1 minute read

Lectura No.15

¿Qué son los discursos para oratoria?

¿De qué temas pueden tratar los discursos?

Advertisement

¿Describe algunas características que conozcas o creas que poseen los discursos?

Lectura No.15

Estrategia (Exploración de la lectura)

¿Cómo leer los Discursos para oratoria? Los discursos de oratoria deben transmitir convicción respecto a las razones o argumentos expuestos, es decir que la audiencia debe percibir que el orador realmente cree en lo que está diciendo. Antes de presentar un discurso, es recomendable ensayar para conocerlo bien y que al momento de hablar frente a la audiencia, las palabras fluyan con naturalidad. A pesar de la pasión que se imprima a las ideas, es necesario que la argumentación se desarrolle de manera suave y fluida, conectando de manera lógica las ideas. Se recomienda evitar un tono de superioridad o de erudición y optar por uno que lleve a que el público se identifique con la persona que habla. Aunque existen distintas maneras de organizar un discurso de oratoria, la estructura básica consiste en el saludo, que busca captar la atención del público; una introducción que presenta el tema; el planteamiento de las tesis o ideas principales y de la argumentación que muestra las razones, los ejemplos y los datos que las respaldan; y la conclusión, que invita a las personas a reflexionar o actuar de cierta manera, según el objetivo principal. Para comprender todas las dimensiones de un discurso de oratoria, es necesario separar las secciones y los argumentos que expone.

Características:

Manejo del tema:

Es necesario que el orador conozca el tema y que cuente con información que permita que las tesis o ideas presentadas en un discurso incluyan argumentos y razonamientos suficientes para convencer a la audiencia.

Coherencia:

Un discurso exitoso logra ligar las tesis y los argumentos presentados a fin de crear un mensaje coherente y lógico. Por esto es necesario que el orador revise la relación entre las ideas que desea transmitir y que estén ordenadas de manera que creen un discurso fluido y claro.

Confianza:

Al momento de dirigirse al público, el orador deberá transmitir seguridad, tanto sobre el objetivo de su discurso como sobre los argumentos que presenta. Esto permitirá que el público se sienta dispuesto a reflexionar sobre el tema.

This article is from: