ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO J. ALBERTO GALVÁN TUDELA
(AUTOR/COORDINADOR)
MARINA GARCÍA PÉREZ CHAO
(COAUTORA/INVESTIGADORA DE CAMPO)
ÁNGELA YURENA GARCÍA VIÑA
(COAUTORA/INVESTIGADORA DE CAMPO)
D.YURENA GONZÁLEZ GONZÁLEZ
(COAUTORA/INVESTIGADORA DE CAMPO)
IGNACIO MORENO ALBERTO
(COAUTOR/INVESTIGADORA DE CAMPO)
MARTA MOUJIR GONZÁLEZ
(COAUTORA/INVESTIGADORA DE CAMPO)
DAVINIA RODRÍGUEZ MEDEL
(COAUTORA/INVESTIGADORA DE CAMPO)
1
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Título La inmigración irregular en Tenerife: informes temáticos Autor corporativo Observatorio de la Inmigración de Tenerife Textos © de los autores Editor Área de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife Edición Santa Cruz de Tenerife Diseño y maquetación Javier Cabrera, S.L. Depósito Legal TF-1038/2010 ISBN 978-84-692-8901-3
2
ÍNDICE
CAPITULO I
Descripción y objetivos de las técnicas utilizadas
5
CAPITULO II
Calendario de actuaciones y sus responsables/participantes
9
1. La Técnica en el calendario general del proyecto de investigación. El equipo de trabajo. La elaboración del cuestionario-guía
9
2. Observación no obstrusiva y observación participante. Fases
10
3. Entrevistas semiestructuradas. Fases
11
CAPITULO III El trabajo de campo
13
1. Modos y lugares de contacto con los inmigrantes
13
2. Realización de observación no obstrusiva
14
3. Realización de las entrevistas semiestructuradas
25
4. Observación participante, comportamiento de los entrevistados e incidentes registrados
32
5. Síntesis de la información obtenida por grupos nacionales entrevistados, ámbitos temáticos y cobertura alcanzada
39
6. Conclusión
155
CAPITULO IV
Grupo de trabajo
157
Anexo
159
CAPÍTULO I
Descripción y objetivos de la técnica utilizada
El trabajo de campo consistió básicamente en la observación no obstrusiva, la observación participante y las entrevistas semiestructuradas. La observación no obstrusiva suponía la presencia de los investigadores en los enclaves sociales de los posibles informantes y en los locales frecuentados por los mismos. Se debía efectuar sin que los inmigrantes tuvieran en cuenta al investigador. Se trataba de una observación preferentemente desde fuera. Al contrario, entendemos que la observación participante fue una observación desde dentro, a partir de las interrelaciones con los informantes. Por último, los investigadores de campo debían realizar entrevistas semiestructuradas, en base a un cuestionario-guía. En este sentido, la implicación de los investigadores, propia de la observación participante, ha sido reducida, pues las estancias continuadas necesarias para esta técnica han sido muy cortas y espaciadas en el tiempo, viéndose obligados los investigadores a priorizar la realización de las entrevistas, tras un proceso de búsqueda, a partir de la ayuda, en algunos casos, de las ONG´s. Las entrevistas fueron realizadas en contextos naturales, sea lugares de trabajo, plazas, bares, viviendas del informante o en algún caso en los locales de la misma universidad, como sucedió con informantes cubanas. Podríamos afirmar, asimismo, que la investigación cualitativa adoleció de la imposibilidad de revisar los textos de las entrevistas con el tiempo suficiente para evaluarlas e indicar la necesidad de ampliarlas o corregirlas antes de ser aceptadas. La transcripción digital de la información, como estaba previsto, fue la tarea más engorrosa y lenta del trabajo antropológico. La no disponibilidad previa del equipamiento para los siete investigadores creemos que incidió en muchos aspectos de la investigación antropológica. En este sentido, pensamos que no existieron condiciones generales favorables para la realización de un trabajo de campo completo. Es sabido, que el trabajo de campo antropológico es lento, más parecido a un arte elaborado que a un tratamiento desconsiderado de los informantes. Conocidos los textos, no obstante, creemos que son en general ricos en información, aunque ojala se hubiera dispuesto de más tiempo. Por otra parte, este trabajo tiene una dificultad añadida, pues no es el típico estudio de comunidad, dado que los sujetos de la misma no están ubicados en espacios concretos, sino que a su movimiento hay que añadir su tendencia a invisibilizarse. 5
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Los objetivos de la Observación cualitativa fueron: a) Conocer a través de observaciones directas, estructuradas y no-obstrusivas las condiciones de convivencia, organización colectiva e interacción (intra e inter) sociocultural de los diversos grupos de inmigrantes y con los locales en enclaves residenciales (El Fraile, Las Galletas, Arona; San Isidro, Granadilla) y en diversos asentamientos de la Zona Metropolitana Santa Cruz/La Laguna (El Polígono del Cardonal y San Jerónimo en Taco; San Sebastián/Mercado de África; Plaza Militar/Tomé Cano; Los Majuelos…). b) Asimismo, se procedió a establecer a diversos niveles la observación participante en: -
Distintos espacios públicos:
•
locutorios;
•
tiendas especializadas en comestibles y objetos religiosos;
•
tiendas especializadas en objetos religiosos;
•
rastros;
•
bares y cafeterías;
•
plazas, parques, campos de deportes;
•
iglesias…
-
Distintos espacios privados:
•
asociaciones de inmigrantes;
•
centros de trabajo;
•
domicilios;
•
lugares de celebraciones rituales y onomásticas…
c) Realizar un conjunto de 8 entrevistas por nacionalidad, cuyos destinatarios eran inmigrantes extracomunitarios, preferentemente irregulares en el momento de la investigación o que hubieran tenido una fase de irregularidad durante su estancia. Presentes en Tenerife, la muestra fue estratificada por procedencia (nacional y/o étnica) y género. 6
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
El grupo de investigación debía realizar observación no-obstrusiva y participante un mínimo de 30 días, aunque en realidad se triplicó en lo que se refiere a la primera. Los grupos nacionales de extranjeros previstos para observar su interacción, aunque susceptibles de revisión, fueron un total de diez, además de los locales canarios: •
Latinoamericanos: Cuba, Colombia, Argentina, Ecuador, República Dominicana, Venezuela y Bolivia.
•
Africanos: Marruecos, Nigeria y Senegal.
7
CAPÍTULO II
Calendario de actuaciones y sus responsables/participantes
1. La Técnica en el calendario general del proyecto de investigación. El equipo de trabajo. La elaboración del cuestionario-guía El investigador responsable fué el Dr. J. Alberto Galván Tudela. Las labores de los tres responsables de la investigación cualitativa fueron las de coordinar a los entrevistadores de campo y la realización de su observación no-obstrusiva, hacer un seguimiento de lo realizado, eventual asistencia en las entrevistas y observación participante y en el caso del Dr. Galván la realización de las entrevistas de los cubanos/as, poner a disposición de los entrevistadores y discutir los dossiers sobre las sociedades de origen de los inmigrantes irregulares. Los investigadores de campo fueron: Marta Moujir González y Marina García Pérez Chao (Marruecos, Bolivia y Ecuador); Ángela Yurena García Viña y Davinia Rodríguez Medel (Colombia, Nigeria y Argentina); Dácil Yurena González González e Ignacio Moreno Alberto (República Dominicana, Senegal y Venezuela); J. Alberto Galván Tudela (Cuba). José Alberto Galván Tudela elaboró el cuestionario-guía sobre la Inmigración Irregular (Anexo) y preparó a través de un seminario permanente a los investigadores de campo para el trabajo de investigación cualitativa y propuso a la dirección del proyecto un código ético, que fue aceptado en sesión plenaria del grupo de investigación. Se efectuó una distribución de los investigadores de campo, responsabilizándose José Alberto Galván Tudela de Yurena González González e Ignacio Moreno Alberto (República Dominicana, Senegal y Venezuela); Ana López Salas de Ángela Yurena García Viña y Davinia Rodríguez Medel (Colombia, Nigeria y Argentina); y Gloria Cabrera Socorro de Marta Moujir González y Marina García Pérez Chao (Marruecos, Bolivia y Ecuador). José Alberto Galván Tudela dirigió las dos primeras estancias de campo en el sur de Tenerife.
9
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
2. Observación no obstrusiva y observación participante. Fases 1 Marzo-18 de marzo: Observación no obstrusiva de asentamientos y enclaves en la zona metropolitana. 19-26 de marzo: a) Observación no obstrusiva de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). b) Observación participante de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). 27 marzo-29 de abril: a) Observación no obstrusiva de asentamientos y enclaves en la zona metropolitana. b) Observación participante de asentamientos, enclaves y acontecimientos en la zona metropolitana. 30 de abril-3 de mayo (puente): a) Observación no obstrusiva de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). b) Observación participante de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). 4 de mayo-27 de mayo: a) Observación no obstrusiva de asentamientos y enclaves en la zona metropolitana. b) Observación participante de asentamientos, enclaves y acontecimientos en la zona metropolitana. 28 de mayo-30 de mayo (puente): Trabajo de campo intensivo (observación participante y entrevistas) en El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). a) Observación no obstrusiva de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). 10
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
b) Observación participante de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). 17 de julio-31 de julio: Trabajo de campo (observación participante y entrevistas) en El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). a) Observación no obstrusiva de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). b) Observación participante de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). Si bien se trabajó de marzo a julio, se realizó la ampliación eventual prevista hasta diciembre de las entrevistas. Por razones logísticas y otras se estuvieron realizando entrevistas hasta marzo. Aunque se adaptaron a la situación concreta, se observó a cada grupo nacional y/o étnico, procurando tener en cuenta la variable género. La observación de lugares de encuentro de los inmigrantes irregulares y/o con regulares se realizó a través de recorridos de reconocimiento territorial. La observación participante se llevó a cabo en horarios en que no tenían lugar las entrevistas, que por razones de trabajo de los inmigrantes tuvieron lugar en su mayoría los domingos y festivos. La transcripción de las observaciones de campo y de las fotografías realizadas se hizo en los tiempos muertos, en los que no se efectuaba la actividad investigadora. No obstante, la mayor parte de la transcripción de las entrevistas fue realizada tras haber terminado éstas entre noviembre y marzo. 3. Entrevistas semiestructuradas. Fases Las entrevistas comenzaron a partir de las estancias de campo y se desarrollaron durante todo el periodo de la investigación, que en algunos casos se adentró en marzo del 2005. Por tanto, no se registraron fases ya previstas, sino que su realización estuvo ligada a la ocasión en que se pudo contactar con personas que aceptaban la entrevista. Se tiene que indicar que los investigadores de campo tuvieron una actitud exquisita para con los inmigrantes, observando en todo momento el código ético de la investigación, acordado previamente a la misma.
11
CAPÍTULO III
El trabajo de campo
1. Modos y lugares de contacto con los inmigrantes En el Sur de Tenerife, 19-27 marzo 2005 se realizó: 1) Observación no-obstrusiva: •
Mercadillos (Guaza, Los Cristianos, Los Abrigos).
•
Inventario y planos del callejero: San Isidro y Granadilla.
•
Inventario y planos del callejero: Las Galletas, El Fraile, Costa del Silencio y Guargacho.
•
Viviendas: Guargacho y Túnez (cubanos); El Fraile (Saharauis, argentinos y marroquíes); La Estrella (colombianos); Guaza (argentinos); Las Galletas (argentinos).
2) Observación Participante: •
Guargacho (cubanos, senegalés); El Fraile (Bar el Quijote –colombianos-, Bar La Bodeguita –argentinos-, La Fragua –colombianos-, El Uruguayo –uruguayos-, LooK – tienda de tejidos- cubanos-, Centro Cultural y Mediadoras (Cruz Roja), Arona (CAI); Las Galletas (Cruz Roja).
•
San Isidro (saharauis, colombianos – Rincón Latino-, venezolanos)
•
Granadilla (Ayuntamiento: OBITen, Relaciones Institucionales, Medio Ambiente; Proyecto San Antonio de Papua: Cáritas).
3) Entrevistas Semiestructuradas en marzo de 2005 fueron: •
Cuba (2), Senegal (1), Venezuela (2), Colombia (7), Argentina (4), Marruecos (3), Ecuador (1), Bolivia (0), R. Dominicana (0), Nigeria (0).
13
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Durante las diversas estancias en el sur de Tenerife y el trabajo de campo en la zona metropolitana se llevaron a cabo el resto de las entrevistas previstas. 2. Realización de observación no obstrusiva Los objetivos fueron conocer a través de observaciones directas, estructuradas y no-obstrusivas las condiciones de convivencia, organización colectiva e interacción (intra e inter) sociocultural de los diversos grupos de inmigrantes y con los locales en enclaves residenciales (El Fraile, Las Galletas, Arona; San Isidro, Granadilla) y en diversos asentamientos de la Zona Metropolitana Santa Cruz/La Laguna (El Polígono del Cardonal y San Jerónimo en Taco; San Sebastián/Mercado de África; Plaza Militar/Tomé Cano; Los Majuelos…). Asimismo, se procedió a establecer a diversos niveles la observación participante en los distintos espacios públicos (locutorios; tiendas especializadas en comestibles y objetos religiosos; rastros; bares y cafeterías; plazas, parques e iglesias…) y privados (asociaciones de inmigrantes; centros de trabajo; domicilios y lugares de celebraciones rituales y onomásticas…). Se llegaron a realizar en torno a las 200 fotos, pues además de los establecimientos, se reconocieron comidas étnicas o nacionales de marroquíes, argentinos, cubanos, colombianos, venezolanos… a) El Reconocimiento Territorial de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, fue encomendado a Marina García Pérez-Chao y a Marta González Moujir, en colaboración con el resto de investigadores/as. En el reconocimiento territorial, se pueden constatar las apreciaciones de los investigadores sobre los diversos lugares por los que pasaban. Los resultados fueron los siguientes: Zona de La Salle: •
Calle San Sebastián: Nº 86, Comercial Alí; Nº 82, Ciber locutorio Atlántico
•
Av. Buenos Aires: Nº 90, Ciber Estanco PÑ.
•
Plaza de La Salle: Nº 1, Locutorio Wester Union
•
Av. de La Salle: Nº 17, Cafetería La Bamba; Nº 20, Europhil, envío de dinero
•
Calle Castellón de la Plana: Ciber Centro ATE
•
Calle Fernández Navarro: Nº 7, Ciber Latin Zona Tomé Cano:
•
Calle Heliodoro Rodríguez López: Nº 5, Arepera La Caraqueña; Nº 9, Cabinas Telefónicas Taveto Tenerife SL. 14
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
Calle Heliodoro Rodríguez González: Nº 14, Ciber locutorio Ahé; Nº 8, Tienda “Piel, Piel” (venta de artículos de piel y marroquinería).
•
Calle Ángel Aroche: Nº 7, Bar El Refugio.
•
Calle Tirso de Molina: Nº 6, Bar Fumero; Nº 8, Arepera La Cepa.
•
Bar colombiano: Nos tomamos algo y comimos empanadas y buñuelos. Estaba la chica que atendía (luego otra señora), 3 hombres sentados en la mesa del fondo, el cocinero y luego más hombres que llegaban solos se tomaban algo y se iban. Todos eran colombianos y no había mujeres solas más que nosotras (lo mismo que en La Fragua en El Fraile). El cocinero era la única persona de color y alcancé a ver que llevaba puestas varias pulseras. Como decoración tenía varios cuadros con las imágenes de las ciudades más importantes de Colombia: Santa Fé de Bogotá, Cali, Medellín y el carnaval de Barranquilla. También tenían varios ornamentos que parecían tradicionales. Se degustaba la comida típica colombiana: pan de bono, buñuelos, empanadas, arepas, papas rellenas, panela, etc.
•
Academia de Baile MM Danza: Por el camino pasamos por delante de una cafetería donde había muchos subsaharianos reunidos y aparentemente en el edificio también vivían muchos porque no hacían más que entrar y salir. La academia de baile es propiedad de un cubano y dan clases varios profesores inmigrantes: cubanos, argentinos, colombianos... también asisten alumnos de distintas nacionalidades: canarios, europeos y latinoamericanos.
•
Bar llamado La Capilla: Se reúne mucha población africana y que ya habíamos visto antes. Había un grupo de chicos por fuera y la preguntamos, pero no sabían.
•
Bar Arocha: Hacía tiempo que estaba cerrado. Le preguntamos a un señor que había dentro y nos confirmó que si iban antes muchos nigerianos, pero no sabía a donde iban ahora.
•
Locutorio que se llamaba Aché.
•
Locutorio ciber. 15
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
Calle Jorge Manrique: Nº 5, Ciber Caribe; Nº 7, Ciber Espacio. Zona Centro:
•
Calle Ramón y Cajal: Nº 70, Bar Califa; Nº 10, Ciber Locutorio; Nº 12, Venezuela Esotérica.
•
Calle La Marina: Nº 65, Locutorio Telefónico Aló!.
•
Calle de La Rosa: Nº 35, Ciber Locutorio La Rosa.
•
Calle Guimerá: Nº 55, Bar El Chano (Venezuela). Zona Rambla Pulido/Plaza La Paz: • Frente a la Plaza de la Paz:
Haciendo esquina habían unos recreativos y que subiendo por esa calle había un locutorio/peluquería de un nigeriano que se llamaba Bobby. •
Bar llamado Viet-nam.
•
Locutorio/peluquería: Y había una señora embarazada atendiendo que era nigeriana. Había un chico arreglando el local (que supusimos que era Bobby) y otro chico que había entrado a hablar por teléfono. Era una tienda que se llamaba comercio africano o algo así. Había carteles del embajador nigeriano y de otras actividades y por fuera había una esquela del presidente de la Asociación de nigerianos en Barcelona. La tienda tenía el mismo olor que la tienda de comestibles de El Fraile.
•
Calvo Sotelo: Restaurante Paladar Africano, (más allá de la Plaza de Toros, es una bajada de coches): Estaba lleno de hombres negros, que nos miraron detenidamente al pasar, y no nos pareció apropiado entrar dos mujeres solas. De todas formas el cartel mostraba los colores amarillo, verde y rojo, que corresponden a los de la bandera de Senegal. Zona Cruz del Señor:
•
Calle General Serrano: Nº 59, Locutorio Telefónico Cubatel; Nº 84, Ciber Aula. 16
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
Calle General Mola: Nº 14, Locutorio La aldea Global; Nº 15, Arepera Bar Orchilla; Nº 17, Afro Comercial; Nº 54, Locutorio Telefónico Yeni; Nº 106, Sabores de Casa (Argentina, Bolivia, Ecuador Perú).
•
Calle de Murillo: Nº 4, Bar El Lejano Oeste (bolivianos).
•
Av. Venezuela: Nº 5, Bar Flor de Venezuela.
b) El Reconocimiento Territorial de la zona de Los Majuelos, El Sobradillo y Las Chumberas fue realizado por Davinia y Ángela. El Sobradillo y la Gallega: •
Avenida de Los Majuelos: Arepera Manatí; Arepera Yagüey (comida casera canario-venezolana, el camarero posiblemente venezolano); Cafetería Wacon (propietarios africanos); Cíber Avenida. Barrio San Miguel de Chimisay:
•
Master envíos: envío de dinero, envío de paquetería y centro de comunicaciones (locutorio e Internet). Los Majuelos:
•
Avenida la Libertad: Unión de Emigrantes Retornados Canarios (U.E.R.C.A.), Edf. Araucaria Local 1 Transversal (sobretodo vienen venezolanos inmigrantes con ascendientes canarios).
c) Observación y reconocimiento geográfico de la zona de Bajamar, Tejina y Punta del Hidalgo por Davinia y Ángela. Tejina: •
C/ Tomás González Rivero: Bar Arepera Cuatro Caminos (dependienta venezolana).
•
Arepera El Samán (dos dependientas venezolanas). Carretera General La Laguna-Punta del Hidalgo:
•
Carretera General La Laguna nº 6: Cíber Neyga.
•
Carretera General (bajando): Cíber Planeta Medieval.
17
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Bajamar: •
Avenida Gran Poder nº 23: Bar Restaurante Casa Lourdes (posiblemente cubanos y venezolanos), los vecinos comentan que es un lugar de reunión de inmigrantes.
•
Centro ciudadano de Bajamar, Carretera General.
•
Fuimos a buscar el Locutorio Goday Alonso, pero no existe. Tampoco aquí se veía mucha gente en la calle que pareciese inmigrante. Había tres individuos que nos parecieron de origen latinoamericano esperando en la parada de guaguas. Punta del Hidalgo:
•
No encontramos nada, además la gente nos orientaba más bien hacia la zona de Bajamar o Tejina. La Laguna:
•
Camino la Hornera: Cíber/locutorio,.
•
Avenida de Los Menceyes: La camarera de El Molinero, posiblemente venezolana, portaba un collar que nos pareció de Obbatalá.
•
Camino la Hornera: El dueño de la Cervecería La Lagunita es venezolano.
•
C/ Aranjuéz con C/ El Puente: Panadería cuya dependienta es latinoamericana,
d) Observación y reconocimiento geográfico en diversas zonas por Davinia y Ángela. Coromoto: •
Dos centros de acogida de mujeres inmigrantes con hijos.
•
C/ Tamarco nº 17 Camino La Villa: Un centro de acogida de mujeres inmigrantes que lo lleva Cruz Roja.
•
C/ Ángel Barrios nº 30, El Coromoto: Una casa de acogida de mujeres con hijos, no sólo inmigrantes, lo lleva la Madre Inma. Santa Cruz:
•
Restaurante La Cepa, especializado en comida colombiana: 18
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
El bar presentaba diversos cuadros y objetos de origen colombiano, fotos de Medellín, Cali... Al parecer es un lugar de reunión de colombianos en la capital. Cambió de dueño y el actual nos dijo que no tenía comida. El nuevo dueño era también de Colombia. •
C.C. Meridiano hay un bar llamado Barraquitos donde el camarero era cubano, y en los bares de las cercanías los camareros tenían acento argentino/ uruguayo.
•
La Laguna acudimos al bar Cuba Libre donde nos comentaron que el camarero y el dueño eran cubanos. Guaza:
Son cantidad los inmigrantes africanos (marroquíes y subsaharianos) que caminan por las calles del pueblo. •
Un bar con una terraza donde es muy interesante sentarse porque es un lugar de reunión de los inmigrantes.
•
Una tienda de bolsos llamada DM que la lleva un subsahariano, y otra de bolsos donde los dueños parecen ser marroquíes.
•
Arepera Lera, lugar de reunión tanto de venezolanos como de cubanos y patrocinador oficial del equipo de béisbol de Granadilla.
•
Tienda DM de bolsos en Guaza: C. nos había dicho que el dueño era un senegalés que él conocía de jugar a fútbol y que posiblemente él conociese a algún nigeriano. El nombre del dueño es Lya. Se acercaron Nacho y Ángela a hablar con él. Les dijo que no conocía a ningún nigeriano íntimamente como para ponernos en contacto con él. Pero en la tienda había un marroquí que aceptó hablar con las chicas y a través de él lograron entrevistar a una mujer sin papeles. En la tienda también había mujeres senegalesas sentadas que mientras hablaban con el dueño se introdujeron en la conversación y dijeron que tampoco conocían a nigerianas. El Fraile:
•
C/ Fuerteventura existía una empresa que alquilaba camas a los inmigrantes incluso por días, llamada Viajes Napoleón (los anuncios aún se conservan).
•
Avenida Fuerteventura: Bar Don Quijote: 19
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Había varios camareros: uno colombiano y dos cubanas. La música era latina. Suelen hacer comida típica colombiana. Había una mochila colgada con los colores de la bandera de Colombia. Identificamos cubanos y colombianos en el bar. Hubo un incidente: un chico tiró unos vasos al suelo y el encargado lo echó fuera del bar, un rato más tarde el encargado vino a disculparse diciendo: “perdonen pero a veces hay que controlar a la gente que se pasa” (o algo así). Sólo se disculpó con nosotros, no con el resto de clientes. Estaba sentado en la mesa de al lado con otro hombre que creemos que es el dueño y junto a ellos una cubana ex-bailarina de Tropicana que era la camarera del bar. Nos sentimos observados por los clientes y el personal del bar. Los viernes y los sábados hay rumba y los domingos viejotecas. Otro contacto más adelante nos diría que en ese lugar hubo problemas el año pasado por tráfico de drogas y llegaron a cerrarlo. Menú: bandeja paisa (sábados), sancocho de gallina (domingos), sancocho de pescado (domingos), sobrebarriga (sábados), tamales, todos los días tienen fritanga de Cali, bebidas: borojo y chotaduro colombiano para la fertilidad. •
Bar Restaurante La Bodeguita, es de uruguayos.
•
Supermercado El Uruguayo, una familia de uruguayos y una dependienta de Cádiz.
•
Boutique Look, dependienta latinoamericana.
•
La Bodeguita donde los dependientes (no sabemos si eran los dueños) eran argentinos. El bar Trébol es regentado por una señora colombiana.
•
La Fragua: Restaurante de comida colombiana a donde acuden muchos colombianos tanto a comer como a pasar ratos de ocio. Por la mañana fuimos con P. y comimos “maduro” que es plátano con queso colombiano (de vaca) rebosado con harina colombiana y frito. Allí también vimos un juego típico colombiano llamado “el sapo”, que consiste en tirar unos anillos en unos agujeros y se juega por puntos, de manera que si metes la anilla en la boca del sapo obtienes la máxima puntuación y si enganchas la anilla en un gancho que sobresale en la parte superior ganas el juego. Se suman los puntos mediante un sistema que llaman de fracciones. Suelen hacer apuestas. También había en la sala otros juegos recreativos como billares, e incluso hacen competiciones. Hicimos fotos.
•
C/ Fuerteventura: Carnicería Jalal en El Fraile, que es punto de referencia de todos los inmigrantes africanos. El dueño es marroquí. 20
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
Supermercado Rancho, en la que trabaja una chica colombiana.
•
Locutorio de la entrada de El Fraile: Los argentinos nos habían comentado, que era de un chico senegalés muy simpático. El locutorio era de la red Milan’s y el dueño nos comentó que por ahí solían ir nigerianos pero que no los conocía (es lo mismo que nos dijeron en todos los demás locutorios en los que preguntamos). Cabo Blanco:
En el Llano y en el Horno abundan las personas de origen africano y latinoamericano. •
Tienda de comida nigeriana. Estaba en la carretera que va a dar a la plaza en un salón que no tiene nombre. El chico nos llevó y nos dejó en la puerta pero no entró. En la tienda había muchos productos comestibles importados desde Nigeria como judías negras, pescados, plátanos grandes y verdes... También habían productos para el cabello y cd’s de música de cantantes nigerianos. Atendía una chica nigeriana y había otra hablando con ella en una lengua propia. Hablaba bastante bien español y le explicamos que necesitábamos a gente para entrevistar y ella nos dijo que dejásemos el teléfono que ya nos llamaba. No nos llamó y dudamos que lo haga. Valle San Lorenzo: Abundan las personas latinoamericanas en su mayoría de Colombia. La cabina de teléfonos ubicada en el centro del pueblo y los bares de C.C. San Telmo (Los Cristianos): es importante salir un sábado en la noche por La Habana, un lugar por excelencia de salida de los/as colombianos/as. San Isidro:
Llegaron a haber 300 personas extranjeras habitando en un salón de sesenta metros cuadrados. •
Locutorio Unity (regentado por un nigeriano)
•
Locutorio de la calle Bentejui (regentado por un marroquí)
•
Locutorio Rabat en Avenida Santa Cruz, regentado por marroquíes. Se venden diversos objetos tradicionales como alfombras. 21
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
En la avenida principal hay un locutorio al que entramos
•
Restaurante Rincón Latino: La dueña es colombiana y donde van a comer muchos colombianos. Se come: arepas, sobrebarriga, ají y empanadas de carne. La camarera era canaria y llevaba un cofá (media mano Orula) y diversos collares de santería. En el restaurante habían banderas, fotos de Colombia...
•
Iglesia Pentecostal
•
Iglesia Evangelista “King of Cristo”.
•
locutorio- cíber con un cartel gigante.
•
Por las calles vimos varios inmigrantes caminando y en los balcones de los edificios.
•
Restaurante venezolano:
Comimos arepas y cachapas. No había más gente en el bar, sólo nosotros. La camarera era venezolana. Había fotos y una bandera de Venezuela en el bar. •
En un edificio de la C/ Bentejui: Había bastantes inmigrantes. Luego el dueño nos confirmó que sólo viven latinoamericanos: brasileños, colombianos, cubanos...; y nos contó también la historia de un cubano que era músico.
•
En la rotonda de arriba, como para ir a Atogo estaba montado el mercadillo y había mucha población subsahariana.
•
El Melao de San Isidro: Es donde se reúnen los colombianos; nos comentaron que la habían cerrado muchas veces por drogas; y que el dueño también tienen otro bar en Él Médano. Los Cristianos:
•
Bar Caribe: contactos con cubanos. Es visitado por gente canaria.
•
Pub Habana: Contactos con colombianos.
•
Rastro de Guaza: 22
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Había algún marroquí, colombiano y poco más. Sobretodo los puestos eran de gente de Europa. Se vendían cosas viejas y usadas. •
Mercadillo Los Verdes en Los Cristianos: Hay gran variedad de grupos étnicos: marroquíes, subsaharianos, argentinos, perianos, europeos, gitanos... Se vendían gran variedad de cosas. No sólo los inmigrantes tenían puestos sino que también acudían a comprar. Se diferencia a las mujeres senegalesas que hacen trenzas porque suelen vestir la indumentaria tradicional de su país. Además los árabes coordinan todo lo relacionado con la peletería, los gitanos la corsetería y los subsaharianos los artículos decorativos, trenzas, relojes... En el mercadillo también podemos apreciar cierta distribución territorial, ya que había pasillos en los que predominaban los puestos de marroquíes, otros donde había más subsaharianos, etc. Los argentinos se dedicaban a la venta de empanadillas y manualidades como las marionetas.
•
En el paseo marítimo: Había muchas mujeres africanas haciendo trenzas. Íbamos con Marta y Marina y ellas se quedaron hablando en una tienda con un marroquí. Nosotras nos recorrimos todos Los Cristianos buscando una mezquita que no encontramos. Intentamos hablar con el párroco de la Iglesia de Los Cristianos pero no pudimos porque estaba en misa.
•
Telecomunicaciones Bea en la C/ Amalia Alayón:
Encontramos un locutorio y bazar de productos colombianos, tenía una bandera de Colombia por fuera, vendían comida (panela, harinas...) y bebidas típicas (cerveza, refrescos, tequila...). Estaba regentado por un chico con acento colombiano. •
Edificio Edén de Los Cristianos hay una arepera venezolana donde el dueño es argentino y se está encargando de llevar la Asociación de argentinos.
•
Dulcería argentina: Está en la entrada de Los Cristianos y se llama Cosas Ricas y nos lo había dicho K. cuando la entrevistamos. Habían 3 camareras argentinos y dulces argentinos, pero el ambiente no era de argentinos. Los Abrigos:
•
Mercadillo de Los Abrigos: (había población africana y extranjera. Era pequeño. Grabamos en vídeo). 23
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Fañabé: •
Viejoteca en el karting: Era un local llamado Flower Café que estaba cerrado. Con el tiempo descubrimos que la viejoteca se llamaba Cafetalito, un sitio frecuentado sobretodo por colombianos/as de mediana edad y que nos dijeron que había estado varias veces precintado por la policía por tráfico de drogas. Las Galletas y Costa del Silencio:
•
Locutorio Toton
•
Locutorio Frances Patois,
•
Locutorio La Vava Pipi...
•
Alondras Park: Hay muchos africanos viviendo, pero según nos dijo la señora de la limpieza, son todos de origen senegalés. Allí trabajan en mantenimiento un cubano, en la limpieza una cubana y una argentina/uruguaya y en la recepción trabaja una chica venezolana. En el edificio que está por detrás de Alondras Park viven también en su mayor parte negros africanos.
e) Observación y reconocimiento geográfico en Taco por Nacho y Yurena: •
Locutorio
•
Asadores San Jerónimo
•
Almogaren guanche
•
Bar 2pac
•
Peluquería Miguel
•
Bar Babel
•
Casi 24 h. (El Cardonal)
•
Ciber telefonía Móvil
•
Bar arepera Los Reyes 24
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
African Queen Afroshop
•
Canaven.Maquinaria y hornos para panadería
•
Isaac peluqueros (trenzas,…)
•
Master envío
•
UERCA (Unión de Emigrantes Retornados de Canarias).
•
Gaudí peluqueros
•
Salón Fina. Productos de belleza afro, latino, americano
•
Ataretaco (Casa de oficios pueblo Taco)
•
Teléfono público. Peluquería (postizos, trenzas,…)
•
Iglesia Bíblica Bautista
•
Freedhands (todo un poco)
•
Bar hamburguesería Los Chamos
•
Centro Esotérico Lara
•
Arepera La Guaira
•
Locutorio Yaber Paris
•
Gimnasio Palestra Gym
•
Afodoo (peluquería) 3. Realización de las entrevistas semiestructuradas
Los objetivos fueron conocer en profundidad las causas, el proceso de la migración y la relevancia de las redes migratorias, las estrategias domésticas y de género y los impactos socioculturales en la sociedad de origen y de llegada. Aparte de la información dada por inmigrantes, cuyo resumen viene dado al final del trabajo, se realizaron entrevistas a ONG´s, políticos… Veamos el resultado de algunas de ellas, transcritas en los diarios de campo.
25
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Reunión con directora en el C.C. El Fraile: Le expusimos el proyecto y nos dio algunos datos como, por ejemplo, que la zona con más inmigración era primero Arona y después Santa Cruz y que en Santa Cruz era donde estaban los recursos y el trabajo. La mayoría de la gente de Nigeria aquí son ibos, no tanto yorubas. Según le comentó un nigeriano a Galván en Costa del Silencio, hay mucha prostitución de mujeres nigerianas; cuesta 6000 euros traer a una muchacha pero para liberarla son unos 80000 euros. Según nos dijo B. en el sur no había ninguna asociación de Nigeria, sino una de Colombia y de Argentina no sabía. Comentó que los medios de comunicación son muy impresionistas: sacan sólo lo malo de la inmigración y no por qué la gente viene..., la cara humana de la inmigración. Es una tarea importante que los medios de comunicación ofrezcan también esta cara, no sólo las malas noticias. Y esta es una labor importante en la que debería también participar la Universidad. También dice que muchos inmigrantes no vienen por la pobreza, situación en el país de origen..., sino que se lo plantean como un reto: mi vecino ha ido porqué yo no... Nos ofreció algunos contactos que en nuestro caso no fueron fructíferos, como el de C., una psicóloga argentina que coopera con Médicos del Mundo y el de Y., un nigeriano que entró como irregular y tenía mucha información. B. había quedado con el presidente de la asociación de africanos, pero tuvo que irse antes de que pudiéramos hablar con él. Reunión con los mediadores-interculturales: Le comentamos también nuestro proyecto. Se trata de un taller de empleo financiado por la Consejería de Empleo y el Ayuntamiento de Arona, con el fin de analizar el fenómeno migratorio en el municipio. Nos dicen que nos pueden poner en contacto con las asociaciones de senegaleses, ecuatorianos y marroquíes. De Nigeria no hay asociación en el sur, aunque en Santa Cruz comentan que sí pero no especifican más. Señalan que hay muchos nigerianos en San Isidro y una radio venezolana donde se comentan cosillas de inmigración. Reunión con director de Cruz Roja en Las Galletas: Nos dijo que en el municipio de Arona coexistían más de 120, se hacen voluntarios y colaboran con Cruz Roja. Adeje y Granadilla no permiten el padrón a los inmigrantes. Además se ponía esa información a disposición de la policía para que comprobase los domicilios correspondientes. Esto ha provocado un movimiento importante de población inmigrante al municipio de Arona; porque tanto para arreglar los papeles como para acceder a los servicios sociales es necesario estar empadronado. Está demostrado que se han produ26
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
cido estos desplazamientos hacia Arona. Comenta que los argentinos han tenido problemas con los trabajadores sociales porque “vienen exigiendo mucho”. Dice que los menos que colaboran son los canarios, porque hay argentinos, colombianos, venezolanos... como voluntarios. El año pasado había muchos argentinos y uruguayos trabajando como socorristas en la playa. J. también nos habló de un colombiano que ha pasado por medio mundo y ahora colabora con Cruz Roja. Ha estado en Alaska, Estados Unidos, Europa del este, etc, trabajando hasta que llegó aquí y estuvo a punto de irse porque las cosas le fueron mal, hasta que conoció a Cruz Roja y le cambió la vida. Nos informaron que las reuniones de Cruz Roja se suelen hacer cada dos meses, así que no pudimos asistir a ninguna. Reunión con trabajadora social de Cruz Roja: Nos habló de que Cruz Roja tenía un proyecto denominado “Equipo de intervención social al inmigrante”. Nos comentó que existía un C.A.I. en Arona y nos dijo que fuésemos y preguntásemos por I.. Centro de Acogida de Inmigrantes (C.A.I.) de Arona: Nos atendió la directora del centro, que es abogada. Nos enseñó el centro y nos explicó el funcionamiento del mismo. En ese momento había 12 hombres y 3 mujeres acogidos, todos polacos o rusos. El centro se compone de 4 habitaciones, una cocina, una sala y una oficina y habitación del cuidador. Tiene cabida para 15 personas. La comida la ceden los hoteles Princesa Dácil y Mediterranean Palace. Los cuidadores no se quedan todas las noches. Las personas se derivan desde los ayuntamientos o acuden directamente a Cruz Roja. Tienen que cumplir una serie de requisitos: •
Entrevista psicológica
•
Sin papeles
•
Sin adicciones
•
No conflictivo
•
Interés por buscar trabajo, etc. Como máximo están tres meses en el centro y si en ese tiempo no se integran, lo derivan a otro centro como Cáritas en Granadilla. Les dan clases de español a los inmigrantes en el C.C. El Fraile y en el de Las Galletas subvencionadas por la consejería. También hay talleres. A los acogidos se les da el empadronamiento y 27
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
tarjetas sanitarias. Ahora mismo en el centro sólo hay polacos y rusos porque se debe a una mala información a cerca de la incorporación de Polonia a la Unión Europea. Se considera que Polonia ya forma parte de la Unión pero todavía no es así porque primero hay un proceso previo. Entonces vienen aquí creyendo que son comunitarios y todavía no lo son. Entonces los polacos tienen permiso para residir pero no para trabajar. Por la mañana se levantan a las 9 y el desayuno es a las 9’30. Luego se van a buscar trabajo, integrarse... La limpieza la hacen ellos, mujeres y hombres se reparten por igual las tareas. Las tardes las tienen libres y hay talleres. Luego por la noche vienen a dormir, y si duermen fuera tienen que firmar un papel. Hay más hombres que mujeres porque hay más demanda masculina. Es el único centro de la isla donde se acoge a mujeres sin ninguna problemática especial: maltrato, hijos...Este centro en principio es para refugiados políticos, pero esto no se solicita mucho, aunque son ellos los que tienen preferencia. Además de la directora, hay 3 educadores y 5 voluntarios (3 colombianos, 1 chilena y 1 argentina). De los voluntarios, dos de ellos vivieron en el centro antes de ser voluntarios. Nos facilitó el contacto de M. (Colombia) que es voluntaria de Cruz Roja. Ayuntamiento Arona-archivo: Pasamos a recoger los callejeros y las estadísticas del municipio. Reunión con director del Observatorio de Inmigración de Granadilla: Nos comentó que hay una casa de argentinos en El Médano y que los colombianos “no quieren asociarse”. Los inmigrantes trabajan en el campo: invernaderos, cooperativas... Dice que San Isidro es un pueblo dormitorio, es un lugar de acumulación de gente porque es más barato y porque hay bastante trabajo: puerto, aeropuerto... Los alquileres están en torno a 300-450 euros. En los invernaderos suelen trabajar sobretodo polacos, búlgaros y subsaharianos, que viven en la finca y les dan comida, pero si se desplazan les cobran el transporte. Dice que en San Isidro no hay muchos nigerianos (en contra de lo que decían los mediadores-interculturales) y que no se dejan ver. Además los nigerianos hablan inglés y esto es para ellos como un trampolín para Europa, como Gran Bretaña. Hay una iglesia en C/ José Ventura en San Isidro, llamada Iglesia Evangelista “King of Cristo”, donde se reúnen los nigerianos. 28
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
En cuanto a los argentinos dice que hay muchos y que trabajan en todo: campo, construcción... Colombianos son los más que hay, pero porque España tenía un convenio; sin embargo ahora se necesita visado y viene mucha menos gente. Trabajan en todo y son muy emprendedores. Se compran casas aquí, traen a sus hijos... Por fuera del despacho habían bastantes inmigrantes esperando, sobretodo de origen magrebí. Reunión en el Ayuntamiento de Granadilla con el responsable del departamento de medio-ambiente y desarrollo sostenible: Fuimos a recoger datos. En Granadilla hay aproximadamente 96 nacionalidades. Existen cinco focos de desarrollo en el municipio:Puerto/polígono industrial, Aeropuerto (segunda pista), Circuito de Fórmula 1 en Atogo, San Isidro que crece a un ritmo enorme, por su cercanía turística, a 10 minutos de la zona turística (el metro cuadrado está entre 80000/100000 pesetas) Existe un gueto de mauritanos/marroquíes/saharauis en El Arenal, por la C/ Archipiélago. Existen aquí un conjunto de construcciones ilegales. Mientras que los latinoamericanos, por ejemplo, los colombianos están más dispersos en el territorio. Dice que la gente piensa que aquí hay más africanos cuando estadísticamente hay más latinoamericanos. En El Médano hay más población extranjera que local, pero sobretodo de Europa central (Alemania, Gran Bretaña...). Comenta que los africanos tienen problemas de integración porque los subsaharianos y los marroquíes tienen handicaps como el idioma, la vestimenta... Sin embargo, los latinoamericanos se integran más porque pasan más desapercibidos. Los africanos trabajan sobretodo en los invernaderos de tomates que hay bajando para El Médano y en Atogo. Habla del “efecto cama caliente”: alquilo un salón y pongo literas, entonces unos duermen por la mañana mientras otros trabajan y otros duermen por la noche; así la cama siempre está caliente. Esto se da sobretodo en la C/ Archipiélago y en Los Abrigos. Dice que existe un efecto llamada importante que es la economía sumergida. Algunos colombianos, venezolanos, cubanos... vienen con un objetivo clave: el matrimonio. Vienen en calidad de turistas y luego aquí buscan casarse con viejas. Dice que en San Isidro hay muchos matrimonios rotos por esta causa. Los bolivianos/ ecuatorianos son más nobles: vienen a trabajar, mandan el sueldo, etc. Pero se integran menos porque tienen rasgos indígenas. Los uruguayos y argentinos los define como muy exigentes y con un nivel cultural superior. Vienen con la condición de inmigrante retornado, sobretodo con pasaporte italiano, por lo que entran como comunitarios. Dice que vienen más hombres que mujeres, aunque los países latinoamericanos están rompiendo esto. En el municipio de Granadilla hay un ritmo de crecimiento bestial, por ejemplo, 3000 personas en 3 meses, que 29
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
es casi como el municipio de Fasnia. Comenta que “Granadilla es un experimento”. Nos enseña unas encuestas y dice que en general la población autóctona ve con malos ojos la inmigración: mejor a los de Europa central, más o menos a los latinoamericanos y para nada a los africanos. Estadísticas de Granadilla a 10-03-05: Argentina: Los Abrigos (57), Los Blanquitos (1), Charco del Pino (6), Chimiche (2), Granadilla (63), El Médano (237), El Salto (2), San Isidro (130)... TOTAL: 498 Colombia: Los Abrigos (28), Charco del Pino (12), Chimiche (2), Cuz de Tea (1), Granadilla (31), El Médano (145), El Salto (8), San Isidro (732)... TOTAL: 959 Nigeria: Los Abrigos (2), Granadilla (21), El Médano (5), San Isidro (25)... TOTAL: 53 Reunión con el concejal delegado de relaciones institucionales, organizaciones, comunicaciones y personal: Hizo un análisis del fenómeno migratorio en el municipio, haciendo una comparación de San Isidro con El Fraile. Considera que se emigra por redes sociales. No hay casas de citas en todo el municipio. Las chicas del África subsahariana que practican la prostitución viven en San Isidro pero luego la ejercen en Las Américas, Las Galletas... no en el municipio de Granadilla. Pero viven aquí porque los alquileres están en torno a los 400 euros en San Isidro (en El Médano a 500 euros y en Los Abrigos a 300 euros), que no es muy barato pero más que en Arona y en Adeje. Además está pegado a la autopista y no hay problemas de transporte. En el municipio se tiende a realizar pisos grandes y amplios para evitar la guetificación. San isidro no está deprimido económicamente porque es la capital comercial, cosa que no es El Fraile. San Isidro es el núcleo más importante de Granadilla, dobla en población a Granadilla casco. Los brasileños están concentrados en San Isidro y la mayoría son de Paraná (sur de Brasil), también la población subsahariana. En El Médano abundan los argentinos y uruguayos. Los colombianos son muchos en el municipio: de Cali, Manizales... También hay muchos marroquíes y sobretodo saharauis; es donde más saharauis hay en toda Canarias según datos del Frente Polisario. Los inmigrantes de los países del Este tienen más problemas de integración que los africanos, como Bulgaria o Rumanía. Dice que se realizan actividades interculturales e intentan trabajar con distintas casas de distintas nacionalidades, hacen charlas y colaboran con Cáritas. También dice que en San Isidro no hay conflictos raciales ni tanta delincuencia. Respecto a las viviendas ilegales que nombró antes el otro concejal, dice que es un señor llamado “el canario” que es el dueño y ha parcelado ilegalmente. Dice 30
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
que El Arenal no es un gueto porque también vive gente de aquí, sólo que es una zona deprimida económicamente. Proyecto San Antonio de Padua, casa de acogida de inmigrantes de Cáritas en Granadilla: Hablamos con una educadora que nos enseñó el centro y nos explicó la dinámica del mismo. Dice que tiene cabida para 14 inmigrantes puesto que sólo hay 14 camas. Sólo se acoge a hombres. No es Cáritas Parroquial sino un proyecto por la necesidad de crear en el sur un recurso para atender a la población transeúnte. Se accede al mismo yendo o derivado de otros centros (por lo que ya vienen con un informe social y es más fácil el trámite de acogida). Los miércoles se reúne todo el equipo para hacer una valoración de la semana. Trabajan uno o dos educadores a diario. Normalmente la actitud de los acogidos es positiva porque las personas que entran quieren estar ahí, no están obligados como en un centro de internamiento. El periodo máximo de la estancia son tres meses. Se hace un seguimiento jurídico, psicológico y sanitario, se les forma, trabajan las habilidades sociales, se les enseña la lengua, etc. Tienen que buscar trabajo aunque no tengan papeles. Comenta que legalmente no pueden llamar a los empresarios pero que a veces lo hacen porque se niegan a pagarles los sueldos. Dice que se produce el “síndrome de Ulises”: estado en el que se encuentran los inmigrantes cuando chocan con la realidad, personas desubicadas. También se les brinda asesoramiento jurídico a los inmigrantes para arreglar sus papeles. No se permiten vicios como el alcohol o las drogas o personas que sean propensas a crear peleas y conflictos. Los inmigrantes que estaban acogidos en ese momento eran de diversas nacionalidades: marroquíes, subsaharianos (que es la mayor demanda), Europa del este, Colombia, Cuba... La demanda marroquí es la menor porque normalmente ya tienen a donde venir: redes familiares. Además la estancia de los marroquíes en la casa suele ser menos prolongada porque acaba en expulsión: les cuesta más integrase que a otros pueblos. Se les concede 1200 euros mensuales para cubrir todos los gastos de la casa. Conversación con 2 policías nacionales: Éstos se ofrecieron a intentar encontrarnos a algún nigeriano que estuviesen a punto de deportar. Mencionaron algo del CEI, relacionado con las deportaciones. Nos contaron que habían acompañado a un venezolano y a un nigeriano. Dicen que van en el avión sin armas y que cuando llegan a Nigeria los dejan y con la misma se van porque allí la situación es muy peligrosa y ellos no llevan 31
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
armas para defenderse de un posible ataque. Uno de ellos trabaja en antidroga y otro en investigación. Mostraban gestos xenófobos y dudamos que nos pongan en contacto con alguien. 4. Observación participante, comportamiento de los entrevistados e incidentes registrados Los textos entresacados de diarios de campo de los investigadores constituyen una muestra de algunas de las diversas situaciones generadas en la interacción con los informantes. En algunos casos, como en el de los nigerianos, la investigación estuvo completamente determinada por la actitud de los inmigrantes, bastante reacios a dejarse entrevistar, incluso en los casos en que mediaban las ONG´s. Todo ello supuso que la observación participante fuera casi imposible con este colectivo, aunque se dejaron entrevistar en sus casas, pero en algunos casos sin grabar. No obstante, las investigadoras lograron introducirse en el colectivo a través de la Asociación de Nigerianos, de tal modo que éstos las invitaron a participar en sus actividades. Por otra parte, la mediación de las ONG´s no fue totalmente efectiva. Los contactos con los inmigrantes no se realizaban a pesar de haber quedado en un lugar y hora. Por tanto, la mediación para hacerse efectiva debía ser llevada a cabo en los locales de aquellas, lo que supone en cierta medida una situación de presión que no tiene en cuenta el código ético para con los inmigrantes. Más aún, la relación de los informantes con OBITen dejó entrever en algunos casos las tensiones de las ONG´s con la institución. Se aconseja, desde aquí, un aumento del trato exquisito con aquellas, que por una razón u otra están descontentas con OBITen, que, según afirman, “sólo las utiliza para obtener información”. No obstante, en casi todos los casos, las relaciones entre los investigadores y los inmigrantes fueron más allá de la entrevista, generando una relación cordial e incluso de amistad, donde la comensalidad hizo acto de presencia con algunos de los colectivos (cubanos, argentinos, colombianos, dominicanas, senegaleses…). Los investigadores comieron e intercambiaron trato en diversos restaurantes frecuentados por los inmigrantes, lo que ha posibilitado conocer hábitos alimenticios que a veces funcionan como marcadores identitarios. Por último, la técnica de la bola de nieve funcionó parcialmente, siendo prácticamente nula cuando se trataba de recomendaciones interétnicas o internacionales. Asimismo, el sexo de los investigadores condicionó el acceso a la información, especialmente en la observación participante entre los marroquíes y nigerianos. Todo ello, aconseja para nuevas fases de campo estar atentos a estas dificultades, derivadas de la concepción de género de diferentes grupos nacionales o étnicos y a las derivadas de dificultades idiomáticas. En cualquier caso, aconsejamos para investigaciones futuras un trabajo de campo más largo y continuado, desde una base concreta. Veamos, a continuación, algunas de las evidencias de lo que decimos: Se lo comentamos y la nigeriana se negó a hablar y a colaborar, sus palabras exactas fueron: “yo no quiero hablar de eso”. Nos trató bastante mal. 32
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
G. (Colombia) se niega a colaborar en la entrevista. Entrevista a M. (Colombia) en Cabo Blanco. Un dicho colombiano: “en sociedad ni con la cobija”. Y. (Nigeria) se niega a colaborar en la entrevista. Hicimos la entrevista a D. (Argentina) en su casa en Las Galletas, era un apartamento con dormitorio, baño y salón-cocina. Mientras realizábamos la entrevista aparecieron varios amigos argentinos y otro uruguayo. Aprovechamos y contactamos con ellos. Luego hicimos la primera parte de la entrevista a J. (Argentina) que era uno de los argentinos que conocimos en la casa de D. y que vivía encima. Nos dieron datos sobre un senegalés muy simpático que tenía un locutorio a la entrada de El Fraile. Fuimos de nuevo al restaurante La Fragua en El Fraile. Estuvimos tomando algo y preguntando por el juego del sapo. Había dos chicas colombianas jugando y se ofrecieron a enseñarnos y entonces hicimos dos equipos y jugamos. Entrevistamos a H. (Argentina) otro de los amigos de D. que conocimos por la mañana; en El Fraile en casa de su amigo. Su amigo S. también era argentino pero regular. Entrevistamos a J. y a su pareja F. (Colombia) en la plaza de la Torre de Tembel. En un principio habíamos quedado con J. pero apareció con F. que se ofreció a hacer la entrevista y por eso la hicimos doble. Entrevistamos a M. (Colombia) en su casa en Buzanada. Se trataba de una casa muy pobre ya que había sido una cuadra de caballos, por lo que solo era una habitación donde se encontraba la cama, el salón y la cocina en un espacio muy reducido. El baño estaba por fuera de la casa. Nos mostraron videos de Colombia y de su labor aquí. Nos dijo que preguntásemos por M. de Cruz Roja en La Laguna, que conocía a colombianos que han venido con droga. Nos hizo comida colombiana: arepa colombiana y pan de bono. Arepa colombiana: Harina de arepa, leche, agua caliente, sal, relleno (aceite, cebolla, ajo, tomate, carne). Son fritas o asadas y luego se rellenan. Pan de bono: Harina especial de Colombia o harina de yuca, queso de leche de vaca (lo traen de Venezuela): “queso llanero”, harina arepa, sal y azúcar, huevo, mantequilla, leche, levadura. Hicimos fotos de la comida. Fuimos a Cruz Roja de La Laguna a por información pero nos derivaron a las oficinas de Santa Cruz porque allí llevan lo de inmigración. Quisimos contactar con el coordinador del C.A.I. del Coromoto, pero no se encontraba. Preguntamos también por M., la chica que nos dijo M. que conocía a colombianos pero no 33
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
saben quien es A. se comprometió a buscar contactos en la zona norte y Galván dice que habla con L., el chico colombiano que conocimos en el restaurante Rincón Latino en San Isidro, para nosotras hacerle una entrevista. Realizamos la segunda parte de la entrevista a J. (Argentina) en su casa en Las Galletas. Nos brindó un dulce típico argentino “cabsha” de chocolate y dulce de leche. Fuimos a Santa Cruz a establecer contacto con varias ONG’s: Médicos del Mundo donde preguntamos por C. (contacto de esta ONG con Obiten) y nos dijeron que ya no trabajaba allí, pero que podíamos sentarnos en la sala de espera y cuando llegue algún inmigrante de la nacionalidad que trabajamos, preguntarle y hacer allí la entrevista. Cosa que no nos pareció nada apropiado. Monjas del internado en La Salle que dan cursos a inmigrantes de distinto tipo: integración laboral, manualidades... Fundamentalmente son mujeres latinoamericanas que acuden allí a hablar con la hermana C. para buscar empleo. En todas las instituciones nos dijeron que debíamos llamar para consultar la cita, salvo Cáritas que estaba cerrado. Entramos en una tienda de comercio justo iniciativa de Cáritas que tenía acuerdos con diversos países del Tercer Mundo para producir siguiendo unas pautas que erradican la explotación de las empresas transnacionales y la lógica del capital: pago justo por el trabajo realizado, no trabajo infantil, no explotación laboral de las mujeres... La chica nos explicó en qué consistía ese proyecto y también nos dio información de las distintas actividades que lleva Cáritas en la zona. Entrevista con K. (Argentina), camarera que lleva desde 1998 aquí y está a punto de lograr su segunda residencia. La entrevista la realizamos en su casa en La Laguna. Reunión con A. donde le comentamos lo que habíamos realizado y especialmente la dificultad que había con los nigerianos. También nos comentó que había estado hablando con un taxista nigeriano al cual le pidió el teléfono, pero jamás pudimos contactar con él. Le hicimos la entrevista a K., la chica argentina, en una plaza cercana y nos percatamos de que pasaban por allí muchos inmigrantes. Nos dijo que nos iba a poner en contacto con una alumna colombiana para hacerle la entrevista. A mediodía hicimos la entrevista a C. (Colombia) en el apartamento. Nos dio información acerca de nigerianos que él conoce. Dice que los nigerianos tienen un equipo de fútbol y suelen entrenar en el campo de Valle San Lorenzo. Hace un año aproximadamente se jugó un torneo de fútbol entre nacionalidades. Se disputó precisamente ahí en Valle San Lorenzo. Ganó el equipo de Nigeria y segundo el de Colombia. Dice que el trofeo está expuesto en el Don Quijote en El Fraile. 34
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Por la tarde llevamos a C. hasta El Fraile y lo dejamos en el bar Don Quijote. Luego nos acercamos hasta la tienda La Perla del Otún que es un supermercado donde venden productos colombianos. Compramos una botella de aguardiente de caña para un regalo y un pan de yuca y un buñuelo. Luego empezamos a caminar por las calles y observamos mucha población africana por la zona. Cuando nos íbamos vimos a un subsahariano en la plaza que era de mediana edad. A. dijo que las marcas en su cara indicaban que pertenecía a una tribu y que eran parte de un ritual de brujería. Posiblemente era nigeriano. Cuando ellas se fueron nos animamos a intentar sacarle conversación al hombre, pero nos miró de forma “muy atravesada” y nos fuimos. Entonces decidimos seguir caminando y preguntando en los locutorios y tiendas de bisutería donde no encontramos respuesta satisfactoria. Todos los comercios cuyos dueños eran africanos procedían bien de Marruecos bien de Senegal. Nos acercamos hasta los edificios de la parte baja de El Fraile y le preguntamos a un señor por fuera de uno, que era senegalés. Nos dijo que todo el edificio estaba habitado por población senegalesa y que los nigerianos solían vivir por detrás de la plaza. Nos percatamos de que va a ser muy complicado encontrar nigerianos para entrevistar porque es una población bastante cerrada. Además otro problema es el idioma ya que nuestro inglés básico hace que la comunicación con esta población sea bastante difícil. El sábado llamamos a C. de Cáritas en Granadilla y nos dijo que al lado de la casa viven cuatro nigerianos y que podría contactar con ellos, y también con venezolanos. Pero todo después del 8 de mayo porque estaban muy liados. También nos dijo que fuésemos a la Casa Ben en Santa Cruz, que es otra casa de acogida de Cáritas. Fuimos a casa de G. (Colombia) para llevarle como regalo la botella de aguardiente de caña que compramos en El Fraile. Probamos el licor y su sabor es bastante parecido al anís. También estaba allí su amigo colombiano C. que da clases de salsa. Nos dijeron que habían conseguido los papeles y que nos iban a prestar una película de Pablo Escobar, dirigente del cártel de Medellín. Nuestro interés era porque averiguamos que en el C.A.I. había cuatro mujeres nigerianas con niños y que también seguían manteniendo contacto con otras que les dejaban los niños para que los cuidasen mientras ellas trabajaban. Nos comentaron, además, que las nigerianas tenían comportamientos agresivos, e incluso llegaban a amenazar a las educadoras del centro. 35
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Quedamos con J. (Ecuador) en la plaza de El Fraile y nos acompañó hasta donde era porque nos habíamos equivocado. Mientras íbamos de camino le comentamos la investigación y le preguntamos si conocía nigerianos, entonces nos dijo: “los nigerianos, no. No se metan ahí, búsquense otra cosa, salgan de eso”. Comentó que si conocía un par de nigerianos pero que él no quería por nada ser el intermediario entre nosotras y ellos. Nos llevó a un descampado donde sólo había ecuatorianos borrachos y un par de mujeres que poco a poco se iban yendo. Allí nos explicaron el juego, vimos como se practicaba y sacamos un par de fotos. J. nos dijo que solían hacer competiciones y apuestas que rondaban aquí los 100 euros por persona, pero que era una cantidad insignificante porque cuando él vivía en Murcia se apostaban cantidades entre los 1000-3000 euros por persona y por partido. Las chicas hicieron un intento de entrevista a un ecuatoriano que estaba por allí llamado M.. Mientras nosotras nos quedamos hablando con J. y un tal R. J. nos dijo que allí habían varios profesores que daban clase en el Universidad en Ecuador, y militares ecuatorianos pero que servían en el Ejército de Estados Unidos, y más personas con alta cualificación (el mismo M. había estudiado medicina). Su idea era que nosotras debíamos hablar con personas cualificadas que estuviesen a nuestro nivel, no con ecuatorianos que estuviesen por allí sin estudios. Le preguntamos que hacían allí los militares y no nos quiso responder a la pregunta. Además también nos dijo que allí había un chico canario de origen ecuatoriano que había ido a vigilar, dice que él lo sabía. Y que nosotras no teníamos pinta de ir a vigilar, aunque antes de llegar nos preguntó si éramos de inmigración. Habían “trapiches bastante raros” y eran muy desconfiados (llamaron a las 12 y media de la noche para comprobar que le habíamos dado un número correcto). Por la tarde nos acercamos a Valle San Lorenzo, fuimos al entrenamiento y hablamos con los chicos. M. (Argentina) estudia ortodoncia en un instituto de Santa Cruz por la Plaza de España y trabaja en un laboratorio en Las Américas. I. se llamaba el chico senegalés y P. el de Nigeria que nos dio su número de teléfono casi coaccionado por el presidente, vive en Guargacho y nos dijo que lo llamásemos para quedar un día. Estaba bastante desconfiado así que dudamos de que nos conceda la entrevista. Como curiosidad decir que el chico nigeriano y el senegalés llegaron juntos en coche, dato importante si tenemos en cuenta que por lo genera, nos cuentan que los senegaleses no se llevan bien con los nigerianos. Fuimos a la asamblea de nigerianos en Santa Cruz en el local de Comisiones Obreras. Cuando llegamos nos atendió el presidente de la asociación de nigerianos, que fue bastante simpático con nosotras y se ofreció a colaborar. Su idea era que las instituciones tenían que conocer cuál era la situación de los nigerianos y de los inmigrantes en general para luego poder ayudarlos y poner en marcha medidas concretas. Salió con nostras y hablamos fuera en un banco. Poco a poco iban llegando más nigerianos a la reunión. Había bastantes nigerianos entre 20 y 30, más o menos. Eran todos hombres y solo una mujer que fue la encargada 36
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
de traer la comida y bebida. A pesar de que a nosotras nos parecía bastante gente, S. nos dijo que generalmente solían reunirse muchas más personas, incluso más del doble. Tienen por costumbre reunirse una vez al mes para comentar el estado de la asociación y la situación de su país y sus paisanos. Generalmente se suelen reunir los domingos, pero esta vez lo hicieron un sábado y por eso vinieron pocos. Celebraron una votación para ver con que día se quedaban finalmente: votaron el domingo. El sistema de elección fue democrático, resaltándonos que ellos también tenían democracia, que no era exclusiva de los países más desarrollados. La asamblea fue en español y en inglés para que nosotras lo entendiésemos. Al principio nos hicieron preguntas: para qué es la entrevista, qué va a hacer Obiten por nosotros… La asociación era ayudada por CC.OO., que les cedían el local y le prestaban apoyo legal, etc. Había varios representantes de Comisiones allí. Fueron muy amables, todos se presentaron y hablaron con nostras, nos invitaron a todas sus reuniones y a las fiestas. Al final del acto se repartía comida y bebida: manises, carne de cabra ahumada al estilo nigeriano (estaba muy buena), vino, coca-cola y cerveza. Eran todos cristianos, rezaban al principio y al final de la reunión. Le preguntamos a S. si había una asociación en el sur y nos dijo que sí, pero que no era de Nigeria en general, sino de un determinado grupo étnico. La próxima reunión será el domingo 20 de noviembre de 17 a 19 horas. Intentaremos a acudir. La entrevista resultó bastante complicada porque O. no hablaba casi nada de español y su inglés era turbio. Sin embargo una de las educadoras nos dijo que sabía más español del que mostraba. Nos puso en contacto con L., una señora nigeriana aprovechando que estaba fuera esperando, y quedamos con ella para la próxima semana. También nos habló de una tienda por el puente Zurita, en cuyo sótano se reunían los nigerianos; y la existencia de una iglesia nigeriana en el edificio Vitabana donde al pastor es una mujer y donde se reúnen muchas mujeres (domingos 12-13 h.). Fuimos a la tienda de ropa rapera del nigeriano. Había una mujer y dos niños que se fueron dentro cuando llegamos. Decidimos no preguntar nada porque nos pareció que no era el momento más apropiado. Entrevista con P y S. (Nigeria) en la casa del segundo en Las Rosas. Pensaban que éramos profesoras de español. Colaboraron amablemente, pero se negaron a ser grabados. Entrevista a L. (Nigeria) en Cruz Roja en Santa Cruz. No nos fue muy bien porque apenas habla español. Le preguntamos si tenía amigos para hacerles también las entrevistas y nos dio su número de teléfono y nos dijo que la llamásemos que ella nos buscaba a alguien (realmente pareció no entendernos porque la llamamos pero no sabía lo que queríamos). 37
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Lo llevamos a la casa, lo esperamos fuera y luego fuimos con él a comer, él se pidió un bocadillo y nos dijo que no suele comer fuera de su casa por el cochino,… Después le hicimos la entrevista y al terminar le invitamos a un cortado en un bar donde había un montón de gente viendo el partido de fútbol entre Barcelona y Madrid. Antes de salir hacia el bar nos da un regalo, unas figuras de madera. Quedamos con la Presidenta de la Casa Dominicana en su casa, en El Sobradillo, a las 20 horas para ir al barrio de la Salud Bajo, donde había quedado en casa de una compatriota. Llegamos a las 21 horas y la dominicana con la que habíamos quedado, A., se había ido porque una amiga la llamó para que la acompañara al médico. Al presentarnos, lo primero que dijo R. al ser preguntada por sus condiciones de trabajo profesional en el hogar, es que: “Nadie que trabaja con familias de aquí está bien”. Al poco tiempo llegan a la casa dos sobrinas de R., a las que entrevistaríamos más tarde. Según R., la gente está pagando ahora hasta medio millón de las antiguas pesetas para salir de la República Dominicana; “La cosa está muy difícil y se va a poner de color de hormiga”. Comenta que participará en siete charlas durante el mes de junio a través de la Consejería de Empleo, de ahí que se haya hecho trenzas en el pelo, pues “el pelo de una negra es muy costoso de mantener”. Asimismo, les comenta que deberían aprovechar todos los cursos que salen a través del INEM y demás, porque son gratuitos y generan una formación que en su país no van a obtener tan fácilmente y además les puede abrir muchas puertas. Al explicarles el proyecto, siguiendo con la conversación informal, señalan que si han entrado aquí 100 personas ‘ilegales’ es mucho. Otras afirmaciones que siguen son: “La gente se pinta el paraíso solos”; “La gente entra en depresiones porque viene con otra idea”; “La experiencia que tienes allí no te sirve aquí”. Retomando el tema de las condiciones laborales en el hogar, R. nos dice que lo que más le ha dolido es la humillación a la que se ha visto sometida, porque tenía que entrar por la puerta de atrás, comer por separado, … Ella empezó trabajando por 5.000 pesos que ganaba allá. Ha pasado por distintas casas, con diversos horarios y sueldos. Ahora trabaja 10 horas, de lunes a sábado, por 750 euros, con comida. El piso lo comparte con una pareja irregular (A. y su compañero) y con su hija. R. afirma que la República Dominicana cuenta ahora con 12 millones de habitantes y se mantiene por las remesas que mandan los inmigrantes, ya que tiene una deuda externa impagable. A las 21’45 empezamos con la entrevista a F. que duró hasta las 22’40 horas. Seguidamente, entrevistamos a M. a las 22’45 hasta las 0’00 horas. Después me invitaron a una bebida fresca típica dominicana, “morir soñando”, hecha con leche evaporada, jugo de naranja endulzado, un poco de avena en agua, se cuela y se le pone unas piedras de hielo. Acabamos marchándonos de la casa cerca de la 1’00 de la madrugada, poco antes había llegado A., la chica que íbamos a entrevistar pero ya se nos había acabado la capacidad de la grabadora. Después, llegó su compañero que venía de trabajar y tras las presentaciones nos fuimos. Quedamos con M., senegalés de 24 años y jugador de baloncesto semiprofesional, a las 18’30 en Cabo Blanco. Lo conocimos en nuestra pasada estancia a 38
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
principios del mes de mayo, en el mercadillo de Alcalá. Desde entonces se prestó a ser entrevistado para el estudio, insistiendo en la necesidad de desmentir que todos los inmigrantes fueran iguales, destacando el carácter hospitalario de los senegaleses y la voluntad de regresar de todos/as ellos/as a su país alguna vez, siendo su estancia transitoria de cara a ayudar a su familia. 5. Síntesis de la información obtenida por grupos nacionales entrevistados, ámbitos temáticos y cobertura alcanzada Este epígrafe intencionalmente está poco elaborado y un tanto desproporcionado en cuanto a la aportación por cada nacionalidad. Por tanto, no pretende ser exhaustivo, dado que se trata de un informe técnico de lo que se hizo. En este sentido, el lector debe tener en cuenta que se ha decidido en unos casos reproducir las síntesis elaboradas por la mayoría de los grupos de la investigación de campo y, en otros, el autor del informe ha decidido hacer hablar preferentemente a los informantes, a partir de subepígrafes cuyo contenido trata sobre: datos genéricos de los informantes, causas de la emigración, itinerarios y residencia, trabajo y etnicidad e integración, mostrando las relaciones sociales intra e interespecíficas de los inmigrantes, entre inmigrantes y respecto a los canarios. NIGERIA Se han realizado 9 entrevistas, 2 sin grabar, de 7 hombres y 2 mujeres. La edad de los hombres oscila entre 25 y cuarenta años. Las dos mujeres tienen 26 años. Dos hombres de 40 años se declaran de religión evangelista, uno católico y el resto cristianos. Destaca la oposición religiosa de musulmanes (al norte, los Hausa) y cristianos (preferentemente, en el este, los ibo). Van a la religión en Guaza, a la función de la mañana en inglés; la de la tarde es en castellano para locales. La mujer analfabeta declara no ser ibo. Uno de los evangélicos confiesa la importancia de la Iglesia a la que pertenece, tras lograr la ayuda de Cruz Roja y Cáritas. A través de un amigo de esa religión recibió ayuda económica. En ningún momento nos comentaron que desarrollaran prácticas religiosas de tipo tradicional. Tres de ellos están casados 2 con españolas, una de ellas canaria, la otra de Cádiz. En torno a la mitad son solteros, uno está prometido con una nigeriana que permanece en su país de origen y cuya intención es vivir aquí con ella. Otros dos están casados y sus parejas se encuentran en Nigeria, siendo la intención de una de ellas traer a su marido. Dos de las personas entrevistadas son analfabetas; una de ellas, mujer, tiene primaria (evangelista y negocio de zapatos); dos tienen secundaria (uno futbolista en Nigeria, Ghana y Costa de Marfil, y un mecánico de coches) y el resto una maestra de 39
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
infantil, una persona vinculada a la administración pública, un tecnólogo y otro que no ha acabado los estudios de Relaciones Internacionales. En síntesis, el nivel de estudios es diverso entre los entrevistados, encontrando dos analfabetos, una persona con estudios primarios dos con secundarios y cuatro con estudios universitarios, de los cuales uno de ellos era profesor universitario. Hay varios que no saben español, indican que éste es uno de los problemas centrales para una mayor relación (no entienden en general la palabra integración). En lo referente al grupo étnico, en su mayoría pertenecen a los grupos Ibo y Bini. Si atendemos al lugar de nacimiento de los entrevistados: 2 son de Benin y dos de Enugu (este de Nigeria), el resto de Oka-akoko, Imo State (Umu Lolo, Okiwe y en este de Nigeria), Portharcourt y Akure (este de Nigeria) (véase mapas). Su localización mayoritaria, por tanto, se encuentra hacia el sur del país.
CUADRO 3.1
Causas de la emigración: Se citan los conflictos en el norte de Nigeria con los musulmanes. Varios tienen algún hermano/a en el extranjero (América, Alemania). Asimismo, citan la existencia de matrimonios con dos esposas y muchos hijos. Los entrevistados proceden de familias numerosas, con un número elevado de hermanos y hermanas (superior a diez) y en las que el padre suele tener más de una esposa. Uno de ellos tiene 12 hermanos; otra tiene 12 hermanas y 5 hermanos, es analfabeta y sin padre con muchos hermanos, aunque estudió magisterio no tenía trabajo al terminar los estudios y su padre tenía 19 hijos; el tecnólogo insiste en la existencia de mucha familia grande necesitada en Nigeria; otro de ellos afirma haber venido a España por una vida mejor que en Nigeria. 40
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Los motivos que llevan a los nigerianos a abandonar su país son, pues, de carácter político, económico, social y religioso. Se quejan de la mala gestión del Gobierno nigeriano, la escasez de puestos de trabajo unida a la difícil situación económica y la precariedad de los servicios sociales. Los aspectos que los nigerianos valoran más positivamente de la isla como destino son las oportunidades laborales y educativas que se ofrecen, las infraestructuras públicas y organizativas en comparación con su país de origen, el clima similar al de su país y la posibilidad de conocer una cultura y costumbres diferentes. Destacan la importancia que tienen los amigos, fundamentalmente en la elección del destino, tanto porque les ofrecen información sobre las condiciones de la isla, como por la ayuda que les brindan una vez establecidos aquí. Esta importancia es todavía mayor ya que no se cuenta con la presencia previa de familiares en la isla, aunque si en otros países europeos como Alemania, Italia, etc., y en Estados Unidos. Cabe destacar el apoyo recibido por parte de ciertas ONG’s como Cáritas y Cruz Roja, especialmente en el momento inicial del asentamiento; tanto a la hora de cubrir las necesidades básicas (techo y comida), como en la inserción socio-laboral y en el aprendizaje del idioma. El itinerario y la trayectoria migratoria: El trayecto lo han hecho: De Costa Marfil hasta Bélgica (su hermana es monja) y de allí a Tenerife; en “Desar” (un camión grande), pasando el norte de Nigeria. Y llegando a Libia (5 años) y Marruecos (1.5 años), desde allí a Cádiz en un yate de un turista, viajando a Madrid y permaneciendo durante 7 meses; otra vino hasta Marruecos, de ahí a Ceuta y en barco a Murcia y Valencia; viaje en avión destino Francia con escala en Marruecos –trabaja 2 años-y de ahí a Gran Canaria -6 meses- y Tenerife -5 años-; la maestra vino en una patera a Fuerteventura -1.200 E- con 3 chicas y 10 chicos, ayudada por su hermano mayor -6.000 E-, residente en Alemania. Tardó 7 meses, viajando a Libia, Burkina Fasso y Mali hasta Marruecos, donde permaneció 5 meses y 3 semanas; El estudiante de Relaciones Internacionales viajó a Alemania, y a los cuatro años en 2001 vino a Santander –Cantabriatrabajando en un restaurante, durante un año. En Alemania estaba en situación irregular con un pasaporte inglés y con papeles para trabajar. Se le pasó el tiempo y vino a España donde estaba un amigo. Para salir le ayudaron sus padres y su hermana en EE.UU; el tecnólogo de agricultura, profesor de la universidad, vino a Las Palmas a la “Expo Agrícola” (1994-1995) y se quedó; la persona analfabeta afirma haber viajado en avión a Holanda, de ahí a a Málaga y después a Tenerife. Las fechas de salida de los inmigrantes varían desde 1998 al 2005. La mayoría han venido a través de Bélgica, Alemania y Holanda y una provincia española (Cádiz, Madrid, Valencia, Málaga y Gran Canaria). Lo relevante, pues, parece ser que las llegadas a Tenerife, excepto en un caso fueron entre el 2000-2001 y dos en 1994 y 2005. Otro inmigrante pasó a Libia y Marruecos en 1993, residiendo allí durante varios años. 41
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Veámoslo más en concreto. Algunos han venido directamente desde Nigeria a las islas en avión, otros han atravesado el continente africano a pie o en camión hasta llegar a Marruecos, y desde aquí a Canarias o a la Península en avión o en barquilla. Los itinerarios seguidos son los siguientes: 1. Nigeria-Marruecos-Ceuta-Murcia-Valencia (permanece un tiempo en estas dos últimas)-Tenerife 2. Nigeria-Gran Canaria-Tenerife 3. Nigeria-Costa de Marfil-Bélgica (vive durante algún tiempo en ambos países)Tenerife 4. Nigeria-Marruecos-Gran Canaria- Tenerife 5. Nigeria- Burkina Fasso-Mali -Libia- Marruecos (cinco meses)-FuerteventuraTenerife 6. Nigeria- Alemania (cuatro años)- Santander (vive allí)-Tenerife 7. Nigeria- Holanda- Málaga-Tenerife 8. Nigeria-Libia-Marruecos(permanece allí)-Cádiz-Madrid (siete meses)-Tenerife 9. Nigeria-Alemania-Málaga-Tenerife Atendiendo a la situación jurídica, seis de los entrevistados manifiestan encontrarse en situación regular, otro está pendiente de la resolución, uno se encuentra en situación de irregularidad y otro obtuvo la nacionalidad española. Residencia: Son las siguientes: Guargacho –convive con Nigerianos-; Santa Cruz; Las Rosas (Arona); La Rosas (Arona); en el Fraile, el Chaparral y en Las Rosas (Arona); Santa Cruz; San Isidro, y Santa Cruz en Lope de Vega- y actualmente en El Cardonal; El Sobradillo; del albergue al Cardonal. La mayoría de los solteros residen con amigos, excepto uno con su hermana. Trabajo: Son los siguientes: Invernaderos; pintura y construcción; prostitución y camarera de hotel; supermercado, construcción y ferraya; supermercado y cons42
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
trucción; construcción y agricultura en el Médano y en el Túnel de El Hierro; afirma que hay muchas nigerianas trabajando en la calle; en agricultura –Cocarmen –San Isidro-; construcción y restaurante; hotel para perros y cuidado de animales; albañil, representante de casa Oxford de libros y pastor; sin trabajo. Se envían remesas a Nigeria, según la situación personal o familiar, utilizando sobre todo Western Union, y sólo en un caso por banco. Al principio no mandan dinero y a menudo las llamadas se comparten, desde allá y desde aquí. El muchacho que estudiaba Relaciones internacionales sigue una web de noticias nigerianas. La mayoría no se plantean volver o viajar por vacaciones. Para analizar la ocupación y/o el sector en el que se emplean hemos realizado la siguiente tabla comparativa en la que diferenciamos entre la sociedad de origen (Nigeria) y la de destino (Tenerife). CUADRO 3.2 NIGERIA Vendedora de pescado Profesor universitario Futbolista profesional Mecánico de la Mercedes Finaliza estudios y no encuentra trabajo Estudiante Boutique de zapatos Oficina del Gobierno
TENERIFE Prostitución, camarera de piso Hotel para perros, pintor, construcción, comercial de libros Invernaderos, construcción, futbolista Federado Supermercado, ferrada Cocarmen, paro Construcción, camarero, agricultura, construcción, electricidad de telefonía móvil Pintor Construcción, agricultura
FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBIten.
Etnicidad e integración En general, siguen manteniendo ciertas costumbres, especialmente en lo referente al ámbito alimenticio, continúan consumiendo productos típicos como el fu-fú, pandeñá, salsa de tomate picante, arroz, judías y carne de cabra ahumada. Estos alimentos los adquieren en las tiendas de comercio africano, situadas en el área metropolitana y en la zona sur. Muchos han probado la comida típica canaria y señalan que el gofio les recuerda a un alimento que se consume habitualmente en Nigeria. También algunos visten el traje típico de su país, pero únicamente para acudir a la Iglesia. Las fiestas más importantes que ellos celebraban en Nigeria coinciden con las del calendario cristiano, es decir, Semana Santa, Navidades, etc. 43
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Existen ciertos lugares públicos que funcionan como puntos de encuentro entre los nigerianos: las iglesias (algunas celebraciones son en inglés), las asociaciones de nigerianos (una en Santa Cruz y otra en el sur de la isla), las tiendas de comida y ropa y los locutorios. Los principales problemas que alegan encontrar en la isla los nigerianos son el idioma, el trabajo, los papeles y el racismo. Por último, el nivel de integración que percibimos está relacionado con las dificultades de comunicación por el idioma. Los que consideramos más integrados son aquellos que dominaban en cierta medida el castellano, porque eso es lo que les permite relacionarse más con la población autóctona; junto con la persona que practicaba el fútbol, el cual servía como medio de relación. Destaca el interés que muestran por aprender el idioma a pesar de las dificultades encontradas (analfabetismo, incompatibilidad de horarios de las clases de español con las actividades laborales...). Cuando acudimos a la asociación de nigerianos en Santa Cruz, parte de la reunión fue traducida simultáneamente en español para evitar que nos sintiéramos excluidas, e incluso nos invitaron a sus celebraciones haciéndonos partícipes de algunas actividades. Esto demuestra el intento de integrarse con la población autóctona, deseo que además expresaron verbalmente. SENEGAL Para ubicarnos geográficamente, Senegal comparte frontera con Mauritania, Mali, Gambia, Guinea Bissau, Guinea Conakry y parte de su territorio da al Océano Atlántico. CUADRO 3.3
44
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Las primeras variables a analizar son las referidas a los datos referenciales obtenidos de las entrevistas realizadas que fueron ocho. En la tabla que mostramos a continuación se recogen estos datos: CUADRO 3.4
FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.
Como se puede observar, las entrevistas fueron realizadas a cinco hombres y a tres mujeres, en edades que oscilan entre los 50 y los 19 años; el estado civil más común entre las entrevistadas es casada, sobre todo si tenemos en cuenta que en uno de los casos donde el estado civil en el momento de realización de la entrevista era soltero y a los pocos meses ya era casado. Los/as cónyuges de las entrevistadas, por lo general, son de origen senegalés, solo en un caso una cónyuge es mauritana de madre senegalesa. También resaltamos el hecho de que en todos los casos, tanto las madres como los padres de las entrevistadas son de origen senegalés. Causas de la emigración Respecto a las causas de la emigración vinculan dos elementos la necesidad de buscarse la vida, trabajar y de sostener la familia que se queda en Senegal. Apoya lo expuesto afirmaciones como: Los que tienen dinero, tienen dinero para siempre; los pobres, siempre son pobres. Lo que pagaba es una cosa un poco miserable, que no llega (…), es difícil sacar adelante, para tener una familia o mantenerte tu. Un elemento interesante es el relacionado con la situación familiar en el lugar de origen, en la mayoría de los casos el/la emigrante deja en el país de origen a hermanos/as con las que convivía, además del padre y la madre, incluso en algunos casos 45
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
se cita a la abuela y a los tíos. Tres de las entrevistadas dejaron a sus cónyuges en Senegal, mientras que el resto vive con ellos aquí. Respecto a las hijas, tres de las entrevistadas, dos hombres y una mujer, los dejaron en Senegal; mientras, que otros tres, dos hombres y una mujer, los tuvieron aquí. Itinerarios y trayectoria migratoria Centrándonos en la acción migratoria, cuatro son las cuestiones en las que nos hemos fijado. En primer lugar, el conocimiento de algún tipo de redes legales o no para salir del país de origen, ninguna de las personas entrevistadas ha utilizado redes ilegales para desplazarse hasta Canarias, pero sí que algunas declaran conocer la existencia de las mismas y en algún caso han usado métodos no legales para obtener los visados: Yo le quita foto de él (del pasaporte) y pone mi foto – lo hiciste tú – no, yo si lo hace puedo cogerme en África, pero gente que trabaja esto. Nos llama la atención, el hecho de que varias de las entrevistadas mostraran su rechazo hacia formas de emigración no legales, así escuchamos: Pero estuve en contra de la forma de viajar, de la forma que vinieron, porque todo esto es por salvar vidas, por esto hay que luchar contra esto por salvar, por lo menos, vidas, porque hay gente que se queda, hay gente que no llega. Yo creo que yo lo que no me gusta es de pateras, la gente se murió como así, eso no me gusta, a mi no me da la pena para ir aquí en España o en Francia pasa una barco se medio eso no me da la pena (…) no me da ni prisa, hasta que hacer un visado, vamos con el vuelo, legalmente, no me gusta el de patera. Cuando yo voy a Senegal siempre le aconsejo a la gente nunca, no coja los barcos en Marruecos para hacer otra cosa por dinero, hay que venir legalmente, más fácil tu conseguir el papel, más fácil, ilegal, no ese no lo consiguió nadie. También interesante son palabras como, “4 millones, si lo tienes es para el avión, es con el visado”. En segundo lugar, nos hemos encontrado que salvo en dos casos, el resto de las entrevistadas tenían familiares aquí antes de emigrar, el padre, hermano, tío, primo, madre, cónyuge, hermanas, tía; por lo general, los hombres tenían familiares hombres aquí y las mujeres familiares mujeres. En tercer lugar, observamos que solo en 4 casos la emigración fue directa a Canarias, en el resto hubo migraciones previas dentro del país de origen o migraciones fuera del país de origen; en estas últimas la estancia en los diferentes países varía desde 8 años a 1 mes. 46
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
A continuación, mostramos un cuadro con el trayecto seguido para llegar a Canarias. Llegadas que a Tenerife se producen entre 1998 y 2003. CUADRO 3.5 Senegal-Portugal-Tenerife1 Dakar-Las Palmas-Tenerife Senegal-Francia-Sevilla-Tenerife Senegal-Madrid-Palma de Mallorca-Tenerife Senegal-Marruecos-Francia-Madrid-Oviedo-Tenerife Mauritania-Las Palmas-Tenerife2 Dakar-Las Palmas-Tenerife Senegal-Palma de Mallorca-Barcelona-Tenerife FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.
Residencia La zona de residencia actual de las entrevistadas se reparte en tres municipios: Granadilla, Adeje y Arona. Las viviendas, en todos los casos, son pisos alquilados con entre tres y una habitación, y en algún caso solo habitación y salón. Por lo general, las dueñas de estas viviendas son personas canarias. Los precios de los alquileres oscilan entre los 600 euros, con agua y luz aparte, y los 400 euros. En los pisos conviven personas senegalesas, generalmente, con algún lazo familiar (padre, hermana, hermano, tío, hijos, cónyuge) o amigas, salvo en un caso en el que el entrevistado vive con una persona de Mali y otra de Fuerteventura. El número de personas que reside en los pisos varía entre 9 y 3. Trabajo y remesas Antes de entrar a analizar las cuestiones laborales, comentamos que cuatro de las entrevistadas dejaron sus estudios antes de llegar a la universidad, una no estudió y otro llegó a cursar hasta segundo de derecho en la universidad, además de realizar un curso de auxiliar sanitario. A continuación, mostramos un cuadro comparativo donde se puede observar el trabajo desempeñado por la entrevistada en el país de origen y el que realiza aquí: 1 2
En este caso el entrevistado había emigrado previamente a Guinea Bissau, Mauritania, Cabo Verde y Bélgica En este caso el entrevistado había emigrado previamente a Francia e Italia.
47
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
CUADRO 3.6 Senegal Grupo de médicos sin fronteras belga Estudiar Trabajo en farmacia Estudiar Estudiar Costurero No trabajaba Vendedora
Tenerife Venta ambulante y construcción Mercadillo y venta ambulante Mercadillo y venta ambulante Mercadillo Mercadillo y trenzas Mercadillo Trenzas en la calle Trenzas en la calle
FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.
Al preguntar si con lo que ganaban en su trabajo podían cubrir sus necesidades básicas, las respuestas anotaban, “si no vender no vivir”, mientras que otras denunciaban la falta de inestabilidad económica que padecían. Sobre cómo consiguió el trabajo, solo una persona dice que a través de los amigos y dos por cuenta propia, un caso de éstos últimos nos comentaba como para trabajar usó los papeles de otra persona: Sí yo, el primer trabajo yo iba con un amigo que buscaba trabajo él también. Y cuando le llamaron de la oficina ahí. Y el día que se fue, que se iba para firmar el contrato, yo lo acompañaba ese día y voy hasta allí, yo le esperaba en la sala allí y la chica necesitaba otra persona. Y yo le dije que yo estuve dispuesto y me dice, pero tú tienes papeles, y digo sí, tengo papeles. Pero sabes cómo lo hace aquí lo, la verdad siempre. Tenía papeles, pero no eran papeles míos y llevo los papeles y me dice que sí, este papel sí se puede, pero era de otra persona. Por eso hay gente de aquí que no quiere trabajar, que no quieren trabajar o no, no sé, no quieren trabajar. Pero, cuando tienes papeles saben que cuando tú tienes tu residencia, sin dar de alta ninguna vez, cuando te vas pa’ renovar y te deniegan, no te lo renuevan, porque no haz trabajado, dicen que es residencia, de residencia de trabajo, pero que, si no trabajas te lo retiran. Entonces, ellos prefieren darlo a otra persona para trabajar, y esto porque yo consigue trabajo en el hotel y, después, trabajé también en la construcción. Así, porque, mentira, no podía ir a robar o por ahí, como me daba un trabajo también normal, por lo menos se cobraba o tú pagabas la seguridad social y todo, pero tú no tienes entretener y no mantenerte, porque tú no puedes cobrar el paro. Los horarios de trabajo son parecidos entre aquellas personas que combinan el trabajo en el mercadillo con la venta ambulante, así el horario del mercadillo es desde las 6 de la mañana hasta casi las 4 de la tarde y la venta ambulante para los hombres comienza sobre las 8 de la tarde y se alarga hasta la 12 de la noche; para las mujeres que hacen trenzas en la calle, comienzan sobre las 9 de la mañana hasta las 11 de la noche en verano y las 8 en invierno; cuando el trabajo es en la construcción se comienza a las siete y media de la mañana y se termina a las cinco menos cuarto de la 48
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
tarde. Respecto a lo que pueden ganar en un mes, las cantidades varían considerablemente según el turismo, sobre todo, así, todas las entrevistadas coincidían en decirnos que mayo era el peor mes del año, en tiempos buenos pueden ganar entre 600 y 700 euros y en periodos malos entre 50 y 100 euros al mes. Para terminar con el tema estrictamente laboral, preguntamos por cómo valoraban las condiciones laborales, las respuestas hicieron alusión a la persecución de la policía, a la dureza, a lo caro del alquiler del puesto en el mercadillo, pero nos sorprendió como reiteradamente las entrevistadas justificaban el hecho de tener que dedicarse a la venta ambulante; algunas de estas respuestas expuestas de forma literal son: Empecé a vender aquí, en la calle, relojes, gafas y esto, pero cuando te encuentras con la policía local te lo quitan, te lo quitan, y al rato te dicen que es prohibido vender en la calle, como ambulante así. Pero era la única solución para salir adelante, porque tú no tienes papeles, ninguno, tú no vas a tener un contrato de trabajo Una venta ambulante no bueno, porque hay mucha tienda que pagan impuestos (…) si tengo papeles yo solicitar mercadillo. Hombre, es un mercado privado, sabes, las condiciones son, tu tienes que respetar las condiciones del dueño del Mercado, sabes, si es un Mercado privado, vamos trabajando ahí, pagamos la seguridad social y -es muy costosoes muy costoso, sí claro -cuánto es a los ingleses, que creo que son los que llevan el mercado- son 27 euros la mesa -27 euros al mes- no una mesa, para conseguir una mesa -pero cada día- cada día, cada día que hay mercado, bueno los tres mercados más grandes son 27 euros la mesa - y los otros son menos-. Las remesas, todas las entrevistadas las envían a su país, siendo las destinatarias las familias, en varias ocasiones se habla de la madre. Por lo general, la frecuencia de éstas es mensual, aunque hay quien dice que depende del mes. Las cantidades remitidas oscilan entre los 20 euros y los 300; incluso, para ser más específicas, una entrevistada comenta que manda lo que le sobra tras pagar el alquiler, comprar la comida y cubrir las necesidades de la familia que tiene aquí. Por último, el medio utilizado para contactar con la familia en Senegal es el teléfono, y en algunos casos el teléfono móvil se convierte en una alternativa; la frecuencia de las llamadas está entre diariamente y semanalmente. Situación jurídica En los aspectos relacionados con la situación jurídica, nos encontramos con que en todos los casos se llegó aquí con visado que luego caducó. Dos de las personas entrevistadas iniciaron los trámites de sus papeles en el último periodo de regularización, el resto inició el proceso con anterioridad y están a la espera o hace poco tiempo 49
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
que los recibieron. Respecto a los problemas encontrados a la hora de regularizar su situación aquí, nos encontramos con situaciones como: Cuando llegaste yo buscar trabajo, no posible para trabajar, porque no tengo papeles entonces hay que vender a la calle. Contrato aquí tu no hay ninguno fabrico, ninguno empresario aquí que te puedas hablar para que te contraten, lo que puedes hacer es pagar a alguien para que hacer contrato y si pagas a alguien y te hace contrato puede salir bien, pero no mirar solo salir papeles, mira después, cuando sale papel si quieres entregarla para renovarla, va a tener mucho que arreglar para el próximo año, yo sé que mucha gente va a tener papel seguro, pero dentro de dos años van a quitar muchos papeles también, yo veo esto, porque aquí no hay empresarios, hay mafias, gente cobrar para hacer tu contrato, tu haces entrada para coger papel, pero ya esto una vez, este solo esta vez para coger papel, pero ya para renovarlo (chasquea los dedos) si no sale aquí te tienes que marchar porque aquí no hay trabajo, no hay, aquí, la gente que vive aquí sobra, sobra, la gente que vive aquí sobra, entonces no hay trabajo para los emigrantes aquí, no hay, no veo trabajo aquí para los emigrantes. O con el retraso de los papeles una vez aprobada la concesión de los mismos; además de la dificultad de encontrar trabajo, “ya tengo papeles y no puedo trabajar, porque hay trabajos que no nos lo da a nosotros”, con lo que ello acarrea ya que si no tienes contrato no puedes renovar los papeles. Cuando preguntamos si se ha sentido perseguido/a por la policía nos encontramos con referencias a la maldad de ésta, al miedo que genera, a como les quitan la mercancía o los agraden; incluso, por lo general, al preguntar por cómo se sentía durante el periodo en el que ha estado en situación irregular o en la actualidad, aparece la policía salvo en comentarios como: Ahora quiero que cuando empieza otra vez, que sea con papeles normales, contratado limpio y con cabeza tranquila. Yo me quedo con él pero yo no salía, con estos años yo no puedo salir, porque me dice tu sales y uno gente te ve ya a tu país porque aquí niño colegio o el centro. Cuando tiene casarse con mi mujer no problema vivir aquí, porque si no tengo nada mi mujer va a aguantar, cuando tiene los niños más difícil para mí, más difícil porque hay que trabajar más, hay que luchar más por los niños. Al referirse a la policía nos comentan: 50
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Sí, pero sabes, cuando nosotros, cuando tú llegas aquí tú no tienes papeles siempre. Tú evitas de encontrarte con la policía y todo eso. Lo evitas, porque te controlan y eso. Tú eres irregular y sabes lo que te puede pasar, no. Y entonces evitas encontrar, si los ves por ahí, no ir a su encuentro por ahí, para que no te llamen y hay muchas cosas como estas, pero cuando tienes ya la solicitud en la mano y si te controlan no pasa nada, no tienes que…, no, no hay problema. Cuando llegaste yo pensé que aquí lo que manda son solo la policía, porque todo el mundo tiene miedo de la policía, todos, así, yo también. Yo ahora me quito, pero todo el mundo antes, yo, la gente dice que yo no soy un hombre porque tengo miedo de la policía, a veces, amigos me pregunta porque tu no vas a disco a veces, (…) pero, de verdad, la policía, tiene miedo de la policía, pero ahora mismo está quitando poco a poco, desde chico murió el año pasado. Te quitan las cosas, pero ellos también mucha diferencia con la policía local de Arona, porque policía local de Adeje, te cogen, son más respetuosos que la policía de Arona, porque ellos te cogen, te piden primero documentación, como lo que sea, pasaporte, lo que tienes, tu dejas documentación y ellos te quitan las cosas y las cuentan delante tuyo, después lo ponen y te dicen firmar (…). Siguen haciendo lo mismo hasta ahora, siguiendo corriendo detrás de la gente que vende en la calle hasta ahora, pero la parte de Adeje, en serio son más respetuosos. Sí, una vez, una policía me ha pegado una vez (…). Yo nunca correr policía, yo sabe que no tiene derecho a correr una policía como sea, porque yo no vender droga, no robar, yo no tengo problema con la policía (…). Yo te hace una denuncia, tu vas a denunciar todos los policías local de Adeje, yo decir, no, la policía local de Adeje son buenos, no todos, el que fue pegar mi tiene razón porque pensar que yo lo veo correr, y yo no correr yo fue solo esconde, sí, entonces no hace falta la denuncia porque si haces denuncia todos van a saber que yo hice una denuncia a la policía entonces todos van a enfadar conmigo y todos van a buscarme. La policía muy malo. Tiene mucho miedo por la policía lo coge lo expulsa. Nos quitan el material, nos pegan, nos insultan, todo, todo, yo para nosotros no nos cogen como gente. Aquí, por ejemplo, en Puerto Colón, hay un momento que sale los policías, los comandos, que se llaman comandos y nos pegan, cogen tu teléfono, sí, nos entran en un garaje que no se ve nada con guantes, cogiéndonos fotos, es que aquí con las guardias no tenemos ningún problema, con la policía nacional 51
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
no tenemos ningún problema, pero con los local que hay un rollo dentro que no veas, Como hay el policía siempre le coje en la calle para la gente, después hacen daño, siempre (…). Ha visto que tengo un familiar aquí muerto, aquí, el año pasado –sí- con un culpa de policía –sí- sí -y qué le pasó- porque el vende en la calle, venta ambulante, al policía no te gusta, no sé si él tiene fiebre o no, pero después el está muerto no sé. Mi madre es muy muy mayor, el como se llama, el comando, lo cojo y le dejo el, como se llama, dentro de para parar coche cómo se llama -para parar parking- con el parking, le cojo con el parking y le quito el ropa del señor y le pego, eso no bueno, eso no bueno, ese señor tener 48 años, ella tiene que pagar su casa, tiene que hacer comer para su hija y Senegal también, y pagar aquí casa y pagar también el residencia pero si no hay otro trabajo, tiene que trabajo aquí en la calle, cuando lo tenemos y solo que aquí no se puede, peor no le ponemos con el, como se llama con el parking, eso no bueno, él quita roa de ese mujer y la pego, y quita sus cosas, ese muy mal. Etnicidad e integración En lo que se refiere a aspectos de organización social vamos a hacer mención a varios elementos. En lo relacionado con el vestido, son las personas más mayores las que mantienen la vestimenta típica de Senegal, la ropa que usan aquí tal y como dice una de las entrevistadas es un poco diferente. Sobre la comida, es común entre ellos no comer cerdo y mantener en su dieta como comida bastante frecuente el arroz con pescado (Yassa au poisson), sobre todo, pero también lo combinan con pollo, ternera y verduras; hay algunos elementos alimenticios que típicos suyos que traen de Senegal, como café o aguas para descansar, y otros los consiguen en tiendas aquí. Nos llama la atención el hecho de que algunos de ellos por norma coman en la casa, no les guste comer fuera. Por último, entre senegaleses comparten algunas fechas festivas puntuales como son la fiesta del Ramadán, la Fiesta del Cordero, la celebración del día 4 de abril (día de la independencia) y del 31 de diciembre, en estas fechas lo que hacen es alquilar una discoteca. También comparten momentos de ocio en espacios más domésticos, en los que invitan a otros senegaleses para conversar y tomar algo, “cuando tengo tiempo en mi casa vine juntos tomando algo, a comer, hablamos, bebiendo, bailamos, cada uno se va a trabajar”, también hay quienes cada lunes se ven en una casa diferente de 5 a 7 para hablar y rezar antes de irse. Antes de hablar de la religión, si nos gustaría anotar, el hecho de que tanto los senegaleses como las senegalesas adoptan un nuevo nombre al llegar aquí, así nos encontramos con Sergio, Moisés, Jimmy, Fátima, Dani, … En cuanto a la religión, nos encontramos con que la mayoría de las personas entrevistadas son musulmanas, aunque no todas pertenecen al mismo grupo étnico. Los grupos étnicos que se encuentran 52
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
representados en la muestra son el wolof y el serer. Los serer están localizados, sobre todo, en el oeste central y en los valles de los ríos Sine y Saloum; en la actualidad sus principales recursos económicos se basan en el cultivo de manices, el aceite de palma, la elaboración de cerveza, el trabajo del cuero, el algodón, la pesca y la extracción de sal, de hecho hoy la región de Kaolack se beneficia de buenas comunicaciones , tanto a través del ferrocarril a Dakar como a través del puerto fluvial que le relaciona con Mali y Gambia. Los pueblos wolof, por su parte, se localizan en el centro del país, en la zona costera y a lo largo de las riberas del río Senegal. La agricultura es la principal actividad de los wolof, los cultivos principales son sorgo y mijo en el norte y tomates, pimientos, manices y lentejas en el sur. El pescado y el arroz son los ingredientes fundamentales de la dieta wolof en las zonas urbanas; socialmente, se dividen en tres clases: libres (nobles y campesinos), esclavos (descendientes de esclavos) y artesanos (clase más baja e incluye a herreros, obreros del cuero y músicos) y son muy extraños los matrimonios entre personas de clases diferentes. También hemos encontrado referencias en las que se dice que los wolof siguen un código de conducta basado en su estado social, de forma que una persona que pertenece a la clase alta está obligada a mantener unas normas sociales más altas, entre las que se encuentra el mantener en todo momento un autodominio y dignidad grandes, que sea y se muestre valeroso, que evite acciones que puedan deshonrar a su familia y que cumpla todas sus obligaciones religiosas. Es necesario anotar que, aunque unos y otros pueblos sean ubicados en espacios geográficos más o menos delimitados, los movimientos migratorios en el interior del país han hecho que personas de grupos étnicos diferentes convivan en mismos espacios, como es el caso de Dakar. De hecho, el wolof, también recogido como dialecto, es hablado por personas de diferentes grupos étnicos, como lengua más común junto al francés, ello pese a que cada grupo étnico tiene su dialecto diferencial. Otro de los aspectos que se tocaron en las entrevistas es el relacionado con el retorno, en este caso las personas senegalesas desde que tienen los papeles aprovechan para regresar a Senegal por un periodo que oscila entre 1 mes y 3 meses. Uno de los entrevistados nos comentaba: Por eso la gente casar allá, para dejar la mujer allá, porque sino, no va nunca, tu vas a quedar ahí para siempre. Finalmente, trataremos de forma general las relaciones, tanto intraétnicas como interétnicas. Por lo general, las senegalesas tienen buenas relaciones con todo el mundo, pero se relacionan más entre ellos y con canarias; con los que menos con las personas nigerianas y marroquíes: Con los marroquinos, con los nigerianos un poco de relación. No, por ejemplo, los moros, sabes, ellos siempre te tratan mal, hay de todo, siempre ellos te tratan mal diciendo que negra y cosas, agresiva, tigresa, mona, te dicen cosas pero eso no importa, te dicen cosas, eso hay en todos los lados, no -o sea, que en particular los marroquíes- sí, me dicen cosas, por 53
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
ejemplo, aquí estamos trabajando en la calle, tu hablas con una persona y corre, el persona corre, pensando que tu le vas a robar o lo que sea y nosotros siempre aquí estamos trabajando, los moros vienen a robar y siempre nosotros decimos a la gente que han robado, que mira el chico que está allí te ha robado el bolso o lo que sea, pero como somos de diferente color que los moros, los moros son blanco como ellos, a nosotros nos dicen que robamos y cosas pero no, porque yo en mi país es muy raro, por ejemplo, en Senegal de ver una chica haciendo prostitución en la calle, es que no hay, o de ver una gente robando a la gente, no hay. El nigeriano y el Senegal muy difícil. Cuando preguntamos por el trato recibido en los sitios a los que va nos encontramos con afirmaciones relacionadas con que la gente mira mal a los negros, con que hay gente mala y gente buena, Sí, porque yo respeto a la gente por eso es que la gente me respeta, yo no molestó a ninguna gente, si a mi me molesta si yo pelea contigo, pero si no me molesta yo no hace nunca contigo nada, yo respetar a la gente por eso es que la gente me respeta Y con casos como: El chofer (…) tu pagas tu dinero y lo mete así (tirándolo) (…) se porta mal, muy malo, siempre llama a la policía (…) se comporta muy mal con nosotros. Tengo una hermana que cuando vivíamos nosotros en El Médano había un chico que siempre le pegaba diciéndole que la negro es un mono, muchas cosas, pero eso son cosas de niñas, sabes, en la casa que vivía yo, había un hombre que vive arriba que siempre nos tocaba y nos decía qué cocinan que eso huele, parece que están comiendo un persona, mucho cosa, mucho mucho, muchos problemas y allá todo al contrario. Sí, claro, entonces aquí entre en la guagua y te tratan mal, la gente no quiere sentarse al lado tuyo, y más los canarios (…). Sí, no quieren sentarse al lado tuyo, tu paras una guagua que solo hay dos o tres negros esperándole y no para, cosas, mucho cosas, mucho mucho mucho. Muy mal, tu haces la cola y ellos, sabes, tu de cosas porque ellos tienen en la cabeza que nosotros somos salvajes, no sabemos hacer cola, ni nada, en el médico, tu vas allí en el médico, no te, no te tratan bien, mucho cosas. No, eso no se conoce, porque yo quería unas veces que los jefes de la comisaría viene con sus cámaras y filmar como nos tratan en la calle, no, y sabrán, sabrán cosas, no, porque yo no me puedo ir a quejarme o denunciar un policía que, nadie no se puede poner contra la ley, no, nosotros la policía dicen 54
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
que nosotros no le respetan, pero, que cuando los vean, que hasta los turismos cuando ven a unos policías te dicen corre, corre, corre, pero correr no, por dios (…). Nada, nada malo, porque no estamos robando a la gente, ni pegando a la gente, ni matando a la gente, estamos aquí para ganarnos la vida y no queremos perjudicar a nadie, porque si perjudicamos a alguien, nos perjudicamos nosotros, porque somos nosotros los que vienen a buscar algo, quien viene a buscar algo, tiene que guardar muchos cosas, hay cosas que no haces y si tu lo haces en tu país, tu vas a morirte, no, tu te defiendes hasta morirte, pero aquí todo al contrario, nosotros aguantamos muchas cosas. Respecto a como son las relaciones son sus vecinos, por lo general, la respuesta es bien, sin problemas: Con los vecinos, bien, nos quieren a nosotros mucho, mucho, porque llevamos aquí mucho tiempo, nosotros no molestamos, no ruido en la noche, ni nada, no queremos nada de nada, solo trabajo, casa descansa u rato si podemos y después trabajo casa, ni emborrachar en la noche, ni nada, no, no, nos llevamos con todo el mundo aquí bien Aunque en algún caso comentan que hay gente a la que no le gusta vivir con senegaleses porque hablan muy alto. Las entrevistadas con hijas escolarizadas nos comentan que las relaciones de éstas con sus compañeras y maestras son buenas, aunque en un caso, de tres, nos comentan: Hay la gente sí, pero hay gente muy racista (…).Y allí en el colegio también -el colegio también -qué problemas ha tenido así con- porque a veces mi niño viene con lloras porque a veces no sé, pero él viene a casa con lloras, el viene a casa sin contentas, hay muchas cosas que tu sabes que es cosa de esto, pero no puede saber qué tipo. ¿A todos los inmigrantes se les ve por igual?, los que responden dicen que no, uno de ellos comenta: La emigración, los países del este. Los subsaharianos son el porcentaje más mínimo en España. Son lo más mínimo, pero el problema es que cuando tú estás aquí en el pueblo, en la fiesta, tú, sólo hay un negro, que la gente te ve. Cuando preguntamos sobre si se sienten excluidos o integrados, la respuesta mayoritaria es integrado. Algunos dicen que más que otros, otro que no se siente excluido porque cuando llegó tenía el visado, hay quien habla de adaptación y comenta: 55
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
No, yo no puedo creer esto, porque también aquí hay, porque hay un problema. El problema es que, por ejemplo, hay gente que vienen aquí, que no se enfrentan con el problema del idioma, que son los latinoamericanos, pero se enfrentan con todo el resto, con nosotros, lo mismo, lo pasan lo mismo. El problema es que, por ejemplo, si ellos vienen hablando el idioma y todo, pero nosotros nos adaptamos a la forma de vivir aquí, a la manera, no sé, a lo que tenemos que hacer o lo que no tenemos que hacer. Nosotros nos adaptamos mucho más rápido en este sentido, es mucho más rápido. No sé por qué. Por ejemplo, tú te vas ahí, ahí en El Fraile, por ejemplo, tú hablas. Ahí uno que está parado con su coche abajo del edificio, la puerta está abierta y música dentro, pum pum pum pum pum pum, y la mayoría de lo que lo hace son latinos. Pero tú te asomas ahí en el balcón, oye, hombre, bájate la música ahí un poco. Hombre, cállate, si tiene cojones baja… Y después, pum pum pum pum pum pum. Eso son cosas que no te, no te… O ahí, en la carretera, oh oye, pum pum pum, no sé, son cosas pequeñitas que no cuelan con…, no, no,… Por otra parte, una parte de las entrevistadas cree que puede existir una relación entre inmigración y superpoblación y la otra que no. Quienes dicen que sí, argumentan que la población ha aumentado, que ya no caben más. Quienes dicen que no y lo argumentan, lo hacen así: No, yo no estoy de acuerdo con eso, (…), porque he visto, he leído los periódicos de los últimos meses, que están diciendo cincuenta y tanto por cientos de las viviendas en Canarias están vacías. Entonces, no hay superpoblación, no puede ser, o sea, cincuenta por ciento de casas vacías, entonces significa que no hay gente, faltan gente. Ante la pregunta de si existe relación entre inmigración e inseguridad las respuesta general es no, con afirmaciones como que: Siempre se ve el lado malo de la emigración y eso no es buena cosa. No, no, no no. Hay un problema, hay un problema, porque la gente está haciendo una confusión entre la inmigración y el delincuente. Son dos cosas distintas. Un inmigrante es un inmigrante, puede ser delincuente, como puede no serlo” que el país al que vas a trabajar tienes que acogerlo como si fuera el tuyo. Para terminar, lo haremos con un cuadro en el que se recogen las definiciones que dan las entrevistadas sobre los canarios y sobre sí mismas, las personas senegalesas.
56
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
CUADRO 3.7 Definición de las canarias Los canarios pensar que los canarios, los canarios, de verdad de verdad, en serio, no le quiere hablar alto, pero creo que los canarios no son original, porque son medio africano No sé, es que, como te digo antes, que en todos los lugares que tu te vas en el mundo hay gente buena, gente malo, hay gente que es tan super bueno, para mí, lo que tu puedes decir de los canarios es que no sale, no viajan Yo sí, yo creo que mejorará porque hay una cosa que los chicos de Canarias aquí, no son gandulos sabes, que muchos chicos de aquí trabajan, la gente de Canarias son trabajadores, trabajan mucho, mucha gente se dedica a estudiar, después, por ejemplo, tu vas allí a un hotel a trabajar, la mayoría son canarios, eso demuestra que son trabajadores (…). Sí sí, mucho, yo digo que son trabajadores, es lo que hay, la gente no tiene vergüenza de trabajar cualquier trabajo, todos se dedican a trabajar, aquí sí la gente trabaja Son muy bien, más que siempre, tengo amigos aquí, gente muy buena, que va a escuchar, que me va a ayudar cuando yo no tiene dinero Bien (…). El canaria se le parece con la gente levu, él se llama senegalés gente levu
Definición de las/os senegaleses/as son gente normal, trabajador y gente que quiere regresar a Senegal bien, porque cada uno, como uno senegalés tengo problemas uno viene a ayudar, todos vienen a ayudar
FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.
MARRUECOS Se han realizado 7 entrevistas, 5 a hombres y dos a mujeres. La edad de los hombres oscila entre 18 y 40 años. Las mujeres tienen 27 y 28 años. Excepto dos de ellos, que no lo especifican, el resto es de confesión musulmana, y señalan practicar el Ramadán. Uno de ellos, estudió derecho durante dos años, utilizó la mezquita de Los Cristianos como refugio al llegar. Durante 10 días, y al quedar sin trabajo hasta un mes y medio. Otro hizo contactos en la mezquita para lograr compartir alquiler. Tres proceden del Sahara, uno vivía en Sidi Ifni, y dos en el Aiún, los otros son de Casablanca, Marrakech. Una mujer procede de Benzit, y la otra de Casablanca. Respecto a su estado civil, dos de los hombres son casados. Uno de los saharauis señala que tuvo relación con dos mujeres canarias, teniendo un hijo de 2 años con la última. El resto son solteros, y uno divorciado, por que se casó por poderes y su mujer en Marruecos le pidió el divorcio, tras esperarle durante cuatro años. Una mujer es madre soltera, aunque con relación estable, pensando contraer matrimonio. La otra está casada y vino en patera con él y su marido. 57
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Respecto al nivel académico de las mujeres, ambas señalaron haber estudiado hasta los 16 años, y lo dejaron por falta de medios económicos. De los hombres dos acabaron la primaria a los 15 años. Otro estudió derecho y señala haber sacado un diploma universitario. Otro señala tener el título de técnico de agricultura, y el más joven estudió hasta secundaria en Canarias. Causas de la emigración, itinerario migratorio y trabajo La mayoría señala no tener oportunidades en su país, poco trabajo y jornales muy bajos. Algunos entrevistados del Sáhara, señalan como causa la huída de la represión policial. La mayoría procede de familia muy numerosa, entre 6 y once hermanos/as. Sólo uno señaló que le iba bien con su comercio y que viajó por la propaganda de la facilidad para hacer dinero. El itinerario migratorio es variado. Una mujer vino en patera, hace 4 años, desde el Aaiún hasta Fuerteventura; le costó 700 euros el viaje (ella, su marido e hijo) y de allí vino a Tenerife, con la ayuda y consejo de un amigo. Otra mujer que trabajaba en el ayuntamiento de su pueblo como secretaria, viajó en avión con su hermano hasta Italia, donde vivía una tía materna, allí estuvo seis meses, pero no encontraron trabajo. Fueron a Huelva a casa de otro tío, donde estuvieron mes y medio, hasta que otro tío en Tenerife les llamó, porque había trabajo, y consiguió trabajo para seis meses en un restaurante de cocinera, y luego de camarera en el bar de su tío. Su padre (comerciante) les dejó el dinero porque ella se ganó el viaje en un sorteo. Su hermano fue porque no podía viajar sola. Otro de los entrevistados vino en patera hasta Lanzarote hace cinco años, luego fue a Madrid a casa de una hermana, después fue a Paris donde vivió durante ocho meses, de ahí a Toledo, durante una semana, Málaga cuatro meses en casa de familiares, Barcelona, Gran Canaria con un hermano y finalmente a Tenerife con un amigo que le aconsejó, aquí lleva tres años y tres meses. El titulado en derecho llegó en patera hasta Fuerteventura con 19 subsaharianos y 4 marroquíes por 450 Euros, creía que era Lanzarote. Pasó allí un mes en casa de un amigo y decidieron viajar en barco a Tenerife, por haber menos control. Quería ir a Italia donde tiene familia, pero el control del aeropuerto le disuadió. El técnico agrícola vendió una tienda que tenía y llegó a Gran Canaria por avión como turista. Luego fue a Lanzarote donde trabajó, después de un mes, de freganchín, y posteriormente en la construcción. Decidió probar en Tenerife porque no ahorraba en Lanzarote por salir mucho de fiesta. Aquí consiguió un trabajó de feriante, montando atracciones, y luego en la construcción. Éste último trabajo lo dejó por temer caer en el ambiente de salidas nocturnas con sus compatriotas. Consiguió también trabajo en la Refinería pero tuvo que dejarlo por ser alérgico y llegar a sufrir una hospitalización. Finalmente, volvió a las ferias. 58
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Otro de los entrevistados llegó, con otras doce personas hace cuatro años, en patera a Lanzarote pagando 350 euros, dinero que le dieron sus padres. Allí tenía un contacto que lo ayudó, y le aconsejó ir a Tenerife. Su hermano, titulado en filología, tras siete años de estudio también había viajado en patera cuatro años antes, pero fue interceptado. Se hizo el enfermo y se escapó del hospital. Tuvo la suerte de lograr los papeles pronto en la regularización anterior. Fue a buscar a su hermano a Lanzarote. Viajaron en avión a Tenerife. Trabajaba en la construcción y su hermano en la hostelería, ello con disgusto por ser musulmán y tener que servir cerdo y cerveza. Ahora quiere probar con los mercadillos, porque ve que le pagan menos de la mitad que al resto por ser irregular (1000 pts/metro de azulejo, de 2300 que cobran normalmente los demás). El más joven emigró hace seis años con su padre en avión, aprovechando su situación de funcionario y su disponibilidad de papeles. Tras estudiar un par de años, trabajó cuatro años en Playa del Inglés (Gran Canaria) y emigró luego a Extremadura (Villa del Rey y Badajoz) y Andalucía (Marbella, Estepona) con un amigo extremeño de Médicos Sin Fronteras. Finalmente, la familia se trasladó a Tenerife por considerar el padre este lugar más tranquilo. Respecto a las remesas ninguno señala nada, más bien al contrario muchos manifiestan tener serias dificultades económicas para pagar los alquileres y recibir ayudas asistenciales. Uno incluso, el titulado en derecho, está acogido en un albergue de la Cruz Roja. Etnicidad e integración Señalan practicar los rituales de su religión, el Ramadán y las abstinencias alimentarias de carne de cerdo, si bien respecto al alcohol algunos no son estrictos. Consumen productos de su tierra como el té y las recetas son las de su país, aunque platos como el potaje canario también les gusta. Sin embargo, hay costumbres como las de cogerse las manos los amigos para hablar que no las practican por la homofobia dominante. Los hombres son más sensibles al racismo de la población autóctona y las mujeres destacan más la libertad de movimientos y la ayuda recibida. Sus amistades suelen ser inmigrantes, compatriotas o de otras nacionalidades, aunque algunos mantienen buenas relaciones con determinadas familias españolas. COLOMBIA Se han realizado 11 entrevistas, todas grabadas, de 7 hombres y 4 mujeres. La edad de los hombres oscila entre 23 y 50 años. Las cuatro mujeres tienen entre 22 y 37 años. Unos son solteros, excepto el economista que es casado con 50 años. Las mujeres todas son solteras. La mayoría de los entrevistados, por tanto, se 59
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
encuentran en situación de soltería (concretamente ocho de los mismos), aunque muchos de ellos tienen pareja aquí. Dos están casados (uno de ellos tiene su esposa en Colombia, mientras que el esposo de la otra está aquí) y uno está divorciado. Varios tienen estudios universitarios, uno sólo llegó a 2º ingeniería industrial. Otro sólo a bachillerato (Antioquia), uno a secundaria. Un varón ha estudiado publicidad, otro metal-mecánica, otro económicas, otro no terminó económicas, marketing e ingeniería y las mujeres tienen estudios de bachillerato, técnico en alimentos, gerontóloga, y odontóloga. El nivel de estudios, por tanto, es diverso entre los entrevistados, aunque podríamos indicar que predomina la formación universitaria, ya que siete de los mismos accedieron a la Universidad (aunque sólo dos de ellos pudieron terminar sus estudios), otros dos entrevistados cuentan con estudios de Bachillerato, una persona tiene estudios militares y hasta noveno grado en el sistema de enseñanza nacional y, por último, otra persona posee una serie de cursos de gerontología. Se declaran de religión católica, aunque un alto porcentaje se confiesa poco practicante (sobre todo los más jóvenes). Respecto al lugar de nacimiento: siete son de Cali, uno de Antioquia, uno de Medellín y dos de Armenia. Observamos que la localización mayoritaria de las ciudades se encuentra hacia el sur del país. Causas de la emigración Veamos en sus propias palabras las causas de la emigración. Para unos son los pocos ingresos, el fallecimiento del padre y la expectativa de un empleo lo que le llevó a emigrar: Lo invertido en dinero no me llegaba para los gastos que yo quería. Entonces, decidí viajar a España en el 2001. Estudié publicidad en la Universidad Santiago de Cali, y llegué aquí y con los conocimientos que tenía encontré un trabajo estable Me pagaban poco allá y por amigos que estaban por acá me dijeron que si podía viajar pues que viajara que acá me iba a ir mucho mejor trabajando en lo que fuera. Trabajaba de día y estudiaba de noche. Justo medio año antes de yo graduarme el padre falleció de un ataque al corazón. Eso fue un poco lo que me motivó para venirme para acá y ayudar un poco más a mi familia desde acá. Otro entrevistado nos indica que el cierre de las fábricas y la inseguridad fueron causas importantes en su decisión de emigrar: Yo en mi país quise trabajar en lo que yo estudié pero por muchas circunstancias fueron Cerraron las fábricas y eso,… Dos, la inseguridad también 60
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
que hay allá en mi país. Fueron también muchas cosas que me empujaron a venir a España, a esta tierra. Estudié en la universidad, 5 años. Trabajaba en una empresa de textiles, aquí es serigrafía, allá son estampados para la ropa. Con eso me pagué mis estudios hasta que. Mis hermanos también estudiaban en la Universidad. Una es profesora y la otra es ingeniera y el otro es abogado…Éramos seis, cuatro mujeres y dos hombres. Yo me comunico mucho con ellos Nunca me ha gustado depender de nadie ni deberle casi nada a nadie. En tercer lugar, la crisis económica del país añadida a la violencia y el escaso trabajo obliga a las unidades domésticas a emplear toda su fuerza de trabajo, paralizando los estudios universitarios o no accediendo a ellos, y a los pequeños negocios a optar por la emigración. Insisten que el clima de Tenerife es mejor al de otro país europeo y más parecido al de Colombia. Alguno se había planteado ir a EE.UU, pero terminan prefiriendo Canarias: Yo estoy aquí hace 5 años primero que todo. Vivía en Cali, en un barrio que se llama “Vaipaz” y unos meses antes de venirme trabajaba en una notaría y antes de esa notaría trabajaba en una joyería alternando con los estudios. Estudiaba ingeniería industrial, estudié dos años y me retiré de los estudios un poco por la situación económica porque mi padre no me podía pagar la Universidad y la cosa se puso mal. Entonces me tocó dejar la Universidad, entré a trabajar. Luego de lo de la joyería tuve lo de la notaría y ya me tuve que retirar porque me…Vivía con mi papá, Mi papá y yo solamente. Así que hice el bachiller y terminé dos años de ingeniería industrial, más algún curso de inglés, cursos de sistemas y esas cosas. Yo tenía un taller de marquetería, vivía con una chica, soy padre de tres niñas, pero de un momento a otro mi negocio empezó a caer. Lo más factible era emigrar, buscar otro sitio donde uno se pudiera estabilizar. Ese fue mi caso. Aquí tenían estancia amigos míos. Tengo amigos en Inglaterra, China...Y elegí Tenerife porque es más parecido al clima de mi país. Antes de venir yo estaba con mis tíos, estaba con mi padre, estaba mucho tiempo sólo. Muchos conflictos, mucha violencia, poco trabajo. Era una situación económica muy difícil y política más que todo. P: ¿Piensas quedarte aquí? R: En cierto modo sí, por muchas cosas sí. Me gusta la tranquilidad de España, el trabajo... pero la forma de vida no me gusta. P: ¿Y por qué? R: Son culturas muy diferentes, nosotros vivimos de una manera muy diferente y miramos la vida de una manera muy diferente. Y aquí todo es muy tranquilo, mucha paz, demasiada diría yo, mucha tranquilidad. Sí, pero la tierra mía, sabes, la tierra jala mucho y lastimosamente la situación no está para uno irse a vivir allá pero sí, yo tengo planeado volver. No de visita sí. 61
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Depende de cómo se tercien las cosas y de pronto me topo con una situación económica allá buena, un trabajo bueno y me quedo. Pero de momento no se da. Elegí venir aquí a Canarias, por la familia, y por la situación. Para cambiar un poco de vida y conocer un poco. Tenía planeado ir a Estados Unidos, pero Estados Unidos era más complicado. Es que en ese tiempo fue lo del 11... Lo de las bombas y más complicado, todavía más para nosotros los colombianos que tenemos tan mala fama. Entonces a lo último decides de si el trabajo o el estudio, porque ya la verdad es que me sentía ya agotado, y cansado, y todo. Y pues a raíz de eso, también para poder trabajar en una buena empresa me exigían tener libreta militar y pues a raíz de eso, pues ya a lo último decidí, pues como no tenía… no podía seguir estudiando ni nada, terminar los estudios… decidí irme pal’ ejército a por la libreta. Bueno, me dieron la oportunidad, resulta que cuando salí del ejército, quería trabajar de seguridad porque era una de las… donde ganabas bien, aparte que te pagaban bien yo veía que más adelante yo podía tirar pa’lante por ahí; porque toda la vida no me iba a pegar de seguridad ni nada, sino que hombre, a parte de eso que la situación allí es un poco peligrosa para esos trabajos, porque allí los seguristas están hasta con pistolas como los policías aquí. Aquí tú no ves ningún segurista… y allí no, allí andan con pistola los seguristas están como la policía aquí, armados. Y entonces, pero qué pasa, que andan poco bien pues al cambio, como si dijeras a la situación de allá… Ganas un poco bien y entonces el pensado mío era comprarme una moto y empezar a trabajar de mensajero, algo más suave, como decir en “Servientrega”, que es como algo de Correos y así entonces ya también… Porque también a parte de eso, que me gustaba mucho andar en moto, o me gusta, me gustan mucho las motos. Y bueno no pude, por ese lado no pude entrar a trabajar eso que por la edad y eso que te expliqué ahora ya, lo antes dicho. Resulta que después que esto fue me dieron la oportunidad en una carpintería, un señor que tenía un taller de carpintería y pues también me gustado mucho curiosear con los palos y eso; y estuve también ahí trabajando un tiempo en la carpintería, aprendí algo en la carpintería de la ebanistería, porque la ebanistería y la carpintería no es igual, o sea, son bifurcaciones como se dice un…”Sí. Entonces la carpintería se tata de dar forma a las cosas, talla… La ebanistería más bien es de dar forma, a parte de dar forma también pintar la madera. También tuve la oportunidad de estar trabajando en lo que fue la pintura, la carnicería también la sido, la construcción también estuve, o sea porque me tocaba ya un…”. Yo estoy aquí, y ahora cumpliría en octubre de este año, cumpliría cinco años. Salí de mi país con 25 años, 24, iba a cumplir los 25 y cumplí los 25 aquí. Algo así, más o menos 24-25. Sí, porque voy pa’ cinco años aquí. Por otra parte, las redes funcionaron para muchos. Algunos escogían otros países, como Alemania, pero terminaron viniendo a Tenerife, dado que aquí tienen 62
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
una hermana o un conocido. Otro aspecto importante fue el conocimiento previo de España, pues allá existen muchas empresas españolas de alto nivel: Se dio la oportunidad de que mi hermana estuvo en Alemania y pues las cosas ahí no le fueron muy bien a ella, y aquí tenía una compañera de estudios, fue la cuál, la que le dijo, la que la llamó que se viniera para acá, pues si las cosas no le estaban yendo muy allá, pues ella aquí le podía echar una mano. Aquí había mucho trabajo en los hoteles de camarera y eso. Y pues resulta que como al año, año y algo que tenía a mi hermana aquí, pues debido a la situación del país de que cada día era peor la situación económica en mi país, debido a eso pues… Ya estaba ahí la gente, el apogeo, que si España, en mi país se mencionaba mucho, que la gente se está yendo, que está trabajo, que ahí se necesita trabajadores y tal… Bueno pues a raíz de eso le dije a mi hermana, mira como es para yo irme pa’ allá, que yo oigo que eso está bueno y tal. Dice mira, la verdad, te voy a decir la verdad, aquí en Canarias hay trabajo pero para chicas, en los hoteles y eso; pero trabajo para hombres, haberlo lo hay pero es muy difícil. En ese tiempo era verdad abundaba mucho el trabajo aquí para las chicas, hace cinco años cuando yo llegué aquí, y lo confirmé. Y me dijo si tú quieres yo te puedo ayudar, te puedo mandar los tiquetes, el pasaje para que tú…, o sea, tú vienes y pruebas y si te gusta, bien y sino pues nada, te regresas. Pero ven y ves y prueba tú mismo a ver, ven y prueba suerte a ver, porque aquí hay trabajo para hombres pero es muy poco el trabajo, y en la construcción y a parte de eso te van a pedir papeles, porque aquí la vida es un poco difícil porque vas a venir ilegal, o sea… Hombre no ilegal, yo vine legal, la verdad fue esa porque en ese tiempo veníamos con carta de invitación. A lo mejor cualquiera, alguien que tuviera nacionalidad española o residencia, podía ir a un juzgado a no, a una notaría, perdona. A una notaría ibas y hacías una carta de invitación, como que estaba invitándome que yo venía a pasar aquí unas vacaciones de tres meses y que tú te hacías cargo de mí, o sea, lo que me pasara aquí, tú costeabas lo que era mi estadía, todo, no. Eso lo especificaba la carta, que te hacía. Resulta que eso era como decir el visado, y ya con eso llegaba. Te mandaban la carta y el pasaporte y tus tickets y salías. No era nada más. Llegabas aquí y la carta te la quitaban, o sea, la decomisaban ellos, te dejaban ir, entrabas y tal, te ponían el sello en el pasaporte y ya. No te decían ni cuando te ibas ni nada porque en la carta te lo especificaba, que por tres meses, a partir de tres meses ya quedabas ilegal aquí, o sea, mientras llegaba yo aquí con tres meses pues con esa carta yo podía aquí… Bueno no trabajar, podía estar aquí viviendo, porque venía supuestamente de turista, venía a visitarte. Pues a raíz de eso, pues nada la gente a lo último se quedaba como yo, tal. Llegué, me quedé, me gustó, me dieron la oportunidad de trabajar en la construcción, empecé en… era en ese tiempo las pesetas, eran 110.000 pesetas que era poco, porque más de uno me lo decía, gente de aquí, una piba de aquí, o sea oriundos de aquí. Me lo decían, pero tú eres bobo muchacho, te están explotando, eso aquí en la construcción el que mínimo gana, gana 7000 pesetas al día. 63
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Bueno, en el país de origen yo era empresario, tuve varias empresas y varios negocios; y la situación económica tanto de mi país como del entorno en Suramérica se vino a menos, pues todos los negocios empezaron a flaquear un poco, y estuve cambiando de actividad, intentando con una u otra cosa y más o menos vivía. Pero se dio la coyuntura de que el hijo menor se venía para Canarias con su madre, separados ay desde hacía un año desde que nos viniéramos. Entonces tomé la decisión a través de un amigo que estaba aquí y me invitó a ensayar a ver si me amañaba por aquí, y bueno, esa es más o menos la situación, también huyendo un poco de la… además de la economía mal y los negocios mal, de la parte de trabajo y económica un poco mal, huyéndole a la inseguridad, que lamentablemente allí hay una inseguridad bastante grande, que sin tú tener nada que ver te pueden dar un tiro, o te atracan, o en fin, tal vez esa fue la motivación mayor par estar por aquí. Por último, ha habido casos en los que se insiste que lo decisivo fue la existencia de hijos, a los que se debía dar un futuro, que no iban a tener en Colombia. En pocas palabras, se emigraba por los hijos adolescentes, a pesar de la edad que tenían ellos: Realmente yo me vine para acá, en busca de un futuro, tengo una niña de 12 años, va a cumplir 13 y pensando más bien en el futuro ¿no? Porque si me quedo en mi país nunca, nunca voy a poder aspirar ni siquiera a tener lo más mínimo para vivir, una casa… yo qué sé… un poco de dinero… Entonces se regó la ola de que en Canarias había mucho, mucho trabajo, y entonces fue que uno pues se emigró para acá, porque yo no fui la única. Y además el cambio nos favorece mucho; 1€ que mandemos para allá pues bueno, qué significa allá… la meta es esa, mija, llegar y tener una casa, tener con qué pagarle los estudios a mi hija, que ya dentro de seis años entra en la Universidad, que al menos pueda hacer una carrera y pueda defenderse; aunque realmente… aunque tengas una carrera las cosas son difíciles también, pero bueno, como que tiene más datos ¿no? Y no solamente como yo, que sólo hice el bachiller y no pasé de ahí, no me vino esa oportunidad. Y bueno, yo pienso que estando aquí mi hija pueda tener un futuro mejor, y la idea es… pues traérmela cuando esté legal, porque estando ilegal aquí se te cierran todas las puertas: no puedes estudiar, no puedes conseguir un coche, no puedes conseguir una casa, te cierra. Por lo dicho hasta aquí, los motivos que llevan a los colombianos a abandonar su país deben contextualizarse en la situación económica y política, fundamentalmente. Hablan de la mala gestión del gobierno colombiano y la escasez de puestos de trabajo debido a la difícil situación económica que atraviesa el país. A su vez, en lo que más hacen hincapié es en la permanente situación de inseguridad en la que se vive, como consecuencia tanto de las guerrillas como de la propia violencia que se respira en las calles de Colombia. Incluso, uno de los entrevistados comentó que había salido de su país expresamente porque estaba amenazado de muerte, mientras otro contó 64
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
que días antes de partir le habían apuntado con un arma a la cabeza. Los colombianos argumentan que todo aquí es más tranquilo, lo cual no quiere decir que no se produzcan robos, altercados, etc; pero no es lo mismo. No obstante, existen también causas derivadas de la composición de la unidad doméstica, número y edad de los miembros de la misma, así como el conocimiento del destino y las redes familiares. Los aspectos que los colombianos valoran más positivamente de la isla como destino son las oportunidades laborales y económicas que se les presentan, el clima similar al de su país y la mayor seguridad en todos los aspectos. Destacan la importancia que tienen los familiares y amigos, fundamentalmente en la elección del destino, tanto porque les ofrecen información sobre las condiciones de la isla, como por la ayuda que les brindan una vez establecidos aquí. La mayor parte cuenta con familiares en la isla o islas vecinas, así como en la Península, otras partes de Europa y en Estados Unidos. Sin embargo, varios de los informantes carecen de lazos familiares en las islas, e incluso fuera de Colombia; de forma que cobra en estos casos mayor importancia el grupo de amigos o de conocidos en la propia decisión de emigrar a determinadas zonas. En definitiva, el hecho de que la mayoría tuviese familiares o amigos en las islas supuso un factor importante, junto con el clima, en la elección de Tenerife como destino migratorio. Tenerife tiene el mismo clima que Cali, una ciudad de Colombia. Yo aquí vine con una maleta pequeña, poca ropa y de resto aquí me he comprado todo. Me costó el pasaje dos millones 700, que al cambio serían, unos…900 ó 1000 € más o menos, que con el sueldo de un colombiano allá es muy difícil. Yo hice un préstamo con el banco que tenía una cuenta y entonces con eso pude viajar hasta acá, y luego aquí, en menos de 4 meses ya había pagado la deuda aquí… Itinerarios y trayectorias migratorias Evidentemente, todos los colombianos utilizan el avión como medio de transporte para llegar tanto a la Península como a las Islas Canarias. Sin embargo, sus viajes difieren en cuanto a las rutas o trayecto que seguía el avión, debido en muchos casos a la existencia de vuelos directos desde determinadas zonas, o a la fecha de salida, etc. Los trayectos concretos son los siguientes: 1. Bogotá - Madrid - Tenerife 2. Pereira - Bogotá - Madrid (dos meses y medio) – Tenerife 3. Medellín - Bogotá - Caracas – Tenerife 4. Armenia - Bogotá - Caracas - Madrid – Tenerife 5. Colombia - Miami - Italia - Barcelona – Tenerife 65
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
6. Pereira - Bogotá - Caracas – Tenerife 7. Cali - Bogotá - Venezuela - Madrid – Tenerife 8. Cali - Bogotá - Madrid - Las Palmas de Gran Canaria - La Palma (un año) – Tenerife 9. Colombia - Tenerife (no especifica nada más) 10. Cali - Bogotá - Madrid – Tenerife Atendiendo a la situación jurídica, solo uno de los entrevistados contaba con el permiso de residencia y trabajo desde el año 2001. El resto se encontraban en situación de espera ante los resultados de la última regularización (aunque sabemos que al menos tres de ellos han recibido una notificación favorable). Yo llegué el 23-01-2001, justo perdí la regularización anterior por seis horas; porque la nueva ley de extranjería entró en vigencia a partir del 23 de Enero y se supo después que había que acreditar estancia en España antes del 23 de enero, o sea que por horas perdí los papeles, en la oportunidad anterior, lo que me ha significado cuatro años de tener que “bandearme” trabajando ilegal; menos mal que me he defendido porque yo tengo un pequeño taller de velas, fabrico velas de parafina, no de los barcos sino para encender, y bueno, con eso me he defendido y también, trabajando algo en el ramo de pintura, pero realmente fueron cuatro años perdidos. Ahora logré meter los papeles y estoy esperando respuesta. Yo llegué en… Septiembre 24 ó 25 del 2001; ya voy a cumplir cuatro años aquí. Y tampoco, claro, me tocó la primera regularización, porque ya había pasado, y ahora pues… no me ha ido mal aquí ¿eh? Gracias a Dios he encontrado trabajo, me han atendido muy bien, tengo dos hermanos aquí también, o sea que no estoy totalmente sola… es una suerte, porque hay mucha gente que ha parado en muchos trabajos, pero yo he tenido mucha suerte, y gracias s Dios, trabajé en una empresa tres años. Debido a la regularización de ahora, parece que muchos empresarios no quieren dar los contratos, y me despidieron, y me quedé sin trabajo. Ella tiene un problema adicional, y es que no se empadronó, entonces sólo tiene un certificado de convivencia, y parece que no cumple el requisito sine qua non, que tiene que estar empadronada para poder acceder a la regularización; entonces es un problema grave . Muchos informantes insisten que los aviones venían llenos de inmigrantes colombianos hace cinco años. Algunos tuvieron problemas en la aduana. Muchos venían supuestamente de vacaciones, y progresivamente aumentaron las exigencias de visados: 66
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Lo que pasa es que hace 5 años es cuando empezó un poco la mala situación en Colombia, cuando la cosa se empezó a poner un poco dura. Venían un montón de colombianos y no tenían pinta supuestamente de turismo ni mucho menos, porque allá una persona que se viene de turista a las Islas Canarias, que allá supuestamente es una isla paradisíaca, te lo pintan como Miami, South Beach, turismo vacacional… Entonces allá la gente no tiene tantos recursos como para…, sabes como para venir de vacaciones y tal. Entonces supongo que venían muchos, del avión en el que yo venía no devolvieron a ninguno. En un principio supuestamente yo venía de vacaciones también, yo no venía a quedarme con mi hermanita, veníamos de vacaciones a visitar a mi mamá. En principio yo no quería. Yo no quería, yo no quería viajar. Yo en Colombia mi madre me lo dijo y yo pushhhhh, conseguía pa comer y pa vivir pero yo vivía muy tranquilo pero las ilusiones económicas no presta ningún futuro. O sea yo podía vivir y vivir de lo mismo pero nunca tener ningún futuro. Y más que todo, mi madre estaba aquí y ya estaba mi hermano, mi cuñada. Y se presentó el problema de que una vez que ya yo había viajado colocaron visado de coloque para entrar a España. Cuando yo entré no había visado, yo entré 17 días antes de que colocaran el visado. Entonces más que todo fue por eso, ya si yo no entraba en ese tiempo, ya no podía entrar si no era con un visado especial…Sí, se necesitaba una carta de invitación y alguien que sea de acá, alguien canario, alguien de España; que me manden ha hacer una... que en cierto modo demostrar que se conocen de algo y que uno viene donde él y que él puede demostrar, como él es de aquí, que lo puede sostener a uno durante la invitación. Si pasa algo es pasa a ser el responsable y todo eso. Entonces en principio cuando llegas es una carta de invitación y ya los tiquetes. Es un poco complicado porque también valen dinero. Los que estaban trabajando aquí me enviaron el dinero, pues conseguir el dinero allá es casi imposible y si uno no vende la casa o lo que uno tenga por allá no puede conseguir ese dinero. De ahorro no lo consigue uno a menos que tenga un trabajito bueno. El novio de mi madre, Pedro, porque como estaba en pareja con mi madre era lo más fácil. Yo venía donde mi madre pero él era el que respondía por mí. Ahora, ahora no, es muy complicado. Ahora como está con el visado, ya el visado se pide ya sea como estudiante o con un contrato de trabajo de aquí para allá, y tiene que entrar con el contrato y el visado, de resto no. De allá tienes que salir regulado y el gobierno de aquí que de el permiso; o comprar el visado, pero un visado vale mucho dinero... En Colombia son diez, doce millones de pesos, aquí serían 8000 mil euros, 5000 euros. Por último, los emigrantes colombianos hablan de cómo muchas mujeres pueden salir del país y son empleadas en la prostitución: Les dicen que vienen a trabajar en una casa, les llevan la carta de invitación... Les plantean un futuro, un futuro pa los que son muy pobres y que tienen sus hijos y su familia muy mal en Colombia. Les plantean un futuro de trabajo, de 67
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
un conveniente muy bueno. Y cuando llegan aquí, pues ya le quitan su documentación y las ponen a trabajar en ciertas cosas que no vienen a cuento. Las ponen a trabajar mal en el sentido de que muchos les prestan el dinero para su viaje y les dicen que con el trabajo que van a tener aquí sea lo que sea, un trabajo en una casa, como limpiadora o lo que sea tiene que pagar ese dinero. Pero después las ponen a trabajar en la prostitución o en bares con el motivo de que tienen que pagarle ese dinero. Pero siempre les multiplican cinco o seis veces el dinero que tienen que pagarles. Si tiene que pagarle 5000 euros, cuando llegue aquí tiene que pagarle 20000 ó 30000 euros. No las dejan ir, las amenazan...Conocí una chica que la tenían aquí trabajando, lo que llaman aquí los chulos. La tenían toda recontrolada , tenía que trabajar con clientes por medio de ellos en el periódico. Los llevaban a la casa y el chico estaba por ahí pendiente de que no se fuera de ahí y de que le diera su dinero. La esperanza de muchos inmigrantes es poder traer a su familia. Las referencias a la unidad familiar son constantes en los inmigrantes que han dejado la familia atrás: Cada cual tiene su camino, no… hasta ahorita va bien, no falta mucho y esperemos que termine así, no. Para mí sería algo muy bonito traer a mi familia acá, porque tengo la niña que tiene 18 años, los niños que tienen ocho años, y estando aquí en la playa yo creo que es mucho lo que disfrutan. Si yo trabajo en La Caleta, son cosas de la vida, no, en Colombia yo me fui unos días de luna de miel para Cartagena, a la playa y disfruta uno… yo he estado siempre toda la vida trabajando en La Caleta muy cerca de la playa, y no tener tiempo ni gusto como para uno meterse en la playa, la vida es así… Por eso digo de traer a los hijos de uno de allí de tan lejos porque sé que ellos lo van a disfrutar, pero yo con tantas cosas que tengo en la cabeza no me da ese gusto y no he tenido tiempo tampoco, porque lo que son los sábados y los domingos me rebusco la vida como dicen pa’ trabajar en algo o ayudar a alguien que va a hacer algo sin ningún interés, como yo te digo a mí me interesa más la persona que el dinero que esa persona me vaya a dar a mí, me interesa esa persona a mí como persona más no por dinero, yo el dinero a veces lo dejo por un lado. Trabajo Para analizar la ocupación y/o el sector en el que se emplean hemos realizado la siguiente tabla comparativa en la que diferenciamos entre la sociedad de origen (Colombia) y la de destino (Tenerife):
68
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
CUADRO 3.8 COLOMBIA Ama de casa Laboratorio de una fábrica de vino Empresario Taller de marquetería Empresa de maderas Publicista Joyería y notaría Propietario de un bar/discoteca, una guagua y dos taxis Estudiante de Odontología Seguridad, ebanistería, pintura, carnicería y construcción
TENERIFE Camarera de piso, servicio doméstico y cuidado de personas dependientes Cuidado de personas dependientes y esteticista Pintura, animación y propietario de taller de velas Manicurista, camarera y servicio doméstico Construcción y ahora mismo sin trabajo Electricista, mantenimiento y construcción Empresa de rótulos Construcción y pladur Construcción Servicio doméstico, camarera y camarera de piso Construcción, pintura y ferraya
FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBIten.
Veamos a continuación un testimonio relevante respecto a la residencia de los colombianos, y problemas de contratación en país de origen para trabajar en Canarias: La gente de Cali, de la gente de Cali más que todo en el sentido es, uno busca la igualdad en el país de uno en el sentido de clima. Uno se pone a analizar de que por lo menos en Madrid hay mucha gente, lo que son ecuatorianos y peruanos. Aquí en Tenerife o Canarias hay mucho lo que es mucho caleño, no, uno se pone a analizar por lo menos lo que es la parte de San Isidro. Hay una persona que me decía… había una señora que se encargaba de vender apartamentos y ella me decía, don Marcos hay un lugar que llaman San Isidro aquí que no deberían llamarlo San Isidro sino Cali. Entonces cada cual busca un punto, un punto de llegada y en ese punto de llegada uno no cambia, por lo menos yo aquí, yo cuando llegué a Cabo Blanco… Pero otro punto con respecto a lo que tú me dices de los caleños, uno es que viene en el sentido más que todo por cuestión económica, no, que la mayoría en un 90% lo hace por eso. Lo que pasa es que hubo un tiempo, un apogeo tan demasiado grande, que la mentalidad del colombiano siempre ha sido Estados Unidos o toda Suramérica siempre se ha centrado solamente en los Estados Unidos. Porque hay un negocio especial que es en Colombia que hay gente que consigue una especie de contrato con una persona que tienen acá, como la tuve yo, me dijeron Marcos usted va a trabajar…, saque el carnet de conducir internacional, lo saqué, usted va a trabajar con este señor, con este carnet de conducir usted va a ir para Francia, para Italia, para todos los países europeos, va a ganar tanto dinero… ¿Qué piensa uno en ese momento estando en Colombia? 69
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Hombre yo me voy pa’ España, en dos años consigo tanto dinero y me devuelvo a mi país, con ese dinero vuelvo y me organizo en todo, en todo lo que yo quiero. Llega usted aquí a España, entra al aeropuerto, hay una sola ventaja… que yo tenía una carta y un teléfono, que yo llego a Barajas y el policía, menos de que él no me pregunta como me pasó a mí… en el trayecto del avión yo venía leyendo la carta. El nombre, se imagina un trayecto de 15 horas, leer el nombre de esa persona y llegar al momento cuando el policía le pregunta a uno el nombre y olvidarse…, el otro automáticamente qué hace, lo devuelve. Cual es la suerte mía, de que él no me preguntó, porque yo sabía más o menos que en ese momento como a uno le dan nervios, primeramente porque yo no sirvo para hacer cosas malas, cierto…Entonces que pasa, yo le pasé el documento a él, le pasé la carta, había un teléfono y él lo llamó y dice el señor viene pa’ acá. Pero si en ese momento él me pregunta el nombre de la persona, yo no lo sabía. Entonces me dejaron pasar, pasé normalmente, y ahí había una persona que me recibía, o sea una persona el contacto de la colombiana. Llegué aquí y me recibió el hombre, me llevó para un hotel, de manera que el hotel era una especie de gay, como lo llaman aquí, un maricón, llegué y dormí la primera noche, todo nervioso, asustado… usted sabe que uno, llegar a dormir por ahí, es muy duro. Bueno el hombre me atendió lo más de bien, el muchacho me recibió en bata. Al otro día, yo llamé por teléfono, no, al señor de la empresa, y me dijo mire señor esto, esto y esto. Señor que pena pero esta empresa es ficticia, esto no existe, esta empresa no existe, yo tengo un negocio con ella, solamente para ayudarla a ella a traer gente de allá para acá. Pero qué pasa que esa plata que yo estoy dándole acá al señor que me recibe, tanto recibe él como recibe la que está en Colombia. En ese tiempo yo tuve un amigo, me conseguí un amigo, no, bueno ya eso es muy alante. Que pasa que cuando yo estuve en Madrid, yo a la persona… vulgarmente yo tenía los dólares y los tenía aquí guardados (se señala una parte del cuerpo), porque si tú te metes en un hotel con tanta gente desconocida, yo no podía dejar la maleta con todo el dinero ahí. Entonces yo llamé a mi esposa y le dije mami yo a este señor no le voy a dar un solo peso porque no hay contrato, no hay trabajo, es una empresa que no existe, no hay nada… pero la casa está hipotecada, yo había dejado la casa hipotecada. Entonces empezó a llorar y me dice papi mira que la señora me dice de que nos va a quitar la casa… Le dije vamos a hacer una cosa pues, yo voy a estar dos días para ver que es lo que realmente piensan hacer ellos, porque yo estaba enojado, porque no hay trabajo, no hay nada, y yo aquí sólo en este país yo no puedo hacer nada. Entonces resulta que mi esposa me dice, papi le voy a decir una verdad, Juliana esta viviendo en Canarias, no está en los Estados Unidos, llámela, claro y yo la llamé. Pero antes de eso hay un problema, que yo en el hotel que estaba habían cinco personas de Medellín, entonces estaban con droga, no, y como a mí eso no me gusta, la policía llegó como tres veces, llegaron al apartamento como… entonces yo me esperaba que al otro día que llegaran, pues nos llevaban a todos, pero yo no tenía nada que ver con eso. Llamé a mi cuñada y me dijo venga pa’ acá, me vine hasta Tenerife y estoy viviendo lo mar de bien, trabajo, mantengo llorando, hace dos años, no, ya he calmado un 70
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
poquito, no, porque yo soy muy apegado a mis hijos”. Pero es con el tiempo donde realmente uno se da cuenta de que uno viene más que todo para tratar de superar eso un poquito, salir adelante, y en cuestión económica, más no en vida, la forma de vida es muy diferente. Uno como dice, mi país, esté muerto de hambre, esté todo lo que esté, pero el país de uno no lo cambia por nada. Si te comento tantas cosas te digo, cada cual tiene un mundo diferente… Redes sociales y económicas Las llamadas telefónicas a la familia son constantes, varias veces a la semana, por las fiestas, cumpleaños, e indicando condiciones de trabajo existentes en Tenerife. Están más preocupados por conocer la situación familiar que la del país, a no ser la que le afecte a aquella. Unos van a los locutorios, otros a las cabinas. A veces lo hacemos por videoconferencias y chateando Bueno, por Messenger también. Envían dinero para la familia, y en algunos casos “para la casa que se está construyendo allá. Mandan el dinero por Eurofilm, por el Banco Bilbao y luego hacen un cambio allá”. Etnicidad e integración En lo referente a las costumbres, muchos continúan consumiendo productos típicos de su país, aunque algunos nos comentan que no todo lo que desearían por su elevado precio en la isla. Los productos típicos que suelen ser consumidos son: arepas, pan de bono, buñuelos, pan de yuca, sancocho, panela, bandeja paisa, sobrebarriga, maduro, tajadas, aguardiente de caña, etc. Este consumo está en cierta medida facilitado por la existencia de comercios especializados, así como de restaurantes específicos de comida colombiana (La Fragua en El Fraile, Rincón Latino en San Isidro o La Cepa en Santa Cruz). La mayoría continúan escuchando música latina y se reúnen en locales a los que suelen acudir a bailar y a relacionarse con sus paisanos y con el resto de personas. Entre estos locales destacan, en el área metropolitana, Latino, TQM, EL Son, Orchilla, etc.; y en la zona sur de la isla, La Habana, Caribe, Don quijote, Cafetalito, Havanna Social Club, etc. En cuanto a las celebraciones usuales destacan las diferencias entre las Navidades de allá y de aquí, en Colombia son más luminosas y se respira más ambiente en las calles. Quizás un dato a destacar es la apreciación frecuentemente repetida de la mayor preocupación que existe en Colombia por la apariencia física, especialmente en la mujer, que se sigue manifestado aquí (en la ropa, el maquillaje, el peinado, etc...). Algunos colombianos hacen alusión a las diferencias en lo que al matrimonio se refiere: 71
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Uno tiene que intentar hacer un poquito más feliz a la esposa, vamos al restaurante, vamos a la playa, cambiar de una manera para que por lo menos no sea una rutina diaria y eso es lo que pasa aquí. Y los matrimonios aquí son muy diferentes a lo que son en Colombia, por qué, porque aquí el matrimonio es… la mujer obligatoriamente por el status de vida tiene que pagar un apartamento, obligatoriamente la mujer trabaja y el hombre tiene que trabajar también, ¿Qué pasa? Que con la costumbre del hombre de trabajar, por lo menos en la construcción, tiene sus compañeros, muchachos vámonos pal’ bar, pun pal’ bar, a las diez de la noche todo desmayado, pun pa’ la casa, la mujer qué hace, otro camino diferente, son vidas muy diferentes. ¿Por qué al hombre español le fascinan las mujeres colombianas? Porque la forma de vivir es muy diferente, es el carisma de una mujer, la mujer latina es como más… más aferrada a la persona, no, más, como te diría, más entregada a la persona, más cariñosa, más amable, más… tiene muchos detalles que… lo digo por experiencia propia en el sentido de mi cuñada con el español que está viviendo. En muchas cosas son un poquitico más diferentes, no las critico a ustedes, eh, sino, no criticarlas directamente, sino yo me refiero en el sentido del status… Lo que pasa es que nosotros en Colombia somos más machistas, o te digo en el caso mío, yo respeto lo que son ustedes aquí como españolas, pero yo me refiero en el sentido de que nosotros en Colombia preferimos nosotros trabajar y dejarla a ella en casa solita con los hijos, por lo menos en el caso mío. Eso es cuando estaba trabajando en el colectivo y cuando tenía el negocio ella estaba en la oficina, pero nunca en mi vida está en mi mente de que mi esposa trabaje, así le pasa a la mayoría allá. Todos los hombres trabajamos y las mujeres en casa, aquí la mujer tiene mucha más libertad, la mujer se da el gusto de llamar al marido come mierda, darse ese gusto, esa prioridad es, como dicen ustedes, darse un poquito más de libertad. Aquí tienen mucha libertad, de tener un trabajo independiente, de ganarse su dinero… darse ese gusto de no depender de una persona, no están sometidas ante una persona que dice bueno yo me quedo aquí porque mi marido dice esto, esto, esto… Allá somos diferentes porque tenemos otra forma de pensar, somos un poco como más aferrados, acá cada uno tiene su historia, no, nosotros somos muy machitos, valoramos la mujer en un ciento por ciento a la mujer y nosotros como hombres queremos, como dicen los berracos, dejarla en la casita cuidando los hijos y listo. Muchos apenas conocen la isla, y especialmente los que tienen un proyecto de vida o están casados tienden a centrarse en y sólo para el trabajo: No, conozco lo que es del lugar del trabajo a la casa y de casa al lugar de trabajo y los barcitos donde uno va por lo menos, donde a veces uno va a bailar, eso es lo que me gusta, no. Me gusta mucho la… como se dice soy, yo soy amante de la salsa. Entonces me fascina porque de eso son los bares que yo tenía en Colombia, más o menos semejante eso es lo que yo pienso hacer acá, no, porque es algo que me fascina a mí, a mí la salsa me gusta, me fascina, una especie como de loco, no. Y eso como se dice no puedo tener ni 72
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
comida ni nada, pero si tengo música soy la persona más feliz del mundo, cada cual tienen sus locuras, son locuras de cada cual… Y la vida mía es esa, eso es lo que pienso hacer, eso, en un futuro. Y yo voy a La Habana, yo voy a La Habana mucho y bueno me la paso muy sabroso sin tomar muchos alcoholes, me la tengo que pasar calmadito, si porque por menos me llevan y si aquí estoy, como se dice, en la china, y llega la policía y me llega a pisar con alcoholes, caray yo tengo carné de conducir común y corriente, pero ese carné y los papeles que tengo no me sirven para nada… si me echan la multa entonces me joden, no tengo necesidad de eso… me he aguantado muchas, entonces tomo cervecitas sin alcohol y bueno la segunda ya no sabe a nada… Pero como dice el otro date cuenta que son cuestiones de uno mismo, anoche me encontré con cuatro cervecitas, me tomaba una cada hora, hasta que me cogieron las tres de la mañana ahí en el coche escuchando música. Uno recuerda sus tiempos de atrás, no, la época de cuando uno estaba en esto, esto… son momentos que uno recuerda aquí cuando uno está metido en el apartamento donde uno no está a gusto, eso es duro. Pero como te digo una deuda es mejor pagarla, si a usted yo le dado 50 euros, tome por su favor 50 euros, no pagando toda la vida como siempre hago yo, a veces los favores yo los pago durante toda la vida porque soy muy agradecido, pero más aún esa persona a mí no agradece de cómo soy yo y eso es lo que me he dado cuenta, no, pero me di cuenta ya muy tarde cuando ya me exprimieron demasiado porque ya se me averió un coche, tun, pa’ allá, tun pa’ acá, todo el día, no más llegaba de trabajar y abría la puerta cuando no lléveme a tal sitio, no el coche se me estalló y a mí no me dijeron más mira hay que arreglar esto… y ahora con este, que yo no voy a hacer lo mismo. Ellos no le dan valor a lo que realmente uno hace, que uno tiene que cohibirse de todas las cosas que uno quiere hacer para hacerle el favor a ellos y ellos no le dan valor a eso. Quiero aprender, como te decía, quiero aprender una forma especial, pero no sé cual es, pero de que la tengo que lograr, la tengo que lograr. Por eso te digo que la meta principal para mí es conseguir apartamento y pa’ la mierda todo el mundo, pero bueno, hay que pensar y hay que ser así, no, yo creo que la gente que piensa así como que progresa más, no. A mi hermana, yo a ella no le comento lo que estoy comentando con usted no, porque ella a veces se lo comenta a mi madre y como yo soy el hijo de mi madre, qué pasa, pues que ella se pone a sufrir mucho allá, entonces es mejor no comentarle las cosas. Yo siempre pienso sinceramente en el sentido de tener a mi familia acá, pues como pa’ cualquiera, esa sería la felicidad más grande, no, si mis hijos estuviesen aquí, yo para mí me sentiría la persona más feliz del mundo. Pero hay problema muy grande, no, de que traerlos a ellos de allá para acá, el dinero que cuesta…ese es el problema, por eso se la pasa uno luchando y ahorrando mes a mes, mes a mes… hasta que llega tener el dinero suficiente y traerlos pa’ acá. Aunque volverme yo para allá y comenzar una vida nueva lo puedo hacer y lo puedo hacer muy bien también, pero no quiero estar con esa inseguridad y esa intranquilidad allá, yo volver a montar el negocio allá otra vez y tener esa preocupación de que si salgo del negocio puede estar una persona 73
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
esperando por aquí o por allá, esto y esto… Son cosas de que no quiero volver a saber, ya las pasé y aquí estoy viviendo muy tranquilo, aquí uno sale a cual hora y al bar que sea y uno anda tranquilito, claro que yo no ando mucho, no, pero por lo menos en el barrio donde uno está yo me siento muy tranquilo, a la hora que uno sale… por lo menos aquí no hay ladrones como quien dice…. Existen ciertos lugares públicos que funcionan como puntos de encuentro entre los colombianos: las tiendas de comida, los locutorios, los restaurantes especializados en comida colombiana, ciertos locales nocturnos, etc. Los principales problemas que dicen encontrar en la isla los colombianos son: a) Las diferencias de comunicación, debido a las peculiaridades del dialecto canario y las diferentes expresiones verbales utilizadas. b) Las limitaciones geográficas en cuanto a que se trata de un territorio fragmentado en islas de poca extensión en comparación con Colombia. c) La explotación laboral y las dificultades a la hora de encontrar empleo. d) La existencia de un estereotipo de colombiano asociado a la droga (cocaína), prostitución y delincuencia; lo cual limita su aceptación en la sociedad canaria. Incluso algunos comentan que ese estereotipo se fundamenta en ciertas minorías de colombianos que se dedicaban a realizar actividades ilícitas en su país y continúan haciéndolo aquí. Un ejemplo de lo que decimos queda expresado así: Mi primera impresión fue horrible porque uno viene embotado de allá porque además de que es algo muy fuerte, es como si te arrancaran un pedazo porque no te esperas todo esto. Yo ni siquiera le entendía a la gente cuando me hablaba, yo no podía ir a un bar porque no le entendía a la gente. Llegaba a un bar y saludaba y todo el mundo se volteaba, te sientes como un poco desplazado y extraño. Pero la primera impresión fue, bueno tú sabes, platanera por todos lados, y yo me esperaba otra cosa totalmente distinta. Yo me esperaba una urbe impresionante, algo súper moderno, y fue todo lo contrario. Además de lo de la tristeza de venir de allá, donde dejas a tu familia, tus amigos… Yo había dejado a una novia que llevaba mucho tiempo con ella. Entonces tienes la cabeza como loca y no te das cuenta en ese momento y hasta dentro de un mes no te centras y te abres para ver que es lo que pasa aquí. Pero los primeros días, horribles. Algo tan sencillo como el vestirse, pues la gente se viste diferente. De pronto yo… yo que sé en invierno yo salía sin suéter, allá la gente se viste con diferente tipo de ropa y colores, no sé, algo distinto. Y entonces chocaba mucho con eso. La gente como te digo, no le entendía cuando me hablaba y yo de pronto las expresiones que tenía, le 74
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
gente tampoco me entendía. Tuve un problema en el trabajo, con la gente con la que me codeaba en el trabajo era gente humilde, de pronto no es muy educada ni mucho menos, entonces no sé, te sientes un poquito violento también. Por lo menos el hecho de un montón de vulgaridades como “me cago en Dios”, sabes para mí eso era, bueno yo me quedé alucinado porque yo en Colombia era súper católico practicante, iba a rezar el rosario todo los martes a la iglesia. Entonces llegar aquí y escuchar todo ese montón de expresiones te choca un poco. Entonces no es que caigas en ese pensamiento sino que te acostumbras a la forma de vida y a todas las cosas de aquí. Y de Tenerife, ¿qué impresión diferente tuviste para decir “por esto me quedo”? No sé, que de pronto es un poco más ciudad, más gente distinta. Está la zona sur que es más bien turístico, los hoteles, bonito…sabes algo diferente. La Palma es muy cerrado y yo vivía en Los Llanos, y Los Llanos no es como ahora que hay montón de inmigrantes: argentinos, colombianos… Cuando yo llegué habíamos pocos, vamos si conocía a uno o dos colombianos… No sé, aquí era un poco más abierta la cosa y mucho más grande, Santa Cruz, El puerto, tenías por donde moverte. Conseguí amigos rapidísimo y entonces… Mi vida en La Palma era trabajo-casa, casa-trabajo, nada más. No tenía vida social, yo no tenía amigos. Mi mejor amigo, se vino de Colombia como a los 5-6 meses que yo vine, y la situación de él fue un poco parecida porque sus padres estaban súper bien y se puso la cosa chunga, también le tocó retirarse de la Universidad porque él estudiaba Administración de Empresas, C., y entonces le tocó retirarse y venirse a buscarse la vida aquí. Él sigue en La Palma, está súper bien. Gracias a él, la compañía y la complicidad de que éramos amigos de toda la vida, fue un poco más llevadera, y ya cuando vine a Tenerife ya conseguí más amigos y conocí a más gente, entonces ya era diferente. Por último, en cuanto al nivel de integración, que percibimos, destacar que en términos generales todos se sienten integrados en la sociedad canaria y así lo expresan. Como excepción, uno de los entrevistados comentó que al no disponer de la documentación en regla no es posible sentirse plenamente integrado porque ello supone importantes límites como el acceso al mercado de trabajo. tación:
En ocasiones se valoran a sí mismos y a otros inmigrantes respecto a la adapAunque la gente como estoy viviendo un poco o mucho más años aquí, yo sé que pueden hacer algo mal, pero para mí perfecto, desde punto de vista, comparándolo con otros sitios es muy…, o sea aquí te vas y te curan, te vas a la urgencia, te atienden rápidamente y tienes problema, llaman y vienen enseguida. Entonces, es un plus. Si trabajo aquí, creo que tengo que trabajar hasta, por lo menos para no perder al mes a ver…, irse hasta la jubilación. Y después, por lo menos, si quieres marcharte tu país, te vas, pero yo estoy pensando en comprar un piso, pagar hipoteca. Sí, y venir aquí y trae mis hijos y mi mujer aquí y después vivir, a ver si podemos sacar las cosas ade75
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
lante. Y con dos personas, tú, tu mujer trabajando, puedes pagar la hipoteca aquí, sobrado un poco dinero, ahora pa’ hacer algo ahí. Y después, cuando ya no trabajan, puedes regresar ahí. Si los niños también tienen algo, colegio y después una situación normal. Eso que los niños si tienen su vida y son mayores y si dice que vaya… CUBA Se registraron un total de 8 entrevistas, manteniendo un equilibrio de sexos, y cubriendo un amplio espectro de la geografía cubana, con la idea de detectar variaciones de tipo étnico, tales como los antecedentes canarios y los componentes afrocubano y blanco de La Habana, desde occidente (Pinar del Río), al centro del país (SanctiSpíritus y Las Villas), y hasta la zona oriental (Holguín y Santiago de Cuba). Dado el conocimiento del que disponemos sobre la inmigración cubana regular hemos podido comprender algunas de las opciones de emigrar de los cubanos hacia Canarias, teniendo en cuenta que los que tienen ascendencia canaria se encuentran en una condición favorable para emigrar regularmente, optando el resto por la inmigración regular y la permanencia irregular en Canarias, al terminar la vigencia de la carta de invitación. Veamos a continuación algunos datos de la muestra de inmigrantes irregulares estudiados, de la que sólo dos lo eran en el momento de la investigación, habiendo sido el resto irregulares en algún periodo de su estancia en Tenerife. 1. Varón, 37 años, negro, vive en Arona. Nacido en Santiago de Cuba (casco); casado con cubana, vive en Los Cristianos; Trabaja en albañilería; de nacionalidad cubana; creyente y practicante de la santería; los padres son cubanos y su esposa también es de Santiago de Cuba. Se ha regularizado en 2005. Antes de emigrar vivía en la casa de los padres de su esposa; había estado casado y tiene dos hijos de su primera esposa. Se vino debido a que quería tener su dinero, libertad o disponibilidad para gastarlo, y ayudar a su familia, especialmente a su madre de 72 años, que se encuentra enferma. Su padre es médico. Tiene el bachiller (12 grados). Fue para militar, pero ante el cuartel se echó para atrás. Su último trabajo fue de cartero en La Habana en el Parque Central. Al emigrar tenía 33 años. Siempre estuvo decidido a salir del país. Todos los muchachos de su edad se iban a nado a la base de Guantánamo. Lo intentó en 1992, y lo cogieron. Esto era ya común entre 1989 y 1990. Vivió 6 años en La Habana. Trabajó para el gobierno en varios trabajos, tales como carpintería y arreglo de los coches Lada. En la Habana vieja donde vivía hizo trabajos. Sus ingresos llegaron a ser de 30 $, es decir unos 600 pesos, que le sirvieron para ahorrar. Su decisión era terminar en EE.UU. con otros dos amigos. El amigo que estaba en Madrid le informó de todo. Había conseguido la carta de invitación para Rusia. Llegó a Madrid el 29 de diciembre de 2001. Allí se quedó y pidió asilo. Un amigo lo recogió y se fueron para Alcalá de Henares. Una vez allí, cuando 76
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
ya estaba todo arreglado para ir a EE.UU. decidió venirse a Tenerife. Practicaba la santería, aunque no se había consagrado de santo, sus santos son Orula (adivinación) y Elegguá. En su bolsa con dos mudas traía su mano de Orula y un caldero con los hierros o guerreros de Elegguá. Había hecho una promesa de que si le salía bien todo, cuando regresara a Cuba, iría al Rincón a pagar la promesa de 100 euros a San Lázaro, y a la Caridad del Cobre otros 100 euros. Esta entrevista sólo pudo ser registrada en notas escritas. 2. Hembra, de 41 años, mulata clara, nacida en Pinar del Río, casada, con un hijo y otro de anterior matrimonio en Cuba con afrocubano. Vive en Santa Cruz de Tenerife. Poco antes de viajar, ya que era atea y militante del PCC, se convierte a la santería en concreto a Elegguá, abridor de caminos con sus guerreros. Vino mediante una carta de invitación del esposo de una prima, que se acababa de casar en La Habana. Era licenciada en Física y Astronomía, y había dado clases en la Universidad de Pinar del Río y rebajada por el PCC a grados inferiores en la enseñanza, a raíz de una crisis personal de fé en la Revolución. Llega a la Gomera con una carta de invitación de mes y medio en 1995, decidiendo quedarse. Pasa un periodo de irregularidad, decidiendo casarse con una persona de la localidad. Poco tiempo después se regulariza a partir de un contrato de trabajo obtenido de un gomero que le cede el negocio de un bar. Cinco años después viaja a Tenerife. Regresó a Cuba para traer a su hijo, nacido en Pinar del Río, hace 8 años, sin haber vuelto hasta hoy día. Envía dinero regularmente a Cuba, con una media por mes de 100 euros. 3. Hembra de 35 años, blanca, natural de La Habana (El Vedado), casada con un cubano, vive en La Laguna. De nacionalidad cubana, miembro de las juventudes comunistas y licenciada en Bellas Artes. Viene a Canarias en 1996 con una hermana gemela, a través de una carta de invitación de un tinerfeño de La Laguna. Allá había trabajado en una pequeña empresa de enmarcadores de cuadros. Ya aquí, trabaja en este ramo en condiciones de irregularidad, debiendo casarse con el fin de obtener la regularización varios años después, al no poder hacerlo por la vía del contingente. Aunque comunista, progresivamente se acercó a la religión popular cubana, visitando numerosas veces El Rincón, en las afueras de La Habana, donde se venera a San Lázaro. Envía dinero regularmente a Cuba, aunque no trabaja. Tiene una hija. 4. Varón de 39 años, blanco, natural de Santiago de Cuba. Licenciado en Estudios Turísticos en Cuba, soltero, actualmente es empleado en una agencia de envíos de dinero al extranjero. Vive en la Laguna. Vino a Madrid, aprovechando un proyecto de formación para el sector turístico y a través de una carta de invitación. Asimismo, termina quedándose, pasando un periodo corto de meses y regularizándose a partir del contingente. Pasó en Madrid un año, hasta que decidió venirse a Tenerife con un amigo cubano de antecedentes canarios. Es creyente, aunque no practica la santería. Tiene en la casa un altar con la Virgen de La Caridad, a la que eventualmente le enciende luces. Asimismo, en el inte77
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
rior de la puerta de su casa tiene una representación de Elegguá en forma de coco con sus ojos y boca acentuados. Pasa cinco años sin volver a Cuba, hasta que lo hace en 2003. 5. Varón de 37 años, blanco, nacido en Holguín, blanco, creyente en San Lázaro y la Caridad, no tiene en la casa ningún altar. Vive en Arona, Actualmente trabaja en la construcción de albañil. Se casa con canaria, tras mantener durante dos años relaciones de pareja y solicita la regulación en 2005. Vino a Madrid por Aeroflot, pidió asilo y se quedó. De ahí, a través de amigos vino hacia Tenerife. 6. Varón, médico de 40 años, casado con canaria, natural de Sancti-Spíritus, no creyente. Viene en 1997 por carta de invitación y se queda, casándose al año. Tras varios intentos de regularizarse por contingente, le aceptan por contrato de trabajo. Reside en el Sur de Tenerife. Según informa existen sobre los 500 médicos en Canarias, de procedencia cubana. Ganaba 2.600 pesetas a la hora, hasta que logró el contrato fijo. Trabaja en la privada y en la pública de Canarias, haciendo sustituciones de guardias a médicos de aquí. Las dificultades para los médicos en Cuba cada vez han sido mayores, terminándose por prohibir o de paralizar la salida hasta 5 años después de la licenciatura. Esta entrevista sólo pudo ser registrada por notas escritas. 7. Mujer de 35 años, nacida en Camajuaní (Las Villas), llega a Canarias en 1998. Reside en La Laguna. Aunque nieta de canarios se debe divorciar de su marido cubano y volverse a casar con otro canario para poderse quedar a residir en la isla de Tenerife, tras vencerse su carta de invitación. Posteriormente, se casa de nuevo con su antiguo esposo, cubano, y nieto de canaria. Tras trabajar en bares con tónica cubana, se dedicó a estudiar psicología social dado que no pudo obtener su título en Cuba, ni obtener los expedientes necesarios para su convalidación. Actualmente, es becaria de investigación. 8. Mujer de 32 años, descendiente de canarios pero que no podía demostrarlo, decide venir a Canarias por la misma vía de Aeroflot vía Moscú, quedándose en Madrid y pidiendo asilo político. Allá se dedicaba a la hostelería, viniendo a Tenerife e insertándose como camarera en varios restaurantes. Obtuvo su residencia en 1999. En 2002 regresa a Cuba. Desea traer a su madre y que se quede. Su madre es hija de canarios por ambas partes, tanto de los abuelos paternos como maternos. Procede de Villa Clara (Santa Clara, Las Villas). Causas de la emigración Ante las constricciones del medio sociocultural y económico-político en Cuba sus habitantes tienen que buscar formas de resolver sus problemas diarios. Algunas de ellas son: el mercado negro, el jineteo de todo tipo, sea sexual, o incluso intelec78
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
tual…, pues jinetear indica montar un caballo para obtener un objetivo, sea ganar una carrera, exprimir a una persona, sacarle beneficio…Todo ello sin coger lucha, sabiendo obtener de las penas lo poco positivo que tengan, sabiendo sonreír y burlarse de uno mismo. La emigración, salir del país, pasó a ser una obsesión diaria de todos los cubanos, especialmente de los jóvenes y aún de los de mediana edad, de la gente pobre, de los profesionales de la cultura, del arte, de las ciencias… Se busca cualquier tipo de fórmula, en cierto modo todo está permitido: echarse al mar en balsa para alcanzar a remo o a nado en aguas peligrosas colmadas de tiburones y otros peligros las costas de EE.UU., ir a nado hasta la base de Guantánamo, raptar aviones de pasajeros o militares, casarse con un/a yuma, aunque no se entienda su idioma, y la diferencia de edad sea más del doble, aunque se trate de un viejo sesentón o de un impedido físico o psíquico; conseguir un viaje al exterior para la presentación de un libro, o ir de misión a un país extranjero, sean médicos, deportistas, poetas o cantaautores; poner su destino en manos de la lotería de visados de EE.UU.. En 1998, según el periódico El País (martes, 16 de junio) 435.000 cubanos –aproximadamente un 4% de la población cubana- se anotaron en el bombo en el breve plazo de un mes. Se deben enviar cartas al Sina, que únicamente deben contener el nombre del concursante, su edad, dirección, estado civil, y los nombres de los hijos menores de 21 años. La lotería es la única oportunidad para viajar a EE.UU, que tienen aquellas personas que no cumplen los rígidos requisitos norteamericanos para obtener un visado de emigrante. El bombo se hizo posible gracias a los acuerdos migratorios de 1994 y 1995, que pusieron fin a la denominada crisis de los balseros. Según dichos acuerdos, EE.UU. está obligado a conceder al año un mínimo de 20.000 visados. La primera lotería fue la de 1995, en la que se inscribieron 189.000 cubanos. De ese bombo se beneficiaron 12.900 personas, de las cuales 5.400 viajaron a Estados Unidos ese mismo año y 7.500 en 1996. El sorteo de 1996 rompió todos los records, apuntándose 435.000 cubanos. Unas 8.700 personas emigraron por esta vía a Estados Unidos en 1997 y así sucesivamente. Otra vía ha sido el matrimonio. El boom de los matrimonios hispano-cubanos se desató muy temprano en 1993, cuando la crisis económica se agudizó y el turismo se extendió en la isla. Estos dos requisitos migratorios pedidos a los cubanos para viajar a España, convirtió el matrimonio en la vía más rápida y efectiva para volar a la madre patria. En el 2003 se ha llegado a pagar por el matrimonio especialmente cuando la que se casa es una mujer española, aunque son más abundantes los casos de matrimonios entre españoles y cubanas. Según El País los matrimonios aumentaron vertiginosamente. En 1991 se registraron 76 matrimonios en el Consulado General de España. En 1993 aumentó a 670 y en 1995 subió a 1.037. En 1999 solo en los tres primeros meses se casaron en Cuba 610 parejas hispano-cubanas. “Me casé con sus `papeles´. Me ofrecieron un marido por 6.000 euros, otro por 3.000 y otro por 1.500 euros. La boda se ha convertido en el método más seguro 79
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
de obtener un permiso de residencia y trabajo comunitario por cinco años…En el año 2.000 se registraron 13.916 matrimonios de españoles con extranjeras, según el INE… El Consulado de España en La Habana inscribió 15 matrimonios mixtos en 1990; a finales del 2003 registra un promedio de 2.5000 matrimonios al año…” (El País, 28 de septiembre de 2003). El prototipo de estos matrimonios es el de una cubana joven, guapa y de piel tostada e incluso negra, con español sobre los cuarenta o mayor. En Canarias, este fenómeno no ha dejado de obtener eco, pues incluso en Gran Canaria se creó una asociación de esposas abandonadas por sus maridos por irse con cubanas. En Canarias he podido observar que el fenómeno afecta tanto a gente normal como impedida (cojos, mancos, incluso enanos), tanto del campo como de la ciudad, tanto a viudos como a divorciados o solterones, a gente de clase media como media alta, a empresarios como a políticos e intelectuales. Por parte cubana, las muchachas tienen a menudo un nivel cultural inferior, aunque existen muchas que son universitarias o profesionales, incluidas odontólogas, médicos, poetas y escritoras… No obstante, todo lo dicho hasta aquí hoy comienza a generalizarse en parejas de canarias con cubanos. En las islas son múltiples los casos, algunos de ellos ampliamente conocidos. Muchas parejas no sobreviven a los tres años, pues los conflictos generacionales son grandes, y los problemas de adaptación sociocultural también, a lo que hay que añadir el abandono del hogar por otros cubanos recién llegados, amistades de Cuba. Todo esto ha llevado a estigmatizar a la mujer cubana, lo que es notablemente injusto, pues no todas las cubanas son jineteras, ni se han casado por conveniencia, aunque su determinación final fue motivada por salir de un país donde se percibía como muy dura la supervivencia. En los casos de matrimonio por conveniencia el drama se presenta cuando una de las partes queda enredada en la maraña de relaciones amorosas que se generan entre estas parejas. Debemos distinguir en cualquier caso los matrimonios con cubanas/os en Cuba y los matrimonios que se generan en España y en Canarias entre personas que lograron entrar de un modo irregular o permanecieron en Canarias después de vencerse la estancia permitida en el visado y vieron como necesario el matrimonio con un canario o viceversa para favorecer la regularización del mismo. La prensa española desde hace años se ha hecho eco de esos matrimonios, denominados en términos jurídicos como matrimonios de complacencia o blancos. Tras la boda, a los extranjeros se les concedía automáticamente la tarjeta de residencia comunitaria, con la que podían tener la nacionalidad después de vivir un año en España. Así se evitaban tener que esperar los diez años que, por ley, debían permanecer en España para ser oficialmente españoles, aunque si eran ciudadanos hispanoamericanos, este periodo se reducía a dos años. El matrimonio de hecho reduce los años de residencia. En el caso cubano, obtenida la doble nacionalidad, el cubano sigue siendo a todos los efectos cubano cuando viaja a Cuba, debiendo tramitar sus visados, si no está con permiso en el exterior, en el Consulado cubano respectivo. Este fenómeno no ha estado exento de la intervención de redes mafiosas que tramitan el traslado a España de una joven extranjera y, una vez legalizada su situa80
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
ción, cobra el favor obligándola a contraer matrimonio varias veces con diferentes inmigrantes en distintos juzgados españoles, bajo identidad falsa. Los contrayentes extranjeros llegan a pagar en torno a los 6.000 euros por la boda, que hace imposible su expulsión del país. En estos casos no suele haber diferencia de edad, para evitar sospechas. Según el periódico El Mundo, en Valencia (21 abril 2003) uno de cada cuatro matrimonios son de conveniencia. Entre los extranjeros que lo solicitan se cita especialmente Cuba, República Dominicana y Colombia. Redes de falsificadores cubanos residentes en Tenerife fueron detectados (La Opinión, 26 de marzo de 2003). Facilitaban pasaportes y otros documentos a personas de la misma nacionalidad para facilitarles la entrada en los países europeos o en los EE.UU. y a los que cobraban entre 2.000 y 3.000 euros. Las organizaciones estaba compuesta por cubanos residentes en Fuerteventura y con ramificaciones en Gran Canaria. Captaban las personas en Cuba, previo pago de una cantidad de dinero estipulada, interesadas en viajar a Miami (Estados Unidos) vía España. Estas mafias cubanas estaban articuladas con otras mafias africanas. Incluso, oficiales de inteligencia cubanos han usado estos papeles falsos para entrar en Canarias. De este modo se han establecido redes de control de los movimientos anticastristas en el Archipiélago, incluido el robo en una casa de Tacoronte propiedad de un cineasta tinerfeño, que tenía información comprometida sobre el nuevo régimen que Miami tiene preparado tras la caída de Castro. Por último, es interesante tener en cuenta el papel que están teniendo en esta imagen tanto los programas basura de la televisión española, con los casos objeto de propaganda de matrimonios de cantantes y otras personas famosas ligadas al espectáculo con cubanos o cubanas, que en su mayoría han terminado rompiéndose. Una tercera vía para salir de Cuba y entrar en España y Canarias es por carta de invitación. Dadas las dificultades, excepto para familiares y personas de edad, Una alternativa era obtenerla de alguien que la cursara en otro país de la Unión Europea, Por las directrices de Schengen, si un país de la Unión Europea concede un visado de entrada a un cubano, este puede viajar, o establecerse en cualquier otro estado. Este procedimiento lo he constatado en el trabajo de campo en la isla de Tenerife. Después de acceder por Alemania, e incluso por Italia, se trasladaban a España y a las islas. Si aquí pasaban los tres meses y expiraba la visa se convertía en ilegal. Y así sucedía. Otro tipo de emigrante es el que viene por contrato de trabajo. Este debe estar en el país de origen e incluirse en el convenio que el gobierno español pactaba con los sindicatos, y que se denomina contingente. La mayoría de contratos son denegados, pues deben buscarse aquellos que no son susceptibles de ser ocupados por un español o se considera están ya completos. Por ello, en muchas ocasiones, el cuidado de ancianos y enfermos terminales, ha sido ocupado entre otras por las cubanas. En este caso, las encargadas de traer a los ancianos isleños en su visita a Canarias por los Chicharros Mensajeros dio lugar a que algunas se quedaran ocupando estas funciones, especialmente si sus padres o abuelos eran de ascendencia canaria. Científicos, periodistas, 81
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
profesores, artistas, animadores culturales, bailarinas de Tropicana, estudiantes en formación universitaria o turística pueden venir invitados por una institución universitaria u otra entidad pública, llámese Cabildo, Gobierno Autónomo o Municipio para impartir conferencias, presentar un libro…, recayendo las cargas de viaje, alojamiento y manutención por el tiempo solicitado, máximo tres meses, en la institución. Muchos de estos casos terminaron quedándose y pasando a una situación irregular. Debemos tener en cuenta que, aunque no se les pueda denominar inmigrantes, grupos de obreros cubanos llegan a las islas cobrando entre 30.000 y 50.000 pesetas (en 2002) para trabajar como albañiles en la construcción, por debajo del salario mínimo interprofesional. Firman un contrato con la empresa UNECA, S.A. (Unión de Empresas del Caribe, S.A.) antes de partir para España. Por último, quisiera citar otra vía de la que tengo constancia en Canarias. Se trata de la entrada por Madrid, de viajeros que portaban visados rusos, y cartas de invitación obtenidas de extranjeras casadas con cubanos y que se quedaron a vivir en La Habana, y que se dirigían a Moscú, previo aterrizaje en el aeropuerto de Madrid. En Cuba aparte de pagar la carta de invitación y de comprar el billete de ida/vuelta Habana/Madrid/Habana y el de Madrid/Moscú/Madrid debían costear los 150 dólares de la llamada carta blanca o permiso de salida cubano. Sin duda esto era un negocio, ya que se tramitaban a través de redes mafiosas. Para atender los costos, los emigrantes debían vender la mayor parte de sus enseres y aparatos electrodomésticos. En Madrid pedían asilo humanitario Tengo constancia de que tales viajes se realizaban desde el año 2000. Así, según El Mundo (8 de julio de 2000), el Ministerio del Interior autorizó la entrada en España de 12 de los 18 ciudadanos que permanecían en la frontera, después de solicitar asilo político. La mayoría de ellos ha entrado por razones humanitarias, después de que les fuera denegada su petición de asilo. En esa semana ya eran 30 los oriundos que se quedaron en Madrid, donde a algunos les esperaban familiares, presionando incluso con huelgas de hambre durante cinco días. Instituciones como la Fundación cubana Elena Mederos y el Centro Cubano se comprometieron a alojar, al menos durante un mes, trasladándolos a diferentes apartamentos en Madrid. En los primeros días de enero del 2002, se encontraban en el aeropuerto 150 cubanos que habían llegado por avión a Madrid. Según los abogados que tramitaban las solicitudes de asilo desde hacía meses desembarcaban diariamente medio centenar de ciudadanos del país caribeño. Contrariamente a otros casos de otras nacionalidades, los cubanos tuvieron un trato privilegiado de la Administración. Al obtener asilo humanitario, los cubanos disponían de 60 días de permiso de residencia para conseguir empleo. Si en ese plazo lo obtenían podían quedarse de forma indefinida. Muchos que tenían intención de viajar a EE.UU., decidieron finalmente venir a Canarias. Entre ellos había desde bailarinas hasta economistas, ingenieros y técnicos en mecánica. Basaban sus solicitudes en la falta de libertades, el poco respeto a los derechos humanos y la desastrosa situación económica en Cuba. El hecho es que el jueves 3 de enero de 2002, la entrada de cubanos para quedarse en España se triplicó en cuatro meses, tramitándose 1.715 solicitudes de asilo desde septiembre del 2001. En marzo de 2002 el Gobierno dejó entrar a 92 cubanos de los 212 retenidos en Barajas. El 10 de marzo 82
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
habían entrado 123 cubanos en vuelos de Air Europa y Spanair. En Madrid debían coger la compañía de Aeroflot con destino a Moscú. En ningún caso, los cubanos fueron repatriados. El Gobierno Español con fecha del 15 de marzo comenzó a exigir un visado de tránsito aeroportuario a los cubanos cuyo vuelo haga escala en España. Según la Oficina de Información Diplomática (OID), en 1999 lo solicitaron un total de 178 cubanos y en el 2001 fueron 3.000 los peticionarios cubanos. Trabajo y residencia ¿Cuál es la distribución de los inmigrantes cubanos en Tenerife, y su relación con los sectores productivos y el mercado de trabajo? Si partimos de la hipótesis de que los agentes económicos en general, y los asalariados en especial tienden a ubicar su residencia en las cercanías de su trabajo, a fin de reducir entre otros los costos de transporte, la caracterización de su municipio nos puede indicar algo sobre cuáles son los sectores económicos en los que trabaja. La mayoría de la población inmigrante cubana está empadronada en las zonas capitalinas de las islas menores y las metropolitanas de las islas menores y, en segundo lugar en las zonas donde predominan municipios que giran en torno al sector de hostelería y turismo. Eso sí, si observamos el espacio geográfico, sin duda los inmigrantes que tienen en general bajos salarios y empleos precarios, van a elegir zonas donde los alquileres sean bajos, es decir en las periferias urbanas. Incluso la ubicación inicial de su residencia estará allí donde las redes de parentesco le indiquen. En este sentido, durante el trabajo de campo en el municipio de Arona, los cubanos utilizaban expresiones como esta: El Fraile es donde hacemos la Previa. Cuando les preguntaba qué era la Previa me comentaban que se trataba del periodo inicial de un mes en el cuartel, donde comienzan a aprender los rudimentos de la vida militar. La metáfora es adecuada. El Fraile es el primer lugar al que van a residir los cubanos, dado que allí es donde más se encuentran. Poco después, muchos abandonan esta entidad de población y buscan donde establecerse autónomamente, en función del trabajo, la familia y las amistades. Es un lugar de aclimatación a la nueva geografía, sociedad y cultura. Lo hacen contactando con sus paisanos, es una situación de liminalidad, la mejor forma de estar aquí y allá con su familia, una forma de amortiguar las penas y el desarraigo, especialmente cuando se percibe la imposibilidad de regresar cada año, tristeza que sólo pueden reducir a través de largas llamadas costosas que reducen el ahorro a la mínima expresión. Los datos de residencia muestran que en una pequeña minoría, los cubanos van al campo, a la agricultura. Sólo aquellos que proceden del interior de Cuba, especialmente aquellos que han inmigrado a través de reagrupación familiar, eligen estas ocupaciones. Durante la investigación de campo he encontrado muchos casos de este tipo. La mayoría de esos descendientes no terminan residiendo en la zona donde vivieron sus antepasados, sino en otras partes, incluso de otras islas. Así todos los descendientes de isleños de Mazo y Breña Alta que conocí en Guargacho vinieron al 83
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
sur de la isla y a actividades no agrícolas sino de la construcción, la hostelería y el turismo. Asimismo, en San Miguel de Tajao, entre el Escobonal y los Aricos, conocí matrimonios de cubanos con vivienda en Candelaria, de ascendencia de Los Realejos, procedentes de Sancti-Spíritus, que estaban trabajando en los tomateros. Podemos, por tanto, afirmar que son pocos los que se dedican a la agricultura, a no ser los hijos directos de isleños en Cuba que han obtenido tierras en las islas, como sucede en San Pedro de Breña Alta o en Los Realejos. Muchos, si pueden, se pasan a la hostelería. Alquilan pequeños bares o cafeterías en los pueblos, como el Escobonal, en Granadilla o en San Sebastián de La Gomera, y si están ambos, esposo y esposa, hacen comidas caseras a fin de atender a personas de tránsito, a trabajadores, albañiles…Los más jóvenes y solteros se emplean como camareros de restaurantes en las zonas turísticas como el Sur de Gran Canaria, Las Palmas, Las Américas, o Los Cristianos. Muchas mujeres, especialmente de edad superior a los 40 años, obtienen trabajo abundante pero duro como camareras de hoteles. Es decir, haciendo la limpieza de habitaciones. La mayoría de las mujeres cubanas de Arona, Granadilla se dedican a esos oficios. Son trabajos que no exigen estudios y compiten con las canarias que tradicionalmente habían ocupado esos trabajos. Donde está el turismo y los servicios está el sector de la construcción. Aquí abundan los jóvenes solteros y/o casados en su primera fase de acumulación y ahorro, especialmente en las empresas que atienden pequeñas obras de reparación, de albañilería y de construcción de viviendas o apartamentos. Gran parte de los jóvenes cubanos, especialmente de ascendencia directa guajira y los irregulares se establecen en estas empresas. Algunos acceden a empresas de construcción hotelera, pero son los menos. Otro sector donde están presentes los cubanos es en el sector de la salud. En mayor medida son médicos jóvenes, que llegaron por reagrupación familiar, tanto hombres como mujeres, o que se quedaron en ocasión de una visita o expedición médica a España u a otro país de Sudamérica. Los permisos cubanos se redujeron, imponiéndose la prohibición antes de haber dedicado a Cuba de 5 a 7 años de ejercicio. La incorporación de profesionales y no-profesionales de la medicina al sector de la salud en las Islas Canarias es impresionante ya sea en la medicina privada ya sea trabajando para la Seguridad Social. Una vez más en las zonas turísticas hay sobre los 500 médicos cubanos. Muchos cubanos trabajan Centros del Servicio Canario de Salud, y del que se encuentra, compatibilizándolo, en clínicas privadas contratadas por el SCS, en la asistencia médica domiciliaria (tipo Alerta médica), y en los servicios de ambulancias, guardias y urgencias… Por otra parte, es importante indicar sus diferencias con el colectivo especialmente femenino que, aunque en su mayoría no está formado por profesionales, se dedican al cuidado y atención de enfermos terminales (Alzheimer, Parkinson…) en 84
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
casas particulares de las clases medias y altas canarias, especialmente las que residen en las zonas metropolitanas y capitales de islas menores. Para terminar con esta tipología del mercado de trabajo ocupado por los/as inmigrantes cubanos/as debemos recordar también el papel decisivo que los cubanos, especialmente de Miami, han tenido en la expansión de la salsa y de su música tradicional. Parejas de hombres o mixtas se dejan ver en bares de las zonas urbanas, llámese Santa Cruz, La Laguna o Las Palmas, aprovechando el boom musical y las aficiones de los nostálgicos. A su vez, son numerosos los locales privados, llámese casas, salones o casinos, que desarrollan la enseñanza de la música o se especializan en estas tendencias. Muchos nativos de todas las edades participan y alquilan esas clases impartidas por cubanos. Etnicidad e integración Muchos afirman que dado que se utiliza una misma lengua, el castellano, pertenecemos a la misma cultura, por lo cual es imposible que los cubanos que tienen tantas raíces canarias no se adapten a las islas. En cierto modo, Cuba también es una isla. Nada más alejado de la realidad. ¿Por qué los cortes, sinsentidos, disputas y peleas se pueden establecer cuando conversamos con los cubanos y no nos entendemos? No son solo palabras son también expresiones. Así los muchachos tienen verdaderos problemas para comprender a los profesores canarios en las escuelas o en los institutos. Tienen una concepción de la vida que ni por asomo es idéntica a la nuestra. Desde que comenzaron los contactos y las visitas de familiares cubanos invitados, muchos canarios se quejaban de que no arreglaban la cama, las muchachas no ayudaban a lavar los platos, no recogían la mesa. Hechos como estos eran entendidos como que querían que les hicieran todo, que actuaban como si la gente de aquí fuera su esclava. Esperaban que se les pagara todo, aunque dispusieran de dinero. Te indicaban, me gusta esto, mañana es mi cumpleaños…En cierto modo, sentías que tú debías pagárselo. Pero lo que era más criticado es que nunca dan las gracias, ni te piden las cosas por favor. Hechos como estos revolvían a los locales canarios. Para colmo, muchos llegaban a pensar que venían por una herencia. Si tuviéramos que expresar de alguna manera cómo es la cultura cubana, muchos diríamos que se trata de una cultura fuertemente pública. Quiero decir con esto que están acostumbrados como los venezolanos a llamar la atención, a hacer ostentación de lo que tienen: música altísima y a altas horas de la noche o de madrugada, a gritar cuando hablan, a encararse cuando es necesario. He realizado durante años investigación de campo en Cuba. La impresión que tuve era que Cuba me parecía como una gran barriada. El clima tropical ayuda a ello, de tal modo que están acostumbrados a vivir en la calle, en los patios, en las aceras de las casas…En suma, de puertas afuera. En Guargacho un presidente de la asociación de vecinos me contaba que habían desvencijado dos coches y estaban montando otro en plena calle, por lo que les llamó la atención, indicándoles que lo hicieran en un garaje. 85
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
En segundo lugar, esta ostentación se expresa en lo que podríamos llamar una cultura del cuerpo, que se caracteriza por colgarse todo tipo de abalorios, cadenas doradas en profusión, las manos colmadas de anillos, aunque a lo más tengan un baño de oro. Desde que los conozco siempre me han preguntado ¿Qué coche tienes?. El cuerpo, la obsesión por el pelo malo, la ropa ceñida, las pinturas de labios, el tamaño de las uñas, los colores de las ropas, incluso la concepción libre de la sexualidad y la promiscuidad, la frescura, la forma de encararse contrastan fuertemente y nos llaman la atención. Es cierto que en Cuba existía una clase media refinada, muy europea. Hoy lo que más abunda es ese/a cuban0/a donde la cultura afroamericana es en gran medida la reina. Por otra parte, si algo es definitorio de los cubanos es su enorme sentido de lo propio, que a menudo es sinónimo de lo mío es lo mejor. En esta visión ha influido notablemente quizás el periodo socialista y sus murales expresando el sentido de patria. Esto genera una nostalgia infinita, miradas al vacío, a las montañas, al mar, largas llamadas telefónicas… Este sentido de patria, sin embargo, genera a la vez silencio ante extraños, sobre todo si son cubanos, pues se teme al control policial del régimen cubano en Canarias. Algo de lo que aquí en parte adolecemos es su actitud ante la vida, el choteo, la capacidad de reírse de todo e incluso de sí mismo, y en las situaciones más terribles, es proverbial entre los cubanos. Una dimensión donde se aprecia la otredad, las diferencias, es en el rechazo inicial, pero que puede durar varios años, a la comida que no se parezca a la cubana, que sepa igual o parecida a la cubana. La alimentación, ahora, debido a la escasez, tiene como base fundamental el arroz blanco o congrí que tiene que ser con manteca de cerdo no con aceite de oliva. Asimismo los tostones de plátano macho, las chicharritas de plátano burro, los frijoles preferentemente colorados o negros, la carne de pollo y cerdo, la yuca. La comida de arroz blanco con huevos y plátanos fritos es denominada comida de putas (porque se hace con rapidez). Mamainé, un restaurante hasta hace pocos años en Tacoronte ofrecía cocina cubana. Lo mismo el De Copas, y todas las Bodeguitas del Medio de las islas. Poco a poco los cubanos se atreven a introducir nuevos componentes en la dieta, pues sus hábitos alimenticios han sido extremadamente limitados e insisten en el arroz o congrí, el pollo, el potaje de frijoles y poco más. A veces se resisten a las chuletas de cerdo, pues sobre todo a los pequeños les saben diferente a la carne macho de Cuba. Toman escasos dulces, pero eso sí, se hartan de chucherías, y si son de chocolate, más aún. Beben yogures líquidos como unos descosidos y, si tienen hambre, hasta pan con aceite de oliva. En las comidas, especialmente almuerzo y cena, no han cambiado los modales y las cantidades de Cuba. Un solo plato con todos los ingredientes juntos: arroz, carne/frijoles o judías, tomate o ensalada. Nunca un potaje, sopa o entremeses, de primer plato. Es indudable que, incluso en la escasez, se construyen hábitos alimenticios, que cuesta cambiar en la abundancia. Los cubanos en alto número no hierven el 86
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
agua y deben ser sometidos a tratamientos de metronidazol para las jiardias. El contraste en los valores, en los símbolos, en las percepciones y las ideas, en los hábitos culturales nos otorgan una imagen más compleja de las adaptaciones socioculturales en contextos de migraciones transnacionales. Lo interesante es entrever la diversidad en el caso de los cubanos, que salen de un contexto sociocultural y político-económico específico, aunque sin duda deben existir variantes intraculturales entre ellos, especialmente la variante africana. Por último, para el cubano el espacio natural debe ser llano. Por eso aquí todo, dicen, son pendientes. ARGENTINA Se realizaron un total de ocho entrevistas a personas procedentes de Argentina, de las cuales cinco pertenecían a hombres y tres a mujeres. Sus edades oscilaban entre los 27 y los 50 años, aunque la mayoría se encontraba en los treinta. De los entrevistados/as ninguno/a concluyó sus estudios universitarios, aunque dos de ellos los comenzaron (Psicología y Derecho); otra persona finalizó lo que denominó carrera terciaria (protésico dental), y el resto realizó hasta 6 grado, ciclo primario y ciclo secundario. El estado civil de los/as entrevistados/as es diverso: soltero/a, soltero/a con pareja, casada, divorciado-separado. Algunos/as convivían con sus parejas en la actualidad, argentinas o españolas. La religión confesada es predominantemente la católica. En cuanto al lugar de nacimiento, las personas entrevistadas proceden de diversas regiones: San Juan, Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Santiago de Estero. Todos han venido desde Argentina a España en avión, realizando varias escalas, pero tres han permanecido viviendo fuera de Canarias durante al menos unos meses, aunque en territorio español: en la Península o en Palma de Mallorca. Las rutas seguidas hasta llegar a Tenerife son las siguientes: 1. Buenos Aires/Madrid/Tenerife 2. Mendoza /Santiago de Chile /Madrid /Tenerife 3. San Juan/Buenos Aires/S. Paulo (Brasil)/Madrid/Almería (permanece dos meses)/Málaga/Tenerife 4. Argentina/Madrid/Tenerife 87
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
5. Mendoza/Buenos Aires/Madrid/Tenerife 6. Buenos Aires/Brasil/Madrid/Palma de Mallorca (dos meses)/Tenerife 7. Argentina/Santiago de Chile/Madrid/Valencia (6 meses)/Regreso a Argentina (3 meses)/S. Paulo/Madrid/Valencia (un mes)/Tenerife Los años de llegada oscilan entre 1998 y 2002. Causas de la emigración Los motivos que llevan a los argentinos a abandonar su país son de carácter fundamentalmente económico-laboral, algunos de ellos con perspectivas de continuar sus estudios. Manifiestan la inestabilidad económica de su país, situación que se ha visto agravada en los últimos años, lo que les ha motivado a emigrar. Los aspectos de atracción de la isla considerados por los argentinos son el clima, la tranquilidad/seguridad, la presencia de familiares y amigos previamente en ella y la existencia de Universidad en la misma, aunque luego expresan las dificultades de acceso a ella. Especialmente han tenido peso en la elección de Tenerife como sociedad de destino los familiares (tío, primos, sobrinos, hermanos, yerno, madre), amigos y conocidos que vivían en la isla antes de que los entrevistados emigrasen, y que han servido de apoyo en su experiencia migratoria, tanto como informantes previos a la salida de su país de origen como en la sociedad de llegada, facilitándoles alojamiento y ayuda en la inserción laboral. A su vez, ellos mismos han servido de apoyo a otros compatriotas que también han emigrado a la isla, facilitando la llegada a sus parejas e hijos e informando de su situación a amigos que permanecen en Argentina; incluso uno de los entrevistados nos comenta que desaconseja a sus amigos que emigren a Tenerife, pues las expectativas no suelen coincidir con la realidad con la que se encuentran. Ninguno de ellos ha requerido el apoyo de instituciones como ONG´s hasta el momento, en comparación con inmigrantes de otras nacionalidades. Trabajo Atendiendo a la situación jurídica, seis de ellos se encontraban a la espera de la resolución de los trámites de regularización en el momento de la entrevista, mientras que los otros dos habían obtenido la situación de regular. 88
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Para analizar la ocupación y/o el sector en el que se emplean hemos realizado la siguiente tabla comparativa en la que diferenciamos entre la sociedad de origen (Argentina) y la de destino (Tenerife): CUADRO 3.9 ARGENTINA Construcción, mantenimiento, albañil Tornador y fresador, dependiente en heladería, cooperativa farmacéutica, administración de hotel, músico, estudiante de psicología. Ciclista, recolector en agricultura Técnico ortopedista, modelo, técnico electrónico, técnico de telefonía, jefe de cocina, iluminador (en canal de tv), “casero” en casa de juegos, portero, peón-albañil. Distribuidora de bebidas alcohólicas, empresa petrolera Estudiante de protésico dental. Estudiante de Derecho. Profesora de baile Estudiante
TENERIFE Ídem Cuidador centro de menores, camarero, ayudante de cocina, camarero, servicio técnico. Seguridad, pintura, monitor de gimnasio Electricista, mantenimiento, camarero. Ballet, construcción y pintura Protésico dental. Profesora de bailes latinos Camarera, estudiante, repartidora de publicidad.
FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.
Etnicidad e integración Los problemas generales a los que se han enfrentado los entrevistados en Tenerife son: dificultad para alquilar sin fiador (bajo la condición de irregular), la explotación laboral (no sólo a inmigrantes, en general) y encontrar trabajo sin papeles en regla, el mal funcionamiento de transporte público y las malas conexiones. La condición de irregular agrava todos los problemas: laboralmente, son más vulnerables, no pueden conducir ni tener vehículo propio, alquilar una vivienda es más complicado, continuar los estudios se hace imposible.... En palabras de una entrevistada “si no tienes papeles, no eres nadie”. No indican la existencia de lugares de reunión específicos de argentinos, aunque alguno comenta que existe una asociación de argentinos, pero ninguno se proclama perteneciente a ella. Dentro de sus costumbres, muchos señalan que continúan alimentándose con comida típica de su país: carne asada. Mate, dulce de batata, dulce de leche, otros dulces (galletas, alfajores), empanadas... Y algunos han probado también la comida típica canaria. Los productos característicos de su tierra los adquieren en tiendas específicas, aunque algunos ya se encuentran en grandes superficies.
89
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Podemos indicar que el nivel de integración referido es bastante alto, oscilando de no integrada, pero asimilada a extremos como superintegrada. Las similitudes idiomáticas junto con las raíces históricas que unen Argentina con España han facilitado este alto nivel de integración. REPÚBLICA DOMINICANA Para ubicarnos geográficamente, la República Dominicana tiene frontera con Haití, ambas comparten el espacio ofrecido por una isla que se encuentra en el Caribe, cercana a la costa de Puerto Rico, enclave que durante años ha servido de pasillo en la inmigración hacia los EEUU. CUADRO 3.10
Las primeras variables a analizar son las referidas a los datos referenciales obtenidos de las entrevistas realizadas que, por los motivos ya expuestos relacionados con la dificultad de acceso y la limitación temporal para el desarrollo del trabajo de campo, se vieron reducidas a seis. En la tabla que mostramos a continuación se recogen estos datos:
90
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
CUADRO 3.11
FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.
Como se puede observar, las entrevistas fueron realizadas a cinco mujeres y a un hombre, en edades que oscilan entre los 20 y los 38 años; el estado civil más común entre las entrevistadas es el de soltera y los cónyuges de las mujeres casadas son dominicanos. También se puede resaltar el hecho de que en todos los casos, tanto las madres como los padres de las entrevistadas son de origen dominicano. Causas de la emigración Respecto a las causas de la emigración nos encontramos con que en la mayoría de los casos se combina la decisión personal vinculada con una motivación familiar. Así, hay quien habla de su objetivo de venir a Canarias a estudiar, a trabajar, a buscar nuevos medios de vida, a mejorar sus condiciones de vida; incluso, hay espacio para quien argumenta que emigró porque su ilusión era montarse en un avión. Sin embargo, a la hora de analizar estas causas y relacionado con lo familiar, hemos de comentar que de las entrevistadas, cuatro dejaron a sus hijas en la República Dominicana (3 mujeres y un hombre). Un elemento interesante es el relacionado con la situación familiar en el lugar de origen, así, observamos que en todos los casos las entrevistadas contaban con casa propia (terrera) en la República Dominicana, si no es la dueña lo es la madre o el padre con el que convivían allá. Observamos que es común la convivencia, tanto con las madres como con los hijos, o por lo menos, son las figuras que más se resaltan cuando se pregunta sobre con quién vivías en la República Dominicana, con menos frecuencia se hacer referencia a tías/os y primas/os. La existencia de hermanos, también es un elemento común entre las entrevistadas. 91
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Itinerarios y trayectoria migratoria Las fechas de llegadas a Canarias están en el periodo temporal que va desde 1997 a 2003, la mayoría después del año 2000. A continuación mostramos un cuadro con el trayecto seguido antes de llegar a Canarias: CUADRO 3.12 Rep. Dominicana – Madrid - Tenerife Rep. Dominicana – Madrid - Tenerife Rep. Dominicana – Alemania - Tenerife Rep. Dominicana – Alemania - Tenerife Rep. Dominicana – Madrid - Tenerife Rep. Dominicana – Canadá – Italia – Francia – Alemania - Tenerife FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.
Centrándonos en la acción migratoria, cuatro son las cuestiones en las que nos hemos fijado. En primer lugar, el conocimiento de algún tipo de redes legales o no para salir del país de origen, sólo una de las entrevistadas reconoce haber pagado a un primo para que la llevara hasta Alemania, al margen de los gastos de tramitación, y dos entrevistadas hablan de la existencia de éstas redes tanto por medios aéreos como marítimos (en las yolas): Sí, si conocí, incluso me ofrecieron de manera ilegal supuestamente conseguían visados comprados, te pedían una cantidad de dinero, una serie de datos personales tuyos y después ya ellos, supuestamente, te arreglaban un visado para venir, te arriesgabas. Hay otro tipo de salida, que no está articulada como red pero que es un elemento a tener en cuenta por la frecuencia de su uso, y es la relacionada con la contratación previa a la inmigración en el país de origen por parte de los empleadores del país de acogida. En segundo lugar, nos parece interesante reseñar el hecho de que la mayoría de las entrevistadas tuvieran familiares cercanos aquí (tías, hermanas, primas), casi siempre mujeres. En tercer lugar y, por lo general, la emigración fue directa a Canarias, es decir, no se hizo escala con cierta estancia temporal en otros países; sin embargo, si nos llama la atención el hecho de que en tres ocasiones Alemania haya sido un país de tránsito para llegar a Canarias. En este sentido, de las entrevistadas, solo dos emigraron a otros países antes de llegar a Canarias, éstos son Alemania, Panamá, Canadá, Italia y Francia; sólo uno emigró dentro del país de origen varias veces.
92
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Residencia Uno de los aspectos relacionados con la tabla de datos referenciales, que no hemos comentado, es el que tiene que ver con la zona de residencia actual. Salvo en un caso, en el que el entrevistado vive en un centro de acogida en Granadilla, el resto de entrevistadas vive en barrios de Santa Cruz en pisos alquilados a personas canarias y compartidos por seis, cinco o cuatro personas, eso sí todas dominicanas salvo en un caso que son venezolanas. Normalmente, las personas que comparten piso tienen algún tipo de parentesco entre sí (hermanas, primas, tías, cuñada) o lazos de amistad, excepto en un caso, ya citado antes, donde no existe ninguna relación de este tipo. Respecto a lo que se paga por el piso, en el caso de este grupo es poca la información que poseemos, pero se habla de que esto es más o menos costoso. Trabajo y remesas Antes de entrar a analizar las cuestiones laborales, comentamos que cuatro de las entrevistadas tenían terminado el bachillerato antes de emigrar, siendo una de ellas licenciada en empresariales y otro que llegó a cursar el primer año de ingeniería informática. Respecto al trabajo que desempeñan en la actualidad, hemos realizado una tabla comparativa donde mostramos su ocupación en el país de origen y su ocupación aquí, en la actualidad: CUADRO 3.13 REPÚBLICA DOMINICANA Estudiante No trabajaba Encargada de oficina No trabajaba Empleada doméstica
TENERIFE Camarera Empleada doméstica Empleada doméstica Empleada doméstica Empleada doméstica
Agricultor, ebanista, cocinero, profesor de baile
Peón
FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.
Por lo general, con el salario mensual las entrevistadas nos dicen que tienen más o menos cubiertas sus necesidades básicas; esto está muy relacionado con el envío de remesas a los países de origen. A la hora de encontrar trabajo juegan un papel importante los familiares, pues tanto en el caso de aquellas que llegan aquí con contrato de trabajo como en el de aquellas que encuentran trabajo aquí, han mediado tías, hermanas que ya estaban viviendo en Tenerife; solo en uno de los casos un entrevistado dice que los trabajos que ha tenido los ha buscado él solo, pese a tener hermanos aquí, “o te mueves o te lleva el viento”. Respecto al salario, es poca la información de la que disponemos, solo en un caso se nos habla de cifras concretas que oscilan entre las 60.000 pesetas y las 134.000. De los horarios 93
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
de trabajo llama la atención la extensión de las jornadas e incluso el hecho de que varias de las entrevistadas trabajan o están a disposición de sus jefes durante las 24 horas del día porque están ‘internas’ en las casas y solo libran una vez a la semana; incluso, los horarios de trabajo de quienes no están internas están sobre las 10 horas diarias, “las horas, son muchas, supuestamente son 8 horas laborales y trabajo 12, 10, nunca bajo de 11 horas”. En este sentido, cuando preguntamos por cómo valoran sus condiciones laborales nos comentan cosas como: El trabajo bien, lo que pasa es que uno no se puede quedar las 24 horas por 600 euros. Yo me olvido que yo vivo porque tengo que trabajar todos los días del mundo, menos un día, no hay días de fiesta, no hay puentes, no hay navidad. Otro aspecto a tener en cuenta es que, por lo general, las casas donde trabajan las entrevistadas son grandes chalets de los que tienen que ocuparse solas y en ocasiones, además tienen alguna persona que cuidar (ancianos, niños con discapacidad). Las remesas, cuando se habla de envíos de dinero al país de origen, que se hace por parte de todas las entrevistadas, este va dirigido a madres e hijos, siempre se habla de estas dos figuras. La cantidad que envían, solo una de las entrevistadas nos habla de unos 30-50 euros. La frecuencia, por lo general, es mensualmente, también hay quien dice que lo manda cuando puede o quien manda más de una vez al mes si es necesario. Relacionado con las remesas por el contacto que con el país de origen esto supone, hemos visto comentar como son las comunicaciones con la República Dominicana; normalmente, la comunicación con la familia se hace por teléfono entre tres ó cuatro veces a la semana, incluso hay quien llama hasta dos veces al día. En algún caso se comenta que el contacto con los amigos allá lo hace vía Internet. Situación jurídica En los aspectos relacionados con la situación jurídica, vamos a empezar comentando que en todos los casos se llegó con visado de turista y en dos de ellos, también con contrato de trabajo. Respecto al periodo de estancia irregular en la isla oscila entre los 4 años y el año, situación que se producía al vencerse el visado; solo uno de los entrevistados estaba aún inmerso en los trámites para la regularización, del resto solo dos lo pasaron en el último periodo. Respecto a los comentarios realizados al preguntar por los problemas encontrados para regularizar su situación nos encontramos con narraciones como: No tenía quien me hiciera el contrato, fui prácticamente un poquillo estafada por mi jefe, yo trabajaba en una tienda de deportes, mi jefe a parte de que quería una empleada quería otra cosa, entonces yo no lo quería por cosas mías, no, el tenía 50 años y yo tenía 19, sabes, como que no, entonces me decía 94
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
sí yo te contrato, no hay problema tal, manda a pedir tus antecedentes penales. Pues los mandé a pedir y todo lo que hacía falta y después cuando llegó la hora de la verdad se inventó un viaje, que se tenía que ir de vacaciones a Cuba y me dijo, todas las frases, me dijo yo no te puedo hacer el contrato porque simplemente tu no me vas a dar nada a cambio, entonces como tu no me vas a dar nada a cambio yo no voy a estar pagándote un seguro social, yo no voy a darte empleo a ti, hacerte el favor de hacerte un contrato para que tu trabajes bien por la cara (…). Entonces me costó bastante y hasta el último día fue cuando pude presentar los papeles, el día 7 de mayo, porque unos amigos me firmaron, sin trabajar en su casa me firmaron y después ya poco a poco, y después me salieron denegados por los antecedentes penales, pero fue con una equivocación, cuando llevé los papeles no me los recogieron bien. Las cosas de papeleo se mueven pero de una forma muy extraña. En este último caso, el entrevistado tuvo problemas porque la policía le retuvo el pasaporte y tuvo que pagar 2000 euros a un abogado para tramitar la devolución del mismo, situación que le retrasó el inicio del proceso de regularización y cuando inició todo el papeleo se encontró con que le habían informado mal y le podían rechazar la documentación presentada, le dijeron que en uno de los papeles le faltaba un sello y le facilitaron un teléfono que no existía, cuando lo que realmente había ocurrido es que uno de los papeles estaba caducado. Finalmente, relacionado con la situación de irregularidad, preguntamos si en algún momento se habían sentido perseguidas por la policía y cómo se sintieron durante el periodo en el que estuvieron en situación irregular, un elemento común en las entrevistadas es el miedo, miedo a salir a la calle y que las parara la policía, en ese sentido el aeropuerto es un espacio clave, es un sitio al que no les gustaba ir porque por ser inmigrantes les pedían los papeles; respecto al trato recibido por la policía: A mi madre, he percibido que a mi madre la han parado varias veces, la primera vez que la vi, le vi una actitud un poco chula, como se dice aquí, al policía, el gesto no me gustó pero no puedes reclamar porque si lo reclamas es peor, no, como si le tocas lo cojones te jodes, ah mira, me fastidiaste pues ahora te jodes, no, ahora te multo o te hecho fuera porque vienes tu en plan chulo, chulo aquí yo. Etnicidad e integración En lo que se refiere a aspectos de organización social vamos a hacer mención a varios elementos. La pertenencia a alguna asociación es nula, solo en un caso se menciona que existe relación con la asociación dominicana; el motivo de ello es la práctica inexistencia de tiempo libre, aunque también hay quien dice que es anti esas cosas. Sin embargo, el vínculo que se mantiene es con una persona de la asociación dominicana. Respecto a las fiestas que hacen, la mayoría tienen que ver con celebraciones como cumpleaños a las que asisten, fundamentalmente, otras dominicanas; otro tipo de espacios festivos casi 95
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
ni existen por lo mismo que mencionábamos antes, la falta de tiempo libre. En lo que a hábitos alimentarios se refiere, la comida típica dominicana se reserva, generalmente, para momentos especiales, se suelen adaptar a las comidas y recursos alimenticios de aquí. Así hay desde quien dice que el dominicano cuando llega es malo de boca hasta la que comenta “con respecto a la comida, allá comemos arroz todos los días, pues aquí yo te como arroz todos los días y me da un infarto”. En cuanto a la religión, nos encontramos con que la mayoría de las entrevistadas son católicas practicantes, aunque en algunos casos nos comentaron del poco tiempo disponible para acudir a la iglesia; solo en uno de los casos la religión profesada era la cristiana evangélica. Otro de los aspectos que se tocaron en las entrevistas es el relacionado con el retorno, aunque sea por vacaciones, que es lo normal, a la República Dominicana. La mayoría de las entrevistadas había vuelto allí de vacaciones, los hijos son un elemento muy importante de atracción. Finalmente, trataremos de forma general las relaciones, tanto intraétnicas como interétnicas. Cuando preguntamos quienes son las personas con las que se relacionan más, la respuesta más común es con otras dominicanas, siempre estamos juntas, solo en un caso se añade a este grupo el de los venezolanos y como excepción un entrevistado solo hace referencia a los canarios. Al preguntar por la relación con los vecinos las respuestas están entre ninguna o se limitan a intercambios de saludos por el ‘pasillo’: Algunos ni se saludan si se ven en el ascensor. Los vecinos españoles (…) al ser de otro color solamente hay dos señoras ahí que son con las que tenemos un poquito más. Respecto a la relación con otros inmigrantes, la respuesta más generalizada es que no tienen mucha relación, pero con quienes se han tratado alguna vez nombran a ecuatorianos, colombianos, peruanos, cubanos, bolivianos, nigerianos, angoleños, italianos, africanos, en uno de los casos se hace referencia al rechazo o desconfianza hacia los marroquíes, luego se habla de los árabes. Cuando preguntamos por el trato recibido en los sitios a los que se va nos encontramos con una peculiaridad, por lo general la respuesta inicial es bien, un trato bueno; sin embargo, a lo largo de la entrevista van apareciendo otros elementos que se contraponen a esta visión como: En una discoteca. Suelo ir bastante. El antiguo ‘Convento’, ‘El Son’, una vez fui estaba con mi amiga, un amigo de ella, amigos nuestros, de nosotras dos. Éramos tres personas y nada, estábamos en la disco y donde yo estaba había un asiento y lo estaba ocupando una chica, pero yo no sabía que lo tenía. Terminé de bailar y me senté, entonces a ella le molestó y se enfadó. Y después yo me paré y no le hice caso, le dije, mira… después estuve bailando y sin querer le pegamos. Ella iba pasando y al girar le tropecé con una mano mía, pues 96
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
eso a ello le molestó y se ofendió, sabes, y luego empezó sudaca, no sé qué no sé cuanto. A mí me molestó, me enfadé bastante y no le grité tres cosas porque estaba ahí. Me contuve, pero al salir fuera le dije de todo. Le dije una infinidad de cosas, lo dijo, sabes, con claro racismo. Y le dije, qué te piensas tú, sabes, de qué vas, donde yo pagué una entrada igual que tú, yo estoy bailando igual que tú. Si te choco contigo debes tener en cuenta que el que va a una discoteca está propenso a que te empujen, a que te pisen, a que te peguen, a que te hagan de todo. Si no te gusta eso, pues no vayas, o no. Bueno, hay partes que lo ven como…, los ‘sudacas’ estos vienen a invadirnos. Y hay otros que dicen oh, me parece general, porque nosotros también fuimos emigrantes. Dices hay quienes lo ven mal y que está saturado que escuchas la conversación en la guagua y no sabes si tú…, hay…, tenemos esto a tope, está lleno esto, tal cual, pero hay otros que dicen que le parecen muy bien, incluso antes los primeros emigrantes fueron los canarios. Entonces, hay parte y parte. Ser emigrante no se lo deseo a nadie de este mundo porque te sientes despreciado por la sociedad. Yo, no he tenido problemas, porque yo no le pongo asunto, porque por ahí por el barrio nuestro hay una señora que vive sacándole la lengua a uno y escupiendo a uno y cuando yo estaba operada, que estaba haciendo mi ejercicio, que ella se ponía, le dije mire, me le volteé y le dije mire conmigo respeto para que me respeten, le voy a llamar a la policía, ella siempre cuando ve a uno quiere ponerse pero yo la ignoro, camino, cuando vengo, voy pasando porque tengo que pasar por ahí, cuando la alcanzó, voy caminando y la veo que está ahí, yo, la ignoro, sigo caminando. Porque hay gente que son racistas te digo y hay otros que no, porque hasta en la guagua encuentra uno gente que se ponen a mirar así, pero bueno no quieren que uno si están sentados en ese asiento y tu cabe gente en la guagua y tienes que agarrarte de ahí, no quiero que te pegues de mí, porque tiene calor, imagínate, van en guagua y el que quiera taxi tiene que andar en un coche porque la guagua es de todo el mundo. También, hay quien dice que los canarios te ven como que les estas robando el pan. Respecto a la visión que tienen de las costumbres canarias, por lo general, les gustan y dicen que se parecen a las de su país. ¿A todos los inmigrantes se les ve por igual?, no, esta es la respuesta más común. A los argentinos y a los venezolanos se les trata mejor, dice una entrevistada. Incluso, se afirma que esto se puede observar en el trato diferencial que da la policía a los inmigrantes. 97
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Cuando preguntamos sobre si se sienten excluidos o integrados nos llama la atención el hecho de que en varias ocasiones aparezca la necesidad de adaptación al nuevo contexto: Yo no puedo venir a cambiar a los canarios, yo tengo que adaptarme a la vida de los canarios. No adaptes Europa a ti, sino tu a Europa. La mayoría dicen sentirse integrados más o menos, no excluidos, pero al igual que comentábamos en el párrafo anterior aparecen comentarios como: Estoy en la cocina cocinando, pasando platos, ellos en su salón y yo en mi cocina, estoy integrada en cierto modo, entre comillas, integrada en mi mundo de mis amigos, pero integrada en la sociedad tu sabes que no, que aquí sea canario o sea dominicano o sea cualquier país, el pobre no está integrado junto con el dinero. Por otra parte, la mayoría de las entrevistadas cree que puede existir una relación entre inmigración y superpoblación; mientras que no hay tanta coincidencia cuando se pregunta si hay relación entre inmigración e inseguridad, “hay un dominicano que mata, pero cuántos de aquí no han matado”. Para terminar, lo haremos con un cuadro en el que se recogen las definiciones que dan las entrevistadas sobre los canarios y sobre sí mismas, las dominicanas. CUADRO 3.14 Definición de las canarias Bueno, unas personas muy trabajadoras, simpático, muchos, bien, unas personas bien Yo los defino bien, no son malos, los que son mis amigos no puedo decir nada malo Bien, porque como hay gente buena, hay gente mala, y nada más no es aquí canarios, son todos los países, habemos gente mala y gente buena, aquí hay gente que son racistas, muchos que son racistas, pero hay muchos que no son racistas de puta madre, son pero muy buenos, no porque eres canario, me entiende, porque yo la verdad se la digo a cualquiera a la cara pero he conocido a unos cuantos canarios que se salen que son como dominicanos FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.
98
Definición de las dominicanas Son gente que vive mucho el día a día, son muy cotidianos, pero son…, los que conozco, son buenas personas. Con algunos he tenido encontronazos, con jefes que me han caído mal, como te dije antes y eso, pero son gente guay. Son bastante latinos ya bueno, personas trabajadoras, dispuestos a realizar cualquier tipo de trabajo sin importarle el trabajo que sea, que sea decente y con unas personas con muchos objetivos y metas y muy amantes de su familia, y que tiene deseos de luchar, luchar para adelante hay de todo, de todo un poco, hay buenos, hay malos
los dominicanos, muy haraganes, (risas), son personas persistentes pero que el problema es que , piensan más en lo que es, piensan más en el hoy que en el mañana, y así no se puede vivir, tienes que pensar para el futuro
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
VENEZUELA Como se puede observar en el siguiente cuadro, las entrevistas fueron realizadas a cinco hombres y a tres mujeres, en edades que oscilan entre los 22 y los 57 años; el estado civil más común entre las personas entrevistadas es el de solteras, estando sólo un hombre casado. También se puede resaltar el hecho de que excepto en un caso, por línea paterna, en el resto de casos, tanto las madres como los padres de las personas entrevistadas son de origen venezolano. CUADRO 3.15
FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.
Veamos a continuación como una de las personas entrevistadas describen su situación allá en Venezuela, a través de sus propias palabras: Allá vivía en vivienda propia, “una casa terrera… con bastante patio, bastante fondo. Esta casa era de mi mamá, donde vivía y mi abuelo, la casa de mi abuelo, pero solamente la casa. Convivía en la casa allá con mi mamá, y mis hermanos. La que trabajaba era mi mamá y mi hermano, solamente., mi mamá en casa de familia, sabes, limpiando la casa y tal, y, este, mi hermano, él trabajaba en cosas de estas de albañilería, haciendo las casa y eso, porque él estuvo en la marina y después que vino fue que él hizo un curso de soldadura y luego trabajaba de eso, pero, a veces, cuando no tenía de eso trabajaba de obrero por días y así. Yo trabajé una vez en una panadería pero poquito tiempo, por la época de diciembre, que buscaban en esa época”. “Siempre estuvimos allí en el Tigre, bueno si viví en Puerto de la Cruz que era en Nueva Venezuela, pero vivíamos allí cuando estábamos pequeños y después nos fuimos al Tigrito. Estuve en Puerto de la Cruz cuatro años o tres años, luego el 99
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
resto del tiempo en el Tigrito, en el Tigre. Hay muchas personas que han emigrado con lo que hubo aquí en España, la Guerra ésta, la guerra civil, que allá más que todo en Puerto de la Cruz hay montones de gallegos, españoles de aquí, hay bastantes pero, no, lo ven normal, no se quejan tanto como aquí. Causas de la emigración La situación política, económica y social es valorada por las personas entrevistadas de la siguiente forma: En lo político había como, sabes, como siempre, siempre un poco pelea con los que son de aquí, con los que son de allá y en lo económico no estaba muy bien, o sea, ahora, por las noticias, parece que está mejor, pero a ver. Más que todo emigré por causas familiares, porque mi mamá, siempre le habían dicho para venirse y le habían dicho para traernos a nosotros cuando estábamos pequeños, pero ella no se quería venir por la cuestión de mis abuelos, porque estaban vivos todavía. Luego, se murieron ellos, y ella decidió venirse y, pues, como ella se vino, me vine, o sea, no fue algo tan … que digo, no, yo me voy, me vine porque estaba aquí, y como ya estaba mi hermana aquí, pues, más que todo diría yo familiar. Mi hermana que ella tiene ya cinco años aquí y una tía, pero ella vino hace 15 años, ella se casó. Bueno, mi tía se casó, tiene dos niños y se quedó aquí, bueno, mi tía y mi mamá, ellas dos. Conocía algo de Canarias o de España antes de venir algunas cosas por las postales, las islas que siempre mi tía decía que se vivía mejor aquí, o sea, mi mamá sabía por mi tía, y con las personas que trajeron a mi mamá, fueron las mismas que trajeron a mi tía, ellos son unos de, como se llama esto, una de las islas, no me acuerdo como se llama… Una de La Gomera y el señor de aquí, de Tenerife, y la señora gomera, y tienen una especie de negocio, restaurante y mi madre trabajaba allí, y ahí fue que, por eso fue. También ellos le decían que aquí era, la situación era mejor y eso. Legal aquí, no, yo entré con, cómo se llama porque Venezuela y España tienen un convenio, que podemos entrar sin visado, o sea, yo, solamente, entré con el pasaporte, pero el pasaporte decía que era por tres meses, pero total que me quedé, porque yo en realidad vine a ver cómo era porque nunca te adaptas tanto, solamente entré con el pasaporte, porque hay otros países que tienes que tener visado, pero esta vez entré sin problema: Yo, en realidad, no, como te digo, es casi como, yo buscaba una mejor vida, o sea, allá tampoco es que me estaba faltando de todo, o sea, pero, y porque siempre mi tía me había dicho que los estudios eran mejores y eso, tener algo mejor que allá.
100
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
El viaje y las redes En las siguientes citas se puede leer cómo funcionan los contactos que facilitaron el viaje a algunas de las personas entrevistadas y cómo se planificó el mismo, así como se desarrolla el proceso de entrada por el aeropuerto. El viaje, bueno, todo lo organizó la señora, ella se llama M., primero sacó el pasaporte de mi mamá, porque en Venezuela ahorica cuando yo lo saqué había un poquito de problema para sacar el pasaporte que no se podía sacar tan fácil, porque como todos estaban sacando los pasaportes y después, por ejemplo, se sacaban los pasaportes en cada, donde tu vivías, luego dijeron que en cada estado, de cada ciudad en cada estado, entonces había que movilizarse y era …, pero después la señora ella fue la que, ella a mi me dijeron el día que me tenía que ir y yo me presenté ese día, solamente, o sea, qué es lo que tenía que sacar lo del pasaporte y ella se ocupó de la agenda, el pasaje y todo. Vine acompañada con los padres del señor, del que era de aquí de Santa Cruz, que ahorita está en Venezuela, vine acompañada con los padres de él. Los trámites antes cuando yo me vine no habían tantos problemas para entrar, pero ahora yo creo que sí. Ellos solamente sacaron el pasaporte y el pasaje, solamente eso. Ellos costearon todo porque mi mamá iba a llegar aquí trabajando en la casa que ellos tenían aquí, que es en La laguna, y, entonces, mi mamá le iba a ir pagando el pasaje con el trabajo y así. La despedida de los familiares y los amigos fue malísimo, bueno, el último día se vinieron los chicos de la iglesia, como te dije, ya que yo soy cristiana, se vinieron los chicos de la iglesia, mi familia y fueron varios, todos y varios amigos al aeropuerto. La verdad es que estoy diciendo sí yo me voy, pero después de que montara en el avión es que tu dices, yoss, y me echo a llorar, te da una cosa como diciendo voy a llegar allá y ahora, puff, no conozco a nadie… como tu dices, no te vas, sí, pero después dices y ahora, ahora si me voy, sabes, de repente tu dices sí y de repente no sabes lo que estás haciendo, pero, bueno, (risas) y ya estoy aquí, o sea estoy montada aquí y ya ( risas), ya no. El viaje fue directo aquí a Tenerife, por el problema de la señora que la habían operado, o sea, ella fue a operarse a Venezuela y como tiene mejores posibilidades allá, o sea, por los hijos que tienen más, más, no sé. Medios, o sea, allá ellos tienen más medios que si estuvieran aquí, porque sabes que el euro al llevarlo allá produce más y como la señora estaba operada, ese, no se puede hacer escala y llegamos por el norte y sin ningún tipo de problemas. Era la primera vez que salía de Venezuela. Yo llegué el 4 de diciembre, el 4 de diciembre de 2004. Para estas fechas ya tenía casi un mes, bueno, a estas fechas no tenía ni un mes, yo llegué el 4 de diciembre, que fue más chungo porque aquí las navidades son diferentes que allá, me imagino que como en todos los países, y es que tu ves más extraña a la gente 101
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
y tu dices, no me pude haber venido en otro tiempo (risas), en navidad, pero fue en estas fechas, yo tengo en realidad un año. Eché de menos el tema de la familia. Ellos, mis tíos, son 12 contando a mi mamá, son doce, y siempre nos reunimos todos, mis tíos, mis primos y ese montón de gente y después aquí con poquitito de gente, pero …Bueno, el 24 del año pasado lo pasamos con las hijas de la señora que vinieron, con mi tía …En el equipaje traje, lo más importante así, la ropa, no traje mucho porque yo pensé que la ropa aquí estaba un poquito más adelantada, pero es casi igual y lo que traje fue champús para el cabello que no es el mismo y cosas de ducha, chucherías, chucherías es cómo se llama golosinas, de estas cosas que no hay aquí, cocosetes, de esas cosas, más que todo eso, y enjuagues, gelatina, que es gomina, así, cosas que mi madre me había dicho que no se conseguían aquí, y yo no traje mucha ropa porque estaba mi mamá aquí, y lo que traje fue más cosas de esas, de ella, cosas que no lo consigo, enjuagues para el cabello, cosas para mi tía que nos había mandado a pedir, camisas que ponían Venezuela y cosas así. Cuando llegamos, porque este, habían dicho que pasaran los inmigrantes de Venezuela por una taquilla y los españoles por otra taquilla y entonces la señora me metió por la taquilla de ella, de los españoles cuando llegué dice y tú para qué pasaste por aquí, cuando me ve el pasaporte que es venezolana, me manda para la otra taquilla, entonces la señora llega y dice que ella, que yo era invitada de ella, que ya podía pasar, entonces el que estaba allí se puso medio así, pero después vino otro que era, no sé, otro señor allí, que conocía a la señora y nos dejó pasar, solamente pasó eso, porque ya me iban a mandar para la otra taquilla porque ahí no sé si es que hacen las preguntas, no sé, que es lo que es, sí es que hacen un montón de preguntas y depende de lo que respondas o depende del dinero que traigas te devuelven ahí mismo y la señora empezó a decirle que era invitada y tal y el otro no sé que era, un guardia allí, le dijo que me dejara pasar y pasé, y para entrar no tuve ningún tipo de problema. Trabajo, remesas y residencia De las personas entrevistadas dos están trabajando como albañiles, una como empleada doméstica, una como camarera, una como jardinera, una como educadora voluntaria y dos son estudiantes. A través de citas extraídas de las entrevistas se puede hacer un acercamiento a las formas de acceso al trabajo por parte de las personas entrevistadas y a las condiciones en las que desarrollan sus trabajos. Pensaba quedarme, yo por le menos pienso estudiar e irme, no sé que pueda pasar después, porque mi tía también vino así y mi tía ya es maestra de niños en un centro, ha estudiado varios, eso es como, casi, o sea, da igual es como un doctorado, que estudia una cosas y después viene otra y otra, ella 102
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
ha estudiado y total se casó y se quedó porque ella vino en realidad a estudiar y se quedó, ahora yo vine a estudiar, no sé si me vaya, no sé si me quede, yo, mis intenciones son irme, pero a ver, porque siempre no va ser lo mismo, tu país que otras cosas, la gente. Cuando llegué, este, no conseguía trabajo, bueno, mi mamá me estaba buscando, conseguí trabajo fue a los 4 meses que yo estaba aquí y pero del resto, porque hay como una empresa que te apuntan tu nombre y tu dirección, tu teléfono, y si, por ejemplo, tu mamá, tu madre necesita para trabajo, ella llama a esa oficina y la oficina me llama a mí, algo así, pero yo había puesto por todo, pero ese trabajo me lo consiguieron a mí y, pero fue después de 4 meses, el trabajo si estuvo que no, porque dice que como había venido tanta gente que necesitaba trabajo estaba como todo lleno y de verdad el trabajo si costó conseguirlo, pero yo lo demás, la gente muy bien. Cuando llegué conseguí trabajo a los 4 meses y hasta ahora que lo dejé por los estudios, pero en ese trabajo se quedó mi mamá, yo solamente estoy trabajando los sábados con esta misma señora cuidando niños, ahora, porque las clases te digo como empecé son de 8 a 2 y el trabajo era a la misma hora, de 8’30 a 2’30 y entonces la señora como no está en las tardes, ella quiere una persona en la mañana. El trabajo entonces lo conseguí por una amiga, sabes, lo que pone en los periódicos en los anuncios, y entonces ella llamó, una amiga llamó y, este, le dijeron que no todavía pero después ella consiguió otro trabajo y me lo dejó a mí, pero en ese trabajo había estado hasta ahora, hasta que comencé las clases y se quedó mi mamá, pero había quedado, desde que llegué ese es el único trabajo que había tenido, o sea, fijo, siempre. Mi madre envía remesas a mi hermano, algunas veces sí, como mi hermano tiene los niños, algunas veces le manda, cuando se puede, no siempre porque no se da, es difícil. Hay algunas partes que sí hay que trabajar, por ejemplo, donde trabaja mi mamá, sí, o sea, no ahorita sino antes, sabes que en cuatro horas tenía que hacer montones de cosas, barrer, pasar la fregona, los corotos, la plancha, pero en realidad ahí, este no, es con una señora hindú, o sea, en esa casa yo lo hacía todo pero ella me daba 6 horas diarias para hacer las cosas, porque una oportunidad tuve de haber trabajado, después de que mi mamá se quedó con mi trabajo porque estaba estudiando, una señora que quería 3 horas pero la casa era demasiado grande y me tuve que retirar porque era mucho, sabes, y aquí en la veleta en esos edificios que son, tienen cinco habitaciones, cinco habitaciones, el salón enorme, la cocina, el balcón y también había que planchar y en 3 horas había que barrer, limpiar el polvo todos los días, la cocina que eso, normalmente, se hace un día sí un día no, pero la señora quería que fuera todos los días y ésta me estaba pagando muy poco, me estaba pagando la hora 8 euros por el trabajo y ahora estaba pagando 3’50 euros y entonces me pareció abusi103
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
vo, yo digo, no sé, entonces una amiga mía me dijo que me retirara porque yo quería quedarme porque es mejor tener algo que no estar haciendo nada, pero era demasiado trabajo y también como llegaba de las clases cansada, lo que era comer y si el trabajo fuera menos pesado, pero me dirás en 3 horas para hacer todo eso y las planchas, un montones de cosas que no puede ser y, pues, no seguí más. También traté con una hindú pero no fui, yo trabajaba de 8 a 2, de 8’30 a 2’30, entonces me habían dicho para trabajar en las tardes los lunes y los viernes pero preferí, con lo que me pasó con ella, hasta que consiga por horas, pero en las dos partes que he trabajado la señora era bastante … haber sí me ayudaban, o sea, si yo no había terminado me ayudaban en algo, pero la otra era mucho, no podía. Quiero combinarlo con los estudios pero tampoco te vas a reventar por nada, o sea, que ella estaba pagando la hora 3’50 euros y mientras que la otra persona me estaba pagando 8 euros, o sea, no es tanto la diferencia del dinero, sino que algunas veces como las personas saben que tu estás necesitándolo, no yo te pago esto … pero no seguí, porque era demasiado forzoso, muy grande la casa para muy poco tiempo. En las siguientes citas se pueden observar las dificultades que las personas entrevistadas han tenido y de las que tienen conocimiento por la falta de documentación; cómo accedieron a la información sobre qué hacer para regularizar su situación; su acceso a una vivienda y organización en la misma: Sin papeles, bueno por una parte no muy bien, porque a veces si tienes que salir a una parte no puedes por los papeles, pero después me han dicho que si tienes que ir a otra isla tienes que tener permiso de residencia porque como te cojan los guardias te pueden mandar, no sé si será verdad, no sé, y si estás muy tarde por ahí o mal parado o yo que sé, si no tienes los papeles nooo, pero, por ejemplo, para poder sacar el permiso de conducir tienes que tener permiso de residencia, si no no lo puedes hacer, para un montones de cosas, o sea, hasta para alquilar las películas tienes que tener o al menos un recibo de la luz y algo de esto. Sabes, que todo es algo como que si no lo tienes, bueno, no puedes hacer nada, no puedes hacer casi nada. Por ahora no estoy arreglando los papeles, porque me han dicho que me quedan los papeles cuando hubo esta revolución, pero me dijeron que no, como no tenía tiempo lo que podía hacer es ir llamando, porque para ver como ya se me había cumplido el mes, los tres meses de visita a que me fuera, entonces a mi mamá como le vino la tarjeta, ella este mes va a meter por agrupación familiar, sabes, entonces ella tiene que esperar seis meses que se cumpla que le dieron la tarjeta de residencia, el permiso de residencia, para poder meterme, porque antes de seis meses no puede, o sea, ese es el plazo mínimo que hay, tu tienes seis meses ya si me puede meter, cuando ya cumpla los seis meses. 104
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
La información la conseguí con mi mamá, ella ha ido averiguando con las noticias que han dicho y con mi tía también, que la ha ayudado un montón, bastante, y con la, esta gente con la que vinieron también, este, le han dicho, no, lo que tiene que hacer, o sea, sabes, que en las noticias pusieron todos los requisitos, luego cuando lo tuvo ella siempre iba a extranjería y le daban la información, que algunas veces se la daban dislocadas que la mandaban para un lado y no era ahí que era para otro lado, que la mandaban para este lado pero al final dio. No toda la gente daba información correcta, pero bueno. Yo desearía que no haya tantos problemas con la gente que no tiene papeles o que no sé, que tengas más oportunidades, o sea, no digo que tengan mayor posibilidad que los españoles porque no estamos en nuestra tierra, nuestro país, pero que no sea tanta, tanto problema, o sea, como en Venezuela,,. Allá tu entras, o sea, te dan un cierto tiempo para que tu acomodes tus papeles, no te presionan tanto, que si no tienes papeles no a esto, que si no tienes papeles no a lo otro. Como te dije no sé si me quedo, yo por lo menos a estudiar y me voy. Conozco a una amiga que estudia en mi instituto que es boliviana y no tiene los papeles que ya tiene seis meses que llegó y no sé donde andaba que era tarde y le pidieron los papeles y el pasaporte y se la llevaron, ahora no sé que va a pasar con ella, como no tiene el DNI no sé, si conozco a varia gente que le han quitado los pasaportes y familias de personas que se la han llevado, pero … que sabes que un señor la semana antes pasada, es boliviano, se lo llevaron de la parada de guaguas porque no tenía papeles y lo devolvieron de una vez la policía, pero como yo no …. Cuando llegué vivía en La Laguna por la plaza del Adelantado, desde mayo así, que nos mudamos aquí a Santa Cruz porque como ya teníamos tiempo allí y ya como mi mamá tenía otro trabajo y se podía dar la posibilidad de ir a otra parte, bien… La vivienda es alquilada. Por el precio no está muy bien, porque mi mamá, ella paga aquí 500 euros, o sea, y hay pisos más económicos, no, pero la cosas es que para alquilar un piso, por ejemplo, en el barrio de la Salud, este piso que está aquí que no está en tan buenas condiciones pagas 500 euros, pues un piso te puede valer en Puerto de la Cruz, o sea, más bonito eso, pero como le pidió solamente la copia del pasaporte y nada más, entonces los otros te piden dos avalistas y aquí es muy difícil conseguir avalistas y te piden dos avalistas, que tengas contrato de trabajo, no, nómina, y como mi mamá trabaja en casa de familia, sabes, que no tiene nómina y lo iba a alquilar un tío mío, el esposo de mi tía, pero decía que tenían que tener nómina las personas que vayan a vivir, una persona, y mi mamá había durado tres meses, en eso si tuvimos problema buscando piso por las cosas que pedían, avalistas, este, algunos pedían que tuvieras residencia, algunas pedían que tuvieras nómina, o sea, que es normal, es normal porque cualquier cosa que te pasa si no conoces a la persona, no tienes ningún documento que te haga reclamar lo que te pertenece, es eso, entonces mi mamá, porque este, este piso lo consiguieron por una chica de 105
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
arriba, son colombianos que van también a la iglesia y le dijeron a la chica que, bueno, que se la recomendaban, solamente le dio el pasaporte, la copia del pasaporte y bueno, aquí estamos. Aquella casa era de una señora que era de La Gomera y el señor que es de aquí, y ésta el señor es de aquí pero ahorita está en Venezuela, él vive en Venezuela y la que le maneja todo el edificio, los cobros es una sobrina, pero él está ahorita en Venezuela. Las personas con las que convivo son uno, dos, tres, tres personas contando con mi mamá. Hay uno venezolano y un boliviano y los demás venezolanos, porque la chica también es venezolana, o sea, ella y los padres son dominicanos pero ella nació en Venezuela. Mi mamá y la otra chica que le dieron, como ya tuvo, este, un poquito de problemas, le dieron el papelito ese, no sé como se llama para que lo vaya a recoger dentro de 20 días. De 5 personas tienen solamente dos personas. La convivencia aquí bien, muy bien, compartimos, o sea, las compras las compartimos entre todos, se divide, por ejemplo, hay sitios que cobran el 5 entonces las compras las solemos hacer los 6, y compramos todo y lo que dé, lo dividimos entre las personas que estamos aquí, así se hace, se sale mejor. Nos repartimos para hacer la comida y limpieza, algunas veces cocinan unos, algunas veces cocinan otros, a veces limpia uno, a veces otro, la ropa, todo. Etnicidad e integración Varias son las citas que describen como son las relaciones intra e inter étnicas y el proceso de integración de las personas entrevistadas. ¿Cómo te imaginabas que iba a ser el nuevo país al que venías? En realidad, no sé, porque tu te pones a pensar en, como es diferente, un país, totalmente, la gente totalmente diferente, las palabras, las comidas, no sé, un montón de cosas, yo digo, diferentes. (¿Con qué problemas pensabas que te ibas a encontrar?) Con la gente porque ya se escuchaba, no, que como estaba emigrando mucha gente, a lo mejor la gente de aquí se iba como que, yos viene tanta gente, así, eso es lo que decían. Porque siempre decían, no, que en Venezuela siempre los dejan entrar sin, allá entran hasta los chinos y digo, yos allá nos van a caer a piedras (risas), pero, bueno, así, o sea, con un poquito de temor de que vas a llegar a una parte que no conoces, o sea, conoces lo que tu conoces lo que conoce tu familia, pero no es igual que tu llegues a tu país, tu sabes que tu vas tranquilo, una cosa es ir uno de, como que asomándose, sabes, cuando estas buscando, me asomo a ver con cuidadito a ver lo que hay, algo así. Cuando llegué conocía a gente, a mi tía, a mi hermana, a parte conocía a más gente, los señores estos, los de la iglesia que son un montón. Antes de venir conocías solo a mi mamá, a mi hermana, a mi tía, al esposo de mi tía, a los niños, mis primos, y a las hijas de la señora, que son cuatro ellas. Mi mamá 106
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
trabajaba cuando yo llegué cuidando a un señor de noche que había en La Laguna y la hija de él nos trataba buenísimo, o sea, bien, que mi mamá no trabaja y todavía nos comunicamos, de verdad que sí, o sea, que hay siempre gente que tu no, por ejemplo, no me ha tocado a mí, pero sí a amigos que le dicen sí porque no son de aquí, no se qué, como que tiene cierta cosa, pero a mí, no me ha pasado, o sea, todos los españoles que he conocido han sido buenas personas, buena gente. En casa hemos acogido a una chica que era de aquí, este que era canaria, este, porque tenía problemas con los padres, no se qué, porque los padres se habían separado, y ella como que no había entrado en razón de que ellos se habían separado y estuvo como una o dos semanas aquí, solamente, solamente ella, pero así nadie más, los otros que viven en el piso y ya, normal. Los martes nos reunimos, hoy nos reunimos vienen algunos. Ellos llegan a las 8’30. Nos solemos reunir los martes, los viernes, los sábados, los domingos, o sea, siempre más que todo en la iglesia y, a veces, a casa de alguno de ellos, o todos vienen o, por ejemplo, en un día feriado, fuimos a la casa de I. que es en La Esperanza y nos reunimos entre todos e hicimos unas chuletas, así, cosas así, o luego en otra casa, cosas así, o vamos al cine, vamos a dar una vuelta, así, pero siempre donde más nos vemos es en la iglesia, pero vamos al meridiano a dar una vuelta, pero sí, siempre nos vemos unas tres veces a la semana, o nos reunimos a ver como nos fue, si necesitan algo uno del otro, porque más que todo, todos somos inmigrantes, bueno ella, una amiga mía que es venezolana tiene años aquí ya. El padre es de La Gomera, y a ella no se le hizo tan problema porque ya todo el papeleo. Ya ella si tiene más tiempo aquí. Solemos visitar a mi tía, no tantísimas veces como a los de la iglesia o a los que viven cerca, porque mi tía vive en Añaza y la guagua pasa de media en media hora y con la cosa de los estudios yo voy llegando aquí a las dos y media y ella siempre sale con lo de los niños y como estaba estudiando también, haciendo cosas, casi siempre nos vemos los sábados o domingos, y mi hermana estudia en el Puerto, y vive en el Puerto, ella si viene más frecuente que mi tía, sí, el novio tiene coche, o sea, que es más fácil que ella venga que nosotros nos pongamos dos horas para llegar, casi, sí, pero si hay bastante comunicación. La Iglesia Cristiana Evangélica está por la Vuelta de los Pájaros en el edificio Vitabana, ahí nos reunimos, cantamos, oramos, le pedimos a Dios, así, hacemos actividades, por ejemplo, ahora en diciembre, el 17, tuvimos una cena, porque sabes que el 24 cenan las familias, entonces no se puede hacer el 24 y lo hacemos el 17, hicimos unas clases de cantos, cantamos, hicimos como un scketch, hicimos unas coreografías, unas danzas y vinieron un montón de gente de … cómo se llaman, por ejemplo, allí en la iglesia hay venezolanos, bolivianos, cubanos, todo, entonces cada uno iba a llevar la comida típica de su país en estas fechas, en diciembre, y lo pusieron en forma de buffet y tu pedías pasando y te ibas pasando lo que tu querías, así, se pasaba muy bien, 107
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
y, a veces, cuando hay días feriados, a lo mejor, nos vamos todos a la playa o para el sur, sí, se pasa muy bien. El barrio de La Salud como que es más, un poquito más como medio peligroso, como todo, yo creo que todo país tiene algunos sitios más peligroso, más sus cosas, o sea, tu tampoco te vas a poner a meterte por las partes que son peligrosas. Tengo una amiga que vive cerca de aquí, en la calle Venezuela, cerca de aquí, como tres cuadras. Y otros viven en La Esperanza, más lejos, y otros por Salud alto, los que viven más lejos son de La Esperanza, que es ella, que para ir más vienen ellos que ir nosotros, pero para La Esperanza. Me llevo mejor con gente venezolana. De los vecinos, conocemos más que todo a la señora del uno que son bolivianos, siempre vienen, alguna que otra tarde viene a hablarnos o las personas de arriba, hay una persona que es española que es muy... En los locales, así, públicos del barrio, el trato, o sea, así, tiendas, supermercados, cafeterías y eso muy amables que son, en algunos bares que son señores como que más mayores, son como más, sí, no hay, son como más odiosos, más bordillos, pero la otra gente sí, normal, o sea, que de un montón de gente te consigues pocas con mal genio, a veces, que a veces no sabes si es porque tuvo un mal día o porque son así (risas), pero más que todo las personas que son mayores. Hay locales dirigidos por inmigrantes en la zona, como el locutorio o el ciber que están por aquí abajo, por ejemplo, aquí esta uno, y por esta otra que son de unos venezolanos, pero como me queda más cerca este voy a este, algunas veces voy a este, o voy al otro, como los dos son ciber locutorios, con Internet y todas estas cosas. Las plazas, parques y eso, suelo usarlos algunas veces, cuando voy con los muchachos, como te decía con los amigos, un día que otro, vamos a tirar unas fotos, paseos, así. A clases suelo ir en guagua y, a veces, me vengo caminando, porque como hay una chica que es argentina, pero que vive por aquí cerca y a veces bajo con ella, como ella trabaja, a veces, se va antes de clase a trabajar y, a veces, me vengo caminando, porque es más fácil bajar que subir. No me ha costado mucho adaptarme al sistema educativo de aquí, porque, o sea, te lo explican bien, o sea, hay una sola materia que no la llevaba mucho que es la contabilidad, como nunca la vi allá, esa es la única que me está costando, todo lo demás. Yo pensé que me iba a costar más pero…, o sea, yo veo siete materias y todas las materias yo pensé que me iban a costar eso, pero no son fáciles, la que me está costando es una pero bueno, por el tema de que como nunca la he visto. En cuanto a los otros temas, son igual, te hacen, te dan los, como se llama esto, los folios, por ejemplo, te dan cuatro folios para que te los estudies, los expongas, igual que allá, los exámenes escritos, oral o trabajos, investigaciones y eso. Lo único que estoy chocando así es una materia, pero bueno, a ver, que es contabilidad que era porque no la había visto allá. En la clase, por ejemplo, como yo te dije que llegué dos meses después, por ejemplo, el profesor de contabilidad se llama Alejo, él es muy bueno, te ayuda bastante, por ejemplo, él da los martes y los jueves nos está dando clase, porque algunos como 108
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
yo que no entienden esto, algunos chicos que son de aquí, otros que son de Venezuela, vamos un grupo en las tardes y él se queda en el instituto, come por allí, y nos reunimos otra vez con él a las 3 y nos explica, también la de matemáticas, la profesora que es de matemáticas, ella, yo cuando hablé con ella, sabes, que empiezas a hablar con los profesores que qué puedes hacer después de que haya entrado tan tarde, cómo podía arreglarlo, entonces la profesora me dijo que me podía explicar todos los días media hora, o sea, yo tengo, todos los días media hora de receso, y, entonces, todos los días, no en todos los días, pero, por ejemplo, faltaba solamente una vez sin explicarme, pero todas esas medias horas yo la agarraba y me explicaba punto por punto, objetivo por objetivo, ella me fue dando las fórmulas y, la verdad, es que si se han portado muy bien los profesores, o sea, se esfuerzan para que si tú no lo entiendes te ayudan. Me siento respetada en las costumbres, en la religión. Una compañera ella es de Argentina, o sea, nació en argentina pero los padres son bolivianos, es argentina entonces, entonces yo la había invitado y entonces ella me dice que ella no cree en Dios que no se qué, no se cuanto, pero normal, siempre nos juntamos en su casa o me presta sus libros, pero nada, ella respeta y eso, que la había invitado para la cena y no pudo ir, o sea, pero si respetan todo, todo en lo que tu crees, o sea, que por alguna persona que es que no creen y tampoco algunos te molestan, pero, porqué crees si sabes que esto o lo otro, pero las que yo he conocido han respetado. En el mismo instituto hay tres venezolanos allí, bueno, tres venezolanos que estudian en esa misma clase, está una boliviana y las tres venezolanas. En el centro, así, hay bastante gente de otros países. Más que todo son bolivianos, pero si, en mi clase si hay pocos pero en todo el instituto, o sea, lo ves por las caras, por el físico, si hay montones, hay bastantes personas de fuera. Las relaciones con los otros compañeros, bien, o sea, que cuando yo llegué allí, este, ella, una chica le pregunté los apuntes y me dijo que solamente había dos materias, me prestó esos apuntes, luego le pregunté a otra chica por los apuntes y me dijo que no iba a tener tiempo de prestármelos, no se qué, que tenía que estudiar, después fui a otro chico y también me dijo que no tenía tiempo de explicarme, le digo, pero no, solamente quiero los apuntes nada más y entonces el chico, no porque no te los puedo prestar porque tengo que estudiar, no se que, y digo, yos, y ahora, como hago con los apuntes, después conocí a esta chica que es argentina y me los prestó y me dijo que si necesitaba algo ella me lo podía explicar, todo y después, luego, conocí a una de aquí que es canaria y ella me prestó los apuntes, me va a prestar unos libros, o sea, y me anotó en una hoja todo lo que tenía que hacer de cada materia, entre la argentina y esa que es de aquí de canarias me ayudaron, me prestaron todos los apuntes y …porque yo dije, y ahora como hago, nadie me quiere prestar los apuntes y cómo vamos, pero después la chica, la argentina y la que es de aquí de Santa cruz, bueno de La Laguna, me ayudaron entre las dos, me prestaron los apuntes, los cuadernos Siempre me han dicho que la educación aquí es un poquito más fuerte, pero los profesores te 109
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
ayudan, la verdad es que yo me quedé así. Fuera de clase me veo con una chica que vive por aquí, las dos viven cerca y han venido para acá y yo he ido para allá a cosas de clase. Seguro sanitario no tengo, pero… hay un médico que ahí pueden ir los inmigrantes, porque yo fui a la consulta de Médicos del Mundo, aquí en Santa Cruz para sacar la tarjeta sanitaria y entonces a mi mamá le habían dicho que como ella estaba, como se llama esto, cuando trabajas y das algo para la seguridad social. Como estaba cotizando que me podía meter en la misma, conmigo, pero después le dijeron que no, que como yo no tenía el permiso de residencia que no se podía, entonces yo fui por aquí abajo, yo fui a buscar el número de la seguridad social, entonces me dijeron que, tengo que llevarlo ahora al centro más cercano y esperar tres meses a ver si responden, si me la dan o no me la dan. El trato fue bien, esperamos un ratito ahí, porque había bastante gente, pero fue bien, la que me empadronó fue la hija de la señora que es Gomera, le pidieron los documentos de la casa donde estábamos y eso, y como te dije, que no le puede hacer nada a los papeles hasta que mi mamá no tenga los 6 meses no he podido movilizarme nada de esto, por ahora, no me han dicho nada, porque tengo que esperar a que mi mamá cumpla los seis meses de la tarjeta para poder empezar a meter los papeles. La información de Venezuela la sigo por la televisión, por los periódicos y por las noticias, porque, por ejemplo, aquí se ve un canal. De allá no llegan periódicos, el canal que es número cuatro de aquí que pasan todas las cosas que pasan allá, noticias, así, cosas, cosas de Venezuela, o sea, no programas pero sí algunas cosas de allá. Con la familia y los amigos allá en Venezuela me sigo comunicando por teléfono, por Internet… LLamar de allá para acá es costoso, no es tan fácil como aquí y ellos me llaman, un mes llaman dos veces o llaman mis tías, más llama mi familia que mis amigas por cosas de que no tienen mucho dinero porque se cobra tal, y aquí compramos la tarjeta y las llamamos, por ejemplo, a mi hermano, lo llama casi todo, o sea, dos veces por una semana y así, o a veces dos veces por mes, o sea, depende, por ejemplo, estuvo una prima mía enferma y sí llamamos más seguido, pero sigue la comunicación todavía. Por acá ha cumplido años mi mamá, fue en abril, no, en junio, vinieron a verla unas personas de la iglesia y otros venezolanos, o sea, que no los conozco así mucho por tiempo, porque aquí el tiempo si no lo aprovechas…, pero si invitamos a venezolanos, de otros países, personas, sí a varias personas. En la iglesia hacen la celebración del día de las naciones, creo que fue el mes de Julio, el 17 de julio, este, o sea, en la iglesia, o sea, como cada país, pero hay varios países, por ejemplo, nosotros hicimos un baile típico de Venezuela, un baile de tambor y de música de folclor de eso, y, por ejemplo, también, gente dominicana hizo un baile, gente de Ecuador, de Perú, hicieron como unos … o sea, los bailes típicos, o sea, ese día empezó a las 11 y terminó como a las 2 y 110
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
ese día también llevaron comida de, o sea, y eso es lo que hacemos, y ese día lo llamamos el día de las naciones, todos se visten con la ropa típica de cada su país, por ejemplo, la de aquí lleva como una cosa negra como un delantal no sé como se llama, ellos también hicieron un baile de aquí, que hay unos españoles en la iglesia, también fueron de República dominicana y algunos y de Bolivia, ellos mandaron a algunos a traer los trajes de allá y ahí nos reunimos todos y así vimos lo que hacían los otros países. Hay algunos estancos que venden cosas de Venezuela, por ejemplo, diablito, cocosete, por ejemplo, la gente ésta del locutorio que son venezolanos, ellos mandan a traer cosas, por ejemplo, la malta caracas, que no es cerveza la malta caracas, el queso llanero siempre se consigue, por aquí debajo está cerquita, ahí un estanco allí que vende montones de cosas de Venezuela, también ahí venden de República dominicana, tienen, o sea, tienen como unas banderas y tienen como un montones de cosas que venden de todos los países. Hay unos locutorios que son de unos venezolanos que tienen lo que te decía chucherías, golosinas, y otros están por aquí que venden comida de allá, o sea diablito, que es como paté o algo así. Las costumbres, o sea, lo que era la vida diaria allá en Venezuela, aquí ha cambiado mucho. Por ejemplo, allá la hora de entrada al trabajo es a las 7 de la mañana y aquí suele ser a las 8 o a las 9. La hora del almuerzo allá es las 12, aquí las 3, las 2, y la hora de la cena es la 6, y aquí las 9 hasta las 10, hasta las 11 tu ves comiendo…. Primero si me costó porque cada vez que tienes como el hambre, como loco, la cabeza, por ejemplo, allá en Venezuela son cinco horas más que aquí, por ejemplo, menos, ahorita mismo aquí son las 7, allá son las 2 y cuando yo llegué yo tenía el sueño como dislocado, sabes, y la hora de la comida, comía no sé, me costaba. Aquí duermo menos ahora (risas) porque me tengo que parar más temprano para ir al instituto, o sea, allá en Venezuela como siempre hay época, o sea, no siempre es frió ni tampoco calor, o sea, como en diciembre que hace un poquitito de frió, pero poquitito, que aquí lo que íbamos es a la playa siempre, y en verano yo decía y esta gente porque se revoluciona tanto por la playa, si la playa la tienen siempre, era por … porque eran todos los domingos vamos para la playa y nos vamos a las playas del sur, vamos a la playa de acá o a la playa ésta y digo, pero muchacho si les queda todo el año, y yo digo ahora que entiendo que el verano es una sola vez en este tiempo porque allá solemos ir solamente a la playa es en semana santa, solamente y los demás días a un río, un domingo cuando hace un poquito de calor, así, pero …. Allá es casi igual que como aquí, por ejemplo, la época de diciembre, por ejemplo, semana santa, siempre en esas fechas celebra uno en la familia, o sea, no todas las familias lo hacen como allá pero sí tratamos de seguir, o sea, tratamos de seguir haciendo lo que hacíamos antes, en tal fecha reunión y así y también adaptarnos a las cosas que celebran aquí, porque si te quedas en que eso en Venezuela no lo hacían entonces no lo hago, no. Yo noto las diferencias de la gente de allá por el modo de hablar, por ejemplo, una amiga es de 111
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Caracas, o sea, de Caracas a donde yo estoy son ocho horas, Caracas es la capital y donde estoy yo es como un pueblito, es más lejos, que ellos tienen como otro cantar, de hablar, hablan como que más rapidito, que cuando yo vine me decían pero tu no eres de Venezuela porque tu no hablas como los venezolanos, o sea, que se diferencia en el modo de hablar o algunas comidas no son las mismas, algunas comidas las combina con otras cosas y así, pero si se diferencia. Los símbolos más representativos de Venezuela son la bandera, el escudo y el himno nacional. Allí están, o sea, que allá lo usan en mi instituto, antes de comenzar una clase, antes de comenzar todos los días a cantar el himno y levantar la bandera y todo esto, hacen cosas así, siempre hacen actividades del día del himno o del día de la bandera, ese día no trabajan o no hay clases. Existe relación entre inmigración y superpoblación, como que esto está muy poblado por los inmigrantes en Canarias, porque no sé, como siempre dicen que somos muchos, no sé qué, no sé cuánto, pero en realidad no sé si a lo mejor tienen razón, pero no sé. A lo mejor están acostumbrados a vivir sin mucha gente, a veces, en la guagua, por ejemplo, dicen que antes no iba gente para la guagua y ahora como están los inmigrantes sí y cuestiones así que tú dices bueno, a lo mejor tienen razón a lo mejor no, no sé. A lo mejor, porque esto es grande, o sea, no tan grande como otros países pero, o sea, hay partes que no son tan pequeñas quiero decir. Me relaciono más con los venezolanos porque este es como, las mismas costumbres, saben las comidas que ahí, la forma de hablar, tu te entiendes, y con los dominicanos igual, y, por ejemplo, los bolivianos tienen, por ejemplo, como otra forma de hablar, sabes, que no es porque sean bolivianos me llevo mal, no sé, no te sabría decir, o sea, porque a veces tu, por ejemplo, yo puedo tratar a una persona venezolana y a otra canaria y a lo mejor me llevo mejor con la canaria que con la venezolana, sabes, depende de la persona, del tipo de la persona, a veces, conoces a un montón de personas y resulta que te llevas más bien con unos que con otros y así, que no es tanto porque sea un venezolano si lo vas a tratar mejor que a un canario, depende de como te caiga a ti y así. He participado en alguna de las actividades de otros inmigrantes. Me pareció muy bonito, los bailes, hacen como poesía, si, y he participado cuando lo hicimos juntos, o sea, no he participado en una que sea solamente de Bolivia, no, sino todo completo, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina. He ido a fiestas de celebración de Bolivia solamente no, sino juntos, así, que si tengo entendido que si hay casas de cosas de Bolivia, de Venezuela o … pero nunca he ido a una concretamente que tenga que ver todo con Bolivia, no, sino he asistido a la que participan todas, en general. Con los de Ecuador me relaciono menos, que son como que más reservados en hablar, por ejemplo, tu quedas con un venezolano o un dominicano o alguno de aquí y empiezan a hablar, hablar, pero se 112
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
sueltan (risas), sabes, que también le puede pasar a algunos venezolanos que no todos venezolanos son habladores. Con los ecuatorianos y los peruanos no sé si es por tiempo o que no nos hemos hablado mucho, no sé, con los que mejor me llevo son los dominicanos y los venezolanos. En carnavales si hay una feria, cuando hay una feria nos acercamos, cuando hacen algunos bailes o algunas cosas de éstas sí. Por lo que conozco de los canarios, como la que dije, la señora que está en La Laguna nos atendió muy bien, siempre me brindaba si quieres esto, si quieres lo otro, o sea, muy amables, por ejemplo, los que yo he conocido han sido muy amables con migo, amables, si necesitas alguna ayuda, o sea, alguna pregunta te responden, si hay un sitio que tu no sepas te ayudan a llegar allí, por ejemplo, los que yo conocí, o sea, hay otra gente que ha conocido a personas que no, pero, por ejemplo, a mí no me ha tocado ninguno malo (risas), si se han portado muy bien. Algunos canarios, o sea, algunos lo ven normal que vengan pero otros no, como que no les gusta mucho la idea porque es como que si ellos pensaran que les estamos arrebatando su tierra, sus cosas, sus ciudades y así, como que no están muy contentillos, pero, o sea, como que no, no sé, no le agrada mucho, primero porque dicen que son muchos y segundo porque dicen que se van, que no van a entrar. Los políticos ven a los inmigrantes no tan mal, porque si han hecho cosas de regularización me parece que a lo mejor, yo estuve en un trabajo que estábamos haciendo en el instituto tuve que ir a, porque un profesor conocía a un señor que trabaja allí, al parlamento de canarias y fuimos a este a una investigación y estuvimos en el pleno, ¿sabes lo que es el pleno, no? Entonces aquí son cuatro grupos políticos, no, no me acuerdo ahora mismo cuáles son, pero nosotros entramos al parlamento, allí al salón y estaban en reunión, pleno, y el presidente de allí, este… un partido estaba de acuerdo con la regularización que hicieron y otro no, o sea, yo pienso que estaban como la mitad y mitad, porque un partido decía que sí estaban de acuerdo con la regularización que habían hecho y el otro partido decía que no, porque así se quedan más venezolanos, que así vienen más, bueno, no dijo venezolanos dijo emigrantes, así vienen más,… ¿sabes? Porque a lo mejor tienen que dar una información porque son, a lo mejor no son verdades, pero como son periodistas algunos que otros sí, unos como digo lo ven bien y otros lo ven, no lo, o sea, están como que no dan la información para que las personas se den cuenta de que no esta bien. Yo, por ejemplo, veo que no lo ven bien, por eso dan toda la información que dan. O sea, no te sabría explicar como es que lo ven ellos, pero, o sea, no lo ven bien pero no sé si me entiendes. Yo creo que a todos los inmigrantes los ven igual, anteriormente si veían mejor a los de Venezuela, a los venezolanos porque tenían familia allá, porque allá hay montones, tanto que dicen que Venezuela es la octava isla, no sé si has visto los periódicos, por eso, que a Venezuela no la notaban tan mal, pero ahora como han venido tantos, rebozados, pero yo pienso que todos iguales. Yo aquí me siento como mitad y mitad, por el tema de los papeles, o sea, no con la gente, porque como te digo que no me ha tocado una persona que diga, oye tu que haces aquí si eres venezolana, sino por el tema de los papeles, porque este, los chicos vamos para tal lado, por ejemplo, 113
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
ahora están organizando un viaje para Las Palmas y yo no podía ir porque no tengo papeles, sabes, es como que, pero solamente por los papeles no por nada más. Por ejemplo, las personas estas que vienen de África, que tienen, o sea, tienen menos posibilidades de quedarse y de estar mejor, que a lo mejor los devuelven, que a lo mejor tienen más cosas para mandarlos y así, pienso yo. BOLIVIA Se han realizado siete entrevistas, tres a mujeres (una de ellas sin grabar) y cuatro a hombres. Las edades de los hombres oscilan entre los 28 y 38 años, y las de las mujeres entre 26 y 31. La confesión dominante es la católica, si bien algunos (un matrimonio y un hombre de los entrevistados) confiesan pertenecer a otras religiones sincréticas del cristianismo con las tradiciones campesínas indígenas que adoran a la Pachamama, en concreto la religión llamada “La Luz del mundo”, que adoran a la Trinidad y la Virgen María, pero no creen en los santos. Algunos incluso militan como activistas en asociaciones religiosas católicas. La mayoría procede de Potosí (cuatro de ellos), al oeste de Bolivia y el resto son de Sucre (dos), de Cochabamba y La Paz. Respecto al estado civil, los hombres son mayoritariamente solteros (3) y las mujeres mayoritariamente casadas. Tanto unos como otras están casados/as son compatriotas y emigraron después de contraer matrimonio. Respecto al nivel académico es medio alto, ya que casi todos acabaron secundaria, y de los hombres uno se licenció en Bellas Artes y otro culminó estudios de restaurador de arte. De las mujeres una es ingeniera de sistemas a falta de acabar el proyecto de fin de carrera, otra titulada en fisioterapia y la última abandonó en secundaria aunque querría estudiar enfermería en Canarias. Causas e itinerarios migratorios Respecto a las causas de la emigración, la mayoría menciona la esperanza de mejorar la calidad de vida y la falta de recursos en su país natal, así como las mejores oportunidades de formación y trabajo que les transmitían familiares y amigos emigrantes. El itinerario migratorio es variado, si bien la mayoría emigró de las regiones rurales a las urbanas de su propio país, algunos probaron antes de saltar a Europa por países latinoamericanos como Argentina y Chile, pero decidieron viajar a Europa por las crisis sufridas en aquellos países. Así el matrimonio fue de La Paz a Buenos Aires, luego regresó a La Paz y, por información de amigos emigrantes en Valencia vinieron a Tenerife. Primero vino él y luego ella con su hija. Uno de los licenciados fue de Sucre a Potosí para estudiar la carrera de restau114
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
rador. De allí a Madrid con una beca para seguir estudiando. De allí fue a Francia a seguir formándose y regresó a Latinoamérica, Perú, Chile y Argentina, de trotamundos hasta que una amiga de nuevo en su país con empresa de restauración le ofreció empleo en Tenerife. El licenciado en Bellas Artes emigró de Potosí a Buenos Aires con su familia a los siete años y tras la carrera decide ir a Italia a trabajar, atraído por el arte. No consigue entrar en Italia, pero sí en Holanda, de allí fue a Francia y de allí a Tenerife al informarse de la existencia de una comunidad boliviana asentada y en concreto por la invitación de un amigo, durante una semana, que se convirtió en cuatro años. La fisioterapeuta viajó directamente de Potosí a Tenerife por la invitación de una amiga canaria, de Güímar, a la que conoció cuando fue a impartir cursos a un hospital boliviano de San Juan de Dios, y que la adoptó hace cuatro años para que continuase sus estudios. Por último, la ingeniera fue con se esposo de Cochabamba a Santa Cruz (cerca de Brasil), luego a Sao Paulo, Paris, Barcelona y Tenerife, aconsejados por agencias para despistar a la policía o ganar más dinero de los billetes según duda la informante. Dejaron atrás a sus dos hijos, con la madre de ella. Trabajo y remesas Respecto a las remesas, casi todos señalan ayudar a sus familiares con lo que pueden (padres, hijos, hermanos/as con hijos en apuros), o bien no señalan cantidades concretas. Señalan, asimismo, que el empleo más normal de su comunidad, para los hombres es la construcción, y para las mujeres la limpieza, por su cuenta o como internas. Etnicidad e integración Respecto a su nivel de integración, lo consideran bueno en la mayoría de los casos y agradecen a la población canaria su hospitalidad, si bien de nuevo más las mujeres que los hombres. Mantienen sólidos lazos entre ellos a través de asociaciones culturales (como Renacer Andino) o religiosas a través de las cuales organizan actividades en las que recrean costumbres de su propia cultura (fiestas religiosas, comidas). Señalan problemas respecto a la falta de información para obtener servicios básicos como el sanitario, por temor a ser repatriados. Asimismo, indican las dificultades propias de empezar de cero una nueva vida en un lugar tan distinto al de procedencia, sobre todo para quienes emigraron de las zonas más rurales y atrasadas, según sus propias palabras. ECUADOR Se ha entrevistado a cuatro mujeres y a un hombre. Una tiene 34 años y lleva cinco años en Tenerife. Nacio en Quito, vivió en Quito y emigró a las partes que son de playa cuando estaba pequeña y luego regresó a la 115
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
zona de Quito otra vez, a partir de los doce años. El que mantiene la casa es su padre, tiene cuatro hermanos sin contar con uno que murió hace poco... Los ingresos todos son de mi papa, no de mi mamá, mi mamá es ama de casa. Mi papá se dedica de abogado, sigue todavía así. La casa es de dos pisos, bueno no… mis padres ya se cambiaron, están en un apartamento ahora, pero es de dos pisos la casa. No vive nadie allí, ahora eso lo van a vender, la casa. Mis padres están en un apartamento de un solo piso, es más pequeño. La segunda afirma que: Llegué en el 2001. Tengo 39 años. Nací en Ambato. Yo viví en Quito, en la capital, después cuando me casé me fui a Ambato. Me fui a Ambato porque estaban allí mis padres. Mi madre se dedicaba a hacer el doméstico, de ellos trabajaba solo mi madre porque a mi padre nunca lo conocí. Seis hermanos y vivíamos todos en la misma casa, yo soy la segunda de mis hermanos, somos cuatro mujeres y dos varones. La casa donde nací, mi casa era una pequeñita de bloque, en el campo. En Quito vivía arrendando en un piso, en una casa arrendada allí. Yo apenas terminé la escuela, estudié seis años, y ahí ya no pude, porque como era solo mi madre ya no nos podía dar más estudios. Yo ya me puse a trabajar, salíamos a vender unos plásticos que allí vendíamos para tapar invernaderos y así…En Quito, cuando me casé, trabajaba…tejía… como faldas o así. Después salí de eso y me fui a trabajar en una fábrica de cuadernos, allí trabajaba. Cuando volví a Ambato, cuando ya estaba casada, allí trabajaba, un tiempo trabajé allí lavando ropa ajena, en eso trabajaba, en casas, allí muy pocos tienen la lavadora, muy pocos, entonces se lava sólo a mano, y yo lavaba a manos, allí iba a las casas, me daban la ropa y yo la lavaba. Cuando volví a Ambato rentábamos una casa porque no teníamos casa propia, nunca hemos tenido, hasta ahora no tengo y siempre hemos vivido arrendando. La tercera entrevistada indica que tiene 25 años, es de Ambato. Es mestiza, no habla quechua, como otros en su pueblo que sí lo hablan. Su religión es católica, va de vez en cuando a misa. Sus padres son de Ecuador, pero de la provincia de Bolívar. Pasó a vivir a la provincia de Tungurahua. Ella nació en Bolívar que pertenece a Guaranda. Vivía en el campo. Tenían una finca por la costa. De Ambato iban a Riobamba también. Tenían un puesto, o sea una venta, y de ahí iban a todas las ciudades, a Riobamba que pertenece a Chimborazo. Las fincas las tenían por Babahoyos. Eran fincas de plátanos, hierba...Criaba ganado. Y luego iban vendiendo. Sembraban plátanos, papa china, yuca, papaya, todas las frutas. Vivía con su padre. La casa era pobre (risa). Una casita humilde. Cuando vivíamos en la finca, ahí era una casita que era de madera. En la costa siempre hay una casita. Abajo sólo está la madera porque en el campo hay serpientes y eso. No hay como hacer una casa en el suelo, en la tierra, sino que siempre haces un pilar y luego construyes para arriba. Era una casa de madera, se cubría con...Hay como 116
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
palmeras aquí, unas hojas más o menos. No había techo, casi siempre cubrían con esas hojas. Yo tengo cinco hermanos de padre y madre. Mi madre se murió y mi padre se volvió a casar, y tiene tres hijos más. Somos ocho en total. Yo estudié...Aquí no puedo explicar porque allá se termina la escuela, se dice, Después va el colegio, y la universidad, dicen allá. Yo termine la escuela y seguí...No pude entrar al colegio, sino entré en una academia, como aquí dicen centro de formación o algo así. Entré a estudiar costura, me gradué en costura. Terminé con 18 años. Yo antes de venir era soltera, cuidaba mis hermanos siempre porque como era la mayor y mi madre como murió. Mi madre murió cuando tenía doce años, mi hermano el último quedó de un año, cuando se murió, y tuve que cuidar siempre hacia él y por eso no puede estudiar también. Mis hermanos siguen estudiando. De aquí yo les estoy ayudando un poco, en lo que pueda y eso. Mi hermana ya terminó el colegio. Ahora está este año, se va a la universidad, si Dios quiere. No sé todavía qué va a estudiar. Sé que va a hacer una carrera pero no me ha dicho todavía, estoy indecisa me dijo. Y el otro, este año va a sexto curso igual. Y ya para el otro año también a la universidad. El más pequeño de mis hermanos de padre y madre 15 años cumplió ya. Y el otro pequeño, por mi madrastra tiene reciente dos añitos. Habla con ellos a menudo, pero con los grandes, con los pequeños hablo poco. El más con mi padre y mis hermanos dos grandes. No hablabas alguna lengua aparte del castellano. No he sido buena para el inglés. La cuarta entrevistada vino a Tenerife en 2001. Tenía 38 años. Es de Ambato, Tungurahua. Su familia son cuatro hermanos, dos mujeres, y dos varones. Es la hija más pequeña. El resto de la familia está en Ecuador, excepto su sobrino y sobrina. La casa en la que vivía, donde nací. Bueno donde vivía mi casa es en...De allá se hace de bloques, de losa se dice allá. Tengo una casa de dos plantas. Vivía ahí con mi esposo, mi hija y mi suegro. Mi hija tiene 25 años y su marido no quiere venir. Ella sí. Dice que si estuviera soltera ella viniera a vivir con nosotros pero el marido no quiere. Yo nací en la provincia de Bolívar. Que viene siendo en Guaranda. Nací aquí en un pueblo que pertenece a la provincia Bolívar. Del pueblo salí a Bolívar, a la ciudad. Crecí ahí desde los 9 años, estuve hasta los trece años con una doctora. Viví con ella, era como una hija para ella. O sea, salí donde mis padres con 9 años y después de ahí vine a Ambato, a los trece años. Trabajé en Ambato con una...con un señor...bueno ahí trabajé un año y medio, haciendo quehaceres domésticos. Porque vine a eso. Mis padres me sacaron de ahí. Y allí conocí a mi esposo. Me casé a los 14 años y 11 meses. Allí se suelen casar muy pronto. Casi 15 porque yo me casé el 30 de Mayo y el 24 de Junio cumplí 15 años. Él tenía 19 años. Nos fuimos a vivir con los padres de él vivíamos en un piso arrendado, entonces...Pero al poco tiempo, a los tres meses por ahí mi esposo trabajaba en, era vigilante privado de bancos, y hizo un préstamo, nos compramos un solar. Nos compramos eso...Yo no trabajaba ya a mi esposo no le gustaba que trabaje. Allá 117
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
las mujeres la mayoría no trabajan mucho, porque los hombres no permiten casi trabajen. Dejé de trabajar, me dediqué a la casa. Comenzamos a ahorrar dinero para hacer la casa. Entonces yo enseguida quedé embarazada. Era súper niña y no sabía ni cuidarme ni nada de eso. Además quedé embarazada enseguida y tuve a mi hija, casi a los dieciséis años. Es que mi hija tiene 25 años, imagínense ustedes. Mis suegros vivieron siempre conmigo porque mi esposo es el hijo mayor, y siempre tuvo él más...Mis cuñados al casarme yo eran todos pequeñitos. Poco a poco fueron creciendo, también casando, se fueron retirando, y se quedaron mis suegros con los cuatro pequeños todavía. Incluso ahora tienen todavía uno...Bueno él es como discapacitado, con él vive. Yo estudié hasta cuarto grado cuando era soltera. Y cuando me casé terminé la primaria. Quise seguir estudiando pero la verdad ya no pude...no se puede estudiar y al mismo tiempo ser...atender a la niña y todo. A mis padres los veía yo al año que iba a visitarlos, que nos íbamos de paseo, porque ellos vivían en el campo, tenían una finca. Sembraban grano...Sembríos tenían. Nosotros nos íbamos, eran como paseos para allá, tenían caballos, para montar a caballo...Entonces le visitaba yo al año, si no a veces venía mi padre a vernos. Pero ahora después cuando se hicieron más viejitos, ellos ya vinieron a vivir en la ciudad también, a Ambato también, pero en la casa mía no. Viven en la casa de mi hermano, porque nosotros...Otro hermano también salió a la ciudad a vivir. Nosotros siempre hemos sido de españoles, o sea descendientes de españoles. Sí, porque que yo me acuerde lo que escuchábamos sí, pero jamás pude aprender porque escuchaba a la gente allá decimos la gente indígena, los que viven más al alto y se decían de otra manera de nosotros, entonces no les entendíamos, no pertenecemos nosotros a esta... raza. Dentro de nosotros hay una diferencia, nivel social, que es la primera, la segunda y la tercera. Nosotros estaríamos en la segunda, clase media. En la primera clase son la otra gente que tiene más dinero, posesión, apellidos ilustres...Nosotros estamos en la segunda, en plan que no tenemos tanto dinero pero vivimos cómodos, tampoco nos ha faltado mucho. Vivimos al día. El tercero ya vienen los indígenas. Ellos si hablan quechua que dicen allá, hay otro idioma también que hablan los indios Xuarra, que son esos con lanzas y se visten con algunas prendas así nada más, o sea como tapa rabos. Esos viven más dentro viven por el oriente. Sabes el oriente...Sería por donde va m hija al negocio, no sé mucho por ahí. El esposo de mi hija es comerciante. Se dice allá comerciante a los que tienen un negocio. Tienen una tienda de todo, pero de todo. Es como un 150. Pero él incluso vende electrodomésticos, también. Entonces tienen ropa también, tienen de todo. Mi hija estudió, igual ella salió del segundo año de universidad. Estaba estudiando y se casó. Pero el esposo no quería que siguiera estudiando igual. Quiso estudiar sí, pero yo también quise que estudie pero el esposo no. Dijo que en la universidad se va a conocer otro chico, le va a dejar. Son súper celosos. Son muy celosos los ecuatorianos y al rato que ya se casan se hacen...pasan a ser dueños y propietarios ya casi. Ella estaba en economía. Y bueno, hasta ahora me llama y 118
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
dice que quiere estudiar pero igual ahora ya está estudiando el niño. Ya tengo un nieto. Tiene cuatro años y medio. Quedó de un año, dos meses cuando yo vine. Entonces ahorita él está estudiando. Y que va, hay que trabajar porque mi hija sólo sabía estudiar y nada más, pero después se dedico a trabajar también con el marido, y el negocio... La religión mía es católica. Siempre ha sido desde mis abuelos. Pero en la familia somos católicos...no son católicos es solamente un hermano. Un hermano que cambió de religión. Es pastor dicen en la religión de ellos. Y él es el que, es como aquí un sacerdote, que más ordena o yo que sé. Mi hermano estudió para eso. De ahí somos todos católicos practicantes. Vamos a misas, hacemos la primera comunión, bautizo, la confirmación...Todo, los cuatro sacramentos que está en un librito que suelen dar en la catequesis, hay cuatro sacramentos. Que todo esos tengo. El último entrevistado tiene el ciclo básico de estudios, hizo el servicio militar en Ecuador: El ciclo básico es hasta cuarto año del colegio. Yo tenía quince años. Yo tenía que salir a los 17 años del colegio, que aquí es lo que llaman instituto. Y claro empecé a trabajar en Ecuador. Allá trabajaba en muchas cosas, en construcción, entregando medicinas, en bodegas, hasta de carpintero. Ya ahí cumplí los dieciocho y me fui al cuartel. Hacen un sorteo. Y el que sale favorecido pues tiene que ir, y el que no, le dan la libreta militar. La libreta militar es como la célula, como el DNI que ustedes tienen. Y a los que van le dan la libreta cuando terminan el servicio militar. Si, no, no te dan. Y después de eso, dura ocho meses, salí, trabajé un año más y me vine para acá. Yo entré de dieciocho, salí casi de diecinueve, trabajé un año más y me vine. Eso te puede ayudar, por ejemplo para venir para acá, los que han pasado por el cuartel tienen que comprar la libreta militar. Y con la libreta militar, te dan un permiso para salir del país, los militares. Si no, no puedes salir del país. Tiene tres hermanas y un hermano. Una hermana mayor, después sigue su hermano y sus hermanas. Están todos en Ecuador, sus padres también. Mi hermano quería venir pero, yo le dije como era aquí porque al principio es duro. Es duro el trabajo y todo. Yo le dije como era, y se arrepintió. Ahora está estudiando. Estudia y trabaja. Él está en un instituto, ya para tecnólogo. Es casi como ingeniero en computación. Es católico: Yo voy a la iglesia. El viernes a escuchar misa. Soy católico. Yo voy a misa de vez en cuando. Mi familia sí va, pero yo no. Es que yo era el más joven de mi casa. Yo no estudiaba nada. A mí, yo no seguí estudiando, porque me negaron la matrícula en el colegio por conducta. Yo era muy ruin. Era muy molestoso. Y no me...Por conducta no me dieron matrícula en ningún otro colegio. 119
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
¿Sales de noche por ahí? No. Los sábados, suelo salir a Santa Cruz. Y vengo el domingo por la noche, si no vengo el lunes por la mañana. Me quedo en casa de un amigo. Salgo y me amanezco, pero porque estamos con los amigos y todo. Para sacar el estrés de toda la semana. Que toda la semana metido del trabajo al piso. ¿A qué sitios aparte de la Llajita sueles ir? Al Caribe. Está en Santa cruz. Al frente del cine Victor. Allí está el bar caribe. En frente, cierto. ¿Hay una peluquería al lado?. No, hay otro bar. Allí van ecuatorianos, bolivianos, colombianos, marroquís...van de todo. Venezolanos...canarios también suelen ir. Ponen salsa, cumbia, merengue, reguetón...de todo. Éramos un grupo de amigos, que estudiamos igual. Y todos tenemos esta cruz y esto de aquí. ¿Esto qué es? Es quemado con un cigarrillo. De loco, borrachos. ¿Tenías novia antes de venir? Sí. Tenía. Pero, ya se casó. Tiene hasta un hijo. ¿Tienes contacto con ella? La llamaba hasta cuando me dijeron que se había casado. Yo ya...¿para qué? De vez en cuando pregunto a mis padres por ella. Llevaba seis meses con ella. Ella me dijo que me iba a esperar, pero... tres años es mucho. ¿Aquí tienes o has tenido pareja? Sí he tenido dos chicas. Pero ahora mismo no. Una de Ecuador, y otra de Bolivia”. ¿Ecuador y Bolivia se llevan bien? Yo la verdad aquí. Conozco alguno boliviano, pero...no me llevo mucho. Con lo que más me llevo son los ecuatorianos. Con colombianos también me llevo, con venezolanos también, con chilenos, de todo. Todos mis amigos, todos los que estaban allá en Ecuador también se han venido acá. Andan por Madrid, otros por Alicante...¿Los del club? Los del club están casados todos en Ecuador. Éramos seis. Nos llamábamos los chavos. Éramos jóvenes, 14 o 15 años...Yo vivía en la ciudad. Del aeropuerto a 15 minutos, más al norte, allí en Quito. Quito es la capital de Ecuador. Y nada, salíamos del colegio a la tarde. Nos sentábamos todos en la última, el último asiento. Y con chicas de otros colegios, y otros institutos, que se sentaban con nosotros. Y luego a pintar las paredes...Un amigo hizo una máquina de hacer tatuajes y pues todos nos hicimos tatuajes. Esto primero te dibujan. Con una máquina, te va haciendo. ¿Tu futuro lo ves en Tenerife? Claro, es que allá no tengo nada. No tengo nada. Y trabajo no hay. Si hay trabajo pero ganas muy poco. Ahora mismo, si puedo tener mis papeles me meto en la autoescuela y me saco el carné. Me compro un coche. ¿Cómo es la vida allí? Allá hay mucha delincuencia. Allá tú sales a las doce de la noche solo y te roban todo. El dinero, los zapatos...Hay mucha gente que pasa hambre. Hay muy ricos, y muy pobres. Y bien pobres. Hay de todo. Hay gente que no tiene trabajo y se dedica a robar. Hay que buscar la manera de comer. ¿A qué se dedican las mujeres, cuál es el papel de la mujer? Son amas de casa, o igual que aquí en limpieza. ¿Estudian en la universidad muchas? Si hay bastantes. Luego trabajan como secretarias, o si ya tienen su propio tiempo trabajan como ingenieras, como abogadas, arquitectas... ¿Pera llegar a la universidad tienes que tener mucho dinero allí? No. Hay una universidad pública que es gratis, entonces sólo tienes que estudiar. Estudiando llegas. Hay una prueba de acceso. Se toman una pruebas, si no apruebas pues no entras (…).Mi mejor amigo está en Madrid. Cuando tenga papeles iré a verlo. Siempre hablamos por teléfono. 120
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Él está con la novia de Ecuador. Se vinieron los dos juntos. Los padres de la novia de él, estaban aquí. Entonces le dijeron a ella te vamos a mandar a ver y ella dijo si no me voy con él, no me voy. Entonces le mandaron a ver el permiso. Y ahora están los dos juntos allá. Es buena amiga también. Luego entré a estudiar a la noche pero igual, no, no, muy aburrido. Es que no nos daban matrícula si no era en la noche. En el día si tiene mala conducta no puede, no te dejan estudiar, de noche sí pero te vigilan mucho y todo. En el colegio que estaba primero que me negaron la matrícula era público. Y el otro que entré en la noche que estuve dos meses era pagado. A la pregunta de cómo era su casa, responde: Mi casa era gris. Tiene una parte de tres metros por cuatro de largo que es la cocina. Y el baño fuera. Sí el baño está fuera de la casa. Una casa de un solo piso que está dividida a la mitad. Y de ahí sale otra casita pequeñita que es la cocina, y por fuera el baño. Tiene dos cuartos. Yo dormía con mi hermano. Mi hermana dormía con los hijos, y mi otra hermana. Y mi papá en otra cama. En un cuarto mis dos hermanas y los hijos. En la otra, en una cama mi papá y en otra cama mi hermano y yo. Cuando mi mamá venía pues dormía con mi papá. Pero luego construimos un local que...Un local pequeño. Allí mi papá lo arrendó y habían puesto una panadería y yo desde que llegué para acá pues empecé a mandar dinero y a construir. Entonces ahora ya, ya mi hermano tiene su cuarto. Mi hermana tiene el suyo y mi padre tiene el suyo. Y la panadería pues, mi papá puso una tienda y la lleva mi papá. Vende de todo. Aceite arroz, azúcar, de todo. Recién la puso este mes. No sé como estará. Vivía en un barrio donde hay bastante pobreza, las calles no son ni asfaltadas ni nada. En la calle hay tierra. Las casas no, muchas casas no son pintadas, sólo bloque. Una hoja de zinc, con piedra encima para que no se vuele con el viento. Casas de madera...de todo. El que tiene dinero pues hace un poquito mejor la casa y el que no, con hojas de zinc. ¿Se dedica mucha gente a la agricultura? No, a la construcción. Mi casa era de zinc y piedra. Piedra para que sostenga al zinc. Para que cuando haya viento no se vuele. El viento se ha llevado las hojas de zinc. Pero luego se cogen y se vuelven a poner. Y cuando recién nos pasamos a vivir a la otra casa, no teníamos medidores de luz. Entonces, cogía y me trepaba al poste de luz. Me trepaba al poste con dos cables, conectaba a uno al tercero y otro al primero y tenía luz en mi casa. Y cuando venían los de la empresa eléctrica cogían los cables y los cortaban. Y luego yo veía que se iban, y me trepaba de nuevo a conectar. Y a los vecinos les conectaba también porque había mucha gente que no tenía dinero. Ahora sí tenemos luz. Antes no había agua tampoco. En bidones, pasaba un tanquero. Como los que lleva la leche de cabra. Pues pasaba uno de esos y te cobraba 1 dólar, 50 centavos por un tanque de agua, un bidón de agua de esos. Agua potable. Pasaba todos los días. ¿Para ducharse esa misma agua? Claro. 121
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Cogían en un bidón. No había en ese tiempo, ahora hay. En mi primera casa yo tenía contador de agua, de agua y de luz. Entonces mi papá como dejó de pagar eso, el agua nos pagaron al principio, y la luz venían y nos quitaban un cablecito de debajo. Te tapaban el medidor, y te quitaban unos cables, y yo veía que se iban y volvía a colocar y tenía luz en mi casa. Y los vecinos que se los hacía me regalaban 1 dólar, 2 dólares...Es que habían bastante que les desconectaban y tenían miedo trepar los postes. Un corrientito y te quemas todo. Mi padre estudió hasta sexto grado de la escuela, la primaria. Sabía leer y escribir más que yo. Él lee más rápido que yo. Mi madre también sabe leer y escribir, y mis hermanas y hermanos. ¿Allí todo el mundo va a la escuela? ¿Es obligatorio por el estado? El que quiere aprender. Hay por las noches también campañas de alfabetización. Los estudiantes de secundaria van por las noches con folletos que da el gobierno para indicar a los niños pobres que nunca han estudiado, para que les enseñen a leer, a estudiar, a escribir...Te regalan ropa. Como aquí Cáritas. ¿Eras practicante católico allí? Iba a misa pero por ver las chicas que salían de la iglesia. Allí la gente los domingos por la mañana va la gente que va verdaderamente a rezar, a escuchar misa. Pero, Es que los domingos hay dos misas. Una a las ocho de la mañana y otra a las cinco. Y a las cinco de la tarde son los jóvenes. Ves fuera de la iglesia sólo jóvenes. Un montón de chicos, chicas y todo. Tengo bautizo, comunión y confirmación. Para hacer la primera comunión tuve que estar tres años. Y por lo general todos los compañeros que estaban conmigo la hicieron en un año. Porque no iba a catequesis. A veces entraba, a veces no entraba, me quedaba fuera. Todos los fines de semana a escuchar catequesis. Mi madre me obligaba, mi padre también. Todos mis hermanos también lo hicieron. Pero yo cuando hice la confirmación ya dije gracias Dios mío pero yo no voy más a catequesis. Aquí en el tiempo que llevo he escuchado una vez misa. Porque ese día sábado no salí a ningún lado. Me que dé a dormir en la casa de un amigo. Y él suele ir todos los fines de semana a misa con la mujer y los hijos, y dice, L., vamos a misa. Y digo, pues vamos. Fue en la Salle. Allí van a escuchar los domingos misa, bolivianos, ecuatorianos...Hay bastante boliviano que va a la iglesia. Los domingos a las diez de la mañana. Y los sábados por la tarde hay allí unas asociaciones. Es un grupo, que van bastantes bolivianos. Te enseñan inglés, cosas...Cursillos. ¿Sabes inglés? Yo no entiendo una palabra. Pero yo no voy por allá. Una vez fui por una chica, boliviana. Pero por esperarla nada más. ¿Te gustaría estudiar algo? Sí claro, yo pienso terminar el bachillerato, y después no sé, no tengo ni idea, pero...Por lo menos pienso terminar el bachillerato. Causas de la emigración Según la primera de las entrevistadas, las causas son la devaluación de la moneda ecuatoriana, el sucre, y la conflictividad (delincuencia, robo, asalto): 122
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
La situación en mi país estaba mal y sigue mal. No se si ustedes saben que ahora el sucre, nuestra moneda esta en dólar,… y la vida es mas cara. Por decirte, un euro es un dólar, el cambio es igual. El mejor país que yo puedo decirle que está muy bien es Chile, que posiblemente a los quince años lo proclamen como país desarrollado. Yo no he estado allí, pero yo vi un reportaje en la uno, de la primera, y ahí dijeron, y es verdad, porque el presidente lo está llevando muy bien… En Ecuador hay mucha delincuencia, robos, asaltos a cada minuto, está dañado…Esta es mi segunda casa, si algún día me toca irme, como yo les dije en un principio, yo donde esté estaré feliz, eso es así, esa es mi filosofía budista se diría. Aunque de situación económica buena, problemas personales la llevan a decidir emigrar por carta de invitación, decidiendo quedarse a partir de tres meses de sufrimiento: Mi vida allí bien, bueno, bien, te diré… de la casa trabajaba también, ya que no hice la vida universitaria, pues trabajar. Trabajaba en una oficina de libros, como secretaria. Me vine… se podría decir…. No por la situación económica, tenía un pequeño problema con mi ex novio, y ya me parecía…. No…. No veía eso que realmente iba a surgir algo bueno y como no me pedía la mano y como en Quito y en Suramérica uno espera casarse, tener los hijos, pues no se decidía pues yo dije no, aquí ya no más, y como mi hermano me dijo te vienes de vacaciones, pruebas un rato si quieres y si no pues te quedas. Yo probé tres meses y me fue fatal aquí, porque sufría, no tenía a mis amigas, no tenia a mi familia, es que te desprendes totalmente de todo, es tremendo, es que eso tienes que tú vivirlo para saber que es realmente lo que está en tu vida, que es lo que hay, palparlo. En los tres meses sufrí mucho, pero igual me quedé, decidí quedarme a pesar de mi sufrimiento, me quedé. Yo veía las cosas medias claras y oscuras, pero después se me fue aclarando poco a poco, y pensé que aquí me iba a ir bien. Y poco a poco…. La segunda entrevistada afirma que decidió emigrar porque no tenían para vivir y tenía un hijo. Las redes familiares son decisivas, planificando la emigración por pasos, comenzando primero el marido. Su venida a Canarias estuvo determinada por la presencia en las islas del primo de su esposo: Por que no teníamos para poder vivir, como ya entró mi hijo a estudiar en la universidad y ya no me alcanzaba lo que allá trabajaba y bueno, pues, decidí venir para acá. Mi hijo esta estudiando periodismo. Mi hijo vive en Ambato. La decisión que tomamos, es que primero viniera mi marido, vino primero mi marido, y mi marido de aquí me llamaba y dice que él solo no podía hacer nada aquí, no nos alcanzaba igual, porque el tenía que pagar aquí también el piso, la comida y todo que no alcanzaba, lo que el trabajaba no nos alcanzaba para mandar nada para allá a nosotros. Y bueno, pues dijo, si vinieras tú los dos trabajando si podríamos hacer algo y bueno pues ya, a los tres 123
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
meses que él estaba aquí yo me decidí, bueno me voy, conversé con mi hijo, como mi hijo ya tenía 18 años, dijo mi hijo también, “bueno mami váyase, váyase porque aquí igual sin mi papi usted igual no va a poder vivir y todo”. Y ahí yo me decidí a venir para acá. Mi hijo vivía conmigo y allí se quedo en Ambato, yo le mando dinero, que pague el arriendo del piso, para la comida, para el estudio, para todo le mando yo. Decidieron venir a Canarias porque estaba aquí un primo de mi marido y como sabía que mi marido trabajaba en construcciones dijo vente acá, porque aquí trabajo para ti si hay, porque si sabes trabajar, ven. Y bueno el decidió venir acá, y venimos acá. Allá mi marido trabajó en la construcción siempre, y yo otra vez me regresé a vender plástico, andaba en la plaza así, vendiendo. Recogíamos el plástico de una parte allí, que nos entregaban y nosotros allí preparábamos y vendíamos. No, no en una fábrica, sino que entregan; en Quito, sacan de unos invernaderos, así sacan este plástico este bueno y después ya nos venden y nosotros comprábamos y salíamos a vender. Bueno, es unos plásticos, unos pedacitos, de unos cuatro metros, cinco metros, dos, tres, y así vendíamos y así compraban igual para hacer otros invernaderos, o si no gente del campo para hacer casitas para los animales, para los cerdos. Yo me imaginaba de Canarias maravillas, porque todos decían que acá viniendo ya se hace algo, que se llega a tener, y bueno, y llegué acá, y ya me puse a trabajar, y bueno aquí yo estoy bien. Trabajo, trabajito nunca me falta. Yo no pensaba que tuviera problemas aquí, yo nada de eso, yo de esas cosas no pensaba yo. Al llegar acá era el miedo de la policía y todo eso, pero no. Necesité el pasaporte y el permiso de mi país, no encontré dificultades, nada. El dinero…. El dinero era que, bueno, para mi marido tenía ahorrado un poquitín de dinero y le saqué, como le digo… le fié a un tío que tenía, me prestó, ya me cobraba intereses, yo le seguía pagando los intereses y bueno ahí… ya. Y bueno, ya, ese dinero tampoco lo podía pagar porque mi marido de aquí no me mandaba dinero todavía, y ahí, ya vine yo, trabajando los dos pudimos pagar. Nos costó como unos tres mil dólares la venida de los dos. Cuando vino mi marido, bueno, era que…. pues él vino, yo organizando todo, comprando así más o menos, para que él traiga, y así…. La tercera entrevistada tiene a su hermano aquí, el que le sigue, pues ella es la mayor, el que me sigue. Y aquí vive con sus tíos. La situación en su país era mala. Todos los gobiernos que entraban sólo hacían para ellos, creo yo. Porque cada vez iba a peor. Por eso es que la gente se preocupaba, ya no tenían a veces ni para comer. Los productos no daban, los tenían que atender con químicos, y eso. Entonces ya no podían, y las gentes que han podido han salido de allí, tanta gente. Yo creo que decidí emigrar porque ahí no tenía yo como salir adelante, porque igual. Lo que estudié tampoco me gustaba mucho, más fue porque bueno, a mí padre le gustaba eso y también, no me gustaba a mí eso de coser, y digo, ¿ahora qué hago? ¿Qué negocio pongo? 124
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
¿Cómo saco algo para poner un negocio o algo? Y a veces era porque me agobiaban tanto. Es que ya en la casa son tantos. Son mis hermanos, mi madrastra. El mismo convivir era difícil también. En mi casa vivíamos nueve. Y había tres habitaciones. En total que hasta en el salón tuvimos que hacer un dormitorio porque ya no cabíamos. Y yo decía no, yo siempre con esa idea ya desde que salí del campo a la ciudad. Tenía esa idea. Algún rato me he de ir. Y cuando me enfadaba con mis hermanos les decía, ahora esperen, ya no me van a ver. Cuando nos mudamos del campo a la ciudad vendimos parte de la finca, no teníamos ni ganado, nada. Y salimos a la ciudad y mi padre puso un negocio, que vendía cosas de plástico, así. Tenía un negocio y salíamos, mi hermano y yo, como éramos los grandes, salíamos a vender. Como te digo, a una feria. Íbamos los dos, mi hermano y yo. Y a otra feria iba mi padre y de eso vivíamos allí en la ciudad. La cuarta entrevistada, comerciante en su país, afirma que la situación económica fue la causa de la emigración, aunque recibió ayuda familiar, préstamos hipotecarios… La edad de su hija y la necesidad cultural de atender a ritos de paso, hizo la situación económica insostenible: La situación económica de nosotros siempre fue un poquito estrecha, pero siempre salíamos adelante. O sea a veces hacíamos...Siempre hacíamos préstamos con los bancos para...por que teníamos nosotros un negocio. Éramos comerciantes de plásticos, de plástico de invernadero porque allá hacen mucho invernadero allá. De flores, de todo eso...Pues nosotros comerciábamos con eso. Pero hubo una temporada que como todo hay competencia, entraron muchos comerciantes y nosotros hicimos préstamos en dos bancos. En una cooperativa y en otro. Mi esposo y yo. En una hicimos hipotecario. Hipotecamos la casa para sacar un buen préstamo, y sacar bastante material, para tener para el invierno, porque en la época de invierno se vende más. Pero ¿qué sucede? que nos salió la competencia demasiada. Las ferias que nosotros teníamos, íbamos al pueblo a entregar. Y en los pueblos que nosotros teníamos ellos fueron con precios más bajos. Entonces, y el invierno no vino como esperábamos, nosotros. Un invierno bueno siempre ha sido, y ese invierno no hubo invierno, hubo casi la mayoría verano. Una que no se vendió, otra que hubo mucha competencia. Nos fue de bancarrota el negocio. Era una feria que íbamos, veníamos vendiendo ni la segunda parte. No se vendía nada, apenas se vendía para transportes, la comida, y pagar a los trabajadores. Porque trabajamos con dos trabajadores, y después y para pagar, cubrir, las deudas también. Pero poco a poco, todo eso era...También vino surgiendo de mi hija porque todavía estaba soltera y en esa época vino la graduación de ella. Que hicimos todo...Allá se hace la graduación con fiesta y todo, tenderete grande. Hicimos todo. Yo tenía otro negocio, tenía un kiosco de comida...Vendía papas fritas con salchichas, hamburguesas, todo eso...Como un bar. Tenía también, trabajaba con una chica y mi marido a parte con otros chicos. Y yo de mi negocio casi la mayoría salía para comida, 125
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
y para los estudiaos de mi hija. Y lo de mi marido era para el arreglo de la casa...y demás. Bueno, total que le salió a él, y a mí también comenzó la gente igual. Ves como unos va bien, la venta y todo...Pusieron al frente otro bar. Pues ya me amargaron a mí también. Porque yo hacía...preparaba bien, entonces mis precios eran un poco más altos que los otros, entonces, bueno... Hay personas que sí les gusta el buen sabor, y pagar bien pero hay otras personas, que prefieren lo más barato y ni importa qué clase de comida sea. Entonces me vino a bajar un poco a mí también. Y después vino mi hija, le eligieron de candidata a reina del barrio. Y de ahí compite a reina para de la provincia. De la reina del barrio primero era...Tenía que presentar con muchos trajes. Muy caros los trajes allá. Era para la entrevista de la prensa, de televisión. Hacían...Llevaban serenatas para todos, trajes de noche, traje de día. Bueno, que yo me fui sacando, sacando...dinero también. Gastando...y después de eso mi hija gana el reinado de la parroquia de donde nosotros vivíamos que es parroquia Pinyo, se llama. Está un poquito lejos del centro. Es como por ejemplo aquí Santa Cruz y arriba está la Cuesta. Parroquia es un sitio, entonces éramos nosotros que pertenecíamos a esa parroquia y gano ella de toda las candidatas. Y bueno, como reina y todo...Toca también ayudar a los niños de ahí de la parroquia y todo eso, cuesta dinero. Y eso que la población ayuda también para la carroza... Después terminó eso, comienza el matrimonio de mi hija. Bueno, vino enseguida todos los gastos. El matrimonio de mi hija fue igual. Bueno, como siempre soñé yo con la situación económica yo no me casé como yo soñaba desde niña, como el cuento de hadas. Pero yo tenía ese sueño como que se me quedó allí. Y digo bueno, que mi hija tenga. Entonces en mi hija lo hice. Lo hice con el traje de novia, con una cola tremenda y todo eso, y eso cuesta un montón. Entonces bueno, vino un gasto sobre gasto, y después el negocio que se bajó totalmente y no se pudo cubrir la deuda a los bancos. O sea que mi marido quedó embarcado. Terminamos de pagar a un banco, pero el hipotecario que va...Y tenía libre deuda con los comerciantes que sacaba también. Bueno estábamos ahorcadísimos. La ayuda de un primo de su marido, ya en Canarias, y la de un yerno en Ecuador fue fundamental para decidir de emigrar, acompañada de su cuñada: Entonces ya no había situación. Y aquí tiene un primo mi marido que casi tan llevados no hemos sido. A veces cuando íbamos y conversábamos. Entonces un tiempo le llama, le dice, mira primo ¿Por qué no vienen acá a España que está bueno? Bueno, yo siempre quise venir porque la hermana de mi marido vive en Madrid. Ella vive (hace) ocho años. Pero nosotros le decíamos a ella que nos ayude a venir. Pero ella decía que no porque en España, se sufre mucho que la gente es muy racista, le tratan muy mal, dicen que somos indios, que somos tales y cuales. Siempre nos daba excusas. Y nosotros le decíamos ayúdenos por lo menos con una carta de invitación para poder nosotros... Ahí si podíamos pasar con una carta de invitación. Y la verdad mi 126
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
cuñada no nos ayudó. Vino otro hermano de mi marido, pero por Chile. Y él tampoco pudo ayudarnos porque él resulta que es muy mujeriego y no tenía dinero, ni nada, porque para hacer una carta de invitación tiene que tener un piso propio, trabajo estable y todo eso...entonces tampoco podía. Entonces bueno. El primo que vive aquí le dice que yo les voy a ayudar, yo les hago la carta de invitación y tal. Bueno, y mi marido ya no había puerta más que la única venir para acá, y dice bueno, pues nos vamos. Total mi hija ya tenía su hogar y todo. Todo, entonces bueno, mi marido dice pues nos vamos. Me voy...Pero la idea...Yo quería venir antes pero él no, no quería. Ya si nos vamos, nos vamos juntos, y si no nada...Pero qué pasa que para la venida para acá necesitamos también dinero, un montón, porque teníamos que tener la bolsa por lo menos 1000 dólares, y el pasaje y todo eso ufff...Pues no se pudo reunir para los dos juntos venir. Pues entonces hicimos una escala que es yo me quedaba en el transcurso de unos dos o tres meses, y después me reúno. Bueno él se adelantó con el otro hermano. Porque el otro es...Siempre trabajó en construcción allá. Él siempre fue desde que yo le conocí, maestro. En cambio mi esposo cuando era yo y él también soltero, sí trabajó un tiempo pero no le gustaba mucho, por lo tanto él no sabía. Él más sabía era como tipo oficina y todo eso...Bueno él tenía miedo de venir para acá porque decía el primo dijo que aquí en lo que más mejor es en construcción. Y él decía si yo no sé nada, y peor en otro país como será. Tenía miedo, pero dijo si me voy con mi hermano sí, porque me voy de peón de él, y dice si yo no puedo mi hermano me ayuda. Pero que pasa que mi cuñado, él sí vivía una situación económica muy mala porque mi cuñado tenía un vicio, del juego, del bingo. Entonces, igual decidimos apoyar, sacar un dinero por allá, por acá, y así mi marido lo convenció y lo trajo. Se vinieron los dos juntos y le recibieron los hermanos. Bueno eso sí, el hermano lo recibió en Madrid. Estuvo allí una semana, buscando trabajo pero no encontraron ellos ahí, y luego vinieron hasta la isla ya con el primo. Bueno allí no pasaron tan mal tampoco pero mi marido no se empeñó. Mi marido quería volver enseguida. Cada vez que llamaba él lloraba que no puedo soportar aquí. Una el clima, que nosotros somos de clima más o menos...no tan frío porque en Quito en donde es la capital allí es más frío. Y en Ambato no. Pero el clima que él vino acá estaba calor entonces era más o menos como el oriente que digo yo. Que nosotros íbamos a los años a conocerlo y el calor siempre nos hacía correr. Entonces m marido dijo que va...Que yo no puedo, no soporto el calor, que quiero irme y tal...Y nosotros...Y yo siempre decía que la deuda la tenemos que pagar, mira que el banco nos va a rematar la casa, y es lo único que tenemos. Bueno, poco a poco, y así mi yerno me ayudó a venir a mí. Él me prestó el dinero, todo. A los dos meses ya estaba aquí. Y a ver trabajo y todo. Pero mi marido al comienzo había entrado a trabajar en el campo cogiendo fresas. En el invernadero, por eso que él...era más que fatal, venía en el calor y en el campo, estar ahí, entonces, bueno...Pero hasta que consiguió mi cuñado trabajo, y él enseguida le sacó de ahí. Le trajo a la empresa en la que están ahora. Y bueno, de ahí, yo llegué acá digamos en Noviembre, o sea, casi a finales del 127
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
2001. Y buscamos trabajo igual. Nosotros queríamos ir allá al campo. Vine con mi cuñada. Venimos las dos igual porque es que era igual que el marido tampoco quería estar solo y todo. Igual así mismo endeudando. Pero bueno, nosotros trabajamos casi dos años para pagar la deuda. La deuda, la hipoteca, todo está libre. La casa ya está librecita ya. Gracias a mi yerno. A pesar que mi yerno me ayudó a pagar. Porque nosotros de aquí para mandar mensualmente...Él dijo no, están pagando mucho, el interés al banco, todo eso, mejor yo le pago al contado. Él me pagó los 3000 dólares al contado. Y claro pero él quedó un poco bajo en la tienda de él, porque sacó del dinero de él para pagar la hipoteca, para sacar la escritura. Entonces le pagamos a mi yerno. Pero él ya no nos cobra con interés. Porque el banco...Pero ya está, ya terminamos de pagar toda la deuda. Por fin, no podía creer mi casa está libre, pero aunque claro la casa, ya es de mi hija...Porque...que va... El viaje y las redes Según la primera de las entrevistadas, al parecer de clase media, en la emigración con su hermana tuvieron que ver mucho su hermano, arquitecto y su hermana, empleada, en Canarias y su madre, en Ecuador: Aquí tengo dos hermanos más, una hermana y un hermano, tengo a mi hermana que bueno, ahora actualmente esta trabajando en esto de los cambios de moneda para los inmigrantes, se llama “europist” y mi hermano es arquitecto. Ya lleva mas tiempo que yo, el tiene diez años aquí mas o menos. Por medio de mi hermano vine, pero el esta casado con una ecuatoriana. Él se casó allá, pero vino, emigró también a probar suerte, pero como todas las personas escaló y ahora esta ahí. Escaló… esfuerzo…. Es que tuvo que hacerlo, como te digo…, escalar como todos, como todos…. Que se puede, que sí!! Si uno se mentaliza claro que se puede, claro que si. Yo vine con mi hermana. El viaje lo preparó mi hermano el que murió, lo hizo él. Él quería que viajáramos las dos. Mi hermana porque tenía un problema con el que es su esposo actualmente porque era divorciado, allí no se permite tener una pareja que sea divorciada porque los padres lo ven mal, entonces mi hermana se vino a Tenerife, sin el novio, el vino después. Después ya, las cosas como que se pusieron mejor, cuando vieron que era un buen muchacho y todo. Lo prepararon entre mi hermano y mi madre que lo entienden todo mejor; yo en esa época era muy inmadura, no sabía mucho del tema, entonces mi madre y mi hermano lo prepararon. Paré en Madrid y luego Tenerife. A la entrada de Madrid me pidieron el pasaporte, nos preguntaron que si veníamos de vacaciones, lo típico de todos los inmigrantes. Iban parando a todas las personas, no a todas conjuntamente, a algunas. Allí mismo nos pararon y preguntaron. Enseñamos el pasaporte y la carta de invitación, que ahora está más difícil. Necesitábamos la carta de invitación, ahora es mas difícil salir de Ecuador, ahora es visado, ya no más carta de invitación, sino visado. Esta complicado 128
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
conseguir el visado porque vale bastante dinero. Y con la carta de invitación, eso también es difícil, porque eso debe ser una persona, un familiar que esté aquí, y tiene que tener piso propio y más…. muy difícil… El viaje me costó…en mi tiempo era con las pesetas, ahora no podría yo decirte, pero mas o menos, a ver…. Si lo calculamos al euro… mil y pico, muy poquito, que sería cuanto… es que yo no se calcular, yo ya no sé calcular. En la despedida estaba muy nerviosa, lloré mucho con mi familia, más que todo yo estuve un poco más fuerte porque mi hermana se desmoralizó totalmente. Yo me puse más fuerte en ese momento, pero yo no pensé que me iba a quedar, y mira, ya son cinco años. El contacto con mi familia es mucho, con mis padres hablo siempre cada viernes, pero con mis amistades ya he perdido mucho, ya es muy difícil, y con otras personas, amistades con personas mayores también las he perdido totalmente. Pero bueno, así fluye la situación, ¿Qué le vamos a hacer?. La segunda entrevistada, una mujer casada solicita de su madrina el dinero para el pasaje: Yo salí de Quito y vine a Madrid, de Madrid vine para acá. Pase tres horas en Madrid y de allí vine para acá. De equipaje un poquito de ropa mía, nada más. Yo organicé mi viaje sola, yo todo. Ya para venirme yo era más problema todavía porque no tenía dinero, ya no tenía nada, nada de dinero, y bueno pues, ya me quedaba yo decía que no, no puedo, no puedo conseguir dinero ¿De dónde?. Bueno y me voy donde mi madrina de matrimonio ¿no? Y le llego y le digo, madrina no puedo ir, porque no puedo conseguir dinero y dice ¿Cuánto dinero hace falta? Digo, para mi, para el billete hace falta mil doscientos, y para más o menos para venir trayendo y para dejar a mi hijo como unos mil quinientos o así, y bueno, dice mi madrina dice ¿Y allá yendo, ustedes no se olvidarán de mí? Digo no, digo, ¿Cómo cree? ¿Cómo cree que vamos a olvidar? Y ahí dice, bueno, mañana le espero en el banco del Pacífico, a las nueve de la mañana le espero allí y mi madrina me dio los mil quinientos dólares y con eso me pude venir. Yo trabajé, eso primero yo aquí casi ni comía bien, trataba de reunir ese dinero para pagar, y pagué a los cinco o seis meses de aquí ya terminé todo de pagar. Yo creo que si hay redes ilegales en ecuador, pero no conozco. Mi despedida muy dura, muy dura, muy dura porque dejar a un hijo es muy duro, yo hasta ahora no puedo olvidar eso. En Iberia vine, en Iberia. Vine con mi cuñada. El viaje bien, todo tranquilo. Entré como turista. En Septiembre de 2001. Cuando llegamos nos quedamos aquí en Santa Cruz, como mi marido ya tenía arrendado un piso, ya nos quedamos. La tercera entrevistada decidió emigrar a Canarias: Yo me fui primero a Italia. Sí porque estaban una prima mía, también que vivía en el campo decidió irse para allá y dice que una señora que estaba 129
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
ayudando, que tenía a la hija allá, y le iba bien. Yo también conversé con ella y digo. Si ella va, incluso ella no sabía ni leer, vivía en el campo. Digo, si ella va, porque no puedo ir yo. Y digo pues yo me voy. Y no teníamos dinero, y vendimos la finca, la otra parte que teníamos. Y terminamos con toda la finca, vendimos esa parte. Para reunir para el pasaje. Entonces, de ahí me fui, la señora me ayudó, la hija me recibió en Roma. La hija de la señora, una señora que le ayudó a mi padre. La señora me mandó un periódico dijo que llevara el periódico ese, y mi hija ya te reconoce, porque yo ya dije con que ropa voy. Y ya me recibió ahí. Yo salí del aeropuerto y cogí un taxi, y me fui a un hotel porque en un hotel me recibía la señora ahí. La señora me estaba esperando pero fue tan horrible. Fui sola. El avión salía de Ecuador a Ámsterdam. De ahí hice escala y me fui a Roma. No le pararon en la aduana. Mejor en Ecuador mismo que me pararon, me revisaron todo. Me sacaron la maleta, los zapatos, y todo. Allí en el país de uno mismo que hacen tantas cosas. De ahí Ámsterdam no, como era tan grande no encontraba la salida. No encontraba donde era, y eso tenía, decía la señora que cuidaba, no hables con nadie. Que cuidado no converses con nadie, y no comas nada, de lo que den. Y no acerques a nadie y no preguntes a ningún, si es un policía, tu tranquila. Y yo ya no encontraba, no encontré allí donde era. Y yo preguntaba a los policías mismos porque no sabía donde (risas). Y la señora me dijo no con los policías no porque te hacen regresar. Y yo ya no sabía que hacer, y me fui y pregunté, porque pregunté a azafatas y eso, y no me sabían decir. Entonces a un policía mismo, le pregunté. Y a la salida en Roma, igual me perdí. No sabía como salir del aeropuerto. Fui y le pregunté a un policía, pero ahí ya no entendía porque era italiano, y ya no entendía. Entendía algunas palabras. Estuve organizando el viaje un mes. A mí me conversaron que se fue la chica y yo dije, yo me voy. Y ya bueno mi padre también me apoyo, y me dijo, bueno, si tu te vas yo te apoyo. Que así puedan a hacer algo. Yo me fui. Yo era más la curiosidad de conocer que...Yo no sabía ni a lo que venía. Ni trabajo, ni nada, digo. Más era la ilusión de conocer. Ya ni me acuerdo cuanto tardó el viaje, no sé si eran ocho o nueve. La compañía era KLM, creo. Necesitaba el pasaporte, allí era sólo el pasaporte. Ahora después de que pusieron el visado ya no pueden entrar. Fue hace cuatro años, en el 2001. Tuve que llevar aparte como 500 dólares. Yo no llevé casi nada de equipaje. Apenas traje una mochila, y nada más tenía, como dos pantalones. Porque me dijeron que regalaban ahí ropa, que no hace falta traer, eso me dijo la chica. Que ahí regalan comida, y eso. Pero yo sólo fui una vez a Cáritas, que dicen allá, y donde dan comida, y eso. Pasé en Italia cuatro meses, pasé ahí. Pero un mes pasé así. No encontré trabajo, ni nada. Y ya estaba desesperada. Incluso ya me estaba yendo, de Roma a Nápoles. Porque allá no encontraba trabajo y una chica me dijo que vaya allá, que ella me podía ayudar. Y ya me estaba para ir, y justo conocí una chica donde viví. Y ella me medio consiguió trabajo. Y ya me estaba yendo yo, con la maleta y toda cargada y me llama la chica y dice, no te vayas que mañana le dije que vengas a la señora que trabajo yo, era como al frente (Una señora que estaba cerca de donde trabajaba la chica). 130
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Y trabajaba ella allí y dice que la señora de ahí quiere que trabajes. Y la señora era de Venezuela, y el marido de Italia. Y me hizo mucho más fácil, porque ella hablaba español. Y allí me quedé los tres meses, trabajando. La chica de Nápoles era ecuatoriana, pero era casada con un italiano, y tenía un locutorio. Y ella era la que me iba a ayudar. A la pregunta de si hay redes ilegales que ayuden a emigrar desde Ecuador, la entrevistada afirma: Sí, mucha gente. Allá por dinero hacen, todo lo que sea, porque incluso, aquí las bandas que hay y eso, dicen que pagan a los abogados, que falsifiquen los papeles. También piden allá, los antecedentes y piden allá, ahora para la regularización, y también piden eso, y allá, también piden eso, para salir. En el aeropuerto, y entonces dicen que van a los abogados, y hacen que falsifiquen pagan un abogado, y pasan para aquí, ladrones y eso. Gente que le gusta robar, y traficar, y esos pasan tranquilos por acá. Pagan dinero. La despedida de la tercera entrevistada fue muy triste. Yo salí a las cinco de la mañana de ahí. Mis hermanos estaban durmiendo, eran pequeñitos, apenas alcanzaron a ver, yo me acuerdo...eran pequeñitos todavía, y me abuelita que lloraba, y mi padre nada más era duro pero ahí...Pero ahí cuando llegué a Italia hablé. ¡Ay, Dios! dije. Ahí si que me arrepentí apenas que bajé. Digo, ¡ay, Dios mío! Parece que estoy soñando. Tenía todo el cuerpo amortiguado, yo me pellizcaba...Apenas digo, y ahora, cuándo vuelvo a ver... La decisión de venir a Tenerife estuvo relacionada con la existencia de parientes en Canarias: Era porque mis tíos ya estaban aquí. Y ya vino mis tíos, mi hermano decía también que él quiere venirse. Él vino después que vino mis tíos. Entonces dijo que prefería venir para acá. Entonces dije, yo tampoco, me quiero quedar allí sola. Con prima te dije que estaba ahí, casi nunca nos hablábamos porque ella vivía en otro sitio, y nunca hemos hablado, ni hemos tratado. Entonces yo, también ahí, no trataba mucho con ella, y ella también estaba trabajando, entonces ya no se veía. A veces los fines de semana, los domingos y eso, porque trabajaba interna. Y mejor me decidí a venir para acá. Dije no, yo me voy, dónde mis tíos, y era porque ya, pasé un tiempo mal. Mala allí, que no aguantaba, era invierno todavía. Y era pocas horas que estaba claro, más pasaba oscuro. Lloviendo y eso. Y los días más tristes...Entonces ya digo, era cada día que pasaba sólo con eso, que ya faltan pocos días para venir. Y al final es que a mí tampoco me dijeron que era muy lejos. En avión no podía venir, porque decían que a lo mejor, me cogen, y decía, me voy en tren. Y decía que era un día, más o menos, hasta Madrid. Pero fue mentira porque era...A ver, yo salí un viernes a la una de la tarde, y llegué, a Madrid, un sábado, a 131
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
las dos de la mañana. Fue, del medio día del viernes, todo el día el sábado. Casi a las dos de la mañana el domingo. En Madrid vive un hermano de mi tío, y ellos le llamaron a él, que me vaya a recibir, entonces yo, me fui a recibirles. Porque yo perdí el tren también, porque me equivoqué, en Barcelona cogí un tren a no sé dónde, a Zaragoza, creo. En Zaragoza me quedé. No sabía, incluso venían unos chicos también de Barcelona, a Madrid, también cogieron el tren y también se equivocaron. Los chicos eran de Chile. Se equivocaron también. El tren, entonces dije, sí, este va a Madrid y yo también como estaba apurada y justo ya salía, dije, ya estoy atrasada, y me voy rápido, cogí el primer tren que vi. Fui de Roma a Barcelona. De Barcelona a Zaragoza, y de Zaragoza a Madrid. Hice también, algunas escalas, de Italia, hasta llegar a Barcelona. Hice como dos escalas. No me acuerdo en qué sitios. En Madrid sólo pasé el domingo. Porque me vine ya el domingo, como a las ocho de la noche, cogí de allá, de Madrid, y aquí estaba a las 10. No tuve problemas en viajar ni nada. En Madrid ya me vieron comprando el boleto, y eso. Salí con el hermano de mi tío. El dinero del billete lo consiguió ella trabajando. Estuve cuatro meses en Italia en total. La cuarta entrevistada vino directamente, aunque su marido vino unos meses antes, pasando por Madrid. A causa del calor, decidió acercarse a Tenerife, donde vivían varios sobrinos: Yo salí a los tres meses de salir mi marido. Mi marido salió en Julio y mi sobrina salió en casi septiembre, y yo salí en noviembre. Yo fui de Quito a Guayaquil. En Guayaquil se demoró media hora. De allí a Madrid. De Madrid se demoró casi unas dos horas. Estábamos en el aeropuerto que veníamos acá. Pero yo no salí de allá. No tuvieron problemas en la Aduana. Ningún problema, ni siquiera la carta de invitación que nos mandaron nos pidieron. Porque la carta de invitación a nosotros nos mandaron los jefes de mi marido. Mandó la esposa para mí, y el esposo para mi cuñada. Pero no nos pidieron la bolsa igual de dinero. Porque allá es todo una tragedia que hacen. Dicen, ¡Ay! Que el dinero tiene que ir bien seguro. La policía se lo quita...Pero no que va...El dinero lo trajimos, creo que era 1500 cada uno. Pero ese dinero se volvió porque era un dinero que me prestó nada más. Y todo bien. Llegamos bien. Ya el aeropuerto estaba esperando mi esposo mi cuñado, y los chicos que habían hecho amigos y todo...Incluso hasta una fiesta, porque yo lo único que vine es con ganas de llorar. Eso sí. Con unas ganas de llorara porque de venir dejando a mi hija, que nunca nos habíamos separado de mi hija, prácticamente desde que nació. Entonces yo lo único que dije es vengo allá y me pongo a llorar. Y qué va y llegamos acá y era un montón de amigos haciendo tenderete y todo. Y digo bueno...Hasta me dieron de beber y estaba ya mareada y todo...Y la llegada fue buena también. La primera idea de nosotros era de volver, que va hasta hace...Este año que pasa nosotros pensábamos volver. A todos que preguntábamos que piensa 132
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
volver sí. Mi marido era que va...yo cumplo los cinco años, porque la meta de nosotros venimos para cinco años. Que nos fuimos todos los que estamos aquí. De Tungurahua a una virgen a decirle que al os cinco años estábamos aquí nuevamente. Entonces era la meta de nosotros volver a los cinco años. Pero va pasando el tiempo, y vamos viendo como está nuestro país, y todo eso...Este año hemos cambiado ya de opinión que ya no es de regreso a los cinco años, para no volver. O sea, nosotros íbamos a estar cinco años aquí e íbamos, y no volvíamos más. Pero ahora la idea de nosotros es irnos, arreglar los papeles, ir de paseo. A Ecuador de paseo y vivir aquí. Y volver, pero todavía no sabemos si a vivir o...pero...la idea es de volver todavía trabajar un tiempo más. Mi marido dice bueno, tal vez a vivir no sé. Quién sabe, quiero seguir trabajando un tiempo. Pero la idea de nosotros es esa. Es salir el próximo año. Queremos irnos unos 45 días para allá a ver a mi hija que vayamos, a mi nieto que ahorita ya habla clarito, dice mami. Porque allá no se acostumbra mucho a decir abuelos, no. Sólo mami. Mami a las dos. Ella dice a los abuelos, mamita...dice tengo muchas mamitas, muchos papitos. Incluso a mi papa que es el bisabuelo, mi hija le dice que le diga abuelito, pero hay veces que le dice papá...yo hablo cada semana con mi hija. Y si no hablo yo, habla mi hija, por ejemplo ayer, ella se fue de viaje, estaban de compadres, allá se dice. De fiesta de primera comunión. Fueron de padrinos a un negocio donde ellos trabajan. Cuando ella se va de viaje yo ya no le llamo a casa porque ya les han cerrado el teléfono. Entonces el día domingo, llamé yo. Le llamé, y me dijo que estaban entrando a la iglesia y que si le podía llamar más tarde. Total que el domingo no hablé mucho con ella. Dije, bueno, le llamaré el lunes. Le dejé un mensaje en el móvil y ella me llama. Es a lo mucho que me llegué a los 8 días. Casi dos veces por semana, siempre. El quinto entrevistado afirma que: Si me dan papeles, en Diciembre, a ver a mi familia, y volver de nuevo. Sin papeles no podía ir para allá porque si voy, es que ya no se puede volver a entrar. Porque cuando yo me vine, no pedían visa, y ahora, vuelta, piden visa para salir del país. Y si no, no te dejan salir. Y aquí también en Barajas, no te dejan entrar. A muchos ecuatorianos, los han regresado, de aquí de Barajas, de aquí de Tenerife. Amigos míos, los han cogido y los han deportado. De Barajas les regresan a Ecuador. O algunos pasan en Barajas pero aquí ya no pasan. O te cogen por la calle. Bueno ahora no cogen pero más antes, te cogía la guardia civil por la calle caminando, y te pedía documentos. Y si no tenía, te llevaba a Hoya fría, y de Hoya Fría te deportaba. Mi viaje fue de improvisto. Yo salí a trabajar y cuando me llamaron por teléfono de aquí, que me daban una oportunidad me prestaban el dinero para yo venir. Entonces yo dije, es la única oportunidad que tengo para poder salir adelante. Poder tener un poco de dinero, poder hacer algo. Le dije que bueno, y como yo era mayor que mi hermano pues me mandaron a mí. Y tenía todos 133
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
los papeles que me faltaban, menos que él, porque él le faltaban. Y estuve 15 días tramitando unos papeles y me vine. En avión hasta Madrid y cogí otro avión hasta Tenerife. En Madrid cogí otro avión. ¿Has emigrado dentro de tu país? Sí. Me he ido a trabajar a tres horas de mi casa. Era 22 días fuera de tu casa y ocho en tu casa, y luego después, 22 días más y luego los ocho días que quedaban a tu casa. Eso era en una parte que se llama Ibarra. Trabajaba en construcción. Dormía en una bodega donde estaban las herramientas y todo. Ponían unos colchones en el suelo y todos ahí. Hacía frío. Dormíamos todos juntos y cuando roncaba alguno se levantaba con la chola en la boca...y luego no sabían quien era. Estuve seis meses y ese fue el único sitio que emigré. Pero los ocho meses que pasé fuera de mi casa, estaba a 14 horas de mi casa. De los cuales salí sólo dos veces en los ocho meses. Los ocho meses de cuartel. Porque yo hice el cuartel frontera con Colombia. En la selva, en la selva del Ecuador. Yo lo único que veía era, a mi lado era, selva,, selva, por la espalda selva...Al frente el río Putumaya que mide 400 metros de ancho. Es un río navegable y al frente Colombia, selva. Más a dentro está el Amazonas. Había culebras, lagartos, tigres. Hay la culebra, la boa, y esa te come enterito. Nos teníamos que meter en el río a nadar. Se te pegan hongos, enfermedades...Es que era agua sucia. No se puede beber, pero igual nosotros conectábamos una manguera, los del ejército. Una manguera al río y pasábamos, y con esa agua se cocinaba. Vivíamos en casas de madera pero a lo alto, a dos metros de alto. Hacían una base de dos metros y allí, construían. Allí había que trabajar con un machete, a cortar la hierba que va creciendo. Cortando la hierba y la culebra está enrollada. ¿La emigración es considerada como algo normal en tu país? ¿Todo el mundo emigra o tiene un pariente que ha emigrado? Sí. Claro, la mayoría sí. ¿Cómo crees que podría salir adelante Ecuador? Un buen gobernante. Crear puestos de trabajo, subir los sueldos, bajar las cosas...Bajar precios de las cosas porque ya los gobernantes ellos...Los impuestos se los llevan ellos y no hacen nada por el país. No hacen nada por que salga adelante. Suben precios de las cosas...Y así nunca va a salir adelante. Si Ecuador no tiene un buen gobernante, un buen político, nunca va a salir adelante. ¿Hay elecciones? Sí. Cada cuatro años. Hay mucho gobernante últimamente como cuatro gobernantes que han sido presidentes. Han robado mucho dinero y entonces ya saben que lo van a hacer preso, y se fugan a otro país, piden asilo político. Así están como cuatro presidentes y no los pueden detener. ¿Cuándo viniste con qué problemas pensaste que te podías encontrar? De trabajo. De no conseguir trabajo rápido, yo venía con más miedo de que manden regresando a Ecuador. Uno viene con miedo, allá te aconsejan, cuando te pregunten en Barajas a que vienes, tú tienes que decirles las cosas así tranquilo, relajado, sin ponerte nervioso. Porque ellos te notan nervioso y te empiezan a hacer más preguntas te hacen contar el dinero que traes y todo. ¿Te pararon? Sí. Yo les dije que...Ellos me preguntaron, ¿por cuánto tiempo 134
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
viene? Por 20 días. Yo tenía el vuelo de regreso por veinte días. Y me dice, ¿Cuánto trae de dinero? Digo, yo 2000 dólares. Y era mentira yo traía 350 dólares. Pero yo traía como 300 dólares en billetes de un dólar. Y arriba puse uno de 50 y abajo otro de 50. Entonces me dijeron Y usted, ¿qué hacía en Ecuador? Yo era estudiante en la universidad y mis tíos están aquí y me invitaron a que venga. Y yo vengo por 20 días, a mí no me interesa quedarme aquí. Yo vengo, estoy 20 días y me voy. Y dice, pues váyase a la esquina de allá que le vamos a hacer una entrevista. Y me enviaron a un salón. Había bastantes inmigrantes que habían venido en el vuelo anterior, que todavía no pasaban. De Ecuador, de Bolivia, de Perú...De todos lados. Y entonces cuando, a la hora y media me llamaron a mí. Venga para acá. Tenga su pasaporte, bienvenido a España. Yo ya me veía cogiendo el vuelo para Ecuador de nuevo. De Madrid, estuve tres horas esperando el vuelo que venía para acá. En Tenerife unos guardias se miraron y me pidió pasaporte. En Barajas paraban a los que no venían con carta de invitación. Porque si tú vienes con una carta de invitación. Si uno de aquí te manda una carta de invitación. Es más fácil poder entrar. Y yo no tenía nada de eso. Nada, nada. Esa carta te la puede hacer una persona que sea residente aquí. O una persona de aquí mismo. Eso es la suerte, Si tienes suerte, pasas, si no... Necesité el pasaporte. El permiso militar, el permiso emigración allá en Ecuador en la policía. Y la célula que es como el DNI. El pasaporte costó 50 dólares. La célula, 2 dólares. La libreta militar yo la tenía. El permiso 2 dólares. Para sacar mis papeles el dinero me lo dio mi madre. ¿Qué tuviste que hacer para conseguir los papeles? Sólo tuve que madrugar, salir a las cinco de la mañana de mi casa y...Coger un buen puesto en la cola. En total mi viaje habrá costado como 1300, 1250 dólares. Luego tuve que pagar el interés. ¿Cómo organizaste el viaje? Yo le dije a mi papá pues voy a sacar mis papeles, que me dieron la oportunidad de venirme, y saco mis papeles y compro el boleto de avión que me quede más rápido para ir para allá, y me voy. ¿Siempre lo habías pensado? No. Ni por idea. Nunca se me pasó por la mente. Hasta que tuve la oportunidad y dije yo esta oportunidad no la desaprovecho. ¿Te arrepientes? No. ¿Quienes lo organizaron? O sea, mis tíos. Ellos habían hablado con mi padre para prestarme el dinero y todo. Y luego me llamaron a mí. Que me iban a prestar el dinero para que yo me venga. ¿Sabías lo de los intereses? Claro. Pero yo dije, con tal de venirme. Hay mucha gente que viene. Incluso hay gente que deja las escrituras de la casa. Deja en prenda a las agencias, y tú de aquí pues mandas a pagar. Pero ellos te cobran mucho más. Hay gente que viene, por ejemplo marido y mujer. Hay otros que vienen sólo la mujer, otros que vienen sólo los maridos... Luego mandan a ver a la mujer, algunos. Otros pues aquí casados, casados allá. Hay mucho ecuatoriano que están hablando con la mujer, están abrazados al amante. Los hijos hay mucha gente que los trae también. Puede venir cualquiera. Para traer a los hijos tienen que tener papeles. ¿La despedida cómo fue? En ese entonces fue un día sábado, yo me venía el 17, y estaba, lloroso. Mis sobrinos los mellizos 135
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
cumplían un año y por la tarde le hicieron, una fiestecita pequeñita. Por la noche me hicieron la despedida a mí. Llegaron todos mis amigos, mis amigas. Hicimos un baile, tomamos unas cervezas, y todo. Y el día jueves pues, cogí un bolsito pequeñito, que yo traía un pantalón y una camisa. Un par de zapatos, y una chaqueta, y no traía más, y con eso me venía. Eso es lo único que yo traje, mi pasaporte y lo que tenía puesto. Y el boleto de avión. Mi hermana tiene 25 años. Mi madre tiene 42 y mi padre 54. Se salió con mi padre, mi padre se la llevó. Ellos vivían en un pueblo, y se pusieron de acuerdo y un día, se fueron a Quito. Vivían en Lojas. Eso es a 12 horas de Quito. Otro lado de Ecuador. Se pusieron de acuerdo, por la noche cogieron el autobús y a Quito. Porque mi abuelo no quería que mi mamá esté con mi papá porque una, era mucho mayor que ella, y dos, mi papá ya había convivido antes con otra chica. Era muy mujeriego. ¿En qué compañía de transportes viniste? Iberia. ¿El billete te lo buscaron tus tíos? Mis tíos me enviaron el dinero para el pasaje. Yo lo compré en una agencia. El dinero me lo enviaron por correo, como yo envío. Yo lo mandó en Eurofilm, en la Salle. Un envío de dinero, un correo. ¿En qué fecha llegaste? Yo salí el 17 de Ecuador. A las seis y cincuenta de la noche. 17 de Enero de 2002. Y llegué acá el 18 de Enero de 2002. A las seis y cincuenta de la tarde. ¿Qué impresión te llevaste de Canarias? Yo llegué cuando estaba de noche pero...Me pareció todo, calles más anchas que en Ecuador. Demasiados coches, todo diferente. Llegué por el aeropuerto del norte. Y me fueron a buscar mis tíos. ¿Desde que llegaste sabías que te ibas a quedar aquí o que ibas a volver a Ecuador? Sabía que me iba a que dar aquí. Yo cuando salí de Ecuador les dije a mis padres que me venía por diez años, luego me iba. Si no podía conseguir mis papeles me quedaba por diez años y luego me iba a Ecuador. Me pasaba por la cabeza irme a Madrid, irme a otro lado, pero la gente, los demás ecuatorianos, te dicen, si tú te vas a Madrid, en el aeropuerto de Barajas mismo te detienen y te piden los papeles... ¿Cuándo te den los papeles, te quieres ir? No sé, depende. Depende de mi trabajo, si me suben el sueldo o algo porque ya llevo tres años ganando lo mismo. Si me suben un poco e sueldo me quedaré, si no, buscaré otro lado. Madrid o me buscaré otro trabajo, otro trabajo más suave. ¿Y otro país? Cuando tenga la nacionalidad tal vez a los Estados Unidos. Porque allá se gana mucho más dinero que aquí. Me han dicho. Allá por ejemplo ganas 100, 150 dólares o más, al día, y aquí gano 33 euros. El contacto con la familia se hace a través de un locutorio: ¿Sueles llamarlos? Sí. Todos los domingos. Del locutorio de Santa Cruz. Es que yo los fines de semana los paso en Santa Cruz. Ciberlatin se llama o algo así. Otro es el atlántico. Al que encuentro más cerca es al que voy. ¿La casa de Ecuador es de ustedes? La compró mi padre, es que mi padre más antes andaba bastante de dinero. Entonces a nosotros no nos hacía falta nada. Pero el se cambió de trabajo y empezó...Porque él era contratista, él hacía 136
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
edificios. Entonces ganaba bastante dinero. Pero se salió de eso y se metió a vender libros, enciclopedias... ¿Por qué se salió? Un tío mío le dijo que se ganaba más en eso y se salió. Entonces él ya empezó a andar con su portafolios, empezó a conocer mujeres jóvenes. Y como ya él salía a las 9 o 10 de la mañana a trabajar, venía a la hora a la que él quería, el día que quería se iba a trabajar. Y entonces empezó a conocer mujeres, y todo lo que ganaba lo gastaba. Nosotros teníamos una tienda. Y entonces, mi papá había tenido deudas al banco que no pagaba. Entonces nos embargaron toda la tienda, a mi papá ya no le daban crédito en los libros. Se quedó sin trabajo y perdimos la casa que teníamos al principio. Teníamos una casa grande. Ahí cada uno tenía su habitación y todo. Y entonces la casa donde vivimos ahora. Como perdimos la otra nos tocó ir a vivir allá para no pagar a hacienda. ¿Se cambiaron de zona? No, no. La casa era en la otra esquina. Mi papá perdió todo, y se quedó sin trabajo, y él lleva como siete años sin trabajar, y entonces empezó a trabajar mi madre. Y desde ahí está trabajando mi madre y yo también me salí del colegio y empecé a trabajar yo, mi hermano. Yo tenía 14 o 15 años cuando me mudé. Entonces eso es jodido. Uno se pasa por cosas que...Aquí mismo cuando llegué, se portaron bien conmigo, después hasta me pegaron. Mi propia familia. Yo dormía en un cuartito pequeñito, un cuarto de dos metros por un metro y medio de ancho que entraba una litera nada más. Y yo pagaba 70 euros por ese sitio. Y entonces ese cuarto no tenía ni seguro en la puerta ni nada. Y una vez entró un tío mío borracho a las dos de la mañana. Y cogió abrió la puerta y yo estaba durmiendo y me cayó a patadas. Yo cogí me hice a un lado. Entonces ahí me entró la ira a mí. Yo bajé con un palo , y él venia a pegarme y yo le di un palazo y me salí corriendo. ¿Y no volviste? No. Sí. Luego él se fue a dormir, y yo me metí por la ventana y seguí durmiendo. Pero con el palo en la mano. Y al día siguiente yo tenía que ir a trabajar. Y luego conseguí el piso acá, y dije yo me voy. Les pagaba 70 euros a mis tíos. Y del pasaje les pagaba...Ellos me cobraron al 5% de lo que me prestaron, el 5% me cobraba en interés. Entonces de 1150 dólares que me prestaron, tuve que pagarle como 1780 dólares. Porque en ese tiempo el dólar era más caro que el euro. Entonces mi tía me dijo que le pagara en dólares. Entonces yo tenía que ir al banco, comprar dólares e irlos a pagar. Y después el euro subió más que el dólar, y me dijo, dame en euros. No se portaron nada bien. Entonces yo cogí, tenga, tenga... ¿Tienes la deuda pagada? Sí. Yo la deuda la pagué hace dos años. ¿En tu barrio en Ecuador qué clase de personas vivía? De todo. Buena, mala. ¿Había mucha delincuencia? Bueno no mucha porque allá a los delincuentes les quemaban vivos. Allá hay dos personas que les han quemado vivos, en la plaza del pueblo. Porque uno de ellos... Allá los delincuentes se unen y te matan. Entran a la casa y te roban, entonces algún delincuente... Hay gente que sale a hacer guardia por las noches. Suelen hacer guardias por las noches y les cogen robando o asaltando a alguien. Entonces lo cogen, se unen y lo queman vivos. A dos chicos los han quemado vivos. Yo lo vi en “El comercio”, la foto, en el periódico. ¿Y la policía? La policía no puede meterse. Ahí hay dos o tres policías, por barrios y no pueden 137
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
decir nada porque es que hay mucha gente. El pueblo unido contra tres policías. ¿Es corrupta? Sí. Bien corrupta. Allá te cogen sin carné y tú le dices, mira jefe arreglemos. Y ellos te dicen mira que somos dos. Entonces tú coges 5 dólares o 10 dólares. Le metes debajo de la matrícula del coche. Y dicen, sigan. ¿Y drogas? Es que está al lado de Colombia. Mi pueblo se llama La Roldó. De Colombia entra mucha droga a Ecuador, pero no sé, yo no le doy a ello. En mi pueblo no hay mucho movimiento de droga. Eso es más al sur. Grupo étnico. Hay tres partes en Ecuador, costa, tierra y oriente. Y yo soy de la sierra. ¿Y principalmente los que emigran de dónde son? De todos lados. Pero ¿Por qué vienen aquí? Porque antes era más fácil entrar acá y te costaba más barato el pasaje. Y por el idioma. Porque otro lado es más riesgoso. Hay gente de Ecuador también que va bastante a los Estados Unidos, pero el pasaje te cobran 10000 dólares. Con coyoteros. Con personas que te llevan y te dejan allá. Y mucha gente al ir se muere, o no puede entrar, o les estafan. ¿No tuviste ningún contacto con ninguna mafia para venir? No, nada. Hay esas mafias que te hacen tragar las capsulitas esas. Esas drogas, que son unas cápsulas, que te hacen tragar, y pasas por el avión y todo. Luego aquí sacan. Pero eso es muy riesgoso. Hay mucha gente que lo ha hecho. Conocidos míos no, salen por las noticias. Pero a veces fracasan o no logran pasar. Y te pagan bastante, por eso te pagan bastante. A mí me ofrecieron una vez pero yo dije que no. ¿Amigos tuyos les han ofrecido y han aceptado? No, no sé, yo creo que no. ¿En Ecuador a parte del castellano q otras lenguas se hablan? Quechua. En una parte que Otavalo. No sé si tú has visto ecuatorianos en el rastro, hay uno, de Santa Cruz. Que suelen estar con guitarras, con una cosa aquí. Ellos son otavaleños. Ellos hablan quechua. Yo no. El quechua se habla en el oriente y eso es al norte, al norte de la sierra. ¿Vivías en un sitio alto? El sitio donde yo vivía era al lado del aeropuerto. Es frío. Hay bastantes bosques. Todo verde. Ríos, lagos...Todo verde. ¿Has estado desde que llegaste aquí en contacto con alguna institución, ONG...? No, nada. Mi jefe está haciéndome los papeles. Pero si él se echa para atrás y todo...Porque por ahora está todo tranquilo. Trabajo, remesas y residencia El acceso al trabajo de la primera entrevistada está relacionado con varios factores, mediando el centro de las monjas “Carmen María” en Santa Cruz, en la calle de La Salle, para huérfanas: Ahora yo estoy trabajando de canguro, y también pues ejerciendo un poco de artes marciales. Estoy haciendo voluntariado en “Carmen María” de la Salle, de artes marciales, ayudando a los inmigrantes a que vean un mundo un poco mejor no… que no sea tan de sufrimiento, sino, un poco más… que vea que esta zona de Tenerife, que no lo vean como que los están haciendo como un sufrimiento sino que lo vean como los más placentero, que disfruten. De canguro llevo un 138
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
año y medio, antes trabajaba de limpieza pero ahora ya estoy de canguro. Yo estudié la primera y la segunda, terminé las dos cosas. No hice universidad porque la mala cabeza cuando uno es joven, coge sus amistades y se va. Pero yo ya me doy cuenta ahora, nunca es tarde, ahora estoy estudiando inglés en la escuela de idiomas y estoy aprendiendo, nunca es tarde, así que eso, que tengan bien grabado, que nunca es tarde, se puede hacer, se puede hacer, aunque sea con una mejor cabeza ahora que estoy madura y veo. Pero en cambio cuando son jóvenes no se ve. Todos mis hermanos han estudiado menos…. Mi hermano si… estudió hasta la universidad y tal, mi hermana no terminó la universidad, se quedo en mitad. Pero bueno, ella no pudo, porque se enamoró también y dejó también. Son cosas de la vida. Allí cuando se casan dejan de estudiar, la mayoría, porque se dedican más a la casa, pero en teoría ¿sabes que es lo que pasa con Suramérica? Que el hombre es machista, no le gusta mucho que la mujer salga a trabajar. Es muy distinto de aquí, se nota muchísimo, tú vas y tu dices bueno, porque está ella aquí y no está fuera, porque claro, tu lo vas a ver distinto porque tu estás aquí pero tu vas allá y te quedas sorprendida porque tú quieres mirar lo mismo que ves aquí pero no es así, esa es la realidad allá. Gracias a las artes marciales estoy así ahora. Aquí empecé a estudiar las artes marciales, porque me mandaron… una psicóloga… yo ya estaba al borde de la depresión, la psicóloga me dijo lo único que a ti te hace falta es aprender a respirar, por eso me apunté a taichi. Yo estoy haciendo taichí actualmente y me va superbién. Mi profesor es chileno, suramericano también, pero el ya lleva cantidad de años. Pero eso es lo que me ha hecho florecer, ver que la vida es maravillosa donde tú estés, solamente eso les puedo decir: donde tú estés. Si estas aquí, o si estás en Inglaterra, el color que tú veas en la vida estará bien para ti; y esa es la filosofía que yo he adquirido. Yo estoy viviendo actualmente con mi hermana y mi cuñado, no sola, bueno, después ya me independizaré. Respecto a las remesas afirma que: Yo les mando dinero, lo que tenga, porque mi papá ejerce la profesión de abogado pero con lo del dólar se encareció todo y ahora es difícil, nosotros llevamos la tutela por así decirlo. La segunda entrevistada expresa que: Yo tardé en encontrar trabajo, en tres meses no conseguí trabajo. Después nos fuimos a las fresas, al sur, y bueno allí ya trabajé, trabajé ocho meses allí. En el piso vivíamos con el primo de mi marido, y con mi cuñada y mi cuñado. Ahora vivo frente al mercado de África, es un piso que comparto con unos ecuatorianos, no son de mi familia. Ahí vivimos cinco. Tiene tres habitaciones. Tuve problemas para conseguirla, lo pase muy mal. Ahora estamos tranquilos. En la casa del primo de marido vivimos casi un año y cinco meses, algo así, después ya nos fuimos a vivir a otro piso, bueno ahí me fue mal, después salí de allí, me fui a este otro piso, y estoy bien. Bueno, yo en el otro piso que viví, conviví era con un tío que tengo aquí y ahora con estos ecuatorianos que estoy viviendo, muy tranqui139
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
los, aunque, claro, sí se tiene problemas, enseñados allá a vivir solos y todo aquí se hace duro compartir todo. Bueno, ahí la limpieza mujeres y hombres juntos. Bueno, cogemos a hacer la limpieza, por ejemplo tú una semana yo otra semana. Como yo llego más temprano ya hago la limpieza por la tarde. Bueno, la comida cada cual. Tratamos de hacer la comida que más hemos comido allá mismo. Bueno, ya digo, tres meses pase sin trabajo, después ya conseguí trabajo y desde ahí no, siempre trabajo. Es diferente de allá el trabajo. Para los papeles tuve que conseguir de aquí las firmas para las señoras con las que trabajo y de allá me mandaron los papeles de allá y bueno, ya tengo mi tarjeta. De allá me mandaron los antecedentes penales. Trabajo… voy a hacer cuentas… cinco casas trabajo… las cinco me firmaron. Con todas bien, ningún problema. Ahora en el piso que estoy viviendo si, si hay inmigrantes, pero más viven allí bolivianos. Bueno, yo, como llego de trabajar me encierro en el piso y ahí salgo de mañana, casi no hablo, no veo a la gente. Veces entro a trabajar a las nueve, a las ocho, y por la tarde igual, entro a las tres, salgo a las ocho. La tercera entrevistada al igual que otras ecuatorianas ha trabajado en el cultivo de la fresa, y los ahorros los ha invertido en la compra de un terreno: Primero trabajé en las fresas. Allí trabajé ocho meses. De ahí trabajé en una casa, pero yo no quería, prefería el campo. Mucho. Porque ya sabía qué hacer. Pero ya después llegó la policía allá y todo eso. Y ya tuvimos que salir corriendo de ahí, y ya no, nos quisieron coger. Entonces ya teníamos que salir obligados. De ahí encontré, al cabo de un mes, o quince días, ya no me acuerdo. Estuve un tiempo sin trabajo, y me fui donde las monjas que hay por La Salle. Me fui a buscar trabajo allí, y me dieron el teléfono, y me decían que allí necesitaban una persona, y ese es el trabajo en el que estoy hasta ahora. Son tres años o más que estoy ahí. Es limpiando una casa, con una familia. El trabajo de las fresas lo encontré por mis tías. Sí, aquí todos los inmigrantes conocen lo de las fresas. Mando poco dinero para allá, cuando puedo o necesitan algo urgente, mando. Yo me estaba ahorrando en una cuenta y me compré un terreno, pero es casi lejos de la ciudad, porque en la ciudad está tan caro, que no se encuentra. Me gustaría estudiar algo aquí, pero no he podido, he averiguado y eso porque, pero necesitaba los papeles. Sólo con el pasaporte no podía. Entonces me gustaría estudiar ahora que ya...a mí me gusta el curso de pintar las uñas, o cortar el pelo, o algo así. Me gustaría trabajar en algo de eso. A la pregunta de si ha arreglado los papeles contesta: Sí, ahora mismo ya, esta semana ya me entregan los papeles. No ha tenido problemas. Para mí ha sido como fácil. Como no he tenido ningún problema, ni nada de eso, entonces...Hay personas que han tenido problemas con la policía y eso, entonces, para ellos se les a hecho más difícil. A mí no, me dieron rápido. Desde esa vez que nos avisó así la policía en las fresas entonces, ahí sí me quedé con 140
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
miedo, parecía que ya nos paraban los coches de policías de allí. O veía un policía y ya me ponía nerviosa. Pero, era sólo un tiempo. ¡Cómo me asusté! Yo creo que yo he recibido muy buen trato de todos los que he conocido. Han sido muy buenas personas. Los vecinos del edificio son de aquí mismo. No sé algún piso creo que haya alquilado, pero no se de dónde son. No tenemos problemas entre vecinos ni nada, hasta ahorita, no. Todo bien. Nos saludamos y así pero no hay más relación. La cuarta entrevistada comenzó trabajando en invernaderos de fresas, convirtiéndose de comerciantes, vendedores de plástico, en asalariados bajo plástico: Y aquí comenzamos a trabajar. Yo me fui a las fresas con mi cuñada. Empezamos a trabajar en Febrero. Es en el sur en Arafo. Trabajamos ahí 6 meses, pero ahí comenzó un problema de la policía. Pero había una chica compañera de nosotras. La señora era superbuena con nosotros, siempre nos apreció la señora, y yo le agradezco. Siempre nos quedábamos a trabajar por las tardes también. Es que nosotras necesitábamos dinero así que a trabajar. Nos quedábamos haciendo doble jornada. Solíamos salir a las 9 de la tarde, y mi marido como ellos venían temprano, pues ya tenían lista la comida. Entonces todo eso ya fuimos cayendo mal, a nuestras mismas compatriotas. Porque eran ecuatorianas las chicas otras. Que ya les caíamos mal nosotras y todo, y ellos tenían papeles. Entonces una de ellas se había ido a la policía a denunciar. Denunció que tiene gente sin papeles, y éramos un montón. No solo éramos nosotras. Montón, y llegó la guardia civil allá. El susto que nos pegamos, porque nos corría todito por los terrenos. Nos metimos en los puerros, en los millos ahí acostadas...Dios qué miedo. Lo que nos pasamos ahí fue dos veces y ya la señora dijo pues lo siento mucho ya no les puedo tener. No nos pillaron nunca. Siempre nos escapábamos porque la señora como tenía cerrado las rejas y ya venía la policía, nos hacía esconder y todo. Pero dijo la señora que la multa es demasiado fuerte, y no puedo arriesgarme. Porque le había dado la chica que denuncia, le había dicho incluso que hace trabajar sábados y domingos. Que si trabaja por la mañana, trabaja por la tarde. Entonces ya los inspectores estaban ahí...mosqueados. Pero bueno ahí comenzamos a buscar en casas. La verdad yo tenía miedo porque hace un montón de años que no trabajé yo en casas. Claro que yo me crié trabajando y no me hacía tan difícil. Por ejemplo mi sobrina, mi cuñada, ellas no trabajaron nunca en casas. Y bueno, comenzamos. Y yo primerita encontré una casa, de limpieza; era por La Laguna. Bueno comencé por tres horas creo que era. Me daban para la guagua. A veces el señor me dejaba en La Laguna porque era un poco más lejos de La Laguna. Y comencé a ir. Después, y así buscando, poníamos donde las monjitas y así, Las de la Inmaculada. Buscando... Bueno, a mí sobrina también le salió una casa. Mi sobrina es hija de mi hermano. Entonces ahí conseguí un trabajo por la Vistabella. Allá me salió en un chalet, de tres plantas. Era una mansión. Pero yo no conocía la casa, hasta solo conocía la señora...Pero yo no sabía nada. Y nada eso que yo no sabía las leyes. Como es eso 141
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
de la doble paga. Ni idea. Yo decía a mí que me ofrezcan un sueldo y suficiente. Bueno no tenía ni idea, ni las horas de trabajo. No tenía ni idea, decía bueno... cuántas horas serán. Cuando la señora me dijo... Ya luego se va una viendo, ya sabiendo...enterándonos, las horas que tenemos que trabajar y todo. Pero ahí la señora me ofreció un sueldo y bueno...Después que conozco la casa,¡ mi madre!. Pero ya no hubo marcha atrás. Tenía que trabajar. Y después yo conversando, con mis cuñados de Madrid...Enseñándote, cómo vas a trabajar así, y si no te está pagando las medias pagas...Y digo ¿Qué ese esto? Y digo bueno...por lo menos me dio el bono de la guagua. La señora en sí es buena persona...Para mí hasta ahora que voy a la casa es bien buena, lo que claro a veces, en la ignorancia de una, es no saber, se aprovechó un poco de mí. Porque debía haber dicho cuanto es y todo. Y total que yo fui trabajando de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Bueno, y en esa casa salía todos los días venía con un dolor de piernas...Yo sola para los tres pisos. Había que lavar, planchar...Y tenía un patio para fuera tremendo. Allí me pasé casi dos años. Pero después dije no que va...Me estoy matando mucho. yo si me mato pero me mato por algo más, más dinero...Si vengo a matarme me mato...Bueno yo a la señora le dije que ya no me conviene, trabajar. Entonces...Pero todos salimos ya con trabajos, mi cuñada salió también con una casa, igual no le gustó, se salió, y después ya consiguió por horas...La única que sigue es mi sobrina en el mismo trabajo, es que ella es buenísimo. Y desde ahí estamos bien ya, para adelante... Aquí vivo con mi marido, mis sobrinos, y estoy en un piso alquilado. Son de cuatro habitaciones. Vivo con mis sobrinos y otro chico de Cádiz, el arrienda una habitación, porque nos quedaba habitaciones. Y él vive con nosotros ya dos años va estar. Entonces vivimos ahí los cinco. Mi sobrino vino casi en las mismas fechas que nosotros. Pero mi sobrino vino en el 93 casi. Él es el hermano de mi sobrina. Son la primera y la segunda, son los hijos mayores de mi hermano. Bueno ellos siempre han vivido conmigo han sido casi más hijos que sobrinos desde la muerte de la madre de ellos. Quedaron cinco hijos huérfanos. Crecieron conmigo en mi casa, porque igual mi hermano tenía una finca y vendió la finca cuando se murió la mujer y salió igual a la ciudad a vivir. Hasta que se compró una casa. Entonces son como hijos para mí. Mi sobrina ya tiene 27 años, y mi sobrino tiene 24 porque es menor que mi hijo una año. Él está trabajando por el sur. Mi sobrina trabaja por acá. Bueno mi sobrino recién se fue a vivir por allá por el trabajo. Pero él viene cada fin de semana, los viernes de tarde ya está aquí. El quinto entrevistado afirma sobre la imagen que tenía de Tenerife: Yo venía resignado a trabajar en lo que saliera. Pero mi primer día de trabajo fue muy duro. Es que yo allá pasaba sentado en una camioneta entregando medicinas a las farmacias, y venir acá, y coger una guadaca, y en un invernadero de plástico. Que eso llega a coger hasta 40º. Y yo que soy de Ecuador de una parte que es fría, venir de allá acá...Y el horario mismo, son seis horas de diferencia. Yo 142
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
vine acá a las cuatro de la mañana. Me despertaba a la una de la tarde, o sea, una semana que estuve sin trabajo, cuando recién llegué. Después ya me fui acostumbrando. Y ahora ya acostumbrado. Mi vida allá, es que en mi familia mi padre no trabaja, mi hermano trabaja y estudia, pero eso es para el estudio de él. Tengo una hermana que tiene tres hijos, que no trabaja. Y mi otra hermana que está estudiando. Mi mamá trabaja pero vive lejos de dónde vivimos nosotros. Entonces ella va sólo los domingos a la casa. Trabaja en una plantación de rosas, de flores. Y entonces de ahí, yo me vine para ayudar. Entonces yo lo que trabajo envío una parte a Ecuador y otra parte pago el piso, la comida. Yo no conocía a ninguno de los ecuatorianos con los que trabajo. Bueno, un amigo que hay en Santa Cruz vecino de donde yo vivo en Ecuador. Que era el único, de resto, todos los amigos que tengo los he hecho aquí. Porque ya se sabe sitios donde frecuentan, donde suelen estar ellos y uno ya se hace amistad y todo. Vivo en Tajado. Yo soy el único ecuatoriano que vive allí. Un amigo y yo. Un compañero de trabajo, que vivo en el mismo piso con él. Y como llevo bastante tiempo con el jefe, vivo en la casa de la mamá del jefe. Allí alquilo un piso. Ellos suelen, cuando hay una fiesta por ahí, me dicen, L. vamos. Como el hermano del jefe tiene 20 años, es joven igual que yo. Pues salimos a jugar al fútbol con unos amigos de él y todo. Mi jefe es de aquí. Ellos son buena gente. Yo lo se que soy de fuera, pero me siento bien aquí, pero hay gente que por ejemplo, tú entras a un bar y te miran mal. O te insultan, o comentan entre ellos cosas, te critican. Pero, tanta gente no. Hay gente, que se burla y todo, pero, el resto no. O tal vez sea por lo que hay mucho inmigrante y anda borracho por ahí. No sé. No le gustan. Será por eso. El informante cuenta lo que hace a diario: Yo me levanto a las cinco y media a cocinar. Hago arroz con alguna cosa, con pollo y de mañana como un poco, y el otro lo llevo al trabajo. Tarde vengo, cocino de nuevo y después de una hora voy a trabajar de nuevo, con el hermano del jefe que tiene una huerta, y le voy a ver eso, a arreglar y todo. Y de ahí me voy y me deja en el piso por la noche. De ahí me baño y a dormir. En el piso sólo vivimos el otro compañero y yo. Trabajo de lunes a sábado, sábado una hora menos. Y algunos domingos y días festivos. Es que lo mío es día trabajado, día pagado. Y yo quiero trabajar si no, no alcanzo. A la pregunta sobre cuántas personas trabajan en tu trabajo, responde: Como 20 personas y dos jefes, son socios, son dos hermanos. El otro hermano, el del menor, el de 20 años es el encargado, luego tienen otro encargado más y la hermana de ellos que es la secretaria. Plantamos calabacín, pepinos, tomates, cebollas, calabaza... ¿Te llevas a casa? Sí, sí, yo me llevo lo que yo quiero. Verduras no compro. Trabajo de peón. ¿Y las condiciones de seguridad...? Es que a mí me ponen a hacer las cosas más pesadas pero por lo que yo sé...Porque ya llevo tiempo trabajando con esas cosas, pero a los demás no les dan. Porque si se cae como son ilegales todavía no tiene seguro ni nada, al jefe le cae un paquete de esos 143
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
grandes. Me dan todo lo que necesito para seguridad. ¿Por ser inmigrante tienes un trato distinto? O sea ellos son, buenos amigos míos. Pero en la empresa trabajador-jefe. Y fuera como compañeros. Bueno ahí les tratan, les exigen un poco que trabajen a los que trabajan menos. Le gritan y todo. Pero con el resto son tranquilos. Lo que no hay igualdad en el trabajo, a unos le ponen un trabajo más suave y a otros más duro. ¿Tienes alguna expectativa dentro de tu empresa? No sé. A mí también me dijo el hermano del jefe que, él me cuenta todo lo que planean los dos jefes, me dijo que cuando yo me saque el carné, tal vez, lleve gente de un sitio a otro. Ya pasaría a ser más suave. ¿Crees que puede mejorara tu situación laboral? Sí. Porque no... Si no me busco otro lado. Ellos son de Tajao. ¿En el trabajo alguien se ha metido contigo por ser inmigrante? Bueno, con dos no me llevo Porque es muy celoso y interpreta mal las cosas. Son ecuatorianos mismos. Estuve a punto de pegarme a golpes, pero nos cogieron. Él trabaja con la mujer ahí. Y la mujer le ha dicho que yo le estoy mirando mucho y todo pero que va... A mí nunca se me ha pasado por la cabeza, y él vino y me reclamó un día, y luego empezó a estarme insultando y todo, a decirme cosas, con los demás compañeros. Los demás vinieron y me contaron. Hasta que un día cogí y me reclamó, y yo casi le golpeo. Entonces, se le pregunta si se les manda bastante dinero, y contesta: Es que el cambio me favorece. Es que para que él también pueda tener dinero y todo. Yo toda la vida no le voy a mandar dinero. Algún rato me casaré o algo...Y ya no les mandaré lo mismo. Yo también tengo que ahorrar dinero para mí. Si no nunca voy a poder tener nada. Ahora mismo no puedo ahorrar porque pago el piso, la comida, y lo que mando a Ecuador. El precio cuesta 330 euros pero lo pagamos entre dos. Agua y luz incluida. No es caro pero es muy lejos. Me toca caminar de la autopista 20 minutos para dentro para el piso. El piso tiene dos habitaciones, el baño, la cocina y el comedor. ¿Te has dedicado al mismo trabajo desde que llegaste? Sí. Al invernadero en Chimiche. ¿Has ido al ayuntamiento o estado en contacto con alguna institución española? La única vez que fui al ayuntamiento, fui a Güímar a empadronarme. Me trataron bien. Enviaron mi pasaporte, mis datos, me dieron el papel de empadronamiento. ¿Te dio miedo? No porque en ese tiempo no te cogía mucho la policía, pero después empezaron a ir a los trabajos, te paraban por la calle. ¿Por qué decidiste ir a empadronarte? Me dijeron que si me pasaba algo si yo estaba empadronado pues tendría atención médica y todo eso. Pero igual yo no fui (al médico). Miedo no tenía, si no que no me gusta ir al médico. Médico y el dentista es lo que más odio. ¿Has pasado hambre en Tenerife?: No. Nunca. Por lo que trabajo, Mercadona... ¿Y en Ecuador? En Ecuador algunas veces sí. Pero ahora ya no. En el cuartel sí me faltó comida, ahí sí pasé hambre. Ahí con decirte que llegamos con unos amigos a comer guineo verde... 144
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
plátano verde. Nos daban arroz con estofado de carne y sopa. Pero de sopa era toda agua y si te caía una papa tenías suerte, y el arroz era una bandeja que te ponían dos cucharadas de arroz y una de estofado. Y tú todo el tiempo flexionando y corriendo. Yo salí del cuartel flaquísimo. Esos son los primeros meses después te acostumbras y ya te van dando un poco más de comida y todo. Tú sales a cazar, a cazar venados...Y ya tienes que comer. ¿Cómo valoras tu situación económica y laboral actual? Económica más o menos. Laboral igual, lo mismo. Es que en mi trabajo no sé...Mi trabajo yo creo que yo debería ganar más porque hay un chico que trabaja con la empresa. Que lo tienen todo el tiempo cosechando. Trabajo fácil que no son pesados ni nada, en cambio a mí me mandan a trabajar con tractores, nos mandan a trabajar...Cosas que son de hacer fuerza. Entonces yo siempre salgo bien empolvado, bien sucio, y lo otro vuelta sale limpiecito, con las manos blanquitas, y yo mira las manos como las tengo. No hay igualdad en el trabajo, ni aquí ni en Ecuador. No hay igualdad yo creo que el otro se ha de reír viéndome a mí que yo trabajo más que él y ganando igual. Eso es una injusticia, pero yo no digo nada, yo lo único que estoy esperando es tener mis papeles y cuando tenga mis papeles le digo, mira, o igualas los trabajos o me pagas un poco más que él. Porque la verdad uno no puede estar así, así trabajando. Y nos somos los únicos, el compañero que vive conmigo también trabaja igual que yo. Y hay otros que no sé...Son así como yo el mismo cuerpo y todo y son más débiles. Nunca los ponen a trabajar trabajos pesados. ¿Tienes licencia para el tractor? No. Yo cojo el tractor así. Allá nunca había cogido un tractor. Aquí aprendí. En Ecuador conducía camiones pero tampoco tenía el carné, es que allá la policía es corrupta. Les pagas allá y pasas, aquí no. ¿En qué te gustaría trabajar?: De chofer, conductor. ¿Tus amigos, la gente ecuatoriana que conoces a qué se dedican? Al la construcción, la mayoría a la construcción. Los de la península a la agricultura, también en la construcción. Algunos que tiene papeles... Hay otros que llevan bastantes años que se han puesto sus propios negocios, son mecánicos. ¿Y cuidando enfermos? Ecuatorianas, mujeres, la mayoría son mujeres. A cuidar mayorcita, gente anciana. Las mujeres por lo general. Pero...La mayoría de hombres trabajan en la agricultura o en la construcción. En construcción de invernaderos, o en invernaderos. Yo en la agricultura que son invernaderos. ¿Cuándo llegaste aquí has estudiado algo, hecho algún curso? Nada. Sólo trabajar y nada más. Etnicidad e integración La primera entrevistada se relaciona con ecuatorianos, bolivianos y sus mejores amigas son canarias. La segunda entrevistada afirma que su relación y adaptación a Canarias fue normal, extrañando entre otras cosas la comida: 145
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
El trato bien, bien, no, nunca racismo. Bueno algunas personas sí, pero algunas no. Bueno, claro que sí, algunas personas por ahí nos ven mal, pero no, tranquila. Lo que me tocó acostumbrar fue a la comida, más que todo ¿no?, el nombre de las cosas es diferente aquí, no podíamos entrar a comprar en ninguna parte porque era, el nombre de las cosas era diferente y bueno pues, y bueno luchamos aquí para poder descubrir todo, el nombre de las cosas y así. Aprender todos los nombres de las cosas me costó, como aquí es diferente. El primo de mi marido, él bueno, él ya nos iba diciendo que así, tal cosa así se llama, y después ya , pues nosotros mismos ya salíamos, íbamos descubriendo todas las cosas, bueno, como aquí hablan, el español mismo, bueno se dice: mire, déme esa cosa que está allí, bueno así ya…. Sobre la relación institucional con canarios y otros inmigrantes la segunda entrevistada refiere que: Amigos, amigos, no estoy para tener amigos, solamente cuando voy al fútbol, ahí converso con una señora que es de Ecuador. En el fútbol hay de Ecuador y de Bolivia. Los domingos. Hacen partidos de mujeres, de hombres. Los hombres al voley y las mujeres al fútbol. Yo no he tenido problemas, siempre me han atendido, como saqué una tarjeta del centro de salud, yo tenía esa tarjetita, saqué apenas vine, a mi me dieron… y con eso me hacían atender. Estábamos andando en extranjería para ver si podíamos meter para hacer los papeles, allí que nos encontró una señora de Ecuador, allí ella nos dice, miren, dice vayan al centro de salud, saquen una tarjetita que allí le dan y ahí así pueden hacer atender. Bueno, nosotros como estábamos sin trabajo tres meses, nos fuimos, andamos por allí e hicimos todo eso. Con canarios solo trabajo, nada más. Algunos claro que sí, racistas, algunos no, buenas personas, nos han tratado bien, yo por cierto, a mí, me han tratado muy bien; otras personas dicen que las han tratado mal, pero a mí no. Quieren regresar a Ecuador: Mi futuro es regresar a mi país, yo quiero regresar a mi país. El tiempo no sé pero quiero regresar a mi país. Cada semana hablo con mi hijo, los sábados o los domingos, tiene 22 años, ya se casó. Mando dinero a mi hijo y a mi madre porque ya es viejecita, no puede trabajar, vive de lo que yo mando de aquí, nada más. Mis hermanos viven todos en Ecuador, ellos viven todos en Quito, mi madre también. Mi marido también manda dinero a sus padres, que también ya son viejecitos y no pueden trabajar, igual le mandamos mensualmente. Las concepciones de género son diferentes en Ecuador y Canarias: Allí dentro de Ecuador si hay racismo, entre la gente rica que tiene dinero, le ve mal a los indígenas o a la gente pobre que no tenemos dinero. Huy machismo! Eso sí, abunda allí. Que la mujer es para la casa, que la mujer tiene que ser 146
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
para cocinar, para estar allí arreglando todo, que no, que allí no dejan salir a bailar, yo que digo, como aquí, por ejemplo salen a bailar, allí no. Muy distinto es aquí. Yo no he cambiado, sigo siendo la misma que era allá. Tengo más libertad, ah bueno, mi marido no ha sido así… pero… sí, sí, tengo más libertad aquí. El allí de vez en cuando también hacia las cosas. ¿Cómo lo conociste? Estábamos en Quito, y era que los padres de él, estaban arrendando la casa de mi tía y él vivía en Ambato y un día llegó allá, a donde los padres, y bueno, pues yo estaba allí, y ahí nos conocimos y ahí nos hicimos amigos, así salíamos, y bueno, pasó un tiempo que ya nos hicimos enamorados y a los tres o cuatro meses de enamorados ya nos casamos. Yo tenía quince y medio, dieciséis años. Los hombres se casan más mayores que las mujeres. Mi marido tenía veinte años. Nosotros nos casamos primero por el civil y a los siete años o algo así nos casamos por la iglesia, nos casamos cuando mi hijo era ya grande. La boda allá es vestida de blanco, y la fiesta que se hace, eso. Aquí no se puede celebrar ninguna fiesta, porque medio se pone una música ya están golpeando las puertas, ya llega la policía y no se puede, no es como allá en mi país, por ejemplo, se pone la música, allí es a todo volumen, toda la noche ahí bailando, bailando y así se amanece allí, aquí no, no se puede hacer eso. No se ha relacionado con ninguna ONG, con la policía nunca nada, nunca me pararon, que a muchas personas le han cogido, le han llevado pero nosotros, dando gracias a Dios, no, nunca nos ha pasado nada. A misa si me voy, los domingos me voy a misa. Yo me voy, en veces me voy a Candelaria. Ahora con papeles me gustaría sacar el carnet de conducir, el carnet si me va a servir de mucho, para ir a mi país y poder regresar otra vez. La tercera entrevistada afirma que: En las relaciones entre hombre y mujer en donde vivía había mucho machismo. Porque allá los hombres son...O sea, si tú tienes una pareja o algo tienes que estar a las órdenes suyas. Tienes que hacer esto, él ordena haz esto, esto, y ya va saliendo y tiene que estar...O sea ellos piensan que el trabajo en la casa no es trabajo, sólo lo que trabajan ellos fuera y piensan que las mujeres no hacen nada, en la casa. Y no saben que es el trabajo más cansado. Es mucha diferencia aquí. Imagínate, ¿cuando va allá un hombre a cocinar? Cocinar, levantarse, preparar el desayuno. Aquí creo que cocinan más hombres que mujeres. Aquí el trabajo es más repartido. A mí me gusta como es aquí. Yo creo que cambiar así, ya, no creo que cambien así, cuando viven aquí. Sino que ya porque tiene la obligación que hay que trabajar fuera, y para poder mantenerte, hacer algo allá, pues es una obligación que salgan a trabajar a partes. Yo creo que algunos no cambian sino pocos habrá que cambien. La tercera entrevistada afirma que debido a la existencia de familiares en Tenerife era como si fuera llegar a su tierra, y vino con la idea de quedarse: 147
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Yo aquí vine para estar. No pensaba en volver a mi país, ni irme a ninguna parte. No, ya vine decidida a quedarme aquí. Y después mucho más me gustó porque la gente de aquí, es mucho más amable que en cualquier sitio. Los canarios son muy buenos. Con todos los que ahorita he trabajado, me han tratado muy bien. Porque incluso en el trabajo, como con ellos, y todo, nunca me echan a un lado… Me siento integrada. Esto me gustó mucho. Al llegar, Los compatriotas también, los que conocía, incluso había gente de mi barrio de allá, que había aquí. Y bien, después fui conociendo un poco, más. Porque aquí estaba como 15 días yo sin trabajar. Me costó acostumbrarme a la comida. La comida era un poco diferente, igual en Italia también, en casi todos sitios es diferente, pero se va acostumbrando. Actualmente vivo en Santa Cruz, en la Cuesta. Con mis tíos y mi hermano. Un piso alquilado. Primero viví en uno por Ramón y Cajal. Luego por Alfaro, y luego a la Cuesta. En tres sitios. La que alquila el piso es de aquí. No tuvimos problema para conseguirlo. Es el piso de la señora para la que trabajaba mi tía. Mi tía trabajaba y conocía, entonces no había ningún problema. La convivencia en el piso buena. Casi como todos salimos a trabajar todos los días, entonces no pasa casi nadie en la casa, y no se ensucia tanto, y los fines de semana, hacemos la limpieza, todos juntos, hombres y mujeres. A mi tío le gusta bastante la limpieza también. Él madruga temprano, y empieza a barrer y a pasar la fregona, y nosotros nos repartimos. Uno coge la cocina, otro el baño, otro los dormitorios. Mi tío, allá bueno de vez en cuando, cuando mi tía estaba enferma o eso. Pero aquí les gusta mucho más ya. No, es que aquí todos trabajamos, y estamos cansados, y tienen que ayudar, él también. Todos juntos hacemos la compra, todos ponemos el dinero, y cocinamos igual. Hay cosas que se puede hacer, hay productos, que sí se puede hacer más o menos la comida de allá. Nosotros como nos gusta allá, más o menos preparamos, como hacíamos allá, Pero hay algo que de aquí que sí hago. Porque en el trabajo cocino a veces y hay cosas que sí me gustan. Entonces yo preparo en la casa. Me gustan las croquetas, el potaje mismo. Voy al trabajo en guagua. Ahora que tengo vacaciones, la verdad que quiero conocer algo, porque qué voy allí a decir en mi país, ¿conoces algo? No, no conozco casi nada. En los fines de semana, como han hecho aquí grupos de ecuatorianos, bolivianos, colombianos y eso. Han hecho equipos de fútbol y eso. Y casi siempre nos lo pasamos por allí. O a veces vamos, nos reunimos familiares. Mis amigos son ecuatorianos y bolivianos, colombianos alguno. Pero no, pero hay gente ecuatoriana que también, pocos, no muchos, que ya vemos como son la gente entonces no nos llevamos tampoco tanto. O sea, a veces, cómo digo, la gente, aquí hay de todo y bueno, allá hay de toda la gente, entonces allá, y aquí mismo. Hay inmigrantes ya se van conociendo poco a poco cómo son. No nos gusta hacer amistad, con cualquiera. No con todo el mundo, y escogemos la amistad también nosotros. Por ejemplo ecuatorianos hay del mismo sitio donde yo vivo pero no me gusta llevarme por ejemplo son, les gusta...no les gusta trabajar, les gusta andar por ahí bebiendo, de fiesta, entonces, no 148
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
me gusta, ¿para qué? Hay bares de colombianos, de bolivianos. Al de colombianos he ido una vez, pero he pasado nada más. No suelo salir mucho, el fútbol y nada más. El fútbol hay un señor que es de Ecuador mismo, que lo organizó aquí. Como él ya conoce, lleva mucho más tiempo. De Ecuador aquí en Santa Cruz y eso hay, conocidos. No somos tantos tampoco. Ahorita acá lo que hay más son bolivianos que siguen llegando hasta ahora. A Cáritas hemos ido a veces, por la ropa y eso. Que necesito alguna cosa y no he podido comprar. Al principio, cuando no tenía trabajo. Ahora ya no. El trato recibido ha estado bien. Muy bien porque nos han ayudado cuanto más lo necesitamos. Amistad de canarios no. De trabajo más bien. Amistad no, porque tampoco salgo mucho yo. A veces voy a sitios que venden cosas fe mi país, De repente hay un sitio. Donde venden comida, o al mercado de África que hay de casi todo. Quiero volver a Ecuador, pero a regresar, no me pienso quedar todavía. No sé después, pero por ahora, sólo de vacaciones. A ver a mi gente. La cuarta entrevistada cree que en Canarias no hay racismo, aunque de oídas afirma que en Madrid sí lo hay: Aquí en Canarias no hemos notado racismo, la verdad no. Por eso me extrañó que mi cuñada decía siempre... Pero eso dicen que es en Madrid. Bueno dicen muchos también que en Madrid tratan así no sé. Pero hay... aquí mismo, creo, algunas personas porque hay otras...En este viaje que me fui a Madrid conocí a la jefa de mi cuñada que ha sido una señora excelente, buenísima, buenísima. Que trata bien, ahí mi cuñada presentó a nosotros y todo. La señora era bien...Así como estar en familia, bien cariñosa. Una persona media mayor. Y había una hija también. Entonces vinieron como mi cuñada hizo la primera comunión a la niña. Vinieron ellos también a la casa...Se llevaba bien. Con ella trabaja desde que ha venido, trabaja desde hace siete años. Dice que la señora le quiere como una hija. Y como mi cuñada está embarazada, dice y este es como mi nieto. Ya le puso hasta nombre y todo. Digo pues la verdad aquí, no me he topado con personas así...O sea malas, malas...no. Una vez una persona que yo cuido por las tardes, me voy a ver, tienen una carácter difícil sí. Pero yo creo que es por problemas que ella tiene, ya será la trombosis, ya se ha quedado muerta, medio cuerpo. Tiene un carácter de esos fuertes. No de racismo sino es como rabia que tiene ira. Y como vive sola no tienen a nadie pelea conmigo. Me lo saca a mí. Una vecina me contrató a mí porque la pobre señora no tiene a nadie. Entonces la vecina, la ha visto así, me llamó y me dice mira si quieres trabajar y tal, pero el problema de ella es que tiene ese carácter, si vas a aguantarla. Bueno yo primero no me aguantaba porque a mí me gritan me tratan mal me dan ganas de llorar. Pero bueno, después ya me fui acostumbrando, cogiéndole el truco yo también le grito porque es como sacarle a ella. Entonces ella grita, y yo grito. Las dos gritamos. Yo no he tenido problemas con nadie aquí. Solamente cuando salí del trabajo, bueno, la señora se molestó conmigo porque yo le 149
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
dejé el trabajo y todo...Pero ya después se dio cuenta y todo, y la señora también es buena, y es la dueña de la casa donde vivo. Entonces como siempre nos estamos viendo. Además me llama también. A veces cuando tengo tiempo le voy a ayudar una manita a limpiar, porque hasta ahora no hay quién vaya a esa casa...Digo esa casa será que tienen miedo de ver la casa.... Extrañaron los hábitos alimenticios, los cambios de horario, y la situación de sin papeles les llevó a tener miedo: Bueno cuando yo recién llegué...el cambio de comida...no es porque sea mala la comida si no que el cambio de comida...Porque uno se está acostumbrado a una cosa y de pronto vienes y...Y el pan, El pan que no podía comer Dios mío. El pan era tan duro, es que el de allá es blando, y otro sabor y todo. O sea todo me cogió de nuevo a mí. Y lo mismo el horario de dormir, cuando aquí es de día es allá de noche...Entonces a mí me daba sueño de día, y la noche no. Todo eso entonces un día me acuerdo que mi primo se fue a comprar callos, y hicimos callos como se hacen en Ecuador, pero a mí me hizo daño. Me sentó fatal, me fui a urgencias. Porque me había dado infección al hígado o algo así. Pues desde ahí no volví a comprar callos. ¿Te trataron bien? Sí. Bueno, mi cuñada como es mi...El primo de mi marido era exagerado también, como que nos quería hacer tener miedo y todo, decía, ¡ay! Ahora qué hacemos, ustedes sin papeles, que si les coge la policía y tal, bueno, nos mandaron con un carné de la chica con la que vive él. O sea yo en vez de llamarme por mi nombre me llamaba R.. Entonces yo aparentemente tenía que entender por ese nombre porque yo me voy con ese nombre. Entonces estaba yo en la Cruz Roja quejándome del dolor y gritando R., R. Y yo ni idea...y cuando dice la enfermera ¿aquí no hay ninguna R.? Y digo, ¡Ay! Rosa soy yo. Después quedamos riéndonos. Y en ese dolor que tenía yo...Bueno ahí me llevaron me pusieron suero y todo, como un lavado, o algo que me hicieron, al siguiente día salí...Pero bueno pasé ahí esa noche. De ahí enfermarme... otra vez me enfermé, yo tengo problema de los ovarios, que siempre me da inflamación. Entonces una vez creo que era en la navidad que trabajamos mucho, con la señora, entonces me dio la inflamación y de ahí, me fui a donde el médico pero médico a parte, privado. Porque hacía un año que estábamos aquí, ya sabíamos más o menos, yo siempre hago una revisión al año. Entonces me hice todo eso y me mandó un tratamiento para que estaba inflamado nada más. Desde ahí pues ya no tengo molestias, mejor estoy descuidándome...Y de ahí todo bien. Nosotros siempre como es la tradición de nosotros en Navidad hacemos tenderete aunque los vecinos te están golpeando. Somos muy bulliciosos. Ecuatorianos en el edificio no hay más. Creo que hay de otros países pero la verdad como no paso ahí. Y yo llego casi la mayoría llego a las 7 o a las 8, entonces, ya llego adentro y ya no veo a nadie casi. No conozco mucho yo. Pero así lo que se ve que sale así son gente de por aquí mismo, no son de otros países. 150
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Me parece que de Venezuela, así...sí son. Porque escucho así. Nada más...Y todo bien. Aquí lo que me gusta un poco son los carnavales. Pero de ahí...El año por ejemplo fin de año no me gusta mucho. No porque allá es distinto. El fin de año es casi como la noche de carnaval. Lo hacen en todos los sitios ponen disco móvil. Para hacer bailes, para despedir el año ponen unos muñecos del año viejo que dicen, lo dicen haciendo de imitar a algún presidente o a alguien. Entonces lo queman, en cada sitio lo van quemando y a las doce de la noche. Y después el baile que amanecen bailando. Entonces todo eso y hacen viudas. Se visten de negro, por el año viejo. Entonces todo eso es distinto allá. Y allá se amanece bailando y así...Se reunía con toda la familia, entonces lo que hace falta un...El primer año que pasé aquí no salí para nada. Solo pasé llorando dentro. El primer año, que era el año viejo, la navidad igual nada de eso yo no salí para nada. Pero ya después estos otros años ya tenemos grupo de amigos. Navidad la hacemos en una casa de una amiga, y en el año viejo la hacemos en mi casa. Nos reunimos todos. En navidad hacemos intercambio de regalos y todo. Porque allá es en navidad los regalos. Porque no hay los reyes. Mis amigos aquí son de todo, prácticamente porque igual con canarios también me llevo, y de otros países por ejemplo sería de Bolivia, de Venezuela, de Colombia, Perú...Con todos porque a tiempo que nosotros estábamos en un equipo de fútbol de mujeres. Entonces ahí están de todo las chicas. Nos llevamos con todos, de Sudamérica. Y después aquí también. ¿Hay ahora un campeonato de Sudamérica? Eso creo que es los varones. Pero es en los Gladiolos. Ahora si estoy entrenando en fútbol. Los martes en la tarde y los sábados. El último de los entrevistados afirma que: Sale con sus compañeros de trabajo. Con uno, nos vamos de fiesta, tomamos guitarra y todo. Con el otro a Santa Cruz y eso. Con todos me llevo bien. Menos con esa pareja, es que nadie se lleva bien. El resto de compañeros ninguno lo quiere. Porque él lleva dos años en la empresa, y él es, por ejemplo le dicen...Mira tú tienes que hacer tal cosa, llévate tal gente y les miras que trabajen, y él ni conversa con ellos, no se ríe ni nada. A mí me mandan con gente y yo me voy, converso, les digo descansa un rato, toma agua, pero aquel no. Aquel es muy exigente...Y toda la gente le llega a odiar incluso. Nadie lo quiere… Nadie está estudiando. Todos trabajan. Y de Madrid me imagino que también, que todos trabajaran. Porque algunos amigos dicen que quieren estudiar igual que yo. Yo la verdad ni he averiguado por aquí cómo puedo hacer para estudiar... Allá la comida pobre. Allá una sopa de fideos o un arroz con huevo. Comía las tres veces pero comida pobre. En cambio aquí puedes elegir y comparte lo que tú quieras, la comida que tú quieras allá no. Allá si tienes dinero comes bien, si no, no. Una comida normalita. Aquí lo que compra todo el mundo, 151
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
porque me es más fácil para cocinar, porque soy hombre...Cojo un pan, lo abro a la mitad, le echo mayonesa, queso y bocadillo...Cuando tengo tiempo pues hago carne, arroz...Pero la mayoría de veces un pan, un bocadillo...Mi mamá me enseñó un poco a cocinar pero aquí aprendí el resto. Cuando mi madre no estaba en casa, cocinaba mi hermana y mi padre. Por lo menos hace eso ya que no trabaja. Se le da bien. ¿Qué hábitos nuevos has adquirido desde que llegaste? Quedarme todo el fin de semana fuera de casa. Eso no hacía en Ecuador. Yo llegaba, pero porque llegaba, si no mi papá.. .Mi papá es tranquilo pero cuando se cabrea... Tiene no sé... tiene un látigo de cuero de vaca, eso le seca, y lo dobla así, de una sola trenza. Y cuando se cabreaba pues con eso me daba. La última vez me dio cuando yo tenía 19 años. Me dio por hacer el ascua a un chico. A mis hermanas cuando tenía razón, por ejemplo mis hermanas se salen y no vienen hasta el siguiente día, les mete una paliza para que no lo vuelvan a hacer más. Ahora creo que no . Pero antes sí. A mi madre no. Si se mete con mi madre pues nosotros como ya éramos grandecitos no le dejábamos. A mi mamá no. A nosotros nos puede pegar pero a mi mamá no. La madre es sagrada. En Ecuador, por ejemplo, hacen una comida que se llama “Juanesca”. Eso cogen frijol, guisantes, chochos, y lo cocinan, y le ponen pescado salado, y eso comen. No, yo aquí no. No pueden comer carne, dicen que no te puedes bañar, en viernes santo, porque según ellos dicen que te conviertes en pescado. Algunos lo siguen, otros hacen ayunas, no comen en todo el día. En mi casa mis hermanos no se bañan, yo salía a jugar al fútbol de mañana...Yo todo lo que no hay que hacer lo hacía. Voy más al bar Caribe que al Llajita. El Caribe está abierto desde la 1 de la mañana. Está abierto desde las 12, pero la gente empieza a llegar a la una. Yo primero voy a jugar voley, en el barrio del Perú. A la pregunta, si se ha puesto enfermo y cómo lo han tratado, responde: Una vez. Gripe. Pero bien fuerte. Yo vivía sólo. Vivía solito. No vivía, ni con este compañero mío. Vivía solito. Pagaba un piso yo solito. Y nada. Estaba trabajando y ya no avanzaba y le dije a mi jefe que me llevara al piso. Y en el piso pues sin que nadie me cuide ni nada. Llegué, me bañé, y me acosté ahí. Nunca he ido a un médico aquí. La mamá del jefe me dio unos sobres. Entonces eso me tomé y al siguiente día amanecí un poco mejor y me fui a trabajar. Nada más de pensar que estoy sólo aquí y que si yo mismo no me pongo bien...si yo no me cuido ¿quién me va a cuidar? A veces nos ponemos mi amigo y yo a escuchar música y nos entra la melancolía. Y como él toca la guitarra y yo también toco guitarra pues...Nos compramos una botella de vino y nos agarramos a beber ahí. Nosotros escuchamos música de Ecuador. Baladas, cumbia...Pero a veces se pone uno a ver las fotos de tu familia y todo. Te da penita. O a veces te llaman y tú le escuchas la voz....Si te vas no puedes venir...por ahora no. El pasaje mismo vale como 900 euros. Tengo que reunir dinero para irme en otoño, si es que puedo. Si no ya habrá otra fecha para irme. 152
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
¿Cómo notabas que era la gente de aquí contigo, los canarios?: Eran tranquilos. Donde vivía yo en Punta Prieta tengo bastante amigos canarios, son buena gente y todo. ¿Y tus compatriotas y otros inmigrantes? Yo cuando llegué aquí pues encontré a todos hablando como canarios que no les entendía nada. No les entendía nada, nada. Y a la gente de aquí pues tampoco entendía porque hay palabras que aquí significan una cosa y allá otra. Entonces uno se...Por ejemplo te dicen venga, en Ecuador venga es vente. Y aquí te dicen venga y tu le sigues atrás. Entonces te confundes. Hay muchas palabras que tienen otro significado. ¿Qué dificultades a parte del horario, a qué otra cosa te costó adaptarte? El lenguaje, o sea, las palabras que no entendía. Y al trabajo. Lo que más me costó fue acostumbrarme al trabajo. ¿Tuviste problemas para conseguir la casa en la que vives ahora? No. Porque el jefe habó con la mamá para que me alquilara un piso. Primero vivía sólo. Luego mi compañero entro a trabajar aquí y no tenía donde quedarse, y le digo mira, aquí hay una habitación si la quieres, pagamos a medias. Y ahí está pero se va a vivir a Santa Cruz con la novia. Igual yo ahora me tengo que buscar una habitación. Buscaré por Santa Cruz. Pero si el trabajo lo tienes aquí. Pero el encargado vive en Santa María del Mar. Cogería la guagua de Santa Cruz a Santa María del Mar y allí ya el encargado...Porque yo los fines de semana la mayoría los pasó allá. Allá están todos mis amigos, amigas. Me tendría que levantar a la misma hora, Pero ya no cocinaría lo que cocino aquí, si no allá me preparo un bocadillo. Prepararía por la noche antes. Es que en Santa Cruz lo tienes todo, Mercadona, locutorio, todo, lo tienes cerca. Aquí para salir al locutorio tengo que salir aquí a San Isidro o a Santa Cruz. Mercadona igual. Me voy para abril, a finales de abril. Tengo buscada una habitación. Compartir con otros ecuatorianos. Por la Salle. No con mi compañero de piso, sino con otros. Mi compañero se va a vivir con la novia por la Salle también. ¿Mejorarías algo de tu casa actual? Tiene de todo pero, sólo ahí... es la soledad lo que te mata. ¿Te sientes muy solo? Claro, es que todos mis amigos están allá y todo. Iría a trabajar, iría a la casa de un amigo a conversar, con otro amigo por ahí a trabajar al fútbol. Hacer cualquier cosa, distraerte un poco. ¿Al trabajo va con el hijo del jefe? Sí. De mañana llega el jefe, el encargado, todos llegan ahí donde yo vivo, porque ahí vive la mamá del jefe. Entonces llegan, todos se reúnen ahí porque en la planta baja viven los polacos que trabajan. Llegan y recogen a toda la gente, y distribuyen a la gente. Y por la tarde me dejan a mí. Me recogen y me dejan. Pero entonces si yo me voy a Santa Cruz, me recogería el encargado en Santa María del Mar y me traería para acá. Igual. Haría lo mismo. ¿Quién te va a alquilar el piso de Santa Cruz? Otro ecuatoriano, un amigo. El piso está a nombre de él. Él tiene papeles. ¿Has ido a otros sitios de la isla? Sí. Yo con el hermano del jefe me he ido por ahí, por muchos sitios. Al Teide no. No he tenido la oportunidad. De donde vivo se le ve la nieve. En Ecuador hay nieve en los volcanes, donde yo vivo no. Es siempre el clima 153
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
igual. 12, 13 grados...todo el año. Hay estaciones igual que aquí. Si no que no varía mucho. Allá por la noche, frío, mucho frío. Pero nieve no. A mí me ha cogido la policía me ha cogido ya en el trabajo, y me ha cogido...Una vez saliendo de las fiestas del puertito. Y otra vez me cogieron en Santa Cruz. Me cogieron en Santa Cruz, me pidió documentos. Y como yo no tenía... eso era a las ocho de la mañana allá en el rastro. Me pidió documentos y como yo no tenía, pues me estaba llevando a detenerme y por mi suerte empezaron a pelear ahí dos chicos en el rastro, y era sólo un guardia civil. Entonces el guardia civil me queda viendo a mí, y queda viendo la pelea, y fue y cogió a los de la pelea y como a mi me dejó parado ahí, yo cogí y me volé de ahí. Las otras veces me cogieron pero porque íbamos con un amigo colombiano, íbamos en un citroen. Y aquel como iba medio ebrio se salió de la carretera y no podíamos sacar el coche y con la mala suerte estaba subiendo la guardia civil, y se bajó y pidió documentos del coche, el carné al que estaba conduciendo y...yo me estaba ahí y me pidió documentos pero yo no tenía, pero sólo me anotaron mi nombre, mi número de pasaporte y no me hicieron nada más. Llamaron a la grúa, sacaron el coche y nos fuimos. El que conducía tenía papeles y carné. ¿Qué cambiarías para cambiar el trato que los inmigrantes reciben aquí? Que la gente no sea muy racista, porque hay gente que es bien racista. Pero eso es por culpa de nosotros mismos que algunos hacen cosas malas y creen que todos somos igual pero todos no somos así. ¿Sientes mucho racismo? No... Algunos hay veces que por ejemplo entra a un bar y estaba un señor ahí tomando, y yo entré a tomarme una cerveza y aquél empezó a decir que nos fuéramos a otro sitio, que... Imagínate uno un poco ebrio. Uno puede proceder mal, pero nada, yo cogí, me tomé la cerveza y me fui. Fue en Santa Cruz, por el mercado, un bar de esos. Tengo bastantes amigos que son de aquí, bastantes amigos. Salgo a jugar al fútbol con ellos. Con los hermanos del jefe a veces nos vamos de fiesta todos. ¿Cómo es tu barrio?: Allí es un pueblo pequeñito. Cuando se llena hay bastante gente, que es cuando son festivos por ejemplo ahora en Semana Santa, está todo lleno, de coches, que llegan a acampar y todo. Cuando no son vacaciones se ve poca gente. ¿La relación con los vecinos cómo es? Nos saludamos nada más, hola, adiós. ¿Son canarios? Sí. Son canarios. Una argentina en el piso de abajo... Con la que converso un poco más pero...con el resto no. No hay ninguna relación. Es que ellos salen por su lado y nosotros por nuestro lado. No hay ningún problema. Hay canarios, argentinos y polacos. El edificio es de la mamá del jefe. Es de cuatro plantas. ¿Has tenido problemas en el vecindario? No, ninguno. ¿Tú y tus vecinos hacen alguna actividad? No. Nada. Cuando alguien necesita ayuda sí, por ejemplo la otra vez, que había que andaba lloviendo mucho, y a la vecina de enfrente se le estaba entrando agua por la ventana y 154
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
todo. Y pues me pidió ayuda, que si la podía ayudar a sacar el agua. Este tipo de ayuda. Ella como tiene coche a veces te ve caminado, y te llevan hasta la parada...o si van a Santa Cruz pues te llevan...a mí me conocen todos allí. Que ya llevo más de dos años allí. Me conocen todos, si yo estoy saliendo, me ve alguno y me lleva...Conversamos y todo. ¿Hay locales que los llevan inmigrantes? : No. Yo soy el único ecuatoriano... bueno, los dos... Hay como dos o tres uruguayos, nada más, no hay mas inmigrantes. ¿Sueles ir a esos locales? Locales no. Que viven allí. Locales para inmigrantes no hay ninguno. ¿Sueles ir a las plazas o parques de tu barrio? Hay una plaza que hay una asociación de vecinos, a veces voy y me tomo una cerveza y converso un rato ahí... con los señores de la asociación, y me voy al piso. Pero voy muy poco porque ahí va gente de edad, que va a jugar a las cartas... ¿Y esa gente cómo te trata? Bien, bien. ¿Quiénes son para ti los más racistas? Los peninsulares. Porque ellos son los que te miran mal, y los alemanes. Los canarios son tranquilos. Algunos no pero...la mayoría sí. Yo no hago nada, yo evito problemas. ¿Has tenido alguna pelea? No, no. Ninguna. A mí no me gusta pegarme. ¿Mejorarías tu barrio? Si hubiera como ponerle una cancha de fútbol, ahí, porque para jugar al fútbol toca ir a los barrios de al lado, ir por la orilla del mar e ir al barrio de al lado. ¿Jugabas al fútbol en Ecuador también? Sí. Fútbol, basket. .Los sábados salgo a jugar al voley también. En el Fraile los del sur, y en Santa Cruz los del norte. En el barrio del Perú. 6. Conclusión El presente trabajo es un informe institucional, en el que se pretende acercar al lector a algunas de las intimidades del trabajo de campo, relatando en la misma voz de los informantes algunos aspectos de su proceso migratorio. Deja abierta al lector la posibilidad de valorar la fecundidad y las limitaciones de los datos obtenidos, y la complejidad del trabajo no sólo por su carácter de riesgo sino también por la invisibilización que los inmigrantes irregulares establecen. Para una compresión más analítica, aconsejamos la lectura del libro sobre la Inmigración Irregular en Tenerife, que les puede acercar en detalle a los diferentes temas analizados: Desde las causas a los itinerarios, las redes sociales y las remesas, el mercado de trabajo, la geografía de la inmigración irregular, las condiciones de vida y la integración de los inmigrantes, los menores inmigrantes y los menores no acompañados, el género y la inmigración, así como diversos análisis de las zonas de origen de los inmigrantes. Los capítulos inicial y último muestran el marco y desarrollo de la investigación y las conclusiones generales de este ambicioso proyecto. Este informe, más descriptivo ayuda también a comprender las elaboraciones teóricas de los informes temáticos y del volumen más arriba indicado. 155
CAPÍTULO IV
Grupo de trabajo
J. Alberto Galván Tudela Autor/Coordinador Catedrático de Antropología Social e investigador del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La Laguna. Especializado en las migraciones canarias y la adaptación sociocultural en Cuba, en la actualidad se dedica a analizar las migraciones internacionales de los/as cubanos/as desde una perspectiva transnacional, con especial referencia a Canarias. Entre sus publicaciones destacan: “Canarios en Cuba: Una mirada desde la Antropología”; “La migración de Arona a Cuba. Una visión transnacional (18951930)”; “Los isleños cubanos: Imaginando el pasado, construyendo el presente”. Marina García Pérez Chao Coautora/Investigadora de campo Licenciada en Sociología por la Universidad de La Laguna Ángela Yurena García Viña Coautora/Investigadora de campo Licenciada en Enfermería y Diplomada en Enfermería por la Universidad de La Laguna, donde actualmente realiza su doctorado. Ha participado como investigadora becada de OBITen en la realización de trabajo de campo y en el desarrollo de técnicas cualitativas del proyecto de la irregularidad en Tenerife. Miembro del grupo de investigación RELICAN (Religiones en Canarias) en el proyecto “La multirreligiosidad en Canarias”. Dácil Yurena González González Coautora/Investigadora de campo Licenciada en Sociología, Periodismo y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de La Laguna. Sus líneas de investigación se relacionan con inmigración irregular, medio ambiente, juventud y participación ciudadana. 157
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
Ignacio Moreno Alberto Coautor/Investigador de campo Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de La Laguna. Sus líneas de investigación se relacionan con el análisis de la inmigración irregular, juventud y participación ciudadana. En estos momentos se encuentra finalizando sus estudios de Sociología. Maite Moujir González Coautora/Investigadora de campo Licenciada en Sociología por la Universidad de La Laguna Davinia Rodríguez Medel Investigadora de campo Licenciada en Sociología por la Universidad de La Laguna
158
Anexo
Cuestionario-guía de Entrevistas sobre Inmigración Irregular (Laboratorio de Antropología Social/OBITen) IDENTIFICACIÓN •
Nº DE ENTREVISTA
•
ENTREVISTADOR
•
DÍA Y HORA DE LA ENTREVISTA
•
DURACIÓN DE LA ENTREVISTA PERFIL PERSONAL
•
SEXO
•
EDAD
•
LUGAR DE NACIMIENTO (País, región, ciudad, localidad)
•
ESTADO CIVIL ACTUAL
•
DIRECCIÓN. RESIDENCIA ACTUAL
•
PROFESIÓN ACTUAL
•
NACIONALIDAD
•
GRUPO ÉTNICO-CULTURAL Y LINGÜÍSTICO
•
IDENTIFICACIÓN RELIGIOSA
•
ORIGEN Y NACIONALIDAD DE LOS PADRES Y/O CÓNYUGES 159
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
CONDICIONES DE LA EMIGRACIÓN A) Situación personal y familiar en el país de origen •
Antes de emigrar, ¿Dónde vivía? ¿Cómo era su casa? (piso, casa terrera, finca, etc. dimensiones)
•
¿La casa era en propiedad o alquilada?
•
¿Con quién convivía? ¿Cuántas personas vivían con usted?
•
¿Qué relación tenía con ellos? (Familiares, amigos. Edades y sexo de todos ellos)
•
¿Cuántos trabajaban y en qué? ¿Qué nivel de ingresos tenían?
•
¿Cómo son las relaciones entre hombres y mujeres en su país de origen?
•
¿Tenía propiedades? (Casas, tierras, negocios, ganado, otros) ¿Y ahora?
•
Si trabajaba ¿En qué lo hacía usted? ¿Cuánto ganaba?
•
¿Qué formación y nivel de estudios tenía?
•
¿Cuál era su edad y estado civil?
•
¿Tenía usted hijos en el momento de emigrar? (Indicar edades y sexo)
•
¿A qué grupo étnico pertenecía?
•
¿Practicaba alguna religión?
•
¿Cuántas lenguas y/o dialectos conocía? ¿Sabía español?
B) Percepción de la opción migratoria •
¿Cuál era la situación en su país? (ecológica –sobrepoblación, sequías, plagas…-, económica – oportunidades de empleo, salario diferencial, pobreza…-, política –conflictos étnicos y religiosos, represión política…-, cultural, etc.)
•
¿Cuántas veces ha emigrado usted dentro de su país y al exterior? ¿A qué lugares y cuánto tiempo permaneció en ellos? ¿La emigración es considerada algo normal en su país?
•
¿Por qué emigró usted? ¿Su decisión fue personal o más bien familiar?
160
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
¿Tenía algún familiar, conocido o amigo emigrado? ¿Qué noticias tenía de ellos?
•
¿Tenía conocimiento de España y de Canarias en su país de origen?
•
¿Por qué eligió España y Canarias (Tenerife) como país de destino?
•
¿Cómo se decidió usted a emigrar irregularmente?
•
¿Qué posibilidades tenía de emigrar regularmente?
•
¿Quién le proporcionó la información?
•
¿Qué esperaba al emigrar? ¿Cómo se imaginaba que iba a ser el país de acogida?
•
¿Qué problemas pensaba que iba a encontrar? CONDICIONES Y FORMAS DE ACCESO A CANARIAS
A) Preparación del viaje •
¿Qué contactos facilitaron su primer viaje y siguientes?
•
¿Qué trámites tuvo que hacer? ¿Qué papeles necesitó?
•
¿Encontró dificultades para conseguirlos?
•
¿Cómo consiguió el dinero para el viaje y el papeleo?
•
¿Por cuánto le salió todo?
•
¿Cómo organizó el viaje? Especificar con detalle el trayecto, red de lugares, etc.
•
¿De qué constaba su equipaje? (Ropa, objetos de recuerdo, imágenes, alimentos para sus familiares y amigos…)
•
¿El viaje lo organizó sólo o le ayudó alguien a hacerlo?
•
¿Conocía redes ilegales relacionadas con la inmigración? ¿Sabía cómo funcionaban?
•
¿Conoció o conoce a alguien que las utilizara? ¿Por qué cree que acuden a ellas y qué experiencia tuvieron? 161
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
B) El viaje •
¿Podría describirme cómo fue la despedida de sus familiares, amigos…? ¿Fue a santuarios, hizo promesas?
•
¿Qué medios de transporte utilizó para llegar a España y/o Canarias? (Avión, barco, patera, guagua, etc.)
•
¿En qué compañía(s) de transportes viajó usted?
•
¿Qué itinerarios siguió durante el viaje?
•
¿Cuántas y cuáles fueron las etapas intermedias antes de llegar a Canarias?
•
¿Cuánto tiempo estuvo en cada lugar? ¿Por qué continuó y por qué se fue?
•
¿Emigró sólo, con familiares o en grupo de conocidos? ¿Viajaban otros inmigrantes? (Indicar sexo y nacionalidad)
•
¿Qué tal fue el viaje?
•
¿Alguna red ilegal le posibilitó el viaje y/o el acceso al país de destino? ¿Cuánto pagó por ello?
C) La llegada a Canarias •
¿Cómo entró usted en el país (turista, estudiante, visado para trabajar, solicitud de asilo, reclamado por un familiar…)?
•
¿En qué fecha y a qué lugar de España llegó?
•
¿En qué fecha y a qué lugar de Canarias y Tenerife llegó?
•
¿Tuvo problemas en la aduana?
•
¿Qué impresión se llevó de Canarias a su llegada?
•
¿Cuánto tiempo pensaba estar en Canarias en un principio?
•
¿Pensó volver a su país o emigrar a otro lugar?
•
¿Cuál fue su residencia al llegar? (Pensión, casa de alquiler, centro de acogida, vivienda de contactos o familiares, etc.)
•
¿A qué se dedicó nada más llegar? 162
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
¿Qué le pareció el trato recibido por parte de los contactos qué usted tenía?
•
¿Qué le pareció el trato por parte de las Instituciones españolas? (Policía, funcionarios, prensa, ONG´s, etc.)
•
¿Cómo percibió usted a su llegada las reacciones y el trato hacia usted de la población autóctona?
•
¿Y la de sus compatriotas y la de otros inmigrantes?
•
¿Qué dificultades iniciales tuvo? (Idioma, vivienda, trabajo, alimentación, formación, sanidad, relaciones personales, etc.)
•
¿A qué le costó más acostumbrarse? SISTEMAS Y REDES DE INTEGRACIÓN EN CANARIAS
A) Situación residencial actual •
¿Dónde vive en la actualidad? (municipio, localidad…)
•
¿En que tipo de vivienda (Piso propio, en alquiler, compartido, prestado, etc.)?
•
¿Cómo es su casa? (Nº de habitaciones, distribución espacial, bloque, barrio, etc.)
•
¿Tuvo problemas para conseguirla? En general, ¿Cuál fue la actitud del propietario nativo al solicitar el alquiler de la vivienda?
•
¿Cuánto le cuesta al mes? (Alquiler, hipoteca, etc.)
•
¿Y antes de su actual residencia, en qué otros sitios ha vivido y en qué condiciones?
•
¿Las casas dónde ha residido eran de gente de aquí, de su país, de otros?
•
¿Con quién vive y ha vivido? (Nº de personas, grado de filiación y amistad, sexo, edad, etc.)
•
¿Viven y han vividos juntos todo el año? En caso de ser inmigrantes, ¿Están regularizados?
•
¿Qué tal es la convivencia con sus compañeros/parientes? 163
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
¿Cómo es la relación con sus vecinos?
•
¿Qué aspectos cambiaría para mejorar la vivienda?
•
¿Cómo y con qué medios se traslada al lugar de trabajo?
•
¿Ha visitado otros lugares y localidades de la isla y del archipiélago?
B) Situación económica y laboral actual •
¿En qué ha trabajado desde su llegada a Canarias? (Tipo(s) de empleo(s), puesto(s), duración –fijo, temporal-, contrato(s) –autónomo, asalariado, otros...-, horario(s), sueldo(s), etc.)
•
En caso de ser irregular y/o tener un empleo informal ¿En qué medida esos trabajos eran cara al público?
•
¿Diría usted que estando en esa situación sufrió algún periodo de hambre y/o de pobreza desde su llegada a Canarias?
•
¿Cómo consiguió el/los trabajos o empleos? (Contactos, parientes, ONG´s, etc.)
•
¿Cuál es su situación laboral actual (Tipo de empleo, puesto, duración –fijo, temporal-, contrato -autónomo, asalariado, otros...-, horario, sueldo, lugar, etc.)
•
¿Hay más inmigrantes trabajando con usted? ¿Hay nativos trabajando con usted? (Nacionalidad (es), relación con ellos, situación jurídica, etc.)
•
¿En qué sectores –agricultura, turismo, servicios, cuidado personal, trabajo doméstico, construcción, comercio, venta ambulante, artesanía…- solían ser contratados usted y sus compatriotas? ¿Me podría describir con detalle su trabajo?
•
¿Qué ingresos medios mensuales tiene en la actualidad?
•
¿Son estables? ¿Le permiten vivir independiente?
•
¿En qué emplea sus ingresos?
•
¿Dependen económicamente de usted familiares, amigos o compatriotas?
•
¿Envía remesas de dinero a su país? ¿A quiénes y con qué frecuencia? ¿Qué cantidad y en qué divisa? ¿Por qué sistema? 164
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
Si usted tiene un empleo irregular o informal ¿Estima que enviar remesas es una carga excesiva para usted?
•
¿En qué emplean ese dinero en su país?
•
¿Cómo valora su situación económica y laboral actual?
•
¿Ha realizado aquí algún curso para convalidar o mejorar su situación laboral? (ICFEM, Secundaria, Formación Personal, Universidad, etc.) ¿Qué procedimiento ha seguido para ello?
•
¿Considera cubiertas sus necesidades básicas? (Alimentación, formación, vestido, educación, servicios sanitarios, información, vivienda, etc.)
•
¿En qué le gustaría trabajar? ¿Qué posibilidades ve?
•
¿Qué aspectos cambiaría en el actual sistema laboral? (Formación, trabajo, salario, etc.)
C) Situación jurídica •
¿Qué trámites ha seguido para la regularización de su situación jurídica?
•
¿Qué problemas ha encontrado para la renovación de los papeles de residencia y trabajo?
•
¿Ha estado en situación irregular en algún momento? ¿Cuánto tiempo?
•
¿Cómo describiría su situación personal en ese periodo?
•
¿Está informado de toda la normativa referida a la inmigración en España?
•
¿Quién le ha proporcionado la información? (Administración, ONG´s, amigos, parientes, etc.)
•
¿Piensa solicitar la nacionalidad española? ¿Qué pasos ha seguido para ello?
•
¿Va a utilizar el recurso de la reagrupación familiar? ¿Qué pasos ha seguido para ello?
•
¿Qué crítica le hace a la actual normativa?
•
¿Qué aspectos cambiaría?
•
¿Se ha sentido perseguido por parte de la Administración española? (Policía, funcionarios, etc.) 165
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
¿Ha tenido problemas jurídicos: denuncias, faltas, registros, detenciones, retenciones, etc.?
•
¿Cree que su condición de inmigrante ha influido en ello?
•
¿Qué aspectos cambiaría para mejorar el trato que los inmigrantes reciben en Canarias?
D) Estructura del grupo doméstico (Sólo para inmigrantes que residan con su familia) •
¿Qué parientes quedaron en su país? (Padres, hermanos, tíos, primos, hijos, cónyuges)
•
¿Tiene otros parientes emigrados?
•
¿Cuántas personas de su familia conviven con usted?
•
¿Qué grado de parentesco tienen con usted y qué edades?
•
¿Han nacido todos en su país?
•
¿Cuánto tiempo llevan aquí?
•
¿Ha variado la composición de su familia desde su llegada? (Matrimonios, nacimientos, defunciones)
•
¿Ha acogido en su vivienda a algún otro familiar o conocido? ¿Cuánto tiempo y en qué circunstancias?
•
¿En su familia hay algún matrimonio?
•
¿Se casaron aquí o allá? ¿Su esposo/a es canario/a?
•
¿Cuáles son las costumbres a la hora de casarse en su país? (Noviazgo, dote, ritual, etc.)
•
¿En su país influyen las familias en la elección de los cónyuges?
•
¿Existen diferencias en el control del matrimonio sobre hijos o hijas?
•
¿En su familia, hay algún matrimonio de personas de otro país, etnia o cultura?
•
¿Cómo lo valoran los otros miembros de su familia? 166
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
Cuando se han casado aquí, ¿Han seguido sus costumbres? (Noviazgo, preferencias, etc.)
•
¿Cuántos se han casado aquí? ¿Con quiénes y cuándo?
•
¿Cómo se celebran aquí las bodas? (Ritual, celebración, invitados, etc.)
•
¿Qué aportación hace cada familia a la constitución de la nueva unidad familiar? (Regalos, ayudas económicas, herencias, etc.)
•
¿Contribuye algún miembro de la familia a la economía doméstica? ¿En qué medida?
•
¿Cómo se organiza el trabajo doméstico dentro de su familia? - ¿Quién hace la compra? - ¿Quién hace la comida? - ¿Quién se encarga de la limpieza? - ¿Y del cuidado de los niños y ancianos? - ¿De los pagos (Hipotecas, alquiler, agua, luz, etc.), quién se encarga?
•
¿En su familia, quién toma las decisiones?
•
¿Ve diferencias en las relaciones entre los matrimonios de su país y los que se forman aquí?
•
¿Y con los matrimonios canarios?
•
¿Y en las relaciones entre padres e hijos? ¿Y entre hermanos?
E) Relaciones de integración/exclusión social EL BARRIO •
¿Le ha costado mucho adaptarse a la vida en Canarias?
•
¿Cuáles han sido sus mayores problemas?
•
¿Cómo es su barrio? (Iluminación, infraestructuras, comunicación, seguridad, etc.)
•
¿Viven en el mismo barrio familiares o amigos?
•
¿Qué tal son las relaciones con sus vecinos? 167
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
¿De dónde son sus vecinos?
•
¿Y sus amigos?
•
¿Con quiénes se lleva usted mejor? ¿Por qué?
•
¿Qué tipos de problemas ha tenido en su vecindad?
•
¿Colabora con sus vecinos en alguna actividad? (Comisión de fiestas, asociación de vecinos, concursos deportivos, etc.)
•
¿Les proporciona ayuda cuándo la necesitan? ¿A qué nivel?
•
¿Y ellos a usted?
•
En los locales públicos de su barrio (tiendas, supermercados, cafeterías, bares, peluquerías, kioskos, panaderías, etc.) ¿Cómo es el trato qué recibe?
•
¿Ha tenido algún problema en alguno de esos locales?
•
¿En cuál? ¿Por qué?
•
¿Hay locales regentados por inmigrantes?
•
¿Suele ir a ellos? ¿Por qué?
•
¿Utiliza los espacios públicos de su barrio? (Plazas, parques, canchas deportivas, etc.)
•
¿Qué otras personas suelen utilizarlos?
•
¿En compañía de quién o de quiénes suele hacerlo usted?
•
¿Se suele relacionar allí con inmigrantes de otros países? ¿Y con los canarios?
•
¿Cómo son las relaciones?
•
¿Qué aspectos cambiaría para mejorar su barrio? EL TRABAJO
•
¿Le ha costado adaptarse al sistema laboral canario?
•
¿Cuáles han sido sus mayores dificultades? 168
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
¿Cuál es la estructura de su empresa? (Nº de trabajadores, nº de encargados, jefes de sección, etc.)
•
¿Qué categoría laboral ocupa en su empresa?
•
¿Qué tipo de contrato tiene?
•
¿Qué horario y sueldo?
•
¿Cómo valora las condiciones en las qué trabaja? (Equipamiento, salubridad, seguridad, etc.)
•
En caso de que se produzcan, ¿Acude usted a los actos, celebraciones, comidas, etc. que la empresa organiza? ¿Por qué?
•
¿Considera que por ser inmigrante recibe un trato diferente en la empresa?
•
¿Mejor o peor que el resto de los trabajadores? ¿A qué niveles?
•
¿Qué expectativas tiene dentro de la empresa?
•
¿Cree qué puede mejorar su situación laboral?
•
¿Cómo son las relaciones y el trato que recibe por parte de sus superiores?
•
¿De dónde son?
•
¿Con quién se lleva mejor? ¿Por qué?
•
¿Ha tenido algún problema con ellos? ¿Por qué?
•
¿Han hecho algún tipo de alusión a su condición de inmigrante en su trabajo? ¿En qué términos? (Bromas, chistes, discusiones, etc.)
•
¿Qué tal las relaciones con sus compañeros de trabajo?
•
¿De dónde son?
•
¿Con quiénes se lleva mejor? ¿Por qué?
•
¿Ha tenido algún problema con alguno? ¿Por qué?
•
¿Colabora habitualmente con ellos en su trabajo?
•
¿Y ellos con usted? 169
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
¿Participa con sus compañeros en alguna actividad extralaboral?
•
¿En cuál(es)?
•
¿Le proporcionan ayuda en caso de tener algún problema?
•
¿Y usted a ellos?
•
¿Qué aspectos modificaría en su actual lugar de trabajo? LA ESCUELA
•
¿Hay algún miembro de su entorno cercano escolarizado?
•
¿Quién(es) y qué edad(es) tiene(n)?
•
¿En qué centro estudian? (Público, privado, concertado, primaria, secundaria, etc.)
•
¿Se encuentra el centro escolar cerca de su casa?
•
¿Por qué eligieron ese centro?
•
¿Les ha costado adaptarse al sistema educativo español?
•
¿Cuáles han sido las principales dificultades?
•
¿Qué tal les va a nivel académico?
•
¿Estudian familiares u otros paisanos en el mismo centro educativo?
•
¿E hijos de inmigrantes de otros países?
•
¿Cómo son las relaciones con los otros niños? ¿Con quiénes se relacionan más? ¿Por qué?
•
¿Y qué tal las relaciones con sus maestros?
•
¿Acuden a las reuniones a las que se les convocan? ¿Y con los otros padres?
•
¿Pertenecen o han pertenecido a la Asociación de Padres?
•
¿Ha pertenecido alguna vez al Consejo Escolar? ¿Acude a votar? 170
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
¿Participan en alguna actividad del centro? (Excursiones, torneos deportivos, etc.)
•
¿Fuera del colegio se relacionan con los demás alumnos? ¿Con quién(es) y dónde?
•
¿Van sus familiares a casa de algunos de sus compañeros?
•
¿Vienen a la suya? ¿Quién(es)?
•
¿Han tenido algún problema en el centro? ¿De qué tipo?
•
¿Cree qué la condición de inmigrante ha influido en ello?
•
¿Qué aspectos cambiaría en el actual sistema educativo? ¿Y en el centro educativo? CENTROS DE SALUD
•
¿Qué tipo de seguro sanitario tiene usted? (Público, privado, asistencial, etc.)
•
¿Tiene asignados médicos (de cabecera, especialista, etc.) fijos?
•
¿Qué tipo de consultas o servicios ha requerido?
•
¿Qué trato ha recibido por parte de los profesionales? ¿Y de los otros usuarios?
•
¿Ha tenido algún problema? ¿De qué tipo? ¿Por qué?
•
¿Cree qué ha influido en ello su condición de inmigrante? ¿Por qué?
•
¿Cómo valora los servicios sanitarios canarios? ¿Qué aspectos cambiaría? OTROS SERVICIOS SOCIALES
•
¿Acude con frecuencia a su ayuntamiento o a otras administraciones públicas (Embajadas, autonómicas, provinciales, insulares, etc.)?
•
¿Qué tipo de servicios solicita? (Certificados, asistencia social, Departamento de la Mujer, de Inmigración, de la Juventud, etc.)
•
¿Le resolvieron el problema por el qué acudió? 171
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
¿Qué trato ha recibido por parte de los funcionarios o empleados? ¿Y de los otros usuarios?
•
¿Ha tenido algún problema alguna vez? ¿De qué tipo? ¿Por qué?
•
¿Cree que ha influido su condición de inmigrante en ello?
•
¿Cómo valora los servicios sociales? ¿Qué aspectos cambiaría? FAMILIA Y AMIGOS
•
¿Con quién(es) se relaciona más habitualmente? (Familiares, amigos, vecinos, etc.) ¿Por qué?
•
Cuando necesita ayuda (Trabajos en casa, enfermedad, dinero, información, etc.) ¿A quién(es) acude preferentemente? -Familiares -Compatriotas -Vecinos -Amigos
•
¿Por qué?
•
¿Acuden a usted en caso de necesitar ayuda? ¿Quién(es)? ¿Por qué lo cree así?
•
¿Con qué frecuencia se relaciona con sus amigos? ¿De dónde son?
•
¿Acude a visitarlos? ¿Y ellos a usted?
•
¿Y con la familia? ¿Son todos sus familiares de su país?
•
¿Con qué familiares tiene más relación? ¿Por qué? ¿Suele visitarlos? ¿Y ellos a usted?
•
¿Y a sus familiares y amigos de otras regiones? ¿Vienen ellos a verle a usted?
•
¿Con quién suele pasar sus momentos de ocio? ¿Por qué?
•
¿Qué actividades suelen realizar? ¿A qué lugares van? (Cine, bares, plazas públicas, etc.)
•
¿Pertenece o ha pertenecido a alguna asociación? (ONG´s, deportivas, compatriotas, etc.) 172
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
¿Quién(es) pertenecen a ella? ¿De dónde son?
•
¿Qué actividades realizan? ¿Con qué frecuencia y en qué lugares?
•
¿Cuándo sale con su familia a dónde suelen ir? ¿Por qué? ¿Y con sus amigos? ¿Por qué?
•
¿Qué trato reciben ustedes a los sitios a los que van?
•
¿Han tenido algún problema alguna vez? ¿De qué tipo y por qué?
•
¿Cree que ha influido su condición de inmigrante en ello? IDENTIDAD/ALTERIDAD: PERCEPCIÓN DE LAS RELACIONES INTER-INTRAÉTNICAS
A) Relaciones intraétnicas •
¿Con qué frecuencia se relaciona con gente de su país?
•
¿En qué lugares y ocasiones? ¿Por qué?
•
¿Lee revistas, diarios u otras publicaciones de su país? ¿Con qué frecuencia y cómo las consigue?
•
¿Tiene acceso a otros medios de comunicación de su país? (Radio, Televisión, etc.)
•
¿Cuántas veces al mes se comunica con sus familiares y/o amigos, por qué medios y con qué duración (carta, correo electrónico, teléfono privado, locutorio…)?
•
¿Desde su llegada cuantas veces ha viajado a su país y por cuánto tiempo?
•
¿Tiene planes de regresar definitivamente a su país de origen?
•
¿Ha traído algún familiar a Canarias? Desde su llegada ¿Cuánto tiempo tardó en hacerlo por primera vez?
•
¿Suele invitar a sus paisanos a sus celebraciones (Cumpleaños, bodas, nacimientos, fiestas religiosas, etc.)?
•
¿Y ellos a usted?
•
¿Considera que sus paisanos son solidarios entre sí? ¿Por qué? 173
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
¿En sus reuniones o encuentros, consumen productos de su país? ¿Y habitualmente?
•
¿Utilizan los mismos vestidos, adornos, maquillaje, calzado que en su país? ¿Cuál(es)?
•
¿Cómo consiguen esos productos? (Compatriotas recién llegados, correo, tiendas especializadas, etc.)
•
¿Celebran rituales o fiestas típicas de su país?
•
¿Varía en algo a como son allá? (Temporalidad, en la forma, en el procedimiento, etc.)
•
¿Cómo o quién(es) se encarga(n) de realizarlo? ¿Dónde se realizan?
•
¿Acude usted a ellos? ¿Por qué?
•
¿Invitan a alguien que no sea paisano? ¿A quién(es)? ¿Por qué? ¿Y ellos a usted a las suyas?
•
¿Encuentran problemas a la hora de realizarlo? ¿Por qué motivo(s)? ¿Cree que la condición de inmigrante (regular y/o irregular) ha influido en ello?
•
¿Mantiene usted habitualmente la misma dieta aquí que en su país?
•
¿Si no disponen de determinados productos qué es lo que hacen?
•
¿Dónde adquiere los productos?
•
¿Existen tiendas especializadas? ¿Por quién(es) están regentadas?
•
¿Considera que sus costumbres cotidianas son muy diferentes a las qué mantenía en su país? ¿En qué medida son iguales y en qué diferentes? (Vestido, ocio, religión, trabajo, actitudes, valores morales, etc.)
•
¿Qué hábitos nuevos ha adquirido desde su llegada? ¿Por qué?
•
¿Cree qué en su familia se mantienen los valores tradicionales de su país?
•
¿Éstos se fomentan en las nuevas generaciones? ¿De qué manera?
•
¿Qué actitud entre los más jóvenes percibe usted hacia esos valores tradicionales? (Respeto y acatamiento, indiferencia, rebeldía, etc.) 174
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
¿Y entre sus compatriotas sucede lo mismo?
•
¿Se mantienen entre sus compatriotas las mismas diferencias sociales (de clase, castas, sexo, grupos de edad, etnia, etc.) y culturales que en su país? ¿En qué medida?
•
¿Detecta usted diferencias en las relaciones entre sus compatriotas según sea su lugar de procedencia (Campo, ciudad, región determinada, etc.)?
•
¿Cuáles son los símbolos que considera más representativos de su país? ¿En qué medida los usan aquí?
•
¿Ha tenido alguna vez problemas con alguno o algunos de sus compatriotas? ¿Por qué motivo(s)?
•
Si usted es irregular, ¿Cómo definiría sus relaciones con los regularizados, familiares o no?
•
Si usted es irregular, ¿En qué medida colabora/ó en las actividades sociales, culturales y recreativas de sus paisanos en Canarias y en su país de procedencia?
•
Si usted es irregular, ¿Me podría describir cuál es la imagen que usted tiene de su país de origen?
C) Relaciones interétnicas •
¿Cómo son sus relaciones con inmigrantes de otros países?
•
¿Con qué colectivos se relaciona más? ¿Por qué? ¿Y con quién menos? ¿Por qué?
•
¿Qué opina de las actividades, costumbres o celebraciones de otros grupos de inmigrantes? ¿Por qué?
•
¿Ha participado en alguna con ellos? ¿En cuál?
•
¿Cómo cree que ellos valoran las suyas? ¿Por qué?
•
¿Ha tenido problemas con algún inmigrante o colectivo de otro país?
•
¿De qué tipo y cuál(es) fue (ron) el(los) motivo(s)?
•
¿Qué opina de las actividades, costumbres o celebraciones de la población canaria? 175
ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
•
¿Ha participado en alguna? ¿Por qué?
•
¿Ha tenido problemas en alguna de ellas? ¿De qué tipo? ¿Por qué?
•
¿Cómo definiría usted a los canarios? ¿Por qué?
•
¿Cree usted que los inmigrantes (regulares y/o irregulares) estimulan el miedo al otro entre los canarios?
•
¿Cómo cree que la población canaria les ven a ustedes? ¿Por qué?
•
¿Y los políticos? ¿Y los medios de comunicación? ¿Por qué?
•
¿Cree qué a todos los colectivos de inmigrantes les ven de igual forma? ¿Por qué?
•
¿Cree que esa imagen es justa?
•
¿Cómo son ustedes en realidad?
•
¿Se considera integrado o excluido en la sociedad canaria? ¿Por qué?
•
¿Qué ha puesto usted de su parte para lograrlo? ¿Y qué impedimentos ha tenido por parte de la sociedad canaria? ¿Por qué?
•
¿Se considera más o menos integrado/excluido que otros grupos de inmigrantes? ¿En qué aspectos y cuáles cree que son los motivos?
•
¿Qué aspectos cambiaría para mejorar su integración social en Canarias?
•
¿Usted piensa que los inmigrantes (regulares o irregulares) son los causantes de la sobrepoblación en Canarias?
•
¿Usted piensa que existe una relación entre inmigración (regular y/o irregular) e inseguridad ciudadana (robo, conflictos…)?
176