Una mirada al mundo de los insectos
al
by
eca s a vill
n má o aR í r za Ma en B a eli os o m N a R erte u m s a la ri de o My c ági m y Cu
dis eñ ad or Pro du cto r
red ac
to r
tor i
edi
fot os
W e
Cré di
s o t
Dedicado a la con-
servaci贸n del medio
ambiente y al h谩bitat
de los insectos
Copyright Š 2009 por la Editorial AISH 1839 calle Neverland Finland Perú 00511 Todos los derechos reservados
Este libro no se puede reproducir, en forma total o parcial, ya sea mimeografiado o por otros medios, sin la previa autorizaciĂłn de la editorial.
Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra, con unas 950.000 especies descritas, más que todos los otros grupos de animales juntos, y con estimaciones de hasta 30 millones de especies no descritas, con lo que, potencialmente, representarían más del 90% de las formas de vida del planeta. Se estima que hay 200 millones de insectos por cada ser humano. En la selva amazónica se estima que hay unas 60.000 especies y 3,2 x 108 individuos por hectárea. En un acre de 4.000 m2 de suelo inglés hay casi 18 millones de coleópteros. Artrópodos terrestres tales como los ciempiés, milpiés, escorpiones y arañas se confunden a menudo con los insectos debido a que tienen estructuras corporales similares, pero son fácilmente diferenciables ya que los insectos presentan tres pares de patas mientras que los otros tienen cuatro pares o más y carecen de antenas.
7
52
s
on un orden de insectos hemimetábolos, con aparato bucal masticador. Cuando tienen alas, el primer par es coriáceo y recubre las alas pos-
teriores, membranosas, cuando el insecto se posa. El tercer par de patas es fuerte y a menudo espinoso, y suele estar especializado para saltar. El nombre del orden hace referencia a sus alas rectas.
“La mayoría vive en lugares tropicales distribuidos todo el planeta”
“Poseen pequeñas alas no muy desarrolladas”
E
l orden de los ortópteros tiene más de 20.000 especies. Pertenecen a este orden los
saltamontes, grillos, langostas, y el alacrán cebollero.
A menudo presentan órganos auditivos y es-
tor bien desarrollado y los machos estructuras
función de vuelo) , las hembras se diferencian
triduladores. Los órganos auditivos o timpá-
para la cópula. Son insectos hemimetábolos
de éstos en el caso del Grillo común Acheta
nicos pueden aparecer en las tibias o bien en el
(con metamorfosis incompleta) y paurome-
domesticus porque son de color más oscuro,
primer segmento del abdomen. Los órganos
tábolos.
sus alas son lisas y poseen un apéndice (el
estriduladores sirven para producir sonido.
Sólo los grillos machos emiten el famoso
ovipositor) en el extremo del abdomen que le
Las hembras normalmente tienen un oviposi-
canto frotando sus alas (que han perdido su
permite poner sus huevos bajo tierra.
15
“Los lepidópteros son un orden de insectos que en sus estados juveniles se conocen como orugas”
E
ste taxón representa el segundo orden con más especies entre los insectos (siendo superado solamente por el orden Coleoptera); de hecho, cuenta con más de 160.000 especies clasificadas en 127 familias y 46 superfamilias
Poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización. Su aparato bucal es de tipo chupador provisto de una larga trompa que se enrolla en espiral (espiritrompa) que permanece enrollada en estado de reposo y que les sirve para libar el néctar de las flores que polinizan.
18
El cortejo de los machos es muy variable en las diferentes familias del orden, pero básicamente consiste en exhibiciones y en la producción de feromonas sexuales.
T
ras el apareamiento los machos pueden evitar que la
“Con las maniobras de vuelo los machos cubren a las hembras con el olor de estas feromonas”
hembra tenga una nueva cópula taponando su genitalia con una secreción pegajosa.
Su desarrollo es holometábolo: del huevo sale una larva u oruga que se transformará en pupa y ésta dará lugar al adulto. La larva, a diferencia del adulto, presenta un aparato bucal de tipo masticador; la mayoría de las larvas son fitófagas. Además, podemos distinguir las larvas de lepidópteros de las de otros insectos porque poseen una serie de falsas patas al final del abdomen, lo que en algunos casos conlleva que su forma de caminar sea como la de un acordeón abriéndose y cerrándose alternativamente.
“Al descanzar pliegan las alas”
os lepidópteros son insectos te-
L
dinales (separadas a veces a menos de 1 μm, es decir, la milésima parte de un milímetro) que
rrestres y sólo ocasionalmente
alteran la reflexión de la luz produciendo colores muy llamativos y frecuentemente tornasolados
algunas larvas son acuáticas.
e iridiscentes.
cialmente la de las alas, alcanza la máxima
Aunque también en troncos, frutos o raíces de las mismas. Algunas especies son especialmente
especialización. Morfológicamente, la su-
abundantes en entornos generados por la actividad humana, como los almacenes o los interiores
perficie alar está recubierta de escamas cuya
de las casas. El imago o adulto es volador, lo que incrementa espacialmente su hábitat potencial,
superficie posee multitud de aristas longitu-
que suele diferir del propio de la oruga.
En el orden Lepidoptera la coloración, espe-
La larva, denominada oruga por lo que suele vivir en el follaje de plantas.
21
s e t n e i b m a a s o d a i c o s a n e v “Vi icos, t á u c a a r a p os nfas” i r a s e us ni c e n s n o e s d e qu arrollo le des
T
anto los adultos como las ninfas son predadores; los adultos capturan otros insectos al vuelo y las ninfas se alimentan de invertebrados y de pequeños vertebrados acuáticos (renacuajos, pequeños peces). Los odonatos viven entre uno y seis meses.
22
Su reproducción es exclusivamente sexual; el apareamiento tiene lugar con frecuencia en pleno vuelo; luego, la hembra inicia la puesta de los huevos en el agua; el desarrollo postembrionario
pasa por una fase de neánida seguida de una fase de ninfa que sufre numerosas mudas antes de alcanzar el estadío adulto. La ninfa abandona el agua para realizar su metamorfosis; con frecuencia sube a los tallos de plantas, rocas, depósitos de agua, donde permanecen inmóviles hasta que emerge el adulto. Es frecuente que los machos defiendan un territorio del que expulsan a cualquier intruso; algunas hembras también expulsan a otras hembras de su territorio de puesta. Los machos realizan una parada nupcial, con un vuelo ondulante, subiendo y bajando, para atraer a la hembra y, posteriormente, ambos, realizar un vuelo nupcial.
Tienen un rango de vista de 360 grados, con más de 30 mil ojillos que conforman su ojo enfoca a su presa hasta 12 metros de distancia.
24
“Poseen dos grandes ojos compuesto que pueden ocupar casi toda la cabeza.
Con el vuelo mรกs complejo y evolucionado, alcanzan velocidades de hasta 98 km/h.
“Los de a himenó las m pter emb os po rano sas c seen dos uand pare o las s tien en”
L
as piezas bucales son de tipo masticador o lamedor (véase Insecto); en los grupos más
avanzados, especialmente en las abejas el labio y la maxila forman una especie de lengua con la que pueden absorber líquidos. Las antenas generalmente son de diez o más segmentos y son relativamente largas. El tarso o parte final de la pata suele ser de cinco segmentos.
L
éstas cabe destacar los himenópteros sociales, en que existen tres tipos de individuos o
as hembras presentan al final
castas diferenciadas morfológicamente y por
del abdomen una estructura
comportamiento: zánganos (machos), reina y
para la puesta de huevos (el
obreras (hembras).
ovipositor), que en los grupos más evolucionados se transforma en un aguijón venenoso. El desarrollo es por metamorfosis completa y son relativamente frecuentes los casos de reproducción partenogenética. (Véase también Haplodiploidía) En cuanto a su forma de vida, existen muchas diferencias dentro del grupo, encontrándose tanto especies parásitas como de vida libre; entre
29
“Mayormente las abejas que vemos son las obreras�
“Almacenan el polen en sus extremidades inferiores�
“La complejidad de losinsectos en tan solo una mirada�
P
rimerisimos primer plano de insectos que cautivan al ser visto de cerca puesto que cuando los tenemos en frente no tenemos la minima idea de que son asi. Por lo cual aqui les va
una clase de anatomia la cual los sorprendera mucho.
En ambos lados es facil apreciar las mariposas y como varian de acuerdo a la especie, color y textura. Pero sin embargo he de recalcar que cada una de ellas tiene su particular belleza.
 35
U
Es algo mas que una simple union puesto
Son muy particulares esta clase de animales
que cada uno tiene un rango y cumple con lo
invertebrados porque a pesar de tener esta
n mundo mĂĄgico y misterio-
establecido mediante ellos, por lo cual esta
cualidcad sus organismos pueden ser muy
so en donde los animales go-
orgaanizacion funciona y gira al entorno de
simples y a la vez muy complejos. Si tan solo
biernan su propio habitat y en
la reina quien es la que se encarga de hacer
nos detenemos a ver una mosca (sus ojos) tie-
colonias se asocian buscando el bien comun
crecer todo ya que ella es la que genera los
nen mas de 1000 y todos ellos logran a formar
para asi sobrevivir dia a dia.
nuevos entes.
la imagen.
En otros animales es sorprenderte distinguir que poseen pequeĂąos pelitos.
“Las maravillas del mundo animal clase invertebrados�
38
Mosca Hay que tomar en cuenta que estos aditamento que tiene cada animal es indispensable para vivir ya que con los a単os han ido evolucionando hasta llegar a este estado en donde les ayuda para sobrevivir.
Chinche
Caballito del diablo
mรกs alla de lo que imaginabas