éstos sirven como guía del itinerario a las personas invidentes y como elementos de apoyo a las personas mayores y personas de movilidad reducida. Los recorridos estarán adecuadamente señalizados, se indicarán los accesos a las diferentes zonas o usos de la planta, haciendo énfasis en los núcleos de las comunicaciones verticales y al acceso principal del Establecimiento hotelero.

117 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.2.3 Iluminación • • •

El nivel mínimo en pasillos será de 150 luxes. Las fuentes de luz se colocarán por encima de la línea normal de visión. Las luminarias se colocarán uniformemente, en línea y/o en las esquinas e intersecciones. La iluminación será uniforme y difusa, combinando luces directas e indirectas. El recurso de la iluminación indirecta puede resultar muy eficaz, proporcionando soluciones cálidas y elegantes. Con la luz directa se destacarán los carteles informativos y otros puntos relevantes del itinerario, tales como ascensores, escaleras, cambios de dirección, cambios de ambientes y salidas de emergencia.

En los recorridos horizontales se utilizará al máximo la luz natural, ésta se controlará de forma que no se produzcan deslumbramientos. Se evitarán los reflejos producidos por ventanales y el efecto de “contra-luz”, ambos pueden minimizarse utilizando persianas, parasoles y vidrios polarizados o antirreflejo.

118 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• •

• •

Deben evitarse las zonas oscuras con sombras, el efecto cortina, el deslumbramiento y en lo posible, la luz incandescente. Se evitarán los contrastes excesivos en los niveles de iluminación entre accesos exterioresinteriores, mediante iluminación de transición. Durante el día los vestíbulos de acceso deben estar bien iluminados, y en las horas que no haya luz natural, los niveles de iluminación se atenuarán.

Las superficies horizontales y verticales serán mates y de colores claros a fin de evitar deslumbramientos. El porcentaje recomendado de reflectancia en superficies es el siguiente: – Techos: 80% – Paredes: 50% – Suelos: 30% Mayores porcentajes de reflectancia producen deslumbramientos. Seguridad Los itinerarios que formen parte de las vías de evacuación del establecimiento residencial contarán con una anchura libre de paso de 180 cm., se admitirán estrechamientos puntuales hasta de 120 cm. En todos los itinerarios se indicará a través de señalización las salidas de emergencia.

119 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.2.4 Pavimentos •

El pavimento utilizado será firme, no deslizante y proporcionará una superficie uniforme sin resaltes ni hundimientos y con juntas enrasadas. Su acabado será mate para evitar deslumbramientos. La característica no deslizante del suelo es fundamental ya que éste es el componente básico del recorrido horizontal. Un pavimento no deslizante es un requisito de seguridad y debe mantener sus características tanto en seco como en mojado. Se establece la siguiente clasificación del acabado superficial de un pavimento en cuanto a su mayor o menor cualidad de deslizante, según sea su coeficiente de resistencia al desplazamiento: PAVIMENTO - COEFICIENTE Deslizante < 25 No Deslizante 25-40 Antideslizante >40

120 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Los suelos contrastarán cromáticamente con los paramentos para que una persona de visión reducida pueda diferenciar visualmente ambas superficies. El contraste cromático entre superficies adyacentes contribuye a que las personas con resto visual tengan una mejor percepción de las dimensiones y de los límites del espacio físico, facilitándoles la orientación y el desenvolvimiento dentro del mismo.

Las moquetas y alfombras lineales no instaladas en toda la anchura del pasillo –de pared a pared– pueden servir como guía del recorrido para las personas invidentes. No obstante, éstas deberán ser de hilo corto, alta densidad y estar bien sujetas al suelo, incluso por su propio peso, evitando que se levanten al paso de una silla de ruedas o por efectos de una persona que arrastre los pies al caminar.

Se recomienda que en situaciones específicas –para establecimientos de nueva construcción o edificios modernos en los que se realicen trabajos de remodelación–, se introduzcan franjas guía de encaminamiento, de textura y color diferenciados para la orientación de personas invidentes. Tales encaminamientos se concebirán de modo que supongan no sólo una aportación funcional sino también estética, como elemento distintivo e integrado en la decoración del establecimiento. Estos elementos son útiles sobre todo en espacios diáfanos por ejemplo para indicar la ruta desde el parking a la entrada del edificio, desde recepción hasta el núcleo de circulaciones verticales, etc. 121 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Franjas guía Las franjas-guía son pavimentos de textura y color diferenciado que facilitan el desenvolvimiento y orientación mediante dos sistemas complementarios de encaminamiento, señalización horizontal direccional y señalización horizontal de aviso para personas invidentes o con deficiencia visual; este sistema es también útil para personas desorientadas. Las franjas-guía de encaminamiento: señalan los itinerarios de circulación y brindan orientación direccional al cliente durante todo su recorrido, desde el acceso a las diferentes dependencias del establecimiento residencial. Se considera encaminamientos prioritarios aquellos que desde el acceso conducen a la recepción y a los sistemas de comunicación vertical (escaleras, ascensores, rampas).

Las franjas transversales de aviso: Son piezas que se utilizan para indicar un cambio de dirección, alertar sobre la presencia de un desnivel o sobre la presencia de un elemento. Por ejemplo, en la recepción se instalaría frente al mostrador de atención al cliente. La altura máxima de los relieves y botones de las piezas no superará los 5 mm. a fin de evitar tropiezos, recomendándose ranuras de 3 - 3,5 cm. detectables por las conteras del bastón blanco largo. Los botones pueden ser elementos de sección troncocónica que sobresalen del nivel general del pavimento, proporcionan la textura diferenciada y su uso es común para franjas transversales de aviso.

122 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• • • • •

Los itinerarios con franjas-guía de encaminamiento serán tan rectos y directos como sea posible. Los recorridos sinuosos o con quiebres causan confusión y desorientación. Los cambios de dirección deben ser en ángulo recto. Habrán de evitarse las intersecciones en diagonal o de configuración compleja. En el arranque de escaleras, rampas o junto a la puerta de los ascensores, podrán disponerse franjas transversales de aviso en toda la anchura del elemento y de, al menos 30 cm. de profundidad. Las juntas de las piezas que conforman el solado deben tener una resistencia similar a la del pavimento, y su grosor no superará los 10 mm. Otro lenguaje de señalización horizontal es la utilización de pavimentos de textura lisa en los espacios libres de circulación y otros de textura más rugosa en los espacios con mobiliario, a fin de hacer los recorridos más fluidos y de indicar claramente a una persona con deficiencia visual las zonas de circulación.

8.1.2.5 Circulaciones verticales • El reciento residencial deberá disponer, de un ascensor accesible para salvar cada uno de sus desniveles; estará situado de tal manera que permita el acceso a las zonas comunes y a las dependencias principales o de uso público y de ser el caso a la habitación accesible. El acceso a éste se hará mediante itinerarios accesibles. • Asimismo, el establecimiento contará con, al menos, un ascensor o elevador para las áreas de servicio y –caso de resultar necesario– en la zona de suministros y evacuación de residuos próxima a la cocina. • En caso de existir varios ascensores agrupados en el mismo edificio, al menos uno de ellos cumplirá los requisitos de accesibilidad. El acceso al ascensor accesible se hará mediante itinerarios accesibles. No se consideran ascensores agrupados si distan más de 50 m. en recorrido peatonal real accesible. • Ha de preverse en el vestíbulo de recepción una señalización vertical que indique el recorrido a seguir para acceder hasta el ascensor o ascensores. • Se preverá un recorrido sencillo que conduzca desde el área de recepción hasta el ascensor (ascensores), que será totalmente accesible, es decir: – Tendrá un ancho libre de paso de al menos 120 cm.

123 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• •

– Todo desnivel intermedio se superará mediante rampa o salva escaleras. Se recomienda instalar frente al ascensor una franja transversal de aviso de color y textura diferenciados con respecto al resto de pavimento a fin de indicar a personas invidentes o con limitación visual la situación de la puerta del ascensor.

En todos los niveles se preverá frente al ascensor un rellano libre de obstáculos, dónde pueda inscribirse un círculo de 150 cm. de diámetro 21 y 22 para permitir el embarque y desembarque de una persona en silla de ruedas. Debe asegurarse que la señalización del ascensor y la botonera exterior sea homogénea en cada nivel, a fin de que su localización sea previsible para todos los clientes.

Como buena práctica en accesibilidad debe escogerse siempre un ascensor con una cabina más profunda que ancha. Las dimensiones mínimas de la cabina, libres de obstáculos, excluyendo el espacio de apertura de las puertas es de 140 cm. en el sentido de acceso (fondo o profundidad) y 110 cm. en el sentido perpendicular (anchura). La norma europea NF EN 81-70 de septiembre de 2003 prevé tres tipos de medidas para ascensores accesibles: 124 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

– Tipo 1: 450 Kg, cabina de 100 cm. x 125 cm., acceso a una persona en silla de ruedas. – Tipo 2: 650 Kg, cabina de 110 cm. x 140 cm., acceso a una persona en silla de ruedas y otros pasajeros. – Tipo 3:1.275 Kg, cabina de 200 cm. x 140 cm., acceso a una o dos personas en silla de ruedas y otros pasajeros. Se recomienda la instalación de la cabina tipo 2 (110 cm. x 140 cm.), no obstante, la elección de uno u otro tipo de ascensor dependerá de las condiciones particulares de cada establecimiento residencial, teniendo en cuenta el espacio disponible, el número de viviendas, etc., y –como requisito clave– las especificaciones contenidas en el marco jurídico regulador de la Comunidad Autónoma correspondiente. • •

La altura mínima libre de obstáculos dentro de la cabina del ascensor será de 220 cm. Los ascensores con entrada y salida en distinta dirección se señalizarán debidamente y sus medidas mínimas serán de 180 cm. de profundidad y 150 cm. de anchura. Rellano frente al ascensor • Se recomienda que la puerta del ascensor o su marco sea de color contrastado en relación con el paramento circundante.

• La puerta será de apertura automática y se programará de tal manera que permita entrar y salir a las personas sin precipitación (según la norma europea NF EN 81-70 de septiembre de 2003, sobre accesibilidad a los ascensores para personas, incluyendo las personas con discapacidad, el sistema de control de cierre de puertas deberá poder ajustarse entre 2 y 20 segundos). • Las puertas serán telescópicas, de desplazamiento horizontal, con una anchura mínima de 90 cm. • Las puertas contarán con un sistema de detección que abarque al menos 2/3 de la altura de la puerta, para evitar el cierre automático mientras su umbral esté ocupado. Los botones de llamada del ascensor deben:

– Estar situados a la derecha de la puerta del ascensor o bien estar entre las puertas si se cuenta con varios ascensores; – Disponerse a una altura de 85 cm. - 120 cm. – Tener un diámetro o unas dimensiones de al menos 2 cm.

125 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

– Tener un relieve de al menos 1,5 mm. – No funcionar a través de un sistema de sensor de temperatura; se accionará mediante presión; – Contar con una señal luminosa que se encienda cuando la señal de llamada haya sido registrada y no se apague hasta que la puerta se haya abierto – Contar con una señal luminosa y en relieve en forma de flecha que indique el sentido de desplazamiento del ascensor.

Junto a la puerta del ascensor se ubicará una placa de identificación de la planta cuyo número se indicará en caracteres arábigos en relieve y en braille; contará además con sintetizador de voz. Sus dimensiones mínimas serán de 10 cm. por 10 cm. y se situará a una altura de 140 cm. respecto del suelo. • En cada rellano del ascensor debe disponerse de señalización visual y acústica que informe sobre: – El sentido de desplazamiento del ascensor – Las distintas paradas que ejecuta en otros niveles – La parada en el nivel correspondiente y la apertura de las puertas. Se recomienda que estos dispositivos se sitúen en el marco de la puerta del ascensor a una altura de 180 cm., o centradas sobre la puerta del ascensor, entre 200 cm. y 240 cm. de altura. – La dimensión mínima de la señal luminosa será de 7 cm. – La señal acústica indicará mediante voz sintetizada si el ascensor sube o baja.

126 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• • •

La iluminación en el rellano frente al ascensor será de al menos 200 luxes, es decir similar a la zona de circulación. Se recomienda instalar una iluminación dirigida a los botones de llamada del ascensor. Las superficies reflectantes –tales como espejos, puertas metálicas, etc.– y las luminarias indebidamente dirigidas constituyen una fuente potencial de deslumbramiento, por lo que deben evitarse en las zonas próximas a los ascensores. Frente al rellano del ascensor, se recomienda la instalación de un panel de señalización vertical que indique el nivel al que se está accediendo e información básica direccional para la localización de habitaciones, servicios higiénicos generales, o todo espacio común disponible al cliente en ese nivel (salones, sauna, gimnasio, bar, etc.). La separación horizontal máxima permitida entre el suelo de la cabina y el rellano de acceso será de 2 cm.; la separación vertical entre ambos será inferior a 1 cm.

Cabina del ascensor Se recomienda que el revestimiento de las superficies interiores de la cabina sea mate: – Las paredes serán de un color claro a fin de realzar la iluminación general. – El contraste entre el color de las paredes y el del piso debe ser de al menos 70%.

127 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

El pavimento de la cabina será compacto y duro, antideslizante en seco y en mojado. No se permite la instalación ni de alfombras ni de moquetas sueltas.

La cabina dispondrá de un pasamanos fijo sobre los paramentos verticales sin puerta, a una altura comprendida entre 90 cm. y 95 cm., y separado un mínimo de 4 cm. de las paredes de la cabina. Su diseño será anatómico y su sección igual o equivalente a un tubo redondo de 3 cm. a 5 cm. de diámetro.

• El pasamanos será de color contrastado con respecto a los paramentos verticales. • La intensidad lumínica mínima en el interior de la cabina será de 200 luxes medida a nivel del suelo. La iluminación será homogénea, sin zonas oscuras y sin elementos que puedan provocar deslumbramientos. La cabina dispondrá de un generador autónomo de iluminación en caso de emergencia. • En todo el perímetro de la cabina se instalará un zócalo de material resistente de 40 cm. de altura como mínimo.

128 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

La botonera se colocará en una de las paredes laterales a la puerta de embarque situada de manera que los pulsadores queden a una altura de entre 85 cm. y 120 cm. respecto del suelo de la cabina; la distancia horizontal a cualquier otra pared o a la puerta será de al menos 50 cm. Los pulsadores de la botonera interior: – Deberán ser identificados táctil y visualmente. – Serán de un diámetro o lado de al menos 2 cm. – Presentarán un relieve mínimo de 1,5 mm. – Contarán con información con numerología arábiga en relieve y en Braille. – No funcionarán mediante sensor de temperatura; se accionarán mediante presión. – Dispondrán de iluminación interior que entrará en funcionamiento desde que el botón ha sido pulsado, y se apagará con la apertura de la puerta en el nivel correspondiente. – Los botones de alarma y apertura o cierre de puertas serán diferentes en forma, tamaño y color del resto. – Los botones de alarma estarán claramente identificados mediante un triángulo equilátero o campana en relieve. – Los interruptores de cada piso supondrán de luz interior que señale el tránsito por cada uno de ellos. En el interior de la cabina es imprescindible la instalación de un sistema de comunicación en caso de emergencia mediante interfono; sus mecanismos de accionamiento reunirán los requisitos establecidos para las botoneras. El sistema de comunicación mediante interfono se complementará con la instalación de un testigo luminoso que indique el funcionamiento del timbre de emergencia a fin de que en caso de avería informe a las personas sordas atrapadas en su interior de que la señal de alarma se ha activado y ha sido recibida. Además, se recomienda que la cabina del ascensor disponga de una zona transparente que permita la comunicación visual desde la cabina con el exterior, para que en caso de avería y/o emergencia las personas sordas puedan establecer una comunicación. Es necesario que la cabina disponga de indicador visual y sonoro, mediante voz sintetizada de las diferentes plantas. El indicador visual debe: – Estar situado sobre el panel de mando o sobre la puerta. – Tener caracteres de una altura determinada en función de su distancia de lectura; si son de tipo electrónico deben aumentarse al menos en un 35 %.

129 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

– Tener caracteres de color contrastado, respecto al fondo. Para una mejor visibilidad se recomiendan aquellos de color claro sobre fondo oscuro. El indicador acústico debe: – Anunciar el nivel por síntesis de voz, justo antes de la apertura de las puertas. – Emitir una tonalidad durante el paso de uno a otro nivel, indicando el sentido del desplazamiento: un timbre cuando el ascensor sube, y dos timbres cuando baja, o indicar verbalmente si el aparato sube o baja.

Especificaciones Técnicas Elevador Gen2 Confort de Otis El sistema Gen2 Comfort es el corazón de los edificios residenciales de baja y mediana altura, lo que permite a los residentes moverse a la perfección durante todo el día. Con una combinación de diseño y tecnología de calidad, transforma la rutina en excepcional, para cada pasajero en cada viaje.

La configuración de sala de máquinas compacta del elevador Gen2 Comfort reduce el espacio en un 16 por ciento. Sin ser más grande que el hueco del elevador, reduce la altura de la sala de máquinas en un 9 por ciento y los gastos generales en un 15 por ciento.

130 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

131 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

132 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.2.6 Rampas • •

• • • •

La anchura libre de paso de la rampa no será inferior a 120 cm. y la altura mínima será de 220 cm. La pendiente longitudinal admitida de la rampa depende de la longitud de la misma: – Para tramos inferiores a 3 m. la pendiente máxima será del 10%. – Para tramos comprendidos entre 3 m. y 10 m. la pendiente máxima será del 8%. – Para tramos comprendidos entre 10 m. y 15 m. la pendiente máxima será del 6%. – Para tramos superiores a 15 m. la pendiente máxima será del 3%. La directriz longitudinal de la rampa será recta o ligeramente curva. En rampas curvas el radio mínimo de curvatura será de 50 m. En rampas situadas a la intemperie, de directriz recta se permitirá una pendiente transversal del 1,5%. En interiores la rampa no tendrá pendiente transversal. La pendiente transversal de una rampa curva situada en interiores y exteriores no superará el 2%. La rampa contará con una protección longitudinal interior a modo de zócalo guía de al menos 10 cm. de altura y 10 cm. de anchura, medidos desde la rasante de la rampa y desde el límite horizontal del paso libre normalizado. El pavimento será de un material duro y compacto, antideslizante, regular y sin otros resaltes más que los propios del grabado de las piezas.

133 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• •

En el área de embarque y desembarque (al inicio y final) de la rampa existirá un espacio libre de obstáculos dónde pueda inscribirse un círculo de 150 cm.28, 29 de diámetro. Cada 10 m. como máximo de recorrido de rampa se introducirá un rellano horizontal intermedio de ancho no inferior al de la rampa, y longitud igual o mayor a 150 cm. en el sentido de la circulación. Los rellanos intermedios también servirán para la unión de tramos de diferente pendiente. Siempre que las características del edificio lo permitan, se instalarán franjas transversales de aviso en zonas de embarque y desembarque, rellanos intermedios y cambios de dirección de las rampas, a fin de alertar a las personas invidentes de la presencia de un desnivel. Las franjas tendrán la anchura de la rampa y una longitud de al menos 120cm. Las franjas serán de un pavimento de textura y color diferenciados, no deslizante tanto en seco como en mojado. Toda rampa contará con una señalización direccional clara que indique el nivel y las estancias hacia dónde conduce; en caso de que forme parte de la ruta de evacuación del edificio, contará con la señalización correspondiente a estos recorridos. Se dispondrá iluminación focalizada en arranque y desembarque de rampas, así como en los rellanos intermedios. Las rampas estarán exentas de deslumbramientos y zonas oscuras; su nivel de iluminación se elevará respecto al entorno. La intensidad lumínica a nivel del suelo estará comprendida entre los 200 y 300 luxes. La iluminación de la rampa no funcionará con temporizador, un sistema conveniente de iluminación es aquel que cuenta con detector de presencia. Todas las rampas contarán con un sistema de iluminación en caso de emergencia, conectado con el sistema de emergencia del edificio.

134 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Cuando la altura libre de paso bajo las rampas sea inferior a 220 cm. deberá señalizarse la proyección vertical de la rampa sobre el suelo, mediante un elemento que obstaculice el paso a esta zona. En algunas normativas autonómicas se admiten las rampas escalonadas, siempre que la profundidad mínima del peldaño sea 150 cm. y la altura máxima de 15 cm.; con una pendiente máxima longitudinal del 5%.

8.1.2.7 Pasamanos y barandillas •

Siempre que las características del edificio lo permitan, las rampas deberán contar con pasamanos ubicados a dos alturas y a ambos lados. El superior a 90 cm. ± 2 cm. y el inferior a 70 cm. ± 2 cm. respecto al suelo. Tendrán un diseño anatómico que permita asirlo con facilidad, preferiblemente una sección circular o equivalente de 3 cm. a 5 cm. de diámetro. En los edificios de carácter histórico monumental los pasamanos se adecuarán a las características del mismo, tanto en su diseño como en su ubicación. Los pasamanos se fijarán al paramento vertical a una distancia horizontal de 5 cm. mediante un sistema de anclaje seguro en forma de “L”, que no interrumpa el paso de la mano. Éstos serán continuos en todo el recorrido de la rampa, discurrirán también por los rellanos intermedios y se prolongarán entre 40 cm. y 50 cm. en la zona embarque y desembarque.

135 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• •

• •

En rampas de anchura igual o superior a 3 m. se colocará un pasamanos central. La terminación de los pasamanos no debe presentar bordes ni aristas. Sus extremidades se curvarán uniendo en un medio círculo el tubo superior con el inferior. Otra opción sería curvar los extremos de ambos pasamanos hacia el muro lateral. Cuando los pasamanos estén anclados al suelo, este sistema deberá realizarse de forma tal que no modifique el ancho útil de la rampa. Las rampas exentas de muros laterales estarán delimitadas por barandillas no escalables que no permitan a un niño pequeño de subir por la barandilla o meter la cabeza entre sus barras. La distancia máxima entre las barras horizontales será de 12 cm. La altura de la barandilla no será inferior a 100 cm. Las barandillas estarán rematadas por pasamanos que cuenten con las características antes descritas. A fin de ayudar a la orientación de las personas invidentes, se recomienda la incorporación de un grabado en Braille –en arranque y final de pasamanos– que indique el nivel y estancias hacia donde conduce la rampa. Un buen sistema para la aplicación de esta medida sería la incorporación de una pequeña placa adhesiva en plástico transparente termo-adaptable, pegada por la parte de abajo del pasamanos.

136 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.3 Estacionamiento 8.1.3.1 Radios de giro El radio de giro es una medición que describe la capacidad de un determinado vehículo para girar. Cuanto más corto es el radio de giro de un vehículo se dice que este ofrece más maniobrabilidad. Existen dos tipos de radios de giro, uno denominado radio de giro de ruedas, que describirá el radio formado por el recorrido de los neumáticos del vehículo, y el radio de giro pared, pared a pared, o entre paredes, que hará lo propio en función del ancho total del vehículo. La distinción entre estas dos mediciones se hace necesaria al diferenciar el giro de un vehículo en calle, donde posiblemente el radio de giro de ruedas sea suficiente para determinar la maniobrabilidad del vehículo con respecto a los cordones de las veredas, mientras que en interiores esta medición podría resultar ineficaz, debiéndose considerar el ancho total del vehículo antes de que alcance las paredes.

Ilustración 9 Radio de giro de automóvil, 6mt

Radio de giro de tráiler, 12.5mt

137 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.3.2 El estacionamiento en el diseño arquitectónico Lo principal que debemos calcular en nuestro diseño de estacionamientos en nuestro proyecto es la cantidad de plazas de aparcamiento que vamos a necesitar. Para ello debemos saber el uso primario al que está destinado el inmueble. Hay una guía que podemos utilizar para calcular el uso y saber un aproximado de espacio que necesitaremos en nuestro estacionamiento.

8.1.3.3 Normas técnicas Seguir las normas técnicas evitará conflictos en el futuro cuando el bien inmueble se ponga en funcionamiento, un mal diseño del mismo causará caos y posiblemente haga fracasar el funcionamiento principal para el cual fue diseñado nuestro proyecto. Generalmente cada país emite sus normas técnicas para dichos diseños, las cuales hay que seguir incluso para poder aprobarse el proyecto. Generalmente las normas técnicas a seguir son el dimensionamiento de la plaza de aparcamiento, en donde se deben respetar las medidas mínimas para una plaza, teniendo en cuenta todos los actores que representan el flujo del mismo como son los autos, las bicicletas e incluso las personas con discapacidad. Lo segundo es de tener en cuenta la ubicación de las plazas de aparcamiento, también los anchos de máximos de entradas y salidas de los estacionamientos, aquí es importante saber cuantas entradas y salidas puede tener el proyecto y el flujo de tráfico de las mismas.

138 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

El uso de rampas debe normarse de acuerdo con los grados de inclinación y tener en cuenta los radios de giro.

139 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Si el proyecto se encuentra ubicado en una vía rápida hay que pensar en los carriles de aceleración como en los desaceleración.

140 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Si el estacionamiento es para abastecer de productos a alguna infraestructura, se debe tener en cuenta las dimensiones para las bahías de abordaje y desabordaje. Así también dejar en claro las áreas de carga y descarga.

8.1.3.4 Hay que conocer las medidas de un carro No solo respetar el dimensionamiento máximo de una plaza es necesario para el diseño del mismo. Sino que debemos conocer para que vehículos estuviesen destinados ya que posiblemente se requiera de un diseño especial para el mismo. En libros como el Neufert el arte de proyectar tenemos una sección muy detallada de todas las medidas de vehículos.

141 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

142 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.3.5 Medidas de estacionamientos En la siguiente infografía tenemos varios modelos de aparcamientos que pueden servirte a la hora de diseñar:

8.1.3.6 Normas de estacionamiento

143 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.4 Espacios de recreación 8.1.4.1 Canchas Cancha de futbol

144 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Cancha de baloncesto

145 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Cancha polivalente

146 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Gradería

147 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.4.2 Ciclovía Se considera que las ciclovías deben ser planificadas con posibilidad de adelantamiento, evitando el cambio de lado de su emplazamiento, de derecha a izquierda, o al revés, y no se debe recurrir a la reducción de la superficie útil en veredas. El ancho mínimo libre de la ciclovía deberá ser de 240 cm, para bidireccionalidad, y de 180 cm, cuando sea de un solo sentido. Por otro lado, el ancho mínimo en singularidad, es decir, cuando se deba sacrificar el ancho para salvar algún elemento obstaculizador, como un paradero, será de 200 cm, para doble sentido, y 100 cm para sentido único.

Esquemas de segregación La segregación se refiere a las condiciones a tomar en cuenta para separar la ciclovía con respecto a la calle. El modelo plantea 3 alternativas: – Cuando existan vías con circulación vehicular a velocidades de menos de 30 km/h, no se requerirá segregación. La calle se comparte. – Cuando la zona de circulación vehicular sea de entre 31 km/h y 50 km/h, se deberá incorporar elementos diferenciadores visuales, como pintura (blanca) y tachas (rojas). Estas últimas, cada 100-150 cm. El ancho de la separación será de 50 cm. – Cuando la velocidad de circulación vehicular sea superior a 50 km/h, deberá existir una separación física, de 50 cm de ancho, que incorpore pintura, separador e hito vertical en las esquinas.

148 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Las intersecciones Todas las intersecciones serán lo más rectas posible y a nivel de calzada, ya sea que la ciclovía se desarrolle en acera o en calzada. Para las ciclovías en acera, hay que bajar el cruce a nivel de calzada. En los cruces, los peatones estarán siempre separados de los ciclistas.

• •

Se deberá pintar la pista de la ciclovía en calzada, interrumpiendo la pintura cuando haya un cruce peatonal, para indicar la prioridad del peatón. Se deberá usar cajones de acumulación para los giros y líneas demarcadas para indicar los vectores de giro.

149 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• •

Definiciones Calzada: de “parte de una vía destinada al tránsito de vehículos”, a “parte de una vía destinada a la circulación de vehículos motorizados y no motorizados”. Ciclovía: de “vía destinada exclusivamente al tránsito de vehículos menores, tales como, bicicletas, motos de baja cilindrada, triciclos y otros, cuyas características pueden corresponder a las de ciclo pistas o a las de ciclo bandas” a “faja destinada exclusivamente a la circulación de bicicletas, triciclos, patines, patinetas o similares, impulsados mediante tracción humana o con el apoyo complementario de energía eléctrica”. Edificio de estacionamiento: de “el destinado a guardar uno o más automóviles u otros vehículos motorizados” a “el destinado a guardar uno o más vehículos motorizados o no motorizados”. Vía: de “espacio destinado al tránsito” a “espacio destinado a la circulación de vehículos motorizados y no motorizados y/o peatones”.

Otros aspectos importantes en el nuevo diseño de ciclovías tienen relación con: La conectividad A muchos nos ha tocado circular por ciclovías que comienzan y terminan en ninguna parte. Una ciclovía que no conecta nada, o no responde a una demanda de viajes, no sirve para nada. La ciclovía aparece como medio de respuesta cuando la participación de la bicicleta dentro de las pistas de los automóviles se torna peligrosa o demasiado conflictiva.

150 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Salvo si se dispone lo contrario, es posible usar la bicicleta en toda la vialidad de las ciudades, ya que es un vehículo. La iluminación Es indispensable que las ciclovías cuenten con un adecuado sistema de iluminación, homogéneo, para así poder entregar un ambiente seguro y permitir un desplazamiento fluido del usuario en cualquier horario. Por ello se establece un promedio de iluminancia equivalente a 10 Lux, con un mínimo de 2 Lux, y temperatura de la fuente de 3.000°K. La coherencia Se refiere al estado de continuidad y consistencia de la ciclovía. Es la claridad con la que la ciclovía es indicada en su desarrollo. El trazado debe ser continuo, evitando los cambios de lado, seleccionando colores y materiales diferenciadores del uso vehicular y peatonal. La dirección Las rutas deben ser directas, con bajas demoras en las intersecciones. El objetivo es reducir el tiempo de viaje de los ciclistas. Se debe evitar la sinuosidad. La seguridad Hay una búsqueda por evitar los encuentros con tránsito motorizado de alta velocidad, para lo cual se puede disminuir la velocidad de los automóviles en estos puntos, o crear una separación física o espacial con la bicicleta. Es de suma importancia contar con una buena iluminación, pareja y con una reproducción de color adecuada. La comodidad Para alentar una mayor demanda, los viajes en bicicleta deben ser una experiencia cómoda y placentera. Se tiene que considerar una pavimentación adecuada, además de la minimización de posibles conflictos con usuarios de otros medios de transporte. El atractivo Si bien este aspecto es un tanto subjetivo, considera la seguridad y amabilidad de la ciclovía desde un punto de vista arquitectónico y paisajista, evitando cambios bruscos de pendiente, la aparición de tapas de cámaras, el correcto diseño de las rejillas de los sumideros, la limpieza y la mantención.

151 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Bici estacionamientos Por último, los biciestacionamientos podrán existir en dos modalidades, ya sea como parte del mobiliario público, o como servicio custodiado. Este tipo de infraestructura puede estar presente siguiendo la lógica de puntos de interés, como destino único, o lugar que concentra muchas visitas, como son teatros, cines, bibliotecas, museos, oficinas de servicios públicos, etc. En relación con el diseño de los biciestacionamientos, se considera que el mejor modelo corresponde al de U invertida, ya que permiten varios puntos de contacto con el marco de la bicicleta. Además, son estables. La bicicleta se puede apoyar en ellos mientras se buscan las llaves, se libera la cadena o U-Lock, o se manipula algún elemento como un bolso o una mochila.

152 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.4.3 Juegos Infantiles Las empresas dedicadas al diseño y equipamiento de parques infantiles conocen la importancia del juego en cada etapa de edad infantil, por eso se debe asesorar a nuestros clientes sobre los juegos y el equipamiento más adecuado según el lugar y la edad de los niños que lo van usar. No es lo mismo el diseño y el equipamiento que requiere un gran parque infantil público de una ciudad, que un parque para una guardería con niños de 1 a 5 años, o el parque infantil de un colegio y el de una comunidad de propietarios. Otros aspectos importantes a la hora de acometer el diseño y equipamiento de parques infantiles son el entorno que los rodea y las condiciones climatológicas habituales del lugar. En cuanto a la seguridad, tanto si los parques infantiles son de uso público como comercial o colectivo, deben cumplir con las medidas recogidas en las normativas europeas UNE-EN 1176 y 1177. Por ejemplo, los elementos de juego como los columpios, balancines, toboganes, torres y juegos de trepa, además de resultar atractivos deben estar fabricados con materiales antivandálicos y resultar de fácil mantenimiento para garantizar su perfecto estado a lo largo del tiempo.

153 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

El pavimento de los parques infantiles deberá estar compuesto de materiales blandos, como el caucho reciclado, que amortigüe el impacto ante posibles caídas.

También es muy importante atender a la necesidades niños y niñas con alguna discapacidad, especialmente a la hora de equipar y diseñar parques infantiles de uso público, por lo que éstos deben ser accesibles y contar con elementos de juego inclusivos, como puede ser los columpios adaptados para sillas de ruedas.

154 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

La experiencia equipando parques infantiles y diseñando espacios de juego al aire libre que eduquen, estimulen y cumplan con las necesidades de ocio de los niños, permite asesorarles en todo el proceso de diseño, elección y equipamiento de cualquier parque o área de juego infantil. Todo el equipamiento para parques infantiles gira en torno al juego como pieza clave en el desarrollo del niño y en su relación con el entorno, ofreciendo a nuestros clientes el mejor catálogo de juegos para parques infantiles y todo un mundo de propuestas diseñadas para despertar la imaginación y el aprendizaje de los niños en lugares divertidos, seguros y saludables.

155 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.4.4 Pabellón Los Pabellones en arquitectura son, por definición, elementos de estudio. Estructuras de investigación, donde los estudios de arquitectura de los distintos países demuestran nuevas formas de vivir, de transitar y de utilizar el espacio. Son edificios prototipo, dedicados a una función, determinada o no, pero que tienen como premisa la innovación, en alguna de las áreas de la arquitectura y el diseño. La materialidad, la luz, o el sistema constructivo son, por lo general sus áreas predilectas, siempre teniendo en cuenta la interacción con el usuario. Históricamente hablando los pabellones, surgen a manera de carpas durante las guerras, siendo estas estructuras ligeras y efímeras, más adelante en 1924 en la Unión Soviética se lanza un concurso formal para que arquitectos generen la propuesta de un pabellón, de esto resulta ganador Konstantin Melnikov, convirtiéndose en bastión para una serie de edificios modernos que vendrían en adelante, entre ellas la de 1929 de Mies van der Rohe para la Exposición Internacional de Barcelona, su pabellón fue tan destacado que fue reconstruido en 1983 en su ubicación original. Este carácter efímero permite la liberación al arquitecto en limitantes sobre diseño, es decir le permite alejarse del terreno tradicional de las edificaciones, sobre la concepción de estas en sus formas, funciones e incluso de sus congruencias, es decir un pabellón es para el arquitecto una ventana abierta con posibilidades extendidas en el campo de la imaginación y de la ejecución siendo a su vez un reto para el mismo romper con los esquemas tradicionales y liberar su proceso creativo para cumplir con el ejercicio. Para los usuarios los pabellones son también objetos muy interesantes, pues estos les permiten explorar las propuestas y cosmovisiones provenientes de distintas locaciones geográficas, formas diversas del entendimiento del espacio, de su aproximación y de su vivencia; siendo así imperante que el arquitecto cumpla con el objetivo de abrir portales de exploración al usuario obteniendo así un verdadero intercambio. Un pabellón es el objeto-fusión más tangible entre la escultura y la arquitectura, son espacios que en cuanto a forma y concepto se acercan más al campo escultórico, pero a su vez están pensados para ser

156 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

habitados, me refiero a que son transitables en su interior o bien permiten al usuario acercarse y tener una interacción directa con él. La evaluación que debe hacerse sobre un pabellón, me parece que no debe ser meramente en el campo estético, el cual resulta subjetivo, la evaluación debe contemplar aspectos como la propuesta, concepto, innovación, desarrollo técnico y exploración de materiales, así como el resultado de su interacción con el usuario y la posibilidad de brindarle a este la posibilidad de explorar otras realidades espaciales. Es así como hoy en día los pabellones son modelos experimentales de la arquitectura en el futuro, la exploración de nuevos materiales, de sus posibilidades técnico-constructivas, de sus costos, de los usos y necesidades del usuario contemporáneo.

157 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.4.5 Anfiteatro Se trata de una estructura que puede tener forma circular, ovalada o similar y que dispone de gradas, desde donde el público puede observar diferentes tipos de eventos. El anfiteatro debe contar con los siguientes espacios: • Taquillas: Las taquillas se ubicarán procurándose, la parte media de la plaza que distribuya en igualdad de recorridos. Hacia los accesos. • Accesos al anfiteatro: Los accesos serán desde la plaza y se ubicarán a distancias iguales en el perímetro del proyecto, y en la cantidad necesaria para garantizar la comodidad al entrar y salir del interior. Para que la evacuación sea en un tiempo prudente. • Circulaciones principales: Las circulaciones principales serán el punto de llegada y distribución de las personas hacia los graderíos y áreas complementarias como los servicios sanitarios. • Graderías: Las graderías se ubicarán de tal forma que permitan un enfoque perpendicular hacia el escenario por parte del espectador desde cualquier punto, además contará con la distribución de gradas (con dimensiones necesarias) que permitan la flexibilidad en la circulación hacia las graderías. • Escenario: El escenario será el punto focal del proyecto, por ello deberá estar frente a los graderíos, y tener relación directa con los camerinos y acceso de equipo. • Camerinos: Se ubicarán detrás del escenario con el objeto de separar ambas actividades de los graderíos generales. • Bodega: La bodega deberá ubicarse cercana al escenario que permita la facilidad en el manejo de equipo y mobiliario. • Carga y descarga: El acceso de equipo será una zona de transición entre el exterior y el escenario, se dispondrán de manera que los recorridos entre ambos espacios sean cortos y que no sean demasiado visibles. Y su ubicación debe ser contraria a las circulaciones y accesos de personas al proyecto. • Acceso de artistas: El acceso de artistas se hará por separado del acceso del público general, y será directo hacia los camerinos 158 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• Servicios sanitarios: El total de los aparatos sanitarios exigidos se dividirá en las dos baterías sanitarias cubrir a una distancia equitativa por lo que se ubicaran cercanos a las salidas de manera que no sean un espacio demasiado directo y contaran con los aparatos necesarios para satisfacer la demanda de los usuarios. Criterios de diseño para el anfiteatro Funcionales: El hombre como espectador es el objeto de estudio, se definirá el anteproyecto, de manera que cada uno de sus elementos satisfaga su comodidad con las adecuadas dimensiones y condiciones de funcionamiento. Dimensiones antropométricas y consideraciones para el diseño del espacio interior • Circulación horizontal: La acomodación frontal de usuarios de pequeño y gran tamaño, con desplazamiento frontal en un pasillo de 233 cms. de anchura (e); Para espacios públicos de gran tamaño se usará este patrón. (A)= 11.4 cms. (B)=77.67 cms. (C) =4.1 cms. (D)=58.25 cms. Los anchos óptimos para las graderías tendrán una dimensión de 80 cms. de profundidad esta dimensión se subdivide en superficie de asiento (35 cms) superficie de circulación (G=45 cms.), con ello se logrará que con comodidad una persona circule entre los espectadores sentados. Para una persona sentada de frente al escenario se utilizarán 62.5 cms. requeridos. 16 Fuente: Las Dimensiones Humanas en los Espacios Interiores, Julius Panero, Martín Zelnik 152 La pendiente en las graderías será lineal procurando no sobrepasar la relación 1: 2. Por tanto si hay interrupciones en los graderíos debido a pasillos de circulación principal se tendrán que elevar la primera fila del siguiente tramo de gradería continuando la pendiente. • Circulación vertical: Escaleras /anchura recomendada para vía doble: (F)=1.95 cms. En función de la situación de los accesos se permite colocar el siguiente número de asientos entre dos circulaciones de este tipo: 48 asientos como máximo para pendiente menores a la relación 1:2.

159 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Los sistemas de circulación vertical han de resolver la variable accesibilidad, también las rampas son el medio más idóneo para el acceso a los espacios interiores; con pendiente de 10% de incremento y un recorrido máximo de 9 mts sin descanso, tal y como se ha sugerido al final de la etapa 3: propuesta de mejoras funcionales y espaciales. • Accesos: Una separación adecuada entre las taquillas y los accesos al edificio evita las grandes aglomeraciones y facilita el flujo de espectadores hacia las diversas circulaciones al interior del espacio. La ubicación de accesos a las baterías sanitarias deberá ser próxima a las salidas del anfiteatro y serán directas a las circulaciones principales. El ancho de los accesos será definido en base a las circulaciones principales considerando cuando menos el doble del ancho y una altura aproximada de 3.2 metros libres. Visión, eficiencia y campo visual • Eficiencia visual: La visión se mide normalmente en términos de la habilidad para distinguir detalles muy pequeños y para reconocer ligeros contrastes de luz, color y forma, y de la capacidad para detectar movimientos y cambios de los objetos en el campo visual, por pequeños que éstos sean. •

Campo visual: El campo visual de una persona, sin mover la cabeza y ojos, abarca normalmente un ángulo de 180º en la horizontal y 120º en la vertical. Dentro de estos límites el objeto visual o campo central se limita a 2º y el entorno inmediato es aproximadamente de 40º. Garantizar entonces que cada espectador tenga un buen enfoque del escenario, es procurar que su punto focal sea perpendicular, de lo contrario sucederá que la persona tendría que pasar con el cuello girado mientras dure el evento. A este respecto la forma que mejor se adapta es la circular, ya que en cualquier punto que se ubique el espectador su mirada siempre estará dirigida hacia el escenario. La trayectoria visual de los espectadores de una fila no debe quedar interferida por los espectadores que ocupan la fila inmediata inferior.

160 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Tamaño del escenario El ancho del escenario se definirá en base a un ángulo de 30 grados horizontales desde el centro de la última grada. La altura de dicho elemento tendrá una relación aproximada de 1/5 respecto al ancho. Criterios técnicos Ventilación La ventilación natural es la más recomendable para cualquier proyecto arquitectónico y al mismo tiempo la más económica, pero en algunos casos resulta necesario complementarla con ventilación artificial para lograr los parámetros de confort o la calidad del aire interior necesaria. Las variables del viento exterior que influyen en el patrón de flujo de aire dentro de un local son: Velocidad, dirección, frecuencia y la turbulencia. La ventilación debe ser diseñada como un sistema que considere integralmente todos los factores que en ella intervienen referidos tanto a las características arquitectónicas y ubicación del edificio. Las ventanas en las fachadas de la edificación serán aberturas que permitan sin ningún obstáculo, el flujo directo de las corrientes de aire (NOR – ESTE); La orientación del edificio se rige por los linderos y las servidumbres de las redes eléctricas. Iluminación natural y artificial Iluminación natural • La iluminación natural resulta la más beneficiosa tanto desde el punto de vista de la salud visual de las personas, como del ahorro de energía que se obtiene con su empleo, pueden lograrse los niveles de iluminación requeridos para eventos que se realizan en horas nocturnas. • Así en el análisis del sitio se explicó la necesidad de realizar el cálculo de las diferentes trayectorias del astro solar para determinar así los ángulos más desfavorables, y con ello poder establecer las medidas pertinentes en los proyectos • Con la ayuda de simuladores digitales (tales como el software Ecotech v5.00) se puede representar las proyecciones de sombra y trayectorias que el sol origina. Tal como se muestra a continuación: Así se efectuó el análisis tridimensional de trayectoria solar para el anfiteatro. Iluminación artificial Los criterios se basan en el tipo de proyecto, para el caso un anfiteatro donde la cantidad de luxes requerida es de 100 para las graderías y de 200 para el escenario. Para proceder a establecer la cantidad lámparas necesarias, se subdivide el área total en pequeñas áreas rectangulares, se introducen los datos de área, altura, del techo y las características reflectantes de los materiales empleados en paredes pisos y techos. Se selecciona el tipo de luminarias que se sugieren para el proyecto, (para nuestro caso son de Haluro metálico por su alta eficiencia lumínica, y poco consumo de energia.

161 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Los datos anteriores se considera la cantidad de luxes que necesita el proyecto, de esta forma se obtiene la cantidad de luminarias necesaria para que el nivel de luminosidad sea el adecuado. Debido a la cantidad de consumo de energía, se manejarán 4 lámparas como máximo por circuito, manejándose por sectores de iluminación, por ejemplo, sector escenario, graderías superior, inferior, etc. Todos los circuitos se manejan en un tablero centralizado. Se dispondrán de toma corrientes a 110 y 220V para garantizar el funcionamiento de cualquier equipo que se vaya a utilizar. Sonido Los elementos que intervienen para un análisis acústico son: Ruidos y vibraciones provenientes del exterior, actividades, elementos y la absorción sonora: el tiempo de reverberación, y la tridimensionalidad del espacio. Para lo cual es necesaria la simulación en ordenadores de la distribución de los sonidos emitidos desde el escenario. De dichas pruebas resultan como recomendaciones para lograr una uniforme distribución de los rayos sonoros. • Colocar a media altura los puntos emisores de sonido. • No utilizar curvas pronunciadas en la techumbre pues esto causaría el retorno hacia los aparatos de amplificación (micrófonos) causando efectos de distorsión sonora. • Para conseguir que el sonido rebote adecuadamente, se puedes disponer planos inclinados, lo óptimo es crear un plano curvado, a lo largo del teatro.

162 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Criterios formales del proyecto • La prefiguración de la planta del edificio se asocia con la planta típica del teatro griego, partiendo de la idea de un escenario semicircular rodeado por los graderíos que siguen su misma curvatura de forma rigurosa. • Como requisito se establece que el anfiteatro pueda desarrollar la mayor capacidad de aforo, a este respecto se plantean variaciones del concepto original del proyecto, manteniendo siempre una distribución eficaz para la visual desde cualquier punto. • La disposición de elementos estructurales como columnas seguirán un patrón equidistante, para generar ritmo y un patrón ordenado combinándose con aberturas, para la ventilación del edificio. • La forma de la cubierta responderá a criterios funcionales de acústica, y serán continuas desde sus apoyos reflejara los conceptos del santuario cuyos techos están organizados en tramos ascendentes según sus tamaños. • Las vigas de soporte principal de la cubierta tendrán la curvatura que se plantee, y serán explotados formalmente como elementos de dirección visual hacia el escenario. Y las estructuras serán vistas como parte integral del proyecto, superando su uso estrictamente estructural. • Para generar la curva del techo de acuerdo con la lámina a utilizar (unipanel con insolación, de 3”) se hará con segmentos de techo cuya longitud dependerá de la curvatura misma. La cara inferior de la lámina es decir la que se percibe desde el interior del edificio se pintara de color blanco, al igual que todos los elementos estructurales.

163 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

4.6 Mobiliario urbano Mobiliario urbano son todos aquellos muebles que están en los espacios públicos o en el entorno urbano, por ejemplo, las bancas de un parque. Dentro del grupo de descanso, podemos encontrar todo tipo de bancos, sillas, bancas, mesabancos de picnic y bancas tumbonas cuya función específica sería la de proporcionar un lugar de reposo, relajación o contemplación en cierta área pública. Por ejemplo, bancas tumbonas en un audiograma (espacio público destinado al disfrute me música en el exterior) o bancas frente a un lago. Hay muebles que tienen un objetivo lúdico sin ser juegos infantiles, ofrecen un servicio de entretenimiento a sus usuarios, como las bancas con mesa que tienen un tablero de juego integrado, donde los usuarios, pueden jugar damas o ajedrez. Dentro del grupo de navegación humana están todos los elementos portantes de señalización, como: letreros, mapas guía, direccionales, restrictivos, informativos, y otros más, que permiten a una persona ubicarse en cierto espacio público, saber hacia dónde se dirigen con confianza y las reglas o normas en dicho espacio. Por ejemplo, los elementos de señalización direccional con flechas indican claramente hacia dónde están ciertos destinos importantes, como los baños o sitios de interés turístico. Otro grupo, son los elementos de iluminación, además de su función primordial que es la de iluminar un espacio abierto durante la noche, proporcionan una mayor sensación de seguridad a los peatones y ayudan a enfatizar ciertos caminos o áreas de un espacio. Por ejemplo, un sendero específico de un parque delimitado con bolardos luminosos.

164 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Dentro de los muebles para el manejo de desechos, encontramos todo tipo de botes de basura, en los que su capacidad, forma de fijación, uso y tipo de desechos que reciben, se adecuan al espacio al que dan servicio, existen depósitos pequeños o grandes, basureros basculantes o fijos, con tapa y sin tapa, depósitos para desechos caninos, contenedores para basura orgánica o inorgánica, incluso para separación más específica de residuos reciclables como papel, aluminio y pet. Un ejemplo de los elementos de mobiliario para resguardo temporal son las paradas de autobús, que ofrecen sombra y protección de la lluvia y en algunos casos del frío y viento, pueden incluir bancas o recargaderas para esperas breves; así como iluminación y algún elemento para el gráfico que informe la ruta del trasporte y los horarios. Mobiliario urbano complementario, sería: muebles urbanos de publicidad e información (mupis), bebederos, parasoles o sombrillas, maceteros urbanos, alcorques, rejas, barandales, bolardos, aparca bicicletas o biciestacionamientos, confinamientos de vías ciclistas, cabinas telefónicas, parquímetros, kioscos de revistas y periódicos, kioscos para venta de alimentos y de productos en general o módulos de información. Dado que el mobiliario urbano es primordialmente usado para los espacios públicos, como diseñadores debemos tomar en cuenta todas las consideraciones ergonómicas, estéticas y funcionales; poner énfasis en consideraciones de durabilidad, de responsabilidad ambiental y social, de resistencia a: el uso intensivo, a condiciones climáticas, al vandalismo, la falta de mantenimiento y grafiti. Un mueble urbano con calidad, bien diseñado y producido, que sigue todas estas consideraciones, deberá ser capaz de dar buen servicio a los usuarios por mucho tiempo. Hay muebles que se convierten en clásicos y referentes de un sito específico, agregándole carácter y

165 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

reforzando su identidad. El mobiliario urbano es para el confort, el disfrute de la sociedad y un gran complemento de los espacios públicos exitosos.

166 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.5 Criterios Bioclimáticos 8.1.5.1 Sistemas Pasivos •

Bio-construcción: Debe entenderse como la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos. Es decir, la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo, así como la biodiversidad. Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras.

Ubicación adecuada: • • • • •

Correcta orientación solar. Evitar campos electromagnéticos. Evitar campos eléctricos. Estudio geobiológico del asentamiento. Evitar alteraciones geológicas fallas y corrientes de agua.

Aislantes acústicos: Uno de los problemas más concurridos dentro de las casas o edificios es el aislamiento térmico o sonoro. El primero es uno de los problemas cotidianos que más afecta en la vida de las personas ya que hasta hace relativamente poco tiempo, no se ha prestado atención a la calidad acústica de las edificaciones. El sonido excesivo de las pisadas de los vecinos o golpes en las paredes son algunos de los ejemplos que dejan en evidencia la prioridad de terminar con este problema llamado contaminación acústica. Recordemos que estos fenómenos pueden causar efectos dañinos para la salud de las personas a nivel mental y fisiológico como la falta de sueño, concentración e incluso depresión. Por otro lado, los edificios que no emplean materiales para prevención térmica presentan problemas futuros de sobrecostes ya que tanto para el calor como para el frío se usa de forma excesiva sistemas de climatización. Si el objetivo es evitar los ruidos generados dentro de un espacio, lo que se instala son techos acústicos absorbentes, que aportan un mayor confort acústico al evitar el eco y el ruido que se produce absorbiéndolo, como su propio nombre indica. El problema en estos locales es la reverberación, provocada por materiales reflectantes. Ambos tipos pueden ser fijos o desmontables, pero siempre han de tener materiales porosos. Si son desmontables cuentan con una perfilería y placas de fibras absorbentes que atrapan el sonido. También hay techos que cuentan con perforaciones que dejan pasar el ruido ya que encima se coloca un material fonoabsorbente que lo atrapa.

8.1.5.2 Principales tipos de aislantes acústicos Hoy en día resulta imprescindible insonorizar los espacios de trabajo y las viviendas o locales para desarrollar una actividad confortable en ellos, siendo los tipos de materiales más utilizados los siguientes:

167 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

1. Poliuretano: compuesto por azúcar y petróleo se comercializa como espuma con ventajas para su colocación, consiguiéndose un aislamiento ligero y económico. Actualmente preferido para techos o tabiques por su alta densidad, también se aplica en planchas para lograr un aislamiento acústico aéreo, entre sus múltiples usos. Los techos, al tratarse de un cerramiento horizontal, deben ser aislados por debajo con Cerramiento horizontal aislado por debajo con poliuretano proyectado. poliuretano proyectado. Esta solución es válida tanto para casos de obra nueva como para casos de rehabilitación. El poliuretano proyectado en el techo puede compensar pequeños desperfectos en las bovedillas. No obstante, es importante no dañar la espuma al colocar los soportes del techo, por lo que debe ser una aplicación realizada siempre por profesionales. Además del aislamiento higrotérmico, el poliuretano proyectado en techos permite un aislamiento acústico dentro de los valores mínimos entre 44 y 75 dBA.

Recomendaciones para la proyección en techos • • • •

La superficie sobre la que se va a proyectar ha de estar limpia, seca y por encima de 5ºC. Aplicar en capas sucesivas respetando el espesor máximo por capa recomendado por el fabricante. Aplicar desde una distancia inferior a 2 m. Será conveniente que los anclajes del techo queden instalados antes de proyectar poliuretano. Si esto no fuera posible, los tacos que soporten las varillas deberán instalarse con posterioridad taladrando a través de la espuma, sin romper ésta por otros medios que arranquen porciones de aislante mayores que el diámetro de la varilla.

168 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

2. Geotextil: considerado un producto reciclable que tiene base textil de gran durabilidad, capacidad de absorción acústica y aislamiento térmico. Es diferente a las lanas minerales. Puede colocarse de forma adhesiva, clavado y atornillado porque se trata de un material polivalente utilizado en muros o techos.

Es un material que posee unas excelentes prestaciones en cuento a la reducción del nivel de presión zona de los impactos. Se trata de un material geotextil de mezcla de fibras PES diseñado para el aislamiento térmico y sonoro y que se utiliza en los sectores de la construcción, industrial y trabajos de reformas. Aísla el ruido interior y exterior y posibilita reducir los costes derivados de la climatización. Las funciones principales son las de insonorizar espacios, aislar térmicamente para crear siempre un clima constante y la eliminación de ecos y reverberaciones.

• • • • • •

Ventajas del material acústico para el aislamiento de golpes y pisadas El material acústico aislante tiene posee una serie de ventajas que lo convierten en una solución óptima para la evacuación de la temperatura y del impacto: Dado que está fabricado a base de geotextil, este material se adapta perfectamente a los recovecos y esquinas gracias a su flexibilidad y ligereza. Su composición hace que no sea putrescible ya que no absorbe ni retiene humedad Se trata de un producto muy manejable y sin efectos adversos tras su manipulación. No produce picores ni alergias. El coste de transporte es económico y cómodo ya que el producto es muy ligero. Por lo tanto, ofrece grandes cualidades técnicas. Su corte y manipulación es realmente fácil. Es un buen aislante eléctrico, con una elevada rigidez dieléctrica y sin apenas influencia de la humedad del aire.

169 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• •

Posee distintos usos, desde suelos, paredes o techos Pueden aplicarse en viviendas, locales comerciales como bares, restaurantes, discotecas, salas o en cualquier emplazamiento Densidades disponibles del material acústico aislante El DLT ACUSTIC, se encuentra disponible en las siguientes modalidades: 25 (1000 gr/40 mm) 20 (400 gr/ 20 mm) 10 (400 gr / 40 mm) Proceso de instalación del material acústico aislante Al tratarse de un producto inocuo para la salud humana, se trata de una solución limpia y fácil de instalar. De hecho, no es necesario utilizar ningún tipo de herramienta especial para su manipulación o montaje, ya que puede ser cortado con facilidad por medio de una cuchilla o tijeras. Lo más importante es colocar los paneles anti acústicos de manera contigua dependiendo de la tabiquería y de si se trata de techo o de pared. Aplicación del material aislante en la pared El material se instala en la tabiquería húmeda a través de cinta adhesiva de doble cara. Si se da el caso de láminas de cartón-yeso, esta fijación se debe efectuar a través del atornillado Se empieza a cubrir el resto de la pared a aislar, mediante el levantamiento de la segunda pared, cubriendo el material DLT ACUSTIC Aplicación del material acústico en el techo Se cubrirá todo el techo por encima de la escayola con el material DLT ACUSTIC

3. Lanas de roca o fibra de vidrio: absorben los sonidos y el ruido aéreo por sus excelentes condiciones, resisten al contacto con el fuego y son incombustibles las lanas minerales al no producir humos ni gases tóxicos.

170 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Estos son paneles de absorción acústica para techo compuestos por una estructura en forma de nido de abeja realizada en fibra de vidrio; la cara vista lleva un revestimiento mineral en color blanco. Ofrece una reducción de ruido muy eficaz absorbiendo tanto altas como bajas frecuencias, desde 100 a 5000 Hz, y consigue un coeficiente de absorción acústica αw= 0,8 (medido para una altura de plénum de 200 mm). Los paneles tienen un espesor de 28,5 mm, un peso de 22 kg/m², clasificación al fuego de B-s2,d0, reflexión de la luz del 81%, buena resistencia a la humedad y a la formación de hongos y están libres de formaldehído. Se instalan fácilmente y permiten un sencillo acceso al plénum. Ventajas de la fibra de vidrio 1.- Es un material que no se pudre ni se deteriora gracias a la resina de la que está compuesta. Por lo que resulta muy útil para el refuerzo de otras estructuras en construcción. 2.- Es muy ligero por lo que resulta fácil de transportar e instalar. 3.- No conduce la electricidad, por lo que se utiliza también como aislante en las instalaciones en las que se busque un aislante eléctrico. 4.- Además apenas necesita mantenimiento, incluso aunque se use en exterior. 5.- No resulta tóxica y es un material respetuoso con el medio ambiente tanto es su fabricación como en su utilización como aislante. 6.- No es inflamable, no genera humos ni gases nocivos. Lo que le permite retrasar la propagación del fuego sobre todo en aquellos casos en los que las llamas vengan del exterior. Con el aislamiento acústico de una vivienda con fibra de vidrio, o cualquier otro tipo de instalación, conseguiremos: • • • •

Reducir el ruido aéreo Eliminar los tiempos de reverberación Reducir el ruido que llega desde el exterior Reducir el ruido producido dentro de la vivienda y que llega al exterior.

Generalmente, la fibra de vidrio es instalada en la mayoría de los edificios en paredes y fachadas, techos y falsos techos, tabiques y medianeras, sótanos, etc.

171 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.5.3 Instalación eficiente para una correcta insonorización Considerando los tipos básicos de materiales que existen para evitar el ruido, instalar en perfectas condiciones cualquiera de estos productos, requiere un proceso para llevarlo a cabo: • • • • •

Conocer el tipo de aislante para elegir el mejor según la ubicación, clase de construcción y orientación del inmueble. Determinar la humedad de la pared o suelo donde se coloca, y reconocer si el peso del material puede aguantar en la superficie. Seleccionar entre los diferentes grosores y medidas las planchas a utilizar, además de verificar el tamaño del aislante que puede ser flexible y en rollo. Fijar con adhesivos especiales para asegurar la durabilidad del aislamiento acústico. Establecer el grado de frecuencia que se pretende para escoger los elementos que mitigarán los sonidos, solicitando consejo a los profesionales para acertar con la densidad del producto.

Integración en su entorno más próximo: Atendiendo a la morfología del terreno, construcciones adyacentes, los estilos arquitectónicos tradicionales de la zona, incluyendo vegetación propia del lugar y armonía de formas constructivas. Diseño personalizado según las necesidades del usuario: Según las necesidades del usuario, en un proceso de interacción continua con él por parte del proyectista, de tal manera que la vivienda se le adapte y sirva perfectamente para desarrollar en ella su forma de vida. Adecuada Orientación y distribución de espacios. Atender a la lógica distribución de servicios, así como a las consideraciones bioclimáticas, de ahorro energético y funcionales. Perseguir, siempre que sea posible, una buena orientación. Se proyectarán los acristalamientos adecuados para el máximo aprovechamiento térmico y lumínico. Empleo de materiales saludables y bio-compatibles. Éstos deben facilitar los intercambios de humedad entre la vivienda y la atmósfera. La edificación debe «respirar». Optimización de recursos naturales. Es muy recomendable realizar un estudio de recursos del lugar, de tal manera que podamos determinar los elementos naturales que nos pueden aportar algún tipo de «trabajo» sin limitar su perdurabilidad, a tener presente: Climatología. • • •

Insolación (radiación solar incidente y temporalidad) Geología e hidrología Pluviometría

172 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• • •

Vientos dominantes (fuerza, temporalidad y dirección) Biomasa (masa forestal) Ecosistemas

Implantación de sistemas y equipos para el ahorro. Utilización de la Bioclimática, a través de sistemas de captación solar pasiva, galerías de ventilación controlada, sistemas vegetales hídricos reguladores de la temperatura y la humedad. Aleros diseñados adecuadamente. Preferiblemente muros auto portantes que aporten inercia térmica, con aislamiento hacia el exterior. Vegetación perenne al Norte y caduca, al Sur, Este y Oeste. Atomizadores para el ahorro del agua en los grifos. Aquellos que se utilizan para ducharse deben ser termostáticos.

8.1.5.4 Incorporación de sistemas y equipos de producción limpia. 1. Paneles solares fotovoltaicos en edificios y la arquitectura Lo último en tecnología fotovoltaica son los paneles solares en edificios. Estos tipos de paneles se está integrando en la construcción de edificios, es una forma de utilizar renovables, cuidando el medio ambiente y ahorrando mucho dinero.

Los paneles solares fotovoltaicos para edificios se integran en la arquitectónicas basándose en la posibilidad de utilizar el módulo fotovoltaico con más libertad. Es importante darse cuenta de que los módulos tienen forma, tamaño, color, características estructurales diferentes dependiendo en proyecto que se está trabajando. En la creación de módulos semitransparentes, las células se fijan con una resina entre dos hojas de vidrio espaciadas entre ellas aproximadamente 2 mm. Los cables de corriente de salida que se envían a través de los pasillos creados en el marco, por lo que permanecen ocultos, o el uso de la conexión tradicional caja

173 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

de conexiones. En los casos en que la fachada sea transparente también deben cumplir con los requisitos de aislamiento térmico, el módulo solar está integrado en un vaso doble, obteniendo un valor de dispersión térmica de 1,1 W / m K. Todos los módulos se prueban eléctrica y mecánicamente de acuerdo con un estricto control de calidad. garantizando así la protección propuesta IP65 contra el riesgo del ingreso de humedad. Los elementos que son la base del módulo fotovoltaico son las células y el vidrio. 2. Las células fotovoltaicas El material que constituye la base utilizada comúnmente es las células de silicio, que en la mayoría de los casos se encuentra en la forma de un solo cristal (monocristalino) o más cristales adyacentes (policristalinas). Y ‘los dos tipos de materiales se pueden distinguir, señalando una uniformidad sustancial de color en la superficie de la monocristalino, mientras que en los policristalinos se puede ver fácilmente los cristales individuales, que dan a la célula de una faceta particular. Distintos tipos de paneles solares Es muy importante para optimizar la absorción de la radiación solar en los paneles solares fotovoltaicos para edificios. Que requieren diferentes colores que se pueden obtener mediante la variación del espesor del revestimiento antirreflectante, pérdidas sustanciales de eficiencia se producen, por ejemplo, las células grises pierden entre 30 y 40% del rendimiento. La extensión de las células puede variar mucho: los más comunes son de 10 x 10 cm, 12,5 x 12,5 cm, 15 x 15 cm, pero también se les puede tener 5 x 15 cm, 10 x 15 cm. Su forma es casi siempre cuadrada. En el caso del silicio monocristalino A menudo se presenta un biselado en las esquinas, ya que estas células se originan a partir de un lingote circular, desde el que se desecha la parte exterior un poco “porque presentan impurezas y un poco” para explotar el espacio disponible. En el módulo de las células se conectan eléctricamente entre sí . La distancia entre las células variará en función del brillo que el arquitecto quiera llegar a la cubierta fotovoltaica del interior. Mientras que el espacio entre las células de una misma cadena puede variar de 2 a 10 mm, la distancia entre diferentes cadenas tiene sólo un mínimo de 2 mm, no hay límites superiores. 3. Los sistemas fotovoltaicos integrados – Aplicaciones Se dividen en cuatro categorías principales: •

Tejados fotovoltaicos estructurales: el uso de paneles solares semitransparentes, usted puede obtener interesantes juegos de luces y tener éxito en la misma forma para contener cualquier exceso de brillo, de una fuente brillante;

174 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Fotovoltaicos frentes: también en este caso se obtiene un importante control de la luz solar. Esta aplicación es especialmente solicitada por las empresas que tienen edificios de oficinas con fachadas orientadas al sur, tienen que preparar los cristales tintados para reducir el paso de la luz; De protección solar: con las mismas características de las aplicaciones anteriores, con la diferencia de que, estando dispuesto en las paredes existentes, la instalación es más simple y por lo tanto más económica. Instalaciones en tejados planos: fácil de aplicar (muchos edificios ya existentes que podrían acomodar este tipo de instalaciones), sin embargo, tienen la desventaja de ser apenas visible a menudo, muy a pesar de los arquitectos y propietarios.

4. La energía y las consideraciones económicas La máxima radiación solar se puede obtener, en nuestra latitud, y sobre una base anual, la orientación de la instalación fotovoltaica en el sur y un ángulo, con respecto a la horizontal de aproximadamente 30º. A menudo, sin embargo, se trabaja en los edificios existentes que no tienen superficies, disponibles para acomodar los módulos fotovoltaicos, orientados correctamente. Por ejemplo, orientando los paneles solares fotovoltaicos para edificios hacia el Este u Oeste perderá aproximadamente el 10% de la energía máxima alcanzable en comparación con una orientación precisa hacia el sur (con referencia a un ángulo de 30 °). En el caso en el que la superficie sobre la que se coloca el sistema fotovoltaico es vertical, si la orientación es hacia el sur se pierde aproximadamente un tercio de la irradiación solar anual disponible (en comparación con la absorción máxima de energía que se produce con la inclinación 30 ° sur), mientras que si es este o el oeste sólo el 55% de la energía disponible es explotable. En cuanto a la producibilidad de los sistemas fotovoltaicos, teniendo en cuenta los datos de los sistemas instalados en Alemania, una fachada fotovoltaica vertical, orientada hacia el sur proporciona 50 – 60 kWh / (m año). El costo de un metro cuadrado de módulos fotovoltaicos solares para la integración arquitectónica, obviamente, varía en función de las situaciones, pero se puede “todavía cuantificarse en alrededor de 1.000-1.500 euros / m² (que comprende los materiales y la instalación), tanto para las fachadas que para los techos. 5. Este costo puede parecer alto, pero recuerda que: 1. se trata de elementos estructurales, que son sustitución de otros materiales tales como los paneles de vidrio se utilizan en las fachadas de que, si uno considera también la instalación, también tienen un costo considerable; 2. Los paneles solares fotovoltaicos para edificios: transforman la estructura en energía activa y por muchos años su fachada o su cubierta fotovoltaica producirá miles de kWh, lo que no sólo significa un importante ahorro en las facturas de servicios públicos, sino que también evitará la emisión de grandes cantidades de CO2 a (0, de 3 a 0,4 kg de CO2 por kWh producido por fuentes fotovoltaicas) 3. además de ser una inversión relacionada con la energía es también una inversión promocional, dado el gran impacto emocional que es capaz de tener en el público.

175 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

La integración de los sistemas fotovoltaicos en edificios, por tanto, representa una novedad interesante tanto para el diseño de edificios para su diseño energía. 6. Dimensiones de los paneles fotovoltaicos Para realizar una evaluación preliminar correcta, es útil tener una idea correcta del tamaño de los paneles y del sistema total suficiente para producir las propias necesidades de energía. Así como hay diferentes tipos de paneles solares, los paneles solares también tienen diferentes dimensiones. Pero ¿qué tamaño se adapta mejor a tu situación? Eso depende de muchos factores. Piense en la potencia que deben producir los paneles solares y el espacio disponible en su techo. En promedio, los paneles solares son de aproximadamente 1,5 m² de tamaño. El poder de los paneles solares se expresa en vatios pico (Wp). A medida que aumenta la potencia, las dimensiones de los paneles solares también aumentan: Tipo de panel

Potencia por panel

Talla

Panel solar de pequeño tamaño

190 – 215 Wp

1,58 x 0,81 metros

Tamaño normal del panel solar

245 – 270 Wp

1,65 x 1,00 metros

Panel solar de gran tamaño

270 – 300 Wp

2,00 x 1,00 metros

El tamaño estándar de esto es 1.65 x 1.00 metros. Tenga en cuenta que estas son las dimensiones ‘estándar’, las dimensiones reales de los paneles solares pueden diferir según la marca. Por lo tanto, siempre verifique antes de decidir trabajar con un especialista cuáles son las dimensiones de los paneles solares. De esta forma, evitará decepciones y tendrá la garantía de obtener los paneles solares que se adapten a su situación. ¿Qué tan grande es un panel fotovoltaico? Obviamente no hay una respuesta única: depende de las marcas, tipos y modelos. También depende de la potencia generada por cada panel fotovoltaico (expresada en vatios) y la tecnología utilizada (silicio mono / policristalino, película delgada, amorfa, etc.). Medidas de un panel solar En general, para tener una idea general, los paneles fotovoltaicos tienen un tamaño promedio. •

Paneles policristalinos y monocristalinos, con potencias máximas entre 230 y 245 Wp: altura de 160 – 170 cm

176 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

ancho de 90 – 100 cm espesor de 4 – 5 cm •

Módulos monocristalinos, con potencias máximas entre 190 y 200 Wp : altura de 130 – 140 cm ancho de 90 – 100 cm espesor de 4 – 5 cm Paneles de película delgada, con capacidades entre 77.5 y 87.5 Wp : altura de 120 cm ancho de 60 cm espesor de 0,6 – 0,7 cm

En general, los paneles de silicio cristalino de 180 – 190 vatios son 10-15 cm más bajos y más angostos que los paneles de 230 – 240 vatios. Los paneles fotovoltaicos más comunes generalmente no tienen dimensiones mayores a 1 metro y 70 de altura por 1 metro de ancho. Esto significa que un rectángulo superficie, por ejemplo de clásico cubierta inclinada, de 1 metro a 1,70 es capaz de producir un promedio de una potencia de pico de aproximadamente 230 W, que en vatioshora (cantidad de electricidad que puede ser generada) es mínimo 250 kilovatios-hora / año. Detalles de las medidas placas solares fotovoltaicas (en milímetros): • • • • • • • • • • • • • • • • •

320 vatios – 992 mm x 1950 mm x 40 mm 275 vatios – 992 mm x 1640 mm x 40 mm 270 vatios – 992 mm x 1640 mm x 40 mm 265 vatios – 992 mm x 1640 mm x 40 mm 240 vatios – 992 mm x 1475 mm x 40 mm 200 vatios – 992 mm x 1240 mm x 40 mm 160 vatios – 670 mm x 1475 mm x 35 mm 130 vatios – 670 mm x 1205 mm x 35 mm 120 vatios – 670 mm x 1115 mm x 35 mm 100 vatios – 670 mm x 945 mm x 35 mm 80 vatios – 670 mm x 770 mm x 30 mm 60 vatios – 505 mm x 770 mm x 30 mm 50 vatios – 505 mm x 650 mm x 25 mm 40 vatios – 505 mm x 550 mm x 25 mm 30 vatios – 345 mm x 605 mm x 25 mm 20 vatios – 345 mm x 470 mm x 25 mm 10 vatios – 185 mm x 415 mm x 18 mm

177 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Tamaños standar de placas solares fotovoltaicas Sin embargo, en general, hay dos

tamaños

“básicos”

de

módulos.

• Monocrystalline 175 Watts – 195 Watts: Con la excepción de los módulos afilados, la mayoría de los paneles sub 180W tienen las dimensiones 1.64m x 0.8 m, y esto está relacionado con el hecho de que generalmente están formados por 72 celdas con áreas y puntos de conexión similares. El grosor del marco varía desde 3.5 cm (Suntech, Sanyo HIT) hasta 5 cm (BP Solar, Schott, Sanyo MP6). •

Policristalino ~ 230W paneles: Estos paneles tienden a ser más anchos que los paneles monos, aunque también hay algunos monos en este formato, como el Conergy PowerPlus 230M. La dimensión general es 1.6m x 1.02 m.

solar-térmica con paneles planos, concentradores o tubos de vacío para cubrir las necesidades de Agua Caliente Sanitaria y apoyo a calefacción. geotérmica en aquellos lugares que tengan próxima alguna vena magmática y/o vapor procedente del subsuelo, mediante intercambiadores para todo tipo de tratamientos térmicos como los que cubre la solar térmica. biomasa procedente de residuos agroforestales para el apoyo de la Solar-Térmica. solar fotovoltaica para la producción de electricidad. hidráulica para la generación de electricidad, así como aquellas máquinas que requieran de una fuerza motriz.

178 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.6 Bioseguridad 8.1.6.1 Elementos clave para verificar las propiedades antibacterianas de los materiales y superficies Los materiales y superficies pueden ser fuente de cobijo de microorganismos, y por tanto, fuentes de contaminación cruzada, uno de los problemas más frecuentes en la seguridad de alimentos, cosméticos o medicamentos. Los fabricantes de materiales y equipos optan cada vez más por incorporar sustancias activas antimicrobianas en los mismos. En este artículo exponemos cinco elementos clave para verificar las propiedades antimicrobianas y toxicidad de nuevos materiales y superficies. Cada vez más fabricantes de plásticos, materiales cerámicos, metálicos o textiles que producen materiales para diversos usos como revestimientos, equipos, paredes y suelos de la industria, calzado y ropa para operarios, etc. incorporan en sus procesos de fabricación componentes antimicrobianos para mejorar los materiales que producen. La incorporación de esta nueva propiedad aportará al producto terminado las prestaciones deseadas por el consumidor de sus productos: materiales más duraderos, estables y seguros desde el punto de vista higiénico y sanitario. En este artículo exponemos cuales son los elementos clave que se pueden evaluar para verificar las propiedades antimicrobianas de materiales activos y superficies, teniendo en cuenta que en función de cada material o superficie y, sobre todo, de la necesidad de cada empresa, se evalúan uno o varios elementos. • Capacidad antibacteriana Con el objetivo de evaluar si los componentes antimicrobianos de estos materiales son capaces de inhibir el crecimiento de bacterias. Es decir, si las sustancias activas incorporadas son capaces de impedir el desarrollo de bacterias en ese soporte. Entre los métodos más eficaces para verificar la capacidad antibacteriana de los distintos materiales se encuentran: • Método ISO 22196 para determinar la actividad antibacteriana en superficies plásticas. • Método JIS Z 2801, para la evaluación de la actividad antimicrobiana en materiales no porosos, donde se determina la eficacia antimicrobiana de superficies utilizando dos

179 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

bacterias Staphylococcus aureus y Escherichia coli. • Capacidad fungistática. Permiten determinar si la formulación del material (o recubrimiento de la superficie) inhibe el crecimiento de hongos o levaduras. Evaluación de plásticos frente a los hongos Aspergillus niger, Penicillium pinophilum, Chaetomium globosum, Gliocadium virens, Aureobasidium pullulans. • Capacidad esporicida y virucida Evaluamos si los materiales son capaces inhibir el crecimiento de formas de resistencia como las esporas bacterianas, o si los nuevos materiales pueden disminuir la dosis infectiva de virus, utilizando para ello cultivos celulares (mediante ensayos ASTM E1053-97). • Capacidad antibiofilm-antifouling Utilizamos técnicas de simulación del crecimiento de microorganismos formadores de biofilms sobre las superficies del material, con el objetivo de evaluar si el material permite la adhesión microbiana y su crecimiento en biopelículas, o por el contrario, incorporan componentes que pueden evitar el biofilm o biofouling, logrando evitar el riesgo higiénico y sanitario del material. • Efecto del ataque microbiano sobre el material Se realiza la contaminación artificial del material con microorganismos de riesgo y su incubación en condiciones de exposición controladas, simulando el ataque microbiano al que pueden estar sometidas las superficies en sus condiciones de uso industrial.

8.1.6.2 Materiales Antibacterianos para espacios interiores Los recubrimientos antibacterias para baños y cocinas son una de las novedades de las últimas temporadas. Parece que está próximo el día en que vivamos en un hogar prácticamente aséptico. De momento, te contamos lo último por si estás pensando en reformar cocina y/o cuarto de baño. Ahora que ya se prodigan los tratamientos antibacterianos en colchones y almohadas, no podía pasar mucho tiempo sin que los grandes fabricantes de cerámica de revestimiento para cocinas y baños, loza sanitaria y encimeras hicieran su propio lanzamiento en pro de la higiene en el hogar.

180 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Loza sanitaria antibacterias de Villeroy & Boch Antibac de Villeroy & Boch es lo último para eliminar las bacterias. Se trata de un esmalte cerámico que lleva un tratamiento capaz de terminar con las bacterias casi al cien por cien. El responsable es un esmalte que incorpora en su composición iones de plata, lo que permite que el efecto antibacteriano sea permanente en la loza sanitaria de este fabricante.

Loza sanitaria antibacterias de Villeroy & Boch

Baldosas cerámicas anti bacterias de Iris Se trata de una metodología productiva a base de partículas micrométricas de bióxido de titanio, que aporta a la cerámica características anticontaminación y antibacterianas. Se trata de una cerámica de nueva generación que ayuda a filtrar el aire que se respira y lo purifica. Con ello permite una mejor limpieza, salubridad e higiene en los pavimentos y revestimientos. El dióxido de titanio presente en el material se fija en las placas y activa el proceso de fotocatálisis que pone en marcha la acción anticontaminante y bactericida simplemente por exposición a la luz artificial o natural.

181 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Baldosas cerámicas anti bacterias de Iris

Encimeras Krion de Porcelanosa Una de las propiedades más llamativas de Krion, un material muy avanzado de Porcelanosa, es su carácter antibacteriano que se consigue sin aditivos. Otros compactos minerales usados habitualmente para encimeras tienen la misma capacidad debido a que incorporan en su composición líquidos bactericidas. Pero el riesgo es que las bacterias terminen con el tiempo adquiriendo inmunidad frente a este tipo de biocidas químicos añadidos.

Encimeras Krion de Porcelanosa

182 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Silestone con protección bacteriostática Una tecnología de intercambio de iones basada en la plata y que se encuentra dentro de la composición de Silestone permite una protección eficaz del material frente a las bacterias, haciendo que las superficies fabricadas en Silestone sean más higiénicas. Los iones de plata se distribuyen por todo el producto uniformemente y se liberan controladamente evitando que proliferen las bacterias tanto en el exterior como en el interior. Encimeras de Granito Aunque en el interior doméstico todas estas soluciones pueden ser excesivas y la limpieza no debe ser tan exigente, hay superficies en las que sí es importante mantener un elevado grado de limpieza y evitar la propagación de las bacterias. Hay soluciones que por su compacidad, su baja permeabilidad, no favorece la propagación de las bacterias u otros microorganismos, como los laminados supercompactos o las piedras más pulidas, sean naturales o sintéticas, pero sí hay investigaciones que han dado como resultado encimeras de mármol, granito o cuarcita las cuales en su proceso de fabricación han sido tratadas tecnológicamente para evitar la proliferación de hongos y bacterias sobre ellas.

Encimera de granito con tratamiento antibacteriano que es recomendable mantener una vez al año.

183 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.6.3 Materiales Antibacterianos para espacios Exteriores La pandemia del Covid-19 ha hecho que la sociedad se replanteé muchas costumbres y actitudes que se han visto modificadas por la situación de alarma sanitaria y el consecuente confinamiento. Algunos de estos usos permanecerán en la sociedad, e incluso serán el origen de cambios interesantes en la forma de trabajar o de vivir los espacios domésticos, y otras en cambio desaparecerán una vez que la epidemia tenga una vacuna o un tratamiento efectivo. Así como la costumbre de lavarse las manos a menudo hay quien ya la practicaba antes del consejo sanitario, hay empresas que llevan desde hace tiempo dedicando recursos a investigar sobre soluciones que ayuden a eliminar las bacterias para asegurar entornos limpios en espacios en los que esta cualidad es una exigencia higiénica clave. El cobre y el linóleo, materiales antibacterianos por naturaleza En primer lugar, es interesante destacar que hay materiales que por sus componentes químicos ofrecen de manera natural esta acción antibacteriana, hablamos del cobre y del linóleo.

Las superficies de cobre y sus aleaciones conservan sus propiedades como material antimicrobiano incluso rayado.

184 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

En el caso del cobre esta acción se extiende también a las aleaciones que cuentan con más de un 70% de cobre en su composición, como sería el caso del bronce que tiene un 90% de cobre en la aleación. La elaboración de elementos para interior como tiradores de puertas o en forma de chapa para superficies en las que se deba evitar la multiplicación de bacterias es adecuada, aunque se debe tener en cuenta la necesidad de un mantenimiento continuo. El aceite de linaza presente en la fabricación del linóleo, es el responsable de las propiedades antibacterianas y fungicidas del pavimento. Sin embargo, al existir ahora muchas variantes de fabricación del linóleo, incluso con la sustitución del aceite de linaza por otros ligantes sintéticos es importante que el producto cuente con un certificado que asegure la composición natural del linóleo.

El aceite de linaza, ligante de los pavimentos de linóleo, tiene un efecto antibacteriano. Polideportivo

Este tipo de suelos aporta, además, unas cualidades antiestáticas y de amortiguación acústica idóneas para espacios deportivos . Su aplicación como pavimento continuo de linóleo líquido añade a las cualidades anteriores la inexistencia de juntas.

185 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Linóleo líquido aplicado en la remodelación del Hospital Admiraal de Ruyter en Vlissingen, realizada por el estudio Atelier Pro.

Pavimentos antibacterianos Es en los pavimentos en donde más variantes de materiales con respuesta antibacteriana encontramos, desde pavimentos continuos de poliuretano con superficie bacteriostática que ofrece una superficie sin juntas y que permite utilizar los agentes de limpieza más agresivos; suelos de PVC reciclables con muy bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles, actividad antibacteriana, alta capacidad de limpieza y desinfección.

Hospital universitario en Tübingen, Alemania.Suelo de resina de poliuretano con acabado antibacteriano y composición del pavimento: A- Capa de acabado estándar o antibacteriana. B- Capa base. C- Capa elástica reductora de ruidos de impacto. DImprimación. E- Soporte.

186 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Pavimento de PVC con un tratamiento superficial que inhibe el crecimiento de bacterias utilizado en el Hospital de Canberra, Australia, 2010.

Klinker porcelánico tratado con la tecnología Bioklinker basada en la incorporación de iones de plata en el propio proceso de fabricación antes de cocción que inhibe el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras, obteniendo un producto eficaz contra olores y manchas y con efecto antibacteriano permanente.

187 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

El gres porcelánico, con junta de colocación también antibacteriana, proporciona una envolvente de suelos y paredes protegida contra microorganismos.

Pavimentos de Klinker porcelánico tratado tecnología basada en la plata que inhibe el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras, obteniendo un producto eficaz contra olores y manchas y con efecto antibacteriano; tecnología también aplicable al gres con junta también antibacteriana o en moquetas de nylon con tratamiento que inhibe el crecimiento de bacterias como MRSA y E-coli, y de ácaros del polvo, cuyas fibras capturan alérgenos y partículas finas de polvo del aire y las retienen hasta su limpieza.

Moqueta con tratamiento que inhibe el crecimiento de bacterias y ácaros del polvo.

188 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Composición de la moqueta cuyas fibras retienen ácaros y suciedad, además de estar tratadas con inhibidores de crecimiento de bacterias: A- Fibra de Nylon 6.6. B- Adhesivo. C- Tejido sin tejer de fibra de vidrio. D- Espuma de PVC de célula cerrada. E- Malla de fibra de vidrio. F- Base de PVC reciclado. G- Capa de PVC compacto.

8.1.6.4 Paredes y techos limpios de bacterias Las pinturas que incorporan productos a base de iones de plata refuerzan su resistencia al crecimiento de bacterias en su superficie o incluso incorporan componentes que atacan y eliminan las bacterias por contener un polvo biocida en su composición, pintura que se aplica sobre techos técnicos los cuales con el sistema de unión adecuado son instalados en las salas de mayor necesidad de higiene.

Las paredes pueden contaminarse con bacterias por depósito de polvo, contacto humano o salpicaduras.

189 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Falso techo tratado con pintura con polvo biocida en su composición

Un revestimiento de vidrio también es una solución muy utilizada en salas o espacios de alta exigencia higiénica, y si en su composición se incorpora iones de plata, se eliminará el 99,9% de las bacterias que se depositan sobre su superficie.

Vidrio con iones de plata en su composición utilizado como revestimiento en un entorno hospitalario

190 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Manillas con tratamiento antimicrobacteriano Las manillas o picaportes fabricados en cobre tienen el comportamiento antibacteriano ya descrito, sin embargo, su mantenimiento puede ser muy laborioso. Para las manillas de aluminio se ha desarrollado un tratamiento basado en nanopartículas de base de sílice y un agente bioactivo incorporado en el lacado o anodizado, que no altera su acabado, etiquetado como protección antimicrobiana.

Manilla con tratamiento basado en nanopartículas de base de sílice y un agente bioactivo que ofrecen una protección antimicrobiana a las manilla de aluminio

8.1.6.5 Consideraciones Técnicas Instalaciones higiénicas Para asegurar una calidad del aire en circulación limpia de patógenos, es importante también el cuidado de las instalaciones. Existen en el mercado conductos de climatización que se fabrican con tratamiento antimicrobiano en su cara interior para evitar la proliferación de organismos a través de los mismos.

191 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Los conductos además de ser resistentes a los microorganismos ofrecen absorción acústica que mejora el confort ambiental. Detalle del acabado inteior de los conductos de climatización.

Para la red de saneamiento se han desarrollado sistemas de rehabilitación y limpieza de tuberías sin obras mediante manga con curado ultravioleta, que renueva el revestimiento interior mediante resinas que fraguan bajo la presencia de luz ultravioleta.

El sistema de rehabilitación y limpieza se aplica en tuberías con longitudes de hasta 200 metros, y diámetros de tubo comprendidos entre los 150 y 1.600 mm.

192 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.7 Consideraciones Técnicas Básicas 8.1.7.1 Manejo de Desechos 8.1.7.1.1 Manejo de Desechos en Zonas Residenciales El problema de la basura no se puede cuantificar en base a normas o reglamentos porque es producto de un sistema cultural que es independiente para cada país, pero para poder estimar esta área la haremos en base al número de ventas. La cual sugiere que se considere 0.054 m2 / puesto 164 puestos X 0.054 m2/puesto = 8.90 mts2. Por lo que el área mínima destinada para el depósito de basura dentro del proyecto será de 9.00ts2. La basura si no se maneja adecuadamente puede llegar afectar la salud de todos los miembros de la comunidad de vecinos. Por ello, tienes que tener presente que los desechos sólidos que se generen, son tu responsabilidad y del resto de los individuos que conviven en el edificio o conjunto residencial, ningún ente externo a la sociedad de Copropietarios vendrá a resolver esta situación. El manejo de la basura debiese ser uno de los temas de mayor importancia en los Condominios, ya que estos desechos contribuyen a la contaminación ambiental, y más cuando no son tratados de manera adecuada, convirtiéndolos en verdaderos agentes infecciosos. La basura en los Condominios parece estar vinculada a los malos hábitos, puesto que, muchos habitantes del inmueble se prestan a no hacer lo indicado con los residuos, y apartan a un lado el manejo responsable o la posibilidad de reciclar. Lo problemas más frecuentes con desechos en Condominios son: • Que los residentes dejen la basura en cualquier sitio del inmueble, ocasionando un mal aspecto, malos olores y plagas como moscas, ratones o cucarachas.

193 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• Que en el condómino falten contenedores para depositar los residuos grandes u orgánicos del día a día. • Que los propietarios piensen que es tarea del personal de vigilancia o mantenimiento el recoger los desechos. • Que por la falta de espacio en algunos condominios no se pueda llevar a cabo la recolecta selectiva. Estos pueden ser unos de los problemas principales en un Condominio, es por eso que, el plan de manejo de la basura debe ser acordado por el Administrador y los habitantes de edificio o conjunto residencial

Clasifica los residuos para reciclar Evitar la contaminación cruzada clasificando los residuos debería ser un hábito en el hogar. No importa si resides en edificio o condominio, en cualquier lugar pueden clasificarse los desechos como: vidrio, latas, papel, tetra pack (cartón, polietileno y aluminio) y cartón. Para reciclar es necesario clasificar los residuos en contenedores separados por colores. • Contenedor azul para reciclar Lugar donde debe verterse el papel y el cartón. Ejemplo: periódicos, libros, sobres, hojas o revistas. También bolsas y envases de papel, cajas de cartón y hueveras. No se debe depositar: libros con tapa, papel sucio, corchos ni envases mixtos de papel y plástico. Cómo desechar correctamente el papel Quitando: etiquetas, tapas y elementos como clips, corchetes y cinta adhesiva. Cómo desechar correctamente el cartón

194 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

En caso de estar manchado con alimentos, es necesario limpiarlo. Se debe retirar adhesivos y elementos metálicos o plásticos, aplastarlo y apilarlo. • Contenedor amarillo para reciclar Bote donde se vierten envases metálicos y plástico. Ejemplo: botes, latas, envases metálicos, botellas, tapones, papel aluminio y film; bandejas de corcho blanco, guantes de goma, tetra pack, entre otros. No se debe depositar: pinturas ni productos químicos. Cómo desechar correctamente las latas Se logra quitando etiquetas (luego se vierten en el contenedor correspondiente) y eliminando los restos de líquidos al lavarlos y secarlos. Cómo desechar correctamente el tetra pack Quitando boquillas de plástico y eliminando restos de alimentos al lavarlos y secarlos.

195 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

• Contenedor verde para reciclar Espacio donde debe verterse cristal y vidrio. Ejemplo: botellas de vidrio, tarros y frascos de conserva, jarras y copas de vidrio. No se debe depositar: tapones de botellas, lámparas, espejos o cristales de ventana, botes de medicamentos o de productos tóxicos. Cómo desechar correctamente el vidrio Ejecutando estas acciones: eliminar tapas plásticas, metálicas o corchos. También quitar etiquetas y restos de líquido al momento de lavar y secar el vidrio. • Contenedor marrón para reciclar Lugar en donde debe verterse material orgánico. Ejemplo: restos de comida, sobres de infusiones, tapones de corchos, cáscaras de huevo, papel de cocina; restos de plantas y flores, palillos y cerillas. No se debe depositar: aceite de cocina, residuos de polvo, colillas, pañales y productos de higiene femenina ni excremento de animales.

196 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Contenedor verde oscuro para reciclar Espacio en donde deben verterse desechos. Ejemplos: residuos de polvo, colillas, pañales y productos de higiene femenina cuchillas de afeitar, cepillos de dientes, chicles; bolsas de aspiradora, excremento de animales, entre otros. Ductos de Basura Los ductos para basura, son también conocidos como shuts para basura o chutes para basura. Estos ductos tienen un sistema que está diseñado para facilitar la adecuada disposición de los residuos domésticos en edificios, comerciales e industriales. Cada proyecto se estructura de manera personalizada de acuerdo al diseño arquitectónico de cada edificio. Los ductos para basura en edificios son una opción moderna y estética para el manejo de la basura en complejos residenciales que requieren de sistemas modernos y eficientes. Los ductos para basura van siendo cada día más utilizados en los proyectos de nueva creación para ofrecer un plus y un toque de elegancia a sus conjuntos residenciales de lujo. Los ductos para basura se integran por varios componentes que mediante varios conductos en conjunto envían la basura de una forma higiénica hasta un área destinada para la basura, la cual se deposita por esta vía directamente al contenedor de basura.

Compuerta de ductos de basura

197 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Sección de un ducto de basura

Sección de un ducto de basura

Dimensiones de un Ducto de

Perfil de un ducto de basura

basura

198 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Sección de un ducto de basura

199 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

8.1.7.1.2 Manejo de Basura en Zonas Comerciales Además de ser un requisito exigido por la ley, los centros de comercio son una de las áreas más propensas a generar desechos sólidos, sobre todo en la zona donde se consumen comidas y bebidas. Esta es la principal motivación para establecer puntos de recolección y clasificación de residuos. Principales aspectos a tener en cuenta en la gestión de residuos en centros comerciales. Separación de residuos y reciclaje Lo primero que se debe hacer al momento de crear y poner en práctica una gestión de residuos, es la colocación estratégica de contenedores. Como dijimos más arriba, esto se puede hacer comprando los contenedores, alquilándolos o contratando a una empresa de gestión de residuos. Por lo general las empresas de alquiler de contenedores ofrecen el paquete completo de manejo, recogida y gestión de desechos sólidos. Adaptación a las necesidades de cada sector Las empresas de gestión de residuos se adaptan a los horarios y necesidades de cada centro comercial. Hacen uso de las zonas menos transitadas por los visitantes, cumplen a rajatabla con los tiempos establecidos, para evitar que los desechos se descompongan y contaminen el área. Por último, los especialistas en gestión de residuos, también asesoran a los centros comerciales, indicándoles cuales son los puntos ideales para colocar los contenedores y cuantos serán necesarios según la extensión del edificio y el número de locales comerciales. Seguridad en el tratamiento de residuos Al ayuntamiento le interesa, sobre todo, el tratamiento óptimo de los residuos. Contar con la documentación necesaria que avale que el centro comercial se está haciendo responsable 200 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

del manejo adecuado de los desechos, no solamente puede impedir cualquier problema a nivel legal, sino, que genera confianza en los visitantes. Al momento de contratar una empresa que se encargue de la gestión y el manejo de los residuos, verifique que ésta le puede proporcionar los documentos que garanticen que los desechos han ido a parar en su respectiva planta de valorización, centro de reciclaje o vertedero controlado. Ahora que ya sabes de la importancia que tiene el gestionar debidamente los residuos de los centros comerciales, nos despedimos de ti con este vídeo publicado en el canal televisivo “El escarabajo verde” donde te hablan de ello.

8.1.7.2 Nivel Freático y su Manejo El nivel freático puede definirse como el nivel superior del agua en un acuífero o más correctamente como el lugar donde la presión del agua es igual a la de la presión atmosférica. El nivel freático o también llamada capa freática o llamada capa freática puede medirse mediante una perforación en el subsuelo. La distancia medida entre el agua subterránea y la superficie se corresponde con el nivel freático. Estas perforaciones se denominan piezómetros abiertos y juegan un papel muy importante en los estudios geotécnicos para determinar las condiciones de cimentación, subpresiones, empujes de tierras o, por ejemplo, el abatimiento del mismo en excavaciones bajo el nivel freático.

Esquema de nivel freático

Normalmente el nivel de agua se mide mediante una sonda piezométrica que no es más que una cinta métrica en cuya punta hay dispuesto un sensor que nos avisa mediante una luz o sonido del contacto con el agua. El nivel de aguas freáticas también puede ser medido en sondeos o pozos o mediante instrumental especializado como piezómetros de cuerda vibrante, de Casagrande o Drive-in, transductores, etc. Estos aparatos además de medir la profundidad del nivel freático también miden el nivel piezométrico y las presiones intersticiales o presión de poro en los suelos saturados por lo que son de gran utilidad en la ingeniería geotécnica.

Cinta piezometrico

201 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Nivel Piezometrico Se define como el nivel superior o la superficie de agua respecto a una referencia (normalmente respecto del nivel del mar) en los acuíferos libres mientras que en los acuíferos confinados se corresponde con la altura que alcanzaría el nivel del agua en el interior de un sondeo o piezométrico hasta igualarse a la presión atmosférica. Tiene en cuenta y, a diferencia del nivel freático, el exceso de presión que se genera en los acuíferos confinados. Al igual que en el nivel freático, el nivel piezométrico también puede ser medido mediante piezómetros abiertos, de cuerda vibrante, Drive-in, Casagrande, etc. Cuando tenemos varios puntos piezométricos podemos trazar mediante la unión de estos puntos una superficie piezométrica y de este modo generar un mapa de isopiezas (líneas que unen la misma carga piezométrica). Son muy prácticas para determinar la dirección y sentido del flujo subterráneo y el gradiente hidráulico. Aspectos esenciales en los estudios hidrogeológicos de túneles, presas o excavaciones con pantallas bajo el nivel freático.

8.1.7.2.1 Nivel Freático en Cimentación La existencia de un nivel freático alto constituye un factor de gran importancia en el proyecto y ejecución de cimentaciones cuyos efectos están asociados al tipo de terreno y sobre todo a su permeabilidad. La consecuencia más directa se traduce en empujes hidrostáticos sobre muros, pantallas o entibaciones y subpresiones sobre las obras de cimentación. Como más frecuentes pueden considerarse los casos siguientes: Suelos arcillosos blandos: La saturación del terreno por el agua freática hace que tenga una consistencia blanda o fluida y, por tanto, una resistencia baja. Permite bajas presiones admisibles (enlace), elevados asientos, problemas de estabilidad de taludes y fondo de excavaciones. Suelos arcillosos duros y consolidados: La presencia del nivel freático se traduce en pequeños caudales de agua hacia las excavaciones, generalmente a través de fisuras, pero sin afectar a taludes moderados o a la capacidad portante del terreno. Cabe prestar atención a la zona de fluctuación del nivel freático ya que suele presentar una menor resistencia. Debe evitarse esta zona en la medida de la posible bien cimentando por encima o por debajo de la misma. Otro caso peculiar es el de las arcillas expansivas que se verán menos afectadas si la capa freática se encuentra muy alta y sin variaciones estacionales.

202 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Suelos arenosos: Debido a su elevada permeabilidad debe evitarse tener que cimentar bajo el nivel freático. Si ello resulta imprescindible debe construirse recintos estancos como pantallas de hormigón, tablestacas, y realizar un rebajamiento del nivel freático. Las variaciones de la capa freática suelen ser importantes en este tipo de suelos por lo que se recomienda medir el freático en distintas épocas del año. La cimentación debería emplazarse siempre que sea posible por encima del nivel máximo para evitar la inmersión posterior y dar lugar a fenómenos de colapso o asientos bruscos, tanto más bruscos cuanto más flojo esté en su estado natural.

8.1.7.2.2 Abatir el Nivel Freático La presión de poros es la presión interna del agua de saturación y dentro del suelo depende de la localización de los niveles freáticos, presiones internas de los acuíferos y las características geológicas del sitio. La presión de poros varía de acuerdo a las variaciones del régimen de aguas subterráneas. Los incrementos de presión pueden ocurrir rápidamente en el momento de una lluvia, dependiendo de la intensidad de la lluvia, de la rata de infiltración del área tributaria, etc. Un incremento en la presión de poros positiva o una disminución de la presión negativa, equivale a una Presiones de por sobre una superficie de falla reducción de resistencia al cortante y de la estabilidad. Para potencial para diferentes condiciones de drenaje. el análisis de presiones de poros sobre una superficie de falla se deben tener en cuenta sus condiciones de drenaje. Cuando existe drenaje, la presión de poros disminuye hacia la superficie del talud, pero cuando el drenaje es deficiente se puede presentar un aumento importante de la presión de poros en la pata del talud.

Las características de drenaje se refieren a la facilidad con que un talud puede drenarse en el caso de que llegue a saturarse y se acostumbra a calificarse con los adjetivos: nulo, malo, medio y bueno. Estas características dependen tanto de las propiedades hidráulicas de los materiales constituyentes como de la topografía y la naturaleza de las formaciones geológicas circundantes.

203 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

En suelos residuales de rocas ígneas y metamórficas las permeabilidades tienden a ser grandes y el subdrenaje bueno, pudiendo ocurrir que el nivel freático generado por una lluvia desaparezca pocas horas después, dificultando el estudio de estabilidad de un talud.

Líneas equipotenciales en rocas isotrópicas y anisotrópicas.

Métodos de Subdrenaje Sub-drenes de zanja. Son excavaciones realizadas manualmente o con retroexcavadora (comúnmente rellenas de material filtrante), con el objeto de captar y transportar el agua subterránea y de esa forma, abatir el nivel freático.

Sistema de dren de zanja

Subdrenajes de Penetración Consiste en una tubería perforada colocada a través de una masa de suelo mediante una perforación profunda sub-horizontal o ligeramente inclinada, con la cual se busca lograr grandes abatimientos en el nivel freático hasta donde se incremente la estabilidad del talud al valor deseado.

204 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Sub-drenes horizontales teniendo en cuenta condiciones geológicas

Sub-dren horizontal en una vía.

Dren horizontal

.

205 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Sub-drén de penetración diseñado para captación en la punta interior.

Procedimiento de construcción de sub-drenes de penetración.

COLCHONES DE DRENAJE. Se colocan debajo de los terraplenes o llaves de cortante, para impedir el ascenso de los niveles de agua. Consisten en una capa de material grueso permeable de 20 a 50 cm de espesor, envuelto por dos mantos de geotextil. En ocasiones, se colocan mangueras o tuberías perforadas para la recolección del agua captada por el colchón de drenaje.

206 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Colchones de drenaje colocados debajo de un terraplén

DRENES VERTICALES DE ALIVIO. Consisten en perforaciones verticales del drenaje para disipar las presiones de poros cuando los acuíferos están confinados por materiales impermeables como puede ocurrir en las intercalaciones de lutitas y areniscas.

207 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Pozos verticales de drenaje con sub-drenes de penetración en el terraplén de una carretera.

Pozos verticales de drenaje con subdrenes de penetración en el terraplén de una vía.

Galerías de Drenaje Son túneles con el objetivo de disipar altas presiones de poros y disminuir los niveles freáticos. Es común para estabilizar grandes deslizamientos.

208 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

Sistema de pozo vertical con drenes horizontales para la estabilización de deslizamientos.

209 |


Analisis Gráfico

Estudio Demográfico Residencial Cambiaría vivienda en 2 años:

Residentes en vivienda:

33%

38%

Preferencia tipológica: 49%

51%

62%

El presente estudio demográfico fue proyectado con el objetivo de conocer informacion valiosa para el efectivo desarrollo del proyecto de Residencial Vertical.

67%

Alquilada

Propia

No

Áreas de preferencia en la Torre 30%

Gimnasio

64 64

Area de juegos infantiles

PERSONAS Así opinaron 140 personas de las dos ciudades mas grandes del país, Tegucigalpa y San Pedro Sula

Se requirió la informacion de personas económicamente activas, emprendedoras y con vision.

Apartamento

Centro Comercial:

Area social

140

Vivienda

Si

32

Bar

44

70%

Piscina

Si

73

Area de Barbacoa

53

Cine

No

Ambiente: Distancias preferibles:

15

12%

Salon de usos Multiples

33%

41 0

20

40

60

30%

80

Áreas de preferencia en el centro comercial Restaurantes

25%

63 5min-10min 15min-20min

Bar

10min-15min 20min-25min

36

Ambiente: Tiendas

47

48%

Bancos

52%

71

Supermercado

67

Papeleria

43 0

20

40

60

Zona Urbana

80

CONCLUSIÓN

Afueras de la ciudad En suma, los datos recopilados nos arrojaron la siguiente informacion para concluir que: - Gran parte de la población económicamente activa, reside en viviendas propias y se visualizan en cambiar de residencia en un corto plazo - El 60% de la población tiene ingresos familiares al mes de mas de L.30mil, informacion base para la proyección financiera del proyecto. - La mitad de la población está de acuerdo con la forma de vida que se desarrolla mediante residenciales verticales, generando un respuesta efectiva para el Desarrollo del Proyecto. - La población fué clara al preferir espacios que impactarían positivamente con el hecho de estar presentes en la edificación, como ser; Gimnasio, Areas sociales, area de piscina y area de barbacoa, siendo estos los de mayor demanda. - Es aceptada por la mayoría de las personas la presencia de un centro comercial en este tipo de residenciales, requiriendo comercios primordiales de indole financiera, alimenticios de primera y segunda necesidad y gastronómicos. - La muestra indica que un 52% de la población prefiere la zona urbana como lugar de residencia, lo cual genera un rango de desplazamiento entre 5min-20min maximo como el tiempo de preferencia para el traslado entre vivienda y lugar de trabajo de los usuarios. - Casi tres cuartos de población se moviliza en transporte privado y el resto lo hace en transporte publico y caminando.

Formas de desplazamiento:

Ingresos:

4% 30%

22%

26%

70% Transporte publico Vehiculo propio Caminando Presentado por: -Francisco Aceituno Oseguera -Orlando Argueta Puerto

15%

18% 15%

L.20mil-L.25mil L.30mil-L.35mil L.40mil en adelante

L.25mil-L.30mil L.35mil-L.40mil


E S T U D I OD EV I A B I L I D A D D i s e ñ oA v a n z a d oI I

P r o y e c c i ó nd eR u t a sd eI n t e r e sS o c i a l

P r o y e c c i ó nd eR u t a saC e n t r o sd eS a l u dyA b a s t e c i mi e n t o

C e n t r oC o me r c i a l Mu l t i p l a z a

H o s p i t a l E s c u e l a

1 1 9 . 5

S u p e r me r c a d oL aC o l o n i a

1 8 . 8

K M

1

1 8 . 2

K M

K M

C e n t r oC o me r c i a l C a s c a d a sMa l l

1 9 . 9

H o s p i t a l E s c u e l a

S u p e r me r c a d oL aC o l o n i a

K M

1 4 . 5

2

1 3 . 9

K M

K M

C e n t r oC o me r c i a l C i t yMa l l

2 0 . 5 K M

2

C e n t r oC o me r c i a l Mu l t i p l a z a

1 0 %

9 0 %

5 6 , 6 4 8

5 2 0 , 7 9 8

7 %

2 0 %

2 1 , 8 9 7

6 2 , 0 5 0

1 5 . 2 K M

7 3 %

2 2 2 , 4 3 0

C e n t r oC o me r c i a l C a s c a d a sMa l l

P r o y e c c i ó nd eV i v i e n d a

1 5 . 5

6 7 , 8 9 9

K M

C e n t r oC o me r c i a l C i t yMa l l

2 3 %

6 7 %

1 6 . 2

2 2 7 , 3 1 6

K M

F r a n c i s c oA c e i t u n a-O r l a n d oJ . A r g u e t a


AQ508

Análisis de Sitio

Presentado por: • Francisco Aceituno • Orlando Argueta


AQ508

LOCALIZACIร N El terreno se encuentra ubicado en la carretera a orienta de Tegucigalpa (CA-6) a 12.5km de distancia de la capital a unos 15min del casco urbano de la ciudad, rodeada de vegetaciรณn, sea accede a el por medio de una carretera secundaria a la CA-6 a no mas de 120metros de distancia, esto lo hace muy accesible a esta y con una mayor disposiciรณn del transporte publico que recorre por esa carretera.


AQ508

CONTEXTO DEL LUGAR Plano de Vecindario

Grafico de Zona Residencial

Grafico de Zona Solares Baldíos

Residencial

Vía de Acceso Secundaria

Vegetación

Vía de Acceso Primaria (CA-6)


AQ508

Características Creadas por el Hombre Análisis de los Patrones y Materiales de las Cubiertas

El análisis de los patrones de los techos en las cuatro viviendas analizadas, estas presentan techos inclinados a cuatro y a dos aguas, con un material de cubierta de Aluzinc (este lo presentan en tres acabados; verde, rojo y gris) como también presentan una cubierta de teja de barro


AQ508

Circulaciones Carretera Principal CA-6

Subdivisiรณn a Calles Secundarias

Circuito Peatonal

La carretera principal tiene conexiรณn a dos accesos secundarios que forman un flujo de ingreso hacia el terreno, las cuales hacen una subdivisiรณn a dos calles alternas que rodean el terreno y que pueden ser planteadas como accesos secundarios o de servicio.


AQ508

Utilidades Servicios Básicos Postes de alumbrado publico

Conexión de agua potable Sanna

Plano topográfico con curvas de desnivel con una pendiente del 10.32%, área total de 28,493m2 y un perímetro de 664.39m


AQ508

Humano y Cultural Carretera Principal CA-6 Tatumbla es uno de los 28 municipios que conforman en departamento de Francisco Morazán, escondido entre los pinares que se aloja en las faldas de la montaña del Uyuca que se extiende en una zona de 81 kilómetros cuadrados sobre la cual viven alrededor de 7 mil habitantes.

Tatumbla y el significado “abundancia de gallinas” hace referencia a las aves domésticas y en honor a estos animales se lleva a cabo el Festival de la Gallina Criolla que se convirtió en una tradición bastante esperada por sus habitantes.


AQ508

Características Físicas del Terreno Vista 3d del Conjunto y Zonas Aledañas

Topografía de Conjunto

Elevación Sobre el Nivel del Mar

El terreno esta ubicado en elevación sobre el nivel del mar de 1,375m y presenta una pendiente del 33.45% con un desnivel de 12.5m desde el punto mas bajo hasta el mas alto. Flora: La vegetación predominante del dosel superior en la sucesión florística del Municipio es el Bosque de confieras compuesta principalmente por Pinos o carpa en la parte más baja y en la alta por Pinos Maximinoi, esta vegetación se asociada con especies como Birsonima, Quercussp.


AQ508

Características Físicas del Terreno Tipos de Suelo En el Municipio varían los tipos suelos dependiendo de los niveles de altura y todos ellos dependen básicamente del contenido de humedad y temperatura (Exposición). Para el caso en los alrededores del Uyuca que tiene altura de 1700 msnm es donde comienzan los bosques nublados donde prevalecen los suelos de origen volcánico asociados con suelos arcillosos y su importancia está relacionada con la capacidad de retener agua de mejor calidad. Las tierras que están a alturas de 1400 msnm partiendo de su contenido de humedad y temperatura son suelos franco fino mixto con mayor profundidad de baja textura y son más susceptibles a la erosión, por la pendiente y la baja fertilidad de los suelos. El criterio para determinar los tipos de suelo existentes en el municipio han tomado de base la unidad 100 para calcular su pendiente y así encontraron los suelos que tienen pendientes: entre 5 y 2% Clase II


AQ508

Características Físicas del Terreno Plano Topográfico

Grafico de Pendientes

Vertiente Pluvial

Análisis de Vegetación y Área de Influencia

Análisis de Vistas Análisis de Sombras


AQ508

Clima Temperaturas Medias y Precipitación

Sol, Días Nublados y Precipitación

Vientos Dominantes

Asoleamiento

Temperaturas Maximas


AQ508

Clima Asoleamiento y Vientos Dominantes


AQ508

Aspectos Sensoriales

Anรกlisis del Ruido de las Carretera Primas y Secundarias

Focos Visuales

Proyecciรณn de Vistas y Ruido de las Viviendas


AQ508

Reglamentación

Cobertura y Uso de la Tierra

Protección de Fuentes de Agua

El decreto 98; ART 123, Protección de fuentes y Cursos de Agua, las áreas adyacentes a los cursos de agua deber ser sometidas a un régimen especial de protección no obstante y en cualquier circunstancia deberá tenerse en cuenta las cargas hídricas o cuencas altas, los ríos y quebradas permanentes a las cuales se les establecerá fajas de protección de 150m a la línea de la ribera, las zonas forestales costeras marítimas y lacustres estarán protegidas por una franja no menos a 100m de ancho en donde se prohíbe cortar, dañar o quemas arboles, arbustos y bosques en general


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

BIBLIOGRAFIA 1. Viviendas El Ruedo - Ficha, Fotos y Planos. (2019, 19 junio). Recuperado de https://es.wikiarquitectura.com/edificio/viviendas-el-ruedo/ 2. Arquitectura del futuro: vivienda vertical. (2001). Recuperado de https://www.engelvoelkers.com/es/blog/vida-de-lujo/arquitectura/arquitectura-delfuturo-vivienda-vertical/ 3. Arroyo, C. M. (2014, 29 mayo). De la ciudad a la ventana Ignazio Gardella y las viviendas Borsalino en Alessandria | Martínez Arroyo | Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/proyectos_arquitectonicos/article/view/3049/3111 4. BIG | Bjarke Ingels Group. (2017). Recuperado de https://big.dk/#projects-dong 5. BIG | Bjarke Ingels Group. (2019). Recuperado de https://big.dk/#projects-vm 6. C. (2016, 27 abril). Honduras: Construyen torre de apartamentos de 122,5 metros de altura. Recuperado de https://www.estrategiaynegocios.net/inicio/954298330/honduras-construyen-torre-de-apartamentos-de-1225-metros-de-altura 7. C. (2020, 14 mayo). Cronología del coronavirus: así empezó y se ha extendido por el mundo el mortal virus pandémico. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2020/05/14/cronologia-del-coronavirus-asi-empezo-yse-ha-extendido-por-el-mundo-el-mortal-virus-pandemico/ 8. Ciudades verticales del futuro: vivir a 1.000 metros del suelo. (2019, 4 enero). Recuperado de https://www.technologyreview.es/s/10867/ciudades-verticales-delfuturo-vivir-1000-metros-del-suelo 9. colaboradores de Wikipedia. (2019a, septiembre 16). Habitat 67. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Habitat_67 10. colaboradores de Wikipedia. (2019b, septiembre 17). Torre Panorama Life. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Panorama_Life

210 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

11. colaboradores de Wikipedia. (2020a). Anexo:Cronología de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 - Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_la_pandemia_de_en fermedad_por_coronavirus_de_2019-2020 12. colaboradores de Wikipedia. (2020b). Anexo:Edificios más altos de Honduras Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Edificios_m%C3%A1s_altos_de_Honduras 13. colaboradores de Wikipedia. (2020c, mayo 11). Torres Igvanas Tara Eco City. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Torres_Igvanas_Tara_Eco_City 14. colaboradores de Wikipedia. (2020d, mayo 14). Hábitat colectivo. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1bitat_colectivo 15. colaboradores de Wikipedia. (2020e, junio 6). Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Honduras. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_enfermedad_por_coronavirus_de_2020 _en_Honduras 16. CORONAVIRUS: COVID-19 - Biblioteca Virtual en Salud de Honduras. (2020). Recuperado de http://www.bvs.hn/COVID-19/index2.html 17. Cronología histórica de la influenza pandémica de 1918 | Influenza pandémica (influenza) | CDC. (2020). Recuperado de https://espanol.cdc.gov/flu/pandemicresources/1918-commemoration/pandemic-timeline-1918.htm 18. De la ciudad a la ventana Ignazio Gardella y las viviendas Borsalino en Alessandria. (2020). Recuperado de https://redib.org/Record/oai_articulo775539de-la-ciudad-a-la-ventana-ignazio-gardella-y-las-viviendas-borsalino-enalessandria/Bibliography#tabnav 19. Departamentos cdmx - Trovit. (2020). Recuperado de https://casas.trovit.com.mx/index.php/cod.search_adwords_homes/ppc_landing_ty pe.2/type.1/what_d.departamentos%20cdmx/sug.0/tracking./isUserSearch.1/origin. 11/order_by.relevance/region.Distrito%20Federal/

211 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

20. Díaz, M. G. (2020, 1 junio). Catracho, el método con el que Honduras asegura que logró reducir los muertos por coronavirus pese a su débil sistema de salud. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52749761 21. E. (2017a). Distrito Verde, Tegucigalpa › Comentarios. Recuperado de https://es.ehotelsreviews.com/ho3101261/distrito-verde/es/ 22. edificio vitri - Поиск в Google. (2019). Recuperado de https://www.google.com/search?q=edificio+vitri&rlz=1C1CHBF_enHN879HN87 9&sxsrf=ALeKk00-ySPPgEvpeRGM0iQLK723. El crecimiento de la construcción vertical en Honduras. (2019, 29 mayo). Recuperado de https://www.latribuna.hn/2019/05/29/el-crecimiento-de-laconstruccion-vertical-en-honduras/3/ 24. EUMiesAward. (2019). Recuperado de https://miesarch.com/work/3924 25. Galería de imágenes históricas de 1918 | Influenza pandémica (influenza) | CDC. (2020). Recuperado de https://espanol.cdc.gov/flu/pandemic-resources/1918commemoration/historical-images.htm 26. García, A. D. P. E. /. (2018, 6 junio). Torres residenciales, apuesta de la emergente clase urbana. Recuperado de https://www.proceso.hn/portadas/10-portada/torresresidenciales-nueva-apuesta-de-la-emergente-clase-urbana.html 27. Gómez-Lobo, Á. (2019, 23 junio). El Ruedo: un complejo urbanístico dentro y fuera de la sociedad. Recuperado de https://codigopublico.com/a-fondo/el-ruedoun-complejo-urbanistico-dentro-y-fuera-de-la-sociedad/ 28. Historia de la pandemia de influenza de 1918 | Influenza pandémica (influenza) | CDC. (2020). Recuperado de https://espanol.cdc.gov/flu/pandemicresources/1918-commemoration/1918-pandemic-history.htm 29. Historia National Geographic. (2020, 14 mayo). Historia National Geographic. Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/grandes-pandemiashistoria_15178

212 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

30. Hitos de la influenza - Línea de tiempo 1917 - 2009 | Influenza pandémica (influenza) | CDC. (2020). Recuperado de https://espanol.cdc.gov/flu/pandemicresources/1918-commemoration/milestone-infographic.htm 31. (2007, 30 octubre). Conjunto habitacional – Vivienda al Día. Recuperado de https://infoinvi.uchilefau.cl/glosario/conjunto-habitacional/ 32. (2015, 22 junio). Se afianzan tendencias de viviendas ecológicas. Recuperado de https://www.laprensa.hn/economia/dineroynegocios/847672-410/se-afianzantendencias-de-viviendas-ecol%C3%B3gicas 33. (2017b, octubre 23). Vivienda vertical gana fuerza en Honduras. Recuperado de https://www.laprensa.hn/economia/1119485-410/vivienda-vertical-gana-fuerzahonduras-tegucigalpa-san_pedro_sula-edificios 34. Inmobiliare, R. (2018, 9 agosto). Las familias en zonas residenciales verticales. Recuperado de https://inmobiliare.com/las-familias-en-zonas-residencialesverticales/ 35. Núñez, C. J. (2015, 21 octubre). Vivienda vertical. Recuperado de https://es.slideshare.net/868715045/vivienda-vertical 36. Página no encontrada. (2018, 20 junio). Recuperado de https://contracorriente.red/2018/06/20/la-expulsion-cool-de-los-pobres-del-centrode-tegucigalpa/+ 37. panorama life - Поиск в Google. (2020). Recuperado de https://www.google.com/search?q=panorama+life&rlz=1C1CHBF_enHN879HN8 79&sxsrf=ALeKk011RCoqMC5j5wnP9ESzSGYpI7PhiA:1591466302180&source =lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi40_P84e3pAhVChAKHWGVD9MQ_AUoAXoECBUQAw&biw=1920&bih=969#imgrc=WKIW5nh JzDv7NM&imgdii=7muXL8w73PVoiM 38. Publishers, A. A. (2020a). 10 HISTORIAS SOBRE VIVIENDA COLECTIVA. Análisis gráfico de diez obras esenciales. Recuperado de https://issuu.com/aplust/docs/10historias-issuu-final-2

213 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

39. Publishers, A. A. (2020b). Historia 04. La elegancia del disidente. Recuperado de https://issuu.com/aplust/docs/borsalino-10historias 40. Ramos, P. (2018, 12 junio). COMPLEJO JUSTUS VAN EFFEN, 1919-1922. MICHIEL BRINKMAN. Recuperado de https://proyectos4etsa.wordpress.com/2018/06/12/complejo-justus-van-effen-19191922-michiel-brinkman/ 41. Servicio informativo Gobierno de San Juan. (2020, 14 abril). Glosario de conceptos clave en el marco de la pandemia de COVID-19. Recuperado de https://sisanjuan.gob.ar/salud-publica/2020-04-14/21643-glosario-de-conceptosclave-en-el-marco-de-la-pandemia-de-covid-19 42. Soriano, D. (2017, 22 abril). La «colmena» española: por qué somos el país con más pisos de Europa. Recuperado de https://www.libremercado.com/2017-0422/la-colmena-espanola-por-que-somos-el-pais-con-mas-pisos-de-europa1276597431/ 43. Teórico: VIVIENDA COLECTIVA EVOLUCION TIPOLOGICA EN EL SIGLO XXI - Por Arq. Sergio Kreiman. (2020). Recuperado de http://tallerarquitectura3b.blogspot.com/2019/08/teorico-vivienda-colectivaevolucion.html 44. Torres del Valle – Condominios Torres del Valle. (2020). Recuperado de https://torresdelvalle.hn/ 45. vivenda borsalino - Поиск в Google. (2017). Recuperado de https://www.google.com/search?q=vivenda+borsalino&rlz=1C1CHBF_enHN879 HN879&sxsrf=ALeKk01CyvqAYfLtXuCWHtshZb6oLeBSPg:1591412615439&s ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjSkYn9mezpAhUDEawKHbOOAk gQ_AUoAXoECAsQAw&biw=1920&bih=9 46. W. (2018). APARTAMENTO EN TORRE AQUA. Recuperado 6 de junio de 2020, de http://iksahonduras.com/apartamento-venta-tegucigalpa/402259 47. World Health Organization: WHO. (2020, 27 abril). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/detail/2704-2020-who-timeline---covid-19 214 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

48. A. (2014, 31 diciembre). Los 5 elementos clave para verificar las propiedades antimicrobianas de materiales y superficies. Recuperado de https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/tecnologia/los-5-elementos-clave-paraverificar-las-propiedades-antimicrobianas-de-materiales-y-superficies/ 49. A. (2020a, enero 15). Métodos para reciclar en edificios y condominios. Recuperado de https://www.tuadministradorchile.cl/2019/10/28/metodos-para-reciclar-enedificios-y-condominios/ 50. A. (2020b, mayo 22). ¿Qué tipo de suelo se limpia más fácil? Recuperado de https://www.limpiezasexpress.com/trucos-de-limpieza/que-tipo-de-suelo-selimpia-mas-facil/ 51. Agentis Marketing. (2020, 21 abril). Importancia de la gestión de residuos en los centros comerciales. Recuperado de https://www.contenedoressatur.com/importancia-gestion-residuos-centroscomerciales/ 52. Basura, condominio y ciudad: ¿Cómo facilitar la recolección? (2020). Recuperado de https://www.comunidadfeliz.mx/post/basura-condominio-recoleccion 53. Editor. (2015, 28 septiembre). Materiales prácticos y de fácil limpieza: chapas perforadas. Recuperado de https://www.organizartemagazine.com/materialespracticos-y-de-facil-limpieza-chapas-perforadas/ 54. Nuevos materiales antibacterias para cocinas y baños - Hogar Sano DecoEstilo.com. (2020). Recuperado de http://www.decoestilo.com/articulo/informe/ 55. Pavimentos, paredes, techos, luminarias y materiales antibacterianos. (2020). Recuperado de https://tectonica.archi/articles/pavimentos-paredes-techosluminarias-y-materiales-antibacterianos/ 56. Salazar, K. (2020, 3 marzo). Mantén un manejo adecuado de la basura en el condominio. Recuperado de https://igemas.com/Post/95/manten-manejo-adecuadobasura-condominio

215 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

57. A. (2017, 2 marzo). Paneles solares fotovoltaicos en edificios y la arquitectura en general. Recuperado de https://energiasolarfotovoltaica.org/paneles-solaresfotovoltaicos-para-edificios 58. A. (2018, 24 agosto). Fibra de Vidrio como Aislante Acústico y Térmico. Recuperado de https://aislasur.com/la-fibra-de-vidrio-como-aislante-acustico-ytermico/ 59. A. (2019a, mayo 23). Material aislante para golpes y pisadas. Recuperado de https://texdelta.com/blog/material-aislante-para-golpes-y-pisadas/ 60. A. (2019b, mayo 24). Diseño y medidas de estacionamientos. Recuperado de https://arquitecturahb.com/diseno-y-medidas-de-estacionamientos/ 61. A. (2020, 10 junio). MEDIDAS PLACAS SOLARES FOTOVOLTAICAS: Las medidas standar de los paneles. Recuperado de https://energiasolarfotovoltaica.org/medidas-placas-solares-fotovoltaicas-lasmedidas-standar-de-los-paneles 62. Catálogo de juegos y equipamiento para parques infantiles. (2020). Recuperado 15 de junio de 2020, de https://www.parquesinfantiles.es/tienda 63. colaboradores de Wikipedia. (2020, 18 febrero). Radio de giro (vehículos). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_de_giro_(veh%C3%ADculos)#:%7E:text=Seg %C3%BAn%20datos%20de%20la%20AASHTO,giro%20de%2013%2C7%20met ros. 64. Columpio para Silla de Ruedas. Columpios adaptados. (2020). Recuperado de https://www.parquesinfantiles.es/tienda/p-2592/columpio-para-silla-de-ruedascolumpios-adaptados 65. ¿Cuáles son los tipos de aislantes acústicos más utilizados? (2018, 6 febrero). Recuperado de https://www.europeanacustica.com/aislamiento-acustico/tipos-deacusticos-mas-utilizados

216 |


Diseño Avanzado II Investigación de Proyecto Arquitectónico

66. D. (2014, 23 septiembre). Conoce los nuevos estándares para el diseño de ciclovías. Recuperado de https://www.eldesconcierto.cl/2014/09/23/conoce-losnuevos-estandares-para-el-diseno-de-ciclovias/ 67. Definición de anfiteatro — Definicion.de. (2020). Recuperado 15 de junio de 2020, de https://definicion.de/anfiteatro/ 68. Departamentos prototipo 1. (2020). Recuperado de http://iconia.mx/viviendas/prototipo-1/ 69. I. (2019c, enero 8). Cómo aplicar espuma de poliuretano en el techo. Recuperado de https://aislaconpoliuretano.com/aplicar-espuma-de-poliuretano-en-el-techo.htm 70. Panel sandwich termoaislante de poliuretano - PUR. (2019, 21 noviembre). Recuperado de https://aisla.pe/panel-sandwich-termoaislante/ 71. Paneles acústicos en fibra de vidrio para techo. (2020). Recuperado de https://tectonica.archi/materials/paneles-acusticos-en-fibra-de-vidrio-para-techo/ 72. Reyes, S. (2013, 11 noviembre). ARQUITECTURA EFIMERA. Recuperado de http://gastv.mx/arquitectura-efimera/ 73. Tipos de techos acústicos según funcionalidad | Fonopyl Granada. (2020). Recuperado 15 de junio de 2020, de http://fonopylgranada.com/tipos-de-techosacusticos-segun-funcionalidad/ 74. Tosca, K. (2020, 5 junio). Single Post. Recuperado de https://www.nekomexico.com/single-post/2016/11/18/%C2%BFQu%C3%A9-esmobiliario-urbano

217 |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.