LOS PROBLEMAS COMO OPORTUNIDADES Segunda parte Obed Delfín
LOS PROBLEMAS COMO OPORTUNIDADES Segunda parte Caracas, Venezuela, 2018 Editorial COASFI
Obed DelfÃn
© Obed Delfín Carcas – Venezuela - 2018
Exordio Los «PROBLEMAS COMO OPORTUNIDADES» conforma el tercer módulo del Programa de Aprendizaje Filosófico «Transformando nuestras fortalezas en éxitos». El mismo es un programa vivencial de formación filosófica que llevamos adelante en la Consultoría y Asesoría Filosófica.
Fundamentado en «el conocernos y cuidado de nosotros mismos», propio de la tradición filosófica.
PROGRAMA DE APRENDIZAJE FILOSÓFICO
LA CONVERSACIÓN EN EL CONFLICTO
LA PREGUNTA QUE INTERROGA
¿Cómo influye la conversación en el conflicto?
EL CONFLICTO
Se da a consecuencia de:
Una MALA percepciรณn. Una comunicaciรณn DEFECTUOSA. Procesos INCONSCIENTES.
EL CONFLICTO
Se da a consecuencia de:
Resultado de una FRUSTRACIÓN. PATOLOGÍAS por descubrir. Un MAL MANEJO de negociación.
LA CONDUCTA VIOLENTA
NUNCA SIRVE para la soluciรณn.
Provoca ALTERACIONES emocionales. Pร RDIDA de relaciones interpersonales. Produce ENTORNOS violentos.
LA CONDUCTA VIOLENTA
Provoca un DÉFICIT cognitivo.
EXCLUYE posibilidades de acción. «No discutas cuando estés MOLESTO». «Mantén la cabeza SERENA».
LA CONDUCTA VIOLENTA
Escaso DOMINIO de las emociones. Emerge con FACILIDAD la irritabilidad y la irascibilidad. Ante cualquier gesto o palabra.
MEDIOS PACÍFICOS
La POSIBILIDAD de transformación y cambio. CONSTRUCCIÓN de cohesión social. CONVIVIR en paz.
MEDIOS PACร FICOS
Reflexiona sobre el MODO de actuar. Aplica ESTRATEGIAS de soluciรณn de conflictos. Asume la RESPONSABILIDAD.
VIDEO
Las palabras pueden ser armas
CONVERSACIÓN PRODUCTIVA
INTERCAMBIO de conocimientos.
RECONSTRUYE los significados. AVERIGUA qué hemos comprendido. Existe REALIMENTACIÓN.
CONVERSACIÓN PRODUCTIVA
Es un proceso de APRENDIZAJE.
Se da un proceso de NEGOCIACIÓN. De INTERCAMBIO de significados. Alcanzamos ACUERDOS.
CONVERSACIร N PRODUCTIVA
Es un aprendizaje ACTIVO.
EMPLEA la discusiรณn y la reflexiรณn. INSEPARABLE de los sentimientos. EXPLORA lo que pensamos y sentimos.
CONVERSACIÓN PRODUCTIVA
INTEGRA a las personas. Produce PROCESOS de enseñanzaaprendizaje. APRENDIZAJE como fenómeno social.
CONVERSACIÓN PRODUCTIVA
CONTRASTAMOS puntos de vista. APORTA niveles de experiencia. Contextos culturales DIFERENTES. Se APOYA en una naturaleza social.
CONVERSACIÓN PRODUCTIVA
Establece una RELACIÓN dialogante. APORTA elementos para la solución de conflictos. REFUERZA la condición humana.
Pregunta para buscar respuestas
¿CÓMO ESTAMOS CONSTRUYENDO NUESTRAS CONVERSACIONES?
PROGRAMA DE APRENDIZAJE FILOSÓFICO
PARANORMAN Y LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA PREGUNTA QUE INTERROGA
¿Qué podemos aprender de Paranorman?
Neil Downe
Norman Prenderghast
NORMAN PRENDERGHAST
Ambos son unos FREAKS sociales. No tienen NINGร N problema en:
RECONOCERSE como tales y aceptar esa condiciรณn.
EL ACOSO SOCIAL
Dicen que es PARTE de la ley natural de vivir. Lo PRACTICAMOS con nuestras diversas actitudes.
EL ACOSO SOCIAL
Por tener intereses DIFERENTES al resto se ven acosados. Esto NO les impide seguir haciendo lo que hacen y ser como son.
ANTE EL ACOSO SOCIAL
Nos MIMETIZAMOS con el resto.
Para ser ACEPTADOS. ABANDONAMOS lo que hacemos O NO SOMOS lo que somos.
ANTE EL ACOSO SOCIAL
Poseen ENTEREZA. Aceptan sin problema su SITUACIÓN. Son lo que SON. Así se PRESENTAN ante el mundo.
VIDEO
Paranorman
Inteligencia del Deseo (Inteligencia Emocional)
Inteligencia de la Razรณn (Inteligencia Racional)
Disposiciรณn con vista a un fin Inteligencia Prรกctica (Hacer racional-emocional)
RESULTADO EXITOSOS
LA DISPOSICIร N
De ASUMIR la soluciรณn del conflicto.
Porque a Norman le han encomendado: La CUSTODIA de la tumba de Agatha Prenderghast
Agatha Prenderghast
SOLUCIÓN DE CONFLICTO
Norman no sabe:
POR QUÉ la condenaron por brujería. Lo que tiene qué HACER. Para Agatha NO SALGA de su tumba.
SOLUCIÓN DE CONFLICTO
Hay una CONFUSIÓN generalizada. Es NECESARIO tener la información correcta. Para CONOCER cuál es la situación real.
SOLUCIÓN DE CONFLICTO
Datos y hechos DEBEN ser conocidos correctamente.
La BÚSQUEDA de información es fundamental.
SOLUCIÓN DE CONFLICTO
ESCUCHAR las partes involucradas. Norman ESCUCHA a:
Los jueces que juzgaron a Agatha. Y a Agatha.
TOMA DE DECISIONES
Requiere:
Conocer los HECHOS del conflicto. Criterios RACIONALES. Las MOTIVACIONES humanas.
TOMA DE DECISIONES
IDENTIFICAR la mejor alternativa.
EVALUARLA. CALCULAR con precisiรณn. Y con RACIONALIDAD.
TOMA DE DECISIONES
Lo racional GOBIERNA la emocionalidad. Norman estรก ASUSTADO, el miedo lo embarga. Asume la MEJOR alternativa.
SOLUCIร N DE CONFLICTO
HACE VER a ambas partes que estรกn errados.
EXPONE los argumentos racionales y necesarios.
SOLUCIÓN DE CONFLICTO
La MEDIACIÓN de Norman hace posible: El TRIUNFO del gobierno de las emociones. El fin y SOLUCIÓN del conflicto.
Agatha Prenderghast
Pregunta para buscar respuestas
¿SABEMOS MANEJAR LA SOLUCIÓN DE NUESTROS CONFLICTOS?
PROGRAMA DE APRENDIZAJE FILOSÓFICO
LA PSICOGERENCIA
LA PREGUNTA QUE INTERROGA
¿Qué es la psicogerencia?
PSICOGERENCIA
USO de herramientas de la PSICOLOGÍA APLICADA. Con MÉTODOS de trabajos y prácticas gerenciales básicas. Para mejorar la PRODUCTIVIDAD.
PSICOGERENCIA
Busca INCREMENTAR el rendimiento. Por medio del CONTINUO mejoramiento. Del AMBIENTE de trabajo.
PSICOGERENCIA
INCIDE en los valores y prรกcticas de las personas. En las CREENCIAS y costumbres.
DETERMINA las causas de satisfacciรณn o insatisfacciรณn.
PSICOGERENCIA
Promueve el AFIANZAMIENTO de las fortalezas. El mejor APROVECHAMIENTO de las fortalezas. Incrementar la PRODUCTIVIDAD.
PSICOGERENCIA
CELEBRA la emociรณn.
PREDOMINA el รกmbito emocional. La emociรณn se EMPAREJA a lo racional. Esto produce otra PERSPECTIVA.
PSICOGERENCIA
Reconoce un sujeto PLURAL. Junto con lo cognitivo VALORARA las emociones. La inteligencia EMOCIONAL.
PSICOGERENCIA
Cuenta con equipos EMOCIONALES. Las AFINIDADES afectivas.
Considerado lo humano como COMPLEJIDAD.
VIDEO
Men vs Women
PSICOGERENCIA
SENSIBILIZAR es el lema. Pone el empeño en suscitar: La emoción COMÚN.
La EMOCIONALIDAD colectiva y personal.
PSICOGERENCIA
Usa la comunicaciรณn EMOTIVISTA. Busca PERSUADIR, seducir.
Constituye la PROXIMIDAD de la comunidad.
PSICOGERENCIA
Lo emocional es un estado de ánimo COLECTIVO. Una ATMÓSFERA común.
Determina la manera de RELACIONARNOS.
PSICOGERENCIA
Es el retorno a lo COMUNITARIO en lo social. El principio vital del ESTAR-JUNTOS. La INTEGRACIร N de razรณn y emociรณn.
Pregunta para buscar respuestas
¿CÓMO USAMOS LA PSICOGERENCIA?
PROGRAMA DE APRENDIZAJE FILOSÓFICO
FALLAS ORGANIZACIONAL Y DESARROLLO FUNCIONAL
LA PREGUNTA QUE INTERROGA
¿Cuáles son las fallas organizacionales?
FALLAS ORGANIZACIONAL Pérdida de AUTORIDAD Subordinación MÚLTIPLE
Tendencia del ESPECIALISTA Tensión y CONFLICTOS CONFUSIÓN de objetivos
FALLA ORGANIZACIONAL
Nuestro pensar-hacer es una organización FUNCIONAL. Los éxitos o fracasos DEVIENEN si somos eficiente o no.
Pร RDIDA DE AUTORIDAD
Al PERDER la capacidad funcional. MERMA el funcionamiento de nuestro pensar-hacer.
NOS VOLVEMOS errรกticos, deficientes e ineficaces.
PÉRDIDA DE AUTORIDAD
Manejamos las situaciones de manera TORPE y distraída. Perdemos el CONTROL de nuestras inteligencias. Adquirimos MINUSVALÍA funcional.
QUÉ HACER
ASUMIR la autoridad funcional.
GOBERNAR nuestro pensar-hacer. SER eficientes y eficaces. POSEER control de nuestra voluntad.
SUBORDINACIÓN MÚLTIPLE Dificultad para determinar: Las PRIORIDADES. Las RESPONSABILIDADES. Lo IMPORTANTE y lo urgente. La toma de DECISIONES.
SUBORDINACIÓN MÚLTIPLE
Erráticos y DESACERTADOS en nuestra toma de decisiones. No SABEMOS definir que es importante. Estamos en CONFUSIÓN.
QUÉ HACER
Aprender a:
ESTABLECER prioridades. Lo IMPORTANTE de lo urgente. Limitar nuestras RESPONSABILIDADES.
TENDENCIA DEL ESPECIALISTA
TODO lo sabemos hacer. Somos excelentes en TODO. Queremos hacerlo TODO. NO SABEMOS delegar.
QUร HACER
Aprender:
Cuรกles son nuestras INTELIGENCIAS. A DELEGAR inteligentemente. ENFOCARNOS en las soluciones.
TENSIÓN Y CONFLICTOS
Cuando somos criticones e INFLEXIBLES.
En todo nos METEMOS OPINAMOS sobre todo. Nos convertimos en sujetos TÓXICOS.
QUÉ HACER
Aprender a:
Dar opiniones PRODUCTIVAS. MANTENERNOS a raya. Ser sujetos PRODUCTIVOS
TENSIร N Y CONFLICTOS
Estamos en permanente COMPETENCIA y DIVERGENCIA. MULTIPLICIDAD de objetivos antagรณnicos. CUESTIONADORES vacuos y sin sentidos.
QUÉ HACER
Aprender a:
Cuando es el momento ADECUADO. Ser sujetos COOPERADORES. Tener objetivos ARMÓNICOS.
CONFUSIÓN DE OBJETIVOS
PÉRDIDA brújula y el rumbo.
No sabemos QUÉ queremos. Objetivos ni DEFINIDOS ni determinados. NO SABEMOS qué hacer.
QUÉ HACER
Definir:
Los objetivos con PRECISIÓN. Que queremos HACER. Qué es lo que MÁS deseamos.
CONFUSIÓN DE OBJETIVOS
La vida se vuelve GRIS.
No sabemos a DÓNDE dirigirnos. Las metas son DIFUSAS y borrosas. SOMOS PARTE del problema.
QUÉ HACER
Definir:
Las metas con PRECISIÓN. A DONDE queremos ir. Convertirnos EN PARTE de la solución.
VIDEO
Método GTD incrementa tu productividad
DESARROLLO FUNCIONAL
OBJETIVOS ENFOQUES
OBJETIVOS
OBJETIVOS CORPORATIVOS
Para el éxito de:
Nuestra EMPRESA. Nuestro EMPRENDIMIENTO Nuestro PENSAR-HACER.
OBJETIVOS CORPORATIVOS
Lo que COMPETE a nuestras fortalezas. ADMINISTRAR nuestros objetivos. ALCANZAR las metas planteadas.
OBJETIVOS FUNCIONALES
CONTRIBUYEN a desarrollar nuestras fortalezas. Producir MAYORES ganancias. Una administraciรณn EFICIENTE.
OBJETIVOS SOCIALES
Responder EFICIENTEMENTE a las situaciones sociales. FORTALECER nuestra inteligencia interpersonal.
OBJETIVOS PERSONALES
Somos un integrante ABSOLUTO.
Aspiramos metas legítimas y ÉTICAS. Somos sujetos de ACCIÓN. Sujetos AUTÓNOMOS.
ENFOQUES
ENFOQUE FUNCIONAL
Orienta a INTEGRAR la prosperidad de nuestro ser. Búsqueda de RELACIONES equitativas. Pensamiento FLEXIBLE e integrador.
ENFOQUE FUNCIONAL
Aumenta la PRODUCTIVIDAD. MEJORA nuestra eficacia.
ASEGURA los compromisos para el cumplimiento de los objetivos.
ENFOQUE ORGANIZATIVO
Da CALIDAD a lo que hacemos. CONCILIA las expectativas. Y los OBJETIVOS planteados.
ENFOQUE ORGANIZATIVO
USA instrumentos, herramientas y programas Para el DESARROLLO de nuestras inteligencias. Cumplimos ser EXITOSOS.
ENFOQUE ESTRATÉGICO
CONCIBE las estrategias NECESARIAS. FOMENTA nuestro aprendizaje.
Para CUMPLIR exitosamente con las metas.
Pregunta para buscar respuestas
¿CÓMO ABORDAMOS LAS FALLAS ORGANIZACIONALES?
PROGRAMA DE APRENDIZAJE FILOSÓFICO
TOMA DE DECISIONES
LA PREGUNTA QUE INTERROGA
¿Qué es la toma de decisiones?
TOMA DE DECISIONES
Es la CAPACIDAD de elegir un curso de acción. Entre VARIAS alternativas.
Tomar decisiones ACERTADAS es fundamental para el éxito.
TOMA DE DECISIONES
Busca eliminar: Las conjeturas IMPROVISADAS. El pensamiento no EXPLICADO. INJUSTIFICADO e intuitivo.
TOMA DE DECISIONES
Plantea ESCENARIOS con criterios de selección. PONDERA criterios.
Determina INDICADORES de desempeño.
TOMA DE DECISIONES
Va de una decisiรณn INSTINTIVA. A PROCESOS racionales.
La complejidad aumenta la DIVERSIDAD de decisiones.
TOMA DE DECISIONES
Se ANALIZAN varias alternativas de acciรณn. Para seleccionar la MEJOR acciรณn posible.
TOMA DE DECISIONES
Conocer la SITUACIร N.
ANALIZAR la informaciรณn. REUNIR alternativas. Incorporar ORIENTACIONES.
TOMA DE DECISIONES
Capacidad de ANร LISIS.
EVALUAR las alternativas. Seleccionar la mรกs FAVORABLE EJECUTAR la alternativa.
TOMA DE DECISIONES
Decidir:
Lo qué DEBE hacerse. QUIÉN ha de hacerlo. Cuándo, dónde y cómo SE HARÁ.
PROCESO TOMA DE DECISIร N
Determinar la NECESIDAD. Identificar los CRITERIOS. Asignar VALOR a los criterios. EVALUAR las alternativas. SELECCIONAR la mejor alternativa. IMPLEMENTAR la decisiรณn.
TÉCNICA DE TOMA DECISIONES 1. INFORMACIÓN 2. CONOCIMIENTOS 3. EXPERIENCIA 4. ANÁLISIS 5. JUICIO
1. INFORMACIÓN
RECOLECCIÓN Para saber lo que ESTÁ a favor y en contra. DEFINIR limites. Se trabaja con los datos DISPONIBLES.
2. CONOCIMIENTOS
Si son similares al problema se: UTILIZAN para seleccionar la acciรณn. Al carecer de conocimientos se: BUSCA quien estรก informado.
3. EXPERIENCIA
PROPORCIONA informaciรณn para el problema. Si carece de experiencia: ENSAYO Y ERROR. En los problemas importantes no se IMPROVISA.
4. ANÁLISIS
Hay VARIOS métodos de análisis. Se utilizan los MÁS ADECUADOS.
Si fallan los métodos se confía en la INTUICIÓN.
5. JUICIO
Se COMBINAN: Informaciรณn, conocimientos, experiencia y anรกlisis.
Para DECIDIR el curso de acciรณn apropiado.
VIDEO
Pensar rรกpido, pensar lento parte 1
Pregunta para buscar respuestas
¿CÓMO ABORDAMOS NUESTRA TOMA DE DECISIONES?
PROGRAMA DE APRENDIZAJE FILOSÓFICO
ERRORES Y ESTILOS EN LA TOMA DE DECISIONES
LA PREGUNTA QUE INTERROGA
¿Cuáles son tales errores?
ERRORES TOMA DE DECISIÓN
INDECISIÓN EVITA las decisiones.
Para ESCAPAR a los aspectos desagradables, de temor y ansiedad.
ERRORES TOMA DE DECISIÓN
Andar con RODEOS REHÚSA a enfrentar el tema.
Recolección OBSESIVA de datos que no llevan a ninguna parte.
ERRORES TOMA DE DECISIร N
SOBRE REACCIONAR Que la situaciรณn SE SALGA de control. Las emociones TOMEN el control.
ERRORES TOMA DE DECISIÓN
Tener VACILACIÓN REVERTIR decisiones.
POCO compromiso con el plan de acción.
ERRORES TOMA DE DECISIÓN
Tomar medidas a MEDIAS. EVITAR la controversia.
No lidiar con el problema en su TOTALIDAD.
ERRORES TOMA DE DECISIร N
Manejarse con PREJUICIOS NO SER objetivos en:
La recopilaciรณn, evaluaciรณn y aplicaciรณn de la informaciรณn.
ERRORES TOMA DE DECISIÓN
ILUSIÓN DE CONTROL
CREER que puede influir en: Las SITUACIONES. Aunque NO tenga control.
ERRORES TOMA DE DECISIÓN
Efectos de PERSPECTIVA. CÓMO se formulan y perciben los problemas Las ALTERNATIVAS de solución. Influencias SUBJETIVAS.
ERRORES TOMA DE DECISIÓN
Momento INADECUADO. PRESIÓN de tiempo. Decisiones IRRELEVANTES.
Si se toma DEMASIADO tiempo en hacerlo.
ESTILOS EN LA TOMA DE DECISIONES
ESTILO TOMA DE DECISIÓN
AUTORITARIO y FUERTE. DESCONFIANZA en los subordinados. POCA comunicación. ÉNFASIS en recompensas o castigos.
ESTILO TOMA DE DECISIÓN
AUTORITARIO BENÉVOLO
Confianza CONDESCENDIENTE. POCA comunicación e interacción. Decisiones centralizadas basadas en PRESCRIPCIONES y RUTINAS
ESTILO TOMA DE DECISIร N
PARTICIPATIVO o CONSULTIVO Confianza aunque NO TOTAL. Recompensas e interacciรณn MODERADA
CIERTAS decisiones en la base de la organizaciรณn.
ESTILO TOMA DE DECISIร N
PARTICIPATIVO DE GRUPO
COMPLETA confianza. Actuaciรณn en EQUIPO. Responsabilidad en TODOS los niveles.
VIDEO
Pensar rรกpido, pensar lento parte 2
Pregunta para buscar respuestas
¿CÓMO ABORDAMOS LOS ERRORES Y ESTILOS DE DECISIÓN?
PROGRAMA DE APRENDIZAJE FILOSÓFICO
EL USO DEL TIEMPO Y NUESTRAS ACTIVIDADES
LA PREGUNTA QUE INTERROGA
¿Cómo es el uso de nuestro tiempo?
ADICTOS AL TRABAJO
Suelen ser POCO productivos. NECESITAN estar ocupados. Les ayuda a PASAR la vida. Es su TABLA de SALVACIÓN.
ADICTOS AL TRABAJO
Es utilizado para ESCAPAR de algo importante. ELUDIR responsabilidades y compromisos. Mรกs que un trabajo es una EVASIร N.
INDOLENCIA CREATIVA
REFUGIO para ser ineficientes e improductivos. Exige POCA iniciativa. NINGĂšN pensamiento creativo.
ATAREADOS
Es una MALA costumbre. BENDECIDA por la sociedad.
Al estar atareados y estresados SOMOS IMPORTANTES.
ATAREADOS
CONFUNDIMOS estar ocupados con ser productivos. Son cosas DISTINTAS. Quién sabe si ANTAGÓNICAS.
IMPRODUCTIVOS
Las jornadas mรกs largas no son NECESARIAMENTE mรกs productivas. La INSENSATEZ del exceso de trabajo.
IMPRODUCTIVOS
Hacemos cosas que: NO MERECEN la energía que invertimos. Lo que no tiene valor:
Es lo que MÁS TIEMPO nos hacen perder.
IMPRODUCTIVOS
NOS ROBAN la energÃa productiva.
Son cosas PARASITARIAS NO APORTAN nada. Las hacemos con DESGANA.
IMPRODUCTIVOS
Hacemos tareas IRRELEVANTES Cosas que NO APORTAN NADA a la creatividad. Cosas INSULSAS.
VIDEO
Cรณmo organizar Mi tiempo en 5 pasos
DEMORARNOS
RELAJAR nuestro tiempo y esfuerzo. Para MEJORAR nuestro bienestar personal Y de nuestro entorno.
ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Reclama INICIATIVA.
Un pensar con IMAGINACIÓN. INVIERTE energía y creatividad. EQUILIBRIO en nuestro pensar-hacer.
ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Nos proporcionara un PROPÓSITO.
Una IDENTIDAD . Un SENTIDO de comunidad. Una vida SATISFACTORIA.
ACTIVIDAD PRODUCTIVA
No MALGASTA el tiempo. El ocio es para DISFRUTAR de nuestro pensar-hacer. Somos MĂ S productivos.
SER PRODUCTIVOS Estar ocupados NO CONDUCE al éxito. La clave está en ser:
EFECTIVOS. PRODUCTIVOS. Generar con CREATIVIDAD
SER PRODUCTIVOS
Cuando: Invertimos en actividades IMPORTANTES.
Hacemos uso EFICIENTE de nuestras fortalezas.
SER PRODUCTIVOS
Cuando: Utilizamos nuestro tiempo EFICAZMENTE.
Nos dedicarnos a actividades PRODUCTIVAS y CREATIVAS.
“Hagan las cosas sólo por amor porque el que trabaja en lo que no ama, aunque lo haga todo el día, es un desocupado; fuera de la felicidad son todos pretextos” Facundo Cabral
Pregunta para buscar respuestas
¿CÓMO USAMOS NUESTRO TIEMPO Y ACTIVIDADES?
PROGRAMA DE APRENDIZAJE FILOSÓFICO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y LAS ACTIVIDADES
LA PREGUNTA QUE INTERROGA
¿Qué es la gestión del tiempo?
EFICAZ
Hacer lo que hay que HACER. Se centra en el RESULTADO.
Debe ser hecho con los MENORES recursos posibles.
EFICIENTE
Hacer muy BIEN lo que hace. Realizar bien ALGO que deberĂa haber realizado otro. O que NI SIQUIERA era necesario hacer.
GESTIร N DEL TIEMPO
Manejar bien el tiempo NO ES trabajar deprisa. NO SE puede resolver el problema trabajando mรกs horas.
GESTIÓN DEL TIEMPO
Hacer varias cosas a la vez, NO es USO EFICAZ del tiempo. Resulta MÁS EFICAZ concentrar esfuerzo en una cosa y terminarla.
GESTIร N DEL TIEMPO
La simplificaciรณn de tareas NO es una BUENA MANERA de ganar tiempo. Controlar el tiempo NO lleva a perder oportunidades.
GESTIÓN DEL TIEMPO
Responsabilidad y calidad NO está en un MAYOR NÚMERO de horas de trabajo.
La responsabilidad NO exige estar SIEMPRE disponible.
GESTIร N DEL TIEMPO
Hacerlo uno mismo NO AHORRA tiempo.
Delegar NO LIBERA de tiempo ni responsabilidades. La calidad de las decisiones NO MEJORA por tomarlas con antelaciรณn.
GESTIร N DEL TIEMPO
Es necesario ELEGIR lo que vamos a realizar. Elegir en funciรณn de las PRIORIDADES. PLANIFICAR las actividades.
VIDEO
OrganĂzate con eficacia
ENEMIGOS GESTIÓN DEL TIEMPO
PLANIFICAR inadecuadamente el tiempo. CONFUSIÓN en las prioridades. El DESORDEN.
ENEMIGOS GESTIร N DEL TIEMPO
Los LADRONES de tiempo. FALTA de concentraciรณn. La IMPUNTUALIDAD.
GESTIÓN DEL TIEMPO
¿Cómo FUNCIONAMOS con relación al tiempo?
¿Qué QUEREMOS conseguir? ¿Cuáles son nuestros LADRONES de tiempo?
GESTIÓN DEL TIEMPO
CONOCER ¿En qué EMPLEAMOS el tiempo? ¿Cuáles son las CAUSAS que hacen que lo perdamos?
ORGANIZAR ACTIVIDADES
PLANIFICAR: QUÉ vamos hacer
OBJETIVOS a largo, medio y corto plazo.
ORGANIZAR ACTIVIDADES
PROGRAMAR: CUÁNDO se va a hacer. ASIGNAR recursos necesarios para conseguir las metas.
DISTINGUIR URGENTE E IMPORTANTE URGENTE: Actividades que requieren una acciรณn INMEDIATA. IMPORTANTE:
Actividades que tienen que ver con los RESULTADOS.
TRAMPAS DEL CONTROL DEL TIEMPO
Excesivo PERFECCIONISMO No saber decir NO. Estar MUY ocupado.
Dejar las cosas importantes para LUEGO.
HERRAMIENTAS Y RECURSOS
EVITAR posponer las tareas. REDUCIR las interrupciones. APRENDER a delegar.
HERRAMIENTAS Y RECURSOS
Gestionar ADECUADAMENTE nuestro estrés. Ser ASERTIVOS OPTIMIZAR nuestras actividades.
USO DEL TIEMPO
DEFINIR objetivos y metas. PLANIFICAR actividades.
ASIGNAR a cada actividad el TIEMPO JUSTO.
USO DEL TIEMPO
Comenzar por lo IMPORTANTE.
SEGUIR la planificaciรณn. Hacerlo YA, no dejar para luego. Concentrarse en UN SOLO asunto.
USO DEL TIEMPO
ACABAR lo que se comienza. Hacer el MEJOR USO del prรณximo minuto. TOMA tiempo para ti mismo. Desarrรณllate y DISFRUTA.
Pregunta para buscar respuestas
¿CÓMO ESTAMOS GESTIONANDO EL TIEMPO?
HEMOS LLEGADO AL INICIO
Transformando nuestras fortalezas en ร XITO Construcciรณn del sujeto EXITOSO La voluntad de PODER Los problemas como OPORTUNIDADES
EL PROPÓSITO
Vivir la FORMACIÓN filosófica. Fundamentada en El CONOCERNOS y CUIDADO de nosotros mismos.
Propia de la TRADICIÓN filosófica.
GRACIAS Por una vida exitosa Obed Delfín
Consultor Filosófico + 58 414-9138602 +58 416-4125560 Email: obeddelfin@gmail.com Consultoría y Asesoría Filosófica Obed Delfín
@ObedDelfín
EL AUTOR
Arquitecto Lic. en Filosofía
MC. en Filosofía Consultor Filosófico
© Obed Delfín Carcas – Venezuela - 2018