La Inmigración Irregular en Tenerife: informes temáticos

Page 1

CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR JOSÉ ALBERTO GALVÁN TUDELA ÁNGELA Y. GARCÍA VIÑA

1


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Título La inmigración irregular en Tenerife: informes temáticos Autor corporativo Observatorio de la Inmigración de Tenerife Textos © de los autores Editor Área de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife Edición Santa Cruz de Tenerife Diseño y maquetación Javier Cabrera, S.L. Depósito Legal TF-1038/2010 ISBN 978-84-692-8901-3

2


ÍNDICE

CAPITULO I

CAPITULO II

CAPITULO III

Marco Teórico

5

1. Sobre la causalidad y los itinerarios de los inmigrantes irregulares

5

2. Sobre las causas de la inmigración: Del nivel macroestructural al nivel relacional y microestructural

7

Hipótesis

11

1 Sobre las causas de la inmigración irregular. Factores en destino y en origen

11

2. Sobre el proceso de la inmigración irregular: Itinerarios migratorios y los accesos a Canarias

12

Datos primarios

15

1. Datos de la encuesta

15

1.1 Aspectos destacables en el análisis descriptivo

15

1.2 Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

16

2. Datos de entrevistas semiestructuradas

17

2.1. La etiología diferencial de tres naciones africanas: Nigeria, Marruecos y Senegal

17

2.2. La complejidad causal entre los países caribeños y de América del Sur

26

2.3. Los itinerarios africanos hacia Europa y Canarias

49

2.4. Viajes por avión a Madrid y/o Tenerife entre los caribeños y sudamericanos

52


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

CAPITULO IV

3. Datos de los grupos de discusión

73

3.1. Comentarios según perfiles al grupo de discusión I: “Latinoamericanas”

73

3.2. Comentarios según perfiles al grupo de discusión II: “Latinoamericanos mixto”

74

3.3. Comentarios según perfiles al grupo de discusión III: “Latinoamericanos mixto”

75

3.4. Comentarios según perfiles al grupo de discusión IV: “Africanos”

76

3.5. Comentarios según perfiles al grupo de discusión V: “Latinoamericanos mixto”

77

3.6. Conclusiones de grupos de discusión

78

Conclusiones

81

1. Causas

81

2. Itinerarios

97

Bibliografía

117

Grupo de trabajo

121


CAPÍTULO I

Marco Teórico

1. Sobre la causalidad y los itinerarios de los inmigrantes irregulares Tanto el análisis de las causas como de los itinerarios de los inmigrantes irregulares implican dos conceptos importantes, el de causalidad sistémica y el de topología de lugares en red, respectivamente, conceptos que se integran en una perspectiva transnacional de las migraciones1. La causalidad sistémica supone que la decisión de emigrar y la salida de un país obedecen a factores que no sólo están en la sociedad de origen, sino también en la sociedad de destino, y que todos ellos se encuentran en una interacción mutua, formando un sistema de causas. El peso causal de cada factor en la red, que incide tanto a nivel individual como de cada colectivo nacional o étnico, en unas ocasiones será específico, en otras no (Bretell & Hollifield, 2000; Lewellen, 2002; Malgesini & Jiménez, 2000; Faist, 1998, 2000a; Bommes & Morawska, 2005; Vertovec & Cohen, 1999; Levitt, DeWind, Vertovec, 2003).

1

Como se ha indicado en otro lugar (Galván, 2005), para una discusión sobre esta perspectiva la bibliografía es abundante, entre la que destacan los textos de Glick-Schiller, N., Basch, L., Szanton-Blanc, C. (Eds., 1993, 1995), Levitt, DeWind y Vertovec (Eds., 2003), el manual de Hirschman; Kassinitz, DeWind, (Eds., 1999), y los de A. Portes, L. Guarnizo and P. Landolt (1999), el de A. Portes (2003) y el monográfico de Portes & DeWind (Eds., 2004). Según E. Morawska (Bommes & Morawska Eds., 2005), la investigación multidisciplinaria sobre el transnacionalismo inmigrante ha entrado en una nueva fase, reformulando sus propuestas originales y analizando la heterogeneidad de sus formas desde una perspectiva interdisciplinar. Por otra parte, para A. Portes (2003), existe consenso respecto a que (1) el transnacionalismo representa una nueva perspectiva, no un fenómeno nuevo; (2) el transnacionalismo es un fenómeno de niveles, en los que hay que distinguir, las actividades de los gobiernos, las de las corporaciones multinacionales e instituciones globales, como la Iglesia Católica, y las actividades a través de fronteras de actores privados, como son los inmigrantes; (3) No todos los inmigrantes son transnacionales o transmigrantes; (4) el transnacionalismo de los inmigrantes tiene consecuencias macro-sociales; (5) la extensión y formas del activismo transnacional varía con los contextos de salida y recepción de los inmigrantes. Según este autor, en la vida diaria de muchos inmigrantes no existen actividades transnacionales, algo que es propio sólo de una minoría y que a pesar de alguna actividad ocasional no es una práctica universal. Contrariamente a lo que pensamos, este autor concibe que las remesas y las visitas al país de origen, así como los semanalmente asiduos contactos telefónicos y por Internet, y el conjunto de actividades sociales entre los miembros de una familia, lugar de procedencia y nacionalidad, no justifican el término transnacional. Sin duda el transnacionalismo entre los inmigrantes varía culturalmente y en cierta medida es una cuestión de grado, y es diverso por naturaleza al económico. Es preciso analizar por países, nacionalidades y grupos étnicos cual es el grado del mismo, dotando a la migración internacional de una perspectiva, más que de una ontología, transnacional.

5


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Lo mismo puede afirmarse de los itinerarios2. En el contexto global en el que nos encontramos, el proceso migratorio se desarrolla en forma de red, donde el destino definitivo del mismo se enmarca en una topología múltiple de lugares intermedios. Hoy en día es difícil encontrar emigrantes que vayan directamente a su destino definitivo, como sucedía a principios del siglo XX. Ello es sumamente decisivo para los sujetos migratorios que salen de su país como irregulares, y buscan recorridos donde hacerse invisibles pasando desapercibidos. Diferente es el caso de los regulares en acceso, que se convierten en irregulares durante su estancia en destino. La mayoría de éstos acceden directamente al lugar de destino, convirtiéndose posteriormente en irregulares. Las redes sociales son como una tela de araña, algo más que una cadena bipolar. Muestran muchos destinos posibles y relacionados, llegando a ser enormemente extensas. Los inmigrantes tenderán a seguir las redes establecidas, aventurándose raramente a salirse de las mismas, excepto cuando aquellas fallen. Sin embargo, tendrán la posibilidad de seguir o alternar itinerarios migratorios diversos al interior de las mismas. La red crece a través de los matrimonios, de las amistades, incluso de las relaciones de parentesco ritual, el compadrazgo, un patrón cultural abierto a múltiples personas, más allá del grupo de parentesco, especialmente en la sociedad de destino. Las redes, por tanto, suelen estar abiertas a nuevos destinos, ligadas a mercados de trabajo, pero también a decisiones arbitrarias y personales, más allá de razones estrictamente económicas. El acceso a la red llega a constituir un capital social y cultural, quizás el más importante capital que posee un inmigrante (Boyd, 1989; Hirschman; Wasserman, Faust, 1994; Hagan, 1998; Knoke & Kuklindki, 1986; Mitchell, 1969; Requena Santos, 1996; Speck & Attneave, 1974). Podemos afirmar que el determinante básico, en al menos algunos procesos migratorios, son esas redes de relaciones, de tal modo que lo importante no son únicamente las características y atributos de las personas, sino el tipo de relaciones que establezcan. Este tipo de relaciones son previas al proceso migratorio, pero sin duda se transplantan, crecen con él, ramificándose indefinidamente, al articularse con las del proceso migratorio y las redes receptoras en la sociedad de destino (Tilly, 1990). Por esas redes circulan no sólo personas, sino también información, objetos materiales y simbólicos, capital para un pequeño negocio, medicinas… Por tanto, las relaciones sociales se combinan con relaciones de intercambio de bienes y servicios (Martínez Veiga, 2004). Por ello no podemos hablar del fenómeno migratorio como si fuera un proceso unilineal, de ida o de vuelta. Hoy más que nunca, los fenómenos migratorios transna2

En el presente informe utilizamos los términos itinerarios, trayectorias y topología de lugares como sinónimos. Todos indican la ruta seguida por los/as inmigrante hasta su destino final. El término itinerario indica el camino seguido por el/la inmigrante en su recorrido hasta llegar al destino elegido. El término trayectoria insiste en las fases o trayectos múltiples en llegar a destino, y la topología de lugares en red, insiste en la malla a través de las cual circulan los individuos, indicando la pluralidad de caminos que puede transitar así como la posibilidad que tiene de retornar o cambiar de rumbo hasta llegar al fin del destino.

6


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

cionales están formados por redes, no sólo sociales sino también de lugares, entendiendo éstos como el conjunto de nudos por los que los inmigrantes pasan hasta llegar al destino definitivo. Todas estas redes sociales se materializan en lugares, de tal modo que la mayoría de ellos están relacionados con aquellas. Estos lugares son, en cierta medida, la expresión espacial de las redes sociales. En este sentido, debemos conocer no sólo las redes sociales que tejen las relaciones entre inmigrantes y familiares en las sociedades de salida, tránsito y destino, sino también la topología de lugares, que expresan, y la situación geoestratégica de Canarias y Tenerife a fin de establecer el papel de ésta en el contexto global de la red. De aquí que sea evidente el importante papel que tiene la información del inmigrante irregular sobre la situación económica, social y cultural de España, debiendo mostrar su diferente peso causal en la toma de decisiones y los itinerarios migratorios por continentes y países. 2. Sobre las causas de la inmigración: Del nivel macroestructural al nivel relacional y microestructural En terminología de Th. Faist (2000b: 30-35), la causalidad de las migraciones transnacionales debe tener en cuenta no sólo las causas económicas, sino también las políticas, las culturales, las demográficas y los azares medioambientales. Entrevistos estos factores y las redes sociales, podremos entender los factores microestructurales, que afectan más directamente a la toma de decisiones de emigrar. Debemos tener en cuenta, en primer lugar, las variables del nivel macro-estructural de los factores económicos en el país de origen y de destino, y en el sistema mundial (diferencial de ingresos, oportunidades de empleo, acceso a capital), el de los factores políticos (regulaciones y leyes sobre movilidad espacial a través de los estados-nación y los regímenes internacionales; la represión política en los países de emisión o de acogida; los conflictos étnicos, nacionales y religiosos; la interdependencia del sistema político internacional…), el de los factores culturales (normas, valores e incluso la mayor o menor semejanza cultural, normalmente construida arbitrariamente), y el de los factores demográficos y ecológicos (tales como el clima, el crecimiento poblacional, la disponibilidad de suelo productivo, la tecnología, y los azares medioambientales,…). En segundo lugar, se encuentran las variables del nivel relacional, en el que intervienen lazos sociales y simbólicos entre los emigrantes, los grupos de parentesco, los grupos domésticos, los grupos religiosos, las comunidades étnicas y nacionales a las que pertenecen… y los recursos inherentes a estas relaciones, constituyéndose en una variable intermedia de suma importancia que afecta a las causas, al proceso y a 7


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

los impactos de la migración. En ese sentido, las redes sociales, expresión máxima del nivel relacional, constituyen no sólo un marco teórico, sino también multiplicidad de unidades de análisis que permean todo el fenómeno migratorio (Knox, Savage, and Harvey, 2006). En tercer lugar, el nivel micro que hace referencia a los factores individuales, es decir, a los valores y expectativas así como a los recursos de los inmigrantes concretos y su grado de autonomía en la toma de decisiones (dinero, información y conexiones). Estos niveles y factores están estrechamente implicados los unos en los otros. No obstante, deben ser analíticamente estudiados en cada caso, a fin de mostrar su importancia y significado como causas de los fenómenos migratorios concretos. Por otra parte, debemos de tener en cuenta que mucha gente no aprovecha las ventajas derivadas de las posibilidades de emigrar, aunque para un observador externo parezcan sin duda beneficiosas. Los patrones migratorios raramente se adecuan a lo que predice un modelo de toma de decisiones de un hombre racional económico. El hombre racional es un individuo, por otra parte abstracto, y los individuos normalmente no toman decisiones de emigrar, sin obtener previamente entre otras cosas información. Se afirma que emigra la gente más pobre, lo cual no es cierto. Sólo los precios del viaje revelan que, en caso de serlo, tras esa decisión está un colectivo de familia, amistades, alguna propiedad, ahorro o un prestamista. Por ello no podemos afirmar que exista una correlación directa entre pobreza e inmigración. Se dice que el desarrollo económico, al ofrecer nuevas y crecientes oportunidades, reduce la emigración. Por el contrario, muchas veces la incrementa. Finalmente, si sólo los motivos puramente económicos estimularan la migración, países con el mismo nivel económico tendrían tasas similares de emigración. Actualmente, las tasas varían de un país a otro, aún teniendo los mismos niveles económicos. Si lo dicho hasta aquí es cierto, debemos buscar una perspectiva que tenga en cuenta también otros aspectos de la realidad migratoria, que no se reduzca a modelos de atracción y expulsión, factores externos e internos, tal como realizaban durante los años sesenta los estudios de las migraciones, en estrecha relación con la teoría de la modernización (Kearney, 1986, 1995; Lewellen, 2002; Van Dalen, H. P., G. Groenewold, J. J. Schoorl, 2003; Arango, 2001). La inmigración, por tanto, lejos de ser una decisión individual en base a un mercado internacional de oferta y demanda, debemos considerarla preferentemente como un fenómeno social colectivo. Los grupos domésticos, la familia, las cadenas de amistades, los contactos sociales previos, etc. están en la base de la mayor parte de los 8


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

movimientos migratorios. La transferencia de información y los apoyos materiales que familiares, vecinos o amistades, grupos religiosos ofrecen a los inmigrantes facilitando el proceso de salida, de acceso y de llegada (financiación del viaje, gestión de la documentación, localización de una vivienda o puesto de trabajo,...) son decisivos en la toma de decisión de migrar tanto regular como irregularmente. Es por ello que ese marco institucional, y en general cultural, es clave para analizar el fenómeno que nos ocupa. Como veremos, si las causas macroestructurales son importantes, decisivas son también las relacionales, ligadas a las redes sociales y la información. Éstas, a su vez, actúan a nivel macro y microestructural. Por otra parte, las causas microestructurales son el reflejo de aquellas en el contexto familiar del grupo doméstico y en el individuo, en la toma de decisiones de emigrar. Lo dicho hasta aquí es de enorme importancia para entender aquello que denominamos la inmigración irregular, sus causas e itinerarios. ¿Existen causas e itinerarios específicos de la inmigración irregular? ¿Cuáles son los factores, y qué intensidad tienen, en la toma de decisiones de emigrar irregularmente, o regularmente a sabiendas de que se habrá de pasar un periodo de irregularidad en el tránsito hacia o en el destino final?. A su vez, ya hemos reiterado la importancia de señalar y tener en cuenta la diversidad intracultural de los grupos nacionales y étnicos de los inmigrantes tanto irregulares como regulares en el conjunto del proceso migratorio (Galván, 2005). En aquellos casos donde exista, podemos encontrarnos con estrategias variadas de los inmigrantes irregulares, en acceso o ya en destino. Todo ello nos obliga a refinar el análisis tanto de las causas, especialmente las del nivel cultural y de la política migratoria, como de los itinerarios que utilizarán los diversos grupos nacionales y los componentes étnicos de los mismos. En otro lugar hemos insistido en que la irregularidad tiene un carácter temporal y transversal (Galván, 2005), que atañe a diversas poblaciones nacionales y multitud de grupos étnicos de inmigrantes. Es cambiante temporal y espacialmente, pues lo que antes era irregular ahora no lo es, lo que en un país lo era en otro no. ¿En qué medida esto puede explicar los itinerarios y accesos diferenciados a la UE, por Italia, por Gibraltar, por Holanda, por Alemania… o por Inglaterra, Ucrania o Canarias, aprovechando los resquicios legales de las políticas estatales y la inexistencia de una política migratoria común de la UE? (Sassen, 2001; Lahar, 2004). La inmigración irregular es un estado de, es más una realidad versátil que una realidad permanente. Los inmigrantes son plenamente conscientes de tal carácter, y es imaginada como algo que se desea transitorio. Un cambio en la política migratoria, la aceptación final de una situación que el Estado debe regularizar a fin de aplicar una nueva ley de inmigración, un cambio de estado (matrimonio con un nativo/a)… ayudará a legalizar su situación. 9


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Los inmigrantes irregulares son un segmento poblacional, perteneciente a múltiples grupos nacionales y/o étnicos, que a veces tienen en su sociedad de origen una cultura migratoria, lo cual puede favorecer la decisión de emigrar a otro país, incumpliendo las normas sobre migración de las sociedades de destino, de origen y/o de tránsito. Los no nacionales se consideran en situación irregular en el país de destino, (1) cuando no han cumplimentado las formalidades requeridas, (2) cuando no han obtenido la autorización requerida por ley para ser admitido a permanecer en un país o realizar su actividad en él, o (3) cuando cesan las condiciones a las que está sujeta la estancia o la actividad (Ghosh, 1998). En nuestro caso esta es la forma más frecuente de irregularidad migratoria, casi invisible, que no está ligada al acceso por vía aérea o marítima, sino a la permanencia en Canarias al término de un trabajo regularizado o la caducidad de una visa. ¿Qué lugar ocupa la inmigración irregular en las estrategias de los individuos y/o grupos domésticos? ¿La toma de decisión de inmigrar irregularmente es una entre otras posibilidades? Si existe un conjunto de posibilidades no irregulares ¿la decisión de emigrar irregularmente está dotada de un carácter forzoso y/o es percibida como tal por los inmigrantes? ¿Cómo y de qué manera los potenciales inmigrantes irregulares obtienen el conocimiento de dichas posibilidades?. Este tipo de inmigración no puede concebirse necesariamente como potencialmente frágil. Tendemos a pensar que la inmigración irregular es más individual que la regular, y que no incorpora redes migratorias. Contrariamente, la inmigración irregular está rodeada de situaciones de peligro, por lo que posiblemente esté dotada de fuertes redes sociales en la sociedad de partida, menos poderosas en el viaje y en el acceso (acudiendo a mafias y enganchadores), y reduciéndose tras el acceso, quizás debido a la invisibilidad que se otorgan los individuos en situaciones de irregularidad. Sin duda se caracteriza, a pesar de implicar a muchas personas, por una tendencia a la invisibilidad. Como algunos autores afirman, posiblemente la edad media de los inmigrantes tienda a ser más baja, de jóvenes, pero también de adolescentes, de madres con niños pequeños que son utilizados como medio de asentarse legalmente. Se insertan en actividades menos competitivas, menos visibles y susceptibles de suscitar sospecha, control e inspección. ¿En qué medida la inmigración irregular está estrechamente ligada a redes de lugares en sus itinerarios migratorios, donde el destino de regularización no está en el acceso, sino en un último o intermedio lugar de destino del inmigrante? A continuación vamos a indicar las hipótesis teniendo en cuenta el planteamiento, más arriba indicado, de Th. Faist (2000b) sobre las causas de las migraciones.

10


CAPÍTULO II

Hipótesis

1. Sobre las causas de la inmigración irregular. Factores en destino y en origen Veamos primeramente los enunciados de las hipótesis sobre las causas tanto en destino como en origen. Tales hipótesis son las del proyecto en general incorporando algunas especificaciones de los autores: a) La especialización y estructura económica de Canarias son generadoras en sí mismas de una amplia y creciente demanda de trabajo de bajos requisitos formativos y fuerte presión sobre los salarios, ubicándose gran parte de estos empleos en el sector servicios y la construcción que, en cierto modo, constituye el motor del crecimiento económico en Canarias. b) Una proporción significativa de los trabajos desempeñados por inmigrantes regulares y especialmente irregulares al llegar, o al terminar la vigencia de su visado, se ubica en la economía sumergida o informal, ligada a aquellos sectores. c) Los inmigrantes, especialmente los irregulares, perciben como causa y tienden a aceptar los trabajos siguiendo un diferencial comparativo favorable respecto a los ingresos de su país de origen, a lo cual añaden una segunda consideración, los costos de mantenimiento en destino, que normalmente son compartidos con otros compañeros o familiares. d) Podemos afirmar que los países emisores están en situación macroeconómica desfavorable y generan excedentes de mano de obra, de tal modo que la gran mayoría de los emigrantes inicia el proceso migratorio por motivos económicos. Con ello, queremos indicar que entre los objetivos de la estrategia migratoria de los emigrantes irregulares está la mejora de la posición relativa del grupo doméstico en la distribución personal de la renta. e) Históricamente, han existido vínculos migratorios y culturales, que han fomentado en Canarias la inmigración de determinados orígenes.

11


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

f)

Asimismo, la semejanza entre los climas del país de destino y el país de origen es un factor macroestructural relativamente importante en la decisión de elegir como destino a Canarias.

g) Las redes sociales y de género parecen importantes en la toma de decisión de emigrar de individuos y grupos domésticos. h) Las causas macroestructurales y relacionales, aunque pueden influir inconscientemente en los inmigrantes, cuando realmente inciden es si se expresan en la vida diaria de las poblaciones y se convierten en motivaciones decisivas para desear emigrar. i)

La migración, por otra parte, es una de las estrategias domésticas relacionadas con la obtención de ingresos y diversificación de riesgos. Entre sus objetivos se encuentra la mejora de la posición relativa de la unidad doméstica en la distribución personal de la renta.

j)

La estrategia de emigrar al exterior está relacionada con la cultura adaptativa de movilidad en origen, en unos casos como migración interna del campo a la ciudad, y en otros casos hacia la capital del Estado. 2. Sobre el proceso de la inmigración irregular: Itinerarios migratorios y los accesos a Canarias

Veamos a continuación los enunciados de las hipótesis sobre los itinerarios migratorios y los accesos a Canarias. Tales hipótesis son las del proyecto en general incorporando algunas especificaciones de los autores: a) La toma de decisiones migratorias respecto al diseño previsto y la elección del destino final se encuentran estrechamente relacionadas con la información recibida de familiares, amigos e intermediarios. b) Las redes de apoyo familiar y paisanaje financian una parte sustancial del traslado y esperan a cambio remesas posteriores. c) La gran mayoría de los inmigrantes irregulares entra en Tenerife por vía aérea y como turista. d) Una parte significativa de los inmigrantes irregulares entran procedentes de la Península y las diferencias en el crecimiento económico de las regiones españolas es una de las causas de estos trasvases entre regiones. e) Una pequeña parte de los inmigrantes irregulares utiliza Tenerife como lugar de tránsito. 12


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

f)

La gran mayoría de irregulares ven Tenerife como destino final del proceso migratorio.

g) Sólo una pequeña parte de la inmigración irregular tiene carácter circular. h) La permeabilidad efectiva de la frontera española en Canarias es relativamente alta por lo que los intermediarios de la inmigración irregular optan cada vez más por Canarias como puerta de entrada a la UE. i)

Los calendarios e itinerarios migratorios muestran diferencias en función de los orígenes de los inmigrantes.

13



CAPÍTULO III

Datos primarios

1. Datos de la encuesta 1.1. Aspectos destacables en el análisis descriptivo •

Más de dos tercios se informaron a través de contactos personales (familiares, amigos, otros migrantes) con personas del mismo origen. Son poco relevantes las empresas e instituciones a la hora de buscar información preparatoria del viaje.

Más de tres cuartas partes de los inmigrantes prepararon el viaje en menos de 6 meses.

La financiación del viaje es básicamente personal y familiar. Los préstamos de otra índole están entre un 10 y 20%.

Aproximadamente una cuarta parte de los inmigrantes no ha partido de países americanos.

El 92,4% de los inmigrantes ha llegado en avión.

Al entrar gran parte de los inmigrantes en avión, el coste de traslado está vinculado a las tarifas aéreas correspondientes, y éstas, a su vez, tienen relación con la distancia superada.

El 55,8% entró en España con visado de turista y el otro 33% sólo con pasaporte. Sólo el 6% entró sin ninguna documentación.

Son dominantes los motivos económicos en la emigración en origen.

Son dominantes las redes migratorias en la selección del destino Tenerife.

Se observa una estrecha correlación entre la configuración de los mercados locales de trabajo de Tenerife y los destinos de la inmigración.

Más del 80% de los inmigrantes lleva menos de 5 años en Tenerife. 15


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Las redes migratorias se ocupan de la primera acogida (residencia con parientes o amigos: 60%).

Un 40% de los inmigrantes ha cambiado de municipio de residencia en Tenerife.

El 45% no tiene intención de volver a su país y el 81% desea obtener la nacionalidad española.

El 26% ha migrado previamente en su país de origen; sólo el 1,2% ha migrado previamente entre otros Estados. 1.2 Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

1.

Los vínculos migratorios históricos de Canarias fomentan la inmigración procedente de determinados orígenes.

2. Una parte significativa de los inmigrantes irregulares entran procedentes de la Península y las diferencias en el crecimiento económico de las regiones españolas es una de las causas de estos trasvases entre regiones. 3. La emigración es una parte importante de las estrategias grupales-domésticasfamiliares relacionadas con la obtención de ingresos y diversificación de riesgos. Estas estrategias están relacionadas con la cultura adaptativa en origen. 4. La gran mayoría de los emigrantes inicia el proceso migratorio por motivos económicos. 5. Entre los objetivos de la estrategia migratoria está la mejora de la posición relativa de la unidad doméstica en la distribución personal de la renta. 6. Una parte significativa de los emigrantes ha realizado anteriormente migraciones interiores en el país de origen y éstas están relacionadas con el proceso de urbanización (migración del campo a la ciudad). 7.

En la toma de la decisión migratoria, el diseño del itinerario previsto y la elección del destino final, es primordial la información verbal recibida de familiares, amigos e intermediarios (redes organizadas).

8. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares ven Tenerife como destino final. 9. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares entra en Tenerife por vía aérea y como turista. 16


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

10. Sólo una pequeña parte de la inmigración irregular tiene carácter circular. 11. Las redes de apoyo familiar y paisanaje financian una parte sustancial del traslado y esperan a cambio remesas posteriores. 12. Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tiene ya a familiares aquí o tiene planes de futuras reagrupaciones familiares. 13. Una parte pequeña de los inmigrantes irregulares utiliza Tenerife como lugar de tránsito. 14. La permeabilidad efectiva de la frontera española en Canarias es relativamente alta, por lo que los intermediarios de la inmigración irregular optan cada vez más por Canarias como puerta de entrada a la UE. 2. Datos de entrevistas semiestructuradas 2.1. La etiología diferencial de tres naciones africanas: Nigeria, Marruecos y Senegal Los informantes nigerianos nos indican, según las entrevistas, causas para marcharse como estas: los conflictos en el norte de Nigeria con los musulmanes, o que varios tienen algún hermano/a en el extranjero (América, Alemania); y otros hablan de la existencia de matrimonios con dos esposas y muchos hijos. Los entrevistados proceden de familias numerosas, debido a la existencia de un número elevado de hermanos y hermanas (superior a diez) y en las que el padre suele tener más de una esposa. Uno de ellos tiene 12 hermanos; otra tiene 12 hermanas y 5 hermanos; una es analfabeta y sin padre con muchos hermanos y otro inmigrante, aunque estudió magisterio, no tenía trabajo al terminar los estudios, y un total de 18 hermanos. Por último, un tecnólogo insiste en la existencia de muchas familia grandes necesitadas en Nigeria y otro, analfabeto, afirma haber venido a España simplemente por una vida mejor que en Nigeria. Llama la atención, por tanto, la enorme presión demográfica sobre la familia nuclear y extensa, derivada de factores socioculturales y sociales, como la poliginia3.

3

Véase estos textos tomados de la aplicación del Atlas Ti a las entrevistas:

P65: Nigeria,hombre,25. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] ¿Por qué viniste precisamente a Tenerife? Vine a Tenerife porque cuando estuve en Bélgica no podía firmar y entonces vine aquí porque tenía un amigo. ¿De Nigeria? Sí,

17


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Como se ve, los motivos que llevan a los nigerianos a abandonar su país son de carácter macro tanto político como económico, social y religioso en origen. Se quejan de la mala gestión del Gobierno nigeriano, de la escasez de puestos de trabajo, todo unido a la difícil situación económica y la precariedad de los servicios sociales en origen. Por otra parte, los aspectos que los nigerianos valoran más positivamente de la isla como destino son las oportunidades laborales y educativas que se ofrecen, las infraestructuras públicas y organizativas en comparación con su país de origen, el clima similar al de su país en el caso de Canarias, y la posibilidad de conocer una cultura y costumbres diferentes. Destacan, asimismo, factores relacionales tales como la importancia que tienen los amigos, fundamentalmente en la elección del destino, tanto porque les ofrecen información sobre las condiciones de la isla, como por la ayuda que les brindan una vez establecidos allí. Esta importancia es todavía mayor, si no saben la lengua, y al no contar con la presencia previa de familiares en la isla, aunque sí los tienen en otros países europeos como Alemania, Italia, etc., y en Estados Unidos. Entre los nigerianos, en su mayoría del grupo étnico ibo, hemos encontrado que profesan la religión evangelista, de tal modo que la denominada Asociación de Nigeria la tiene entre sus actividades. Por el contrario, no son yoruba, etnia y religión nigeriana que se ha dirigido predominantemente a EE. UU. Para los senegaleses una de las causas macroestructurales de la emigración es la inestabilidad política, aunque consideran al Senegal como la nación más avanzada de África en lo que se refiere a la democracia:

P66: Nigeria, Mujer, 26 Codes: [causas nivel micro] Viene probar y busca la vida aquí P66: Nigeria, Mujer, 26 Codes: [fact. demogr. y ecológicos-causas macro] ¿por qué no quedarse en la Península por ejemplo, sino venir a Tenerife? Porque… Tenerife es como… a mí, como yo tener mucho problema con el frío, cuando hace frío me afecta mucho por eso me paso para aquí, porque tiempo es más mejor que allá P66: Nigeria, Mujer, 26. Codes: [causas nivel micro] ¿Y por qué pensó en irse de Nigeria? Porque la vida allí es difícil, como no tener padre ya, la padre está muerto y sólo mi madre para un montón de hijos. Todo sufrir, no hay vida buena, no hay estudios bien, por eso querer dejar… Para buscar la vida, para ayudar a mi madre. Por eso fue. P66: Nigeria, Mujer, 26. Codes: [causas nivel relacional] para ayudar a mi madre P66: Nigeria Mujer, 26. Codes: [causas nivel relacional] Vino al aeropuerto y yo tener un amigo que dice va a buscar nosotros. Yo con una amiga mía

18


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Es inestable políticamente, ¿Por qué? Porque siempre se dice ahí en África en general, que el laboratorio de la democracia africana es Senegal. Eso no se puede quitar ni… Es Senegal el laboratorio democrático de no sé, de la democracia en África; es el laboratorio, porque ha mostrado mucho, porque creo que es el primer país que hizo una coalición del gobierno con oposición y partido que está ahí. Senegal es un país independiente. Desde el año 60 consigue su independencia y había democracia desde el 70. El primer presidente, Leopold Sedar Senghor, era wolof pero también era católico. Y después vino el otro, y después otro nuevo, el tercer presidente de nuestro país, pero políticamente estable. Económicamente, bueno…, ahí es donde hay el problema, económicamente. Ahí la gente vive bien ¡eh! Hay gente que despierta porque vive bien, y también zonas donde no hay, francamente, donde faltan muchas cosas… Ahora mismo, creo casi que la totalidad, el 98 o… sí el 98% de la población que están ahí tiene acceso al agua. Ellos tienen, sí, estoy seguro que tienen acceso al agua. Y bueno, qué más, la electricidad, ahora se están haciendo también políticas por esto, para extenderla a los lugares más alejados, más lejos de las grandes ciudades. Esto también están luchando por eso, pero el gran problema es también la sanidad y los centros de salud. Hay centros que una persona puede caminar hasta 4 ó 5 kilómetros, digo yo, para acceder a un centro médico, por ejemplo, en las ciudades que están un poco…Y la agricultura allí también funciona bien, pero sobre todo cacahuete, cómo se dice…Millo, maíz, y todo esto se hace y bien, porque tenemos sólo las lluvias tenemos tres meses de lluvias al año. Hay que empezar junio o por ahí, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, por ahí. Y después octubre la gente empieza a ir a la escuela, que es un ciclo largo ¿no?, que ahí, la gente que va es nueve meses al año, que se van de vacaciones por los tres meses. P67: Nigeria Hombre, 27. Codes: [causas nivel micro] I came here to make good life, to chance good life, because Spain is better than Nigeria, a good life P67: Nigeria 2Hombre27.rtf - 67:9 [Because my friend told me that..] (49:49) (Super) Codes: [causas nivel relacional] Because my friend told me that Tenerife is good, it´s pleased. My friends live here P68: Nigeria Mujer, 26. Codes: [fact. políticos-causas macro] En Nigeria, tener dinero por petróleo, para comida, tener dinero mucho. Pero el gobierno, cuando alguien ya termina los estudios... universitarios, no puede dar a gente más trabajo, todo el mundo está en casa, haciendo nada... P68: Nigeria 2Mujer26.rtf - 68:8 [Yo tener que comer... Mi padre..] (12:12) (Super) Codes: [causas nivel micro] No memos Yo tener que comer... Mi padre tiene muchos hijos, como 19. No puedo trabajar. Yo tengo 26 años y no puedo vivir con mi padre porque tiene muchos hijos, tiene que pagar la escuela, la comida, de la pequeña, y no puedo. Por eso, yo dije me voy, si yo puedo, con el dinero de mi hermano mayor; me ayuda y estoy aquí P68: Nigeria Mujer, 26 Codes: [causas nivel relacional] Pero tu hermano estaba ya en Alemania y te ayudó económicamente. Sí

19


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Según otros, cuando gobernaban los socialistas, no se estaba bien en el Senegal. Ahora el país está estable con los demócratas. Insisten, microestructuralmente, en el carácter generacional y patriarcal del control del poder doméstico. Es por lo que los hijos mayores deben tomar las riendas de la casa cuando se produce la enfermedad, muerte o abandono del hogar por parte del padre. La emigración es una de las salidas a la crisis, y los varones deben encarar la situación: Fuimos a casa de mi tía en Dakar, a vivir. Unos 8 años…Ellos no trabajan porque mi padre está enfermo y mi madre ya está mayor, y yo tengo que mantener la casa yo con mi primo, este es algo obligatorio en nosotros los senegaleses, sabes… Cuando tú eres mayor es obligatorio que tú mantengas la familia. Casi la mayoría de los jóvenes están hacia la emigración, pero lo que te digo es que un día u otro vamos a regresar a casa, eso sí es seguro, venimos aquí, sólo para sacar la familia adelante y, hay gente ya que está empezando a vivir para allá para dejar la emigración completamente. Es sintomático que los senegaleses sean wolof, dedicados preferentemente al comercio artesanal y peluquería en las zonas urbanas, sobre todo las turísticas. Se afirma reiteradamente el carácter temporal de su emigración y su regreso definitivo al país, la visita frecuente a los familiares en El Senegal y el papel de las redes sociales o causas de carácter relacional. En un caso, destaca las visitas a Mallorca: Tienen otros familiares emigrados antes que el, un tío y un primo. Mi primo lleva aquí casi 11 años. Está en Mallorca. El cada año iba a Senegal y él tiene la idea de que el único objetivo que tiene aquí es el de trabajar y regresar a casa. En mi caso, tuve la oportunidad de emigrar regularmente porque mi hermano tiene una mujer española y venimos aquí como vacaciones, algo así, el visado. Además, este mi hermano me mandó los papeles legalmente y me

P69: Nigeria Hombre, 31. Codes: [causas nivel micro] [fact. cult-causas macro] ¿Cuál fue el motivo por el que se fue de Nigeria? Me fui de Nigeria porque quería aprender otras costumbres y otra cultura diferentes a la de mi país. P70: Nigeria Hombre, 32. Codes: [causas nivel relacional] Tenía un amigo aquí, y yo llamé y él me dijo que viniera pa acá, que sí podía encontrar trabajo sin papeles, por eso vine aquí. P72: Nigeria Hombre, 40. Codes: [fact. políticos-causas macro] En mío país siempre problemas con el norte, aquí norte de Nigeria mucho muslim (musulmanes), en el este todos cristianos. Pero muslim siempre problemas cuando viene gente mío, yo igbo, entonces cuando esta gente de Hausa… cuando esta gente con esta gente mucho problems siempre. Siempre problems en Nigeria.

20


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

fui a la embajada de allá en España. Conocía la gente que ha utilizado como dicen aquí la patera y todo eso, conozco a gente que ha utilizado esto. Bueno esa gente estaba un poco, estaba en crisis, ¿sabes?, estaba en crisis porque el tema es que si ellos saben lo que van a encontrar aquí nunca venían. Fueron engañados. El tío mío sólo paga el billete, nada más. Otro caso muestra el papel importante y diferencial de la mujer senegalesa en la venta artesanal. En el proceso migratorio, habiendo accedido a España, progresivamente se va buscando el lugar mejor, más parecido a Senegal, sobre todo por el clima. Es por ello que arriban definitivamente a Tenerife. Se articulan causas macro ecológicas y relacionales con la topología de lugares del proceso migratorio: Entonces no nos podíamos mantener con lo que ganaba mi padre, entonces mi madre se dedicó para venir aquí. Canarias lo conocía a través de algún familiar, que estaba aquí, amigas o algo que ellos vivían en Oviedo y mi madre, entonces vinieron aquí por algunos amigos que están aquí, allá es mucho frío y tenía un niña pequeña que no podía, entonces vinieron aquí. ¿Tienes trabajo? Pues regular, porque ya tengo papeles y no puedo trabajar, porque hay trabajos que no nos los dan a nosotros, y cosas. Cuando terminó los estudios, mi madre tenía aquí un niño y no podía pagar para que se lo cuidan, entonces yo vino aquí, que tengo hermanas pequeñas aquí. Debemos ver la inmigración senegalesa en Tenerife en el marco de una red internacional de carácter profesional, la artesanía ambulante, cuyos destinos han sido Europa, especialmente Francia y EE.UU.4.

P73: Nigeria Hombre, 40) Codes: [fact. políticos-causas macro] Sí. Pero mi país, eso todo el mundo sabe... el gobierno aquí más que en mi país. Geographica, economical, todo. P73: Nigeria Hombre, 40. Codes: [causas nivel micro] P: ¿Y porqué vino, justamente, a Tenerife, y no a otro sitio? R: Porque yo me gusta aquí P57: Senegal Hombre, 20. Codes: [fact. económicos-c. macro] [trabajo en origen 13 A] … allá tu puedes trabajar, bien, pero lo que cobras no te sirve para nada porque puedes trabajar un mes, un mes entero y cobrar 15 euros, ese tú no lo cogías, pero hay gente trabajar todo el día de las 7 de la mañana hasta las 7 para cobrar al mes 15 euros. P57: Senegal Hombre, 20. Codes: [fact. económicos-c. macro] [fact. políticos-causas macro] Yo veo la cosa fatal. Allá, fatal, por ejemplo, los que tienen dinero, tienen dinero para siempre y rico para siempre, los pobres, siempre más pobres P57: Senegal Hombre, 20. Codes: [fact. políticos-causas macro] Esto es una política del mundo, mundial, porque un político de África, en todos lados de África es esa política, como Marruecos, también, igual política que en Senegal los que tienen, tienen los que no hay, no hay.

21


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Por último, en el caso de los marroquíes, la edad de los hombres osciló entre 18 y 40 años. Las mujeres tenían 27 y 28 años.

P58: Senegal Mujer, 19 Codes: [fact. económicos-c. macro] Un poquitín fatal, porque allí no se puede encontrar trabajo sin estudiar mucho tiempo, y que hay mucha gente también estudiando y que después se queda sin trabajo, eso, que vinimos aquí para buscar la vida P58: Senegal Mujer, 19. Codes: [fact. demogr. y ecológicos-causas macro] Allá ese mucho frío y tenía un niña pequeña que no podía, entonces vinieron aquí P58: Senegal Mujer, 19. Codes: [causas nivel micro] vinimos aquí para buscar la vida pero buscar la vida pero perfectamente, porque no vamos a hacer ningún cosa que trabajar P57: Senegal Hombre, 20. Codes: [causas nivel micro] Yo, viene aquí porque yo sabía que no va a terminar el colegio, segura me voy a hacer algo para tener dinero P58: Senegal Mujer, 19. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] Mi madre no trabajaba y la cosa un poquito fatal, porque muchos hijos y sólo mi padre trabaja, entonces no nos podíamos mantener con lo que gana mi padre, entonces mi madre se dedicó para venir aquí. P59: Senegal Hombre, 24. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] Venimos aquí, sólo para sacar la familia adelante P59: Senegal Hombre, 24. Codes: [causas nivel relacional] [tipo de entrada] En mi caso tengo la oportunidad de emigrar regularmente porque mi hermano, como te lo cuento, él tiene una mujer español y venimos aquí como vacaciones, algo así, el visado P58: Senegal 1Mujer19.rtf - 58:24 [pero que lo conocía ella a tra..] (63:64) (Super) Codes: [causas nivel relacional] P: ¿Pero… qué lo conocía ella a través de alguien, Canarias lo conocía a través de algún familiar, que estaba aquí, amigas o algo? R: sí P60: Senegal Mujer, 32. Codes: [fact. económicos-c. macro] Pero en Senegal, no hay, no hay trabajo, por eso que nosotros que sale aquí. Pero hay, en Senegal hay trabajo, pero si una casa 10 personas, 10 en la casa, una persona sólo que trabaja, ése… P63: Senegal Hombre, 37. Codes: [fact. económicos-c. macro] Tuve que dejar la carrera de Derecho, porque había necesidades que estaban ahí. Y que tenía yo que resolver de una manera o de otra, porque soy también el hijo mayor de la familia y también sabes que siempre el hijo mayor toma la, cómo se dice, … P: las riendas R: el mando, las riendas de todo, para sostener la familia. Entonces, tuve que dejar la carrera y a ver, intentar emigrar P60: Senegal Mujer, 32 Codes: [causas nivel micro] Por eso que nosotros pedir visado, para venirse aquí para trabajar P60: Senegal Mujer, 32. Codes: [causas nivel relacional] P: Tú, cuándo llegaste a España, ¿tenías familia ya en España?, ah, por eso viniste para acá R: Sí, mi madre está aquí

22


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Excepto dos de ellos, que no lo especifican, el resto es de confesión musulmana y señalan practicar el Ramadán. Uno de ellos, estudiante de derecho por 2 años, utilizó la mezquita de Los Cristianos como refugio al llegar durante 10 días y, al quedar sin trabajo, hasta un mes y medio. Otro hizo contactos en la mezquita para lograr compartir alquiler. Esto indica el papel decisivo de los factores de nivel relacional, como una institución religiosa, organizada como red, en el proceso migratorio. Tres proceden del Sáhara, uno vivía en Sidy Ifni y dos en Al Aiún; los otros vinieron de Casablanca, Marrakech. Una mujer procede de Benzit y la otra de Casablanca.

P61: Senegal Hombre, 26. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] P: y tú saliste porque estaba la situación un poco … R: sí, un poco raro porque mi padre se murió, mi madre tiene muchos años y hay que salir para ayudarlos P61: Senegal Hombre, 26. Codes: [causas nivel relacional] Porque mi mujer, la hermana de su madre, pero el madre de mi mujer vivían aquí muchos años P62: Senegal Mujer, 39. Codes: [causas nivel relacional] P: ¿Fue una decisión personal, familiar…? R: Familiar P62: Senegal Mujer, 39. Codes: [causas nivel relacional] Tengo un tía que vive en Las Palmas y después venir aquí… P: ok, ¿y porqué vino aquí exactamente, a Canarias?¿ Por referencias de su tía,… había estado antes aquí,… le gustaba esto…? R: No antes, en Las Palmas, después viene aquí P63: Senegal Hombre, 37. Codes: [causas nivel relacional] P: o España por qué? R: porque yo tenía un amigo que estaba aquí, un amigo mío, con mucha suerte de tarjeta. Y él estaba aquí, residente aquí y tiene su…, está trabajando y está bien aquí, es residente. Entonces, él venía ahí de vacaciones y nos decía que vivía en ciudad, que se llama Tenerife, que está en Canarias y todo esto. P63: Senegal Hombre, 37. Codes: [fact. políticos-causas macro] Sí, es inestable políticamente, por qué, porque siempre se dice ahí en África en general, que el laboratorio de la democracia africana es Senegal. Eso no se puede quitar ni… Es Senegal el laboratorio democrático de no sé, de la democracia en África, es el laboratorio, porque ha mostrado mucho, porque creo que es el primer país que hizo una coalición del gobierno con oposición y partido que está ahí P63: Senegal Hombre, 37. Codes: [fact. económicos-c. macro] Económicamente, bueno…, ahí es donde hay el problema, económicamente. Ahí la gente vive bien eh, hay gente que despierta porque vive bien, y también zonas donde no hay, francamente, donde faltan muchas cosas. P: No hay recursos básicos, digamos R: No, no hay recursos básicos P64: Senegal Hombre, 50. Codes: [causas nivel micro] El primer motivo antes fue por descubrir otro país y luego por problema económico, me faltaba mi máquina de coser para realizar lo que yo quiero, quiero hacer tienda grande, pero eso es lo que motiva a venir aquí

23


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Según el estado civil de los hombres, dos son casados (uno de los saharauis señala que con 2 mujeres canarias teniendo un hijo de dos años de la última) y el resto solteros. Uno está divorciado porque se casó por poderes, y su mujer en Marruecos le pidió el divorcio tras esperarle 4 años. Una mujer es madre soltera, aunque con una relación estable y piensa contraer matrimonio; y la otra es casada y vino en patera con su pareja y su hija. Un dato a resaltar es la mayor integración de los saharauis respecto a los marroquíes. Sobre el nivel académico, ambas mujeres señalaron haber estudiado hasta los 16 años y tener que dejarlo por falta de medios económicos; dos de los hombres habían terminado la primaria a los 15, otro estudió derecho, y señala haber sacado un diploma universitario; uno señaló ser titulado técnico de agricultura y el más joven había estudiado hasta secundaria en Canarias. En este contexto, los inmigrantes irregulares indican como causas de la inmigración, que la mayoría no tenía oportunidades en su país, había poco trabajo y jornales muy bajos (causas nivel macro económico en origen); algunos del Sáhara aluden que han tenido que huir a causa de la represión policial (causas nivel macro político en origen). La mayoría proceden de familias muy numerosas entre 6 y 11 hermanos-as (causas nivel macro demográfico en origen). Sólo uno señaló que le iba bien con su comercio y que viajó por la propaganda de la facilidad para hacer dinero (causas nivel macro económico en destino)5.

P56: Marruecos Hombre, 33. Codes: [causas nivel relacional] Me llamó el hermano mío “O., ¿puedes ir a Barcelona?” Yo pasé tres noches con un amigo y su amiga. P56: Marruecos Hombre, 33. Codes: [causas nivel relacional] Me quedé en Málaga cuatro meses. Me quedé con una familia ahí. P56: Marruecos Hombre,33 Codes: [causas nivel relacional] En París yo tengo familia allí, mi hermana, mi sobrino, mi sobrina. P55: Marruecos Hombre Codes: [causas nivel relacional] P: ¿De Lanzarote a Tenerife, porqué te viniste? R: No, allí porque, veía mi vida como, estoy gastando mi vida aquí por nada, ganando dinero gastándolo aquí con los compañeros, tú puedes ir olvidando los compañeros, y todo, y hacer otra vida, ¿sabes?. Allí mucho marroquí, y mucho y no paran. Te vas a la casa para dormir y no puedes estar tranquilo, “venga, vámonos”, te levantas de ahí, te cambias, vamos. Tú tienes un poco de dinero, lo gastas esa noche y no puedes seguir. Y al día siguiente vino otro, yo estaba descansando, “venga, vámonos fuera” y se va. Me quiero olvidar todo y venir aquí, noventa y seis marroquíes en Santa Cruz, mucho, y yo nunca fui al sur. No fui, te voy explicar por qué, para no contactarme con la gente, porque tenía amigos allí, y me quedé aquí, sufrí mucho porque no había mucho trabajo aquí. P50: Marruecos Hombre, 18. Codes: [causas nivel relacional] Por el caso de mi padre, porque vino aquí porque es de origen español. Por el trabajo de él.

24


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

A modo de síntesis sobre el continente africano, un factor, que unifica a dos de los países es la red relacionada con el comercio artesanal, uno ubicado en locales urbanos (peletería y marroquinería) y los otros de carácter ambulante (trabajos en madera, piel...). Nos referimos a Marruecos y Senegal. Sin embargo, a pesar de tener ambos una estructura familiar patriarcal, en Senegal la participación personal de la mujer en la emigración y en el sector productivo (confección de trenzas) es mucho mayor que entre las inmigrantes marroquíes, dedicadas mayoritariamente al trabajo doméstico en su casa. Estas mujeres marroquíes tienden a hacerse invisibles, excepto en las tardes cuando pasean con su familia. Ambos utilizan la religión como mecanismo articulador, pero sin duda ésta parece tener un carácter más explícito en el proceso de emigración e integración de los musulmanes. Por otra parte, la mayoría de los inmigrantes senegaleses forman parte de un grupo étnico, quizás el más poderoso y articulado a nivel global, situación que no ocurre entre los marroquíes, de religión musulmana. En todos los casos, sin duda, son razones económicas (búsqueda de trabajo) las que se aducen para emigrar. No obstante, la decisión de wolofs y musulmanes parece específica respecto a la de los nigerianos, dado que aquellos tienen estructuras y redes previas de carácter colectivo y de fuerte ascendencia en España (costa valenciana) y Europa (Francia), de la que carecen los subsaharianos. Los dos primeros hablan francés, mientras los nigerianos dominan el inglés. En esto se pone de relieve el papel causal que tienen las metrópolis sobre los países excoloniales, emisores de inmigra-

P51: Marruecos Mujer, 27. Codes: [causas nivel relacional] P: ¿Y en Tenerife porqué, porque conocían a alguien? R: Sí P53: Marruecos Mujer, 28. Codes: [causas nivel relacional] Bueno yo vengo a Huelva, vivo un mes y medio con mis tíos, porque él tiene mujer y niños. Ehh, hablamos con mi tío el otro de aquí, me diga que venga aquí, que hay mucho trabajo y tu puedes llegar aquí. P55: Marruecos Hombre Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] P:¿Porqué decidiste emigrar? R: Tontería, tontería, yo vine, ¿no?, yo en principio vine para acá para ir al Bélgica, porque me dijeron que está bien. Cuando viene gente de fuera te come el coco ¿sabes?, uno te dice, mira que estamos cobrando.... yo cobré tal, tal, cual y tu dices ¡coño!, y coches y no se qué, coño. Creo que traen el dinero en bolsas, y empiezan a hablar y tal, y yo quería, cuando en realidad estás viviendo mejor que ellos. Pero no lo sabes hasta que ves todo. P55: Marruecos Hombre Codes: [fact. económicos-c. macro] Y la situación en tu país cuando emigraste cómo estaba? Estaba difícil, fatal. No hay trabajo, el problema es que no hay trabajo, si hay trabajo hay dinero, si hay dinero hay mejor vida, si hay mejor vida todo el mundo contento. Si no hay trabajo, todo el mundo no tiene dinero y todo el mundo enfadado, todo el mundo mosqueado, huelga, tal.... Todo viene de un punto, del trabajo, si hay trabajo hay mejor vida, si no hay trabajo esto es lo que pasa. P50: Marruecos 1Hombre18.rtf - 50:4 [La situación era fatal. De tod..] (20:20) (Super) Codes: [fact. económicos-c. macro] [fact. políticos-causas macro] La situación era fatal. De todo, económico, tratamiento...¿sabe?

25


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

ción. En el caso de los marroquíes y saharahuis, la relación colonial con los españoles es evidente, mientras que los nigerianos y senegaleses la tuvieron con Inglaterra y Francia, respectivamente. Por último, debemos indicar que la crisis política y religiosa de Nigeria parece estimular la emigración. 2.2. La complejidad causal entre los países caribeños y de América del Sur Veamos en sus propias palabras las causas de la emigración para los colombianos: Para unos son los pocos ingresos, el fallecimiento del padre y la expectativa de un empleo lo que le llevó a emigrar: Lo invertido en dinero no me llegaba para los gastos que yo quería. Entonces, decidí viajar a España en el 2001. Estudié publicidad en la Universidad Santiago de Cali, y llegué aquí y con los conocimientos que tenía encontré un trabajo estable. Me pagaban poco allá y por amigos que estaban por acá me dijeron que si podía viajar, pues que viajara, que acá me iba a ir mucho mejor trabajando en lo que fuera. Trabajaba de día y estudiaba de noche. Justo medio año antes de yo graduarme el padre falleció de un ataque al corazón. Eso fue un poco lo que me motivó para venirme para acá y ayudar un poco más a mi familia desde acá.

P52: Marruecos Hombre Codes: [fact. políticos-causas macro] Los Saharauis contra los marroquí P51: Marruecos Mujer, 27. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] [fact. económicos-c. macro] Porque ahí no hay trabajo. Pues, para trabajar... ayudar a mi familia. Allí, no hay trabajo P52: Marruecos Hombre Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] Somos 7 personas, no tenemos trabajo, ni comida ni casa. Tenemos una casa en el pueblo, no tienen luz, no tiene agua, no tienen nada...Tenemos animales, pero la cosa está fatal...Más que fatal, para comprar un pantalón por ejemplo necesito dinero, ¿de dónde vas a traer dinero?. P54: Marruecos Hombre Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] P: Y entonces ¿por qué decidiste venir a Tenerife? R: Tenerife aquí el chico me dice que ... muy grande y también hay suerte, no como ... hay agricultura hay... hay trabajo, eso es lo importante, por eso yo vine aquí, porque en Fuerteventura mucho control. P53: Marruecos Mujer, 28. Codes: [causas nivel micro] P: ¿Decidiste venir de Marruecos porque querías cambiar de vida? R: Claro porque ahí vivimos bien, no falta nada. Claro.

26


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Otro nos indican que el cierre de las fábricas y la inseguridad fueron causas importantes en su decisión de emigrar: Yo en mi país quise trabajar en lo que yo estudié pero por muchas circunstancias fueron cerrando las fábricas y eso,… Dos, la inseguridad también que hay allá en mi país. Fueron también muchas cosas que me empujaron a venir a España, a esta tierra. Estudié en la universidad, 5 años. Trabajaba en una empresa de textiles, aquí es serigrafía, allá son estampados para la ropa. Con eso me pagué mis estudios hasta que.... Mis hermanos también estudiaban en la Universidad. Una es profesora y la otra es ingeniera y el otro es abogado… Éramos seis, cuatro mujeres y dos hombres. Yo me comunico mucho con ellos. Nunca me ha gustado depender de nadie ni deberle casi nada a nadie. En tercer lugar, la crisis económica del país añadida a la violencia y el escaso trabajo obliga a las unidades domésticas a emplear toda su fuerza de trabajo, paralizando los estudios universitarios o no accediendo a ellos, y a los pequeños negocios a cerrar y optar por la emigración. Insisten que el clima de Tenerife es mejor al de otro país europeo y más parecido al de Colombia. Alguno se había planteado ir a EE.UU, pero terminan prefiriendo Canarias: Yo estoy aquí hace 5 años primero que todo. Vivía en Cali, en un barrio que se llama “Vaipaz” y unos meses antes de venirme trabajaba en una notaría y antes de esa notaría trabajaba en una joyería alternando con los estudios. Estudiaba ingeniería industrial, estudié dos años y me retiré de los estudios un poco por la situación económica porque mi padre no me podía pagar la Universidad y la cosa se puso mal. Entonces me tocó dejar la Universidad, entré a trabajar. Luego de lo de la joyería tuve lo de la notaría y ya me tuve que retirar porque me…Vivía con mi papá, Mi papá y yo solamente. Así que hice el bachiller y terminé dos años de ingeniería industrial, más algún curso de inglés, cursos de sistemas y esas cosas. Antes de venir yo estaba con mis tíos, estaba con mi padre, estaba mucho tiempo sólo. Muchos conflictos, mucha violencia, poco trabajo. Era una situación económica muy difícil y política más que todo. P: ¿Piensas quedarte aquí? R:En cierto modo sí, por muchas cosas. sí. Me gusta la tranquilidad de España, el trabajo... pero la forma de vida no me gusta. P: ¿Y por qué? R: Son culturas muy diferentes, nosotros vivimos de una manera muy diferente y miramos la vida de una manera muy diferente. Y aquí todo es muy tranquilo, mucha paz, demasiada diría yo, mucha tranquilidad. Sí, pero la tierra mía, sabes, la tierra jala mucho y lastimosamente la situación no está para uno irse a vivir allá pero sí, yo tengo planeado volver. No de visita, sí. 27


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Depende de cómo se tercien las cosas y de pronto me topo con una situación económica allá buena, un trabajo bueno y me quedo. Pero de momento no se da. Elegí venir aquí a Canarias, por la familia, y por la situación. Para cambiar un poco de vida y conocer un poco. Tenía planeado ir a Estados Unidos, pero Estados Unidos era más complicado. Es que en ese tiempo fue lo del 11..., lo de las bombas y más complicado, todavía más para nosotros los colombianos que tenemos tan mala fama. Por otra parte, las redes funcionaron para muchos. Algunos escogían otros países, como Alemania, pero terminaron viniendo a Tenerife, dado que aquí tienen una hermana o un conocido. Otro aspecto importante fue el conocimiento previo de España, pues allá existen muchas empresas españolas de alto nivel: Se dio la oportunidad de que mi hermana estuvo en Alemania y pues las cosas ahí no le fueron muy bien a ella, y aquí tenía una compañera de estudios, fue la cual, la que le dijo, la que la llamó que se viniera para acá, pues si las cosas no le estaban yendo muy allá, pues ella aquí le podía echar una mano. Aquí había mucho trabajo en los hoteles de camarera y eso. Y pues resulta que como al año, año y algo que tenía a mi hermana aquí, pues debido a la situación del país de que cada día era peor la situación económica en mi país, debido a eso pues… Ya estaba ahí la gente, el apogeo, que si España, en mi país se mencionaba mucho, que la gente se está yendo, que está trabajo, que ahí se necesita trabajadores y tal… Bueno pues a raíz de eso le dije a mi hermana, “mira ¿Cómo es para yo irme pa’ allá, que yo oigo que eso está bueno y tal?”. Dice: “ mira, la verdad, te voy a decir la verdad, aquí en Canarias hay trabajo pero para chicas, en los hoteles y eso; pero trabajo para hombres, haberlo lo hay pero es muy difícil”. En ese tiempo, era verdad, abundaba mucho el trabajo aquí para las chicas, hace cinco años cuando yo llegué aquí, y lo confirmé. Y me dijo “si tú quieres yo te puedo ayudar, te puedo mandar los tiquetes, el pasaje para que tú…, o sea, tú vienes y pruebas y si te gusta, bien y sino pues nada, te regresas. Pero ven y ves y prueba tú mismo a ver, ven y prueba suerte a ver, porque aquí hay trabajo para hombres pero es muy poco el trabajo, y en la construcción y a parte de eso te van a pedir papeles, porque aquí la vida es un poco difícil porque vas a venir ilegal, o sea…” Hombre no ilegal, yo vine legal, la verdad fue esa porque en ese tiempo veníamos con carta de invitación. A lo mejor cualquiera, alguien que tuviera nacionalidad española o residencia, podía ir a un juzgado a no, a una notaría, perdona. A una notaría ibas y hacías una carta de invitación, como que estaba invitándome que yo venía a pasar aquí unas vacaciones de tres meses y que tú te hacías cargo de mí, o sea, lo que me pasara aquí, tú costeabas lo que era mi estadía, todo, no. Eso lo especificaba la carta, que te hacía. Resulta que eso era como decir el visado, y ya con eso llegaba. Te mandaban la carta y el pasaporte y tus tickets y salías. No era nada más. Llegabas aquí y la carta te la quitaban, o sea, la decomisaban ellos, te dejaban ir, entrabas y tal, te ponían el sello en el pasaporte y ya. No te decían ni cuando te ibas ni nada 28


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

porque en la carta te lo especificaba, que por tres meses, a partir de tres meses ya quedabas ilegal aquí, o sea, mientras llegaba yo aquí con tres meses pues con esa carta yo podía aquí… Bueno no trabajar, podía estar aquí viviendo, porque venía supuestamente de turista, venía a visitarte. Pues a raíz de eso, pues nada, la gente a lo último se quedaba como yo, tal. Llegué, me quedé, me gustó, me dieron la oportunidad de trabajar en la construcción, empecé en… era en ese tiempo las pesetas, eran 110.000 pesetas que era poco, porque más de uno me lo decía, gente de aquí, una piba de aquí, o sea oriundos de aquí. Me lo decían, pero tú eres bobo muchacho, te están explotando, eso aquí en la construcción el que mínimo gana, gana 7000 pesetas al día. Por último, ha habido casos en los que se insiste que lo decisivo fue la existencia de hijos, a los que se debía dar un futuro, que no iban a tener en Colombia: Realmente yo me vine para acá, en busca de un futuro, tengo una niña de 12 años, va a cumplir 13 y pensando más bien en el futuro ¿no? Porque si me quedo en mi país nunca, nunca voy a poder aspirar ni siquiera a tener lo más mínimo para vivir, una casa… yo qué sé… un poco de dinero… Entonces se regó la ola de que en Canarias había mucho, mucho trabajo, y entonces fue que uno pues se emigró para acá, porque yo no fui la única. Y además el cambio nos favorece mucho; 1€ que mandemos para allá pues bueno, qué significa allá… la meta es esa, mija, llegar y tener una casa, tener con qué pagarle los estudios a mi hija, que ya dentro de seis años entra en la Universidad, que al menos pueda hacer una carrera y pueda defenderse; aunque realmente… aunque tengas una carrera las cosas son difíciles también, pero bueno, como que tiene más datos ¿no? Y no solamente como yo, que sólo hice el bachiller y no pasé de ahí, no me vino esa oportunidad. Y bueno, yo pienso que estando aquí mi hija pueda tener un futuro mejor, y la idea es… pues traérmela cuando esté legal, porque estando ilegal aquí se te cierran todas las puertas: no puedes estudiar, no puedes conseguir un coche, no puedes conseguir una casa, te cierra. Por lo dicho hasta aquí, los motivos que llevan a los colombianos a abandonar su país deben contextualizarse en la situación económica y política, fundamentalmente. Hablan de la mala gestión del Gobierno colombiano y la escasez de puestos de trabajo debido a la difícil situación económica que atraviesa el país. A su vez, en lo que más hacen hincapié es en la permanente situación de inseguridad en la que se vive, como consecuencia tanto de las guerrillas como de la propia violencia que se respira en las calles de Colombia. Incluso uno de los entrevistados comentó que había salido de su país expresamente porque estaba amenazado de muerte, mientras otro contó que días antes de partir le habían apuntado con un arma a la cabeza. Los colombianos argumentan que todo aquí es más tranquilo, lo cual no quiere decir que no se produzcan robos, altercados, etc.; “pero no es lo mismo”. No obstante, existen también causas derivadas de la composición de la unidad doméstica, número y edad de los miembros de la misma, así como el conocimiento del destino y las redes familiares. 29


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Los aspectos que los colombianos valoran más positivamente de la isla como destino son las oportunidades laborales y económicas que se les presentan, el clima similar al de su país y la mayor seguridad en todos los aspectos. Destacan la importancia que tienen los familiares y amigos, fundamentalmente en la elección del destino, tanto porque les ofrecen información sobre las condiciones de la isla, como por la ayuda que les brindan una vez establecidos aquí. La mayor parte cuenta con familiares en la isla o islas vecinas, así como en la Península, otras partes de Europa y en Estados Unidos. Sin embargo, varios de los informantes carecen de lazos familiares en las islas, e incluso fuera de Colombia; de forma que cobra en estos casos mayor importancia el grupo de amigos o de conocidos en la propia decisión de emigrar a determinadas zonas. En definitiva, el hecho de que la mayoría tuviese familiares o amigos en las islas supuso un factor importante, junto con el clima, en la elección de Tenerife como destino migratorio. En el caso de los cubanos las decisiones de emigrar se realizan en base a estrategias domésticas y de género, ante unas constricciones económico-políticas muy fuertes y la existencia de oportunidades que les ofrece Canarias. Dos factores exógenos provocaron un cambio socioeconómico decisivo durante el que se denomina desde el poder y la sociedad civil cubana como Periodo Especial. Por una parte, la pérdida del 70% del comercio exterior y de la asistencia subsidiada de productos de la URSS y el COMECON, desde los inicios de 1990. Y, por otra parte, el refuerzo del bloqueo de EE.UU sobre Cuba, a través del Helms-Burton Act en 1996. La respuesta a la crisis de factores estructurales exógenos consistió en la creación de una economía dual (basada en el peso, para la sociedad civil en general, y en el dólar, para las personas vinculadas de algún modo al sector turístico, los servicios y empresas mixtas extranjeras-cubanas). Esta doble economía permanece como tal hasta la actualidad. A su vez, además del dólar y el peso, hasta el 2004 existía el denominado “chavito” o dólar convertible, con el mismo valor que el dólar, pero sólo válido para el interior de la isla, moneda en papel (de 1, 5 y 10 unidades) no fraccionable, que el Estado Cubano introdujo en las relaciones comerciales, pero que no era obligado utilizar por el consumidor, sirviendo como mecanismo de amortiguación ante la eventual no liquidez en dólares de las tiendas estatales. Los dos millones de cubanos en ese momento en el exilio y el resto de las personas pudieron, al legalizarse el dólar como moneda en 1994, comenzar a enviar dinero a los cubanos del interior. El dinero que fluía en el país de esta manera constituía la base de una amplia red de tiendas estatales (TRD, tiendas de recaudación de divisas), denominadas popularmente como las shopping. Operaban en esta moneda y satisfacían, a precios altísimos (casi todos los productos duplican el precio de cualquier supermercado canario), las necesidades de consumo de la población cubana. En 2004 se instituye una nueva política monetaria, desapareciendo el dólar como moneda, convirtiendo el dólar convertible (o chavito) en única moneda, 30


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

ahora sí fraccionada en metal, con un valor que comenzó siendo cotizado (como antes, el dólar) en 27 pesos y fue revalorizado respecto al dólar en 2005 en 24 pesos, pretendiendo igualarlo progresivamente al dólar. Todo turista o familiar que quiera cambiar su moneda al llegar al país deberá hacerlo al entrar al aeropuerto, en dichas tiendas o en los bancos o casas de cambio del Estado y recambiarlo a su salida del país siempre, según se dice, teniendo en cuenta la cotización que tenga en el mercado internacional el dólar. Esta moneda con la revalorización otorgada al chavito se cambia en Cuba, entre comisiones y cotización, a un 20% menos de su valor, y el euro a un 10%. Como se debe suponer, esto ha recaído sobre el turista que intentará reducir sus gastos en Cuba acogiéndose a la fórmula todo incluído, controlando sus compras o cambiando de destino. Por otra parte, la persona que enviaba dinero a Cuba en dólares se verá afectada si lo hace por el sistema bancario (más del 50 % de las remesas desde EE.UU llegaban por correos personales a mano), y la que lo recibe verá reducido sus ingresos si las remesas no vienen aumentadas al menos con parte del 20% que va a perder en la transacción con el banco. El Estado cubano, de este modo, pasa a recoger la totalidad de las divisas que antes obtenían los bancos extranjeros al cambiar los viajeros o los remitentes sus monedas al dólar, al dejar de ser ésta la moneda en el mercado cubano. De este modo, las shooping dejan de ser las únicas fuentes de ingreso de divisas para el gobierno cubano. Según múltiples autores, se ha estimado por fuentes independientes que la fuente de mayores ingresos del intercambio externo en la isla hoy no procede del azúcar ni del turismo, sino de las transferencias privadas de dólares del exterior, que superan los 800-1000 millones de dólares. En este sentido, la recuperación hasta el 2004 de Cuba ha sido el resultado del mercado capitalista mundial y de la comunidad cubana en el exilio. Todo ello implica que los cubanos han construido un verdadero espacio transnacional, participando directamente de la reconstrucción de una sociedad civil que no puede con sus salarios y con la canasta básica y las oscilaciones de la oferta estatal garantizar el alivio de sus necesidades más elementales. Ello ha generado un mercado negro, especialmente entre aquellos que no reciben ayuda desde el exterior, a pesar de las prohibiciones estatales y utilizando a este como principal fuente para proveerse. El hambre de dólares se convirtió en el primer efecto en la primera década del Periodo Especial, y afectó a todos los sectores sociales y edades, dado que en 1993 el dólar alcanzó la valoración de 120 pesos. La presión social fue enorme, pues se castigaba con multa y la cárcel tener dólares. Muchos médicos, incluso, dejaban el empleo por un trabajo de botones en un hotel, por un negocio en la candonga o lo compaginaban vendiendo café a los transeúntes a la puerta de su casa; era fácil ver a ingenieros que ejercían de taxistas y muchos jóvenes abandonaban los estudios universitarios por carreras técnicas más cortas como electricidad y mecánica, y “las muchachas y las mujeres con hijos pequeños se veían obligadas a jinetear, sólo por la comida”. A finales de 1993, se despenalizó el dólar, siendo posible disponer o recibirlo desde el exterior y obtenerlo de los turistas. 31


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Se generó una respuesta de la sociedad civil caracterizada por la economía informal, donde se roba al vecino y al Estado multiplicidad de bienes, desde los alimentarios, a los de construcción…, a la vez que la gente que trabaja en la hostelería reinvierte sus ahorros en negocios particulares (un carro, compraventa agrícola, negocios de bicitaxis…) empleando a familiares o subarrendando a vecinos o amistades. De este modo, a pesar de la vigilancia o del consentimiento del Estado, comenzaron a aparecer cientos de pequeñas empresas o cuentapropistas que garantizaban la resolución de los problemas de la vida diaria de los ciudadanos de a pie, a pesar de ser perseguidos cuando son ilegales. Esta situación y sus efectos comenzaron a ser descritos por la gente como no es fácil. Un análisis de los precios de los productos y de los ingresos medios profesionales en la actualidad nos muestran que la situación estructural es la misma, y la expresión la cosa está mala sigue indicando la realidad de hecho. Es cierto, el dólar ya está a 24 pesos y los sueldos han subido, pero la economía sumergida o mercado negro también. Los cortes de luz se han reducido pero reaparecen, y la dificultad del transporte de la población conduce a menudo al absentismo laboral. La carne de res, que comen los turistas y que sólo muy ocasionalmente puede adquirirse por la libreta de racionamiento, estuvo prohibida so pena de cárcel y cinco años de privación de libertad hasta que en 1999 se elevó hasta diez años para quien mate una vaca, la cual sólo puede adquirirse en la bolsa negra, en La Habana y Santiago. En la bolsa negra se puede encontrar de todo: camarones, queso blanco, cola de langosta, un videocassette nuevo importado, a dólar. Pero también, cigarrillos americanos, latas de atún, azulejos, ventiladores, piezas de repuesto de automóviles, incluso televisores,…todos sustraídos de los almacenes estatales. En Cuba, como dicen, no hay robo, sino desvío o faltante, desde la gasolina a los cables eléctricos, el aceite de transformadores…El licor se mezcla con agua, y los puros Cohiba son ofrecidos a los extranjeros, mezclando tabaco, robando anillas y etiquetas, y construyendo cajas de cedro donde envasarlos. Los que disponían de alguna habitación las alquilaban a escondidas, hasta que en 1997 el Estado decidió ante la presión por su abundancia autorizar el alquiler de apartamentos. En el 2005, se ha elevado las pensiones, se han despenalizado las ollas arroceras, y se ha previsto en la cuota de racionamiento una olla a presión venezolana por núcleo, una hornilla y una olla a presión grande. En el 2006 se ha procedido a cambiar las neveras antiguas, que aún funcionan por nuevas, restándolas del sueldo estatal en unos 10 años. Según el periódico El País (16 de mayo de 2004), se debe tener en cuenta los siguientes datos de la vida cotidiana en Cuba, tomados en La Habana. El cambio oficial del dólar equivalía a 26 pesos cubanos, y 27 pesos en el mercado negro. El salario medio en Cuba giraba alrededor de los 250 pesos (21 euros). Si se tiene en cuenta que el cambio del dólar estaba a uno por 26 pesos, y que el salario medio era de 250 pesos cubanos y que la mayoría de los productos importa32


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

dos sólo pueden adquirirse en dólares o en el mercado negro, se entiende el drama que supone para la gente cualquier subida de precios, por pequeña que esta sea. Las estadísticas oficiales admiten, además, que en Cuba sólo el 60% de la población tiene acceso a dólares, la mayoría a cantidades muy pequeñas que reciben como estímulo en sus centros laborales. Los que tienen familias pudientes y generosas en Miami no son tantos. La educación y la salud son gratuitas, pero los cubanos deben colaborar, si pueden, aportando las sábanas de las camas cuando van al hospital. El precio de la vivienda, la electricidad o el teléfono (si disponen de él, pues en la mayoría de los casos, si hay confianza, se ven obligados a recibir las llamadas en casa de un vecino) son asequibles, pero todo el mundo sabe que con lo que se compra a través de la libreta de racionamiento no se vive, ya que no alcanza para una semana. Por otra parte, los precios de las shopping están altísimos, y ni en sueños ningún extranjero y menos un cubano podría vivir a base de comprar en las shopping. Cuando las tiendas sacan pequeños adornos para la casa todo a dólar, la gente corre, agolpándose, con la idea de cambiar las botellas bonitas e introducir algún cuadro, comprarse un trozo de tela, un despertador… Para compra de electrodomésticos (una nevera, un televisor, un equipo de música…) hay que esperar a que algún familiar emigrado regrese o a que los dólares lleguen de afuera. La vida cotidiana se percibe en términos de subsistencia, resolviendo diariamente. Una rotura, un gasto excesivo de electricidad, se arreglan con amañados, regulando el chucho. Y como papel higiénico, dado su alto precio, hay que utilizar el Granma e incluso hojas de libros, incluidos algunos de carácter escolar. Según un estudio del Centro de Investigaciones Psicológicas y sociológicas (CIPS), con sede en La Habana, más del 90% de las familias cubanas recurren a alguna actividad ilícita para llegar a fin de mes. Por otra parte, en una investigación realizada por el departamento de Estudios sobre familia del CIPS en el 2001 se señala que en la actual coyuntura de crisis, con salarios que no alcanzan para nada, la ilegalidad como norma se ha extendido en la sociedad cubana provocando una grave pérdida de valores. Así robar en el centro laboral, ejercer el trabajo por cuenta propia sin licencia o comprar o revender productos en el mercado negro son acciones asumidas por la población como algo normal, que no tiene connotaciones negativas (El País, 11 mayo de 2003). Todos estos aspectos de la economía de la vida diaria ponen al descubierto que la emigración forma parte de las estrategias de los cubanos, tanto para los más jóvenes como para los menos jóvenes, para resolver una situación sumamente difícil. Datos como estos se reiteran en las entrevistas realizadas con cualquier inmigrante, regular o irregular. Se hicieron las entrevistas manteniendo un equilibrio de sexos, y cubriendo un amplio espectro de la geografía cubana, con la idea de detectar variaciones de tipo étnico, tales como los antecedentes canarios y los componentes afrocubano y blanco 33


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

de La Habana. Por ello se entrevistaron inmigrantes del occidente (Pinar del Río), del centro del país (Sancti-Spíritus y Las Villas), y de la zona oriental (Holguín y Santiago de Cuba). Dado el conocimiento del que disponemos sobre la inmigración cubana regular hemos podido comprender algunas de las opciones de emigrar de los cubanos hacia Canarias, teniendo en cuenta que los que tienen ascendencia canaria se encuentran en una condición favorable para emigrar regularmente, optando el resto por la inmigración regular y la permanencia irregular en Canarias, al terminar la vigencia de la carta de invitación, o acceder por otro medio, tales como el matrimonio blanco o de conveniencia. Veamos a continuación algunos datos de la muestra de irregulares estudiados, de la que sólo dos lo eran en el momento de la investigación, habiendo sido el resto irregulares en algún periodo de su estancia en Tenerife: Un hombre, de 37 años, nacido en Santiago de Cuba (casco); casado con cubana, vive en Los Cristianos. Trabaja en albañilería, es afrocubano de color azul, creyente y practicante de la santería. Sus padres son cubanos y su esposa también (de Santiago de Cuba). Se ha regularizado en 2005. Antes de emigrar vivía en la casa de los padres de su esposa; había estado casado y tiene dos hijos (niña de 20 y niño de 19) de su primera esposa; después se casó con su actual esposa, se enfadó con ella y pasó a vivir a La Habana por problemas laborales con los jefes. Con esta esposa actual no ha tenido hijos. Para él, se vino debido a que quería tener su dinero, libertad o disponibilidad para gastarlo, y ayudar a su familia, especialmente a su madre de 72 años, que se encuentra enferma; su padre se separó y actualmente es médico de higiene y epidemiología en el Hospital de Contramaestre (provincia de Santiago de Cuba). Tiene el bachiller (12 grado). Fue para militar, pero ante el cuartel se echó para atrás. Su último trabajo fue de cartero en La Habana en la Parque Central. Al emigrar tenía 33 años. Siempre estuvo decidido a salir del país. Se había casado con su segunda esposa el 28 de septiembre de 1991. Ella tenía 17 años y él 24 años. “Todos los muchachos de su edad se iban por Jatibonico a nado a la base de Guantánamo”. Lo intentó en 1992 por Guantánamo, y lo cogieron. Esto era ya común en Santiago de Cuba entre 1989 y 1990. Vivió 6 años en La Habana. Se empleó para el gobierno en varios trabajos, tales como carpintería y arreglo de los coches Lada. En la calle Obispo de la Habana Vieja donde vivía realizó diversos trabajos, mayoritariamente en economía informal, robando al Estado. Sus ingresos llegaron a ser de 30 $, es decir unos 600 pesos, que le sirvieron para ahorrar. Practicaba la santería, aunque no se había consagrado de santo; sus santos son Orula (adivinación) y Elegguá. Su decisión era terminar en EE.UU. con otros dos amigos. El amigo que estaba en Madrid le informó de todo. Había conseguido la carta de invitación para Rusia. Llegó a Madrid el 29 de diciembre de 2001. Allí se quedó y pidió asilo. Después de cuatro días en el aeropuerto el amigo lo recogió y se fueron para Alcalá de Henares, donde el amigo pagaba 28.000 pts por un piso de una sola habitación. Por medio de un amigo en La Habana había contactado con una red ilegal, que le daba la carta de invitación para Unión 34


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Soviética de una mujer rusa. Todas las rusas vivían en La Lisa (La Habana). Esto lo hacía a través de una negra, que trabajaba en el Banco de Crédito y Comercio en La Habana Vieja (en O´Reilly, entre Aguacate y Confital). Le pidieron 3.000 $ y no los tenía. Comenzó a vender lo que tenía, tal como la lavadora, el equipo de música…Les dió de entrada 500 €. En realidad, la carta de invitación sólo costaba entre 100 y 300 $, pero debían ir a casa de la rusa, pagarle, traducirla, cotejarla, ir al MINREX, a la Embajada Rusa… Les había dicho que les daba los 500 $, pero que si había problemas exigía la devolución. El hecho es que un día se tropezó con el dueño del negocio, y éste le preguntó cuánto le habían pedido. Les dijo que 3000. Se cabreó y le pidió 500 $, que él se encargaría de arreglarlo todo. Total que se repartían 300 para la rusa, 100 para el director del negocio y otros 100 para el ayudante. Al final, el director les engañó y cobró más. A su vez el director le pidió otros 100 $ más para gastos imprevistos. Total que pagó 1.100$. Él pagó el billete de avión y los gastos de pasaporte, tarjeta blanca… Estando en Madrid, unos días después llegó el otro amigo que había utilizado el mismo procedimiento. Una vez allí, cuando ya estaba todo arreglado para ir a EE.UU., le llamó su última esposa de la que se había separado, indicándole que se viniera para El Fraile, que ella le pagaba el viaje a Canarias. Ella llevaba ya un año en Canarias, pues se había casado con un muchacho, un minusválido del Valle de San Lorenzo, que disponía de varios negocios. Al fin, se decidió, pues apenas disponía de dinero, y vino a Tenerife. En Alcalá no trabajó y vivía del amigo cubano de Alcalá de Henares. En su bolsa con dos mudas traía su mano de Orula y un caldero con los hierros o guerreros de Elegguá. Había hecho una promesa de que si le salía bien todo, cuando regresara a Cuba, iría al Rincón a pagar la promesa de 100 euros a San Lázaro, y a la Caridad del Cobre otros 100 euros. Esta entrevista sólo pudo ser registrada en notas escritas. Otro caso es el de una mujer, de 41 años, nacida en Pinar del Río, casada con un asturiano, con un hijo y otro de anterior matrimonio en Cuba con afrocubano. Vive en Santa Cruz de Tenerife y previamente en La Gomera. Ella es jabada, blanca con rasgos africanos (pelo, labios y nariz). Poco antes de viajar, ya que era atea y militante del PCC, se convierte a la santería en concreto a Elegguá, abridor de caminos, con sus guerreros. Viaja mediante una carta de invitación del esposo de una prima, que se acababa de casar en La Habana con un gomero de clase media. Era licenciada en Física y Astronomía, había dado clases en la Universidad de Pinar del Río y rebajada por el PCC a grados inferiores en la enseñanza, a raíz de una crisis personal de fé en la Revolución. Llega a la Gomera con una carta de invitación de mes y medio en 1995, decidiendo quedarse. Pasa un periodo de irregularidad, decidiendo casarse con una persona de la localidad, anormal, pagando 200.000 pesetas. Tras ser descubierta, queda de nuevo en situación de irregular por lo que debe poco tiempo después regularizarse a partir de un contrato de trabajo obtenido de un gomero que le cede el negocio de un bar. Cinco años después viaja a Tenerife realizando los cursos de peluquería y estética de la Escuela de Cafat, donde desde hace dos años es peluquera contratada. Regresó a Cuba para traer a su hijo, nacido en Pinar del Río, hace 8 años, 35


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

sin haber vuelto hasta hoy día. Envía dinero regularmente a Cuba, con una media por mes de 100 euros. Gana 800 euros mensuales, aunque tiene a su marido medio inválido. Asimismo, una mujer de 35 años, natural de La Habana (El Vedado), casada actualmente con un cubano, vive en La Laguna. Es estudiante de Filosofía, nacionalidad cubana, blanca. Miembro de las juventudes comunistas y licenciada en Bellas Artes. Viene a Tenerife directamente en 1996 con una hermana gemela, a través de una carta de invitación de un tinerfeño de La Laguna. Allá había trabajado en una pequeña empresa de enmarcadores de cuadros. No veía futuro en Cuba y quería salir a toda costa. Viajó con una hermana. Ya aquí, trabaja en este ramo en condiciones de irregularidad, debiendo casarse con el fin de regularizarse varios años después, al no poder hacerlo por la vía del contingente. Aunque comunista, progresivamente se acercó a la religión popular cubana, visitando numerosas veces El Rincón, en las afueras de La Habana, donde se venera a San Lázaro. Envía dinero regularmente a Cuba, aunque no trabaja. Tiene una hija. Actualmente vive con su marido, cubano. Un hombre de 39 años, natural de Maffo (Contramaestre, Santiago de Cuba). Licenciado en Estudios Turísticos en Cuba, soltero, actualmente es oficinista de Western Unión en Tenerife. Vive en la Laguna. Tiene en la casa un altar con la Virgen de La Caridad, a la que eventualmente le enciende luces. En la parte trasera de la puerta de su casa tiene una representación de Elegguá en forma de coco, con sus ojos y boca acentuados. Las causas de su salida han sido: la situación económica, los antecedentes políticos de su familia y la ruptura con el régimen. Vino a Madrid, aprovechando un proyecto de formación para el sector turístico y a través de una carta de invitación. Asimismo, termina quedándose, pasando un periodo corto de meses y regularizándose a partir del contingente. Salió de Cuba en 1998. Pasa cinco años sin volver a Cuba, hasta que lo hace en 2003. Estuvo en Madrid un año, hasta que decidió venirse a Tenerife con un amigo cubano de antecedentes canarios. Gana 1.200 euros mensuales Un hombre de 37 años, nacido en Holguín, blanco, creyente en San Lázaro y la Caridad, no tiene en la casa ningún altar. No había intentado previamente salir del país. Salió en el 2000. Vino a Madrid por Aeroflot, pidió asilo y se quedó. De ahí, a través de amigos vino hacia Tenerife, y aún no estaba regularizado al comienzo del trabajo de campo. Actualmente trabaja en la construcción, de albañil. Para favorecer su legalización ha acudido a la vía del matrimonio, tras mantener durante dos años relaciones de pareja con una muchacha de Arona y solicitar la regulación en 2005. Otro hombre, médico, de 40 años, casado con canaria, natural de SanctiSpíritus, no creyente, trabaja en el Hospital de la Candelaria. Su oposición a la política en Cuba es total. Viene en 1997 por carta de invitación y se queda, casándose al año con una canaria. Esto le ayuda a legalizarse, tras varios intentos de regularizarse por contingente. Tiene actualmente un hijo. Trae a su padre, hijo de asturiano, y posteriormente a su madre, cubana, ambos de la burguesía de Sancti-Spíritus, para lo que 36


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

deben legalizar su matrimonio en el Consulado de España en La Habana. Su hermano, no pudo venir a Canarias hasta abril de 2004, después de varios intentos, ya que es ingeniero de puentes de caminos, canales y puertos, que trabajaba para el Estado, a través de carta de invitación y contrato de trabajo para una empresa privada en la que trabaja su hermano, médico, que atiende con ambulancias de la medicina privada accidentes. Asimismo, tras el contrato, ha decidido quedarse. Reside en el Sur de Tenerife. Según informa existen sobre los 500 médicos en Canarias, de procedencia cubana. Ganaba 2.600 pesetas a la hora, hasta que logró un contrato fijo. Trabaja en la privada y en la pública de Canarias. Otros trabajan en la privada concertada y haciendo sustituciones de guardias a médicos de aquí. Las dificultades para los médicos en Cuba cada vez han sido mayores, terminándose por prohibir o paralizar la salida hasta 5 años después de la licenciatura. Esta entrevista sólo pudo ser registrada por notas escritas. Una mujer de 35 años, nacida en Camajuaní (Las Villas), llega a Canarias en 1998. Las razones son económicas y políticas. Aunque nieta de canarios se debe divorciar de su marido cubano, ya en Tenerife, y volverse a casar con otro canario para poderse quedar a residir en la isla de Tenerife, tras vencerse su carta de invitación. Posteriormente, se casa de nuevo con su antiguo esposo, cubano, nieto de canaria, presidenta de la Asociación Canaria de su localidad de nacimiento. Éste había venido en 1995 para prepararse en Turismo y se quedó, aunque trabajando en una agencia de viajes que fomentaba las relaciones con Cuba. Tras trabajar en una fase inicial con su marido en negocios propios de bares con tónica cubana, se ha dedicado a estudiar Psicología Social, dado que no pudo obtener su título en Cuba, ni obtener los expedientes necesarios para su convalidación. Actualmente, es becaria de investigación de la Universidad de La Laguna. Por último, una mujer de 32 años, descendiente de canarios pero que no podía demostrarlo, decide venir a Canarias por la misma vía de Aeroflot vía Moscú, quedándose en Madrid y pidiendo asilo político. Llegó a estar presa. Sus padres estaban separados y tenía un hermano menor. La causa de su salida era la situación general, especialmente económica en su país. Allá se dedicaba a la hostelería, viniendo a Tenerife e insertándose como camarera y compatibilizando el trabajo con la atención en los comedores de la Guardia Civil. Obtuvo su residencia en 1999. En 2002 regresa a Cuba. Desea traer a su madre y que se quede. Su madre es hija de canarios por ambas partes, tanto de los abuelos paternos como maternos. Procede de Villa Clara (Santa Clara, Las Villas). Podemos sintetizar la situación cubana y la percepción de los inmigrantes como el de una situación económica y política difícil. Los cubanos tienen que buscar formas de resolver sus problemas diarios. Algunas de ellas son: el mercado negro, el jineteo de todo tipo, sea sexual o incluso intelectual…, pues jinetear indica montar un caballo para obtener un objetivo, sea ganar una carrera, exprimir a una persona, sacarle beneficio…Todo ello sin coger lucha, sabiendo obtener de las penas lo poco positivo que tengan, sabiendo sonreír y burlarse de uno mismo. 37


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

La emigración, salir del país, pasó a ser una obsesión diaria de todos los cubanos, especialmente de los jóvenes y aún de los de mediana edad, de la gente pobre, de los profesionales de la cultura, del arte, de las ciencias… Se busca cualquier tipo de fórmula, en cierto modo todo está permitido: echarse al mar en balsa para alcanzar a remo o a nado en aguas peligrosas colmadas de tiburones y otros peligros las costas de EE. UU, ir a nado hasta la base de Guantánamo, raptar aviones de pasajeros o militares, casarse con un/a yuma, aunque no se entienda su idioma, y la diferencia de edad sea más del doble, aunque se trate de un viejo sesentón o de un impedido físico o psíquico; conseguir un viaje al exterior para la presentación de un libro, o ir de misión a un país extranjero, sean médicos, deportistas, poetas o cantaautores, y quedarse; poner su destino en manos de la lotería de visados de EE.UU. Los motivos que llevan a los argentinos a abandonar su país son de carácter fundamentalmente económico-laboral. Algunos de ellos tienen o han tenido en perspectiva continuar sus estudios. Manifiestan la inestabilidad económica de su país, situación que se ha visto agravada en los últimos años, lo que les ha motivado a emigrar a algunos. Otros han emigrado a causa de la inestabilidad, aunque aún no les ha afectado de un modo directo, manteniendo aún su situación económica. Los aspectos de la isla que los argentinos más valoran, a la hora de emigrar, son el clima, la tranquilidad/seguridad, la presencia de familiares y amigos previamente en ella y la existencia de Universidad en la misma, aunque a continuación expresan las dificultades de acceso a ella. Entre estos factores ha tenido mayor peso en la elección de Tenerife como sociedad de destino los familiares (tío, primos, sobrinos, hermanos, yerno, madre), amigos y conocidos que vivían en la isla antes de que los entrevistados emigrasen, y que han servido de apoyo en su experiencia migratoria, tanto como informantes previos a la salida de su país de origen como en la sociedad de llegada, facilitándoles alojamiento y ayuda en la inserción laboral. A su vez, ellos mismos han servido de apoyo a otros compatriotas que también han emigrado a la isla, facilitando la llegada a sus parejas e hijos e informando de su situación a amigos que permanecen en Argentina; incluso uno de los entrevistados nos comenta que desaconseja a sus amigos que emigren a Tenerife, pues las expectativas no suelen coincidir con la realidad con la que se encuentran. Algunos vienen conscientes de que podrán regularizar su situación, debido a la ascendencia no sólo española sino también italiana. Respecto a los/as dominicanos/as, las entrevistas fueron realizadas a cinco mujeres y a un hombre, en edades que oscilan entre los 20 y los 38 años; el 38


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

estado civil más común entre las entrevistadas es la soltería y los cónyuges de las mujeres casadas son dominicanos. También resaltamos el hecho de que en todos los casos, tanto las madres como los padres de las entrevistadas, son de origen dominicano. Entre las causas de la emigración nos encontramos con que se combina la decisión personal vinculada con una motivación familiar. Así, hay quien habla de su objetivo de venir a Canarias a estudiar, a trabajar, a buscar nuevos medios de vida, a mejorar sus condiciones de vida; incluso. Hay espacio para quien argumenta que emigró porque su ilusión era montarse en un avión. Sin embargo, a la hora de analizar estas causas y relacionado con lo familiar, hemos de comentar que de las entrevistadas, cuatro dejaron a sus hijas en la República Dominicana (3 mujeres y un hombre). Veamos, a continuación, algunas de las causas macroestructurales, microestructurales y relacionales, extraídas de las entrevistas. Dominan estas dos últimas: P: Tú emigras, digamos, por una decisión más personal que familiar… R: …bueno, las dos cosas, sí, las dos cosas; familiar para ayudar a mi familia, y personal porque pienso, porque todavía la vida no se ha acabado, ahora hay que empezar a iniciar, pienso que estoy capacitado no para estar en la forma que estoy sino siendo para adelante, abajo se quedan sólo los perdedores. Vine de vacaciones desde Alemania, viene de vacaciones, y después vine y me quedé aquí y como el clima estaba guapísimo dije “aquí me quedo yo, allá hace demasiado frío”. P: Cuando llegaste aquí ¿conocías a gente? R: Sí sí, conocía a gente, a mi hermano Mi madre, como te dije, emigró para Venezuela, emigró prácticamente toda su vida, es más venezolana que yo, lo puedo decir, y ella es casada con un español hace 14 años. Se conocieron en Venezuela, que es canario, e incluso es de aquí de Valle Guerra; entonces se conocieron en Venezuela y llegó una etapa en la que ya vieron que estaba muy chungo aquello pues vendieron sus propiedades y se vinieron para acá. Mi madre al llegar aquí se dio cuenta de que esto, oye, era otra cosa y le gustó, me lo propuso. Vine más que todo para estudiar, y luego trabajar. Estudiar, trabajar y tener una mejor vida, vamos, Mi tía está aquí, muchos años, los medios de vida, según uno ve las personas porque a veces no todo lo que brilla es oro, como dicen, porque tú ves la gente cuando va, ¿verdad? Tú los ves como están, tan arreglado, tan bonito, tan en buena como uno dice, entonces tú ves que todo el que viaja por lo menos consigue y tú allá trabajas y trabajabas y tú casi no consigues, Tenía más primas y cosas así, sí, pero vine porque ella me animó, me animó y me ayudó también 39


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

P: ¿Cuál era la situación política, social, económica del país cuando tú saliste? R: estaba tanto mal Porque yo quiero como buscar mejoría ¿no? P: ¿Fue una decisión personal o…? R: Eso, una decisión mía P: Viniste aquí, por un tema de que conocías gente, ¿no? R: eso P: Su hermana le facilitó así los contactos. R: no, sí ella P: el tema de trámite y papeles y todo eso R: ella me los mandaba allá y yo hacía la diligencia allá P: ¿Aquí tenías familiares, conocidos…? R: Sí, tenía a mi tía, porque es que me consiguió el contrato y … solamente familia la tenía a ella, ya no. P: ¿Por eso eligió Canarias? R: No, porque ella estaba aquí en Canarias, y ya, las personas que me trajeron a mí, también vivían aquí o viven aquí P: ¿Qué era un poco… lo que esperabas al emigrar? R: Ganar dinerito P: ¿Por qué emigró, un poco…? R: Porque quería montarme en un avión (risas), tenía esa ilusión desde pequeña de montarme en un avión, lo único fue por eso. Las fechas de llegadas a Canarias están en el periodo temporal que va desde 1997 a 2003, la mayoría después del año 2000. Un elemento interesante es el relacionado con la situación familiar en el lugar de origen, así, observamos que en todos los casos las entrevistadas contaban con casa propia (terrera) en la República Dominicana, si no es la dueña lo es la madre o el padre con el que convivían allá. Observamos que es común la convivencia, tanto con las madres como con los hijos, o por lo menos, son las figuras que más se resaltan cuando se pregunta sobre con quién vivías en la República Dominicana, con menos frecuencia se hace referencia a tías/os y primas/os. La existencia de hermanos, también es un elemento común entre las entrevistadas. Cuatro de las entrevistadas tenían terminado el bachillerato antes de emigrar, siendo una de ellas licenciada en empresariales y otro que llegó a cursar el primer año de ingeniería informática. 40


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

A la hora de encontrar trabajo juegan un papel importante los familiares, pues tanto en el caso de aquellas que llegan aquí con contrato de trabajo como en el de aquellas que encuentran trabajo aquí, han mediado tías, hermanas que ya estaban viviendo en Tenerife; sólo en uno de los casos un entrevistado dice que los trabajos que ha tenido los ha buscado él solo, pese a tener hermanos aquí, “o te mueves o te lleva el viento”. Respecto al salario, es poca la información de la que disponemos, sólo en un caso se nos habla de cifras concretas que oscilan entre las 60000 pesetas y las 134000. De los horarios de trabajo llama la atención la extensión de las jornadas e incluso el hecho de que varias de las entrevistadas trabajan o están a disposición de sus jefes durante las 24 horas del día porque están ‘internas’ en las casas y sólo libran una vez a la semana; incluso, los horarios de trabajo de quienes no están internas están sobre las 10 horas diarias, “las horas, son muchas, supuestamente son 8 horas laborales y trabajo 12, 10, nunca bajo de 11 horas”. En este sentido, cuando preguntamos por cómo valoran sus condiciones laborales nos comentan cosas como: “el trabajo bien, lo que pasa es que uno no se puede quedar las 24 horas por 600 euros”, “yo me olvido que yo vivo porque tengo que trabajar todos los días del mundo, menos un día, no hay días de fiesta, no hay puentes, no hay navidad”; otro aspecto a tener en cuenta es que, por lo general, las casas donde trabajan las entrevistadas son grandes chalet de los que tienen que ocuparse solas y en ocasiones, además tienen alguna persona que cuidar (ancianos, niños con discapacidad). Se han realizado 7 entrevistas a los bolivianos, 3 a mujeres (una de ellas sin grabar por temor) y 4 a hombres. Las edades de los hombres oscilan entre los 28 y 38 años, y las de las mujeres entre 26 y 31. La confesión dominante es la católica, si bien algunos (un matrimonio y otro de los hombres entrevistados) confiesan pertenecer a otras sectas sincréticas del cristianismo con las tradiciones campesinas indígenas que adoran a la Pachamama (la tierra), en concreto a la religión llamada “La Luz del Mundo” que adoran a la Trinidad y la Virgen María, pero no creen en los santos. Algunos incluso militan como activistas en asociaciones religiosas católicas. La mayoría procede de Potosí, cuatro, (al oeste de Bolivia), y el resto de Sucre, dos de Cochabamba y La Paz. Respecto al estado civil, los hombres son mayoritariamente solteros y las mujeres casi todas casadas. Tanto unos como otras están casados con compatriotas y emigraron después de contraer matrimonio. El nivel académico, es medio alto, casi todos acabaron secundaria, y de los hombres uno se licenció en Bellas Artes y otro culminó estudios de restaurador de arte, mientras que otro abandonó la carrera de Derecho el primer año por falta de medios. De las mujeres una es ingeniera de sistemas a falta de acabar el proyecto de fin de carrera, otra titulada en Fisioterapia y la otra abandonó en secundaria aunque querría estudiar Enfermería en Canarias. La mayoría menciona, como causas de la emigración, la esperanza de mejorar su calidad de vida y la falta de recursos en su país natal, así como las mejores oportu41


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

nidades de formación y trabajo que les transmitían familiares y amigos emigrantes. Veamos, a continuación algunas de las causas en boca de los bolivianos: Cuando ella me plantea la posibilidad de venirme aquí era porque yo decía: “yo quiero seguir estudiando”. Yo quería venir a estudiar. Postulé a la beca. Después me fui a trabajar seis meses a restaurar una iglesia. Y a mi retorno, cuando estaba feliz en mi cama acostado, me llamaron por teléfono, y era justamente de esa fundación, y dijo ha sido ganador de una beca para Madrid. Hice mis prácticas en el museo Tissen. Postularon muchas personas, restauradores de toda Sudamérica, y Centroamérica, más el Caribe. Me eligieron y no lo pensé más. Era una oportunidad, era una beca de postgrado, y me animé. La situación económica es difícil, y laboral también. Entonces me vine a Tenerife, la compañera de trabajo allá en el museo me dijo, tengo una amiga, y la amiga de la amiga...y en ese entonces tenía otra oferta de un amigo para ir a Bilbao. Pero mi tutor me dijo, vete a Tenerife. Es lo más parecido que vas a encontrar a tu país, es muy bonito. Entonces me vine aquí. Mi país es un país rico, que tiene muchas cosas de las cuales podría tomar para salir adelante. Pero hay otro problema, de educación, de pobreza. Las personas tratan de aprovecharse, mucha corrupción. Actualmente el problema que existe en Bolivia es por esa razón, porque los políticos no tienen un sentido ético. Y son gestiones en las cuales, entra un partido político, y barre con lo que puede, porque digamos en todas las instituciones. Yo no podía trabajar en restauración, porque no tenía partido político. P: ¿En la casa vivías, con tu madre con tus niños , tus hermanos y tu padre?. R: Y con mi esposo. Vinimos los dos juntos. Su hermana había venido dos o tres años antes. Y decidimos venir por eso. Igual dinero no lo teníamos, allá el dinero es fatal. liar:

Para algunos venezolanos la decisión de emigrar tiene un carácter famiA mi mamá siempre le habían dicho para venirse y le habían dicho para traernos a nosotros cuando estábamos pequeños, pero ella no se quería 42


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

venir por la cuestión de mis abuelos, porque estaban vivos todavía. Luego, se murieron ellos, y ella decidió venirse y, pues, como ella se vino, me vine, o sea, no fue algo tan … que digo, no, yo me voy, me vine porque estaba aquí, y como ya estaba mi hermana aquí, pues, más que todo diría yo familiar. Mi hermana tiene ya cinco años aquí y una tía, pero ella vino hace 15 años, ella se casó. Bueno, mi tía se casó, tiene dos niños y se quedó aquí, bueno, mi tía y mi mamá, ellas dos. Conocía algo de Canarias o de España antes de venir por las postales de las islas. Siempre mi tía decía que se vivía mejor aquí, o sea, mi mamá sabía por mi tía, y con las personas que trajeron a mi mamá, fueron las mismas que trajeron a mi tía, ellos son unos de… ¿Cómo se llama esto, una de las islas…? no me acuerdo cómo se llama. Una era de La Gomera y el señor de aquí, de Tenerife, y tienen una especie de negocio, restaurant y mi madre trabajaba allí, y ahí fue que, por eso fue. También ellos le decían que aquí era la situación era mejor y eso. La situación en el país, en términos generales, lo que es empleo, salario, situación política e incluso económica, es catalogada de ir de mal en peor, se cerraban empresas, aunque las mejoras eran ostensibles en las zonas más pobres: Cada día hay más atropellos en las calles, hay malandraje, como decimos nosotros, robos, ultrajes, de hecho por eso fue que me vine, porque vivía en casa sola y una casa, casa grande inmensa con mucho terreno y era, ¿Cómo se llama? Vivir con zozobra que no sé si van a entrar a robar y además te van a violar y entonces eso era. En lo político, bueno, como verán ustedes mismos, hay dos sub-bandos tanto la oposición como el oficialismo, que ninguno se pone de acuerdo. Todo el mundo está buscando ver quién tiene el poder del dinero, el que entre al país, pues nada, que no sirve para nada, cada quien aporta su gotita de arena para hundir más el país. Y lo cultural, como te dije, la educación cada día va peor, los chicos están desmotivados, yo creo que hasta uno mismo, porque, como te digo, fui profesora y te desmotiva el hecho de ver lo mismo, o no sé si eran los mismos compañeros de trabajo desmotivados o el mismo ambiente político. Porque, además, que yo era contratada en la universidad donde trabajaban los directores de esa universidad eran del gobierno, eran del chavismo, como digo, entonces era fuerte porque tú no sabías, yo soy apolítica totalmente, no estoy hablando de ellos otros, este era fuerte en el sentido de que no sabías si te iban a contratar un semestre o no sabías si te iban a contratar. A veces te bajaban las horas, cobrabas menos, eso, todo eso, casi todo lo vivíamos, todos los profesores que éramos apolíticos o de un partido contrario al que está, pues nada, se veían afectados. Los sueldos pues como cada día va subiendo la inflación, pues nada, que el poder adquisitivo baja cada día, de mal en peor, no te sirve para nada. El dinero no, está totalmente devaluado el bolívar, no hay nada que hacer allá. 43


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Los inmigrantes en muchos casos ya conocían Canarias, debido a sus antecedentes: Mira, tú sabes que yo trabajaba allá con una gente que son de aquí, él es de La Gomera y elle es gallega, y yo trabajé con ellos hace tiempo, estaban mis hijos pequeños. Yo trabajaba con ella en el restaurante, en un restaurant de ayudante de cocina y después trabajé con ella en la casa y bueno creció así esa amistad que yo tenía las niñas, que yo cuidaba era de cómo veinte días de nacidas hasta tres años y siempre mantuve la relación con ellos, ¿no?, y cuando me necesitaban me buscaban y esas niñas tienen ahora 23 años, o sea, que hace tiempo, entonces yo me dijeron para venir para acá para estar con las chicas que iban a la universidad y entonces claro, como una se va a Canadá y la otra se va a Madrid… Del país emigré por la sencilla razón de que mi esposa tiene familia acá, y ella quiso venir para acá porque su hermana le dijo que se viniera para acá, que aquí era más tranquilo todo que esto y lo otro, que ella le conseguía trabajo, y se vino mi esposa y entonces cuando yo me vi sólo allá yo me dije, no, que va, yo me voy también, y me vine para acá. Ya había venido para a España en tres oportunidades, había estado en Portugal también y estuve en Alemania también un tiempo. En algunos casos los problemas burocráticos desalentaban recurrir a la vía regular de migración a España y terminaban optando por la vía irregular: Nosotros fuimos a la embajada española allá y nos dijeron que esto era rápido, dijeron no usted no se preocupe, esto llega allá va al juzgado, pide la nacionalidad suya, luego pide la nacionalidad de sus dos hijos, vale. Mi madre llegó aquí pidió su nacionalidad y tardó un año, se la dieron; mi hermana por ser menor de edad optó directamente la nacionalidad española, pero yo por ser mayor ya de 18 años no pude optar por la nacionalidad española. Alguna de las informantes venezolanas confiesa que vino a ver cómo era. Los ecuatorianos constituyen un grupo nacional en el que la familia forma un verdadero grupo corporativo, muy cohesionado: ¿Por qué decidiste emigrar? Por que no teníamos para poder vivir, como ya entró mi hijo a estudiar en la universidad y ya no me alcanzaba lo que allá trabajaba y bueno, pues, decidí venir para acá. Mi hijo esta estudiando Periodismo. Mi hijo vive en Ambato. La decisión que tomamos, es que primero venga mi marido, vino primero mi marido, y mi marido de aquí me llamaba y dice que él solo no podía hacer nada aquí, no nos alcanzaba igual, porque el tenía que pagar aquí también el piso, la comida y todo que no alcanza44


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

ba, lo que el trabajaba no nos alcanzaba para mandar nada para allá a nosotros. Y bueno, pues dijo, si vinieras tú los dos trabajando si podríamos hacer algo y bueno pues ya, a los tres meses que él estaba aquí yo me decidí, bueno me voy, conversé con mi hijo, como mi hijo ya tenía 18 años, dijo mi hijo también, bueno mami vayase, váyase porque aquí igual sin mi papi usted igual no va a poder vivir y todo. Y ahí yo me decidí a venir para acá. Mi hijo vivía conmigo y allí se quedo en Ambato, yo le mando dinero, que pague el arriendo del piso, para la comida, para el estudio, para todo le mando yo. La situación económica general aparece como la primera causa de la migración, a lo que hay que añadir el momento del ciclo vital del grupo doméstico, de gran importancia para los ecuatorianos: La situación económica de nosotros siempre fue un poquito estrecha, pero siempre salíamos adelante… Siempre hacíamos préstamos con los bancos para...por que teníamos nosotros un negocio. Éramos comerciantes de plásticos, de plástico de invernadero porque allá hacen mucho invernadero allá. De flores, de todo eso...Pues nosotros comerciábamos con eso. Pero hubo una temporada que como todo hay competencia, entraron muchos comerciantes y nosotros hicimos préstamos en dos bancos. En una cooperativa y en otro. Mi esposo y yo. En una hicimos hipotecario. Hipotecamos la casa para sacar un buen préstamo, y sacar bastante material, para tener para el invierno, porque en la época de invierno se vende más. Pero ¿qué sucede? que nos salió la competencia demasiada. Las ferias que nosotros teníamos, íbamos al pueblo a entregar. Y en los pueblos que nosotros teníamos ellos fueron con precios más bajos. Entonces, y el invierno no vino como esperábamos, nosotros. Un invierno bueno siempre ha sido, y ese invierno no hubo invierno, hubo casi la mayoría verano. Una que no se vendió, otra que hubo mucha competencia. Nos fue de bancarrota el negocio. Era una feria que íbamos, veníamos vendiendo ni la segunda parte. No se vendía nada, apenas se vendía para transportes, la comida, y pagar a los trabajadores. Porque trabajamos con dos trabajadores, y después y para pagar, cubrir, las deudas también. Pero poco a poco, todo eso era...También vino surgiendo de mi hija porque todavía estaba soltera y en esa época vino la graduación de ella. Que hicimos todo... Allá se hace la graduación con fiesta y todo, tenderete grande. Hicimos todo. Yo tenía otro negocio, tenía un kiosco de comida...Vendía papas fritas con salchichas, hamburguesas, todo eso...Como un bar. Tenía también, trabajaba con una chica y mi marido aparte con otros chicos. Y yo de mi negocio casi la mayoría salía para comida, y para los estudiaos de mi hija. Y lo de mi marido era para el arreglo de la casa...y demás. Bueno, total que le salió a él, y a mí también comenzó la gente igual. Ves como unos va bien, la venta y todo... Pusieron al frente otro bar. Pues ya me amargaron a mí también. Porque yo hacía...preparaba bien, entonces mis precios eran un poco más altos que los otros, entonces, bueno...Hay personas que sí les gusta el buen sabor, y pagar 45


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

bien pero hay otras personas, que prefieren lo más barato y ni importa qué clase de comida sea. Entonces me vino a bajar un poco a mí también. Gastos de los rituales de paso y de las actividades festivas agravan la situación económica del grupo doméstico, y terminan optando por la emigración como forma de amortizar la hipoteca de la vivienda: Después vino mi hija, le eligieron de candidata a reina del barrio. Y de ahí compite a reina para de la provincia. De la reina del barrio primero era... Tenía que presentar con muchos trajes. Muy caros los trajes allá. Era para la entrevista de la prensa, de televisión. Hacían... Llevaban serenatas para todos, trajes de noche, traje de día. Bueno, que yo me fui sacando, sacando… dinero también. Gastando... y después de eso mi hija gana el reinado de la parroquia de donde nosotros vivíamos que es parroquia Pinyo, se llama. Está un poquito lejos del centro. Es como por ejemplo aquí Santa Cruz y arriba está la Cuesta. Parroquia es un sitio, entonces éramos nosotros que pertenecíamos a esa parroquia y gano ella de todas las candidatas. Y bueno, como reina y todo... Toca también ayudar a los niños de ahí de la parroquia, y todo eso cuesta dinero. Y eso que la población ayuda también para la carroza... Después terminó eso, comienza el matrimonio de mi hija. Bueno, vinieron enseguida todos los gastos. El matrimonio de mi hija fue igual. Bueno, como siempre soñé yo con la situación económica yo no me casé como yo soñaba desde niña, como el cuento de hadas. Pero yo tenía ese sueño como que se me quedó allí. Y digo bueno, que mi hija tenga. Entonces en mi hija lo hice. Lo hice con el traje de novia, con una cola tremenda y todo eso, y eso cuesta un montón. Entonces bueno, vino un gasto sobre gasto, y después el negocio que se bajó totalmente y no se pudo cubrir la deuda a los bancos. O sea que mi marido quedó embarcado. Terminamos de pagar a un banco, pero el hipotecario que va...Y tenía libre deuda con los comerciantes que sacaba también. Bueno estábamos ahorcadísimos. Entonces ya no había situación. Y aquí tiene un primo mi marido que casi tan llevados no hemos sido. A veces cuando íbamos y conversábamos. Entonces un tiempo le llama, le dice, mira primo ¿Por qué no vienen acá a España que está bueno? Bueno, yo siempre quise venir porque la hermana de mi marido vive en Madrid. Ella vive ocho años. Pero nosotros le decíamos a ella que nos ayude a venir. Pero ella decía que no porque en España se sufre mucho que la gente es muy racista, le tratan muy mal, dicen que somos indios, que somos tales y cuales. Siempre nos daba excusas. Y nosotros le decíamos ayúdenos por lo menos con una carta de invitación para poder nosotros... Ahí si podíamos pasar con una carta de invitación. Y la verdad mi cuñada no nos ayudó. Vino otro hermano de mi marido, pero por Chile. Y él tampoco pudo ayudarnos porque él resulta que él es muy mujeriego y no tenía dinero, ni nada, porque para hacer una carta de invitación tiene que tener un piso propio, trabajo estable y todo eso...entonces tampoco podía. Entonces bueno. El primo que vive aquí le dice que yo les voy a 46


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

ayudar, yo les hago la carta de invitación y tal. Bueno, y mi marido ya no había puerta más que la única venir para acá, y dice bueno, pues nos vamos. Total mi hija ya tenía su hogar y todo. Todo, entonces bueno, mi marido dice pues nos vamos. Me voy... Pero la idea...Yo quería venir antes pero él no, no quería. Ya si nos vamos, nos vamos juntos, y si no nada...Pero qué pasa que para la venida para acá necesitamos también dinero, un montón, porque teníamos que tener la bolsa por lo menos 1000 dólares, y el pasaje y todo eso ufff... Pues no se pudo reunir para los dos juntos venir. Pues entonces hicimos una escala que es yo me quedaba en el transcurso de unos dos o tres meses, y después me reúno. Bueno él se adelantó con el otro hermano. Porque el otro es... Siempre trabajó en construcción allá. Él siempre fue desde que yo le conocí, maestro. En cambio mi esposo, cuando era yo y él también soltero, sí trabajó un tiempo pero no le gustaba mucho, por lo tanto él no sabía. Él más sabía, era como tipo oficina y todo eso...Bueno él tenía miedo de venir para acá porque decía el primo dijo que aquí en lo que más mejor es en construcción. Y él decía si yo no sé nada, y peor en otro país como será. Tenía miedo, pero dijo si me voy con mi hermano sí, porque me voy de peón de él, y dice si yo no puedo mi hermano me ayuda. Pero que pasa que mi cuñado, él sí vivía una situación económica muy mala porque mi cuñado tenía un vicio, del juego, del bingo. Entonces, igual decidimos apoyar, sacar un dinero por allá, por acá, y así mi marido lo convenció y lo trajo. Se vinieron los dos juntos y le recibieron los hermanos. Bueno, eso sí, el hermano lo recibió en Madrid. Estuvo allí una semana, buscando trabajo por ahí, pero no encontraron ellos ahí, y luego vinieron hasta la isla ya con el primo. Bueno allí no pasaron tan mal tampoco pero mi marido no se empeñó. Mi marido quería volver enseguida. Cada vez que llamaba él lloraba que no puedo soportar aquí. Una el clima, que nosotros somos de clima más o menos... no tan frío, porque en Quito en donde es la capital allí es más frío. Y en Ambato no. Pero el clima que él vino acá estaba calor entonces era más o menos como el oriente que digo yo. Que nosotros íbamos a los años a conocerlo y el calor siempre nos hacía correr. Entonces m marido dijo que va... Que yo no puedo, no soporto el calor, que quiero irme y tal... Y nosotros... Y yo siempre decía que la deuda la tenemos que pagar, mira que el banco nos va a rematar la casa, y es lo único que tenemos. Bueno, poco a poco, y así mi yerno me ayudó a venir a mí. Él me prestó el dinero, todo. A los dos meses ya estaba aquí. Y a ver trabajo y todo. Pero mi marido al comienzo había entrado a trabajar en el campo cogiendo fresas. En el invernadero, por eso que él... era más que fatal, venía en el calor y en el campo, estar ahí, entonces, bueno... Pero hasta que consiguió mi cuñado trabajo, y él enseguida le sacó de ahí. Le trajo a la empresa que están ahora. Y bueno, de ahí, yo llegué acá digamos en Noviembre, o sea, casi a finales del 2001. Y buscamos trabajo igual. Nosotros queríamos ir allá al campo. Vine con mi cuñada. Venimos las dos igual porque es que era igual que el marido tampoco quería estar solo y todo. Igual así mismo endeudando. Pero bueno, nosotros trabajamos casi dos años para pagar la deuda. La 47


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

deuda, la hipoteca, todo está libre. La casa ya está librecita ya. Gracias a mi yerno. A pesar que mi yerno me ayudó a pagar. Porque nosotros de aquí para mandar mensualmente... Él dijo no, están pagando mucho, el interés al banco, todo eso, mejor yo le pago al contado. Él me pagó los 3000 dólares al contado. Y claro pero él quedó un poco bajo en la tienda de él, porque sacó del dinero de él para pagar la hipoteca, para sacar la escritura. Entonces le pagamos a mi yerno. Pero él ya no nos cobra con interés. Porque el banco... Pero ya está, ya terminamos de pagar toda la deuda. Por fín, no podía creer mi casa está libre, pero aunque claro la casa, ya es de mi hija... Porque... que va... Y aquí comenzamos a trabajar. Yo me fui a las fresas con mi cuñada. Empezamos a trabajar en Febrero. Es en el sur en Arafo. Trabajamos ahí 6 meses, pero ahí comenzó un problema de la policía. Las redes sociales están también presentes entre los ecuatorianos. Debe tenerse en cuenta que la red tiene antecedentes en la venta de artesanía. Muchos vendrán a trabajar a la construcción y la agricultura: P: ¿Por qué decidieron venir a Canarias? R: Porque estaba aquí un primo de mi marido y como sabía que mi marido trabajaba en construcciones dijo vente acá, porque aquí trabajo para ti si hay, porque si sabes trabajar, ven. Y bueno el decidió venir acá, y venimos acá. Allá mi marido trabajó en la construcción siempre, y yo otra vez me regresé a vender plástico, andaba en la plaza así, vendiendo. Recogíamos el plástico de una parte allí, que nos entregaban y nosotros allí preparábamos y vendíamos. No, no en una fábrica, sino que entregan; en Quito, sacan de unos invernaderos, así sacan este plástico este bueno y después ya nos venden y nosotros comprábamos y salíamos a vender. Bueno, es unos plásticos, unos pedacitos, de unos cuatro metros, cinco metros, dos, tres, y así vendíamos y así compraban igual para hacer otros invernaderos, o si no gente del campo para hacer casitas para los animales, para los cerdos. Yo me imaginaba de Canarias maravillas, porque todos decían que acá viniendo ya se hace algo, que se llega a tener, y bueno, y llegué acá, y ya me puse a trabajar, y bueno aquí yo estoy bien. Trabajo, trabajito nunca me falta. Yo no pensaba que tuviera problemas aquí, yo nada de eso, yo de esas cosas no pensaba yo. Al llegar acá era el miedo de la policía y todo eso, pero no. Necesité el pasaporte y el permiso de mi país, no encontré dificultades, nada. El dinero…. El dinero era que, bueno, para mi marido tenía ahorrado un poquitín de dinero y le saqué, como le digo… le fié a un tío que tenía, me prestó, ya me cobraba intereses, yo le seguía pagando los intereses y bueno ahí… ya. Y bueno, ya, ese dinero tampoco lo podía pagar porque mi marido de aquí no me mandaba dinero todavía, y ahí, ya vine yo, trabajando los dos pudimos pagar. Nos costó como unos tres mil dólares la venida de los dos. Cuando vino mi marido, bueno, era que..., pues él vino, yo organizando todo, comprando así más o menos, para que él traiga, y así…. 48


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

2.3. Los itinerarios africanos hacia Europa y Canarias El itinerario de los nigerianos/as se ha hecho de las siguientes formas: En un caso se viajó desde Costa Marfil hasta Bélgica (dado que su hermana es monja blanca, orden originaria de Bélgica) y de allí a Tenerife. En otro caso, en un “Desar” (un camión grande), pasando el norte de Nigeria. Se llegó a Libia (donde residió 5 años) y Marruecos (durante un año y medio), desde allí a Cádiz en un yate de un turista, viajando a Madrid y permaneciendo durante 7 meses. Una mujer vino hasta Marruecos, de ahí a Ceuta y en barco a Murcia y Valencia; viaje en avión destino Francia con escala en Marruecos –donde trabaja 2 años-, y de ahí a Gran Canaria -6 meses- y Tenerife -5 años-. Una maestra vino con patera a Fuerteventura -1.200 €con 3 chicas y 10 chicos, ayudada por su hermano mayor -6.000 €-, residente en Alemania. Tardó 7 meses, viajando a Libia, Burkina Fasso y Mali hasta Marruecos, donde permaneció 5 meses y 3 semanas. Un estudiante de Relaciones Internacionales viajó a Alemania, y a los cuatro años en 2001 vino a Santander –Cantabria- trabajando en un restaurante, durante un año. En Alemania estaba ilegal con un pasaporte inglés y con papeles para trabajar. Se le pasó el tiempo y vino a España donde estaba un amigo. Para salir le ayudaron sus padres y su hermana en EE.UU. El tecnólogo de agricultura, profesor de la universidad, vino a Las Palmas a una exposición entre 1994-1995 y se quedó. Por último, otro informante afirma haber viajado en avión a Holanda, de ahí a Málaga y después a Tenerife. Las fechas de salida de los inmigrantes varían desde 1998 al 2005. La mayoría han venido a través de Bélgica, Alemania y Holanda y una provincia española (Cádiz, Madrid, Valencia, Málaga y Gran Canaria). Lo relevante, pues, parece ser que las llegadas a Tenerife, excepto en un caso fueron entre el 2000 y 2001, y dos en 1994 y 2005. Otro inmigrante pasó a Libia y Marruecos en 1993, residiendo allí durante varios años. Veámoslo más en concreto: Algunos han venido directamente desde Nigeria a las islas en avión, otros han atravesado el continente africano a pie o en camión hasta llegar a Marruecos, y desde aquí a Canarias o a la Península en avión o en barquilla. Los itinerarios seguidos por los inmigrantes entrevistados son las siguientes: 1.

Nigeria-Marruecos-Ceuta-Murcia-Valencia (permanece un tiempo en estas dos últimas)-Tenerife

2. Nigeria-Gran Canaria-Tenerife 3. Nigeria-Costa de Marfil-Bélgica (vive durante algún tiempo en ambos países)Tenerife 4. Nigeria-Marruecos-Gran Canaria- Tenerife 49


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

5. Nigeria- Burkina Fasso-Mali -Libia- Marruecos (cinco meses)-FuerteventuraTenerife 6. Nigeria- Alemania (cuatro años)- Santander (vive allí)-Tenerife 7.

Nigeria- Holanda- Málaga-Tenerife

8. Nigeria-Libia-Marruecos (permanece allí)-Cádiz-Madrid (siete meses)-Tenerife 9. Nigeria-Alemania-Málaga-Tenerife Atendiendo a la situación jurídica, seis de los entrevistados manifiestan encontrarse en situación regular, otro está pendiente de la resolución, uno se encuentra en situación de irregularidad y otro obtuvo la nacionalidad española. La llegada a Tenerife parece fruto de un largo proceso por África y Europa, financiando el viaje familiares en este continente. Así cuentan los senegaleses sus itinerarios migratorios: En primer lugar hasta Madrid/Palma de Mallorca y después aquí. Se aprovecha todo, incluso la profesión de deportista: Cuando yo vino aquí antes era para jugar al baloncesto, porque cuando yo estaba en Palma de Mallorca me ha contratado el presidente del Arona Basket Sur, por eso vino aquí a Canarias. En Mallorca yo estuve casi un año. Cuando yo fui allá era sólo de vacaciones, yo decía sólo me voy a entrenar y ya está. A través de este hombre, empecé a jugar y a trabajar y todo eso. Yo llego aquí en el 99. Después juego aquí en el 2000, 2000-2001. Por primera vez en Tenerife, la impresión cuando yo llego aquí es que no sé, que como es la isla, sabes, con las piedras y todo eso, eso es lo que más. Yo viniste al sur primero, y después yo fuí allá al norte. Cuando llego aquí, sabes, que cuando yo vino aquí en Canarias era para jugar a baloncesto, y yo estaba diciendo cuando, bueno cuando yo tenga un bueno contrato que me voy para jugar fuera, pero no fue así. En otros casos, la red estaba centrada en su madre: Vine directo, escala Madrid. Yo vine de Francia a Madrid, después en Madrid tres cuatro días para esperar a mi madre, para que me venga a recoger, y después va a Oviedo con la guagua. Llevo aquí unos 6 años. Yo tenía unos 13, 14 años. Yo vino, vino a trabajar con mi madre aquí en la calle Puerto Colón y ya todo el día ha sido trabajando aquí, yo ha trabajado en dos hoteles y después ya no trabajó, pero tengo puesto en los mercadillos. Tenemos problemas con la gente aquí siempre, porque nosotros, como la mayoría, el mayor tiempo nosotros la pasamos aquí en la calle, pues siempre hay algunos rollos 50


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

con la gente de la playa, con los restaurantes que nos sentamos en frente, con la policía y todo. Nos quitan el material, nos pegan, nos insultan, todo, todo, yo digo para nosotros no nos cogen como a gente. El itinerario migratorio marroquí es variado aunque parece claro que el viaje definitivo no está en Tenerife, sino en otros países europeos, como Italia. No obstante, muchos de los que emigran en patera, parecen buscar empleo donde tienen amistades o familia y en las Islas Canarias: Una mujer, que vino en patera hace 4 años del Ayún, llegó hasta Fuerteventura pagando 700 euros el viaje de ella, su marido e hija. De allí se desplazó a Tenerife por la ayuda y consejo de un amigo. Otra mujer, que trabajaba en el ayuntamiento de su pueblo como secretaria, viajó en avión con su hermano hasta Italia donde vivía una tía materna. Allí estuvo seis meses pero no encontraron trabajo y fueron a Huelva a casa de otro tío donde estuvieron mes y medio, hasta que otro tío en Tenerife les llamó porque había trabajo y consiguió seis meses en un restaurante de cocinera, y luego de camarera en el bar de su tío. Su padre (comerciante) les dejó el dinero porque ella se ganó el viaje en un sorteo y su hermano fue porque no podía viajar sola. Un hombre, que vino en patera hasta Lanzarote hace 5 años, pasó luego a Madrid a casa de una hermana, y luego estuvo en París 8 meses, en Toledo una semana, en Málaga 4 meses en casa de familiares, en Barcelona, en Gran Canaria durante un mes con un hermano y finalmente a Tenerife con un amigo que le aconsejó y donde lleva 3 años y dos meses. Un titulado en Derecho llegó en patera hasta Fuerteventura, con 19 subsaharianos y 4 marroquíes (por 450 euros). Creía que era Lanzarote, pasó allí un mes en casa de un amigo y decidieron viajar en barco a Tenerife por haber menos control. Quería ir a Italia donde tenía familia, pero el control del aeropuerto le disuadió. Otro, un técnico agrícola, vendió una tienda que tenía y entró en avión como turista por Gran Canaria. Fue a Lanzarote donde trabajó un mes de freganchín y luego en la construcción. Decidió probar en Tenerife porque no ahorraba en Lanzarote. Aquí trabajó de feriante, montando atracciones, y luego en la construcción, si bien lo dejó por temer caer en el ambiente de las salidas nocturnas con sus compatriotas. Consiguió empleo también en la refinería y tuvo que dejarlo por ser alérgico, llegando a ser hospitalizado. Volvió a las ferias. Otro entró en Lanzarote en patera por 350 euros (dinero que le dieron sus padres) con otros 12, hace 4 años. Allí tenía un contacto que le ayudó y le aconsejó Tenerife por ser Lanzarote y Fuerteventura, la puerta. Su hermano, titulado en Filología tras 7 años de estudios, también había viajado en patera, cuatro años antes, pero fue interceptado. Se hizo el enfermo y se escapó del hospital. Tuvo la suerte de lograr los papeles pronto con la 51


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

anterior regularización y fue a buscar a su hermano a Lanzarote. Viajaron a Tenerife en avión los dos hermanos. Trabaja en la construcción y su hermano en la hostelería, a disgusto por ser musulmán y tener que servir cerdo o cervezas. Ahora quiere probar con los mercadillos porque ve que le pagan menos de la mitad que al resto por ser irregular (1000 pesetas el metro de azulejo de 2300 que cobran normalmente los demás). El más joven emigró hace seis años con su padre en avión, que aprovechó su situación de funcionario y su disponibilidad de papeles. Tras estudiar un par de años, trabajó 4 años en Playa del Inglés (Gran Canaria) y emigró luego a Extremadura (Villa de Rey y Badajoz) y Andalucía (Marbella, Estepona) con un amigo extremeño de médicos sin fronteras. Finalmente la familia se trasladó a Tenerife por considerarlo el padre más tranquilo. Como podemos apreciar, los inmigrantes africanos tienen redes de múltiples lugares, circulando por ellos y por diversos oficios. Desde su llegada a Europa se han movido más allá de Canarias y Tenerife, aunque de algún modo terminan en las islas. Los nigerianos realizan periplos de varios años para alcanzar un destino definitivo en Tenerife. Antes de dar el salto a Europa tienen estancias intermedias en otros países africanos, especialmente Marruecos en el caso de los subsaharianos. Por el contrario, los inmigrantes senegaleses realizan el viaje directamente a Europa. La fuerte red comercial, religiosa y de parentesco de wolofs y musulmanes hace de la emigración un fenómeno relativamente estable. Hasta aquí hemos expuesto la situación para los inmigrantes de origen africano. Veamos a continuación la topología de lugares y los itinerarios de los inmigrantes de El Caribe y Sudamérica. 2.4. Viajes por avión a Madrid y/o Tenerife entre los caribeños y sudamericanos Evidentemente, todos los sudamericanos utilizan el avión como medio de transporte para llegar tanto a la Península como a las Islas Canarias, aunque los precios del pasaje les resultan caros. Veamos los itinerarios de los colombianos: Tenerife tiene el mismo clima que Cali, una ciudad de Colombia. Yo aquí vine con una maleta pequeña, poca ropa y de resto aquí me he comprado todo. Me costó el pasaje 2.700.000, que al cambio serían, unos…900 ó 1000 € más o menos, que con el sueldo de un colombiano allá es muy difícil. Yo hice un préstamo con el banco que tenía una cuenta y entonces con eso pude viajar hasta acá, y luego aquí, en menos de 4 meses ya había pagado la deuda aquí…. Sin embargo, sus viajes difieren en cuanto a los itinerarios que seguía el avión, debido en muchos casos a la existencia de vuelos directos desde determinadas zonas, o a la fecha de salida, etc. Los itinerarios concretos son los siguientes: 52


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

1.

Bogotá - Madrid - Tenerife

2. Pereira - Bogotá - Madrid (dos meses y medio) – Tenerife 3. Medellín - Bogotá - Caracas - Tenerife 4. Armenia - Bogotá - Caracas - Madrid – Tenerife 5. Colombia - Miami - Italia - Barcelona – Tenerife 6. Pereira - Bogotá - Caracas – Tenerife 7.

Cali - Bogotá - Venezuela - Madrid – Tenerife

8. Cali - Bogotá - Madrid - Las Palmas de Gran Canaria - La Palma (un año) – Tenerife 9. Colombia - Tenerife (no especifica nada más) 10. Cali - Bogotá - Madrid – Tenerife Atendiendo a la situación jurídica, sólo uno de los entrevistados contaba con el permiso de residencia y trabajo desde el año 2001. El resto se encontraban en situación de espera ante los resultados de la última regularización (aunque sabemos que al menos tres de ellos han recibido una notificación favorable): Yo llegué el 23 de Enero de 2001, justo perdí la regularización anterior por seis horas; porque la nueva ley de extranjería entró en vigencia a partir del 23 de Enero y se supo después que había que acreditar estancia en España antes del 23 de enero, o sea que por horas perdí los papeles, en la oportunidad anterior, lo que me ha significado cuatro años de tener que “bandearme” trabajando ilegal; menos mal que me he defendido porque yo tengo un pequeño taller de velas, fabrico velas de parafina, no de los barcos sino para encender, y bueno, con eso me he defendido y también, trabajando algo en el ramo de pintura, pero realmente fueron cuatro años perdidos. Ahora logré meter los papeles y estoy esperando respuesta. Yo llegué en… Septiembre, el 24 ó 25 del 2001; ya voy a cumplir cuatro años aquí. Y tampoco, claro, me tocó la primera regularización, porque ya había pasado, y ahora pues… no me ha ido mal aquí ¿eh? Gracias a Dios he encontrado trabajo, me han atendido muy bien, tengo dos hermanos aquí también, o sea que no estoy totalmente sola… es una suerte, porque hay mucha gente que ha parado en muchos trabajos, pero yo he tenido mucha suerte, y gracias s Dios, trabajé en una empresa tres años. Debido a la regularización de ahora, parece que muchos empresarios no quieren dar los contratos, y me 53


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

despidieron, y me quedé sin trabajo. Ella tiene un problema adicional, y es que no se empadronó, entonces sólo tiene un certificado de convivencia, y parece que no cumple el requisito sine qua non, que tiene que estar empadronada para poder acceder a la regularización; entonces es un problema grave. Muchos informantes insisten que los aviones venían llenos de inmigrantes colombianos, hace cinco años. Algunos tuvieron problemas en la aduana. Muchos venían supuestamente de vacaciones, y progresivamente aumentaron las exigencias de visados…: Lo que pasa es que hace 5 años es cuando empezó un poco la mala situación en Colombia, cuando la cosa se empezó a poner un poco dura. Venían un montón de colombianos y no tenían pinta supuestamente de turismo ni mucho menos, porque allá una persona que se viene de turista a las Islas Canarias, que allá supuestamente es una isla paradisíaca, te lo pintan como Miami, South Beach, turismo vacacional… Entonces allá la gente no tiene tantos recursos como para…, sabes como para venir de vacaciones y tal. Entonces supongo que venían muchos, del avión en el que yo venía no devolvieron a ninguno. En un principio supuestamente yo venía de vacaciones también, yo no venía a quedarme con mi hermanita, veníamos de vacaciones a visitar a mi mamá. En principio yo no quería. Yo no quería, yo no quería viajar. Yo en Colombia mi madre me lo dijo y yo pushhhhh, conseguía pa comer y pa vivir pero yo vivía muy tranquilo, pero las ilusiones económicas no presta ningún futuro. O sea yo podía vivir y vivir de lo mismo pero nunca tener ningún futuro. Y más que todo, mi madre estaba aquí y ya estaba mi hermano, mi cuñada. Y se presentó el problema de que una vez que ya yo había viajado colocaron visado de coloque para entrar a España. Cuando yo entré no había visado, yo entré 17 días antes de que colocaran el visado. Entonces más que todo fue por eso, ya si yo no entraba en ese tiempo, ya no podía entrar si no era con un visado especial…Sí, se necesitaba una carta de invitación y alguien que sea de acá, alguien canario, alguien de España; que me manden ha hacer una... que en cierto modo demostrar que se conocen de algo y que uno viene donde él y que él puede demostrar, como él es de aquí, que lo puede sostener a uno durante la invitación. Si pasa algo él pasa a ser el responsable y todo eso. Entonces en principio cuando llegas es una carta de invitación y ya los tiquetes. Es un poco complicado porque también valen dinero. Los que estaban trabajando aquí me enviaron el dinero, pues conseguir el dinero allá es casi imposible y si uno no vende la casa o lo que uno tenga por allá no puede conseguir ese dinero. De ahorro no lo consigue uno a menos que tenga un trabajito bueno. El novio de mi madre, P., porque como estaba en pareja con mi madre era lo más fácil. Yo venía donde mi madre, pero él era el que respondía por mí. Ahora, ahora no, es muy complicado. Ahora como está con el 54


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

visado, ya el visado se pide ya sea como estudiante o con un contrato de trabajo de aquí para allá, y tiene que entrar con el contrato y el visado, de resto no. De allá tienes que salir regulado y el gobierno de aquí que de el permiso; o comprar el visado, pero un visado vale mucho dinero... En Colombia son diez, doce millones de pesos, aquí serían 8000 euros, 5000 euros. Los inmigrantes colombianos hablan de cómo muchas mujeres pueden salir del país y son empleadas en la prostitución: Les dicen que vienen a trabajar en una casa, les llevan la carta de invitación... Les plantean un futuro, un futuro para los que son muy pobres y que tienen sus hijos y su familia muy mal en Colombia. Les plantean un futuro de trabajo, de un conveniente muy bueno. Y cuando llegan aquí, pues ya le quitan su documentación y las ponen a trabajar en ciertas cosas que no vienen a cuento. Las ponen a trabajar mal en el sentido de que muchos les prestan el dinero para su viaje y les dicen que con el trabajo que van a tener aquí sea lo que sea, un trabajo en una casa, como limpiadora o lo que sea tiene que pagar ese dinero. Pero después las ponen a trabajar en la prostitución o en bares con el motivo de que tienen que pagarle ese dinero. Pero siempre les multiplican cinco o seis veces el dinero que tienen que pagarles. Si tiene que pagarle 5000 euros, cuando llegue aquí tiene que pagarle 20000 ó 30000 euros. No las dejan ir, las amenazan...Conocí una chica que la tenían aquí trabajando, lo que llaman aquí los chulos. La tenían toda recontrolada , tenía que trabajar con clientes por medio de ellos en el periódico. Los llevaban a la casa y el chico estaba por ahí pendiente de que no se fuera de ahí y de que le diera su dinero. La esperanza de muchos inmigrantes es poder traer a su familia. Las referencias a la unidad familiar son constantes en los inmigrantes que han dejado la familia atrás: Cada cual tiene su camino, no… hasta ahorita va bien, no falta mucho y esperemos que termine así, no. Para mí sería algo muy bonito traer a mi familia acá, porque tengo la niña que tiene 18 años, los niños que tienen ocho años, y estando aquí en la playa yo creo que es mucho lo que disfrutan. Si yo trabajo en La Caleta, son cosas de la vida, no, en Colombia yo me fui unos días de luna de miel para Cartagena, a la playa y disfruta uno… yo he estado siempre toda la vida trabajando en La Caleta muy cerca de la playa, y no tener tiempo ni gusto como para uno meterse en la playa, la vida es así… Por eso digo de traer a los hijos de uno de allí de tan lejos porque sé que ellos lo van a disfrutar, pero yo con tantas cosas que tengo en la cabeza no me da ese gusto y no he tenido tiempo tampoco, porque lo que son los sábados y los domingos me rebusco la vida como dicen pa’ trabajar en algo o ayudar a alguien que va a hacer algo sin ningún interés, como yo te digo a mí me interesa más la persona que el dinero que esa persona me vaya a dar a mí, me interesa esa persona a mí como persona más no por dinero, yo el dinero a veces lo dejo por un lado. 55


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Los cubanos idean múltiples formas de emigrar al exterior. Aparte de apuntarse a la lotería, la única oportunidad para viajar a EE.UU, que tienen aquellas personas que no cumplen los rígidos requisitos norteamericanos para obtener un visado de migrante, la otra vía ha sido el matrimonio. El boom de los matrimonios hispano-cubanos se desató muy temprano en 1993, cuando la crisis económica se agudizó y el turismo se extendió en la isla. Estos dos requisitos migratorios pedidos a los cubanos para viajar a España, convirtió el matrimonio en la vía más rápida y efectiva para volar a la madre patria. En el 2003 se llegó a pagar por el matrimonio, especialmente cuando la que se casa es una mujer española, aunque son más abundantes los casos de matrimonios entre españoles y cubanas. Según El País, los matrimonios aumentaron vertiginosamente. En 1991 se registraron 76 matrimonios en el Consulado General de España. En 1993 aumentó a 670 y en 1995 subió a 1.037. En 1999 sólo en los tres primeros meses se casaron en Cuba 610 parejas hispano-cubanas. En Canarias, este fenómeno no ha dejado de tener eco, pues incluso en Gran Canaria se creó una asociación de esposas abandonadas por sus maridos por irse con cubanas. Como hemos expuesto más arriba al referirnos a las causas, podemos observar que el fenómeno afecta tanto a gente del campo como de la ciudad, tanto a viudos como a divorciados o solteros, a gente de clase media como media alta, a empresarios como a políticos e intelectuales. Varias/os de los entrevistados/as acudieron al matrimonio en Cuba o ya en Tenerife para viajar o para resolver su situación irregular. Debemos distinguir, por tanto, los matrimonios con cubanas/os en Cuba y los matrimonios que se generan en España y en Canarias, entre personas que lograron entrar de un modo irregular o permanecieron en Canarias después de caducarse la estancia permitida en el visado, y vieron como necesario el matrimonio con un canario o viceversa para favorecer la regularización del mismo. La prensa española desde hace años se ha hecho eco de esos matrimonios, denominados en términos jurídicos como matrimonios de complacencia o blancos. Tras la boda, a los extranjeros se les concedía automáticamente la tarjeta de residencia comunitaria, con la que podían tener la nacionalidad después de vivir un año en España. Así se evitaban tener que esperar los diez años que, por ley, debían permanecer en España para ser oficialmente españoles, aunque si eran ciudadanos hispanoamericanos, este periodo se reducía a dos años. El matrimonio de hecho reduce los años de residencia. En el caso cubano, obtenida la doble nacionalidad, el cubano sigue siendo cubano a todos los efectos cuando viaja a Cuba, debiendo tramitar sus visados, si no está con permiso en el exterior, en el Consulado cubano respectivo. Este fenómeno no ha estado exento de la intervención de redes mafiosas que tramitan el traslado a España, en un caso, de una joven extranjera y, una vez legalizada su situación, cobra el favor obligándola a contraer matrimonio varias veces con diferentes inmigrantes en distintos juzgados españoles, bajo identidad falsa. Los con56


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

trayentes extranjeros llegan a pagar en torno a los 6.000 euros por la boda, que hace imposible su expulsión del país. En estas situaciones no suele haber diferencia de edad, para evitar sospechas. Según el periódico El Mundo, en Valencia (21 abril 2003), uno de cada cuatro matrimonios son de conveniencia. Entre los extranjeros que lo solicitan se cita especialmente Cuba, República Dominicana y Colombia. Por otra parte, redes de falsificadores cubanos residentes en Tenerife fueron detectados (La Opinión, 26 de marzo de 2003). Facilitaban pasaportes y otros documentos a personas de la misma nacionalidad para facilitarles la entrada en los países europeos o en los EE.UU y a los que cobraban entre 2.000 y 3.000 euros. Las organizaciones estaban compuesta por cubanos residentes en Fuerteventura y con ramificaciones en Gran Canaria. Captaban las personas en Cuba, previo pago de una cantidad de dinero estipulada, interesadas en viajar a Miami (Estados Unidos) vía España. Estas mafias cubanas estaban articuladas con otras mafias africanas. Incluso, oficiales de inteligencia cubanos han usado estos papeles falsos para entrar en Canarias. De este modo se han establecido redes de control de los movimientos anticastristas en el Archipiélago, incluido el robo en una casa de Tacoronte propiedad de un cineasta tinerfeño, que tenía información comprometida sobre el nuevo régimen que Miami tiene preparado tras la caída de Castro. Una tercera vía para salir de Cuba y entrar en España y Canarias es por carta de invitación. Dadas las dificultades, excepto para familiares y personas de edad, una alternativa era obtenerla de alguien que la cursara en otro país de la Unión Europea. Por las directrices de Schengen, si un país de la Unión Europea concede un visado de entrada a un cubano, éste puede viajar, o establecerse en cualquier otro estado. Este procedimiento se ha constatado en el trabajo de campo en la isla de Tenerife. Después de acceder por Alemania, e incluso por Italia, se trasladaban a España y a las islas. Si aquí pasaban los tres meses y expiraba la visa se convertía en ilegal. Y así sucedía. Otro tipo de emigrante es el que viene por contrato de trabajo. Éste debe estar en el país de origen e incluirse en el convenio que el gobierno español pactaba con los sindicatos, y que se denomina contingente. La mayoría de contratos son denegados, pues deben buscarse aquellos que no son susceptibles de ser ocupados por un español o se considera están ya completos. Por ello, en muchas ocasiones, el cuidado de ancianos y enfermos terminales, ha sido ocupado entre otras por las cubanas. En este caso, las encargadas de traer a los ancianos isleños en su visita a Canarias por los Chicharros Mensajeros posibilitó que algunas se quedaran ocupando estas funciones, especialmente si sus padres o abuelos eran de ascendencia canaria. Científicos, periodistas, profesores, artistas, animadores culturales, bailarinas de Tropicana, estudiantes en formación universitaria o turística pueden venir invitados por una institución universitaria u otra entidad pública, llámese Cabildo, Gobierno Autónomo o Municipio para impartir conferencias, presentar un libro…, recayendo las cargas de viaje, alojamiento y manutención por el tiempo solicitado, máximo tres meses, en la institución. Muchos de estos casos terminaron quedándose y pasando a una situación irregular. 57


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Por último, quisiéramos citar otra vía de la que tenemos constancia entre los entrevistados. Se trata de la entrada por Madrid, de viajeros que portaban visados rusos, y cartas de invitación obtenidas de extranjeras casadas con cubanos y que se quedaron a vivir en La Habana, y que se dirigían a Moscú, previo aterrizaje en el aeropuerto de Madrid. En Cuba aparte de pagar la carta de invitación y de comprar el billete de ida/vuelta Habana/Madrid/Habana y el de Madrid/Moscú/Madrid debían costear los 150 dólares de la llamada carta blanca o permiso de salida cubano. Sin duda esto era un negocio, ya que se tramitaban a través de redes mafiosas. Para atender los costos, los emigrantes debían vender la mayor parte de sus enseres y aparatos electrodomésticos. En Madrid pedían asilo político. Hay constancia de que tales viajes se realizaban desde el año 2000. Así, según El Mundo (8 de julio de 2000), el Ministerio del Interior autorizó la entrada en España de 12 de los 18 ciudadanos que permanecían en la frontera, después de solicitar asilo político. La mayoría de ellos ha entrado por razones humanitarias, después de que les fuera denegada su petición de asilo. En esa semana ya eran 30 los oriundos que se quedaron en Madrid, donde a algunos les esperaban familiares, presionando incluso con huelgas de hambre durante cinco días. Instituciones como la Fundación Cubana Elena Mederos y el Centro Cubano se comprometieron a alojar, al menos durante un mes, trasladándolos a diferentes apartamentos en Madrid. En los primeros días de enero del 2002, se encontraban en el aeropuerto 150 cubanos que habían llegado por avión a Madrid. Según los abogados que tramitaban las solicitudes de asilo desde hacía meses desembarcaban diariamente medio centenar de ciudadanos del país caribeño. Contrariamente a otras nacionalidades, los cubanos tuvieron un trato privilegiado de la Administración. Al obtener asilo humanitario, los cubanos/as disponían de 60 días de permiso de residencia para conseguir empleo. Si en ese plazo lo obtenían podían quedarse de forma indefinida. Muchos/as que tenían intención de viajar a EE. UU, decidieron finalmente venir a Canarias. Entre ellos había desde bailarinas hasta economistas, ingenieros y técnicos en mecánica. Basaban sus solicitudes en la falta de libertades, el poco respeto a los derechos humanos y la desastrosa situación económica en Cuba. El hecho es que a partir del jueves 3 de enero de 2002, la entrada de cubanos para quedarse en España se triplicó en cuatro meses, tramitándose 1.715 solicitudes de asilo desde septiembre del 2001. En marzo de 2002, el Gobierno dejó entrar a 92 cubanos de los 212 retenidos en Barajas. El 10 de marzo habían entrado 123 cubanos en vuelos de Air Europa y Spanair. En Madrid debían coger la compañía de Aeroflot con destino a Moscú. En ningún caso, los cubanos fueron repatriados. El Gobierno Español con fecha del 15 de marzo comenzó a exigir un visado de tránsito aeroportuario a los cubanos cuyo vuelo haga escala en España. Según la Oficina de Información Diplomática (OID), en 1999 lo solicitaron un total de 178 cubanos y en el 2001 fueron 3.000 los peticionarios cubanos. Por todo lo dicho hasta aquí, la mayoría de los cubanos de ascendencia canaria llegaban directamente a Canarias por carta de invitación, aunque a los tres meses se quedaban y pasaban a irregulares. Los que no tenían ascendencia canaria, utilizaban el itinerario por Alemania, Italia y Portugal, pasando posteriormente a Madrid y Tenerife. Otra vía fue la del viaje a Moscú con parada en Madrid y petición de asilo 58


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

humanitario, dispersándose por todo el territorio nacional y eventualmente Madrid, vía Tenerife. Como hemos indicado más arriba, los aspectos de atracción de la isla considerados por los/as argentinos/as son el clima, la tranquilidad/seguridad, la presencia de familiares y amigos previamente en ella y la existencia de Universidad en la misma, aunque luego expresan las dificultades de acceso a ella. Vienen en avión, con escala en Madrid. Algunos residen en Madrid por un tiempo, terminando su itinerario en Tenerife. Otros viajaron de vacaciones con la idea de ver personalmente, cuáles eran sus posibilidades en las islas. En ellos/as estaba ausente el factor información. Los/as dominicanos/as comentan que en todos los casos se llegó con visado de turista y en dos de ellos, también con contrato de trabajo. Respecto al periodo de estancia irregular en la isla oscila entre los 4 años y el año, situación que se producía al vencerse el visado; sólo uno de los entrevistados estaba aún inmerso en los trámites para la regularización, del resto únicamente dos lo pasaron en el último periodo. Viajan desde República Dominicana a Tenerife, vía Madrid, donde existe una gran comunidad dominicana. Veamos a continuación, algunas afirmaciones respecto al tema: P: Hiciste alguna emigración dentro de… R: Allá en mi país. P: Sí R: Sí, muchísimas (risas), si si muchas, lo que es salir, yo nací en La Vega, me crié en Azua, esto es el sur, del sur al norte, y estuve trabajando lo que es agricultura con mi padre (…) de Azua me fui para lo que es la capital Me fui a lo que fueron sitios turísticos porque aquí iba siempre la madre, y la madre siempre quiere a uno como un hijo, me entiendes, y yo para darle mortificaciones yo dije, no, mejor me voy y no hago una tontería aquí, el cual me vaya a afectar en un futuro, y me fui para Puerto Plata que está en el norte, Eso fue en mi país, que yo en mi país, salí digamos a los 22 años, que después de ahí recorrí lo que fue Canadá, Italia, Francia, España, Alemania, Barcelona, Madrid Viene de vacaciones, y después vine y me quedé aquí Con papeles, yo aquí no vine ilegal, vine legal con un visado europeo P: Antes de llegar a Canarias, pasaste primero por Canadá, después Alemania … R: Canadá, Italia, sí, pero que el tiempo que más duré fue en Alemania, allí lo que pasaba pero cuando eso tenía visado P: ¿Cuánto tiempo estuviste? R: En Francia estuve dos semanas, en Italia estuve como un mes dos meses más 59


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

o menos por ahí y después vine aquí de vacaciones, después me fui a Alemania, estuve un tiempo en Alemania, y después de Alemania vine para acá¡ P: Y llegas directamente aquí a Canarias R: Sí, directamente a Canarias, Tenerife Cuando me emigré a la República Dominicana mis padres estaban en Venezuela, bueno mi madre, mi padre tenía un año que se había ido a la República Dominicana, pero tenía otro lugar que no era donde vivía yo, vivía en el lo que se llama el norte, allí en Santiago, yo vivía en Monte Plata, a una hora de la capital. Yo vine más en el ámbito turístico, entro con mi pasaporte venezolano Nunca había emigrado Yo no emigré exactamente, emigrar de un pueblo a otro no, pero me cambiar de barrio Salí con una invitación a otro país, a otro país porque, de visita, y luego de ahí me pasé para acá P: y … R: Un visado P: Y antes de llegar a Canarias ¿estuvo en algún otro sitio, en otro estado? R: En Alemania, yo fui a Alemania P: ¿Y después a Canarias, directo? R: Sí, al otro día para acá, sí Yo vine con mi meta de hacer mis papeles y volver a mi país y dar vueltas ir y venir hasta que pueda traerme a mi familia, a mis hijos o algo y cumplir mis objetivos P: La idea es traer a la familia para acá R: Sí, si puedo sí, si me dejan P: ¿Y llegaste a emigrar en algún momento dentro del propio país, ir a otra provincia o municipio? R: a otra provincia, no no, me quedé ahí mismo P: siempre ahí R: sí P: ¿Y era la primera vez que salías del país? R: ¿Era la primera vez? No, había salido antes a Panamá, pero no me gustó y volví a mi casa P: ¿Y era la primera vez que salía del país? R: La primera vez. 60


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

P: ¿Entró con visado de turista, entró…? R: No, un visado y los papeles que yo llegué aquí viernes y lunes los fui a recoger P: ¿Y en principio usted pensaba quedarse aquí en Canarias o tenía alguna idea de volver? R: No, porque me mandaron un contrato, sabe que uno viene para quedarse a trabajar P: Y cuando viajó ¿Cómo lo hizo? ¿Con visado, de manera irregular…? R: Legal Hasta aquí tienes que viajar por vía a Madrid El itinerario boliviano es variado. Si bien la mayoría emigró de las regiones rurales a las urbanas de su propio país, algunos probaron antes de saltar a Europa por países latinoamericanos como Argentina y Chile, pero decidieron dar el salto hacia Europa por las crisis sufridas en aquéllos países. Un matrimonio, primero de La Paz a Buenos Aires, luego regreso a La Paz y, por información de amigos emigrantes en Valencia, a Tenerife. Primero él y luego ella con su hija. Uno de los licenciados, de Sucre a Potosí para estudiar la carrera de restaurador, de allí a Madrid con una beca para seguir estudiando, de allí fue a Francia a seguir formándose y regresó a Latinoamérica, Perú, Chile, Argentina, de trotamundos hasta que una amiga de nuevo en su país con empresa de restauración le ofreció empleo en Tenerife. El licenciado en Bellas artes emigró de Potosí a Buenos Aires con su familia a los siete años y tras la carrera decide ir a Italia a trabajar atraído por el arte. No consigue entrar en Italia pero sí en Holanda, de allí fue a Francia y de allí a Tenerife por informarse de la existencia de una comunidad boliviana asentada y en concreto por la invitación de un amigo por una semana que luego se convirtió en cuatro años. La fisioterapeuta viajó directamente de Potosí a Tenerife por la invitación de una amiga canaria, de Güimar, a la que conoció cuando fue a impartir cursos a un hospital boliviano de San Juan de Dios, y que la adoptó hace cuatro años para que continuase sus estudios. La ingeniera fue con su esposo de Cochabamba a Santa Cruz (cerca de Brasil), luego Sao Paulo, París, Barcelona y Tenerife, aconsejados por agencias para despistar a la policía o ganar más dinero de los billetes según duda la informante. Dejaron atrás a sus dos hijos, con la madre de ella. Por otra parte, los venezolanos amparándose en un convenio entraban sin visado: 61


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Venezuela y España tienen un convenio, que podemos entrar sin visado, o sea, yo, solamente, entré con el pasaporte, pero el pasaporte decía que era por tres meses, pero total que me quedé, porque yo en realidad vine a ver cómo era porque nunca te adaptas tanto, solamente entré con el pasaporte, porque hay otros países que tienes que tener visado, pero esta vez entré sin problema. Yo, en realidad, no, como te digo, es casi como, una mejor vida, o sea, allá tampoco es que me estaba faltando de todo, o sea, Pero, y porque siempre mi tía me había dicho que los estudios eran mejores y eso, tener algo mejor que allá. Muchos viajaban acompañados por descendientes de canarios. El viaje fue directo a Tenerife: El viaje, bueno, todo lo organizó la señora; ella se llama M. Ella lo organizó, primero sacó el pasaporte de mi mamá, porque en Venezuela ahorita cuando yo lo saqué había un poquito de problema para sacar el pasaporte que no se podía sacar tan fácil, porque como todos estaban sacando los pasaportes y después, por ejemplo, se sacaban los pasaportes en cada, donde tu vivías, luego dijeron que en cada estado, de cada ciudad en cada estado, entonces había que movilizarse y era …, pero después la señora ella fue la que, ella a mi me dijeron el día que me tenía que ir y yo me presenté ese día, solamente, o sea, qué es lo que tenía que sacar lo del pasaporte y ella se ocupó de la agenda, el pasaje y todo. Vine acompañada con los padres del señor, que era de aquí de Santa Cruz, que ahorita está en Venezuela, vine acompañada con los padres de él. El viaje fue directo, por el problema de la señora que la habían operado, o sea, ella fue a operarse a Venezuela y como tiene mejores posibilidades allá, o sea, por los hijos que tienen más, más, no sé. Yo llegué el 4 de diciembre, el 4 de diciembre de 2004. Canarias lo conocimos a través de unos amigos, de ella, que estudio con ella en la universidad en Venezuela, que es hijo de canarios y se vino a vivir hace como 16 años, hijos de canarios, canarios, los papa y la mama son, y él se vino hace 16 años y él fue que le dijo a mi hermana para que se viniera a trabajar para acá y llegó a ir a vivir con él un año, yo llegué y me quedé precisamente en la casa de ese chico también que vive con su esposa y su hija y bueno; después, nos independizamos mi hermano y yo, y bueno, ahora estamos totalmente independizados cada quien por su lado (risas). Otros viajes se realizaron vía Madrid: La hermana que fue a Madrid fue la primera que salió, vino por un doctorado en biología molecular, hace, ella se vino en el 98, en el 98 a hacer el doctorado y en el 2003 cuando vinimos todos a la boda, porque vinimos todo los padres, los hermanos, se quedó mi hermano A. el otro que es mayor también que yo, y ya tiene, va a cumplir dos años ahora acá, que es con quien me vine, 62


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

de hecho, por el fue que me vine porque el estaba ya aquí y me mandó a llamar y me vine, aunque ya no vivimos juntos, no, pero, con él es que me vine. Si supieras que estaba, eso estaba bastante indecisa de hecho cuando me tocaba irme, cuando se me venció la fecha del pasaje que me tocaba regresarme para Venezuela, ya estaba con la idea de quedarme no, me había empadronado porque me quería quedar, no, porque me vine de hecho con esa idea, pero a la vez no, es que me entro como el sentimiento, como te digo es que es algo fuerte ser inmigrante, te entra el sentimiento de que tienes tus padres allá que están mayores todo eso y cuando me toco la fecha de irme pues tome la decisión de irme, entonces el amigo este que tiene 16 años aquí el que me dijo que me viniera, no se cuanto, fue el que me convenció y no te vayas esto, que eso hasta allá muy mal que todo lo demás, total que cogí el vuelo y como era también con escala me fui a Madrid, pero me quedé en Madrid unos días y no cogí el vuelo a Venezuela sino que me quedé en Madrid en la casa de mi hermana donde vive y pues nada y me quede mal, triste como tu no tienes idea, pero bueno me regresé para mi Canarias. Ciertos emigrantes con disponibilidad económica tenían posibilidad de ir a EE.UU, Canadá, Italia…, pero casi por casualidad cambian su itinerario al conocer otros inmigrantes que venían a Canarias: Tengo muchísimos amigos que se han ido a los EEUU, otros que se han ido para Canadá, que han venido para acá para Europa, pero que no están necesariamente en España. Hay algunos que están en España, hay otros que están en Italia, en Francia, ¿entiendes?, Inglaterra, o sea, la gente está tratando desesperada para volver, para dónde pueda, para dónde pueda irse, y, generalmente, es la gente que tiene más o menos posibilidades y es más o menos preparada y todo esto, o sea, personas que tienen carreras universitarias como yo, en este caso, tenemos carreras universitarias, pues porque son los que tienen más posibilidades de salir, porque tienes un buen trabajo, porque me pueden dar una buena liquidación, entonces, con este monto de dinero, pues vámonos. Ves, en cambio, el ser normal, vamos a decir común o de bajos recursos, pues no lo puede hacer, este ha de quedarse allá, porque no les queda otro remedio, no tienen ni si quiera para vivir, cómo van a tener para viajar. Y, sin embargo, muchas veces lo hacen, hay algunos que sí, hay algunos que han luchado, luchado y luchado y lo han conseguido y se han marchado. No tenía idea, no, no, no, ninguna, simplemente ver en la tele algún reportaje o de repente que te pasa por las manos alguna revista y sale una foto de Santa Cruz de Tenerife. Por ejemplo, que si las referencias también por la tele de los carnavales, cosas como éstas, cosas como estas, pero de resto, yo no pensaba, es más, de hecho yo no pensaba venirme a Tenerife, mi idea princi63


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

pal era irme a Barcelona, de hecho, yo lo que había pensado era irme a Barcelona. Pero por cosas, también, como digo yo, simples, es que tiene que pasarme las cosas así, las cosas del destino, me encontré con una persona que supuestamente también se venía y entonces al enterarse de que yo también iba a venirme entonces quiso, de repente, vamos a irnos los dos juntos, para entre los dos nos ayudamos y tal, bueno magnífico, le dije, yo no tengo ningún problema, y pues para llegar de repente solo y sin nadie, pues prefiero llegar con alguien que conozco y pues entre los dos pagamos y compartimos los gastos y tal. Pues nada, resulta que esa persona al final no se pudo venir y yo, yo sí me vine, yo dije, pero yo sí, yo no puedo seguir esperando y yo de aquí me voy, entonces el tenía familia aquí en Tenerife, entonces me dijo, yo tengo familia en Tenerife podemos ir a que nos ayuden, nos ubiquen, entonces y nos oriente, vale a Tenerife. Entonces, él estaba esperando una respuesta de un dinero, una cosa y tal, pero al final nunca se dio, total que en ese compás de espera y tal, yo compré el boleto y en el último momento estuve a puntito de decir Barcelona, y yo dije, no vamos a, yo lo voy a comprar para Tenerife, voy para Tenerife, porque si de repente, Pedro, se llama el chico, un amigo, si Pedro tiene el dinero, entonces que compré el boleto. O nos vayamos juntos en el mismo vuelo porque teníamos la reservación hecha juntos, entonces yo saqué mi pasaje, mi boleto y quedó la reserva de él, pues nada, pasó el tiempo, una semana y no pudo, y yo me quedé con mi pasaje par acá, para Tenerife, entonces yo dije, pues nada, me voy a Tenerife. Incluso, algunos pueden hacer turismo, por España y Europa, antes de asentarse en Tenerife: Primero fuimos a Madrid, porque mi madre no quería que el cambio fuese tan radical, sabes, mi madre dijo, mira, vamos a cambiar de vida vamos a tirarnos un viajecito y después ya llegamos a casa, porque nosotros tenemos dos casas aquí que son propiedad de mi madre y después llegamos a casa y nosotros bueno, vale, fuimos a Madrid estuvimos una semana en Madrid, después fuimos a Francia estuvimos una semana en Francia, y después regresamos aquí, vinimos aquí a canarias, fuimos a aquí a Tenerife y ya nos quedamos aquí. Las anécdotas en la aduana son constantes: Tuve un problema, si tuve un problema porque tenia un peinado que allá se llama los cullbreig y son los peinados de las trenzas que llevas a la cabeza y traía también en el equipaje dos panes de jamón que es una comida típica venezolana y cuando estamos saliendo de la aduana me paran a mi y mi madre se queda así y me dice tu ven para acá, creo que es un guardia civil, no sé, y me meten como en un cuarto, y yo tena en el equipaje de mano los dos panes de jamón, los saque, el policía, el funcionario, metió el dedo, los abrió, los volvió una ñoña, me lo volvió a envolver y dijo toma, tu viajas con droga 64


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

o algo, digo no, y me dice, te podrías beber este vaso, digo si, pues bébetelo y llevaba, me lo bebo y dice puedes esperar unos minutos y yo digo si, si, mi madre estaba afuera desesperada porque pensaba lo peor, y al cabo de los 10 minutos o 20 minutos, tampoco me acuerdo mucho de cuanto fue el tiempo, me dejaron salir, lo que me hizo gracia fue que el que policía me dice te puedes llevar el pan de jamón, te puedes llevar el pan, digo, mira disculpa yo no se tu pero yo no me comería un pan de jamón que alguien haya metido los dedos, sabes, quedátelo si quieres y tú te lo comes, yo no me lo voy a comer, lo siento, porque me pareció una falta de respeto, sabes, hombre, podría pensar que traía drogas vale guay, pero mira no fue el caso, sabes, pero ya está. Un venezolano cuenta su viaje en avión: Cuando llegue a Madrid, como te había comentado que llegue en un vuelo de sacerdotes y dios de la hostia, hostia, dios santo, y hostia entonces me senté, me tocó una monjita super espectacular la tía no, y tal y entonces comento y usted que hace, no yo soy cocinero, ah si y la comida y comenzamos a hablar de paellas hasta que me quedé dormido, sabes, una paella que se le pone un vaso al frente y después al rebozar se le pone un tomate abierto y tal eso es , ya te digo, apuntando, no, porque sabes, porque me interesa, porque el agua tiene que ser con agua española porque el agua venezolana no sirve la paella no queda igual, entonces tuvimos que buscar en una … eso fue una historia, no, pero cuando llego al aeropuerto, no, que ya comenzó todo el mundo, papeles y vamos a ver con que vienes tu, claro me quedo sin moja ni padre al lado, sabes, entonces pienso bueno, entonces cuando empiezan así me dicen así, no, papeles, papeles, entonces yo digo que bueno puede ser que me echen para atrás o vamos a ver que pasa no, porque claro, tu dices bueno Daniel, eres el único latinoamericano que vienes en este vuelo, claro, vas a ser el más feo, es así, vamos a ser sincero, todos vestidos de blanco y todos los sacerdotes así superguapos y yo en vaqueros y (risas) tu dices bueno, pues nada, tu se lo pones al azar te quitan los papeles y me dicen usted a que viene entonces yo lo digo, no bueno, yo vengo a visitar Canarias, porque que más le voy a decir, pero el tío fue muy sincero con migo y estuvo en lo que yo venia me dice a que viene y yo no conozco una amiga acá, yo soy, mi profesión es cocinero tal cual, le enseñe mis carné, para que no viera que estaba de cachondeo ni es mentira, le enseño mis carné y no se toma 22 días de vacaciones y mi pasaje estaba por 15 días y porque traía mil dólares y que voy a hacer yo aquí con mil dólares de vacaciones, nada, entonces me dice, seguro, y digo si no vienes a quedarte y yo no, sí, tú vienes a quedarte y yo no, y él sí, y me dice quítate un zapato, vale, me quito mi zapato y me quito el otro y me dice y eso, no no lo que no puedo llevar en uno lo puedo llevar en el otro, le digo verdad, entonces el vio esa manera mia espontánea de decirle, que no vale póntelo, me los pongo y me dice la riñonera, le saco la riñonera que es un koala para nosotros, tal y que tienes acá, traigo una piedra que usamos todos los cocineros, 65


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

porque mi padrino es arqueólogo y es algo que siempre lo llevo por arriba y por abajo que es como un hachita que hacían antes para cortar y todo esto y un colmillo de jabalí que siempre lo cargo para arriba y para abajo, y me dice y esto, son tus amuletos, te han dado suerte, yo bueno, fíjate que yo en esto yo creo pero los cargo para arriba y para abajo porque han sido un objeto y si los tomo como amuletos, bueno, pues yo creo que te han dado bastante suerte me dice, seguro que no vienes a quedarte en Canarias y le digo seguro, entonces me dice no tú vienes a quedarte en Canarias pero eres buen chaval pasa por allá que te sellen el pasaporte, y yo digo yos, y dices no es fácil, sabes, el caerle simpático a un tío de éstos y que te diga, tú estas… claro, sabes, tu maleta porque pesa 30 kilos. Los ecuatorianos viajan directamente a Canarias: Paré en Madrid y luego Tenerife. A la entrada de Madrid me pidieron el pasaporte, nos preguntaron que si veniamos de vacaciones, lo típico de todos los inmigrantes. Iban parando a todas las personas, no a todas conjuntamente, a algunas. Allí mismo nos pararon y preguntaron. Enseñamos el pasaporte y la carta de invitación, que ahora está más difícil. Necesitábamos la carta de invitación, ahora es mas difícil salir de Ecuador, ahora es visado, ya no más carta de invitación, sino visado. Esta complicado conseguir el visado porque vale bastante dinero. Y con la carta de invitación, eso también es difícil, porque eso deber ser una persona, un familiar que esté aquí, y tiene que tener piso propio y más... muy difícil…. Aquí conozco a bastantes ecuatorianos, también bolivianos, de todo… en la salle conozco de todo. Mi mejor amiga es canaria, tengo dos mejores amigas que son canarias, muy buenas. De todas partes tengo amigos, ¡universal! Los canarios…. Tratarme mal… si…. En algunas cosas si he visto esto… pero…. Claro... yo digo, no depende de ellos, sino como ven a la sociedad misma, como camina. Yo creo en eso, pero en sí, si veía un poco eso, no de racismo, del trato, del trato distinto que en mi país. Pero ahora me ha tocado buenas personas y digo que no todos son iguales, hay de todo. No, no pertenezco a ningún grupo étnico, yo nací en la costa, donde hay playas, allí no hay de eso, lo hay en Quito, donde hay montañas, donde está la capital, hay esos grupos. No pertenezco a ninguno. Soy católica, bastante practicante, bueno, no soy una fanática que esta en las iglesias metida, pero si lo practico. Hay algunas que son fanáticas, me da miedo…yo soy tranquilita, pausada, católica de las normalitas podría decirse. La situación en mi país estaba mal y sigue mal. No se si ustedes saben que ahora el sucre, nuestra moneda esta en dólar, ahora mi país esta con dólar y la vida es mas cara. Por decirte, un euro es un dólar, el cambio es igual. La situación está más cara. El mejor país que yo puedo decirle que está muy bien es Chile, que posiblemente a los quince años lo proclamen como país desarrollado. Yo no he estado allí, pero yo ví un reportaje en la uno, de la primera, y ahí dijeron, y es verdad, porque el presidente lo está llevando muy bien. En ecuador hay mucha delincuencia, robos, asaltos a cada minuto, está dañado…Esta es 66


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

mi segunda casa, si algún día me toca irme, como yo les dije en un principio, yo donde esté estaré feliz, eso es así, esa es mi filosofía budista se diría. Porque yo estoy metida que realmente me han abierto el corazón y la mente. Pues, donde yo no veo eso, porque a nosotros nos han hecho ver el eterno presente, nosotros no estamos diciendo bueno, tienes que marcarte para en el futuro a ver donde vas a estar. ¿El dinero que tuve que traer? En mi tiempo era con las pesetas, ahora no podría yo decirte, pero mas o menos, a ver…. Si lo calculamos al euro… mil y pico, muy poquito, que sería cuanto… es que yo no se calcular, yo ya no sé calcular. En la despedida estaba muy nerviosa, lloré mucho con mi familia, más que todo yo estuve un poco más fuerte porque mi hermana se desmoralizó totalmente. Yo me puse más fuerte en ese momento, pero yo no pensé que me iba a quedar, y mira, ya son cinco años. El contacto con mi familia es mucho, con mis padres hablo siempre cada viernes, pero con mis amistades ya he perdido mucho, ya es muy difícil, y con otras personas, amistades con personas mayores también las he perdido totalmente. Pero bueno, así fluye la situación, ¿Qué le vamos a hacer? Yo les mando dinero, lo que tenga, porque mi papá ejerce la profesión de abogado pero con lo del dólar se encareció todo y ahora es difícil, nosotros llevamos la tutela por así decirlo. Lo que mas me chocó cuando llegue a canarias fue que la gente no fuera tan calida como la de mi país, perdón que diga esto, solamente eso, pero yo les entiendo, son su forma de ver. Yo me imaginaba la isla más pequeña, Tenerife es bonito, les felicito, muy lindo, de norte a sur. En otro caso, afirman lo siguiente sobre el itinerario a Tenerife. En su mayoría salen directamente de una localidad de Ecuador (como Quito), tras vender, y pedir prestado a la familia para pagar el viaje: Yo salí de Quito y vine a Madrid, de Madrid vine para acá. Pase tres horas en Madrid y de allí vine para acá. De equipaje un poquito de ropa mía, nada más. Yo organicé mi viaje sola, yo todo. Ya para venirme yo era más problema todavía porque no tenía dinero, ya no tenía nada, nada de dinero, y bueno pues, ya me quedaba yo decía que no, no puedo, no puedo conseguir dinero ¿De dónde? Bueno y me voy donde mi madrina de matrimonio ¿no? Y le llego y le digo, madrina no puedo ir, porque no puedo conseguir dinero y dice ¿Cuánto dinero hace falta? Digo, para mi, para el billete hace falta mil doscientos, y para más o menos para venir trayendo y para dejar a mi hijo como unos mil quinientos o así, y bueno, dice mi madrina dice ¿Y allá yendo, ustedes no se olvidarán de mí? Digo no, digo, ¿Cómo cree? ¿Cómo cree que vamos a olvidar? Y ahí dice, bueno, mañana le espero en el banco del pacífico, a las nueve de la mañana le espero allí y mi madrina me dio los mil quinientos dólares y con eso me pude venir. Yo trabajé, eso primero yo aquí casi ni comía bien, trataba de reunir ese dinero para pagar, y pagué a los cinco o seis meses de aquí ya terminé todo de pagar. Yo creo que si hay redes ilegales en ecuador, pero no conozco. Mi despedida muy dura, muy dura, muy dura porque dejar a un hijo es muy duro, yo hasta ahora no puedo 67


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

olvidar eso. En Iberia vine, en Iberia. Vine con mi cuñada. El viaje bien, todo tranquilo. Entré como turista. En Septiembre de 2001. Cuando llegamos nos quedamos aquí en Santa Cruz, como mi marido ya tenía arrendado un piso, ya nos quedamos. Yo tardé en encontrar trabajo, tres meses no conseguí trabajo. Después nos fuimos a las fresas, al sur, y bueno allí ya trabajé, trabajé ocho meses allí. En el piso viviamos con el primo de mi marido, y con mi cuñada y mi cuñado. La despedida fue dura: Mi marido salió en Julio y mi sobrina salió en casi septiembre, y yo salí en noviembre. Yo fui de Quito a Guayaquil. En Guayaquil se demoró media hora. De allí a Madrid. De Madrid se demoró casi unas dos horas. Estábamos en el aeropuerto que veníamos acá. Pero yo no salí de allá. P: ¿Tuvieron problemas en la aduana? R: No. Ningún problema, ni siquiera la carta de invitación que nos mandaron nos pidieron. Porque la carta de invitación a nosotros nos mandaron los jefes de mi marido. Mandó la esposa para mí, y el esposo para mi cuñada. Pero no nos pidieron la bolsa igual de dinero. Porque allá es todo una tragedia que hacen. Dicen, ¡Ay! Que el dinero tiene que ir bien seguro. La policía se lo quita... Pero no que va... El dinero lo trajimos, creo que era 1500 cada uno. Pero ese dinero se volvió porque era un dinero que me prestó nada más. Y todo bien. Llegamos bien. Ya el aeropuerto estaba esperando mi esposo mi cuñado, y los chicos que habían hecho amigos y todo... Incluso hasta una fiesta, porque yo lo único que vine es con ganas de llorar. Eso sí. Con unas ganas de llorar porque de venir dejando a mi hija, que nunca nos habíamos separado de mi hija, prácticamente desde que nació. Entonces yo lo único que dije es vengo allá y me pongo a llorar. Y ¡qué va! y llegamos acá y era un montón de amigos haciendo tenderete y todo. Y digo bueno... Hasta me dieron de beber y estaba ya mareada y todo... Y la llegada fue buena también. Entonces ahí conseguí un trabajo por la Vistabella. Allá me salió en un chalet, de tres plantas. Era una mansión. Pero yo no conocía la casa, hasta sólo conocía la señora... Pero yo no sabía nada. Y nada eso que yo no sabía las leyes. Como es eso de la doble paga. Ni idea. Yo decía a mí que me ofrezcan un sueldo y suficiente. Bueno no tenía ni idea, ni las horas de trabajo. No tenía ni idea, decía bueno...cuántas horas serán. Cuando la señora me dijo... Ya luego se va una viendo, ya sabiendo... enterándonos, las horas que tenemos que trabajar y todo. Pero ahí la señora me ofreció un sueldo y bueno... Después que conozco la casa,¡ mi madre! Pero ya no hubo marcha atrás. Tenía que trabajar. Y después yo conversando, con mis cuñados de Madrid... Enseñándote, cómo vas a trabajar así, y si no te está pagando las medias pagas... Y digo ¿Qué ese esto? Y digo bueno... por lo menos me dio el bono de la guagua. La señora en sí es buena persona... Para mí hasta ahora que voy a la casa es bien buena, lo que claro a veces, en la ignorancia de una, es no saber, se aprovechó un poco de mí. 68


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Porque debía haber dicho cuanto es y todo. Y total que yo fui trabajando de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Bueno, y en esa casa salía todos los días venía con un dolor de piernas... Yo sola para los tres pisos. Había que lavar, planchar... Y tenía un patio para fuera tremendo. Allí me pasé casi dos años. Pero después dije: no, que va... Me estoy matando mucho. Yo si me mato pero me mato por algo más, más dinero... Si vengo a matarme me mato... Bueno yo a la señora le dije que ya no me conviene, trabajar. Entonces... Pero todos salimos ya con trabajos, mi cuñada salió también con una casa, igual no le gustó, se salió, y después ya consiguió por horas... La única que sigue es mi sobrina en el mismo trabajo, es que ella es buenísimo. Y desde ahí estamos bien ya, para adelante... ¿Se quieren quedar o volver? Bueno, la primera idea de nosotros era de volver, que va hasta hace... Este año que pasa nosotros pensábamos volver. A todos que preguntábamos que piensa volver sí. Mi marido era que va... yo cumplo los cinco años, porque la meta de nosotros venimos para cinco años. Que nos fuimos todos los que estamos aquí. De Tungurahua a una virgen a decirle que a los cinco años estábamos aquí nuevamente. Entonces era la meta de nosotros volver a los cinco años. Pero va pasando el tiempo, y vamos viendo como está nuestro país, y todo eso... Este año hemos cambiado ya de opinión, que ya no es de regreso a los cinco años, para no volver. O sea, nosotros íbamos a estar cinco años aquí e íbamos, y no volvíamos más. Pero ahora la idea de nosotros es irnos, arreglar los papeles, ir de paseo. A Ecuador de paseo y vivir aquí. Y volver, pero todavía no sabemos si a vivir o... pero... la idea es de volver, todavía trabajar un tiempo más. Mi marido dice bueno, tal vez a vivir no sé. Quién sabe, quiero seguir trabajando un tiempo. Pero la idea de nosotros es esa. Es salir el próximo año. Queremos irnos unos 45 días para allá a ver a mi hija que vayamos, a mi nieto que ahorita ya habla clarito, dice mami... Porque allá no se acostumbra mucho a decir abuelos, no. Sólo mami. Mami a las dos. Ella dice a los abuelos, mamita...dice tengo muchas mamitas, muchos papitos. Incluso a mi papa que es el bisabuelo, mi hija le dice que le diga abuelito, pero hay veces que le dice papá... yo hablo cada semana con mi hija. Y si no hablo yo, habla mi hija, por ejemplo ayer, ella se fue de viaje, estaban de compadres, allá se dice. De fiesta de primera comunión. Fueron de padrinos a un negocio donde ellos trabajan. Cuando ella se va de viaje yo ya no le llamo a casa, porque ya les han cerrado el teléfono. Entonces el día domingo, llamé yo. Le llamé, y me dijo que estaban entrando a la iglesia y que si le podía llamar más tarde. Total que el domingo no hablé mucho con ella. Dije, bueno, le llamaré el lunes. Le dejé un mensaje en el móvil y ella me llama. Es a lo mucho que me llegué a los 8 días. Casi dos veces por semana, siempre. En un caso, su entrada se hizo por Italia: P: ¿Por qué decidiste venir a Canarias? R: Yo me fui primero de Ecuador me fui a Italia. Sí, porque estaban una prima mía, también que vivía en el campo decidió irse para allá y dice que una señora que estaba ayudando, que tenía a la hija allá, y le iba bien. Yo 69


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

también converse con ella y digo. Si ella va, incluso ella no sabía ni leer, vivía en el campo. Digo, si ella va, ¿porque no puedo ir yo? Y digo: pues yo me voy. Y no teníamos dinero, y vendimos, la finca, la otra parte que teníamos. Y terminamos con toda la finca, vendimos esa parte. Para reunir para el pasaje. Entonces, de ahí me fui, la señora me ayudó, la hija me recibió en Roma. La hija de la señora, una señora que le ayudó a mi padre. La señora me mandó un periódico dijo que llevara el periódico ese, y mi hija ya te reconoce, porque yo ya dije con que ropa voy. Y ya me recibió ahí. Yo salí del aeropuerto y cogí un taxi, y me fui a un hotel porque en un hotel me recibía la señora ahí. La señora me estaba esperando pero fue tan horrible. Fui sola. El avión salía de Ecuador a Ámsterdam. De ahí hice escala y me fui a Roma. ¿Te pararon en la aduana? No, mejor no. Mejor en Ecuador mismo que me pararon, me revisaron todo. Me sacaron la maleta, los zapatos, y todo. Allí en el país de uno mismo que hacen tantas cosas. De ahí Ámsterdam no, como era tan grande no encontraba la salida. No encontraba donde era, y eso tenía, decía la señora que cuidaba, no hables con nadie. Que cuidado no converses con nadie, y no comas nada, de lo que den. Y no acerques a nadie y no preguntes a ningún, si es un policía, tú tranquila. Y yo ya no encontraba, no encontré allí donde era. Y yo preguntaba a los policías mismos porque no sabía donde (risas). Y la señora me dijo no, con los policías no, porque te hacen regresar. Y yo ya no sabía que hacer, y me fui y pregunté, porque pregunté a azafatas y eso, y no me sabían decir. Entonces a un policía mismo, le pregunté. Y a la salida en Roma, igual me perdí. No sabía como salir del aeropuerto. Fui y le pregunté a un policía, pero ahí ya no entendía porque era italiano, y ya no entendía. Entendía algunas palabras. P: ¿Cuánto tiempo estuviste organizando el viaje? R: Como un mes. A mí me conversaron que se fue la chica y yo dije, yo me voy. Y ya bueno, mi padre también me apoyó, y me dijo, bueno, si tú te vas yo te apoyo. Que así puedan a hacer algo. P: ¿Cómo esperabas que fuera Italia? R: Yo me fui. Yo era más la curiosidad de conocer que... Yo no sabía ni a lo que venía. Ni trabajo, ni nada, digo. Más era la ilusión de conocer. P: ¿Qué problemas pensabas que ibas a tener? R: No lo sé. Claro que decía, algo, debe haber o pasar pero, no, más era la ilusión de conocer, cómo es. P: ¿Cuánto tardaste en el viaje? R: Ya ni me acuerdo, no sé si eran ocho o nueve. La compañía era KLM, creo. P: ¿Qué papeles necesitabas? R: El pasaporte, allí era sólo el pasaporte. Ahora después de que pusieron el 70


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

visado ya no pueden entrar. Fue hace cuatro años, en el 2001. Tuve que llevar a parte como 500 dólares. Yo no llevé casi nada de equipaje. Apenas traje una mochila, y nada más tenía, como dos pantalones. Porque me dijeron que regalaban ahí ropa, que no hace falta traer, eso me dijo la chica. Que ahí regalan comida, y eso. Pero yo sólo fui una vez, a Cáritas, que dicen allá, y donde dan comida, y eso. P: ¿Cuánto tiempo pasaste en Italia? R: Cuatro meses, pasé ahí. Pero un mes pasé así. No encontré trabajo, ni nada. Y ya estaba desesperada. Incluso ya me estaba yendo, de Roma a Nápoles. Porque allá no encontraba trabajo y una chica me dijo que vaya allá, que ella me podía ayudar. Y ya me estaba para ir, y justo conocí una chica donde viví. Y ella me medio consiguió trabajo. Y ya me estaba yendo yo, con la maleta y todo cargada y me llama la chica y dice, no te vayas que mañana le dije que vengas a la señora que trabajo yo, era como al frente (Una señora que estaba cerca de donde trabajaba la chica). Y trabajaba ella allí y dice que la señora de ahí quiere que trabajes. Y la señora era de Venezuela, y el marido de Italia. Y me hizo mucho más fácil, porque ella hablaba español. Y allí me quedé los tres meses, trabajando. La chica de Nápoles era ecuatoriana mismo, pero era casada con un italiano, y tenía un locutorio. Y ella era la que me iba a ayudar. En Ecuador también están presentes las redes mafiosas: P: ¿En Ecuador hay redes ilegales que ayudan a la gente a venirse para acá? R: Sí, mucha gente. Allá por dinero hacen, todo lo que sea, porque incluso, aquí las bandas que hay y eso, dicen que pagan a los abogados, que falsifiquen los papeles. También piden allá, los antecedentes y piden allá, ahora para la regularización, y también piden eso, y allá, también piden eso, para salir. En el aeropuerto, y entonces dicen que van a los abogados, y hacen que falsifiquen pagan un abogado, y pasan para aquí, ladrones y eso. Gente que le gusta robar, y traficar, y esos pasan tranquilos por acá. Pagan dinero. P: ¿La despedida? R: Fue muy triste. Yo salí a las cinco de la mañana de ahí. Mis hermanos estaban durmiendo, eran pequeñitos, apenas lanzaron a ver, yo me acuerdo...eran pequeñitos todavía, y me abuelita que lloraba, y mi padre nada más era duro pero ahí...Pero ahí cuando llegué a Italia hablé. ¡Ay, Dios! dije. Ahí si que me arrepentí apenas que bajé. Digo, ¡ay, Dios mío! Parece que estoy soñando. Tenía todo el cuerpo amortiguado, yo me pellizcaba...Apenas digo, y ahora, cuándo vuelvo a ver... P: ¿Cómo decidiste venir a Tenerife? R: Era porque mis tíos ya estaban aquí. Y ya vino mis tíos, mi hermano decía también que él quiere venirse. Él vino después que vino mis tíos. Entonces dijo 71


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

que prefería venir para acá. Entonces dije, yo tampoco, me quiero quedar allí sola. Con prima te dije que estaba ahí, casi nunca nos hablábamos porque ella vivía en otro sitio, y nunca hemos hablado, ni hemos tratado. Entonces yo, también ahí, no trataba mucho con ella, y ella también estaba trabajando, entonces ya no se veía. A veces los fines de semana, los domingos y eso, porque trabajaba interna. Y mejor me decidí a venir para acá. Dije no, yo me voy, dónde mis tíos, y era porque ya, pasé un tiempo mal. Mala allí, que no aguantaba, era invierno todavía. Y era pocas horas que estaba claro, más pasaba oscuro. Lloviendo y eso. Y los días más tristes... Entonces ya digo, era cada día que pasaba sólo con eso, que ya faltan pocos días para venir. Y al final es que a mí tampoco me dijeron que era muy lejos. En avión no podía venir, porque decían que a lo mejor, me cogen, y decía, me voy en tren. Y decía que era un día, más o menos, hasta Madrid. Pero fue mentira porque era... A ver, yo salí un viernes a la una de la tarde, y llegué, a Madrid, un sábado, a las dos de la mañana. Fue, del medio día del viernes, todo el día el sábado. Casi a las dos de la mañana el domingo. P: ¿Qué hiciste cuando llegaste a Madrid? R: Ahí vive un hermano de mi tío, y ellos le llamaron a él, que me vaya a recibir, entonces yo, me fui a recibirles. Porque yo perdí el tren también, porque me equivoqué, en Barcelona cogí un tren a no sé dónde, a Zaragoza, creo. En Zaragoza me quedé. No sabía, incluso venía unos chicos también de Barcelona, a Madrid, también cogieron el tren y también se equivocaron. Los chicos eran de Chile. Se equivocaron también. El tren, entonces dije, sí, este va a Madrid y yo también como estaba apurada y justo ya salía, dije, ya estoy atrasada, y me voy rápido, cogí el primer tren que vi. Fui de Roma a Barcelona. De Barcelona a Zaragoza, y de Zaragoza a Madrid. Hice también, algunas escalas, de Italia, hasta llegar a Barcelona. Hice como dos escalas. No me acuerdo en qué sitios. En Madrid sólo pasé el domingo. Porque me vine ya el domingo, como a las ocho de la noche, cogí de allá, de Madrid, y aquí estaba a las 10. No tuve problemas en viajar ni nada. En Madrid ya me vieron comprando el boleto, y eso. Salí con el hermano de mi tío. P: ¿El dinero para ese billete? R: No. Yo misma, como ya trabajé. Allá estaba trabajando ya tenía. Estuve cuatro meses en Italia en total. P: ¿Qué impresión te llevaste cuando llegaste a Canarias? R: Era como cerrar, no sé...Como estaban aquí mis tíos, y todo, como si llegara a una tierra que conozco, y era pues, más bonito. P: ¿Cuánto tiempo pensabas quedarte aquí? R: No. Ya aquí vine para estar. No pensaba en volver a mi país, ni irme a ninguna parte. No, ya vine decidida a quedarme aquí. Y después mucho más me gustó porque la gente de aquí, es mucho más amable que en cualquier sitio. Los canarios son muy buenos. 72


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

3. Datos de los grupos de discusión Se presentan unas guías de lectura por perfiles de los/as participantes en los grupos de discusión. Los perfiles están propuestos por orden de intervención en el desarrollo de cada grupo. 3.1. Comentarios según perfiles al grupo de discusión I: “Latinoamericanas” Mujer argentina: Ella se viene para Tenerife con un préstamo del padre de su actual marido y se supone que su marido también; se entrevé que el padre del marido se encuentra/ba ya en Tenerife en el momento de su migración. En Argentina se dedicó a trabajar en el sector servicios, su último trabajo fue en un taller de revelado de fotos, su marido era policía. Entre las causas de su emigración parecen estar: la crisis de Argentina y la devaluación, la llegada de inmigrantes bolivianos que aceptan los trabajos en Argentina con bajos salarios, y que su marido tiene que ser trasplantado del riñón. Ambos tenían unos ingresos bajos en Argentina pero comenta que tenía un piso y lo habían vendido y que había comprado una casa habiendo invertido dinero en ella. Mujer Venezolana: Sus padres son de origen canario, pero residen en Venezuela. Una de sus hijas vive en Tenerife y se supone que los otros dos en Venezuela (al menos uno es seguro que reside allá). La causa de su emigración fue la enfermedad de un hijo (esquizofrenia) con el que no podía convivir. Viene de visita a la isla en el 2001 y en el 2002 se traslada definitivamente. Su intención en principio era desconectar del problema personal que tenía con su hijo, pero finalmente parece encontrarse muy a gusto en la isla y decide quedarse de manera indefinida. En Venezuela trabajó como secretaria en la Administración Pública. En cuanto a cómo sufraga los costes del desplazamiento a Tenerife, no queda completamente claro, pues por un lado informa que por dejar su plaza de secretaria de la Administración Pública venezolana debía de recibir un dinero, (que supuestamente se demora pero que luego llega) con el que paga el viaje, y por otro, de que es su hija (la que reside en Tenerife) la que compra los pasajes en el Corte Inglés. Mujer Uruguaya: Deciden venir a Tenerife porque su madre, que estaba divorciada, vivía en Madrid. En un primer momento se desplazan hasta Madrid y luego a Tenerife. Su marido consigue trabajo en Tenerife, pero ella prefiere volver a Madrid porque estaba embarazada, esto lo hace a los siete meses de embarazo, precisamente porque requería atención médica y comenta que le hacía muy difícil conseguirla en situación irregular. En Madrid se empadrona con la invitación de su madre. Cuando su marido logra estabilizar su situación en Tenerife y consigue un piso tutelado compartido con cuatro hombres más, se viene para la isla. Comenta que se le hizo muy complicada la emigración sobre todo porque estaba embarazada. Cuando salen de Uruguay lo venden todo. 73


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Mujer Ecuatoriana: su edad aproximada es de 52 años, actualmente reside en la zona metropolitana, nivel de cualificación elemental. Comienza su intervención hablando de migraciones anteriores dentro del continente americano. Su experiencia fue en Colombia y comenta las dificultades políticas, económicas y de guerrillas en ese país. Tiene un hijo en edad adulta que se queda en Ecuador estudiando mientras ella estaba en Colombia con su marido, del que se separa en el año 2000. Se llevó para Colombia a sus otros dos hijos una hija que estudiaba bachiller y otro en edad escolar. Cuando regresa a Ecuador le comenta una amiga la posibilidad de emigrar, entre los sitios que barajan está Irak, Venezuela o España. Finalmente con unos ahorros que tiene y un crédito que pide se desplaza a España. Llega a Madrid donde tiene un sobrino. Decide venirse para Canarias por un contacto que le ofrecía cuidar tres niños en La Laguna, el trámite lo hace con una agencia especializada. Consigue los papeles con un cambio de trabajo, cuidando a una señora. Trae a sus hijos para Tenerife, los dos varones se quedan en la isla y su hija se regresa para terminar los estudios. El tener papeles le supone estar desprendida. 3.2. Comentarios según perfiles al grupo de discusión II: “Latinoamericanos mixto” Hombre Venezolano: Edad aproximada 30 años. Soltero, actualmente reside en la zona metropolitana, nivel de cualificación elemental. Decide venirse a Tenerife porque la situación en Venezuela no es buena, en materia de seguridad y trabajo, en el año 2004. Ahorra un dinero y contacta con una amiga que vive en la isla y que le invita a quedarse un par de meses en su casa hasta que consiga trabajo, el pasaje se lo compra la amiga desde Tenerife y él lo retira en Venezuela. Decide Tenerife porque ha oído hablar mucho de la isla y porque el clima es muy parecido al de Venezuela. En su salida de Venezuela tiene problemas con la policía porque creían que ocultaba drogas. Hombre Argentino: 25 años. Llega a la isla hace 5 años, 2001. Tiene a sus hermanos y madre en Argentina. Se viene para Tenerife con su padre. El primer lugar en el que residen es el sur de la isla. Ahorran un dinero antes de venirse. Las causas de la migración son mejorar la situación, habían oído que en Tenerife se vivía mejor. Expone que muchas veces le han dado ganas de volverse pero que la situación económica no es buena allí. Hombre Boliviano: edad aproximada 42 años. Lleva en la isla cerca de cuatro años. Tiene mujer e hijos en Bolivia. El motivo de su viaje es mejorar la situación económica de su familia. Anteriormente había sido emigrante en el continente americano, hacia Argentina. Antes de venir para España barajó la posibilidad de desplazarse a Israel, Alemania o Estados Unidos. Se viene para Tenerife con el contacto de un amigo que se desplaza a la isla antes que él (comenta haber tenido problemas con él y no considerarlo amigo en estos momentos). El viaje lo prepara mediante un préstamo con un banco por valor de 1200 $; lo peor, expone, fue mentalizar a la familia de su 74


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

partida. Se queja de la falta de tratados bilaterales con su país y la desprotección de los inmigrantes “nadie viene con intención de delinquir…”. Mantiene una comunicación permanente con la familia y envía todos los meses dinero. Declara amar su tierra y querer regresar. Hombre Ecuatoriano: 35 años. Tiene experiencia como inmigrante en Estados Unidos. El motivo de su emigración es un divorcio. Su salida de Ecuador fue repentina, afirma haber comprado el pasaje un lunes y estar el jueves viajando hacia Tenerife. En la isla tiene familiares viviendo desde hace algunos años, sus hermanas, las cuales lo acogieron cuando llegó a la isla. 3.3. Comentarios según perfiles al grupo de discusión III: “Latinoamericanos mixto” Hombre Venezolano: 30 años. Tiene a su madre en Venezuela. Afirma haber emigrado por la inestabilidad en su país. Antes de venir para Tenerife baraja la posibilidad de emigrar a Estados Unidos pero se decide por España por carecer de trámites de visado. Pensó también en la posibilidad de emigrar a Barcelona pero finalmente decidió Tenerife por tener contactos en la isla. Hombre Chileno 1: edad aproximada 43 años, actualmente reside en la casa de acogida de Cáritas. En su país se dedicaba a reparar motores de coches y de barcos pero, perdió el trabajo y decidió emigrar. Afirma que la situación económica en Chile es bastante precaria, sobre todo para la clase media. Por medio de la invitación de un amigo decidió venirse para aquí. Admite no tener ganas de seguir en Tenerife en situación irregular y sin trabajo y ve la posibilidad de regresar a Chile. Hombre Chileno 2: 38 años, actualmente reside en la casa de acogida de Cáritas. En Chile tiene a sus padres los cuales parecen tener cierta edad. Está divorciado pero tiene un hijo. La caída de la pesca en Chile hizo que se planteara reunir dinero y emigrar. Su intención era ir para Barcelona pero dice “…cuando llego a buscar mi pasaje no tenía pasaje para Barcelona tenia pasaje a Tenerife, el único que quería yo era salir…”; es curioso lo que sigue “…y llegar al paraíso porque mi situación es lenta…”. La información sobre la isla se la proporciona su hijo sacada de Internet. Llega a Tenerife sin referencia alguna y se dirige a la iglesia de San Isidro donde le informan de la existencia de la casa de Cáritas. Hombre Cubano: 29 años. Sale de Cuba argumentando problemas políticos. Pide asilo en Francia. Su madre es de origen español así como su abuelo (su madre, padre y hermano se encuentran en Cuba), por ello después de algunos días en Francia (10 días exactamente) se va para Madrid, donde tiene un contacto con un colegio religioso. Es en este último lugar donde un amigo le propone venir para Tenerife. Durante el transcurso del grupo insiste en los lazos migratorios que tienen las islas con Latinoamérica y el clima parecido al de Cuba. 75


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Mujer Uruguaya: 31 años. Viene para Tenerife por primera vez de vacaciones (hace unos cuatro años) en el 2001, tiene familiares en la isla, su madre y hermanas. Su situación en Uruguay era buena, su marido se dedicaba al montaje de aparatos de aire acondicionado (ella no trabajaba). Argumenta que Uruguay “…cada vez se estaba yendo más al pique…” Su marido y ella vinieron para Tenerife e invirtieron en un negocio de lavandería (30000 euros), pero no funcionó. Recuerda que Uruguay está fundada por canarios. Mujer colombiana: 33 años. El proceso migratorio lo realiza porque su marido se desplaza de manera anterior a la isla de Tenerife, a los seis meses de estar aquí se reúne con él. Estaba casada en el momento de la migración y tiene dos hijos con los que se viajó. Su marido fue acogido en la casa de Cáritas y agradece la ayuda del cura de San Isidro que les brindó mucha colaboración. Actualmente vive con los dos hijos y “…tengo trabajo y salud…”. 3.4. Comentarios según perfiles al grupo de discusión IV: “Africanos” Hombre de Angola: 28 años. En Angola se dedicaba a la pesca de altura. Esta actividad fue la que lo trajo por primera vez a Tenerife, año 2000. En el año 2004 decide quedarse en la isla. Las condiciones en el barco no eran buenas “…yo trabajaba mucho…lo que pasa es que pagaban poco…me pagaban ciento cincuenta dólares, por mes.” Hombre Ghana 1: edad aproximada 20 años. Inicia su proceso migratorio con una serie de viajes en África pasando por Burkina Faso, Mali, Argelia (durante un año) y Marruecos. Una vez ha reunido dinero para emigrar baja al Sáhara Occidental, paga 400euros por coger una patera que lo lleva a Fuerteventura. En Fuerteventura es recogido por la policía e ingresado en un centro durante 37 días. Después lo manda para Las Palmas. A continuación cruza para Tenerife y termina en el albergue de Santa Cruz. Sabía que en Tenerife era más fácil conseguir trabajo en la agricultura. Hombre Ghana 2: edad aproximada a la veintena. Sale de su país por considerar que “mi país no es un país que yo pueda decir que si me quedo allí voy a tener futuro…” Es su hermano quien le manda dinero para el viaje (1400 euros). No queda muy claro si consigue un visado pagando 700 euros ,o es engañado y por eso con el resto de dinero se va a Libia, donde pasa dos meses trabajando. De Libia se marcha a Argelia y luego a Marruecos. En Marruecos paga por subir a una patera 700 $ llegando a Fuerteventura. En Fuerteventura es mandado un centro donde pasa cuarenta días. Posteriormente lo trasladan a Gran Canaria con otros compañeros y amigos. Hombre Ghana 3: edad aproximada a la veintena. Tenía trabajo en su país, pero quería ganar más. Se va para Libia donde trabajó dos años para una empresa alemana. Intenta salir en barco desde Libia para Bélgica pero no lo consigue. Después 76


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

de estar en Níger y Libia trabajando se va para Marruecos desde donde paga por venir para Fuerteventura en una patera. Una vez en Fuerteventura la policía lo envía a un centro durante 40 días y luego lo mandan para las Palmas. Recibe de un amigo que está en la península un dinero para comprar un billete de avión, pero no tiene pasaporte porque se lo habían retirado en Libia. Es por ello que no puede salir de Las Palmas y se viene para Tenerife. Hombre Nigeria: 28 años. Decide salir de Nigeria por las guerras imperantes en su país con Uganda. Su experiencia se encuentra ligada a los continuos movimientos en el interior del continente africano. Comenta haber estado seis años en Sudán, de este país pasa a Libia (cinco años) y finalmente a Marruecos. Estos viajes en un principio los hacía con su familia pero en Marruecos ya se encuentra solo. Su intención en esos momentos era llegar a Fuerteventura pero pasa tres años en Marruecos, país que deja para estar seis meses en Gambia y de ahí partir hacia Málaga. Una vez en Málaga se acerca a Madrid, pero no le gusta y decide venir a Tenerife. 3.5. Comentarios según perfiles al grupo de discusión V: “Latinoamericanos mixto” Hombre Uruguayo: edad aproximada 40 años. Proviene de otro proceso migratorio; en su caso estuvo trabajando en Estados Unidos, donde lo hacía de manera legal hasta el vencimiento del contrato. Parece haber vivido de manera muy cómoda en aquel país pues podía disfrutar de ciertos placeres comunes de la clase media americana. Tras esta experiencia parte de nuevo hacia Uruguay donde decide montar un negocio, el cual no funciona. Tras la quiebra empresarial se plantea venir a España vía Portugal (comenta haber tenido algún percance en la aduana), como turista. Ve con frustración e impotencia el no tener papeles. Decide venir para Tenerife porque el clima de Madrid, lugar en el que estuvo anteriormente, no lo soportaba. Consigue información sobre la isla vía Internet. Mujer Uruguaya: 43 años. Su situación civil es casada, tiene hijos no se especifica cuántos. Su marido tiene papeles gracias a que sus abuelos eran canarios. Su marido inicia el proceso migratorio hacia la isla en el año 2003, teniendo por contacto aquí a unos primos. No consigue regularizar su situación hasta el 2005. Hombre Venezolano 1: 20 años. Afirma no haber venido con perspectivas de quedarse, pero ahora no quiere volverse si no es de vacaciones exclusivamente; piensa en su regreso a largo plazo. Hombre Brasil-uruguayo: edad aproximada 32 años. Afirma haber salido de Uruguay por no poder vivir de manera cómoda a pesar de tener dos empleos. Mujer Colombiana: edad aproximada 29 años. Viene a la isla tras la avanzadilla de sus padres, a su vez sus padres lo hacen con la avanzadilla de unos primos 77


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

hermanos. Eligen España por una noticia acerca de la necesidad de mano de obra en el país. Entra al país con una carta de invitación. Tenían un pequeño negocio familiar que apenas les daba para vivir. Ahora en la isla tiene varios primos hermanos de su padre, a su madre y a sus hermanas. Realiza un viaje a Mallorca de vacaciones y a los meses (entre mayo- diciembre, no se sabe el año) decide irse a probar suerte. Cuenta que se sintió discriminada por el idioma mallorquín (cita el catalán) sobretodo por el trato que reciben los niños en la escuela por no saber dicho idioma. El clima y la tranquilidad son aspectos que aprecia de la isla de Tenerife. Hombre Venezolano 2: 56 años. Se extiende hablando del caso cubano al cual define como “… un comunismo que me coarta mi libertad…” razón por la que él también abandonó Venezuela. Comenta que un millón de canarios emigraron para Venezuela o Uruguay. 3.6. Conclusiones de grupos de discusión A los cinco grupos de discusión asisten un total de 8 mujeres, que tienen una edad entre 28 y 53 años. Son tres de Uruguay (31, 36 y 43 años), dos colombianas (29 y 33 años) y una de Ecuador (52 años), Argentina (28 años) y Venezuela (53 años). Las uruguayas tienen familia en las islas y en Madrid. Una de ellas tiene abuelos que son canarios. Dos de ellas insisten que tuvieron que vender para pagar el viaje o reinvertir en un negocio familiar en Tenerife. Por otra parte, una insiste como causa que Uruguay “se va a pique”. Una de las colombianas afirma que fueron llegando en cadena familiar. Primero los primos, después sus padre y, por último, ella. Ésta, tras pasar por Mallorca, se decide por Tenerife, a causa del clima. La otra colombiana, sin red social, viene con el marido, y utiliza una ONG (Cáritas) en el proceso de inserción. La ecuatoriana, de alta movilidad, había emigrado a Colombia y disponía de otras posibilidades en Venezuela e Irak. Pero la existencia de una sobrina en Madrid le lleva a optar por España, y por un trabajo en Tenerife al cuidado de niños. La argentina ve la causa de su emigración la crisis económica y la devaluación, aunque señala la importancia de la inmigración boliviana a su país, aceptando salarios bajos. Se ve obligada a vender un piso para pagarse el viaje, y disponer de dinero para invertir. La venezolana tiene a padres canarios en Venezuela, viene de visita a una hija que le paga el viaje. La esquizofrenia de otra hija parece una causa microestructural que le obliga a optar por la emigración a Tenerife. A los cinco grupos de discusión asisten un total de 17 hombres, cuya edad está entre 20 y 56 años. Cinco son de África, tres de Ghana (20, 20, 20 años), y uno de Nigeria (28 años) y Angola (28 años). Los once restantes son cuatro venezolanos (20, 30, 30 y 56 años), dos uruguayos (40 y 32 años), dos chilenos (38 y 43 años), un argentino (42 años), un ecuatoriano (35 años), un boliviano (42) y un cubano (29 años). Los 78


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

africanos de Ghana hacen referencia a su deseo de mejora de nivel de vida, y centran en su discurso en las trayectorias; el de Nigeria relaciona las causas de la emigración con la guerra con Uganda y el de Angola con los bajos salarios de marinero/pescador de altura. Excepto este último que quizás ha visitado muchos países por mar, los restantes hablan de itinerarios que podemos caracterizar como verdaderos periplos por toda África, con estancias intermedias en algunos casos de varios años. Veamos: -

Burquina Fasso, Mali, Argelia, Marruecos (1 año) y Fuerteventura, terminando en un albergue de Tenerife tras pasar por Las Palmas.

-

Libia, intento de ir a Bélgica, Níger, Marruecos, Fuerteventura, Las Palmas y Tenerife.

-

Libia, Argelia, Marruecos, Fuerteventura y Tenerife.

-

Sudan (6 años), Libia (5 años), Marruecos (3 años), Gambia (6 meses), Málaga, Madrid, Tenerife. Este inmigrante realiza el periplo hasta Marruecos con la familia.

Los venezolanos hablan de inestabilidad en el país, influencia comunista e inseguridad, poco trabajo como causas de su emigración. Conocen la influencia canaria en Venezuela y vienen a Tenerife por la semejanza del clima, por contactos, sólo en un caso por amistades. Uno tuvo varias posibilidades, ir a EE.UU o venir a Barcelona y/o a Tenerife. Se decidió por este último al tener contactos. Uno de ellos quiere regresar, pero a largo plazo. Los uruguayos inciden que en Uruguay los negocios no funcionan y que con dos empleos no se puede vivir. Uno de ellos tuvo una etapa de migración a EE.UU, al parecer con éxito. Regresa a Uruguay y termina viajando a Madrid. Por razones de clima se traslada a Tenerife. Los dos chilenos llegan uno, por ayuda de un amigo y el otro, por medio de ahorros personales. Ambos residen en una Ong (Cáritas). Como causas de la emigración, el mal estado de la pesca y la situación económica general de Chile. Uno de ellos ve posible su regreso. El inmigrante cubano, a pesar de tener madre y abuelo españoles, accede a través de Francia, donde pide asilo. Allí pasa 10 días hasta que viene a Madrid por el contacto de un colegio de religiosos. A través de un amigo viene a Tenerife. Insiste en los lazos migratorios que tienen las islas con Latinoamérica y el clima parecido al de Cuba. No habla sobre las causas de la salida de su país. El boliviano, que ha estado como emigrante en Argentina, tenía posibilidades de hacerlo a Israel, Alemania y EE.UU, pero se decidió por Tenerife, dado que aquí estaba un amigo. Pidió un préstamo bancario para viajar, pretendiendo mejorar su situación económica familiar. Dado que tiene su familia allá, desea regresar. El ecuatoriano, inmigrante previamente en EE.UU, da como causa de la emigración su divorcio acogiéndole su hermano en Tenerife. Por último, el argentino viene con su padre, tras ahorrar un pequeño capital. Como causa plantea mejorar su situación. Recibió información, sin precisar por quién, de que en Tenerife se vivía mejor. Su idea es regresar a Argentina. 79


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Podemos sintetizar diciendo que los argentinos/as aducen como causas de la emigración la crisis económica y la devaluación de la moneda, y la inmigración boliviana a aquel país. Los uruguayos/as inciden en una causa económica para emigrar: “el país se iba a pique”. La existencia de familiares en Madrid o los antecedentes canarios y familiares en Tenerife influyeron en la decisión de emigrar. Los venezolanos hablan de inestabilidad en el país, influencia comunista e inseguridad, y poco trabajo como causas de su emigración. Conocen la influencia canaria en Venezuela y vienen a Tenerife por la semejanza del clima o por contactos (amistades o por familiares). El boliviano, que ha emigrado previamente, tenía posibilidades de hacerlo a otros países, pero se decidió por Tenerife. Dado que tiene su familia allá, desea regresar. Los ecuatorianos/as con proyectos migratorios a otros lugares, prefieren venir a Madrid y después a Tenerife, o directamente a la isla. En ambos casos, utilizan lazos familiares. En uno de ellos, factores micro se aducen como motivo de emigrar. El inmigrante cubano, accede a través de Francia, donde pide asilo. Luego viene a Madrid, a través de un contacto de tipo religioso. A través de un amigo llega a Tenerife. El clima parecido al de Cuba parece también ser un motivo del cambio de destino. No habla sobre las causas de la salida de su país. Los dos chilenos llegan uno, por ayuda de un amigo y el otro, por medio de ahorros personales. Ambos residen en una Ong. Como causas el mal estado de la pesca y la situación económica general de Chile. Uno de ellos ve probable su regreso. Por último, los africanos de Ghana y el de Nigeria narran itinerarios que podemos caracterizar como verdaderos periplos por toda África, con estancias intermedias que en algunos casos llegan a prolongarse varios años.

80


CAPÍTULO IV

Conclusiones

En el presente informe se ha llevado a cabo una reflexión sobre las causas y los itinerarios de la inmigración irregular durante la década de 1996 a 2005, a partir de la información obtenida por las técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas. El texto ha procurado ceder la voz a los propios protagonistas del fenómeno, a diferencia del capítulo monográfico (Galván y García, 2007), en el que se se sintetizan los resultados de la investigación en relación al tema que nos ocupa. Pretendemos en este epígrafe del informe exponer las conclusiones producto del cruce de los resultados de las diferentes técnicas. Lo haremos distinguiendo las de las causas y las de los itinerarios. 1. Causas a) Podemos afirmar, que la especialización y estructura económica de Canarias son generadoras en sí mismas de una amplia y creciente demanda de trabajo de bajos requisitos formativos y fuerte presión sobre los salarios, ubicándose gran parte de estos empleos en el sector servicios y la construcción que, en cierto modo, constituye el motor del crecimiento económico en Canarias. Esta hipótesis ha constituido el marco general y el presupuesto empírico básico de la investigación. Pretende caracterizar la economía canaria en términos de (1) amplia y creciente demanda de trabajo, (2) bajos requisitos formativos, (3) fuerte presión de los salarios (a la baja), y (4) concentración de empleos en el sector servicios y la construcción. En este sentido, las características (1) y (2) constituyen factores que favorecen el proceso inmigratorio de personas que pueden adaptarse rápidamente a estos trabajos. No obstante, como se apreciará en el informe relacionado con el mercado de trabajo, el nivel de formación de los inmigrantes, especialmente de latinoamericanos, no es bajo. Los emigrantes saben, como veremos, por medio de familiares o amigos o por internet, de la existencia de trabajos potenciales, de empleos concretos 81


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

e incluso de las fluctuaciones de los mismos6. Es a través del factor información como las características de la economía canaria inciden causalmente desde el destino sobre la decisión y el lugar a donde emigrar. Sea que el inmigrante se encuentre sin visado temporal en Tenerife, sea que esté en situación irregular, la demanda de trabajo de bajos requisitos formativos puede alentar las expectativas de todo un segmento poblacional, a menudo de un nivel superior al exigido. Por otra parte, la fuerte presión a la baja sobre los salarios es traducida por los emigrantes en origen desde una situación comparativa entre la sociedad de partida y la/s posible/s sociedad/es de destino, que analizamos más adelante. El inmigrante con visado, en situación irregular o regular, ve cómo el crecimiento económico de Canarias es generador de multiplicidad de empleos en la economía formal e informal. b) Una proporción significativa de los trabajos desempeñados por inmigrantes regulares y especialmente irregulares al llegar, o al terminar la vigencia de su visado, se ubica en la economía sumergida o informal, ligada a aquellos sectores. Debemos tener en cuenta que esto se relaciona en gran medida con los inmigrantes irregulares varones en edad laboral y con las mujeres particularmente en el sector servicios, desempeñando su trabajo en tales bares, restaurantes,

6

Esto se encuentra latente en las entrevistas semiestructuradas, véase los siguientes ejemplos:

P 8: Venezuela, Hombre, 57 Codes: [causas nivel relacional] Del país emigre por la sencilla razón de que mi esposa tiene familia acá, y ella quiso venir para acá porque su hermana le dijo que se viniera para acá, que aquí era más tranquilo todo que esto y lo otro, que ella le conseguía trabajo, y se vino mi esposa y entonces cuando yo me vi sólo allá yo me dije, “no que va, yo me voy también”, y me vine para acá P30: Colombia, Hombre, 31 Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] P: Entonces vienes aquí, porque tienes a tu hermana aquí… R: Ah sí, claro perdona… Si hombre entonces ya me sentía un poco cansado de esa vida, así rutinaria, llamé a mi hermana, le dije “Mira ¿Tú que tal ves eso por allá? ¿Será que yo puedo irme?”. Ya estaba ahí la gente, el apogeo, que si España, en mi país se mencionaba mucho, que la gente se está yendo, que está trabajo, que ahí se necesita trabajadores y tal… Bueno pues a raíz de eso le dije a mi hermana, “Mira ¿Cómo es para yo irme pa’ allá?, que yo oigo que eso está bueno y tal...” P33: Colombia, Hombre, 50 Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] [fact. económicos-c. macro] Entonces yo dije yo no paso más, porque si yo pasaba al siguiente día yo sabía que ellos sabían que era el 30508 y me robaban. Cuando pasó esto un amigo me dijo que había un señor que estaba mandando gente para España, que hay trabajo y que están ganando dinero pero en cantidad. Me desaparecí del negocio de la noche a la mañana y como yo no pensaba ya no volver al otro día, me fui en el colectivo y me salí de ruta, fui donde esta señora y hablé con ella y me dijo “sí, mire aquí hay un contrato de trabajo; mire que va a ganar esto”, eran como 2800 mensuales, ¡imagínense!, y aún así sin yo haber venido a España me decían que ganaba yo 2800, dándoles de cambio.

82


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

como camareras de hotel, cuidadoras de hogar (niños, ancianos y enfermos terminales…) y en servicio doméstico. Según la encuesta, la mitad de las mujeres entrevistadas están trabajando en los servicios domésticos de limpieza y cuidados personales. Tan alta concentración en un tipo de empleo matiza la hipótesis y destaca que en Canarias existe gran demanda de trabajo en el ámbito doméstico que sigue teniendo perfil femenino. Es un empleo que abarca todas las edades, aunque hay que señalar que está desarrollado especialmente por mujeres menores de 35 años. El análisis de los puestos que ocupan las mujeres dentro de cada nación, destaca que son las ecuatorianas y bolivianas las que se dedican al servicio doméstico en el 75% de los casos. Según informaciones del trabajo de campo y fuentes secundarias, mujeres cubanas y argentinas de más de 35 años trabajan como cuidadoras de ancianos y enfermos terminales. Estos datos ponen de relieve los cambios estructurales que han ocurrido en Canarias recientemente y que tienen mucho que ver con la incorporación de las mujeres canarias al mercado laboral. Los inmigrantes, desde su país de origen, son conscientes de que su irregularidad en destino puede estar ligada, al menos temporalmente, a una irregulari-

P40: Ecuador, Mujer, 39 Codes: [causas nivel relacional] P: ¿Por qué decidieron venir a Canarias? R: Porque estaba aquí un primo de mi marido y como sabía que mi marido trabajaba en construcciones dijo “vente acá, porque aquí trabajo para ti si hay, porque si sabes trabajar, ven”. P48: República Dominicana, Mujer Codes: [intención] P: Y en principio ¿usted pensaba quedarse aquí en Canarias o tenía alguna idea de volver? R: No, porque me mandaron un contrato, sabe que uno viene para quedarse a trabajar P49: Republica Dominicana, Mujer Codes: [causas nivel relacional] P: Aquí tenías familiares, conocidos R: sí, tenía a mi tía, porque es que me consiguió el contrato y …, solamente familia la tenía a ella, ya no P: por eso eligió Canarias R: no, porque ella estaba aquí en Canarias, y ya, las personas que me trajeron a mí, también vivían aquí o viven aquí. P54: Marruecos, Hombre Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] P: Y entonces… ¿Por qué decidiste venir a Tenerife? R: Tenerife aquí el chico me dice que... muy grande y también hay suerte, no como ... hay agricultura hay... hay trabajo, eso es lo importante, por eso yo vine aquí, porque en Fuerteventura mucho control. P70: Nigeria, Hombre, 32. Codes: [causas nivel relacional] Tenía un amigo aquí, y yo llamé y él me dijo que viniera pa acá, que sí podía encontrar trabajo sin papeles, por eso vine aquí.

83


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

dad laboral. Esto no es óbice para que decidan emigrar en estas condiciones. La demanda de trabajo irregular de baja formación, duración y precariedad no es vista necesariamente como un obstáculo, sino en cierta medida como una causa de la inmigración, al ser considerada por los inmigrantes como una situación temporal. c) Los inmigrantes, especialmente los irregulares, perciben como causa y tienden a aceptar los trabajos siguiendo un diferencial comparativo favorable respecto al de los ingresos de su país de origen, a lo cual añaden en ocasiones una segunda consideración, la de los costos de mantenimiento en destino, que normalmente son compartidos con otros compañeros o familiares. Casi un 70% de los encuestados conviven con familiares y otros compañeros, lo que indica que existe una fuerte tendencia a compartir gastos, especialmente de vivienda. Sirvan de ejemplo estos datos tomados de las entrevistas semiestructuradas: Y los sueldos, pues como cada día va subiendo la inflación, pues nada, que el poder adquisitivo baja cada día, de mal en peor, no te sirve para nada. El dinero no, está totalmente devaluado el bolívar, no hay nada que hacer allá. Las cosas eran súper complicadas porque bueno ya se empezaba a ver un poco… todavía no estábamos en el régimen así tan… donde se había devaluado el dinero, todavía no había llegado ese periodo tan grande de crisis en Argentina. Esperaba poder tener un trabajo más estable que en Argentina, tal vez. En Argentina los sueldos están bajos, yo que me vine en el 2001 y ya la situación estaba un poco mal, qué sé yo y los sueldos eran bajos y el coste de vida es muy caro y entonces se complica todo, para comparar una casa, un coche…, es un poco complicado, cuesta. Y entonces, bueno, venía con la idea de trabajar de lo que sea y poder ganar un sueldo un poco mayor del que ganaba en Argentina y poder vivir un poco más tranquilo, ¿no?. La situación en mi país estaba mal y sigue mal. No sé si ustedes saben que ahora el sucre, nuestra moneda esta en dólar, ahora mi pais esta con dólar y la vida es más cara. Por decirte, un euro es un dólar, el cambio es igual. La situación está más cara. Allá tú puedes trabajar, bien, pero lo que cobras no te sirve para nada porque puedes trabajar un mes, un mes entero y cobrar 15 euros, ese tú no lo cogías, pero hay gente trabajar todo el día de las 7 de la mañana hasta las 7 para cobrar al mes 15 euros. 84


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

d) Podemos afirmar que los países emisores están en situación macroeconómica desfavorable y generan excedentes de mano de obra, de tal modo que la gran mayoría de los emigrantes inicia el proceso migratorio por motivos económicos. Con ello, queremos indicar que entre los objetivos de la estrategia de los emigrantes irregulares está la mejora de la posición relativa del grupo doméstico en la distribución personal de la renta. Los motivos, según la encuesta, más importantes son la situación económica del país (21%), razones económicas personales (19%) y el trabajo (19%), les siguen las razones familiares (16%) y empezar una nueva vida personal (15%). El análisis de las razones según nacionalidades nos permite decir que la situación económica del país es la razón de la emigración más frecuente entre las cubanas (47% de las mujeres de esta nación). Las razones económicas personales se distribuyen de manera mucho más uniforme sin presentar variaciones importantes entre nacionalidades. En cuanto al trabajo evocado como razón principal de la emigración, destacan las ciudadanas de Europa del Este (31% de las mujeres de este colectivo). La importancia de los motivos económicos en las migraciones queda confirmada. Los motivos de la emigración, tal y como refleja el cuadro 1, parece tener relación con el nivel de renta en origen, pero también con éste en destino. CUADRO 4.1 Razones de emigración y nivel de renta en origen

-EDIO ALTO

-EDIO

-EDIO BAJO

■ 0ARA INICIAR UNA NUEVA VIDA PERSONAL ■ 0OR RAZONES ESONØMICAS PERSONALES ■ 0ORQUE MIS FAMILIARES Y O AMIGOS ME HAN ANIMADO ■ #ONOCER OTROS PAÓSES ■ 2ESTO DE RAZONES

"AJO ■ 0ARA DARLE UN FUTURO MEJOR A MI FAMILIA ■ 0OR LA SITUACIØN ECONØMICA DEL PAÓS ■ 4RABAJO ■ 2EENCUENTRO FAMILIAR

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

85


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Menores niveles de renta en origen conllevan a una mayor incidencia de los motivos emigratorios “situación económica en origen” y “razones económicas personales”. Mientras, los niveles de renta más altos se relacionan en mayor medida con las razones “trabajo”, “nueva vida”, futuro mejor” y “conocer otros países”. Muchos de los inmigrantes tienen en mente, como motivo de emigrar, mejorar la situación familiar en origen, enviando remesas, por lo que los ingresos medios en destino de los inmigrantes son netamente superiores a los de origen. Esto está relacionado con la actitud, no generalizada, de ahorro de los inmigrantes así como sus ideas de cara al futuro. La importancia de los motivos económicos a todos los niveles en la decisión migratoria también se hace expresa en los grupos de discusión. Los argentinos/as aducen como causas de la emigración la crisis económica y la devaluación de la moneda, pero también la inmigración boliviana a aquel país. Vienen a Tenerife con el objetivo de mejorar su situación. Un boliviano, razona que en Tenerife estaba un amigo, pretendiendo mejorar la situación económica familiar. Los uruguayos/as inciden en una causa económica para emigrar: “el país se iba a pique”, y “con dos sueldos era imposible vivir”, pero la existencia de familiares en Madrid o los antecedentes canarios y familiares en Tenerife influyen en la decisión de emigrar. Los venezolanos hablan de inestabilidad en el país, influencia comunista e inseguridad, y poco trabajo como causas de su emigración. Conocen la influencia canaria en Venezuela y vienen a Tenerife por la semejanza del clima, por contactos, sólo en un caso por amistades, el resto por familiares. Uno tuvo varias posibilidades, ir a EE. UU o venir a Barcelona y/o a Tenerife. Se decidió por este último al tener contactos. Los ecuatorianos/as utilizan lazos familiares, sobrina y hermanos. En un caso, factores micro, la esquizofrenia de una hija, se aducen como motivo de emigrar. El inmigrante cubano no habla sobre las causas de la salida de su país y los chilenos aducen el mal estado de la pesca y la situación económica general de Chile. Por último, los africanos de Ghana relacionan su decisión de emigrar a la búsqueda de n mejor nivel de vida, el de Nigeria lo relaciona con la guerra con Uganda y el de Angola con los bajos salarios de marinero/pescador de altura. Téngase en cuenta, que en el predominio de la situación de origen como causa de la emigración deben incluirse todo un complejo de factores macroestructurales de carácter político, tal y como se refleja en las entrevistas, especialmente de cubanos, venezolanos, y también relacionados con la inseguridad, más mencionada entre los colombianos. 86


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

A su vez, parece importante valorar otros factores macro de carácter cultural de las poblaciones. Nos referimos, primeramente, a que algunas prácticas socioculturales, como la poliginia, que inciden en el crecimiento poblacional y la composición demográfica de los grupos domésticos africanos, especialmente nigerianos y senegaleses, favoreciendo en determinados contextos económicos y ecológicos la emigración. En segundo lugar, podemos afirmar de la presencia de un fuerte componente ideológico familiarista (explícita entre argentinos, colombianos, venezolanos e incluso bolivianos y ecuatorianos) que puede influir en la consideración de la emigración como una mejora no sólo para el individuo, sino también para su grupo doméstico7. En este sentido, los que buscan un futuro mejor, necesariamente no son los de mayor nivel de renta, sino aquellos que tienen un proyecto familiar en curso y ven en la emigración la posibilidad de un futuro mejor para los hijos.

7

Véanse los siguientes ejemplos:

P17: Argentina, Hombre, 50. Codes: [causas nivel micro] P: Entonces usted emigró para mejorar la situación... R: Sí, por el tema... siempre pensás en tu hijo, porque es a quien lo tenés que ayudar para que no tenga tanto sacrificio, el estar luchando en esta vida, a luchar, por eso vine, por eso lo traje a él, para que él está un poco mejor que yo cuando tanga más edad, para que pueda subsistir sin estar con los bolsillos apretados, a eso, a eso vine. P22: Bolivia, Hombre, 38. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] [fact. económicos-c. macro] Porque quiero buscar una vida mejor, porque allá en La Argentina, no agarraba, trabajaba, pero no alcanzaba. Y yo tenía una hija que sacar adelante. Por eso. Y me hablaron mucho, yo tenía unos amigos que se vinieron, que se fueron a Valencia. P32: Colombia, Hombre, 49. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] [fact. económicos-c. macro] Realmente yo me vine para acá, en busca de un futuro, tengo una niña de 12 años, va a cumplir 13 y pensando más bien en el futuro ¿no? Porque si me quedo en mi país nunca, nunca voy a poder aspirar ni siquiera a tener lo más mínimo para vivir, una casa… yo qué sé… un poco de dinero… Entonces se regó la ola de que en Canarias había mucho, mucho trabajo, y entonces fue que uno.. P41: Ecuador, Hombre, 30. Codes: [causas nivel micro] Si me quedaba yo allá, éramos cuatro que nos íbamos a quedar pero si yo salía eran tres que iban a salir para delante. Es mi motivo por que salí yo para acá. P51: Marruecos, Mujer, 27. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] [fact. económicos-c. macro] Porque ahí no hay trabajo. Pues, para trabajar... ayudar a mi familia. Allí, no hay trabajo P59: Senegal, Hombre, 24. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] Venimos aquí, sólo para sacar la familia adelante P60: Senegal, Mujer, 32. Codes: [fact. económicos-c. macro] Pero en Senegal, no hay, no hay trabajo, por eso que nosotros que sale aquí, pero hay, en Senegal hay trabajo pero si una casa 10 personas, 10 en la casa, una persona sólo que trabaja, ese.

87


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

En tercer lugar, hay que tener en cuenta la diversidad étnica al interior de las nacionalidades. Este dato queda expreso entre los cubanos, con descendencia canaria, y los afrocubanos; entre los nigerianos, los ibo cristiano evangelistas, no los yorubas, que por fuentes secundarias van preferentemente a EE.UU; entre los senegaleses, los wolof comerciantes de artesanía, no los sereres… Al parecer, estas características inciden causalmente y en los itinerarios. e) Históricamente, han existido vínculos migratorios y culturales, que han fomentado en Canarias la inmigración de determinados orígenes. Por fuentes secundarias (Galván, 2004) y primarias de carácter cualitativo, sabemos que los tinerfeños han fomentado convenios y realizado hermanamientos entre ciudades y municipios, por ejemplo, entre Canarias y Cuba o Venezuela. Estos convenios tienen como base la existencia de inmigración canaria en determinados países, provincias y localidades. A su vez, a partir de 1994 se crearon desde la presidencia del Gobierno de Canarias las ayudas económicas de carácter público a isleños en ultramar. Por último, se establecieron políticas migratorias nacionales, que han facilitado la inmigración procedente de determinados orígenes, especialmente El Caribe (Cuba) y Sudamérica (Venezuela, Argentina y, en menor medida, Uruguay). Por tanto, podemos concluir que al menos para algunos segmentos de la población de diversos países quizás son más importantes los vínculos sociales y culturales que los geográficos, a pesar de la distancia de aquellos y de la cercanía de éstos. En este sentido, la semejanza cultural y las relaciones previas de carácter familiar han fomentado causalmente la decisión de emigrar.

P61: Senegal, Hombre, 26. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] P: Y tú saliste porque estaba la situación un poco … R: Sí, un poco raro porque mi padre se murió, mi madre tiene muchos años y hay que salir para ayudarlos P63: Senegal, Hombre, 37. Codes: [fact. económicos-c. macro] Tuve que dejar la carrera de Derecho, porque había necesidades que estaban ahí. Y que tenía yo que resolver de una manera o de otra, porque soy también el hijo mayor de la familia y también sabes que siempre el hijo mayor toma la, cómo se dice, … P: las riendas R: el mando, las riendas de todo, para sostener la familia. Entonces, tuve que dejar la carrera y haber, intentar emigrar P68: Nigeria, Mujer, 26. Codes: [causas nivel micro] Yo tener que comer... Mi padre tiene muchos hijos, como 19. No puedo trabajar. Yo tengo 26 años y no puedo vivir con mi padre porque tiene muchos hijos, tiene que pagar la escuela, la comida, de la pequeña, y no puedo. Por eso, yo dije me voy, si yo puedo, con el dinero de mi hermano mayor; me ayuda y estoy aquí

88


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

f)

Asimismo, la semejanza entre los climas del país de destino y el país de origen es un factor macroestructural relativamente importante en la decisión de elegir como destino a Canarias. Como hemos afirmado más arriba, existen otros factores culturales y ecológicos que indican que las diferencias de crecimiento económico no son las únicas causas de los trasvases. Entre otras debemos destacar el factor clima8 y la densidad social de la red familiar o de amistad presente en la mayoría de las entrevistas, tanto de latinoamericanos como africanos. Según el grupo de discusión, sólo uno de los uruguayos/as aduce que por razones de clima se traslada a Tenerife. Para el inmigrante cubano el clima parecido al de Cuba parece también ser un motivo del cambio de destino.

g) Sin duda, en origen, los factores macroestructurales han motivado la búsqueda de un trabajo, la mejora de la situación actual o futura de los grupos domésticos, pero las redes sociales y de género parecen importantes en la toma de decisión de emigrar de individuos y grupos domésticos.

8

El factor clima fue elegido como razón por la que se escogió Tenerife como destino actual en un 7.1% de los entrevistados. También estuvo presente en el discurso de las entrevistas semiestructuradas: P15: Argentina, Mujer, 32. Codes: [causas nivel micro] [fact. demogr. y ecológicos-causas macro] Pero lo que más, más nos motivaba era el clima. El clima, sabíamos que era un sitio donde el clima era favorable todo el año y a mi marido le encanta el calor y no quería saber nada del frío, y ese fue uno de los motivos. Y Canarias era un lugar que queríamos conocer. P26: Colombia, Hombre, 26. Codes: [fact. demogr. y ecológicos-causas macro] Tenerife por el clima. Tenerife tiene el mismo clima que Cali, una ciudad de Colombia que está más o menos a los 25 grados. A mí el frío me afecta mucho, entonces decidí venir para acá P31: Colombia, Hombre, 32. Codes: [fact. demogr. y ecológicos-causas macro] P: ¿Y por qué elegiste Tenerife y no esos otros países donde también tenías amigos? R: Porque es más parecido al clima de mi país P44: República Dominicana, Hombre, 28. Codes: [fact. demogr. y ecológicos-causas macro] vine de vacaciones desde Alemania, viene de vacaciones, y después vine y me quedé aquí y como el clima estaba guapísimo dije “aquí me quedo yo, allá hace demasiado frío”. P81: Cuba, Mujer, 28. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] [fact. cult-causas macro] [fact. demogr. y ecológicos-causas macro] Y entonces me dijo” bueno, pues prefiero, si tengo que elegir entre Estados Unidos y Canarias, me voy a, prefiero Canarias, ¿no?.” Por muchas cosas, cercanía de idiomas, clima, pues, había ya una familia aquí, pero bueno, personas que como quiera que sea te orientan un poco. Que aquello también lo tenía allá, pero no se, siempre es más fácil, es mucho más sencillo, emigrar a un sitio más cercana, en la lengua.

89


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Según la encuesta, de todas las mujeres que han inmigrado a Tenerife, el 64% lo hizo por tener aquí familia, parientes o conocidos. El análisis por nacionalidades destaca los altos niveles de las inmigrantes que cuentan con familiares o conocidos en Tenerife, situación en la cual se encuentra, por lo menos, la mitad de las mujeres que proceden de todos los países, excepto de Argelia y Marruecos. Los índices más altos pertenecen a las cubanas (78%), venezolanas (69%), siendo las inmigrantes que tienen menos parientes o conocidos las de Argelia y Marruecos (20%). A estos datos hay que añadir que casi la mitad de las mujeres (46%) se informó a través de la familia para preparar el viaje y es un porcentaje que supera al de los hombres en 12 puntos. En las entrevistas semiestructuradas también se refleja la importancia de dichas redes como causa de la migración9.

P 1: Venezuela, Mujer, 22 Codes: [causas nivel relacional] P: ¿Por qué emigraste fuera del país? ¿Fue una decisión personal o familiar? R: Más que todo familiar, porque mi mamá, siempre le habían dicho para venirse y le habían dicho para traernos a nosotros cuando estábamos pequeños, pero ella no se quería venir por la cuestión de mis abuelos, porque estaban vivos todavía. Luego, se murieron ellos, y ella decidió venirse y, pues, como ella se vino, me vine, o sea, no fue algo tan … que digo, no, yo me voy, me vine porque estaba aquí, y como ya estaba mi hermana aquí, pues, más que todo diría yo familiar. P 2: Venezuela, Hombre, 23. Codes: [causas nivel relacional] P: ¿Por qué emigraste así…? R: Bueno, la raíz de esto fue por mi madre (…) mi familia que está aquí. P 3: Venezuela, Hombre, 25.) Codes: [causas nivel relacional] Mi padrino, que es un padre para mi, él es director de cine, él hace propaganda y todo este tipo de cosas, me incluye en películas, es español, es de Madrid y todo, todos sus cuentos son de España, ¿sabes?, claro muchos de Venezuela, él ha viajado mucho, pero sí que en parte tenia la inquietud de conocer España, ir a Madrid Barcelona, Zaragoza, porque es lo que más él me contaba ¿sabes?, la comida, o sea, siempre hablamos de cocina porque él también cocina espectacula,r fue uno de los que me enseñó a hacer la tortilla española; es por eso que me encanta. Entonces me dijo “D., mira es un modo de vida muy diferente, sal de aquí” ¿sabes? también cómo me dijo ¿sabes? P: Te motivó un poco R: Me motivó y me dije: “sal de aquí” P 3: Venezuela, Hombre, 25. Codes: [causas nivel relacional] Yo tuve una amiga que se vino a Canarias y yo hablé con ella, yo: mira, oye, sabes que tengo pasaporte tal cual, ¿no? “D. vente y aquí se solucionan las cosas” y así fue. P 6: Venezuela, Mujer, 46. Codes: [causas nivel relacional] Yo trabajaba allá con una gente que son de aquí, él es de La Gomera y elle es gallega y yo trabajé con ellos hace tiempo, estaban mis hijos pequeños. Yo trabajaba con ella en el restaurante, en un restaurant de ayudante de cocina y después trabajé con ella en la casa y bueno creció así esa amistad que yo tenia las niñas, que yo cuidaba era de cómo veinte días de nacidas hasta tres años y siempre mantuve la relación con ellos ¿no? y cuando me necesitaban me buscaban y esas niñas tienen ahora 23 años, o sea, que hace tiempo, entonces yo me dijeron para venir ara acá para estar con las chicas que iban a la universidad y entonces claro, como una se va a Canadá y la otra se va a Madrid, ya, ah pero este lo malo es que… mira… No sé si me estoy adelantando a las preguntas… bueno, lo malo es que claro, ella me dijo allá, “mira allá te vamos a hacer el contrato de trabajo que vas a estar mejor”

90


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

P 7: Venezuela, Hombre, 39. Codes: [causas nivel relacional] Yo lo que había pensado era irme a Barcelona. Pero por cosas, también, como digo yo, simples, es que tiene que pasarme las cosas así, las cosas del destino, me encontré con una persona que supuestamente también se venía y entonces al enterarse de que yo también iba a venirme entonces quiso, de repente, vamos a irnos los dos juntos, para entre los dos nos ayudamos y tal, bueno “magnífico”, le dije, yo no tengo ningún problema, y pues para llegar de repente solo y sin nadie, pues prefiero llegar con alguien que conozco. Y pues entre los dos pagamos y compartimos los gastos y tal. Pues nada, resulta que esa persona al final no se pudo venir y yo, yo sí me vine, yo dije, pero yo sí, yo no puedo seguir esperando y yo de aquí me voy, entonces el tenía familia aquí en Tenerife, entonces me dijo, “yo tengo familia en Tenerife podemos ir a que nos ayuden, nos ubiquen, entonces y nos oriente”, vale a Tenerife P 8: Venezuela, Hombre, 57. Codes: [causas nivel relacional] Del país emigre por la sencilla razón de que mi esposa tiene familia acá y ella quiso venir para acá porque su hermana le dijo que se viniera para acá, que aquí era más tranquilo todo que esto y lo otro, que ella le conseguía trabajo y se vino mi esposa y entonces cuando yo me vi sólo allá yo me dije, “no que va, yo me voy también”, y me vine para acá P 9: Venezuela, Hombre, 27.rtf Codes: [causas nivel relacional] Me llegó por vía directamente de mi padre porque es descendiente, hijo de una mujer española, que nació en España y que se crió en Venezuela y, bueno, pues no tenemos unos lazos de comunicación directamente con esta familia aquí en España pero sí me atraía venir a España y conocer España y en particular Canarias, pues, es por medio de un amigo que me ha ofrecido venir y bien. P10: Argentina, Hombre, 27 Codes: [causas nivel relacional] Tenía a mi hermana, a mi cuñado P11: Argentina, Mujer, 30. Codes: [causas nivel relacional] Tenía una amiga que vivía aquí en Palma de Mallorca P12: Argentina, Hombre, 32. Codes: [causas nivel relacional] Tenía tíos acá en España, entonces bueno hablé con ellos y les dije que tenía la oportunidad de venirme. P12: Argentina, Hombre, 32. Codes: [causas nivel relacional] Hablé con mis primos que estaban acá, en Tenerife, me dijeron que era un poco más fácil conseguir… P13: Argentina, Mujer, 31. Codes: [causas nivel relacional] Bueno, fui porque tenía una amiga allá, una amiga no, una alumna, una alumna nuestra que vivía ahí hacía nada, unos 4-5 meses que estaba ahí. P14: Argentina, Hombre, 34. Codes: [causas nivel relacional] Yo tengo un tío que está viviendo en Los Cristianos. Con é fue con el que hablé por teléfono y tenía un sobrino de un íntimo amigo que está en Barcelona. Era los dos contactos que tenía. P15: Argentina, Mujer, 32. Codes: [causas nivel relacional] Fue Tenerife por eso, teníamos más gente conocida en Tenerife que en Gran Canaria. P16: Argentina, Hombre, 37 Codes: [causas nivel relacional] Conozco a una señora, “no sí mi hijo está en España también en Tenerife”, “ah,en Tenerife ¿qué tal es?”, “ah, sol todo el año, la gente está cuando cruzas la calle, limpio, el que limpia va en auto a trabajar”… no puede ser tan bárbaro, yo voy a ir, “ah, ¿sí? ¿Cuándo te vas?, “No sé”, “bueno tomá el teléfono de mi hijo y si vas allá le dices que soy conocido de su madre”, bueno…

91


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

P18: Bolivia, Hombre, 28. Codes: [causas nivel relacional] Tengo mi hermana que está en el sur. P:¿Quién llegó primero? R: Mi hermana, mi hermana directamente llegó P18: Bolivia, Hombre, 28. Codes: [causas nivel relacional] Mi hermana ya estaba aquí. P26: Colombia, Hombre, 26. Codes: [causas nivel relacional] P: ¿Pero decidiste venir a España porque tenías amigos que habían venido previamente, o porque tus amigos comentaban que en España se vivía mejor? R: Sí, sí, que en España se vivía mejor. P27: Colombia, Mujer, 30. Codes: [causas nivel relacional] P: Viniste aquí por referencia de una amiga… R: Sí porque mi amiga estaba aquí y me dijo que aquí ya me tenía empleo y todo. Entonces cuando yo llegué aquí ya tenía empleo. P28: Colombia, Hombre, 27. Codes: [causas nivel relacional] Y lo hice por eso, porque mi mamá está aquí, porque si no, no sé si me hubiera ocurrido. P30: Colombia, Hombre, 31. Codes: [causas nivel relacional] Y me dijo: “si tú quieres yo te puedo ayudar, te puedo mandar los tiquetes, el pasaje para que tú…, o sea, tú vienes y pruebas y si te gusta, bien y sino pues nada, te regresas. Pero ven y ves y prueba tú mismo a ver, ven y prueba suerte a ver” P31: Colombia, Hombre, 32. Codes: [causas nivel relacional] P: Y decidiste a venirte aquí… ¿Por qué? R: Bueno, aquí porque tenían estancia amigos míos, P32: Colombia, Hombre, 49. Codes: [causas nivel relacional] Tenía mis hermanos aquí, tenía casa. P34: Ecuador, Hombre, 23. Codes: [causas nivel relacional] Tenía aquí una tía y un primo, pero es como no tener nada. Ellos me prestaron el dinero para venir, los de aquí P36: Ecuador, Mujer, 34. Codes: [causas nivel relacional] Mi hermano es arquitecto. Ya lleva más tiempo que yo, él tiene diez años aquí mas o menos. Por medio de él vine, por medio de mi hermano vine P37: Ecuador, Hombre, 25. Codes: [causas nivel relacional] Me llama un primo por teléfono: “¿Te quieres venir a España?” “Vale, chao”. Me llama a la semana: “Mira, que te compré el billete y lo tienes para tal fecha”, y yo así. P37: Ecuador, Hombre, 25. Codes: [causas nivel relacional] [fact. económicos-c. macro] P: Te viniste a Tenerife a vivir con tu hermana? R: Sí, porque me tenía un trabajo. Yo vine, y cuando me dicen “tienes un trabajo en Tenerife”, pues nada, a Tenerife. P40: Ecuador, Mujer, 39. Codes: [causas nivel relacional] P: ¿Por qué decidieron venir a Canarias? R: Porque estaba aquí un primo de mi marido, y como sabía que mi marido trabajaba en construcciones dijo “vente acá, porque aquí trabajo para ti sí hay, porque sí sabes trabajar, ven”

92


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

P43: Ecuador, Mujer, 25 Codes: [causas nivel relacional] P: ¿Cómo decidiste venir a Tenerife? R: Era porque mis tíos ya estaban aquí. Y ya vino mis tíos, mi hermano decía también que él quiere venirse P45: República Dominicana, Mujer, 20. Codes: [causas nivel relacional] Mi madre, como te dije, emigró para Venezuela, emigró prácticamente toda su vida, es más Venezolana que yo, lo puedo decir, y ella es casada con un español hace 14 años; se conocieron en Venezuela, que es canario e incluso es de aquí de Valle Guerra. Entonces se conocieron en Venezuela y llegó una etapa en la que ya vieron que estaba muy chungo aquello, pues vendieron sus propiedades y se vinieron para acá. Mi madre al llegar aquí se dio cuenta de que esto, oye, era otra cosa y le gustó, me lo propuso P46: República Dominicana, Mujer, 32 Codes: [causas nivel relacional] Tenía más primas y cosas así, sí, pero vine porque ella me animó, me animó y me ayudó también, P47: República Dominicana, Mujer, 38 Codes: [causas nivel relacional] P: Viniste aquí, por un tema de que conocías gente, ¿no? R: Eso P49: República Dominicana, Mujer Codes: [causas nivel relacional] P: ¿Aquí tenías familiares, conocidos? R: Sí, tenía a mi tía, porque es que me consiguió el contrato y …, solamente familia la tenía a ella, ya no P: ¿Por eso eligió Canarias? R: No, porque ella estaba aquí en Canarias, y ya, las personas que me trajeron a mí, también vivían aquí o viven aquí P50: Marruecos, Hombre, 18. Codes: [causas nivel relacional] Por el caso de mi padre, porque vino aquí porque es de origen español. Por el trabajo de él. P53: Marruecos, Mujer, 28. Codes: [causas nivel relacional] Bueno yo vengo a Huelva, vivo un mes y medio con mis tíos, porque él tiene mujer y niños. Ehh, hablamos con mi tío el otro de aquí, me diga que venga aquí, que hay mucho trabajo y tu puedes llegar aquí. P54: Marruecos, Hombre. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] P: Entonces ¿Por qué decidiste venir a Tenerife? R: Tenerife aquí el chico me dice que ... muy grande y también hay suerte, no como ... hay agricultura hay... hay trabajo, eso es lo importante, por eso yo vine aquí, porque en Fuerteventura mucho control. P58: Senegal, 1Mujer, 19. Codes: [causas nivel relacional] P: Pero ¿que lo conocía ella a través de alguien, Canarias lo conocía a través de algún familiar, que estaba aquí, amigas o algo? R: Sí P59: Senegal, Hombre, 24. Codes: [causas nivel relacional] [tipo de entrada] En mi caso tengo la oportunidad de emigrar regularmente porque mi hermano, como te lo cuento, él tiene una mujer español y venimos aquí como vacaciones, algo así, el visado P60: Senegal, Mujer, 32. Codes: [causas nivel relacional] P: Tú, cuándo llegaste a España, tenías familia ya en España, ah, por eso viniste para acá R: Sí, mi madre está aquí P61: Senegal , Hombre, 26. Codes: [causas nivel relacional] Porque mi mujer, la hermana de su madre, pero el madre de mi mujer vivían aquí muchos años

93


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

P63: Senegal, Hombre, 37 Codes: [causas nivel relacional] Pero España por qué, porque yo tenía un amigo que estaba aquí, un amigo mío, con mucha suerte de tarjeta. Y él estaba aquí, residente aquí y tiene su…, está trabajando y está bien aquí, es residente. Entonces, él venía ahí de vacaciones y nos decía que vivía en ciudad, que se llama Tenerife, que está en Canarias y todo esto. P65: Nigeria, hombre, 25. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] P: ¿Por qué viniste precisamente a Tenerife? R: Vine a Tenerife porque cuando estuve en Bélgica no podía firmar y entonces vine aquí porque tenía un amigo. P: ¿De Nigeria? R: Sí. P67: Nigeria, Hombre, 27. Codes: [causas nivel relacional] Because my friend told me that Tenerife is good, it´s pleased . My friends live here P68: Nigeria, Mujer, 26. Codes: [causas nivel relacional] P: Pero tu hermano estaba ya en Alemania y te ayudó económicamente. R: Sí P70: Nigeria, Hombre, 32. Codes: [causas nivel relacional] Tenía un amigo aquí, y yo llamé y él me dijo que viniera pa acá, que sí podía encontrar trabajo sin papeles, por eso vine aquí. P79: Cuba, Mujer, 41. Codes: [causas nivel relacional] Mi prima me llama y me dice “mira, me hace falta que me acompañes porque este señor es una persona muy culta, es una persona que le gusta mucho saber, tu sabes que yo soy una guajira”, porque mi prima es una guajira del campo. “Y pa’ que nos acompañes a nosotros pa’ salir”. P80: Cuba, Mujer, 35. Codes: [causas nivel relacional] Lo de Canarias era porque los conocidos estaban en Canarias, prácticamente P81: Cuba, Mujer, 28. Codes: [causas nivel micro] [causas nivel relacional] [fact. cult-causas macro] [fact. demogr. y ecológicos-causas macro] Y entonces me dijo: “bueno, pues prefiero, si tengo que elegir entre Estados Unidos y Canarias, me voy a, prefiero Canarias, ¿no?”. Por muchas cosas, cercanía de idiomas, clima, pues, había ya una familia aquí, pero bueno, personas que como quiera que sea te orientan un poco. Que aquello también lo tenía allá, pero no se, siempre es más fácil, es mucho más sencillo, emigrar a un sitio más cercana, en la lengua. P82: Cuba, Hombre, 38. Codes: [causas nivel relacional] P: ¿Y por qué te viniste aquí? R: Por el chaval ese que vive en los cristianos. P83: Cuba, Hombre, 39. Codes: [causas nivel relacional] P: ¿Quién te pago el viaje y eso? R: Pues por mediación de esta gente que yo me lo organicé, los españoles.

94


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Según los grupos de discusión, las uruguayas tienen familia en las islas y en Madrid. Una de ellas sus abuelos son canarios. Una de las colombianas afirma que fueron llegando en cadena familiar. Primero los primos, después sus padre y, por último, ella. Ésta, tras pasar por Mallorca, se decide por Tenerife, a causa del clima. La otra colombiana, sin red social, viene con el marido, y utiliza una ONG (Cáritas) en el proceso de inserción. La ecuatoriana, de alta movilidad, había emigrado a Colombia y disponía de otras posibilidades en Venezuela e Irak, pero la existencia de una sobrina en Madrid le lleva a optar por España, y por un trabajo en Tenerife al cuidado de niños. La venezolana tiene sus padres canarios en Venezuela, viene de visita a una hija que le paga el viaje. h) Las causas macroestructurales y relacionales, aunque pueden influir inconscientemente en los inmigrantes, cuando realmente inciden es si se expresan en la vida diaria de las poblaciones y se convierten en motivaciones decisivas para desear emigrar. Es decir, bajo un empleo al que no se puede acceder o se pierde, ante una muerte familiar (p.e del cabeza de familia), un negocio que hay que cerrar, y sobre todo en el ciclo vital del grupo doméstico, o sea, en la fase en que se encuentra, ya sea de formación, o desarrollo. En este sentido, a este tipo de factores se le unen las motivaciones a nivel micro, como pueden ser la búsqueda de mayores ingresos, de nuevas oportunidades de empleo o la mejora de un negocio particular. i)

La migración, por otra parte, es una de las estrategias domésticas relacionadas con la obtención de ingresos y diversificación de riesgos. Entre sus objetivos se encuentra la mejora de la posición relativa de la unidad doméstica en la distribución personal de la renta (como ya hemos analizado en el apartado d). La evidencia indirecta se puede analizar a través de los apartados sobre Remesas y Contactos con el Origen. Como primera aproximación podemos citar que 64% de las mujeres declara que hay personas que dependen de su ayuda económica. Del cruce de variables hijos en origen e intención de volver definitivamente a país de origen, podemos constatar que la mitad de las mujeres posee por lo menos 1 hijo en el país de origen y que de las mujeres en esta situación (45%) piensa volver a vivir definitivamente al país de procedencia, una vez que logren reunir medios suficientes. De las mujeres que quieren volver, el 78% manda las remesas para el sustento de la familia. El análisis de la pregunta ¿dónde viven personas que reciben dinero de usted?, nos permite afirmar que las colombianas mantienen a más personas en su país de origen que otras naciones. De todas las colombianas, el 84% manda dinero al país de origen, seguidas por las cubanas (74%) y el Resto de África (70%). La confrontación de éste análisis con la siguiente pregunta, 95


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

que averigua quiénes son las personas que no tienen a nadie que depende de su ayuda, complementa esta información. Las mujeres que no tienen personas a su cargo proceden sobre todo de Europa (55% de las mujeres de éste colectivo), Resto de América (52%) y Venezuela (46%). En cuanto al colectivo de las personas del Resto de América del Sur aclarar que son mayormente ciudadanas argentinas. j)

La estrategia de emigrar al exterior está relacionada con la cultura adaptativa de movilidad en origen, en unos casos como migración interna del campo a la ciudad, y en otros casos hacia la capital del Estado. Esta hipótesis no puede afirmarse en base a la encuesta. Un porcentaje importante de los inmigrantes encuestados (concretamente, un 71,94%) declara no haber realizado migraciones anteriores, frente a un 27.88 % que afirma haber pasado esta experiencia previamente. De éstos:

-

un 21.61 % se dirige a la capital del estado

-

un 74.07 % son migraciones interiores no dirigidas a la capital del estado

-

un 4.32 % son migraciones internacionales previas. CUADRO 4.2 Razones de emigración y nivel de renta en origen 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00

Europa del Este Cuba Colombia Argelia y Marruecos Ecuador y Bolivia Resto de América Resto de África Venezuela Resto

% 20,00 15,00 10,00 5,00 0

Movilidad interna

Movilidad hacia la Capital del Estado

Sin movilidad en origen

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

96

Migración entre Estados


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Las encuestas indican una mayor propensión a confirmar movimientos migratorios previos entre los inmigrantes procedentes de los países americanos, lo cual a la vez se refleja en las entrevistas en profundidad10. Entre países americanos se observan diferencias, puesto que entre ecuatorianos y bolivianos son frecuentes las migraciones interiores, mientras que entre argentinos parece predominar la emigración a Buenos Aires. Además, según la encuesta, dos tercios de las mujeres encuestadas no ha realizado migraciones interiores en el país de origen y sólo el 6 % emigró hacia la capital. 2. Itinerarios a) En la toma de la decisión migratoria respecto del diseño del itinerario previsto y la elección del destino final, es primordial la información verbal recibida de familiares, amigos e intermediarios (redes organizadas). Esta hipótesis es corroborada por las entrevistas, los grupos de discusión y las encuestas. En las entrevistas se puede apreciar también que los senegaleses obtienen en cierta medida información y ayuda familiar. Los europeos muestran un panorama más diversificado, con mayor peso relativo a las fuentes institucionales. 10

P 1: Venezuela, Mujer, 22. Codes: [movimientos migratorios anteriores] Siempre estuvimos allí en el Tigre; bueno, sí viví en Puerto de la Cruz, que era en Nueva Venezuela, pero vivíamos allí cuando estábamos pequeños y después nos fuimos al Tigrito P 3: Venezuela, Hombre, 25. Codes: [movimientos migratorios anteriores] P: Emigraste dentro del país estabas en Maracay y fuiste a Caracas, estuviste me decías 7 años R: 8 años P 6: Venezuela, Mujer, 46. Codes: [movimientos migratorios anteriores] P: Dentro de su país ¿usted emigró a alguna otra región? R: a otra ciudad dentro allí, ah sí estuvo en Puerto La Cruz, cuatro años en Puerto la cruz y antes había estado en San Félix, Estado de Bolívar, estuvo también cuatro años por allí también P 9: Venezuela, Hombre, 27. Codes: [movimientos migratorios anteriores] He vivido en otro Estado que es Estado Sucre de Venezuela y durante poco tiempo, cortos tiempos, seis meses, tres meses, muy esporádicamente. También he ido a Caracas, la capital, y he estado también poco tiempo, lapsos de poco tiempo P12: Argentina, Hombre, 32. Codes: [movimientos migratorios anteriores] Me fui a lo que es la costa de Argentina, que está a 1800 kilómetros de mi provincia, bueno me fui a trabajar ahí por una temporada P17: Argentina, Hombre, 50. Codes: [movimientos migratorios anteriores] Yo partí de mi provincia en el año 79. Trabajé en el campo, con mi viejo; uno se cansa, con el sol, porque te castiga el sol, y bueno, sufrís demasiado, es mucho. Busqué algo en Buenos Aires hasta que me ubiqué

97


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

P19: Bolivia, Mujer, 30. Codes: [movimientos migratorios anteriores] Ya una vez que terminé el bachillerato me fui a Sucre, a la capital, para estudiar en la universidad P19: Bolivia, Mujer, 30. Codes: [movimientos migratorios anteriores] Me fui a Santa Cruz que es un lugar bastante más grande, con una economía más estable P22: Bolivia, Hombre, 38. Codes: [movimientos migratorios anteriores] Bueno, ahí nos fuimos hasta La Argentina. Yo no conocía La Argentina. Eso fue en el año 94. nos fuimos y estuvimos hasta el 2003. P23: Bolivia, Hombre, 40. Codes: [movimientos migratorios anteriores] De Potosí, emigré a Buenos Aires P36: Ecuador, Mujer, 34. Codes: [movimientos migratorios anteriores] Yo viví en Quito. Emigré a las partes que son de playa , una parta q es playa, emigre, pero cuando estaba pequeña cuando estaba pequeña y luego regresé a la zona de Quito otra vez que es la capital, pues a vivir ya a partir de los doce años mas o menos, ahí ya viví en Quito P38: Ecuador, Mujer, 38. Codes: [movimientos migratorios anteriores] Nací aquí en un pueblo que pertenece a la provincia Bolívar. El pueblo, del pueblo salí a Bolívar, a la ciudad. P40: Ecuador, Mujer, 39. Codes: [movimientos migratorios anteriores] Nací en Ambato. Yo viví en Quito, en la capital, después cuando me casé me fui a Ambato. Me fui a Ambato porque estaban allí mis padres P43: Ecuador, Mujer, 25. Codes: [movimientos migratorios anteriores] Yo nací en Bolívar. Luego me mudé a Tungurahua, a la ciudad de Ambato. O sea, en Tungurahua está Ambato, y Bolívar pertenece Guaranda. Yo nací en Guaranda P44: República Dominicana, Hombre, 28. Codes: [movimientos migratorios anteriores] Me fui a lo que fueron sitios turísticos porque aquí iba siempre la madre y la madre siempre quiere a uno como un hijo, me entiendes, y yo para darle mortificaciones yo dije, no, mejor me voy y no hago una tontería aquí, el cual me vaya a afectar en un futuro y me fui para Puerto Plata que está en el norte… P45: República Dominicana, Mujer, 20. Codes:0[movimientos migratorios anteriores] Cuando me emigré a la República Dominicana mis padres estaban en Venezuela, bueno, mi madre; mi padre tenía un año que se había ido a la República Dominicana, pero tenía otro lugar que no era donde vivía yo, vivía en el lo que se llama el norte, allí en Santiago, yo vivía en Monte Plata a una hora de la capital P59: Senegal, Hombre, 24. Codes: [movimientos migratorios anteriores] Yo vivía en el pueblo donde naciste yo y después fue a Dakar por los estudios P62: Senegal, Mujer, 39. Codes: [movimientos migratorios anteriores] P: Y antes de venir para acá, ¿emigró dentro de Senegal a algún sitio, de Dakar a algún sitio, estuvo? R: Mauritania P: En Mauritania, y ¿cuánto tiempo estuvo en Mauritania? R: 5 años P64: Senegal, hombre, 50.) Codes:[movimientos migratorios anteriores] Emigré a Mauritania, yo pasé aquí 30 años.

98


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Si bien en las entrevistas se refleja cierto predominio del uso de las redes familiares, los que realizaron migraciones internacionales previas tienden a utilizar menos la familia que los compatriotas y amigos en destino, tal como se refleja en el siguiente cuadro: CUADRO 4.3 Movilidad previa y fuentes de información

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

En una escala de prioridades, los inmigrantes especialmente irregulares tienden a utilizar en primer lugar las redes familiares. Si fallan o no existen acuden a las amistades e incluso a las instituciones religiosas, tal como comentan que hacen los marroquíes y ecuatorianos. Las mujeres, según la encuesta, en casi la mitad de los casos (46%) usan información de la familia para preparar la emigración y, en segundo lugar, con una representación de un 20 % de los casos, aprovechan contactos con amigos en el país de origen para conseguir información necesaria. En tercer lugar, están los emigrantes de origen en Tenerife (12%). b) Las redes de apoyo familiar y paisanaje financian una parte sustancial del traslado y esperan a cambio remesas posteriores. Las redes primarias, de apoyo familiar, son las más importantes en la financiación del traslado. No obstante, en los grupos de discusión y las entrevistas algunos informantes ecuatorianos hablan de hipotecas, otros cubanos de venta de bienes muebles, y otros de préstamos (ecuatorianos), venta de inmuebles 99


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

(venezolanos) o de ahorro (argentinos). Sólo hablan en algunos casos de ayudas de paisanos y raramente los migrantes han usado “intermediarios profesionales” para llegar a destino. Por otra parte, entendemos que no deben concebirse las remesas como un pago a cambio del apoyo económico del linaje. Constituye, más bien, una ayuda y reciprocidad moral, en un sentido amplio, a la familia, a la parentela e incluso a vecinos. Esto último, más bien bajo forma de regalos en las visitas a la localidad. No obstante, en algunos casos africanos, llega a ser una pesada carga para el inmigrante tanto regular como irregular, como hemos observado por fuentes secundarias. c) La gran mayoría de los inmigrantes irregulares entra en Tenerife por vía aérea y como turista. Según la encuesta, más del 92% de los inmigrantes entró en Tenerife por vía aérea. Sólo entre las procedencias africanas la vía marítima alcanza un peso alto (51,5% en el caso de Marruecos y Argelia, 36,6% en las procedencias africanas restantes).11El 91,18% de las entradas por vía marítima se realizó por inmigrantes que llevan 5 ó más años en Tenerife. CUADRO 4.1 Transporte utilizado para entrar en España según nacionalidad

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

11

El uso de la vía marítima no sólo incluye la travesía directa del continente africano a Canarias, también contempla el traslado vía marítima de África a la Península y posterior trayecto, normalmente aéreo, desde la Península a Canarias.

100


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

CUADRO 4.1 Transporte utilizado para entrar en España según nacionalidad 120,00

100,00

80,00

%

60,00

40,00

20,00

0,00

Vía aérea Vía marítima 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Total

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

La afirmación de que la mayoría de los inmigrantes irregulares entra en Tenerife por vía aérea y como turista es cierta para los grupos inmigrantes latinoamericanos, e incluso para muchos africanos, tales como los senegaleses, según se confirma en las entrevistas. Cabe destacar que algunos de los que utilizaron la vía marítima realizaron una larga trayectoria (espacial y temporal) intracontinental previa a la llegada del país costero 12(como Marruecos o Senegal) del que parten en diversos tipos de 12

Como ejemplos, podemos extraer los siguientes fragmentos de entrevistas:

P63: Senegal, Hombre, 37. Senegal-Guinea Bissau esto es por carretera, porque eso es pegado, pero de Guinea Bissau hasta Mauritania y cogí el avión y fui para Mauritania. P66: Nigeria, Mujer, 26. P: ¿De Marruecos a Ceuta, cómo fue? R: Caminando todo. P: ¿Y después a España? R: ¿Para yo estar dentro de España? P: Sí. R: Con barco. Y después de España aquí, con el avión… P70: Nigeria, Hombre, 32. En avión. P: Y Marruecos- Cádiz ¿en barco o en avión? R: Sí barco P72: Nigeria , Hombre, 40. Y de Madrid, Tenerife, avión

101


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

embarcación hasta llegar no sólo a Canarias, sino también a la costa valenciana y otros lugares de la Península (en este caso, posteriormente también se realizan trayectos aéreos hasta las islas). d) Una parte significativa de los inmigrantes irregulares entran procedentes de la Península y las diferencias en el crecimiento económico de las regiones españolas es una de las causas de estos trasvases entre regiones. Este aspecto se podría analizar mediante otras fuentes, lo cual supondría un estudio mucho más exhaustivo que se extralimitaría a los objetivos de la presente investigación. Hay que tener en cuenta que no se recoge en la encuesta de qué lugares de la Península entran para poder contrastar diferencias económicas por regiones; habría que especificar en qué otras zonas han estado. No obstante, estas referencias sí aparecen explícitas en los grupos de discusión y sobre todo en las entrevistas13. Según éstas, parecen ser otras razones, como las redes familiares, de amistades y el clima las que tienen un mayor peso en esos transvases, más allá de las diferencias económicas entre regiones. Por lo tanto, esta hipótesis no ha podido confirmarse.

13

Veamos algunos ejemplos:

P 2: Venezuela, Hombre, 23. Codes: [itinerarios] Primero fuimos a Madrid, porque mi madre no quería que el cambio fuese tan radical, sabes, mi madre dijo: “mira, vamos a cambiar de vida, vamos a tirarnos un viajecito y después ya llegamos a cas”a, porque nosotros tenemos dos casas aquí que son propiedad de mi madre y después llegamos a casa y nosotros bueno, vale, fuimos a Madrid estuvimos una semana en Madrid, después fuimos a Francia estuvimos una semana en Francia, y después regresamos aquí, vinimos aquí a Canarias, fuimos a aquí a Tenerife y ya nos quedamos aquí P11: Argentina, Mujer, 30. Codes: [causas nivel relacional] [itinerarios] De Palma de Mallorca a aquí, porque yo estaba con Andrea mi amiga P12: Argentina, Hombre, 32. Codes: [itinerarios] Cuando llegué a España estuve en Almería, que ahí tengo mi tía, estuve dos meses y alcancé a trabajar los últimos meses de lo que sería… ahí hay trabajo en invernaderos así con verduras, cosas así, trabajé en eso y después bueno empecé a buscar en los hoteles o por ahí, qué sé yo, y no… sin papeles no te daban trabajo, era muy difícil. Y bueno ahí hablé con mis primos que estaban acá, en Tenerife, me dijeron que era un poco más fácil conseguir, bueno me vine para Tenerife P27: Colombia, Mujer, 30. Codes: [itinerarios] P: Llegaste a Madrid y empezaste a trabajar allá dijiste dos meses y medio… R: Sí, dos meses y medio. P: ¿En qué empezaste a trabajar? R: Cuidando dos niñas. Luego ya me vine para acá. P: ¿Por qué decidiste venir de Madrid a aquí? R: Porque es que Madrid me parece una ciudad muy acelerada.

102


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

P35: Ecuador, Hombre, 25. Codes: [itinerarios] Yo me quedé trabajando allá en la península, me fui a Murcia. En Murcia estuve .... trabajé en Murcia en el campo. En Madrid... de allí salí el mismo día, cuando llegué por la tarde. Pues la misma tarde cogí un taxi y me trajo para acá para la estación de los buses en Madrid y de ahí me vine ya para Murcia. Estaba mi hermano. En seguida, al otro día ya trabajé. Como tenía un primo que era encargado de una empresa allí... me llevó a trabajar. Bueno yo he recorrido muchos sitios, cuando llegué a Murcia estuve como dos años y medio, estuve trabajando en el campo P53: Marruecos, Mujer, 28 Codes: [itinerarios] Primero voy a Italia y luego vine aquí. Porque tengo una familia allí, mi tía, la hermana de mi madre. Tengo dos tíos aquí. No, uno aquí en Tenerife y el otro en Huelva. En Italia seis meses. P: ¿Y decidiste con tu hermano venir a Tenerife? R: Sí, bueno primero Huelva. Sí, luego vine aquí P56: Marruecos, Hombre, 33. Codes: [itinerarios] P: ¿Tú cuando saliste de Marruecos, fuiste primero a Francia con tu hermana? R: No, estuve en Lanzarote y luego me fui yo un viaje ahí a Madrid con mi hermana, y luego fuimos a París, yo me quedé ahí en París ocho meses, me vuelvo a Madrid, de Madrid me fui a Toledo, me quedé en Toledo casi una semana por ahí, y no me gusta. Bueno, París es bueno, de cosas pero de otra forma. Pero mucho frío, la mente tal, no como aquí siempre la gente, siempre más disfrutar del clima, disfrutar de muchas cosas, del clima, del calor. Imagínate, la gente viene en invierno aquí para pasar semana tal, disfrutar de todo. Pues bueno yo me fui ahí a Toledo una semana, luego me fui a Málaga, esto es Agosto de 2001 y me quedé en Málaga cuatro meses. Me quedé con una familia ahí. Y yo pasé cuatro meses allá en Málaga y salió una cosa de un hermano mío que está ahí en Álava ahora. Estaba ahí, en Gran Canaria, tiene problemas y es el mayor bueno y su mujer. Yo creo que está en Barcelona, me llamó el hermano mío “O., ¿puedes ir a Barcelona?” yo pasé tres noches con un amigo y su amiga. Pasamos tres noches, volvemos a Málaga y ya me quedé, me aburría un poco en Málaga, porque no sé, la vida así, ves cosas que salen. Pues bueno, yo vine, cogí el avión, Málaga a ahí Gran Canaria, yo pasé un mes. Yo me encontré un amigo, imagínate que sorpresa, una noche yo salí de casa y paseando ahí en las Canteras, me encontré un amigo que hace mucho tiempo que no lo veo. “Hola O., tal, tal”, estaba con una chica de Argentina, se llama C., ahora viven ahí Tenerife. No me gusta Gran Canaria, pues bueno yo pasé un mes, y saliendo todo el rato, yo gasté todo el dinero que tenía era en pesetas y yo gasté todo el dinero y tal y yo pensé, no hay trabajo tal. Y dice “O. si quieres vÁmonos a Tenerife”, él vive aquí, trabaja de camarero tal. El viene, me dejó la dirección exacta, y luego ya cogí el barco aquí. P58: Senegal, Mujer, 19. Codes: [itinerarios] P: ¿y viniste de Oviedo para aquí? R: Sí P59: Senegal, Hombre, 24. Codes: [itinerarios] Madrid, bueno, Madrid, Madrid Palma de Mallorca y después aquí, pero te voy a decir una cosa, cuando yo vino aquí antes era para jugar al baloncesto, porque cuando yo estaba en Palma de Mallorca me ha contratado el presidente del A.B., sí y por eso vino aquí a Canarias, pero yo antes ya vivía en... P: ok ok, y viniste en avión también para acá, de Mallorca a aquí R: claro, no hay otro remedio P: bien y cuánto tiempo estuviste allá en Mallorca, cuánto tiempo R: en Mallorca yo estuve casi un año P60: Senegal, Mujer, 32. Codes: [itinerarios] P: Tú al salir de Senegal, viniste aquí directamente o cómo fue R: sí, directamente, en Las Palmas P: primero estuviste en Las Palmas y cuánto tiempo estuviste allí R: antes P: en Las Palmas R: cuando en mi primera vez que viniste en España, no es Tenerife, allí Palma de Mallorca P: ah, en Palma de Mallorca R: yo tengo tres años en Palma de Mallorca yo después volviste a Barcelona P: a Barcelona fuiste después ya R: después a Tenerife

103


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

P61: Senegal, Hombre, 26. Codes: [itinerarios] De Francia a aquí a Sevilla, en Francia pasa para mirar mi hermano que vive ahí tantos años, después pasa aquí para mirar Francia P61: Senegal, hombre, 26. Codes: [itinerarios] P: mira y en Francia ¿estuviste cuánto tiempo? ¿y en Sevilla? R: no, en Francia un mes P: un mes R: sí, en Sevilla yo estuvo 4 meses en Sevilla con mi mujer P: y llegaste aquí P66: Nigeria, Mujer, 26 Codes: [itinerarios] P: Llega ¿cómo? R: Llega andando hasta Marroco (Marruecos) y después entra a Ceuta. Y lleva allí como un mes y medio y tiene los papeles… P: Allí consiguió los papeles, en Ceuta… R: Sí. P: Y después vino a Tenerife… R: A Tenerife. Y estuve seis meses en la Península: fui Murcia tres meses y después Valencia tres meses. P: Y después aquí a Tenerife… R: Sí, después Tenerife. P70: Nigeria, Hombre, 32. Codes: [itinerarios] Pero no vine directamente de Nigeria, vine de Alemania, estuve en Alemania P: ¿Estuvo en Alemania?¿Cuánto tiempo estuvo en Alemania? R: Cuatro años P: ¿Estuvo trabajando en Alemania? R: Sí P: ¿Y después vino aquí directamente? R: Sí, directamente P: Y ¿por qué a Tenerife? R: A Tenerife... Yo inicialmente no vine a Tenerife, estuve en la península P: Ah, en la península primero R: Sí, estuve con un amigo allí, en Santander, en Cantabria. Y no había trabajo no nada, y tenía un amigo aquí, y yo llamé y él me dijo que viniera pa acá, P72: Nigeria, Hombre, 40. Codes: [itinerarios] P: ¿Tú Nigeria-Libia-Marruecos-Cádiz-Madrid-Tenerife? R: Sí. P72: Nigeria, Hombre, 40. Codes: [itinerarios] P: ¿Y de Marruecos a Cádiz? ¿Cuántos días, el viaje? R: No, uno. P: Un día sólo. R: Poco, como tres o cuatro horas. P: ¿Y te cobró, el turista, dinero? R: No P: Te llevó gratis R:Ajá. P72: Nigeria, Hombre, 40. Codes: [itinerarios] P: en Madrid, ¿cuánto tiempo? R: Como siete meses, más o menos. P: ¿Y allí, trabajo? R: No P: ¿Y de Madrid, Tenerife, avión, 48€? R: Sí, bueno, cincuenta y..., ahora mucho tiempo, no me acuerdo. P: Ok. Y Tenerife

104


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

e) Una pequeña parte de los inmigrantes irregulares utiliza Tenerife como lugar de tránsito. Al dirigirse la encuesta a los inmigrantes actualmente residentes en Tenerife, no se dispone de información sobre las posibles migraciones que desarrollen en el futuro. Sólo se pueden analizar los planes de volver al país de origen. Cruzando esta variable con la intención de solicitar la nacionalidad española, se obtiene una relación positiva entre la intención de quedarse en Tenerife y la intención de obtener la nacionalidad española. CUADRO 4.6 Intención de vuelta al origen e intención de nacionalizarse

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

f)

La gran mayoría de irregulares ven Tenerife como destino final del proceso migratorio. Según la encuesta, el 36,82% de los inmigrantes tiene planes de volver a su país de origen, el 45,20% no los tiene y el resto no lo tiene claro (17,98%). A mayor duración de la estancia en Tenerife sube el porcentaje de inmigrantes que no tiene intención de volver. La intención de volver es relativamente alta entre los Bolivianos y Ecuatorianos, mientras que los Europeos tienen la proporción más baja de inmigrantes que tienen planes de volver. Es de suponer que existe una relación entre la intención de volver, la todavía corta duración de estancia en destino y la preponderancia de causas emigratorias en origen.

105


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

CUADRO 4.7 Intención de vuelta al origen y años de estancia en Tenerife 70,00 60,00 50,00 40,00 % 30,00 20,00 10,00 0,00

Sí No 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Total

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

CUADRO 4.8 Intención de vuelta al origen según nacionalidad

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Muchas entrevistas dejan claro que el regreso algún día es el objetivo final. De hecho, muchos no han solicitado la nacionalización española a pesar de tener permitida la doble nacionalidad, como es el caso de los cubanos. 106


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Las mujeres (42%) están más decididas que los hombres (32%), según la encuesta, a volver a su país de origen. El porcentaje de las que quieren volver suele responder al 80% del total en diferentes países, y en el caso de las cubanas asciende hasta el 95%. Las nacionales que optan en menor medida por volver a su país proceden de Europa del Este. Según los grupos de discusión, los argentinos/as piensan regresar a Argentina; el boliviano, dado que tiene su familia allá, desea regresar. De los venezolanos, uno de ellos quiere regresar, pero a largo plazo. De los dos chilenos uno ve muy posible su regreso. El resto de nacionalidades latinoamericanas no comenta esta cuestión, al igual que los africanos. Según los datos de las entrevistas semiestructuradas se aprecia que la intención de volver se hace explícita en casi todas las nacionalidades. Algunos que quieren quedarse se refieren a sus hijos, y amistades de inmigrantes y canarios y otros lo hacen depender de la situación del país de origen: No sé si me quedo, yo por lo menos a estudiar y me voy P: ¿piensas volver a tu país? R: yo sí, yo sí. P: piensa volver a su país o… R: sí pienso regresar allá, inclusive nosotras hasta hemos determinado porque de verdad es que ya he caminado tanto… Yo tenía la intención totalmente de quedarme Yo llegué con la idea de probar, y me gustó tanto que no pienso irme. El proyecto de viaje era... primero eran vacaciones. La idea nosotros no la teníamos... Yo pienso quedarme y hacer raíces aquí Pienso regresar con el tiempo P: Tu intención es tener tu futuro en Bolivia. R: Claro, exacto. O sea, morir en Bolivia. La primera intención que tenía era estudio y me voy, siempre. Pero ha pasado el tiempo y empecé a tener un poquito de vida social, ahora tengo mis amigos, que son tanto inmigrantes, como gente que es de aquí, de Tenerife. También amigos que son de la península. Entonces ya me he puesto en una situación neutrada, de decir, que sea lo que tenga que ser, pero seguro que va a ser algo bueno. P: Entonces tú no piensas volver a Bolivia pero tampoco piensas quedarte en Tenerife. R: Mmmm, no. Estoy aquí porque me gusta estar, es muy tranquilo para mí. 107


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

P: Tú futuro dónde lo ves, ¿aquí o allá? R: Ahora con lo que está pasando en Bolivia lo veo aquí porque, allá está por estallar una guerra civil. P: Ves tu futuro en Tenerife o fuera? R: Sí. Porque mi hija seguramente que acaba de salir con profesión y seguro, se va a quedar acá. Yo que me vaya a Bolivia a morir, posiblemente R: Yo tengo planeado volver. P: ¿De visita o...? R: No de visita sí. Depende de cómo se tercien las cosas y de pronto me topo con una situación económica allá buena, un trabajo bueno y me quedo Yo creo que me iría a mi país, porque no me veo aquí toda la vida; creo que estaría un par de años, me haría un dinero y me iría a terminar de pronto, bueno, si tengo todavía la juventud, la carrera, y si no, a montar un negocio. O se puede decir que uno se va a quedar. Yo dije que venía como turista pero al final me quedé que esa era la idea mía. El pensamiento mío es todavía quedarme unos años más acá y luego volver para mi país, pero con la ilusión que me vine yo para acá, de pasar una vejez bien en mi país. P: ¿Tienes planes de regresar? R: A ir a visitar a mi familia sí, pero ir a regresarme no. P: ¿y qué tiempo pensabas estar, en un principio, en la isla, cuando viniste? R: Primero pensaba quedarme dos años… Realmente es que nosotros queremos hacernos en nuestro país, comprar una casa y ya Lo que estoy pensando yo es tener los papeles aquí y de aquí irme para los Estados Unidos… P: Desde que llegaste ¿sabías que te ibas a quedar aquí o que ibas a volver a Ecuador? R: Sabía que me iba a que dar aquí. Yo cuando salí de Ecuador les dije a mis padres que me venía por diez años, luego me iba. Si no podía conseguir mis papeles me quedaba por diez años y luego me iba a Ecuador La primera idea de nosotros era de volver, que va hasta hace...Este año que pasa nosotros pensábamos volver. A todos que preguntábamos que piensa volver sí. Mi marido era que va...yo cumplo los cinco años, porque la meta de nosotros venimos para cinco años. Que nos fuimos todos los que estamos aquí. De Tungurahua a una virgen a decirle que a los cinco años estábamos aquí nuevamente. Entonces era la meta de nosotros volver a los cinco años. 108


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Pero va pasando el tiempo, y vamos viendo como está nuestro país, y todo eso...Este año hemos cambiado ya de opinión que ya no es de regreso a los cinco años, para no volver. O sea, nosotros íbamos a estar cinco años aquí e íbamos, y no volvíamos más. Pero ahora la idea de nosotros es irnos, arreglar los papeles, ir de paseo. A Ecuador de paseo y vivir aquí. Mi meta era venirme por tres años P: ¿Cuánto tiempo pensabas quedarte aquí? R: No. Ya aquí vine para estar. No pensaba en volver a mi país, ni irme a ninguna parte. No, ya vine decidida a quedarme aquí Viene de vacaciones, y después vine y me quedé aquí Yo vine con mi meta de hacer mis papeles y volver a mi país y dar vueltas ir y venir hasta que pueda traerme a mi familia, a mis hijos o algo y cumplir mis objetivos P: la idea es traer a la familia para acá R: sí, si puedo sí, si me dejan P: ¿Entonces tú tu futuro lo ves en Canarias, no quieres volver a Marruecos? R: mmm, no; si digo que no quiero volver a mi país es mentira, porque tengo mi historia hecha, mi cultura... y tengo mi familia y ... y tengo mi lengua y tengo todo pero... puedo volver si por ejemplo dios me ayudara a mí aquí para conseguir algo dinero sabes, para hacer un negocio ahí, bien. P: La perspectiva que tenías en Marruecos de lo que era Canarias ¿ha cambiado? R: No no, mi pensamiento cuando vine aquí no quiero sentar aquí, quiero ir a Italia. Un día u otro vamos a regresar a casa, eso sí es seguro Yo viene aquí, para trabajando un poco de tiempo volver a Senegal La emigración para hacer una buen tienda en África y me quedo ahí, cuando hay máquina que yo necesita, volver a África a trabajar Cuando llegué yo pensaba quedar máximo 1 año, P: Y pensaba quedarse mucho tiempo, cuando usted estaba aquí ¿pensaba quedarse mucho tiempo? R: Sí. P: Y su idea en un futuro ¿es quedarse aquí en Tenerife? R: Claro, en Tenerife P: ¿Le gustaría vivir aquí siempre, en Tenerife, o le gustaría ir a otro sitio? R: No sé. 109


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Yo venía aquí a estudiar, que yo venía aquí a seguirme preparando porque tal y cuál, pero de que yo me iba a quedar, mi mamá y vamos no lo tenía claro. Porque no se le podía decir a nadie, ¿a quién se lo vas a decir? Yo sabía que dónde, cuando yo salí, que pusiera un pie fuera de Cuba de la forma que fuese, yo no iba a regresar, eso estaba más que claro. g) Sólo una pequeña parte de la inmigración irregular tiene carácter circular. En general, el 71% de los inmigrantes encuestados no ha vuelto nunca al país de origen, lo cual ya reduce de entrada el posible carácter circular de la migración. Partiendo de la información recogida en la encuesta, la duración de la estancia en Tenerife es proporcional a la propensión de volver al país de origen. El regreso temporal, en las entrevistas, aparece asociado a visitas relacionadas con vínculos familiares y de amistad, y prácticamente en ningún caso se mencionan los motivos laborales. En el siguiente cuadro se muestra la frecuencia de vuelta al país de origen diferenciada por nacionalidad en base a los resultados obtenidos por la investigación cuantitativa. CUADRO 4.9 Frecuencia de vuelta al país de origen según nacionalidad

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

110


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Los europeos parecen ser los que mayor frecuencia de viajes tienen, mientras que la menor frecuencia la muestran los africanos. h) La permeabilidad efectiva de la frontera española en Canarias es relativamente alta por lo que los intermediarios de la inmigración irregular, optan cada vez más por Canarias como puerta de entrada a la UE. Según las encuestas, la hipótesis requiere un análisis longitudinal de los modos de entrada a lo largo del tiempo, pero es importante tener en cuenta que la mayoría de las entradas se realizaron de manera regular, y sólo un 5.93% de los inmigrantes llegó sin documentación alguna. Hemos indicado más arriba que el modo de acceso a Canarias dominante entre los inmigrantes irregulares es el de “turista” y “sólo con pasaporte”. La mayoría entra con visado por 3 meses. Esta proporción no ha crecido a lo largo del tiempo si se tiene en cuenta la duración de la estancia en Tenerife. Sorprendentemente, el 30,56% de las personas que declaran haber llegado sin documentación lo hicieron por vía aérea, mientras que el 36,11% llegó en barquilla, el 25% en barco mercante y el 8,33% en línea marítima regular. CUADRO 4.10 Documentación de entrada y duración de estancia en Tenerife 70,00 60,000 50,00 40,00 % 30,00

Turista Estudiante Visado para trabajar Solicitud de asilo Reagrupación familiar Sólo con pasaporte Sin documentos

20,00 10,00 0,00

1

2

3

4

5

6

7

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

111

8

9

10


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

CUADRO 4.11 Documentación de entrada y duración de estancia en Tenerife 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 %

50,00 40,00

Turista Estudiante Visado para trabajar Solicitud de asilo Reagrupación familiar Sólo con pasaporte Sin documentos

30,00 20,00 10,00 0,00

Vuelo regular

Charter

Vía marítima línea regular

Barco mercantil

Barquilla

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

i)

Los calendarios y los itinerarios migratorios muestran diferencias en función de los orígenes de los inmigrantes Esto parece que se concreta tanto en las encuestas como en el estudio de las entrevistas. Según las encuestas, el 68,33% de los inmigrantes ha llegado a Tenerife sin pasar por otros países, el resto de España u otras islas de Canarias. El 53,85% ha pasado por la Península, el 28,51% ha estado en uno o varios países terceros y el 17,65% ha residido anteriormente en alguna otra de las islas de Canarias. Sólo hay un inmigrante que haya pasado por los tres escalones.

112


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

CUADRO 4.12 Documentación de entrada y duración de estancia en Tenerife Número de casos

%

Sin tránsito

397

68,33

Sólo tránsito Canarias

24

4,13

Tránsito Resto España

94

16,18

Tránsito Resto España-Canarias

3

0,52

Tránsito país tercero-Resto España-Canarias

1

0,17

Tránsito país tercero-Canarias

11

1,89

Tránsito país tercero

30

5,16

Tránsito país tercero-Resto España

21

3,61

País tercero

63

28,51

Resto España

119

53,85

Resto Canarias

39

17,65

Tránsitos que contienen:

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Al combinar los tipos de tránsito con las nacionalidades de origen, se observa que Europa del Este, Cuba y Venezuela son las procedencias de mayor porcentaje de traslados directos sin tránsito. Las nacionalidades con mayor propensión a haber residido anteriormente en países terceros son las africanas, mientras que el paso por el Resto de España es más frecuente entre los africanos, ecuatorianos, bolivianos y colombianos. El paso por el Resto de Canarias, más concretamente por la provincia oriental, es destacable en el caso de las procedencias africanas.

113


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

CUADRO 4.13 Tipos de tránsito y país de origen

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Según las entrevistas, los latinoamericanos llegan a Tenerife en su mayoría sin pasar por otro país. Sin embargo, muchos lo hacen pasando por alguna otra provincia española, sea Madrid, Asturias... Algunos africanos han pasado por varias islas y por la Península (p. e. los senegaleses y marroquíes). No obstante, los africanos, especialmente los nigerianos, realizan periplos por África, Europa y Canarias. Los africanos presentan un peso importante entre los que han residido en países terceros (como Francia o Bélgica, mencionados en las entrevistas), y junto con ecuatorianos, bolivianos y colombianos, se encuentran entre los que con mayor frecuencia han transitado 14 por el resto de España (como Madrid, Almería, Murcia, Barcelona...). Se observa también en el caso de los africanos un mayor peso en el paso por islas orientales del archipiélago. Por lo tanto, los inmigrantes africanos presentan una mayor movilidad (espacial y temporal), lo cual parece ir ligado en parte al carácter individual de la inmigración. En los diversos grupos de discusión se puede apreciar lo siguiente: Uno de los dos argentinos/as viene con su padre, tras ahorrar, y sabiendo que Tenerife, como destino, es mejor que otros lugares de España. Piensan regresar a Argentina. El boliviano, que ha estado como emigrante en Argentina, tenía posibilidades de hacerlo a Israel, Alemania y EE.UU, pero se decidió por Tenerife. Pidió un préstamo bancario para viajar. Por su parte, los uruguayos/as afirman que la exis14

Estancia a partir de una semana por motivos no relacionados con el ocio o vacaciones.

114


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

tencia de familiares en Madrid o los antecedentes canarios y familiares en Tenerife influye en el itinerario migratorio. Uno de ellos tuvo una etapa de migración a EE.UU, al parecer con éxito. Regresa a Uruguay y termina viajando a Madrid. De los venezolanos uno tuvo varias posibilidades, ir a EE.UU o venir a Barcelona y/o a Tenerife. Se decidió por este último al tener contactos. Varios de ellos venden propiedades e invierten en destino. Uno de ellos había realizado un proyecto migratorio por EE.UU. Vinieron directamente a Tenerife, menos uno que tenía madre en Madrid, pasando luego a Tenerife. Uno de ellos quiere regresar, pero a largo plazo. Los ecuatorianos/as con proyectos migratorios a Colombia y a EE.UU, y posibilidades de emigrar a Venezuela e Irak, prefieren venir a Madrid y después a Tenerife para un trabajo de cuidado de niños, o directamente a Tenerife. El inmigrante cubano accede a través de Francia, donde pide asilo. Diez días después viene a Madrid, a través de un contacto de tipo religioso. A través de un amigo viene a Tenerife. Los dos chilenos llegan uno, por ayuda de un amigo y el otro, por medio de ahorros personales. Ambos residen en una Ong (Cáritas). Por último, de los africanos de Ghana, Nigeria y Angola (excepto el de este último país que quizás ha visitado muchos países por mar), los restantes hablan de itinerarios que podemos caracterizar como verdaderos periplos por toda África, con estancias intermedias en algunos casos de varios años.

115



Bibliografía

ARANGO, J. (2000), Push and pull factors of International Migration. Country Report: Spain, EUROSTAT/CIS, Luxembourg. BENENCIA, R., G. KARASIK (1994), “Bolivianos en Buenos Aires: aspectos de su integración laboral y cultural”, Estudios Migratorios Latinoamericanos 9, 27, pp.261-298. BOMMES, M. AND E. MORAWSKA, (eds.) (2005), Reflections on Migration Research: Promises of Interdisciplinary, Aldershot, Ashgate. BOYD, M. (1989), “Family and personal networks in international migration: Recent developments and new agendas”, International Migration Review, 23(3), pp.638-670. BRETTELL, C. B. (2000), “Theorizing Migration in Anthropology. The Social Construction of Networks, Identities, Communities, and Globalscapes”, en BRETTELL, C. B. & HOLLIFIELD, J. F. (Eds) Migration Theory. Talking across Disciplines, London, Routledge, pp.97-135. BRETTELL, C. B. & J. F. HOLLIFIELD (Eds) (2000), Migration Theory. Talking across Disciplines, London, Routledge. CARVAJAL, M. I. (2004), “Algunas notas sobre el perfil de los ciudadanos extranjeros en situación documental irregular en España entre 2002 y 2003”, Migraciones, 15, pp.17-41. CHECA, F. (Ed.) (2005), Mujeres en el camino. El fenómeno de la migración femenina en España, Barcelona, Icaria. DOMÍNGUEZ MÚJICA, J. (1995), La Inmigración extranjera en la provincia de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria, Cuadernos Canarios de Ciencias Sociales, 32. DOMÍNGUEZ MÚJICA, J. et al. (2001), Inmigración extranjera e Integración. La Inmigración Irregular en Canarias (1999-2000), Santa Cruz de Tenerife, Consejería de Empleo y Asuntos Sociales. DUANY, J. (2001), “Redes, remesas y paladares: La diáspora cubana desde una perspectiva transnacional”, Nueva Sociedad, Caracas, 174, pp.40-51. EL-KHAMLICHI, B. (2002), El proceso y las causas de migración en Marruecos. FAIST, TH. (1998), “International migration and transnational social spaces”, Archives Européennes de Sociologie, 39 (2), pp.213-247. FERRER MUÑOZ, M., BETANCOR VILLALBA, R., FARSI SANTANA, A. (2005), Análisis sociolaboral de la inmigración africana en las islas orientales de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas. GALVÁN , J. A. (2004), “Los isleños cubanos: Imaginando el pasado, construyendo el presente”, en VV.AA, Actas del XV Coloquio de Historia Canario-Americana (2002), Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria, pp.101-122.

117


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

GALVÁN , J. A. (2005), “Propuestas antropológicas sobre la inmigración irregular. Una perspectiva transnacional”, en GODENAU, D. Y ZAPATA HERNÁNDEZ, V. (Comps.), La Inmigración Irregular. Aproximación Multidisciplinar, Santa Cruz de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Área de Desarrollo Económico, pp. 93-125. GALVÁN, J. A. Y GARCÍA, A. (2007), “Causas e itinerarios de la inmigración irregular”, en GODENAU, D. Y ZAPATA HERNÁNDEZ, V. (Comps.), La Inmigración Irregular en Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Área de Desarrollo Económico, pp. 61-110. GHOSH, B. (1998), Huddled masses and uncertain shores. Insights into irregular migration, The Hague, Martinez Nijhoff Publishers. GODENAU, D. (2004), “Manifestaciones de la inmigración. La inmigración en Canarias”, Cuadernos del Ateneo, 17, pp.5-18. GODENAU, D., ARTEAGA, S. (2003), La Movilidad de los Mercados locales de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Área de Desarrollo Económico. GREGORIO GIL, C. (1996), Migración Femenina. Su impacto en las relaciones de género, Nancea, Madrid. GREGORIO GIL, C. (1997ª), “El estudio de las migraciones internacionales desde una perspectiva de género”, Migraciones, 1, pp.145-176. HOLGADO FERNÁNDEZ, I. (1998), “Estrategias laborales y domésticas de las mujeres cubanas en el periodo especial”, Encuentro con la Cultura Cubana, 8-9, pp. 221-227. KEARNEY, M. (1986), "From invisible hand to the visible feet. Anthropological studies of migration and development", Annual Review of Anthropology, 15, pp.331-361. LACOMBA, J. (2004), Migraciones y desarrollo en Marruecos, Catarata, Madrid. LAHAR, G. (Ed) (2004), Inmigration and Politics in New Europe: Reinventing Bordes (Themesin European Governance), Cambridge University Press, Cambridge. LEWELLEN, T. (2002), The Anthropology of Globalization. Cultural Anthropology enters the 21st Century, Westport, Bergin & Garvey. MALGESINI, G. (Comp.) (1998), Cruzando Fronteras. Migraciones en el sistema mundial, Icaria, Barcelona. MALGESINI, G. & GIMÉNEZ, C. (2000), Guía de conceptos sobre Migración, Racismo e Interculturalidad, Catarata, Madrid MARTÍNEZ VEIGA, U. (1997), La integración social de los inmigrantes extranjeros en España, Editorial Valladolid. MARTÍNEZ VEIGA, U. (2004), Trabajadores Invisibles. Precariedad, rotación y pobreza de la inmigración en España, Catarata, Madrid. MITCHELL, C. (1969), "The concept and use of social networks", in C. Mitchell (Ed) Social Networks in urban situations, Manchester, Manchester University Press. MONTREAL, P. (1999), “Las remesas familiares en la Economía Cubana”, Encuentro de la Cultura Cubana, 14, pp.49-62. NARBONA REINA, L. M. (1992), Marroquíes en Viladecans. Una aproximación al tema de la inmigración, Viladecans, Ajuntament de Viladecans.

118


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

PEDONE, C. (2000), “Globalización y migraciones internacionales. Trayectorias y estrategias migratorias de ecuatorianos en Murcia”, Scripta Nova, 69.. PEDONE, C. (2002), “Las representaciones sociales en torno a la inmigración ecuatoriana a España”, ICONOS, 14, pp.56-66. PEDONE, C. (2004), Tu siempre jalas a los tuyos. Cadenas y redes migratorias de las familias ecuatorianas hacia España, Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. PORTES, A. (1997), “Immigration theory for a New Century: Some problems and opportunities”, International Migration Review, 31, pp. 799-825. PORTES, A. (2003), “Conclusion: Theoretical Convergencies and Empirical Evidence in the Study of Immigrant Transnationalism”, International Migration Review, 37 (3), pp. 874-892. PORTES, A. AND J. DEWIND (Eds) (2004), “Conceptual and Methodological Developments in the Study of International Migration”, International Migration Review 38(3) (s. i). PORTES, A., L. GUARNIZO AND P. LANDOLT (1999), “The study of Transnationalism: Pitfalls and promises of an emergent research field”, Ehnic and Racial Studies, 22(2), pp. 217-237. PUMARES, P. (1996), Los inmigrantes marroquíes en Madrid, Fundación La Caixa, Barcelona. RAMÍREZ, A. (1998), Mujeres, género, e Islam. Mujeres marroquíes en España, AECI, Madrid. REQUENA SANTOS, F. (1996), Redes sociales y cuestionarios, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid. SONKO-GODWIN, P. (1994), Ethnic Groups of the Senegambia, Banjul, Thr Gambia, Sunrise. SPECK, R. & ATTNEAVE, C. (1974), Redes familiars, Amorrortu Buenos Aires. SPECK, R. & ATTNEAVE, C. (1990), “Transplanted networks”, en V. Yans-McLaughlin (Ed.) Inmigration Reconsidered. History, Sociology, and Politics, New York, Oxford University Press, pp.79-95. VERTOVEC, S., COHEN, R. (Eds) (1999), Migration, Diasporas and Transnationalism, Cheltenham, UK., Elgar Reference Collection. WASSERMAN, S., FAUST, K. (1994), Social Network Analysis: Methods and Applications. New York, Cambridge University Press.

119



Grupo de trabajo

J. Alberto Galván Tudela Catedrático de Antropología Social e investigador del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La Laguna. Especializado en las migraciones canarias y la adaptación sociocultural en Cuba, en la actualidad se dedica a analizar las migraciones internacionales de los/as cubanos/as desde una perspectiva transnacional, con especial referencia a Canarias. Entre sus publicaciones destacan: “Canarios en Cuba: Una mirada desde la Antropología”; “La migración de Arona a Cuba. Una visión transnacional (18951930)”; “Los isleños cubanos: Imaginando el pasado, construyendo el presente”. Ángela Yurena García Viña Licenciada en Enfermería y Diplomada en Enfermería por la Universidad de La Laguna, donde actualmente realiza su doctorado. Ha participado como investigadora becada de OBITen en la realización de trabajo de campo y en el desarrollo de técnicas cualitativas del proyecto de la irregularidad en Tenerife. Miembro del grupo de investigación RELICAN (Religiones en Canarias) en el proyecto “La multirreligiosidad en Canarias”.

121


REDES Y REMESAS

REDES Y REMESAS DIRK GODENAU DÁCIL YURENA GONZÁLEZ GONZÁLEZ IGNACIO MORENO ALBERTO

1


REDES Y REMESAS

Título La inmigración irregular en Tenerife: informes temáticos Autor corporativo Observatorio de la Inmigración de Tenerife Textos © de los autores Editor Área de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife Edición Santa Cruz de Tenerife Diseño y maquetación Javier Cabrera, S.L. Depósito Legal TF-1038/2010 ISBN 978-84-692-8901-3

2


ÍNDICE

CAPITULO I

Redes de apoyo y remesas: aspectos teóricos

5

1. Las redes: ¿metáfora, objeto de análisis o marco teórico?

5

2. Las remesas: elemento de las economías transnacionales

10

Las hipótesis a contrastar por la información obtenida en el proyecto CAPITULO II

15

1. Redes de apoyo

15

2. Remesas

17

Información primaria y secundaria disponible

19

1. Información generada por las técnicas de investigación empleadas durante el año 2005

19

2. Información adicional procedente de otras fuentes

30

CAPITULO IV

Resultados obtenidos sobre las redes de apoyo

41

CAPITULO V

Resultados obtenidos sobre las remesas

67

CAPITULO VI

Bibliografía

77

CAPITULO III

CAPITULO VII Grupo de trabajo

81

Anexos

83



CAPÍTULO I

Redes de apoyo y remesas: aspectos teóricos

1. Las redes: ¿metáfora, objeto de estudio o marco teórico? La aproximación a una definición de las redes es compleja por la variedad de enfoques y metodologías desde las que se han analizado las mismas. En los siguientes párrafos quedará manifiesta tal situación. El estudio de las redes sociales y las teorías y análisis que sobre ellas se han realizado han recibido influencias llegadas desde distintas disciplinas como la antropología, la sociología, la psicología, la geografía, la historia e incluso las matemáticas. Sin embargo, su proceso de definición aún no está cerrado. En la actualidad y con una perspectiva histórica al hacer referencia a la forma de abordar el análisis de las redes nos tendríamos que preguntar cómo las vemos: ¿cómo metáfora, objeto de estudio o marco teórico? En este sentido, y vinculado a estudios más recientes, ha destacado en el análisis de las redes sociales la prevalencia de la perspectiva relacional sobre la atributiva. Lo cual implica superar la concepción de las redes como metáfora, y abordarlas como objeto de estudio, como unidad básica de análisis. Sin embargo, hay planteamientos que van más allá como el propuesto por el enfoque de cadenas y redes migratorias que entiende las redes como base teórica en el estudio de las migraciones. En la perspectiva atributiva no se tiene en cuenta el contexto social; ésta se centra en el individuo y sus características analizadas como independientes de las relaciones con otros actores, mientras que la perspectiva relacional ofrece un análisis no tan basado en los atributos sino en los vínculos entre actores, concibiendo la estructura social como modelos de relaciones en las que interactúan actores individuales y colectivos. Interpreta el comportamiento de los actores a la luz de sus posiciones variables dentro de la estructura social. Se ponen de manifiesto las constricciones de la estructura social sobre la acción individual y también las oportunidades diferenciales- conocidas como recursos sociales, como capital social o como soporte social- a las que tienen acceso los actores (Lozares, 1996).

5


REDES Y REMESAS

En la investigación que estamos realizando partimos de una concepción de las redes como objeto de estudio, entendiendo que éstas son un aspecto ‘más’ a tener en cuenta en el análisis de los procesos migratorios. Hemos dado una visión instrumental a las redes, priorizando el para qué de las mismas. Como apunte a tener en cuenta a la hora de abordar este tema cabe destacar el hecho de que la mayoría de los análisis de redes que se han hecho ha sido en el marco de las migraciones internas. Varias son las definiciones de redes con las que se trabaja en las diferentes disciplinas. A continuación, haremos un recorrido por algunas de ellas, con el objetivo de acercarnos al concepto a través de una serie de aproximaciones. En términos generales, la red se puede definir como un conjunto bien delimitado de actores –individuos, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades globales, etc...– que están vinculados unos a otros a través de una o un conjunto de relaciones sociales (Lozares, 1996). Por otra parte, se entiende que todas las organizaciones –también los mercados y las jerarquías pueden ser descritas como redes. El concepto de redes sociales es de un rango más elevado que los conceptos de mercados y jerarquías o modos híbridos (Richter, 2001). Además, señala que las redes sociales están compuestas por actores, sus atributos, y las relaciones entre pares de actores. Los atributos individuales incluyen las preferencias individuales, el tipo de comportamiento elegido, el control de los recursos. Las relaciones (o lazos) entre pares de actores pueden ser entendidas como transacciones (interacciones), que son dirigidas o controladas por una institución o estructura gobernante, un conjunto de reglas o normas explícitas (formales) o implícitas (informales), que estructuran las relaciones sociales de una manera determinada. Las transacciones han de ser entendidas sensu largo, no sólo como intercambios de recursos materiales o información entre actores, sino como cualquier tipo de acción social que establece relaciones entre un par de actores (Richter, 2001). Cuando se habla de red social, se hace referencia a un conjunto de actores (o puntos, nodos o agentes) entre los que existen vínculos (o relaciones) (Hanneman, 2000). Las redes pueden tener muchos o pocos actores y una o más clases de relaciones entre pares de actores. Todas estas aproximaciones son utilizadas por la teoría de las redes, cuyo objetivo es explicar la parte del ciclo migratorio en el que aparecen las cadenas migratorias y las redes; sin llegar a dar respuesta a dónde y por qué se inicia este proceso, estos aspectos son abordados por otras teorías. Esta puntualización la hacemos con la intención de agregar a este esfuerzo de definición la idea de la cadena migratoria. 6


REDES Y REMESAS

La cadena migratoria puede ser definida como el movimiento a través del cual los presuntos emigrantes se enteran de las oportunidades, son provistos de transporte y obtienen su instalación inicial y empleo, por medio de relaciones sociales primarias con emigrantes anteriores (MacDonald y MacDonald, 1964). Sin embargo, cuando aparecen otras redes no vinculadas desde el comienzo del proceso migratorio la aportación de las cadenas resulta insuficiente y toma fuerza la idea de la complejidad de las redes. El concepto de capital social aparece estrechamente conectado al de red. Se trata de un elemento relacional que únicamente se genera a partir de vínculos o relaciones entre actores. Viene a ser el agregado de recursos actuales o potenciales que se vincula a la posesión de una red permanente de relaciones más o menos institucionalizadas de conocimiento o reconocimiento mutuo (Bourdieu, 1985). También es definido como la capacidad de los actores para asegurarse beneficios por virtud de su pertenencia a redes sociales o a otras estructuras sociales (Portes, 1999). Relacionado con lo expuesto en los párrafos anteriores, está el hecho de que las redes pueden presentar vínculos de verticalidad u horizontalidad, definidos por las relaciones de poder, no solo económicas sino también simbólicas. A continuación haremos referencia a Granovetter (1973) y a su trabajo relacionado con la fuerza de los vínculos interpersonales en el que intenta relacionar los mismos con aspectos como la difusión, la movilidad social, la organización política y la cohesión social en general. Entiende que la fuerza de un vínculo es una (probablemente lineal) combinación del tiempo, la intensidad emocional, intimidad (confianza mutua) y los servicios recíprocos que caracterizan a dicho vínculo. Cada uno de estos aspectos es independiente del otro, aunque el conjunto esté altamente intracorrelacionado. De esta definición se extrae no una tipificación de las redes, pero sí una clasificación de los vínculos en fuertes, débiles o ausentes. Para explicar lo que es la densidad de la red, Granovetter (1973) hace referencia a Epstein (1969) quien distingue entre densidades para lo cual se refiere a la red afectiva (con quienes se interactúa más intensa y regularmente) y el resto, que configuran la red extensa. Y dice, esto quiere decir, en mis términos, que los vínculos fuertes de alguien forman una red densa y los débiles una red menos densa (…). Los vínculos débiles (…) son preferibles para unir a miembros de diferentes grupos pequeños, frente a los fuertes que tienden a estar concentrados en grupos particulares (Granovetter, 1973). Con lo expuesto hasta ahora, parece evidente que en estos momentos estamos en disponibilidad de hacer referencia más a una caracterización de las redes que a una tipificación de las mismas. 7


REDES Y REMESAS

En este sentido, hay una serie de ideas que hemos tenido en cuenta a la hora de analizar la información extraída de las diferentes técnicas de investigación y realizar la contratación de las hipótesis. Claudia Pedone (2003) da un aporte básico: “Las redes no son ni espontáneas ni efímeras, cambian y se complejizan con el tiempo debido a las relaciones que genera la entrada de otros actores dentro de su estructura”. Lo cual nos lleva a partir de una concepción de red dinámica, no estática. Por otro lado, es interesante hacer referencia al carácter formal o informal de las redes, y vinculado a la formalidad la institucionalización de las mismas. Por lo general, las redes migratorias se caracterizan por su informalidad, comienzan como redes sociales primarias y a medida que transcurre el tiempo se van complejizando y en ocasiones formalizando. El que existan redes informales en el proceso migratorio, está totalmente vinculando a la imposibilidad o dificultad de que haya redes formales; un ejemplo sencillo, pero claro, podría ser la imposibilidad de acudir a una embajada u otra institución a pedir información para ver cómo se puede migrar irregularmente. La única manera de formalizar estas redes sería creando canales formales para dar respuesta a las cuestiones que, hasta ahora, sólo se pueden resolver a través de vías informales. Otro aspecto es el de la institucionalización de las redes, este tiene que ver con cómo, en ocasiones, las redes por sus características, su repercusión, se institucionalizan. Un ejemplo de ello podría ser la red venezolana en Canarias. En el párrafo anterior hacíamos alusión a uno de los usos de las redes, el que tiene que ver con el acceso a la información, que desde nuestro punto de vista es, si no el principal uso, uno de los más importantes. A la hora de hablar de los usos de las redes en los procesos migratorios es importante, por la mala interpretación que se pueda hacer de ello, dejar claro que éstas tienen un carácter transversal, es decir, están presentes por uno u otro lado en cada uno de los aspectos, objetos de estudio, analizables del proceso migratorio. Si hiciéramos un esquema genérico de las funciones y usos que se les dan a las redes en el proceso migratorio obtendríamos un cuadro, a grandes rasgos, como el siguiente: CUADRO 1.1 Momento del proceso

Funciones/Usos

Cuando se toma la decisión de migrar

Facilitar información sobre destinos y trayectorias

Cuando se organiza el viaje

Facilitar recursos económicos, contactos, etc.

Cuando se llega al destino

Facilitar inserción: información, empleo, vivienda, primera acogida, mantenimiento de la cultura de origen, etc.

8


REDES Y REMESAS

Redes y mercado de trabajo Es interesante hacer referencia explícita a la relación entre redes y mercado de trabajo, sin olvidar el carácter transversal de las redes. Se trata de un tema estudiado desde diferentes enfoques. En primer lugar, habría que hacer referencia al lugar que ocupa el mercado de trabajo y su funcionamiento con respecto a las migraciones y vinculado con ello el papel de las redes. Respecto a lo primero nos quedamos con la referencia a la importancia de la cuestión laboral en las migraciones, en todos los sentidos, sin llegar a la unicausalidad. En lo concerniente a la función y uso de las redes en el marco del mercado laboral, nos encontramos con estudios como los de Granovetter en los que combina cuestiones relacionadas con el parentesco y la amistad con el acceso al empleo o también los realizados por el Colectivo Ioé, en ambos casos mediados por el acceso a la información. Por lo general y referente a este tema, lo que se recalca es la importancia de las redes sociales para acceder al empleo, redes marcadas, sobre todo, por relaciones de parentesco o etnicidad. Transnacionalidad y redes Un aspecto que no debemos de dejar de tener en cuenta, es el referido a la perspectiva transnacional de la migración, que empieza a cobrar auge en la última década del siglo XX. Transnacionalismo, transmigrantes y redes transnacionales son tres conceptos que, cada vez más, son manejados por investigadores de la globalización. Desde esta perspectiva se desafía la linealidad de las migraciones, de país de origen a país de destino, y aspectos como el de la integración. Se parte de que las fronteras comienzan a diluirse, los teóricos del transnacionalismo argumentan que la circulación internacional de las personas, mercancías y las ideas crean nuevas culturas transnacionales y nuevos espacios identitarios, sociales y políticos (Pedone, 2003). De la Rua (2004) comenta “ya no podemos ver las comunidades de inmigrantes como conjuntos de personas que abandonan su país, dado que muchos mantienen contactos frecuentes a través de redes con múltiples conexiones que atraviesan las fronteras y las identidades nacionales. Los países de origen y de residencia están conectados por medios de transporte, intercambios culturales y comunicaciones electrónicas”. Con lo cual vinculado a los transmigrantes y en el marco de la transnacionalidad se genera una infraestrutuctura transnacional como son, también, el envío de remesas, los locutorios, las asociaciones,… que comunican varios lugares dando cobertura a los procesos de transnacionalismo. 9


REDES Y REMESAS

Sin embargo, al igual que ante otras perspectivas, habría que analizar detenidamente la incidencia de esta perspectiva en los procesos migratorios y cómo varía según comunidades étnicas. Para concluir, no hay que olvidar que la existencia de redes no son mecanismos exclusivos de los migrantes, porque toda persona pertenece a varias redes y las usa en su vida diaria. El elemento diferenciador que puede existir es el relacionado con los usos que se le dan a esas redes, tal y como ya hemos comentado. 2. Las remesas: elemento de las economías transnacionales Las remesas son transferencias monetarias corrientes enviadas por los emigrantes a sus países de origen, habitualmente a las unidades domésticas de las que proceden. No obstante, en la medida que se diversifiquen e intensifiquen los flujos migratorios, es cada vez más frecuente que las remesas no se destinen exclusivamente a los países de origen, ya que otros familiares de los migrantes se encuentran también en otros países diferentes al de origen. Es de esperar que las cuantías y frecuencias de los envíos monetarios dependan estrechamente de la relación entre ingresos y gastos que tengan los migrantes en los países de destino. Esta capacidad de ahorro y, por ende, la capacidad de enviar remesas, varían a lo largo del tiempo, tanto por la variabilidad de los ingresos en el corto plazo como por variaciones en el medio y largo plazo (ej. consolidación laboral y estabilización de los ingresos). En paralelo a la modificación de la capacidad de ahorro también puede variar la necesidad, disposición y voluntad de enviar remesas. Es posible que las necesidades de financiación de actividades en origen cambien, debido a cambios en la situación económica de la familia en origen, o que el emigrante logre pagar las deudas adquiridas para la financiación del trayecto migratorio. Al mismo tiempo, y en la medida que aumente la duración de la estancia en destino, también se deben tener en cuenta los efectos de las reagrupaciones familiares que reducirían las remesas y la posible repercusión de la desvinculación afectiva respecto de la unidad doméstica de origen (debilitamiento de los lazos familiares). Si estos factores diversos se clasifican en función de su impacto positivo o negativo en la propensión al envió de remesas, se pueden identificar los siguientes grupos de determinantes: A) Aspectos que aumenten la propensión al envío de remesas a. Consolidación laboral y aumento de los ingresos b. Grado de necesidad económica de la unidad doméstica en origen c. Existencia de vínculos afectivos estrechos 10


REDES Y REMESAS

B) Aspectos que reducen la propensión al envío de remesas a. Aumento en los gastos en destino b. Mejora de la situación económica en origen c. Reagrupaciones familiares d. Debilitamiento de los vínculos afectivos con el origen Es difícil predecir cuál será la evolución temporal más habitual de las remesas enviadas por los migrantes. Posiblemente las remesas sean más reducidas en la primera fase después de la llegada al destino, debido a los menores ingresos y a la inestabilidad laboral. Posteriormente deberían crecer si el migrante logra estabilizar su situación laboral, incrementar los ingresos y si cuenta con vínculos fuertes con unidades domésticas en origen con necesidades económicas. En una tercera fase, es posible que las remesas vuelvan a reducirse después de varios años de estancia en el país de destino. Puede que esta reducción sólo se dé en términos relativos, y no en términos absolutos, en la medida que las remesas ocupen sólo una parte de la capacidad de ahorro y crezca el gasto en destino. Conviene tener en cuenta que las remesas son sólo una de las manifestaciones de los vínculos transnacionales (Guarnizo, 2003). Otras manifestaciones de la vida transnacional en el ámbito económico son las inversiones en negocios, el apoyo al desarrollo económico del lugar de origen y la transferencia de capital humano adquirido en destino. Como destaca Guarnizo (2003: 669-670), estos aspectos económicos están integrados en el conjunto de dimensiones vitales (structural embeddedness) e incluyen también efectos no intencionados por los actores implicados en comportamientos estratégicos. A su vez, los actores implicados no son sólo los propios migrantes, sino que también participan otras organizaciones privadas y públicas. Piénsese, por ejemplo, en el interés que los gobiernos de los Estados emisores de migrantes pueden tener en obtener remesas. En lo que se refiere concretamente a las remesas, en el contexto de intensificación de las migraciones internacionales, éstas han adquirido mayor importancia macroeconómica y reciben cada vez mayor atención tanto académica como política. Las remesas anuales recibidas por los países en vías de desarrollo se han multiplicado a partir de los años noventa del siglo XX y son aproximadamente un 20% superior a las ayudas al desarrollo oficiales que reciben estos países (Gammeltoft, 2002, citado en Guarnizo, 2003: 672)1. Por su relevancia en el desa-

1

Como destaca Guarnizo (2003: 689), “analytically, what is novel and deserves more attention is the fact that a microsocial relation undertaken by people located physically and politically outside the centers of national power and control has become critical for the present and future of countries of origins’ macroeconomic stability and global political economy.”

11


REDES Y REMESAS

rrollo económico de estos países, la investigación sobre las remesas se han centrado especialmente en estimar su volumen, entender su relevancia para la actividad productiva, identificar los canales empleados para mandarlas y definir los determinantes de su intensidad. La evidencia empírica sobre estas cuestiones es ambigua y los investigadores no han alcanzado un consenso sobre los efectos netos, positivos y negativos, que las remesas tienen para las comunidades de origen. Los defensores de un beneficio neto de las remesas destacan los efectos multiplicadores que desencadenan las remesas a través de los correspondientes gastos e inversiones en las economías de origen (Durand, Parrado y Massey, 1996: 425). Los detractores argumentan que las remesas, en el contexto de las actuales estructuras económicas de los países receptores, llevan a la expansión del consumo, y no de la inversión, con efectos negativos en presiones inflacionistas, que anulan los efectos esperados en el poder adquisitivo, y una mayor propensión a la importación de productos en vez de fomentar la producción nacional. Estos ingresos adicionales de los hogares en origen, según algunos autores, pueden llevar al abandono agrario y reducir la disposición de trabajadores jóvenes a aceptar los salarios viables en las economías en vías de desarrollo, generando progresivamente una dependencia estructural de las remesas. El peso de cada uno de estos argumentos varía sustancialmente según los países concretos en cuestión y no se puede establecer una evaluación general. Los efectos de las remesas no se limitan a los países que las reciben, porque también se deben tener en cuenta los efectos de retroalimentación que afectan a los países emisores de las mismas. Guarnizo (2003: 681) presenta un inventario sugerente de las diversas dimensiones que se deben analizar si se quieren apreciar los diferentes efectos en su conjunto. Por ejemplo, el comercio exterior de los países receptores de inmigración se puede ver afectado por el crecimiento de determinadas importaciones procedentes de los países de origen de los inmigrantes y el crecimiento de determinadas exportaciones de productos demandados en estos países a raíz del incremento en el poder adquisitivo de los receptores de remesas.

12


REDES Y REMESAS

CUADRO 1.2

FUENTE: Guarnizo, 2003: 681.

Con respecto a los determinantes micro que condicionan el comportamiento de enviar remesas, Rapoport y Doquier (2005: 9-10) advierten que las decisiones sobre la migración y las remesas son interdependientes en la medida que las remesas son tanto causa como consecuencia de las migraciones. No obstante, y partiendo del análisis de Funkhouser (1995), las remesas no dependen simplemente de las características de los migrantes, porque se observan diferencias de comportamiento que se deben a la incidencia de los diferentes motivos de enviar remesas. Estos motivos, en los términos del lenguaje microeconómico, son el altruismo, el pago por servicios prestados en ausencia del migrante (cuidar de los familiares y propiedades del migrante), el reintegro con intereses de la financiación del trayecto migratorio, y el motivo de seguro ante situaciones de incertidumbre y riesgo2. Combinaciones de estos motivos se suelen denominar altruismo impuro en la medida que se entremezcla el altruismo con otros motivos egoístas 3. 2

Según Rapoport y doquier (2005: 19), “en un contexto de mercados de capital imperfectos, las remesas pueden verse como parte de un contrato migratorio implícito entre el migrante y su familia, permitiendo a la unidad familiar el acceso a ingresos más altos y/o menos volátiles”.

3

Conviene aclarar que determinadas técnicas de investigación, como la encuesta o entrevistas, dependen de las preferencias y codificaciones de los entrevistados, tendentes a describir su comportamiento como meramente altruista.

13


REDES Y REMESAS

En los modelos de estimación cuantitativa del comportamiento de remesas se suele asumir el motivo altruista como dominante y se proponen hipótesis contrastables como las siguientes (Funkhouser, 1995; citado en Rapoport y Doquier, 2005: 12): •

Los migrantes con mayor potencial de ingresos remiten más;

Hogares de bajos ingresos reciben más4;

Las remesas aumentan con la proximidad percibida entre el migrante y los miembros del hogar en origen. También aumentarán si el migrante tiene intenciones de volver;

Las remesas se reducen si hay más miembros del hogar de origen que han emigrado;

La evolución temporal de las remesas dependerá de la relación entre el efecto descuento del tiempo y el perfil temporal de ingresos en destino.

Por lo tanto, las variables que, según estas hipótesis, influirán en el comportamiento de remesas son los ingresos en destino, los ingresos del hogar en origen, la presencia de miembros de proximidad en origen, la intención de volver al origen, el número de migrantes en la familia y el tiempo de estancia en destino. El contraste empírico integral de estas hipótesis exige datos de panel normalmente no disponibles.

4 La supuesta relación cuantitativa entre los ingresos del hogar en origen previos a la recepción de las remesas y la cantidad remitida toma forma de U invertida, es decir, las remesas máximas no se alcanzan en niveles extremos, por bajos o altos, de los ingresos (Rapoport y Doquier, 2005: 31).

14


CAPÍTULO II

Las hipótesis a contrastar por la información obtenida en el proyecto

1. Redes de apoyo Entre el conjunto de hipótesis a contrastar presentado inicialmente cuando se realizó el diseño del trabajo de campo, se encontraban las siguientes relacionadas con las redes: Los vínculos migratorios históricos de Canarias fomentan la inmigración procedente de determinados orígenes (hipótesis 1.1.5). Una parte reducida de los inmigrantes es captada por redes de tráfico en origen. Un ejemplo destacado son las redes de la prostitución (hipótesis 1.2.6). En la toma de la decisión migratoria, el diseño del itinerario previsto y la elección del destino final es primordial la información verbal recibida de familiares, amigos e intermediarios (redes organizadas) (hipótesis 2.1.1). Las redes de apoyo familiar y paisanaje financian una parte sustancial del traslado y esperan a cambio remesas posteriores (hipótesis 2.2.4). Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tienen ya a familiares aquí o tienen planes de futuras reagrupaciones familiares (hipótesis 2.2.5). Los inmigrantes participan poco en asociaciones (hipótesis 3.4.11). Como resultado de confrontar las informaciones obtenidas con las técnicas de investigación (encuesta, entrevistas en profundidad y grupos de discusión, fundamentalmente), vimos posible incrementar y reformular algunas de estas hipótesis de la siguiente manera que, a su vez, agrupamos en dos enunciados: Las redes en relación al proceso migratorio: 1.

La existencia de redes en destino influye en la elección de itinerarios de viaje y destino. Las redes sociales primarias organizan las entradas en destino para que sean formales. 15


REDES Y REMESAS

2. La migración de las mujeres, en algunos grupos étnicos, está condicionada por la existencia en destino de redes sociales primarias femeninas. 3. Una pequeña parte de los migrantes han usado intermediarios profesionales para llegar al destino. Una parte reducida de los inmigrantes es captada por redes de tráfico en origen. 4. Las redes de apoyo familiar y paisanaje financian una parte sustancial del traslado y esperan a cambio remesas posteriores. Las redes en relación a la sociedad de destino: 5. Para la primera acogida en destino se usan las redes. Tras la primera acogida, la existencia de redes es un factor determinante para definir un lugar de residencia. 6. Las redes promueven espacios de convivencia, encuentro e intercambio intraétnicos. Las relaciones sociales más comunes que mantienen los inmigrantes se ciñen a sus redes (intraétnicas). Los vínculos migratorios históricos de Canarias fomentan la existencia de determinadas redes (étnicas) en destino. La formalización de las redes es incipiente y, en términos generales, los inmigrantes participan poco en asociaciones. 7.

Las redes se utilizan ampliamente en la búsqueda de empleo.

8. Uno de los factores que determinan la intraetnicidad de las relaciones sociales, para algunos grupos étnicos, son las condiciones laborales. 9. Las redes suplantan la función administrativa, sobre todo la relacionada con la información de los servicios públicos, lo que deja a los inmigrantes en una situación de indefensión por la falta de acceso a información profesional de primera mano. 10. Las redes trascienden las fronteras del Estado de destino. Las redes creadas en origen no se pierden con la llegada a Canarias. Para agrupar las hipótesis hemos hecho una separación analítica entre lo que hemos definido como proceso migratorio, entendiendo por ello aspectos como por qué se toma la decisión de emigrar, a qué sitio ir, cómo se organiza, los pasos hasta llegar a destino, por un lado; y, por otro, cómo funcionan las redes tras la llegada a destino en los diferentes ámbitos. Lo que se pretende constatar, partiendo de que las redes son una parte del fenómeno migratorio es que, realmente, éstas están integradas por migrantes, que, a su vez, les otorgan unos usos y funciones determinados. Los conceptos de capital social y cadenas migratorias refuerzan la primera idea, al partir de la convicción de que entre los migrantes se establecen una serie de relaciones sociales, primarias o no, que terminan por constituirse como redes y que cumplen una serie de funciones que 16


REDES Y REMESAS

pueden variar en función de las características de las mismas: grado de formalidad, fuerza de los vínculos, temporalidad, etc. Respecto a las funciones y usos, por lo general, están relacionadas con la facilitación de información sobre destinos y trayectorias, de recursos económicos y contactos y de inserción en destino. En el caso de las mujeres, nos encontramos con que uno de los usos de las redes, sobre todo redes sociales primarias en destino, es permitir la emigración de las mismas. En ese sentido, una pauta común, ha sido aquella por la que la emigración de las mujeres ha estado condicionada por la emigración previa de los hombres al nuevo destino. Como ya hemos comentado, una de las funciones asociadas a las redes es la de inserción en destino. Con respecto a las redes en destino podríamos identificar tres cuestiones clave: la relación entre actores, el carácter dinámico de las redes y su uso extendido en el acceso al empleo y a la información. Para el desarrollo de las relaciones sociales se generan espacios de convivencia, encuentro e intercambio marcados por la existencia de distintos tipos de vínculos, variables según los grupos étnicos, y caracterizados por un grado elevado de intraetnicidad; espacios que se caracterizan por su grado de informalidad. El componente dinámico de las redes hace que éstas con el tiempo se complejicen, sobre todo cuando se mantienen los vínculos entre origen y destino, llegando a dar lugar a redes transnacionales que, en ocasiones, llegan a institucionalizarse y que están marcadas por lazos económicos y sociales. Por último, las redes desempeñan un papel compensatorio ante la general ausencia de redes formales, para quienes tienen una posición institucional débil, que facilitan el acceso al empleo y a la información; incluso mostrando la reducida incidencia de las organizaciones privadas o voluntarias frente al capital social. Pero estas relaciones van más allá de las fronteras del país de destino, y se empieza a hablar de transnacionalidad, un marco en el que se generan infraestructuras transnacionales que comunican distintos lugares, y en el que aparecen nuevos espacios, o por lo menos, más modernizados de comunicación e intercambio. Bajo este marco teórico general es desde donde se intentarán abordar las hipótesis expuestas. 2. Remesas En el marco teórico configurado ex ante para diseñar el trabajo de campo a realizar durante el año 2005, se propuso un conjunto de hipótesis a contrastar por la información a recopilar. Sólo había dos hipótesis relacionadas con las remesas: Entre los objetivos de la estrategia migratoria está la mejora de la posición relativa de la unidad doméstica en la distribución personal de la renta (hipótesis 1.2.4). Las redes de apoyo familiar y paisanaje financian una parte sustancial del traslado y esperar a cambio remesas posteriores (hipótesis 2.2.4). 17


REDES Y REMESAS

El equipo de trabajo que realizó la encuesta a los inmigrantes irregulares amplió y especificó estas dos hipótesis generales de cara a la explotación de los resultados de esta técnica de investigación: 1.

Haber financiado el trayecto migratorio con la ayuda de familiares aumenta la probabilidad de remesas a la unidad familiar.

2. Los inmigrantes con familiares de primer grado en el país de origen muestran una pronunciada propensión al envío de remesas. 3. La cuantía remitida depende del nivel de ingresos, la situación económica de los familiares en origen y los gastos en destino. Estos factores tienen correlaciones con la procedencia geográfica de los inmigrantes. 4. La relación entre la duración de la estancia en destino y la propensión al envío de remesas tiene forma de U invertida, es decir, es baja al principio (ingresos bajos, gastos altos), aumenta luego (mayores ingresos, familiares en origen) y, finalmente, vuelve a decrecer (reagrupación, desvinculación). 5. Se espera una relación positiva entre la frecuencia de comunicación y viajes, por un lado, y la cuantía y frecuencia de las remesas, por otro. 6. El modo de envío principal son los locutorios. Le siguen a gran distancia las entidades bancarias. 7.

Gran parte de las remesas se emplean para el mantenimiento y ampliación del consumo familiar en origen, siendo de menor relevancia las inversiones productivas.

Se ha optado por mantener este listado de hipótesis y añadir a la evidencia disponible en la encuesta la extraída de las otras técnicas de investigación, a saber, los grupos de discusión y las entrevistas en profundidad. Debido a sus características y especialización temática, las otras técnicas desarrolladas, como son el Reconocimiento Territorial, los Menores No Acompañados y los Inmigrantes Escolarizados no han producido resultados sobre las remesas.

18


CAPÍTULO III

Información primaria y secundaria disponible

1. Información generada por las técnicas de investigación empleadas durante el año 2005 Información de la encuesta La encuesta es una de las técnicas de investigación utilizadas en la Fase II del proyecto La inmigración irregular en Tenerife, que se realizó en el año 2005 al igual que el vaciado y análisis de sus resultados. La misma contaba con 68 preguntas. La muestra con la que se trabajó fue de 581 inmigrantes, de los cuales un 54% eran hombres y un 46% mujeres. De las personas encuestadas un 58,2% en el momento de realizar la Encuesta se encontraban en situación irregular. La distribución de estas personas por nacionalidad (agrupadas), queda reflejada en la siguiente gráfica: CUADRO 3.1 Nacionalidades de origen de los inmigrantes 0%

5%

10 %

Europa del Este Argelia y Marruecos Resto de África Cuba Ecuador y Bolivia Venezuela Colombia Resto de América Resto

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

19

15 %

20 %

25%


REDES Y REMESAS

CUADRO 3.2 Peso de las nacionalidades de origen en la muestra 0%

2%

4%

6%

8%

10 %

12 %

14 %

16 %

18 %

Colombia Venezuela Argentina Bolivia Ecuador Cuba Marruecos Uruguay Senegal Bulgaria Rumanía Rusia Perú Brasil Nigeria Ucrania Argelia Chile República Dominicana Polonia Guinea México República Checa Angola Moldavia Eslovaquia Guinea Ecuatorial India Mauritania Sierra Leona Mali Congo Paraguay Filipinas Panama El Salvador Burundi Ghana Guinea Conakri Liberia Irán Pakistán Bangladesh Albania Togo Letonia

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Otros datos interesantes de la muestra son que el 84% de los encuestados lleva en Tenerife cinco o menos años, por un lado; y, por otro, el hecho de que la mayor parte de las personas encuestadas se distribuyen en el intervalo de edad que va desde los 18 a los 40 años, con la puntualización de que la mayoría de los jóvenes encuestados son chicos, mientras que para las edades superiores a 46 años son mujeres. 20


REDES Y REMESAS

CUADRO 3.3 Inmigrantes por sexo y edad 100

80

60

40

20

0

20

40

60

80

100

50 y más 46-50 41-45 36-40 31-35 26-30

Hombres Mujeres

18-25

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Dado lo complejo del análisis de las redes, por su carácter transversal, son varias las preguntas planteadas en el cuestionario a tener en cuenta para abordar las hipótesis que nos hemos planteado:

21


REDES Y REMESAS

22


REDES Y REMESAS

Las principales variables independientes utilizadas en las hipótesis formuladas por el equipo de la encuesta fueron el sexo, el origen del inmigrante, la situación jurídica y la obtención del permiso de trabajo. En la encuesta realizada durante el año 2005, tres preguntas hacían directamente referencia a las remesas. La pregunta 55 del cuestionario obtiene la frecuencia con la que se envían y el importe enviado, la pregunta 56 averigua el modo de envío y la pregunta 57 a qué se destinan estos ingresos adicionales en los hogares de origen según los encuestados.

Como principales variables independientes, siguiendo las hipótesis expuestas anteriormente, se han empleado el origen del inmigrante, la duración de la estancia en Tenerife, la presencia de familiares en el país de origen, la comunicación con el país de origen y los actuales ingresos en destino.

23


REDES Y REMESAS

CUADRO 3.4

24


REDES Y REMESAS

Información de los grupos de discusión Otra de las técnicas utilizadas para la recogida de información fueron los grupos de discusión. El perfil de los grupos queda expuesto en el cuadro que mostramos a continuación: CUADRO 3.5 Grupo I

Nº comp.

Edad

4

28 - 55 años

Procedencia y sexo Una mujer uruguaya

Una mujer ecuatoriana

Una mujer venezolana

Una mujer argentina

II

4

25 - 45 años

Un varón ecuatoriano

Un varón argentino

Un varón venezolano

Un varón boliviano

III

6

29 - 40 años

Un varón venezolano

Un varón chileno

Un varón chileno

Un varón cubano

Una mujer uruguaya

Una mujer colombiana

IV

6

19 - 28 años

Un varón de Ghana

Un varón de Ghana

Un varón de Ghana

Un varón de Angola

Un varón de Nigeria

Un varón de Mali

V

6

20 - 56 años

Una mujer uruguaya

Un varón uruguayo

Un varón de Brasil-uruguayo

Un varón venezolano

Un varón venezolano

Una mujer colombiano

25


REDES Y REMESAS

Como se observa en el cuadro, los grupos de discusión sólo se realizaron con subsaharianos y latinoamericanos, por lo que no se dispone de información sobre los inmigrantes marroquíes y europeos. Gran parte de la información obtenida corresponde al comportamiento de inmigrantes procedentes de los países de Sudamérica. Para el análisis de los grupos de discusión se utilizó el programa informático AtlasTI 5.0 mediante la asignación de una serie de códigos que luego se aplicaban a las trascripciones digitales de los mismos generando una serie de citas. Los códigos empleados en el análisis de los Grupos de Discusión desde el punto de vista de las redes fueron los siguientes: comunicación con origen, redes en origen, redes en destino, redes en viaje y redes transnacionales. Se obtuvo como resultado 83 citas (véase anexo) extraídas de todos los grupos de discusión, únicamente de los grupos realizados con mujeres y uno mixto no se extrajo información para el código redes en viaje. En las guías utilizadas en los grupos de discusión, el concepto de red del que se partió aludía a la utilización de instrumentos tanto materiales como personales de los que se sirve el inmigrante, tanto en el lugar de origen como en el de destino, para conseguir iniciar el viaje migratorio, para acelerar el proceso de regularización, para acceder al mercado laboral o a la inserción social en general. Mientras que al referirse a las remesas se hacia alusión a la capacidad de enviar dinero, así como a los métodos empleados para el envío del mismo, por parte de los inmigrantes a su país de origen. A través de esta técnica se obtuvieron evidencias sobre la existencia de redes y usos de las mismas en los diferentes momentos del proceso migratorio (véase las citas en el correspondiente anexo). En los cinco grupos de discusión también se encuentra evidencia sobre el comportamiento de enviar de remesas (véase las citas en el correspondiente anexo). En los grupos se debatieron aspectos diversos como el envío o no de remesas por parte de los participantes, la frecuencia y el importe de los envíos, los mecanismos de envío empleados, los destinatarios y los motivos y el uso del dinero en destino. Información de las entrevistas en profundidad Las entrevistas en profundidad, 80 en total, fueron realizadas tomando como referencia una muestra de procedencias diversas, tal y como se muestra a continuación, y con las siguientes características:

26


REDES Y REMESAS

CUADRO 3.6 Procedencia

Nº entrev.

Edad

Sexo

Marruecos

6

285-33 años

4 hombres

27 - 28 años

2 mujer

Nigeria

25 - 40 años

7 hombre

9

26 años

2 mujeres

Senegal

8

20 - 50 años

5 hombres

19 - 39 años

3 mujeres

Cuba

5

38 y 39 años

2 hombres

28 - 41 años

3 mujeres

República Dominicana

28 años

1 hombre

6

20 - 38 años

5 mujeres

Venezuela

8

23 - 57 años

5 hombres

22 - 46 años

3 mujeres

Colombia

23 - 50 años

7 hombres

22 - 37 años

4 mujeres

Argentina

11

8

27 - 50 años

5 hombres

27 - 50 años

3 mujeres

Ecuador

25 - 27 años

6 hombre

25 - 39 años

4 mujeres

Bolivia

6

28 - 40 años

4 hombre

30-31 años

2 mujeres

10

Igual que para los grupos de discusión, en las entrevistas en profundidad se utilizó el programa informático AtlasTI 5.0. Los códigos empleados en el análisis de las entrevistas en rofundidad desde el punto de vista de las redes fueron los mismos que para los grupos de discusión, aunque también hemos hecho uso de otros códigos como red acceso a empleo y situaciones delictivas. Se obtuvo como resultado 704 citas (véase anexo), debido al carácter transversal de las redes. Algunas de las preguntas más directas6 realizadas en la encuesta sobre las redes son:

5

Sólo disponemos de la edad de uno de los entrevistados.

6

Decimos directas porque en muchas ocasiones no se pregunta sobre ellas, pero dado el carácter transversal de las mismas, al que hemos hecho referencia a lo largo del informe, aparecen referencias a ellas.

27


REDES Y REMESAS

¿Por qué emigró fuera de su país? ¿Fue una decisión personal o familiar?

¿En su país tenía algún otro familiar o conocido que hubiera emigrado? ¿Qué noticias tenía de ellos?

¿Conocía algo de España o de Canarias cuando estaba en su país? ¿Cómo obtuvo la información? ¿Por qué vino aquí y no a otro país?

¿Qué contactos le facilitaron el viaje?

¿El viaje lo organizó sólo o le ayudaron?

¿Alguna red ilegal le facilitó el viaje y el acceso al país al que iba? ¿Tuvo que pagar por ello? ¿Cuánto?

¿En su país conocía redes ilegales relacionadas con la inmigración? ¿Sabe cómo funcionan?

¿Conoce a alguien que las haya utilizado? ¿Cómo le fue?

¿Cómo consiguió usted el dinero para poder salir de su país? ¿Cuánto le costó?

¿Qué itinerario siguió durante el viaje? ¿qué medios de transporte utilizó?¿Qué tal le fue el viaje?

Al llegar a Canarias por primera vez, ¿dónde vivió? (pensión, piso alquilado, casa de amigos)

¿Cuándo llegó aquí conocía a gente? ¿Cómo le trataron al llegar?

¿Con cuántas personas vive y ha vivido? (sexo, edad, ) ¿Son familia suya? ¿Qué son? ¿Han nacido todos en su mismo país? ¿Cuánto tiempo llevan aquí?

¿Cómo consiguió los trabajos?

¿Dependen económicamente de usted familiares, amigos o compatriotas?

¿Envía remesas de dinero a su país? ¿A quiénes y con qué frecuencia? ¿Qué cantidad y a través de qué sistema?

¿Está informado de toda la normativa referida a la inmigración en España? ¿Quién le ha dado la información? (ONG, amigos,...)

¿Va a usar el recurso de la reagrupación familiar? ¿Ha dado algún paso? ¿Cuál? 28


REDES Y REMESAS

¿Ha acogido en su vivienda a algún otro familiar o conocido? ¿Cuánto tiempo?

Fuera de su casa ¿con quiénes se relaciona más habitualmente?

Cuando necesita ayuda ¿a quién acude? ¿Por qué?

¿Acuden a usted en caso de necesitar ayuda? ¿Quién?

¿Con qué frecuencia se relaciona con sus amigos? ¿De dónde son? ¿Acude a visitarlos? ¿De dónde son?

Si tiene familia que no viva consigo ¿la visita?

¿Con qué familiares tiene más relación? ¿Por qué? ¿Suele visitarlos? ¿Y ellos a usted?

¿Cuando sale con su familia a dónde suelen ir? ¿Por qué?

¿Con quién suele pasar sus momentos de ocio? ¿Qué actividades suelen realizar ¿A dónde van?

¿Pertenece o ha pertenecido a alguna asociación? ¿Qué actividades realizan y dónde?

¿Viven en el mismo barrio familiares o amigos?

¿Qué tal son las relaciones con sus vecinos?

¿De dónde son sus vecinos? ¿Y sus amigos?

¿Les proporciona ayuda cuando la necesitan? ¿De qué tipo? ¿Y ellos a usted?

¿Participa con sus compañeros en alguna actividad extralaboral? ¿Cuáles?

¿Estudian familiares u otros paisanos en el mismo centro educativo? ¿E hijos de otros inmigrantes?

¿Acude con frecuencia al ayuntamiento, embajada,...? ¿Cómo los valora?¿Qué cambiaría?

¿Lee revistas, diarios u otras publicaciones de su país? ¿Con qué frecuencia y cómo las consigue?

¿Tiene acceso a otros medios de comunicación de su país? 29


REDES Y REMESAS

¿Cuántas veces al mes se comunica con sus familiares y/o amigos, por qué medios y con qué duración?

¿Desde su llegada cuántas veces ha viajado a su país y por cuánto tiempo?

¿Ha traído a algún familiar a Canarias? Desde su llegada ¿cuánto tiempo tardó en hacerlo por primera vez?

¿Con qué frecuencia se relaciona con gente de su país que no sea necesariamente sus amigos? ¿En qué lugares y ocasiones?

¿Suele invitar a gente de su país a sus celebraciones (cumpleaños,...)?

¿Cómo son sus relaciones con inmigrantes de otros países? ¿Y con los canarios?

¿Con gente de qué país se relaciona más? ¿Y menos? ¿Por qué?

En el ámbito de las remesas, a las 72 entrevistas en profundidad de las que dispone de trascripción digital se ha aplicado el instrumento informático AtlasTI 5.0 a través de la asignación del código Remesas a las citas relacionadas. Se obtuvieron 51 citas en 9 nacionalidades y 53 entrevistas (véase anexo). En las entrevistas restantes no se preguntó por las remesas y sólo en un caso el inmigrante se negó a contestar la pregunta planteada por considerarla improcedente. Las preguntas que en la entrevista se hicieron sobre las remesas son: •

¿Dependen económicamente de usted familiares, amigos o compatriotas?

¿Envía remesas de dinero a su país? ¿A quiénes y con qué frecuencia? ¿Qué cantidad y a través de qué sistema?

Si su empleo es irregular o informal ¿cree que enviar remesas es una carga excesiva para usted? 2. Información adicional procedente de otras fuentes Redes

Partiendo de la definición genérica del concepto de redes sociales entendidas como “un conjunto finito de actores o grupos de actores y las relaciones definidas entre ellos. Es el tejido formado por las relaciones entre un conjunto de actores que están unidos directa o indirectamente mediante compromisos, informaciones, etc. 30


REDES Y REMESAS

(…) El análisis de redes hace hincapié en las relaciones que conectan la posición social dentro de un sistema y da una visión global de la estructura social y de sus componentes. Es de gran importancia el contexto social en que está inscrito el actor. Cuando un actor participa en un sistema social involucra a otros actores, los cuales son puntos de referencia para él” (Giner, Lamo de Espinosa y Torres, 2001: 635). Y ante la ausencia de datos cuantitativos, nos centraremos en algunos estudios que nos servirán como elementos comparativos para el nuestro. Así, por ejemplo, nos encontramos con el estudio realizado por Daniel T. Griswold para el caso de la migración transnacional entre México y EE.UU., donde el número de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos se duplica desde 1986 hasta 1998, tras una intentona fracasada por restringir la inmigración ilegal, pasando de aproximadamente cuatro a ocho millones, con un crecimiento de la población indocumentada en unos 250.000 por año. Según Griswold, para entender por qué la política fronteriza de Estados Unidos ha fracasado, debemos entender primero por qué los trabajadores mexicanos migran pese a la fuerte campaña del gobierno estadounidense por dejarlos fuera. En este sentido, el autor presenta la migración mexicana como un proceso de gran complejidad, donde los elementos que lo motivan están relacionados no sólo con la diferencia en sueldos entre ambos países, sino más bien con la diversificación de riesgo y las redes sociales. De esta manera, nos dice que la mayoría de los mexicanos que van a Estados Unidos no pretenden establecerse de forma permanente. Él considera que “van para solucionar problemas financieros temporales de sus familias, para ahorrar dólares y enviarlos de nuevo a sus hogares como remesas, manteniendo así una comunicación continuada con el origen” (Griswold, 2002). El objetivo de los migrantes mexicanos es el de verse en unos meses o años con sus familias y comunidades, asegura Griswold, tras su paso por el mercado laboral estadounidense, de forma que se mantiene la comunicación y la red de origen, un período durante el cual los mexicanos eran prácticamente libres, si no legales, de cruzar la frontera y trabajar, el flujo de mano de obra era en su mayor parte circular. Massey calculó la entrada de 28 millones de mexicanos en Estados Unidos y retorno de forma eventual de 23.4 millones a México desde el fin del programa de Braceros en 1964 hasta la implementación de IRCA en 1986, dando lugar a una inmigración neta de 4.6 millones. Es decir, que pudiendo entrar y trabajar en Estados Unidos sin trabas, más de un 80% de los inmigrantes mexicanos optaron por regresar a su país, dándose, según éste, un patrón de migración circular en lugar de permanente. La inmigración se mueve también por el capital social. Los emigrantes normalmente no se arriesgan por su propia cuenta y riesgo, sino que se apoyan en redes consolidadas como son los amigos y familiares que han migrado antes. Así, la inmigración se auto-refuerza, de manera que, por ejemplo, el programa de Braceros de los años cuarenta y cincuenta ahondó en las redes que se habían creado en las décadas de 1910 y 1920 y pusieron las bases para la migración de los ochenta y noventa, según 31


REDES Y REMESAS

Daniel Griswold. Por tanto, para éste, la migración hoy es el resultado natural del capital social producto de políticas migratorias pasadas. Para Griswold, un ejemplo de redes en destino lo constituye el que la inmigración también se mueve por la demanda de mano de obra en el mercado estadounidense. Los mexicanos migran a Estados Unidos porque los estadounidenses quieren contratarlos. Informándose por medio de su capital social, los inmigrantes usualmente entran a Estados Unidos cuando conocen de la existencia de trabajos y lugares concretos, por lo que independientemente de las políticas migratorias, si hay empleo, éstos se desplazarán. En el caso mexicano, señala Griswold, que para hacer la difícil travesía hacia los Estados Unidos, los emigrantes han tenido que contratar los servicios de redes de tráfico de personas o de coyotes individuales, para poder hacer frente a las campañas del gobierno. Asimismo, una vez en destino se valen de otra red para la obtención de documentación falsa, que evita las posibles sanciones a los empresarios. La migración puede ser, para Griswold, una válvula de escape para la economía mexicana, que permite a las familias recibir remesas para mantener los ingresos familiares en momentos de crisis económica, así como la acumulación de capital para inversiones familiares y comunales, a la vez que profundiza en la comunicación y red en origen. Así, en el 2001, los trabajadores mexicanos en los Estados Unidos enviaron 9.3 mil millones de US $ de vuelta a México en remesas, que supuso la tercera fuente más grande de divisas para México, siguiendo la exportación de petróleo y el turismo. En este sentido, Griswold sostiene que “la legalización les permitiría a los trabajadores mexicanos enviar más remesas a su país al incrementar sus ingresos y al eliminar la necesidad de pagarles a intermediarios para cruzar la frontera y asegurarse el trabajo”. Por otra parte, se señala que los inmigrantes mexicanos tienen elementos identitarios muy marcados frente a otros grupos de inmigrantes, agrupándose geográficamente en comunidades de habla hispana, lo que refleja una clara muestra de las redes en destino. Sin embargo, el sociólogo Ruben Rumbaut de la Michigan State University señala que el 88% de los hijos de inmigrantes en California y Florida preferían hablar inglés a pesar de que el 90% hablaba otro idioma en casa. En la tercera generación, ya la mayoría hablaba sólo inglés. Rumbaut (1998: 10) concluyó que "Este patrón de asimilación lingüística rápida es constante a través de nacionalidades y niveles socioeconómicos y sugiere que, con el tiempo, el uso y fluencia en idiomas foráneos declinará inevitablemente, resultados que directamente refutan los temores nativos de que existan enclaves de idiomas extranjeros en comunidades de inmigrantes". Para Griswold, el mantenimiento de las familias unidas no sólo requiere que los trabajadores temporales inviten a parientes a salir del núcleo familiar (padres, hermanos, e hijos adultos), sino de la disponibilidad de transporte y comunicaciones, que facilita a los inmigrantes mantenerse en contacto y visitar a sus familias en el país de origen. 32


REDES Y REMESAS

Por otra parte, nos encontramos con Lilian Chávez (2005), que se vale de la teoría de la red para señalar cómo los inmigrantes aprenden sobre el proceso de migración. Ella hace una compilación de la definición de la red por distintos autores, resultando que son los lazos interpersonales que conectan a inmigrantes, inmigrantes con experiencia anterior, y los que no emigran en origen y áreas de destinación a través de lazos del parentesco, amistad, y origen compartido de la comunidad (Massey, Arango, Hugo, Kouaouci, Pellegrino, y Sastre, 1993). Estas redes a veces se llaman las redes sociales y son también componentes grandes en el proceso del viaje pues proporcionan ayuda a los inmigrantes a que puedan cruzar la frontera. Las redes proporcionan varias formas de información con respecto al modo de la travesía y de las condiciones reales de la destinación (Genicot y a Senesky, 2004). Por otra parte, las redes migratorias pueden ser una fuente de crédito, proveyendo al inmigrante potencial los fondos necesitados para cubrir el costo de migración (Davis e Inviernos, 2001). La información que los inmigrantes están proporcionando a otros inmigrantes sobre el uso de un coyote puede realmente hacer el viaje menos peligroso (Orrenius, 1999). Vinculada a la teoría de la red también se encuentra la teoría institucional, que alude a las organizaciones privadas o voluntarias que crecen en países desarrollados para hacer cumplir los derechos y para mejorar el tratamiento legal para inmigrantes indocumentados (Massey et al., 1993). Los grupos humanitarios ayudan al inmigrante en proveer asesoramiento, servicios sociales, refugio, en asesoramiento jurídico sobre cómo obtener el papel legítimo, e incluso aislamientos de autoridades de la aplicación de ley de la inmigración (Chávez, 2005). En el texto de Cecilia Menjivar Lazos Hechos fragmentos: Redes de los inmigrantes salvadoreños en América, la autora discute cómo los inmigrantes de El Salvador utilizan ayuda de iglesias y lo que ella llama grupos de solidaridad para los que estén en el camino a los Estados Unidos pero también los que permanezcan en México (Chávez, 2005). Lilian Chávez coincide con Griswold en definir la inmigración como el resultado tanto de factores de empuje dentro de México (origen) como de factores de atracción en los Estados Unidos (destino). Las redes de familias migratorias y los contrabandistas han facilitado la inmigración ilegal, mientras que las diferencias salariales y de empleo la han alentado. Chávez también hará similar lectura que Griswold acerca de los determinantes de la inmigración ilegal, a partir del final del Programa Bracero estudiado por Massey. Los factores clave tales como las redes y la disponibilidad de contrabandistas de personas conocidas como los coyotes permiten que aumente la migración. Así como que los factores clave en la migración México-EE.UU. sean los salarios más altos y la existencia de trabajo en los Estados Unidos. Si bien, la no aplicación de determinadas leyes dejan entrever una relativa tolerancia a la inmigración ilegal. 33


REDES Y REMESAS

CUADRO 3.7 Acceso a redes de hermanos y número de redes de hermanos, 1965-95 %

Número de redes

45

3

40

Número de redes

2,5

35 30

2 Porcentaje de redes

25

1,5

20 15

1

10 0,5

5 0 65

68

71

74

77

80

83

85

89

92

95

0

FUENTE: Mexican Migration Projet (Proyecto de inmigración mexicana), citado en Chavez, 2005.

Aunque las diferencias salariales sean consideradas vitales, no pueden ser modificadas si los costes de migración son prohibitivos. Un inmigrante ilegal primerizo debe saber que ha de superar los costes fijos significativos, para obtener información sobre el destino y cómo llevar a cabo un viaje con éxito, señala Chávez. Siendo la familia y amigos con experiencia migratoria, las figuras de las redes más comunes para transmitir esa información al futuro inmigrante. El Programa Bracero sentó las bases para la inmigración ilegal masiva, en parte, a través de la creación de redes y la divulgación de información pertinente a la migración México-EE.UU., y al empleo en los mercados de trabajo de los EE.UU. A partir de aquí las redes se expanden, tal y como se recoge en el cuadro 3.7 para las redes de hermanos (definidas como las que tienen un hermano con experiencia de inmigración a los EE.UU). Junto con las redes de inmigrantes, Chávez señala que, la existencia de contrabandistas de personas, también conocidos como coyotes, hizo posible que numerosos inmigrantes sin papeles viajasen por la frontera. Los coyotes pueden ser contratados en el pueblo de origen o en la misma frontera, que, normalmente, acompañan al inmigrante al destino final. Los elementos que más influyeron en la caída de los precios de los coyotes fueron el desarrollo de la infraestructura (como carreteras y aero34


REDES Y REMESAS

puertos), que permitía una facilitación en las comunicaciones con el origen, y la libre entrada a la industria del coyote. Para Pereda y de Prada, en el marco del capitalismo global, las migraciones clandestinas cuentan como principal apoyo con las redes migratorias de familiares, amigos y compatriotas, quienes dan cobertura desde los países de origen como acogida a los que llegan desde el país de destino. Concluyen, por tanto, que son estas redes sociales las que aportan a la financiación de los viajes, a la primera estancia, así como a la búsqueda de empleo (Pereda y Prada, 2004), rompiendo así con la visión estereotipada de que son las mafias y las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales quienes lo hacen. Se muestran como ejemplos de estas migraciones las de tres países: México, Marruecos y Ecuador, que son, a su juicio, una de tantas alternativas fruto de la combinación de la explotación económica, la dominación política y la exclusión ideológica motivada por la jerarquía interestatal. Otro estudio de caso realizado por Miguel Ángel de Prada (2004), como miembro del Colectivo Ioé, se centra en la Región de Murcia, donde analiza, al igual que ya lo hicieran otros autores y autoras en diversos contextos, los flujos migratorios de ecuatorianos. Aquí, de Prada establece el vínculo de la red de origen con determinados municipios ecuatorianos como El Cañar, barrio de Los Milagros de Guayaquil o Cuenca. También se demuestra documentalmente la vinculación de antiguos misioneros y colaboradores seglares en Ecuador con el desplazamiento de las primeras generaciones de ecuatorianos hacia Murcia (Prada, 2004: 14). Asimismo, de Prada hace referencia a los flujos migratorios teniendo en cuenta los ciclos de corto, medio y largo alcance, donde suele contemplarse la situación en punto de destino, pero esto puede variar, entendiéndose que lo que antes era el punto de destino, sea después el de origen. Tanto es así que señala como exponente el caso de los zenetas, antiguos pobladores de Uxda, en Marruecos, que se desplazaron a la denominada zona de Zeneta (nombre tomado de su origen bereber), en Murcia, hasta que fueron expulsados hace cinco siglos y, ahora, buena parte de los pobladores marroquíes de Zeneta proceden de Uxda. Este podría ser lo que se define en el retorno como una etapa más del proceso migratorio, con trayectorias que, en ocasiones, generan vueltas sobre sí mismas (Pascual, 1993). Remesas Las remesas son flujos financieros internacionales emitidos por inmigrantes desde el actual país de residencia hacia su país de origen. En la medida que el motivo de las remesas es contribuir al sustento de familiares y amigos, es posible que parte de estas personas destinatarias de las remesas vivan en países diferentes al país de origen del migrante. No obstante, las estadísticas disponibles sobre los flujos están organizadas en función de los Estados y no permiten trazar el envío realizado por una persona concreta hacia varios destinos. En consecuencia, se suele asumir en los análisis de esta información estadística que las remesas que salen de un país hacia otro 35


REDES Y REMESAS

son envíos realizados por migrantes con la nacionalidad del país receptor de las remesas y que las migrantes de una determinada nacionalidad sólo envían fondos hacia sus países de origen7. La información estadística oficial procede de las balanzas de pagos de los diferentes países. La balanza de pagos es el registro anual de todos flujos económicos entre un país y el resto del mundo. Con el fin de garantizar la compatibilidad internacional de estas estadísticas, la estructura, definición conceptual y práctica estadística de la balanza de pagos está sujeta en buena medida a reglas y recomendaciones internacionales establecidas por el Fondo Monetario Internacional. Las remesas de los emigrantes son recogidas en la balanza de pagos en el apartado de Transferencias Corrientes dentro de la Cuenta Corriente. En las transferencias corrientes también se incluyen las realizadas por organizaciones y dentro de las remesas realizadas por personas se distinguen las remesas de trabajadores, la compensación de empleados y las transferencias de emigrantes (véase Tello, 2006). Las primeras se definen como transferencias corrientes realizadas al exterior por los emigrantes que trabajan en otra economía de la que se les considera residentes (MBP5, párrafo 302); las segundas son sueldos y salarios y otras prestaciones en efectivo o en especie, que reciben las personas físicas por los trabajos realizados en una economía que no sea la de su residencia por el trabajo que realicen para un residente (MBP5, párrafo 269); las terceras son asientos compensatorios del flujo de bienes de las variaciones de los recursos financieros debido a la migración de personas (MBP5, párrafo 352). Esta delimitación conceptual depende del lugar de residencia del que envía los fondos, de la fuente de ingresos, de la relación emisor/ receptor y del motivo del envío de estos fondos8. En el caso de España es el Banco de España el que publica las cifras anuales de la Balanza de Pagos (www.bde.es)9. El siguiente gráfico refleja la evolución temporal de las remesas de emigrantes españoles (ingresos) y de las remesas de los inmigrantes residentes en España (pagos). Se observa que España sigue teniendo un ligero superávit en el saldo de ambas partidas, pero debido al fuerte crecimiento reciente de la inmigración esta brecha se está cerrando. El Banco de España revisó los datos de los pagos por remesas de trabajadores en los años 2001 al 2005 al alza y los de los ingresos a la baja, por lo que en el año 2004 se llegó por primera vez a un saldo negativo de 4 millones de Euros, saldo que empeoró considerablemente en el año 2005 (316 millones de Euros). 7

Este problema no se plantea en la Encuesta del proyecto de investigación, porque la información sobre las remesas procede directamente del sujeto encuestado e incluye también las remesas enviadas a otros destinos diferentes al país de origen.

8

Los inconvenientes de estos factores condicionantes han llevado al Banco de España a plantear una modificación conceptual que tendrá repercusión en la próxima Balanza de Pagos de 2006 (véase Tello, 2006).

9

Aunque las remesas también se pueden medir desde el lado de las balanzas de pago de los países receptores de las remesas enviadas desde España, se ha optado por medirlas exclusivamente desde el lado del país emisor, porque se considera que estas cifras son, aparte de su mayor disponibilidad, también más fiables.

36


REDES Y REMESAS

CUADRO 3.8 Remesas de emigrantes en España (MBP, 302) Ingresos

Pagos

5000 4500

Millones de euros

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

FUENTE: Banco de España.

CUADRO 3.9 Serie original y revisada de pagos de la rúbrica de remesas de trabajo mm de euros

Serie revisada

Serie original

5 4 3 2 1 0 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

FUENTE: Banco de España.

La desagregación geográfica de los pagos de remesas muestra una estrecha relación entre las nacionalidades dominantes en la inmigración española y los destinos principales de las remesas enviadas. En el año 2005, Latinoamérica recibió el 70,9% de estos pagos, siendo los destinos principales Colombia, Ecuador y Bolivia. Entre los destinos no americanos destacan Rumania y Marruecos. La suma de estos países representa el 65% del total de envíos. 37


REDES Y REMESAS

CUADRO 3.10 Distribuición geográfica de los pagos de remesas en 2004 y 2005 Porcentaje sobre el total 2004

2005

América Latina y el Caribe

71,7

América Latina y el Caribe

69,5

Ecuador

22,5

Ecuador

21,0

Colombia

21,3

Colombia

20,2

Bolivia

9,4

Bolivia

9,3

República Dominicana

6,8

República Dominicana

5,5

Brasil

4,7

Brasil

4,4

Perú

4,3

Perú

3,6

Argentina

1,6

Argentina

2,0

Otros

1,0

Otros

3,5

UE 15

3,9

UE 15

6,6

Alemania

1,7

Alemania

1,2

Reino Unido

1,0

Reino Unido

0,6

Francia

0,4

Francia

0,3

Otros

0,7

Otros

4,5

Resto de Europa

8,0

Resto de Europa

8,5

Rumanía

6,4

Rumanía

7,7

Ucránia

0,7

Bulgaria

0,3

Bulgaria

0,5

Suiza

0,2

Otros

0,4

Otros

0,3

Resto del Mundo

16,4

Resto del Mundo

15,4

Marruecos

7,8

Marruecos

6,9

Filipinas

3,4

Filipinas

2,5

Senegal

2,7

Senegal

2,3

Otros

2,7

Otros

3,6

FUENTE: Banco de España.

A pesar de estos ajustes recientes en los datos, hay autores como Tello (2006) que siguen considerando que los datos de la Balanza de Pagos son infraestimaciones de las remesas enviadas, debido principalmente a las siguientes razones. Primero, la existencia de umbrales mínimos de declaración para las operaciones realizadas entre un residente y un no residente (fijado en 12.500 euros desde enero de 2001). Actualmente se imputa a la rúbrica de Remesas una parte de las operaciones por debajo del umbral. Segundo, los datos no incluyen la canalización de operaciones 38


REDES Y REMESAS

a través de cauces informales (entrega directa de billetes, remesas en especie). Tercero, la distribución geográfica se obtiene de la primera contrapartida conocida que no necesariamente coincide con el país de destino final de la remesa enviada. Cuarto, algunas operaciones aparecen declaradas como compensación de empleados o transferencias de inmigrantes, es decir, en otras rúbricas. En el conjunto de estas razones hace pensar en una sensible infraestimación de los pagos de remesas en la Balanza de Pagos españolas. Tello (2006) cifra este subregistro en el 20% de los pagos registrados. Este autor realiza estimaciones econométricas que le llevan a los datos ajustados contenidos en el siguiente gráfico10. CUADRO 3.11 Remesa registrada y Protección (ajustes) de todos los modelos Registrada

Ajuste

Millones de euros

6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

FUENTE: Tello, 2006.

En resumen, la información de la Balanza de Pagos española indica que las remesas enviadas por los inmigrantes residentes en España han experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años. España ha dejado de ser un país de emigrantes no sólo en términos de saldos migratorios, porque recientemente también se ha convertido en un país de inmigración en términos de remesas netas. Aproximadamente 5 mil millones de euros11 se envían anualmente desde España al exterior, con destinos relativamente concentrados en la medida que 5 países reciben el 65% de las remesas. 10 En estas estimaciones influyen las cifras del Padrón Municipal sobre la población extranjera residente en España. Durante los últimos años, estas cifras han sufrido sobreregistros y el propio INE empezó en el año 2006 a corregir estas cifras. En consecuencia, es posible que las correcciones de las remesas se vean afectadas por la escasa fiabilidad del Padrón Municipal. 11

Si en el año 2005 España contaba con una población extranjera de 2,7 millones (tarjetas de residencia), el importe per cápita de estas remesas se cifraría en 1.800 euros anuales ó 152 euros mensuales, cifra cercana a la obtenida en la encuesta del proyecto de investigación (119 euros). Hay que tener en cuenta que las encuestas tienden al subregistro de este tipo de información. Además, la encuesta realizada en el proyecto está centrada en inmigrantes irregulares, mientras que los datos oficiales se refieren a todos los envíos. Por otro lado, en la población con tarjeta de residencia habrá muchos comunitarios que no envían remesas.

39



CAPÍTULO IV

Resultados obtenidos sobre las redes de apoyo

La información primaria utilizada en el análisis de las redes son la encuesta, las entrevistas semiestructuradas y los grupos de discusión. Dadas las características de las redes, a la hora de analizarlas nos resulta difícil hacerlo de una forma cuantificable directa, es decir, no podemos afirmar: en un porcentaje x hay redes, por ejemplo; para llegar a una afirmación de ese tipo no nos podemos centrar en una única variable, sino que tenemos que realizar aproximaciones a partir de la información, cuantitativa y cualitativa, que nos ofrecen diferentes variables. Tanto en las entrevistas en profundidad como en los grupos de discusión, de una forma u de otra los sujetos hacían referencia a diferentes tipos de redes, por sus características, y usos de las mismas. Y en la encuesta, una serie de preguntas a las que ya hemos hecho referencia, nos ofrecían datos que al cruzarlos entre sí han resultado de gran interés para abordar la contrastación de las hipótesis planteadas. Respecto a las variables utilizadas, hay dos que resaltan sobre las demás en el análisis de las redes, que en la encuesta han sido empleadas como variables independientes pero que en el punto en el que nos encontramos en función de la hipótesis a trabajar han desempeñado también el papel de dependiente. Estas variables son el sexo y la nacionalidad. Las redes en relación al proceso migratorio: Hipótesis 1: La existencia de redes en destino influye en la elección de itinerarios de viaje y destino. Las redes sociales primarias organizan las entradas en destino para que sean formales. Para abordar la primera parte de esta hipótesis hemos acudido a la variable razón emigración de la encuesta que es la que responde de forma directa a la misma. Como se observa en la tabla, un 59,7% de las encuestadas comenta que la elección de Tenerife como de destino estuvo condicionada por la presencia de familiares, parientes o conocidos en la isla, frente al, por ejemplo, 5,7% que pasaba por aquí de paso y decidió quedarse. 41


REDES Y REMESAS

CUADRO 4.1 Razones por las que se escogió Tenerife como destino actual en porcentaje Registrada

Ajuste

70 60 50 40 30 20 10 No contesta

Otros

Por la posibilidad de encontrar trabajo

Por el clima

Tenía familiares, parientes o conocidos en Tenerife

Me encontré aquí de paso y decidí quedarme

Me hablaron de Tenerife en España

En mi pais Hablan bien de Canarias / Tenerife

0

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

La evidencia, así expuesta, ofrecida por la encuesta es bastante clara, aunque no hay que perder de vista las variaciones que se pueden dar si analizamos la variable por nacionalidades y sexo. Para el primer caso, nos encontramos que lo que ocurre es que, por lo general, el porcentaje referido a presencia de familiares, parientes o conocidos en la isla aumenta por encima de la media para orígenes latinoamericanos y desciende para orígenes africanos y de Europa del Este. Mientras que si analizamos la variable en función del sexo, el 56’1% de los hombres hacen referencia a la presencia de familiares, parientes o conocidos en la isla y las mujeres un 64%. Tanto las entrevistas en erofundidad como los grupos de discusión refuerzan esta visión que viene a confirmar que la existencia de redes en destino influye en la elección de itinerarios de viaje y destino, tal y como se puede observar en las citas recogidas en el anexo. Respecto al planteamiento de que las redes sociales primarias organizan las entradas en destino para que sean formales, hemos de considerar, en primer lugar, que la actuación de estas redes sociales primarias puede producirse tanto desde origen como desde destino o durante el tránsito. La encuesta trabaja con la variable tipo de visado, que nos permite conocer, en primer lugar, cómo son las entradas. En este sentido, la siguiente tabla es bastante clara y nos muestra el perfil de las personas entrevistadas. 42


REDES Y REMESAS

CUADRO 4.2 Tipo de visado con el que se entró en España Tipo de visado

Frecuencia

Procentaje

Turista

322

55,4

Tipo de visado Reagrupación familiar

6

1,0

Estudiante

14

2,4

Solo con pasaporte

192

33,0

Visado para trabajar

9

1,5

Sin documentos

36

6,2

Solicitud de asilo

1

0,2

No contesta

1

0,2

Total frecuencia 581

Frecuencia Procentaje

Total Porcentaje 100

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

La formalidad definida en esta hipótesis hace referencia a entradas regulares en destino, con lo cual de la tabla anterior solo el ítem sin documentos quedaría fuera de la formalidad. No obstante, ante esta forma de definir la formalidad no olvidamos la relatividad de la misma, en el sentido de que una entrada formal, en ocasiones, lo es temporalmente y los propios inmigrantes son conscientes de ello. Sirva de ejemplo los inmigrantes que planifican su entrada como turista a sabiendas de que en tres meses pasarán a una situación de irregularidad. Sin embargo, el objetivo es conocer hasta qué punto las redes sociales primarias tienen algo que ver en esa entrada formal. Para ello, hemos acudido a otra variable relacionada con las fuentes de información para preparar el viaje y las hemos cruzado, obteniendo los siguientes resultados:

Estudiante

Visado para trabajar

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

43

Solo con pasaporte

AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN EMIGRANTES DE ORIGEN EN TENERIFE SIN INFORMACIÓN PREVIA RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN FAMILIA Y AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN NO CONTESTA

Reagrupación familiar

FAMILIA

Solicitud de asilo

FAMILIA AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN EMIGRANTES DE ORIGEN EN TENERIFE EMIGRANTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN AGENCIA DE VIAJES O SIMILARES RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN NO CONTESTA

SIN INFORMACIÓN PREVIA

RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN

FAMILIA

FAMILIA

Turista

FAMILIA

0

NO CONTESTA

20

EMIGRANTES DE ORIGEN EN TENERIFE

40

EMIGRANTES

60

MEDIOS DE COMUNICACIÓN RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN FAMILIA Y AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN NO CONTESTA

80

FAMILIA EMIGRANTES DE ORIGEN EN TENERIFE

100

FAMILIA AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN EMIGRANTES DE ORIGEN EN TENERIFE EMIGRANTES OFICINA DIPLOMÁTICA ESPAÑOLA EN PAÍS DE ORIGEN SIN INFORMACIÓN PREVIA ESPAÑOLES EN PAÍS DE ORIGEN AGENCIA DE VIAJES O SIMILARES RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN FAMILIA Y AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN NO CONTESTA

120

RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN

CUADRO 4.3 Fuentes de información en origen relacionado con documentación con la que se entró en porcentajes

Sin documentos

No contesta


REDES Y REMESAS

En todas los casos en los que se producen entradas formales, la principal fuente de información para preparar el viaje fue la familia, excepto en el caso de quienes entran como estudiantes que se refieren en primer lugar a resto de fuentes de información y en segundo a la familia. Sólo para quienes entran sin documentos la principal fuente de información fueron los amigos en el país de origen (36,1%) seguidos por los emigrantes de origen en Tenerife (19,4%), quedando la familia con sólo un 2’8%. Estos datos son reveladores en el sentido de que parece haber una relación entre mediación de la familia y entrada formal en destino. Las entrevistas en profundidad reafirman esta relación y la matizan en el sentido de que nos muestra que en bastantes ocasiones son los familiares los que consiguieron cartas de invitación, visados de trabajo,… pero lo hicieron desde destino. También hay entrevistas en las que se hace referencia explícita a la obtención de cartas de invitación para la entrada en destino, pero no queda claro a través de quién la consiguieron. Por otro lado, aunque en menor medida, aparecen los emigrantes de origen en Tenerife y amigos en el país de origen. Sin embargo, no debemos olvidar que la opción de entrada como turista es otra forma de hacerlo formalmente y no requiere de mediaciones burocráticas, sino más bien financieras. La información que hemos obtenido de los grupos de discusión sobre esta cuestión en concreto es poca, pero en cualquier caso la que disponemos aporta en la misma dirección de las entrevistas (véase Anexo). Hipótesis 2: La migración de las mujeres, en algunos grupos étnicos, está condicionada por la existencia en destino de redes sociales primarias femeninas. La encuesta nos ofrece dos variables fundamentales para el análisis de esta hipótesis, el sexo y la nacionalidad, que utilizaremos como dependientes. Estas variables las hemos cruzado con otras dos, razón por la que escogió Tenerife como lugar de destino y situación residencial actual. En la siguiente tabla se puede observar cómo hay una pequeña variación por sexo, a la hora señalar la presencia de familiares, parientes o conocidos en Tenerife como razón para escoger la isla como lugar de destino, 56,1% de los hombres frente a un 64% de las mujeres, aunque en cualquiera de los casos se trata del motivo más señalado.

44


120

100

80

60

40

20

Europa del Este

Argelia y Marruecos

Resto de África

EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS/TENERIFE

TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE

OTROS

POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO

POR EL CLIMA

OTROS

TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE

ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA

TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE

Cuba

45

EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS/TENERIFE ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA ME ENCONTRÉ AQUÍ DE PASO Y DECIDÍ QUEDARME TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE POR EL CLIMA POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO OTROS

0

Venezuela

Colombia

Resto de América ME ENCONTRÉ AQUÍ DE PASO Y DECIDÍ QUEDARME

EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS/TENERIFE ME ENCONTRÉ AQUÍ DE PASO Y DECIDÍ QUEDARME TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE POR EL CLIMA POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO OTROS NO CONTESTA

Ecuador y Bolivia

EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS/TENERIFE ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA ME ENCONTRÉ AQUÍ DE PASO Y DECIDÍ QUEDARME TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE POR EL CLIMA POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO OTROS

EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS/TENERIFE ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE POR EL CLIMA POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO OTROS NO CONTESTA

Hombre

POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO

POR EL CLIMA

ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA

EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS/TENERIFE

0

EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS/TENERIFE ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA ME ENCONTRÉ AQUÍ DE PASO Y DECIDÍ QUEDARME TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE POR EL CLIMA POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO

REDES Y REMESAS

Razones según sexo por las que se escogió Tenerife como lugar de destino en porcentaje

CUADRO 4.4

70 En mi país hablan bien de Canarias/Tenerife

60 Me hablaron de Tenerife en España

50 Me encontré aquí de paso y decidí quedarme

40 Tenía familiares, parientes o conocidos en Tenerife

30 Por el clima

20 Por la posibilidad de encontrar trabajo

10 Otros

Mujer No contesta

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

En la siguiente tabla introducimos también la variable nacionalidad, obteniendo ciertas diferencias que no son muy llamativas a la hora de referirse al motivo familiares, parientes o conocidos en Tenerife, salvo para los casos africanos, sobre todo Argelia y Marruecos. Con lo cual existen diferencias entre las mujeres, según nacionalidad, a la hora de valorar la existencia de redes sociales primarias en destino.

Razones por las que las mujeres escogieron Tenerife según su nacionalidad en porcentaje

CUADRO 4.5

Resto

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

En la siguiente tabla lo que intentamos observar es si lo visto hasta ahora es consecuente con la realidad y para ello nos remitimos a la variable situación residencial actual para ver con quién/es conviven las mujeres teniendo en cuenta su naciona-


20

10

50

40

30

Europa del Este

Argelia y Marruecos

VIVE SÓLO

Resto de África

Cuba

Ecuador y Bolivia

46

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Venezuela

VIVE SOLO LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES VARIAS FAMILIAS SIN PARENTESCO ENTRE ELLAS COMPAÑEROS PAREJA CENTRO DE ACOGIDA

Colombia

Colombia Resto de América

Resto de América

LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES

VIVE SOLO LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES VARIAS FAMILIAS SIN PARENTESCO ENTRE ELLAS COMPAÑEROS PAREJA NO CONTESTA

VIVE SOLO VARIAS FAMILIAS SIN PARENTESCO ENTRE ELLAS LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES COMPAÑEROS PAREJA NO CONTESTA

Situación residencial de las mujeres según su nacionalidad en porcentaje

VIVE SÓLO LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES COMPAÑEROS

LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES

LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES

LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES VARIAS FAMILIAS SIN PARENTESCO ENTRE ELLAS COMPAÑEROS PAREJA CENTRO DE ACOGIDA PENSIÓN 0 HABITACIÓN ALQUILER INTERNA O CON PATRÓN

VIVE SOLO

PAREJA

COMPAÑEROS

VIVE SOLO

PAREJA

COMPAÑEROS

VIVE SOLO

COMPAÑEROS

LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES

Venezuela

VIVE SÓLO LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES VARIAS FAMILIAS SIN PARENTESCO ENTRE ELLAS COMPAÑEROS PAREJA CENTRO DE ACOGIDA

LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES VARIAS FAMILIAS SIN PARENTESCO ENTRE ELLAS COMPAÑEROS PAREJA CENTRO DE ACOGIDA

VIVE SÓLO

PAREJA PENSIÓN 0 HABITACIÓN ALQUILER

LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES COMPAÑEROS

Ecuador y Bolivia

VIVE SÓLO

LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES VARIAS FAMILIAS SIN PARENTESCO ENTRE ELLAS COMPAÑEROS PAREJA CENTRO DE ACOGIDA

LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES

Cuba

VIVE SÓLO

COMPAÑEROS

Resto de África

PAREJA

Argelia y Marruecos

VIVE SÓLO

Europa del Este

CENTRO DE ACOGIDA

0

LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES

40

VIVE SÓLO

LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES

60

COMPAÑEROS PAREJA CENTRO DE ACOGIDA INTERNA O CON PATRÓN

80

LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES COMPAÑEROS PAREJA CENTRO DE ACOGIDA PENSIÓN 0 HABITACIÓN ALQUILER

0 VIVE SOLO

100

COMPAÑEROS PAREJA

60

LA PROPIA FAMILIA Y OTROS FAMILIARES COMPAÑEROS

120

PAREJA CENTRO DE ACOGIDA

20

VIVE SÓLO

REDES Y REMESAS

lidad. Para todos los grupos, la convivencia más común se realiza con la propia familia y otros familiares, destacando en segundo lugar, sobre todo, la pareja. La excepción, nuevamente, la volvemos a observar en Argelia y Marruecos, y con unas diferencias respecto a la media menos prolongadas en Ecuador y Bolivia. En ambos casos es llamativa la presencia del ítem compañeros en segundo lugar. En cualquier caso, el gráfico muestra cómo, por lo general, la convivencia se produce con redes sociales primarias. CUADRO 4.6

Resto

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

La siguiente tabla, la hemos puesto como ilustración que refleja diferencia entre hombres y mujeres a la hora de convivir.

Situación residencial de los hombres según su nacionalidad en porcentaje

CUADRO 4.7

Resto


REDES Y REMESAS

CUADRO 4.8 Situación residencial actual en porcentaje 70

60

50

40

30

20

10

0

Vive solo

La propia familia y otros familiares

Varias Compañeros familias sin parentesco entre ellas

Pareja

Centro de Pensión o Interna o acogida hab. alquiler con patrón

Otros

No contesta

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

La Encuesta nos ha facilitado definir parte de la hipótesis, sin embargo, hay un aspecto del enunciado que no pudo ser abordado desde la misma y es el que tiene que ver con la feminización de esas redes sociales primarias en destino. Es decir, la existencia de redes sociales primarias femeninas en destino y si existen diferencias en esta cuestión tan concreta por nacionalidades. Es para abordar esta última parte de la hipótesis que tenemos que acudir a las Entrevistas en Profundidad y a los Grupos de Discusión, pues la Encuesta no ofrece esta información tan detallada. Las Entrevistas en Profundidad y los Grupos de Discusión reafirman las pautas observadas hasta ahora sobre la existencia de redes sociales primarias en destino; en el caso de las mujeres profundizando en el perfil sexual de esas redes y en las diferentes pautas según grupos étnicos, destacando el caso de las dominicanas, sobre todo, y las senegalesas. Cuando hacen referencia a la familia en muchos de los casos se específica el sexo de los mismos pero en otros no, mientras que, en ocasiones, aún siendo familia (igual que ocurre en la Encuesta) se habla directamente del esposo que, en cualquier caso, en destino desempeñaría la misma figura protectora que una mujer en el sentido en el que lo estamos abordando en esta hipótesis. Lo extraído de las entrevistas realizadas a mujeres lo podemos mostrar de la siguiente forma: 47


REDES Y REMESAS

CUADRO 4.9 Redes sociales primarias en destino de las mujeres inmigrantes según nacionalidad FAMILIA

Hombre Colombia

ESPOSO Mujer

1

Uruguay

2

1

1

Argentina

2

Venezuela

1

1

Bolivia

1

Ecuador

1

Rep. Dominicana

1

4

Marruecos Senegal

2

Nigeria

1

1

FUENTE: Entrevistas en profundidad a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Hipótesis 3: Una pequeña parte de los migrantes han usado ‘intermediarios profesionales’ para llegar al destino. Una parte reducida de los inmigrantes es captada por redes de tráfico en origen. Para distinguir entre la primera parte de esta hipótesis y la segunda, tenemos que aclarar que entendemos por intermediarios profesionales a aquellos que median de forma profesional y legal, cobrando; mientras que en la segunda nos referimos a aquellos que lo hacen de forma profesional pero ilegalmente, porque no facilitan llegadas a destino en condiciones iniciales de regularidad. Para conocer si una pequeña parte de los migrantes han usado intermediarios profesionales para llegar al destino, el único dato que nos puede aportar la encuesta tiene que ver con la variable información para preparar el viaje, concretamente en el ítem que hace referencia a empresas mediadoras en la búsqueda de empleo señalada por el 0,3% y el de agencias de viaje y similares, 1’4%. Pero que, en cualquier caso, no tienen una vinculación directa con la hipótesis que estamos analizando. La falta de información en la encuesta, nos lleva a las entrevistas en profundidad. De éstas sólo pudimos extraer cuatro citas en la que se hizo alusión a intermediarios profesionales para gestionar el visado y para organizar el viaje (ver anexo). En los grupos de discusión aparece la figura de estos intermediarios para facilitar el dinero para emprender el viaje, para gestionar la documentación y para orga48


REDES Y REMESAS

nizar el viaje. Lo que parece evidente es que la figura existe; sin embargo, no tenemos suficiente información para conocer la frecuencia en el uso de las mismas, aunque si tenemos en cuenta que en la entrevista en profundidad se les preguntaba por ello, la ausencia de referencia a los mismos puede ser analizada como poco o escaso uso de estas figuras. La variable tipo de visado de la encuesta nos muestra cuántos inmigrantes llegan sin documentación, la cual nos es útil para profundizar sobre si una parte reducida de los inmigrantes es captada por redes de tráfico en origen. En en el caso de la muestra encuestada, el 2’2% de las personas llegan sin documentación. De este dato, se puede concluir que una parte reducida de los inmigrantes entran inicialmente de forma irregular. CUADRO 4.10 Tipo de visado con el que entró en España en porcentaje 70 60 50 40 30 20 10 0

Vive solo

La propia familia y otros familiares

Varias Compañeros familias sin parentesco entre ellas

Pareja

Centro de Pensión o Interna o acogida hab. alquiler con patrón

Otros

No contesta

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

La siguiente pregunta que nos hacemos es por dónde se entra irregularmente y la respuesta la obtenemos de cruzar esta variable con la de transporte utilizado para entrar en Canarias.

49


REDES Y REMESAS

CUADRO 4.11 Medio de transporte utilizado para llegar a Canarias según tipo de visado con el que entró en porcentaje 120 100 80 60 40 20 0

Turista

Estudiante

Visado para trabajar Turista

Turista

Solicitud de asilo Turista

Reagrupación familiar Turista

Solo con pasaporte Turista

Sin documentos

No contesta

Turista

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Los medios utilizados para entrar irregularmente son, en primer lugar, las barquillas (36,1%), en segundo lugar, a través de vuelos regulares (30,6%), en tercer lugar, por medio de barcos mercantiles (25%) y, en último lugar, por vía marítima regular (8,3%). La información que hasta ahora tenemos para verificar la hipótesis es que un 2’2% de las entradas se hacen irregularmente y para ello llegan hasta aquí por vía marítima, fundamentalmente, a través de barquillas y barcos mercantiles y por vía aérea en vuelos regulares. Conociendo que una pequeña irregularidad en la entrada existe, nos queda por comprobar que en ello tienen que ver redes de tráfico de personas en origen. Las técnicas que nos pueden ofrecer información en ese sentido son las entrevistas en profundidad. En las entrevistas, la mayoría de las personas dicen no conocer ni haber usado redes ilegales para llegar a Canarias; sin embargo, hay un número reducido de africanos que nos hablan de las pateras y de cuánto tuvieron que pagar, y un grupo de latinoamericanos que hacen referencia a entradas aéreas por medio de redes que falsifican la documentación y los contratos de trabajo. A parte, tendríamos que hacer referencia, también, aunque no serían entradas irregulares pero sí redes de tráfico de personas a aquellas que a cambio de transportar drogas facilitan documentación. En los grupos de discusión son tres los inmigrantes (de Ghana) que hacen referencia a redes de tráfico de personas que operan en Marruecos y en Libia, siendo el medio de transporte utilizado las barquillas. 50


REDES Y REMESAS

Hipótesis 4: Las redes de apoyo familiar y paisanaje financian una parte sustancial del traslado y esperan a cambio remesas posteriores. La información de la que disponemos en el cuestionario nos permite conocer cuál ha sido la principal fuente de financiación para el viaje de los encuestados, siendo ésta el ahorro personal con un 46,8%, seguida del ahorro familiar con un 20,8%, el préstamo privado con un 13,4% y el préstamo familiar con un 12,4%. Sin embargo, no tenemos datos para conocer si las familias a cambio de ese apoyo económico esperan remesas. CUADRO 4.12 Principal fuente de financiación para el viaje en porcentaje 50 45 40 35 30 25 20 15 10 0

Ahorro personal

Ahorro familiar

Préstamo familiar

Préstamo privado

Amistades Financiación Herencias e estatal Indemnizaciones

Resto de fuente de financiación

Ahorro y No préstamo contesta familiar

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

A través de las entrevistas en profundidad nos encontramos con que en las que se hace alusión al tema, la forma más mencionada de financiación del viaje es mediante préstamo familiar y ahorro familiar. Con lo cual se acerca a lo obtenido por la encuesta referido al ahorro familiar. En los grupos se hizo referencia, sobre todo, al ahorro personal como fuente de financiación, pero también se habla de solicitud de crédito y de billete comprado por la hija que ya estaba en el lugar de destino. De forma que se acerca a los resultados de la Encuesta referidos a la importancia del ahorro personal. Las redes en relación a la sociedad de destino: Hipótesis 5: Para la primera acogida en destino se usan las redes. Tras la primera acogida, la existencia de redes es un factor determinante para definir un lugar de residencia.

51


REDES Y REMESAS

Para analizar si en la primera acogida en destino se usan las redes, una de las variables de la encuesta es residencia cuando llegó a Tenerife. Los resultados obtenidos al analizar la misma, se muestran a continuación, ponen de manifiesto lo cierto de esta hipótesis. Un 34.5% fue acogido en la casa de algún pariente y un 30,3% lo fue en casa de un amigo o conocido. CUADRO 4.13 Lugar de residencia cuando llegó a Tenerife en porcentaje 50 45 40 35 30 25 20 15 10 0

Con patrón/a habitación en casa particular

En un centro de acogida

En una pensión En casa de o residencia algún pariente

En casa de amigo o conocido

Alquiler

Otros

No contesta

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Tanto las entrevistas en profundidad como los grupos de discusión reafirman lo mostrado por la gráfica, en la primera acogida en destino se utilizan las redes, sobre todo, las más cercanas, familia y amigos. Para abordar la segunda parte de esta hipótesis, tras la primera acogida, tenemos información, sobre todo, en la encuesta y las entrevistas en profundidad. Si nos referimos a la encuesta y observamos la situación residencial actual nos damos cuenta de que en la mayoría de los casos, 58,4%, se convive con la propia familia y otros familiares y, en un 13,1%, con la pareja. Es decir, para las residencias posteriores a la de llegada siguen jugando un papel importante las redes más próximas. Sin embargo, esta hipótesis plantea una doble vertiente al hablar de lugar, una más privada/doméstica y una más pública.

52


REDES Y REMESAS

CUADRO 4.14 Situación residencial actual en porcentaje 70 60 50 40 30 20 10 0

Vive solo

La propia familia y otros familiares

Varias Compañeros familias sin parentesco entre ellas

Pareja

Centro de Pensión o Interna o acogida hab. alquiler con patrón

Otros

No contesta

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

La vertiente más privada queda confirmada que se ajusta a las redes más próximas, también en las entrevistas en profundidad queda reflejado esto (de 18 entrevistadas a las que se les pregunta, 14 cumplen con esta característica), pero ¿qué ocurre con la vertiente pública? Para responder a esta pregunta tenemos que acudir a las entrevistas en profundidad. En éstas a lo que se hace referencia es al lugar de procedencia de los vecinos y, por lo general, las respuestas oscilan entre que son de diferentes lugares, no de su nacionalidad, o canarios. Con lo cual sólo quedaría verificada una parte de este segundo enunciado de la hipótesis que es la que tiene que ver con el ámbito privado de la residencia. Hipótesis 6: Las redes promueven espacios de convivencia, encuentro e intercambio intraétnicos. Las relaciones sociales más comunes que mantienen los inmigrantes se ciñen a “sus” redes (intraétnicas). Los vínculos migratorios históricos de Canarias fomentan la existencia de determinadas redes (étnicas) en destino. La formalización de las redes es incipiente y, en términos generales, los inmigrantes participan poco en asociaciones. La encuesta, en la cuestión referida a si las redes promueven espacios de convivencia, encuentro e intercambio intraétnico, nada nos puede aportar, por lo cual tenemos que acudir directamente a la información ofrecida por las entrevistas en profundidad y los grupos de discusión (ver citas en el anexo). La existencia o no de espacios de encuentro intraétnicos es lo primero que hemos de verificar, lo cual puede estar condicionado, entre otros posibles aspectos por 53


REDES Y REMESAS

la nacionalidad, el sexo e incluso las duraciones medias de las jornadas laborales de cada grupo étnico, si es que se pudiera hacer una relación lineal entre ambas variables. Las citas de las entrevistas en profundidad, pues los grupos de discusión en esta cuestión no inciden, lo que muestran de forma general es que los grupos étnicos crean espacios de encuentro propios, aunque lo que varía de uno a otro es la amplitud de las redes que participan de ellos y la frecuencia de los mismos. Así, por ejemplo, en el caso de las dominicanas estos espacios suelen estar caracterizados por la presencia de vínculos fuertes y menos amplios y en el de los argentinos por vínculos más débiles pero más amplios por la capacidad de alcance de esas redes. También hay casos, aunque son una minoría, en los que se reniega de estos espacios, aunque esto ya es un tema que va más allá de la cuestión que nos incumbe, que es si las redes promueven esos espacios o no, al margen de que su uso sea más o menos compartido o valorado. En 23 de las entrevistas en profundidad se hizo referencia a estos espacios de encuentro promovidos por las redes y que se caracterizan por su planteamiento intraétnico. Con la información extraída y partiendo de la caracterización de estos espacios realizado podemos crear una tabla donde se observe el tipo de espacio en función de nacionalidades12: CUADRO 4.15 Espacios de encuentro intraétnico de los inmigrantes según nacionalidad Espacios de encuentro Cumpleaños, bodas, bautizos

Venezuela Argentina Bolivia Colombia Ecuador Rep. Dom. Senegal Nigeria X

X

X

Fiestas patrias

X

X

Reuniones

X

X

Casa Argentina

X

Novena

X

X

X

X

X

X

Bares

X

Discotecas

X

X

Fiestas típicas origen

X

X

Eventos deportivos

X

X

X

X

X

X

Asoc. nigeriana

X

Iglesia

FUENTE: Entrevistas en profundidad a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

12

Esta tabla hay que tomarla como un vaciado de las 23 Entrevistas en Profundidad a las que hacemos referencia.

54


REDES Y REMESAS

La encuesta aporta evidencias escasas a si las relaciones sociales más comunes que mantienen los inmigrantes se ciñen a sus redes, si son intraétnicas, pues no contiene ningún bloque temático relacionado de forma directa con la integración y de forma más específica con variables vinculadas con las relaciones sociales. La única variable que vemos tener en cuenta es la relacionada con el origen cohabitantes, siempre y cuando no perdamos de vista que las relaciones que se dan en ese contexto, por lo general, se limitan al ámbito doméstico y no siempre son comunes, por ejemplo, un joven venezolano en la entrevista comentaba que vivía con otros compañeros con los que apenas tenía relación porque trabajaba por la noche y dormía por el día. Sin embargo, el hecho de convivir puede dar pautas relacionadas con la intraetnicidad al margen de la cotidianeidad de las relaciones. En la siguiente tabla cruzamos las variables nacionalidad de origen (eje x) y procedencia de las personas con las que conviven (eje y), observando que en todos los casos existe una correspondencia entre nacionalidad y procedencia de las personas con las que conviven, aunque siempre combinando el lugar de origen con lo local. Sin embargo, esta tabla no nos permite hacer afirmaciones de intraetnicidad, ajustando la misma a relaciones intranacionales debido a la forma en que los datos están agrupados, pero sí nos ofrece una aproximación evidente, que se ve complementada con la información obtenida de las otras técnicas. CUADRO 4.16 Nacionalidad de origen y procedencia de las personas con las que conviven en porcentaje Procedencia Europa del Este Argelia Resto de África Cuba Ecuador Venezuela Colombia Resto de Resto Marruecos y Bolivia América Latinoamericano Subsahariano Europa del Este

22,2

46,4

31,3

26,7

10,5

Local y latino Local y magrebí

66,7

50,0

65,6

63,3

36,8

7,1

Local y subsahariano

42,9

Local y europeo del Este

55,0

73,7

Latino y magrebí

21,1

Latino y subsahariano Latino y europeo del Este

42,5

14,3

7,1

10,5

11,1

3,3

2,5

Local y resto Magebí

10,5

Multicultural

5,3

31,6

28,6

0,0

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

55

3,6

3,1

6,7

2,5

100,0


REDES Y REMESAS

Que las relaciones de convivencia más habituales de los inmigrantes son intraétnicas también queda confirmado en las entrevistas y, se observa además, que el grado de intraetnicidad parece ser mayor en algunas nacionalidades que en otras: los senegaleses tienen más vínculos intraétnicos que los venezolanos, por ejemplo. Encontramos afirmaciones como la de una dominicana (32 años) que, ante la pregunta de con quién se relaciona más, responde con los dominicanos; la de una senegalesa (19 años), que dice sólo con senegaleses, o de un venezolano (27 años), que dice relacionarse muy frecuentemente con venezolanos y canarios. Los resultados de los grupos de discusión apuntan en la misma dirección. CUADRO 4.17 Grupos con los que se tienen relaciones sociales más frecuentes según nacionalidades Número de personas Local+nacional

Latinos

Nacionales

Todo el mundo

Nigeria

2

1

Marruecos

1

2

1

Senegal

6

1

Venezuela

2

3

1

2

Argentina

2

6

Bolivia Colombia

1

Local

1

2

1

2

6

Ecuador

1

2

Rep. Dominicana

1

4

2 1

FUENTE: Entrevista en profundidad a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Los grupos de discusión reafirman la hipótesis planteada, pues se hace referencia a las relaciones con los nacionales (incluso vinculada en un primer momento a la llegada reciente), en las que cabrían las relaciones familiares; mientras que al referirse a todo el mundo no se habla tanto de relaciones como sí de trato y, en cualquier caso, no es tan común este tipo de afirmaciones. Nuevamente, volvemos a encontrar la agrupación latinoamericana que aparece en la encuesta. Sobre los vínculos migratorios históricos de Canarias y el posible hecho de que éstos fomenten la existencia de determinadas redes (étnicas) aquí, en Tenerife, la historia migratoria canaria hace referencia fundamentalmente a dos flujos de salida y retorno y entrada, sobre todo, a finales del siglo XIX con la emigración canaria, pasando a bien entrado el siglo XX al retorno y la inmigración desde Cuba y Venezuela. Los datos que mostramos a continuación son un reflejo de esto. Sin embargo, en la tabla se observan otros flujos migratorios, por su intensidad, más recientes y sin connotaciones históricas y culturales tan marcadas como las que se dan en los casos de Cuba y Venezuela. 56


REDES Y REMESAS

CUADRO 4.18 Población extracomunitaria empadronada en la provincia de Santa Cruz de Tenerife a 1 de enero de 2004 Población empadronada

Total

TOTAL EXTRANJEROS EXTRACOMUNITARIOS

45.161

Polonia

297

República Checa

133

República Eslovaca

112

Bulgaria

440

Rumania

560

Rusia

550

Ucrania

167

Resto de nacionalidades europeas

1198

EUROPA DEL ESTE

3.457

Argelia

270

Marruecos

2.444

Resto de nacionalidades africanas

2.704

ÁFRICA

5.418

México

198

Cuba

4.251

República Dominicana

414

Resto de nacionalidades de América Central

203

AMÉRICA CENTRAL

5.066

Argentina

4.968

Colombia

5.975

Ecuador

1.922

Perú

408

Venezuela

9.426

Resto de nacionalidades de América del Sur

4.467

AMÉRICA DEL SUR

27.166

China

1.380

Filipinas

238

Resto de nacionalidades de Asia

2.436

ASIA

4.054

FUENTE: Padrón Continuo de Habitantes, 2004. INE.

57


60

40

30

20

10

0

50

Europa del Este Argelia y Marruecos Resto de África Cuba Ecuador y Bolivia

58 Venezuela Colombia Resto de América

POR EL CLIMA

VINE EN VIAJE TURÍSTICO Y DECIDÍ QUEDARME

TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE

ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA

EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA ME ENCONTRÉ AQUÍ DE PASO Y DECIDÍ QUEDARME TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE VINE EN VIAJE TURÍSTICO Y DECIDÍ QUEDARME POR EL CLIMA NO HA ELEGIDO ESTE DESTINO POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO OTROS EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA ME ENCONTRÉ AQUÍ DE PASO Y DECIDÍ QUEDARME TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE POR EL CLIMA SEMEJANZA CON MI PAÍS NO HA ELEGIDO ESTE DESTINO POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO OTROS NO CONTESTA EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA ME ENCONTRÉ AQUÍ DE PASO Y DECIDÍ QUEDARME TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE POR EL CLIMA NO HA ELEGIDO ESTE DESTINO POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO OTROS NO CONTESTA EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA ME ENCONTRÉ AQUÍ DE PASO Y DECIDÍ QUEDARME TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE VINE EN VIAJE TURÍSTICO Y DECIDÍ QUEDARME POR EL CLIMA SEMEJANZA CON MI PAÍS POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO OTROS EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA ME ENCONTRÉ AQUÍ DE PASO Y DECIDÍ QUEDARME TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE VINE EN VIAJE TURÍSTICO Y DECIDÍ QUEDARME POR EL CLIMA SEMEJANZA CON MI PAÍS POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO OTROS NO CONTESTA EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA ME ENCONTRÉ AQUÍ DE PASO Y DECIDÍ QUEDARME TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE VINE EN VIAJE TURÍSTICO Y DECIDÍ QUEDARME POR EL CLIMA SEMEJANZA CON MI PAÍS POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO OTROS NO CONTESTA

EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE VINE EN VIAJE TURÍSTICO Y DECIDÍ QUEDARME POR EL CLIMA NO HA ELEGIDO ESTE DESTINO POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO OTROS

TENÍA FAMILIARES, PARIENTES O CONOCIDOS EN TENERIFE

70

VINE EN VIAJE TURÍSTICO Y DECIDÍ QUEDARME POR EL CLIMA POR LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR TRABAJO NO CONTESTA

80

EN MI PAÍS HABLAN BIEN DE CANARIAS ME HABLARON DE TENERIFE EN ESPAÑA

REDES Y REMESAS

Razones por las que se escogió Tenerife como destino según nacionalidad en porcentaje

CUADRO 4.19

Resto

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Un dato significativo es el hecho de que un alto porcentaje, siempre por encima del 60%, de migrantes de países latinoamericanos hayan migrado a Tenerife por tener aquí familia, parientes o conocidos, igual que lo es el alto porcentaje de latinoamericanos que, al llegar a Canarias, tiene su primera residencia en casa de algún pariente. Sin embargo, si acudimos a estos datos no encontramos ninguna referencia clara que, para alguien que no conociera la historia de Canarias, le hiciera ver claramente la existencia de algún tipo de vínculo histórico con los países que planteamos en el primer párrafo. Sin embargo, sí podríamos hablar de una tendencia que vincula las migraciones actuales a las pasadas o, lo que es lo mismo, hacer referencia a que las migraciones anteriores podrían estar condicionando las actuales en los casos cubano y venezolano, en Tenerife, sobre todo, venezolano. Acudiendo a datos sobre migraciones históricas y valorando su evolución se puede observar tal situación, ya que la inmigración venezolana cuenta en Canarias con mayor peso que en el resto del territorio español.

De las entrevistas en profundidad y grupos de discusión podemos obtener referencias muy genéricas, referidas sobre todo a Venezuela, relacionadas tanto con la información previa a la migración que se tenía de Canarias, como por la presencia de canarios allá en Venezuela, el tiempo de residencia aquí que tienen sus familiares (17 años, 12 años) y la relación estrecha con canarios en destino.


REDES Y REMESAS

Aunque una aportación interesante que reafirma la consolidación de redes, sobre todo, venezolanas y que se refleja en las Entrevistas en Profundidad es la relacionada con cómo existen canales institucionalizados, en cierta forma, para acceder a información sobre el lugar de origen como es a través de la televisión con conexiones directas a través de canales locales con canales de Venezuela (que no hablamos de canales internacionales) o mediante secciones diarias en la prensa local: Finalmente, abordamos la cuestión de si la formalización de las redes es incipiente y, en términos generales, los inmigrantes participan poco en asociaciones. En términos generales, se observa que en la fase actual del ciclo migratorio el grado de institucionalización de las redes es incipiente y ello se refleja en el hecho de que gran parte de los inmigrantes no participa en asociaciones. El carácter dinámico de las redes les da la posibilidad de aumentar/crecer combinado con la variable tiempo. En las entrevistas se encuentran referencias a asociaciones de diversa índole: Casa Argentina, a la comunidad católica boliviana ‘Renacer Andino’, la Asociación de Inmigrantes Senegaleses de Tenerife, la Asociación de Nigerianos, Igbo Unión, la Asociación Dominicana, Casa Uruguaya, Casa de Bolivia. Sin embargo, en algunos casos, los entrevistados, pese a hacer referencia a que conocen la existencia de las asociaciones, dejan claro que no participan en las mismas. Son frecuentes las respuestas que se exponen a continuación ante la pregunta ¿estás asociado o perteneces a alguna asociación?: No, pero lo conozco son muy buenos amigos (Colombiano, 23 años). No, no voy a ninguna porque no nos entendemos (Boliviano, 28 años). Nada que ver, anti esas cosas (Dominicana, 20 años). De la información extraída de las entrevistas se podría concluir que la mayor parte de los inmigrantes no participa en asociaciones. Hipótesis 7: Las redes se utilizan ampliamente en la búsqueda de empleo. A través de la variable modo de acceso al empleo, la encuesta, ofrece una evidencia fundamental sobre esta hipótesis, como vemos en el gráfico que se encuentra a continuación. 59


REDES Y REMESAS

CUADRO 4.20 Forma de acceso al empleo actual en porcentaje No contesta Resto A través de una ONG Esperando en un lugar público al patrón Redes empresariales Instituciones religiosas En una empresa de trabajo temporal Por la propia empresa Por los medios de comunicación Amistades y conocidos A través de un inmigrante de otro país Por medios propios A través de un compatriota o familiar 0

5

10

15

20

25

30

35

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

El 43,3% del total de encuestados que trabajan por cuenta ajena afirma haber encontrado el empleo a través de un compatriota o familiar, frente a un 16,9% de personas que dijeron haberlo encontrado por medios propios. Además, al porcentaje de acceso por medio de familiares o compatriotas habría que añadir el de amistades y conocidos (8,8%), a través de un inmigrante de otro país (5,5%), a través de instituciones religiosas (2,6%), por medio de redes empresariales (4,5%) y mediante ONG (0,2%). Las entrevistas y los grupos de discusión confirman la información obtenida por la encuesta: el capital social es un medio para acceder al mercado laboral, mucho más utilizado que el relacionado, por ejemplo, con las ONG. Evidencias de lo expuesto, las siguientes citas, extraídas las tres primeras de las entrevistas y la última de los grupos de discusión: Apenas llegué, mi mamá consiguió trabajo al segundo día (Argentino, 27 años). Por parte del marido de mi madre me dieron plaza en unos trabajitos por ahí (Colombiano, 23 años). Yo ya sabía a qué venía, porque ya mi tía me había dicho qué era a lo que yo venía a trabajar incluso (Dominicana, 32 años). 60


REDES Y REMESAS

Te voy a decir, como único tú puedes encontrar un trabajo aquí, te lo digo, es que alguien te diga ve y habla con fulano (Cubano, 29 años)13. Hipótesis 8: Uno de los factores que determinan la intraetnicidad de las relaciones sociales, para algunos grupos étnicos, son las condiciones laborales. Para verificar esta hipótesis prácticamente no contamos con evidencias. La encuesta tiene una variable relacionada con la duración de la jornada laboral que nos muestra, tal y como la hemos analizado, la distribución de la misma según nacionalidades. Lo que podemos extraer es que los africanos, venezolanos y colombianos son quienes tienen jornadas laborales más largas y en quienes en teoría, si siguiéramos la premisa de que a menos tiempo libre las relaciones se ciñen a ámbitos más cercanos - nacionales, tendrían relaciones más restringidas. Sin embargo, para el caso de los venezolanos esta explicación no se ajustaría, o lo que es lo mismo no estaría dentro de esos algunos grupos étnicos. CUADRO 4.21 Duración de la jornada laboral según la nacionalidad en porcentaje 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Europa del Este

Argelia y Marruecos

Resto de África

Tiempo parcial o media jornada

Cuba

Ecuador y Bolivia

Tiempo completo

Venezuela

Colombia

Más de ocho horas diarias

Resto de América

Resto

Depende del día

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Las entrevistas en profundidad y los grupos de discusión tal y como se puede observar en las citas (ver anexo), tampoco nos ofrecen evidencias suficientes para abordar esta hipótesis.

13

FUENTE: Grupos de Discusión (hombres latinos), 2005. OBITen.

61


REDES Y REMESAS

Hipótesis 9: Las redes suplantan la función administrativa, sobre todo la relacionada con la información, de los servicios públicos, lo que deja a los inmigrantes en una situación de indefensión por la falta de acceso a información profesional de primera mano. La encuesta nos ofrece muy pocos datos para abordar esta hipótesis. Uno de ellos es el relacionado con los motivos por los que no se ha participado en el proceso de regulación, donde una de sus respuestas es por falta de información, aunque solo fue señalada por 3 personas. El otro dato lo podemos extraer de la variable información para preparar el viaje que nos muestra cómo, efectivamente, y para el tema en cuestión, se acude a las redes sociales primarias para que faciliten información, siendo sólo un 1,7%, los que acuden a la oficina diplomática española en el país de origen a solicitar información para preparar el viaje. CUADRO 4.22 Fuentes de información para preparar el viaje en porcentaje

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Las entrevistas nos muestran cómo esta suplantación no es generalizable, pero no porque la demanda de información sea cubierta por las instituciones públicas sino porque la cubren otro tipo de organizaciones formales, como las ONG y los sindicatos, que también podríamos verlas como redes formales. Sólo en algunos casos se acude directamente a servicios jurídicos privados para resolver cuestiones, sobre todo, relacionadas con la regularización en destino. Los medios de comunicación son una herramienta muy utilizada como referente de información en lo referido al proceso de regularización. De las entrevistas en profundidad lo que podemos extraer es que a las instituciones se acude para realizar la tramitación, pero en la solicitud de 62


REDES Y REMESAS

información se utilizan otras vías, entre ellas las redes sociales cercanas. Por otro lado, también las entrevistas ofrecen referencias que confirman las consecuencias de no acceder a la información a través de profesionales de primera mano. Un ejemplo de ello: P: Mira y con qué dificultades te has encontrado al llegar, me hablabas antes del tema de las clases. R: Porque cuando yo llegué aquí, este, yo llegué en diciembre, yo llegué super tarde, que había comenzado ya el año y entonces como yo el título de bachiller no me lo pude traer cuando yo me vine, entonces me faltaba eso para poder entrar en el instituto pero me habían dicho que era importante, o sea, el primer requisito era tener el DNI, si no tenías el DNI no podías estudiar. Entonces, yo me iba, pero como habían dicho así, pero después mi mamá conoce a una boliviana, a una señora que es boliviana y la hija está estudiando de comercial ahora, que es en La Salud y mi mamá fue a hablar con ella y le dijo que sí me podía inscribir yo sin DNI, le dijo que sí, que, porque yo estoy estudiando un ciclo superior y dice que lo más importante era que tuviera bachiller y los papeles de mis estudios convalidados y eso, pero como me faltaba el título. Yo no lo he mandado a convalidar, pero yo les llevé las notas mías, sabes, las notas certificadas y el título, yo llevé las notas, sabes, como constancia de bachiller y me aceptaron con eso, que mi mamá había ido a hablar al instituto y le habían dicho que no, que tenía que tener el DNI, que tenía que tener la tarjeta, no sé que, no sé cuanto, que no se podía, pero ahí, gracias a Dios pues entré, la directora dijo que no importaba que no tuviera DNI y comencé ahí (Venezolana, 22 años). Hipótesis 10: Las redes trascienden las fronteras del Estado de acogida. Las redes con el lugar de origen no se “pierden” con la llegada a Canarias. Esta hipótesis está relacionada con la construcción de espacios sociales transnacionales que van más allá de la emigración del país de origen y en los cuales existe una red no localizada por la que circulan personas, dinero, bienes e información. Esto hace que el migrante siga formando parte de la vida de su país aún no estando presente. La encuesta ofrece información sobre la comunicación con origen y la frecuencia de envío de remesas. Respecto a la frecuencia de la comunicación con los familiares en su país de origen, los ítems 1 vez a la semana y dos veces a la semana suman el 67’6% de las respuestas. Sólo un 1,9% de los encuestados afirma no tener ningún tipo de contacto con origen. En las entrevistas y los grupos de discusión se confirma que casi la totalidad de los inmigrantes mantiene la comunicación con el país de origen. 63


REDES Y REMESAS

CUADRO 4.23 Frecuencia con la que se comunica con sus familiares en su país de origen en porcentaje

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Tanto las entrevistas como los grupos de discusión confirman el carácter transnacional de las redes y lo detallan mediante la información sobre los viajes temporales al lugar de origen, la comunicación vía telefónica y a través de Internet, así como los medios a través de los cuales se obtiene información sobre el lugar de destino y la situación actual del lugar de origen. Incluso muestran evidencias de la existencia de redes transnacionales que facilitan la circulación organizada de los migrantes a través de terceros países: Y un hermano aquí. ¿Viniste con él? Sí, los dos juntos. ¿En el avión? Sí. Primero voy a Italia y luego vine aquí. Porque tengo una familia allí, mi tía, la hermana de mi madre. Tengo dos tíos aquí. No, uno aquí en Tenerife y el otro en Huelva. En Italia seis meses. ¿Y decidiste con tu hermano venir a Tenerife? Sí, bueno primero Huelva. Sí, luego vine aquí (Marroquina, 28 años). P: Y cómo conseguiste la información, o sea, cómo te enteraste o te aventuraste a venir aquí directamente. R: No, también me enteré porque tengo unos primos en Alemania y vine para Alemania. Luego la sobrina de (…), pues estaban para acá y yo dije, ah, pues déjame ir para mi familia. P: Viniste aquí, por un tema de que conocías gente, no. R: Eso (Dominicana, 38 años). P: Bien, ¿tenía alguna posibilidad de emigrar regularmente cuando salió, fue con un visado, una invitación? 64


REDES Y REMESAS

R: Salí con una invitación a otro país, a otro país porque, de visita, y luego de ahí me pasé para acá. (…) P: O sea, que el contacto del viaje se lo facilitó su tía, básicamente, para venir para acá. R: Bueno, ella consiguió el contacto, pero esta gente con la que yo trabajo fue que me ayudaron. P: O sea, que le ayudaron a organizar el viaje un poco ellos, no fue sola usted. R: Sí sí, yo no yo no, yo solamente era… (Dominicana, 32 años). Sobre la frecuencia de envío de dinero a su país, no entrando a valorar la cantidad pero sí el modo de envío, esto último por observar las vías de comunicación empleadas. Nos encontramos con que, un 49,4%, envía remesas regularmente a su país, mientras que, un 18’1%, lo hace no regularmente, siendo un 31,3% los que nunca envían dinero. Cabe destacar, que las vías de envío de dinero más utilizadas son las agencias de envíos/locutorios y, con diferencia, y en segundo lugar a través de los bancos. Un aspecto que se analiza de forma más detenida en el estudio de las remesas, es cómo existen variaciones en los modos de envío según nacionalidades. CUADRO 4.24 Frecuencia de envío de dinero al país de origen en porcentaje 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Regularmente

No regularmente

Nunca

No contesta

Total

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Otra variable que podríamos observar es la que tiene que ver con las visitas realizadas al país de origen desde que llegó a Tenerife; sin embargo, para poder tener en cuenta la misma tendríamos que analizar otras variables que se cruzan inevitablemente con ésta como son la situación legal y económica en destino y que podrían condicionarla mucho, más que a una comunicación que se puede realizar vía Internet, carta o teléfono. 65


REDES Y REMESAS

También el envío de remesas nos ofrece información al respecto y, como ya hemos visto, son realizadas de forma regular por un 49,9% de los encuestados, mientras que sólo un 31,4% nunca las envía. En 51 de las 73 entrevistas en profundidad hemos encontrado citas, que mostramos en el anexo, sobre el mantenimiento de la comunicación con origen.

66


CAPÍTULO II

Resultados obtenidos sobre las remesas

La información primaria utilizada para analizar las remesas es la encuesta, las entrevistas en profundidad y los grupos de discusión. Con respecto a la encuesta cabe destacar a modo de introducción que, de las 581 encuestas válidas, el 31,4% nunca envía remesas, el 18,1%, no lo hace regularmente y, el 49,9%, sí las envía con regularidad. El importe medio mensual de los que sí envían remesas regularmente es de 244 euros; el importe medio mensual para el conjunto de la muestra es de 119 euros 14. De las 53 entrevistas en profundidad con citas relacionadas con las remesas, en 4 los entrevistados declararon no enviar nada, en 1 caso se negó a contestar, 11 enviaban remesas con regularidad y el resto de forma esporádica en función de los ingresos en destino o necesidades en origen. Con respecto a las posibilidades de enviar dinero, son los africanos los que en mayor proporción manifestaron no poder mandar el dinero que quisieran debido a sus ingresos inestables. La evidencia obtenida en los grupos de discusión confirma claramente los resultados de la encuesta y de las entrevistas en profundidad. Casi todos los participantes en los grupos de discusión envían remesas a familiares necesitados en sus países de origen a través de agencias de envío. La frecuencia y los importes enviados se mueven en los valores también obtenidos en las otras fuentes de información. Llama la atención uno de los casos (Grupo Mixto 2 Latinos) en el que, debido a las altas comisiones en los servicios de envío, se opta por entregar el dinero en euros a un canario y un amigo de éste, residente en Venezuela, le entrega el dinero en Caracas al destinatario. Las cadenas migratorias históricas entre Canarias y Venezuela parecen facilitar este tipo de mecanismos informales. La información de los grupos de discusión es difícilmente separable en las diferentes hipótesis a contrastar, por lo que se ha optado por insertar las citas una vez finalizado el repaso de las hipótesis establecidas. Hipótesis 1: Haber financiado el trayecto migratorio con la ayuda de familiares aumenta la probabilidad de remesas a la unidad familiar.

14

El importe de las remesas enviadas se desconoce en el caso de aquellas personas que las envían sólo esporádicamente. En las respuestas se observa una tendencia a las cifras redondas (100, 150, 200 y 300 euros mensuales son las respuestas más frecuentes).

67


REDES Y REMESAS

La propensión a enviar remesas al país de origen depende de la situación económica de las unidades domésticas a las que pertenecen los inmigrantes. Se añade a este determinante general la causa específica de un anterior endeudamiento formal (préstamos) o informal (uso del ahorro familiar en origen) en la financiación del trayecto migratorio. Del total de la muestra, el 31,4% nunca envía remesas, el 18,1% no lo hace regularmente y el 49,9% sí las envía con regularidad. Se detecta una relación entre la fuente de financiación préstamos y la propensión a enviar remesas regularmente, siendo los envíos regulares menos frecuentes entre los que financiaron su viaje con ahorros. Es de esperar que la necesidad de financiar el viaje vía préstamos tenga una relación negativa con la situación de ingresos familiares en origen. Las cuantías de dinero que remiten los inmigrantes regularmente ofrecen una distribución en la que el 61% manda menos de 200 € al mes, mientras que el 31,3% envía entre 200 y 500 €. Sorprendentemente, el 4,9% declara remesas superiores a los 500 € mensuales. La cuantía de las remesas enviadas no muestra una relación tan clara con la financiación del trayecto migratorio. El siguiente gráfico relaciona las cuantías con las principales vías de financiación, y la diferencia entre ahorro y préstamo no parece tener una incidencia clara en los importes remitidos. CUADRO 5.1 Envío de remesas y financiación del trayecto migratorio (porcentaje respecto de la fuente de financiación)

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

68


REDES Y REMESAS

CUADRO 5.2 Distribución en porcentaje de la cuantía de remesas mensuales entre los que las envían regularmente

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

CUADRO 5.3 Cuantía de las remesas según fuentes de financiación en porcentaje 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Ahorro personal Menos de 100 €

Ahorro familiar 101 a 200 €

Préstamo familiar 201 a 300 €

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

69

301 a 500 €

Préstamo privado Más de 500 €


REDES Y REMESAS

Hipótesis 2: Los inmigrantes con familiares de primer grado en el país de origen muestran una pronunciada propensión al envío de remesas. Se observa una clara relación entre el hecho de tener hijos y el envío regular de remesas. De las personas que regularmente mandan dinero, el 66,9% tiene hijos, frente al 57,9% que tiene hijos en el total de la muestra. De los que nunca envían remesas sólo el 49,5% tiene hijos. De las 180 personas que tiene a uno o varios hijos en el país de origen, el 70,6% envía remesas regularmente, valor muy superior a la media de 49,9% en el total de la muestra. La cuantía enviada tiene estrecha relación con el número de hijos que tienen los inmigrantes en los países de origen. Las entrevistas en profundidad también muestran una clara relación entre las remesas y la presencia de familiares directos en el país de origen. CUADRO 5.4 Nº de hijos en origen y cuantía de remesas en porcentaje 80 70 60 50 40 30 20 10 0

1

2

3 200 € y menos

4

Total con hijos origen

201 € y más

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Hipótesis 3: La cuantía remitida depende del nivel de ingresos, la situación económica de los familiares en origen y los gastos en destino. Estos factores tienen correlaciones con la procedencia geográfica de los inmigrantes. Los inmigrantes que declaran que la situación de renta de la familia en origen es media-baja o baja, tienden a enviar remesas mensuales que superan los 300 €, con mayor frecuencia que entre los inmigrantes de familias mejor situadas. A su vez, entre las nacionalidades se observan diferencias que tienden a mayores remesas entre los países sudamericanos. Ténganse en cuenta la influencia de la estructura familiar (hijos en origen) y la mayor propensión a la migración familiar en las procedencias sudamericanas. 70


REDES Y REMESAS

CUADRO 5.5 Remesas mensuales según renta en origen en porcentaje 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Medio alto y medio Menos de 100 €

101 a 200 €

Medio alto y medio 201 a 300 €

301 a 500 €

Más de 500 €

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

CUADRO 5.6 Remesas mensuales y nacionalidad de origen en porcentaje

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Hipótesis 4: La relación entre la duración de la estancia en destino y la propensión al envío de remesas tiene forma de “U invertida”, es decir, es baja al principio (ingresos bajos, gastos altos), aumenta luego (mayores ingresos, familiares en origen) y, finalmente, vuelve a decrecer (reagrupación, desvinculación).

71


REDES Y REMESAS

Se observa que los envíos regulares de remesas son menos frecuentes en las estancias cortas y largas, mientras que alcanzan sus máximos en las duraciones intermedias. En paralelo, la propensión a no enviar nunca remesas es más elevada en las estancias cortas y muy largas, bajando a mínimos en las duraciones intermedias. La relación entre las cuantías de remesas enviados mensualmente y la duración de la estancia es más débil, con cierta tendencia de aumentar las remesas en la medida que aumente la duración de la estancia en Tenerife. En las Entrevistas en Profundidad se encuentran algunas citas, aunque pocas, que indican que en estos casos la frecuencia y/o las cantidades enviadas se han reducido a lo largo del tiempo. CUADRO 5.7 Frecuencia de envío de remesas y duración de la estancia en Tenerife en porcentaje 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

1 año

2 años

3 años Regularmente

4 años

5 años

6 años

No regularmente

7 años

Nunca

8 años

9 años

10 años

No contesta

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

CUADRO 5.8 Remesas mensuales según años de estancia en Tenerife en porcentaje 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

1 año

2 años

3 años Regularmente

4 años

5 años

No regularmente

6 años Nunca

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

72

7 años

8 años No contesta

9 años

10 años


REDES Y REMESAS

Hipótesis 5: Se espera una relación positiva entre la frecuencia de comunicación y viajes, por un lado, y la cuantía y frecuencia de las remesas, por otro. La frecuencia de contacto con el país de origen tiene una estrecha relación con la regularidad del envío de las remesas. No obstante, entre los que nunca envían remesas muchos se comunican con el origen con frecuencia. Téngase en cuenta la influencia de la duración de la estancia, anteriormente analizada. CUADRO 5.9 Frecuencia de contacto con origen y frecuencia de remesas en porcentaje 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Dos veces a la semana 1 vez a la semana

Cada dos semanas Regularmente

1 vez al mes

Esporádicamente

No tengo contacto

Nunca

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Hipótesis 6: El modo de envío principal son los locutorios. Le siguen a gran distancia las entidades bancarias. Se confirma la hipótesis y se constata la influencia de la nacionalidad de origen. Son las nacionalidades americanas las que emplean más los locutorios, mientras que las nacionalidades africanas recurren en un porcentaje relativamente alto al giro postal. En las procedencias europeas son relevantes los envíos bancarios. En los resultados de las Entrevistas semiestructuradas también se encuentra evidencia sobre los canales de transmisión utilizados por los inmigrantes a la hora de enviar las remesas. Gran parte de los entrevistados que afirman enviar regularmente dinero a su país de origen lo hace a través de agencias de envíos, particularmente a través de la empresa Western Union. El uso de compatriotas o familiares y de los bancos españoles es claramente minoritario en todas las nacionalidades15. 15 Debido a esta escasa presencia y el creciente volumen de las remesas, las entidades españolas de crédito están actualmente inmersos en el intento de recuperar posiciones a través del desarrollo de nuevos servicios que puedan competir con los ya establecidos por otras empresas operantes a escala internacional.

73


REDES Y REMESAS

CUADRO 5.10

A través del banco

Agencia de envíos / locutorio

Banco y agencia de envíos

Con un particular y el banco

29,0

41,9

9,7

0,0

3,2

5,6

5,6

44,4

27,8

0,0

0,0

0,0

11,5

57,7

23,1

0,0

0,0

18,8

9,4

37,5

12,5

3,1

0,0

18,8

0,0

0,0

8,0

80,5

8,0

0,0

0,0

Europa del Este

3,2

3,2

Argelia y Marruecos

0,0

11,1

Resto de Africa

0,0

3,8

Cuba

0,0

Ecuador y Bolivia

0,0

Venezuela

2,3

22,7

9,1

6,8

43,2

9,1

2,3

0,0

Colombia

0,0

0,0

0,0

21,2

76,5

1,2

1,2

0,0

Resto de América

0,0

2,9

0,0

5,9

73,5

16,2

1,5

0,0

Resto

0,0

0,0

0,0

33,3

33,3

33,3

0,0

0,0

Total

0,5

5,6

2,3

14,7

62,2

9,9

0,8

1,8

Giro postal

Con un particular

3,2

Lo lleva personalmente

Con un compatriota o familiar

Modo de envío de remesas y nacionalidad de origen en porcentaje

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Hipótesis 7: Gran parte de las remesas se emplean para el mantenimiento y ampliación del consumo familiar en origen, siendo de menor relevancia las inversiones productivas. El 79,4% de los entrevistados que envían remesas declaran que se destinan exclusivamente al sustento de la familia en origen, siendo las inversiones en actividades económicas de escasa relevancia. Sólo alcanzan cierta magnitud las inversiones en vivienda y la financiación de la educación de los hijos. En las entrevistas semiestructuradas, gran parte de los motivos citados para explicar el envío de remesas tiene relación con necesidades de consumo básico no cubiertas en origen. Sólo en algunos casos los entrevistados invierten sus ahorros en la construcción y compra de inmuebles, ahorran para establecerse por cuenta propia o cancelan deudas en origen. Los resultados de los grupos de discusión referidos al envío de remesas muestran un claro paralelismo entre esta información y las entrevistas semiestructuradas.

74


REDES Y REMESAS

CUADRO 5.11 Porcentaje de personas que declaran que sus remesas se destinan exclusivamente al sustento familiar según nacionalidad de origen

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

CUADRO 5.12 Destino de las remesas que no son exclusivamente para el sustento de la familia en porcentaje Pago de una deuda Construcción y mantenimiento vivienda Apoyo negocio Enfermedad Estudio hijos Regalos Sustento y estudios Sustento y pago de deuda Sustento y vivienda Sustento y enfermedad 0

0,5

1

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

75

1,5

2

2,5

3

3,5

4



Bibliografía

BANCO DE ESPAÑA (2006), Balanza de pagos y posición de inversión internacional de España, 2005. BOURDIEU, P. (1985), “The Forms of Capital”, en RICHARDSON, J.G. (ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, New York, Greenwood, pp. 241-258. CHÁVEZ, L.: Solidaridad para los Inmigrantes. University of Houston, EEUU. DE LA RUA, A. (2004), “Los espacios de la transnacionalidad. Una tipología de la integración relacional de los migrantes”, en Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 12 (segundo semestre) DURAND, J., KANDEL, W., PARRADO, E.A. y MASSEY, M.S. (1996), “International migration and development in Mexican communities”, in Demography, vol. 33, 2, pp. 249-264. FUNKHOUSER, E. (1995), “Remittances from international migration: a comparison of El Salvador and Nicaragua”, in Review of Economics and Statistics, vol. 77, 1, pp. 137-147. GRANOVETTER, M. S. (1973), “The strength of weak ties”, in American Journal of Sociology, vol 78, 6. GRISWOLD, D.T. (2002), Dispuestos a trabajar: La solución al problema de la inmigración ilegal, 13 de diciembre. GUARNIZO, L. (2003), “The Economics of Transnacional Living”, in International Migration Review, vol. 37, 3, pp. 666-699. HANNEMAN, R. A. (2000), Introducción a los métodos de análisis de redes sociales, Departamento de Sociología de la Universidad de California Riverside. LOZARES, C. (1996), “La Teoría de Redes sociales”, en Revista de Sociología, 48, pp. 103-126. 77


REDES Y REMESAS

MCDONALD, J. y MACDONALD, L. (1964), “Chain Migration in Ethnic Neighbourhood Formation and Social Networks”, in The Milbank Memorial Fund Quartely, XLII, 1, pp. 82-96. PEDONE, C. (2003), Tú siempre jalás a los tuyos. Cadenas y redes migratorias de las familias ecuatorianas hacia España, Universidad de Barcelona. PEREDA, C. Y DE PRADA, M. A. (2004), Migraciones internacionales: entre el capitalismo global y la jerarquización de los Estados, Cuadernos de Discusión, América Latina en el Sistema Mundial, Universidad de Alicante – ILDIS. PORTES, A. (1999), “Capital Social: Sus orígenes y aplicaciones en la sociología moderna” en CARPIO, J. Y NOVACOVSKY, I. (comp.), De Igual a Igual. El desafío del Estado ante los nuevos problemas sociales, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. PRADA, M. A. DE (2004), “Flujos migratorios internacionales hacia España. Especificidad en la Región de Murcia”, en Jornadas La Murcia inmigrante: exploraciones e investigaciones, Aula de debate de la Universidad de Murcia, 2, 3, 4 y 5 de noviembre. RAPOPORT, H. Y DOCQUIER, F. (2005), The Economics of Migrants Remittances, Discussion Paper, 1531, Institute for the Study of Labour, Bonn. RICHTER, R. (2001), “New Economic Sociology and New Institutional Economics”, in Annual Conference of the International Society for Institutional Economics, Berkeley, September 13-15. RUMBAUT, R. G. (1998), “Transformations: The Post-Immigrant Generation in an Age of Diversity”, in American Diversity: Past, Present, and Future, Philadelphia, 21 de marzo. TELLO, P. (2006), “Las remesas de emigrantes en la balanza de pagos de España: Consideraciones conceptuales y prácticas”, en Remesas y Desarrollo en Iberoamérica, Madrid, 24 de marzo.

78


Páginas web

http://www.bde.es http://www.globaljusticecenter.org/ponencias2005/chavez_esp.htm http://us.es/araucaria. http://revistaredes.rediris.es/webredes/textos/Introduc.pdf.

79



Grupo de trabajo

Dirk Godenau Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna. Desarrolla parte de su investigación en el campo de la demografía económica, con especial énfasis en las aportaciones de la economía institucional a la explicación de los patrones actuales de movilidad en Canarias. Dácil Yurena González González Licenciada en Sociología, Periodismo y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de La Laguna. Sus líneas de investigación se relacionan con inmigración irregular, medio ambiente, juventud y participación ciudadana. Ignacio Moreno Alberto Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de La Laguna. Sus líneas de investigación se relacionan con el análisis de la inmigración irregular, juventud y participación ciudadana. En estos momentos se encuentra finalizando sus estudios de Sociología.

81



Anexo

Citas empleadas para la verificación de las hipótesis relacionadas con las Redes, extraídas de las entrevistas semiestructuradas a inmigrantes irregulares en Tenerife (2005, OBITen) y de los grupos de discusión con inmigrantes irregulares en Tenerife (2005, OBITen). HIPÓTESIS 1: La existencia de redes en destino influye en la elección de itinerarios de viaje y destino. Las redes sociales primarias organizan las entradas en destino para que sean formales. P: ¿Tú por qué emigraste fuera del país, fue una decisión personal o familiar? R: Más que todo familiar, porque mi mamá, siempre le habían dicho para venirse y le habían dicho para traernos a nosotros cuando estábamos pequeños, pero ella no se quería venir por la cuestión de mis abuelos, porque estaban vivos todavía. Luego, se murieron ellos, y ella decidió venirse y, pues, como ella se vino, me vine, o sea, no fue algo tan … que digo, no, yo me voy, me vine porque estaba aquí, y como ya estaba mi hermana aquí, pues, más que todo diría yo familiar. P: ¿En Venezuela tienes algún otro familiar o conocido que hubiera emigrado?, me hablabas de tu hermana ahora. R: ¿Que ha emigrado aquí? P: Sí, o a algún otro lugar. R: Mi hermana, que ella tiene ya cinco años aquí, y una tía, pero ella vino hace 15 años, ella se casó. Bueno, mi tía se casó, tiene dos niños y se quedó aquí, bueno, mi tía y mi mamá, ellas dos. P: ¿Y tú conocías algo de Canarias o de España antes de venir? R: Algunas cosas por las postales, las islas que siempre mi tía decía que se vivía mejor aquí, o sea, mi mamá sabía por mi tía, y con las personas que trajeron a mi mamá, fueron las mismas que trajeron a mi tía, ellos son unos de, como se llama esto, una de las islas, no me acuerdo como se llama. (Venezolana, 22 años) P: ¿Pero ustedes conocían, bueno, a través de tu hermana lo que es España o Canarias? 83


REDES Y REMESAS

R: No, Canarias lo conocimos a través de unos amigos, de ella, que estudió con ella en la universidad en Venezuela, que es hijo de canarios y se vino a vivir hace como 16 años, hijos de canarios, canarios, los papá y la mamá son, y él se vino hace 16 años y él fue que le dijo a mi hermana para que se viniera a trabajar para acá y llegó a ir a vivir con él un año, yo llegué y me quedé precisamente en la casa de ese chico también que vive con su esposa y su hija y bueno, después, nos independizamos mi hermano y yo, y bueno, ahora estamos totalmente independizados cada quien por su lado (risas). (Venezolana, 31 años) P: ¿Y por qué emigraste, un poco, fuera del país? R: Del país emigré por la sencilla razón de que mi esposa tiene familia acá y ella quiso venir para acá porque su hermana le dijo que se viniera para acá, que aquí era más tranquilo todo que esto y lo otro, que ella le conseguía trabajo y se vino mi esposa y entonces cuando yo me vi sólo allá yo me dije, no que va, yo me voy también, y me vine para acá. (Venezolano, 57 años) P: ¿Viniste directamente a Tenerife? R: Sí, porque tenía a mi hermana, a mi cuñado, mi cuñado está bien en el ejército, mi hermana ya tiene papeles eh... ahora han pedido la nacionalidad, mi mamá tiene derecho a la nacionalidad, o sea, está haciendo los trámites. Yo llegué con la idea de probar, y me gustó tanto que no pienso irme. (Argentino, 27 años) P: En el avión, cuando venía, ¿sabe si venía otra gente que pretendía emigrar también? R: Varios. Otros que se fueron a Barcelona, otro que me dice yo voy a Cataluña, otros que se quedaban en Madrid, y otros con ideas de no sé, de otras provincias de la Península. De hecho era constante, el avión venía todo de argentinos. Y cuando llegas a Madrid, nosotros nos fuimos directos a Santa Cruz, acá a Tenerife, y bueno, otros te dicen “me voy a tal lado”, a buscarse su... otros que tenían su conocido estaban esperando... y de ahí, ya. (Argentino, 50 años) Moderador: Bueno, vamos a ver, por ejemplo en el caso de otros ¿cuál fue…? Chile 1: Bueno en el caso mío, allá en Chile tenía un trabajo, lo perdí y resulta que allá cuando uno ya tiene cierta edad después cuesta mucho volver a tomar un trabajo, por lo general contratan personas jóvenes y yo para ellos ya soy viejo, no soy ningún loro pero… Hombre cubano: Un pibe (chico) se me considera viejo. Y yo tenía un taller de motores, arreglaba vehículos y motores de embarcaciones pero la clase media no está muy bien en mi país, está bastante mal y junto con eso tenía un amigo, tenía que ya no lo es, ni siquiera es conocido eh quien me ofertó que viniera para acá, me dijo que él tenía trabajo eh en base a eso nada más se 84


REDES Y REMESAS

animó a pedir un préstamo para pagarme el pasaje y tengo otra deuda más porque en realidad no tenía trabajo eh me dijo que me iba a mantener un mes hasta que pudiera tener mi primer sueldo y me lleva a la casa el tercer día y lo poquitito y nada que traía me lo tuve que gastar en una pensión y después de eso bueno la única … que me quedó fue hablar con el de Cáritas donde fuí muy bien acogido y sigo estando aquí con las … de Cáritas. (GD Latinos mixto) P: ¿Por qué elegiste venir aquí a Canarias, por la familia? R: Sí, y por la situación. Para cambiar un poco de vida y conocer un poco. P: Pero elegiste aquí porque se supone que ya tenías aquí ya aparte de tu familia o... R: Ahhh, ¿por qué el sitio? P: Exacto. R: Sí porque tenía familia, porque también tenía planeado ir a Estados Unidos, pero Estados Unidos era más complicado. (Colombiano, 23 años) P: Pero ¿cuando llegaste aquí tenías algún contacto? R: No, yo llegué solo y hasta ahora lo que he hecho y todo, lo he hecho yo sólo. Nunca me ha gustado depender de nadie ni deberle casi nada a nadie. O sea, que si yo algún día vuelvo a mi país que lo que yo hice me lo gané yo y no se lo pedí a nadie, con mi trabajo porque lo sé ¿no? (Colombiano, 26 años) P: ¿Por qué viniste aquí, a Tenerife? R: Vine porque a Tenerife, yo que sé… A Tenerife porque creo que están las chicas más guapas de España, para mí. Es una broma, pero si es verdad hay muchas chicas muy guapas aquí. Se dio la oportunidad de que mi hermana estuvo en Alemania y pues las cosas ahí no le fueron muy bien a ella, y aquí tenía una compañera de estudios, fue la cuál, la que le dijo, la que la llamó que se viniera para acá, pues si las cosas le estaban yendo muy al allá, pues ella aquí le podía echar una mano. Aquí había mucho trabajo en los hoteles de camarera y eso. Y pues resulta que como al año, año y algo que tenía a mi hermana aquí. (Colombiano, 31 años) P: ¿Y conocías algo de España o de Canarias cuando estabas en la República Dominicana? R: No, fui conociendo cuando estuve en Canadá e Italia, oyendo lo que son anécdotas de aquí, leí unos cuantos libros y cuando vine la primera vez, vine de vacaciones desde Alemania, viene de vacaciones, y después vine y me quedé aquí y como el clima estaba guapísimo dije aquí me quedo yo, allá hace demasiado frío. (Dominicano, 28 años) 85


REDES Y REMESAS

P: ¿Y conocías algo de España o de Canarias cuando estabas en…? R: Cuando vine, no, no. P: ¿Y cómo conseguiste la información?, o sea, ¿cómo te enteraste o te aventuraste a venir aquí directamente? R: No, también me enteré porque tengo unos primos en Alemania, no, y vine para Alemania y aquí la prima de esa, la prima no, la sobrina de Ramona, pues estaban para acá y yo dije, ah, pues déjame ir para mi familia. P: ¿Viniste aquí por un tema de que conocías gente, no? R: Eso. (Dominicana, 38 años) R: Sí, en mi caso tengo la oportunidad de emigrar regularmente porque mi hermano, como te lo cuento, él tiene una mujer español y venimos aquí como vacaciones, algo así, el visado. (Senegalés, 24 años) P: ¿Te viniste a Tenerife a vivir con tu hermana? R: Sí, porque me tenía un trabajo. Yo vine, y cuando me dicen tienes un trabajo en Tenerife, pues nada, a Tenerife. Y bueno estuve una temporada en una cafetería, me explotaban como un negro, con todo el sentido de la palabra. Me pegaba 24 horas por seis mil pesetas, uno tampoco sabía ¿no?, y bueno de ahí, cambié de trabajo. (Ecuatoriano, 25 años) No, nosotros actualmente estamos seis hermanos aquí en Tenerife. (Ecuatoriano, 36 años) Del país emigre por la sencilla razón de que mi esposa tiene familia acá y ella quiso venir para acá, porque su hermana le dijo que se viniera para acá, que aquí era más tranquilo todo, que esto y lo otro, que ella le conseguía trabajo y se vino mi esposa y, entonces, cuando yo me vi sólo allá, yo me dije, no que va, yo me voy también, y me vine para acá. (Venezolano, 57 años) P: Mira, en cuanto al viaje, en concreto, ¿qué contactos aquí te facilitaron el viaje?, o sea, hablabas de una persona. R: Sí, es un amigo canario que vive en Venezuela que es un empresario y por medio de él, por ser un empresario y trabajar con él, pues he llegado aquí. P: ¿Y emigraste solo o con algún familiar? R: No, sólo. P: Ni amigos, ni conocidos. (Venezolano, 27 años) P: ¿Y conocías algo de España o de Canarias cuando estabas allá en Venezuela? 86


REDES Y REMESAS

R: Sí. P: ¿Cómo tenías la información? ¿Por qué vías te llegó? R: Me llegó por vía directamente de mi padre porque es descendiente, hijo de una mujer española, que nació en España y que se crió en Venezuela y, bueno, pues no tenemos unos lazos de comunicación directamente con esta familia aquí en España pero sí me atraía venir a España y conocer España y en particular Canarias, pues, es por medio de un amigo que me ha ofrecido venir y bien. (Venezolano, 27 años) P: Mira en cuanto al viaje, en concreto, ¿qué contactos aquí te facilitaron el viaje?, o sea, hablabas de una persona. R: Sí, es un amigo canario que vive en Venezuela que es un empresario y por medio de él, por ser un empresario y trabajar con él, pues he llegado aquí. (Venezolano, 27 años) P: ¿Decías que decidiste venir a España por amigos…? R: Sí, por amigos que acá se vive bien y todo eso pero… la familia siempre lo llama a uno. Se extraña mucho. Pero nada, de verdad todo bien. Yo me comunico mucho con ellos y la he pasado muy bien aquí, hasta ahora. P: ¿Pero decidiste venir a España porque tenías amigos que habían venido previamente, o porque tus amigos comentaban que en España se vivía mejor? R: Sí, sí, que en España se vivía mejor (Colombiano, 26 años) Cuba: Bueno yo tenía, el amigo cubano que te digo tenía la familia aquí fue el que nos trajo para acá porque él tenía un empleado que trabajaba con él en la construcción en un bungalow, pasó mucho tiempo aquí y entonces ya tenía conocimiento y nos trajo directo. (GD Latinos mixtos) Moderador: Tenerife ¿por qué? Uruguay: Porque mi familia estaba aquí. (GD Latinos mixtos) Moderador: ¿Y la información en tu caso de Tenerife de dónde venía? Cuba: No, no, yo me iba a quedar en Madrid pero tengo un amigo que sí tiene familia aquí entonces me pude venir para acá con él, entonces vinimos para acá, vinimos tres, yo, Juan el otro cubano que está aquí y yo y el que está con su familia. (GD Latinos mixtos) Se lo comento a un amigo y él me dice que me mata, por qué no nos vamos ahora y tal, él tiene familia en Tenerife y me dice por qué no nos vamos hoy y tal, yo tengo mi familia allá y entonces me cambia los planes ¿no? y de repente digo bueno está bien si me voy a un país en que voy a estar totalmen87


REDES Y REMESAS

te a solas, si de repente tengo la ayuda de alguien que conozco pues mucho mejor, mucho mejor. Pues nada entonces cambié ya Barcelona por Tenerife, entonces bueno nada, inicié en Tenerife y luego me voy a Barcelona y así fue que ví que llegué a Canarias. (GD Latinos mixtos) Moderador: Y tú, por ejemplo, que eres venezolano ¿tenías información sobre Tenerife? Venezolano 1: Eh, sí, yo, sí había escuchado mucho tiempo allá porque allá Venezuela y Caracas tienen una relación muy estrecha y, y hay mucha gente canaria pa allá y todo eso y sí, sí sabía desde, no desde pequeño pero sí había ya dos años que sabía que existía Tenerife. (GD Latinosur mixto) Colombiana: Pues yo tengo mi familia aquí, mis padres, mis hermanos, pero antes que no estaban todos sí que mandaba dinero para allá. (GD Latinosur mixto) Venezolano: Mira yo me vine porque, sabes tengo muchas amistades aquí en España, ¿sabes? en Tenerife y me decían que se ganaba plata esto y esto… mi país, empecé a trabajar con mi hermano, empecé a reunir plata, me compré mi pasaje, hablé con una amiga de aquí sabes que está en Venezuela porque ella se vino primero que yo, me hizo una carta de invitación. Me…el pasaje me costó quinientos euros, hablé con mi familia, le dije que me iba porque la situación en Venezuela está un poco mal, la… la… no hay seguridad para uno. (GD Hombres latinos) Venezolano: De… hablé con mi amiga ¿sabes?... ella me dijo eso te vienes pa acá, yo te puedo tener aquí dos meses, tres meses y…y empiezas a buscar trabajo y así se decían ellos aquí estoy en Tenerife tal he pasado aquí, he pasado (inaudible). Y bueno de vez en cuando llamo a mi familia, cómo están, dicen que no vaya pa Venezuela porque la cosa está mal y eso. Bueno y aquí estoy, luchando sobreviviendo porque esta es la vida del emigrante, ¿sabes?, hay que sobrevivir (inaudible). Me evito de salir a fiestas por…por la policía, trato de que la policía no… o sea, me agarre por (…) el pasaporte, me vine con un pasaporte como turista, bueno me vine como turista por tres meses y después de que pasaron los tres meses digo yo me quedo. ¿Sabes? yo vine aprobado por tres meses que…que es lo que hay. Y aquí estoy. (GD Hombres latinos) Moderador: ¿Cómo preparaste tu viaje cuando saliste de tu país? Ecuatoriano: Verá. Moderador: Información. Ecuatoriano: Ya mis hermanos vivían aquí, tienen siete años aquí y… me 88


REDES Y REMESAS

decidí venir de acá de la noche a la mañana porque venía de…de un divorcio, me venia separando y no quería estar ya en mi país. Vine ni en tres días como ya tenia pasaporte porque ya había estado en Estados Unidos y vine compré el pasaje y me vine. Después hice escala en Madrid, llego ya aquí de Ecuador, hice escala en Madrid y me vine después a Tenerife. Mmm… no me quejo, me ha pasado como dijo () no todos tenemos la misma suerte. No me ha ido tan mal ni al mes ya estuve trabajando, porque mi hermana tiene donde vivir () donde vivir, tengo mi familia al lado, estoy como en mi ciudad. Llegué a cuidar a un señor de… de ochenta años, por dos años, su familia me trató muy bien, no ganaba mal, ganaba mil quinientos euros, eso sí trabajaba hasta los domingos, y… ya te digo, no me quejo, me han tratado, de un setenta por ciento de aquí de los canarios me ha tratado super bien y un treinta por ciento no, pero no me, no me han estafado como al amigo, ni al otro amigo pero… (GD Hombres latinos) P: ¿Y cómo organizaste el viaje desde Bolivia? R: Bueno, ha sido por una invitación del grupo. Yo es que pertenecía a un grupo allí, y este… cuando fueron aquí ya ha visto que... el grupo... me han invitado. Me vine con una invitación. (Boliviano, 40 años) P: Tenía noticias. R: Yo sabía a lo que venía, porque ya mi tía me había dicho que era a lo que yo venía a trabajar incluso, yo sabía que venía al trabajo, el trabajo que yo tengo actualmente es el mismo que me habían hablado por teléfono, que yo venía era por eso, por ese trabajo, porque yo hacia falta para cuidar a esa persona que yo cuido, entonces me dijeron como era, una persona minusválida psíquicamente, y al ser así me decían en qué estado estaba, lo que tenía que hacerle, que tenía que bañarla, que tenía que cambiarla de pañal, que tenía que cuidarla, que a veces se ponía un poco muy agresiva y tal pero, pero yo tenía, yo tenía mi mente abierta y sabía a lo que venía. (Dominicana, 32 años) No, ella no me dijo nada, sino ella me mandó, hacía dos años que me había mandado un contrato, entonces el hombre se echó para atrás, porque donde ella trabajaba era amigo de ese señor, entonces ella se trajo su marido y se fue a Madrid, entonces como ella iba a dejar el trabajo donde ella trabajaba le dijo al señor que no, ya los papeles estaban metidos y se los echó para atrás, entonces hacían dos años de eso, entonces de ahí se separó de su marido, vino para acá, otra vez, entonces entró a esta casa a trabajar le decían que, que ella experiencia… y, hombre, pues qué quiero, eh, ayudar a una hermana mía, que yo la emocioné y se gastó un dineral en papeles y no se le dió, entonces ellos le dijeron que se lo van a hacer, entonces ya hacían dos años, me mandó el contrato y lo metí a los cuatro meses me dieron el visado. (Dominicana) 89


REDES Y REMESAS

P: ¿Y tuvo mucha dificultad a la hora de realizar los trámites allá para viajar? R: No, no tanto, no, lo que te dije, que como yo tenía una cuenta que el dinero no era mío, pero me presentaba como titular, eso me facilitó bastante, eh, justamente la empresa donde yo trabajaba había quebrado, justamente en esos días, pero como quiera me facilitaron la carta de empleo, incluso me pusieron un sueldo que yo no ganaba para que me puedan dar el visado, entonces esa carta yo no la quise coger, entonces me fui luego a donde otra amiga, que es administradora de una empresa, y ella me hizo una carta como que trabajaba en esa empresa, esa era una carta ficticia. (Dominicana, 32 años) P: Bien, seguimos, a ver. Lo que fue el viaje para venir para acá. ¿Fuiste tú sólo quien organizó todo o te echaron una mano los belgas? R: Me echaron una mano los belgas para invitación, pero el resto lo hice yo y mi familia también, mi madre sobre todo. (Senegalés, 37 años) P: Mira, ¿y qué contactos así te facilitaron el viaje?, ¿cómo lo organizaste? R: El viaje, bueno, todo lo organizó la señora, ella se llama Maricarmen, este, ella lo organizó, primero sacó el pasaporte de mi mamá, porque en Venezuela, ahorica cuando yo lo saqué, había un poquito de problema para sacar el pasaporte que no se podía sacar tan fácil, porque como todos estaban sacando los pasaportes y después, por ejemplo, se sacaban los pasaportes en cada, donde tu vivías, luego dijeron que en cada estado, de cada ciudad en cada estado, entonces había que movilizarse y era …, pero después la señora ella fue la que, ella a mi me dijeron el día que me tenía que ir y yo me presenté ese día, solamente, o sea, qué es lo que tenía que sacar lo del pasaporte y ella se ocupó de la agenda, el pasaje y todo. P: ¿Tú saliste sola o…? R: No, vine acompañada con los padres del señor, del que era de aquí de Santa Cruz, que ahorita está en Venezuela, vine acompañada con los padres de él. P: ¿Y tuviste que hacer algún trámite así de papeles o todo lo hicieron ellos? R: Todo lo hicieron, todo, todo. (Venezolana, 22 años) P: Entonces, quien te facilitó, digamos así, los contactos para tu primer viaje fue ese chico que me comentabas ¿no?, que vino hace 16 años ¿y qué papeles tuviste que hacer allá? ¿Tuviste que arreglar algún papel o algo, solo el pasaporte? R: No, sólo el pasaporte y bueno, y tenía una invitación de él porque para pasar para acá ahora tienes que estar con invitaciones, sabes, te la piden en Venezuela, ni si quiera aquí en el aeropuerto, te la piden en Venezuela. (Venezolana, 34 años) 90


REDES Y REMESAS

R: Sí, sí, me había contado, que aquí era mejor que la educación era mejor, que la cuestión de los médicos era mejor, que podía ganar más dinero, que aquí el dinero para allá rendía más y esas cosas y claro, me decidí y bueno, como me pagaron claro todo y a mi hija también imagínate que eso no es todo el mundo que te lo ofrece. P: No, claro. R: Que te regala el pasaje, porque ellos eso hicieron conmigo ellos. P: O sea, que el viaje un poco lo organizó el… la gente para la que trabajaba. R: Sí, sí. P: ¿Y viajó entonces con sus tres hijos para acá o con…? (Venezolana, 46 años) ¿Aduana? ¿Viaje? Mi vuelo fue directo a Tenerife pero con escalas. Por ejemplo, como yo estaba en Sucre, fue Sucre, Santa Cruz de Bolivia, Sao Paulo, Madrid, Tenerife. Todo duró un día y algo. Pero todo bien, porque íbamos con nuestra amiga y teníamos carta de invitación. (Boliviana, 30 años) P: En cuanto a la preparación del viaje, ¿qué contactos, qué redes, cómo lo preparaste? R: Eso lo prepararon aquí mi mamá y mi hermano. P: Ellos lo prepararon todo ¿y tú...? R: Sí, se necesitaba una carta de invitación y alguien que sea de acá, alguien canario, alguien de España; que me manden a hacer una... que, en cierto modo, demostrar que se conocen de algo y que uno viene donde él y que él puede demostrar, como él es de aquí, que lo puede sostener a uno durante la invitación. Si pasa algo se pasa a ser el responsable y todo eso. Entonces, en principio, cuando llegas es una carta de invitación y ya los tiquetes. Es un poco complicado porque también valen dinero. P: ¿Y dónde conseguiste el dinero? R: Los que estaban trabajando aquí, y conseguir el dinero allá es casi imposible y si uno no vende la casa o lo que uno tenga por allá, no puede conseguir ese dinero. De ahorro no lo consigue uno a menos que tenga un trabajito bueno. P: El pasaje entonces es lo que sale caro... R: Sí. P: La carta de invitación, ¿quién te la hizo? R: El novio de mi madre, Pedro, porque como estaba en pareja con mi madre era lo más fácil. Yo venía donde mi madre pero él era el que respondía por mí. (Colombiano, 23 años) P: ¿Cómo entraste, cómo turista…? R: Sí. 91


REDES Y REMESAS

P: ¿No hacía falta la carta de invitación? R: Bueno sí. Yo traje carta de invitación porque me mandó una amiga una carta de invitación, una chica que tiene un bar allá en Madrid. Entonces yo vine con una carta de invitación. (Colombiana, 30 años) P: Bien, ¿y tenía alguna posibilidad de emigrar regularmente cuando salió, fue con un visado, una invitación? R: Salí con una invitación a otro país, a otro país porque, de visita, y luego de ahí me pasé para acá. (Dominicana, 32 años) P: O sea, que el contacto del viaje así se lo facilitó su tía, básicamente, para venir para acá R: Bueno, ella consiguió el contacto, pero esta gente con la que yo trabajo fue que ayudaron P: O sea, que le ayudaron a organizar el viaje un poco ellos, no fue sola usted R: Sí, sí, yo no, yo no, yo solamente era… (Dominicana, 32 años) P: Mira ¿y qué contactos, entonces te facilitaron el viaje, la familia y tal que tenías aquí, la que antes mencionabas? R: Que me contestaron ellos. P: No, ¿qué contactos te facilitaron el viaje, sabes quién te ayudó a organizareal viaje un poco? R: Bueno, en principio ella no, lo organizó un primo mío que vive en Alemania, yo en Alemania, yo me puse en contacto con ella y vine para acá. (Dominicana, 38 años) P: Pero, el tema del viaje, así, un poco, ¿los preparativos cómo fueron, su hermana le facilitó así los contactos? R: No, sí ella. P: El tema de trámite y papeles y todo eso. R: Ella me los mandaba allá y yo hacía la diligencia allá. P: ¿Y fue difícil el tema del papeleo allá? R: Cuando ya, por primera vez, que uno no sabe de nada, uno se encuentra como que la mente de uno es un estúpido, pero después que uno da el paso, que uno ve cómo es, pues para adelante. (Dominicana) P: Mira, y lo que es el viaje ¿lo organizaste solo, o tu hermano te ayudó? R: No, lo del viaje no, que va, además de los papeles, este mi hermano, me mandó los papeles legalmente y me fui a la embajada de allá en España de… (Senegalés, 24 años) 92


REDES Y REMESAS

P: ¿Y qué contactos le facilitaron el viaje? R: ¿Yo? P: Sí. R: No tenía contactos, antes de venir yo tenía dinero, antes de venir, para pagar hoteles y buscar una casa y todo, yo tenía dinero, yo traje dinero conmigo, cuando vine. P: ¿Y el viaje lo organizó solo usted, lo ayudaron? R: No, nadie, no, sólo. (Senegalés, 50 años) Comenzó a tener, bueno es una persona muy mayor y ya era una persona soltera y, bueno, también, bueno, ella me hizo los papeles, la verdad. Trabajé más de un año y bueno ya mi hija se vino, comencé ya a ahorrar y mandé a traer a mis hijos ya grandes ya, el uno tenía 25 años, el otro 19 y mi hija se vino de último y, pues, ya ellos están organizados aquí, tienen sus cosas, tienen niños, ya soy abuela y mi hija sí, se regresó porque ella tiene novio y estaba terminando la carrera. (GD Mujeres latinas) Moderador: ¿Sí? ¿Cómo preparaste este viaje? Venezolano: Yo fuí en el 2002 a la (…) como dicen allá que es extranjería, a sacar el pasaporte y yo decía que en serio me iba a venir a España ¿sabes? a Tenerife. Y hasta que se me dió el viaje, se me dió la oportunidad, saqué mi pasaporte, este… tenía una amiga ¿sabes? que (…) allá ¿sabes? muy amiga mía y me dijo bueno que yo me voy pa… pa España en el dos mil en… 2003 que fue… en 2004 me dijo. Y… yo te puedo dar la oportunidad de que… de cuando estés en España te saco la carta de invitación, para que no te estén pidiendo dinero, que cuánto llevas y eso, y eso, se me dió la oportunidad ¿sabes? Reuní la plata, la deposité la plata por un o sea por un banco se la deposité, ella me mandó un pasaje de aquí de… de Tenerife. (…) me la mandó, recibí mi pasaje, fui al aeropuerto, me dieron el boleto porque yo no, no que te lo mandan de aquí no, sino que de aquí van pa Venezuela y allá te lo hacen. Hablé con mi familia porque, que se me olvidaba el viaje, porque ese era mi sueño, venirme a España o sea por, o sea… la situación económica está allá, estaba patinando en Venezuela. (GD Hombres latinos) HIPÓTESIS 2: La migración de las mujeres, en algunos grupos étnicos, está condicionada por la existencia en destino de redes sociales primarias femeninas. P: ¿Y me decías que habías venido con tu hermano, no, en ese mismo vuelo? R: No, no, me vine sola porque mi hermano se había quedado el año anterior, él se quedó en el 2003 y yo llegué el año pasado en el 2004. (Venezolana, 31 años) 93


REDES Y REMESAS

P: ¿Y por qué Tenerife precisamente? R: Eso se los tendría que responder mi marido, je, je. Porque unos amigos... bueno, yo tenía una amiga que había venido con su esposo a Tenerife. Él surfeaba y bueno, vinieron de vacaciones y conocían Tenerife y Gran Canaria, y más o menos nos habían dicho cómo era. Pero lo que sí sabíamos era que o Tenerife o Gran Canaria, no era muy decidido cuál de las dos, y nos decidimos por Tenerife porque conocíamos una pareja aquí y nos hicieron un contacto de gente para que nos quedáramos los primeros días. Entonces bueno, fue Tenerife por eso, teníamos más gente conocida en Tenerife que en Gran Canaria. Pero lo que más, más nos motivaba era el clima. (Argentina, 32 años) P: ¿Suelen venir mujeres solas? R: Sí, mi cuñada vino sola. Estuvo un tiempo sola. Ella estuvo aquí, y llegó y no tenía nadie. Tuvo que dormir con una amiga, luego la echaron, o sea que ella también tiene su historia. Por eso yo siempre digo gracias a Dios tuve una suerte bárbara. Al principio me quedé en una habitación con mi cuñada, vivíamos en una sola habitación. Éramos cuatro, cinco, en una sola habitación. Esta fue mi peor experiencia. Porque era una habitación chiquita. Una señora que nos alquiló, que había alquilado mi cuñada, y mi cuñada vivía solo con la prima que había estado aquí. Claro, para ellas estaba bien pero ya cuando llegamos, como ya llegué con mi marido, y con la hija de la madrastra de mi esposo, ya éramos tres, cinco. (Boliviana, 31 años) P: ¿Cómo hacemos? ¿La entrevista en conjunto? ¿Ustedes vinieron juntos? R: Sí, él vino un poquitico antes, pero… P: ¿6 meses antes? R: Nosotros somos esposos, entonces como él no es una pareja que esté enseñado a estar lejos, separado, un matrimonio de 22 años, entonces claro, el irse 6 meses, él no aguantó, a pesar que lo acogieron se enfermó mucho. Él me obligó a venirme aunque yo no quería. (Colombiana, 45 años) Nosotros tenemos, bueno primero vino mi hermano. Bueno primero vino la mujer de mi hermano, después vino mi hermano. Aquí, directamente a Tenerife. Y luego pues ya mis primos, uno que se llama Antonio contactó con mi hermano, que vivía en Quito, pero también en la ciudad de Manaví, en la misma ciudad que nosotros. Y ya se vino detrás de mi hermano. Y luego pues él vino, y lo trajo al otro hermano, sí. (Ecuatoriano, 27 años) La decisión que tomamos, es que primero venga mi marido, vino primero mi marido, y mi marido de aquí me llamaba y dice que él solo no podía hacer nada aquí, no nos alcanzaba igual, porque él tenía que pagar aquí también 94


REDES Y REMESAS

el piso, la comida y todo que no alcanzaba, lo que él trabajaba no nos alcanzaba para mandar nada para allá a nosotros. Y bueno, pues dijo, si vinieras tú los dos trabajando sí podríamos hacer algo y bueno pues ya, a los tres meses que él estaba aquí yo me decidí, bueno me voy, conversé con mi hijo, como mi hijo ya tenía 18 años, dijo mi hijo también, bueno mami váyase, váyase porque aquí igual sin mi papi usted igual no va a poder vivir y todo. Y ahí yo me decidí a venir para acá. Mi hijo vivía conmigo y allí se quedó en Ambato, yo le mando dinero, que pague el arriendo del piso, para la comida, para el estudio, para todo le mando yo. (Ecuatoriana, 39 años) P: ¿Qué emigran más mujeres u hombres de Ecuador? R: Hombres, hombres. Normalmente hombres. Sí, yo creo que, pienso yo que el 80% vendrán casadas. Luego ya vendrán chicas solteras, ya vendrá otro porcentaje también. Normalmente vienen hombres. (Ecuatoriano, 32 años) P: ¿Cómo decidiste venir a Tenerife? R: Era porque mis tíos ya estaban aquí. Y ya vino mis tíos, mi hermano decía también que él quiere venirse. Él vino después que vino mis tíos. Entonces dijo que prefería venir para acá. Entonces dije, yo tampoco, me quiero quedar allí sola. Con prima te dije que estaba ahí, casi nunca nos hablábamos porque ella vivía en otro sitio, y nunca hemos hablado, ni hemos tratado. (Ecuatoriana, 25 años) P: Mira, ¿cuando llegaste a Canarias por primera vez viviste en Mesa del Mar, y el piso era tuyo? R: Alquilado, alquilado por mi madre. (Dominicana, 20 años) P: Bien, ¿tú conocías a gente de la República Dominicana que estuviera aquí en el 2003, sí conocías a gente que estuviera ya aquí, dominicanas? R: Sí. P: ¿Cómo te recibieron? R: Ah, mentira, la única dominicana que conocía cuando llegué aquí era mi madre, que sabía yo que estaba aquí, después sí fuí conociendo a dominicanas y en el 2003, sí, cuando ya venía en el 2003 había una o dos, dos personas había, a parte de mi madre, que ya las conocía ya. (Dominicana, 20 años) P: Familia aquí, ¿entonces ahora tienes a tu madre y…? R: Mi madre, única. (Dominicana, 20 años) P: O sea, bueno, ¿a parte de la tía tenías más familia aquí? 95


REDES Y REMESAS

R: Sí, tenía más primas y cosas así, sí, pero vine porque ella me animó, me animó y me ayudó también, en cierto modo, porque te buscan los contactos, tú me entiendes, porque si tú no conoces a nadie tú no puedes venir sola, aunque hay personas que han venido aquí sin conocer a nadie, pero ella no, ella tiene a… P: Sí, ¿pero tenía un contacto? R: Sí, un contacto de ayudarme, sí. (Dominicana, 32 años) P: ¿Sólo por lo que le decía su hermana? R: No, no mi hermana no nos dijo nada, sino que como ella sabía que yo no tenía marido, aunque las demás necesiten y tienen su marido, yo no tenía marido porque ya ella me había mandado un contrato y yo había gastado un dineral, cuando eso no tenía pasaje. (Dominicana) P: ¿Y aquí tenías familiares, conocidos? R: Sí, tenía a mi tía, porque es que me consiguió el contrato y…, solamente familia la tenía a ella, ya no. (Dominicana) Vine en patera, yo y mi marido y mi hija. ¿Tu marido no vino antes? No, no. El dijo que va a venir antes pero yo le dije que no, que vamos todo juntos. (Mujer marroquí, 27 años) R: Dormimos yo y otra chica, pero la otra chica hasta ahora no sé dónde está. La conociste allí en la misma patera. Sí, ella también tenía una niña chiquitita pero no la trajo. Vino ella sola. Nos quedamos hasta mañana los tres y después ella cogió... tiene un amigo que vive en Fuerteventura y... Y... nosotros conocimos ese chico y fuimos a la casa de él y, al día siguiente, fuimos a Las Palmas. Cogimos un Hotel yo, mi marido y mi hija. Nos quedamos ahí y al siguiente día nos fuimos para acá a Tenerife. P: ¿Y en Tenerife por qué, porque conocían a alguien? R: Sí, pero cuando fuimos a su casa tenía mucha gente viviendo allí y no podíamos quedarnos con ellos. Nos quedamos sólo una noche. Nos dijeron que teníamos que ir a la Cruz Roja, que ellos nos ayudan y te buscan casa. ¿Te ayudaron? Sí. La casa está por la piscina municipal y los vecinos me ayudaron a buscar un trabajo. ¿Tu marido lo tuvo más complicado o...? También los chicos marroquíes de aquí trabajaron en la finca de plátanos en el campo y... P: ¿Y las mujeres pueden viajar solas en la patera si van sin marido? R: Algunas si no están casadas se vienen, porque mira. (Mujer marroquí, 27 años) P: Mira, yo te iba a preguntar ¿mujeres senegalesas hay muchas aquí, hay más hombres que mujeres aquí, no? 96


REDES Y REMESAS

R: Hay más hombres que mujeres aquí, pero también hay muchas mujeres aquí, pero son senegalés, pero no son donde yo, Touba, no son de Touba, nosotros de Touba lo que pensamos la mujer no es para traerla aquí para trabajar, la mujer es para trabajar por la casa, para con la familia, no para trabajar, lo que hay aquí trabajar no son de Touba, son de Dakar, de otros lados, ellas, las chicas, también, antes la cosa bien, vienen aquí con visado, respeta visado, no papel, tiene visado 3 meses, viene aquí, cada día en las Verónicas hacer trenzas, corriendo con la policía, trabajar, ahorrando dinero, no paga nada, ni seguridad social ni nada no gasta, nada guardando antes que termine este visado tú fuera y vuelves Senegal, quedas ahí 2 meses, 3 meses, renueva el pasaporte y vuelve aquí, pero eso ya se acabó, casi toda chica que ves ahí haciendo trenza tiene papel, para renovar ese papel, si no tienes un trabajo no puedes renovar ese papel, entonces ahora la mayoría casi, si estaba 100 en la calle hay uno en la calle, lo que veo yo, todo el mundo ahora está trabajando, todo quien estaba ahí vendiendo droga, todos lo que estaban aquí antes también molestando en la calle, todo ahora están trabajando, cuando tengan residencia tienes que trabajar, si no no le van a renovar residencia, si no te renuevan residencia, después te mandan al país, por eso pensar que más emigrantes más economía de este país, pero no más pobre de este país es lo que pienso yo, no se lo que cada uno pensaba, pero yo lo que piensa, los emigrantes no puedo, nada, ah tu has visto Las Américas, así fuera esto entonces, no hay más ninguno económico, y mira más emigrantes más económico, aquí seguro si sigue así, este año se ha puesto este ley de empresario, cuando hotel vaya a cerrar tú vas a escuchar, tú vas a saber lo que yo te decía, ellos van a hacer dentro de poco tiempo, van a hacer también otra vez, porque es un negocio muy bueno, va a haber mucho mucho dinero para hacer muchas cosas y también la gente no para, va a seguir a pagar. (Senegalés, 20 años) P: ¿Tú estudiabas? R: Estudiábamos todos, pero mi padre trabajaba y madre estaba aquí. P: ¿Tu madre está aquí? R: Sí, está aquí. (Senegalesa, 19 años) P: Claro, y tú, cuando llegaste a España, tenías familia ya en España, ah, ¿por eso viniste para acá? R: Sí, mi madre está aquí. P: ¿Y la primera vez que saliste que fuiste a Palma de Mallorca, pensaste que te ibas a encontrar con algún problema, o cuando saliste de allá de Senegal? R: No, no tenía ningún problema, mi madre está aquí. P: Claro, que te daba seguridad también. R: Mi madre, más seguridad por eso, pero si madre no está yo no se puede venir, aquí toda persona tiene su familia de aquí, por eso que vine. 97


REDES Y REMESAS

P: ¿A lo mejor los chicos vienen y no tienen que tener familia aquí? R: Los chicos no tienen familia aquí, las chicas sí, viniste con su madre y su padre. (Senegalesa, 32 años) P: ¿Y estuviste allí trabajando? ¿Y dónde te quedabas a dormir? R: Con mi amiga. P: ¿Qué viajó contigo? R: No, no. P: ¿Estaba ya aquí? R: Sí. P: ¿Ella fue la que te consiguió el trabajo, te ayudó? R: Sí. P: ¿Y vivía mucha gente en el piso? R: No. Cuando yo llego, tener dos habitaciones, pero mi amiga y otra amiga que estaba viviendo con mi amiga. (Nigeriana, 26 años) P: ¿Cómo prepararon el viaje? R: ¿Cuándo voy a Italia? Está bien. Claro, porque antes, donde estoy trabajando, ellos me dan cada año visa, visado para...... bueno, cada chico ¿entiendes? Bueno, cuando, donde yo trabajo, cada año ellos dan un visado, cada un chico, bueno, por ejemplo, el nombre tuyo, el de ella, el yo, pone un papel... ah, sorteo, eso sorteo. P: ¿Y fuiste tú...? R: Sí, cuando te sale puedes viajar. Claro y tienes que voy tú, igual, otro chico, tu padre, tu hermano, sólo hombres, mujeres no, tu padre o tu tío o tu hermano. Tú tenías que elegir un hombre que te acompañase ¿y no podías irte sola tú? No, sola no. un hombre. Ellos te obligan que cuando le toca un hombre puede ser solo, pero la chica no puede ser sola. (Mujer marroquí, 28 años) P: ¿Y qué contactos le facilitaron el viaje, su tía le facilitó el viaje un poco para acá? R: Todo la familia. P: ¿Toda la familia? ¿El viaje lo organizó entonces entre toda la familia, no sola? R: Sí. (Senegalesa, 39 años) R: Sí, y cuando llegamos, bueno mi mamá se vino primero, luego me vine yo, llegamos allí a casa de la señora Maricarmen, que fue la que hizo los papeles para traernos. (Venezolana, 22 años) 98


REDES Y REMESAS

Colombiana: En el caso mío como te comenté, ya habían emigrado primero mis tíos llegó, entonces mi padre fue donde él estaba, y así ellos acomodaron para que nosotros fuéramos Moderadora: Un poco ya tenías un sitio al que ir ¿no? Colombiana: Ya tenía donde llegar, todos llegamos al piso, era muy pequeño pero nos tuvimos que mudar, porque era un piso muy pequeño, al piso de enfrente. Venezolano 1: Yo, a casa de mis tíos. Moderadora: ¿También lo tenías aquí? Venezolano 1: Sí, muy fácil todo. Uruguaya: Yo cuando llegué estaba mi esposo y tenía piso alquilado y… pero él sí, él vino a la casa de mis primos. (GD Latinosur mixto) Moderador: Porque tú por ejemplo, ¿por qué Tenerife? Uruguaya: Yo tengo familia y el primero que se vino fue mi esposo, yo tengo primos, y entonces el primero que se vino fue mi esposo pero así estuvo también casi dos años siendo nieto de español, casi dos años y recién ahora consiguió los papeles, este… y bueno, se vino él primero, hicimos más o menos lo de allá, vendimos a no ser la casa que no la vendimos, vendimos lo de adentro, el auto, lo que había para vender se vendió. (GD Latinosur mixto) Uruguaya: Sí, todo aquí en Santa Cruz, la pensión era en Santa Cruz, siempre fuimos por ahí, me dijo que si yo me sentía mal que sí, que tenía derecho y que iba a tener, yo tenía un embarazo precioso, no es que me sintiera mal, es que a los siete meses así como había tenido las ecografías al tercer mes y todo, a los siete meses me tocaba una y tampoco era una niña porque con mi yo ya tenía una hija de todo esto. Bueno, en definitiva mi hija y yo cogimos un avión y nos fuimos a Madrid y entonces yo en Madrid cuando llegué porque claro como mi madre estaba empadronada, en su casa ella enseguida nos pudo firmar para empadronarnos, entonces lo que fue, lo que a mí me quedó de embarazo hasta que la niña nació, hasta que tuvo tres meses me quedé en Madrid y mi esposo aquí. Luego a mi hija a la mayor la inscribí en el instituto, ella entró en el instituto en diciembre y, claro, para venirme tenía que esperar que ella terminara hasta junio para no perder ese año. El 7 de julio regresamos nosotros a Tenerife y ahí Néstor ya había conseguido un piso tutelado porque claro él tenía que esperar a tener la nómina, tenía que esperar a un montón de cosas y mientras tanto estuvo en un piso compartido con cuatro chicos más, cuatro varones más hasta que él pudiera tener todo eso y poder encontrar un piso que él a día de hoy todavía estamos. (GD Mujeres latinas) Colombiana: A ver…primero se vino mi esposo para acá, para Tenerife, bueno sí el venía para Madrid, las cosas le salieron mal y entonces llamó acá 99


REDES Y REMESAS

un amigo y el amigo le dijo que viniera para acá, a los seis meses vine yo. Pues no estábamos tan mal pero tampoco tan bien tan bien y yo tengo dos niños, a los seis meses vine con los dos niños para acá y yo no me quejo porque a mí me ha ido muy bien gracias a dios. Él llegó aquí a Cáritas y aquí le ayudaron y don Diego el cura que ha sido muy muy bueno con nosotros y a mí me ha ayudado muchísimo lo que es el Ayuntamiento, Cáritas, don Diego, yo ya tengo casa, tengo coche, no le debo nada a nadie gracias a dios y tengo trabajo. Y me quedé dos meses sin papeles, a los dos meses ya me cogí papeles, lo único malo es que me separé y estoy con mis dos niños pero bueno tengo trabajo y salud. (GD Mujeres latinas) Uruguaya: Que mi esposo, él encontró trabajo enseguida, pero yo tenía el problema de que yo estaba llegando a los siete meses de embarazo y tenía que hacerme los controles como me hacía en mi país y no me podía no podía este acceder a la seguridad social porque no estaba empadronada entonces en la pensión donde estábamos no nos podían dar un comprobante que había pasado un mes para podernos empadronar, yo fui a la asistenta social del ayuntamiento y me dijo que no, que no podía hacer nada. Moderador: ¿De qué ayuntamiento, perdona? Uruguaya: Del Ayuntamiento. Moderador: ¿De cuál? Uruguaya: De Santa Cruz de Tenerife. (GD Mujeres latinas) Argentina: Mi salida fue porque, yo soy argentina, en mi país por la devaluación empezó todo, se cayó en diciembre del 91 y yo tengo dos nenas y, bueno, yo les he estado sacando muchas cosas a mi hija y, quería darles otra vida mejor y por un comentario nos vinimos a Tenerife primero se vino mi marido y a los tres meses me vine yo. Pero nos pasó algo horrible porque cuando se vino mi marido se enfermó aquí y le dejaron de funcionar los riñones y cuando llegué yo a la semana, eh… le llevaron al hospita,l le ingresaron y, bueno, gracias a dios que llegué porque le quedaban dos semanas de vida nada más y por suerte dejé las nenas allá, después me las traje y bueno fue horrible porque me vine a un país donde me encontré sola, eh… mi marido ingresado y bueno. (GD Mujeres latinas) HIPÓTESIS 3: Una pequeña parte de los migrantes han usado ‘intermediarios profesionales’ para llegar al destino. Una parte reducida de los inmigrantes es captada por redes de tráfico en origen. P: ¿Qué trámites tuviste que hacer para salir del país? R: Ir al consulado alemán y buscar un a visa de esas para Alemania, pero no me costó tanto, ni mucho problema y esas cosas no. 100


REDES Y REMESAS

P: ¿Tuviste que pagar por eso? R: Por la visa no tuve que pagar, al chico sí, al primo mío si tuve que pagarle, pero por la visa, no 300 pesos creo. P: ¿Y allá, estando en la República Dominicana conocías así, algún tipo de red que, sabes, de gente que se dedicara un poco a traer gente y tal? R: No conocía mucho, lo que pasa que el primo mío sí, la mamá del primo sí fue quien me animó más, más o menos, porque yo no conocía a nadie que hiciera eso. (Dominicana, 38 años) P: ¿Cómo fue tu viaje? R: ¿Para venirme para acá?, bien. Primeramente de Quito vine a Cali, de Cali vine a Ámsterdam, y de Ámsterdam a Madrid. En Madrid, estuve una hora. La aduana bien. Cuando me vine de viaje vine con dos mil quinientos dólares. Para venirse para acá en ese tiempo, tanta gente que venía aquí, y a veces, la misma agencia de viajes te prestaba el dinero. Pero te cobraban el interés. (Ecuatoriano, 25 años) P: ¿Cómo fue el viaje? R: Eso sí, es una vuelta pero tremenda porque es que España se encuentra por acá, ¿no? en el mapa, España se encuentra por aquí, pero es que las agencias de viajes también creo que son las que manejan todo eso por ganar dinero porque un viaje directo de Bolivia, Madrid, me salía como 800 dólares o 1000 dólares, como máximo, pero ellos te meten un miedo y te dicen, pues mira que en Madrid va a ser una inmigración que tal...y que no se cuanto...y no puedes pasar, y te van a repatriar, pero ellos tienen una palabra más extraña, que es ...te van a deportar, deportar. Y puedes perder todo el dinero del pasaje, no te devuelven ni nada, te ponen en el avión y subes y estás de vuelta, y arriesgar eso es preferible pagar un pasaje de Bolivia...el viaje mío por ejemplo fue primero de Bolivia...primero de Cochabamba que es el departamento donde yo viví. De Cochabamba a Santa Cruz que es otro departamento que está cerca de Brasil. Y de Santa Cruz nos fuimos a Brasil, luego a Sao Paulo. No me acuerdo muy bien cuál de los dos primero, pero llegamos a Río de Janeiro y a Sao Paulo. Y de eso, tomamos vuelo a Paris, un vuelo de casi 17 horas. Eran contadas 17 pero con el cambio que hay de 5 horas de diferencia al final creo que fueron 12, pero...toda una noche. Y llegamos, porque partía a las 10 de la noche de Brasil, de Sao Paulo creo que era o de Río de Janeiro, y llegué a Paris a las 2 de la tarde, y se me voló el tiempo pero...Y el cuerpo... de uno mismo, no se habitúa, y a parte de que tú llegas y esperas el almuerzo o la cena, o qué se yo y...el cambio te hace fatal. Y a Paris, después de Paris, el vuelo mío fue por Barcelona. Llegué a Barcelona y en Barcelona te tienes que quedar por lo menos unos dos días. Si tu quieres no es obligatorio. Te dan un, te hacen ellos comprar una reserva de hotel, obligatorio. Y lo mío lo tuve que usar porque se me perdieron las maletas, como el vuelo era tan...terrible, se me quedaron en Paris. Y de Paris no me la enviaron a 101


REDES Y REMESAS

Barcelona. Entonces en Barcelona tuve que esperar dos días, pero gracias a que tenía la reserva de hotel que, ninguno que viene acá lo usa. Nosotros lo usamos, y después de Barcelona, me vine para aquí, para Tenerife. (Boliviana, 31 años) Uruguaya: Bueno yo soy uruguaya y hace cuatro años que estoy acá. Yo primero vine de vacaciones porque tengo mi familia aquí y me encantó Tenerife, estaba muy bien económicamente, entonces eh. Mi marido, yo no trabajaba en ese momento porque tenía familia y mi marido decidió dejar el trabajo de él que estaba muy bien también y dijimos bueno, lo invertimos allá nos asesoramos con abogados desde aquí que mi familia nos contrataba todo muy bien para sacar la documentación nos dijeron que si poníamos un excedible aquí teníamos todos los papeles enseguida bueno…. La cosa fue que invertimos treinta mil euros cuando llegamos y no funcionó el negocio ¿por qué? Porque yo trabajaba sin papeles el tiempo que demoraba Extranjería y bueno tuve que cerrar el negocio porque no lo pude arrendar. (GD Latinos mixtos) Moderador: ¿Tú, en tu caso? Boliviano: Eeehm, bueno… eeehm, las agencias de viajes en mi país a los viajeros les (…), entonces les informan las agencias de viajes están bastante informadas de cómo tienen que hacer todo eso ¿no? Entonces ehm como… cómo puede entrar mas fácil y cómo puede llegar. Entonces en ese caso ehm… yo he venido con una (…)… y (…) para (…) es el... es la reserva del hotel. Yo llegué entonces con ese () tenía para dos noches y para dos días en el Puerto de la Cruz, en el hotel San Borondón. Y llegué a… a los Rodeos a… las diez y media mas o menos aproximadamente que en el (…) estaba ya que alguien nos tenía que recoger (…) que nos estaba esperando. Era un bus, solamente para los dos. Je, un bus… ¿eh? Entonces nos esperó y… y… en la agencia nos dijeron que nos iban a esperar con el nombre y a… Venezolano: sí, (…) (GD Hombres latinos) Moderador: ¿Y, por ejemplo, tú antes comentabas que tus padres también están aquí? ¿quién vino primero tú o ellos? Colombiana: Ellos, lo organizamos un poco para que mis padres vinieron primero, el modo de venirse fue vender,… hicimos un préstamo personal a gente que presta a cuenta gotas, es gente que presta dinero digamos legalmente te da un porcentaje, el diez por ciento, tienes que devolverle el dinero, ¿no? entonces, reunimos una suma de dinero, después vendimos las cosas que teníamos allá, una moto, un televisor vale chico allá, entonces se vendió todo, así compró los billetes y así se vino él, cuando trabajó mandamos por mi madre y eso, y después el padre de mi niña se vino porque mi padre le ayudó y después entre todos, me mandaron los billetes para la niña y para mi, para venir aquí, después cuando llegué aquí me quedé sola porque me separé con 102


REDES Y REMESAS

mi esposo y me quedé al cargo de mis hijos, con mi sueldo pago alquiler, compro comida y les mando al colegio, a los tres. (GD Latinosur mixtos) P: ¿Maestra de niños? R: Sí, como del primer año. No puedo trabajar con eso ¿Qué vas a hacer? Yo tener que comer... Mi padre tiene muchos hijos, como 19. No puedo trabajar. Yo tengo 26 años y no puedo vivir con mi padre porque tiene muchos hijos, tiene que pagar la escuela, la comida, de la pequeña, y no puedo. Por eso, yo dije me voy, si yo puedo, con el dinero de mi hermano mayor; me ayuda y estoy aquí, con patera. Pero la vida aquí, para mí, bien, lo que falta aquí es el trabajo. (Nigeriana, 26 años) P: ¿Conoces redes ilegales de inmigración? R: Sí, un poco sí. El mundo es muy pequeño y esta isla es un pequeña y uno conoce mucha gente y siempre se conocen muchas cosas por ahí. P: ¿Y sabes cómo funcionan? R: Sí, bastante... P: ¿Conoces a alguien que las haya usado? R: Pues sí. P: Pero no quieres hablar... R: Sí, pregúntame, qué quiere saber y yo contesto. P: ¿Un poco cómo funcionan esas redes ilegales o qué tipo de redes hay...? R: ¿Sobre la inmigración? P: Sí. R: Pues haber, más que todo la de las mujeres que es lo que más funciona. Les dicen que vienen a trabajar en una casa, les llevan la carta de invitación... Les plantean un futuro, un futuro pa los que son muy pobres y que tienen sus hijos y su familia muy mal en Colombia. Les plantean un futuro de trabajo, de un conveniente muy bueno. Y cuando llegan aquí, pues ya le quitan su documentación y las ponen a trabajar en ciertas cosas que no vienen a cuento. Las ponen a trabajar mal en el sentido de que muchos les prestan el dinero para su viaje y les dicen que con el trabajo que van a tener aquí sea lo que sea, un trabajo en una casa, como limpiadora o lo que sea tiene que pagar ese dinero. Pero después las ponen a trabajar en la prostitución o en bares con el motivo de que tienen que pagarle ese dinero. Pero siempre les multiplican cinco o seis veces el dinero que tienen que pagarles. Si tiene que pagarle 5000 euros, cuando llegue aquí tiene que pagarle 20000 ó 30000 euros. No las dejan ir, las amenazan... (Colombiano, 23 años) P: ¿Y conoces redes de inmigración ilegales, para traer gente…? R: Cuando quería traer a mi hermana me decían “tráela por Venezuela, que por allí puedes traerla y nos cobraban como unos 6000-7000€ y ya viene 103


REDES Y REMESAS

bien pero es algo que… si no llega a pasar o la llegan a deportar sufre ella. (Colombiana, 22 años) P: ¿No tuviste ningún contacto con ninguna mafia para venir? R: No, nada. Hay esas mafias que te hacen tragar las capsulitas esas. Esas drogas, que son unas cápsulas, que te hacen tragar, y pasas por el avión y todo. Luego aquí sacan. Pero eso es muy riesgoso. Hay mucha gente que lo ha hecho. Conocidos míos no, salen por las noticias. Pero, a veces, fracasan o no logran pasar. Y te pagan bastante, por eso te pagan bastante. A mí me ofrecieron una vez pero yo dije que no. P: ¿Amigos tuyos les han ofrecido y han aceptado? R: No, no sé, yo creo que no. (Ecuatoriano, 23 años) P: ¿Mira y llegaste a conocer allá alguna red a lo mejor ilegal que se dedicara a, o a traer gente y tal, ni casos de? R: Ni idea, nada de eso. (Venezolano, 23 años) P: ¿En cuanto a las redes ilegales, así, conocías la existencia de alguna o conocías a alguien que hubiese utilizado algún mecanismo así? R: No. (Venezolano, 57 años) P: ¿Y al revés, gente que haya venido para acá pues... engañada, con un contrato que no sea real, en alguna red o algo así? R: No, conocí la historia de un pibe de Mendoza que venía con un supuesto contrato de trabajo, por medio de no sé quién español. Resulta que cuando llega acá no le servía. El tipo no estaba asentado como empresa, no existía esa empresa, y el loco llegó acá y se encontró con que no existía. Y se quedó, y bueno, hace poquito que se fue, nada más que eso, no sé de algo grande que vengan muchos engañados así, no. (Argentino, 27 años) P: Una pregunta que se nos saltó antes también, ¿has conocido o has oído hablar de las redes de inmigración ilegal con respecto a Argentina? R: Con respecto a Argentina no, la verdad que eso no… ¿Pero vos decís de gente o de todo en general? P: En general, que haya venido engañada con un contrato que no existe o… R: No, al contrario, tengo un montón de gente conocida que se está viniendo acá con contrato ya hecho en Mallorca… en diferentes lugares. (Argentina, 31 años) P: ¿Conoces redes ilegales de este tipo? R: No, lo único que yo me he dado cuenta que los deportan por eso. Pero de resto no. 104


REDES Y REMESAS

P: ¿Y para entrar en el país conoces redes de inmigración ilegal? R: Creo que no se puede porque a un país se tiene que entrar con un pasaporte, entonces ahí te das cuenta de todo porque ello siempre lo miran por ordenador, y vienen y eso. (Colombiano, 26 años) P: ¿Conoces o has oído hablar de redes de inmigración irregular para traer gente engañada, o cosas así, con contratos falsos o…? R: Yo no conozco, pero si escuché mucho en la tele. (Colombiana, 30 años) P: ¿Conoces cómo funcionan las redes ilegales de inmigración o alguien qué las haya usado? R: No, no conozco nada de eso. Ni nadie que las… Gracias a Dios gente que yo haya conocido o familiares no. P: ¿Pero sí conoces su existencia? R: Sí, lo veo en las noticias. (Colombiano, 27 años) P: Conoces redes de inmigración ilegal, gente que venga engañada, con contratos falsos...? R: No. (Colombiano, 32 años) P: ¿Hay muchas mafias allí que se traen a gente? R: No. No, en Ecuador no. (Ecuatoriano, 25 años) P: ¿Para Tenerife también hay mafia? R: No, que yo sepa no. Que yo sepa no, porque imagínate aquí han venido, mujeres, que bueno, que yo he conocido ¿no? que han venido a prostituirse, pero lo han hecho, hombre a lo mejor cobran allá, pero nunca han venido aquí porque les ha traído la mafia, porque les han obligado a venir para que trabajen aquí. (Ecuatoriano, 32 años) P: ¿En Ecuador hay redes ilegales que ayudan a la gente a venirse para acá? R: Sí, mucha gente. Allá por dinero hacen, todo lo que sea, porque incluso, aquí las bandas que hay y eso, dicen que pagan a los abogados, que falsifiquen los papeles. (Ecuatoriana, 25 años) P: ¿Conocías, por casualidad, alguna red, así, legal o ilegal que se dedicara a sacar gente del país allá, tenías conocimiento? 105


REDES Y REMESAS

R: De conocer, no no realmente, pero sí de muchas personas que hacían lo que eran contratos, sabes, como es, que se va moviendo lo que es el negocio, te quitan el dinero, te hacen los papeles, te traen para acá, te sueltan aquí, pero yo nunca entré en lo que era eso, me entiendes, porque yo. P: ¿Conociste a gente a lo mejor que lo hubieran…? R: Sí, que lo hubieran hecho, lo habían pasado mal, otros lo habían pasado bien, otros nunca habían vuelto, pero que yo no me fiaba de cosas así, decía que no que yo, mi primero, el poco dinero que uno gana allá que no es mucho, arriesgarlo así de esa forma creo que no era muy inteligente y no, nunca me fui por ahí, de conocer, conocer no pero de oír a muchas personas sí, muchas formas de salir. (Dominicano, 28 años) P: ¿Y allá tú conocías a algún grupo de gente, tipo de red así, que se dedicará al tema de falsificar papeles de manera ilegal? R: Sí, sí conocí, incluso me ofrecieron de manera ilegal, supuestamente conseguían visados comprados, te pedían una cantidad de dinero, una serie de datos personales tuyos y después ya ellos, supuestamente, te arreglaban un visado para venir, te arriesgabas. P: O sea, ¿que llegaron incluso a proponértelo? R: Claro, pero yo como sabía que era venezolana y tenía la opción de poder entrar sin ninguna falta de visado, pues… (Dominicana, 20 años) P: ¿Conociste a la gente que iba en pateras o a los que movían el royo? R: Sí, sí. Cogían mucho dinero. Porque son marroquíes y les dan una vuelta les cogen los millones y les dejan allí. En el mismo Aiún. Lo dejan sin dinero y se van, luego los recoge la policía. Las mafias. P: ¿Todos saben quién son? R: Bueno, no. Pero hay gentes... 2 ó 3 conozco yo. Muchos amigos vinieron en patera, pero yo me trajo mi padre. (Marroquí, 18 años) R: Hay gente ahí, cómo dicen, mafia. Pagarles y vine con 350 euros así...casi 400 euros. P: ¿Cuánto le pagaste a la mafia? R: 400 euros. No hay confianza para venir. Si te quitan la pasta puedes quedarte allí en el Sahara sin comida, sin dinero, sin nada. Para volverte a tu país no puedes. (Marroquí) Yo vine con patera. (Marroquí) R: Sí, hay gente que viene con barco o algo así. 106


REDES Y REMESAS

P: ¿Muy arriesgado, no? R: Sí, pero como mi parte a Touba, allá la gente tiene miedo de pasar porque no sabe nadar. P: Ya. R: Sí, si al barco le pasa algo va a morir, entonces, no, la gente no va mucho, pero hay gente como los serer, la gente que sabe nadar los levu, ellos saben nadar bien, ellos pasar allá y vienen pero a mi parte, ellos no saben nadar, no. (Senegalés, 20 años) P: ¿Y entraste con visado de turista para aquí? R: Yo cuando viene aquí, yo viene con pasaporte de otra gente que tiene visado, yo le quita foto de él y pone mi foto. P: ¿Lo hiciste tú, no? R: No, yo si lo hace puedo cogerme en África, pero gente que trabaja esto. P: Ok. R: Este solo cambia la foto y ya está. P: ¿Y no tuviste problema en la aduana? R: Tú viene y cuando llega tu pasaporte, todo todo pone en bloc y todo devuelve a él, él quita foto y poner su foto normal, él puede coger otro visado, porque si te dan un visado y tu no sales, cuando termines ese visado no te van a dar otro visado. (Senegalés, 20 años) P: O sea, que digamos, tú viniste en avión, no, ok ¿tú conoces así a gente que haya utilizado otras vías? R: Sí conocía a gente que ha utilizado, como dicen aquí, la patera y todo eso, conozco a gente que ha utilizado esto. P: ¿Y cómo le fue a ellos, qué cuentan de esa experiencia? R: Bueno, la gente, bueno esa gente estaba un poco, estaba en crisis, sabes, estaba en crisis porque el tema es que si ellos saben lo que encontrar aquí nunca no venían con… (Senegalés, 24 años) P: ¿En el viaje, en los 7 meses en total? R: Sí. P: ¿Y la patera y todo? R: Sí. P: Caro. Y en la patera ¿pagaste allí también dinero para venir en el barco? R: Sí, 1200 €. P: ¿Y venía mucha gente? P: Sí. (Nigeriana, 26 años) R: Marruecos quedar allí, dos semanas más o menos y después bajar al Sáhara, en Sáhara allí la gente sabe que… árabe ¿me entiende? Y ¿cómo se 107


REDES Y REMESAS

llama? los capitanes ¿me entiendes? Tuve que pagar casi cuatrocientos euros, eh… dolar. Moderador: ¿Cuatrocientos dólares? Ghana 1: Sí, tuve que pagar eso para llegar aquí. Y luego de eso patera en la noche ¿me entiende?, luego en la noche, si viera como está el mar, está muy malo, muy movido, de verdad, llegamos aquí por la mañana, a las seis o las siete más o menos, a Fuerteventura. (GD Hombres africanos) Ghana 2: Adelanto. Entonces yo voy a darle el dinero completo, mitad del dinero es para él y me dice que tres meses va a hacer todo para…, yo estoy esperando tres meses y nada, y después…, entonces mi padre en ver que él no quería hacer porque coge el dinero y me dice en tres meses y tres meses no se puede hacer nada ¿me entiende? , mi padre me dice que mejor que ir y coger el dinero ¿me entiende?, lo hicimos y me dice espera, espera, espera, espera, entonces el dinero que me queda que son mil cuatrocientos y el adelanto setecientos y entonces falta una parte, y con el visado me fui a Libia ¿usted sabe Libia? (8) Fuimos ahí para que pueda conseguir algún trabajo y estamos ahí casi, casi dos meses trabajando, y conseguir un poco de dinero y coger la guagua desde Libia a Argelia, Argelia-Marruecos. Llegamos a Marruecos de noche, y lo que es que yo nunca antes que estuve en mi país yo escuché a mi hermano pero nunca pensaba que yo pueda venir aquí pero lo que es que es que yo estaba en Libia y hay dos compañeros que pasan… esto ¿cómo se dice? pasar desde Libia hasta España ¿me entiende? Desde Libia hasta España, entonces dice el tiempo que tiene que venir aquí ¿me entiende? pero antes no y yo llego a Marruecos en la noche, somos diecisiete personas más o menos y pagamos dinero para la (4), en la noche entramos diecisiete personas, una cosa así, un peligro pero lo peor es que, claro, no hay ninguna manera, porque cuando yo estoy en mi país le pide para el visado, el embajador no quería dármelo, dice que es problema, en nuestro país ¿me entiende?, pero no es que queremos que pasar en este calle para llegar aquí porque mi vida es muy importante ¿me entiende? Cada una persona respetar su vida pero lo que es que no hay ninguna manera para conseguir el visado ¿me entiende? Moderador: ¿Cuánto pagaste? Ghana 2: Yo pago setecientos dólares. Llegamos a ¿cómo se llama? Fuerteventura. (GD Hombres africanos) Moderador: Vamos a seguir un poco y después hablamos un poco de cómo consiguieron trabajo y eso pero vamos a seguir con la ronda de cómo salieron de su país. Ghana 3: Yo estaba en mi país y nunca piensas que igual sales algún día pa ir otro país, porque pa mi siempre, yo tengo mi trabajo y trabajando bien, y trabajando no tengo problemas, yo vivía con mi abuelo pero cuando mi abuelo se murió me tengo ganar más dinero porque, por eso me fueron a visar pa 108


REDES Y REMESAS

otro país, me fui a Libia, allá también, estoy ahí trabajando en Libia, en una empresa de Alemania, trabajando hasta dos años, después uno mi amigo viene aquí a España y me dice que aquí más mejor que allá y por eso yo viene a Europa pero me pagar dinero para yo venir aquí, porque me dijo que había barco para viernes y yo pagar dinero y después se fue con mi dinero y no lo encontró, el chico, y después yo volver a Libia y trabajo y trabajo, trabajo y trabajo y consigo otro dinero y paga uno barco en Libia pa Bélgica ¿no? y cuando entraba un policía me coge y dice me manda a otro país abajo también y me quedo allá. Modeador: ¿En qué país? Ghana 3: Uno país de África, se llama Níger. Moderador: Níger. Ghana 3: Me quedo allá seis meses y después vuelvo a Libia y trabajando también, y me consiguió un poco de dinero también, me fui a Marruecos, pagar dinero otra vez y allí coger la (…) y después y me trajo aquí a Fuerteventura. Moderadora: ¿A Fuerteventura? (GD Hombres africanos) HIPÓTESIS 4: Las redes de apoyo familiar y paisanaje financian una parte sustancial del traslado y esperan a cambio remesas posteriores. El dinero era que, bueno, para mi marido tenía ahorrado un poquitín de dinero y le saqué, como le digo… le fié a un tío que tenía, me prestó, ya me cobraba intereses, yo le seguía pagando los intereses y bueno ahí… ya. Y bueno, ya, ese dinero tampoco lo podía pagar porque mi marido de aquí no me mandaba dinero todavía, y ahí, ya vine yo, trabajando los dos pudimos pagar. Nos costó como unos tres mil dólares la venida de los dos. Cuando vino mi marido, bueno, era que… pues él vino, yo organizando todo, comprando así más o menos, para que él traiga, y así… (Ecuatoriana, 39 años) P: Mira y ¿en cuanto al tema económico para poder salir tú estabas trabajando allá y fue un poco lo que te permitió ahorrar para venir para acá o te echaron una mano? R: Oye mira el tema económico fue de esta manera, yo en Venezuela compre un coche, un taxi de segunda mano con mi cuñado, o sea, para nosotros irnos de cachondeo irnos de marcha porque nosotros trabajamos, cuando estábamos cortos de bolsillo dábamos dos carreras en el caraque y hacia el dinero, no, pero de todas estas yo trabajaba en un restaurant, ahí tengo un dinero, entonces la mitad del dinero del coche me lo devolvió mi cuñado, me dijo bueno Daniel toma, entonces ya era para el pasaje, eran como tres millones de bolívares, siempre que me movía y aquello y lo otro me gaste como 500 mil y aquello y lo otro y el pasaje me salió 2 millones 700 y lo otro es lo que 109


REDES Y REMESAS

yo había ahorrado que los cambie en dólares, y de hecho me traje mil dólares, y yo pongo esto para, entonces lo que digo cualquier cosa le digo a mi mama que me deposite si me veo muy apretado sabes pero sobre el sistema económico seria porque ahorraba o invertía el dinero, sabes, y se me hizo muy fácil de la noche a ala mañana fue sacarme el pasaporte hoy y ya a la semana viajando, sabes. (Venezolano, 25 años) P: ¿Entonces en la casa vivías, con tu madre con tus niños, tus hermanos y tu padre? R: Y con mi esposo. Vinimos los dos juntos. Su hermana había venido dos o tres años antes. Y decidimos venir por eso, porque ella igual dinero no lo teníamos, allá el dinero es fatal, entonces como ella estuvo trabajando aquí un año y medio ya...reunió un poco de dinero y quiso ayudar al hermano, entonces nos mandó el dinero para el pasaje. Claro en préstamo que nosotros fuimos devolviendo poco a poco ya... Recién estoy terminando devolver porque yo vine con una deuda muy fuerte, de casi 10000 o 12000 dólares. El pasaje me cuesta 1800 dólares cada uno. (Boliviana, 31 años) P: ¿Ese dinero quién se los prestó? R: Nos lo prestaron... una cooperativa. Un banco... es como un banco, como un préstamo bancario. Eso no me lo presté yo, porque a mí no me lo prestaban porque yo no tengo una casa, no tengo un... allí en mi país no te prestan con garantías de coches ni nada, tiene que ser una casa pero como yo no la tengo... Mi suegro sí tenía una casa y a raíz de eso como ya mi cuñada me estaba ayudando con los pasajes era perder la oportunidad, el que no consiga el dinero de eso, que sólo era para mostrarlo. Tenía que pagar un interés altísimo. (Boliviana, 31 años) Llegó y estuvo sin trabajo como un mes y medio. Porque tampoco es fácil conseguir, sin papeles un trabajo. Y no teníamos dinero, tenía que devolver a mi cuñada. Tenía que devolver allá el dinero que debía con intereses. Cada mes yo pagaba...el 9 por ciento de 1000 bolivianos, cada mes yo pagaba, 100 bolivianos, 110, o se que, era un 10 por ciento, perdón, era una cantidad muchísima. Estuve una año y medio, que un poco antes estuve pagando pero un poco menos, pero ya la gente cuando se entera de que tú estás viniendo aquí y tal, te sube. Ese fue mi caso, me dijo, ah, mira que ya no te puede ofrecer más, y me tienes que devolver y que no se qué...Y yo le dije, no mira es que me estoy yendo, yo te voy a devolver muy pronto, entonces sube el interés, y si no me devuelves, o lo tomas o lo dejas, o se te apretan y tú no sabes que hacer y dices, bueno, lo que sea, pero no tengo de donde devolverlo. Y me vine aquí de esta manera. (Boliviana, 31 años) 110


REDES Y REMESAS

P: ¿Cómo organizaste el viaje? R: Yo le dije a mi papá pues voy a sacar mis papeles, que me dieron la oportunidad de venirme, y saco mis papeles y compro el boleto de avión que me quede más rápido para ir para allá, y me voy. P: ¿Siempre lo habías pensado? R: No. Ni por idea. Nunca se me pasó por la mente. Hasta que tuve la oportunidad y dije yo esta oportunidad no la desaprovecho. P: ¿Te arrepientes? R: No. P: ¿Quienes lo organizaron? R: O sea, mis tíos. Ellos habían hablado con mi padre para prestarme el dinero y todo. Y luego me llamaron a mí. Que me iban a prestar el dinero para que yo me venga. P: ¿Sabías lo de los intereses? R: Claro. Pero yo dije, con tal de venirme. Hay mucha gente que viene. Incluso hay gente que deja las escrituras de la casa. Deja en prenda a las agencias, y tú de aquí pues mandas a pagar. Pero ellos te cobran mucho más. (Ecuatoriano, 23 años) Esos 400 euros, no saben mi padre y mi madre que venden para darme ese dinero. Mi padre vende de 4 ovejas, cabras... para darme el dinero. Somos una familia pobre. Me dijo vale. (Marroquí) P: ¿Cómo preparaste el viaje? R: Sin preparación sin nada, el dinero en mi bolsillo. Compran ropa nueva y ya está. Traje 200 y pico euros. Y después la familia de mi madre me dio dinero también. (Marroquí) P: ¿Envías dinero a Bolivia? R: Sí. A mi madre, para el gasto de la familia, y eso. Para la devolución de mis préstamos. Que mi hermano es el encargado de ir a devolver porque igual, devuelvo en Cochabamba, en otro departamento. (Boliviana, 31 años) Me quería ir pues, había un señor que llegó que los que estaban allí en guerra como es “dirak” o algo así, bueno yo estaba allí entonces le decían a mi amiga en Colombia mira nos vamos para allá y mi amiga estaba en eso de que se iba a ir tú estás loca eso está en guerra, día y noche es la guerra y tú te quieres morir por allá no, yo no me voy a otra isla por qué, para eso me voy a Venezuela que está mejor y quiero irme aunque mi meta no ha sido nunca irme para España pero bueno por mí el idioma me va bien bueno, somos de la misma lengua entonces mira yo me voy a ir a España ¿tú no te quieres ir para allá? Bueno así hablando 111


REDES Y REMESAS

y hablando no bueno, el señor se fue y quedó en ayudarnos, para que pudiéramos pasar para allá dos chicas, dos señoras, la una una chica, la otra una señora. Mira, si ustedes quieren ir para allá vámonos a España mi hermana me llamaba, me hacía un comunicado en Ecuador y dice mira tú no piensas vente para acá, a ella le daba miedo mi familia, la guerrilla, bueno, yo pasé sustos allá porque donde yo vivía entró la guerrilla más de una vez entonces eso ya no pues pasaba sustos. Me voy a ir para allá ¿No me acompañas? Entonces me voy. Entonces cogí un día aquí, me entró la locura tenía unos ahorros pues tomé ese ahorro que yo tenía, hice un crédito, entonces en uno me lo negaron fui a otro que mi amiga ya había hecho un crédito allí me lo dieron. Mira hazlo así y eso que no tenía cuenta en ese banco mira tal y me dieron más o menos justo para el pasaje y yo podía pasar porque si no con qué pago yo no tengo nada ya lo que queda aquí porque mi hija se quedaba allá en Colombia y el pequeño bueno el pequeño, el menor que tenía en esto 17, 16 años se quedaba en Ecuador porque yo le dije no se puede quedar en Colombia. (GD Mujeres latinas) Moderadora: Comentaba antes el tema de la financiación, ¿cuando uno se viene de su país qué método utiliza? ¿O sea, cómo busca la financiación para poder venir acá? Ecuatoriana: ¿Para el boleto? Venezolana: En mi caso mi hija me lo pagó ella me lo pagó, ella lo compró aquí, un poquito antes de (inaudible) de viajes porque como no he pagado allá no me daban el dinero para solventar, para poderme venir, ella lo compró el boleto por el Corte Inglés (risas) para pagar por caja. Moderador: ¿Y en el caso de los demás? ¿Cómo fue la preparación esa por ejemplo la parte más del dinero? Argentina: ¿Del dinero? En mi caso mi cuñado había vendido un terreno y nos prestó el dinero, se lo prestó a mi marido y también una parte a mí y bueno, después le fuimos pagando. Moderadora: ¿Por qué todos tuvieron que vender para venir? Uruguayo: Yo vendí todo lo que me quedaba de la discoteca, vendí las luces, todo. Brasiguayo: Me dio para el pasaje, estuve casi seis años sin sacar vacaciones del trabajo, con dos trabajos, entonces acumulé todo eso y con lo que me dio para el pasaje y el dinero para venir. Venezolano 1: No, a mi me lo pagaron mis padres. (GD Mujeres latinas) HIPÓTESIS 5: Para la primera acogida en destino se usan las redes. Tras la primera acogida, la existencia de redes es un factor determinante para definir un lugar de residencia. R: ¿Dentro de mi familia? 112


REDES Y REMESAS

P: Sí. R: Bueno, la que convive conmigo es el matrimonio de mi abuela y mi abuelo, y mi madre y mi hermana y yo y más nada. (Venezolano, 23 años) P: ¿O sea, que pudiste emigrar regularmente, te envió ella una invitación o algo o tú saliste con visado turista? R: Con visado turista y con un fax de un hotel, yo llegue aquí a un hotel, o sea, que a su casa nunca fui, bueno, fui una vez y la visite a ella y a su esposo, tal cual, pero yo llegue a un hotel y en ese hotel le hable a la chica que estaba en recepción, tenia una amiga que tenia una habitación y un piso y le caí bien y me dijo bueno yo tengo una amiga, tal, cual, y así fue salí del hotel (risas), o sea, una cosa que tú dices, vamos. (Venezolano, 25 años) P: Me decías que cuando llegaste conocías sólo a una persona, ¿no? R: Sí. (Venezolano, 25 años) P: ¿Y cuando llega aquí a Canarias por primera vez entonces se hospeda en La Laguna? R: Sí, me quedé con mi hermana tres días en casa de mi hermana en Añaza y después me fui a La Laguna, me fue a buscar la chica. (Venezolana, 46 años) P: Entonces llegaste, te pusiste en contacto con tu familia, me imagino, con tu madre... R: Sí. P: Y ¿comenzaste a vivir con ella de entrada? R: Sí. P: ¿Y comenzaste a buscar trabajo? R: Claro, apenas llegué, mi mamá consiguió trabajo al segundo día, y fui donde trabajaba ella, en un hotel, y trabajé unos 6 meses, sin problema. P: ¿Dónde has vivido? R: Al principio bueno, cuando llegué viví con mis tíos en Armeñime, que es un pueblito, ahí estuve dos meses. Bueno después viví en Adeje, yo después me fui a Las Américas con mi primo y un amigo, y estuve en Las Américas un tiempo, volvimos a Adeje, siempre con amigos y primos y así, no. Y después de Adeje yo me fui a Las Américas y de Las Américas fui a vivir a Tijoco, y bueno ya estoy otra vez en Adeje. P: ¿En Adeje vives con tu primo otra vez? R: No estoy con amigos sólo. P: ¿Argentinos también? R: Sí, todos. (Argentino, 27 años) 113


REDES Y REMESAS

P: Cuando llegó aquí ¿dónde se quedó? R: Sí, vinimos a casa de una familia que vivían en La Orotava, que viven en La Orotava, que ellos estaban ilegales. En realidad no eran una familia sino una pareja de socios que habían venido con la idea de trabajar porque son peluqueros... y bueno, la idea de ellos era montar una peluquería y trabajar de esa profesión. Pero claro, lo que se creían era que la regularización que iba a haber iba a ser inmediata, pero nada, pasaron tres años, recién ahora. Nos quedamos ahí un par de semanas hasta que conseguimos el piso ese, y vinimos a vivir aquí, pero aquí también vivía una familia argentina. No eran amigos directos. (Argentina, 32 años) P: Y ahora aquí eh... la señora esta (se acababa de ir) era su suegra, por lo que dijo... ¿y ha acogido a algún otro familiar o algo así, o su marido, o a un amigo? R: Ha estado mi cuñada un tiempo, viviendo con nosotros. Y una pareja de amigos estuvo con nosotros un tiempo, pero también muy poco tiempo. O sea si viene gente, yo les abro las puertas, pero ha estado una pareja amiga y mi cuñada un tiempo, y hasta que ellos consiguieron independizarse, coger un piso. Acogidos, acogidos, no, no es que yo los mantuviera económicamente, sino que prestarles nada más que el techo. (Argentina, 32 años) P: Y cuando llegó aquí dijo que había vivido en El Fraile ¿nada más llegar vino al Fraile? ¿El Fraile y Las Galletas? R: Taxi, del Aeropuerto Reina Sofía al Fraile. De ahí, al siguiente día mi amigo a trabajar, inclusive tenía una niña pero se separó, y ahora comparte la hija con la... le pasó de todo también. Y yo le cuidé en el tiempo que estuve a su niña, que tenía dos años, y la cuidé, y a parte, cuando te dejan solo así, llegas y al siguiente día se van a trabajar, vos quedás... (Argentino, 50 años) P: ¿Cuándo llegaste a Tenerife, fuiste a vivir con la hermana de tu marido? R: Sí porque, yo no conocía nada, ella me fue a recoger. Al aeropuerto no porque es que aquí, tenemos miedo al principio de que la policía... Sí te deportan, porque a mi marido, lo cogieron y se lo llevaron a la policía y tal, y yo estuve llorando. Y gracias a dios porque yo tenía una amiga peruana, que tenía los papeles en regla, que fue a reclamar por él. (Boliviana, 31 años) P: Antes de vivir aquí, ¿por dónde has vivido? R: Más que todo en Adeje, donde más he estado es en Adeje. Estuve en Adeje en Los Olivos y en Las Américas. En las Torviscas también estuve viviendo. Llegué a San Miguel, de San Miguel a parte de la familia me fui a vivir a Adeje, a Las Américas. Y ahora con la familia otra vez en la Estrella. 114


REDES Y REMESAS

P: ¿Con quién vives? R: Con mi madre, mi hermano y mi cuñada. P: ¿Siempre has vivido con ellos? R: No. Yo estuve más de un año fuera. Me fui a vivir con unas chicas. P: ¿También eran inmigrantes? R: Sí, dos estaban regularizados y dos no. P: ¿Eran colombianos? R: Sí, todos. P: La relación con los vecinos ¿qué tal es? R: Nula porque yo sólo me tengo a mí. Casi nunca estoy en la casa. (Colombiano, 23 años) P: Y según llegaste…pues imagino que si no tenías ningún contacto…llegar a un país extranjero…pues… no sé… ¿fuiste a un hotel? O ¿cómo hiciste…? R: Sí, yo fui al hotel Torviscas Playa, y yo llegué y pues…llegué de noche, a las 11. Pasé esa noche y por la mañana salí a buscar trabajo y a caminar un poco. Me encontré con un amigo, con un chico ahí que me dijo que sin papeles no recibían y entonces me dijo que dónde me estaba quedando y yo le dije que en el hotel. Él dijo que era muy caro ahí y que fuera a una pensión que queda en Las Galletas, la Pensión “Los Vinitos”, que es un sitio muy barato. Luego estuve en otra pensión que se llamaba “La Estrella” hasta que el jefe mío me dijo que me pasara para un piso que él me daba el primer mes de alquiler y luego me descontaba del segundo sueldo y así hice. Y viví en Guaza casi tres años. (Colombiano, 26 años) P: ¿Viniste directamente a La Palma? R: Me vine directamente, sí a La Palma, y en La Palma estuve viviendo con mi mamá los dos primeros meses. Luego ya me independicé, me busqué un apartamento y empecé a trabajar en los invernaderos, construyendo invernaderos. Y nada a buscarme un poco la vida, a vivir bajo mi responsabilidad con lo que yo ganaba. Y la verdad es que si fue un poco duro el cambio, yo nunca había cogido una pala en mi vida y ahí me tocó currar impresionante. Estuve un año allá. Tenía un amigo aquí y estuve hablando con él, y me retiré del trabajo. La empresa con la que yo trabajaba cerró y entonces me vine acá supuestamente un fin de semana, medio vacaciones para cambiar un poco de ambiente. Me quedé en la casa de mi amigo y busqué un trabajo. O sea ese fin de semana me vine de vacaciones y hablé con él y me dijo que había posibilidades de encontrar un trabajo aquí, entonces es verdad me buscaron un trabajo la familia, súper bien, una gente súper buena. Estuve viviendo con ellos un año, yo encontré trabajo y un apartamento, pero ellos me dijeron que no, que la situación de la casa…Ellos vivían en una casa de tres pisos y eran dos casas independientes. Entonces mi amigo vivía sólo con la tía en una casa inmensa de un montón de cuartos y tal. Entonces me dijeron que me quedara a vivir, que no había ningún problema y la verdad es que 115


REDES Y REMESAS

la situación con mi amigo y su familia era súper buena, yo era como uno más de su familia. La madre se levantaba por la mañana a hacerme la comida a mí para irme al trabajo, imagínate. Desde eso hace cuatro años ya, no tres años. Estuve un año en La Palma y ahorita cumplí cuatro años aquí. (Colombiano, 27 años) P: Entonces, llegaste a Tenerife, empezaste a vivir en casa de tu amigo y ¿empezaste a trabajar? R: Sí, por la familia que me ayudó un montón. (Colombiano, 27 años) P: Y después hasta llegar aquí, ¿dónde más has vivido? R: En La Laguna empecé a compartir un apartamento con una chica y después me fui a vivir con mi novia a un apartamento los dos, también en La Laguna. Antes vivía en la calle Barcelona, hace un año más o menos, y ahorita aquí. También viví en el sur, porque mi novia trabaja en el sur y entonces era más cómodo para vivir. Fue en Adeje. Entonces yo conseguí trabajo en el sur, me surgió una oportunidad en el sur montando pladur también y me fui a vivir una temporada allá, como 5 meses más o menos. Luego ya nos vinimos para acá y aquí en La Laguna llevamos 4 meses. (Colombiano, 27 años) P: ¿Y cuando llegaste te quedaste en casa de tu hermana, habías dicho…? R: Sí, me quedé en casa de mi hermana. (Colombiano, 31 años) P: Llegaste ¿y empezaste a trabajar enseguida? R: Sí. P: ¿Dónde empezaste a trabajar? R: Con un hombre, un gallego. P: Ajá ¿En qué? R: En la construcción. P: ¿Y dónde comenzaste a vivir? R: Pues a vivir...en una residencia, en casa de un amigo que estaba aquí. Ya cuando comencé a trabajar, pues ya me pagué un piso. P: ¿Fue a través de ese amigo que conseguiste el trabajo, o fue por tu cuenta? R: No, fue por mi cuenta. P: Luego, cuando alquilaste el piso ¿fue solo? R: Sí. (Colombiano, 32 años) P: Y la llegada aquí ¿cómo fue? ¿Dónde se quedaron? R: Bueno, yo lo tuve fácil, como te digo el amigo estaba aquí, un hermano de mi ex mujer, que somos muy buenos amigos. Y yo llegué a la casa de ellos, me 116


REDES Y REMESAS

estaban esperando en el aeropuerto, y ya pues… no tuve problemas de adaptación pues… ya llegué a compartir con ellos el piso, estuve viviendo con ellos seis meses, hasta que ya me independicé. (Colombiano, 49 años) P: Mira, ¿y la primera vez que llegas a Canarias, dónde te hospedas? R: Estuve en un hotel aquí en Los Cristianos, se llamaba… (Dominicano, 28 años) P: Mira, ¿y al llegar aquí a Canarias por primera vez, dónde viviste? R: En la Salud Alto, por primera vez. P: ¿Conocías a gente? R: Sí, no mi primo conocía a unas personas del mismo país, a mi también me relacionaron con ellos, pues. P: ¿Y pudiste quedarte allí? R: Sí. (Dominicana, 38 años) P: Y, en principio, ¿cuando llegó dónde vivía? R: A donde ella trabajaba, que los que le dieron el contrato fue la cuenta que me abrieron, yo estuve ahí, no pagaban gran dinero era una casa de dos niveles y ella lo dejó por eso me dejó a mí y yo no tengo que decir de esa gente. (Dominicana) R: Dormimos yo y otra chica pero la otra chica hasta ahora no se donde está. P: ¿La conociste allí en la misma patera? R: Sí, ella también tenía una niña chiquitita pero no la trajo. Vino ella sola. Nos quedamos hasta mañana los tres y después ella cogió... tiene un amigo que vive en Fuerteventura y... Y... nosotros conocimos ese chico y fuimos a la casa de él y al día siguiente fuimos a Las Palmas. Cogimos un Hotel yo, mi marido y mi hija. Nos quedamos ahí y al siguiente día nos fuimos para acá a Tenerife. P: ¿Y en Tenerife porqué, porque conocían a alguien? R: Sí, pero cuando fuimos a su casa tenía mucha gente viviendo allí y no podíamos quedarnos con ellos.Nos quedamos solo una noche. Nos dijeron que teníamos que ir a la Cruz Roja, que ellos nos ayudan y te buscan casa. P: ¿Te ayudaron? R: Sí. La casa esta por la piscina municipal y los vecinos me ayudaron a buscar un trabajo. P: ¿Tu marido lo tuvo más complicado o...? R: También los chicos marroquí de aquí trabajaron en la finca de plátanos en el campo y... P: ¿Y las mujeres pueden viajar solas en la patera si van sin hombres? (Mujer marroquí, 27 años) 117


REDES Y REMESAS

P: Mira, ¿y cuándo estuviste en Las Palmas dónde te quedaste esos 6 meses? ¿conocías gente allí o…? R: Sí, uno gente, unos amigos, yo me quedo con él pero yo no salía, con estos años yo no puedo salir, porque me dice tu sales y uno gente te ve ya a tu país porque aquí niño colegio o el centro, entonces no sale, yo no sale, donde vive en una habitación allí, pero sólo 6 meses, 5 meses. (Senegalés, 20 años) P: Y, en principio, ¿dónde te quedabas, tenías sitio así dónde quedarte, en casa de…? R: En casa de mi cuñado, la casa de mi mujer, mi cuñado. P: ¿Y qué tal las relaciones con ellos? R: Muy bien. (Senegalés, 26 años) P: ¿Cuando llegaste con quién vivías? R: Viví con mi amigo un año o dos años. Mi amigo me ayudó mucho, él lo pagaba todo: la casa, la comida…, porque yo no tenía trabajo y no tenía dinero tampoco. Entonces encontré trabajo en el planten y luego yo compraba. P: ¿Y cuándo tenías trabajo empezaste a vivir en otro sitio? R: Nos fuimos a una casa con dos habitaciones que pagábamos entre los dos, era más grande y mejor porque cada uno tenía su habitación. P: ¿Ahora con quién vives? R: Con mi mujer. (Nigeriano, 25 años) P: ¿Cuándo llegó a Tenerife dónde empezó a vivir? R: En el Chaparral con otros amigos. Luego también viví en El Fraile con otros amigos. Ahora vivo en Las Rosas yo sólo, porque mi amigo se fue a Alemania y yo me quedé aquí. (Nigeriano, 31 años) P: Vino para Tenerife y ¿dónde se quedó? R: En Cáritas. Me dieron casa, claro. Primero dos días en hotel con algunos africanos que están en un hotel, después me fui a Cáritas el lunes. Cruz Roja me llevó a Cáritas y entonces en Cáritas me acogieron, una acogida gratis y comida, yo no tengo dinero tampoco. (Nigeriano, 40 años) Vivía con mi tía, mi primo, y un tío más. Media hermana de mi padre. Estuve con ellos ocho meses. Yo encontré trabajo apenas llegué. Y ahí estoy hasta ahora. Lo conseguí por medio del tío mío que está aquí. Él solía venir a trabajar los sábados donde yo estoy. Y cuando yo llegué fue hablando a ver si me cogían o no. Me llevaron a hacer unas pruebas, y me dijeron que me quedara. (Ecuatoriano, 23 años) 118


REDES Y REMESAS

Moderador: ¿En tu caso por ejemplo? Uruguay: Eh bueno yo me fui a vivir con mi hermana cuando llegué fui a la casa de ella y bueno en menos de un mes buscamos, me mostró más o menos la zona, busqué una zona donde hubiese algún colegio o algo para poner la niña y me fui a Las Galletas y ahí estoy desde que llegué. Venezuela: yo porque ah no yo porque conocía una señora que vivía acá en Granadilla, la conocí en el avión o sea, estaba de visita en Venezuela visitar a su familia y pues desde Maracaibo eh (34:16) desde allí la había visto ya con el niño y tal, tuvo un problema en el avión, yo la ayudé con el problema que tenía, luego nos juntamos en (34:27) Caracas, porque tenemos que esperar doce horas que salga el vuelo para acá para Tenerife y pues nada, ayudándole con las maletas, con todo y tal comenzamos a conversar y todo lo demás y me empezó a preguntar que por qué yo me venía, si conocía a alguien aquí yo le dije que no conocía a nadie, entonces claro siendo venezolano también que tenía muchos años acá pues le caí muy bien y por supuesto llegando a una cosa y me dijo siguieres te vienes conmigo para el sur, yo vivo en el sur de la isla eh y pues nosotros te ayudamos en lo que podamos y tal que se yo. Estuve cinco meses viviendo en casa de esta señora que me dio acogida que es su cuñada y luego me vine para acá para Cáritas. (GD Latinos mixtos) Moderador: ¿Y cuando llegan aquí, por ejemplo, en tu caso tú nos decías antes que tenias quién te recibiera pero en el caso de ustedes, o en el caso tuyo también, como fue esa llegada aquí? Argentino: Bueno yo he llegado aquí, llegamos con mi padre, estuvimos unos días alojados en Los Cristianos, en una pensión en Los Cristianos. Estuvimos unos veinte días por ahí. (GD Hombres latinos) Colombiana: En el caso mío como te comenté, ya habían emigrado primero mis tíos llegó, entonces mi padre fue donde él estaba, y así ellos acomodaron para que nosotros fuéramos. Moderadora: Un poco ya tenías un sitio al que ir ¿no? Colombiana: ya tenía donde llegar, todos llegamos al piso, era muy pequeño pero nos tuvimos que mudar, porque era un piso muy pequeño, al piso de enfrente Venezolano 1: Yo, a casa de mis tíos. Moderadora: ¿También los tenías aquí? Venezolano 1: Sí, muy fácil todo. Uruguaya: Yo cuando llegué estaba mi esposo y tenía piso alquilado y… pero él sí, él vino a la casa de mis primos. (GD Latinosur mixto) P: Las personas con las que convives aquí, ¿con cuántas personas vives? R: Son uno, dos, tres, tres personas contando con mi mamá. 119


REDES Y REMESAS

P: ¿Son venezolanos también? R: No, hay uno venezolano y un boliviano y los demás venezolanos, porque la chica también es venezolana, o sea, ella los padres son dominicanos pero ella nació en Venezuela. (Venezolana, 22 años) P: ¿Y la mayor parte de los vecinos de dónde suelen ser? R: No, no, yo creo que los únicos venezolanos somos yo y otra chica que también vive ahí, pero como son varios portales, vive ahí también, pero ella si tiene nacionalidad española y venezolana, pero de resto somos las únicas personas venezolana. (Venezolano, 23 años) P: Vale, ¿y la casa vives con gente de aquí o… son todos venezolanos? R: Sí, aquí somos todos, no aquí somos tres venezolanos, cuatro venezolanos y un boliviano. P: Vale, ¿y están todos regularizados?, o sea, ¿tienen papeles o hay gente que también esta en proceso…? (Venezolano, 25 años) P: ¿De dónde son los vecinos, de aquí, de Canarias? R: Este, por ejemplo, esta gente de aquí creo que son ecuatorianos, la del uno son ecuatorianas, la de la otra parte es de Canarias, la de aquí del tres es canaria, los otros no se si son canarios o que, con ellos si la verdad es que no he ni buenos días ni nada porque no son quienes son y los otros estos si son unos uruguayos, unos colombianos, con todos esos me llevo bien. (Venezolana, 46 años) P: ¿La mayoría de los vecinos son canarios o...? R: Canarios. (Venezolano, 27 años) P: ¿Y de la zona por dónde vivías? R: Pues de la zona estamos muchos, ahora por ejemplo hace unos días me encontré con niño de mi ciudad, aquí. Me fui a una clase de autoescuela y me lo encontré, estaba tomando las prácticas. Él se fue de mi país hace dos años, se fue para Estados Unidos, allá estuvo dos años y ahora se vino para acá. Y en el sur está lleno de gente de mi ciudad, y sin contar la cantidad de gente de argentinos de otra parte del país, y sí conozco un montón de argentinos que están por aquí, no sólo de mi pueblo sino de muchas partes porque la situación, no. La gente grande, la gente mayor pues ya tiene su casa, tiene su vida y tal, pero la gente joven… no hay como muchas facilidades para… (Argentina, 30 años) P: ¿Cuántas personas viven aquí? 120


REDES Y REMESAS

R: Cinco. En esa época creo que éramos seis, ahora ya somos cinco. P: ¿Y el resto de gente con la que vivías era gente de aquí o había gente de…? R: Eran de Canarias, algunas de Gran Canaria, de La Palma y de aquí mismo de la isla, del norte de la isla, como estudiaban pues se quedaban aquí en casa. P: ¿Dónde has vivido? R: Al principio bueno, cuando llegué viví con mis tíos en Armeñime, que es un pueblito, ahí estuve dos meses. Bueno después viví en Adeje, yo después me fui a Las Américas con mi primo y un amigo, y estuve en Las Américas un tiempo, volvimos a Adeje, siempre con amigos y primos y así, no. Y después de Adeje yo me fui a Las Américas y de Las Américas fui a vivir a Tijoco, y bueno ya estoy otra vez en Adeje. P: ¿En Adeje vives con tu primo otra vez? R: No, estoy con amigos sólo. P: ¿Argentinos también? R: Sí, todos. (Argentina, 30 años) P: ¿Con gente de dónde vivió? R: De Senegal. Ahí hay unos chicos que son, o sea, él es de Mali, Jole, y el otro es de Senegal, una persona muy preparada, estuvo en Inglaterra, tiene un Máster en Economía y aquí trabaja en un locutorio, pero bueno… él habla inglés, francés, habla y escribe, Jole dice que él aquí es empresario porque él es el que provee a los chicos de gafas, de reloj… (Argentino, 37 años) P: ¿En el edificio viven mayoría inmigrantes, de aquí? R: Somos los únicos dos inmigrantes, había una familia de seis venezolanos, se fueron, y dos mejicanos. Los mejicanos se fueron porque preferían su casa a estar aguantando estas cosas. No les gustó para nada la gente en Canarias. Yo me llevo bien con todos, lo primero que hago cuando les veo llegando al portal lo primero que hago es abrirles la puerta. Cuando me encuentro con ellos le saludo. (Boliviano, 34 años) P: Antes de vivir aquí, ¿por dónde has vivido? R: Más que todo en Adeje, donde más he estado es en Adeje. Estuve en Adeje en Los Olivos y en Las Américas. En las Torviscas también estuve viviendo. Llegué a San Miguel, de San Miguel a parte de la familia me fui a vivir a Adeje, a Las Américas. Y ahora con la familia otra vez en la Estrella. P: ¿Con quién vives? R: Con mi madre, mi hermano y mi cuñada. P: ¿Siempre has vivido con ellos? R: No. Yo estuve más de un año fuera. Me fui a vivir con unas chicas. 121


REDES Y REMESAS

P: ¿También eran inmigrantes? R: Sí, dos estaban regularizados y dos no. P: ¿Eran colombianos? R: Si, todos. P: La relación con los vecinos ¿qué tal es? R: Nula, porque yo sólo me tengo a mí. Casi nunca estoy en la casa. (Colombiano, 23 años) P: ¿Ahora sigue viviendo con su hermana…? R: No, a raíz de… Bueno yo alcancé a vivir con mi hermana aproximadamente unos dos años, porque ya ella consiguió un chico y bueno ya hizo su hogar, porque ya sabes vamos creciendo, si eso nos lo enseñan las aves, tienen sus polluelos, les enseñan qué se come, lo bueno, lo malo, cómo te salen los plumones, te tiran a volar, tal… Entonces eso lo tenemos de ejemplo en la naturaleza, no hay necesidad de que nos lo digan, muchas veces, sabes. Entonces pues a raíz de eso yo también hice confianza aquí, conocí amigos, me movía un poco más yo sólo, todo. Fue a raíz de eso que ella hizo su hogar tal, aparte… Tengo otra que vive como pa’ La Laguna o está viviendo ahora en Santa Cruz… P: ¿Otra hermana? R: Sí, pero ella… Hemos vivido siempre así, apartados, hombre nos llamamos, nos reunimos a veces, así… Pero no es tampoco tan constante. (Colombiano, 31 años) P: ¿Y con gente de aquí tienes amistad? R: Sí. Sí. Donde vivo. En Tajado. Yo soy el único ecuatoriano que vive allí. Un amigo y yo. Un compañero de trabajo, que vivo en el mismo piso con él. (Ecuatoriano, 23 años) P: ¿Vives con tu hermano? R: Ahora mismo no, aunque en el piso en el que yo vivo somos ecuatorianos. Vivo yo con mi primo y la mujer de mi primo. Mi hermano vive en casa solo. (Ecuatoriano, 25 años) P: Vale, ¿ahora con cuántas personas convives y qué edad tienen? R: Edu es uno, hoy está de cumpleaños, Edu tiene 33, 33 me parece que va a cumplir; después Ligni tiene 22 años, su madre me parece que tiene cuarenta y tantos y después otra chica que tendrá veintipico también y yo que tengo 20, somos 5, hasta hoy éramos 6 pero uno se mudó, somos 5, cuatro chicas y un chico. P: Ok, qué más, ¿y alguno tienes alguna relación de parentesco, familiar? R: Con los que viven conmigo, con ninguno, el único parentesco es que hay dos venezolanas y yo nací en Venezuela, pero más nada. (Dominicana, 20 años) 122


REDES Y REMESAS

P: ¿Y la casa donde vive ahora que es alquilada, al margen de la del trabajo o…? R: Alquilada. P: ¿y vive con, vive aquí con su tía? R: Sí, con mi tía, primo y dos amigas. (Dominicana, 32 años) P: ¿Y con cuánta gente vives actualmente? R: Aquí, con cuatro nada más. P: Cuatro, ¿que son chicas todas? R: Sí, mi cuñada y dos amigas. P: ¿Y son todas dominicanas? R: Sí, y vivimos cerca todas. P: ¿Y ellas cuánto tiempo llevan aquí? R: La que tiene más de todas las que estamos aquí, soy yo, yo tengo 4 años, la hermana tiene 3 años y pico, mi cuñada tiene 2 años, la que tiene más aquí soy yo. (Dominicana, 38 años) P: Mire, ¿qué tal es la convivencia así con compañeros, porque vive sola en la casa? R: Vivimos cuatro, mis dos hermanas, otra chica y yo. P: ¿Y qué tal es la convivencia? R: Bien. P: ¿Son todas dominicanas? R: Sí. (Dominicana) P: Y ahora mismo, ¿cuántas personas de su familia conviven con usted? R: Somos tres. P:Tres. R: Hermanas las tres. P: ¿Qué? R: Hermanas, y viven unas chicas con nosotras. P: ¿Y todas son dominicanas? R: Todas no, somos las tres hermanas. (Dominicana) P: Mira, que más, a ver, mira, ¿y en la casa vive toda tu familia, en esta casa? R: Sí aquí, aquí en mi casa. P: Son todo familia. R: Mi padre, mi hermano mayor, un primo, tío, abuela, pero casi, cada 6 meses se va uno y le dan plaza a otro, pero mi padre yo y mi hermano y mi primo ya son fijos aquí ya. P: Ok, ¿y les va bien aquí? ¿Caben bien? 123


REDES Y REMESAS

R: Sí, ahora uno que salio ahí baja, trabajar hotel, otro trabajar apartamentos limpiando en la noche, trabaja en la mañana a las 6 de la mañana hasta la 1 del mediodía ahora está descansando, uno también que trabaja en Mcdonals trabaja en la noche, trabaja también desde las 9 hasta las 7 de la mañana el día dormir, hay también dos chicos que están en las Verónicas, ahora fue a la novia no va al mercadillo, fue a la novia hasta las 6, desde las nueve de la mañana hasta las 6, vendiendo gafas y relojes dando una vueltita ahí y corriendo con la policía siempre. (Senegalés, 20 años) P: Aquí, en el edificio, me decías que eran ustedes los únicos africanos. R: Únicos de Senegal. (Senegalés, 20 años) P: Mira, actualmente vives, me dijiste. R: En El Fraile. P: En un piso con toda la familia, o sea, con tu madre ¿y tienes más hermanos? R: Con toda mi familia, tengo un hermano y dos hermanas, mi padre y mi madre. (Senegalesa, 19 años) P: ¿Y siempre has vivido con tus hermanos? R: Sí, desde que… P: ¿Un chico y una chica? R: No, con mis hermanos, sí, con mis hermanos. (Senegalés, 24 años) P: ¿Y las personas con las que vives qué son, compañeras tuyas de trabajo? R: Sí. P: ¿Todas hacen…? R: Trenzas, sí. P: ¿Y la convivencia con ellas, buena, no, se llevan bien? R: Buena, todos son senegaleses. (Senegalesa, 32 años) P: ¿Vives con tu señora, viven juntos? R: Sí. P: ¿Es alquilada la casa, tienes aquí el alquiler? R: Sí, y en 2001 yo ya vivir solo con mi mujer, pago el alquiler del cuarto 150 (esto es lo que pagaba por un cuarto sólo cuando llegó y vivía sólo con su mujer). P: ¿Y qué viven ustedes cuatro solos? R: Sí, yo, mi mujer, mis dos niños y el hermano de mi mujer. (Senegalés, 26 años) P: ¿Y qué vive, con la familia? 124


REDES Y REMESAS

R: Sí, con mi marido y mis hijos. (Senegalesa, 39 años) P: Ah, ¿porque tiene una habitación alquilada? R: Sí, una habitación y el salón. P: Ah, vale, ¿pero viven más compañeros senegaleses? R: No, con la familia, los niños y nosotros, sí. (Senegalés, 50 años) P: ¿Y viven tu amiga y otra amiga? R: Somos cuatro, y cuatro habitaciones. P: Ah, cada una con su habitación. R: Sí. P: ¿Y cuatro chicas? R: Sí, chicas. P: ¿Amigas, las cuatro de Nigeria? R: Sí. (Nigeriana, 26 años) Uruguaya: En el edificio que yo vivo ahora las personas son todas canarias, son canarios. (GD Latinosur mixto) HIPÓTESIS 6: Las redes promueven espacios de convivencia, encuentro e intercambio intraétnicos. Las relaciones sociales más comunes que mantienen los inmigrantes se ciñen a “sus” redes (intraétnicas). Los vínculos migratorios históricos de Canarias fomentan la existencia de determinadas redes (étnicas) en destino. La formalización de las redes es incipiente y, en términos generales, los inmigrantes participan poco en asociaciones. P: ¿Sueles invitar a gente venezolana a alguna celebración, así, tipo cumpleaños? R: Sí, sí. P: ¿Lo han hecho? R: Por acá ha cumplido años mi mamá, fue en abril, no, en junio, vinieron a verla unas personas de la iglesia y otros venezolanos, o sea, que no los conozco así mucho por tiempo, porque aquí el tiempo si no lo aprovechas…, pero si invitamos a venezolanos, de otros países, personas, sí a varias personas. P: Mira, ¿y fiestas típicas de Venezuela celebran? R: Por ejemplo, en la iglesia hacen la celebración del día de las naciones, creo que fue el mes de Julio, el 17 de julio, este, o sea, en la iglesia, o sea, como cada país, pero hay varios países, por ejemplo, nosotros hicimos un baile típico de Venezuela, un baile de tambor y de música de folclor, de eso. (Venezolana, 22 años) 125


REDES Y REMESAS

P: ¿Sueles celebrar aquí alguna fiesta típica de Argentina? R: Bueno, las fiestas patrias... uno pone la bandera en la puerta de la casa, o en la bandera. P: ¿Y se reúnen? R: Claro, te reunís a comer empanadita, o asado... P: ¿Qué día es eso? R: El 25 de mayo, día de la independencia. P: ¿Se reúnen argentinos y algún...? R: El grupito de amigos. Y si da que es un fin de semana que estamos libres, nos reunimos. La mayoría somos argentinos, pero por ejemplo, yo salgo con una piba de Málaga, y da la casualidad que no lo he celebrado con ella, pero la he traído al cumpleaños de Domingo, al cumpleaños de Julito... (Argentino, 27 años) P: ¿Y suelen hacer fiestas o celebraciones típicas del país? R: ¿Acá en Canarias? P: Sí… R: No, la verdad que no, la gente sí se junta, yo sé que hay lugares donde la gente sí se juntan, en la Casa Argentina que no sé bien donde queda, pero me llaman por teléfono, es un lugar donde se juntan argentinos y hacen fiestas o hacen partidos o fútbol o hacen comidas típicas, pero no… (Argentina, 31 años) P: ¿Y suelen hacer aquí celebraciones típicas de Argentina? R: No, yo lo que sé es que hay una organización que se llama La Casa de Argentina, creo, está en el sur. El dueño, bueno, el dueño, el presidente de la asociación está en el sur. Y él hace algunas veces, organiza así fiestas, pero no sé si son del todo folclóricas de Argentina o si son juntarse argentinos y comer asado ¿no? En una oportunidad me dijeron que iban a organizar algo así, iban a dar música folclórica, actuaciones y cosas así, pero nunca me llegó la invitación, o a lo mejor no se hizo. Pero creo que es la Casa de Argentina la que más organiza, es la entidad más organizada que conozco acá. Tampoco estoy muy en contacto, porque como está en el sur... (Argentina, 32 años) Fiestas que celebras aquí que celebrabas en Bolivia. Para agosto se hace una novena. Novena para la virgen. Son nueve días que anteceden a la fiesta de la virgen. En la cuál se hacen charlas, misas, y demás. Y van algunas personas bolivianas creyentes. El año pasado hicimos, participantes, hicimos una charla inclusive. Eso también es una forma de llegar y conocer más bolivianos. (Boliviano, 34 años) P: ¿Estás asociado? R: No, pero lo conozco son muy buenos amigos y les colaboro cuando hacen las rifas, cuando hacen los concursos, todo eso sí, trato de ayudarles mucho. 126


REDES Y REMESAS

Y como tengo contacto directamente con él, pues cuando... nunca he tenido ningún problema, por el momento no... Él me ayuda. P: ¿Dónde está la asociación? R: Está en Armeñime. Allá hay otro bar como el “Don Quijote”, hicieron primero uno en Armeñime y después el Fraile otro igual. P: ¿Se llaman igual? R: El del Fraile se llama el “Quijote” y el de allá se llama la “Tasquita”. P: ¿Pero son los mismos dueños? R: No, son lo mismo, un sitio donde va usted a comer comida típica. P: ¿Cuándo sales con los amigos qué suelen hacer? R: Ir a bailar. Últimamente los viernes y los sábados nos reunimos en un bar que se llama el Tubo, de Adeje y vamos a jugar al billar. Eso es como propiedad del gobierno colombiano ya, todos los que estamos en el billar somos colombianos, nos reunimos allí a hablar del trabajo. Ahí hay muchos contactos para trabajar y siempre nos vamos como a las 8 ó 9 y estamos hasta las 11, 12,1 y de ahí nos vamos a una discoteca o... P: Entonces ahí no sólo te reúnes con los amigos, sino que también haces contactos... R: Sí, todos son contactos porque éste conoce a fulano, fulano conoce a peralo y entonces... Y también los chismes. P: ¿Cuándo vas? R: Pues los viernes y los sábados, hoy el domingo suelen ir algunos, pero siempre los viernes y los sábados. P: ¿Entre semana sueles salir? R: Sí, yo siempre salgo, siempre estoy en la calle. Pero no... de pronto si me encuentro con un amigo o algo nos tomamos una hamburguesa o algo. No son de baile pues, con algunas excepciones. P: Entonces, ¿se puede decir que te relacionas más con la gente de tu país? R: Sí, sí. P: ¿Con qué frecuencia? R: Todos los días. (Colombiano, 23 años) P: ¿Haces celebraciones? R: Sí los cumpleaños siempre. Hacemos una reunioncioncita porque aquí no se puede hacer bulla porque le avisan la policía a uno. Diciembre también nosotros tenemos una forma muy diferente de celebrarlo. Nos amanecemos y hacemos comidas típicas y tal , pero no se puede hacer mucha bulla aquí. P: ¿Invitas a paisanos? R: Sí, siempre el grupito. Pero el día de mi cumpleaños estuvieron aquí unos amigos aquí de Costa del Silencio, vinieron unos amigos de Adeje... P: Todos colombianos... R: Sí, todos. P: ¿Invitas a gente de aquí? R: No, porque no tengo así una amistad como llevadera con alguien. Si no, 127


REDES Y REMESAS

no tendrían ningún problema. (Colombiano, 23 años) P: ¿Qué suelen hacer cuando salen? R: Pues cuando digamos estamos por ejemplo mi hermana y yo salimos por aquí que hay dos o tres bares que son colombianos y uno suele ir a comer la típica comida colombiana, El Don Quijote y La Fragua. Allí hay comida típica de Colombia, juegos como el billar y otros que se hacen allá, hablas con gente de allá…Y a veces vamos a discotecas, vamos a rumbear, de pronto a alguna discoteca española pero casi la mayoría colombiana, porque ¿sabes? Es el ritmo de nosotros, la música, todo eso. (Colombiano, 23 años) P: ¿Sueles celebrar aquí fiestas típicas de Colombia o…? R: Sí, digamos que el país donde nosotros vivíamos pues el día de la madre, el día del padre… hacemos fiestas típicas. De pronto si aquí no tienes muchos amigos pues en tu casa haces el día de la madre, una comida a la mamá, un regalito… o te enteras que en la discoteca Habana van a celebrar el día de las mamás y… ¿qué más? El día de los enamorados en mi país es en Septiembre. Y a lo mejor en el Habana hacen otra fiesta, con la fecha de allá. (Colombiana, 22 años) P: ¿Y con el resto de compatriotas? R: Con ellos, poco suelo salir a los sitios donde están ellos, pero bien. Una amistad de saludo y todo pero nada más. (Colombiano, 26 años) P: Antes decías que tenías nuevos amigos de aquí pero que también tenías conocidos de Colombia. Cuando estás con ellos, ¿qué suelen hacer, adónde suelen ir? R: Pues nos reunimos así pues para comentar cosas así, más que todo últimamente he estado saliendo para El Fraile que es donde están casi todos, pero para comentar lo de los papeles, para ver cómo van las cosas, quién sabe más o eso, para intercambiar ideas, y lo de los papeles por ahora. Pero de resto no. P: ¿Se reúnen en una casa o en un sitio? R: Hay dos bares ahí colombianos donde se reúnen, pero para hablar. Uno es el Quijote y otro es la Fragua, que se come comida de allá y eso. Siempre hay colombianos, bueno, también se ve gente de aquí, pero poca y eso. P: Y si, por ejemplo, va alguien de aquí a un bar de esos ¿cómo crees… se nota mucho? R: Sí, pero se recibe bien, es como si vas con gente de aquí. Yo casi siempre voy a sitios de esos con gente de aquí, entonces les presento amigos y todo, y tengo muy buena relación con ellos. (Colombiano, 26 años) 128


REDES Y REMESAS

P: ¿Con que frecuencia te relacionas aquí con los paisanos? R: Yo creo que siempre fin de semana únicamente. En semana siempre estoy del trabajo al gimnasio y luego a mi casa. P: ¿Motivo? R: Para verlos y más que nada para hablar con ellos, sentirse un poquito como si estuviese uno allá y eso. P: ¿Hacen reuniones o celebraciones? R: No, eso es cada cual comenta lo que tiene que comentar y yo me lo paso bien entre ellos. P: ¿Hay fiestas típicas de tu tierra que se siguen celebrando aquí? R: Pues las reuniones estas se celebran en los sitios que te dije antes, en los bares. O sea, el día de la madre, el 31 de diciembre… Allá en Colombia se celebra una fiesta que es el día del alumbrado que es el 7 (diciembre), se prenden muchas velas y todo. Se apaga el alumbrado de las calles y dejan las velas así y se ve muy bonito. Y entonces aquí lo hacen también. Las personas aquí pues más que todo cuando se llega la fecha esa, aquí no lo saben, pero si tú sales a eso de las 7 u 8 de la noche cuando está oscuro acá y ve velas encendidas en las casas, pues sabe que es gente de allá. Y eso lo hacen aquí en los bares esos; y el 31 de diciembre y el 24, que se celebran diferente a aquí no. Allá festejamos el 31 y el 24 son los regalos para los niños. P: ¿De Papá Noel? (Colombiano, 26 años) P: ¿Hogueras? R: Sí, un montón de hogueras y muñecos de esos llenos de pólvora; y así se quema todo lo malo del año. P: ¿Y así a nivel individual no suelen hacer reuniones como cumpleaños…? R: Sí, suelen hacer, pero más que todo son reuniones de comidas típicas de allá. Eso es lo más que hacen. (Colombiano, 26 años) P: ¿En tus ratos de ocio qué sueles hacer? R: En mis ratos de ocio, me gusta mucho la lectura, ahora el deporte también pero estoy un poco abandonado con el deporte, o sea el fútbol me gusta mucho, sino que aquí jugamos todos los sábados… P: En…, ¿al poli? R: Sí, en el poli, arriba a las cuatro de la tarde jugamos. Todos los sábados. P: ¿Juegan con gente de aquí? R: No, ahí sólo van paisanos, porque la gente de aquí no casi, sí buenos hay algunos que les gusta el fútbol pero… no practicarlo. Yo casi no veo practicar el fútbol aquí, a los muchachos de aquí pues. Esotros sitios de pronto, en otros barrios yo qué sé, pero a los chicos de aquí casi no los veo practicando el fútbol, la verdad que sí. (Colombiano, 31 años) 129


REDES Y REMESAS

P: ¿Dónde te reúnes cuando sales? ¿Qué haces? R: En los fines de semana, como han hecho aquí grupos de ecuatorianos, bolivianos, colombianos y eso. Han hecho equipos de fútbol y eso. Y casi siempre nos lo pasamos por allí. O a veces vamos, nos reunimos familiares. P: ¿De dónde son tus amigos? R: Son ecuatorianos mismo y bolivianos, colombianos alguno. (Ecuatoriana, 25 años) P: Hablábamos antes que, sobre todo, la relación es con dominicanos, el tema de celebraciones o fiestas típicas suelen celebrarlas aquí, de la República Dominicana. R: No, es que es lo que te digo, en ese aspecto no porque había una casa dominicana, no sé y entonces eso está ahora como. P: ¿Y aquí en la casa no hacen nada? R: Sí, nosotros nos reunimos nosotros mismos, pero… P: ¿Cumpleaños? R: Cumpleaños, sí, o escuchamos música nuestra, hacemos nuestra comida, compartimos. P: ¿Y suele ser entre…? R:Dominicanos, sí, dominicanos. (Dominicana, 25 años) P: Y, normalmente, ¿suelen estar ustedes, las dominicanas y dominicanos, suelen ir a actos, celebraciones o, sabes, cumpleaños, fiestas, suelen hacer algún tipo de celebración? R: Sí. P: Pero celebrando, normalmente qué, fiestas, a lo mejor fiestas dominicanas o son cumpleaños. R: No, porque es que las únicas amistades, relaciones que uno tiene son con paisanas de uno. (Dominicana, 25 años) P: A ver, que más, con los senegaleses me decías antes que a veces vas a alguna fiesta, ¿te relacionas con ellos? R: Sí, por ejemplo, este no tuve mucho tiempo, esto ya, hace tres años solo, hace dos años, por ejemplo, tu quieres ir a Senegal y no tienes dinero, y tu quieres ir tu organizas uno, dices, tengo uno … de Senegal, este disco no va a poner música de Senegal, Joussou N’Dour, Ismael Lô, Bakon Seck, Al Shane, algo así, música esa si tu vas a poner, invitas a la gente, como, por ejemplo, ha pasado el 4 de abril, el día de la independencia de Senegal, el 4 de abril de 1960, entonces el 4 de abril de 2005 tenemos que celebrarla y una chica dice va a celebrarla, va a hacer. P: ¿Una fiesta? R: En un sitio ahí (una discoteca que alquilan), quien quiere va, va, de las 12 hasta las 6 de la mañana, entrada 10 euros, entras ahí y bebida 5 euros, no 130


REDES Y REMESAS

alcohol no, solo fanta, coca cola, red bull o algo así, mezcla yogures o algo pero no cerveza, no alcohol, para el que pueda tener un poco de dinero va, el billete. (Senegalés, 20 años) P: Mira y, más o menos, así ¿con qué frecuencia te relaciones con gente senegalesa pero que no sean necesariamente amigos tuyos? R: ¿Qué frecuente? P: ¿Conoces a más gente así? R: Senegaleses. P: Sí, que no sean amigos, amigos. R: Hombre, cuando tenemos alguna fiesta sí. P: ¿Sueles invitar a gente senegalesa a celebrar algo, a lo mejor? R: A tomar algo. P: ¿A celebrar algo, cumpleaños? R: Sí, sí, claro. P: Normalmente, ¿lo hacen aquí? R: Sí, en una casa, sí, claro. P: Y el tema de rituales, a lo mejor fiestas típicas, ¿sabes? R: Sí sí, por ejemplo, siempre celebramos alguna fiesta religiosos, algunos bautizos, ¿sabes? (Senegalés, 24 años) P: ¿Alguna vez tienes tiempo para salir a dar alguna vuelta con las chicas? R: Sí. P: ¿Y a qué sitio sueles ir? R: Una fiesta, nosotras, si hay una fiesta se va, hacemos fiesta y después volvemos a casa. P: ¿Y a qué sitios suelen ir cuando salen de fiesta? R: Mucho. P: ¿A discoteca? R: Sí, a discoteca y sobre todo. P: ¿Y a qué zona, salen por aquí por las Américas? R: Sí, en el Busby. P: Ah, ¿ese que está ahí en las Verónicas? R: Sí, en las Verónicas. P: A ver, cuando trabajas, con las compañeras cómo haces, ¿se colocan todas en el mismo sitio o se separan? R: No, en el mismo sitio. (Senegalesa, 23 años) P: Se nota un montón. ¿Aquí celebras en algún momento fiestas típicas de Senegal? R: No aquí, si hay una boda la celebramos aquí, aquí y en Senegal también. 131


REDES Y REMESAS

P: y en esas fiestas han invitado alguna vez a alguien que no sea senegalés para que vea como es la fiesta R: Sí. (Senegalesa, 32 años) P: Vale, mira, ¿y fiestas típicas y eso, suelen hacer ustedes? R: No, fiestas sí, en la discoteca, en días 31 de diciembre ó 24, cada uno se va a una discoteca juntos, fiestas. P: ¿Y lo celebran? R: Sí, y lo celebran. P: Pero fiestas así, días concretos de Senegal, ¿si son fiesta lo celebran aquí o no? R: Sí, se celebra aquí. P: ¿Dónde? R: En discoteca. P: ¿Discoteca? R: Sí, alquilar una discoteca. (Senegalés, 26 años) P: ¿Y fiestas típicas de Senegal celebran también? R: Sí. P: ¿Y qué fiesta, qué tipo? R: El fiesta del cordero. P: Qué día es. R: Ahora falta un mes. P: ¿Qué es, una vez al año? R: Sí, una vez al año. P: Y qué más, ¿invitan a gente así que no sea senegalesa? R: Sí invita también, como tengo amigas la invita también. P: Y ellos, ¿los canarios también les han invitado a fiestas? R: Sí. (Senegalesa, 39 años) P: ¿Han ido, a lo mejor, por ahí de fiesta? R: Sí, de fiesta, invitaciones e íbamos a comer aquí en un bar y todo esto. Y cada uno explica su historia. Yo a ti, a ti, yo vivía así, yo tengo mi hermana, mi novia, todo esto. P: Y así fuera, ¿a qué locales sueles ir? ¿Hay locales así, donde se suelen ver, por ejemplo, senegaleses y tal? El otro día me comentaban que el 29 había una fiesta, ¿el 29 de marzo puede ser, el ‘Magal’? R: Sí, puede ser. Sí, es el ‘Magal’ de Touba. Sí, pero también el 4 que viene hay una fiesta senegalesa, donde, no sé cómo se dice, como un baile de senegaleses, porque es la fiesta nacional, de independencia de nuestro país, el día 4 de abril. Sí, entonces van a organizar una fiesta aquí en Las Chafiras, en el club de Las Chafiras, en una discoteca aquí. (Senegalesa, 37 años) 132


REDES Y REMESAS

P: ¿Y la iglesia es por aquí? R: No, en Guaza. P: ¿Es una iglesia cristiana? R: Cristiana, sí. P: ¿Y es dónde van los nigerianos? R: Sí, van los nigerianos, los españoles… Pero normalmente pastora es de Nigeria. P: ¿Y la misa en español o inglés? R: Inglés, y la misa dos turnos, por la mañana voy la gente de Nigeria y de Ghana o cualquier país. Pero normalmente por la tarde para España. P: ¿Y la iglesia los domingos o todos los días? R: Los domingos, el martes y el viernes. Tres días de la semana. (Nigeriana, 26 años) P: What kind of typical celebrations, from your country, do you practise here? Fiestas de tu país, celebraciones, de tu país, que hagas aquí... R: I use to play football, and dance discoteca. (Nigeriano, 27 años) P: ¿Te sueles reunir con gente de Nigeria para celebrar fiestas típicas? R: Un día de mes, en Santa Cruz, hay casa, como gran casa de CC.OO. P: Ah, ¿de la Asociación de Nigerianos? R: Sí. (Nigeriana, 26 años) P: Y cuando se reúne con gente de su país ¿dónde suelen ir, y qué suelen hacer? ¿Qué suele hacer en su tiempo libre con sus amigos? R: Discotecas, vamos a casa de un amigo a ver un partido de fútbol, o ponemos la música, cuando salimos vamos a la playa, aunque a mí no me gusta ir a la playa, mucho calor, y como soy negro ya no quiero… (Sonrisa) (Nigeriano, 32 años) P: Ya, ¿y te llevas mejor decías, bueno, con gente venezolana? R: Sí. (Venezolana, 22 años) P: Bien, ¿y con qué gente de que país te relacionas más y con cuál menos? R: Me suelo relacionar más con canarios, a raíz de que me muevo más que todo en la universidad, que hay mucho canario y, más que todo, con las que menos me relaciono, marroquíes pueden ser, no, no conozco a ningún marroquí, no es porque no quiera es porque no he tenido la oportunidad de conocer a un marroquí. (Venezolano, 23 años) 133


REDES Y REMESAS

P: Mira y el trato con canarios en la zona, ¿viven canarios, que conozcas así,…? R: Bueno, canarios muy pocos. P: Y con otros inmigrantes, ¿de qué nacionalidad?, más o menos, la zona. R: Bueno, venezolana o cubana. P: ¿Fundamentalmente? R: Venezolana o cubana son las que casi siempre van en la guagua cuando voy al trabajo, con ellas es que siempre hablo y canaria es mi compañera de trabajo a la que viste, que es bueno… (Venezolana, 31 años) R: No, ahora mismo es que estoy yendo por lo de la regularización, pero de resto no. P: Normalmente, me decías, que con quien más te ves es con tu hermano a lo mejor, ¿con quién sueles compartir los momentos de ocio, con venezolanos, con tus amigos? R: Con venezolanos, con los que están en Santa Cruz y en La Laguna, y con la chica esta de Canarias, con ellos son con los que más comparto, con mi hermano muy poco porque el tiene su relación por ahí. (Venezolana, 31 años) P: ¿Y con qué gente de que país se relaciona más? R: Mira, con dominicanos, con colombianos, con africanos, peruanos, chilenos, bolivianos. P: ¿Tiene bastante contacto? R: Sí, sí, sí. (Venezolana, 46 años) P: Normalmente, ¿te relacionas con compañeros, amigos venezolanos? R: No, si supieras que no, más que todo con, más canarios que venezolanos. P: Y la relación con los familiares aquí, ¿qué tal es? R: Bien, perfecta. P: Son, te entiendo, ¿canario-venezolanos o son venezolanos? R: Yo tengo aquí venezolanos, pero la cuñada mía tiene su familia toda canaria y también nos relacionamos con ellos, nos reunimos siempre en familia. (Venezolano, 57 años) P: Fuera de tu casa, aquí ya, ¿con quién te relacionas más habitualmente, venezolanos,...? R: Me relaciono con todos, con todo el mundo, me relaciono con todas las nacionalidades que conozco, con canarios, con venezolanos, con marroquíes si conozco, senegaleses, subsaharianos, o sea, me relaciono con cualquier persona. P: Y, en caso de que necesites ayuda ¿a quién has acudido, a tu familia, amigos, compañeras,...? 134


REDES Y REMESAS

R: En el caso de necesitar alguna ayuda he acudido a un amigo, amigo canario. (Venezolano, 27 años) P: Y, más o menos, ¿con frecuencia te relacionas, tienes tiempo para verte con los amigos? R: Sí, sí me relaciono muy frecuentemente, digamos que prácticamente el día al día estoy relacionándome con ellos. P: Ok, ¿y básicamente son venezolanos, canarios,...? R: Son venezolanos y canarios. (Venezolano, 27 años) P: ¿Y la relación con tus paisanos cómo es? R: Bueno, yo con la gente que conozco… nos encontramos, nos vemos, nos hablamos, nos saludamos y tal, pero es que están poco tiempo. Algunos están más tiempo que otros, pero por lo general están todos en el sur, aquí mismo en La Laguna hay argentinos, pero no tantos. Están más que nada en el Puerto de la Cruz y en el sur de la isla, ahí si hay… habemos un montón, pero aquí en La Laguna no muchos. P: ¿Pero tienes amigos argentinos/as? R: Sí, tengo alguna. (Argentina, 30 años) P: Entonces, ¿la mayoría de tus amigos se puede decir que son argentinos? R: Bueno, ehhh… amigos, amigos sí, argentinos. Conocer conozco mucha gente distinta. (Argentina, 32 años) P: ¿Tu grupo de amigos es más gente de aquí, gente de fuera…? R: Bueno gente de aquí tengo, tengo porque tengo dos amigas, amigas que están viviendo acá hace un montón de años. Pero con gente de acá tenemos un montón de relación, la verdad que sí. La gente no sé, para mí la gente es muy abierta, enseguida se relaciona, es también la forma de ser que tenga cada uno Yo enseguida soy de hablar de comentar de que no tengo problema en comunicarme con la gente, entonces según también cómo sea cada uno, si sos más tímido, si sos más… Pero amigos acá tenemos argentinos nada contados, mis dos amigas que son de mi misma ciudad, de Mar de Plata y otra chica que es de otra ciudad de Argentina, otra ciudad pegadita a la mía de una hora y media o dos en el coche. (Argentina, 31 años) P: ¿Y el trato con los compatriotas, con otros argentinos? R: No, bien. Yo veo tantos ahora que... Al principio cuando yo vine no se notaba tanto, tanto, pero ahora cada vez más. Uno se encontraba cada tanto con un argentino, de encontrarte en el súper y decir: “ah, este es argentino”. Pero ahora, estás en la cola del banco y hay dos o tres, estás en la cola del 135


REDES Y REMESAS

súper y hay dos o tres, llevo al parque a la nena y hay dos o tres con sus chicos también, o sea que se nota la cantidad de gente. Y después con los amigos que hice aquí que no son muchos, es un grupo bastante reducido, este.... que los conocí a través de la pareja que vivía acá también, tenemos amigos en La Orotava y en Radazul...Pero muy bien. Después hay una pareja de amigos que ya son amigos míos de Argentina, pero en general bien. (Argentina, 32 años) P: O sea, que la mayoría de sus amigos son de Argentina, me refiero a argentinos, amigos hechos aquí... R: No, sí, la mayoría son amigos de argentinos, después tengo amigos, pocos, de Canarias, algunos que conocí por el trabajo, pero bueno, lo que te digo, son amigos no superficiales. (Argentina, 32 años) P: ¿La mayoría de sus amigos por lo que veo son argentinos, uruguayos…? R: Lo que pasa es que yo no soy de relacionarme mucho, porque hay argentinos y argentinos, no es cierto, hay argentinos que son tránsfugas, hay otros que son… lo que pasa es que de por sí nosotros somos muy carismáticos, nos gusta juntarnos, compartir un asado, compartir esto… somos de compartir porque no hay egoísmo porque como todos sufrimos la emigración es una forma de encontrar con lo que somos realmente y con este amigo Walter que recién conocieron, él es de Uruguay. (Argentino, 37 años) P: ¿Las relaciones con tus compatriotas argentinos, qué tal? R: Tengo la relación, la que tengo son así de conocidos, no es cierto, o acá Domingo que es un amigo, Mónica, después está Hernán, Sergio, Nancy, otra chica también que trabaja en el restaurant, no son muchos con los que yo me relaciono, son un sector nada más. Después como amigos canarios sí. (Argentino, 37 años) P: ¿Y con otros inmigrantes? R: Con otros inmigrantes, mira tengo conocidos de hola, qué tal, ciao, colombianos, ecuatorianos, pero de sentarnos o juntarnos para comer y eso no. Normalmente con la gente que te, con Hernán o con Sergio, gente de Guía, con los del Fraile acá. P: Entonces, ¿sus amigos son más bien argentinos y canarios…? R: Argentinos y canarios, más que nada. (Argentino, 37 años) P: ¿Tus amigos de donde son? R: Tuve argentinos, en el sur tengo más amigos porque aquí poco, bolivianos así conocidos, conocidos pero, los conozco, hola que tal, hola. (Boliviano, 28 años) 136


REDES Y REMESAS

P: ¿De dónde son tus amigos? R: Hace un año y medio que…, me relaciono más con el grupo de chicas jóvenes inmigrantes, y ahí he podido hacer amistad con ellas. Me sentía muy bien, a nivel espiritual porque es un servicio que prestas para los demás. Entonces entre nosotros nos debemos mutuo servicio. (Boliviana, 30 años) P: ¿Tienes amigos bolivianos? R: Yo tengo un montón de amigos de Bolivia. Bueno amigos, y conocidos. Porque cuando llegué comencé a hablar con todos, hola, hola...Boliviano que veo en la calle lo saludo a todos, algunos son un poco calladitos, pero también es por eso porque hay mucha timidez. (Boliviano, 34 años) P: ¿La gente que conocen suele ser de Argentina...? R: Argentina, Bolivia, acá no hay Bolivianos, poquitos. Así que nosotros nos juntamos con argentinos, tengo un montón de amigos argentinos. (Boliviano, 38 años) P: ¿Tus amistades de dónde son? R: Sí, de acá conozco de todas clases. Trabajaba en Los Gigantes, tenía franceses, alemanes, italianos. Con esa gente siempre estaba. Trabajando durante año y medio, así que me relacionaba con la gente esa. Ahora ya con canarios, gente de La Palma, y también con otros amigos. P: ¿Te reúnes con más gente de Bolivia? R: No. P: ¿No tienes conocidos Bolivianos? R: Tengo una señora que trabaja en Los Gigantes. La única. (Boliviano, 28 años) P: ¿Amigos canarios tienes? R: Tengo en la parroquia, tengo en el trabajo, tengo en donde yo vivo. (Boliviano, 40 años) P: ¿Y tus amigos de dónde son? R: Colombianos. (Colombiano, 23 años) P: ¿Estás asociado? R: No, pero lo conozco son muy buenos amigos y les colaboro cuando hacen las rifas, cuando hacen los concursos, todo eso sí, trato de ayudarles mucho. Y como tengo contacto directamente con él, pues cuando... nunca he tenido ningún problema, por el momento no... Él me ayuda. P: ¿Dónde está la asociación? R: Está en Armeñime. Allá hay otro bar como el “Don Quijote”, hicieron pri137


REDES Y REMESAS

mero uno en Armeñime y después el Fraile otro igual. P: ¿Se llaman igual? R: El del Fraile se llama el “Quijote” y el de allá se llama la “Tasquita”. P: ¿Pero son los mismos dueños? R: No, son lo mismo, un sitio donde va usted a comer comida típica. P: ¿Cuándo sales con los amigos qué suelen hacer? R: Ir a bailar. Últimamente los viernes y los sábados nos reunimos en un bar que se llama el Tubo, de Adeje y vamos a jugar al billar. Eso es como propiedad del gobierno colombiano ya, todos los que estamos en el billar somos colombianos, nos reunimos allí a hablar del trabajo. Ahí hay muchos contactos para trabajar y siempre nos vamos como a las 8 ó 9 y estamos hasta las 11, 12,1 y de ahí nos vamos a una discoteca o... P: Entonces, ¿ahí no sólo te reúnes con los amigos, sino que también haces contactos...? R: Sí, todos son contactos, porque éste conoce a fulano, fulano conoce a peralo y entonces...Y también los chismes. P: ¿Cuándo vas? R: Pues los viernes y los sábados, hoy el domingo suelen ir algunos, pero siempre los viernes y los sábados. P: ¿Entre semana sueles salir? R: Sí yo siempre salgo, siempre estoy en la calle. Pero no..., de pronto si me encuentro con un amigo o algo nos tomamos una hamburguesa o algo. No son de baile pues, con algunas excepciones. P: Entonces, ¿se puede decir que te relacionas más con la gente de tu país...? R: Sí, sí. P: ¿Con qué frecuencia? R: Todos los días. (Colombiano, 23 años) P: ¿Haces celebraciones? R: Sí, los cumpleaños siempre. Hacemos una reunioncioncita porque aquí no se puede hacer bulla porque le avisan la policía a uno. Diciembre también nosotros tenemos una forma muy diferente de celebrarlo. Nos amanecemos y hacemos comidas típicas y tal , pero no se puede hacer mucha bulla aquí. P: ¿Invitas a paisanos? R: Sí, siempre el grupito. Pero el día de mi cumpleaños estuvieron aquí unos amigos aquí de Costa del Silencio, vinieron unos amigos de Adeje... P: ¿Todos colombianos...? R: Sí, todos. P: ¿Invitas a gente de aquí? P: No, porque no tengo así una amistad como llevadera con alguien. Si no, no tendrían ningún problema. (Colombiano, 23 años) P: Los amigos con los que te sueles relacionar ¿de dónde son? 138


REDES Y REMESAS

R: Tengo amigos que son de aquí; también colombianos, ecuatorianos, amigos de mi novio. (Colombiana, 22 años) P: La mayoría de tus amigos, ¿de dónde son? R: La mayoría de mis amigos son de aquí. Tengo un trato muy bueno con ellos y bien todo. (Colombiano, 26 años) P: ¿La mayor parte de tus amigos entonces serían de aquí?, por lo que comentabas antes. R: Sí, bueno, también será porque como yo trabajo en lo de la peluquería y entonces con la mayoría de gente con la que yo trato es de aquí. (Colombiana, 30 años) P: ¿Y con otros colombianos? R: Pues mira que relación con colombianos casi nunca he tenido, solamente tengo un amigo colombiano aquí, que conocí en el ambiente de la salsa. (Colombiano, 27 años) P: ¿En tus ratos de ocio qué sueles hacer? R: En mis ratos de ocio, me gusta mucho la lectura, ahora el deporte también pero estoy un poco abandonado con el deporte, o sea el fútbol me gusta mucho, sino que aquí jugamos todos los sábados… P: En…, ¿al poli? R: Sí, en el poli, arriba a las cuatro de la tarde jugamos. Todos los sábados. P: ¿Juegan con gente de aquí? R: No, ahí sólo van paisanos, porque la gente de aquí no casi, sí buenos hay algunos que les gusta el fútbol pero… no practicarlo. Yo casi no veo practicar el fútbol aquí, a los muchachos de aquí pues. Esotros sitios de pronto, en otros barrios yo qué sé, pero a los chicos de aquí casi no los veo practicando el fútbol, la verdad que sí. (Colombiano, 31 años) P: ¿Y con otros compatriotas, con otros colombianos? R: No trato con colombianos. P: ¿Con tus amigos? R: El trato con colombianos es mínimo, hola-hola y hasta luego. P: ¿Yy tus amigos? ¿Has mantenido aquellos amigos que nos comentabas? R: Sí, esos sí. (Colombiano, 32 años) P: Sus amigos más cercanos ¿de dónde son? ¿Qué suelen hacer en el tiempo libre? R: Yo no soy muy amiguera. Realmente con mis compatriotas tengo muy 139


REDES Y REMESAS

poco contacto por lo que decía F. Me gusta aprender… de pronto soy diferente. Me gusta la naturaleza, me gusta leer, hacer deporte… soy casi cero en la rumba, no bebo, no fumo, no consumo drogas… y el chip de aquí desgraciadamente es la droga. (Colombiano, 49 años) P: Bueno, yo aquí tengo mucha gente conocida, pero amigos tampoco. Por la afinidad y tal, mis mejores amigos son colombianos, soy muy select. (Colombiano, 49 años) P: ¿Aquí tienes o has tenido pareja? R: Sí he tenido dos chicas. Pero ahora mismo no. Una de Ecuador, y otra de Bolivia. P: ¿Ecuador y Bolivia se llevan bien? R: Yo, la verdad, aquí conozco alguno boliviano, pero no me llevo mucho. Con lo que más me llevo son los ecuatorianos. (Ecuatoriano, 23 años) P: ¿Dónde te reúnes cuando sales? ¿Qué haces? R: En los fines de semana, como han hecho aquí grupos de ecuatorianos, bolivianos, colombianos y eso. Han hecho equipos de fútbol y eso. Y casi siempre nos lo pasamos por allí. O a veces vamos, nos reunimos familiares. P: ¿De dónde son tus amigos? R: Son ecuatorianos mismo y bolivianos, colombianos alguno. (Ecuatoriano, 25 años) P: Mira, fuera de la casa, ¿con quién te sueles relacionar más habitualmente? R: Tengo muchos canarios amigos, de Fasnia, del norte, del sur, bueno, digamos, amigos entre comillas porque cuando la soga aprieta, sabes, que todo el mundo (chasquea los dedos) te ayuda en lo que puede, pero después lo que me duele es que cuando estuve trabajando y tenía dinero estaba todo bien. (Dominicana, 28 años) P: Ok. R: Pero me junto, ahora, hace unos meses, me junto con mucho venezolano, bastante venezolano, antes me juntaba con mucha gente canaria, antes desde el principio que llegué hasta hace poco era mucha gente canaria. Ahora, ahora tengo esas mismas amistades pero me relaciono menos con ellos porque me he mudado más lejos, porque tenía en Valle Guerra, amistades, gente en Tacoronte y más bien, más que todo, entonces como ahora vivo en Santa Cruz, trabajo en la Laguna pues conozco más latinos, conozco más venezolanos, dominicanos unos cuantos y eso. (Dominicana, 20 años) P: ¿Tienen la oportunidad de salir aquí a algún sitio? 140


REDES Y REMESAS

R: Sí, yo tengo una prima que a veces, muy rara vez, pero a veces salimos, un día vamos a comer pero un día voy a la playa, pero así esporádicamente, en el verano entero fui dos veces a la playa, ya tu sabes, que eso es. (Dominicana, 32 años) P: Ya, y las relaciones con los vecinos, ¿qué tal son? R: No, ninguna. P: No hay relación. (Dominicana, 32 años) P: Hablábamos antes que, sobre todo, la relación es con dominicanos, ¿el tema de celebraciones o fiestas típicas suelen celebrarlas aquí, de la República Dominicana? R: No, es que es lo que te digo, en ese aspecto no porque había una Casa dominicana, no sé y, entonces, eso está ahora como… P: ¿Y aquí en la casa no hacen nada? R: Sí, nosotros nos reunimos nosotros mismos, pero… P: ¿Cumpleaños? R: Cumpleaños, sí, o escuchamos música nuestra, hacemos nuestra comida, compartimos P: ¿Y suele ser entre dominicanos? R: Sí, dominicanos. (Dominicana, 32 años) P: ¿Y ustedes suelen ir a otras celebraciones de otros dominicanos? R: Sí, si nos invitan sí, sí, fiestas, cumpleaños, bodas, cosas así. (Dominicana, 32 años) R: De otro país, dominicanos sí, algunos sí, los que yo conozco siempre estamos juntos, siempre nos vemos y nos llamamos. (Dominicana, 38 años) P: ¿La relación digamos que usted mantiene es con? R: Los dominicanos. P: Con los dominicanos. Y, ¿en el ámbito laboral con los señores que la tienen contratada? R: Yo no tengo amistades, ni amiguitos, amistades, porque aquí amigos con roce, no he tenido ni con roce ni sin roce. (Dominicana) P: ¿Y la reacción de sus compatriotas al llegar? R: Bien, muy bien. P: ¿Y otros inmigrantes? R: Muy bien. P: ¿Fue buena? 141


REDES Y REMESAS

R: Sí, yo siempre y cuando que sean dominicanas me la paso bien. P: ¿Con otros inmigrantes? R: Con otros no tengo mucho. P: ¿No tiene relación? R: Con muchos de ellos no tengo muchos contactos. (Dominicana) P: ¿Y, normalmente, suelen estar ustedes, las dominicanas y dominicanos, suelen ir a actos, celebraciones o…, sabes, cumpleaños, fiestas? ¿Suelen hacer algún tipo de celebración? R: Sí. P: ¿Pero celebrando, normalmente qué, fiestas, a lo mejor fiestas dominicanas o son cumpleaños? R: No, porque es que las únicas amistades, relaciones que uno tiene son con paisanas de uno. (Dominicana) P: ¿De dónde son tus amigos? R: La mayoría son canarios. Yo tengo muchos amigos aquí. (Hombre marroquí, 18 años) P: ¿Tus amigos de dónde son? R: Tengo, la verdad hay mucha gente...España toda inmigrante. Si me saludan, lo saludo, pero...alguien importante...que puede darte y darle algo así, lo necesita un día. Y que puede ayuda, es un amigo de verdad, no solo que lo necesito yo, también me necesitan. Lo invito a mi casa, salimos. Tomamos algo, hablamos...Hay gente que me busca sólo para buscarle un trabajo. Porque yo sé. Esos no son amigo. Hay buena gente, pero no son todos, hay quién vende droga...Pero ellos no roban. (Hombre marroquí) P: ¿Tus relaciones ahora aquí son con gente canaria, con gente inmigrante...? R: Con todo, con todo. Tengo, pero te digo una cosa tengo más gente de aquí que mis paisanos. De mis paisanos con el único que yo tengo contacto es con Alí, porque trabaja conmigo, trabajamos juntos, después es una persona seria, y convivimos ahí, yo bajo directamente y voy a su casa. (Hombre marroquí) P: ¿Tus vecinos de dónde son? R: Llevo dos años aquí pero no conozco nadie. No tenemos problemas. Problemas tuve en la otra casa. Me tocan y me mandaron a los niños a tocar y se iban corriendo. Y me hablan mal...Era un edificio que me daba la Cruz Roja. P: ¿Has sentido racismo? 142


REDES Y REMESAS

R: Ah, yo no sé. Nunca, no, no. P: ¿Tus amigos de qué sitios son? R: Canarias y muchas marroquíes. Hablamos a veces, encontramos en la calle..., nada más, vienen... trabajando. (Mujer marroquí, 27 años) P: Ah, esto es para mí, gracias, gracias. Mira, ¿y las relaciones, normalmente, así, entre senegaleses se llevan bastante bien, tú te llevas bastante bien con la gente, no? R: Sí, con los senegalés todos se llevan bien. P: ¿Y con qué otros países así, suelen tener más buena relación? R: Más buena relación los senegalés, yo personalmente, me llevo relación con todo el mundo, porque lo que pienso yo, todo el mundo son iguales, no hay ni negros ni blancos, porque todos mismo sangre, todos vienen mismo manera en la vida, ninguno no viene aquí con dinero, ni con ropa, ni con camiseta (saluda a alguien). Este también es parte de los jefes de aquí, tiene muchos pisos aquí. (Senegalés, 20 años) P: ¿Y en el tema de la relación con amigos, normalmente, se suelen ver en entre ustedes, senegalesas, o se relacionan con otras nacionalidades? R: No, solo senegalesa. (Senegalesa, 19 años) P: Mira, ¿y al llegar cómo te recibieron los compatriotas y eso? R: Bien. P: ¿Te facilitaron?, ¿te orientaron? R: Sí, me orientaron, me facilitaron muchas cosas, sí. (Senegalés, 24 años) R: Actividad en común o qué, no, la única actividad de que participé. P: ¿Fiestas senegalesas? R: Sí, sólo senegalesa. (Senegalés, 24 años) P: Respecto a las relaciones, cuando sales con chicas de Senegal me decías antes, ¿tienen relaciones o se llevan bien con algún otro grupo?, yo que sé con marroquíes o nigerianas R: No, no, no. P: ¿Con qué grupos son los que…? R: De africanos. P: ¿De africanos, todos? R: Sí, los que viven en Senegal. (Senegalesa, 32 años) 143


REDES Y REMESAS

P: ¿Y aquí sueles verte con otros senegaleses, se encuentran a tomarse algo, a hablar? R: sí, sí, sí. P: ¿Normalmente se ven? R: Sí, se ven, se ven. P: ¿Dónde normalmente? R: Cuando tengo tiempo en mi casa viene juntos, tomando algo, a comer hablamos, bebiendo, bailamos, cada uno se va a trabajar. (Senegalés, 26 años) R: 5 en Senegal y 2 aquí (interrupción). P: ¿Con quién se relaciona más habitualmente, fuera de casa con quién se relaciona más con senegaleses, canarios,…? R: Con canarios, siempre más con canarios. (Senegalés, 50 años) P: ¿Sus amigos de dónde son? R: Tengo amigos de todos sitios. Tengo amigos de todos los países porque soy bueno y amable. (Nigeriano, 25 años) P: ¿Y otros inmigrantes compañeros de Nigeria, el trato ha sido bueno, la han ayudado? R: Sí. P: ¿Y de otros sitios? R: También sí. Lo que pasa es que cuando uno es inmigrante lo tratan mejor que la otra gente. Menos Marroco, Marroco mala conmigo, con toda la gente. Marroco es una mala sangre. P: ¿Amigos tiene aquí? R: Amigos sí. De España tener una amiga española y un amigo también español… P: ¿Y de Nigeria también? R: Sí. (Nigeriana, 26 años) P: Ok. ¿Y amigos canarios, tienes? R: No. P: ¿Tus amigos, todos, de Nigeria? R: Sí. (Nigeriano, 40 años) Moderador: Y, por ejemplo, ¿en su caso se suelen relacionar ustedes con personas de la misma nacionalidad o también se relacionan con personas canarias? Sí, en el caso de todos, también les lanzo una pregunta, ¿ustedes suelen reunirse con personas que sean del mismo país o se suelen reunir también con 144


REDES Y REMESAS

personas que puedan ser de otros países o que puedan ser canarias? Ecuatoriana: Por lo menos yo, con latinoamericanas, cierto, sea boliviano, sea colombiano, bueno yo de reunir porco, nos encontramos hola que tal bueno, que mi país, cuando te vas de viaje y tal, comentarios así pero ya por fin de año tengo tres o cuatro personas los invité a mi casa a cenar y tal son colombianos, ecuatorianos, bolivianos, más que nada porque por lo menos esa chica vive por ahí… Argentina: en el mismo edificio… (GD Mujeres latinas) Moderadora: Y ese es el caso de ustedes pero el caso general ¿cuál creen que es? ¿creen qué es más, la gente se relaciona más con gente de sus propias nacionalidades o su propio entorno o? Venezuela: Lo que pasa es que normalmente se relacionan los chicos por ejemplo cuando son recién llegados, cuando tienen poco tiempo ellos se relacionan más con la gente que conocen, que son su nacionalidad pero es por eso, porque como están solos, no hay más nadie, entonces cualquier cubano, o por ejemplo en el caso de (nombre de alguien) acá, él va por todos los cuartos de la gente que conoce entonces con la que se siente más cómodo, hablan su mismo idioma, hablan de las mismas cosas, y por supuesto esto es una temporada muy especial. (GD Latinos mixtos) Moderadora: ¿La relación? Moderador: Con la gente que vive aquí. Cuba: Bueno yo cuando salgo voy a ver a unos cubanos que viven en San Isidro, son los únicos que visito porque no conozco a más nadie ¿entiendes? y ahí, incluso el veinticuatro fui por ahí y ahora en fin de año salen ellos para acá para que pasen el fin de año con nosotros porque son los únicos así que más o menos podamos conversar, tenemos algo, algo común. Canarios conozco muchos pero de cómo estás, qué tal, las señoras que vienen aquí pro, pero así integración no tenemos nada. Chile 1: Yo en mi trabajo no más que chilenos, hay de todas las nacionalidades pero, que con las personas que mejor me he llevado aquí ha sido con hablando en general, con argentinos, uruguayos y cubanos. No ha sido con los chilenos, cosa curiosa. Venezuela: Pues yo no, con todo el mundo. Yo tengo una (1:12:59) en mi entorno, osea yo trato con uruguayos, yo trato con argentinos, con venezolanos, también con canarios, con peninsulares (se ríe). Chile 2: Yo trato con todos pero excepcionalmente muy buenas personas y te echan una mano, al tiro así, sin ningún problema. (GD Latinos mixtos) Boliviano: en, en el primer año un poco de eso asimilé en el primer año, ya los amigos generalmente, y como aquellos (), habían muy pocos bolivianos en 145


REDES Y REMESAS

esta isla, muy pocos casi contados, (pausa) conocí a…creo que a menos de diez, nada mas o tal vez habían como mucho unos veinte bolivianos nada mas en esta isla. Todos: (…) Boliviano: para mí al menos para nosotros era un poquito un, un tanto difícil ¿no? relacionarnos con otra gente porque éramos muy pocos entonces… de alguna manera por periódico. Venezolano: (…) Boliviano: de todas maneras. Después, después ha sido mejor lo de buscar trabajo ha sido el baúl. Yo pongo el anuncio en el baúl y siempre me salía, siempre me salía como ya como yo siempre he estado trabajando en construcción entonces… y casi hago de todo entonces bueno, tal tal tal esfuerzo para ganar na mas un chorrito, () ya, entonces el anuncio. Bueno y creo que a los que leen el baúl les impresiona eso, entonces siempre me llaman y siempre encuentro. (GD Hombres latinos) Colombiana: Llevo más o menos cinco años, cuatro y algo, casi cinco, tengo los papeles desde, con esta regulación en abril del año pasado, no tenía papeles y lo he pasado bastante mal, tengo tres niñas, afortunadamente tenía a mi madre, mi padre, estaban aquí, mi hermana, entonces nos la pasábamos una cuidaba a otra, (GD Latinosur mixto) P: ¿Conocías algo tú de España o de Canarias? R: Sí, sí, sí, he venido varias veces de vacaciones, venía cada dos años, venía. P: Porque, bueno, ¿supongo que tenías familia? R: Por mi familia que está aquí. (Venezolano, 23 años) P: ¿Tus abuelos viven aquí? R: Sí mis abuelos viven aquí, todavía, y mi madre se crió aquí también tenía familia aquí, yo creo que más que todo es eso, lo del lazo familiar que la une a esta tierra sabes, y es lo que ella quiere hacer. (Venezolano, 23 años) P: Y conocía a… bueno, ¿algún familiar suyo había emigrado antes? R: Sí, mi hermana con esta gente que ellos estuvieron aquí hace 17 años, sí, sí. P: Entonces, ¿usted ya conocía algo?, ¿tenía referencia de Canarias? R: Ah, sí, sí. Mi hermana vivió aquí hace 17 años y ya formó su familia aquí, se casó con uno de aquí. (Venezolana, 46 años) 146


REDES Y REMESAS

P: Normalmente, ¿te relacionas con compañeros, amigos venezolanos? R: No, si supieras que no, más que todo con, más canarios que venezolanos. P: Y la relación con los familiares aquí, ¿qué tal es? R: Bien, perfecta. P: Son, te entiendo, canario-venezolanos o son venezolanos. R: Yo tengo aquí venezolanos, pero la cuñada mía tiene su familia toda canaria y también nos relacionamos con ellos, nos reunimos siempre en familia. (Venezolano, 57 años) P: ¿Cuando llegaste conocías aquí a gente? R: En el 2003, bueno desde que llegué en el 2000 conocí gente, porque conocía la madre de, conocía al marido de mi madre, lo conocíamos nosotros, la madre de él que la conocí en Venezuela y depuse los hermanos de el primos y tal también los conocí allá, bueno a los hermanos los conocí aquí y a los primos sobrinos los conocí allá, a algunos en Venezuela, y depuse ya por fotos y tal pues si nos conocemos, pero cónico a bastante gente (Dominicana, 20 años) P: ¿Y en tus otros trabajos trabajaba gente de otros sitios? R: Bueno en la empresa de cubanos sí, era el típico negocio familiar que tenía una empresa de remodelaciones y trabajaban toda la familia cubana. Vino uno, empezó a trabajar en eso y le fue bien y se trajo al hermano, al padre, al sobrino…y todos estaban trabajando en la misma empresa y todos eran cubanos, el único extraño ahí era yo que era colombiano. De resto no había ni gente de aquí tampoco. (Colombiano, 27 años) Moderador: Y tú, por ejemplo, que eres venezolano ¿tenías información sobre tenerife? Venezolano 1: Eh, sí, yo, sí había escuchado mucho tiempo allá porque allá Venezuela y Caracas tienen una relación muy estrecha y, y hay mucha gente canaria pa allá y todo eso y sí, sí sabía desde, no desde pequeño pero sí había ya dos años que sabía que existía Tenerife. Venezolano 1: No, yo soy de una isla y bien, o sea y mi tía vive hace muchos años aquí, doce años por lo menos y siempre hablaba con ella y me contaba como era el tema y como era todo y eso y siempre tenía la ilusión de venir a conocerlo ¿no? hasta que decidí venir. (GD Latinosur mixto) R: (risas), ellos llegan…. Nos solemos reunir los martes, los viernes, los sábados, los domingos, o sea, siempre más que todo en la iglesia y, a veces, a casa de alguno de ellos, o todos vienen o, por ejemplo, en un día feriado, fuimos a la casa de Isi que es en La Esperanza y nos reunimos entre todos e hicimos unas chuletas, así, cosas así, o luego en otra casa, cosas así, o vamos al cine, 147


REDES Y REMESAS

vamos a dar una vuelta, así, pero siempre donde más nos vemos es en la iglesia, pero vamos al meridiano a dar una vuelta, pero sí, siempre nos vemos unas tres veces a la semana, o nos reunimos a ver como nos fue, si necesitan algo uno del otro, porque más que todo, todos somos inmigrantes, bueno ella, una amiga mía que es venezolana tiene años aquí ya. P: ¿Cuántos? R: Tienen años, que el padre es de La Gomera, y a ella no se le hizo tan problema porque ya todo el papeleo. P: Por lo de los vínculos y… R: Sí, y ya ella sí tiene más tiempo aquí. P: Mira, ¿y a la familia que tienes aquí la sueles visitar? R: Eh, o sea, a mi tía, no, tantísimas veces como a los de la iglesia o a los que viven cerca, porque mi tía vive en Añaza y la guagua pasa de media en media hora y con la cosa de los estudios yo voy llegando aquí a las dos y media y ella siempre sale con lo de los niños y como estaba estudiando también, haciendo cosas, casi siempre nos vemos los sábados o domingos, y mi hermana estudia en el Puerto, y vive en el Puerto, ella si viene más frecuente que mi tía, sí, el novio tiene coche, o sea, que es más fácil que ella venga que nosotros nos pongamos dos horas para llegar, casi, sí, pero si hay bastante comunicación. (Venezolana, 22 años) P: ¿Estás metida en alguna asociación, ONG…? R: Empecé a ir a una ONG, pero me salí porque como estudiaba por la mañana, trabajaba, trabajo los fines de semana y por lo general las reuniones son los fines de semana, entonces se me complicaban las cosas y entonces ya… lo que sí intento es ir a las manifestaciones, participar de ello como una forma de colaborar. (Argentina, 30 años) P: ¿La Casa Argentina está aquí en el norte o en el sur? R: No, creo que en el norte pero no sé donde queda, porque he visto papelitos en los locutorios que son de uruguayos y argentinos y he visto los papeles que dicen Casa Argentina y te invitan porque siempre hay fiestas, reuniones y simplemente he llamado por lo de los papeles que ellos tenían buena información y había una página web y me informan todo lo del consulado que venía acá y te avisan todo, pero a las fiestas yo no voy. (Argentina, 31 años) P: Y a parte de en la Casa de Argentina que antes dijo que se había inscrito ¿está en alguna asociación, equipo de fútbol, alguna cosa de por aquí del barrio...? R: No, ya colgué todo, no juego más. (Argentino, 50 años) No, no voy a ninguno, porque no nos entendemos. Porque aquí inmigrantes, hay asociaciones de colombianos.... y todos esos, y hay de esos, hay en general de 148


REDES Y REMESAS

todos esos, no de bolivianos, no, aunque hay una casa de Bolivia. Pero esta es su manera. No, solamente es una casa de uno que es de Bolivia, él es potosino. (Boliviano, 28 años) Me decidí quedar en Tenerife por dos motivos, la comunidad boliviana en sí, son dos cosas, la comunidad católica boliviana y la comunidad boliviana. La comunidad somos todos los bolivianos y la comunidad católica somos los que creen en la virgen, en fin, en la iglesia católica, casi el 80% somos todos católicos. Me he quedado por este motivo, por dar un poquito de mi tiempo a la comunidad en si. Luego también me he quedado porque me han ofrecido un trabajo, un trabajo que de alguna forma u otra, yo podia desde aquí trabajar y mantener un poquito a mi hijo y cubrir algunas de las necesidades que tenía dentro de la familia. (Boliviano, 40 años) P: ¿Estás asociado? R: No, pero lo conozco son muy buenos amigos y les colaboro cuando hacen las rifas, cuando hacen los concursos, todo eso sí, trato de ayudarles mucho. Y como tengo contacto directamente con él, pues cuando... nunca he tenido ningún problema, por el momento no... él me ayuda. P: ¿Dónde está la asociación? R: Está en Armeñime. Allá hay otro bar como el “Don Quijote”, hicieron primero uno en Armeñime y después el Fraile otro igual. P: ¿Se llaman igual? R: El del Fraile se llama el “Quijote” y el de allá se llama la “Tasquita”. P: ¿Pero son los mismos dueños? R: No, son lo mismo, un sitio donde va usted a comer comida típica. P: ¿Cuando sales con los amigos qué suelen hacer? R: Ir a bailar. Últimamente los viernes y los sábados nos reunimos en un bar que se llama el Tubo, de Adeje y vamos a jugar al billar. Eso es como propiedad del gobierno colombiano ya, todos los que estamos en el billar somos colombianos, nos reunimos allí a hablar del trabajo. Ahí hay muchos contactos para trabajar y siempre nos vamos como a las 8 ó 9 y estamos hasta las 11, 12,1 y de ahí nos vamos a una discoteca o... P: Entonces ahí no sólo te reúnes con los amigos, sino que también haces contactos... R: Sí, todos son contactos porque éste conoce a fulano, fulano conoce a peralo y entonces...Y también los chismes. P: ¿Cuándo vas? R: Pues los viernes y los sábados, hoy el domingo suelen ir algunos, pero siempre los viernes y los sábados. P: ¿Entre semana sueles salir? R: Sí, yo siempre salgo, siempre estoy en la calle. Pero no... de pronto si me encuentro con un amigo o algo nos tomamos una hamburguesa o algo. No son de baile pues, con algunas excepciones. 149


REDES Y REMESAS

P: Entonces se puede decir que te relacionas más con la gente de tu país... R: Sí, sí. P: ¿Con qué frecuencia? R: Todos los días. (Colombiano, 23 años) P: ¿Y colaboras con alguna asociación? ¿Sobre, de o para? Con algún tipo de asociación, equipo de fútbol, asociación como ésta... haces alguna actividad, colaboras... R: Hombre claro. P: ¿Qué tipo de actividades suelen hacer aquí? R: Aquí hay gente que enseña español a unos chicos checos o los que llegan de Nigeria, Marruecos, sin saber nada nada, pues les dan unas pautas. P: ¿Y se las viene a dar una persona o se las dan ustedes, entre ustedes? R: Nosotros. Es duro. Había un chico que habían matado su familia en África; le habían violado a las hermanas, la madre... Tú le escuchas esa historia... el caso es que está viviendo como yo... P: ¿Y qué más actividades suelen hacer? R: Unas veces vamos a jugar al fútbol, cosas así... Se hacen excursiones. P: Y ustedes se apuntan voluntariamente a las excursiones ¿no? ¿Normalmente va todo el mundo? R: Ajá. P: ¿Son excursiones para conocer la isla? R: Sí: al Loro Parque, Octopus... (Colombiano, 32 años) P: ¿Has pertenecido así a alguna asociación o a algún colectivo? R: No, no, primero me piden los papeles y si no tengo los papeles nada. (Dominicano, 28 años) P: ¿Perteneces o has pertenecido a alguna asociación de algún tipo? R: Asociación así, nada que ver. Anti esas cosas, jajaja. (Dominicana, 20 años) P: Ok, ¿y qué tal ha sido?, bueno, ¿pertenece a alguna asociación aquí, o ha pertenecido a alguna asociación? R: Bueno, yo no, de pertenecer no pertenezco, pero siempre me relaciono con Paula, sabes, que está en la asociación dominicana y tal y me orienta de cosas, me va diciendo y entonces, si hay una dominicana en los dominicanos y así, pero es que yo no tengo tiempo de agruparme con nadie (Dominicana, 32 años) P: Pero Sergio no es El Hadji, porque yo hablé con él y teníamos una confusión, porque tenía en el listado de asociaciones, teníamos los mismos teléfonos, el de… Como hay dos asociaciones, una de inmigrantes africanos. 150


REDES Y REMESAS

R: Sí P: Que la lleva Secka, no sé si lo conoces. Secka, se llama él. R: Secka, no, no. Es un senegalés. P: Lo tengo aquí me parece. Sí, sí. Casualmente la de africanos, se supone que incluye todo esto. Y luego está el Hadji. Secka Mbaye, de la Asociación de Inmigrantes Africanos. R: Ah, Secka Mbale. P: Y este hombre, de Senegal, la AIST, que es la Asociación de Inmigrantes Senegaleses de Tenerife es El Hadji Ngairo. Pero a él no lo llaman Sergio. Sergio es otro, es otra persona R: No, Sergio es Serge. Es otra persona. P: Es que yo hablé ayer con él. Claro, yo tenía los mismos teléfonos. Hay un error aquí, no, en el listado este. Entonces, cuando pregunté por Sergio me dijo, no yo soy El Hadji. Dice llama a Sergio, pero no tengo el teléfono de Sergio, jaja. R: Pero yo tenía su número, pero yo no lo tengo ahora. Pero él lo tiene. P: No, yo lo vuelvo a llamar para contactar con Sergio, porque creo que es el Secretario de la Asociación. R: Sí, sí. Es el que va a las reuniones y todo. Ese está presente siempre. P: ¿Y ustedes suelen reunirse en la asociación, suelen verse y tal, o la gente…? R: No, no, la asociación la verdad es que es, no, yo para mí, es gente muy mal organizados. Son gentes muy mal organizados. P: Ya. R: Entonces, porque se van a presentar a senegaleses en reuniones y muchas cosas, pero… P: ¿No hay contacto real aquí con la gente…? R: No, no hay contacto real con la gente. La gente no sabe lo que se trata. (Senegalés, 37 años) R: Asociación es una asociación. Él puede tener carácter carácter cultural, puede tener carácter, no sé, pero yo creo que mejor hacer otra cosa o no sé, no sé. Cambiar la relación para llamar la atención a la gente o por algo… P: Ok. (Senegalés, 37 años) P: ¿Y pertenece o ha pertenecido a alguna asociación aquí en Canarias? R: Tener una asociación senegalés. P: Ah sí, ¿pertenece? R: Sí, sí, sí. (Senegalés, 50 años) P: ¿Sabe si hay alguna asociación de Nigeria en el sur? R: Sí, pero yo no… no está, pero hay. P: ¿Hay? 151


REDES Y REMESAS

R: Sí, hay de Nigeria. P: Nosotras sabemos de Santa Cruz… R: Sí, eso es sólo en Santa Cruz pero también lo tienen aquí gente de igbo, pero yo no igbo. Estos tienen asociación también, se llama Igbo Union. P: ¿Y usted no es igbo sino…? R: No, yo no es igbo, yo soy bini. (Nigeriana, 26 años) A la curiosidad me incitó a viajar a Europa, más que todo para buscar trabajo. Allí por el 97 se me ocurre viajar a Italia. Y de ahí al no dejarme ingresar en Italia, ingresé a Holanda. De Holanda vine a Francia, y de Francia, me vine para Canarias con esa casualidad, era que aquí había una comunidad bastante informada de bolivianos y un pariente me dice mira si tas por ahí puedes venir a vernos. Era un compañero de un grupo, yo tengo un grupo católico. El grupo se llama “Renacer Andino”. Bueno yo vine invitado y era por siete días mi estancia aquí en Tenerife y siete dias se han convertido en cuatro años (…) No sé hasta qué punto va a dar Canarias para la gente, me agrada, a parte, me he metido un poco mas en las instituciones, trabajo a nivel de ayuntamiento, para gente de la laguna, me estoy refiriendo al obispado, trabajo en el obispado. Bueno, pertenezco a la comunidad católica boliviana y tengo ahí. Pues todo eso, así como les digo que no me siente raro, porque la gente mientras tu respetes, te respeta, eso si. Soy consciente de que la inmigración siempre trae bajo los brazos algo, capaz que por uno pagamos todos. Pero dentro de lo que puedo yo siempre también colaborar en lo que te retiene. Mi trabajo en el obispado consiste en la pastoral. (Boliviano, 40 años) Ecuatoriano: Tienen, los uruguayos tienen la casa uruguayos. Varios: (…) Argentino: (…) están en el sur. Varios: (…) Boliviano: Hay una… Ecuatoriano: Ustedes se piensan. Boliviano: La casa, la casa de (…) pero que no funciona, que no funciona prácticamente, simplemente Ecuatoriano: Este… Boliviano: Eso lo hacen funcionar de una manera digamos algo así como… no sé cómo se puede decir, y a mí no me gusta eso que ehm cuando tengan que hacer digamos una… alguna fiesta algo así y eso a mí tanto no me gusta. Ecuatoriano: Perú creo, también creo que tiene. Boliviano: La casa de Bolivia, pero que no funciona. (GD Hombres latinos) Moderador: ¿Ustedes participan en alguna asociación? ¿Saben, están con alguna asociación trabajando o ayudando? 152


REDES Y REMESAS

Brasiguayo: Yo estoy en la cruz roja para ayudar, estoy en (…) que es una asociación de jóvenes de San Isidro, Granadilla, El Médano recogiendo en las fiestas recogiendo fondos para los jóvenes, a veces echo un poco más ¿no?, después estoy con la iglesia también, participo en los foros, yo soy de la calle, esté donde esté, mientras tenga comida. (GD Latinosur mixto) HIPÓTESIS 7: Las redes se utilizan ampliamente en la búsqueda de empleo. P: Entonces, llegaste, te pusiste en contacto con tu familia, me imagino, con tu madre... R: Sí. P: Y ¿comenzaste a vivir con ella de entrada? R: Sí. P: ¿Y comenzaste a buscar trabajo? R: Claro, apenas llegué, mi mamá consiguió trabajo al segundo día, y fui donde trabajaba ella, en un hotel, y trabajé unos 6 meses, sin problema (Argentino, 27 años) P: ¿Cómo conseguías los empleos? ¿A través de conocidos, o…? R: Bueno, cuando llegué a la isla, mi tío trabajaba en la empresa de seguridad, entonces él me llevó, hablé con el hombre y así fue que conseguí el empleo de seguridad. Y después los otros trabajos han sido… siempre así por intermedio de conocidos, gente qué se enteran por ahí que necesitan una persona y da lo mismo que no tenga papales y bueno entonces la forma más o menos de conseguirlo es de boca en boca. (Argentino, 32 años) P: ¿Cómo conseguiste los empleos? R: Siempre ha sido por contactos. He conocido amigos en un bar de Adeje, yo conocí mucho...mucho colombiano que trabaja en la construcción y ah, necesitaba un peón o necesitan un ayudante, alguien que fregue piso, alguien que pinte. Me llaman, ven que están dando un chico sitio para trabajar, pues. Va y pregunta, cómo le van a pagar y tal. P: ¿Y siempre ha sido por contacto a través de colombianos? R: Sí, sí, sí. Sólo empleo en la electricidad directamente con el dueño que es el que me llama. (Colombiano, 23 años) P: ¿Cuánto tiempo tardaste desde que llegaste hasta que encontraste el primer trabajo? R: A la semana empecé a trabajar. P: ¿Cómo lo conseguiste? 153


REDES Y REMESAS

R: Por parte del marido de mi madre. Me dieron plaza en unos trabajitos por ahí, poquitos y conociendo un poco donde se puede ir a pedir trabajo y así. Cómo mi hermano ya estaba aquí, pues por medio de él me metieron en una empresa de limpieza. P: ¿Ahí había más inmigrantes trabajando? R: Sí, había argentinos, uruguayos, mi hermano y mi cuñada... (Colombiano, 23 años) P: ¿Viniste con alguien o con alguna referencia de alguna persona…? R: Sí. Yo vine donde una amiga, pero me vine sola. P: ¿Viniste aquí a Tenerife…? R: Primero estuve en Madrid. Estuve dos meses y medio y luego pasé acá, a las Islas Canarias. P: ¿Hace cuánto fue? R: Pues hace tres años. Bueno ahora en Diciembre cumplo ya cuatro años. P: ¿Entonces viniste aquí por referencia de una amiga…? R: Sí porque mi amiga estaba aquí y me dijo que aquí ya me tenía empleo y todo. Entonces cuando yo llegué aquí ya tenía empleo. (Colombiana, 30 años) P: ¿Llegaste y empezaste a trabajar enseguida? R: Sí. P: ¿Dónde empezaste a trabajar? R: Con un hombre, un gallego. P: Ajá ¿En qué? R: En la construcción. P: ¿Y dónde comenzaste a vivir? R: Pues a vivir... en una residencia, en casa de un amigo que estaba aquí. Ya cuando comencé a trabajar, pues ya me pagué un piso. P: ¿Fue a través de ese amigo que conseguiste el trabajo, o fue por tu cuenta? R: No, fue por mi cuenta. P: Luego, cuando alquilaste el piso, ¿fue solo? R: Sí. (Colombiano, 32 años) P: ¿Tenía noticias? R: Yo sabía a lo que venía, porque ya mi tía me había dicho que era a lo que yo venía a trabajar incluso, yo sabía que venía al trabajo, el trabajo que yo tengo actualmente es el mismo que me habían hablado por teléfono, que yo venía era por eso, por ese trabajo, porque yo hacia falta para cuidar a esa persona que yo cuido, entonces me dijeron cómo era, una persona minusválida psíquicamente, y al ser así me decían en que estado estaba, lo que tenía que hacerle, que tenía que bañarla, que tenía que cambiarla de pañal, que tenía que cuidarla, que a veces se ponía un poco muy agresiva y tal pero, pero 154


REDES Y REMESAS

yo tenía, yo tenía mi mente abierta y sabía a lo que venía. (Dominicana, 32 años) R: Después los amigos me consiguieron un trabajo allí en Lanzarote después, mira había tanta fiesta que no tenemos nosotros allí. P: ¿Qué vas a hacer?, primero (Hombre Marroquí) P: Las relaciones personales. R: Cuando llegué, este, no conseguía trabajo, bueno, mi mamá me estaba buscando, conseguí trabajo fue a los 4 meses que yo estaba aquí y pero del resto, porque hay como una empresa que te apuntan tu nombre y tu dirección, tu teléfono, y si, por ejemplo, tu mamá, tu madre necesita para trabajo, ella llama a esa oficina y la oficina me llama a mí, algo así, pero yo había puesto por todo, pero ese trabajo me lo consiguieron a mí y, pero fue después de 4 meses, el trabajo si estuvo que no, porque dice que como había venido tanta gente que necesitaba trabajo estaba como todo lleno y de verdad el trabajo si costó conseguirlo, pero yo lo demás, la gente muy bien. (Venezolana, 22 años) P: O sea, que el trabajo entonces lo conseguiste por tu madre. R: Bueno, por una amiga, sabes, lo que pone en los periódicos en los anuncios, y entonces ella llamó, una amiga llamó y, este, le dijeron que no todavía pero después ella consiguió otro trabajo y me lo dejó a mí, pero en ese trabajo había estado hasta ahora, hasta que comencé las clases y se quedó mi mamá, pero había quedado, desde que llegué ese es el único trabajo que había tenido, o sea, fijo, siempre. (Venezolana, 22 años) en Venezuela si yo estoy en caracas y me mudo a puerto de la cruz no conozco a nadie y estoy en mi mismo territorio nacional sabes entonces tengo que buscarme la vida desde el primer día que llegué y así fue cuando llegue a Canarias, me busque la vida desde el primer día y al cuarto día yo ya estaba trabajando en un restaurante comida de diseño, que nunca pensé que me iban a pagar lo que me pagaban sabes, entonces fue algo que no lo pensé, no pensé que tropiezos iba a tener ni nada o sea positivo y llegaste y resolvimos si me veía muy apretado entonces yo con mi mismo pasaje pa’ tras y no pasaba nada, sabes, pero… (Venezolana, 25 años) P: Y mira, ¿cómo conseguiste el trabajo, así a través de alguien que te lo comento o te moviste…? R: No, no, no, con el chico este donde llegamos y mi hermano, que trabajan ahí ellos dos. P: ¿También trabajan ahí? 155


REDES Y REMESAS

R: Sí, los dos trabajan ahí. (Venezolana, 31 años) P: El trabajo, un poco, lo conseguiste me decías, el primero al menos porque tenías un contacto a partir de ahí, o sea, ¿seguiste con ese contacto o ha sido por tu cuenta? R: Bueno, lo primero fue por ese contacto y luego se generaron una serie de, digamos, de contactos que fueron, pues, interesándose por el trabajo que hacía, le gustaba como trabajaba y ahí, pues, bueno me ha salido suficiente trabajo, no me puedo quejar, y diría por ellos que estoy aquí, si no fuera por ellos pues estaría en mi país hace mucho tiempo. (Venezolano, 27 años) Después conocí un pibe también de Argentina, y me preguntó si sabía... que necesitaba un peón. Le conté que estaba sin trabajo… fue una casualidad. Fui a coger la guagua en Guaza, porque vivía en Guaza, y él venía al Fraile y yo venía a una casa en Las Galletas. Y me vio con la camiseta de Argentina y se paró, y me dijo “¿dónde vas, al Fraile o a Las Galletas?” y le dije: “No, a Las Galletas”. Y me dijo “vamos, que te acerco”. Y ahí, en el viaje, sin conocerme de nada me preguntó si tenía trabajo... Empecé a trabajar con él, estuve un año y medio, una cosa así, y después decidí embarcarme por mi cuenta. Y ahora tengo una pequeña empresa ilegal, trabajo en Santa Cruz. Ahora estoy haciendo una obra en un piso. (Argentino, 27 años) P: ¿Cómo conseguías los trabajos? R: Yo, por ejemplo, para los trabajos del pub yo lo que hacía era que casi todos los días y las semanas me pasaba por todos los bares y aunque quedara pesada lo hacía toda la semana. A mí ya me conocían, era bueno hoy falta una chica te puedes quedar, sí claro, y así. Y un día toda desesperada que no había trabajo, entré a un pub que se llama El Latino, ahí en la calle Barcelona y fue el último, o sea ya venía de camino para mi casa y dije bueno voy a entrar acá, dejé mis datos y al otro día me llamaron y ya hace cinco años que estoy ahí. No cinco años no, perdón, cuatro. Así que mira. Y nada después poquito a poco me puse a estudiar, una vez que tuve los papeles pude elegir, no. Este trabajo de camarera no lo dejo porque como tengo un contrato indefinido entonces me permite estudiar, me permite hacer otras cosas y siempre… es como si tuviera la casa de mis padres que me puedo ir de viaje y hacer otras cosas pero siempre vuelvo, me da seguridad. Estoy muy cómoda ahí, la verdad esa es la palabra, cómoda. (Argentino, 30 años) Bueno me vine lo mismo y cuando llegué a España estuve en Almería, que ahí tengo mi tía, estuve dos meses y alcancé a trabajar los últimos meses de lo que sería… ahí hay trabajo en invernaderos así con verduras, cosas así, tra156


REDES Y REMESAS

bajé en eso y después bueno empecé a buscar en los hoteles o por ahí, qué sé yo, y no… sin papeles no te daban trabajo, era muy difícil. Y bueno ahí hablé con mis primos que estaban acá, en Tenerife, me dijeron que era un poco más fácil conseguir, bueno me vine para Tenerife y a los cuatro días ya estaba trabajando en una empresa de seguridad que es donde trabajo, y bueno ahí estuve un año y medio y después de ese trabajo bueno lo dejé porque, qué sé yo, es de noche, es muy duro, no. (Argentino, 32 años) P: ¿Cómo conseguías los empleos? ¿A través de conocidos, o…? R: Bueno, cuando llegué a la isla, mi tío trabajaba en la empresa de seguridad, entonces él me llevó, hablé con el hombre y así fue que conseguí el empleo de seguridad. Y después los otros trabajos han sido… siempre así por intermedio de conocidos, gente qué se enteran por ahí que necesitan una persona y da lo mismo que no tenga papales y bueno entonces la forma más o menos de conseguirlo es de boca en boca. (Argentino, 32 años) Empecé a trabajar de camarero ahí, y fue llegar ahí después de haberme recorrido todo, absolutamente todo: todas Las Américas, todos Los Cristianos, Arona, Las Galletas, Costa del Silencio y nada, me decían “sin permiso de trabajo está difícil, pero cualquier cosa ya anoté el teléfono”, entonces ya a lo último sonaba a cualquier cosa eso. (Argentino, 34 años) R: Decía que a su marido le habían ofrecido un trabajo P: ¿A través de quién consiguió ese contacto? R: Eso cómo fue... La pareja que vivía acá en este piso le había dicho que en la cantina mariachi sabí que había un cartel que buscaba personal, y que la dueña le gustaban mucho los argentinos, cómo trabajaban, porque tenía casi todos los empleados que tenía ahí eran argentinos. P: Ella era canaria ¿no? R: Y le gustaban mucho porque trabajaban mucho, eran muy emprendedores, como muy cumplidores con el horario y todo así. Ella si tenía que elegir personal quería que fueran argentinos. (Argentino, 32 años) Así que se pasó a esa empresa. Pero el contacto fue ese. Igual buscando así en el periódico a mí me había pasado eso también, que buscando en el periódico llamaba, dejaba el currículo y a lo mejor no inmediatamente pero a los dos meses me llamaban, que no era solamente por contactos ¿no?. (Argentina, 32 años) Y en el sur, justamente cuando vine a Canarias me salió, en el periódico decía, alguien que sepa para arreglar iglesias, hacer arreglos de iglesias, poner 157


REDES Y REMESAS

flores, decoración, todo. Y justamente leí en el Baúl, yo estaba buscando trabajo, y me salió eso, de arreglar eso, y me vino bien, un buen dinero. (Boliviano, 28 años) Hasta que un día me dice, tengo una amiga, que tiene una empresa de restauración en Tenerife y necesita gente, y yo dije, claro. Teniendo aquí a una amiga mía. Nos conocimos porque era mi terapeuta, tenía problemas en mi espalda, y la conocí, y se dio la casualidad que ella estaba casi llegando, al mismo tiempo de allá. Y al principió le convencí, ¿qué pierdes? Porque quedarte ahí en Bolivia...Tienes muchas cosas pero sal, además vas a aprender muchas cosas. Yo antes ya había estado seis meses en Francia, me fui al Perú, me fui a Chile, estuve en la Argentina. De mochilero y yo siempre me consideraba que el carácter se va formando, y la madurez de las personas. (Boliviano, 34 años) P: ¿Y empezaste a trabajar? R: Sí, trabajos esporádicos durante dos meses y después me metí en una empresa. P: ¿Cuánto tiempo tardaste desde que llegaste hasta que encontraste el primer trabajo? R: A la semana empecé a trabajar. P: ¿Cómo lo conseguiste? R: Por parte del marido de mi madre. Me dieron plaza en unos trabajitos por ahí, poquitos y conociendo un poco donde se puede ir a pedir trabajo y así. Como mi hermano ya estaba aquí, pues por medio de él me metieron en una empresa de limpieza. (Colombiano, 23 años) P: ¿Cómo conseguiste los empleos? R: Siempre ha sido por contactos. He conocido amigos en un bar de Adeje, yo conocí mucho... mucho colombiano que trabaja en la construcción y ah, necesitaba un peón o necesitan un ayudante, alguien que fregue piso, alguien que pinte. Me llaman, ven que están dando un chico sitio para trabajar, pues. Va y pregunta, cómo le van a pagar y tal. P: ¿Y siempre ha sido por contacto a través de colombianos? R: Sí, sí, sí. Sólo empleo en la electricidad directamente con el dueño que es el que me llama. (Colombiano, 23 años) P: ¿Y llegaste y empezaste a trabajar o cómo fue…tu primer trabajo cómo lo conseguiste…? R: Pues sobre todo porque mi mamá trabajaba en casa de unos hindús y entonces ella me dijo a mi que si lo podía coger mientras me salía algo mejor y entonces limpiaba dos horas diarias de lunes a sábado iba a la casa por las mañanas y me pagaban me parece que eran ciento.. no.. a ver …20.000 pese158


REDES Y REMESAS

tas pagaban al mes le pagaban a ella.. y eso era en Las Américas y le tocaba ir hasta allá y qué más.. Ella trabajaba en un restaurante que era de unos franceses sí, y claro ella nada más salió lo de los papeles ella le pidió a ellos pues que le dieran el contrato y ellos dijeron que no, que no le podían dar el contrato, que allí trabajaban mucho los peruanos, y al chico peruano sí le hicieron el contrato y todo eso pero a mi mamá no… (Colombiana, 22 años) P: Y los empleos, ¿cómo los consigues, a través de alguien, por ti misma...? R: No, por los anuncios que salen en el periódico. Directamente yo llamo, me hacen la entrevista y bueno. P: ¿Todos han sido así? R: Sí. (Colombiana, 22 años) Me quedé en la casa de mi amigo y busqué un trabajo. O sea ese fin de semana me vine de vacaciones y hablé con él y me dijo que había posibilidades de encontrar un trabajo aquí, entonces es verdad me buscaron un trabajo la familia, súper bien, una gente súper buena. Estuve viviendo con ellos un año, yo encontré trabajo y un apartamento, pero ellos me dijeron que no, que la situación de la casa… (Colombiano, 27 años) P: ¿Y todos los trabajos los conseguiste a través de tus amigos? R: Sí, de mis amigos. El trabajo de pladur lo conseguí por un chico que conocí en la discoteca. Había salido a una discoteca sólo y el tipo me dijo que me uniera a un grupo de amigos y súper bien. Empecé a salir con ellos de fiesta también, entonces me dijo qué estas haciendo, mira yo tengo un señor que necesitando gente y trabaja en pladur y paga bien y es bueno y así vas a aprender; les dije pues vale. Me fui con el señor y ya luego me retiré de él, me metí con otra empresa y luego de esa otra empresa ya me independicé y empecé a trabajar sólo y súper bien. (Colombiano, 27 años) Vivía con mi tía, mi primo, y un tío más. Media hermana de mi padre. Estuve con ellos ocho meses. Yo encontré trabajo apenas llegué. Y ahí estoy hasta ahora. Lo conseguí por medio del tío mío que está aquí. Él solía venir a trabajar los sábados donde yo estoy. Y cuando yo llegué fue hablando a ver si me cogían o no. Me llevaron a hacer unas pruebas, y me dijeron que me quedara. (Ecuatoriano, 23 años) P: ¿Te viniste a Tenerife a vivir con tu hermana? R: Sí, porque me tenía un trabajo. Yo vine, y cuando me dicen tienes un trabajo en Tenerife, pues nada, a Tenerife. Y bueno, estuve una temporada en 159


REDES Y REMESAS

una cafetería, me explotaban como un negro, con todo el sentido de la palabra. Me pegaba 24 horas por seis mil pesetas, uno tampoco sabía ¿no?, y bueno de ahí, cambié de trabajo. (Ecuatoriano, 25 años) P: Mira ¿y los trabajos los has conseguido tú, normalmente? R: Sí, yo desde que llegué aquí o te mueves tú o te lleva el viento, no yo mismo. (Dominicana, 28 años) P: Mira ¿y los trabajos cómo los conseguiste, fuiste tú buscando, a través de…? R: El primero mi madre, el segundo trabajo lo conseguí por un amigo que conocí cuando llegué y me dijo que necesitan una chica lavandera en la lavandería entonces yo fui como obrera, doblar toallas, planchar y esto y lo otro, después el tercer trabajo fue una arepera donde trabajaba mi madre, fui a trabajar con mi madre, después una tienda un amigo de mi madre, le hacia falta y se acordó de mi, y después el último me lo consiguió un amigo arriba en La Esperanza y ya esto una amiga, la sobrina del jefe mío, me dijo mira a mi tío le hace falta alguien, vamos que todo fue contactos de amigos y mi madre, en todos los trabajos que he conseguido. (Dominicana, 20 años) P: ¿Y los trabajos los conseguiste a través de alguien o los conseguiste…? R: No, a través de alguien. P: ¿Siempre tenías, digamos, un contacto? R: Sí. (Dominicana, 34 años) P: No, pero un poco la situación que vivía que le obligó a venir. R: Soy pobre, porque mi hermana a ella le dieron un contrato donde ella trabajaba para mí, entonces yo estoy sin marido y tengo que echar para adelante, para mantener mis hijos y entonces a ella mándame el contrato. (Dominicana) R: No, ella no me dijo nada, sino ella me mandó, hacía dos años que me había mandado un contrato, entonces el hombre se echó para atrás, porque donde ella trabajaba era amigo de ese señor, entonces ella se trajo su marido y se fue a Madrid, entonces como ella iba a dejar el trabajo donde ella trabajaba le dijo al señor que no, ya los papeles estaban metidos y se los echó para atrás, entonces hacían dos años de eso, entonces de ahí se separó de su marido, vino para acá, otra vez, entonces entró a esta casa a trabajar le decían que, que ella experiencia y hombre pues que quiero, eh, ayudar a una hermana mía que yo la emocioné y se gastó un dineral en papeles y no se le dio, entonces ellos le dijeron que se lo van a hacer, entonces ya hacían dos años, 160


REDES Y REMESAS

me mandó el contrato y lo metí, a los cuatro meses me dieron el visado. (Dominicana) R: Sí, tenía a mi tía, porque es que me consiguió el contrato y…, solamente familia la tenía a ella, ya no. P: ¿Por eso eligió Canarias? R: No, porque ella estaba aquí en Canarias, y ya, las personas que me trajeron a mí, también vivían aquí o viven aquí. (Dominicana) R: Porque como los trabajos se han puesto un poco difícil. P: ¿Y el tema de los empleos siempre los ha conseguido a través de familiares?, o sea, de parientes que le han dicho mira, por aquí o por allí, ¿o de algún otro compañero de trabajo? R: Tuve unos que me los consiguen mis tías, estuve en otro que llevo a unas niñas para La Laguna y tuve otro que fue con otra amiga, y el que tengo que es de tres días fue por mi hermana. (Dominicana) P: ¿Tardaste mucho en encontrar trabajo? R: No, gracias a dios cuando llegué aquí me puse en contacto con un moro que lo único que encontré aquí, y me dijo: “¿Quieres trabajar en la feria?” le dije: “¿en la feria?” “Sí a montar” “venga” le dije para no quedarme parado. Después trabajé duro. (Marroquí) R: No, no, que yo he venido con un nuevo marco familiar, entonces tengo el de mi madre que me ha cargado en sus papeles, yo ahora por mis compañeros que no tienen aquí madre ni nada y con chicas joven como yo, que tiene unos 18 años, 20 años, que hay mucho aquí. P: ¿Y qué están sin papeles? R: Están sin papeles mucho. P: Y que eso te condiciona, pero aún así me decías que, aún teniendo papeles, es muy difícil encontrar, conseguir un trabajo en la hostelería. R: Sí, tú, por ejemplo, vas a un hotel y pones todos tus datos y todo y esperas que te llaman, pero si no te llaman dentro de un mes pasas allí y ves, hablas con los jefes, que lo necesito y cosas, pero no te llaman, nada. (Senegalés, 19 años) P: ¿Y se dedican al mercadillo? R: Sí, luego pone, porque hay unos amigos senegaleses míos, se fue de vacaciones, un poco tiempo, y yo coger su depósito, si viene va y lo coge él, yo trabajando en la calle, bien vendiendo relojes, gafas, sí. (Senegalés, 26 años) 161


REDES Y REMESAS

P: ¿Tenías referencias? ¿Conocías gente aquí? R: Sí tener referencias, tener un poco de amigos aquí. P: ¿Y familiares y eso tenías? R: Sí, sí, porque mi mujer, la hermana de su madre, pero el madre de mi mujer vivían aquí muchos años. P: Mira ¿y qué esperabas un poco al emigrar? ¿Cuándo viniste para aquí? R: Yo viene aquí, para trabajando un poco de tiempo volver a Senegal. (Senegalés, 26 años) P: Ok. ¿Los trabajos cómo los conseguiste, moviéndote tú o te comentó alguien de los trabajos? R: Sí yo, el primer trabajo yo iba con un amigo que buscaba trabajo él también. Y cuando le llamaron de la oficina ahí. Y el día que se fue, que se iba pa’ firmar el contrato, yo lo acompañaba ese día y voy hasta allí, yo le esperaba en la sala allí y la chica necesitaba otra persona. (Senegalés, 37 años) P: ¿Y cómo consiguió los trabajos, siempre tuvo que buscarlos, se lo ofrecieron a usted? R: Tuve que buscarlos, nunca me han llamado para un trabajo. P: Ya. R: Yo hacer mucho, pide mucho, pero nunca me llaman para conseguir un trabajo. P: ¿Y los trabajos le permitían vivir más o menos? R: Si no vender no puede vivir. (Senegalés, 50 años) P: ¿Y los trabajos cómo los ha conseguido? R: Sí, buscando, solicitando. Primero fui con la persona de empleo de INEM y ella también… (Nigeriana, 26 años) P: ¿Y cuando has trabajado... when you have been working, in construction, who was the person who help you to...? El trabajo. How do you look for...? R: I have some friends who speak español and they tell me in english. (Nigeriana, 27 años) P: Y estuviste allí trabajando. ¿Y dónde te quedabas a dormir? R: Con mi amiga. P: ¿Qué viajó contigo? R: No, no P: ¿Estaba ya aquí? R: Sí. P: ¿Ella fue la que te consiguió el trabajo, te ayudó? 162


REDES Y REMESAS

R: Sí (Nigeriana, 26 años) P: Sí, sí, ¿en Santa Cruz? R: Sí. Desde ahí encontré un trabajo, sin papeles y me alquilé una habitación, y ahí estoy viviendo. P: ¿Y sigue viviendo en la habitación alquilada? R: Sí. P: ¿Y el trabajo... cómo lo consiguió? R:Un hombre ahí vino al albergue a buscar a la gente. Un hombre de aquí, vino un día al albergue a buscar trabajadores. Fui con él, empecé con él y después, cuando se acabó el trabajo, empecé a buscar otro, y luego otro. P: Y ha ido consiguiendo... ¿siempre trabajando de camarero? R: No, trabajaba en la construcción. Siempre en la construcción, y ahora en un restaurante. P: Ok, ¿y ahora tiene los papeles...? R: No, todavía no... Tengo esperanza... (Nigeriano, 32 años) Eso también te ayuda y no sólo eso, también en el tipo de organización que estoy, es una Iglesia Evangélica, entonces tan pequeña que es que ella te ayuda. Entonces encontré en una iglesia que me llevó a un amigo, pero sin papel sin nada no tienes trabajo, pero el hombre está buscando alguien que puede trabajar sin contrato y yo estoy buscando trabajo sin papel. Entonces coincidimos, entonces me dio un poco dinero pero… me basta… Dos meses después salí incluso de Cáritas porque en Cáritas tú está viviendo con indigentes, gente enfermo, gente violento, gente que quiere quedarse en la calle, que no quiere vivir, que no quiere respetar, porque en Cáritas tú tenes que dar… el día que te toca para la cama, otro día para la ropa, otro día para limpiar piso, otro día para… todo. (Nigeriano, 40 años) Uruguaya: Yo hace un año que estoy, llegué en noviembre del año pasado, ahora estoy sin trabajar, empecé trabajando en un hotel también sin papeles porque la gobernanta era amiga de un compañero de trabajo, era esposa de un amigo de mi marido, pero cuando el dueño del hotel se enteró que yo estaba trabajando sin papeles me echó del hotel pero me tomó en la casa para cuidar los hijos. (GD Latinosur mixto) Moderador: ¿Pero percibes un salario por cuidar a los niños? Uruguaya: Sí, sí, sí. Moderador: ¿Y cómo conseguiste ese…? Uruguaya: Porque son, uno es el, los muchachos son amigos de mi marido entonces como las nenas están en edad de que en la guardería, ya son gran163


REDES Y REMESAS

des para ir a la guardería, después de salir de clase yo les voy a buscar, les doy de comer y se quedan en casa hasta que los papás salen. (GD Latinosur mixto) Moderador: Y ¿cómo conseguiste los papeles? ¿Por qué tenías contrato, habías acumulado un contrato? Venezolano 1: Sí, o sea sí, conocía, lo que pasa es que aquí había un amigo venezolano que me conocía de allá, o sea a mi familia también, y ellos los conocían porque se habían venido y a mis padres y a mis abuelos y eso. Bueno y por eso conseguí alguien que me hiciera el favor y me hizo contrato. Moderador: ¿Y el trabajo en la construcción cómo lo conseguiste? Venezolano 1: Nada después de que me hicieron contrato y tal. Moderador: ¿Pero cómo llegaste a conseguir el trabajo? ¿Cuál fue el método que utilizaste? Venezolano 1: Eh, un amigo que estaba trabajando en la obra me dijo, mira, ¿tú quieres trabajar? Y fui y entré a trabajar hace ocho meses yo pienso. (GD Latinosur mixto) Moderador: …las fuentes que buscas para encontrar un trabajo? ¿a quién le preguntas? Cuba: Te voy a decir como único tú puedes encontrar un trabajo aquí te lo digo, es que alguien te diga ve y habla con un fulano (Hablan varios). Caminaba plataneras, caminaba construcciones, toda Tenerife completa, todas las plataneras completa y no encontraba trabajo en ningún lado, ahora si hay una persona que dice ve, habla fulano y dile que vas de parte mía así es como único tú puedes encontrar trabajo en esta isla, si no… Chile 2: Yo cuando tuve un poquito de plata cuando llegué compraba el diario, o el periódico no sé cómo lo llaman aquí y de ahí yo llamaba, tenía una tarjeta para llamar y un día me pareció gracioso porque pedí (51:44) de freganchín me dijo sí, necesito un chico para freganchín entonces me dijo ¿tienes papeles? No dijo pero oiga para freganchín (51:58…) un chileno estaba de guardia, quiso quedarse con la plata y ni pagarme, casi me mataron la primera guardia que hice estaba fregando raspando embarcaciones y he ido a sacar limones nada que ver. (GD Latinos mixtos) Moderador: Por ejemplo, en tu caso que eres mujer y tal y quizá un poco de contraste con ellos ¿cómo, cuándo tú llegas aquí, cómo buscas trabajo tú? Uruguay: Por conocidos, o sea busqué de caminar y pasear por Los Cristianos te ves todos los carteles y todo lo que quieras y vas ah sí para, no pero sin papeles no, sí es lo primero que te dicen y si no conseguí con conocidos no conseguís. Cuba: No, no, sí. Uruguay: Si no es el boca a boca de una persona que te recomienda, ya 164


REDES Y REMESAS

hasta el tres ya tengo montón de gente conocida y hace más de dos años que no falta trabajo pero ¿por qué? porque conozco y uno a otro se van pasando, si no es imposible. Chile 2: Por ejemplo a mí me pasa lo siguiente yo tengo una presión terrible porque el chileno que a mí me mandó buscar él sí cogió un trabajo hace un año grande. Entonces tengo la presión de la familia de él que me prestó la plata y bueno los alrededores, las amistades que sí como él está trabajando y yo no. Entonces uno trata por orgullo propio no caer y salir adelante. (GD Latinos mixtos) HIPÓTESIS 8: Uno de los factores que determinan la intraetnicidad de las relaciones sociales, para algunos grupos étnicos, son las condiciones laborales. P: ¿Y aquí, fuera de casa, de su casa, con que personas se relaciona más habitualmente? R: Mira, más me relaciono, claro, mi hermana, con mi hija también, pero como ella también trabaja y tiene creo que es un fin de semana libre y por ejemplo, los sábados que viene, viene por poco tiempo y la verdad es que no tengo mucho contactos porque ella esta en el Puerto, yo trabajo en las mañanas y ella trabaja en la tarde o sea no nos podemos… P: No cuadra eso. R: No, y con mi hermana sí, con mi hermana si hemos estado más y que me decías, ah, con las personas de la iglesia que sí me relaciono con ellas. P: ¿Aquí sí sigue digamos practicando…? R: Sí, sí, sí, aquí por la vuelta de los pájaros esta una iglesia. P: ¿Evangélica? R: Evangélica. (Venezolana, 46 años) P: ¿Con qué frecuencia se relacionan aquí con gente de tu país? R: Por el tema del trabajo, es raro entre semana, más que nada algún toquecito por teléfono a ver “ché, ¿qué estás haciendo?”. (Argentina, 27 años) P: ¿Tus amigos son inmigrantes también, o son canarios? R: La verdad es que no tengo muchos amigos. Casi nada. Mi esposo, es el que tiene amigos del trabajo, que son canarios. Porque el trabaja, sólo un boliviano y él, en la empresa que trabaja. Sólo son dos, y los demás son canarios, y son compañeros de trabajo. (Boliviana, 31 años) P: Qué más, ¿normalmente, se ven los fines de semana?, ¿participan de alguna actividad conjunta los dominicanos, usted con ellos? 165


REDES Y REMESAS

R: Yo tengo cuatro años te digo y ni si quiera al cine he ido, de aquí del trabajo a la casa y aquí que visitamos a Ramona que es nuestra tía, yo lo que es un bar, nunca he visitado una discoteca, entonces tengo, como lo digo. P: Pero el tema de cumpleaños a lo mejor, ¿lo celebran? ¿Bodas? R: Sí, he ido a cumpleaños aquí de una amiga. (Dominicana) P: ¿Sueles ir a locales que sean de inmigrantes? R: Sí. Voy al sur, veo mis amigos. Pero últimamente ya no, por el trabajo, pensando en otra cosa. Quiero ver amigos pero... Tengo muchos amigos en Las Palmas. Tengo más amigos que aquí porque cuando voy por las Canteras... (Hombre marroquí, 18 años) Venezolana: No me reúno con venezolanos, no tengo amigas venezolanas, tengo una sola amiga, una canaria, mi hija también tiene una amiga canaria somos muy de estar en casa, es que no estar en casa si no que yo trabajo 10 horas al día, mi hija tiene un negocio y también trabaja más de 10 horas y no tengo tiempo. Pero tengo una amiga canaria y conozco una boliviana, uruguaya aquí la primera vez. Particularmente yo no me reúno con venezolanos ni con latinoamericanos porque creo que no tengo tiempo y segundo que donde yo vivo no viven….no hay. Argentina: mi marido como trabaja ahí en la Plaza de Candelaria está en la calle, sabe todo, todos los argentinos van a parar a él, los uruguayos, venezolanos, él les dice donde pueden ir a vivir cómo hacer la seguridad social para inmigrantes, todo, él se conoce todo y en casa siempre hay un grupo de amigos a tomar mate, de Uruguay… Venezolana: Tomé mate todos los días. (GD Mujeres latinas) HIPÓTESIS 9: Las redes suplantan la función administrativa, sobre todo la relacionada con la información, de los servicios públicos, lo que deja a los inmigrantes en una situación de indefensión por la falta de acceso a información profesional de primera mano. P: Mira ¿y con qué dificultades te has encontrado?, así, al llegar, me hablabas antes del tema de las clases y eso. R: Porque cuando yo llegué aquí, no, este, yo llegué en diciembre, yo llegué super tarde, que había comenzado ya el año y entonces como yo el título de bachiller no me lo pude traer cuando yo me vine, entonces me faltaba eso para poder entrar en Los Gladiolos pero me habían dicho que era importante, o sea, el primer requisito era tener el DNI, si no tenías el DNI no podías estudiar, entonces, yo me iba, pero como habían dicho así, pero después mi mamá conoce a una boliviana, a una señora que es boliviana y la hija está 166


REDES Y REMESAS

estudiando de comercial ahora, que es en La Salud y mi mamá fue a hablar con ella y le dijo que sí me podía inscribir yo sin DNI, le dijo que sí, que, porque yo estoy estudiando Ciclo superior en Administración pública y dice que lo más importante era que tuviera bachiller y los papeles de mis estudios convalidados y eso, pero como me faltaba el título, yo no lo he mandado a convalidar, pero yo les llevé las notas mías, sabes, las notas certificadas y el título, yo llevé las notas, sabes, como constancia de bachiller y me aceptaron con eso, que mi mamá había ido a hablar al instituto y le habían dicho que no, que tenía que tener el DNI, que tenía que tener la tarjeta, no sé que, no se cuanto, que no se podía, pero ahí, gracias a Dios pues entré, la directora dijo que no importaba que no tuviera DNI y comencé ahí. (Venezolana, 22 años) P: Mira y la información sobre todo esto, ¿quién se las ha dado, alguna organización, abogados, extranjería, en el consulado? R: Fue con mi mamá, ella ha ido averiguando con las noticias que han dicho y con mi tía también, que la ha ayudado un montón, bastante, y con la, esta gente con la que vinieron también, este, le han dicho, no, lo que tiene que hacer, o sea, sabes, que en las noticias pusieron todos los requisitos, luego cuando lo tuvo ella siempre iba a extranjería y le daban la información, que algunas veces se la daban dislocadas que la mandaban para un lado y no era ahí que era para otro lado, que la mandaban para este lado pero al final dio… P: Con la información. R: Sí, que no toda la gente daba información correcta, pero bueno. (Venezolana, 22 años) P: Antes estabas hablando de que te pusiste mala y tal, ¿pero has necesitado ir al médico? R: Sí, hay un médico que se llama del mundo. P: Médicos del mundo. R: Que ahí pueden ir los inmigrantes, porque yo fui a… P: ¿La consulta de Médicos del mundo, aquí en Santa Cruz? (Venezolana, 22 años) P: Vale, bien, el tema de instituciones al Consulado o al Ayuntamiento, ¿has tenido que ir?, ¿qué tal te parece como funciona? R: No, no he tocado esos puntos todavía. P: Vale. R: Al consulado de Venezuela lo toqué yo ahorita para sacar un papel que ya será en enero, pero pues nada yo ya fui saque la solicitud pero todo bien, sabes, un buen trato, y fírmeme aquí, aquí, necesito esto, te echan una mano, me pareció bastante agradable esta gente del Consulado de nosotros. (Venezolano, 25 años) 167


REDES Y REMESAS

P: ¿Información te ha llegado? por ejemplo, el tema de los centros culturales o incluso los procesos, no, en el caso este del proceso de regularización. R: Sí, sí, todo me ha llegado, bueno el proceso de regularización, tú sabes, la información, ahí sí ha sido un poco corta, es decir, que llegan y te dicen una cosa en un lugar, después en otro lugar y te dicen otra. P: Ya. R: O vas a ese mismo lugar, a ese mismo lugar va otra persona y le dicen otra cosa y eso si ha sido un poquito, creo que la información ahí sí ha estado un poquito corta, un poquito desorganizada. (Venezolana, 31 años) P: ¿Se regularizó en el último periodo en mayo? R: Sí, sí. P: ¿Y estaba informada, la información así, como le llegó, de la regularización? R: Ah, porque tú sabes que hacían muchas reuniones para dar información a los inmigrantes, no P: ¿Pero a través de ONG?, ¿amigos? R: De, por ejemplo, no sé cómo es que se llama esto, Dios mio, que es cuestión de trabajo que está por la calle Méndez Núñez. P: ¿Sindicatos? R: Eso, eso. A través de eso y a través de la Cruz Roja también, que íbamos a las charlas y cualquier cosa que yo me enteraba de algún cartelito que yo veía o me daban, yo iba a las reuniones. (Venezolana, 46 años) P: Mira y otros servicios sociales y así, ¿sueles acudir, tú personalmente?, si has solicitado algún tipo, bueno aquí la verdad que el contexto. R: No aquí con esto, esto, aquí o sea con caritas y ya suficiente, yo no, servicios sociales por ahora, no, más bien al contrario he sido voluntario también para servicios sociales pero para la parte esa de los… (Venezolano, 39 años) P: ¿Y te has informado de la normativa sobre inmigración en el Estado español? R: Me informe aquí, sí. P: ¿Y quién te facilitó la información, ONG´s, instituciones,...? R: No, no, lo supe por la prensa. (Venezolano, 57 años) P: ¿Toda la normativa, la información cómo te llego, sabes,...? R: La información... P: ¿Instituciones, ONG,...? R: La información fue por instituciones, es decir, por instituciones españolas y luego directamente, pues, lo resolvimos por nuestra cuenta, y de esa mane168


REDES Y REMESAS

ra todo lo que podíamos sacar, agilizar el proceso de regularización nosotros, bueno, yo en particular. (Venezolano, 27 años) P: ¿Y por qué medio informativo, a través de quién, te enteraste de esa ley que te permitía…? R: Esa ley, bueno, por Comisiones Obreras. Yo cuando llegué me contaban que ahí había una persona que se implica mucho con inmigración, hay una persona, no me acuerdo el nombre, que está todo el tiempo trabajando con inmigrantes, y yo iba ahí y me dijeron pasó esto y esto y vete para ahí, y fue lo que hice. (Argentina, 30 años) P: Y la información acerca de que iba a salir la normativa o de los papeles que necesitabas, ¿cómo la lograste? R: Al principio siempre iba a gestores, así y le preguntaba, y ya después, bueno… Un día fui a una gestora, esto fue en noviembre más o menos, fui a una gestora y me dijo que si conseguís un contrato de trabajo, ella me dijo que tenes que hacerlo por seis meses, y yo esto te lo voy a presentar, y no sé des confié un poco porque el año pasado en noviembre por ahí, todavía no se sabía nada, oíste. O sea se hablaba de una ley pero no había nada claro y esta mujer me dijo que bueno que sí que ella lo podía presentar y como desconfié bueno fui a otros gestores y me dijeron que no había nada. Porque hubo un tiempo que en el periódico salía, oíste, siempre más o menos algo salía sobre la inmigración, viste, que estaban estudiando, esto, el otro, o lo que iban a pedir y… Y más que nada bueno he esperado a que saliera en el informativo pero algo ya más concreto, sabes no me dejé llevar al principio por la gestora, porque dicen muchas cosas, por ahí le contaron a un pibe, no van a pedir tal cosa o van a pedir tal otra y entonces como que no le di importancia hasta esperar más o menos el día que dijeran bien, bien. Por otros amigos yo sabía que el día que sale la información sale en todos lados, en el periódico, en el noticiero, en la tele, no… P: ¿Te enteraste tú en este caso por la tele o…? R: Bueno tengo un amigo que tienen un negocio y entonces el gestor de él le dijo que, los gestores todos los meses les mandan un boletín, entonces ellos saben las cosas que hay, y el gestor le dijo. Entonces justo ese día pasé por ahí y me dijo, mirá sale el 7 de febrero, lo van a hacer tres meses, me dijo lo que iban a pedir, más o menos, porque el gestor todo eso ya se lo había dicho. (Argentino, 32 años) P: ¿Y la información acerca de la regularización te llegó…? R: Bueno en realidad me llegó por la televisión, por todo, pero yo me metía mucho en Internet también, en el Consulado, siempre todo el mundo me informaba y más mis amigos argentinos. A parte cada amigo que tenía así, mis dos amigas y dos chicos me llamaban y me decían escuchaste lo de la… Y 169


REDES Y REMESAS

así todo el mundo, sí, sí, escuché todo, siempre soy bastante atenta… hasta mi mamá y mi papá también allá escuchaban el noticiero y me decían escuchaste lo de la regularización y no sé que y yo sí, si… hasta a ellos les llega todo, todo, lo malo y lo bueno le llega todo. A veces le llegaba antes que a mí, no, no escuché nada, sí escuchá la tele que está todo ahí. No, la verdad es que de información… también hay que meterse un poco porque uno no puede esperar así que le caigan las cosas del cielo, hay que ir un poco investigando un poquitito pero bueno tampoco es tan difícil y más ahora. (Argentina, 31 años) P: Y el trato de sus compatriotas argentinos ¿qué tal aquí? R: Algunos, otros bien otros... a veces es mejor los argentinos... es preferible con otra persona y no siempre el mismo, porque hay un choque, en ciertas personas. No muchas, no todas son iguales, peor... conozco a muchos, pero de esos muchos sacás dos o tres, que decía “bueno, con este sí puedo contar ciertas cosas”. Pero con los otros no, es como un tiro al aire. ¡Hay más gente extraña!... Como todo ¿no? Yo lo veo así. Un suponer: yo te conozco a vos, a lo mejor vos me pedía una mano y yo te la doy encantado de corazón, porque es así. Sin embargo a veces tienes tus amigos y en el momento en que vos estás mal desaparecen. Eso no es amistad. Lo mío es todo lo contrario. Conozco a una piba de ahí arriba, siempre viene “Domingo, necesito tal cosa”. No hay problema. Conozco a muchos argentinos, montón. Incluso en la Casa de Argentina, que hay una en Tenerife, les hablé, pero no... P: ¿La que está en El Médano, dice usted? R: No, hay una acá por Guargacho. Parece que es de sudamericanos. Quería una información, con el tema éste para asegurarme si venía lo del cónsul, con el tema de los antecedentes. Pero cuando llamé, yo me asocié y todo ¿eh? Pagué cinco euros, pero cuando necesité información: “espere un poco”; “llame a tal hora”. Eso no es. Que te digan “viene gente a hacer los papeles” y es más fácil. Sí, hay uno en Guargacho. Creo que está muy pegado al taller sudamericano. Yo tengo el teléfono y todo, si lo quieren. (Argentino, 50 años) P: ¿Te enteraste por la tele? R: Sí, hace como cinco meses se hizo un comentario de que había papeles y ya todo el mundo quizo. Rueda el chisme como se dice, se alteran todos y uno no sabe si es verdad o no es verdad, pero es la noticia. P: ¿Pero te enteraste por la gente o por la tele? R: No fue por la gente más que todo, el comentario este de que habían papeles pa... Eso venía desde el año pasado que habían papeles en Enero, hubo un comentario cuando iba a entrar a la presidencia este señor. Antes de entrar a la presidencia hubo un comentario, ya hace un año sí. Y se rodó y se rodó hasta ahora en septiembre, octubre que dieron la noticia. (Colombiano, 23 años) 170


REDES Y REMESAS

P: ¿Por dónde te llegó la información de la regularización? R: Por la tele y porque, claro yo iba a un cíber y dan un periódico semanal y yo iba leyendo y me metía en Internet y por eso me enteré de que iba a haber la regularización, hombre y vi las noticias también. (Colombiana, 30 años) P: La información a cerca de la normativa… ¿por dónde te llegó? R: Eso fue por medio de mi compañero de trabajo, su hermana trabaja en una asesoría, entonces ella nos llevó todo el papeleo. Yo lo único que hice fue ir a firmar, ir a entregar los papeles con él y ya está. También por el periódico, las noticias y habían dicho un montón de puntos donde te pueden atender, no solamente en Extranjería en la calle de la Marina sino también en otros lados. (Colombiano, 27 años) P: Y para arreglar sus papeles, o para intentarlo… ¿a través de dónde se han informado o les ha llegado la información del proceso? R: Bueno, ella tiene un informador de cautela Sonrisas No, yo, bueno, no sé, a través de internet, de los mismos empresarios, de la televisión, de los ayuntamientos… Ha habido una buena difusión y uno está pendiente de eso ¿no? R: Claro, como estamos interesados… Pero en esta regularización hay muchos puestos de información, muchos. Y además, es muy fácil, vas y enseguida te atienden muy bien, son muy amables, lo que preguntes te lo responden, te tratan de ayudar un poco. Por ejemplo, yo tengo un problema. (Colombiano, 49 años) P: Bien, y después cuando se te acabó el visado de turista fue cuando… R: Bueno, sí, entonces porque yo al venir estaba embarazada cuando vine y estuve investigando a ver si podía estudiar y tal, resulta que recibí una información creo que fue errónea de que no podía estudiar porque no tenía los papeles de aquí, entonces por eso había esperado tanto tiempo, esperaba a obtener los papeles que los tuve hace poco P: O sea, lo que es la educación obligatoria sí puedes desarrollarla, pero a partir de ahí ya hay más dificultades. R: Como vengo directamente a la Universidad, eso fue lo que me dijeron. P: No es imposible pero… R: No es imposible, pero bueno. P: Porque sí conozco a gente que sin tener papeles esta estudiando en la Universidad, no sé cómo ha sido. (Dominicana, 20 años) P: Mira ¿y toda la información cómo la recibiste? ¿Cómo te enteraste? R: Por las noticias. P: ¿Por los medios de comunicación? R: Por las noticias y una amiga mía, la que está en la península me llamó y 171


REDES Y REMESAS

me dijo estate pendiente que va a salir esto, entonces yo lo fui escuchando y me di cuenta, entonces digo, ah, sí era verdad, es cierto. (Dominicana, 20 años) R: Bueno, no, lo que te exigen contrato, que si tú no trabajas no te vuelven a dar papeles, si no reportas a la seguridad lo perdiste, entonces hay que, en cierto modo es complicado porque si tú no puedes trabajar te quedaste sin papeles. P: ¿Y la información así como la consiguió? R: Ellos te dan los requisitos, en extranjería. (Dominicana, 32 años) P: Mira el tema sanitario, ¿has tenido cuando has estado malo o enfermo? ¿Has tenido problemas para que te atiendan? R: Yo tengo, tengo yo te la va a enseñar también, pero tengo un seguro privado, yo pagar cada tres meses 24 euros, para no sé, algún día si tengo un accidente o algo, ellos pueden cubrirme, lo que dice ahí en los papeles, no sé si lo va a hacer o no, sí, por eso yo respeta porque yo sé que 24 euros no es dinero para tres meses no pasa nada, esto yo estoy afiliado también al CCOO, yo cuando tenga problemas voy a pagar para resolver mi problema pero como sea, ese afiliación yo soy de CCOO, quiere cuando tenga papel tiene un trabajo va, voy a ellos dice que me busca un trabajo y yo tiene trabajo, que todo lo pasara a ello, nada va a pasar a mi, dijo, yo pagar también cada, no pagar mucho porque no estoy trabajando, paga dos euros y pico cada mes, este no es mucho también, pero yo le doy mi cuenta, todo facilidad, ellos lo cobran directo P: Mira, ¿te has puesto malo y te han atendido en el seguro ese o no? ¿Has estado malo alguna vez? R: No, el seguro nunca. P: ¿De gripe o…? R: Sí, yo gripe yo ahí Costa Adeje, ahí mi nombre ahí, ahora ya ellos me cobran poco porque yo cuando tengo algo fiebre, Costa Adeje es un hospital que se llama Costa Adeje aquí. P: Sí. R: Siempre tengo que cobrar, por ejemplo, o cuando me duele esto. (Senegalés, 20 años) P: Mira y ¿cómo te has informado de todo el proceso así de regularización y tal? ¿Cómo te enteraste? ¿A través de quién? R: Yo lo escuchar en televisión, después me voy al centro cultural, en seguridad social, a mi informar mucho, eso (interrupción, viene un senegalés). (Senegalés, 26 años) P: ¿Y tenía información de toda la normativa de España? R: Sí, tiene un abogado. 172


REDES Y REMESAS

P: ¿Cómo? R: Un abogado. P: Ah, un abogado, ¿y le cobraba el abogado por darle la información? R: Sí. (Senegalesa, 39 años) Hablé con Mº Jesús, que es la encargada del trabajo que hace con todas las jóvenes inmigrantes. El trabajo de ellos es ayuda al inmigrante, mejor si es a la mujer, joven, o a la mujer que ha venido inmigrante y que ha venido a trabajar, ¿no? Entonces, lo que hace ella es darte una formación espiritual, y también claro, te ayuda, cuando la gente, necesita alguien, ella te llama, o te da el número de teléfono para que te entrevistes, pero nosotros sabemos, ahí, donde vamos a ir a trabajar, quién es la persona que quiere que trabaje, para que haya una pequeña comunicación. Entonces, de hecho ella tiene comunicación con la persona que va a trabajar, y sabe donde estás yendo. También ahí habla de los derechos que nosotras tenemos, y de las horas que tienes que trabajar, y en las horas que no te corresponde trabajar. Ella nos defiende mucho. Siempre está velando, el interés, como mucha gente no sabe cuales son sus derechos, ella siempre está velando por eso. Entonces fui allí, hablé con ella. Y le dije mi situación, y me dijo, voy a ver si hay algún trabajo por la mañana, y te aviso. (Boliviana, 30 años) HIPÓTESIS 10: Las redes trascienden las fronteras del Estado de acogida. Las redes con el lugar de origen no se “pierden” con la llegada a Canarias. P: Mira, tú, ¿información de Venezuela la sigues por la televisión? R: Sí. P: ¿O hay algún otro medio, así, por Internet, revistas, periódicos o algo que puedas ver? R: Por los periódicos y por las noticias, porque, por ejemplo, aquí se ve un canal. (Venezuela, 22 años) P: ¿En fechas señaladas, fiestas típicas,…? R: Sí, fiestas típicas, a lo mejor un gaitazo, que son como las murgas pero allá en navidad, se llaman las gaitas, o sea, a lo mejor vienen grupos para acá se reúnen muchos venezolanos, van y lo ven, tal, sí, sí, suelo hacerlo. P: ¿Y cómo las realizan? ¿Quién se encarga así? R: Hombre, hay una página que se llama asojoven.com que es una pagina venezolana, que está hecha por un venezolano aquí en Canarias, y ahí tienes información de todo, de todo lo que quieras saber, tanto de temas de las noticias nuevas que salen, de o de la convalidación de los carné de conducir, de todo, gestión de normalización, los conciertos que van a dar, las fiestas que 173


REDES Y REMESAS

hay para este año, eh, todo. (Venezuela, 23 años) P: Ok, vale, mira, en cuanto a la información, así que te llega del país, de Venezuela, ¿cómo la recibes? ¿Tienes, consigues algún diario, revista, Internet? R: No, no, aquí como que a eso de cuando yo llego a las tres de la mañana tenemos un canal que se llama globovisión que es de nosotros allá y por ahí me voy un poco sabes, y veo lo que pasa y lo que hay y lo que no hay, sabes. (Venezuela, 25 años) P: Mira, ¿sueles leer publicaciones, así, revistas, diarios del país? R: Todos los días, la prensa. P: ¿Y de Venezuela, tienes...? R: De Venezuela me entero de vez en cuando por... P: ¿Y cómo lo sueles conseguir, por la televisión, otros medios? R: Por la televisión, televisión. (Venezuela, 57 años) P: Mira, ¿un poco, sigues manteniendo el vínculo con el país, ves televisión, revistas,...? R: Siempre, siempre estoy informado. P: ¿Cómo lo haces? ¿Cómo te llega esa información? ¿Cómo la buscas? R: A través de la prensa, medios locales y también por Internet y por teléfono. (Venezuela, 27 años) P: ¿Sueles ver noticias de tu país? R: Sí, uno cuando está... siempre ve las noticias en la noche. Escuchás si pasa algo. Me pongo a ver los diarios en el bar y ojeo, leo lo importante de España, que me gusta muchísimo la política, y después me pongo con lo internacional, y si sale algo de Argentina, lo leo. Siempre sale algo pequeño. A veces miro el periódico de mi provincia por Internet, a ver qué pasa, cómo están las cosas... (Argentino, 27 años) P: ¿Sigues las noticias de tu país, los acontecimientos…? R: Intento seguirlas todo el tiempo, sí. En Internet me meto en el periódico y leo. (Argentina, 30 años) P: ¿Sigues noticias de tu país? R: Sí, bueno, casi todos los días miro el periódico, por Internet, de mi provincia, de Buenos Aires, y estoy siempre en contacto para ver que pasa, siguiendo lo que es el ciclismo, el deporte, el fútbol, siempre… (Argentino, 32 años) 174


REDES Y REMESAS

P: ¿Sigues las noticias de Argentina? R: Sí, no mucho, antes por ahí más, al principio sí, pero a veces en Internet me meto, igualmente acá información argentina, no sé si ustedes lo han visto, pero siempre hay en la televisión de todos los países, pero a veces sí, un poco en Internet y si no, mi mamá me cuenta mucho, también cada vez que pregunto. (Argentina, 31 años) P: ¿Sigue las noticias de su país? R: No, no tanto. Por ahí nos enteramos de algo por Internet, y lo que nos cuentan la familia de Argentina... pero la verdad es que somos medio... no es que sea todo el mundo igual, pero nosotros somos medio despreocupados por ese tema. (Argentina, 32 años) P: ¿Tú sigues informándote un poco de la realidad de la República Dominicana a través de diarios, revistas,…? R: Sí, los conozco. Veo a veces noticias. Hace poco, pasó algo, no me acuerdo qué fue. P: ¿Pero con qué frecuencia? ¿Cómo los consigues? R: No, por la tele más que todo. Y cuando hablo con mi familia allá. (Dominicana, 20 años) R: Y un hermano aquí. P: ¿Viniste con él? R: Sí, los dos juntos. P: ¿En el avión? R: Sí. Primero voy a Italia y luego vine aquí. Porque tengo una familia allí, mi tía, la hermana de mi madre. Tengo dos tíos aquí. No, uno aquí en Tenerife y el otro en Huelva. En Italia seis meses. P: ¿Y decidiste con tu hermano venir a Tenerife? R: Sí, bueno primero Huelva. Sí, luego vine aquí. P: ¿Trabajaste en Italia? R: No. P: ¿Y vivías en casa de tu tía? R: Sí. P: ¿Tu hermano? R: Él también. (Mujer marroquí, 28 años) P: ¿Antes estuviste en otro sitio? R: En Gran Canaria, en Lanzarote, Málaga, en Toledo, en Toledo al lado de Madrid, en Barcelona, estuve en Francia ocho meses por ahí. En París yo tengo familia allí, mi hermana, mi sobrino, mi sobrina. (Hombre marroquí, 33 años) 175


REDES Y REMESAS

Estaba ahí, en Gran Canaria, tiene problemas y es el mayor bueno y su mujer. Yo creo que está en Barcelona, me llamó el hermano mío “Omar, ¿puedes ir a Barcelona?” yo pasé tres noches con un amigo y su amiga. (Hombre marroquí, 33 años) P: Ok, ¿mira y es la primera vez que salías de tu país? R: Yo, no, porque yo estuviste en Marruecos de vacaciones, después, estuve en Francia a visitar a un tía mía y después aquí. P: ¿Cuánto tiempo estuviste en Francia? R: Unos tres meses. P: Ah, ¿tres meses y después viniste para acá, de Francia para aquí? R: Sí. (Senegalesa, 19 años) P: ¿Mira, normalmente, sueles ver alguna publicación de Senegal aquí, que te llegue, prensa, a lo mejor, revistas…? R: Sí. P: Sí, ¿sueles verla? R: Sí, siempre la sacamos en Internet, o a lo mejor como de aquí Senegal no es lejos son dos horas, los amigos que vienen aquí me traen algunos periódicos de Senegal, algo así. (Senegalés, 24 años) R: Cuando en mi primera vez que viniste en España, no es Tenerife, allí Palma de Mallorca. P: Ah, en Palma de Mallorca. R: Yo tengo tres años en Palma de Mallorca, yo después volviste a Barcelona. P: ¿A Barcelona fuiste después ya? R: Después a Tenerife. (Senegalesa, 32 años) P: Vale, después, me imagino que no sé si tendrás tiempo para leer revistas de tu país, ¿llega aquí algo? ¿Puedes ver algo en la tele de tu país? R: Sí. P: ¿Lo puedes hacer? R: Sí. P: ¿Y con qué frecuencia, sueles consultar, ver esas cosas, cuando puedes? R: Cuando puede, hay una amiga mía tiene una tele como mi país, en la que sale mi país que sale aquí. P: ¿Qué canal es? ¿Es por parabólica de esas? R: Sí, parabólica. P: ¿Entonces puedes ver la tele de allá de tu país? ¿Y la radio? R: Sí, la radio también. P: ¿Y prensa? ¿Puedes consultar algo de prensa, si la trae alguien será? 176


REDES Y REMESAS

R: Sí. P: Cuando hay alguien trae algo, ¿porque aquí no se venden periódicos de allá? R: No, tienes que mirarlo en Internet. (Senegalesa, 32 años) P: ¿Pero ahora? Came you from Nigeria to Tenerife? R: Holland. P: Nigeria, Holland... and later? R: Spain. P: And Italy...? R: I would like to go later. (Nigeriano, 27 años) P: ¿Su familia está en Nigeria? R: En muchos sitios. Tengo familia en Nigeria, otro en Italia, en Alemania, otro en Francia y en la Península Ibérica, en Madrid. (Nigeriano, 31 años) P: ¿Sigue las noticias de su país? R: Sí, bueno algo sí y algo no. P: ¿Por qué medios? R: Por Internet y por la televisión. (Nigeriano, 31 años) P: Eh... ¿y sigue noticias de su país, de lo que sucede? R: Sí. P: ¿Y a través de...? R: De Internet, de la tele... En Internet hay unas páginas web de noticias nigerianas, digamos. P: Y ahí se entera de todo ¿y están en inglés? R: Sí, en inglés. (Nigeriano, 32 años) P: Y cuando necesitas ayuda, así, ¿recurres a los colegas…? R: Recurro, más que todo, al messenger a hablar con mi mejor amigo que sigue allá. (Venezolano, 23 años) Yo un día, dice no, porque yo tengo un hermano mayor, él está en Alemania hace seis años, seis años que fue allí, yo hablo con él porque necesito dinero para…, no tenía dinero la primera vez, la primera vez quería ir a Italia ¿sabe? Pero lo que es que mi hermano me mandó ya el dinero, y el dinero… hay una persona que se llama (Igencia) ¿sabe? Él va a conseguir el visado y a hacer posible para mí ¿verdad?, son mil y cuatrocientos, mil euros y sete177


REDES Y REMESAS

cientos para que ¿cómo se dice? darlo menos cuando termina todo. (GD Hombres africanos) Moderador: ¿Y Tenerife finalmente, por qué? ¿Qué es lo que creían? ¿De dónde les venía a ustedes la información que hacía de Tenerife un destino atractivo y por qué? Chile 2: A mí, en el caso mío, cuando está mi hijo que es, que era, el hijo de mi ex pareja que yo tenía en Chile. Entonces me dijo eh…, Tenerife es muy bonito y por a través del ordenador me busqué toda la información que había de Tenerife y vi que era bastante bueno, que era bonito, era soleado eh… (GD Latinos mixtos) Moderador: Ahora mismo (…) de eso, ¿ustedes conocen algunas asociaciones de vuestro país o…? (alguien resopla) Ecuatoriano: Por ejemplo, nosotros estamos divididos por ejemplo de mi país hay de la como te dije antes de la (…) costa (…) creo que tiene una asociación no sé, y… Venezolano: Yo sí conozco, en Venezuela. (GD Hombres latinos) Luego por Internet, por Internet también toda la información que pudiéramos recabar que pudiéramos entender y estábamos entre Gran Canaria y Tenerife. Pero bueno luego lo que descubrimos y un poco al azar, pero sí teníamos claro que eran las Islas Canarias, nosotros no sabíamos donde estaban porque las confundíamos con las islas de arriba porque ¿verdad? Y este hasta que uno después más o menos sabe dónde están, que están al lado de África todas esas cosas que bueno, para venir también influían porque para mirar qué distancia había con la península porque y si nos pasa algo ¿no? (GD Mujeres latinas) Uruguayo: Estoy buscando. Mucha gente me dice, por el poco tiempo que estuve, por el inglés que tengo, por la experiencia, y para encontrar trabajo corro con suerte porque primero trabajé para Cameron Club, la compañía de cruceros, ocho años estuve en Cameron, después Mark Internacional, que me contacté con ellos, y ellos me asignaron a Viña Alicante, Viña Alicante me manda un email también diciéndome que yo tenía que estar en España para hacer los papeles, ellos no me envían contrato a Uruguay, yo pensando que trabajaban como compañías americanas, en caso de Cameron Club, ellos te mandan el contrato a Uruguay y entras a Estados Unidos con contrato, eh, Mark Internacional en Estados Unidos también te manda el contrato a Uruguay, bien porque ellos poseen una cadena de hoteles que están en todas partes del mundo, a través de eso o bien te lo ingresan a ti mismo, yo estoy acá en España, no tengo papeles y yo no sé si ellos me van a contratar, me traje todos los papeles y toda la documentación de Mark Internacional. (GD Latinosur mixto) 178


REDES Y REMESAS

Moderador: ¿Tú, por ejemplo, que llevas poco tiempo? Uruguayo: Yo miré en el Chat el año pasado, estaba por Internet, había todas las informaciones, de clubes en Tenerife, y los teléfonos, los correos electrónicos, todo tenía, entonces cuando llego aquí a Tenerife cogí un taxi a un hostal. (GD Latinosur mixto) Colombiana: Nosotros vimos en las noticias, es que no me acuerdo bien si fue en el noticiario o algo así, que en España estaban necesitando, te miento si te digo la cifra exacta de personas para trabajar ¿no? mil, dos mil personas que necesitaban para trabajar, entonces tengo varios tíos también aquí, fue el primero que se vino, un tío hermano de mi padre, se vino para acá pues tenía económicamente mejores condiciones para venirse para acá, entonces mi padre se sentó con nosotros y dice ¿qué hacemos? Aquí no estamos haciendo nada, montamos un negocio, escasamente lo mantenemos, el trabajo en la construcción está cada día peor ¿qué hacemos? Tú te vas pa allá y luego nos vamos todos, pues si están necesitando gente para trabajar pues habrá trabajo ¿no? entonces decidimos venir a Tenerife y él vino. (GD Latinosur mixto) Uruguayo: yo miré en el Chat el año pasado, estaba por Internet, había todas las informaciones, de clubes en Tenerife, y los teléfonos, los correos electrónicos, todo tenía, entonces cuando llego aquí a Tenerife cogí un taxi a un hostal y en el hostal empecé a hablar por teléfono y me puse en contacto con…sin saber que era cáritas aquí, y me atendieron gratis, una uruguaya, y le dije mira yo no sé, necesito una orientación, eh, por la parte de documentos, empleo, venirse para aquí y aquí estoy, pero ya venía más o menos con una idea, digo bueno cuando llegue acá al lado me voy una noche para quedarme en el hostal, por lo menos una noche y ahí me voy a poner en contacto por vía teléfono o por correo, en fin pero ya lo tenía todo. (GD Latinosur mixto) P: ¿Tus padres? R: Está aquí, pero ya fue de vacaciones otra vez en Senegal, está en Senegal ahora. P: ¿Pero tiene casa allá en Senegal? (Senegalés, 20 años) P: Claro, que no te da estabilidad ninguna el tema este. Tus ingresos, me decías antes que es para pagar el piso, para comer y, cuando puedes, ¿mandas dinero también para allá? R: Senegal, sí, para familia. (Senegalesa, 32 años) R: Bueno, ellos no trabajan porque mi padre está enfermo y mi madre ya está mayor, y yo tengo que mantener la casa yo con mi primo, este es algo 179


REDES Y REMESAS

obligatorio en nosotros los senegaleses, ¿sabes? P: Ok, sí, sí, lo sé. R: Sí, cuando tú eres mayor es obligatorio que tú mantengas la familia. (Senegalés, 24 años) P: Mira ¿y con la familia y los amigos allá en Venezuela te sigues comunicando? R: Sí. P: ¿Cómo? R: Por teléfono. P: ¿Por Internet? R: Con unas por Internet y otras por teléfono, porque las otras no tienen tiempo y como no tienen Internet en su casa, a la hora que salen cuando van al ciber ya está cerrado, pero sí, la comunicación está. P: ¿Y con qué frecuencia sueles llamar allá? R: Por ejemplo, llamar de allá para acá es costoso, no es tan fácil como aquí y ellos me llaman, un mes llaman dos veces o llaman mis tías, más llama mi familia que mis amigas por cosas de que no tienen mucho dinero porque se cobra tal, y aquí compramos la tarjeta y las llamamos, por ejemplo, a mi hermano, lo llama casi todo, o sea, dos veces por una semana y así, o a veces dos veces por mes, o sea, depende, por ejemplo, estuvo una prima mía enferma y sí llamamos más seguido, pero sigue la comunicación todavía. P: ¿Familiares aquí, que hayan venido después de ti, no han venido más? R: No, yo he sido la última. (Venezolana, 22 años) P: ¿Y cuando necesitas ayuda, así, recurres a los colegas…? R: Recurro, más que todo, al messenger a hablar con mi mejor amigo que sigue allá. (Venezolano, 23 años) P: Con tu familia, más o menos, ¿con cuánta frecuencia te sueles comunicar con ellos? por teléfono, suelen (suena el teléfono), ¿me decías que la comunicación con tu familia a diario? R: A diario. P: ¿Por teléfono? R: Sí, yo llamo, con un euro llamo veinte minutos, porque me gusta. P: ¿Y con gente venezolana te sueles relacionar? R: Sí, me llaman mucho, me llaman mucho. (Venezolano, 25 años) P: ¿Y con sus familiares o amigos se comunica allá…? R: Con mi familia, sí, bueno, de vez en cuando, una amiga que tengo o yo sé que es caro llamar, entonces no podemos llamar siempre. P: ¿Siempre por teléfono? 180


REDES Y REMESAS

R: Sí, cada 15 días llamo. P: ¿Y desde que llegó usted no ha vuelto para allá, no, no ha regresado? R: No. (Venezolana, 46 años) R: Sí, sí, sí, ellos siguen en Venezuela. P: ¿Y qué tal la relación allá? R: No, muy bien, muy bien, excelente, claro, loco por verlos, yo tengo ya, todo el tiempo que llevo aquí que no los veo. Bueno, los he visto por la cámara, por la web, o sea, claro, viva la tecnología. P: ¿Sí no? R: Este, he visto a mi madre y a mis sobrinos y a mis hermanas por allí, y ellas me han visto a mi también, pero no es lo mismo que el contacto físico, por eso necesito, como que necesita uno como que abrazar, como que tocar (risas). Entonces, tengo ganas de verlos, vamos a ver si lo puedo hacer pronto. (Venezolano, 39 años) P: ¿Sueles comunicarte con los familiares allá en Venezuela? R: Sí, siempre. P: ¿Cada cuánto tiempo? R: Cada dos o tres días. P: ¿Cada dos, tres días? R: Sí. P: ¿Por teléfono? R: Por teléfono. P: ¿Me decías que desde que llegaste no has ido para allá en dos años? R: No, no he ido hace dos años. (Venezolano, 57 años) P: Ok, ¿y con la familia allá te sueles comunicar por teléfono o...? ¿Habitualmente? R: Me suelo comunicar habitualmente. P: ¿Desde que llegaste, me dijiste, has vuelto una vez solo o has vuelto más veces? R: Una vez nada más. (Venezolano, 27 años) P: ¿Te comunicas con los familiares que tienes en Argentina? R: Soy medio reacio a llamar a los familiares, sino llámame a mí. Tengo una moto grande y un grupito de amigos con idea de comprarnos motos. A medida que se fue pasando el tiempo... se la compró un amigo, después me la compré yo. Salíamos cuatro, y así fueron comprando los demás, y llegamos a 12, todos pibes conocidos, y de no tener nada. Nos conocíamos de pobre. P: ¿Y cada cuanto hablas con ellos? R: Los domingos, casi todos los domingos. (Argentino, 27 años) 181


REDES Y REMESAS

P: ¿Y cuántas veces has vuelto a Argentina? R: Dos veces. En el 2002 y no sé en qué otro año, sé que fui dos veces. (Argentina, 30 años) P: ¿Alguna vez ha venido algún familiar a visitarte? R: No, yo quiero traer a mi abuela y a mis sobrinos pero… que va. Mi papá por ejemplo, mi papá si puede venir con su señora de vacaciones o lo que sea, pero claro la situación ahora en mi país está tan complicada que papá tiene miedo de dejar la casa sola porque como hay mucho… bueno es muy fuerte pero últimamente hay mucha violencia en mi ciudad, hay muchos robos sobretodo, entonces el tema ese de dejar la casa sola le da mucho miedo. Y a mi abuela lo que le da miedo es viajar en el avión, o sea, no por el viaje sino que tienen miedo al trasbordo de Madrid hacia aquí y no sé, que se pierda o algo de eso… Entonces es el único impedimento porque por lo demás está todo bien, pero no los puedo convencer de que vengan a pasar unos días. No es que no quieran sino que tienen miedo de… P: ¿Decías que contactas con ellos por Internet, y por teléfono también? R: Sí. P: ¿Por carta? R: Bueno por carta con mi abuela sobretodo. Con mi abuela sigo manteniendo la comunicación por carta y la comunicación por teléfono. Internet a veces nos vemos pero con mis hermanas, a ella se le complica un poquito el tema. P: ¿Más o menos con que frecuencia? R: Una vez a la semana, dos veces. Si no llamo yo, me llaman ellos, y el día de algún cumpleaños… cuando es mi cumpleaños, cuando es Navidad, cuando es tal… pues todos juntos se reúnen y todos me llaman. La verdad es que la comunicación es buena. (Argentina, 30 años) P: ¿Has pensado a lo mejor traerlas o como visita? R: Sí, bueno de visita tal vez a mi hermana, mi madre ya es mayor y ella como que no le da así por viajar, a parte tan lejos y menos en un avión, no le gusta, le da miedo, oíste. De visita sí, mi hermana, de vivir acá no, porque como te digo mi madre es mayor y ella quiere seguir el tiempo que pueda en su país. P: ¿Mantienes contacto con ellas? R: Sí, las llamo por teléfono… P: ¿Y por Internet? R: Por Internet sí, con mi hermana. Contacto sí, por Internet y teléfono. P: ¿Cada cuánto tiempo más o menos? R: Bueno yo soy un poco colgado. Al principio era un ejemplo todos los sábados, pero después con el tiempo, bueno vas cambiando un poco y una vez al mes, dos veces al mes, qué sé yo. A veces me cuelgo y han pasado dos meses sin que la llame y me llaman ellos cuando pasa mucho tiempo, me llaman ellos. (Argentino, 32 años) 182


REDES Y REMESAS

P: ¿En cuánto a la familia tienes relación con ellos por teléfono o por e-mail…? R: Sí, siempre, todos los domingos hablo por teléfono y llamo yo siempre porque ellos allá sale mucho más caro. A mí me sale… la verdad es que no gasto nada, hablo veinte minutos o media hora y me gasto dos euros con cincuenta, a Argentina es muy barato llamar, yo sé que hay otros países como Cuba que es súper caro, porque Cuba es carísimo llamar por teléfono. Y por ahí si mis papás me llaman a mí se gastan pues no sé una tarjeta como de diez euros para diez minutos, entonces digo ni llamen, prefiero llamar yo que al final me sale más barato. Tampoco quiero que ellos gasten porque ellos tiene trabajo, no, mi papá es jubilado pero tiene una buena jubilación y normalmente sigue haciendo sus cositas a parte, individual, y mi mamá sigue cuidando nenes, o sea que de trabajo ellos están bien, dentro de lo que es el país ellos están bien. Entonces sí, antes era más por carta, a cada lugar que íbamos le mandábamos pues postales o cartas, pero prefiero hablar porque… Y a veces por e-mail, no con mis padres, con el hermano de Maxi, el hermano de mi novio siempre nos comunicamos por e-mail. Pero después prefiero llamar, espero a los domingos… es más si me agarra el ataque antes de extrañar, llamo antes, antes del domingo. Todos los domingos hablo. (Argentina, 31 años) P: Nos contaba antes que de su familia no había emigrado nadie. ¿Entonces queda toda su familia en Argentina? R: Sí. P: ¿Y se comunica con ellos? R: Sí, en Argentina están mis padres y mis hermanos. Y me comunico por teléfono, por mail. Con mis padres, por teléfono, por mail no. P: ¿Y tienen acceso allá a Internet como aquí? R: No, tan fácil no, porque no todos... mis familiares, de hecho, no. Mis padres no tienen ordenador y tampoco tienen acceso a Internet. Viven en un sitio que está un poco alejado así que... para eso tienen que ir a un locutorio, y ahí conectarse, pero no tienen acceso fácil. Y tampoco la mayoría de amigos o conocidos tienen un ordenador. Los que tienen lo tienen porque trabajan en un sitio donde hay un ordenador, o van a locutorios ¿no? Pero acceso así directo, directo, la mayoría, no. P: ¿Con cuánta peridiocidad se comunica? R: A la semana, más o menos, sí. (Argentina, 32 años) P: Antes dijo que enviaba dinero para allá cada mes o dos meses pero... ¿Cada cuánto está en comunicación con ellos? R: Con mis padres, cada tres días. P: ¿Por teléfono? R: Sí. Con mis hermanos, los días domingo. Y bueno, según. A veces querés hablar con alguien que te dé un poco más de ánimo, si está con la capa caida, 183


REDES Y REMESAS

y hablando con ellos cargás un poquito de energía. A veces..., mi padre está medio jodido ¿no? Agarró una trombosis. Mi madre también está mayor. Ella siempre me dice “¿cuándo vas a venir?”. Porque yo antes de venir para acá no puede ir a saludarlos, porque hice unos papeles que me tenían que sellar, por el tema de mi hijo, llevar a mi ex mujer para que me firme los papeles... y se me hacía un rollo como dicen, y por eso no fui, y ellos quedaron con eso de que no fui a saludarlos. Pero están viejos, pero bien. ¿Qué más? (Argentino, 50 años) A un principio hablaba con mi familia cada semana, y a veces más, ¿no? Pero ahora con el Internet también, ahora generalmente hablo cada semana, o cuando siento llamarles. O cuando ellos también me llaman, me hacen una llamada corta para decirles que yo les llamara. Normalmente hablo con mis padres y mis hermanos. (Boliviana, 30 años) Llamadas semanales. Con mi mamá especialmente, con mi hermano depende. Pero con mi madre todas las semanas hablo. Todos están casados, yo soy el único soltero así que...no tengo ningún problema no, y si ellos en algún momento tienen algún problema económico yo les puedo ayudar. (Boliviano, 34 años) P: ¿Tus hermanos viven allí entonces? R: Sí. Viven uno en la Argentina, y tres en Bolivia. Pero no los veo hace, nos los contactaba cuando yo tenía los 25, 20 años. De ahí, la otra hermana, sí para venirme la fui a ver en el 2000. P: ¿Hablas con tus hermanos por teléfono? R: No. Siempre llamamos pero nunca contesta el teléfono. (Boliviano, 38 años) Cada quince días habla con sus padres y todos los meses les manda dinero. (Boliviano, 38 años) Telefónico, internet.... de todo con mi hijo, pero no es lo mismo. (Boliviano, 40 años) P: ¿Te comunicas con tus familiares? R: No. P: ¿Y con amigos? R: Con amigas. Con mi ex-pareja sí, porque somos muy buenos amigos ahora, pero tampoco, hace mucho tiempo que no hablamos. Por Internet nos veíamos antes, pero ya ahora no. Llamo a la niña que ya está mayorcita, que yo le ayudo; la llamo por teléfono, con ella no más, es la única con la que yo hablo. Y a veces de pronto llamo a un amigo o a una amiga, pero no. La única gente son ellos. 184


REDES Y REMESAS

P: ¿No has regresado a Colombia? R: No, no he podido ir. Si por mí fuera me iría mañana unos diítas, un fin de semana que me dejaran. Hay que esperar a ver si este fin de año se va. P: Sí ¿tienes ganas de ir? R: Sí, sí, sí, yo en cuanto tenga los papeles me voy, ahí mismo. (Colombiano, 23 años) P: ¿Allá queda familia tuya, o vinieron todos? Vino tu madre, tu hermana… R: Queda mi hermana la mayor, pero ella ya es casada, tiene su vida bien allá gracias a Dios. P: Y ¿tienen contacto por teléfono? ¿Cada cuánto? R: Sí, dos veces por semana la llamamos o ella nos llama, a ver cómo están los niños de ella; pero ella está bien, aunque de pronto le gustaría venir aquí a conocer. (Colombiana, 22 años) P: Cada cierto tiempo… ¿comunicas con ellos? R: Sí, suelo hablar con ellos tres veces a la semana y el dinero siempre lo envío una vez al mes. P: ¿Comunicas vía telefónica? R: Sí. P: ¿Sólo por teléfono?¿Por carta, Internet…? R: Sí, sí. Un poco por ¿cómo es? Por videoconferencias, dos veces, no más. Pero siempre por teléfono. P: Más bien, con tu familia… Con tus amigos ¿también sueles hablar? R: No, con mi familia. P: ¿Y ellos tienen acceso a Internet allá? R: Sí, es fácil. (Colombiano, 26 años) P: ¿Estás en contacto con ellos? R: Sí, yo llamo. Muy pendiente de mi hermana también, porque es que mi hermana tiene un niño también y bueno. Si estoy en contacto frecuentemente con ellos. P: ¿Es mayor o más pequeña que tú? R: Es más pequeña que yo. P: ¿Ella también ve la posibilidad de salir del país? R: Bueno ya eso se verá ya más a delante, cuando ya yo esté más organizada, cuando ya tenga todo en regla, mis papeles y tal… P: ¿Te gustaría que viniera? R: Sí. P: ¿Pero ella está ilusionada…? R: Bueno a ella le gustaría venirse para acá. P: ¿Cada cuánto tiempo estás en contacto con ellos? R: Cada tres días. 185


REDES Y REMESAS

P: ¿Por teléfono? R: Por teléfono, sí. Y también por el cíber y me conecto con ella. P: ¿Tiene allá facilidades de acceder a Internet? R: Pues sí, ella… también allá hay cíbers y nos conectamos a chatear y tal… (Colombiana, 30 años) P: ¿Sueles llamar por teléfono a tu padre y a tu hermano? R: Sí, a mi padre…Bueno la verdad, yo soy un poco despegado, porque a mi padre lo llamo cuando me da el arrebato, unas veces lo llamo cada vez, otras cada ocho días, pero si mantengo comunicación con él siempre. Y con mi hermano también, y con mi familia, mi tía y mis primas… Antes más que ahora, de dos años para acá de pronto no hablo tanto con la gente de allá, pero yo tenía muy buenos amigos de mi infancia, o sea crecimos juntos y todo y hablaba siempre con ellos. Pero les fue pasando un poco lo mismo que a mi me pasó y se fueron para otros países, sabes o le perdí la vista. La verdad es que casi ya no hablo con gente de allá. P: ¿Y el contacto con ellos siempre es por teléfono? R: Sí. P: ¿Por carta o Internet? R: Bueno por Messenger también. P: ¿Cada cuánto tiempo? R: Bueno los amigos cada vez que me da, voy a llamarlos, los saludo y ya está. Pero últimamente ya hace un montón que no hablo con ellos, yo creo que hace cerca de un año por lo menos. (Colombiano, 27 años) P: … ¿Cómo envían los regalos a sus hijos? R: En barco, por ejemplo, vale 60€ una maleta, y lo logro mandar. Y cuando va llegando la Navidad más o menos, lo voy organizando todo, lo voy comprando. Entonces, claro, como mando los regalos de mi familia, de mis hijos, hago un equipaje grandísimo. Ochenta y algo kilos. Entonces me lo llevan en avión, pero me cobran barato, porque entre más cantidad, más barato. (Colombiana, 45 años) P: ¿Y te comunicas con tu familia allá? R: Sí. P: ¿Por teléfono? R: Ajá. P: ¿Cada cuánto? R: Cada mes. (Colombiano, 32 años) P: ¿Y tiene contacto? R: A mi hija todos los santos días la llamo. Y mi madre, como tenemos problemas con los teléfonos… Bueno, ahora ya les compramos teléfonos y 186


REDES Y REMESAS

hablamos a cada rato. Somos muy dados a eso, y mis hermanos, a “¿cómo están? ¿Cómo está todo?” Y así. Mi mamá orando por nosotros, pa que estemos bien, la pobrecita. Bueno, mi familia…antes les voy a contar un chiste. Le preguntan a uno “¿ustedes son muchos en la familia?” y les dice: “somos14 hermanos”. “¿Y todos vivos?” “No, el único vivo soy yo, los otros 13 están trabajando” (risas). Bueno, yo soy el último de la casa, somos 8 hermanos. El hermano anterior a mí me lleva 10 años, o sea que mis padres ya murieron hace años y soy el menor. Me he casado tres veces, tengo 6 hijos. Mi hija mayor estuvo por aquí el año pasado, es escritora, estuvo en Madrid; la invitaron a La Casa de las Américas, a unas conferencias y eso, y estuvo por aquí una semanita. Eh… tengo el hijo menor que vive en Las Palmas con su madre, y tiene 7 años, y mis hermanos. Mantengo contacto permanente con mis hijos, y con mis hermanos no tanto, pero sí hablamos por lo menos cada 15 ó 20 días. Y a través de mis hijos en Medellín ellos están pendientes de todo. No más, esa es como la radiografía mía. (Colombiano, 49 años) P: ¿Tienen algún familiar que hay emigrado a otro país? R: Bueno, yo he tenido hermanos que han vivido en el exterior pero por trabajo y en temporadas cortas ¿no? O uno que es ingeniero y estuvo construyendo una presa en la República Dominicana. Pasó 4 ó 5 años allí. Otro estuvo un tiempo en EE.UU., así… pero el único que ha salido a la aventura a buscarse la vida he sido yo. Los otros tienen una posición económica estable, trabajo… a la edad de ellos ya están muy afincados. P: ¿Y el contacto lo mantiene por teléfono…? R: Por teléfono, internet, comunicamos con mucha frecuencia. (Colombiano, 49 años) P: ¿Sueles llamarlos? R: Sí. Todos los domingos. Del locutorio de Santa Cruz. Es que yo los fines de semana los paso en Santa Cruz. Ciberlatin se llama o algo así. Otro es el atlántico. Al que encuentro más cerca es al que voy. (Ecuatoriano, 23 años) P: ¿Hablas con tus padres a menudo? R:Cada fin de semana, a veces cuando, a veces que me olvido ¿no?, cada mes. Una vez los llamé como a los dos meses. Mando dinero también. (Ecuatoriano, 25 años) El contacto con mi familia es mucho, con mis padres hablo siempre cada viernes, pero con mis amistades ya he perdido mucho, ya es muy difícil, y con otras personas, amistades con personas mayores también las he perdido totalmente. Pero bueno, así fluye la situación, ¿Qué le vamos a hacer? (Ecuatoriana, 34 años) 187


REDES Y REMESAS

P: ¿Con tu familia hablas a menudo? R: Todos los días, si no llamo yo, me llaman ellos, tengo un contacto bien con todos, con mis primos, con mis tíos, con todos. (Ecuatoriano, 25 años) P: ¿Cada cuánto hablan con su familia? R: ¿Yo? Cada quince. A mis abuelos, a mis padres. Yo todas las semanas. Y hay veces que cada dos meses. (Ecuatoriano, 27 años) R: Contacto lo ttengo, siempre lo he tenido. P: ¿Por teléfono? R: Sí, sí. ¿Cada dos semanas o tres? ¿Dos semanas? cada mes, eso cada mes. La familia, sea como sea tienes que cuidarla. Mira, una madre un padre....... una madre o un padre, sea lo que sea, es una madre y un padre, sea lo que sea. Siempre van a estar ahí encima tuyo. ¿Quién me diga lo contrario? Una madre y un padre van a ser siempre una madre y un padre, nadie va a tener que discutirlo, y cada quién sabe como esa ideología como la sabe llevar adelante. Así que ustedes niñas aprovechen lo que tienen, aprovechen lo que tienen y sepan, y sepan lo que les digo. (Ecuatoriano, 30 años) P: ¿Tus hermanos estudiaron? R: Sí. Siguen estudiando. De aquí yo les estoy ayudando un poco, en lo que pueda y eso. Mi hermana ya terminó el colegio. Ahora está este año, se va a la universidad, si Dios quiere. No sé todavía qué va a estudiar. Sé que va a hacer una carrera pero no me ha dicho todavía, estoy indecisa me dijo. Y el otro, este año va a sexto curso igual. Y ya para el otro año también a la universidad. El más pequeño de mis hermanos de padre y madre 15 años cumplió ya. Y el otro pequeño, por mi madrastra tiene reciente dos añitos. P: ¿Hablas con ellos a menudo? R: Sí. Más pero con los grandes, con los pequeños hablo poco. El más con mi padre y mis hermanos dos grandes. (Ecuatoriana, 25 años) P: ¿Sueles comunicarte con la familia? R: Sí sí, por supuesto, la familia, por algo estamos aquí, no, eso hay que, la madre siempre apoya mucho a uno le da consejos y cuando la situación está muy mal, me entiendes, apoya mucho a uno, y siempre uno se lleva por mi madre, está allá y de la forma que habla y todo eso y venga para adelante, para adelante que el hombre dobla pero no rompe, ¿me entiendes? P: ¿Y, normalmente, qué lo haces, por teléfono? R: Por teléfono, sí. (Dominicana, 28 años) 188


REDES Y REMESAS

R: No, por la tele más que todo. Y cuando hablo con mi familia allá, me dicen, mira, que está un poquillo chunga la situación económica, también más que todo que ahora está todo muy caro, que han cambiado mucho eso, sabes, que lo que te costaba antes una cosa ya cuesta el doble o cuesta más pasando. Y así, más que todo me entero por mi familia. Los políticos… P: ¿Cuántas veces te sueles comunicar a la semana con ellos, más o menos? R: A la semana, hasta dos veces por día y así. P: Sí. ¿Por teléfono supongo? R: Y por Internet con algunos amigos. (Dominicana, 20 años) P: Bien, ¿y con los familiares se suele comunicar? R: Sí, yo llamo tres o cuatro veces a la semana, está barato, interdiaria. (Dominicana, 32 años) P: ¿Mantienes contacto con tu familia que está en el Sahara? R: Sí. Siempre. (Hombre marroquí, 18 años) Mis hermanos están todos en Marruecos, En Casablanca al lado de mi padre. Hablo con mis padres cada dos semanas, un mes. Y si no llamo yo, me llaman ellos. (Mujer marroquí, 27 años) P: ¿Llamas mucho a tu familia desde aquí? R: Mi familia sí, claro, no, bueno, cuando yo tardo ellos me llaman, pero antes no llamaba a mi madre mucho pero ahora con la niña... sí. P: ¿Han visto a la niña? R: No. (Mujer marroquí, 28 años) P: ¿Y los llamas con frecuencia? ¿Tienes contacto con tu familia desde aquí? R: Sí, sí, sí, en el locutorio. P: ¿Te quieres volver para allá? R: Sí. (Hombre marroquí) P: Y, más o menos, ¿cuántas veces al mes te comunicas con tu familia o amigos? R: Cuántas veces al mes, sí más o menos. P: Sí, más o menos. R: Mucho, no puedo contarlo. P: ¿Casi todos los días? R: Bueno, casi todos, dos, tres días, llamo para allá para ver que pasó allí. P: ¿Normalmente, por teléfono? 189


REDES Y REMESAS

R: Por teléfono, siempre sí. (Senegalés, 24 años) P: Después, ¿para llamar a tu familia allá a Senegal me decías? R: Cada semana. P: ¿Cada semana llamas allá? R: Sí, cada domingo yo llamo a mi hija, como hoy, yo tocaba hoy. P: ¿Y se ponen contentas allí cuando…? R: Y me ha dicho mama, ay, cuando volver, y yo le he dicho cuando tenga dinero yo volver. P: ¿Desde que llegaste aquí, cuántas veces has ido a Senegal, has ido unas cuantas, no? R: Yo un mes, cada 4 meses ó 6 meses me voy mi país, antes no se puede, antes yo no tengo papel pero ahora yo tengo papel. P: Claro, aprovechas ahora. R: Cuando hace mi trabajo seis meses, después de seis meses a mi país. P: ¿Te vas para allá? R: Sí, de cuatro meses o de tres meses. (Senegalesa, 32 años) P: Allá, ¿pero tienes contacto telefónico normalmente con Senegal? R: Sí, telefónico, el de casa, eso sí. (Senegalés, 26 años) P: Sí, queda una hoja nada más. Haber, en momentos de pasar el rato libre ¿dónde los suele pasar? ¿qué suele hacer? R: Senegal. P: ¿Eh? R: Me voy a mi país. P: ¿Va a su país de vacaciones? R: Sí. P: ¿Y cuánto tiempo suele ir más o menos? R: Dos o tres meses. (Senegalesa, 39 años) P: Por teléfono, y más o menos, ¿cada cuánto tiempo se comunica con la familia? R: Cada cinco días, tres días. P:¿Llama? R: Sí llama, cuando yo no le llama mi madre me llama con mi móvil, llamarme. (Senegalesa, 39 años) P: ¿Tu familia está en Nigeria? R: Tengo mi madre y hermanos en Nigeria. 190


REDES Y REMESAS

P: ¿Te comunicas con ellos? R: Sí, los llamo casi todas las semanas. (Nigeriano, 25 años) P: Ok. How many times do you speak with your family, or you comunicate whit your family? R: I don´t comunicate it´s along time, mucho tiempo. P: Since you come here, have you speak with your family? R: Sí, sometimes. It´s hard for me, I don´t have money. P: Dou you speak with them by telephone? R: Sí, only telephone. (Nigeriano, 27 años) P: Ok. The last time you speak with your family...? When? Dou you remember, the last time that you speak with your family? R: Yes, maybe two months. P: ¿Y antes? R: Mucho. Years. P: ¿Años? R: Sí. (Nigeriano, 27 años) P: ¿Su familia está en Nigeria? R: En muchos sitios. Tengo familia en Nigeria, otro en Italia, en Alemania, otro en Francia y en la Península Ibérica, en Madrid. P: ¿Se comunica con ellos? R: Sí, los llamo por teléfono. P: ¿Con qué frecuencia? R: Todas las semanas. (Nigeriano, 31 años) P: ¿Más familia fuera de Nigeria tiene? R: Una hermana, en Estados Unidos. Somos 10, incluso yo, diez. Y ocho están en Nigeria y dos fuera. P: ¡Mi madre, 10!¿ Y a su familia? ¿Los llama por teléfono? R: Sí, me llaman, y yo llamo... Ahora mismo me ha llamado, y yo llamo a ellos también. Nos ponemos en contacto. P: Ok. Más o menos ¿cada cuánto tiempo? R: Eh... cada semana. (Nigeriano, 32 años) P: ¿Mantiene contacto con su familia de Nigeria? R: Claro. P: ¿Por qué medio? R: Por teléfono. 191


REDES Y REMESAS

P: ¿Y cada cuánto tiempo más o menos? R: Depende en principio cuando llegué no, porque trabaja poco a poco, cómo voy a gastarme el dinero ahora con Telefónica y… Durante me parece 2-3 años no hay contacto porque no tengo dinero, lo poco que tengo que inventar para hacer mi futuro. Muchas veces mi sueldo no llega entonces tengo que ir a Cruz, Cáritas a sacar tarjeta, a buscar comida porque una persona que está cobrando60.000 pesetas en el año ’95, casa vale 35, mi estudio vale 15, ¿Cuánto es eso? (Nigeriano, 40 años) P: Ok. ¿Y llamas a tu familia por teléfono? R: Sí, mujer, familia... P: Más o menos ¿cada cuánto tiempo? R: Ahora yo llamar, cuando ellos tienen dinero, ellos llamar. En una semana, en one week, como cinco, five times. (Nigeriano, 40 años) Moderador: Y, por ejemplo, los contactos con, con la gente que ustedes dejaron allá en, en vuestra tierra, ¿cómo son? ¿ustedes envían remesas, se mantienen en comunicación con ellos? Alguien: Sí. Venezolano: Yo envío remesas, yo sí envío dinero para Venezuela. Boliviano: Prácticamente la comunicación ehm, al menos con mi familia es permanente por teléfono, porque carta bueno, creo que ya es pasado de moda (risas), entonces… Venezolano: Ahora es el internet (…) Varios: (…) Venezolano: Internet en casa. Boliviano: Comunicación un poco fluida, digamos, no solamente el hablar consiste la comunicación ¿no? sino la comunicación, entonces ehm, ver cómo está la familia, cómo me siento yo, cómo me, como se sienten ellos, entonces saber, entonces ehm, tal vez ehm, un poco nos alegramos o nos entristece, ehmm in, ehm in, entristeceremos, sabiendo que están bien o que sabiendo que están mal. ¿No? entonces pasan cositas, pero la comunicación es permanente, ¿no? Bueno. Y las remesas, cada (…) no siempre a fin de mes cada (…) algún dinerito, lo que necesita la familia y solamente para mí lo que necesito aquí. Ecuatoriano: Hombre yo… tengo tres, una hermana ya mayor, que ya tengo cuarenta años, ella tiene veinte años, y está en la universidad, y va a dejar la universidad porque se va a ir a Estados Unidos. Si yo me preocupo, me preocupo por la, los dos, más pequeños, que principalmente ella cumple trece años y la bebe, cumple, cumplió ocho. Con ellos los llamo, usualmente les mando cuatrocientos dólares, o sea (…) cuatrocientos dólares euros, porque el euro está mal. Y… y la comunicación, todos los días casi por Internet. Moderador: ¿Y en tu caso? 192


REDES Y REMESAS

Argentino: Yo también, yo bueno, comunicación telefónica por internet casi siempre todas las semanas (…) estos dos últimos días todos los días, je, bueno mi familia quedó allá mi… mi madre, hermanos mayores, ehm… sobrinos, hermanos, nos llamamos por teléfono, por internet, ehm… (GD Hombres latinos) Ecuatoriana: bueno yo no siempre he hecho lo que a mi madre porque yo (…) y siempre bueno, allá están mis hermanos y tal pero que (…) y bueno le doy a mi hija cuando cumple años siempre un detallito le mando, mira lo que te he comprado. (GD Mujeres latinas) Citas empleadas para la verificación de las hipótesis relacionadas con las Remesas, extraídas de las entrevistas semiestructuradas a inmigrantes irregulares en Tenerife (2005, OBITen) y de los grupos de discusión con inmigrantes irregulares en Tenerife (2005, OBITen). HIPÓTESIS 2: Los inmigrantes con familiares de primer grado en el país de origen muestran una pronunciada propensión al envío de remesas. P: ¿Tú? ¿Supongo que será tu madre no tú, envían remesas a la familia a lo mejor, de dinero? R: Sí, a mi hermano, algunas vece,s sí, como mi hermano tiene los niños, algunas veces le manda, cuando se puede, no siempre porque no se da, es difícil. (Venezolana, 22 años) P: ¿Sueles enviar alguna remesa de dinero a Venezuela? R: Siempre envío a mi madre unos 200 euros al mes. (Venezolana, 57 años) P: ¿Habitualmente puedes enviar remesas a tu país? ¿Lo haces? R: No muy habitualmente, cuando puedo y tengo un dinero ahorrado hay sí puedo enviar algunas remesas. P: ¿A tu familia? R: A mi familia en Venezuela. (Venezolano, 27 años) P: ¿Les ayudas normalmente? R: Sí. Para eso estamos, ¿no? Yo recuerdo cuando me pagaron la beca, a mi hermano mi papá le mandaba dinero, para sus estudios en la universidad, y a veces se le acababa, porque tenía otros gastos, y me decía, hermanito, préstame, y yo le prestaba. Pero nunca se presta a los hermanos, es un regalo. Y cuando me tocó a mí quedarme sin trabajo mucho tiempo entonces mi her193


REDES Y REMESAS

mano ya tenía trabajo y me decía, toma, toma... En Madrid, los últimos meses de la beca porque eran nueve meses, pero yo hice once en el museo. (Boliviano, 34 años) P: ¿Envías dinero a Bolivia? R: Sí. A mi madre, para el gasto de la familia, y eso. Para la devolución de mis préstamos. Que mi hermano es el encargado de ir a devolver porque igual, devuelvo en Cochabamba, en otro departamento. (Boliviana, 31 años) Hoy por hoy puedo respirar, bueno, tengo trabajo, reúno un poquito de perras y viajo para allí un poco y todo eso. A mi hijo le mando dinero, está estudiando y tengo que... lo tengo que mantener. Telefónico, internet.... de todo con mi hijo, pero no es lo mismo. (Boliviano, 40 años) Yo les mando dinero, lo que tenga, porque mi papá ejerce la profesión de abogado pero con lo del dólar se encareció todo y ahora es difícil, nosotros llevamos la tutela por así decirlo. (Ecuatoriana, 34 años) P: ¿Has podido, normalmente, sueles enviar remesas allá a la República Dominicana? R: Sí, yo tengo mi hija allá. P: ¿Con qué frecuencia? R: Todos los meses, una vez por mes, o dos veces por mes, depende de cómo me pille ese mes. P: Ok, ¿y, normalmente, más o menos, qué cantidades así puedes? R: Mando 30, lo mismo mando 50, vuelvo y te repito, depende de como me pille el mes, depende de las deudas que pueda acarrearme el mes. (Dominicana, 20 años) P: Normalmente, ¿envía algo de dinero a sus familiares, a su país? R: Tengo que conseguir ese dinero todos los meses porque mi madre está enferma. P: Ya, está enferma. R: No enferma, pero lleva un tratamiento que no le puede faltar. P: ¿Es costoso? R: Sí. (Dominicana) P58: Senegal 1Mujer19.rtf - 58:18 [R: que ponen el alquiler un po..] (192:192) (Super) R: que ponen el alquiler un poco más barato, por lo menos, algo para los inmigrantes que saben que tenemos un familiar en nuestro país, que tenemos que 194


REDES Y REMESAS

mantenerlo, no, porque nosotros, por ejemplo, yo si mi padre y mi madre no estaban no es que yo estoy trabajando aquí y todo el dinero que gano es para mi, tengo que mandarle a ellos para que come, para que viven, no, y todo P: Normalmente, ¿envías remesas de dinero, me decías? R: Mensual, sí, a mi madre. P: Mensual. R: Sí, mensual. P: Normalmente, ¿cuándo sueles, si no es…? R: Bueno, depende de la familia, yo por lo menos con mi familia hago 300 euros al mes. (Senegalés, 24 años) P: Alguna vez te has visto en situación de tener que llamar a tu madre o a alguna de tus hermanas porque has tenido algún problema? ¿Acudes a ellas o con tus amigas aquí, más o menos, puedes resolver las cosillas que van saliendo? ¿Alguna vez te ha surgido algún problema que hayas tenido que tirar o llamar a tu familia, para que te echen una mano? R: Sí, sí, yo a mi no, pero mi madre si cuando tiene problemas te lo ayudo, a mi nunca persona que me ayuda, nunca, yo no quiere eso, gracias a dios que yo, va bien, pero cada mes yo ayudar a mi madre y mi hermana también, pero nunca hay persona que me ayuda, nunca, nunca, yo viene la semana pasada de Senegal, una amiga mía me da 50, la otra me da 20 euros, dicen tú, me dices viniste de Senegal ahora no tienes dinero toma, pero no, nada más, que alguien que ayudado, ni madre, ni mis hermanas, ni mis hermanos, ninguna persona. (Senegalesa, 32 años) P: Bien, qué más, mira y normalmente muchos compañeros nos han comentado que suelen mandar algo de dinero para allá, para Senegal y eso, para la familia. R: Sí, para ayudarlos. P: Sí, normalmente, ¿pueden y tal? R: Sí, cuando tienes, porque primero hay que asegurar la vida, si hay que comer paga, hay que mandar dinero a mi madre, mandar dinero, la pobre, que no tengo dinero hay que ayudarlo, solamente esto. P: Ok y normalmente ¿a través de alguien lo mandas para allá o de alguna empresa que se dedique a enviar dinero o lo llevan personas, amigos que vuelven? R: En Western Union, en Money Gram o si mi amigo se va a Senegal yo coger 50 euros, 20 euros y le dices que mira dame a un amigo mío que no problema así, tal y tal. (Senegalés, 26 años) P: ¿Usted envía dinero para allá? R: Claro, claro. Hace poco acabo de mandar 500 euros a mi madre. 195


REDES Y REMESAS

P: ¿Y por medio de donde, de bancos…? R: Banco o correos. P: ¿Y llega bien, siempre sin problema? R: Claro. (Nigeriano, 40 años) HIPÓTESIS 4: La relación entre la duración de la estancia en destino y la propensión al envío de remesas tiene forma de “U invertida”, es decir, es baja al principio (ingresos bajos, gastos altos), aumenta luego (mayores ingresos, familiares en origen) y, finalmente, vuelve a decrecer (reagrupación, desvinculación). P: ¿Sueles enviar dinero para allá? R: No, porque los familiares internos, de pequeño, están todos acá. Y mi padre, que está allá, tiene otra mujer, y a él no le hace falta dinero, así que no tengo a quien mandarle... (Argentino, 27 años) P: ¿Y le colaboras económicamente? R: Sí, al principio le estaba mandando dinero, bueno hasta que después ya me han dicho que no. Más que nada le mandé cuando hubo la devaluación del dinero en Argentina que fue en diciembre del 2001, ahí sí le mandaba porque es mucha la diferencia, un ejemplo, mandás 100 euros y es un sueldo de una persona allá, al cambio es un sueldo más o menos, un sueldo mínimo. Si le mandaba. (Argentino, 32 años) P: ¿Sueles enviar dinero? R: Sí, dinero si he enviado, ahora no, pero los primeros años que estuve sí. Tampoco tenía una fecha exacta pero cada dos meses mandábamos dinero, lo que pasa es que si lo mandas por la casa de cambio, por lo que es Wester Union que es internacional, sale un poquito más caro porque hay comisiones que te cobran y la verdad que descuentan bastante. Pero al cambio a ellos les rinde un montón, en Argentina el cambio es bastante, entonces conviene mandar dinero de aquí para ellos porque es mucho más. (Argentina, 31 años) P: Económicamente, ¿dependen de tí familiares o amigos? R: Aquí no. En Colombia no dependen, yo contribuyo. Es una historia muy rara. Yo tuve una pareja en Colombia y nos hicimos muy buenos amigos, terminamos la relación y luego nos quedamos como amigos. Ella tenía una hermanita y antes de venir yo le prometí que le iba a dar los estudios, y la hermana me estaba colaborando, ella se quedó trabajando allá, la que fue mi pareja. Lastimosamente a los seis meses de yo estar aquí murió y entonces yo 196


REDES Y REMESAS

cada vez que puedo le colaboro a la niña y a la mamá porque al papá lo mataron y se murió la hermana mayor. Y están la señora y la niña no más. Entonces, para mí no es una obligación, para mí es una cosa que siempre me ha salido y es el único gasto que tengo yo. No es una obligación, pero... La niña ya tiene 18 años, cumplió 18 años en enero. P: ¿Entonces envías remesas a tu país? R: Sí, solamente a ellos, a nadie más. P: ¿Por qué vías envías el dinero para allá? R: Hay muchas empresas, ahora está por los bancos que hace poquito empezó con los bancos, y hay empresas como “Aerokid” y hay otras de envíos. P: ¿Te cobran intereses? R: Te cobran un porcentaje por envío. P: ¿Es más barato por el banco que por la empresa, o es lo mismo? R: Es lo mismo. P: ¿Y por banco, te cobran aquí y también en Colombia? (porque por lo que tengo entendido en Cuba es así) R: En Colombia no, usted en Colombia manda por una empresa de envíos y llega allá el efectivo al cambio. Pero sí, algo se robarán, no. P: ¿Con qué frecuencia? R: Antes era mensual pero ahora como estoy con todo lo del papeleo pues siempre se está guardando un poco de dinero para si hay que pagar el contrato o lo que sea. Pero sí, yo a ellas les mandé hasta diciembre, hasta diciembre les mandé. Ahora tengo que mandar un poquito más porque empieza la universidad y también quiero pagarle la universidad. (Colombiano, 23 años) P: ¿Mandas dinero? R: Muy poco, al principio mandaba más, porque mi madre no lo necesita porque ella en Nigeria tiene una pequeña tienda. (Nigeriano, 25 años) HIPÓTESIS 6: El modo de envío principal son los locutorios. Le siguen a gran distancia las entidades bancarias. P: ¿Sueles enviar dinero? R: Sí, dinero sí he enviado, ahora no, pero los primeros años que estuve sí. Tampoco tenía una fecha exacta pero cada dos meses mandábamos dinero, lo que pasa es que si lo mandas por la casa de cambio, por lo que es Wester Union que es internacional, sale un poquito más caro porque hay comisiones que te cobran y la verdad que descuentan bastante. Pero al cambio a ellos les rinde un montón, en Argentina el cambio es bastante, entonces conviene mandar dinero de aquí para ellos porque es mucho más. P: ¿Normalmente lo mandas por ahí, por la Wester Union? R: Sí por Wester Union, sí porque también hay otro sistema que es una cuen197


REDES Y REMESAS

ta bancaria, que te dan una tarjeta, en Caja Canarias te dan y puedes, ellos pueden sacar de ahí. Pero nunca lo hice. (Argentina, 31 años) P: ¿Envía dinero para allá...? ¿Cada cuanto tiempo, más o menos? R: Cada dos meses, un mes, más o menos; cuando llegaban las fiestas les tendía un poco más, para que pasen esos días, y compren sus regalos. Porque regalos no se les puede mandar, es mucho más caro. Es muy caro el envío, asusta, mandar unos tres kilos te sale como unos 100 €, es una bestialidad. Es carísimo y tarda a veces hasta 15 días, mucho, mocho. A veces se pierde. P: ¿Y a través de dónde lo envía? R: Por telegiros o Wenster Union, que Wenster Union en 20 minutos ya lo pueden ir a recoger el dinero, porque es una empresa mundial, está en todo el mundo. Y telegiros está en 24 horas, lo que Wenster Union es mucho más caro que telegiros. P: Lo que si tiene alguna emergencia... R: Wenster Union. P: Exacto. Pagas la comodidad. R: Sí, tenés un correo al lado de tu casa y lo cobrás. Western Union está en todos los lados, va mucho más rápido, pero la comisión es el doble. P: ¿Y el Telegiro también está por aquí cerca? ¿no? ¿Como el Vavapipi? R: Sí, también son argentinos. Pero los precios son mucho mejor que estos de aquí que son muy caros. (Argentino, 50 años) P: Económicamente, ¿dependen de tí familiares o amigos? R: Aquí no. En Colombia no dependen, yo contribuyo. Es una historia muy rara. Yo tuve una pareja en Colombia y nos hicimos muy buenos amigos, terminamos la relación y luego nos quedamos como amigos. Ella tenía una hermanita y antes de venir yo le prometí que le iba a dar los estudios, y la hermana me estaba colaborando, ella se quedó trabajando allá, la que fue mi pareja. Lastimosamente a los seis meses de yo estar aquí murió y entonces yo cada vez que puedo le colaboro a la niña y a la mamá porque al papá lo mataron y se murió la hermana mayor. Y están la señora y la niña no más. Entonces, para mí no es una obligación, para mí es una cosa que siempre me ha salido y es el único gasto que tengo yo. No es una obligación, pero... La niña ya tiene 18 años, cumplió 18 años en enero. P: ¿Entonces envías remesas a tu país? R: Sí, solamente a ellos, a nadie más. P: ¿Por qué vías envías el dinero para allá? R: Hay muchas empresas, ahora está por los bancos que hace poquito empezó con los bancos, y hay empresas como “Aerokid” y hay otras de envíos. P: ¿Te cobran intereses? R: Te cobran un porcentaje por envío. P: ¿Es más barato por el banco que por la empresa, o es lo mismo? 198


REDES Y REMESAS

R: Es lo mismo. P: ¿Y por banco, te cobran aquí y también en Colombia? (porque por lo que tengo entendido en Cuba es así) R: En Colombia no, usted en Colombia manda por una empresa de envíos y llega allá el efectivo al cambio. Pero sí, algo se robarán, no. (Colombiano, 23 años) P: Entonces ¿envías dinero para tu familia? R: Sí, yo envío dinero para mi país, para ellos y otra parte para mí, que es la casa que estoy construyendo yo allá ¿no? Pero esa es mía y lo mando aparte. Es para la casa que siempre quise tener, aún no la he visto, pero sé que más o menos va a quedar muy bien. P: ¿Y a través de qué compañía envías el dinero? R: Por el “Euro fit?”, por el Banco Bilbao y luego hacen un cambio allá. (Colombiano, 26 años) P: ¿Sueles enviar dinero? R: Sí, les mando. P: ¿A través de donde envías el dinero? R: Por Eurofilm. P: ¿Por qué por ese mecanismo y no por otro? R: Porque por Eurofilm, una porque hace mucho tiempo yo estuve ahí y me hicieron una ficha y porque pagan bien al cambio de pesos colombianos y porque nunca me han incumplido con el dinero, nunca ha pasado nada… P: Es más fiable. R: Sí eso, es muy fiable. P: ¿Lo haces por el banco, locutorios…? R: No, te abren una ficha en el ordenador y tú vas allá… P: Por Internet… R: Sí, creas un intercambio de… A ver, allá lo mandan a una casa de cambio y entonces tú das el nombre y un código y la persona que lo reclama tiene que ir con la cédula y va por el dinero. P: ¿Pero tú cómo depositas el dinero? R: En efectivo, desde aquí en Eurofilm. O sea, voy… P: ¿Es una casa de cambio? R: No de envío. P: ¿Cómo Wester Union? R: Sí. (Colombiana, 30 años) P: ¿Y les sueles enviar dinero? ¿Por vía de...? R: Wester Union, o por el banco. P: ¿Es más barata la Wester Union que el banco? R: No, es más barato el banco. P: ¿Pero tarda más o...? 199


REDES Y REMESAS

R: Es más lento. P: ¿E igual de fiable? R: Sí. (Colombiano, 32 años) P: ¿Les envía dinero? R: Sí. P: ¿Por qué vía? R: Por Wester Union. P: ¿Ha tenido algún problema, siempre llega? R: Sí, siempre llega. (Nigeriano, 31 años) P: ¿Y les manda dinero? R: Sí. P: ¿Por correos? R: No, por correo de la Western Union. (Nigeriano, 32 años) P: ¿Y mandas dinero? R: Sí, cuando yo tengo dinero, mando. P: ¿Western Union, Correos...? ¿Por dónde? R: Western Union. (Nigeriano, 40 años) HIPÓTESIS 7: Gran parte de las remesas se emplean para el mantenimiento y ampliación del consumo familiar en origen, siendo de menor relevancia las inversiones productivas. P: ¿Sueles enviar dinero para allá? R: Sí, a veces. Ahora no tanto porque me estoy sacando el carné de conducir y estoy bueno, estoy apuradísima. Pero siempre que puedo sí, y sobretodo para los cumpleaños siempre intento mandar una carta con un sobre y dentro del sobre les pongo dinero y además les suelo mandar algún regalito, un par de pendientes, trabitas para el pelo, algún collar, anillos, y esas cosas, siempre como regalito extra. P: ¿Y llega sin problemas? R: Sí, sí, hasta ahora. No tendría que decirlo por ahí, porque ahora que lo digo por ahí alguno se me entera y me abre el tal… Pero sí, siempre llega. Claro que si intento colaborar con ellos económicamente, pero ellos tampoco quieren que lo haga, tampoco están en una situación como que estén pasando hambre o estén muy apurados, si fuera así obviamente que vamos ni me lo pienso, pero como se que eso no pasa pues les mando dinero para que, yo que sé, se puedan dar lujos como comprarse ropa para mis sobrinos que son 200


REDES Y REMESAS

niños y les encanta, comprarse cosas bonitas para ellos. No para pagarles estudios o no para que se compren comida o paguen casa y eso, no… como un regalo para ellos. P: ¿Y las veces que mandas así dinero puntual es por correo siempre o también…? R: Por correo, siempre lo hago por correo. P: ¿Pero vía carta o…? R: Sí, vía carta que está muy mal pero a mí me ha funcionado y no sé algún día me voy a llevar el disgusto pero por ahora... Se supone que por carta no se puede mandar dinero y es verdad, pero bueno yo lo hago y hasta ahora llega directamente. Puedo decir que se puede confiar en el correo por ahora. (Argentina, 30 años) P: ¿Envías dinero a Bolivia? R: Sí. A mi madre, para el gasto de la familia, y eso. Para la devolución de mis préstamos. Que mi hermano es el encargado de ir a devolver porque igual, devuelvo en Cochabamba, en otro departamento. (Boliviana, 31 años) P: Entonces ¿envías dinero para tu familia? R: Sí, yo envío dinero para mi país, para ellos y otra parte para mí, que es la casa que estoy construyendo yo allá ¿no? Pero esa es mía y lo mando aparte. Es para la casa que siempre quise tener, aún no la he visto, pero sé que más o menos va a quedar muy bien. P: ¿Y a través de qué compañía envías el dinero? R: Por el “Euro fit?”, por el Banco Bilbao y luego hacen un cambio allá. (Colombiano, 26 años) P: ¿Has podido, normalmente, sueles enviar remesas allá a la República Dominicana? R: Sí, yo tengo mi hija allá. P: ¿Con qué frecuencia? R: Todos los meses, una vez por mes, o dos veces por mes, depende de cómo me pille ese mes. P: Ok, ¿Y, normalmente, más o menos, qué cantidades así puedes? R: Mando 30, lo mismo mando 50, vuelvo y te repito, depende de como me pille el mes, depende de las deudas que pueda acarrearme el mes. (Dominicana, 20 años) P: ¿Y son estables, envía remesas así? R: Sí, todos los meses y cada vez que es necesario también, si necesitan algo, una emergencia hay que mandar aunque sea dos veces en el mes, hay que mandarlo. P: Bien, y de resto así, los ingresos para cubrir, para ahorrar lo que hablábamos, ¿no? 201


REDES Y REMESAS

R: Sí, me da para alguito, porque como trabajo horas extras, digo yo, casi 20 extras, porque como trabajo tanto, los días de fiesta, los domingos y cosas así, me pagan alguito más. (Dominicana, 32 años) P: ¿Normalmente, envía algo de dinero a sus familiares, a su país? R: Tengo que conseguir ese dinero todos los meses porque mi madre está enferma. P: Ya, está enferma. R: No enferma, pero lleva un tratamiento que no le puede faltar P: ¿Es costoso? R: Sí. (Dominicana) P: ¿Tú por qué dejaste de estudiar? ¿Tenías que trabajar o...? R: Sí, por eso mi padre no podía seguir... éramos siete hermanos. Había que pagar libros y... P: ¿Tu padre en qué trabaja? R: Mi padre trabaja en el campo y cuidando cabras y eso. P: ¿Y tu madre? R: Mi madre también le ayuda. (Mujer marroquí, 27 años) P: Vale, vale, mira y la despedida allá de la familia y eso, ¿difícil, supongo? R: En Senegal. P: De la familia en Senegal. R: Sí, porque mi padre tiene, antes mi madre tiene mucho dinero, pero mi padre tiene una estación muy alto y se cae al suelo, mi madre no va a trabajar más, se está gastando todo su dinero para la enfermedad de mi padre, al final no tengo ningún dinero, y no tengo ninguna ayudar ni ningún dinero, yo pienso que lo mejor es que me voy para ayudar a mi familia, porque yo tengo una hermana malo, no puede caminar ni trabajar ni nada, lo mejor es que yo me voy a trabajar ayudarlo, sí. (Senegalés, 26 años) P: Bueno, hemos hablado un poco ya, casi de todo. ¿Te gustaría regresar a Senegal algún día? R: Sí, sí, para vacaciones, sí. P: Por vacaciones, ¿pero no para vivir allí? R: No, para vivir allí, a ver, no sé, no lo sé. Si trabajo aquí, creo que tengo que trabajar hasta, por lo menos para no perder al mes a ver…, irse hasta la jubilación. Y después, por lo menos, si quieres marcharte tu país, te vas, pero yo estoy pensando en comprar un piso, pagar hipoteca. Sí, y venir aquí y trae mis hijos y mi mujer aquí y después vivir, a ver si podemos sacar las cosas adelante. Y con dos personas, tú, tu mujer trabajando, puedes pagar la hipo202


REDES Y REMESAS

teca aquí, sobrado un poco dinero, ahora pa’ hacer algo ahí. Y después, cuando ya no trabajan, puedes regresar ahí. Si los niños también tienen algo, colegio y después una situación normal. Eso que los niños si tienen su vida y son mayores y si dice que vaya… (Senegalés, 37 años) Moderador: Por ejemplo, ahora los que estén trabajando, los que tengan un poco de dinero ¿suelen mandar dinero a su país, ahora mismo? Ghana 1: Claro hombre. Angola: Yo por lo menos sí, a veces he mandado, a veces dinero, ciento cincuenta euros, bueno eso depende también de las posibilidades. Moderador: Por ejemplo tú. Ghana 2: Yo también, yo a veces, cien, doscientos, a mi mamá o a mi papá. Moderador: Por ejemplo, tú también ¿sueles mandar dinero a tu país? Ghana 1: Cada mes. Angola: Yo sí, a mi hermano, mi madre, mis amigos. (GD Hombres africanos) Moderador: Antes hablaban de, de las remesas hablabas tú en concreto, del dinero que envías a tu familia, ¿todos envía dinero a su familia? Cuba: Yo no he podido enviar en tres meses nada porque no he trabajado, he trabajado dos días nada más, yo estoy viviendo de lo que me mandan de Estados Unidos unos amigos míos. (Hablan varios) Uruguay: Yo no tengo, osea la familia que tengo es lejana, son primos así, no necesitan. Venezuela: Yo sí porque tengo mi familia allá, tengo yo mi madre y mis hermanas y pues como están allá pues yo (1:10:08) y ya que puedo hacerlo lo hago. Moderador: ¿Cómo lo envías? Venezuela: A través de Western Union (Hablan varios). Es la forma más segura que he encontrado y más rápida, porque en cinco minutos como es una transferencia bancaria, es una transferencia a nivel electrónico pues en cinco minutos ya lo tienen, entonces lo que yo hago es pongo el dinero, llamo enseguida a mi casa y les digo mira ya tienen el dinero. Moderadora: ¿Por qué unas dan más confianza que otras? Venezuela: Perdón. Moderadora: ¿Unas dan más confianza que otras? Venezuela: Por lo menos Western Union yo siempre me ha funcionado y porque hay otras que no sé. Cuba: Para Cuba, para Cuba no puedes mandar dinero ni por Western Union por ningún lado porque no hay dinero para Cuba. Uruguay: A mí me han dicho que telegiro es bueno. Venezuela: Pues no lo sé. 203


REDES Y REMESAS

Chile 2: Hay una forma de un cheque internacional que también me explicaron que es bastante rápido. Chile 1: ¿Cuál dijo usted? Uruguay: Telegiro. Chile 1: Telegiro. Uruguay: Ese dicen que es muy bueno. Cuba: No sé si para Cuba. Chile 2: ¿Pero te castigan mucho? Uruguay: En los cibercafés, no seis euros nada más. Chile 2: Seis euros. Uruguay: Seis euros. Chile 1: Pero si, ¿varía con la cantidad? Uruguay: No, no, no, no varía por la cantidad. Venezuela: Ah, ¿envíes lo que envíes sólo seis euros? Ah, qué maravilla. Chile: Es económico. Uruguay: Sí mi madre manda, porque tiene su padre que está bastante mal allá, ella si manda y vale la pena por lo menos. (GD Latinos mixtos) Moderador: Y por ejemplo los contactos con, con la gente que ustedes dejaron allá en, en vuestra tierra ¿Cómo son? ¿Ustedes envían remesas, se mantienen en comunicación con ellos? Alguien: Sí. Venezolano: Yo envío remesas, yo sí envío dinero para Venezuela. Boliviano: Prácticamente la comunicación ehm, al menos con mi familia es permanente por teléfono, porque carta bueno, creo que ya es pasado de moda (risas), entonces. Venezolano: ahora es el internet (…) Varios: (…) Venezolano: Internet en casa. Boliviano: Comunicación un poco fluida, digamos, no solamente el hablar consiste la comunicación ¿no? sino la comunicación, entonces ehm, ver cómo está la familia, cómo me siento yo, cómo me, como se sienten ellos, entonces saber, entonces ehm, tal vez ehm, un poco nos alegramos o nos entristece, ehmm in, ehm in, entristeceremos, sabiendo que están bien o que sabiendo que están mal. ¿No? entonces pasan cositas, pero la comunicación es permanente, ¿no? Bueno. Y las remesas, cada (…) no siempre a fin de mes cada (…) algún dinerito, lo que necesita la familia y solamente para mí lo que necesito aquí. Ecuatoriano: Hombre yo… tengo tres, una hermana ya mayor, que ya tengo cuarenta años, ella tiene veinte años, y está en la universidad, y va a dejar la universidad porque se va a ir a Estados Unidos. Si yo me preocupo, me preocupo por la, los dos, más pequeños, que principalmente ella cumple trece años y la bebe, cumple, cumplió ocho. Con ellos los llamo, usualmente les mando cuatrocientos dólares, o sea (…) cuatrocientos dólares euros, por204


REDES Y REMESAS

que el euro está mal. Y… y la comunicación, todos los días casi por Internet. Moderador: ¿Y en tu caso? Argentino: Yo también, yo bueno, comunicación telefónica por internet casi siempre todas las semanas (…) estos dos últimos días todos los días, je, bueno mi familia quedó allá mi… mi madre, hermanos mayores, ehm… sobrinos, hermanos, nos llamamos por teléfono, por internet, ehm… en lo que se refiere a las remesas pues a veces, a veces no depende (…) la situación económica como (…) ¿no? yo vivo solo y… (…) Un poco no estoy trabajando y hay veces que cuando he estado trabajando pues sí mandaba a mis hermanos mayores que (…) estado mal económicamente, este o a mi madre, y bueno ahora poco a poco ¿no? Se mandará unas veces sí cuando pueda, otras veces no, las navidades, por ejemplo, y… pues eso. Venezolano: Yo por lo menos ¿sabes? cuando trabajo el mes completo… ¿sabes? que sé que voy a reunir ¿sabes? me propongo esa meta, voy a trabajar aquí, voy a trabajar allá, me reúno mil euros o ochocientos, le mando una parte, ¿sabes? a mi mamá porque, tengo hermanos ¿no? también, pero están bien, yo dependo de lo que (…) no dependo de ellos. ¿Sabes? la comunicación telefónicamente no es así del tono este que es todas las semanas, les llamo cada quince días, a veces no puedo, ¿sabes? gente como (…) porque ya sé que no tienes trabajo, ¿sabes? no todos los días hay trabajo. Y me limito a eso y ellos saben como ando ¿sabes? (…) la situación mía cómo, cómo estoy (…) lo que sí me dicen es que no me vaya pa Venezuela Alguien: (…) Venezolano: Les preocupa pero me dicen que no… (GD Hombres latinos) Moderadora: Y, en el caso que comentaban antes, una vez ya están instalados aquí, ya con su trabajo y eso ¿a la hora de enviar dinero a su país ustedes pueden enviar dinero a su país, a su familia, qué método utilizan para enviarlo, más o menos cada cuanto tiempo? Uruguaya: Por ejemplo en mi caso si hago un envío es porque algún regalo, algún cumpleaños, pero no es que tengo todos los meses que enviar porque nosotros vinimos todos, vinimos toda la familia, más bien que intentamos después ahorrarlo aquí ¿no? Para poder pero que igual le enviamos todos los meses pero que no es una cantidad determinada ni nada de eso sino que es más bien para que ellos estén, que bueno que no nos olvidamos de ellos (risas). Argentina: En mi caso yo tengo a mi hija allá en mi casa y vamos. Ahora el papá de ella se fue porque se llevaban muy mal, se quedó sola y tengo que mandarle 200 euros más o menos al mes a ella para la casa y para vivir que allá se le hace un sueldo y mi marido me manda a su hijo, tiene un nene de 13 años, y eso es fijo y que no se rompa nada porque hay que mandar más dinero o que no se enferme alguien. Venezolana: Yo puedo decirte que me puedo quedar al mes con 50 euros para el bono, el móvil, porque todo, casi todo es para mí, para la comida, 205


REDES Y REMESAS

pago mi casa que tengo allá, (inaudible) medicamentos, luego (inaudible) y entre la casa, mi hija, mi madre y a mi papá que le mando cada tres meses me quedaré con 50 euros y soy feliz, me siento feliz porque he ganado 80 euros y ahora gano 300 euros y soy feliz y en cuanto ha tocado sentirme discriminada sino que aprendí que los canarios, no todos ¿verdad?, porque no podemos generalizar, pero que la mayoría que he conocido en las paradas porque no tengo coche, en las paradas de los autobuses y muchas veces he querido hablar porque en Venezuela somos muy habladores, (divangueros) y hacemos una amistad en la parada el que quiere. Los de aquí no, porque yo creía ay señora, no sé (inaudible) por ejemplo una señora iba caminando y llevaba una toallita de esas, el papelito de la toallita ¿tú no sabes cuál es? La tenía por aquí y cuando yo le hice a esa señora así ella pensaba que yo (se ríe) la iba a atracar o algo pero no me siento mal, que sé que es una reacción natural, en Venezuela en un que se yo, un rubio, un alemán, un polaco, también se me acerca porque no es el entorno, puede ser en un hipermercado, me he sentido seguida, me han perseguido (pausa) pero no me lo tomo como que me están discriminando porque es normal, una reacción normal. Y en cuanto en Extranjería gracias a dios jamás me trataron así, nunca tuve, más bien una señora boliviana se puso a llorar ahí y yo la animé como pude (inaudible). Ecuatoriana: bueno yo no siempre he hecho lo que a mi madre porque yo (…) y siempre bueno, allá están mis hermanos y tal pero que (…) y bueno le doy a mi hija cuando cumple años siempre un detallito le mando, mira lo que te he comprado. Moderadora: ¿Y el método que emplean para enviar el dinero es cómo…? Argentina: Yo Western Union. Venezolana: ¿Pero Western Union te cobra muy caro? Argentina: No 6´95 a lo mejor, tienen convenio. Venezolana: A mí me cobran carísimo porque la que money money son los más. Inmigrante: Pero también a los inmigrantes. Uruguaya: A los inmigrantes también cobra Western y comisión por ejemplo si mando 100 euros cobra 20 euros. Venezolana: ¿En qué ciudad es, La Salle? Uruguaya: Lo que pasa es que el hijo mío yo tengo uno, para trasladarse hasta donde queda una oficina tiene que rodar por todo el Estado. Raquel: ¿Para recoger el dinero, no? Uruguaya: Sí Moderadora: ¿Y siempre tiene la seguridad de que el dinero le llega bien, no? Venezolana: Siempre, nunca me ha fallado, tengo todo ordenadito. Con todo lo que he enviado he podido haber comprado otra casa allá en Venezuela. Alguien: Pero ese dinero se va, lo que uno gana en euros se gasta en… Alguien: Mira es que uno (…) mire (…) entonces de verdad no es de verdad que uno diga ahorra así y ya no pues ya en este viaje ya me voy a mi país. Alguien: Disculpa, ¿pero tú tienes casa propia aquí? 206


REDES Y REMESAS

Alguien: No. Alguien: ¿Estás alquilada? Alguien: Sí, sí. Venezolana: Bueno por yo no pago alquiler también puedo hacer eso, no pero yo le doy a mi hija 150 euros al mes y yo no como ahí, yo como en calle, ni me baño, tengo un baño allá, tengo un baño allá y (…). Los 150 euros que yo doy en el mes ¿verdad? para colaborar, para colaborar con bueno con lo que ella necesite allí porque realmente yo no pago allí, fuera, de todos los trabajos que he tenido paso fuera todo el día y como, hago las tres, prácticamente las tres comidas afuera porque me baño y todo en el casa donde trabajaba o sea que las casa que yo hago yo. Alguien: ¿Y aquí para tener una hipoteca? Alguien: Bueno. Alguien: Si no tienen un contrato fijo ustedes. Alguien: No aquí no, uno a estas alturas no. (Hablan varias) Alguien: Sí, yo fui y me daban, me daban 120 mil euros (Hablan varias) Alguien: ¿Con la nómina? (Hablan varias) (GD Mujeres latinas) Moderadora: Y, por ejemplo, en el caso de la relación con su familia ¿qué tipo de relaciones son las que mantienen con su familia? ¿Envían dinero a su familia? ¿Les dan alguna ayuda? Uruguaya: Yo dinero no, pero les mandamos, yo tengo cuatro sobrinos y mi esposo dos y para los chiquilines sí, mandas encomiendas, a veces pensás que es más fácil mandarles el dinero pero… Venezolano 2: Yo no les mando absolutamente nada y por una razón entre otras, yo no tengo que mandarles, y después lo que sí les mando y sé que es útil es amor, cariño, afecto, todo eso se lo mando pero a diario, a diario. Brasiguayo: Yo tengo padre y madre en Uruguay todavía y tienen sesenta y cinco, setenta y tres, están jubilados, pero tengo la suerte que tengo una hermana en Inglaterra y tengo un hermano que es enfermero que está también, ahora está en Zimbawe, está en el Congo que la ONU le paga algo, y nosotros siempre a mis padres los tenemos, o sea, ahora que, cuidaditos, descansaditos, para que tengan un nivel de vida bien por lo que nos han dado a nosotros. Moderadora: ¿Y en tu caso? Venezolano 1: Yo sí cuando puedo sí, pero regalos y eso más que nada, cuando va mucha gente conocida y eso, cuando va alguien conocido tal, cuando puedo sí les mando algo pero ellos tampoco quieren. Venezolano 2: Yo siempre les regalo eso, de verdad lo digo, yo les regalo que ellos sepan que yo estoy bien eso sí les regalo yo y no es mentira, yo me siento bien, yo sí se lo hago saber cada momento, yo creo que eso vale mucho. Colombiana: Pues yo tengo m familia aquí mis padres, mis hermanos, pero antes que no estaban todos sí que mandaba dinero para allá. 207


REDES Y REMESAS

Moderadora: ¿Y qué método era el que empleaban para mandar dinero? Colombiana: Pues yo lo mando por sobre. Brasiguayo: La diferencia de dinero acá y allá es brutal, yo estuve en Uruguay siendo funcionario público y trabajando en una empresa privada ganaba al mes ciento setenta dólares, aquí y allá. Venezolano 2: Yo no lo hago, pero yo conozco muchos venezolanos que el método que usan es el de lavado de dinero, que le dan dinero a un canario en euros y un pariente o un amigo de ese canario en Caracas se lo devuelven allí. Venezolano 1: Yo lo he hecho, yo lo he hecho. Venezolano 2: Yo como no lo he hecho realmente. Uruguaya: Realmente las veces que se ha mandado dinero por cuenta. Venezolano 1: Cómo se llama eso del control de cambio y la moneda oficial. Uruguaya: Sí, el problema de eso es que se cotiza… (GD Latinosur mixto)

208


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE VICENTE MANUEL ZAPATA HERNÁNDEZ (DIRECTOR) ALEXIS MESA MARRERO (COORDINADOR) JULIO RAMALLO RODRÍGUEZ JORGE FARIÑA ÁLVAREZ BEGOÑA HERNÁNDEZ VERA YOLANDA HERNÁNDEZ EXPÓSITO

1


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Título La inmigración irregular en Tenerife: informes temáticos Autor corporativo Observatorio de la Inmigración de Tenerife Textos © de los autores Editor Área de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife Edición Santa Cruz de Tenerife Diseño y maquetación Javier Cabrera, S.L. Depósito Legal TF-1038/2010 ISBN 978-84-692-8901-3

2


INDICE

INTRODUCCIÓN

5

CAPITULO I

Objetivos, aspectos teóricos e hipótesis

7

CAPITULO II

Fuentes de investigación y aportaciones metodológicas

15

CAPITULO III

Presentación y discusión de los resultados

21

1. Origen, llegada y establecimiento de los inmigrantes que acaban en situación irregular: itinerarios de la irregularidad

22

2. Geografía de la irregularidad en Tenerife: distribución espacial del asentamiento de las personas inmigrantes que se encuentran en situación irregular y análisis de las áreas geográficas de ocupación

31

3. Movilidad intrainsular de los inmigrantes en situación irregular: motivaciones y dinámica de la movilidad

44

4. Condiciones de asentamiento y alojamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular

51

Conclusiones

59

Bibliografía

63

Resumen: ideas clave

67

Grupo de trabajo

69

Anexos

71

CAPITULO IV



INTRODUCCIÓN

Esta investigación sobre la distribución geográfica y condiciones de asentamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en la isla de Tenerife se inscribe en el proyecto de investigación La inmigración irregular en Tenerife, promovido por el Observatorio de la Inmigración de Tenerife y realizado entre los años 2004 y 2006 por un amplio equipo multidisciplinar de profesores/as e investigadores/as de la Universidad de La Laguna1. Su punto de partida es el trabajo publicado acerca de la aportación de la Geografía al estudio de la inmigración y su dimensión irregular (Zapata et al., 2005), en el que se establecen las bases teóricas y se define la metodología para enfrentar el análisis de la irregularidad desde la perspectiva espacial. Para su realización se ha constituido un grupo de trabajo integrado por geógrafos/as del ámbito académico y profesional, con estrecha vinculación al Observatorio de la Inmigración de Tenerife durante los últimos años. El documento se basa en diversos microinformes previos —recogidos de manera sintética en los anexos— que explotan diversas fuentes de información, estadísticas y documentales, aplicando distintas técnicas de investigación social. En este sentido, cabe señalar la dificultad existente para ahondar en la caracterización de la inmigración irregular desde la vertiente geográfica, puesto que se trata de un fenómeno dinámico y complejo de analizar por la situación en que habitualmente se encuentran sus protagonistas.

1

El grupo de trabajo quiere agradecer la revisión de este documento realizada por los profesores de la Universidad de La Laguna Dirk Godenau (Economía Aplicada) y Juan Salvador León Santana (Sociología), así como las aportaciones recibidas en los debates mantenidos con el resto de componentes del proyecto de investigación sobre la inmigración irregular en Tenerife. También desea reconocer la colaboración prestada en distintos momentos por parte de Raquel Mesa Ferrera (geógrafa y antropóloga).

5



CAPÍTULO I

Objetivos, aspectos teóricos e hipótesis

La inmigración es una realidad cada vez más palpable en Tenerife desde la perspectiva geográfica, tanto en su dimensión regular como irregular. En el segundo caso, las personas que se encuentran en la isla en situación de irregularidad administrativa han utilizado distintas vías de acceso —bien si han entrado de forma documentada como si no—, se han instalado y desarrollan mayoritariamente una actividad en diferentes sectores productivos, y además, participan de la movilidad intrainsular al igual que el resto de la población. Todos estos hechos tienen evidente proyección territorial, y significativas repercusiones en el ámbito de la planificación, puesto que se concretan en lugares determinados de la geografía insular, que se ven, más o menos modificados, temporal o definitivamente, por la incidencia de este grupo humano. Sin embargo, no han recibido hasta ahora la atención de la investigación científica de carácter geográfico, que se ha limitado a señalar la existencia del fenómeno pero no ha incidido en su valoración y caracterización. Por ese motivo, en una investigación multidisciplinar sobre la inmigración irregular en Tenerife, cabe un informe específico sobre la distribución geográfica y las condiciones de asentamiento de las personas que forman parte de ese colectivo. Dichas cuestiones están estrechamente relacionadas con otros aspectos que tratan de entender integralmente el fenómeno de la irregularidad, puesto que, al mismo tiempo, es causa y consecuencia de algunos de ellos. Mantiene una fuerte vinculación con las motivaciones y trayectorias migratorias, que conducen a los inmigrantes a ciertas áreas geográficas, a veces orientados por las redes de apoyo ya existentes en el territorio, y sobre todo, dado su preferente carácter laboral, por la atracción que ejercen mercados de trabajo en los que pueden encontrar acomodo los participantes en esta movilidad. Sus condiciones de vida, desplazamientos habituales y nivel de integración, van a depender, en muchos casos, de la manera en que se reparten y de las pautas de asentamiento, al igual que la percepción que puede llegar a tener la denominada sociedad de acogida. De este modo, y por ejemplo, la mayor o menor concentración espacial de estas personas supone una cuestión esencial, dado que tiene importantes implicaciones en la forma en que se interpreta el fenómeno, e incluso, en el grado de tolerancia con respecto al mismo. No obstante, es difícil situar geográficamente un fenómeno que no desea ser localizado, en el que sus protagonistas intentan a menudo pasar desapercibidos por el 7


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

riesgo que comporta su visibilidad. Deja escasa huella territorial, por tanto, el asentamiento y la actividad de estas personas, pese a que, continuamente, se encuentran inmersos en la búsqueda de mejores oportunidades vitales. Ayuda a conseguir esa invisibilidad intencionada el hecho de concentrar su residencia en aquellas áreas que observan una mayor densidad de inmigrantes no comunitarios. Por otra parte, ocupa —y parece que preocupa— más la llegada y sus diversas modalidades, que el proceso de asentamiento y su movilidad posterior, aunque estos sucesos tienen notables implicaciones en distintas esferas de la realidad de cualquier lugar. Frente a esos inconvenientes, la investigación se orienta hacia la caracterización de los identificadores geográficos de esta vertiente de la inmigración, con la convicción de que su mejor conocimiento contribuirá a disipar muchas dudas acerca de su verdadero alcance. En este marco de reflexión, es importante subrayar algunas circunstancias que conducen a la irregularidad administrativa sin haberse producido un desplazamiento inmediatamente anterior: muchas personas que forma parte de este contingente acceden a la Isla de manera documentada y al agotarse sus permisos ingresan en el colectivo de irregulares; no se ha registrado una nueva llegada, simplemente ha cambiado su estatus. Pero también puede ocurrir a la inversa: individuos que logran documentarse luego de permanecer durante un tiempo sin papeles. Y en ciertos casos, incluso, se producen varios cambios de situación administrativa en la misma persona, permaneciendo en el mismo lugar. Esta dinámica introduce una mayor dificultad para valorar el significado y establecer las características de esta población, sobre todo desde la perspectiva geográfica. Por tanto, desde el punto de vista espacial interesa más identificar aquellas áreas que son más propensas a concentrar la localización y la actividad de las personas que permanecen en situación irregular, con el objetivo fundamental de contribuir a una mejor gestión del fenómeno inmigratorio en su conjunto. Las implicaciones de esta vertiente de la movilidad en la esfera de la planificación son evidentes, lo que justifica el análisis de la distribución y las características de asentamiento de estos habitantes, que significan una fracción bastante variable del contingente de inmigrantes extranjeros. Y es que, la variabilidad es otro de sus identificadores, ya que se producen decisiones políticas y administrativas que hacen que su número fluctúe tanto a la baja como a la alza, restando o sumando efectivos al colectivo, y por ende, quitando o añadiendo significado al protagonismo de los lugares que les suelen acoger. La escala local refleja con mayor nitidez el impacto de la irregularidad en las diversas dimensiones de la realidad, sobre todo en aquellos barrios en que se producen las concentraciones más significativas de los inmigrantes en esa situación, ya sea por su relación con el mercado de trabajo en el mismo emplazamiento o por la localización de su residencia, la utilización de los servicios públicos de asistencia social, educación, sanidad, etc. El desplazamiento de la población ya residente plantea el riesgo de la aparición de áreas mayoritariamente ocupadas por inmigrantes, proceso que evoluciona a veces hacia la formación de guetos cuando el espacio se deteriora visiblemente y son evidentes las señales de la pobreza (Malgesini y Giménez, 2000: 8


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

225). El hecho de vivir en este tipo de lugares ralentiza el proceso de integración al reducir a lo estrictamente laboral los vínculos con la sociedad receptora. De todos modos, no siempre el barrio está ocupado de manera exclusiva por extranjeros, y entonces, cabe utilizar el término de enclave étnico, que además tiene una dimensión trasnacional en su lógica espacial, social y cultural, puesto que sus habitantes siguen manteniendo estrechas relaciones funcionales con sus ámbitos de origen (Malgesini y Giménez, 2000: 143-144). Esa concentración afecta directamente a la convivencia, sobre todo cuando la instalación de nuevos habitantes es intensa y se produce en un intervalo corto de tiempo (Capel, 2002), y más aún, en el caso de que la mayoría de los residentes no hayan podido regularizar su situación y por ese motivo se generaliza una cierta idea de marginalidad. Por tanto, la mayor o menor incidencia de la irregularidad en un determinado lugar también llega a calificar dicho espacio, haciendo que pueda perder su atractivo para la población local, lo que tienen evidentes repercusiones en la generación de cambios de domicilio de las personas que pueden sentir incomodidad, inseguridad, e incluso, rechazo hacia los recién llegados. Con frecuencia, los huecos que van dejando son rellenados por más inmigrantes que confieren un marcado carácter étnico a importantes sectores de la geografía de cada vez más sitios. En muchas ocasiones, sin embargo, los vecinos de siempre no abandonan su hogar y la convivencia se realiza pacíficamente y sin problemas, siendo esa multiculturalidad uno de los aspectos más valorados por los inmigrantes, que así no repiten casi de forma mimética las condiciones socioespaciales que dejaron en sus ámbitos de procedencia. Los inconvenientes señalados y otros hacen que sea un asunto de complejo estudio. Si ya de por sí es escasa la atención que se presta a la distribución espacial de los inmigrantes a diferentes escalas geográficas en España (Recaño y Domingo, 2006: 305), menos frecuente va a ser encontrar investigaciones que aborden los aspectos relacionados con el reparto territorial y las condiciones de asentamiento de aquellas personas que permanecen en situación de irregularidad administrativa, pese a que, según todos los indicios, se trata de una vertiente del fenómeno inmigratorio que asimismo se ha intensificado en los últimos años. De lo que no cabe duda, como ya se ha señalado, es que el crecimiento de este grupo humano, sus pautas de asentamiento y actividad, así como su movilidad, tiene evidentes implicaciones sobre el territorio. El mayor esfuerzo de los investigadores se ha centrado hasta ahora en el análisis de la dimensión regular de la inmigración, atendiendo preferentemente a sus características sociodemográficas, antes que a los efectos espaciales de los nuevos habitantes. Es más, el giro observado en la investigación a partir de la última década del siglo XX, hace que se aborden nuevos temas como los problemas laborales y la integración sociocultural de los inmigrantes, así como la dimensión sociopolítica del fenómeno migratorio en términos generales, coincidiendo con la aproximación entre la geografía y otras disciplinas sociales, caso de la antropología, la sociología o la psicología (Pedone, 2004: 95). El estudio de la distribución territorial, de la segregación espacial y de la concentración de la población extranjera en municipios o grandes áreas metropolitanas 9


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

cuenta con una larga tradición en los países donde la inmigración ha constituido un fenómeno relevante desde la perspectiva demográfica, al menos desde la segunda mitad del siglo XX (Recaño y Domingo, 2006: 305), no siendo aún el caso de España, donde estas investigaciones han ido difundiéndose a la par que la amplificación del fenómeno (Zapata, 2002: 245); son menos frecuentes entonces las referencias a las particularidades que puede introducir en el territorio el ascenso de la irregularidad. Todavía menos aportaciones científicas a la manifestación en Tenerife encontramos desde la perspectiva geográfica; sí existen análisis dedicados a este fenómeno en Gran Canaria y las islas que componen la provincia oriental2, que pueden servir de referencia cualificada para afrontar el estudio en el conjunto del Archipiélago y en el resto de sus espacios insulares. La información municipalizada del último proceso de normalización de trabajadores extranjeros (2005) permite realizar una aproximación a la incidencia de la inmigración irregular con una óptica insular, más certera, puesto que, la investigación a escala provincial, derivada de los resultados que habitualmente se publican, esconde notables diferencias entre unos territorios y otros3. Una explotación más específica de esos expedientes, combinada con la utilización de otras fuentes directas, favorecerá el acercamiento al detalle local, el más apropiado para desvelar algunas de las claves espaciales de la irregularidad. También propiciará la adecuada preparación del trabajo de campo sobre una base sólida, que destaque las áreas en que es más evidente el asentamiento y la actividad de estos inmigrantes. Qué interés tiene entonces estudiar la distribución geográfica de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular. Parece que múltiple. Su mayor o menor concentración constituye un buen indicador del grado de integración de los inmigrantes y de la presión social que puede suponer la población inmigrada con respecto al conjunto de habitantes, así como las actitudes de rechazo que de ello se pueden derivar (Domínguez, Díaz y Parreño, 2001: 161). Y además, ayuda a calibrar el atractivo territorial de las diferentes áreas y las posibles tendencias de evolución del fenómeno: los espacios que ofrecen las mayores agrupaciones en el presente son candidatos a seguir polarizando en el futuro el asentamiento de más personas indocumentadas, sobre todo por la actuación de redes migratorias y por la conformación de territorios a su medida. Desde la perspectiva de la planificación, permite determinar la propensión a la utilización de determinados recursos, servicios e infraestructuras públicas, que puede ser necesario redimensionar o adecuar para evitar el surgimiento de conflictos entre los nuevos y viejos habitantes. Asimismo facilita el acercamiento a las dinámicas de movilidad habitual más probables de estos inmi-

2

La más importante investigación se debe al equipo coordinado por Josefina Domínguez Mujica, publicada en 2001 con la financiación de la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias.

3

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el proceso de normalización de trabajadores extranjeros supuso la presentación de 10.231 solicitudes, de las que 9.586 correspondían a personas empadronadas en algún municipio de Tenerife (93,7%), 380 de La Palma, 149 de La Gomera y 116 de El Hierro.

10


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

grantes, según se desprende de la localización de los lugares de asentamiento, actividad y ocio. Definir el modelo de asentamiento de estos efectivos en el marco local facilita la necesaria interacción entre las políticas de desarrollo territorial y las de normalización de la inmigración, valorando tanto los requerimientos existentes desde el punto de vista de los procesos de desarrollo como las expectativas que mantienen los protagonistas de esta migración. Por ello, es fundamental determinar dichas pautas de instalación y sus implicaciones económicas, sociales, culturales e institucionales, entre otras, con el objetivo de avanzar en la adecuada gestión de esta vertiente de la afluencia exterior. En definitiva, tan importante como establecer los identificadores de la distribución es determinar las causas y las consecuencias de ese asentamiento y de su movilidad derivada. Y es que, existen múltiples modelos de distribución y difusión de los nuevos habitantes (Ferrer, 2006: 111), mejor observados en la gran escala geográfica, tanto en los espacios urbanos como en los rurales. Es lo que conduce cada vez a más investigadores a descender a la realidad, acuñando conceptos como el de “microespacios de la inmigración” (Domínguez, Díaz y Parreño, 2001: 191). Se basan en el desigual comportamiento de los inmigrantes dentro de cada municipio y su agrupación preferente en zonas específicas: centros históricos, barrios populares de antigua inmigración interior, periferias urbanas de promoción pública, aureolas de los principales espacios turísticos, etc. Modelos territoriales que son diferentes, sobre todo, en función del origen geográfico de los inmigrantes (Domínguez, Díaz y Parreño, 2001: 194). En este sentido, la concentración se relaciona, a menudo, con el inicio de una afluencia en un lugar determinado; la dispersión, con un proceso migratorio más dilatado y una mayor integración. La primera produce cambios notables en las estructuras sociodemográficas y visibiliza el fenómeno; la segunda contribuye a difuminarlo. Los efectos de la irregularidad en la generación de equilibrios o desequilibrios geodemográficos constituyen entonces un asunto relevante, relacionado directamente con la dinámica y las pautas de asentamiento y actividad de estas personas. En el caso que nos ocupa, la escala de análisis y la perspectiva espacial de observación son originales: la isla como marco de entrada, asentamiento, desenvolvimiento, e incluso, tránsito, de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular. A partir de aquí, los municipios y entidades de población, para determinar el poder de atracción de cada zona, y desde la perspectiva aplicada, establecer áreas coherentes de gestión del fenómeno, en función de su distribución e instalación (Zapata et al., 2005: 315). Probablemente el análisis de la dimensión insular, municipal e inframunicipal introduce matices interesantes vinculados con la proyección de la irregularidad. Estos matices vienen dados por las evidentes limitaciones que impone nuestra geografía a la movilidad de estas personas en relación con los territorios continentales: las líneas marítimas y aéreas convencionales supone los canales principales de conexión con el exterior y, a su vez, también constituyen los medios fundamentales de ingreso en la Isla. Pese a que, recientemente, sobre todo en el segundo caso y con respecto al espacio africano más cercano, se ha intensificado la llegada de embarcaciones de distinto tipo con un número importante 11


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

de indocumentados a bordo 4, de manera especial durante el año 2006, tras el incremento del número de personas que accedieron de una manera irregular vía marítima. En este sentido, debe considerarse la posición tinerfeña en el contexto más amplio de la movilidad internacional de la población, y por tanto, la creciente interrelación existente entre el espacio geográfico objeto de estudio y otras áreas, cercanas y lejanas, procedencia y destino de los inmigrantes. Y es que, siguiendo a Pedone (2004: 96), los territorios dejan de ser ámbitos cerrados para convertirse en ámbitos geográficos abiertos, constituidos básicamente por las diversas prácticas de los inmigrantes. La posición que Tenerife aspiraba —y aspira— tener en el concierto mundial implica también su conversión en referente para muchos flujos migratorios; habrá que analizar entonces hasta dónde alcanza esa nueva función y cómo conjugar el hecho de ser un atrayente enclave turístico al mismo tiempo que destino importante para los desplazamientos internacionales de marcado carácter laboral. En el estricto marco insular, ese protagonismo se traslada hacia aquellos lugares más dinámicos desde la perspectiva económica, que son objetivo de la movilidad por ofrecer múltiples ventajas comparativas a las personas que se trasladan. Su actual atractivo es la consecuencia de anteriores decisiones, a veces escasamente sopesadas en función de sus efectos a medio y largo plazo. Por todo ello, el objetivo esencial de este trabajo es establecer el patrón de distribución territorial de los asentamientos y de las actividades laborales de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular, así como aproximarse a los efectos espaciales de la amplificación reciente de esta dimensión de la movilidad exterior. La disponibilidad de fuentes de información solventes limita sobremanera este tipo de análisis, sobre todo cuando se pretende afinar recurriendo a la gran escala. En esta oportunidad, se ha tenido que acudir a la combinación de un amplio repertorio de recursos informativos, cuantitativos y cualitativos, cuya característica fundamental es que recogen el fenómeno de forma desigual, cuando lo hacen, para poder enfrentar con ciertas garantías los fines del estudio. Entre ellas, cabe destacar la base de datos del último proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros (2005) y la encuesta realizada en el marco de esta misma investigación a 581 inmigrantes que habían pasado por una situación de irregularidad administrativa entre 1995 y 20055. Esta es una de sus principales originalidades y la demostración de que es posible acercarse a la investigación científica de la irregularidad desde la Geografía. Los principales problemas que se intentan resolver en la investigación y que han dado lugar al planteamiento de distintas hipótesis, tienen que ver, por una parte, 4

De manera especial durante el año 2006, tras el incremento del número de personas que accedieron de manera irregular vía marítima.

5

Junto a las fuentes citadas se han utilizado otros recursos informativos y técnicas de investigación: entrevistas semi-estructuradas a responsables de organizaciones no gubernamentales, asociaciones y sindicatos; análisis de la prensa provincial; explotación del Padrón Municipal de Habitantes; entrevistas en profundidad a inmigrantes que han pasado por una situación de irregularidad administrativa; revisión de guías, catálogos y repertorios de recursos relacionados con la gestión de la inmigración en Tenerife; y, también, un estudio del Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias.

12


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

con la identificación de similitudes y diferencias en la proyección espacial de las dos vertientes de la inmigración no comunitaria consideradas, regular e irregular, dado que, parecen dimensiones del mismo fenómeno que se desarrollan de forma paralela llegando a interactuar entre ellas. En este sentido, es importante ahondar en los factores de su distribución y en los efectos territoriales de su amplificación. Por otra parte, el estudio pretende valorar en sentido amplio la dinámica de la movilidad de las personas que se encuentran en situación irregular, sobre todo con el objetivo de intentar desvelar algunas de las incertidumbres existentes a diferentes niveles, en relación con diversas cuestiones que atañen a los itinerarios de la irregularidad una vez que los inmigrantes se han establecido en Tenerife. Los objetos de estudio concretos de la investigación que ofrecen una mayor dimensión territorial ya fueron expuestos en un trabajo anterior de carácter conceptual y metodológico (Zapata et al., 2005: 314). Entre ellos, cabe destacar el interés que ahora puede suscitar dibujar el mapa de la irregularidad y establecer las causas de la distribución geográfica de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular, ahondando en los patrones de difusión espacial de esa vertiente de la inmigración y avanzando en la identificación de las áreas con mayor atractivo para estas personas, así como en su movilidad intrainsular en el marco de un proceso migratorio mucho más amplio y complejo. A todo ello hay que añadir el análisis de las condiciones de asentamiento de esta población, quedando aún más temas por indagar como ha puesto de manifiesto la investigación. En el sentido apuntado se han planteado las hipótesis de investigación, ordenadas según los cuatro grandes temas considerados, tal y como se expone en el siguiente esquema: a) Origen, llegada y establecimiento de los inmigrantes que acaban en situación irregular: itinerarios de la irregularidad. Tenerife es para una cierta fracción de los inmigrantes una etapa más de un proyecto migratorio de mayor alcance. Los lugares de primer y ulterior asentamiento de los inmigrantes que llegan a la isla de forma indocumentada son diferentes. La mayor parte de los inmigrantes llega a la isla utilizando medios de transporte convencionales por lugares habilitados para ello. b) Geografía de la irregularidad: distribución espacial del asentamiento de las personas inmigrantes que se encuentran en situación irregular y análisis de las áreas geográficas de ocupación La dimensión irregular de la inmigración comparte los mismos identificadores que la inmigración regular. Los mapas de la regularidad y de la irregularidad son coincidentes. Los inmigrantes en situación irregular suelen tener preferencia por instalarse en el entorno de los centros de ocupación. 13


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

c) Movilidad intrainsular de los inmigrantes en situación irregular: motivaciones y dinámica de la movilidad Los inmigrantes suelen tener un área de movilidad habitual reducida, utilizando de forma preferente medios de transporte público. d) Condiciones de asentamiento y alojamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular Los inmigrantes en situación irregular suelen residir en los espacios más degradados de las principales ciudades y en el entorno de los enclaves turísticos.

14


CAPÍTULO II

Fuentes de investigación y aportaciones metodológicas

La débil base teórica reconocida para estudiar las vertientes más geográficas de la irregularidad se conjuga con la escasez de recursos informativos que recojan los aspectos que más pueden interesar de la distribución y condiciones de asentamiento de las personas que se encuentran en esa situación, en parte, debido a la propia naturaleza del fenómeno y a la intención de sus protagonistas de pasar de la forma más desapercibida posible dado su estatus administrativo. Por tanto, existen importantes dificultades para establecer con rigor sus ámbitos de establecimiento y actividad, así como para calibrar la intensidad de su movilidad y valorar los efectos territoriales que se derivan de la presencia de este colectivo, sobre todo si se acude a una sola fuente en la investigación. Por ese motivo, se debe recurrir a la combinación de múltiples recursos informativos, tanto de carácter cuantitativo como cualitativo, que desembocan, finalmente, en el trabajo de campo propiamente geográfico. En esta investigación, las fuentes han ido apareciendo de forma progresiva a medida que se ha ido profundizando en la caracterización de la irregularidad desde la óptica geográfica, complementando las últimas a las que se revisaron en primer lugar, y que, sin duda, resultaban insuficientes para contrastar las hipótesis planteadas6. La explotación de cada fuente de información ha generado un microinforme, que contiene los objetivos de su utilización, los resultados obtenidos y las propuestas de continuidad para enriquecer el análisis con nuevas perspectivas. Los siete microinformes realizados son los siguientes: AT1. Entrevistas a responsables de ONG, asociaciones y sindicatos (2005) AT2. Análisis de la prensa: periódico El Día (junio 2003-mayo 2004) AT3. Explotación del Padrón Municipal de Habitantes (1996-2005) AT4. Explotación de la base de datos del proceso de normalización de trabajadores extranjeros en Santa Cruz de Tenerife (2005) 6 La mayor parte de las fuentes de información citadas han sido explotadas de manera específica en el marco de actuación de la técnica denominada “análisis territorial”. El resto han sido obtenidas mediante la aplicación de otras técnicas de investigación, haciendo las adaptaciones precisas para ahondar en las cuestiones esencialmente territoriales; es el caso de la encuesta a inmigrantes y de las entrevistas en profundidad y grupos de discusión.

15


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT5. Entrevistas en profundidad a inmigrantes realizadas en el marco del proyecto de investigación, gestionadas a través de la aplicación de programas de análisis cualitativo. AT6. Revisión de guías, catálogos y repertorios de recursos relacionados con la gestión de la inmigración en Tenerife (2005) AT7. Estudio del Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias, trabajo de campo y consulta a informantes cualificados (2006) En una primera evaluación de las fuentes de información consultadas se aprecia su desigualdad con respecto al tratamiento de la irregularidad, si es que lo llegan a reflejar directamente. De hecho, algunas suponen sólo aproximaciones a la manifestación de esa dimensión de la inmigración, siendo insuficiente su consulta independiente. El resultado de su combinación dinámica sí es satisfactorio y ha permitido contrastar las hipótesis planteadas; parece la única fórmula viable para ahondar en el conocimiento de una de las vertientes más complejas del fenómeno inmigratorio. Y es que, por regla general, los trabajos realizados en la microescala, como es este caso, ofrecen un mayor repertorio de fuentes y requieren la aplicación de múltiples técnicas, siendo indispensable recurrir a esta estrategia científica para obtener resultados óptimos y realmente profundizar en las repercusiones más significativas de la amplificación de la inmigración. AT1. Entrevistas a responsables de ONG, asociaciones y sindicatos (2005) Las entrevistas en profundidad a informantes cualificados —abiertas, con guión— ofrecen una interesante aproximación a la identificación de los ámbitos de mayor repercusión de la inmigración irregular. Esta fuente presenta como desventaja que la información obtenida es bastante desigual, sobre todo en lo relativo a la precisión territorial, puesto que, no todos los entrevistados tienen el mismo grado de conocimiento espacial de la manifestación del fenómeno y de sus implicaciones. Y así, sólo se puede componer un mapa general de asentamiento combinando las respuestas de los/as diferentes entrevistados/as, y además, no llega a ser exhaustivo ni registra intensidades. Sí que ofrece pistas esenciales acerca de los principales espacios de atracción para estos inmigrantes; las “zonas rojas”, como llega a decir una de las personas consultadas. Se obtiene información relevante, que contribuye a mejorar la formulación de algunas hipótesis y a planificar el conjunto del trabajo de investigación, tanto de gabinete como de campo. Abre la posibilidad de enriquecer la agenda de contactos necesaria para la posterior actividad de reconocimiento territorial. Así responde el responsable del sindicato UGT a la demanda de que caracterice los espacios de más intensa presencia de inmigrantes en situación irregular: Las “zonas rojas” son el área metropolitana, en donde viven muchos inmigrantes que trabajan en otros puntos de la geografía insular, el Sur, donde se produce la mayor concentración por la dinámica de desarrollo económico (en un arco que va desde Guía de Isora hasta Chimiche, con importantes concentraciones en San Isidro, Guaza, Los Cristianos, etc.), 16


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

y el Valle de La Orotava, donde es posible encontrar ciertos agrupamientos en La Orotava, Los Realejos, La Longuera y en el sector de medianías, especialmente de latinoamericanos en los últimos años (peruanos, ecuatorianos, colombianos). E incluso, se ha constatado la presencia de irregulares en las explotaciones agrícolas de la Isla Baja, siendo esta actividad junto a la hostelería importantes áreas de inserción laboral de estas personas. Se constata una importante movilidad laboral de los inmigrantes promovida por los empresarios interesados. En muchas ocasiones el desplazamiento se produce en vehículos particulares (furgonetas), que los recogen y los devuelven a sus áreas de residencia una vez acaba la jornada (José Juan Benavente, 13-06-2005). AT2. Análisis de la prensa: periódico El Día (junio 2003-mayo 2004) La prensa permite obtener una visión general de la manifestación local del fenómeno inmigratorio y la incidencia de la irregularidad, si bien, con mucha frecuencia, la información aparece bastante sesgada y se refiere, sobre todo, a hechos que tienen que ver con su dimensión más problemática, encuadrados en el epígrafe de “sucesos”. La referencia espacial de las informaciones y su distribución constituye un buen indicador de las áreas en que es necesario indagar con mayor profundidad, puesto que es ahí donde se producen los distintos acontecimientos que se difunden. Con más recursos sería apropiado contrastar la misma información en distintos medios de comunicación, tanto para comparar las distintas visiones existentes como para incrementar el volumen de reseñas. El material documental y gráfico obtenido, asimismo, es de enorme utilidad para caracterizar el fenómeno, aunque habitualmente se encuentran muy fragmentado y supone una labor bastante ardua llegar a repasar todo lo que se consigue. También esta fuente desempeña un papel relevante en las etapas preliminares de la investigación, al ofrecer informaciones concretas acerca de la proyección espacial de la irregularidad. AT3. Explotación del Padrón Municipal de Habitantes (1996-2005) El Padrón Continuo constituye una fuente estadística importante de cara a establecer la distribución geográfica de la población inmigrante que permanece en situación regular, si bien, hay que considerar sus contrastadas deficiencias en la línea de que existe un significativo sobreregistro de estos habitantes (CES, 2006: 571-573). Permite aproximarse al reparto geográfico de la inmigración irregular a través de su correlación con la población extracomunitaria empadronada, aspecto que más ha sido aprovechado en esta investigación. La desagregación de la información a escala de entidad y núcleo de población, supone una ventaja significativa en los análisis que presentan un componente geográfico destacado, así como un apoyo esencial para preparar el trabajo de campo. Su actualización anual también se considera relevante para establecer tendencias de evolución del fenómeno inmigratorio en términos generales, y de su vertiente irregular en particular. En el marco de la proyección de los análisis realizados al ámbito de la planificación, asimismo resulta un recurso informativo de gran valor. Por último, es una de las pocas fuentes que posibilita elaborar una cartografía precisa de algunos de los aspectos que pueden relacionarse con la irregularidad. 17


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT4. Explotación de la base de datos del proceso de normalización de trabajadores extranjeros en Santa Cruz de Tenerife (2005) La consideración del municipio de empadronamiento en los expedientes tramitados en el marco el proceso de normalización de trabajadores extranjeros del año 2005 7, permite acercarse con bastante exáctitud a la proyección espacial de la irregularidad en la isla de Tenerife. De otro modo, hubiese sido ciertamente complicado establecer intensidades en el asentamiento poblacional de estas personas, dado que, el resto de fuentes de información sólo permite realizar aproximaciones más cualitativas; las cuantitativas están basadas en una muestra reducida, como es el caso de la encuesta antes citada. Lo cierto es que, este recurso informativo permite disponer de la estadística de las solicitudes tramitadas según municipios, y a partir de ahí, se puede combinar la perspectiva territorial a esa escala con otra variables: sexo y edad, nacionalidad, epígrafe ocupacional en el que se inscribe el inmigrante, etc. Su principal limitación se relaciona con la imposibilidad de disponer de los mismos datos clasificados por entidades de población, lo que, sin duda, permitiría analizar con más detalle las áreas específicas de cada municipio en que se manifiesta con mayor intensidad la irregularidad. Pese a que se han realizado múltiples intentos para obtener esa información desagregada, la rigidez de la base de datos utilizada para gestionar los expedientes tramitados parece que supone la dificultad esencial para obtener dicha información y profundizar en el estudio local del fenómeno. El número de registros obtenido es significativo: 9.586 de 23.211 solicitudes presentadas en Canarias, que subrayan la creciente importancia de la vertiente irregular de la inmigración en Tenerife. Con esa cifra base se han realizado distintos cálculos que permiten valorar la distribución geográfica de las personas que se encontraban en esa situación y decidieron acogerse a los beneficios del último proceso extraordinario celebrado hasta ahora. Cabe señalar que muchas personas pudieron no concurrir al mismo por diferentes razones, por lo que debe considerarse el mínimo seguro de inmigrantes indocumentados en la isla en 2005. Con esta información se han podido contrastar diversas hipótesis, sobre todo las relativas a las características e intensidad de la irregularidad. Asimismo se han determinado con cierta precisión los ámbitos de preferente asentamiento de las personas que permanecen en situación irregular. Se trata de una de las fuentes más importantes utilizada en esta investigación, por lo que se plantea una explotación más exhaustiva de la misma de cara a su continuación, así como la revisión de las anteriores para calibrar la evolución del fenómeno.

7 Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

18


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT5. Entrevistas en profundidad a inmigrantes realizadas en el marco del proyecto de investigación Las entrevistas personales y los grupos de discusión a/con inmigrantes constituyen un recurso informativo esencial de carácter cualitativo para ahondar en las claves de la inmigración irregular, siendo relevante su aportación al conocimiento de los aspectos espaciales cuando responden a las cuestiones relacionadas con los itinerarios de la movilidad, las áreas de asentamiento y actividad, la movilidad intrainsular, las vías de acceso a la isla, etc. La utilización de herramientas de análisis cualitativo permite sistematizar y optimizar la información seleccionada, a partir de una serie de parámetros o códigos que se definen desde la perspectiva territorial considerando las hipótesis planteadas. Constituye además la voz principal del informe: se obtienen testimonios altamente significativos que reafirman muchos de los resultados obtenidos previamente. AT6. Revisión de guías, catálogos y repertorios de recursos relacionados con la gestión de la inmigración en Tenerife (2005) La proliferación de repertorios de recursos que pueden orientar y servir de apoyo a las personas inmigrantes, sobre todo en situación de irregularidad administrativa y en la etapa inicial de su estancia, también ofrece información esencial acerca de su distribución geográfica, dado que, con frecuencia, suelen localizarse junto a sus principales áreas de establecimiento y/o actividad. Se obtiene así un mapa de recursos que con frecuencia se superpone a la cartografía de la irregularidad. Las prestaciones que ofrecen estos recursos son asimismo indicativas del nivel que alcanza el fenómeno de la irregularidad, puesto que, unos y otros inmigrantes, presentan distintos tipos de demandas. Sus responsables ofrecen a menudo información y contactos cualificados para profundizar en la investigación, llegando incluso a ser importante su papel de intermediación. Las instalaciones de estas entidades en las áreas de inmigración constituyen además lugares idóneos para el encuentro con los protagonistas de la movilidad en ambientes que le son más familiares. Por otra parte, suponen un buen marco para la reflexión acerca de las carencias existentes en este ámbito, y a partir de su configuración presente, es posible plantear alternativas viables para su mejora en la línea de enfatizar la gestión del fenómeno. AT7. Estudio del registro de asociaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, trabajo de campo y consulta a informantes cualificados (2006) La intensificación y consolidación de la inmigración en ciertos lugares deriva en la conformación de agrupaciones nacionales que acaban asociándose con distintas finalidades, entre las que se encuentra, la prestación de determinados servicios y el apoyo a las personas de ese mismo origen que permanecen en peores condiciones, y con frecuencia, en situación irregular. Así surge un mapa de colectivos, indi19


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

cativo de las áreas en que más dinamismo ofrece el fenómeno en sus diferentes dimensiones. Plantea avanzar en el tema del sentido del asociacionismo inmigrante y su relación con los procesos territoriales y de irregularidad. La relación con sus responsables facilita posteriores contactos cualificados y el desarrollo del trabajo de campo de la mano de los protagonistas de la migración. El perfil de las entidades existentes supone una clave acerca de la participación de los distintos orígenes, si bien, hay que considerar que las diferentes procedencias no presentan la misma propensión a agruparse para mejorar sus condiciones de vida, tanto en el plano comunitario como individual. Las asociaciones constituyen un recurso informativo de primer nivel, y además, pueden desempeñar un papel relevante en la esfera de la gestión del fenómeno. Las fuentes enumeradas ofrecen una información de carácter geográfico que es necesario contrastar directamente en el campo, a través de la selección de áreas para su estudio más exhaustivo —microanálisis—, en las que, mediante la realización de reconocimientos territoriales planificados, se constate la incidencia de la irregularidad en la dinámica territorial y se identifiquen sus principales implicaciones. Esta labor debe plantearse en colaboración con los agentes que más directa relación mantienen con el espacio de referencia, observando, por lo menos, tres niveles: técnicos de las instituciones públicas con proyección espacial, esencialmente ayuntamientos; profesionales de los recursos que realizan su labor en las áreas consideradas; y los propios protagonistas de la movilidad, ya sea de forma individual o bien mediante los representantes de las asociaciones presentes en el territorio. De este modo, será más factible reconocer los identificadores del fenómeno y valorar sus repercusiones, a la par que se obtiene material documental y fotográfico de máximo interés para completar la investigación (Zapata et al., 2005).

20


CAPÍTULO III

Presentación y discusión de los resultados

P: ¿Y cuando llegó aquí a las islas su primera impresión, qué le pareció? R: Uff, fatal. Pero como el dicho dice que no todo que brilla es oro. Primero que me disgustó ver las montañas todo pelado, porque en Nigeria todo es un monte, verde todo, verde… pero cuando ve… uff. Y después, poco a poco, pero está clarísimo que situación económico, situación político, situación social, aquí mejor, todo bien organizado y quedé impresa porque partes de Tenerife hay guaguas, hay agua, hay luz, hay carreteras, uff… impresionante. Pero —mira como yo estoy diciendo eso te engaña, no, pero tampoco no vengo a ver monte, yo vengo a… porque por monte sobra en Nigeria, yo sólo vengo a aprovechar la oportunidad que hay en Europa que no hay en África, porque aquí tú puedes estar trabajando y al mismo tiempo estudiando y en África sí pero con calamidad porque tu sueldo no te llega para fin de mes y menos te da para pagar un cursillo, encima tu familia, tu familia encima… pero aquí. (Nigeriano, 40 años) El fenómeno de la irregularidad se ha venido manifestando con mayor intensidad en Canarias en la provincia de Las Palmas, por lo menos hasta hace sólo algunos años, tanto por las diferencias existentes en la estructura económica de cada una de las islas como por la mayor cercanía de las orientales al continente africano, el área que aportaba en el pasado más efectivos a ese contingente (Domínguez, Díaz y Parreño, 2001: 161). Sin embargo, los dos últimos procesos extraordinarios de regularización de inmigrantes extranjeros muestran un mayor equilibrio interprovincial, lo que supone la creciente repercusión de la inmigración irregular en más lugares, y sobre todo, su intensificación reciente en Tenerife. Es evidente además la diversificación de la naturaleza de los efectivos que conforman este grupo, y en los últimos años, el importante ascenso del colectivo americano. En el caso estudiado es indiscutible la relación existente entre regularidad e irregularidad: la mayor parte de los inmigrantes que acaban o transitan por esa última situación han accedido a Tenerife de manera documentada. La incidencia que tiene en el resultado final la existencia de diversas vías de entrada o itinerarios que siguen las personas que acaban en esas circunstancias, también se encuentran en la base de la nueva situación. Sólo de este modo se puede explicar, 21


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

por ejemplo, que las dos quintas partes de las solicitudes presentadas en Canarias al último proceso de normalización de trabajadores extranjeros fueran tramitadas en Tenerife, participando ya todos sus municipios en esa vertiente de la inmigración. Esa difusión justifica la importancia de estudiar la amplificación de la irregularidad también desde la perspectiva espacial, considerando las características y las repercusiones de la instalación, actividad y movilidad de aquellos inmigrantes que no han podido normalizar sus circunstancias administrativas. 1. Origen, llegada y establecimiento de los inmigrantes que acaban en situación irregular: itinerarios de la irregularidad P: ¿Te pararon? R: Sí. Yo les dije que… Ellos me preguntaron, ¿por cuánto tiempo viene? Por 20 días. Yo tenía el vuelo de regreso por 20 días. Y me dice, ¿cuánto trae de dinero? Digo, yo 2.000 dólares. Y era mentira yo traía 350 dólares. Pero yo traía como 300 dólares en billetes de un dólar. Y arriba puse uno de 50 y abajo otro de 50. Entonces me dijeron. Y usted, ¿qué hacía en Ecuador? Yo era estudiante en la universidad y mis tíos están aquí y me invitaron a que venga. Y yo vengo por 20 días, a mí no me interesa quedarme aquí. Yo vengo, estoy 20 días y me voy. Y dice, pues váyase a la esquina de allá que le vamos a hacer una entrevista. Y me enviaron a un salón. Habían bastantes inmigrantes que habían venido en el vuelo anterior, que todavía no pasaban. De Ecuador, de Bolivia, de Perú… De todos lados. Y entonces cuando, a la hora y media me llamaron a mí. Venga para acá. Tenga su pasaporte, bienvenido a España. Yo ya me veía cogiendo el vuelo para Ecuador de nuevo. De Madrid, estuve tres horas esperando el vuelo que venía para acá. En Tenerife unos guardias me miraron y me pidió pasaporte. En Barajas paraban a los que no venían con carta de invitación. Porque si tú vienes con una carta de invitación. Si uno de aquí te manda una carta de invitación es más fácil poder entrar. Y yo no tenía nada de eso. Nada, nada. Esa carta te la puede hacer una persona que sea residente aquí. O una persona de aquí mismo. Eso es la suerte. Si tienes suerte, pasas, si no… (Ecuatoriano, 23 años) Con el fin de determinar las características del proceso de llegada y establecimiento de los inmigrantes en Tenerife, se ha recurrido, fundamentalmente, a la información de la encuestas8 a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. Obiten que contiene diversas cuestiones relacionadas con su itinerario migratorio, destacando lugares de partida, tránsito y asentamiento. Las conclusiones

8

Encuestas a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen

22


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

obtenidas de su análisis son corroboradas en su mayor parte por los datos del último procedimiento extraordinario de normalización, sobre todo en lo relativo al creciente protagonismo de los orígenes latinoamericanos en esta afluencia, así como del estudio de la implantación de asociaciones de inmigrantes en la isla y de la acción de las organizaciones no gubernamentales, que prestan un importante apoyo a las personas que se encuentran en situación irregular, especialmente en la etapa inicial de su estancia. La fracción más significativa de efectivos implicados en esta movilidad procede del continente americano, de países como Colombia, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador o Cuba, frente a la menor incidencia de los grupos africano, en el que predominan marroquíes, senegaleses y nigerianos, y del grupo de europeos del Este, en el que son más habituales búlgaros, rumanos y rusos. Hasta 46 orígenes diferentes aparecen en las 581 entrevistas realizadas, lo que subraya que la diversificación de procedencias también es una característica que se extiende de forma progresiva en esta vertiente de la inmigración, pese a lo que se suele suponer y se expresa en los comentarios habituales acerca del mayoritario protagonismo de las naturalezas africanas y europeas del Este. Y es que, el origen geográfico de los inmigrantes que actualmente se encuentran en situación irregular en Tenerife tiene mucho que ver con el modo de acceso a la isla y con el proceso de instalación. El hecho de que la mayoría sean oriundos del continente americano, supone que la vía aérea haya sido el canal fundamental de ingreso, tal y como reconoce el 92,4% de las personas entrevistadas en el marco de la encuesta promovida en esta investigación, realizada a una muestra significativa de inmigrantes tomando como base los datos de habitantes de origen no comunitario contenidos en el Padrón Municipal de Habitantes9. Es más, el 68,3% afirma que se ha trasladado de forma directa desde su ámbito de residencia anterior, sin tránsitos10 en otros lugares, circunstancia mayoritaria entre algunas procedencias latinoamericanas y europeas del Este. Cuando sí existe tránsito, se produce con mayor frecuencia desde otras comunidades autónomas españolas, dinámica en la que participan algunos colectivos latinoamericanos y los africanos en su conjunto.

9 El vuelo regular aparece como forma de acceso mayoritaria, seguida del vuelo charter. Entre las modalidades por vía marítima, aparece la barquilla (36,1% de los indocumentados), el barco mercante (25%) y la línea regular (8,3%). 10

El tránsito hace mención a una estancia corta en un destino intermedio.

23


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3.1 Principales países de partida de las personas entrevistadas en la encuesta a inmigrantes irregulares (2005) País

Inmigrantes

%

Colombia

90

15,5

Argentina

77

13,3

Venezuela

77

13,3

Bolivia

58

10,0

Ecuador

49

8,4

Cuba

40

6,9

Marruecos

28

4,8

Uruguay

22

3,8

Senegal

12

2,1

Bulgaria

11

1,9

Rumania

11

1,9

Rusia

11

1,9

Resto de Países

94

16

N.D.

1

0,2

TOTAL

581

100

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Entre estos últimos, existe una importante propensión de llegar a Tenerife habiendo residido antes en un país intermedio, e incluso, incluyendo su paso por la Península en el periplo migratorio que les conduce a Canarias. En algunos casos, se detectan itinerarios migratorios amplios y complejos, tanto desde la perspectiva espacial como temporal, con un destacado componente residencial, justificado en parte por emigrar hombres y mujeres de forma individual. Entonces la afluencia en embarcaciones que arriban de manera clandestina se reduce notablemente, dado que, casi todas son interceptadas y sus ocupantes enviados a la península o repatriados. Esto supone que desde las principales procedencias africanas exista una mayor diversidad de modos de acceder a la isla. Desde hace décadas se detecta un cierto flujo de inmigrantes que viene desde las islas que conforman la provincia oriental, relacionado con el creciente atractivo económico de Tenerife y la saturación de distintos espacios del Archipiélago, especialmente con respecto a la inmigración procedente de territorios que atraviesan por destacadas dificultades económicas y sociopolíticas, lo que supone el desplazamiento interinsular de grupos hacia sectores de la región con mejores oportunidades laborales y un ambiente más favorable de asentamiento (Zapata, 2002: 221). Según la encuesta, actualmente esta modalidad es poco significativa, e implica, sobre todo, a personas del continente africano. 24


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Los modos de entrada dominantes en España son “como turista” y “sólo con pasaporte”, en un 88,8% de los casos según la encuesta; únicamente el 5,9% ingresó sin documentación. Sorprende el hecho de que alrededor de una tercera parte de las personas que declara haber llegado sin papeles, lo hizo por vía aérea, lo que pone en evidencia las medida de control que se realizan en los aeropuertos de origen, situación denunciada en aquellos lugares en los que parece que se hace la vista gorda para permitir la salida de indocumentados y así trasladar el problema a otras áreas. La vía marítima es menos frecuente en el caso de Tenerife, por ejemplo en relación con Gran Canaria, donde el Puerto de Las Palmas ha mantenido siempre una mayor relevancia que el de Santa Cruz de Tenerife con respecto a la afluencia de inmigrantes, debido a su importancia en las rutas del comercio internacional, la actividad pesquera y el avituallamiento a buques (Domínguez, Díaz y Parreño, 2001: 162). Por ello, se puede afirmar que la fracción más significativa de los inmigrantes llega a Tenerife utilizando medios de transporte convencionales a través de lugares habilitados para ello, y fundamentalmente, utilizando los aeropuertos insulares, puertas de entrada al tráfico internacional11 , tal y como ocurre en los principales complejos aeroportuarios europeos. Se trata de los puntos de acceso más frecuentados por la inmigración de personas indocumentadas, circunstancia que ha sido manifestada como grave en diferentes ocasiones en el seno de la UE, por las múltiples fórmulas que emplean tanto los inmigrantes como las mafias para introducirse de forma clandestina (González, 2004). Por otra parte, la creciente llegada de embarcaciones de mayor calado y capacidad durante el año 2006, sobre todo de Mauritania y Senegal, no altera sustancialmente la dinámica descrita, como antes se ha señalado, puesto que se ha activado un dispositivo de localización en alta mar, con alguna incidencia también cerca de los puntos de salida más frecuentados. Ya en tierra, los ocupantes de cayucos y otras embarcaciones son atendidos por las organizaciones no gubernamentales especializadas, conducidos a los juzgados para proceder a su identificación y a la tramitación de la orden de expulsión, y finalmente, recluidos en centros de internamiento hasta su repatriación directa o traslado a la Península. La dimensión que ha alcanzado este auténtico trasiego humano ha creado un estado de cierta agitación política e incertidumbre social: se trata de una situación relativamente nueva que tardará en reconducirse dado que son muchas las entidades implicadas en su posible solución. En todo caso, son los habituales desencuentros por la responsabilidad de la gestión del fenómeno los que contribuyen a ahondar en ese sentimiento entre la población, hecho que debe hacer reflexionar a los implicados (Godenau y Zapata, 2006). No obstante, dicha afluencia sí que está provocando puntualmente una cierta saturación en determinados servicios específicos y en lugares concretos de la isla que se 11 Los aeropuertos internacionales de Reina Sofía (Tenerife-Sur) y Los Rodeos (Tenerife-Norte) computaron la entrada de 3.442.787 turistas extranjeros en 2005, según la información facilitada por AENA, la mayor fracción en vuelos comunitarios. No obstante, una quinta parte del total procedía de países diferentes a Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido e Italia, por lo que, asimismo, parece importante la afluencia directa de personas de origen no comunitario. Los vuelos procedentes de aeropuertos nacionales dejaron en la isla 124.228 personas que declararon ser residentes en el extranjero.

25


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

relacionan con su atención inicial, filiación y derivación, que han tenido que redimensionarse en varios ocasiones y que requieren seguir siendo reforzados. Además se ha incrementado de manera sensible el número de menores no acompañados que llegan utilizando esta vía, con lo que se ha sobrepasado la capacidad de acogida y tutela asignada a Tenerife; ha sido necesario entonces suscitar una negociación a escala estatal para intentar distribuir a estas personas por otras Comunidades Autónomas. Para la isla se ha convertido más bien en un episodio de carácter humanitario que en una vertiente más de la inmigración propiamente dicha, ya que, salvo casos excepcionales, no aporta el volumen de efectivos que participan en estos desplazamientos. CUADRO 3.2 Municipio de primera estancia en Tenerife de las personas entrevistadas en la encuesta a inmigrantes irregulares (2005) Municipio

Inmigrantes

%

Santa Cruz de Tenerife

212

36,6

Arona

118

20,4

San Cristóbal de La Laguna

83

14,3

Granadilla de Abona

37

6,4

Adeje

24

4,1

Guía de Isora

19

3,3

Puerto de la Cruz

14

2,4

Candelaria

13

2,2

Güímar

10

1,7

La Orotava

7

1,2

San Miguel de Abona

6

1,0

Tacoronte

6

1,0

Santiago del Teide

4

0,7

Icod de los Vinos

3

0,5

Los Realejos

3

0,5

Arico

2

0,3

El Sauzal

2

0,3

Fasnia

1

0,2

La Matanza de Acentejo

1

0,2

El Rosario

1

0,2

Santa Úrsula

1

0,2

El Tanque

1

0,2

La Victoria de Acentejo

1

0,2

Diseminado

10

1,9

TOTAL

579

100

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

26


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Para una cierta fracción de los inmigrantes Tenerife constituye una etapa más de un proceso migratorio de mayor alcance, que les ha llevado a recorrer distintos lugares antes de asentarse en la Isla, tanto del extranjero como del resto de comunidades autónomas españolas, e incluso, de otras islas, si bien, sólo una mínima parte de estas personas ha contado con permisos de residencia en otros países comunitarios (2,1%). El proyecto migratorio iniciado todavía puede contemplar la continuación de su itinerario: el 45,2% de los entrevistados no tiene planes de volver a su país de origen (y el 18%, “no lo tiene claro”), por lo que, en principio, o bien piensa permanecer en la isla o continuar su periplo. De todos modos, cuanto más se alarga su estancia, más probabilidades existen de que Tenerife sea su destino final, sobre todo si puede normalizar su situación y consolidar una dinámica de contactos frecuentes con su ámbito de procedencia original. Existe además una relación positiva entre la intención de permanecer en su actual emplazamiento y la de obtener la nacionalidad española. Una vez que los inmigrantes llegan a Tenerife, tienen tendencia a dirigirse directamente hacia aquellas áreas que podemos considerar de superior atracción inmigratoria, no apreciándose diferencias notables entre el municipio de inicial instalación y el de establecimiento más definitivo o de residencia permanente. De hecho, las distribuciones que reflejan ambas situaciones son prácticamente coincidentes, repitiéndose los cinco primeros destinos: Santa Cruz de Tenerife, Arona, San Cristóbal de La Laguna, Granadilla de Abona y Adeje, esto es, los términos que forman la conurbación capitalina y las demarcaciones de mayor dinámica económica y social de la vertiente meridional; suman el 81,8% de las primeras instalaciones declaradas. Si acaso, y entre las citadas, la primera y la última refuerzan mínimamente su poder de atracción final en el conjunto. Esta localización predominante se puede extender asimismo a los municipios en que afirman desarrollar su actividad laboral. En síntesis, parece que estas personas lo tienen claro al dirigirse a las áreas de asentamiento preferente una vez que acceden a la Isla. En esta decisión influye, sin duda, el notable protagonismo que adquieren las redes o cadenas migratorias, puesto que, en casi dos de cada tres casos, la primera residencia del inmigrante cuando llega a Tenerife se localiza en el domicilio de algún pariente, amigo o conocido, frente a otras modalidades alojativas, como son el alquiler (19,7%), la pensión o residencia (11,4%), o el recurso más extremo del centro de acogida (3,8%), siendo insignificante la incidencia del alojamiento facilitado por la persona que lo contrata (2,1%). Esta distribución refuerza la idea de que son dominantes las redes migratorias en la elección del destino Tenerife; es significativo entonces el efecto de los ya instalados en la intensificación de la movilidad exterior.

27


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

MAPA 1 Catálogo de recursos relacionados con el conocimiento, la atención y la gestión de la inmigración en Tenerife

FUENTE: Catálogo de recursos técnicos, 2005. OBITen.

MAPA 2 Catálogo de recursos relacionados con el conocimiento, la atención y la gestión de la inmigración en el municipio de Santa Cruz de Tenerife

FUENTE: Catálogo de recursos técnicos, 2005. OBITen.

28


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

La dinámica descrita viene avalada por la acción de las organizaciones no gubernamentales más importantes, que mantienen proyectos de atención a estos inmigrantes en toda la isla, pero especialmente en el Área Metropolitana y el Sur, donde reconocen las concentraciones más destacadas de personas que se encuentran en situación irregular, y por tanto, las mayores demandas en el plano socioasistencial. El aumento reciente del número de usuarios es más palpable en la vertiente meridional: “la zona Sur es el ámbito de mayor necesidad de cara a los inmigrantes”, afirman algunos entrevistados, planteándose allí el reforzamiento de las estructuras existentes o la habilitación de otras nuevas. No obstante, siempre se hace referencia a la consolidación del fenómeno de la irregularidad en la conurbación capitalina y su extensión a la vertiente Norte. Del proceso de investigación que se ha seguido para obtener información sobre el movimiento asociativo impulsado por inmigrantes, es posible inferir que en algunos casos existe una cobertura informal12 a la inmigración irregular. Ésta viene dada, a escala local, por las redes sociales que se crean entre sus miembros, y que, a su vez, tienen influencias transnacionales. El sentido de pertenencia a un grupo con identidades comunes parece vertebrar estas relaciones, y así, determinadas asociaciones dan apoyo, asesoramiento y atención a los integrantes de su comunidad nacional y/o cultural que se encuentran excluidos o en condiciones de riesgo, coincidiendo a menudo con personas en situación irregular. La mayor parte de estas entidades se localiza en las áreas antes mencionadas, constituyendo también un soporte destacado a la instalación inicial de los inmigrantes. Se trata de áreas consolidadas desde la perspectiva inmigratoria que presentan comunidades plenamente instaladas, y que, con respecto a algunas procedencias, acogen a los recién llegados más necesitados. Circunstancia indicativa de que ahí radican las perspectivas más importantes de crecimiento del asentamiento de estas personas, por lo menos hasta que vayan normalizando su situación, el proceso de integración avance, mejoren sus condiciones económicas y sociales, y entonces, puedan acceder a otras zonas de la isla y contribuir a la mayor dispersión de los participantes en esta movilidad. De hecho, los desplazamientos intrainsulares de carácter permanente son cada vez más significativos entre estos inmigrantes, considerando sus características y reforzando la idea general de que la irregularidad implica una intensa dinámica de desplazamientos de sus protagonistas.

12

La cobertura informal hace mención a la atención voluntaria ajena a la ofrecida por instituciones públicas.

29


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3.3 Distribución municipal de las asociaciones de inmigrantes en Tenerife en 2006 Municipio

Número

%

Santa Cruz de Tenerife

20

52,6

Arona

8

21

San Cristóbal de La Laguna

6

15,8

Granadilla de Abona

2

5,3

Adeje

2

5,3

TOTAL

38

100

FUENTE: Catálogo de asociaciones, 2006. OBITen.

Y así, el 39,3% de los entrevistados afirma que ha residido en más de un municipio tinerfeño desde que llegó a la isla. Esta pauta de comportamiento tiene su contraste con la menor movilidad que ofrecen los mismos inmigrantes en sus áreas de origen, donde es poco frecuente la realización de migraciones interiores, permaneciendo de forma preferente en su lugar de nacimiento hasta que emprenden el viaje. Según los datos de la encuesta, el 71,9% no observa movilidad anterior en su país de procedencia, siendo más elevada la propensión a la existencia de desplazamientos previos entre los americanos, y más baja, entre los europeos y africanos: se mueven menos allí que aquí. En síntesis, la fracción más destacada de las personas que se encuentra en situación irregular ha ingresado en la isla de manera documentada utilizando medios de transporte convencionales y lugares habilitados para ello. Se dirige preferentemente hacia las áreas en las que se registra un mayor asentamiento de inmigrantes, donde cuenta con el apoyo de familiares, amigos o conocidos, mostrando una cierta tendencia a cambiar de residencia conforme van mejorando sus circunstancias. Si bien existen muchos casos de itinerarios migratorios complejos, la fracción más importante de los inmigrantes realiza un desplazamiento directo, sin tránsito, desde sus áreas de origen hasta Tenerife. Por ello, se ha resaltado que se trata de analizar la dinámica de llegada y establecimiento de las personas que acaban en situación de irregularidad administrativa, dado que, el acceso directo de forma clandestina es hasta ahora marginal. La entrada de varios millones de personas a la Isla cada año, preferentemente utilizando sus aeropuertos y viajando de forma documentada, junto al incumplimiento por muchas de ellas de las condiciones de permanencia en nuestro país que establecen los visados y los permisos que muestran al llegar, se encuentran en la base de la intensificación reciente del fenómeno de la irregularidad. Si bien otras modalidades de entrada están siendo cada vez más controladas y su incidencia es mucho menor, la permeabilidad de esta vía aún está por resolver, sobre todo porque requiere, quizás, el reforzamiento de acuerdos comunes de alcance internacional y el compromiso efectivo de sus firmantes, y sobre todo, porque la principal fuente de riqueza insular es el turismo, y como turista ingresa la mayor parte de las personas que pasado un tiempo acaban engrosando las cifras de la inmigración irregular. 30


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

2. Geografía de la irregularidad en Tenerife: distribución espacial del asentamiento de las personas inmigrantes que se encuentran en situación irregular y análisis de las áreas geográficas de ocupación R: Cuando llegué a Tenerife, llegué a Santa Cruz y después al Sur. P: ¿Por qué al Sur? R: Porque en Fuerteventura te dicen el Sur mejor que el Norte. El Sur parece que hay mercados, hay gentes de agricultura y construcción, hay hoteles. También yo conseguí un trabajo aquí, de mi primer mes. En un restaurante en Las Américas. Pero el problema del papel… Por que hay dos más, sin papeles. Yo pasé una semana con un chico en su casa. Me quedó con él una semana y después el problema del dinero… me fui a la mezquita un mes y algo… Y después la Cruz Roja ya me… Y después aquí. Me ayudaron mucho. (Marroquí) Una vez esbozadas las principales características del proceso de llegada e instalación de los inmigrantes que acaban en situación irregular, estudiado con la perspectiva más amplia de los itinerarios de la irregularidad, cabe ahora centrarse en la distribución espacial del asentamiento y actividad de estas personas. Para ello, se cuenta con un recurso informativo bastante significativo: los datos desagregados por municipios correspondientes al proceso de normalización de trabajadores extranjeros desarrollado durante el año 2005. El objeto de análisis es el conjunto de solicitudes registradas, dado que constituyen un indicador válido de la presencia y el reparto de inmigrantes en situación irregular en Tenerife, independientemente del signo de su resolución —favorable o desfavorable—, pese a que, en esta ocasión, sólo la fracción de las personas que pudieron acreditar el desempeño de una actividad laboral tuvo la oportunidad de salir a la luz13. Los resultados obtenidos de su explotación reflejan múltiples coincidencias con el resto de fuentes utilizadas en la investigación. En conjunto, fueron computadas 9.586 solicitudes en Tenerife, casi la totalidad de la suma obtenida en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (10.269 solicitudes). Y alrededor del 40% de las presentadas en Canarias, lo que sigue subrayando el destacado protagonismo de aquella isla como espacio de atracción inmigratoria en el contexto regional. Estas cifras y su comparación con los resultados de anteriores convocatorias, permiten afirmar, además, que también en Tenerife el fenómeno de la irregularidad vinculado a los procesos migratorios se ha amplificado de forma paralela a la intensificación de la afluencia extranjera, sobre todo no comunitaria, una tendencia que es común al resto del Archipiélago y del Estado, y que, asimismo, comparte con otros muchos territorios que se han configurado en este nuevo cambio de siglo como ámbitos de inmigración (Godenau y Zapata, 2005:

13

El balance del proceso fue bastante favorable, ya que se estimaron inicialmente 7.686 de las 9.586 solicitudes presentadas, el 80,2%.

31


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

79). En relación con la regularización de 2001, el número de solicitudes suponen un incremento del 52,9%14. El reparto de las solicitudes de normalización según áreas geográficas subraya la destacada repercusión que adquiere esta dimensión del fenómeno inmigratorio en la vertiente Sur de Tenerife, puesto que, entre los municipios que la integran, afirma residir el 59,7% de las personas que concurrieron al citado proceso, casi las tres quintas partes del total, frente a un tercio en el Área Metropolitana y poco más de medio centenar en el Norte. Los espacios más pujantes de la isla en la actualidad desde la perspectiva económica y social, son los que concentran el mayor número de efectivos que se encontraban en situación irregular. Se observa entonces una estrecha correlación entre la configuración de los principales mercados locales de trabajo (Godenau y Arteaga, 2003) y los destinos preferentes de la inmigración, circunstancia que remarca el importante carácter laboral de esta movilidad. La polarización geográfica de la irregularidad Con algo más de detalle, la distribución municipal muestra las mayores concentraciones en el epicentro del Sur turístico (Arona y Adeje, 36,8%) y del Área Metropolitana (Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, 32,8%), sobresaliendo especialmente las demarcaciones de Arona y Santa Cruz de Tenerife, que acumulan conjuntamente alrededor de la mitad de las solicitudes tramitadas, lo que supone una notable agrupación de las personas que permanecen en la isla en situación irregular, sobre todo allí donde encuentran oportunidades laborales y tienen posibilidades de resolver sus necesidades vitales más inmediatas, como por ejemplo las relacionadas con el alojamiento. Como se mencionará más adelante, la presencia de redes de apoyo a la primera instalación tiene mucho que ver con la fijación de ciertos destinos preferentes en el contexto insular. A los citados hay que añadir el término de Granadilla de Abona, donde asegura residir poco más de una décima parte de los que concurrieron al proceso de normalización. Estos cinco municipios concentran también la residencia del 85% de los inmigrantes que respondieron a la encuesta realizada en el marco de esta investigación. Las 38 asociaciones identificadas, vinculadas de una u otra forma con la inmigración no comunitaria, se ubican asimismo en estos lugares, con cierto predominio de las localizadas en el Área Metropolitana15. 14

Dicha comparación se realiza con ciertas reservas, puesto que, en el primer caso, la regularización se basó más en el establecimiento de vínculos familiares y la existencia de una situación de arraigo, y en el segundo, la normalización se fundamentó en la acreditación de un contrato laboral.

15

La proyección territorial de las informaciones sobre la inmigración irregular obtenidas en el análisis de prensa coincide con los municipios citados: Adeje, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona y Granadilla de Abona, concentran la mayor parte de las referencias, entre las que cabe citar: Caritas demanda residencias públicas para acoger a inmigrantes irregulares. El cinturón de La Cuesta-Taco y el Sur tinerfeño son dos focos de atracción de los inmigrantes irregulares en busca de un empleo en la economía sumergida (El Día, 18 de julio de 2003); “Médicos del Mundo casi duplicó en 2002 el número de inmigrantes atendidos [en Adeje]” (El Día, 13 de septiembre de 2003); “Arona investigará la realidad de la inmigración en el pueblo de El Fraile” (El Día, 16 de noviembre de 2003); “El alumnado inmigrante se concentra en los grandes municipios “ (El Día, 9 de diciembre de 2003).

32


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3.4 Solicitudes de normalización y empadronamiento de inmigrantes no comunitarios en Tenerife en porcentaje por municipios (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

En efecto, algunos municipios y localidades de la vertiente Sur se citan siempre en primer lugar al considerar las principales agrupaciones de inmigrantes existentes actualmente en Tenerife. De modo que, de los informantes cualificados se obtienen expresiones como: “San Isidro es una ciudad de inmigrantes”; este asentamiento se vincula a menudo con las oportunidades de empleo y con el acceso a la vivienda —y a la posibilidad de conseguir el mayor ahorro posible—, así como con la presencia de redes de apoyo familiar. Luego vienen las alusiones a los principales barrios populares de la conurbación capitalina, siendo también frecuentes frases como: “Taco ahora es un barrio de inmigrantes”. Curiosamente en ambos casos no se hace referencia al origen inmigratorio de dichos núcleos de población, formados en el pasado, esencialmente, a partir de las corrientes intra e interinsulares. De hecho, del análisis efectuado puede derivarse la idea de que los inmigrantes extranjeros que se encuentran en situación irregular se han orientado, en ciertos casos, hacia espacios en los que se constatan importantes antecedentes de esa movilidad, esto es, que han sido conformados por la afluencia de personas oriundas de otras zonas de Tenerife o de otras islas del Archipiélago, sobre todo durante la segunda mitad del siglo XX. Antiguas áreas de inmigración canaria ofrecen ahora cobertura a los nuevos inmigrantes. Al margen de los cinco municipios enumerados, existen otros focos que registran concentraciones mucho menos importantes, pero que merecen citarse, caso de 33


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Guía de Isora (4,3%), Candelaria (2,1%), San Miguel de Abona (1,8%) y Santiago del Teide (1,6%), en la vertiente Sur, y Puerto de la Cruz (2,8%), en la vertiente Norte. Junto a los anteriores, vienen a reafirmar la evidente correlación que se observa entre la distribución del empadronamiento de inmigrantes no comunitarios con fecha 1-12005 y el reparto municipal de solicitudes de normalización obtenido ese mismo año. Se trata siempre de demarcaciones caracterizadas por una destacada vitalidad económica, derivada de la aplicación de un modelo de crecimiento vinculado a la expansión del sector terciario en el marco de un importante proceso de urbanización que afecta a determinados sectores de su territorio. En el caso de buena parte de los términos meridionales, ciertos renglones de la agricultura intensiva de exportación asimismo desempeñan un papel significativo como factor de atracción laboral para algunos inmigrantes extracomunitarios que se mantienen en situación irregular. Queda aún por valorar la influencia de los municipios citados en los párrafos anteriores en la emergencia de algunos de los aquí enumerados como ámbitos de asentamiento y actividad de ese colectivo. MAPA 3 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

34


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Si se comparan ambos cómputos, empadronamiento y normalización, es posible determinar que alrededor de una quinta parte del conjunto de residentes no comunitarios concurrió al proceso extraordinario de normalización, siendo más elevados los porcentajes resultantes en el Sur y Área Metropolitana. En municipios como Vilaflor, Guía de Isora y Arafo, aunque con menor número de inmigrantes, la relación supera el 25%, y está por encima del 20% en Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife y Arona. Queda constatada la presencia de personas de origen extranjero en situación irregular en todos los municipios de Tenerife, si bien, hay un número importante de los mismos en que la manifestación de este fenómeno es mínima, según se deduce del volumen de solicitudes tramitado; se trata, en su mayor parte, de demarcaciones del Norte, en las que también es menor el significado de los extranjeros extracomunitarios empadronados. Por ese motivo, se puede afirmar que en el patrón geográfico de la irregularidad participa toda la Isla, aunque de forma bastante desigual, puesto que sus concentraciones más importantes se mantienen y refuerzan en las áreas de más reciente atracción inmigratoria, siguiendo la misma tendencia de concentración que la población no comunitaria. El ascenso del protagonismo de determinados municipios en la orientación de esta movilidad, y la confirmación de dos potentes focos de atracción, propicia esa menor dispersión territorial de los inmigrantes. De hecho, los mapas de asentamiento de la regularidad y de la irregularidad son prácticamente coincidentes en la actualidad.

35


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3.5 Población extracomunitaria empadronada y solicitudes de normalización en 2005 Municipio Adeje Arafo Arico Arona Buenavista del Norte Candelaria Fasnia Garachico Granadilla de Abona La Guancha Guía de Isora Güímar Icod de los Vinos La Matanza de Acentejo La Orotava Puerto de la Cruz Los Realejos El Rosario San Cristóbal de La Laguna San Juan de la Rambla San Miguel de Abona Santa Cruz de Tenerife Santa Úrsula Santiago del Teide El Sauzal Los Silos Tacoronte El Tanque Tegueste La Victoria de Acentejo Vilaflor Zona16 Área Metropolitana Norte Sur TENERIFE

Empadronados % extracomunitarios 5.935 11,7 84 0,2 318 0,6 11.599 22,9 137 0,3 1.146 2,3 74 0,1 218 0,4 4.655 9,2 78 0,2 1.508 3,0 511 1,0 826 1,6 129 0,3 698 1,4 1.817 3,6 715 1,4 461 0,9 6.078 12,0 114 0,2 1.009 2,0 10.043 19,8 476 0,9 877 1,7 114 0,2 176 0,3 382 0,8 138 0,3 124 0,2 142 0,3 102 0,2

Solicitudes de normalización 1.084 21 60 2.447 8 198 13 4 1.061 3 408 80 63 10 62 271 61 67 942 2 169 2.208 77 156 7 2 39 10 10 13 30

Empadronados % Extracomunitarios 16.706 33,0 6.160 12,1 27.818 54,9 50.684 100

Solicitudes de Normalización 3.227 632 5.727 9.586

% 11,3 0,2 0,6 25,5 0,1 2,1 0,1 0,0 11,1 0,0 4,3 0,8 0,7 0,1 0,6 2,8 0,6 0,7 9,8 0,0 1,8 23,0 0,8 1,6 0,1 0,0 0,4 0,1 0,1 0,1 0,3 % 33,7 6,6 59,7 100

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-2005. ISTAC e INE. Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

16

Las zonas quedan delimitadas de la siguiente manera: Área metropolitana (Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Tegueste y El Rosario), zona Sur (el arco de municipios que comprende desde Candelaria hasta Santiago del Teide, incluido Vilaflor) y zona Norte (el arco de municipios que comprende desde Buenavista del Norte hasta Tacoronte).

36


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Entre las principales conclusiones que se pueden extraer del reparto territorial de las solicitudes presentadas al último proceso extraordinario de normalización en Tenerife, es posible destacar que se observan dos espacios bien delimitados donde aparentemente más se manifiesta la irregularidad: el Sur turístico, en los municipios de mayor crecimiento económico reciente, Arona, Adeje y Granadilla de Abona; y el ámbito de la conurbación capitalina en el marco del Área Metropolitana, conformado por las demarcaciones de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. No obstante, deben considerarse las limitaciones del proceso en esta ocasión, en cuanto se ha primado a las personas que estaban más directamente vinculadas con la actividad laboral. Con todo, en la fotografía obtenida resaltan los ámbitos que más se han urbanizado en los últimos años y que ofrecen más oportunidades de instalación y trabajo a los recién llegados. MAPA 4 Población no comunitaria empadronada en Tenerife según municipios en 2005

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-2005. ISTAC e INE.

El análisis territorial puede enriquecerse con la incorporación de la variable nacionalidad de las personas que concurrieron al proceso. En conjunto y como hecho más destacado, se observa que alrededor de las tres cuartas partes de las solicitudes de normalización fueron cursadas por individuos oriundos de algún país del continente americano, en su mayor parte, y por este orden, Colombia (1.439, una quinta parte del total), Argentina, Venezuela y Uruguay, con más de un millar, y Bolivia, Ecuador y Cuba, con más de medio centenar. Estas procedencias ofrecen además una distribución espacial más equilibrada en el contexto insular, pese a que los municipios de la vertiente meridional en su conjunto registran el 53,9% de los expedientes tramitados. No obstante, el área Santa Cruz de Tenerife-San Cristóbal de La Laguna suma el 38%, convirtiéndose en el ámbito geográfico de mayor incidencia de este colectivo, lo que subraya su importancia histórica en la atrac37


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

ción de los flujos de población que tienen América como origen, tanto vinculados con la corriente de retorno en el pasado como con la amplificación reciente de la inmigración latinoamericana y su vertiente irregular. Su carácter urbano y capitalino ejerce un importante reclamo para muchas personas que encuentran acomodo en su amplio y diversificado mercado laboral, y además, ciertas facilidades desde el punto de vista residencial en determinados barrios populares de la conurbación capitalina, ya conformados hace décadas a partir de migraciones intra e interinsulares. En el Sur son más relevantes las concentraciones residenciales que se registran en el término de Arona. En cuanto a las nacionalidades, destaca la agrupación de bolivianos en Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, marco geográfico de asentamiento que registra la mayor parte de las solicitudes tramitadas por las personas provenientes de ese país, y en segundo término, de venezolanos, argentinos y ecuatorianos. Por el contrario, son más importantes las concentraciones de colombianos (623 solicitudes), uruguayos y argentinos en Arona-Adeje. Granadilla de Abona también computa el mayor volumen de solicitudes cursadas por brasileños y ofrece una muy significativa afluencia de colombianos. La irregularidad asimismo se ha extendido entre las procedencias americanas, en el marco de un proceso que es común al resto del país, contribuyendo a diluir progresivamente el notable componente de retorno que caracterizaba este flujo migratorio y que lo diferenciaba del resto de las corrientes procedentes del exterior (Zapata, 1997). CUADRO 3.6 Solicitudes de normalización en Tenerife según áreas y procedencias (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

Las solicitudes tramitadas por algún miembro del colectivo africano constituyen el segundo conjunto en importancia, pero a mucha distancia del anterior, puesto 38


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

que sólo supone el 13,9% del total, concentrándose sus tres cuartas partes en el Sur de Tenerife, fundamentalmente en cuatro municipios: Arona (29,1%), Adeje, Granadilla de Abona y Guía de Isora. El foco secundario es el Área Metropolitana, que suma poco más de la quinta parte. El origen más representativo es Marruecos (54,4%), al que le siguen en orden descendente las procedencias subsaharianas de Senegal, Nigeria y Mauritania. Las principales agrupaciones de marroquíes se localizan en Arona, Adeje, Granadilla de Abona y Guía de Isora, y de senegaleses también en Arona, en todos los casos superiores a un centenar de solicitudes; mirando hacia el espacio metropolitano, destaca el grupo de nigerianos en San Cristóbal de La Laguna. Pese a lo que se puede llegar a pensar, la irregularidad no tiene especial acento africano en Tenerife, aunque, quizás, el proceso no refleja la verdadera entidad de este colectivo, cuyos integrantes en ciertas oportunidades no pueden acreditar una actividad laboral contractual o autónoma. Los europeos no comunitarios que acudieron al proceso de normalización en Tenerife suman menos de un millar de solicitudes. Presentan los porcentajes más elevados de concentración según orígenes continentales en el Sur; allí se registra el 80,5% de los solicitantes, en importante proporción en Arona, Adeje y Granadilla de Abona. Entre todas las procedencias, destacan rumanos y búlgaros, que agrupan en conjunto las tres cuartas partes de los expedientes tramitados, estando los primeros más concentrados en Arona y Adeje, y los segundos, en Granadilla de Abona y Arona.

39


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3.7 Solicitudes de normalización tramitadas en Tenerife según municipio de empadronamiento y procedencia continental (2005) Municipio Europa % África % América % Asia % Apátridas TOTAL % Adeje 197 22,6 208 15,6 559 8,0 120 33,1 0 1.084 11,3 Arafo 4 0,5 0 0,0 17 0,2 0 0,0 0 21 0,2 Arico 3 0,3 2 0,2 54 0,8 1 0,3 0 60 0,6 Arona 258 29,6 387 29,1 1.684 24,0 116 32,0 2 2.447 25,5 Buenavista del Norte 0 0,0 3 0,2 5 0,1 0 0,0 0 8 0,1 Candelaria 12 1,4 3 0,2 180 2,6 3 0,8 0 198 2,1 Fasnia 0 0,0 5 0,4 8 0,1 0 0,0 0 13 0,1 Garachico 0 0,0 1 0,1 3 0,0 0 0,0 0 4 0,0 Granadilla de Abona 148 17,0 183 13,7 722 10,3 8 2,2 0 1.061 11,1 La Guancha 0 0,0 1 0,1 2 0,0 0 0,0 0 3 0,0 Guía de Isora 20 2,3 110 8,3 275 3,9 3 0,8 0 408 4,3 Güímar 3 0,3 2 0,2 75 1,1 0 0,0 0 80 0,8 Icod de los Vinos 5 0,6 1 0,1 55 0,8 2 0,6 0 63 0,7 La Matanza de Acentejo 0 0,0 1 0,1 7 0,1 2 0,6 0 10 0,1 La Orotava 1 0,1 9 0,7 49 0,7 3 0,8 0 62 0,6 Puerto de la Cruz 25 2,9 37 2,8 195 2,8 14 3,9 0 271 2,8 Los Realejos 5 0,6 1 0,1 55 0,8 0 0,0 0 61 0,6 El Rosario 1 0,1 3 0,2 61 0,9 2 0,6 0 67 0,7 San Cristóbal de La Laguna 55 6,3 133 10,0 742 10,6 12 3,3 0 942 9,8 San Juan de la Rambla 0 0,0 0 0,0 2 0,0 0 0,0 0 2 0,0 San Miguel de Abona 40 4,6 27 2,0 94 1,3 8 2,2 0 169 1,8 Santa Cruz de Tenerife 69 7,9 168 12,6 1.924 27,4 47 12,9 0 2.208 23,0 Santa Úrsula 5 0,6 3 0,2 67 1,0 2 0,6 0 77 0,8 Santiago del Teide 9 1,0 34 2,6 97 1,4 16 4,4 0 156 1,6 El Sauzal 1 0,1 0 0,0 6 0,1 0 0,0 0 7 0,1 Los Silos 1 0,1 0 0,0 1 0,0 0 0,0 0 2 0,0 Tacoronte 1 0,1 1 0,1 33 0,5 4 1,1 0 39 0,4 El Tanque 0 0,0 3 0,2 7 0,1 0 0,0 0 10 0,1 Tegueste 1 0,1 0 0,0 9 0,1 0 0,0 0 10 0,1 La Victoria de Acentejo 0 0,0 4 0,3 9 0,1 0 0,0 0 13 0,1 Vilaflor 9 1,0 1 0,1 20 0,3 0 0,0 0 30 0,3 TENERIFE 873 100 1.331 100 7.017 100 363 100 2 9.586 100 % 9,11 13,88 73,20 3,79 0,02 Área-Comarca Área Metropolitana Norte Sur TENERIFE

Europa % África % América % Asia % Apátridas TOTAL % 126 14,6 304 22,8 2.736 39,0 61 16,8 0 3.227 33,7 44 5,0 65 4,9 496 7,1 27 7,4 0 632 6,6 703 80,4 962 72,3 3.785 53,9 275 75,8 2 5.727 59,7 873 100 1.331 100 7.017 100 363 100 2 9.586 100

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

40


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Por último, señalar que sólo 363 personas de alguna nacionalidad asiática presentaron solicitudes en el marco del proceso analizado, las tres cuartas partes residentes en el Sur de la isla, sobre todo agrupadas en los municipios de Adeje y Arona. Sus protagonistas principales son individuos oriundos de India-Pakistán (44,1%) y de China (41,9%), encontrándose la mayor concentración de los primeros en Adeje, y de los segundos, más repartidos entre Arona, Adeje y Santa Cruz de Tenerife. Siguen el mismo patrón de máxima concentración de sus compatriotas que permanecen en Tenerife de manera regularizada, por lo que es muy probable que exista una importante interrelación entre ambos colectivos. En síntesis, al proceso de normalización acudieron los inmigrantes extracomunitarios según su nacionalidad en proporción comparable al reparto insular de las procedencias continentales según su empadronamiento en 2005. En relación con este registro, la afluencia fue superior entre americanos, europeos no comunitarios y africanos, que entre personas oriundas del continente asiático, cuyo peso en el conjunto es casi la mitad del que representan en el Padrón Municipal de Habitantes. Quizás ese mismo sea el orden, con ligeras variaciones, de la manifestación de la irregularidad entre las distintas procedencias continentales, distribución que parece contradecir la percepción social que se mantiene en la isla en relación con la incidencia de ese fenómeno por orígenes. Y es que, para muchas personas esa situación es más característica de los oriundos de algún país africano y de los europeos del Este. Parece entonces que los patrones de asentamiento de esta inmigración —de mayor o menor concentración—, por encima incluso de la entidad numérica de cada colectivo, están en la base del imaginario que tiene la población de esta vertiente del fenómeno inmigratorio. La proyección espacial de la actividad La estadística de la normalización ofrece asimismo el perfil profesional de las personas que han cumplimentado las solicitudes, al tratarse de una regularización eminentemente laboral. Las principales áreas de trabajo coinciden a grandes rasgos con las de asentamiento, hecho que es posible contrastar con los datos de la encuesta: el 93% de las personas que afirman residir en el Sur trabaja en esa misma zona, relación que desciende en el caso de los que se ocupan en el Área Metropolitana (90%) y en el Norte (79%). Eso va a suponer que la movilidad laboral de alcance intercomarcal, considerando esas amplias divisiones geográficas, no sea demasiado intensa, siempre mayor en los inmigrantes asentados en la vertiente septentrional y el Noreste; la realización de desplazamientos habituales hacia el más dinámico mercado de trabajo meridional no es infrecuente, según las fuentes orales consultadas. Casi un calco de las tendencias que observa la población ocupada en su conjunto (Godenau y Arteaga, 2003: 116-117). No obstante, estas personas suelen mostrar preferencia por instalarse en el entorno de los centros de ocupación como estrategia para optimizar su capacidad de ahorro y evitar continuos traslados que hacen más visible su presencia en la Isla. 41


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

El detalle de los epígrafes profesionales más repetidos en las solicitudes, subraya la notable atracción que ejercen conjuntamente los municipios sureños y sus mercados laborales. Salvo en “empleados del hogar” y “peones de transporte y descargadores”, esa área ofrece el mayor número de registros en la mayor parte de epígrafes, siendo significativa su incidencia, al margen del primero ya citado, en “peones de la construcción”, “camareros, bármanes y asimilados”, “dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercadillos” y “peones agrícolas”, con más de medio millar de expedientes cada uno. Se observa aquí una superior diversificación en las posibilidades de ocupación de estas personas, lo que, sin duda, constituye un aliciente para su asentamiento en esta zona: las posibilidades de encontrar trabajo son más elevadas y en más renglones productivos, algunos de ellos con elevada incidencia en el ámbito de la economía informal CUADRO 3.8 Principales epígrafes profesionales contenidos en las solicitudes de normalización en Tenerife por áreas geográficas (2005) Epígrafe Total % Norte Sur A.Met. Empleados del hogar 2.425 25,3 156 1.057 1.212 Peones de la construcción 1.263 13,2 63 730 470 Camareros, bármanes y asimilados 930 9,7 79 596 255 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercadillos 747 7,8 47 559 141 Personal de limpieza de oficinas, hoteles u otros trabajadores asimilados 649 6,8 31 476 142 Peones agrícolas 620 6,5 25 501 94 Albañiles y mamposteros 443 4,6 14 242 187 Cocineros y otros preparadores de comidas 383 4,0 39 269 75 Peones de transporte y descargadores 171 1,8 14 73 84 Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no clasificadas ant. 156 1,6 9 91 56 Peones industrias manufactureras 126 1,3 8 84 34 Electricistas de construcción y asimilados 107 1,1 8 82 17 Representantes de comercio y técnicos de venta 105 1,1 6 68 31 Mecánicos y ajustadores de maquinaria y equipos eléctricos y electrónicos 83 0,9 6 62 15 Pintores, barnizadores, empapeladores y asimilados 83 0,9 7 56 20 Profesionales del mundo artístico, del espectáculo y de los deportes 83 0,9 10 61 12 Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 73 0,8 10 43 20 Peluqueros, especialistas en el tratamiento de la belleza y trabajadores asimilados 72 0,8 7 35 30 Trabajadores de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco 61 0,6 6 36 19 Fontaneros e instaladores de tuberías 56 0,6 2 41 13 Otros 950 9,91 85 565 300 TOTAL 9.586 632 5.727 3.227 FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

Específicamente, considerando los cinco municipios que ofrecen superior repercusión de la actividad de las personas que se encuentran en situación irregular, se detectan múltiples coincidencias en los principales epígrafes profesionales, antes citados. Las variacio42


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

nes vienen marcadas por las peculiaridades del mercado de trabajo de cada municipio y su entorno, y así, destacan algunas ramas que son indicativas de las oportunidades concretas que los inmigrantes pueden encontrar en ciertos lugares, caso de “albañiles y mamposteros”, en Santa Cruz de Tenerife, “cocineros y otros preparadores de comidas”, en Adeje, y de “peones agrícolas”, en Granadilla de Abona. Pese a estas particularidades, está claro que la amplia variedad de ocupaciones en la construcción, las tareas menos atractivas y remuneradas del turismo y la hostelería, el comercio al por menor y ambulante, el peonaje agrícola, junto al epígrafe relativo al servicio doméstico —probablemente sobredimensionado en este proceso—, constituyen los huecos laborales de inserción preferente de estos inmigrantes, y al mismo tiempo, como se deriva de las características de la propia regularización, los trabajos que ofrecen un mayor grado de informalidad y son más proclives a la utilización de esta mano de obra en condiciones bastante precarias. CUADRO 3.9 Principales epígrafes profesionales derivados de la normalización en los cinco primeros municipios de Tenerife (2005) Municipio Arona 2.447 solicitudes

Santa Cruz de Tenerife 2.208 solicitudes

Adeje 1.084 solicitudes

Granadilla de Abona 1.061 solicitudes

San Cristóbal de La Laguna 942 solicitudes

Epígrafes Empleados del hogar (491) Peones de la construcción (306) Personal de limpieza de oficinas, hoteles u otros trabajadores asimilados (247) Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercadillos (236) Camareros, bármanes y asimilados (235) Empleados del hogar (911) Peones de la construcción (327) Camareros, bármanes y asimilados (143) Albañiles y mamposteros (142) Personal de limpieza de oficinas, hoteles u otros trabajadores asimilados (90) Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercadillos (174) Camareros, bármanes y asimilados (167) Empleados del hogar (160) Peones de la construcción (110) Cocineros y otros preparadores de comidas (77) Peones de la construcción (193) Empleados del hogar (171) Peones agrícolas (120) Personal de limpieza de oficinas, hoteles u otros trabajadores asimilados (90) Camareros, bármanes y asimilados (80) Empleados del hogar (281) Peones de la construcción (138) Camareros, bármanes y asimilados (101) Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercadillos (49) Personal de limpieza de oficinas, hoteles u otros trabajadores asimilados (45)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

43


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Efectos de la proyección espacial de la irregularidad La información analizada en su conjunto corrobora la hipótesis de que los mapas de regularidad e irregularidad tienden a superponerse, por lo menos considerando la actual distribución general de los inmigrantes no comunitarios empadronados, al solaparse los municipios de residencia que figuran en las solicitudes de normalización con aquéllos que más extranjeros registran según las fuentes oficiales. Asimismo favorece la explicación de que la distribución territorial de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular avanza hacia la concentración, si bien, la irregularidad alcanza ya toda la geografía insular; ofrece sus agrupaciones más importantes en ámbitos determinados del territorio tinerfeño, observándose allí sus principales repercusiones en los diversos planos de la realidad. Estos son los espacios que deben ser objeto de análisis más detallados, tanto en el Sur de la Isla como en su Área Metropolitana, sobresaliendo los municipios de Arona y Santa Cruz de Tenerife. De igual modo, evidencia la dinámica de crecimiento reciente de colectivos específicos, caso del latinoamericano, una parte significativa de cuyos integrantes se encontraba sin regularizar su situación en 2005, año en el que los extranjeros de procedencia americana ya suponen el 35% del total de empadronados y alrededor de las tres cuartas partes de los extracomunitarios residentes en Tenerife. En síntesis, los ámbitos de mayor atractivo para la inmigración irregular son las áreas urbanas de mayor pujanza económica en los últimos años. Concretamente el continuo urbano especializado en la actividad turística que se extiende por la costa meridional de Tenerife, entre Adeje y Granadilla de Abona, por una parte, y la conurbación capitalina que continúa su proceso de consolidación, entre los municipios de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, por otra. En estos espacios vive y trabaja el grueso de esta población, siendo escasa su movilidad entre vertientes, debido a que sus protagonistas priman una instalación próxima a los centros de ocupación. Esa tendencia a la concentración espacial, y también, al predominio de ciertos colectivos según su origen, debe considerarse en la gestión de este fenómeno migratorio en la escala local, y también insular, puesto que existen ciertos lugares que son candidatos a seguir incrementando esta afluencia. 3. Movilidad intrainsular de los inmigrantes en situación irregular: motivaciones y dinámica de la movilidad Sí, en la construcción, sí. Yo voy y coge la guagua de las seis de la mañana y después yo llego a Los Cristianos, porque la obra, mi primer obra estaba en Fañabé […] un hotel nuevo que está ahí. Lo terminamos y fuimos a Los Cristianos. Yo ahora cogía el autobús aquí a las seis de la mañana, llego ahí a las seis y cinco por ahí. Y llega a las siete y diez, siete y cinco, y estoy allí en la obra a las siete y media, que empieza a trabajar, hasta las cinco menos cuarto. (Senegalés, 37 años) 44


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

La diversa movilidad intrainsular que ofrecen las personas que se encuentran en situación irregular en Tenerife constituye un tema de indudable interés geográfico, del que poco se conoce, en parte por la carencia de fuentes de información que puedan reflejar estos desplazamientos. En este caso, y a partir de la combinación de la información derivada de la encuesta y de las entrevistas en profundidad a inmigrantes, es posible aproximarse a las motivaciones, dinámica y efectos de esa movilidad en su dimensión habitual, temporal y definitiva, que tiene carácter múltiple, puesto que no siempre será una causalidad laboral la que impele los recorridos. Razones vinculadas con la tramitación de la regularización de su situación, la solicitud de prestaciones socio-asistenciales, la mejora de su formación y capacitación profesional, la gestión de sus envíos de remesas al exterior, y sobre todo, la relación con sus compatriotas y el disfrute del tiempo de ocio, entre otros, activan su tránsito por distintos lugares de la isla, más frecuentemente en las áreas urbanas con importante oferta de servicios. Aparte de esos viajes más usuales, hay que estudiar sus estancias más o menos largas en determinadas zonas, en esta oportunidad casi siempre a causa de la actividad laboral, y también, los cambios de domicilio en Tenerife. CUADRO 3.10 Número de municipios en que han residido las personas entrevistadas en la encuesta a inmigrantes irregulares (2005)

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Ya se apuntó anteriormente que algo más de la mitad de las personas encuestadas no había cambiado de municipio de residencia desde su llegada a Tenerife, lo que supone que una fracción apreciable (60,7%) de esta inmigración ofrece una estabilidad residencial17 superior a la que registra, por ejemplo, la

17 Con las fuentes disponibles no hay forma de profundizar en la movilidad intramunicipal que implica cambios de domicilio, si bien, en algunas entrevistas queda constancia de frecuentes traslados entre barrios más o menos próximos, incluso con la vuelta al lugar de residencia original. Puede ser más importante que la intermunicipal porque es posible que los inmigrantes descubran mejores oportunidades alojativas en su entorno más frecuentado.

45


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

población natural de la isla: el 45% de los tinerfeños vivía en su lugar de nacimiento en 2005. Por tanto, los traslados de domicilio entre municipios, en su mayor parte no superior a dos, afectan a las dos quintas partes de estos habitantes, siendo la media obtenida en conjunto de 1,6 municipios de residencia. En esta investigación consideramos importante ese grado de movilidad, en consonancia con la idea que se tiene de la misma: la irregularidad implica la realización de más desplazamientos dado el escenario de incertidumbre administrativa en que se desenvuelven sus protagonistas y su precaria situación laboral, al ocuparse de manera preferente en la esfera informal de la economía18. No todas las procedencias siguen el mismo patrón residencial. De hecho, los principales orígenes americanos reflejan mayor grado de estabilidad residencial, sobre todo bolivianos, colombianos y ecuatorianos, el 68% de los cuales no ha cambiado de municipio, y también lo ofrecen argentinos y uruguayos; frente a las procedencias africanas y europeas del Este, que muestran porcentajes relativamente elevados de segundos (36%), terceros y hasta cuartos traslados. Independientemente de su naturaleza, a medida que se incrementa el tiempo de estancia en Tenerife es más frecuente la movilidad entre municipios. La explicación de esta diferenciación puede estar en la forma de asentamiento inicial de unos y otros, puesto que, en el segundo caso, la incidencia de la residencia con patrón o en centro de acogida tiende a ser mayor, y con ello, la necesidad posterior de encontrar un alojamiento más individualizado de carácter estable. En el caso de los latinoamericanos, la incidencia de la acogida de parientes, amigos o conocidos es superior, así como la del alquiler, y por ello, la elección del domicilio permanente se realiza en ese mismo entorno. En cuanto al trasiego entre municipios, y considerando los términos que mayor asentamiento registran, es posible señalar que los cambios más frecuentes se realizan entre ellos, en una dinámica que ofrece más intensidad entre las demarcaciones de la misma comarca: Adeje, Arona y Granadilla de Abona, por un lado, y Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, por otro. También se observan traslados entre ambos sectores a través del corredor meridional, lo que significa que se establece una cierta interrelación entre las dos áreas de atracción inmigratoria más importantes de la Isla en el caso de la inmigración irregular. En este contexto, son los municipios de San Cristóbal de La Laguna (-27,7%) y Arona (-7,6%) los que más efectivos pierden comparando el momento del asentamiento inicial y ulteriores domiciliaciones: al mismo tiempo son espacios de atracción y de distribución. En ambos casos puede estar indicando un cierto grado de satura-

18

Las personas sin permisos y las que no piensan o no pueden solicitar regularizar su situación en el momento de la encuesta, no han cambiado de municipio de residencia en un 65% y 68% de los casos, respectivamente. Las entrevistas en profundidad reflejan en algunos casos la situación de miedo a las detenciones y posible expulsión del país, por lo que, en la medida en que se pueda, son evitados los desplazamientos que pueden implicar reconocimiento policial, como por ejemplo los traslados entre islas utilizando la vía aérea.

46


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

ción, que hace que algunas personas busquen ubicar su residencia en otro lugar; eso explica además que ámbitos como Candelaria y San Miguel de Abona vayan ganando peso en la localización de estos habitantes, al margen de los ya citados y al igual que sucede con el resto de la inmigración extracomunitaria. Al margen de la movilidad residencial, también es posible acercarse a los desplazamientos relacionados con la actividad laboral, que son relativamente importantes pero en un radio de acción no muy amplio, siendo considerables los traslados diarios intracomarcales, que en la mitad de los casos se realizan entre lugares que requieren menos de once minutos para completar el trayecto. Cabe reiterar que el 93% de los inmigrantes que reside en la vertiente Sur se emplea en esa misma zona, al igual que pasa con el 90% en el Área Metropolitana y el 79% en el Norte. En todo caso, una fracción significativa de las personas encuestadas se desplazan por motivos laborales fuera de su municipio de residencia, concretamente el 41,9%; 24 de las 31 demarcaciones tinerfeñas registran esa movilidad pendular que implica la participación de inmigrantes que se encuentran en situación irregular. Los principales municipios emisores son Santa Cruz de Tenerife y en la vertiente meridional Granadilla de Abona, Arona, San Miguel de Abona y Gruía de Isora; los receptores más destacados Adeje, San Cristóbal de La Laguna, Puerto de la Cruz, Güímar y Tacoronte. Por eso, las diferencias porcentuales entre las distribuciones de los municipios de residencia y trabajo son bastante bajas, siempre más importantes en los términos que más inmigrantes acogen por alguno de los dos motivos. Salvo el caso de San Cristóbal de La Laguna, que no ofrece una variación apreciable, se observa que Adeje atrae trabajadores, y que Santa Cruz de Tenerife, Arona y Granadilla de Abona registran más residentes que trabajadores, en el primer caso en un porcentaje significativo, lo que indica que muchas de las personas allí asentadas tienen que desplazarse a trabajar a otros términos. Una de las justificaciones de este comportamiento se relaciona con la existencia de mayores disponibilidades alojativas en estos ámbitos, sobre todo a partir de la consolidación de importantes núcleos en los que es más factible encontrar acomodo para los inmigrantes en situación irregular. Pueden ser los casos del sector suroeste y centro urbano de Santa Cruz de Tenerife, El Fraile-Las Galletas-Guargacho en Arona, y San Isidro en Granadilla de Abona; se trata a menudo de áreas de superior componente residencial que laboral, desde la perspectiva de la inmigración irregular, pero bien localizadas y comunicadas en relación con los principales mercados locales de trabajo.

47


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3.11 Municipio de residencia y trabajo de las personas entrevistadas en la encuesta a inmigrantes irregulares (2005) Municipio Adeje Arafo Arico Arona Candelaria Fasnia Granadilla de Abona Guía de Isora Güímar Icod de los Vinos San Cristóbal de La Laguna La Matanza de Acentejo La Orotava Puerto de la Cruz Los Realejos El Rosario San Miguel de Abona Santa Cruz de Tenerife Santa Úrsula Santiago del Teide El Sauzal Tacoronte La Victoria de Acentejo Vilaflor No contesta TOTAL

Residencia 33 3 0 113 18 1 44 17 5 3 69 0 3 11 4 0 7 234 3 6 1 1 3 0 2 581

% 5,68 0,52 0,0 19,45 3,10 0,17 7,57 2,93 0,85 0,52 11,88 0,0 0,52 1,89 0,69 0,0 1,20 40,28 0,52 1,03 0,17 0,17 0,52 0,0 0,34 100

Trabajo 43 2 3 85 15 1 28 12 11 3 60 3 3 17 4 4 4 166 1 6 0 8 1 2 3 485

% 8,87 0,41 0,62 17,53 3,09 0,21 5,77 2,47 2,27 0,62 12,37 0,62 0,62 3,51 0,82 0,82 0,82 34,23 0,21 1,24 0,0 1,65 0,21 0,41 0,62 100

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

El área de movilidad por motivos laborales es relativamente reducida para muchos inmigrantes en situación irregular, como pone de manifiesto que algo más de una cuarta parte de los mismos manifiesta que va andando a su trabajo; coinciden residencia y ocupación en el mismo asentamiento o están bastante próximos. La utilización del transporte público de viajeros por una importante fracción de estas personas (39,5%) parece ir en esa misma línea, puesto que, habitualmente, la guagua se utiliza más para realizar trayectos cortos, casi siempre en el contexto intracomarcal y por trabajadores no cualificados. Es además el medio más usado en cuatro de los municipios que registran mayores concentraciones de población inmigrante: Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona y Granadilla de Abona. Una combinación frecuente es guagua más taxi, incluso la 48


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

utilización del segundo y del coche de alquiler cuando necesitan mayor agilidad en el transporte para realizar actividades laborales habituales u ocasionales, como puede ser las de carácter comercial relacionadas con su participación en mercadillos o rastros. La mayor utilización de la guagua supone una cierta limitación a una más elevada movilidad de estas personas, por la rigidez de rutas y frecuencias, e incluso, por la menor operatividad del servicio en determinados periodos o la disponibilidad de algunos itinerarios, dificultad que se intenta salvar accediendo a la compra de un vehículo particular o al recurso de trasladarse en el coche del patrón. De hecho, tener un coche para facilitar el acceso al trabajo y ampliar su movilidad general, constituye una aspiración para muchos inmigrantes, puesta de manifiesto en las entrevistas realizadas; supone una de las cuestiones pendientes tras la más ansiada de normalizar su situación. También se han detectado estrategias para la optimización de los medios de transporte propios, compartiéndolos entre varias personas que acceden a la misma ocupación o a trabajos que se encuentran en un radio de acción reducido. CUADRO 3.12 Desplazamiento habitual de de las personas entrevistadas en la encuesta a inmigrantes irregulares (2005)

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Y es que, la dependencia del transporte público se refiere como “bastante estresante”. Los amplios horarios laborales se incrementan sumando el tiempo de traslado, lo que trae como consecuencia jornadas más amplias fuera del hogar, superiores a las doce horas en muchas ocasiones. Un problema añadido, en el caso de unidades familiares en las que trabajan ambos cónyuges en lugares distintos, es la conciliación del tiempo de encuentro y permanencia en el domicilio común, a veces muy afectado por la importante supeditación a los horarios del transporte público. 49


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

De todo ello, y en términos generales, se deriva el reducido gasto que se hace en transporte: casi un 60% de las personas que respondieron a la encuesta invierte menos de 50 euros al mes en sus desplazamientos (el 18% no gasta nada), siendo más apreciable ese ahorro entre las mujeres, y lógicamente, entre los que menos ingresos tienen. Son los empleados del servicio doméstico, la limpieza y los trabajadores cualificados de hostelería y comercio los que menos recursos dedican a este concepto, así como los oriundos de Ecuador y Bolivia, por una parte, y de Argelia y Marruecos, por otra; frente a los europeos de Este, que ofrecen un dispendio mayor: un tercio utiliza más de 100 euros al mes. El gasto es menor también en los lugares donde el poblamiento es más compacto ya que existen más servicios de acceso inmediato; en este sentido, parece que la conurbación capitalina ofrece más oportunidades para el ahorro por su notable dimensión urbana; frente al Sur, donde los núcleos se encuentran más dispersos y existe una distancia más apreciable entre los lugares de trabajo y residencia (Godenau y Arteaga, 2003: 113). Esta vertiente de la isla presenta la mayor movilidad laboral diaria interzonal en términos generales (Godenau y Arteaga, 2003: 115). Estas personas valoran sobremanera la proximidad de los servicios que utilizan habitualmente —mercado y superficies comerciales, locutorios, bancos y empresas especializadas en el envío de remesas, administración pública, entre otros—, así como una adecuada accesibilidad desde sus lugares de residencia a los espacios de actividad. De hecho, muchas acaban fijando su domicilio en el entorno de los centros o áreas laborales. Y así, ciertos ámbitos de la geografía insular han visto incrementar la presencia de inmigrantes en situación irregular a partir del desarrollo de actividades en las que son notoriamente protagonistas, como ocurre por ejemplo en el distrito Salud-La Salle de Santa Cruz de Tenerife en relación con la realización del rastro semanal. En ese entorno, enclaves como el Mercado de Nuestra Señora de África constituyen un punto de atracción destacado “porque hay casi de todo”. El área de movilidad habitual de los inmigrantes no es estático: se amplía desde la perspectiva territorial, con más frecuencia los fines de semana y otros periodos de descanso, cuando muchos inmigrantes deciden acudir a las actividades que organizan otros miembros de su comunidad o sus propias asociaciones nacionales. Se trata de reuniones para hablar de cuestiones relacionadas con la regularización de su situación o para practicar la religión, como en el caso de las personas musulmanas. Su convocatoria en puntos concretos de la geografía insular motiva más largos recorridos, y así, muchos inmigrantes permanecen varios días en esos lugares porque se pueden quedar en casas de conocidos, amigos o familiares. Ciertos puntos de encuentro y ocio son atractivos porque además circula información relacionada con determinadas oportunidades laborales o la disponibilidad de vivienda, y de este modo, casi siempre se hace un importante esfuerzo para frecuentarlos dado que existe la posibilidad de conseguir un mejor empleo o un alojamiento a precio más ventajoso. 50


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

En síntesis, los inmigrantes que se encuentran en situación irregular ofrecen un área de movilidad habitual no demasiado amplia, utilizando de forma preferente en sus desplazamientos laborales el transporte público, y en un porcentaje elevado de los casos, accediendo directamente a sus trabajos andando por coincidir sus áreas residenciales y laborales. Su circulación por la isla se va ampliando a medida que pasa el tiempo, mejoran sus condiciones de asentamiento y tienen más tiempo libre que les permite acudir a distintas actividades en diferentes lugares de la geografía insular. Esta dinámica puede concluir con un cambio de domicilio. 4. Condiciones de asentamiento y alojamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular La perspectiva geográfica de las condiciones de asentamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en Tenerife tiene el interés de profundizar en el conocimiento de los espacios concretos en que se manifiesta la irregularidad, superando el mero planteamiento de su distribución y reflexionando acerca de las causas y de las consecuencias de la elección para su instalación de ciertos ámbitos geográficos, por último, completa el mapa de la irregularidad y ahonda en las circunstancias en que viven estas personas repartidas por la geografía insular, tras incidir en las características generales de su movilidad. Establecida su vocación urbana y evidente la relación de su asentamiento con la localización de los principales mercados locales de trabajo, y especialmente, con la expansión de las funciones turísticas y de las actividades con ellas vinculadas en el caso de la vertiente meridional, ahora se trata de perfilar los lugares de la irregularidad, para lo que se cuenta con la información derivada de la encuesta y de las entrevistas en profundidad y grupos de discusión. De la primera se analizarán las cuestiones que tienen que ver con la ubicación y características de la vivienda; de la segunda, los testimonios que se refieren a las condiciones de instalación. Como ya se ha destacado, estas personas tienden a la concentración en dos áreas bien definidas de la geografía insular, destacando varios municipios por encima del resto en cuanto al número de efectivos que allí se han instalado. En un análisis más detallado se observa que su asentamiento más específico está algo más repartido, apareciendo múltiples emplazamientos en que se registra este fenómeno; en muchos casos los inmigrantes se localizan en las entidades de población de mayor crecimiento en los últimos años. Podríamos afirmar entonces que la inmigración irregular no está toda en El Fraile, ni en otros núcleos que de forma reiterada aparecen en los medios de comunicación, ampliándose su presencia a un gran número de localidades; de ahí que no se pueda hablar de la formación de guetos y que se deba reflexionar en torno a la repercusión de la hipotética segregación espacial de estos inmigrantes. Por otra parte, es preciso considerar la escasa magnitud que alcanza aún esta vertiente del fenómeno inmigratorio: no es comparable a la dimensión que adquiere en distintos lugares de la geografía española en que también se ha intensificado en los últimos años. 51


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Su localización preferente se constata en espacios urbanos de importante dinamicidad, insertos o próximos a las áreas económicamente más activas de la isla. Barrios populares, incluso de antigua inmigración, donde llegan a conformar, en ocasiones, auténticos enclaves étnicos, pero igualmente diversificados en cuanto al origen nacional de las personas allí asentadas. Su amplio reparto por la geografía insular les lleva a instalarse a veces en sectores más aislados, como por ejemplo en el corredor Sureste, tanto en el litoral como en núcleos rurales de las medianías próximos a las explotaciones agrícolas. Es menor su presencia en el Norte de Tenerife; también allí siguen esas mismas pautas de asentamiento, constatándose su presencia fundamental en el Valle de La Orotava. Profundizando en el análisis del mapa específico de la irregularidad, es posible señalar que en Arona se identifican tres áreas de asentamiento bien definidas, lo que supone que estas personas se reparten prácticamente por todo el municipio, siendo la zona baja la que concentra su mayor presencia, en el espacio ocupado por los núcleos de Guaza, El Fraile, Las Galletas, Costa del Silencio y Guargacho, desde los que pueden acceder a una amplia gama de ocupaciones en los distintos sectores productivos; también es importante el grupo que permanece en el sector de Los Cristianos-Las Américas y que se extiende hacia Costa Adeje, pese a que algunos inmigrantes apuntan el alto coste de la vivienda como uno de los inconvenientes principales para permanecer en los propios centros turísticos. Ya en la medianía, la irregularidad asimismo se manifiesta en el continuo urbano que se va consolidando entre las entidades de Arona, La Camella, Cabo Blanco, Buzanada, y sobre todo, Valle San Lorenzo. A tiro de piedra de la principal zona turística de la isla y en un entorno que aún mantiene una intensa actividad agrícola orientada a la exportación, y además, que sigue creciendo desde la perspectiva urbanística. Se dan las condiciones para que se haya consolidado el fenómeno de la irregularidad y que siga siendo un importante espacio de atracción y redistribución para los efectivos que se encuentran en esa situación. En Adeje y Guía de Isora se observa el asentamiento de estas personas en los núcleos litorales que han crecido al socaire de las actividades agrícola, pesquera y turística, y que, actualmente, alojan a una fracción significativa de los trabajadores que se ocupan en la pujante ciudad turística meridional y en los servicios derivados de su expansión reciente. Alcalá, Playa de San Juan, Callao Salvaje, Playa Paraíso o La Caleta aparecen como los lugares de mayor instalación. Asimismo el sector Adeje-La Postura-Los Olivos es citado entre las áreas con frecuente presencia de inmigrantes que aún no han podido normalizar su situación. Se trata de zonas bien comunicadas y con una destacada dinámica de crecimiento que brindan diversas oportunidades laborales a todo tipo de inmigrantes, puesto que, también aquí, se registra una relevante afluencia peninsular y canaria. Entre esos sectores y el área de Granadilla de Abona aparece Las Chafiras en San Miguel de Abona, dando continuidad a la presencia de inmigrantes en situación irregular. Pero la intensidad de asentamiento de estas personas aumenta en el triángulo que forman los núcleos de Granadilla de Abona, Los Abrigos, El Médano y San Isidro, siendo éste último uno de los espacios de preferente instalación en Tenerife, a causa de su extraordinario crecimiento reciente y su estratégica posición en el corredor meridional. Constituye 52


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

actualmente un enclave étnico diversificado en cuanto a los orígenes de su población, en el que las personas que no han normalizado su situación encuentran más facilidades de asentamiento y ocupación. Se trata de una de las direcciones que traen los inmigrantes que llegan a la isla, muchos de los cuales ingresan por el cercano aeropuerto de TenerifeSur, por lo que pueden realizar un trayecto muy corto hasta el lugar que los va a acoger. San Isidro es actualmente un núcleo que empadrona alrededor de 12 mil habitantes, de los cuales una tercera parte ha nacido en el extranjero 19. Viajando hacia el espacio metropolitano estos inmigrantes también encuentran oportunidades laborales y residenciales, de forma más dispersa, tanto en las entidades tradicionales de la medianía como en los núcleos litorales de autoconstrucción más reciente. Con respecto al primer caso, están presentes en la realidad de barrios como Chimiche-El Río, donde algunos se emplean en las labores derivadas del cultivo de tomate bajo plástico; con respecto al segundo, algunos propietarios de las viviendas pegadas al mar del corredor Sureste han encontrado en la irregularidad una importante demanda de alojamiento para ocupar sus viviendas que permanecen vacías buena parte del año, situación que se da tanto en Arico como en el sector de Agache en Güímar, observando esta situación según el propio testimonio de los inmigrantes en San Miguel de Tajao o Punta Prieta. El otro ámbito de concentración destacado de inmigrantes que se encuentran en situación irregular es la conurbación capitalina, más importante en el sector que corresponde a Santa Cruz de Tenerife, en cuyo espacio urbano existen diversos barrios que acogen una fracción significativa de estas personas. De hecho, su distribución coincide a grandes rasgos con la obtenida del empadronamiento de la población no comunitaria, concentrándose la mayor parte en los distritos de Salud-La Salle y Centro-Ifara, que conforman el corazón de la ciudad en su parte septentrional. Ambas zonas agrupan la residencia del 86,6% de los inmigrantes entrevistados en el marco de la encuesta, si bien, no se puede afirmar que exista algún barrio exclusivamente de inmigrantes, ni siquiera un enclave que registra la instalación preferente de los que no han podido normalizar su estancia. Se reparten de forma más o menos homogénea por La Salud, Cruz del Señor, Los Gladiolos, San Sebastián, La Victoria y La Salle, en el primer caso, y de manera más concentrada en el continuo Zona Centro, Duggi y Salamanca, en el segundo. En parte, son responsables de la moderna fisonomía más multicultural de la capital, incluso de la extensión de los negocios étnicos, bastante apreciable en el centro comercial y de servicios, sobre todo en los espacios públicos del entorno del Mercado de Nuestra Señora de África, lugar de afluencia y encuentro de muchos de ellos, así como de contacto con la población local. En los otros distritos del municipio parece que su presencia es menos intensa, pero sólo se trata de una hipótesis incompleta, puesto que, sobre todo en el Suroeste, y dado el crecimiento que allí se está produciendo del fenómeno inmigratorio en su conjunto, es probable que también se manifieste de manera más intensa la irregulari-

19

Revisión del Padrón Municipal, 2005. ISTAC.

53


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

dad, al igual que en el sector de Ofra-Costa Sur. Tanto en uno como en otro caso, por las ventajas comparativas que pueden obtener de alojamientos en mejores condiciones, bien en superficie disponible como en precio de mercado para compra o alquiler. CUADRO 3.13 Residencia de las personas entrevistadas en Santa Cruz de Tenerife según la encuesta a inmigrantes irregulares (2005) Barrio-Distrito La Alegría Valleseco ANAGA Duggi Los Hoteles Salamanca Toscal Zona Centro Zona Rambla CENTRO-IFARA Cruz del Señor Cuatro Torres Cuesta de Piedra Chapatal Los Gladiolos El Perú La Salud La Salle San Sebastián La Victoria SALUD-LA SALLE Las Delicias Miramar Moraditas Somosierra Vistabella OFRA-COSTA SUR Añaza Barranco Grande La Gallega Santa María del Mar El Sobradillo SUROESTE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Inmigrantes 2 1 3 9 1 11 4 45 7 77 20 1 6 6 12 1 24 17 16 13 116 1 1 4 2 1 15 4 4 1 2 1 12 223

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

54

% 0,90 0,45 1,35 4,04 0,45 4,93 1,79 20,18 3,14 34,53 8,97 0,45 2,69 2,69 5,38 0,45 10,76 7,62 7,15 5,83 52,00 0,45 0,45 1,79 0,90 0,45 6,73 1,79 1,79 0,45 0,90 0,45 5,38 100


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

En San Cristóbal de La Laguna su concentración es mayor en el triángulo urbano que conforman los barrios populares de La Cuesta y Taco junto a la cabecera municipal, donde encontramos estos inmigrantes en Barrio Nuevo, Gracia, Guajara, Las Chumberas, El Cardonal, Finca España y La Higuerita, en condiciones parecidas a las que presentan en el término vecino de Santa Cruz de Tenerife, compartiendo el mismo mercado de trabajo. En lo relativo a las condiciones de asentamiento, y en términos generales, la valoración que hacen las personas entrevistadas de los barrios en los que viven es positiva, sobre todo en comparación con las áreas de origen de muchas de ellas. Se aprecian aspectos como la tranquilidad, la seguridad, la accesibilidad a los servicios de primera necesidad, el trato con los residentes de otras procedencias, e incluso, el grado de convivencia con la población que siempre ha residido en esos lugares. No se oculta, sin embargo, la existencia de problemas que afectan su normal desenvolvimiento y estancia, como las limitaciones a su movilidad que impone el transporte público o las molestias que se derivan del comportamiento incívico de algunas personas que comparten alojamiento en bloques de viviendas y que alteran el necesario descanso del resto. Los problemas que tienen los inmigrantes para acceder a la vivienda son importantes y se agravan cuando el aspirante se encuentra indocumentado o no ha podido aún regularizar su situación legal (Capel, 2002). El requerimiento de contratos de trabajo y nóminas, informes, adelantos y avales por parte de los propietarios dificulta el arrendamiento, lo que conduce, a veces, a la ocupación de infraviviendas, y con mayor frecuencia, a compartir alojamiento en precarias condiciones de salubridad, provocando en ocasiones problemas de convivencia en el vecindario. Sin embargo, el hacinamiento y la habitación en chabolas e inmuebles de baja calidad es una realidad menos habitual en Canarias que en el resto del país, debido a las particularidades del parque de viviendas de las islas y a que las posibilidades del mercado de trabajo y de la vivienda favorecen el régimen de alquiler (Parreño y Guerra, 2006). Resolver el tema del alojamiento se convierte entonces en una cuestión tan capital como la obtención de papeles, sobre todo cuando se trata de unidades familiares compuestas por varios miembros. No supera el 10% de los inmigrantes que en situación irregular viven solos: “vivir solo es un lujo”. Casi la mitad se instala con la propia parentela o con otros familiares; y una quinta parte con compañeros. Los que ya tienen permiso de residencia viven solos en mayor porcentaje que los que aún se encuentran en situación irregular: 13 y 8%, respectivamente. Predominan entonces los hogares familiares —con uno o dos hijos—, luego la residencia con compañeros y las parejas. Las mujeres inmigrantes conviven más en familia que los hombres. La búsqueda de vivienda se convierte en una odisea que les lleva a recorrer distintos lugares de la geografía insular, muchas veces ayudados por los familiares, amigos o conocidos ya instalados, con los que, frecuentemente, pasan los primeros días, semanas o meses de estancia en la isla. 55


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

El gasto en vivienda intenta ser lo más reducido posible: casi el 25% de las personas entrevistadas aparece en la franja de 101 a 200 euros mensuales dedicados a este concepto; los que no tienen permiso de residencia gastan menos en alojamiento, debido a que sus ingresos son más bajos y se encuentran con más frecuencia en situaciones residenciales diferenciadas de pisos compartidos, centros de acogida, residencia con amigos y familiares, etc. Tienden entonces a ocupar las peores viviendas, más por la falta de recursos para acceder a mejores instalaciones que por las dificultades que puedan encontrar para conseguir un mejor acomodo, una aspiración que siempre está presente en los entrevistados. Compartir piso es una estrategia residencial habitual, sobre todo al principio, e incluso, arrendar habitaciones a otras personas para ayudar en el pago del alquiler (con un coste medio de unos 150 euros, según algunos entrevistados). Por otra parte, una cierta fracción de estas personas vive en los domicilios en que trabaja, sobre todo en el caso del servicio doméstico y del cuidado de personas dependientes —niños y/o ancianos—, por lo que sus domicilios declarados figuran en áreas que no corresponden con sus ingresos, circunstancia que puede llegar a distorsionar el análisis de su distribución espacial. El alojamiento va mejorando conforme prosperan sus circunstancias de estancia, constatándose la aspiración de mejorar sus condiciones de vida generales: entre ellas, la vivienda y su localización aparece como una de las prioridades, mientras no suponga una merma considerable de sus ingresos y la posibilidad de ahorrar y/o enviar remesas a sus familiares en el exterior. Pagar lo menos posible por estar en la mejor situación parece ser el lema fundamental. Para formalizar el alquiler a veces recurren a personas que han podido regularizar su establecimiento. La búsqueda de alquileres más asequibles lleva a algunos inmigrantes a mantener una constante movilidad entre sus lugares de residencia y trabajo, con más frecuencia de corto alcance; así por ejemplo, entre Los Cristianos y Guaza, se elige el núcleo citado en segundo lugar por encontrar allí arrendamientos más económicos, deslazándose hasta el primero para desarrollar la actividad laboral. Incluso se dan situaciones de personas que viven habitualmente en el Noreste y se trasladan a trabajar durante la semana al Sur, permaneciendo algunos días en esa área en alojamientos compartidos con familiares, amigos o conocidos. Se constata la aparición de conflictos, incluso entre los propios inmigrantes, derivados del estilo de vida poco respetuoso en comunidad, sobre todo entre los inquilinos de bloques de pisos donde son más molestos los ruidos, el trasiego —y hasta el hacinamiento— de muchas personas en una misma vivienda. Por ello, algunos inmigrantes se inclinan por compartir residencia con la población canaria y no contribuir a la formación de enclaves de carácter étnico, en los que, entienden, pueden llegar a desmejorarse sustancialmente sus condiciones de vida, en especial por la transitoriedad de la instalación de muchos habitantes, dado que se encuentran a la expectativa de encontrar mejores zonas o a la espera de proseguir su proyecto migratorio en otro lugar. 56


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

La llegada de estos y otros inmigrantes ha contribuido, en muchos casos, al crecimiento de los núcleos de población que registran su asentamiento, y en las áreas ya consolidadas, a la revitalización de zonas que presentaban un cierto grado de obsolescencia, cada vez más alejadas de las preferencias de la población local que ha mejorado su situación, sobre todo por el envejecimiento del parque de viviendas. A nuestro juicio, la ocupación de algunos lugares específicos no está indicando un proceso de guetización, puesto que el hábitat del gueto es siempre un espacio deteriorado con las señales de la pobreza: insuficiencia o inexistencia de servicios y equipamientos de carácter viario, educativo y sanitario (Malgesini y Giménez, 2000: 225). De todos modos, parece necesario —y hasta prudente— que se atienda este tipo de procesos poniendo el acento en una adecuada canalización de los flujos migratorios. Tampoco se puede hablar de una situación de marginalidad generalizada entre los inmigrantes que se encuentran en situación irregular, más bien, y en algunos casos, estas personas y el resto de inmigrantes allí asentados, han calificado étnicamente algunos barrios y han contribuido a revitalizar su dinámica económica, social y cultural. Ahora bien, eso ha supuesto un cambio en la fisonomía de esas áreas que puede llegar a ser visto como negativo por la población local, más acostumbrada a la homogeneidad propia de una sociedad que recibía una débil influencia del exterior, casi siempre de la mano de sus propios emigrantes a la vuelta de su periplo migratorio. Las principales zonas de inmigración, en muchos casos primero local y ahora foránea, presentan rasgos particulares que las distinguen cada vez con más claridad del resto de espacios residenciales. Por otra parte, no existen amplias zonas degradadas en la isla, dado que, habitualmente, se intercalan áreas de alto valor residencial con otras de menor calidad, lo que impide que se formen espacios de exclusión social significativos. Eso no es óbice para que los inmigrantes que se encuentran en peor situación económica ocupen enclaves especialmente desmejorados de ciertos núcleos, pero esto también ocurre con la población local de menores recursos. En síntesis, se observa una tendencia a la concentración de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en Tenerife, especialmente en las áreas urbanas en que pueden tener más fácil acceso a la vivienda. Corresponde con barrios populares donde a menudo comparten emplazamiento con la población local de menos recursos económicos, y también, en sectores de propiedad antigua, incluso de acceso a la vivienda por autoconstrucción. No se trata siempre de las zonas más degradadas de las ciudades, coincidiendo en muchos casos con localidades de antigua inmigración intra e interinsular, situadas en las proximidades de los mercados de trabajo más pujantes o en el corredor que enlaza los mercados de trabajo meridional y metropolitano. En la situación actual, no se puede hablar de forma generalizada de segregación espacial de la población inmigrante que no ha logrado normalizar su estancia en la isla; sí de la incipiente formación de enclaves de alta componente étnica, diversificados en cuanto al origen de sus habitantes. Y menos aún se puede hacer esa afirma57


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

ción cuando muchas de estas personas muestran cierto interés por intercalarse entre la población autóctona, lo que hace que se multiplique su presencia en amplios sectores de la geografía insular.

58


Conclusiones

Estoy en un lugar que no es el mío y veo mucha gente de mi país o de otros países, esa es la impresión. Pienso que los ven bien, pero no sé si les gusta que haya tanta gente, porque es lógico, no, porque a mí me pasaría lo mismo que yo esté en mi país y de repente me invaden de otra parte. Y más porque la isla es muy chiquita, es un lugar muy chiquito que no sé, lo recorres en un día y está lleno de gente. (Argentina, 31 años) El objetivo de esta investigación ha sido definir el patrón de la distribución geográfica y determinar las particularidades del asentamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en Tenerife, concluyendo que la amplificación reciente de la irregularidad se ha traducido en su difusión en el territorio, aunque manteniendo una acentuada concentración espacial en torno a aquellas áreas que ofrecen una actividad económica importante, donde mejor encajan las motivaciones esencialmente laborales de los protagonistas de esta movilidad. Esos ámbitos corresponden al espacio meridional de clara vocación turística y a la conurbación capitalina caracterizada por su multifuncionalidad, en definitiva los principales mercados locales de trabajo. El itinerario migratorio de la fracción más destacada de estas personas a su llegada a la isla se distingue por el acceso documentado utilizando medios de transporte convencionales y lugares habilitados, acabando, por lo menos inicialmente, en las áreas urbanas de los principales espacios de atracción inmigratoria, compartiendo emplazamiento, en muchos casos, con los inmigrantes que se encuentran en Tenerife de forma regularizada: los mapas de la regularidad y de la irregularidad son entonces prácticamente coincidentes, por lo menos considerando la actual distribución de los habitantes de procedencia no comunitaria. En ese contexto es difícil desligar ambas vertientes de la inmigración, y sobre todo, identificar sus efectos espaciales particularizados, para lo cual debe recurrirse a la utilización de fuentes de información primarias y la aplicación de técnicas de investigación más cualitativas que cuantitativas. La movilidad de estas personas se amplía gradualmente conforme pasa el tiempo y mejoran sus circunstancias económicas y sociales. Como quiera que las áreas de asentamiento y ocupación se encuentran relativamente cercanas, en términos 59


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

generales, cuando no son coincidentes, prima la utilización del transporte público en sus desplazamientos habituales de corta distancia, muchos de los cuales incluso se realizan a pie. Los cambios de domicilio intermunicipales asimismo son significativos, motivados tanto por cuestiones laborales como residenciales, siendo el alojamiento una de sus preocupaciones esenciales, lo que les lleva, con frecuencia, a compartir emplazamiento con la población autóctona de menor poder adquisitivo en los principales barrios populares de Tenerife. En todo caso, no se constata el desarrollo acentuado de procesos de segregación espacial, ni tampoco la formación de guetos en sentido literal. Esta población sí que incide, junto al resto de inmigrantes asentados, en la moderna dimensión multicultural de muchas localidades, y a veces, también en la revitalización de áreas que se encontraban en una situación de atonía sociodemográfica. Asimismo se constata la diversificación de las naturalezas de la inmigración irregular, dado que ahora existen más territorios implicados en el origen de los desplazamientos que acaban con personas en esta situación. En ese contexto sobresale la creciente repercusión de las procedencias latinoamericanas, la misma tendencia que experimenta la afluencia exterior en su conjunto. Y es que, la mayor parte de los inmigrantes que se quedan en Tenerife utilizan las mismas vías de ingreso, siendo la irregularidad administrativa un estatus que se adquiere o al que se llega después de un cierto periodo de permanencia en la isla mediante una autorización temporal de residencia y/o trabajo, un visado turístico, un permiso de estudios, entre otros. La creciente afluencia de inmigrantes indocumentados, sobre todo por vía marítima, no ha modificado sustancialmente la dinámica anterior, dada que se han fortalecido en paralelo los dispositivos de interceptación, derivación y repatriación. Los inmigrantes que se encuentran en situación de irregularidad administrativa interactúan con el resto de habitantes, autóctonos y foráneos, produciendo su instalación, ocupación y movilidad diversos efectos territoriales, más visibles en la escala local y en aquellos ámbitos que registran las mayores concentraciones de estas personas. Su presencia y actividad introduce, por ejemplo, ciertos cambios en el paisaje urbano y contribuye al surgimiento y/o mantenimiento de determinadas funciones productivas, así como al establecimiento o la ampliación de servicios asistenciales especializados, entre otros. Su agrupación también tiene que ver con la calificación de algunos núcleos como espacios de preferente manifestación de la irregularidad, lo que suele implicar la generalización de determinados prejuicios sociales con respecto a dichos entornos. Desde una perspectiva socioespacial parece oportuno hacer énfasis en la recomendación de que se evite la posible formación de guetos a partir de la concentración elevada de estas personas y el deterioro de sus áreas de asentamiento, para lo que es preciso reforzar la acción institucional y el compromiso de la sociedad en términos generales. Es clave entonces el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la dispersión de los inmigrantes para no avanzar hacia su segregación espacial (Malgesini y Giménez, 2000: 226-228). Esto requiere además un importante esfuerzo colectivo 60


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

que avance hacia la regularización de los flujos y hacia la normalización de las personas que ya se han instalado. Pese a ello, la vertiente irregular de la inmigración no suele considerarse en la planificación geodemográfica en sus diversos niveles y escalas de aplicación, siendo evidente su repercusión, en el caso tinerfeño, en determinados municipios del Sur y Área Metropolitana, como pueden ser Arona, Adeje, Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. Y tiene implicaciones en las políticas generales y estrategias locales de gestión del fenómeno inmigratorio, en las que la variable territorial debe aparecer asimismo como un componente fundamental, puesto que, como antes se destacó, el asentamiento, la ocupación y la movilidad de estas personas también repercute en la configuración espacial de muchos lugares, aunque sus efectos sean aún débiles por la limitada entidad de la irregularidad en Tenerife. Cabe sin duda profundizar en ese tema, ahondando en el análisis de sectores concretos de la geografía insular, impulsando el trabajo de campo de carácter geográfico que permita caracterizar su actual proyección y prever sus tendencias de evolución.

61



Bibliografía

CAPEL, H. (2002), “Las políticas de atención a las necesidades de los inmigrantes extranjeros de escasos recursos”, Geo Crítica. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona, Barcelona. DOMÍNGUEZ MUJICA, J., DÍAZ HERNÁNDEZ, R. y PARREÑO CASTELLANO, J.M. (2001), Inmigración extranjera e integración. La inmigración irregular en Canarias (1999-2000), Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria. FERRER, M. (2006), “La localización de los inmigrantes en la ciudad y en el medio rural”, en La inmigración extranjera como desafío y esperanza, Universidad de Alicante, Murcia, pp. 111-138. GODENAU, D. y ARTEAGA HERRERA, S. (2003), La movilidad en los mercados locales de trabajo de Tenerife, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. GODENAU, D. y ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. (2005), “Canarias. Región de inmigración en la frontera sur de la Unión Europea”, en GODENAU, D. y ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. (coords.), La inmigración irregular. Aproximación multidisciplinar, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, pp. 45-91. GODENAU, D. y ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. (2006), “La consolidación de Canarias como espacio de inmigración en la frontera meridional de la Unión Europea”, en X Congreso de la Población Española. Migraciones, movilidad y territorio, AGE y Universidad de Navarra, Pamplona (en prensa). GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, L. (2004), “Cambios en las tradicionales vías de entrada de los inmigrantes clandestinos a la U.E.”, Geo Crítica. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona, Barcelona. MALGESINI, G. y GIMÉNEZ, C. (2000), Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad, Los libros de la Catarata, Madrid.

63


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

PEDONE, C. (2004), Tú siempre jalas a los tuyos. Las cadenas y las redes migratorias de las familias ecuatorianas hacia España, tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona. RECAÑO VALVERDE, J. y DOMINGO VALLS, A. (2006), “Evolución de la distribución territorial y la movilidad geográfica de la población extranjera en España”, en AJA, E. y ARANGO, J. (ed.), Veinte años de inmigración en España. Perspectivas jurídica y sociológica (1985-2004), Fundación CIDOB, Barcelona, pp. 303-338. ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. (1997), “Latinoamericanos en Canarias: ¿Inmigración o retorno?”, en VI Congreso de la Población Española. Sociedad, movilidad y nuevos métodos de estudio, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Huelva. ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. (2002), La inmigración extranjera en Tenerife, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. et al. (2005), “La aportación de la geografía al estudio de la inmigración y su dimensión irregular: una lectura reflexiva“, en GODENAU, D. y ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. (coords.), La inmigración irregular. Aproximación multidisciplinar, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, pp. 285-317.

64


Páginas web

http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-117.htm (consulta: 14-9-2006) http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-172.htm (consulta: 14-9-2006) http://www.tdcat.cesca.es/TDX-1027104-170605/index.html (consulta: 8-92006).

65



Resumen: ideas clave

a) La fracción más destacada de las personas que se encuentra en situación irregular ha ingresado en la isla de manera documentada utilizando medios de transporte convencionales y lugares habilitados para ello. Se dirige preferentemente hacia las áreas con mayor poder de atracción inmigratoria, donde cuenta con el apoyo de familiares, amigos o conocidos, mostrando una cierta tendencia a no cambiar de municipio de residencia. Si bien existen muchos casos de itinerarios migratorios complejos, la fracción más importante de los inmigrantes realiza un desplazamiento directo, sin tránsito, desde sus áreas de origen hasta Tenerife. Por ello, se ha resaltado que se trata de analizar la dinámica de llegada y establecimiento de las personas que acaban en situación de irregularidad administrativa, dado que, el acceso directo de forma clandestina es, hasta ahora, marginal. b) Los ámbitos de mayor atractivo para la inmigración irregular son las áreas urbanas de mayor pujanza económica en los últimos años. Concretamente el continuo urbano especializado en la actividad turística que se extiende por la costa meridional de Tenerife, entre Adeje y Granadilla de Abona, por una parte, y la conurbación capitalina que continúa su proceso de consolidación, entre los municipios de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, por otra. Ahí vive y trabaja el grueso de esta población, siendo escasa su movilidad entre vertientes, debido a que sus protagonistas priman una instalación próxima a los centros de ocupación. Esa tendencia a la concentración espacial, y también, al predominio de ciertos colectivos según su origen, debe considerarse en la gestión de este fenómeno migratorio en la escala local, y también insular, puesto que existen ciertos lugares que son candidatos a seguir incrementando esta afluencia, lo que puede ser causa de la formación de espacios de marginalidad y exclusión social. c) Los inmigrantes que se encuentran en situación irregular ofrecen un área de movilidad habitual no demasiado amplia, utilizando de forma preferente en sus desplazamientos laborales el transporte público, y en un porcentaje elevado de los casos, accediendo directamente a sus trabajos andando por coincidir sus áreas residenciales y laborales. Su circulación por la isla se va ampliando a medida que pasa el tiempo, mejoran sus condiciones de asentamiento y tienen más tiempo libre que les permite acudir a distintas actividades 67


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

en diferentes lugares de la geografía insular. Esta dinámica puede concluir con un cambio de domicilio. d) Se observa una tendencia a la concentración de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en Tenerife, especialmente en las áreas urbanas en que pueden tener más fácil acceso a la vivienda. Corresponde con barrios populares donde a menudo comparten emplazamiento con la población local de menos recursos económicos, y también, en sectores de propiedad antigua, incluso de acceso a la vivienda por autoconstrucción. No se trata siempre de las zonas más degradadas de las ciudades, coincidiendo en muchos casos con localidades de antigua inmigración intra e interinsular, situadas en las proximidades de los mercados de trabajo más pujantes o en el corredor que enlaza los mercados de trabajo meridional y metropolitano. En la situación actual, no se puede hablar de forma generalizada de segregación espacial de esta población; sí de la incipiente formación de enclaves de alta componente étnica, diversificados en cuanto al origen de sus habitantes, y menos cuando muchos inmigrantes muestran cierto interés por intercalarse entre la población residente, lo que hace que se multiplique su presencia en amplios sectores de la geografía insular.

68


Grupo de trabajo

Vicente Manuel Zapata Hernández Director Profesor Titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna y Director Académico del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Su investigación en el ámbito de la geodemografía se centra en el análisis de la movilidad espacial de la población en Canarias con atención preferente a la inmigración extranjera, temática principal de sus más recientes aportaciones científicas y de los proyectos de carácter aplicado que ha dirigido. Alexis Mesa Marrero Coordinador Geógrafo e investigador del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Su labor investigadora se centra en la respuesta de las administraciones públicas en el área de servicios sociales, y específicamente, en el análisis de los colectivos en riesgo de exclusión social y personas inmigradas. Julio Ramallo Rodríguez Geógrafo, Responsable de la Unidad de Banco de Datos y Centro de Documentación del Servicio Técnico de Desarrollo Económico y Empleo del Cabildo de Tenerife. Coordinador Técnico del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Jorge Fariña Álvarez Geógrafo e investigador del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Experto Universitario en Inmigración, Exclusión y Políticas de Integración Social (UNED).

69


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Begoña Hernández Vera Geógrafa e investigadora del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Integrante del grupo de trabajo de Geografía para el Desarrollo en temas migratorios. Yolanda Hernández Expósito Geógrafa e investigadora becada del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Integrante del grupo de trabajo de Geografía para el Desarrollo en temas patrimoniales.

70


Anexos

AT1 Entrevistas a responsables de ONG, asociaciones y sindicatos (2005) Técnica: Análisis Territorial – AT1 Fuente de información: Entrevistas realizadas a responsables de ONG, asociaciones y sindicatos durante el año 2005 por integrantes del equipo técnico de OBITen y la coordinación del proyecto de investigación. Objetivo: Establecer la distribución territorial de los asentamientos y de las actividades laborales de los inmigrantes en situación irregular (espacios de atracción inmigratoria). Informe: Una de las cuestiones esenciales que se ha planteado en el marco de las entrevistas realizadas durante el año 2005 a los responsables de diversas ONG, asociaciones y sindicatos, es la localización geográfica de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en Tenerife, especificando las áreas concretas de instalación. Todos los entrevistados se refieren a dos sectores concretos de la geografía insular, ordenados según la entidad que adquiere el asentamiento y la actividad de inmigrantes en situación irregular: “El Sur” y el área “Santa Cruz de Tenerife-San Cristóbal de La Laguna”, citando sólo algunas personas, asimismo, el ámbito de “Puerto de la Cruz-Los Realejos”. Se trata de los principales espacios de inmigración de Tenerife, si bien, relacionados en sentido diferente a su tradicional poder de atracción, tal y como ya se ha documentado en investigaciones anteriores (Zapata, 2002). Así responde el responsable del sindicato UGT a la demanda de que caracterice los espacios de más intensa presencia de inmigrantes en situación irregular: Las “zonas rojas” son el área metropolitana, en donde viven muchos inmigrantes que trabajan en otros puntos de la geografía insular, el Sur, donde se produce la mayor concentración por la dinámica de desarrollo económico (en un arco que va desde Guía de Isora hasta Chimiche, con importantes concentraciones en San Isidro, Guaza, Los Cristianos, etc.), y el Valle de La Orotava, donde es posible encontrar ciertos agrupa71


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

mientos en La Orotava, Los Realejos, La Longuera y en el sector de medianías, especialmente de latinoamericanos en los últimos años (peruanos, ecuatorianos, colombianos). E incluso, se ha constatado la presencia de inmigrantes irregulares en las explotaciones agrícolas de la Isla Baja, siendo esta actividad junto a la hostelería importantes sectores de inserción laboral de estas personas. Se constata una importantes movilidad laboral de los inmigrantes promovida por los empresarios interesados. En muchas ocasiones el desplazamiento se produce en vehículos particulares (furgonetas), que los recogen y los devuelven a sus áreas de residencia una vez acaba la jornada (José Juan Benavente, 13-06-2005). En efecto, algunas localidades y municipios de la vertiente Sur se relacionan siempre en primer lugar al considerar las principales agrupaciones de inmigrantes existentes actualmente en la isla. De modo que se obtienen expresiones como “San Isidro es una ciudad de inmigrantes”; ese asentamiento se vincula a menudo con las oportunidades de empleo y con el acceso a la vivienda (mayor ahorro posible), así como con la existencia de redes de apoyo familiar. Luego vienen las alusiones a los principales barrios populares de la conurbación capitalina, siendo también frecuentes frases como “Taco ahora es un barrio de inmigrantes”. Curiosamente en ambos casos no se hace referencia al origen inmigratorio de dichos núcleos de población, formados en el pasado, esencialmente, a partir de la inmigración intra e interinsular. De hecho, del análisis efectuado puede derivarse la idea de que los inmigrantes extranjeros que se encuentran en situación irregular se han orientado, en ciertos casos, hacia espacios en los que existen importantes antecedentes de movilidad intra e interinsular, esto es, que han sido conformados por la afluencia de personas oriundas de otras zonas de Tenerife o de otras islas del Archipiélago, sobre todo durante la segunda mitad del siglo XX. Antiguas áreas de inmigración ofrecen ahora cobertura a los “nuevos” inmigrantes. Los municipios y las localidades más citadas se relacionan a continuación: a) -

En la vertiente meridional: Guía de Isora: Playa San Juan, Alcalá, casco urbano. Adeje. Arona: El Fraile, Los Cristianos, Las Galletas, Valle San Lorenzo, Cabo Blanco, Guaza. Granadilla de Abona... San Isidro, El Médano, casco urbano, invernaderos de tomates y flor cortada. Arico: Chimiche. Güímar. Candelaria: Las Caletillas.

b) En el Área Metropolitana: “barrios populares” - Santa Cruz de Tenerife: Ofra-Avenida de Príncipes de España, La Salud, El Sobradillo. 72


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

-

San Cristóbal de La Laguna: La Cuesta, Taco (San Matías), El Cardonal, Barrio Nuevo, Padre Anchieta.

c) -

En la vertiente septentrional: Tacoronte. Puerto de la Cruz. Los Realejos: La Longuera. Municipios de la Isla Baja (explotaciones agrícolas).

Las organizaciones con mayor potencial mantienen proyectos en toda la isla, especialmente en el Área Metropolitana y el Sur, donde reconocen las mayores concentraciones de inmigrantes en situación irregular, y por tanto, las mayores demandas en el plano socio-asistencial. El aumento reciente del número de usuarios es más palpable en la vertiente meridional (“la zona Sur es el ámbito de mayor necesidad de cara a los inmigrantes”), planteándose allí el reforzamiento de las estructuras existentes o la habilitación de otras nuevas. No obstante, siempre se hace referencia a la consolidación del fenómeno de la irregularidad en la conurbación capitalina y su extensión a la vertiente Norte (“cada vez se ven más inmigrantes por esa zona de la isla”). Se observa una creciente orientación de la labor de las principales ONG hacia la parte meridional de Tenerife, como consecuencia de la amplificación de la irregularidad en dicho ámbito, en paralelo, a la moderna distribución de la inmigración en la escala insular. La información facilitada corrobora la hipótesis de que “los mapas de regularidad e irregularidad son coincidentes”, por lo menos en la actual distribución general de los inmigrantes en la escala insular, al coincidir los municipios más citados por los informantes con aquéllos que más inmigrantes registran según las fuentes oficiales de información. Asimismo favorece la explicación de que “la distribución territorial de los inmigrantes se caracteriza por la concentración, y al mismo tiempo, generalización” , de modo que, la irregularidad está presente en el conjunto de la geografía insular aunque ofrece sus mayores concentraciones en ámbitos determinados del territorio tinerfeño, observándose allí sus principales repercusiones en los diversos planos de la realidad. Estos espacios deben ser objeto de análisis detallado mediante reconocimientos territoriales.

73


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT2 Análisis de la prensa periódico El Día (junio 2003-mayo 2004) 1. Técnica: Análisis Territorial – AT2 2. Fuente de información: Periódico El Día, junio 2003-mayo 2004. 3. Objetivo: Establecer la distribución territorial del asentamiento de las personas inmigrantes en situación irregular en Tenerife (espacios de atracción inmigratoria). Informe: Una de las principales fuentes en las que se trata el comportamiento de la inmigración en Tenerife es la prensa escrita. En este caso se ha analizado el fenómeno de la inmigración irregular desde junio de 2003 hasta mayo de 2004 utilizando los artículos que aparecen en el periódico El Día. Aparecen 152 noticias relacionadas con la inmigración irregular en Tenerife. Es decir, un artículo cada dos días como término medio. En este periodo se ha recogido información sobre el lugar donde aparece la noticia por municipios y a escala local. A su vez, aparece el lugar de procedencia de los inmigrantes, la edad y el sexo de los mismos, y el tratamiento de la noticia en cuanto a este colectivo. La mayoría de las noticias, en la que los inmigrantes son protagonistas, están en la sección de sucesos, y se muestra una imagen del inmigrante bastante negativa ya que siempre aparece implicado en temas de trafico de estupefacientes, robos, falsificación de documentos, ventas ilegales, etcétera, y las noticias que no tratan estos temas hablan de la llegada de pateras y/o cayucos. Sólo muy pocos artículos están dedicados a programas y ayudas para mejorar la situación del inmigrante. Esta visión negativa del inmigrante propicia en la población autóctona un sentimiento de rechazo y, por tanto, no favorece la integración de los mismos. No se ve la figura del inmigrante como un recurso, sino como un problema para la sociedad. Desde un punto de vista general cabe destacar que el colectivo de inmigrantes más elevado que protagoniza las noticias son británicos, aunque no hay que dejar de lado el significativo número de personas procedentes de África y de Latinoamérica. Hay muy pocas noticias en las que los protagonistas proceden de Asia. La edad de los inmigrantes protagonistas de las noticias está comprendida entre los 16 y los 54 años. Dentro de dichas noticias, el número de hombres es mayor que el de mujeres de una manera destacable, aunque hay que tener en cuenta que hay noticias en las que no se especifica el sexo. Las noticias se concentran, sobre todo, en cuatro municipios: Adeje, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Arona. Desde una escala más local, la zona donde hay mayor número de noticias es Playa de las Américas, en el municipio de Adeje. A continuación se intentará hacer un análisis de cada uno de los parámetros que aparecen en las noticias. 74


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Escala municipal: En el análisis de la prensa aparecen cuatro municipios en los que se concentran la mayoría de las noticias. Estos municipios son Adeje, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Arona. Hay otros municipios donde localizan este tipo de noticias, pero, siempre, en menor medida, como son Granadilla de Abona, El Rosario, Puerto de la Cruz, Candelaria, Güímar, La Orotava, Los Realejos, Santiago del Teide, Arico y Guía de Isora. Teniendo en cuenta la relación de noticias con respecto a los municipios, a escala insular aparecen tres zonas que son significativas con respecto al colectivo analizado: • • •

Área metropolitana: Santa Cruz-La Laguna-El Rosario Sur: Adeje-Arona-Granadilla de Abona Norte: La Orotava-Los Realejos-Puerto de la Cruz (aunque en este caso es un número muy poco significativo con respecto a las dos zonas anteriores). Escala local:

A una escala más local se puede destacar Playa de Las Américas, como el lugar dónde más noticias se han registrado, sobre todo en la zona de Las Verónicas. A su vez, cabe destacar la importancia que tienen el Aeropuerto de Los Rodeos y el Aeropuerto Reina Sofía, en los que se registran numerosas noticias relacionadas con el tráfico de estupefacientes. También hay un número considerable de noticias en Hoya Fría, debido a la localización del centro de internamiento para extranjeros en este lugar. Aparte de estas zonas hay otras en las que el número de noticias es bastante menor pero también es significativo, como Fañabé, Los Cristianos y el Palm-Mar. CUADRO 1 Procedencia de la noticia según escala inframunicipal 30 25 20 15 10 5 0

Playa de las Américas

Hoya Fría

Aeropuerto TFN Los Rodeos

Aeropuerto TFS Reina Sofía

FUENTE: Periódico El Día, junio 2004 – mayo 2004.

75

Fañabé

Los Cristianos

Palm-Mar

Los Realejos


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

En el siguiente cuadro se ven recogidas todas las ubicaciones donde tienen lugar las noticias. CUADRO 2 Procedencia de la noticia según escala inframunicipal y municipal Municipio Lugar Adeje Playa de las Américas Adeje La Caleta Adeje Adeje Adeje Las Verónicas (Playa de las Américas) Adeje Fañabé Adeje Plaza de la Iglesia (Playa de las Américas) Adeje Calle del Castillo, Piedra Redonda y Doctor de las Casas Adeje Costa-Adeje Adeje Los Olivos Arico Arico Arona Punta Negra Arona El Chaparral (Costa del Silencio) Arona Arona Arona El Palm-Mar Arona Los Cristianos Arona Punta de Rasca Arona El Fraile Arona Costa del Silencio Arona Juan Alfonso Batista Candelaria Candelaria El Rosario El Rosario El Rosario Tenerife II Granadilla de Abona Reina Sofía (aeropuerto) Granadilla de Abona La Ermita (El Médano) Granadilla de Abona Granadilla de Abona Granadilla de Abona El Médano Guía de Isora Playa San Juan Güímar Valle de Güímar La Orotava La Orotava Los Realejos Los Realejos Puerto de la Cruz Puerto de la Cruz San Cristóbal de la Laguna Los Rodeos (Aeropuerto) San Cristóbal de la Laguna La Laguna San Cristóbal de la Laguna Calle Barcelona San Cristóbal de la Laguna San Luís Gonzaga San Cristóbal de la Laguna Plaza de San Cristóbal de La Laguna San Cristóbal de la Laguna La Cuesta-Taco San Cristóbal de la Laguna El Cardonal

76

Frecuencia 22 1 3 4 3 1 1 2 1 1 1 1 6 2 3 1 1 1 1 2 5 1 4 1 3 1 1 2 2 2 3 6 5 1 1 1 1 1


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

San Cristóbal de la Laguna San Cristóbal de la Laguna Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santiago del Teide Santiago del Teide Sur de la Isla Tenerife

Los Majuelos Calle Pablo Iglesias Las Teresitas Calle del Castillo Barrio del Norte Casa de Cuna Parque de la Granja Depósito Municipal de Santa Cruz de Tenerife Tíncer Santa Cruz de Tenerife Hoya Fría Calle San Francisco Avenida Rafael Puig Albergue Municipal Tráfico Plaza de la Paz y Plaza Weyler Santiago del Teide Calle la Vica Sur de la Isla Tenerife

1 1 1 1 1 1 1 1 1 6 9 1 1 1 1 1 1 1 6 17

FUENTE: Periódico El Día, junio 2004 – mayo 2004.

Inmigración según lugar de procedencia Según los datos recogidos en prensa, los lugares de procedencia más destacados son Gran Bretaña, Rumania, Nigeria y Marruecos. A pesar de esto la relación de países de origen es muy diversa y cabe destacar la cantidad de noticias en las que se escribe sobre personas procedentes de África y Latinoamérica. CUADRO 3 Nacionalidad del sujeto de la noticia según país de procedencia Gran Bretaña Rumanía Nigeria Marruecos Liberia Argelia Colombia Bulgaria Senegal Argentina Italia Bolivia Alemania Venezuela 0

5

10

15

20

FUENTE: Periódico El Día, junio 2004 – mayo 2004.

77

25

30

35

40

45


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Edad y sexo de los inmigrantes: La edad de los inmigrantes protagonistas de las noticias está comprendida entre los 16 y los 54 años. En el caso de las noticias en las que se habla de menores extranjeros no se especifica la edad de los mismos. Hay mayor número de hombres que de mujeres aunque este dato es relativo porque en muchas noticias no se especifica el sexo de los protagonistas.

78


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

79


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

80


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

81


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

82


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

83


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

84


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

85


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

86


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

87


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT3 Explotación del Padrón Municipal de Habitantes (1996-2005) Técnica: Análisis Territorial – AT3 Fuente de información: Padrón Municipal de Habitantes. Ficheros de microdatos referidos a la revisión padronal de 1996, 2001, 2004, 2005 (INE). Explotación específica del Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Objetivo: Establecer la distribución territorial de los asentamientos y de las actividades laborales de los inmigrantes en situación irregular (espacios de atracción inmigratoria) a través de la correlación con la distribución de la población extracomunitaria en situación regular. Informe: La distribución geográfica según la nacionalidad de las personas inmigrantes revela una forma de organización espacial particular, resultado de la conjunción de elementos propios del entorno en el que se asientan y de factores coyunturales de muy diverso orden. Entre los factores que intervienen en la toma de decisión que determina la movilidad de la persona inmigrante en situación de irregularidad y, su posterior asentamiento, hemos podido constatar el hecho de que la existencia previa a su llegada de comunidades afines es un factor determinante. En este sentido, se hace un análisis de la evolución de la población de origen extracomunitario en la isla de Tenerife a partir del Padrón Municipal de Habitantes (PMH) teniendo en cuenta, por razones derivadas de la conjunción de series, la nacionalidad. La nacionalidad, a diferencia de la variable lugar de nacimiento, nos ofrece una imagen que debe ser tenida en cuenta, pero que no llega a representar la totalidad del fenómeno analizado. Esta consideración surge a raíz de que oculta directamente al estudio un sector de la población que mantiene sus vínculos con su lugar de nacimiento (permanencia de redes familiares, conocimiento del idioma, reciprocidad etc…), relación vinculante con uno de los factores de atracción de nuevas personas inmigrantes. Como ya se afirma desde otros estudios, la existencia de una comunidad inmigrada desde hace tiempo puede actuar como elemento catalizador del fenómeno inmigratorio reciente (Domínguez Mújica, Díaz Hernández, Parreño Castellano, 2001) y en este caso, la nacionalidad, no es un criterio estrictamente concluyente. Cuando analizamos la distribución cuantitativa de la población extracomunitaria en la escala regional, las islas de Tenerife (38,4 %) y de Gran Canaria (35 %) se posicionan como los principales espacios de atracción, representando el conjunto de ambas islas más de dos tercios del total regional. Sin embargo, no son por ello las islas donde la población extracomunitaria tiene más presencia en el conjunto poblacional respectivo. El estudio del peso específico del colectivo de análisis en el conjunto de sus poblaciones, nos muestra que las islas de Lanzarote (12,6 %) y Fuerteventura (11,8 %) presentan los porcentajes más elevados, llegando a contar con más del doble de los valores registrados en las islas capitalinas. 88


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 1 Población extracomunitaria en Canarias por islas en 2004 Lanzarote Fuerteventura Gran Canaria Tenerife La Gomera La Palma El Hierro CANARIAS

TOTAL 116.782 79.986 790.360 812.839 21.220 84.282 10.071 1.915.540

ExCo 14.660 9.415 37.524 41.111 858 2.905 648 107.121

Peso (%) 12,6 11,8 4,7 5,1 4,0 3,4 6,4 5,6

Distribución (%) 13,7 8,8 35,0 38,4 0,8 2,7 0,6 100

FUENTE: Ficheros de microdatos del Padrón Municipal de Habitantes a 1-1-2004. .INE.

Tradicionalmente, las islas capitalinas han concentrado los mayores volúmenes de población extranjera en Canarias, con una gran diferencia en relación con el resto. Aún a pesar de esta realidad, las diferencias existentes con Fuerteventura y Lanzarote han menguado de una manera significativa en los últimos años. Tenerife ha experimentado un gran aumento del número de personas extracomunitarias, sobre todo, en las etapas más recientes. En el año 1996 se contabilizaban 6.496 efectivos, el 1,02% del conjunto poblacional, mientras que, en el año 2005 el computo resultante ascendía a 50.684 efectivos, suponiendo el 5,83%. Este crecimiento no ha sido regular durante todo el período de análisis, las tasas de crecimiento, aunque siempre altas, nos indican que los mayores valores se suceden a partir del año 2001 (66%).

89


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 2 Distribución y crecimiento de la población inmigrante extracomunitaria

Municipios Adeje Arafo Arico Arona Buenavista del Norte Candelaria Fasnia Garachico Granadilla de Abona Guancha (La) Guía de Isora Güímar Icod de los Vinos San Cristóbal de La Laguna Matanza de Acentejo (La) Orotava (La) Puerto de la Cruz Realejos (Los) 38032 Rosario (El) San Juan de la Rambla San Miguel de Abona Santa Cruz de Tenerife Santa Úrsula Santiago del Teide Sauzal (El) Silos (Los) Tacoronte Tanque (El) Tegueste Victoria de Acentejo (La) Vilaflor TENERIFE

Año 1996 621 18 68 832 73 135 8 215 565 35 23 73 272 553 24 184 68 102 24 76 61 2.045 83 132 61 s.d. 84 s.d. 14 31 16 6.496

Año 2001 1.802 36 134 3.584 82 232 20 268 961 68 406 162 370 1.727 69 377 914 446 179 76 312 3.793 182 357 92 152 184 119 55 66 30 17.255

Año 2005 5.935 84 318 11.599 137 1.146 74 218 4.655 78 1.508 511 826 6.078 129 698 1.817 715 461 114 1.009 10.043 476 877 114 176 382 138 124 142 102 50.684

Tasas de crecimiento (%) por períodos 1996-2001 2001-2005 1996-2005 65,5 69,6 89,5 50,0 57,1 78,6 49,3 57,9 78,6 76,8 69,1 92,8 11,0 40,1 46,7 41,8 79,8 88,2 60,0 73,0 89,2 19,8 -22,9 1,4 41,2 79,4 87,9 48,5 12,8 55,1 94,3 73,1 98,5 54,9 68,3 85,7 26,5 55,2 67,1 68,0 71,6 90,9 65,2 46,5 81,4 51,2 46,0 73,6 92,6 49,7 96,3 77,1 37,6 85,7 86,6 61,2 94,8 0,0 33,3 33,3 80,4 69,1 94,0 46,1 62,2 79,6 54,4 61,8 82,6 63,0 59,3 84,9 33,7 19,3 46,5 13,6 54,3 51,8 78,0 13,8 74,5 55,6 88,7 53,0 53,5 78,2 46,7 70,6 84,3 62 66 87

FUENTE: Padrón Municipal de Habitantes, 1996, 2001, 2005. INE.

Según el PMH 2005, los municipios que registran el mayor número de población extracomunitaria son Arona (22,8 %), seguido del municipio de Santa Cruz de Tenerife (19,8 %). Ambos municipios reúnen el 42,6 % del total, lo que los posiciona como grandes espacios de atracción inmigratoria de carácter extracomunitario. Las diferencias que existen entre los ratios de distribución nos pueden indicar una ten90


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

dencia a la concentración muy significativa y es que, la suma de los primeros ocho municipios que más población extracomunitaria poseen, representan el 84,4 % del total existente en la isla. Una de las principales características de la inmigración en Tenerife hasta los años noventa era su singularidad por su mayor dispersión territorial (Zapata Hernández, 2002), sin embargo se puede observar una aproximación al comportamiento territorial de las personas inmigrantes en la isla de Gran Canaria, donde se tiende a un modelo concentrado, donde la mayoría de inmigrantes residen en los mismos municipios (Domínguez Mújica, Díaz Hernández, Parreño Castellano, 2001) Los ocho municipios de referencia poseen una cantidad de población extracomunitaria superior a 1.000 efectivos. Existe una tendencia dominante de concentración en la vertiente meridional de la isla, concretamente en los municipios de Arona, Adeje, Granadilla y Guía de Isora, aunque el área metropolitana también concentra una parte significativa de los mismos (Santa Cruz de Tenerife y San Cristobal de La Laguna). El municipio de Candelaria y del Puerto de la Cruz son dos municipios singulares por su inclusión en este grupo ya que, mientras la presencia de población extracomunitaria en Candelaria responde más a la cercanía del municipio de Santa Cruz de Tenerife, el Puerto de la Cruz responde más a la presencia todavía de un remanente significativo de lo que fue el principal espacio de atracción inmigratoria en el contexto insular. Cuando estudiamos la inmigración extracomunitaria, hay que destacar también una ruptura con la tendencia que reflejaba una elevada correlación entre los ámbitos de asentamiento preferente de la población insular y los lugares de establecimiento de los inmigrantes (Zapata Hernández, 2002). A principio de la década de los noventa existía una coincidencia de ocho entre diez en relación con los municipios más poblados y los municipios con mayor número de extranjeros. Esta relación, ya en el año 1996, queda manifiestamente invalidada ya que, por ese entonces, la relación se había reducido a uno. En el año 2004, no existe relación alguna entre el número de población y el número de personas inmigrantes. Como hemos podido observar, en Tenerife, los patrones de distribución de la inmigración extracomunitaria son distintos a los observados en la distribución regional, igualmente, la relación entre distribución y peso específico comienza a ser más pareja puesto que, los municipios que presentan un mayor peso del colectivo de estudio, congregan el 42 % del total de inmigrantes. En el año 2004, si analizamos la distribución de nacionalidades por continentes, podemos observar como los principales flujos de inmigración provienen de los países americanos, llegando a suponer aproximadamente 7 de cada 10 personas extracomunitarias. El continente africano (12,57 %) y el asiático (9,54 %) presentan valores significativos, pero nunca comparables a los registrados por el continente americano. 91


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3 Población extracomunitaria en Canarias por continente de origen en 2004 Europa % África % América % Asia % Oceanía % Apátridas % TENERIFE 2.792 6,79 5.167 12,57 29.143 70,89 3.923 9,54 30 0,07 56 0.14 Adeje 481 17,2 794 15,4 2.371 8,1 1.046 26,7 3 10,0 1 1,8 Arafo 5 0,2 2 0,0 69 0,2 3 0,1 0 0,0 0 0,0 Arico 24 0,9 47 0,9 231 0,8 3 0,1 1 3,3 0 0,0 Arona 741 26,5 1.469 28,4 5.863 20,1 908 23,1 6 20,0 19 33,9 Buenavista del Norte 17 0,6 20 0,4 82 0,3 1 0,0 0 0,0 0 0,0 Candelaria 31 1,1 34 0,7 930 3,2 32 0,8 0 0,0 0 0,0 Fasnia 1 0,0 14 0,3 57 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 Garachico 15 0,5 4 0,1 195 0,7 2 0,1 1 3,3 0 0,0 Granadilla de abona 224 8,0 728 14,1 2.729 9,4 82 2,1 3 10,0 17 30,4 Guancha (La) 1 0,0 2 0,0 78 0,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 Guía de Isora 47 1,7 202 3,9 1.029 3,5 36 0,9 1 3,3 0 0,0 Güímar 18 0,6 38 0,7 417 1,4 9 0,2 0 0,0 1 1,8 Icod de los Vinos 29 1,0 16 0,3 703 2,4 17 0,4 0 0,0 1 1,8 San Cristóbal de La Laguna 135 4,8 690 13,4 3.556 12,2 154 3,9 0 0,0 0 0,0 Matanza de Acentejo (La) 20 0,7 1 0,0 90 0,3 7 0,2 0 0,0 0 0,0 Orotava (La) 41 1,5 29 0,6 551 1,9 16 0,4 0 0,0 1 1,8 Puerto de la Cruz 210 7,5 165 3,2 962 3,3 232 5,9 2 6,7 0 0,0 Realejos (Los) 41 1,5 27 0,5 524 1,8 28 0,7 1 3,3 11 19,6 Rosario (El) 25 0,9 13 0,3 340 1,2 10 0,3 2 6,7 1 1,8 San Juan de la Rambla 0 0,0 1 0,0 107 0,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 San Miguel de Abona 118 4,2 93 1,8 544 1,9 79 2,0 1 3,3 0 0,0 Santa Cruz de Tenerife 300 10,7 658 12,7 6.097 20,9 1.087 27,7 5 16,7 4 7,1 Santa Úrsula 35 1,3 13 0,3 354 1,2 11 0,3 1 3,3 0 0,0 Santiago del Teide 97 3,5 57 1,1 468 1,6 128 3,3 0 0,0 0 0,0 Sauzal (El) 22 0,8 4 0,1 76 0,3 4 0,1 1 3,3 0 0,0 Silos (Los) 72 2,6 9 0,2 86 0,3 9 0,2 0 0,0 0 0,0 Tacoronte 14 0,5 18 0,3 274 0,9 13 0,3 1 3,3 0 0,0 Tanque (El) 9 0,3 13 0,3 85 0,3 0 0,0 1 3,3 0 0,0 Tegueste 0 0,0 1 0,0 96 0,3 4 0,1 0 0,0 0 0,0 Victoria de Acentejo (La) 4 0,1 3 0,1 111 0,4 2 0,1 0 0,0 0 0,0 Vilaflor 15 0,5 2 0,0 68 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 % de los tres primeros municipios 54,5 57,9 53,2 77,5 46,7 83,9 FUENTE: Ficheros de microdatos del Padrón Municipal de Habitantes a 1-1-2004. INE.

La distribución según nacionalidad pone de manifiesto como aparecen importantes concentraciones, no se sucede una distribución regular entre los municipios de la isla, existe una tendencia a la concentración. La suma de los porcentajes de los tres primeros municipios que cuentan con mayor número de efectivos según continente, refleja cantidades superiores al 53 % (América) hasta el 77 % (Asia), que descartando por poco significativos los datos registrados por Oceanía y los correspondientes a los/as apátridas, muestran una tendencia a la concentración significativa, hecho que es mucho más notorio si lo analizamos por países. 92


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Estas concentraciones pueden ser debidas inicialmente a múltiples factores asociados a la existencia una red social primigenia, la proximidad de mercados locales de trabajo emergentes, características específicas del ámbito residencial, etc..., pero ponen de manifiesto que en los espacios prevalece la tendencia al incremento de una población extracomunitaria en un municipio en detrimento de una distribución por el resto. Aumentando la escala de análisis hasta las entidades de población, podemos apreciar como las 20 primeras entidades de población donde se concentra la población extracomunitaria se corresponden con los principales municipios mencionados anteriormente. La distribución se haya sesgada por los datos correspondientes a la entidad de Santa Cruz de Tenerife, que engloba prácticamente una quinta parte de la población de análisis, pero debido principalmente a que es la única entidad de población del municipio que mantiene un valor superior al 1%. Prácticamente, esta situación la volvemos a encontrar en las entidades del Puerto de la Cruz y Candelaria correspondiente a los municipios de igual nombre. CUADRO 4 Entidades de población de Tenerife con más del 1 por ciento de extracomunitarios empadronados sobre el total insular en 2004 Entidad de Población Municipio Población Ex-Co Peso Distribución Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife 171.105 7.214 4,2 17,5 San Isidro Granadilla de Abona 10.385 2.131 20,5 5,2 Los Cristianos Arona 14.864 2.113 14,2 5,1 El Fraile Arona 6.492 1.867 28,8 4,5 Playa de Las Américas (Adeje) Adeje 7.492 1.799 24,0 4,4 Adeje Adeje 12.270 1.724 14,1 4,2 Puerto de la Cruz Puerto de la Cruz 30.088 1.571 5,2 3,8 La Cuesta San Cristóbal de La Laguna 22.758 1.334 5,9 3,2 Taco San Cristóbal de La Laguna 21.740 1.156 5,3 2,8 Las Galletas Arona 5.578 976 17,5 2,4 San Cristóbal de La Laguna San Cristóbal de La Laguna 29.706 809 2,7 2,0 El Médano Granadilla de Abona 5.066 775 15,3 1,9 Candelaria Candelaria 10.695 721 6,7 1,8 Playa de Las Américas (Arona) Arona 2.832 685 24,2 1,7 Costa del Silencio Arona 4.787 651 13,6 1,6 Playa de San Juan Guía de Isora 5.387 648 12,0 1,6 Chayofa Arona 1.058 639 60,4 1,6 Valle de San Lorenzo Arona 5.539 636 11,5 1,5 Guaza Arona 1.856 478 25,8 1,2 La Caleta Adeje 970 473 48,8 1,2 Puerto de Santiago Santiago del Teide 4.451 464 10,4 1,1 Granadilla de Abona Granadilla de Abona 9.937 441 4,4 1,1 TOTAL 385.056 29.305 7,6 71,3 TENERIFE 812.839 41.111 5,1 100 FUENTE: Ficheros de microdatos del Padrón Municipal de Habitantes a 1-1-2004. INE.

93


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Si observamos el peso específico de la población extracomunitaria en relación con el conjunto de la población, podemos entender la importancia que tienen en determinadas entidades ya que, llegan a suponer hasta el 60% de la población (Chayofa). Si bien es cierto que el valor registrado por Chayofa (Arona) y La Caleta (Adeje) son puntuales, valores tan significativos como los correspondientes al intervalo 20%- 30% cuentan con un número mayor de entidades. Todas las entidades que presentan un valor superior al 10% se corresponden con municipios meridionales. Hay una relación muy estrecha entre la predominancia de un grupo de población extracomunitaria del mismo origen con el asentamiento en una determinada entidad. Si observamos el caso de Arona, donde hay una fuerte representación de todos los continentes en la escala municipal, no sucede lo mismo en la escala de la entidad. Entidades como El Fraile son lugares de atracción de población oriunda de Ecuador y Senegal principalmente, mientras que, Los Cristianos lo es sobre la población europea no comunitaria y la entidad de Playa de Las Américas lo es para la población de origen chino. La población inmigrante extracomunitaria, en relación con la procedente de países comunitarios, ha experimentado un gran crecimiento. Los valores iniciales registrados en el año 1996 contabilizaban aproximadamente 2 extracomunitarios por cada comunitario, sin embargo, en el año 2005 las cifras ya son prácticamente parejas. Es importante tener en cuenta que los países pertenecientes a la UE se han duplicado en este período. CUADRO 5 Población inmigrante de nacionalidad comunitaria y extracomunitaria en Tenerife

Año 1996 Año 2001 Año 2006

Total Españoles/as Extranjeros/as UE ExCo 756.568 734.682 21.885 14.185 7.700 856.808 801.257 55.551 35.554 19.997 956.352 842.885 113.467 57.703 55.764

Peso UE (%) Peso ExCo (%) 1,87 1,05 4,15 2,50 6,03 6,62

FUENTE: Ficheros de microdatos del Padrón Municipal de Habitantes a 1-1-1996, 1-1-2001 y 1-1-2006. INE.

Es interesante aproximarnos a la escala municipal y destacar como se ha incrementado el número de municipios donde predomina la inmigración extracomunitaria sobre la comunitaria. En el año 1996, tres municipios contabilizaban más extracomunitarios, en el año 2001, la cifra ascendía a seis, llegando en el año 2005 a suponer 10 municipios, aproximadamente un tercio del total de municipios tinerfeños. Conclusiones: La inmigración con nacionalidad de países extracomunitarios cuenta con unos ratios de crecimiento mayores que los experimentados por la inmigración con nacionalidad procedente de países comunitarios. 94


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

La población extracomunitaria no se distribuye uniformemente en Tenerife. Existen dos espacios significativos de atracción inmigratoria: los municipios de la vertiente sur, entre Granadilla de Abona y Guía de Isora y, los municipios del área metropolitana como son Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. El municipio de Arona es el espacio donde se concentran el mayor número de población extracomunitaria, aproximadamente 15 de cada 100 habitantes proceden de países extracomunitarios. Igualmente, es el municipio donde se encuentran los mayores porcentajes de población extracomunitaria por conjunto poblacional (15,16%). La distribución de la población extracomunitaria atendiendo a su continente de origen pone de relieve significativas concentraciones. Si se analiza por países, estas concentraciones aumentan, lo que significa que con independencia del origen de los primeros asentamientos de población extracomunitaria, el proceso se intensifica sobre el espacio existente en vez de distribuirse a espacios más próximos.

95


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 6 Población extracomunitaria en Tenerife por municipios y entidades en 2004 TENERIFE ADEJE Adeje Armeñime Caldera (La) Caleta (La) Callao Salvaje Cancelas (Las) Fañabé Ifonche y Benítez Marazul Moraditas (Las) Iboybo Playa de Las Américas Puertito (El) Quinta (La) - Taucho Ricasa Tijoco bajo ARAFO Arafo Hidalga (La) ARICO Arico el Nuevo Villa de Arico Arico Viejo Cisnera (La) Gavilanes (Los) Icor Poris de Abona Río (El) San Miguel de Tajao ARONA Arona Buzanada Cabo Blanco Camella (La) Cristianos (Los) Cho Fraile (El) Galletas (Las)

TOTAL 812.839 30.304 12.270 2.921 70 970 2.670 65 1.160 36 286 96 101 7.492 66 279 146 1.676 5.256 4.147 1.109 7.005 183 637 1.026 710 241 529 1.602 903 1.174 59.395 2.685 2.959 4.248 2.612 14.864 1.706 6.492 5.578

96

Ex-Co 41.111 4.696 1.724 357 9 473 265 9 298 3 186 45 41 1.799 5 78 28 81 79 60 19 306 6 50 26 18 19 37 110 51 67 9.006 203 201 306 318 2.113 156 1.867 976

Peso 5,1 15,5 14,1 12,2 12,9 48,8 9,9 13,8 25,7 8,3 65,0 46,9 40,6 24,0 7,6 28,0 19,2 4,8 1,5 1,4 1,7 4,4 3,3 7,8 2,5 2,5 7,9 7,0 6,9 5,6 5,7 15,2 7,6 6,8 7,2 12,2 14,2 9,1 28,8 17,5

Dist. 100 11,4 4,2 0,9 0,0 1,2 0,6 0,0 0,7 0,0 0,5 0,1 0,1 4,4 0,0 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,0 0,7 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1 0,3 0,1 0,2 21,9 0,5 0,5 0,7 0,8 5,1 0,4 4,5 2,4


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Guaza Costa del Silencio Chayofa Palm-mar Playa de Las Américas Valle de San Lorenzo Guargacho BUENAVISTA DEL NORTE Buenavista del Norte Canteras (Las) Carrizales (Los) Masca Palmar (El) Portelas (Las) Teno CANDELARIA Araya Barranco Hondo Caletillas (Las) Candelaria Cuevecitas (Las) Igueste Malpaís FASNIA Cruz del Roque Eras (Las) Fasnia Roques (Los) Sabina Alta Sombrera (La) Zarza (La) GARACHICO Caleta de Interian (La) Cruces (Las) Garachico Genovés Guincho (El) Montañeta (La) San Juan del Reparo San Pedro de Daute GRANADILLA DE ABONA Abrigos (Los) Blanquitos (Los) Cruz de Tea

1.856 4.787 1.058 335 2.832 5.539 1.844 5.301 3.887 185 40 120 561 407 101 19.197 1.279 2.024 2.294 10.695 879 1.747 279 2.704 212 258 1.360 123 150 141 460 5.671 647 382 2.286 837 361 203 780 175 30.769 2.531 167 307

97

478 651 639 208 685 636 335 120 96 3 2 15 24 9 1 1.027 14 41 173 721 29 62 11 72 7 32 24 11 6 0 5 217 32 28 65 78 22 16 64 15 3.783 339 44 37

25,8 13,6 60,4 62,1 24,2 11,5 18,2 2,3 2,5 1,6 5,0 12,5 4,3 2,2 1,0 5,3 1,1 2,0 7,5 6,7 3,3 3,5 3,9 2,7 3,3 12,4 1,8 8,9 4,0 0,0 1,1 3,8 4,9 7,3 2,8 9,3 6,1 7,9 8,2 8,6 12,3 13,4 26,3 12,1

1,2 1,6 1,6 0,5 1,7 1,5 0,8 0,3 0,2 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 2,5 0,0 0,1 0,4 1,8 0,1 0,2 0,0 0,2 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,0 0,2 0,0 9,2 0,8 0,1 0,1


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Charco del Pino Chimiche Desierto (El) Granadilla de Abona Médano (El) Salto (El) San Isidro GUANCHA (LA) Convento (El) Crucitas (Las) Guancha (La) Hoya los Pablos Lomo Blanco Longueras (Las) Llano de Méndez Montañetas (Las) Pinalete (El) Santa Catalina Santo Domingo Sorribas (Las) Tierra de Costa GUIA DE ISORA Alcalá Chío Guía de Isora Playa de San Juan GÜIMAR Barrancos (Los) Caleta (La) Chimaje Escobonal (El) Güímar Lomo de Mena Medida (La) Pajara puertito de Güímar Puente (La) Punta Prieta Socorro (El) Tablado (El) Balandra-los Picos ICOD DE LOS VINOS Amparo (El) Buen Paso

1.672 296 133 9.937 5.066 275 10.385 5.372 31 56 3.187 90 8 114 38 111 177 529 903 60 68 17.816 3.697 2.127 6.605 5.387 16.334 34 197 25 964 11.700 285 281 163 2.006 78 145 222 231 3 24.023 863 2.101

98

61 36 36 441 775 97 2.131 81 0 3 65 4 0 2 1 7 0 13 27 0 2 1.315 254 50 363 648 483 3 28 2 29 237 0 9 4 157 0 9 8 32 0 766 60 52

3,6 12,2 27,1 4,4 15,3 35,3 20,5 1,5 0,0 5,4 2,0 4,4 0,0 1,8 2,6 6,3 0,0 2,5 3,0 0,0 2,9 7,4 6,9 2,4 5,5 12,0 3,0 8,8 14,2 8,0 3,0 2,0 0,0 3,2 2,5 7,8 0,0 6,2 3,6 13,9 0,0 3,2 7,0 2,5

0,1 0,1 0,1 1,1 1,9 0,2 5,2 0,2 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 3,2 0,6 0,1 0,9 1,6 1,2 0,0 0,1 0,0 0,1 0,6 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 1,9 0,1 0,1


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Cañas (Las) Cueva del Viento Florida (La) Fuente la Vega Icod de Los Vinos Mancha (La) San Felipe San Marcos Santa Bárbara Vega (La) SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA Andenes (Los) Bajamar Baldíos (Los) Cuesta (La) Chumberas (Las) Finca España Geneto Gracia Guajara Guamasa Jardina Mercedes (Las) Montañas (Las) Ortigal (El) Punta del Hidalgo Rodeos (Los) San Cristóbal de La Laguna San Lázaro Taco Tejina Valle de Guerra Valles (Los) Vega Lagunera (La) Vega de Las Mercedes MATANZA DE ACENTEJO (LA) Matanza de Acentejo (La) Guía Breñas (Las) Caletón (El) Acentejo San Antonio San Cristóbal OROTAVA (LA)

307 2.915 532 731 7.436 2.878 1.692 965 1.943 1.660 137.314 2.626 1.681 2.801 22.758 3.069 2.504 4.499 5.795 2.617 3.501 1.409 1.151 171 1.382 2.183 2.028 29.706 5.065 21.740 7.217 5.847 2.787 2.117 2.660 7.587 4.615 802 339 53 261 1.000 517 39.909

99

17 60 56 21 320 74 47 209 23 61 4.535 57 111 27 1.334 143 83 105 163 31 35 23 21 1 15 17 67 809 76 1.156 124 63 19 34 26 118 89 35 165 7 36 6 0 638

5,5 2,1 10,5 2,9 4,3 2,6 2,8 21,7 1,2 3,7 3,3 2,2 6,6 1,0 5,9 4,7 3,3 2,3 2,8 1,2 1,0 1,6 1,8 0,6 1,1 0,8 3,3 2,7 1,5 5,3 1,7 1,1 0,7 1,6 1,0 1,6 1,9 4,4 48,7 13,2 13,8 0,6 0,0 1,6

0,0 0,1 0,1 0,1 0,8 0,2 0,1 0,5 0,1 0,1 11,0 0,1 0,3 0,1 3,2 0,3 0,2 0,3 0,4 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,2 2,0 0,2 2,8 0,3 0,2 0,0 0,1 0,1 0,3 0,2 0,1 0,4 0,0 0,1 0,0 0,0 1,6


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Aguamansa Arenas (Las) Bebedero (El) Benijos Chasna Cañadas del Teide (Las) Dehesa Alta Dehesa Baja Durazno (El) Florida (La) Frontones (Los) Gómez (Los) Hacienda Perdida Luz (La) Marzaga (La) Montijos Orotava (La) Perdoma (La) Pino Alto Pinoleris Rechazos (Los) Rincón (El) San Antonio San Jerónimo San Miguel Sauce (El) Cuevas (as) PUERTO DE LA CRUZ Puerto de la Cruz REALEJOS (LOS) Cruz Santa Icod el Alto Longuera-Toscal Montaña-Zamora Palo Blanco-Llanadas Realejos (Los) ROSARIO (EL) Barranco Hondo Barreras (Las) Esperanza (La) Lomo Pelado Llano del Moro Machado Radazul

1.208 746 978 1.539 1.062 4 764 84 248 1.446 862 658 1.201 1.006 253 283 17.550 4.248 299 625 185 232 2.158 4 421 398 901 30.088 30.088 35.756 3.445 3.619 5.621 3.836 2.851 16.384 15.542 159 205 4.160 542 1.008 615 4.620

100

1 24 33 7 5 0 13 9 65 13 31 24 18 8 14 12 404 45 4 6 15 41 10 0 113 3 287 1.571 1.571 632 54 34 174 51 21 298 391 7 8 58 6 29 15 157

0,1 3,2 3,4 0,5 0,5 0,0 1,7 10,7 26,2 0,9 3,6 3,6 1,5 0,8 5,5 4,2 2,3 1,1 1,3 1,0 8,1 17,7 0,5 0,0 26,8 0,8 31,9 5,2 5,2 1,8 1,6 0,9 3,1 1,3 0,7 1,8 2,5 4,4 3,9 1,4 1,1 2,9 2,4 3,4

0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,3 0,0 0,7 3,8 3,8 1,5 0,1 0,1 0,4 0,1 0,1 0,7 1,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,4


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Rosas (Las) San Isidro Tabaiba SAN JUAN DE LA RAMBLA Aguas (Las) Rosas (Las) San José San Juan de La Rambla Vera (La) Rosario (El) SAN MIGUEL DE ABONA Aldea Blanca Frontón (El) Roque (El) San Miguel Tamaide Zocas (Las) Chafiras (Las) Monte (El) o Guargacho SANTA CRUZ DE TENERIFE Almáciga Barranco Grande Campitos (Los) Afur Casas de la Cumbre (las) Cueva Bermeja Cumbrilla (la) Chamorga Draguillo (El) Igueste de San Andrés Lomo de las Bodegas Llano del Moro María Jiménez Roque Negro San Andrés Santa Cruz de Tenerife Santa María del Mar Sobradillo (El) Tablero (El) Taborno Taganana Tincer Valleseco Acoran

1.081 734 2.418 5.002 406 711 1.633 892 1.201 159 10.802 795 213 846 2.208 996 814 3.036 1.894 219.446 230 6.032 1.249 83 199 374 20 54 8 887 18 1.571 1.903 140 3.461 171.105 1.851 8.516 2.018 102 633 3.269 2.651 883

101

24 17 97 108 49 18 28 45 36 7 835 131 12 116 134 80 36 310 249 8.151 1 132 7 0 0 3 0 0 0 7 1 8 37 1 58 7.214 23 167 28 0 6 76 43 66

2,2 2,3 4,0 2,2 12,1 2,5 1,7 5,0 3,0 4,4 7,7 16,5 5,6 13,7 6,1 8,0 4,4 10,2 13,1 3,7 0,4 2,2 0,6 0,0 0,0 0,8 0,0 0,0 0,0 0,8 5,6 0,5 1,9 0,7 1,7 4,2 1,2 2,0 1,4 0,0 0,9 2,3 1,6 7,5

0,1 0,0 0,2 0,3 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 2,0 0,3 0,0 0,3 0,3 0,2 0,1 0,8 0,6 19,8 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 17,5 0,1 0,4 0,1 0,0 0,0 0,2 0,1 0,2


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Alisios Añaza Bailadero Chorrillo (el) Valle Tahodio Catalanes SANTA URSULA Cantillo (El) Corujera (La) Cuesta de la Villa Farrobillo (El) Santa Ursula Tosca de Ana María Vera (La) Quinta (La) Tosca Barrios SANTIAGO DEL TEIDE Arguayo Manchas (Las) Molledo (El) Puerto de Santiago Retamar (El) Santiago del Teide Tamaimo Acantilados de los Gigantes Valle de Arriba SAUZAL (EL) Ravelo Sauzal SILOS (LOS) Caleta (La) Erjos San Bernardo San José Tierra del Trigo (La) Casco (El) TACORONTE Adelantado Agua García Barranco de Las Lajas Campo de Golf Caridad (La) Casas Altas (Las) Guayonje

3.330 7.984 14 729 103 29 12.237 112 2.412 3.124 968 3.234 559 1.194 517 117 10.777 599 157 185 4.451 80 494 2.172 2.536 103 8.178 3.491 4.687 5.547 760 152 1.106 1.630 368 1.531 21.986 1.170 2.696 1.787 476 1.275 722 986

102

65 211 1 33 0 0 414 4 36 104 54 168 38 42 161 0 750 45 3 4 464 14 46 146 63 2 107 27 80 176 16 9 19 20 22 99 320 7 28 18 21 7 7 23

2,0 2,6 7,1 4,5 0,0 0,0 3,4 3,6 1,5 3,3 5,6 5,2 6,8 3,5 31,1 0,0 7,0 7,5 1,9 2,2 10,4 17,5 9,3 6,7 2,5 1,9 1,3 0,8 1,7 3,2 2,1 5,9 1,7 1,2 6,0 6,5 1,5 0,6 1,0 1,0 4,4 0,5 1,0 2,3

0,2 0,5 0,0 0,1 0,0 0,0 1,0 0,0 0,1 0,3 0,1 0,4 0,1 0,1 0,4 0,0 1,8 0,1 0,0 0,0 1,1 0,0 0,1 0,4 0,2 0,0 0,3 0,1 0,2 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,8 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Santa Catalina las Toscas Juan Fernández Mesa del Mar Naranjeros (Los) Pris (El) Puerto de la Madera San Jerónimo los Perales Tacoronte Lomo Colorado Luz (La) San Juan Perales Tagoro Cantillo (El) Torreón (El) TANQUE (EL) Erjos de El Tanque Ruigomez San José de los Llanos Tanque (El) TEGUESTE Canteras (Las) Pedro Álvarez Portezuelo (El) Socorro (El) Tegueste Centro Toscas (Las) VICTORIA DE ACENTEJO (LA) Altos - Arroyos (Los) Bajos y Tagoro Resbala (La) Vera-Carril (La) Victoria de Acentejo (La) VILAFLOR Escalona (La) Jama Trevejos Vilaflor

1.457 149 470 431 347 166 507 3.443 1.015 912 1.060 902 1.153 862 3.111 168 454 686 1.803 10.165 442 1.444 1.517 1.381 3.327 2.054 8.350 1.495 2.698 955 991 2.211 1.895 596 113 53 1.133

33 3 101 12 32 9 14 94 4 5 9 21 26 33 108 4 29 39 58 101 0 9 6 20 43 23 120 12 40 26 10 51 85 67 16 24 56

FUENTE: Ficheros de microdatos del Padrón Municipal de Habitantes, 2004. INE.

103

2,3 2,0 21,5 2,8 9,2 5,4 2,8 2,7 0,4 0,5 0,8 2,3 2,3 3,8 3,5 2,4 6,4 5,7 3,2 1,0 0,0 0,6 0,4 1,4 1,3 1,1 1,4 0,8 1,5 2,7 1,0 2,3 4,5 11,2 14,2 45,3 4,9

0,1 0,0 0,2 0,0 0,1 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,3 0,0 0,1 0,1 0,1 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,3 0,0 0,1 0,1 0,0 0,1 0,2 0,2 0,0 0,1 0,1


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

MAPA 1 Población no comunitaria empadronada en Tenerife según municipios en 1996

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-1996. ISTAC e INE.

MAPA 2 Población no comunitaria empadronada en Tenerife según municipios en 2001

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-2001. ISTAC e INE.

104


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

MAPA 3 Población no comunitaria empadronada en Tenerife según municipios en 2004

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-2005. ISTAC e INE.

MAPA 4 Población no comunitaria empadronada en Tenerife según municipios en 2005

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-2005. ISTAC e INE.

105


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT4 Explotación de la base de datos del proceso de normalización de trabajadores extranjeros en Santa Cruz de Tenerife (2005) Técnica: Análisis Territorial – AT4 Fuente de información: Base de datos del proceso de normalización de trabajadores extranjeros de 2005 (Subdelegación del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife). Objetivo: Establecer la distribución territorial de los asentamientos y de las actividades laborales de los inmigrantes en situación irregular (espacios de atracción inmigratoria), a través de su participación en el último proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros al amparo del Real Decreto 2.393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de la ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Informe: La información desagregada por municipios correspondiente al proceso de normalización de trabajadores extranjeros desarrollado durante la primera mitad del año 2005 permite aproximarse a la dimensión espacial del fenómeno de la irregularidad en Tenerife. El objeto de análisis es el conjunto de solicitudes registradas, dado que constituyen un indicador válido de la presencia y distribución de inmigrantes en situación irregular en la isla, independientemente del signo de su resolución (favorable o desfavorable), pese a que, en esta ocasión, sólo la fracción de las personas que pudieron acreditar el desempeño de una actividad laboral tuvo la oportunidad de “salir a la luz”. Los distintos procesos de regularización de inmigrantes celebrados en España desde 1985 y su estadística detallada facilitan el conocimiento de la dimensión irregular de la inmigración. Muchas personas que no tenían su documentación en regla han aprovechado dichas convocatorias para normalizar su situación residencial y/o laboral, aportando los expedientes tramitados diversa información sociodemográfica que permite acercarse a la caracterización de ese grupo poblacional. En el caso que nos ocupa, se han utilizado fundamentalmente los datos desagregados por municipio de residencia en Tenerife y la nacionalidad de los que concurrieron al proceso, con el objetivo de caracterizar de manera sintética el fenómeno de la irregularidad en cuanto a sus componentes espaciales. En conjunto, fueron computadas 9.586 solicitudes en Tenerife, casi la totalidad de la suma obtenida en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (10.269 solicitudes). Y alrededor del 40 por ciento de las presentadas en Canarias, lo que sigue subrayando el destacado protagonismo de aquella isla como espacio de atracción inmigratoria en el contexto regional. Estas cifras permiten afirmar, además, que también en Tenerife el fenómeno de la irregularidad vinculado a los procesos migratorios se ha amplificado de forma paralela a la intensificación de la afluencia extranjera, una tendencia que es común al resto del Archipiélago y al conjunto del Estado, y que, asimismo, comparte con otros muchos territorios que se han configurado en este nuevo cambio de siglo como ámbitos de inmigración. 106


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

El reparto de las solicitudes de normalización según áreas geográficas subraya la destacada repercusión que adquiere esta dimensión del fenómeno inmigratorio en la vertiente Sur de Tenerife, puesto que, en alguno de los municipios que la integran, afirma residir el 59,7 por ciento de las personas que concurrieron al citado proceso, casi las tres quintas partes del total, frente a un tercio en el Área Metropolitana y poco más de medio centenar en el Norte. Los espacios más pujantes de la isla en la actualidad desde la perspectiva económica y social, son los que concentran el mayor número de efectivos que se encuentra en situación irregular. El reciente proceso de normalización de trabajadores extranjeros, impulsado en 2005 al amparo del nuevo reglamento que desarrolla la Ley Orgánica 4/2000, acabó en las Islas con la presentación de 23.211 solicitudes, algo más del 3% de las casi 700 mil que se contabilizaron a escala nacional, en una distribución relativamente equilibrada entre las dos provincias canarias: el 54,4% se tramitó en Las Palmas y el 45,6% restante en Santa Cruz de Tenerife. Al margen del resultado final del proceso, aún por conocer y valorar, será posible que otros inmigrantes, que todavía se encuentran en situación irregular y tienen vínculos familiares con los ahora regularizados, puedan conseguir su documentación en el futuro a través de las fórmulas de arraigo social o laboral previstas en la normativa vigente. Esta convocatoria intensificó en Canarias el debate ya abierto sobre la inmigración, al desarrollarse en un contexto de creciente interés por la evolución del fenómeno inmigratorio en la región. Los resultados de los últimos procedimientos extraordinarios de regularización vienen a consolidar la tesis de que esta dimensión de la inmigración se manifiesta con superior intensidad en aquellos territorios en los que la afluencia extranjera ofrece una mayor incidencia en términos generales. Por ello, Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, junto a Canarias, y por ese mismo orden, registran un volumen de solicitudes bastante más elevado que el resto de las regiones españolas. Entre las seis suman el 87,6% del total contabilizado en 2000 y 2001. En relación con dichos procesos, la mayor tramitación de instancias en la provincia de Las Palmas parece corroborar una más destacada repercusión del fenómeno de la irregularidad en las Canarias orientales, puesto que allí se encuentran “las puertas” más importantes para el acceso de inmigrantes indocumentados a las Islas, así como una situación socioeconómica más favorable para la consolidación de este tipo de inmigración. Estos mismos procesos muestran el ascenso de los grupos africano y latinoamericano en el marco de la afluencia irregular, circunstancia que, como ya se ha señalado, ha acabado incidiendo también en el reforzamiento de esas procedencias en el panel de la inmigración extranjera regularizada. De este modo, se ha multiplicado por 7 el número de solicitudes presentadas entre la primera y la última regularización analizadas, esto es, entre 1985 y 2005, si bien hay que considerar la mayor información existente y un creciente 107


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

ambiente de normalidad en el país, que favorece la concurrencia de más inmigrantes ante las convocatorias realizadas. Queda aún por constatar los efectos que producirá el procedimiento abierto en 2005 (GODENAU, D. y ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M., 2005: 45-91). Con algo más de detalle, la distribución municipal muestra las mayores concentraciones en el epicentro del Sur turístico (Arona y Adeje, 36,8 por ciento) y del Área Metropolitana (Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, 32,8 por ciento), destacando especialmente las demarcaciones de Arona y Santa Cruz de Tenerife, que acumulan conjuntamente alrededor de la mitad de las solicitudes tramitadas, lo que supone una notable concentración de las personas que permanecen en la isla en situación irregular, sobre todo allí donde encuentran oportunidades laborales y tienen posibilidades de resolver sus necesidades vitales más inmediatas, como por ejemplo las relacionadas con el alojamiento. Probablemente la presencia de firmes redes de apoyo a la primera instalación también tiene mucho que ver con la fijación de ciertos destinos preferentes en el contexto insular. A los citados hay que añadir el término de Granadilla de Abona, donde afirma residir poco más de una décima parte de los concurrieron al proceso de normalización. Al margen de los cinco municipios enumerados, existen otros focos que registran concentraciones mucho menos destacadas, pero que merecen citarse, caso de Guía de Isora (4,3 por ciento), Candelaria (2,1 por ciento), San Miguel de Abona (1,8 por ciento) y Santiago del Teide (1,6 por ciento), en la vertiente Sur, y Puerto de la Cruz (2,8 por ciento), en la vertiente Norte. Junto a los anteriores, vienen a reafirmar la evidente correlación que se observa entre la distribución del empadronamiento de inmigrantes extracomunitarios con fecha 1-1-2005 y el reparto municipal de solicitudes de normalización obtenido ese mismo año. Se trata siempre de demarcaciones caracterizadas por una destacada vitalidad económica, derivada de la aplicación de un modelo de crecimiento vinculado a la expansión del sector terciario en el marco de un importante proceso de urbanización que afecta a determinados sectores de su territorio. En el caso de buena parte de los términos meridionales, asimismo ciertos renglones de la agricultura intensiva de exportación desempeñan un papel destacado como factor de atracción laboral para algunos inmigrantes extracomunitarios que se mantienen en situación irregular. Si se comparan ambos cómputos, empadronamiento y normalización, es posible determinar que alrededor de una quinta parte del conjunto de residentes extracomunitarios concurrió al proceso extraordinario de normalización, siendo más elevados los porcentajes resultantes en el Sur y Área Metropolitana. En municipios como Vilaflor, Guía de Isora y Arafo, aunque con menor número de inmigrantes, la relación supera el 25 por ciento, y está por encima del 20 por ciento en Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife y Arona. Queda constatada la presencia de personas de origen extranjero en situación irregular en todos los municipios de Tenerife, si bien, hay un número importante de los mismos en que la manifestación de este fenómeno es mínima, según se deduce del volumen de solicitudes tramitado; se trata, en su mayor parte, de demarcaciones del Norte de la isla, en las que, por otra parte, asimismo es menor el número de extranjeros extracomunitarios empadronados. 108


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 1 Población extracomunitaria empadronada y solicitudes de normalización en 2005

Municipio Adeje Arafo Arico Arona Buenavista del Norte Candelaria Fasnia Garachico Granadilla de Abona La Guancha Guía de Isora Güímar Icod de los Vinos La Matanza de Acentejo La Orotava Puerto de la Cruz Los Realejos El Rosario San Cristóbal de La Laguna San Juan de la Rambla San Miguel de Abona Santa Cruz de Tenerife Santa Úrsula Santiago del Teide El Sauzal Los Silos Tacoronte El Tanque Tegueste La Victoria de Acentejo Vilaflor TENERIFE Área-Comarca Área Metropolitana Norte Sur TENERIFE

Empadronados extracomunitarios % 5.935 11,7 84 0,2 318 0,6 11.599 22,9 137 0,3 1.146 2,3 74 0,1 218 0,4 4.655 9,2 78 0,2 1.508 3,0 511 1,0 826 1,6 129 0,3 698 1,4 1.817 3,6 715 1,4 461 0,9 6.078 12,0 114 0,2 1.009 2,0 10.043 19,8 476 0,9 877 1,7 114 0,2 176 0,3 382 0,8 138 0,3 124 0,2 142 0,3 102 0,2 50.684 100 Extracomunitarios % 16.706 33,0 6.160 12,1 27.818 54,9 50.684 100

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-2005, ISTAC e INE.

109

Solicitudes normalización 1.084 21 60 2.447 8 198 13 4 1.061 3 408 80 63 10 62 271 61 67 942 2 169 2.208 77 156 7 2 39 10 10 13 30 9.586 Normalización 3.227 632 5.727 9.586

% 11,3 0,2 0,6 25,5 0,1 2,1 0,1 0,0 11,1 0,0 4,3 0,8 0,7 0,1 0,6 2,8 0,6 0,7 9,8 0,0 1,8 23,0 0,8 1,6 0,1 0,0 0,4 0,1 0,1 0,1 0,3 100 % 33,7 6,6 59,7 100


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

El análisis territorial puede enriquecerse con la incorporación de la variable nacionalidad de las personas que concurrieron al proceso. En conjunto y como hecho más destacado, se observa que alrededor de las tres cuartas partes de las solicitudes fueron cursadas por individuos oriundos de algún país del continente americano, en su mayor parte, y por este orden, Colombia (1.439, una quinta parte del total), Argentina, Venezuela y Uruguay, con más de un millar, y Bolivia, Ecuador y Cuba, con más de medio centenar. Estas procedencias ofrecen además una distribución más equilibrada en el contexto insular, pese a que los municipios de la vertiente meridional registran el 53,9 por ciento de los expedientes tramitados. No obstante, el conjunto Santa Cruz de Tenerife-San Cristóbal de La Laguna suma el 38 por ciento, convirtiéndose en el ámbito geográfico de mayor incidencia de este colectivo, lo que subraya su importancia histórica en la atracción de los flujos de población que tienen América como origen, tanto vinculados con la corriente de retorno en el pasado como con la amplificación reciente de la inmigración latinoamericana. Su carácter urbano y capitalino ejerce un importante reclamo para muchas personas que encuentran acomodo en su amplio y diversificado mercado laboral, y además, cierta facilidades desde el punto de vista residencial en determinados barrios populares de la conurbación capitalina, ya conformados hace décadas a partir de migraciones intra e interinsulares. En el Sur son relevantes las concentraciones que se registran en el municipio de Arona. En cuanto a colectivos específicos, destacan las agrupaciones de bolivianos en Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, marco geográfico de asentamiento que señalan la mayor parte de las solicitudes tramitadas por las personas provenientes de ese país, y en segundo término, de venezolanos, argentinos y ecuatorianos. Por el contrario, son más importantes las concentraciones de colombianos (623 solicitudes), uruguayos y argentinos en Arona-Adeje. Granadilla de Abona también registra el mayor volumen de solicitudes cursadas por brasileños y ofrece una muy significativa afluencia de colombianos. Las solicitudes tramitadas por algún miembro del colectivo africano constituyen el segundo conjunto en importancia, pero a mucha distancia del anterior, puesto que sólo supone el 13,9 por ciento del total, concentrándose sus tres cuartas partes en el Sur de Tenerife, fundamentalmente en cuatro municipios: Arona (29,1 por ciento), Adeje, Granadilla de Abona y Guía de Isora. El foco secundario es el Área Metropolitana, que suma poco más de la quinta parte. El origen más representativo es Marruecos (54,4 por ciento), al que le siguen de forma ordenada las procedencias subsaharianas de Senegal, Nigeria y Mauritania. Las principales concentraciones de marroquíes se dan en Arona, Adeje, Granadilla de Abona y Guía de Isora, y de senegaleses también en Arona, en todos los casos superiores a un centenar de solicitudes; mirando hacia el espacio metropolitano, destaca el grupo de nigerianos en San Cristóbal de La Laguna.

110


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 2 Solicitudes de normalización tramitadas durante el proceso de 2005 en Tenerife según municipio de empadronamiento y procedencia Municipio Europa % África % América % Adeje 197 22,6 208 15,6 559 8,0 Arafo 4 0,5 0 0,0 17 0,2 Arico 3 0,3 2 0,2 54 0,8 Arona 258 29,6 387 29,1 1.684 24,0 Buenavista del Norte 0 0,0 3 0,2 5 0,1 Candelaria 12 1,4 3 0,2 180 2,6 Fasnia 0 0,0 5 0,4 8 0,1 Garachico 0 0,0 1 0,1 3 0,0 Granadilla de Abona 148 17,0 183 13,7 722 10,3 La Guancha 0 0,0 1 0,1 2 0,0 Guía de Isora 20 2,3 110 8,3 275 3,9 Güímar 3 0,3 2 0,2 75 1,1 Icod de los Vinos 5 0,6 1 0,1 55 0,8 La Matanza de Acentejo 0 0,0 1 0,1 7 0,1 La Orotava 1 0,1 9 0,7 49 0,7 Puerto de la Cruz 25 2,9 37 2,8 195 2,8 Los Realejos 5 0,6 1 0,1 55 0,8 El Rosario 1 0,1 3 0,2 61 0,9 San Cristóbal de La Laguna 55 6,3 133 10,0 742 10,6 San Juan de la Rambla 0 0,0 0 0,0 2 0,0 San Miguel de Abona 40 4,6 27 2,0 94 1,3 Santa Cruz de Tenerife 69 7,9 168 12,6 1.924 27,4 Santa Úrsula 5 0,6 3 0,2 67 1,0 Santiago del Teide 9 1,0 34 2,6 97 1,4 El Sauzal 1 0,1 0 0,0 6 0,1 Los Silos 1 0,1 0 0,0 1 0,0 Tacoronte 1 0,1 1 0,1 33 0,5 El Tanque 0 0,0 3 0,2 7 0,1 Tegueste 1 0,1 0 0,0 9 0,1 La Victoria de Acentejo 0 0,0 4 0,3 9 0,1 Vilaflor 9 1,0 1 0,1 20 0,3 TENERIFE 873 100 1.331 100 7.017 100 % 9,11 13,88 73,20 Área-Comarca Área Metropolitana Norte Sur TENERIFE

Asia % Apátridas TOTAL % 120 33,1 0 1.084 11,3 0 0,0 0 21 0,2 1 0,3 0 60 0,6 116 32,0 2 2.447 25,5 0 0,0 0 8 0,1 3 0,8 0 198 2,1 0 0,0 0 13 0,1 0 0,0 0 4 0,0 8 2,2 0 1.061 11,1 0 0,0 0 3 0,0 3 0,8 0 408 4,3 0 0,0 0 80 0,8 2 0,6 0 63 0,7 2 0,6 0 10 0,1 3 0,8 0 62 0,6 14 3,9 0 271 2,8 0 0,0 0 61 0,6 2 0,6 0 67 0,7 12 3,3 0 942 9,8 0 0,0 0 2 0,0 8 2,2 0 169 1,8 47 12,9 0 2.208 23,0 2 0,6 0 77 0,8 16 4,4 0 156 1,6 0 0,0 0 7 0,1 0 0,0 0 2 0,0 4 1,1 0 39 0,4 0 0,0 0 10 0,1 0 0,0 0 10 0,1 0 0,0 0 13 0,1 0 0,0 0 30 0,3 363 100 2 9.586 100 3,79 0,02

Europa % África % América % Asia % 126 14,4 304 22,8 2.736 39,0 61 16,8 44 5,1 65 4,9 496 7,1 27 7,4 703 80,5 962 72,3 3.785 53,9 275 75,8 873 100 1.331 100 7.017 100 363 100

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros, 2005.

111

Apátridas TOTAL % 0 3.227 33,7 0 632 6,6 2 5.727 59,7 2 9.586 100


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Los europeos extracomunitarios que acudieron al proceso de normalización en Tenerife suman menos de un millar de solicitudes. Presentan los porcentajes más elevados de concentración según orígenes continentales en el Sur, puesto que allí se registra el 80,5 por ciento de los solicitantes, en importante proporción en Arona, Adeje y Granadilla de Abona. Entre todas las procedencias, destacan rumanos y búlgaros, que agrupan en conjunto las tres cuartas partes de los expedientes tramitados, estando los primeros más concentrados en Arona y Adeje, y los segundos, en Granadilla de Abona y Arona. Por último, señalar que sólo 363 personas de alguna nacionalidad asiática presentaron solicitudes en el marco del proceso analizado, las tres cuartas partes residentes en el Sur de la isla, sobre todo agrupados en los municipios de Adeje y Arona. Sus protagonistas principales son individuos oriundos de India-Pakistán (44,1 por ciento) y de China (41,9 por ciento), encontrándose la mayor concentración de los primeros en Adeje, y de los segundos, más repartidos entre Arona, Adeje y Santa Cruz de Tenerife. Entre las principales conclusiones que se pueden obtener del reparto territorial de las solicitudes presentadas al proceso de normalización del año 2005, es posible destacar que se observan en Tenerife dos espacios bien delimitados donde aparentemente más se manifiesta la irregularidad: el Sur turístico, en los municipios de mayor crecimiento económico reciente, Arona, Adeje y Granadilla de Abona; y el ámbito de la conurbación capitalina en el marco del Área Metropolitana, conformado por las demarcaciones de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. No obstante, deben considerarse las limitaciones del proceso en cuanto se ha primado en esta ocasión a las personas que estaban más directamente vinculadas con la actividad laboral: en la fotografía espacial obtenida resaltan por tanto los ámbitos de mayor pujanza económica de la isla. Al proceso de normalización acudieron los inmigrantes extracomunitarios según su nacionalidad en proporción comparable al reparto insular de las procedencias continentales según su empadronamiento en 2005. En relación con este registro, la afluencia fue superior entre americanos, europeos no comunitarios y africanos, que entre personas oriundas del continente asiático, cuyo peso en el conjunto es casi la mitad del que representan en el Padrón Municipal de Habitantes. Quizás ese mismo sea el orden de la manifestación de la irregularidad entre las distintas procedencias continentales, hecho que parece corroborar la percepción que se tiene en la isla en relación con la incidencia de ese fenómeno por orígenes y localizaciones. La información facilitada corrobora la hipótesis de que “los mapas de regularidad e irregularidad son coincidentes”, por lo menos considerando la actual distribución general de los inmigrantes extracomunitarios en la escala insular, al coincidir los municipios de residencia que contienen las solicitudes de normalización con aquéllos que más extranjeros registran según las fuentes oficiales de información. 112


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Asimismo favorece la explicación de que “la distribución territorial de los inmigrantes se caracteriza por la concentración, y al mismo tiempo, generalización”, de modo que, la irregularidad está presente en el conjunto de la geografía insular aunque ofrece sus concentraciones más importantes en ámbitos determinados del territorio tinerfeño, observándose allí sus principales repercusiones en los diversos planos de la realidad. Estos son los espacios que deben ser objeto de análisis detallado mediante reconocimientos territoriales, tanto en el Sur de la isla como en su Área Metropolitana, sobresaliendo los municipios de Arona y Santa Cruz de Tenerife. De igual modo corrobora la dinámica de crecimiento reciente de colectivos específicos, caso del latinoamericano, una parte significativa de cuyos integrantes se encontraba sin regularizar su situación en 2005, año en el que los extranjeros de procedencia americana ya suponen el 35 por ciento del total de empadronados y alrededor de las tres cuartas partes de los extracomunitarios residentes en la isla de Tenerife. MAPA 1 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros de origen americano (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

113


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

MAPA 2 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros de origen africano (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

MAPA 3 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros de origen europeo (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

114


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

MAPA 4 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros de origen oceánico (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

MAPA 5 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

115


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

MAPA 6 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros (%) (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

116


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT5 Entrevistas en profundidad a inmigrantes realizadas en el marco del proyecto de investigación. Técnica: Análisis Territorial – AT5 Fuente de información: Entrevistas realizadas a inmigrantes que se encuentran o se han encontrado en los dos últimos años en situación de irregularidad administrativa. Empleo de programas informáticos de análisis cualitativos para gestionar la información obtenida con el método cualitativo anterior. Objetivo: Encontrar referencias sobre los aspectos relacionados con la distribución geográfica y el asentamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular. Informe: En el Análisis Territorial la utilización de programas de análisis cualitativos ha facilitado y agilizado el manejo de los documentos, tanto visual como funcionalmente. Esto es, ha permitido la creación de citas y códigos en las entrevistas, segmentando así la información útil, y que, por tanto, se desea resaltar. Los aspectos más relevantes del Análisis Territorial han sido estructurados en seis códigos: Códigos Análisis Territorial 1.

Itinerarios geográficos de la irregularidad – de donde salió, por donde pasó, cómo llegó, cómo entró, cuánto tiempo duró el proceso. Lugares de origen y tránsito, medio de transporte, modo de acceso a la isla, duración del itinerario.

2. Asentamiento – dónde se estableció y por qué, descripción del lugar de asentamiento y condiciones de vida desde la perspectiva espacial. Dinámica de asentamiento: posteriores ubicaciones tras la llegada y primera instalación [estrechamente relacionado con movilidad]. 3. Ocupación – dónde trabaja y en qué. Prestar especial atención a las actividades que puedan ocasionar cambios o permanencias desde la perspectiva territorial. 4. Movilidad: residencial, laboral, recreacional, etc. –por qué se desplaza, cómo se desplaza y cuándo se desplaza, cambios de residencia (dónde, cuándo y por qué). Caracterización del espacio o ámbito de movilidad habitual. 5.

Redes – contacto con el tejido asociativo y la red social con implicaciones espaciales. Agrupación, asociación. Tipo: asociación inmigrante, ONG, familiar-amistad, otras. Carácter de la relación: atención, apoyo, información, asistencia, etc. 117


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

6. Percepción – percepción de la frontera, de las distancias, del paisaje, de los cambios territoriales, de la segregación espacial, de la “capacidad de carga”, de las mejoras introducidas en los lugares de residencia y actividad en relación con su presencia, etc. Estos códigos se han ido aplicando con el programa informático a su cita correspondiente. De manera que, una vez codificadas cada una de las citas, el programa permite seleccionar y editar todas las referencias que corresponden a un determinado código, con la finalidad de facilitar el análisis e interpretación de la información territorial previamente seleccionada. En definitiva, la cantidad de entrevistas analizadas con el programa de análisis cualitativo ha permitido interpretar tendencias territoriales y extraer conclusiones relevantes en cuanto a la inmigración irregular en Tenerife, aportando asimismo un mayor grado de exhaustividad al trabajo realizado. Resultados obtenidos del análisis e interpretación de las entrevistas a inmigrantes irregulares de Tenerife El análisis exhaustivo de la selección en citas y códigos de las entrevistas ha desvelado algunas tendencias relevantes en cuanto a la dinámica territorial de la inmigración irregular en Tenerife. A través de la explotación de las citas se extraen dos tipos de itinerarios diferenciados según la localización territorial de los países de origen, esto es, diferencia entre el itinerario que realizan los países procedentes de Latinoamérica y los de países africanos. Los primeros se desplazan en avión en vuelos directos, haciendo en la mayoría de los casos escala en el Aeropuerto de Barajas (Madrid). Por su parte, los inmigrantes de países africanos por su cercanía a Canarias se desplazan en pateras/cayucos, mientras que los inmigrantes económicamente más pudientes llegan en avión. R: El Primer día cuando entró aquí la isla de Lanzarote. Vine con una patera, yo no voy a decir que he sufrido mucho en el mar o en el Sahara, o algo. Dos horas. Yo entro por Aium. Hay gente ahí, como dicen, mafia. Pagarles y vine con 350 euros así...casi 400 euros. P: ¿Cuánto le pagaste a la mafia? R: 400 euros. (Marroquí) Los visados son para la gente rica que tiene dinero. Pero una es pobre y no tiene dinero. (Marroquina, 27 años) 118


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Además de esta clara diferencia derivada de la condición geográfica de los países de origen con respecto al Archipiélago, existen otras distinciones según sea la procedencia del inmigrante; así los inmigrantes procedentes de Venezuela suelen hacer viajes directos desde Caracas a Tenerife, haciendo escala en Madrid. Uno de los rasgos definitorios de esta inmigración es que los venezolanos tienen muy claro el destino de su viaje, y no suelen hacer periplos por otros países europeos. De manera que salen de su país de origen para venir directamente a Tenerife, donde ya tienen a un familiar, amigo o algún contacto que les ha dicho que pueden obtener un trabajo y labrarse un futuro mejor. Eso sí, existe un deseo generalizado de salir de la isla con destino a ciudades más grandes, preferentemente españolas, circunstancia determinada por el idioma. Suelen además, tener un fuerte arraigo con su país de origen, de ahí el deseo manifiesto de querer regresar. Los itinerarios desde países latinoamericanos suelen caracterizarse por hacer escalas en varios aeropuertos antes de llegar a Tenerife, escalas que se dan principalmente en el continente del país de origen. Se trata asimismo de viajes de larga duración y que en la mayoría de los casos no disponen de muchas comodidades. P: ¿Y el viaje cómo fue? ¿Qué escalas hiciste o el trayecto? R: Sí, bueno el viaje fue de San Juan a Buenos Aires, fue una hora, dos horas más o menos en avión y después ahí tuve que esperar cuatro o cinco horas para tomar el vuelo desde Buenos Aires-Madrid, y el vuelo salía de Buenos Aires y hacía escala en San Pablo, en Brasil, ahí paramos una hora, bueno cargaron combustible y ahí después subía gente de Brasil, y bueno de ahí ya salía para Madrid y después en Madrid tuve que tomar otro vuelo para Almería, que ahí fue donde yo llegué cuando vine a España. (Argentino, 32 años) Los inmigrantes que se asientan en Tenerife muestran asimismo dos realidades en relación con futuras migraciones: aquellos que encontrándose en la isla tienen la intención de irse a países de Europa o a otras ciudades españolas, de manera que su estancia es temporal, frente a aquellos inmigrantes que habiendo realizado un periplo anterior por países de Europa, como Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Alemania, acaban eligiendo Tenerife como destino final porque ya tienen referencias de la Isla o algún contacto que les espera. Hay tres aspectos territoriales que están altamente relacionados; se trata del asentamiento de los inmigrantes irregulares, de la movilidad que llevan a cabo y de la ocupación que desempeñan en la isla. Esto se debe a que los inmigrantes se asientan en aquellos espacios en los que la oferta de empleo es mayor, principalmente con la finalidad de evitar grandes desplazamientos que impliquen elevados costes en el transporte. De manera que la movilidad de los inmigrantes suele encontrarse reducida a su ámbito de trabajo, creándose consecuentemente áreas preferentes, esto es, se crean barrios de inmigrantes cercanos a las zonas de mayor oferta de empleo (el sur turístico y el área capitalina). 119


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Derivado de esto se dan dos zonas claramente diferenciadas que soportan el mayor peso de la inmigración irregular de Tenerife, que coinciden con los dos polos de desarrollo de la isla: Santa Cruz de Tenerife como núcleo capitalino y el Sur turístico. Hay que considerar que el nivel económico de los inmigrantes no les permite acceder a una vivienda propia, por lo que viven de alquiler. Es común que los inmigrantes pasen por varias residencias; a veces se trata de cambios de piso en la misma calle porque consiguen precios más económicos, otras veces se trata de cambios en la localización del empleo lo que conlleva variaciones residenciales. La oferta de pisos asequibles, caracterizados por ser pisos de una o dos habitaciones en las que suelen vivir varias personas, siempre inmigrantes, con la finalidad de disminuir los costes de la vivienda y compartir los gastos, ha dado lugar a la conformación de barrios preferentes para la localización de inmigrantes, como puede ser el Barrio del Perú. Además tampoco he vivido en zonas donde viva mucho inmigrante, como pueda ser el Sur, como Valle San Lorenzo, El Fraile…sino que siempre he vivido por La Laguna, Santa Cruz, entonces supongo que por eso, pero… amigos colombianos solamente él y su familia. (Colombiano, 27 años) En relación a la movilidad intrainsular en Tenerife, ésta se reduce a desplazamientos por motivos laborales, son casi siempre desplazamientos cortos, en los casos en los que los inmigrantes necesitan hacer grandes recorridos para llegar a su trabajo estos empleos suelen ser de corta duración, porque los inmigrantes se acaban asentando en las áreas preferentemente cercanas al lugar de trabajo. Sin embargo, hay inmigrantes que residen en el área capitalina (porque aquí el alquiler de los pisos es más accesible), y se desplazan a trabajar al Sur, movilidad que no suele ser común. Todos los desplazamientos se hacen en transporte público, casi siempre en guagua, exceptuando aquellos recorridos en los que los inmigrantes se ven obligados a desplazarse en taxi, porque ya no hay servicio de guagua o porque su residencia queda alejada de las paradas. Eso sí, este tipo de desplazamientos son cortos porque el coste de los taxis es elevado en la isla, según manifiestan. Otra modalidad de desplazamiento suele ser en los vehículos propios de sus jefes o patrones. Son pocos los inmigrantes que poseen vehículo propio, pero curiosamente son los senegaleses los que disponen de mayores recursos económicos para adquirir un vehículo particular. P: y en el trabajo, cómo se traslada al trabajo, en guagua, en coche R: bueno, ahí, hay un problemilla porque queda como en una pequeña colina, entonces yo lo que hago es que cojo un autobús desde aquí, de la casa, hasta Las Ramblas, y de Las Ramblas tengo que subir en un taxi, porque de, si es 120


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

de día, de semana sube guagua, pero los fines de semana no hay, y aunque a veces sube de hora en hora y me desespero y cojo un taxi porque… (Dominicana, 32 años) Aparte de la movilidad derivada del desplazamiento a los lugares de empleo, se dan desplazamientos motivados por el disfrute, el ocio o por la gestión de papeles. Así, hay inmigrantes irregulares que tienen que desplazarse a los consulados localizados en Las Palmas de Gran Canaria para solicitar los papeles que certifiquen que no tienen antecedentes penales, pasando a conformarse como uno de los desplazamientos más usuales en los inmigrantes. En cuanto a las actividades de ocio, es el fútbol el que constituye el marco de encuentro más importante; alrededor de este deporte se dan una serie de relaciones interculturales que facilitan la integración de los inmigrantes con otros. Se trata, por tanto, de una actividad que sirve de punto de encuentro para inmigrantes. Uno de los barrios en los que el fútbol adquiere mayor importancia es el Barrio del Perú. Amigos, amigos, no estoy para tener amigos, solamente cuando voy al fútbol, ahí converso con una señora que es de Ecuador. En el fútbol hay de Ecuador y de Bolivia. Los domingos hacen partidos de mujeres, de hombres. Los hombres al voley y las mujeres al fútbol. (Ecuatoriana, 39 años) Aunque existe una tendencia generalizada de no salir mucho por motivos de ocio, cuando los inmigrantes lo hacen van a aquellos lugares en los que el entorno es parecido al de su país de origen: los latinoamericanos se desplazan a discotecas en las que suelen poner música de su país. Es destacable la actitud de los senegaleses una vez en la isla, porque éstos se desplazan una vez a la semana a casa de un particular senegalés para reunirse “a modo de terapia de grupo”. Son pocos los inmigrantes que realizan desplazamientos interinsulares o a la Península, porque la condición de irregulares les hace temer expulsiones o repatriaciones. De manera que la movilidad intrainsular queda reducida a desplazamientos cortos. Diarios aquéllos que se deben a motivos laborales, y esporádicos si se trata de desplazamientos recreacionales. Los inmigrantes irregulares una vez en la isla se emplean en el sector terciario. Se trata de trabajos de baja cualificación y con una clara diferenciación según sexo. Las mujeres se dedican principalmente a empleadas del hogar, servicios de limpieza y cuidado de ancianos y/o niños, actividades que desempeñan principalmente las 121


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

colombianas y las bolivianas. Los hombres por su parte se emplean en actividades como la construcción o la restauración, siendo casi siempre trabajos que requieren grandes esfuerzos físicos y que no suelen estar bien remunerados. Pero el 99% de los bolivianos nos dedicamos a la construcción y las mujeres se dedican un poco a cuidar a las familias y todo eso. (Boliviano, 40 años) Algunos inmigrantes irregulares se dedican al sector primario, empleándose principalmente en el Sur de la isla en el cultivo de fresas o plátanos. El trabajo está todo en el Sur porque la gente que vivimos aquí en Santa Cruz estamos más al día a día y los alquileres son más baratos y todo pero el trabajo fuerte está en el Sur. (Argentino, 37 años) Los trabajos que desempeñan los inmigrantes irregulares en la mayoría de los casos son empleos conseguidos por algún tipo de contacto; los obtienen porque un familiar, amigo o conocido que lleva un tiempo en la isla se lo facilita o porque otros inmigrantes del mismo país de origen se solidarizan y les ofrecen un empleo. De manera que la mayoría de los inmigrantes vienen directamente a Tenerife porque ya les espera un trabajo o piensan que es factible conseguirlo. Los que llegan a la isla sin un empleo buscado, acuden a los periódicos, que pasan a constituirse como la principal fuente de búsqueda de empleo. De igual modo, los latinoamericanos no suelen tener muchas dificultades para conseguir un empleo; y la mayoría de ellos tarda sólo unos días en conseguir un trabajo. Eso sí, los inmigrantes irregulares tienen tendencia a cambiar de empleo con frecuencia, porque su condición de irregularidad les obliga a trabajar en duras condiciones y a cobrar salarios bajos, unido a que, habitualmente, su condición también les hace padecer despidos con frecuencia. Cuando llegué a Tenerife, llegué a Santa Cruz y después al Sur. ¿Por qué al Sur? Porque en Fuerteventura te dicen el Sur mejor que el Norte, El Sur parece que hay mercados, hay gentes de agricultura y construcción, hay hoteles. También yo conseguí un trabajo aquí, de mi primer mes. En un restaurante en Las Américas. Pero el problema del papel...Porque hay dos más, sin papeles. Yo pasé una semana con un chico en su casa. Me quedo con él una semana y después el problema del dinero... me fui a la mezquita un mes y algo...Y después la Cruz Roja ya me...Y después aquí. Me ayudaron allí mucho. (Marroquí) Sin embargo, los inmigrantes marroquíes tardan más en encontrar un trabajo y cuando consiguen un empleo éste suele ser de poca cualificación y muy mal remunerado; trabajan por ejemplo de friega platos o en invernaderos en la agricultura. De 122


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

manera que los inmigrantes marroquíes acaban siendo en la mayoría de los casos vendedores ambulantes. Esta falta de empleo y su escasa integración socioeconómica les hace carecer de los recursos mínimos y les obliga a acudir a los albergues o a organismos como Cruz Roja. Los senegaleses suelen trabajar en la construcción, pero la mayoría de ellos también acaban siendo vendedores ambulantes o trabajando en los mercadillos o rastros. Las mujeres senegalesas por su parte suelen emplearse en la labor de hacer trenzas, su condición de irregular y la escasez de dinero para montar una peluquería les obliga a realizar este oficio en la calle. Un hecho relevante en cuanto a la inmigración irregular es que los inmigrantes vienen directos a la isla porque ya tienen algún contacto en la misma, acuden porque alguien les dice que aquí pueden trabajar y ganar un salario con el que mejorar su condición de vida. En otros casos porque ya tienen un familiar en la isla que les facilita una vivienda y que les asegura que pueden encontrar un empleo. Se establecen así redes de comunicación que se constituyen como el eje principal de la inmigración. Dice mira, la verdad, te voy a decir la verdad, aquí en Canarias hay trabajo pero para chicas, en los hoteles y eso; pero trabajo para hombres, haberlo lo hay pero es muy difícil. En ese tiempo era verdad abundaba mucho el trabajo aquí para las chicas, hace cinco años cuando yo llegué aquí, y lo confirmé. Y me dijo si tú quieres yo te puedo ayudar, te puedo mandar los tiquetes, el pasaje para que tú…, o sea, tú vienes y pruebas y si te gusta, bien y sino pues nada, te regresas. Pero ven y ves y prueba tú mismo a ver, ven y prueba suerte a ver, porque aquí hay trabajo para hombres pero es muy poco el trabajo, y en la construcción y a parte de eso te van a pedir papeles, porque aquí la vida es un poco difícil porque vas a venir ilegal, o sea… (Colombiano, 31 años) Los inmigrantes una vez en la isla no suelen acudir con frecuencia a asociaciones u organismos públicos para pedir ayuda u orientación, pues su condición de irregular les hace ser reticentes. No obstante, en los primeros meses tras su llegada (que es cuando menos información tienen), se desplazan una o dos veces a organismos como sindicatos, consulados, asociaciones de inmigrantes, servicios sociales, o servicios especializados de entidades como Médicos del Mundo o Cruz Roja, ésta última es a la que más acuden los inmigrantes. A donde solía…, bueno, ahora mismo, a donde voy es a extranjería, pero antes sí iba mucho al consulado venezolano, cuando empecé con el trámite de los…, y a la Cruz Roja también iba bastante, que ellos son los que me informaron bien de cómo tramitar las cosas. (Dominicana, 20 años) 123


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Los inmigrantes por su condición de irregularidad no perciben el fenómeno de la inmigración como un problema, y en la mayoría de los casos, no creen que la isla tenga un problema de superpoblación. Sin embargo, algunos inmigrantes apuntan que la condición de insularidad y de espacio limitado es la causante de que se vea al inmigrante como algo negativo, como alguien que llega a un espacio en el que ya no caben más. No obstante, hay inmigrantes que ven a la inmigración como un recurso necesario: se necesitan inmigrantes para que la población siga creciendo, evitando así el progresivo envejecimiento de la población propia de las regiones desarrolladas. Bueno, fíjate que ni me molestan ni me agradan, sabes, lo hacen porque todo es la prensa todo es el buscar una solución, el buscar un remedio, entonces, unos dicen que sí, otros dicen que no, otros dicen que gracias a nosotros los emigrantes, bueno a lo mejor no a mí, pero si los que tienen mucho tiempo aquí han subido las tasas económicas los bancos, sabes, entonces porque canarios son muy pocos, sabes, canarios son muy pocos, si Canarias se hubiese quedado con los canariones y los emigrantes que fueron a Venezuela, Canarias hubiese sido muy pequeña, sabes lo que te quiero decir, entonces todo depende del que va llegando, del italiano, además si venezolanos porque hay italianos que hay acá y de todo no, el venezolano, a lo mejor el marroquí, eh, todo, todo, entonces va a ser la población más grande, claro, va a ser un poco más chungo porque comienza la delincuencia, comienzan las (risas), será porque yo soy venezolano y estoy acostumbrado a las … a ver cosas de estas, sabes. (Venezolano, 25 años) P: inmigración y superpoblación, como que esto está muy poblado por los inmigrantes, en Canarias, qué te parece, con eso estas de acuerdo, o no R: a lo mejor sí, porque no sé, como siempre dicen que somos muchos, no se qué, no se cuanto, pero en realidad no sé si a lo mejor tienen razón, pero no sé. A lo mejor están acostumbrados a vivir sin mucha gente, a veces, en la guagua, por ejemplo, dicen que antes no iba gente para la guagua y ahora como están los inmigrantes sí y cuestiones así que tú dices bueno, a lo mejor tienen razón a lo mejor no, no sé. A lo mejor, porque esto es grande, o sea, no tan grande como otros países pero, o sea, hay partes que no son tan pequeñas quiero decir. (Venezolana, 22 años) Lo cierto es que, algunos inmigrantes llegan a justificar el estado de alarma social que se crea ante la reiterada llegada de más inmigrantes, alineándose así con el estado de opinión que contribuyen a generalizar ciertas voces y medios en el Archipiélago. 124


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

No, si supieras que como te dije anteriormente, yo estoy un poco de acuerdo porque la llegada de más y mas inmigrantes influye mucho en cuanto al desarrollo de, vamos a decir, de la isla, porque la isla es pequeña, e igualmente en Madrid, donde sea, la llegada de muchos inmigrantes afecta mucho a la economía y eso se entiende a nivel mundial, entonces yo más o menos entiendo, yo soy inmigrante, me afecta por se inmigrante, pero entiendo, y estoy muy clara de lo que significa una llegada tan masiva de inmigrantes a una cierta región o un cierto país, y como afecta tanto a nivel económico, social, sabes, hasta cultural. (Venezolana, 31 años) Ante un posible problema de la “capacidad de carga” algunos inmigrantes apuntan la necesidad de establecer cupos de entrada, haciendo una selección de los que entran y para qué entran. Se quiere que vengan inmigrantes cualificados que hagan crecer la sociedad, aunque lo cierto es que muchos países están padeciendo desde hace tiempo la denominada “fuga de cerebros”; el problema es que aún siendo personas cualificadas y preparadas, cuando llegan al país de destino ven truncadas sus expectativas porque el mercado laboral y profesional se está cerrando cada vez más. Se apunta así la necesidad de facilitar la integración sociolaboral de los inmigrantes. Y con respecto a lo del crecimiento de la inmigración y tal con relación a la superpoblación pienso que sí, que eso tiene que ser controlado, tiene que ser controlado porque si se pierde el control pues lamentablemente todo se desborda, se puede desbordar y bueno, pienso que sí, yo pienso que debería haber como un sistema de selección o algo así por el estilo, o sea, caramba, me gustaría el inmigrante que me aporte, que venga a hacer crecer la sociedad en el buen sentido, es decirme el inmigrante profesional que yo pueda de repente meter en una empresa y tal porque a veces lamentablemente por las características de la isla más que todo turística y tal y todo lo demás yo he visto con preocupación. (Venezolano, 39 años) Un dato relevante es la perspectiva que tiene uno de los inmigrantes, que afirma que la inmigración irregular en Tenerife finalizará cuando deje de haber oferta de empleo, cuando ya no haya espacio para construir, y se acaba así la principal rama de trabajo a la que se dedican los inmigrantes en la isla. P: ¿Y volver a Ecuador? ¿a vivir? R: No, no sé, todavía, no lo tengo bien pensado. Depende de cómo este el ambiente, porque hombre tú sabes que aquí todo el tiempo no puede estar todo el mundo tampoco, eso lo sabe todo el mundo. Hombre porque algún día se acabará la construcción. (Ecuatoriano, 27 años)

125


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT6 Revisión de guías, catálogos y repertorios de recursos relacionados con la gestión de la inmigración en Tenerife (2005) Técnica: Análisis Territorial – AT6 Fuente de información: Guías, catálogos y repertorios de recursos relacionados de forma preferente con la atención de los inmigrantes que se encuentran en situación de irregularidad administrativa. Objetivo: Establecer la distribución territorial y el área de influencia de actividad de los recursos públicos y privados que se relacionan con la atención de los inmigrantes que se encuentran en situación de irregularidad administrativa. Informe: Una fuente bastante representativa que muestra la localización y el área de influencia de aquellos recursos que prestan atención a los inmigrantes es la cartografía, que facilita la interpretación de su distribución respondiendo a diferentes cuestiones, tales como dónde se encuentran dichos recursos, cercanía de las áreas de asentamiento a los mismos y, además, qué se establece primero, el recurso o la demanda. En este caso, y para enriquecer la información del Análisis Territorial en cuanto a inmigración irregular se refiere, se ha realizado un mapa de Tenerife en el que se recogen aquellos recursos que han ido apareciendo a medida que se ha ido trabajando en esta investigación. Dicha información se ha recogido de las siguientes fuentes: lista de ONG, asociaciones y sindicatos que se contactó para las entrevistas en profundidad a informantes cualificados; guía de asociaciones de inmigrantes, en las que se seleccionaron aquellas asociaciones pertenecientes a Latinoamérica, África y Asia; y la guía de recursos para inmigrantes en Santa Cruz de Tenerife, que recoge recursos a escala municipal e insular. Hay que tener en cuenta que probablemente falten recursos que no se han recogido por no tener conocimiento de su existencia y actividad. Quizás sería adecuado un análisis más exhaustivo para completar esta información. Asentamiento de los recursos Una vez localizados los recursos en el mapa, destacan dos zonas en la isla claramente diferenciadas en las que se produce su concentración. Estas zonas son el área metropolitana (Santa Cruz de Tenerife-San Cristóbal de La Laguna) y el sur (Adeje, Arona, Granadilla de Abona y Guía de Isora). 126


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

a) Área metropolitana (Santa Cruz de Tenerife-San Cristóbal de La Laguna) En esta zona se concentra la mayoría de los recursos que aparecen en la isla de Tenerife. Hay que tener en cuenta que se constata un mayor porcentaje en el municipio de Santa Cruz de Tenerife que en San Cristóbal de La Laguna. Estos recursos se encuentran bajo el área de influencia del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Cabe pensar que dichas entidades se han establecido en esta zona por la facilidad que resulta estar en el área capitalina, y por lo tanto, de poder desarrollar del mejor modo posible las actividades pertinentes. Con lo cual, cabe suponer que en el área metropolitana primero se han desarrollado los recursos. Esta no es la norma general, ya que hay casos en que algunos recursos se han establecido después de la demanda, como la fundación ATARETACO. Hay una demanda importante de inmigrantes que solicita ayuda en Cáritas Diocesana de Taco, y por lo tanto, se ve necesaria la creación de una entidad que preste los servicios requeridos (clases de español, informática, asesoramiento laboral y jurídico, etc.). Una vez instalada la sede central de los recursos en la zona capitalina, estos servicios prestan su ayuda en diferentes puntos de la isla, como Adeje, Arona, Granadilla de Abona y Guía de Isora. Estas entidades son Cáritas Diocesana, Médicos del Mundo, Cruz Roja Española, MPDLC, entre otros. b) Sur (Adeje, Arona, Granadilla de Abona y Guía de Isora) Este caso es diferente al del área metropolitana. En la zona Sur de la isla los recursos aparecen en los siguientes municipios: Adeje, Arona, Granadilla de Abona, Guía de Isora. En este caso, entidades como Médicos del Mundo, Cáritas Diocesana, MPDLC, Cruz Roja Española, entre otros, han prestado sus servicios por la gran demanda de inmigrantes que existe. En este caso, primero ha surgido la demanda y luego los recursos han venidos a cubrir las necesidades detectadas. Área de influencia de los recursos Dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife se encuentran aquellas entidades que están vinculadas al Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Gobierno de Canarias, así como a los sindicatos. Fuera de esta influencia se establecen las ONG y asociaciones que prestan sus servicios a inmigrantes. Estas entidades tienen su sede central en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, pero algunas prestan sus servicios también en el Sur, como 127


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

por ejemplo Cáritas Diocesana, Médicos del Mundo (Unidad Móvil), Cruz Roja Española y MPDLC. Es preciso señalar así mismo la presencia de algunas otras entidades en el Norte de la Isla, como es el caso de AFEDES en Icod de los Vinos y la casa de acogida María Blanca en Puerto de la Cruz, que pertenece a Cáritas Diocesana. Las asociaciones de inmigrantes, aunque en su mayoría aparecen en Santa Cruz de Tenerife, se encuentran más repartidas entre el área metropolitana y el Sur, estableciéndose en los municipios de Arona y Granadilla de Abona de forma preferente. Por último aparecen los consulados. Sólo se han tenido en cuenta los consulados latinoamericanos, africanos y asiáticos, ya que la mayor parte de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular pertenecen a estos continentes. Estos consulados sólo tienen sede en el área metropolitana. Influencia de los recursos de cara a la planificación En los últimos años se constata un aumento del número de inmigrantes que se establece en Tenerife. Estos inmigrantes demandan una serie de servicios que prestan diversas entidades que se concentran principalmente en el área metropolitana. También se ve la necesidad de establecer recursos en la zona del sur y como éstas se han ido desarrollando. Aparentemente, de cara a la planificación de la isla parece que la tendencia es que los recursos se concentren en aquellos lugares donde hay mayor densidad de inmigrantes. Pero cabe pensar que si los recursos estuvieran más dispersos en los distintos municipios de la isla una parte de los inmigrantes en peor situación quizás se establecerían de forma más repartida dando lugar a una distribución de la población más equilibrada.

128


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT7 Estudio del registro de asociaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, trabajo de campo y consulta a informantes cualificados (2006) Técnica: Análisis Territorial – AT7 Fuente de información: Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, trabajo de campo y consulta a informantes cualificados. 3. Objetivo: Analizar la distribución territorial de las asociaciones de inmigrantes formalizadas en la isla de Tenerife, mediante la localización de la sede social de las mismas. Realizando así una aproximación a la relación entre agrupación de asociaciones y concentración de la inmigración, entendida, en ocasiones, como posibles entornos de procesos de cobertura de la perspectiva irregular. Informe: Cuando en un espacio de atracción migratoria caracterizado por la intensidad, complejidad y pluralidad del fenómeno, comienza a consolidarse el asentamiento y la permanencia de los diversos grupos de población extranjera establecidos en el mismo, surgen dinámicas sociales como el asociacionismo, a modo de instrumento para la integración, una suerte de estrategia para la cohesión de un colectivo, que le da, además, sentido de pertenencia a la sociedad de acogida. Y es que, ante la multidimensionalidad del fenómeno de la inmigración, estas formas de organización orientan a los grupos y simplifican su integración, tal que centros de referencia y actuación, como canales de transmisión de información de un entorno cultural y/o social dado. De esta manera, las asociaciones de inmigrantes se configuran como elemento estratégico en el devenir del proceso migratorio. Su análisis, por tanto, debe contemplarse para obtener la perspectiva que otorga como vértice que une diversos planos y aristas del poliedro del fenómeno migratorio. Se parte de la premisa de que allí donde se genera o formaliza una agrupación de nacionales de terceros países, asociados por identidades compartidas de carácter nacional, cultural o social, debe existir un significativo colectivo común que la nutra y/o que se beneficie de su existencia. Y, además, en cantidad suficiente para darle sentido y estabilidad. Y es que las asociaciones encuentran su finalidad como herramienta de demandas, de prestación de servicios, de atención, de apoyo al semejante, etc. En definitiva, se trata de crear una agrupación para poder optar a una mayor capacidad de respuesta para con los suyos, de participación, de organización y de intervención. De este modo, las relaciones locales y trasnacionales de apoyo-atención e información-asesoramiento entre los inmigrantes, formalizadas en agrupaciones de comunidades nacionales y/o culturales, pasan a ser ejes prioritarios de información de los procesos que gravitan en torno a la perspectiva irregular del fenómeno migratorio. 129


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

En este contexto se enmarca la información geográfica que, se entiende, nos puede aportar el análisis de la localización y distribución de las asociaciones de inmigrantes. De modo que podemos establecer la hipótesis de que allí donde haya una mayor concentración de sedes de estas agrupaciones, habrá una mayor incidencia del número de inmigrantes y, por ende, de la irregularidad. La condición de éste como un subgrupo que requiere de una alta atención y del apoyo de redes sociales, por su fragilidad económica y jurídica, y por su riesgo de exclusión social, puede ser un factor de acercamiento al ámbito asociativo inmigrante. Asimismo, el número de asociaciones según nacionalidad extranjera puede indicar una mayor intensidad en la procedencia de ese origen. Y su grado de proximidad, una cierta articulación espacial en el asentamiento del colectivo. Por otra parte, el tipo de asociación en relación con su localización, nos puede dar información sobre la dinámica socioterritorial a escala local y comarcal, Es decir, podremos comprobar como las asociaciones de colectivos pertenecientes a países de la Unión Europea suelen establecerse en núcleos turísticos, o como municipios con una dinámica migratoria muy concreta, como es el caso de Arona, acoge a colectivos africanos o sudamericanos en los núcleos dormitorio, periferia turística. Otras por el contrario se sitúan en el área metropolitana (algunas en el centro, otras en la periferia). Sin olvidar que en estos aspectos tiene un gran peso el domicilio de los gestores de las agrupaciones, elemento que puede servir de análisis social. Finalmente, la situación de la sede de las distintas asociaciones puede tener relación con la distribución de los recursos y/o con los vínculos que se establecen con ellos. De manera que podemos encontrar agrupaciones ubicadas en la sede de alguna entidad que trabaja con la inmigración (por cesión de espacios). Y esta es una cuestión a tener en cuenta en los planes de gestión de distribución de recursos. Para realizar estas aproximaciones se acude a distintas fuentes de información, de fiabilidad variable. Para comenzar, se ha accedido a las listas de asociaciones que ofrece el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias, seleccionando las tipificadas como de países extranjeros y de inmigrantes. Sin embargo, esta fuente presenta algunas deficiencias, en la medida en que la información puede ser escasa, y/o no se actualiza los registros. Por la información que se recoge de cada entidad es mínima, tan solo la denominación y una dirección postal, que, además, no es infrecuente que corresponda antes a la de algún representante de la misma que el lugar de desarrollo de la actividad de la asociación20. Otra barrera que se puede observar en su consulta es la diversidad de tipologías de clasificación de las

20 Podemos decir que el tejido asociativo inmigrante en Tenerife se encuentra en sus primeras etapas. Por ello, muestra debilidades estructurales como la falta de un local para desarrollar sus actuaciones y ejercicios. En la medida que el único dato que se solicita en el Registro de Asociaciones es un domicilio social, éste puede coincidir con la dirección postal particular de uno de los representantes de la entidad.

130


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

asociaciones, lo que puede hacer que se encuentre una asociación de inmigrantes tipificada como de “actividades varias”, o, incluso, “de animales y plantas”. Sin embargo, esta es una fuente de consulta prioritaria para poder tomar medida de la dimensión del tejido asociativo. Bajo estas circunstancias, se hace necesario, para poder realizar un análisis mínimo de este sector, el acudir a fuentes de información que sean directas o primarias, caso del trabajo de campo o la consulta a informantes cualificados. En nuestro caso no se ha hecho de modo exhaustivo y pormenorizado, sino con encuentros representativos y selección de casos significativos. A través del acceso a estas fuentes de información se han obtenido datos y referencias de la localización de las distintas asociaciones de inmigrantes en Tenerife, así como de una aproximación a sus actividades, finalidades, funcionamientos y colectivos de trabajo. Se ha establecido una categorización de las entidades aparecidas en la consulta de las fuentes de información. Así, en función de su dedicación y de su vigencia, se ha distinguido entre: • • • •

Asociaciones de inmigrantes identificadas y en activo, origen extracomunitario Asociaciones no identificadas o inactivas pero que aparecen en el listado del Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias Asociaciones que trabajan cooperación y desarrollo y/o el fomento cultural de una comunidad extranjera Asociaciones de inmigrantes de origen Comunitario (marco de la Unión Europea)

De cualquier modo, para el análisis de distribución se han tenido en cuenta las asociaciones formadas por personas de origen extracomunitario, para el intento de aproximación a su lógica espacial y su permisible vínculo con la perspectiva irregular de la inmigración21. Aparecen pues, en los recuentos, asociaciones que no se ha logrado verificar su vigencia o incluso que no existen o están inactivas, ya que se ha creído que, al haberse establecido en algún momento en un lugar determinado, con actividad y desde la acción de un colectivo extranjero, puede ayudar a comprender la dinámica geográfica22 Se debe señalar que, en al menos cuatro ocasiones, existe dualidad en la sede de la asociación. Entendiendo que la presencia en ambos lugares es relevante para un examen de localización, se ha tomado cada una de ellas como dato a tener en cuenta. Así, tenemos un total de 34 entidades, y forman el análisis 38 registros.

21

Relación que no es posible en el caso de las asociaciones constituidas por ciudadanos de la Unión Europea, dada su libre movilidad por el territorio que la conforma, de ahí su exclusión del análisis.

22

Si tuviéramos datos temporales de todas las asociaciones, como el año de constitución y el año de finalización de actividad, podríamos además describir una evolución, introduciendo la variable temporal en el análisis espacial.

131


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 1 Número y porcentaje de asociaciones por municipios Municipio Santa Cruz de Tenerife Arona San Cristóbal de La Laguna Granadilla de Abona Adeje Toral de registros

Número de asociaciones 20 8 6 2 2 38

Porcentaje sobre el total 53 21 16 5 5

FUENTE: Registro de asociaciones del Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

Si observamos el conjunto de asociaciones y su localización, se aprecia, en el conjunto insular, dos grandes áreas de concentración de este tipo de entidades. Por una parte, y la de mayor peso, el área metropolitana de la isla y, por otra, la zona Sur. Así, Santa Cruz de Tenerife, agrupa algo más de la mitad de asociaciones (53 por ciento). Además, si se une las que también se encuentran en San Cristóbal de La Laguna (16 por ciento), se puede comprobar la fuerza de atracción asociativa del área metropolitana, que contiene un significativo 69 por ciento de las asociaciones inmigrantes situadas en Tenerife y tenidas en cuenta en este análisis. El otro área geográfica de concentración de estas entidades es el triángulo de municipios sureños, de dinámica turística y demográficamente activos, formado por los municipios de Adeje, Arona y Granadilla de Abona. Y es que entre ellos concentran a un tercio de las entidades (31 por ciento). No en vano, Arona, con ocho asociaciones localizadas, pasa a ser el segundo municipio con mayor cantidad y porcentaje. CUADRO 2 Distribución de asociaciones de inmigrantes extracomunitarios por municipios Granadilla de Abona

Adeje

San Cristóbal de La Laguna

Santa Cruz de Tenerife

Arona

FUENTE: Elaboración propia.

132


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

De estos resultados se desprende la polarización en el asentamiento de asociaciones de inmigrantes, pues se todas se agrupan en tan solo cinco municipios de los 31 que tiene Tenerife. A su vez, esta distribución coincide con los municipios de mayor dinámica inmigratoria y económica en el marco insular, lo que confirma los planteamientos previos, pues se sitúan en zonas de inportancia administrativa y dinamismo comercial, turístico y/o demográfico. En definitiva, concuerda con las áreas de mayor asentamiento de inmigración de origen extranjero y en situación administrativa regular. Cabe señalar en este punto la coincidencia de estos resultados con las localizaciones de las asociaciones de inmigrantes de países europeos, las cuales se sitúan en los mismos municipios con la inclusión del Puerto de la Cruz, otro de los puntos turísticos de la isla. En función de estos datos no se constatan lógicas de distribución por tipologías de asociaciones (según finalidad, procedencia, origen geográfico o cultural, por ejemplo). Parece que las tendencias espaciales no van más allá de la condición socioeconómica y cultural de las personas inmigrantes. En un análisis a mayor escala de la distribución de estas agrupaciones, en función del trabajo de campo, se puede observar que la lógica local se articula por el estatus de la persona representante de la asociación, en relación con sus vínculos sociales, personales, laborales o de residencia. De este modo, con frecuencia se establece que la domiciliación social de la entidad corresponde con su propio domicilio, comercio, lugar de trabajo u organización a la que pertenece (ONG, sindicatos). Estos motivos, unidos a las citadas deficiencias que presentan las fuentes de información consultadas, hacen que los resultados tengan cierto nivel de sesgo. Pero en cualquier caso, esta son los que ofrecen una información más exacta de la realidad existente. Del proceso de investigación seguido para obtener información y elaborar este análisis, se puede inferir que, en algunos casos existe, una cobertura informal a la inmigración irregular. Ésta viene dada, a escala local, por las redes sociales que se crean entre sus miembros, que a su vez tiene influencias transnacionales. El sentido de pertenencia a un grupo con identidades comunes parece vertebrar estas relaciones. Así, algunas asociaciones dan apoyo, asesoramiento y atención a los miembros de su comunidad nacional y/o cultural que se encuentran más excluidos o en situación de riesgo, coincidiendo a menudo con personas en situación irregular.

133


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3 Relación de las asociaciones de inmigrantes en Tenerife y su localización por municipios ASOCIACIÓN

MUNICIPIO SEDE

Asociaciones identificadas y en activo Asociación Amigos del Perú Santa Cruz de Tenerife Asociación Atahualpa de Ecuatorianos Residentes en Canarias Santa Cruz de Tenerife Asociación de Colombianos Asociados de Canarias Arona Asociación de Ecuatoguineanos en Tenerife Santa Cruz de Tenerife Aserca, Asociación de Emigrantes e Inmigrantes Residentes en Canarias Santa Cruz de Tenerife Asociación para el Fomento de la Cultura y la Integración Santa Cruz de Tenerife de la Comunidad Senegalesa en Canarias Asociación Gambiana Joko Santa Cruz de Tenerife / Arona Asociación de Inmigrantes Africanos Arona Asociación de Inmigrantes Marroquíes Santa Cruz de Tenerife Asociación de Filipinos de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Asociación Nkabom Ghana Unión San Cristóbal de La Laguna Asociación de Residentes Bolivianos en Santa Cruz de Tenerife, ARBOL Santa Cruz de Tenerife Asociación de Saharauis en Canarias Nasr (Acogida) Arona Inmigrantes Senegaleses en Santa Cruz de Tenerife A.I.S.T. Arona Asociación Sierra Leona Unión de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Asociación Unión de Indígenas Nigerianos en Tenerife Santa Cruz de Tenerife Asociación Uruguayos en Tenerife Granadilla de Abona Casa de América en Canarias Santa Cruz de Tenerife Casa Argentina en Tenerife Arona / Santa Cruz de Tenerife Casa de Bolivia en Tenerife San Cristóbal de La Laguna / Santa Cruz de Tenerife Casa de Colombia en Canarias Santa Cruz de Tenerife Casa Dominicana en Canarias Santa Cruz de Tenerife Centro para la Integración y el Desarrollo Iberoamericano Santa Cruz de Tenerife CI-Mujer (Comité de Mujeres Inmigrantes) Santa Cruz de Tenerife Asociaciones no identificadas o inactivas pero que aparecen en el listado del Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias Unión de cubanos de Tenerife Delegación de Cuba Independiente y Democrática Comunidad Saharaui en Canarias Casa Cuba en Tenerife Casa Venezuela Unión de Emigrantes Retornados de Canarias Asociación de Chinos de Canarias Fu Pu Xian “Suerte, unidos, fuertes” Hindú Tenerife Sur Club Libanés Asociación Mauritana Canarias Progreso

134

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife San Cristóbal de La Laguna San Cristóbal de La Laguna San Cristóbal de La Laguna Adeje Adeje Arona Granadilla de Abona


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Asociaciones que trabajan cooperación y desarrollo y/o el fomento cultural de una comunidad extranjera Asociación Amistad Canario Cubana José Martí Santa Cruz de Tenerife Asociación Canaria-Cubana Quinta Canaria Nuestra Señora de la Candelaria Santa Cruz de Tenerife Canaria de Amigos del Pueblo Saharaui San Cristóbal de La Laguna Canaria Africana por la Conservación de las Culturas e Identidad de África San Cristóbal de La Laguna Asociación Canaria de Guinea Ecuatorial, ONG ACAGE San Cristóbal de La Laguna Amistad y Solidaridad Pueblos de África Amilcar Cabral San Cristóbal de La Laguna Asociaciones de inmigrantes de origen Comunitario (marco de la Unión Europea) Club Suizo San Cristóbal de La Laguna Holland Club El Teide Puerto de la Cruz Club Finlandia de Tenerife Puerto de la Cruz Club Escandinavo Arona / Puerto de la Cruz Amigos Irlandeses de Tenerife Sur FAILTE Arona Comité de los Italianos en el Extranjero (en Canarias) Arona Club Noruega Tenerife Arona Comité de los Franceses en el Extranjero Adeje FUENTE: Elaboración propia.

135


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE JUAN SALVADOR LEÓN SANTANA DIRK GODENAU MARÍA ESTHER DORTA BURELLI ADRIÁN GARCÍA PERDIGÓN RAQUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

1


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Título La inmigración irregular en Tenerife: informes temáticos Autor corporativo Observatorio de la Inmigración de Tenerife Textos © de los autores Editor Área de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife Edición Santa Cruz de Tenerife Diseño y maquetación Javier Cabrera, S.L. Depósito Legal TF-1038/2010 ISBN 978-84-692-8901-3

2


ÍNDICE

CAPITULO I

Introducción

5

1. Aspectos teóricos

5

2. Información empírica utilizada

14

2.1. Fuentes de información primarias

15

2.2. Información de fuentes secundarias

17

3. Relación de hipótesis a contrastar

17

Resultados de la investigación sobre la inmigración irregular en el mercado de trabajo de Tenerife CAPITULO II

19

1. La importancia del marco institucional de las actividades laborales

19

1.1. Aspectos institucionales de la movilidad migratoria internacional

19

1.2. Mercado de trabajo español, particularidades de Tenerife

20

1.2.1. ¿Quién puede ofertar su trabajo?

21

1.2.2. ¿Cómo se puede ofertar el trabajo en el mercado?

22

1.2.3. ¿Por qué tanta economía sumergida?

22

1.3. Frontera y política migratoria en España

23

2. Demanda

24

3. Oferta

25

3.1. Oferta de trabajo en Tenerife

26


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CAPITULO III

3.2. Inmigración y oferta de trabajo en Tenerife

27

3.3. Características de la oferta laboral de inmigrantes no comunitarios y su disponibilidad laboral

37

4. Condiciones de empleo de los extranjeros no comunitarios

59

4.1. Contextualización del empleo en Tenerife

60

4.2. Las condiciones de empleo de los no comunitarios

64

4.2.1. La población inmigrante ocupada y desempleada por sexo, edad y nacionalidad

66

4.2.2. La población inmigrante ocupada por ramas de actividad

75

4.2.3. Características del empleo: tipo de contrato

79

4.2.3.1 La inmigración irregular se concentra en el segmento secundario del mercado laboral y en pocas ramas de actividad

79

4.2.3.2 Relación entre oferta laboral de inmigrantes irregulares y crecimiento de la economía sumergida

85

4.2.4. La jornada laboral en Tenerife

89

4.2.5. Estructura salarial o distribución de ingresos

92

4.2.6. Coste laboral y viabilidad de actividades económicas

101

4.2.7. Características del acceso al empleo

103

Discusión de los resultados

109

1. Vulnerabilidad y discriminación laboral de los inmigrantes irregulares

109

2. Redes migratorias y estrategias de inserción laboral de los inmigrantes

111

3. Etno-estratificación laboral de los inmigrantes

113

Bibliografía

115

Grupo de trabajo

119

Anexos

121


CAPÍTULO I

Introducción

Este apartado expondrá algunas consideraciones teóricas que permiten la ubicación axiomática del análisis, describe las fuentes de información utilizadas y resume las hipótesis que se quieren contrastar con respecto a la relación entre inmigración irregular y mercado de trabajo. 1. Aspectos teóricos A la hora de analizar la actividad laboral de los inmigrantes extracomunitarios en Tenerife, conviene partir de algunas aclaraciones conceptuales y realizar una breve exposición de las bases teóricas que se han utilizado para interpretar la información obtenida en el trabajo de campo. En el presente informe el concepto trabajo se interpretará como esfuerzo productivo remunerado, con independencia del carácter formal o informal del trabajo realizado. Por tanto, se incluye el trabajo remunerado en la economía sumergida, pero se excluyen otras tareas no remuneradas como, por ejemplo, el trabajo doméstico. A su vez, el mercado de trabajo se interpretará como institución social, es decir, como un conjunto de reglas sociales cuya función reside en la creación de expectativas estables que los participantes puedan mantener, de forma razonable, en su interacción con otros. En este sentido, el mercado laboral no se entiende como “una especie de ‘locus natural’ sino un marco institucional que se ha desarrollado en un proceso histórico y que, como tal, está abierto al cambio” (Recio et al., 2006: 174)1. Las reglas que rigen el funcionamiento del mercado de trabajo están inmersas en un contexto social general (embeddedness) y vienen de un proceso evolutivo (path-dependency). El crecimiento poblacional y la evolución del mercado de trabajo tienen una relación interactiva en la que la población es tanto variable independiente como dependiente. Es variable independiente en la medida que la evolución poblacional modifica la oferta de trabajo y a través de la modificación de la oferta de trabajo el

1

Sobre el enfoque institucional en su aplicación al fenómeno de las migraciones internacionales, véase Godenau (2005).

5


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

crecimiento de la población contribuye a ex plicar los resultados del mercado laboral. A su vez, la población es variable dependiente al responder el crecimiento demográfico, entre otros, ante variaciones en las oportunidades de empleo y en las condiciones salariales. Es especialmente el movimiento migratorio el que cuenta con especial sensibilidad ante los resultados del mercado de trabajo. Por ejemplo, el intenso crecimiento de la demanda de trabajo, en combinación con la escasez relativa de la oferta local, puede provocar inmigración por motivos laborales. Las relaciones entre mercado de trabajo e inmigración Población potencialmente activa Tasas de actividad Educación, formación, profesión Estrategias familiares Aceptabilidad social empleos

Modalidad de contratación Negociación colectiva Inspección laboral MARCO INSTITUCIONAL

Crecimiento económico Patrones sectoriales y territoriales Crecimiento poblacional y consumo Economía sumergida Servicios públicos DEMANDA

OFERTA

RESULTADOS Motivos migratorios Ciclo migratorio Tasas de actividad Formación Procedencias

Intensidad de creación de empleo Productividad del trabajo Segmentación de mercado Etno-estratificación, género Cotizaciones Seguridad Social Costes laborales, salarios

Legislación extranjería Regular vs. irregular Efectos selectivos Control fronteras Fronteras laborales Fronteras educativas

INMIGRACIÓN

FRONTERAS

Conviene destacar que esta relación interactiva entre crecimiento poblacional y mercado de trabajo está lejos de ser mecánica, ya que intervienen en ella múltiples aspectos institucionales que modulan los estímulos que pasan de la esfera demográfica a la laboral y viceversa. Entre estos aspectos institucionales destacan aquellos que regulan el funcionamiento del propio mercado de trabajo y otros relacionados con la permeabilidad de las fronteras exteriores e interiores. Tanto el mercado de trabajo como las fronteras son instituciones socialmente construidas y las políticas que inciden en su regulación son de especial importancia a la hora de analizar la movilidad de la mano de obra. A la hora de analizar las relaciones entre inmigración y mercado de trabajo conviene tener en cuenta varios elementos (véase esquema): la oferta de trabajo por parte de la población, la demanda de trabajo derivada del crecimiento económico y su patrón sectorial, el marco institucional que regula el funcionamiento del mercado de 6


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

trabajo a través de los resultados de la negociación colectiva y los resultados del mercado que surgen de la interacción entre oferta y demanda siguiendo los cauces marcados por el marco institucional (el empleo). Como aparece indicado en el esquema, la inmigración no sólo repercute en la oferta de trabajo como variable independiente, ya que también constituye un factor relevante que influye en la propia demanda y los marcos de regulación, tanto en los específicos del mercado de trabajo2 como en los relacionados con la política de inmigración3. A la hora de estructurar la exposición de los hallazgos del proyecto de investigación en materia de inmigración irregular y mercado de trabajo, se ha optado por utilizar la anterior diferenciación entre oferta, demanda, marco institucional y resultados. ¿Cuál es la relación entre el trabajo informal y el mercado? Debido a la temática del proyecto, la inmigración irregular, en este informe se ha optado por incluir el trabajo informal, porque los inmigrantes en situación irregular no cuentan con permiso de trabajo y su participación en el empleo, aunque remunerado, es ilegal por definición. En este sentido, podría interpretarse este trabajo informal como si no fuera parte del mercado de trabajo en la medida que la remuneración de este esfuerzo productivo escapa al marco institucional del mercado. No obstante, el grado de permisividad que tiene la implementación de las reglas también puede considerarse parte del funcionamiento real del mercado de trabajo y, por lo tanto, el trabajo informal está relacionado con el mercado. Este informe interpreta el trabajo informal como esfuerzo productivo realizado al margen de los mecanismos de mercado reconocidos y formalizados. En el ámbito de la medición estadística, esta delimitación es más fácil, ya que las estadísticas oficiales no contemplan como trabajo las actividades realizadas al margen del mercado. El trabajo y el mercado laboral son objeto de estudio por parte de varias disciplinas de las ciencias sociales, particularmente de la economía y la sociología. Existen varias corrientes teóricas y bibliográficas diferenciadas que se aproximan al trabajo con axiomas y herramientas diferentes. Siguiendo a Kerstholt y Wezel (1996), se pueden distinguir tres aproximaciones paradigmáticas al mercado de trabajo: •

El mercado de trabajo como mercado de intercambio.

El mercado de trabajo como arena.

El mercado de trabajo como institución, como una organización.

En el primero de los casos nos encontramos con teorías que interpretan el mercado como mecanismo de intercambio y asumen una serie de supuestos para

2

Un ejemplo es la existencia de modalidades específicas de contratación de inmigrantes extranjeros.

3

Como ejemplo puede servir el debate sobre el aplazamiento de la libre circulación de búlgaros y rumanos hacia España por motivos laborales, debate condicionado por la amplia presencia de inmigrantes rumanos en España.

7


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

explicar su funcionamiento. Por ejemplo, la teoría económica neoclásica parte de condiciones de competencia perfecta, libre establecimiento de precios, información completa, movilidad perfecta, maximización de utilidad por parte de los individuos y mecanismos equilibrantes entre oferta y demanda (elasticidad salarial ante desequilibrios). Estos enfoques enfatizan la racionalidad económica individual y postulan modelos de equilibrio. CUADRO 1.1 Teorías relacionadas con el paradigma del mercado de trabajo como mercado de intercambio 1.

La teoría económica neoclásica.

2.

La teoría de búsqueda; resultado de relajar el supuesto de información completa de la teoría neoclásica.

3.

La teoría de capital humano; resultado de relajar el supuesto de homogeneidad del factor trabajo de la teoría neoclásica.

4.

El modelo de salarios eficientes; resultado de relajar los supuestos de certidumbre e información completa, asumiendo el supuesto de riesgos compartidos.

FUENTE: Kerstholt y Wezel, 1996: 4.

Relacionado con el paradigma del mercado de trabajo como arena se encuentran la teoría neo-marxista del conflicto, la teoría de segmentación y la teoría radical del mercado de trabajo. Los elementos esenciales del paradigma de arena se resumen en la oposición de intereses entre capital y trabajo (entre los propietarios de medios de producción y los no-propietarios), la necesidad de los no-propietarios a ofertar su trabajo si quieren sobrevivir y la diferencia entre capacidad de trabajo y el desempeño (performance, capacidad realizada) de trabajo. Se oferta la capacidad de trabajo y los empleadores buscan maximizar entre salarios y desempeño (productividad) en un contexto de conflicto de intereses. CUADRO 1.2 Teorías relacionadas con el paradigma del mercado de trabajo como arena 1.

La teoría neo-marxista del conflicto; particularmente la teoría del ejército de reserva.

2.

La teoría de la segmentación laboral.

3.

La teoría radical del mercado de trabajo.

FUENTE: Kerstholt y Wezel, 1996: 6.

Según la teoría de la segmentación, se pueden diferenciar tres segmentos: los mercados ocupacionales estructurados según capital humano; los mercados internos de las empresas estructurados según entrada, antigüedad, promociones y sistemas salariales; y los mercados abiertos no específicos, con menores requisitos formativos y alto grado de sustituibilidad de los empleados. En términos de la teoría de la dualidad del mercado de trabajo, el último segmento suele denominarse también segmento secundario, mientras que los otros forman el segmento primario. 8


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

El paradigma del mercado de trabajo como institución social hace énfasis en los efectos condicionantes del marco institucional del mercado en el grado y las formas de competir por los puestos de trabajo creados por parte de las empresas. La negociación colectiva es vista como elemento institucional crucial en la determinación de los salarios y los mecanismos de mercado enfatizados por las teorías del mercado de intercambio son más aplicables al segmento secundario y menos al segmento primario de los puestos estables y mejor remunerados.4 La teoría de la dualidad del mercado de trabajo detecta en el segmento secundario un círculo vicioso que lleva a la exclusión y estigmatización: los prejuicios sobre la productividad estimada de determinados grupos llega a impedir su entrada en puestos del segmento primario, esto perjudica su capital humano, conlleva carreras laborales inestables y desemboca en el reforzamiento de los prejuicios sobre este grupo. CUADRO 1.3 Teorías relacionadas con el paradigma del mercado de trabajo como institución social 1.

La teoría de grupos que no compiten.

2.

La teoría de la dualidad del mercado de trabajo.

3.

La teoría de la competencia por los puestos de trabajo.

FUENTE: Kerstholt y Wezel, 1996: 9.

La temática del presente informe, inmigración irregular y mercado de trabajo, nos ha llevado a descartar los enfoques del mercado de intercambio como escasamente útiles y realistas5 a la hora de explicar las condiciones de trabajo de los inmigrantes. 6 En cambio, nos parecen más prometedoras las teorías de la segmentación y de la dualidad del mercado de trabajo. En este sentido, el enfoque utilizado va en la línea de autores como Cachón (2003), Villa (1990) o Recio et al. (2006). Estos autores interpretan la inserción laboral de los inmigrantes en función de las características estructurales e institucionales del mercado de trabajo y enfatizan que la actividad laboral de los inmigrantes es el resultado de un proceso social condicionado por las posibilidades laborales delimitadas a través de las “reglas de juego” que rigen el funcionamiento del mercado. Las estrategias laborales de los inmigrantes tienden a interpretarse como reactivas ante estos condicionantes y el escaso poder de negocia4

“El Mercado Dual de Trabajo es un aparato teórico que distingue dos sectores: el primario, caracterizado por unos elevados salarios, buenas condiciones de trabajo, estabilidad del empleo, posibilidades de ascenso y equidad, y el secundario, caracterizado por unos salarios bajos, incertidumbre, malas condiciones de trabajo y elevada rotación” (Villa, 1990: 37).

5

Compartimos las críticas que destaca Villa (1990: 28) al enfoque neoclásico: “En conclusión, el mercado de trabajo no es un mercado competitivo puesto que: a) no hay libre intercambio, ya que el trabajo asalariado no tiene ninguna opción real; b) la relación entre el patrono y el trabajador no es una relación de libre intercambio, sino una relación social ejercida con restricciones y especificada en el proceso de trabajo; c) el precio de la mercancía –la fuerza de trabajo- es incapaz de desempeñar la función de vaciar el mercado.” 6

No obstante, especialmente en el campo de la medición del impacto de la inmigración en los salarios siguen aplicándose modelos de corte neoclásico. Las aplicaciones en el caso español se pueden encontrar en el resumen de Vicéns Otero (2005).

9


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

ción institucional de los migrantes impide su participación en la evolución del marco institucional (efecto outsider). Siguiendo al razonamiento institucionalista de Recio et al. (2006: 175), el mercado “constituye un espacio de relación en gran parte configurado por normas y pautas sociales específicas y que, al mismo tiempo depende para su funcionamiento de instituciones no mercantiles. Todo ello se traduce en un complejo proceso social donde operan al mismo tiempo mecanismos de mercado y mecanismos institucionales de otro tipo, lo que da lugar a numerosas situaciones de desigualdad, conflicto y diversidad.” La relación entre inmigración y mercado de trabajo se interpreta a través del efecto de segmentación que tiene el mercado en la inmigración y se destaca la inadecuación de los enfoques neoclásicos incapaces de explicar, por ejemplo, porqué la inserción laboral de los migrantes es relativamente independiente de su cualificación educativa (efecto de etno-estratificación). Recio et al. (2006: 181) argumentan que la combinación de mayores estándares socialmente aceptables en la población autóctona con el crecimiento de la demanda de trabajo en el segmento secundario del mercado convierten a la inmigración en una alternativa atractiva para las empresas: “cambiar las pautas es difícil y costoso (de hecho es lo que sugiere la teoría de los salarios de eficiencia), mientras que el recurso a la inmigración foránea resulta un medio más simple de cubrir las demandas de profesiones mal retribuidas y con bajo prestigio social”. La creciente demanda de trabajo en el segmento secundario se relaciona con el crecimiento de actividades intensivas en mano de obra que no son fácilmente deslocalizables a otros países donde los costes de los salarios son menores. La construcción y los servicios de baja productividad, son ejemplos. Al mismo tiempo, es en estas actividades donde se observa una mayor propensión a la economía sumergida, lo que facilita la creciente importancia del binomio inmigración irregular-trabajo informal. “Algunos autores apuntan que la llegada de inmigrantes al Sur de Europa tiene en parte que ver por la mayor tradición de economía informal de estos países, lo que ofrece a los recién llegados irregulares más posibilidades de movilidad laboral. A su vez, es bastante posible que la presencia de esta oferta laboral peculiar refuerce el desarrollo de la informalidad” (Recio et al., 2006: 187). El desarrollo normativo del marco institucional estatal que relaciona la inmigración con el mercado de trabajo es desigual en lo que se refiere a las diferentes procedencias nacionales y étnicas (convenios bilaterales, acceso a nacionalidad, cupos y contingentes, etc.). Aparte del trato legal diferenciado según origen, también se observan fenómenos de etno-estratificación laboral más allá de las diferencias normativas. “Pero aún sin trabas legales, la pertenencia a una determinada comunidad, especialmente cuando la misma tiene, por razones diversas (color de la piel, religión, idioma, etc.), características diferenciadas respecto a los grupos dominantes, juega un papel determinante en la construcción de los segmentos en los que se divide la fuerza de trabajo” (Recio et al., 2006: 188). Como demuestran los aconteci10


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

mientos acaecidos en torno a los inmigrantes en Francia durante el año 2006, incluso la plena integración formal (gran parte de los involucrados en los sucesos son de nacionalidad francesa, hijos de inmigrantes) no elimina la percepción social como grupo étnico diferenciado en el mercado de trabajo. Villa (1990: 295) argumenta en este contexto que “las condiciones económicas y tecnológicas son fundamentales en la estructuración del mercado de trabajo, pero insuficientes para explicar las diferencias existentes, ya que han de tenerse en cuenta las relaciones sociales”. Citando a Cachón (2003: 50) para el caso español, “en determinados sectores/comarcas las políticas empresariales de gestión de la mano de obra re-ubican a los trabajadores según su origen étnico/nacional y se producen desplazamientos de unos colectivos por otros respondiendo a una ‘atribuida’ mayor flexibilidad que puede esconder un rechazo a lo más ‘diferente’ y una posición de abuso y explotación sobre el más débil recién llegado”.7 Con el fin de aproximarse a las complejas interrelaciones que estructuran y segmentan el mercado de trabajo, Villa (1990: 298) propone cuatro niveles de análisis que corresponden a las funciones del mercado de trabajo: “a) la reproducción social de la población trabajadora, b) la determinación de las oportunidades de empleo existentes y cambiantes, c) la asignación de los trabajadores a los puestos disponibles y d) la transformación de la fuerza de trabajo en trabajo.” En el primer nivel, la reproducción social de la población trabajadora, la autora postula que “como consecuencia de: a) las diferencias existentes en el sistema de reproducción social, respecto tanto a la estructura social como a la estructura familiar, y b) las fuerzas sociales e institucionales que refuerzan las diferencias existentes, algunos grupos sociales se convierten de forma permanente en los segmentos fundamentalmente más débiles de la población trabajadora” (Villa: 305). Son estos grupos los que presentan menor poder social de negociación.8 Simplificando, este primer nivel se podría denominar oferta de trabajo. En el segundo nivel, la determinación de las oportunidades de empleo existentes y cambiantes, la estructura del empleo generado por el crecimiento económico dependerá de: factores económicos (condiciones del mercado de productos, características de la demanda), tecnológicos (producción tecnológica, intensidad de capital, economías de escala) e institucionales (negociación colectiva, estrategias de empresarios y sindicatos). Variaciones en la dinámica y estructura de la demanda agregada repercuten en el nivel de empleo en los diferentes sectores y en la composición de los mismos. Simplificando, este segundo nivel se podría denominar demanda de trabajo.

7 Este proceso se puede denominar “etnoestratificación” en la medida que origen nacional o étnico del inmigrante es en estos casos componente fundamental de la asignación de trabajadores a puestos de trabajo. 8

Villa (1990: 305), define este poder social de negociación como “disposición y capacidad para aceptar un empleo por determinados salarios y en determinadas condiciones de trabajo”.

11


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

En el tercer nivel, la asignación de los trabajadores a los puestos, interactúan demanda y oferta a través del mecanismo de mercado y la estratificación social de la oferta, al delimitar el grado de aceptación de las condiciones de empleo por parte de los trabajadores, se convierte en una estratificación de las posiciones que obtienen los trabajadores en el mercado, teniendo en cuenta las oportunidades de empleo que genera la demanda para cada grupo de trabajadores. Como destaca Villa (1990: 313), “la principal implicación de esta diferenciación de la oferta de trabajo, que se produce en el momento de definir tanto las oportunidades de empleo como el nivel de aceptación de los trabajadores, es que existen categorías parecidas de trabajadores a precios mínimos radicalmente diferentes, independientes de su productividad potencial/real.” El cuarto nivel, la transformación de la fuerza de trabajo en trabajo, conecta el proceso de asignación del trabajo (el empleo de la fuerza de trabajo) con la organización del proceso de trabajo (el uso de la fuerza de trabajo en las empresas). Ambos procesos son interdependientes y se determinan mutuamente. “Como mejor se analizan los mecanismos e instituciones por medio de los cuales se contrata trabajo, se forma, se asciende y se remunera es en función de la relación entre los procesos y los resultados, lo cual implica no sólo que los cambios de cualquier proceso (la organización del trabajo, el sistema de clasificación, el sistema de remuneración, el reclutamiento, la formación, el ascenso) puede alterar la estructura del mercado de trabajo en lo que se refiere a sus resultados (división del trabajo y jerarquía, estructura de categorías, estructura salarial, composición de la población trabajadora, rotación, cualificaciones y oficios, pautas de carrera) y viceversa, sino también que afectan al resultado interrelacionado y exigen también un ajuste de los demás procesos” (Villa, 1990: 317). Dentro de estas interacciones, es de especial relevancia la “relación de fuerzas entre los diferentes agentes que actúan en el proceso de trabajo, los empresarios y las asociaciones patronales, los trabajadores y las organizaciones obreras” (Villa, 1990: 317), ya que esta relación de fuerzas es la que incide en la evolución de la estructura del mercado de trabajo dentro de las fronteras establecidas por las condiciones macroeconómicas. El enfoque esquemático de Villa permite relacionar la inmigración con la actividad laboral de los inmigrantes. Los inmigrantes, y especialmente los irregulares, se incorporan en la oferta de trabajo con un poder social de negociación muy bajo, por lo que se ven obligados a aceptar bajos salarios y precarias condiciones de trabajo.9 Para algunos autores en un contexto de expansión de la demanda de trabajo en el segmento secundario, y ante la menor necesidad relativa de la población nacional de aceptar estos puestos, la inmigración se inserta especialmente en aquellas actividades donde la oferta de la población local es menor (efecto de complementariedad).10 Como afirma Cachón (2003: 50), “no es la Ley de 1985 la que produce el crecimiento rápido de inmigrantes en España por una especie de 9 Lo que no excluye que puedan percibir la nueva situación en destino como mejora sustancial frente a la situación previa en origen. 10 Se debe añadir que este proceso no es necesariamente inevitable en la medida que un sistema cerrado, sin disponibilidad de inmigrantes, tendría que optar por otras alternativas en la división de trabajo (capitalización, automatización, etc.). En otras palabras, no es cierta la afirmación que la inmigración es imprescindible para los países ricos, pero sí es probable que les enriquezca todavía más en comparación con otros caminos posibles.

12


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

fulminante ‘efecto llamada’, sino que existe un ‘efecto llamada’ que se produce desde el mercado al subir aquel nivel de aceptabilidad de los autóctonos y comenzar a aparecer una serie de ‘nichos laborales’ no cubiertos por los españoles en determinados sectores de actividad/ocupaciones/comarcas de la geografía española”. La situación laboral de los inmigrantes no es estática sino dinámica, lo que obliga al análisis de los itinerarios laborales de los inmigrantes y de la evolución relativa de las posiciones que ocupan los diferentes colectivos en el mercado. Cachón (2003) ofrece una perspectiva dinámica al vincular el ciclo migratorio con los itinerarios laborales de los inmigrantes.11 El autor propone una tipología de inmigrantes en función de este proceso dinámico: inmigrantes asentados, inmigrantes precarios e inmigrantes indocumentados (Cachón, 2003: 68). Los primeros están integrados porque cuentan con oportunidades laborales comparables a los nacionales con características análogas. Los segundos están en situación legal, pero no cuentan con oportunidades laborales comparables. Los terceros se encuentran en situación irregular, no suelen tener trabajos estables y sufren frecuentemente la explotación laboral. Incluso su economía sumergida es muy diferente a la economía oculta de los autóctonos (Cachón, 2003: 70). Cachón (2003: 71 y ss.) se hace eco de la propuesta de trayectorias de inserción laboral que hace Casal (1999) para el conjunto de los jóvenes y considera útil su aplicación empírica al segmento de los jóvenes inmigrantes. Estas trayectorias son: •

Trayectorias en éxito precoz: jóvenes con expectativas altas de carrera profesional.

Trayectorias obreras: jóvenes orientados hacia el trabajo manual y poco cualificado.

Trayectorias de adscripción familiar: vinculadas a empresas o explotaciones familiares. Trayectorias de aproximación sucesiva: modalidad de transición dominada por el tanteo, con altas expectativas de mejora pero opciones confusas.

• •

Trayectorias de precariedad: itinerarios de resultados escasamente constructivos y escasas probabilidades de mejora.

Trayectorias en desestructuración: bloqueo sistemático ante la inserción laboral, gran parte de la actividad en economía sumergida.

11

“Dassetto define el ‘ciclo migratorio’ como ‘el conjunto de procesos por el cual las poblaciones que pertenecen a un espacio económico periférico entran, se establecen y se implantan en el espacio de un Estado-nación que pertenece a los polos centrales de la economía capitalista” (Cachón, 2003: 42). Este proceso pasa por varias fases: “El primer momento, que se produce bajo el predominio de la relación salarial y la marginalidad social; el segundo momento, con el proceso de enculturación de los inmigrantes, su consolidación en el territorio y la aparición de agencias que se ocupan activamente de ellos; el tercer momento, con los desafíos de la co-inclusión societal entre inmigrantes y autóctonos y de los derechos de participación política de aquellos” (Cachón, 2003: 42).

13


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Huelga decir que esta propuesta es completamente compatible con el análisis de Villa (1990) en la medida que la estratificación social de las unidades domésticas correlaciona con las principales salidas laborales de sus descendencias. Como resumen de las anteriores consideraciones teóricas y operativas, y en el afán de aproximarlas a su posterior aplicación empírica, se destacan los siguientes puntos: •

La irregularidad administrativa del inmigrante reduce su poder social de negociación y le condena, al menos temporalmente, a aceptar empleos más propensos a bajos salarios, peores condiciones de trabajo y pertenencia a la economía sumergida.

Conviene tener una visión dinámica de la inserción laboral de los inmigrantes, lo que conlleva analizar sus trayectorias laborales. No obstante, estos análisis exigen series temporales pocas veces disponibles.

La inserción laboral de los inmigrantes concuerda con la segmentación del mercado de trabajo y gran parte de los inmigrantes irregulares, si logran empleos remunerados, lo hacen en el segmento secundario del mercado. La demanda de trabajo en el segmento secundario ha experimentado un crecimiento muy elevado en la economía española del presente ciclo coyuntural 1994-2006 y afecta tanto a autóctonos como inmigrantes, pero a los segundos en mayor proporción.

Gran parte de las ocupaciones logradas por los inmigrantes pueden caracterizarse como poco deseadas por parte de la población autóctona. Esta complementariedad de la oferta de los inmigrantes no se debe a preferencias ni insuficientes niveles en habilidades derivadas de la formación, es decir, esta complementariedad no es voluntaria.

Aparte de condicionantes formativos y económicos, la situación laboral de los inmigrantes tiende a estar caracterizada por la etno-estratificación y ésta se hace visible en las estrategias de reclutamiento y asignación que siguen los empresarios en los diferentes sectores. Por ello es probable que inmigrantes de productividades y especializaciones similares corran suertes diferentes en la medida que sean diferentes en su procedencia étnica y cultural. 2. Información empírica utilizada

En la elaboración del presente informe se ha utilizado tanto información primaria como secundaria. Esta última, procedente de estadísticas oficiales, se ha 14


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

empleado para la contextualización de la situación de los inmigrantes en el mercado de trabajo de Tenerife, mientras que la primera ha servido para detallar las condiciones laborales de los inmigrantes en situación irregular. A continuación, se expondrán brevemente las características básicas de las fuentes de información utilizadas. 2.1. Fuentes de información primarias El trabajo de campo que se ha desarrollado en el seno del proyecto durante el año 2005 ha generado una amplia información sobre la actividad laboral de los inmigrantes que están o hayan estado recientemente en situación de irregularidad. Tanto la encuesta a 581 inmigrantes como los 5 grupos de discusión y las 79 entrevistas semiestructuradas han incluido entre sus variables y preguntas amplias referencias al trabajo de los inmigrantes. En el caso de la encuesta (para los detalles véase el Informe técnico: Encuesta a inmigrantes que han pasado una etapa en irregularidad en Tenerife), las variables dependientes relacionadas con la actividad laboral de los inmigrantes son las siguientes: 15 Ocupados en la unidad residencial

31 Tiempo de empleo

23 Situación laboral actual

32 Salario mensual

24 Modo de acceso al empleo

32.1 Salario diario

25 Acuerdo de la relación de trabajo

33 Tipo de jornada

26 Condiciones de empleo

34 Nacionalidad de empresario

27 Tamaño de la empresa 35 Rama de actividad económica dominante en Tenerife 28 Municipio de trabajo 36 Rama de actividad económica dominante en origen 29 Medio de transporte para el trabajo

59 Nivel de renta familiar en origen

30 Ocupación

Conviene destacar que la encuesta, realizada a la población extracomunitaria que hubiera llegado a Tenerife después del año 1996 y que esté o haya estado en situación de irregularidad, contiene información tanto sobre el trabajo informal como formal de los inmigrantes, es decir, una parte de la muestra ocupa puestos de trabajo formalizados y dados de alta en la Seguridad Social, mientras que otros reciben remuneraciones, continuas o no, por actividades informales en la economía sumergida. No se han contemplado como trabajo aquellas actividades que no producen ninguna remuneración. Esto significa que la encuesta, a diferencia de las fuentes de información secundaria (véase el siguiente apartado), facilita información sobre el trabajo realizado al margen del mercado de trabajo formali15


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

zado y permite relacionar el status de irregularidad administrativa (sin papeles) con el grado y forma del trabajo informal (economía sumergida). Una de las lagunas de esta investigación es la insuficiente presencia de encuestados asiáticos en la muestra, debido a que éstos no accedieron a ser entrevistados y tuvieron que ser excluidos del análisis. En todos los grupos de discusión se ha hablado del mundo laboral a partir de las experiencias, opiniones y representaciones de los inmigrantes. Gran parte de la evidencia obtenida se centra en los colectivos procedentes de los países latinoamericanos, mientras que la información es más limitada en el grupo de los africanos. No se han realizado grupos de discusión con europeos extracomunitarios y asiáticos. El debate en los grupos se ha centrado en los motivos laborales de la decisión emigratoria y su influencia en la elección de España como destino, el procedimiento empleado para buscar trabajo, el itinerario de los trabajos desarrollados en Tenerife, los estudios realizados y su relación con la ocupación actual, así como la relación entre la irregularidad administrativa y la posición y las condiciones laborales en el mercado de trabajo de Tenerife. Se observan claras diferencias entre procedencias en muchos de estos aspectos (véase el correspondiente Informe técnico: grupos de discusión con inmigrantes irregulares en Tenerife). Con el fin de sistematizar la evidencia obtenida por esta técnica, las transcripciones digitales se sometieron a la asignación de códigos en el programa AtlasTI 5.0. Estos códigos en materia de actividad laboral son: Actividad laboral 1 A Condiciones empleo 10 B Condición asalariado 2 A Datos empleador/a 6-7 A Experiencia laboral 11 A Ingresos/salarios 5-9-12 B Jornada laboral 10 B Oferta L

Permiso de trabajo 4-10 B Promoción profesional 11 A Rama de actividad 3-8 A Red acceso empleo 6-7 A Relación compañeros/patrón 3-4 B Relación irregularidad-empleo 4-5-10 Situaciones delictivas 10 B Trabajo en origen 13 A

Las entrevistas semiestructuradas se realizaron con personas procedentes de Venezuela (8), Argentina (8), Bolivia (6), Colombia (10), Ecuador (10), República Dominicana (6), Marruecos (7), Senegal (8), Nigeria (9) y Cuba (6). Al igual que en los grupos de discusión, todas las transcripciones digitales de las entrevistas se sometieron a codificación en el AtlasTI 5.0, lo que permite la asignación de las citas seleccionadas a las diferentes hipótesis a contrastar. Los códigos son los mismos que se emplearon para los grupos de discusión. En el guión de las entrevistas se pregunta por los motivos de la decisión migratoria, el modo y calendario de acceso al empleo, el tipo de ocupaciones ejercidas, la relación entre el status de irregularidad y la situación laboral, ingresos y horarios de trabajo, expectativas de mejora laboral, características de la empresa en la que trabajan y la percepción de explotación laboral. Como es de esperar, en esta técnica se observa una cierta heterogeneidad en la 16


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

cobertura de estos aspectos en las diferentes entrevistas, es decir, no siempre se ha obtenido información sobre todos los temas. También se notan en algunos casos (especialmente en los africanos) las dificultades de comunicación derivadas del idioma materno del entrevistado, por lo que el discurso no tiene el mismo detalle en estos casos. 2.2. Información de fuentes secundarias En el ámbito temático del mercado de trabajo se encuentran múltiples fuentes de información que contienen datos sobre la ocupación y desempleo de la población residente en España y algunas de estas fuentes permiten identificar información específica sobre el trabajo de los inmigrantes. Ejemplos son: •

la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE (con desagregación provincial, lo que no permite extraer datos sobre Tenerife),

la Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida 2004 (EICV) del ISTAC (facilita información sobre las comarcas geográficas de Tenerife),

el Censo de Población y Vivienda de 2001 (INE), con detallada información sobre los extranjeros censados y su actividad laboral (el principal inconveniente es la antigüedad de los datos),

el Padrón Municipal de Habitantes (INE) facilita una aproximación actualizada al número de extranjeros empadronados según procedencia y municipio de residencia, con el inconveniente de no tener información sobre la actividad laboral de los inmigrantes,

las estadísticas sobre los Permisos de Residencia y Trabajo de la población extranjera (desagregación provincial),

la información resultante de la Normalización 2005 (desagregación provincial, centrado en la población anteriormente irregular que cumple los requisitos para solicitar la regularización).

De estas fuentes se han utilizado particularmente la EPA y la EICV a la hora de enfocar la oferta de trabajo de los inmigrantes, mientras que en el análisis de la ocupación también se ha hecho uso de los Permisos de Trabajo y de los datos de la Normalización 2005. 3. Relación de hipótesis a contrastar En el siguiente cuadro se han reunido las hipótesis que se pretenden contrastar a través de la información obtenida en el trabajo de campo. Se partió de las hipótesis originalmente propuestas en abril del año 2005 y, en función de la información obtenida, se han ido modificando algunas, normalmente hacia una mayor especificidad y operatividad estadística para ser abordadas desde la información de la encuesta. 17


CUADRO 1.4 Hipótesis a contrastar sobre inmigración irregular y oferta de trabajo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabajan o quieren trabajar Los inmigrantes irregulares cuentan con escasas posibilidades de ofertar todas las habilidades adquiridas durante el período formativo previo a su entrada a Tenerife, en condiciones formales y adecuadamente remuneradas. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares que trabajan lo hacen por cuenta ajena. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabajan en el segmento secundario del mercado de trabajo y se concentran en pocas ramas de actividad. La oferta laboral de los inmigrantes irregulares contribuye al crecimiento de la economía sumergida. La viabilidad de algunas actividades económicas sólo se mantiene por el bajo coste laboral facilitado por la inmigración irregular (largas jornadas). Existe una correlación negativa entre el tamaño de las empresas y la propensión a aceptar trabajadores irregulares. El contacto de las empresas grandes con la irregularidad laboral es indirecto (subcontratas). Una parte sustancial de la inmigración irregular femenina ejerce trabajos relacionados con los servicios domésticos. Las inmigrantes irregulares sufren discriminación salarial en mayor medida que los hombres. La irregularidad es la principal causa de la explotación laboral de los inmigrantes. Muchos inmigrantes tienen la esperanza de mejorar su posición laboral, pero verán defraudadas sus expectativas. El nivel de ingresos de los inmigrantes irregulares es bajo. El trabajo y la formación en origen orientan la estrategia laboral en destino.


CAPÍTULO II

Resultados de la investigación sobre la inmigración irregular en el mercado de trabajo de Tenerife

1. La importancia del marco institucional de las actividades laborales A la hora de explicar los resultados del mercado de trabajo, se debe tener en cuenta además de la oferta y la demanda de trabajo, la configuración del mercado institucional del mercado de trabajo español. El marco institucional está configurado por el conjunto de reglas formales y convenciones informales que regulan, entre otros, quién puede ofertar y demandar trabajo, cuáles son las modalidades de entrada y salida del mercado, cómo se establecen los precios de mercado a través de la negociación colectiva entre sindicatos y patronales, y cuáles son los mecanismos de protección y supervisión. 1.1. Aspectos institucionales de la movilidad migratoria internacional El estudio de la relación entre inmigración irregular y mercado de trabajo exige la inclusión de los elementos institucionales que participan en la explicación de la intensidad, formas y transiciones del fenómeno de irregularidad laboral de los inmigrantes. Estos elementos institucionales no se limitan a los propios del mercado de trabajo (por ejemplo, modalidades de contratación), porque éstos se combinan con otros de la denominada extranjería, es decir, elementos específicos que regulan el trabajo de los no-nacionales (por ejemplo, vínculo entre permisos de residencia y contratos de trabajo en la regularización 2005). Los aspectos más destacados de la regulación de extranjería son los mecanismos de inmigración laboral regular (ej. contingentes por sectores y orígenes), las facilidades para la inmigración regular no laboral (ej. reagrupación), el condicionamiento de las entradas y salidas del empleo a través de los permisos de residencia, las labores de inspección laboral respecto de la presencia de inmigrantes irregulares en la economía sumergida, la permeabilidad fáctica de las fronteras físicas del Estado, las facilidades de traslados posteriores nacionales e internacionales, las políticas de visados, etc. En los últimos años son cada vez más frecuentes las voces e iniciativas políticas que reclaman una mayor selección activa y restrictiva de los inmigrantes no comunitarios (ej. son los debates en varios países de la UE). 19


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Aparte de la importancia de los aspectos institucionales en los atributos cuantitativos y cualitativos de la inmigración, también se plantean los efectos de retroalimentación de la inmigración sobre el marco institucional de la actividad. En el ámbito del mercado de trabajo, una ampliación de la inmigración irregular puede llevar a una ampliación de la economía sumergida, debido a un mayor número de personas obligadas a ofrecer su trabajo al margen de la legalidad y a bajo precio. A su vez, una creciente economía sumergida podría repercutir en el debilitamiento del funcionamiento y cobertura del marco institucional del mercado de trabajo. 1.2. Mercado de trabajo español, particularidades de Tenerife Las características generales del mercado de trabajo español son: •

Las particularidades de la herencia franquista de intervencionismo en el mercado de trabajo dieron lugar, a raíz de los Pactos de La Moncloa de 1978, a diversas reformas laborales destinadas a la flexibilización tanto interna como externa del mercado de trabajo. Entre las reformas destacan las de 1984 y 1994. Uno de los resultados de la reforma de 1984, ahora criticados, es la inestabilidad en el empleo (mayor tasa de temporalidad de la UE). Las reformas de 1997 en adelante, incluida la de 2006 intentan frenar y reconvertir la excesiva temporalidad a través de la modificación y promoción de la contratación indefinida.12 La reforma de 1994 rompió el monopolio de intermediación del INEM, admitiendo la creación de Agencias de Colocación y Empresas de Trabajo Temporal.

La negociación colectiva española se caracteriza por su grado intermedio de agregación a través de la combinación de dos ejes de articulación, el territorial (provincias) y el sectorial (convenio por sectores). A su vez, este grado intermedio de agregación se combina con altas tasas de cobertura de los convenios colectivos en un contexto de bajas tasas de afiliación sindical. Este marco de negociación se ha criticado por su insuficiente flexibilidad a escala empresarial. La denominada cláusula de descuelgue, introducida por la reforma de 1994 con la finalidad de flexibilizar la aplicación de los convenios colectivos, apenas ha sido utilizada. En esta década se han aplicado nuevos convenios colectivos que facilitan la expansión de las empresas de servicios y ocasionan un debilitamiento de las condiciones de trabajo y empleo de diversas ocupaciones.

12

Téngase en cuenta que las diversas reformas laborales de 1997 en adelante han intentado promocionar la contratación indefinida, pero las medidas también modificaron los propios contratos indefinidos hacia una mayor flexibilización. Además, la economía española sigue caracterizándose en la actualidad, a pesar de las reformas emprendidas, por el elevado peso de la contratación temporal y por políticas empresariales de descentralización y subcontratación que generan una mayor precarización de los puestos de trabajo del segmento secundario del mercado de trabajo y posibilitan la expansión del empleo informal.

20


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Las reformas laborales han propiciado la reducción de los costes de despido, anteriormente situados en niveles elevados, con objeto de reducir las barreras de salida del empleo y fomentar indirectamente la disposición a la contratación. Los altos niveles de desempleo español entre los años 1975 y 1994 explican estas medidas. Como resultado, se ha intensificado la rotación entre la población ocupada y la desempleada, sin que estas rotaciones afecten sustancialmente al segmento primario del mercado de trabajo. Los inmigrantes están entre los más afectados por las rotaciones en el segmento secundario.

La puesta en práctica del marco institucional cuenta con marcadas diferencias en las distintas actividades económicas. La construcción y determinados servicios cuentan con mayor laxitud en el cumplimiento de las normativas vigentes y, a su vez, son ejemplos de las actividades de mayor propensión a la economía sumergida y las fuentes principales de la creación de empleo en España durante el último decenio. No es casual que buena parte de los inmigrantes encuentre trabajo en el segmento secundario de estas actividades. Los intentos de reforzar la vigilancia del cumplimiento de las normas afectarán no sólo a los inmigrantes, ya que también hay amplios colectivos de nacionales en esta situación.

Las políticas activas de empleo han tenido un protagonismo menor en el mercado de trabajo español, debido especialmente al escaso margen de maniobra presupuestario que dejan los gastos en las políticas pasivas (prestaciones por desempleo). Los niveles actuales de desempleo, más bajos, y el acceso a los abundantes fondos europeos durante el último decenio, han permitido la intensificación de las políticas activas, pero éstas son de dudosa efectividad. Cuando se recorten los fondos europeos en esta materia, las políticas activas se tendrán que nutrir en mayor medida del presupuesto nacional, condicionado a su vez por los compromisos de estabilidad macroeconómica en el seno de la UE. 1.2.1. ¿Quién puede ofertar su trabajo?

Con respecto a la regulación institucional de la oferta potencial, la población potencialmente activa es la población de 16 y más años. Se debe añadir un segundo filtro al criterio meramente demográfico, porque sólo pueden ofertar trabajo aquellos que cuenten con los respectivos permisos. Permisos que son automáticos para los nacionales y comunitarios, mientras que se encuentran condicionados por mecanismos de admisión en caso de los extranjeros no comunitarios. Los que se encuentran en territorio nacional sin permiso sólo pueden ofertar su trabajo de forma irregular. Esta oferta no se encuentra fuera del mercado fáctico, pero sí están al margen del mercado formal. Las posibilidades de obtener ingresos en el margen del mercado no se limitan a los inmigrantes irregulares y dependen del esfuerzo de vigilancia efectiva de la implementación de las normas vigentes. En el caso español, la diferencia entre el carácter restrictivo de la normativa y la laxitud de su implementación es amplia. 21


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Se añade que los canales de acceso regular a la oferta son muy estrechos si su amplitud se compara con la demanda de mano de obra. Este diferencial genera y explica el elevado volumen de inmigración irregular. Cuando una próxima ralentización o recesión económica frene la expansión de la demanda de trabajo, la inmigración irregular de nueva entrada por motivos laborales buscará nuevos destinos. La inmigración ya asentada, en cambio, genera nuevas entradas vía reagrupación y, en caso de crisis, competirá en mayor medida con la oferta de trabajo de los nacionales. La evidencia empírica de otros países indica que una parte sustancial de los inmigrantes se pueden ver afectados por altos niveles de desempleo, bajos niveles de ingresos y una pronunciada inestabilidad laboral. Estos fenómenos serán más agudos en aquellas regiones en las que la estructura económica contiene una mayor proporción de economía sumergida y actividades de alta sensibilidad coyuntural. Canarias cumple estos requisitos, por lo que es de esperar que el impacto de una crisis económica en el mercado de trabajo de Canarias generará un aumento sustancial del desempleo. Un buen ejemplo de ello es la recesión de los años 1991 a 1993. 1.2.2. ¿Cómo se puede ofertar el trabajo en el mercado? La flexibilización de las modalidades de contratación en el mercado español ha generado efectos discriminantes en la oferta de reciente entrada en el mercado, es decir, la inestabilidad y precariedad en el empleo afectan en mayor medida a las personas que han entrado en la oferta a partir de los años noventa. Los colectivos más destacados son las mujeres, los jóvenes y los inmigrantes. En consecuencia, los efectos de cohorte de los cambios en el marco institucional son especialmente visibles en la población inmigrante. Como resultado de esta situación, y teniendo en cuenta las características de la actual demanda de trabajo en España, los inmigrantes obtendrán sus ingresos especialmente en dos situaciones: la economía sumergida (A) y los empleos precarios de alta sensibilidad coyuntural (B). La rotación entre ambas situaciones es intensa, siendo en la actualidad el flujo principal de A hacia B. Es probable que el flujo B"A se haga más intenso cuando empeore la coyuntura económica. Además de la coyuntura macroeconómica también se deben tener en cuenta otros factores determinantes de los flujos entre ambos segmentos. Ejemplos son las políticas laborales (ej. lucha contra la economía sumergida) y otros factores de cambio estructural que modifiquen la participación de las diferentes ramas de actividad en el crecimiento económico y la creación de empleo. 1.2.3. ¿Por qué tanta economía sumergida? Entre las causas de la extensión y las formas de la economía sumergida destacan los siguientes elementos: 22


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Factores de carácter histórico (path-dependency). El proceso se caracteriza por su fuerte inercia temporal. No es posible cambiar con rapidez entre situaciones de amplia y reducida economía sumergida. Los países del sur de la UE cuentan históricamente con mayores niveles de informalidad económica, aunque esta presente en todos los países. Factores de regulación actual. Las características de la normativa vigente y su grado y forma de implementación influyen en las posibilidades de desarrollar y mantener actividades informales. Los amplios beneficios privados de la economía sumergida contrastan con los bajos costes potenciales y los amplios costes colectivos.

Factores relacionados con convenciones. Las reglas informales pueden tender en mayor o menor medida a la permisividad social ante actividades irregulares. El trabajo informal se tolera en ciertas actividades más que en otras. Un buen ejemplo son los servicios domésticos o trabajos de albañilería.

Factores ideológicos. Al definir la situación actual desde los años setenta como de crisis, las políticas de fiscalización y control de las empresas y del trabajo se interpretan como una limitación al mercado y a la libre competencia, de ahí las exenciones de impuestos a las empresas y la permisividad en prácticas económicas informales. 1.3. Frontera y política migratoria en España

Las políticas de admisión y su grado de enforcement regulan la permeabilidad de la frontera. La permeabilidad efectiva de la frontera es desigual en términos de orígenes de los inmigrantes y modos de entrada. Es más fácil la entrada irregular que obtener asilo político o entrar regularmente con contrato previo. La probabilidad de entrada irregular exitosa depende, entre otros, del modo de entrada. En la medida que existan diferencias entre las entradas aéreas (ej. aeropuerto de Barajas), terrestres (ej. frontera española con Francia) o marítimas (ej. Estrecho o Canarias), y en la medida que estas vías se utilicen en mayor o menor propensión por las distintas procedencias, la diferente efectividad de los controles en las diferentes fronteras se traduce en mejores o peores condiciones de permeabilidad. En este sentido, la entrada en España ha sido de facto más fácil para los latinoamericanos y europeos extracomunitarios que para los africanos, con independencia de la igualdad situacional que pueden tener en términos formales. En el fondo de las políticas de admisión está el principio de soberanía nacional, principio no del todo compatible con el principio universal de los derechos humanos. Ejercer este principio de soberanía exige poder. Este poder está en manos de los Estados soberanos, pero se verá cada vez más matizado por poderes supranacionales (ej. UE), internacionales (globalización empresarial) y transnacionales (redes migratorias). 23


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

El análisis de las políticas migratorias no se debe realizar con independencia de otros factores institucionales. Un buen ejemplo de las correspondientes interrelaciones es el carácter formalmente restrictivo de la Extranjería española, el carácter laxo en el control de entradas y la amplia demanda de trabajo en un mercado caracterizado por una extensa economía informal. Esta combinación no es casual y, en cierto sentido, es sumamente eficiente. 2. Demanda La demanda de trabajo está estrechamente relacionada con las necesidades de mano de obra que acompañan al crecimiento de la producción. La intensidad de uso del factor trabajo depende del tipo de actividad, los salarios, la disponibilidad de capital y tecnología, la productividad de los factores y aspectos institucionales. El crecimiento económico se compone de dos elementos: la tasa de crecimiento del PIB es la suma de las tasas de crecimiento del empleo y de la productividad aparente del trabajo. Por consiguiente, una misma intensidad de crecimiento económico se puede dar a través de múltiples combinaciones de creación de empleo y variación de la productividad. Según la teoría de crecimiento económico, a medio y largo plazo el desarrollo económico pasa necesariamente por el incremento de la eficiencia productiva, es decir, a través del crecimiento de la productividad. La actual fase coyuntural del crecimiento de la economía española a partir de 1994 se caracteriza por la intensidad de creación de empleo y el correspondiente estancamiento de la productividad. En los últimos años incluso asistimos a la reducción de la productividad del trabajo, siendo la tasa de crecimiento del empleo superior a la tasa de crecimiento del PIB. Esta situación sólo puede ser temporal y está destinada a su finalización por factores internos ineludibles (autofagia del modelo13). Por lo tanto, no es probable que los últimos diez años puedan servir de predictor del futuro. La economía canaria, y por ende también la tinerfeña, ha experimentado una fuerte creación de empleo durante el último decenio y una parte sustancial de estos nuevos empleos se ubican en la construcción y los servicios denominados estancados. La evolución alcista, y más generalmente la pronunciada sensibilidad coyuntural, de la demanda de trabajo está relacionada con los atributos de la estructura económica de Canarias. El elevado grado de terciarización, la gran proporción que corresponde a servicios estancados de baja productividad, el binomio turismo-construcción, la escasa incidencia de actividades industriales y un sector agrario en pleno retroceso, explican por qué la economía canaria genera mucho empleo de bajos requisitos formativos, en un modelo económico de baja productividad. 13

El Banco de España (2006) y el Consejo Económico y Social de España (2005) advierten de los límites de este modelo español de crecimiento y destacan la importancia del crecimiento de la productividad como condicionante del futuro crecimiento económico.

24


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

El carácter expansivo del modelo canario de crecimiento ha permitido que gran parte de la oferta local de mayores niveles formativos haya podido encontrar empleo con relativa facilidad, ya que el pronunciado crecimiento del empleo también conlleva la creación de empleos estables y de mayores requisitos formativos. En este sentido, el crecimiento del segmento primario del mercado de trabajo tiene entre sus condicionantes un crecimiento mucho mayor del segmento secundario. Mayores niveles de renta y formación de la oferta de trabajo local, en combinación con los mecanismos compensatorios del Estado de Bienestar, reducen la aceptabilidad social de empleos de bajos requisitos formativos y salarios. La correspondiente escasez relativa de mano de obra se ha visto compensada por la afluencia de la inmigración en España. Esta afluencia prolonga la viabilidad económica de actividades de bajo contenido tecnológico y baja productividad. En este sentido, la viabilidad del actual modelo económico empieza a depender de la inmigración y ésta se institucionaliza en la medida que se convierte en elemento imprescindible. A su vez, se puede argumentar que a través de este camino resultará más difícil optar por otro estilo de desarrollo, porque estas alternativas parecen menos necesarias, al menos en el corto plazo. Las migraciones internacionales, tanto las regulares como las irregulares, también pueden repercutir en la demanda de trabajo a través de la creación y expansión de nuevas actividades económicas. En el ámbito de la alimentación, por ejemplo, los hábitos alimenticios de los inmigrantes procedentes de otros contextos culturales pueden diferir sustancialmente de los de la población española. Sus demandas de alimentos típicos para sus patrones culturales pueden llevar a nuevas actividades de importación, restauración, actividades de ocio, etc. Estos fenómenos de la vida transnacional de los migrantes desencadenan nuevas actividades económicas y conllevan la creación de nuevos puestos de trabajo. 3. Oferta La oferta de trabajo contiene a las personas que trabajan (ocupados) o quieren trabajar (parados). La medición estadística de la oferta se realiza principalmente a través de la Encuesta de Población Activa (EPA) y se limita a la oferta realizada en el mercado de trabajo, mientras que el trabajo no-mercado se excluye de esta medición. La EPA ha tenido, y tiene, dificultades a la hora de medir con exactitud la ocupación informal, en general, y el trabajo de los inmigrantes, en particular. Las recientes modificaciones metodológicas de la EPA han aumentado su capacidad informativa en este aspecto último, pero siguen habiendo deficiencias especialmente en las regiones de mayor afluencia inmigratoria. De cara al estudio en cuestión, la actividad laboral de los inmigrantes en Tenerife, la EPA cuenta con otro inconveniente: no facilita información a escala insular y su máxima desagregación sólo alcanza el nivel provincial. En consecuencia, se deben emplear resultados regionales y provinciales como aproximación al caso de Tenerife. Otras fuentes estadísticas al uso son los Censos de Población y otras encuestas como, por ejemplo, la Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida llevada a cabo por el ISTAC en el año 2004. A diferencia de la EPA, estas fuentes no son continuas y no están 25


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

homologadas a escala internacional. Permiten una mayor desagregación espacial y especialmente el Censo de 2001 permite el análisis de un mayor número de variables. 3.1. Oferta de trabajo en Tenerife La estructura y evolución de la oferta de trabajo dependen de factores que determinan su base demográfica (población potencialmente activa) y otros que inciden en el comportamiento laboral (tasas de actividad). El crecimiento actual de la población potencialmente activa viene en gran parte de mano de la inmigración, tanto de la comunitaria/nacional como de la extracomunitaria. La aportación del crecimiento vegetativo es decreciente y sólo experimenta un ligero repunte temporal en la natalidad debido al efecto calendario, la fecundidad del baby boom de los años sesenta y la mayor fecundidad entre los inmigrantes extracomunitarios. La inmigración frena el envejecimiento parcialmente. La población activa de Tenerife ha experimentado un crecimiento sostenido y relativamente elevado durante las últimas décadas. De los 217.400 activos en la provincia de SC de Tenerife en el año 1976 se ha pasado a los 462.200 activos del año 2005. Esta senda expansiva se explica por el crecimiento demográfico, primero vía saldo vegetativo y actualmente vía saldo migratorio, y el aumento de las tasas de actividad femenina. En consecuencia, la estructura por edad y sexo de la población activa se caracteriza por su relativa juventud en el conjunto nacional y una proporción de mujeres que sigue siendo inferior a la media de la población activa, pero que va en rápido aumento. Aunque las estadísticas provinciales están dominadas por el peso que tiene la isla de Tenerife en su provincia, conviene destacar algunos detalles territoriales en la oferta de trabajo (véase Godenau y Arteaga 2003; CES 2005 y 2006): •

El crecimiento de la oferta es desigual en el territorio insular, con mayor intensidad en el MLT Sur y en las zonas de suburbanización del área metropolitana.

Ha aumentado la intensidad de la movilidad diaria y la distancia media entre el lugar de residencia y el lugar de trabajo. En los patrones de movilidad inciden tanto el mercado de trabajo como el mercado de vivienda.

El asentamiento de los inmigrantes se ha ido generalizando en el territorio, aunque siguen concentrándose, especialmente, en aquellos municipios que abastecen de mano de obra a los lugares centrales más dinámicos en la creación de empleo.

La segregación espacial sigue pautas dominadas por la disponibilidad de vivienda en la calidad facilitada por los niveles de ingresos. La inmigración 26


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

extracomunitaria laboral ocupa preferentemente lugares de buena accesibilidad espacial a los lugares centrales (menor coste de transporte) y de alquileres bajos (menor coste de alojamiento). 3.2. Inmigración y oferta de trabajo en Tenerife La inmigración en Tenerife ha pasado por varias fases temporales durante las últimas décadas. La última de estas etapas se inicia a mitad de los años noventa del siglo XX y se caracteriza por la intensificación de la inmigración extracomunitaria por motivos laborales. En este sentido, la inmigración reciente tiene un destacado componente de personas cuyo objetivo es la incorporación, en la medida de lo posible inmediata, en la oferta de trabajo. No obstante, debido a la importancia de la inmigración irregular y del trabajo informal, una parte significativa de esta oferta no es visible en las estadísticas oficiales sobre el mercado de trabajo. Es por estas razones que una aproximación a la actividad laboral de los inmigrantes a través de las estadísticas oficiales resulta necesariamente parcial y selectiva. Parcial por no contar con buena cobertura para el conjunto de la población inmigrante; selectiva al ser la cobertura alta en el colectivo de inmigrantes regulares y baja en el de inmigrantes irregulares. La creciente intensidad inmigratoria en la provincia de S/C de Tenerife queda reflejada en el crecimiento de la población potencialmente activa, en general, y de la población nacida fuera de Canarias, en particular. CUADRO 2.1 Población de 16 y más años según lugar de nacimiento. IV Trimestres. 1996-2005 (miles de personas) Año/Lugar

Canarias

Otras CC.AA.

Otros países

Total

% extranjero

1996

1127,90

74,97

54,76

1257,63

4,86

1997

1164,97

65,23

58,45

1288,65

5,02

1998

1181,07

71,67

68,13

1320,87

5,77

1999

1193,93

81,27

81,42

1356,62

6,82

2000

1220,12

89,29

98,86

1408,27

8,10

2001

1248,65

85,92

116,30

1450,87

9,31

2002

1250,79

94,06

146,25

1491,10

11,69

2003

1253,88

102,79

173,52

1530,19

13,84

2004

1276,40

88,27

205,41

1570,08

16,09

2005

1245,15

116,42

248,62

1610,19

19,97

FUENTE: Encuesta de Población Activa. INE.

27


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

A su vez, la población nacida en el extranjero tiene un menor grado de envejecimiento, sin que su grado de juventud sea sustancialmente superior al de la población canaria. De hecho, en porcentaje de personas en edades comprendidas entre 16 y 24 años es menor entre la población nacida en el extranjero. Téngase en cuenta que son datos sobre la población potencialmente activa y que no reflejan la mayor propensión de los inmigrantes a ofertar su trabajo. El índice de masculinidad de la población nacida en el extranjero en la población potencialmente activa es de 88,6 puntos, lo que indica la importancia que tiene la inmigración femenina en Canarias. CUADRO 2.2 Población de 16 y más años según lugar de nacimiento. IV Trimestres. 1996-2005 (%) Canarias

Otras CC.AA.

Otros países

Año 16-24 25-34 35-44 45-54 55 y 16-24 25-34 35-44 45-54 55 y 16-24 25-34 35-44 45-54 55 y más más más 1996 21,01 22,99 17,40 13,55 25,05 11,83 21,86 23,34 21,70 21,27 13,90 30,08 21,70 11,29 23,03 1997 20,28 23,17 17,41 14,02 25,12 10,92 23,27 28,18 15,28 22,35 12,87 26,06 25,38 13,14 22,55 1998 19,70 23,11 17,96 14,10 25,13 10,42 24,23 25,25 17,48 22,61 11,01 26,58 25,57 11,26 25,58 1999 19,17 22,47 18,75 13,88 25,74 10,48 26,53 25,51 15,30 22,18 8,83 33,40 19,58 18,11 20,08 2000 18,29 22,66 19,10 14,29 25,66 10,69 24,33 23,35 18,60 23,02 11,87 34,27 24,19 10,02 19,66 2001 17,49 23,01 18,77 14,15 26,58 8,38 25,68 25,82 21,35 18,76 14,35 28,28 31,52 11,76 14,09 2002 16,97 22,69 19,58 14,24 26,53 7,33 25,18 26,92 19,73 20,85 14,62 28,96 25,56 13,98 16,88 2003 16,24 22,01 20,00 14,56 27,19 8,93 28,14 19,81 17,95 25,18 14,37 29,45 28,87 14,59 12,72 2004 15,78 22,47 20,50 14,62 26,63 8,16 26,08 21,48 18,23 26,06 12,91 25,23 26,39 16,48 18,99 2005 15,62 21,76 20,98 14,26 27,37 6,49 26,97 17,51 22,63 26,39 12,00 25,59 26,80 17,57 18,04 FUENTE: Encuesta de Población Activa. INE.

La población nacida en otros países también ha ganado participación en la población inactiva. Mientras que en el año 1996 sólo un 3% de los inactivos habían nacido en el extranjero, en el año 2005 ya sumaron el 8%.

28


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.3 Población de 16 y más años según relación con la actividad económica y lugar de nacimiento (%) Activos Año/Lugar

Inactivos

Canarias

Otras CC.AA.

Otros países

Canarias

Otras CC.AA.

Otros países

1996

88,28

7,06

4,66

78,46

4,08

3,46

1997

88,82

6,06

5,13

75,60

3,20

3,17

1998

87,71

6,66

5,64

75,43

3,29

3,80

1999

86,40

6,87

6,73

71,90

3,86

4,08

2000

84,91

7,66

7,43

68,40

3,60

5,03

2001

83,24

7,30

9,46

67,68

3,10

4,52

2002

80,15

8,02

11,83

64,99

2,89

5,14

2003

79,08

7,55

13,37

58,40

3,72

5,65

2004

78,47

6,21

15,32

59,94

3,36

6,96

2005

74,03

8,47

17,49

54,83

3,57

8,24

FUENTE: Encuesta de Población Activa. INE.

Según la EPA, especialmente a partir del año 2000 la población activa nacida fuera de España ha experimentado un crecimiento elevado. Mientras que en el año 2000 sólo 58.970 personas, el 7,4% del total de activos, habían nacido en el extranjero, en el año 2005 esta cifra se eleva a 169.020 personas, el 17,5% de la oferta en la Comunidad Autónoma. Se observa que el crecimiento de la oferta nacida en Canarias ha ralentizado su expansión y que en los años 2003 a 2005 incluso se registran ligeras reducciones en el número de activos nacidos en las Islas. CUADRO 2.4 Activos en Canarias según lugar de nacimiento (EPA) 800 700 600 500 400 300 200 100 0

1996

1997

1998

1999 Canarias

2000 Otras CC.AA.

FUENTE: Encuesta de Población Activa. INE.

29

2001

2002 Otros paises

2003

2004

2005


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

La población nacida fuera de Canarias cuenta con tasas de actividad más elevadas que la población autóctona. En el año 2005, la tasa de actividad de los nacidos en Canarias alcanza el 57,4%, la de los nacidos en el resto de España el 70,3% y la de los nacidos en el extranjero el 68,0%. A lo largo del último decenio, estas diferencias se han ido ampliando durante el segundo quinquenio de los años noventa, mientras que en el primer quinquenio de la presente década se ha registrado una moderada reducción de las mismas, debido a la disminución de las tasas de actividad de los foráneos y las crecientes tasas de la población local. CUADRO 2.5 Evolución de las tasas de actividad según lugar de nacimiento, Canarias 1996-2005 75 % 70 % 65 % 60 % 55 % 50 %

1996

1997

1998 Otras CC.AA.

1999

2000 Otros países

2001

2002 Canarias

2003

2004

2005

Total

FUENTE: Encuesta de Población Activa. INE.

A la hora de interpretar estas diferencias, téngase en cuenta que no se trata de tasas estandarizadas que eliminen los efectos de las diferentes estructuras según edad y sexo de los diferentes colectivos. La mayor juventud de la población inmigrante condiciona su propensión a mayores tasas de actividad y niveles educativos. La información de la EPA no está disponible para niveles infraprovinciales de desagregación. En consecuencia, la información secundaria disponible se limita al Censo de Población de 2001 y el Padrón Municipal de Habitantes. La primera fuente contiene información sobre los extranjeros censados y su relación con la actividad en los municipios de Tenerife. Su inconveniente principal reside en la antigüedad de la información. La segunda fuente facilita información más actualizada (01-01-2005), pero no contiene dato alguno sobre la actividad económica de los extranjeros. Antes de entrar en la descripción de la distribución territorial de los activos extranjeros en Tenerife, conviene destacar cuáles son los principales determinantes de este reparto: 30


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

1.

La distribución territorial de la demanda de trabajo. Los diferentes análisis sobre los mercados locales de trabajo en Tenerife indican la existencia de tres mercados diferenciados: el Área Metropolitana, el Sur y el Norte. Los lugares centrales de mayor concentración de empleos de reciente creación son Santa Cruz de Tenerife, Adeje-Arona y Puerto de la Cruz. No obstante, los demás municipios también cuentan con una considerable expansión del número de empleos durante el período de crecimiento que se inicia en el año 1994. Es de esperar que gran parte de los inmigrantes encontrarán empleos en los lugares centrales, lo que hace más probable la elección de lugares de residencia con buena accesibilidad a estos centros.

2. La disponibilidad de vivienda. A la hora de decidir sobre el lugar de residencia, no sólo influyen las condiciones de accesibilidad espacial al lugar de trabajo, ya que esta decisión también se ve condicionada por el acceso a la vivienda. A su vez, este acceso depende de los niveles de renta de los inmigrantes y de los precios de las viviendas, especialmente de las viviendas en régimen de alquiler. Debemos añadir que el mercado español cuenta con un porcentaje muy reducido de viviendas de alquiler (inferior al 20%) y este escaso desarrollo del segmento de alquiler se combina con altos costes de oportunidad especialmente en las zonas turísticas, en las que los apartamentos también cuentan con una demanda turística, con el correspondiente efecto alcista en los alquileres. Como consecuencia de estos condicionantes, los inmigrantes extracomunitarios suelen ubicarse en zonas del perímetro residencial de las zonas centrales y cuando se concentran en determinados barrios de las zonas centrales, normalmente se trata de barrios de menor calidad de las viviendas. 3. Fenómenos de segregación espacial. Con independencia de los efectos selectivos de los mercados de trabajo y vivienda en la distribución territorial de la inmigración, también pueden existir otros elementos de segregación espacial. No obstante, el contraste empírico de estos efectos no-renta es sumamente difícil. El análisis de la distribución de la población extranjera por secciones censales indica que parecen darse fenómenos de concentración en determinadas nacionalidades. Por ejemplo, es poco frecuente encontrarse con secciones censales en las que abunden tanto nacionalidades comunitarias como extracomunitarias, lo que indica una cierta segregación residencial según nacionalidades. Pero es probable que gran parte de estos efectos se deban a los efectos renta y es difícil cuantificar en qué medida esta situación es resultado de la acción de las redes migratorias.

31


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.6 Los mercados locales de trabajo de Tenerife (año 2001)

FUENTE: Censo de Población y Viviendas, 2001; CES, 2005.

La información de los Padrones Municipales permite una primera aproximación a la distribución territorial de los residentes extranjeros según mercados locales de trabajo. Se observa que el 59,4% de los extranjeros reside en el Sur, lo que contrasta con el menor peso demográfico de esta parte de la isla si se compara con el del Área Metropolitana. Son particularmente los europeos, africanos y asiáticos los que son más propensos a residir en esta zona, mientras que los americanos tienden en mayor medida a residir en el Área Metropolitana.

32


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.7 Extranjeros empadronados 2005 según MLT Tenerife Oceanía y Total Extranjeros Total Europa Total África Total América Total Asia Apátridas Nº extranjeros empadronados 2005 Área Metropolitana

26.642

8.101

1.831

15.201

1.492

17

Sur

60.598

37.006

4.309

16.271

2.930

82

Norte

11.571

8.075

269

2.875

337

15

Sin adscripción

3.135

1.849

64

1.196

22

4

101.946

55.031

6.473

35.543

4.781

118

Área Metropolitana

100,0

30,4

6,9

57,1

5,6

0,1

Sur

100,0

61,1

7,1

26,9

4,8

0,1

Norte

100,0

69,8

2,3

24,8

2,9

0,1

Sin adscripción

100,0

59,0

2,0

38,1

0,7

0,1

Área Metropolitana

26,1

14,7

28,3

42,8

31,2

14,4

Sur

59,4

67,2

66,6

45,8

61,3

69,5

Norte

11,4

14,7

4,2

8,1

7,0

12,7

Sin adscripción

3,1

3,4

1,0

3,4

0,5

3,4

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Total En % horizontales

En % verticales

Total

FUENTE: Padrones Municipales. INE.

Partiendo de este patrón general de la distribución territorial de la población extranjera empadronada, utilizaremos a continuación el Censo de Población de 2001 para resumir la relación de la población extranjera con la actividad económica. Los datos correspondientes al conjunto de la provincia de Santa Cruz de Tenerife sobre la población extranjera censada según niveles de estudios y relación preferente con la actividad económica indican que el 68,5% dispone de estudios secundarios o superiores y que el 58,5% son activos. Los inactivos se reparten por partes aproximadamente iguales entre pensionistas/jubilados y estudiantes.

33


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.8 Población extranjera provincia S/C Tenerife según nivel de estudios y relación preferente con la actividad (% sobre total) TOTAL Analfabetos Sin estudios Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo TOTAL

100,00

4,74

7,86

18,88

55,19

13,33

Estudiantes

14,29

2,37

3,39

4,76

3,22

0,54

Ocupados

41,20

0,22

1,50

6,34

25,78

7,36

Parados buscando el primer empleo

2,32

0,01

0,14

0,41

1,43

0,32

Parados que han trabajado antes

7,30

0,03

0,28

1,09

4,84

1,07

Pensionistas de invalidez

1,32

0,07

0,19

0,32

0,62

0,11

Pensionistas de viudedad u orfandad

1,77

0,09

0,25

0,39

0,93

0,11

Pensionistas de jubilación

14,63

0,36

1,05

2,71

8,71

1,80

Realizando o compartiendo las tareas del hogar

12,59

0,21

0,78

2,34

7,88

1,38

FUENTE: Censo de Población y Viviendas, 2001. INE.

Si la información sobre la relación con la actividad económica se desagrega por municipios en Tenerife, se detecta que son especialmente los municipios centrales de los mercados locales de trabajo los que cuentan con altas tasas de actividad de la población extranjera, mientras que los municipios de carácter residencial tienden a tasas más bajas14.

14

El caso del Puerto de la Cruz es una excepción llamativa, al tratarse del municipio central del mercado local del Norte, pero contar al mismo tiempo con una menor dinamicidad de la creación de empleo.

34


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.9 Extranjeros censados en el año 2001 en los municipios de Tenerife según actividad, nivel educativo y vivienda Tasas

Desviaciones tasas de la media Tenerife

Actividad Secundaria Vivienda en Actividad y superior propiedad

Secundaria Vivienda y superior propiedad

TOTAL

51,7

68,4

53,0

0,0

0,0

0,0

38001-Adeje

64,6

82,0

48,7

13,0

13,6

-4,2

38004-Arafo

47,1

63,2

63,2

-4,6

-5,2

10,3

38005-Arico

46,9

73,3

66,5

-4,8

4,9

13,5

38006-Arona

59,5

54,4

44,7

7,8

-14,0

-8,2

38010-Buenavista del Norte

55,0

56,5

55,5

3,3

-11,9

2,5

38011-Candelaria

52,8

72,4

50,9

1,1

4,0

-2,1

38012-Fasnia

50,0

50,0

59,1

-1,7

-18,4

6,1

38015-Garachico

48,6

66,9

73,0

-3,0

-1,5

20,0

38017-Granadilla de Abona

62,0

64,8

40,9

10,3

-3,6

-12,1

38018-Guancha (La)

44,7

55,3

66,0

-7,0

-13,1

13,0

38019-Guía de Isora

55,1

62,0

47,8

3,4

-6,5

-5,2

38020-Güímar

57,5

68,6

40,5

5,8

0,2

-12,5

38022-Icod de los Vinos

43,4

64,3

68,9

-8,3

-4,1

16,0

38025-Matanza de Acentejo

32,2

83,4

62,4

-19,5

15,0

9,4

38026-Orotava (La)

43,1

74,0

63,5

-8,6

5,5

10,6

38028-Puerto de la Cruz

36,7

76,8

64,7

-15,0

8,4

11,7

38031-Realejos (Los)

42,2

70,9

64,4

-9,5

2,5

11,5

38032-Rosario (El)

52,8

75,0

61,2

1,1

6,6

8,3

38023-La Laguna

57,3

65,7

41,2

5,6

-2,7

-11,7

38034-San Juan de la Rambla

43,8

50,6

51,9

-7,9

-17,8

-1,1

38035-San Miguel de Abona

47,4

66,9

55,8

-4,3

-1,5

2,8

38038-Santa Cruz de Tenerife

57,0

67,1

39,8

5,3

-1,3

-13,1

38039-Santa Úrsula

43,9

76,1

52,2

-7,8

7,7

-0,7

38040-Santiago del Teide

32,8

73,5

78,5

-18,9

5,1

25,5

38041-Sauzal (El)

31,7

79,6

70,2

-20,0

11,2

17,3

38042-Silos (Los)

30,8

62,5

69,6

-20,8

-5,9

16,6

38043-Tacoronte

38,2

75,9

65,6

-13,5

7,5

12,6

38044-Tanque (El)

38,0

46,7

78,3

-13,6

-21,7

25,3

38046-Tegueste

46,7

76,2

36,9

-5,0

7,8

-16,1

38051-Victoria de Acentejo (La)

39,5

67,5

52,9

-12,2

-0,9

-0,1

38052-Vilaflor

45,0

63,1

45,0

-6,6

-5,3

-7,9

FUENTE: Censo de Población y Viviendas, 2001.INE.

35


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Si se combinan las tasas de actividad municipales de los extranjeros censados con su propensión a disponer de vivienda en propiedad, se observa una correlación negativa. Son los municipios de mayores tasas de actividad los que a su vez tienen menores tasas de vivienda en propiedad entre los extranjeros. CUADRO 2.10 Tasas de actividad y tasas de vivienda en prropiedad según municipios de Tenerife 90

Tasas de vivienda en propiedad

80 70 60 50 40 30 20 30

20

40

50

60

70

Tasas actividad

FUENTE: Censo de Población y Viviendas, 2001. INE.

En este patrón influye claramente la composición según procedencias de los inmigrantes, ya que son las procedencias europeas las que son más propensas a tener vivienda en propiedad y, a su vez, una mayor proporción de inactivos. CUADRO 2.11 Extranjeros censados en el año 2001 en los municipios de Tenerife según actividad, educación y vivienda en propiedad 80 70 60 50 40 30 20 10 0

TOTAL

Europa Tasas de actividad

África % secundaria y superior

FUENTE: Censo de Población y Viviendas, 2001. INE.

36

América % en propiedad

Asia


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

3.3. Características de la oferta laboral de inmigrantes no comunitarios y su disponibilidad laboral Entre las hipótesis del marco teórico del proyecto observamos pocas referencias específicas a la relación entre la inmigración irregular y la oferta de trabajo, mientras casi la totalidad de las hipótesis se centra en los resultados del mercado de trabajo. Concretamente, es la hipótesis 3.1.1 la que relaciona inmigración irregular y oferta de trabajo en los siguientes términos: “La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabajan o quieren trabajar”. Se propone añadir a esta hipótesis otra nueva referida a las escasas posibilidades que tienen los inmigrantes irregulares de ofertar sus habilidades adquiridas durante el período formativo en condiciones formales y adecuadamente remuneradas. En este sentido, las hipótesis a contrastar quedan como sigue: Hipótesis a contrastar sobre inmigración irregular y oferta de trabajo La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabajan o quieren trabajar Los inmigrantes irregulares cuentan con escasas posibilidades de ofertar todas sus habilidades adquiridas durante el período formativo en condiciones formales y adecuadamente remuneradas.

HIPÓTESIS 1: La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabajan o quieren trabajar. Con respecto a la hipótesis primera, se cuenta con información secundaria sobre la oferta de trabajo de todos los inmigrantes registrados y censados, lo que puede servir de contextualización. En cambio, las fuentes secundarias no ofrecen buena cobertura informativa en el segmento de la inmigración irregular. La investigación de campo del proyecto durante el año 2005 permite extraer información sobre la actividad laboral de los inmigrantes irregulares a través de la encuesta, las entrevistas en profundidad y los grupos de discusión. A continuación se resume inicialmente el contexto laboral de la inmigración a través de las fuentes secundarias y luego se exponen los resultados obtenidos en el trabajo de campo. Según la Encuesta de Población Activa del INE, la oferta de trabajo en Canarias se ha incrementado durante el período 1996 a 2005 en 294.360 personas, de las cuales 34.380 nacieron en otras CC.AA. y 137.690 en el extranjero. Por lo tanto, según la EPA, el 47% del crecimiento de la oferta de trabajo se atribuye a personas nacidas en el extranjero, alcanzando en el año 2005 el 17% de la oferta total. La creciente afluencia de la inmigración extracomunitaria ha provocado durante el citado período aumentos sustanciales en las tasas de actividad de los inmigrantes. Mientras que hasta el primer lustro de los años noventa las tasas de actividad de los nacidos en el extranjero se situaban cerca de las tasas de la población canaria (57% frente al 53% en el año 1996), en la actualidad la tasa de actividad de los nacidos en el extranjeros son sustancialmente superiores a las tasas de la población canaria (68% frente al 57% en el año 2005). En consecuencia, la creciente participación de los inmigrantes en la oferta de trabajo de Canarias se debe tanto al efecto cuantitativo (mayor afluencia de inmigrantes) como a efectos de comportamiento (mayores tasas de actividad de los inmigrantes). 37


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

La EPA no ofrece información sobre la isla de Tenerife y las tasas de actividad según la procedencia de los inmigrantes. Hay que recurrir al Censo de Población del año 2001 para obtener información sobre la oferta de trabajo de extranjeros en Tenerife. Según esta fuente, de los 43.599 extranjeros censados 22.537 son activos (tasas de actividad del 52%). De estos extranjeros activos, el 52% son europeos, el 34% americanos, el 8% africanos y el 5% asiáticos. Las tasas de actividad son más altas entre los africanos (74%) y americanos (60%), mientras que los europeos tienen la tasa más baja (45%). La información censal también permite diferenciar entre los Mercados Locales de Trabajo en Tenerife. Como se puede observar en la siguiente tabla, el MLT Sur alberga a más del 60% de los extranjeros activos censados, siendo su cuota especialmente alta entre los europeos y africanos. El Área Metropolitana, de elevado peso en el conjunto de la población residente, no llega a la tercera parte de los activos extranjeros y entre éstos destacan las procedencias americanas. La distribución de los extranjeros empadronados en el año 2005 confirma esta distribución, aunque no facilita información específica sobre los activos. CUADRO 2.12 Extranjeros activos y tasas de actividad según MLT de Tenerife y nacionalidad MLT Noreste

MLT Norte

MLT Sur

Activos

% sobre total

Tasa actividad

Total

5.969

27,6

53,7

Europa

1.927

17,2

47,7

África

513

29,8

70,9

América

3.113

42,1

57,0

Oceanía

411

33,4

46,4

Apátridas

4

30,8

50,0

Total

2.553

11,8

40,3

Europa

1.649

14,7

35,7

África

87

5,0

55,8

América

718

9,7

53,8

Oceanía

95

7,7

44,4

Apátridas

2

15,4

66,7

Total

13.077

60,5

54,6

Europa

7.638

68,1

47,9

África

1.124

65,2

77,4

América

3.558

48,2

66,0

Oceanía

723

58,8

63,8

Apátridas

7

53,8

58,3

FUENTE: Censo de Población y Viviendas, 2001. INE.

38


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

La encuesta realizada durante el proyecto utiliza como población diana los inmigrantes extracomunitarios que hayan inmigrado en Tenerife después del año 1995 y que estén, o hayan estado anteriormente, en situación de irregularidad. De los 581 encuestados, más del 68% trabaja habitualmente por cuenta propia o ajena, el 17% trabaja ocasionalmente y sólo el 14% lleva más de un año sin trabajar. Por lo tanto, para este segmento de inmigrantes (extracomunitarios llegados en los últimos 10 años afectados por la irregularidad), la tasa de actividad es elevada y la proporción de los que trabajan habitualmente es similar a la tasa de actividad que detecta la EPA para la población nacida en el extranjero. La propensión a no haber trabajo durante el último año es superior entre las mujeres y también lo es la propensión al trabajo habitual por cuenta propia. Los hombres son más propensos a trabajar habitualmente por cuenta ajena. CUADRO 2.13 Actividad laboral de los extranjeros no comunitarios por sexo Total

Hombres

Mujeres

Nº casos

%

Nº casos

%

Nº casos

%

Trabaja ocasionalmente por cuenta propia

31

5,3

15

4,8

16

6,0

Trabaja habitualmente por cuenta propia

48

8,3

22

7,0

26

9,7

Trabaja ocasionalmente por cuenta ajena

67

11,5

42

13,4

25

9,4

Trabaja habitualmente por cuenta ajena

352

60,6

206

65,6

146

54,7

No trabaja hace más de un año

82

14,1

28

8,9

54

20,2

No contesta

1

0,2

1

0,3

0

0,0

581

100,0

314

100,0

Total

267 100,0

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

Dentro del colectivo de los no-ocupados, la encuesta también permite diferenciar entre procedencias, edades y niveles educativos. Se detecta que la no-ocupación es menos frecuente entre determinadas procedencias americanas (Colombia, Ecuador, Bolivia, Resto de América), mientras que en otras como Cuba y Venezuela, anteriores destinos de la emigración canaria con retornos de personas mayores, las tasas de noocupadas son altas.

39


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.14 Actividad laboral por país de procedencia (valores absolutos) Trabaja Trabaja Trabaja Trabaja Trabaja % No trabaja ocasionalmente habitualmente ocasionalmente habitualmente No trabaja hace hace más de por cuenta propia por cuenta propia por cuenta ajena por cuenta ajena más de un año Total un año Europa del Este

2

3

5

33

10

54

18,5

Argelia y Marruecos

2

2

5

18

6

33

18,2

Resto de África

3

4

8

18

8

41

19,5

Cuba

4

3

3

22

8

40

20,0

Ecuador y Bolivia

2

10

15

73

11 111

9,9

Venezuela

4

7

9

43

16

79

20,3

Colombia

3

5

8

67

9

92

9,8

Resto de América

11

14

14

75

12 126

9,5

2

5

40,0

82 581

14,1

Resto

0

0

0

3

Total

31

48

67

352

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

A su vez, la no-ocupación durante el último año es más frecuente en edades muy jóvenes o mayores, mientras que las edades centrales (26 a 50 años) tienen mayor propensión a la ocupación. CUADRO 2.15 Actividad laboral por edad (valores absolutos) Trabaja Trabaja Trabaja Trabaja ocasionalmente habitualmente ocasionalmente habitualmente % No trabaja por cuenta por cuenta por cuenta por cuenta No trabaja hace hace más de propia propia ajena ajena más de un año Total un año De 18 a 25 años

6

11

15

72

21 125

16,8

De 26 a 30 años

5

13

23

90

19 150

12,7

De 31 a 35 años

5

8

11

72

10 107

9,3

De 36 a 40 años

4

8

11

52

11

86

12,8

De 41 a 45 años

6

2

4

34

6

52

11,5

De 46 a 50 años

2

4

2

18

3

29

10,3

Más de 50 años

3

2

1

12

12

30

40,0

Total años

31

48

67

350

82 579

14,2

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

40


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

A su vez, la no-ocupación está asociada con una mayor propensión a tener estudios superiores y, al mismo tiempo, los no-ocupados tienen mayor propensión a tener sus títulos educativos convalidados. CUADRO 2.16 Actividad laboral por nivel educativo (valores absolutos) Ninguno Primaria Secundaria Superior Total % estudios superiores Trabaja ocasionalmente por cuenta propia

1

2

22

4

29

13,79

Trabaja habitualmente por cuenta propia

7

2

Trabaja ocasionalmente por cuenta ajena

14

6

33

6

48

12,50

32

11

63

17,46

Trabaja habitualmente por cuenta ajena

37

No trabaja hace más de un año

12

26

212

68

343

19,83

5

38

23

78

No contesta

29,49

0

0

1

0

1

0,00

Total

71

41

338

112

562

19,93

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular, 2005. OBITen.

CUADRO 2.17 Actividad laboral por estudios convalidados en España (valores absolutos) ¿Tiene usted convalidados sus estudios en España? Sí Algunos títulos

No

En trámite No contesta Total % Convalidados

Trabaja ocasionalmente por cuenta propia

1

0

28

0

2

31

3,2

Trabaja habitualmente por cuenta propia

3

1

41

3

0

48

6,3

Trabaja ocasionalmente por cuenta ajena

2

2

60

1

2

67

3,0

Trabaja habitualmente por cuenta ajena

15

7 306

19

5 352

4,3

No trabaja hace más de un año

8

2

66

4

2

82

9,8

Total

30

12 501

27

11 581

5,2

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

Por último, los no-ocupados no tienen menor propensión a tener permisos actualmente vigentes. Como es de esperar, la propensión a tener los permisos en regla es mayor entre los que trabajan habitualmente por cuenta ajena.

41


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.18 Actividad laboral según situación administrativa (valores absolutos) Su situación legal actual es... Con permiso documentación Le falta la No puede o no de residencia para la nor- documentación tiene intención Va a renovar % Con permiso o trabajo malización/ para la de solicitar la su permiso de residencia o vigente regularización regularización regularización caducado Total trabajo vigente Trabaja ocasionalmente por cuenta propia

3

16

4

5

3

31

9,68

Trabaja habitualmente por cuenta propia

15

21

4

2

3

45

33,33

Trabaja ocasionalmente por cuenta ajena

13

29

15

6

4

67

19,40

Trabaja habitualmente por cuenta ajena

161

143

33

8

3 348

46,26

No trabaja hace más de un año

29

19

18

7

8

81

35,80

Total

221

228

74

29

21 572

38,64

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

Los resultados de las entrevistas en profundidad y los grupos de discusión también confirman la hipótesis 1. Casi la totalidad de los entrevistados y participantes en los grupos de discusión trabajan o buscan trabajo, por lo que se vislumbra una alta tasa de actividad entre los inmigrantes extracomunitarios. Al estar relacionada directamente con el empleo (resultados del mercado), la correspondiente información de estas dos técnicas será analizada con detalle en un apartado posterior. HIPÓTESIS 2: Los inmigrantes irregulares cuentan con escasas posibilidades de ofertar todas sus habilidades adquiridas durante el período formativo en condiciones formales y adecuadamente remuneradas. Son muchos los inmigrantes extracomunitarios que no pueden hacer valer en el mercado de trabajo español la formación adquirida en origen, debido a dos razones básicas, no excluyentes entre sí: 1.

Debido a la situación irregular en materia de residencia, no pueden acceder a trabajos regulares.

2. Aún disponiendo de permiso de residencia y trabajo, no cuentan con la convalidación de sus títulos formativos expedidos en origen, sea porque no lo han solicitado, porque las convalidaciones no son factibles o bien por la demora del procedimiento administrativo. Si una parte significativa de los inmigrantes no puede ofertar sus habilidades en condiciones adecuadamente remuneradas, es posible que estas personas o trabajan en ocupaciones en las que no se requieren estas habilidades o son aprovechadas estas 42


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

habilidades, sin remunerarlas como corresponde. En términos generales, abunda más la primera situación, es decir, muchos inmigrantes trabajan en ocupaciones del grupo 9 de la CNO94, de bajos requisitos formativos, aunque tengan títulos formativos que les destinarían, en principio, a otras actividades. En el conjunto de España, esta situación queda reflejada en el siguiente gráfico que compara el porcentaje de personas españolas y extranjeras con estudios superiores en algunas ocupaciones del grupo 9. CUADRO 2.19 Porcentaje de ocupados con estudios superiores en ocupaciones seleccionadas de bajos requisitos formativos (Censo) 2001) 12 10 8 6 4 2 0

911 Empleados del hogar

912 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros trabajadores asimilados

941 Peones agrícolas

960 Peones de la construcción Extranjeros

Españoles

FUENTE: Censo de Población y Viviendas, 2001. INE.

Además, el siguiente gráfico ilustra la importancia cuantitativa de las ocupaciones de bajos requisitos formativos entre los inmigrantes extracomunitarios en la economía española. Más del 40% trabaja en ocupaciones del grupo 9, a diferencia de menos del 15% de la población española. CUADRO 2.20 Empleo por ocupaciones y nacionalidad. España, año 2005 100

Ambos sexos

1. Dirección de las empresas y de la Administración pública 2. Técnicos y profesionales científicos e intelectuales

90 80

3. Técnicos y profesionales de apoyo

70

4. Empleados de tipo administrativo

60

5. Trabajadores de Servicios de restauración, personales, protección y vendedor de comercio

50

6. Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

40 20

7. Artesanos y trabajadores cualificados de industrias manufactureras, construcción y minería, excepto operadores

10

8. Operadores de instalaciones y maquinaria; montadores

30

0

Española Extranjera no UE

9. Trabajadores no cualificados 10. Fuerzas armadas

FUENTE: Memoria Anual, 2005. CES.

1

43

2

3

4

5

6

7

8

9

10


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Para poder ofertar su trabajo en igualdad de condiciones, los inmigrantes deberían tener sus estudios homologados, pues así –parafraseando a Paola Villa- su “poder social de negociación”, sería mayor. Asimismo, sabemos que el Estado desempeña un rol fundamental en la regulación del mercado de trabajo, pues determina las bases legales que lo regulan, controlando así la oferta de trabajo, en especial, la oferta de trabajo mal remunerado (Villa, 1990). Igualmente, debemos recordar que el sistema de homologación tiene dos finalidades: una referente a los extranjeros, a quienes se les permite de esa manera “ver reconocida en España su formación”, y la otra, que “afecta al conjunto de la sociedad española y está dirigida a que la incorporación de estos titulados se realice con las debidas garantías, en pie de igualdad con las exigencias requeridas a los titulados por el sistema educativo nacional. La conjunción de ambos fines en el sistema de homologación y convalidación, posibilita asimismo que nuestro país se beneficie de la incorporación de titulados extranjeros ya formados” (http://www.mec.es/mecd/ titulos/files/RDHomologacion.pdf). Para contrastar esta segunda hipótesis, se ha recurrido a los resultados obtenidos en la Encuesta realizada el año pasado, así como a la información extraída de las Entrevistas y Grupos de Discusión. Valga señalar, que las tres técnicas, han arrojado resultados coherentes, confirmando la hipótesis de investigación. Al analizar la información recopilada en la encuesta, utilizaremos como medidas de análisis, tasas, porcentajes y el valor de los residuos corregidos, es decir, las diferencias existentes entre las frecuencias observadas y esperadas de cada casilla de la tabla de contingencia, los cuales nos permitirán averiguar en qué grado se desvían de la hipótesis independiente, las frecuencias de cada casilla. En otras palabras, son útiles para interpretar las pautas de asociación presentes en una tabla. Podríamos decir entonces que, la mayoría de inmigrantes que han venido a lo largo de diez años, tienen un nivel mínimo de formación de 11 años de estudios, específicamente, bachilleres y del continente americano.

44


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.21 Años de estudio terminados en el país de origen según nación de procedencia (valores absolutos) ¿Cuántos años de estudio tiene usted terminados en su país? Nación

Menos de 2 años

Entre 2 y 5 años

Entre 6 y 10 años

Más de 11 años Total

% Más de 11 años

Europa del Este

0

0

2

52

54

96,3

Argelia y Marruecos

2

3

13

15

33

45,5

Resto de África

4

2

15

19

40

46,3

Cuba

0

0

6

34

40

85,0

Ecuador y Bolivia

1

7

34

69

111

62,2

Venezuela

2

1

14

61

78

77,2

Colombia

0

3

26

63

92

68,5

Resto de América

0

3

37

85

125

67,5

Resto

0

0

1

4

5

80,0

Total

9

19

148

402

578

69,2

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

Si deseáramos precisar el nivel educativo de los inmigrantes que residen en Tenerife, podríamos decir que la mayoría (58%), terminó sus estudios secundarios y el 19% finalizó estudios superiores, provienen de América y son menores de 35 años. Asimismo, podemos observar que las tasas de estudios superiores, son más bajas entre los ecuatorianos y bolivianos, y los africanos. CUADRO 2.22 Nivel educativo por nación de origen (valores absolutos) Nivel educativo Nación

Ninguno

Primaria

Secundaria

Superior

Total

% Superior

Europa del Este

1

1

32

19

53

35,85

Argelia y Marruecos

6

5

15

4

30

13,33

Resto de África

8

4

18

5

35

14,29

Cuba

0

1

24

15

40

37,50

Ecuador y Bolivia

21

13

69

7

110

6,36

Venezuela

9

1

42

25

77

32,47

Colombia

12

3

60

13

88

14,77

Resto de América

14

13

76

21

124

16,94

Resto

0

0

2

3

5

60,00

Total

71

41

338

112

562

19,93

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

45


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Podemos ver tasas bajas para los estudios superiores en edades muy jóvenes (18-25 años) y tasas altas en los grupos mayores de 40 años, pero no debemos olvidar que el mayor número de inmigrantes es menor de 34 años y tiene entre 4 y 5 años residiendo en la isla, con lo cual podríamos suponer que no terminaron sus estudios universitarios. CUADRO 2.23 Nivel educativo por edad (valores absolutos) Nivel educativo Edad

Ninguno

Primaria

Secundaria

Superior

Total

% Superior

De 18 a 25 años

10

10

94

6

120

5,00

De 26 a 30 años

17

10

83

35

145

24,14

De 31 a 35 años

12

7

62

23

104

22,12

De 36 a 40 años

13

3

47

21

84

25,00

De 41 a 45 años

12

5

25

9

51

17,65

De 46 a 50 años

6

3

12

7

28

25,00

Más de 50 años

1

3

13

11

28

39,29

Total

71

41

336

112

560

20,00

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

Igualmente, podemos apreciar que la mayoría de inmigrantes con estudios superiores son mujeres, cantidad mayor a la que cabría esperar –de ser independientes las variables- con respecto a los hombres con el mismo nivel de estudios (2,4 y -2,4 respectivamente). CUADRO 2.24 Nivel educativo por sexo (valores absolutos) Nivel educativo Sexo

Ninguno

Primaria

Secundaria

Superior

Total

Hombre

37

24

191

49

301

Mujer

34

17

147

63

261

Total

71

41

338

112

562

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen

Ahora bien, como comentábamos al principio, aquella incorporación de los inmigrantes extranjeros al mercado laboral, se ha visto condicionada en cierto modo, por la convalidación de la titulación adquirida en origen. Los inmigrantes encuestados manifestaron mayoritariamente no tener convalidados sus estudios. Aquellos que sí se han homologado, alcanzan el 5%, ocupando el primer lugar los estudios secundarios. 46


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.25 Convalidación de estudios en España según nivel educativo (valores absolutos) ¿Tiene usted convalidados…?

Algunos títulos

No

En trámite

Total

% Sí

Nivel educativo

Ninguno

1

0

67

0

68

1,47

Primaria

1

1

38

0

40

2,50

Secundaria

22

4

301

10

337

6,53

Superior

6

3

86

17

112

5,36

Total

30

8

492

27

557

5,39

FUENTE: Informe Encuesta. Proyecto Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

CUADRO 2.26 Nivel educativo y convalidación de estudios en España (valores absolutos) ¿Tiene usted convalidados sus estudios en España? Nivel educativo

Algunos títulos

No

En trámite

Total 68

Ninguno

Recuento

1

0

67

0

Residuos corregidos

-1,5

-1,3

2,1

-2,0

Primaria

Recuento

1

1

38

0

Residuos corregidos

-,8

,2

1,2

-1,5

Secundaria

Recuento

22

4

301

10

Residuos corregidos

1,7

-1,8

2,3

-2,3

Superior

Recuento

6

3

86

17

Residuos corregidos

,1

,5

-3,2

5,9

40 337 113

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

Encontramos igualmente, una fuerte asociación positiva en el número de personas con estudios superiores que están tramitando la convalidación de sus estudios (63%), siendo mayor a la que cabría esperar, de ser independientes las variables (5,9). También observamos una relación intensa pero en sentido inverso (-3,2), pues hay menos casos de personas que no tienen homologados sus estudios universitarios, de los que se esperaba. En cuanto a los bachilleres, tenemos una relación igual de intensa pero inversa (2,3 y -2,3), entre quienes no han convalidado sus estudios (60,1%) como entre quienes los están tramitando (37%). Se confirma la hipótesis. Asimismo, observamos que los hombres además de ser mayoría en la población encuestada, también lo son en cuanto a la homologación de sus estudios y la 47


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

propensión a la convalidación, es mayor entre los cubanos y africanos, siendo los jóvenes menores de 25 años, el grupo más representativo. CUADRO 2.27 Convalidación de estudios en España según sexo (valores absolutos) ¿Tiene usted convalidados..?

Algunos títulos

No

En trámite

Total

% Sí

Sexo

Hombre

17

6

273

12

308

5,4

Mujer

13

6

228

15

262

4,9

Total

30

12

501

27

570

5,2

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

CUADRO 2.28 Convalidación de estudios en España según Nación de origen (valores absolutos) ¿Tiene usted convalidados…? Nación

Algunos títulos

No

En trámite

Total

% Sí

Europa del Este

2

1

48

3

54

3,7

Argelia y Marruecos

3

1

25

1

30

9,1

Resto de África

4

2

32

1

39

9,8

Cuba

4

0

33

3

40

10,0

Ecuador y Bolivia

4

3

102

2

111

3,6

Venezuela

2

1

65

10

79

2,5

Colombia

5

0

79

5

89

5,4

Resto de América

6

4

112

2

124

4,8

Resto

0

0

5

0

5

0,0

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

48


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.29 Convalidación de estudios en España según edad (valores absolutos) ¿Tiene usted convalidados…?

Algunos títulos

No

En trámite

Total

% Sí

Edad

De 18 a 25 años

13

4

96

9

122

10,66

De 26 a 30 años

10

5

127

7

149

6,71

De 31 a 35 años

2

1

93

6

102

1,96

De 36 a 40 años

2

0

80

4

86

2,33

De 41 a 45 años

2

0

50

0

52

3,85

De 46 a 50 años

1

1

27

0

29

3,45

Más de 50 años

0

1

26

1

28

0,00

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

Y no solamente, los inmigrantes encuestados no han convalidado su formación en origen, también observamos que el nivel educativo previo, es superior al nivel que se exige para los trabajos que desarrollan en Tenerife, lo que indica que una parte de los inmigrantes irregulares está sobrecualificada para los trabajos que ejercen. Podemos observar en la siguiente tabla que la mayoría de los inmigrantes encuestados, trabaja como personal “No cualificado en servicio doméstico, limpieza y cuidados personales” (22,4%), seguidos de quienes trabajan como personal cualificado en la industria y la construcción (20,6%). Encontramos seis personas con estudios superiores, que laboran como “Profesionales y Técnicos”, cantidad mayor a la que cabría esperarse –si las variables fueran independientes-, presentándose una relación positiva (3,2). Asimismo, encontramos inmigrantes con igual nivel educativo que se encuentran en el grupo de “Trabajadores de los servicios, restauración, personales, protección y comercio", y que tienen igualmente una relación de intensidad positiva (3,0). También tenemos una relación intensa aunque en sentido inverso –se observan menos de los que se esperaban- (-2,7), para los universitarios que trabajan en “Trabajos cualificados de la industria y la construcción”. Nótese por el contrario, la relación positiva entre quienes no tienen estudios y tienen la misma ocupación (2,3). Igualmente, vemos una asociación intensa positiva (2,8) para los trabajadores con estudios primarios que trabajan como “No cualificados en la industria y la agricultura”. Observamos también, una relación de intensidad positiva (2,6), entre los inmigrantes que no tienen ningún estudio y trabajan como “Trabajadores No cualificados de servicios domésticos, limpieza y cuidados personales”, y entre los que tienen estudios primarios y son trabajadores "No cualificados de la industria y la agricultura” (2,8). Se confirma la hipótesis.

49


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.30 Categoría profesional por nivel educativo (valores absolutos) Nivel educativo secundaria superior

Total

Profesionales y técnicos

Recuento

1

0

3

6

10

Residuos corregidos

-,3

-,9

-2,2

3,2

Trabajos de servicios, restauración personales, protección, comercio

Recuento Residuos corregidos

3 -2,6

1 -2,4

54 ,6

25 3,0

83

Trabajos cualificados industria y construcción

Recuento

19

6

66

9

100

Residuos corregidos

2,3

-,6

,9

-2,7

No cualificados. Serv. Doméstico, limpieza y cuidados personales

Recuento

21

10

62

18

Residuos corregidos

2,6

,8

-1,2

-,6

No cualificados. Industria y agricultura

Recuento

3

5

13

2

Residuos corregidos

,2

2,8

-,4

-1,2

Categoría profesional

ninguno

primaria

111 23

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

En otras palabras, si agrupáramos las categorías según los niveles educativos de los inmigrantes encuestados, tendríamos una relación positiva entre quienes sin tener estudios, son “Trabajadores cualificados de la industria y la construcción” (2,3), relación positiva también entre quienes poseen estudios primarios y son “Trabajadores no cualificados” (2,8), y una relación negativa –menos personas de las que cabría esperarse de ser independientes las variables- entre quienes con estudios secundarios trabajan como “Profesionales y Técnicos” (-2,1). Los datos más llamativos de esta tabla, los encontramos en la población inmigrante con estudios superiores que labora como “Trabajadores cualificados de la industria y la construcción”, pues existe una relación negativa entre dichas variables (-2,7), y vemos relación positiva entre los universitarios que trabajan en los servicios, restauración, personales, protección y comercio (3,0) y menos presencia entre quienes trabajan como “Profesionales y Técnicos” (3,4).

50


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.31 Categoría profesional agrupada y nivel educativo (valores absolutos) Nivel educativo ninguno

secundaria superior

Total

Recuento

2

0

7

9

18

Residuos corregidos

-0,2

-1,2

-2,1

3,4

Trabajos. servicios, restauración, personal, protección, comercio

Recuento

3

1

54

25

Residuos corregidos

-2,6

-2,4

0,6

3,0

Trabajos cualificados industria y construcción

Recuento

19

6

66

9

Residuos corregidos

2,3

-0,6

0,9

-2,7

Trabajos no cualificados

Recuento

34

29

173

46

Residuos corregidos

-0,1

2,8

-0,2

-1,4

Categoría profesional

Profesionales, técnicos y administrativos

primaria

83 100 282

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

Y una de las razones para que ello se produjera, la podríamos encontrar en la no convalidación de sus estudios, lo cual incide en la categoría de empleo que desempeñan. CUADRO 2.32 Categoría profesional y convalidación de estudios en España (valores absolutos)

Categoría profesional

¿Tiene usted convalidados sus estudios en España? Sí Algunos títulos No En trámite Profesionales, técnicos y administrativos

Recuento

6

0

10

3

Residuos corregidos

5,9

-0,6

-4,6

2,4

Trabajos servicios, restauración, personal, protección, comercio

Recuento

3

2

68

10

Residuos corregidos

-,5

0,2

-2,5

3,4

96

1

Trabajos cualificados industria y construcción

Recuento

3

1

Residuos corregidos

-,8

-0,8

2,1

-2,0

Trabajos. no cualificados

Recuento

10

7

260

9

Residuos corregidos

-1,2

0,8

2,0

-1,9

Total 19 83 101 286

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

Tenemos entonces que, la mayoría de los inmigrantes no han convalidado sus titulaciones, lo cual podría llevarnos a suponer que si hubiera ocurrido lo contrario, su poder social de negociación, fuera mayor. Esta situación se refleja en los niveles de ingresos. 51


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Observamos una fuerte relación entre los inmigrantes que ganan entre 400 y 600 euros, no han convalidado sus estudios secundarios, tienen su permiso de residencia o trabajo vigente y un acuerdo de trabajo escrito (3,2). Igual relación tenemos, para los inmigrantes que han presentado la documentación para su regularización, o le falta algún documento y tienen un acuerdo verbal (2,0). Asimismo, vemos una intensa relación inversa entre quienes ganan entre 600 y 900 euros/mes, sin convalidar sus estudios secundarios, con permiso de residencia o trabajo vigente y que han establecido acuerdo escrito y acuerdo verbal (4,3 y -4,1 respectivamente). También, hay quienes aún faltándole algún documento, han acordado verbalmente, su relación de trabajo (3,2). CUADRO 2.33 Ingreso mensual según convalidación de estudios, nivel educativo y situación legal del inmigrante (valores absolutos, frecuencia esperada y residuos) Condiciones relación trabajo Conval. Ingreso/mes estudios

Nivel Acuerdo educativo Situación legal actual... escrito

400-600 €

Secundaria

No

Permiso vigente

Acuerdo verbal

Total 15

Recuento

12

3

Residuos corregidos

3,2

-3,0

Recuento

6

13

Residuos corregidos

Presentó documentación

-1,7

2,0

Recuento

1

6

Residuos corregidos

-1,9

2,0

600-900 €

Recuento

37

7

Residuos corregidos

4,3

-4,1

Recuento

2

9

Residuos corregidos

-3,1

3,2

No

Secundaria

Le falta documentación Permiso vigente Le falta documentación

19 7 44 11

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

Vemos igualmente una fuerte relación entre los inmigrantes encuestados que ganan más de 900 euros/mes, no han convalidado sus estudios secundarios, tienen vigente su permiso y han establecido un acuerdo escrito (4,5), así como entre quienes han presentado su documentación y tienen acuerdo verbal (3,4). Relación menos intensa y también positiva, entre quienes aún sin convalidar sus estudios superiores, tienen un acuerdo escrito (2,1).

52


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.34 Ingreso mensual alto según convalidación de estudios, nivel educativo y situación legal del inmigrante (valores absolutos, frecuencia esperada y residuos) Condiciones relación trabajo Conval. Ingreso/mes estudios

Nivel Acuerdo educativo Situación legal actual... escrito

Más de 900 €

Secundaria

No

Permiso vigente

Acuerdo verbal

Total 29

Recuento

26

3

Residuos corregidos

4,5

-4,2

Presentó documentación

Recuento

4

11

Residuos corregidos

-3,9

3,4

Recuento

7

0

Residuos corregidos

2,1

-2,1

Superior

Permiso vigente

15 7

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

Si deseamos analizar según nacionalidades los acuerdos establecidos para la relación de trabajo, encontramos una fuerte relación para los europeos del Este que no han convalidado sus estudios secundarios, tienen su permiso de trabajo/residencia vigente y le han hecho un acuerdo escrito (3,2), y a quienes ya han presentado la documentación, un acuerdo verbal (2,2). A los africanos que tampoco han homologado sus estudios secundarios y que tienen permiso vigente, le han hecho acuerdo escrito (2,2). CUADRO 2.35 Acuerdos laborales según nación de origen, convalidación de estudios, nivel de estudios y situación legal actual (valores absolutos, frecuencia esperada y residuos) Condiciones relación trabajo Nación Europa del Este

Conval. estudios

12

1

Residuos corregidos

3,2

-3,2

Presentó documentación

Recuento

3

6

Residuos corregidos

-2,2

2,2

Secundaria

Permiso vigente

Total

11

No

Secundaria

Acuerdo verbal

Recuento

África

No

Nivel. Acuerdo educativo Situación legal actual… escrito

Permiso vigente

Recuento

7

0

Residuos corregidos

2,2

-2,2

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

53

9 7


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Y observamos una relación fuerte pero inversa para los americanos, que no han convalidado sus estudios secundarios, tienen su permiso vigente y les han hecho acuerdo escrito (6,5) y acuerdo verbal (-5,9). Relación inversa también para los que han presentado su documentación para la regularización, y les han hecho acuerdo escrito y acuerdo verbal (-3,3 y 3,0 respectivamente). Fuerte relación también, entre los americanos que les falta algún documento, y le han hecho acuerdo verbal (4,1). Debemos destacar, la fuerte relación entre aquellos americanos que sin estudios y con permiso vigente, tienen acuerdo escrito (3,9) y entre quienes aún faltándoles algún documento, tienen acuerdo verbal (3,1). Asimismo, entre los americanos que se encuentran tramitando su homologación, tienen permiso vigente y acuerdo escrito (2,1). CUADRO 2.36 Acuerdos laborales según nación de origen, convalidación estudios, nivel educativo y situación legal actual (valores absolutos, frecuencia esperada y residuos) Condiciones relación trabajo Nación

Conval. estudios

América

No

Nivel. Acuerdo educativo Situación legal actual… escrito Secundaria

Permiso vigente

Acuerdo verbal

Total 74

Recuento

59

15

Residuos corregidos

6,5

-5,9

Presentó documentación

Recuento

26

44

Residuos corregidos

-3,3

3,0

Recuento

3

21

Residuos corregidos

-4,1

4,1

Recuento

12

0

Residuos corregidos

3,9

-3,5

Recuento

0

7

Residuos corregidos

-3,5

3,1

Recuento

7

0

Residuos corregidos

2,1

-2,1

En trámite

Ninguno

Superior

Le falta documentación Permiso vigente Le falta documentación Permiso vigente

70 24 12 7 7

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

Para observar los resultados obtenidos según sexo y condiciones de la relación de trabajo, encontramos en el caso de los hombres, una muy fuerte relación pero inversa, entre los que no han convalidado sus estudios secundarios, tienen permiso vigente y acordado por escrito y verbalmente su relación de trabajo (6,1 y -5,7 respectivamente). Para quienes han presentado su documentación para la regularización, también tenemos una relación inversa, pero esta vez vemos menos personas de las que cabría esperar de ser independientes las variables, entre quienes tienen acuerdo escrito (-3,8) y quienes tienen acuerdo verbal (3,5). A quienes les falta documenta54


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

ción, le han hecho acuerdo verbal (2,5). A los que no han homologado sus estudios superiores y tienen permiso vigente, le han hecho acuerdo escrito (2,4) y a quienes no tienen estudios pero tienen permiso vigente, también (2,7). CUADRO 2.37 Acuerdos laborales según sexo, convalidación de estudios, nivel educativo y situación legal actual (valores absolutos y residuos) Acuerdo laboral Sexo Hombre

Conval. estudios No

Nivel. Acuerdo educativo Situación legal actual… escrito Secundaria

Total 57

Recuento

47

10

Residuos corregidos

6,1

-5,7

Presentó documentación

Recuento

19

37

Residuos corregidos

-3,8

3,5

Permiso vigente

Acuerdo verbal

Recuento

3

12

Residuos corregidos

-2,7

2,5

Recuento

10

0

Residuos corregidos

2,4

-2,2

Superior

Le falta documentación

Ninguno

Permiso vigente

Recuento

9

0

Residuos corregidos

Permiso vigente

2,7

-2,3

56 15 10 9

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

En lo referente a las mujeres, observamos una fuerte relación pero inversa, entre quienes sin haber convalidado sus estudios superiores y con permiso vigente, tienen acuerdo escrito (4,5) y acuerdo verbal (-4,1). A quienes les falta algún documento para su regularización, le han hecho acuerdo verbal (3,6). A las mujeres sin estudios y con permiso vigente, les han hecho acuerdo escrito (3,0) y aquellas que están tramitando la homologación de sus estudios superiores y con permiso vigente, también (2,3).

55


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.38 Acuerdos laborales según sexo, convalidación de estudios, nivel educativo y situación legal actual (valores absolutos y residuos) Acuerdo laboral Sexo

Conval. estudios

Mujer

No

Nivel. Acuerdo educativo Situación legal actual… escrito Secundaria

Total 37

Recuento

31

6

Residuos corregidos

4,5

-4,1

Recuento

1

10

Le falta documentación

Residuos corregidos

-3,4

3,6

Recuento

6

0

Residuos corregidos

3,0

-2,8

Recuento

6

0

Residuos corregidos

2,3

-2,3

Ninguno

Permiso vigente

Acuerdo verbal

Permiso vigente

11 6 6

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen

Si deseamos observar los resultados de los ingresos mensuales según sexo y nación de origen, encontramos que la mayoría de los hombres de Europa del Este gana más de 900 euros/mes (76,2%) y la mayoría de las mujeres, no supera los 400 euros (75%). Estos datos nos brindan una relación inversa, positiva para los hombres y negativa para las mujeres (3,4 y -3,4 respectivamente). También apreciamos una relación positiva entre las europeas del Este que ganan entre 400 y 600 euros/mes (2,6). Relación positiva encontramos igualmente entre los hombres africanos que ganan más de 900 euros/mes (2,3). Los datos más significativos, los encontramos en lo referente a los inmigrantes americanos: una fuerte relación inversa entre las mujeres y los hombres que ganan entre 400 y 600 euros/mes (7,7 y -7,7 respectivamente), y entre los hombres y las mujeres que ganan más de 900 euros/mes (7,3 y -7,3 respectivamente). Es decir, tomando en cuenta que a “mayor valor absoluto de los residuos ajustados, mayor será la relación entre la pareja de categorías”, estaríamos en presencia de una gran diferenciación sexual del salario.

56


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.39 Ingresos mensuales según sexo y nación de origen (valores absolutos, frecuencia esperada y residuos) Ingresos mensuales Nación

No supera 400 €

Entre 400 y 600 €

Entre 600 y 900 €

Más de 900 €

Total

Recuento

1

0

4

16

21

Residuos corregidos

Europa del Este

Sexo

Hombre

-1,1

-2,6

-1,1

3,4

Recuento

3

6

7

5

Residuos corregidos

1,1

2,6

1,1

-3,4

África

Recuento

3

2

16

16

Residuos corregidos

-,4

-2,7

-,4

2,3

Sexo

Mujer Hombre

Recuento

1

3

4

0

Residuos corregidos

,4

2,7

,4

-2,3

América

Sexo

Mujer

Recuento

4

18

90

70

Residuos corregidos

Hombre

-3,6

-7,7

2,3

7,3

Recuento

19

76

59

8

Residuos corregidos

3,6

7,7

-2,3

-7,3

Mujer

21 38 8 182 162

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

Y no solamente observamos diferencias salariales en función del sexo y nación de los inmigrantes, también apreciamos diferencias con respecto a la formación en origen y los ingresos que perciben en la isla, pues encontramos una relación positiva, entre aquellos inmigrantes que ganan más de 900 euros al mes y tienen estudios superiores (2,1). No obstante, observamos que la mayoría de la población encuestada con estudios universitarios, gana menos de 900 euros mensuales. De igual forma, debemos recordar que la mayoría de los inmigrantes encuestados, tiene estudios secundarios y el salario promedio, oscila entre 600 y 900 euros/mes.

57


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.40 Ingresos mensuales por nivel educativo (valores absolutos y residuos) Ingresos mensuales Nivel educativo

No supera 400 €

Entre 400 y 600 €

Entre 600 y 900 €

Más de Total 900 €

ninguno

Recuento

4

13

20

11

-0,5

Residuos corregidos

0,4

0,6

0,1

primaria

Recuento

2

10

11

7

Residuos corregidos

-0,1

1,2

-0,7

-0,4

secundaria

Recuento

20

63

116

65

Residuos corregidos

0,4

-0,2

0,9

-1,1

superior

Recuento

5

18

30

29

Residuos corregidos

-0,4

-0,5

-1,1

2,1

Total Recuento

31

104

177

112

48 30 264 82 424

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005.OBITen.

Al analizar los resultados obtenidos mediante la aplicación de la encuesta, podríamos deducir la compleja relación existente entre las variables en estudio. Las diferencias encontradas según nivel de formación, homologación de estudios, acuerdos laborales, ingresos mensuales, situación legal y sexo de los inmigrantes encuestados, no guardan una linealidad stricto sensu. Con ello pretendemos expresar, que aunque se observan discriminaciones, no se deben única y exclusivamente a algún factor en particular. El entramado de opiniones y sentimientos manifestados por la población encuestada, nos lleva a concluir la necesidad de complementar la información obtenida con los resultados que arrojaron las técnicas cualitativas, las cuales nos confirman que, aún siendo bachilleres o profesionales la mayoría de los inmigrantes que se encuentran o han encontrado en situación de irregularidad, las labores desempeñadas en el mercado de trabajo local, no llegan a requerir las habilidades aprendidas en origen, el salario devengado no se corresponde con el trabajo realizado y al no disponer de la homologación de estudios, la oferta formal de su trabajo se debe ajustar a las condiciones de la demanda. En el caso de las entrevistas, encontramos casos de inmigrantes profesionales en situación irregular, que laboran como jardineros con jornadas de lunes a sábado (Véase anexo citas, hipótesis 2), o como Voluntarios sin percibir salario alguno, o que se encuentran desempleados, o realizando trabajos que nunca habían desempeñado con jornadas de veinte horas diarias, o teniendo una sola oportunidad de trabajar según su formación y terminar desempeñando otros oficios que no requerían tales habilidades o sentir la frustración de pasar de un trabajo de encargada de oficina en 58


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

el país de origen a interna como servicio doméstico en una vivienda, o entender que la barrera del idioma o los rasgos fenotípicos, también condicionan el lugar que se ocupa en el trabajo, o tras las complicaciones para homologar la titulación, realizar cursos u oficios que permitieran de alguna manera su incorporación en el mercado de trabajo local y la diferencia en el trato recibido una vez obtenida la regularidad. En resumen, hemos podido observar la importancia de tener los permisos de residencia y trabajo vigentes, lo cual condiciona en gran medida, que la relación de trabajo se establezca por escrito o de manera verbal y que se remunere de acuerdo al nivel de formación adquirido en origen de la población inmigrante objeto de estudio. Vemos que la mayoría de los inmigrantes encuestados, entrevistados y participantes de los grupos de discusión, no tienen homologados sus títulos, pero han acordado por escrito las condiciones de trabajo. Encontramos diferencias en cuanto a los ingresos mensuales percibidos según nacionalidad y sexo de los inmigrantes, las cuales nos podrían llevar a suponer que existe dependencia entre estas variables, en detrimento de que se establezca una relación laboral igualitaria para todos, en razón de los conocimientos, capacidad, experiencia laboral y demás aptitudes que posean los inmigrantes, tanto en la formalización de la relación de trabajo como en cuanto a la remuneración respectiva. En definitiva, hemos confirmado nuestra hipótesis de investigación. 4. Condiciones de empleo de los extranjeros no comunitarios Una vez analizadas las relaciones entre la inmigración y el marco institucional, la demanda y la oferta en el mercado de trabajo de Tenerife, enfocamos el último y más amplio bloque de variables: las condiciones de empleo. En este apartado se encuentran aspectos tan diversos como son las ocupaciones, el ejercicio de las profesiones, los salarios, el desempleo, las modalidades de contratación y los modos de búsqueda y acceso al empleo. Cabe destacar que gran parte de la evidencia empírica acumulada durante la investigación de campo del proyecto durante el año 2005 hace referencia a los resultados del mercado de trabajo. Con el fin de estructurar este apartado y ordenar la abundante información disponible, se ha optado por resumir en un primer epígrafe la situación general de la economía tinerfeña en materia de ocupación y desempleo. El objetivo de este primer epígrafe consiste en contextualizar la actividad laboral de los inmigrantes en la isla. El segundo epígrafe se adentra en la situación laboral de los inmigrantes y abarca siete cuestiones diferentes: 1.

La estructura de la población inmigrante ocupada y desempleada

2. Las ocupaciones laborales de los inmigrantes 3. Las modalidades de contratación de los inmigrantes 59


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

4. La jornada laboral de los inmigrantes 5. La estructura salarial y distribución de ingresos de los inmigrantes 6. Las características de acceso al empleo En cada uno de estos temas se aportará la evidencia empírica procedente de las diferentes fuentes de información encuesta, entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión. Se ha optado por resumir esta evidencia en función de su aportación al contraste de las hipótesis teóricas establecidas al principio de este informe. 4.1. Contextualización del empleo en Tenerife La actual fase expansiva de la economía canaria en general, de la economía tinerfeña en particular, ha facilitado un intenso crecimiento del empleo. Como la Encuesta de Población activa (EPA) no permite desagregar sus resultados a escala insular y al haberse expuesta la información básica de esta fuente en el apartado anterior sobre la demanda de trabajo, en el presente epígrafe se emplearán como fuentes de información los registros de empleos de la Seguridad Social (“El Empleo en las Fuentes Administrativas”, publicado por el ISTAC) y la Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida 2004, EICV-04, elaborado por el ISTAC). Ambas fuentes permiten obtener información básica reciente sobre la actividad laboral de los residentes en Tenerife. La primera fuente cuenta con desagregación municipal, mientras que la segunda permite comparar comarcas geográficas de Tenerife. Además, la segunda fuente facilita información sobre la actividad laboral en función de la nacionalidad de los encuestados, lo que permite una comparación entre la población de nacionalidad española y la población extranjera. En las siguientes tablas se expone la información sobre la media anual de los empleos registrados en Tenerife según ramas de actividad y mercados locales de trabajo en el año 2005 (MLT; la adscripción de los municipios a los MLT se expuso en el apartado 2.3) y el crecimiento del empleo en el período 2000 a 2005. Se observa que el empleo ha crecido en este período en aproximadamente un 15%, lo que implica la creación de más de 50 mil nuevos puestos de trabajo en la isla. Esta creación de empleo ha sido más intensa en el Sur (18%) que en el Norte de Tenerife (12%), aunque en términos absolutos, debido a su peso demográfico, gran parte de los nuevos empleos se ubica en el Área Metropolitana (el 61%).

60


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.41 Media anual del total empleos por MLT y ramas de actividad. Tenerife. Año 2005 Tenerife MLT-sur MLT-noreste MLT-norte Municipio sin adscripción Agricultura, ganadería, caza y selvicultura

10.910

4.096

3.805

1.568

1.157

Pesca

516

193

255

27

36

Industrias extractivas

148

206

97

5

0

Industria manufacturera

16.280

1.431

12.311

1.642

739

Producción y distribución de energía eléctrica, gas, vapor y agua caliente

1.752

2.159

1.444

74

24

Construcción

46.654

11.643

25.920

8.109

1.369

Comercio, reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores y artículos personales de uso domestico

69.304

20.348

45.221

8.779

2.355

Hostelería

42.441

14.388

10.731

7.683

485

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

21.482

4.271

14.259

2.092

178

Intermediación financiera

5.735

2.810

5.332

153

26

Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales

39.737

7.574

26.339

3.797

304

Administración publica, defensa y seguridad social obligatoria

24.293

1.994

19.039

2.013

585

Educación

21.229

2.107

16.459

2.137

578

Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales

19.689

1.932

16.532

2.031

176

Otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad. Servicios personales

15.769

3.414

8.737

2.237

312

Hogares que emplean personal domestico

3.988

954

2.332

410

54

8

0

7

1

0

Organismos extraterritoriales Sin especificar Total

61

2

53

6

0

339.996

79.522

208.873

42.764

8.378

FUENTE: Empleo en Fuentes Administrativas. ISTAC.

Si se diferencia entre ramas de actividad, se observa la creciente terciarización del empleo en Tenerife. De los 50 mil empleos adicionales, el 89% se asigna a alguna rama de servicios, siendo las de mayor peso el comercio y las actividades inmobiliarias, de alquiler y servicios a empresas. Entre las ramas que no son servicios destaca por su intensidad de creación de empleo la construcción. También llama la atención el elevado ritmo de creación de empleo en los hogares que emplean personal doméstico, relacionado, entre otros, con los efectos de la normalización de inmigrantes irregulares que tuvo lugar en el año 2005.

61


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Los datos por ramas de actividad confirman la existencia de patrones diferenciados de creación de empleo en los MLT. El Sur y el Norte están especializados en determinados servicios (hostelería y comercio) y actividades relacionadas (construcción), mientras que en el Área Metropolitana se concentra gran parte de las actividades especializadas y vinculadas a localizaciones capitalinas (ej. actividades financieras). Por su relevancia como destino laboral de los inmigrantes, cabe destacar que el 42% de los nuevos empleos en hostelería y el 36% de los empleos adicionales en la construcción se encuentran en el MLT Sur, participaciones elevadas en comparación con su peso demográfico. El Área Metropolitana cuenta con mayor protagonismo en el trabajo doméstico (57%). CUADRO 2.42 Crecimiento 2000-2005 empleos por MLT de Tenerife Municipio CNAE Tenerife MLT-sur MLT-noreste MLT-norte sin adscripción Agricultura, ganadería, caza y selvicultura.

-3.271

-649

-1.622

-610

-354

Pesca.

-160

-39

-35

-60

-23

Industrias extractivas.

-36

-12

-39

1

0

Industria manufacturera.

332

106

195

62

12

Producción y distribución de energía eléctrica, gas, vapor y agua caliente.

109

328

43

16

-4

Construcción.

8.786

3.173

3.036

1.939

221

Comercio, reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores y artículos personales de uso domestico.

10.967

3.999

7.771

1.264

691

Hostelería.

4.665

1.942

1.120

-566

54

Transporte, almacenamiento y comunicaciones.

3.320

740

2.033

347

25

Intermediación financiera.

679

381

608

50

7

Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales.

10.315

1.555

7.716

890

41

Administración publica, defensa y seguridad social obligatoria.

3.267

321

2.351

270

177

Educación.

2.765

520

1.641

431

114

Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales.

3.988

761

3.154

491

60

Otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad. Servicios personales.

3.574

763

1.932

443

93

Hogares que emplean personal domestico.

1.735

515

986

130

-3

Organismos extraterritoriales. Sin especificar Total

-2

-22

-2

0

0

-133

-35

-20

-51

-4

50.900

14.347

30.868

5.047

1.107

FUENTE: Empleo en Fuentes Administrativas. ISTAC.

62


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

La EICV-04 permite introducir en el análisis anterior información adicional sobre el desempleo y la población inactiva. Se observa (véase siguiente tabla) que las tasas de actividad y empleo son mayores en las zonas turísticas, que el paro tiene mayor incidencia en el Área Metropolitana y que las mayores tasas de pensionistas se relacionan con mayores tasas de envejecimiento en las zonas del Norte. CUADRO 2.43 Relación con la actividad económica. Comarcas de Tenerife. Población de 16 y más años TF-a TFTFTFTenerife Metropolitana Acentejo Daute Icod Ocupado Parado Percibiendo una pensión Labores del hogar

360.769

162.169

24.249

14.176

43.880 26.307

64.779

52,50%

49,60%

49,70% 44,80% 49,10%

49,50% 60,20%

65,60% 52,00%

34.430

21.153

2.276

794

1.208

3.898

799

2.506

1.794

5,00%

6,50%

4,70%

4,70%

4,20%

4,40% 1,80%

2,50%

5,30%

7.224

3.592

5.322

10.743

4.660

99.327

47.070

14,50%

14,40%

97.206

45.024

7.610

TF- TFValle de la TFTFValle de Orotava Abona Suroeste Güímar

14,80% 21,20% 18,40% 8.245

2.674

4.760

6.171

16,40% 14,10%

10,90% 13,80%

14.351

12.116

5.186

14,20%

13,80%

52.502

30.829

3.427

952

1.741

5.829

2.959

5.161

1.603

7,60%

9,40%

7,00%

5,60%

6,00%

6,60% 6,80%

5,20%

4,70%

Otra situación

41.250

20.229

3.075

1.289

1.604

6.027

2.245

3.424

3.358

6,00%

6,20%

6,30%

7,60%

5,60%

6,80% 5,10%

3,50%

9,90%

1.298

666

326

71

40

0,20%

0,20%

0,70%

0,40%

0,10%

48.822

16.982

28.851

Total

16,20% 11,90%

4.851

Estudiante mayor 16 años

No clasificable

16,90% 15,70% 16,50%

14.544

17.601

56

12,30% 14,30%

46

93

0

0,10% 0,10%

0,10%

0,00%

88.585 43.713

98.822

33.867

686.782

327.140

100,00%

100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Tasa actividad

57,50%

56,00%

54,30% 49,50% 53,30%

53,90% 62,00%

68,10% 57,30%

Tasa empleo

52,50%

49,60%

49,70% 44,80% 49,10%

49,50% 60,20%

65,60% 52,00%

Tasa paro

8,70%

11,50%

8,60%

8,20% 2,90%

3,70%

9,40%

7,90%

9,20%

FUENTE: Encuesta Ingresos y Condiciones de Vida, 2004. ISTAC.

La EICV-04 también facilita información sobre el tipo de contratos que tiene la población ocupada. El 64% tiene contratos indefinidos, el 29% contratos temporales/eventuales y el 7% trabaja sin contrato o con algún otro acuerdo laboral. Este último porcentaje es mayor en el Valle de Güímar y el Suroeste donde, a 63


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

su vez, la tasa de temporalidad es inferior a la media insular, al igual que el Área Metropolitana. CUADRO 2.44 Tipo de contrato comarcas de Tenerife. población de 16 y más años TFTFTFTFTenerife Metropolitana Acentejo Daute Icod Contrato de 202.115 duración indefinida 64,00% Contrato eventual/ temporal

95.533

12.401

7.167

21.354 14.596

36.798

67,30%

58,90% 57,40% 58,20%

58,30% 64,20%

63,00% 65,50%

7.235

3.880

TF- TFValle de la TFTFValle de Orotava Abona Suroeste Güímar

90.610

36.569

28,70%

25,80%

2.400

4.814

Sin contrato o algún otro acuerdo laboral

22.999

9.849

7,30%

Total

315.724 100,00%

100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

34,40% 35,50% 39,10% 342

12.985

7.034

35,50% 30,90% 2.275

1.101

16.217

10.386 3.356

27,80% 21,20%

1.413

473

5.421

2.125

6,90%

6,70%

7,00%

2,80%

6,20% 4,80%

9,30% 13,40%

141.951

21.049

6.753

12.323

36.614 22.731

58.436

15.867

100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

FUENTE: Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida de los Hogares Canarios, 2004. ISTAC.

4.2. Las condiciones de empleo de los no comunitarios Pasando de estas consideraciones sobre la actividad laboral de la población residente en general al segmento de los extranjeros, la EICV-04 puede servir de enlace, ya que también facilita información sobre la procedencia y el calendario de llegada de la población encuestada. En la siguiente tabla se expone la información sobre el lugar de procedencia. Observamos que el 56% de los encuestados nacieron en Tenerife, el 9% en otra isla canaria, el 11% en el resto de España, el 5% en otro país europeo, el 18% en América Central y del Sur y sólo el 1,8% en el resto del mundo. Los países americanos tienen mayor peso en las comarcas del Norte y en el Suroeste, mientras que la población europea cuenta con mayores participaciones en La Orotava y el Suroeste.

64


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.45 Lugar de procedencia. Comarcas de Tenerife. Población de 16 y más años TFTFTFTFTenerife Metropolitana Acentejo Daute Icod Otro municipio de la misma isla

146.218

68.561

12.375

4.954

18.537 12.001

14.375

55,70%

58,40%

67,70% 61,70% 65,70%

70,20% 64,00%

28,80% 63,80%

Otra isla canaria

22.633

14.936

1.134

65

160

8,60%

12,70%

6,20%

1,10%

2,10%

29.245

13.661

819

60

314

Resto de España

3.568

TF- TFValle de la TFTFValle de Orotava Abona Suroeste Güímar

11,10%

11,60%

4,50%

1,00%

4,20%

Otro país de Europa

13.419

2.713

1.189

312

346

5,10%

2,30%

6,50%

5,40%

América Central y del Sur

16.294

2.724

1.677

1.768

17,70%

13,90%

4.599

1212

32

107

0

1,80%

1,00%

0,20%

1,80%

0,00%

262.579

117.377

18.273

5.789

7.542

100,00%

100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Resto del mundo Total

1.541

11.845

1.038

2981

778

5,80% 5,50%

6,00%

4,20%

2.234

6.880

3.224

2.053

8,50% 11,00% 2.897

13,80% 17,40%

1.027

4.464

472

4,60%

11,00% 5,50%

9,00%

2,50%

1.195

2.636 17.917

2.255

14,90% 29,00% 23,40%

4,50% 14,10% 18

35,90% 12,10%

0

3.230

0

0,10% 0,00%

6,50%

0,00%

26.422 18.755

49.847

18.574

100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

FUENTE: Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida de los Hogares Canarios, 2004. ISTAC.

Con respecto al calendario de llegada a la residencia actual, vemos que las zonas de mayor intensidad de llegadas recientes son Acentejo, el Suroeste y el Valle de Güímar. Téngase en cuenta que esta información incluye la movilidad residencial de los nacidos en Tenerife.

65


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.46 Año de llegada a la residencia actual. Comarcas de Tenerife. Población de 16 y más años TFTFTFTFTenerife Metropolitana Acentejo Daute Icod Hace menos de dos años Entre dos y cinco años Entre cinco y diez años Hace más de diez años Ns/Nc Total

43.921

14.802

16,70%

12,60%

5.159

779

353

28,20% 13,50%

4,70%

22.052

2.720

330

20,50%

18,80%

14,90%

42.037

18.417

16,00%

15,70%

119.102

61.218

45,40%

52,20%

TF- TFValle de la TFTFValle de Orotava Abona Suroeste Güímar

2.922

1.624

3.069

3.178

2.997 17.281

5,70% 21,50%

12,00% 16,00%

1.600

969

16,00% 27,60% 12,80% 7.472

2.978

11,30% 16,40%

3.078

4.597

40,90% 53,20% 61,00%

3.743

888

0

0

0

1,40%

0,80%

0,00%

0,00%

0,00%

262.579

117.377

18.273

5.787

7.543

100,00%

100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

5.544

4.183

21,00% 22,30% 14.556

6.876

55,10% 36,70% 168

12.821

3.960

25,70% 21,30% 3.594 34,70% 19,40% 5.307

3.096

10,70% 16,70% 13.381

7.925

26,80% 42,70%

1.630

1.058

0

0,60% 8,70%

2,10%

0,00%

26.424 18.755

49.848

18.575

100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

FUENTE: Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida de los Hogares Canarios, 2004. ISTAC.

4.2.1. La población inmigrante ocupada y desempleada por sexo, edad y nacionalidad Cuando se compara la población residente nativa con la inmigrante tanto en indicadores de empleo como de cualquier otra ámbito es habitual realizar las comparaciones sin estandarizar los datos, es decir, se compara en valores absolutos o porcentajes el total de la población local con los totales de la población inmigrante sin ponderar el peso de variables como el sexo, la edad, el lugar de residencia, nivel de estudios, etc. con lo cual, los resultados invitan a interpretaciones erróneas. Por ejemplo, la población con nivel de estudios altos entre los extranjeros extracomunitarios puede ser superior a la población local con esos estudios si en ésta se incluyen para hacer el cálculo a niños y mayores de 60 años, por dos razones los niños no alcanzan esa formación, por lo que es necesario descontarlos y, además hay menos niños y personas mayores entre los extranjeros no comunitarios que en la población local, de ahí la necesidad de estandarizar los resultados para compararlos. La siguiente tabla obtenida de los microdatos de la EICV-04 para la isla de Tenerife, debe ser interpretada con prudencia porque para África apenas existe muestra. La ocupación más alta es la de los hombres procedentes de América (85,5%) y entre las mujeres también presentan la mayor ocupación un 51% y las españolas un 34% y las comunitarias ascienden hasta el 39% en su colectivo. En el total de ocupados hombres los españoles son el 91,8% y las españolas el 91,3%, el resto de la ocupación es de extranjeros comunitarios y no comunitarios.

66


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.47 Relación con la actividad por país de origen y sexo (frecuencia y porcentaje) Hombre País de España nacionalidad Otros países de la Unión Europea Países Africanos Países Americanos Otros países Total Mujer País de España nacionalidad Otros países de la Unión Europea Países Africanos Países Americanos Otros países Total

Población activa Ocupados Parados Inactivos 1.732 164 1.199 56,0% 5,3% 38,7% 91,8% 93,2% 96,5% 43 3 28 58,1% 4,1% 37,8% 2,3% 1,7% 2,3% 9 3 1 69,2% 23,1% 7,7% 0,5% 1,7% 0,1% 100 5 12 85,5% 4,3% 10,3% 5,3% 2,8% 1,0% 2 1 3 33,3% 16,7% 50,0% 0,1% 0,6% 0,2% 1.886 176 1.243 57,1% 5,3% 37,6% 100,0% 100,0% 100,0% 1.149 174 2.053 34,0% 5,2% 60,8% 91,3% 91,6% 94,9% 33 4 47 39,3% 4,8% 56,0% 2,6% 2,1% 2,2% 5 1 1 71,4% 14,3% 14,3% 0,4% 0,5% 0,0% 71 11 57 51,1% 7,9% 41,0% 5,6% 5,8% 2,6% 1 0 5 16,7% 0,0% 83,3% 0,1% 0,0% 0,2% 1.259 190 2.163 34,9% 5,3% 59,9% 100,0% 100,0% 100,0%

FUENTE: Encuesta Ingresos y Condiciones de Vida de los Hogares Canarios, 2004. ISTAC.

67

Total 3.095 100,0% 93,6% 74 100,0% 2,2% 13 100,0% 0,4% 117 100,0% 3,5% 6 100,0% 0,2% 3.305 100,0% 100,0% 3.376 100,0% 93,5% 84 100,0% 2,3% 7 100,0% 0,2% 139 100,0% 3,8% 6 100,0% 0,2% 3.612 100,0% 100,0%


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

La tabla anterior recoge también la incidencia del desempleo por sexo y nacionalidad. Descartando a los africanos por su escasa muestra, según la EICV-04 la tasa de desempleo es similar en hombres y mujeres españolas sobre el 5,2% y es mucho más alta para las mujeres americanas un 7,9%. Por último, la mayor tasa de inactividad se encuentra en la mujer de origen español un 61%. Con los datos primarios de nuestra encuesta hemos elaborado una tabla aproximada a la que se acaba de describir distinguiendo en la muestra entre los inmigrantes extracomunitarios que se encuentran ocupados y los no ocupados, definidos como los que no trabajan hace más de un año. Se aprecian diferencias entre hombres y mujeres extracomunitarios (la muestra de mujeres africanas es muy pequeña) y una tasa de ocupación más elevada en particular entre las mujeres americanas (más allá del posible efecto de las muestras de EICV-04 y de nuestro estudio), varios indicadores apuntan a un incremento de la actividad y la ocupación entre los inmigrantes extracomunitarios. Los porcentajes por columnas de ocupados y no ocupados reflejan el peso de la población de origen americano en la inmigración extracomunitaria en la isla, el 85% de las ocupadas y el 74% de los ocupados proceden de algún país de América.

68


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.48 Situación laboral por región de origen y sexo (frecuencia y porcentaje) Población activa Hombre

Nación

Ocupado

No contesta

Total

21

3

1

25

84,0%

12,0%

4,0%

100,0%

7,4%

10,7%

100,0%

8,0%

50

9

0

59

84,7%

15,3%

0,0%

100,0%

17,5%

32,1%

0,0%

18,8%

211

15

0

226

Europa del Este

No ocupado

África

América

93,4%

6,6%

0,0%

100,0%

74,0%

53,6%

0,0%

72,0%

3

1

0

4

Resto

75,0%

25,0%

0,0%

100,0%

1,1%

3,6%

0,0%

1,3%

Total

285

28

1

314

90,8%

8,9%

0,3%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

7

29

Mujer

Nación

Europa del Este

22

75,9%

24,1% 100,0%

10,3%

13,0%

10,9%

10

5

15

África

66,7%

33,3% 100,0%

4,7%

9,3%

5,6%

41

222

América

181

81,5%

18,5% 100,0%

85,0%

75,9%

83,1%

1

1

Resto

0

0,0%

100,0% 100,0%

0,0%

1,9%

0,4%

Total

213

54

267

79,8%

20,2% 100,0%

100,0%

100,0% 100,0%

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

69


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Se completa este apartado estudiando la posición en el mercado laboral según la edad y la nacionalidad desde la EICV-04 y nuestra encuesta, con la salvedad de que la variable dependiente no es idéntica. Descartando de nuevo la muestra africana por insuficiente, se tiene que la ocupación de los jóvenes (16-29 años) americanos es 15 puntos superior a la de los jóvenes españoles, 63,5% frente a 48,2%, respectivamente. Entre la población de mediana edad se mantiene una diferencia de 11 puntos a favor de los procedentes de América, en este grupo de edad los ocupados de origen comunitario ascienden hasta el 78%. Por último, en el grupo de personas de más edad (45 a 59 años) se da también una diferencia de 15 puntos entre americanos y españoles pero con la salvedad de que el colectivo de americanos es muy inferior, es decir, son pocos pero el 70% está ocupado. De acuerdo con la edad la población de origen americano representa el 7,3% de los ocupados entre 16 y 29 años, el 6,3% en el colectivo de 30 a 44 años y el 2,9% en el grupo de 45 a 59 años.

70


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.49 Población activa según región de origen y edad. Tenerife (frecuencia y porcentaje) Población activa

Ocupados

Parados

Inactivos

Total

764

163

658

1.585

48,2%

10,3%

41,5%

100,0%

91,1%

92,1%

94,9%

92,7%

10

2

6

18

55,6%

11,1%

33,3%

100,0%

1,2%

1,1%

0,9%

1,1%

4

3

1

8

50,0%

37,5%

12,5%

100,0%

0,5%

1,7%

0,1%

0,5%

61

9

26

96

63,5%

9,4%

27,1%

100,0%

7,3%

5,1%

3,8%

5,6%

0

0

2

2

0,0%

0,0%

100,0%

100,0%

0,0%

0,0%

0,3%

0,1%

Total

839

177

693

1.709

16 a 29 años

País de España nacionalidad

Otros países de la Unión Europea

Países Africanos

Países Americanos

Otros países

49,1%

10,4%

40,6%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

30 a 44 años

País de España nacionalidad

129

384

1.695

7,6%

22,7%

100,0%

90,0%

92,1%

93,4%

90,9%

39

2

9

50

78,0%

4,0%

18,0%

100,0%

3,0%

1,4%

2,2%

2,7%

7

1

1

9

77,8%

11,1%

11,1%

100,0%

0,5%

0,7%

0,2%

0,5%

83

7

13

103

80,6%

6,8%

12,6%

100,0%

6,3%

5,0%

3,2%

5,5%

Otros países de la Unión Europea

1.182 69,7%

Países Africanos

Países Americanos

Otros países

2

1

4

7

28,6%

14,3%

57,1%

100,0%

0,2%

0,7%

1,0%

0,4%

Total

1.313

140

411

1.864

70,4%

7,5%

22,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

71


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Población activa

Ocupados

Parados

Inactivos

Total

768

43

586

1.397

55,0%

3,1%

41,9%

100,0%

94,0%

93,5%

96,1%

94,8%

22

3

13

38

57,9%

7,9%

34,2%

100,0%

2,7%

6,5%

2,1%

2,6%

3

0

0

3

100,0%

0,0%

0,0%

100,0%

0,4%

0,0%

0,0%

0,2%

45 a 59 años

País de España nacionalidad

Otros países de la

Países Africanos

24

0

10

34

70,6%

0,0%

29,4%

100,0%

2,9%

0,0%

1,6%

2,3%

0

0

1

1

0,0%

0,0%

100,0%

100,0%

0,0%

0,0%

0,2%

0,1%

Total

817

46

610

1.473

Países Americanos

Otros países

55,5%

3,1%

41,4%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

167

3

1.624

1.794

9,3%

0,2%

90,5%

100,0%

94,9%

100,0%

96,0%

95,9%

60 y más años

País de España nacionalidad

5

0

47

52

9,6%

0,0%

90,4%

100,0%

2,8%

0,0%

2,8%

2,8%

3

0

20

23

13,0%

0,0%

87,0%

100,0%

1,7%

0,0%

1,2%

1,2%

1

0

1

2

50,0%

0,0%

50,0%

100,0%

0,6%

0,0%

0,1%

0,1%

Total

176

3

1.692

1.871

Otros países de la

Países Americanos

Otros países

9,4%

0,2%

90,4%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

FUENTE: Encuesta Ingresos y Condiciones de Vida, 2004. ISTAC.

72


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

En los resultados de nuestro estudio de 2005 para la población extranjera extracomunitaria que ha estado alguna vez en situación de irregularidad, la ocupación ronda el 90% para los procedentes de América en los colectivos de 18 a 29 y de 30 a 44 años; desciende en el siguiente grupo de edad y también lo hace notablemente la muestra que se queda en un 12% del total de entrevistados. Europeos del este y africanos también presentan una alta ocupación en los dos primeros tramos de edad. Estos datos contribuyen a corroborar la hipótesis 1: los inmigrantes en situación irregular trabajan o quieren trabajar.

73


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.50 Situación laboral por región de origen y edad (frecuencia y porcentaje) Población activa 18 a 29 años

Región de procedencia

Europa del Este

Ocupado

No ocupado

Total

18

4

22

81,8%

18,2%

100,0%

8,7%

11,1%

9,0%

24

10

34

70,6%

29,4%

100,0%

11,5%

27,8%

13,9%

África

165

21

186

88,7%

11,3%

100,0%

79,3%

58,3%

76,2%

1

1

2

50,0%

50,0%

100,0%

0,5%

2,8%

0,8%

Total

208

36

244

América

Resto

85,2%

14,8%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

22

5

27

30 a 44 años

Región de procedencia

Europa del Este

78,6%

17,9%

100,0%

9,4%

16,7%

10,6%

34

4

38

89,5%

10,5%

100,0%

14,5%

13,3%

14,3%

176

21

197

89,3%

10,7%

100,0%

75,2%

70,0%

74,3%

2

0

2

100,0%

0,0%

100,0%

0,9%

0,0%

0,8%

234

30

264

África

América

Resto

Total

88,3%

11,3%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

74


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

45 a 59 años

Región de procedencia

3

1

4

75,0%

25,0%

100,0%

5,8%

9,1%

6,3%

Europa del Este

2

0

2

100,0%

0,0%

100,0%

3,8%

0,0%

3,2%

47

10

57

82,5%

17,5%

100,0%

90,4%

90,9%

90,5%

Total

52

11

63

África

América

82,5%

17,5%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Más de 60 años

Región de procedencia

3

4

7

42,9%

57,1%

100,0%

100,0%

80,0%

87,5%

América

0

1

1

Resto

0,0%

100,0%

100,0%

0,0%

20,0%

12,5%

3

5

8

37,5%

62,5%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Total

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen

4.2.2. La población inmigrante ocupada por ramas de actividad Una primera aproximación a la ubicación de la población inmigrante extranjera en Tenerife la hacemos contabilizando los permisos de residencia por nación con la información del MTAS. A continuación, se describen los contratos a inmigrantes extranjeros registrados en la isla. Esta información alude a la inmigración regularizada, con los datos de las fuentes primarias como la encuesta, los grupos de discusión y las entrevistas semiestructuradas se completa la información sobre los sectores de actividad en los que se ocupa la población extranjera no comunitaria.

75


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.51 Extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor por régimen de residencia en Santa Cruz de Tenerife, 31-12-2005 / 31-12-2004 (valores absolutos) Régimen de residencia

31-12-2004

31-12-2005

Variación 2004-2005

Porcentaje de variación

R. General

15.611

26.808

11.197

71,73%

R. Comunitario

37.799

41.235

3.436

9,09%

Total

53.410

68.043

14.633

27,4%

FUENTE: Observatorio Permanente de la Inmigración, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Esta primera tabla muestra los cambios en la autorización de residencia a lo largo de 2005, periodo en el cual tiene lugar la Normalización 2005, en la provincia se aprecia un incremento de un 27,4% de los extranjeros residentes en un año y este incremento es mucho mayor para los extranjeros extracomunitarios que pasan de 15.611 a 41.235, casi un 72% más que a finales de 2004. Expresado de otro modo, si los extranjeros en régimen comunitario residentes en la provincia de Santa Cruz de Tenerife a finales de 2004 eran el 70% del total de extranjeros residentes, a finales de 2005 pasan a ser sólo el 60%, esto es, contabilizando a los que cuentan con residencia legal. ¿Según el padrón de enero 2006, es posible que los extranjeros comunitarios sean ya menos que los comunitarios, matizando el dato? En conclusión, se produce un fuerte incremento en un año de los residentes extranjeros en la provincia y sobre todo de aquellos que residen en régimen general, 11.197 más, como consecuencia de la Normalización 2005. En el apartado 2.4.1 se comenta la creciente terciarización del empleo en la isla de los 50 mil nuevos empleos de 2000 a 2005, el 89% se crea en alguna rama de los servicios con un peso especial del comercio y las actividades inmobiliarias. En la siguiente tabla, además de incluir el sexo y la edad de las personas que han tenido algún contrato en el año 2004, se incluye el sector económico al que pertenece la empresa contratante y se observa como el sector servicios empleó al mayor contingente de inmigrantes extranjeros y luego el sector de la construcción15. No obstante, se aprecian notables diferencias entre países y regiones que vienen a coincidir con la información obtenida de nuestra encuesta de 2005 que incluye a los inmigrantes en situación irregular. Las personas procedentes de Asia, la Unión Europea de los quince, Venezuela y EEUU y Canadá se emplean en el sector servicios, ya que entre el 80 y el 92% de los contratos que se registran con esas nacionalidades lo hacen en ese sector. En la construcción se contratan africanos (41% de contratos a personas del resto de África y 22% de contratos a procedentes de Argelia y Marruecos), un 31% de 15 Conviene señalar que la tabla de contratos registrados elaborada por el OBECAN no se refiere a personas contratadas sino a número de contratos, es decir, una misma persona, como de hecho ocurre con frecuencia, puede contar con varios contratos a lo largo del año. Esta tabla recoge el total de contratos realizados durante el año 2004 a extranjeros en Tenerife, por tanto, cabe esperar que el número de contratos de trabajo sea notablemente superior al incremento de extranjeros residentes en ese año.

76


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

los contratos a población de Bolivia Ecuador, y Colombia y un 20% de los contratos a cubanos. En la industria tan sólo Venezuela y el resto de África supera en este epígrafe el 3% de sus contratos y, en la agricultura, destacar el elevado porcentaje de contratos entre los procedentes de Polonia (ampliación UE), porque sólo Argelia y Marruecos y Bolivia y Ecuador superan el 3% de sus contratos en este sector de actividad. Una comparación general de esta misma tabla es que los contratos a extranjeros comunitarios están mucho más terciarizados (88,62% sector servicios) que los contratos a extranjeros no comunitarios (última fila, 72% contratos en servicios y 22% en la construcción). CUADRO 2.52 Contratos registrados a extranjeros, isla del centro de trabajo Tenerife 2004 (porcentajes horizontales por variables) Sexo

Edad

Sector Económico

Hombres Mujeres Menores de De 25 a Mayores de Agricultura Industria Construcción Servicios 25 años 44 años 45 años Espacio Económico

53,32 46,68

2,28 61,66

16,06

0,95

1,77

8,66

88,62

Ampliación y resto

43,64 56,36

12,94 71,87

15,18

21,63

1,47

17,42

59,48

Argelia y Marruecos

80,99 19,01

11,89 82,95

5,16

3,78

1,42

21,96

72,85

Resto de África

77,42 22,58

11,04 81,95

7,00

2,67

3,37

40,69

53,27

Cuba

47,68 52,32

10,46 68,79

20,75

1,69

2,25

20,51

75,56

Venezuela

45,35 54,65

11,55 74,20

14,24

2,33

3,59

13,71

80,37

Colombia

45,54 54,46

12,79 76,98

10,23

1,41

1,60

30,87

66,13

Bolivia y Ecuador

55,05 44,95

10,46 78,89

10,65

3,03

1,67

31,15

64,15

Resto de América

48,30 51,70

12,87 71,50

15,63

0,78

2,79

17,35

79,08

Resto Asia

73,10 26,90

20,30 71,04

8,66

0,14

0,62

6,27

92,96

Total contratos

56,45 43,55

12,59 75,18

12,23

3,24

2,22

22,47

72,07

FUENTE: Observatorio Empleo de Canarias, Gobierno de Canarias.

Para concluir esta apartado con la información procedente de nuestra encuesta de 2005, si se atiende a la distribución del componente nacional por las distintas ramas de actividad, se puede concretar la hipótesis que asocia a los subsaharianos a la construcción y a las bolivianas y ecuatorianas al servicio doméstico. Aunque personas procedentes de todas las nacionalidades se emplean en la construcción, destacan los subsaharianos (34% de ese colectivo y 25% en el total de la muestra), en la hostelería se ubican europeos del este (33%) y colombianos (31%) y muy pocos ecuatorianos y bolivianos (7%) en el total es un 21%. Las bolivianas y ecuatorianas tienen su actividad principal en el servicio doméstico, un 30%, y también las colombianas, 17%. 77


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.53 Actividad económica por nacionalidades EUROPA DEL ESTE

ARGELIA Y MARRUECOS

AGRICULTURA

OTRAS INDUSTRIAS

TEXTIL, CUERO VESTIDO COMERCIO

HOSTELERÍA

EMPRESAS DE LIMPIEZA SERVICIO DOMÉSTICO OTROS SERVICIOS NO HA TRABAJADO AGRICULTURA OTRAS INDUSTRIAS COMERCIO VENTA AMBULANTE

HOSTELERÍA OTROS SERVICIOS NO HA TRABAJADO AGRICULTURA

RESTO DE ÁFRICA

OTRAS INDUSTRIAS COMERCIO HOSTELERÍA CONSTRUCCIÓN OTROS SERVICIOS NO HA TRABAJADO AGRICULTURA

CUBA

COMERCIO

OTRAS INDUSTRIAS

HOSTELERÍA

EMPRESAS DE LIMPIEZA SERVICIO DOMÉSTICO CONSTRUCCIÓN

OTROS SERVICIOS

NO HA TRABAJADO AGRICULTURA

ECUADOR Y BOLIVIA

OTRAS INDUSTRIAS

COMERCIO HOSTELERÍA EMPRESAS DE LIMPIEZA

SERVICIO DOMÉSTICO

CONSTRUCCIÓN

VENEZUELA

OTROS SERVICIOS NO HA TRABAJADO AGRICULTURA OTRAS INDUSTRIAS TEXTIL, CUERO VESTIDO COMERCIO VENTA AMBULANTE EMPRESAS DE LIMPIEZA CONSTRUCCIÓN

COLOMBIA

OTROS SERVICIOS NO HA TRABAJADO

AGRICULTURA

OTRAS INDUSTRIAS

COMERCIO

HOSTELERÍA

EMPRESAS DE LIMPIEZA

RESTO DE AMÉRICA

SERVICIO DOMÉSTICO

OTROS SERVICIOS NO HA TRABAJADO AGRICULTURA

OTRAS INDUSTRIAS

TEXTIL, CUERO VESTIDO COMERCIO

VENTA AMBULANTE

EMPRESAS DE LIMPIEZA CONSTRUCCIÓN

TOTAL

HOSTELERÍA

SERVICIO DOMÉSTICO

HOSTELERÍA SERVICIO DOMÉSTICO

NO HA TRABAJADO AGRICULTURA

OTROS SERVICIOS OTRAS INDUSTRIAS

TEXTIL, CUERO VESTIDO COMERCIO VENTA AMBULANTE EMPRESAS DE LIMPIEZA CONSTRUCCIÓN

0%

HOSTELERÍA SERVICIO DOMÉSTICO

OTROS SERVICIOS NO HA TRABAJADO

5%

10%

15%

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

78

20%

25%

30%

35%


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

En una primera exploración de las entrevistas semiestructuradas se encuentran evidencias para la hipótesis 4, que plantea la concentración en pocas ramas de actividad de los inmigrantes en situación irregular, una concentración aún mayor que la de los inmigrantes extracomunitarios. Las citas del anexo se han extraído con el criterio de encontrar sujetos empleados en la rama en que destacan estadísticamente sus compatriotas y para apreciar cierto movimiento desde la agricultura o actividades más inestables e informales hacia la construcción o la hostelería. Es significativo como las nigerianas tienen como objetivo ser camareras de piso, mientras argentinas o venezolanos aspiran a emplearse en algo relacionado con su trabajo o nivel formativo en origen, es una prueba de la etno-estratificación en el acceso al empleo y del poder social de negociación en el acceso al empleo de unos y otros. Se presenta a los venezolanos en los servicios con una mayor diversidad por ramas, a los bolivianos en la agricultura y el servicio doméstico camino de la construcción, etc. (ver citas en anexo). 4.2.3. Características del empleo: tipo de contrato Después de este recorrido por el mercado laboral de la isla incluyendo a comunitarios y extracomunitarios tomando como hilo conductor la descripción de las variables elementales del empleo, aunque se ha aportado información para las hipótesis 1, 3, 4 y 9 (disponibilidad para trabajar, trabajo por cuenta ajena, concentración en pocas ramas de actividad y concentración de mujeres en servicios domésticos), a continuación se organiza la información para dar respuesta puntual a cada una de las hipótesis. Cada hipótesis encabeza un apartado a modo de título de epígrafe. 4.2.3.1 La inmigración irregular se concentra en el segmento secundario del mercado laboral y en pocas ramas de actividad. Para aproximarnos a los rasgos del segmento secundario se estudian las variables tipo de contrato, temporalidad y jornada laboral sobre las que existe abundante información secundaria y primaria tanto cuantitativa como cualitativa. Una variable que adquiere cada vez más protagonismo en el empleo es el tipo de contrato (permanente o indefinido y temporal), así como la ausencia de contratos, ya que en estos estudios se pregunta también por los trabajos sin contrato. Esta variable es un indicador de la fragmentación múltiple de las condiciones de empleo, lo cual incide en la expansión y jerarquización del segmento secundario del mercado de trabajo. El mercado laboral insular presenta unas elevadas tasas de temporalidad, lo que no implica necesariamente una alta rotación, pues los trabajadores pueden encadenar durante años contratos temporales, encontrándose en una situación de cierta estabilidad 79


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

laboral. Esto supone por tanto, que la eventualidad no es homogénea, es decir, dos contratados eventuales pueden estar sujetos a condiciones de flexibilidad muy diferentes. Es más apropiado hablar de un continuo de flexibilidad e inestabilidad contractual que va desde los trabajadores sin contrato o con acuerdos verbales a los contratados con la modalidad de contrato indefinido de 1997, que no es un contrato fijo, aunque si el más estable de los eventuales o temporales. Según la EICV-04 el 36% del conjunto de ocupados en la isla cuenta con contrato eventual o está sin contrato, lo cual da una idea de la importancia del sector secundario en la isla. Además, desde hace más de una década la temporalidad no baja del 30% y aunque los agentes sociales hacen esfuerzos por reducirla, se podría afirmar que ha desplazado al desempleo como prioridad política en la estrategia de los sindicatos y en el discurso de la Administración Pública. Esta característica es compartida por el mercado laboral del conjunto del Estado, lo cual constituye un rasgo característico de la relación salarial en España. Así, la contratación temporal en el conjunto de la Unión Europea está en torno al 10%, de los cuales un 20% son contratos a tiempo parcial, ocupados mayoritariamente por mujeres. Mientras, en España a grandes rasgos la temporalidad ha alcanzado a un 35% de los ocupados, sin embargo si nos centramos en sectores como la construcción llega hasta un 80% de contratos eventuales que afectan fundamentalmente a hombres (en muchos casos falsos eventuales, pues encadenan durante muchos años contratos temporales). Para mujeres y jóvenes la eventualidad supera el 40%. La envergadura de este amplio sector secundario que se extiende por todas las ramas de actividad hasta el sector público, supone un abanico amplio de oportunidades de empleo para la población inmigrante. Si bien, como se ha visto en apartados anteriores, la inmigración extracomunitaria se concentra en sectores como la construcción, hostelería y servicio doméstico, ocupando los puestos menos cualificados y, como veremos ahora, con los peores contratos laborales16. Según la EICV-04, pese a lo que se piensa, el 72,4% de los que tienen contrato eventual o están sin contrato en Tenerife se encuentran en esa situación por no haber conseguido un contrato permanente, generalmente provocado porque el empresario no les hace contrato (ya sea por la situación de irregularidad de trabajador, por ahorrar costes laborales, por problemas internos de la empresa y un sin fin de causas más). Mientras sólo un 15% por no haber querido un contrato permanente (por acuerdos entre empresario y trabajador, porque obtienen más ingresos de ese modo, por estar cobrando algún tipo de prestación o pensión, para compatibilizar el trabajo 16

Por otra parte, la agricultura, la construcción y el comercio son ramas de actividad en las que la relación salarial ha presentado bastantes excepciones a las normas básicas que regulan las relaciones de trabajo como son el contrato y el convenio colectivo, así en la agricultura, la aparcería y la medianería han estado presentes hasta la actualidad, en la construcción se desarrolla la figura del falso autónomo, empleado que se paga su seguridad social como autónomo pero en realidad es tratado por la contrata como un asalariado, o el comercio donde la ayuda familiar ha estado presente hasta muy recientemente y existe un amplio colectivo de trabajadores por cuenta propia en mercados, mercadillos, venta ambulante, etc.

80


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

con otras actividades, etc.). Jugando aquí un papel importante la economía sumergida. Por último, un 11% de los ocupados está a tiempo parcial. Este crecimiento de la contratación eventual y de contratos atípicos (incluida la ausencia de contratación), se encuentra estrechamente relacionado con la feminización del trabajo/empleo y la presencia de inmigrantes en situación irregular. CUADRO 2.54 Tipo de contrato por sexo, Tenerife (valores absolutos y porcentajes) Sexo del miembro del Hogar Tipo de contrato

Hombre

Mujer

Total

Contrato de duración indefinida

129.538

72.577

202.115

69,0%

56,7%

64,0%

51.150

39.461

90.611

Contrato eventual/ temporal

27,2%

30,8%

28,7%

7.058

15.941

22.999

Sin contrato o algún otro acuerdo laboral TOTAL

3,8%

12,5%

7,3%

187.746

127.979

315.725

100,0%

100,0%

100,0%

FUENTE: Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida de los Hogares Canario, 2004. (ISTAC. NOTA: En esta tabla se emplean datos elevados o ponderados para la población de Tenerife, en el resto de tablas se trabaja con el tamaño de muestra de la isla de Tenerife.

A continuación, para caracterizar el segmento secundario en la economía insular y apreciar a qué colectivos afecta en mayor medida, es de interés describir cómo se reparte la eventualidad por sexo, edad y nacionalidad. Si analizamos el tipo de contrato por sexo en 2004 vemos que los contratos eventuales afectan a un 30,8% de las mujeres ocupadas, y que las trabajadoras sin contrato según este estudio son un 12,5% de las mujeres asalariadas. Además, más de la mitad (un 55,8%) de las personas de 16 a 29 años tienen contrato eventual o trabajan sin contrato en 2004. Así como, el 33,5% de los ocupados de 30 a 44 años. Según la EICV-04, si tenemos en cuenta el total de la población residente en Tenerife, el 34% de los procedentes de América trabajan con contrato temporal y el 21% sin contrato, con contrato indefinido está el 44,7%. La situación de los africanos es mucho peor, pues el 55,5% trabaja sin contrato. Americanos y africanos suman el 27,5% de los ocupados sin contrato en la isla, cuando para el conjunto de la población residente en la isla son un 7,3% los que tienen una relación laboral sin contrato. Los datos de la siguiente tabla que incluyen al conjunto de la muestra de la EICV-04 son estandarizados con la variable edad, pues la inmensa mayoría de los 81


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

extranjeros extracomunitarios son menores de 45 años, para observar la mayor presencia de americanos y africanos en contratos temporales y, sobre todo, sin contrato. Para la población entre 16 y 29 años procedente de América los contratos temporales son el 52,5% y las personas sin contrato el 15,3%, para la población entre 30 y 44 años en ese mismo colectivo de americanos la temporalidad es del 32,1% y los sin contrato el 27,2%, datos muy superiores a la población española y a la comunitaria. La muestra de población africana es muy reducida. Los mayores de 45 años en la muestra de extracomunitarios es muy pequeña. Con lo cual siguiendo este análisis por sexo, edad y nacionalidad, se puede decir que las mujeres jóvenes e inmigrantes son las más afectadas por la eventualidad o por empleos sin contrato.

82


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.55 Tipo de contrato por país de nacionalidad y Edad para relación actividad (frecuencia y porcentajes) Tipo de contrato 16 a País de nacionalidad España 29 años Otros países de la Unión Europea Países Africanos Países Americanos Total Porcentaje 30 a País de nacionalidad España 44 años Otros países de la Unión Europea Países Africanos Países Americanos Otros países la Unión Europea Total Porcentaje 45 a País de nacionalidad España 59 años Otros países de Países Africanos Países Americanos Total Porcentaje 60 y más País de nacionalidad España años Otros países de la Unión Europea Países Americanos Total Porcentaje

Contrato de Contrato Sin contrato duración eventual / o algún otro indefinida temporal acuerdo laboral 325 350 44 45,2% 48,7% 6,1% 4 5 0 44,4% 55,6% 0,0% 2 2 0 50,0% 50,0% 0,0% 19 31 9 32,2% 52,5% 15,3% 350 388 53 44,2% 49,1% 6,7% 697 267 64 67,8% 26,0% 6,2% 21 10 1 65,6% 31,3% 3,1% 0 4 3 0,0% 57,1% 42,9% 33 26 22 40,7% 32,1% 27,2% 2 0 0 100,0% 0,0% 0,0% 753 307 90 65,5% 26,7% 7,8% 498 98 28 79,8% 15,7% 4,5% 9 3 1 69,2% 23,1% 7,7% 1 1 0 50,0% 50,0% 0,0% 13 4 3 65,0% 20,0% 15,0% 521 106 32 79,1% 16,1% 4,9% 82 13 12 76,6% 12,1% 11,2% 2 0 1 66,7% 0,0% 33,3% 3 0 0 100,0% 0,0% 0,0% 87 13 13 77,0% 11,5% 11,5%

FUENTE: Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida de los Hogares Canarios, 2004. ISTAC.

83

Total 719 100,0% 9 100,0% 4 100,0% 59 100,0% 791 100,0% 1.028 100,0% 32 100,0% 7 100,0% 81 100,0% 2 100,0% 1.150 100,0% 624 100,0% 13 100,0% 2 100,0% 20 100,0% 659 100,0% 107 100,0% 3 100,0% 3 100,0% 113 100,0%


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Concluyendo la temporalidad y el empleo informal son altos para la población local pero son aún más altos para la población extracomunitaria. Por tanto se confirma la primera parte de la hipótesis: La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabajan en el segmento secundario del mercado de trabajo y se concentran en pocas ramas de actividad. Para mostrar la concentración en pocas ramas de actividad17 se hace hincapié en los ocupados sin contrato, como indicador de la economía sumergida y por ser la relación laboral a la que se ven obligados a acudir los inmigrantes sin permisos. En la EICV-04, se agudiza la concentración de los trabajadores informales en la categoría “otras actividades sociales y de los hogares y en la agricultura”. En el epígrafe de otras actividades sociales (que incluye el trabajo doméstico) el 46,3% de los ocupados están sin contrato (unas 10.000 personas), en la agricultura el 18,2% de los ocupados y en la hostelería y la construcción en torno al 6% de los ocupados carece de contrato. En nuestra encuesta se aprecia la concentración de los trabajadores inmigrantes extracomunitarios en pocas ramas de actividad; en la construcción, la hostelería y el servicio doméstico trabaja el 60% de los inmigrantes objeto de estudio. Como se viene comprobando en estas actividades existen muchos puestos del segmento secundario y en la economía sumergida. Como indicador del tipo de contrato en nuestro estudio se pregunta si la relación de trabajo es escrita o verbal pues los inmigrantes sin permiso de trabajo no pueden contar con un contrato laboral legal. Así, atendiendo a la relación de trabajo (escrita o verbal) se observan correlaciones en sectores como la hostelería donde domina el acuerdo escrito para el 69% de los entrevistados y se encuentran ocupados el 21% de encuestados asalariados. Por tanto, en 2005 se da una mayor formalización de la relación en ese sector. No ocurre lo mismo en el servicio doméstico y en otros servicios donde destacan los acuerdos verbales (60% en ambos casos) representando cada una de estas ramas de actividad el 14% del conjunto de la muestra. Por otro lado, en la construcción tenemos un 56% de trabajadores con acuerdo escrito y un 41% con acuerdo verbal.

17 En un apartado anterior se ofrecen datos de OBECAN y de permisos y regularización 2005 que muestran la concentración de la inmigración extracomunitaria en pocas ramas de actividad.

84


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.56 Relación de trabajo por rama de actividad

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

Si atendemos a la distribución del componente nacional por las distintas ramas de actividad, se puede concretar la hipótesis que asocia los subsaharianos a la construcción y las bolivianas y ecuatorianas al servicio doméstico. Aunque personas procedentes de todas las nacionalidades se emplean en la construcción, destacan los subsaharianos (34% frente al 25% en el total de la muestra), en la hostelería se ubican los procedentes del Este europeo (33%) y colombianos (31%) y muy pocos ecuatorianos y bolivianos (7%). En el conjunto de la muestra un 21% trabaja en la hostelería. Las bolivianas y ecuatorianas tienen su actividad principal en el servicio doméstico (un 30%) y también las colombianas (17%). En la investigación cualitativa a partir de las entrevistas semiestructuradas y de los grupos de discusión, se pone de manifiesto la inserción en el segmento secundario del mercado laboral de esta población y como la falta de permisos de residencia y trabajo conduce a los inmigrantes en situación irregular a la economía sumergida, lo que será la siguiente hipótesis a confirmar. (Ver citas en anexo) 4.2.3.2 Relación entre oferta laboral de inmigrantes irregulares y crecimiento de la economía sumergida La hipótesis número 5 establece un vínculo entre ser inmigrante en situación irregular y el incremento de la economía sumergida en la isla. Además, en la investigación cualitativa se detecta que existe una importante picaresca con los permisos de trabajo y residencia que se intercambia entre los inmigrantes constituyendo otra forma de economía informal. El enunciado original de la hipótesis 5 es el siguiente: La oferta laboral de los inmigrantes irregulares contribuye al crecimiento de la economía sumergida. 85


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Por definición los inmigrantes en situación administrativa no regularizada no pueden optar a un contrato laboral legal, de modo que sus posibilidades de empleo se circunscriben al ámbito informal. En nuestra encuesta los inmigrantes sin permiso tienen muchos menos acuerdos de trabajo escritos y cuando los tienen no se trata de un contrato oficial de empleo. Por tanto, los que tienen acuerdos verbales y los que tienen contratos escritos pero sin permisos están en la economía informal. La situación administrativa irregular no la decide el inmigrante sino la política migratoria del país, es decir, en aquellos países que admiten a población sin visado, ni requisitos para la residencia (la mayoría países empobrecidos) sus fronteras están más abiertas y carece de relevancia la “oferta laboral de inmigrantes irregulares”. Dicho de otro modo, una política de cierre de fronteras con permeabilidad de hecho de las mismas genera inmigrantes en situación irregular que sólo podrán trabajar en la economía sumergida. El irregular, como figura administrativa, es definido por el Estado mediante los requisitos para la obtención de los permisos de trabajo o residencia. Es curioso como en las entrevistas muchos inmigrantes añoran el período de gobierno de Aznar, pues existían menos requisitos para solicitar permisos, aunque se regularizaron bastantes menos personas, bien porque no estaban o se desestimaban sus solicitudes18. La idea es que el volumen de oferta laboral de inmigrantes irregulares depende de la política migratoria y que la presencia de economía sumergida como rasgo de una estructura socioeconómica es un caldo de cultivo para el encuentro entre irregularidad y empleo informal. En esta tabla extraída de nuestra encuesta solo los inmigrantes que se encuentran en la primera casilla de la izquierda (156 casos) tienen permiso y acuerdo laboral escrito. El 32,5% de los entrevistados que trabaja por cuenta ajena, el 67,5% restante se encuentra en la economía sumergida. CUADRO 2.57 Tipo de acuerdo laboral por permisos de residencia o trabajo obtenidos 2005 (frecuancia y porcentajes) ¿Cómo ha acordado las condiciones de su relación de trabajo?

Obtención de permisos

Mediante un acuerdo escrito

156 83,4%

71

No 30,6%

227

Total 54,2% 42,2%

Mediante un acuerdo verbal

28 15,0%

149

64,2%

177

No ha acordado

3

1,6%

11

4,7%

14

3,3%

No contesta

0

0,0%

1

0,4%

1

0,2%

Total

187 100,0%

232 100,0%

419 100,0%

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

18

Un análisis comparado de los permisos de residencia y trabajo, y de las expulsiones y órdenes de expulsión del periodo 2000-03 y 03-06 permite ver las diferencias de políticas de fronteras de los dos últimos gobiernos estatales.

86


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Una forma de identificar a qué colectivos nacionales afecta más la economía sumergida se obtiene al relacionar el origen de los entrevistados con el tipo de relación de trabajo, escrita o verbal. Si un 54% de los entrevistados tiene contrato escrito, este porcentaje se incrementa hasta el 73% para colombianos y procedentes del África subsahariana y Europa del Este, pero no supone que sean contratos legales. Con contrato verbal trabaja el 42% de los entrevistados/as (no se aprecia diferencia por sexo), pero son el 60% de las personas procedentes de Ecuador y Bolivia, en muchos casos mujeres empleadas en el servicio doméstico, y el 52% de las personas de Venezuela. Estos últimos son los colectivos nacionales con más presencia en la economía informal. CUADRO 2.58 Relación de trabajo por nacionalidad

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen,

Para concluir esta aproximación a la economía sumergida en Tenerife desde el contrato laboral, en la EICV-04 se observa que los trabajadores no cualificados son la mitad de los “sin contrato”, el 16% de esta categoría, le siguen los ocupados en la agricultura (el 14% del sector) y luego los de la restauración con el 8,1%. Sorprende el dato de 2.303 técnicos y profesionales de apoyo (5,6%) sin contrato, se supone que trabajan mediante un acuerdo mercantil de prestación de servicios. En nuestra encuesta a inmigrantes extracomunitarios la relación entre la categoría profesional y el tipo de acuerdo verbal o escrito pone de manifiesto que el 68% de los trabajadores no cualificados de la industria y la agricultura, el 60% de los no cualificados de la construcción e igual porcentaje en el servicio doméstico y la limpieza sólo tienen acuerdos verbales en su relación de trabajo. Si a éstos les sumamos los que cuentan con acuerdo escrito, pero sin permiso oficial de trabajo, el porcentaje de irregularidad se incrementa.

87


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

La siguiente tabla pretende estandarizar para cada categoría profesional qué acuerdo laboral se consigue en función de que se tengan o no permisos de trabajo. Se aprecia como a medida que se desciende en la categoría profesional se incrementa el número de inmigrantes con acuerdo verbal entre los que carecen de permisos. Así, entre los profesionales y técnicos, muy pocos en la muestra, el 73% de los que tienen un contrato escrito tiene permiso y, en el caso de los no cualificados, el 87% de los que tienen un acuerdo verbal carecen de permiso. Expresado de otro modo, al descender en la jerarquía ocupacional disminuyen los acuerdos verbales entre los que tienen permisos. CUADRO 2.59 Tipo de acuerdo laboral por permisos de residencia o trabajos obtenidos y categoría profesional. 2005 (frecuencia y porcentajes) Categoría profesional Tipo de acuerdo laboral Profesionales, técnicos y Mediante un acuerdo escrito% administrativos Mediante un acuerdo verbal % Total % Trab. servicios, restauración, Mediante un acuerdo escrito % personales, protección, comercio Mediante un acuerdo verbal % Total % Trab. cualificados industria y Mediante un acuerdo escrito % construcción Mediante un acuerdo verbal % No ha acordado % Total % Trabajo no cualificados Mediante un acuerdo escrito % Mediante un acuerdo verbal % No ha acordado % Total % FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

88

Obtención de permisos Sí No 8 3 73% 27% 3 2 60% 40% 11 5 69% 31% 39 19 67% 33% 4 16 20% 80% 43 35 55% 45% 39 16 71% 29% 5 22 19% 81% 1 2 33% 67% 45 40 53% 47% 71 32 69% 31% 16 109 13% 87% 2 8 20% 80% 89 149 37% 63%

Total 11 100% 5 100% 16 100% 58 100% 20 100% 78 100% 55 100% 27 100% 3 100% 85 100% 103 100% 125 100% 10 100% 238 100%


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

En relación con esta hipótesis que relaciona inmigración irregular con economía sumergida, las entrevistas, como además han sido realizadas durante un proceso de regularización, producen un número considerable de discursos sobre los permisos, los contratos y los procesos y procedimientos para “encontrar trabajo desde la irregularidad” (véase anexo de citas para algunos ejemplos). 4.2.4. La jornada laboral en Tenerife La hipótesis número 11: La irregularidad es la principal causa de la explotación laboral de los inmigrantes, va a ser contrastada con un análisis de la jornada laboral en varios estudios ECS-01, EICV-04 y nuestros datos primarios. Encontrar un indicador sintético para medir la explotación laboral requiere la combinación de varias medidas, para esta hipótesis utilizamos la jornada laboral, que combinada con el análisis de la estructura salarial que se hace a continuación, son buenos indicadores de explotación laboral. Con la jornada laboral se redefine la conjetura en los siguientes términos: tienen una jornada laboral atípica ya sea más corta, o más larga o más inestable aquellos inmigrantes cuya situación administrativa es irregular. Primero se expone como se distribuyen las jornadas laborales por rama de actividad, situación profesional y ocupación y luego por nacionalidad. El tiempo de trabajo semanal se puede homogeneizar a partir de los datos desagregados de la Encuesta de Condiciones Sociales 2001 (ECS-01), la Encuesta de Ingreso y Condiciones de Vida 2004 (EICV-04) y nuestra encuesta de 2005, ya que la variable tiempo de trabajo semanal se pregunta de forma abierta en los tres estudios, aunque la población y muestra son diferentes en cada uno de ellos. El trabajo a tiempo parcial (menos de 30 horas a la semana) en las tres observaciones se mantiene estable y afecta a un 11% de los ocupados19 y la jornada de más de 8 horas en 2001 la realizan el 23,3% de los ocupados (casi 1 de cada 4) y en 2004 el 19,6% (1 de cada 5). En nuestra encuesta EII-05 un 17,5% de los inmigrantes extracomunitarios trabaja a tiempo parcial y el 37,8% de los encuestados más de 8 horas. Con lo cual, se confirma una mayor presencia de jornadas de trabajo atípicas muy cortas o muy largas en este colectivo de población. Por otra parte en las entrevistas cualitativas realizadas se expresa la pujanza del pluriempleo no sólo en actividades de cuidado y servicio doméstico (dobletear), sino también en la construcción o la combinación de actividades diferentes como venta ambulante y buzoneo, cuidado de niños o mayores y hostelería, etc.

19

El ritmo de crecimiento del trabajo a tiempo parcial en la isla es inferior al del conjunto del Estado (ver datos 2005, 11% Tenerife a 20% Estado).

89


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

La cuantificación de la jornada la clasificamos en tres categorías: tiempo parcial, tiempo completo (8 horas) y jornadas de más de 8 horas. Las mujeres están sobrerepresentadas en el tiempo parcial, en torno al 20% de las ocupadas en ECS-01 y EICV-04. Por el contrario, los hombres ocupados en Tenerife trabajan más de 8 horas en 2001 el 28% y el 23,8% en 2004. La relación de la jornada laboral con la edad mantiene una estructura similar en los dos periodos, con una subida de los ocupados a tiempo parcial en el tramo 30 a 44 años del 58%. Lo más sorprendente es el descenso de los mayores de 60 años que trabajan más de 8 horas que pasa del 28,8% al 19,2%, motivado por un fuerte incremento de los ocupados a tiempo completo que se duplican en esta categoría de edad, con lo cual, sube del 54 al 63%. Por último, destacar como en la EICV-04 los ocupados de origen no español aparecen sobrerepresentados en la jornada de más de 8 horas, tanto los europeos que ocupan la parte alta de la estructura ocupacional, como los americanos que se concentran en la parte baja. Casi un tercio de los procedentes de la UE (28,7%) y una cuarta parte de los americanos (24,2%) dicen trabajar más de 8 horas. Este parece ser un rasgo común de la población que se desplaza de países más empobrecidos hacía los más enriquecidos, que presenta una mayor dedicación horaria al trabajo que la población local como norma general. Unido al peso de actividades como la hostelería y la construcción que se caracterizan por jornadas de trabajo largas que exceden lo estipulado en los convenios colectivos, ya sea por horas extraordinarias o pluriempleo (“echar el día”). Si se analiza la distribución de la jornada laboral por rama de actividad, situación profesional y ocupación se observan los siguientes resultados globales: En 2004 el tiempo parcial destaca en “otras actividades sociales y de los hogares”, el 48% de los ocupados en esa rama, el 22% de los educadores y en la agricultura un 15%, son ocupados a tiempo parcial. Según la EICV-04 en el grupo de “otras actividades sociales y servicio doméstico”, se emplea un 11% de los procedentes de América, que representan un porcentaje similar en el total de ocupados de esa rama. Es decir, de los casi 24.000 empleados en “otras actividades sociales” 2.700 son americanos. En nuestra encuesta el tiempo parcial se sitúa también predominantemente en el servicio doméstico, sector ocupado exclusivamente por mujeres. Trabaja a tiempo parcial el 42% de ocupadas en esa rama y el 45% del sector de la limpieza. En la categoría de más de 8 horas las ramas: transporte (34%), construcción (30,5%) y comercio (30%) son las que destacan en ECS-01. En EICV-04 las jornadas largas en el transporte las realizan el 21%, tanto por una reducción de los ocupados con esta jornada como por una subida de los que dicen trabajar 8 horas. La construcción mantiene el porcentaje igual que el comercio (28%). De igual forma el 50% de inmigrantes extracomunitarios empleado en ese sector declara tener jornadas de más de 8 horas, según nuestra encuesta. 90


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

De acuerdo con la situación profesional son los empleadores y autónomos los que destacan en las jornadas largas, el 39% de ellos en 2001 y el 37% en 2004. Un 14% de asalariados del sector público trabajaban más de 8 horas y en 2004 sólo un 7%. Si nos fijamos en las ocupaciones, en 2004 los trabajadores sin cualificación (18,8%) y los trabajadores de los servicios personales y la protección (el 21,7%) tienen jornadas a tiempo parcial. Entre los inmigrantes extracomunitarios los que tienen ocupación de servicio doméstico y limpieza llegan hasta el 43,8% en esa categoría. Con jornadas de más de 8 horas aparecen en 2001 los gerentes de empresas y altos puestos de la Administración Pública, un 46% de los que están en esa categoría. En 2004 baja al 35%. También tienen jornadas largas en 2001 los dependientes de comercio (29%), trabajadores de seguridad y cualificados de la construcción (28%). En 2004, mantienen estos porcentajes los ocupados de la construcción y los ocupados en la restauración, 28% de ellos trabajan más de 8 horas. En la EII-05 la mitad de los trabajadores de la construcción, tanto cualificados como no cualificados, trabajan más de 8 horas al día. En conclusión, se observa como las tendencias de las jornadas atípicas de tiempo parcial o de más de 8 horas diarias se extienden en algunas actividades de la economía insular y son las actividades en las que se emplean más inmigrantes extracomunitarios. De manera que queda constancia de la dificultad global que presenta para esta población distribuirse de forma algo más homogénea por las oportunidades de empleo del mercado insular. Es decir, de incrementar su presencia en el trabajo a tiempo completo como norma, pues el tiempo parcial suele ser un empleo no deseado y las jornadas largas, con frecuencia, son solicitadas por los inmigrantes económicos que intentan reunir más recursos económicos en poco tiempo y por ello, manifiestan una mayor disposición al pluriempleo. También las jornadas largas pueden ser un indicador de extracción de plusvalía absoluta cuando se trabaja para un solo patrón que exige una mayor dedicación a este colectivo de población (“Como te hago el favor de darte trabajo te exijo que estés más horas”). En la encuesta de nuestro proyecto (EII-05) los porcentajes por casillas y el contraste de hipótesis nos dan como resultados que los inmigrantes sin permisos se encuentran en una situación de mayor incertidumbre con la jornada laboral. Tienen más jornadas parciales y su jornada varía con los días, pero no parece que tengan jornadas más largas que los inmigrantes con permisos. La jornada de 8 horas es más frecuente entre los entrevistados que han obtenido algún permiso que aquellos que no poseen permiso, en el caso de estos últimos la relación es negativa, ya que se encuentran menos personas sin permiso entre los ocupados con jornadas de 8 horas. Es decir, carecer de permiso correlaciona con tener jornada parcial y jornada que varía con el día y menos empleo a tiempo completo de 8 horas. 91


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.60 Tipo de jornada por obtención de permisos 50% 40% 30% 20% 10% 0%

SÍ Tiempo parcial o media jornada

NO Tiempo completo

Más de 8 horas diarias

TOTAL Depende del día

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

Esta información se puede contrastar con los comentarios de las entrevistas semiestructuradas sobre las particularidades de la jornada laboral (véase anexo de citas). En conclusión, los inmigrantes con permiso de trabajo si sitúan más en la norma de la jornada del tiempo completo, pues cuentan más con empleos formales a tiempo completo. 4.2.5. Estructura salarial o distribución de ingresos En este apartado se reúne parte de la información primaria disponible para las hipótesis 10: Las inmigrantes irregulares sufren discriminación salarial en mayor medida que los hombres, y 13: El nivel de ingresos de los inmigrantes irregulares es bajo. Ambas afirmaciones, además vienen a reforzar la hipótesis 11, explicada en el apartado anterior, que alude a la explotación laboral de los inmigrantes. La mayor parte de los inmigrantes extracomunitarios son trabajadores por cuenta ajena, pero también existe un grupo de trabajadores por cuenta propia, al ser ésta una característica del sector de la construcción, del servicio doméstico y del comercio ambulante o de determinados servicios personales. Además, la situación de irregularidad obliga a parte de esta población a diseñar estrategias de empleo ofertando a potenciales clientes sus servicios de reformas, pintura, limpieza, peluquería, compraventa, cuidados de niños y mayores, etc. De ahí que el trabajo por cuenta propia, con frecuencia ocasional e inestable y, a veces, combinado con trabajo asalariado constituya una estrategia de supervivencia para inmigrantes en situación irregular. Todas estas situaciones atípicas de empleo y autoempleo conectan con la hipótesis 6: La viabilidad de algunas actividades económicas sólo se mantiene por el bajo coste laboral facilitado por la inmigración irregular. No obstante en este apartado nos concentramos en la renta salarial. 92


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Todas estas circunstancias influyen en las rentas de la población inmigrante extracomunitaria. Con la información disponible el análisis de los ingresos se centrará en los ocupados asalariados. En primer lugar, se hace una descripción de los ingresos por trabajo de la EICV-04 a partir de variables sociodemográficas: sexo, edad y nacionalidad y luego se estudia el salario en las principales actividades y ocupaciones. Así contaremos con un marco general de la distribución salarial en la isla en el que situar los emolumentos percibidos por la población inmigrante extracomunitaria según nuestra encuesta. Por tanto, en principio el salario dependerá de la actividad, el tamaño de la empresa, la ocupación, el tipo de contrato, de jornada y el tiempo en el empleo. Si los inmigrantes extracomunitarios se emplean más en actividades y ocupaciones de baja retribución, tienen acceso a contratos o acuerdos laborales más precarios y presentan más jornadas atípicas cortas o largas, cabe esperar que perciban unas retribuciones menores, partiendo de una comparación estandarizada con el conjunto de asalariados residentes en igual situación en el mercado laboral. A lo largo del informe se viene situando a los inmigrantes extracomunitarios en sus posiciones en el mercado laboral y ahora se trata de analizar qué retribuciones perciben en esas posiciones. La EICV-04 cuenta con un número importante de preguntas sobre ingresos. Nosotros nos limitamos a recodificar la variable “ingresos por trabajo” en unos intervalos que sean comparables con nuestros datos primarios de la encuesta a inmigrantes que hayan estado en situación irregular. En la EICV un 40% de los ocupados de Tenerife cobra entre 900 y 1500 € al mes, en nuestro estudio un 24,8% se sitúa en este intervalo. Es decir, para los ocupados de Tenerife la moda está en el intervalo de 900 a 1500 € y para los inmigrantes extracomunitarios en el intervalo de 600 a 900 € que son los ingresos del 41,4% de los entrevistados. Menos de 600 € al mes gana en Tenerife el 13,2% de los ocupados y entre los inmigrantes el 30,7% de los ocupados. Analizados por grandes grupos de rentas, los ingresos del conjunto de la población residente en 2004 resultan notablemente más elevados que los ingresos de los inmigrantes extracomunitarios en 2005, situación que, en principio, no es debida únicamente a una discriminación por origen sino a una distribución desigual de las posiciones en el mercado laboral en el que la población extranjera extracomunitaria ocupa preferentemente los empleos de peor calidad del mercado secundario y la economía informal. Ahora bien, la ocupación de esas posiciones obedece al escaso poder de negociación de los inmigrantes al carecer de permisos de trabajo, así que la irregularidad administrativa genera fragmentación del mercado laboral, informalidad, no reconocimiento de las cualificaciones y peores retribuciones en puestos similares para la población extracomunitaria sin permisos. 93


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Si estudiamos cómo se distribuye la población por intervalos de renta atendiendo a la moda, la descripción de las rentas del trabajo en Tenerife es la siguiente: En el conjunto de la economía insular los salarios de la mujer son mucho más bajos que los de los hombres; 1 de cada 4 mujeres gana menos de 600 € y 1 de cada 20 hombres. Esto se debe a una mayor presencia de las mujeres en el trabajo a tiempo parcial y en el empleo sin contrato. Continuando con la EICV-04, la moda de las mujeres está en el intervalo 600 a 900 € mes (39,7%) y la de los hombres en el intervalo 900 a 1500 € mes (49,2%). En el intervalo superior a 1500 € al mes, los porcentajes de mujeres y hombres están más igualados pero los hombres en valores absolutos son más del doble de las mujeres con esas rentas altas. Por continente, las modas se sitúan entre 600 y 900 € para africanos (48,1%) y americanos (40,1%), mientras la moda del total de ocupados en la isla se sitúa entre 900 y 1500 €, el 40% de los ocupados, cabe afirmar que los inmigrantes en general cuentan con un nivel de ingresos más bajo. Los datos para las distintas nacionalidades de la EICV-04 coinciden con las obtenidas en nuestro estudio y esta desigual distribución de los ingresos por trabajo es más acentuada en el colectivo de inmigrantes extracomunitarios (EII-05). El 55,7% de las mujeres gana menos de 600 € y el 11,2% de los hombres. La moda para las mujeres está en el intervalo 400 a 600 € (43,8%) y para los hombres en el intervalo 600 a 900 € (45,4%). El trabajo en el servicio doméstico, las jornadas parciales y la antigüedad en el empleo correlacionan con la menor retribución de las inmigrantes. Las personas con estas condiciones de empleo son sobre todo de Bolivia, Ecuador y Venezuela y se encuentran en situación irregular en el momento de la encuesta. Todas estas variables correlacionan con el género para determinar una mayor discriminación salarial para las inmigrantes irregulares que para los inmigrantes (hipótesis 10). Según la EICV-04 la moda de ingresos para la población ocupada en la isla de 16 a 29 años es de 600 a 900 €. Casi la mitad de los jóvenes (48,7%) percibe esa renta; para la población de 30 a 44 años la moda está entre 900 y 1500 € , 44% de la población de esa edad. En el colectivo de población inmigrante en 2005 la moda de todos los tramos de edad está entorno al 40% en el intervalo de 600 a 900 €, y el 90% de los ocupados tiene menos de 45 años. Para el conjunto de la población residente en la isla un 19 % de los menores de 30 años gana menos de 600 € al mes, en los inmigrantes extracomunitarios el porcentaje asciende al 33% y casi la mitad de los ocupados tiene menos de 30 años, mientras en el conjunto de la población es aproximadamente el 25%. La población inmigrante ocupada es más joven que la residente y tiene unos ingresos notablemente inferiores. 94


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Los salarios por sectores de actividad y ocupación según la EICV-04 dan los siguientes resultados. Nos concentramos en las actividades de construcción, comercio, hostelería y el sector público por ser las que más empleo presentan y se incluye la rama “otras actividades sociales y actividades del hogar”, al emplear a mucha población inmigrante. La moda más alta se encuentra en el sector público, la mitad de sus empleados gana entre 900 y 1500 €; en la educación que es mayoritariamente pública en el tramo de 1500 a 2500 € se sitúa el 46 % de los docentes de la isla; la segunda moda más elevada es la de la construcción, el 54% de los empleados del sector percibe entre 900 y 1500 € mes. La hostelería y el comercio ofrecen retribuciones más bajas. Su moda está en el tramo 600 a 900 €. El 52% de los empleados de hostelería y el 46% de los de comercio tienen esos ingresos, si bien en los tramos de ingresos superiores se encuentra la mayor parte del resto de empleados de esas ramas de actividad. En el epígrafe de otras actividades sociales y del hogar la moda también está entre 600 y 900 € (el 31% de los ocupados), pero el 52% de las personas con empleo en esas actividades percibe menos de 600 € al mes. La estructura de ingresos para la población inmigrante extracomunitaria, según nuestro estudio, reproduce este esquema con modas que se ubican un tramo por debajo del conjunto de la población residente y la ausencia de ocupados en el sector público. Por tanto, para los inmigrantes la moda más alta está en la construcción, 45% de empleados del sector gana entre 900 y 1500 € (54% para el conjunto del sector), le siguen la hostelería y el comercio, 53% y 56% de empleados gana entre 600 y 900 € (para el conjunto del sector entre la población residente la moda es de 52% y 46%). En estas ramas, hostelería y comercio, el resto de ocupados extracomunitarios percibe mayoritariamente ingresos inferiores a los que percibe el conjunto de la población residente ocupada en dichas ramas. Además, en el estudio de 2005 no contamos con un epígrafe de otras actividades sociales pero el servicio doméstico que está incluido en esa rama tiene su moda en el tramo 400 a 600 € (66% de las empleadas domésticas). Por debajo de los 400 € se encuentran un 14% de mujeres ocupadas del servicio doméstico con lo cual el 80% de las extranjeras extracomunitarias ocupadas en ese actividad gana menos de 600 € al mes. Con frecuencia se trata de una actividad informal realizada por horas y sin contrato laboral. En las entrevistas semiestructuradas se aprecia la competencia vía precios entre inmigrantes en estos puestos. Una conclusión que se extrae es que al empleo en el servicio doméstico se accede a través de redes de compatriotas y de organizaciones religiosas con frecuencia como primera actividad al instalarse en la isla (véase anexo de citas).

95


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.61 Ingresos por rama de actividad

!GRICULTURA #ONSTRUCCIØN

■ .O SUPERA E

4EXTIL CUERO VESTIDO

#OMERCIO

■ %NTRE Y E

(OSTELERÓA

%MPRESA DE LIMPIEZA

3ERVICIO DOMÏSTICO

■ %NTRE Y E

/TRAS INDUSTRIAS

■ %NTRE Y E

/TROS SERVICIOS

4OTAL

■ MÉS DE E

FUENTE: Informe Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

Por último, si se analiza la relación entre ingresos por trabajo y ocupación para la economía insular en 2004, se aprecian salarios o ingresos más altos en las ocupaciones de técnicos y profesionales científicos y de apoyo y las más bajas en los trabajadores de los servicios de restauración y los no cualificados. En orden descendente la moda de los técnicos y profesionales científicos está entre 1500 y 2500 € (48,4%); entre 900 y 1500 € están los técnicos y profesionales de apoyo (54,8%) y los trabajadores cualificados de la industria y la construcción (57,8%); y entre 600 y 900 €, los trabajadores de restauración (54,6%) y los no cualificados (46,3%), en esta categoría 1 de cada 4 ocupados gana menos de 600 € al mes. En el estudio de 2005 se ha detectado que apenas existen ocupados en la categoría de profesionales y técnicos y que el 56% de los que contestan a la pregunta sobre ingresos son trabajadores no cualificados de las distintas ramas de actividad. Así, la moda que ocupa el primer lugar entre los inmigrantes extracomunitarios es la de trabajadores cualificados de la industria y la construcción que perciben entre 900 y 1500 €, en ella se ubica el 45% de empleados del sector (57,8% para todos los residentes en la isla en esa actividad); el segundo intervalo más frecuente es el que va de 600 a 900 € y estos emolumentos los perciben el 45% de los trabajadores de la restauración y el 55% de los no cualificados de la hostelería y la restauración, la mitad de los no cualificados de la agricultura y la industria y el 45% de los no cualificados de la construcción. Por ultimo, la moda de las trabajadoras no cualificadas de la limpieza y servicio doméstico se sitúa en el tramo de 400 a 600 € y en ella se encuentra el 61,5% de las ocupadas con esa categoría. En resumen, los inmigrantes mejor retribuidos se encuentran ocupados en la construcción como trabajadores cualificados. Pero la mayoría de los ocupados extracomunitarios se emplea en ocupaciones no cualificadas y con rentas entre 600 y 900 € para aproximadamente la mitad de ellos. 96


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Ésta es la estructura que presenta la distribución de las retribuciones para la población ocupada en la economía insular atendiendo a las variables sexo, edad, nacionalidad, sector de actividad y ocupación. De modo general obtienen mayores ingresos los hombres que las mujeres, las inmigrantes que son casi la mitad del colectivo de población estudiado perciben ingresos aún inferiores. Los menores de 29 años residentes en Tenerife tienen ingresos menores que los adultos, la mitad de la población inmigrante extracomunitaria es menor de 30 años y en un porcentaje superior (33% frente a 19% para el conjunto de la población residente) recibe salarios bajos, de menos de 600 €/mes. Esta situación se explica porque están empleados mayoritariamente en las ocupaciones no cualificadas de ramas de actividad como la construcción, servicio doméstico y hostelería. De modo que se confirma la hipótesis habitual del estudio de la inmigración transnacional que afirma que el nivel de ingresos de los inmigrantes irregulares es bajo. Pues este colectivo de población se encuentra concentrado en determinados puestos y ramas de actividad, aquellas que ofrecen peores condiciones de empleo, y además la condición de irregularidad empeora notablemente su situación laboral de la cual los ingresos por trabajo son un indicador. No obstante, en comparación con los ingresos percibidos en sus países de origen las diferencias son enormes, pero también el coste de la vida en destino es muy superior al de origen. Las comparaciones entre nivel de vida en origen y destino de los inmigrantes extracomunitarios presentan importantes dificultades analíticas, encontrando múltiples respuestas que van desde el “si lo sé no vengo” a “esto es el paraíso”. A partir de la encuesta EII-05 se pueden comparar el nivel de ingresos de inmigrantes irregulares y de los que han estado o están en situación regular. La asociación es bastante nítida. Los inmigrantes sin permisos están más presentes en los ingresos menores de 600 €, en particular, entre 400 y 600€ y menos presentes en el colectivo que gana entre 900 y 1500 €. CUADRO 2.62 Ingresos por obtención de permiso 50% 40% 30% 20% 10% 0%

SÍ No supera 400 €

NO Entre 400 y 600 €

Entre 600 y 900 €

FUENTE: Encuesta Inmigración irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

97

TOTAL Entre 900 y 1500 €

Más de 1500 €


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Además, atendiendo a la nacionalidad los colectivos nacionales que menos ganan son los bolivianos y ecuatorianos, la mitad de los residentes ocupados gana menos de 600 € al mes. En el polo opuesto se sitúan los europeos del este cuyos ingresos son superiores a los 900 € también para la mitad de los ocupados. En general, existe cierta dispersión en la distribución de ingresos de los extranjeros extracomunitarios por nacionalidades pero el reducido tamaño de la muestra no permite evidenciar con rigor más resultados. Otra variable a tener en cuenta para explicar los ingresos es el tiempo de estancia de la población inmigrante en la isla apreciando que a menor tiempo en la isla más bajos son los ingresos. El 50% de los que llevan menos de 1 año gana menos de 600 € y en el conjunto de la muestra son el 30,6%. También el 53,8% de los que llevan 5 años desde el 2000 gana entre 600 y 900 € y en el conjunto son el 41,4%. Una relación con las mismas características se da entre la antigüedad en el último trabajo y los ingresos. Hay más inmigrantes que se sitúan en la moda de 600 a 900 € que llevan menos de 3 meses ocupados (49,5%) que para el conjunto de la muestra. Lo cual puede indicar que las redes para acceder al empleo permiten a muchos comenzar con una renta media, sin embargo, existe asociación positiva entre llevar menos de 3 meses y ganar menos de 400 € y asociación negativa entre tener una antigüedad menor de 3 meses e ingresar entre 900 y 1500 €. En esta categoría de ingresos son mayoría los que tienen más de 1 año de contrato. En las siguientes tablas de la EICV-04 vemos como, en la primera, ingresos por tipo de jornada y país de nacionalidad, los resultados se presentan con una menor dispersión pues existe una relación directa entre la jornada y los ingresos, a jornada parcial menos ingresos que a tiempo completo. Las tendencias muestran que en el empleo a tiempo completo los inmigrantes de otros países de la Unión Europea perciben mayores ingresos que los españoles y más aún que los africanos y americanos. Las personas procedentes de África y América tienen ingresos más bajos siendo su moda 600 a 900 €. En el trabajo parcial son muy pocos los ocupados de procedencia no española y el 73% de los americanos percibe menos de 600 €/mes. En la tabla de ingresos por contrato y país de la EICV-04, en los diferentes tipos de contrato prácticamente sólo la población procedente de América y UE presenta una muestra significativa. Con contratos indefinidos la distribución de ingresos por continente es similar entre UE y América, para los contratos temporales los procedentes de la UE ganan algo más que los americanos y estos prácticamente lo mismo que los españoles y en el empleo sin contrato sólo contamos con muestra para comparar someramente España con América y perciben mayores emolumentos los americanos. Este dato si tuviera una mayor consistencia estadística y correlacionara con los otros resultados invalidaría la hipótesis que asocia irregularidad contractual con menores ingresos. 98


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.63 Ingresos por trabajo según país de nacionalidad y Tipo de jornada. Tenerife (frecuencia y porcentajes verticales) Otros países Tipo de de la Unión Países Países Contrato Ingresos por trabajo España Europea Africanos Americanos Otros países Total Completa Ingresos por Menos de 63 0 0 6 0 69 de 400 € trabajo 2,5% 0,0% 0,0% 4,0% 0,0% 2,5% De 400 € 151 3 2 13 0 169 a 600 € 5,9% 4,5% 14,3% 8,7% 0,0% 6,1% Entre 600 939 17 7 68 0 1.031 y 900 € 36,9% 25,8% 50,0% 45,6% 0,0% 37,1% Entre 900 1.054 31 3 53 3 1.144 y 1500 € 41,4% 47,0% 21,4% 35,6% 100,0% 41,2% Entre 1500 299 12 2 8 0 321 y 2500 € 11,7% 18,2% 14,3% 5,4% 0,0% 11,6% Más de 40 3 0 1 0 44 2500 € 1,6% 4,5% 0,0% 0,7% 0,0% 1,6% Total 2.546 66 14 149 3 2.778 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Parcial Ingresos por Menos de 99 2 0 8 0 109 400 € 29,6% trabajo 20,0% 0% 36,4% 0,0% 29,7% De 400 a 100 3 0 8 0 111 600 € 29,9% 30,0% 0% 36,4% 0,0% 30,2% Entre 600 87 4 0 3 0 94 y 900 € 26,0% 40,0% 0% 13,6% 0,0% 25,6% Entre 900 35 1 0 3 0 39 y 1500 € 10,4% 10,0% 0% 13,6% 0,0% 10,6% Entre 1500 13 0 0 0 0 13 y 2500 € 3,9% 0,0% 0% 0,0% 0,0% 3,5% Más de 1 0 0 0 0 1 2500 € 0,3% 0,0% 0% 0,0% 0,0% 0,3% Total 335 10 0 22 0 367 100,0% 100,0% 0% 100,0% 0% 100,0% FUENTE: Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida de los hogares Canario, 2004. ISTAC.

De la relación entre tipo de contrato y nacionalidad con los ingresos, la siguiente tabla presenta dos modas diferenciadas. Los contratados con duración indefinida presentan ingresos más homogéneos y en torno al 45% ganan entre 900 y 1500 €/mes (no contamos a los africanos pues su muestra es muy reducida); en el contrato temporal la moda está entre 600 y 900 €/mes, salvo para los procedentes de otros países de la U.E. que ganan entre 900 y 1500 €/mes, el 44,4% de los encuestados con contrato eventual de ese origen. Por último, en la muestra de la EICV-04 las personas sin contrato de origen africano o de la U.E. son muy pocas y los de origen español presentan ingresos inferiores a los de origen americano. 99


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

CUADRO 2.64 Ingresos por trabajo según país de nacionalidad y Tipo de contrato. Tenerife (frecuencia y porcentajes verticales) Otros países Tipo de de la Unión Países Países Contrato Ingresos por trabajo España Europea Africanos Americanos Otros países Total Contrato de Ingresos por Menos de 36 0 0 4 0 40 duración trabajo 400 € 2,2% 0,0% 0,0% 5,9% 0,0% 2,3% indefinida De 400 a 75 3 0 3 0 81 600 € 4,7% 8,3% 0,0% 4,4% 0,0% 4,7% Entre 600 543 9 2 25 0 579 y 900 € 33,9% 25,0% 66,7% 36,8% 0,0% 33,8% Entre 900 698 16 0 31 2 747 y 1500 € 43,6% 44,4% 0,0% 45,6% 100,0% 43,7% Entre 1500 223 6 1 5 0 235 y 2500 € 13,9% 16,7% 33,3% 7,4% 0,0% 13,7% Más de 27 2 0 0 0 29 2500 € 1,7% 5,6% 0,0% 0,0% 0,0% 1,7% Total 1.602 36 3 68 2 1.711 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Contrato Ingresos por Menos de 38 2 0 3 0 43 eventual / trabajo 400 € 5,2% 11,1% 0,0% 4,9% 0% 5,3% temporada De 400 a 112 1 0 9 0 122 600 € 15,4% 5,6% 0,0% 14,8% 0% 15,0% Entre 600 355 7 3 32 0 397 y 900 € 48,8% 38,9% 42,9% 52,5% 0% 48,8% Entre 900 200 8 3 16 0 227 y 1500 € 27,5% 44,4% 42,9% 26,2% 0% 27,9% Entre 1500 20 0 1 1 0 22 y 2500 € 2,7% 0,0% 14,3% 1,6% 0% 2,7% Más de 3 0 0 0 0 3 2500 € 0,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0% 0,4% Total 728 18 7 61 0 814 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0% 100,0% Sin contrato Ingresos por Menos de 60 0 0 6 0 66 400 € 40,5% o algún otro trabajo 0,0% 0,0% 17,6% 0% 35,1% acuerdo De 400 36 0 2 7 0 45 600 € 24,3% laboral 0,0% 66,7% 20,6% 0% 23,9% Entre 600 40 2 1 12 0 55 y 900 € 27,0% 66,7% 33,3% 35,3% 0% 29,3% Entre 900 10 1 0 8 0 19 y 1500 € 6,8% 33,3% 0,0% 23,5% 0% 10,1% Entre 1500 1 0 0 1 0 2 y 2500 € 0,7% 0,0% 0,0% 2,9% 0% 1,1% Más de 1 0 0 0 0 1 2500 € 0,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0% 0,5% Total 148 3 3 34 0 188 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 0% 100,0% FUENTE: Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida de los hogares Canarios, 2004. ISTAC.

100


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

4.2.6. Coste laboral y viabilidad de actividades económicas Este apartado pretende ofrecer información relativa a la hipótesis 6: La viabilidad de algunas actividades económicas sólo se mantiene por el bajo coste laboral facilitado por la inmigración irregular. Esta hipótesis debe ser revisada para concretar qué se entiende por viabilidad de actividades económicas y por coste laboral. Si para el primer concepto se incluyen tanto las actividades empresariales más formales como el autoempleo o el empleo en el servicio doméstico, la noción de viabilidad no estaría sujeta a los requerimientos legales y fiscales que deben cumplir las empresas sino que tiene que incluir cualquier actividad económica tanto formal como informal. Por otra parte, la noción de coste laboral tiene una definición precisa que incluye no sólo las rentas salariales sino todos los gastos de seguridad social, cotizaciones, antigüedad, complementos, etc. que conforman el coste laboral de los puestos de trabajo. Cuando se contrata la limpieza por horas, se compra en un mercadillo o se hacen unas trenzas se da una relación comercial o de servicio que es difícil tipificar como actividad económica laboral. Se podría trabajar con varias hipótesis: ¿cómo afecta a actividades económicas consolidadas como la construcción o el comercio la presencia de inmigración irregular? ¿Qué nuevas actividades mercantiles o de supervivencia se asocian a la inmigración irregular? ó ¿cómo afectan a la prestación de servicios de la economía local? Convendría tener en cuenta a los inmigrantes irregulares como trabajadores y como consumidores para medir sus efectos sobre las actividades económicas. En la hipótesis original se hace referencia a que los inmigrantes ofrecen su trabajo por un salario y unos costes laborales menores, sobre todo cuando se emplean en la economía sumergida y ello permite desarrollar o mantener determinadas actividades económicas. Por otra parte, actividades económicas como la construcción o la hostelería, a través de la subcontratación o descentralización se van conectando con la economía sumergida y la contratación irregular de inmigrantes. El estudio cualitativo puede aproximarnos mejor a qué actividades concretas si pequeñas empresas de reformas, o negocios pequeños de restauración, se mantienen gracias a la contratación de inmigrantes por bajos sueldos, pues del estudio cuantitativo no podemos analizar una asociación estrecha entre el coste laboral y la viabilidad de ciertas actividades económicas. Por ejemplo, sobre el empleo de muchas inmigrantes en el servicio doméstico, aún cuando facilita los trabajos de cuidado y mantenimiento de los hogares, no podemos pensar que sin ese trabajo las familias como unidades económicas se volverían inviables, no obstante las estrategias de reproducción social se verían afectadas. El recurso a las cuidadoras internacionales está suponiendo un cambio en la relación generacional, en particular con los abuelos y los hijos, y posibilitando la externalización a bajo coste del mantenimiento de los hogares. 101


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

A partir de la encuesta se plantean las siguientes hipótesis que relacionan ingresos de los inmigrantes y actividades económicas. Las empresas más pequeñas pagan salarios más bajos. Las ocupaciones peor pagadas son las más feminizadas, en concreto, el servicio doméstico, la limpieza y los servicios personales. Los inmigrantes mejor retribuidos trabajan en la construcción. El siguiente gráfico nos muestra como las pequeñas empresas tienen los ingresos más bajos, en las grandes predomina el nivel intermedio de ingresos 52% frente al 44% para el conjunto de la muestra, y son las empresas entre 25 y 50 trabajadores donde se sitúan los inmigrantes que más ganan un 63% (entre 900 y 1500 €) de ese grupo de empresas frente al 25% para el conjunto de la muestra. Estas empresas de tamaño medio entre 25 y 50 trabajadores son preferentemente de la construcción. CUADRO 2.65 Ingresos según tamaño de empresa 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Menos de 10

No supera 400 €

De 10 a 25

Entre 400 y 600 €

Entre 25 y 50

Más de 50 trabajadores

Entre 600 y 900 €

No sabe

Entre 900 y 1500 €

Total

Más de 1500 €

FUENTE: Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

En cuanto a las situaciones de estafa por su condición de irregular, es decir, trabajadores que no cobran o que se les retiene los ingresos con cualquier excusa sobre su documentación, la investigación cualitativa es rica en información de este tipo. Aunque no existe correlación estadística, es posible explotar qué empleadores desarrollan estas prácticas. Cuáles son las circunstancias que facilitan la creación de estas “redes de estafadores” que se alimentan de las condiciones de vida y de trabajo de la población inmigrantes extracomunitaria. En el anexo podemos ver varios tipos de citas que aluden a la estrategia de algunos empresarios o jefes de cuadrillas en construcción y otras actividades, los cuales externalizan costes laborales de seguridad social cargándolos sobre el empleado así como algunas referencias a los abusos y estafas que padece la población objeto de estudio. 102


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

En conclusión, lo que más se repite en las entrevistas son valoraciones de los ingresos, como fluctúan en el tiempo cuando se trabaja por cuenta ajena y como por cuenta propia son unos ingresos inestables y generan incertidumbre. También es rica la información sobre lo que se cuenta de los ingresos a los compatriotas en origen. 4.2.7. Características del acceso al empleo ¿Cuáles son los canales de acceso al empleo, los mecanismos de asignación de puestos para los empleos predominantes, de acuerdo con el tejido empresarial y sectorial de la isla? Para este apartado hemos realizado una pregunta en la encuesta sobre “cómo encontró su empleo actual” y es significativa la información cualitativa sobre las redes de acceso al empleo que aparecen en las entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión. Las redes de compatriotas que facilitan el proyecto migratorio de familiares y conocidos en el país de origen se extienden también por el país de destino, junto a redes de solidaridad espontánea basadas en lazos débiles que se desarrollan en los itinerarios migratorios o en los espacios de residencia. Por otra parte, no olvidemos que el empleo informal requiere de cierta confidencialidad entre empleadores y empleados para que se asuman los riesgos de desarrollar una relación de trabajo clandestina. De ahí que la figura de los intermediarios adquiera relevancia para la captación de trabajadores. Sin embargo, si el empleo irregular se encuentra muy extendido en determinado tipo de empresas, zonas, etc. y los mecanismos de inspección laboral son débiles, los canales de acceso al trabajo informal se vuelven más abiertos y operan desde vínculos débiles. Al analizar el tipo de contrato o de acuerdo laboral por ramas de actividad ya hemos detectado como el empleo informal se concentra en otras actividades sociales y de los hogares, en la agricultura, la construcción y la hostelería. El mayor peso del empleo informal en esas actividades y también de la eventualidad invita a pensar en formas particulares de acceso al empleo. En nuestra encuesta tenemos que la fuente principal para encontrar empleo son los compatriotas para el 43,4% de los ocupados por cuenta ajena, en segundo lugar a mucha distancia la búsqueda por medios propios (17%), seguida de amistades y conocidos sin especificar origen (8,8%) y los medios de comunicación empleados por el 6,7% de los entrevistados. Las otras opciones de respuesta no ofrecen datos relevantes, salvo las instituciones religiosas que son una fuente de búsqueda de empleo para el servicio doméstico. El 12,5% de las empleadas en este sector ha recurrido a esta vía, pero no las ONG, ni las ETT, ni determinados espacios públicos o las propias empresas o asociaciones empresariales son utilizadas como vehículo para 103


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

acceder al empleo. Por tanto, un compatriota o familiar y la búsqueda individual son los canales más usuales, la primera forma de contacto llega hasta el 51,2% para el sector de la construcción, pero se reduce a un 18% para los empleados en el comercio. Es decir, para los ocupados en la construcción el nexo con la actividad es un compatriota o familiar pero para los empleados en comercio y también en hostelería la búsqueda individual o por medios propios pasa a adquirir un papel preponderante. Si nos fijamos en la categoría profesional del inmigrante y cómo encontró su empleo se aprecia que el enlace del compatriota y/o familiar supera el 43% de la categoría en los no cualificados de la construcción (58,6%) -el oficial tiene un peón con lazo directo-, en los no cualificados de agricultura e industria (redes africanas y bolivianas en el Sur y Güímar) y en la categoría de profesionales y técnicos que si bien son muy pocos han accedido al empleo por esta vía. Coincidiendo con la información anterior por ramas de actividad van a ser los trabajadores de los servicios, de restauración, comercio y los no cualificados de estos sectores los que más acceden al empleo por medios propios en torno a 1 de cada 4 (24,4% y 23,2% respectivamente). Los inmigrantes se desplazan por bares, cafeterías, discotecas, comercios, hoteles, etc. en busca de trabajo directamente. También existen en la isla establecimientos o actividades de ocio y comercio que son nichos laborales para personas procedentes de esos países: restaurantes chinos, venta ambulante (senegaleses y marroquíes), areperas, discotecas latinas, locutorios, etc. Las siguientes tablas muestran la concentración en pocas opciones de respuesta y la asociación entre categorías en pocos cruces.

104


105

FUENTE: Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

Text., cuero, Venta Empresas de Servicio Otras Otros No ha No Agricultura Construcción vestido Comercio ambulante Hostelería de limpieza domestico industrias servicios trabajado contesta TOTAL A través de un compa9 63 1 5 1 40 8 28 1 25 1 0 182 triota o familiar 36,0% 51,2% 100,0% 18,5% 50,0% 38,5% 50,0% 50,0% 14,3% 45,5% 50,0% 0,0% 43,4% Por medios propios 5 22 0 6 0 25 0 5 1 7 0 0 71 20,0% 17,9% 0,0% 22,2% 0,0% 24,0% 0,0% 8,9% 14,3% 12,7% 0,0% 0,0% 16,9% A través de un 1 6 0 2 0 6 1 3 0 3 0 1 23 inmigrante de otro país 4,0% 4,9% 0,0% 7,4% 0,0% 5,8% 6,3% 5,4% 0,0% 5,5% 0,0% 100,0% 5,5% Amistades y conocidos 3 9 0 2 1 10 0 3 2 7 0 0 37 12,0% 7,3% 0,0% 7,4% 50,0% 9,6% 0,0% 5,4% 28,6% 12,7% 0,0% 0,0% 8,8% Por los medios de 3 5 0 3 0 5 5 4 2 1 0 0 28 comunicación 12,0% 4,1% 0,0% 11,1% 0,0% 4,8% 31,3% 7,1% 28,6% 1,8% 0,0% 0,0% 6,7% Por la propia empresa 1 8 0 2 0 8 0 1 0 4 0 0 24 4,0% 6,5% 0,0% 7,4% 0,0% 7,7% 0,0% 1,8% 0,0% 7,3% 0,0% 0,0% 5,7% En una empresa de 0 0 0 1 0 4 1 4 0 0 0 0 10 trabajo temporal 0,0% 0,0% 0,0% 3,7% 0,0% 3,8% 6,3% 7,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,4% Instituciones religiosas 0 1 0 1 0 0 1 7 0 1 0 0 11 0,0% 0,8% 0,0% 3,7% 0,0% 0,0% 6,3% 12,5% 0,0% 1,8% 0,0% 0,0% 2,6% Redes empresariales 1 4 0 1 0 4 0 1 1 6 1 0 19 4,0% 3,3% 0,0% 3,7% 0,0% 3,8% 0,0% 1,8% 14,3% 10,9% 50,0% 0,0% 4,5% Esperando en un lugar 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 público al patrón 8,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,5% A través de una ONG 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0,0% 0,0% 0,0% 3,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% Resto 0 1 0 2 0 1 0 0 0 1 0 0 5 0,0% 0,8% 0,0% 7,4% 0,0% 1,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,8% 0,0% 0,0% 1,2% No contesta 0 4 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 6 0,0% 3,3% 0,0% 3,7% 0,0% 1,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,4% Total 25 123 1 27 2 104 16 56 7 55 2 1 419 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

CUADRO 2.66 Acceso al empleo por ramas de actividad (frecuencia y porcentajes verticales)

INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE


106

FUENTE: Encuesta Inmigración Irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

No Trabajo cualificado No servicios Servicio cualificado restauración Trabajos domicilio hostelería No personales, cualificados limpieza y comercio cualificados Profesionales Empleado protección, industria y cuidado y servicio No cualificado industria y Cualificado No y técnicos administrativo comer construcción personal personal construcción agricultura resto contesta Total A través de 5 3 24 36 43 25 34 12 0 0 182 compatriotas o familia 62,5% 37,5% 30,8% 42,4% 51,2% 36,2% 58,6% 54,5% 0,0% 0,0% 43,5% Por medios propios 0 0 19 15 8 16 9 3 1 0 71 0,0% 0,0% 24,4% 17,6% 9,5% 23,2% 15,5% 13,6% 20,0% 0,0% 17,0% A través de un inmigrante 0 0 7 6 3 2 1 2 1 0 22 de otro país 0,0% 0,0% 9,0% 7,1% 3,6% 2,9% 1,7% 9,1% 20,0% 0,0% 5,3% Amistades y 2 2 6 9 5 6 5 2 0 0 37 conocidos 25,0% 25,0% 7,7% 10,6% 6,0% 8,7% 8,6% 9,1% 0,0% 0,0% 8,9% Por los medios de 0 0 3 6 9 7 2 1 0 0 28 comunicación 0,0% 0,0% 3,8% 7,1% 10,7% 10,1% 3,4% 4,5% 0,0% 0,0% 6,7% Por la propia empresa 1 1 5 5 0 8 3 0 1 0 24 12,5% 12,5% 6,4% 5,9% 0,0% 11,6% 5,2% 0,0% 20,0% 0,0% 5,7% En una empresa de 0 0 4 0 4 1 1 0 0 0 10 trabajo temporal 0,0% 0,0% 5,1% 0,0% 4,8% 1,4% 1,7% 0,0% 0,0% 0,0% 2,4% Instituciones religiosas 0 0 1 1 9 0 0 0 0 0 11 0,0% 0,0% 1,3% 1,2% 10,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,6% Redes empresariales 0 1 5 3 3 2 2 2 1 0 19 0,0% 12,5% 6,4% 3,5% 3,6% 2,9% 3,4% 9,1% 20,0% 0,0% 4,5% Esperando en un lugar 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 público al patrón 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 20,0% 100,0% 0,5% A través de una ONG 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% Resto 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 5 0,0% 12,5% 1,3% 1,2% 0,0% 1,4% 1,7% 0,0% 0,0% 0,0% 1,2% No contesta 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 6 0,0% 0,0% 3,8% 3,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,4% Total 8 8 78 85 84 69 58 22 5 1 418 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Sobre este apartado y en alusión a la pregunta “cómo encontró su empleo actual”, se han seleccionado una serie de citas de las entrevistas semiestructuradas para detectar la lógica del acceso al empleo seguida por los inmigrantes extracomunitarios con y sin permisos laborales (véase anexo de citas).

107



CAPÍTULO III

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

1. Vulnerabilidad y discriminación laboral de los inmigrantes irregulares Los resultados obtenidos durante el proyecto de investigación confirman que el status de irregularidad administrativa de los inmigrantes está asociado al trabajo en la economía sumergida, la necesidad de aceptar trabajos precarios y una mayor exposición al riesgo de la explotación laboral. La salida de la irregularidad conlleva mayores posibilidades y probabilidades de encontrar mejores empleos, sin que éstos sean necesariamente iguales a los ocupados por los autóctonos de características similares. El estatus de irregular y su paso a la situación de regularidad suponen un antes y un después, establece una frontera jurídica que permite acceder a la condición de trabajador o empleador reconocido que representa un salto cualitativo esencial en la forma de vivir y trabajar en destino. Por tanto, la vulnerabilidad viene dada por la condición de sujeto en situación irregular que supone una carencia de derechos políticos, sociales y laborales. No obstante, en términos jurídico-administrativos existe una delgada línea que separa la estancia con permisos vigentes de la estancia en situación irregular, simplemente por la caducidad de un documento. Ahora bien, las implicaciones personales y sociales de vivir y trabajar como regular o irregular son enormes. La inserción laboral formal requiere una documentación (visados, permisos, precontrato, etc.) mucho más exigente que la inserción escolar o la atención médica de urgencia. Como el derecho al empleo o a generar una actividad económica exige documentación, es imposible realizar actividades económicas formales y desde la inmigración irregular se vive en la invisibilidad. Los altos riesgos que supone vivir y trabajar en situación irregular en parte se explican por la política de inmigración del Estado que hasta ahora con cierta periodicidad ha realizado procesos de regularización que permiten a amplios colectivos de población abandonar ese status. Al mismo tiempo, el acceso a permisos de trabajo en origen es muy limitado y engorroso tanto para quienes ofertan como para los demandantes de trabajo. La vulnerabilidad y discriminación laboral se manifiesta en el ámbito o espacio de la obtención de permisos, aunque no exclusivamente, la regulación por parte del 109


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Estado favorece, primero los nacionales, luego aquellos países cercanos con convenio -latinos y Este Europa, después el resto- árabes, negros, asiáticos. Esto plantea una primera estructuración del mercado en términos étnico-nacionales, es decir, con el criterio Estado-nación (UE) y etnia. Después viene la combinación de la política empresarial de gestión de la mano de obra y las estrategias y poder de negociación de los inmigrantes extracomunitarios regulares e irregulares. Las situaciones de vulnerabilidad y de discriminación laboral no se definen sólo en términos jurídicos, ni constituyen compartimentos estancos sino que presentan un carácter gradual y responden a procesos y dinámicas que se conforman de acuerdo con el poder social de los sujetos que interactúan. En el caso del mercado de trabajo se trata de las posiciones de empresarios y asalariados. El objetivo sería intentar medir y contrastar las percepciones, disposiciones y prácticas que condicionan el reclutamiento y el trato en el mercado laboral de la población en situación irregular. Veamos un ejemplo, para la contratación irregular de un trabajador los elementos que pone en juego un empresario son: encontrar un residente local al que le unan lazos fuertes y que justifique su empleo irregular como un proceso de aprendizaje, prueba o un favor personal o familiar “para que no esté en la calle” u optar por una red más débil recurriendo a personas menos conectadas a las redes sociales locales, que se consideren más de paso, bajo promesas de futuro contrato con regularización, etc. Entonces, ¿qué economía moral de las relaciones laborales lleva a una u otra práctica en la selección de un empleado? Así la estrategia de selección empresarial se apoya en la vulnerabilidad y se legitima como obra de caridad. En definitiva, la vulnerabilidad y la discriminación son nociones emparentadas con el poder, la capacidad de decisión y la justicia en términos más políticos que morales. La estructura de nuestro informe sobre el mercado laboral con sus resultados trata de detectar los procesos y dinámicas que siguen las lógicas de trato diferenciado en el ámbito político, económico y social en el mundo laboral, más que expresar los resultados en términos de discriminación y vulnerabilidad. La pregunta es, con independencia del valor que se conceda a las políticas públicas dirigidas a determinados colectivos como: jóvenes, mujeres, discapacitados, inmigrantes, mayores de 45 años, ¿existen esas políticas para los migrantes?. Expresado de otro modo, cómo se combinan los mecanismos institucionales (no sólo política de extranjería-inmigración, sino también el papel de sindicatos, ayuntamientos, organizaciones sociales y políticas, medios de comunicación, etc.) con los mecanismos del mercado para los distintos colectivos de población residente. Es decir, ¿la población residente no comunitaria recibe un reconocimiento equiparable a los colectivos mencionados más arriba en el mercado laboral? ¿O predomina una política de gestión de poblaciones para la relación de empleo centrada en ajustes de mercado no regulado o informal? 110


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Nos movemos en las teorías que aluden al mercado laboral como institución social. Tienen poca cabida los efectos de desplazamiento o sustitución y complementariedad por ser un proceso más dinámico y no de suma cero, los puestos se generan con unas características de acuerdo con unas condiciones, un puesto de empleada doméstica en la economía informal ocupado por una nativa o por una extranjera en situación irregular no presentando el mismo valor, ni el mismo efecto multiplicador. Se tiende a pensar que la demanda, o los puestos ocupados por inmigrantes irregulares en economía sumergida son más prescindibles e inestables, además de invisibles al fisco, a la percepción general de la población. Por otra parte, para la importancia de la inmigración en España y en Canarias no existe una política y/o discurso de los agentes sociales que permita detectar con facilidad las conexiones entre población inmigrante y agentes sociales, es decir, no se aprecia una apuesta de sindicatos u organizaciones empresariales o instituciones locales a favor o de rechazo a la presencia en el mercado laboral de estos colectivos. Con lo cual, su acceso a derechos y su poder de negociación en el mercado laboral se debilita. De ahí su escasa presencia entre los desempleados reconocidos o en los cursos de formación. Y su concentración en pocas ramas de actividad y puestos más bajos de la escala profesional. Esta vulnerabilidad obedece al predominio de mecanismos de mercado libre sobre las regulaciones formales en la asignación de esta fuerza de trabajo. Con mucha frecuencia el trabajo informal se contrata a “tanto por tanto”, como si fuera una actividad mercantil. En actividades manuales, con escaso trabajo colectivo o muy parcelado, en ramas que no estén expuestas al público o a los clientes, o en los hogares, resulta más sencillo generar estos empleos. Tipificar al inmigrante transnacional como un trabajador es muy habitual; son trabajadores por definición como indican las estadísticas oficiales. Si los inmigrantes extracomunitarios ocuparan muchas más posiciones sociales, la vulnerabilidad y la discriminación laboral sería menor, por ejemplo, si fueran muchos más estudiantes o residentes jubilados tipo UE. 2. Redes migratorias y estrategias de inserción laboral de los inmigrantes El estatus de irregularidad administrativa condiciona la estrategia de búsqueda de empleo en la medida que obliga al inmigrante a utilizar las vías informales para acceder a aquel. Tal situación se aprecia especialmente en el caso de los recién llegados, en quienes estas vías informales están claramente asociadas a las redes de familiares, amigos y paisanos (así como a la ubicación geográfica de estas redes dentro de la realidad insular). En la medida que las redes sociales de los inmigrantes en Tenerife se van ampliando, a través de la experiencia laboral por ejemplo, aparecen en las estrategias laborales cada vez más informantes autóctonos. Cuando se consigue la regularización y, en su caso, un empleo formalizado, los inmigrantes se inician en el uso de los mecanismos formales del mercado de trabajo, pudiendo en algunos casos acceder a puestos de trabajo mejor cualificados. 111


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

La existencia de redes o de vínculos sociales y sus efectos sobre el proyecto migratorio nos obligan a tomar en consideración lazos tanto en origen como en destino. Los lazos más objetivos -sexo, edad, nación y región de procedencia- colocan a las personas en un sistema de reproducción social que, para explicar cómo se conforma la oferta laboral de inmigrantes extracomunitarios irregulares obliga a considerar elementos de la sociedad de origen y de destino. Una muestra de la importancia del sistema de reproducción social en origen pone de manifiesto que los inmigrantes son producidos, criados y educados en los países de origen, se presentan aquí en un buen momento de su ciclo productivo vital, sanos, vienen “los más fuertes”, son seleccionados en la estructura social y familiar de origen como los “más capaces” para la aventura emigratoria, o el proyecto migratorio. Por ello, se puede afirmar que el sistema de reproducción social de destino recibe efectivos capacitados y preparados para la inmediata inserción laboral. Existen importantes ahorros de costes en la sociedad de destino cuando se utiliza esa mano de obra. Las redes migratorias o de cualquier otro tipo, no pueden ser consideradas como una agenda de teléfonos o contactos que se completa aleatoriamente. Muestran las instituciones, los grupos sociales, el estilo de vida de los sujetos que se conectan con otros en el ámbito laboral, a partir de intereses económicos y de supervivencia. La literatura sobre inmigración y trabajo insiste en que la inserción laboral de los inmigrantes irregulares presenta el perfil de unas trayectorias con carácter nacional o al menos regional o desde el colectivo más cercano en origen que no tiene por qué ser una red con lazos fuertes, el carácter de los lazos se transforma con el paso de las fronteras nacionales e internacionales). Sobre esos itinerarios pesa también la formación y la clase social en origen, elementos culturales como la religión y determinadas costumbres sociales. La literatura sobre inmigración y trabajo insiste en que la inserción laboral de los inmigrantes irregulares presenta el perfil de unas trayectorias con carácter nacional o al menos regional o desde el colectivo más cercano en origen (que no tiene porque ser una red con lazos fuertes, el carácter de los lazos se transforma por el efecto selectivo del traspaso de las fronteras nacionales e internacionales). Sobre esos itinerarios pesa también la formación y la clase social en origen, así como elementos culturales como la religión y determinadas costumbres sociales. A las correlaciones que detecta nuestra encuesta, como el peso de los compatriotas en el acceso al empleo, habría que añadir otros elementos contextualizadores: como la alta disponibilidad para la movilidad geográfica y funcional (declaran saber de todo y, en principio, están dispuestos para ir a cualquier parte), el peso del pluriempleo, de la ocupación de varios miembros de la unidad residencial, etc. Estos elementos compensan una baja densidad de redes en la primera etapa de la estancia en destino y generan una dinámica de predisposición que abre los canales (informales), ya que los formales son muy estrechos o casi inexistentes. 112


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Desde el acceso al trabajo remunerado en unas primeras etapas se aprecian trayectorias que invitan a pensar en una etno-estratificación laboral (africanos: agricultura y venta ambulante; latinoamericanos: construcción, hostelería y servicios; europeos del este: hostelería) en el acceso a determinadas ramas de actividad, pero puede que responda a una primera etapa del ciclo, ya que luego se plantean nuevos horizontes profesionales que varían según el origen nacional (argentinos o venezolanos: acercarse a su posición socioprofesional en origen; senegaleses a los puestos de menor cualificación de los servicios). En cualquier caso, como en el conjunto de la población residente, la edad y el género influyen en la inserción y las expectativas laborales, así como en la elaboración de las redes laborales. 3. Etno-estratificación laboral de los inmigrantes Las trayectorias laborales de los inmigrantes irregulares se diferencian según su origen y los atributos asociados (color de la piel, cultura, religión, idioma materno, etc.). En este sentido, el papel desempeñado por latinos, subsaharianos, magrebies y europeos en el mercado de trabajo de Tenerife dista de ser homogéneo. Esta heterogeneidad no se puede explicar exclusivamente por diferencias en las características formativas y profesionales de los inmigrantes y, en consecuencia, se debe analizar el efecto de estratificación laboral que parece ejercer la pertenencia a un determinado origen. Según la evidencia empírica obtenida en el proyecto, son especialmente los africanos quienes cuentan con mayores dificultades de inserción laboral, mientras que los europeos y latinos se encuentran en situaciones relativamente mejores. Posiblemente los colectivos nacionales con más posibilidades de estar o caer en situación irregular presenten una mayor concentración en los puestos y ramas de actividad más informales que aquellos grupos nacionales que cuentan con convenios o lazos económicos y culturales entre origen y destino. Por ejemplo, los senegaleses frente a los nigerianos pueden presentar una menor concentración en puestos y actividades informales y sumergidas, por los mayores vínculos migratorios de Senegal con Tenerife. Debido a las escasas fuentes de información que permitan conocer el trabajo de los inmigrantes irregulares y la cercanía entre regularidad-irregularidad, en algunas cuestiones, conviene estudiar la etno-estratificación teniendo en cuenta a todos los inmigrantes extracomunitarios, tanto regulares como irregulares, pues los mecanismos de estratificación deben estar conectados y las condiciones de los acuerdos laborales pueden presentar cierto isomorfismo. La etno-estratificación parece más un resultado que un proceso en el mercado laboral, no obstante, conviene recordar la interdependencia de procesos y resultados. Por ejemplo, la sobreabundancia de peones en construcción (por reclutamiento de inmigrantes sin documentos) lleva a una menor inversión en máquinas, herramientas por parte de las empresas medianas y grandes, sin embargo, los trabajadores autóno113


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

mos compran más máquinas herramientas y presentan una productividad mayor. Empresas medianas no se capitalizan con bienes de equipo, y pequeños empresarios sí, lo que afecta a la cualificación, a las retribuciones, a la promoción, etc. Así, procesos y resultados se presentan imbricados y mutuamente determinados. Con lo cual, estamos ante la hipótesis que conecta el crecimiento de la economía con alta creación de empleo y el descenso de la productividad como límite a la etno-segmentación laboral. Veáse el apartado 2.2.

114


BIBLIOGRAFÍA

AJA, E. Y ARANGO, J. (eds.) (2006), Veinte años de inmigración en España. Perspectivas jurídica y sociológica (1985-2004), Fundación CIDOB, Barcelona. ARANGO, J. (2004), “La población inmigrada en España”, Economistas, 99. CACHÓN, L. (2003), “Itinerarios laborales de los inmigrantes: mercado de trabajo y trayectorias sociales”, en TORNOS CUBILLO, A. (ed.), Los inmigrantes y el mundo del trabajo, Universidad Pontificia Comillas, Madrid. CAIXA CATALUNYA (2006), Economía española y contexto internacional. Informe Semestral I/2006. CARRASCO CARPIO, C. (1999), Mercados de trabajo: los inmigrantes económicos, Observatorio Permanente de la Inmigración, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid. CEMBRERO, I. (2006), “Economía: España sextuplica su mano de obra extranjera”, Diario El País, 18/06/06. COLECTIVO IOÉ (2001), Mujer, Inmigración, Trabajo, IMSERSO y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid. COLECTIVO IOÉ (1997), Inmigración y trabajo. Trabajadores inmigrantes en el sector de la construcción (polacos y marroquíes en Madrid y Barcelona). Informe de Investigación, Madrid. COLECTIVO IOÉ (1999): Inmigración y trabajo en España. Trabajadores inmigrantes en el sector de la hostelería. Madrid. COLECTIVO IOÉ (1995), La discriminación laboral a los trabajadores inmigrantes, Organización Internacional del Trabajo, Madrid. DEL ÁGUILA, R. (coord.) (2005), Inmigración. Un desafío para España, Editorial Pablo Iglesias, Madrid.

115


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

GARCÍA MARTÍNEZ, J. A. (2006), “Migraciones, inserción laboral e integración social”, Revista de Economía Mundial, 14, pp. 231-249. GARRIDO, L. Y TOHARIA, L. (2004), “La situación laboral de los españoles y los extranjeros según la Encuesta de Población Activa”, Economistas, 99. GARRIDO, L. (2004), “Para cuantificar a los extranjeros”, Economistas, 99. GODENAU, D. (2005), “La inmigración irregular desde una visión económica”, en GODENAU, D. y ZAPATA, V.M. (coords.), La inmigración irregular. Una aproximación multidisciplinar, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. IGLESIAS FERNÁNDEZ, C. y LLORENTE HERAS, R. (2006), ¿Integración o segmentación laboral de los inmigrantes en el Mercado de Trabajo?. Un análisis de cohortes. Serie Documentos de Trabajo 07/2006, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá, Madrid. INSTITUTO DE PREDICCIÓN ECONÓMICA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (2006), Informe de Estudio sobre el impacto macroeconómico de la inmigración en la Comunidad de Madrid, Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid. MORETTO, M. y VERGALLI, S. (2005), Migration Dynamics, Fondazione Eni Enrico Mattei y Department of Economics, University of Brescia. PARDO MERINO, A. y RUIZ DÍAZ, M.A. (2005), Análisis de datos con SPSS 13 Base, Mc Graw Hill, Madrid. PEDONE, C. (2003), Tú siempre jalas a los tuyos. Cadenas y redes migratorias de las familias ecuatorianas hacia España, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. RECIO, A.; BANYULS, J.; CANO, E. y MIGUÉLEZ, F. (2006), “Migraciones y mercado laboral”, Revista de Economía Mundial, 14, pp. 171-193. TORNOS CUBILLO, A. (ed.) (2003), Los inmigrantes y el mundo del trabajo, Editorial Sal Térrea, Madrid. VICÉNS OTERO, J. (2005), Impacto Económico de la Inmigración sobre el Mercado Laboral. Una revisión, Documento de trabajo Instituto L.R. Klein-Gauss, 10, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. VILLA, P. (1990), La estructuración de los mercados de trabajo. La siderurgia y la construcción en Italia, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid. 116


Páginas web

http://www.mec.es/mecd/titulos/files/rd86_1987.pdf http://www.mec.es/mecd/titulos/files/RDHomologacion.pdf http://www.mec.es/mecd/titulos/files/ord21jul1995.pdf http://www.mec.es/mecd/titulos/files/ord11feb2002.pdf http://www.mec.es/mecd/titulos/files/ECI1712_2005.pdf http://www.mec.es/mecd/titulos/files/RD3092005.pdf http://www.mec.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=4&area=titulos http://www.mec.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=31&area=titulos http://www.mec.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=36&area=titulos http://www.mec.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=37&area=titulos http://www.boe.es/boe/dias/2004/11/15/pdfs/A37581-37585.pdf http://www.boe.es/boe/dias/2005/01/25/pdfs/A02842-02846.pdf http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/19/pdfs/A19066-19068.pdf

117



Grupo de trabajo

Juan Salvador León Santana Profesor Titular de Sociología de la Universidad de La Laguna. Su investigación se concentra en la sociología del trabajo y el empleo, y en temas de estructura social. Actualmente colabora en estudios sobre la inmigración extranjera con el Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Dirk Godenau Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna. Desarrolla parte de su investigación en el campo de la demografía económica, con especial énfasis en las aportaciones de la economía institucional a la explicación de los patrones actuales de movilidad en Canarias. María Esther Dorta Burelli Licenciada en Sociología. En la actualidad se encuentra realizando su tesis doctoral sobre “Redes y nuevas tecnologías en los procesos migratorios. El caso de la inmigración venezolana en Tenerife”, en el marco del Programa Sociedad, Política y Cultura de la Universidad de La Laguna. Adrián García Perdigón Licenciado en Sociología por la Universidad de La Laguna. Sus líneas de investigación se relacionan con inmigración irregular, medio ambiente y participación ciudadana. En estos momentos se encuentra realizando su tesis doctoral con el título Problematización de las políticas de gestión en los Parques Rurales: El Parque Rural de Teno. Raquel González Rodríguez Socióloga e investigadora del Observatorio de la Inmigración Irregular de Tenerife. Integrante del grupo de investigación INMIGRACAN. Su interés se centra en el papel de las mujeres inmigrantes en los procesos migratorios y su integración en las sociedades de destino. 119



Anexo

Las citas se presentan agrupadas por hipótesis. HIPÓTESIS 2: Los inmigrantes irregulares cuentan con escasas posibilidades de ofertar todas sus habilidades adquiridas durante el período formativo en condiciones formales y adecuadamente remuneradas. P: la profesión actual R: de lo que trabajo acá P: sí R: jardinera (Venezolana, 31 años) P: y allá en que trabajabas, R: profesora universitaria P: y más o menos el sueldo me decías que era R: uff, muy poco, qué te puedo decir, un poco P: equiparándolo un poco R: en euros eran como…. En bolívares, tú sabes que allá es en bolívares eran 770 mil bolívares que al cambio, al euro, equivaldría a 300 euros o un poco menos mensual (Venezolana, 31 años) R: ah, economista, estudia economista, estudia economía en la Universidad Central de Venezuela, es decir, en la principal universidad, ahí estudié P: y con qué edad terminaste la carrera R: a los 27 años (Venezolana, 31 años) R: eso, y en cuanto al trabajo, por eso te digo que pensaba que iba a ser más fuerte, me ayudaron ellos, también él y mi hermano a entrar ahí en esa, que ahí trabajaban los dos y de hecho estoy ahí muy bien, a pesar de que no estoy trabajando de lo que me gusta porque, por su puesto, nadie después de tanto sacrificio estudiando le gusta trabajar de jardinera, pero a raíz de no tener los papeles, pues nada, yo no me siento, eh, como se dice, deprimida y excluida, me siento bien, que me han dado yo creo que una buena acogida, de ver121


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

dad, que me ha gustado, no me siento mal (Venezolana, 31 años) P: Esos estudios ¿los pudo convalidar aquí? R: Sí, más o menos porque... me convalidaron materias. Para que me den el título que acá existe como protésico superior, tengo que rendir materias, que no son muchas, pero además me piden horas de práctica, no sé, me faltan algo de 1500 horas de práctica. Y que es un montón, y ahora con la niña, el bebé que viene en camino, y la situación económica también, porque ahora sólo trabaja mi esposo, entonces... quedó postergado el terminar la carrera y homologar el título, no terminar sino homologar el título aquí. Pero tampoco sé... no averigüé muy bien pero no sé si existe en Canarias un centro educativo donde den esto, porque los centros donde dan prótesis dentales hasta ahora lo que averigüé son todos cursos del INEM. P: ¿Cuánto tiempo hace que vino? R: Tres años. (Argentina, 32 años) P: ¿Llegó a terminar sus estudios? R: Sí, terminé lo de protésico dental. (Argentina, 32 años) P: Usted nada más llegar ¿comenzó a trabajar? R: No, yo un poco por temor, porque no tenía los papeles... El problema es, vas a buscar un trabajo, dejás el currículo y cuando te entrevistan: “¿Tiene los papeles en regla?”. Y no, no porque me dijeron que tengo que esperar un año. Y si mi respuesta era negativa, mi trabajo también. Y perdí oportunidades de trabajo por eso, inclusive de mi profesión, en un laboratorio de prótesis dental, me ofrecían el trabajo y el dueño no quería tomarme porque no tenía... era cuestión de meses ¿no? Porque a lo mejor era trabajar los 6 meses una cosa así, negro, y que me lo iban a dar. Y él decía que sí, que querría hacerlo pero que tener una empleada en negro era muy arriesgado ¿no? Por las multas que se cobran y todo. Pero bueno, por eso te digo que es muy contradictorio, lo de los papeles y el contrato de trabajo. Porque el contrato lo podés tener, pero sin el visto bueno de la.. el trámite hecho de la extranjería... (Argentina, 32 años) Pero ya cuando uno llega aquí no es bueno vivir entre mismos compañeros. Ya empieza la fatalidad. Me empiezo trabajar de inmediato. Me acogió la gente, una señora me ayudó a trabajar, ella me enseñó cómo hacer porque yo no trabajaba, es que yo no trabajaba en Colombia eso, yo hacía recreación, hacía paseos, hacía turismo, llevaba a la gente a que conociera, pero yo no trabajaba lo que me tocaba trabajar aquí, camarera de piso. Yo pagaba pa’ que me ayudaran en mi casa porque no tenía tiempo pa’ poder atenderla. 122


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Entonces me dijeron “¿sabe hacer esto?” y yo pensé si vine a trabajar tendré que decir que sí, así no sepa yo aprendo. De inmediato llegan unas compañeras colombianas. Y me dicen “di que sí, que tú sabes, que nosotros te ayudamos”. Mentira, fueron remalas conmigo, malísimas. Porque yo no sabía usar los líquidos esos, y ellas se burlaban. (Colombiana, 45 años) Yo hice gerontóloga en Colombia, y el tema es cuidar niños, ancianos y minusválidos; he trabajado por lo regular en eso. (Colombiana, 45 años) La calidad de vida se está desmejorando. Yo noto que desde hace tres años que llegué, unos cambios, aquí mismo, increíbles. Cuando yo recién llegué, por ejemplo, había mucho trabajo. Y a uno le pagaban muy bien. Voy a limpiar y mínimo la hora me pagaban a nueve euros. Ahora no, le están ofreciendo a uno cuatro euros, gente que lo está haciendo por tres euros, pero eso no sirve porque pago un euro para ir hasta donde voy, y eso no me sirve. Una señora por ejemplo, como yo tenía tanto trabajo quise compartir,¿no? Y que eso lo he hecho siempre. Si yo tengo, pues que la otra también tenga, entonces me la llevo: “vamos a limpiar esta casa y de ahí salimos rápido y vamos a limpiar la otra”. Y resulta la viva, que dice “ah, esta trabaja, como le pagaban nueve euros yo ahora se lo quito”. Pum! Lo hizo por cuatro euros. Y la señora después dice “ella me hizo el trabajo por cuatro euros y¿ porqué M. me lo hace en nueve?” . Y dígale “pero miremos la calidad de trabajo. La calidad de trabajo que yo hago, la calidad de trabajo que ella hace. Ahí te la dejo.” Entonces me quedo sin trabajo. Pues nada, hace unos meses que me pasó eso, y le da a uno rabia. Después la señora ahora se pone desesperada porque todo lo tiene llevado: cristales manchados, los pisos manchados, polvo, mugre… Por cuatro euros ¿qué va a limpiar la gente? Si yo sé que me pagan 9 euros yo tengo que limpiar y me acostumbré a limpiar. Entonces ya no quiero ir. ¿Qué hago? Pues me voy donde la Cruz Roja a ayudarles allá. O me voy donde las abuelas mientras tanto. Y no falta quien me llame, ayer me llamaron y me dicen: “nunca he tenido a mi papá tan contento”. Y no me cambian por nadie. (Colombiana, 45 años) P: Me cuenta un poquito pues en Nigeria cómo vivía, a qué se dedicaba… R: Yo estaba trabajando en la Universidad. P: ¿Daba clases? R: Sí. P: ¿De qué? R: Soy tecnólogo, área de escuela… agricultura. En el departamento de… de forestal, de animales salvajes. P: ¿Y cuándo vino aquí? R: En el 94-95. 123


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

P: ¿Y por qué vino? R: Vino para hacer una Conferencia en Las Palmas, conferencia de agrícola que se hace en mi país, que se llama “Expo agrícola”, es una exposición de agrícola que se hace cada año en Gran Canaria. Provisional, pero después me quedo. (Nigeriano, 40 años) P: Y se puso a estudiar el idioma… R: Sí. Primero tengo que cambiar mi identidad, no, porque si no ellos lo miran y te deportan, dicen mira su visado es una semana o un mes y después de eso tú tienes que regresar, porque te dan un visado para la conferencia no para residencia, para vivir y trabajar. Entonces tengo que callarme todo y cambiar. (Nigeriano, 40 años) Eso también te ayuda y no sólo eso, también en el tipo de organización que estoy, es una Iglesia Evangélica, entonces tan pequeña que es que ella te ayuda. Entonces encontré en una iglesia que me llevó a un amigo, pero sin papel sin nada no tienes trabajo, pero el hombre está buscando alguien que puede trabajar sin contrato y yo estoy buscando trabajo sin papel. Entonces coincidimos, entonces me dio un poco dinero pero… me basta… Dos meses después salí incluso de (…) porque en (…) tú está viviendo con indigentes, gente enfermo, gente violento, gente que quiere quedarse en la calle, que no quiere vivir, que no quiere respetar, porque en (…) tú tenés que dar ¿? el día que te toca para la cama, otro día para la ropa, otro día para limpiar piso, otro día para… todo. (Nigeriano, 40 años) P: Llegó aquí y se puso en contacto con la iglesia… R: Sí… No, yo vi el letrero y me fui allí y entré y entonces es costumbre como es un grupo chiquitito como esto, no como iglesia católica que puede tener 500-600 o 300… pero iglesia de 20 a 10 personas, no. Se conocen y después intenta de ayudar uno al otro. P: Y empezó a trabajar con… R: Sí, después de tres meses. Mí trabajando en… tenía suerte porque tiene que ver con mi profesión, trabajando con animales… hotel para perros. P: ¿Y ha seguido trabajando en eso? R: No, no, no, cuando llega allí y vi que hay muchísimas complicaciones como extranjero, mi título ya no sirve, yo quería homologar, no tener relación con Nigeria… Entonces no sirve, necesitas papel, es una lástima porque no respetan. Entonces matricularme a estudiar un poquito de medicina natural, no, como soy biólogo entonces eso tiene relación, yo sé homeopático, plantas y todo eso. Y al final matricularme en la Universidad de Colombia, hacer cursos a distancia. (Nigeriano, 40 años) 124


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

P: Y en qué más cosas ha trabajado a parte de eso? R: En pintura también, en albañil…todo lo que pueda traer a tí dinero porque así uno no tiene que depender de nadie porque no sabes si la gente de la iglesia te dice viene a mi casa a comer, pero uno o dos días está bien, pero una semana o un mes… (Nigeriano, 40 años) HIPÓTESIS 4: La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabajan en el segmento secundario del mercado de trabajo y se concentran en pocas ramas de actividad. P: la profesión actual R: actual, actual, que estoy haciendo ahorita, porque mi profesión es la cocina, sabes, estoy esperando a que me llegue un … ahorita el 15 comienzo en un restaurant en el norte, entonces lo que estoy haciendo ahorita en la disco es escapando, sabes P: ya, ya, o sea, que estás digamos como camarero ahí R: claro (Venezolano, 25 años) P: la profesión actual R: de lo que trabajo acá P: sí R: jardinera (Venezolana, 31 años) P: la profesión actual a la que se dedica R: mira, así en las casas, casas de hogar P: trabajadora … R: doméstica, eso, exacto (Venezolana, 46 años) P: mira y llevas cuánto trabajando como educador aquí R: desde enero, desde enero P: ah, llevas, este año R: sí poquito tiempo P: tres meses (Venezolano, 39 años) A los veinte días de estar en Tenerife, encontró trabajo en el campo, trabajando con plataneras. Este trabajo le encantaba, porque ella nunca había trabajado en el campo, es de ciudad. Al mes y medio la echaron del trabajo, (a ella y a otra chica). Ahora trabaja como limpiadora en diferentes hoteles y casas. Pero le encantaría volver a trabajar en el campo. Su marido traba125


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

ja en la construcción, en el mismo sitio en el que empezó a trabajar desde que llegó. (Boliviano, 38 años) Mi trabajo hoy por hoy, desde que llegué aquí, me he dedicado a la construcción. Soy un empleado de una empresa que me ha dado los papeles, y allí trabajo con esta gente y estoy trabajando allí, porque... como estudié escultura, la escultura se relaciona mucho con la arquitectura, tiene que ver mucho, muchísimo. (Boliviano, 40 años) Yo trabajaba en el campo, con el melocotón, albaricoque, ciruela, manzana, pera, de todo. En ese tiempo para venirse para acá era la época que no se podía venir sin documento porque en el aeropuerto no me cogían, me devolvían a lo mejor al mismo sitio o al país de origen. Yo tuve suerte, que no me hicieron volverme. Yo vine con dos chicos de allá de Murcia. (Ecuatoriano, 25 años) Trabajo de ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde, después ya voy a entrenar. Pero es que como hay mucho que trabajar, y me demoro mucho ¿no? a lo mejor hago mi trabajo, y al mismo tiempo hago demasiado material, como trabajo para mí solo yo. No controlo mucho el tiempo, me paso de la hora, a las cinco y media, a veces hasta las seis. A veces con la misma ropa cojo la maleta, no más de mi piso y me voy. Mis compañeros de trabajo, ¿ahora mismo?, no, yo trabajo solo. Ahora mismo estoy acabando un trabajo. Estaba trabajando con un amigo, un ecuatoriano, empresario, tiene su empresa. Yo trabajo con él. En una obra. Ahora mismo, bueno, lo termino en esta semana y de ahí me llaman a otro trabajo de nuevo. (Ecuatoriano, 25 años) Lo menos cuatro meses y le dije a mi primo si yo venía, pero directo a trabajar. Como el me dijo que ya tenía el trabajo, vine directo. Vine primerito a trabajar en la platanera, en el invernadero. Y a los nueve meses si ya salí de ahí, ya comencé en la construcción. En la construcción sí. (Ecuatoriano, 27 años) P: y se dedican al mercadillo R: sí, luego pone, porque hay unos amigos senegaleses míos, se fue de vacaciones, un poco tiempo, y yo coger su depósito, si viene va y lo coge él, yo trabajando en la calle, bien vendiendo relojes, gafas (Senegalés, 26 años) P: y la profesión actual R: trenzas (Senegalesa, 39 años) 126


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

P: ¿Aquí en qué trabajas? R: Aquí trabajé primero en un supermercado, y ahora trabajo en la construcción, en la ferralla. (Nigeriano, 31 años) Bueno me vine lo mismo y cuando llegué a España estuve en Almería, que ahí tengo mi tía, estuve dos meses y alcancé a trabajar los últimos meses de lo que sería… ahí hay trabajo en invernaderos así con verduras, cosas así, trabajé en eso y después bueno empecé a buscar en los hoteles o por ahí, qué sé yo, y no… sin papeles no te daban trabajo, era muy difícil. Y bueno ahí hablé con mis primos que estaban acá, en Tenerife, me dijeron que era un poco más fácil conseguir, bueno me vine para Tenerife y a los cuatro días ya estaba trabajando en una empresa de seguridad que es donde trabajo, y bueno ahí estuve un año y medio y después de ese trabajo bueno lo dejé porque, qué sé yo, es de noche, es muy duro, no. (Argentino, 32 años) R: Ahora estoy trabajando justamente para esta empresa, para el…….. Pero aquí no. Si no que, la confección de ropa, toda la confección de ropa, nosotros la arreglamos, en arreglo. Una fábrica es. Es ahí, y todo lo arreglamos, lo arreglamos. O sea ponle que te vas a comprar un pantalón, no te queda bien, y nos lo mandan y le remangamos, lo metemos, lo arreglamos, planchadito, y ya está. Gracias a dios, estoy llevando poco tiempo, porque estaba trabajando en el sur, estaba en el sur, después estaba en invernaderos. P: ¿Es duro? R: Sí, pero no había otra. Como dicen hay que acatar. La necesidad te obliga y además estamos... hemos venido a eso yo creo, fácilmente. El que viene sabe a donde tiene que meterse, pero los nuevos que vienen de Bolivia, recién aquí sufren mucho. Porque yo ya eso pasé en Argentina, en Argentina no tenía nada, dormí en la calle dos noches hasta alquilar una habitación. (Boliviano, 28 años) P: ¿En qué trabaja actualmente? R: Estoy ahora trabajando con una empresa, se llama ……, pero no directamente con esa empresa, es un subcontratista que le trabaja a esa empresa. He comenzado el jueves, llevo dos días porque estuve con otro chico autónomo pero resulta que no trabajábamos el mes completo, o sea trabajábamos una semana, luego a la otra semana trabajábamos tres días, cuatro días…, y pues la verdad que yo aquí no puedo, sabes no puedo permitirme eso. P: ¿Y en la construcción? R: Ahora sí, en la construcción, pero yo estoy en la ferrada, en el hierro. Sabes, porque ahí estamos los ferrayos y los encofradores, o sea, nosotros nos encargamos del hierro y ya ellos se encargan de tapar el hierro con el hormigón y eso. Estamos trabajando aquí en El Médano, ahí al pie de la playa… (Colombiano, 31 años) 127


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Lo menos cuatro meses y le dije a mi primo si yo venía, pero directo a trabajar. Como el me dijo que ya tenía el trabajo, vine directo. Vine primerito a trabajar en la platanera, en el invernadero. Y a los nueve meses sí, ya salí de ahí, ya comencé en la construcción. En la construcción sí. (Ecuatoriano, 27 años) P: ¿Cuánto tardaste en encontrar trabajo? R: No mucho, digamos 20 días por ahí, tres semanas, cuatro semanas. Pero a través de unos amigos ¿sabes?. Hice de “freganchín” porque yo no sabía hablar ni nada, cuando no sabes hablar te mandan al sitio más calladito allí y a trabajar. Te mandan un sitio donde no te puedes comunicar con la gente porque no sabes hablar ¿no?. El único sitio es “freganchín”, los platos sabes fregarlos. Después te mandan a la construcción pero cuando te vas a la construcción te vas con los compañeros que saben un poco hablar, que te enseñan martillo, a coger un poco el martillo, que tal que cual. Tres meses fregando. No, luego pasé por la barra, ya empecé a hablar un poquito tal, ayudando a la barra, no camarero en la barra, ayudando, como “freganchín”. (Marroquí) Después ya empecé trabajando lo que.... empecé a conocer la gente, empecé a trabajar como vendiendo chaquetas de piel ¿no? chaquetas de piel, conozco a uno que está en el norte, un marroquí que me trae cazadoras, piel tal. Hombre, por ejemplo te conozco, mira quiero una chaqueta tal, mira que tal; y cuando consigo cinco mil pesetas, tres mil, seis mil. Una tienda a la gente, pasando a la gente. Como ambulante. Trabajé también en el rastro, montando puestos allí de ropa. (Marroquí) HIPÓTESIS: 5: La oferta laboral de los inmigrantes irregulares contribuye al crecimiento de la economía sumergida. los peruanos, un amigo me decía a mi cuando te vayas a Europa tu ves lo que pasa es que aquí somos más tal, no, peor tu vas a ver lo que es sentirse emigrante, y es verdad, sabes, entonces tu tratas como de pasar más desapercibido, el hablar menos, el que la gente no se entere que tu estas, sabes, entonces prefiero llegar, a mi, de hecho que no me da tiempo, como voy y te repito del trabajo a casa y de casa al trabajo con los venezolanos que me reúno son los que estamos en casa, pues nada a gusto (Venezolano, 25 años) P: ¿Y comenzaste a buscar trabajo? R: Claro, apenas llegué, mi mamá consiguió trabajo al segundo día, y fui donde trabajaba ella, en un hotel, y trabajé unos 6 meses, sin problema P: ¿de qué? 128


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

R: De ballet, bailaba, noooo (Risas) Manejaba un carrito, como los del golf, y bajaba la ropa sucia y llevaba la ropa nueva, limpia. Y nada, sin problemas, la gente era muy amable, usaba otro nombre, en esa empresa me llamaba ……. o algo así. Me tuve que aprender el número de documento del tipo éste, por si venía una inspección o algo, tener un papel. Y llegó una inspección y me hicieron esconder dentro de un cuartito pequeño Mientras estuvo la inspección que duró dos horas, estuve encerrado en el cuartito, te lo juro por Dios. Iba a salir y a mi me daba igual si me encontraban o no, pero no quería armar... porque como mi hermana trabajaba ahí... entonces yo quise encontrar trabajo yo solo, y me vi que no encontraba. (Argentino, 27 años) P: ¿Irregulares quizás? R: Sí, sí. En la empresa de seguridad cuando yo empecé bueno había seis, siete personas, cubanos, colombianos, uruguayos… P: ¿Y todos en situación…? R: En la misma situación sí. Generalmente bueno, en las empresas de seguridad siempre tienen gente sin papeles y… es por eso que bueno casi siempre vas a encontrar gente sin papeles en esos trabajos. P: ¿Y en el de la pintura? R: En la pintura estaba… bueno trabaja yo, un chico belga y bueno que él tenía todo pero no trabajaba con contrato ni nada. (Argentino, 32 años) es que nosotras necesitábamos dinero así que a trabajar. Nos quedábamos haciendo doble jornada. Solíamos salir a las 9 de la tarde, y mi marido como ellos venían temprano, pues ya tenían lista la comida. Entonces todo eso ya fuimos cayendo mal, a nuestras mismas compatriotas. Porque eran ecuatorianas las chicas otras. Que ya les caíamos mal nosotras y todo, y ellos tenían papeles. Entonces una de ellas se había ido a la policía a denunciar. Denunció que tiene gente sin papeles, y éramos un montón. No solo éramos nosotras. Montón, y llegó la guardia civil allá. El susto que nos pegamos, porque nos corría todito por los terrenos. Nos metimos en los puerros, en los millos ahí acostadas...Dios qué miedo. Lo que nos pasamos ahí fue dos veces y ya la señora dijo pues lo siento mucho ya no les puedo tener. No nos pillaron nunca. Siempre nos escapábamos porque la señora como tenía cerrado las rejas y ya venía la policía, nos hacía esconder y todo. Pero dijo la señora que la multa es demasiado fuerte, y no puedo arriesgarme. (Ecuatoriana, 38 años) P: ok, y tuvo algún problema para renovarlo R: bueno, no, lo que te exigen contrato, que si tu no trabajas no te vuelven a dar papeles, si no reportas a la seguridad lo perdiste, entonces hay que, en cierto modo es complicado porque si tú no puedes trabajar te quedaste sin papeles (Dominicana, 32 años) 129


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

P: por supuesto. Un poco, el tema laboral, cree que puede mejorar en el futuro, en el ámbito personal, la situación laboral o no R: eso está un poco difícil, porque es que no hay trabajo por ninguna parte y lo que aparece lo coge otra, es que las que tenemos papeles no tenemos trabajo y las que están ilegal son las que lo tienen P: porque trabajan en condiciones aún peores a lo mejor R: sí, no le pagan seguro y les pagan menos dinero, el sueldo más bajo (Dominicana) R: Esta ley no me gusta...No le gusta nadie. España dice, mira aquí tenemos papeles pero no queremos dar a nadie algo. Aquí tenemos papeles para los inmigrantes pero no... estaba Aznar y estaba bien. Lo que hizo Aznar mal sólo fue un asesino, nada más. Estaba muy de puta madre con España. P: Pero no tenían contrato... R: sí teníamos algunos contratos cuando estaba Aznar, estábamos trabajando de puta madre, daba igual. (Marroquí) La gente trabaja por metro 2300 pesetas o algo y yo estoy trabajando, gratis, menos de 1000 pesetas. 2000 y pico vale el metro y yo estoy trabajando menos de 1000 y me callo la boca. Que me ayuda este hombre. Y nadie me está haciendo favores aquí. Porque él me necesita. Necesita que yo lo único que voy a trabajar gratis. Y además tengo que pagar todo...Legalmente, normalmente, él tiene que pagar, el seguro por mí. Me dijo no es carísimo, eres oficial de primera. La cosa está clarísima amigo, no puedo pagarles. Hay gente que no tiene contratos. Porque siguen trabajando por papeles de otros. Con el papel de otra persona puedes estar trabajando tranquila. (Marroquí) P: pero tú estuviste 6 meses o así con CD después ya lo dejaste R: porque vende a precio mayor antes, y tengo una máquina, pero no tenemos la máquina aquí, tenemos la máquina en Guaza, porque tenemos una casa en Guaza, pagamos 500 euros cada mes y sólo la máquina ahí, yo cada mañana fue ahí, voy a grabar, por ejemplo, 200 o 250 con el viene aquí con taxi, viene aquí, la gente viene, a esta hora la gente viene y comprar a precio mayor, rápido tu vendes 100 ó 250 mañana yo vuelve a hacer más, pero lo hace solo 6 meses y dejar (Senegalés, 20 años) Antes de salir de África, yo sé lo que voy a hacer y lo que va a encontrar, yo soy un licenciado allá y no vengo a la ligera, yo sé lo mío y lo que no voy a hacer y desde mismo tener la entrada y sigo. Pero hay problemas de los papeles y todo eso es complicadísimo, intentarlo lo más natural, residencia normal no hay, ni carné para refugiados tampoco, imposible. Entonces tú sigues viviendo sin papeles y esperando cuando oportunidad para hacer papel 130


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

general a la gente, entonces empecé a salir por eso después de cuatro años y la gente se aprovecha porque sin papel, sin nada, trabajando como puede. (Nigeriano, 40 años) HIPÓTESIS 6: La viabilidad de algunas actividades económicas sólo se mantiene por el bajo coste laboral facilitado por la inmigración irregular. P: ¿Cuánto ganas más o menos? R: Se paga muy mal. Cuando estaba trabajando lo normal, de 7:30 a 6, le pagan 50 euros, depende también de con quién trabaje. P: ¿Pagan por días? R: Sí. Pero yo estoy trabajando con otro chico que es colombiano y entonces el trabaja para los contratistas. Nosotros pegamos cerámica, pisos y cobramos por metro, entonces yo gano un poquito más. A parte no hay ninguna ayuda, ninguna seguridad. Uno siente resuélvase usted sólo. (Colombiano, 23 años) La gente trabaja por metro 2300 pesetas o algo y yo estoy trabajando, gratis, menos de 1000 pesetas. 2000 y pico vale el metro y yo estoy trabajando menos de 1000 y me callo la boca. Que me ayuda este hombre. Y nadie me está haciendo favores aquí. Porque el me necesita. Necesita que yo lo único que voy a trabajar gratis. Y además tengo que pagar todo...Legalmente, normalmente, él tiene que pagar, el seguro por mí. (Marroquí) mucha gente esta ahorita, buscando quien la contrate y que le hagan un contrato o como sea para regularizarse porque es que no tienen forma porque los empresarios no quieren, a veces no quieren, o no quieren regularizar a la gente, eso por una parte, porque al final ese dinero negro que ellos pagan por ahí, se ahorran muchísimo dinero y no pagan la seguridad social y tal, y todo ese rollo, para ellos es mucho más beneficioso tenerlos en el, peor es que esta gente necesita regularizarse, entonces claro, intervienen muchísimas cosas, también eso, no, las empresas también tiene temor, hay muchos que tienen temor porque no saben, piensan que, que les van, al contratar a una persona y que se yo, no me viene una inspección me van a poner una multa, entiendes. (Venezolano, 39 años) HIPÓTESIS 11: La irregularidad es la principal causa de la explotación laboral de los inmigrantes. P: número de trabajadores, cuántos trabajadores tiene, más o menos R: dos P: y el horario de trabajo que tienes 131


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

R: no, no tenemos horario, empezamos a trabajar y cuando hay que salir temprano salimos y cuando hay que salir tarde salimos tarde (Venezolana, 57 años) Cuando trabajaba no tenía tanto tiempo, trabajaba de 9 a 9, con un descanso para comer, de lunes a viernes, era asistente, aunque hacía algo de prótesis también. Estaba en La Orotava, a parte, y estaba todo el día afuera y lejos. (Argentina, 32 años) Contacté con dos, o tres casas, estaba trabajando por horas, por la mañana. Y cambié, me acostumbré a trabajar en la mañana, de lunes a viernes, estaba trabajando, y me daba también para poder estudiar, y mantenerme, con el piso y todo. Nunca he dejado de hacer artesanía, siempre lo hago. Pero ahora lo vendo en el rastro, los domingos, y una que otra feria, como la feria de Navidad. También en algunas fiestas de los pueblos. En mayo también solía ponerme en el parque García Sanabria. También atiendo a domicilio a gente que necesite alguna terapia. (Boliviana, 30 años) P: ¿El horario de tu trabajo? R: No tengo horario, normalmente se trabaja de 7-7:30 a 6. Pero siempre hago trabajitos después, siempre me quedo hasta las 8 o las 9; hemos trabajado hasta las 11. Pero normalmente es hasta las 6 o las 7. Ahora como está cambiando el tiempo pues un poquito más tarde. P: ¿Cuánto ganas más o menos? R: Se paga muy mal. Cuando estaba trabajando lo normal, de 7:30 a 6, le pagan 50 euros, depende también de con quién trabaje. (Colombiano, 23 años) P: ¿Qué trámites has seguido para regularizar tu situación? R: La regularización que salió ahora, como mi amigo es autónomo, él me hizo los papeles como empleado de él y se los hizo a mi amigo también porque mi amigo no tenía papeles. Lo que me pidieron fue el pasado judicial que lo tenía pedido hace tiempo, que son los antecedentes penales de tu país, el pasaporte y poco más. Más bien lo que más piden es de la empresa. P: ¿Tu horario de trabajo? R: Bueno, hay veces que tengo mucho más trabajo que otras. Ahorita tengo un montón de trabajo, y lo que hago es aprovechar al máximo las horas que de mi cuerpo, porque mi trabajo es físico totalmente y lo típico: de 8 de la mañana a la hora del almuerzo, una hora de almuerzo, y luego hasta las 6 de la tarde. Pero he trabajado hasta 4:30 de la mañana, 3 de la mañana… cuando ha habido mucho trabajo. Sábados, domingos incluso. Pero ahora es de lunes a viernes y a descansar los fines de semana un poco porque es demasiado tute ya. (Colombiano, 27 años) 132


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

Empecé a trabajar y a los dos meses de manicurista en una peluquería; ya a los cuatro meses, en febrero, empecé en un restaurante en Las Américas, de limpieza, 8 horas, de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Y eso son mis trabajos de siempre. Luego ya llevaba año y medio ahí trabajando y tenía mucho tiempo libre, me puse a trabajar de camarera por la noche. Trabajaba 8 horas diarias en la mañana y 5 en la noche; trabajaba 13 horas diarias, en la misma empresa. Hasta ahora el 30 de enero que me retiré de camarera, estaba cansada porque nunca he tenido vacaciones ni nada, tan solo trabajo, trabajo, trabajo; algún día libre, los lunes. Pues el 30 de enero me retiré de lo de camarera, y me quedé con la limpieza; y ahora hace 15 días, el jueves, fui a trabajar y había una persona en mi puesto, no m dijeron por nada sino “no… ya no tienes que venir a trabajar más”, y así. Y me llevaba muy bien con mi jefe ¿eh? (Colombiano, 49 años) R: sí, tuve alguno fijo, pues varios fijos P: pero con contrato así fijo R: contratada a horas, a horas, a partir de hace algún par de meses estoy contratada, ya después no P: y te ha costado adaptarte así al sistema laboral de aquí R: pues no, yo, bueno, mi último trabajo me ha costado P: cambiarías algo R: sí, las horas, son muchas, supuestamente son 8 horas laborales y trabajo 12, 10, nunca bajo de 11 horas P: nunca de R: nunca bajo de 11 horas, siempre trabajo de 5 de la tarde a tres y pico de la mañana, son 10 horas y pico casi 11, siempre, siempre es igual (Dominicana, 20 años) P: tienes mercadillo me decías por la mañana, por la tarde trenzas R: en la calle trabajando P: con las trenzas y tal R: sí P: mira y el horario qué es, normalmente a las doce dices que ya se recogen, pero salen desde la por la mañana R: sí, a las once, es que a las 12 solo es en el verano, pero en el invierno es hasta las once de la mañana, de las once de la mañana hasta las ocho de tarde porque no hay gente tampoco para estar tantas horas en la calle (Senegalesa, 19 años) HIPÓTESIS 10 y 13: Las inmigrantes irregulares sufren la discriminación salarial en mayor medida que los hombres” y “El nivel de ingresos de los inmigrantes irregulares es bajo. La calidad de vida se está desmejorando. Yo noto que desde hace tres años que llegué, unos cambios, aquí mismo, increíbles. Cuando yo recién llegué, 133


INMIGRACIÓN IRREGULAR Y MERCADO DE TRABAJO EN TENERIFE

por ejemplo, había mucho trabajo. Y a uno le pagaban muy bien. Voy a limpiar y mínimo la hora me pagaba a nueve euros. Ahora no, le están ofreciendo a uno cuatro euros, gente que lo está haciendo por tres euros, pero eso no sirve porque pago un euro para ir hasta donde voy, y eso no me sirve. Una señora por ejemplo, como yo tenía tanto trabajo quise compartir,¿no? Y que eso lo he hecho siempre. Si yo tengo, pues que la otra también tenga, entonces me la llevo: “vamos a limpiar esta casa y de ahí salimos rápido y vamos a limpiar la otra”. Y resulta la viva, que dice “ah, esta trabaja, como le pagaban nueve euros yo ahora se lo quito”. Pum! Lo hizo por cuatro euros. (Colombiana, 45 años)

134



CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN BARBARA ROSTECKA (COORDINADORA) DANIEL GONZÁLEZ GARCÍA (COLABORADOR) LUCÍA GUACIMARA PLASENCIA MENDOZA (COLABORADORA)

1


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

Título La inmigración irregular en Tenerife: informes temáticos Autor corporativo Observatorio de la Inmigración de Tenerife Textos © de los autores Editor Área de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife Edición Santa Cruz de Tenerife Diseño y maquetación Javier Cabrera, S.L. Depósito Legal TF-1038/2010 ISBN 978-84-692-8901-3

2


ÍNDICE

CAPITULO I

Introducción

Evolución del concepto de la integración de los inmigrantes

5

CAPITULO II

7

Determinación de la integración por las políticas

15

1. La realidad en la Comunidad Autónoma Canaria

17

Apuntes metodológicos del análisis de la integración de los inmigrantes irregulares

21

Las hipótesis y su correspondencia con los datos obtenidos

29

CAPITULO III

CAPITULO IV

CAPITULO V

1. Acogida

29

2. Educación

31

3. Empleo

32

4. Vivienda

34

5. Servicios Sociales

37

6. Sanidad

38

7. Discriminación

40

8. Participación

41

8.1. Empadronamiento

43

8.2. Derechos y situación familiar

43

8.3. Naturalización

44


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

CAPITULO VI

Conclusiones

45

Bibliografía

45

Grupo de trabajo

51


CAPÍTULO I

Introducción

La importancia de la inmigración subyace sobre todo en el proceso de asentamiento de los inmigrantes en el país de destino. Este proceso conocido popularmente como integración, se refiere a todo lo que sucede después de la llegada del inmigrante al país de destino. Para la gran mayoría de los inmigrantes es un reto que aceptan con la esperanza de poder formar parte de la sociedad y adquirir los derechos que les permitirían la plena participación en el bienestar del nuevo país de residencia. Este proceso está sometido a las fuerzas que lo delimitan y demarcan la dirección de su desarrollo. Entre estas fuerzas, hay que mencionar las políticas de integración, el grado de xenofobia y el racismo entre los vecinos o condiciones de vida y trabajo que encuentran los inmigrantes. A consecuencia de la diferencia de los intereses entre todos los colectivos que intervienen en el proceso, surge una serie de fricciones y se construye un discurso que refleja estas divergencias. Es por eso que creemos que el reto de incluir a los extranjeros en las colectividades aglutinadas, implica configurar las bases de las relaciones sociales y establecer las claves democráticas de la sociedad contemporánea expuesta al cambio generado por la afluencia de las personas del exterior. Este reto, en el caso de la inmigración irregular, está silenciado por parte de las autoridades responsables de la creación de las condiciones de óptimo desarrollo social y económico. No obstante, el asentamiento de los inmigrantes irregulares en la sociedad es un hecho más que evidenciado y cuya muestra ejemplar es el conjunto de resultados de los siguientes procesos de regularización. Este estudio parte de la constatación de que los inmigrantes irregulares, aunque sin autorización requerida para residir y/o trabajar, forman parte de la sociedad de destino por el hecho de encontrarse in situ y realizan además su aporte laboral, participando en el mercado de vivienda, usando los servicios sociales y el espacio público. La tarea más importante para los autores de este informe consiste en visibilizar los vínculos que desarrollan los inmigrantes irregulares con la sociedad, a pesar de la falta de medidas emprendidas hacia su integración, y formular las consecuencias que se desprenden de su asentamiento. Dicho de otro modo, el objetivo de este trabajo pretende describir los resultados de las políticas de gestión de la inmigración y esbozar las tendencias que fomentan en la relación con la inmigración irregular. La metodología que enmarca el desafío de definir este tipo de relaciones se basa en la vertiente estructural del proceso que está relacionada estrechamente con la esfera pública, 5


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

pero también se corresponde con las relaciones privadas que determinan el desarrollo de ciertas acciones como puede ser el caso de la convivencia entre los vecinos. El siguiente estudio es una aportación al desarrollo de la teoría de la integración en el sentido de que intenta incluir al paradigma la evitada, hasta ahora, figura del inmigrante irregular. El trabajo empieza con un recorrido por las aplicaciones del concepto de integración destacando, por un lado, la multitud de significados de este término, muchas veces contradictorios y, por otro, la pérdida progresiva de su aplicación en el campo de la investigación sobre relaciones interculturales. El análisis de la integración, tanto en clave académica como en sus implicaciones políticas, pretende enlazar la dimensión teórica del concepto con las políticas públicas diseñadas para abordar la inmigración no comunitaria y ubicar la inmigración irregular en la situación concreta de los procesos estructurales y sociales. El análisis de los datos abarca las posibles interacciones entre los inmigrantes irregulares y la sociedad de destino que parte de los indicadores especificados en el Plan Estratégico de la Ciudadanía e Integración (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006).

6


CAPÍTULO II

Evolución del concepto de la integración de los inmigrantes

“La preocupación por resolver con éxito la convivencia entre grupos de variada procedencia cultural ha sido una constante histórica. Durante décadas, los principios promovidos desde la esfera pública sustentaron mecanismos de exclusión que impedían su incorporación a la sociedad y que se basaban en la segregación, la discriminación y la marginalización del otro o del diferente” (López Sala, 2005: 78). La separación de los extranjeros les mantenía apartados de la esfera pública, definía sus estatus como inferior y les subordinaba con el fin de reproducir el poder de las elites. Las políticas segregacionistas han funcionado no sólo en las sociedades que han experimentado el proceso de la diferenciación a causa de las migraciones laborales sino que también lo han sido en las colonias de las potencias europeas (Rex, 1995) o incluso han perdurado en las políticas modernas en su versión modificada conocida como la exclusión o segregación modificada (Castles, 1988 y 1995). Las formas modernas de la exclusión pueden efectuarse a través de la incorporación parcial de los inmigrantes (pueden trabajar pero no votar), mecanismos legales de la fijación de la diferencia (distinción entre diferentes tipos de ciudadanos o incluso diferentes tipos de inmigrantes entre los cuales los sin papeles ocupan las posiciones más marginadas) y, por último, la exclusión contemporánea se refiere a las prácticas como el racismo y la discriminación. A pesar de este amplio abanico de los usos de la idea de la exclusión, las prácticas segregacionistas no han inspirado ninguna corriente del pensamiento, en el sentido estricto de esta expresión, sino unos cuantos escritos en pro de la pureza de la raza que la humanidad ha condenado sesenta años atrás. Las preocupaciones por las repercusiones que podrían tener en una sociedad los masivos y continuos desplazamientos humanos, fueron definidas de manera sistemática en América a principios del siglo pasado. Los primeros estudios sobre la problemática de la convivencia de grupos divididos por culturas diferentes, centraron sus hipótesis alrededor de la problemática de la construcción de una sociedad sana y fuerte en el proceso de asimilación. El resultado del contacto de dos grupos culturales significa según este enfoque la igualación cultural del inmigrante con la sociedad receptora y en las condiciones sociopolíticas de la época en la cual fue propagado. Significa la americanización de los inmigrantes según las siguientes prioridades: raza blanca, proveniencia anglosajona y la religión protestante. La imposición del cambio social en forma de aculturación de los inmigrantes en la buena fe de los pioneros de 7


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

aquella idea, conducía a la desaparición de las diferencias culturales y por tanto, implicaba la desaparición de la discriminación. No obstante esta apuesta terminó fracasando. Existen numerosos trabajos que analizan e indican factores de declive de la idea de la asimilación1, pero en este trabajo consideramos útil poner de relieve que, el fracaso de la asimilación, fue provocado por una falsa asunción de la voluntad de querer americanizarse por parte de los inmigrantes. La importancia de esta constatación radica en su capacidad demostrativa de argumentaciones a favor de incluir a los mismos inmigrantes en el diseño y planificación de las políticas de gestión de la diversidad cultural. El experimento de la ideología de la asimilación duró unas cuantas décadas sin producir efectos esperados como la supresión del prejuicio y la discriminación o la consecución de una sociedad cohesionada cultural y socialmente. Los análisis críticos del concepto de la asimilación indican que la idea maneja una noción de cultura estática y homogénea, lo cual contrasta con el hecho de que el desarrollo de la cultura a lo largo de la civilización fue posible gracias a los elementos nuevos y distintos. La asimilación no tenía tampoco en cuenta las diferentes dimensiones de la asimilación socioeconómica que no se mide solamente comparando nivel económico de las minorías inmigrantes sino que también se hace comparando el nivel de participación, en situación de igualdad, en la vida social. Resumiendo el debate sobre la asimilación, cabe decir, que es un proceso que opera en un solo sentido y que su mecanismo de absorción, de las culturas subordinadas por parte de la cultura del país receptor, resulta inadmisible en sus pretensiones por la pérdida o rechazo de los elementos de la cultura de los inmigrantes y consiguiente proceso de aculturación de los mismos. La impopularidad de la asimilación resulta inversamente proporcional al progreso de influencia de los derechos humanos y del derecho de los grupos humanos a mantener su propia identidad. Poco a poco los defensores de las ideas de la absorción, conformidad o aculturación fueron perdiendo su convicción frente a los hechos que en realidad demostraban la persistencia de la diferencia en la sociedad2. La nueva forma de las relaciones étnicas, conocida como melting pot, empezó a cobrar popularidad en los Estados Unidos. Este modelo de convivencia apuesta por una sociedad que consigue la cohesión social, a través de una fusión de los mejores elementos de las culturas convivientes que se unen en un marco nacional único. En contra de la corriente asimilacionista, melting pot aboga por el esfuerzo para la adaptación de todas las partes del proceso, así como también exige la revaloración de todos los aportes de las diferentes etnias y políticas que facilitan la adhesión de todos los grupos a la nueva cultura común en 1

Para la elaboración del resumen histórico del concepto de la integración nos basamos sobre todo en las obras de López Sala (2005) y Blanco (2000).

2

El fracaso de la idea de asimilación en la práctica no desanima a los teóricos a desarrollar las formulaciones o incluso la defensa de la asimilación como la constatación que “todo proceso de incorporación comporta la voluntad de una unidad política y cultural y el mantenimiento, de hecho, de particularismos en la esfera privada y, a veces, más allá de ésta” (Shnapper, 1991 en López Sala, 2005) o también indicación por parte del mismo autor de una cierta contradicción entre el reconocimiento de la diversidad cultural y la construcción de las naciones-Estados modernos etnófagas y etnocidas que surgieron a raíz de la unificación política y homogenización cultural (López Sala, 2005).

8


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

igualdad de condiciones. Aunque este modelo fue considerado uno de los mitos de las ciencias sociales, sus esperanzas terminaron quemándose en el calor de los principales argumentos a los que no podía hacer frente la asimilación. Cabe mencionar que el modelo de fusión cultural instaura un acuerdo universalista que no admite diferencias y particularismos en el trato (López Sala, 2005). A finales de la década de los sesenta, se desarrollaron los modelos basados en el pluralismo cultural que reconocen el principio del derecho a la diferencia a la par que el apoyo a la igualdad social. Los modelos de gestión de la diversidad que reconocen estos principios son: el multiculturalismo y el interculturalismo, siendo la principal diferencia entre éstos la concepción de la cultura. Ambos modelos, basados en el pluralismo, reconocen y aceptan la identidad de los grupos étnicos que forman parte de la sociedad posibilitando las relaciones interétnicas. En oposición al multiculturalismo, el interculturalismo posee una concepción de cultura dinámica que se basa en la interacción sociocultural. La valoración positiva de la diversidad cultural está estimulada por la aparición de los movimientos de liberación racial y sexual y la traslación en los ambientes intelectuales y académicos de la revivificación étnica. Estos modelos de la gestión de la diversidad cultural, además de fecundar los debates teóricos, conforman marcos de convivencia étnica en las sociedades con la tradición migratoria y suelen denominarse modelos de integración. Los resultados de las disputas sobre el alcance, sentido y trampas de construcción teórica del concepto de la integración, a lo largo de estos años, han ido aumentando y definiendo un valioso glosario de los posibles problemas que pueden incidir en la aplicación de estas teorías. Por eso, a continuación, nos dedicaremos a repasar y esbozar los principales conflictos intelectuales que inspira la idea de integración. Integración: entre la estructura de la organización social y los sentimientos de identidad. Percepción social como base de las relaciones interculturales La discusión entre los intelectuales plantea el problema del reduccionismo de la idea de la integración que no en pocas ocasiones se compara con la asimilación. El planteamiento que surge del campo de la antropología identifica la integración con una carrera de obstáculos en la cual los inmigrantes, para conseguir la igualdad de trato con el resto de la sociedad, necesitan satisfacer múltiples exigencias creadas por las políticas dominantes o resistir varias acusaciones como la de ser carga en el sistema social o razón del paro. La puesta en evidencia de las limitaciones del concepto lleva a plantear los análisis de la integración partiendo de lo que representa la exclusión. La clarificación de estos dos conceptos opuestos conduce a la salida del círculo cerrado de la conceptualización de la integración que, fijada en la incorporación económica, no distingue la incorporación cultural. La distinción de estos dos niveles de integración resulta crucial, porque pone de relieve el hecho de que la cultura es la 9


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

prolongación o la articulación de la persona (Martínez Veiga, 2001). La distinción entre la integración estructural (socioeconómica) y la integración sociocultural abre dos líneas principales de discusión que, en muchas ocasiones, termina en la presentación de los resultados de estudios que son parciales, cedidas a una u otra dimensión. La integración estructural implica que los inmigrantes acceden a las principales instituciones de la sociedad (educación, mercado de trabajo, el sistema político, etc.). La integración social se refiere al grado de interacción entre los inmigrantes y los grupos de la población autóctona, y la integración cultural se relaciona con el grado de interiorización de normas, valores y preferencias de la sociedad mayoritaria (la igualdad de género, el papel de la religión en la organización de la sociedad). Otro nivel de la integración se refiere a la dimensión de identidad e investiga el grado al cual los inmigrantes se identifican con la sociedad en la cual viven, así como la percepción social de la inmigración. La distinción de diferentes niveles de integración descubre una de las cuestiones claves de este fenómeno. Y es que es fácil estar de acuerdo sobre la conveniencia de la eliminación de la diferencia socioeconómica, pero la conveniencia de eliminar diferencias socioculturales es mucho menos evidente. En este campo, destaca la cuestión de la percepción social de la cultura del país de asentamiento, como fundamento de su identificación. Integración: diferentes discursos El debate social acerca de la integración transcurre en el eje de los tres modelos de convivencia esbozados anteriormente: la asimilación, el melting pot y el pluralismo cultural y está mediatizado por la situación histórica que atraviesa el Estado concreto. La emergencia de grupos organizados de signo ultraconservador y las tensiones sociales basadas en la distinción de los extranjeros proliferan en tiempos de recesión3, mientras que la ampliación de los derechos de los inmigrantes tiene que ver con el desarrollo de los movimientos reivindicativos de los mismos, así como con el desarrollo teorético de ideales como la democracia, la igualdad, el derecho a la propia identidad y a la cultura. Por otra parte, el debate transcurre en dos niveles: el científico, que busca argumentos en pro y en contra de los modelos de convivencia; y el ético-ideológico, que profundiza en el conflicto entre poseer los mismos derechos que el resto de la sociedad y mantener su diferencia. Uno de los resultados de este debate es el desarrollo conceptual de los desafíos de la identidad afectada por la movilidad social. Las posturas a favor de la homogeneización social usan básicamente dos argumentos. El primero, no reconoce que la diversidad cultural es un rasgo social permanente y que sólo obedece a los intereses de clase. Esta línea de argumentación desarrollada por Steinberg y otros también Alba (1990) y Archdeacon (1990) alude al concepto de atrofia cultural y la etnicidad simbólica, cuyo ejemplo puede ser la mini3 La versión francesa del multiculturalismo documenta así Joaquín Prieto (2002): “La crispación hacia los inmigrantes ha bajado y apenas forma parte de la actual campaña electoral, gracias al descenso del paro. Sin embargo, y sin que los candidatos lo confiesen en público, la petición de impunidad cero para la delincuencia va en gran parte destinada a jóvenes de origen o ascendencia extranjera, a los que se supone culpables de la violencia ciudadana”.

10


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

malizada a unos cuantos símbolos de la cultura judía. El segundo argumento crítico con el pluralismo pone en duda la estabilidad del mismo, debido a la colisión entre el derecho a mantener la cultura originaria, que queda en la minoría, y el derecho a la igualdad de oportunidades promovidas desde la cultura dominante. Según Steinberg, “la pluralidad étnica sólo es posible (...), cuando existe una paridad básica entre los grupos constituyentes. Sólo entonces el pluralismo se vería libre de sesgos clasistas y sería consistente con los principios democráticos” (Blanco 2000:125). El contrapunto de estas teorías son las argumentaciones que defienden que la pluralidad puede tener efectos democratizadores. Integración: microproceso de cambio social Las conceptualizaciones sobre la integración vistas hasta ahora reflejan, tanto la riqueza y el desarrollo del paradigma de la integración, como la confusión ideológica y sobre todo la dependencia de los asuntos migratorios del desarrollo de las políticas globales que determinan el discurso sobre los inmigrantes y el trato de los mismos. La dificultad del desarrollo de la teoría que emana del estado efímero de las conceptualizaciones sobre la integración, resulta aún más pronunciada en el caso de la inmigración irregular. El intento de visualizar la situación real de los inmigrantes irregulares y el desafío de construir una teoría sobre la existencia y funcionamiento de estas personas en la sociedad es posible con asunción de la perspectiva de la integración que esquematiza todos los elementos descritos anteriormente. Y es que, en estos años de disputas sobre qué es y cómo debería ser la integración se ha ido fraccionando y perdiendo de vista la realidad de las migraciones cada vez más globalizadas y cambiadas en las formas de migrar, así como también diferenciadas en cuanto a los protagonistas de los flujos migratorios, entre los cuáles destacan, cada vez más, los inmigrantes irregulares. La politización del asunto de la integración según las directrices de la Unión Europea es uno de los ejemplos más emblemáticos de este problema que parece olvidar que la integración es uno de los microprocesos del cambio social producido por las migraciones que lleva a nuevas formas de las realidades socioculturales y no puede ser reservada sólo a una parte de lo inmigrantes. La inmigración irregular es una realidad muy extendida, va en aumento y cristaliza formas de asentamiento, que siendo el objeto de las medidas restrictivas, no desaparece sino que lleva a formar una realidad sociocultural marginal. La pertinencia o no de reconocer a los inmigrantes irregulares como receptores de las medidas a favor de su integración, es un tema que todavía no ha formado un discurso claro y las dimensiones de este trabajo no permiten ahondar lo suficiente. Lo que pretendemos es señalar el desajuste entre la falta de formulación de las políticas de integración destinadas para los inmigrantes regularizados y el progresivo asentamiento de la inmigración irregular en la realidad social de las sociedades modernas. Es desde este análisis del que partimos para visibilizar a los inmigrantes irregulares. La integración es sólo uno de los posi11


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

bles perfiles de cambio sociocultural. Dependiendo de las formas de contacto entre la sociedad receptora y la sociedad inmigrante como también de las culturas de la migración que van desde la guetización hasta el cosmopolitismo, el cambio puede evolucionar hacia la integración siempre y cuando el contacto entre grupos a integrar no resulte distante y cuente con las condiciones legales que luchan contra la discriminación y propagan la ciudadanía social y política. En este sentido, la integración es una situación de adaptación de dos y más culturas que se basa en el intercambio de todo tipo de valores, en la igualdad de participación en la vida de una sociedad y que conlleva el enriquecimiento de todas las partes. La integración es una situación opuesta a la segregación y aislamiento basada en la oposición o, incluso, desprecio y rechazo de los valores de culturas distintas y que llevan a los cambios degenerativos de las culturas. Es de destacar que las teorías más progresistas sobre la integración apenas evocan el concepto de la integración, y no es por otra cosa sino por su escasa capacidad de abarcar la realidad social del proceso que pretende describir. La obra ejemplar de la pérdida de potencia del concepto de la integración es la propuesta de ZapataBarrero (2004). Este autor plantea ver la construcción de la sociedad multicultural como innovación política y cultura de acomodación, proceso de creación de un marco institucional que acomoda a los inmigrantes y a los ciudadanos en la nueva realidad. Este amplio contexto nos permite introducir la figura de agente del inmigrante irregular en proceso que, de ninguna manera, desde el punto de vista de las ciencias sociales, puede negar la importancia de este grupo. A partir de estas constataciones proponemos una hipótesis de trabajo según la cual, la integración de los inmigrantes irregulares es un microproceso de cambio sociocultural que se está llevando a cabo a través del aumento de la presencia de los inmigrantes irregulares en la sociedad, proceso que conlleva el establecimiento de diversas formas de normalización de su situación (ejemplo: procesos de regularización) y apunta hacia el reconocimiento de sus derechos y estatus que son la condición y objetivo de funcionamiento de las sociedades multiculturales contemporáneas. La premisa básica sobre este proceso consiste en reconocer que la integración, entendida y promovida desde las esferas públicas, es una de las herramientas de control y subordinación de grupos de extranjeros extracomunitarios. Integración de los inmigrantes irregulares Los diferentes matices del concepto de la integración que hemos señalado anteriormente en relación al caso de la inmigración irregular, complican aún más la idea de la cohesión social. En este sentido, resulta imposible encajar estos dos elementos en los esquemas anteriores. De hecho, al hablar sobre la integración de los inmigrantes irregulares, se fomenta un discurso falso sobre la cuestión, por la razón de que en la bibliografía referente al tema no sólo no se habla de la integración de los inmigrantes irregulares, sino que se asume que estas personas no están sujetas al proceso de la integración. Los planteamientos fundados en la legislación vigente y las tenden12


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

cias políticas comparan el estatus de los inmigrantes irregulares con el de las personas indeseables y malignas para la sociedad. Desde el punto de vista de las ciencias sociales, son planteamientos inadmisibles por la reducción del ser humano al sujeto manipulable políticamente, pero el fuerte arraigo del concepto de la integración dentro de la esfera política interpone, en muchos trabajos, la asunción de que para los inmigrantes irregulares no se puede pensar otro fin que la expulsión. Entre las obras más recientes que tratan sobre el tema de inmigración se puede comprobar la inquietud por la situación extremadamente precaria e injusta de los inmigrantes irregulares (Carrasco, 2006; Ruiz López, 2001; Zapata-Barrero, 2004; entre otros). Los enfoques que amparan estos autores no llegan a articular nuevas teorías, sino que formulan denuncias sociales que oscilan entre los conceptos de estigmatización de los inmigrantes irregulares y el de la vulneración de los derechos fundamentales. A grosso modo, todo lo dicho hasta ahora sobre la integración se refiere al aspecto político, que es responsable de las legislaciones que regulan las oportunidades de diferentes grupos sociales y determinan la posición de éstos en la sociedad. En el caso de la inmigración irregular, las políticas de gestión de la diversidad son un factor estructural, que no sólo impide la integración de los inmigrantes sino que, de manera explícita, mantiene a grandes bolsas de población en situación de la exclusión social y económica. La integración de los inmigrantes irregulares queda así sumergida en la vida subterránea de la sociedad, fuera de los cauces oficiales, desarrollada gracias a la buena fe de los voluntarios y a la perseverancia de los mismos interesados que trabajan, cohabitan, usan y transforman el espacio público sin el visto bueno de la Administración. Antes de tratar este asunto con más detalle, retomaremos la cuestión de la diversidad conceptual de la integración. Nos interesa tanto la conceptualización que trata de medir la integración como microproceso, como la conceptualización de la acomodación que recoge en su trabajo Ricard Zapata (2004). De cara al trabajo de análisis en el marco de la investigación, nos puede ser de gran utilidad para la interpretación de resultados, teniendo en cuenta el tiempo de estancia así como la activación de los sujetos migrantes que no son sujetos pasivos.

13



CAPÍTULO III

Determinación de la integración por las políticas

La teoría sobre la integración destaca, sobre todo, por su poca correspondencia con la realidad social. Las sociedades multiculturales, a pesar de los postulados creados desde los escritorios académicos, están muy lejos de estar cohesionadas entre sí y, cada vez con más frecuencia, nos encontramos con señales de fracturas sociales graves. Hemos señalado anteriormente que la integración, por lo menos en su vertiente estructural, se lleva a cabo en la práctica a través de las políticas dominantes y del conjunto socioeconómico. A continuación, exploraremos el potencial de la fuerza que determina la realidad social en base al ordenamiento de tipo político. Las políticas españolas sobre integración son prolongaciones directas de los artículos constitucionales y las leyes específicas de la extranjería, pero su desarrollo depende de las directrices propuestas por la Unión Europea. En este sentido, cabe subrayar que la Comisión Europea carece de la visión global de la integración reduciendo su sentido a la ayuda asistencial que vincula a la inmigración con la pobreza y ésta con la discriminación (Zapata-Barrero, 2004, en Ekonomi Gerizan, 2004). La integración pensada desde la Unión Europea, determina el desarrollo de las políticas llevadas a cabo en los países miembros, que asume la creación de la figura del inmigrante irregular y del reparto de los derechos entre inmigrantes regulares. La situación de los inmigrantes en España tiene que ver con el inesperado desarrollo de los flujos migratorios, que no encontraron reflejo en la articulación de la Constitución española, elaborada antes de que la inmigración resultara ser para España un fenómeno importante. “Desde un punto de vista formal, puede decirse que la vigente normativa de extranjería traza una triple clasificación en cuanto al reconocimiento de derechos de los inmigrantes: regulares, irregulares y empadronados” (Díez Bueso, 2006). Los derechos de los inmigrantes irregulares en España son unos de los más generosos en el conjunto de la Unión Europea, aunque se observa que sufren, cada vez más, restricciones respecto a las directrices europeas que utilizan las restricciones legales para desincentivar la irregularidad. Uno de los ejemplos es la limitación de los derechos de reunión-manifestación, asociación, sindicación y a la huelga introducida en la vigente Ley de extranjería. Es una situación parecida a lo que ocurre en Bélgica, aunque en la realidad española dicha limitación es contradictoria a 15


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

la Constitución4. Los constantes cambios en la legislación responden a los cambios políticos, reflejan la situación de las relaciones de poder de clase dirigente y, muy pocas veces, responden a los estudios rigurosos sobre la situación de la inmigración. La indefinición de la legislación da pie a que algunos de estos derechos, a pesar de estar negados para los inmigrantes irregulares, pueden ser disfrutados por todas las personas sin distinción alguna ya que están estrechamente relacionados con los derechos humanos. Este es el caso de los derechos referentes a la libertad de expresión. Por otra parte, otro de los derechos fundamentales y que, además, desemboca en acceso a los servicios sociales es el derecho del empadronamiento, que resulta de distinta aplicación según ayuntamientos concretos. El empadronamiento es un primer paso administrativo de reconocimiento jurídico del inmigrante indocumentado que abre el acceso a determinados servicios. Este hecho da lugar a unas condiciones diferentes entre inmigrantes regularizados que se corresponde con nuestro objeto de análisis. Concretamente, el objeto de nuestro estudio es poner de manifiesto esas diferencias, en distintos ámbitos, de condiciones de vida e integración, analizando las dimensiones estructural y social. Las políticas de integración son la consecuencia directa de la implantación del Estado de Bienestar y el disfrute de los derechos de este. Además está vinculado con la participación en la construcción del bienestar común, básicamente, a través del trabajo renumerado (Ruiz López, 2001). A partir de aquí empieza la discordia sobre el disfrute de los inmigrantes de los beneficios de la sociedad de acogida. La oposición de los derechos que emanan de la pertenencia cívica, o sea del título de la nacionalidad, frente a la figura del foráneo, impide la igualdad de oportunidades para los inmigrantes. En el caso español, los extranjeros no tienen consideración de trabajadores, ni siquiera son hombres iguales, a quienes evoca la Constitución española. El acceso a los derechos y privilegios del Estado de Bienestar se produce después de pasar por el filtro de clasificación de pertenencia a la nación o una comunidad más amplia y vinculada políticamente con España como es la Comunidad Europea. Existe una escala de tipos de extranjeros, a los cuales no sólo se les otorga diferentes tipos de derechos, sino que también se plantean diferentes retos en cuanto a su integración. Basta con mencionar aquí las diferencias de trato y condiciones de vida de los ciudadanos europeos y los ciudadanos de países terceros. En el caso de la inmigración irregular, la desvirtualización de la igualdad de trato de todas las personas queda aún más resaltada. Los inmigrantes irregulares apenas son reconocidos como personas pues su estatus y sus derechos no están reconocidos, a consecuencia de la negación del derecho de residencia por parte de la Administración. Las políticas de integración se concentran en el proceso de igualar los derechos y las obligaciones de los extranjeros con la sociedad y asumen que, una vez igualadas las oportunidades y condiciones de vida entre los grupos, procederá la íntima asunción por parte de los inmigrantes de los valores culturales e identificación personal con los mismos. Desde el punto de vista legal, la integración culmina con el otorgamiento de la nacionalidad española al extranjero.

4

De hecho la Ley Orgánica 8/00 que introduce limitación del derecho de reunión y manifestación, asociación y sindicación de los irregulares está pendiente del Recurso de Inconstitucionalidad planteado por el grupo parlamentario socialista y un importante grupo de comunidades autónomas. (Santolaya, 2006).

16


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

El contraste de este planteamiento con los acontecimientos protagonizados por la segunda generación de los inmigrantes en Francia, deja en evidencia la poca capacidad de reconocimiento de la situación real de los inmigrantes por parte de los responsables del diseño de las políticas de inmigración. Los planteamientos jurídicos y filosóficos plantean que la construcción del yo colectivo, definido por caracteres de tipo nacional y sustentado por el sistema jurídico para la ciudadanía, es un proceso que legitima la exclusión de los inmigrantes en función de su foraneidad. Las acusaciones de inutilidad de las políticas inmigratorias y las referentes a la inmigración irregular en concreto, llegan aún más lejos, e indican que el proceso de construcción de estas políticas se apoya sobre una falacia que oculta una realidad objetiva, que consiste en la injusta expansión de la asimilación de la inmigración sin permisos con la ilegalidad y el delito, así como olvidarse que es una inmigración con pretensiones de trabajar a cualquier precio (Ruiz López, 2001: 18). 1. La realidad en la Comunidad Autónoma Canaria La Comunidad Autónoma de Canarias, como el resto de las comunidades autónomas, posee diversos títulos competenciales autonómicos que resaltan la prestación de servicios sociales (educación, sanidad, asistencia social, formación profesional, cultura, etc.) que además inciden, de manera directa, en las condiciones de vida e integración de los inmigrantes. El marco de actuaciones en Canarias se basa en medidas formales de integración como la Ley de Servicios Sociales (9/89), el Foro Canario de Inmigración, así como también el Plan Canario de Inmigración (el primero, fue desarrollado entre el 2002-2004, y, el segundo, está planteado para el periodo 20062008). Las competencias en materia de integración son compartidas entre los poderes estatales, autonómicos y municipales. Desde el Gobierno de Canarias, la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales es la responsable en materia de inmigración y emigración. Entre sus actividades destaca la creación de nuevos centros de acogida y el mantenimiento de los existentes en las islas. En éstos se hace cada vez más patente la necesidad de desarrollar una adecuada integración social y laboral de los inmigrantes, que por alguna razón no han podido ser repatriados o devueltos a sus países de origen. El estado de las infraestructuras existentes, el deterioro que ha sufrido o la escasez de medios dispuestos y la condición de preso que impone el reglamento del centro a los inmigrantes acogidos, son objeto de denuncias del Diputado Común u otras Organizaciones Mundiales como Human Rights Watch5 . 5 En el informe de febrero de 2002, la organización cita al voluntario de Cruz Roja que describe las condiciones de retención en la isla Fuerteventura: “[n]o es un centro de internamiento. No tienen derecho a ver un abogado, a recibir visitas o llamadas telefónicas, no hay lugares abiertos o habitaciones donde puedan jugar a juegos. Ellos viven y duermen en la misma habitación; nunca pueden salir. Nunca hay aire fresco o la posibilidad de ir fuera. Ellos obtienen todo de Cruz Roja, incluidos los cuidados médicos, porque el gobierno no proporciona asistencia médica o sanitaria…Tendría que haber un trabajador social, un médico y un intérprete pero no lo hay. El único teléfono es para la policía. Las visitas no están permitidas; la familia sólo puede dejar cigarrillos o algo”.

17


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

Entre otras acciones o recursos que dependen de la misma Consejería, son objeto del Plan Canario de Inmigración (2005). En cuanto a la inserción laboral de los inmigrantes que no son repatriados, “Canarias destaca por su bajo nivel de ejecución en los procesos de inserción laboral, quizás por no planificar de una manera consecuente las acciones al utilizarse más como una zona de paso6”. En el ámbito de salud, el mismo estudio indica que “en Canarias se han observado las mayores disfunciones, tanto por la no ejecución de las iniciativas previstas (entre las que destaca la ausencia de elementos de adecuación a la nueva situación en los centros sanitarios) como por la deficiente atención prestada en ocasiones desde la administración pública”. La atención médica, como muchos más servicios sociales, está cubierta en las islas, eminentemente, por la red de las ONG. La cuestión de la vivienda presenta una complejidad estacionaria en las Islas que no se da en otras comunidades. Para paliar esta situación se planteaban acciones innovadoras como la rehabilitación de hoteles obsoletos para su reconversión en viviendas para inmigrantes, pero al igual que en las Islas Baleares no cuajaron, destacando en ambas la escasísima vivienda pública construida en la pasada legislatura. Y con rasgos muy similares a los archipiélagos aparecen paralelismos entre Cataluña y Madrid. En estas comunidades el problema de la vivienda ha adquirido unas proporciones inimaginables para colectivos como el de inmigrantes, apareciendo el fenómeno de la “cama caliente” (Martínez De Lizarrondo, 2005). A nivel de los Ayuntamientos, aunque en dependencia del Cabildo, la labor de la integración de los inmigrantes se apoya en dos principales proyectos: Crisol y, adscritas a éste, las oficinas de Mediación Intercultural. El ascenso del número de los inmigrantes irregulares en el archipiélago no encuentra correspondencia con los planteamientos políticos, siendo tratado este colectivo de manera genérica y tratada al margen de los inmigrantes de los países terceros. Los trabajos de las instituciones públicas transfieren una especial inquietud por la inmigración africana (Foro Canario). Resulta de interés el dato que Plan Canario para la Integración menciona explícitamente a los inmigrantes irregulares como beneficiarios de las acciones promovidas desde su ámbito (“Inmigrantes extranjeros/as, cualquiera que sea su situación administrativa, que por carecer de recursos económicos y de apoyo social”). Otra de las características de la situación legal y administrativa de los inmigrantes en Canarias es la falta de la normalización a la que aspira, por ejemplo, el Plan de Navarra, donde las respuestas que se den desde las Administraciones

6

Martínez de Lizarrondo Artola, 2005.

18


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

públicas se harán dentro de un marco normalizado de relaciones y recursos ordinarios para toda la población (Carrasco, 2006). Las premisas de la integración de los inmigrantes irregulares parten, en la gran mayoría, de las Leyes de Servicios Sociales, que mencionan la protección de los extranjeros en situación de residencia legal o empadronamiento. El funcionamiento de las medidas desarrolladas en Canarias, nunca fue el objeto de los análisis y valoraciones demandadas por varios sectores públicos.

19



CAPÍTULO IV

Apuntes metodológicos sobre análisis de la integración de los inmigrantes irregulares

El estudio de la integración social de los inmigrantes no comunitarios en situación irregular que aquí se aborda tendrá en cuenta dos ejes. El primero es el eje asimilación/ multiculturalidad como espacio en el que apreciar la gestión social de la diversidad cultural. El otro es el eje integración/exclusión como eje conceptual conformado por elementos económicos y culturales que permiten medir las interacciones entre los migrantes y la sociedad de destino (receptora). Para avanzar en estos dos ejes conceptuales se analizarán dos dimensiones la estructural/social que abarca las posiciones de la irregularidad en el sistema político, la educación, el mercado laboral y otros grandes complejos institucionales. Y en las interacciones entre locales y foráneos y la dimensión identitaria, que incluye las relaciones de identificación con la sociedad de destino. Las personas que salen de su país de manera duradera propulsan una serie de cambios en distintos niveles de organización, tanto en el país de origen como en el país de instalación. El proceso migratorio tiene efectos que no se desprenden únicamente de las acciones y actitudes de los inmigrantes, sino de las interacciones que ocurren entre los tres sujetos implicados: sociedad emisora, sociedad receptora y los (in)migrantes y las condiciones de cada una de las dimensiones en que transcurren los fenómenos migratorios. La adaptación en la dimensión estructural-social implica el ajuste económico pero también social. Es un proceso que se consigue a lo largo de muchos años de medidas que igualan las condiciones de vida de distintos agentes sociales y crean actitudes o, incluso, culturas que promueven valores de la multiculturalidad. La llamada gestión de la diversidad significa, sobre todo, la inserción estructural (económica) de los inmigrantes en la red de las naciones modernas y, sólo después, abarca también la configuración de las relaciones y posiciones que las personas extranjeras adquieren una vez establecidos en el extranjero7 (el polo social). 7

Morán Escobedo (2004) observa que el discurso sobre la integración ha experimentado un crecimiento exponencial a partir de los años 90 y ha dominado la reflexión filosófico-política contemporánea. Sobre la problemática de la diferencia se pronuncia una pléyade de autores desarrollando distintos aspectos relacionados con el asunto, como puede ejemplificar Nancy Fraser y su atención a la desigualdad: “la identidad de grupo ha suplantado al interés de clase como medio principal de movilización política”, a la vez que “un imaginario socialista centrado en términos tales como interés, explotación y redistribución” han cedido su lugar a “un nuevo imaginario político centrado en las nociones de identidad, diferencia, dominación cultural y reconocimiento” (Colom González, 2001).

21


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

El interés de muchos estudios parte de la indagación de la principal premisa de la idea de la integración que considera que los inmigrantes integrados son indistinguibles del resto de la sociedad, viven entremezclados espacialmente en sus casas y lugares de trabajo, entrelazados socialmente a través de matrimonios y amistades, son afines culturalmente y ocupan una posición equiparable en cuanto a las tareas, remuneración y formación (Carens, 2004). Los estudios de integración se centran en el componente estructural más que en el social. En este informe seguiremos esa orientación, que se acerca más al concepto de la asimilación que a la multiculturalidad, no porque se esté a favor o en contra de una u otra perspectiva, sino por las características de la población objeto de estudio y con el fin de minimizar el peso de los juicios y valores en un tema tan debatible. Las políticas migratorias como el Plan Estratégico de Ciudadanía e Inmigración (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006) están pensadas para la inmigración no comunitaria regular, sin embargo, deja unos espacios por los que acceden a derechos y servicios sociales los inmigrantes irregulares. En este sentido, se utiliza el Plan y las políticas migratorias como referente para identificar la integración estructural y la asimilación de los inmigrantes irregulares8. Así las políticas migratorias determinan el ámbito de nuestras indagaciones y proporcionan los indicadores del fenómeno. Los análisis de la integración llevados a cabo a través del proyecto sobre la inmigración irregular pretenden contrastar las medidas de integración emprendidas por las administraciones con la situación de los inmigrantes sin papeles. En concreto, el eje de análisis constituyen las áreas de intervención propuestas por el Plan Estratégico de Ciudadanía e Inmigración, presentado para la consulta pública el día 21 de junio de 2006. Este procedimiento, además de situar el debate sobre la acomodación de los inmigrantes irregulares en un contexto muy concreto, que evita especulaciones teóricas y construcción de opiniones incapaces de llegar a un consenso por ser motivadas por distintas opciones morales, responde a un fin muy concreto por estar dirigido a la institución pública. Por tanto, partimos de las principales áreas de intervención del Plan Estratégico, de tal forma que pudiéramos tener un referente con el que contrastar los principales resultados obtenidos. A la luz de estas áreas, incluimos en cada una de ellas una serie 8

Los trabajos pioneros que visualizan la figura del inmigrante indocumentado y subrayan que la integración no tiene por qué depender del estatus administrativo, provienen del campo de los proyectos desarrollados por el tercer sector: “¿Cómo puede medirse la integración? ¿En qué aspecto pueden las buenas prácticas de las organizaciones de voluntariado promover la integración? Una diferencia significativa entre el enfoque de la inmigración del gobierno y el del sector voluntario es que, para el primero, la integración no empieza hasta que el inmigrante haya conseguido el permiso de residencia legal en el país. Las organizaciones del sector del voluntariado y los propios inmigrantes subrayan que el proceso de integración en la sociedad de acogida empieza el día de llegada, independientemente de la situación que se dé al inmigrante. Dada la larga y compleja tramitación del asilo y sus inciertos resultados, no se debe perder tiempo esperando la decisión final: el tiempo es muy valioso cuando se trata de integrarse y hay mucho que perder si los inmigrantes reciben un trato hostil y frustrante durante los primeros meses de su estancia”. Resumen final del Proyecto INVOLVE para la integración de nacionales de terceros países a través del voluntariado.

22


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

de hipótesis de partida, fruto de lecturas anteriores. El contenido de las áreas e hipótesis es el que se puede ver a continuación: A) ACOGIDA: •

Los inmigrantes irregulares tienen contactos particularmente estrechos con otras personas de la misma nacionalidad.

El asentamiento de los inmigrantes sin requeridos permisos de residencia o trabajo, en gran medida, es posible gracias a la ayuda prestada por los familiares.

B) EDUCACIÓN: •

El desconocimiento del idioma es una dificultad relevante en el proceso de integración y aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, sólo durante el primer periodo de escolarización.

Los procesos de socialización del alumnado de origen inmigrante están marcados por la ausencia de interacción y comunicación intercultural.

Los menores inmigrantes sólo se relacionan, habitualmente, con los menores autóctonos en el centro educativo.

C) EMPLEO: •

Los inmigrantes irregulares están trabajando en mayor proporción que las personas locales.

La irregularidad es la principal causa de la explotación laboral de los inmigrantes.

Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tiene dificultades a la hora de convalidar la formación adquirida en origen.

Las inmigrantes irregulares sufren mayor discriminación laboral que los inmigrantes.

D) VIVIENDA: •

Los inmigrantes irregulares viven en viviendas de menor calidad y coste.

Las condiciones de vida son heterogéneas y tienen correlación con las nacionalidades. 23


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

E) SERVICIOS SOCIALES: •

El aprendizaje del español es uno de los servicios más demandados.

Los inmigrantes irregulares no usan servicios sociales sino servicios privados prestados por las ONG.

F) SANIDAD G) DISCRIMINACIÓN •

La propia irregularidad es una de las causas principales de los problemas de integración por estar relacionada con la delincuencia.

En la exclusión intervienen imaginarios diferenciales para inmigrantes regulares e irregulares.

La inmigración se percibe como categoría étnico-racial.

H) PARTICIPACIÓN: •

Los inmigrantes irregulares participan poco en asociaciones.

h.1.) EMPADRONAMIENTO •

El empadronamiento es el primer paso para consolidar la residencia de los inmigrantes irregulares.

h. 2.) DERECHOS Y SITUACIÓN FAMILIAR: •

Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tienen ya a familiares aquí o tienen planes de futuras reagrupaciones familiares.

h.3) NATURALIZACIÓN: •

Los inmigrantes irregulares en su gran mayoría pretenden la integración plena.

Respecto al procedimiento metodológico utilizado para el análisis, partimos de varias técnicas utilizadas durante la Fase II del proyecto, que se realizó durante el año 2005. Concretamente acudimos a: -

La encuesta.

-

Las entrevistas en profundidad. 24


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

-

Los grupos de discusión.

-

El estudio de caso de excelencia (Educación). A continuación, hacemos una breve descripción de los mismos.

La encuesta, que se llevó a cabo en el año 2005, constó de 68 preguntas que abarcaba diversos temas, entre los que se encontraban algunas cuestiones sobre integración. La muestra con la que se trabajó fue de 581 inmigrantes, de los cuales un 54% eran hombres y un 46% mujeres. A esto hay que sumar que, la mayor parte de las personas encuestadas, se distribuyen en el intervalo de edad que va desde los 18 a los 40 años, con la puntualización de que la mayoría de los jóvenes encuestados son chicos, mientras que para las edades superiores a 46 años son mujeres, tal y como se puede apreciar en el siguiente gráfico. CUADRO 3.1 Inmigrantes por sexo y edad

50 y más

46-50

14-45

36-40

31-35

26-30

18-25

100

80

60

40

20

0

Hombres

20 Mujeres

FUENTE: Encuesta Obiten, 2005.

25

40

60

80

100


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

En relación a las nacionalidades, éstas pueden verse reflejadas en el siguiente gráfico: CUADRO 3.2 Peso de las nacionalidades de origen en la muestra 0%

2%

4%

6%

8%

Colombia Venezuela Argentina Bolivia Ecuador Cuba Marruecos Uruguay Senegal Bulgaria Rumanía Rusia Perú Brasil Nigeria Ucrania Argelia Chile Rep. Dominicana Polonia Guinea México Rep. Checa Angola Moldavia Eslovaquia Guinéa Ecuatorial India Mauritania Sierra Leona Mali Congo Paraguay Filipinas Panamá El Salvador Burundi Ghana Guinea Conakri Liberia Irán Pakistán Bangladesh Albania Togo Letonia FUENTE: Encuesta Obiten, 2005.

26

10%

12%

14%

16%

18%


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

Respecto a la situación administrativa, el 58,2 % se encontraba en situación irregular en el momento de realizar la encuesta y el resto manifestaba haberse encontrado en situación irregular en el pasado. En segundo lugar, utilizamos la técnica de las entrevistas en profundidad, que constaron de 80 en total. Estas fueron realizadas tomando como referencia una muestra de procedencias diversas, tal y como se muestra a continuación, y con las siguientes características: CUADRO 3.3 Procedencia

Nº entrevista

Edad

Sexo

6

28 - 33 años

4 hombres

27 - 28 años

2 mujer

Nigeria

25 - 40 años

7 hombres

Marruecos

9

Senegal

8

26 años

2 mujeres

20 - 50 años

5 hombres

19 - 39 años

3 mujeres

Cuba

5

38 y 39 años

2 hombres

28 - 41 años

3 mujeres

6

28 años

1 hombre

20 - 38 años

5 mujeres 5 hombres

República Dominicana Venezuela

8

23 -57 años

22 - 46 años

3 mujeres

Colombia

11

23 - 50 años

7 hombres

22 - 37 años

4 mujeres

Argentina

8

27 - 50 años

5 hombres

27 - 50 años

3 mujeres

Ecuador

10

25 - 27 años

6 hombres

25 - 38 años

4 mujeres

Bolivia

6

28 - 40 años

4 hombres

30 - 31 años

2 mujeres

Para el análisis del contenido de todas las entrevistas obtenidas, se empleó el programa informático AtlasTI 5.0. Los códigos empleados en el análisis de las entrevistas en profundidad, desde el punto de vista de la integración, fueron: acogida, educación, empleo, vivienda, servicios sociales, sanidad, discriminación, participación, derechos y situación familiar y naturalización. En total se obtuvieron 662. En tercer lugar, recurrimos a la técnica de los grupos de discusión. El perfil de los grupos queda expuesto en el cuadro que mostramos a continuación: 27


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

CUADRO 3.4 Grupo Nº componentes Edad I 4 28 - 55 años II 4 25 - 45 años III 6 29 - 40 años IV 6 19 - 28 años V 6 20 - 56 años

Procedencia y sexo Una mujer uruguaya Una mujer ecuatoriana Una mujer venezolana Una mujer argentina Un varón ecuatoriano Un varón argentino Un varón venezolano Un varón boliviano Un varón venezolano Un varón chileno Un varón chileno Un varón cubano Una mujer uruguaya Una mujer colombiana Un varón de Ghana Un varón de Ghana Un varón de Ghana Un varón de Angola Un varón de Nigeria Un varón de Mali Una mujer uruguaya Un varón uruguayo Un varón de Brasil - uruguayo Un varón venezolano Un varón venezolano Una mujer colombiana

Para el análisis de los grupos de discusión, igualmente se utilizó el programa informático Atlas Ti 5.0. Los códigos empleados fueron los mismos que los utilizados en la técnica de las entrevistas en profundidad. Se obtuvo como resultado 19 citas. Finalmente, se consultó el estudio de caso de excelencia (Educación), que presenta el siguiente diseño de trabajo: CUADRO 3.5

Fase III

Fase II

Técnica y grupos de discusión

Técnica y análisis de documentos

Técnica y observación no participante

Triangulación

Informe final

Otras técnicas

28

Fundamentación teórica

Fase I

Diseño del estudio de caso


CAPÍTULO V

Las hipótesis y su correspondencia con los datos obtenidos

A continuación, describimos los principales resultados obtenidos a partir del análisis de la información seleccionada en cada una de las técnicas consultadas (encuestas, entrevistas en profundidad, grupos de discusión y estudio de caso de excelencia). Hemos considerado que la mejor forma es abarcar cada uno de los códigos y sus correspondientes hipótesis. 1. Acogida •

Los inmigrantes irregulares tienen contactos particularmente estrechos con otras personas de la misma nacionalidad.

El asentamiento de los inmigrantes sin requeridos permisos de residencia o trabajo, en gran medida, es posible gracias a la ayuda prestada por los familiares.

Todo empieza con el primer paso y los primeros contactos de los inmigrantes con la sociedad de establecimiento predeterminan el desarrollo de la futura relación. La elección de vivienda, los primeros intercambios con los vecinos, acceso al empleo, la acogida de los niños en el colegio, fundan base de las percepciones de los inmigrantes sobre la nueva sociedad, crean expectativas y estimulan la programación de los proyectos vitales o como lo expresa el Plan, contribuyen en “la adquisición de un sentimiento de pertenencia a la nueva sociedad, porque la forma en que las personas inmigradas experimentan que han sido acogidas deja una marca indeleble en su biografía vital y en la valoración de su proceso migratorio”. La realización de esta medida de integración, según el Plan de Ciudadanía e Integración, paralelamente a otras9, depende en grado muy elevado de la labor de las organizaciones no gubernamentales, que no limitan el acceso a los recursos creados a los 9 ”En particular, incrementar la capacidad de los dispositivos de acogida, exige reforzar a las asociaciones de inmigrantes y las organizaciones no gubernamentales, cuyo papel en la acogida es clave. Pero igualmente implica potenciar los servicios de los ayuntamientos, puesto que es en el ámbito local donde con mayor inmediatez se hace sentir el impacto de una buena o una mala política de acogida.” (Plan Estratégico, p. 122).

29


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

inmigrantes irregulares. Las modalidades de acogida desarrolladas en Tenerife están vinculadas estrechamente con los proyectos de casas de acogida para las personas sin recursos, y difieren de las prácticas desarrolladas en Madrid o Cataluña, donde funcionan programas de mediación para el acceso a la vivienda de inmigrantes extranjeros10. En otro polo de esta situación se encuentra la ausencia de una acogida, y cabe subrayar que es una de las situaciones más características para el colectivo de los inmigrantes irregulares. La falta de adecuada acogida retarda los procesos de inserción y provoca, en muchas ocasiones, la necesidad de esfuerzos adicionales, tanto por parte de los propios ciudadanos y ciudadanas inmigrantes como de la sociedad receptora. La infracción de no posesión del permiso de residencia o trabajo no sólo cierra las puertas a mejores condiciones de vida y condena las relaciones sociales que surgen a raíz de contacto con personas indocumentadas, sino que también echan de un empujón los esfuerzos que tienen mucho que ver con la lucha por la existencia a la vida subterránea. El empleo no declarado, compra de coche a nombre de conocido que logró regularizar su situación, limitación de las relaciones al círculo de personas con los mismos problemas, son sólo unos cuantos eventos que cuestionan la posibilidad de integración de los inmigrantes irregulares. La mayoría de los inmigrantes en situación irregular, llegan al lugar de destino con algunos contactos establecidos; en la mayoría de los casos reciben información en el país de origen de familiares y amigos. Una vez llegado al lugar de destino se pone en contacto con familiares y amigos. El 62% residen en hogares de familiares o amigos, como primer contacto con la sociedad. Un 4% residen en casas de acogida. Teniendo en cuenta las diferencias en la situación administrativa, es de destacar que las redes de apoyo familiar y paisanaje son fundamentales en la primera residencia de los inmigrantes y, en caso de su prolongada irregularidad, es una situación mucho más asentada. Las mujeres utilizan las redes con más frecuencia que los hombres. Según las nacionalidades, son los colombianos (35%), ecuatorianos con bolivianos (33%) y venezolanos (32%), los que han fijado su primera residencia en Tenerife en casa de algún pariente. La opción de convivir al llegar con un amigo o conocido, se mantiene en el 32% del conjunto de la muestra para casi todas las nacionalidades, a excepción de los magrebíes, que desciende al 24%. Estos datos permiten constatar que, en el caso de los inmigrantes irregulares, la base de sus proyectos se apoya en las redes familiares y amistades y, en un reducido grado, en los servicios ofrecidos por las instituciones oficiales. Los datos obtenidos a través de las entrevistas en profundidad, nos informan cómo han sido sus primeros contactos en la sociedad, y los principales problemas con los que se encuentran.

10

Aparicio y Tomos, 2005.

30


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

La mayoría de los entrevistados, cuentan con un alto porcentaje de personas que residen en el sur como primer contacto. Luego se aprecia una tendencia a desplazarse hacia las zonas metropolitanas; sobre todo en los casos de los venezolanos, uruguayos y argentinos. A la hora de la acogida vecinal, en algunos casos, cuentan que su experiencia se limita a una relación cordial y cortesa sin establecerse vínculos más estrechos. 2. Educación La educación, como ámbito inherente de la sociedad, no está exenta de las influencias de los procesos migratorios actuales. Estos, tal y como señalan López Reillo, González Pérez y González García (2005:259) suponen “una situación de encuentro con los iguales autóctonos y una oportunidad para la interacción e integración, así como para la adquisición y la construcción de conceptos, procedimiento y actitudes necesarios para el adecuado desarrollo”. De ahí deriva la importancia de conocer cómo perciben los principales protagonistas la integración en el ámbito educativo. En este sentido, el análisis de los datos de las distintas técnicas utilizadas en el marco de la investigación pretende dar respuesta a las siguientes hipótesis relacionadas con el tema: •

El desconocimiento del idioma es una dificultad relevante en el proceso de integración y aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, sólo durante el primer periodo de escolarización.

Los únicos datos de relevada importancia están recogidos en el Informe Técnico Educación. Menores escolarizados. Un estudio de caso de excelencia. A grosso modo, se señala que no se han obtenido datos que permitan asegurar que el desconocimiento del idioma sea una dificultad en los procesos de integración y aprendizaje. Sin embargo, sí se manifiesta el esfuerzo que debe hacer el alumnado de origen inmigrante para adquirir nuevos códigos culturales necesarios para una mejor escolarización. •

Los procesos de socialización del alumnado de origen inmigrante están marcados por la ausencia de interacción y comunicación intercultural.

En el estudio de caso Informe Técnico Educación. Menores escolarizados. Un estudio de caso de excelencia se puede comprobar que el alumnado del grupo de discusión señala que, el uso de palabras con diferente significado cultural, influye en los procesos de socialización. Asimismo, indican que en estos procesos, en las ocasiones en las que hay conflictos, el origen diferente al autóctono es el principal detonante. •

Los menores inmigrantes sólo se relacionan, habitualmente, con los menores autóctonos en el centro educativo. 31


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

Tanto el profesorado como el alumnado que participó en el grupo de discusión del estudio de caso Informe Técnico Educación. Menores escolarizados. Un estudio de caso de excelencia coincide en señalar que dentro de las aulas, los alumnos y alumnas de origen inmigrante tienden a sentarse al lado de los compañeros o compañeras de su misma nacionalidad. Añaden que sólo se sientan con el alumnado autóctono cuando el profesor o la profesora así lo determinen. Por otra parte, otros datos relevantes son que, de las 581 personas encuestadas, una quinta parte (118) tiene por lo menos un niño escolarizado en los centros educativos tinerfeños. De esta parte, el 36 % no poseen permisos de residencia. No se extrajo ningún caso de niño o niña que en la edad de escolaridad obligatoria no estuviese en un centro educativo, lo que supone hacer efectivo el derecho de garantizar una mayor igualdad en el acceso a la educación, sobre todo, para aquellos casos en los que los padres no poseen la autorización requerida para la residencia en España. Recordemos que, tal y como señalábamos en la primera Monografía (López Reillo, González Pérez y González García, 2005), en el acceso a la escolarización no se recoge la condición de irregularidad, siguiendo el criterio marcado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. 3. Empleo Las personas de las sociedades contemporáneas viven su vida en función del trabajo que realicen. La actividad laboral posibilita el acceso a los bienes, define el estatus social de la persona y contribuye al desarrollo de los sentimientos e imaginaciones sobre nosotros mismos. Por supuesto que todos estos efectos laborales son creaciones socioculturales, que determinan las características de toda una nación. Y la posibilidad de poder compartirlas es uno de los retos más importantes de la integración de los inmigrantes. El ámbito de empleo es un elemento clave de definición de la situación de los inmigrantes irregulares que, por un lado destaca el aporte de estas personas al bienestar común y, por otro lado, resalta las barreras que impone el Estado en cuanto al reconocimiento de este aporte. Estamos convencidos que, el primer paso hacia el reconocimiento consiste en visualizar a los actores y darles el protagonismo. •

Los inmigrantes irregulares están trabajando en mayor proporción que las personas locales.

Así queremos subrayar que los inmigrantes irregulares son personas que, por regla general, aprovechan las oportunidades laborales de mejor manera que cualquier otro colectivo. La mayoría de los inmigrantes (69%) que están o estaban en la situación irregular, trabaja habitualmente, y este porcentaje supera el índice de actividad en Tenerife (58%). De ellos, por cuenta ajena trabaja un 61% y, por cuenta propia, un 8%. Los países de Europa del Este y de América del Sur son los que poseen los índices de ocupación más altos. Otro dato a destacar, en cuanto a la situación de los inmigran32


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

tes irregulares en el mercado laboral, es el reducido abanico de las ocupaciones que desarrollan, limitado a la construcción, en el caso de los hombres, y, a los servicios personales, en el caso de las mujeres (véase apartado sobre mercado de trabajo). Tener un empleo es una condición necesaria para que los trabajadores y las trabajadoras inmigrantes se incorporen a la sociedad española en condiciones de igualdad. El cumplimiento de esta condición no es una garantía suficiente para lograr una adecuada inclusión social y, ésta se ve más fraguada si las condiciones de trabajo de los inmigrantes difieren del resto de la sociedad. En la situación de falta de reconocimiento del esfuerzo y aporte de los inmigrantes a la economía, el mercado de trabajo se convierte en el espacio de las discriminaciones más dolorosas, que tienen muchas probabilidades de crear sentimientos de rechazo hacia la cultura dominante. •

La irregularidad es la principal causa de la explotación laboral de los inmigrantes.

Para los inmigrantes irregulares las barreras de acceso al mercado laboral se ven multiplicadas por la falta de permiso de residencia y/o trabajo. El factor de la irregularidad resulta ser el más decisivo para los ingresos bajos. Las relaciones de menor importancia vinculan salarios bajos con las estancias no superiores a 1 año y con los inmigrantes procedentes de América del Sur. Un 7% de los inmigrantes que han pasado por periodos de la irregularidad posee ingresos que no superan los 400 euros, entre los cuales destacan personas de Ecuador y Bolivia y del resto de América del Sur. El 24%, no gana más de 600 euros, el 41%, gana entre los 600 y 900 euros, así como más de 900 euros, recibe un 26% de los trabajadores extranjeros. Las personas con ingresos más altos provienen de Colombia, resto de América del Sur y Europa del Este. En el tramo de las ganancias superiores a 900 euros, destaca la relación de esta cantidad con el prolongado tiempo de estancia en Tenerife. •

Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tiene dificultades a la hora de convalidar la formación adquirida en origen.

El empleo en las sociedades contemporáneas está estrechamente vinculado con la formación continua y la calidad de trabajo que desempeñan los ciudadanos de los Estados de Bienestar depende, en gran medida, de la capacidad de renovación de su formación y su adaptación a las exigencias del mercado para mantener su competitividad. Los extranjeros, en general, y los extranjeros sin debidos permisos de residencia o trabajo, parten de una situación de clara desventaja frente a los ciudadanos de derecho. Los largos y penosos procesos de homologación de títulos, desincentivan el cuidado de la formación y dejan a los inmigrantes fuera del mercado de trabajos cualificados y mejora de su formación. De la encuesta realizada, se desprende que, las personas que están o estaban en situación irregular en un 86%, no tienen convalidados sus estudios. El mismo colectivo de los inmigrantes en un 92% de los casos no ha realizado ningún curso de formación en Tenerife. 33


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

Las inmigrantes irregulares sufren mayor discriminación laboral que los inmigrantes.

En cuanto a la situación de las inmigrantes, entre ellas, la tasa de no ocupación es mucho más alta que entre los hombres y responde respectivamente a un 20% y un 9%. El empleo femenino, en la mitad de los casos, está relacionado con el servicio doméstico. El 44% de las inmigrantes gana entre 400 y 600 euros y, otro 36%, recibe mensualmente entre 600 y 900 Euros. 4. Vivienda La importancia de la vivienda en la consecución de la inclusión social tiene una doble importancia. Desde la perspectiva de los inmigrantes, importa por su directa relación con el tipo de hogar o vida familiar que pueden desarrollar los extranjeros. La otra perspectiva es una vertiente de la sociedad de instalación, para la cual la distribución equilibrada de la población inmigrada es la premisa básica de las sociedades sin ghettos. Es de destacar que, son las diferencias entre estilos y niveles de vida, las que generan actitudes de recelo y rivalidad. La vivienda y conductas diarias son las insignias exteriores de estatus social, que se adquiere comparando su situación vital con la del vecino. •

Los inmigrantes irregulares viven en viviendas de menor calidad y coste.

Una de las diferencias más destacables entre las condiciones de vida de los inmigrantes y los canarios, tiene que ver con el régimen de tenencia de la vivienda. La gran mayoría de los inmigrantes vive en viviendas alquiladas (78%). Apenas un 8% de los inmigrantes disfruta de la vivienda en régimen de propiedad, y es un porcentaje correlacionado con los ciudadanos de Europa del Este y las estancias en Tenerife más prolongadas. El Censo de Población y Vivienda de 2001 proporciona información que nos permite conocer algunas de las características de las viviendas de los extranjeros en España. Una diferencia fundamental entre españoles y extranjeros en este campo es, otra vez, el régimen de tenencia de la vivienda. Mientras el 85% de los españoles habitaban en viviendas de su propiedad, sólo el 37% de los extranjeros se encuentra en la misma situación. Además, una mayor proporción de extranjeros que habitaban viviendas en propiedad tenían pagos pendientes para ultimar la compra de la misma. La mayoría (el 58%) de los extranjeros habitaban en viviendas en alquiler. Pero entre los extranjeros la situación es muy distinta si se compara a los comunitarios (EU-15, en 2001) con los no comunitarios. Los primeros, habitan viviendas de su propiedad, en un 67% de los casos y, el 46%, la han pagado completamente. Y sólo un 28% viven en alquiler. Por el contrario, entre los no comunitarios, el 67% viven en viviendas en alquiler y, sólo el 28%, en viviendas en propiedad; además, la mitad de ellos tienen gastos pendientes. Conviene recordar que, una pequeña parte (el 6%) de los extranje34


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

ros censados, son pensionistas por jubilación, de los cuales las cuatro quintas partes provienen de países comunitarios. •

Las condiciones de vida son heterogéneas y tienen correlación con las nacionalidades.

Uno de los estereotipos sobre los inmigrantes irregulares mantiene que estas personas viven afincadas con los numerosos miembros de la familia en viviendas que no cumplen condiciones de habitabilidad. Estos datos no confirman ni nuestro trabajo ni estudios llevados a cabo en Las Palmas. Lo que se observa es que inmigrantes irregulares de algunos países, en los primeros años de su asentamiento, tanto para abaratar los costes de la vivienda como por falta de acceso al mercado de vivienda, la comparten con compañeros u otros familiares. Gasto en vivienda Los inmigrantes que están o estaban en situación irregular muestran diferencias en los gastos relacionados con la vivienda. El precio de la vivienda resulta mostrar una relación causal con el tiempo de permanencia en Tenerife, de modo que, con el paso de tiempo y la adquisición de permiso de residencia, sube el nivel de gasto en la vivienda. Los ciudadanos de Marruecos, Ecuador y Bolivia son los que menos gastan en la vivienda y los ciudadanos del Este de Europa son los que alquilan viviendas más caras. El 17% de los inmigrantes entrevistados paga menos de100 euros o nada por la vivienda. Casi un cuarto de los entrevistados (23%) paga entre 101 y 200 euros y, el 20%, gasta para este fin entre 301 y 400 euros. Los alquileres más altos de 400 euros son pagados por un 22%. Composición de la vivienda Los inmigrantes irregulares conviven, en un 48% de los casos, con la propia familia y otros familiares, en un 20%, con los compañeros y, en un 14%, con su pareja. La convivencia con la familia y con la pareja es típica para los ciudadanos y ciudadanas de Cuba, Ecuador y Bolivia y otros países de América del Sur. La cohabitación con los compañeros es una característica de los primeros años de residencia y afecta, sobre todo, a los nacionales de Resto de los países de África (que no son ni Argelia ni Marruecos,). La convivencia con la pareja caracteriza, sobre todo, a las personas de Colombia. Estos tres datos principales difieren según el tiempo de permanencia en Tenerife, de modo que la convivencia con la familia aumenta en la medida que el asentamiento de los inmigrantes se prolonga y consolida. La comparación de la composición de los hogares entre canarios, inmigrantes regularizados e irregulares en cuanto al número de cohabitantes, destaca que los inmigrantes irregulares conviven con más de cinco personas (31%), en mayor proporción que inmigrantes regularizados (14%) y las personas en vías de regularización (20%). El cuadro número 4.1, elaborado sólo con fines de señalizar las tendencias, 35


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

resulta útil para precisar un fenómeno importante, aunque a la hora de hacer las interpretaciones hay que tener en cuenta las diferencias entre ambas muestras. Entendiendo que todos los inmigrantes entrevistados por nosotros han pasado por la época de la irregularidad, la tabla muestra que los inmigrantes, con el tiempo, igualan su situación residencial con la población residente, y que, la condición de la irregularidad impuesta como un factor exterior de la exclusión, resulta temporal y no es determinante en el proceso de inserción de los inmigrantes en la sociedad en cuanto a las condiciones de vivienda. CUADRO 4.1 Comparación de número de personas que viven en una vivienda: canarios, inmigrantes encuestados regularizados, en proceso de regularización e irregulares Nº de personas Inmigrantes en proceso Inmigrantes en vivienda Población de Tenerife11 Inmigrantes regularizados de regularización irregulares 1

21,4%

12,9%

8,8%

5,8%

2

22,1%

25,3%

29,8%

17,5%

3

20,9%

29,9%

21,5%

24,3%%

4

20,5%

17,4%

19,/%

16,5%

5 y más

15,1%

14,1%

20,2%

31,1%%

TOTAL

100%

100%

100%

100%

FUENTE: Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida de los Hogares Canarios, 2004; y anexo XII.

Un dato importante sobre las condiciones de vida de las personas que están o estaban en situación irregular, se refiere a la nacionalidad de los cohabitantes del hogar que lo conforman. La encuesta ha registrado altos porcentajes de los hogares mixtos, donde la población extranjera convive con la población canaria, dato que para muchos investigadores es la muestra de una integración efectiva, la que es capaz de desarrollar vínculos emocionales e íntimos entre los cohabitantes de diferentes procedencias. Así, podemos señalar que, las personas que proceden de Europa del Este, conviven con la población local en un 74% de los casos y es una situación que repite más de la mitad de los latinos. Los porcentajes más altos de convivencia con la población canaria poseen personas procedentes de Cuba (67%), Venezuela (66%) y Colombia (63%). Los hogares mixtos de nacionalidad española y africana son también los más frecuentes entre la población inmigrante procedente de África. Las personas de Argelia y Marruecos cohabitan en viviendas con la población local, en el 37% de los casos, y, personas del resto de África, en un 43%. 11

Datos de la Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida de los Hogares Canarios.,2004. - II. Composición y características de los hogares (ISTAC)

36


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

A través del análisis de los resultados de las entrevistas en profundidad, comprobamos, una vez más, que los resultados de las hipótesis coinciden con la exploración de las encuestas. La mayoría de las personas entrevistadas residen en el sur. Las condiciones de vida son heterogéneas, difieren, sobre todo, el tiempo de permanencia en Tenerife y nacionalidad. En el caso de los marroquíes en situación irregular cuentan el temor que tienen al salir de sus viviendas y pasan días sin salir, si lo hacen por alguna necesidad lo hacen en hora nocturna. Suelen instalarse en barrios multiculturales. De los entrevistados, existe una gran presencia en barrios como Las Galletas y San Isidro, sobre todo, inmigrantes que proceden de Argelia, Marruecos y Bolivia. 5. Servicios Sociales •

El aprendizaje de español es uno de los servicios más demandados.

Los inmigrantes irregulares no usan servicios sociales sino servicios privados prestados por las ONG.

La organización del Estado de Bienestar, la que caracteriza por excelencia las cuencas de la inmigración, está tan arraigada en nuestras vidas que resulta imposible imaginar cualquier existencia fuera de su alcance. Las prestaciones de los servicios sociales articulan el nivel de cobertura frente a las necesidades básicas y sociales de los habitantes y suelen ser organizados según la unidad administrativa territorial descentralizada. El acceso de los inmigrantes irregulares a las instituciones y a los bienes y servicios, tanto públicos como privados, es la base de la protección íntegra de su persona y de integración en la vida de la comunidad. El justo uso de los servicios sociales que forman parte del desarrollo conjunto de la sociedad, indica el nivel de los avances culturales de los países desarrollados. El acceso a los servicios sociales es la clave del contacto de las partes nacionalmente diferenciadas y caracteriza los sistemas que defienden la prioridad de los derechos humanos sobre los derechos cívicos. En la práctica, la destinación de los servicios sociales a los inmigrantes de larga duración no se reserva sólo a este grupo de los inmigrantes, porque existe una serie de servicios a los cuales se accede por el mero hecho de empadronamiento. Por otro lado, los estudios aluden al desmantelamiento del Estado de Bienestar y la externalización de los servicios a las entidades no gubernamentales, que renuncian explícitamente cualquier tipo de discriminación en la atención de las personas. La segunda de las mencionadas vías de acceso a los servicios presenta graves limitaciones de presupuesto y, más bien, moderado impacto en la estructura social, dos factores que influyen en el bajo nivel de 37


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

servicios prestados. Los datos extraídos de la encuesta informan sobre las diferentes prioridades de servicios demandados por las personas con o sin permiso de residencia, siendo para los últimos lo más mencionado el servicio de asesoramiento. Las ayudas económicas las demandan más las mujeres que los hombres y las personas con niños, sin que podamos distinguir, de manera clara, la diferenciación según la nacionalidad. La encuesta no confirma el uso masificado de los servicios por parte de los inmigrantes y destaca que, sólo un 19%, de todos los inmigrantes encuestados reciben ayudas públicas. No existen grandes diferencias entre los inmigrantes con permisos y sin permisos, en cuanto al número de ayudas públicas que reciben. La diferencia está marcada en las ayudas privada, las cuales los inmigrantes irregulares reciben con mucha mayor proporción que los inmigrantes regularizados, y que corresponde a un 35% frente a un 13,9%. 6. Sanidad Los inmigrantes, por regla general, gozan de buena salud, que les permite realizar trabajos que, en las sociedades desarrolladas, resultan difíciles de realizar por los duros y penosos que son. No obstante, a lo largo del tiempo las condiciones de vida y, sobre todo, la precariedad laboral en la que se encuentran los inmigrantes, fundamentalmente en situación irregular, afectan a su estado de salud, influyendo en su desarrollo personal. Así mismo, los cambios en las formas de vida que resultan del proceso migratorio pueden generar que los inmigrantes vivan en condiciones de fuerte estrés y con ciertas carencias (de vivienda, alimentación, descanso y atención médica), que sumados al duelo migratorio (por haber dejado a sus familiares y amigos en el país de origen), deterioran su salud, lo que los convierte en más propensos al uso de los servicios médicos que la población española de su misma edad (González Enríquez y Álvarez Miranda, 2006). El desconocimiento de la cultura sanitaria española por parte de los inmigrantes, y las dificultades de comunicación entre los pacientes y el personal sanitario, condicionan el óptimo aprovechamiento del acceso al sistema de salud. Estos factores, unidos a cuestiones administrativas, hacen que los inmigrantes irregulares tengan, frecuentemente, su primer contacto con el sistema sanitario a través de los servicios de urgencias u organizaciones no gubernamentales como Médicos del Mundo, lo cual dificulta su integración en las prácticas normalizadas de prevención y promoción de la salud. La explotación de los datos obtenidos a través de la técnica de la encuesta muestra que, un 73% (424 personas de 581), posee la tarjeta sanitaria. La distribución por sexo revela que, del total de personas que tienen la tarjeta sanitaria, un 54,5% corresponde a los hombres y, el 45,5%, a las mujeres. En cuanto a la distribución por países, los mayores porcentajes corresponden a Colombia (21%), Resto de América, 38


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

sin contar Venezuela y Cuba, (21%); Ecuador y Bolivia (15,5%) y los que menores porcentajes a Argelia y Marruecos (5,4%) y Resto de África (5,5%). Otro dato de importancia destaca que, el 67,5%, de la población que tiene tarjeta sanitaria lleva entre 2 y 5 años en Tenerife. También es importante señalar que, de las 424 personas que tienen la tarjeta sanitaria, 296 (51%) la han usado alguna vez. Del total de los hombres que tienen tarjeta, el 62 % la ha utilizado en alguna ocasión, mientras que del total de mujeres que tienen tarjeta, hasta el 80% la ha utilizado en alguna ocasión. Esto demuestra lo que se señala en el Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración. La problemática específica que se origina en la precariedad, las bajas retribuciones, las malas condiciones de trabajo, la exposición a enfermedades de transmisión sexual, la violencia de género y los embarazos no deseados, entre otros factores, ocasiona que las mujeres padezcan más problemas de salud y acudan con más frecuencia a los centros sanitarios. Respecto a la distribución por países, las personas que más han utilizado la tarjeta sanitaria han sido las de Colombia (79% del conjunto de este grupo nacional), y los inmigrantes que menos han utilizado la tarjeta proceden de “resto de África” (49%). Los datos de las entrevistas en profundidad arrojan datos sobre la valoración que los inmigrantes hacen sobre las contradicciones legales de trato que reciben por parte de la administración, en este caso local, y describen las vías de acceso de los inmigrantes a las prestaciones que necesitan. En este sentido, los datos más importantes que han expuesto las personas que han participado en las entrevistas en profundidad son: -

Existe un amplio número de personas, sobre todo de origen venezolano, boliviano y colombiano, que no tienen tarjeta sanitaria y no están dadas de alta en la seguridad social. Entre ellas, algunas exponen que no han ido a los centros médicos por miedo a que se descubra su situación de irregularidad, mientras que las que han acudido, o no las han atendido o la atención ha sido rápida y distante, en un acto de caridad humana y/o ética profesional. La valoración general que hacen es que, sin la documentación necesaria para solicitar la tarjeta sanitaria, el trato en los centros sanitarios es diferente respecto a los casos en los que sí tienen esa documentación.

-

Otro amplio número de personas, sobre todo de origen argentino, dominicano, marroquí, senegalés y nigeriano, sí tienen tarjeta sanitaria y han acudido a los centros médicos. En estos casos, señalan que han tenido un buen trato por parte del personal sanitario y valoran positivamente el sistema en su conjunto. Valoran negativamente la concesión de las citas para médicos especialistas por intervalo tan amplio.

- Finalmente, existe un importante número de entrevistados, sobre todo de nacionalidades latinoamericanas, que indican que la mejor opción ha sido 39


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

tener un seguro privado o acudir a centros privados, ya que éstos aceptan que sean extranjeros con o sin documentación. A pesar de los elevados precios de las consultas, aseguran que no reciben ningún tipo de discriminación. Poseer o no la tarjeta sanitaria no depende tanto de la situación administrativa de los inmigrantes o de su nacionalidad sino de las condiciones de acceso a la sanidad fijada por la administración local y el acceso al derecho del empadronamiento. Esta situación tiene que ver con los problemas de la definición de los derechos de los usuarios de servicios, que crea incluso una cierta confusión y, en la práctica, la atención de los inmigrantes irregulares depende de la interpretación de la ley de cada uno de los centros de prestación de servicios. El problema de desatención sanitaria de los inmigrantes irregulares es un problema que la sociedad podrá percibir en unos cuantos años, cuando el deterioro de la salud y de la condición física de estas personas necesite estar atendida de manera urgente. De la técnica de los grupos de discusión sólo se ha podido extraer dos intervenciones. En ambas se comentan los casos de la falta de atención por parte de los asistentes sanitarios, al no poseer la documentación necesaria. 7. Discriminación •

La propia irregularidad es una de las causas principales de los problemas de integración por estar relacionada con la delincuencia.

En la exclusión intervienen imaginarios diferenciales para inmigrantes regulares e irregulares.

La inmigración se percibe como categoría étnico-racial.

El Plan de Ciudadanía elaborado con la pretensión de servir como punto de referencia a toda la planificación y gestión del proceso de la integración, destina una parte a la problemática de la igualdad de trato de las personas inmigradas y propone medidas contra la exclusión y la discriminación por razón de raza, pertenencia a una etnia, religión o género. Nosotros, desde este ámbito, queremos señalar un fenómeno nuevo que acompaña el desarrollo de exclusivismos de tipo racista que dentro de poco habrá que tratar de aminorar, si realmente lo que buscamos es la integración. Durante todo el proceso de investigación hemos ido observando el aumento de la vulnerabilidad (Bustamante) de la persona del inmigrante irregular y, los resultados de las entrevistas y de la encuesta, nos llevan a definir un nuevo tipo de discriminación por falta de papeles. La irregularidad es la causa de los abusos en el trabajo, es un problema a la hora de buscar la vivienda, pero también empieza a funcionar como un diminutivo de la persona y viene 40


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

acompañado con los otros significados del mundo de la delincuencia: “(...) aquí hay muchas personas que ven a una persona caminar por la calle y dirán, bohh, mira a ese negro, es un negro estúpido, es un negro, es un hediondo, es un atracador, es un ladrón, lo que no saben es que es una persona, una persona igual que cualquier otra” (Dominicano). De los principales problemas que crea la condición de la irregularidad, la encuesta los enumera de siguiente manera: acceso al empleo (55%), falta de derechos ciudadanos (11%), temor a la policía (10%), discriminación social y laboral (6%). El análisis de datos recogidos a través de la encuesta nos permite extraer algunos resultados relevantes. En primer lugar, señalar el desigual reparto de la condición de irregularidad entre diferentes nacionales. En este sentido, del total de las personas que en algún momento de su estancia en Tenerife se encontraban en la situación irregular, son los colombianos los que con más frecuencia regularizan su estancia (63%), seguidos por los cubanos (55%). Sin embargo, las personas procedentes de Ecuador y Bolivia, son los que menos llegan a conseguir los permisos de estancia y/o trabajo (29%), seguido de las procedentes de Venezuela (35%). 8. Participación La participación abarca la esencia de lo que es la integración y se refiere al uso del espacio y bienes culturales y sociales en pro del desarrollo común. “De ahí que el grado de participación social se convierta en la piedra de toque que permite medir el éxito o fracaso de una sociedad a la hora de integrar a los nuevos ciudadanos, así como de las políticas de integración desarrolladas por los poderes públicos. Y de ahí también que uno de los tres principios que orientan el presente Plan sea el de ciudadanía” (Plan Estratégico). Este apartado sobre la participación hace referencia sobre todo a la vida de las asociaciones, de la comunidad vecinal y de las actividades extralaborales. La desventaja estructural y la estigmatización de los inmigrantes irregulares, reducen el campo de actuaciones señaladas anteriormente y limita la formulación del papel activo del inmigrante sin permiso de residencia. La faceta estructural de la irregularidad que, de manera explícita limita el espacio vital, encauza la energía de las personas inmigradas en las acciones realizadas por organizaciones no gubernamentales, donde inmigrantes irregulares desempeñan un papel pasivo como beneficiarios de atención primaria y donde el primer vínculo con la sociedad desarrolla la actitud de sumisión de los inmigrantes y les hace propicios a asumir la idea de la asimilación de la cultura dominante. En otros casos, los inmigrantes irregulares se acercan a distintas entidades de tipo religioso, no necesariamente de credo cristiano oficial, donde encuentran más entendimiento y espacio vital que les permite satisfacer las necesidades de vida social. 41


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

Del análisis de las entrevistas en profundidad se desprende los siguientes datos relevantes: •

Respecto a la hipótesis “Los inmigrantes participan poco en asociaciones”:

-

Sólo existen cuatro casos que participen en asociaciones, bien como voluntarios para asistir a otras personas (sean inmigrantes o no) o como núcleo de encuentro e información. Varias personas manifiestan conocer asociaciones de personas de su propia nacionalidad, pero expresan su negativa de acudir a dicha asociaciones. El resto manifiesta no estar inscritos en alguna asociación, no necesitarlo o no tener conocimiento de la existencia de asociaciones cercanas.

Respecto al uso del espacio público:

-

Se limita a utilizar los parques o plazas cercanas para pasear, hablar con otras personas de su misma nacionalidad o para acudir con los hijos e hijas para hacer uso de las instalaciones.

-

En algunos casos se indica que acuden a los centros comerciales como punto de reunión o al mercado municipal.

Respecto a la participación en actividades extralaborales:

-

Son las personas latinoamericanas las que más opinan sobre este apartado. En este sentido, indican que las actividades predominantes son: hacer “chuletadas” y participar en partidos de fútbol.

Respecto a la participación en actividades culturales propias del país de acogida:

-

Una gran parte de las personas que han aportado información al respecto, señalan que las principales actividades en las que han participado son: romerías, carnavales y fiestas locales. Igualmente, señalan que es un buen momento para reunirse con otros compatriotas o para conocer las costumbres o las fiestas tradicionales del país de acogida.

Entre otros datos importantes cabe señalar que varios informantes han apuntado que las condiciones laborales (sobre todo referidas al horario) no les permiten intervenir en actividades e interactuar con los vecinos, acudir a asociaciones ni participar en actividades extralaborales. Finalmente, uno de los datos más reveladores es que, una gran parte de los informantes, han señalado que una de las instituciones donde más participan es la 42


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

iglesia. En este sentido, la consideran como punto de encuentro para interactuar con autóctonos u otros inmigrantes, dando lugar a la creación de redes de relaciones. En la técnica de los grupos de discusión sólo se ha obtenido información sobre la participación en actividades culturales propias del país de acogida tales como romerías y verbenas. Por otra parte, sólo en una ocasión un participante señaló que participaba en una asociación juvenil. 8.1 Empadronamiento •

El empadronamiento es el primer paso para consolidar la residencia de los inmigrantes irregulares.

Las actividades socioeconómicas de los inmigrantes irregulares que van más allá de satisfacer sus necesidades básicas es el ámbito de la integración social, donde el factor de la irregularidad resulta ser más restrictivo que en otros ámbitos. Como en otros campos, aquí también el empadronamiento es el derecho que abre a los inmigrantes irregulares la puerta a una serie de posibilidades, pero no es suficiente para asegurar el derecho a la asociación o manifestación. Recordemos que el 95% de los extranjeros en situación irregular que hemos entrevistado está empadronado en Tenerife, pero, de estas personas, muchas de ellas han mantenido durante largos periodos el estatus de la irregularidad. El derecho y, al mismo tiempo, la obligación del empadronamiento es un fundamento del reconocimiento de la presencia del inmigrante en el país, de su participación ciudadana y del desarrollo local. Las innovaciones de la LO 14/03 sobre la posibilidad de que la policía acceda a los datos de inscripción padronal para el control de la permanencia de los extranjeros, trazan un futuro inseguro para la práctica del empadronamiento. Cada vez, más inmigrantes omiten este trámite por el miedo, tendencia que queda recogida en las entrevistas en profundidad 8.2. Derechos y situación familiar •

Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tienen ya a familiares aquí o tienen planes de futuras reagrupaciones familiares.

El estatus de la irregularidad de las personas inmigrantes se conserva durante muchos años de permanencia en la Isla y es el impedimento de los derechos tan básicos como el derecho a la vida en la familia que, en el caso de la inmigración, significa derecho al reagrupamiento. De las 581 personas entrevistadas, 181 posee niños en el país de origen, y es una situación que caracteriza sobre todo a los y las inmigrantes de Europa del Este y Ecuador y Bolivia. 43


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

8.3. Naturalización •

Los inmigrantes irregulares en su gran mayoría pretenden la integración plena.

La falta de permisos de residencia y/o estancia parece no tener mucha influencia en los planes de asentamiento de los inmigrantes, que desarrollan sus proyectos migratorios gracias a las oportunidades creadas a través de las políticas de inmigración pero que triunfan gracias al esfuerzo personal de las personas inmigradas. En este sentido, evocamos el dato que el 81% de los inmigrantes piensa solicitar la nacionalidad española y es una tendencia que encabeza Colombia y Venezuela. Las personas que menos desean naturalizarse provienen de Europa del Este y piensan en un 57% de los casos por optar por la nacionalidad española. Las entrevistas en profundidad destacan que el motivo para pedir la nacionalidad española, muchas veces proviene del deseo de terminar, de una vez por todas, con las tramitaciones de residencia y asegurarse una estabilidad y facilidad en el futuro. La mayoría de las personas preguntadas sobre si en el futuro piensan pedir la nacionalidad española y que tienen respuestas afirmativas, destacan que la nacionalidad española les dejaría los derechos que quiere tener todo el mundo, de viajar, de probar sus posibilidades en otros sitios, de invertir o para el mejor futuro de los hijos. Muchas veces tramitar la nacionalidad española es abrirse el abanico de las posibilidades y, en muy pocos casos, se corresponde con los sentimientos de pertenencia a la nación. Tal vez, este tipo de sentimientos se halla en los enunciados de las personas que poseen antecedentes familiares entre los españoles, como es el caso frecuente de los entrevistados procedentes de Argentina: “mi intención es pedir la nacionalidad española, porque mi abuelo es de Alicante (...). Tengo parientes en Alicante que me gustaría conocer, aunque sea de vista, si es primo lejano…” (Argentino).

44


CAPÍTULO V

Conclusiones

Las condiciones de vida de los inmigrantes irregulares, determinadas por las políticas inmigratorias, influyen en el mantenimiento de la fragilidad de las condiciones de la vivienda, las barreras de acceso al empleo pleno y reconocido, la inestabilidad laboral y la imposibilidad de representación en los sindicatos. La condición de irregularidad establece un estado de marginación que fomenta los procesos de discriminación y exclusión social, sólo por el hecho de no cumplir con las normas administrativas del Estado. Esta determinación de la situación de los inmigrantes irregulares se establece al margen del real aporte laboral y socio-cultural. De los ámbitos analizados se extrae que existen diversos campos de actuación que implican la cooperación de las distintas fuerzas sociales en pro de alcanzar una verdadera integración. En nuestro estudio, se puede apreciar claramente el papel de las políticas que gestionan el proceso de integración y, por otro lado, el interés de los mismos inmigrantes. Mientras que las políticas perpetúan situaciones de marginalidad, los propios inmigrantes se esfuerzan por ser visibles y poder disfrutar así de los mismos derechos. En aquellos ámbitos donde las actuaciones de los inmigrantes irregulares no están tan delimitadas por las normas legislativas, éstos tienen un mayor margen de maniobrabilidad, que les permite igualar sus condiciones de vida con el resto de colectivos de extranjeros o incluso con la sociedad de acogida. Sin embargo, otros ámbitos están regulados por políticas restrictivas, que actúan como fijadores de la condición inferior de este grupo. Una situación ejemplar de este proceso es la imposibilidad de acceso al mercado de trabajo en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad. Este hecho se agrava, de forma excepcional, por la falta de reconocimiento de las calificaciones profesionales de los inmigrantes. No obstante, es de destacar el papel activo que desempeñan los inmigrantes irregulares en el proceso de su inclusión social, a pesar de que no puedan acogerse a las medidas previstas por la administración pública. El motor de este proceso es el conjunto de redes familiares y de paisanaje que crean y mantienen el capital humano de la inmigración irregular, como puede apreciarse en el ámbito de acogida. Los análisis indican que la irregularidad es la causa de la discriminación en el trabajo, en el acceso a la vivienda, pero, también se subraya que el término irregular empieza a funcionar como un estereotipo negativo de la persona asociado al mundo 45


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

de la delincuencia. Esto ocasiona nuevos frentes de discriminación y de exclusión social. La desventaja estructural y la estigmatización de los inmigrantes irregulares reducen el campo de participación social y limitan la formulación del papel activo del inmigrante sin permiso de residencia. La faceta estructural de la irregularidad, que de manera explícita limita el espacio vital, ocasiona que estas personas sólo participen en actividades organizadas por organizaciones no gubernamentales o iglesias. En las mismas, los inmigrantes irregulares se constituyen como beneficiarios de atención primaria y desarrollan actividades puntuales. Una de las consecuencias que se derivan de los factores anteriormente mencionados es la segmentación del colectivo inmigrante. Dicha segmentación está caracterizada por diversos niveles de marginación, en los que uno de los factores condicionantes de ubicación es la nacionalidad de procedencia. No obstante, el periodo de la irregularidad y las limitaciones de esta situación observadas en muchas de las ocasiones, se puede entender como una disposición por parte de los inmigrantes a asumirlas de forma natural para alcanzar un futuro menos discriminatorio y más digno.

46


Bibliografía

APARICIO, R. y TORNOS, A. (2005), Buenas prácticas de integración de los inmigrantes, Universidad Pontificia, Madrid. BLANCO, C. (2000), Las migraciones contemporáneas, Alianza, Madrid. CARRASCO CARPIO, C. y CABRERO, R. (2006), “El acceso del extranjero a los servicios públicos y las prestaciones sociales”, en AJA, E. y ARANGO, J., Veinte años de inmigración en España, CIDOB, Barcelona. CARENS, J. H. (2004), “La integración de los inmigrantes”, en AUBARELL, G. y ZAPATA-BARRERO, R., Inmigración y procesos de cambio, Icaria, Barcelona. CASTLES, S. (1988), “Mistaken identity. Multiculturalism and the Demise of Nationalism in Australia”, en LÓPEZ SALA, A., Inmigrantes y estados: la respuesta política ante la cuestión migratoria, Anthropos, Barcelona. CASTLES, S. (1995), “How Nation-States respond to Inmigration and Ethnic Diversity”, New Community”, en LÓPEZ SALA, A., Inmigrantes y estados: la respuesta política ante la cuestión migratoria, Anthropos, Barcelona. COLOM GONZÁLEZ, F. (2001), El espejo, el mosaico y el crisol, Anthropos, Barcelona. DÍEZ BUESO, L. (2006), “Los derechos de los inmigrantes y sus garantías”, en AJA, E. y ARANGO, J., Veinte años de inmigración en España, CIDOB, Barcelona. EKONOMI GERIZAN (2004), Pobreza y solidaridad: hacia un desarrollo sostenible. GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, C. y ÁLVAREZ MIRANDA, B., (2006). Inmigrantes en el barrio. Un estudio cualitativo de la opinión pública. Madrid: Observatorio Permanente de la Inmigración, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. LÓPEZ REILLO, P., GONZÁLEZ PÉREZ, I. y GONZÁLEZ GARCÍA, D. (2005)., 47


CONDICIONES DE VIDA E INTEGRACIÓN

“La dimensión intercultural en la respuesta educativa”, en GODENAU, D. y ZAPATA, V. M. (coords.), La inmigración irregular. Aproximación multidisciplinar, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, pp. 259-283. LÓPEZ SALA, A. (2005). Inmigrantes y Estados: La respuesta política ante la cuestión migratoria, Anthropos Editorial, Barcelona. MARTÍNEZ DE LIZARRONDO ARTOLA, A (2005), “¿Un modelo español de integración de inmigrantes? Una mirada a los planes de las comunidades autónomas”, sesión: migraciones y políticas sociales en España, Universidad Pública de Navarra. MARTÍNEZ VEIGA, U. (1997), La integración social de los inmigrantes extranjeros en España, Trotta, Madrid. MARTINEZ VEIGA, U. (2001), “Integración cultural y ciudadanía”, Temas para el debate, 75, pp.38-40. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2006). Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración, Madrid. marzo.

PRIETO, J. (2002), “La versión francesa del multiculturalismo”, El País, 3 de

REX, J. (2005), “Ethnic Minorithies in the Modern Nation State. Working papers in the theory of Multiculturalism and Political integration”, en LÓPEZ SALA, A., Inmigrantes y Estados: la respuesta política ante la cuestión migratoria, Anthropos, Barcelona. RUIZ LÓPEZ, B. (2001), Las políticas de inmigración: la legitimación de la exclusión, Universidad de Deusto, Bilbao. SANTOLAYA, P. (2006), “Los inmigrantes en situación irregular: derechos, expulsión y regularización”, en AJA, E. y ARANGO, J., Veinte años de inmigración en España, CIDOB, Barcelona. ZAPATA-BARRERO, R. (2004), Inmigración, innovación política y cultura de acomodación en España, CIDOB, Barcelona.

48


Páginas web

http://www.fcavn.es/Castellano/Publicaciones/Ekonomi_Gerizan/13_i.asp http://www.mtas.es/migraciones/Integracion/PlanEstrategico/ PlanEstrategico_Indice.htm

49



Grupo de trabajo

Barbara Rostecka Coordinadora Socióloga e investigadora del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Doctorando de la Universidad de la Laguna. Su interés científico se centra en los procesos de la transmisión cultural presentes en los movimientos migratorios, abordando específicamente el papel de la mujer en los mismos. Daniel González García Colaborador Alumno de Tercer Ciclo Adscrito al programa de doctorado Política, currículo y diversidad en educación que coordina el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Universidad de La Laguna. Su labor científica se desarrolla en torno al análisis de la dimensión intercultural de la educación. Lucía Guacimara Plasencia Mendoza Colaboradora Estudiante de Sociología de la Universidad de La Laguna e investigadora del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Su interés científico radica en la indagación de las políticas del Estado Español frente a los inmigrantes de países en vías de desarrollo y empobrecidos, así como también del papel de la mujer en los flujos migratorios contemporáneos.

51


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS PALOMA LÓPEZ-REILLO (COORDINADORA) DANIEL GONZÁLEZ GARCÍA (OBSERVADOR) JORDI AROCHA PLASENCIA (TRANSCRIPTOR) ESTHER FERNÁNDEZ SANTANA (TRANSCRIPTORA)

1


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Título La inmigración irregular en Tenerife: informes temáticos Autor corporativo Observatorio de la Inmigración de Tenerife Textos © de los autores Editor Área de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife Edición Santa Cruz de Tenerife Diseño y maquetación Javier Cabrera, S.L. Depósito Legal TF-1038/2010 ISBN 978-84-692-8901-3

2


ÍNDICE

CAPITULO I

Presentación

5

CAPITULO II

Consideraciones conceptuales y teóricas

7

1. Menores escolarizados

7

2. Respuesta educativa al alumnado inmigrante

10

3. La educación intercultural y el currículo

13

CAPITULO III

Hipótesis

17

CAPITULO IV

Diseño del estudio de caso

19

1. Criterios de selección del caso

19

2. Procedimiento metodológico

20

2.1. Técnica de los grupos de discusión

21

2.2. Técnica del análisis de documentos

23

2.3. Técnica de la observación no participante

24

Información primaria

35

1. Información de los grupos de discusión

35

1.1. Reconstrucción

68

1.2. Resultados provisionales

80

2. Información del análisis de los documentos

83

2.1. Reconstrucción

181

CAPITULO V


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

CAPITULO VI

2.2. Resultados provisionales

187

3. Información de la observación no participante

190

3.1. Reconstrucción

193

3.2. Resultados provisionales

196

4. Triangulación de la información de las tres técnicas

198

Discusión de resultados

227

CAPITULO VII Conclusiones

249

Bibliografía

251

Grupo de trabajo

257


CAPÍTULO I

Presentación

Al afrontar el estudio de la respuesta educativa que se ofrece al alumnado inmigrante, en situación irregular, tuvimos que asumir un proceso de toma de decisiones que comenzaba por delimitar el número de centros educativos a los que nos íbamos a dirigir y el tipo de información que íbamos a obtener. Si bien estuvimos tentados de intentar abarcar, por medio de instrumentos apropiados como el cuestionario, el total de dichos centros, logrando datos descriptivos, pronto nuestras deliberaciones fueron acercándose a un formato que nos permitiera el contacto con una realidad tangible en la que pudiéramos sumergirnos y alcanzar un conocimiento más profundo, relevante y pertinente, haciendo uso de técnicas de corte más cualitativo como son el grupo de discusión, la observación no participante y el análisis de documentos. Por todo ello, el estudio de caso fue la estructura elegida. Este informe, por tanto, fruto de nuestra estancia en un centro público de Educación Infantil y Primaria de Tenerife, ofrece el retrato e interpretación de una realidad concreta que fue seleccionada de acuerdo a los criterios que tendremos la oportunidad de desglosar posteriormente. Aporta tanto los elementos únicos como los comunes a los que se refiere Stake (1999:15) cuando dice que “los casos que son de interés en la educación los constituyen, en su mayoría, personas y programas que se asemejan en cierta forma unos a otros y en cierta manera son únicos también. Nos interesan tanto por lo que tienen de único como por lo que tienen de común” que para nuestro centro educativo de referencia son por un lado, las características frecuentes y compartidas con el resto de los centros y por el otro, las particulares que le confieren el status de excelencia1. Quiere esto decir que, siendo conscientes de las limitaciones de la generalización de los datos obtenidos, abordamos el análisis de la escolarización de este alumnado desde la mejor perspectiva posible y sabiendo que la calidad de la práctica del resto de los centros educativos de la isla puede distanciarse de éste. El marco teórico que comenzó a pergeñarse en la primera monografía del proyecto de investigación (López Reillo, González Pérez & González García, 2005) ha sido ampliado en este segunda entrega ya que nuestro objeto de estudio ha descendido,

1

Las características particulares que le confieren el status de excelencia, como veremos más adelante, vienen dadas por el reconocimiento público de su práctica educativa intercultural.

5


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

como ya hemos anunciado, a aspectos más concretos de la practica educativa. En cualquier caso ha sido su desarrollo el que ha guiado y sustentado nuestras decisiones referidas tanto a los criterios de selección del centro, como a la formulación de las hipótesis o problemas de estudio y al procedimiento metodológico seguido.

6


CAPÍTULO II

Consideraciones conceptuales y teóricas

El ejercicio del derecho a la educación a través de la escolaridad obligatoria, hasta los dieciséis años, es uno de los grandes logros de la sociedad actual, en nuestro territorio. “Gracias a ella se ha hecho creíble la posibilidad de que el proyecto ilustrado pudiese triunfar, entre otros motivos, por la generación de un nuevo orden social apoyado en la existencia de ciudadanos respetuosos con un orden social más racional” (Gimeno, 2000:18) Esta consecución, abre las puertas, junto a otros medios, a la mejora de la igualdad de oportunidades para todo el alumnado que espera beneficiarse de los grandes fines de la educación que Gimeno agrupa en estos cinco: 1) La fundamentación de la democracia. 2) El estímulo al desarrollo de la personalidad del sujeto. 3) La difusión e incremento del conocimiento y de la cultura en general. 4) La inserción de los sujetos en el mundo. 5) La custodia de los más jóvenes (función de facto). El cumplimiento de los mismos, indudablemente, propicia la participación de las nuevas generaciones en el sistema social, económico y laboral, entre otros, que es tanto como decir que las forma para el desarrollo de la ciudadanía plena. En este sentido la educación destaca como medio privilegiado para favorecer el proceso de inclusión ya que “socializa, no sólo reproduciendo, cuando transmite conocimiento, valores y normas de conducta, sino también produciendo lazos con el mundo, en la medida en que habilita para ser y considerarse un miembro de éste” (Gimeno, 2000:64). Así lo considera también la UNESCO (2005) cuando habla de la dimensión “educación para todos” refiriéndose no sólo a la escolarización sino también a la calidad de la educación que debe formar adecuadamente al alumnado, propiciando el desarrollo de ciudadanos y ciudadanas responsables, capaces de trabajar para el desarrollo de su entorno. Éste es el marco en el que se desenvuelve la respuesta educativa a los hijos e hijas de las personas inmigrantes que se encuentran en situación irregular, en la isla de Tenerife y cuya presencia, así como su evolución estudiaremos en el apartado siguiente. 1. Menores escolarizados Estamos hablando de seres humanos menores de dieciocho años de edad (ONU, 1989) que llegan a este territorio y que, con independencia de la situación 7


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

regular o irregular de sus padres acceden a la educación y se registran en las mismas condiciones que el alumnado autóctono ya que el Derecho Comunitario, la Constitución y la Convención de los Derechos del Niño los protege de la discriminación por su origen o su situación administrativa. Por ello no existen datos de alumnado, en situación irregular, escolarizado en la Comunidad Autónoma Canaria. Contamos con el número de alumnado extranjero matriculado en el curso 2005-06, así como en los cursos anteriores, tal como podemos ver en el siguiente gráfico. CUADRO 1.1 Evolución del alumnado extranjero y del número total de alumnado en la Comunidad Autónoma Canaria entre 1997 y 2005 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0

CURSO 1996/97

CURSO 1997/98

CURSO 1998/99

CURSO 1999/00

CURSO 2000/01

Alumnado extranjero

CURSO 2001/02

CURSO 2002/03

CURSO 2003/04

CURSO 2004/05

CURSO 2005/06

Total alumnado

FUENTE: Ministerio Educación y Ciencia, (2006a, 2006b).

El total del alumnado matriculado tiene una conducta de decrecimiento a pesar de la valiosa contribución del alumnado extranjero cuya presencia ha aumentado sensiblemente en la última década. Mientras que en el curso 1996-97 suponía el 1,5% del total con 5.268 alumnos, en el curso 2005-06 el porcentaje se incrementó hasta un 8,17 % debido a la escolarización de 26.759 alumnos. En cifras absolutas, los datos reflejan un incremento de un 407,95 % Concretamente, en la isla de Tenerife, en el curso 2005-06 el número de alumnos y alumnas de diversa procedencia cultural ascendía a 11.203 lo que supone un 7,3% del total del alumnado matriculado. Su distribución en las diferentes etapas educativas, así como su evolución es la siguiente.

8


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

CUADRO 1.2 Distribución del alumnado extranjero en las etapas educativas entre 2000 y 2005 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0

2000

2001 Infantil

Primaria

2002

2003

2004

Educación Secundaria Obligatoria

2005

Secundaria Superior

FUENTE: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Observamos un desarrollo positivo en todas las etapas, destacando Infantil y Primaria. En cuanto a su procedencia, como se puede observar en el siguiente gráfico, el colectivo latinoamericano posee predominio sobre todos los demás. CUADRO 1.3 Procedencia del alumnado extranjero escolarizado en la isla de Tenerife

32%

55%

Latinoamérica

6%

América del Norte Resto de Europa

4%

África 2%

Asia

1%

U.E. (27)

FUENTE: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

9


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Los asentamientos de las familias oriundas de los países latinoamericanos se encuentran fundamentalmente en la zona metropolitana y por ende los centros educativos de esta zona escolarizan, en su mayoría, a alumnado con esta procedencia y origen cultural. Nos referiremos especialmente a Santa Cruz de Tenerife ya que en ella, como veremos más adelante, se encuentra ubicada la institución educativa, objeto del estudio de caso. Los datos aportados por la técnica de análisis territorial indican que junto a San Cristóbal de La Laguna se ha convertido, como ya hemos señalado, en el ámbito geográfico de mayor incidencia del colectivo latinoamericano, destacando las agrupaciones de bolivianos, marcando su importancia histórica en la atracción de los flujos de población originaria de América. Las razones de la existencia de este escenario deben buscarse en el carácter urbano que ofrece un amplio y diversificado mercado laboral, y además, ciertas facilidades desde el punto de vista residencial en determinados barrios populares de la conurbación capitalina, ya conformados hace décadas a partir de migraciones intra e interinsulares2. Así pues, sabemos que más de la mitad del alumnado procede de Latinoamérica y reside, en su mayoría, en la zona metropolitana. Seguidamente nos proponemos estudiar las líneas de actuación en las que sustenta la educación que reciben. 2. Respuesta educativa al alumnado inmigrante La institución escolar es la responsable de dar una atención adecuada a los hijos e hijas de inmigrantes en situación irregular, la misma que nació con vocación homogeneizadora, que tiene grandes dificultades para abordar la complejidad provocada por la diversidad y cuya respuesta se basa en la clasificación y la graduación. Por ello no debe extrañar la dificultad que se está manifestando en la escolarización del alumnado culturalmente diverso. La normativa, por su parte, ha comenzado a ocuparse paulatinamente de esta situación. Ya hemos dicho que las leyes internacionales protegen a este alumnado de la discriminación por razón de su situación administrativa. Por lo que respecta a los preceptos estrictamente educativos, hemos de señalar que ha habido que esperar hasta la promulgación de la Ley Orgánica de Educación (6 de abril de 2006) para encontrar en su capítulo 1 “Principios y fines” el que se refiere al “respeto y el reconocimiento de la interculturalidad como elemento enriquecedor” o hallar entre los objetivos de la Educación Primaria “respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática” y “conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas”.

2

La información más completa sobre estos asentamientos se encuentra en el informe Distribución geográfica y condiciones de asentamiento de la inmigración irregular en Tenerife.

10


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Sería injusto olvidar otras aportaciones, más tímidas en su redacción, que aparecieron en algunos documentos anteriores como el que contenía la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) y en otros de menor rango legislativo. Recordamos el Decreto del Currículo (MEC, 1992), el Proyecto Curricular (MEC, 1992) y el Currículo Oficial (MEC, 1992). En este último nos referimos exclusivamente a las contribuciones, básicamente en los elementos curriculares de objetivos y contenidos, en las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Lenguas Extranjeras, Conocimiento del medio, Educación Física, y Educación Artística (Currículo Oficial; MEC, 1992) Por tanto, la normativa ha dado orientaciones generales en sus documentos más progresistas y más antiguos y sólo hace unos meses se ha pronunciado explícitamente en una ley de mayor rango. El discurso académico, por su parte, se refiere a diversos enfoques desde los que se afronta la educación en los contextos multiculturales. En un esfuerzo por sintetizarlos, obviando las diferencias secundarias, podemos llegar a la exposición de cuatro enfoques que, ideológicamente, van evolucionando desde posturas conservadoras a otras más progresistas, tal como vemos a continuación y ya tuvimos la oportunidad de afirmar en trabajos anteriores (López Reillo, 2005; 2006): •

Existe un primer enfoque que se refiere a la afirmación de la cultura hegemónica del país de acogida, a través de diversos procesos (asimilación, compensación, segregación, etc.) a los que es sometido el alumnado de diversa procedencia cultural.

Se trata de una intervención educativa orientada a facilitar los procesos de aculturación de las minorías culturales ya que éstas no se contemplan como una riqueza para la sociedad receptora, aunque sí se acepta convivir con personas que pertenecen a ellas. Los recién llegados deben realizar el esfuerzo de olvidar o rechazar su propia cultura y en el mejor de los casos, relegarla al ámbito privado ya que ésta es considerada como un déficit en su formación. Tuvo un gran auge en algunos países del entorno europeo, entre los que destacamos, Francia y Gran Bretaña, en la etapa de la descolonización (hecho que provocó la llegada de numerosas personas procedentes de territorios que habían sido dominados por dichos países) y de hecho es el enfoque predominante en la actualidad. Tal como afirma Ferrer (2004:661) “no hay políticas educativas de los países a favor y en defensa de la interculturalidad. Más bien se trata de iniciativas encaminadas a que los inmigrantes asuman la cultura de acogida de manera más o menos rápida y con el menor grado de conflicto posible”. La práctica en las instituciones educativas se basa en escolarizar al alumnado, intentando compensar sus carencias lingüísticas y culturales, bien en grupos especiales a tiempo parcial, bien con adaptaciones personales del programa o incluso con una mezcla de ambas estrategias. 11


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

En un segundo enfoque que reconoce la pluralidad cultural se plantea la necesidad de introducir contenidos en el currículum escolar que conduzcan al fortalecimiento de la identidad cultural del alumnado de origen extranjero, al paso que pueden proporcionar conocimiento de otras culturas al alumnado autóctono.

Se trata de intentar paliar el evidente etnocentrismo del programa escolar a través de la implantación de contenidos de otras culturas o incluso del ensalzamiento de las lenguas maternas y/o determinados rasgos culturales. Habitualmente, se reduce al abordaje de temas relacionados con el folclore, la alimentación, el tipo de vestimenta, la música, etc., dándose el caso de que estas iniciativas, a pesar de su buena voluntad, corren el peligro de caer en la trampa que algunos autores (Banks, 1986, 1997; Matsuura, 2001; Delgado, 2002; entre otros) han señalado y que consiste en magnificar rasgos culturales convirtiéndolos, sin proponérselo, en una exaltación de la diferencia lo que puede contribuir a crear barreras en la interacción. Además, hemos de hacer constar que deja relegados aspectos como la organización social, el papel de la mujer o la estructura política que, entre otras, son cuestiones de indudable relevancia en la concepción cultural. •

El tercero, dirigido a todos los agentes de la institución escolar, aboga por la comunicación y el diálogo entre los grupos culturales, buscando, en las modificaciones curriculares, la mejora de las relaciones humanas a través del cambio de actitudes, estereotipos y prejuicios. En él se encuadra la denominada Educación Intercultural que en palabras de Muñoz Sedano (2001:101) “designa la formación sistemática de todo educando en la comprensión de la diversidad cultural de la sociedad actual, en el aumento de la capacidad de comunicación entre personas de diversas culturas, en la creación de actitudes favorables a la diversidad de culturas y en el incremento de la interacción social entre personas y grupos culturalmente distintos”. Los cambios curriculares no son añadidos, sino que pretenden una modificación que conlleva el entendimiento de la interculturalidad como una dimensión más de la educación que debe abordar el curriculum escolar y que se dirige a todo el alumnado que debe desarrollar competencias interculturales.

Por supuesto, no se nos escapa la relación de este enfoque con otras corrientes como son la educación democrática, la inclusión social, la educación en valores o la ética intercultural. El punto de unión de todas ellas es su empeño en lograr la igualdad de oportunidades de los alumnos y alumnas que acceden a la institución escolar a través de la mejora de la misma y la interacción de todos sus agentes. •

Por último, el cuarto enfoque, sustentándose en la teoría crítica de la enseñanza, pretende transformar el sistema, tanto social, como político y económico con el fin de eliminar las raíces estructurales de la desigualdad. Para ello propone educar para la ciudadanía en una sociedad intercultural. Esta concepción, enraizada con movimientos conectados con los derechos civiles, tiene un 12


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

gran potencial en lo que se refiere a la lucha contra todas aquellas conductas antidemocráticas que ponen en peligro los Derechos Humanos. Sin embargo, su puesta en práctica presenta grandes dificultades, las mismas que provienen de mantener el derecho a la diversidad, accediendo a la igualdad de derechos en la sociedad actual. Aún queda un largo camino, en este enfoque, para contar con prácticas que promuevan el análisis crítico de la realidad y la responsabilidad social a través de la enseñanza. Tras analizar la realidad en la que nos encontramos en la actualidad y aún estando plenamente de acuerdo con el último enfoque, nos decantamos por el tercero y más concretamente por el modelo de la Educación Intercultural a cuyo conocimiento dedicamos el siguiente epígrafe. 3. La educación intercultural y el currículo Abdallah-Pretceille (2001:8) afirma que “la educación intercultural es algo más que una opción educativa, pues refleja una determinada apuesta de la sociedad. Más que nunca, el deber de cada uno es saber quién se quiere ser y el deber de la escuela es saber qué individuo puede, quiere y debe formar para la sociedad”. Por ello la primera característica de este modelo es la formación sistemática de todo el alumnado (inmigrante y autóctono) en la comprensión de la diversidad cultural de la sociedad actual. La segunda es el tratamiento de la interculturalidad como una dimensión más del currículum escolar. Le siguen el aumento de la capacidad de comunicación entre personas de diversas culturas, la creación de actitudes favorables a la diversidad de culturas y el incremento de la interacción social entre personas y grupos culturalmente distintos. Nos centraremos en el diseño y el desarrollo del currículum3 como una dimensión más de la educación dirigida a todo el alumnado, aclarando que no nos referimos a un tema transversal, ni a una carga más para el profesorado que debe añadir a su programación. Se trata de una presencia continua, tanto en el currículum como en su desarrollo. Así lo entienden diversos autores. Gimeno (2000:69) se refiere “a una escuela común que satisfaga el ideal de una educación igual para todos, con un currículum común, a la que se le exija aceptar el reto de hacer compatible la escolaridad obligatoria con la realidad de la diversidad”. De Vreede (1990:137; citado por Esteve, 2000:15) señala que "el cambio esencial de la educación pluralista lleva a hacer una revisión crítica de todo el currículum" mientras que Coelho (2006) concreta más su propuesta, indicando la necesidad de transformarlo, haciéndolo más inclusivo en su orientación y más equitativo en su efecto.

3 En el diseño y desarrollo del curriculum se contemplan el aumento de la capacidad de comunicación entre personas de diversas culturas y la creación de actitudes favorables a la diversidad de culturas, así como los procesos de interacción, de comunicación y de socialización.

13


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Así pues nos encontramos ante la necesidad de hacer una profunda revisión de los elementos curriculares entre los que destacamos los contenidos y la metodología. Los primeros, conocimientos referidos tanto a conceptos, como a procedimientos y actitudes deben ser sometidos a una labor de selección y priorización con el fin de incorporar algunos provenientes de otras culturas a los que, exclusivamente, tienen como referente los de la sociedad de acogida. Haciendo nuestras las palabras de Besalú (2002) “se trata de una cuestión de representatividad cultural del currículum común; en el fondo una cuestión de igualdad de oportunidades”. Gimeno (2000:107) propone los siguientes principios para efectuar dicha selección: •

Representativa de los grandes campos del saber codificado y de la tradición cultural.

Con gran densidad significativa potencial.

Que facilite la descodificación del mundo de la naturaleza, de la sociedad y de la cultura misma, pero respetuosa con la pluralidad de tradiciones culturales, puntos de vista e intereses intelectuales presentes y deseables en una sociedad abierta.

Que sea discutido y dialogado entre quienes tengan voz para poder argumentar racionalmente con el fin de llegar a compromisos, aceptados por todos, aunque sea de manera siempre provisional.

Por lo que se refiere a la metodología empleada, es decir, a los principios de enseñanza o estrategias de acción que definen los criterios de actuación y decisión acerca de las experiencias o actividades de aprendizaje hemos de señalar que son de gran valor para el desarrollo de un currículum en el que la interculturalidad tenga una presencia continua ya que la puesta en práctica de unas u otras va a determinar, entre otros aspectos, el grado de interacción entre el alumnado, la posibilidad de cooperación o la oportunidad de la construcción del propio aprendizaje. Rué (2003:15) aporta tres variables para mejorar la intervención en el aula y la selección de actividades: •

Complejidad y polivalencia de los trabajos que se proponen al alumnado.

Posibilidad de intercambiar puntos de vista, de confrontar modalidades de ejecución y de comparar su trabajo con el de los demás durante el proceso de realización.

Atención brindada por el profesorado a los alumnos y las alumnas durante una actividad de aprendizaje.

Muy relacionado con estas ideas se encuentra el proceso de socialización del alumnado (inmigrante y autóctono) al que tanta importancia concede Tedorov (1995:87) cuando expone que “nacemos dos veces, con la primera nacemos a la vida, 14


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

con la segunda lo hacemos a la existencia en la sociedad”. Por ello, sabemos que es fundamental ajustar, en el desarrollo integral del alumno como individuo, los aspectos afectivos y sociales que dependerán en gran medida de las oportunidades de interacción que tenga en el transcurso de las actividades escolares. Como expone Gimeno (2000:35), “El espacio social escolar es peculiar ya que en él se desarrollan singulares relaciones con los adultos y entre los iguales que marcarán al sujeto como un todo (…) teniendo efectos profundos en la personalidad, en la forma en la que percibimos a los demás y en las expectativas acerca de los otros (…) Sentirse alguien. La escolarización es un referente en la construcción de la subjetividad en el sentido de que es un criterio para creer que somos de una determinada manera y que somos más o menos valiosos en comparación con los demás”. Y es que en la escuela, como ya dijo el Informe Delors (1996) se debe “aprender a ser”, “aprender a hacer”, “aprender a conocer” y “aprender a vivir juntos”. Tal como apuntan Güell y Muñoz Redón (2000), también tiene entre sus tareas la alfabetización emocional, entendida como un proceso de enseñanza-aprendizaje que trabaja con las emociones y los sentimientos, en la medida que son determinantes en la relación del individuo con sus iguales, con el profesorado y con el resto de actores involucrados en la institución educativa. “La ausencia de vínculos originarios nos aleja y nos separa de los demás, convirtiendo en extraños a todos los que no están conectados a nosotros (…) el distanciamiento no implica rechazo pero genera un vacío que, fácilmente, puede ser llenado por éste” (Gimeno, 2001:114). Por todo ello es fundamental que no exista perversión en los vínculos, que se produzca una adecuada comunicación intercultural, que los códigos culturales existentes se expliciten y sean conocidos por todos y que los nuevos significados que se construyan se hagan conjuntamente. Para que la escolarización facilite realmente las condiciones que hagan posible todo lo anteriormente expuesto, debe mejorar y según apunta Marchesi (2005:352) “el cambio principal está en las aulas y no tanto en el funcionamiento de las escuelas. La precisión de los objetivos y contenidos de aprendizaje, la distribución del tiempo de enseñanza y el cambio metodológico están entre las principales tareas a acometer”. Sin olvidar la evaluación, elemento curricular fundamental, que debe estar perfectamente sincronizado con los mencionados anteriormente para alcanzar el equilibrio y la calidad de la propuesta curricular y su desarrollo.

15



CAPÍTULO III

Hipótesis

Con estos principios teóricos y teniendo como guía las características propias de la Educación Intercultural, modelo por el que nos decantamos en el diseño de la respuesta educativa al alumnado inmigrante, en la literatura especializada y nuestra propia experiencia, formulamos las siguientes hipótesis que se pretenden contrastar en el trabajo de campo. •

Los discursos de la Administración, relativos a la respuesta educativa que se ofrece a los hijos e hijas de inmigrantes en situación de irregularidad, se proclaman favorecedores de la educación intercultural.

El profesorado percibe la presencia de alumnado de origen inmigrante como un problema.

La dimensión intercultural no aparece como un eje transversal en los niveles de concreción del currículo.

Los procesos de aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, a largo plazo, se ven más afectados por el desconocimiento de la cultura dominante que por la falta de dominio del idioma. Se desglosa en las dos siguientes:

-

El desconocimiento del idioma es una dificultad relevante en el proceso de integración y aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, sólo durante el primer periodo de escolarización.

-

El aprendizaje, interiorización e incorporación de nuevas costumbres en perjuicio de las propias incide en el aprendizaje de los hijos e hijas de inmigrantes, durante un periodo largo de su escolarización.

Los procesos de socialización del alumnado de origen inmigrante están marcados por la ausencia de interacción y comunicación intercultural. Se desglosa en las tres siguientes:

-

Los conflictos que se desencadenan entre alumnado de origen inmigrante y alumnado autóctono se deben al choque entre culturas. 17


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

-

Los menores inmigrantes sólo se relacionan, habitualmente, con los menores autóctonos en el centro educativo.

-

Los hijos e hijas de los inmigrantes irregulares suelen relacionarse con otros niños y niñas de su misma nacionalidad, en actividades no dirigidas por el profesorado.

Las personas inmigrantes, en situación irregular, están satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas.

18


CAPÍTULO IV

Diseño del estudio de caso

Nuestro fin primordial era indagar en la práctica educativa, averiguando de primera mano los hechos que a diario acontecían en las aulas multiculturales. Por ello y como ya anunciamos en la presentación elegimos el estudio de caso para afrontar el conocimiento de la respuesta educativa que recibe el alumnado en situación irregular4 y poner a prueba las hipótesis formuladas. Tal como dice Stake (1999:11) “del estudio de caso se espera que abarque la complejidad de un caso particular (…) cuando tiene un interés muy especial en sí mismo (…) Es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes”. Por tanto, nuestro objetivo fue encontrar un centro que tuviera ese interés especial y que, como ya hemos adelantado, vino marcado por el reconocimiento público de su práctica educativa y por tanto de su respuesta a los contextos multiculturales. 1. Criterios de selección del caso El siguiente paso era enunciar los criterios que nos permitieran seleccionar el caso que, siendo representativo de los centros educativos (CE, en adelante) multiculturales de Tenerife, nos facilitara una práctica educativa, reconocida por su calidad, en lo que respecta al desarrollo de la educación intercultural. Los criterios fueron: a) Situación geográfica en zona representativa de asentamiento de familias inmigrantes. b) Antigüedad mínima de veinte años en la zona. c) Antigüedad mínima de cinco años de escolarización de alumnado inmigrante. d) Escolarización de alumnado inmigrante, representativa de las nacionalidades con mayor presencia en Tenerife.

4 Aunque ya informamos que la situación administrativa (irregular) del alumnado inmigrante no se recoge en ningún documento, este dato lo pudimos obtener directamente de las familias del alumnado implicado en las técnicas de grupos de discusión y observación no participante.

19


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

e) Experiencia en proyectos de Educación Intercultural, auspiciados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. f)

Reconocimiento público, por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, de la calidad de la práctica educativa en materia de educación intercultural.

g) Divulgación de su práctica educativa en foros científicos. En Tenerife encontramos un solo CE que cumpliera todos los criterios para erigirse en un caso de excelencia. Se trata de un Centro Público de Educación Infantil y Primaria, enclavado en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, concretamente en un barrio popular de la conurbación capitalina, ya conformado hace décadas. Cumplía su función desde el año 1959. Contaba con un equipo docente consolidado en la comunidad educativa y desde hacía ocho años venía escolarizando alumnado de origen inmigrante, suponiendo el 25% de la matrícula en el curso 2004-05 (curso en el que se tomaron los datos) de los cuales la práctica totalidad procedían de nacionalidades del colectivo latinoamericano que, como vimos, es el predominante entre el alumnado extranjero de Tenerife. Su experiencia en proyectos de Educación Intercultural estaba garantizada por su temprana participación en las convocatorias auspiciadas por el Programa de Educación Intercultural de la Consejería. Además, dicha Consejería había reconocido públicamente el valor de su práctica educativa otorgándole dos galardones y colaborando en su divulgación científica en dos foros de ámbito local e internacional. A continuación, procedimos a la pertinente negociación y posterior acceso al campo. La negociación comenzó con el Equipo Directivo y el coordinador del Programa de Educación Intercultural y culminó con una reunión con todo el Equipo Docente en la que se les hizo una propuesta concreta que finalmente fue aceptada. Se obtuvieron los permisos para acceder tanto a la documentación como al escenario educativo y registrar las intervenciones, garantizando su anonimato y asegurando la confidencialidad de los datos aportados. De cualquier modo, no podemos cerrar este apartado sin hacer constar que si bien la actitud de los profesionales podía ser calificada como positiva de manera global, existían posturas menos favorables en algunos de los componentes del Equipo Docente. La disponibilidad y el empeño del coordinador del Programa de Educación Intercultural y de la Directora del centro impulsaron favorable y definitivamente la negociación y el acceso al campo. 2. Procedimiento metodológico Las etapas de este estudio de caso, las hemos agrupado en tres fases, siendo la primera la recogida de información; la segunda, la triangulación de las diferentes técnicas empleadas y la tercera la elaboración del informe final, en la que hemos contado con los datos de otras técnicas de la investigación, tal como podemos apreciar en el siguiente cuadro. 20


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

CUADRO 3.1

Fase III

Fase II

Técnica y grupos de discusión

Técnica y análisis de documentos

Técnica y observación no participante

Triangulación

Informe final

Fundamentación teórica

Fase I

Diseño del estudio de caso

Otras técnicas

2.1. Técnica de los grupos de discusión En el seno del estudio de caso propuesto, el objetivo era identificar elementos de consenso o disenso entre los actores principales (alumnado, profesorado, familia) con respecto a la existencia de la educación intercultural. La denominación de cada uno de ellos es: grupo de discusión de alumnado (GDA, en adelante), grupo de discusión de profesorado (GDF, en adelante) y grupo de discusión de familia (GDF, en adelante). La selección de los informantes no pudo seguirse de manera ortodoxa. Nos referimos concretamente al conocimiento previo que cada uno de ellos tenía de los otros. Con lo que nos encontramos fue con lo que lo que NieBen (1977; citado por Flick, 2004:129) denomina “grupos naturales que son grupos reales que parten de una historia de interacciones compartidas en relación con la cuestión sometida a debate y que ya han desarrollado formas de actividades comunes y patrones subyacentes de significado” Revisando la literatura con el objeto de ser precisos en la terminología encontramos que autores como FlicK (2004) recoge estos grupos bajo el epígrafe “debates de los grupos de discusión” y por otra parte hallamos estudios (García Fernández y Moreno, 2002; Acosta, 2003; López Reillo, 2005) en los que accediendo a profesorado de un mismo CE, habían formado grupos de discusión, por lo que optamos por elegirlos como referente y seguir denominándolo grupo de discusión, pero con las reservas ya señaladas. Tuvimos grandes dificultades para formar el GDF debido fundamentalmente a dos factores: la falta de disponibilidad horaria por motivos laborales y el recelo a participar en calidad de personas inmigrantes en situación irregular. Por ello el grupo estuvo formado por cinco informantes, no pudiendo llegar a reclutar a los ocho que nos habíamos propuesto. Finalmente la muestra de cada uno de los tres grupos estuvo compuesta por los siguientes informantes: 21


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Grupo de Discusión de Alumnado (GDA): •

Informante A: Tenerife. Curso: sexto de Primaria. Tiempo de escolarización: ocho años.

Informante B: Argentina. Curso: quinto de Primaria. Tiempo de escolarización: dos años.

Informante C: Argentina. Curso: sexto de Primaria. Tiempo de escolarización: dos años.

Informante D: Bolivia. Curso: sexto de Primaria. Tiempo de escolarización: tres años.

Informante E: Tenerife. Curso: quinto de Primaria. Tiempo de escolarización: siete años.

Informante F: Tenerife. Curso: quinto de Primaria. Tiempo de escolarización: cinco años.

Informante G: Venezuela. Curso: sexto de Primaria. Tiempo de escolarización: un año.

Informante H: Tenerife. Curso: quinto de Primaria. Tiempo de escolarización: siete años. Grupo de Discusión de Profesorado (GDP):

Informante A: Experiencia Profesional: once años. Antigüedad en el Centro: ocho años.

Informante B: Experiencia Profesional: diez años. Antigüedad en el Centro: seis años.

Informante C: Experiencia Profesional: cuatro años. Antigüedad en el Centro: dos años.

Informante D: Especialista en Educación Física. Experiencia Profesional: catorce años. Antigüedad en el Centro: diez años. Coordinador del Programa de Educación Intercultural.

Informante E: Experiencia Profesional: seis años. Antigüedad en el Centro: cuatro años.

Informante F: Especialista en Lengua Extranjera. Experiencia Profesional: 22


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

doce años. Antigüedad en el Centro: siete años. •

Informante G: Experiencia Profesional: veinte años. Antigüedad en el Centro: doce años.

Informante H: Especialista en Educación Especial. Experiencia Profesional: quince años. Antigüedad en el Centro: diez años. Implicación en el equipo directivo. GDF:

Informante A: Madre inmigrante con una hija escolarizada hace tres años.

Informante B: Madre autóctona con un hijo escolarizado hace dos años.

Informante C: Padre autóctono con un hijo escolarizado hace siete años. Representante del AMPA.

Informante D: Madre autóctona con una hija escolarizada hace seis años y con un hijo escolarizado hace dos años. Representante del AMPA.

Informante E: Madre inmigrante con un hijo escolarizada hace dos años.

El primer paso para el análisis fue la trascripción al que siguieron, guiándonos por el esquema general propuesto por Miles y Huberman (1994), las tareas de reducción (atendiendo a las categorías que se relacionan directamente con las hipótesis ya enunciadas) transformación de datos, obtención de resultados y conclusiones que culminaron con el contraste de los tres grupos de discusión. 2.2. Técnica del análisis de documentos El fin que se persiguió con esta técnica fue obtener evidencias reales de la existencia de un curriculum intercultural en los tres niveles de concreción del mismo, analizando todos los documentos, considerados relevantes, emanados tanto de la Administración educativa (estatal y autonómica) como del propio centro educativo. Para ello, contamos con la siguiente muestra: A) Materiales para la Reforma de Educación Primaria elaborados por el Ministerio de Educación y ciencia (MEC, en adelante) Año 1992: Real Decreto que establece el currículo de la Educación Primaria. Proyecto Curricular. Orientaciones Didácticas, Áreas Curriculares, Temas transversales y Adaptaciones curriculares. B) Diseños Curriculares de Canarias y Materiales Curriculares elaborados por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias (CAC, en adelante) Año 23


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

1992: Introducción a la Etapa. Educación Primaria I. Áreas: Medio Natural, Social y Cultural, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas. Educación Primaria II. Áreas Curriculares. C) Proyecto Educación de Centro elaborado por el CE. Año 2004. D) Proyecto Curricular de Centro elaborado por el CE. Año 2004. E) Programación General Anual elaborada por el CE. Año 2005. Para el análisis se procedió del mismo modo que en los grupos de discusión, con la salvedad de que previamente a las tareas de reducción fue necesario realizar un vaciado de la información en función de la autoría y estructura de los diferentes documentos. Además, con posterioridad se contrastaron los datos obtenidos de cada uno de los documentos con el fin de contar con una única matriz que finalmente pudiéramos triangular con los resultados de las otras dos técnicas. 2.3. Técnica de la observación no participante La observación es una forma de obtener información de fenómenos o acontecimientos que tienen lugar en un contexto determinado. En la investigación social y educativa son numerosos los autores y las autoras (Colás y Buendía, 1992; Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez, 1996; García Llamas, González Galán y Ballesteros Velázquez, 2001; Rubio y Varas, 2004; McMillan y Schumacher, 2005, entre otros) que la consideran un procedimiento básico de recogida de datos que permite obtener una representación de la realidad o fenómeno de estudio, en nuestro caso el desarrollo del curriculum en el CE. Además su finalidad exploratoria propicia como indica Sellitz (1980, citado por Colás y Buendía, 1992:183) “interpretar hallazgos obtenidos por otras técnicas, bien como método principal de recogida de información, bien para obtener descripciones exactas de situaciones” lo que facilita nuestra intención de contrastar los resultados de esta técnica con los obtenidos en las otras dos, el grupo de discusión y el análisis de documentos. El objetivo era obtener evidencias reales de la existencia del desarrollo de un curriculum intercultural en el tercer nivel de concreción en el CE en el que estábamos llevando a cabo el estudio de caso y prestar atención a los procesos de socialización del alumnado inmigrante, en situación irregular. La muestra, como ya comentamos en el apartado de diseño, fueron las cuatro aulas de los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria. Optamos por utilizar observaciones no sistemáticas ya que éstas permiten un “mayor grado de flexibilidad y apertura a todo cuanto acontece” (Rubio y Varas, 2004:459). En este sentido, no establecimos a priori qué aspectos debíamos observar 24


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

sino que decidimos que todo lo que sucediera en el aula debíamos registrarlo. Consideramos el formato del diario como el más apropiado ya que “permite anotar de forma continuada, los acontecimientos, actividades, características de los sujetos, manifestaciones conductuales y, en definitiva, todo lo que aparece ante la mirada y el oído del observador” (Rubio y Varas, 2004:474). Respecto a la posición de la persona que llevaba a cabo la acción, decidimos que éste debería ser un observador no participante con el fin de no interferir en la vida cotidiana de las clases y así obtener la máxima objetividad y veracidad posible, intentando pasar desapercibido sin quebrantar las normas y costumbres de la dinámica del aula. La unidad de observación fue la sesión (concretamente, 80), marcada por el propio horario escolar, que era de cuarenta y cinco minutos o de sesenta minutos. Sin embargo, la unidad de análisis era la actividad docente (concretamente, 438) por lo que en una sesión podría haber una o más actividades. Para registrar de manera ordenada el relato de la observación utilizamos la ficha diseñada por Baena (1995) que, se muestra en el siguiente cuadro. CUADRO 3.2 Ficha de registro OBSERVACIONES DE AULA PRIMARIA Nombre del profesor/a Asignatura SESIÓN Nº

Curso ACTIVIDAD Nº (Fecha)

Tiempo: nº minutos

Contexto Descripción del aula: Ratio de alumnos: Descripción de la observación Hora: Suseso: Hora: Suseso:

FUENTE: Baena, 1995.

El primer análisis, de corte didáctico, se llevó a cabo a través del procedimiento diseñado por Baena (1995) y fue adaptado por López Reillo (2005) con el fin de añadir los elementos relativos a la dimensión intercultural. El cuadro de análisis que lo resume es el que aparece en el cuadro 3.3 y del que existen 438 actividades analizadas. 25


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

CUADRO 3.3 Análisis didáctico

OBSERVACIONES DE AULA PRIMARIA Objetivos

Tipo contenido

Dimensión de la actividad

Fuente información

Proceso aprendizaje

ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD Material medios

Agrupamiento alumnado

Agrupamiento multicultural alumnado

Distribución del tiempo

CONTEXTO DE LA ACTIVIDAD Grado de estructuración

Decisión de la actividad

Tipo de interacción

Interacción Interacción alumnado inmigrante alumnado autóctono

CONTEXTO DE LA ACTIVIDAD Actitud del alumnado

Actitud del alumnado inmigrante

Actitud del alumnado autóctono

Criterior de evaluación

CONTEXTO DE LA ACTIVIDAD Dominio del idioma

Conocimiento de la cultura dominante

Comunicación intercultural

Conflictos culturales

CONTEXTO DE LA ACTIVIDAD Actitud profesorado alumnado inmigrante

Actitud profesorado alumnado autóctono

FUENTE: López Reillo, 2005 (adaptado de Baena, 1995).

26


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Los criterios de análisis, siguiendo a Baena (1995) y a López Reillo (2005) fueron los siguientes: A) Organización de la actividad a) Objetivos: -

Se explicitan

-

No se explicitan

b) Tipo de contenido que se trabajan -

Conceptual

-

Procedimental

-

Actitudinal

c) Dimensión Intercultural: -

Si

-

No

d) Fuente información: quién o qué proporciona la información necesaria para realizar la actividad -

El profesorado

-

El alumnado

-

El material

e) Procesos aprendizaje: procesos que se desarrollan en el alumnado en función de las demandas cognitivas que exige la actividad -

Memoria: reproducir información

-

Comprensión: entender contenidos para aplicarlos a una situación nueva o resolver nuevos interrogantes

-

Aplicación: requiere ejecutar una rutina o fórmula para realizar la actividad

-

Resolución de problemas: reconstruir un conocimiento y organizarlo para dar solución a un problema nuevo 27


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

-

Expresión personal: que el alumnado se exprese con sus propias ideas y justifique sus explicaciones, sean o no correctas

-

Originalidad: que el alumnado elabore y exprese ideas nuevas y propias

f)

Materiales, medios:

-

Manual de la asignatura

-

Material audiovisual: video y televisión

-

Material de consulta: bibliografía, artículos, etc.

-

Recursos del aula: pizarra, etc.

-

Material de laboratorio/aula de informática

-

Material elaborado por el profesorado: fotocopias, transparencias, presentación multimedia

-

Material elaborado por el alumnado: textos u otro tipo de material elaborado

g) Agrupamiento alumnado: cómo se distribuye el alumnado en clase para realizar la actividad - Individualmente -

En grupo pequeño (de 4 ó 5 alumnos/as)

-

En gran grupo (toda la clase)

h) Agrupamiento multicultural alumnado: si en la actividad que se está llevando a cabo hay alumnos inmigrantes junto a alumnos autóctonos -

Si

-

No

i)

Distribución del tiempo- Duración

-

Prolongado: la actividad dura más del 25% de la sesión

-

Breve: la actividad dura menos del 25% de la sesión

B) Contexto de la actividad 28


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

a) Grado de estructuración: cómo se define el patrón de conducta que se espera del alumnado -

Dirigido: hay un modelo, pero se puede modificar

-

Ambiguo: no hay estructuración concreta en el desarrollo de la actividad

b) Decisión de la actividad: quién decide el contenido de la actividad y la forma de realizarla -

Profesorado

-

Alumnado

-

Profesorado y alumnado

c) Tipo de interacción: cómo se establece la participación del alumnado en la vida del aula -

Discusión/debate: hay participación activa del alumnado, que expone sus ideas, preguntas o dudas a compañeros/as o profesorado y también hay escucha

-

Pregunta/respuesta: hay preguntas al profesorado o compañeros/as pero esperando una respuesta concreta

-

Exposición/recepción: no hay participación activa del alumnado, sólo recibe la información que se presenta

d) Interacción alumnado inmigrante: cómo se establece la participación del alumnado en la vida del aula -

Discusión/debate: hay participación activa del alumnado, que expone sus ideas, preguntas o dudas a compañeros7as o profesorado y también hay escucha

-

Pregunta/respuesta: hay preguntas al profesorado o compañeros/as pero esperando una respuesta concreta

-

Exposición/recepción: no hay participación activa del alumnado, sólo recibe la información que se presenta

e) Interacción alumnado autóctono: cómo se establece la participación del alumnado en la vida del aula -

Discusión/debate: hay participación activa del alumnado, que expone sus 29


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

ideas, preguntas o dudas a compañeros7as o profesorado y también hay escucha -

Pregunta/respuesta: hay preguntas al profesorado o compañeros/as pero esperando una respuesta concreta

-

Exposición/recepción: no hay participación activa del alumnado, sólo recibe la información que se presenta

f)

Actitud del alumnado: motivación que despierta la actividad en el alumnado

-

Interés: el alumnado presta atención (sea lo que sea lo que la motive)

-

Entusiasmo: además de interés, el alumnado muestra satisfacción con la actividad y el resultado del aprendizaje

-

Iniciativa: el alumnado participa en el desarrollo de la actividad, opinando a favor o en contra de la misma, aportando ideas para que se modifiquen los objetivos

-

Implicación: el alumnado se siente participe de la actividad porque le afecta su desarrollo y resultado personalmente

-

Conformismo: el alumnado participa por obligación, sin interés personal

-

Desinterés: el alumnado no muestra ningún interés, intentando evadirse del trabajo

g) Actitud alumnado inmigrante: motivación que despierta la actividad en el alumnado -

Interés: el alumnado presta atención (sea lo que sea lo que la motive)

-

Entusiasmo: además de interés, el alumnado muestra satisfacción con la actividad y el resultado del aprendizaje

-

Iniciativa: el alumnado participa en el desarrollo de la actividad, opinando a favor o en contra de la misma, aportando ideas para que se modifiquen los objetivos

-

Implicación: el alumnado se siente participe de la actividad porque le afecta su desarrollo y resultado personalmente

-

Conformismo: el alumnado participa por obligación, sin interés personal 30


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

-

Desinterés: el alumnado no muestra ningún interés, intentando evadirse del trabajo

h) Actitud alumnado autóctono: motivación que despierta la actividad en el alumnado -

Interés: el alumnado presta atención (sea lo que sea lo que la motive)

-

Entusiasmo: además de interés, el alumnado muestra satisfacción con la actividad y el resultado del aprendizaje

-

Iniciativa: el alumnado participa en el desarrollo de la actividad, opinando a favor o en contra de la misma, aportando ideas para que se modifiquen los objetivos

-

Implicación: el alumnado se siente participe de la actividad porque le afecta su desarrollo y resultado personalmente

-

Conformismo: el alumnado participa por obligación, sin interés personal

-

Desinterés: el alumnado no muestra ningún interés, intentando evadirse del trabajo

i)

Criterios de evaluación: qué se está evaluando, explícita o implícitamente

-

Orden/disciplina: que haya silencio/orden en la clase/cumplimiento de las tareas

-

Iniciativa: que el alumnado contribuya con sus ideas y opiniones

-

Colaboración: valoración del trabajo conjunto entre el alumnado

-

Compresión: si se valora la elaboración del conocimiento, y no sólo su correcta interpretación

-

Socialización: si se valoran situaciones en las que se ponga de manifiesto actitudes de compañerismo, solidaridad y respeto a la diversidad

-

Actitudes hacia la materia

-

Actitudes científicas: si se valoran actividades propias del trabajo científico (curiosidad, búsqueda y contrastación de información, elaboración y comprobación de hipótesis, comunicar los avances, etc.)

j)

Dominio del idioma: 31


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

-

Mucho: El alumnado domina el idioma a nivel oral y escrito

-

Poco: El alumnado habla y escribe bien aunque a veces tiene equivocaciones

-

Nada: El alumnado tiene dificultades para hablar y escribir

k) Conocimiento de la cultura dominante: -

Si: Cuando abordan aspectos de la cultura dominante el alumnado participa, aporta ideas o experiencias, etc.

-

No: Cuando abordan aspectos de la cultura dominante el alumnado permanece en silencio, muestra gestos de desconocimiento (se encoje de hombros, mira para otro sitio, etc.)

l)

Comunicación Intercultural:

-

Si: Se produce un suceso en el que intervienen una o varias palabras con diferentes significados en distintas culturas y el alumnado la conoce o la aprende

-

No: Se produce un suceso en el que intervienen una o varias palabras con diferentes significados en distintas culturas y el alumnado ni la conoce ni la aprende

m) Conflictos culturales: -

Si: Se ha producido un conflicto entre alumnos de origen inmigrante o entre alumnos de origen inmigrante y alumnos autóctonos y existe un componente cultural que motiva el choque

-

No: Se ha producido un conflicto entre alumnos de origen inmigrante o entre alumnos de origen inmigrante y alumnos autóctonos; pero no existe un componente cultural que motiva el choque

n) Actitud profesor ante el alumnado autóctono: -

Interés: El profesorado desea que el alumnado realice la actividad

-

Entusiasmo: Además de interés, el profesorado muestra satisfacción con la actividad y el resultado del aprendizaje

-

Implicación: El profesorado intenta que el alumnado participe en la actividad, los anima, intenta saber si les gusta… 32


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

-

Conformismo: El profesorado no muestra un interés personal por el desarrollo de la actividad

-

Desinterés: El profesorado no muestra ningún interés

o) Actitud profesor ante el alumnado de origen inmigrante: -

Interés: El profesorado desea que el alumnado realice la actividad

-

Entusiasmo: Además de interés, el profesorado muestra satisfacción con la actividad y el resultado del aprendizaje

-

Implicación: El profesorado intenta que el alumnado participe en la actividad, los anima, intenta saber si les gusta…

-

Conformismo: El profesorado no muestra un interés personal por el desarrollo de la actividad

-

Desinterés: El profesorado no muestra ningún interés

Para el resto del análisis seguimos el mismo proceso que en las otras dos técnicas. Sin embargo si es necesario aclarar que tuvimos que tomar una decisión respecto al tratamiento de los datos obtenidos. Tal como dice Stake (1999:36) “cuando el trabajo está concluido ¿los asertos estarán basados en la frecuencia de acontecimientos contingentes o en narraciones descriptivas?”. Nuestra respuesta, para esta ocasión, fue dar un tratamiento cuantitativo a los datos y así quedaron reflejados en la reducción y transformación.

33



CAPÍTULO V

Información primaria

1. Información de los grupos de discusión A continuación exponemos cada una de las tablas en las que se recoge el proceso de análisis descrito, indicando que las categorías se relacionan directamente con las hipótesis formuladas. CUADRO 4.1 Grupo GDA. Análisis e interpretación por categoría e informante Categoría 1. DISCURSO POLÍTICO (ADMINISTRACIÓN) Y ACCIONES

GDA

Concepto

- Yo, de política… Informante C - Y yo tampoco.

No se recoge información Informante F

2. PRESENCIA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

- ¿Cómo creen ustedes que vive el profesorado la presencia de niños y niñas de otros países? ¿Creen qué les ocasiona algún problema? Moderadora - Los profesores que yo conozco, no. Informante A - No Informante B - No Informante - Para nada. Informante D

- Percepción no problematica

No se recoge información

No se recoge información

3. DIMENSIÓN INTERCULTURAL EN EL CURRÍCULUM. 3.1. Niveles de concreción

35


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

3.2. Objetivos

- Todo es la historia de Canarias, todo siempre de Canarias Informante G

No se recoge información

3.3. Contenidos.

- Los guanches

- Prevalencia de contenidos canarios - Necesidad de contenidos de otras culturas en las asignaturas

Informante D - En el libro, tenemos todo de Canarias Informante G - Es verdad, todo de Canarias Informante C - Yo siempre digo, los animales invertebrados, está el típico de Canarias, de Canarias. Informante D - Y a ustedes ¿les gustaría que se hablara de sus países? Moderadora - Si. Informante D - Sí. Informante F - Sí. Informante C - Cuando fuimos un grupo de niños a Gran Canaria vimos que había un colegio en el que había chinos, había japoneses, había irlandeses, de Inglaterra también había venezolanos, bolivianos, argentinos, de todo. Informante B - En matemáticas, ¿también os gustaría que se pudiera hablar de vuestros países? Moderadora - Pues yo, a veces, cuando hago las sumas o las restas, las hago diferente a los demás pero el resultado es el mismo. Informante G - Eso le dice mi madre a mi abuela, cuando no entiendo algo… “No, que en mi época lo hacíamos de diferente forma” Informante B

- Hay contenidos que aprendes con facilidad y otros no. Informante D - ¿En qué asignaturas les parece a ustedes, que deberían estar presentes las culturas

de sus países? Moderadora

- En historia. Todos

36


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA - Conocimiento del Medio. - Si, Conocimiento del Medio. - Ciencias sociales.

Concepto

Informante B Informante C Informante G

- En todas.

Informante F - Y, si eso ocurriera, si lo tuvieran realmente en todas las asignaturas, si se recogieran contenidos de las culturas que están presentes en el colegio. Moderadora - Habría más interés porque están hablando de tu país. Informante B - Cuando yo estoy en Conocimiento, todo es canario y así te aburres un poco. Informante G - En historia de Argentina, los indios de Venezuela, los de África. Informante C - Simón Bolívar Informante G - Los animales y los animales más famosos, más venenosos. Informante C - Hace un mes o dos meses, dimos un tema de las provincias, de las comunidades autónomas. En Argentina, era de toda América. Es mucho más difícil y tienes que decir los lugares más famosos de Méjico, las provincias, todo. Informante C 3.4. Metodología.

No se recoge información

No se recoge información

3.5. Evaluación

- Lo que pasa es que como el nivel de aquí es más alto que el de allí. Informante G - Y eso lo ¿viven muy mal? Moderadora - Sí, y a mi hermano que repitió curso en Argentina aquí lo pusieron en quinto. Informante G - Yo estaba terminando quinto para pasar a sexto y aquí, me bajaron a cuarto. Cuando faltaba un mes para terminar el curso, tuve que hacer cuarto de nuevo. Informante D

- Escasa valoración positiva de los conocimientos de origen

37


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Pero, ¿les hicieron la prueba? Moderadora - No. Informante D - No. Informante G - No, me pasaron directamente. Informante C - A mí no, a mí… Informante B - Yo sabía todo y me volvieron a poner en tercero. Informante B - ¿No les explicaron porqué era? Moderadora - A mí me pusieron una prueba, a mí y a mi primo. A los dos nos bajaron un curso. Yo hice toda la prueba bien y me bajaron un curso. Informante B - Y ustedes las cosas que saben… ¿valoran lo que ustedes ya traían aprendido?, ¿cómo se valora? Moderadora - Yo cuando llegué a mí no me valoraron nada. Informante G - En Brasil se habla portugués. Informante B - Tú sabías una serie de cosas y consideraste que no te las habían valorado muy bien porque te bajaron un curso, ¿cómo lo viviste eso?, ¿qué pensaste? Moderadora - Porque en Argentina ya empezaron las clases en Argentina y aquí están acabando. Informante B - En Venezuela, no, en Venezuela terminan en Julio las clases y empiezan en Diciembre… Informante G 4. PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE 4.1. Dominio del idioma

No se recoge información

38

- Lengua materna: castellano. no se recoge información.


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

4.2. Relevancia del desconocimiento de la cultura dominante.

- Desde que llegan y empiezan a vivir aquí en Tenerife, hay costumbres que son diferentes, ¿no? Moderadora - Sí. Todos - Todos están de acuerdo. Entonces cuándo los niños y las niñas llegan hay costumbres que no conocen, determinadas maneras deactuar, incluso palabras que tienen un significado diferente aquí. Hay palabras que son iguales y sin embargo tienen un significado diferente y en algunas ocasiones muy diferente. Esto les puede ocasionar algún problema ¿no? ¿Creen ustedes que tiene alguna importancia esto en la vida del colegio? Moderadora - Al principio sí. Informante C - Yo creo que sí Informante H - Sí, al principio son diferentes costumbres, diferentes formas de hablar que a lo mejor influye un poco en el comportamiento del niño que llega. Informante C - También, en Historia, en conocimiento de los Guanches. Cuando llegas a primero no sabes nada de eso. Informante B - Cuando pasa el tiempo ya uno va adaptándose a las costumbres y a la gente de aquí, vas haciendo amigos y a lo mejor en la clase le va mejor. Informante C - Al principio sí, parece diferente. El niño nunca se quiere hacer amigo de los demás, se aparta de ellos, se queda solo porque le da miedo ser diferente, pero al final, se va metiendo más en nuestras costumbres y va haciendo muchos amigos. Informante H - Lo que nos interesa es saber es si, esa falta de conocimiento de las costumbres, a pesar de que haya el mismo idioma, le afecta a la persona de tal manera, que hace que vaya mal en las clases, que las cosas no vayan todo lo bien que van después cuando uno ya se maneja bien con las costumbres. Moderadora

- Costumbres diferentes - Influencia negativa del desconocimiento de las costumbres

39


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Sí. Informante B - Sí. Informante A - Sí. Informante C - Sí. Informante H - También puede pasar que al principio cuando uno llega de otro país se siente mal, porque sabemos cosas pero no las que están dando. No tiene valor para preguntarle al profesor, a los amigos, a los compañeros ni a nadie. Informante D 5. PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE 5.1. Comunicación intercultural

- Te da vergüenza por si acaso te equivocas o hablas mal. Una palabra que no conozcas y que tú sí sepas que significa otra cosa y ellos no saben. Informante D - Hace poco fuimos a Lanzarote y los profesores nos pusieron a tres argentinos juntos y a un chico de aquí. Me parece que el chico de aquí se sintió un poco raro porque nos pusieron a mí, a él y al hermano de ella. Éramos tres argentinos y uno de aquí. Informante C - ¿Y tú crees que se sentía raro? Moderadora - Más o menos. Informante C - Claro, porque hablan en su idioma y ellos no. Informante G - Parecía que él estaba fuera de juego. No entendía muchas de las cosas que hablábamos. Informante B - Y después hicieron lo contrario, en una de las habitaciones de mi curso, había una argentina y tres de aquí. Informante C

40

- Relevancia del papel de la comunicación intercultural


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Lo que me llama la atención es que ustedes dicen, “nosotros hablamos el mismo idioma” pero ustedes ahora han comentado que “el chico canario se sentía raro porque ellos (los argentinos) se ponían a hablar su idioma” Moderadora - Yo cuando vine, en el recreo, con el único con el que yo hablaba bien era con José Alberto, porque él era de Argentina y hablaba casi igual. Entonces yo hablaba más con él que con toda la clase. Informante G - Queremos decir que hablaban con sus palabras. Informante C - Un día, yo le dije a una amiga “ ¿te puedes correr para allá? Y se quedó así mirándome, se queda así y yo le dije “¿te puedes echar un poco para allá?” y se echó para allá. Me miró como si yo hubiera dicho un insulto o algo y yo no sé lo que significa aquí. Informante G - Yo juego al fútbol. Un día me hacen la falta y cobran falta para el otro equipo. Yo le digo al árbitro: “¿Qué cobrás?”. Qué “cobrás”, es qué falta “cobrás”… ¿Qué “pitas”? Pero él me entendió: qué cobra de dinero y me expulsó. Informante C 5.2. Conflictos culturales

- Hay algunos que llega alguien de un país y no les gusta su forma de ser y lo empiezan a molestar y cosas así. Informante C - Pero hay algunos, por ejemplo, de otros países y les empiezan a llamar negro y cosas así. Informante C - Ustedes que vienen de Argentina tienen la piel de un tono más parecido a las personas que viven aquí, Fernando tiene un tono un poquito más oscuro. Moderadora. - Es porque mis padres son bolivianos y a veces me confunden con un boliviano. Informante D

41

- Existencia de conflictos en razón del origen


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA - Cuando llegó a mi clase Juan, había un niño que siempre le estaba diciendo negro y una de las veces, decía todo el rato así: “Matemos a los negros que sólo son basura y como son basura los tiramos a la basura”. Nuestro profesor dijo que como lo volviera a decir lo expulsaba una semana del colegio. Informante E - ¿Y qué ocurrió en la clase? Moderadora - Que no lo volvió a decir más. Fue muy fuerte Informante E - ¿Y los demás qué hacían en la clase cuando ocurría? Moderadora - Algunos que le siguen la broma y hay alguno que… Informante B - Hay algunos que se quedan callados y no dicen nada para que el otro ya se calle. Informante G - Y a veces son bromas pero bromas. Informante F - Antes, hará dos meses, a mi antes me venía a pegar un chico del colegio. No me dejaba en paz, y no sé si era porque era de otro país o porque le daba la gana. A ella también el otro día le vinieron a pegar, y le pegaron, no sé tampoco por qué. Informante C - Porque hay uno en nuestra clase que empieza a decir cosas, mentiras, para que nos vengan a pegar (a los de otros países). Informante C - También vienen a buscar a un compañero, un chico boliviano. Lo vienen a buscar todos los días para pegarle. Tienen que salir él con él para que no le hagan nada. Informante F - Sí porque todos los que han tenido ese problema eran de otros países. Informante C - Cuando empezamos a dar el tema de la inmigración, él decía, que nosotros veníamos a robar el dinero a los canarios y a robarle el trabajo. Informante D

42

Concepto


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Y, ¿ustedes pelean, precisamente, por la diferencia de costumbres, porque no se hayan entendido? Moderadora - Una palabra que me digan a mí. Por ejemplo, el nombre ese o lo de “córrete para allá”. A lo mejor la persona de aquí se piensa que lo están insultando y después te llega a pegar y él sabe que no es nada malo allí en su país. Informante B - Cuando hay diferencias más evidentes, como, por ejemplo, el color de la piel, ¿van notando algún cambio en la actitud de los demás, por ejemplo que se llamen “negro”? Moderadora - Algunas veces. Informante D 5.3. En el aula

- ¿Creen que los niños de otros países tienden a sentarse con el resto de los niños y niñas que hay en el aula de la misma nacionalidad? Moderadora - Sí. Informante B - Sí. Informante C - Sí. Informante G - Al principio estaba sentado con un niño argentino también, un niño de mi clase y también lo cambiaron. Informante D - ¿Y cómo le sentó eso? Moderadora - No me sentó mal, porque no hablaba con nadie. Luego me cambiaron de sito y bien, empecé a hablar, a pedir cosas, a hablar un poquito más. Informante D

- Interacción con los iguales (misma nacionalidad) - Importancia de la variable tiempo

5.4. En actividades no dirigidas

- Me han dicho que en la clase suelen sentarse las personas de la misma nacionalidad juntas y en el patio no ¿o tiene algo que ver en el tiempo que uno lleva? Moderadora

- Interacción con los iguales (misma nacionalidad) - Escasa interacción con el alumnado autóctono

43


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Sí. Informante A - Sí. Informante C - En el patio, por ejemplo ¿Están los niños que vienen de otros países con todos los demás? Moderadora - Sí. Informante F - Sí. Informante G - Pero los que acaban de llegar se sienten un poco… Informante B - Algunos se vienen a jugar con nosotros. Informante F - Nosotros, que ya estamos aquí, tenemos que dar el primer paso. Informante C - Hay algunos que llega alguien de un país y no les gusta su forma de ser y lo empiezan a molestar y cosas así. Informante C - Cuando acaba el colegio ¿al principio se relacionan más los niños de la misma nacionalidad y luego ya se va abriendo o no? Moderadora - La mayoría de los niños argentinos de mi clase van a un patio que está al lado de mi casa. Hay niños de mi clase que son argentinos o venezolanos o algo y también van. Están ahí, fuera de su casa, con otros niños que no son de su país. Informante B - Los primeros dos o tres días de estar aquí, cuando salía del colegio me sentía liberado, decía: ¡Ohh, aleluya! Porque antes, el primer año, tenía a mi primo en este colegio, entonces estaba todo el rato con él; pero después nos empezamos a juntar, él con su clase y yo con la mía. Informante C - Refiriéndose a las relaciones en el recreo,decían que los niños que llegan nuevos, se sienten solos, aislados, y que son ustedes los tienen que ir a rescatarlos ¿son ustedes, solamente los que van a rescatarlos o también los niños canarios hacen eso, intentan integrarlos? Moderadora

44


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Sí Todos - Hay algunos, que a veces suelen pasar un poco. Él quiere venir y los otros lo rechazan. Pero cuando ellos, los de aquí, van a hablar con él, si lo acogen, pero cuando el otro viene así a estar con ellos, lo rechazan. Informante C 6. SATISFACCIÓN DE LA FAMILIA INMIGRANTE

- Y las familias de niños que vienen de otros lugares, ¿creen que están contentas con la educación que reciben en este colegio? Moderadora - Para mi está bien que este aquí. Informante D - ¿En algún momento tus padres te han comentado algo? Moderadora - No. Informante D - ¿Nunca te han dicho si están contentos? Moderadora - A mi sí. Ellos están contentos de que esté aquí porque aquí aprendo más que allá. Informante C - ¿Ellos creen que tú aquí aprendes más? Moderadora - Lo único es que es un poco diferente. Aquí no aprendo francés, tampoco hay materias de historia…sólo cambia eso. Informante B

- Positiva

CUADRO 4.2 Grupo GDP. Análisis e interpretación por categoría e informante Categoría

GDA

Concepto

1. DISCURSO POLÍTICO (ADMINISTRACIÓN) Y ACCIONES

- Las políticas… yo creo que el primer año la realidad puede desbordarse, pero el segundo, el tercero y el cuarto ya se supone que están para planificar, ¿no?, si no, ¿para qué los queremos? Uno dice “el primer año hay un tipo de realidad que se desbordaba, pero después resulta que si ellos no me dan la respuesta…” Informante D

- Acciones políticas inadecuadas y escasas - Carencia de recursos materiales, económicos y humanos

45


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA - La Consejería de Educación no da nada si tú no presentas proyectos y los justificas. Informante D - No te dan, económicamente, nada. Informante H - Lo de español para extranjeros es fundamental y tienes que presentar un proyecto. Informante B - En Santa Cruz, La Laguna, que tienen el mismo porcentaje que nosotros o un poco más de extranjeros... pero como no presentan proyectos de interculturalidad... Informante D - Y tienen más. Informante H - Pero es que en general la Administración funciona así Informante D - En este caso la Administración se ha quedado, clarísimamente, atrás. Saben perfectamente que se están escolarizando un montón de niños, que vienen inmigrantes. Informante F - Y en este caso lo mismo. Quieren que nosotros trabajemos con los mismos medios, los mismos profesores…No creo que se tenga que presentar ningún proyecto. Si usted sabe que tengo escolarizados niños en este tema “¿por qué tengo yo que presentar un proyecto?. Miren, necesitamos esta cantidad de dinero” Informante A - El recurso humano es importantísimo en el Centro. Entonces, eso de que la Consejería hace de no cubrir las bajas de menos de 15 días, ¿eh?, cuando en el colegio hemos estado a veces hasta de veinte días y sin cubrir bajas. Han puesto un profesor de más, pero el profesor de más es uno y a veces ha coincidido que hay varios que se han encontrado mal. Informante H - Pero no sólo es esa carencia. El único municipio de la Isla de Tenerife que no tiene mediador intercultural es Santa Cruz de Tenerife. Informante D

46

Concepto


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA - Y cada vez hay menos presupuesto. Informante H - Sí, pero sí hay presupuesto para sacar cuatrocientas mil estadísticas y un montón de gente que está haciendo allí papelitos para decir que hay fracaso escolar. Informante G - A nivel de recursos, por ejemplo, de actividades extraescolares por la tarde, ahí hay una carencia impresionante. Informante H - Yo creo que el trabajo con la familia. Informante A - Hay una carencia. Informante H - Lo que pasa es que ahí, desde el punto de vista de la familia, ahí hay un problema, que es que hasta ahora la mayoría han sido un día. Informante A - Los niños salen a las tres de la tarde, los que tiene comedor. De tres a seis hay unos servicios en el Centro que se pueden… bueno yo salgo a las nueve de la tarde, hay un montón de actividades extraescolares. Hay, bastantes actividades extraescolares, pero claro el problema es que hay tres actividades gratuitas. Entonces, eso es nada. Informante H - Pero quizás por eso, porque tenía que conocer más rápido la vida de la familia, para poder entrar a darles ayuda. Entonces como muchos de ellos han sido hasta ahora ilegales, pues a lo mejor … Informante A - La verdad que tienen bastantes necesidades, tanto cultural como a nivel de todo porque viven en casas de una sola habitación Informante A - Y de libros, y de material… Informante D

47

Concepto


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA - De todo. Yo a veces cuando veo la televisión y pienso: “yo conozco a su madre, éste es un niño de quinto. ¿Qué puedo pedirle yo a ese niño? ¡No puede darme más!”. Ese niño no me puede dar más porque no puede. En casa no tienen ni el sitio adecuado porque están solos, no tiene medios para trabajar, etc. Yo no me voy a poner a decir: “niño, ¡cómo está esto sucio!” Claro, tú hablas con los padres y después te quedas diciendo “¿Cómo le voy a pedir?” Informante A - Y eso, porque estás pidiendo “Mira, que son familias que lo necesitan porque tal” “Mira, mándamelo a ver que puedo hacer”, pero no te garantizan…“Pues mira, este tipo de niño hasta el final de curso tendrá” ¡Qué va, qué va! Mes a mes tienes que ir mandándoselo y ahí hay una dificultad importante. Y después, tú miras que estas actividades para los padres son fundamentales porque trabajan como los de aquí, pero con más necesidades. La Consejería desde que se ha finalizado la jornada continua trabaja con unos becarios del Cabildo para dar actividades gratuitas por las tardes. Los llamamos en septiembre para preguntarles como va el tema y dicen: “¡Ja! ¡Hay cincuenta becarios para toda la provincia!” y yo les digo “¡Ahhh, está bien, nos olvidamos de que tuvieran un becario este año!” Y al final lo mandan en febrero. Informante H - ¡Tú quieres a ese chico desde septiembre! Informante D - Tú dices “¡Dios mío, un año vale, dos también, pero toda la vida!” Y piensas: “¿cómo funcionamos?, no sé dónde está el fallo, pero en algún lado está”. El ayuntamiento nos comenta que actividades, a partir del quince de noviembre “¡Y detrás ¿qué? ¡Vete para casa! Acaban en mayo, ¿y luego qué hacemos?” Entonces, este año nos han dicho que probablemente empiecen en octubre. Informante H

48

Concepto


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría 2. PRESENCIA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

GDA

Concepto

- Lo importante, también, es que el profesorado cambie el chip y diga: “Oye, pues tengo que dar respuesta a todos los niños que tengo en clase” eso significa que yo me intereso por su cultura igual que ellos están aprendiendo cosas de nosotros. Así también sienten ellos que tiene un lugar aquí, se integran mucho más a lo tuyo. Informante C - Nosotros, como que es un Centro más cómodo, en teoría, porque claro, como todos son hispanohablantes. Aunque haya venido ayer no tiene una gran barrera que romper, que saltar. Yo creo que a nosotros nos ha pasado varias fases. Al principio fue una suerte porque estábamos que nos suprimían unidades. Hace siete y ocho años estábamos con clases a 15-16, que en cuanto faltaban un par de matrículas… Informante D - Un bajón en la natalidad increíble. Informante H - Siempre estábamos “A ver la matrícula, a ver la matrícula,”. Era un poco “a ver que eres el último” Después hubo un par de años ahí que sobre todo con los de Argentina venían a destiempo. Informante D - Sí, en enero. Informante H - Sí que los vivíamos como un problema. Porque venían en enero, a los tres días venía otro, “¡Y otro nuevo!, ¡Si ya tengo el grupo funcionando!” “¿Y ahora?”. Ahora lo que ocurre es que están más estabilizados, hay un par de casos al año pero, ¡pero hubo años de doce en enero!. En la primera semana de enero venir doce nuevos. Informante D - Un poco de ansiedad Informante H - De que yo tengo ya los grupos formados y me viene uno nuevo, y a los tres días te venía otro, y tú decías “¡Jo!”. Pero ahora yo veo ya la cosa más estabilizada o vienen más en septiembre con el curso comenzado, incluso solicitan ya matrícula en mayo, abril. Informante D

- Factor de cambio - Factor de desarrollo. aumento de matricula - Percepción problemática en el primer periodo

49


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- ¿Les parece que a lo mejor sería necesario hacer algún trabajo no sólo desde el centro sino desde los diseños curriculares base?, ¿sería necesario realizar algún trabajo, en ese sentido, que en el curriculum la selección de los contenidos no fueran sólo de nuestra cultura? Moderadora - Pero ¿de qué cultura con la diversidad que hay? Informante G - Yo creo que ya están, lo que pasa es que no los percibimos. Porque por ejemplo, los puzzles de Infantil, ¿cómo son? Informante D - Sí, sí. Informante A - Con imágenes ya de otras culturas, ya no es el puzzle de ese tipo de siempre. En el ciclo inicial, todas las lecturas son de una leyenda de China, una leyenda de otros países. Todas las lecturas, en Lengua, introducen que es una tradición de otro país, un cuento de otra cultura. Informante D - El material lo permite. Hay leyendas, cuentos y a partir de ahí ... Informante C - Yo no sé, las editoriales también ven por donde está el tema. Informante D - En definitiva, las editoriales nos guían mucho porque también van en avanzadilla, ¿no? Informante A - Cuando tratas la piel, las imágenes que te ponen, en el tema de la piel, que es una raza china o la amarilla. Las imágenes son de diferentes pieles y aunque a veces no nos demos cuenta el curriculum ya está impregnado. A lo mejor no está superestructurado, pero... Informante D

- Existencia de curriculum intercultural en el tercer nivel de concreción por influencia de las editoriales - El segundo nivel de concreción se nutre del desarrollo del tercero

3. DIMENSIÓN INTERCULTURAL EN EL CURRÍCULUM 3.1. Niveles de concreción

50


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Todo esto surge del profesorado, de la identidad del Centro y va de abajo a arriba, es decir, se ha ido poniendo en la PGA (Programación General Anual) “pues este año vamos a hacer esto”, para el año que viene volvemos a hacerlo. Entonces decidimos ponerlo en el Proyecto Educativo como una característica, una cualidad o una especialidad de nuestro centro. Ha sido así desde abajo, partiendo de la necesidad ha llegado a ser como una característica o necesidad del centro. Informante H 3.2. Objetivos.

No se recoge información

No se recoge información

3.3. Contenidos.

- Yo, por lo menos, en mis principales temas de países, pues se fue al mapa y se puso la banderita de cada uno en su país. Luego, las palabras que van saliendo, si uno utiliza una palabra que no conoce explícanos qué significa y se comenta en clase. Cuando hicimos también algo de comidas, pues también, se elegían comidas, los niños comentaban las comidas, hicimos fotocopias de una que todos la quería. Ya luego en los cursos, por lo menos los nuestros que son pequeñitos, todavía no puedes ir mucho más allá, porque lo que estás hablando ellos no llegan a tal profundidad. Eso sí, mapas, señalar, ver y cuando saben alguno sobre el tema, cuestiones concretas, se comenta: “Ah, no,pues en mi país hacíamos tal cosa”. Los animales, animales que no conocíamos nosotros decían un nombre raro, y le preguntábamos ¿ese cómo era?”, y se comenta sobre la marcha. También depende de los cursos. Informante B - Por ejemplo, en mi grupo así el tema cultural que más vimos fue en carnavales. Vino un niño llorando porque no se quería disfrazar, que él no se disfrazaba. Tratamos de convencerle “que nada, que era una tradición aquí, que iba a ser distinto a los demás” y él me decía que en su país él no se disfrazaba y que él aquí no lo iba a hacer. Le dije “pero chico, es que vas distinto a los demás, te vas a perder lo de las murgas”. Prefirió ir distinto que con el disfraz. Eso es lo más directo que yo he visto. Informante F

- Existencia de contenidos de otras culturas

51

- Contenidos puntuales con carácter intercultural (secundarios)


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA - El curriculum es un curriculum general. Nosotros hacemos actividades y hacemos, por ejemplo... Informante D - En la clase se hace un taller concreto. Por ejemplo, este año se hace con la papa, el año pasado fue el tomate, así con productos que vienen de esos países. Informante H - Productos que vienen de América pero que son canarios ya, y un poco para que ellos vean... Eso es una introducción, luego le explicas el cultivo del tomate, el cultivo tradicional del tomate, que se prepara con estos producto. No te puedes quedar sólo en eso. Enrique (profesor de educación física), por ejemplo, trabaja las danzas interculturales y los bailes interculturales; pero las trabaja porque tienen ritmo, porque sirven para otros objetivos en sí, etc. Informante D - Igual que la profesora de música que trabaja con distintos países, también bailes, conjuntamente con Enrique. Se profundiza, bueno, cada año se ha intentado profundizar en un país diferente. En algunas ocasiones nos han dado los talleres los propios padres. Han venido, por ejemplo, padres venezolanos a enseñar bailes venezolanos. Informante H - El Día de la Salud, hacían arepas, que las hacían las madres. Sí que hay elementos que van impregnando el curriculum. No tanto un curriculum determinado de interculturalidad. Informante D - Yo no lo veo como un curriculum diferente, porque yo creo que es el interés de la cultura en general, porque si le quitas de aquí se lo tienes que poner allí. Es decir, que tampoco, yo pienso que la cultura en general… Informante H

- Es que en la clase sale, porque cuando tú estás explicando una cosa concreta en tu clase y un niño te dice: “pues yo que sé...”. Por ejemplo, estás hablando de plantas y sale que uno de ellos empieza a preguntar árboles o plantas y sacan una diferente. Entonces, ya tú a partir de ahí... Informante A

52

Concepto


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- A lo mejor en eso sí que hemos cambiado nosotros el chip. De saber, ya, que pueden haber otras cosas. Entonces, dejas que él expliques al resto porque tú también lo desconoces. A lo mejor en ese aspecto sí que hemos cambiado nosotros un poco en el Centro. Sabes que como tienen otro tipo de actitud surgirán otro tipo de respuestas. Informante D - Yo el año pasado tenía cuatro o cinco niños que venían mal. Entonces claro, estás trabajando ya un panel, estás trabajando la Navidad y como tú eres de aquí sabes como es; pero un niño también tiene que aprender como lo hacen ellos, si hay o no hay Navidad, qué celebran, qué no celebran, los carnavales, si tienen alguna cosa parecida. Cuando hicimos también una tema de postres, dijimos que nos trajeran postres, comidas típicas de lugares y que explicaran como eran, que ingredientes tenían, etc. Informante C 3.4. Metodología

No se recoge información

No se recoge información

3.5. Evaluación

- Yo tengo casos, niños que han progresado. Un niño que es inmigrante ha progresado bastante, pero es que no llega a cubrir todos los objetivos. Pero no me importa. ¿Yo qué hago, soy estricta o debería pasar? Yo valoro las circunstancias del niño. Hablé con la orientadora, lo comentamos y entonces dije “Pasarlo, porque de todas formas no va a poder repetir sino una vez y entonces lo pasamos con un apoyo” Informante B - A lo mejor un niño que nunca ha visto inglés, su nivel de inglés está por debajo que cualquiera. Pero tú dices: “mira en lengua, en matemáticas, en conocimiento del medio va bien. Por el inglés no va a repetir y no pasar a secundaria”. En primaria, yo creo, la evaluación es más flexible. Si que es verdad que a veces tú sabes que no tiene el nivel pero “¿por el inglés de sexto no va a pasar a secundaria?” Informante D - Lo más importante es, pues eso, que tú veas la evolución del niño. Informante C

- Flexible y continua

53


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

4. PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE 4.1. Dominio del idioma

- En Infantil yo noto una cosa, los niños sudamericanos que entran los motivas muy bien. Hablan muchísimo mejor que los canarios, ¡se expresan con una corrección! Informante G - Sí, sí. Informante E - No, pero a mí me llama la atención que yo tuve una niña ecuatoriana, hace tiempo, que decía, no me acuerdo exactamente la palabra, una palabra que aquí se usaba antiguamente pero que ya está en desuso. Es como una seta pero no una seta, no creo que me vaya a acordar. Lo importante es que tenía una forma de hablar que es alucinante. Informante G - En aprender a hablar, yo más que nada tengo argentinos. Son los que mejor tengo respecto a otros. Luego los otros, terrible. Informante A

- Buen aprendizaje del idioma

4.2. Relevancia del desconocimiento de la cultura dominante

- A ellos lo que más les choca, en primero, es la forma del trato con el profesor. Eso de que le puedas hablar de tú al profesor eso sí que les cuesta. Les choca al principio. No indisciplina, pero si esa forma diferente de tratar a los alumnos y de ellos dirigirse al profesor. Informante D - No, pero es a lo que los han acostumbrado, es decir, lo que dice la maestra es como tal, ese respeto de hace muchos años. Informante E - En ese sentido, en el aula, pienso, en general, siempre hay casos, este tipo de niños que nos han venido son niños que en general, son más tranquilos en las conductas que los aquí. En general no digo que sea siempre, pero suelen ser más tranquilos, aunque hay casos. Informante H

- Escasa relevancia - Influencia de la variable tiempo

54


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA - Fíjate, me parece que están hablando de “por favor” hablándote así, suave. También lo notas cuando llegan, a medida que van adquiriendo, viendo como es la costumbre aquí. Informante H - Sobre todo ecuatorianos y colombianos. Informante A - Con los venezolanos y argentinos, no. Informante C - No tienen nada que ver. Informante F - Es que es diferente. Informante E - No, depende del tiempo que lleven aquí. Igual que los niños que yo tengo, la mayoría llevan ya un par de años aquí, entonces hay diferencias que no aprecias tanto. Informante C - Eso también tiene que ver con el país de origen, o sea, la situación económica de Argentina o la posición política que tiene Argentina. No es lo mismo que Colombia, ni es lo mismo que Venezuela. Entonces, yo creo que también es un poco de su historia, su política, su economía, y un poco lo que ha influido en la cultura y en todo. Entonces, la manera de venir aquí y dirigirse hacia los demás, pues es diferente. Informante A - Pero no. Por las costumbres… ¿tú crees que entre ellos tengan problema de adaptación? Yo, los que tengo lo llevan bien. Informante C - El primer mes o los primeros quince días sí que se nota en la merienda del recreo: con las golosinas, el chocolate, las latas de refresco, las papas fritas… Informante D - Con la arepa, con las botellas de leche… Informante H

55

Concepto


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- O con la arepa de tupper y la botella de leche. El que viene como la sociedad capitalista donde el refresco…encima es barato. Una bolsa papas fritas del quiosco no vale nada. Encima nosotros aquí no dejamos que en el centro haya ese tipo de meriendas, de papas fritas o de refrescos. Es como “si ahora que he llegado aquí, a la civilización, ahora en el cole no me dejan comer papas fritas”. O el otro, el que viene con la arepa para el desayuno que la mamá se levanta a hacerle todos los días, pues tampoco es esa la costumbre. Casi la costumbre es o el sandwich deprisa o el paquetito de galletas. Entones claro, él saca su tupper y saca su arepa recién elaborada por la mañana y ¿sabes? Así que, a la larga pues alguno mantiene ese tipo de costumbre pero la pierde. Informante D 5. PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE 5.1. Comunicación intercultural.

- No, conflicto no. Lo más que origina es discusión: ¿Qué es eso? ¿Qué estás diciendo? no sé qué, lo típico, ¿Tú te lo inventaste? No, no estoy inventando nada. Vamos a ver, es el nombre de un animal que tú y yo conocemos, pero que él en su país a lo mejor es el mismo y lo llama diferente. Pero en clase son cosas no de discusión, sino que se hablan. Informante E

- Comunicación intercultural como origen de discusión

5.2. Conflictos culturales.

- El punto que más les llega o que más rápido les sale puede ser decirle: “negro” o algo así, pero al gordo, le dicen: “gordo”. Quiero decir, a lo mejor esa característica física... Informante D - Pero no es nada relevante, eso depende también del niño Informante C - Claro que a medida que van creciendo, por supuesto…. Informante F

- Ausencia de conflictos en razón del origen

56


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Yo, al menos, en lo que llevo y con los niños y te digo que tengo un grupo numeroso en clase y ninguno ha tenido problemas. Informante A - Siempre hay alguna cosa. Informante G 5.3. En el aula.

- Yo, por ejemplo, tengo un grupo numeroso, de seis y se relacionan con los demás dentro del aula, pero veo que siempre tienen preferencia a estar entre ellos Informante A

- Interacción con los iguales (misma nacionalidad) - Interacción con el grupo de clase

5.4. En actividades no dirigidas

- En general observo que existen muchos niños inmigrantes que tienden a unirse. Pero en absoluto porque ellos sientan que los otros los rechacen. Pero si que hay una tendencia. A lo mejor hay algún juego un poco más tranquilo, ellos también son más infantiles, y juegan con el parchís. Los míos, que tengo un grupo numeroso, se reúnen más entre ellos. Que no quiere decir que no jueguen con los otros, pero tienden a estar el grupito pequeño de dos o tres. Informante A - Ya, no es que los otros los rechacen, sino que ellos iban buscando ciertas uniones Informante C - A lo mejor al llegar se buscan un poquito, pero que vamos … Informante B - Pero no es más que eso. Al llegar, los dos o tres primeros meses sí que se buscan un poco más. El estar con alguien y luego ya no. Informante D - Yo, por ejemplo, tengo un grupo numeroso, de seis. Por ejemplo, Carmen, Pedro y Daniel siempre tienden a estar jugando. Ellos se relacionan con los demás dentro del aula, pero yo los veo que siempre tienen también una preferencia a estar ellos juntos. Y los veo en el recreo, hay algunos que sí, que se mueven mucho, pero hay otros que siempre los ves con los mismos, es como su amigo. Informante A

- Interacción con los iguales (misma nacionalidad) - Escasa interacción con el alumnado autóctono - Relevancia de la variable tiempo

57


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Luego también depende del niño o la niña que venga, depende de cómo sea su carácter, sus habilidades, sus ciertas cosas. Hay gente que no necesita nada, en diez minutos observa a los demás, lo ven, le ponen esto le ponen lo otro y al segundo día ya están integrados. Y otro que a lo mejor por su carácter pues es más cerrado. Informante D - Yo pienso que es más bien por eso. Más que por ser de otro país, es por las inquietudes de ellos o por la forma de ser. Como los niños de aquí, igual. Pero no creo que sea porque son gente de otro país. Informante E - En mi clase, a algunos en concreto les gustan una serie de juegos que ellos no tienen, no disponen en casa de ese juego. Por ejemplo, teníamos un juego de parchís, que mientras los demás se iban al patio a correr, ellos que simplemente me pedían si podían jugar con él. Recuerdo que había un niño que era muy tranquilo y que le entusiasmaba mucho aquel juego. Yo pienso que, a lo mejor, es que estos juegos en casa no los tienen porque me lo han pedido muchas veces para llevar a casa también. Eso, puede ser también eso porque los otros lo que quieren es estar corriendo. Informante A 6. SATISFACCIÓN DE LA FAMILIA INMIGRANTE

- Yo creo que las familias están bastante contentas. Se sorprenden de todo lo que les damos: uniformes, el comedor, las becas, etc. Aquí, quieras que no, por el tipo de sociedad que tenemos, lo tienen, entre comillas, casi todo o por lo menos facilitado. No digo que tampoco sea todo ... Informante D - Sobre todo al principio a los que vienen, especialmente de los países con más dificultades, te dicen: “¡También! ¿Y esto? “ y todo con un agradecimiento y con un ... Informante H - “¡Más que nosotros!” Informante F - Como que todo les parece... Informante H

58

- Positiva - Especial relevancia de los recursos


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Que haya dos logopedas en el Centro, y que su hijo, si necesita, pues pueda ir al logopeda. Que son cosas que ellos... Informante D - Que el niño va a ir un par de horas a apoyo y entonces te dicen: “¡ay, qué bien!” Informante C - Y quieras o no, nuestra sociedad tiene muchos recursos. A veces no lo notamos, pero cuando ellos te comentan algo así es cuando te das cuenta…Estamos en otra onda. Informante D - Yo, en general, la valoración que hago con los padres que vienen, me refiero a nivel de tutorías, a nivel de los que los padres me comentan, la verdad que, en general, muy contentos. Sí, a lo mejor hay alguna cosa puntual como algún caso que todos conocemos que es muy especial, pero un caso que sigue teniendo los hijos aquí. Yo pienso que en general, bastante contentos con el nivel curricular que se da en el Centro y sobre todo con los medios. Informante H

CUADRO 4.3 Grupo GDF. Análisis e interpretación por categoría e informante Categoría

GDA

1. DISCURSO POLÍTICO (ADMINISTRACIÓN) Y ACCIONES

- La Consejería de Educación vende la moto. ¡Que vayan a vivir lejos de donde yo vivo! Ellos no les dan oportunidades a los inmigrantes. Ellos dicen la integración, la convivencia ¡qué guay!, ¡venga, venga!. pero lo de unirse, no. Pero al final ¡Ellos allá! porque este barrio es selectivo. Informante C - Sí, porque a lo mejor viven en la sociedad pero pidiéndoles a ellos. Informante A - Sí, pero bueno. Informante C - Ellos hablan mucho pero luego cumplen poco, lamentablemente. Informante E

59

Concepto - Acciones políticas inadecuadas y escasas - Carencia de recursos económicos


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Respecto a lo que dice José, ¿qué moto es la que venden en relación a la educación de los niños? Moderadora - No. Sobre la educación no hablan mucho. Informante E - No, sobre la educación, no. Más bien hablan de la integración, pero más de los adultos, de los niños hablan poco. Informante A - De que tienen algún programa para la integración, algún proyecto, sobre todo proyectos en el sur. Informante C - ¿Qué deberían hacer? Moderadora - Es que el problema es económico. Porque ellos destinan un montante de dinero y con eso ¡a cubrir todo! Si hay que poner veinte proyectos más se ponen; pero con el mismo presupuesto. Claro, las políticas tendrán que generar una cantidad de gastos que ... Informante C 2. PRESENCIA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

No se recoge información

No se recoge información

3.1. Niveles de concreción

No se recoge información

No se recoge información

3.2. Objetivos

No se recoge información

No se recoge información

3.3. Contenidos.

- Cuando están dando la clase de historia o de ciencias naturales, ¿a ellos no les gustaría, a lo mejor, que se hablara de la geografía de su país?, ¿de los animales de su país? Moderadora - Si les gusta. Si les gusta porque ellos mismos no saben ni de su cultura porque no sabía que su cultura era maya. Informante A

- Necesidad de contenidos de otras culturas - Contenidos puntuales con carácter inter cultural (secundarios)

3. DIMENSIÓN INTERCULTURAL EN EL CURRÍCULUM.

60


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- De todas formas en las clases en las que se ha hecho el proyecto hay un mapa en el que van pinchando en su país con la almohadita. Entonces dicen: “Bueno, aquí tenemos tantos de estos países” y siempre suelen hacer alguna pincelada de alguna característica, por ejemplo, un animal, pues decir: “¿Oye, en Colombia cuál es el animal más típico?” Informante C - Incluso, estaba pensando, por ejemplo que celebran el “Día de la Salud”, que siempre traen los desayunos los padres. Son desayunos de otros países. Informante B - Pero claro, es que yo veo que como aquí hay proyectos y todo está enfocado de otra manera. Donde yo tenía a mis hijos eran pocos los que eran inmigrantes, pero te das cuenta de que no había esa vida. Esa vida que yo palpo en mis hijos que les enriquece. En la clase se habla mucho de esos países porque mi hijo viene y me lo dice. Seguramente que los maestros en la clase como hay tantos, pues les pregunta hacen que comuniquen sus propias experiencias porque mis hijos me bombardean, me cuentan un montón de cosas: “¡Y que listos son los cubanos!. ¡Saben más los cubanos, mamá!”. Informante A 3.4. Metodología

No se recoge información

No se recoge información

3.5. Evaluación

No se recoge información

No se recoge información

- No es que vengan mejor escolarizados, es que ellos llegan aquí y ellos lo tienen clarísimo. El esfuerzo que están haciendo los padres, ellos lo tienen claro. Niños luchadores hasta el final y entonces, tienen un afán de superación. Niños que han venido superflojitos sobre todo en lenguaje y eso es un afán de superación día a día. Informante D

- Conocimiento escaso del idioma

4. PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE 4.1. Dominio del idioma

61

- Percepción problemática del desconocimiento del idioma


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Sí, ecuatoriano, bolivianos. Informante D - Esos llegan con un mal conocimiento del idioma que hace que tú les hables con gestos, pero claro, yo tampoco entiendo lo que me dicen. El dominio del castellano es bajísimo. La mayoría de los niños no están escolarizados. Creo que en Colombia sólo se escolarizan el 60 % de los alumnos o algo así. Informante C - Eso sí lo he oído yo a los padres. Llega un punto en que los comprendo sobre todo cuando son niños que no entienden el idioma. Ahí sí creo que debían de actualizarse y hacer algo. El niño tiene que aprender primero el idioma para poder integrarse en una clase, no puede estar ahí ‘pescando’ y retrasando el ritmo. Eso sí lo entiendo. Informante A 4.2. Relevancia del desconocimiento de la cultura dominante.

No se recoge información

No se recoge información

5. PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE 5.1. Comunicación intercultural.

- Aunque tengan el mismo idioma, el hecho de que tengan costumbres diferentes o incluso palabras con diferentes significados, ¿creen ustedes que eso influye de alguna manera en el alumnado y en la relación con otros alumnos que viven aquí? Moderadora - En los niños yo creo que no, se adaptan enseguida. Los padres son los que lo notan más. Informante D - Pero yo digo a nivel de profesorado. Ellos quieren hablar como los de aquí, ¿no? que hablan, contestan sino ellos por el miedo al ridículo, a lo mejor, por timidez de cada uno. Informante A

62

- Inexistencia de comunicación intercultural - Influencia de variables personales


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

5.2. Conflictos culturales.

- ¿Y sus hijos les han contado si han tenido algún conflicto, si en algún momento el origen del conflicto es la diferencia de cultura que ha quedado patente? Moderadora - No, no. Todos - Ni por razones de cultura, de color, ni de nada. No. Informante C - Bueno, yo pienso que eso es según la edad, también. Los más pequeños, no pero a medida que va subiendo la edad... Informante E

- Ausencia de conflictos en razón del origen

5.3. En el aula.

No se recoge información

No se recoge información

5.4. En actividades no dirigidas

- Pero es que ellos juegan entre ellos. Eso es una cosa que a mí también me ha llamado la atención. Ellos saben adaptarse y ellos juegan entre ellos. Sobre todo lo ecuatorianos, los bolivianos y los peruanos juegan entre ellos. Informante D - No. Es como que ellos forman un clan. Porque era un programa, no sé si ustedes lo han visto, de Mercedes Milá, el lunes, “La integración de los inmigrantes en España” decían eso. Decían que ellos formaban pandillas como en Estados Unidos y es porque es como una forma de protegerse contra el racismo. En este caso no, porque son niños chiquititos, pero como que tienden a lo suyo, a lo que a ellos les atrae. Porque fuera del colegio también se reúnen en familia, no con españolas sino entre ellos, con su propio grupo. Hacen comidas. Y en el colegio hacen lo que hacen sus padres: integrarse pero entre ellos. Eso en lo que yo veo en los emigrantes por el lado que yo conozco que es Bolivia que se reúnen entre ellos y forman sociedades. A veces tengo la sensación de que ellos mismos se aíslan en grupo. No se integran como sociedad. Ellos tienen el ejemplo de que los padres se aíslan, y entonces puede que ellos sigan esa conducta porque es la que ven. Informante A

- Interacción con los iguales (misma nacionalidad) - Escasa interacción con el alumnado autóctono

63


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Mi hija se sintió, también, un poco desbancada porque llegó otra niña, también emigrante, Rosario, que llegó hace poco a la clase y como que se fue más con ella. Informante A - Ellos oyen y si conocen a cuatro del mismo país, pues se reunirán. Informante C - Eso es lógico, yo creo que… Informante A - Ellos mismos, ellos mismos. Lo sé yo. Informante D - Se cierran. Se intentan cerrar y formar un núcleo. Informante C - En la relación con los otros niños ¿van a su casa o al contrario? Moderadora - Al revés no, al revés no. No, y también les da vergüenza. Les da vergüenza porque a veces no tienen armarios, tienen las ropas en bolsas y una serie de condiciones Informante A 6. SATISFACCIÓN DE LA FAMILIA INMIGRANTE.

- Yo creo que en general, sí. Siempre hay algún descontento, pero yo creo que en general, si hay satisfacción. Informante A - Normalmente siempre tienen una plaza. Entonces, si llegan aquí, ponen al niño en este Centro. Algunos tienen que ir de colegio en colegio a ver si te cogen o no te cogen. Y ellos, por lo menos hasta hoy, son bastante complacientes. Informante C - Incluso vienen desde muy lejos. Porque hay niños que viene de ahí abajo. Informante A - Sí, desde allá abajo. Los ves que vienen uno detrás del otro y no se desvían. Y tú dices: “yo a mi hijo con diez años no lo dejo venir solo”. Y ellos vienen con cuatro años uno detrás de otro y no se separan. ¡Tienen una obediencia ellos! Informante C - Pero el caso es que tienen colegio cerca. Porque yo conozco un montón que viven en ese barrio y tienen otro colegio pero prefieren traerlo aquí. Informante A

64

- Positiva


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

Concepto

- Pero, ¿y por qué?

Informante B - Porque cuando viene uno, como se conocen y posiblemente son de la misma casa, pues cuando toca ir al colegio “¡Vete a aquel colegio, allí estamos bien!”. Es que aquí no les ponen pegas. Informante C

CUADRO 4.4 Contraste de datos de los grupos GDA, GDP y GDF. Análisis e interpretación por categoría Categoría

GDA

GDP

GDF

CONCEPTO

1. discurso político (adminitración)

- No se recoge información

- Acciones políticas inadecuadas y escasas - Carencia de recursos materiales, económicos y humanos

- Acciones políticas inadecuadas y escasas - Carencia de recursos económicos

- Acciones políticas inadecuadas y escasas. (2) - Carencia de recursos económicos - Carencia de recursos materiales y humanos

2. Presencia del alumnado inmigrante

- Percepción no problemática

- Factor de cambio - Factor de desarrollo. Aumento de matrÍcula - Percepción problemática en El primer periodo

- No se recoge información

- Factor de cambio - Factor de desarrollo. Aumento de matrÍcula - Percepción problemática en El primer periodo

- No se recoge información

- Existencia de curriculum intercultural en el tercer nivel de concreción por influencia de las editoriales.

- No se recoge información

- Existencia de curriculum intercultural en el tercer nivel de concreción por influencia de las editoriales

3. Dimensión intercultural en el currículum 3.1. Niveles de concreción

65


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

GDP

GDF

- El segundo nivel de concreción se nutre del desarrollo del tercero

CONCEPTO - El segundo nivel de concreción se nutre del desarrollo del tercero

3.2. Objetivos

- No se recoge información

- No se recoge información

- No se recoge información

- No se recoge información

3.3. Contenidos

- Prevalencia de contenidos canarios. - Necesidad de contenidos de otras culturas en las asignaturas.

- Existencia de contenidos de otras culturas - Contenidos puntuales con carácter intercultural (secundarios)

- Necesidad de conteni-dos de otras culturas - Contenidos puntuales con carácter intercultural (secundarios)

- Contenidos puntuales con carácter intercultural (secundarios) (2) - Necesidad de contenidos de otras culturas (2) - Existencia de contenidos de otras culturas - Prevalencia de contenidos canarios.

3.4. Metodología

- No se recoge información

- No se recoge información

- No se recoge información

- No se recoge información

3.5. Evaluación

- Escasa valoración positiva de los conocimientos de origen

- Flexible y continua

- No se recoge información

- Escasa valoración positiva de los conocimientos de origen - Flexible y continua

- No se recoge información

- Buen aprendizaje del idioma

- Conocimiento escaso del idioma - Percepción problemática del desconocimiento del idioma

- Buen aprendizaje del idioma - Conocimiento escaso del idioma - Percepción problemática del desconocimiento del idioma

4. Procesos de aprendizaje del alumnado de origen inmigrante 4.1. Dominio del idioma

66


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

GDP

GDF

CONCEPTO

4.2. Relevancia del desconocimiento de la cultura dominante

- Costumbres diferentes - Influencia negativa del desconocimiento de las costumbres

- Escasa relevancia - Influencia de la variable tiempo

- No se recoge información

- Costumbres diferentes - Escasa relevancia - Influencia de la variable tiempo - Influencia negativa del desconocimiento de las costumbres

5.1. Comunicación intercultural

- Relevancia del papel de la comunicación intercultural

- Comunicación intercultural como origen de discusión

- Inexistencia de comunicación intercultural - Influencia de variables personales

- Comunicación intercultural como origen de discusión - Inexistencia de comunicación intercultural - Influencia de variables personales - Relevancia del papel de la comunicación intercultural

5.2. Conflictos culturales

- Existencia de conflictos en razón del origen

- Ausencia de conflictos en razón del origen

- Ausencia de conflictos en razón del origen

- Ausencia de conflictos en razón del origen - Existencia de conflictos en razón del origen

5.3. En el aula

- Interacción con los iguales (misma nacionalidad) - Importancia de la variable tiempo

- Interacción con los iguales (misma nacionalidad) - Interacción con el grupo de clase

- No se recoge información

- Interacción con los iguales (misma nacionalidad) (2) - Importancia de la variable tiempo - Interacción con el grupo de clase

5. procesos de socialización del alumnado de origen inmigrante

67


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

GDA

GDP

GDF

CONCEPTO

5.4. En actividades no dirigidas

- Interacción con los iguales (misma nacionalidad) - Escasa interacción con el alumnado autóctono - Relevancia de la variable tiempo

- Interacción con los iguales (misma nacionalidad) - Escasa interacción con el alumnado autóctono - Relevancia de la variable tiempo

- Interacción con los iguales (misma nacionalidad) - Escasa interacción con el alumnado autóctono

- Escasa interacción con el alumnado autóctono (3) - Interacción con los iguales (misma nacionalidad) (3) - Relevancia de la variable tiempo (2)

6. SATISFACIÓN DE LA FAMILIA INMIGRANTE

- Positiva

- Positiva - Especial relevancia de los recursos

- Positiva

- Positiva (3) - Especial relevancia de los recursos

1.1. Reconstrucción Procedemos en este epígrafe a dar cuenta de los resultados alcanzados tras analizar e interpretar la información obtenida de cada uno de los grupos de discusión y de su contraste, en función de las hipótesis formuladas. HIPÓTESIS 1: Los discursos de la Administración, relativos a la respuesta educativa que se ofrece a los hijos e hijas de inmigrantes en situación de irregularidad, se proclaman favorecedores de la educación intercultural. No se recoge información pertinente ya que las afirmaciones tanto del GDP como del GDF (el GDA no se pronuncia) se refieren siempre a la actuación de la Administración y no a su discurso. En este sentido ambos coinciden en que las acciones políticas son inadecuadas y escasas así como en la ausencia de recursos económicos, añadiendo el GDP los materiales y humanos. Por tanto no podemos valorar la idoneidad de la hipótesis. Creemos que este objetivo se conseguirá con la técnica de análisis de documentos. HIPÓTESIS 2: El profesorado percibe la presencia de alumnado de origen inmigrante como un problema. Mientras la familia no se pronuncia y el alumnado manifiesta que no cree que exista una percepción problemática por parte del profesorado, éste si lo hace, aunque refiriéndose al pasado. Sí que los vivíamos como un problema. Porque venían en enero, a los tres días venía otro, “¡Y otro nuevo!, ¡Si ya tengo el grupo funcionando!” “¿Y ahora?”. Ahora lo que ocurre es que están más estabilizados, hay un par de casos al 68


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

año pero, ¡pero hubo años de doce en enero!. En la primera semana de enero venir doce nuevos. (Informante D del GDP) Un poco de ansiedad (Informante H del GDP) De que yo tengo ya los grupos formados y me viene uno nuevo, y a los tres días te venía otro, y tú decías “¡Jo!”. Pero ahora yo veo ya la cosa más estabilizada o vienen más en septiembre con el curso comenzado, incluso solicitan ya matrícula en mayo, abril. (Informante D del GDP) También han manifestado como la matrícula de alumnado de origen inmigrante ha venido a solucionar el problema que tenían de subsistencia. Yo creo que a nosotros nos han pasado varias fases. Al principio fue una suerte porque estábamos que nos suprimían unidades. Hace siete y ocho años estábamos con clases a quince, dieciséis, que en cuanto faltaban un par de matrículas… (Informante D del GDP) Un bajón en la natalidad increíble. (Informante H del GDP) Siempre estábamos “a ver la matrícula, a ver la matrícula,”. Era un poco “a ver que eres el último”(se refieren al puesto de trabajo del profesorado) Después hubo un par de años ahí que sobre todo con los de Argentina venían a destiempo. (Informante D del GDP) Y han apuntado la necesidad de cambiar ante la nueva realidad multicultural de las aulas: Lo importante, también, es que el profesorado cambie el chip y diga: -Oye, pues tengo que dar respuesta a todos los niños que tengo en clase- eso significa que yo me intereso por su cultura igual que ellos están aprendiendo cosas de nosotros. Así también sienten ellos que tiene un lugar aquí, se integran mucho más a lo tuyo. (Informante C del GDP) En definitiva, la percepción problemática que el profesorado tiene ante la presencia del alumnado de origen inmigrante, existe pero éste la sitúa en el pasado. Esperamos que los resultados de la técnica de la observación arrojen más luz sobre este asunto y podamos contrastarlo con el discurso del alumnado que niega su existencia en la actualidad. 69


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Además incluye un nuevo elemento muy interesante, a nuestro juicio, que es la percepción de su presencia como solución al mantenimiento de su puesto de trabajo en el Centro Educativo. HIPÓTESIS 3: La dimensión intercultural no aparece como un eje transversal en los niveles de concreción del currículo. Existe una parte de la indagación que es exclusivamente profesional por lo que sólo aporta información el GDP. Indican que es en el tercer nivel de concreción del curriculum donde aparece la dimensión intercultural, apuntando a las editoriales como impulsoras de este hecho. Yo no sé, las editoriales también ven por donde está el tema. (Informante D del GDP) En definitiva, las editoriales nos guían mucho porque también van en avanzadilla, ¿no? (Informante del GDP) Creen que el segundo nivel de concreción, es decir, el Centro, se nutre de las acciones del tercero. Todo esto surge del profesorado, de la identidad del Centro y va de abajo a arriba, es decir, se ha ido poniendo en la PGA (Programación General Anual) “pues este año vamos a hacer esto”, para el año que viene volvemos a hacerlo. Entonces decidimos ponerlo en el Proyecto Educativo como una característica, una cualidad o una especialidad de nuestro Centro. Ha sido así desde abajo, partiendo de la necesidad ha llegado a ser como una característica o necesidad del centro. (Informante H del GDP) Obvian el primer nivel de concreción que es el Diseño Curricular Base, emanado de la Administración Educativa y a partir del cual el profesorado, primero de forma colegiada y luego individualmente (si así lo decide) debe concretar, de acuerdo a la idiosincrasia del Centro y de los agentes que en él actúan, su propio curriculum en el que se contemplan diversas dimensiones entre las que debería estar la intercultural (este Centro desarrolla un proyecto específico de Educación Intercultural). Reconocen que la que ellos dicen que existe en el tercer nivel se debe al interés de las editoriales que saben la importancia del tema. Por otra parte confunden la perpetuación de una actividad en los documentos oficiales con la modificación del Proyecto Educativo de Centro (segundo nivel de concreción). En la segunda parte de la indagación los tres grupos aportan información ya que se refiere al tercer nivel de concreción, es decir al desarrollo del curriculum en las aulas. Si bien no se refieren a los objetivos ni a la metodología, si lo hacen respecto a los contenidos y la evaluación. 70


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Familia y profesorado coinciden en que existen contenidos puntuales con carácter secundario (se refieren a folclore, gastronomía, fiestas tradicionales, etc.): Productos que vienen de América pero que son canarios ya, y un poco para que ellos vean ... Eso es una introducción, luego le explicas el cultivo del tomate, el cultivo tradicional del tomate, que se prepara con estos producto. No te puedes quedar sólo en eso. El profesor de educación física, por ejemplo, trabaja las danzas interculturales y los bailes interculturales pero las trabaja porque tienen ritmo, porque sirven para otros objetivos en sí, etc. (Informante D del GDP) Incluso, estaba pensando, por ejemplo que celebran el “Día de la Salud”, que siempre traen los desayunos los padres. Son desayunos de otros países. (Informante B del GDF) Igual que la profesora de música que trabaja con distintos países, también bailes, conjuntamente con el profesor de Educación Física. Se profundiza, bueno, cada año se ha intentado profundizar en un país diferente. En algunas ocasiones nos han dado los talleres los propios padres. Han venido, por ejemplo, padres venezolanos a enseñar bailes venezolanos. (Informante H del GDP) De todas formas en las clases en las que se ha hecho el proyecto hay un mapa en el que van pinchando en su país con la almohadita. Entonces dicen: “Bueno, aquí tenemos tantos de estos países” y siempre suelen hacer alguna pincelada de alguna característica, por ejemplo, un animal, pues decir: “¿Oye, en Colombia cuál es el animal más típico? (Informante C del GDF) Por ejemplo, en mi grupo así el tema cultural que más vimos fue en carnavales. Vino un niño llorando porque no se quería disfrazar, que él no se disfrazaba. Tratamos de convencerle “que nada, que era una tradición aquí, que iba a ser distinto a los demás” y él me decía que en su país él no se disfrazaba y que él aquí no lo iba a hacer. Le dije “pero chico, es que vas distinto a los demás, te vas a perder lo de las murgas”. Prefirió ir distinto que con el disfraz. Eso es lo más directo que yo he visto. (Informante F del GDP) El curriculum es un curriculum general. Nosotros hacemos actividades y hacemos, por ejemplo... (Informante D del GDP) Yo no lo veo como un curriculum diferente porque yo creo que es el interés de la cultura en general, porque si le quitas de aquí se lo tienes que poner allí. Es decir que tampoco yo pienso que la cultura en general… (Informante H del GDP) 71


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

En la clase se habla mucho de esos países porque mi hijo viene y me lo dice. Seguramente que los maestros en la clase como hay tantos, pues les pregunta hacen que comuniquen sus propias experiencias porque mis hijos me bombardean, me cuentan un montón de cosas: ¡Y que listos son los cubanos! ¡Saben más los cubanos, mamá! (Informante A del GDF) El disenso se produce con el alumnado. Afirma que prevalecen los contenidos canarios y la necesidad de la existencia de contenidos de otras culturas. Todo es la historia de Canarias, todo siempre de Canarias. (Informante G del GDA) Los guanches (Informante D del GDA) En el libro, tenemos todo de Canarias. (Informante G del GDA) Es verdad, todo de Canarias. (Informante C del GDA) Yo siempre digo, los animales invertebrados, está el típico de Canarias, de Canarias. (Informante D del GDA) Y a ustedes ¿les gustaría que se hablara de otros países? (Moderadora) Si. (Informantes C, D y F del GDA) En historia. (Todos los informantes del GDA) Conocimiento del Medio. (Informante B del GDA) Si, Conocimiento del Medio. (Informante C del GDA) En todas. (Informante F del GDA) Habría más interés porque están hablando de tu país. (Informante B del GDA) 72


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Por último en las referencias que hacen de la evaluación destacamos nuevamente las del grupo del alumnado que afirma que no se valoran positivamente los conocimientos de origen que tiene el alumnado de origen inmigrante. Yo cuando llegué a mí no me valoraron nada. (Informante G del GDA) Yo sabía todo y me volvieron a poner en tercero. (Informante B del GDA) A mí me pusieron una prueba, a mí y a mi primo. A los dos nos bajaron un curso. Yo hice toda la prueba bien y me bajaron un curso. (Informante B del GDA) Todo lo anteriormente expuesto aporta información pertinente para validar esta hipótesis. Indica que no existe un eje que vertebre la presencia de la dimensión intercultural en los tres niveles de concreción del curriculum, aunque tendremos oportunidad de seguir valorando este extremo cuando cotejemos este resultado con el de las otras dos técnicas. HIPÓTESIS 4: Los procesos de aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, a largo plazo, se ven más afectados por el desconocimiento de la cultura dominante que por la falta de dominio del idioma. Esta hipótesis se descompone en otras dos que es necesario estudiar de forma separada y que son: HIPÓTESIS 4.1: El desconocimiento del idioma es una dificultad relevante en el proceso de integración y aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, sólo durante el primer periodo de escolarización. Vemos ahora la que se refiere al desconocimiento del idioma. El grupo GDA no se pronuncia al respecto mientras el grupo de profesorado destaca que se produce un buen aprendizaje del mismo y el grupo de la familia subraya el escaso conocimiento del idioma (recordemos que la gran mayoría del alumnado de origen inmigrante, escolarizado en este Centro, es latinoamericano) y la percepción que tienen de la problemática que suscita el desconocimiento del idioma en otros Centros. Niños luchadores hasta el final y entonces, tienen un afán de superación. Niños que han venido superflojitos sobre todo en lenguaje y eso es un afán de superación día a día. (Informante D del GDF) Sí, ecuatoriano, bolivianos. (Informante D del GDF) 73


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Esos llegan con un mal conocimiento del idioma que hace que tú les hables con gestos, pero claro, yo tampoco entiendo lo que me dicen. El dominio del castellano es bajísimo. La mayoría de los niños no están escolarizados. Creo que en Colombia sólo se escolarizan el 60 % de los alumnos o algo así. (Informante C del GDF) Eso sí lo he oído yo a los padres. Llega un punto en que los comprendo sobre todo cuando son niños que no entienden el idioma. Ahí sí creo que debían de actualizarse y hacer algo. El niño tiene que aprender primero el idioma para poder integrarse en una clase, no puede estar ahí ‘pescando’ y retrasando el ritmo. Eso sí lo entiendo. (Informante A del GDF) Estos resultados hablan del escaso dominio del idioma pero no aportan datos acerca de su influencia en el aprendizaje, ni de su duración que era nuestro objetivo. Sin embargo, si se abren nuevas líneas de trabajo en el sentido de revisar la percepción que existe acerca de la inexistencia de dificultades idiomáticas cuando el alumnado procede de Latinoamérica. Se señala escaso conocimiento del castellano y se achaca a la falta de escolarización. Por nuestra parte introducimos otra línea de estudio que es la existencia de otros idiomas en ese punto geográfico como el quechua que pudiera ser la lengua materna de parte del alumnado. HIPÓTESIS 4.2: El aprendizaje, interiorización e incorporación de nuevas costumbres en perjuicio de las propias incide en el aprendizaje de los hijos e hijas de inmigrantes, durante un periodo largo de su escolarización. El grupo de la familia no aporta ninguna información. Sin embargo el profesorado y el alumnado si lo hace. Nuevamente se produce una disonancia. Los docentes le otorgan escasa relevancia. Pero no. Por las costumbres… ¿tú crees que entre ellos tengan problema de adaptación? Yo, los que tengo lo llevan bien. (Informante C del GDP) Aunque perciben diferentes conductas entre el alumnado dependiendo del país de origen Eso también tiene que ver con el país de origen, o sea, la situación económica de Argentina o la posición política que tiene Argentina. No es lo mismo que Colombia, ni es lo mismo que Venezuela. Entonces, yo creo que también es un poco de su historia, su política, su economía, y un poco lo que ha influido en la cultura y en todo. Entonces, la manera de venir aquí y dirigirse hacia los demás, pues es diferente (Informante A del GDP) 74


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Los alumnos y las alumnas, por su parte, además de reconocer la diferencia en las costumbres, le atribuyen un valor negativo al desconocimiento de las canarias de cara al aprendizaje. Al principio sí, parece diferente. El niño nunca se quiere hacer amigo de los demás, se aparta de ellos, se queda solo porque le da miedo ser diferente, pero al final, se va metiendo más en nuestras costumbres y va haciendo muchos amigos. (Informante E del GDA) La falta de conocimiento de las costumbres, a pesar de que haya el mismo idioma ¿le afecta a la persona de tal manera, que hace que vaya mal en las clases? (Moderadora) Sí (Informantes A, B, C y H del GDA) También puede pasar que al principio cuando uno llega de otro país se siente mal, porque sabemos cosas pero no las que están dando. No tienes valor para preguntarle al profesor, a los amigos, a los compañeros ni a nadie. (Informante D del GDA) El alumnado que es el protagonista principal de su aprendizaje señala la influencia que el desconocimiento de las costumbres de la sociedad de acogida tiene sobre su aprendizaje, aunque no podemos valorarla en lo que respecta al tiempo de influencia de esta variable. Llamamos la atención sobre la cuestión de la escasa relevancia que el profesorado le atribuye y la nula atención que la familia le presta. Por tanto se han recogido datos relevantes para la validación de la hipótesis matriz de estas dos últimas “los procesos de aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, a largo plazo, se ven más afectados por el desconocimiento de la cultura dominante que por la falta de dominio del idioma” aunque con la salvedad de la duración de la incidencia de la variable. Albergamos la expectativa de poder contrastar estos datos con los ofrecidos por la técnica de la observación con el fin de valorar la actuación del profesorado. HIPÓTESIS 5: Los procesos de socialización del alumnado de origen inmigrante están marcados por la ausencia de interacción y comunicación intercultural. Esta hipótesis se descompone en otras tres que es necesario estudiar de forma separada y que son: HIPÓTESIS 5.1: Los conflictos que se desencadenan entre alumnado de origen inmigrante y alumnado autóctono se deben al choque entre culturas. 75


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Coinciden los informantes del GDP y del GDF en que no existen conflictos en razón de choques culturales. El punto que más les llega o que más rápido les sale puede ser decirle: “negro” o algo así, pero al gordo, le dicen: “gordo”. Quiero decir, a lo mejor esa característica física... (Informante D del GDP) Ni por razones de cultura, de color, ni de nada. No. (Informante C del GDF) Se produce disenso, otra vez, con el GDA. Consideran que el hecho de tener un origen diferente al canario provoca conflictos con algunos compañeros autóctonos que no lo respetan. Pero hay algunos, por ejemplo, de otros países y les empiezan a llamar negro y cosas así, porque hay uno en nuestra clase que empieza a decir cosas, mentiras, para que nos vengan a pegar (a los de otros países) (Informante C del GDA) También vienen a buscar a un chico boliviano. Lo vienen a buscar todos los días para pegarle. Tienen que salir él con él para que no le hagan nada. (Informante F del GDA) Sí porque todos los que han tenido ese problema eran de otros países. (Informante C del GDA) Cuando llegó a mi clase Juan, había un niño que siempre le estaba diciendo negro y una de las veces, decía todo el rato así: “Matemos a los negros que sólo son basura y como son basura los tiramos a la basura”. Nuestro profesor dijo que como lo volviera a decir lo expulsaba una semana del colegio (…) Fue muy fuerte. (Informante E del GDA) HIPÓTESIS 5.2: Los menores inmigrantes sólo se relacionan, habitualmente, con los menores autóctonos en el centro educativo. El grupo de la familia no se pronuncia. El del profesorado y el del alumnado coinciden en que dentro del aula, los alumnos y las alumnas de origen inmigrante tienden a sentarse al lado de los compañeros de su misma nacionalidad y que dicha tendencia sólo se rompe cuando el profesorado designa el sitio de cada uno, procurando que se ubique entre el alumnado autóctono. Señalan la variable del tiempo como otro elemento que rompe esta dinámica pero lo hacen de manera muy vaga con expresiones como “al principio” sin aclarar a qué duración se refieren. 76


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Al principio estaba sentado con un niño argentino también, un niño de mi clase y también lo cambiaron. (Informante D del GDA) ¿Y cómo te sentó eso? (Moderadora) No me sentó mal, porque no hablaba con nadie. Luego me cambiaron de sito y bien, empecé a hablar, a pedir cosas, a hablar un poquito más (Informante D del GDA) Yo, por ejemplo, tengo un grupo numeroso, de seis y se relacionan con los demás dentro del aula, pero veo que siempre tienen preferencia a estar entre ellos. (Informante A del GDP) Por lo que respecta a la importancia del papel de la comunicación intercultural en los procesos de socialización, del grupo del profesorado, sólo el informante E se ha referido a ella pero sin resaltar su relevancia. No, conflicto no. Lo más que origina es discusión: ¿Qué es eso? ¿Qué estás diciendo? no sé qué, lo típico, ¿Tú te lo inventaste? No, no estoy inventando nada. Vamos a ver, es el nombre de un animal que tú y yo conocemos, pero que él en su país a lo mejor es el mismo y lo llama diferente. Pero en clase son cosas, no de discusión sino que se hablan. (Informante E del GDP) El grupo de la familia ha atribuido su inexistencia a la gran capacidad de adaptación de los niños y a sus peculiaridades personales. En los niños yo creo que no (se refiere al hecho de que el uso de palabras diferentes pueda influir en la relación con los demás) se adaptan enseguida. Los padres son los que lo notan más. (Informante D del GDF) Pero yo digo a nivel de profesorado. Ellos quieren hablar como los de aquí, ¿no? que hablan, contestan sino ellos por el miedo al ridículo, a lo mejor, por timidez de cada uno. (Informante A del GDF) Mientras que el alumnado, nuevamente, disiente del profesorado y de la familia, indicando la importancia que tiene en la relación con el alumnado autóctono el uso de palabras de diferente significado cultural. Te da vergüenza por si acaso te equivocas o hablas mal. Una palabra que no conozcas y que tú sí sepas que significa otra cosa y ellos no saben. (Informante D del GDA) 77


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Hace poco fuimos a Lanzarote y los profesores nos pusieron a tres argentinos juntos y a un chico de aquí. Me parece que el chico de aquí se sintió un poco raro porque nos pusieron a mí, a él y al hermano de ella. Éramos tres argentinos y uno de aquí. (Informante C del GDA) Claro, porque hablan en su idioma y ellos no (Informante G del GDA) Parecía que él estaba fuera de juego. No entendía muchas de las cosas que hablábamos. (Informante B del GDA) Y después hicieron lo contrario, en una de las habitaciones de mi curso, había una argentina y tres de aquí. (Informante C del GDA) Yo cuando vine, en el recreo, con el único con el que yo hablaba bien era con José Alberto, porque él era de Argentina y hablaba casi igual. Entonces yo hablaba más con él que con toda la clase. (Informante G del GDA) Queremos decir que hablaban con sus palabras. (Informante C del GDA) Se constata que aún hablando el mismo idioma existen palabras diferentes impregnadas de significados culturales, cuyo uso afecta a las relaciones entre el alumnado de origen inmigrante y el autóctono. HIPÓTESIS 5.3: Los hijos e hijas de los inmigrantes irregulares suelen relacionarse con otros niños y niñas de su misma nacionalidad, en actividades no dirigidas por el profesorado. Se produce un consenso entre los tres grupos en que cuando el profesorado no dirige las actividades y no tiene ninguna intervención directa, incluso cuando están fuera del Centro, el alumnado de origen inmigrante se relaciona con sus iguales (misma nacionalidad) produciéndose una escasa interacción con el alumnado autóctono sobre todo al principio de la escolarización. Hay algunos, que a veces suelen pasar un poco. Él quiere venir y los otros lo rechazan. Pero cuando ellos, los de aquí, van a hablar con él, si lo acogen, pero cuando el otro viene así a estar con ellos, lo rechazan (…)Los primeros dos o tres días de estar aquí, cuando salía del colegio me sentía liberado, decía: ¡Oh, aleluya! Porque antes, el primer año, tenía a mi primo en este colegio, entonces estaba todo el rato con él; pero después nos empezamos a juntar, él con su clase y yo con la mía. (Informante C de GDA) 78


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

La mayoría de los niños argentinos de mi clase van a un patio que está al lado de mi casa. Hay niños de mi clase que son argentinos o venezolanos o algo y también van. Están ahí, fuera de su casa, con otros niños que no son de su país. (Informante B de GDA) En general observo que existen muchos niños inmigrantes que tienden a unirse. Pero en absoluto porque ellos sientan que los otros los rechacen. Pero si que hay una tendencia. A lo mejor hay algún juego un poco más tranquilo, ellos también son más infantiles, y juegan con el parchís. Los míos, que tengo un grupo numeroso, se reúnen más entre ellos. Que no quiere decir que no jueguen con los otros, pero tienden a estar el grupito pequeño de dos o tres. (Informante A del GDP) Ya, no es que los otros los rechacen, sino que ellos iban buscando ciertas uniones. (Informante C del GDP) Pero es que ellos juegan entre ellos. Eso es una cosa que a mí también me ha llamado la atención. Ellos saben adaptarse y ellos juegan entre ellos. Sobre todo lo ecuatorianos, los bolivianos y los peruanos juegan entre ellos. (Informante D del GDF) Se cierran. Se intentan cerrar y formar un núcleo. (Informante C del GDF) De la reconstrucción de estás últimas hipótesis hemos obtenido información pertinente para poder valorar la hipótesis Los procesos de socialización del alumnado de origen inmigrante están condicionados por la ausencia de interacción y comunicación intercultural. Las relaciones tienden a ceñirse al alumnado de origen inmigrante, produciéndose una ubicación multicultural cuando interviene el profesorado pero existiendo dificultades en la comunicación intercultural. HIPÓTESIS 6: Las personas inmigrantes, en situación irregular, están satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas. También existe consenso en la información aportada por los tres grupos, en cuanto a considerar que las familias del alumnado de origen inmigrante hacen una valoración positiva de la educación que reciben sus hijos e hijas, haciendo especial hincapié en los recursos que reciben. Yo, en general, la valoración que hago con los padres que vienen, me refiero a nivel de tutorías, a nivel de los que los padres me comentan, la verdad que, en general, muy contentos. Sí, a lo mejor hay alguna cosa puntual como algún caso que todos conocemos que es muy especial, pero un caso que sigue teniendo los hijos aquí. Yo 79


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

pienso que en general, bastante contentos con el nivel curricular que se da en el Centro y sobre todo con los medios. (Informante H del GDP) Yo creo que en general, sí. Siempre hay algún descontento, pero yo creo que en general, si hay satisfacción. (Informante A del GDF) Ellos están contentos de que esté aquí porque aquí aprendo más que allá. (Informante G del GDA) 1.2. Resultados provisionales A continuación exponemos las que consideramos conclusiones provisionales del análisis y reconstrucción de los datos aportados por los informantes de los tres grupos de discusión, destacando en primer lugar la necesidad de contrastarlas con las que se obtengan de las técnicas del análisis de documentos y de la observación: HIPÓTESIS 1: Los discursos de la Administración, relativos a la respuesta educativa que se ofrece a los hijos e hijas de inmigrantes en situación de irregularidad, se proclaman favorecedores de la educación intercultural. •

Se recoge información del profesorado y de la familia acerca de las acciones de la Administración Educativa, coincidiendo en que son inadecuadas y escasas con especial énfasis en las referidas a la facilitación de recursos tanto económicos como materiales y humanos. HIPÓTESIS 2: El profesorado percibe la presencia de alumnado de origen inmigrante como un problema.

El profesorado reconoce la existencia de una percepción del alumnado de origen inmigrante como problema pero la sitúa en el pasado.

Además, paradójicamente, añade otra percepción que se contrapone a la anterior y que subsiste con ella que es la que señala su escolarización como solución al mantenimiento de su propio puesto de trabajo en el Centro Educativo. HIPÓTESIS 3: La dimensión intercultural no aparece como un eje transversal en los niveles de concreción del currículo.

El profesorado (el alumnado y la familia no se refieren a este tema porque es de carácter profesional) obvia el primer nivel (Diseño Curricular Base, emanado del Ministerio de Educación y Ciencia y de la Comunidad Autónoma Canaria) y el segundo nivel de concreción (Proyecto Educativo y Curricular del 80


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Centro) y señala en tercero (desarrollo del curriculum en el aula) como punto en el que aparece la dimensión intercultural. •

Existe un disenso entre el grupo de padres y profesorado y el del alumnado ya que mientras los primeros mantienen la presencia de la dimensión intercultural, el último afirma que prevalecen los contenidos canarios y hay una gran ausencia de los de otras culturas. HIPÓTESIS 4: El desconocimiento del idioma es una dificultad relevante en el proceso de integración y aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, sólo durante el primer periodo de escolarización.

Los datos no aportan información acerca de la influencia del escaso dominio del idioma en el aprendizaje.

Abren una nueva vía de estudio que es la percepción que existe acerca de la inexistencia de dificultades idiomáticas cuando el alumnado procede de Latinoamérica. HIPÓTESIS 4.1: El aprendizaje, interiorización e incorporación de nuevas costumbres en perjuicio de las propias incide en el aprendizaje de los hijos e hijas de inmigrantes, durante un periodo largo de su escolarización.

Mientras la familia no aporta datos, el alumnado y el profesorado vuelven a disentir. El grupo de docentes le otorga escasa importancia mientras que los informantes del GDA además de reconocer la diferencia en las costumbres les atribuyen un valor negativo al desconocimiento de las canarias de cara al aprendizaje. HIPÓTESIS 4.2: Los procesos de aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, a largo plazo, se ven más afectados por el desconocimiento de la cultura dominante que por la falta de dominio del idioma.

Se han recogido datos relevantes para la validación de una parte de la hipótesis matriz de estas dos anteriores, siempre desde la perspectiva del alumnado y en disenso con el profesorado y la familia. Nos referimos a la mayor incidencia del desconocimiento de las costumbres en el aprendizaje.

Sin embargo no se recoge información acerca de la importancia de la duración en la incidencia, anteriormente citada. HIPÓTESIS 5: Los procesos de socialización del alumnado de origen inmigrante están marcados por la ausencia de interacción y comunicación intercultural. 81


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

El papel de la comunicación intercultural es considerado irrelevante por el profesorado y la familia, en los procesos de socialización, mientras que nuevamente el grupo del alumnado disiente e indica su importancia. Constatan que aún hablando el mismo idioma existen palabras diferentes impregnadas de significados culturales, cuyo uso afecta a las relaciones entre el alumnado de origen inmigrante y el autóctono. Las interacciones espontáneas entre ellos suelen ser escasas, aumentando su número con el paso del tiempo. HIPÓTESIS 5.1: Los conflictos que se desencadenan entre alumnado de origen inmigrante y alumnado autóctono se deben al choque entre culturas.

Se produce un disenso del grupo del alumnado que sí considera la existencia de conflictos en razón de la cultura de pertenencia con los grupos del profesorado y de la familia que no perciben esta circunstancia. HIPÓTESIS 5.2: Los menores inmigrantes sólo se relacionan, habitualmente, con los menores autóctonos en el centro educativo.

El grupo de la familia no se pronuncia. El del profesorado y el del alumnado coinciden en que dentro del aula, los alumnos y las alumnas de origen inmigrante tienden a sentarse al lado de los compañeros de su misma nacionalidad y que dicha tendencia sólo se rompe cuando el profesorado designa el sitio de cada uno. Señalan la variable tiempo como elemento favorable a la interacción entre el alumnado inmigrante y el autóctono. HIPÓTESIS 5.3: Los hijos e hijas de los inmigrantes irregulares suelen relacionarse con otros niños y niñas de su misma nacionalidad, en actividades no dirigidas por el profesorado.

Se produce un consenso entre los tres grupos en que cuando el profesorado no dirige las actividades y no tiene ninguna intervención directa, incluso cuando están fuera del Centro, el alumnado de origen inmigrante se relaciona con sus iguales (misma nacionalidad) produciéndose una escasa interacción con el alumnado autóctono sobre todo al principio de la escolarización. HIPÓTESIS 6: Las personas inmigrantes, en situación irregular, están satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas.

Existe consenso en la percepción de los tres grupos en cuanto a la valoración positiva que las familias de origen inmigrante hacen de la educación que reciben sus hijos e hijas, haciendo especial hincapié en los recursos que reciben.

82


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

2. Información del análisis de los documentos El primer análisis de los documentos dio lugar a las tablas cinco, seis y siete que, a continuación, exponemos. CUADRO 4.5 Análisis e interpretación de documentos del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) Fuente

Referencia

Inferencia

Decreto del Currículo (MEC, 1992)

REAL DECRETO La educación social y la educación moral constituyen un elemento fundamental del proceso educativo, que han de permitir a los alumnos actuar con comportamientos responsables dentro de la sociedad actual y del futuro, una sociedad pluralista, en la que las propias creencias, valoraciones y opciones han de convivir en el respeto a las creencias y valores de los demás. Pág. 6

- Respeto a otras creencias. - Respeto a otros valores. - Convivencia entre creencias y valores propios y creencias y valores de los otros. Decreto del Currículo (MEC, 1992) Real Decreto que establece el currículo de la Educación Primaria. Pág. 6

ARTÍCULO 4º Con el fin de desarrollar las capacidades a la que se refiere el artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, los alumnos deberán alcanzar a lo largo de la Educación Primaria los objetivos siguientes: g)Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras características individuales y sociales. h)Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de acuerdo con ellos. j) Conocer el patrimonio cultural, participar en su conservación y mejora y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho. Pág. 10-11

- Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racial. - Rechazo de la discriminación por creencias. - Rechazo de la discriminación cultural. - Evitación de la discriminación cultural. - Valoración de las diferencias. - Importancia de los valores que rigen la convivencia. - Importancia de obrar de acuerdo con los valores que rigen la convivencia. - Respeto a la diversidad lingüística como derecho. - Respeto a la diversidad cultural como derecho. Decreto del Currículo (MEC, 1992) Real Decreto que establece el currículo de la Educación Primaria. Objetivos Generales de Etapa. Pág. 10-11

83


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Proyecto Curricular (MEC, 1992)

Referencia

Inferencia

DISPOSICIONES ADICIONALES Primera. El Ministerio de Educación y Ciencia impulsará la colaboración con las Comunidades Autónomas que no tengan plenas competencias en materia de educación, con objeto de incorporar al área del conocimiento del medio natural, social y cultural aspectos relativos a las peculiaridades culturales del ámbito propio de cada Comunidad Autónoma. Pág. 15

- Incorporación de peculiaridades culturales de cada comunidad al área del conocimiento del medio natural, social y cultural. Decreto del Currículo (MEC, 1992) Real Decreto que establece el currículo de la Educación Primaria. Disposiciones Adicionales Pág. 15

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA ETAPA Es también esencial impulsar relaciones entre iguales, proporcionando pautas que permitan la confrontación y modificación de puntos de vista, la coordinación de intereses, la toma de decisiones colectivas, organiza-ción de grupos de trabajo, la distribución de responsabilidades y tareas, la ayuda mutua y la superación de los conflictos mediante el diálogo y la cooperación, superando con ello toda forma de discriminación. Pág. 18

- Impulso de relacio-nes entre iguales que permita superar toda forma de discriminación. Decreto del Currículo (MEC, 1992) Principios metodológicos de la etapa. Pág. 18

ARTÍCULO 5 4. La educación moral y cívica, la educación para la paz (…) estarán presentes a través de las diferentes áreas a lo largo de toda la Educación Primaria. Pág. 11

- Educación moral y cívica. - Educación para la paz. Decreto del Currículo (MEC, 1992) Artículo 5. Pág. 11

CAPÍTULO I. EL PROYECTO CURRICULAR La actividad educativa se desarrollará atendiendo a los siguientes principios: c)La efectiva igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de discriminación y el respeto a todas las culturas. LOGSE. Artículo 2 Pág. 10

- Respeto a todas las culturas. - Rechazo de la discriminación cultural. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo I. El Proyecto Curricular. Principios de la actividad educativa. Pág. 10

CAPÍTULO I. EL PROYECTO CURRICULAR. El Proyecto educativo debería reflexionar sobre estas opciones así como otras que en su contexto puedan resultar significativas, como puede ser prestar especial atención a ciertos temas transversales que muestren especiales carencias en el centro o incluir determinadas actividades que faciliten la integración de alumnos con distintas culturas. Pág. 11

- Integración del alumnado culturalmente diverso. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo I. El Proyecto Curricular. Pág. 11

84


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

CAPÍTULO V. CÓMO ENSEÑAR Es necesario establecer, dentro de la discusión de los principios metodológicos, opciones de gran trascendencia como puede ser el trabajo que se va a realizar para introducir las actitudes que son comunes a todas las áreas (tolerancia, actitudes de valoración y respeto a la diferencia) Pág. 45

- Valoración positiva de la diferencia. - Respeto a la diferencia. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo V. Cómo enseñar. Pág. 45

CAPÍTULO V. CÓMO ENSEÑAR Sería importante considerar estos criterios de uso de materiales y recursos didácticos en la selección que hagan los centros: - Que no sean discriminatorios. - Que permitan un uso comunitario de los mismos. Pág. 49

- Ausencia de discriminación. - Uso comunitario. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo V. Cómo enseñar. Criterios de uso de materiales y recursos didácticos. Pág. 49

CAPÍTULO VI. EVALUACIÓN Adecuación del criterio de evaluación al contexto del área de Lengua y Literatura relativo a la diversidad lingüística en un sentido amplio y aplicable a distintos contextos. Pág. 55

- Diversidad lingüística. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo VI. Evaluación. Adecuación del criterio de evaluación. Pág. 55

CAPÍTULO VI. EVALUACIÓN Entre los procedimientos mediante los que se va a obtener la información necesaria en relación con el proceso de aprendizaje del alumnado es importante que éstos cumplan requisitos tales como: - Utilizar distintos códigos (verbales, ya sean orales o escritos, icónicos, gráficos, numéricos, audiovisuales, etc.) de modo que se adecuen a las distintas aptitudes sin que el código obstaculice el contenido que se pretende evaluar. Pág. 59

- Códigos diversos de comunicación. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo VI. Evaluación. Procedimiento de obtención de información del proceso de aprendizaje del alumnado. Pág. 59

CAPÍTULO VII. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Entre las funciones típicas de todo tutor y tu-tora se encuentra: a) Facilitar la integración de los alumnos en su grupoclase y en el conjunto de la dinámica escolar fomentando el desarrollo de actitudes de cooperación y respeto a las diferencias. Pág. 68

- Integración en el grupoclase. - Actitud de cooperación. - Respeto a las diferencias. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo VII. Atención a la diversidad. Las funciones típicas de todo tutor y tutora. Pág. 68

85


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

CAPÍTULO V. CÓMO ENSEÑAR Es necesario establecer, dentro de la discusión de los principios metodológicos, opciones de gran trascendencia como puede ser el trabajo que se va a realizar para introducir las actitudes que son comunes a todas las áreas (tolerancia, actitudes de valoración y respeto a la diferencia) Pág. 45

- Valoración positiva de la diferencia. - Respeto a la diferencia. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo V. Cómo enseñar. Pág. 45

CAPÍTULO V. CÓMO ENSEÑAR Sería importante considerar estos criterios de uso de materiales y recursos didácticos en la selección que hagan los centros: - Que no sean discriminatorios. - Que permitan un uso comunitario de los mismos. Pág. 49

- Ausencia de discriminación. - Uso comunitario. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo V. Cómo enseñar. Criterios de uso de materiales y recursos didácticos. Pág. 49

CAPÍTULO VI. EVALUACIÓN Adecuación del criterio de evaluación al contexto del área de Lengua y Literatura relativo a la diversidad lingüística en un sentido amplio y aplicable a distintos contextos. Pág. 55

- Diversidad lingüística. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo VI. Evaluación. Adecuación del criterio de evaluación. Pág. 55

CAPÍTULO VI. EVALUACIÓN Entre los procedimientos mediante los que se va a obtener la información necesaria en relación con el proceso de aprendizaje del alumnado es importante que éstos cumplan requisitos tales como: - Utilizar distintos códigos (verbales, ya sean orales o escritos, icónicos, gráficos, numéricos, audiovisuales, etc.) de modo que se adecuen a las distintas aptitudes sin que el código obstaculice el contenido que se pretende evaluar. Pág. 59

- Códigos diversos de comunicación. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo VI. Evaluación. Procedimiento de obtención de información del proceso de aprendizaje del alumnado. Pág. 59

CAPÍTULO VII. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Entre las funciones típicas de todo tutor y tu-tora se encuentra: a) Facilitar la integración de los alumnos en su grupoclase y en el conjunto de la dinámica escolar fomentando el desarrollo de actitudes de cooperación y respeto a las diferencias. Pág. 68

- Integración en el grupoclase. - Actitud de cooperación. - Respeto a las diferencias. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo VII. Atención a la diversidad. Las funciones típicas de todo tutor y tutora. Pág. 68

86


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992)

Referencia

Inferencia

CAPÍTULO X. ELABORACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR. ESQUEMA DE LAS DECISIONES DEL PC. En el apartado de Medidas específicas de atención a la diversidad: - Tratamiento específico de la multicul-turalidad, cuando éste sea uno de los rasgos distintivos del centro. Pág. 87

- Tratamiento específico de la multiculturalidad cuando sea un rasgo distintivo del centro. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo X. Elaboración del Proyecto Curricular. Esquema de las decisiones del PC. Medidas específicas de atención a la diversidad: Pág. 87

CURRÍCULO OFICIAL Introducción Aprender un lenguaje es aprender un mundo de significados vinculado a un conjunto de significantes Eso vale para cualquier lenguaje pero mucho más para la lengua llamada materna, aquella cuya adquisición coincide con la primera socialización del niño y que es utilizada en la vida cotidiana. Cuando el niño aprende el lenguaje en la interacción con las personas de su entorno, no aprende únicamente unas palabras o un completo sistema de signos, sino también los significados culturales que estos signos transmiten y, con ellos, los modos en que las personas de su entorno entienden e interpretan la realidad. Pág. 14

- Significados culturales de la lengua. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Pág. 14

El entorno lingüístico en el que viven los alumnos, junto con los factores culturales y socioeconómicos que lo determinan, lleva consigo grandes diferencias en su competencia lingüística al comienzo de Primaria y también, a menudo, importantes divergencias de uso (…) Es preciso asumir y respetar ese bagaje lingüístico, que es el lenguaje funcional del niño, y a partir de él sugerir y propiciar patrones lingüísticos que amplíen las posibilidades de comunicación e inserción social. Pág. 16

- Diferencias en la competencia lingüística. - Respeto al bagaje lingüístico. - Propiciar patrones lingüísticos facilitadores de comunicación e inserción social. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Pág. 16

87


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

CURRÍCULO OFICIAL Objetivos generales 3. Reconocer y apreciar la unidad y diversidad lingüística de España y de la sociedad, valorando su existencia como un hecho cultural enriquecedor. 9. Reflexionar sobre el uso de la lengua como vehículo de valores y prejuicios clasistas, racistas, sexistas, etc., con el fin de introducir las autocorreciones pertinentes. Pág. 19-20

- Valoración positiva de la diversidad lingüística de españa como hecho cultural enriquecedor. - Reflexión sobre lenguaje racista. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial. Objetivos generales. Objetivo 3. Objetivo 9. Pág. 19-20

CURRÍCULO OFICIAL Contenidos 1. Usos y formas de la comunicación oral Conceptos 5) Variantes de la lengua oral: Diversidad lingüística en el entorno próximo: lenguas de inmigración, jergas propias de ciertos grupos, etc. Diversidad lingüística y cultural de España: lenguas y dialectos. Diversidad lingüística en el mundo: lenguas próximas y alejadas. Pág. 21

- Lengua oral: diversi-dad lingüística (lenguas de inmigración). - Lengua oral: diversidad lingúística en el territorio nacional. - Lengua oral: diversidad lingüística en el mundo. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 1. Usos y formas de la comunicación oral 5) Variantes de la lengua oral: Pág. 21

ACTITUDES 4. Sensibilidad y actitud crítica ante el tratamiento de ciertos temas y usos de la lengua que suponen una discriminación social, sexual, racial o de cualquier tipo. Pág. 22

- Sensibilidad ante el uso del lenguaje racista. - Actitud crítica ante el uso del lenguaje racista. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial Actitudes. Pág. 22

2. USOS Y FORMAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA. Conceptos. 1) Necesidades y situaciones de comunicación escrita en el medio habitual del alumnado. - El texto escrito como fuente de placer, de información y aprendizaje, como medio de enriquecimiento lingüístico y personal, y como expresión de valores sociales y culturales. Pág. 23

- El texto escrito como expresión de valores sociales y culturales. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial 2. Usos y formas de la comunicación escrita. Conceptos. 1.Necesidades y situaciones de comunicación escrita en el medio habitual del alumnado. Pág. 23

88


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

8) VARIANTES DE LA LENGUA ESCRITA: - Diversidad lingüística en el entorno próximo: lenguas de inmigración). - Diversidad lingüística en España. - Diversidad lingüística en el mundo: lenguas próximas y alejadas. Pág. 24

- Lengua escrita: diversidad lingüística (lenguas de inmigración). - Lengua escrita: diversidad lingúística en el territorio na-cional. - Lengua escrita: diversidad lingüística en el mundo. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial 2.Usos y formas de la comunicación escrita. Conceptos. 8)Variantes de la lengua escrita. Pág. 24

ACTITUDES 4) Actitud crítica ante los mensajes transmitidos por los textos escritos mostrando especial sensibilidad hacia los que suponen una discriminación social, sexual, racial, etc. 10) Valoración de la diversidad lingüística y cultural de España y de la sociedad en general como manifestación cultural enriquecedora. Pág. 26

- Rechazo de escritos con lenguaje racista. - Valoración positiva de la diversidad lingüística de la sociedad. - Valoración positiva de la diversidad cultural de la sociedad. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial 2.Usos y formas de la comunicación escrita. Actitudes Pág. 26

3. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE LA PROPIA LENGUA ACTITUDES 5) Actitud crítica ante usos de la lengua que suponen una discriminación social, sexual, racial, etc. Pág. 28

- Actitud crítica ante el uso del lenguaje racista. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial 3.Análisis y reflexión sobre la propia lengua. Actitudes Pág. 28

4.SISTEMAS DE COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. ACTITUDES 2) Actitud crítica ante los mensajes que transmiten los medios de comunicación social y la publicidad, mostrando especial sensibilidad hacia los que suponen una discriminación social, sexual, racial, etc. Pág. 29

- Actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial 4.Sistemas de comunicación verbal y no verbal. Actitudes Pág. 29

89


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

CURRÍCULO OFICIAL Criterios de Evaluación 17.Identificar, en textos orales y escritos de uso habitual, planteamiento de determinados temas y usos de la lengua que suponen una discriminación social, racial, sexual, o de otro tipo, y tender a la auto-correción. 18.Identificar en textos orales y escritos de uso habitual (textos de los medios de comunicación, carteles, canciones…) las distintas lenguas de España y diversas manifestaciones de la propia. Pág. 34

- Identificación del uso del lenguaje racista en textos orales y escritos. - Identificación de las diversas lenguas de españa en textos orales y escritos. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial Criterios de Evaluación Pág. 34

ORIENTACIONES GENERALES Principios generales de la enseñanza y aprendizaje del área. Atender a la diversidad del alumnado. Los niños al entrar en la escuela tienen bagajes muy diferentes: los procesos de desarrollo y aprendizaje son distintos para cada alumno, sus intereses y motivaciones son diversos y se manifiestan diferencias lingüísticas notables. Se ha de tener presente que no es posible partir de un modelo único de lengua; parece más coherente adoptar, por el contrario, una actitud de aprecio hacia las diferencias lingüísticas presentes en el aula, ofreciendo la oportunidad de usar la lengua de maneras diferentes en distintas situaciones. Por su parte, el docente debe eliminar cualquier actitud de rechazo o infravaloración hacia cualquier variedad lingüística. Pág. 98

- La diferencia lingüís-tica como hecho. - Imposibilidad de partir de un modelo único de lengua. - Valoración positiva de la diferencia lingüística. - Eliminación de actitudes de rechazo hacia la diferencia lingüística. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Orientaciones Generales. Principios generales de la enseñanza y aprendizaje del área Atender a la diversidad del alumnado. Pág. 98

Área de Matemáticas (MEC, 1992)

90


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992)

CURRÍCULO OFICIAL Introducción Entre las aportaciones que el área de Conocimiento del medio hace a los objetivos de la Educación Primaria está: - El desarrollo de la identificación con los grupos sociales de pertenencia y de referencia, en círculos que, a partir de la propia familia y escuela, van extendiéndose, a través del barrio o la localidad, a colectividades o agrupaciones más amplias y, consecuentemente, también más abstractas, como la Comunidad Autónoma, España y la Comunidad Europea, para alcanzar en último término la idea de humanidad, en la que se recogen e integran, sin anularse, las diferencias entre los humanos. Son de especial importancia en esta línea las capacidades de participación responsable y crítica en la actividad social, en la valoración de las costumbres, tradiciones y formas culturales, sea de los propios grupos de partencia, sea de otros, de respeto y de solidaridad entre los seres humanos en sus diferencias de sexo, económicas, raciales y otras. Pág. 16

- Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales que conforman la humanidad. - Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y formas culturales del propio grupo. - Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y formas culturales de otros grupos sociales. - Respeto a la diferencia racial. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. Introducción. Pág. 16

Los contenidos se han seleccionado en torno a ciertas bipolaridades en las que se organizan y articulan a lo largo de un continuo: - La de naturaleza/cultura, o naturaleza transformada por la acción humana, captando las transformaciones que los seres humanos han realizado sobre el entorno físico, tanto en extracción y transformación de materias primas, cuanto en los instrumentos y tecnología desarrollados para la producción material y cultural. Pág. 17

- Continuo naturaleza y cultura. - Concepto de cultura. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. Introducción. Pág. 17

91


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

CURRÍCULO OFICIAL Objetivos generales 3.Reconocer y apreciar su pertenencia a unos grupos sociales con características y rasgos propios (pautas de convivencia, relaciones entre los miembros, costumbres y valores compartidos, lengua común, intereses, etc.) respetando y valorando las diferencias con otros grupos y rechazando cualquier clase de discriminación por este hecho. Pág. 19

- Reconocimiento de la pertenecia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios. - Valoración positiva de la pertenencia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios. - Valoración positiva de la diferencia con otros grupos sociales y culturales. - Rechazo de la discri-minación cultural. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial Objetivos generales. Objetivo 3. Pág. 19

CURRÍCULO OFICIAL Contenidos 1. El ser humano y la salud Actitudes 4) Valoración crítica de los aspectos sociales y culturales de la sexualidad. Pág. 21

- Valoración crítica de los aspectos culturales de la sexualidad. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 1.El ser humano y la salud Actitudes Pág. 21

6. POBLACIÓN Y ACTIVIDADES HUMANAS Conceptos 1.La población local: rasgos demográficos - Número de habitantes, densidad, grupos de población por sexo, edad y profesiones, raza, etc. - Movimiento de población: natalidad, mortalidad, migraciones. Pág. 28

- Grupos de población local por raza. - Movimientos migratorios locales. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial 6. Población y actividades humanas Conceptos 1. La población local: rasgos demográficos Pág. 28

92


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

PROCEDIMIENTOS 3)Localización en el mapa de agrupamientos de población y representación de movimientos de población. 4)Recogida, sistematización e interpretación de informaciones de diversas fuentes (televisión, prensa, etc.) sobre la problemática laboral (puestos de trabajo, paro, subempleo) y de la emigración. 8)Análisis de las causas que provocan las situaciones de marginación e injusticia social por razón sexo, raza u otras. Pág. 29

- Identificación de agrupamientos de población en el mapa. - Representación movimientos migratorios. - Interpretación de informaciones sobre emigración. - Análisis de las causas de la marginación y la injusticia en razón de la raza. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial 6.Población y actividades humanas Procedimientos Pág. 29

ACTITUDES 1)Sensibilidad y respeto por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia. Pág. 29

- Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. - Sensibilidad por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial 6.Población y actividades humanas Procedimientos Pág. 29

8. ORGANIZACIÓN SOCIAL Procedimientos 1)Planificación y realización de entrevistas y cuestionarios para obtener información sobre el funcionamiento de diferentes organizaciones y grupos sociales y sobre las opiniones e intereses de sus miembros. 2)Dramatización y simulación de la cooperación y de los conflictos entre grupos sociales y culturales. Pág. 33

- Obtención de información de los diferentes grupos sociales y sus miembros. - Simulación de la cooperación y los contactos entre grupos sociales y culturales. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. 8.Organización social Procedimientos Pág. 33

93


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

ACTITUDES 5)Rechazo de discriminaciones en la organización de actividades grupales por razones étnicas, de sexo, de status social, etc. Pág. 33

- Rechazo de la discriminación racial en la organización de actividades grupales. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. 8.Organización social Actitudes. Pág. 33

9. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE. Actitudes 2. Sensibilidad ante la influencia que ejercen los medios de comunicación en la formación de opiniones, con especial atención a la publicidad, a los estereotipos sexistas, racistas y al consumo. Pág. 35

- Sensibilidad ante la influencia de los medios de comunicación en la formación de opiniones y estereotipos racistas. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. 9.Medios de comunicación y transporte. Actitudes Pág. 35

10. CAMBIOS Y PAISAJES HISTÓRICOS Actitudes 1) Respeto por el patrimonio cultural y natural (fiestas, artesanía, juegos, gastronomía, vestidos, vivienda, etc.) de la comunidad e interés por su mantenimiento y recuperación 6)Respeto y tolerancia hacia las formas de vida y los valores diferentes de los propios en distintos momentos históricos. Pág. 37-38 CURRÍCULO OFICIAL Criterios de evaluación 14.Utilizar el conocimiento de los elementos característicos (paisaje, actividades humanas, población) de las distintas regiones españolas para establecer semejanzas y diferencias entre ellas y valorar la diversidad y riqueza del conjunto del país. 18.Utilizar el diálogo para superar los conflictos y mostrar, en la conducta habitual y en el uso del lenguaje, respeto hacia las personas y los grupos de diferente edad, sexo, raza y origen social, así como hacia las personas y grupos con creencias y opiniones distintas a las propias. Pág. 42-43

94

- Respeto por el patrimonio cutural y natural propio. - Respeto y tolerancia hacia otras formas de vida y valores diferentes de los propios. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. 10.Cambios y paisajes históricos Actitudes Pág. 37-38 - Valoración positiva de la diversidad y riqueza de las distintas regiones españolas. - Respeto hacia las per-sonas y grupos de di-ferente raza. - Respeto hacia las personas y grupos con creencias y opiniones distintas a las propias. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. Criterios de Evaluación. Pág. 42-43


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992)

Referencia

Inferencia

CURRÍCULO OFICIAL Introducción Entrar en contacto con otras culturas a través del canal de la lengua favorece la comprensión y el respeto hacia otras formas de pensar y actuar, y depara una visión más amplia y rica de la realidad. Pág. 13 Al aprender una lengua no se adquiere únicamente un sistema de signos, sino también los significados culturales que estos signos conllevan, es decir, unos modos de interpretar la realidad. Pág. 14 Entre las competencias que implica esta área esta: La competencia sociocultural, entendida como un cierto grado de familiaridad con el contexto social y cultural en el que se utiliza una determinada lengua. Pág. 15

- La lengua como canal de compresión y respeto de otras culturas. - Significados culturales de la lengua. - Competencia sociocultural de la lengua. Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Pág. 13,14,15

CURRÍCULO OFICIAL Objetivos generales 5) Reconocer y apreciar el valor comunicativo de las lenguas extranjeras y la propia capacidad para aprender a utilizarlas, mostrando una actitud de comprensión y respeto hacia otras lenguas, sus hablantes y su cultura. Pág. 19

- Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras. - Respeto hacia otras lenguas. - Respeto a otras personas cultural y lingüísticamente diversas. - Respeto hacia otras culturas. Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992) Currículo Oficial Objetivos generales Objetivo 5. Pág. 19

CURRÍCULO OFICIAL Contenidos 1. Uso y formas de la comunicación oral. Actitudes 2) Sensibilidad ante la realidad de otra cultura distinta a la propia reflejada a través de la lengua. 3) Actitud receptiva y respetuosa para las personas que hablan una lengua distinta de la propia. Pág. 21

- Sensibilidad ante otra cultura reflejada en otra lengua. - Actitud receptiva y respetuosas ante las personas que hablan otra lengua. Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 1. Uso y formas de la comunicación oral. Actitudes Pág. 21

95


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992)

Área de Educación Artística (MEC, 1992)

Referencia

Inferencia

3) ASPECTOS SOCIOCULTURALES. Procedimientos. 1) Reconocimiento de ciertos aspectos socioculturales de los países donde se habla la lengua extranjera estudiada. 2) Utilización contextualizada en situaciones muy habituales de reglas y hábitos de conducta de los países cuya lengua se estudia. 3) Comparación de los aspectos más relevantes de la vida cotidiana de los países donde se habla la lengua extranjera estudiada con los correspondientes en el país propio. Pág. 25

- Reconocimiento de rasgos socioculturales de países donde se habla la lengua extranjera. - Utilización contextualizada de reglas y hábitos de la lengua extranjera. - Comparación de rasgos de la vida cotidiana entre los países donde se habla la lengua extranjera y el propio país. Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 3. Aspectos socioculturales. Procedimientos Pág. 25

ACTITUDES 1) Curiosidad y respeto por los aspectos más relevantes de la vida cotidiana y otros aspectos socioculturales de los países donde se habla la lengua extranjera. 3) Interés por conocer gentes de otros países (correspondencia con niños y niñas de otros países, etc.) Pág. 25

- Curiosidad y respeto por los aspectos socioculturales de los países donde se habla la lengua extranjera. - Interés por conocer personas de otros países. Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 3. Aspectos socioculturales. Actitudes Pág. 25

CURRÍCULO OFICIAL Introducción La actividad de expresión y elaboración artística tiene un componente social y cultural importante. Es la sociedad la que elabora, o refrenda, los códigos de la producción artística, así como sus significados. La producción artística forma parte del patrimonio cultural de un pueblo. Pág.15

- La actividad de expresión artística forma parte del patrimonio cultural. Área de Educación Artística (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Pág. 15

96


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

PLÁSTICA. Constituye un fin de esta área conseguir que en los niños y niñas actitudes básicas de interés, rigor y paciencia en la búsqueda de formas nuevas y personales de expresión, en la valoración del trabajo propio y organizado, en el respeto y la curiosidad hacia las producciones de otros y hacia producciones culturales, y el disfrute en relación con todo ello. Pág. 18

- Respeto hacia las producciones culturales. Área de Educación Artística (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Plástica Pág. 18

MÚSICA Los alumnos y alumnas de Primaria han de conocer muchas canciones que les aporten variedad expresiva, que tengan interés y significado para ellos a fin de dar cauce a sus sentimientos y enriquecer la representación del mundo. Pág. 20

- Variedad expresiva y enriquecimiento de la visión del mundo. Área de Educación Artística (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Música. Pág. 20

CURRÍCULO OFICIAL Contenidos 8. Artes y Cultura Actitudes 2) Apertura a otras manifestaciones artísticas representativas de otros pueblos y grupos. Pág. 37

- Apertura a las manifestaciones artísticas representativas de otras culturas. Área de Educación Artística (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 8. Artes y Cultura Actitudes Pág. 37

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS Temas transversales Educación moral y cívica Los comportamientos de respeto, aceptación de las diferencias, solidaridad y cooperación han de tenerse como fundamentales a lo largo de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje Pág. 135

- Comportamiento de respeto. - Comportamiento de a-ceptación de las diferencias. - Comportamiento de solidaridad. - Comportamiento de cooperación. Área de Educación Artística (MEC, 1992) Orientaciones específicas Temas transversales Educación moral y cívica Pág. 135

97


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

Área de Educación Física (MEC, 1992)

CURRÍCULO OFICIAL Introducción Para constituir un hecho educativo, el deporte ha de tener un carácter abierto, sin que la participación se supedite a características de sexo, niveles de habilidad u otros criterios de discriminación. Pág. 15

- Ausencia de discriminación en la participación del deporte. Área de Educación Física (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Pág. 15

CURRÍCULO OFICIAL Objetivos generales 6. Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás, evitando la discriminación por características personales, sexuales y sociales, así como los comportamientos agresivos y las actitudes de rivalidad en las actividades competitivas. Pág. 17

- Relaciones construc-tivas en los juegos evitando a discriminación. Área de Educación Física (MEC, 1992) Currículo Oficial Objetivos generales Objetivo 6. Pág. 17

CURRÍCULO OFICIAL Contenidos 4) Los juegos. Conceptos 3) El juego como manifestación social y cultural. Pág. 23

- El juego como manifestación cultural. Área de Educación Física (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 4) Los juegos. Conceptos Pág. 23

PROCEDIMIENTOS 5) Recopilación de informaciones sobre juegos populares y tradicionales y práctica de los mismos. Pág. 23

- Información sobre juegos populares y tradicionales. Área de Educación Física (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 4) Los juegos. Procedimientos Pág. 23

98


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

CUADRO 4.6 Análisis e interpretación de documentos de la Comunidad Autónoma Canaria (CAC) Fuente

Referencia

Inferencia

Educación Primaria. Introducción a la Etapa (Gobierno de Canarias, 1991)

3. LOS ELEMENTOS CURRICULARES DE LA ETAPA. Objetivos generales 4) Establecer relaciones equilibradas y constructivas con otras personas en situaciones sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, rechazando discriminaciones basadas en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras características individuales y sociales. Pág. 33

- Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racista. - Rechazo de la discriminación por creencias. Educación Primaria. Introducción a la Etapa (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Los elementos curriculares de la etapa. Objetivos generales. Objetivo 4. Pág. 33

6) Conocer y disfrutar del patrimonio cultural, participar en su conservación y mejora, y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho y deber de los pueblos e individuos, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho. Pág. 36

- Respeto a la diver-sidad lingüística como derecho. - Respeto a la diversi-dad cultural como derecho. Educación Primaria. Introduc-ción a la Etapa (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Los elementos curriculares de la etapa. Objetivos generales. Objetivo 6. Pág. 36

Respecto a las aportaciones de las áreas a los objetivos de etapa: Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultural: - La identificación con los grupos sociales más próximos, con sus costumbres y tradiciones, para descubrir otros más complejos y alejados. - La participación responsable y crítica en las actividades culturales de los grupos de pertenencia, el respeto por las diferencias individuales y la solidaridad con los demás seres humanos. Pág. 43

- Identificación del propio grupo social. - descubrimiento de los otros grupos sociales. - Respeto a las diferencias individuales. - Solidaridad con los demás seres humanos. Educación Primaria. Introducción a la Etapa (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Los elementos curriculares de la etapa. Aportaciones de las áreas a los objetivos de etapa. Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultural. Pág. 43

99


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991)

Referencia

Inferencia

EL ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA - El estudio de la presente área contribuirá a la consecución de los fines educativos de la etapa, a la comprensión y dominio de la propia lengua, al respeto de otras formas de pensar y actuar, y, tras haber descubierto estilos de vida y culturas de otros países, a la ampliación y enriquecimiento de la visión del mundo. Pág. 44

- Respeto a otras formas de pensamiento. - Respeto a otras formas de actuación. - Descubrimiento de culturas de otros países. - Enriquecimiento de la visión del mundo. Educación Primaria. Introducción a la Etapa (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Los elementos curriculares de la etapa. Aportaciones de las áreas a los objetivos de etapa. Lengua Extranjera. Pág. 44

1. INTRODUCCIÓN AL ÁREA. La enseñanza de la Lengua y la Literatura en esta etapa deberá hacerse teniendo en cuenta lo siguiente: - Habrá que añadir a la actividad escolar, como un hecho positivo, la existencia de un medio plurilingüe y por lo tanto pluricultural. Será conveniente partir de la norma lingüística canaria para ir enriqueciendo la capacidad expresiva y creativa del alumnado. - Deberá desarrollarse en los niños actitudes de respeto y aprecio hacia otras lenguas y distintas a la de su comunidad. Pág. 107

- Valoración positiva del medio plurilingüe. - Valoración positiva de la pluriculturalidad. - Respeto hacia otras lenguas. - Aprecio de otras len-guas. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 1. Introducción al área. Pág. 107

100


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

2. OBJETIVOS GENERALES. La enseñanza de la Lengua y la Literatura en la etapa de Educación Primaria tendrá como objeto contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes: 3) Reconocer y apreciar la diversidad lingüística de España y de la sociedad, valorando su existencia como un hecho cultural enriquecedor. Se deberá partir de los usos concretos de la lengua que presentan los niños al iniciar su escolaridad, a los que es necesario mostrar el máximo respeto. A partir de aquí podríamos sugerir y propiciar, mediante los más variados recursos otros empleos del lenguaje, en otros niveles y con mayor profundidad. El valorar los elementos culturales tradicionales, propios de la Comunidad Canaria y que se reflejan en los textos literarios de tradición oral y escrita, servirá para que los alumnos tomen conciencia y comiencen a identificarse con lo suyo, con lo que les pertenece, y les ayudará a entender y conocer otras culturas distintas a la suya. Pág. 113 y 117

- Valoración positiva de la diversidad lingüística como hecho cultural enriquecedor. - Uso exclusivo de la lengua castellana en el ámbito escolar. - Identificación con la cultura canaria. - Descubrimiento de otras culturas. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) Objetivos generales. Objetivo 3. Pág. 113-117

9) Reflexionar sobre el uso de la lengua como vehículo de valores y prejuicios clasistas, racistas, sexistas, etc., con el fin de introducir las autocorreciones pertinentes. Se relaciona con el Objetivo General de Etapa que alude a “establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, comportándose de manera solidaria, rechazando discriminaciones basadas en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras característica individuales y sociales” Pág. 113 y 124

- Reflexión sobre lenguaje racista. - Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racista. - Rechazo de la discriminación por creencias. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) Objetivos generales. Objetivo 9. Pág. 113-124

3. CONTENIDOS Los principios que presiden la selección y organización de los contenidos de aprendizaje son los siguientes: (…) su importancia para lograr una plena integración social y cultural. Pág. 127

- Integración social y cultural. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Principios que presiden la selección y organización de contenidos. Pág. 127

101


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

BLOQUE 1. USOS Y FORMAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL. INTRODUCCIÓN. Cuando un niño o niña aprende lenguaje en interacción con las personas de su entorno, no aprende únicamente unas palabras o un sistema de signos, sino también los significados culturales que estos signos incluyen, es decir, la manera en que las personas de su mismo grupo social entienden o interpretan la realidad. Pág. 129

- Significados culturales de la lengua. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 1. Usos y formas de la comunicación oral. Introducción Pág. 129

CONTENIDOS CONCEPTUALES 6) Variantes de la lengua oral. Diversidad lingüística y cultural de España y de la sociedad en general. Pág. 131

- Lengua oral: diversidad lingüística de la sociedad. - Lengua oral: diversidad cultural de la sociedad. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 1. Usos y formas de la comunicación oral. Contenidos conceptuales Pág. 131

CONTENIDOS DE ACTITUD 5) Sensibilidad y actitud crítica ante usos de la lengua que denotan una discriminación social, sexual, racial, etc... 6) Interés y respeto por la diversidad lingüística y cultural de España y de la sociedad en general. Pág. 132

- Actitud crítica ante el uso de lenguaje racista. - Respeto a la diversidad lingüística de la sociedad. - Respeto a la diversidad cultural de la sociedad. - Interés por la diversidad lingüística de la sociedad - Interés por la diversidad cultural de la sociedad. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 1. Usos y formas de la comunicación oral. Contenidos de actitud Pág. 132

102


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

BLOQUE 2. USOS Y FORMAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA. CONTENIDOS CONCEPTUALES 9) Variantes de la lengua escrita. Diversidad lingüística y cultural de España y de la sociedad en general. Pág. 136

- Lengua escrita: diversidad lingüística de la sociedad. - Lengua escrita: diversiad cultural de la sociedad. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 2. Usos y formas de la comunicación escrita. Contenidos conceptuales Pág. 136

CONTENIDOS DE ACTITUD 3) Actitud crítica ante los mensajes transmitidos por los textos escritos, y rechazo de los que denotan una discriminación social, sexual, racial, etc. 6) Valoración de la diversidad lingüística y cultura de España y de la sociedad en general. Pág. 137

- Rechazo de escritos con lenguaje racista. - Valoración positiva de la diversidad lingüística de la sociedad. - Valoración positiva de la diversidad cultural de la sociedad. Área de Lengua Castellana y Literatura. (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 2. Usos y formas de la comunicación escrita. Contenidos de actitud Pág. 137

BLOQUE 3. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE LA PROPIA LENGUA CONTENIDOS DE PROCEDIMIENTO 5) Indagación del significado de las palabras en distintos contextos. Pág. 144

- Conocimiento del significado de las palabras en distintos contextos. Área de Lengua Castellana y Literatura. (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 3. Análisis y reflexión sobre la propia lengua. Contenidos de procedimiento Pág. 144

CONTENIDOS DE ACTITUD 4) Rechazo de los usos de la lengua que suponen una discriminación social, sexual, racial, etc. Pág. 144

- Rechazo del uso del lenguaje racista. Área de Lengua Castellana y Literatura. (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 3. Análisis y reflexión sobre la propia lengua. Contenidos de procedimiento Pág. 144

103


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

BLOQUE 4. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. CONTENIDOS DE ACTITUDES 2) Actitud crítica ante los mensajes que transmiten los medios de comunicación social y la publicidad, y rechazo de los que denotan una discriminación social, sexual, racial, etc... Pág. 148

- Actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación de masas. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 4. Sistemas de comunicación verbal y no verbal. Contenidos de actitudes. Pág. 148

Área de Matemáticas (Gobierno de Canarias, 1991)

4. METODOLOGÍA El medio social y cultural es el punto de partida de muchas experiencias matemáticas y proporciona los estímulos, recursos y estrategias que, generalmente, son transmitidos por los adultos o imitados por el escolar a partir de la actividad cotidiana. La realidad cultural debe contemplarse en paralelo con las diferencias individuales y ritmos de trabajo en los procesos de aprendizaje y en el desarrollo personal para proporcionar los apoyos necesarios que contribuyan a superar posibles dificultades. Pág.230

- La realidad como medio social y cultural como punto de partida. Área de Matemáticas (Gobierno de Canarias, 1991) 4. Metodología. Pág. 230

Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991)

1. INTRODUCCIÓN El conocimiento del medio es conocimiento de la realidad tanto social como cultural, acumulada a lo largo de la historia y organizada bajo diversas formas: hábitat, técnicas, saberes, valores, normas, textos, etc. Pág. 18

- Conocimiento de la realidad social y cultural. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 1. Introducción. Pág. 18

Entre las aportaciones que el área de Conocimiento del medio hace a los objetivos de la Educación Primaria está: b) El desarrollo de la identificación con los grupos sociales de pertenencia y de referencia, en círculos que, a partir de la propia familia y escuela, van extendiéndose, a través del barrio o la localidad, a colectividades o agrupaciones más amplias y, consecuentemente, también más abstractas, como la Comunidad Autónoma, España y la Comunidad Europea, para alcanzar en último término la idea de humanidad. Pág. 20

- Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales que conforman la humanidad.

104

Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 1. Introducción. Las aportaciones del área de Conocimiento del Medio a los objetivos generales de etapa. Pág. 20


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

Entre los objetivos más importantes a desarrollar en la educación ambiental habría que destacar: la sensibilidad por las costumbres y tradiciones de la Comunidad, la sensibilidad y respeto por la conservación del paisaje, del medio físico y de los seres vivos del entorno o el respeto por las costumbres y modo de vida de las poblaciones. Pág. 22

- Respeto por las costumbres y modos de vida propios. - Respeto por las costumbres y modos de vida de las otras poblaciones. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 1. Introducción. Las aportaciones del área de Conocimiento del Medio a los objetivos generales de etapa. Pág. 22

2. OBJETIVOS GENERALES Objetivo nº 4. Reconocer y apreciar su pertenencia a unos grupos sociales con características y rasgos propios (pautas de convivencia, relaciones entre los miembros, costumbres y valores compartidos, lengua común, intereses, etc.) respetando y valorando las diferencias con otros grupos y rechazando cualquier clase de discriminación por este hecho. Pág. 25.

- Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales - Respeto hacia las diferencias de otros grupos. - Valoración positiva de las diferencias de otros grupos. - Rechazo ante la discriminación cultural. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 2. Objetivos generales. Objetivo 4. Pág. 25

3. CONTENIDOS. BLOQUE I. EL SER HUMANO Y LA SALUD. Contenidos de procedimiento. 6) Análisis de los gustos y tendencias sociales y culturales con referencia al grupo y a los papeles sexuales marcados para cada uno. Pág. 43

- Gustos y tendencias sociales y culturales. - Papel sexual del alumnado. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque I. El ser humano y la salud. Contenidos de procedimiento Pág. 43

Bloque VI. Población y actividades humanas. Contenidos de procedimiento. 3) Recogida, sistematización e interpretación de informaciones de diversas fuentes (TV, prensa, etc.) sobre la problemática laboral (puestos de trabajo, paro) y la emigración. Pág. 62

- Información sobre inmigración. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque VI. Población y actividades humanas. Contenidos de procedimiento. Pág. 62

105


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

CONTENIDOS DE ACTITUD 1) Sensibilidad y respeto por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia. Pág. 62

- Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque VI. Población y actividades humanas. Contenidos de actitud. Pág. 62

BLOQUE VIII. ORGANIZACIÓN SOCIAL Contenidos conceptuales. 1) Armonización de intereses individuales y colectivos: conflicto y diálogo. Pág. 71

- Conflicto y diálogo. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque VIII. Organización social. Contenidos conceptuales. Pág. 71

CONTENIDOS DE ACTITUDES 4) Reconocimiento de la existencia de discriminación por razones étnicas, de sexo, de estatus social, etc. y rechazo ante la misma. Pág. 71

- Existencia de discriminación racial. - Rechazo de la discriminación racial. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque VIII. Organización social. Contenidos conceptuales. Pág. 71

BLOQUE XI. FORMAS DE VIDA A TRAVÉS DEL TIEMPO. CONTENIDOS CONCEPTUALES. 6) Costumbres y manifestaciones culturales de nuestra localidad y región (fiesta, gastronomía, arquitectura, deportes, etc.) heredadas del pasado. Pág. 82

- Manifestaciones culturales propias heredadas (canarias). Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque XI. Formas de vida a través del tiempo. Contenidos conceptuales. Pág. 82

106


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias, 1991)

Referencia

Inferencia

CONTENIDOS DE ACTITUD 2) Respeto y tolerancia hacia las formas de vida y los valores distintos de los propios. Pág. 82

- Respeto a las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque XI. Formas de vida a través del tiempo. Contenidos de actitud. Pág. 82

1. INTRODUCCIÓN. Una de las razones por las que se considera importante el estudio de esta área es el respeto hacia otras formas de pensar y actuar, y la ampliación y el enriquecimiento de la visión del mundo al descubrir estilos de vida y culturas de otros países. En una comunidad eminentemente multicultural como es la de Canarias, el aprendizaje de una lengua extrajera adquiere un especial interés. Pág. 13

- Respeto a otras formas de pensamiento. - Respeto a otras formas de actuación. - Enriquecimiento de la visión del mundo. - Descubrimiento de las culturas de otros países. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias,1991) 1. Introducción. Pág. 13

El aprender este lenguaje no es simplemente aprender un sistema de signos, sino también el significado cultural que esos signos llevan consigo, es decir, la manera en que las personas que hablan esa lengua interpretan la realidad. Pág. 14

- Aprendizaje de la lengua extranjera en nuestro contexto multicultural. - Significados culturales de la lengua. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias,1991) 1. Introducción. Pág. 14

2. OBJETIVOS GENERALES. 5) Reconocer y apreciar el valor comunicativo de las lenguas extranjeras y la propia capacidad para aprender a utilizarlas, mostrando una actitud de comprensión y respeto hacia otras lenguas, sus hablantes y su cultura. Pág. 21

- Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras. - Respeto a la diversidad cultural. - Respeto a las perso-nas cultural y lingüísticamente diversas. - Respeto a la diversidad lingüística. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias,1991) 2. Objetivos Generales. Objetivo 5. Pág. 21

107


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

3. CONTENIDOS Lengua, Cultural y Sociedad El propósito de la inclusión de este bloque es el conocimiento de otras culturas, con el fin de desarrollar un sentimiento de comprensión y tolerancia. Pág. 56

- Comprensión y tolerancia hacia otras culturas. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias,1991) 3. Contenidos. Lengua, Cultura y Sociedad Pág. 56

Se hará especial énfasis en esta etapa en aquellas pautas de conducta sociocultural que acompañan a la expresión oral (gestos, modales, usos y costumbres idiomáticas) y que pueden condicionar la comunicación. Pág. 56

- Importancia de las pautas de conducata sociocultural que acompaña a la expresión oral. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias,1991) 3. Contenidos. Lengua, Cultura y Sociedad Pág. 56

HECHOS, CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 1) Aspectos socioculturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera que se estudia y que resulten cercanos a los intereses y motivaciones de los alumnos y alumnas. Pág. 57

- Aspectos socioculturales cercanos de la lengua extranjera. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias,1991) 3. Contenidos. Lengua, Cultura y Sociedad Hechos, conceptos y principios Pág. 57

PROCEDIMIENTOS 2) Recopilación y uso de información, relativa a la naturaleza, cultura y sociedad de la lengua extranjera, utilizando diferentes fuentes, valién-dose de las destrezas y habilidades manuales e intelectuales también fo-mentadas en otras áreas. Pág. 57

- Información de la naturaleza, cultura y sociedad de la lengua extranjera. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias,1991) 3. Contenidos. Lengua, Cultura y Sociedad Procedimientos. Pág. 57

ACTITUDES, VALORES Y NORMAS 1) Respeto y actitud abierta hacia otras culturas y sus hablantes. Pág. 57

- Respeto a la diversidad cultural. - Respeto a las personas culturalmente diversas Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias,1991) 3. Contenidos. Lengua, Cultura y Sociedad Actitudes, valores y normas Pág. 57

108


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

Área de Educación Física (Gobierno de Canarias, 1991)

1. INTRODUCCIÓN Sentido y justificación de la educación física en la etapa de primaria. En estas edades las diversas actividades físicas y motrices colaboran, por una parte, en la construcción básica de las cualidades físicas y de las habilidades motrices y, por otra, en la formación de las actitudes afectivo-sociales participativas, de la relación interpersonal y de sociabilidad. Pág. 133

- Formación de actitudes afectivo-sociales participativas para la realización interpersonal y la sociabilidad. Área de Educación Física (Gobierno de Canarias, 1991) 1. Introducción 1.5. Sentido y justificación de la educación física en la etapa de primaria. Pág. 133

2. OBJETIVOS GENERALES 6) Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás, evitando la discriminación en razón de las características personales, sexuales y sociales y evitando los comportamientos agresivos y las actitudes de rivalidad en las actividades competitivas. Se procurará que los escolares tengan comportamientos no agresivos y tendentes a evitar discriminaciones basadas en diferencias y características de índole personal, cultural o social. Pág. 136-141

- Rechazo de la discriminacion cultural. Área de Educación Física (Gobierno de Canarias, 1991) 2. Objetivos generales. Objetivo 6. Pág. 136-141

7) Conocer, apreciar y disfrutar de los entornos en los que se desarrolla la actividad física, participando en su conservación y mejora, respetando y valorando la diversidad de manifestaciones culturales del ámbito motor como un hecho de los pueblos e individuos a su identidad, desarrollando hacia ellas una actitud de interés y respeto. Pág. 136-142

- Respeto a la diversidad cultural en el ámbito motor. - Valoración positiva de la diversidad cultural en el ámbito motor. Área de Educación Física (Gobierno de Canarias, 1991) 2. Objetivos generales. Objetivo 7. Pág. 136-142

3. CONTENIDOS 3.4.Bloque temático 4: Recreo y tiempo libre. Se trata de favorecer el conocimiento y el dominio básico de los recursos más usuales para el disfrute del tiempo libre en contacto con los espacios que constituyen nuestro patrimonio social, natural y cultural. Pág. 153

- Contacto con nuestro patrimonio cultural. Área de Educación Física (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. 3.4.Bloque temático 4: Recreo y tiempo libre. Pág. 153.

109


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

HECHOS, CONCEPTOS Y PRINCIPIOS: 5) Los juegos y las actividades tra-dicionales en contacto con la naturaleza como fenómeno cultural. Pág. 154

- Nuestros juegos y tradiciones como fenómeno cultural. Área de Educación Física (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. 3.4.Bloque temático 4: Recreo y tiempo libre. Hechos, conceptos y principios Pág. 154

CUADRO 4.7 Análisis e interpretación de documentos del Centro Educativo (CE) Fuente

Referencia

Inferencia

Proyecto Educativo de Centro

2. SEÑAS DE IDENTIDAD: Somos un centro promotor de Salud y de interculturalidad” s/p

- Centro promotor de interculturalidad. Proyecto Educativo de Centro 2. Señas de Identidad. s/p

Nuestro colegio cuenta con un 25 % aproximadamente de alumnos inmigrantes, por lo que nos planteamos una educación intercultural, esto implica: - Un enfoque global (estableciendo relaciones igualitarias entre culturas). - Promover procesos de intercambio y cooperación entre las culturas, con un tratamiento igualitario entre éstas. - Poner acento no sólo en las diferencias sino también en las similitudes. - La diversidad cultural en el proceso educativo, no como elemento segregado o diferenciador, sino como elemento enriquecedor o integrador.

Concepción de educación intercultural: - Enfoque global. relaciones igualitarias entre culturas. - Procesos de intercambio entre culturas. - Procesos de coope-ración entre culturas. - Tratamiento igualitario entre culturas. - Acento en las diferencias y similitudes entre culturas. la diversidad cultural como elemento enriquecedor en el preso educativo. - La diversidad cultural como elemento integrador en el proceso educativo. Proyecto Educativo de Centro 2. Señas de Identidad. s/p

110


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

EN ESTE CONTEXTO, NOS PLANTEAMOS LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: - Dar a conocer diversas realidades sociales y culturales. - Aumentar la información y el interés positivo de otras culturas. - Romper estereotipos, eliminar prejuicios y combatir el racismo. - Finalmente, entendemos que la educación intercultural, es una educación de cada día que hace del conflicto una herramienta pedagógica de aprendizaje, que quiere un modelo de persona participativa, responsable de sus actos y que acepte los valores democráticos. La atención a la diversidad hace necesario realizar un esfuerzo para adaptar nuestro centro a las necesidades individuales y personales de cada uno de nuestros alumnos, propiciando la normalización de todos nuestros servicios y la atención de las individualidades y la integración escolar.

- Objetivos de la educación intercultural: - Conocer diversas realidades culturales. - Información entre culturas. - Interés positivo por otras culturas. - Combatir el racismo. - Rechazo de estereotipos. - El conflicto como herramienta pedagogica de aprendizaje. - Educación inter cultural como educacion de cada dia. - Modelo de persona participativa, responsable de sus actos y que acepta los valores democráticos. - Adaptación del centro a las necesidades individuales. - Atención a la diversidad: integración escolar. Proyecto Educativo de Centro 2. Señas de Identidad. s/p

2.1. PRINCIPIOS EDUCATIVOS: Valores democráticos: Fomentaremos en nuestros alumnos valores de solidaridad, respeto hacia los demás compañeros y actitudes de diálogo, que propicie una sociedad democrática, evitando situaciones de discriminación social y racial. s/p.

- Fomento de valores democráticos. - Evitación de discriminación racial. Proyecto Educativo de Centro 2.1.Principios educativos. s/p

2.3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: Propiciar en los alumnos una formación basada en la solidaridad, en la no violencia, libertad y armonía con el medio. s/p.

- Formación basada en la solidaridad. - Formación basada en la no violencia. - Formación basada en la libertad. - Formación basada en la armonía con el medio. Proyecto Educativo de Centro 2.3.Objetivos didácticos. s/p

111


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

Proyecto Curricular de Centro

OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA: G. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras características individuales y sociales. Se evitará toda discriminación basada en diferencias y características de índole personal, cultural, social, sexual, etc. s/p

- Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racial. - Rechazo de la discriminación por creen-cias. - Rechazo de la discriminación cultural. - Evitación de la discriminación cultural. - Valoración de las diferencias. Proyecto Curricular de Centro Objetivos Generales de etapa s/p

H. Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de acuerdo con ellos” La educación de todos los alumnos/as irá enfocada a la formación en valores de la educación intercultural. Ésta designa la formación de todo ciudadano en: - El conocimiento, la comprensión y el respeto de las diversas culturas de la sociedad actual. - El aumento en su capacidad de comunicación y de su interacción con personas de las diversas culturas. - La creación de actitudes favorables a la diversidad de culturas. s/p

- Importancia de los valores que rigen la convivencia. - Importancia de obrar de acuerdo con los valores que rigen la convivencia. - Formación en valores de la educación intercultural: - Conocimiento y comprensión de las diversas culturas. - Respeto a las diversas culturas. - Aumento en la capacidad de comunicación entre personas de diferentes culturas. - Aumento en la capacidad de interacción con personas de diferentes culturas. - Actitudes favorables hacia la diversidad de culturas. Proyecto Curricular de Centro Objetivos Generales de etapa s/p

112


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

La educación intercultural, es la formación en valores y actitudes de solidaridad y comunicación humana que desemboquen en comportamientos solidarios de respeto y aceptación mutua entre los miembros de una sociedad. Las actitudes básicas de la educación intercultural son: - Respeto a toda persona. - Respeto a todo pueblo y a su propia cultura. - Respeto a la autonomía de los indi-viduos de los pueblos y de las culturas. - Tolerancia de ideas y de conductas individuales y grupales que no sean contrarias a los Derechos Humanos. - Sentido crítico frente a las leyes y situaciones injustas que lesionan los Derechos Humanos. - Lucha activa contra la discriminación racial. - Aceptación interpersonal. - Superación del egoísmo y del etnocentrismo. - Aceptación positiva de las diversas culturas. - Cooperación activa de la construcción social. - Conservación del medio natural y social. - Autonomía. - Autoestima. A este respecto, desde nuestro centro, queremos impulsar al máximo desde nuestro planteamiento curricular y como materia transversal, la educación moral y cívica, resaltando dentro de ella, los valores y actitudes de respeto, tolerancia, aceptación, comunicación y colaboración. En este sentido, la educación intercultural no la identificaremos con la educación de inmigrantes, sino como la educación de todos para convivir y colaborar dentro de una sociedad multicultural. s/p

- Formación en valores y actitudes de solidaridad y comunicación obteniendo comportamientos de respeto y aceptación: - Respeto a toda persona. - Respeto a todo pueblo y a su propia cultura. - Respeto a la autonomía de los individuos de los pueblos y de las culturas. - Tolerancia de ideas y de conductas individuales y grupales que no sean contrarias a los derechos humanos. - Sentido crítico frente a las leyes y situaciones injustas que lesionan los derechos humanos. - Lucha activa contra la discriminación racial. - Aceptación interpersonal. - Superación del egoísmo y del etnocentrismo. - Aceptación positiva de las diversas culturas. - Cooperación actva de la consrucción social. - Conservación del medio natural y social. - Autonomía. - Autoestima. - Planteamiento curricular de la educación intercultural: - Impulso de la materia tranversal “la educación moral y cívica”. - Educación dirigida a todo el alumnado (autóctono e inmigrante) Proyecto Curricular de Centro Actitudes básicas de la educación intercultural. s/p

113


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Plan General Anual (2004-2005)

Referencia

Inferencia

TEMAS TRANSVERSALES. LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Valores y actitudes a desarrollar a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje por la educación para la Paz: - Interés y respeto por la diversidad, rechazo a todo tipo de desigualdades o de discriminaciones personales y sociales. - Colaboración y cooperación en la resolución fraterna de los problemas de las personas y los pueblos. - Compromiso permanente por la justicia, por la igualdad y por el desarrollo de los Derechos Humanos. s/p

- Valores y actitudes de la materia “la educación para la paz”: - Interés y respeto por la diversidad. - Rechazo de las de sigualdades. - Rechazo de la discriminación personal. - Cooperación en la resolución de los problemas de las personas y de los pueblos. - Compromiso con la justicia. - Compromiso con la igualdad. - Compromiso con el desarrollo de los derechos humanos. Proyecto Curricular de Centro Temas transversales s/p

I. CONCRECIÓN DEL PEC I.A. Objetivos generales del Centro. I.A.4. Otros - Acoger e integrar al alumnado de diferente nacionalidad. - Favorecer la integración grupal, escolar, familiar, etc. del inmigrante, a través del trabajo en las diversas tutorías.

- Integración del alumnado de diferente nacionalidad. - Facilitación la integración del alumnado inmigrante a través de las tutorías. Plan General Anual (2004-2005) I.A. Objetivos generales del Centro. I.A.4. Otros. s/p

I. B. ACTIVIDADES PROPUESTAS: - Fomentar una educación para la tolerancia y el respeto hacia otras culturas, otras razas, basándonos en el proyecto que desarrolla el centro Somos Iguales, somos diferentes. Educar desde la interculturalidad. s/p

- Tolerancia hacia otras culturas. - Respeto hacia otras culturas. - Tolerancia hacia otras razas. - Respeto hacia otras razas. Plan General Anual (20042005) I.B. Actividades propuestas. s/p

114


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

VII. 4. PROYECTOS DE INNOVACIÓN DESARROLLADOS EN EL CENTRO. A. Proyecto de Educación Intercultural: Somos Iguales, somos diferentes: Educar desde la interculturalidad. Seguimos trabajando para el presente curso en la línea que fomenta el desarrollo personal y social de nuestros alumnos. Este proyecto en el presente curso que vamos a desarrollar, aborda un campo temático múltiple: - Formación de valores para el desarrollo personal y social de los alumnos. - Conocimiento y valoración del entorno social y cultural de nuestra Comunidad Autónoma. - Mejora de la convivencia y del ambiente escolar. - Favorecimiento de la inmersión lingüística en el ámbito de las lenguas extranjeras. Como objetivos prioritarios, nos planteamos mejorar la convivencia y al ambiente escolar desde la integración de todos los miembros de la Comunidad Educativa y conseguir un conocimiento intercultural lo más global posible, desde todas las áreas y ámbitos. Con respecto al profesorado se tratará de fomentar la aplicación en el aula de experiencias educativas en el campo de igualdad y la construcción de valores contempladas como una educación para la vida. Así mismo en las tutorías se trabajará la formación de valores que favorezcan la integración grupal, familiar y escolar del alumnado.

- Proyecto intercultural: “somos iguales, somos diferentes. educar desde la interculturalidad”: - Formación de valores para el desarrollo personal y social. - Valoración del entorno cultural de la comunidad autónoma canaria. - Mejora de la convivencia escolar. - Inmersión lingüística en el ámbito de las lenguas extranjeras. - Integración de toda la comunidad escolar. - Conocimiento intercultural global desde todas las áreas. - Construcción de valores como una educación para la vida. - Aplicación de experiencias educativas en el campo de la igualdad. Plan General Anual (20042005) VII. 4. Proyectos de innovación desarrollados en el centro.

CELEBRACIONES: - Navidad: “Los Reyes Magos”. - Carnaval: “Europa”. - Día No Violencia. “Manos para la Paz”. - Día de la Salud: Colombia/Arepas Cir-cuito “Emigración / De América ha lle-gado…” - Día del Libro: Cuentacuentos de otras culturas. - Día de Canarias: “Fuerteventura”

- Desarrollo de actividades educativas puntuales con carácter intercultural (secundarias) Plan General Anual (20042005) VII.4. Proyectos de innovación desarrollados en el centro. s/p

115


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Fuente

Referencia

Inferencia

INVESTIGACIÓN: - Encuestas a padres, alumnos, profesores sobre lenguaje, modismos, americanismos, que inciden en la educación. - Colaboración con la Universidad de la Laguna, Departamento de Didácticas Especiales sobre planes de estudio de Países del Mundo (Hispanoamérica). - La interculturalidad en los libros de textos de nuestro centro. INTEGRACIÓN: - Clases de apoyo (2 horas semanales, durante el curso escolar) para los alumnos con retraso curricular detectado. - Elaborar mapas murales del mundo (uno por aula para señalar naciones de los alumnos presentes en el aula). DIFUSIÓN: - Colaboración como Ponente en las Jornadas de Interculturalidad del CEP. - Elaboración de un CD con una presentación (Power Point) sobre el proyecto del Colegio. - Participación en el Congreso Internacional “La educación en contextos multiculturales”, Valencia 13-16 de septiembre. ENTIENDEMETUAMI: - Proyecto para ahondar el conocimiento de Canarias y de esta forma conseguir una mejor integración en la sociedad de acogida (deportes, juegos, tradiciones, bailes, islas, etc). ACTIVIDADES: “Intercambios interculturales: Paneles con información de países de Hispanoamérica y elaboración de paneles con información relacionada con la educación, la sanidad, la alimentación y las costumbres de los países latinoamericanos”. CURRÍCULO: - Centros de interés-proyecto de inves-tigación. Cada clase-profesor elegirá un tema para trabajar con los alumnos y elaborar un dossier–mural con los resultados sobre los temas elegidos: - Animales de Hispanoamérica. - Juguetes tradicionales americanos. - Invento chino. - Vocabulario árabe en el castellano. - Instrumentos musicales africanos. - Prendas de vestir. - Selva amazónica. - Volcanes del mundo. - Fiestas del mundo. - El inglés en el aula canaria. - Galicismos.

116

- Contenidos puntuales con carácter intercultural (secundarios) Plan General Anual (20042005) VII.4. Proyectos de innovación desarrollados en el centro. s/p


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

El segundo nivel de análisis, en el que se procedió a clasificar la información obtenida según las unidades temáticas (en nuestro caso derivadas de las hipótesis) dio lugar a los cuadros ocho, nueve y diez que, a continuación, exponemos. CUADRO 4.8 Análisis e interpretación de documentos del MEC por categoría Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

1.

DISCURSO POLÍTICO (ADMINISTRACIÓN) Y ACCIONES

No se recoge información

- Todas las categorías aportan información

2.

PRESENCIA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

No se recoge información

No se recoge información

3.

DIMENSIÓN INTERCULTURAL EN EL CURRÍCULUM REAL DECRETO La educación social y la educación moral constituyen un elemento fundamental del proceso educativo, que han de permitir a los alumnos actuar con comportamientos responsables dentro de la sociedad actual y del futuro, una sociedad pluralista, en la que las propias creencias, valoraciones y opciones han de convivir en el respeto a las creencias y valores de los demás. Pág. 6

Primer nivel de concreción: - Respeto otras creencias. - Respeto otros valores. - Convivencia entre creencias y valores propios y creencias y valores de los otros. - Datos de los elementos curriculares (objetivos, contenidos, metodología y evaluación) Decreto del Currículo (MEC, 1992) Real Decreto que establece el currículo de la Educación Primaria. Pág. 6

CAPÍTULO X. ELABORACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR. ESQUEMA DE LAS DECISIONES DEL PC. En el apartado de Medidas específicas de atención a la diversidad: - Tratamiento específico de la multiculturalidad, cuando éste sea uno de los rasgos distintivos del centro. Pág. 87

Segundo nivel de concreción: - Tratamiento específico de la multiculturalidad cuando sea un rasgo distintivo del centro. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo X. Elaboración del Proyecto Curricular. Esquema de las deci-siones del PC. Medidas específicas de atención a la diversidad: Pág. 87

3.1. Niveles de concreción

117


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

3.2. Objetivos

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

CAPÍTULO VII. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Entre las funciones típicas de todo tutor y tutora se encuentra: b) Facilitar la integración de los alumnos en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar fomentando el desarrollo de actitudes de cooperación y respeto a las diferencias. Pág. 68

- Actitud de cooperación - Respeto a las diferencias. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo VII. Atención a la diversidad. Las funciones típicas de todo tutor y tutora. Pág. 68

CAPÍTULO I. EL PROYECTO CURRICULAR La actividad educativa se desarrollará atendiendo a los siguientes principios: c) La efectiva igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de discriminación y el respeto a todas las culturas. LOGSE. Artículo 2 Pág. 10

- Respeto a todas las culturas. - Rechazo de la discriminación cultural. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo I. El Proyecto Curricular. Principios de la actividad educativa Pág. 10

CAPÍTULO I. EL PROYECTO CURRICULAR El Proyecto educativo debería reflexionar sobre estas opciones así como otras que en su contexto puedan resultar significativas, como puede ser prestar especial atención a ciertos temas transversales que muestren especiales carencias en el centro o incluir determinadas actividades que faciliten la integración de alumnos con distintas culturas. Pág. 11

- Integración del alumnado culturalmente diverso. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo I. El Proyecto Curricular. Pág. 11

CAPÍTULO VII. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Entre las funciones típicas de todo tutor y tutora se encuentra: c) Facilitar la integración de los alumnos en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar fomentando el desarrollo de actitudes de cooperación y respeto a las diferencias. Pág. 68

Tercer nivel de concreción: - Integración en el grupo-clase. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo VII. Atención a la diversidad. Las funciones típicas de todo tutor y tutora. Pág. 68

REAL DECRETO ARTÍCULO 4º Con el fin de desarrollar las capacidades a la que se refiere el artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, los alumnos deberán alcanzar a lo largo de la Educación Primaria los objetivos siguientes:

- Relaciones constructivas - Rechazo de la discriminación racial. - Rechazo de la discriminación por creencias. - Rechazo de la discriminación cultural. - Evitación de la discriminación cultural. - Valoración de las diferencias.

118


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

g) Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras características individuales y sociales. h) Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de acuerdo con ellos.

- Importancia de los valores que rigen la convivencia - Importancia de obrar de acuerdo con los valores que rigen la convivencia. - Respeto a la diversidad lingüística como derecho.

j) Conocer el patrimonio cultural, participar en su conservación y mejora y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho. Pág. 10-11

- Respeto a la diversidad cultural como derecho. Decreto del Currículo (MEC, 1992) Real Decreto que establece el currículo de la Educación Primaria. Objetivos Generales de Etapa. Pág. 10-11

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Currículo Oficial Objetivos generales 3. Reconocer y apreciar la unidad y diversidad lingüística de España y de la sociedad, valorando su existencia como un hecho cultural enriquecedor. 9. Reflexionar sobre el uso de la lengua como vehículo de valores y prejuicios clasistas, racistas, sexistas, etc., con el fin de introducir las autocorreciones pertinentes. Pág. 19-20

Primer nivel de concreación: Lengua Castellana y Literatura - Valoración positiva de la diversidad lingüística de españa como hecho cultural enriquecedor. - Reflexión sobre lenguaje racista. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial. Objetivos generales. Objetivo 3. Objetivo 9. Pág. 19-20

119


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS Currículo Oficial Objetivos generales 5) Reconocer y apreciar el valor comunicativo de las lenguas extranjeras y la propia capacidad para aprender a utilizarlas, mostrando una actitud de comprensión y respeto hacia otras lenguas, sus hablantes y su cultura. Pág. 19

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras - Respeto hacia otras lenguas. - Respeto a otras personas cultural y lingüísticamente diversas. - Respeto hacia otras culturas. Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992) Currículo Oficial Objetivos generales Objetivo 5. Pág. 19

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Currículo Oficial Objetivos generales 6. Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás, evitando la discriminación por características personales, sexuales y sociales, así como los comportamientos agresivos y las actitudes de rivalidad en las actividades competitivas. Pág. 17

Primer nivel de concreción: Educación Física - Relaciones constructivas en los juegos evitando la discriminación Área de Educación Física (MEC, 1992) Currículo Oficial Objetivos generales Objetivo 6. Pág. 17

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO Currículo Oficial Objetivos generales 3. Reconocer y apreciar su pertenencia a unos grupos sociales con características y rasgos propios (pautas de convivencia, relaciones entre los miembros, costumbres y valores compartidos, lengua común, intereses, etc.) respetando y valorando las diferencias con otros grupos y rechazando cualquier clase de discriminación por este hecho Pág. 19

120

Primer nivel de concreción: Conocimiento del Medio - Reconocimiento de la pertenencia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios. - Valoración positiva de la pertenencia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios. - Valoración positiva de la diferencia con otros grupos sociales y culturales. - Rechazo de la discriminación cultural. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial Objetivos generales. Objetivo 3. Pág. 19


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto Segundo nivel de concreción: - No se recoge información tercer nivel de concreción: - No tiene competencia.

3.3. Contenidos

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Currículo Oficial Introducción Aprender un lenguaje es aprender un mundo de significados vinculado a un conjunto de significantes Eso vale para cualquier lenguaje pero mucho más para la lengua llamada materna, aquella cuya adquisición coincide con la primera socialización del niño y que es utilizada en la vida cotidiana. Cuando el niño aprende el lenguaje en la interacción con las personas de su entorno, no aprende únicamente unas palabras o un completo sistema de signos, sino también los significados culturales que estos signos transmiten y, con ellos, los modos en que las personas de su entorno entienden e interpretan la realidad. Pág. 14

- Significados culturales de la lengua. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Pág. 14

El entorno lingüístico en el que viven los alumnos, junto con los factores culturales y socioeconómicos que lo determinan, lleva consigo grandes diferencias en su competencia lingüística al comienzo de Primaria y también, a menudo, importantes divergencias de uso (…) Es preciso asumir y respetar ese bagaje lingüístico, que es el lenguaje funcional del niño, y a partir de él sugerir y propiciar patrones lingüísticos que amplíen las posibilidades de comunicación e inserción social Pág. 16

- Diferencias en la competencia lingüística. - Respeto al bagaje lingüístico. - Propiciar patrones lingüísticos facilitadores de comu-nicación e inserción social. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Pág. 16

La educación ha de favorecer el conocimiento y el aprecio de la realidad plurilingüe y pluricultural de España, y, a partir de ello, la valoración positiva de la variedad de las lenguas que se hablan en el mundo. Pág. 16

- Valoración positiva de la realidad plurilingüe en españa. - Valoración positiva de la realidad pluricultural en españa. - Valoración positiva de otras lenguas del mundo. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Pág. 16

121


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

CURRÍCULO OFICIAL Contenidos 5. Usos y formas de la comunicación oral Conceptos 5) Variantes de la lengua oral: - Diversidad lingüística en el entorno próximo: lenguas de inmigración, jergas propias de ciertos grupos, etc. - Diversidad lingüística y cultural de España: lenguas y dialectos. - Diversidad lingüística en el mundo: lenguas próximas y alejadas. Pág. 21

- Lengua oral: diversidad lingüística (lenguas de inmigración). - Lengua oral: diversidad lingúística en el territorio nacional. - Lengua oral: diversidad lingüística en el mundo. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 1. Usos y formas de la comunicación oral 5) Variantes de la lengua oral: Pág. 21

ACTITUDES 4. Sensibilidad y actitud crítica ante el tratamiento de ciertos temas y usos de la lengua que suponen una discriminación social, sexual, racial o de cualquier tipo. Pág. 22

- Sensibilidad ante el uso del lenguaje racista. - Actitud crítica ante el uso del lenguaje racista. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial Actitudes. Pág. 22

6. Usos y formas de la comunicación escrita. Conceptos. 1) Necesidades y situaciones de comunicación escrita en el medio habitual del alumnado. - El texto escrito como fuente de placer, de información y aprendizaje, como medio de enriquecimiento lingüístico y personal, y como expresión de valores sociales y culturales. Pág. 23

- El texto escrito como expresión de valores sociales y culturales. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial 2. Usos y formas de la comunicación escrita. Conceptos. 1. Necesidades y situaciones de comunicación escrita en el medio habitual del alumnado. Pág. 23

122


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

8) Variantes de la lengua escrita: - Diversidad lingüística en el entorno próximo: lenguas de inmigración) - Diversidad lingüística en España. - Diversidad lingüística en el mundo: lenguas próximas y alejadas. Pág. 24

- Lengua escrita: diversidad lingüística (lenguas de inmigración. - Lengua escrita: diversidad lingúística en el territorio nacional. - Lengua escrita: diversidad lingüística en el mundo. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial 2. Usos y formas de la comunicación escrita. Conceptos. 8) Variantes de la lengua escrita. Pág. 24

ACTITUDES 4) Actitud crítica ante los mensajes transmitidos por los textos escritos mostrando especial sensibilidad hacia los que suponen una discriminación social, sexual, racial, etc. 10)Valoración de la diversidad lingüística y cultural de España y de la sociedad en general como manifestación cultural enriquecedora. Pág. 26

- Rechazo de escritos con lenguaje racista. - Valoración positiva de la diversidad lingüística de la sociedad. - Valoración positiva de la diversidad cultural de la sociedad. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial 2. Usos y formas de la comunicación escrita. Actitudes Pág. 26

7. Análisis y reflexión sobre la propia lengua. Actitudes 5) Actitud crítica ante usos de la lengua que suponen una discriminación social, sexual, racial, etc. Pág. 28

- Actitud crítica ante el uso del lenguaje racista. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial 3. Análisis y reflexión sobre la propia lengua. Actitudes Pág. 28

123


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

8. Sistemas de comunicación verbal y no verbal. Actitudes 2) Actitud crítica ante los mensajes que transmiten los medios de comunicación social y la publicidad, mostrando especial sensibilidad hacia los que suponen una discriminación social, sexual, racial, etc. Pág. 29

- Actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial 4. Sistemas de comunicación verbal y no verbal. Actitudes Pág. 29

ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS Currículo Oficial Introducción Entrar en contacto con otras culturas a través del canal de la lengua favorece la comprensión y el respeto hacia otras formas de pensar y actuar, y depara una visión más amplia y rica de la realidad. Pág. 13

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - La lengua como canal de comprensión y respeto de otras culturas. - Significados culturales de la lengua. - Competencia sociocultural de la lengua. Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Pág. 13,14,15

Al aprender una lengua no se adquiere únicamente un sistema de signos, sino también los significados culturales que estos signos conllevan, es decir, unos modos de interpretar la realidad. Pág. 14 Entre las competencias que implica esta área esta: La competencia sociocultural, entendida como un cierto grado de familiaridad con el contexto social y cultural en el que se utiliza una determinada lengua. Pág. 15 CURRÍCULO OFICIAL Contenidos 2. Uso y formas de la comunicación oral. Actitudes 4) Sensibilidad ante la realidad de otra cultura distinta a la propia reflejada a través de la lengua. 5) Actitud receptiva y respetuosa para las personas que hablan una lengua distinta de la propia. Pág. 21

124

- Sensibilidad ante otra cultura reflejada en otra lengua. - Actitud receptiva y respetuosas ante las personas que hablan otra lengua. Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 1. Uso y formas de la comunicación oral. Actitudes Pág. 21


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

5) Aspectos socioculturales. Procedimientos. 1) Reconocimiento de ciertos aspectos socioculturales de los países donde se habla la lengua extranjera estudiada. 2) Utilización contextualizada en situaciones muy habituales de reglas y hábitos de conducta de los países cuya lengua se estudia. 3) Comparación de los aspectos más relevantes de la vida cotidiana de los países donde se habla la lengua extranjera estudiada con los correspondientes en el país propio. Pág. 25

- Reconocimiento de rasgos socioculturales de países donde se habla la lengua extranjera. - Utilización contextualizada de reglas y hábitos de la lengua extranjera. - Comparación de rasgos de la vida cotidiana entre los países donde se habla la lengua extranjera y el propio país. Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 3. Aspectos socioculturales. Procedimientos Pág. 25

ACTITUDES 4) Curiosidad y respeto por los aspectos más relevantes de la vida cotidiana y otros aspectos socioculturales de los países donde se habla la lengua extranjera. 3) Interés por conocer gentes de otros países (correspondencia con niños y niñas de otros países, etc.) Pág. 25

- Curiosidad y respeto por los aspectos socio-culturales de los países donde se habla la lengua extranjera. - Interés por conocer personas de otros países. Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 3. Aspectos socioculturales. Actitudes Pág. 25

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Currículo Oficial Introducción Para constituir un hecho educativo, el deporte ha de tener un carácter abierto, sin que la participación se supedite a características de sexo, niveles de habilidad u otros criterios de discriminación. Pág. 15

Primer nivel de concreción: Educación Física - Ausencia de discriminación en la participación del deporte. Área de Educación Física (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Pág. 15

125


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

8. Sistemas de comunicación verbal y no verbal. Actitudes 2) Actitud crítica ante los mensajes que transmiten los medios de comunicación social y la publicidad, mostrando especial sensibilidad hacia los que suponen una discriminación social, sexual, racial, etc. Pág. 29

- Actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial 4. Sistemas de comunicación verbal y no verbal. Actitudes Pág. 29

ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS Currículo Oficial Introducción Entrar en contacto con otras culturas a través del canal de la lengua favorece la comprensión y el respeto hacia otras formas de pensar y actuar, y depara una visión más amplia y rica de la realidad. Pág. 13

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - La lengua como canal de comprensión y respeto de otras culturas. - Significados culturales de la lengua. - Competencia sociocultural de la lengua. Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Pág. 13,14,15

Al aprender una lengua no se adquiere únicamente un sistema de signos, sino también los significados culturales que estos signos conllevan, es decir, unos modos de interpretar la realidad. Pág. 14 Entre las competencias que implica esta área esta: La competencia sociocultural, entendida como un cierto grado de familiaridad con el contexto social y cultural en el que se utiliza una determinada lengua. Pág. 15 CURRÍCULO OFICIAL Contenidos 2. Uso y formas de la comunicación oral. Actitudes 4) Sensibilidad ante la realidad de otra cultura distinta a la propia reflejada a través de la lengua. 5) Actitud receptiva y respetuosa para las personas que hablan una lengua distinta de la propia. Pág. 21

126

- Sensibilidad ante otra cultura reflejada en otra lengua. - Actitud receptiva y respetuosas ante las personas que hablan otra lengua. Área de Lenguas Extranjeras (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 1. Uso y formas de la comunicación oral. Actitudes Pág. 21


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

CURRÍCULO OFICIAL Contenidos 6) Los juegos. Conceptos 5) El juego como manifestación social y cultural. Pág. 23

- El juego como manifestación cultural. Área de Educación Fí-sica (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 4) Los juegos. Conceptos Pág. 23

PROCEDIMIENTOS 5) Recopilación de informaciones sobre juegos populares y tradicionales y práctica de los mismos. Pág. 23

- Información sobre juegos populares y tradicionales. Área de Educación Física (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 4) Los juegos. Procedimientos Pág. 23

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO Currículo Oficial Introducción Entre las aportaciones que el área de Conocimiento del medio hace a los objetivos de la Educación Primaria está: - El desarrollo de la identificación con los grupos sociales de pertenencia y de referencia, en círculos que, a partir de la propia familia y escuela, van extendiéndose, a través del barrio o la localidad, a colectividades o agrupaciones más amplias y, consecuentemente, también más abstractas, como la Comunidad Autónoma, España y la Comunidad Europea, para alcanzar en último término la idea de humanidad, en la que se recogen e integran, sin anularse, las diferencias entre los humanos. Son de especial importancia en esta línea las capacidades de participación responsable y crítica en la actividad social, en la valoración de las costumbres, tradiciones y formas culturales, sea de los propios grupos de partencia, sea de otros, de respeto y de solidaridad entre los seres humanos en sus diferencias de sexo, económicas, raciales y otras. Pág. 16

Primer nivel de concreción: Conocimiento del Medio - Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales que conforman la humanidad. - Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y formas culturales del propio grupo. - Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y formas culturales de otros grupos sociales. - Respeto a la diferencia racial. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. Introducción. Pág. 16

127


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

Los contenidos se han seleccionado en torno a ciertas bipolaridades en las que se organizan y articulan a lo largo de un continuo: - La de naturaleza/cultura, o naturaleza transformada por la acción humana, captando las transformaciones que los seres humanos han realizado sobre el entorno físico, tanto en extracción y transformación de materias primas, cuanto en los instrumentos y tecnología desarrollados para la producción material y cultural. Pág. 17

- Continuo naturaleza y cultura. - Concepto de cultura. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. Introducción. Pág. 17

CURRÍCULO OFICIAL Contenidos 2. El ser humano y la salud Actitudes 4) Valoración crítica de los aspectos sociales y culturales de la sexualidad. Pág. 21

- Valoración crítica de los aspectos culturales de la sexualidad. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 1. El ser humano y la salud Actitudes Pág. 21

6. Población y actividades humanas Conceptos 3. La población local: rasgos demográficos - Número de habitantes, densidad, grupos de población por sexo, edad y profesiones, raza, etc. - Movimiento de población: natalidad, mortalidad, migraciones. Pág. 28

- Grupos de población local por raza. - Movimientos migratorios locales. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial 6. Población y actividades humanas Conceptos 1. La población local: rasgos demográficos Pág. 28

128


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

PROCEDIMIENTOS 3) Localización en el mapa de agrupamientos de población y representación de movimientos de población. 4) Recogida, sistematización e interpretación de informaciones de diversas fuentes (televisión, prensa, etc.) sobre la problemática laboral (puestos de trabajo, paro, subempleo) y de la emigración. 8) Análisis de las causas que provocan las situaciones de marginación e injusticia social por razón sexo, raza u otras. Pág. 29

- Identificación de agrupamientos de población en el mapa. - Representación movimientos migratorios. - Interpretación de informaciones sobre emigración. - Análisis de las causas de la marginación y la injusticia en razón de la raza. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial 6. Población y actividades humanas Procedimientos Pág. 29

ACTITUDES 2) Sensibilidad y respeto por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia. Pág. 29

- Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. - Sensibilidad por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial 6. Población y actividades humanas Procedimientos Pág. 29

8. Organización social Procedimientos 7) Planificación y realización de entrevistas y cuestionarios para obtener información sobre el funcionamiento de diferentes organizaciones y grupos sociales y sobre las opiniones e intereses de sus miembros. 8) Dramatización y simulación de la cooperación y de los conflictos entre grupos sociales y culturales. Pág. 33

- Obtención de información de los diferentes grupos sociales y sus miembros. - Simulación de la cooperación y los contactos entre grupos sociales y culturales. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. 8. Organización social Procedimientos Pág. 33

129


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

ACTITUDES 5) Rechazo de discriminaciones en la organización de actividades grupales por razones étnicas, de sexo, de status social, etc. Pág. 33

- Rechazo de la discriminación racial en la organización de actividades grupales. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. 8. Organización social Actitudes. Pág. 33

9. Medios de comunicación y transporte. Actitudes 4. Sensibilidad ante la influencia que ejercen los medios de comunicación en la formación de opiniones, con especial atención a la publicidad, a los estereotipos sexistas, racistas y al consumo. Pág. 35

- Sensibilidad ante la influencia de los medios de comunicación en la formación de opiniones y estereo-tipos racistas. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. 9. Medios de comunicación y transporte. Actitudes Pág. 35

10.Cambios y paisajes históricos Actitudes 6) Respeto por el patrimonio cultural y natural (fiestas, artesanía, juegos, gastronomía, vestidos, vivienda, etc.) de la comunidad e interés por su mantenimiento y recuperación 6) Respeto y tolerancia hacia las formas de vida y los valores diferentes de los propios en distintos momentos históricos. Pág. 37-38

- Respeto por el patrimonio cutural y natural propio. - Respeto y tolerancia hacia otras formas de vida y valores diferentes de los propios. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. 10.Cambios y paisajes históricos Actitudes Pág. 37-38

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Currículo Oficial Introducción La actividad de expresión y elaboración artística tiene un componente social y cultural importante. Es la sociedad la que elabora, o refrenda, los códigos de la producción artística, así como sus significados. La producción artística forma parte del patrimonio cultural de un pueblo. Pág.15

Primer nivel de concreción: Educación Artística - La actividad de expresión artística forma parte del patrimonio cultural. Área de Educación Artística (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Pág. 15

130


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

En consecuencia, la educación artística ha de permitir el acceso a ese patrimonio cultural, a su aprecio, al reconocimiento de las variaciones en los criterios y en los estilos a lo largo del tiempo y de unas sociedades a otras. Pág. 15

- Acceso al patrimonio cultural. - Valoración positiva del patrimonio cultural. - Reconocimiento de los diferentes criterios y estilos en las diversas sociedades. Área de Educación Ar-tística (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Pág. 15

PLÁSTICA Constituye un fin de esta área conseguir que en los niños y niñas actitudes básicas de interés, rigor y paciencia en la búsqueda de formas nuevas y personales de expresión, en la valoración del trabajo propio y organizado, en el respeto y la curiosidad hacia las producciones de otros y hacia producciones culturales, y el disfrute en relación con todo ello. Pág. 18

- Respeto hacia las producciones culturales. Área de Educación Artística (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Plástica Pág. 18

MÚSICA Los alumnos y alumnas de Primaria han de conocer muchas canciones que les aporten variedad expresiva, que tengan interés y significado para ellos a fin de dar cauce a sus sentimientos y enriquecer la representación del mundo. Pág. 20

- Variedad expresiva y enriquecimiento de la visión del mundo. Área de Educación Artística (MEC, 1992) Currículo Oficial Introducción Música. Pág. 20

CURRÍCULO OFICIAL Contenidos 8. Artes y Cultura Actitudes 6) Apertura a otras manifestaciones artísticas representativas de otros pueblos y grupos. Pág. 37

- Apertura a las manifestaciones artísticas representativas de otras culturas. Área de Educación Ar-tística (MEC, 1992) Currículo Oficial Contenidos 8. Artes y Cultura Actitudes Pág. 37

131


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

3.4. Metodología

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS Temas transversales Educación moral y cívica Los comportamientos de respeto, aceptación de las diferencias, solidaridad y cooperación han de tenerse como fundamentales a lo largo de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje Pág. 135

- Comportamiento de respeto. - Comportamiento de aceptación de las diferencias. - Comportamiento de solidaridad. - Comportamiento de cooperación Área de Educación Artística (MEC, 1992) Orientaciones específicas Temas transversales Educación moral y cívica Pág. 135 Segundo nivel de concreción: - No se recoge información Tercer nivel de concreción: - No tiene competencia

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA ETAPA Es también esencial impulsar relaciones entre iguales, proporcionando pautas que permitan la confrontación y modificación de puntos de vista, la coordinación de intereses, la toma de decisiones colectivas, organización de grupos de trabajo, la distribución de responsabilidades y tareas, la ayuda mutua y la superación de los conflictos mediante el diálogo y la cooperación, superando con ello toda forma de discriminación. Pág. 18

Primer nivel de con-creción: Decreto del Currículo - Impulso de relaciones entre iguales que permita superar toda forma de discriminación. Decreto del Currículo (MEC, 1992) Principios metodológicos de la etapa. Pág. 18

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Orientaciones Generales. Principios generales de la enseñanza y aprendizaje del área Atender a la diversidad del alumnado. Los niños al entrar en la escuela tienen bagajes muy diferentes: los procesos de desarrollo y aprendizaje son distintos para cada alumno, sus intereses y motiva-ciones son diversos y se manifiestan diferencias lingüísticas notables. Se ha de tener presente que no es posible partir de un modelo único de lengua; parece más coherente adoptar, por el contrario, una actitud de aprecio hacia las diferencias lingüísticas presentes en el aula, ofreciendo la oportunidad de usar la lengua de maneras diferentes en distintas situaciones. Por su parte, el docente debe eliminar cualquier actitud de rechazo o infravaloración hacia cualquier variedad lingüística. Pág. 98

Lengua Castellana y Literatura - La diferencia lingüística como hecho. - Imposibilidad de partir de un modelo único de lengua. - Valoración positiva de la diferencia lingüística. - Eliminación de actitudes de rechazo hacia la diferencia lingüística. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Orientaciones Generales. Principios generales de la enseñanza y aprendizaje del área Atender a la diversidad del alumnado. Pág. 98

132


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

3.5. Evaluación

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

CAPÍTULO V. CÓMO ENSEÑAR Es necesario establecer, dentro de la discusión de los principios metodológicos, opciones de gran trascendencia como puede ser el trabajo que se va a realizar para introducir las actitudes que son comunes a todas las áreas (tolerancia, actitudes de valoración y respeto a la diferencia) Pág. 45

Segundo nivel de concreción: Proyecto Curricular - Valoración positiva de la diferencia. - Respeto a la diferencia. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo V. Cómo en-señar. Pág. 45

CAPÍTULO V. CÓMO ENSEÑAR Sería importante considerar estos criterios de uso de materiales y recursos didácticos en la selección que hagan los centros: - Que no sean discriminatorios. - Que permitan un uso comunitario de los mismos. Pág. 49

- Ausencia de discriminación - Uso comunitario. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo V. Cómo enseñar. Criterios de uso de materiales y recursos didácticos. Pág. 49 Tercer nivel de concreción: - No se recoge información

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Currículo Oficial Criterios de Evaluación 17. Identificar, en textos orales y escritos de uso habitual, planteamiento de determinados temas y usos de la lengua que suponen una discriminación social, racial, sexual, o de otro tipo, y tender a la auto-correción. 18. Identificar en textos orales y escritos de uso habitual (textos de los medios de comunicación, carteles, canciones…) las distintas lenguas de España y diversas manifestaciones de la propia. Pág. 34

- Identificación del uso del lenguaje racista en textos orales y escritos. - Identificación de las diversas lenguas de España en textos orales y escritos. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Currículo Oficial Criterios de Evaluación Pág. 34

133


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO Currículo Oficial Criterios de evaluación 14. Utilizar el conocimiento de los elementos característicos (paisaje, actividades humanas, población) de las distintas regiones españolas para establecer semejanzas y diferencias entre ellas y valorar la diversidad y riqueza del conjunto del país. 18. Utilizar el diálogo para superar los conflictos y mostrar, en la conducta habitual y en el uso del lenguaje, respeto hacia las personas y los grupos de diferente edad, sexo, raza y origen social, así como hacia las personas y grupos con creencias y opiniones distintas a las propias. Pág. 42-43

- Valoración positiva de la diversidad y riqueza de las distintas regiones españolas. - Respeto hacia las personas y grupos de diferente raza. - Respeto hacia las personas y grupos con creencias y opiniones distintas a las propias. Área de Conocimiento del Medio (MEC, 1992) Currículo Oficial. Criterios de Evaluación. Pág. 42-43

CAPÍTULO VI. EVALUACIÓN Entre los procedimientos mediante los que se va a obtener la información necesaria en relación con el proceso de aprendizaje del alumnado es importante que éstos cumplan requisitos tales como: - Utilizar distintos códigos (verbales, ya sean orales o escritos, icónicos, gráficos, numéricos, audiovisuales, etc.) de modo que se adecuen a las distintas aptitudes sin que el código obstaculice el contenido que se pretende evaluar. Pág. 59

Segundo nivel de con-creción: Proyecto Curricular - Códigos diversos de comunicación. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo VI. Evaluación. Procedimiento de obtención de información del proceso de aprendizaje del alumnado. Pág. 59 Tercer nivel de concreción: - No se recoge información

4.1.Dominio del idioma

No se recoge información

No se recoge información

4.2.Relevancia del desconocimiento de la cultura dominante.

No se recoge información

No se recoge información

4. PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE

134


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (MEC)

Concepto

5. PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Orientaciones Generales. Principios generales de la enseñanza y aprendizaje del área Atender a la diversidad del alumnado. Los niños al entrar en la escuela tienen bagajes muy diferentes: los procesos de desarrollo y aprendizaje son distintos para cada alumno, sus intereses y motiva-ciones son diversos y se manifiestan diferencias lingüísticas notables. Se ha de tener presente que no es posible partir de un modelo único de lengua; parece más coherente adoptar, por el contrario, una actitud de aprecio hacia las diferencias lingüísticas presentes en el aula, ofreciendo la oportunidad de usar la lengua de maneras diferentes en distintas situaciones. Por su parte, el docente debe eliminar cualquier actitud de rechazo o infravaloración hacia cualquier variedad lingüística. Pág. 98

- La diferencia lingüística como hecho. - Imposibilidad de partir de un modelo único de lengua. - Valoración positiva de la diferencia lingüística. - Eliminación de actitudes de rechazo hacia la diferencia lingüística. Lengua Castellana y Literatura (MEC, 1992) Orientaciones Generales. Principios generales de la enseñanza y aprendizaje del área. Atender a la diversidad del alumnado. Pág. 98

5.1. Comunicación intercultural

Capítulo VI. Evaluación. Entre los procedimientos mediante los que se va a obtener la información necesaria en relación con el proceso de aprendizaje del alumnado es importante que éstos cumplan requisitos tales como: - Utilizar distintos códigos (verbales, ya sean orales o escritos, icónicos, gráficos, numéricos, audiovisuales, etc.) de modo que se adecuen a las distintas aptitudes sin que el código obstaculice el contenido que se pretende evaluar. Pág. 59

- Códigos diversos de comunicación. Proyecto Curricular (MEC, 1992) Capítulo VI. Evaluación. Procedimiento de obtención de información del proceso de aprendizaje del alumnado. Pág. 59

5.2. Conflictos culturales

No se recoge información

No se recoge información

5.3. En el aula

No se recoge información

No se recoge información

5.4. En actividades no dirigidas

No se recoge información

No se recoge información

6. SATISFACCIÓN DE LA FAMILIA INMIGRANTE

No se recoge información

No se recoge información

135


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

CUADRO 4.9 Análisis e interpretación de documentos del CAC por categoría Categoría

Análisis de documentos (CAC)

Concepto

1. DISCURSO POLÍTICO (ADMINISTRACIÓN) Y ACCIONES

Todas las categorías aportan información

Todas las categorías aportan información

2 PRESENCIA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

No se recoge información

No se recoge información

3. DIMENSIÓN INTERCULTURAL EN EL CURRÍCULUM 3.1. Niveles de concreción

3.2. Objetivos.

Primer nivel de concreción: - Datos de los elementos curriculares (objetivos, contenidos, metodología y evalución) Segundo nivel de concreción: - No se recoge información Tercer nivel de concreción: - No se recoge información INTRODUCCIÓN A LA ETAPA 3. LOS ELEMENTOS CURRICULARES DE LA ETAPA Objetivos generales 4) Establecer relaciones equilibradas y constructivas con otras personas en situaciones sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, rechazando discriminaciones basadas en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras características individuales y sociales. Pág. 33

Primer nivel de concreción: Objetivos Generales de Etapa - Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racista. - Rechazo de la discriminación por creencias. Educación Primaria. Introducción a la Etapa (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Los elementos curriculares de la etapa. Objetivos generales. Objetivo 4. Pág. 33

6) Conocer y disfrutar del patrimonio cultural, participar en su conservación y mejora, y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho y deber de los pueblos e individuos, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho. Pág. 36

- Respeto a la diversidad lingüística como derecho. - Respeto a la diversidad cultural como derecho. Educación Primaria. Introducción a la Etapa (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Los elementos curriculares de la etapa. Objetivos generales. Objetivo 6. Pág. 36

136


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CAC)

Concepto

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2. Objetivos generales. La enseñanza de la Lengua y la Literatura en la etapa de Educación Primaria tendrá como objeto contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes: 3) Reconocer y apreciar la diversidad lingüística de España y de la sociedad, valorando su existencia como un hecho cultural enriquecedor. Se deberá partir de los usos concretos de la lengua que presentan los niños al iniciar su escolaridad, a los que es necesario mostrar el máximo respeto. A partir de aquí podríamos sugerir y propiciar, mediante los más variados recursos otros empleos del lenguaje, en otros niveles y con mayor profundidad. El valorar los elementos culturales tradicionales, propios de la Comunidad Canaria y que se reflejan en los textos literarios de tradición oral y escrita, servirá para que los alumnos tomen conciencia y comiencen a identificarse con lo suyo, con lo que les pertenece, y les ayudará a entender y conocer otras culturas distintas a la suya. Pág. 113 y 117

Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura - Valoración positiva de la diversidad lingüística como hecho cultural enriquecedor. - Uso exclusivo de la lengua castellana en el ámbito escolar. - Identificación con la cultura canaria. - Descubrimiento de otras culturas. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) Objetivos generales. Objetivo 3. Pág. 113-117

9) Reflexionar sobre el uso de la lengua como vehículo de valores y prejuicios clasistas, racistas, sexistas, etc., con el fin de introducir las autocorreciones pertinentes. Se relaciona con el Objetivo General de Etapa que alude a “establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, comportándose de manera solidaria, rechazando discriminaciones basadas en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras característica individuales y sociales” Pág. 113 y 124

- Reflexión sobre lenguaje racista. - Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racista. - Rechazo de la discriminación por creencias. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) Objetivos generales. Objetivo 9. Pág. 113-124

137


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CAC)

Concepto

ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA - El estudio de la presente área contribuirá a la consecución de los fines educativos de la etapa, a la comprensión y dominio de la propia lengua, al respeto de otras formas de pensar y actuar, y, tras haber descubierto estilos de vida y culturas de otros países, a la ampliación y enriquecimiento de la visión del mundo. Pág. 44

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - Respeto a otras formas de pensamiento. - Respeto a otras formas de actuación. - Descubrimiento de culturas de otros países. - Enriquecimiento de la visión del mundo. Educación Primaria. Introducción a la Etapa (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Los elementos curriculares de la etapa. Aportaciones de las áreas a los objetivos de etapa. Lengua Extranjera. Pág. 44

ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS 4. Objetivos generales. 5) Reconocer y apreciar el valor comunicativo de las lenguas extranjeras y la propia capacidad para aprender a utilizarlas, mostrando una actitud de comprensión y respeto hacia otras lenguas, sus hablantes y su cultura.

Pág. 21

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 4. Objetivos generales. 6) Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás, evitando la discriminación en razón de las características personales, sexuales y sociales y evitando los comportamientos agresivos y las actitudes de rivalidad en las actividades competitivas. Se procurará que los escolares tengan comportamientos no agresivos y tendentes a evitar discriminaciones basadas en diferencias y características de índole personal, cultural o social. Pág. 136-141

138

- Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras. - Respeto a la diversidad cultural. - Respeto a las personas cultural y lingüísticamente diversas. - Respeto a la diversidad lingüística. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias,1991) 2. Objetivos Generales. Objetivo 5. Pág. 21 - Rechazo de la discriminacion cultural. Área de Educación Física (Gobierno de Canarias, 1991) 2. Objetivos generales. Objetivo 6. Pág. 136-141


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CAC)

Concepto

7) Conocer, apreciar y disfrutar de los entornos en los que se desarrolla la actividad física, participando en su conservación y mejora, respetando y valorando la diversidad de manifestaciones culturales del ámbito motor como un hecho de los pueblos e individuos a su identidad, desarrollando hacia ellas una actitud de interés y respeto. Pág. 136-142

Primer nivel de concreción: Educación Física - Respeto a la diversidad cultural en el ámbito motor. - Valoración positiva de la diversidad cultural en el ámbito motor. Área de Educación Física (Gobierno de Canarias, 1991) 2. Objetivos genera-les. Objetivo 7. Pág. 136-142

Respecto a las aportaciones de las áreas a los objetivos de etapa: Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultural: - La identificación con los grupos sociales más próximos, con sus costumbres y tradiciones, para descubrir otros más complejos y alejados. - La participación responsable y crítica en las actividades culturales de los grupos de pertenencia, el respeto por las diferencias individuales y la solidaridad con los demás seres humanos. Pág. 43

Primer nivel de concreción: Medio Natural, Social y Cultural - Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales. - Respeto a las diferencias individuales. - Solidaridad con los demás seres humanos. Educación Primaria. Introducción a la Etapa (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Los elementos curri-culares de la etapa. Aportaciones de las áreas a los objetivos de etapa. Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultural. Pág. 43

ÁREA DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURA. Entre los objetivos más importantes a desarrollar en la educación ambiental habría que destacar: la sensibilidad por las costumbres y tradiciones de la Comunidad, la sensibilidad y respeto por la conservación del paisaje, del medio físico y de los seres vivos del entorno o el respeto por las costumbres y modo de vida de las poblaciones. Pág. 22

- Respeto por las costumbres y modos de vida propios. - Respeto por las costumbres y modos de vida de las otras poblaciones. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 1. Introducción. Las aportaciones del área de Conocimiento del Medio a los objetivos generales de etapa. Pág. 22

139


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CAC)

Concepto

4. Objetivos generales. Objetivo nº 4. Reconocer y apreciar su pertenencia a unos grupos sociales con características y rasgos propios (pautas de convivencia, relaciones entre los miembros, costumbres y valores compartidos, lengua común, intereses, etc.) respetando y valorando las diferencias con otros grupos y rechazando cualquier clase de discriminación por este hecho. Pág. 25.

- Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales - Respeto hacia las diferencias de otros grupos. - Valoración positiva de las diferencias de otros grupos. - Rechazo ante la discriminación cultural. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 2. Objetivos generales. Objetivo 4. Pág. 25 Segundo nivel de concreción: No se recoge información Tercer nivel de concreción: No tiene competencia.

3.3. Contenidos

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4. Introducción al área. La enseñanza de la Lengua y la Literatura en esta etapa deberá hacerse teniendo en cuenta lo siguiente: - Habrá que añadir a la actividad escolar, como un hecho positivo, la existencia de un medio plurilingüe y por lo tanto pluricultural. Será conveniente partir de la norma lingüística canaria para ir enriqueciendo la capacidad expresiva y creativa del alumnado. - Deberá desarrollarse en los niños actitudes de respeto y aprecio hacia otras lenguas y distintas a la de su comunidad. Pág. 107

- Valoración positiva del medio plurilingüe. - Valoración positiva de la pluriculturalidad - Respeto hacia otras lenguas. - Aprecio de otras lenguas.

3. Contenidos

- Integración social y cultural. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 5. Contenidos. Principios que presiden la selección y organización de contenidos. Pág. 127

Los principios que presiden la selección y organización de los contenidos de aprendizaje son los siguientes: (…) su

importancia para lograr una plena integración social y cultural. Pág. 127

140

Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 1. Introducción al área. Pág. 107


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CAC)

Concepto

Bloque 1. Usos y formas de la comunicación oral. Introducción Cuando un niño o niña aprende lenguaje en interacción con las personas de su entorno, no aprende únicamente unas palabras o un sistema de signos, sino también los significados culturales que estos signos incluyen, es decir, la manera en que las personas de su mismo grupo social entienden o interpretan la realidad. Pág. 129

- Significados culturales de la lengua. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 1. Usos y formas de la comunicación oral. Introducción Pág. 129

Contenidos conceptuales 6) Variantes de la lengua oral. Diversidad lingüística y cultural de España y de la sociedad en general. Pág. 131

- Lengua oral: diversidad lingüística de la sociedad. - Lengua oral: diversidad cultural de la sociedad. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 1. Usos y for-mas de la comunicación oral. Contenidos conceptuales Pág. 131

Contenidos de actitud 5) Sensibilidad y actitud crítica ante usos de la lengua que denotan una discriminación social, sexual, racial, etc. 6) Interés y respeto por la diversidad lingüística y cultural de España y de la sociedad en general. Pág. 132

- Actitud crítica ante el uso de lenguaje racista. - Respeto a la diversidad lingüística de la sociedad. - Respeto a la diversidad cultural de la sociedad. - Interés por la diversidad lingüística de la sociedad - Interés por la diversidad cultural de la sociedad. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 1. Usos y formas de la comunicación oral. Contenidos de actitud Pág. 132

141


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CAC)

Concepto

Bloque 2. Usos y formas de la comunicación escrita. Contenidos conceptuales 9) Variantes de la lengua escrita. Diversidad lingüística y cultural de España y de la sociedad en general. Pág. 136

- Lengua escrita: diversidad lingüística de la sociedad. - Lengua escrita: diversiad cultural de la sociedad. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 2. Usos y formas de la comunicación escrita. Contenidos conceptuales Pág. 136

Contenidos de actitud 3) Actitud crítica ante los mensajes transmitidos por los textos escritos, y rechazo de los que denotan una discriminación social, sexual, racial, etc. 6) Valoración de la diversidad lingüística y cultura de España y de la sociedad en general. Pág. 137

- Rechazo de escritos con lenguaje racista. - Valoración positiva de la diversidad lingüística de la sociedad. - Valoración positiva de la diversidad cultural de la sociedad. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 2. Usos y formas de la comunicación escrita. Contenidos de actitud Pág. 137

Bloque 3. Análisis y reflexión sobre la propia lengua Contenidos de procedimiento 5) Indagación del significado de las palabras en distintos contextos. Pág. 144

- Conocimiento del significado de las palabras en distintos contextos. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 3. Análisis y reflexión sobre la propia lengua. Contenidos de procedimiento Pág. 144

Contenidos de actitud 4) Rechazo de los usos de la lengua que suponen una discriminación social, sexual, racial, etc Pág. 144

- Rechazo del uso del lenguaje racista. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 3. Análisis y reflexión sobre la propia lengua. Contenidos de procedimiento Pág. 144

142


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CAC)

Concepto

Bloque 4. Sistemas de comunicación verbal y no verbal. Contenidos de actitudes 2) Actitud crítica ante los mensajes que transmiten los medios de comunicación social y la publicidad, y rechazo de los que denotan una discriminación social, sexual, racial, etc. Pág. 148

- Actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación de masas. Área de Lengua Castellana y Literatura (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque 4. Sistemas de comunicación verbal y no verbal. Contenidos de actitudes. Pág. 148

Área de Lenguas Extranjeras 5. Introducción. Una de las razones por las que se considera importante el estudio de esta área es el respeto hacia otras formas de pensar y actuar, y la ampliación y el enriquecimiento de la visión del mundo al descubrir estilos de vida y culturas de otros países. En una comunidad eminentemente multicultural como es la de Canarias, el aprendizaje de una lengua extrajera adquiere un especial interés. Pág. 13

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - Respeto a otras formas de pensamiento. - Respeto a otras formas de actuación. - Enriquecimiento de la visión del mundo. - Descubrimiento de las culturas de otros países. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias,1991) 2. Introducción. Pág. 13

El aprender este lenguaje no es simplemente aprender un sistema de signos, sino también el significado cultural que esos signos llevan consigo, es decir, la manera en que las personas que hablan esa lengua interpretan la realidad. Pág. 14

- Aprendizaje de la lengua extranjera en nuestro contexto multicultural. - Significados culturales de la lengua. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias,1991) 2. Introducción. Pág. 14

6. Contenidos. Lengua, Cultural y Sociedad. El propósito de la inclusión de este bloque es el conocimiento de otras culturas, con el fin de desarrollar un sentimiento de comprensión y tolerancia. Pág. 56

- Comprensión y tolerancia hacia otras culturas. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Lengua, Cultura y Sociedad Pág. 56

143


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CAC)

Concepto

Se hará especial énfasis en esta etapa en aquellas pautas de conducta sociocultural que acompañan a la expresión oral (gestos, modales, usos y costumbres idiomáticas) y que pueden condicionar la comunicación. Pág. 56

- Importancia de las pautas de conducta sociocultural que acompaña a la expresión oral. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Lengua, Cultura y Sociedad Pág. 56

Hechos, conceptos y principios 2) Aspectos socioculturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera que se estudia y que resulten cercanos a los intereses y motivaciones de los alumnos y alumnas. Pág. 57

- Aspectos socioculturales cercanos de la lengua extranjera. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Lengua, Cultura y Sociedad Hechos, conceptos y principios Pág. 57

Procedimientos. 2) Recopilación y uso de información, relativa a la naturaleza, cultura y sociedad de la lengua extranjera, utilizando diferentes fuentes, valiéndose de las destrezas y habilidades manuales e intelectuales también fomentadas en otras áreas. Pág. 57

- Información de la naturaleza, cultura y sociedad de la lengua extranjera. Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Lengua, Cultura y Sociedad Procedimientos. Pág. 57

Actitudes, valores y normas. 2) Respeto y actitud abierta hacia otras culturas y sus hablantes. Pág. 57

- Respeto a la diversidad cultural. - Respeto a las personas culturalmente diversas Área de Lenguas Extranjeras (Gobierno de Canarias,1991) 3. Contenidos. Lengua, Cultura y Sociedad Actitudes, valores y normas Pág. 57

Área de Educación Física 5. Introducción. Sentido y justificación de la educación física en la etapa de primaria. En estas edades las diversas actividades físicas y motrices colaboran, por una parte, en la construcción básica de las cualidades físicas y de las habilidades motrices y, por otra, en la formación de las actitudes afectivo-sociales participativas, de la relación interpersonal y de sociabilidad. Pág. 133

Primer nivel de concreción: Educación Física - Formación de actitudes afectivo-sociales participativas para la realización interpersonal y la sociabilidad. Área de Educación Física (Gobierno de Canarias, 1991) 1. Introducción 1.5. Sentido y justificación de la educación física en la etapa de primaria. Pág. 133

144


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CAC)

Concepto

6. Contenidos. 3.4.Bloque temático 4: Recreo y tiempo libre. Se trata de favorecer el conocimiento y el dominio básico de los recursos más usuales para el disfrute del tiempo libre en contacto con los espacios que constituyen nuestro patrimonio social, natural y cultural. Pág. 153

-

Hechos, conceptos y principios: 5) Los juegos y las actividades tradicionales en contacto con la naturaleza como fenómeno cultural. Pág. 154

-

Área del Medio Natural, Social y Cultural 5. Introducción El conocimiento del medio es conocimiento de la realidad tanto social como cultural, acumulada a lo largo de la historia y organizada bajo diversas formas: hábitat, técnicas, saberes, valores, normas, textos, etc. Pág. 18

Primer nivel de concreción: Medio Natural, Social y Cultural - Conocimiento de la realidad social y cultural. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 2. Introducción. Pág. 18

Entre las aportaciones que el área de Conocimiento del medio hace a los objetivos de la Educación Primaria está: b) El desarrollo de la identificación con los grupos sociales de pertenencia y de referencia, en círculos que, a partir de la propia familia y escuela, van extendiéndose, a través del barrio o la localidad, a colectividades o agrupaciones más amplias y, consecuentemente, también más abstractas, como la Comunidad Autónoma, España y la Comunidad Europea, para alcanzar en último término la idea de humanidad. Pág. 20

- Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales que conforman la humanidad. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 1. Introducción. Las aportaciones del área de Conocimiento del Medio a los objetivos generales de etapa. Pág. 20

145

Contacto con nuestro patrimonio cultural. Área de Educación Física (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. 3.4.Bloque temático 4: Recreo y tiempo libre. Pág. 153 Nuestros juegos y tradiciones como fenómeno cultural. Área de Educación Física (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. 3.4.Bloque temático 4: Recreo y tiempo libre. Hechos, conceptos y principios Pág. 154


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CAC)

Concepto

6. Contenidos. Bloque I. El ser humano y la salud. Contenidos de procedimiento. 6) Análisis de los gustos y tendencias sociales y culturales con referencia al grupo y a los papeles sexuales marcados para cada uno. Pág. 43

- Gustos y tendencias sociales y culturales. - Papel sexual del alumnado. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque I. El ser humano y la salud. Contenidos de procedimiento Pag. 43

Bloque VI. Población y actividades humanas. Contenidos de procedimiento. 3) Recogida, sistematización e interpretación de informaciones de diversas fuentes (TV, prensa, etc.) sobre la problemática laboral (puestos de trabajo, paro) y la emigración. Pág. 62

- Información sobre inmigración. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque VI. Población y actividades humanas. Contenidos de procedimiento. Pág. 62

Contenidos de actitud. 2) Sensibilidad y respeto por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia. Pág. 62

- Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque VI. Población y actividades humanas. Contenidos de actitud. Pág. 62

Bloque VIII. Organización social. Contenidos conceptuales. 3) Armonización de intereses individuales y colectivos: conflicto y diálogo. Pág. 71

- Conflicto y diálogo. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque VIII. Organización social. Contenidos conceptuales. Pág. 71

146


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CAC)

Concepto

Contenidos de actitudes. 4) Reconocimiento de la existencia de discriminación por razones étnicas, de sexo, de estatus social, etc. y rechazo ante la misma. Pág. 71

- Existencia de discriminación racial. - Rechazo de la discriminación racial. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque VIII. Organización social. Contenidos conceptuales. Pág. 71

Bloque XI. Formas de vida a través del tiempo. Contenidos conceptuales. 6) Costumbres y manifestaciones culturales de nuestra localidad y región (fiesta, gastronomía, arquitectura, deportes, etc.) heredadas del pasado. Pág. 82

- Manifestaciones culturales propias heredadas (canarias). Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque XI. Formas de vida a través del tiempo. Contenidos conceptuales. Pág. 82

Contenidos de actitud. 4) Respeto y tolerancia hacia las formas de vida y los valores distintos de los propios. Pág. 82

- Respeto a las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. Área de Medio Natural, Social y Cultural (Gobierno de Canarias, 1991) 3. Contenidos. Bloque XI. Formas de vida a través del tiempo. Contenidos de actitud. Pág. 82

No se recoge información

Primer nivel de concreción: Educación Artística. No se recoge información

No se recoge información

Segundo nivel de concreción: No se recoge información

No se recoge información

Tercer nivel de concreción: No tiene competencia

147


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CAC)

Concepto

Área de Matemáticas 6. Metodología. El medio social y cultural es el punto de partida de muchas experiencias matemáticas y proporciona los estímulos, recursos y estrategias que, generalmente, son transmitidos por los adultos o imitados por el escolar a partir de la actividad cotidiana. La realidad cultural debe contemplarse en paralelo con las diferencias individuales y ritmos de trabajo en los procesos de aprendizaje y en el desarrollo personal para proporcionar los apoyos necesarios que contribuyan a superar posibles dificultades. Pág.230

Primer nivel de concreción: Matemáticas - La realidad como medio social y cultural como punto de partida. Área de Matemáticas (Gobierno de Canarias, 1991) 4. Metodología. Pág. 230

No se recoge información

Segundo nivel de concreción: - No se recoge información

No se recoge información

Tercer nivel de concreción: - No se recoge información

No se recoge información

Primer nivel de concreción: - No se recoge información

No se recoge información

Segundo nivel de concreción: - No se recoge información

No se recoge información

Tercer nivel de concreción: - No se recoge información

4.1.Dominio del idioma

No se recoge información

No se recoge información

4.2.Relevancia del desconocimiento de la cultura dominante

No se recoge información

No se recoge información

No se recoge información

No se recoge información

3.4. Metodología.

3.5.Evaluación

4. PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE

5. PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE 5.1.Comunicación intercultural

148


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CE)

Concepto

5.2.Conflictos culturales

No se recoge información

No se recoge información

5.3.En el aula

No se recoge información

No se recoge información

5.4.En actividades no dirigidas

No se recoge información

No se recoge información

6. SATISFACCIÓN DE LA FAMILIA INMIGRANTE

No se recoge información

No se recoge información

CUADRO 4.10 Análisis e interpretación de documentos del CE por categoría Categoría

Análisis de documentos (CE)

Concepto

1. DISCURSO POLÍTICO (ADMINISTRACIÓN) Y ACCIONES

No se recoge información

No se recoge información

2 PRESENCIA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

No se recoge información

No se recoge información

Nuestro colegio cuenta con un 25 % aproximadamente de alumnos inmigrantes, por lo que nos planteamos una educación intercultural, esto implica: - Un enfoque global (estableciendo relaciones igualitarias entre culturas). - Promover procesos de intercambio y cooperación entre las culturas, con un tratamiento igualitario entre éstas. - Poner acento no sólo en las diferencias sino también en las similitudes. - La diversidad cultural en el proceso educativo, no como elemento segregado o diferenciador, sino como elemento enriquecedor o integrador.

Primer nivel de concreción: No se recoge información Segundo nivel de concreción: - Concepción de educación intercultural: - Enfoque global. relaciones igualitarias entre culturas. - Procesos de intercambio entre culturas. - Procesos de cooperación entre culturas. - Tratamiento igualitario entre culturas. - Acento en las diferencias y similitudes entre culturas. - La diversidad cultural como elemento enriquecedor en el proceso educativo. - La diversidad cultural como elemento integrador en el proceso educativo. Proyecto educativo de centro 2. señas de identidad. s/p

3. DIMENSIÓN INTERCULTURAL EN EL CURRÍCULUM 3.1. Niveles de concreción

149


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CE)

Concepto

2.1. Principios educativos: Valores democráticos: Fomentaremos en nuestros alumnos valores de solidaridad, respeto hacia los demás compañeros y actitudes de diálogo, que propicie una sociedad democrática, evitando situaciones de discriminación social y racial. s/p.

- Fomento de valores democráticos. - Evitación de discriminación racial. Proyecto educativo de centro 2.1. principios educativos. s/p

La educación intercultural, es la formación en valores y actitudes de solidaridad y comunicación humana que desemboquen en comportamientos solidarios de respeto y aceptación mutua entre los miembros de una sociedad. Las actitudes básicas de la educación intercultural son: - Respeto a toda persona. - Respeto a todo pueblo y a su propia cultura. - Respeto a la autonomía de los individuos de los pueblos y de las culturas. - Tolerancia de ideas y de conductas individuales y grupales que no sean contrarias a los Derechos Humanos. - Sentido crítico frente a las leyes y situaciones injustas que lesionan los Derechos Humanos. - Lucha activa contra la discriminación racial. - Aceptación interpersonal. - Superación del egoísmo y del etnocentrismo. - Aceptación positiva de las diversas culturas. - Cooperación activa de la construcción social. - Conservación del medio natural y social. - Autonomía. - Autoestima. A este respecto, desde nuestro centro, queremos impulsar al máximo desde nuestro planteamiento curricular y como materia transversal, la educación moral y cívica, resaltando dentro de ella, los valores y actitudes de respeto, tolerancia, aceptación, comunicación y colaboración. En este sentido, la educación intercultural no la identificaremos con la educación de inmigrantes, sino como la educación de todos para convivir y colaborar dentro de una sociedad multicultural. s/p

- Formación en valores y actitudes de solidaridad y comunicación obteniendo comportamientos de respeto y aceptación: - Respeto a toda persona. - Respeto a todo pueblo y a su propia cultura. - Respeto a la autonomía de los individuos de los pue-blos y de las culturas. - Tolerancia de ideas y de conductas individuales y grupales que no sean contrarias a los derechos humanos. - Sentido crítico frente a las leyes y situaciones injustas que lesionan los derechos humanos. - Lucha activa contra la discriminación racial. - Aceptación interpersonal. - Superación del egoísmo y del etnocentrismo. - Aceptación positiva de las diversas culturas. - Cooperación activa de la construcción social. - Conservación del medio natural y social. - Autonomía. - Autoestima. - Planteamiento curricular de la educación intercultural: - Impulso de la materia tranversal “la educación moral y cívica”. - Educación dirigida a todo el alumnado (autóctono e inmigrante) Proyecto curricular de centro actitudes básicas de la educación intercultural. s/p

150


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CE)

Concepto

Plan General Anual (2004-2005) I. B. Actividades propuestas: - Fomentar una educación para la tolerancia y el respeto hacia otras culturas, otras razas, basándonos en el proyecto que desarrolla el centro Somos Iguales, somos diferentes. Educar desde la interculturalidad. s/p

- Tolerancia hacia otras culturas. - Respeto hacia otras culturas. - Tolerancia hacia otras razas. - Respeto hacia otras razas. Plan General Anual (2004-2005) I.B. Actividades pro-puestas. s/p

VII. 4. Proyectos de innovación desarrollados en el centro. B. Proyecto de Educación Intercultural: Somos Iguales, somos diferentes: Educar desde la interculturalidad. Seguimos trabajando para el presente curso en la línea que fomenta el desarrollo personal y social de nuestros alumnos. Este proyecto en el presente curso que vamos a desarrollar, aborda un campo temático múltiple: - Formación de valores para el desarrollo personal y social de los alumnos. - Conocimiento y valoración del entorno social y cultural de nuestra Comunidad Autónoma. - Mejora de la convivencia y del ambiente escolar. - Favorecimiento de la inmersión lingüística en el ámbito de las lenguas extranjeras. s/p

- Proyecto intercultural: “somos iguales, somos diferentes. educar desde la interculturalidad”: - Formación de valores para el desarrollo personal y social. - Valoración del entorno cultural de la comunidad autónoma canaria. Plan General Anual (2004-2005) VII.4. Proyectos de innovación desarrollados en el centro. s/p

Tercer nivel de concreción: No se recoge información 3.2. Objetivos.

Primer nivel de concreción: Objetivos Generales de Etapa No tiene competencia. Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura No tiene competencia. Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras No tiene competencia. Primer nivel de concreción: Educación Física No tiene competencia. Primer nivel de concreción: Medio Natural, Social y Cultural No tiene competencia.

151


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CE)

Concepto

Proyecto Educativo de Centro En este contexto, nos planteamos los siguientes objetivos: - Dar a conocer diversas realidades sociales y culturales. - Aumentar la información y el interés positivo de otras culturas. - Romper estereotipos, eliminar prejuicios y combatir el racismo. - Finalmente, entendemos que la educación intercultural, es una educación de cada día que hace del conflicto una herramienta pedagógica de aprendizaje, que quiere un modelo de persona participativa, responsable de sus actos y que acepte los valores democráticos. La atención a la diversidad hace necesario realizar un esfuerzo para adaptar nuestro centro a las necesidades individuales y personales de cada uno de nuestros alumnos, propiciando la normalización de todos nuestros servicios y la atención de las individualidades y la integración escolar.

Segundo nivel de concreción: - Objetivos de la educación intercultural: - Conocer diversas realidades culturales. - Información entre culturas. - Interés positivo por otras culturas. - Combatir el racismo. - Rechazo de estereotipos - El conflicto como herramienta pedagogica de aprendizaje. - Educación intercultural como educacion de cada dia. - Modelo de persona participativa, responsable de sus actos y que acepta los valores democráticos. - Adaptación del centro a las necesidades individuales. - Atención a la diversidad. - Integración escolar. Proyecto Educativo de Centro 2. Señas de Identidad. s/p

2.3. Objetivos didácticos: Propiciar en los alumnos una formación basada en la solidaridad, en la no violencia, libertad y armonía con el medio. s/p.

- Formación basada en la solidaridad. - Formación basada en la no violencia. - Formación basada en la libertad. - Formación basada en la armonía con el medio. Proyecto Educativo de Centro 2. 3. Objetivos didácticos. s/p

Proyecto Curricular de Centro Objetivos Generales de etapa: G. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras características individuales y sociales Se evitará toda discriminación basada en diferencias y características de índole personal, cultural, social, sexual, etc. s/p

- Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racial. - Rechazo de la discriminación por creencias. - Rechazo de la discriminación cultural. - Evitación de la discriminación cultural. - Valoración de las diferencias. Proyecto Curricular de Centro Objetivos Generales de etapa s/p

152


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CE)

Concepto

H. Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de acuerdo con ellos” La educación de todos los alumnos/as irá enfocada a la formación en valores de la educación intercultural. Ésta designa la formación de todo ciudadano en: - El conocimiento, la comprensión y el respeto de las diversas culturas de la sociedad actual. - El aumento en su capacidad de comunicación y de su interacción con personas de las diversas culturas. - La creación de actitudes favorables a la diversidad de culturas. s/p

- Importancia de los valores que rigen la convivencia. - Importancia de obrar de acuerdo con los valores que rigen la convivencia. - Formación en valores de la educación intercultural: - Conocimiento y comprensión de las diversas culturas. - Respeto a las diversas cultu-ras. - Aumento en la capacidad de comunicación entre personas de diferentes culturas. - Aumento en la capacidad de interacción con personas de diferentes culturas. - Actitudes favorables hacia la diversidad de culturas Proyecto Curricular de Centro Objetivos Generales de etapa s/p

Plan General Anual (2004-2005) II. Concreción del PEC I.A. Objetivos generales del Centro. I.A.4. Otros - Acoger e integrar al alumnado de diferente nacionalidad. - Favorecer la integración grupal, escolar, familiar, etc. del inmigrante, a través del trabajo en las diversas tutorías.

- Integración del alumnado de diferente nacionalidad. - Facilitación la integración del alumnado inmigrante a través de las tutorías. Plan General Anual (2004-2005) I.A. Objetivos generales del Centro. I.A.4. Otros. s/p

VII.4. Proyectos de innovación desarrollados en el centro. Como objetivos prioritarios, nos planteamos mejorar la convivencia y al ambiente escolar desde la integración de todos los miembros de la Comunidad Educativa y conseguir un conocimiento intercultural lo más global posible, desde todas las áreas y ámbitos. Con respecto al profesorado se tratará de fomentar la aplicación en el aula de experiencias educativas en el campo de igualdad y la construcción de valores contempladas como una educación para la vida. Así mismo en las tutorías se trabajará la formación de valores que favorezcan la integración grupal, familiar y escolar del alumnado.

- Proyecto intercultural “somos iguales, somos diferentes. educar desde la interculturalidad”: - Mejora de la convivencia escolar. - Inmersión lingüística en el ámbito de las lenguas extranjeras - Integración de toda la comunidad escolar. - Conocimiento intercultural global desde todas las áreas. - Construcción de valores como una educación para la vida. - Aplicación de experiencias educativas en el campo de la igualdad. Plan general anual (2004-2005) vii.4. proyectos de innovación desarrollados en el centro. s/p

153


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría 3.3. Contenidos.

Análisis de documentos (CE)

Concepto

No se recoge información

Tercer nivel de concreción: No se recoge información

No se recoge información

Primer nivel de concreción: Lenguas Castellana y Literatura No se recoge información

No se recoge información

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras No se recoge información

No se recoge información

Primer nivel de concreción: Educación Física No se recoge información

No se recoge información

Primer nivel de concreción: Medio Natural, Social y Cultural No se recoge información

No se recoge información

Primer nivel de concreción: Educación Artística No se recoge información

Proyecto Curricular de Centro Temas Transversales La educación para la paz Valores y actitudes a desarrollar a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje por la educación para la Paz: - Interés y respeto por la diversidad, rechazo a todo tipo de desigualdades o de discriminaciones personales y sociales. - Colaboración y cooperación en la resolución fraterna de los problemas de las personas y los pueblos. - Compromiso permanente por la justicia, por la igualdad y por el desarrollo de los Derechos Humanos. s/p

Segundo nivel de concreción: Educación para la Paz - Valores y actitudes de la materia “la educación para la paz”: - Interés y respeto por la diversidad. - Rechazo de las desigualdades. - Rechazo de la discriminación personal. - Cooperación en la resolución de los problemas de las personas y de los pueblos. - Compromiso con la justicia. - Compromiso con la igualdad. - Compromiso con el desarrollo de los derechos humanos. Proyecto Curricular de Centro Temas transversales s/p

154


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CE)

Concepto

Plan General Anual (2004- 2005) VII.4. Proyectos de innovación desarrollados en el centro. Currículo: - Centros de interés-proyecto de investigación. Cada clase-profesor elegirá un tema para trabajar con los alumnos y elaborar un dossier –mural con los resultados sobre los temas elegidos: - Animales de Hispanoamérica. - Juguetes tradicionales americanos. - Invento chino. - Vocabulario árabe en el castellano. - Instrumentos musicales africanos. - Prendas de vestir. - Selva amazónica. - Volcanes del mundo. - Fiestas del mundo. - El inglés en el aula canaria. - Galicismos.

Segundo nivel de concreción: Contenidos puntuales y secundarios - Contenidos puntuales con carácter intercultural (secundarios) Plan General Anual (2004-2005) VII.4. Proyectos de innovación desarrollados en el centro. s/p

Tercer nivel de concreción: No se recoge información

155


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CE)

Concepto Primer nivel de concreción: No tiene competencia.

3.4. Metodología

Plan General Anual (2004- 2005) VII.4. Proyectos de innovación desarrollados en el centro. Celebraciones: - Navidad: “Los Reyes Magos”. - Carnaval: “Europa”. - Día No Violencia. “Manos para la Paz”. - Día de la Salud: Colombia/Arepas Circuito “Emigración / De América ha llegado…” - Día del Libro: Cuentacuentos de otras culturas. - Día de Canarias: “Fuerteventura” Investigación: - Encuestas a padres, alumnos, profesores sobre lenguaje, modismos, americanismos, que inciden en la educación. - Colaboración con la Universidad de la Laguna, Departamento de Didácticas Especiales sobre planes de estudio de Países del Mundo (Hispanoamérica). - La interculturalidad en los libros de textos de nuestro centro. Integración: - Clases de apoyo (2 horas semanales, durante el curso escolar) para los alumnos con retraso curricular detectado. - Elaborar mapas murales del mundo (uno por aula para señalar naciones de los alumnos presentes en el aula). Difusión: - Colaboración como Ponente en las Jornadas de Interculturalidad del CEP. - Elaboración de un CD con una presentación (Power Point) sobre el proyecto del Colegio. - Participación en el Congreso Internacional “La educación en contextos multiculturales”, Valencia 13-16 de septiembre. Entiendemetuami: - Proyecto para ahondar el conocimiento de Canarias y de esta forma conseguir una mejor integración en la sociedad de acogida (deportes, juegos, tradiciones, bailes, islas, etc). Actividades: “Intercambios interculturales: Paneles con información de países de Hispanoamérica y elaboración de paneles con información relacionada con la educación, la sanidad, la alimentación y las costumbres de los países latinoamericanos”.

156

Segundo nivel de cocreción: Lengua Castellana y Literatura - Desarrollo de actividades educativas puntuales con carácter intercultural (secundarias) Plan General Anual (2004-2005) VII.4. Proyectos de innovación desarrollados en el centro. s/p


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Análisis de documentos (CE)

Concepto

No se recoge información

Tercer nivel de concreción: No se recoge información.

No se recoge información

Primer nivel de concreción: No se recoge información.

No se recoge información

Segundo nivel de concreción: No se recoge información.

No se recoge información

Tercer nivel de concreción: No se recoge información.

4.1. Dominio del idioma

No se recoge información

No se recoge información.

4.2. Relevancia del desconocimiento de la cultura dominante.

No se recoge información

No se recoge información.

5.1. Comunicación intercultural.

No se recoge información

No se recoge información

5.2. Conflictos culturales.

No se recoge información

No se recoge información

3.5. Evaluación

4. PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE

5. PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE

5.3. En el aula.

No se recoge información

5.4. En actividades no dirigidas

No se recoge información

No se recoge información

6. SATISFACCIÓN DE LA FAMILIA INMIGRANTE

No se recoge información

No se recoge información

Por último el contraste de las inferencias del análisis e interpretación de estas tablas dio lugar al cuadro número once que, a continuación, exponemos. 157


3.1. Niveles de concreción

Segundo nivel de concreción: No se recoge información.

No se recoge información

Segundo nivel de concreción: - Tratamiento específico de la multiculturalidad cuando sea un rasgo distintivo del centro. - Actitud de cooperación - Respeto a las diferencias. - Respeto a todas las culturas.

No se recoge información

2. PRESENCIA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

- Todas las categorías aportan información

Primer nivel de concreción: - Datos de los elementos curriculares (objetivos, contenidos, metodología y evaluación)

- Todas las categorías aportan información

1. DISCURSO POLÍTICO (ADMINISTRACIÓN)

CAC Comunidad Autónoma Canarias

Primer nivel de concreción: - Respeto a otras creencias. - Respeto a otros valores. - Convivencia entre creencias y valores propios y creencias y valores de los otros. - Datos de los elementos curriculares (objetivos, contenidos, metodología y evaluación)

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

Categoría

3. DIMENSIÓN INTERCULTURAL EN EL CURRÍCULUM

CUADRO 4.11

158

Segundo nivel de concreción: - Concepción de educación intercultural: • Enfoque global. relaciones igualitarias entre culturas. • Procesos de intercambio entre culturas.

Primer nivel de concreción: No tiene competencia

No se recoge información

No se recoge información

CE Centro Educativo

Concepto

Segundo nivel de concreción: - Tratamiento específico de la multiculturalidad cuando sea un rasgo distintivo del centro. - Actitud de cooperación - Respeto a las diferencias.

Primer nivel de concreción: - Respeto otras creencias. - Respeto otros valores. - Convivencia entre creencias y valores propios y creencias y valores de los otros. - Datos de los elementos curriculares (objetivos, contenidos, metodología y evaluación) (2) - No tiene competencia

No se recoge información (3)

- Todas las categorías aportan información (2) No se recoge información

Contraste de los datos de los documentos MEC, CAC y CE. Análisis e interpretación por categoría

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


Categoría

- Rechazo de la discriminación cultural. - Integración del alumnado culturalmente diverso.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

CAC Comunidad Autónoma Canarias Procesos de cooperación entre culturas. • Tratamiento igualitario entre culturas. • Acento en las diferencias y similitudes entre culturas. • La diversidad cultural como elemento enriquecedor en el proceso educativo. • La diversidad cultural como elemento integrador en el proceso educativo. - Fomento de valores democráticos. - Evitación de discriminación racial. - Formación en valores y actitudes de solidaridad y comunicación obteniendo comportamientos de respeto y aceptación: • Respeto a toda persona. • Respeto a todo pueblo y a su propia cultura. • Respeto a la autonomía de los individuos de los pueblos y de las culturas. • Tolerancia de ideas y de conductas individuales y grupales que no sean contrarias a los derechos humanos. •

CE Centro Educativo - Respeto a todas las culturas. (2) - Rechazo de la discriminación cultural. - Integración del alumnado culturalmente diverso. - No se recoge información. - Concepción de educación intercultural: • Enfoque global. relaciones igualitarias entre culturas. • Procesos de intercambio entre culturas. • Procesos de cooperación entre culturas. • Tratamiento igualitario entre culturas. • Acento en las diferencias y similitudes entre culturas. • La diversidad cultural como elemento enriquecedor en el proceso educativo. • La diversidad cultural como elemento integrador en el proceso educativo. - Fomento de valores democráticos. - Evitación de discriminación racial.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

159


Categoría

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

CAC Comunidad Autónoma Canarias - Formación en valores y actitudes de solidaridad y comunicación obteniendo comportamientos de respeto y aceptación: • Respeto a toda persona. • Respeto a todo pueblo y a su propia cultura. • Respeto a la autonomía de los individuos de los pueblos y de las culturas. • Tolerancia de ideas y de conductas individuales y grupales que no sean contrarias a los derechos humanos. • Sentido crítico frente a las leyes y situaciones injustas que lesionan los derechos humanos. • Lucha activa contra la discriminación racial. • Aceptación interpersonal. • Superación del egoísmo y del etnocentrismo. • Aceptación positiva de las diversas culturas. • Cooperación activa de la construcción social. • Conservación del medio natural y social. • Autonomía. • Autoestima.

Sentido crítico frente a las leyes y situaciones injustas que lesionan los derechos humanos. • Lucha activa contra la discriminación racial. • Aceptación interpersonal. • Superación del egoísmo y del etnocentrismo. • Aceptación positiva de las diversas culturas. • Cooperación activa de la construcción social. • Conservación del medio natural y social. • Autonomía. • Autoestima. • Planteamiento curricular de la educación intercultural: • Impulso de la materia tranversal “la educación moral y cívica”. • Educación dirigida a todo el alumnado (autóctono e inmigrante) - Tolerancia hacia otras culturas. - Respeto hacia otras culturas. - Tolerancia hacia otras razas. - Respeto hacia otras razas. •

Concepto

CE Centro Educativo

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

160


3.2. Objetivos

Categoría

161 Tercer nivel de concreción: No se recoge información. Primer nivel de concreción: Objetivo Generales de Etapa - Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racista. - Rechazo de la discriminación por creencias.

Primer nivel de concreción: Objetivo Generales de Etapa - Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racial. - Rechazo de la discriminación por creencias.

CAC Comunidad Autónoma Canarias

Tercer nivel de concreción: Integración en el grupoclase.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

Primer nivel de concreción: Objetivo Generales de Etapa No tiene competencia.

Primer nivel de concreción: Objetivo Generales de Etapa - Relaciones constructivas. (2) - Rechazo de la discriminación racial. (2) - Rechazo de la discriminación por creencias. (2)

Tercer nivel de concreción: - Integración en el grupoclase. No se recoge información (2)

- Planteamiento curricular de la educación intercultural: • Impulso de la materia tranversal “la educación moral y cívica”. • Educación dirigida a todo el alumnado (autóctono e inmigrante) - Tolerancia hacia otras culturas. - Tolerancia hacia otras razas. - Respeto hacia otras razas. - Proyecto intercultural: “somos iguales, somos diferentes. educar desde la interculturalidad”: • Formación de valores para el desarrollo personal y social. • Valoración del entorno cultural de la comunidad autónoma canaria.

- Proyecto intercultural: “somos iguales, somos diferentes. educar desde la interculturalidad”: • Formación de valores para el desarrollo personal y social. • Valoración del entorno cultural de la comunidad autónoma canaria.

Tercer nivel de concreción: No se recoge información.

Concepto

CE Centro Educativo

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


Categoría

Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura - Valoración positiva de la diversidad lingüística como hecho cultural enriquecedor. - Uso exclusivo de la lengua castellana en el ámbito escolar. - Identificación con la cultura canaria. - Descubrimiento de otras culturas. - Reflexión sobre lenguaje racista. - Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racista.

- Rechazo de la discriminación por creencias. - Respeto a la diversidad lingüística como derecho. - Respeto a la diversidad cultural como derecho.

- Rechazo de la discriminación cultural. - Evitación de la discriminación cultural. - Valoración de las diferencias. - Importancia de los valores que rigen la convivencia - Importancia de obrar de acuerdo con los valores que rigen la convivencia. - Respeto a la diversidad lingüística como derecho. - Respeto a la diversidad cultural como derecho.

Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura - Valoración positiva de la diversidad lingüística de españa como hecho cultural enriquecedor. - Reflexión sobre lenguaje racista.

CAC Comunidad Autónoma Canarias

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura No tiene competencia.

CE Centro Educativo

Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura - Valoración positiva de la diversidad lingüística de españa como hecho cultural enriquecedor. (2) - Reflexión sobre lenguaje racista. (2) - Uso exclusivo de la lengua castellana en el ámbito escolar. - Identificación con la cultura canaria. - Descubrimiento de otras culturas. - Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racista.

- Rechazo de la discriminación cultural. - Evitación de la discriminación cultural. - Valoración de las diferencias. - Importancia de los valores que rigen la convivencia - Importancia de obrar de acuerdo con los valores que rigen la convivencia. - Respeto a la diversidad lingüística como derecho. (2) - Respeto a la diversidad cultural como derecho. (2) - No tiene competencia.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

162


Categoría

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras - Respeto hacia otras lenguas. - Respeto a otras personas cultural y lingüísticamente diversas. - Respeto hacia otras culturas.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras - Respeto hacia otras lenguas. - Respeto a otras personas cultural y lingüísticamente diversas. (2) - Respeto hacia otras culturas. - Respeto a otras formas de pensamiento. - Respeto a otras formas de actuación. - Descubrimiento de culturas de otros países. - Enriquecimiento de la visión del mundo. - Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras. - Respeto a la diversidad cultural. - Respeto a las personas cultural y lingüísticamente diversas. - Respeto a la diversidad lingüística. - No tiene competencia.

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras No tiene competencia.

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - Respeto a otras formas de pensamiento. - Respeto a otras formas de actuación. - Descubrimiento de culturas de otros países. - Enriquecimiento de la visión del mundo. - Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras. - Respeto a la diversidad cultural. - Respeto a las personas cultural y lingüísticamente diversas. - Respeto a la diversidad lingüística.

Concepto - Rechazo de la discriminación por creencias. - No tiene competencia.

CE Centro Educativo

- Rechazo de la discriminación por creencias.

CAC Comunidad Autónoma Canarias

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

163


Categoría

CE Centro Educativo Primer nivel de concreción: Educación Física No tiene competencia.

Primer nivel de concreción: Medio Natural, Social y Cultural No tiene competencia.

CAC Comunidad Autónoma Canarias Primer nivel de concreción: Educación Física - Rechazo de la discriminacion cultural. - Respeto a la diversidad cultural en el ámbito motor. - Valoración positiva de la diversidad cultural en el ámbito motor.

Primer nivel de concreción: Medio Natural, Social y Cultural - Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales. - Respeto a las diferencias individuales. - Solidaridad con los demás seres humanos. - Respeto por las costumbres y modos de vida propios. - Respeto por las costumbres y modos de vida de las otras poblaciones. - Identificación del propio grupo social.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

Primer nivel de concreción: Educación Física - Relaciones constructivas en los juegos evitando la discriminación.

Primer nivel de concreción: Conocimiento del Medio - Reconocimiento de la pertenencia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios. - Valoración positiva de la pertenencia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios. - Valoración positiva de la diferencia con otros grupos sociales y culturales. - Rechazo de la discriminación cultural.

Primer nivel de concreción: Medio Natural, Social y Cultural - Reconocimiento de la pertenencia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios. - Valoración positiva de la pertenencia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios. - Valoración positiva de la diferencia con otros grupos sociales y culturales. (2) - Rechazo de la discriminación cultural. (2) - Identificación del propio grupo social.

Primer nivel de concreción: Educación Física - Relaciones constructivas en los juegos evitando la discriminación. - Rechazo de la discriminacion cultural. - Respeto a la diversidad cultural en el ámbito motor. - Valoración positiva de la diversidad cultural en el ámbito motor. No tiene competencia.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

164


Categoría

Segundo nivel de concreción: No se recoge información

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

Segundo nivel de concreción: No se recoge información

- Descubrimiento de los otros grupos sociales - Respeto hacia las diferencias de otros grupos. - Valoración positiva de las diferencias de otros grupos. - Rechazo ante la discriminación cultural.

CAC Comunidad Autónoma Canarias

Segundo nivel de concreción: - Objetivos de la educación intercultural: • Conocer diversas realidades culturales. • Información entre culturas. • Interés positivo por otras culturas. • Combatir el racismo. • Rechazo de estereotipos • El conflicto como herramienta pedagogica de aprendizaje.

CE Centro Educativo

165

Segundo nivel de concreción: - No se recoge información (2) - Objetivos de la educación intercultural: • Conocer diversas realidades culturales. • Información entre culturas. • Interés positivo por otras culturas. • Combatir el racismo. • Rechazo de estereotipos • El conflicto como herramienta pedagogica de aprendizaje.

- Descubrimiento de los otros grupos sociales. - Respeto a las diferencias individuales. - Solidaridad con los demás seres humanos. - Respeto por las costumbres y modos de vida propios. - Respeto por las costumbres y modos de vida de las otras poblaciones. - Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales - Respeto hacia las diferencias de otros grupos. - No tiene competencia.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


Categoría

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

CAC Comunidad Autónoma Canarias Educación intercultural como educacion de cada dia. • Modelo de persona participativa, responsable de sus actos y que acepta los valores democráticos. • Adaptación del centro a las necesidades individuales. • Atención a la diversidad. • Integración escolar. - Formación basada en la solidaridad. - Formación basada en la no violencia. - Formación basada en la libertad. - Formación basada en la armonía con el medio. - Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racial. - Rechazo de la discriminación por creencias. - Rechazo de la discriminación cultural. - Evitación de la discriminación cultural. - Valoración de las diferencias. - Importancia de los valores que rigen la convivencia. - Importancia de obrar de acuerdo con los valores que rigen la convivencia. •

Educación intercultural como educacion de cada dia. • Modelo de persona participativa, responsable de sus actos y que acepta los valores democráticos. • Adaptación del centro a las necesidades individuales. • Atención a la diversidad. • Integración escolar. - Formación basada en la solidaridad. - Formación basada en la no violencia. - Formación basada en la libertad. - Formación basada en la armonía con el medio. - Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racial. - Rechazo de la discriminación por creencias. - Rechazo de la discriminación cultural. - Evitación de la discriminación cultural. - Valoración de las diferencias. - Importancia de los valores que rigen la convivencia. - Importancia de obrar de acuerdo con los valores que rigen la convivencia. •

Concepto

CE Centro Educativo

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

166


Categoría

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

CAC Comunidad Autónoma Canarias

Concepto - Formación en valores de la educación intercultural: • Conocimiento y comprensión de las diversas culturas. • Respeto a las diversas culturas. • Aumento en la capacidad de comunicación entre personas de diferentes culturas. • Aumento en la capacidad de interacción con personas de diferentes culturas. • Actitudes favorables hacia la diversidad de culturas. - Integración del alumnado de diferente nacionalidad. - Facilitación la integración del alumnado inmigrante a través de las tutorías. - Proyecto intercultural: “somos iguales, somos diferentes. educar desde la interculturalidad”: • Mejora de la convivencia escolar. • Inmersión lingüística en el ámbito de las lenguas extranjeras • Integración de toda la comunidad escolar. • Conocimiento intercultural global desde todas las áreas.

CE Centro Educativo - Formación en valores de la educación intercultural: • Conocimiento y comprensión de las diversas culturas. • Respeto a las diversas culturas. • Aumento en la capacidad de comunicación entre personas de diferentes culturas. • Aumento en la capacidad de interacción con personas de diferentes culturas. • Actitudes favorables hacia la diversidad de culturas. - Integración del alumnado de diferente nacionalidad. - Facilitación la integración del alumnado inmigrante a través de las tutorías. - Proyecto intercultural: “somos iguales, somos diferentes. Educar desde la interculturalidad”: • Mejora de la convivencia escolar. • Inmersión lingüística en el ámbito de las lenguas extranjeras • Integración de toda la comunidad escolar. • Conocimiento intercultural global desde todas las áreas.

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

167


3.3. Contenidos.

Categoría

CAC Comunidad Autónoma Canarias

Tercer nivel de concreción: No tiene competencia. Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura - Valoración positiva del medio plurilingüe. - Valoración positiva de la pluriculturalidad - Respeto hacia otras lenguas. - Aprecio de otras lenguas. - Integración social y cultural. - Significados cultu-rales de la lengua. - Lengua oral: diversidad lingüística de la sociedad. - Lengua oral: diversidad cultural de la sociedad. - Actitud crítica ante el uso de lenguaje racista. - Respeto a la diversidad lingüística de la sociedad. - Respeto a la diversidad cultural de la sociedad. - Interés por la diversidad lingüística de la sociedad

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

Tercer nivel de concreción: No tiene competencia.

Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura - Significados culturales de la lengua. - Diferencias en la competencia lingüística. - Respeto al bagaje lingüístico. - Propiciar patrones lingüísticos facilitadores de comunicación e inserción social. - Valoración positiva de la realidad plurilingüe en españa. - Valoración positiva de la realidad plurcultural en españa. - Valoración positiva de otras lenguas del mundo. - Lengua oral: diversidad lingüística (lenguas de inmigración). - Lengua oral: diversidad lingúística en el territorio nacional. Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura No tiene competencia.

Tercer nivel de concreción: No se recoge información.

Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura - Significados culturales de la lengua. (2) - Diferencias en la competencia lingüística. - Respeto al bagaje lingüístico. - Propiciar patrones lingüísticos facilitadores de comunicación e inserción social. - Valoración positiva de la realidad plurilingüe en españa. - Valoración positiva de la realidad plurcultural en españa. - Valoración positiva de otras lenguas del mundo. - Lengua oral: diversidad lingüística (lenguas de inmigración). - Lengua oral: diversidad lingúística en el territorio nacional. - Lengua oral: diversidad lingüística en el mundo.

Tercer nivel de concreción: No tiene competencia. (2) No se recoge información

Construcción de valores como una educación para la vida. • Aplicación de experiencias educativas en el campo de la igualdad. •

Construcción de valores como una educación para la vida. • Aplicación de experiencias educativas en el campo de la igualdad. •

Concepto

CE Centro Educativo

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

168


Categoría

CAC Comunidad Autónoma Canarias - Interés por la diversidad cultural de la sociedad. - Lengua escrita: diversidad lingüística de la sociedad. - Lengua escrita: diversidad cultural de la sociedad. - Rechazo de escritos con lenguaje racista. - Valoración positiva de la diversidad lingüística de la sociedad. - Valoración positiva de la diversidad cultural de la sociedad. - Conocimiento del significado de las palabras en distintos contextos. - Rechazo del uso del lenguaje racista. - Actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación de masas.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

- Lengua oral: diversidad lingüística en el mundo. - Sensibilidad ante el uso del lenguaje racista. - El texto escrito como expresión de valores sociales y culturales. - Lengua escrita: diversidad lingüística (lenguas de inmigración. - Lengua escrita: diversidad lingúística en el territorio nacional. - Lengua escrita: diversidad lingüísti.ca en el mundo. - Rechazo de escritos con lenguaje racista. - Valoración positiva de la diversidad lingüística de la sociedad. - Valoración positiva de la diversidad cultural de la sociedad. - Actitud crítica ante el uso del lenguaje racista. - Actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación.

CE Centro Educativo - Sensibilidad ante el uso del lenguaje racista. - El texto escrito como expresión de valores sociales y culturales. - Lengua escrita: diversidad lingüística (lenguas de inmigración. - Lengua escrita: diversidad lingúística en el territorio nacional. - Lengua escrita: diversidad lingüísti.ca en el mundo. - Rechazo de escritos con lenguaje racista. (2) - Valoración positiva de la diversidad lingüística de la sociedad. (2) - Valoración positiva de la diversidad cultural de la sociedad. (2) - Actitud crítica ante el uso del lenguaje racista. (2) - Actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación. (2) - Valoración positiva del medio plurilingüe. - Valoración positiva de la pluriculturalidad - Respeto hacia otras lenguas. - Aprecio de otras lenguas. - Integración social y cultural.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

169


Categoría

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - La lengua como canal de comprensión y respeto de otras culturas. - Significados culturales de la lengua. - Competencia sociocultural de la lengua.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - Respeto a otras formas de pensamiento. - Respeto a otras formas de actuación. - Enriquecimiento de la visión del mundo. - Descubrimiento de las culturas de otros países.

CAC Comunidad Autónoma Canarias

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras No tiene competencia.

CE Centro Educativo

170

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - La lengua como canal de comprensión y respeto de otras culturas. - Significados culturales de la lengua. - Competencia sociocultural de la lengua.

- Lengua oral: diversidad lingüística de la sociedad. - Lengua oral: diversidad cultural de la sociedad. - Respeto a la diversidad lingüística de la sociedad. - Respeto a la diversidad cultural de la sociedad. - Interés por la diversidad lingüística de la sociedad - Interés por la diversidad cultural de la sociedad. - Lengua escrita: diversidad lingüística de la sociedad. - Lengua escrita: diversidad cultural de la sociedad. - Conocimiento del significado de las palabras en distintos contextos. - Rechazo del uso del lenguaje racista. No tiene competencia.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


Categoría

CAC Comunidad Autónoma Canarias - Aprendizaje de la lengua extranjera en nuestro contexto multicultural. - Significados culturales de la lengua. - Comprensión y tolerancia hacia otras culturas. - Importancia de las pautas de conducta sociocultural que acompaña a la expresión oral. - Aspectos socioculturales cercanos de la lengua extranjera. - Información de la naturaleza, cultura y sociedad de la lengua extranjera. - Respeto a la diversidad cultural. - Respeto a las personas culturalmente diversas

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

- Sensibilidad ante otra cultura reflejada en otra lengua. - Actitud receptiva y respetuosas ante las personas que hablan otra lengua. - Reconocimiento de rasgos socioculturales de países donde se habla la lengua extranjera. - Utilización contextualizada de reglas y hábitos de la lengua extranjera. - Comparación de rasgos de la vida cotidiana entre los países donde se habla la lengua extranjera y el propio país. - Curiosidad y respeto por los aspectos socioculturales de los países donde se habla la lengua extranjera. - Interés por conocer personas de otros países.

CE Centro Educativo - Sensibilidad ante otra cultura reflejada en otra lengua. - Actitud receptiva y respetuosas ante las personas que hablan otra lengua. - Reconocimiento de rasgos socioculturales de países donde se habla la lengua extranjera. - Utilización contextualizada de reglas y hábitos de la lengua extranjera. - Comparación de rasgos de la vida cotidiana entre los países donde se habla la lengua extranjera y el propio país. - Curiosidad y respeto por los aspectos socioculturales de los países donde se habla la lengua extranjera. - Interés por conocer personas de otros países. - Respeto a otras formas de pensamiento. - Respeto a otras formas de actuación. - Enriquecimiento de la visión del mundo. - Descubrimiento de las culturas de otros países. - Aprendizaje de la lengua extranjera en nuestro contexto multicultural.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

171


Categoría

Primer nivel de concreción: Educación Física - Ausencia de discriminación en la participación del deporte. - El juego como manifestación cultural. - Información sobre juegos populares y tradicionales.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

Primer nivel de concreción: Educación Física - Formación de actitudes afectivosociales participativas para la realización interpersonal y la sociabilidad. - Contacto con nuestro patrimonio cultural. - Nuestros juegos y tradiciones como fenómeno cultural.

CAC Comunidad Autónoma Canarias

Primer nivel de concreción: Educación Física No tiene competencia.

CE Centro Educativo

172

Primer nivel de concreción: Educación Física - Ausencia de discriminación en la participación del deporte. - El juego como manifestación cultural. - Información sobre juegos populares y tradicionales. - Formación de actitudes afectivosociales participativas para la realización interpersonal y la sociabilidad.

- Significados culturales de la lengua. - Comprensión y tolerancia hacia otras culturas. - Importancia de las pautas de conducta sociocultural que acompaña a la expresión oral. - Aspectos socioculturales cercanos de la lengua extranjera. - Información de la naturaleza, cultura y sociedad de la lengua extranjera. - Respeto a la diversidad cultural. - Respeto a las personas culturalmente diversas No tiene competencia.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


Categoría

CAC Comunidad Autónoma Canarias

Primer nivel de concreción: Medio Natural, Social y Cultural - Conocimiento de la realidad social y cultural. - Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales que con-forman la humanidad. - Gustos y tendencias sociales y culturales. - Papel sexual del alumnado. - Información sobre inmigración. - Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. - Conflicto y diálogo. - Existencia de discriminación racial. - Rechazo de la discriminación racial. - Manifestaciones culturales propias heredadas (canarias). - Respeto a las costumbres y modos de vida de otras poblaciones.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

Primer nivel de concreción: Conocimiento del Medio - Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales que conforman la humanidad. - Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y formas culturales del propio grupo. - Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y formas culturales de otros grupos sociales. - Respeto a la diferencia racial. - Continuo naturaleza y cultura. - Concepto de cultura. - Valoración crítica de los aspectos culturales de la sexualidad. - Grupos de población local por raza. - Movimientos migratorios locales. Primer nivel de concreción: Medio Natural, Social y Cultural No tiene competencia.

CE Centro Educativo

Primer nivel de concreción: Medio Natural, Social y Cultural - Identificación del propio grupo social. (2) - Descubrimiento de los otros grupos sociales que conforman la humanidad. (2) - Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y for-mas culturales del propio grupo. - Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y formas culturales de otros grupos sociales. - Respeto a la diferencia racial. - Continúo naturaleza y cultura. - Concepto de cultura. - Valoración crítica de los aspectos culturales de la sexualidad. - Grupos de población local por raza. - Movimientos migratorios locales.

- Contacto con nuestro patrimonio cultural. - Nuestros juegos y tradiciones como fenómeno cultural. No tiene competencia.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

173


Categoría

- Identificación de agrupamientos de población en el mapa. - Representación movimientos migratorios. - Interpretación de informaciones sobre emigración. - Análisis de las causas de la marginación y la injusticia en razón de la raza. - Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. - Sensibilidad por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. - Obtención de información de los diferentes grupos sociales y sus miembros. - Simulación de la cooperación y los contactos entre grupos sociales y culturales. - Rechazo de la discriminación racial en la organización de actividades grupales. - Sensibilidad ante la influencia de los medios de comunicación en la formación de opiniones y estereotipos racistas. - Respeto por el patrimonio cutural y natural propio. - Respeto y tolerancia hacia otras formas de vida y valores diferentes de los propios.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

CAC Comunidad Autónoma Canarias

CE Centro Educativo - Identificación de agrupamientos de población en el mapa. - Representación movimientos migratorios. - Interpretación de informaciones sobre emigración. - Análisis de las causas de la marginación y la injusticia en razón de la raza. - Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. (2) - Sensibilidad por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. - Obtención de información de los diferentes grupos sociales y sus miembros. - Simulación de la cooperación y los contactos entre grupos sociales y culturales. - Rechazo de la discriminación racial en la organización de actividades grupales. - Sensibilidad ante la influencia de los medios de comunicación en la formación de opiniones y estereotipos racistas. - Respeto por el patrimonio cutural y natural propio.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

174


Categoría

Primer nivel de concreción: Educación Artística - La actividad de expresión artística forma parte del patrimonio cultural. - Acceso al patrimonio cultural. - Valoración positiva del patrimonio cultural. - Reconocimiento de los diferentes criterios y estilos en las diversas sociedades.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

Primer nivel de concreción: Educación Artística No se recoge información

CAC Comunidad Autónoma Canarias

Primer nivel de concreción: Educación Artística No tiene competencia.

CE Centro Educativo

175

Primer nivel de concreción: Educación Artística - La actividad de expresión artística forma parte del patrimonio cultural. - Acceso al patrimonio cultural. - Valoración positiva del patrimonio cultural. - Reconocimiento de los diferentes criterios y estilos en las diversas sociedades.

- Respeto y tolerancia hacia otras formas de vida y valores diferentes de los propios. - Conocimiento de la realidad social y cultural. - Gustos y tendencias sociales y culturales. - Papel sexual del alumnado. - Información sobre inmigración. - Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. - Conflicto y diálogo. - Existencia de discriminación racial. - Rechazo de la discriminación racial. - Manifestaciones culturales propias heredadas (canarias). No tiene competencia.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


Categoría

176

Segundo nivel de concreción: No se recoge información

- Respeto hacia las producciones culturales. - Variedad expresiva y enriquecimiento de la visión del mundo. - Apertura a las manifestaciones artísticas representativas de otras culturas. - Comportamiento de respeto. - Comportamiento de aceptación de las diferencias. - Comportamiento de solidaridad. - Comportamiento de cooperación

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

Segundo nivel de concreción: No se recoge información

CAC Comunidad Autónoma Canarias

Segundo nivel de concreción: Educación para la paz - Valores y actitudes de la materia “la educación para la paz”: • Interés y respeto por la diversidad. • Rechazo de las desigualdades. • Rechazo de la discriminación personal. • Cooperación en la resolución de los problemas de las personas y de los pueblos.

CE Centro Educativo

Segundo nivel de concreción: - No se recoge información (2) - Valores y actitudes de la materia “la educación para la paz”: • Interés y respeto por la diversidad. • Rechazo de las desigualdades. • Rechazo de la discriminación personal. • Cooperación en la resolución de los problemas de las personas y de los pueblos. • Compromiso con la justicia.

- Respeto hacia las producciones culturales. - Variedad expresiva y enriquecimiento de la visión del mundo. - Apertura a las manifestaciones artísticas representativas de otras culturas. - Comportamiento de respeto. - Comportamiento de aceptación de las diferencias. - Comportamiento de solidaridad. - Comportamiento de cooperación - No se recoge infor-mación - No tiene competencia.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


3.4. Metodología.

Categoría

Tercer nivel de concreción: No tiene competencia. Primer nivel de concreción Matemáticas - La realidad como medio social y cultural como punto de partida.

Primer nivel de concreción Decreto del Currículo - Impulso de relaciones entre iguales que permita superar toda forma de discriminación. Lengua castellana y literatura - La diferencia lingüística como hecho. - Imposibilidad de partir de un modelo único de lengua. - Valoración positiva de la diferencia lingüística.

CAC Comunidad Autónoma Canarias

Tercer nivel de concreción: No tiene competencia.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia Compromiso con la igualdad. Compromiso con el desarrollo de los derechos humanos. - Contenidos puntuales con carácter intercultural (secundarios)

177

Primer nivel de concreción No tiene competencia.

Tercer nivel de concreción: No se recoge información.

Segundo nivel de concreción: Contenidos puntuales y secundarios - Contenidos puntuales con carácter intercultural (secundarios)

Primer nivel de concreción - Impulso de relaciones entre iguales que permita superar toda forma de discriminación. - La diferencia lingüística como hecho. - Imposibilidad de partir de un modelo único de lengua. - Valoración positiva de la diferencia lingüística. - Eliminación de actitudes de rechazo hacia la diferencia lingüística.

Tercer nivel de concreción: No tiene competencia. (2) No se recoge información

Compromiso con la justicia. Compromiso con la igualdad. • Compromiso con el desarrollo de los derechos humanos. •

Concepto

CE Centro Educativo

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


3.5. Evaluación

Categoría

178

Primer nivel de concreción Lengua castellana y literatura - Identificación del uso del lenguaje racista en textos orales y escritos. - Identificación de las diversas lenguas de españa en textos orales y escritos.

Tercer nivel de concreción No tiene competencia

Segundo nivel de concreción Proyecto Curricular - Valoración positiva de la diferencia. - Respeto a la diferencia. - Ausencia de discriminación. - Uso comunitario.

- Eliminación de actitudes de rechazo hacia la diferencia lingüística.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

Tercer nivel de concreción No se recoge información. Primer nivel de concreción No se recoge información

Primer nivel de concreción No se recoge información

Segundo nivel de concreción - Desarrollo de actividades educativas puntuales con carácter intercultural (secundarias)

CE Centro Educativo

Tercer nivel de concreción No tiene competencia

Segundo nivel de concreción No se recoge información.

CAC Comunidad Autónoma Canarias

Primer nivel de concreción - Identificación del uso del lenguaje racista en textos orales y escritos. - Identificación de las diversas lenguas de españa en textos orales y escritos. - Valoración positiva de la diversidad y riqueza de las distintas regiones españolas.

Tercer nivel de concreción No tiene competencia No se recoge información. (3)

Segundo nivel de concreción - Valoración positiva de la diferencia. - Respeto a la diferencia. - Ausencia de discriminación. - Uso comunitario. - No se recoge información - Desarrollo de actividades educativas puntuales con carácter intercultural (secundarias)

- La realidad como medio social y cultural como punto de partida. No tiene competencia

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


179

No se recoge información

No se recoge información

4.2. Relevancia del desconocimiento de la cultura dominante

Tercer nivel de concreción No tiene competencia

Segundo nivel de concreción Proyecto Curricular - Códigos diversos de comunicación.

Conocimiento del Medio - Valoración positi-va de la diversidad y riqueza de las distintas regiones españolas. - Respeto hacia las personas y grupos de diferente raza. - Respeto hacia las personas y grupos con creencias y opiniones distintas a las propias.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

4.1. Dominio del idioma

4 PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE

Categoría

No se recoge información

No se recoge información

Tercer nivel de concreción No tiene competencia

Segundo nivel de concreción No se recoge información

CAC Comunidad Autónoma Canarias

No se recoge información

No se recoge información

Tercer nivel de concreción No se recoge información

Segundo nivel de concreción No se recoge información

CE Centro Educativo

No se recoge información

No se recoge información

Tercer nivel de concreción No tiene competencia No se recoge información. (3)

Segundo nivel de concreción - Códigos diversos de comunicación. No se recoge información (2)

- Respeto hacia las personas y grupos de diferente raza. - Respeto hacia las personas y grupos con creencias y opiniones distintas a las propias. No se recoge información (2)

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


180 No se recoge información

- Impulso de relaciones entre iguales que permita superar toda forma de discriminación.

No se recoge información

No se recoge información

5.3. En el aula.

5.4. En actividades no dirigidas

6. SATISFACCIÓN DE LA FAMILIA INMIGRANTE

No se recoge información

No se recoge información

No se recoge información

No se recoge información

5.2. Conflictos culturales.

No se recoge información

CAC Comunidad Autónoma Canarias

- La diferencia lingüística como hecho. - Imposibilidad de partir de un modelo único de lengua. - Valoración positiva de la diferencia lingüística. - Eliminación de actitudes de rechazo hacia la diferencia lingüística. - Códigos diversos de comunicación.

MEC Ministerio de Educación y Ciencia

5.1. Comunicación intercultural.

5. PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE

Categoría

No se recoge información

No se recoge información

No se recoge información

No se recoge información

No se recoge información

CE Centro Educativo

No se recoge información (2)

No se recoge información (3)

- Impulso de relaciones entre iguales que permita superar toda forma de discriminación. No se recoge información. (2)

No se recoge información (3)

- La diferencia lingüística como hecho. - Imposibilidad de partir de un modelo único de lengua. - Valoración positiva de la diferencia lingüística. - Eliminación de actitudes de rechazo hacia la diferencia lingüística. - Códigos diversos de comunicación. No se recoge información. (2)

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

2.1. Reconstrucción Procedemos en este epígrafe a dar cuenta de los resultados alcanzados tras analizar e interpretar la información obtenida de cada uno de documentos y de su contraste, en función de las hipótesis formuladas. HIPÓTESIS 1: Los discursos de la Administración, relativos a la respuesta educativa que se ofrece a los hijos e hijas de inmigrantes en situación de irregularidad, se proclaman favorecedores de la educación intercultural. Efectivamente hemos podido comprobar que los documentos generados, tanto por el MEC, como por la CAC se proclaman favorecedores de la educación intercultural ya que en sus prescripciones se refieren al respeto a las diferencias, a otras creencias, a otros valores, a todo pueblo, a todas las culturas, a la diversidad lingüística como derecho, a otras lenguas, a las personas cultural y lingüísticamente diversas, a otras formas de pensamiento y actuación, a otras costumbres y formas de vida de otras poblaciones y a las diversas producciones culturales. Además manifiestan el rechazo hacia escritos con lenguaje racista y hacia la discriminación cultural, racial o por creencias. Promulgan la integración del alumnado culturalmente diverso y defienden el desarrollo, tanto de la actitud crítica ante el uso del lenguaje racista, como de la sensibilidad ante la formación de opiniones y estereotipos racistas. En este apartado no contamos con la información extraída de los documentos del CE ya que no se considera que éste sea la Administración en el sentido político que estamos analizando. HIPÓTESIS 2: El profesorado percibe la presencia de alumnado de origen inmigrante como un problema. No hemos encontrado ningún dato que revele la percepción que existe acerca de la presencia del alumnado de origen inmigrante, por parte del profesorado. HIPÓTESIS 3: La dimensión intercultural no aparece como un eje transversal en los niveles de concreción del currículo. En el primer nivel de concreción (competencia exclusiva de la Administración Educativa: MEC y CAC) recogemos, en primer lugar, términos de carácter general (del MEC) referidos al respeto y la convivencia con otras creencias y valores. El grueso de los datos se obtiene de cada uno de los elementos curriculares, objetivos, contenidos, metodología y evaluación que, a continuación, desglosamos: En los objetivos destacan, en primer lugar, los generales de etapa (MEC y CAC) coincidiendo en las relaciones constructivas, el rechazo de la discriminación racial, cultural y por creencias. Aporta en solitario el MEC la evitación de la discrimi181


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

nación cultural, la valoración de las diferencias, la importancia de los valores que rigen la convivencia y las acciones consecuentes y el respeto a la diversidad lingüística y cultural como derecho. El CE no es competente en este primer nivel de convención. Desde el Área de Lengua Castellana y Literatura las aportaciones son: Valoración positiva de la diversidad lingüística de España como hecho cultural enriquecedor (MEC y CAC). Reflexión sobre lenguaje racista (MEC y CAC). Uso exclusivo de la lengua castellana en el ámbito escolar. Identificación con la cultura canaria. Descubrimiento de otras culturas. Relaciones constructivas. Rechazo de la discriminación racista. Rechazo de la discriminación por creencias. Desde el Área de Lenguas Extranjeras las aportaciones son: Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras. Respeto hacia otras lenguas. Respeto a otras personas cultural y lingüísticamente diversas (MEC y CAC). Respeto hacia otras culturas. Respeto a otras formas de pensamiento. Respeto a otras formas de actuación. Descubrimiento de culturas de otros países. Enriquecimiento de la visión del mundo. Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras. Respeto a la diversidad cultural. Respeto a las personas cultural y lingüísticamente diversas. Respeto a la diversidad lingüística. Desde el Área de Educación Física las aportaciones son: Relaciones constructivas en los juegos evitando la discriminación. Rechazo de la discriminación cultural. Respeto a la diversidad cultural en el ámbito motor. Valoración positiva de la diversidad cultural en el ámbito motor. Desde el Área de Conocimiento del Medio (MEC) o Medio Natural, Social y Cultural, las aportaciones son: Reconocimiento de la pertenencia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios. Valoración positiva de la pertenencia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios. Valoración positiva de la diferencia con otros grupos sociales y culturales (MEC y CAC). Rechazo de la discriminación cultural (MEC y CAC). Identificación del propio grupo social. Descubrimiento de los otros grupos sociales. Respeto a las diferencias individuales. Solidaridad con los demás seres humanos. Respeto por las costumbres y modos de vida propios. Respeto por las costumbres y modos de vida de las otras poblaciones. Identificación del propio grupo social. Descubrimiento de los otros grupos sociales. Respeto hacia las diferencias de otros grupos. En los contenidos destacan las propuestas desde el Área de Lengua Castellana y Literatura: Significados culturales de la lengua (MEC y CAC). Diferencias en la competencia lingüística. Respeto al bagaje lingüístico. Propiciar patrones lingüísticos facilitadores de comunicación e inserción social. Valoración positiva de la realidad plurilingüe en España. Valoración positiva de la realidad pluricultural en España. Valoración positiva de otras lenguas del mundo. Lengua oral: diversidad lingüística (lenguas de inmigración). Lengua oral: diversidad lingüística en el territorio nacional. Lengua oral: 182


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

diversidad lingüística en el mundo. Sensibilidad ante el uso del lenguaje racista. El texto escrito como expresión de valores sociales y culturales. Lengua escrita: diversidad lingüística (lenguas de inmigración). Lengua escrita: diversidad lingüística en el territorio nacional. Lengua escrita: diversidad lingüística en el mundo. Rechazo de escritos con lenguaje racista (MEC y CAC). Valoración positiva de la diversidad lingüística de la sociedad (MEC y CAC). Valoración positiva de la diversidad cultural de la sociedad (MEC y CAC). Actitud crítica ante el uso del lenguaje racista (MEC y CAC). Actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación (MEC y CAC). Valoración positiva del medio plurilingüe. Valoración positiva de la pluriculturalidad. Respeto hacia otras lenguas. Aprecio de otras lenguas. Integración social y cultural. Lengua oral: diversidad lingüística de la sociedad. Lengua oral: diversidad cultural de la sociedad. Respeto a la diversidad lingüística de la sociedad. Respeto a la diversidad cultural de la sociedad. Interés por la diversidad lingüística de la sociedad. Interés por la diversidad cultural de la sociedad. Lengua escrita: diversidad lingüística de la sociedad. Lengua escrita: diversidad cultural de la sociedad. Conocimiento del significado de las palabras en distintos contextos. Rechazo del uso del lenguaje racista. Desde el Área de Lenguas Extranjeras las aportaciones son: La lengua como canal de comprensión y respeto de otras culturas. Significados culturales de la lengua. Competencia sociocultural de la lengua. Sensibilidad ante otra cultura reflejada en otra lengua. Actitud receptiva y respetuosa ante las personas que hablan otra lengua. Reconocimiento de rasgos socioculturales de países don-de se habla la lengua extranjera. Utilización contextualizada de reglas y hábitos de la lengua extranjera. Comparación de rasgos de la vida cotidiana entre los países donde se habla la lengua extranjera y el propio país. Curiosidad y respeto por los aspectos socioculturales de los países donde se habla la lengua extranjera. Interés por conocer personas de otros países. Respeto a otras formas de pensamiento. Respeto a otras formas de actuación. Enriquecimiento de la visión del mundo. Descubrimiento de las culturas de otros países. Aprendizaje de la lengua extranjera en nuestro con-texto multicultural. Significados culturales de la lengua. Comprensión y tolerancia hacia otras culturas. Importancia de las pautas de conducta sociocultural que acompaña a la expresión oral. Aspectos socioculturales cercanos de la lengua extranjera. Información de la naturaleza, cultura y sociedad de la lengua extranjera. Respeto a la diversidad cultural. Respeto a las personas culturalmente diversas. Desde el Área de Educación Física las aportaciones son: Ausencia de discriminación en la participación del deporte. El juego como manifestación cultural. Información sobre juegos populares y tradicionales. Formación de actitudes afectivosociales participativas para la realización interpersonal y la sociabilidad. Contacto con nuestro patrimonio cultural. Nuestros juegos y tradiciones como fenómeno cultural. Desde el Área de Conocimiento del Medio (MEC) o Medio Natural, Social y Cultural, las aportaciones son: Identificación del propio grupo social (MEC y CAC). Descubrimiento de los otros grupos sociales que conforman la humanidad (MEC y CAC). Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y formas culturales del pro183


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

pio grupo. Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y formas culturales de otros grupos sociales. Respeto a la diferencia racial. Continúo naturaleza y cultura. Concepto de cultura. Valoración crítica de los aspectos culturales de la sexualidad. Grupos de población local por raza. Movimientos migratorios locales. Identificación de agrupamientos de población en el mapa. Representación movimientos migratorios. Interpretación de informaciones sobre emigración. Análisis de las causas de la marginación y la injusticia en razón de la raza. Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones (MEC y CAC). Sensibilidad por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. Obtención de información de los diferentes grupos sociales y sus miembros. Simulación de la cooperación y los contactos entre grupos sociales y culturales. Rechazo de la discriminación racial en la organización de actividades grupales. Sensibilidad ante la influencia de los medios de comunicación en la formación de opiniones y estereotipos racistas. Respeto por el patrimonio cultural y natural propio. Respeto y tolerancia hacia otras formas de vida y valores diferentes de los propios. Conocimiento de la realidad social y cultural. Gustos y tendencias sociales y culturales. Papel sexual del alumnado. Información sobre inmigración. Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. Conflicto y diálogo. Existencia de discriminación racial. Rechazo de la discriminación racial. Manifestaciones culturales propias heredadas (Canarias). Desde el Área de Educación Artística las aportaciones son: La actividad de expresión artística forma parte del patrimonio cultural. Acceso al patrimonio cultural. Valoración positiva del patrimonio cultural. Reconocimiento de los diferentes criterios y estilos en las diversas sociedades. Respeto hacia las producciones culturales. Variedad expresiva y enriquecimiento de la visión del mundo. Apertura a las manifestaciones artísticas representativas de otras culturas. Comportamiento de respeto. Comportamiento de aceptación de las diferencias. Comportamiento de solidaridad. Comportamiento de cooperación. Al analizar el elemento curricular de la metodología el número de referencias baja notablemente. El MEC considera esencial el impulso de relaciones entre iguales que permitan la superación de toda forma de discriminación. Desde el Área de Lengua Castellana y Literatura (MEC) se incita a ofertar oportunidades de usar la lengua de maneras diferentes en distintas situaciones, otorgando al docente el papel de eliminar cualquier actitud de rechazo o infravaloración hacia cualquier variedad lingüística mientras que desde el Área de Matemáticas se persuade a que se utilice la realidad social y cultural como punto de partida para el planeamiento de las actividades. En la evaluación encontramos, desde el Área de Lengua Castellana y Literatura (MEC) la identificación del uso del lenguaje racista en textos orales y escritos y la identificación de las diversas lenguas de España en textos orales y escritos. Desde el Área del Conocimiento (MEC) las aportaciones se refieren a la valoración positiva de la diversidad y riqueza de las distintas regiones españolas y al respeto hacia las personas y grupos de diferente raza, opinión y creencia. 184


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

En el segundo nivel de concreción con carácter general, sólo aportan información el MEC y el CE. El primero indica que debe darse un tratamiento específico de la multiculturalidad cuando sea un rasgo distintivo del Centro, facilitando la integración del alumnado culturalmente diverso en la dinámica escolar, fomentando el desarrollo de actitudes de cooperación y respeto a las diferencias. Insiste en el respeto y la convivencia con otras creencias, otros valores y otras culturas, rechazando la discriminación cultural. Recordamos que mientras la competencia fundamental está en poder del Centro Educativo, el MEC y la CAC tienen la posibilidad de pronunciarse con el fin de orientar al profesorado en el cierre del curriculum. En los objetivos, los datos con los que contamos proceden del Proyecto Educativo del Centro (CE) que destacan como objetivos de la educación intercultural: Conocer diversas realidades culturales. Información entre culturas. Interés positivo por otras culturas. Combatir el racismo. Rechazo de estereotipos. El conflicto como herramienta pedagógica de aprendizaje. Educación intercultural como educación de cada día. Modelo de persona participativa. Responsable de sus actos y que acepta los valores democráticos. Adaptación del centro a las necesidades individuales. Atención a la diversidad. Integración escolar. Formación basada en la solidaridad. Formación basada en la no violencia. Formación basada en la libertad. Formación basada en la armonía con el medio. Relaciones constructivas. Rechazo de la discriminación racial. Rechazo de la discriminación por creencias. Rechazo de la discriminación cultural. Evitación de la discriminación cultural. Valoración de las diferencias. Importancia de los valores que rigen la convivencia. Importancia de obrar de acuerdo con los valores que rigen la convivencia. Integración del alumnado de diferente nacionalidad. Facilitación la integración del alumnado inmigrante a través de las tutorías. Formación en valores de la educación intercultural: (conocimiento y comprensión de las diversas culturas, respeto a las di-versas culturas, aumento en la capacidad de comunicación entre personas de diferentes culturas, aumento en la capacidad de interacción con personas de diferentes culturas, actitudes favorables hacia la diversidad de culturas). Del proyecto de educación intercultural que desarrollan denominado “Somos Iguales, Somos Diferentes. Educar desde la interculturalidad” destacan: mejora de la convivencia escolar, inmersión lingüística en el ámbito de las lenguas extranjeras, integración de todas comunidad escolar, conocimiento intercultural global desde todas las áreas, construcción de valores como una educación para la vida y la aplicación de experiencias educativas en el campo de la igualdad. En los contenidos contamos con la misma situación en la que sólo el CE aporta información. En este caso se ciñen a los contenidos propios de la materia “La educación para la Paz” concretamente a los valores y actitudes que son: Interés y respeto por la diversidad. Rechazo de las desigualdades. Rechazo de la discriminación personal. Cooperación en la resolución de los problemas de las personas y de los pue185


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

blos. Compromiso con la justicia. Compromiso con la igualdad. Compromiso con el desarrollo de los derechos humanos. También se enumeran contenidos interculturales con carácter y secundario (fiestas, actividades puntuales) En la metodología el MEC propugna el establecimiento de principios que faciliten el trabajo de las actitudes de valoración y respeto de la diferencia y señala como importantes los siguientes criterios de selección de recursos materiales: que no sean discriminatorios y que permitan el uso comunitario de los mismos. Por otra parte, desde el CE, se insiste en el desarrollo de actividades puntales de carácter secundario. En la evaluación nuevamente el MEC desde el Área de Lengua y Literatura insta a utilizar distintos códigos de comunicación de modo que se adecuen a las distintas aptitudes, de forma que éstos no obstaculicen el contenido que se pretende evaluar. En el tercer nivel de concreción sólo el MEC aporta un dato que se refiere a la necesidad de que el alumnado culturalmente diverso esté integrado en su grupoclase. Esperamos que sea el desarrollo de la técnica de la observación la que nos aporte información pertinente acerca del desarrollo del curriculum en las aulas. HIPÓTESIS 4: Los procesos de aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, a largo plazo, se ven más afectados por el desconocimiento de la cultura dominante que por la falta de dominio del idioma. Esta hipótesis se descompone en otras dos que es necesario estudiar de forma separada y que son: HIPÓTESIS 4.1: El desconocimiento del idioma es una dificultad relevante en el proceso de integración y aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, sólo durante el primer periodo de escolarización. HIPÓTESIS 4.2: El aprendizaje, interiorización e incorporación de nuevas costumbres en perjuicio de las propias incide en el aprendizaje de los hijos e hijas de inmigrantes, durante un periodo largo de su escolarización. No se recogen datos acerca de ninguna de estas dos hipótesis. HIPÓTESIS 5: Los procesos de socialización del alumnado de origen inmigrante están marcados por la ausencia de interacción y comunicación intercultural. Recogemos aquí las prescripciones del MEC en el sentido de impulsar las relaciones entre iguales de tal forma que se supere toda forma de discriminación y la imposibilidad de partir de un modelo único de lengua, valorando positivamente la 186


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

diferencia lingüística, eliminando actitudes de rechazo hacia ella y utilizando diversos códigos de comunicación. Esta hipótesis se descompone en otras tres que es necesario estudiar de forma separada y que son: HIPÓTESIS 5.1: Los conflictos que se desencadenan entre alumnado de origen inmigrante y alumnado autóctono se deben al choque entre culturas. HIPÓTESIS 5.2: Los menores inmigrantes sólo se relacionan, habitualmente, con los menores autóctonos en el centro educativo. HIPÓTESIS 5.3: Los hijos e hijas de los inmigrantes irregulares suelen relacionarse con otros niños y niñas de su misma nacionalidad, en actividades no dirigidas por el profesorado. No se recogen datos acerca de ninguna de estas tres hipótesis. HIPÓTESIS 6: Las personas inmigrantes, en situación irregular, están satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas. No se recogen datos acerca de ninguna de estas tres hipótesis. 2.2. Resultados provisionales A continuación exponemos las que consideramos conclusiones provisionales del análisis y reconstrucción de los datos aportados por los diversos documentos consultados, tanto del MEC, como de la CAC y del CE, destacando en primer lugar la necesidad de contrastarlas con las obtenidas de las técnicas del análisis de documentos y de la observación: HIPÓTESIS 1: Los discursos de la Administración, relativos a la respuesta educativa que se ofrece a los hijos e hijas de inmigrantes en situación de irregularidad, se proclaman favorecedores de la educación intercultural. - Los documentos generados, tanto por el MEC, como por la CAC, en sus prescripciones, se refieren al respeto a las diferencias, y concretamente a todas las culturas en todas sus manifestaciones, abogando por la integración del alumnado culturalmente diverso y defendiendo el desarrollo, tanto de la actitud crítica ante el uso del lenguaje racista, como de la sensibilidad ante la formación de opiniones y estereotipos racistas. - En este apartado no contamos con la información extraída de los documentos del CE ya que no se considera que éste sea la Administración en el sentido político que estamos analizando. 187


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

HIPÓTESIS 2: El profesorado percibe la presencia de alumnado de origen inmigrante como un problema. - No hemos encontrado ningún dato que revele la percepción que existe acerca de la presencia del alumnado de origen inmigrante, por parte del profesorado. HIPÓTESIS 3: La dimensión intercultural no aparece como un eje transversal en los niveles de concreción del curriculum. - En el primer nivel de concreción (competencia exclusiva de la Administración Educativa: MEC y CAC) recogemos, en primer lugar, términos de carácter general (del MEC) referidos al respeto y la convivencia con otras creencias y valores. Además desde las Áreas de Lengua Castellana y Literatura, Lenguas Extranjeras, Educación Física, Conocimiento del Medio (MEC)/Medio Natural, Social y Cultural (CAC) y Educación Artística se plantean una serie de objetivos y contenidos que, curiosamente, no tienen su correspondencia en los elementos de la metodología y la evaluación, siendo éstos muy escasos en orientaciones referidas a la atención a los contextos multiculturales. - En el segundo nivel de concreción la instancia que domina es el CE y éste, generoso en los objetivos referidos a fines generales de la educación intercultural, no aporta en los contenidos más que los propios de las actitudes y valores de la materia “Educación para la Paz” y algunos contenidos secundarios (fiestas, actividades puntuales) El elemento curricular de la metodología se cubre con la aportación del MEC que propugna el establecimiento de principios que faciliten el trabajo de las actitudes de valoración y respeto de la diferencia y señala criterios de selección de recursos materiales que persiguen la no discriminación y el uso comunitario de los mismos. Desde el CE, por su parte, se insiste en el desarrollo de actividades puntales de carácter secundario. Es el Área de Lengua y Literatura (MEC) la que salva el vacío de propuestas en la evaluación instando a utilizar distintos códigos de comunicación de modo que se adecuen a las distintas aptitudes. - En el tercer nivel de concreción escribiríamos que no se recoge información sino fuera por la invitación que hace el MEC en el sentido de que el alumnado culturalmente diverso esté integrado en su grupo-clase. HIPÓTESIS 4: Los procesos de aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, a largo plazo, se ven más afectados por el desconocimiento de la cultura dominante que por la falta de dominio del idioma. Esta hipótesis se descompone en otras dos que es necesario estudiar de forma separada y que son: HIPÓTESIS 4.1: El desconocimiento del idioma es una dificultad relevante en el proceso de integración y aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, sólo durante el primer periodo de escolarización. 188


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

HIPÓTESIS 4.2: El aprendizaje, interiorización e incorporación de nuevas costumbres en perjuicio de las propias incide en el aprendizaje de los hijos e hijas de inmigrantes, durante un periodo largo de su escolarización. - No se recogen datos acerca de ninguna de estas dos hipótesis. HIPÓTESIS 5: Los procesos de socialización del alumnado de origen inmigrante están marcados por la ausencia de interacción y comunicación intercultural. - Exclusivamente el MEC insta a impulsar las relaciones entre iguales y a reconocer la imposibilidad de partir de un modelo único de lengua, valorando positivamente la diferencia lingüística, eliminando actitudes de rechazo hacia ella y utilizando diversos códigos de comunicación. Esta hipótesis se descompone en otras tres que es necesario estudiar de forma separada y que son: HIPÓTESIS 5.1: Los conflictos que se desencadenan entre alumnado de origen inmigrante y alumnado autóctono se deben al choque entre culturas. HIPÓTESIS 5.2: Los menores inmigrantes sólo se relacionan, habitualmente, con los menores autóctonos en el centro educativo. HIPÓTESIS 5.3: Los hijos e hijas de los inmigrantes irregulares suelen relacionarse con otros niños y niñas de su misma nacionalidad, en actividades no dirigidas por el profesorado. - No se recogen datos acerca de ninguna de estas tres hipótesis. HIPÓTESIS 6: Las personas inmigrantes, en situación irregular, están satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas. - No se recogen datos acerca de esta hipótesis.

189


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

3. Información de la observación no participante CUADRO 4.12 Análisis e interpretación por categoría y actividad en el aula Categoría

Actividad en el aula (*)

Concepto

1. DISCURSO POLÍTICO (ADMINISTRACIÓN) Y ACCIONES

No se recoge información

No se recoge información

2. PRESENCIA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

- En relación a la actitud que el profesorado mantiene frente al alumnado de origen inmigrante, el interés es el que mayor porcentaje obtiene (45,6%) seguida por el conformismo (33,6%) y la implicación (12,6%). Las actitudes extremas se presentan en el 8% de los casos (desinterés) y sólo en el 0,2% el entusiasmo. - Comparando los datos anteriores con la actitud que el profesorado ha mostrado hacia el alumnado autóctono, los resultados son: • Interés: Es un porcentaje muy similar para los dos colectivos. • Conformismo: En el 93% de los casos ha sido igual para los dos colectivos, pero en el 7% la calidad de la actitud ha aumentado hacia el interés en el caso del alumnado autóctono. • Implicación: En el 67,2% ha sido igual para los dos colectivos, sin embargo en el 32,8% ha descendido la calidad de la actitud hacia el alumnado autóctono. Existe una variable a destacar en la interpretación de este último dato: las dieciocho actividades en las que se recogió, tuvieron lugar, exclusivamente, durante la primera semana de observación por lo que consideramos que la presencia del observador pudo incidir en el comportamiento del profesorado. • Desinterés: Sólo en el 17% de los casos coincidían los dos colectivos, mientras que el 83% de los casos aumentaba la calidad de la actitud hacia el alumnado autóctono, distribuido de la siguiente manera: 51% conformismo, 29% interés y 3% implicación. • Entusiasmo: Dato no significativo (una sesión que supone 0,2%)

- Interés (45,6%) • Misma calidad inmigrante y autóctono. - Conformismo (33,6%) • Misma calidad inmigrante y autóctono (93%) • Aumento calidad autóctono (7%) - Implicación (12,6%) • Misma calidad inmigrante y autóctono (67,2%) • Descenso calidad autóctono (32,8%) efecto observación - Desinterés (8%) • Misma calidad inmigrante y autóctono (17%) • Aumento calidad autóctono (83%) • Entusiasmo (0,2%)

190


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Actividad en el aula (*)

Concepto

3. DIMENSIÓN INTERCULTURAL EN EL CURRÍCULUM 3.1. Niveles de concreción

- Tercer nivel de concreción: aula

- Tercer nivel de concreción

3.2. Objetivos

- En el 100% de los casos no se han explicitado

- No se hacen explícitos

3.3. Contenidos

- Sólo ha existido interculturalidad en el 3,4% de los casos. - Por lo que respecta al tipo de contenido que se trabaja en las sesiones de las diferentes Áreas, el 54,6% corresponde a procedimientos, mientras que 33,3% se refiere a conceptos y sólo un 12,1% a actitudes.

- Escasa presencia de interculturalidad (3,4%) - Procedimientos (54,6%) - Conceptos (33,3%) - Actitudes (12,1%)

3.4. Metodología

- En cuanto al tipo de interacción que existe en las aulas, la exposición/recepción se lleva el 55,9% de las actividades, dejando un 27,9% para pregunta/respuesta y sólo un 16,2% para diálogo/debate. - La participación del alumnado de origen inmigrante (**) en las actividades de exposición/ recepción ha sido positiva en un 55% de los casos, mostrando interés, seguido de un 25 % con una actitud de desinterés y en el 15% con un actitud de conformismo. - La participación del alumnado de origen inmigrante (**) en las actividades de pregunta/respuesta ha sido positiva en el 45% de los casos, mostrando interés, mientras el resto se divide entre el desinterés (24%) y el conformismo (26%). - La participación del alumnado de origen inmigrante (**) en las actividades de debate ha sido positiva en un 50% de los casos, mostrando interés y muy positiva en el 25% ya que consiguió implicarse. Estos datos contrastan con el desinterés del 20% del alumnado. - El alumnado de origen inmigrante (**) en el 10,5% de los casos ha trabajado en gran grupo. En el 83,8% de las ocasiones ha desarrollo las actividades de forma individual y sólo en el 5,7% de los casos las tareas se han llevado a cabo en pequeño grupo. - En el 64,8% de los casos, el alumnado de origen inmigrante (**) estaba ubicado junto al alumnado autóctono. En el resto (34,7%) no ha existido un agrupamiento multicultural.

- Exposición/recepción (55.9%): • Interés (55%) • Desinterés (25%) • Conformismo (15%) • Resto (5%) - Pregunta/res-puesta (27,9%): • Interés (45%) • Desinterés (24%) • Conformismo (26%) • Resto (5%) - Diálogo/deba-te (16,2%): • Interés (50%) • Desinterés (20%) • Implicación (25%) • Resto (5%) - Agrupamiento: • Gran grupo (10,5%) • Individual (83,8%) • Pequeño grupo (5,7%) - Ubicación: • Multicultural (64,8%) • Monocultural (34,7%)

191


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Actividad en el aula (*)

Concepto

- En el 100% de los casos se ha realizado a través de una prueba escrita. No ha existido dimensión intercultural

- Prueba escrita ausencia de interculturalidad

4.1. Dominio del idioma

- No se recogen datos de esta categoría ya que la lengua materna del 100% del alumnado de origen inmigrante es el castellano

- Lengua materna: castellano. No se recoge información

4.2. Relevancia del desconocimiento de la cultura dominante

- Existen muchos silencios en el desarrollo de las actividades que pueden interpretarse como falta de interés por desconocimiento de la cultura dominante. A la vista de estos indicios se propone entrevistar al alumnado relacionado con las conductas indicadas

- Indicios

5.1. Comunicación intercultural.

- No se ha puesto de manifiesto. Sólo ha existido un caso en el que un alumno de 5º preguntó a la profesora porque en Canarias llaman leche al semen.

- No existe

5.2. Conflictos culturales

- No se han detectado. Implicado el alumnado de origen se contabilizan tres casos: En el primer caso un alumno venezolano se enfrentó con otro alumno para que éste molestara a nadie. En el segundo, una alumna autóctona le quitó el balón (en el transcurso de un juego) a una alumna boliviana para evitar su participación. En el tercero, en el desarrollo de otro juego, un alumno autóctono intentó coger a un alumno boliviano y tiró de su camisa

- No existe

3.5. Evaluación

4. PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE

5. PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE

192


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Categoría

Actividad en el aula (*)

Concepto

5.3. En el aula

- De los 71 casos en los que hubo un tipo de interacción diálogo/debate, con oportunidad para interactuar, la ubicación multicultural que podía propiciar la interculturalidad, se produjo sólo en el 57,8% de los casos. De ellos en el 13% de las ocasiones el alumnado inmigrante mostró entusiasmo, el 17% implicación, el 50%, interés y sólo en el 7%, conformismo y en el 13% desinterés

- Oportunidad de interacción: • Ubicación multicultural (57,8%) • Entusiasmo (13%) • Implicación (17%) • Interés (50%) • Conformis-mo (7%) • Desinterés (13%)

5.4. En actividades no dirigidas

- En el 49,2% de los casos (***) el alumnado de origen inmigrante participa en actividades no dirigidas conjuntamente con alumnos autóctonos, permaneciendo con otros alumnos de origen inmigrante en el 38,6% de los casos. El resto (12,2%) juega solo o está castigado. - Del 49,2% de los que interactúan con el alumnado autóctono, el 65% han nacido en Argentina, Venezuela, Colombia o República Dominicana. - Del 38,62% que no interactúa con el alumnado autóctono, el 80% procede de Bolivia, Ecuador o Chile.

- Ubicación multicultural: - Con aulumnado autóctono (49,2%) - Con alumnado de origen inmigrante (38,62%) - Ausentes (12,2%)

6. SATISFACCIÓN DE LA FAMILIA INMIGRANTE

- No se ha recogido información

- No se recoge información

(*) Los porcentajes presentados proceden del análisis e interpretación de cuatrocientas treinta y ocho actividades de aula, desarrolladas en los (*) Los porcentajes presentados proceden del análisis e interpretación de cuatriocientas treinta y ocho actividades de aula, desarrolladas en los cursos de quinto y sexto de Educación Primaria. (**) El número de alumnos y alumnas de origen inmigrante asciende a veintiuno. (***) El número de sesiones de recreo que fueron observadas asciende a treinta.

3.1. Reconstrucción Procedemos en este epígrafe a dar cuenta de los resultados alcanzados tras analizar e interpretar la información obtenida de cada uno de documentos y de su contraste, en función de las hipótesis formuladas. HIPÓTESIS 1: Los discursos de la Administración, relativos a la respuesta educativa que se ofrece a los hijos e hijas de inmigrantes en situación de irregularidad, se proclaman favorecedores de la educación intercultural. No se recogen datos acerca de ninguna de esta hipótesis. HIPÓTESIS 2: El profesorado percibe la presencia de alumnado de origen inmigrante como un problema. 193


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

En este caso nuestro interés era el de buscar indicadores de comportamiento del profesorado que nos permitieran indagar acerca de la percepción que tiene acerca de la presencia del alumnado de origen inmigrante en situación irregular. Para ello describimos la actitud que mostraba en el desarrollo de cada una de las actividades. El análisis de los datos situó el interés en el 45,6% de los casos, seguido por el conformismo (33,6%) y la implicación (12,6%). Las actitudes extremas se presentan en el 8% de los casos (desinterés) y sólo en el 0,2% el entusiasmo. Nos pareció fundamental comparar la actitud mostrada ante el colectivo de alumnado de origen inmigrante y el colectivo de alumnado autóctono. Comprobamos que el porcentaje era muy similar en ambos colectivos en las actividades en las que el profesorado mostraba una actitud de interés, mientras que empezamos a observar diferencias cuando estudiamos la actitud de conformismo. En el 7% de los casos aumentaba la calidad de la actitud mostrada hacia el alumnado autóctono. Esta tendencia se hizo más evidente en los casos en los que el profesorado mostraba desinterés hacia el colectivo de alumnado inmigrante debido a que en el 83% de las ocasiones aumentaba la calidad de la actitud hacia el alumnado autóctono (51% conformismo, 29% interés y 3% implicación). El análisis de la actitud de implicación fue muy particular ya que rompía la tendencia, anteriormente señalada, el 67,2% era igual para los dos colectivos, mientras que en el 32,8% descendía, sorprendentemente, la calidad de la actitud hacia el alumnado autóctono. Haciendo una exploración más pormenorizada averiguamos que las dieciocho actividades correspondientes al porcentaje señalado (32,8%) tuvieron lugar, únicamente, durante la primera semana de permanencia en el aula por lo que consideramos que la presencia del observador pudo incidir en el comportamiento del profesorado. La actitud de entusiasmo no la consideramos significativa ya que sólo supuso un 0,2%. HIPÓTESIS 3: La dimensión intercultural no aparece como un eje transversal en los niveles de concreción del currículo. Se recoge información del tercer nivel de concreción. De la calidad de los objetivos y de su dimensión intercultural no podemos dar cuenta ya que no se han explicitado en el 100% de los casos. Respecto a los contenidos si podemos afirmar que esta dimensión sólo se ha encontrado en el 3,4% de las ocasiones, correspondiendo un 54,6% a procedimientos, un 33,3% a conceptos y exclusivamente un 12,1% a actitudes. En cuanto al tipo de interacción propiciada por la metodología elegida, la exposición/recepción se lleva más de la mitad de los casos (55,9%) seguida del 27,9% que se dedica a pregunta/respuesta y únicamente un 16,2% que se propone como diálogo/debate. Lo más relevante es ver como el alumnado de origen inmigrante aumenta su participación y la calidad de la misma, mostrando interés (50%) e implicación (25%) frente a un 55% de interés y nada de implicación en las actividades de 194


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

exposición/recepción y 45% de interés y nada de implicación en las actividades de pregunta/respuesta. Por otro lado destacan las pocas oportunidades (5,7%) que han tenido para interactuar, trabajando en pequeños grupos, ya que el 83,8% de las actividades se desarrollan de forma individual o en gran grupo (10,5%) teniendo en cuenta, además, que la ubicación multicultural no se logró en el 34,7% de los casos. Por último tampoco existió la dimensión intercultural en la evaluación que se realizó siempre mediante una prueba escrita. HIPÓTESIS 4: Los procesos de aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, a largo plazo, se ven más afectados por el desconocimiento de la cultura dominante que por la falta de dominio del idioma. Esta hipótesis se descompone en otras dos que es necesario estudiar de forma separada y que son: HIPÓTESIS 4.1: El desconocimiento del idioma es una dificultad relevante en el proceso de integración y aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, sólo durante el primer periodo de escolarización. No se recogen datos de esta categoría ya que la lengua materna del 100% del alumnado de origen inmigrante es el castellano. HIPÓTESIS 4.2: El aprendizaje, interiorización e incorporación de nuevas costumbres en perjuicio de las propias incide en el aprendizaje de los hijos e hijas de inmigrantes, durante un periodo largo de su escolarización. Existen muchos silencios en el desarrollo de las actividades que pueden interpretarse como falta de interés por desconocimiento de la cultura dominante. A la vista de estos indicios se propone entrevistar al alumnado relacionado con las conductas indicadas con el fin de indagar su significado. HIPÓTESIS 5: Los procesos de socialización del alumnado de origen inmigrante están marcados por la ausencia de interacción y comunicación intercultural. La comunicación intercultural no se ha detectado en las sesiones por lo que podemos afirmar en las sesiones observadas está ausente. Esta hipótesis se descompone en otras tres que es necesario estudiar de forma separada y que son: HIPÓTESIS 5.1: Los conflictos que se desencadenan entre alumnado de origen inmigrante y alumnado autóctono se deben al choque entre culturas. 195


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Sólo se han producido tres conflictos en el desarrollo de las observaciones por lo que lo consideramos irrelevante. HIPÓTESIS 5.2: Los menores inmigrantes sólo se relacionan, habitualmente, con los menores autóctonos en el centro educativo. De los 71 casos en los que hubo un tipo de interacción diálogo/debate, con oportunidad para interactuar, la ubicación multicultural que podía propiciar la interculturalidad, se produjo sólo en el 57,8% de los casos. De ellos en el 13% de las ocasiones el alumnado inmigrante mostró entusiasmo, el 17% implicación, el 50%, interés y sólo en el 7%, conformismo y en el 13% desinterés, de lo cual podemos deducir que el alumnado de origen inmigrante aprovecha en más del 50% de las ocasiones la oportunidad de interactuar con el alumnado autóctono, en las actividades docentes dirigidas en el Centro Educativo y que además muestran una actitud positiva. HIPÓTESIS 5.3: Los hijos e hijas de los inmigrantes irregulares suelen relacionarse con otros niños y niñas de su misma nacionalidad, en actividades no dirigidas por el profesorado. En el 49,2% de los casos (***) el alumnado de origen inmigrante (procedente en el 65% de las ocasiones de Argentina, Venezuela, Colombia o República Dominicana) participa en actividades no dirigidas conjuntamente con alumnos autóctonos, permaneciendo con otros alumnos de origen inmigrante en el 38,62% de los casos (procedente en el 80% de las ocasiones de Bolivia, Ecuador o Chile) El resto (12,2%) juega solo o está castigado. HIPÓTESIS 6: Las personas inmigrantes, en situación irregular, están satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas. No se recogen datos acerca de ninguna de esta hipótesis. 3.2. Resultados provisionales A continuación exponemos las que consideramos conclusiones provisionales del análisis y reconstrucción de los datos aportados por la observación del desarrollo del curriculum en cuatro grupos de quinto y sexto de Educación Primaria, destacando en primer lugar la necesidad de contrastarlas con las obtenidas en las otras dos técnicas, grupos de discusión y análisis de documentos. HIPÓTESIS 1: Los discursos de la Administración, relativos a la respuesta educativa que se ofrece a los hijos e hijas de inmigrantes en situación de irregularidad, se proclaman favorecedores de la educación intercultural. •

No se recogen datos acerca de ninguna de esta hipótesis. HIPÓTESIS 2: El profesorado percibe la presencia de alumnado de origen inmigrante como un problema. 196


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

En el 45% de los casos analizados el profesorado muestra una actitud de interés tanto hacia el alumnado de origen inmigrante como hacia el alumnado autóctono, dándose la circunstancia de que en la mayoría de las ocasiones el tipo de interacción que se estaba dando era exposición/recepción.

Encontramos una tendencia a mostrar una actitud de menor calidad hacia el alumnado de origen inmigrante en el 43% de los casos que aumenta cuando la actitud del profesorado es desinterés.

El 1 % restante no lo consideramos en este análisis por la duda razonable de que ese dato esté contaminado por el efecto de la presencia del observador durante la primera semana. HIPÓTESIS 3: La dimensión intercultural no aparece como un eje transversal en los niveles de concreción del curriculum.

Se recoge información del tercer nivel de concreción. No existe la dimensión intercultural en el elemento de los objetivos, siendo inapreciable en los contenidos.

Por lo que respecta a los principios metodológicos tenidos en cuenta para planificar la interacción podemos decir que potencian el trabajo individual (83,8%) la exposición/recepción y la pregunta/respuesta, dejando sólo un 16,2% para estrategias diálogo/debate en cuyo desarrollo se aprecia que aumenta la participación alumnado de origen inmigrante y la calidad de su intervención ya que muestra una actitud más positiva. Por tanto sólo en un escaso número de actividades tienen en cuenta los principios metodológicos potenciadotes de la interacción intercultural.

Por último tampoco existió la dimensión intercultural en la evaluación. HIPÓTESIS 4: Los procesos de aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, a largo plazo, se ven más afectados por el desconocimiento de la cultura dominante que por la falta de dominio del idioma.

Esta hipótesis se descompone en otras dos que es necesario estudiar de forma separada y que son: HIPÓTESIS 4.1: El desconocimiento del idioma es una dificultad relevante en el proceso de integración y aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, sólo durante el primer periodo de escolarización.

No se recogen datos de esta categoría ya que la lengua materna del 100% del alumnado de origen inmigrante es el castellano. HIPÓTESIS 4.2: El aprendizaje, interiorización e incorporación de nuevas costumbres en perjuicio de las propias incide en el aprendizaje de los hijos e hijas de inmigrantes, durante un periodo largo de su escolarización. 197


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Se obtienen datos poco concluyentes que impiden extraer conclusiones sólidas, sin embargo abren nuevos problemas de investigación que serán abordados en el futuro. HIPÓTESIS 5: Los procesos de socialización del alumnado de origen inmigrante están marcados por la ausencia de interacción y comunicación intercultural.

Ausencia de comunicación intercultural.

Esta hipótesis se descompone en otras tres que es necesario estudiar de forma separada y que son: HIPÓTESIS 5.1: Los conflictos que se desencadenan entre alumnado de origen inmigrante y alumnado autóctono se deben al choque entre culturas. •

No se observan conflictos culturales. HIPÓTESIS 5.2: Los menores inmigrantes sólo se relacionan, habitualmente, con los menores autóctonos en el centro educativo.

Cuando se propicia la interacción en las actividades docentes dirigidas, más de la mitad del alumnado de origen inmigrante participa y muestra interés y entusiasmo. HIPÓTESIS 5.3: Los hijos e hijas de los inmigrantes irregulares suelen relacionarse con otros niños y niñas de su misma nacionalidad, en actividades no dirigidas por el profesorado.

En las actividades docentes, no dirigidas, la mitad del alumnado de origen inmigrante interactúa con en alumnado autóctono, procediendo en su mayoría de Argentina, Venezuela, Colombia o República Dominicana, mientras que los alumnos que permanecen con los de origen, en su mayoría proceden de Bolivia, Ecuador o Chile. HIPÓTESIS 6: Las personas inmigrantes, en situación irregular, están satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas.

No se recogen datos acerca de ninguna de esta hipótesis. 4. Triangulación de la información de las tres técnicas

En el siguiente cuadro se exponen, ordenados por categorías, los datos obtenidos (transformados en conceptos tras su estudio) de las tres técnicas: grupos de discusión, análisis de documentos y observación no participante.

198


CUADRO 4.13

Discusión de grupo

- Acciones políticas inadecuadas y escasas. (2) - Carencia de recursos económicos - Carencia de recursos materiales, económicos y humanos

- Factor de cambio - Factor de desarrollo. aumento de matricula - Percepción problemática en el primer periodo

Categoría

1. DISCURSO POLÍTICO (ADMINISTRACIÓN)

2. PRESENCIA DEL ALUMNADO INMIGRANTE - No se recoge información (3)

- Todas las catego-rías aportan información (2) No se recoge información

Análisis de documentos

- Interés (45,6%) • Misma calidad inmigrante y autóctono. - Conformismo (33,6%) • Misma calidad inmigrante y autóctono (93%) • Aumento calidad autóctono (7%) - Implicación (12,6%) • Misma calidad inmigrante y autóctono (67,2%) • Descenso calidad autóctono (32,8%) efecto observación - Desinterés (8%) • Misma calidad inmigrante y autóctono (17%) • Aumento calidad autóctono (83%) • entusiasmo (0,2%)

No se recoge información.

Observación

- Factor de cambio - Factor de desarrollo. aumento de matricula - Percepción problemática en el primer periodo - No se recoge información (3) interés (45,6%) • Misma calidad inmigrante y autóctono. - Conformismo (33,6%) • Misma calidad inmigrante y autóctono (93%) • Aumento calidad autóctono (7%) - Implicación (12,6%) • Misma calidad inmigrante y autóctono (67,2%) • Descenso calidad autóctono (32,8%) efecto observación

- Acciones políticas inadecuadas y escasas. (2) - Carencia de recursos económicos - Carencia de recursos materiales, económicos y humanos - Todas las categorías aportan información (2) - No se recoge información (2)

Concepto

Contraste de los datos obtenidos de las técnicas de análisis de documentos, grupos de discusión y observación no participante. Análisis e interpretación por categoría

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

199


3.1. Niveles de concreción

3. DIMENSIÓN INTERCULTURAL EN EL CURRÍCULUM

Categoría

200

No se recoge información

- Existencia de curriculum intercultural en el tercer nivel de concreción por influencia de las editoriales - El segundo nivel de concreción se nutre del desarrollo del tercero

Discusión de grupo

Primer nivel de concreción: - Respeto otras creencias. - Respeto otros valores. - Convivencia entre creencias y valores propios y creencias y valores de los otros. - Datos de los elementos curricula-res (objetivos, contenidos, metodología y evaluación) (2) - No tiene competencia

Análisis de documentos

Primer nivel de concreción: - Respeto otras creencias. - Respeto otros valores. - Convivencia entre creencias y valores propios y creencias y valores de los otros. - Datos de los elementos curriculares (objetivos, contenidos, metodología y evaluación) (2) - No tiene competencia

Observación

Primer nivel de concreción: - Respeto otras creencias. - Respeto otros valores. - Convivencia entre creencias y valores propios y creencias y valores de los otros. - Datos de los elementos curriculares (objetivos, contenidos, metodología y evaluación) (2) No tiene competencia

- Existencia de curriculum intercultural en el tercer nivel de concreción por in-fluencia de las editoriales - El segundo nivel de concreción se nutre del desa-rrollo del tercero

- Desinterés (8%) • Misma calidad inmigrante y autóctono (17%) • Aumento calidad autóctono (83%) - Entusiasmo (0,2%)

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


Categoría

Discusión de grupo Segundo nivel de concreción: - Tratamiento específico de la multiculturalidad cuando sea un rasgo distintivo del centro. - Actitud de cooperación - Respeto a las diferencias. - Respeto a todas las culturas. (2) - Rechazo de la discriminación cultural. - Integración del alumnado culturalmente diverso. - No se recoge información. - Concepción de educación intercultural: • Enfoque global. relaciones igualitarias entre culturas. • Procesos de intercambio entre culturas. • Procesos de cooperación entre culturas. • Tratamiento igualitario entre culturas. • Acento en las diferencias y similitudes entre culturas. • La diversidad cultural como elemento enriquecedor en el proceso educativo. • La diversidad cultural como elemento integrador en el proceso educativo.

Análisis de documentos No se recoge información

Observación Segundo nivel de concreción: - Tratamiento específico de la multiculturalidad cuando sea un rasgo distintivo del centro. - Actitud de cooperación - Respeto a las diferencias. - Respeto a todas las culturas. (2) - Rechazo de la discriminación cultural. - Integración del alumnado culturalmente diverso. - No se recoge información. - Concepción de educación intercultural: • Enfoque global. relaciones igualitarias entre culturas. • Procesos de intercambio entre culturas. • Procesos de cooperación entre culturas. • Tratamiento igualitario entre culturas. • Acento en las diferencias y similitudes entre culturas. • La diversidad cultural como elemento enriquecedor en el proceso educativo. • La diversidad cultural como elemento integrador en el proceso educativo.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

201


Categoría

Discusión de grupo - Fomento de valores democráticos. - Evitación de discriminación racial. - Formación en valores y actitudes de solidaridad y comunicación obteniendo comportamientos de respeto y aceptación: • Respeto a toda persona. • Respeto a todo pueblo y a su propia cultura. • Respeto a la autonomía de los individuos de los pueblos y de las culturas. • Tolerancia de ideas y de conductas individuales y grupales que no sean contrarias a los derechos humanos. • Sentido crítico frente a las leyes y situaciones injustas que lesionan los derechos humanos. • Lucha activa contra la discriminación racial. • Aceptación interpersonal. • Superación del egoísmo y del etnocentrismo. • Aceptación positiva de las diversas culturas. • Cooperación activa de la construcción social.

Análisis de documentos

Observación - Fomento de valores democráticos. - Evitación de discriminación racial. - Formación en valores y actitudes de solidaridad y comunicación obteniendo comportamientos de respeto y aceptación: • Respeto a toda persona. • Respeto a todo pueblo y a su propia cultura. • Respeto a la autonomía de los individuos de los pueblos y de las culturas. • Tolerancia de ideas y de conductas indivi-duales y grupales que no sean contrarias a los derechos humanos. • Sentido crítico frente a las leyes y situaciones injustas que lesionan los derechos humanos. • Lucha activa contra la discriminación racial. • Aceptación interpersonal. • Superación del egoísmo y del etnocentrismo. • Aceptación positiva de las diversas culturas. • Cooperación activa de la construcción social.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

202


Categoría

Tercer nivel de concreción: No se recoge información

Discusión de grupo

203 Tercer nivel de concreción: - Integración en el grupo clase. No se recoge información

Conservación del medio natural y social. • Autonomía. • Autoestima. - Planteamiento curricular de la educación intercultural: • Impulso de la materia tranversal “la educación moral y cívica”. • Educación dirigida a todo el alumnado (autóctono e inmigrante) - Tolerancia hacia otras culturas. - Tolerancia hacia otras razas. - Respeto hacia otras razas. - Proyecto intercultural: “somos iguales, somos diferentes. educar desde la interculturalidad”: • Formación de valores para el desarrollo personal y social. • Valoración del entorno cultural de la Comunidad Autónoma Canaria. •

Análisis de documentos

Tercer nivel de concreción: - No se hacen explícitos

Observación

Conservación del medio na-

Tercer nivel de concreción: - Integración en el grupo clase. No se recoge información

tural y social. Autonomía. • Autoestima. - Planteamiento curricular de la educación intercultural: • Impulso de la materia tranversal “la educación moral y cívica”. • Educación dirigida a todo el alumnado (autóctono e inmigrante) - Tolerancia hacia otras culturas. - Tolerancia hacia otras razas. - Respeto hacia otras razas. - Proyecto intercultural: “somos iguales, somos diferentes. educar desde la interculturalidad”: • Formación de valores para el desarrollo personal y social. • Valoración del entorno cultural de la Comunidad Autónoma Canaria.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


3.2. Objetivos

Categoría Primer nivel de concreción: Objetivos Generales de Etapa - Relaciones constructivas. (2) - Rechazo de la discriminación racial. (2) - Rechazo de la discriminación por creencias. (2) - Rechazo de la discriminación cultural. - Evitación de la discriminación cultural. - Valoración de las diferencias. - Importancia de los valores que rigen la convivencia - Importancia de obrar de acuerdo con los valores que rigen la convivencia. - Respeto a la diversidad lingüística como derecho. (2) - Respeto a la diversidad cultural como derecho. (2) - No tiene competencia. Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura - Valoración positiva de la diversidad lin-güística de españa como hecho cultural enriquecedor. (2) - Reflexión sobre lenguaje racista. (2) - Uso exclusivo de la lengua castellana en el ámbito escolar.

No se recoge información

Análisis de documentos

No se recoge información

Discusión de grupo

No se recoge información

No se recoge información

Observación

204

Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura - Valoración positiva de la diversidad lin-güística de españa como hecho cultural enriquecedor. (2) - Reflexión sobre lenguaje racista. (2) - Uso exclusivo de la lengua castellana en e

Primer nivel de concreción: Objetivos Generales de Etapa - Relaciones constructivas. (2) - Rechazo de la discriminación racial. (2) - Rechazo de la discriminación por creencias. (2) - Rechazo de la discriminación cultural. - Evitación de la discriminación cultural. - Valoración de las diferencias. - Importancia de los valores que rigen la convivencia - Importancia de obrar de acuerdo con los valores que rigen la convivencia. - Respeto a la diversidad lingüística como derecho. (2) - Respeto a la diversidad cultural como derecho. (2) - No tiene competencia.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


Categoría

No se recoge información

Discusión de grupo

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras - Respeto hacia otras lenguas. - Respeto a otras personas cultural y lingüísticamente diversas. (2) - Respeto hacia otras culturas. - Respeto a otras formas de pensamiento. - Respeto a otras formas de actuación. - Descubrimiento de culturas de otros países. - Enriquecimiento de la visión del mundo. - Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras. No se recoge información

Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras - Respeto hacia otras lenguas. - Respeto a otras personas cultural y lingüísticamente diversas. (2) - Respeto hacia otras culturas. - Respeto a otras formas de pensamiento. - Respeto a otras formas de actuación. - Descubrimiento de culturas de otros países. - Enriquecimiento de la visión del mundo. - Apreciación del valor comunicativo de las lenguas extranjeras.

Concepto - Identificación con la cultura canaria. - Descubrimiento de otras culturas. - Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racista. - Rechazo de la discriminación por creencias. - No tiene competencia.

Observación

- Identificación con la cultura canaria. - Descubrimiento de otras culturas. - Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racista. - Rechazo de la discriminación por creencias. - No tiene competencia.

Análisis de documentos

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

205


Categoría

No se recoge información

Discusión de grupo

206 Primer nivel de concreción: Medio natural, Social y Cultural - Reconocimiento de la pertenencia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios. - Valoración positiva de la pertenencia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios.

Primer nivel de concreción: Medio natural, Social y Cultural - Reconocimiento de la pertenencia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios. - Valoración positiva de la pertenencia a un grupo social y cultural con características y rasgos propios.

Primer nivel de concreción: Educación Física - Relaciones constructivas en los juegos evitando la discriminación. - Rechazo de la discriminacion cultural. - Respeto a la diversidad cultural en el ámbito motor. - Valoración positiva de la diversidad cultural en el ámbito motor. - No tiene competencia. No se recoge información

Primer nivel de concreción: Educación Física - Relaciones constructivas en los juegos evitando la discriminación. - Rechazo de la discriminacion cultural. - Respeto a la diversidad cultural en el ámbito motor. - Valoración positiva de la diversidad cultural en el ámbito motor. - No tiene competencia.

Concepto - Respeto a la diver-sidad cultural. - Respeto a las personas cultural y lingüísticamente diversas. - Respeto a la diversidad lingüística. - No tiene competencia.

Observación

- Respeto a la diver-sidad cultural. - Respeto a las personas cultural y lingüísticamente diversas. - Respeto a la diversidad lingüística. - No tiene competencia.

Análisis de documentos

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


Categoría

No se recoge información

Discusión de grupo

Segundo nivel de concreción: - No se recoge información (2) - Objetivos de la educación intercultural: • Conocer diversas realidades culturales. No se recoge información

Segundo nivel de concreción: - No se recoge información (2) - Objetivos de la educación intercultural: • Conocer diversas realidades culturales.

Concepto - Valoración positiva de la diferencia con otros grupos sociales y culturales. (2) - Rechazo de la discriminación cultural. (2) - Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales. - Respeto a las diferencias individuales. - Solidaridad con los demás seres humanos. - Respeto por las costumbres y modos de vida propios. - Respeto por las costumbres y modos de vida de las otras poblaciones. - Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales - Respeto hacia las diferencias de otros grupos. - No tiene competencia.

Observación

- Valoración positiva de la diferencia con otros grupos sociales y culturales. (2) - Rechazo de la discriminación cultural. (2) - Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales. - Respeto a las diferencias individuales. - Solidaridad con los demás seres humanos. - Respeto por las costumbres y modos de vida propios. - Respeto por las costumbres y modos de vida de las otras poblaciones. - Identificación del propio grupo social. - Descubrimiento de los otros grupos sociales - Respeto hacia las diferencias de otros grupos. - No tiene competencia.

Análisis de documentos

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

207


Categoría

Discusión de grupo

Información entre culturas. Interés positivo por otras culturas. • Combatir el racismo. • Rechazo de estereotipos • El conflicto como herramienta pedagogica de aprendizaje. • Educación intercultural como educacion de cada dia. • Modelo de persona participativa, responsable de sus actos y que acepta los valores democráticos. • Adaptación del centro a las necesidades individuales. • Atención a la diversidad. • Integración escolar. - Formación basada en la solidaridad. - Formación basada en la no violencia. - Formación basada en la libertad. - Formación basada en la armonía con el medio. - Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racial. - Rechazo de la discriminación por creencias. - Rechazo de la discriminación cultural. •

Análisis de documentos

Observación

Información entre culturas. Interés positivo por otras culturas. • Combatir el racismo. • Rechazo de estereotipos • El conflicto como herramienta pedagogica de aprendizaje. • Educación intercultural como educacion de cada dia. • Modelo de persona participativa, responsable de sus actos y que acepta los valores democráticos. • Adaptación del centro a las necesidades individuales. • Atención a la diversidad. • Integración escolar. - Formación basada en la solidaridad. - Formación basada en la no violencia. - Formación basada en la libertad. - Formación basada en la armonía con el medio. - Relaciones constructivas. - Rechazo de la discriminación racial. - Rechazo de la discriminación por creencias. - Rechazo de la discriminación cultural. •

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

208


Categoría

Discusión de grupo - Evitación de la discriminación cultural. - Valoración de las diferencias. - Importancia de los valores que rigen la convivencia. - Importancia de obrar de acuerdo con los valores que rigen la convi-vencia. - Formación en valores de la educación intercultural: • Conocimiento y comprensión de las diversas culturas. • Respeto a las diversas culturas. • Aumento en la capacidad de comunicación entre personas de diferentes culturas. • Aumento en la capacidad de interacción con personas de diferentes culturas. • Actitudes favorables hacia la diversidad de culturas. - Integración del alumnado de diferente nacionalidad. - Facilitación la integración del alumnado inmigrante a través de las tutorías. - Proyecto intercultural: “somos iguales, somos diferentes. educar desde la interculturalidad”: • Mejora de la convivencia escolar.

Análisis de documentos

Observación - Evitación de la discriminación cultural. - Valoración de las diferencias. - Importancia de los valores que rigen la convivencia. - Importancia de obrar de acuerdo con los valores que rigen la convi-vencia. - Formación en valores de la educación intercultural: • Conocimiento y comprensión de las diversas culturas. • Respeto a las diversas culturas. • Aumento en la capacidad de comunicación entre personas de diferentes culturas. • Aumento en la capacidad de interacción con personas de diferentes culturas. • Actitudes favorables hacia la diversidad de culturas. - Integración del alumnado de diferente nacionalidad. - Facilitación la integración del alumnado inmigrante a través de las tutorías. - Proyecto intercultural: “somos iguales, somos diferentes. educar desde la interculturalidad”: • Mejora de la convivencia escolar.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

209


3.3. Objetivos

Categoría

Tercer nivel de concreción: No se recoge información

- Escasa presencia de interculturalidad (3,4%). - Procedimientos (54,6%) - Concepto (33,3%) - Actitudes (12,1%)

Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura - Significados culturales de la lengua. (2) - Diferencias en la competencia lingüística. - Respeto al bagaje lingüístico. - Propiciar patrones lingüísticos facilitadores de comunicación e inserción social. - Valoración positiva de la realidad plurilingüe en España. - Valoración positiva de la realidad plurcultural en España.

- Contenidos puntuales con carácter intercultural (secundarios) (2) - Necesidade de contenidos de otras culturas (2). - Existencia de contenidos de otras culturas. - Prevalencia de contenidos canarios.

Observación

Tercer nivel de concreción: No tiene competencia. (2) No se recoge información

Inmersión lingüística en el ámbito de las lenguas extranjeras • Integración de toda la comunidad escolar. • Conocimiento intercultural global desde todas las áreas. • Construcción de valores como una educación para la vida. • Aplicación de experiencias educativas en el campo de la igualdad. •

Análisis de documentos

Tercer nivel de concreción: No se recoge información

Discusión de grupo

210

Primer nivel de concreción: Lengua Castellana y Literatura - Significados culturales de la lengua. (2)

- Contenidos puntuales con carácter intercultural (secundarios) (2) - Necesidade de contenidos de otras culturas (2). - Existencia de contenidos de otras culturas. - Prevalencia de contenidos canarios.

Tercer nivel de concreción: No tiene competencia. (2) No se recoge información No se hacen explícitos

Inmersión lingüística en el ámbito de las lenguas extranjeras • Integración de toda la comunidad escolar. • Conocimiento intercultural global desde todas las áreas. • Construcción de valores como una educación para la vida. • Aplicación de experiencias educativas en el campo de la igualdad. •

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


Categoría

Discusión de grupo - Valoración positiva de otras lenguas del mundo. - Lengua oral: diversidad lingüística (lenguas de inmigración). - Lengua oral: diversidad lingúística en el territorio nacional. - Lengua oral: diversidad lingüística en el mundo. - Sensibilidad ante el uso del lenguaje racista. - El texto escrito como expresión de valores sociales y culturales. - Lengua escrita: diversidad lingüística (lenguas de inmigración). - Lengua escrita: diversidad lingúística en el territorio nacional. - Lengua escrita: diversidad lingüística en el mundo. - Rechazo de escritos con lenguaje racista. (2) - Valoración positiva de la diversidad lingüística de la sociedad. (2) - Valoración positiva de la diversidad cultural de la sociedad. (2) - Actitud crítica ante el uso del lenguaje racista. (2)

Análisis de documentos

Observación - Diferencias en la competencia lingüística. - Respeto al bagaje lingüístico. - Propiciar patrones lingüísticos facilitadores de comunicación e inserción social. - Valoración positiva de la realidad plurilingüe en España. - Valoración positiva de la realidad plurcultural en España. - Valoración positiva de otras lenguas del mundo. - Lengua oral: diversidad lingüística (lenguas de inmigración). - Lengua oral: diversidad lingúística en el territorio nacional. - Lengua oral: diversidad lingüística en el mundo. - Sensibilidad ante el uso del lenguaje racista. - El texto escrito como expresión de valores sociales y culturales. - Lengua escrita: diversidad lingüística (lenguas de inmigración). - Lengua escrita: diversidad lingúística en el territorio nacional. - Lengua escrita: diversidad lingüística en el mundo.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

211


Categoría

Discusión de grupo - Actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación. (2) - Valoración positiva del medio plurilingüe. - Valoración positiva de la pluriculturalidad - Respeto hacia otras lenguas. - Aprecio de otras lenguas. - Integración social y cultural. - Lengua oral: diversidad lingüística de la sociedad. - Lengua oral: diversidad cultural de la sociedad. - Respeto a la diversidad lingüística de la sociedad. - Respeto a la diversidad cultural de la sociedad. - Interés por la diversidad lingüística de la sociedad - Interés por la diversidad cultural de la sociedad. - Lengua escrita: diversidad lingüística de la sociedad. - Lengua escrita: diversidad cultural de la sociedad. - Conocimiento del significado de las palabras en distintos contextos. - Rechazo del uso del lenguaje racista. - No tiene competencia.

Análisis de documentos

Observación - Rechazo de escritos con lenguaje racista. (2) - Valoración positiva de la diversidad lingüística de la sociedad. (2) - Valoración positiva de la diversidad cultural de la sociedad. (2) - Actitud crítica ante el uso del lenguaje racista. (2) - Actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación. (2) - Valoración positiva del medio plurilingüe. - Valoración positiva de la pluriculturalidad - Respeto hacia otras lenguas. - Aprecio de otras lenguas. - Integración social y cultural. - Lengua oral: diversidad lingüística de la sociedad. - Lengua oral: diversidad cultural de la sociedad. - Respeto a la diversidad lingüística de la sociedad. - Respeto a la diversidad cultural de la sociedad. - Interés por la diversidad lingüística de la sociedad - Interés por la diversidad cultural de la sociedad.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

212


Categoría

Discusión de grupo

Análisis de documentos

Observación - Lengua escrita: diversidad lingüística de la sociedad. - Lengua escrita: diversidad cultural de la sociedad. - Conocimiento del significado de las palabras en distintos contextos. - Rechazo del uso del lenguaje racista. - No tiene competencia.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

213


Categoría

Discusión de grupo Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - La lengua como canal de comprensión y respeto de otras culturas. - Significados culturales de la lengua. - competencia sociocultural de la lengua. - Sensibilidad ante otra cultura reflejada en otra lengua. - Actitud receptiva y respetuosas ante las personas que hablan otra lengua. - Reconocimiento de rasgos socioculturales de países donde se habla la lengua extranjera. - Utilización contextualizada de reglas y hábitos de la lengua extranjera. - Comparación de rasgos de la vida cotidiana entre los países donde se habla la lengua extranjera y el propio país. - Curiosidad y respeto por los aspectos socioculturales de los países donde se habla la lengua extranjera. - Interés por conocer personas de otros países.

Análisis de documentos

Observación Primer nivel de concreción: Lenguas Extranjeras - La lengua como canal de comprensión y respeto de otras culturas. - Significados culturales de la lengua. - competencia sociocultural de la lengua. - Sensibilidad ante otra cultura reflejada en otra lengua. - Actitud receptiva y respetuosas ante las personas que hablan otra lengua. - Reconocimiento de rasgos socioculturales de países donde se habla la lengua extranjera. - Utilización contextualizada de reglas y hábitos de la lengua extranjera. - Comparación de rasgos de la vida cotidiana entre los países donde se habla la lengua extranjera y el propio país. - Curiosidad y respeto por los aspectos socioculturales de los países donde se habla la lengua extranjera. - Interés por conocer personas de otros países.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

214


Categoría

Discusión de grupo - Respeto a otras formas de pensamiento. - Respeto a otras formas de actuación. - Enriquecimiento de la visión del mundo. - Descubrimiento de las culturas de otros países. - Aprendizaje de la lengua extranjera en nuestro contexto multicultural. - Significados culturales de la lengua. - Comprensión y tolerancia hacia otras culturas. - Importancia de las pautas de conducta sociocultural que acompaña a la expresión oral. - Aspectos socioculturales cercanos de la lengua extranjera. - Información de la naturaleza, cultura y sociedad de la lengua extranjera. - Respeto a la diversidad cultural. - Respeto a las personas culturalmente diversas - No tiene competencia.

Análisis de documentos

Observación - Respeto a otras formas de pensamiento. - Respeto a otras formas de actuación. - Enriquecimiento de la visión del mundo. - Descubrimiento de las culturas de otros países. - Aprendizaje de la lengua extranjera en nuestro contexto multicultural. - Significados culturales de la lengua. - Comprensión y tolerancia hacia otras culturas. - Importancia de las pautas de conducta sociocultural que acompaña a la expresión oral. - Aspectos socioculturales cercanos de la lengua extranjera. - Información de la naturaleza, cultura y sociedad de la lengua extranjera. - Respeto a la diversidad cultural. - Respeto a las personas culturalmente diversas - No tiene competencia.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

215


Categoría

Discusión de grupo

Primer nivel de concreción: Medio Natural, Social y Cultural - Identificación del propio grupo social. (2) - Descubrimiento de los otros grupos sociales que conforman la humanidad. (2) - Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y formas culturales del propio grupo.

Primer nivel de concreción: Medio Natural, Social y Cultural - Identificación del propio grupo social. (2) - Descubrimiento de los otros grupos sociales que conforman la humanidad. (2) - Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y formas culturales del propio grupo.

Concepto Primer nivel de concreción: Educación Física - Ausencia de discriminación en la participación del deporte. - El juego como manifestación cultural. - Información sobre juegos populares y tradicionales. - Formación de actitudes afectivo-sociales participativas para la realización interpersonal y la sociabilidad. - Contacto con nuestro patrimonio cultural. - Nuestros juegos y tradiciones como fenómeno cultural. - No tiene competencia.

Observación

Primer nivel de concreción: Educación Física - Ausencia de discriminación en la participación del deporte. - El juego como manifestación cultural. - Información sobre juegos populares y tradicionales. - Formación de actitudes afectivo-sociales participativas para la realización interpersonal y la sociabilidad. - Contacto con nuestro patrimonio cultural. - Nuestros juegos y tradiciones como fenómeno cultural. - No tiene competencia.

Análisis de documentos

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

216


Categoría

Discusión de grupo - Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y formas culturales de otros grupos sociales. - Respeto a la diferencia racial. - Continúo naturaleza y cultura. - Concepto de cultura. - Valoración crítica de los aspectos culturales de la sexualidad. - Grupos de población local por raza. - Movimientos migratorios locales. - Identificación de agrupamientos de población en el mapa. - Representación movimientos migratorios. - Interpretación de informaciones sobre emigración. - Análisis de las cau-sas de la marginación y la injusticia en razón de la raza. - Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. (2) - Sensibilidad por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones.

Análisis de documentos

Observación - Valoración positiva de las costumbres, tradiciones y formas culturales de otros grupos sociales. - Respeto a la diferencia racial. - Continúo naturaleza y cultura. - Concepto de cultura. - Valoración crítica de los aspectos culturales de la sexualidad. - Grupos de población local por raza. - Movimientos migratorios locales. - Identificación de agrupamientos de población en el mapa. - Representación movimientos migratorios. - Interpretación de informaciones sobre emigración. - Análisis de las cau-sas de la marginación y la injusticia en razón de la raza. - Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. (2) - Sensibilidad por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

217


Categoría

Discusión de grupo - Obtención de información de los diferentes grupos sociales y sus miembros. - Simulación de la cooperación y los contactos entre grupos sociales y culturales. - Rechazo de la discriminación racial en la organización de actividades grupales. - Rensibilidad ante la influencia de los medios de comunicación en la formación de opiniones y estereotipos racistas. - Respeto por el patrimonio cutural y natural propio. - Respeto y tolerancia hacia otras formas de vida y valores diferentes de los propios. - Conocimiento de la realidad social y cultural. - Gustos y tendencias sociales y culturales. - Papel sexual del alumnado. - Información sobre inmigración. - Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. - Conflicto y diálogo. - Existencia de discriminación racial. - Rechazo de la discriminación racial.

Análisis de documentos

Observación - Obtención de información de los diferentes grupos sociales y sus miembros. - Simulación de la cooperación y los contactos entre grupos sociales y culturales. - Rechazo de la discriminación racial en la organización de actividades grupales. - Rensibilidad ante la influencia de los medios de comunicación en la formación de opiniones y estereotipos racistas. - Respeto por el patrimonio cutural y natural propio. - Respeto y tolerancia hacia otras formas de vida y valores diferentes de los propios. - Conocimiento de la realidad social y cultural. - Gustos y tendencias sociales y culturales. - Papel sexual del alumnado. - Información sobre inmigración. - Respeto por las costumbres y modos de vida de otras poblaciones. - Conflicto y diálogo. - Existencia de discriminación racial. - Rechazo de la discriminación racial.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

218


Categoría

Discusión de grupo

Primer nivel de concreción: Educación Artística - La actividad de expresión artística forma parte del patrimonio cultural. - Acceso al patrimonio cultural. - Valoración positiva del patrimonio cultural. - Reconocimiento de los diferentes criterios y estilos en las diversas sociedades. - Respeto hacia las producciones culturales. - Variedad expresiva y enriquecimiento de la visión del mundo. - Apertura a las manifestaciones artísticas representativas de otras culturas. - Comportamiento de respeto. - Comportamiento de aceptación de las diferencias. - Comportamiento de solidaridad. - Comportamiento de cooperación - No se recoge información - No tiene competencia.

Primer nivel de concreción: Educación Artística - La actividad de expresión artística forma parte del patrimonio cultural. - Acceso al patrimonio cultural. - Valoración positiva del patrimonio cultural. - Reconocimiento de los diferentes criterios y estilos en las diversas sociedades. - Respeto hacia las producciones culturales. - Variedad expresiva y enriquecimiento de la visión del mundo. - Apertura a las manifestaciones artísticas representativas de otras culturas. - Comportamiento de respeto. - Comportamiento de aceptación de las diferencias. - Comportamiento de solidaridad. - Comportamiento de cooperación - No se recoge información - No tiene competencia.

Concepto - Manifestaciones culturales propias heredadas (canarias). - No tiene competencia.

Observación

- Manifestaciones culturales propias heredadas (canarias). - No tiene competencia.

Análisis de documentos

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

219


Categoría

Discusión de grupo

Tercer nivel de concreción: - No tiene competencia. (2) - No se recoge información - Escasa presencia de interculturalidad (3,4%) - Procedimientos (54,6%) - Conceptos (33,3%) - Actitudes (12,1%) - No se recoge información (4)

Tercer nivel de concreción: - No tiene competencia. (2) - No se recoge información

Concepto Segundo nivel de concreción: - No se recoge información (2) - Valores y actitudes de la materia “la educación para la paz”: • Interés y respeto por la diversidad. • Rechazo de las desigualdades. • Rechazo de la discriminación personal. • Cooperación en la resolución de los problemas de las personas y de los pueblos. • Compromiso con la justicia. • Compromiso con la igualdad. • Compromiso con el desarrollo de los derechos humanos. • Contenidos puntuales con carácter intercultural (secundarios)

Observación

Segundo nivel de concreción: - No se recoge información (2) - Valores y actitudes de la materia “la educación para la paz”: • Interés y respeto por la diversidad. • Rechazo de las desigualdades. • Rechazo de la discriminación personal. • Cooperación en la resolución de los problemas de las personas y de los pueblos. • Compromiso con la justicia. • Compromiso con la igualdad. • Compromiso con el desarrollo de los derechos humanos. • Contenidos puntuales con carácter intercultural (secundarios)

Análisis de documentos

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

220


3.4. Metodología.

Categoría

- No se recoge información.

Discusión de grupo

221

E x p o s i c i ó n / re c e p c i ó n (55.9%) : - Interés (55%) - Desinterés (25%) - Conformismo (15%) - Resto (5%) Pregunta/respuesta (27,9%) : - Interés (45%) - Desinterés (24%) - Conformismo (26%) - Resto (5%) Diálogo/debate (16,2%): - Interés (50%) - Desinterés (20%) - Implicación (25%) - Resto (5%) Agrupamiento: - Gran grupo (10,5%) - Pndividual (83,8%) - Pequeño grupo (5,7%) Ubicación: - Multicultural (64,8%) - Mmonocultural (34,7%)

Primer nivel de concreción - Impulso de relaciones entre iguales que permita superar toda forma de discriminación. - La diferencia lingüística como hecho. - Imposibilidad de partir de un modelo único de lengua. - Valoración positiva de la diferencia lingüística. - Eliminación de actitudes de rechazo hacia la diferencia lingüística. - La realidad como medio social y cultural como punto de partida. - No tiene competencia.

Segundo nivel de concreción - Valoración positiva de la diferencia. - Respeto a la diferencia. - Ausencia de discriminación. - Uso comunitario. - No se recoge información

Observación

Análisis de documentos

Segundo nivel de concreción - Valoración positiva de la diferencia. - Respeto a la diferencia. - Ausencia de discriminación. - Uso comunitario. - No se recoge información

Primer nivel de concreción - Impulso de rela-ciones entre iguales que permita superar toda forma de dis-criminación. - La diferencia lingüística como hecho. - Imposibilidad de partir de un modelo único de lengua. - Valoración positiva de la diferencia lingüística. - Eliminación de actitudes de rechazo hacia la diferencia lingüística. - La realidad como medio social y cultural como punto de partida. - No tiene competencia.

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


3.5. Evaluación

Categoría

- Escasa valoración positiva de los conocimientos de origen - Flexible y continua

Discusión de grupo

222 Segundo nivel de concreción - Códigos diversos de comunicación. - No se recoge información (2)

Segundo nivel de concreción - Códigos diversos de comunicación. - No se recoge información (2)

Primer nivel de concreción - Identificación del uso del lenguaje racista en textos orales y escritos. - Identificación de las diversas lenguas de españa en textos orales y escritos. - Valoración positiva de la diversidad y riqueza de las distintas regiones españolas. - Respeto hacia las personas y grupos de diferente raza. - Respeto hacia las personas y grupos con creencias y opiniones distintas a las propias. - No se recoge información (2)

Primer nivel de concreción - Identificación del uso del lenguaje racista en textos orales y escritos. - Identificación de las diversas lenguas de españa en textos orales y escritos. - Valoración positiva de la diversidad y riqueza de las distintas regiones españolas. - Respeto hacia las personas y grupos de diferente raza. - Respeto hacia las personas y grupos con creencias y opiniones distintas a las propias. - No se recoge información (2) - Prueba escrita ausencia de interculturalidad

Tercer nivel de concreción - No tiene competencia - No se recoge información. (3)

Tercer nivel de concreción - No tiene competencia - No se recoge información. (3)

Concepto - Desarrollo de actividades educativas puntuales con carácter intercultural (secundarias)

Observación

- Desarrollo de actividades educativas puntuales con carácter intercultural (secundarias)

Análisis de documentos

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


- Buen aprendizaje del idioma - Conocimiento escaso del idioma - Percepción problemática del desconocimiento del idioma

- Costumbres diferentes. - Escasa relevancia. - Influencia de la variable tiempo - Influencia negativa del desconocimiento de las costumbres

4.2. Relevancia del desconocimiento de la cultura dominante.

Discusión de grupo

4.1. Dominio del idioma

4. PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE

Categoría

223 ción.

- No se recoge informa-

- No se recoge información.

Tercer nivel de concreción - No tiene competencia - No se recoge información. (3)

Análisis de documentos

- Indicios

- Lengua materna: castellano. - No se recoge información.

Observación

- Costumbres diferentes. - Escasa relevancia. - Influencia de la variable tiempo - Influencia negativa del desconocimiento de las costumbres - No se recoge información - Indicios

- Buen aprendizaje del idioma - Conocimiento escaso del idioma - Percepción problemática del desconocimiento del idioma - No se recoge información. (2) - Lengua materna: castellano.

Tercer nivel de concreción - No tiene competencia - No se recoge información. (3) - Prueba escrita ausencia de interculturalidad

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


- No se recoge información. (3)

- Impulso de relaciones entre iguales que permita superar toda forma de discriminación.

- Ausencia de conflictos en razón del origen (2) - Existencia de conflictos en razón del origen

- Interacción con los iguales (misma nacionalidad) (2)

5.2. Conflictos culturales.

5.3. En el aula.

Análisis de documentos

- La diferencia lingüística como hecho. - Imposibilidad de partir de un modelo único de lengua. - Valoración positiva de la diferencia lingüística. - Eliminación de actitudes de rechazo hacia la diferencia lingüística. - Códigos diversos de comunicación. - No se recoge información. (2)

Discusión de grupo

- Comunicación intercultural como origen de discusión - Inexistencia de comunicación intercultural - Influencia de variables personales - Relevancia del papel de la comunicación intercultural

5.1. Comunicación intercultural.

5. PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN DEL ALUMNADO DE ORIGEN INMIGRANTE

Categoría

224

- Oportunidad de interacción: • Ubicación multicultural (57,8%)

- No existe

- No existe

Observación

- Interacción con los iguales (misma nacionalidad) (2)

- Ausencia de conflictos en razón del origen (2) - Existencia de conflictos en razón del origen - No se recoge información (3) - No existe

- Comunicación intercultural como origen de discusión - Inexistencia de comunicación intercultural - Influencia de variables personales - Relevancia del papel de la comunicación intercultural. - La diferencia lingüística como hecho. - Imposibilidad de partir de un modelo único de lengua. - Valoración positiva de la diferencia lingüística. - Eliminación de actitudes de rechazo hacia la diferencia lingüística. - Códigos diversos de comunicación. - No se recoge información. (2) - No existe

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS


225

- Positiva (3) - Especial relevancia de los recursos

6. SATISFACCIÓN DE LA FAMILIA INMIGRANTE

- No se recoge información. (3)

- No se recoge información. (3)

- No se recoge información. (2)

- Importancia de la variable tiempo. - Interacción con el grupo de clase

- Escasa interacción con el alumnado autóctono (3) - Interacción con los iguales (misma nacionalidad) (2)

Análisis de documentos

Discusión de grupo

5.3. En actividades no dirigidas

Categoría

- No se recoge información

- Ubicación multicultural: - Con aulumnado autóctono (49,2%) - Con alumnado de origen inmigrante (38,62%) - Ausentes (12,2%)

Entusiasmo (13%) Implicación (17%) • Interés (50%) • Conformismo (7%) • Desinterés (13%) •

Observación

- Positiva (3) - Especial relevancia de los recursos - No se recoge información (4)

- Escasa interacción con el alumnado autóctono (3) - Interacción con los iguales (misma nacionalidad) (2) - No se recoge información (3) - Ubicación multicultural: • Con aulumnado autóctono (49,2%) • Con alumnado de origen inmigrante (38,62%) • Ausentes (12,2%)

- Importancia de la variable tiempo. - Interacción con el grupo de clase - Impulso de relaciones entre iguales que permita superar toda forma de discriminación. - No se recoge información. (2) - Oportunidad de interacción: • Ubicación multicultural (57,8%) • Entusiasmo (13%) • Implicación (17%) • Interés (50%) • Conformismo (7%) • Desinterés (13%)

Concepto

EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS



CAPÍTULO VI

Discusión de resultados

A continuación, exponemos la discusión proveniente de la triangulación de los datos obtenidos en las tres técnicas usadas en el estudio de caso (grupos de discusión, análisis de documentos y observación no participante) y también los que proceden de las contribuciones de otras técnicas desarrolladas en la investigación. La primera decisión que tomamos después de trabajar con los resultados provisionales de cada una de las técnicas, fue la de mejorar la formulación de las hipótesis con el fin de facilitar la lectura del informe. El primer cambio radicó en fundir en una sola, aquellas conjeturas que se habían desdoblado en varias. Y la segunda consistió en perfeccionar el enunciado de algunas de ellas, obviamente, sin que se produjera ninguna modificación en su contenido. HIPÓTESIS 1: Los discursos de la Administración, relativos a la respuesta educativa que se ofrece a los hijos e hijas de inmigrantes en situación de irregularidad, se proclaman favorecedores de la educación intercultural. El análisis de los documentos generados, tanto por el MEC, como por la CAC, en sus prescripciones, se refieren al respeto a las diferencias, y concretamente a todas las culturas en todas sus manifestaciones, a la diversidad lingüística como derecho, a otras lenguas, a las personas cultural y lingüísticamente diversas, a otras formas de pensamiento y actuación, a otras costumbres y formas de vida de otras poblaciones y a las diversas producciones culturales. Abogan por la integración del alumnado culturalmente diverso y defienden el desarrollo, tanto de la actitud crítica ante el uso del lenguaje racista, como de la sensibilidad ante la formación de opiniones y estereotipos racistas. En el apartado de curriculum (elemento relevante en la educación intercultural) destacamos, en primer lugar, la inclusión de términos de carácter general (del MEC) referidos al respeto y la convivencia con otras creencias y valores. En el primer nivel de concreción (competencia exclusiva de la Administración Educativa: MEC y CAC) abundan las contribuciones, básicamente en los elementos curriculares de objetivos y contenidos, en las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Lenguas Extranjeras, Conocimiento del medio, Educación Física, y Educación Artística. 227


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

En el segundo nivel de concreción encontramos la indicación expresa de que debe darse un tratamiento específico de la multiculturalidad cuando sea un rasgo distintivo del CE, facilitando la integración del alumnado culturalmente diverso en la dinámica escolar, fomentando el desarrollo de actitudes de cooperación y respeto a las diferencias. Insiste en el respeto y la convivencia con otras creencias, otros valores y otras culturas, rechazando la discriminación cultural. La CAC define su discurso claramente al denominar como “Educación Intercultural” el programa bajo el que se diseñan todas las acciones encaminadas a atender los contextos multiculturales en los CE. Así mismo renueva cada año ese compromiso en las bases de las diferentes convocatorias que, desde el curso 200001, ha hecho de los Proyectos experimentales de Educación Intercultural. Por su parte el MEC en la LOE, aprobada el 6 de abril de 2006 en su Preámbulo reitera la necesidad de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, de promover la solidaridad y evitar la discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesión social y anuncia la integración en los contenidos de la asignatura “Educación para la ciudadanía” En el capítulo 1 “Principios y fines” incluye taxativamente “el respeto y el reconocimiento de la interculturalidad como elementos enriquecedor” Incluye entre los objetivos de la Educación Primaria “respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática” y “conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas”. Todo ello nos lleva a concluir que, efectivamente, el discurso de la Administración Educativa se proclama favorecedor de la Educación Intercultural HIPÓTESIS 2: El profesorado percibe la presencia de alumnado de origen inmigrante como un problema. La información recogida, de primera mano, del profesorado indicó que éste reconoce la existencia de una percepción del alumnado de origen inmigrante como problema. Sin embargo la sitúa en el pasado. Sí que los vivíamos como un problema. Porque venían en enero, a los tres días venía otro, “¡Y otro nuevo!, ¡Si ya tengo el grupo funcionando!” “¿Y ahora?”. Ahora lo que ocurre es que están más estabilizados, hay un par de casos al año pero, ¡pero hubo años de doce en enero!. En la primera semana de enero venir doce nuevos. (Informante D del GDP) Un poco de ansiedad (Informante H del GDP) 228


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

De que yo tengo ya los grupos formados y me viene uno nuevo, y a los tres días te venía otro, y tú decías “¡Jo!”. Pero ahora yo veo ya la cosa más estabilizada o vienen más en septiembre con el curso comenzado, incluso solicitan ya matrícula en mayo, abril. (Informante D del GDP) La percepción que más fuerza tiene en la actualidad, que se contrapone a la anterior y que, consideramos, subsiste con ella es la que señala la escolarización de este alumnado como solución al mantenimiento de su propio puesto de trabajo en el CE. Yo creo que a nosotros nos han pasado varias fases. Al principio fue una suerte porque estábamos que nos suprimían unidades. Hace siete y ocho años estábamos con clases a quince, dieciséis, que en cuanto faltaban un par de matrículas… (Informante D del GDP) Un bajón en la natalidad increíble. (Informante H del GDP) Siempre estábamos -a ver la matrícula, a ver la matrícula-. Era un poco -a ver que tú eres el último- (se refieren al puesto de trabajo del profesorado) Después hubo un par de años ahí que, sobre todo, con los de Argentina venían a destiempo. (Informante D del GDP) Esta evidencia, que tuvimos la oportunidad de corroborar en entrevistas informales en nuestra estancia en el campo, abre una nueva línea de estudio que, hasta ahora, no habíamos encontrado en la literatura y que nos proponemos explorar en futuros trabajos. De cualquier modo, siguiendo con nuestra hipótesis y la descripción que otros estudios han realizado (Jordán, 1994; García Fernández y Moreno, 2004 y Defensor del Pueblo, 2003) que básicamente se centran en el hallazgo de comportamientos indicadores de expectativas negativas respecto al rendimiento académico de este alumnado, los datos de la observación en el aula arrojan las siguientes cifras: La implicación del profesorado (intenta que el alumnado participe en la actividad, lo anima, averigua si le gusta) se produce exclusivamente en un 12,6% de las ocasiones. Le pide a Pedro5 (boliviano) que acuda a la pizarra para hacer la descomposición polinómica del número siete mil ochocientos cuarenta y cinco.

5

Los nombres de los alumnos y de las alumnas que aparecen en las citas son ficticios con el objeto de proteger la confidencialidad.

229


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Al principio no sabe responder, permanece pensativo junto a la pizarra. El profesor espera varios segundos y a continuación le ayuda diciéndole cual es el procedimiento. Acto seguido Pedro (boliviano) escribe las cifras de la descomposición polinómica. El profesor le pide que diga las cifras. El alumno habla muy bajo y el profesor le pide que lo diga más alto. Finalmente dice: “7000+ 800+ 40+ 5” El profesor lo felicita y le indica que si se esfuerza puede hacer los ejercicios. Mientras el alumno ha estado haciendo el ejercicio, el resto de los alumnos ha permanecido en silencio atendiendo al compañero. Algunos incluso han levantado la mano para ayudarlo. (Sesión 8. Matemáticas. Curso 6º B) Miguel (venezolano) se ofrece para salir a la pizarra para hacer un ejercicio. La profesora le dice que si va a salir, pero a hacer un problema. El alumno pone cara de sorprendido y se levanta para acudir a la pizarra. Una vez allí la profesora le dicta el problema: -Dos amigas van al gimnasio. Marta va cada dos días mientras que Luisa va cada tres días. Hoy han coincidido. ¿Cuándo volverán a coincidir- Escribe la palabra día sin tilde. Los alumnos de la clase le indican que lo rectifique. El alumno lo hace mientras dice ¡ah, es verdad! La profesora termina de dictar el problema. El resto de la clase ha estado copiando el problema en sus cuadernos. La profesora le pide al alumno que comente, en voz alta, el procedimiento de resolución y comienza diciendo que tiene que buscar los múltiplos comunes de los dos números; pero para ello ha de realizar las tablas de multiplicar de los dos números. Hace los cálculos, mientras es el resto de la clase le atiende. Una vez ha finalizado, la profesora le pregunta ¿cuál es el mínimo común múltiplo? a lo que contesta -el seis porque es el múltiplo común más pequeño de todos dos números-. La profesora pregunta: -Entonces, ¿Qué día volverán a coincidir Marta y Luisa? Miguel contesta: -el sexto día volverán a coincidir-. La profesora le indica que la respuesta es correcta. (Sesión 28. Matemáticas. Curso 6º A) El entusiasmo (además de interés, muestra satisfacción con el desarrollo de la actividad y el resultado del aprendizaje) podríamos decir que es inexistente ya que se produce en un 0,2%. La profesora indica que, a continuación, va a pedir ejemplos de posesivos. Le pide a Ana que diga un ejemplo de posesivo (varios poseedores y varias cosas poseídas). La alumna contesta correctamente. Le pide a Fernando (boliviano) un ejemplo de un posesivo (varios poseedores y varias cosas poseídas). El alumno responde: “Nuestra clase”. La profesora le pregunta si está seguro de su respuesta. El alumno no responde. Varios 230


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

alumnos levantan la mano, pero ella pide que la bajen porque quiere que sea el alumno el que responda. Tras varios segundos la profesora le explica que el ejemplo que ha puesto es un caso de posesivo que representa a varios poseedores y una sola cosa poseída. Le pide que diga un nuevo ejemplo. El alumno responde: “nuestros coches”. La profesora lo felicita. Continúa preguntando a Pilar (argentina). Le pide que diga un ejemplo de posesivo (un solo poseedor y varias cosas poseídas). La alumna responde: “Nuestra clase”. Inmediatamente, la alumna se da cuenta de que no es correcta y rectifica diciendo: “Mi clase”. La profesora la mira y niega con la cabeza. Reflexiona con ella cada una de los ejemplos que ha dicho. Una vez han clasificado ambos ejemplos, la profesora le da una nueva oportunidad y Pilar (argentina) responde: “Mis estuches”. La profesora la felicita y muestra una sonrisa de satisfacción que verbaliza. (Sesión 23. Lengua Castellana y Literatura. Curso 6º A) En el 33,6% de las actividades la actitud del profesorado ha sido de conformismo (no muestra interés personal en que realice la actividad). La profesora corrige el ejercicio. En esta ocasión es ella la que escribe directamente las cifras en la pizarra. En anteriores ocasiones pedía que los alumnos acudieran a la pizarra. Mientras escribe dos alumnos que están en la primera fila hablan. Después de escribir las cifras en letras, lo hace en número y les indica que lo copien. Se dirige a su mesa a mirar unas hojas. Se ha generado un murmullo en clase. De los alumnos de otras culturas Daniel (argentino) es el único que no habla con otros compañeros. (Sesión 67. Lenguas Extranjeras. Inglés. Curso 5º B) Los alumnos entran en clase y se colocan en sus asientos. El profesor se dirige a su mesa y se sienta en su silla mientras espera que los alumnos estén sentados. Una vez sentados les indica que continúen coloreando el dibujo de Navidad. Los alumnos sacan sus dibujos y comienza a hacer la tarea. (…) Algunos alumnos se levantan para pedir colores a otros compañeros. (…) José (venezolano) se levanta y entrega su dibujo. El profesor le indica que coja otro. El alumno, tras recoger el nuevo dibujo, regresa a su asiento. (…) El profesor permanece sentado en su asiento. (…) Juan (ecuatoriano) se levanta y entrega su dibujo. Recoge otro y regresa a su asiento. (…) El profesor les indica que guarden los dibujos y recojan sus cosas. Jorge mira el ordenador. El profesor indica que se coloquen al lado de sus pupitres. Colocan las sillas encima de las mesas y ponen sus mochilas entre las patas de la silla. Aguardan detrás de los pupitres El profesor indica que pueden colocarse junto a la puerta para salir. (Sesión 53. Educación Artística. “Plástica” Curso 5º A) 231


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

El profesor les indica que subrayen, en el libro, la definición de las hormonas y después les pide la repitan sin mirar. Los alumnos contestan correctamente. Javier (colombiano), María (venezolana) y Pedro (boliviano) no han participado. Mientras el profesor ha preguntado, ellos han leído sus libros. (Sesión 8. Conocimiento del Medio. Curso 6º B) Sólo muestra interés (un deseo claro de que, simplemente, realice la actividad) en el 45,6% de las ocasiones. La profesora llama a dos alumnos más. En esta ocasión son Pedro (boliviano) y el compañero que está sentado delante. Llegan a la mesa de la profesora y ésta les indica que comiencen con el diálogo saludándose. Los dos alumnos tienen dificultades para preguntarse. Constantemente, Pedro baja la cabeza, se sujeta la camiseta con las manos a la altura de la cintura. La profesora tiene que ayudarle a responder las preguntas que le formula el otro alumno. Después le señala que debe realizar preguntas al compañero: su nombre, su edad, donde vive, cuantos hermanos tiene, etc. Pedro (boliviano) no construye bien las oraciones y no pronuncia bien. La profesora lo ayuda diciendo las primeras palabras de cada pregunta. (Sesión 15. Lengua Extranjera. Francés. Curso 6º B) No da muestra alguna de preocuparse por la realización de la actividad (desinterés) en un 8% de los casos. La profesora corrige el ejercicio en la pizarra. Mientras lo explica, los alumnos autóctonos y de otras culturas hablan con otros compañeros, excepto Oscar (ecuatoriano) y Daniel (argentino). La profesora termina la actividad y comienza otra. (Sesión 69. Lenguas Extranjeras. Inglés Curso 5ºA) Profundizando más en el análisis de estos datos encontramos otras cifras reveladoras que, a continuación, detallamos: -

En el 45% de los casos analizados el profesorado muestra una actitud de interés tanto hacia el alumnado de origen inmigrante como hacia el alumnado autóctono, dándose la circunstancia de que en la mayoría de las ocasiones el tipo de interacción que se estaba dando era exposición/recepción.

-

Encontramos una tendencia a mostrar una actitud de menor calidad hacia el alumnado de origen inmigrante en el 43% de los casos que aumenta cuando la actitud del profesorado es desinterés. 232


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

-

El 12% restante no lo consideramos en este análisis por la duda razonable de que ese dato esté contaminado por el efecto de la presencia del observador durante la primera semana.

Todo ello nos lleva a concluir que estamos en condiciones de asegurar que el profesorado ha percibido la presencia del alumnado inmigrante, en situación irregular, como un problema y que en la actualidad esta percepción está mediatizada por la apreciación de dicha presencia como una solución a su problema de estabilidad laboral. Por otra parte, entendemos que se han hallado indicios en el análisis de la práctica educativa que permiten, al menos, abrir una línea de estudio para indagar con más profundidad el comportamiento del profesorado ante el alumnado de origen inmigrante. HIPÓTESIS 3: La dimensión intercultural no aparece como un eje transversal en los niveles de concreción del curriculum. Como sabemos el curriculum educativo está estructurado en tres niveles de concreción a los que, a continuación, nos referimos: En el primer nivel de concreción (competencia exclusiva de la Administración Educativa: MEC y CAC) recogemos, en primer lugar, términos de carácter general (del MEC) referidos al respeto y la convivencia con otras creencias y valores. Además desde las Áreas de Lengua Castellana y Literatura, Lenguas Extranjeras, Educación Física, Conocimiento del Medio (MEC)/Medio Natural, Social y Cultural (CAC) y Educación Artística se plantean una serie de objetivos y contenidos que, curiosamente, no tienen su correspondencia en los elementos de la metodología y la evaluación, siendo éstos muy escasos en orientaciones referidas a la atención a los contextos multiculturales. En el segundo nivel de concreción la instancia que domina es el CE y éste, generoso en los objetivos referidos a fines generales de la educación intercultural, no aporta en los contenidos más que los propios de las actitudes y valores de la materia “Educación para la Paz” y algunos contenidos secundarios (fiestas, actividades puntuales). El elemento curricular de la metodología se cubre con la aportación del MEC que propugna el establecimiento de principios que faciliten el trabajo de las actitudes de valoración y respeto de la diferencia y señala criterios de selección de recursos materiales que persiguen la no discriminación y el uso comunitario de los mismos. Desde el CE, por su parte, se insiste en el desarrollo de actividades puntales de carácter secundario. Es el Área de Lengua y Literatura (MEC) la que salva el vacío de propuestas en la evaluación instando a utilizar distintos códigos de comunicación de modo que se adecuen a las distintas aptitudes. En el tercer nivel de concreción escribiríamos que no se recoge información institucional sino fuera por la invitación que hace el MEC en el sentido de que el alumnado culturalmente diverso esté integrado en su grupo-clase. 233


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Los datos de los grupos de discusión añaden que existe un disenso entre el grupo de padres y profesorado y el del alumnado ya que, si bien no hacen referencia a los objetivos ni la metodología, si se pronuncian en lo que a los contenidos y la evaluación se refiere. Respecto a los primeros, mientras los primeros mantienen la presencia de la dimensión intercultural, el último afirma que prevalecen los contenidos canarios y hay una gran ausencia de los de otras culturas. Familia y profesorado coinciden en que existen contenidos puntuales con carácter secundario (se refieren a folclore, gastronomía, fiestas tradicionales, etc.) Productos que vienen de América pero que son canarios ya, y un poco para que ellos vean ... Eso es una introducción, luego le explicas el cultivo del tomate, el cultivo tradicional del tomate, que se prepara con estos producto. No te puedes quedar sólo en eso. El profesor de educación física, por ejemplo, trabaja las danzas interculturales y los bailes interculturales pero las trabaja porque tienen ritmo, porque sirven para otros objetivos en sí, etc. (Informante D del GDP) Incluso, estaba pensando, por ejemplo que celebran el “Día de la Salud”, que siempre traen los desayunos los padres. Son desayunos de otros países. (Informante B del GDF) Igual que la profesora de música que trabaja con distintos países, también bailes, conjuntamente con el profesor de Educación Física. Se profundiza, bueno, cada año se ha intentado profundizar en un país diferente. En algunas ocasiones nos han dado los talleres los propios padres. Han venido, por ejemplo, padres venezolanos a enseñar bailes venezolanos. (Informante H del GDP) De todas formas en las clases en las que se ha hecho el proyecto hay un mapa en el que van pinchando en su país con la almohadita. Entonces dicen: “Bueno, aquí tenemos tantos de estos países” y siempre suelen hacer alguna pincelada de alguna característica, por ejemplo, un animal, pues decir: “¿Oye, en Colombia cuál es el animal más típico? (Informante C del GDF) Por ejemplo, en mi grupo así el tema cultural que más vimos fue en carnavales. Vino un niño llorando porque no se quería disfrazar, que él no se disfrazaba. Tratamos de convencerle “que nada, que era una tradición aquí, que iba a ser distinto a los demás” y él me decía que en su país él no se disfrazaba y que él aquí no lo iba a hacer. Le dije “pero chico, es que vas distinto a los demás, te vas a perder lo de las murgas”. Prefirió ir distinto que con el disfraz. Eso es lo más directo que yo he visto. (Informante F del GDP) 234


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

El curriculum es un curriculum general. Nosotros hacemos actividades y hacemos, por ejemplo... (Informante D del GDP) Yo no lo veo como un curriculum diferente porque yo creo que es el interés de la cultura en general, porque si le quitas de aquí se lo tienes que poner allí. Es decir que tampoco yo pienso que la cultura en general… (Informante H del GDP) En la clase se habla mucho de esos países porque mi hijo viene y me lo dice. Seguramente que los maestros en la clase como hay tantos, pues les pregunta hacen que comuniquen sus propias experiencias porque mis hijos me bombardean, me cuentan un montón de cosas: ¡Y que listos son los cubanos! ¡Saben más los cubanos, mamá! (Informante A del GDF) El disenso se produce con el alumnado. Afirma que prevalecen los contenidos canarios y la necesidad de la existencia de contenidos de otras culturas. Todo es la historia de Canarias, todo siempre de Canarias. (Informante G del GDA) Los guanches. (Informante D del GDA) En el libro, tenemos todo de Canarias. (Informante G del GDA) Es verdad, todo de Canarias. (Informante C del GDA) Yo siempre digo, los animales invertebrados, está el típico de Canarias, de Canarias. (Informante H del GDA) Y a ustedes ¿les gustaría que se hablara de otros países? (Moderadora) Si. (Informantes C, D y F del GDA ) En historia. (Todos los informantes del GDA) Conocimiento del Medio. (Informante B del GDA) 235


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Si, Conocimiento del Medio. (Informante C del GDA) En todas. (Informante F del GDA) Habría más interés porque están hablando de tu país. (Informante B del GDA) Por último en las referencias que hacen de la evaluación destacamos nuevamente las del grupo del alumnado que afirma que no se valoran positivamente los conocimientos de origen que tiene el alumnado de origen inmigrante. Yo cuando llegué a mí no me valoraron nada. (Informante G del GDA) Yo sabía todo y me volvieron a poner en tercero. (Informante B del GDA) A mí me pusieron una prueba, a mí y a mi primo. A los dos nos bajaron un curso. Yo hice toda la prueba bien y me bajaron un curso. (Informante B del GDA) Mi hijo cuando vino, el de aquí de dijo, bueno me lo dijeron a mi, mira el niño no puede ir al inmediato superior si no al contrario, le tienen que bajar a segundo. Entonces, bueno, se encontró con niños más pequeños que el también ¿no? Entonces no fue fácil la adaptación de él ahí. (Informante ecuatoriano . De la técnica “entrevistas en profundidad”) De los datos obtenidos de la observación en el aula concluimos que no existe la dimensión intercultural en el elemento de los objetivos, siendo inapreciable en los contenidos (3,4%). La profesora les indica que van a cantar la canción de Héctor Lera: ¡Qué bueno, que bueno, qué bueno! (bis) Piensa, lejos puedes llegar con la palabra libertad. Todos los niños quieren la paz desde Indonesia A PORTUGAL. China con Chile pueden casar, África y Cuba SABEN BAILAR Qué mas importa, SOLO LA PAZ En este mundo, SOLO LA PAZ. Plas plas plas, SÍ A LA PAZ. Clas clas clas, NO A LA GUERRA (bis) ¡Qué bueno, que bueno, qué bueno! (bis) 236


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Piensa, lejos puedes llegar con la palabra LIBERTAD. LIBERTÉ, FREEDOM, FREIHEIT, LIBERTADE. Me gusta la cara blanca. La cara negra, cara amarilla. La mezcla de los colores hace la vida MÁS DIVERTIDA. Me gusta la cara blanca. La cara negra, cara amarilla. La mezcla de las culturas Abre la mente ¡HACIA ARRIBA! A los alumnos y a la profesora les gusta la canción porque participan activamente (Sesión 14 y 30. Educación Artística. Cursos 6º B y 6º A.) La profesora pregunta: ¿ustedes creen que todos los niños del mundo tienen paz? Los alumnos dicen que no. Continúa realizando la misma pregunta con cada una de las ideas: (la paz, el amor, la comprensión, el auxilio, la atención, la protección, la educación, la salud, el bienestar y la igualdad) Los alumnos están atentos a la explicación de la profesora. que pregunta: ¿todos los niños son iguales?. Ramón responde que son diferentes por el idioma y por la piel pero por dentro son iguales todos tienen riñones, estómago, etc. Pilar (argentina) pide la palabra. La profesora se la concede. La alumna dice que en Argentina esta el Día del Niño. Expone que en este día regalan juguetes. Añade que aunque hay rasgos diferentes, por dentro todos somos niños. La profesora retoma la idea de Aarón. Los niños hablan mientras ella explica. La profesora pregunta que tipo de caracteres son. Los alumnos responden: “caracteres secundarios”.(…) La profesora le concede la palabra a Aarón. Éste señala que en relación a la protección laboral ha visto en la televisión que algunos niños que acuden en pateras y otros que trabajan son negros. Justo en el momento de decir la palabra “negro” Pilar (argentina) lo interrumpe y le pregunta, seriamente, porque los llama negros. El alumno no contesta. Los alumnos no dejan que responda y dicen que ellos los llamarían inmigrantes. La profesora responde que en todo caso son niños de color; pero no son negros ya que este es un término despectivo.(…) Una alumna dice que todos son diferentes todos por el entorno. Añade que la gente que vive en el Barrio de la Salud es diferente que los de la Laguna o los de Argentina. Otra alumna dice que las diferencias están en las costumbres. (Sesión 34. Conocimiento del Medio. Curso 6º A) Por lo que se refiere al agrupamiento del alumnado, se ha constatado que éste ha sido individual en un 83,8% de las actividades lo que imposibilita la interacción. 237


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

En cuanto a las estrategias metodológicas que se han utilizado para planificar la interacción podemos decir que la exposición/recepción (sólo se recibe la información que se presenta, el papel del alumnado es pasivo) ha estado presente en un 55,9% de las actividades El profesor se levanta y acude a la pizarra para explicar el esquema. En primer lugar recalca el orden y la limpieza al realizar un esquema. Los alumnos guardan silencio y atienden al profesor que explica que es el sistema nervioso y de que órganos está compuesto, así como sus funciones. Pedro (boliviano) habla con su compañera. El resto de alumnos atiende al profesor. El profesor pregunta si han entendido lo que ha explicado. Los alumnos contestan que sí y él da por terminada la actividad. (Sesión 3. Conocimiento del Medio. Curso 6º B) El profesor explica que el segmento es una línea recta limitada por dos puntos. A cada uno de los puntos se le asigna una letra. Por ejemplo AB ó CD. Los alumnos atienden al profesor, quien escribe en la pizarra a la vez que explica las clases de segmentos. Les indica que escriban en el cuaderno ¿qué es segmento? Y después les hace un dictado con ese tema. (Sesión 51. Matemáticas. Curso 5º A) En un 27,9% de las ocasiones la estrategia ha sido la pregunta/respuesta (las preguntas se formulan esperando una respuesta correcta y unívoca). El profesor pregunta a distintos alumnos que es una línea, que es una línea recta, una línea curva, una línea quebrada, línea mixta. Mientras pregunta, con gran rapidez, el resto de la clase permanece atento. Cuando le pregunta a Isabel (boliviana), ésta duda y responde con lentitud. El profesor prosigue preguntando a otros compañeros. Le pregunta a Diego (boliviano) que es una línea mixta. Responde con lentitud. Le pregunta a Juan (ecuatoriano) que es una línea. Responde correctamente. Los alumnos están atentos ya que el profesor está cambiando de persona sin llevar un orden concreto. Le pregunta a Emilio (boliviano) que es una línea. Responde correctamente. A Jesús (argentino) le pregunta que es línea recta. Responde correctamente. (Sesión 51. Matemáticas. Curso 5º A.) Sólo en un 16,2% de los casos se ha puesto en práctica la estrategia diálogo/ debate (participación activa del alumnado, exposición de ideas, preguntas o dudas). Un alumno cuenta la anécdota de que ha visto en un documental una tribu en la que los hombres se ganan a las mujeres peleando. Esto revoluciona la clase. El profesor reflexiona con ellos y les comenta que en algunas culturas 238


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

suceden este tipo de acontecimientos en relación a la posición que ocupa la mujer. Javier (colombiano) afirma, rotundamente: -los hombres deben ser superiores a las mujeres porque ellos traen la comida a casa, van a trabajar-. Esto revoluciona toda la clase. Algunos alumnos levantan la mano y piden la palabra para poder hablar. El profesor les pide un minuto de silencio. El profesor repite la idea que ha dicho Javier (colombiano) para cerciorarse de que lo ha dicho éste. Los alumnos vuelven a pedir la palabra. Pedro (boliviano) vuelve a hablar con su compañera. El profesor le concede la palabra a una alumna y continua el debate (…) El profesor les confiesa que está muy sorprendido de que estén generando un debate. Le indica a Javier (colombiano) que se levante y acuda a la pizarra para anotar los argumentos a favor y los argumentos en contra sobre la idea que ha expuesto él mismo. (Sesión 18. Religión. Curso 6º B.) La profesora está bailando con varias alumnas. En este momento llega Juana (boliviana) y comienza a hacer unos pasos de baile. Las personas que forman el corro imitan sus pasos al ritmo que ella marca. La profesora le pregunta que clase de baile es. La alumna explica que es una danza que hacían en el colegio donde ella estudiaba en Bolivia. Explica como es el paso de las mujeres. Las chicas que están en el corro hacen el paso que ella ha explicado. Luego explica el paso de los hombres. Los chicos que estaban en el corro que eran Miguel (venezolano) y Aarón hacen el paso. Finalmente hacen el baile todos juntos. Juana (boliviana) está contenta. Cuando terminan de hacer el baile la profesora le pregunta a Miguel (venezolano) si no sabe algún baile típico de Venezuela y éste se sonroja y dice que no, que hace cinco años que está aquí. La profesora le pregunta si sabe bailar “Tambores” (un baile típico de Venezuela) Miguel (venezolano) sonríe pero no habla. La profesora le pregunta a Juan (venezolano), a Pilar (argentina) y a Fernando (boliviano) si saben algún baile típico de sus países. Juan (venezolano) contesta que no sabe, Pilar (argentina) responde que hace muchos años que se vino de Argentina y no se acuerda y Fernando (boliviano) responde que a pesar de nacer en Bolivia permaneció muchos años en Argentina y no aprendió ningún baile (Sesión 35. Actividad lúdica. Curso 6º A) Es necesario destacar que en el desarrollo de esta estrategia se aprecia que aumenta la participación alumnado de origen inmigrante y la calidad de su intervención ya que muestra una actitud más positiva. Como vemos, sólo en un escaso número de actividades tienen en cuenta los principios metodológicos potenciadores de la interacción intercultural. 239


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Por último en las referencias que hacen de la evaluación destacamos nuevamente las del grupo del alumnado que afirma que no se valoran positivamente los conocimientos de origen que tiene el alumnado de origen inmigrante, así como la de un padre, de origen ecuatoriano, proveniente de la técnica entrevistas en profundidad. Mi hijo cuando vino, el de aquí le dijo, bueno me lo dijeron a mi, mira el niño no puede ir al inmediato superior si no al contrario, le tienen que bajar a segundo. Entonces, bueno, se encontró con niños más pequeños que el también ¿no? Entonces no fue fácil la adaptación de él ahí. Por todo ello podemos concluir que se verifica la hipótesis enunciada ya que la dimensión intercultural no aparece en los tres niveles de concreción del curriculum, advirtiéndose con más dureza su ausencia en el tercero que es el desarrollo de la práctica educativa en el aula. HIPÓTESIS 4: Los procesos de aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, a largo plazo, se ven más afectados por el esfuerzo adicional del conocimiento, interiorización e incorporación de nuevos códigos culturales (costumbres, comunicación, etc.) en perjuicio de los propios, que por el desconocimiento del idioma. Respecto a la influencia del escaso dominio del idioma en el aprendizaje hemos de decir que no hemos obtenido datos relevantes ya que la gran mayoría del alumnado escolarizado en el centro tiene como lengua materna el castellano o al menos así lo manifiesta aunque se han detectado casos en los que pese a esa afirmación se ha comprobado que la lengua materna era el quechua. Niños luchadores hasta el final y entonces, tienen un afán de superación. Niños que han venido superflojitos sobre todo en lenguaje y eso es un afán de superación día a día. (Informante D del GDF) Sí, ecuatoriano, bolivianos. (Informante D del GDF) Esos llegan con un mal conocimiento del idioma que hace que tú les hables con gestos, pero claro, yo tampoco entiendo lo que me dicen. El dominio del castellano es bajísimo. La mayoría de los niños no están escolarizados. Creo que en Colombia sólo se escolarizan el 60 % de los alumnos o algo así. (Informante C del GDF) Todo ello nos ha conducido a abrir una nueva vía de estudio que es la percepción que existe acerca de la inexistencia de dificultades idiomáticas cuando el alumnado procede de Latinoamérica. 240


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

En lo concerniente a la influencia del aprendizaje de nuevos códigos culturales en detrimento de los propios podemos concluir que la familia no aporta datos y que el alumnado y el profesorado vuelven a disentir. El grupo de docentes le otorga escasa importancia. Pero no. Por las costumbres… ¿tú crees que entre ellos tengan problema de adaptación? Yo, los que tengo lo llevan bien. (Informante C del GDP) Eso también tiene que ver con el país de origen, o sea, la situación económica de Argentina o la posición política que tiene Argentina. No es lo mismo que Colombia, ni es lo mismo que Venezuela. Entonces, yo creo que también es un poco de su historia, su política, su economía, y un poco lo que ha influido en la cultura y en todo. Entonces, la manera de venir aquí y dirigirse hacia los demás, pues es diferente. (Informante A del GDP) Mientras que los informantes del GDA, además de reconocer la diferencia en las costumbres, le atribuyen un valor negativo al desconocimiento de las canarias, de cara a su éxito en el proceso de aprendizaje. Al principio sí, parece diferente. El niño nunca se quiere hacer amigo de los demás, se aparta de ellos, se queda solo porque le da miedo ser diferente, pero al final, se va metiendo más en nuestras costumbres y va haciendo muchos amigos. (Informante H del GDA) La falta de conocimiento de las costumbres, a pesar de que se hable el mismo idioma ¿le afecta a la persona de tal manera, que hace que vaya mal en las clases? (Moderadora) Sí. (Informantes A, B, C y H del GDA) También puede pasar que al principio cuando uno llega de otro país se siente mal, porque sabemos cosas pero no las que están dando. No tienes valor para preguntarle al profesor, a los amigos, a los compañeros ni a nadie. (Informante D del GDA) La observación en el aula ha permitido detectar, en el desarrollo de las actividades, muchos “silencios” (ausencia de participación) por parte del alumnado de origen inmigrante que, en una primera interpretación, bien podrían ser catalogados como una simple falta de interés pero que abren una nueva vía de investigación ya que existen indicios para pensar que estas conductas de inhibición pueden estar relacio241


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

nadas con el desconocimiento y/o falta de dominio de los códigos de la cultura dominante como describe Coelho (2006) Pedro (boliviano) tiene el cuaderno cerrado, mantiene los brazos cruzados y puestos encima de la mesa, a su vez, tiene la cabeza colocada encima entre sus brazos (Sesión 7. Lengua Castellana y Literatura. Curso 6º B) A continuación les pregunta cuáles son los múltiplos del número dos. Todos, salvo Fernando (boliviano) y Juana (boliviana), dicen, al unísono, la tabla de multiplicar del número dos. (…) La profesora mira a los alumnos. Le pregunta a Fernando (boliviano) si puede ver lo que está escribiendo su compañero. Concretamente le dice: -¿desde ahí ves lo que está escribiendo tu compañero?- ¡Es que estás callado, no has dicho nada! El alumno sonríe y permanece en silencio. (Sesión 28. Matemáticas. Curso 6º A.) A continuación el profesor señala que repasarán como se conjuga el verbo dormir en modo afirmativa, negativo e interrogativo y con todos los pronombres personales. (…) Los alumnos están atentos y participan salvo Juana (boliviana), Juan (venezolano) y Fernando (boliviano) que están en silencio. 8Sesión 39. Lenguas Extranjeras. Curso 6º A) En los datos proporcionados por la técnica entrevistas en profundidad hemos localizado la afirmación de un padre (de origen ecuatoriano) que se refiere a las dificultades con las que se encuentra su hijo, relativas a las diferentes costumbres, poniendo un ejemplo que transcurre en el recreo: Luego, por ejemplo el bocadillo ¿no? La hora del bocadillo eso es un poquillo más, se te pone un poco difícil porque eso tu nunca estás acostumbrado tu a eso. Si no allá es una taza de café, un pan, y sí, a lo mejor un pan, que le llamamos nosotros ¿no? Y eso a lo mejor a las siete de la mañana se desayuna allá y ya no hay más y a las doce el almuerzo y a las seis, siete las merienda y esas son las tres comidas que tenemos nosotros. Sólo las afirmaciones de los principales protagonistas nos conducen a afirmar que, efectivamente, el alumnado inmigrante en situación irregular debe realizar un esfuerzo adicional del conocimiento, interiorización e incorporación de nuevos códigos culturales (costumbres, comunicación, etc.) en perjuicio de los propios, influyendo en su comportamiento académico, al principio de su escolarización. Sin embargo no hemos obtenido datos que nos permitan asegurar que esta circunstancia sea más determinante que el desconocimiento del idioma. 242


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Por otra parte se ha abierto una nueva línea de estudio dirigida a indagar acerca de percepción que existe acerca de la inexistencia de dificultades idiomáticas cuando el alumnado procede de Latinoamérica. HIPÓTESIS 5: Los procesos de socialización del alumnado de origen inmigrante, en situación irregular, están marcados por dos variables: a) la tendencia a relacionarse con otros niños y niñas de su misma nacionalidad, tanto en el aula como en actividades no dirigidas por el profesorado y actividades fuera del centro y b) la ausencia de interacción y comunicación intercultural con el alumnado autóctono, con el que se desencadenan conflictos por el choque de culturas. Respecto a la primera variable, tanto el profesorado como el alumnado coinciden en que, dentro del aula, los alumnos y las alumnas de origen inmigrante tienden a sentarse al lado de los compañeros de su misma nacionalidad, rompiéndose esta tendencia, en algunos casos, a medida que el tiempo pasa o por la intervención directa del profesorado. Yo, por ejemplo, tengo un grupo numeroso, de seis y se relacionan con los demás dentro del aula, pero veo que siempre tienen preferencia a estar entre ellos. (Informante A del GDP) No hablaba con nadie. Luego me cambiaron de sitio y bien, empecé a hablar, a pedir cosas, a hablar un poquito más. (Informante D del GDA) La cifra que ha arrojado el análisis de la observación sitúa en el 34,7%, los casos de niños y niñas de la misma nacionalidad que se ubican juntos en el aula. Cuando se estudia la interacción en actividades no dirigidas, en las que el profesorado no interviene o que se dan fuera del centro escolar se produce un consenso entre los tres grupos. Afirman que el alumnado de origen inmigrante se relaciona con los de su misma nacionalidad o de Latinoamérica produciéndose una escasa interacción con el alumnado autóctono, sobre todo, al principio de la escolarización. En general observo que existen muchos niños inmigrantes que tienden a unirse. Pero en absoluto porque ellos sientan que los otros los rechacen. Pero si que hay una tendencia. A lo mejor hay algún juego un poco más tranquilo, ellos también son más infantiles, y juegan con el parchís. Los míos, que tengo un grupo numeroso, se reúnen más entre ellos. Que no quiere decir que no jueguen con los otros, pero tienden a estar el grupito pequeño de dos o tres. (Informante A del GDP) 243


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Ya, no es que los otros los rechacen, sino que ellos iban buscando ciertas uniones. (Informante C del GDP) Pero es que ellos juegan entre ellos. Eso es una cosa que a mí también me ha llamado la atención. Ellos saben adaptarse y ellos juegan entre ellos. Sobre todo lo ecuatorianos, los bolivianos y los peruanos juegan entre ellos. (Informante D del GDF) Se cierran. Se intentan cerrar y formar un núcleo. (Informante C del GDF) Hay algunos que, a veces, suelen pasar un poco. Él quiere venir y los otros lo rechazan. Pero cuando ellos, los de aquí, van a hablar con él, si lo acogen, pero cuando el otro viene así a estar con ellos, lo rechazan (…)Los primeros dos o tres días de estar aquí, cuando salía del colegio me sentía liberado, decía: ¡Ohh, aleluya! Porque antes, el primer año, tenía a mi primo en este colegio, entonces estaba todo el rato con él; pero después nos empezamos a juntar, él con su clase y yo con la mía. (Informante C de GDA) La mayoría de los niños argentinos de mi clase van a un patio que está al lado de mi casa. Hay niños de mi clase que son argentinos o venezolanos o algo y también van. Están ahí, fuera de su casa, con otros niños que no son de su país. (Informante B de GDA) Los datos que se han recogido en la observación del “recreo” dicen que en el 50,8% de los casos existe ausencia de relación con el alumnado autóctono, dedicando su tiempo en el 38,6% de los casos a interactuar con niños y niñas de su misma nacionalidad o continente de procedencia. Pedro (boliviano) está hablando con Javier (colombiano). María (venezolana) está hablando con una alumna autóctona. Miguel (venezolano) pasea por el patio mirando lo que hacen los compañeros y compañeras. Juana (boliviana), Pilar (argentina) y Juan (venezolano) caminan en dirección a un lado del patio mientras tanto Fernando (boliviano) habla con Emilio. Diego (boliviano), Juan (ecuatoriano), Fernando (boliviano) y Emilio (boliviano). Oscar (ecuatoriano) y Daniel (boliviano) juegan a la cogida (sólo ellos). Isabel (boliviana) está sentada en un banco con otras alumnas bolivianas de cursos inferiores. Carmen (venezolana) pasean por el patio. (Recreo nº 8) mientras que el 12,2% juegan solos o están castigados. Hay dos alumnas inmigrantes castigadas durante el recreo. El tutor les ha indicado que deben permanecer sentadas en el extremo del patio más próxi244


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

mo a la sala donde se reúnen los profesores y profesoras (…) Pedro (boliviano) ha salido tarde al recreo y se ha dirigido directamente a la zona donde están castigados los alumnos. Allí habla con algunos de ellos. (Recreo nº 3) Respecto a la segunda variable, la ausencia de interacción y comunicación intercultural con el alumnado autóctono, con el que se desencadenan conflictos por el choque de culturas, debemos dejar constancia de la declaración del MEC que insta a impulsar las relaciones entre iguales y a reconocer la imposibilidad de partir de un modelo único de lengua, valorando positivamente la diferencia lingüística, eliminando actitudes de rechazo hacia ella y utilizando diversos códigos de comunicación. Sin embargo en el análisis de los datos obtenidos de la práctica educativa, recordemos las pocas posibilidades de interacción (16,2%) que se propiciaban en el aula, la tendencia a relacionarse con los de su misma nacionalidad o continente y la segregación de la mitad del alumnado de origen inmigrante en las actividades no dirigidas. Estudiando el papel de la comunicación intercultural en los procesos de socialización, hemos visto que para el grupo del profesorado y la familia, éste es irrelevante En los niños yo creo que no (se refiere al hecho de que el uso de palabras diferentes pueda influir en la relación con los demás) se adaptan enseguida. Los padres son los que lo notan más. (Informante D del GDF) Pero yo digo a nivel de profesorado. Ellos quieren hablar como los de aquí, ¿no? que hablan, contestan sino ellos por el miedo al ridículo, a lo mejor, por timidez de cada uno. (Informante A del GDF) Mientras que nuevamente el grupo del alumnado disiente e indica su importancia. Constatan que aún hablando el mismo idioma existen palabras diferentes impregnadas de significados culturales, cuyo uso afecta a las relaciones entre el alumnado de origen inmigrante y el autóctono. Las interacciones espontáneas entre ellos suelen ser escasas, aumentando su número con el paso del tiempo y el afianzamiento de vínculos afectivos. Yo cuando vine, en el recreo, con el único con el que yo hablaba bien era con José Alberto, porque él era de Venezuela y hablaba casi igual. Entonces yo hablaba más con él que con toda la clase. (Informante G del GDA) Te da vergüenza por si acaso te equivocas o hablas mal. Una palabra que no conozcas y que tú sí sepas que significa otra cosa y ellos no saben. (Informante F del GDA) 245


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Hace poco fuimos a Lanzarote y los profesores nos pusieron a tres argentinos juntos y a un chico de aquí. Me parece que el chico de aquí se sintió un poco raro porque nos pusieron a mí, a él y al hermano de ella. Éramos tres argentinos y uno de aquí. (Informante C del GDA) Claro, porque hablan en su idioma y ellos no. (Informante G del GDA) Parecía que él estaba fuera de juego. No entendía muchas de las cosas que hablábamos. (Informante B del GDA) Y después hicieron lo contrario, en una de las habitaciones de mi curso, había una argentina y tres de aquí. (Informante C del GDA) Queremos decir que hablaban con sus palabras. (Informante C del GDA) Coinciden los informantes del GDP y del GDF en que no existen conflictos en razón de choques culturales. No, conflicto no. Lo más que origina es discusión: ¿Qué es eso? ¿Qué estás diciendo? No sé qué, lo típico, ¿Tú te lo inventaste? No, no estoy inventando nada. Vamos a ver, es el nombre de un animal que tú y yo conocemos, pero que él en su país a lo mejor es el mismo y lo llama diferente. Pero en clase son cosas, no de discusión sino que se hablan. (Informante E del GDP) El punto que más les llega o que más rápido les sale puede ser decirle: “negro” o algo así, pero al gordo, le dicen: “gordo”. Quiero decir, a lo mejor esa característica física... (Informante D del GDP) Ni por razones de cultura, de color, ni de nada. No. (Informante C del GDF) Se produce disenso, otra vez, con el GDA. El alumnado considera que el hecho de tener un origen diferente al canario provoca conflictos con algunos compañeros autóctonos. Pero hay algunos, por ejemplo, de otros países y les empiezan a llamar negro y cosas así, porque hay uno en nuestra clase que empieza a decir cosas, mentiras, para que nos vengan a pegar (a los de otros países) (Informante C del GDA) 246


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

También vienen a buscar a un chico boliviano. Lo vienen a buscar todos los días para pegarle. Tienen que salir él con él para que no le hagan nada. (Informante F del GDA) Sí porque todos los que han tenido ese problema eran de otros países. (Informante C del GDA) Cuando llegó a mi clase Juan, había un niño que siempre le estaba diciendo negro y una de las veces, decía todo el rato así: “Matemos a los negros que sólo son basura y como son basura los tiramos a la basura”. Nuestro profesor dijo que como lo volviera a decir lo expulsaba una semana del colegio (…) Fue muy fuerte. (Informante E del GDA) En el desarrollo de todas las actividades observadas no se observó ningún conflicto que, sin duda, se pudiera calificar como cultural. Por todo ello, entendemos que se confirma la hipótesis de que la variable a) la tendencia a relacionarse con otros niños y niñas de su misma nacionalidad, tanto en el aula como en actividades no dirigidas por el profesorado, marca los procesos de socialización del alumnado inmigrante, en situación irregular. En el caso de la variable b) la ausencia de interacción y comunicación intercultural con el alumnado autóctono con el que se desencadenan conflictos por el choque de culturas, consideramos que se confirma la hipótesis y que estos elementos marcan la socialización de este alumnado, excepto en la generación de conflictos culturales, cuya presencia parece, por los datos obtenidos, que es puntual. HIPÓTESIS 6: Las personas inmigrantes, en situación irregular, están satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas. Existe consenso en la percepción de los tres grupos en cuanto a la valoración positiva que las familias de origen inmigrante hacen de la educación que reciben sus hijos e hijas, haciendo especial hincapié en los recursos que reciben. En este sentido contamos con los datos proporcionados por la técnica de la encuesta que se refieren a la satisfacción con las becas escolares que reciben los hijos e hijas de los informantes. Éstos que en un 87,6% de los casos proceden de Latinoamérica, tienen escolarizados a sus hijos en Educación Infantil y Primaria en un 72,2% y manifiestan que están muy satisfechos con dichas becas. Yo, en general, la valoración que hago con los padres que vienen, me refiero a nivel de tutorías, a nivel de los que los padres me comentan, la verdad que, en general, muy contentos. Sí, a lo mejor hay alguna cosa puntual como algún caso que todos conocemos que es muy especial, pero un caso que sigue teniendo los hijos aquí. Yo pienso que en general, bastante contentos con el nivel curricular que se da en el Centro y sobre todo con los medios. (Informante H del GDP) 247


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

Yo creo que en general, sí. Siempre hay algún descontento, pero yo creo que en general, si hay satisfacción. (Informante A del GDF) Ellos están contentos de que esté aquí porque aquí aprendo más que allá. (Informante F del GDA) Destacamos, también de la técnica entrevistas en profundidad las siguientes evidencias: Realmente yo me vine para acá en busca de un futuro. Tengo una niña de doce años, va a cumplir trece y pensando más bien en su futuro, ¿no? pagarle los estudios a mi hija ya que dentro de seis años entra en la universidad, que al menos pueda hacer una carrera y pueda defenderse. (Informante venezolano) Y del sistema educativo ¿modificaría algo? Yo lo veo bien. (Informante ecuatoriano) ¿Por qué decidiste venir? Porque queremos que mi hija se eduque mejor que yo. (Informante ecuatoriano) Todo ello nos indica que parece que, efectivamente, existe satisfacción con la educación que reciben sus hijos, aunque creemos que sería conveniente continuar indagando en esta línea.

248


CAPÍTULO VII

Conclusiones

-

La Administración educativa defiende en su discurso la educación intercultural como el modelo más conveniente para la atención a los hijos e hijas de las personas inmigrantes (en cualquier situación administrativa) y para el alumnado autóctono de la Comunidad Autónoma Canaria.

-

La interculturalidad está presente en la declaración de intenciones y en los objetivos diseñados en el proyecto educativo, pero no tiene una presencia constante y decidida en el curriculum por lo que no se ha materializado convenientemente en su desarrollo y por tanto en la práctica educativa que cada día tiene lugar en el aula, afianzando las ideas expuestas por Garreta (2003) y López Reillo (2005, 2006)

-

La percepción de problema que el profesorado tiene de la presencia del alumnado inmigrante, en situación irregular, está mediatizada por la apreciación del beneficio que reporta a la estabilidad de su puesto laboral.

-

Se ha constatado la necesidad de estudiar detenidamente la creencia (y sus implicaciones pedagógicas) que tiene del profesorado acerca de la inexistencia de dificultades idiomáticas y de adaptación cultural cuando el alumnado procede de Latinoamérica.

-

El proceso de socialización del alumnado de origen inmigrante está marcado (sobre todo en los primeros meses de la escolarización) por la tendencia a relacionarse con los iguales de su misma nacionalidad, tanto en el aula como en actividades no dirigidas por el profesorado (por ejemplo, el recreo).

-

Se comprueba que no se produce comunicación intercultural entre el alumnado de origen inmigrante y el alumnado autóctono, aunque como aspecto positivo se revela que la generación de conflictos culturales es puntual.

-

Se ha puesto en evidencia el disenso entre el alumnado por una parte y el profesorado y la familia, por otra, respecto a dos temas básicos:

249


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

a) La inclusión de contenidos de otras culturas en el curriculum. El primer grupo asegura que no están presentes, mientras el segundo considera que si lo están. Los datos de la observación en el aula reflejan una exigua presencia. b) La relevancia del desconocimiento de los códigos culturales del país de acogida para el proceso de aprendizaje. El primer grupo relata el esfuerzo adicional que debe llevar a cabo para el conocimiento, interiorización e incorporación de nuevos códigos culturales (costumbres, comunicación, etc.) en perjuicio de los propios, añadiendo la influencia que eso tiene en su comportamiento y su rendimiento académico, sobre todo, al principio de su escolarización. Sin embargo, el segundo le otorga escasa importancia. Los datos de la observación en el aula muestran que existen indicios para pensar que algunas conductas de inhibición pueden estar relacionadas con el desconocimiento y/o falta de dominio de los códigos de la cultura dominante, tal como describe Coelho (2006). -

Los datos que tenemos concluyen que las familias consultadas están satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas. No obstante, consideramos que este extremo se debería seguir examinando.

En definitiva, la Administración educativa apuesta por la educación intercultural y así lo recoge en sus documentos. El profesorado tiene una actitud positiva ante la presencia del alumnado inmigrante, en situación irregular, y en su proyecto educativo lo hace constar, planificando actividades puntuales que recogen la presencia de otras culturas. Sin embargo, las dificultades se hacen evidentes en la práctica educativa diaria en la que el equipo docente, a pesar de su empeño, no termina de hacer efectivas las innovaciones necesarias en los elementos del currículum, sobre todo en los contenidos y en los procedimientos metodológicos. El origen de esta situación hay que buscarlo, entre otros aspectos, en las necesidades formativas del profesorado que la Administración educativa debería resolver a través de un adecuado plan que aunara la formación y el desarrollo profesional convirtiendo así la presencia del alumnado inmigrante en un factor de desarrollo e innovación.

250


Bibliografía

ABDALLAH-PRETCEILLE, M. (2001), La educación intercultural, Idea Books, Barcelona. ACOSTA, V. (2003), Proyecto Docente. Cátedra de Didáctica y Organización Escolar. Departamento de Didáctica e Investigación Educativa, Universidad de La Laguna, España. Manuscrito no publicado. BAENA, M. D. (1995), Tareas académicas y teorías implícitas del profesorado. Estudio de casos en enseñanza de las ciencias, Tesis Doctoral, Facultad de Educación, Universidad de La Laguna, Tenerife. BANKS, J. A. (1986), “Multicultural Education: Development, Paradigms and Goals”, en Banks, J. A. y Lynch, J. (eds.), Multicultural Education in Western Societies, Rinehart and Winstond Ltd., London. BANKS, J. A. (1997), “Multicultural Education: Characteristic and Goals”, en Banks, J. A. (ed.), Multicultural Education: Issues and Perspectives, Allyn and Bacon, London. BESALÚ, X. (2002), Diversidad cultural y educación, Síntesis, Madrid. CALLEJO, J. (2001), El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación, Ariel, Barcelona. COELHO, E. (2006), Enseñar y aprender en escuelas multiculturales, Horsori, Barcelona. COLÁS, M. P. y BUENDÍA, L. (1992), Investigación educativa, Alfar, Sevilla. DEFENSOR DEL PUEBLO (2003), Informe sobre la escolarización del alumnado de origen inmigrante en España, Madrid. DELGADO, M. (2002), “El gran circo de las culturas”, Diario El País.

251


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

ESTEVE, J. (2000), “La educación multicultural y la ciudadanía europea”, en Red Europea de Consejos Escolares (eds.), Movilidad, Educación Intercultural y Ciudadanía, Consejo Escolar del Estado, MEC, Madrid. FERRER, F. (2004), “Inmigración, Educación y Unión Europea”, en Sociedad Española de Pedagogía (ed.), La educación en contextos multiculturales: diversidad e identidad. XIII Congreso Nacional y II iberoamericano de Pedagogía, Sociedad Española de Pedagogía, Valencia. FLICK, U. (2004), Introducción a la investigación cualitativa, Morata, Madrid. GARCÍA FERNÁNDEZ, J. A. y MORENO, I. (2002), La respuesta a las necesidades educativas de los hijos de inmigrantes en la Comunidad de Madrid, Comunidad de Madrid, Madrid. GARCÍA FERNÁNDEZ, J. A. y MORENO, I. (2004), “La respuesta a las necesidades educativas de los hijos de inmigrantes en la Comunidad de Madrid”, en Ministerio de Educación y Cultural (ed.), Premios Nacionales de Investigación Educativa, 2002, CIDE-MEC, Madrid. GARCÍA LLAMAS, J. L., GONZÁLEZ GALÁN, M. A. y BALLESTEROS VELÁZQUEZ, B. (2001), Introducción a la investigación en educación, UNED, Madrid. GARRETA, J. (2003), El espejismo intercultural. La escuela de Cataluña ante la diversidad cultural, CIDE-MEC, Madrid. GIMENO, J. (2000), La educación obligatoria: su sentido educativo y social, Morata, Madrid. JORDÁN, J. A. (1994), La escuela multicultural. Un reto para el profesorado, Ceac, Barcelona. LATORRE, A. (2003), La investigación-acción, Graó, Barcelona. LÓPEZ REILLO, P. (2005), Propuesta de criterios para la elaboración de planes de formación del profesorado en la dimensión intercultural de la educación, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, La Laguna. LÓPEZ REILLO, P. (2006), Una oportunidad para aprender. La dimensión intercultural en la formación del profesorado, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. LÓPEZ REILLO, P., GONZÁLEZ PÉREZ, I. y GONZÁLEZ GARCÍA, D. (2005), “La dimensión intercultural en la respuesta educativa”, en Godenau, D. y Zapata, V. 252


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

M. (coord.), La inmigración irregular. Aproximación multidisciplinar, Área de Desarrollo Económico, Cabildo de Tenerife Santa Cruz de Tenerife, pp. 259-283. MARCHESI, A. (2006), “El informe Pisa y la política educativa en España”., en Extraordinario. Revista de Educación, pp. 337-355. MATSUURA, K. (2001), “La riqueza del mundo reside en su diversidad dialogante”, en UNESCO (ed.), Declaración Universal sobre la diversidad cultural, UNESCO, París. MCMILLAN, J. H. y SCHUMACHER, S. (2005), Investigación educativa: una introducción conceptual, Pearson, Madrid. MILES, M. B. y HUBERMAN, A. M. (1994), Qualitative Data Analysis: an expanded sourcebook. Newbury, Sage, Park. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1992), Decreto de Currículo, MEC, Madrid. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1992), Proyecto Curricular, MEC, Madrid. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1992), Currículo Oficial, MEC, Madrid. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (2006a), Estadísticas de las enseñanzas no universitarias. Resultados detallados del curso 2004-2005, Extraído el 21 Julio, 2006 del sitio Web del Ministerio de Educación y Ciencia, Oficina de Estadística del M.E.C, Madrid. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (2006b), Estadísticas de las enseñanzas no universitarias. Datos avance del curso 2005-2006, Extraído el 21 Julio, 2006 del sitio Web del Ministerio de Educación y Ciencia, Oficina de Estadística del M.E.C, Madrid. MUÑOZ SEDANO, A. (2001), “Hacia una Educación Intercultural: Enfoques y modelos”, en Encounters on Education, 1, pp. 81-106. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (1989), “Convención sobre los Derechos del Niño”, en Unicef (ed.), Manual de aplicación de la Convención de los Derechos del Niño, Oficina Regional para Europa, Suiza. RODRÍGUEZ GÓMEZ, G., GIL FLORES, J. y GARCÍA JIMÉNEZ, E. (1996), Metodología de la investigación cualitativa, Ediciones Aljibe, Málaga. 253


EDUCACIÓN. MENORES ESCOLARIZADOS

RUBIO, J. y VARAS, J. (2004), El análisis de la realidad en la intervención social. Métodos y técnicas de investigación, Editorial CCS, Madrid. RUÉ, J. (2003), “La cooperación en el aprendizaje o cómo incrementar las oportunidades educativas para disminuir la desigualdad”, en BARNETT, L., ECHEITA, G., ESCOFET, N., FERNÁNDEZ, C., GUIX, M. D., et. al. (eds.), Motivación, tratamiento de la diversidad y rendimiento académico. El aprendizaje cooperativo, Graó, Barcelona. STAKE, R. E. (1999), Investigar con estudio de casos, Morata, Madrid. VREEDE, E. DE (1990), “What are we talking about? Plural education an teacher education”, en European Journal of Teacher Education, 13 (3), pp. 129-140.

254


Páginas Web

http://www.mec.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=311&area=estadisticas http://www.mec.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=311&area=estadisticas

255



Grupo de trabajo

Paloma López Reillo Coordinadora Profesora Contratada Doctora de Didáctica e Investigación Educativa de la Universidad de La Laguna. Su trabajo se centra en la respuesta educativa a los contextos multiculturales, con especial énfasis en el diseño y desarrollo del currículo, así como en la formación del profesorado en la dimensión intercultural de la educación. Daniel González García Observador Alumno de Tercer Ciclo Adscrito al programa de doctorado “Política, currículo y diversidad en educación” que coordina el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Universidad de La Laguna. Su labor científica se desarrolla en torno al análisis de la dimensión intercultural de la educación.

257


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE. UNA APROXIMACIÓN AL PROYECTO MIGRATORIO Y EDUCATIVO DE LOS CENTROS: ENFOQUE TEÓRICO, METODOLÓGICO Y RESULTADOS CARMEN BARRANCO EXPÓSITO (COORDINADORA) ESTHER TORRADO MARTÍN-PALOMINO INMACULADA GONZÁLEZ PÉREZ EMILIANO CURBELO HERNÁNDEZ MARÍA JOSÉ BARRETO LORENZO (BECARIA DE INVESTIGACIÓN) JORDI AROCHA PLASENCIA (BECARIO DE INVESTIGACIÓN) ESTHER FERNÁNDEZ SANTANA (BECARIA DE INVESTIGACIÓN)

1


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Título La inmigración irregular en Tenerife: informes temáticos Autor corporativo Observatorio de la Inmigración de Tenerife Textos © de los autores Editor Área de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife Edición Santa Cruz de Tenerife Diseño y maquetación Javier Cabrera, S.L. Depósito Legal TF-1038/2010 ISBN 978-84-692-8901-3

2


ÍNDICE

Introducción

5

Marco teórico referencial sobre los MENA, CAME y PEC

7

1. Los Derechos Humanos de los MENA y la normativa legal

7

2. La nueva cuestión social de la migración irregular y los MENA

13

3. Los proyectos migratorios de los MENA

21

4. Los proyectos educativos de los CAME: normativa legal

25

CAPITULO II

Diseño de investigación

29

CAPITULO III

Resultados de la investigación

35

1. Entrevistas realizadas a los menores

35

2. Proyectos educativos de los centros

51

3. Entrevistas realizadas a los profesionales

62

4. Proyectos migratorios de los MENA y Proyectos Educativos de los CAME: convergencias y divergencias

77

CAPITULO IV

Verificación de hipótesis

83

CAPITULO V

Consideraciones generales

85

CAPITULO VI

Conclusiones y propuestas

89

CAPITULO I

Bibliografía

93

Grupo de trabajo

97

Anexos

99



Introducción

Este informe es el resultado de la investigación realizada sobre los proyectos migratorios de los Menores Extranjeros no Acompañados (MENA) y sobre los proyectos educativos de los Centros de Acogida para Menores Extranjeros No Acompañados (CAME), cuyos datos de campo fueron recogidos de febrero de 2005 a marzo de 2006. También, unas referencias teóricas sobre esta nueva cuestión social de la migración irregular, centrada en los MENA. Cuestión social que a nivel general se expone en Barranco y Curbelo (2005). Asimismo, se realiza una introducción sobre los proyectos migratorios de estos jóvenes y los Proyectos Educativos de Centro. Igualmente, se presenta el diseño, el análisis de los resultados y las conclusiones de la investigación de campo realizada, desde un enfoque metodológico cualitativo, que incluye las entrevistas realizadas a los MENA y al personal de los CAME, así como el análisis de los documentos de campo. Los resultados de las entrevistas mantenidas con los menores reflejan sus estrategias migratorias, plasmadas a través de sus itinerarios de viaje, sus expectativas y proyectos de futuro que divergen con los proyectos educativos de la sociedad receptora. Además, permiten acercarnos a sus vivencias personales y familiares, así como a la falta de horizontes futuros en sus países de origen debido a las condiciones estructurales de precariedad económica, desigualdad social y cultural en estos contextos territoriales, que generan que estos menores hayan ido configurando su proyecto migratorio de manera irregular, sin papeles, iniciándolo, mayoritariamente en pateras y con la idea de buscar mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Carencias, expectativas y sueños por lograr una salida a su infrahumana situación, se reflejan en sus relatos y proyectos migratorios, los cuales emprenden con los consiguientes riesgos de naufragar en las débiles pateras. Estas personas, vivencian que cuando llegan a la tierra prometida y son detectados por las fuerzas del orden público, al ser acogidos en los CAME, no pueden realizar sus proyectos migratorios. Entre las causas que inciden en esta situación, cabe mencionar las diferentes estrategias planteadas entre los proyectos de los MENA y la de los Proyectos Educativos de los Centros (PEC), tal como se ha evidenciado en la investigación que se presenta. Así, los CAME, como centros de acogimiento residencial de carácter abierto, tienen formulado su proyecto de centro orientado hacia la formación educativa y la integración social, incluyendo en algunos casos actividades pre-laborales para la autonomía social y laboral. Mientras, los proyectos de los menores pasan por conseguir, de inmediato, su regulación y trabajo. Estas divergencias generan en los menores malestar psicosocial, frustraciones y desmotivaciones, así como dificultades en los CAME para desarrollar su misión. 5



CAPÍTULO i

Marco teórico referencial sobre los MENA, CAME y PEC

Los Menores Extranjeros No Acompañados son personas que llegan a nuestro país sin el acompañamiento de un tutor o familiar adulto que les represente. Debido a esta doble condición de ser menores y no tener tutor o familia es la Administración Pública a la que le competente asumir su protección, según nuestra legislación vigente de protección al menor. Se debe afirmar que la migración de Menores Extranjeros No Acompañados supone una nueva cuestión social en el fenómeno de la inmigración irregular, lo que debe ser analizado desde distintas ópticas y perspectivas: Derechos Humanos, la legislación en materia de extranjería y protección del menor, el análisis de los proyectos migratorios y los proyectos educativos, entre otros. 1. Los Derechos Humanos de los MENA y la normativa legal Debido a que los flujos migratorios están sujetos a una dinámica constante, para llegar a su análisis se debe contextualizar, conocer su evolución histórica, el tipo de modelo migratorio, la aplicación de los Derechos Humanos y los Derechos del Niño, así como el diseño, desarrollo y evaluación de las políticas sociales de aplicación al menor, y más concretamente a los MENA. Este colectivo presenta una doble vulnerabilidad: por una parte son menores no acompañados y por otra son inmigrantes en situación de irregularidad, por lo que se debe contemplar su reconocimiento no sólo como personas de pleno derecho, sino como sujetos en especial situación de protección. Desde la perspectiva de los Derechos Humanos, hay que mencionar La Convención de los Derechos del Niño, adoptada el 20 de noviembre de 1989, que recoge la Declaración de Ginebra, de 1924 sobre los Derechos del Niño, así como la Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General el 20 de noviembre de 1959. En la citada Convención, en su artículo 1, se expresa que “niño es todo ser humano menor de dieciocho años de edad…”. Si bien, todo su articulado es relevante y de aplicación a los MENA, cabe destacar el artículo 2.1. donde se detalla que: “Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente 7


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales”. Igualmente importante es el artículo 3.1. donde se indica que: “En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del menor”. Si bien el concepto interés superior goza de ambigüedad, existe un consenso generalizado en que éste supone que los Estados firmantes del convenio deben anteponer los intereses y necesidades de los niños a los de sus familias, tutores. Por otra parte, en el artículo 3.3. se pone de manifiesto que: “Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en la existencia de una supervisión adecuada”. En el artículo 20, en referencia a los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar se señala que: “Tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del Estado”. Por último, en el artículo 39, los estados firmantes se comprometen a adoptar “…las medidas apropiadas para promover la recuperación física y psicológica y la reintegración social de todo niño víctima de cualquier forma de abandono, explotación o abuso; tortura u otra forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; o conflictos armados. Esa recuperación y reintegración se llevará a cabo en un ambiente que fomente la salud, el respeto por sí mismo y la dignidad del niño”. Los derechos del niño son parte integral, inalienable e indisoluble de los Derechos Humanos, encontrándose los menores clasificados -junto con refugiados y desplazados, mujeres y minorías étnicas- entre los grupos sociales más vulnerables y por lo tanto, incluidos prioritariamente en las líneas de actuación social de la Unión Europea (UE). Esto no conlleva una política favorable a la acogida abierta de los MENA ya que tal y como señala la Resolución del Consejo de la UE, de fecha 26 de junio de 1997, relativa a los Menores No Acompañados nacionales de países terceros ,1“Los Estados miembros, de conformidad con su legislación y prácticas nacionales, pueden negar en la frontera el acceso a su territorio a menores no acompañados cuan1

La presente Resolución no se aplica a los nacionales de terceros países que son miembros de las familias de nacionales de Estados miembros de la Unión Europea ni a los nacionales de Estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio que son partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y miembros de sus familias, independientemente de su nacionalidad, desde el momento en que los derechos de libre circulación se ejercen de conformidad con el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea o con el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

8


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

do éstos no estén en posesión de los documentos y autorizaciones exigidas (…). A este respecto, los Estados miembros deberían adoptar las medidas adecuadas, con arreglo a su legislación nacional, para impedir la entrada irregular de menores no acompañados y deberían cooperar para prevenir la entrada y la estancia irregulares en su territorio de menores no acompañados”. Esta Resolución del Consejo reconoce una serie de derechos mínimos que los Estados miembros de la UE deben hacer cumplir. Señalándose lo siguiente: “Los menores no acompañados que, en virtud de leyes nacionales, deban permanecer en la frontera hasta que se decida si se les admite en el territorio o si se ordena su retorno, deberán disfrutar de todos los medios materiales y cuidados necesarios para satisfacer sus necesidades esenciales: alimentación, alojamiento adaptado a su edad, instalaciones sanitarias y atención médica. Los Estados miembros deberían establecer cuanto antes la identidad del menor tras su llegada, así como la circunstancia de que no va acompañado. Los datos sobre la identidad y la situación del menor podrán obtenerse de diversas maneras, en particular mediante una entrevista que debería celebrarse lo antes posible y en condiciones adecuadas a la edad del menor (…). Todo menor no acompañado debería tener el derecho a presentar una solicitud de asilo. No obstante, los Estados miembros pueden reservarse la facultad de disponer que, si no ha alcanzado una cierta edad, fijada por el Estado en cuestión, el menor no podrá presentar la solicitud de asilo mientras no cuente con la asistencia de un tutor legal, de un organismo o de un representante adulto especialmente designado. Cuando un menor no esté autorizado a prolongar su estancia en un Estado miembro, el Estado miembro en cuestión sólo podrá devolver el menor a su país de origen o a un tercer país dispuesto a admitirlo si se comprueba que, desde el momento de su llegada, será recibido y pasará a estar a cargo, de forma adecuada y en función de las necesidades de su edad y grado de autonomía, de sus padres o de otros adultos que se ocupen de él, o bien de instancias gubernamentales o no gubernamentales”. A estas normativas internacionales se suman las leyes vigentes en cada Estado, que en el caso de España, además de ratificar la Convención anteriormente indicada, expone en su Carta Magna, en el marco del capítulo tercero referente a “los principios rectores de la política social y económica”, concretamente en el artículo 39.4, “los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”. También se debe hacer mención a la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social que cita en su artículo 35, en relación con la residencia de menores lo siguiente: “1). En los supuestos en que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado localicen a un extranjero indocumentado cuya minoría de edad no pueda ser establecida con seguridad, se le dará, por los servicios competentes de protección de menores, la atención inmediata que precise, de acuerdo en lo establecido en la legislación de protección jurídica del menor, poniéndose el hecho en conocimiento inmediato del Ministerio Fiscal, que dispondrá la determinación de su edad, para lo que colaborarán las instituciones sanitarias opor9


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

tunas que, con carácter prioritario, realizarán las pruebas necesarias. 2). Determinada la edad, si se tratase de un menor, el Ministerio Fiscal lo pondrá a disposición de los servicios competentes de protección de menores. 3). La Administración del Estado, conforme al principio de reagrupación familiar del menor y previo informe de los servicios de protección de menores, resolverá lo que proceda sobre el retorno a su país de origen o aquél donde se encontrasen sus familiares o, en su defecto, sobre su permanencia en España. 4). Se considera regular a todos los efectos la residencia de los menores que sean tutelados por una Administración pública. A instancia del organismo que ejerza la tutela y una vez que haya quedado acreditada la imposibilidad de retorno con su familia o al país de origen, se le otorgará un permiso de residencia, cuyos efectos se retrotraerán al momento en que el menor hubiere sido puesto a disposición de los servicios de protección de menores”. La Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, detalla que las Administraciones Públicas tienen el deber de desarrollar políticas integrales de infancia y de dotarse de recursos sociales básicos para el cumplimiento de los derechos. En su artículo 1º detalla: “la presente ley y sus disposiciones de desarrollo son de aplicación a los menores de 18 años que se encuentren en territorio español, salvo que, en virtud de la ley que les sea aplicable, hayan alcanzado anteriormente la mayoría de edad”. El artículo 3º señala que: “…los menores extranjeros gozarán de los derechos que les reconoce la Constitución y los Tratados Internacionales de los que España sea parte, especialmente la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas y los demás derechos garantizados en el ordenamiento jurídico, sin discriminación alguna por razón de nacimiento, nacionalidad, raza, sexo, deficiencia o enfermedad, religión, lengua, cultura, opinión o cualquier otra circunstancia personal, familiar o social”. Igualmente es preciso señalar el artículo 10, correspondiente al Capítulo III referido a “medidas y principios rectores de la acción administrativa”, donde se indica que: “Los menores que se encuentren en España tienen derecho a la educación. Tienen derecho a la asistencia sanitaria y a los demás servicios públicos los menores extranjeros que se hallen en situación de riesgo o bajo la tutela de la Administración pública competente, aún cuando no residieren legalmente en España” (art. 10.3.) y se pone de manifiesto que una vez constituida la guarda o tutela a las que se refiere el apartado anteriormente expuesto “la Administración pública competente facilitará a los menores extranjeros la documentación acreditativa de su situación, en los términos que reglamentariamente se determinen” (art. 10.4). En el caso de Canarias, las responsabilidades de las Administraciones públicas vuelven a ponerse de manifiesto en el artículo 23.2 de la Ley 1/1997, de 7 de febrero, de Atención Integral al Menor de Canarias, donde se recoge en su artículo 23.2 que los MENA podrán recibir ayudas públicas que faciliten su integración social, especialmente para salvar las dificultades del idioma y el conocimiento de los usos sociales. También, se debe hacer mención a la reglamentación autonómica, que tiene las competencias en las medidas de actuación, guarda y tutela de los MENA, ya que al 10


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

llegar a territorio insular y según las disposiciones judiciales y tras la decisión del Ministerio fiscal, estos menores pasarán a estar bajo la guarda y tutela de la Dirección General de Protección del Menor y la Familia, del Gobierno de Canarias. La ejecución de medidas de amparo las tienen atribuidas los Cabildos Insulares que en ocasiones son delegadas a terceros. De lo expuesto, subrayar la protección a los menores y a los MENA en la legislación vigente, así como la defensa de sus derechos, si bien, algunos informes recientes revelan que en su aplicación existen aspectos deficitarios. Por ello es pertinente hacer mayores esfuerzos públicos, conjuntamente con el resto de agentes sociales, movimiento asociativo y ciudadanía en lo que a su aplicación se refiere. En esta dirección, el “Manifiesto Menores Extranjeros No Acompañados” de 2006 de la Coordinadora de Barrios, pone de relieve el incumplimiento de la Comunidad Autónoma de Madrid en aspectos referidos a los derechos otorgados a estos menores y proponen las siguientes medidas: •

Otorgar a los menores la autorización de residencia a los nueve meses desde la resolución de tutela, como marca la Ley, y facilitar en todo momento el acceso a su pasaporte.

Conceder una autorización temporal de residencia por circunstancias excepcionales, tal como marca la Ley, a los menores que alcancen la mayoría de edad sin haber obtenido la autorización de residencia y hayan participado en los programas de las entidades de guarda.

Cumplir escrupulosamente todos los requisitos exigidos por la Ley para el reagrupamiento familiar, de manera que el criterio sea siempre el interés superior del menor, y no el control de los flujos migratorios.

Paralizar de forma inmediata todas las expulsiones de menores mientras no se den esas garantías, delegando en el Defensor del Pueblo u otra institución independiente, la comprobación de la legalidad de las repatriaciones ya efectuadas con anterioridad. Si se detectaran expulsiones ilegales, deberán quedar sin efecto y si el interés superior del niño lo requiere, deberá regresar a España.

El incumplimiento de los Derechos del Niño, aplicado al colectivo de los MENA, también se pone de manifiesto en el “Informe del Defensor del Pueblo sobre: menores inmigrantes en Andalucía” de 2003 donde se manifiesta y se propone lo siguiente: “Llama la atención la presencia de un elevado número de menores que, sin estar acompañados de adultos, tratan de mejorar sus expectativas de futuro incorporándose a la aventura migratoria. Se trata de personas que a su condición de inmigrantes unen su calidad de menores de edad, lo que en principio los haría merecedores de una especial tutela y protección por parte de aquellos países que proclaman su acendrada defensa de los derechos de los menores como una de las manifestaciones 11


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

más relevantes de su elevado nivel de desarrollo y progreso. Sin embargo, estos países, a la hora de afrontar el fenómeno de las migraciones de menores (…) un velo le oculta al menor que demanda su amparo y protección. Quizás sea por ello que la legislación que se pretende aplicar a estos menores inmigrantes sea con preferencia la de extranjería y no la de protección de menores (…) se propone que desde la Dirección General de Infancia y Familia se impartan instrucciones claras a las Delegaciones Provinciales sobre cuál debe ser el procedimiento a seguir en los casos en que se haya acordado el retorno de un menor inmigrante, en cuanto a los derechos que asisten a dicho menor y los cauces procedimentales que debe respetar la autoridad gubernativa para ejecutar dicha decisión”. A pesar de los marcos jurídicos de protección existentes, a estos menores se les aplica sutilmente las leyes de extranjería: “Los menores extranjeros que arriban a nuestras costas son interceptados por las fuerzas de orden público y se les aplica la legislación de extranjería en detrimento de los derechos del niño” (Colectivo All Jaima, 2005; Coordinadora de Barrios, 2006; Rodríguez Gómez, 2005). Además, es preciso señalar que en el Informe Anual de 2006 del Diputado del Común al Parlamento de Canarias, se hace referencia a las medidas adoptadas por las Administraciones Públicas a favor de integración de los menores y, específicamente, en el caso de los MENA por tener mayores dificultades de integración -por su doble condición de menores extranjeros e irregulares-, se observan las mismas limitaciones puestas de manifiesto por El Defensor del Pueblo Andaluz y otros. Estas son: “De otro lado, la inactividad de la Administración para documentar a los menores, especialmente de la entidad pública de protección, condiciona el resto de su proceso de reinserción, ya que, aunque adquieran una formación profesional, se encuentran sin posibilidades de integrarse a la vida laboral al no estar debidamente documentados. A este respecto, resulta imprescindible la colaboración entre las distintas administraciones implicadas, de un lado las administraciones autonómicas, y de otro la Administración central, a través de las delegaciones del Gobierno, a la que corresponde realizar gestiones de manera activa para documentar a estos menores” (Diputado del Común. 2006:86). En relación a este déficit evidente, el Diputado del Común recomienda: •

Revisar la efectividad y potenciar los instrumentos de la red de intervención en el ámbito de protección.

Abordar una más ágil colaboración entre la Administración autonómica y la Administración central, a través de las Delegaciones del Gobierno, para gestionar de manera activa la documentación de estos menores” (Diputado del Común. 2006:90).

En los textos mencionados, la protección de los menores, en sus diferentes niveles (internacional, europeo, nacional y local) se plasma en un marco jurídico apo12


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

yado en el interés superior de menor pero, a la hora de su aplicación en determinadas situaciones tiene mucho más peso específico la condición de extranjeros irregulares que la de menores. Esta doble condición genera una disociación en su tratamiento, prueba de ello es la existencia de acuerdos de repatriación que vulneran las garantías de protección, amparándose en gran medida en la ambigüedad de la aplicación de las leyes en torno a la reagrupación familiar, donde se promulga que es en la familia, supuestamente, donde mejor debe desarrollarse un menor. Este supuesto se da por correcto, sin tener en cuenta un análisis familiar en el país de origen por parte de las autoridades competentes, de los servicios que garanticen los derechos fundamentales del niño y que sus necesidades están cubiertas; obviando las situaciones de riesgo que puedan sufrir dichos menores en su lugar de procedencia. En conclusión, la situación de los MENA demuestra que, dentro del colectivo de inmigrantes, están protegidos por la ley por su condición de menores y no tener tutor o familia en nuestro territorio; sin embargo, en muchos casos no se cumplen con rigurosidad las normativas vigentes. Por lo que una vez más, queda de manifiesto una falta de contundencia en la aplicación de los Derechos Humanos y legislación, por parte de los Estados miembros. 2. La nueva cuestión social de la migración irregular y los MENA La inmigración irregular, mayoritariamente en las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, se ha convertido en una nueva cuestión social que genera controversias en la clase política y en la ciudadanía. Esta nueva cuestión social hay que analizarla a la luz del desarrollo desigual de los países, donde se observan grandes diferencias sociales, económicas y culturales entre los países del Norte y los del Sur. Estas desigualdades han generado la intensificación de las corrientes migratorias de los países pobres del Sur hacia los países ricos del Norte, atraídas por su bienestar social. En esta dirección se afirma que desde el comienzo del capitalismo, estos movimientos migratorios se produjeron debido a la búsqueda de trabajo y de mejores condiciones de vida, siendo la emigración un factor importante para el progreso de la economía de ciertos países, pero es a su vez la causa de numerosos problemas (Federación Internacional de Trabajadores Sociales, 2006). En este contexto de la migración general es preciso situar la inmigración irregular, la cuál en nuestro tercer milenio se ha convertido en una nueva cuestión social que inquieta a los políticos y a la ciudadanía, sufriéndola tanto las personas que se ven ante la necesidad de emigrar, ya sean menores o adultas, como los países de destino. La nueva cuestión social es necesaria afrontarla con criterios de Justicia Social, desde una visión y tratamiento que abarque lo global y local (Barranco y Curbelo, 2005), en su conjunto y en el caso de los CAME, con tratamientos integrales y personalizados. 13


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Asimismo se afirma que esta nueva cuestión social se genera, entre otros, por estructuras sociales basadas en una economía de mercado neoliberal, tal como se refleja en el siguiente texto: “Hay, pues, que desbancar el pensamiento neoliberal que ha demostrado su ineficacia y poner como centro de atención a las personas y a la naturaleza – hoy convertidas en mercancías- para construir una sociedad distinta inspirada en los derechos humanos” (Malagón. 2006: 82). Esta nueva cuestión social de la inmigración sin papeles, genera múltiples problemas tanto a la población emigrante como a las comunidades de destino. Situándonos en la Unión Europea y en Canarias, este nuevo fenómeno social es preciso abordarlo desde el marco de los Derechos Humanos y de la legislación vigente, así como desde la Cooperación Internacional para el Desarrollo de los países pobres, con la implicación de los Estados y del conjunto de la ciudadanía. Especialmente inquietante es la situación social de los Menores Extranjeros No Acompañados ya que es un fenómeno cada vez más importante en cuanto al número y las consecuencias sociales. Son menores solos que se embarcan en un proyecto ambicioso y arriesgado, en condiciones de alta peligrosidad por las condiciones del viaje, con el objetivo de mejorar su situación económica y la de sus familias. Para tener idea de las dimensiones de esta nueva cuestión social, centrados en los MENA, en las siguientes páginas se exponen algunos de los datos más relevantes. a) Durante el periodo 1991-2004 fueron interceptados en Canarias un millar de menores, mayoritariamente varones. Esto supuso una cifra minoritaria en relación al 96,6% de los extranjeros irregulares retenidos que fueron mayoritariamente adultos y varones. (Godenau y Zapata. 2005: 85). Lamentablemente no se han localizado datos sobre la evolución de los MENA en la Comunidad Autónoma de Canarias en los últimos años; sin embrago, sí se dispone de información respecto al número de menores tutelados por ésta, los cuales se reflejan en las siguientes tablas. b) Durante el periodo 2003-2005 ha ido variando la cifra de menores extranjeros repatriados, declarados en situación de desamparo y tutelados, tal como se puede verificar en la tabla 1. CUADRO 1.1 Evolución del número de menores extranjeros repatriados, declarados en situación de desamparo y tutelados en canarias 2003

2004

10

0

0

No fueron solicitados

118

62

491

479

269

Repatriaciones Nº de declaraciones de desamparo Tutelas FUENTE: Diputado del Común, 2003-2004; 2005 y 2006.

14

2005


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

No obstante, y aunque representa un porcentaje minoritario, la inmigración de menores es un fenómeno que se mantiene en constante evolución y cambio siguiendo un proceso de aumento en cuanto a su perfil y número. Durante el año 2006 se han producido cambios de tendencias, tanto cuantitativas como cualitativas. Estas son: 1.

En 2006 se produce un importante incremento de las llegadas de este colectivo.

2. Hasta el momento las llegadas tenían lugar, mayoritariamente, en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, siendo el 2006 el año en que comienzan a llegar a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. 3. También se ha producido un cambio en los perfiles de los jóvenes que han pasado de ser mayoritariamente del Magreb a proceder en la actualidad fundamentalmente del área subsahariana. Comentar, que con referencia a las llegadas de los menores, el procedimiento es diferente al de los adultos. Así, cuando los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado localizan a un extranjero indocumentado, cuya mayoría de edad no puede ser establecida con seguridad, se debe informar al Ministerio Fiscal para que disponga la determinación de ésta. En caso de confirmarse de que se trata de un menor y que no está acompañado por un tutor legal o familia, éste pasa a disposición de los servicios de protección de menores competentes, siendo derivados a los CAME. El aumento de las llegadas de MENA en Canarias desde la última década del siglo XX ha generado un incremento de recursos de protección especialmente significativo en Tenerife, tal y como refleja el Informe Anual del Diputado del Común al Parlamento de Canarias: “Mención aparte merece la situación de los menores extranjeros no acompañados en Tenerife, y su evolución desde 1998, ya que en los últimos seis años la demanda de menores extranjeros no acompañados se ha incrementado en un 97%, llegando a alcanzar en el ejercicio 2003, un total de 135 menores. Este crecimiento acelerado ha supuesto la inminente creación de recursos adaptados a las características diferenciales de este colectivo, ya que en lo que se refiere a la edad, constituye población adolescente, con alto porcentaje de menores entre 15 y 17 años y que requiere de servicios de integración sociocultural tales como el conocimiento del idioma, costumbres del país de acogida, y adaptaciones curriculares en los centros educativos” (Diputado del Común. 2005: 120-121). La alta presencia de menores extranjeros no acompañados en la isla de Tenerife se debe a su derivación a esta isla por parte de las islas receptoras, en base al Convenio de colaboración para la atención de Menores Extranjeros no Acompañados de la CCAA. La mayoría de estos menores han sido acogidos en CAME. La tendencia que ha presentado la inmigración de menores ha sido la de aumento, pero aumento con picos diferenciales por años de forma no estable (ver cuadro 1.2). 15


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

CUADRO 1.2 Evolución del número de menores extranjeros no acompañados en acogimiento residencial en Tenerife Año

Número de menores

1998

4

1999

43

2000

17

2001

38

2002

50

2003

117

FUENTE: IASS, 2004.

Es importante puntualizar que el presente estudio se desarrolló durante el año 2005, momento en que el número de menores gozaba de estabilidad. De hecho, a lo largo del año estudiado no se observan grandes variaciones cuantitativas (ver cuadro 1.3); es más, se produce una ligera tendencia a la baja a partir del mes de junio. CUADRO 1.3 Evolución del número de menores extranjeros no acompañados y el número de plazas de CAME durante 2005* Mes

Año

Nº de menores

Nº de plazas

Enero

2005

50

57

Febrero

2005

52

57

Marzo

2005

53

57

Abril

2005

54

57

Mayo

2005

54

57

Junio

2005

54

57

Julio

2005

53

57

Agosto

2005

53

57

Septiembre

2005

52

57

Octubre

2005

52

57

Noviembre

2005

48

57

Diciembre

2005

46

57

FUENTE: Excmo. Cabildo Insular de Tenerife. *NOTA: El número de menores corresponde al que ha sido asignado por acuerdos FECAI, pudiendo existir diferencias con el número de los que permanecen en los CAME ya que al ser estos centros abiertos pueden ser abandonados (fugas) por algunos menores.

16


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

La situación en 2005 era bien distinta a la que se ha producido en 2006, donde el ingreso de menores a los CAME ha sido mucho más elevado (ver cuadro 1.4). De ahí, la solicitud de ayuda y apoyo que la administración canaria ha requerido al Estado y al resto de las CCAA en esta materia. CUADRO 1.4 Evolución del número de menores extranjeros no acompañados y el número de plazas de CAME durante 2006* Mes

Año

Nº de menores

Nº de plazas

Enero

2006

51

57

Febrero

2006

53

57

Marzo

2006

59

57

Abril

2006

77

83

Mayo

2006

82

83

Junio

2006

89

95

Julio

2006

177

Agosto

2006

116

Septiembre

2006

Octubre

2006

115

FUENTE: Excmo. Cabildo Insular de Tenerife. *NOTA: el número de menores corresponde al que ha sido asignado por acuerdos FECAI, pudiendo existir diferencias con el número de los que permanecen en los CAME ya que al ser estos centros abiertos pueden ser abandonados (fugas) por algunos menores.

Esta situación no se ha producido únicamente en la Isla de Tenerife, está siendo un problema en toda la CCAA. Según un informe específico realizado por Amnistía Internacional en julio de 2006, en base a los datos proporcionados por la Dirección General del Menor y la Familia del Gobierno de Canarias, “hasta diciembre de 2005 estaban acogidos en las distintas islas unos 200 menores y desde enero hasta junio habían llegado unos 230 más, lo que supone el doble de la capacidad de acogida existente. En julio se encontraban bajo la tutela de la Comunidad Autónoma 385 menores, principalmente de Marruecos, Malí, Senegal, Cabo Verde, Gambia y Guinea Bissau, siendo Tenerife la isla con mayor número de menores acogidos” (AI, 2006: 15-16). Comentar que los CAME son centros que se crean en el territorio nacional y en Canarias a partir de la mitad de la década de los años 90 ante la paulatina llegada de los MENA. Por lo general, la finalidad de éstos es “ofrecer a los menores una atención y educación integral en un marco de convivencia adecuado durante su estancia, fomentando su autonomía personal y su integración en el ámbito comunitario a través de programas adecuados que posibiliten el desarrollo de sus capacidades” (López, 17


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

González y González, 2005: 269). Para ello, existe un equipo de profesionales encargado de dar respuesta a las necesidades de cada uno de los MENA. Estos centros ofrecen servicios de acogimiento residencial de carácter abierto, donde conviven jóvenes menores a los que se declara en situación de desamparo hasta que cumplen la mayoría de edad, momento en el que si no se ha regularizado su situación quedan en situación administrativa de irregularidad, lo que supone que –como a adultos- se les puede aplicar la Ley de extranjería. Concretamente en Tenerife existen actualmente ocho CAME (los datos relativos a la ubicación y fecha de apertura se reflejan en el cuadro 1.5). Pero en el momento en que tuvo lugar la investigación eran cinco los CAME existentes en la Isla de Tenerife. Éstos están ubicados en: 1) el Portezuelo, centro directamente gestionado por La Unidad Orgánica de Infancia y Familia del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife; 2) en San Isidro Granadilla gestionado por la ONG Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad en Canarias (MPDL); 3) en Tacoronte, gestionado por el MPDL; 4) en Geneto, gestionado por el MDPL; y 5) en Buenavista del Norte, gestionado por la Asociación Tarabilla. CUADRO 1.5 Ubicación y fecha de apertura de los CAME en Tenerife Denominación

Ubicación

Fecha de apertura

CAME I

El Portezuelo

2000

CAME II

San Isidro

2001

CAME III

Tacoronte

2002

CAME IV

Geneto

2003

CAME V

Buenavista

2005

CAME VI

San Miguel

2006

CAME VII

Guía de Isora

2006

CAME VIII

Güímar

2006

FUENTE: Dirección General de Protección del Menor y la Familia.

Para abordar esta nueva cuestión social, en el apartado anterior se han mencionado los acuerdos internacionales y normativa española, destinada a proteger los derechos de los menores. A ello es preciso añadir que en Tenerife se disponen de los Informes del Diputado del Común donde se aborda el análisis de los derechos aplicados a los MENA en Canarias2. Y concretamente, en el informe correspondiente a 2005 se analiza la situación que presentaban varios los CAME (Buenavista, San Isidro y Tacoronte) anteriormente a este estudio. 2

Se dispone de un informe genérico sobre la situación de la inmigración irregular en la provincia de Las Palmas: DIPUTADO DEL COMÚN (2001): Estudio sobre la inmigración irregular proveniente del Magreb y el África subsahariana en la provincia de Las Palmas, junio de 2001, Santa Cruz de La Palma.

18


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Igualmente se señala en dicho Informe, que las memorias de la Fiscalía y del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, exponen la necesidad de poner en marcha de forma eficaz el registro central de menores extranjeros en situación de desamparo, ya que: “... en los centros de acogida del archipiélago los menores son agrupados sin ningún criterio por razón de edad, cultura o procedencia, y la gestión de los mismos está a cargo de organizaciones no gubernamentales que actúan con voluntad, pero sin la profesionalidad deseada” (Diputado del Común. 2006: 48). Además, varios CAME en Canarias recibieron en 2006 la visita de miembros de la oficina del Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, entre ellos se encontraban algunos centros de Tenerife. En relación con la situación de los menores en Canarias, entre varias cuestiones se puso de manifiesto que: “Debido a la falta de control de los movimientos de los menores, que pueden desplazarse con relativa facilidad y libertad entre las islas, muchos terminan desapareciendo e incluso, según el Diputado del Común, ingresando en centros de reforma. Hay, por otra parte, una importante falta de coordinación entre las distintas autoridades competentes en el archipiélago, tanto autonómicas como centrales (muy evidente, por ejemplo, en el caso de Fuerteventura) a la hora de adoptar medidas que afectan al bienestar de los menores”. (Diputado del Común. 2006: 40). También conviene destacar que en el ya referido Informe del Defensor del Pueblo sobre menores inmigrantes en Andalucía (2003), se aborda la realidad en los CAME en dicha Comunidad Autónoma, al tiempo que se realizan las siguientes recomendaciones: •

Que se ofrezca un tratamiento educativo personalizado a cada menor inmigrante acogido por el sistema de protección, diferenciando a los mismos en función de su edad y sus perspectivas migratorias.

Que se encauce prioritariamente a los inmigrantes menores de dieciséis años hacia la formación reglada, tras una fase de preparación y formación básica que les permita afrontar con algunas garantías de éxito su integración en el sistema educativo ordinario.

Que se articulen los oportunos convenios de colaboración entre la Consejería de Educación y Ciencia y la Consejería de Asuntos Sociales, a fin de que todo el proceso formativo de los menores inmigrantes en los centros de protección esté debidamente supervisado y homologado.

Que en el caso de los menores inmigrantes que tengan una edad próxima a los dieciséis años y presenten notorias carencias educativas que pongan en duda la efectividad de cualquier proyecto formativo que pretenda integrarlos en el sistema educativo normalizado, se trate de incluirlos en programas de garantía social orientados hacia una futura inserción laboral. 19


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Que los menores inmigrantes con más de dieciséis años y, por tanto, en edad laboral, sean orientados hacia aquellos recursos dedicados a la inserción laboral de jóvenes, tales como escuelas taller o cursos del INEM.

Que los centros de protección ofrezcan a los menores inmigrantes posibilidades reales de acceso a recursos formativos orientados a la inserción laboral y complementen dicha oferta formativa con la realización de prácticas laborales remuneradas y con la posibilidad de acceso futuro a puestos de trabajo en empresas del entorno.

Que la Consejería de Asuntos Sociales establezca los oportunos convenios de colaboración con los Ayuntamientos y entidades que organizan cursos y talleres de inserción laboral, a fin de establecer cauces normalizados de incorporación a los mismos de los menores inmigrantes en condiciones equiparables a las de los menores nacionales.

Que el Servicio de Protección de Menores asuma como propia la tarea de conveniar con empresas situadas en el entorno de los centros de protección la realización en las mismas de prácticas laborales remuneradas con opciones de acceso a puestos de trabajo estables.

Se observa que dichas propuestas de actuación están orientadas a que desde la Administración Pública se dé un tratamiento integral a las necesidades de desarrollo humano y educativo, con especial énfasis en la formación reglada y la integración social para los menores de dieciséis años y en la formación ocupacional y la inserción laboral de los MENA mayores de dieciséis. Otro aspecto relevante y significativo a la hora de abordar esta nueva cuestión social son las actitudes de la población, en general hacia la población inmigrante. Actitudes que se reflejan en las siguientes manifestaciones sobre las representaciones sociales de la Inmigración, “hay un pensamiento colectivo que saca a los inmigrantes de los derechos humanos básicos y los traslada a la parte oscura, externa de las condiciones de humanidad, a los que no pueden llegar a ser considerados como tales, como si fueran animales (…) la llegada de inmigrantes nubes de langosta africana, voraces, de multiplicación progresiva, de invasión de nuestros territorios y de destrucción de los campos fértiles. Es la paradoja de los procesos humanos, hay animales que emigran, que van libremente de norte a sur, de sur a norte, también hay bienes materiales que saltan murallas, que atraviesan fronteras, hay capitales que invierten en distintos mercados bursátiles sin problemas de aduanas o de fronteras, hay empresas que emigran, que se deslocalizan o implantan en países emergentes, pero los hombres ven más limitadas sus capacidades de volar, sólo algunos sueños, algunas aspiraciones, algunos deseos vuelan libremente” (Bueno Abad, 2006: 52). A la luz de lo expuesto es preciso incidir en actitudes favorables de aceptación de la población autóctona hacia los inmigrantes y tratar de evitar los brotes xenófobos o racistas. 20


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

En definitiva, la nueva cuestión social de la inmigración irregular de los MENA es preciso encararla desde la aplicación de los Derechos Humanos y los Derechos del Niño. Ello supone abordar el fenómeno migratorio en su conjunto desde la Justicia Social y eliminar el enfoque neoliberal de la globalización económica que está generando desequilibrios económicos y sociales que se van incrementando entre los países ricos del Norte (Barranco y Curbelo, 2005). Éstos últimos, caracterizados por su Bienestar Social, y los países pobres del Sur, sumergidos en la pobreza y el malestar social. La población de los países del Sur ansía salir de este círculo, lo que implica apostar por la Globalización del Bienestar Social para toda la ciudadanía, basada en la Justicia Social. También, dar un tratamiento integral, basado en los Derechos Humanos, a las necesidades sociales y desarrollo humano de los menores que ingresan en los CAME, eliminando la actual situación de que estas personas vayan de un sitio a otro sin recibir una solución global, tal como señala el Colectivo Al Jaima (2005). Por el momento, sirvan las breves referencias expuestas para tener una aproximación a esta nueva cuestión social sobre los MENA, así como tener un acercamiento a los CAME de la Isla de Tenerife, completando esta visión social con la importancia de sus proyectos migratorios y los proyectos educativos o de integración social que les están ofreciendo las sociedades receptoras a través de sus instituciones. 3. Los proyectos migratorios de los MENA El Informe sobre Inmigración y Asilo de España, del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes de 1997, plantea que existen una serie de causas que motivan a las personas de los países del Sur a emigrar de manera irregular, estas son: •

Económicas: las expectativas de mejor empleo y mayores ingresos.

Culturales: más oportunidades de educación y promoción.

De bienestar social: mayores posibilidades de gozar de más y mejores servicios.

Sin embargo, en términos generales, las condiciones de carácter económicolaboral de precariedad, así como determinadas situaciones socio-culturales y políticas de contenido represivo de los países emisores de emigrantes, constituyen algunos de los elementos de estímulo migratorio de las personas que llegan a nuestras costas y aeropuertos. Junto a estas condiciones objetivas de los países emisores de flujos migratorios (pobreza, regímenes políticos dictatoriales) están las condiciones subjetivas sustentadoras del mito de la inmigración como única estrategia para mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias. Esta estrategia se elabora y se fortalece, a través de las redes o cadenas migratorias en países receptores y los discursos mediáticos en los países de origen, así como a través de las remesas económicas y culturales. Son per21


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

cepciones, en muchos casos, carentes de evidencias por lo que se conforman en “el mito de la sociedad occidental como tierra prometida”. Canarias se parece en todos los elementos anteriormente expuesto a otras zonas fronterizas receptoras de flujos migratorios, pero también Canarias presenta elementos diferenciales: su condición de frontera sur de Europa, la naturaleza marítima de sus fronteras que separa a ambos continentes (Europa-África) y la escasa distancia entre ambos (100 Km. separa a Fuerteventura de Tarfaya, al sur de Maruecos). Este hecho diferencial constituye un escenario óptimo y un elemento más de estímulo, definido en la idea generalizada entre los protagonistas de la inmigración, de que la frontera Canaria es de fácil accesibilidad o permeabilidad. En el caso de los MENA, el Informe del Defensor del Pueblo Andaluz (2003), anteriormente señalado indica que éstos comparten con el colectivo de inmigrantes el objetivo de conseguir empleo, obtener mayores ingresos y disponer de mayores posibilidades de acceder a servicios de bienestar social. Sin embargo, no parece que sea su prioridad la búsqueda de su promoción y educación en destino, ya que la mayoría de ellos han sido expulsados del sistema educativo en sus países de origen y la valoración de la educación formal no es óptima, por no considerarla un medio de ascenso social a corto plazo. En Canarias, estos menores empiezan a llegar de forma irregular a finales de la década de los 90 y en embarcaciones precarias, denominadas popularmente pateras, constituyendo un nuevo modelo migratorio, con claros elementos diferenciales: su perfil, sus características socio-demográficas y la naturaleza de sus proyectos migratorios. Estas nuevas migraciones, por otra parte, han obligado al Estado Español y, en general, a la Unión Europea a debatir sobre qué modelo de proyectos de acogida-integración tienen que gestionar, ya que el hecho de ser menores no acompañados les confiere un estatuto especial: están en situación de desamparo por no tener un tutor legal que les acompañe. Esta condición les sitúa en su tratamiento jurídico en una situación diferencial con respecto a los inmigrantes irregulares mayores de edad. Otro elemento diferencial es que en Canarias los MENA son los protagonistas inequívocos de las migraciones paterizadas. Todos y cada uno de ellos han llegado a nuestro país no acompañados, por la frontera marítima y en pateras. Desde el inicio de este fenómeno migratorio de menores no acompañados y hasta diciembre de 2005, Marruecos ha sido el principal país emisor de flujos y no sólo por la condición de cercanía y vecindad. Este país del norte del Magreb presenta un importante éxodo rural y unas tasas de desempleo juvenil importantes (en torno al 34% de la población de 15 a 24 años están en situación de desempleo3).

3

Estimaciones de la OIT.

22


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Por otra parte, el sistema educativo marroquí no constituye una alternativa para estos jóvenes, por no poder ofrecer una respuesta a sus necesidades y a las de sus familias a corto plazo. Todo ello, junto a las condiciones socio-político y la existencia de redes migratorias en nuestro país y Europa en general, constituyen el marco definitorio de las principales razones para desear emigrar. a) Los elementos de contexto básicos que definen el proyecto migratorio de los MENA Existen unos elementos contextuales básicos que van a definir el proyecto migratorio de los MENA, independientemente de que sea un proyecto de tipo individual con motivaciones personales o de naturaleza no económica, o un proyecto migratorio vinculado a una estrategia de tipo familiar. A continuación se describen estos elementos, dada su relevancia. 1. La incorporación de estos menores al sector laboral informal antes de la edad legal como elemento de búsqueda de autonomía económica en sus países de origen. El bajo nivel socio-económico de la mayoría de las familias facilita, en muchos casos, la aceptación social implícita o explícita del trabajo infantil. No obstante, en ocasiones, puede suponer más una iniciativa incorporada al proyecto personal del propio menor de obtener una autonomía a través de actividades remuneradas (aunque sea en la economía sumergida). Por otra parte, el abandono de los estudios antes de finalizar la enseñanza obligatoria, lleva a pensar que el sistema educativo no representa, en términos generales, una garantía de mejora de sus condiciones socio-económicas o un elemento a corto plazo de ascenso social o de promoción. Estas razones son parte del argumento migratorio y propician el planteamiento de autonomía personal a una edad temprana, mediante el desarrollo de actividades laborales remuneradas antes del cumplimiento de la edad legal para trabajar4. Por último, las motivaciones de estos menores para trabajar derivan de la obligación moral de dar cobertura a las necesidades y expectativas de sus familias a corto plazo. El empleo en las condiciones de extrema precariedad que ofrece este mercado laboral, no supone para estos MENA una experiencia positiva de desarrollo de competencias socio-laborales, circunstancias que refuerzan la idea de que sus proyectos de vida no están en sus países de origen. 4

La edad legal para trabajar en Marruecos es a partir de los 15 años.

23


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

2. La influencia socio-familiar y mediática en sus países de origen La mayoría de los MENA emigran con apoyo de alguno de los miembros de su familia, ya que existe un consentimiento tácito derivado de la idea de no poder ofrecer garantías de futuro para mejorar sus condiciones de vida a corto plazo. Ello ha generado un nuevo tipo de estrategia familiar donde la aceptación o incentivación de estos menores a la inmigración y la creencia de ser los depositarios de esta nueva responsabilidad colectiva, constituye una elección de consenso y una apuesta familiar de futuro fundamentada en la probabilidad de éxito. Ser joven, varón y por lo tanto sano y fuerte, así como la protección jurídica que gozan en los países de acogida por su condición de menores no acompañados, refuerza la idea del clan familiar de que existe una mayor posibilidad de conseguir con éxito el proyecto migratorio o, en su efecto, tener menos posibilidades de ser expulsado/ repatriado/reagrupado a su país de origen. Otro elemento de influencia son los medios de comunicación y los discursos que emiten de manera recurrente los países de origen, sobre la accesibilidad, cercanía y facilidades que ofrece el mundo occidental. Esa visibilidad e influencia de la cultura europea, se puede apreciar de manera objetiva a través de las remesas económicas y culturales de la inmigración, un ejemplo de ello son las numerosas antenas parabólicas que retransmiten programación en varios idiomas las 24 horas del día en Marruecos. Por otra parte este incremento de remesas económicas y culturales precedentes de la inmigración marroquí y la imagen del éxito social de los marroquíes residiendo en Europa que retornan a su país de origen en la época estival, aumentan y refuerzan la idea de la migración como único instrumento de mejora de sus vidas y las de sus familias y el sentimiento de desvalorización económica, cultural y social de sus países de origen por las escasas oportunidades que éste les pueden ofrecer. 3. Peculiaridad de los MENA en Canarias: el proceso de “paterización” Los menores en Canarias, a diferencia del resto de los menores que eligen como puerta de entrada España, han utilizado mayoritariamente hasta el año 2005, la frontera marítima de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, y más concretamente de la isla de Fuerteventura. Como medio de transporte, viajan en las embarcaciones popularmente denominadas pateras que son embarcaciones de material barato, escaso tratamiento, pequeñas dimensiones y desechables, siendo su uso excluso el de tráfico de personas de la costa marroquí a la costa canaria. En este sentido, se puede afirmar que un elemento peculiar de los MENA que eligen la entrada a través de la frontera sur canaria es la paterización. Todos ellos han 24


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

llegado por esta vía, mientras que muchos de los migrantes adultos que llegan a Canarias eligen otras de naturaleza más variada (barcos comerciales, aviones)5. Este fenómeno de migraciones de menores no acompañados en Canarias ha ido en aumento y, entre otras causas, está la puesta en marcha del SIVE en la frontera sur de España; es decir, en las costas de Ceuta, Melilla y Comunidad Andaluza. Ello ha supuesto una modificación y desviación en las rutas tradicionales establecidas. Generalmente existe la percepción de que la ruta de penetración a través de Canarias es aparentemente menos costosa por el déficit de vigilancia y cercanía, pero no se valora el grado de dificultad que generan los condicionantes de tipo natural, tales como las fuertes corrientes del océano que suponen un riesgo para la vida de estas personas. Pero sí existe una valoración en el mercado de tráfico de personas de esta dificultad, valoración que se plasma en las tarifas establecidas que suelen ser más elevadas que en otras vías de acceso; estas oscilan a pesar del escaso recorrido entre los 500 a 600 € por menor. No obstante, se debe mencionar que muchos de estos menores se resisten a facilitar datos sobre el coste real del viaje, ya que se trata en cierta manera de no facilitar información sobre un modus vivendi de muchos de sus paisanos o vecinos a los que le deben subjetivamente el hecho de estar en tierra prometida. 4. Los proyectos educativos de los CAME: normativa legal Todo centro de atención al menor se rige por un Proyecto Educativo de Centro, documento base que establece los principios y valores que han de orientar el trabajo educativo que en ellos se realiza. Estos documentos responden a una normativa legal, gozando de una serie de características generales comunes y de una serie de características propias que dotan a cada centro de identidad. La importancia otorgada a los PEC es tal que se refleja en el ámbito internacional. De hecho, la necesidad de su formulación consta en los informes que los diferentes Estados parte de la Convención de los Derechos del Niño remiten a las Naciones Unidas. En el caso español, ya en el Informe presentado en 1999 respecto a los avances logrados por este Estado, en el Apartado V. Entorno familiar y cuidados alternativos, se señalaba respecto de los centros de menores que “estos deben contar, además de los requisitos y condiciones generales, con un proyecto educativo de centro y un proyecto educativo individualizado que refleje la situación, la evolución y el pronóstico sociofamiliar de cada menor” (punto 977). La obligación que tienen los centros de menores en España de formular PEC consta en las distintas normativas establecidas por las Comunidades Autónomas. En 5

La primera presencia de este tipo de embarcaciones se estima alrededor de 1996 en Fuerteventura, donde junto con otros inmigrantes viajaban dos menores. Este proceso ha sido diferente en Andalucía, donde los menores llegaban a través de otros vehículos como barcos comerciales o bajo los ejes de los camiones.

25


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Canarias, la Ley 1/1997, de 7 de febrero, de Atención Integral a los Menores, en su art. 84 referente a la organización y funcionamiento de los centros de atención a menores, en su apartado 3.b) establece que en el reglamento de régimen interno de cada centro deberá contemplarse, entre otros aspectos, el “proyecto educativo general, especificando la metodología del trabajo educativo, los sistemas pedagógicos y de observación que deben adoptarse, y la documentación que sea precisa para el seguimiento y evaluación de las intervenciones”. Posteriormente, a través del Decreto 40/2000 de 15 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento de los centros de atención a menores en el ámbito de la Comunidad Autonómica de Canarias, se marca como pauta general del inicio del trabajo de éstos la elaboración de un Proyecto Educativo de Centro específico que se adapte al perfil de los menores que atiende cada centro. Este decreto señala en su capítulo I, artículo 51 lo siguiente al respecto: “1). El proyecto socioeducativo del centro es el documento que define las notas de identidad del centro, formula los objetivos generales que pretende, especifica la metodología del trabajo educativo, los sistemas pedagógicos y de observación que deben adoptarse, la documentación que sea precisa para el seguimiento y evaluación de las intervenciones, y los procedimientos de actuación. 2). El proyecto socioeducativo será elaborado por la entidad titular del centro. 2.1. El proyecto socioeducativo incluirá, al menos, los siguientes extremos: a) Los fines y las intenciones educativas de acuerdo con las características del centro. b) Los cauces para lograr una adecuada coordinación con las familias de los menores acogidos, y la información necesaria que sobre los menores aquéllas demanden. c) Las formas de colaboración y participación de los menores acogidos, y, en su caso, de sus familias, en las actividades y servicios que preste el centro. d) Los proyectos que serán desarrollados por el centro, ya sean de formación de los menores acogidos, de innovación educativa, de colaboración con otros centros e instituciones o cualquier otro que defina la actividad educativa del centro. 2.2. También podrá incluir cualquier otra circunstancia que caracterice el régimen de funcionamiento y organización del centro. 3. Sin perjuicio de las actualizaciones que procedan anualmente al comienzo de cada curso escolar, en los casos en que se considere necesario introducir modificaciones en el proyecto socioeducativo del centro, las propuestas de modificación se harán por el director del centro”. Atendiendo a estas disposiciones generales, la Dirección General de Protección del Menor y la Familia de la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, establece que todo PEC, al menos, debe incluir los siguientes aspectos: •

Identificación del Centro, donde además de las características y datos generales del CAME, debe constar el perfil de los menores susceptibles de ser acogidos, el contexto general donde se encuentra ubicado el Centro y su sistema de financiación. Tal vez el aspecto más destacado de este apartado es el que hace referencia a las características de los menores extranjeros no acompañados (MENA) ya que éstas determinarán en gran medida el tipo los objetivos que se establezcan, la metodología a seguir, las acciones propuestas, etc. 26


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Justificación del recurso mediante una fundamentación jurídica, la descripción de la filosofía y la exposición de los criterios generales de actuación del CAME, siguiendo los principios de actuación para la calidad que establece Jorge Fernández del Valle.

Programación de la Acción Educativa, donde constan los objetivos generales y específicos, las áreas de intervención, la metodología, los recursos, el funcionamiento y la organización donde se incluye la elaboración de las Programaciones Educativas Individualizadas (PEI) y las actividades que se van a realizar.

Reglamento de Régimen Interno donde se establecen reglas y procedimientos para coordinar la actuación del personal del centro ante diversas situaciones.

Evaluación donde debe constar los mecanismos propios del centro para el control de sus propios procesos y resultados, así como una evaluación externa.

Dada las características de los MENA, los PEC que guían el trabajo de los CAME gozan de una serie de particularidades que analizaremos con posterioridad. Y es que tal y como sugieren Fernández y Bravo: “Los hogares para menores extranjeros no acompañados son la consecuencia de una necesaria especialización que permita abordar la especificidad del trabajo educativo con menores de edad con unas necesidades muy específicas. La adaptación a una cultura, con su correspondiente exigencia de asimilación de lenguaje, costumbres, normas, pautas de conducta, etc., supone un esfuerzo que requiere de una respuesta social muy diferente a la que podemos dispensar a los menores de edad desprotegidos que provienen de nuestro propio entorno cultural” (Fernández y Bravo, 2001: 19). En esta dirección, uno de los retos a potenciar es la formación especializada para trabajar con el colectivo y con el conjunto de la población.

27



CAPÍTULO II

Diseño de investigación

En el diseño que se presenta se refleja la formulación de hipótesis, objetivos así como las técnicas e instrumentos de trabajo, desde la integración de los enfoques de la perspectiva multidisciplinar que integra a los miembros del equipo pertenecientes a las disciplinas de Trabajo Social, Sociología y Pedagogía. a) Hipótesis HIPÓTESIS 1: El proyecto inmigratorio de los MENA viene definido por expectativas de mejorar su calidad de vida, a través del acceso al mundo laboral, así como a contribuir al incremento de los ingresos económicos de sus familias. HIPÓTESIS 2: El proyecto inmigratorio de los MENA constituye un nuevo modelo, definido mayoritariamente por la “masculinización y la paterización”. HIPÓTESIS 3: Las condiciones de vida de sus países de origen, la falta de oportunidades socio-educativas y laborales así como los imaginarios de éxito procedentes de las remesas culturales y económicas, son elementos de estímulo para la emigración. HIPÓTESIS 4: Los MENA en Tenerife son un colectivo de importante movilidad geográfica ya que suelen residir en más de dos centros de atención hasta su mayoría de edad. HIPÓTESIS 5: Los PEC están orientados a contribuir a mejorar la calidad de vida de los MENA mediante la formación reglada y procesos de integración social. HIPÓTESIS 6: Existen diferencias estratégicas entre el proyecto migratorio de los MENA, conseguir a corto plazo un empleo y su regularización; y los proyectos de acogida o integración de los CAME, centrados en acciones a medio y largo plazo formativas y sociales integrales, como medidas intermedias para facilitar el acceso al empleo.

29


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

b) Objetivos 1.

Conocer los proyectos migratorios de los MENA.

2. Identificar el perfil sociodemográfico y social de los MENA. 3. Explorar las condiciones de vida de los MENA en sus lugares de origen. 4. Saber cuáles son los itinerarios de acogida de los MENA en Canarias. 5. Analizar los PEC de los diferentes CAME de Tenerife. 6. Analizar las diferencias estratégicas entre los proyectos migratorios de los MENA y los Proyectos Educativos de Centro. c) Técnicas e instrumentos Entrevistas: En este estudio se han realizado entrevistas semiestructuradas a diez menores residentes en los CAME de Tenerife que al menos tuvieran un año de residencia en los mismos. El criterio de selección ha sido el de un año de residencia, criterio que permite valorar los procesos de integración en los Centros a través del análisis de los proyectos de acogida e integración (los PEI se deben hacer antes de los seis meses de permanencia del menor en el centro). Una de las ventajas del tipo de técnica utilizada es la posibilidad de analizar los relatos de los menores, con lo que ello conlleva en la riqueza de información. Otra ventaja es que el entrevistador o entrevistadora puede aclarar las dudas discursivas y de información que surjan. Este hecho es especialmente relevante en el caso de los menores no acompañados, debido a la existencia de dificultades añadidas que tienen por la complejidad lingüística y las diferencias culturales, por ello es necesario puntualizar que en muchos de los casos ha sido necesario recurrir a un medidor cultural como traductor y como facilitador de las claves culturales de estos menores. El instrumento utilizado ha sido el modelo de entrevista a MENA (anexo) y su correspondiente guión de análisis (anexo). Para entrevistar a los diferentes profesionales de los CAME se ha recurrido a entrevistas estructuradas. Además de esta característica, se ha optado por utilizar entrevistas semiabiertas, permitiendo que tanto el entrevistador como el entrevistado pudieran añadir más datos para mejorar la calidad de la información. El instrumento utilizado ha sido el modelo de entrevista a profesionales (anexo) y su correspondiente guión de análisis (anexo). 30


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Por último hay que especificar que la mitad de las entrevistas no fueron grabadas con el objeto de facilitar la comunicación con los menores y salvaguardar su identidad, tal y como había sugerido la Dirección General de Protección del Menor y la Familia. Sólo en aquellos casos en los que los menores manifestaron su conformidad se procedió a su grabación. Y se realizaron en las sedes de las entidades participantes con el objeto de no entorpecer el trabajo diario de dichas organizaciones. Cada entrevista realizada a MENA duró aproximadamente una hora y la realizada a profesionales hora y media. Análisis de contenido: En este estudio se ha utilizado el análisis de contenidos con el objeto de entresacar los contenidos más relevantes y las características específicas de los PEC. Con tal finalidad se ha diseñado un guión para el análisis a los PEC (anexo), donde constan las categorías y subcategorías establecidas para su estudio. Triangulación: Este recurso tiene como objeto el enriquecimiento y el control de calidad a través del contraste entre informaciones o interpretaciones que ofrecen distintas fuentes respecto a un mismo ámbito de análisis. A lo largo de esta investigación se ha hecho uso de ésta a la hora de afrontar el Objetivo 6: Analizar las diferencias estratégicas entre los proyectos migratorios de los MENA y los Proyectos Educativos de Centro. Para ello, centrándonos en varias dimensiones, se han triangulado diferentes documentos: los PEC, las entrevistas a los MENA y las entrevistas a los profesionales de los CAME. Hay que señalar respecto a esta técnica que estuvo previsto en el diseño inicial de la investigación el análisis de los Programas Educativos Individualizados de cada uno de los menores con el objeto de analizar las respuestas concretas que los CAME estaban ofreciendo (anexo) y contrastarlas con el proyecto migratorio de cada menor. Lamentablemente este aspecto del estudio no pudo ser abordado por no disponer del análisis de todos los PEI a la hora de realizar la triangulación. Este aspecto, que estimamos de suma relevancia, convendría que fuese abordado en el futuro ya que podría ofrecer un conocimiento más individualizado y aterrizado respecto a las respuestas que las diferentes entidades están ofreciendo actualmente en materia formativa. Por último hay que señalar la consulta y análisis de otras fuentes documentales de carácter segundario y auxiliar. d) Recursos humanos •

Coordinadora: Carmen Barranco Expósito.

Investigadoras/es: Carmen Barranco Expósito, Esther Torrado MartínPalomino, Inmaculada González Pérez y Emiliano Curbelo Hernández. 31


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Becaria/o de investigación: María José Barreto Lorenzo, Jordi Arocha Plasencia, Esther Fernández Santana

Colaborador: Salem Hadj-Kaci. Mediador intercultural.

e) Recursos materiales •

Grabadora digital

Equipos informáticos

Material fungible

Modelo de entrevista MENA

Guión análisis de entrevista MENA

Modelo de entrevista a profesionales (educadores y educadoras, directores y directoras)

Guión de análisis de entrevista a profesionales

Guión de análisis de los PEC

f) Productos resultantes Informe de la investigación, instrumentos de recogida y análisis de la información que reflejen los siguientes ejes centrados en: •

Los MENA: sus proyectos migratorios, su perfil, su realidad social en el país de origen, su llegada e itinerarios en el país de acogida.

Los CAME: oferta educativa establecida en los PEC y su relación con el perfil y el proyecto migratorio de los menores.

Las consideraciones finales del equipo de investigación: que incluye las reflexiones sobre el estudio de campo realizado.

La visión interdicisplinar sobre el campo: el diseño, la metodología de la investigación y procesos de análisis compartidos por las dos disciplinas, que refleja los aspectos comunes en enfoques y métodos. También, las diferencias, Trabajo Social más vinculadas con la situación personal, familiar y social y Pedagogía, centrada en los diseños educativos de los centros. 32


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

g) Esquema del proceso •

Elaboración del diseño de investigación.

Diseño de las entrevistas a MENA (anexo) y diseño de los guiones de análisis de las entrevistas (anexo).

Diseño de las entrevistas a educadores y educadoras, directores y directoras (anexo) y diseño de los guiones de análisis de las entrevistas (anexo).

Diseño de guión de análisis de los PEC (anexo).

Realización y análisis de las entrevistas a MENA y profesionales.

Análisis de los PEC.

Triangulación de la información disponible.

h) Temporalidad Febrero de 2005 a marzo de 2006.

33



CAPÍTULO III

Resultados de la investigación

Del análisis de la investigación realizada en los cinco CAME de Tenerife, a continuación se exponen aquellos aspectos más relevantes sobre las diez entrevistas realizadas a los MENA, la descripción y análisis de las mismas, así como unas conclusiones. Los resultados que presentamos es una aproximación al proyecto migratorio de los menores. Concretamente, se han efectuado 10 entrevistas a menores acogidos en los cinco centros existentes en la Isla de Tenerife a fecha 31 de diciembre de 2005. A través de estos encuentros con las personas menores de los CAME se pretendía conocer su proyecto migratorio para lo cual, previa a su realización, se diseñó la entrevista y un guión para el análisis de contenido de las mismas, estructurado en los cinco bloques siguientes: a) datos socio-demográficos del menor; b) datos familiares, educativos y de empleo del lugar de origen (situación de partida); c) itinerario en la sociedad receptora; d) proyecto migratorio del menor; y e) situación actual y expectativas de futuro de cara a su integración en nuestra comunidad. 1. Entrevistas realizadas a los menores A continuación se presenta una descripción de la información obtenida, organizada en los mencionados bloques. a) Datos socio-demográficos del menor Los menores entrevistados son jóvenes varones que declaran tener entre 14 y 17 años, (seis mayores de16 años y cuatro menores de 16 años). No coinciden, en algunos de los casos, sus declaraciones con la edad revelada por las pruebas óseas a las que son sometidos una vez interceptados en nuestro país (la prueba ósea normalmente suele reflejar una edad igual o inferior a la declarada por el menor). La procedencia de los menores se ubica en la zona del Magreb, más concretamente de Marruecos (cinco de los diez entrevistados) y Sáhara Occidental (cinco de 35


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

los diez entrevistados proceden del Aaiun), compartiendo acogida en sus respectivos CAME con otros chicos de procedencia similar. Por otra parte, ninguno de los menores entrevistados lleva una permanencia superior a tres años en Canarias, y sólo un menor (E-6) lleva un tiempo superior en territorio español (cuatro años y medio). Respecto al origen de partida de estos menores, es mayoritariamente la costa sahariana, si bien algunos de ellos han tenido que realizar otro tipo de ruta terrestre hasta el lugar de embarque. Todos han arribado al territorio insular por vía marítima a través de las embarcaciones denominadas pateras, a excepción de uno de los menores que efectuó su travesía como polizón en un barco de avena (E-4). Es importante resaltar que, generalmente, el punto de entrada al Archipiélago ha sido la Isla de Fuerteventura (específicamente nueve de diez casos, mientras que uno de los menores no identifica expresamente el punto de entrada) aunque a posteriori y por los acuerdos Políticos-administrativos fueran trasladados a otras islas. Salí de Sahara…de mi casa, a las ocho y pico… y cogimos un Land Rover por el desierto, cogimos la patera rápido, las doce, fuimos caminado hasta cinco y media de la mañana o así. Salimos de allí a las seis de la mañana, subimos a la patera…Un poco de miedo, pero bueno, tardamos en llegar dos días a Fuerteventura” (…) Navegar, cansados, vomitamos mucho, no teníamos ganas de comer. (E-7) Por otra parte cabe mencionar que el viaje realizado en las pateras, según los relatos de los menores, ha sido gratuito para cinco y pagando para el resto. Dos de ellos nos revelan que trabajaron y ahorraron para conseguir el dinero que necesitaban para costearse el pasaje, cinco recibieron ayuda económica de sus familiares (en dos de los casos hermanos) y uno de amigos. El resto no informó al respecto. En alguno de los casos han llegado a explicar la facilidad de contactar con el patrón de la patera para establecer el viaje y el precio que demanda. …algunos pagan quinientos euros. Depende de dónde vengan. La ventaja es saber cuándo sale la patera para conseguir hueco. (E-7). …el viaje fue corto...todos eran mayores menos yo y mi amigo…todos negros y cansados... (E-1) 36


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Se aprecia en la mayoría de los relatos de los menores entrevistados que consiguieron entrar en nuestro país con cierta facilidad, en el primer intento, lo que refuerza los discursos generalizados de la permeabilidad de nuestras fronteras. Sólo uno de ellos no lo consigue en su primer intento y tuvo que regresar de nuevo por problemas técnicos de la patera. Pese a estas dificultades, retoma su idea de nuevo 48 horas más tarde, consiguiendo entrar en nuestro país. … pasé mucho miedo... íbamos 22 personas en una pequeña patera y estuvimos tres días en el mar perdidos... yo sabía que iba a morir... no sabía nadar... regresamos de nuevo al Sáhara. (E-2) La decisión de emigrar está sustentada en motivos económicos y de mejora de vida, buscando una oportunidad para trabajar y ayudar a sus familias. Como dato significativo es importante aclarar que la realización del viaje y la decisión de afrontarlo, la toman menores de manera explícita con consentimiento de alguno de los miembros de la familia (cinco de los diez así lo confirman) y otras con algún amigo o solos. La mayoría conoce el fenómeno de la inmigración a través de familiares o amigos, si bien no suele existir experiencia migratoria previa de familiares directos (padre-madre o hermanos). La idea de emigrar viene muchas veces por el conocimiento de experiencias de vecinos, paisanos, amigos o primos, quienes les han facilitado en muchos casos información y medios para conseguir su objetivo. Algunos de ellos se respaldan y toman como impulso de su viaje el tener algún familiar o amigo fuera. …Yo pienso, ni Canarias, ni España, yo pienso en Canadá directo, donde tengo un amigo y todo, aquí no tengo a nadie. (E- 6) … buscaba a mi tío en Fuerteventura… (E-3) b) Datos familiares, educativos y de empleo en el lugar de origen Los datos referidos a las familias de los menores que han sido objeto de estudio nos revelan una clara diversidad en la composición de las mismas, existiendo diferencias tanto cualitativas como cuantitativas. Por una parte, podemos clasificar las familias en función de un entorno rural o urbano, en función de la procedencia y enclave de las mismas. La mayoría de las familias viven en entornos rurales y se dedican, ayudados por los hijos, a tareas agrí37


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

colas; mientras que algunas residen en zonas urbanas, dedicados al comercio y al cuerpo militar. Tan sólo uno de los menores entrevistados (E-6) no vive con sus padres, que son separados, haciéndolo con su abuela y recibiendo ayuda económica por parte de su padre. Respecto al aspecto cuantitativo, cabe mencionar que más de la mitad de los menores pertenecen a familias numerosas, de seis o más componentes. El plano educativo de los menores revela que, en muchos de los casos, su situación educativa está acotada por las circunstancias de necesidad de la familia. Así la mayoría, nueve de los menores ya han dejado sus estudios (sobre todo a partir de los trece o catorce años, aunque hay un caso (C-10) que abandonó los estudios a los ocho años. Todos ellos argumentan en sus relatos que abandonaron la escuela antes de terminar la enseñanza obligatoria y que lo hicieron para realizar actividades remuneradas en la economía sumergida. …en mi país a mi edad eres un hombre no niño...........tienes que trabajar para ayudar a la familia..........buscarte la vida. (E-1) …el trabajo en Marruecos es duro...a veces no me pagan...y otras amenazan para que haga los trabajos más sucios... (E-2) …mi familia tiene para vivir.......no hay necesidad… pero un hombre tiene que trabajar para vivir bien. (E-3) Los empleos que han realizado en sus lugares de origen han sido en precario y dentro de la economía sumergida y en diversas actividades relacionadas con la agricultura, el comercio, la construcción y la mecánica, mayoritariamente en la categoría de aprendices y siempre como complemento de la precaria economía familiar. En sus relatos se valorar más la formación práctica a través del aprendizaje de una profesión como alternativa a su futuro (figura del aprendiz) que el conocimiento teórico a través de la educación formal. A pesar de la situación de precariedad de las familias de estos menores, exponen mayoritariamente que no ha existido experiencia migratoria de un familiar directo previa a la que ellos acometen, si bien la mayoría conoce la figura de la inmigración a través de un vecino, paisano o familiar. En algunos casos, el viaje lo inician sin conocimiento de los padres por la oposición que éstos han expresado a respecto, si bien en los relatos el motivo principal por el que 38


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

emigran es el de ayudar a sus familias ante la imposibilidad de hacerlo en sus países de origen. Otro elemento que debe relacionarse es que en cinco casos los menores ponen de manifiesto que algún familiar les ha ayudado al pago y consecución del viaje. A veces, los padres se enteran de sus iniciativas más tarde, recibiendo la comunicación por un amigo, por ejemplo. En otros, el menor deja su casa aludiendo a la realización de un viaje, pero ocultando la travesía marítima que supone su objetivo último6. Mi madre no conocía mi idea...ahora sabe que estoy aquí...más o menos bien. (E-1) … sí lo sabían, yo sólo le dije que iba hasta Aaiun. (E-8) Sólo después de estar establecidos en el territorio insular se han puesto de nuevo en contacto con sus familias por vía telefónica con asiduidad, una vez por semana aproximadamente. Sólo uno de los menores ha manifestado que no ha vuelto a contactar con su familia por no entender que existe dependencia económica con la misma. Mi familia no sabe nada…no necesitan que envíe dinero…no hay problema. (E-3) c) Datos del proyecto migratorio del menor en el lugar de origen El objetivo de la migración mayoritariamente está impulsado por la intención de cambiar desde una situación de precariedad familiar, personal y social, especialmente de carácter económico, hasta otra de bienestar social y personal más óptima. En la mayoría de los casos, los relatos coinciden al plantear que esa mejora supondría favorecer una buena situación económica y que ello supone encontrar un trabajo y conseguir su regularización en España. Es decir, un proyecto de naturaleza esencialmente económica que supone. Por otra parte, es preciso decir que, en general, los menores de los centros muestran interés por integrarse en la sociedad receptora, por quedarse en Canarias y establecer vínculos afectivos con personas de nuestra región, de hecho muchos de ellos manifiestan tener relaciones afectivas con jóvenes canarias y sus familias, así como con el grupo de iguales de procedencia canaria, estableciendo redes sociales y afectivas que están facilitando su integración. 6

Cabe mencionar por informaciones de los profesionales de los centros que los datos que proporcionan los menores con referencia a sus familias, manera de llegar a España, y demás no son siempre fidedignos, ya que tratan de protegerlos y de evitar la identificación que podría poner en peligro la consecución de sus proyectos migratorios.

39


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Quiero mujer española para casarme... vivir mejor. (E-2) Mi familia sabía mi idea...conocen mi situación... pienso en ellos y cómo se buscan la vida... (E-4) Es que allí no hay trabajo, solamente paro. Y vine aquí a buscar trabajo y papeles para ayudar a mi familia. (E-7) Vienes a trabajar, como explicar, aquí tienes mucho trabajo (...) una casa, una familia y mandar dinero para mi pueblo, mi familia, y yo vivir aquí. (E-5) Existe una coincidencia generalizada en los relatos de estos menores respecto a la ruta establecida para su llegada a España; es decir, en torno a la ruta desde origen hasta destino. Es recurrente en sus menciones que el punto de embarque se localiza en las costas del Aaiun, siendo este lugar el enclave de partida elegido por ellos para el inicio de la ruta marítima y la ruta de llegada Fuerteventura. Todos los menores tienen como objetivo alcanzar las costas de Canarias, salvo uno de ellos que pretendía ir más allá, siendo las islas un mero trasbordo para proseguir su viaje hasta su objetivo donde tienen redes. En sus relatos manifiestan vicisitudes tales como el número de pasajeros de las pateras, cómo contactaron con el patrón de la misma, el precio fijado (si lo hubo), quién les facilitó el dinero o si tuvieron que trabajar para conseguirlo, la duración del viaje, lo sucedido durante la travesía, dónde y cuándo fueron interceptados por la policía, tripulación a bordo, diferencias de precio según procedencia, adultos y menores, hombres y mujeres. Nada, él cobra a la gente de Senegal, Mauritania y nosotros vinimos gratis. (E-6) No obstante, en general los menores se muestran reacios a relatar algunos datos referentes a la contratación del viaje, precio y lugar de llegada. Era un hombre de mi pueblo... no puedo decir quien es...tengo familia y además no soy un chivato... (E-3) Existe también una saturación de los relatos en cuanto a su coincidencia en el tipo de embarcación que utilizaron para arribar nuestras costas, ya que en la mayoría lo hicieron en pateras, con un pasaje de 25 a 35 personas que, en su mayoría, no sabían nadar. 40


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Cuando vengo dentro de la patera tengo miedo, no sabía que venía a Canarias…muy larga y muy fea, pensé que podía perder la vida… (E-5) Cuando subí allá no saber nadar, aquí se aprende a nadar. (E-8) Uno de los menores explicita su travesía (E-1). El punto de origen o salida hacia nuestras costas fue desde el Aaiun (Sáhara), tardando 21 horas en avistar las costas españolas. El pasaje estaba formado por 22 personas de las cuales dos eran menores no acompañados. Otro de los entrevistados (E-2) tuvo un intento infructuoso para entrar en nuestro país por una avería, pero esto no afectó al precio del viaje. No recuerda el número exacto de tripulantes de la embarcación, pero sí que la mayoría era de origen subsahariano. Cuando nos perdimos en la noche........solo podía ver sus ojos........la piel era demasiado negra. (E-2) Coincidencia generalizada es la predominancia de hombres en la patera mayoritariamente adultos antes que menores, los menores representan una minoría de los pasajes totales. Vienen cuarenta y cuatro personas (...) Tres menor, siete mayor y dos chicas menores también. (E-8) Por otra parte, la mayoría de los menores entrevistados ( nueve de los diez) han sido interceptados en la Isla de Fuerteventura a su llegada a España, si bien existe un caso que ha conseguido eludir los controles, siendo identificado más tarde cuando la policía se ha percatado de su presencia. En esta situación se encuentra el único menor que no realizó su viaje en patera sino como polizón a bordo de un barco comercial de avena (E-4). Su detección se produjo al ser descubierto kilómetros antes de llegar a Canarias. Vinimos hasta el sitio y con el capitán del barco. Llegamos a la una de la mañana y dormimos en la mañana hasta el día siguiente y cuando nos levantamos salimos para abajo y luego nos encontró la policía y nos llevaron a comisaría y me hicieron la prueba de la máquina y después ya pasé... (E-9) Yo estaba en Fuerteventura, me pararon en la calle, paseando, y me pidieron la documentación (E-6) 41


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

d) Itinerario en la sociedad receptora Una vez interceptados y ser confirmada la minoría de edad con las pruebas oseométricas, son puestos a disposición de los organismos de protección competentes. En un primer momento son los Centros de Atención Inmediata (CAI) los que acogen a estos menores durante un período breve y con carácter transitorio hasta que son acogidos de manera permanente en algún CAME mientras llegan a la mayoría de edad o se produce la reagrupación familiar. No todos los menores siguen este proceso, algunos han experimentado otro tipo de vivencias en su estancia en Canarias. Así, uno de los menores que es localizado a su entrada en tierra majorera, pasa unos días en el CAI del que se fuga para dirigirse en barco a Tenerife, isla en donde pasa un año en la calle, viviendo de la mendicidad y de la ayuda de otros menores, hasta que es nuevamente interceptado por la policía y, una vez determinada su minoría de edad, es trasladado a un CAME. De este centro fue trasladado hace tres años a otro CAME, en el que permanece actualmente. En la calle se vive mal... mala vida, mala gente, peleas... ahora tengo cariño. (E-1) Otro menor que igualmente es detenido a su llegada, es trasladado al CAME de Puerto del Rosario, lugar en el que permaneció seis meses. El centro en Fuerteventura estaba muy mal... muchos niños... mucho sucio... mucho problema... (E-2) Se fuga y coge un barco hacia Gran Canaria donde permanece tres días hasta que consigue dinero mediante la mendicidad, para viajar a Tenerife. Ese mismo día es interceptado por la policía y trasladado al CAI de La Cuesta donde se determina nuevamente su minoría de edad y su situación de desamparo para trasladarlo al CAME de Tacoronte, donde permanece en el momento de la entrevista. Quería trabajo... en Fuerteventura solo techo, ropa y comida... quería más... papeles... buscar vida. (E-2) En la mayoría de los casos la fuga es un instrumento para dar salida al cumplimiento de sus proyectos migratorios cuando perciben que sus expectativas no coinciden con las de las instituciones de protección y el cumplimiento de la mayoría de edad está cerca. En otros casos, los menores llegan con unas informaciones mas exactas sobre le tratamiento jurídico y social que se les da a los menores en su estancia en las islas. Saben que dispondrán de un tiempo para localizar a sus familiares, amigos o conocidos en España y Europa. Uno de los menores entrevistados relata que conocía el tratamiento que España le garantiza a los menores cuando son interceptados y su traslado a los centros. 42


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Sabía que a los menores los llevan a un centro. (E-8) Algunos menores consiguen eludir durante períodos superiores a dos años los controles policiales antes de su detección (E-3) y durante ese tiempo sus lugares de residencia varían. En ese periodo realizar trabajos remunerados de todo tipo dentro de la economía sumergida. Para otros la estancia en el territorio insular, a pesar de haber salvado los controles de llegada, es más breve, sólo de unos días (E-4). Aun así, de todos los menores entrevistados, dos han estado en tres centros (E-5 y E-8) mientras que el resto únicamente han pasado por dos. Esto nos lleva a interpretar que existe una política tanto desde la Comunidad Autónoma como de las entidades gestoras tendentes a evitar la excesiva movilidad de los menores. Sólo en aquellos casos donde se han detectado fugas y se han materializado en traslados autónomos entre islas por parte de los menores, se detecta un mayor número de estancias en centros. Una vez estabilizado su itinerario por diferentes centros, la estancia en el CAME actual no presenta demasiados conflictos, sintiéndose generalmente, respetados y satisfechos. De los centros en los que he estado sí, por ejemplo los del Portezuelo (...) Todos los educadores, muy buenos educadores, y nos hemos ido de campamento 25 en Tenerife y muy bien. (E-6) El centro muy bien, sólo las horas de llegada. (E-5) Ahora estoy bien aquí. (E-8) Me gusta vivir libre (...) Aquí hay normas y hay muchas cosas que tienes que cumplir (...) Hay muchas normas que me gustan y muchas normas que no me gustan (…) Claro, claro que me respetan. Yo también tengo que respetarles a otras culturas. (E-9) e) Proyecto migratorio del menor: situación actual y expectativas de futuro La información obtenida sobre las cuestiones relacionadas con el proyecto migratorio del menor -referidas tanto a su situación actual como a sus expectativas de futuro- define generalmente a los menores con un grado de satisfacción actual condicionado por la demora de ver cumplidas sus expectativas de futuro hasta alcanzar la 43


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

mayoría de edad. También se ponen de manifiesto, las percepciones sobre las normas, diferenciadas culturalmente con sus países de origen, lo que hace que se presenten ciertas resistencias a la aceptación de las mismas. Todos los menores entrevistados coinciden en la necesidad de su inserción laboral, de regularización, de permanencia y ayuda a sus familias (salvo el caso E- 6). Pero también en que su idea inicial era conseguirlo de manera más inmediata a su llegada, sin tener que esperar a obtener una mayoría de edad. Para ellos, la permanencia en los CAME se percibe más como una estancia de espera prolongada en el tiempo que como una inversión de cara a conseguir un proyecto de calidad de vida y de integración sociolaboral. La mayoría esperan que el CAME apoye su futuro, mostrando relativo interés por la formación que se les ofrece. Para ocho de los diez menores entrevistados esto supondría poder permanecer en Tenerife, conseguir casa, regularizarse, un trabajo y la posibilidad de visitar a su familia en períodos vacacionales; incluso alguno de ellos espera poder reagrupar a su familia en España, para garantizar de este modo también un mayor bienestar a los suyos. Los centros pretenden integrarlos partiendo inicialmente del conocimiento del idioma, de la educación y la formación general, además de que se procura que adquieran durante su estancia en el centro, habilidades sociales y de convivencia, tales como el conocimiento de nuestra cultura, recursos existentes en el entorno, técnicas de comunicación. En este sentido, muchos de los menores que realizan cursos formativos en Escuelas Taller tienen expectativas de conseguir ejercer la profesión u oficio que están aprendiendo. En lo que respecta a la regularización de su situación legal, esperan que sea el centro el que les tramite la obtención de la misma antes de alcanzar la mayoría de edad. Ello les permitiría permanecer en España, así como acceder al mercado laboral. Aunque no han conseguido cumplir sus expectativas en torno a la consecución de su regularización y consecución de un empleo (aunque existen experiencias cercanas limitadas a aquellos casos que han tenido contratos remunerados en prácticas realizados en Escuelas Taller), la mayoría muestran conformidad con su vida actual, considerando una mejora cuantitativa y cualitativa. En las relaciones interpersonales, tanto con su grupo de iguales como con el personal de los CAME presentan un grado de integración y de relaciones sociales positivo. Ocho de ellos mantienen relaciones externas al entorno del CAME, estableciendo vínculos de amistad con otros jóvenes, ya sean amigos, novias (siete de los diez menores manifiestan tener novia española). ...vinieron a dejarnos regalos en Los Reyes. (E-7) 44


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

...Para vivir tengo un montón de sitios. Tengo un primo que vive aquí, y la familia de mi novia también me acoge. Pero yo prefiero vivir con mi primo. (E-9) A pesar de ello es importante destacar que algunos de los menores entrevistados, aprecian en la sociedad ciertas actitudes xenófobas y de rechazo hacia ellos. Incluso uno de ellos comenta haber sufrido una agresión por parte de jóvenes del lugar (E-1) Nos pegaron por ser moros y salir con chicas de aquí... (E-1) Me dicen... “moro”...hay un poco de racismo (…) Porque creen que nosotros somos ladrones... esos rollos... moros... y tal (…) No, cada uno va por su lado, porque si vamos juntos nos dicen “salvajes”, porque piensan que vamos buscando pelea o a robar. (E-2) Piensan que ahí van los moros a robar o a fumar porros. (E-7) Además de la formación que reciben en el CAME referida al conocimiento de nuestra cultura, idioma y habilidades sociales, la mayor parte de los menores entrevistados, se encontraban realizando algún tipo de formación prelaboral: Tutoría de Jóvenes (E-1, E-2, E-4, E-6 y E-9), Módulos de Garantía Social (E-3) o Escuelas Taller (E-5 y E-8). Así mismo una minoría se encontraba cursando algún nivel de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (E-7 y E-10). La mayoría de ellos prefiere la asistencia a las Escuelas Taller, Tutorías de Jóvenes o Módulos de Garantía Social antes que la incorporación a los diferentes cursos de la ESO. A través de sus relatos, se ha detectado la creencia que mediante esta formación es posible el cumplimiento de expectativas de inserción laboral a más corto plazo. De hecho, varios de los menores ya han obtenido algún tipo de titulación relacionado con el mundo profesional. Es el caso de E-1 (electricidad) y E-9 (cocina), mientras que otros aún realizan su formación en carpintería (E-6), cocina (E-3) y cantería (E-5). Los menores presentan dos modelos claramente definidos en cuanto a la sociedad de acogida donde se pretenden integrar. Por una parte los menores que adoptan una identificación total a nuestra cultura, adoptando ritos, costumbres, prácticas culturales, moda y pautas de consumo. Por otra parte, los menores con clara diferenciación cultural, practican sus ritos y costumbres en los propios centros de residencia. Estos menores muestran un apego a su identidad y cultura de origen. Todos ellos han manifestado que en los centros se ha respetado su opción tanto religiosa como de ritos culturales. 45


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Visto y bebo cerveza como cualquier chico de aquí... (E-1) Si no quiero comer cerdo no lo hago...está bien. (E-3) Las características de la situación actual en el marco familiar son diversas. Aun así, la mayoría de los menores mantienen contacto telefónico con la familia, evitando dar demasiados datos al respecto pero manteniendo un discurso de fracaso por la imposibilidad de trabajar a corto plazo. Estoy triste por no poder ayudar a la familia … siento que traiciono a los míos. (E-1) Los menores, de forma recurrente, condicionan sus relaciones de contacto familiar con su sentimiento de fracaso con la consecución de las expectativas que traían (E-2), avergonzándose por no poder apoyarles económicamente (E-4). No quiero hablar con ellos hasta que no pueda decirles que tengo papeles y trabajo... (E-2) Entre sus expectativas de futuro familiares, existe un los menores manifiestan un deseo generalizado de regresar a su país, ahora bien sólo de vacaciones. Las expectativas de los menores coinciden en querer establecerse en nuestro país (salvo uno de ellos) y formar familia aquí, considerando prioritario su regularización y un empleo que les permita vivir en mejores condiciones que en sus países de origen. A este respecto, se percibe en estos menores un sentimiento de fracaso o frustración en el cumplimiento de sus proyectos migratorios, tanto en lo laboral como en la obtención de los permisos de residencia y trabajo. Pese a esto, se sienten agradecidos por el trato recibido en los centros donde residen en la actualidad7. Sin papeles no eres nada...sólo un moro... (E-4) Lo primero que tiene que hacer es arreglar los papeles a los chicos, porque los papeles es la preocupación de los chicos aquí. Todos somos inmigrantes, mayores y menores, todos” (E-8) Estoy para trabajar... buscarme la vida...no robar... (E-2) 7

Dos entrevistados nos demandan ayuda para que hablemos con las instituciones con el objeto de facilitar su integración en España mediante la consecución de sus permisos para poder trabajar legalmente en España.

46


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Pues el centro me está buscando una Escuela Taller para poder trabajar y arreglar el tema de los papeles... (E-9) De los resultados de las entrevistas de estos menores, se aprecia que sus expectativas son equiparables a las de cualquier persona: pretender un bienestar social y calidad de vida y procurarse la oportunidad de vivir mejor. En cambio, difieren de los jóvenes canarios en que una proporción más elevada contempla la formación entre sus expectativas de futuro. Un trabajito, con mi casa, con mi coche si puede ser...Ayudar a la familia. (E-9) Uno de los datos importantes que desmontan el binomio inmigración juvenildelincuencia, es la escasa incidencia de imposición de medidas judiciales existente en este colectivo. De los diez menores entrevistados, sólo uno tiene impuesta una medida judicial derivada de un enfrentamiento que se produjo, según expuso, por un ataque xenófobo (E-3). f) Conclusiones Con respecto al perfil sociodemográfico: •

Los menores entrevistados son varones que declaran tener entre 14 y 17 años, incluso se puede afirmar que tienen menor edad, según revelan las pruebas óseas.

La procedencia de los menores está ubicada en la zona del Magreb, concretamente de Marruecos (cinco de los diez entrevistados) y Sáhara Occidental (cinco de los diez entrevistados proceden del Aaiun).

La permanencia en Canarias no es superior a los tres años.

Respecto al lugar de partida, mayoritariamente es la costa sahariana, concretamente en las costas del Aaiun, si bien muchos de ellos han tenido que realizar ruta interior terrestre hasta el lugar de embarque.

Todos han arribado al territorio insular por vía marítima. La mayoría en pateras, salvo uno de los menores que efectuó su travesía como polizón en un barco de avena.

El punto de entrada al Archipiélago ha sido mayoritariamente la Isla de Fuerteventura, en nueve de los diez casos. 47


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Con respecto al coste del viaje, en cinco casos ha sido gratuito y en los cinco restantes pagando, recibiendo ayuda económica de sus hermanos y otros familiares.

Existe una facilidad para contactar con los patrones de las pateras, que suelen ser conocidos, familiares o paisanos. El precio varía en función de la ruta y la relación entre el patrón y la familia del menor.

En todos los casos, excepto uno, llegaron a las costas canarias en su primer intento.

Para la mayoría de los menores entrevistados, este fue su primer intento de emigrar, y no siempre la decisión de hacerlo venía explícitamente amparada por sus padres, si bien suele haber un familiar que ayuda al pago del viaje y discursos justificativos de la familia encaramados en la imposibilidad de dar condiciones adecuadas de vida a sus hijos.

La decisión de emigrar está sustentada para la mayoría en motivos económicos y de mejora de su calidad de vida, buscando una oportunidad para trabajar y ayudar a sus familias.

La mayoría conoce el fenómeno de la inmigración a través de familiares o amigos, si bien no existe experiencia migratoria de familiares directos. Sin embargo, manifiestan que en sus familias extensas, tíos y primos, existen experiencias migratorias previas. Con relación a la situación familiar, educativa y de empleo en su lugar de origen:

Las familias mayoritariamente proceden de entornos rurales, dedicados a las tareas agrícolas; y algunas residen en zonas urbanas, dedicados al comercio y al cuerpo militar. Tan sólo uno de los menores entrevistados vivía con su abuela, recibiendo ayuda económica de su padre. Asimismo, más de la mitad de los menores pertenecen a familias numerosas, de seis o más componentes.

En el aspecto educativo se trata de menores que han abandonado el sistema educativo en sus países de origen antes de finalizar la etapa de educación obligatoria (15 años), considerando en la mayoría de los casos la educación como un sistema que no les va a garantizar mejoras en sus condiciones de vida.

Muchos de ellos ha realizado trabajos remunerados en sus países para ayudar a la economía familiar, en condiciones precarias y realizando diversas actividades relacionadas con la agricultura, el comercio, la construcción y la mecánica. 48


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

La experiencia migratoria la inician en algunos casos con la financiación del viaje por parte de algún miembro de la familia, por lo que existe un conocimiento explícito de las intenciones del menor al menos en cinco de los entrevistados. En algunos casos, los padres se enteran de sus iniciativas más tarde, recibiendo la comunicación del éxito de su misión a posteriori. En otros, el menor deja su casa aludiendo a la realización de un viaje, pero ocultando la travesía marítima que supone su objetivo último. Si bien estas informaciones, debido al entramado complejo que supone sus condiciones, hay que tomarlas como datos a contrastar. Con referencia al proyecto migratorio del menor en el lugar de origen:

Su proyecto migratorio tiene el objetivo, en nueve de los diez casos, de cambiar la situación de precariedad económica, así como alcanzar un mayor bienestar social y personal para ellos y sus familias. Para tal fin vienen con la idea de encontrar un trabajo y conseguir su regularización en España.

En sus relatos manifiestan vicisitudes para llegar a las costas Canarias, tales como peligros en la travesía o el ser interceptados por la policía.

En nueve de los diez casos, el viaje lo realizaron en pateras con numerosas personas que no sabían nadar, en las que predominan hombres adultos. Con relación al itinerario en la sociedad de acogida:

Los menores han sido interceptados en Fuerteventura, eludiendo en algunos casos los controles durante periodos variados de tiempo.

La mayoría de los menores han estado en dos centros; tan sólo dos de ellos han residiendo en tres o más.

Una vez estabilizado su itinerario por diferentes centros, la estancia en el CAME actual no presenta apreciaciones negativas, sintiéndose generalmente respetados y satisfechos. Proyecto del menor: situación actual y expectativas de futuro:

El proyecto futuro del menor es conseguir regularizar su situación administrativa de residencia y trabajo.

En la actualidad, a pesar de no haber conseguido sus objetivos, la mayoría de los menores entrevistados viven pensando que pronto podrán ver cumplidas sus expectativas de futuro, una vez que lleguen a la mayoría de edad. 49


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

La permanencia en los CAME se percibe, más como una estancia de espera prolongada en el tiempo, que como una inversión de cara a conseguir su proyecto de calidad de vida y de integración sociolaboral.

La mayoría esperan que el CAME apoye su proyecto de futuro, mostrando relativo interés por la formación que les ofrece. Además de la formación que reciben en el CAME referida al conocimiento de nuestra cultura, idioma y habilidades sociales, la mayor parte de los menores se encuentran recibiendo formación prelaboral.

La mitad de los menores han logrado tener títulos en diferentes oficios: electricidad, cocina y cantería.

En el caso de los menores que asisten a Escuelas Taller o Tutorías de Jóvenes existen mayores expectativas de ejercer una profesión y manifiestan su preferencia por este tipo de formación ya que les ayuda en mayor medida a su inserción laboral. El resto de los menores entrevistado también ha puesto de manifiesto su preferencia por este tipo de formación.

Sólo un menor ha logrado conseguir un empleo, siendo los contratos en prácticas que han tenido en Escuelas Taller las experiencias más cercanas a esta necesidad.

Algunos menores muestran apego a su identidad y cultura de origen, mientras otros parecen optar y mostrar conformidad, disposición y una aceptación voluntaria hacia los rasgos culturales de la sociedad receptora; es decir, se consideran habituados a nuestra cultura. En sus declaraciones, los menores siempre han manifestado que se ha respetado la opción tomada por cada uno de ellos, respetándose su libertad religiosa en los CAME.

En las relaciones, la integración es buena (en ocho casos), tanto dentro del CAME con otros menores y con los trabajadores del mismo, así como con personas del entorno, estableciendo vínculos de amistad con otros jóvenes como amigos, novias, etc. De hecho, manifiestan tener redes afectivas que pueden facilitarles su integración y su intención de quedarse aquí y establecer vínculos afectivos con personas de nuestra región.

Destacar que algunos de los menores aprecian en la sociedad ciertas actitudes xenófobas y de rechazo hacia ellos. Incluso uno de ellos comenta haber sufrido una agresión por parte de jóvenes del lugar.

Todos ellos, excepto uno, mantienen contacto con su familia una vez que están en territorio insular, con sus familias vía telefónica, al menos una vez por semana aproximadamente. 50


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Se percibe en estos menores un sentimiento de fracaso o frustración en el cumplimiento de sus proyectos migratorios, tanto en lo laboral como en la obtención de los permisos de residencia y trabajo. Pese a esto, se sienten agradecidos por el trato recibido en los Centros donde residen en la actualidad.

En definitiva, sus expectativas futuras están encaminadas a poder permanecer en Tenerife, conseguir casa, regularizarse y un trabajo, así como la posibilidad de visitar a su familia en períodos vacacionales, incluso alguno de ellos espera poder traerla para garantizar, de este modo, un mayor bienestar a los suyos. 2. Proyectos educativos de los centros

En este apartado se presentan los resultados del análisis cualitativo de los PEC elaborados por las diferentes entidades implicadas en el acogimiento de los MENA en Tenerife. Con tal objeto se realiza una introducción general referente a las características del trabajo realizado y a los objetivos perseguidos. Posteriormente se describen y analizan los PEC elaborados respecto a: a) fundamentos y filosofía; b) metodología; c) objetivos; y d) actividades para terminan estableciendo una serie de conclusiones al respecto. En el caso concreto de los CAME de Tenerife son dos las instituciones u organizaciones que han elaborado este importante instrumento de trabajo. El Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad en Canarias (MPDL) dispone de un PEC adaptado a cada uno de los tres Centros que funcionan bajo su responsabilidad, gozando de las mismas características. El Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) dispone de uno, mientras que la Asociación Tarabilla se encuentra en plena formulación de su PEC teniendo elaborado hasta la fecha un Programa de Actuación. Esta es la razón de que a continuación se presente la descripción, análisis e interpretación de tres documentos de campo correspondientes a 2005, dos referidos a PEC y uno a un Programa de Actuación. Dado que el Programa de Actuación no presenta una descripción detallada de los objetivos y de las actividades programadas, hemos encontrado algunas limitaciones a este respecto; pero el resto de los aspectos objeto de análisis en este estudio han podido ser abordados sin dificultades. Es importante señalar que la descripción y el análisis de los datos no se han realizado para evaluar los documentos de campo desde una perspectiva técnica. La descripción y el análisis se realizan atendiendo los objetivos de la investigación; es decir, con la intención de constatar la adecuación de los PEC al proyecto migratorio de los MENA y a su perfil. Con tal objeto, los documentos de campo han sido sometidos a un proceso de categorización expuesto en el Guión de análisis de contenidos del PEC. Este instrumento se ha diseñado en función de las características generales de los PEC (en adelante C) y a través de él se ha recabado información respecto a los datos generales, los fundamentos y filosofía, la metodología, los objetivos estableci51


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

dos, las actividades propuestas, la evaluación, los recursos disponibles, la financiación, el perfil de los menores y los documentos formulados en el Reglamento de Régimen Interno. De toda la información recaba, dada la falta de homogeneidad de los PEC, fue viable abordar una descripción global referente a los siguientes aspectos: fundamentos y filosofía, metodología, objetivos y actividades. A pesar de estas limitaciones ha sido posible abordar los objetivos de la investigación. Por último, hemos de dejar constancia de que en estos momentos las diferentes entidades responsables de los CAME se encuentran en plena reformulación o formulación de los PEC, por lo que esperamos que la información que aquí se presenta y el proceso seguido para su elaboración sean de utilidad a la hora de afrontar tan relevante tarea. a) Descripción y análisis de los PEC 1. Fundamentos y Filosofía: En C2 y C3 se presentan principios similares, destacando entre ellos: •

El principio de individualización basado en el respeto a las características personales del menor, a sus intereses y necesidades; lo que implica “establecer un plan de caso sobre los objetivos que se pretenden trabajar con el menor; crear un PEI que recoja todas las áreas (escolar, familiar, salud, social,...) incidiendo en las carencias y reforzando las potencialidades; y poner en marcha protocolos de recibimiento y adaptación potenciando la personalización de su espacio y preservando su intimidad” (C3).

El principio de normalización e integración referente a la obtención de un patrón de vida normalizado, lo que conlleva que “se promoverá en todo momento una atención que facilite la inserción social y laboral de los menores inmigrantes en calidad de igualdad respecto a la población nativa (…) El personal del Centro cuidará en todo momento de comunicar una idea de respeto a la diversidad y de aceptación de la presencia de inmigrantes en el propio territorio como una vía de enriquecimiento cultural y económico que beneficia tanto al inmigrante como al país receptor. Igualmente, se fomentará a través de todas las actuaciones educativas el respeto y la tolerancia por parte de los menores acogidos a todas las manifestaciones culturales de la sociedad de acogida, promoviendo su aceptación con fines a su integración, sin menoscabo de la conservación de su identidad y costumbres peculiares” (C2).

El principio de autonomía, lo que supone que “se potenciará la autonomía progresiva del menor y la preparación para su independencia (trabajar sobre 52


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

las expectativas y toma de decisiones, el incremento de responsabilidades a través de la planificación de tareas y apoyo en la salida…” (C3). Únicamente en uno de los PEC (C2) aparece reflejado el principio de orientación, dirigido “(…) en especial con vistas a su integración normalizada a través de la inserción sociolaboral”; aunque en el principio de educación del C3 se señala que se deberá “contribuir a la búsqueda del mejor recurso educativo o formativo que se adecue a las necesidades de cada menor y apoyo en las tareas escolares”. Si bien existen principios comunes en los documentos que guían el trabajo de dos Centro (C2 y C3), las diferencias se encuentran respecto a los planteamientos filosóficos que guían la labor de los otros tres CAME (C1). En dichos PEC se deja constancia desde su inicio de las contradicciones legales existentes en la actualidad que limitan y condicionan los objetivos y actuaciones de los Centros, manifestándose al respecto que “los Centros de Acogida se encuentran, desde el marco legal en que se desarrollan, con la contradicción que les lleva por un lado a ser centros que deben buscar la integración social de los jóvenes inmigrantes en una sociedad que les rechaza, y que formalmente tiene decidido la fecha en que los expulsará definitivamente. En el proyecto de los CAME deben encontrarse orientaciones que permitan centrar las acciones dentro de las contradicciones que se establecen en el marco legal siendo respetuosas con éste al mismo tiempo”. Ante esta situación, en la filosofía general que rige los PEC de tres centros (C1) se señala lo siguiente: “El CAME, como cualquier institución global debe orientarse hacia la integración social en el propio centro en primer lugar, pero con las miras puestas en su integración en su sociedad a la salida del centro. Ello quiere decir que los CAME deben orientarse a su integración en su condición de candidato a emigrante en Europa, lo cual incluye todos sus posibles futuros: residente en Europa que ha conseguido regularizar su situación, residente en Europa sin papeles, residente en su país natal que pretende reintentar su emigración, o residente en su país de origen que ha encontrado alternativas que considere mejor que la emigración (...). En cualquiera de los casos (...) queremos plantear como el proyecto de los CAME debe estar orientado hacia un proyecto vital para cada uno de sus menores. Ahora bien, un proyecto vital en esas edades y en nuestro contexto legal tiene que ser fundamentalmente un proyecto educativo en el sentido de lo que se pretende es orientar, dar madurez, conocimientos, herramientas y habilidades sociales. Un proyecto educativo debe plantearse a un nivel de globalidad, no confundiéndose con un proyecto escolar”. 2. Metodología: Respecto a la metodología de los Centros, se dispone de información referente a cuatro CAME (C1 y C2). El proyecto formulado para uno de los CAME (C2) plantea 53


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

una metodología basada en cuatro fases, mientras que los tres restantes (C1) plantean una metodología de trabajo estableciendo cuatro niveles diferentes. En el primer caso las fases establecidas son: •

Fase 1: ACOGIDA. “El principal objetivo de esta fase inicial será trabajar por la motivación del menor de cara a su permanencia en el Centro, se modo que éste llegue a comprender cómo su estancia en el mismo ofrece posibilidades para facilitar su proceso de integración social y laboral, regularizando su situación legal y obteniendo un dominio básico del idioma y una formación laboral básica que le permita establecerse de forma autónoma con mayores garantías de éxito”. Para los menores no extranjeros, el C2 incluye una propuesta de actuación específica. Es precisamente en esta fase donde tiene lugar la elaboración de los Programas Educativos Individualizados.

Fase 2: PROMOCIÓN EDUCATIVA. “Su duración dependerá de las características individuales de los menores y de su evolución en el contexto escolar, oscilando entre uno y tres cursos escolares; en todo caso, para aquellos menores de más de 16 años que no tengan un nivel educativo equiparable a la educación secundaria obligatoria, se procurará que completen un curso escolar en las tutorías de jóvenes, para en el siguiente año completar algún tipo de formación profesional”.

Fase 3: FORMACIÓN SOCIOLABORAL. “Su duración será desde la finalización del itinerario formativo hasta la mayoría de edad, aplicándose tanto a menores extranjeros no acompañados cuya reunificación familiar haya devenido inviable o inadecuada como a menores no inmigrantes”.

Fase 4: INSERCIÓN SOCIOLABORAL. “Se trata de la fase de intervención previa a la baja por mayoría de edad de los menores y que se puede prolongar de acuerdo a las necesidades de cada caso incluso tras la baja del menor del Centro, con la finalidad de tutorizar el proceso de emancipación de los jóvenes que han tenido una medida de amparo hasta el momento y no poseen apoyo familiar”.

En los PEC de tres CAME (C1) los niveles establecidos son los siguientes: •

Nivel 1: INICIACIÓN O ACOGIDA. “Durante esta primera fase tiene especial importancia la participación del educador de referencia asignado al menor, como responsable de la elaboración y desarrollo del PEI, puesto que dicha actividad, la realización de una evaluación de la competencia socioeducativa del residente como punto de partida y concreción del PEI, es fundamental para el seguimiento del menor”.

Nivel 2: DESARROLLO SOCIOEDUCATIVO. En este nivel comienza el desarrollo del PEI propiamente dicho, interviniendo en esta fase los profesionales 54


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

del centro coordinados con la directora y apoyados con personal externo como psicólogo, mediador cultural, asesor pedagógico, etc. •

Nivel 3: INTEGRACIÓN FORMATIVA. En este nivel, el trabajo se centra en hacerle ver al menor “la realidad de la inmigración, de la sociedad de acogida, de sus posibilidades reales en Canarias, etc. (...) El menor debe comenzar a ser consciente de la realidad del programa educativo que tiene el CAME y debe entender el porqué de la decisión de no trabajar en las líneas de una integración efectiva y exclusiva referida a la sociedad canaria”.

Nivel 4: EMANCIPACIÓN. Se desarrolla la fase de inicio de la despedida del menor. En ella se asienta su proyecto vital partiendo de la realidad de su situación. En este nivel, “los menores siguen siendo residentes en el centro pero su dependencia formativa y vital pasa a ser del área de internacional de la entidad... Este último nivel dura hasta que el menor es dado de baja del centro. Mientras este momento crucial llega, el menor dispondrá de acceso privilegiado a los asesores que trabajan en el Programa del Centro de Orientación Comunitaria que trabaja en el sur de la isla con consultas jurídicas, apoyo lingüístico, apoyo psicológico, orientación social (...). El área de internacional de la entidad se encargará de orientar a los MENA en este punto y ofertarles diferentes salidas vitales que irán desde el ser precursores de proyectos de emprendeduría en sus lugares de origen, utilizando para ello los diferentes proyectos de las instituciones canarias en el exterior o generando nuevos programas de codesarrollo específicos, pasando por proyectos de formación y apoyo a inmigrantes en Canarias”.

En los PEC correspondientes a tres CAME (C1) queda de manifiesto de forma explícita los mecanismos que deben utilizarse para proceder al paso de un nivel a otro, no sucediendo lo mismo para el cuarto PEC (C2). De cualquier manera, a priori, las metodologías propuestas parecen proponer que todos los menores realicen el mismo recorrido; es decir, que todos pasen por las cuatro fases o niveles. La evolución o el ritmo en que este proceso se produzca dependerán de las características de cada menor. Igualmente es importante destacar la coincidencia existen en las metodologías respecto a la etapa inicial destinada a la acogida y a la formulación de los PEI; si bien en uno de los PEC (C2) se señala explícitamente la importancia de motivar al menor en esta fase y, desde su inicio, las acciones tienen en cuenta el futuro laboral de los menores. Respecto a la segunda etapa, destinada especialmente a la educación de los menores, se dispone de información concreta respecto a uno de los PEC (C2). En este documento se presenta información clara respecto a la política del centro en materia educativa, entendiendo que los menores de 16 años deben ser escolarizados, tal y como la Ley indica, ya que en España la educación obligatoria dura hasta los 16 años. 55


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Para aquellos menores mayores de 16 años que no tengan un nivel educativo equiparable a la educación secundaria obligatoria, se promueven las Tutorías de Jóvenes con vistas a una futura formación profesional. En las dos últimas etapas se observan las diferencias más relevantes. Uno de los PEC (C2), destina la tercera fase íntegramente a la formación sociolaboral de los menores, mientras que tres de ellos (C1) destinan el nivel tres al conocimiento de la realidad de la inmigración con el objeto de que los menores entiendan la decisión del Centro de no trabajar en las líneas de una integración efectiva y exclusiva referida a la sociedad canaria. En la última etapa uno de los PEC (C2) destina su fase a la inserción sociolaboral de los menores tutorizando su proceso de emancipación; mientras que tres PEC (C1) en su último nivel otorgan prioridad a la búsqueda de salidas vitales de los menores a través de proyectos de emprendeduría en sus lugares de origen. 3. Objetivos: El C3 no presenta objetivos detallados, siendo su objetivo principal: “proteger al menor y procurar su bienestar, además de prepararlo para la vida adulta de forma autónoma y responsable en un entorno rural y con las posibilidades que ofrece la educación ambiental como eje transversal y principal de nuestro proyecto educativo. Objetivo que se dirige fundamentalmente al desarrollo personal del menor”. Los PEC realizados en el resto de los CAME sí presentan objetivos detallados, tanto de carácter general como por fases o niveles. Respecto a los objetivos generales existen coincidencias respecto a las siguientes cuestiones: •

Desarrollo de la autonomía personal.

Desarrollo de habilidades sociales, estableciendo relaciones equilibradas y constructivas favorables a la integración comunitaria.

Conocimiento de la lengua y la cultura de la sociedad de acogida.

Numerosas son las diferencias referentes a los objetivos generales establecidos. En uno de los PEC (C2) están formulados los siguientes objetivos principales: •

“Dar acogida a los menores en desamparo o guarda.

Siempre que sea posible, propiciar la reunificación familiar en sus países de origen.

Promover su adaptación escolar, mejorando su rendimiento escolar para la adquisición de contenidos académicos básicos necesarios para su integración en la sociedad de acogida. 56


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Promover la inserción profesional de los menores, obteniendo la cualificación profesional de los mismos, así como habilidades necesarias para la búsqueda, obtención y mantenimiento de un empleo.

Asesoramiento legal sobre fijación de residencia”.

Mientras que en los tres PEC restantes (C1) se han priorizado los siguientes objetivos generales: •

“Conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismos (...).

Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo, aceptar las normas y reglas que democráticamente se establezcan (...)

Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminación basada en las diferencias de sexo, clase social, creencias, razas y otras características individuales y sociales.

Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de acuerdo con ellos”.

A través de los diferentes objetivos generales establecidos se pone de manifiesto la importancia otorgada en tres de los PEC (C1) al desarrollo de valores humanistas en los menores, mientras que en el cuarto PEC (C2) se incide en mayor medida en aspectos laborales y legales. Este hecho tiene claras consecuencias a la hora de desarrollar los objetivos específicos por fases o niveles ya que en todos los PEC existe una alta coherencia entre éstos y los objetivos generales establecidos. Las coincidencias más relevantes existentes respecto a los objetivos específicos las hallamos en la primera etapa de los PEC, que en líneas generales establecen para ésta: •

La adquisición de un vocabulario básico en español y la iniciación a la lectura.

Adaptación a las normas del Centro.

Conocimiento del entorno, sus posibilidades y dificultades para el menor.

Conocimiento de su situación legal.

Las diferencias más notables en esta etapa hacen referencia a la importancia otorgada en uno de los PEC (C2) al contacto de los menores con sus familiares en su 57


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

país de origen o con miembros de su familia que hayan emigrado y al establecimiento de relaciones de confianza con los educadores e integración con el grupo de menores. Y para el caso de los menores no extranjeros se propone que éstos se adapten a la separación de sus familias y al régimen de visitas o salidas para establecer relaciones familiares. Mientras que en otros tres casos (C1) se prioriza en este nivel el desarrollo de hábitos de salud e higiene. PEC:

En la segunda etapa hallamos los siguientes objetivos comunes a todos los

Integración residencial y en el entorno comunitario.

Desarrollo de habilidades sociales.

Conocimiento y respeto de la cultura de acogida, comprendiendo y aceptando diferencias y semejanzas, promoviendo actitudes positivas hacia la integración.

Las diferencias más relevantes se refieren a los objetivos dirigidos a la adaptación escolar y mejora del rendimiento académico, a la definición de unos intereses vocacionales del menor de cara a una eventual inserción laboral y al mantenimiento de los contactos familiares, puestos de manifiesto en uno de los PEC (C2). En el resto de los PEC analizados (C1) se otorga prioridad en este nivel al conocimiento de las realidades de la inmigración, al desarrollo emocional y al control de situaciones potenciales dañinas y control de hábitos de consumo. Respecto a la tercera etapa, escasas son las coincidencias existentes entre C2 y C1. En el primer caso, la fase tres tiene entre sus objetivos específicos más destacados que el menor defina su itinerario de inserción profesional, que se integre en recursos de formación profesional, que adquiera habilidades para la búsqueda de empleo, que consolide habilidades de autonomía personal y que desarrolle una red de apoyo social intercultural; todo ello de cara a su emancipación tras la mayoría de edad. Para los tres CAME que se rigen por el C1 los objetivos específicos establecidos en el Nivel 3 son bien distintos, incidiendo en el conocimiento y respeto a las distintas culturas de procedencia, el fomento de una convivencia pacífica y democrática, el desarrollo de habilidades sociales y personales y la promoción de la tolerancia y la solidaridad. Por último, en la cuarta etapa, vuelven a presentarse diferencias en los PEC analizados. En uno de los PEC (C2) se establecen para esta fase objetivos dirigidos básicamente a la inserción sociolaboral como son: acceder a un puesto de trabajo, contar con asesoramiento legal, disponer de una firme red de apoyo social y tener recursos suficientes de alojamiento, o en su defecto, que el menor cuente con apoyo de acogida de adultos. En los tres PEC restantes (C1) los objetivos se dirigen al desarrollo de un proyecto vital por parte del menor de cara a su emancipación. 58


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

4. Actividades: Las actividades están programadas en función de las fases o niveles establecidos y en relación a los objetivos determinados para cada uno de ellos. Las actividades comunes a todos los PEC en la primera fase o nivel son las siguientes: •

Conocimiento de las normas del Centro.

Facilitación de la integración del menor en el Centro.

Conocimiento del entorno.

Desarrollo de hábitos de higiene.

Existen diferencias respecto a algunas actividades programas, siendo las más destacadas la inclusión en uno de los PEC (C2) de la valoración inicial del caso y la elaboración del PEI, la enseñanza de la lengua y conocimientos básicos de la cultura española, la integración del menor en el centro de escolarización de la zona y la iniciación de contactos familiares. En los otros tres PEC (C1) se programan actividades dirigidas al conocimiento de su propio cuerpo y de la legislación sobre la situación del menor. Para la segunda fase o nivel también han sido programadas actividades similares como: •

Seguimiento de su evolución escolar.

Dinámicas de grupo.

Salidas programadas.

Entrenamiento en habilidades sociales.

Actividades de ocio y tiempo libre.

Una actividad distinta programada en uno de los PEC (C2) es la referida a los contactos familiares. Además, los tres PEC restantes (C1) planifican numerosas actividades, entre las que destacamos: visitar una oficina de la Agencia Canaria de Empleo (ACE) y conocer el mecanismo de inscripción, analizar de las demandas de trabajo y las exigencias de estudio, diferencias y semejanzas con Marruecos, dar una charla a cerca de la situación económica de Marruecos, España y Europa, guiar al menor hacia actividades que tengan salidas laborales, promover actividades de apoyo a colectivos más desfavorecidos, charlas sobre la Ley de inmigración, participar en dinámicas para la toma de decisiones democráticas y en asambleas. 59


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

En la fase o nivel 3 existen mayores diferencias. Uno de los PEC (C2) plantea actividades dirigidas a la orientación y formación profesional además de realizar las tareas relacionadas con la vida del centro, tareas de mantenimiento de huerto, dinámicas de grupo y asambleas de centro. Y los otros tres PEC (C1) plantean actividades cuyo propósito es profundizar en las habilidades ya aprendidas en niveles anteriores. Por último, en la fase o nivel 4 persisten las diferencias, salvo el asesoramiento legal y la supervisión del autocuidado personal del menor. Desde uno de los PEC (C2) se propone el asesoramiento en el proceso de inserción profesional y la gestión de recursos de apoyo a la emancipación; mientras que en los otros tres PEC (C1) las actividades propuestas son la búsqueda activa de trabajo y vivienda por parte del menor y la ubicación y visitas a las distintas instituciones que podrían ser de utilidad. b) Conclusiones En definitiva, a modo de resumen, se puede concluir que: •

En todos los PEC y el Programa consta la importancia de adecuar las acciones a realizar desde los CAME a las características particulares de cada menor. Los principios de respeto a la diversidad, tolerancia y conservación de la identidad y cultura de los menores están presentes en todos los PEC.

Los objetivos últimos que persiguen los PEC sí que varían. En tres de ellos se aspira a formar menores preparados para integrarse en cualquier circunstancia posible de un futuro que les es incierto, mientras que en los otros documentos (1 PEC y 1 Programa) se pretende su integración social y laboral en Canarias. Y tan sólo en uno de ellos se establecen objetivos específicos dirigidos a menores no extranjeros, abriendo la posibilidad, al menos desde el PEC, a la convivencia de los MENA con menores canarios o nacionales, lo que favorecería su proceso de integración.

Las metodologías propuestas en los PEC gozan de similitudes: uno de ellos establece cuatro fases y tres de ellos cuatro niveles. Y parece proponerse que todos los menores realicen el mismo recorrido; es decir, que todos pasen por las cuatro fases o niveles. A pesar de que en todos los PEC se indica que el ritmo del proceso dependerá de las características de cada menor (en tres de ellos se llegan a señalar los mecanismos para el paso de niveles), en cierta medida estas propuestas metodológicas chocan con el principio de individualización.

Las metodologías coinciden en mayor medida en todos los PEC durante la etapa inicial destinada a la acogida y a la formulación de los PEI, puntualizando que en uno de los casos, desde su inicio, las acciones tienen en cuenta el futuro laboral de los menores. 60


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

En la segunda etapa establecida en las metodologías, destinada especialmente a la educación de los menores, tan sólo en uno de los PEC se ofrece información clara respecto a la política del centro en materia educativa: los menores de 16 años serán escolarizados en el sistema educativo regular y los mayores de 16 años con dificultades para concluir la ESO asistirán a Tutorías de Jóvenes con vistas a una futura formación profesional. Esta política atiende la legislación educativa actual, siendo la educación obligatoria hasta los 16 años.

Las metodologías difieren especialmente en las dos últimas etapas. Uno de los PEC destina la tercera fase íntegramente a la formación sociolaboral de los menores, mientras que tres de ellos destinan el nivel tres al conocimiento de la realidad de la inmigración con el objeto de que los menores entiendan la decisión del centro de no trabajar en las líneas de una integración efectiva y exclusiva referida a la sociedad canaria. En la última etapa, uno de los PEC destina su fase a la inserción sociolaboral de los menores tutorizando su proceso de emancipación; mientras que tres PEC, en su último nivel, otorgan prioridad a la búsqueda de salidas vitales de los menores a través de proyectos de emprendeduría en sus lugares de origen8.

Los objetivos que establecen todos los PEC se encuentran dirigidos al desarrollo personal de los menores respecto a todos los ámbitos posibles: físicos, emocionales, psicológicos, cognitivos,... El desarrollo de la autonomía de los menores es igualmente relevante. La integración tanto en el centro como en el entorno social es otro de los objetivos prioritarios, propiciando para ello el desarrollo de habilidades sociales, el conocimiento del entorno y de la cultura de acogida, y un correcto manejo verbal y escrito del castellano. Y también destaca como objetivo común: que los menores tengan conocimiento de su situación legal. En tres de los casos analizados se pone de manifiesto la importancia otorgada, a través de los objetivos generales, al fomento de valores humanistas en los menores, mientras que en uno de los PEC se incide en mayor medida en aspectos laborales y legales. Por último, destaca el hecho de que sólo un PEC abra la posibilidad a la acogida de menores nacionales y canarios, estableciendo objetivos específicos para éstos.

Las actividades han sido programadas en función de los objetivos establecidos para cada fase o nivel. Existen similitudes en todos los PEC en las dos primeras etapas, programándose actividades dirigidas básicamente al desarrollo del menor y a su integración social; aunque en uno de los PEC ya se incluyen acciones que atienden al futuro laboral de los menores. Las mayores diferencias se observan en las fases o niveles superiores. En uno de los casos, las actividades se dirigen a la integración sociolaboral de los menores, destacando la orientación y formación sociolaboral; mientras que en los otros tres PEC se programa

8

En esta última línea de trabajo se están tratando de firmar diversos convenios de colaboración entre algunos países de origen y el Gobierno de Canarias en colaboración con el Gobierno central (DIPUTADO DEL COMÚN, 2006: 48-49).

61


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

la búsqueda activa de trabajo y vivienda y las visitas a instituciones de interés. Así mismo, en el Programa de Actuación constan las actividades ocupacionales como una línea importante formación a lo largo de toda la formación de los menores, así como una línea de trabajo novedosa referida a la Educación Ambiental y Agricultura Ecológica de Venta y Autoconsumo. 3. Entrevistas realizadas a los profesionales En este apartado se realiza una introducción respecto a las características generales de las entrevistas realizadas a diferentes profesionales de los CAME. Posteriormente se expone la descripción y el análisis de éstas, así como unas conclusiones centradas en las valoraciones realizadas por los diferentes profesionales a los PEC expuestos en el apartado anterior. En el presente estudio se han realizado 5 entrevistas estructuradas semiabiertas a los profesionales de los CAME (en adelante P). Para ello, fueron seleccionados los directores o, en su defecto, educadores con más de un año de experiencia trabajando en CAME ya que se estimó imprescindible que los entrevistados gozaran de cierta experiencia para poder responder a las preguntas formuladas. Estas tuvieron lugar durante los meses de agosto a diciembre de 2005 en los cinco CAME de la isla de Tenerife, siendo entrevistados: 3 directores/as y 2 educadores/as. En ellas se preguntó a cerca de los siguientes aspectos: a) datos profesionales; b) valoración de los PEC; c) valoración de los PEI; y d) otros canales educativos. Especial relevancia, dado los objetivos del proyecto, ha sido otorgada a la valoración de los PEC por parte de los profesionales de los CAME. Éstos fueron entrevistados, entre otras cuestiones, con el objeto de que valoraran los diferentes componentes de cada PEC, centrando el análisis en diversas dimensiones. En relación a la fundamentación y filosofía, se valoró si los PEC contemplaban o no las diferencias culturales de los menores. Los profesionales también opinaron sobre la utilidad de las metodologías propuestas. Respecto a los numerosos objetivos formulados, los profesionales valoraron su viabilidad y manifestaron qué actividades estimaban más útiles para los menores. Así mismo, se les solicitó su opinión sobre la relación del PEC con los PEI y la relación que guardan con las expectativas de los menores. Por último, importantes fueron las sugerencias dadas por los entrevistados de cara a la mejora de los PEC. a) Descripción y análisis de las entrevistas 1. Datos profesionales: Las personas entrevistadas afirman llevar una media de entre 1 y 2,5 años trabajando en el CAME actual, salvo uno de los entrevistados que lleva 15 años en el mismo. Tres de los cinco entrevistados han trabajado en otros CAME y el resto no. 62


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

En la mayor parte de los casos son profesionales con formación en el campo de socioeducativo/magisterio o pedagogía y sólo uno de ellos tiene cualificación técnica/ tecnológica. En general, los educadores no tienen formación como mediadores ni son conocedores de idiomas. Dos de los directores/as entrevistados (P-1 y P-3) señalan que, en su mayoría, los educadores no conocen bien, en profundidad, las diferencias culturales de los menores. Aunque con el tiempo, van adquiriendo conocimientos sobre aspectos básicos y fundamentales. Frente a ello, los centros cuentan con el apoyo de un mediador cultural que ayuda a los profesionales. De entrada no, aunque en función de la motivación de cada profesional día a día se va implicando y conociendo a los menores. Es importante señalar que en todos los CAME que lleva la entidad existe una cuidadora de origen árabe que ayuda mucho a los profesionales a conocer y entender la cultura de los menores. (P-1) Otros entrevistados (P-2, P-4 y P-5), en cambio, manifiestan que a pesar de no disponer de formación como mediadores y en idiomas, los educadores sí conocen las diferencias culturales de los menores. Sí, yo creo que sí. Siempre nos preparamos y buscamos información en referencia a esos chicos que nos vienen. A través de Internet y de los propios chicos, y cada vez más porque en teoría el colectivo con el que tenemos que trabajar no son sólo inmigrantes árabes, que es en este caso los chicos que tenemos en el centro, sino también cualquier otro colectivo de inmigrantes. Entonces, vamos buscando información desde el punto de vista de las nacionalidades. (P-5) En opinión de todos los entrevistados, los educadores sí se adaptan a las particularidades de los menores; aunque algunos puntualizan (P-1 y P-3) que dentro de unos márgenes. Además, uno de los entrevistados (P-5) destaca la obligación de realizar los PEI, lo que supone un esfuerzo por adaptarse a las características de cada uno de los menores. Sí, dentro de unos límites racionales. Hay cosas que a los adolescentes no se les puede permitir. (P-1) Respecto a aquellas cuestiones positivas sí, pero otras negativas como sus concepciones respecto al género femenino no. Lo que si es cierto es que las atienden para mejorarlas aunque no se acepten en este último caso. (P-3) El trabajo de cada uno de los chicos es individualizado. Entonces, se hace un estudio con cada uno de los chicos y se trabaja con objetivos individuales 63


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

para cada chico. Al mismo tiempo hay objetivos que son generalizados. O sea que sí, nos adaptamos a las particularidades de cada chico. (P-5) 2. Valoración de los PEC: Valoración sobre los fundamentos y la filosofía de los PEC En relación al hecho de que los PEC contemplen o no las diferencias culturales, cuatro personas respondieron que sí, tan sólo una no respondió al respecto (P-4). Aunque también dejaron claro que no sólo deben respetarse las costumbres de los menores, insistiendo en la necesidad de que éstos deben saber respetar las costumbres de aquí, del entorno. Para algunos profesionales este propósito es fácil de alcanzar (P-3), mientras que para otros es muy difícil (P-1). En su justificación sí se atienden a estas diferencias intentando respetar sus costumbres y culturas pero también que acojan unas mínimas normas de convivencia necesarias para desenvolverse en nuestro entorno. Su adaptación no resulta difícil a este respecto, son jóvenes con los mismos intereses que el resto de jóvenes de aquí. (P-3) Sí. Aquí se respeta el Ramadam, aunque no se vive igual. No se sale por la noche, no se hace fiesta,... Tratamos de que también se adapten a esta cultura, que respeten la nuestra. Todo basado en que son diferentes, ni mejores ni peores, sólo diferentes. (P-2) Yo creo que sí, aunque en algunos casos hay más dificultades que en otros. Es muy difícil lograr la integración absoluta, con otras culturas tal vez sí pero con la árabe no sé. No se ve que los menores tengan amigos canarios, que vayan a casa de chicos de aquí, que éstos vengan a visitarlos. (P-1) Valoración en torno a la metodología Respecto a la utilidad de la metodología propuesta en los PEC, un único profesional se pronunció al respecto (P2), indicando su poca adecuación a las características de los menores y al poco tiempo que los centros disponen para su formación. No hay tiempo para pasar por los cuatro niveles. Por ejemplo, ahora mismo tenemos tres nuevos que no estarán ni un año en el centro siendo imposible seguir la propuesta del PEC para ellos (…) Los niveles no se corresponden con las circunstancias de los chicos. Queremos adaptarlo con la tipología de los 64


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

chicos que hay ahora y a lo que realmente se está haciendo (…) Pretendemos que tenga una estructura más flexible que pueda adaptarse a las peculiaridades de cada menor. Es muy importante, por ejemplo, tener un periodo de adaptación ya que la mayoría llegan al centro sin saber español. Eso crea dificultades para entender las normas, para poder asistir a centros educativos y hay que darles tiempo. (P-2) Valoración respecto a los objetivos establecidos en los PEC: viabilidad y utilidad Para dos profesionales los PEC se adaptan a la realidad y trazan objetivos alcanzables (P-5, P-3) mientras que otras dos personas señalan que no (P-1, P-2). Los primeros sostienen que respecto a la inserción laboral ahora hay más posibilidades, incluso respecto a la obtención de la documentación de los menores (P-5). Para los segundos, el problema no se encuentra en el PEC en sí mismo sino en la falta de recursos para llevarlo a cabo. Uno de los profesionales no respondió al respecto (P-4). Yo creo que sí (...) ahora están las exenciones del permiso de trabajo para las Escuelas Taller. Para ello sólo tienes que solicitarla en la Delegación de Gobierno y con esa solicitud el menor ya puede asistir a una Escuela Taller... La posibilidad de que los menores asistan a Escuelas Taller es muy importante, ya que son dos años y en este periodo ellos no tocan el dinero que reciben. Así, al salir del centro disponen de recursos para alquilarse un piso y, además, tienen experiencia laboral previa. Los chicos están más seguros y contentos. Estar en un aula no les gusta, a ellos les gusta verse trabajando. Y el tener dinero los motiva mucho. (P-3) A día de hoy y con el cambio político que ha habido, yo creo que los objetivos en un principio no eran totalmente descabellados (obtención de documentación por parte de los pibes, integración sociolaboral…) eso hace tres años era prácticamente inviable, pues estamos viendo que sí, y que el PEC se acerca a eso y lo que trata es de lograr esa integración. (P-5) No. Hay cosas que no se contemplan pero son más necesarias. En realidad el problema está en la falta de recursos para ponerlo en práctica y no en el PEC en sí mismo. En nuestro caso está planteado por Fases por las que el menor debe ir avanzando conllevando el paso de una a otra una serie de incentivos. Este mecanismo o método no se utiliza porque el centro no posee recursos suficientes para dotar a los menores de incentivos. Sería crear falsas expectativas a las que el centro no puede hacer frente. (P-1) 65


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Respecto a la utilidad del PEC, dos entrevistados (P-2 y P-3) ponen de manifiesto que no son útiles por su carácter teórico y por su generalidad; además de los escasos recursos y el poco tiempo existente para ponerlo en práctica. En cambio para dos profesionales (P-1, P-5), los PEC sí son útiles ya que en ellos únicamente están recogidos unos mínimos a modo orientativo que permiten que los profesionales no actúen de manera independiente, evitando generar confusión en los menores. Aunque uno de ello (P-5) matiza que, a veces, a la realidad y las circunstancias dificultan la puesta en práctica del PEC. Uno de los profesionales no señaló nada al respecto (P-4). Es muy teórico. En realidad contamos con muy poco tiempo para preparar a los chicos y el PEC está pensado para un proceso a largo plazo. Hay muy poco tiempo para prepararlos para la salida fuera, para que puedan buscarse la vida honradamente con o sin papeles (…) Estamos revisando el PEC porque no se adapta a la realidad. (P-2) Sí. Siempre sigues las líneas del PEC como puedas. Intentas llevarlas a acabo pero considerando la problemática entre que el PEC plantea unas cosas y lo que te deje hacer la situación política... (P-5) Sí, tiene que serlo. En él están recogidos unos mínimos a modo orientativo, si no estamos perdidos aunque también depende del estilo educativo de cada uno. Y los Protocolos también son importantes, sobre todo para el personal de nuevo ingreso. En los chicos se nota enseguida un retroceso cuando llega alguien nuevo. (P-1) Valoración respecto a las actividades contempladas en los PEC Respecto a las actividades contempladas en los PEC, si bien no todas son indicadas por los entrevistados, lo cierto es que se produce un alto grado de coincidencia entre los profesionales al señalar las que han estimados como más útiles para los menores: Apoyo idiomático y Actividades de integración/Talleres de habilidades sociales, seguidas de Alfabetización, Clases de Apoyo, Talleres y Actividades Agrícolas. •

Apoyo idiomático (P1, P-2, P-4 y P-5).

Actividades de integración/habilidades sociales (P-1, P-2 y P-4).

Alfabetización (P-4 y P-5).

Clases de Apoyo (P-3 y P-5). 66


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Talleres (P-1 y P-2).

Actividades agrícolas (P-1 y P-4).

Actividades organizadas fuera del centro (fútbol, torneos, charlas) (P-2 y P-3).

Normas de convivencia (limpieza e higiene personal) (P-3).

Clases de informática (P-1).

Taller de Mantenimiento (P-1). Respecto a las clases, los lunes y miércoles se imparten habilidades sociales por parte de la mediadora cultural y todos los días hay clases de apoyo que las realiza la educadora. Estas clases de apoyo se realizan a través de cuadernos de propia elaboración en función de cada alumno; son libretas individualizadas. (P-3) Nosotros le damos una formación que va enfocada a aprender a leer y escribir, porque la mayoría de ellos son analfabetos, empezar por ahí, y luego se les da esa formación de carácter general o básica de cultura general para que puedan acceder con garantías en la Formación Reglada de los Institutos. Una vez empiezan en la formación reglada nosotros nos adecuamos para darles apoyo a esa formación reglada. (P-5) También hemos comenzado con un Taller de Mantenimiento que está dando buenos resultados, en ellos los menores reparar las cosas que se rompen en el Centro, lo que en muchos casos conlleva la no aplicación de sanciones. Esto los motiva bastante. (P-1)

Respecto a las actividades señaladas, dos entrevistados destacan de mayor utilidad para los menores las referidas al aprendizaje del español y al apoyo idiomático (P-4, P-5); las dirigidas a la integración en IES, Tutorías de Jóvenes o Escuelas Taller (P-5) y las relacionadas con la integración y la agricultura (P-4). La línea básica es que conozcan el idioma y luego se trata de escolarizar a los chicos: 1º Enseñanza del castellano, 2º Profundizar en otros tipos de enseñanzas (matemáticas, etc.). Cultura general, para lograr que vayan a formación reglada. (P-5) 67


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Para uno de los entrevistados (P-3), las actividades que contempla el PEC pretenden fundamentalmente que el menor que ha estado en un centro disponga de mayores recursos como persona para desenvolverse en cualquier posible futuro con los que se podrá encontrar al tener la mayoría de edad. … son fundamentalmente de tipo personal y social... De tal manera que el menor que ha estado en un centro disponga de mayores recursos como persona para desenvolverse en cualquier posible futuro con los que se podrá encontrar al tener la mayoría de edad; tanto si está aquí, en Marruecos o en cualquier otro lugar. (P-3) Y respecto a las actividades dirigidas al apoyo al empleo, uno de los entrevistados no señala nada (P-4) mientras que tres personas (P-1, P-2 y P3) manifiestan su escasa presencia en el PEC por diferentes razones, entre las que destaca la imposibilidad de lograr obtener un permiso de trabajo. Respecto a las actividades dirigidas a la búsqueda de empleo éstas son puntuales. Buscar en el periódico ofertas, llamar para ver lo que piden,...Pero existe un problema importante y es que no disponen de permiso de trabajo para poder trabajar, sólo hemos tenido un caso y porque el empresario acudió a nosotros y se movió bastante para que el chico pudiera tener su contrato de trabajo y estar en regla. El hecho de no disponer de permiso de trabajo en regla en contradictorio. Si a los 16 años ya tuvieran el permiso todo sería distinto. (P-1) No se da formación laboral por las pocas esperanzas que hay de futuro laboral para estos menores. De hecho cuando cumplen la mayoría de edad se van a la calle y terminan delinquiendo. (P-3) Pero algunos ponen de manifiesto (P-3 y P-5) la voluntad del centro para facilitar una formación más cercana al ámbito laboral: La idea del centro es que los menores que están cursando el PGS se incorporen al terminar a una Escuela Taller (…) Las dificultades son notoria porque existen muy pocas Escuelas Taller, por ejemplo la de cocina está en Tegueste y los chicos pierden mucho tiempo en desplazarse. Pero ésta es una vía muy interesante que se ha abierto de cara a la legalización de su estancia en Canarias y hay que aprovecharla. (P-3) Relación que guardan los PEC con los PEI Si bien una de las personas entrevistadas no manifiesta nada a este respecto 68


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

(P-4), dos (P-3 y P-2) indican que los PEC, debido a su generalidad, guardan poca relación con los PEI y que no son un instrumento útil ante la diversidad de los menores. También se señala la falta de tiempo para poner en práctica el PEC ya que está diseñado para obtener resultados a largo plazo y los centros no disponen de tanto tiempo. En cambio, para otras dos personas (P-1 y P-5) sí que es útil ya que orienta el trabajo diario que ha de realizarse con los menores y permite dar coherencia a la labor realizada por los distintos profesionales con los diferentes menores. El PEC no es aplicable porque existe mucha diversidad. Para el chico que dispone de tres años para estar en el centro sí, para el resto no. Además, hay que establecer objetivos diferenciados para cada chico. (P-2) El PEC son las líneas generales con las que trabajamos y luego el PEI lo hacemos en función de esas líneas generales y de las individualidades del chico, buscando siempre las mejoras y mejorar aspectos del menor. (P-5) En el fondo los PEI están contenidos en el PEC, aunque atiende más al individuo. Las líneas generales ya están contenidas en el PEC pero se adaptan a sus dificultades y posibilidades. En realidad trabajamos con objetivos eternos, muchas veces terminamos las actividades y nos damos cuenta que debemos incidir otra vez sobre lo mismo. En realidad los objetivos nunca se alcanzan, nos orientan en nuestras acciones. Son guías de trabajo. Y esto sucede con todos los menores. (P-1) Adaptación a las expectativas de los menores Para tres profesionales (P-2, P-3 y P-5) los PEC no se adaptan a las expectativas de los menores ya que éstos no están orientados a facilitar la incorporación a un empleo. Los menores desean trabajar y enviar de dinero a sus familias. Varios profesionales puntualizan que los menores llegan con una visión de la realidad distorsionada (P-2, P-3 y P-5) y han de enfrentarse a ésta y sus limitaciones: por la edad y la situación en que llegan no es posible cubrir sus expectativas. No. Los menores desean trabajar, para eso han venido y sufren mucho por no poder mandar dinero a sus familiares en Marruecos. El proyecto educativo no está orientado a facilitar la incorporación al empleo porque la realidad pone de manifiesto que esto es muy improbable. Los formamos en una cultura general y en el desarrollo como persona. (P-3) Respecto a las expectativas, su realidad es tan distorsionada. Hay grandes diferencias entre lo que pueden llegar a hacer y lo que quieren hacer. Cuando 69


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

vienen en busca de “El Dorado” creen que enseguida van a encontrar trabajo y hacerse ricos y mandar dinero a casa. Luego ven que son menores, no tienen papeles, ni trabajo. Las familias los presionan para que manden dinero, éstas se han endeudado para que puedan hacer el viaje. La mayoría han venido con el consentimiento de su padre, no son tan pobres como para no poder alquilar una patera. En muchos casos, su padre tiene tierras, tenían trabajo aunque mal vivía. (P-2) A priori los chicos no vienen buscando formación sino trabajo, integrarse laboralmente. Lo que ocurre es que por la edad y por la situación en la que vienen no es posible. Entonces lo que se hace es buscarles una formación de cara a, si eres menor de 16 años, a la formación reglada normal, y si ya eres mayor de 16 o a punto de cumplirlos y vemos que no entras ya en la formación reglada, pues utilizan las Escuelas Taller enfocadas al gusto de los chicos. Con lo que tenemos vamos a ver los cursos que nos dan, las Escuelas Taller y las Tutorías, tratamos de dar alternativas que se ajusten al perfil de cada chico. (P-5) En cambio para dos tres personas (P-1 y P-4), los PEC sí se adaptan, aunque matizan que en la medida de las posibilidades existentes y una vez que los menores se adaptan a la realidad. Sí, en la medida de nuestras posibilidades y las exteriores. Nos gustaría que salieran de aquí trabajando y con la casa alquilada, eso sería lo ideal. Pero lo cierto es que el permiso de residencia suele llegar a tiempo pero no así el permiso de trabajo. (P-1) Sí coinciden, todo depende a veces de lo que a cada menor le interesa y si existe plaza en alguna tutoría en relación a sus demandas. Entonces hacemos lo posible para que asista (…) Las expectativas que tienen los menores son conseguir cuanto antes los papeles y poder trabajar, independientemente de su formación, ellos quieren trabajar y comprarse un coche como icono de progreso y que así lo vean en su país de origen. El modelo más claro que tienen en la mente es el regreso de los emigrantes en la época estival a su país, con su vehículo llegando de toda Europa por el puerto de Algeciras. Ellos quieren imitar ese modelo como significado de éxito. (P-4) Sugerencias para la mejora de los PEC Respecto a las mejoras que deberían realizarse a los PEC, uno de los entrevistados no señala nada al respecto (P-4), el resto dan opiniones muy diversas. Uno de los profesio70


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

nales (P2) manifiesta que debe ser de carácter general abordando aspectos como la estructura de funcionamiento, dejando de utilizar los niveles establecidos en el PEC, para que éste tenga una estructura más flexible que pueda adaptarse a las peculiaridades de cada menor. Además habría que explicar el perfil del educador por niveles. Para dos entrevistados serían necesarios mayores recursos para poder poner el PEC en práctica ya que los existentes son muy ajustados o insuficientes (P3, P5). Y para otro, (P-1), sería conveniente que en el centro se trabajase con un perfil común, que hubiese chicos canarios para evitar guetos, eso facilitaría la integración. A mí me gustaría que en el Centro se trabajase con un perfil común, que hubiesen chicos canarios para evitar guetos, eso facilitaría la integración. De hecho, nosotros siempre hemos defendido centros compartidos entre menores de aquí y extranjeros. Esto ayudaría en gran medida a la difícil integración de los menores extranjeros, el hecho de que estén aislados no ayuda en absoluto. Eso sí, habría que elegir muy bien los perfiles, alejados de agresividad y conflictos sino no funcionaría nada (…) me gustaría que tuviésemos más tiempo para lograr un consenso todo el equipo pero eso es difícil (…) el día a día nos desborda. Buscar hueco para revisar el PEC es muy difícil, pero hacerlo todo el equipo sería ideal. (P-1) 3. Valoración de los PEI: El instrumento utilizado en todos los centros corresponde a un modelo general diseñado desde la Unidad de Infancia, Familia y Mujer del Cabildo de Tenerife. La valoración realizada por los profesionales no es unánime. Para dos de ellos es un instrumentos suficiente (P-2 y P-3) poniendo de manifiesto su utilidad, aunque uno de ellos matiza la importancia de la participación de cada menor en su elaboración y revisión. En cambio, en opinión de otro profesional (P-1), éste debería ser más sencillo; mientras que para otro (P-5) es demasiado simple, insuficiente. Al respecto P4 no indica nada. Considero que están bien. Este año se ha realizado un esfuerzo importante para hacerlos a conciencia, aunque no todo se plasma en ellos. Hay tantas cosas y tan automatizada que a veces no te das ni cuenta de todo el trabajo que realizas con los chicos. Y hay cosas que no se pueden expresar: orden, cuidado de las cosas; es todo, miles de cosa. (P-2) El PEI sería un instrumento útil si se revisara con el menor, si éste lo entendiese como propio. (P-3) 71


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

El PEI es un modelo un poco cerrado. Nosotros hemos introducido mejoras, pero creo que ahora mismo en el PEI, la información que se solicita en el PEI es muy escueta, en relación con el chico. Nosotros proyectamos anexos al PEI: tenemos lo que son los registros acumulativos, informes y demás, donde se da información más detallada de los chicos (…) Creo que como PEI inicial está bien al principio pero que habría que mejorarlo ya conociendo el perfil de los chicos. (P-5) 4. Otros canales educativos externos al CAME: Escolarización y Formación Los profesionales fueron consultados respecto a la asistencia de los MENA de 16 años a centros educativos y sobre la formación que estaban recibiendo. Sin embargo, no se dispone de información precisa sobre ello. Hay que puntualizar que la información ofrecida, en líneas generales, hizo referencia a todos los menores, independientemente de su edad. A partir de ella tan sólo puede afirmarse que no existe un modo de proceder unánime en los CAME respecto a la formación que reciben los menores fuera del centro. En dos CAME la mayoría de los menores cursan algún nivel de la ESO, en otro asisten a Escuelas Taller, en otro a Tutoría de Jóvenes y, por último, en otro de ellos acuden a diversos canales existentes. Concretamente, la información disponible pone de manifiesto la siguiente situación en los CAME: •

P1 indica que los menores van a IES, Escuelas Taller, Tutorías de Jóvenes y Programas de Garantía Social.

P2 señala que tres menores asisten al IES -dos en Programas de Garantía Social y uno cursando 2º de la ESO- y diez asisten a Tutorías de Jóvenes.

P3 manifiesta que la mayoría asisten al IES (con edades entre 14 y 17 años) y tres menores asisten a Tutorías de Jóvenes.

P4 pone de manifiesto que dos menores asisten al IES, el resto recibe su formación en una Escuela Taller.

P5 señala que en el CAME “sólo había tres chicos en edades de 16. Estaban apuntados en los Institutos pero no asistieron. Ahora sí, lo que sí se ha hecho es escolarizarlos en Tutorías desde que cumplen la edad, desde los 15 y pico, es decir, que cumplan los 16 en el curso”. El resto de los menores también se encuentran escolarizados pero no asisten a clases.

72


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Apoyo del CAME a la escolarización y formación Las Clases de Apoyo (P-1, P-2 y P-3) y el aprendizaje del castellano son las actividades (P-2, P-3 y P-5) más destacadas por los profesionales como ayuda a la escolarización de los menores. También señalan, en segundo lugar, los Talleres (P-2 y P-3) y las Tutorías (P-5). Se dan clases de apoyo escolar en el centro combinadas con talleres los martes y los jueves. El apoyo al aprendizaje del castellano también es muy importante (…) Pero el problema no radica sólo en el apoyo escolar. Están llegando chicos analfabetos a los que tienes que enseñarle hasta como se coge un lápiz. Estas circunstancias nos obligan muchas veces a dar apoyo individualizado (…) Pero a pesar de ser un trabajo duro, lo cierto es que se producen avances importantes: tienen conductas saludables, hay motivación, interés, aunque tengas que estar siempre detrás de ellos. (P-2) Durante el curso, por la mañana van a clase y todas las tardes se dan clases de apoyo hasta las cinco. Durante estas clases se ayuda a los menores a realizar sus deberes y se les ofrece refuerzo individualizado en función de las necesidades de cada uno. Esta tarea la realizan los educadores. Dado que no hay materiales escolares disponibles para realizar este apoyo, los propios educadores elaboran libretas individualizadas donde se le va asignando tarea al menor. Además los lunes y los miércoles se imparten talleres de habilidades sociales, incluido el español que se trabaja de manera simultánea. Éstas las imparte la mediadora cultural (…). En verano las clases se imparten por la mañana, fundamentalmente de español: lecto-escritura. Para aquellos que van a cumplir los 18 años se elabora un proyecto de emancipación que lo llevan alumnas en prácticas (…). Las clases se imparten en el comedor ya que no se dispone de un aula específica para ello. De hecho los recursos que tenemos en el centro son muy escasos como se puede ver, pero insistimos en que se encuentre limpio y ordenado. (P-3) Orientación laboral y apoyo a la búsqueda de empleo Tres de las personas entrevistadas señalan que los menores acuden a cursos de formación dirigidos a la búsqueda de empleo (P-1, P-3 y P-5), uno de ellos indica que no (P-2) y otro no señala nada (P-4). Entre la formación recibida, los profesionales han indicado diversas actividades: cursos del INEM, clases de informáticas o Escuelas Taller. Sí que acuden (…) especialmente a las Escuelas Taller. Se comportan muy bien en ellas y aprovechan mucho la formación que les ofrecen. (P-1) 73


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Sí, de hecho tienen la tarjeta de demandante de empleo y procuramos que asistan a los cursos ofertados por el INEM. Las Escuelas Taller con otra vía útil de integración, aunque en este momento ningún menor asiste a éstas. Al ser demandantes de empleo tienen el NIE, con él se pueden matricular en una Escuela Taller y cuando pasan la fase formativa logran tener un precontrato que puede ser utilizado para obtener el contrato de trabajo en prácticas. Es una vía que se ha abierto para los menores y su integración laboral. (P-3) Coordinación Cuatro profesionales (P-1, P-2, P-3 y P-5) (uno de ellos no contesta) manifiestan que existe una elevada coordinación entre el centro y el resto de entidades implicadas en la formación de los menores: IES, Tutorías de Jóvenes, Programas de Garantía Social y Escuelas Taller. Existe bastante. Respecto a los centros escolares el seguimiento es semanal vía telefónica y se visitan a los tutores una vez al mes; aunque no siempre se dispone de tiempo para ello. (P-3) Sí hay coordinación, sobre todo en el caso de los IES y Tutorías de Jóvenes. En el caso de las Escuelas Taller no es tan necesario, sólo en el caso de que las cosas vayan mal y eso es muy raro. (P-1) Nos coordinamos mucho con los Programas de Garantía Social. El contacto como mínimo es quincenal con las Tutorías, para saber si un chico necesita apoyo y en qué tipo de apoyo. A veces tenemos que adelantarnos, hacer un esfuerzo a priori, durante y después. Porque si no, no van. (P-2) En cambio, la coordinación con otro tipo de entidades y recursos es menor en opinión de los profesionales. Tres de ellos (P-1, P-2 y P-3) opinan que sí se da, uno de ello que ésta se produce a título personal (P-5) y otra persona no contesta. La Coordinación es a título personal, depende más de las ganas que tenga el educador, de la actitud en la búsqueda de recursos del equipo de CAME. Luego se apoyan en Instituciones como el INEM, pero son ellos los que les buscan esos recursos. (P-4) Se les propone a los menores que participen en las actividades organizadas por el Centro Juvenil del Ayuntamiento. Hay muy buenas relaciones con el centro, se portan fabulosamente bien (…). No tenemos problemas para empa74


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

dronarlos, que formen parte de equipos de fútbol,... (P-2) b) Conclusiones Dado los objetivos de la investigación, centraremos las conclusiones en las opiniones vertidas por los profesionales respecto a los PEC, aunque no obviaremos numerosas cuestiones de relevancia en torno a los MENA. •

Los profesionales entrevistados llevan una media de entre 1 y 2,5 años trabajando en el CAME actual, salvo uno de los entrevistados que lleva 15 años en el mismo. Tres de los cinco entrevistados han trabajado en otros CAME y el resto no y la mayor parte tienen formación en el campo de socioeducativo/magisterio o pedagogía.

Los educadores no tienen formación como mediadores ni son conocedores de idiomas. Hay opiniones divididas en relación al conocimiento que los educadores tienen sobre las diferencias culturales de los menores. A pesar de ello, en opinión de todos los entrevistados, los educadores sí se adaptan a las particularidades de los menores.

La mayoría de los profesionales entrevistados afirman que los PEC, en su fundamentación y filosofía, contemplan las diferencias culturales de los menores, procurando que éstos accedan a la cultura del país de acogida con el objeto de facilitar su integración.

No existe una opinión unánime al valorar si los objetivos son alcanzables. Para algunos profesionales los objetivos son alcanzables dado que actualmente existen condiciones más favorables a la integración laboral. En cambio, para otros, no lo son debidos a la falta de recursos.

Respecto a la utilidad de los PEC, tampoco existe una opinión mayoritaria. Unos profesionales opinan que son aplicables debido a la falta de recursos para ponerlos en práctica. Mientras que otros indican que sí lo son, al proporcionar un marco general para orientar la labor diaria con los menores.

Numerosas son las actividades desarrolladas en los CAME. Pero no son las actividades particulares de cada PEC las que destacan los profesionales. Ellos señalan como las más útiles para los menores, precisamente, las comunes a todos, las referidas al aprendizaje y buen manejo del castellano así como a la convivencia y la integración social.

Respecto a las actividades dirigidas al apoyo al empleo, tres de los entrevistados señalaron su escasa presencia por diferentes razones, entre las que desta75


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

ca, la imposibilidad de lograr obtener un permiso de trabajo. Y algunos pusieron de manifiesto la voluntad del centro para facilitar una formación más cercana al ámbito laboral. •

No hay unanimidad respecto a la existencia o no de relación entre el PEC y los PEI.

Respecto a la adaptación de los PEC a las expectativas de los menores, más de la mitad de los profesionales sostienen que éstos no se adaptan a sus proyectos migratorios caracterizados por la necesidad de un empleo y el envío de dinero a sus familias.

Las recomendaciones realizadas por los profesionales para mejorar los PEC se refieren, respecto a su diseño, a cuestiones metodológicas y a la necesidad de especificar el perfil del educador por nivel. También sugieren realizar los PEC de manera consensuada entre todos los profesionales del Centro y elaborarlos dando cabida a menores nacionales. Por último, señalan la necesidad de disponer de mayores recursos para supuesta en práctica.

A la hora de elaborar los PEI, el instrumento utilizado en todos los centros corresponde al modelo general establecido desde la Unidad de Infancia, Familia y Mujer del Cabildo de Tenerife. La valoración realizada por los profesionales no es unánime. Para unos son útiles; para otros son complejos o demasiado simples.

No existe un modo de proceder unánime en los CAME respecto a la formación que reciben los menores fuera del centro. En dos CAME la mayoría de los menores cursan algún nivel de la ESO, en otro asisten a Escuelas Taller, en otro a Tutoría de Jóvenes y, por último, en otro de ellos acuden a diversos canales existentes.

La mayoría de los profesionales afirman que las Clases de Apoyo y las Clases de Castellano son las actividades que más apoyan el proceso de escolarización de los menores, seguidas de los Talleres y las Tutorías.

Tres de las personas entrevistadas señalan que los menores realizan actividades favorables al empleo, entre ellas: cursos del INEM, clases de informáticas o Escuelas Taller.

La mayoría de los profesionales manifiestan que existe una elevada coordinación entre el centro y el resto de entidades implicadas en la formación de los menores. Respecto a la coordinación del centro con otras entidades, en cambio, la coordinación con otro tipo de entidades y recursos es menor.

76


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

4. Proyectos migratorios de los MENA y Proyectos Educativos de los CAME: convergencias y divergencias A continuación se presenta una introducción respecto al objeto de este apartado, para exponer con posterioridad la descripción y análisis de las convergencias y divergencias halladas entre los Proyectos Migratorios de los Menores (PM) y los Proyectos Educativos de Centro (PEC), así como unas conclusiones al respecto. Partiendo de la información recopilada a través de los distintos instrumentos de análisis utilizados en la investigación, se ha procedido a la triangulación de los resultados obtenidos con el propósito de establecer las convergencias y divergencias existentes entre los proyectos migratorios de los MENA y los proyectos de acogida de los CAME. El análisis ha partido de los siguientes instrumentos: 1.

Análisis de los relatos de los menores a través de las entrevistas estructuradas semiabiertas.

2. Análisis de contenido de los PEC. 3. Análisis de los relatos de las entrevistas estructuradas semiabiertas a los profesionales. Atendiendo la naturaleza y los objetivos de ambos proyectos se pueden establecer elementos de convergencia y divergencia que ayudarán a comprender las dificultades acontecidas en la actualidad en los procesos de integración de los MENA. a) Convergencias Si bien son más numerosas las divergencias que las convergencias halladas entre los PM y los PEC, lo cierto es que existen aspectos relevantes donde las coincidencias son significativa (ver cuadro 3.1); contribuyendo la oferta educativa de los CAME al buen desarrollo de los PM de los menores. Las diferentes coincidencias halladas se describen a continuación. Unos de los objetivos básicos de los menores es la mejora de sus condiciones de vida. La motivación migratoria viene propiciada entre otras, por las condiciones estructurales de desigualdad de sus países de origen y las dificultades económicas de sus familias. En este sentido, se hallan coincidencias con los PEC, donde se presenta como objetivo fundamental cubrir las necesidades básicas de estos menores. El entorno familiar invita a que los menores contribuyan a la obtención de recursos económicos familiares, empujándolos a la búsqueda de autonomía desde 77


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

edades muy temprana. Los PEC se fundamentan precisamente en el principio de autonomía, aunque con vista a un futuro, preparando a los menores para su independencia. Para ello se propone, entre sus objetivos generales, el desarrollo de la autonomía de cada menor, así como la realización de actividades dirigidas a su emancipación (bien en país de acogida bien en país de destino). Los menores, una vez acogidos, demuestran reacciones diversas ante las diferencias culturales. Algunos muestran apego a sus propias culturas, mientras que otros están más abiertos a las características de la sociedad receptora. Ante la diversidad, los principios que rigen los PEC son claros: respeto a la diversidad y conservación de la identidad de los menores. De hecho los profesionales confirman la existencia de este principio y su puesta en práctica ya que, en coherencia con los PEC, se adaptan a las particularidades de cada menor. Los proyectos migratorios de los menores contemplan la posibilidad de visitar sus países de origen, pero sólo en vacaciones. El propósito de éstos es establecerse en el país de acogida o en sociedades similares. Para ellos es importarte mejorar el conocimiento de nuestra cultura, nuestra sociedad, nuestras normas, valores, costumbres y leyes. Los PEC contribuyen a este objetivo ya que se rigen por el principio de normalización e integración respecto a la cultura del país de acogida, estableciendo entre sus objetivos generales el desarrollo de habilidades sociales para establecer relaciones equilibradas con vistas a la integración de los MENA. También se propone en los PEC que los menores adquieran conocimientos sobre la cultura de acogida para facilitar su integración. Para alcanzar tales propósitos los PEC contemplan la realización de Talleres de Habilidades Sociales, dar a conocer el entorno, salidas programadas y actividades de ocio y tiempo libre. Estas actividades son precisamente las más valoradas por los profesionales. Los menores desean aprender español ya que ello les ayuda a una integración más rápida en la sociedad receptora. Este objetivo se encuentra presente en los PEC, proponiéndose el conocimiento de la lengua del país de acogida. De hecho entre las actividades que gozan de mayor relevancia en los PEC se encuentran las clases de Apoyo Idiomático, siendo una de las más valoradas por los profesionales. Una de las necesidades más imperiosas de los menores es conocer a ciencia cierta su situación legal con el objeto de mejorarla. Si bien entre los objetivos generales de los PEC no se presenta ninguno que sintonice con este propósito, entre sus objetivos específicos se encuentra ofrecer asesoramiento legal a los menores para adecuar las expectativas migratorias a la realidad jurídico-social. Para ello se planifican charlas sobre la Ley de Extranjería y sobre la situación legal de los menores inmigrantes. Así que existe cierto grado de coincidencia al ofrecer información a los menores sobre su situación pero también existen divergencias en cuanto a la mejora de su situación legal que explicaremos posteriormente.

78


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

CUADRO 3.1 Convergencias PM-PEC PM

PEC

Entre sus objetivos se encuentra la mejora de sus condiciones de vida.

Entre los objetivos generales de los PEC se encuentra la atención a las necesidades básicas de los menores.

Búsqueda de autonomía.

Basados en el principio de autonomía.

Algunos menores muestran apego a su identidad y Los principios de respeto a la diversidad y conservación cultura de origen. de la identidad están presentes en todos los PEC. Entre los objetivos destaca el deseo de permanecer Se rigen por el principio de normalización e integración. e integrarse en la sociedad de acogida. Deseo de aprender español

Uno de los objetivos generales es el conocimiento de la lengua del país de acogida.

Necesidad e interés por conocer y mejorar su situación legal

Entre sus objetivos específicos se encuentra ofrecer el asesoramiento legal a los menores, con objeto de adecuar las expectativas migratorias a la realidad jurídico-social.

b) Divergencias Diversas son las divergencias halladas entre los PM y los PEC (ver cuadro 3.2), las cuales describiremos a continuación con el objeto de ayudar a comprender las causas de las dificultades existentes a la hora de afrontar la integración de los MENA. Los proyectos migratorios de los menores vienen definidos por estrategias familiares de mejora de la calidad de vida. Por ello, además de perseguir la mejora de sus propias condiciones, anhelan la mejora de las condiciones de vida de sus familias mediante el envío de dinero. La imposibilidad de alcanzar este deseo genera grandes frustraciones en los menores, repercutiendo en su estado de ánimo. De hecho, varios profesionales manifiestan la falta de adaptación de los PEC a los PM de los menores, debido a que los menores no pueden alcanzar este objetivo. Frente a esta realidad, las escasas referencias que se realizan en los PEC respecto a las familias de los MENA están relacionadas con el objetivo de facilitar la reagrupación familiar en origen o facilitar los contactos familiares. Por otra parte, los menores no perciben el sistema educativo formal de sus países de origen como una alternativa de mejora de su situación. La mayor parte de ellos ya había abandonado la escuela antes de emigrar, no llegando a finalizar los estudios básicos. Por tanto, la mayoría de los menores llegan con una educación muy deficitaria que les dificulta notoriamente su incorporación al sistema educativo reglada. Su estancia en ellos la perciben como un proceso de espera prolongado en el tiempo y no como una inversión de cara a su futuro. Si bien los PEC no establecen de manera explícita las ofertas educativas externas que han de promoverse en los CAME, 79


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

esta característica de los PM podría ser tenida en cuenta -respecto a los mayores de dieciséis años- a la hora de definir objetivos claros y explícitos dentro de las posibilidades que marca la ley. Los menores valoran especialmente la formación pre-laboral, concretamente la recibida en Escuelas Taller y Tutoría de Jóvenes. Sin embargo, en los PEC se ofrece una educación que no se limita al desarrollo laboral de los menores; su propósito es una educación integral con el objeto de fomentar el desarrollo personal de los MENA. Este aspecto –sumamente positivo- choca con los intereses limitados de los menores extremadamente ligados a la obtención de un empleo. Ante esta realidad, varios profesionales pusieron de manifiesto, la voluntad de los CAME para facilitar una formación más cercana al ámbito laboral; cuestión que debería reflejarse en los PEC. La mayoría de los menores cuentan con experiencia laboral en sus países de origen, básicamente en la economía sumergida. Esta realidad es escasamente tenida en cuenta en los PEC, donde tan sólo en uno de ellos se establece el objetivo general de la inserción profesional de los menores a través de la cualificación profesional y habilidades para la búsqueda, obtención y mantenimiento de un empleo. Sin embargo, varios profesionales afirman que los menores realizan actividades favorables al empleo, mientras que otros sostienen que los PEC no se adaptan a sus proyectos migratorios caracterizados por la necesidad de un empleo. Los proyectos migratorios de los MENA se caracterizan por establecer objetivos a corto plazo -casi inmediatos- teniéndose que enfrentar a una realidad que dista de esta posibilidad. Los PEC, en cambio, son proyectos de formación integral a largo plazo donde los objetivos personales sociales, educativos y pre-laborales se combinan con el desarrollo de habilidades y competencias personales y el aprendizaje del idioma para el manejo de la vida cotidiana. Es decir, proyectos de larga duración que contemplan las actividades dirigidas a la búsqueda activa de empleo en la fase más cercana a la obtención de la mayoría de edad de los menores. La naturaleza de los proyectos migratorios es de carácter económico-laboral. En cambio, los PEC presentan objetivos de carácter físico, psicológicos, cognitivos,… aunque en un PEC y en Programa de Actuación se incluyen actividades dirigidas al futuro laboral de los menores desde el inicio de la intervención educativa y contemplan la orientación y formación profesional. Los menores desean permanecer en la sociedad de acogida o en otra similar, preparándose para ello. Este hecho, a pesar de que se incluye la integración como un principio básico de todos los PEC, se distancia en que éstos (en tres casos) preparan a los menores ante todos los futuros posibles con los que podrán enfrentarse: en países de origen, en el país de destino u otros. Por último, los PM de los menores presentan como objetivo fundamental su regularización administrativa en el país de destino. Sin embargo, el apoyo a la trami80


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

tación de la documentación tanto para obtener la residencia como los permisos de trabajo no se presentan como actividades planificadas en los documentos de los PEC. Aunque sí ofrecen información a los menores respecto a su situación legal. CUADRO 3.2 Divergencias PM-PEC PM

PEC

Vienen definidos por estrategias familiares de mejora de la calidad de vida.

Existiendo escasas referencias a las familias, centradas en la reagrupación en origen y en los contactos familiares.

Los menores vienen expulsados de los sistemas educativos formales en origen antes de finalizar la educación básica obligatoria.

No establecen unas directrices claras respecto a la educación externa al centro.

Valoran especialmente la formación pre-laboral, concretamente la recibida en Escuelas Taller y Tutoría de Jóvenes.

Se oferta una educación integral, con escasas referencias a la orientación y formación profesional.

Tienen experiencia laboral en origen.

Contemplan la incorporación en el mercado laboral en destino al final del proceso formativo.

Su temporalidad es a corto plazo.

Es un proyecto a largo plazo.

Su naturaleza es de carácter económico-laboral.

Presentan objetivos relacionados con aspectos físicos, emocionales, psicológicos, educativos,… Pocos documentos incluyen actividades dirigidas al futuro laboral de los menores desde el inicio de la intervención educativa.

Deseo de permanencia en la sociedad receptora o similar.

Búsqueda de salidas vitales para cualquier futuro posible (en tres de los casos).

Presentan el objetivo prioritario de la regularización en origen.

No es un propósito priorizado en los PEC.

c) Conclusiones La causa principal de las divergencias entre los proyectos migratorios de los menores y los Proyectos Educativos de Centro se halla en la necesidad apremiante de los menores de trabajar y enviar dinero a sus familias; mientras que los PEC ofrecen un proyecto a largo plazo, teniendo como objetivo final el apoyo a la búsqueda de empleo de los MENA. Es decir, los PM persiguen el desarrollo profesional mientras que los PEC promueven el desarrollo personal de los menores.

81



CAPÍTULO IV

Verificación de hipótesis

HIPÓTESIS 1: El proyecto inmigratorio de los MENA viene definido por expectativas de mejorar su calidad de vida, a través del acceso al mundo laboral, así como a contribuir al incremento de los ingresos económicos de sus familias. A raíz de los resultados obtenidos se confirma que el proyecto migratorio de los MENA viene definido por las expectativas de mejorar su calidad de vida, a través del acceso al mercado laboral, ya que aparece de forma reiterativa en los relatos de la mayoría de los entrevistados, manifestándose explícitamente a través del relato de sus trayectorias. HIPÓTESIS 2: El proyecto inmigratorio de los MENA constituye un nuevo modelo, definido mayoritariamente por la “masculinización y la paterización”. A la luz de los resultados obtenidos, se confirma la hipótesis de la masculinización, para el colectivo estudiado, ya que todos son varones; si bien es preciso aclarar que el colectivo de menores entrevistados son personas que están acogidas en los CAME, y estos centros tienen como requisito acoger sólo a chicos. Con relación a la paterización, también se confirma, aunque no para la totalidad, toda vez que sólo uno no realizó la travesía en patera. HIPÓTESIS 3: Las condiciones de vida de sus países de origen, la falta de oportunidades socio-educativas y laborales así como los imaginarios de éxito procedentes de las remesas culturales y económicas, son elementos de estímulo para la emigración. Esta hipótesis, se confirma, ya que las condiciones de vida de sus países de origen y la falta de oportunidades socio-educativas y laborales son estímulos a la emigración. Sin embargo, son pocos los resultados que nos permiten confirmar que los imaginarios de éxito procedentes de las remesas culturales y económicas también contribuyen a ello. HIPÓTESIS 4: Los MENA en Tenerife son un colectivo de importante movilidad geográfica ya que suelen residir en más de dos centros de atención hasta su mayoría de edad. 83


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Esta hipótesis se refuta a raíz de los resultados obtenidos ya que la mayoría de los menores han estado en dos centros. HIPÓTESIS 5: Los PEC están orientados a contribuir a mejorar la calidad de vida de los MENA mediante la formación reglada y procesos de integración social. En todos los CAME estudiados no se confirma esta hipótesis, en su conjunto, sólo se verifica parcialmente. Así, de manera explícita en la mayoría de los PEC no se explicita la mejora de la calidad de vida; sin embargo sí se establece el objetivo de cubrir las necesidades básicas de los MENA. Por otro lado, en la mayoría de los PEC no se establecen las políticas educativas a seguir, lo que impide su valoración. Aun así, conviene señalar que en la práctica, la mayoría de los menores entrevistados están cursando formación prelaboral; lo que indica que aunque en los PEC, la formación pre-laboral no se incluya, en la práctica existe una tendencia general a la incorporación de estos menores a proyectos formativos prelaborales. Además, la oferta que realizan los CAME es diferencial de unos centros a otros; no existiendo una oferta homogénea a este respecto, tal y como se ha puesto de manifiesto en los resultados obtenidos. Y por último, sí que se fundamentan en el principio de integración social, estableciendo objetivos y actividades para su logro. HIPÓTESIS 6: Existen diferencias estratégicas entre el proyecto migratorio de los MENA, conseguir a corto plazo un empleo y su regularización; y los proyectos de acogida o integración de los CAME, centrados en acciones a medio y largo plazo formativas y sociales integrales, como medidas intermedias para facilitar el acceso al empleo. Esta hipótesis se confirma, ya que se verifica que existen diferencias estratégicas entre los proyectos migratorios de los MENA, centradas en el acceso a un empleo a corto plazo, y las de los PEC, donde priman las acciones formativas y sociales integrales, pero con escasas medidas formativas para facilitar el acceso al empleo a corto plazo. Además, este tipo de medidas se encuentran relegadas al final del proceso formativo de los menores. Por otro lado, los PEC contienen escasas referencias al proceso de regularización de los menores y a la obtención de permisos de trabajo, si bien es necesario señalar la existencia de convergencias entre los proyectos migratorios de los menores y los de los PEC, especialmente respecto a los propósitos de integración

84


CAPÍTULO V

Consideraciones generales

A tenor de la investigación realizada se pueden extraer las siguientes consideraciones: a) Proyecto migratorio 1.

El proyecto migratorio de los MENA es el resultado de causas estructurales en los países del sur, del norte de África y la atracción que genera el modelo de desarrollo de los países del Norte. Como resultado, en los menores entrevistados, se ha encontrado una motivación migratoria definida por causas mayoritariamente económicas y deseos de mejorar su calidad de vida.

2. El sistema jurídico-legal de protección del menor en los países de la UE y el control de flujos mediante las leyes de extranjería, son aspectos a tener en cuenta en esta nueva cuestión social en el campo de las migraciones. 3. El proyecto migratorio de los MENA, además de constituir un nuevo fenómeno migratorio, genera controversias en los marcos legislativos de regulación laboral y de protección a menores. 4. Los proyectos migratorios de los MENA responden a una estrategia familiar para mejorar las condiciones de vida. Pero como los menores ofrecen grandes resistencia a hablar sobre estas cuestiones, afirmando que sus familias desconocen sus proyectos migratorios, convendría de cara a futuras investigaciones tratar de mejorar las estrategias a la hora de realizar las entrevistas. Aunque probablemente, a raíz de los actuales convenios de repatriación de menores, será aún más compleja la obtención de información a este respecto. 5. Así mismo, sería importante contar con traductores profesionales a la hora de abordar una investigación de este tipo. A veces, si la nacionalidad de los mediadores coincide con la de los menores entrevistados, éstos se pueden convertir en una variable contaminante especialmente a la otra de poner de manifiesto la situación de los menores en países de origen.

85


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

6. Convendría, en el futuro, averiguar si el hecho de ser menor refuerza las estrategias familiares de elección del menor como migrante, derivadas de las expectativas de éxito en la consecución de los proyectos migratorios. Ello podría explicar el actual incremento de la llegada de menores a Canarias. Igualmente podría profundizarse, en futuras investigaciones, la manera en que los imaginarios de éxito procedentes de las remesas culturales y económicas estimulan los procesos migratorios. 7. Sus proyectos migratorios pasan por el objetivo irrenunciable de obtener la regularización y establecer su residencia en el país de destino, planteando el retorno al país de origen, única y exclusivamente en el periodo vacacional. Esta estabilización depende de la consecución de sus objetivos económicos y legales ya que en los aspectos psicoafectivos no presentan graves problemas; en general, los menores se muestran abiertos a la integración en nuestro país. 8. Tan sólo uno de los menores entrevistados tiene medidas judiciales, en libertad vigilada por causas no graves ni siendo reincidente. b) Proyecto educativo de Centro 9. Dado que en los PEC no quedan establecidas, de manera explícita, las líneas a seguir respecto a la educación externa a los CAME que recibirán los menores, sería conveniente incluir objetivos específicos en torno a este relevante aspecto. El sistema educativo español ofrece alternativas para los menores nacionales mayores de dieciséis años que tienen dificultades a la hora de concluir los estudios obligatorios mediante, por ejemplo, las Tutorías de Jóvenes y los Programas de Garantía Social. Sería necesario seguir profundizando en este camino ya iniciado por los CAME para los MENA mayores de dieciséis años, puesto que ha posibilitado que muchos de los menores dispongan de una titulación relacionada directamente con el empleo. Pero especialmente relevante es incentivar las experiencias educativas que se están realizando en educación no reglada, como por ejemplo, Escuelas Taller. Éstas se acercan en mayor medida a las necesidades y expectativas de los menores, tal y como éstos y los profesionales han puesto de manifiesto. 10. Los menores de dieciséis años deben cursar sus estudios en la ESO, tal y como establece la ley, pero atendiendo a sus características podrían reforzarse las actividades extraescolares cercanas a la formación pre-laboral y no relegarlas al final del proceso formativo. 11. Convendría de cara al futuro, establecer claras diferencias respecto a las edades (mayores o no de dieciséis años) a la hora de analizar la oferta educativa 86


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

que promueven los CAME para poder valorar con precisión su adecuación o no al PM de los menores atendiendo las posibilidades legales existentes. 12. Teniendo en cuenta las sugerencias de diversos profesionales convendría flexibilizar las metodologías propuestas en los PEC, permitiendo una mayor adecuación a la diversidad de experiencias, necesidades, expectativas, estilo, hábitos, actitudes, etc., de cada uno de los menores, así como a la escasez de tiempo existente para su formación. Tal vez, cabría la posibilidad de establecer itinerarios personalizados ajustados a las necesidades de los menores. En este sentido, los Proyectos Educativos Individuales ya se acercan a esta idea de adecuar las ofertas formativas de los CAME a cada menor; por ello convendría, en las futuras investigaciones, profundizar en su análisis ya que, al menos en teoría, se presentan como instrumentos más útiles y adecuados a la realidad. 13. Asimismo, en función del perfil de los MENA, los objetivos y actividades propuestos en los PEC muestran pertinencia, abarcando todos los ámbitos del desarrollo personal de los menores ofertando una educación integral. Tan sólo un ámbito podría ser mejorado dado su distanciamiento con las expectativas y necesidades del menor centradas en la obtención de un empleo. Los PEC podrían incluir, en su filosofía general y en sus objetivos, elementos diferenciadores en cuanto a la edad por la importancia que tiene en las actividades que legalmente pueden desarrollar –mayores de 16 años y menores- y tipología de motivaciones migratorias –económicas, políticas, culturales-. 14. Los PEC deberían ofertar a los MENA una formación útil para su futuro incierto, válida ante las diferentes posibles realidades que tendrán que afrontar, tal y como se pone de manifiesto en varios de ellos. Independientemente de que se aspire a la integración de los menores en España o en sus países de origen, la formación laboral contribuiría a ello dado el perfil de los menores. 15. Atendiendo al principio de integración, desde los centros de acogida debería facilitarse la convivencia entre menores extranjeros y nacionales. El hecho de que en los CAME vivan únicamente extranjeros dificulta en gran media su integración social en Canarias, siendo éste uno de los objetivos principales trazado en los PEC. En cuanto a los CAME, se percibe un desajuste entre las normas que se aplican en los centros y los menores, no se adaptan a la realidad juvenil ni del país de origen ni en España. Para futuras investigaciones, consideramos que sería preciso analizar de cada menor el Programa Educativo Individual. 16. Sería conveniente reforzar otros modelos de convivencia basados en el acogimiento familiar o la convivencia en pisos tutelados. Así como dar respuesta a un proyecto emancipatorio de los menores cuando cumplen la mayoría de edad y no tienen recursos para independizarse. 87


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

c) Convergencia de los proyectos educativos con los proyectos migratorios 17. Es necesario atender en mayor medida los proyectos migratorios de los MENA, centrados en la obtención de un empleo y el envío de dinero a sus familiares. 18. El hecho de que la mayoría de los proyectos educativos afronten la orientación profesional y el apoyo al empleo en sus últimas fases genera que los menores salgan de los centros sin tener permiso para trabajar ni un trabajo con el que subsistir. Es necesario adelantar la programación del apoyo a la búsqueda de empleo, dadas las dificultades. Así mismo, se podrían aprovechan las posibilidades existentes en el marco legal para ofrecer a los menores mayores de dieciséis años una formación pre-laboral más intensa. 19. También existe la posibilidad legal en España, a partir de los dieciséis años, de que los menores trabajen bajo el consentimiento de su tutor legal. Y si bien es positivo que se prolongue el periodo formativo lo máximo posible, también es cierto que hay circunstancia apremiantes –personales y familiares- que no se pueden obviar. Sería importante, en estos casos, plantear formulas intermedias basadas en la inserción laboral con horarios no intensivos con la contraprestación de formación simultánea; lo que facilitaría el cumplimiento del PM del menor y el cumplimiento de los proyectos de acogidas basados actualmente en la línea de la formación integral.

88


CAPÍTULO Vi

Conclusiones y propuestas

La investigación cualitativa realizada nos muestra que el proyecto migratorio de cada uno de los MENA que han participado en este estudio, con edades comprendidas entre 14 y 17 años, se configura en el lugar de origen. El mismo se genera debido a las causas estructurales que originan una distribución desigual de la riqueza entre países ricos y pobres, y en estos casos por las precarias condiciones económicas en las que viven. Esta situación afecta a numerosos países del norte de África y del Sahara Occidental, lugares de origen de los menores entrevistados, tal como se viene reflejando en los Informes de Desarrollo Humano de Naciones Unidas. Concretamente, son las condiciones de desigualdad las que generan que estos chicos y sus familias vivan en precarias condiciones económicas, socioeducativas y culturales, las cuales les llevan al abandono de la enseñanza primaria y a la incorporación a los itinerarios laborales de la economía sumergida, en algunos casos desde los doce años, expresando en sus relatos que no ven una perspectiva de cambio sobre el futuro en su país. Esta situación, junto con la fuerte atracción que ejerce el modelo de bienestar social de España, les conduce a desarrollar estrategias para emprender su proyecto migratorio para mejorar su calidad de vida, siendo Canarias una vía de fácil acceso, aunque con graves riesgos derivados de la paterización, vía principal de acceso utilizada. Las mencionadas condiciones, junto con la experiencia migratoria de otras personas de sus poblaciones, así como la existencia de redes ilegales de transporte migratorias, se constituyen en elementos claves para entender y comprender el por qué algunos menores de estos países pobres emprenden sus proyectos migratorios, con riesgo de perder la vida, con los objetivos irrenunciables e inmediatos de lograr su regularización y conseguir un trabajo para mejorar su calidad de vida y de sus familias. Proyecto migratorio que no pueden materializar al ser acogidos en los CAME, estando vivo en su imaginario poder llevar a cabo dicho proyecto, alimentándose con el recuerdo de la familia, expresando que una vez conseguidos dichos objetivos, la visitarían en el periodo vacacional. Mientras tanto, manifiestan que no les queda más que esperar, siendo digno de mencionar las relaciones satisfactorias que estos menores tienen con otros jóvenes de la población canaria, mostrando actitudes y conductas abiertas a la integración social, consiguiéndolo en la mayoría de los casos. Por otra parte, al analizar los proyectos migratorios de los MENA es preciso decir que éstos generan controversias con los marcos legislativos del sistema educati89


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

vo y laboral de nuestro país, sobre todo en el caso de los menores de dieciséis años, así como divergencias con los fines de los CAME y con los proyectos educativos de estos centros. Controversias que son debidas a que los proyectos educativos de centro están orientados hacia la educación e integración social de los MENA, mientras que los objetivos de los proyectos migratorios de los MENA son lograr la regularización y conseguir un trabajo inmediato. No obstante, conviene aclarar que en la práctica, la mayoría de los CAME han tomado la iniciativa de que estos chicos, mayores de 16 años (o próximos a esta edad), se incorporen a experiencias de formación pre-laboral, a través de los diversos itinerarios establecidos en el sistema educativo español. A la luz del estudio realizado sobre los proyectos educativos de centro, el análisis de las cinco entrevistas realizadas al personal de los CAME, el análisis de los proyectos migratorios de los diez MENA entrevistados y las recomendaciones expuestas en las referencias teóricas, nos parece oportuno indicar la necesidad de que en los PEC se recojan, de manera explícita, las líneas a seguir respecto a la educación que estos menores han de recibir, tanto dentro de los CAME como fuera de ellos. En este sentido, sería conveniente establecer estrategias diferenciadas entre el grupo de menores de 16 años, orientadas hacia la formación reglada y la integración social, y el grupo de los mayores de 16 años, más centrada en la formación ocupacional y en la inserción laboral; así como reforzar la orientación laboral. Conviene recordar que en los itinerarios del sistema educativo español se contemplan aspectos diferenciados para los mayores de dieciséis años que tienen dificultades a la hora de concluir los estudios obligatorios, tales como las Tutorías de Jóvenes y los Programas de Garantía Social. Aspectos éstos que tienen en cuenta algunos de los CAME que han puesto en marcha dichos programas, siendo preciso investigar los resultados de estas experiencias. También, conviene evaluar las prácticas educativas positivas que están promoviendo los CAME en educación no reglada, como por ejemplo las Escuelas Taller. Otro aspecto importante a comentar es el principio de integración social. Este principio, se encuentra recogido en los proyectos educativos de los CAME y en los objetivos de los proyectos migratorios de aquellos MENA que desean permanecer en Canarias e integrarse en la sociedad de acogida. Por ello, entendemos que además de las acciones que se están realizando en los centros, tendentes a su aplicación, se deberían incluir medidas para que en los CAME convivan menores extranjeros y nacionales, ya que el hecho de que en los centros vivan únicamente extranjeros limita su integración social en Canarias. Por otro lado, se propone que para futuras investigaciones se incorpore el análisis del programa educativo individual, correspondiente a cada menor que participe en la misma. Igualmente, analizar la viabilidad de otros modelos de acogida, tales como el acogimiento familiar o los pisos tutelados, así como dar respuesta a un proyecto emancipatorio de los menores cuando cumplen la mayoría de edad y no tienen recursos para independizarse. De igual modo, sería importante contar con traductores profesionales a la hora de abordar una investigación de este tipo, debido a que a veces, si la nacionalidad de los mediadores coincide con la de los menores entrevistados, 90


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

éstos se pueden convertir en una variable contaminante especialmente a la hora de poner de manifiesto la situación de los menores en países de origen. Por otro lado, convendría analizar si el hecho de ser menor refuerza las estrategias familiares de elección del menor como migrante, derivadas de las expectativas de éxito en la consecución de los proyectos migratorios; ello podría explicar el actual incremento de la llegada de menores a Canarias. Otra cuestión importante a someter a indagación, es si los imaginarios de éxito procedentes de las remesas culturales y económicas estimulan o no los procesos migratorios. Como reflexión final, enfatizar que esta aproximación a los proyectos migratorios de los menores y a los proyectos educativos de los centros, a través de investigación de campo cualitativa realizada, nos muestra la tremenda complejidad de esta nueva cuestión social de la migración. También, los retos internacionales, transnacionales, nacionales y locales que se han de seguir intensificando para afrontar este grave problema de la migración, desde las administraciones públicas, la sociedad civil y el conjunto de la ciudadanía. Retos que han de tener como ejes transversales la mirada y la aplicación de los Derechos Humanos, la igualdad de oportunidades, la distribución equitativa de la riqueza, los Objetivos del Milenio de reducir la pobreza y asegurar la educación primaria, la colaboración internacional al desarrollo humano, social, económico y laboral de los países de origen de donde proceden estos jóvenes, sin olvidar a las otras personas emigrantes de otros lugares de la tierra. Y mientras tanto, continuar trabajando para reforzar y mejorar la calidad de la atención integral en la sociedad de acogida. Ello supone alzar la mirada hacia la utopía posible de una sociedad que potencie el equilibrio entre la globalización económica y la globalización de la justicia social. Por último, deseamos expresar nuestro agradecimiento a los menores entrevistados, al personal de los centros y a los responsables de la Unidad Orgánica de Infancia y Familia del IASS, la oportunidad que nos han brindado de poder acercarnos a sus mundos, ilusiones de vida, a los Proyectos Educativos de los Centros. Ello nos ha posibilitado tener un acercamiento a los proyectos migratorios de los MENA, explorar sus condiciones de vida en sus lugares de origen, saber cual es el itinerario de acogida en Canarias y analizar los contenidos de los PEC de los diferentes CAME de Tenerife y su relación con los proyectos migratorios de los MENA. Aspectos todos ellos vinculados con los objetivos que nos trazamos al iniciar esta investigación. Asimismo, deseamos que esta aproximación a la vida y sueños de estos jóvenes en los espacios de los centros y en la sociedad canaria, sirva para ir reconstruyendo una vida en común, basada en los encuentros con los otros, el afecto, la solidaridad y la igualdad de oportunidades.

91



Bibliografía

AI (2006), Los derechos de los extranjeros que llegan a las Islas Canarias siguen siendo vulnerados. Resultados de la misión de investigación de Amnistía Internacional los días 14 al 16 de junio, 7 de julio de 2006. ANTÚNEZ, S. (2000), El proyecto educativo de centro, Graó, Madrid. BARRANCO, C. y CURBELO, E. (2005), “La dimensión social de la inmigración irregular: una aproximación desde el Trabajo Social”, en GODENAU, D. y ZAPATA, V.M. (coords.), La inmigración irregular. Aproximación interdisciplinar, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, pp. 233-257. BUENO ABAD, J. R. (2006), “Miradas psicosociales sobre el fenómeno de la inmigración”, en VI Congreso de Escuelas Universitarias de Trabajo Social. Zaragoza: Acciones e investigaciones sociales. CASTILLO, Mª (2006), Manual de Servicios Sociales Comunitarios, Síntesis, Madrid. COLECTIVO ALL JAIMA (2005), “Menores en la frontera: de los retornos efectuados sin garantía a los menores marroquíes y de los malos tratos sufridos”, en SOS RACISMO: Informe anual sobre el estado español, Icaria, Barcelona. COORDINADORA DE BARRIOS (2006), Manifiesto menores extranjeros no acompañados, 19 de mayo de 2006, Madrid. DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ (2003), Menores inmigrantes en Andalucía: La atención en los centros de protección de menores, 10 de marzo de 2006, Sevilla. DIPUTADO DEL COMÚN (2001), Estudio sobre la inmigración irregular proveniente del Magreb y el África subsahariana en la provincia de Las Palmas, 20 de junio de 2005, Santa Cruz de La Palma. DIPUTADO DEL COMÚN (2005), Informe Anual correspondiente al año 2004, Boletín Oficial del Parlamento de Canarias, 29 de abril de 2005, 83, fascículo I. DIPUTADO DEL COMÚN (2006), Informe Anual correspondiente al año 2005, Boletín Oficial del Parlamento de Canarias, 19 de mayo de 2006, 147, fascículo I. 93


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

DIRECCIÓN GENERAL DEL MENOR Y LA FAMILIA (2006), Proyecto Educativo de Centro, Dirección General del Menor y la Familia de la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias (documento interno). FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES (2006), Política Internacional en Materia de Migración, 30 de octubre de 2006. FERNÁNDEZ DEL VALLE, J. y BRAVO ARTEAGA, A. (2001), Sistema de Evaluación y Programación para Menores Extranjeros no Acompañados acogidos en Centros de Menores, Unidad de Infancia, Familia y Mujer del Cabildo de Tenerife/ IASS, Santa Cruz de Tenerife. GODENAU, D. y ZAPATA, V. (2005), “Canarias: región de inmigración en la frontera sur de la Unión Europea”, en GODENAU, D. y ZAPATA, V. (coords.), La inmigración irregular. Aproximación interdisciplinar, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, pp. 46-91. IASS (2004), Diagnóstico de la situación de la infancia y la familia en Tenerife, Cabido de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. INFORME de España de 1 de junio de 1999 respecto a la Convención del Niño, en Examen de los informes presentados por los Estados partes con arreglo al artículo 44 de la Convención, miembros Comité de los Derechos del niño de Naciones Unidas, CRC/C/70/Adc. 9 de 2 de noviembre de 2001, LAMARCA, I. et xal. - ARARTEKO (2005), Situación de los menores extranjeros no acompañados en la CAPV, Informe extraordinario de la institución del Ararteko del Parlamento Vasco, País Vasco. LÓPEZ REILLO, P., GONZÁLEZ PÉREZ, I. y GONZÁLEZ GARCÍA, D. (2005), La dimensión intercultural en la respuesta educativa, en GODENAU, D. y ZAPATA, V. (coords.), La inmigración irregular. Aproximación interdisciplinar, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, pp. 259-283. MALAGÓN, J. L. (2006), “Génesis y efectos de las migraciones en las sociedades contemporáneas: reflexión desde Andalucía”, en VI Congreso de Escuelas Universitarias de Trabajo Social. Zaragoza: Acciones e investigaciones sociales. PLATAFORMA DE ORGANIZACIONES DE INFANCIA - POI (2004), Propuestas para una estrategia de protección social a la infancia. Conferencia de Infancia 2003, Madrid. RODRÍGUEZ GÓMEZ, R. (2005), “Intervención con menores extranjeros no acompañados en el sistema de protección de menores en Andalucía”, en MALAGÓN, J.M. y SARASOLA, J. L. (coords.), Manual de atención social al inmigrante, Almuzara, Córdoba.

94


Páginas web

http://www.amnesty.org/uploads/tx_useraitypdb/Mision_Canarias_01.pdf http://www.radiochango.com/castellano/ konciencia/ artículo.php?ID=1713 http://www.defensor-and.es/index2.asp. http://www.diputadodelcomun.com/v2/informes http://www.cgtrabajosocial.es/index.php?option=com_content&task=view&i d=10&Itemid=31&limit=1&limitstart=11 http://www.sociales.mtas.es/SGAS/FamiliaInfanc/infancia/PlanesInformes/ InfConvOnu6.htm

95



Grupo de trabajo

Carmen Barranco Expósito Coordinadora Catedrática de escuela Universitaria de Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales) de la Universidad de La Laguna. Desarrolla su investigación en el campo de Trabajo Social y Servicios Sociales, con especial énfasis en la calidad integrada en las organizaciones de bienestar social, evaluación y elaboración de planes sociales en la Administración Local e investigaciones sociales con los colectivos de mujeres, discapacidad, mayores, inmigración, familia, personal sanitario y menores. Esther Torrado Martín-Palomino Profesora Asociada de Sociología de la Universidad de La Laguna. Licencia en Ciencias Políticas y Sociología y Diplomada en Trabajo Social. Sus investigaciones se centran en Menores Extranjeros No acompañados, nuevas estrategias migratorias, racismo y xenofobia. Actualmente se encuentra realizando su Tesis Doctoral con el título Las nuevas migraciones. El caso de los Menores Extranjeros No Acompañados en la isla de Tenerife. Inmaculada González Pérez Profesora Contratada Doctora del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje de la Universidad de La Laguna. Sus investigaciones se centran en Educación Intercultural y Cooperación Internacional. Emiliano Curbelo Hernández Profesor Asociado de Trabajo Social y Servicios Sociales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales) de la Universidad de La Laguna. Desarrolla su investigación en el campo de Trabajo Social y Servicios Sociales, con especial énfasis en menores, juventud, inmigración, justicia juvenil, reclusos y ex-reclusos, y programas municipales de absentismo escolar. 97


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

María José Barreto Lorenzo Becaria de investigación Licenciada en Pedagogía. Mediadora sociolaboral con menores españoles y extranjeros. Ha participado en proyectos de investigación social y migración en el Observatorio de Inmigración de Tenerife (OBITen) y con la Universidad de La Laguna en estudios y proyectos de menores y de educación intercultural. Jordi Arocha Plasencia Becario de investigación Esther Fernández Santana Becaria de investigación Diplomada en Empresariales y Maestra de Educación Primaria, en los últimos años vinculada con estudios y proyectos de investigación social y migratoria en el Observatorio de Inmigración de Tenerife (OBITen) y con la Universidad de La Laguna en estudios y proyectos de menores y de educación intercultural (Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales y Departamento de Psicología de la Educación).

98


Anexos

Guión-entrevista menores extranjeros no acompañados 1. Datos personales del Menor9 •

¿Qué edad tienes? (Según su partida de nacimiento y según la prueba ósea)

¿Cuánto tiempo llevas en esta ciudad? ¿Y en este país? ¿Y en este centro?

2. Lugar de origen •

¿De qué país provienes?

¿De qué ciudad o pueblo concretamente?

3. Situación sociolaboral 3.1. Trabajo •

¿Qué hacías en tu país de origen? ¿Estudiabas y/o trabajabas?

¿Cuáles son tus antecedentes laborales en tu país de origen?

¿Cuál es el motivo de tu proceso migratorio: laboral, formativo...?

3.2. País receptor

9

¿Has trabajado alguna vez en el país receptor?

¿De qué has trabajado?

¿Cuántos años tenías cuando llegaste y cuántos cuando empezaste a trabajar?

Entrevista tomada de la Fundació Pere Tarres, 2001.

99


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

¿Por qué empezaste a trabajar?

¿Has tenido diferentes ocupaciones? Especificar en qué y cuánto tiempo has estado en cada una.

¿Qué tipo de condiciones laborales tenías? (Horario, sueldo, nivel de exigencia...)

¿Enviabas parte de tu sueldo a tu familia o te lo quedabas?

¿Cómo lo enviabas a tu familia, si es que lo hacías?

4. Trayecto y recorrido hasta la ciudad actual del país receptor Centros de acogida de menores o centros de acogida de asilados adultos •

¿Por cuántos centros has pasado desde tu llegada a Canarias? ¿Cuáles?

¿Dónde estaban cada uno de esos centros?

¿Cómo has derivado de uno a otro de esos centros? Es decir, ¿cuál ha sido el motivo de traslado de un centro a otro? (Por gestión de los centros, porque escapaste,...)

¿Cuánto tiempo de estancia has tenido en cada centro?

5. Trayectoria institucional hacia la ciudad actual receptora 5.1. Institución actual •

¿Por cuántas instituciones públicas y privadas has estado acogido en esta ciudad y cuáles? Especificar desde su llegada hasta la actualidad.

¿Cuánto tiempo llevas en el centro actual?

¿Por qué llegaste a este centro?

¿Qué te gusta del centro?

¿Qué no te gusta?

¿Respetan tus diferencias culturales y religiosas?

¿En caso afirmativo, cuáles y cómo? 100


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

5.2. Actividad en el centro actual o último centro •

¿Qué haces en el centro?

¿Has tenido algún problema en el centro?

¿Piensas que has aprendido algo al estar en el centro o por el contrario, te parece que estás perdiendo el tiempo?

¿En caso negativo, qué te hubiera gustado hacer?

¿Qué expectativas tenías al ingresar en el centro? ¿Qué esperabas?

¿Con quién te relacionas en el centro? (compañeros, educadores, vecinos, etc.)

5.3. Valoración de la institución última •

¿Cómo valoras la actitud y comportamiento en el último centro/centro actual?

• •

¿Has tenido algún problema en esta institución? Especificar cuál y por qué. En caso afirmativo, ¿piensas que podrías haberlo evitado si la institución hubiera cumplido con tus expectativas?

¿Qué expectativas querías cumplir?

¿Cuáles de esas expectativas de la institución has percibido que coinciden con las tuyas? ¿Cuáles difieren?

6. Perspectiva educativa •

¿Cuánto tiempo estuviste en la escuela?

¿A qué edad dejaste de estudiar? ¿Por qué?

¿Te han servido los estudios que realizaste en tu país? ¿Te han convalidado algo?

¿Te gusta estudiar? ¿Crees que necesitas estudiar?

¿Estás realizando algún tipo de actividad formativa en el centro? ¿De qué tipo? ¿Crees que es útil para ti? 101


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

¿Qué tipo de educación te gustaría recibir en el centro? ¿Por qué?

Además de la educación que recibes en el CAME, ¿qué otro tipo de educación recibes? Valora el grado de utilidad de cada una de ellas en función de tus expectativas.

7. Socialización del menor en la ciudad actual 7.1. Con quién se relaciona el menor •

¿Con quién te relacionas en el centro y en el entorno de éste? (Adultos, otros menores en su misma situación, pareja, etc.)

¿Te relacionas con personas de tu país en la mayoría de los casos? Especificar si son adultos o menores ¿Qué tipo de relación mantienes?

¿Siempre te relacionas con las mismas personas? ¿Por qué?

¿Con quién te relacionas más?

7.2. Lugares de relación • ¿Hay alguna zona en la ciudad donde se reúnan los menores no acompañados? •

¿Dónde y por qué allí? Especificar bien

¿Hay algunos lugares estigmatizados por la sociedad donde estén estos menores? ¿Por qué?

¿Hay alguna franja horaria determinada donde se encuentren más menores en estas zonas o siempre se encuentran menores allí?

¿Son menores de la misma nacionalidad? ¿De qué país son?

Si son de diferentes nacionalidades, ¿te relacionas con ellos?

¿Se reúnen para divertirse, para ganarse la vida, para buscar compañía...?

8.

Expectativas de futuro

¿Qué deseas para el futuro?

¿Te gustaría quedarte en este país? ¿Por qué? 102


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

¿Te gustaría poder regularizar tu documentación? ¿Por qué?

¿Tus expectativas han cambiado desde que saliste de tu país hasta ahora que estás en el país de acogida? ¿Por qué? Explícalo.

¿Tus expectativas han cambiado a lo largo de este tiempo una vez te has establecido en este lugar? ¿Por qué? Explícalo.

9. Problemas del menor con la justicia Con las fuerzas de seguridad del Estado •

¿Te ha detenido alguna vez la policía? ¿Por qué? (Por estar en situación irregular, por cometer algún delito, para comprobar el permiso de asilo o estar a la espera de él, etc.)

¿Has cumplido alguna medida judicial en este centro o en otro?

¿Qué tipo de medida judicial?

¿Durante cuánto tiempo se te ha impuesto? ¿Cuánto llevas cumpliéndola de ese tiempo establecido?

¿Dónde se te ha impuesto cumplir esa medida judicial?

10. Situación sociofamiliar 10.1. Composición familiar •

¿Qué tipo de familia tienes? (Familia nuclear, extensa, madre sola, padre solo, alguno de los padres se ha vuelto a casar, defunción del padre o algún miembro, abandono de los padres, etc.)

¿Todos los hermanos/as viven en el país de origen? (Especificar por qué)

¿Cuál es la ubicación de tu núcleo familiar de origen?

¿Existe algún familiar en el país de origen? ¿Cuál /es?

¿Existe algún otro familiar en este país en el que te encuentras? ¿Quién/es?

¿Mantienes contacto con tu familia de origen o que está en tu país de origen? ¿Con quién? 103


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

10.2. En el país de origen •

¿Llamas habitualmente a tu familia en tu país? ¿Por qué?

¿Cada cuánto tiempo? (Cada semana, cada quince días, cada mes, cada seis meses, cuando tienes dinero, nunca, etc.)

¿Tienes informada a tu familia de tu situación en este país? ¿Por qué?

¿Echas de menos a tu familia?

10.3. En el país receptor •

¿Tienes familia en este país?

¿A quién tienes aquí?

¿Has vivido alguna vez con ellos? ¿Por qué?

¿Si no vives con ellos les visitas alguna vez? ¿Por qué?

¿Cada cuándo les visitas?

Guión para el análisis de la entrevista a los MENA 1. Datos socio-demográficos del menor Edad: Sexo: Lugar de nacimiento: Otros: 2. Datos familiares, educativos y de empleo Tipo de familia: Nivel formativo, último curso realizado en su lugar de origen: Idiomas: 104


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Epleos realizados en su lugar de origen: Otros: 3. Datos del proyecto migratorio del menor Motivo por el que emigra: Quién financia y anima al viaje: Coste del viaje: Medio de transporte utilizado: Existencia de algún familiar con experiencia migratoria: Otros: 4. Itinerario en la sociedad receptora Lugar de llegada: Centros de acogida, tipo y tiempo de estancia: Otros: 5. Proyecto migratorio del menor: situación actual y expectativas de futuro Cumplimiento de los objetivos en el lugar de llegada: Actividades que realiza o le gustaría realizar (trabajo, estudios): Relaciones con su entorno (amigos canarios, paisanos o familiares): Mantiene vínculos con su familia de origen: Plantea retorno a su lugar de procedencia: Recibe atención de acuerdo a sus expectativas migratorias: Otros: 105


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

Guión-entrevista a tutores/educadores/directores de los CAME FECHA: CAME:INFORMANTE: CARGO O FUNCIÓN: TITULACIÓN: 1. Sobre los educadores/tutores: •

¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el centro?

¿Has trabajado antes en otros CAME?

¿Crees que los educadores conocen las diferencias culturales de los menores?

¿Los educadores se adaptan a las particulares de los menores del centro?

¿Los educadores tienen formación como mediadores? ¿Hablan sus idiomas?

2. Sobre las programaciones: •

¿Qué tipo de actividades formativas, culturales, etc. se recogen en el PEC del centro?

¿El PEC contempla las diferencias culturales?

¿El PEC se adapta a la realidad? ¿Plantea objetivos alcanzables?

¿El PEC contempla las expectativas de los menores?

¿El PEC es un instrumento útil para el educador? ¿Qué mejorarías de éste?

¿En qué medida se tiene en cuenta a la hora de elaborar los PEI?

¿Qué tipo de PEI individual están utilizando con los distintos menores no acompañados en el centro?

¿Coinciden las demandas educativas de los menores con las ofertas del centro? Es decir, ¿se adaptan los programas formativos a las expectativas de los menores?

¿Qué actividades formativas ofrece el centro? ¿Las actividades formativas tienden a la búsqueda de empleo? 106


CAUSAS E ITINERARIOS DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR

¿Qué mejorarías de los PEI?

3. Sobre otros canales educativos: •

¿Los menores de 16 años que están en el centro asisten a los I.E.S. de forma normalizada?

¿En el centro se presta apoyo a los menores para que terminen con éxito sus estudios formales?

¿Los menores asisten a cursos no formales (escuelas taller, cursos formativos? ¿Estas actividades formativas de dirigen a la búsqueda de empleo?

¿En qué medida existe coordinación entre la labor educativa que se realiza en el propio centro y la que reciben fuera del centro los menores?

¿Existe participación y coordinación con recursos externos a los CAME (por ejemplo del INEM,...) para favorecer la inserción sociolaboral del menor?

Guión de análisis de la entrevista a los profesionales 1. Datos profesionales 10 Experiencia: Formación: Capacidad de adaptación: 2. PEC Fundamentos y Filosofía: Metodología: Objetivos: viabilidad y utilidad del PEC Actividades: Relación con los PEI: 10

Elaborado “ad hoc” por el equipo de esta investigación.

107


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Adaptación a las expectativas del menor: Sugerencias de mejora: 3. PEI Instrumento: Adaptación a las expectativas del menor: Actividades: Sugerencias de mejoras: 4. Otros canales educativos Escolarización y Formación: Apoyo del CAME a la escolarización y formación: Orientación laboral y apoyo al empleo: Coordinación: Guión de análisis Proyecto Educativo de Centro (PEC) 1. Datos identificativos11 Título del proyecto: Institución o asociación que lo redacta: Centro: Fecha de realización:

11

Elaborado “ad hoc” por el equipo de esta investigación.

108


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

2. Fundamentos y filosofía Describir los principios y fundamentos de proyecto incidiendo en aquellos aspectos centrados en: •

El perfil del menor

El desarrollo personal

La integración social

La inserción laboral

3. Metodología de centro Describir metodología, destacando: •

Los aspectos directivos

Los aspectos participativos

4. Objetivos Atendiendo si se encuentran: •

Dirigidos al desarrollo personal: afectivo-emocional, sanitarios, pautas de conducta,...

Dirigidos al desarrollo familiar

Dirigidos a la integración social y residencial: comunicación, lenguaje, pautas de conductas ante la comunidad, derechos y deberes, costumbres locales,...

Dirigidos a la integración escolar

Dirigidos a la integración laboral

Otros

5

Actividades

5.1. Actividades propuestas. 109


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Indicar las actividades propuestas señalando si están: •

Dirigidas al desarrollo personal: afectivo-emocional, sanitarios, pautas de conducta,...

Dirigidas a la integración social: comunicación, lenguaje, derechos y deberes, costumbres locales,...

Dirigidas a la integración escolar

Dirigidas a la integración laboral

Otras

5.2. Temporalización de las actividades: Señalar la temporalización de las actividades, indicando si se realizan: •

Diariamente

Una vez por semana

Cada dos semanas, etc.

6

Evaluación

6.1. Métodos de evaluación: Describir el método o métodos de evaluación propuestos, incidiendo en los siguientes aspectos: •

Tipo de evaluación

Participación

Posibilidades de retroalimentación

Nivel de sistematización, instrumentos elaborados

6.2. Temporalización de la evaluación: Indicar la temporalización establecida para la evaluación o evaluaciones programadas: •

Diaria 110


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Semanal

Mensual, etc.

7

Recursos

Indicar si el proyecto señala la existencia de los siguientes recursos: •

Humanos propios del centro

Materiales propios del centro

Humanos externos al centro

Materiales externos al centro

8

Financiación

9

Otros aspectos relevantes

Perfil del Menor

Documentos disponibles

Guión de análisis Programa Educativo Individualizado (PEI) 1. Datos identificativos 12 Menor: Centro: Fecha de realización: 12

Elaborado ad hoc por el equipo de esta investigación.

111


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

2. Diagnóstico Describir los aspectos que se diagnostican: •

Afectivo-emocional

Familiar

Intelectual-cognitivo

Social-instrumental

3. Objetivos Atendiendo si se dirigen a aspectos de carácter: •

Personal

Familiar

Social-residencial

Formativo-ocupacional

4. Actividades Describir las actividades especificando si van dirigidas a trabajar aspectos: •

Cognitivos

Afectivos

Actitudinales

Hábitos de higiene

Lúdicos

5. Temporalización •

Diaria 112


INVESTIGACIÓN SOBRE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN TENERIFE

Una vez por semana

Cada dos semanas, etc.

6. Evaluación •

Diaria

Semanal

Mensual, etc.

7. Recursos •

Humanos propios del centro

Materiales propios del centro

Humanos externos al centro

Materiales externos al centro

113


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE JUAN SALVADOR LEÓN SANTANA (COORDINADOR ACADEMICO) DIRK GODENAU (COORDINADOR ACADEMICO) BARBARA ROSTECKA (COORDINADORA TÉCNICA y ENCUESTADORA) ANIAGA DOMÍNGUEZ CRUZ (ENCUESTADORA) MARÍA ESTHER DORTA BURELLI (ENCUESTADORA) VANESA NAVARRO BOZA (ENCUESTADORA) LUCÍA GUACIMARA PLASENCIA MENDOZA (ENCUESTADORA)

1


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Título La inmigración irregular en Tenerife: informes temáticos Autor corporativo Observatorio de la Inmigración de Tenerife Textos © de los autores Editor Área de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife Edición Santa Cruz de Tenerife Diseño y maquetación Javier Cabrera, S.L. Depósito Legal TF-1038/2010 ISBN 978-84-692-8901-3

2


ÍNDICE

CAPITULO I

Descripción y objetivos de la técnica utilizada

7

CAPITULO II

Calendario de actuaciones y sus responsables/participantes

9

1. La encuesta en el calendario general del proyecto de investigación. El equipo de trabajo

9

2. Calendario de la encuesta por fases

9

Informe sobre el trabajo de campo

11

1. Diseño y validación del cuestionario

11

2. La muestra y los modos y lugares de contacto con los inmigrantes

14

3. Realización de las entrevistas a inmigrantes

18

4. Digitalización de los resultados

24

5. Análisis estadístico de los resultados

33

Información obtenida según ámbitos temáticos

35

1. Las variables del cuestionario agrupadas por ámbitos temáticos

35

2. Las principales variables independientes

38

3. Formato de la información obtenida

39

CAPITULO III

CAPITULO IV

Principales resultados de la encuesta en los ámbitos temáticos CAPITULO V

41


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

1. Estructura básica de la muestra

41

1.1. Muestra prevista

41

1.2. Muestra obtenida

42

1.3. Análisis y valoración de las desviaciones

48

2. Situación e historial de irregularidad

50

2.1. Preguntas y variables relacionadas

50

2.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo

50

2.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

51

2.4. Análisis de los resultados según hipótesis

52

3. Causas, calendarios y trayectorias migratorias

58

3.1. Preguntas y variables relacionadas

58

3.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo

59

3.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

60

3.4. Análisis de los resultados según hipótesis

61

4. La participación de los inmigrantes en el mercado de trabajo 76 4.1. Preguntas y variables relacionadas

76

4.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo

77

4.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

78

4.4. Análisis de los resultados según hipótesis

79

5. Situación residencial y condiciones de vida de los inmigrantes en Tenerife

93

5.1. Preguntas y variables relacionadas

93

5.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo

94


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CAPITULO VI

5.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

95

5.4. Análisis de los resultados según hipótesis

95

6. Remesas y contacto con los países de origen

113

6.1. Preguntas y variables relacionadas

113

6.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo

114

6.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

115

6.4. Análisis de los resultados según hipótesis

116

7. La perspectiva de género: la mujer inmigrante

125

7.1. Preguntas y variables relacionadas

125

7.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo

127

7.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

128

7.4. Análisis de los resultados según hipótesis

131

8. Formación

139

8.1. Preguntas y variables relacionadas

139

8.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo

140

8.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

141

8.4. Análisis de los resultados según hipótesis

141

Conclusiones y recomendaciones

153

1. Situaciones de irregularidad

153

2. Causas, trayectorias y calendarios

153

3. Actividad laboral

154

4. Residencia y condiciones de vida

155

5. Remesas y contactos con origen

156


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

6. Género

157

7. Formación

158

Grupo de trabajo

159

Anexo

161


CAPÍTULO I

Descripción y objetivos de la técnica utilizada

La encuesta es una técnica cuantitativa de investigación social que permite obtener información básica de un amplio número de personas. La amplitud de la cobertura a través de un elevado número de entrevistas conlleva la necesidad de estandarizar la entrevista a través de un cuestionario que recoja un número limitado de variables y respuestas estandarizadas. Por consiguiente, el estudio de fenómenos sociales por la vía de la encuesta tiene la virtud de permitir la cuantificación de variables básicas pero cuenta con el inconveniente de las limitaciones de este procedimiento de cara a la profundización en aspectos específicos. En este sentido, y de cara al estudio de la inmigración irregular, la encuesta permite identificar y cuantificar las estructuras básicas de este fenómeno, por lo que constituye un puente idóneo entre, por un lado, la información secundaria, como son las estadísticas censales y padronales, y, por otro lado, los resultados de las técnicas de investigación cualitativa, de las que los grupos de discusión y la observación participante son ejemplos. Por lo tanto, el objetivo de la encuesta a los inmigrantes consiste en recopilar aquella información cuantitativa que no cuenta con cobertura por parte de las estadísticas ya publicadas y que sea relevante en la estructuración del contexto en el que se insertan las técnicas cualitativas. El proyecto de investigación tiene por objeto el estudio de la inmigración irregular y no de la inmigración en su conjunto, lo que deja fuera del análisis aquellos colectivos y personas inmigrantes en Tenerife que nunca hayan pasado por fases y situaciones de irregularidad administrativa. En términos operativos, esta delimitación del estudio ha llevado a la exclusión de los inmigrantes comunitarios, en la medida que éstos cuentan con libre movilidad en el territorio de la Unión Europea.1 En consecuencia, la población diana de la encuesta son los inmigrantes extracomunitarios que se encuentren actualmente, o se hayan encontrado anteriormente, en situación administrativa irregular respecto de la legislación de extranjería vigente en España. Esta delimitación incluye en el universo de la encuesta aquellos inmigrantes extracomunitarios que actualmente están en situación regular, pero que en años anteriores hayan experimentado el paso por la irregularidad. Esta decisión se justifica por 1

Esto, obviamente, no significa que los comunitarios no puedan encontrarse en otro tipo de situaciones de irregularidad administrativa y legal (ej. irregularidad laboral), pero estas situaciones quedan fuera del objeto de este estudio.

7


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

el objetivo de analizar la irregularidad como parte temporal del proceso de la inmigración, por lo que resulta de interés conocer cómo y cuándo los inmigrantes logran salir de la situación irregular. Al incluir inmigrantes ya regularizados en la población diana de la encuesta, conviene delimitar el horizonte temporal en el que haya tenido lugar la inmigración. Se ha optado por limitar este horizonte a los últimos diez años, es decir, sólo se consideran objeto de estudio aquellos inmigrantes que hayan llegado a Tenerife en fechas posteriores al año 1995. El decenio 1995 a 2005 incluye gran parte de los inmigrantes extracomunitarios actualmente residentes en Tenerife, por lo que no se han excluido colectivos numerosos de la encuesta. Por último, realizar una encuesta a inmigrantes irregulares conlleva dificultades específicas derivadas de la particular sensibilidad de este colectivo a la hora de prestarse a facilitar información sobre su situación administrativa y sus condiciones de vida y de trabajo. La vulnerabilidad de los inmigrantes irregulares aconseja prestar especial atención a los modos de contacto con estas personas y el contexto en el que se realiza la encuesta. Como se detallará en el apartado posterior sobre el muestreo, no se ha optado por realizar un muestreo en función de los lugares de residencia, sino que se ha buscado una puesta en contacto a través de intermediarios que gozan de confianza de los inmigrantes irregulares y se han establecido contactos directos en aquellos casos en los que los inmigrantes estaban a punto de regularizarse (entrevistas en las oficinas de Extranjería). El peligro que conlleva este procedimiento consiste en el sesgo potencial que puede introducir en la muestra, en la medida que puede haber colectivos de inmigrantes irregulares que no tengan contacto con ONG o asociaciones de inmigrantes o que no acudan a la Oficina de Extranjería. Se ha intentado compensar esta dificultad con la realización de encuestas en lugares públicos de encuentro de los inmigrantes. También es posible que la disposición a facilitar información varíe sistemáticamente según los orígenes y situaciones sociolaborales de los inmigrantes. Por ejemplo, es conocida la mayor dificultad de las entrevistas a inmigrantes asiáticos que frecuentemente no están dispuestos a responder. Algo similar ocurre cuando las personas se encuentren en situaciones de extrema vulnerabilidad y exclusión, lo que hace más difícil el contacto con ellas. Ejemplos son los colectivos relacionados con la prostitución y otros implicados en actividades delictivas.

8


CAPÍTULO II

Calendario de actuaciones y sus responsables/participantes

1. La encuesta en el calendario general del proyecto de investigación. El equipo de trabajo La realización de la encuesta a los inmigrantes se inserta en la Fase II del proyecto Inmigración Irregular en Tenerife. Esta segunda fase está dedicada al trabajo de campo durante el año 2005 y tiene como objetivo contar al final de año con los resultados digitalizados de las diversas técnicas de investigación empleadas (encuesta, grupos de discusión, observación participante, etc.). La puesta en marcha de la encuesta y la explotación de los resultados de la misma abarcaron los meses de febrero a noviembre de 2005 y los integrantes del equipo de trabajo han sido: Coordinadores académicos: Juan Salvador León Santana, Dirk Godenau Coordinadora técnica:

Barbara Rostecka, Aniaga Domínguez Cruz

Encuestadoras:

María Esther Dorta Burelli, Vanesa Navarro Boza, Lucía Guacimara Plasencia Mendoza, Barbara Rostecka

Las propias encuestadoras digitalizaron los resultados de las encuestas realizadas por cada una de ellas. El presente informe, y el correspondiente análisis estadístico de los resultados de la encuesta, se ha elaborado a través de la colaboración de todos los integrantes del equipo. 2. Calendario de la encuesta por fases El siguiente cuadro resume el calendario de actividades de la encuesta. Los pasos principales que se han dado a lo largo del proceso son la definición de la población diana; la cuantificación y estructuración del universo de referencia a través de la información estadística disponible; la definición de los modos de contacto con los inmigrantes; la elaboración de las hipótesis teóricas que guían la selección de varia9


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

bles a incluir en el cuestionario; la elaboración de un primer borrador del cuestionario; la prueba piloto con el cuestionario y la modificación del mismo; la selección y formación del equipo de encuestadores; la realización de las entrevistas; la digitalización de los resultados; la explotación estadística de la información obtenida. Los detalles sobre incidentes acaecidos durante el trabajo de campo se expondrán en un apartado posterior. Fecha

Actividades

28 enero 2005 Reunión del área de técnicas del equipo de investigadores

- Asignación de los investigadores Juan Salvador León Santana y Dirk Godenau a la técnica de la Encuesta - Propuesta inicial sobre modos de contacto con los inmigrantes - Inventario de información estadística disponible para la aproximación al universo de la encuesta

2ª y 3ª semana de febrero 2005

- Esbozo del marco teórico y de las hipótesis y variables necesarias para la elaboración de cuestionario

4ª semana de febrero y tres semanas de marzo 2005

- Elaboración de un listado de variables propias y tomadas de otros estudios que dan lugar al primer borrador de cuestionario - Selección y formación del equipo de encuestadoras

4ª semana de marzo 2005

- Finalización del borrador de cuestionario

1ª semana de abril 2005

- Prueba piloto del cuestionario para valorar su duración, comprensión, mejora del orden, formato, etc. - Elaboración del cuestionario definitivo

2ª semana abril 2005

- Elaboración de la muestra. - Mediante contactos con ONG se solicita contactos con inmigrantes en situación irregular para ser entrevistados

1 mayo a 20 septiembre 2005

Realización de trabajo de campo con tres fases: - Mayo: dificultades para contactar con la población objeto de estudio - Junio y julio: periodo de mayor número de entrevista en ONG, Extranjería y con contactos particulares - Agosto y septiembre: ajuste de las cuotas por nacionalidades y fin de entrevistas

4ª semana de junio 2005

- Preparación del fichero de grabación de datos por el equipo investigador.

3ª semanas de septiembre 2005

- Digitalización de los cuestionarios por el equipo investigador, realización de ajustes en algunas variables

1ª Y 2ª semanas de octubre 2005

- Fundir archivos y depurar los datos, revisión de la grabación y corrección de valores perdidos

3ª semana de octubre hasta finales de noviembre 2005

- Análisis de resultados - Redacción del presente informe

10


CAPÍTULO III

Informe sobre el trabajo de campo

El presente apartado resume la evolución y los incidentes del trabajo de campo. Se centra en el diseño y validación del cuestionario, el establecimiento de la muestra y los modos de contacto con los inmigrantes, la realización de las entrevistas, la digitalización de los resultados y su explotación estadística. 1. Diseño y validación del cuestionario A principios del año 2005, el grupo de investigación del proyecto, al tiempo que prepara una monografía sobre la inmigración irregular con las aportaciones desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales, elabora un marco teórico con un elevado número de hipótesis y las correspondientes variables, con el fin de que éstas sean analizadas desde las diferentes técnicas de investigación social. Se acuerda que las hipótesis y variables susceptibles de un tratamiento cuantitativo, y cuya fuente de información es la población inmigrante que ha estado en situación irregular, van a ser incluidas en un cuestionario estandarizado de carácter abierto, pues estamos ante un primer estudio de la inmigración irregular en la isla de Tenerife. A continuación, el equipo de trabajo de la encuesta selecciona un listado de variables que emanan de las hipótesis del grupo de investigación y completa estas variables a través de la comparación con las preguntas empleadas en estudios similares en España. Con esta información se elabora el primer borrador del cuestionario. Entre los cuestionarios consultados están: •

“Encuesta sobre la situación social de los trabajadores extranjeros en Cataluña” (1985-87), CITE, Centro de Información para Trabajadores Extranjeros de CCOO.

“Cuestionario sobre situación de los trabajadores extranjeros en España”. 1991-1992. Aragón y otros, col. Informes MTSS.

Indicadores sobre inmigración y racismo, en “El grito del otro. Arqueología de la marginación racial”, Ed. Temas, Madrid, Manzanos Bilbao, C. (1999).

“Cuestionarios de las encuestas realizadas en los sectores del servicio, doméstico, limpiezas, hostelerías, oficinas y cuenta propia” (2001), Colectivo IOÉ, Inserso 2001. 11


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Cuestionario a inmigrantes extranjeros que han acudido a centros de servicios sociales públicos y privados, Informe CES, “Inmigración: mercado de trabajo y protección social en España”, Antonio Izquierdo Escribano (director); Concha Carrasco Carpio et al., 2004.

De estos estudios se obtiene información relevante para la elaboración de nuestras preguntas. En general, se trata de cuestionarios amplios que abordan de modo superficial un variado conjunto de temas laborales, sobre la situación residencial y las condiciones de vida de esta población, así como su situación administrativa. Cuentan con un elevado número de preguntas dicotómicas, variables nominales y ordinales y cuestiones de hecho en su mayoría. En nuestro cuestionario hemos seguido este esquema general. En cuanto a los bloques temáticos abordados por el cuestionario –y dadas las grandes líneas que sigue el conjunto del proyecto: causas, proceso y efectos de la inmigración irregular–, la encuesta se centra en el proceso y algunos efectos del fenómeno, mientras que las causas en origen reciben menor atención y deben ser estudiadas con otras técnicas. En el cuestionario definitivo ha quedado un bloque inicial sobre el proceso migratorio, seguido de una batería de preguntas sobre la situación residencial y los servicios asistenciales recibidos o demandados, un tercer apartado dedicado a la situación laboral, a continuación unas preguntas sobre formación académica, luego un apartado importante dedicado a la situación administrativa, y antes de las variables sociodemográficas finales, unas preguntas sobre los vínculos con el país de origen y las remesas (véase el cuestionario en el anexo de este informe). Nos decantamos por esa secuencia y esos contenidos después de debatir distintas opciones, pues resulta complejo organizar un listado de preguntas para un colectivo heterogéneo y desconocido como el de los inmigrantes irregulares. En un primer momento pensamos iniciar el cuestionario con preguntas sobre la situación en origen; preguntas generales sobre la situación personal y social en el país de origen, para luego pasar a la situación residencial en destino. Pero, finalmente, optamos por comenzar el cuestionario con la trayectoria migratoria, concentrándonos en los viajes, su financiación y medios de transporte utilizados. Se trata de cuantificar las posibles rutas migratorias y su historial, así como testar levemente los motivos del fenómeno y la decisión de venir a Tenerife. Cualquier tema de los bloques señalados más arriba podría dar para una investigación específica, de modo que nos vimos en la necesidad de seleccionar unas pocas variables dentro de esta lista de bloques temáticos y optar por varias preguntas de respuesta múltiple que dieran cabida a la diversidad de situaciones que pueda manifestar la población objeto de estudio. En este sentido, el equipo de investigación decidió incluir 10 preguntas de respuesta múltiple con diversos formatos. Algunas de estas preguntas se formulaban como abiertas pero cuentan con las respuestas codificadas y la opción “Otros (especificar…)”. Admiten respuesta múltiple 12


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

en casos como, por ejemplo, el “medio por el que se informó para preparar el viaje”, “la financiación”, o la “forma de envío de dinero a su país” y el “destino de esas remesas”. Otras preguntas de respuesta múltiple responden a la necesidad de obtener información sobre distintos servicios o ayudas institucionales o también al conocimiento de los idiomas o la formación recibida. En estas preguntas no se quería dar prioridad a una única respuesta, pues se trata de un estudio exploratorio y no contamos con trabajos anteriores para especificar más nuestras hipótesis. Además, la heterogeneidad en la visibilidad de los orígenes de la población migrante nos hacía pensar que existiría una amplia diversidad de respuestas. Los resultados obtenidos permitirán reflexionar algo más sobre este asunto. La prueba piloto fue realizada en dos momentos diferentes. En primer lugar, se trataba de controlar la duración de la entrevista, que fue de 22 minutos, con un sujeto sin hijos, con escasa experiencia laboral y sin remesas. Aunque el cuestionario presenta un lenguaje bastante directo y sencillo, temíamos las dificultades de comprensión por parte de los inmigrantes (posiblemente hicimos más cambios en el estilo de las preguntas antes de la prueba piloto que después). Aun así han quedado nociones que se prestan a confusión. Con respecto al orden de las preguntas, la prueba piloto del cuestionario lo confirmó plenamente. No obstante, la pregunta introductoria (siempre difícil) puede resultar excesivamente compleja para iniciar una conversación entre desconocidos. Tras la prueba piloto se concluyó el formato del cuestionario introduciendo pequeños retoques, modificaciones en categorías de respuestas o en enunciados de preguntas. En líneas generales se decidió mantener las preguntas de respuesta múltiple. El formato del cuestionario a dos columnas y doble página permite condensar gran cantidad de información. No obstante, el elevado número de recursos como preguntas semicerradas, la trayectoria migratoria abierta, las características del empleo de esta población o su situación administrativa, complicaban la decisión de estandarizar las respuestas y tomar criterios uniformes para situaciones homologables. El contacto entre los coordinadores y las investigadoras ha permitido ir solucionando en cada momento las distintas incidencias. El cuestionario definitivo cuenta con 70 preguntas y 249 variables, muchas de ellas de cadena, a grandes rasgos la mayoría son variables nominales y un número menor de variables numéricas para contabilizar gastos, ingresos, remesas, edades, etc. Se trata de un cuestionario que exige un alto esfuerzo para la grabación, ya que se encuentra muy abierto y algunas variables como la nacionalidad o las fechas que indican la movilidad de los entrevistados presentan un elevado número de categorías difíciles de codificar con antelación.

13


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

2. La muestra y los modos y lugares de contacto con los inmigrantes La población diana de la encuesta, personas de nacionalidad extracomunitaria que hayan inmigrado en Tenerife después del año 1995 y que se encuentren o se hayan encontrado en situación administrativa irregular, no cuenta con un universo conocido, por lo que la construcción de la muestra se debe orientar por las estadísticas secundarias disponibles que más se aproximen a la realidad demográfica de este colectivo. En este caso se ha empleado como fuente estadística de referencia el Padrón Municipal de Habitantes, revisado y publicado por el INE a fecha de 1 de enero de 2004.2 La elección de esta fuente se justifica por las siguientes razones: •

Es la fuente estadística oficial de mayor cobertura en el colectivo de los inmigrantes irregulares, ya que el empadronamiento condiciona el acceso a determinados servicios básicos.

Es la fuente de mayor periodicidad de actualización, porque el Censo de Población de noviembre de 2001 ya está desfasado en la medida que una parte sustancial de la inmigración ha sido muy reciente.

No obstante, el Padrón Municipal de Habitantes también ofrece una serie de inconvenientes a tener en cuenta: •

No permite diferenciar entre inmigrantes irregulares y regulares, por lo que las diferentes propensiones a la irregularidad según nacionalidad, sexo, edad y zona de residencia pueden distorsionar la representatividad del Padrón como referencia. Por ejemplo, debido a los vínculos migratorios entre Canarias y Venezuela, el porcentaje de irregularidad entre los venezolanos es probablemente inferior al que se registra en otras procedencias latino americanas.

El sistema de actualización padronal tiene una de sus debilidades en la insuficiente recogida de información sobre las bajas que deberían derivarse de las emigraciones al extranjero. En la medida que los inmigrantes extracomunitarios irregulares tengan una elevada probabilidad de desarrollar migraciones posteriores a otros países, aquellos que no causen baja por iniciativa propia en el Padrón Municipal no figurarán como emigraciones. La consecuencia es la acumulación de efectivos que ya no son residentes en Tenerife.

A pesar de estos inconvenientes se ha estimado que la información del Padrón Municipal de Habitantes es la más adecuada a la hora de estructurar la muestra de la encuesta. Partiendo de la información sobre los residentes de nacionalidad extracomunitaria, la estructura según nacionalidad y sexo de esta población empadronada se ha utilizado para repartir las 600 encuestas en bloques de nacionalidades agrupadas y sexos. La agrupación de nacionalidades se ha realizado en función del peso de las nacionalidades en la inmigración actual. 2

Cuando se estableció la muestra en febrero de 2004, no estaban disponibles los datos correspondientes al 1 de enero de 2005.

14


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 3.1 Población extracomunitaria empadronada en la provincia de Santa Cruz de Tenerife a 1 de enero de 2004 Población empadronada

Total

Varones

Mujeres

Total extranjeros extracomunitarios

45.161

22.991

22.170

Polonia

297

120

177

República Checa

133

58

75

República Eslovaca

112

45

67

Bulgaria

440

266

174

Rumania

560

295

265

Rusia

550

205

345

Ucrania

167

75

92

Resto de nacionalidades europeas

1198

610

588

Europa del Este

3.457

1.674

1.783

Argelia

270

191

79

Marruecos

2.444

1.784

660

Resto de nacionalidades africanas

2.704

2.005

699

África

5.418

3.980

1.438

México

198

88

110

Cuba

4.251

2.016

2.235

República Dominicana

414

142

272

Resto de nacionalidades de América Central

203

67

136

América Central

5.066

2.313

2.753

Argentina

4.968

2.549

2.419

Colombia

5.975

2.810

3.165

Ecuador

1.922

911

1.011

Perú

408

155

253

Venezuela

9.426

4.261

5.165

Resto de nacionalidades de América del Sur

4.467

2.155

2.312

América del Sur

27.166

12.841

14.325

China

1.380

839

541

Filipinas

238

62

176

Resto de nacionalidades de Asia

2.436

1.282

1.154

Asia

4.054

2.183

1.871

FUENTE: Padrón Continuo de Habitantes, 2004. INE.

15


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 3.2 Muestra prevista según la estructura de la población extracomunitaria empadronada Varones

Mujeres

Total

305

295

600

Polonia

2

2

4

República Checa

1

1

2

República Eslovaca

1

1

1

Bulgaria

4

2

6

Rumania

4

4

7

Rusia

3

5

7

Ucrania

1

1

2

Resto de nacionalidades europeas

8

8

16

Europa del Este

22

24

46

Argelia

3

1

4

Marruecos

24

9

32

Resto de nacionalidades africanas

27

9

36

África

53

19

72

Total extranjeros

México

1

1

3

Cuba

27

30

56

República Dominicana

2

4

6

Resto de nacionalidades de América Central

1

2

3

América Central

31

37

67

Argentina

34

32

66

Colombia

37

42

79

Ecuador

12

13

26

Perú

2

3

5

Venezuela

57

69

125

Resto de nacionalidades de América del Sur

29

31

59

América del Sur

171

190

361

China

11

7

18

Filipinas

1

2

3

Resto de nacionalidades de Asia

17

15

32

Asia

29

25

54

16


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

El nivel de error que corresponde a una muestra de 600 encuestas en una población inmigrante extracomunitaria de 41.025 personas en la isla de Tenerife es aproximadamente del 4% (con un nivel de confianza del 95,5% y una varianza de 0,5) y se considera aceptable. Téngase en cuenta que este colectivo empadronado incluye tanto inmigrantes regulares como irregulares y resulta difícil la estimación del porcentaje de los inmigrantes empadronados que son irregulares. Al mismo tiempo, la población diana de la encuesta hace referencia a los inmigrantes que se encuentran o se hayan encontrado anteriormente en situación irregular, por lo que parte de la muestra serán inmigrantes que actualmente están regularizados. Finalmente, se debe advertir que la población diana hace referencia al stock de inmigrantes y no al flujo, es decir, se refiere a los inmigrantes residentes en el año 2005 y no a los inmigrantes que hayan llegado durante el año. Encuestar a inmigrantes irregulares conlleva dificultades específicas derivadas de la delicada situación de este colectivo. En este sentido, es especialmente relevante el modo de contacto con estas personas. Los modos de contacto habituales en caso de encuestas a población residente en general, como son muestreos según lugar de residencia y entrevistas en el propio hogar, no suelen dar buenos resultados en una población que se encuentra en irregularidad administrativa y no es fácil de encontrar vía registros administrativos o censales. A raíz de estas dificultades, el contacto con los inmigrantes se ha establecido a través de los siguientes modos: •

Entrevistas en las dependencias de la Oficina de Extranjería cuando los inmigrantes realizan los últimos trámites (recogida de documentación) en el Proceso Extraordinario de Regularización de 2005 u otros trámites.

Entrevistas en las dependencias de Organizaciones No Gubernamentales y Asociaciones de Inmigrantes, tras previa cita de una selección de inmigrantes por parte de estas organizaciones, siguiendo indicaciones sobre nacionalidad y sexo.

Entrevistas en la calle, especialmente en lugares y momentos de reuniones de los inmigrantes en público (fiestas populares, eventos deportivos, etc.).

Entrevistas de “bola de nieve” a través de los contactos facilitados por personas de amplio contacto con los diferentes colectivos.

Son los primeros dos modos de contacto los más utilizados durante el desarrollo de la encuesta (véase apartados posteriores). De especial interés ha resultado la posibilidad de realizar entrevistas en las Oficinas de Extranjería, ya que facilitan el acceso a personas que están justo a punto de salir de la irregularidad administrativa.

17


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

3. Realización de las entrevistas a inmigrantes Lugares y modos de contacto con los inmigrantes El trabajo previo de la elaboración de la encuesta como el diseño de la muestra ha establecido el perfil de las personas a encuestar. Las características de los participantes de la encuesta que llegamos a definir, su estatus de irregularidad, edad, sexo y nacionalidad nos llevaron a buscar los sitios que frecuentan estas personas y donde podríamos entrar en contacto con ellos. La recogida de datos era posible gracias a la labor previa que consistía en establecer el contacto con las organizaciones, instituciones, todo tipo de empresas y personas que tienen relación con el fenómeno de la inmigración, pero es de destacar que durante el trabajo de campo esta labor fue reforzada y ampliada por el equipo de entrevistadoras. En este sentido, la base que proporcionaron los contactos oficiales de OBITen fue completada con los contactos personales y directos que mantenían la confianza y colaboración entre el equipo investigador e instituciones “fuentes” de la información sobre la inmigración irregular. La logística de estos contactos apostaba sobre todo por la flexibilidad del equipo investigador. Dicha flexibilidad se refería al tiempo, que no se limitaba al calendario laboral convencional, así como también a la actitud de las entrevistadoras frente a situaciones muy diferentes que les esperaban en una ONG o en una institución pública. Para dar una idea más clara de este aspecto, mencionemos que iniciamos el trabajo de campo celebrando la fiesta de 1 de Mayo con la asociación Casa Uruguay, donde realizamos las encuestas tomando el mate y realizando bailes al ritmo del tambor. No obstante, el número más elevado de encuestas se efectuó en la Oficina de Extranjería de Santa Cruz de Tenerife, debido al apoyo que prestó esta institución a la investigación. CUADRO 3.3 Las encuestas realizadas a través de diferentes modos de contacto 70 % 60 % 50 % 40 % 30 % 20 % 10 % 0% 1 Extranjería

Médicos del Mundo

Cáritas

18

Casa de Bolivia

Otras ONG

Contactos personales


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Los modos de contacto han tenido mucho que ver con las instituciones que intermediaban entre OBITen y los inmigrantes irregulares: Extranjería, Médicos del Mundo, Cáritas, Casa de Bolivia, otras ONG (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad en Canarias, Ataretaco, Asociación de Nigerianos, Casa de Colombia en Canarias, Casa Uruguay - Tenerife, Cruz Roja Española, Consulado Venezolano en Tenerife, Unapro, Comité internacional de Mujeres Inmigrantes). El modo “contactos personales” indica que el factor principal en la localización y motivación del entrevistado era el conocimiento del medio y características personales de las entrevistadoras. La categoría “contactos personales” incluía: vecindario, conocidos, negocios con los empleados extranjeros, cafeterías y los que compartían con las entrevistadoras casualmente el ocio. Desarrollo del trabajo de campo El trabajo del campo, desarrollado durante casi cinco meses, culminó en la segunda mitad de septiembre de 2005 con el resultado de 581 encuestas válidas y 26 nulas. Las encuestas válidas presentan un escaso porcentaje de datos perdidos y registran una abundante información que detalla diferentes aspectos de la situación de los inmigrantes extranjeros en Tenerife. Es de destacar que las observaciones recogidas por las mismas entrevistadoras, además de los datos estandarizados, aportan una valiosa información adicional que sirve de control de las preguntas que contempla el cuestionario, y por ello, puede ser punto de partida para el desarrollo de las técnicas cualitativas que profundizan en el conocimiento del fenómeno migratorio (grupos de discusión y entrevistas en profundidad). En las encuestas catalogadas como nulas destacan, sobre todo, las siguientes características: •

Interrupción de la entrevista, tanto por razones personales del entrevistado, como por las condiciones específicas de la entrevista, que muchas veces interfería con otros asuntos del entrevistado.

Incumplimiento de alguno de los requisitos que imponía la encuesta a los sujetos sometidos a la investigación y que no fueron detectados a tiempo por las encuestadoras; la falta más destacada en este caso se refería al no haber estado en situación irregular.

El periodo entre 1 de mayo y 20 de septiembre de 2005, destinado a la recogida de datos, presenta una variación muy significativa en la realización de las encuestas.

19


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 3.4 Desarrollo temporal de la encuesta Mes de realización de la entrevista

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Total

Hombre

Recuento % del total

49 8,4%

89 15,3%

133 22,9%

35 6,0%

8 1,4%

314 54,0%

Mujer

Recuento % del total

25 4,3%

62 10,7%

137 23,6%

40 6,9%

3 0,5%

267 46,0%

Total

Recuento % del total

74 12,7%

151 26,0%

270 46,5%

75 12,9%

11 1,9%

581 100,0%

Al principio del trabajo de campo el equipo se encontró con la sorpresa de que, a pesar de tener establecido el contacto con las organizaciones intermediarias entre los inmigrantes irregulares y OBITen, la encuestación sólo pudo realizarse de manera esporádica. Los principales problemas detectados en este periodo fueron los siguientes: 1.

Nuevos requisitos formales presentados por parte de algunas ONG, imprescindibles para poner en marcha la encuesta.

2. Retraso de las administraciones a la hora de responder a las peticiones de colaboraciones hechas por parte de OBITen. 3. Periodo de vacaciones y constantes cambios de horarios. El aumento de las entrevistas se debe, además de a la mayor soltura de las encuestadoras y a la solución de los problemas de organización, a la incorporación de dos nuevas encuestadoras y la concentración del trabajo en el sitio más prolífico en la presencia de las personas susceptibles de ser objeto de la indagación: la Oficina de Extranjería en Santa Cruz de Tenerife. Entre el mes de junio y julio se ha realizado el 72% del total de las encuestas. El último periodo del trabajo de campo y la disminución de la frecuencia de las encuestas tiene relación con el tipo de contacto usado para la realización de las entrevistas, y se refiere, específicamente, al empleo de los contactos personales del equipo investigador con los inmigrantes extranjeros en Tenerife. Esta práctica, evitada al principio, con el fin de preservar la mayor representatividad del muestreo, permitió en el último periodo completar cupos de nacionalidades que se veían poco representadas en las instituciones colaboradoras. Equipo de trabajo Las encuestas fueron realizadas por un equipo de 5 entrevistadoras. En el perfil de los responsables de la labor de recogida de datos destaca sobre todo la feminización y altas calificaciones profesionales. Todas las entrevistadoras son licenciadas en 20


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

sociología vinculadas al proyecto OBITen, y participaron tanto en los trabajos previos relacionados con la redacción del cuestionario como en el enriquecimiento con sus experiencias del proceso de codificación y análisis de los datos. Dos de las personas encargadas de la encuesta eran de origen extranjero, hecho que indudablemente influyó en reducir las barreras entre los entrevistados y las entrevistadoras. Comportamiento de los entrevistados En rasgos generales, el instrumento que usamos para recoger la información sobre la situación de los inmigrantes, una vez conseguida la fluidez de su manejo por parte de las encuestadoras, no ha creado grandes problemas. La temática que abarcaba la investigación proporcionó a la mayoría de los entrevistados la posibilidad de hablar de las cosas que les resultaban muy cercanas e importantes. Aunque no existen cuestionarios que registran la intensidad de las opiniones recogidas, es de mencionar que nuestro trabajo “tocó muchas llagas” y abrió espacio de reflexión para los mismos entrevistados. En la construcción de esta actitud, jugó un papel muy importante el modo de presentar la investigación, como un proyecto significativo para los mismos inmigrantes. Otro incentivo que ayudó para ganar el interés y la confianza de los inmigrantes irregulares era la “Guía de recursos para los inmigrantes”, elaborada por OBITEN y ofrecida junto con la presentación de la encuesta. La guía pronto se ha convertido en una especie de “billete de confianza” para las entrevistadoras. En las encuestas realizadas en los locales de las diferentes ONG nos acogimos al compromiso que existe entre la organización y los inmigrantes. El modo de pensar de nuestro equipo, la temática y la actitud de las personas entrevistadas eran factores que probablemente libraron la investigación de uno de los mayores problemas que crean las encuestas por muestreo y que tiene relación con la fiabilidad de comportamiento verbal: la deseabilidad social de las respuestas. En nuestro caso, las respuestas eran expresadas de manera espontánea y los comentarios hechos al margen de las respuestas demuestran la implicación e interés de los encuestados. Otro punto destacable en cuanto al comportamiento de las personas preguntadas es la minimización de los comportamientos asumidos y las respuestas hechas al azar, que se debe a la introducción de la modalidad “No decir respuesta” en la realización de la entrevista. En cuanto a los problemas que surgieron a la hora de realizar las entrevistas, se propone analizar los siguientes aspectos: A lo largo del trabajo de campo se observaron diferencias entre los comportamientos verbales, e incluso actitudes, de los hombres y mujeres objetos de estudio, a pesar de la alta estandarización del cuestionario y el modo de su realización. Las diferencias más evidentes y quizás más racionales se notaron entre diferentes naciones: las personas de América del Sur suelen mostrarse más abiertas a la indagación que las personas de África, que suelen limitar sus declaraciones. Otro aspecto digno de mención es que las personas y sus respuestas varían mucho según el sitio de la entrevista. Las situaciones bastante difíciles de manejar para las encuestadoras las observamos 21


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

en las ONG, que trabajan con los inmigrantes irregulares que se encuentran en situaciones extremadamente desfavorables. Estas personas, la mayoría de las veces con grandes dificultades para normalizar su situación, suelen estar inmersas en estados depresivos que dificultan la comunicación. En este sentido las personas entrevistadas en las dependencias de Cáritas Diocesana o la consulta de los Médicos del Mundo, tendían más a la actitud de falta de opiniones y asumían más el “papel de víctima”, que los inmigrantes entrevistados en la Oficina de Extranjería o en eventos públicos. Las preguntas que crearon más problemas de entendimiento (1, 24, 25, 26) estaban formuladas de manera demasiado abstracta y casi siempre necesitaban aclaraciones. Quizás este problema podemos considerarlo como factor explicativo en las respuestas genéricas y poco personales. La encuesta tropezó también con las formulaciones de las preguntas que no tenían en cuenta diferentes sentidos de las expresiones en diferentes culturas. Un buen ejemplo de esto es la pregunta 24 “¿Cómo encontró su empleo actual?”, a la cual algunas de las personas respondían: “Bien”. Las preguntas que exigían del encuestado precisar las cantidades (de dinero: 6, 38) u otros datos (el recorrido migratorio: 4) eran las que provocaron más respuestas tipo “no sé”. El bloque sobre la “situación laboral” quizás era el que menos describía la situación real de los entrevistados, por un lado, por interponer dos tiempos de situaciones – actual y antes de regularización– y, por otro lado, por no dejar espacio para anotar situaciones diferentes (aunque muy típicas para el fenómeno de la inmigración irregular) que consisten en desempeñar varios trabajos a la vez. Una de las extrañezas observadas durante todo el periodo de trabajo de campo tiene que ver con la pregunta 21, en la cual, al preguntar por los tipos de ayuda que reciben o habían recibido los inmigrantes, algunos de los entrevistados en las mismas ONG solían responder “ninguna”, es decir, no la percibían como ayuda institucional. Cobertura alcanzada La encuesta logró llegar a las personas inmigrantes que viven en lugares bastante variados, y al mismo tiempo, suficientemente típicos para los asentamientos de la población inmigratoria. Los cúmulos de la población de los inmigrantes encuestados coinciden con la clasificación de los mercados locales de trabajo quedando poco representado el mercado local del Norte (5%). Es de destacar que la mayor cobertura fue alcanzada en la Oficina de Extranjería de Santa Cruz de Tenerife. La cobertura por nacionalidades que definió la muestra resultó modificada en varios casos. Los colectivos de inmigrantes de Venezuela y Cuba, que poseen una importante representación en Tenerife y muchos vínculos familiares que les facilitan la obtención de Permiso de Residencia, mayormente no podían ser entrevistados por22


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

que nunca pasaron por la situación de irregularidad administrativa. El fracaso mayor está relacionado con los ciudadanos chinos, que rotundamente negaban cualquier contacto alegando falta de conocimientos de español o directamente falta de interés. CUADRO 3.5 Municipio de residencia en Tenerife de las personas entrevistadas Municipio de residencia en Tenerife Adeje

Hombre

Mujer

Total

18

15

33

Arafo

2

1

3

Arona

66

47

113

Candelaria

8

10

18

Fasnia

1

0

1

Granadilla de Abona

25

19

44

Guía de Isora

13

4

17

Güímar

4

1

5

Icod de los Vinos

2

1

3

La Laguna

37

32

69

La Orotava

0

3

3

Puerto de la Cruz

3

8

11

Los Realejos

2

2

4

San Miguel

4

3

7

120

114

234

Santa Úrsula

1

2

3

Santiago del Teide

3

3

6

El Sauzal

0

1

1

Tacoronte

1

0

1

La Victoria de Acentejo

2

1

3

No contesta

2

0

2

314

267

581

Santa Cruz de Tenerife

Total

Incidentes registrados A lo largo del periodo de trabajo de campo han tenido lugar incidentes que han influido en el desarrollo del proyecto. El primero de ellos se refiere a la actitud del director de una de las ONG, que estaba comprometida con OBITen para facilitarnos 23


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

el contacto con los inmigrantes. El contacto sufría un grave retraso después de múltiples conversaciones entre las coordinadoras de trabajo de campo y de la ONG. La situación fue subsanada gracias a una reunión entre la dirección de la ONG y los coordinadores del proyecto. El segundo incidente se refiere a las encuestadoras y la organización de trabajo de campo. Las tres encuestadoras con las que hemos contado, en pleno desarrollo del proyecto optaron por incorporarse a otros proyectos, laborales y no laborales, reduciéndose de manera muy significativa su disponibilidad. Esta situación se subsanó con la contratación de una nueva encuestadora y la incorporación a la encuestación de la coordinadora. 4. Digitalización de los resultados El fichero de datos SPSS 12 está constituido por 249 variables, la mayor parte de ellas dicotómicas, en parte, por el elevado número de preguntas de respuesta múltiple. Así las preguntas 1, 3, 26, 43, 57 y 58 suman 12, 8, 4, 9, 6 y 8 variables dicotómicas cada una, un total de 47 variables para analizar el medio y la fuente de información para preparar el viaje (1), la fuente de financiación (3), los acuerdos del contrato laboral (26), la realización de cursos de formación (43), la forma de envío de las remesas (57) y el destino de las remesas (58). Las preguntas de Sí o No para detectar la percepción o demanda de ayudas, la situación administrativa (padrón, permisos, orden de expulsión, petición de nacionalidad, etc.) forman el otro gran grupo de variables dicotómicas. La trayectoria migratoria se recoge en una tabla en sentido literal y luego se transcribe a tres variables que se repiten en función de los desplazamientos de los entrevistados, de modo que se pregunta sucesivamente por el país de partida, la fecha y la duración de la estancia en meses en los países de tránsito y en el Resto de España y el Resto de Canarias. Esta tabla da lugar a 18 variables de cadena, fechas y numéricas. Se completa el proceso migratorio con variables de opinión sobre el motivo de la emigración y la elección de destino. La situación residencial mide la composición del hogar con variables numéricas sobre la composición de la unidad doméstica y de la familia, así como el origen nacional de los miembros de la unidad residencial. Sobre la descendencia en origen y destino se pregunta la edad y los estudios de los hijos en Tenerife, además de indagar en la capacidad lectora, escritora y para mantener una conversación de la descendencia en Tenerife. Este apartado, diseñado para un máximo de 4 hijos en destino y origen, reúne 24 variables. A continuación, se pregunta por las ayudas institucionales, si son de titularidad pública o privada, y el nivel de satisfacción con las mismas. De los 9 servicios de 24


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

atención a los inmigrantes resultan 27 variables. También se pregunta por las demandas de forma semicerrada con una amplia batería de temas (alojamiento, sanidad, permisos, empleo, etc.). En el ámbito temático dedicado al mercado laboral se hace un recorrido por el acceso al empleo, las características del contrato o relación laboral, ocupación, rama de actividad, etc., con variables habituales de estudio de la población activa, incluyendo alguna especificidad de acuerdo con las características de la muestra. Las preguntas sobre municipio de trabajo y ocupación se formulan como abiertas. En el apartado dedicado a la estructura de gastos en distintos conceptos (vivienda, alimentación, etc.) y en las remesas, también se emplean variables numéricas abiertas. El importe del billete a Canarias y la edad también son variables numéricas abiertas. Por último, se pregunta de forma abierta con variables de cadena por la titulación académica, la localidad y país de nacimiento y la localidad y barrio de residencia en Tenerife. Sobre la formación se indaga en los años de estudio, la convalidación de títulos, el dominio de idiomas y los cursos realizados en Tenerife. En la situación administrativa predominan las preguntas de Sí o No a la obtención de documentos que normalizan o contribuyen a normalizar la situación legal en España, la duración de los permisos, la documentación relativa al proceso de normalización 2005 y la opinión sobre la situación de irregularidad administrativa y sus inconvenientes. Se incluye la intención de permanecer en España y solicitar la nacionalidad. Antes de las variables sociodemográficas, se pregunta por los contactos y viajes al país de origen, por las remesas, su importe y su regularidad, la forma de envío y su uso en destino. La grabación de los datos se ha efectuado individualmente por parte de las investigadoras responsables de la realización de las entrevistas. Luego se han fundido los archivos previa homogeneización de las variables y al final hemos obtenido 581 casos válidos y 26 casos nulos, la mayoría de estos son personas que no han estado en situación irregular o que cuentan con la nacionalidad española o de algún país comunitario. La grabación de datos ha requerido tiempo por el elevado número de variables de cadena y de respuestas múltiples y por la extensión del cuestionario. En lo que se refiere a la codificación de las preguntas semicerradas, un considerable número de preguntas contaban con la opción “otros (especificar)…” con el fin de captar situaciones, opiniones, acontecimientos y hechos que, al tratarse de un estudio exploratorio, no estuvieran previstos en las hipótesis del estudio. De modo que, en la pregunta 1 sobre los medios de información se han incluido 3 nuevas categorías, combinaciones de las opciones de respuesta previstas: agencias de viajes y similares, españoles e instituciones españolas en origen y personas que viajan sin información previa (de interés tal vez para determinados orígenes). 25


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Además, en esta pregunta se permitía la respuesta múltiple, pero sólo se obtuvo información de más de una variable en 32 casos, con 2 respuestas, y 2, con 3 respuestas. Se ha incluido una categoría de respuesta múltiple “familia y amigos en país de origen”, con 15 casos. Por el elevado número de categorías de respuesta se propone agruparlas en fuentes de información de origen, de destino, la familia y un resto. En la pregunta 3 sobre la financiación, se han incluido 3 categorías: las amistades, la financiación estatal y las herencias e indemnizaciones, pero son muy pocos casos. Además, en la respuesta múltiple sólo es relevante la combinación de ahorro personal y familiar (5 casos). Se propone quedarnos con las 4 categorías iniciales. En la pregunta 8 sobre la razón principal de la emigración, como resultado de una primera codificación se incluyen las categorías: la opción “trabajo”, que cuenta con el 23% de respuestas, “razones económicas personales”, con 16,7%, y el “reencuentro familiar” y “conocer otros países”, con porcentajes bajos. CUADRO 3.6 Pregunta 8: Razón principal por la cual ha emigrado Razones Trabajo Razones económicas personales Conocer otros países Reencuentro familiar

Nº respuestas 134 97 12 18

% 23,1 16,7 2,1 3,1

28

4,8

Resto razones

Finalmente se recodificó como queda a continuación: CUADRO 3.7 Recodificación pregunta 8: Razón principal por la cual ha emigrado Para iniciar una nueva vida personal Para darle un futuro mejor a mi familia Por razones económicas personales Por la situación económica del país Porque mis familiares y/o amigos me han animado Trabajo Conocer otros países Reencuentro familiar Resto razones No contesta Total

Frecuencia 81 52 97 138 18

Porcentaje 13,9 9,0 16,7 23,8 3,1

Porcentaje válido 13,9 9,0 16,7 23,8 3,1

Porcentaje acumulado 13,9 22,9 39,6 63,3 66,4

134 12 18 28 3 581

23,1 2,1 3,1 4,8 0,5 100,0

23,1 2,1 3,1 4,8 0,5 100,0

89,5 91,6 94,7 99,5 100,0

26


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

En la pregunta 9, la elección de Tenerife como destino, se incluyen las categorías “clima”, “posibilidad de encontrar trabajo”, “semejanza con país de origen” y “no se ha elegido el destino” (estas dos últimas con pocos casos). CUADRO 3.8 Pregunta 9: Razones por las cuales escogió Tenerife como destino actual Motivos elección destino Tenerife Por el clima Semejanza con mi país No ha elegido este destino Por la posibilidad de encontrar trabajo Otros

Frecuencia 41 13 8 36 21

% 7,1 2,2 1,4 6,2 3,6

Queda del siguiente modo: CUADRO 3.9 Recodificación pregunta 9: Razones por las cuales escogió Tenerife como destino actual En mi país hablan bien de Canarias/Tenerife Me hablaron de Tenerife en España Me encontré aquí de paso y decidí quedarme Tenía familiares, parientes o conocidos en Tenerife Vine en viaje turístico y decidí quedarme Por el clima Semejanza con mi país No ha elegido este destino Por la posibilidad de encontrar trabajo Otros No contesta Total

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 48 8,3 8,3 8,3 28 4,8 4,8 13,1 10 1,7 1,7 14,8 347 59,7 59,7 74,5 23 s41 13 8 36 21 6 581

4,0 7,1 2,2 1,4 6,2 3,6 1,0 100,0

4,0 7,1 2,2 1,4 6,2 3,6 1,0 100,0

78,5 85,5 87,8 89,2 95,4 99,0 100,0

En la pregunta 10, el lugar de residencia al llegar a Tenerife, se ha incluido la opción del “alquiler” como forma de alojamiento en el primer lugar de residencia. En la pregunta 21, otras ayudas institucionales, sólo hay una persona/respuesta que no se ha tenido en cuenta. En la pregunta 22, servicios que se necesitan, se codifica la opción “otros” añadiendo la opción de reagrupación y regularización (son dos cosas distintas), ya que representan 32 casos (5% de la muestra). 27


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

En la pregunta 24, forma de acceso al empleo actual, se introducen bastantes recodificaciones. En primer lugar, la categoría “medios propios” para aquellos que buscan empleo con sus propios recursos (andando, buscando, etc.), las “amistades y conocidos” en general, las “redes empresariales” y las “instituciones religiosas”. CUADRO 3.10 Pregunta 24: Forma de acceso al empleo Forma de acceso al empleo Por medios propios Amistades y conocidos Instituciones religiosas Redes empresariales

Frecuencia 71 37 11 19

% 12,2 6,4 1,9 3,3

El resultado final para esta variable es el siguiente: CUADRO 3.11 Recodificación pregunta 24: Forma de acceso al empleo Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido Válidos A través de un compatriota o familiar 182 31,3 43,4 Por medios propios 71 12,2 16,9 A través de un inmigrante de otro país 23 4,0 5,5 Amistades y conocidos 37 6,4 8,8 Por los medios de comunicación 28 4,8 6,7 Por medio de la empresa 53 9,1 12,6 Instituciones religiosas 11 1,9 2,6 Resto 8 1,4 1,9 No contesta 6 1,0 1,4 Total 419 72,1 100,0 Perdidos Sistema 162 27,9 Total 581 100,0

Porcentaje acumulado 43,4 60,4 65,9 74,7 81,4 94,0 96,7 98,6 100,0

En la pregunta 42 sobre el nivel de conocimiento de los idiomas (lectura, escritura, conversación), se han añadido el “portugués”, “alemán” e “italiano” como lenguas no maternas de los inmigrantes. La pregunta 43, cursos realizados, presenta la dificultad de no recoger sólo el ámbito temático del curso sino también la institución que lo imparte. De la opción “otros” se han rescatado los siguientes cursos: “de idiomas”, “de alimentación y cocina”, “de ofimática”, “de construcción” y “de servicios personales”, quedando un resto de 28 casos en “cursos variados”. 28


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

En la pregunta 51, dificultades derivadas de la situación de irregularidad, la opción “otros” da como resultado las siguientes categorías nuevas: la “discriminación social y laboral”, las “dificultades para viajar y desplazarse”, “ninguna” y el “acceso a permisos”. CUADRO 3.12 Pregunta 51: Dificultades derivadas de la irregularidad Dificultades derivadas de la irregularidad Ninguna El acceso a permisos de residencia y trabajo Dificultades para viajar y desplazarse Discriminación social y laboral Otros

Frecuencia 25 17 25 32 16

% 4,3 2,9 4,3 5,5 2,8

Con lo cual se presenta del siguiente modo: CUADRO 3.13 Recodificación pregunta 51: ¿Cuál fue la principal dificultad de la falta de documentación? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje válido acumulado Válidos Acceso al alojamiento 10 1,7 1,8 1,8 Acceso al empleo 315 54,2 55,2 56,9 Posibilidad de ayudas sociales 12 2,1 2,1 59,0 Temor a la policía 58 10,0 10,2 69,2 Falta de derechos ciudadanos 61 10,5 10,7 79,9 Ninguna 25 4,3 4,4 84,2 El acceso a permisos de residencia y trabajo 17 2,9 3,0 87,2 Dificultades para viajar y desplazarse 25 4,3 4,4 91,6 Discriminación social y laboral 32 5,5 5,6 97,2 Otros 16 2,8 2,8 100,0 Total 571 98,3 100,0 Perdidos No contesta 10 1,7 Total 581 100,0

La pregunta 57, forma de envío de dinero, es de respuesta múltiple y sólo hay 14 casos que dan 2 respuestas. Sólo en estos dos conjuntos de categorías se repiten las combinaciones y por su escasa relevancia estadística se propone no tenerlos en consideración y pasarlo a una nueva categoría de dos modalidades de envío.

29


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 3.14 Reasignación de casos de la pregunta 57 Banco y agencia de envíos Con un particular y el banco

Nº casos 3 7

% 0,5 1,2

CUADRO 15 Recodificación pregunta 57: ¿Cómo manda el dinero a su país? Válidos Lo lleva personalmente Con un particular Con un compatriota o familiar A través del banco Agencia de envíos/ locutorio Giro postal Banco y agencia de envíos Con un particular y el banco No contesta Total Perdidos Sistema Total

Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido 2 0,3 0,5 22 3,8 5,6 9 1,5 2,3 58 10,0 14,7 245 42,2 62,2 39 6,7 9,9 3 0,5 0,8 7 1,2 1,8 9 1,5 2,3 394 67,8 100,0 187 32,2 581 100,0

Porcentaje acumulado 0,5 6,1 8,4 23,1 85,3 95,2 95,9 97,7 100,0

La pregunta 58, destino de los recursos en país de origen, también es de respuesta múltiple. Primero se ha codificado la opción “otros” con el resultado de añadir las categorías “estudios de los hijos” y “regalos”, de escaso valor estadístico. CUADRO 3.16 Creación de nuevas categorías en la pregunta 58 Nuevas categorías Estudios de los hijos Regalos

Nº casos 7 6

% 1,2 1,0

La respuesta múltiple con 30 casos de 2 opciones y 2 de 3 respuestas, permitiría añadir las siguientes combinaciones de respuestas, sólo una, “sustento y estudios”, supera el 1 % de los casos.

30


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 3.17 Combinación de respuestas múltiples en la pregunta 58 Sustento y estudios Sustento y pago de deuda Sustento y vivienda Pago de deuda y cura enfermedad Sustento y enfermedad Enfermedad y estudios Sustento y apoyo de negocio Sustento y regalos

Nº casos 7 5 5 1 6 2 2 1

% 1,2 0,9 0,9 0,2 1,0 0,3 0,3 0,2

El conjunto de la variable quedaría así: CUADRO 3.18 Recodificación pregunta 58: ¿A qué se destinan esos recursos en su país? Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido Válidos Sustento familia 300 51,6 79,4 Pago de una deuda 12 2,1 3,2 Construcción y mantenimiento de vivienda 13 2,2 3,4 Apoyo negocio 4 ,7 1,1 Enfermedad 13 2,2 3,4 Estudios hijos 7 1,2 1,9 Regalos 6 1,0 1,6 Sustento y estudios 7 1,2 1,9 Sustento y pago de deuda 5 0,9 1,3 Sustento y vivienda 5 0,9 1,3 Sustento y enfermedad 6 1,0 1,6 Total 378 65,1 100,0 Perdidos Sistema 203 34,9 Total 581 100,0

Porcentaje acumulado 79,4 82,5 86,0 87,0 90,5 92,3 93,9 95,8 97,1 98,4 100,0

Por último, las preguntas 26 y 37 también son de respuestas múltiples. La pregunta 26, condiciones de la relación de empleo, constituye un éxito de diversidad de respuesta como se aprecia a continuación. De momento se propone devolver a una sola categoría las opciones múltiples de frecuencia inferior al 2%.

31


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 3.19 Pregunta 26: Condiciones de empleo Ninguna Tareas, Jornada y salario Jornada y salario Jornada, salario y transporte Tareas, jornada, salario y transporte Salario y tareas Jornada y tareas Tareas Salario Jornada Salario y transporte Transporte No contesta Total

Frecuencia 10 112 97 29 42 9 7 3 74 13 4 4 7 411

Porcentaje 1,7 19,3 16,7 5,0 7,2 1,5 1,2 0,5 12,7 2,2 0,7 0,7 1,2 70,7

Porcentaje válido 2,4 27,3 23,6 7,1 10,2 2,2 1,7 0,7 18,0 3,2 1,0 1,0 1,7 100,0

Se propone esta reagrupación final para potenciar a las categorías individuales de tareas y transporte. CUADRO 3.20 Recodificación pregunta 26: Condiciones de empleo Válidos Ninguna Tareas, jornada y salario Jornada y salario Jornada, salario y transporte Tareas, jornada, salario y transporte Tareas Salario Jornada Transporte No contesta Total Perdidos Sistema Total

Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido 10 1,7 2,4 112 19,3 27,3 97 16,7 23,6 29 5,0 7,1 42 7,2 10,2 19 3,3 4,6 74 12,7 18,0 13 2,2 3,2 8 1,4 1,9 7 1,2 1,7 411 70,7 100,0 170 29,3 581 100,0

32

Porcentaje acumulado 2,4 29,7 53,3 60,3 70,6 75,2 93,2 96,4 98,3 100,0


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

En la pregunta 37 se descubre donde viven las personas que reciben ingresos del inmigrante. Se trata de una respuesta múltiple de escasa incidencia; un solo caso presenta personas dependientes en origen y destino fuera del domicilio familiar. Para valorar la inclusión de respuestas múltiples y precisar el lenguaje de los enunciados de las preguntas y las categorías de respuesta, se recomienda un estudio cualitativo exploratorio con los principales grupos de población de la muestra. De esta forma se logra afinar en la redacción de las preguntas y perfilar la diversidad y variabilidad de las respuestas. 5. Análisis estadístico de los resultados Una vez confeccionado el fichero de datos de SPSS e integradas las depuraciones y recodificaciones de algunas preguntas, el equipo de investigadores estableció la siguiente matriz de trabajo para guiar el análisis descriptivo de la información a través de tablas de frecuencias y contingencias. CUADRO 3.21 Pasos del análisis descriptivo en los ámbitos temáticos Situación e Causas, historial de calendarios y irregularidad trayectorias migratorias Preguntas y variables relacionadas 5.2.1 5.3.1 Aspectos destacables en el análisis descriptivo 5.2.2 5.3.2 Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta 5.2.3 5.3.3 Análisis de los resultados según hipótesis 5.2.4 5.3.4

La participación Situación Remesas y La perspectiva Formación de los residencial y contacto con de género: inmigrantes en condiciones los países la mujer el mercado de de vida en de origen inmigrante trabajo Tenerife

5.4.1

5.5.1

5.6.1

5.7.1

5.8.1

5.4.2

5.5.2

5.6.2

5.7.2

5.8.2

5.4.3

5.5.3

5.6.3

5.7.3

5.8.3

5.4.4

5.5.4

5.6.4

5.7.4

5.8.4

Los ámbitos temáticos coinciden con los apartados básicas del cuestionario: las situaciones de irregularidad administrativa de los inmigrantes; las causas, trayectorias y calendarios de la inmigración; la actividad laboral; la situación residencial y las condiciones de vida; las remesas y los contactos con los países de origen; la perspectiva de género en la inmigración; y la formación. 33


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

A cada uno de estos ámbitos temáticos se adscribieron uno o varios investigadores que siguieron el mismo esquema de trabajo: identificación de las variables dependientes e independientes relacionadas con el tema; análisis de frecuencia de las variables dependientes y resumen de los principales hechos destacables; extracción de las hipótesis relacionadas que se contemplan en el marco teórico general original del proyecto, especificando, en su caso, nuevas hipótesis más concretas; combinación de las hipótesis teóricas con las variables disponibles en la encuesta; análisis de contingencia de los principales cruces de variables dependientes e independientes, confirmando y rechazando la validez de las hipótesis establecidas; redacción de conclusiones y recomendaciones para las demás técnicas de investigación implicadas en el proyecto. Las conclusiones se agruparon en un apartado final, con el fin de facilitar una visión de conjunto.

34


CAPÍTULO IV

Información obtenida según ámbitos temáticos

1. Las variables del cuestionario agrupadas por ámbitos temáticos. El siguiente esquema y la posterior tabla contienen la asignación de las variables del cuestionario a los ámbitos temáticos establecidos. Se trata de una selección de las variables directamente relacionadas con los temas, selección que se irá completando en la medida que avance el análisis estadístico. En esta fase del análisis descriptivo, las variables no se han procesado en varias capas. El cuestionario completo se encuentra en el anexo 1. El cuestionario está dividido en los siguientes bloques. Antes de iniciar la entrevista, las encuestadoras confirmaban si la persona formaba parte de la población diana y apuntaban el sexo y la nacionalidad del encuestado. El resto de las variables sociodemográficas básicas (edad, estado civil, etc.) se encuentran al final del cuestionario. Las preguntas 1 a 11 están dedicadas a la trayectoria migratoria de los inmigrantes. El bloque de las preguntas 12 a 22 abarca la situación residencial, la estructura familiar y las ayudas recibidas. Las preguntas 23 a 38 detallan la actividad laboral, mientras que las preguntas 39 a 43 están centradas en la formación y aptitudes de los inmigrantes. El siguiente bloque, de la pregunta 44 a la 52, abarca la situación administrativa actual y anterior. Las preguntas 53 a 62 recogen la información sobre las remesas y los contactos con el país de origen. 1. 4v 9v 63 65 66

Variables sociodemográficos básicas del individuo Sexo Nacionalidad Edad Estado civil Municipio de residencia actual

47.3 Duración permiso de trabajo 47.4 Vigencia permiso de trabajo 48 Situación legal actual 48.1 Razón por la que no puede o no tiene intención de solicitar la regularización 48.2 Documentación faltante para regularización 48.3 Otra situación administrativa

2. Situaciones de irregularidad 46 Empadronamiento en Tenerife 47 Obtención permiso de residencia 47 Obtención de permiso de trabajo 47.1 Duración permiso de residencia 47.2 Vigencia permiso de residencia

3. 1 2 3 4

35

Causas, trayectorias y calendarios Información antes del viaje Tiempo preparación Fuentes de financiación Geografía y calendario del trayecto


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

5 6 7 8 9 10 11 59 60 61 62 64

Medio de transporte Coste de traslado Tipo de visado Razón emigración Razón destino Tenerife Residencia llegada Cuantos municipios Tenerife Nivel renta origen Intención de volver Plan nacionalización Lugar nacimiento Lugar residencia origen

4. Actividad laboral 15 Ocupados en la unidad residencial 23 Situación laboral actual 24 Modo de acceso al empleo 25 Acuerdo de la relación de trabajo 26 Condiciones de empleo 27 Tamaño de la empresa 28 Municipio de trabajo 29 Medio de transporte para el trabajo 30 Ocupación 31 Tiempo de empleo 32 Salario mensual 32.1 Salario diario 33 Tipo de jornada 34 Nacionalidad de empresario 35 Rama de actividad económica dominante en Tenerife 36 Rama de actividad económica dominante en origen 59 Nivel de renta familiar en origen 5. 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 38 45

Residencia y condiciones de vida Residencia al llegar a Tenerife Número de municipios en que ha vivido Residencia actual/convivencia actual Origen de cohabitantes / multiculturalidad en el hogar Miembros del hogar Ocupados en el hogar Número de Hijos Edades de hijos en Tenerife Edades de hijos en origen Nivel educativo de hijos en Tenerife Conocimiento lector/escritor y de conversación de español Relación de ayudas asistenciales// titularidad y nivel de satisfacción Demandas de servicios Estructura de gastos mensuales Uso de la tarjeta sanitaria

66 68

Municipio de residencia Tipo de vivienda

6. 8 18 23 32 37 38 53 54 55 56 57 58 59 60

Remesas y contacto con origen Razón por la cual emigró Hijos en el país de origen Situación laboral actual Cuantía de ingresos mensuales Lugar de residencia de receptores Estructura de gastos mensuales Frecuencia de comunicación con origen Frecuencia de visitas al origen Frecuencia de envío de remesas Importe enviado mensual Modo de envío de remesas Uso de recursos en origen Nivel de renta en país de origen Intención de regresar definitivamente a país de origen

7. 4v 9v 1 3 4 7 8 9 10 16 21 22 23 24 26 29 30 31 32 33 37 40 41 47 48 53

Género Sexo Nacionalidad Información antes del viaje Fuentes de financiación Meses en tránsito, años en Tenerife Tipo de visado Razón emigración Razón destino Tenerife Residencia llegada Hijos Tipo de ayuda que recibe Demandas de servicios Situación laboral en general Acceso al empleo Condiciones de empleo Como llega al empleo Categoría profesional Tiempo en el último trabajo Cuantía de los ingresos mensuales Jornada laboral Lugar de personas que reciben ayuda Nivel educativo Convalidación de estudios Obtención de permiso Situación legal actual Frecuencia de comunicación con país de origen Frecuencia de mandar las remesas Destino de remesas Intención de volver Lugar nacimiento Edad

55 58 60 62 63

36


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

64 65

Migraciones dentro de país de origen Estado civil

8. 17 19 20

Formación Edad de los hijos en Tenerife Ciclo formativo de los hijos en Tenerife Conocimientos de idiomas de hijos en Tenerife

21 22 39 40 41 42 43 48

Ayudas institucionales recibidas Ayudas que necesitaría recibir Años de estudio terminados Titulación académica Convalidación de estudios Conocimiento de idiomas Cursos de formación hechos en Tenerife Situación legal actual

CUADRO 4.1

Distribución de las variables por ámbitos temáticos Pregunta 4v 9v 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

1 X X

2

3

Ámbito temático 4 5

X X X X X X X X X X X

6

7 X X X

8

X X

X

X

X X X X X X X X X X X X X

37

X X X X X X X X X X X X X

X X X X

X X

X

X X X X X

X

X X X X X

X X X X X


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67

X X

X X

X X X

X X

X X X X X X X

X X X

X X

X X X X

X X X X X X X X

X

X X

X X X X X

X

X X X X X X X X

2. Las principales variables independientes Algunas de las preguntas contenidas en el cuestionario son especialmente importantes como variables independientes en muchos de los ámbitos temáticos. Ejemplos son el sexo, la edad, la nacionalidad, el tiempo que llevan los inmigrantes en Tenerife y la situación administrativa irregular o regularizada. Son variables que sirven en todos los bloques para buscar las diferencias en comportamientos y situaciones. A su vez, las diferencias detectadas pueden indicar meras correlaciones en las correspondientes tablas de contingencia o se pueden deber a relaciones causa-efecto. Por ejemplo, las diferencias de género en materia de ingresos están relacionadas con las procedencias, la estructura por edad y la duración de la estancia en Tenerife. Se deben controlar los pesos relativos de estos factores determinantes al analizar la discriminación salarial de la mujer inmigrante. Los primeros análisis descriptivos, que se presentarán en apartados posteriores, todavía están limitados a simples tablas de frecuencia y contingencia. Por consiguiente, se deben interpretar con suma cautela a la hora de inferir relaciones de causalidad. 38


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

3. Formato de la información obtenida La información ha sido digitalizada y explotada en el paquete estadístico SPSS12. En consecuencia, están disponibles el fichero general de datos y los visores de resultados por ámbitos temáticos.

39



CAPÍTULO V

Principales resultados de la encuesta en los ámbitos temáticos

En este apartado se presentarán los principales resultados del análisis descriptivo de los resultados obtenidos. En su redacción se han tenido en cuenta las hipótesis del marco teórico del proyecto y se presta atención a las implicaciones de los resultados para el desarrollo de las técnicas de investigación cualitativa que se están desarrollando en el proyecto. 1. Estructura básica de la muestra 1.1. Muestra prevista La muestra de la encuesta se estructuró en función de nacionalidades agrupadas y sexo. Como universo se empleó la información del Padrón Municipal de Habitantes publicada por el INE, referida al año 2004 y a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Téngase en cuenta que la información padronal constituye una aproximación tosca al universo de la población diana de la encuesta, pero se ha considerado que es la fuente estadística más indicada en la medida que gran parte de los inmigrantes irregulares se inscriben en los Padrones Municipales con el fin de obtener acceso a determinados servicios básicos. Una de las debilidades de esta fuente estadística consiste en que la salida de residentes a otros países no queda lo suficientemente documentada, por lo que una parte de los inmigrantes que ya han salido de Tenerife sigue constando en los registros. Otro de los inconvenientes del Padrón Municipal es que facilita información sobre la variable stock de todos los inmigrantes, tanto regulares como irregulares, que se encuentran actualmente empadronados. En consecuencia, si la propensión a la irregularidad varía sustancialmente entre nacionalidades de origen, es posible que la estructura de los inmigrantes empadronados sea diferente de la de la población inmigrante irregular. Por ejemplo, si los venezolanos cuentan con un mayor porcentaje de llegadas regulares que otros países latinoamericanos, su peso padronal será superior al que tienen en la población de inmigrantes irregulares.

41


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.1

Muestra estructurada por nacionalidades y sexo Total extranjeros Polonia 2 República Checa República Eslovaca Bulgaria 4 Rumania 4 Rusia 3 Ucrania 1 Resto de nacionalidades europeas Europa del Este Argelia 3 Marruecos 24 Resto de nacionalidades africanas África México 1 Cuba 27 República Dominicana Resto de nacionalidades de América Central América Central Argentina 34 Colombia 37 Ecuador 12 Perú 2 Venezuela 57 Resto de nacionalidades de América del Sur América del Sur China 11 Filipinas 1 Resto de nacionalidades de Asia Asia

Varones 305 2 1 1 2 4 5 1 8 22 1 9 27 53 1 30 2 1 31 32 42 13 3 69 29 171 7 2 17 29

Mujeres 295 4 1 1 6 7 7 2 8 24 4 32 9 19 3 56 4 2 37 66 79 26 5 125 31 190 18 3 15 25

Total 600 2 1

16 46

36 72

6 3 67

59 361

32 54

1.2. Muestra obtenida La muestra obtenida está compuesta de un total de 581 inmigrantes, de los cuales el 54% son hombres y el 46% mujeres. La estructura por edad y sexo está caracterizada por altos índices de masculinidad en edades jóvenes, mientras que las edades superiores a los 46 años hay más mujeres que hombres. Diferenciando entre naciona42


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

lidades de origen, los índices de masculinidad son bajos en determinados países latinoamericanos (Bolivia y Ecuador) y las procedencias de Europa del Este. Índices de masculinidad altos se registran en las procedencias africanas. CUADRO 5.2

Inmigrantes por sexo y edad 50 y más

46-50

14-45

36-40

31-35

26-30

18-25 100

80

60

40

20

0

Hombres

20

40

60

80

100

Mujeres

CUADRO 5.3

Índices de masculinidad por nacionalidad de origen Nacionalidad de origen Europa del Este Argelia y Marruecos Resto África Cuba Ecuador y Bolivia Venezuela Colombia Resto América

IM (%) 86,2 560,0 310,0 110,5 82,0 102,6 104,4 117,2

Resto

400,0

43


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

La distribución de los inmigrantes por nacionalidades de origen indica el elevado peso de las procedencias americanas, seguidas por las africanas y las europeas en tercer lugar. Del total de 46 nacionalidades representadas, la de mayor peso es la colombiana; a continuación se encuentran Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador. Estos países latinoamericanos suman el 61% de la muestra. Las procedencias africanas de mayor peso son Marruecos y Senegal. CUADRO 5.4

Nacionalidades de origen de los inmigrantes 0%

5%

10%

Europa del Este Argelia y Marruecos Resto de África Cuba Ecuador y Bolivia Venezuela Colombia Resto de América Resto

44

15%

20%

25%


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.5 Peso de las nacionalidades de origen en la muestra 0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

Colombia Venezuela Argentina Bolivia Ecuador Cuba Marruecos Uruguay Senegal Bulgaria Rumanía Rusia Perú Brasil Nigeria Ucrania Argelia Chile Rep. Dominicana Polonia Guinea México Rep. Checa Angola Moldavia Eslovaquia Guinéa Ecuatorial India Mauritania Sierra Leona Mali Congo Paraguay Filipinas Panamá El Salvador Burundi Ghana Guinea Conakri Liberia Irán Pakistán Bangladesh Albania Togo Letonia

Gran parte de los inmigrantes han llegada a Tenerife después del año 2000. El 84% de la muestra lleva en Tenerife 5 ó menos años. 45


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.6

Años de estancia de los inmigrantes en Tenerife 25% 20% 15% 10% 5% 0% 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Años

La distribución territorial de los inmigrantes encuestados en los municipios de Tenerife se caracteriza por la concentración en los municipios de Santa Cruz de Tenerife, Arona, San Cristóbal de La Laguna, Adeje y Granadilla de Abona. En estos municipios reside el 85% de los inmigrantes encuestados. CUADRO 5.7

Municipio de residencia actual en Tenerife 0%

10%

20%

Adeje Arafo Arona Candelaria Fasnia Granadilla de Abona Guía de Isora Güímar Icod de los vinos La Laguna La Orotava Puerto de la Cruz Los Realejos San Miguel Santa Cruz de Tenerife Santa Úrsula Santiago del Teide Sauzal Tacoronte La Victoria de Acentejo

46

30%

40%

50%


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

La población diana de la encuesta son los inmigrantes extracomunitarios que hayan llegado a Tenerife después del año 1995 y que durante su estancia hayan estado alguna vez en situación de irregularidad. En consecuencia, en el momento de la encuesta una parte de los encuestados está ya regularizada. Concretamente, el 58,2% de los encuestados se encuentra en situación irregular en el momento de realizarse la encuesta. CUADRO 5.8

Pregunta 47: Obtención de permisos

Sí No Total

Frecuencia 243 338 581

Porcentaje 41,8 58,2 100,0

47

Porcentaje válido 41,8 58,2 100,0

Porcentaje acumulado 41,8 100,0


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

1.3. Análisis y valoración de las desviaciones El contraste entre el universo, la muestra inicialmente prevista y la muestra finalmente obtenida, arroja las siguientes particularidades: CUADRO 5.9 Cobertura de la muestra obtenida sobre la muestra prevista Total extranjeros Polonia República Checa República Eslovaca Bulgaria Rumanía Rusia Ucrania Resto de nacionalidades europeas Europa del Este Argelia Marruecos Resto de nacionalidades africanas África México Cuba República Dominicana Resto de nacionalidades de América Central América Central Argentina Colombia Ecuador Perú Venezuela Resto de nacionalidades de América del Sur América del Sur China Filipinas Resto de nacionalidades de Asia Asia

Varones 102,8 188,2 0,0 334,5 169,8 204,1 73,4 100,4 37,0 112,4 118,2 105,5 116,4 111,6 171,1 78,4 159,0 112,3 87,9 106,3 125,9 206,6 291,4 70,7 157,2 116,6 0,0 0,0 23,5 13,8

Mujeres 90,6 42,5 301,1 0,0 216,3 85,2 196,4 409,1 38,4 122,4 190,6 34,2 107,7 78,5 68,4 64,0 55,3 55,3 62,9 105,8 107,0 171,2 89,3 56,8 179,1 104,6 0,0 42,8 0,0 4,0

Total 96,8 101,4 169,8 134,4 188,2 147,8 150,5 270,4 37,7 117,6 139,4 86,2 114,1 102,8 114,0 70,8 90,9 74,2 74,3 106,1 115,9 188,0 166,0 63,1 168,5 110,3 0,0 31,6 12,4 9,3

En términos generales, se obtuvo un buen ajuste a la estructura prevista de la muestra. No obstante, si se desagregan las nacionalidades agrupadas por continentes en países, las desviaciones son sustancialmente mayores. No obstante, estas desvia48


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

ciones sólo son preocupantes si se trata de nacionalidades que tienen un peso sustancial en la muestra. Este es el caso de Venezuela y Cuba. La menor representación de venezolanos y cubanos en la muestra tiene relación con su menor propensión a la irregularidad, por lo que en el Padrón tienen un peso superior al que supuestamente deben ocupar en la población irregular. En este sentido, la desviación registrada era de esperar y queda respaldada por la experiencia de campo de las encuestadoras que se encontraron con mayores dificultades a la hora de localizar a personas de las citadas nacionalidades que hayan estado en situación de irregularidad. La evolución de la composición de la corriente inmigratoria queda reflejada en los datos padronales anuales. En el siguiente gráfico se recogen las tasas de crecimiento en los pesos de las nacionalidades en la población de nacionalidad no europea durante el período 2002-2005. Se observa un mayor crecimiento en determinadas procedencias latinoamericanas, mientras que las procedencias tradicionales como Cuba y Venezuela pierden peso. CUADRO 5.10 Tasas de crecimiento 2002-2005 de la población extranjera no europea -4

-2

0

2

Resto de nacionalidades de América del Sur Argentina Ecuador Marruecos México China Gambia Oceanía Apátridas Resto de nacionalidades de América Central Central Perú Filipinas Canadá Argelia República Dominicana Estados Unidos Resto de nacionalidades africanas Colombia Venezuela Resto de nacionales de Asia Cuba Fuente: INE. Padrón Continuo de Habitantes

49

4

6

8


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

2. Situación e historial de irregularidad 2.1. Preguntas y variables relacionadas •

46 Empadronamiento en Tenerife

47 Obtención permiso de residencia

47 Obtención permiso de trabajo

47.1 Duración permiso de residencia

47.2 Vigencia permiso de residencia

47.3 Duración permiso de trabajo

47.4 Vigencia permiso de trabajo

48 Situación legal actual

48.1 Razón por la que no puede o no tiene intención de solicitar la regularización

48.2 Documentación faltante para regularización

48.3 Otra situación administrativa 2.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo

La población diana de la encuesta es la población que ha inmigrado en Tenerife después del año 1995 y que haya estado en algún momento de su estancia en situación irregular. Se comprobaron previamente en todos los contactos estos hechos y han sido excluidos de la muestra aquellos inmigrantes que no cumplen ambos requisitos.

Son básicamente tres preguntas las que permiten diferenciar situaciones y grados de irregularidad en el conjunto de la muestra. La pregunta 46 hace referencia al empadronamiento, la pregunta 47 averigua si los inmigrantes disponen de permisos de trabajo o residencia y cuál es su duración, y la pregunta 48 profundiza en las situaciones y razones de la irregularidad. A estas preguntas se puede añadir una cuarta (pregunta 52), referida al hecho de haber recibido en algún momento anterior una orden de expulsión. 50


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Con respecto al empadronamiento, de los 581 inmigrantes encuestados el 95% está empadronado, lo que confirma la alta cobertura del padrón municipal en esta población.

Un 41,8% de los inmigrantes ha contado o cuenta con permiso de trabajo o residencia en el momento de la encuesta. El 50,6% de los permisos de residencia es de 2 años, el 30,8% de un año y el 16% de 5 años de duración. La distribución de la duración en los permisos de trabajo es similar: el 52% es de 2 años, el 30,2% de un año y el 14,7% de 5 años. Son 13 las personas que sólo tienen permiso de residencia, pero no de trabajo. El 5,8% (13 personas) de los permisos de residencia no está vigente en el momento de la encuesta, mientras que en el caso de los permisos de trabajo, los permisos no vigentes llegan al 6,9% (15 personas).

La situación legal actual (pregunta 48) permite diferenciar los siguientes colectivos: el 38,6% tiene su permiso de residencia o trabajo en regla, el 39,2% participa en el momento de la encuesta en el proceso de regularización 2005, el 12,6% declara que le falta documentación para participar en el proceso de regularización y el 4,8% no puede o no tiene intención de participar en la regularización. El 3,6% está tramitando la renovación de su permiso. La interpretación de esta segmentación es la siguiente: el primer colectivo ya ha salido de la irregularidad, el segundo está a punto de salir de la irregularidad, el tercero y el cuarto siguen estando en situación de irregularidad, y el quinto tiene altas probabilidades de ver renovado su permiso.

Entre los inmigrantes que declaran que les falta documentación complementaria en la regularización, al 55,7% le falta el contrato de trabajo, al 18,6% el certificado de empadronamiento y al 5,7% el certificado de penales. Al 20% le faltan 2 ó más documentos.

Sólo 12 personas (el 2,1%) ha contado con algún permiso en otros países de la Unión Europea (Italia, Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Grecia, Portugal).

Un 10,3% de los inmigrantes (60 personas) ha recibido en algún momento de su estancia en Tenerife una orden de expulsión. 2.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

Las hipótesis del marco teórico general del proyecto de investigación que están relacionadas con la situación de irregularidad administrativa son las siguientes:

51


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS

VARIABLE INDEPENDIENTES

VARIABLES DEPENDIENTES

1. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares espera regularizar su situación y acceder a empleos mejor remunerados (2.4.1).

30

32, 48

2. La gran mayoría conoce las condiciones formales de regularización y utiliza el apoyo institucional en destino como fuente de información. (2.4.2).

25, 46, 48.2, GD

48

3. Gran parte de los inmigrantes regulares ha pasado por situaciones y fases de irregularidad anterior (2.4.3).

4.2-4.4

4.7

4. Muchos inmigrantes irregulares han pasado anteriormente por otros países diferentes al suyo. Algunos los utilizaron como lugares de tránsito migratorio, otros desempeñaron funciones laborales y residenciales en estos países (2.4.4).

4.2-4.4

49

5. A mayor duración de la estancia en Tenerife, mayor será la proporción de inmigrantes empadronados y regularizados.

4.7.2R

46, 48R

6. Con independencia de la duración de la estancia, se esperan diferencias en la propensión a la regularización entre las diferentes nacionalidades.

NACIONR

48R

7. Se espera que las personas que han recibido en algún momento una orden de expulsión, tiendan, en mayor medida, a encontrarse actualmente en situación de irregularidad.

52

48R

(los números que se encuentran entre paréntesis se refieren a las hipótesis del marco general del proyecto)

A las hipótesis ya previstas por el marco teórico, como se puede observar en el cuadro anterior, se han añadido otras más específicas:

-

A mayor duración de la estancia en Tenerife, mayor será la proporción de inmigrantes empadronados y regularizados.

-

Con independencia de la duración de la estancia, se esperan diferencias en la propensión a la regularización entre las diferentes nacionalidades.

-

Se espera que las personas que han recibido en algún momento una orden de expulsión tiendan, en mayor medida, a encontrarse actualmente en situación de irregularidad. 2.4. Análisis de los resultados según hipótesis HIPÓTESIS 1: La gran mayoría de los inmigrantes irregulares espera regularizar su situación y acceder a empleos mejor remunerados (2.4.1). 52


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Con respecto a las expectativas de regularización, éstas sólo se pueden medir indirectamente a través de la participación en el proceso de regularización. Al realizarse un número importante de encuestas en la Oficina de Extranjería, no es de extrañar que esta participación sea elevada en la muestra y superior a la relación entre los inmigrantes participantes en la regularización y la población extranjera extracomunitaria empadronada. De los 581 inmigrantes encuestados, 243 (el 41,8%) declaran en la pregunta 47 haber tenido o tener actualmente permiso de residencia o trabajo en Tenerife. Son 228 inmigrantes (el 39,2%) los que se encontraban en el momento de la entrevista en proceso de regularización (pregunta 48). Esta proporción se puede considerar elevada si se compara con el número de solicitudes de regularización en la provincia de Santa Cruz de Tenerife con respecto al total de extranjeros extracomunitarios empadronados. Además de la influencia que tiene en este hecho el mencionado modo de contacto con los inmigrantes (entrevistas en la Oficina de Extranjería), influye en esta situación el carácter stock del Padrón Municipal que incluye inmigrantes que no son parte de la población diana de la encuesta (aquellos que inmigraron antes de 1995 y/o aquellos que nunca hayan pasado por una situación de irregularidad). Al cruzar las preguntas 47 y 48 se detectan algunos casos que parecen incoherentes. En concreto, hay 6 personas que declaran en la pregunta 47 no haber tenido o tener permiso, pero en la pregunta 48 sí figuran con permiso vigente. CUADRO 5.11

Permiso vigente y situación legal Con permiso de trabajo vigente Permiso actual o previo 218 Sin permiso actual o previo 6 Total 224 En % Permiso actual o previo 97,32 Sin permiso actual o previo 2,68 TOTAL 100,00

Ha presentado residencia o Otras situaciones para la regularización 2005 la documentación 8 15 220 107 228 122

Total 241 333 574

3,51 96,49 100,00

41,99 58,01 100,00

12,30 87,70 100,00

HIPÓTESIS 2: La gran mayoría conoce las condiciones formales de regularización y utiliza el apoyo institucional en destino como fuente de información (2.4.2). La encuesta no contiene ninguna pregunta directa sobre el conocimiento que tienen los inmigrantes de las condiciones del proceso de regularización, pero es posible diferenciar en la pregunta 48 entre los motivos de la no participación en el proceso, lo que incluye como una opción la falta de información. 53


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Cabe destacar que entre las respuestas a la pregunta 48.1 sólo hay 3 personas que aluden a la falta de información como causa de su no participación en el proceso de regularización, mientras que la mayoría de las otras causas aludidas se centran en problemas con los plazos y la falta de documentación requerida. Lógicamente, las personas que ya cuentan con permiso vigente no precisan de esta información y las participantes en la regularización ya disponen de ella. HIPÓTESIS 3: Gran parte de los inmigrantes regulares ha pasado por situaciones y fases de irregularidad anterior (2.4.3). La encuesta permite cuantificar la proporción de inmigrantes que ha tenido permiso de residencia o trabajo en algún momento anterior, pero que actualmente no lo tiene vigente. También es posible identificar a aquellas personas que están tramitando la renovación de permisos caducados. La información de las preguntas 47.2 y 47.4 indica que son 15 personas las que en el momento de la encuesta no tienen sus permisos vigentes, 12 personas en el caso de la combinación permiso de trabajo y permiso de residencia, y 3 personas que carecen de permiso de residencia vigente. CUADRO 5.12 Vigencia permiso de residencia y permiso de trabajo Permiso residencia vigente Permiso residencia no vigente

Permiso trabajo vigente 202 0

Permiso trabajo no vigente 3 12

Total 205 12

HIPÓTESIS 4: Muchos inmigrantes irregulares han pasado anteriormente por otros países diferentes al suyo. Algunos los utilizaron como lugares de tránsito migratorio, otros desempeñaron funciones laborales y residenciales en estos países (2.4.4). La pregunta 49 averigua la existencia de permisos de residencia o trabajo previos en otros países de la Unión Europea. A esta información se añade la procedente de la pregunta 4 sobre los países de tránsito con estancias relativamente largas, excluyendo aquellos países que sólo se transitaron por motivos del propio viaje. La evidencia que arroja la pregunta 49 indica que sólo una mínima parte de los inmigrantes ha contado con permisos previos en otros países comunitarios. Se trata de 12 personas, el 2,1% de los encuestados.

54


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.13 Inmigrantes que han contado con permisos en otros países de la Unión Europea Número 2 1 1 1 2 1 3 1 12

Alemania Austria Bélgica Finlandia Francia Grecia Italia Portugal Total

% 16,67 8,33 8,33 8,33 16,67 8,33 25,00 8,33 100,00

HIPÓTESIS 5: A mayor duración de la estancia en Tenerife, mayor será la proporción de inmigrantes empadronados y regularizados. Gran parte de los inmigrantes que no estaban empadronados en el momento de la encuesta llevan en Tenerife menos de 5 años. Téngase en cuenta que casi la totalidad (el 95%) de los encuestados está empadronado. CUADRO 5.14

Empadronamiento y duración estancia en Tenerife Empadronado Sin empadronar Total 406 En % Empadronado

Menos de 5 años 380 26 167

5 y más años 165 2 573

Total 545 28

93,60

98,80

95,11

Sin empadronar

6,40

1,20

4,89

CUADRO 5.15

Empadronamiento y continentes de origen Empadronado Sin empadronar Total En % Empadronado Sin empadronar Total

Europa 53 1 54

África 69 5 74

América 425 23 448

Resto 5 0 5

Total 552 29 581

98,15 1,85 100,00

93,24 6,76 100,00

94,87 5,13 100,00

100,00 0,00 100,00

95,01 4,99 100,00

55


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Al cruzar la pregunta 46 (empadronamiento) con la 47 (permiso), se detecta que casi todos los no empadronados no cuentan ni han contado con permisos. Curiosamente 4 personas declaran tener o haber tenido permiso sin estar actualmente empadronados. El cruce de la pregunta 46 con la 48 (situación legal actual) indica que los no empadronados tienden a no tener actualmente permiso, pero 8 personas declaran haber presentado la documentación para la regularización 2005 (lo que incluye certificado de empadronamiento) y 5 dicen tener permiso vigente. CUADRO 5.16 Empadronamiento y permiso vigente Empadronado Sin empadronar Total En % Empadronado Sin empadronar Total

Con permiso 239 4 243

Sin permiso 313 25 338

Total 552 29 581

98,35 1,65 100,00

92,60 7,40 100,00

95,01 4,99 100,00

CUADRO 5.17 Empadronamiento y situación legal Con permiso de trabajo vigente Empadronado 219 Sin empadronar 5 Total 224 En % Empadronado 97,77 Sin empadronar 2,23 Total 100,00

Ha presentado residencia o Otras situaciones para la regularización 2005 la documentación 220 106 8 16 228 122

Total 545 29 574

96,49 3,51 100,00

94,95 5,05 100,00

86,89 13,11 100,00

Si se relaciona la actual situación legal con la duración de estancia en Tenerife, observamos que gran parte de los que participan en la regularización o que actualmente siguen en situación irregular llevan en Tenerife menos de 5 años. No obstante, hay 45 personas que llevan 5 ó más años en Tenerife y que seguían encontrándose en situación irregular.

56


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.19 Situación legal y duración de la estancia en Tenerife Con permiso de trabajo vigente Menos de 5 años 104 5 y más años 119 Total 223 En % Menos de 5 años 25,87 5 y más años 72,56 Total 39,40

Ha presentado residencia o Otras situaciones para la regularización 2005 la documentación 198 100 26 19 224 119

Total 402 164 566

49,25 15,85 39,58

100,00 100,00 100,00

24,88 11,59 21,02

HIPÓTESIS 6: Con independencia de la duración de la estancia, se esperan diferencias en la propensión a la regularización entre las diferentes nacionalidades. El 47,2% de los inmigrantes europeos tiene permiso vigente, mientras que las nacionalidades africanas sólo alcanzan un 29,7% y las americanas un 39,6%. En cambio, se encuentran actualmente en situación de irregularidad y no participan en la regularización un 13,2% de los europeos, un 31,1% de los africanos y un 20,4% de los americanos. Estas diferencias no se explican por los diferentes calendarios de llegada, ya que el calendario de llegada de los africanos no es más reciente que el de los europeos. CUADRO 5.20

Situación legal y continente de origen Con permiso de trabajo vigente Europa 25 África 22 América 175 Resto 2 Total 224 En % Europa 47,17 África 29,73 América 39,59 Resto 40,00 Total 39,02

Ha presentado residencia o Otras situaciones para la regularización 2005 la documentación 21 7 29 23 177 90 1 2 228 122

Total 53 74 442 5 574

39,62 39,19 40,05 20,00 39,72

100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

57

13,21 31,08 20,36 40,00 21,25


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.21

Duración estancia en Tenerife y continentes de origen Europa África América Resto En % Europa África América Resto

Menos de 5 años 39 47 318 2

5 y más años 14 24 126 3

Total 53 71 444 5

73,58 66,20 71,62 40,00

26,42 33,80 28,38 60,00

100,00 100,00 100,00 100,00

HIPÓTESIS 7: Se espera que las personas que han recibido en algún momento una orden de expulsión, tiendan, en mayor medida, a encontrarse actualmente en situación de irregularidad. Admiten haber recibido una orden de expulsión 58 inmigrantes. Como es de esperar, esta situación está relacionada con situaciones de irregularidad, aunque también hay 14 inmigrantes que parecen haber salido ya de la irregularidad, porque declararon contar actualmente con permisos vigentes. CUADRO 5.22

Situación legal y orden de expulsión Con permiso de trabajo vigente Con orden expulsión 14 Sin orden expulsión 210 Total 224 En % Con orden expulsión 24,14 Sin orden expulsión 40,86 Total 39,16

Ha presentado residencia o Otras situaciones para la regularización 2005 la documentación 30 14 197 107 227 121

Total 58 514 572

51,72 38,33 39,69

100,00 100,00 100,00

3. Causas, calendarios y trayectorias migratorias 3.1. Preguntas y variables relacionadas

58

24,14 20,82 21,15


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

1 Información antes del viaje

2 Tiempo preparación

3 Fuentes de financiación

4 Geografía y calendario del trayecto

5 Medio de transporte

6 Coste de traslado

7 Tipo de visado

8 Razón emigración

9 Razón destino Tenerife

10 Residencia llegada

11 Cuantos municipios Tenerife

59 Nivel renta origen

60 Intención de volver

61 Plan nacionalización

62 Lugar nacimiento

64 Lugar residencia origen 3.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo

Más de dos tercios se informaron a través de contactos personales (familiares, amigos, otros migrantes) y con personas del mismo origen. Son poco relevantes las empresas e instituciones a la hora de buscar información preparatoria del viaje.

Más de tres cuartas partes de los inmigrantes prepararon el viaje en menos de 6 meses.

La financiación del viaje es básicamente personal y familiar. Los préstamos de otra índole están entre un 10 y 20%. 59


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Aproximadamente una cuarta parte de los inmigrantes no ha partido de países americanos.

El 92,4% de los inmigrantes ha llegado en avión.

Al entrar gran parte de los inmigrantes en avión, el coste de traslado está vinculado a las tarifas aéreas correspondientes, y éstas, a su vez, tienen relación con la distancia superada.

El 55,8% entró en España con visado de turista y el otro 33% sólo con pasaporte. Sólo el 6% entró sin ninguna documentación.

Son dominantes los motivos económicos en la emigración en origen.

Son dominantes las redes migratorias en la selección del destino Tenerife.

Se observa una estrecha correlación entre la configuración de los mercados locales de trabajo de Tenerife y los destinos de la inmigración.

Más del 80% de los inmigrantes lleva menos de 5 años en Tenerife.

Las redes migratorias se ocupan de la primera acogida (residencia con parientes o amigos: 60%).

Un 40% de los inmigrantes ha cambiado de municipio de residencia en Tenerife.

El 45% no tiene intención de volver a su país y el 81% desea obtener la nacionalidad española.

El 26% ha migrado previamente en su país de origen; sólo el 1,2% ha migrado previamente entre otros Estados. 3.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

Del marco general de las hipótesis que se quieren contrastar en el proyecto de investigación, las siguientes están relacionadas con la técnica de la Encuesta en este apartado temático. 1.1.5. Los vínculos migratorios históricos de Canarias fomentan la inmigración procedente de determinados orígenes. 1.1.6. Una parte significativa de los inmigrantes irregulares entran procedentes de la península y las diferencias en el crecimiento económico de las regiones españolas es una de las causas de estos trasvases entre regiones. 60


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

1.2.1. La emigración es una parte importante de las estrategias grupales-domésticasfamiliares relacionadas con la obtención de ingresos y diversificación de riesgos. Estas estrategias están relacionadas con la cultura adaptativa en origen. 1.2.3. La gran mayoría de los emigrantes inicia el proceso migratorio por motivos económicos. 1.2.4. Entre los objetivos de la estrategia migratoria está la mejora de la posición relativa de la unidad doméstica en la distribución personal de la renta. 1.2.5. Una parte significativa de los emigrantes ha realizado anteriormente migraciones interiores en el país de origen y éstas están relacionadas con el proceso de urbanización (migración del campo a la ciudad). 2.1.1. En la toma de la decisión migratoria, el diseño del itinerario previsto y la elección del destino final, es primordial la información verbal recibida de familiares, amigos e intermediarios (redes organizadas). 2.2.1. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares ven Tenerife como destino final. 2.2.2. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares entra en Tenerife por vía aérea y como turista. 2.2.3. Sólo una pequeña parte de la inmigración irregular tiene carácter circular. 2.2.4.Las redes de apoyo familiar y paisanaje financian una parte sustancial del traslado y esperan a cambio remesas posteriores. 2.2.5. Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tiene ya a familiares aquí o tiene planes de futuras reagrupaciones familiares. 2.3.1. Una parte pequeña de los inmigrantes irregulares utiliza Tenerife como lugar de tránsito. 2.3.2. La permeabilidad efectiva de la frontera española en Canarias es relativamente alta, por lo que los intermediarios de la inmigración irregular optan cada vez más por Canarias como puerta de entrada a la UE. De cara al análisis estadístico, estas hipótesis se han reordenado de la siguiente forma: 3.4. Análisis de los resultados según hipótesis

61


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

1. Los vínculos migratorios históricos de Canarias fomentan la inmigración procedente de determinados orígenes (1.1.5).

DS

9v

2. La gran mayoría de los emigrantes inicia el proceso migratorio por motivos económicos (1.2.3).

59 32

8

3. Una parte significativa de los emigrantes ha realizado anteriormente migraciones interiores en el país de origen y éstas están relacionadas con el proceso de urbanización (migración del campo a la ciudad) (1.2.5).

9v(NaciónR)

64R

4. En la toma de la decisión migratoria el diseño del itinerario previsto y la elección del destino final, es primordial la información verbal recibida de familiares, amigos e intermediarios (redes organizadas) (2.1.1).

9v(NaciónR) 64

1

5. Entre los objetivos de la estrategia migratoria está la mejora de la posición relativa de la unidad doméstica en la distribución personal de la renta (1.2.4).

32

59

(los números que se encuentran entre paréntesis se refieren a las hipótesis del marco general del proyecto)

6. La emigración es una parte importante de las 9v (NaciónR) estrategias grupales-domésticas-familiares relacionadas con la obtención de ingresos y diversificación de riesgos. Estas estrategias están relacionadas con la cultura adaptativa en origen (1.2.1).

1, 3, 9, 10, 12, 13, 24, 37, 53, 54, 55, 58, 60, 62, 64

7. Las redes de apoyo familiar y paisanaje financian una parte sustancial del traslado y esperan a cambio remesas posteriores (2.2.4).

55

3

8. Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares 48 tiene ya a familiares aquí o tiene planes de futuras reagrupaciones familiares (2.2.5).

12 17 37

9. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares entra en Tenerife por vía aérea y como turista (2.2.2).

9v(NaciónR) 4.7 (meses)

5

10. Una parte significativa de los inmigrantes irregulares entran procedentes de la Península y las diferencias en el crecimiento económico de las regiones españolas es una de las causas de estos trasvases entre regiones (1.1.6)

DS

4.5

11. Una parte pequeña de los inmigrantes irregulares 60 utiliza Tenerife como lugar de tránsito (2.3.1).

9 61

12. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares ven Tenerife como destino final (2.2.1).

9v(NaciónR) 4.7 (meses)

60

13. Sólo una pequeña parte de la inmigración irregular tiene carácter circular (2.2.3).

9v(NaciónR) 4.7 (meses)

54

14. La permeabilidad efectiva de la frontera española en 5 Canarias es relativamente alta, por lo que los inter- mediarios de la inmigración irregular optan cada vez más por Canarias como puerta de entrada a la UE (2.3.2).

62

7 49


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS 1: Los vínculos migratorios históricos de Canarias fomentan la inmigración procedente de determinados orígenes (1.1.5). El contraste de esta hipótesis exige la utilización de información secundaria sobre los vínculos migratorios de Canarias durante el siglo XX. Se debe comparar el perfil de procedencias en Canarias con otras regiones peninsulares. Destaca que las procedencias africanas tienen menor peso en Canarias, a pesar de la proximidad geográfica de Canarias al continente africano. HIPÓTESIS 2: La gran mayoría de los emigrantes inicia el proceso migratorio por motivos económicos (1.2.3). Se confirma que los motivos económicos son dominantes en las migraciones. Se observa la influencia del nivel de renta en origen con respecto al peso de los motivos “situación económica en origen” y “razones económicas personales”, de mayor relevancia en los estratos bajos de renta. Mayores niveles de renta en origen conllevan una mayor incidencia de los motivos “trabajo”, “nueva vida”, “futuro mejor” y “conocer otros países”3. Los motivos de la emigración también parecen tener relación con los ingresos en destino. Los mayores niveles de ingresos se combinan con un mayor peso de los motivos “situación económica en origen” y “trabajo”. Ingresos bajos en destino conllevan incrementos en la mención de los motivos “razones económicas personales” e “iniciar una nueva vida personal”. CUADRO 5.23 Razones de emigración y nivel de renta en origen

-EDIO ALTO

-EDIO

-EDIO BAJO

■ 0ARA INICIAR UNA NUEVA VIDA PERSONAL ■ 0OR RAZONES ESONØMICAS PERSONALES ■ 0ORQUE MIS FAMILIARES Y O AMIGOS ME HAN ANIMADO ■ #ONOCER OTROS PAÓSES ■ 2ESTO DE RAZONES

"AJO ■ 0ARA DARLE UN FUTURO MEJOR A MI FAMILIA ■ 0OR LA SITUACIØN ECONØMICA DEL PAÓS ■ 4RABAJO ■ 2EENCUENTRO FAMILIAR

3 Téngase en cuenta que la distinción entre los distintos tipos de motivos migratorios es sumamente difícil en la medida que las diferentes dimensiones explicativas (económico, social, cultural, etc.) se solapan y las respuestas de los inmigrantes encuestados reflejan diversos esquemas mentales. En este sentido, es probable que las “razones económicas personales” se conecten más bien con la situación en origen, mientras que el motivo “trabajo” se interpreta como característica del destino. No obstante, ambos motivos también se podrían aplicar, en principio, tanto a origen como destino.

63


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.24 Motivos de emigración y niveles de ingresos en destino 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

No supera 400 euros

Entre 400 y 600 euros

Entre 600 y 900 euros

Para iniciar una nueva vida personal Para darle un futuro mejor a mi familia Por razones económicas personales Por la situación económica del país Porque mis familiares y/o amigos me han animado

Entre 900 y 1500 euros

Más de 1500 euros

Trabajo Conocer otros paises Reencuentro familiar Resto razones

HIPÓTESIS 3: Una parte significativa de los emigrantes ha realizado anteriormente migraciones interiores en el país de origen y éstas están relacionadas con el proceso de urbanización (migración del campo a la ciudad (1.2.5). El 71,94% de los inmigrantes no ha realizado migraciones anteriores y del 27,88% que declara que sí ha migrado anteriormente, el 74,07% son migraciones interiores que no se dirigen a la capital del estado, el 21,61% sí se dirige a la capital y el 4,32% restante son migraciones internacionales previas. La propensión a migraciones anteriores es más elevada entre los países americanos y baja entre los inmigrantes europeos y africanos. Se observan diferencias entre los países latinoamericanos en la medida que países como Ecuador y Bolivia tienen todo tipo de migraciones interiores, mientras que en Argentina predominan las migraciones a Buenos Aires.

64


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.25 Movilidad previa y nacionalidades de origen 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Movilidad interna

Movilidad hacia la capital del Estado

Si movilidad en origen

Migración entre Estados

Venezuela Colombia Resto de América Resto

Europa del Este Argelia y Marruecos Resto de África Cuba Ecuador y Bolivia

HIPÓTESIS 4: En la toma de la decisión migratoria respecto del diseño del itinerario previsto y la elección del destino final, es primordial la información verbal recibida de familiares, amigos e intermediarios (redes organizadas (2.1.1). El siguiente gráfico relaciona el comportamiento migratorio previo con las fuentes de información utilizadas en la migración hacia Tenerife. Se detecta que los migrantes que realizaron migraciones internacionales previas tienden a utilizar menos la familia y más los amigos y compatriotas en destino como fuente de información. Si se diferencia entre nacionalidades, se observa que la familia es más importante como fuente de información entre las nacionalidades americanas, mientras que los africanos utilizan en mayor medida los amigos en origen y los europeos muestran un panorama más diversificado, con mayor peso relativo de fuentes institucionales.

65


50%

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

Europa del Este

Argelia y Marruecos

Resto de África

Cuba

66

Ecuador y Bolivia

Venezuela

Colombia

Resto de América

EMPRESAS MEDIADORAS BÚSQUEDA EMPLEO

Nacionalidades de origen y fuentes de información

Resto

AGENCIAS DE VIAJES Y SIMILARES

OFICINA DIPLOMÁTICA ESPAÑOLA EN PAÍS DE ORIGEN

Sin movilidad en origen

RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN FAMILIA Y AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN FAMILIA

FAMILIA EMPRESAS MEDIADORAS BÚSQUEDA EMPLEO EMIGRANTES DE ORIGEN EN TENERIFE EMIGRANTES DE ORIGEN EN RESTO DE ESPAÑA AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN OFICINA DIPLOMÁTICA ESPAÑOLA EN PAÍS DE ORIGEN MEDIOS DE COMUNICACIÓN SIN INFORMACIÓN PREVIA ESPAÑOLES EN PAÍS DE ORIGEN AGENCIAS DE VIAJES Y SIMILARES RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN FAMILIA EMPRESAS MEDIADORAS BÚSQUEDA EMPLEO EMIGRANTES DE ORIGEN EN TENERIFE EMIGRANTES DE ORIGEN EN RESTO DE ESPAÑA OFICINA DIPLOMÁTICA ESPAÑOLA EN PAÍS DE ORIGEN MEDIOS DE COMUNICACIÓN SIN INFORMACIÓN PREVIA ESPAÑOLES EN PAÍS DE ORIGEN

Familia Emigrantes de origen en Tenerife Empresas mediadoras búsqueda empleo Medios de comunicación Españoles en país de origen Resto de fuentes de información

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SIN INFORMACIÓN PREVIA ESPAÑOLES EN PAÍS DE ORIGEN AGENCIAS DE VIAJES Y SIMILARES RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN FAMILIA Y AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN

Movilidad hacia la capital del Estado

FAMILIA EMPRESAS MEDIADORAS BÚSQUEDA EMPLEO EMIGRANTES DE ORIGEN EN TENERIFE

RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN FAMILIA Y AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SIN INFORMACIÓN PREVIA

FAMILIA EMPRESAS MEDIADORAS BÚSQUEDA EMPLEO EMIGRANTES DE ORIGEN EN TENERIFE EMIGRANTES DE ORIGEN EN RESTO DE ESPAÑA AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN

SIN INFORMACIÓN PREVIA ESPAÑOLES EN PAÍS DE ORIGEN RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN FAMILIA Y AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN

FAMILIA EMPRESAS MEDIADORAS BÚSQUEDA EMPLEO EMIGRANTES DE ORIGEN EN TENERIFE EMIGRANTES DE ORIGEN EN RESTO DE ESPAÑA

Movilidad interna

SIN INFORMACIÓN PREVIA ESPAÑOLES EN PAÍS DE ORIGEN RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN FAMILIA Y AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN

OFICINA DIPLOMÁTICA ESPAÑOLA EN PAÍS DE ORIGEN

AGENCIAS DE VIAJES Y SIMILARES RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN FAMILIA Y AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN FAMILIA EMPRESAS MEDIADORAS BÚSQUEDA EMPLEO EMIGRANTES DE ORIGEN EN TENERIFE

SIN INFORMACIÓN PREVIA

FAMILIA EMPRESAS MEDIADORAS BÚSQUEDA EMPLEO EMIGRANTES DE ORIGEN EN TENERIFE EMIGRANTES DE ORIGEN EN RESTO DE ESPAÑA OFICINA DIPLOMÁTICA ESPAÑOLA EN PAÍS DE ORIGEN MEDIOS DE COMUNICACIÓN SIN INFORMACIÓN PREVIA ESPAÑOLES EN PAÍS DE ORIGEN AGENCIAS DE VIAJES Y SIMILARES RESTO DE FUENTES DE INFORMACIÓN FAMILIA Y AMIGOS EN PAÍS DE ORIGEN FAMILIA EMPRESAS MEDIADORAS BÚSQUEDA EMPLEO EMIGRANTES DE ORIGEN EN TENERIFE EMIGRANTES DE ORIGEN EN RESTO DE ESPAÑA OFICINA DIPLOMÁTICA ESPAÑOLA EN PAÍS DE ORIGEN

ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Movilidad previa y fuentes de información

CUADRO 5.26

50%

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0% Migración entre Estados

Amigos en país de origen Emigrantes de origen en resto de España Oficina diplomática española en país origen Sin información previa Agencia de viajes y similares Familia y amigos en país de origen

CUADRO 5.27


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS 5: Entre los objetivos de la estrategia migratoria está la mejora de la posición relativa de la unidad doméstica en la distribución personal de la renta (1.2.4). La encuesta sólo cuenta con información limitada sobre el nivel de renta en origen, sin que se especifique explícitamente la posición relativa de la unidad doméstica en la distribución personal de la renta. El siguiente gráfico relaciona estos niveles de renta en origen con los ingresos actualmente percibidos en destino. Los ingresos medios en destino de inmigrantes con un nivel de renta medio y medio-alto en origen tienden a ser algo superiores, pero en todos los niveles de renta en origen son los más frecuentes los ingresos entre 600 y 900 € en destino. En definitiva, se podría generalizar que quienes más mejoran su posición relativa son los que proceden de los estratos medio-bajo y bajo en origen, pues tienen un mayor porcentaje en la moda de ingresos. CUADRO 5.28 Ingresos mensuales y nivel de renta en origen 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Medio alto

Medio

Medio bajo

No supera 400 euros Entre 400 y 600 euros Entre 600 y 900 euros

Bajo

Entre 900 y 1500 euros Más de 1500 euros

HIPÓTESIS 6: La emigración es una parte importante de las estrategias grupales-domésticas-familiares relacionadas con la obtención de ingresos y diversificación de riesgos. Estas estrategias están relacionadas con la cultura adaptativa en origen (1.2.1). Esta hipótesis debería contrastarse con investigación en los países de origen. Evidencia indirecta se encuentra en el apartado 5.6 sobre remesas y contactos con el origen y 5.4 sobre mercado de Trabajo. Se propone la siguiente hipótesis adicional: Los calendarios y trayectorias migratorias muestran diferencias en función de los orígenes de los inmigrantes. 67


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

El 68,33% de los inmigrantes encuestados ha llegado a Tenerife sin pasar por otros países, el resto de España u otras islas de Canarias. El 53,85% ha pasado por la Península, el 28,51% ha estado en uno o varios países terceros y el 17,65% ha residido anteriormente en alguna otra de las islas de Canarias. Sólo hay un inmigrante que haya pasado por los tres escalones. CUADRO 5.29 Tipos de tránsito desde el país de origen hasta Tenerife

Sin tránsito Sólo tránsito Canarias Tránsito Resto España Tránsito Resto España-Canarias Tránsito país tercero-Resto España-Canarias Tránsito país tercero-Canarias Tránsito país tercero Tránsito país tercero-Resto España Tránsitos que contienen: País tercero Resto España Resto Canarias

Número de casos 397 24 94 3 1 11 30 21

% 68,33 4,13 16,18 0,52 0,17 1,89 5,16 3,61

63 119 39

28,51 53,85 17,65

Al combinar los tipos de tránsito con las nacionalidades de origen, se observa que Europa del Este, Cuba y Venezuela son las procedencias de mayor porcentaje de traslados directos sin tránsito. Las nacionalidades con mayor propensión a haber residido anteriormente en países terceros son las africanas, mientras que el paso por el resto de España es más frecuente entre los africanos, ecuatorianos, bolivianos y colombianos. El paso por el resto de Canarias, más concretamente por la provincia oriental, es destacable en el caso de las procedencias africanas.

68


25%

20%

15%

10%

5%

Europa del Este

TOTAL

MÁS DE 2 AÑOS

Argelia y Marruecos

Resto de África

TOTAL

Cuba

69

Ecuador y Bolivia

TOTAL

DE 6 A 12 MESES

SIN TRÁNSITO MENOS 1 SEMANA MENOS DE 1 MES

Venezuela

Colombia

0%

Resto de América

TOTAL

MÁS DE 2 AÑOS

SIN TRÁNSITO MENOS 1 SEMANA

MÁS DE 2 AÑOS TOTAL

DE 6 A 12 MESES

SIN TRÁNSITO MENOS 1 SEMANA MENOS DE 1 MES DE 1 A 3 MESES

DE 1 A 2 AÑOS

DE 3 A 6 MESES

SIN TRÁNSITO MENOS 1 SEMANA MENOS DE 1 MES DE 1 A 3 MESES DE 3 A 6 MESES DE 6 A 12 MESES DE 1 A 2 AÑOS MÁS DE 2 AÑOS TOTAL

SIN TRÁNSITO MENOS 1 SEMANA MENOS DE 1 MES DE 1 A 3 MESES DE 3 A 6 MESES DE 6 A 12 MESES DE 1 A 2 AÑOS MÁS DE 2 AÑOS TOTAL

DE 1 A 2 AÑOS MÁS DE 2 AÑOS

DE 1 A 3 MESES

35%

DE 3 A 6 MESES

SIN TRÁNSITO MENOS 1 SEMANA MENOS DE 1 MES DE 1 A 3 MESES DE 3 A 6 MESES DE 6 A 12 MESES DE 1 A 2 AÑOS MÁS DE 2 AÑOS TOTAL

40% DE 3 A 6 MESES

45%

DE 6 A 12 MESES DE 1 A 2 AÑOS MÁS DE 2 AÑOS

SIN TRÁNSITO MENOS 1 SEMANA MENOS DE 1 MES

TOTAL

DE 6 A 12 MESES DE 1 A 2 AÑOS MÁS DE 2 AÑOS

SIN TRÁNSITO MENOS 1 SEMANA MENOS DE 1 MES DE 1 A 3 MESES

30%

DE 3 A 6 MESES DE 6 A 12 MESES DE 1 A 2 AÑOS

SIN TRÁNSITO MENOS 1 SEMANA MENOS DE 1 MES

ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Tipos de tránsito desde el país de origen

CUADRO 5.30

Teniendo en cuenta los meses de tránsito que transcurren entre la salida del país de origen y la entrada en Tenerife, se detecta la lógica relación entre mayores duraciones de tránsito y las nacionalidades más propensas a estancias en países terceros y el resto de España. Son las nacionalidades africanas y colombiana las que tienen mayores estancias previas en otros lugares. En términos generales, presenta una mayor movilidad (espacial y temporal) en tránsito y residencial la población africana, en parte por emigrar de forma individual (hombre o mujer).

Meses de tránsito y nacionalidades

CUADRO 5.31

Resto


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS 7: Las redes de apoyo familiar y paisanaje financian una parte sustancial del traslado y esperan a cambio remesas posteriores (2.2.4). Tratada en el apartado 5.6 HIPÓTESIS 8: Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tienen ya a familiares aquí o tienen planes de futuras reagrupaciones familiares (2.2.5). De los 581 inmigrantes entrevistados, 201 tienen hijos en Tenerife. El 84,08% de los inmigrantes con hijos en Tenerife vive en familia. De los inmigrantes con hijos el 61% tiene un hijo, el 27% tiene dos, el 9% tres y el resto cuatro o más. Sólo 2 inmigrantes con hijos en Tenerife residen en un centro de acogida. CUADRO 5.32 Situación residencial y número de hijos en Tenerife 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Vive solo

La propia familia y otros

Familiares

Varias familias sin parentezco entre ellas

Hijo único Dos hermanos en Tenerife Tres hermanos en Tenerife

Compañeros

Pareja

Pensión o habitación alquiler

Cuatro hermanos en Tenerife Total

HIPÓTESIS 9: La gran mayoría de los inmigrantes irregulares entra en Tenerife por vía aérea y como turista (2.2.2). Más del 92% de los inmigrantes entró en Tenerife por vía aérea. Sólo entre las procedencias africanas la vía marítima alcanza un peso alto (51,5% en el caso de Marruecos y Argelia, 36,6% en las procedencias africanas restantes).4 El 91,18% de las entradas por vía marítima se realizó por inmigrantes que llevan 5 ó más años en Tenerife. 4 El uso de la vía marítima no sólo incluye la travesía directa del continente africano a Canarias, también contempla el traslado vía marítima de África a la Península y posterior trayecto, normalmente aéreo, desde la Península a Canarias.

70


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.33 Transporte utilizado para entrar en España según nacionalidad 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Vive solo

Pareja

Europa del Este Argelia y Marruecos Resto de África Cuba Ecuador y Bolivia

Venezuela Colombia Resto de América Resto Total

CUADRO 5.34 Transporte utilizado para entrar en España según años de estancia en Tenerife 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 1

2

3

4

5

6

Vía aérea

7

8

9

10

Total

Vía marítima

HIPÓTESIS 10: Una parte significativa de los inmigrantes irregulares entran procedentes de la Península y las diferencias en el crecimiento económico de las regiones españolas es una de las causas de estos trasvases entre regiones (1.1.6). El contraste de esta hipótesis exige la utilización de información secundaria sobre los trasvases interregionales de migrantes ocupados (fuente: Seguridad Social), relacionando esta información con las coyunturas y estructuras económicas regionales. 71


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS 11: Una parte pequeña de los inmigrantes irregulares utiliza Tenerife como lugar de tránsito (2.3.1). Al dirigirse la encuesta a los inmigrantes actualmente residentes en Tenerife, no se dispone de información sobre las posibles migraciones que desarrollen en el futuro. Sólo se pueden analizar los planes de volver al país de origen. Cruzando esta variable con la intención de solicitar la nacionalidad española, se obtiene una relación positiva entre la intención de quedarse en Tenerife y la intención de obtener la nacionalidad española. CUADRO 5.35 Intención vuelta al origen e intención de nacionalizarse 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Sí vuelta 0%

No vuelta Sí nacionalización

No nacionalización

No sabe No sabe

HIPÓTESIS 12: La gran mayoría de los inmigrantes irregulares ven Tenerife como destino final (2.2.1). El 36,82% de los inmigrantes tiene planes de volver a su país de origen, el 45,20% no los tiene y el resto no lo tiene claro (17,98%). A mayor duración de la estancia en Tenerife sube el porcentaje de inmigrantes que no tiene intención de volver. La intención de volver es relativamente alta entre los bolivianos y ecuatorianos, mientras que los europeos representan la proporción más baja de inmigrantes que tienen planes de volver. Es de suponer que existe una relación entre la intención de volver, la todavía corta duración de estancia en destino y la preponderancia de causas emigratorias en origen.

72


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.36 Intención vuelta al origen y años de estancia en Tenerife 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1

2

3

4

5

6

No

7

8

9

10

Total

Resto

Total

CUADRO 5.37 Intención vuelta al origen y años de estancia en Tenerife 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Europa del Argelia y Este Marruecos

Resto de África

Cuba

Ecuador y Bolivia Sí

Venezuela

Colombia

Resto de América

No

HIPÓTESIS 13: Sólo una pequeña parte de la inmigración irregular tiene carácter circular (2.2.3). La encuesta ofrece información sobre la frecuencia de los viajes de vuelta al país de origen, sin que estos viajes impliquen necesariamente el desarrollo de actividades laborales en origen. A mayor duración de la estancia en Tenerife, mayor es la propensión de haber vuelto al país de origen. Los europeos son los que mayor frecuen73


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

cia de viajes de vuelta tienen, mientras que los africanos son los que menos viajan. Téngase en cuenta que el 71% de los inmigrantes encuestados no ha vuelto nunca al país de origen. CUADRO 5.38 Frecuencia de vuelta al pais según años de estancia en Tenerife 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Todos los años

Cada dos años 1

2

3

4

5

Esporádicamente 6

7

8

9

10

Nunca Total

CUADRO 5.39 Frecuencia de vuelta al pais según nacionalidad 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Todos los años

Cada dos años

Esporádicamente

Europa del Este Argelia y Marruecos Resto de África Cuba Ecuador y Bolivia

Venezuela Colombia Resto de América Resto Total

74

Nunca


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS 14: La permeabilidad efectiva de la frontera española en Canarias es relativamente alta, por lo que los intermediarios de la inmigración irregular optan cada vez más por Canarias como puerta de entrada a la UE (2.3.2). La hipótesis exige un análisis longitudinal de la evolución de los modos de entrada a lo largo del tiempo. Los modos de entrada dominantes son “turista” y “sólo con pasaporte”. Sólo una media del 5,93% de los inmigrantes entró sin documentación alguna. Esta proporción no ha crecido a lo largo del tiempo si se tiene en cuenta la duración de la estancia en Tenerife. Sorprendentemente, el 30,56% de las personas que declaran haber llegado sin documentación lo hicieron por vía aérea, mientras que el 36,11% llegó en barquilla, el 25% en barco mercante y el 8,33% en línea marítima regular. CUADRO 5.40 Documentación de entrada y duración de estancia en Tenerife 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1

2

3

4

5

Turista Estudiante Visado para trabajar Solicitud de asilo

6

7

8

Reagrupación familiar Solo con pasaporte Sin documentos

75

9

10


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.41 Transporte utilizado para entrar en España y documentación al entrar 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Vuelo regular

Charter

Vía marítima línea regular

Turista Estudiante Visado para trabajar Solicitud de asilo

Barco mercantil

Barquilla

Reagrupación familiar Solo con pasaporte Sin documentos

4. La participación de los inmigrantes en el mercado de trabajo 4.1. Preguntas y variables relacionadas •

15 Ocupados en la unidad residencial

23 Situación laboral actual

24 Modo de acceso al empleo

25 Acuerdo de la relación de trabajo

26 Condiciones de empleo

27 Tamaño de la empresa

28 Municipio de trabajo 76


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

29 Medio de transporte para el trabajo

30 Ocupación

31 Tiempo de empleo

32 Salario mensual

32.1 Salario diario

33 Tipo de jornada

34 Nacionalidad de empresario

35 Rama de actividad económica dominante en Tenerife

36 Rama de actividad económica dominante en origen

59 Nivel de renta familiar en origen 4.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo

La ocupación por hogar es alta: 1 ó 2 ocupados en el 62% de los casos.

Un 60% de los encuestados trabaja habitualmente por cuenta ajena y un 14% no trabaja hace más de un año.

Los asalariados acceden al empleo por cuenta ajena mediante redes personales o de compatriotas en un 43%, y por medios propios en un 17%.

Un 54% de los asalariados mantiene una relación salarial mediante un contrato escrito.

La negociación de las condiciones de empleo presenta las siguientes características: el 90% ha acordado el salario, 3 de cada 4 la jornada (luego veremos que un 40% excede las 8 horas), un 42% las tareas y el 20% el transporte. Como se trata de una pregunta de respuesta múltiple; salario, jornada y tareas, conjuntamente, han sido pactadas por el 27% de los entrevistados, salario y jornada, por el 23%, y exclusivamente el salario, por el 18%.

Más de la mitad de los asalariados (55%) trabaja en empresas de menos de 10 trabajadores, y un número elevado, el 19%, en empresas de más de 50 empleados. 77


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

El 56% de los asalariados de la muestra trabaja en el noreste y un 38% en el sur. En Santa Cruz de Tenerife (34%), Arona (17%) y La Laguna (12%) trabaja el 63% de la muestra empleada por cuenta ajena.

2 de cada 5 ocupados va al trabajo en guagua y andando el 28%.

Las ocupaciones dominantes son: trabajadores no cualificados del servicio doméstico y limpieza 22%; trabajadores cualificados de la construcción e industria 21%; trabajadores cualificados de los servicios 17%; no cualificados de la hostelería y comercio 16%; y no cualificados de la construcción 12%. Estas 5 categorías suman el 90% de las ocupaciones.

El 27% de los ocupados lleva menos de 3 meses con empleo; 2 de cada 3, menos de un año.

La moda de los salarios está entre 600 y 900 € para un 41% de los entrevistados; el 60% restante se reparte a partes iguales entre los que ganan menos de 600 € y los que cobran más de 900€.

Casi 2 de cada 5 inmigrantes de la muestra trabajan más de 8 horas.

Para 4 de cada 5 asalariados el patrón es español.

En Tenerife las ramas de actividad en que más han trabajado los entrevistados son: construcción (24%), hostelería (21%), servicio doméstico (14%) y otros servicios (13%).

En el país de origen han estado ocupados en otros servicios (38%), comercio (16%), no ha trabajado (15%) y en la construcción (7%).

La mitad de la muestra se sitúa en una posición de renta media a su familia en el país de origen. 4.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

Estas hipótesis generales son utilizadas a modo de índice para una primera explotación de los resultados de la encuesta que sea de utilidad para que el conjunto del equipo de investigación cuente con resultados en los distintos ámbitos temáticos. 3.1.1. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabaja o quiere trabajar. 3.1.2. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares que trabaja lo hace por cuenta ajena. 78


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

3.1.3. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabaja en el segmento secundario del mercado de trabajo y se concentra en pocas ramas de actividad. 3.1.4. La oferta laboral de los inmigrantes irregulares contribuye al crecimiento de la economía sumergida. 3.1.5. La viabilidad de algunas actividades económicas sólo se mantiene por el bajo coste laboral facilitado por la inmigración irregular. 3.1.6. Existe una correlación negativa entre el tamaño de las empresas y la propensión a aceptar trabajadores irregulares. 3.1.7. El contacto de las empresas grandes con la irregularidad laboral es indirecto (subcontratas). 3.1.8. Una parte sustancial de la inmigración irregular femenina ejerce trabajos relacionados con los servicios domésticos. Se aborda en el epígrafe 5.7. 3.1.9. Las inmigrantes irregulares sufren discriminación salarial en mayor medida que los hombres.Esta hipótesis también se en el epígrafe 5.7. 3.1.10. La irregularidad es la principal causa de la explotación laboral de los inmigrantes. 3.1.11. Muchos inmigrantes tienen la esperanza de mejorar su posición laboral, pero verán defraudadas sus expectativas. 3.1.12. El nivel de ingresos de los inmigrantes irregulares es bajo. 4.4. Análisis de los resultados según hipótesis

79


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

1 y 2. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares 47R trabaja o quiere trabajar y lo hace por cuenta ajena (3.1.1 NaciónR y 3.1.2). Los permisos influyen en la situación laboral de los inmigrantes. La población entrevistada con permisos trabaja habitualmente por cuenta ajena, mientras quienes carecen de permisos son más trabajadores por cuenta propia o trabajadores ocasionales.

23,25,31 25

3. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabajan 35 en el segmento secundario del mercado de trabajo y se Sexo, naciónR concentran en pocas ramas de actividad (3.1.3). Los inmigrantes trabajan en la construcción y las inmigrantes en el servicio doméstico y la hostelería. Todas estas ramas de actividad presentan altos índices de economía sumergida. Los subsaharianos trabajan sobre todo en la construcción y los europeos del Este en la hostelería.

25, 26RM, 27 35 30

4. La oferta laboral de los inmigrantes irregulares contri- 47R, NaciónR buye al crecimiento de la economía sumergida (3.1.4). El tipo de contrato verbal o escrito depende de los permisos y las personas sin permisos llevan menos tiempo empleadas. Bolivianos y ecuatorianos tienen una relación de trabajo verbal.

25

5. La viabilidad de algunas actividades económicas sólo se mantiene por el bajo coste laboral facilitado por la inmigración irregular (3.1.5). Las empresas más pequeñas pagan salarios más bajos.

32

35, 27, 30, sexo, naciónR

Las ocupaciones peor pagadas son las más feminizadas, en concreto, el servicio doméstico, la limpieza y los servicios personales. Los inmigrantes mejor retribuidos trabajan en la construcción.

12. El nivel de ingresos de los inmigrantes irregulares es 47R bajo (3.1.12). Los colectivos nacionales que menos ganan son bolivianos y ecuatorianos.

32

6. Existe una correlación negativa entre el tamaño de las 30,27,35 empresas y la propensión a aceptar trabajadores irregulares (3.1.6). En las posiciones más altas de la jerarquía ocupacional, en el comercio y la hostelería, así como en las empresas de más de 50 trabajadores, predominan más los acuerdos escritos entre empresarios e inmigrantes.

25

7. El contacto de las empresas grandes con la irregularidad NaciónR, 30, 27, Sexo, laboral es indirecto (subcontratas) (3.1.7). 25 Existe diversidad en las condiciones de empleo pactadas atendiendo a la ocupación, el sexo y el tamaño de la empresa. En las empresas de 25 a 50 trabajadores y los trabajadores cualificados de la construcción son los que más condiciones de empleo acuerdan.

26MR

80


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

10. La irregularidad es la principal causa de la explotación 27, 30, sexo, naciónR laboral de los inmigrantes (3.1.10). 47R Tienen una jornada laboral más larga los inmigrantes sin permisos. En las empresas medianas de la construcción (25 a 50 trabajadores) se da una jornada laboral que excede las 8 horas.

33 33

11. Muchos inmigrantes tienen la esperanza de mejorar 4.7.2R su posición laboral, pero verán defraudadas sus 31 expectativas (3.1.11). A mayor tiempo de estancia en la isla, mayores ingresos para los inmigrantes. Cuanta más larga es la duración de su empleo más ganan.

32 32

En este apartado se exponen los resultados de las tablas de contingencias que nos parecen más relevantes de los datos relativos al mercado laboral. Se toman como índice las hipótesis del apartado anterior. Se continúa con la descripción del mercado laboral de la inmigración en Tenerife y se avanzan algunas hipótesis sobre la división sexual del empleo para este colectivo, que serán tratadas con más detalle en el apartado dedicado a género. Por el tipo de preguntas y la estructura de esta parte del cuestionario, muchas variables se pueden comparar con la población local o con el conjunto de la población insular. Es decir, es posible comparar la situación laboral actual de la población de Tenerife mediante variables estandarizadas, bien por edad, sexo, estudios, etc., con la de la muestra. También se pueden hacer submuestras de población con permiso y sin permiso de trabajo. Para detectar el efecto del mismo sobre la participación en el empleo. HIPÓTESIS 1 Y 2: La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabaja o quiere trabajar y lo hace por cuenta ajena (3.1.1 y 3.1.2). Como en la muestra contamos con dos colectivos de población, aquellos que están en situación irregular pues nunca han tenido permiso de residencia o trabajo, y otros que sí, los resultados de la encuesta permiten comprobar que ambos colectivos tienen una alta disponibilidad para el trabajo aunque diferenciada según su situación administrativa. Adaptando el enunciado de la hipótesis a nuestra encuesta, lo formulamos del siguiente modo: Los permisos influyen en la situación laboral de los inmigrantes. La población entrevistada con permisos trabaja habitualmente por cuenta ajena, mientras quienes carecen de permisos son en mayor medida trabajadores por cuenta propia y trabajadores ocasionales. 81


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Trabajan más ocasionalmente las personas sin permisos. Si en el conjunto de la muestra predominan los trabajadores habituales por cuenta ajena (60,6%), entre los que han obtenido algún permiso en esa categoría están el 70,8%; mientras son trabajadores habituales por cuenta ajena sólo el 53,3% de los entrevistados sin permisos. En el caso de los que trabajan ocasionalmente por cuenta ajena y también ocasionalmente por cuenta propia predominan los inmigrantes sin permisos. Entre los que carecen de permisos el 15,4% son asalariados ocasionales y entre los que tienen permisos el 6,2% está en la misma situación. La misma relación se da para el trabajo por cuenta propia ocasional que es más alto entre los que carecen de permisos ya que afecta al 7,4% de esta población y al 2,5% de los inmigrantes con permisos. CUADRO 5.42 Situación laboral y permisos 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

No

Total

47R Obtención de permisos Trabaja ocasionalmente por cuenta propia Trabaja ocasionalmente por cuenta ajena No trabaja hace más de un año

Trabaja habitualmente por cuenta propia Trabaja habitualmente por cuenta ajena

Otro indicador de la disponibilidad y las posibilidades de tener empleo es la duración del mismo, con lo cual profundizamos en el carácter habitual del trabajo por cuenta ajena, que es el tipo de relación de trabajo dominante. En este sentido, se aprecia que las personas sin permisos llevan menos tiempo ocupadas. Un 44,5% de las personas con permisos llevan más de un año trabajando y sólo un 28,7% de las personas sin permisos lleva más de un año (en el total de la muestra es el 35,4%). Es probable que éstos lleven menos tiempo en Tenerife. 82


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS 3: La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabaja en el segmento secundario del mercado de trabajo y se concentra en pocas ramas de actividad (3.1.3). Con el segmento secundario se alude a las ramas de actividad y ocupaciones más inestables y peor retribuidas, así como de peores condiciones de empleo y trabajo de mercado laboral, aunque dentro del segmento secundario existe una jerarquía de posiciones laborales diferenciadas de acuerdo con la mayor o menor calidad del empleo. En nuestra muestra, la construcción, la hostelería y el servicio doméstico, son los tres sectores que concentran el 60% de las ramas de actividad en que se emplea a los inmigrantes. En estas actividades existen muchos puestos del segmento secundario y en la economía sumergida. No obstante, atendiendo a la relación de trabajo, escrita o verbal, se aprecian correlaciones en la hostelería, donde domina el acuerdo escrito para el 31% de los entrevistados y trabaja en la hostelería el 24%. Por tanto, se da una mayor formalización de la relación en ese sector. No ocurre lo mismo en el servicio doméstico y en otros servicios, donde destacan los acuerdos verbales, en ambos casos, en el 18% de los contratos cuando representan el 14% de la muestra cada uno. En la construcción se distribuyen por igual los acuerdos escritos y verbales. Son muy pocos los casos de personas ocupadas en el textil y la venta ambulante. CUADRO 5.43 Relación de trabajo por rama de actividad

Si atendemos a la distribución de las nacionalidades por las distintas ramas de actividad, se puede concretar la hipótesis que asocia los subsaharianos a la construcción y las bolivianas y ecuatorianas al servicio doméstico. Aunque personas proceden83


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

tes de todas las nacionalidades se emplean en la construcción, destacando los subsaharianos (34% de ese origen y 25% en el total de la muestra), en la hostelería se ubican el 33% de los europeos del este, el 31% de los colombianos y muy pocos ecuatorianos y bolivianos (7%) en el total de la muestra el 21%. Las mujeres procedentes de Bolivia y Ecuador tienen su actividad principal en el servicio doméstico un 30% y también las colombianas 17% y en el conjunto de la muestra son el 14% de ocupados. CUADRO 5.44

Europa del Este

Argelia y Marruecos

Resto de África

Cuba

Ecuador y Bolivia

Venezuela

Colombia

Resto de América

COMERCIO SERVICIOS DOMÉSTICOS

TEXTIL, CUERO VESTIDO EMPRESAS DE LIMPIEZA

NO HA TRABAJADO

VENTA AMBULANTE

OTROS SERVICIOS

OTRAS INDUSTRIAS CONSTRUCCIÓN HOSTELERÍA

COMERCIO SERVICIOS DOMÉSTICOS AGRICULTURA

OTROS SERVICIOS TEXTIL, CUERO VESTIDO EMPRESAS DE LIMPIEZA

NO HA TRABAJADO

COMERCIO SERVICIOS DOMÉSTICOS AGRICULTURA

0%

OTRAS INDUSTRIAS CONSTRUCCIÓN HOSTELERÍA

VENTA AMBULANTE

OTROS SERVICIOS EMPRESAS DE LIMPIEZA TEXTIL, CUERO VESTIDO

CONSTRUCCIÓN

OTROS SERVICIOS TEXTIL, CUERO VESTIDO EMPRESAS DE LIMPIEZA NO HA TRABAJADO COMERCIO SERVICIOS DOMÉSTICOS AGRICULTURA VENTA AMBULANTE

VENTA AMBULANTE

EMPRESAS DE LIMPIEZA

NO HA TRABAJADO COMERCIO SERVICIOS DOMÉSTICOS AGRICULTURA VENTA AMBULANTE OTRAS INDUSTRIAS CONSTRUCCIÓN HOSTELERÍA

OTROS SERVICIOS TEXTIL, CUERO VESTIDO

CONSTRUCCIÓN

SERVICIOS DOMÉSTICOS AGRICULTURA

COMERCIO

VENTA AMBULANTE

OTROS SERVICIOS TEXTIL, CUERO VESTIDO EMPRESAS DE LIMPIEZA NO HA TRABAJADO

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO SERVICIOS DOMÉSTICOS

AGRICULTURA

NO HA TRABAJADO

OTROS SERVICIOS

VENTA AMBULANTE COMERCIO SERVICIOS DOMÉSTICOS AGRICULTURA

VENTA AMBULANTE CONSTRUCCIÓN HOSTELERÍA

5%

TEXTIL, CUERO VESTIDO EMPRESAS DE LIMPIEZA

10%

AGRICULTURA

15%

OTRAS INDUSTRIAS CONSTRUCCIÓN

20%

COMERCIO SERVICIOS DOMÉSTICOS AGRICULTURA

25%

VENTA AMBULANTE

35%

CONSTRUCCIÓN

OTROS SERVICIOS

40%

30%

OTROS SERVICIOS

Actividad económica por nacionalidad

Total

HIPÓTESIS 4: La oferta laboral de los inmigrantes irregulares contribuye al crecimiento de la economía sumergida (3.1.4). Los inmigrantes en situación administrativa no regularizada no pueden optar a un contrato laboral legal, de modo que sus posibilidades de empleo se circunscriben al ámbito informal. En nuestra encuesta, como indicador de la economía sumergida, se pregunta si la relación de trabajo es verbal o escrita, y como cabe esperar, los inmigrantes sin permiso tienen muchos menos acuerdos de trabajo escritos, y cuando los tienen, no se trata de un contrato oficial de empleo. Una forma de identificar a qué colectivos nacionales afecta más la economía sumergida se obtiene de relacionar el origen de los entrevistados con el tipo de relación de trabajo, escrita o verbal. Si un 54% de los entrevistados tiene contrato escrito, este porcentaje se incrementa hasta el 73% para colombianos y los procedentes del África Subsahariana y Europa del Este. Con contrato verbal trabaja el 42% de los entrevistados (no se aprecia diferencia por sexo), el 60% de los ecuatorianos y bolivianos, muchas empleadas en el servicio doméstico y el 52% de los venezolanos.

84


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.45 Relación de trabajo por nacionalidad 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Europa del Este

Argelia y Marruecos

Resto de África

Mediante un acuerdo escrito

Cuba

Ecuador y Bolivia

Venezuela

Mediante un acuerdo verbal

Colombia

Resto de América

Total

No ha acordado

HIPÓTESIS 5: La viabilidad de algunas actividades económicas sólo se mantiene por el bajo coste laboral facilitado por la inmigración irregular (3.1.5). Esta hipótesis hace referencia a que los inmigrantes ofrecen su trabajo por un salario menor, sobre todo cuando se emplean en la economía sumergida, y ello permite desarrollar determinadas actividades económicas. Tal vez, sería conveniente revisar la hipótesis, pues puede que no esté en peligro la viabilidad de actividades económicas como la construcción o la hostelería, pero sí, que se obtengan unos beneficios más elevados si a la subcontratación o descentralización le añadimos la contratación irregular de inmigrantes. El estudio cualitativo puede aproximarnos mejor a qué actividades concretas, caso de pequeñas empresas de reformas o negocios pequeños de restauración, se mantienen gracias a la contratación de inmigrantes por bajos sueldos, pues del estudio cuantitativo no podemos analizar una asociación estrecha entre el coste laboral y la viabilidad de ciertas actividades económicas. Además, el empleo de muchas inmigrantes en servicios domésticos, aun cuando facilita los trabajos de cuidado y mantenimiento de los hogares, no podemos pensar que sin ese trabajo las familias como unidades económicas se volverían inviables. Pero el recurso a las cuidadoras internacionales está suponiendo un cambio en la relación generacional en particular con los abuelos, y posibilitando la externalización a bajo coste del mantenimiento de los hogares. A partir de la encuesta se plantean las siguientes hipótesis que relacionan ingresos de los inmigrantes y actividades económicas: 85


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Las empresas más pequeñas pagan salarios más bajos. Las ocupaciones peor pagadas son las más feminizadas, en concreto, el servicio doméstico, la limpieza y los servicios personales. Los inmigrantes mejor retribuidos trabajan en la construcción. El gráfico siguiente muestra como de las pequeñas empresas obtienen los ingresos más bajos y en las grandes predomina el nivel intermedio de ingresos: 52% frente al 44%, para el conjunto de la muestra. Y son las empresas entre 25 y 50 trabajadores donde se sitúan los inmigrantes que más ganan: un 63% de ese grupo de empresas, frente al 25% para el conjunto de la muestra. CUADRO 5.46 Ingresos según tamaño de empresa 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Menos de 10

De 10 a 25

Entre 25 y 50

No supera 400 euros Entre 900 y 1500 euros Entre 400 y 600 euros

Más de 50 trabajadores

No sabe

Total

Más de 1500 euros Entre 600 y 900 euros

Por ramas de actividad u ocupaciones predominantes se tiene que casi 1 de cada 4 entrevistados dice ganar entre 400 y 600 €; en el servicio doméstico son 2 de cada 3. El siguiente tramo de ingresos, entre 600 y 900€, lo percibe un 41% de la muestra, y sube hasta el 57% en el comercio. El tercer tramo de ingresos (entre 900 y 1500 €) es percibido por 1 de cada 4 entrevistados, y sube hasta el 45% en la construcción.

86


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.47 Ingresos por rama de actividad 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Agricultura Construcción Textil, cuero Comercio vestido

Hostelería

No supera 400 euros Entre 900 y 1500 euros Entre 400 y 600 euros

Empresas Servicios Otras de limpieza domésticos industrias

Otros servicios

Total

Más de 1500 euros Entre 600 y 900 euros

Pero lo más llamativo sobre el coste laboral, las actividades económicas y la inmigración, es que las mujeres, con diferencia, ocupan las posiciones peor retribuidas. Este aspecto se abordará en el punto 5.7. HIPÓTESIS 12: El nivel de ingresos de los inmigrantes irregulares es bajo (3.1.12). A partir de la encuesta se puede comparar el nivel de ingresos de los inmigrantes irregulares y el de los que han estado o están en situación regular. Con datos secundarios de la Encuesta de Ingreso y Condiciones de Vida, realizando las estandarizaciones oportunas, se podrá comparar los ingresos de los inmigrantes y la población local. La asociación es bastante nítida: los inmigrantes sin permisos están más presentes en los ingresos menores de 600 €, en particular, entre 400 y 600 €, y menos presentes en el colectivo que gana entre 900 y 1500 €. Además, atendiendo a la nacionalidad, los colectivos nacionales que menos ganan son bolivianos y ecuatorianos.

87


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.48 Ingresos por obtención de permisos 50% 40% 30% 20% 10% 0%

No No supera 400 euros Entre 900 y 1500 euros Entre 400 y 600 euros

Total Más de 1500 euros Entre 600 y 900 euros

CUADRO 5.49 Ingresos por nacionalidad 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Europa del Este

Argelia y Marruecos

Resto de África

Cuba

Ecuador y Bolivia

No supera 400 euros Entre 900 y 1500 euros Entre 400 y 600 euros

Venezuela

Colombia

Resto de América

Total

Más de 1500 euros Entre 600 y 900 euros

HIPÓTESIS 6: Existe una correlación negativa entre el tamaño de las empresas y la propensión a aceptar trabajadores irregulares (3.1.6). Esta hipótesis se cumple en nuestra encuesta, tomando como indicador de ser un trabajador irregular el carecer de un contrato escrito. Así, en las posiciones más altas de la jerarquía ocupacional, en el comercio y la hostelería y en empresas de más de 50 trabajadores, predominan más los acuerdos escritos entre empresas e inmigrantes. 88


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

El gráfico que con mayor claridad ilustra esta hipótesis vincula el tamaño de la empresa con la relación de trabajo verbal o escrita. CUADRO 5.50 Relación de trabajo por tamaño de empresa 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Menos de 10

De 10 a 25

Mediante un acuerdo escrito

Entre 25 y 50

Más de 50 trabajadores

Mediante un acuerdo verbal

No sabe

Total No ha acordado

Ahora bien, como las relaciones de subcontratación hacen que los trabajadores de empresas pequeñas acaben realizando su tarea en las empresas grandes, parece oportuno contrastar la relación entre las ocupaciones de los inmigrantes entrevistados y su tipo de acuerdo laboral, verbal o escrito. De este cruce tenemos que entre los trabajadores cualificados de los servicios y de la construcción sobresalen los acuerdos escritos: 74 y 64%, respectivamente, frente al 54% para el conjunto de la muestra. En las posiciones más bajas de la jerarquía ocupacional se dan más acuerdos verbales en los trabajadores no cualificados de la industria y agricultura (68%) y de la construcción (60%), para el conjunto de la muestra 42%. Resumiendo, los contratos escritos superan al conjunto de la muestra en empresas de más de 50 trabajadores (82%) y en los sectores del comercio (81%) y la hostelería (69%); mientras los acuerdos verbales se aplican a la mitad de los inmigrantes que trabajan en las pequeñas empresas (de menos de 10 y de 10 a 25 trabajadores) y en las empresas de limpieza (62%) y en el servicio doméstico (59%), recuérdese que para el total de la muestra suponen el 42% de las relaciones de trabajo. HIPÓTESIS 7: El contacto de las empresas grandes con la irregularidad laboral es indirecto (subcontratas) (3.1.7). Esta hipótesis está relacionada con la anterior. Aunque es preciso matizarla, pues un 19% de inmigrantes trabaja directamente para empresas de más de 50 trabajadores, y no 89


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

tenemos información directa de las relaciones de las empresas pequeñas y medianas con las grandes a través de la encuesta, aunque en la construcción y la hostelería se encuentra muy extendida la subcontratación. No obstante, se puede recurrir a la negociación de las condiciones de empleo para medir el peso de la irregularidad laboral en la población inmigrante. Sobre este tema destacamos las siguientes hipótesis: Existe diversidad en las condiciones de empleo pactadas entre inmigrante y empresa, atendiendo a la ocupación, el sexo y el tamaño de la empresa. En las empresas de 25 a 50 trabajadores y los trabajadores cualificados de la construcción, son los que más condiciones de empleo acuerdan. Se considera que cuantos más aspectos del empleo se acuerdan, más transparentes y claras serán las condiciones de empleo de los inmigrantes. La interacción entre la categoría profesional y las condiciones de empleo pactadas ofrece unos resultados con mayor correlación: el 27% de la muestra afirma pactar jornada, salario y tareas, sube al 32% en el personal sin cualificación de limpieza, servicio doméstico y cuidados personales. Los conceptos de jornada y salario (acordados por el 24% de la muestra) se elevan al 28% para trabajadores cualificados de los servicios y para el personal sin cualificación de limpieza, servicio doméstico y cuidados personales. Además, los cuatro conceptos preguntados (el salario, la jornada, las tareas y el transporte) se negocian para el 10% de la muestra y para el 17% de los trabajadores cualificados de la construcción. Por último, el salario como único elemento de negociación destaca en el 26% de los ocupados en puestos no cualificados de la hostelería y el comercio, y en el 18% del conjunto de la muestra. CUADRO 5.51 Condiciones de empleo según ocupación 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Empleado administrativo

Trab. cualificados industria y Ninguna Tareas, jornada y salario Jornada y salario

No cualif. host. comer. y serv. pers. Jornada, salario y transporte Tareas, jornada, salario y transporte Tareas

90

No cualifc. indust. y agricult.

Total

Salario Jornada Transporte


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Por último, en las empresas medianas de 25 a 50 trabajadores un 38% los inmigrantes empleados negocian jornada, salario y tareas; en el conjunto de la muestra el 25% de los entrevistados. Cabe esperar que en estas empresas la irregularidad laboral sea menor. CUADRO 5.52 Condiciones de empleo por tamaño de empresa 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Menos de 10 trabajadores

De 10 a 25 trabajadores

Ninguna Tareas, jornada y salario Jornada y salario

Entre 25 y 50 trabajadores

Más de 50 trabajadores

Jornada, salario y transporte Tareas, jornada, salario y transporte Tareas

No sabe

Total

Salario Jornada Transporte

HIPÓTESIS 10: La irregularidad es la principal causa de la explotación laboral de los inmigrantes (3.1.10). Encontrar un indicador sintético para medir la explotación laboral requiere la combinación de varias medidas y así, para esta hipótesis utilizamos la jornada laboral como indicador de explotación. Con ella se redefine la conjetura en los siguientes términos: Tienen una jornada laboral más larga los inmigrantes sin permisos. Los porcentajes por casillas y el contraste de hipótesis nos dan como resultados que los inmigrantes sin permisos se encuentran en una situación de mayor incertidumbre con la jornada laboral, tienen más jornadas parciales y su jornada varía con los días, pero no parece que tengan jornadas más largas que los inmigrantes con permisos. Ahora bien, la jornada de 8 horas es más frecuente entre los entrevistados que han obtenido algún permiso. Es decir, se encuentran menos personas sin permiso entre los ocupados con jornadas de 8 horas que los que cabría encontrar si ambas variables fueran independientes.

91


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.53 Tipo de jornada por obtención de permisos 50% 40% 30% 20% 10% 0%

No Tiempo parcial o media jornada Tiempo completo

Total Más de 8 horas diarias Depende del día

En las empresas medianas de la construcción (25 a 50 trabajadores) se da una jornada laboral que excede las 8 horas. HIPÓTESIS 11: Muchos inmigrantes tienen la esperanza de mejorar su posición laboral, pero verán defraudadas sus expectativas (3.1.11). Una forma de obtener evidencia empírica sobre este supuesto es relacionar los años de estancia en Tenerife de los inmigrantes con la duración de sus empleos y sus ingresos. La hipótesis sería: A mayor tiempo de estancia en Tenerife, mayores ingresos para los inmigrantes y cuanto más larga es la duración de su empleo más ganan. CUADRO 5.54 Ingresos por año de estancia en Tenerife 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

1

2

3

4

5

6

No supera 400 euros Entre 900 y 1500 euros Entre 400 y 600 euros

7

Más de 1500 euros Entre 600 y 900 euros

92

8

9

10

Total


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.55 Ingreso por duración del empleo 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Menos de 3 meses

Entre 3 y 6 meses

Entre 6 meses y 1 año

No supera 400 euros Entre 400 y 600 euros Entre 600 y 900 euros

Más de 1 año

Total

Entre 900 y 1500 euros Más de 1500 euros

5. Situación residencial y condiciones de vida de los inmigrantes en Tenerife 5.1. Preguntas y variables relacionadas •

10 Residencia al llegar a Tenerife

11 Número de municipios en que ha vivido

12 Residencia actual/convivencia actual

13 Origen de cohabitantes / multiculturalidad en el hogar

14 Miembros del hogar

15 Ocupados en el hogar

16 Número de hijos

17 Edades de hijos en Tenerife

18 Edades de hijos en origen

19 Nivel educativo de hijos en Tenerife

20 Conocimiento lectura/escritura y de conversación de español 93


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

21 Relación de ayudas asistenciales/titularidad y nivel de satisfacción

22 Demandas de servicios

38 Estructura de gastos mensuales

45 Uso de la tarjeta sanitaria

66 Municipio de residencia

68 Tipo de vivienda 5.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo

En el momento de la llegada a Tenerife, 1 de cada 3 inmigrantes se instala con amigos y conocidos y un 20% en un piso de alquiler.

En el momento de la entrevista, la estabilidad residencial (residencia en un solo municipio) se da en 2 de cada 3 entrevistados.

La mitad de la muestra reside con la familia y un 20% con compañeros.

Un 17% de los hogares son multinacionales (con 2 ó 3 nacionalidades).

En la mitad de las residencias hay dos o tres personas.

La ocupación por hogar es alta: 1 ó 2 ocupados en el 62% de los casos.

2 de cada 3 entrevistados tienen hijos.

La mayoría de hijos con residencia en Tenerife son menores de 12 años y estudian primaria.

En el país de origen los descendientes tienen más de 13 años.

Un 22 % de la muestra no es de habla hispana; en estos casos casi todos los hijos hablan español.

En el apartado de ayudas, en términos generales, muy pocos se benefician de ellas, son de titularidad privada y la inmensa mayoría se muestra satisfecho con las que reciben.

1 de cada 4 entrevistados dice no demandar ninguna ayuda. 94


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

De los que demandan ayudas, un 25% reclama asesoramiento para los permisos, un 18,8 % ayudas económicas y algo menos del 12% vivienda.

Tres de cada cuatro tienen tarjeta sanitaria y la mitad de la muestra la ha utilizado.

Casi el 60% reside en el noreste y el 40% en el sur. En Santa Cruz de Tenerife el 43%, en La Laguna el 11,9%, y en Arona el 19,4%; los tres municipios acogen al 75% de la muestra.

El 77,6% vive en un piso de alquiler, el 7,6% en una casa comprada y el 3,8% (22 personas) en un centro de acogida. 5.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta 2.2.5. Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tiene ya familiares aquí o tiene planes de futuras reagrupaciones familiares. 2.4.5. Muchos inmigrantes irregulares ya han cambiado varias veces de residencia en territorio tinerfeño. 2.5.2. Los inmigrantes irregulares forman un conjunto de pronunciada heterogeneidad interna. 3.4.1. Los inmigrantes irregulares viven en viviendas de menor calidad y coste. 3.4.2. Las condiciones de vida son heterogéneas y tienen correlación con las nacionalidades. 3.4.5. La inmigración irregular incrementa el gasto en servicios sociales, pero los inmigrantes regulares más que financian este sobre-coste. 3.4.6. Los inmigrantes irregulares tienen contactos particularmente estrechos con otras personas de la misma nacionalidad. 5.4. Análisis de los resultados según hipótesis

95


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

1. Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tiene 47R, 48R, sexo, nación, ya familiares aquí o tiene planes de futuras reagrupaciones familiares (2.2.5). Las redes de apoyo familiar y paisanaje son fundamentales en la primera residencia de los inmigrantes en Tenerife, en especial de los que carecen de permisos. Las mujeres y los procedentes de Colombia, Ecuador, Bolivia y Venezuela son quienes más utilizan las redes para instalarse inicialmente.

10

2. Muchos inmigrantes irregulares ya han cambiado varias 47R, 48R, nación, veces de residencia en territorio tinerfeño (2.4.5). 13R 4.7.2R, 65, sexo Las personas sin permisos y con menos tiempo de estancia en Tenerife se han cambiado menos de residencia. Ecuatorianos, bolivianos, colombianos y del resto de América, son los que menos movilidad presentan.

11

3. Los inmigrantes irregulares forman un conjunto de 47R, 48R, sexo, nación, 14 pronunciada heterogeneidad interna (2.5.2). Los inmigrantes irregulares tienen contactos particularmente estrechos con otras personas de la misma nacionalidad (3.4.6). La situación administrativa regularizada permite tipos de residencia más normalizados como la familia o vivir solo. Las mujeres inmigrantes conviven más en familia que los hombres. La mayoría de los hogares está formado por una familia con uno o dos hijos.

12 y 14

4. Los inmigrantes irregulares viven en viviendas de menor 47R, 32, 30, 66R, sexo, calidad y coste (3.4.1). nación, 13R, 15R, 4.7.2R, 68 La correlación entre ingresos y ocupación y los gastos en los conceptos de vivienda, alimentación y transporte, es bastante alta. Los inmigrantes no regularizados pagan menos por su vivienda, un tercio para entre 101 y 200 €. Un tercio de los inmigrantes que gana entre 600 y 900 € al mes paga entre 300 y 400 €/mes de alquiler. Las categorías ocupacionales superiores pagan entre 401 y 500 € por la vivienda, y las inferiores entre 101 y 200 €/mes. Los alquileres en el sur son más caros para los inmigrantes

38.1R

5. Las condiciones de vida son heterogéneas y tienen 47R, 32, 30, nación, correlación con las nacionalidades (3.4.2). 13R, 4.7.2R, 12 El presupuesto de los inmigrantes destinado a vivienda es superior que el destinado a alimentación. Los inmigrantes con permisos gastan más en alimentación. A mayor renta mayor gasto en alimentación. Quienes viven solos consumen más en comida.

38.2R

Gasto en transporte 47R, 32, 30, 13R, A menor renta disminuye el gasto en transporte en Tenerife. 29, 66R Empleadas del servicio doméstico, la limpieza y los cualificados de hostelería y comercio son los que menos gastan en transporte. Las mujeres y los procedentes de Ecuador y Bolivia son los que menos dinero destinan a este concepto. Los usuarios de vehículo propio destinan más dinero al transporte. Los inmigrantes trabajan en la comarca en la que residen.

38.3R 28R

96


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

6. La inmigración irregular incrementa el gasto en 47R, 48R, sexo, nación, servicios sociales, pero los inmigrantes regulares más que 4.7.2R, 32, 66R y 59 financian este sobre-coste (3.4.5). Los inmigrantes que cuentan con permiso de residencia o trabajo reciben menos ayudas institucionales en Tenerife. Cuando las condiciones de vida de los inmigrantes son peores acuden más a los servicios asistenciales. La población inmigrante asistida es reducida, sobre todo en centros en los que se prestan varias ayudas: alojamiento, comedor, ropa, atención sanitaria, etc.

21M

Situación residencial de los hijos Sexo, nación, 13R, 7. La mayoría de los entrevistados tiene hijos, más las 47R, 68, 21 y 22 mujeres que los hombres. Los latinoamericanos tienen más hijos que los procedentes del resto de regiones. Cada familia tiene pocos hijos en destino. La presencia de los hijos no incrementa las demandas de servicios institucionales.

16 y 16H

HIPÓTESIS 1: Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tiene ya familiares aquí o tiene planes de futuras reagrupaciones familiares (2.2.5). Esta hipótesis se puede contrastar con los datos de la primera residencia en Tenerife y forma parte del apartado dedicado a observar el peso de las redes sociales en el proyecto migratorio. Teniendo en cuenta la situación administrativa diferenciada de los inmigrantes en la isla se presentan las siguientes hipótesis más precisas sobre este punto: Las redes de apoyo familiar y paisanaje son fundamentales en la primera residencia de los inmigrantes en Tenerife, en especial de los que carecen de permisos. Las mujeres y los procedentes de Colombia, Ecuador, Bolivia y Venezuela son quienes más utilizan las redes para instalarse inicialmente. CUADRO 5.56 Primera residencia en Tenerife por Obtención de permiso 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Sí Con patrón/a (habitación en casa paricular) En un centro de acogida

No En una pensión o residencia En casa de algún pariente

97

Total En casa de amigo o conocido Alquiler


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

En el momento de la llegada a Tenerife aquellos que nunca han obtenido permisos residen más con amigos o conocidos (36% frente a 32,8% del total de la muestra) y con parientes (31% frente a 29% del total de la muestra) y, en consecuencia, se instalan mucho menos de alquiler: 1 de cada 4, de los que tienen permisos entran a vivir de alquiler, y sólo 1 de cada 6 de los que no tienen. CUADRO 5.57 Primera residencia en Tenerife por nacionalidad 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Europa del Este

Argelia y Marruecos

Resto de África

Cuba

Con patrón/a (habitación en casa paricular) En un centro de acogida

Ecuador y Bolivia

Venezuela

En una pensión o residencia En casa de algún pariente

Colombia

Resto de América

Total

En casa de amigo o conocido Alquiler

La convivencia con los familiares es más importante para los colectivos de Ecuador y Bolivia (33%), Colombia (35%) y Venezuela (32%) (en el conjunto de la muestra es el 28,8%). La opción de convivir al llegar con amigos o conocidos se mantiene en el 32% del conjunto de la muestra para casi todas las nacionalidades, a excepción de los magrebíes, que desciende al 24% (8 puntos menos). La relación entre el tiempo de estancia en la isla y la residencia en el momento de la llegada, nos mide cómo se instalaron hace un año, dos, y así, hasta cinco o seis años atrás, y la distribución no presenta grandes diferencias porcentuales. Predominan las casas de amigos, conocidos y parientes, y durante el primer año es ligeramente superior la presencia en centros de acogida y casas de alquiler; luego desciende para los que llegaron hace 2 ó 3 años y vuelve a subir el alquiler en los años 2001 y 2000. HIPÓTESIS 2: Muchos inmigrantes irregulares ya han cambiado varias veces de residencia en territorio tinerfeño (2.4.5). Para medir la movilidad residencial, que es elevada, ya que un 40% de la muestra ha cambiado de residencia, se establecen las siguientes hipótesis: 98


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Las personas sin permisos y con menos tiempo de estancia en la isla se han cambiado menos de residencia. Ecuatorianos, bolivianos, colombianos y del resto de América son los que menos movilidad presentan. Las personas sin permisos han cambiado menos de municipio: el 65% no ha cambiado su residencia, frente al 60% para el conjunto de la muestra. Según la situación legal actual de los que no piensan o no pueden solicitar la regularización, un 68% no se ha cambiado de municipio. A medida que se incrementa el tiempo de estancia en la isla se incrementa la movilidad entre municipios; los que llevan menos años en Tenerife, hasta 3 años, no se han cambiado en igual porcentaje que el conjunto de la muestra (60%). De acuerdo con el origen, un 60% de los encuestados no se ha cambiado de residencia, y este porcentaje sube al 68% para Ecuador y Bolivia, Colombia y resto de América, es decir, han residido en un solo municipio. Los que se han cambiado una vez de municipio son los africanos y los de Europa del Este (36%); 30% en el conjunto de la muestra. CUADRO 5.58 Cambios de residencia por nacionalidad 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Europa del Este

Argelia y Marruecos

Resto de África

Cuba 1

2

Ecuador y Bolivia 3

Venezuela

Colombia

Resto de América

Total

4 y más municipios

HIPÓTESIS 3: Los inmigrantes irregulares forman un conjunto de pronunciada heterogeneidad interna (2.5.2). En este caso la heterogeneidad se refiere a las formas de convivencia y a las características de los hogares. Por tanto, en la situación residencial actual se considera que la composición de los hogares de los entrevistados se asemeja a la de la población local. Predominan los hogares familiares, las parejas y las personas que viven solas. No obstante, existe una modalidad de residencia, compartir vivienda entre compañeros, que tiene una incidencia estadística similar a la de madres y padres con hijos para el conjunto de la población. Esta hipótesis se puede comprobar comparando los resultados de nuestro estudio con la Encuesta de Condiciones de Vida 2004 del ISTAC. 99


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

En la encuesta es de interés buscar las diferencias entre los inmigrantes con permisos y los que no han obtenido ninguno con relación a la situación residencial actual. Así, pensamos que la situación administrativa regularizada permite tipos de residencia más normalizados, como la familia o vivir solo. CUADRO 5.59 Residencia actual según obtención de permisos 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

No

Vive sólo La propia familia y otros familiares Varias familias sin parentesco entre ellas Compañeros

Total Pareja Centro de acogida Pensión o habitación de alquiler Interna o con patrón

La residencia actual de los inmigrantes correlaciona con la situación administrativa del siguiente modo: los que tienen permisos viven más solos (el 13%, frente al 8% los que no tienen permisos) y con la familia (55% y 42% de los que no tienen permisos), mientras que conviven en hogares formados por compañeros un 11% de los que tienen permisos y un 25% de los que no tienen permisos. Se confirma que viven más solos y con las familias quienes tienen permisos vigentes (13% y 56%, respectivamente), frente a un 8% y 44% en la misma situación para los que se han presentado a la regularización. Es decir, un 69% de los entrevistados con permisos se encuentra en situación residencial de reagrupamiento o presenta un proyecto residencial en solitario, y para los entrevistados que se han presentado a la normalización, este porcentaje desciende al 52%. Otras hipótesis que se pueden plantear son: Las mujeres inmigrantes conviven más en familia que los hombres. La mayoría de los hogares está formado por una familia con uno o dos hijos.

100


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.60 Residencia actual según sexo 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Hombre

Mujer

Vive sólo La propia familia y otros familiares Varias familias sin parentesco entre ellas Compañeros

Total Pareja Centro de acogida Pensión o habitación de alquiler Interna o con patrón

Como cabe esperar de este modelo residencial de convivencia y del de las sociedades dominantes en origen, las mujeres viven más en familia (58%) que los hombres (39%), aunque esta alta diferencia de casi 20 puntos evidencia una situación residencial con diferencias de género muy significativas. Por otra parte, la presencia de hombres es más alta en la categoría “vive solo” (12% hombres y 7% mujeres) y en los centros de acogida (6% hombres y 1% de las mujeres entrevistadas). CUADRO 5.61 Situación residencial actual por nacionalidades 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Europa del Este

Argelia y Marruecos

Resto de África

Cuba

Ecuador y Bolivia

Vive sólo La propia familia y otros familiares Varias familias sin parentesco entre ellas Compañeros

101

Venezuela

Colombia

Pareja Centro de acogida Pensión o habitación de alquiler Interna o con patrón

Resto de América

Total


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Son los hombres de Venezuela (17%) y de Europa del Este (13%) los que más viven solos. Conviven más en familias los cubanos (62%, frente a 48% del total de la muestra) y los que conviven menos en agrupaciones familiares son los africanos: un 36%, tanto para magrebíes como subsaharianos. En los centros de acogida se encuentra 1 de cada 4 magrebíes, y viven con compañeros 1 de cada 3 subsaharianos (4% y 19% para el total de la muestra). Por último, en la modalidad de varias familias, cuyo porcentaje es muy poco significativo, sólo 15 familias para el total de la muestra, 9 son familias ecuatorianas y bolivianas y en su colectivo representan el 8% de entrevistados de esas nacionalidades. El carácter multicultural de los hogares presenta los siguientes rasgos: para el conjunto de la muestra de hogares multiculturales, aquéllos en los que el entrevistado no tiene permiso son el 57%, en los hogares formados exclusivamente por latinoamericanos sube al 78%, en los que existe mayor multiculturalidad (varios subcontinentes) alcanza el 68% de encuestados sin permisos del total de hogares multiculturales. HIPÓTESIS 4: Los inmigrantes irregulares viven en viviendas de menor calidad y coste (3.4.1). Para aproximarnos a esta hipótesis se considera que el gasto en vivienda es más alto entre los que tienen permisos que entre aquellos que no los tienen. Pero no porque les arrienden las casas más económicas a los inmigrantes en situación administrativa irregular, sino, seguramente, porque ocuparán viviendas peores, pues sus rentas son más bajas y se encuentran en situaciones residenciales diferenciadas de pisos compartidos, centros de acogida, residencia con amigos y familiares, etc. Esta valoración debe ser contrastada con la investigación cualitativa y la discriminación hacia los inmigrantes, por hacinamiento, hábitos distintos, etc. En el caso concreto de la vivienda se afirma que los inmigrantes no regularizados pagan menos por su vivienda. CUADRO 5.62 Gasto mensual en vivienda según obtención de permisos 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Sí Nada Menos de 100 €

No De 101 a 200 € De 201 a 300 €

102

Total De 301 € a 400 € De 401 a 500 €

Más de 500 €


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Entre los que no pagan nada por la vivienda se encuentra el 8% de los que tienen permisos y el 14% de los que no lo tienen, posiblemente los que residen en centros de acogida. El intervalo moda es pagar entre 101 y 200€ al mes, y en él está el 30% de los que no tienen permiso y el 13% de los que tienen (23% del total de la muestra). La segunda moda va de 301 a 400€ en ella se sitúa el 20% de la muestra (28% de los que tienen permisos y 15% de los que no lo tienen). De la relación entre la renta destinada a la residencia y las retribuciones que perciben los inmigrantes cabe esperar que a mayor renta se pague más por la residencia. Partiendo de la concentración de las retribuciones pues entre 600 y 1500€ de ingresos se encuentra el 90% de los que contestan al gasto en vivienda, y entre 100 y 500€ de alquiler está el 80% de la muestra que paga algo en vivienda. CUADRO 5.63 Gasto mensual en vivienda por nivel de ingresos 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

No supera 400 €

Entre 400 y 600 € Nada Menos de 100 €

Entre 600 y 900 € De 101 a 200 € De 201 a 300 €

Entre 900 y 1500 € De 301 € a 400 € De 401 a 500 €

Más de 1500 €

Total

Más de 500 €

Si lo analizamos por categorías de renta destinada a vivienda se observa que paga 1 de cada 4 inmigrantes entre 101 y 200 €, y el porcentaje sube al 40% para aquellos que ganan entre 400 y 600€ al mes, y baja al 15% para los que ganan entre 900 y 1500€ mensuales. El siguiente intervalo modal de 300 a 400€ paga el 23% de la muestra que tiene retribuciones y sube hasta el 30% en el intervalo que gana de 600 a 900 €. Por otra parte, también tienen interés los siguientes cruces: las categorías ocupacionales superiores pagan entre 401 y 500€ por la vivienda y las inferiores entre 101 y 200 €/mes. Se espera que a mayor categoría ocupacional la cantidad de dinero destinada a vivienda sea más alta. Esto se aprecia agrupando las dos grandes categorías de ocupaciones: el 54% de los trabajadores cualificados de los servicios y la construcción pagan entre 400 y 500 € por la vivienda. Mientras que el 66% de todos los trabajadores no cualificados paga de 101 a 200 €. 103


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

En definitiva, se aprecia una alta correlación entre retribuciones y renta destinada a vivienda, que se podrá precisar más por el número de miembros y de ocupados del hogar o el tipo de residencia que se ocupa. En este sentido, a mayor número de ocupados en el hogar se paga más por la vivienda. Cuando hay 2 ocupados se paga entre 301 y 500 €; el 47% de encuestados de hogares con 2 ocupados y en el total de la muestra es solo el 35%. Pero si hay muchos ocupados, como por ejemplo 4 en el hogar, baja la renta destinada a alquiler, toca a menos, así el 45% de los hogares con 4 ocupados paga entre 101 y 200 €, y en el total de la muestra es un 24% en esta categoría. En los casos de un solo ocupado la renta pagada es más alta para un 27%, entre 301 y 400 € (total 19% en esa categoría). La relación entre la renta pagada y el tamaño del hogar es la siguiente: cuanto más compartes, te sale más barato; los que menos pagan entre 101 y 200 € asciende al 30% en los hogares de 6 y más personas, y el 23% en el conjunto de la muestra, es decir, al compartir gastos toca a menos. El alquiler de 301 a 400 € lo paga un 30% de los que viven solos y un 20% del total de la muestra. Vivir solo sale más caro. Por países, los procedentes del Magreb (1 de cada 4) y de Venezuela (15%) vive “gratis” en centros de acogida o por los lazos familiares e históricos en el caso de Venezuela. De los que no pagan nada de alquiler, un 30% está en un centro de acogida, otro 30% con familiares, un 15% con compañeros, un 14% con su pareja, y el 6% permanece interna. En el tramo de 101 a 200 € de renta ocupa un lugar muy destacado la población de Bolivia y Ecuador, un 43% de ellos (total 23% en ese tramo de renta). Estar en las ocupaciones peor remuneradas y compartir vivienda explican parte de ese bajo presupuesto para vivienda. Los cubanos pagan alquileres más elevados. Sobresalen en las categorías entre 201 y 300 €, y entre 301 y 400 €, en el primer caso en 8 puntos y en el segundo en 13 sobre el total de inmigrantes en esas categorías. Los hogares multiculturales con gasto en vivienda declarado en la encuesta son 185, de los cuales el 70% son latinos o locales y latinos. Los primeros se sitúan en las rentas de alquiler más bajas, entre 101 y 300 € el 55%, y el total de hogares multiculturales en esas rentas es un 40%. Los hogares con componentes locales y latinos sobresalen en los tramos entre 301 y 500 €, con un 35%, y para el total de hogares multiculturales un 30%. Por último, se confirma que un 80% de los entrevistados tiene la vivienda en régimen de alquiler y sólo un 7% en propiedad. Los pocos que no pagan nada viven con amigos o parientes, mayoritariamente, aunque algunos de estos amigos o parientes también cobran. Dado el alto porcentaje de alquileres, la estructura del gasto en vivienda en el caso del alquiler coincide con la del gasto total en vivienda. 104


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS 5: Las condiciones de vida son heterogéneas y tienen correlación con las nacionalidades (3.4.2). Tomando la pregunta del cuestionario sobre la distribución de gastos mensuales como indicador de las condiciones de vida de la población en vivienda, alimentación y transporte. Una hipótesis general en este apartado establece una alta correlación entre ingresos, ocupación y los gastos en todos estos conceptos. Veamos los cambios de consumo en alimentación atendiendo a la nacionalidad. Los ecuatorianos y bolivianos son los que menos consumen en alimentación: un 31% dice gastar menos de 100 € al mes; los cubanos un 28%, y en el total el 22,6%. Entre 100 y 200 € se encuentra Colombia con el 40%, Ecuador y Bolivia, Cuba y Venezuela, con el 38%, superan el 33% del total de la muestra. Ahora bien, en más de 200 € también sobresalen los colombianos: un 43%, frente al 29% en el total de la muestra. CUADRO 5.64 Gasto mensual en alimentación por nacionalidad 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Europa del Este

Argelia y Marruecos

Resto de África

Cuba

Nada Menos de 100 €

Ecuador y Bolivia De 101 a 200 € De 201 a 300 €

Venezuela

Colombia

Resto de América

Total

De 301 € a 400 € Más de 400 €

Otros datos de interés para medir la heterogeneidad de las condiciones de vida desde el gasto en la alimentación son los siguientes: de la relación con la antigüedad en la isla se observa que los que llevan menos tiempo (menos de 3 años) predominan en las categorías de menos de 100 €, y de 101 a 200 €, y los que llevan 4 y 5 años se sitúan más entre 201 y 300 €. 105


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

4 de cada 5 de los que viven solos gastan más de 200 € en comida (total 65%). Según los salarios o ingresos el 37% de los que ganan entre 400 y 600 €, gastan menos de 100 € al mes (en el total de la muestra, el 21%), en esa categoría de menos de 100 €, está también el 34% de los trabajadores del servicio doméstico y limpieza. Por sexos tenemos que gastan menos las entrevistadas: en menos de 100 € está un 18% de hombres y un 27% de mujeres, y en el resto de categorías, las mujeres están siempre un poco por debajo de la frecuencia obtenida. Los que viven con compañeros (35%) y varias familias (40%) compran por menos de 100 € su alimentación, en el total un 22%. Por último, entre 201 y 300 €, gasta un cuarto de las parejas y el 27% de las familias (23% total). CUADRO 5.65 Gasto mensual en alimentación según situación residencial actual 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Nada

Menos de 100 €

De 101 a 200 €

Vive sólo La propia familia y otros familiares Varias familias sin parentesco entre ellas Compañeros Pareja

De 201 a 300 €

De 301 a 400 €

Más de 400 €

Centro de acogida Pensión o habitación de alquiler Interna o con patrón Total

La situación en el gasto en transporte es otro indicador de las condiciones de vida de la población inmigrante. En este aspecto destacamos las siguientes hipótesis: A menor renta disminuye el gasto en transporte en Tenerife. Las empleadas del servicio doméstico, la limpieza y los cualificados de hostelería y comercio son los que menos gastan en transporte. Las mujeres y los procedentes de Ecuador y Bolivia son los que menos dinero destinan a este concepto. Los usuarios de vehículo propio destinan más dinero al transporte. Los gráficos expresan la intensidad de estas relaciones.

106


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.66 Gasto mensual en transporte por niveles de ingresos 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% No supera 400 €

Entre 400 y 600 €

Entre 600 y 900 €

Nada Menos de 25 €

Entre 900 y 1500 €

De 26 a 50 € De 51 a 75 €

Más de 1500 €

Total

De 76 € a 100 € Más de 1500 €

CUADRO 5.67 Gasto mensual en transporte por categoría profesional 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Trabajos servicios, restauración, personales, protección, comer

Trabajos No cualificados No cualificados No cualificados No cualificados No cualificados cualificados, servicios y construcción industria y resto hostelería, industria y limpieza y agricultura comercio, construcción cuidados servicios personales personales Nada Menos de 25 €

De 26 a 50 € De 51 a 75 €

107

De 76 € a 100 € Más de 100 €

Total


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.68 Gasto mensual en transporte por nacionalidad 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Europa del Este

Argelia y Marruecos

Resto de África Nada Menos de 25 €

Cuba

Ecuador y Bolivia De 26 a 50 € De 51 a 75 €

Venezuela

Colombia

Resto de América

Total

De 76 € a 100 € Más de 100 €

El 42% de los que ganan entre 400 y 600 € al mes gasta menos de 25 € al mes y en el total son el 31%. La moda está entre 26 y 50 € en transporte al mes, un cuarto de la muestra total, el 30% de los que ganan entre 400 y 600 € y el 29% de los que ingresan entre 600 y 900 € al mes. Entre 76 y 100 € tenemos a una quinta parte de la muestra y el 29% de los que ganan entre 900 y 1500 € al mes. Una cuarta parte de las empleadas del servicio doméstico, la limpieza y los cualificados de la hostelería y el comercio son los que menos gastan en transporte, no gastan nada (en el total una quinta parte de la muestra). El 70% de las inmigrantes entrevistadas gasta menos de 50 € en transporte; cabe pensar que se trata de mujeres empleadas en servicio doméstico y otras actividades de servicios y que trabajan cerca de su casa. El 75% de los procedentes de Ecuador y Bolivia gasta menos de 50 € (60% en el total de la muestra), residen en el área metropolitana y trabajan en puestos de baja cualificación. Los que más gastan en transporte son los europeos del Este: un tercio supera los 100 € (10% en el total de la muestra). El 61% de los hogares multiculturales gasta menos de 50 €; este porcentaje sube al 70% en los hogares latinoamericanos y se invierte en los locales más latinos, pues un 48% gasta más de 50 € y en el total de la muestra un 39%. En estas tres preguntas, los hogares locales más latinos presentan un nivel de consumo más alto que los hogares multiculturales. 108


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Por otra parte, los que no gastan en transporte son un 38% de los que van al trabajo andando y un 34% de los que van con el patrón (el 18% del total de la muestra no gasta nada). Los que acuden al trabajo en coche particular gastan más de 76 €, el 60%, y en el conjunto de la muestra sólo el 29% los que gastan más de 76 €. El 93% de los que residen en el Sur trabaja en esa zona, el 90% de los residentes en el noreste tienen empleo en esa área y el 79% de los residentes en el norte trabaja en esa comarca. HIPÓTESIS 6: La inmigración irregular incrementa el gasto en servicios sociales, pero los inmigrantes regulares más que financian este sobre-coste (3.4.5). La información para esta hipótesis requiere de datos secundarios que midan la contribución a la financiación de los servicios sociales por parte de la población inmigrante, tanto en contribuciones directas como indirectas. De nuestra encuesta se obtiene que los inmigrantes que cuentan con permiso de residencia o trabajo, reciben menos ayudas institucionales que los que carecen de ellos. Cuando las condiciones de vida de los inmigrantes son peores acuden más a los servicios asistenciales. La población inmigrante asistida es reducida, sobre todo en centros en los que se prestan varias ayudas: alojamiento, comedor, ropa, atención sanitaria, etc. Para analizar las ayudas conjuntamente hemos creado una variable de respuesta múltiple en la que destaca que un 61% de los encuestados no recibe ayuda, un 10,5% recibe ayuda sanitaria, un 4,3% recibe tres ayudas y un 3,8% cuatro ayudas. En los casos de tres y cuatro respuestas no se especifican las ayudas, porque las combinaciones son variadas, pero predomina el alojamiento, comedor, ayuda sanitaria, económica y trámites legales. Se estima que la variable dependiente “ayuda recibida” mantiene relación con las variables permiso, nación de origen, años en Tenerife, ingresos, comarca de residencia y nivel de renta familiar en origen. La primera hipótesis sostiene que no reciben ayudas quienes tienen permiso, pues su posición relativa de integración es más alta, mientras aquellos que carecen de permisos se encuentran en una situación más asistencial. Los datos señalan que el 70% de los que tienen permisos no reciben ninguna ayuda y el 55% de los que no los tienen, tampoco recibe ayuda. Es decir, el 45% de los que carecen de permisos reciben alguna ayuda. De los inmigrantes no regularizados, un 12% recibe ayuda sanitaria en exclusiva, y un 8% de los que tienen permisos. En valores absolutos, perciben 3 y 4 ayudas el doble de inmigrantes sin permisos que con permisos, si bien, se trata sólo de 17 personas frente a 8, y 15 frente a 7 con permisos que reciben 4 ayudas. 109


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.69 Percepción de ayudas según obtención de permisos 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

No No recibe ninguna ayuda institucional

Total Recibe ayuda institucional

CUADRO 5.70

4% 2% 0%

No

AYUDA SANITARIA BECA ESCOLAR AYUDA PARA FORMACIÓN AYUDA TRÁMITE LEGAL AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL TRAMITE Y OTRA AYUDA AYUDA SANITARIA Y OTRA COMEDOR Y OTRA AYUDA ALOJAMIENTO RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS

6%

COMEDOR ROPA AYUDA ECONÓMICA

8%

COMEDOR ROPA AYUDA ECONÓMICA

10%

COMEDOR ROPA AYUDA ECONÓMICA

12%

AYUDA SANITARIA BECA ESCOLAR AYUDA PARA FORMACIÓN AYUDA TRÁMITE LEGAL AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL TRAMITE Y OTRA AYUDA AYUDA SANITARIA Y OTRA COMEDOR Y OTRA AYUDA ALOJAMIENTO RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS

14%

AYUDA PARA FORMACIÓN AYUDA TRÁMITE LEGAL AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL TRAMITE Y OTRA AYUDA AYUDA SANITARIA Y OTRA COMEDOR Y OTRA AYUDA ALOJAMIENTO RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS

AYUDA SANITARIA

Ayudas institucionales recibidas con permisos

Total

Por países, no reciben ninguna ayuda el 82% de cubanos y el 75% de europeos del Este, y en el conjunto de la muestra no recibe el 61%. En la categoría 3 ayudas se encuentra el 9% de los africanos y el 7% de los ecuatorianos y bolivianos (4% para el total de la muestra), y en 4 ayudas está el 9% de magrebíes y el 12% de subsaharianos, posiblemente los que se encuentran en centros de acogida.

110


8%

6%

4%

2%

0%

No supera 400 €

AYUDA ECONÓMICA

Entre 400 y 600 €

Entre 600 y 900 €

111

AYUDA SANITARIA

Colombia

Entre 900 y 1500 €

BECA ESCOLAR AYUDA PARA FORMACIÓN AYUDA TRÁMITE LEGAL AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL TRÁMITE Y OTRA AYUDA AYUDA SANITARIA Y OTRA COMEDOR Y OTRA AYUDA ALOJAMIENTO RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS

Venezuela

COMEDOR AYUDA ECONÓMICA BECA ESCOLAR AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL TRAMITE Y OTRA AYUDA AYUDA SANITARIA Y OTRA COMEDOR Y OTRA AYUDA ALOJAMIENTO RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS COMEDOR ROPA AYUDA ECONÓMICA AYUDA SANITARIA BECA ESCOLAR AYUDA PARA FORMACIÓN AYUDA TRÁMITE LEGAL AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL TRAMITE Y OTRA AYUDA AYUDA SANITARIA Y OTRA COMEDOR Y OTRA AYUDA RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS COMEDOR ROPA AYUDA ECONÓMICA AYUDA SANITARIA BECA ESCOLAR AYUDA PARA FORMACIÓN AYUDA TRÁMITE LEGAL AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL TRAMITE Y OTRA AYUDA AYUDA SANITARIA Y OTRA COMEDOR Y OTRA AYUDA ALOJAMIENTO RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS

0%

COMEDOR ROPA AYUDA ECONÓMICA

AYUDA SANITARIA

AYUDA SANITARIA BECA ESCOLAR AYUDA PARA FORMACIÓN AYUDA TRÁMITE LEGAL AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL TRAMITE Y OTRA AYUDA AYUDA SANITARIA Y OTRA COMEDOR Y OTRA AYUDA RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS COMEDOR ROPA AYUDA ECONÓMICA AYUDA SANITARIA BECA ESCOLAR AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL AYUDA SANITARIA Y OTRA RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS

COMEDOR ROPA AYUDA ECONÓMICA

RECIBE TRES AYUDAS

AYUDA SANITARIA Y OTRA

BECA ESCOLAR

AYUDA SANITARIA

AYUDA SANITARIA

AYUDA SANITARIA BECA ESCOLAR AYUDA PARA FORMACIÓN AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL TRAMITE Y OTRA AYUDA AYUDA SANITARIA Y OTRA COMEDOR Y OTRA AYUDA ALOJAMIENTO RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS

CUATRO Y MÁS AYUDAS

AYUDA PARA FORMACIÓN TRAMITE Y OTRA AYUDA AYUDA SANITARIA Y OTRA ALOJAMIENTO RECIBE TRES AYUDAS

25%

RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS

BECA ESCOLAR AYUDA PARA FORMACIÓN AYUDA TRÁMITE LEGAL AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL TRÁMITE Y OTRA AYUDA

AYUDA SANITARIA

Ecuador y Bolivia

AYUDA ECONÓMICA

BECA ESCOLAR AYUDA PARA FORMACIÓN AYUDA TRÁMITE LEGAL AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL TRÁMITE Y OTRA AYUDA AYUDA SANITARIA Y OTRA COMEDOR Y OTRA AYUDA ALOJAMIENTO RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS

Cuba

COMEDOR ROPA AYUDA ECONÓMICA

Resto de África

RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS

AYUDA SANITARIA

RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS

Argelia y Marruecos

BECA ESCOLAR AYUDA PARA FORMACIÓN AYUDA TRÁMITE LEGAL AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL TRÁMITE Y OTRA AYUDA AYUDA SANITARIA Y OTRA COMEDOR Y OTRA AYUDA

COMEDOR ROPA

10%

AYUDA SANITARIA Y OTRA

12%

COMEDOR Y OTRA AYUDA

14%

AYUDA TRÁMITE LEGAL AYUDA SANITARIA Y TRÁMITE LEGAL TRÁMITE Y OTRA AYUDA

Europa del Este

BECA ESCOLAR

5%

AYUDA SANITARIA

10%

AYUDA SANITARIA

20%

ROPA

15%

ROPA AYUDA ECONÓMICA AYUDA SANITARIA BECA ESCOLAR AYUDA PARA FORMACIÓN AYUDA TRÁMITE LEGAL TRAMITE Y OTRA AYUDA RECIBE TRES AYUDAS CUATRO Y MÁS AYUDAS

ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Percepción de ayudas por nacionalidades

CUADRO 5.71

Resto de América

Son más los hombres que no reciben ayuda alguna (65%) que las mujeres (56%). La ayuda sanitaria en exclusiva es un poco más elevada para las mujeres (12%) que para los hombres (9%).

El tiempo de estancia en la isla indica que a partir de 4 años se incrementa el porcentaje de los que no reciben ayudas. En el primer año destacan los que reciben ayuda sanitaria, para trámites legales y en más de 4 ayudas.

Por otra parte, a mayor nivel de ingresos no se reciben ayudas de los que ganan entre 900 y 1500 € al mes: el 74% no recibe ayuda, mientras que los que ganan menos de 600 €, el 45% recibe alguna ayuda y destacan en 3 y 4 ayudas.

Percepción de ayudas según nivel de ingresos

CUADRO 5.72

Total

Total


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Además, son más los que residen en el área metropolitana que reciben ayuda, aunque la ayuda sanitaria es superior en el sur (el 13% frente al 10% total de la muestra). Los que reciben 3 y 4 ayudas se concentran más en el noreste. Por último, no recibe ayuda el 68% de inmigrantes de renta medio alta en origen y los que reciben 3 y 4 ayudas se concentran en el nivel medio-bajo de renta en origen. HIPÓTESIS 7: La mayoría de los entrevistados tiene hijos, más las mujeres que los hombres. Los latinoamericanos tienen más hijos que los procedentes del resto de regiones. Cada familia tiene pocos hijos en destino. La presencia de los hijos no incrementa las demandas de servicios institucionales. Los inmigrantes entrevistados son en su mayoría padres: afirman tener hijos, ya sea en origen o en destino (57% de la muestra). Por sexo, la mitad de los hombres y el 67% de las mujeres. Con hijos en Tenerife los porcentajes cambian notablemente: son muchos menos los hombres con hijos aquí (38%) y desciende un poco el porcentaje de mujeres con hijos en Tenerife (62%). Por nacionalidades, son los latinoamericanos los que afirman tener más hijos en origen o destino: del 57% para el conjunto de la muestra, ecuatorianos y bolivianos suben al 70%, Colombia 68% y Cuba 62%, mientras que de los magrebíes sólo el 15% tiene hijos y de los subsaharianos el 41%. Veamos los hijos en Tenerife. La mayoría de las familias cuenta con un solo hijo en destino (61%), el 66% de los hombres y el 58% de las mujeres, en consecuencia, las mujeres constituyen más familias de 2 hijos (29%, frente a 23% de hombres). Familias con 3 hijos en Tenerife han sido entrevistadas muy pocas. Entre las familias con hijo único predominan los cubanos y europeos del Este: 4 de cada 5, en ambos casos. Con dos hijos destacan las procedentes del resto de América y de Colombia (36% y 32%, respectivamente, y 27% para el conjunto de la muestra).

112


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.73 Número de hijos en Tenerife según nacionalidad 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Europa del Este

Cuba

Ecuador y Bolivia

Venezuela

Hijo único Dos hermanos en Tenerife

Colombia

Resto de América

Total

Tres hermanos en Tenerife Cuatro hermanos enTenerife

En los hogares multiculturales, solamente en un 30% del total de hogares hay hijos en Tenerife. Los 4 hogares de locales con europeos del Este tienen hijo único y un 27% de los hogares de locales con latinos tienen 2 hijos (21% en el total de hogares multiculturales con hijos). Aparentemente ni la situación de los permisos, ni el lugar de residencia, muestran correlaciones con el número de hijos. El tipo de vivienda en que se reside sí correlaciona: 3 de cada 4 familias con hijo único residen en casa propia. Tampoco se manifiesta relación entre el uso de la tarjeta sanitaria y el número de hijos en Tenerife. Por último, en la demanda de ayudas se mantienen las frecuencias de las categorías por igual para todas las familias con hijos, y además, entre los que tienen o no hijos tampoco se aprecian diferencias significativas en la demanda de ayudas. Tan sólo la petición de alojamiento es del 9% de los entrevistados con hijos y del 5% de los que no tienen hijos. Las familias con más hijos en Tenerife (2 y 3 hijos) son los que solicitan más becas escolares, pero son 4 casos de 6. 6. Remesas y contacto con los países de origen 6.1. Preguntas y variables relacionadas

113


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

8 Razón por la cual emigró

18 Hijos en el país de origen

23 Situación laboral actual

32 Cuantía de ingresos mensuales

37 Lugar de residencia de receptores

38 Estructura de gastos mensuales

53 Frecuencia de comunicación con origen

54 Frecuencia de visitas al origen

55 Frecuencia de envío de remesas

56 Importe enviado mensual

57 Modo de envío de remesas

58 Uso de recursos en origen

59 Nivel de renta en país de origen

60 Intención de regresar definitivamente a país de origen 6.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo

Las remesas se destinan casi exclusivamente a los países de origen.

Más del 90% de los encuestados se comunica al menos una vez al mes con el país de origen.

Más del 70% nunca ha vuelto al país de origen.

La mitad envía regularmente remesas.

La media mensual ponderada de las remesas es de 123 €.

Dos tercios de los envíos se realiza vía locutorio/agencia de envío.

Tres cuartas partes de los envíos se destina al sustento familiar. 114


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

6.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta Las hipótesis del marco teórico del proyecto que están relacionadas con las remesas y el contacto con el país de origen son: 1.2.1. La emigración es una parte importante de las estrategias grupalesdomésticas- familiares relacionadas con la obtención de ingresos y diversificación de riesgos. Estas estrategias están relacionadas con la cultura adaptativa en origen. 1.2.4. Entre los objetivos de la estrategia migratoria está la mejora de la posición relativa de la unidad doméstica en la distribución personal de la renta. 2.2.4. Las redes de apoyo familiar y paisanaje financian una parte sustancial del traslado y esperan a cambio remesas posteriores. 2.2.5. Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tiene ya familiares aquí o tiene planes de futuras reagrupaciones familiares. Debido al carácter general de estas hipótesis, convendría especificar y diversificarlas en los siguientes términos: 1.

Haber financiado el trayecto migratorio con la ayuda de familiares aumenta la probabilidad de remesas a la unidad familiar.

2. Los inmigrantes con familiares de primer grado en el país de origen muestran una pronunciada propensión al envío de remesas. 3. La cuantía remitida depende del nivel de ingresos, la situación económica de los familiares en origen y los gastos en destino. Estos factores tienen correlaciones con la procedencia geográfica de los inmigrantes. 4. La relación entre la duración de la estancia en destino y la propensión al envío de remesas tiene forma de “U invertida”, es decir, es baja al principio (ingresos bajos, gastos altos), aumenta luego (mayores ingresos, familiares en origen) y, finalmente, vuelve a decrecer (reagrupación, desvinculación). 5. Se espera una relación positiva entre la frecuencia de comunicación y viajes, por un lado, y la cuantía y frecuencia de las remesas, por otro. 6. El modo de envío principal son los locutorios. Le siguen a gran distancia las entidades bancarias. 7.

Gran parte de las remesas se emplean para el mantenimiento y ampliación del 115


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

consumo familiar en origen, siendo de menor relevancia las inversiones productivas. 8. La irregularidad frena las visitas al país de origen. 6.4. Análisis de los resultados según hipótesis De cara al contraste de estas hipótesis con los resultados de la encuesta, se ha optado por cruzar las siguientes variables: HIPÓTESIS

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

1. Haber financiado el trayecto migratorio con la ayuda de 3 familiares aumenta la probabilidad de remesas a la unidad 3 familiar.

55 56

2. Los inmigrantes con familiares de primer grado en el país de origen muestran una pronunciada propensión al envío de remesas.

18 18

55 56

3. La cuantía remitida depende del nivel de ingresos, la situación económica de los familiares en origen y los gastos en destino. Estos factores tienen correlaciones con la procedencia geográfica de los inmigrantes.

32 59 37

56 56 56

4. La relación entre la duración de la estancia en destino P462 y la propensión al envío de remesas tiene forma de P462 “U invertida”, es decir, es baja al principio (ingresos bajos, gastos altos), aumenta luego (mayores ingresos, familiares en origen) y, finalmente, vuelve a decrecer (reagrupación, desvinculación).

55 56

5. Se espera una relación positiva entre la frecuencia de comunicación y viajes, por un lado, y la cuantía y frecuencia de las remesas, por otro.

53 54 53 54

55 55 56 56

6. El modo de envío principal son los locutorios. Le siguen 9v a gran distancia las entidades bancarias.

57

7. Gran parte de las remesas se emplean para el 9v mantenimiento y ampliación del consumo familiar en origen, siendo de menor relevancia las inversiones productivas.

P58c

8. La irregularidad frena las visitas al país de origen.

54 54

P462 48

HIPÓTESIS 1: Haber financiado el trayecto migratorio con la ayuda de familiares aumenta la probabilidad de remesas a la unidad familiar.

116


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

La propensión a enviar remesas al país de origen depende de la situación económica de las unidades domésticas a las que pertenecen los inmigrantes. Se añade a este determinante general la causa específica de un anterior endeudamiento formal (préstamos) o informal (uso del ahorro familiar en origen) en la financiación del trayecto migratorio. Del total de la muestra, el 31,4% nunca envía remesas, el 18,1% no lo hace regularmente y el 49,9% sí las envía con regularidad. Se detecta una relación entre la fuente de financiación “préstamos” y la propensión a enviar remesas regularmente, siendo los envíos regulares menos frecuentes entre los que financiaron su viaje con ahorros. Es de esperar que la necesidad de financiar el viaje vía préstamos tenga una relación negativa con la situación de ingresos familiares en origen. CUADRO 5.74 Envío de remesas y financiación del trayecto migratorio (porcentaje respecto de la fuente de financiación)

Las cuantías de dinero que remiten los inmigrantes regularmente ofrecen una distribución en la que el 61% manda menos de 200 € al mes, mientras que el 31,3% envía entre 200 y 500 €. Sorprendentemente, el 4,9% declara remesas superiores a los 500 € mensuales.

117


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.75 Distribución en porcentaje de la cuantía de remesas mensuales entre los que las envían regularmente

La cuantía de las remesas enviadas no muestra una relación tan clara con la financiación del trayecto migratorio. El siguiente gráfico relaciona las cuantías con las principales vías de financiación, y la diferencia entre ahorro y préstamo no parece tener una incidencia clara en los importes remitidos. CUADRO 5.76 Cuantía remesas y fuentes de financiación 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Ahorro personal

Ahorro familiar Menos de 100 € De 101 a 200 €

Préstamo familiar De 201 a 300 € De 301 a 500 €

118

Préstamo privado Más de 500 €


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS 2: Los inmigrantes con familiares de primer grado en el país de origen muestran una pronunciada propensión al envío de remesas. Se observa una clara relación entre el hecho de tener hijos y el envío regular de remesas. De las personas que regularmente mandan dinero, el 66,9% tiene hijos, frente al 57,9% que tiene hijos en el total de la muestra. De los que nunca envían remesas sólo el 49,5% tiene hijos. De las 180 personas que tiene a uno o varios hijos en el país de origen, el 70,6% envía remesas regularmente, valor muy superior a la media de 49,9% en el total de la muestra. La cuantía enviada tiene estrecha relación con el número de hijos que tienen los inmigrantes en los países de origen. CUADRO 5.77 Número de hijos en origen y cuantía remesas

HIPÓTESIS 3: La cuantía remitida depende del nivel de ingresos, la situación económica de los familiares en origen y los gastos en destino. Estos factores tienen correlaciones con la procedencia geográfica de los inmigrantes. Los inmigrantes que declaran que la situación de renta de la familia en origen es media-baja o baja, tienden a enviar remesas mensuales que superan los 300 €, con mayor frecuencia que entre los inmigrantes de familias mejor situadas. A su vez, entre las nacionalidades se observan diferencias que tienden a mayores remesas entre los países sudamericanos. Ténganse en cuenta la influencia de la estructura familiar (hijos en origen) y la mayor propensión a la migración familiar en las procedencias latinoamericanas.

119


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.78 Remesas mensuales y situación renta en origen 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Medio alto y medio

Medio bajo y bajo

Menos de 100 € De 101 a 200 €

De 201 a 300 € De 301 a 500 €

Más de 500 €

CUADRO 5.79 Remesas mensuales y nacionalidades de origen 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Europa del Este

Argelia y Marruecos

Resto de África Menos de 100 € De 101 a 200 €

Cuba

Ecuador y Bolivia De 201 a 300 € De 301 a 500 €

Venezuela

Colombia

Resto de América

Más de 500 €

HIPÓTESIS 4: La relación entre la duración de la estancia en destino y la propensión al envío de remesas tiene forma de “U invertida”, es decir, es baja al principio (ingresos bajos, gastos altos), aumenta luego (mayores ingresos, familiares en origen) y, finalmente, vuelve a decrecer (reagrupación, desvinculación). Se observa que los envíos regulares de remesas son menos frecuentes en las estancias cortas y largas, mientras que alcanzan sus máximos en las duraciones intermedias. En paralelo, la propensión a no enviar nunca remesas es más elevada en las estancias cortas y muy largas, bajando a mínimos en las duraciones intermedias. La 120


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

relación entre las cuantías de remesas enviadas mensualmente y la duración de la estancia es más débil, con cierta tendencia de aumentar las remesas en la medida que aumente la duración de la estancia en Tenerife. CUADRO 5.80 Frecuencia envío remesas y duración estancia en Tenerife 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

1

2

3

4

5

6

Regularmente No regularmente

7

8

9

10

9

10

Nunca No contesta

CUADRO 5.81 Años de estancia en Tenerife y remesas mensuales 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

1

2

3

4

5

200 o menos

6

7

8

201 y más

HIPÓTESIS 5: Se espera una relación positiva entre la frecuencia de comunicación y viajes, por un lado, y la cuantía y frecuencia de las remesas, por otro. 121


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

La frecuencia de contacto con el país de origen tiene una estrecha relación con la regularidad del envío de las remesas. No obstante, entre los que nunca envían remesas muchos se comunican con el origen con frecuencia. Téngase en cuenta la influencia de la duración de la estancia, anteriormente analizada. CUADRO 5.82 Frecuencia de contacto con origen y frecuencia de remesas 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Dos veces a la semana

Una vez a la semana

Cada dos veces a la semana

Una vez al mes

Regularmente

Nunca

Esporádicamente

No tengo contacto

HIPÓTESIS 6: El modo de envío principal son los locutorios. Le siguen a gran distancia las entidades bancarias. Se confirma la hipótesis y se constata la influencia de la nacionalidad de origen. Son las nacionalidades americanas las que emplean más los locutorios, mientras que las nacionalidades africanas recurren en un porcentaje relativamente alto al giro postal. En las procedencias europeas son relevantes los envíos bancarios.

122


70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

Europa del Este Argelia y Marruecos GIRO POSTAL

Resto de África Cuba Ecuador y Bolivia

123 Venezuela Colombia Resto de América Resto GIRO POSTAL BANCO Y AGENCIA DE ENVÍOS CON UN PARTICULAR Y EL BANCO

LO LLEVA PERSONALMENTE CON UN PARTICULAR CON UN COMPATRIOTA O FAMILIAR A TRAVÉS DEL BARCO

GIRO POSTAL BANCO Y AGENCIA DE ENVÍOS

A TRAVÉS DEL BARCO

CON UN PARTICULAR

AGENCIAS DE ENVÍO/LOCUTORIO

AGENCIAS DE ENVÍO/LOCUTORIO

AGENCIAS DE ENVÍO/LOCUTORIO

AGENCIAS DE ENVÍO/LOCUTORIO

AGENCIAS DE ENVÍO/LOCUTORIO

AGENCIAS DE ENVÍO/LOCUTORIO

A TRAVÉS DEL BARCO AGENCIAS DE ENVÍO/LOCUTORIO GIRO POSTAL

A TRAVÉS DEL BARCO

GIRO POSTAL BANCO Y AGENCIA DE ENVÍOS

LO LLEVA PERSONALMENTE CON UN PARTICULAR CON UN COMPATRIOTA O FAMILIAR A TRAVÉS DEL BARCO

GIRO POSTAL

A TRAVÉS DEL BARCO

CON UN PARTICULAR Y EL BANCO

A TRAVÉS DEL BARCO AGENCIAS DE ENVÍO/LOCUTORIO GIRO POSTAL

CON UN PARTICULAR

GIRO POSTAL

AGENCIAS DE ENVÍO/LOCUTORIO

80%

A TRAVÉS DEL BARCO

CON UN PARTICULAR

A TRAVÉS DEL BARCO

CON UN PARTICULAR

CON UN PARTICULAR Y EL BANCO

90%

GIRO POSTAL BANCO Y AGENCIA DE ENVÍOS

0% LO LLEVA PERSONALMENTE CON UN PARTICULAR CON UN COMPATRIOTA O FAMILIAR A TRAVÉS DEL BARCO AGENCIAS DE ENVÍO/LOCUTORIO GIRO POSTAL

ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Modo de envío de remesas y nacionalidad de origen

CUADRO 5.83

Total

HIPÓTESIS 7: Gran parte de las remesas se emplean para el mantenimiento y ampliación del consumo familiar en origen, siendo de menor relevancia las inversiones productivas.

El 79,4% de los entrevistados que envían remesas declaran que se destinan exclusivamente al sustento de la familia en origen, siendo las inversiones en actividades económicas de escasa relevancia. Sólo alcanzan cierta magnitud las inversiones en vivienda y la financiación de la educación de los hijos.


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.84 Porcentaje de personas que declaran que sus remesas se destinan exclusivamente al sustento familiar según nacionalidad de origen 0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Europa del Este Argelia y Marruecos Resto de África Cuba Ecuador y Bolivia Venezuela Colombia Resto de América Resto Total

CUADRO 5.85 Destino de remesas que no sean exclusivamente sustento de la familia 0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Pago de una deuda Constr. y mant. vivienda Apoyo negocio Enfermedad Estudio hijos Regalos Sustento y estudios Sustento y pago de deuda Sustento y vivienda Sustento y enfermedad

HIPÓTESIS 8: La irregularidad frena las visitas al país de origen. La relación entre el actual status de irregularidad y la frecuencia de las visitas al país de origen es estrecha. Tres cuartas partes de los actualmente irregulares nunca han vuelto a su país de origen, mientras que sólo una cuarta parte de los ya regularizados nunca han regresado.

124


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.86 Frecuencia de visita al país de origen y status actual de irregularidad 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Todos los años

Cada dos años

Esporádicamente Sí

No

7. La perspectiva de género: la mujer inmigrante 7.1. Preguntas y variables relacionadas •

v4 Sexo

v9 Nacionalidad

1 Información antes del viaje

3 Fuentes de financiación

4 Meses en tránsito, años en Tenerife

7 Tipo de visado

8 Razón emigración

9 Razón destino Tenerife

10 Residencia llegada

16 Hijos

21 Tipo de ayuda que recibe 125

Nunca


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

22 Demandas de servicios

23 Situación laboral en general

24 Acceso al empleo

26 Condiciones de empleo

29 Como llega al empleo

30 Categoría profesional

31 Tiempo en el último trabajo

32 Cuantía de los ingresos mensuales

33 Jornada laboral

37 Lugar de personas que reciben ayuda

40 Nivel educativo

41 Convalidación de estudios

47 Obtención de permiso

48 Situación legal actual

53 Frecuencia de comunicación con país de origen

55 Frecuencia de mandar las remesas

58 Destino de remesas

60 Intención de volver

62 Lugar nacimiento

63 Edad

64 Migraciones dentro de país de origen

65 Estado civil

126


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

7.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo El análisis se concentra en cuatro aspectos fundamentales: características de la muestra, causas migratorias, situación de irregularidad y situación laboral. Estos son los aspectos que destacan más diferencias entre la situación de las mujeres y los hombres inmigrantes. •

En cuanto al perfil, podemos señalar que las mujeres que llegan a Tenerife presentan la media de la edad más alta que la media de la edad de los hombres y la diferencia es de dos años. En general, casi la mitad de las mujeres presenta edades jóvenes que no superan los 30 años. Predominan las inmigrantes de Ecuador y Bolivia, que son casi una cuarta parte de todas las mujeres encuestadas. El nivel educativo de las inmigrantes es alto (la mitad posee titulación media y una cuarta parte del total de todas las inmigrantes son tituladas superiores), aunque sólo un 5% tiene convalidados sus estudios.

La inmigración de la mujer en muy pocos casos coincide con el reagrupamiento familiar, sino que se trata de un proyecto migratorio independiente, individual y en algunos aspectos diferenciado del hombre. Las diferencias más destacables entre los géneros sobresalen en el mercado laboral, la situación familiar y la relación con el origen. Las relaciones entre todos estos aspectos generan modelos diferentes de inmigración femenina y masculina.

Las mujeres manifiestan poseer vínculos familiares más fuertes que los hombres, lo que suele influir tanto en las razones de emigración como en la situación residencial aquí, el contacto con su país de origen y los deseos de volver a su país. Es una de las características más comunes de las mujeres que proceden de los países de América del Sur. Los fuertes vínculos familiares, muchas veces definidos como cargas familiares, influyen indirectamente en las posibilidades profesionales de las mujeres. Como ejemplo podemos citar que, entre los motivos económicos que subyacen en la emigración femenina, destacan también motivos personales y los relacionados con “dar mejor futuro a la familia”.

Existe una clara segmentación del mercado de trabajo: las mujeres se dedican mayoritariamente a los servicios de limpieza y cuidados personales, mientras que los hombres desarrollan su actividad laboral sobre todo en el sector de la construcción. Es una situación que desencadena una serie de fenómenos, como el acceso, modo y condiciones del trabajo. Uno de estos fenómenos podría ser la situación de no ocupación u ocupación a tiempo parcial que afecta mucho más a las mujeres que a los hombres.

El tipo de visado y los “vínculos familiares” parecen ser unos determinantes de la situación laboral de la mujer inmigrante. Tres cuartas partes de las mujeres desempeñan labores no cualificadas dentro del sector servicios, un tercio trabaja a tiempo parcial y la mitad de las inmigrantes encuestadas no gana más de 600 € al mes. 127


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Las mujeres disponen de menos capital que los hombres en el país de origen para sufragar el coste del viaje, y una vez establecidas aquí, siguen siendo las que poseen ingresos inferiores a los de los hombres. Las mujeres, aunque usan mayoritariamente el ahorro personal para pagar el viaje, disponen de capital en menos casos que los hombres (39%, frente a un 53% de los hombres). Hay un porcentaje sustancial de las mujeres que usan préstamos privados para financiar el viaje: 19%, frente al 9% de los hombres.

La inmigración femenina de África resulta muy reducida frente a la inmigración masculina de los mismos países. En el resto de los países, las mujeres igualan aproximadamente la cifra de los hombres que emprenden su proyecto migratorio.

En el último año han venido a Tenerife más mujeres inmigrantes que hombres. En todos los países de América del Sur el porcentaje de las mujeres que emigran supera al de los hombres. Esta tendencia resulta contraria a la de los países del continente africano.

Las diferencias en la situación de las mujeres inmigrantes son más apreciables en la comparación entre naciones y los hombres de las mismas naciones cuentan con esquemas similares.

Las mujeres seleccionan las ayudas de tipo asistencial, como suplemento para desarrollar su proyecto migratorio y no piden ayudas “sustanciales” para la supervivencia, como es el alojamiento o el comedor, usados exclusivamente por los hombres. Añadiendo a eso la falta de episodios aventureros, como puede ser viajar sin documentos o uso de los albergues, que se detecta sólo en el caso de los hombres. Quizá nos encontramos con datos que pueden dar pie para formular una hipótesis según la cual las mujeres piensan más su decisión sobre la emigración.

La encuesta detectó muy escasos indicios de tráfico de mujeres y redes de prostitución; sólo una mujer se ha relacionado con este fenómeno directamente. No obstante, este dato lo dejamos fuera de los análisis por tener en cuenta que la muestra no ha podido llegar a este ámbito específico del colectivo investigado. 7.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

Se considera que las siguientes hipótesis son las más indicadas para analizar las cuestiones de género: 1.1.1. La especialización y estructura económica de Canarias generan una amplia y creciente demanda de trabajo de bajos requisitos formativos y fuerte presión sobre salarios. 1.1.5. Los vínculos migratorios históricos de Canarias fomentan la inmigración procedente de determinados países. 128


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

1.2.1. La emigración es una parte importante de las estrategias grupales-domésticas familiares relacionadas con la obtención de ingresos y diversificación de riesgos. Estas estrategias están relacionadas con la cultura adaptativa en origen. 1.2.3. La gran mayoría de los inmigrantes inicia el proceso migratorio por motivos económicos. 1.2.4. Entre los objetivos de la estrategia migratoria está la mejora de la posición relativa de la unidad doméstica en la distribución personal de la renta. 1.2.5. Una parte significativa de los emigrantes ha realizado anteriormente migraciones interiores en el país de origen y éstas están relacionadas con el proceso de urbanización. 2.1.1. En la toma de la decisión migratoria, el diseño del itinerario previsto y la elección del destino final es primordial la información verbal recibida de familiares, amigos e intermediarios. 2.2.1. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares ven Tenerife como destino final. 2.4.1. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares espera regularizar su situación y acceder a empleos mejor remunerados. 2.4.2. La gran mayoría conoce las condiciones formales de regularización y utiliza el apoyo institucional en destino como fuente de información. 2.4.3. Gran parte de los inmigrantes regulares ha pasado por situaciones y fases de irregularidad anterior. 2.4.4. Muchos inmigrantes irregulares han pasado anteriormente por otros países diferentes al suyo. Algunos los utilizaron sólo como lugares de tránsito migratorio, otros desempeñaron funciones laborales y residenciales en estos países. 3.1.1. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabaja o quiere trabajar. 3.1.2 La gran mayoría de los inmigrantes irregulares que trabaja lo hace por cuenta ajena. 3.1.8. Una parte sustancial de inmigración irregular femenina ejerce trabajos relacionados con los servicios domésticos. 3.1.9. Las inmigrantes irregulares sufren discriminación salarial en mayor medida que los hombres. 3.1.12. El nivel de ingresos de los inmigrantes es bajo. 129


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

La especialización y estructura económica de Canarias generan una amplia y creciente demanda de trabajo de bajos requisitos formativos y fuerte presión sobre salarios.

4v Sexo 9v (Nación R) 8

30

Los vínculos migratorios históricos de Canarias fomentan la inmigración procedente de determinados países.

4v Sexo 9v (Nación R)

9

La emigración es una parte importante de las estrategias grupales-domésticas familiares relacionadas con la obtención de ingresos y diversificación de riesgos. Estas estrategias están relacionadas con la cultura adaptativa en origen.

4v Sexo 9v (Nación R)

1, 3, 9, 10, 12, 18, 24, 37, 53, 55, 58, 60

La gran mayoría de los inmigrantes inicia el proceso migratorio por motivos económicos.

4v Sexo 9v (Nación R)

8 63

Entre los objetivos de la estrategia migratoria está la 4v Sexo mejora de la posición relativa de la unidad doméstica en la 9v (Nación R) distribución personal de la renta.

18, 58

Una parte significativa de los emigrantes ha realizado 4v Sexo anteriormente migraciones interiores en el país de origen y 9v (Nación R) éstas están relacionadas con el proceso de urbanización.

64R

En la toma de la decisión migratoria, el diseño del itinerario 4v Sexo previsto y la elección del destino final es primordial la 9v (Nación R) información verbal recibida de familiares, amigos e 1 intermediarios (redes organizadas).

9,10

La gran mayoría de los inmigrantes irregulares espera regularizar su situación y acceder a empleos mejor remunerados.

4v Sexo 9v (Nación R)

22

La gran mayoría conoce las condiciones formales de regularización y utiliza el apoyo institucional en destino como fuente de información.

4v Sexo 9v (Nación R)

21.8 47

Gran parte de los inmigrantes regulares ha pasado por situaciones y fases de irregularidad anterior.

4v Sexo 9v (Nación R)

47

Muchos inmigrantes irregulares han pasado anteriormente 4v Sexo por otros países diferentes al suyo. Algunos los utilizaron 9v (Nación R) sólo como lugares de tránsito migratorio, otros desempeñaron funciones laborales y residenciales en estos países

4

La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabaja o quiere trabajar.

4v Sexo 9v (Nación R)

23

La gran mayoría de los inmigrantes irregulares que trabaja 4v Sexo lo hace por cuenta ajena. 9v (Nación R)

23

Una parte sustancial de inmigración irregular femenina ejerce trabajos relacionados con los servicios domésticos.

4v Sexo 9v (Nación R)

30

Las inmigrantes irregulares sufren discriminación salarial en 4v Sexo mayor medida que los hombres. 9v (Nación R)

32

El nivel de ingresos de los inmigrantes es bajo.

32

4v Sexo 9v (Nación R)

130


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

7.4. Análisis de los resultados según hipótesis Estructura básica de la muestra La media de edad de las mujeres que inmigran a Tenerife es de 34 años. Es la edad que posee una cuarta parte del grupo de las encuestadas y que caracteriza sobre todo al colectivo de las colombianas. El siguiente tramo de edad que cobra significado en los análisis, con el 21 % de representación, es el de las mujeres entre 18 y 25 años. Son las mujeres más jóvenes y provienen sobre todo de Ecuador y Bolivia. Un tercer grupo de las mujeres (15% del total) presenta edades entre 36 a 40 años y se concentra entre las procedencias del resto de América del Sur. El 65% de las mujeres tiene menos de 40 años. CUADRO 5.87 Muestra de la encuesta según sexo Sexo Hombre Mujer Total

Media de edad 32,27 34,11 33,12

N 314 267 581

Desv. típ. 8,497 11,021 9,775

En cuanto a la formación, es de destacar que las mujeres presentan un mayor porcentaje en titulaciones superiores que los hombres, y menos veces que estos últimos no poseen ninguna titulación. Hasta un 24% del total del colectivo de mujeres posee diplomas de estudios superiores, característica destacada entre las inmigrantes de Venezuela, Europa del Este, Colombia y países del “Resto de América del Sur”. Paralelamente a la situación que ocurre entre el colectivo de hombres, la mayor parte de las mujeres (55%), posee formación secundaria. Las mujeres con estos estudios provienen sobre todo de los países del “Resto de América del Sur”, “Ecuador y Bolivia”, y Colombia. La falta de formación destaca sobre todo entre las inmigrantes de “Ecuador y Bolivia”. El 25% de las inmigrantes que proceden de estos países no posee ninguna formación y corresponde al 6% del total del colectivo de mujeres. Téngase en cuenta que las mujeres de estos países presentan las edades más jóvenes.

131


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.89 Nivel educativo de las mujeres según país de origen 40% 30% 20% 10% 0%

Ninguno

Primaria

Secundaria

Europa del Este Argelia y Marruecos Resto de África Cuba Ecuador y Bolivia

Superior

Sin respuesta

Venezuela Colombia Resto de América Resto

La mitad de las mujeres inmigrantes son solteras, situación parecida a la de los hombres, que declaran su estado de soltería en el 58% de los casos. El estado soltero es otra de las características que distingue a las mujeres de “Ecuador y Bolivia”. Analizando la distribución del estado civil dentro de las nacionalidades, nos encontramos con que, un poco más de la mitad (52%) de las ecuatorianas y bolivianas, son mujeres que vienen solas, y que en conjunto del grupo de las mujeres, ellas son solteras en el 12% de los casos. Un segundo grupo en cuanto a la importancia porcentual es el de las mujeres casadas, situación del 37% de total de las inmigrantes que proceden sobre todo de los países del “Resto de América del Sur”, “Ecuador y Bolivia”, así como también Colombia. Las mujeres separadas representan un 9% del total de las mujeres encuestadas y un 3% las viudas. El último de los aspectos básicos que define el grupo de las inmigrantes se refiere a los hijos y presenta una de las más claras diferencias entre hombres y mujeres. Un 67% de las inmigrantes son madres y el 50% de los hombres padres. Una cuarta parte de las mujeres madres, en contra de las suposiciones hechas sobre los datos referentes a la edad, proviene de “Ecuador y Bolivia”. Causas, calendarios y trayectorias migratorias HIPÓTESIS 1.1.1: La especialización y estructura económica de Canarias generan una amplia y creciente demanda de trabajo de bajos requisitos formativos y fuerte presión sobre salarios. La mitad de las mujeres entrevistadas están trabajando en los servicios domésticos de limpieza y cuidados personales. Tan alta concentración en un tipo 132


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

de empleo matiza nuestra hipótesis y destaca que en Canarias existe gran demanda de trabajo en el ámbito doméstico, que sigue teniendo perfil femenino. Es un empleo que abarca todas las edades, aunque hay que señalar que está desarrollado especialmente por mujeres con edades inferiores a los 35 años. En el análisis de los puestos que ocupan las mujeres dentro de cada nación, destaca que son las ecuatorianas y bolivianas las que se dedican al servicio doméstico en el 75% de los casos. El dato pone de relieve los cambios estructurales que han ocurrido en Canarias recientemente y que tienen mucho que ver con la incorporación de las mujeres canarias al mercado laboral. HIPÓTESIS 1.1.5: Los vínculos migratorios históricos de Canarias fomentan la inmigración procedente de determinados países. La encuesta puede defender la hipótesis en términos de los vínculos entendidos como procesos de consolidación de las identidades colectivas de grupos de inmigrantes en zonas extranjeras. Las “diásporas” identificadas en Tenerife no tienen un perfil nítido, aunque éste resulta coincidir con los ciudadanos de los países de América del Sur. De todas las mujeres que han inmigrado a Tenerife, el 64% lo hizo por tener aquí familia, parientes o conocidos. En el análisis por nacionalidades destaca los altos niveles de las inmigrantes que cuentan con familiares o conocidos en Tenerife, situación en la cual se encuentra, por lo menos, la mitad de las inmigrantes de todos los países, excepto Argelia y Marruecos. Los índices más altos pertenecen a las ciudadanas cubanas (78%), venezolanas (69%), siendo las inmigrantes que tienen menos parientes o conocidos las de Argelia y Marruecos (20%). A estos datos hay que añadir que casi la mitad de las mujeres (46%) se informó a través de la familia para preparar el viaje y es un porcentaje que supera al de los hombres en 12 puntos. HIPÓTESIS 1.2.1: La emigración es una parte importante de las estrategias grupales-domésticas-familiares relacionadas con la obtención de ingresos y diversificación de riesgos. Estas estrategias están relacionadas con la cultura adaptativa en origen. La evidencia indirecta se puede analizar a través de los apartados 5.6 sobre Remesas y Contactos con el Origen. Como primera aproximación podemos citar que el 64% de las mujeres declara que hay personas que dependen de su ayuda económica. Del cruce de variables hijos en origen e intención de volver definitivamente al país de origen, podemos constatar que la mitad de las mujeres posee por lo menos 1 hijo en el país de origen y que de las mujeres en esta situación (45%) piensa volver a vivir definitivamente al país de procedencia, una vez que logren reunir medios suficientes. De las mujeres que quieren volver, el 78% manda las remesas para el sustento de la familia. 133


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

El análisis de la pregunta 37 (“¿Dónde viven las personas que reciben dinero de usted?”), nos permite afirmar que las colombianas mantienen a más personas en su país de origen con respecto a mujeres de otras naciones. De todas las colombianas, el 84% manda dinero al país de origen, seguidas por las cubanas (74%) y el “Resto de África” (70%). La confrontación de éste análisis con la siguiente pregunta, que averigua quiénes son las personas que no tienen a nadie que dependa de su ayuda, complementa esta información. Las mujeres que no tienen personas a su cargo proceden sobre todo de Europa (55% de las mujeres de éste colectivo), “Resto de América” (52%) y Venezuela (46%). En cuanto al colectivo de las personas del “Resto de América del Sur” aclarar que son mayormente ciudadanas argentinas. A la vista de estos datos podríamos matizar que, efectivamente, las migraciones representan tipos de estrategias grupales-domésticas que caracterizan sobre todo a los países menos desarrollados. Las naciones que destacan como más desarrolladas dentro del conjunto analizado apuntan más hacia proyectos individuales de emigración femenina. HIPÓTESIS 1.2.3: La gran mayoría de los inmigrantes inicia el proceso migratorio por motivos económicos. Los motivos más importantes son la situación económica del país (21%), razones económicas personales (19%) y el trabajo (19%), les siguen las razones familiares (16%) y “empezar una nueva vida personal” (15%). El análisis de las razones según nacionalidades nos permite decir que la situación económica del país es la razón de la emigración más frecuente entre las cubanas (47% de las mujeres de esta nación). Las razones económicas personales se distribuyen de manera mucho más uniforme sin presentar variaciones importantes entre nacionalidades. En cuanto al trabajo, evocado como razón principal de la emigración, destacan las ciudadanas de Europa del Este (31% de las mujeres de este colectivo). HIPÓTESIS 1.2.4: Entre los objetivos de la estrategia migratoria está la mejora de la posición relativa de la unidad doméstica en la distribución personal de la renta. Esta hipótesis es complementaria a la 1.2.1 HIPÓTESIS 1.2.5: Una parte significativa de los emigrantes ha realizado anteriormente migraciones interiores en el país de origen y éstas están relacionadas con el proceso de urbanización. Dos tercios de las mujeres encuestadas no ha realizado migraciones interiores en el país de origen y sólo el 6 % migró hacia la capital. 134


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS 2.1.1: En la toma de la decisión migratoria, el diseño del itinerario previsto y la elección del destino final, es primordial la información verbal recibida de familiares, amigos e intermediarios (redes organizadas). Las mujeres, en casi la mitad de los casos (46%) usan información de la familia para preparar la emigración y, en segundo lugar, con una representación de un 20 % de los casos, aprovechan contactos con amigos en el país de origen para conseguir la información necesaria. En tercer lugar, están los emigrantes de origen en Tenerife (12%). Entre las fuentes secundarias destaca el dato de que son únicamente las mujeres las que aprovecharon empresas mediadoras de búsqueda de empleo. Las mujeres que mencionaron este modo de informarse proceden de Colombia, y de “Ecuador y Bolivia”. La distribución de las fuentes de información dentro de las nacionalidades indica que las cubanas utilizan información de su familia con más frecuencia que inmigrantes de otros países. HIPÓTESIS 2.2.1: La gran mayoría de los inmigrantes irregulares ven Tenerife como destino final. Las mujeres (42%) están más decididas que los hombres (32%) a volver a su país de origen. El porcentaje de las que quieren volver suele responder al 80% del total en diferentes países, y en el caso de las cubanas asciende hasta el 95%. Las nacionales que optan en menor medida por volver a su país proceden de Europa del Este. Situación e historial de irregularidad HIPÓTESIS 2.4.1: La gran mayoría de las inmigrantes irregulares espera regularizar su situación y acceder a empleos mejor remunerados. La encuesta no exploró directamente el aspecto de las esperanzas y conocimientos acerca de los requisitos formales de estancia en España, pero recogió información sobre las demandas de servicios y ayudas que solicitan los inmigrantes. Del análisis de las respuestas relacionadas con estos asuntos destaca que las mujeres reciben ayuda para trámites legales solamente en el 7% de los casos, bastante por debajo del porcentaje de los hombres (13%). Existe relación entre las beneficiarias y su situación laboral: la mitad de las mujeres en la situación que estamos analizando trabaja habitualmente por cuenta ajena. Otra de las relaciones tiene que ver con la edad y nacionalidad, y pone de manifiesto que el 47% de las beneficiarias tiene entre 18 y 25 años, y que la gran mayoría de ellas procede de “Ecuador y Bolivia”, así como del resto de países de América del Sur. El análisis de las demandas nos confirman las mismas correlaciones por la distribución de los porcentajes de manera mucho más uniforme. Es de destacar que el 21% de las entrevistadas demanda asesoramiento sobre el permiso de trabajo y/o residencia, y el 6% demanda directamente la regularización. 135


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS 2.4.2: La gran mayoría de las inmigrantes conoce las condiciones formales de regularización y utiliza el apoyo institucional en destino como fuente de información. Esta cuestión, que abarca los análisis anteriores, se podría presentar aquí en forma de constatación más general: Las mujeres declaran recibir menos apoyo institucional en forma de asesoramiento que los hombres, siendo el porcentaje de aprovechamiento más bien bajo. En cuanto a la alta demanda de asesoramiento o incluso regularización, que en total suman el 27% en caso de las mujeres y el 32% en caso de los hombres, nos percatamos de que un tercio del total de los inmigrantes, en contra de la hipótesis, no conoce las condiciones formales de regularización. Un poco más de un tercio de todas las mujeres entrevistadas (36%) presentó solicitud para la normalización de su situación administrativa, acogiéndose al proceso de regularización. El 17% de todas las inmigrantes entrevistadas, lo que corresponde a un 8% del total de los encuestados, no se acogió al proceso de regularización por falta de documentos u otras razones. HIPÓTESIS 2.4.3: Gran parte de las inmigrantes regulares ha pasado por situaciones y fases de irregularidad anterior. Los porcentajes de mujeres que resultan de cruces de las variables “años en Tenerife” y “tipo de permiso” se refieren a un número de personas muy escaso, por lo cual sería difícil hacer cualquier generalización sobre el tema. Las tasas más altas de irregularidad se concentran entre las inmigrantes con una estancia en Tenerife muy corta, que no supera 1 año, o bastante antigua, mayor de 6 años. HIPÓTESIS 2.4.4: Muchas inmigrantes irregulares han pasado anteriormente por otros países diferentes al suyo. Algunos los utilizaron sólo como lugares de tránsito migratorio, otros desempeñaron funciones laborales y residenciales en estos países. Revisando el tránsito por otros países de menos de una semana se infiere que, generalmente, las mujeres (69%) llegan a Tenerife de manera más directa que los hombres (57%). Hay una regularidad para el conjunto de los inmigrantes encuestados según la cual las personas vienen aquí sin pasar por otros países (62%) o pasan un tiempo mayor de 2 años en lugares de tránsito (12%). Ambos sexos coinciden en que las personas que pasan más de 2 años en países diferentes al suyo provienen de Europa del Este o Colombia. 136


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Participación de las inmigrantes en el mercado laboral HIPÓTESIS 3.1.1: La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabajan o quieren trabajar. De todas las mujeres entrevistadas, el 80% está trabajando, y de todos los hombres, hasta un 91% declara trabajar en alguna de las modalidades de cuenta propia o ajena. La tasa de no ocupación es mucho más alta entre las mujeres que entre los hombres (20% frente a 9%). Las naciones que poseen índices más altos de no ocupación femenina son Cuba, Venezuela y Europa del Este. Las tasas más altas de trabajadoras por cuenta ajena habitual o eventual se presentan entre las colombianas (78%), ciudadanas del Europa del Este (69%), ecuatorianas y bolivianas (69%). Las trabajadoras por cuenta propia habitual o eventual, es la modalidad de trabajo que caracteriza a las inmigrantes del “Resto de América del Sur” (21% de las mujeres de estos países), “Ecuador y Bolivia” (16%) y Venezuela (15%). HIPÓTESIS 3.1.2: La gran mayoría de los inmigrantes irregulares que trabaja lo hace por cuenta ajena. De todas las mujeres que trabajan, el 64% lo hace por cuenta ajena y es un porcentaje que abarca tanto trabajos habituales como eventuales. El índice de ocupación por cuenta ajena para los hombres es del 79%. Las ecuatorianas y bolivianas consiguen el mayor índice de empleos por cuenta ajena en el conjunto de todas las mujeres encuestadas, y las colombianas dentro de su grupo nacional. Casi un tercio (28%) de las inmigrantes que trabajan por cuenta ajena tienen entre 26 y 30 años. Sólo un 16% de las inmigrantes y un 12% de los inmigrantes trabaja por cuenta propia, habitualmente o eventualmente. HIPÓTESIS 3.1.8: Una parte sustancial de la inmigración irregular femenina ejerce trabajos relacionados con los servicios domésticos. La mitad de las inmigrantes trabaja en el servicio doméstico. Las bolivianas y ecuatorianas representan naciones con más dedicación a este tipo de empleo, que llega a dos tercios de todo su grupo nacional. El perfil de las trabajadoras de limpieza y servicios personales se caracteriza también por la edad relativamente joven: entre 18 y 30 años (46% de esta categoría profesional). El análisis dentro de los grupos de edades indica que las mujeres con más de 50 años están mucho más vinculadas con el servicio doméstico (80%). HIPÓTESIS 3.1.9: Las inmigrantes irregulares sufren discriminación salarial en mayor medida que los hombres. 137


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Las diferencias entre mujeres y hombres se producen en el nivel más alto de la distribución de empleo y, como ya hemos mencionado, este tipo de discriminación se refiere a la segmentación del mercado laboral y concentración del empleo femenino en torno a las actividades poco lucrativas. Las únicas comparaciones de los salarios que se pueden realizar entre las actividades, teniendo en cuenta una aproximada representatividad entre mujeres y hombres son: servicios cualificados y no cualificados prestados en hostelería u otros, así como servicios no cualificados en la industria y agricultura. El análisis se realizó sobre los totales de mujeres y hombres sin tomar en cuenta valores que representan a menos de 5 personas. El resultado indica que dentro de categorías concretas, los salarios femeninos pueden incluso superar a los masculinos. El 12% de las mujeres gana menos de 400 € al mes, lo que contrasta con el 3% entre los hombres. A la hora de analizar este porcentaje hay que tener en cuenta que en el grupo femenino, un tercio de las mujeres trabaja a tiempo parcial, mientras que el empleo a tiempo parcial sólo lo encontramos en el 6% de los hombres de este nivel de ingresos. CUADRO 5.90 Comparación de los ingresos femeninos y masculinos dentro del sector servicios HOMBRES

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

No supera 400 euros Entre 400 y 600 euros Entre 600 y 900 euros Entre 900 y 1500 euros MUJERES No supera 400 euros Entre 400 y 600 euros Entre 600 y 900 euros Entre 900 y 1500 euros Servicios cualificados

Servicios no cualificados

No cualificados industria y agricultura

La comparación de la distribución de los ingresos clasificados entre 900 y 1500 € (que son más habituales en la población canaria), presenta diferencias entre hombres y mujeres. En general, estos ingresos son accesibles para un grupo más amplio de los hombres que de las mujeres. En cuanto a la nacionalidad se observa que los hombres con las ganancias mencionadas proceden tanto de Colombia, “Resto de América del Sur” como de Europa del Este, mientras que la procedencia de las mujeres con los mismos ingresos se concentra entre las naciones de Europa del Este. Existen también 138


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

diferencias entre las edades de hombres y mujeres con los mismos ingresos. Los hombres con estos ingresos tienen edades entre 18 y 35 años, mientras que las mujeres se concentran entre 26 y 30 años. HIPÓTESIS 3.1.12: El nivel de ingresos de los inmigrantes es bajo. Esta hipótesis encuentra confirmación sobre todo en el caso de las mujeres: el 44% de las inmigrantes gana entre 400 y 600 €, y otro 36% recibe mensualmente entre 600 y 900 €. Las mujeres que ganan entre 900 y 1500 € proceden de Europa del Este. En general, el 80% de las mujeres gana menos de 900 €. Las mujeres trabajan y ganan menos que los hombres, aunque la situación en cuanto a las condiciones de trabajo son similares entre los sexos: casi la mitad poseen contratos escritos y alrededor de 42% trabaja en función de acuerdos verbales. 8. Formación 8.1. Preguntas y variables relacionadas •

17 Edad de los hijos en Tenerife

19 Ciclo formativo de los hijos en Tenerife

20 Conocimientos de idiomas de hijos en Tenerife

21 Ayudas institucionales recibidas

22 Ayudas que necesitaría recibir

39 Años de estudio terminados

40 Titulación académica

41 Convalidación de estudios

42 Conocimiento de idiomas

43 Cursos de formación hechos en Tenerife

48 Situación legal actual

139


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

8.2. Aspectos destacables en el análisis descriptivo En este apartado se destacan los aspectos más relevantes con respecto a la formación de los propios inmigrantes, los cursos de formación que han realizado y demandan en Tenerife, así como los estudios que están cursando sus hijos: •

El 69% de los inmigrantes estudió durante más de 11 años en su país de origen, y el 26% entre 6 y 10 años. Sólo un 4,8% estudió durante 5 ó menos años.

El 58,2% de los inmigrantes tiene estudios de secundaria terminados, siendo la mayoría latinoamericanos. El 7,2% son venezolanos, 5,5% europeos del este, 11,9% ecuatorianos y bolivianos, 10,3% colombianos, 13,1% resto de americanos. Un 19,2% tiene estudios superiores, de los cuales el 4,3% son venezolanos, 3,6% resto de americanos, 3,3% europeos del este y 2,6% cubanos. Un 7% de los inmigrantes encuestados tiene estudios primarios. Un 12,3% de los inmigrantes no tiene estudios.

El 86% de los inmigrantes manifiesta no tener homologados sus estudios; un 5% ya tiene homologado su título y otro 5% está tramitando la homologación.

El 21% de los inmigrantes de habla no hispana sabe desenvolverse (lee, escribe y habla) con el idioma español. No obstante, el 99% de los inmigrantes manifiesta no necesitar de las instituciones españolas para el aprendizaje del español.

El 73% de los inmigrantes no ha realizado ningún curso desde que llegó a Tenerife. El 7% ha realizado cursos en academias privadas, el 3% cursos de español y un 5% cursos del Servicio Canario de Empleo. Un 6% de los inmigrantes demanda orientación en materia formativa y otro 6% pide asistencia en formación laboral. Un 4% de los inmigrantes recibe ayuda para su formación. Las mujeres, especialmente las latinoamericanas, demandan más formación laboral y orientación en formación que los hombres.

El 58% de los inmigrantes encuestados tiene hijos y el 34,6% tiene hijos en Tenerife. El 21% de los inmigrantes tienen un hijo en Tenerife, un 9% dos hijos, un 3% 3 hijos y un 1% 4 hijos. De los 312 hijos residentes en Tenerife, el 8,01% tiene menos de un año, el 16,99% entre 1 y 3 años, el 19,55% entre 4 y 7 años, el 22,44% entre 8 y 12 años, el 14,10% entre 13 y 18 años y el 18,91% tiene más de 18 años.

Un 13% de los inmigrantes encuestados que tiene hijos en Tenerife son de habla no hispana. La mayoría de los hijos de inmigrantes de habla no hispana que viven en Tenerife conoce el español.

De los 312 hijos residentes en Tenerife, 212 están cursando estudios. El 24,06% se encuentra en educación infantil, el 48,11% en primaria, el 19,34% en secun140


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

daria, el 4,25% en bachiller, el 3,77% en formación profesional y el 0,47% (sólo una persona) cursa estudios universitarios. •

Un 3% de los inmigrantes encuestados recibe becas escolares para sus hijos. 8.3. Hipótesis del marco teórico relacionadas con la encuesta

HIPÓTESIS

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

3.2.1. Una parte de los inmigrantes irregulares está sobrecualificada para los trabajos que ejercen.

39, 40

30

3.2.2. Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares 40 tienen dificultades a la hora de convalidar la formación adquirida en origen.

41

3.2.3. El nivel de formación de los inmigrantes irregulares 40 es bajo en comparación con la población residente en destino y relativamente alto en comparación con el país de origen.

39

3.2.4. La principal demanda de servicios de formación es 42 aprender español.

43

3.2.5. Los servicios prestados por las ONG se centran en el proceso de integración laboral.

21

22

3.2.6. La irregularidad impide el acceso de los adultos al sistema educativo pero no a la educación.

43, 48

41

3.2.7. La orientación en materia formativa recibida por los 22 inmigrantes irregulares es suficiente.

21

3.3.4. Las personas inmigrantes, en situación irregular, están satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas.

19

21

3.3.5.1. El desconocimiento del idioma es una dificultad relevante en el proceso de integración y aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, sólo durante el primer período de escolarización.

17, 19, GD

20

8.4. Análisis de los resultados según hipótesis HIPÓTESIS 3.2.1: Una parte de los inmigrantes irregulares está sobrecualificada para los trabajos que ejercen. De los 562 inmigrantes de los que se conoce su nivel de estudios, 483 tienen empleo y se conoce el tipo de actividad que ejercen. El cruce del nivel educativo con las categorías ocupacionales indica que 219 personas de nivel educativo de secundaria 141


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

o superior ejercen trabajos de baja cualificación, habitualmente en el sector servicios y la construcción. Sólo 10 personas ocupan puestos de Profesionales y Técnicos (el 2,1% del total de ocupados). Se observa una relación débil entre el nivel educativo y las categorías ocupacionales. Llama la atención el elevado porcentaje de personas sin estudios que declara ocupaciones de cualificación media o alta. Gran parte de estas personas trabaja en la construcción. Es posible que la asignación a categorías ocupacionales no se haya podido realizar siempre con nitidez. Por ejemplo, parece haber más ocupados cualificados que no cualificados en la construcción. CUADRO 5.91 Nivel educativo del inmigrante y categoría profesional (%) 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Ninguno

Primaria

Secundaria

categoría profesional de cualificación media o alta

142

Superior

Total

categoría profesional de cualificación baja


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.92 Tabla de contingencia ocupación y nivel educativo 40 R Nivel educativo ¿CUÁL ES SU OCUPACIÓN?

ninguno

primaria

secundaria

superior

99

Total

Dirección de empresas y administración pública

Recuento % del total

1 0,2%

0 0,0%

1 0,2%

1 0,2%

0 0,0%

3 0,6%

Técnicos y profesionales científicos

Recuento % del total

0 0,0%

0 0,0%

1 0,2%

3 0,6%

0 0,0%

4 0,8%

Técnicos y profesionales de apoyo

Recuento % del total

0 0,0%

0 0,0%

1 0,2%

2 0,4%

1 0,2%

4 0,8%

Empleado administrativo

Recuento % del total

1 0,2%

0 0,0%

4 0,8%

3 0,6%

0 0,0%

8 1,6%

Trabajador/a servicios, restauración, personales, protección, comercio.

Recuento % del total

3 0,6%

1 0,2%

54 10,8%

25 5,0%

3 0,6%

86 17,2%

Trabajador/a cualificados industria y construcción

Recuento % del total

19 3,8%

6 1,2%

66 13,2%

9 1,8%

3 0,6%

103 20,6%

No cualificados servicio a domicilio de limpieza y cuidado de personas

Recuento % del total

21 4,2%

10 2,0%

62 12,4%

18 3,6%

1 0,2%

112 22,4%

No cualificado hostelería, Recuento comercio y servicios personales % del total

4 0,8%

5 1,0%

54 10,8%

18 3,6%

1 0,2%

82 16,4%

No cualificado construcción

Recuento % del total

5 1,0%

8 1,6%

38 7,6%

7 1,4%

4 0,8%

62 12,4%

No cualificado industria y agricultura

Recuento % del total

3 0,6%

5 1,0%

13 2,6%

2 0,4%

0 0,0%

23 4,6%

No cualificado resto

Recuento % del total

1 0,2%

1 0,2%

6 1,2%

1 0,2%

2 0,4%

11 2,2%

No contesta

Recuento % del total

1 0,2%

0 0,0%

0 0,0%

0 0,0%

0 0,0%

1 0,2%

Total

Recuento % del total

59 11,8%

36 7,2%

300 60,1%

89 17,8%

15 3,0%

499 100,0%

HIPÓTESIS 3.2.2: Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tienen dificultades a la hora de convalidar la formación adquirida en origen. Sólo el 5,2% de los inmigrantes tiene todos sus estudios convalidados en España; el 2,1% tiene algunos títulos convalidados y el 4,6% lo está tramitando. Sabemos que la tramitación de la homologación de estudios es un proceso muy lento, que requiere la verificación del expediente académico del/a titulado/a. Igualmente conocemos que debe transcurrir, al menos, un año para que tal proceso llegue a feliz 143


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

término, lo cual, obviamente, confirma los resultados obtenidos: un 86% de los inmigrantes no dispone todavía de la homologación de su título. Incluso, para algunas carreras como Medicina o Derecho, entre otras, la homologación no se establece íntegramente, pues requiere la presentación a exámenes que convaliden los estudios realizados en el país de origen. Tal situación imposibilita ejercer el título universitario o de grado medio obtenido. CUADRO 5.93 Pregunta 41: ¿Tiene usted convalidados sus estudios en España? Frecuencia 30 12 501 27 11 581

Sí Algunos títulos No En trámite No contesta Total

Porcentaje 5,2 2,1 86,2 4,6 1,9 100,0

Porcentaje válido 5,2 2,1 86,2 4,6 1,9 100,0

Porcentaje acumulado 5,2 7,2 93,5 98,1 100,0

La propensión a la convalidación es mayor entre los inmigrantes de mayores niveles educativos. Entre los que cuentan con estudios superiores, el 23,1% tiene títulos convalidados o está tramitando la convalidación. CUADRO 5.94 Niveles educativos y convalidación de títulos (%) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Algunos títulos

No

En trámite

Secundaria Superior

Total

Ninguno Primaria

144

No contesta


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS 3.2.3: El nivel de formación de los inmigrantes irregulares es bajo en comparación con la población residente en destino y relativamente alto en comparación con el país de origen. Observamos que la población inmigrante encuestada, en su mayoría, ha cursado estudios durante más de once años, lo cual le acredita como mínimo, el título de bachiller. Igualmente apreciamos, que la mayor parte de dicha población proviene de América del Sur. Cabe resaltar, el porcentaje superior de las mujeres, que en promedio, superan a los hombres en cuanto a estudios universitarios se refiere. Entre los inmigrantes africanos es más frecuente que no tengan estudios o sólo estudios primarios. Para establecer una comparación con respecto al nivel educativo de la población en destino y la población en origen, debe emplearse información secundaria sobre las tasas de estudios realizados según edad. CUADRO 5.95 Nacionalidades y niveles educativos (%) 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Europa

África Ninguno

América Secundaria

Primaria

Total Superior

CUADRO 5.96 Tabla de contingencia Sexo y nivel educativo

Sexo Hombre Recuento % del total Mujer Recuento % del total Total Recuento

% del total

ninguno 37 6,4%

Nivel educativo primaria secundaria superior 24 191 49 4,1% 32,9% 8,4%

NC 13 2,2%

Total 314 54,0%

34 5,9% 71

17 2,9% 41

147 25,3% 338

63 10,8% 112

6 1,0% 19

267 46,0% 581

12,2%

7,1%

58,2%

19,3%

3,3%

100,0%

145


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS 3.2.4: La principal demanda de servicios de formación es aprender español. Esta hipótesis no se confirma, ya que la principal demanda de formación no es aprender español. Sólo 3 de 89 personas procedentes de países no hispano-parlantes manifiestan necesitar de las instituciones españolas para aprender el castellano. No podemos olvidar que el 77% de la población encuestada tiene como idioma materno el español, lo cual conlleva a que dicha demanda no se produzca. CUADRO 5.97 Pregunta 22.8: ¿Necesita de las instituciones españolas aprendizaje de español? Válidos sí no NC Total Perdidos Sistema Total

Frecuencia 3 575 2 580 1 581

Porcentaje Porcentaje válido 0,5 0,5 99,0 99,1 0,3 0,3 99,8 100,0 0,2 100,0

Porcentaje acumulado 0,5 99,7 100,0

Por otra parte, el 73% de los inmigrantes no ha realizado ningún curso desde que llegó a Tenerife, y de las personas que han realizado alguno, un 7% lo ha hecho en academias privadas y un 5% a través del Servicio Canario de Empleo. Asimismo, encontramos que un 6% de los inmigrantes encuestados demanda ayuda en cuanto a formación laboral se refiere y otro 6% orientación en materia formativa. CUADRO 5.98 Pregunta 22.7:¿Necesita de las instituciones españolas formación laboral? Válidos sí no NC Total Perdidos Sistema Total

Frecuencia 34 544 2 580 1 581

Porcentaje Porcentaje válido 5,9 5,9 93,6 93,8 0,3 0,3 99,8 100,0 0,2 100,0

146

Porcentaje acumulado 5,9 99,7 100,0


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.99 Pregunta 22.10: ¿Necesita de las instituciones españolas orientación en materia formativa? Válidos sí no NC Total Perdidos Sistema Total

Frecuencia 34 543 2 579 2 581

Porcentaje Porcentaje válido 5,9 5,9 93,5 93,8 0,3 0,3 99,7 100,0 0,3 100,0

Porcentaje acumulado 5,9 99,7 100,0

HIPÓTESIS 3.2.5: Los servicios prestados por las ONG se centran en el proceso de integración laboral. Esta hipótesis no se confirma. Los servicios prestados por las ONG no se centran en el proceso de integración laboral, pues observamos que el porcentaje mayor (10,5%) corresponde a las ayudas sanitarias, seguido de la ayuda para trámites legales, con un 2,6%, lo cual sí repercutiría en la integración laboral del colectivo en estudio. Sin embargo, los inmigrantes sí demandan, en primer lugar, asesoramiento sobre permisos de residencia y trabajo (16,9%), y también ayuda para encontrar empleo (4,5%). CUADRO 5.100 Pregunta 21: ¿Qué ayudas recibe? No recibe ayuda Comedor Ropa Ayuda económica Ayuda sanitaria Beca escolar Ayuda para formación laboral Ayuda trámite legal Ayuda sanitaria y trámite legal Trámite y otra ayuda Ayuda sanitaria y otra Comedor y otra ayuda Alojamiento Recibe tres ayudas Cuatro y más ayudas Total

Frecuencia 356 9 11 10 61 10 6 15 14 11 19 8 4 25 22 581

Porcentaje 61,3 1,5 1,9 1,7 10,5 1,7 1,0 2,6 2,4 1,9 3,3 1,4 0,7 4,3 3,8 100,0

147

Porcentaje válido 61,3 1,5 1,9 1,7 10,5 1,7 1,0 2,6 2,4 1,9 3,3 1,4 0,7 4,3 3,8 100,0

Porcentaje acumulado 61,3 62,8 64,7 66,4 76,9 78,7 79,7 82,3 84,7 86,6 89,8 91,2 91,9 96,2 100,0


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.101 Pregunta 22: ¿Qué necesita de las instituciones españolas? Asesoramiento sobre permisos Ayudas sanitarias Ayuda para encontrar empleo Alojamiento Ayuda económica Servicio asistencial Formación laboral Orientación formación Reagrupamiento Ninguna ayuda Asesoramiento y otra ayuda Ayuda económica y otra ayuda Dos ayudas distintas Tres o más ayudas No contesta Total

Frecuencia 98 23 26 44 77 20 13 19 21 145 27 25 18 21 4 581

Porcentaje 16,9 4,0 4,5 7,6 13,3 3,4 2,2 3,3 3,6 25,0 4,6 4,3 3,1 3,6 0,7 100,0

Porcentaje válido 16,9 4,0 4,5 7,6 13,3 3,4 2,2 3,3 3,6 25,0 4,6 4,3 3,1 3,6 0,7 100,0

Porcentaje acumulado 16,9 20,8 25,3 32,9 46,1 49,6 51,8 55,1 58,7 83,6 88,3 92,6 95,7 99,3 100,0

HIPÓTESIS 3.2.6: La irregularidad impide el acceso de los adultos al sistema educativo pero no a la formación. La irregularidad sí impide el acceso de los adultos al sistema educativo pero no a la educación, pues para poder acceder, necesitaría tener homologado el título. No obstante, puede realizar cursos, por ejemplo, a través del Servicio Canario de Empleo, siempre y cuando haya trabajado y cotizado en la Seguridad Social, o en las academias privadas, con su pasaporte vigente, y quizás, algún documento que acredite la tramitación de su documentación como regular. La propensión a haber realizado algún curso en Tenerife es algo superior entre los ya regularizados. El 9,55% de los inmigrantes con permisos vigentes ha realizado cursos, mientras que entre aquellos que les falta documentación para regularizarse es sólo el 6,25%. Téngase en cuenta que estas personas también cuentan con estancias más largas en Tenerife y, por ende, han tenido más tiempo para realizar cursos, por lo que estas diferencias parecen muy escasas para reflejar menores oportunidades de acceso a algún tipo de curso por parte de los inmigrantes irregulares. Puede haber mayores diferencias si se tienen en cuenta otros detalles, como es el valor formal del título/certificado expedido.

148


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.102 Pregunta 43.3: ¿Ha realizado algún curso de formación profesional SCE en Tenerife? Válidos sí no Total Perdidos Sistema Total

Frecuencia 31 549 580 1 581

Porcentaje Porcentaje válido 5,3 5,3 94,5 94,7 99,8 100,0 0,2 100,0

Porcentaje acumulado 5,3 100,0

CUADRO 5.103 Pregunta 43.5: ¿Ha realizado algún curso en academia privada en Tenerife? Válidos sí no Total Perdidos Sistema Total

Frecuencia 41 539 580 1 581

Porcentaje Porcentaje válido 7,1 7,1 92,8 92,9 99,8 100,0 0,2 100,0

Porcentaje acumulado 7,1 100,0

HIPÓTESIS 3.2.7: La orientación en materia formativa recibida por los inmigrantes irregulares es suficiente. La suficiencia de la orientación en materia formativa deberíamos conocerla más ampliamente a través de las técnicas de entrevistas y grupos de discusión. Sin embargo, aunque sólo un 3% de los inmigrantes encuestados demande orientación en materia formativa, consta su satisfacción en cuanto a las ayudas recibidas. No obstante, consideramos que, aunque las ayudas en materia educativa mayoritariamente son bien recibidas, no se puede inferir que la asistencia ofrecida sea suficiente. CUADRO 5.104 Pregunta 21.7: ¿Recibe usted o su familia ayudas para la formación? si no Total

Frecuencia 21 560 581

Porcentaje 3,6 96,4 100,0

149

Porcentaje válido 3,6 96,4 100,0

Porcentaje acumulado 3,6 100,0


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

CUADRO 5.105 Pregunta 21.7.2: ¿Está satisfecho con las ayudas para la formación? Válidos satisfecho insatisfecho Total Perdidos no contesta Sistema Total Total

Frecuencia 17 3 20 1 560 561 581

Porcentaje Porcentaje válido 2,9 85,0 0,5 15,0 3,4 100,0 0,2 96,4 96,6 100,0

Porcentaje acumulado 85,0 100,0

HIPÓTESIS 3.3.4: Las personas inmigrantes, en situación irregular, están satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas. La encuesta no puede medir esta hipótesis. Aunque un alto porcentaje de la población inmigrante encuestada esté satisfecha con las ayudas recibidas, la confirmación de la hipótesis dependerá de los resultados de los grupos de discusión y el grupo de menores. De los 201 inmigrantes que tienen hijos en Tenerife, 16 declaran recibir ayudas para becas escolares, a los cuales hay que restar 4 casos que corresponden a personas que dicen recibir becas escolares sin tener hijos en Tenerife. CUADRO 5.106 Pregunta 21.6: ¿Recibe usted o su familia becas escolares? si no Total

Frecuencia 16 565 581

Porcentaje 2,8 97,2 100,0

Porcentaje válido 2,8 97,2 100,0

Porcentaje acumulado 2,8 100,0

CUADRO 5.107 Pregunta 21.6.2: ¿Está satisfecho con las becas escolares? Válidos satisfecho insatisfecho Total Perdidos no contesta Sistema Total Total

Frecuencia 11 4 15 1 565 566 581

Porcentaje Porcentaje válido 1,9 73,3 0,7 26,7 2,6 100,0 0,2 97,2 97,4 100,0

150

Porcentaje acumulado 73,3 100,0


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

HIPÓTESIS 3.3.5.1: El desconocimiento del idioma es una dificultad relevante en el proceso de integración y aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, sólo durante el primer período de escolarización. El desconocimiento del idioma español es una dificultad relevante en el proceso de integración y aprendizaje del alumnado de origen inmigrante. Son 33 los hijos de padres procedentes de países no hispano-parlantes que se encuentran en Tenerife. La mayoría de estos últimos es menor de 12 años, por lo cual están cursando el ciclo de infantil y primaria, y apenas comienzan a desenvolverse con el idioma español. No obstante, debemos destacar que, precisamente, en los primeros años de vida se asimila mejor el aprendizaje de otro idioma. De todas formas, los grupos de discusión y el grupo de menores podrían ofrecernos información complementaria. CUADRO 5.108 Tabla de contingencia Nación de origen y número de hijos en Tenerife Nación de origen Europa Recuento del Este % del total Argelia y Recuento Marruecos % del total Resto de Recuento África % del total Sub-total %

Hijo único 12 6,0% 4 2,0% 4 2,0% 10,0%

16H Número de hijos en Tenerife 2 hermanos 3 hermanos 4 hermanos en Tenerife en Tenerife en Tenerife 3 0 0 1,5% 0,0% 0,0% 0 0 1 0,0% 0,0% ,5% 0 1 0 0,0% 0,5% 0,0% 1,5% 0,5% 0,5%

Total 15 7,5% 5 2,5% 5 2,5% 12,5%

CUADRO 5.109 Tabla de contingencia nación de origen y edad del primer hijo que vive en Tenerife menos de 1 año Europa del Este Recuento 4 % del total 2,0% Argelia y Recuento 0 Marruecos % del total 0,0% Resto de Recuento 0 África % del total 0,0% Sub-total % 2,0%

entre 1 y 3 años 2 1,0% 1 0,5% 2 1,0% 2,5%

17.1 Edad del primer hijo que vive en Tenerife entre 4 y entre 8 y entre 13 y más de Total 7 años 12 años 18 años 18 años 4 2 2 1 15 2,0% 1,0% 1,0% 0,5% 7,5% 0 2 2 0 5 0,0% 1,0% 1,0% 0,0% 2,5% 2 0 1 0 5 1,0% 0,0% 0,5% 0,0% 2,5% 3,0% 2,0% 2,5% 0,5% 12,5%

151



CAPÍTULO VI

Conclusiones y recomendaciones

El equipo redactor del presente informe considera que las principales conclusiones y recomendaciones en los diferentes ámbitos temáticos son las siguientes: 1. Situaciones de irregularidad Conclusiones: •

La irregularidad sobrevenida por vencimiento de permisos temporales de estancia (visados) es la principal forma de irregularidad en Tenerife.

Son pocos los inmigrantes que han recibido órdenes de expulsión.

Son pocos los inmigrantes que han contado con permisos anteriores en otros países comunitarios.

Casi todos los inmigrantes están empadronados.

La regularización 2005 permite estudiar a inmigrantes a punto de salir de la irregularidad. Recomendaciones:

Profundizar en el calendario de la irregularidad: duración, reentradas en la irregularidad, modos de salida.

Detallar las causas de la no participación en la regularización 2005. 2. Causas, trayectorias y calendarios Conclusiones:

Gran parte de los inmigrantes viene a Tenerife directamente desde su país de origen; el paso por otras islas es poco relevante. 153


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Casi la totalidad de los inmigrantes llega por vía aérea.

Sólo unos pocos inmigrantes han pasado temporadas previas en otros países.

Algunas procedencias tienen mayor propensión a entrar en Canarias después de estancias en la Península.

Las familias en origen participan activamente en la financiación del trayecto.

En esta fase del ciclo migratorio, las migraciones circulares tienen poco peso. Recomendaciones:

Profundizar en las causas en origen.

Profundizar en la búsqueda de información en origen.

Detallar las condiciones de financiación del trayecto migratorio. 3. Actividad laboral Conclusiones:

Con respecto a la participación en el mercado laboral de Tenerife de los inmigrantes extracomunitarios llegados desde 1995, los resultados de síntesis de la encuesta son los siguientes: •

Su alta disponibilidad para el trabajo, tengan o no permiso de residencia o trabajo, una fuerte división sexual del empleo, en la que las mujeres ocupan los puestos más bajos de los servicios en la jerarquía ocupacional y los hombres se concentran en la construcción y en actividades de servicios como la hostelería. Además, se aprecia, dentro de esa fuerte concentración en pocas ramas de actividad, una posible presencia de redes por nacionalidades de acceso al empleo. Este fenómeno podría ser estudiado con entrevistas y grupos de discusión.

El bajo nivel de ingresos de los inmigrantes y su concentración en actividades susceptibles de albergar un importante grado de informalidad como la construcción, la restauración, el servicio doméstico, etc., invitan a pensar que la condición de irregular correlaciona con el fomento de la economía sumergida.

Por otra parte, se aprecia que la presencia de permisos para la estancia en Tenerife y una relación laboral más larga, permiten unas mejores condiciones de empleo y un salario mejor. 154


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Recomendaciones: •

Con las técnicas cualitativas convendría indagar en las redes nacionales para comprender el proceso migratorio y el acceso al empleo, parece que pueden tener relevancia en el caso de Ecuador y Bolivia. La forma de encontrar empleo de las mujeres a través de entidades religiosas, compatriotas, amigos, etc., puede que sea diferente a los canales seguidos por los hombres, de ahí que profundizar en los grupos o las entrevistas en este asunto, en conexión con la situación de irregularidad, puede dar resultados de interés.

Los europeos del Este se ocupan más en la hostelería y presentan una mayor categoría profesional, puede que los idiomas o algún mecanismo de selección les otorgue esta posición diferencial, que se podría estudiar desde los grupos de discusión.

Otro elemento de interés para su estudio cualitativo puede ser cómo se perciben los distintos grupos nacionales en la isla de cara al trabajo/empleo, y si existen relaciones entre compatriotas o entre personas procedentes de nacionalidades próximas. Estas situaciones se pueden estudiar con la observación participante. 4. Residencia y condiciones de vida Conclusiones:

La situación residencial y la movilidad de los inmigrantes extracomunitarios de Tenerife presentan perfiles bastante homogéneos. Los datos de la encuesta permiten afirmar que existen redes familiares y de paisanaje que facilitan la primera residencia en Tenerife, que parecen muy significativas para los procedentes de Ecuador y Bolivia.

Buena parte de los inmigrantes ha cambiado de domicilio en la isla y es casi el 70% de los que tienen permisos los que viven solos o con su familia, mientras que si no tienen permisos solo el 52% presenta esas modalidades convivenciales. La mitad de los hogares tiene 2 ó 3 personas (25% en cada categoría), y un 18% está formado por 4 miembros, frente al tópico que asocia la inmigración a una alta concentración de personas por hogar.

Las personas entrevistadas son en su mayoría padres jóvenes con hijos menores, que estudian enseñanza obligatoria en el área Metropolitana o en el Sur.

Su estructura de gastos mensuales en vivienda, alimentación y transporte correlaciona con sus ingresos y ocupaciones, de modo que, quienes están en una posición más desventajosa en el mercado laboral, son los que presentan 155


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

una estructura de gastos más limitada. Las mujeres y los colectivos de Bolivia y Ecuador son los que menos renta destinan a los conceptos anteriores. Recomendaciones: •

La investigación cualitativa será muy útil para caracterizar las redes familiares y de paisanaje en el momento de la entrada en la isla. El colectivo de europeos del Este presenta una alta movilidad residencial en destino que se podría analizar en su grupo de discusión.

En los grupos de mujeres se puede valorar la relación con sus hijos en origen y destino, y su evaluación de la educación en Tenerife, para ello buena parte de las mujeres del grupo tendrían que contar con hijos. También con entrevistas en profundidad se pueden analizar estos fenómenos.

Un conocimiento más profundo de las condiciones de vida y residencia de los inmigrantes extracomunitarios se logra con técnicas cualitativas y la observación participante, por ejemplo, el acceso a la vivienda, al transporte y a la alimentación se puede estudiar con estas técnicas. 5. Remesas y contactos con origen Conclusiones:

La irregularidad frena los viajes de vuelta a los países de origen.

El importe medio de las remesas por inmigrante que se envía periódicamente al país de origen es de 123 € mensuales.

Gran parte de las remesas se destinan al consumo de las unidades familiares en origen.

Las remesas aumentan con la financiación de la emigración por parte de las unidades familiares.

Las cuantías remitidas dependen de la duración de la estancia en destino.

Las remesas son mayores entre las nacionalidades americanas.

Existe una relación positiva entre la frecuencia y cuantía de las remesas, por un lado, y los contactos con el origen, por otro.

Gran parte de las remesas se envía a través de locutorios. 156


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Recomendaciones: •

Convendría que las entrevistas en profundidad y grupos de discusión profundizaran en las actividades transnacionales de los inmigrantes y que confirmen si se trata de comportamientos estratégicos planificados ex ante.

También sería interesante concretar los planes de reagrupación familiar. 6. Género Conclusiones:

La feminización de la inmigración es particularmente elevada en algunas procedencias sudamericanas (Ecuador y Bolivia).

El nivel de estudios de la mujer inmigrante es generalmente elevado, pero más bajo entre las inmigrantes que proceden de los países latinoamericanos de mayor crecimiento de la inmigración.

Las mujeres manifiestan vínculos familiares más fuertes con sus países de origen. Declaran más frecuentemente su intención de volver al país de origen.

El empleo de la mujer inmigrante se caracteriza por sus bajos requisitos formativos y la concentración en actividades de servicios. De especial relevancia son los servicios domésticos.

Los perfiles de género en los proyectos migratorios se mezclan con las particularidades de estos proyectos según procedencias. Recomendaciones:

La encuesta ofrece poca información sobre las inmigrantes africanas, debido a su escaso peso en la muestra. Las técnicas cualitativas podrían prestar más atención a este tema.

Convendría profundizar en las unidades monoparentales de mujeres que viven con sus hijos en Tenerife.

Se deberían estudiar las condiciones de vida de las unidades familiares en los países latinoamericanos de mayor emigración femenina.

La concentración del trabajo femenino en el servicio doméstico sugiere un fácil acceso a este tipo de trabajo, pero pésimas condiciones laborales. Sería interesante profundizar en los proyectos laborales de las mujeres. 157


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

7. Formación Conclusiones: •

Encontramos que la población inmigrante encuestada está sobrecualificada para ejercer los trabajos que realizaban hasta la fecha de la aplicación de la encuesta. No obstante, tal cualificación, debería estudiarse comparativamente con el nivel de estudios y la ocupación que presenta la población en destino, para poder realizar el análisis respectivo.

Para darse lo anteriormente expresado, un avance importante sería la homologación de la titulación académica, lo cual, a su vez, podría repercutir en mejores condiciones laborales. Mientras la convalidación de los estudios realizados presente la demora actual, el colectivo de inmigrantes permanecerá ejerciendo labores que no están a la altura de su nivel de estudios.

La labor de las Organizaciones No Gubernamentales, sigue ofreciéndole distintas posibilidades al colectivo de inmigrantes, entre las que destaca, dentro del proceso de integración laboral, la asistencia en los trámites legales. Sin embargo, en lo que respecta a la formación y a la orientación en formación, no observamos mayor incidencia. De hecho, siendo los inmigrantes quienes demandan tales servicios, la ayuda recibida es mínima. Quizás, mediante las otras técnicas que intervienen en el proyecto, se pueda dar respuesta a tal planteamiento.

La satisfacción de la población inmigrante con la educación que reciben sus hijos y la integración de estos últimos dentro del sistema educativo, son indicadores importantes para evaluar el desarrollo integral de esos niños que comienzan su proceso de formación y de escolarización. Quizás, sea ésta la primera vez que acceden a un derecho universal, como es la educación, y merezcan la atención de los organismos competentes alcanzando la integración que necesitan y enriqueciendo la cultura que comienzan a conocer. Recomendaciones:

Las aportaciones de las entrevistas y los grupos de discusión serán de gran ayuda para complementar los resultados obtenidos mediante la aplicación de la encuesta, especialmente en lo que a información cualitativa se refiere.

Profundizar en las razones por las cuales pueda pensarse que la población encuestada está sobrecualificada para los trabajos que ejerce, las causas por las cuales los inmigrantes no reciben las ayudas que en materia formativa demandan, los motivos por los que la mayoría de los inmigrantes no ha homologado la titulación académica obtenida, el grado de incidencia de su condición de irregulares para acceder al sistema educativo y qué alternativas podrían ofrecerse para el acceso al mismo, así como la apreciación tanto de los inmigrantes como de sus hijos sobre las ayudas y la educación recibidas. Todo ello coadyuvaría en un análisis mucho más completo y cercano a la realidad de nuestro objeto de estudio. 158


Grupo de trabajo

Juan Salvador León Santana Coordinador académico Profesor Titular de Sociología de la Universidad de La Laguna. Su investigación se concentra en la sociología del trabajo y el empleo, y en temas de estructura social. Actualmente colabora en estudios sobre la inmigración extranjera con el Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Dirk Godenau Coordinador académico Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna. Desarrolla parte de su investigación en el campo de la demografía económica, con especial énfasis en las aportaciones de la economía institucional a la explicación de los patrones actuales de movilidad en Canarias. Barbara Rostecka Coordinadora técnica Socióloga e investigadora del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Su interés científico se centra en los procesos de la transmisión cultural presentes en los movimientos migratorios, abordando específicamente el papel de la mujer en los mismos.

159



Anexo

Planteamiento inicial de hipótesis a contrastar en el proyecto inmigración irregular en Tenerife (31/03/2005) 1. Sobre las causas de la inmigración irregular 1.1. Factores en destino 1.1.1. La especialización y estructura económica de Canarias generan una amplia y creciente demanda de trabajo de bajos requisitos formativos y fuerte presión sobre los salarios. 1.1.2. Gran parte de estos empleos se ubica en el sector servicios y la construcción. 1.1.3. Una proporción significativa de los trabajos desempeñados por inmigrantes irregulares se ubica en la economía sumergida. 1.1.4. Las preferencias de los empleadores influyen en el patrón de nacionalidades de la ocupación laboral. 1.1.5. Los vínculos migratorios históricos de Canarias fomentan la inmigración procedente de determinados orígenes. 1.1.6.Una parte significativa de los inmigrantes irregulares entran procedentes de la Península y las diferencias en el crecimiento económico de las regiones españolas es una de las causas de estos trasvases entre regiones. 1.2. Factores en origen 1.2.1. La emigración es una parte importante de las estrategias grupales-domésticas-familiares relacionadas con la obtención de ingresos y diversificación de riesgos. Estas estrategias están relacionadas con la cultura adaptativa en origen. 161


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

1.2.2. Los países emisores están en una situación macroeconómica desfavorable y generan excedentes de mano de obra. 1.2.3. La gran mayoría de los emigrantes inicia el proceso migratorio por motivos económicos. 1.2.4. Entre los objetivos de la estrategia migratoria está la mejora de la posición relativa de la unidad doméstica en la distribución personal de la renta. 1.2.5. Una parte significativa de los emigrantes ha realizado anteriormente migraciones interiores en el país de origen y éstas están relacionadas con el proceso de urbanización (migración del campo a la ciudad). 1.2.6. Una parte reducida de los inmigrantes es captada por redes de tráfico con humanos en origen. Un ejemplo destacado son las redes de la prostitución. 2. Sobre el proceso de la inmigración irregular 2.1. La toma de la decisión migratoria 2.1.1. En la toma de la decisión migratoria, el diseño del itinerario previsto y la elección del destino final es primordial la información verbal recibida de familiares, amigos e intermediarios (redes organizadas). 2.2. Los itinerarios migratorios 2.2.1. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares ven Tenerife como destino final. 2.2.2. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares entra en Tenerife por vía aérea y como turista. 2.2.3. Sólo una pequeña parte de la inmigración irregular tiene carácter circular. 2.2.4. Las redes de apoyo familiar y paisanaje financian una parte sustancial del traslado y esperan a cambio remesas posteriores. 2.2.5. Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tienen ya a familiares aquí o tienen planes de futuras reagrupaciones familiares.

162


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

2.3. Región fronteriza 2.3.1. Una parte pequeña de los inmigrantes irregulares utiliza Tenerife como lugar de tránsito. 2.3.2. La permeabilidad efectiva de la frontera española en Canarias es relativamente alta, por lo que los intermediarios de la inmigración irregular optan cada vez más por Canarias como puerta de entrada a la UE. 2.4. Carácter transitorio de la irregularidad 2.4.1. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares espera regularizar su situación y acceder a empleos mejor remunerados. 2.4.2. La gran mayoría conoce las condiciones formales de regularización y utiliza el apoyo institucional en destino como fuente de información. 2.4.3. Gran parte de los inmigrantes regulares ha pasado por situaciones y fases de irregularidad anterior. 2.4.4. Muchos inmigrantes irregulares han pasado anteriormente por otros países diferentes al suyo. Algunos los utilizaron sólo como lugares de tránsito migratorio, otros desempeñaron funciones laborales y residenciales en estos países. 2.4.5. Muchos inmigrantes irregulares ya han cambiado varias veces de residencia en territorio tinerfeño. 2.5. Versatilidad y diversidad 2.5.1. La inmigración irregular es un fenómeno versátil con rápidos cambios en intensidades y orígenes. 2.5.2. Los inmigrantes irregulares forman un conjunto de pronunciada heterogeneidad interna. 3. Efectos de la inmigración irregular en Tenerife 3.1. Mercado de trabajo 3.1.1. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabajan o quieren trabajar. 163


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

3.1.2. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares que trabajan lo hacen por cuenta ajena. 3.1.3. La gran mayoría de los inmigrantes irregulares trabajan en el segmento secundario del mercado de trabajo y se concentran en pocas ramas de actividad. 3.1.4. La oferta laboral de los inmigrantes irregulares contribuye al crecimiento de la economía sumergida. 3.1.5. La viabilidad de algunas actividades económicas sólo se mantiene por el bajo coste laboral facilitado por la inmigración irregular. 3.1.6. Existe una correlación negativa entre el tamaño de las empresas y la propensión a aceptar trabajadores irregulares. 3.1.7. El contacto de las empresas grandes con la irregularidad laboral es indirecto (subcontratas). 3.1.8. Una parte sustancial de la inmigración irregular femenina ejerce trabajos relacionados con los servicios domésticos. 3.1.9. Las inmigrantes irregulares sufren discriminación salarial en mayor medida que los hombres. 3.1.10. La irregularidad es la principal causa de la explotación laboral de los inmigrantes. 3.1.11. Muchos inmigrantes tienen la esperanza de mejorar su posición laboral, pero verán defraudadas sus expectativas. 3.1.12. El nivel de ingresos de los inmigrantes irregulares es bajo. 3.2. Formación 3.2.1. Una parte de los inmigrantes irregulares está sobrecualificada para los trabajos que ejercen. 3.2.2. Una parte sustancial de los inmigrantes irregulares tiene dificultades a la hora de convalidar la formación adquirida en origen. 3.2.3. El nivel de formación de los inmigrantes irregulares es bajo en comparación con la población residente en destino y relativamente alto en comparación con el país de origen. 164


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

3.2.4. La principal demanda de servicios de formación es aprender español. 3.2.5. Los servicios prestados por las ONG se centran en el proceso de integración laboral. 3.2.6. La irregularidad impide el acceso de los adultos al sistema educativo pero no a la educación. 3.2.7. La orientación en materia formativa recibida por los inmigrantes irregulares es suficiente. 3.3. Menores 3.3.1. Los discursos de la Administración, relativos a la respuesta educativa que se ofrece a los hijos e hijas de inmigrantes en situación de irregularidad, se proclaman favorecedores de la educación intercultural. 3.3.2. La dimensión intercultural no aparece como un eje transversal en los niveles de concreción del currículum. 3.3.3. El profesorado percibe la presencia de alumnado de origen inmigrante como un problema. 3.3.4. Las personas inmigrantes, en situación irregular, están satisfechas con la educación que reciben sus hijos e hijas. 3.3.5. Los procesos de aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, a largo plazo, se ven más afectados por el desconocimiento de la cultura dominante que por la falta de dominio del idioma. 3.3.5.1. El desconocimiento del idioma es una dificultad relevante en el proceso de integración y aprendizaje del alumnado de origen inmigrante, sólo durante el primer periodo de escolarización. 3.3.5.2. El aprendizaje, interiorización e incorporación de nuevas costumbres en perjuicio de las propias incide en el aprendizaje de los hijos e hijas de inmigrantes, durante un periodo largo de su escolarización. 3.3.6. Los procesos de socialización del alumnado de origen inmigrante están marcados por la ausencia de interacción y comunicación intercultural 3.3.6.1. Los conflictos que se desencadenan entre alumnado de origen inmigrante y alumnado autóctono se deben al choque entre culturas. 165


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

3.3.6.2. Los menores inmigrantes sólo se relacionan, habitualmente, con los menores autóctonos en el centro educativo. 3.3.6.3. Los hijos e hijas de los inmigrantes irregulares suelen relacionarse con otros niños y niñas de su misma nacionalidad, en actividades no dirigidas por el profesorado. 3.4. Exclusión 3.4.1. Los inmigrantes irregulares viven en viviendas de menor calidad y coste. 3.4.2. Las condiciones de vida son heterogéneas y tienen correlación con las nacionalidades. 3.4.3. La propia irregularidad es una de las causas principales de los problemas de integración. 3.4.4. Las políticas de integración están escasamente desarrolladas. 3.4.5. La inmigración irregular incrementa el gasto en servicios sociales, pero las cotizaciones de los inmigrantes regulares superan estos gastos 3.4.6. Los inmigrantes irregulares tienen contactos particularmente estrechos con otras personas de la misma nacionalidad. 3.4.7. Hambre y pobreza extrema se limitan a episodios breves. 3.4.8. En la exclusión intervienen imaginarios diferenciales para inmigrantes regulares e irregulares. 3.4.9. La inmigración se percibe como categoría étnico-racial. 3.4.10. La inmigración irregular se vincula con la inseguridad ciudadana. 3.4.11. Los inmigrantes participan poco en asociaciones. 3.5. Territorio 3.5.1. La distribución territorial de los inmigrantes se caracteriza por la concentración y, al mismo tiempo, generalización. 3.5.2. Los lugares de residencia se relacionan con espacios urbanos degradados y las periferias residenciales de los enclaves turísticos. 166


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

3.5.3. Los mapas de regularidad e irregularidad son coincidentes. 3.5.4. La movilidad diaria está marcada por un mayor uso de los transportes públicos.

167


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

TODOS LOS DATOS RECOGIDOS A TRAVÉS DE ÉSTE CUESTIONARIO ESTÁN PROTEGIDOS POR LA LEY DE SECRETO ESTADÍSTICO Y SE USARÁN EXCLUSIVAMENTE PARA FINES CIENTÍFICOS. Observatorio de la Inmigración de Tenerife

CUESTIONARIO Nº: CONFIRMACIÓN PREVIA DE SITUACIÓN ACTUAL O ANTERIOR. SI c

NO c �

SITUACIÓN DE LOS INMIGRANTES EXTRANJEROS EN TENERIFE, 2005 4v. SEXO

hombre c 1

9v. NACIONALIDAD

¿Qué nacionalidad tiene usted? ........................................... Código

mujer c 2

PROCESO MIGRATORIO 1.

Antes de decidirte a emigrar/viajar ¿a través de quiénes o de qué medios se ha informado Usted para preparar el viaje? (NDR/ RM)

1.1 Familia 1.2 Los amigos en país de origen 1.3 Emigrantes de la región de procedencia residentes en Tenerife 1.4 Emigrantes de la región de procedencia residentes en el resto de España 1.5 Empresas mediadoras en búsqueda de empleo 1.6 Oficinas diplomáticas españolas en el país de origen 1.7 Medios de comunicación 1.8 Otros. (Especificar) No contesta 2.

1 2 3 4 5 6 7 8 99

¿Una vez tomada la decisión de emigrar, cuánto tiempo ha necesitado usted para preparar el viaje a España? (NDR)

Menos de 6 meses Entre 6 meses y un año Entre 1 año y 2 años Más de 2 años No contesta

1 2 3 4 99

3. ¿Cuál ha sido su principal fuente de financiación de viaje a España? (NDR/ RM) 3.1 Ahorro personal 3.2 Ahorro familiar 3.3 Préstamo familiar 3.4 Préstamo privado 3.5 Otras No contesta

1 2 3 4 5 99

INSTRUCCIÓN: La opción 1 incluye el trabajo en los países en tránsito, la opción 2 incluye la familia a secas como respuesta

168


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

4.

Describa, por favor, el recorrido que ha seguido desde su país de origen hasta el primer lugar en que ha vivido en Tenerife. Usted partió de …. y llegó ..... (fechas) INSTRUCCIONES: En esta pregunta es esencial anotar en la tabla siguiente el país de origen del inmigrante, su fecha de partida y los países en que ha estado residiendo más de una semana; el momento de entrada en España y la llegada a Canarias y a Tenerife, cada dato con su fecha aproximada y la duración de la estancia en meses. Codificar países de tránsito y municipio de entrada en Tenerife

PAÍSES Fecha de llegada aproximada Duración de estancia Anotar nombre del país código ....................................... 4.2 a 4.4 Países de tránsito Anotar países (no escalas) códigos ...................................... 4.5 Resto de España SI c 1 NO c 2 4.6 Islas Canarias Anotar nombre isla 4.7 Tenerife Nombre 1er municipio en Tenerife código ........................................ FECHA DE ENTRADA 4.1 País de partida

No contesta .............................................................................................................................................................. 99 5. ¿A través de que medio de transporte llegó usted a Canarias? (NDR) Vuelo regular .............................................................................................................................................................. 1 Chárter ....................................................................................................................................................................... 2 Vía marítima línea regular ........................................................................................................................................... 3 Barco mercantil ........................................................................................................................................................... 4 Barquilla ...................................................................................................................................................................... 5 No contesta .............................................................................................................................................................. 99 6.

¿Aproximadamente cuánto le costó el traslado desde el país de origen o (el último país de tránsito) a Canarias? c c c c............................................................................................................................................................ 1 €, $, pts CONVERTIR A EUROS ANTES DE GRABAR No sabe.......................................................................................................................................................................... 2 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 7. ¿Con qué tipo de visado entró usted en España? (NDR) Turista .......................................................................................................................................................................... 1 Estudiante .................................................................................................................................................................... 2 Visado para trabajar ..................................................................................................................................................... 3 Solicitud de asilo ........................................................................................................................................................... 4 Reagrupación familiar .................................................................................................................................................. 5 Sólo con pasaporte . ..................................................................................................................................................... 6 Sin documentos ........................................................................................................................................................... 7 Otras ............................................................................................................................................................................ 8 No contesta . .............................................................................................................................................................. 99

169


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

8. ¿Cuál es la razón principal por la que ha emigrado? (NDR) Para iniciar una nueva vida personal ............................................................................................................................. 1 Para dar un futuro mejor a mi familia ........................................................................................................................... 2 Por razones económicas personales . ............................................................................................................................ 3 Por la situación económica del país .............................................................................................................................. 4 Porque mis familiares y/o amigos me han animado........................................................................................................ 5 Otros (Especificar) . ........................................................................................................................................................ 6 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99 9. ¿Por qué eligió Tenerife como destino actual? (NDR) En mi país hablan bien de Canarias /Tenerife ................................................................................................................ 1 Me hablaron de Tenerife en España................................................................................................................................ 2 Me encontré aquí de paso y decidí quedarme................................................................................................................ 3 Tenía familiares, parientes o conocidos en Tenerife......................................................................................................... 4 Vine en viaje turístico y decid quedarme......................................................................................................................... 5 Por otros motivos Especificar........................................................................................................................................... 6 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 10. ¿Dónde vivió cuando llegó a Tenerife? (NDR) Con patrón(a) (habitación en casa particular) ................................................................................................................ 1 En un centro de acogida ............................................................................................................................................... 2 En una pensión o residencia ......................................................................................................................................... 3 En casa de algún pariente ............................................................................................................................................. 4 En casa de un amigo o conocido ................................................................................................................................... 5 Otros Especificar . .......................................................................................................................................................... 6 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99 11. ¿En cuántos municipios ha vivido en Tenerife? c c . ................................................................1 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 SITUACIÓN RESIDENCIAL 12. ¿Con quién vive usted ahora en Tenerife? (NDR) Vive sólo (pasar a la pregunta nº 16)............................................................................................................................. 1 La propia familia y otros familiares.................................................................................................................................. 2 Varias familias sin parentesco entres ellas ...................................................................................................................... 3 Compañeros ................................................................................................................................................................. 4 Pareja ............................................................................................................................................................................ 5 Otros especificar............................................................................................................................................................ 6 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99

170


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

13. ¿De que países provienen las personas que conviven con usted? ........................................................................................................................................................................................ No contesta.................................................................................................................................................................. 99 14. ¿Cuántas personas viven en su vivienda? (contando al encuestado/a) c c . ....................................................................................................... 1 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 15. ¿De las personas que viven con usted cuántas están trabajando? c c . .................................................................................................................................................................. 1 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99 16. ¿Tiene usted hijos? Sí.................................................................................................................................................................................... 1 No (pasar a la pregunta nº 21) . ..................................................................................................................................... 2 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 17. ¿Que edades tienen sus hijos que viven en Tenerife? Hijo / Edad Menos de 1 año 1- 3 años 4 – 7 años 17.1 - 1er Hijo 1 2 3 17.2 - 2º hijo 1 2 3 17.3 - 3er hijo 1 2 3 17.4 - 4º hijo 1 2 3

8 – 12 años 4 4 4 4

13 – 18 5 5 5 5

Más de 18 6 6 6 6

No contesta.................................................................................................................................................................. 99 18. ¿Que edades tienen sus hijos que viven en el país de origen? Hijo / Edad Menos de1 año 1- 3 años 4 – 7 años 8 – 12 años 18.1 - 1er Hijo 1 2 3 4 18.2 - 2º hijo 1 2 3 4 18.3 - 3er hijo 1 2 3 4 18.4 - 4º hijo 1 2 3 4

13 – 18 5 5 5 5

Más de 18 6 6 6 6

No contesta.................................................................................................................................................................. 99 19. ¿Qué ciclos formativos/curso están estudiando sus hijos que viven en Tenerife? Hijo. Ciclo / Formativo Infantil Primaria Secundaria Bachiller Formación profesional 19.1 - 1er Hijo 1 2 3 4 5 19.2 - 2º hijo 1 2 3 4 5 19.3 - 3er hijo 1 2 3 4 5 19.4 - 4º hijo 1 2 3 4 5

Universidad 6 6 6 6

No contesta.................................................................................................................................................................. 99

171


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

20. SÓLO A INMIGRANTES DE HABLA NO HISPANA Indique cuáles son los conocimientos del español de cada uno de sus hijos residentes en Tenerife Hijo / Conocimientos 20.X.1 - Sabe leer 20..X..2 - Sabe escribir 20.X.3 - Puede mantener una conversación Sí No Sí No Sí No 20.1 Primer Hijo 1 2 1 2 1 2 20.2 Segundo hijo 1 2 1 2 1 2 20.3 Tercero hijo 1 2 1 2 1 2 20.4 Cuarto hijo 1 2 1 2 1 2 20.5 No contesta.......................................................................................................................................................... 99 21. A continuación le voy a leer una lista de ayudas INSTITUCIONALES que se pueden recibir en Tenerife. 21.1 ¿Podría decirme cuál de estas ayudas recibe usted o su familia. 21.2 ¿Qué centro se las da? (indicar en segunda columna) 21.3 ¿ Y, si está satisfecho con esa ayuda?

1 Alojamiento 2 Comedor 3 Ropa 4 Ayuda económica 5 Ayuda sanitaria 6 Becas escolares 7 Ayudas para la formación 8 Ayuda para trámites legales 9 Otras 10 No recibo ninguna ayuda

Sí 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

21. X No 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

21.X.1 Pública Privada 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4

Satisfecho 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

21.X.2 insatisfecho 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

NC 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99

(pasar a la pregunta 22)

22. ¿Qué servicios o ayudas necesita de las instituciones españolas? (NDR/ RM) 22.1 Asesoramiento sobre permiso de trabajo y/o residencia ........................................................................................ 1 22.2 Ayudas sanitarias . ................................................................................................................................................. 2 22.3 Ayudas para encontrar un empleo ........................................................................................................................ 3 22.4 Alojamiento .......................................................................................................................................................... 4 22.5 Ayudas económicas . ............................................................................................................................................. 5 22.6 Servicios asistenciales ............................................................................................................................................ 6 22.7 Formación laboral ................................................................................................................................................. 7 22.8 Aprendizaje de español.......................................................................................................................................... 8 22.9 Taller de búsqueda de empleo ............................................................................................................................... 9 22.10 Orientación en materia formativa . .................................................................................................................... 10 22.11 Otras ................................................................................................................................................................. 11 22.12 Ninguna............................................................................................................................................................. 12 No contesta.................................................................................................................................................................. 99

172


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

SITUACIÓN LABORAL ACTUAL 23. ¿Cuál es en general su situación laboral ACTUAL? ( o en el último empleo que tuvo este año) Trabaja ocasionalmente por cuenta propia (pasar a la pregunta nº 28)........................................................................... 1 Trabaja habitualmente por cuenta propia (pasar a la pregunta nº 28)............................................................................. 2 Trabaja ocasionalmente por cuenta ajena....................................................................................................................... 3 Trabaja habitualmente por cuenta ajena......................................................................................................................... 4 No trabaja hace más de 1 año (pasa a pregunta 35)...................................................................................................... 5 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99

Instrucción: La situación laboral es la del momento de la entrevista o del último trabajo del último año, no incluir el posible contrato para la normalización/regularización si no existe la relación de empleo antes de la tramitación de la regularización. SI EL ENCUESTADO/A ESTA PLURIEMPLEADO LAS PREGUNTAS 24 A 35 SERÁN SOBRE EL EMPLEO AL QUE SE DEDICA MÁS TIEMPO

24. ¿Cómo encontró su empleo actual? (NDR) A través de un compatriota y/o un familiar . .................................................................................................................. 1 A través de un inmigrante de otro país........................................................................................................................... 3 Esperando en un lugar público al patrón ....................................................................................................................... 4 Por los medios de comunicación ................................................................................................................................... 5 Por la propia empresa . .................................................................................................................................................. 6 En una empresa de trabajo temporal . ........................................................................................................................... 7 A través de una ONG .................................................................................................................................................... 8 Otros ............................................................................................................................................................................. 9 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99

25. ¿Cómo ha acordado las condiciones de su relación de trabajo? Mediante un acuerdo escrito ......................................................................................................................................... 1 Mediante un acuerdo verbal . ........................................................................................................................................ 2 No ha acordado (pasar al pregunta nº 27)...................................................................................................................... 3 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99

26. ¿Qué aspectos ha acordado con su patrón? (RM) 26.1 Salario ................................................................................................................................................................... 1 26.2 Jornada ................................................................................................................................................................. 2 26.3 Transporte ............................................................................................................................................................. 3 26.4 Tareas . .................................................................................................................................................................. 4 26.5 Otros . ................................................................................................................................................................... 5 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99

173


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

27. ¿Cuántos trabajadores tiene la empresa donde trabaja? Menos de 10.................................................................................................................................................................. 1 De 10 a 25 .................................................................................................................................................................... 2 Entre 25 y 50.................................................................................................................................................................. 3 Más de 50 trabajadores . ............................................................................................................................................... 4 No sabe . ....................................................................................................................................................................... 5 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 28. ¿En que municipio trabaja usted? ................................................................................................................................................ código Consultar tabla de códigos de municipios No contesta.................................................................................................................................................................. 99 29. ¿Cómo llega usted habitualmente a su lugar de trabajo? En coche particular ........................................................................................................................................................ 1 En guagua . ................................................................................................................................................................... 2 En vehículo del patrón . ................................................................................................................................................. 3 Andando ....................................................................................................................................................................... 4 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99 30. ¿Cuál es su ocupación? ................................................................................................................................................ código Consultar tabla de ocupaciones (adaptada) No contesta.................................................................................................................................................................. 99 31. ¿Cuánto tiempo lleva usted en su último trabajo? Menos de tres meses...................................................................................................................................................... 1 Entre tres y seis meses.................................................................................................................................................. 2 Más de seis meses......................................................................................................................................................... 3 Más de un año.............................................................................................................................................................. 4 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 32. Indique, por favor, la cuantía aproximada de sus ingresos mensuales PRESENTAR TARJETA 1 (Si carece de ingresos mensuales 32.1) No supera 400 Euros...................................................................................................................................................... 1 Entre 400 y 600 Euros ................................................................................................................................................... 2 Entre 600 y 900 Euros.................................................................................................................................................... 3 Entre 900 y 1500 Euros ................................................................................................................................................. 4 Más de 1500 Euros ....................................................................................................................................................... 5 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99

174


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

32.1 ¿A cuánto ascienden sus ingresos diarios? Tarjeta 2 Menos de 20 Euros......................................................................................................................................................... 1 De 21 a 30 euros/día...................................................................................................................................................... 2 De 31 a 40 euros/día...................................................................................................................................................... 3 De 41 a 60 euros/día...................................................................................................................................................... 4 Más de 60 euros/día....................................................................................................................................................... 5 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 33. ¿Cuál es su jornada laboral? Tiempo parcial o media jornada (menos de 6 horas)....................................................................................................... 1 Tiempo completo (8 horas)............................................................................................................................................. 2 Más de 8 horas diarias .................................................................................................................................................. 3 Depende del día ............................................................................................................................................................ 4 Otra especificar ……………………………….. 5 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99 34. ¿Qué nacionalidad tiene su empresario? (NDR) Española . ...................................................................................................................................................................... 1 Europea comunitaria ..................................................................................................................................................... 2 Extracomunitaria distinta a la del encuestado ................................................................................................................ 3 La misma que usted....................................................................................................................................................... 4 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 35. ¿En qué actividad económica ha trabajado usted durante más tiempo en Tenerife? (NDR) Agricultura .................................................................................................................................................................... 1 Construcción ................................................................................................................................................................. 2 Textil, cuero vestido ....................................................................................................................................................... 3 Comercio ...................................................................................................................................................................... 4 Venta ambulante . ......................................................................................................................................................... 5 Hostelería ...................................................................................................................................................................... 6 Empresas de limpieza..................................................................................................................................................... 7 Servicio doméstico . ....................................................................................................................................................... 8 Otras industrias ............................................................................................................................................................. 9 Otros servicios ............................................................................................................................................................. 10 No ha trabajado ………………………………. 11 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99 36. ¿En qué actividad económica ha trabajado usted más tiempo en su país? (NDR) Agricultura..................................................................................................................................................................... 1 Construcción ................................................................................................................................................................. 2 Textil, cuero vestido........................................................................................................................................................ 3

175


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

Comercio........................................................................................................................................................................ 4 Venta ambulante . ......................................................................................................................................................... 5 Hostelería ...................................................................................................................................................................... 6 Empresas de limpieza .................................................................................................................................................... 7 Servicio doméstico.......................................................................................................................................................... 8 Otras industrias.............................................................................................................................................................. 9 Otros servicios.............................................................................................................................................................. 10 No ha trabajado ………………………………. 11 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 37. ¿Dónde viven las personas que reciben dinero de usted? (NDR/ RM) 37.1 En Tenerife ............................................................................................................................................................ 1 37.2 Otro lugar de España ............................................................................................................................................ 2 37.3 En el país de origen 37.3.1 (indicar número:..............)3 37.4 Nadie depende de mi ayuda................................................................................................................................... 4 37.5 No contesta.......................................................................................................................................................... 99 38. A continuación le voy a leer una serie de gastos que suelen tener todas las personas. Indique, por favor, cuánto dinero dedica usted al MES a: c c c c Vivienda..................................................................................................................................................... 1 c c c c Alimentación.............................................................................................................................................. 2 c c c c Transporte.................................................................................................................................................. 3 c c c c Dar/devolver dinero.................................................................................................................................... 4 c c c c Ahorro....................................................................................................................................................... 5 c c c c No sabe..................................................................................................................................................... 6 c c c c No contesta............................................................................................................................................. 99 FORMACIÓN Y APTITUDES 39. ¿Cuántos años de estudio tiene usted terminados en su país? Menos de 2 ................................................................................................................................................................... 1 Entre 2 y 5 . ................................................................................................................................................................... 2 Entre 6 y 10 . ................................................................................................................................................................. 3 Más de 11 años . ........................................................................................................................................................... 4 No contesta/NS ........................................................................................................................................................... 99 40. ¿Qué titulación académica posee usted? (anotar el título original de su país) ...................................................................................................................................................................................... 1 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99

176


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

41. ¿Tiene usted convalidados sus estudios en España? Sí . ................................................................................................................................................................................. 1 Algunos títulos .............................................................................................................................................................. 2 No ................................................................................................................................................................................. 3 En trámite ..................................................................................................................................................................... 4 No contesta . ............................................................................................................................................................... 99 42. En cuáles de los siguientes idiomas sabe usted leer, escribir o mantener una conversación (NO INCLUIR LENGUA MATERNA) Idioma / Conocimientos 42.X. 1 - Sabe leer 42.X.2 - Sabe escribir 42.X.3 - Puede mantener una conversación Sí No Sí No Sí No 42.1 Árabe 1 2 1 2 1 2 42.2 Español 1 2 1 2 1 2 42.3 Francés 1 2 1 2 1 2 42.4 Inglés 1 2 1 2 1 2 42.5 Otros Especificar 1 2 1 21 2 42. 6 Ninguno................................................................................................................................................................ 1 43. ¿Qué cursos de formación ha realizado en Tenerife? (NDR/ RM) 43.1 Curso de español .................................................................................................................................................. 1 43.2 Carnet de conducir ............................................................................................................................................... 2 43.3 Curso de formación profesional SCE...................................................................................................................... 3 43.4 Curso de búsqueda de empleo............................................................................................................................... 4 43.5 Academia privada................................................................................................................................................... 5 43.6 Otros. Especificar . ................................................................................................................................................. 6 43.7 Ninguno................................................................................................................................................................. 7 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 SITUACIÓN ADMINISTRATIVA 44. ¿Tiene usted tarjeta sanitaria del SCS? Sí . ................................................................................................................................................................................. 1 No ................................................................................................................................................................................. 2 En trámite....................................................................................................................................................................... 3 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 45. ¿Ha utilizado alguna vez la tarjeta sanitaria del Servicio Canario de Salud? Sí.................................................................................................................................................................................... 1 No.................................................................................................................................................................................. 2 No sabe.......................................................................................................................................................................... 3 No contesta.................................................................................................................................................................. 99

177


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

46. ¿Está usted enpadronado en Tenerife? Sí.................................................................................................................................................................................... 1 No.................................................................................................................................................................................. 2 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 47. Desde su entrada en España ¿ha obtenido algún permiso de residencia o permiso de trabajo? (recordar p. 7 la entrada) Permiso de residencia Sí...........1 (afirmativo pasa a p. 47.1) No............ 2 (pasa a p. 48) Permiso de trabajo Sí...........1 (afirmativo pasa a p. 47.3) No............ 2 (pasa a p. 48) Ninguno................................................................................................................................................... 3 (pasa a p. 48) No contesta.................................................................................................................................................................. 99 1 año 2 años 5 años 1 2 3 Sí 1 (a p. 49) No 2 (a p. 48) 1 2 3 Sí 1 (a p. 49) No 2 (a p. 48)

47.1 ¿Qué duración tiene el permiso de residencia? 47.2 ¿Está vigente su permiso de residencia? 47.3 ¿Qué duración tiene el permiso de trabajo? 47.4 ¿Está vigente su permiso de trabajo?

No contesta 99 99 99 99

48. Su situación legal actual es: Con permiso de residencia o trabajo vigente.................................................................................................................. 1 Ha presentado la documentación para la normalización/regularización.......................................................................... 2 Le falta documentación para tramitar la regularización (pasa a 48.2)............................................................................. 3 No puede o no tiene intención de solicitar la regularización........................................................................................... 4 48.1 ¿Por qué? Especificar 48.3 Otra situación. Especificar No contesta.................................................................................................................................................................. 99 48.2 Si responde 48 tercera opción: 48.2 ¿Qué documentación le falta? Contrato de trabajo........................................................................................................................................................ 1 Padrón municipal............................................................................................................................................................ 2 Certificado de penales.................................................................................................................................................... 3 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 49. A todos, ¿Ha contado o cuenta con algún permiso de trabajo o residencia en otro país de la Unión Europea? ¿Podría indicarnos de qué permiso se trata y en qué país? P.49 Si No 49.1.1 Anotar país 49.1 Permiso de residencia 1 2 49.2 Permiso de residencia y trabajo 1 2 49.2.1 No contesta 99

178


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

50. En caso de encontrarse (o haber estado alguna vez) en situación de irregularidad administrativa en España, ¿le incomoda (o le incomodo) esta situación? Mucho........................................................................................................................................................................... 1 Bastante......................................................................................................................................................................... 2 Poco............................................................................................................................................................................... 3 Nada.............................................................................................................................................................................. 4 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 51. En caso de estar (o haber estado) en situación irregular ¿cuál es (fue) la principal dificultad que le plantea su falta de documentación? (NDR) Acceso al alojamiento..................................................................................................................................................... 1 Acceso al empleo........................................................................................................................................................... 2 Posibilidad de ayudas sociales......................................................................................................................................... 3 Temor a la policía............................................................................................................................................................ 4 Falta de derechos ciudadanos......................................................................................................................................... 5 Otros Especificar............................................................................................................................................................. 6 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 52. ¿Ha tenido usted alguna orden de expulsión? Sí.................................................................................................................................................................................... 1 No.................................................................................................................................................................................. 2 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 VÍNCULOS CON EL PAÍS DE ORIGEN 53. ¿Con qué frecuencia se comunica usted con sus familiares que se encuentran en su país? 2 o más veces a la semana............................................................................................................................................. 1 1 vez a la semana........................................................................................................................................................... 2 Cada dos semanas......................................................................................................................................................... 3 1 vez al mes................................................................................................................................................................... 4 Esporádicamente............................................................................................................................................................ 5 No tengo contacto......................................................................................................................................................... 6 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 54. ¿Cuántas veces ha visitado su país desde que está en Tenerife? Todos los años................................................................................................................................................................ 1 Cada 2 años................................................................................................................................................................... 2 Esporádicamente............................................................................................................................................................ 3 Nunca............................................................................................................................................................................. 4 No contesta.................................................................................................................................................................. 99

179


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

55. ¿Con qué frecuencia envía usted dinero a su país? Regularmente. 55.1 ¿Cada cuánto tiempo? ……… meses........................................................................................... 1 No regularmente............................................................................................................................................................ 2 Nunca (pasar a la 59)...................................................................................................................................................... 3 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 56. 55.2¿Podría decirnos cuánto dinero manda aproximadamente al MES a su país? (NDR) EN EUROS...................................................................................................................................................................... 1 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 57. ¿De qué modo manda ese dinero a su país? (NDR/ RM) 57.1 Lo lleva personalmente.......................................................................................................................................... 1 57.2 Con un particular.................................................................................................................................................. 2 57.3 Compatriota o familiar.......................................................................................................................................... 3 57.4 A través del banco................................................................................................................................................ 4 57.5 Agencia de envíos/locutorio.................................................................................................................................. 5 57.6 Giro postal............................................................................................................................................................ 6 57.7 Otros..................................................................................................................................................................... 7 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 58. ¿En general, a qué se destinan esos recursos en su país? (NDR/ RM) 58.1 Sustento de la familia............................................................................................................................................ 1 58.2 Pago de una deuda............................................................................................................................................... 2 58.3 Construcción o mantenimiento de una vivienda.................................................................................................... 3 58.4 La compra de terrenos.......................................................................................................................................... 4 58.5 Para levantar o apoyar un negocio ....................................................................................................................... 5 58.6 Para financiar cura de enfermedad........................................................................................................................ 6 58.7 Otros Especificar.................................................................................................................................................... 7 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 59. ¿A qué grupo o nivel de renta, diría usted, que pertenece su familia en el país de origen? Medio alto...................................................................................................................................................................... 1 Medio............................................................................................................................................................................. 2 Medio bajo..................................................................................................................................................................... 3 Bajo................................................................................................................................................................................ 4 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 60. ¿Tiene usted intención de volver a vivir definitivamente en su país? Sí.................................................................................................................................................................................... 1 No.................................................................................................................................................................................. 2 No sabe.......................................................................................................................................................................... 3 No contesta.................................................................................................................................................................. 99

180


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

61. ¿Piensa usted solicitar la nacionalidad española? Sí . ................................................................................................................................................................................. 1 No.................................................................................................................................................................................. 2 No sabe.......................................................................................................................................................................... 3 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 62. ¿Cuál es su lugar de nacimiento? 62.1 País ....................................................................................................................................................................... 1 62.2 Localidad................................................................................................................................................................ 2 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 63. ¿Me podría decir su edad? c c............................................................................................................................................................................. 1 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 64. ¿Cuál es su lugar de residencia en su país? 64.1 Localidad................................................................................................................................................................ 1 64.2 País......................................................................................................................................................................... 2 El mismo de nacimiento................................................................................................................................................. 3 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 65. Me podría indicar su estado civil Soltera/o......................................................................................................................................................................... 1 Casada/o........................................................................................................................................................................ 2 Separado/divorciado....................................................................................................................................................... 3 Viuda/o........................................................................................................................................................................... 4 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 66. En qué municipio reside en Tenerife ............................... código............................................................................................................................................ 1 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 67. En que zona se encuentra su vivienda Barrio / Zona................................................................................................................................................................... 1 No contesta.................................................................................................................................................................. 99 68. En qué tipo de vivienda vive usted en la actualidad: Con patrón(a) (habitación en casa particular)................................................................................................................. 1 En un centro de acogida................................................................................................................................................. 2 En una pensión o residencia........................................................................................................................................... 3

181


ENCUESTA A INMIGRANTES QUE HAN PASADO UNA ETAPA EN IRREGULARIDAD EN TENERIFE

En casa de algún pariente............................................................................................................................................... 4 En casa de un amigo o conocido.................................................................................................................................... 5 En un piso o casa comprada........................................................................................................................................... 6 En un piso de alquiler..................................................................................................................................................... 7 En una infravivienda....................................................................................................................................................... 8 Otros Especificar............................................................................................................................................................. 9 No contesta.................................................................................................................................................................. 99

DATOS PARA PRÓXIMO CONTACTO Nombre_ ______________________________________________ Teléfono_______________________________________________

OBSERVACIONES _ ____________________________________________________ _ ____________________________________________________ _ ____________________________________________________ _ ____________________________________________________ _ ____________________________________________________ _ ____________________________________________________

182


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO J. ALBERTO GALVÁN TUDELA

(AUTOR/COORDINADOR)

MARINA GARCÍA PÉREZ CHAO

(COAUTORA/INVESTIGADORA DE CAMPO)

ÁNGELA YURENA GARCÍA VIÑA

(COAUTORA/INVESTIGADORA DE CAMPO)

D.YURENA GONZÁLEZ GONZÁLEZ

(COAUTORA/INVESTIGADORA DE CAMPO)

IGNACIO MORENO ALBERTO

(COAUTOR/INVESTIGADORA DE CAMPO)

MARTA MOUJIR GONZÁLEZ

(COAUTORA/INVESTIGADORA DE CAMPO)

DAVINIA RODRÍGUEZ MEDEL

(COAUTORA/INVESTIGADORA DE CAMPO)

1


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Título La inmigración irregular en Tenerife: informes temáticos Autor corporativo Observatorio de la Inmigración de Tenerife Textos © de los autores Editor Área de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife Edición Santa Cruz de Tenerife Diseño y maquetación Javier Cabrera, S.L. Depósito Legal TF-1038/2010 ISBN 978-84-692-8901-3

2


ÍNDICE

CAPITULO I

Descripción y objetivos de las técnicas utilizadas

5

CAPITULO II

Calendario de actuaciones y sus responsables/participantes

9

1. La Técnica en el calendario general del proyecto de investigación. El equipo de trabajo. La elaboración del cuestionario-guía

9

2. Observación no obstrusiva y observación participante. Fases

10

3. Entrevistas semiestructuradas. Fases

11

El trabajo de campo

13

1. Modos y lugares de contacto con los inmigrantes

13

2. Realización de observación no obstrusiva

14

3. Realización de las entrevistas semiestructuradas

25

4. Observación participante, comportamiento de los entrevistados e incidentes registrados

32

5. Síntesis de la información obtenida por grupos nacionales entrevistados, ámbitos temáticos y cobertura alcanzada

39

6. Conclusión

155

Grupo de trabajo

157

Anexo

159

CAPITULO III

CAPITULO IV



CAPÍTULO I

Descripción y objetivos de la técnica utilizada

El trabajo de campo consistió básicamente en la observación no obstrusiva, la observación participante y las entrevistas semiestructuradas. La observación no obstrusiva suponía la presencia de los investigadores en los enclaves sociales de los posibles informantes y en los locales frecuentados por los mismos. Se debía efectuar sin que los inmigrantes tuvieran en cuenta al investigador. Se trataba de una observación preferentemente desde fuera. Al contrario, entendemos que la observación participante fue una observación desde dentro, a partir de las interrelaciones con los informantes. Por último, los investigadores de campo debían realizar entrevistas semiestructuradas, en base a un cuestionario-guía. En este sentido, la implicación de los investigadores, propia de la observación participante, ha sido reducida, pues las estancias continuadas necesarias para esta técnica han sido muy cortas y espaciadas en el tiempo, viéndose obligados los investigadores a priorizar la realización de las entrevistas, tras un proceso de búsqueda, a partir de la ayuda, en algunos casos, de las ONG´s. Las entrevistas fueron realizadas en contextos naturales, sea lugares de trabajo, plazas, bares, viviendas del informante o en algún caso en los locales de la misma universidad, como sucedió con informantes cubanas. Podríamos afirmar, asimismo, que la investigación cualitativa adoleció de la imposibilidad de revisar los textos de las entrevistas con el tiempo suficiente para evaluarlas e indicar la necesidad de ampliarlas o corregirlas antes de ser aceptadas. La transcripción digital de la información, como estaba previsto, fue la tarea más engorrosa y lenta del trabajo antropológico. La no disponibilidad previa del equipamiento para los siete investigadores creemos que incidió en muchos aspectos de la investigación antropológica. En este sentido, pensamos que no existieron condiciones generales favorables para la realización de un trabajo de campo completo. Es sabido, que el trabajo de campo antropológico es lento, más parecido a un arte elaborado que a un tratamiento desconsiderado de los informantes. Conocidos los textos, no obstante, creemos que son en general ricos en información, aunque ojala se hubiera dispuesto de más tiempo. Por otra parte, este trabajo tiene una dificultad añadida, pues no es el típico estudio de comunidad, dado que los sujetos de la misma no están ubicados en espacios concretos, sino que a su movimiento hay que añadir su tendencia a invisibilizarse. 5


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Los objetivos de la Observación cualitativa fueron: a) Conocer a través de observaciones directas, estructuradas y no-obstrusivas las condiciones de convivencia, organización colectiva e interacción (intra e inter) sociocultural de los diversos grupos de inmigrantes y con los locales en enclaves residenciales (El Fraile, Las Galletas, Arona; San Isidro, Granadilla) y en diversos asentamientos de la Zona Metropolitana Santa Cruz/La Laguna (El Polígono del Cardonal y San Jerónimo en Taco; San Sebastián/Mercado de África; Plaza Militar/Tomé Cano; Los Majuelos…). b) Asimismo, se procedió a establecer a diversos niveles la observación participante en: -

Distintos espacios públicos:

locutorios;

tiendas especializadas en comestibles y objetos religiosos;

tiendas especializadas en objetos religiosos;

rastros;

bares y cafeterías;

plazas, parques, campos de deportes;

iglesias…

-

Distintos espacios privados:

asociaciones de inmigrantes;

centros de trabajo;

domicilios;

lugares de celebraciones rituales y onomásticas…

c) Realizar un conjunto de 8 entrevistas por nacionalidad, cuyos destinatarios eran inmigrantes extracomunitarios, preferentemente irregulares en el momento de la investigación o que hubieran tenido una fase de irregularidad durante su estancia. Presentes en Tenerife, la muestra fue estratificada por procedencia (nacional y/o étnica) y género. 6


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

El grupo de investigación debía realizar observación no-obstrusiva y participante un mínimo de 30 días, aunque en realidad se triplicó en lo que se refiere a la primera. Los grupos nacionales de extranjeros previstos para observar su interacción, aunque susceptibles de revisión, fueron un total de diez, además de los locales canarios: •

Latinoamericanos: Cuba, Colombia, Argentina, Ecuador, República Dominicana, Venezuela y Bolivia.

Africanos: Marruecos, Nigeria y Senegal.

7



CAPÍTULO II

Calendario de actuaciones y sus responsables/participantes

1. La Técnica en el calendario general del proyecto de investigación. El equipo de trabajo. La elaboración del cuestionario-guía El investigador responsable fué el Dr. J. Alberto Galván Tudela. Las labores de los tres responsables de la investigación cualitativa fueron las de coordinar a los entrevistadores de campo y la realización de su observación no-obstrusiva, hacer un seguimiento de lo realizado, eventual asistencia en las entrevistas y observación participante y en el caso del Dr. Galván la realización de las entrevistas de los cubanos/as, poner a disposición de los entrevistadores y discutir los dossiers sobre las sociedades de origen de los inmigrantes irregulares. Los investigadores de campo fueron: Marta Moujir González y Marina García Pérez Chao (Marruecos, Bolivia y Ecuador); Ángela Yurena García Viña y Davinia Rodríguez Medel (Colombia, Nigeria y Argentina); Dácil Yurena González González e Ignacio Moreno Alberto (República Dominicana, Senegal y Venezuela); J. Alberto Galván Tudela (Cuba). José Alberto Galván Tudela elaboró el cuestionario-guía sobre la Inmigración Irregular (Anexo) y preparó a través de un seminario permanente a los investigadores de campo para el trabajo de investigación cualitativa y propuso a la dirección del proyecto un código ético, que fue aceptado en sesión plenaria del grupo de investigación. Se efectuó una distribución de los investigadores de campo, responsabilizándose José Alberto Galván Tudela de Yurena González González e Ignacio Moreno Alberto (República Dominicana, Senegal y Venezuela); Ana López Salas de Ángela Yurena García Viña y Davinia Rodríguez Medel (Colombia, Nigeria y Argentina); y Gloria Cabrera Socorro de Marta Moujir González y Marina García Pérez Chao (Marruecos, Bolivia y Ecuador). José Alberto Galván Tudela dirigió las dos primeras estancias de campo en el sur de Tenerife.

9


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

2. Observación no obstrusiva y observación participante. Fases 1 Marzo-18 de marzo: Observación no obstrusiva de asentamientos y enclaves en la zona metropolitana. 19-26 de marzo: a) Observación no obstrusiva de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). b) Observación participante de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). 27 marzo-29 de abril: a) Observación no obstrusiva de asentamientos y enclaves en la zona metropolitana. b) Observación participante de asentamientos, enclaves y acontecimientos en la zona metropolitana. 30 de abril-3 de mayo (puente): a) Observación no obstrusiva de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). b) Observación participante de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). 4 de mayo-27 de mayo: a) Observación no obstrusiva de asentamientos y enclaves en la zona metropolitana. b) Observación participante de asentamientos, enclaves y acontecimientos en la zona metropolitana. 28 de mayo-30 de mayo (puente): Trabajo de campo intensivo (observación participante y entrevistas) en El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). a) Observación no obstrusiva de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). 10


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

b) Observación participante de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). 17 de julio-31 de julio: Trabajo de campo (observación participante y entrevistas) en El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). a) Observación no obstrusiva de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). b) Observación participante de asentamientos, enclaves, espacios y acontecimientos de El Fraile (Las Galletas, Arona) y San Isidro (Granadilla). Si bien se trabajó de marzo a julio, se realizó la ampliación eventual prevista hasta diciembre de las entrevistas. Por razones logísticas y otras se estuvieron realizando entrevistas hasta marzo. Aunque se adaptaron a la situación concreta, se observó a cada grupo nacional y/o étnico, procurando tener en cuenta la variable género. La observación de lugares de encuentro de los inmigrantes irregulares y/o con regulares se realizó a través de recorridos de reconocimiento territorial. La observación participante se llevó a cabo en horarios en que no tenían lugar las entrevistas, que por razones de trabajo de los inmigrantes tuvieron lugar en su mayoría los domingos y festivos. La transcripción de las observaciones de campo y de las fotografías realizadas se hizo en los tiempos muertos, en los que no se efectuaba la actividad investigadora. No obstante, la mayor parte de la transcripción de las entrevistas fue realizada tras haber terminado éstas entre noviembre y marzo. 3. Entrevistas semiestructuradas. Fases Las entrevistas comenzaron a partir de las estancias de campo y se desarrollaron durante todo el periodo de la investigación, que en algunos casos se adentró en marzo del 2005. Por tanto, no se registraron fases ya previstas, sino que su realización estuvo ligada a la ocasión en que se pudo contactar con personas que aceptaban la entrevista. Se tiene que indicar que los investigadores de campo tuvieron una actitud exquisita para con los inmigrantes, observando en todo momento el código ético de la investigación, acordado previamente a la misma.

11



CAPÍTULO III

El trabajo de campo

1. Modos y lugares de contacto con los inmigrantes En el Sur de Tenerife, 19-27 marzo 2005 se realizó: 1) Observación no-obstrusiva: •

Mercadillos (Guaza, Los Cristianos, Los Abrigos).

Inventario y planos del callejero: San Isidro y Granadilla.

Inventario y planos del callejero: Las Galletas, El Fraile, Costa del Silencio y Guargacho.

Viviendas: Guargacho y Túnez (cubanos); El Fraile (Saharauis, argentinos y marroquíes); La Estrella (colombianos); Guaza (argentinos); Las Galletas (argentinos).

2) Observación Participante: •

Guargacho (cubanos, senegalés); El Fraile (Bar el Quijote –colombianos-, Bar La Bodeguita –argentinos-, La Fragua –colombianos-, El Uruguayo –uruguayos-, LooK – tienda de tejidos- cubanos-, Centro Cultural y Mediadoras (Cruz Roja), Arona (CAI); Las Galletas (Cruz Roja).

San Isidro (saharauis, colombianos – Rincón Latino-, venezolanos)

Granadilla (Ayuntamiento: OBITen, Relaciones Institucionales, Medio Ambiente; Proyecto San Antonio de Papua: Cáritas).

3) Entrevistas Semiestructuradas en marzo de 2005 fueron: •

Cuba (2), Senegal (1), Venezuela (2), Colombia (7), Argentina (4), Marruecos (3), Ecuador (1), Bolivia (0), R. Dominicana (0), Nigeria (0).

13


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Durante las diversas estancias en el sur de Tenerife y el trabajo de campo en la zona metropolitana se llevaron a cabo el resto de las entrevistas previstas. 2. Realización de observación no obstrusiva Los objetivos fueron conocer a través de observaciones directas, estructuradas y no-obstrusivas las condiciones de convivencia, organización colectiva e interacción (intra e inter) sociocultural de los diversos grupos de inmigrantes y con los locales en enclaves residenciales (El Fraile, Las Galletas, Arona; San Isidro, Granadilla) y en diversos asentamientos de la Zona Metropolitana Santa Cruz/La Laguna (El Polígono del Cardonal y San Jerónimo en Taco; San Sebastián/Mercado de África; Plaza Militar/Tomé Cano; Los Majuelos…). Asimismo, se procedió a establecer a diversos niveles la observación participante en los distintos espacios públicos (locutorios; tiendas especializadas en comestibles y objetos religiosos; rastros; bares y cafeterías; plazas, parques e iglesias…) y privados (asociaciones de inmigrantes; centros de trabajo; domicilios y lugares de celebraciones rituales y onomásticas…). Se llegaron a realizar en torno a las 200 fotos, pues además de los establecimientos, se reconocieron comidas étnicas o nacionales de marroquíes, argentinos, cubanos, colombianos, venezolanos… a) El Reconocimiento Territorial de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, fue encomendado a Marina García Pérez-Chao y a Marta González Moujir, en colaboración con el resto de investigadores/as. En el reconocimiento territorial, se pueden constatar las apreciaciones de los investigadores sobre los diversos lugares por los que pasaban. Los resultados fueron los siguientes: Zona de La Salle: •

Calle San Sebastián: Nº 86, Comercial Alí; Nº 82, Ciber locutorio Atlántico

Av. Buenos Aires: Nº 90, Ciber Estanco PÑ.

Plaza de La Salle: Nº 1, Locutorio Wester Union

Av. de La Salle: Nº 17, Cafetería La Bamba; Nº 20, Europhil, envío de dinero

Calle Castellón de la Plana: Ciber Centro ATE

Calle Fernández Navarro: Nº 7, Ciber Latin Zona Tomé Cano:

Calle Heliodoro Rodríguez López: Nº 5, Arepera La Caraqueña; Nº 9, Cabinas Telefónicas Taveto Tenerife SL. 14


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Calle Heliodoro Rodríguez González: Nº 14, Ciber locutorio Ahé; Nº 8, Tienda “Piel, Piel” (venta de artículos de piel y marroquinería).

Calle Ángel Aroche: Nº 7, Bar El Refugio.

Calle Tirso de Molina: Nº 6, Bar Fumero; Nº 8, Arepera La Cepa.

Bar colombiano: Nos tomamos algo y comimos empanadas y buñuelos. Estaba la chica que atendía (luego otra señora), 3 hombres sentados en la mesa del fondo, el cocinero y luego más hombres que llegaban solos se tomaban algo y se iban. Todos eran colombianos y no había mujeres solas más que nosotras (lo mismo que en La Fragua en El Fraile). El cocinero era la única persona de color y alcancé a ver que llevaba puestas varias pulseras. Como decoración tenía varios cuadros con las imágenes de las ciudades más importantes de Colombia: Santa Fé de Bogotá, Cali, Medellín y el carnaval de Barranquilla. También tenían varios ornamentos que parecían tradicionales. Se degustaba la comida típica colombiana: pan de bono, buñuelos, empanadas, arepas, papas rellenas, panela, etc.

Academia de Baile MM Danza: Por el camino pasamos por delante de una cafetería donde había muchos subsaharianos reunidos y aparentemente en el edificio también vivían muchos porque no hacían más que entrar y salir. La academia de baile es propiedad de un cubano y dan clases varios profesores inmigrantes: cubanos, argentinos, colombianos... también asisten alumnos de distintas nacionalidades: canarios, europeos y latinoamericanos.

Bar llamado La Capilla: Se reúne mucha población africana y que ya habíamos visto antes. Había un grupo de chicos por fuera y la preguntamos, pero no sabían.

Bar Arocha: Hacía tiempo que estaba cerrado. Le preguntamos a un señor que había dentro y nos confirmó que si iban antes muchos nigerianos, pero no sabía a donde iban ahora.

Locutorio que se llamaba Aché.

Locutorio ciber. 15


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Calle Jorge Manrique: Nº 5, Ciber Caribe; Nº 7, Ciber Espacio. Zona Centro:

Calle Ramón y Cajal: Nº 70, Bar Califa; Nº 10, Ciber Locutorio; Nº 12, Venezuela Esotérica.

Calle La Marina: Nº 65, Locutorio Telefónico Aló!.

Calle de La Rosa: Nº 35, Ciber Locutorio La Rosa.

Calle Guimerá: Nº 55, Bar El Chano (Venezuela). Zona Rambla Pulido/Plaza La Paz: • Frente a la Plaza de la Paz:

Haciendo esquina habían unos recreativos y que subiendo por esa calle había un locutorio/peluquería de un nigeriano que se llamaba Bobby. •

Bar llamado Viet-nam.

Locutorio/peluquería: Y había una señora embarazada atendiendo que era nigeriana. Había un chico arreglando el local (que supusimos que era Bobby) y otro chico que había entrado a hablar por teléfono. Era una tienda que se llamaba comercio africano o algo así. Había carteles del embajador nigeriano y de otras actividades y por fuera había una esquela del presidente de la Asociación de nigerianos en Barcelona. La tienda tenía el mismo olor que la tienda de comestibles de El Fraile.

Calvo Sotelo: Restaurante Paladar Africano, (más allá de la Plaza de Toros, es una bajada de coches): Estaba lleno de hombres negros, que nos miraron detenidamente al pasar, y no nos pareció apropiado entrar dos mujeres solas. De todas formas el cartel mostraba los colores amarillo, verde y rojo, que corresponden a los de la bandera de Senegal. Zona Cruz del Señor:

Calle General Serrano: Nº 59, Locutorio Telefónico Cubatel; Nº 84, Ciber Aula. 16


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Calle General Mola: Nº 14, Locutorio La aldea Global; Nº 15, Arepera Bar Orchilla; Nº 17, Afro Comercial; Nº 54, Locutorio Telefónico Yeni; Nº 106, Sabores de Casa (Argentina, Bolivia, Ecuador Perú).

Calle de Murillo: Nº 4, Bar El Lejano Oeste (bolivianos).

Av. Venezuela: Nº 5, Bar Flor de Venezuela.

b) El Reconocimiento Territorial de la zona de Los Majuelos, El Sobradillo y Las Chumberas fue realizado por Davinia y Ángela. El Sobradillo y la Gallega: •

Avenida de Los Majuelos: Arepera Manatí; Arepera Yagüey (comida casera canario-venezolana, el camarero posiblemente venezolano); Cafetería Wacon (propietarios africanos); Cíber Avenida. Barrio San Miguel de Chimisay:

Master envíos: envío de dinero, envío de paquetería y centro de comunicaciones (locutorio e Internet). Los Majuelos:

Avenida la Libertad: Unión de Emigrantes Retornados Canarios (U.E.R.C.A.), Edf. Araucaria Local 1 Transversal (sobretodo vienen venezolanos inmigrantes con ascendientes canarios).

c) Observación y reconocimiento geográfico de la zona de Bajamar, Tejina y Punta del Hidalgo por Davinia y Ángela. Tejina: •

C/ Tomás González Rivero: Bar Arepera Cuatro Caminos (dependienta venezolana).

Arepera El Samán (dos dependientas venezolanas). Carretera General La Laguna-Punta del Hidalgo:

Carretera General La Laguna nº 6: Cíber Neyga.

Carretera General (bajando): Cíber Planeta Medieval.

17


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Bajamar: •

Avenida Gran Poder nº 23: Bar Restaurante Casa Lourdes (posiblemente cubanos y venezolanos), los vecinos comentan que es un lugar de reunión de inmigrantes.

Centro ciudadano de Bajamar, Carretera General.

Fuimos a buscar el Locutorio Goday Alonso, pero no existe. Tampoco aquí se veía mucha gente en la calle que pareciese inmigrante. Había tres individuos que nos parecieron de origen latinoamericano esperando en la parada de guaguas. Punta del Hidalgo:

No encontramos nada, además la gente nos orientaba más bien hacia la zona de Bajamar o Tejina. La Laguna:

Camino la Hornera: Cíber/locutorio,.

Avenida de Los Menceyes: La camarera de El Molinero, posiblemente venezolana, portaba un collar que nos pareció de Obbatalá.

Camino la Hornera: El dueño de la Cervecería La Lagunita es venezolano.

C/ Aranjuéz con C/ El Puente: Panadería cuya dependienta es latinoamericana,

d) Observación y reconocimiento geográfico en diversas zonas por Davinia y Ángela. Coromoto: •

Dos centros de acogida de mujeres inmigrantes con hijos.

C/ Tamarco nº 17 Camino La Villa: Un centro de acogida de mujeres inmigrantes que lo lleva Cruz Roja.

C/ Ángel Barrios nº 30, El Coromoto: Una casa de acogida de mujeres con hijos, no sólo inmigrantes, lo lleva la Madre Inma. Santa Cruz:

Restaurante La Cepa, especializado en comida colombiana: 18


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

El bar presentaba diversos cuadros y objetos de origen colombiano, fotos de Medellín, Cali... Al parecer es un lugar de reunión de colombianos en la capital. Cambió de dueño y el actual nos dijo que no tenía comida. El nuevo dueño era también de Colombia. •

C.C. Meridiano hay un bar llamado Barraquitos donde el camarero era cubano, y en los bares de las cercanías los camareros tenían acento argentino/ uruguayo.

La Laguna acudimos al bar Cuba Libre donde nos comentaron que el camarero y el dueño eran cubanos. Guaza:

Son cantidad los inmigrantes africanos (marroquíes y subsaharianos) que caminan por las calles del pueblo. •

Un bar con una terraza donde es muy interesante sentarse porque es un lugar de reunión de los inmigrantes.

Una tienda de bolsos llamada DM que la lleva un subsahariano, y otra de bolsos donde los dueños parecen ser marroquíes.

Arepera Lera, lugar de reunión tanto de venezolanos como de cubanos y patrocinador oficial del equipo de béisbol de Granadilla.

Tienda DM de bolsos en Guaza: C. nos había dicho que el dueño era un senegalés que él conocía de jugar a fútbol y que posiblemente él conociese a algún nigeriano. El nombre del dueño es Lya. Se acercaron Nacho y Ángela a hablar con él. Les dijo que no conocía a ningún nigeriano íntimamente como para ponernos en contacto con él. Pero en la tienda había un marroquí que aceptó hablar con las chicas y a través de él lograron entrevistar a una mujer sin papeles. En la tienda también había mujeres senegalesas sentadas que mientras hablaban con el dueño se introdujeron en la conversación y dijeron que tampoco conocían a nigerianas. El Fraile:

C/ Fuerteventura existía una empresa que alquilaba camas a los inmigrantes incluso por días, llamada Viajes Napoleón (los anuncios aún se conservan).

Avenida Fuerteventura: Bar Don Quijote: 19


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Había varios camareros: uno colombiano y dos cubanas. La música era latina. Suelen hacer comida típica colombiana. Había una mochila colgada con los colores de la bandera de Colombia. Identificamos cubanos y colombianos en el bar. Hubo un incidente: un chico tiró unos vasos al suelo y el encargado lo echó fuera del bar, un rato más tarde el encargado vino a disculparse diciendo: “perdonen pero a veces hay que controlar a la gente que se pasa” (o algo así). Sólo se disculpó con nosotros, no con el resto de clientes. Estaba sentado en la mesa de al lado con otro hombre que creemos que es el dueño y junto a ellos una cubana ex-bailarina de Tropicana que era la camarera del bar. Nos sentimos observados por los clientes y el personal del bar. Los viernes y los sábados hay rumba y los domingos viejotecas. Otro contacto más adelante nos diría que en ese lugar hubo problemas el año pasado por tráfico de drogas y llegaron a cerrarlo. Menú: bandeja paisa (sábados), sancocho de gallina (domingos), sancocho de pescado (domingos), sobrebarriga (sábados), tamales, todos los días tienen fritanga de Cali, bebidas: borojo y chotaduro colombiano para la fertilidad. •

Bar Restaurante La Bodeguita, es de uruguayos.

Supermercado El Uruguayo, una familia de uruguayos y una dependienta de Cádiz.

Boutique Look, dependienta latinoamericana.

La Bodeguita donde los dependientes (no sabemos si eran los dueños) eran argentinos. El bar Trébol es regentado por una señora colombiana.

La Fragua: Restaurante de comida colombiana a donde acuden muchos colombianos tanto a comer como a pasar ratos de ocio. Por la mañana fuimos con P. y comimos “maduro” que es plátano con queso colombiano (de vaca) rebosado con harina colombiana y frito. Allí también vimos un juego típico colombiano llamado “el sapo”, que consiste en tirar unos anillos en unos agujeros y se juega por puntos, de manera que si metes la anilla en la boca del sapo obtienes la máxima puntuación y si enganchas la anilla en un gancho que sobresale en la parte superior ganas el juego. Se suman los puntos mediante un sistema que llaman de fracciones. Suelen hacer apuestas. También había en la sala otros juegos recreativos como billares, e incluso hacen competiciones. Hicimos fotos.

C/ Fuerteventura: Carnicería Jalal en El Fraile, que es punto de referencia de todos los inmigrantes africanos. El dueño es marroquí. 20


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Supermercado Rancho, en la que trabaja una chica colombiana.

Locutorio de la entrada de El Fraile: Los argentinos nos habían comentado, que era de un chico senegalés muy simpático. El locutorio era de la red Milan’s y el dueño nos comentó que por ahí solían ir nigerianos pero que no los conocía (es lo mismo que nos dijeron en todos los demás locutorios en los que preguntamos). Cabo Blanco:

En el Llano y en el Horno abundan las personas de origen africano y latinoamericano. •

Tienda de comida nigeriana. Estaba en la carretera que va a dar a la plaza en un salón que no tiene nombre. El chico nos llevó y nos dejó en la puerta pero no entró. En la tienda había muchos productos comestibles importados desde Nigeria como judías negras, pescados, plátanos grandes y verdes... También habían productos para el cabello y cd’s de música de cantantes nigerianos. Atendía una chica nigeriana y había otra hablando con ella en una lengua propia. Hablaba bastante bien español y le explicamos que necesitábamos a gente para entrevistar y ella nos dijo que dejásemos el teléfono que ya nos llamaba. No nos llamó y dudamos que lo haga. Valle San Lorenzo: Abundan las personas latinoamericanas en su mayoría de Colombia. La cabina de teléfonos ubicada en el centro del pueblo y los bares de C.C. San Telmo (Los Cristianos): es importante salir un sábado en la noche por La Habana, un lugar por excelencia de salida de los/as colombianos/as. San Isidro:

Llegaron a haber 300 personas extranjeras habitando en un salón de sesenta metros cuadrados. •

Locutorio Unity (regentado por un nigeriano)

Locutorio de la calle Bentejui (regentado por un marroquí)

Locutorio Rabat en Avenida Santa Cruz, regentado por marroquíes. Se venden diversos objetos tradicionales como alfombras. 21


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

En la avenida principal hay un locutorio al que entramos

Restaurante Rincón Latino: La dueña es colombiana y donde van a comer muchos colombianos. Se come: arepas, sobrebarriga, ají y empanadas de carne. La camarera era canaria y llevaba un cofá (media mano Orula) y diversos collares de santería. En el restaurante habían banderas, fotos de Colombia...

Iglesia Pentecostal

Iglesia Evangelista “King of Cristo”.

locutorio- cíber con un cartel gigante.

Por las calles vimos varios inmigrantes caminando y en los balcones de los edificios.

Restaurante venezolano:

Comimos arepas y cachapas. No había más gente en el bar, sólo nosotros. La camarera era venezolana. Había fotos y una bandera de Venezuela en el bar. •

En un edificio de la C/ Bentejui: Había bastantes inmigrantes. Luego el dueño nos confirmó que sólo viven latinoamericanos: brasileños, colombianos, cubanos...; y nos contó también la historia de un cubano que era músico.

En la rotonda de arriba, como para ir a Atogo estaba montado el mercadillo y había mucha población subsahariana.

El Melao de San Isidro: Es donde se reúnen los colombianos; nos comentaron que la habían cerrado muchas veces por drogas; y que el dueño también tienen otro bar en Él Médano. Los Cristianos:

Bar Caribe: contactos con cubanos. Es visitado por gente canaria.

Pub Habana: Contactos con colombianos.

Rastro de Guaza: 22


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Había algún marroquí, colombiano y poco más. Sobretodo los puestos eran de gente de Europa. Se vendían cosas viejas y usadas. •

Mercadillo Los Verdes en Los Cristianos: Hay gran variedad de grupos étnicos: marroquíes, subsaharianos, argentinos, perianos, europeos, gitanos... Se vendían gran variedad de cosas. No sólo los inmigrantes tenían puestos sino que también acudían a comprar. Se diferencia a las mujeres senegalesas que hacen trenzas porque suelen vestir la indumentaria tradicional de su país. Además los árabes coordinan todo lo relacionado con la peletería, los gitanos la corsetería y los subsaharianos los artículos decorativos, trenzas, relojes... En el mercadillo también podemos apreciar cierta distribución territorial, ya que había pasillos en los que predominaban los puestos de marroquíes, otros donde había más subsaharianos, etc. Los argentinos se dedicaban a la venta de empanadillas y manualidades como las marionetas.

En el paseo marítimo: Había muchas mujeres africanas haciendo trenzas. Íbamos con Marta y Marina y ellas se quedaron hablando en una tienda con un marroquí. Nosotras nos recorrimos todos Los Cristianos buscando una mezquita que no encontramos. Intentamos hablar con el párroco de la Iglesia de Los Cristianos pero no pudimos porque estaba en misa.

Telecomunicaciones Bea en la C/ Amalia Alayón:

Encontramos un locutorio y bazar de productos colombianos, tenía una bandera de Colombia por fuera, vendían comida (panela, harinas...) y bebidas típicas (cerveza, refrescos, tequila...). Estaba regentado por un chico con acento colombiano. •

Edificio Edén de Los Cristianos hay una arepera venezolana donde el dueño es argentino y se está encargando de llevar la Asociación de argentinos.

Dulcería argentina: Está en la entrada de Los Cristianos y se llama Cosas Ricas y nos lo había dicho K. cuando la entrevistamos. Habían 3 camareras argentinos y dulces argentinos, pero el ambiente no era de argentinos. Los Abrigos:

Mercadillo de Los Abrigos: (había población africana y extranjera. Era pequeño. Grabamos en vídeo). 23


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Fañabé: •

Viejoteca en el karting: Era un local llamado Flower Café que estaba cerrado. Con el tiempo descubrimos que la viejoteca se llamaba Cafetalito, un sitio frecuentado sobretodo por colombianos/as de mediana edad y que nos dijeron que había estado varias veces precintado por la policía por tráfico de drogas. Las Galletas y Costa del Silencio:

Locutorio Toton

Locutorio Frances Patois,

Locutorio La Vava Pipi...

Alondras Park: Hay muchos africanos viviendo, pero según nos dijo la señora de la limpieza, son todos de origen senegalés. Allí trabajan en mantenimiento un cubano, en la limpieza una cubana y una argentina/uruguaya y en la recepción trabaja una chica venezolana. En el edificio que está por detrás de Alondras Park viven también en su mayor parte negros africanos.

e) Observación y reconocimiento geográfico en Taco por Nacho y Yurena: •

Locutorio

Asadores San Jerónimo

Almogaren guanche

Bar 2pac

Peluquería Miguel

Bar Babel

Casi 24 h. (El Cardonal)

Ciber telefonía Móvil

Bar arepera Los Reyes 24


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

African Queen Afroshop

Canaven.Maquinaria y hornos para panadería

Isaac peluqueros (trenzas,…)

Master envío

UERCA (Unión de Emigrantes Retornados de Canarias).

Gaudí peluqueros

Salón Fina. Productos de belleza afro, latino, americano

Ataretaco (Casa de oficios pueblo Taco)

Teléfono público. Peluquería (postizos, trenzas,…)

Iglesia Bíblica Bautista

Freedhands (todo un poco)

Bar hamburguesería Los Chamos

Centro Esotérico Lara

Arepera La Guaira

Locutorio Yaber Paris

Gimnasio Palestra Gym

Afodoo (peluquería) 3. Realización de las entrevistas semiestructuradas

Los objetivos fueron conocer en profundidad las causas, el proceso de la migración y la relevancia de las redes migratorias, las estrategias domésticas y de género y los impactos socioculturales en la sociedad de origen y de llegada. Aparte de la información dada por inmigrantes, cuyo resumen viene dado al final del trabajo, se realizaron entrevistas a ONG´s, políticos… Veamos el resultado de algunas de ellas, transcritas en los diarios de campo.

25


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Reunión con directora en el C.C. El Fraile: Le expusimos el proyecto y nos dio algunos datos como, por ejemplo, que la zona con más inmigración era primero Arona y después Santa Cruz y que en Santa Cruz era donde estaban los recursos y el trabajo. La mayoría de la gente de Nigeria aquí son ibos, no tanto yorubas. Según le comentó un nigeriano a Galván en Costa del Silencio, hay mucha prostitución de mujeres nigerianas; cuesta 6000 euros traer a una muchacha pero para liberarla son unos 80000 euros. Según nos dijo B. en el sur no había ninguna asociación de Nigeria, sino una de Colombia y de Argentina no sabía. Comentó que los medios de comunicación son muy impresionistas: sacan sólo lo malo de la inmigración y no por qué la gente viene..., la cara humana de la inmigración. Es una tarea importante que los medios de comunicación ofrezcan también esta cara, no sólo las malas noticias. Y esta es una labor importante en la que debería también participar la Universidad. También dice que muchos inmigrantes no vienen por la pobreza, situación en el país de origen..., sino que se lo plantean como un reto: mi vecino ha ido porqué yo no... Nos ofreció algunos contactos que en nuestro caso no fueron fructíferos, como el de C., una psicóloga argentina que coopera con Médicos del Mundo y el de Y., un nigeriano que entró como irregular y tenía mucha información. B. había quedado con el presidente de la asociación de africanos, pero tuvo que irse antes de que pudiéramos hablar con él. Reunión con los mediadores-interculturales: Le comentamos también nuestro proyecto. Se trata de un taller de empleo financiado por la Consejería de Empleo y el Ayuntamiento de Arona, con el fin de analizar el fenómeno migratorio en el municipio. Nos dicen que nos pueden poner en contacto con las asociaciones de senegaleses, ecuatorianos y marroquíes. De Nigeria no hay asociación en el sur, aunque en Santa Cruz comentan que sí pero no especifican más. Señalan que hay muchos nigerianos en San Isidro y una radio venezolana donde se comentan cosillas de inmigración. Reunión con director de Cruz Roja en Las Galletas: Nos dijo que en el municipio de Arona coexistían más de 120, se hacen voluntarios y colaboran con Cruz Roja. Adeje y Granadilla no permiten el padrón a los inmigrantes. Además se ponía esa información a disposición de la policía para que comprobase los domicilios correspondientes. Esto ha provocado un movimiento importante de población inmigrante al municipio de Arona; porque tanto para arreglar los papeles como para acceder a los servicios sociales es necesario estar empadronado. Está demostrado que se han produ26


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

cido estos desplazamientos hacia Arona. Comenta que los argentinos han tenido problemas con los trabajadores sociales porque “vienen exigiendo mucho”. Dice que los menos que colaboran son los canarios, porque hay argentinos, colombianos, venezolanos... como voluntarios. El año pasado había muchos argentinos y uruguayos trabajando como socorristas en la playa. J. también nos habló de un colombiano que ha pasado por medio mundo y ahora colabora con Cruz Roja. Ha estado en Alaska, Estados Unidos, Europa del este, etc, trabajando hasta que llegó aquí y estuvo a punto de irse porque las cosas le fueron mal, hasta que conoció a Cruz Roja y le cambió la vida. Nos informaron que las reuniones de Cruz Roja se suelen hacer cada dos meses, así que no pudimos asistir a ninguna. Reunión con trabajadora social de Cruz Roja: Nos habló de que Cruz Roja tenía un proyecto denominado “Equipo de intervención social al inmigrante”. Nos comentó que existía un C.A.I. en Arona y nos dijo que fuésemos y preguntásemos por I.. Centro de Acogida de Inmigrantes (C.A.I.) de Arona: Nos atendió la directora del centro, que es abogada. Nos enseñó el centro y nos explicó el funcionamiento del mismo. En ese momento había 12 hombres y 3 mujeres acogidos, todos polacos o rusos. El centro se compone de 4 habitaciones, una cocina, una sala y una oficina y habitación del cuidador. Tiene cabida para 15 personas. La comida la ceden los hoteles Princesa Dácil y Mediterranean Palace. Los cuidadores no se quedan todas las noches. Las personas se derivan desde los ayuntamientos o acuden directamente a Cruz Roja. Tienen que cumplir una serie de requisitos: •

Entrevista psicológica

Sin papeles

Sin adicciones

No conflictivo

Interés por buscar trabajo, etc. Como máximo están tres meses en el centro y si en ese tiempo no se integran, lo derivan a otro centro como Cáritas en Granadilla. Les dan clases de español a los inmigrantes en el C.C. El Fraile y en el de Las Galletas subvencionadas por la consejería. También hay talleres. A los acogidos se les da el empadronamiento y 27


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

tarjetas sanitarias. Ahora mismo en el centro sólo hay polacos y rusos porque se debe a una mala información a cerca de la incorporación de Polonia a la Unión Europea. Se considera que Polonia ya forma parte de la Unión pero todavía no es así porque primero hay un proceso previo. Entonces vienen aquí creyendo que son comunitarios y todavía no lo son. Entonces los polacos tienen permiso para residir pero no para trabajar. Por la mañana se levantan a las 9 y el desayuno es a las 9’30. Luego se van a buscar trabajo, integrarse... La limpieza la hacen ellos, mujeres y hombres se reparten por igual las tareas. Las tardes las tienen libres y hay talleres. Luego por la noche vienen a dormir, y si duermen fuera tienen que firmar un papel. Hay más hombres que mujeres porque hay más demanda masculina. Es el único centro de la isla donde se acoge a mujeres sin ninguna problemática especial: maltrato, hijos...Este centro en principio es para refugiados políticos, pero esto no se solicita mucho, aunque son ellos los que tienen preferencia. Además de la directora, hay 3 educadores y 5 voluntarios (3 colombianos, 1 chilena y 1 argentina). De los voluntarios, dos de ellos vivieron en el centro antes de ser voluntarios. Nos facilitó el contacto de M. (Colombia) que es voluntaria de Cruz Roja. Ayuntamiento Arona-archivo: Pasamos a recoger los callejeros y las estadísticas del municipio. Reunión con director del Observatorio de Inmigración de Granadilla: Nos comentó que hay una casa de argentinos en El Médano y que los colombianos “no quieren asociarse”. Los inmigrantes trabajan en el campo: invernaderos, cooperativas... Dice que San Isidro es un pueblo dormitorio, es un lugar de acumulación de gente porque es más barato y porque hay bastante trabajo: puerto, aeropuerto... Los alquileres están en torno a 300-450 euros. En los invernaderos suelen trabajar sobretodo polacos, búlgaros y subsaharianos, que viven en la finca y les dan comida, pero si se desplazan les cobran el transporte. Dice que en San Isidro no hay muchos nigerianos (en contra de lo que decían los mediadores-interculturales) y que no se dejan ver. Además los nigerianos hablan inglés y esto es para ellos como un trampolín para Europa, como Gran Bretaña. Hay una iglesia en C/ José Ventura en San Isidro, llamada Iglesia Evangelista “King of Cristo”, donde se reúnen los nigerianos. 28


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

En cuanto a los argentinos dice que hay muchos y que trabajan en todo: campo, construcción... Colombianos son los más que hay, pero porque España tenía un convenio; sin embargo ahora se necesita visado y viene mucha menos gente. Trabajan en todo y son muy emprendedores. Se compran casas aquí, traen a sus hijos... Por fuera del despacho habían bastantes inmigrantes esperando, sobretodo de origen magrebí. Reunión en el Ayuntamiento de Granadilla con el responsable del departamento de medio-ambiente y desarrollo sostenible: Fuimos a recoger datos. En Granadilla hay aproximadamente 96 nacionalidades. Existen cinco focos de desarrollo en el municipio:Puerto/polígono industrial, Aeropuerto (segunda pista), Circuito de Fórmula 1 en Atogo, San Isidro que crece a un ritmo enorme, por su cercanía turística, a 10 minutos de la zona turística (el metro cuadrado está entre 80000/100000 pesetas) Existe un gueto de mauritanos/marroquíes/saharauis en El Arenal, por la C/ Archipiélago. Existen aquí un conjunto de construcciones ilegales. Mientras que los latinoamericanos, por ejemplo, los colombianos están más dispersos en el territorio. Dice que la gente piensa que aquí hay más africanos cuando estadísticamente hay más latinoamericanos. En El Médano hay más población extranjera que local, pero sobretodo de Europa central (Alemania, Gran Bretaña...). Comenta que los africanos tienen problemas de integración porque los subsaharianos y los marroquíes tienen handicaps como el idioma, la vestimenta... Sin embargo, los latinoamericanos se integran más porque pasan más desapercibidos. Los africanos trabajan sobretodo en los invernaderos de tomates que hay bajando para El Médano y en Atogo. Habla del “efecto cama caliente”: alquilo un salón y pongo literas, entonces unos duermen por la mañana mientras otros trabajan y otros duermen por la noche; así la cama siempre está caliente. Esto se da sobretodo en la C/ Archipiélago y en Los Abrigos. Dice que existe un efecto llamada importante que es la economía sumergida. Algunos colombianos, venezolanos, cubanos... vienen con un objetivo clave: el matrimonio. Vienen en calidad de turistas y luego aquí buscan casarse con viejas. Dice que en San Isidro hay muchos matrimonios rotos por esta causa. Los bolivianos/ ecuatorianos son más nobles: vienen a trabajar, mandan el sueldo, etc. Pero se integran menos porque tienen rasgos indígenas. Los uruguayos y argentinos los define como muy exigentes y con un nivel cultural superior. Vienen con la condición de inmigrante retornado, sobretodo con pasaporte italiano, por lo que entran como comunitarios. Dice que vienen más hombres que mujeres, aunque los países latinoamericanos están rompiendo esto. En el municipio de Granadilla hay un ritmo de crecimiento bestial, por ejemplo, 3000 personas en 3 meses, que 29


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

es casi como el municipio de Fasnia. Comenta que “Granadilla es un experimento”. Nos enseña unas encuestas y dice que en general la población autóctona ve con malos ojos la inmigración: mejor a los de Europa central, más o menos a los latinoamericanos y para nada a los africanos. Estadísticas de Granadilla a 10-03-05: Argentina: Los Abrigos (57), Los Blanquitos (1), Charco del Pino (6), Chimiche (2), Granadilla (63), El Médano (237), El Salto (2), San Isidro (130)... TOTAL: 498 Colombia: Los Abrigos (28), Charco del Pino (12), Chimiche (2), Cuz de Tea (1), Granadilla (31), El Médano (145), El Salto (8), San Isidro (732)... TOTAL: 959 Nigeria: Los Abrigos (2), Granadilla (21), El Médano (5), San Isidro (25)... TOTAL: 53 Reunión con el concejal delegado de relaciones institucionales, organizaciones, comunicaciones y personal: Hizo un análisis del fenómeno migratorio en el municipio, haciendo una comparación de San Isidro con El Fraile. Considera que se emigra por redes sociales. No hay casas de citas en todo el municipio. Las chicas del África subsahariana que practican la prostitución viven en San Isidro pero luego la ejercen en Las Américas, Las Galletas... no en el municipio de Granadilla. Pero viven aquí porque los alquileres están en torno a los 400 euros en San Isidro (en El Médano a 500 euros y en Los Abrigos a 300 euros), que no es muy barato pero más que en Arona y en Adeje. Además está pegado a la autopista y no hay problemas de transporte. En el municipio se tiende a realizar pisos grandes y amplios para evitar la guetificación. San isidro no está deprimido económicamente porque es la capital comercial, cosa que no es El Fraile. San Isidro es el núcleo más importante de Granadilla, dobla en población a Granadilla casco. Los brasileños están concentrados en San Isidro y la mayoría son de Paraná (sur de Brasil), también la población subsahariana. En El Médano abundan los argentinos y uruguayos. Los colombianos son muchos en el municipio: de Cali, Manizales... También hay muchos marroquíes y sobretodo saharauis; es donde más saharauis hay en toda Canarias según datos del Frente Polisario. Los inmigrantes de los países del Este tienen más problemas de integración que los africanos, como Bulgaria o Rumanía. Dice que se realizan actividades interculturales e intentan trabajar con distintas casas de distintas nacionalidades, hacen charlas y colaboran con Cáritas. También dice que en San Isidro no hay conflictos raciales ni tanta delincuencia. Respecto a las viviendas ilegales que nombró antes el otro concejal, dice que es un señor llamado “el canario” que es el dueño y ha parcelado ilegalmente. Dice 30


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

que El Arenal no es un gueto porque también vive gente de aquí, sólo que es una zona deprimida económicamente. Proyecto San Antonio de Padua, casa de acogida de inmigrantes de Cáritas en Granadilla: Hablamos con una educadora que nos enseñó el centro y nos explicó la dinámica del mismo. Dice que tiene cabida para 14 inmigrantes puesto que sólo hay 14 camas. Sólo se acoge a hombres. No es Cáritas Parroquial sino un proyecto por la necesidad de crear en el sur un recurso para atender a la población transeúnte. Se accede al mismo yendo o derivado de otros centros (por lo que ya vienen con un informe social y es más fácil el trámite de acogida). Los miércoles se reúne todo el equipo para hacer una valoración de la semana. Trabajan uno o dos educadores a diario. Normalmente la actitud de los acogidos es positiva porque las personas que entran quieren estar ahí, no están obligados como en un centro de internamiento. El periodo máximo de la estancia son tres meses. Se hace un seguimiento jurídico, psicológico y sanitario, se les forma, trabajan las habilidades sociales, se les enseña la lengua, etc. Tienen que buscar trabajo aunque no tengan papeles. Comenta que legalmente no pueden llamar a los empresarios pero que a veces lo hacen porque se niegan a pagarles los sueldos. Dice que se produce el “síndrome de Ulises”: estado en el que se encuentran los inmigrantes cuando chocan con la realidad, personas desubicadas. También se les brinda asesoramiento jurídico a los inmigrantes para arreglar sus papeles. No se permiten vicios como el alcohol o las drogas o personas que sean propensas a crear peleas y conflictos. Los inmigrantes que estaban acogidos en ese momento eran de diversas nacionalidades: marroquíes, subsaharianos (que es la mayor demanda), Europa del este, Colombia, Cuba... La demanda marroquí es la menor porque normalmente ya tienen a donde venir: redes familiares. Además la estancia de los marroquíes en la casa suele ser menos prolongada porque acaba en expulsión: les cuesta más integrase que a otros pueblos. Se les concede 1200 euros mensuales para cubrir todos los gastos de la casa. Conversación con 2 policías nacionales: Éstos se ofrecieron a intentar encontrarnos a algún nigeriano que estuviesen a punto de deportar. Mencionaron algo del CEI, relacionado con las deportaciones. Nos contaron que habían acompañado a un venezolano y a un nigeriano. Dicen que van en el avión sin armas y que cuando llegan a Nigeria los dejan y con la misma se van porque allí la situación es muy peligrosa y ellos no llevan 31


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

armas para defenderse de un posible ataque. Uno de ellos trabaja en antidroga y otro en investigación. Mostraban gestos xenófobos y dudamos que nos pongan en contacto con alguien. 4. Observación participante, comportamiento de los entrevistados e incidentes registrados Los textos entresacados de diarios de campo de los investigadores constituyen una muestra de algunas de las diversas situaciones generadas en la interacción con los informantes. En algunos casos, como en el de los nigerianos, la investigación estuvo completamente determinada por la actitud de los inmigrantes, bastante reacios a dejarse entrevistar, incluso en los casos en que mediaban las ONG´s. Todo ello supuso que la observación participante fuera casi imposible con este colectivo, aunque se dejaron entrevistar en sus casas, pero en algunos casos sin grabar. No obstante, las investigadoras lograron introducirse en el colectivo a través de la Asociación de Nigerianos, de tal modo que éstos las invitaron a participar en sus actividades. Por otra parte, la mediación de las ONG´s no fue totalmente efectiva. Los contactos con los inmigrantes no se realizaban a pesar de haber quedado en un lugar y hora. Por tanto, la mediación para hacerse efectiva debía ser llevada a cabo en los locales de aquellas, lo que supone en cierta medida una situación de presión que no tiene en cuenta el código ético para con los inmigrantes. Más aún, la relación de los informantes con OBITen dejó entrever en algunos casos las tensiones de las ONG´s con la institución. Se aconseja, desde aquí, un aumento del trato exquisito con aquellas, que por una razón u otra están descontentas con OBITen, que, según afirman, “sólo las utiliza para obtener información”. No obstante, en casi todos los casos, las relaciones entre los investigadores y los inmigrantes fueron más allá de la entrevista, generando una relación cordial e incluso de amistad, donde la comensalidad hizo acto de presencia con algunos de los colectivos (cubanos, argentinos, colombianos, dominicanas, senegaleses…). Los investigadores comieron e intercambiaron trato en diversos restaurantes frecuentados por los inmigrantes, lo que ha posibilitado conocer hábitos alimenticios que a veces funcionan como marcadores identitarios. Por último, la técnica de la bola de nieve funcionó parcialmente, siendo prácticamente nula cuando se trataba de recomendaciones interétnicas o internacionales. Asimismo, el sexo de los investigadores condicionó el acceso a la información, especialmente en la observación participante entre los marroquíes y nigerianos. Todo ello, aconseja para nuevas fases de campo estar atentos a estas dificultades, derivadas de la concepción de género de diferentes grupos nacionales o étnicos y a las derivadas de dificultades idiomáticas. En cualquier caso, aconsejamos para investigaciones futuras un trabajo de campo más largo y continuado, desde una base concreta. Veamos, a continuación, algunas de las evidencias de lo que decimos: Se lo comentamos y la nigeriana se negó a hablar y a colaborar, sus palabras exactas fueron: “yo no quiero hablar de eso”. Nos trató bastante mal. 32


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

G. (Colombia) se niega a colaborar en la entrevista. Entrevista a M. (Colombia) en Cabo Blanco. Un dicho colombiano: “en sociedad ni con la cobija”. Y. (Nigeria) se niega a colaborar en la entrevista. Hicimos la entrevista a D. (Argentina) en su casa en Las Galletas, era un apartamento con dormitorio, baño y salón-cocina. Mientras realizábamos la entrevista aparecieron varios amigos argentinos y otro uruguayo. Aprovechamos y contactamos con ellos. Luego hicimos la primera parte de la entrevista a J. (Argentina) que era uno de los argentinos que conocimos en la casa de D. y que vivía encima. Nos dieron datos sobre un senegalés muy simpático que tenía un locutorio a la entrada de El Fraile. Fuimos de nuevo al restaurante La Fragua en El Fraile. Estuvimos tomando algo y preguntando por el juego del sapo. Había dos chicas colombianas jugando y se ofrecieron a enseñarnos y entonces hicimos dos equipos y jugamos. Entrevistamos a H. (Argentina) otro de los amigos de D. que conocimos por la mañana; en El Fraile en casa de su amigo. Su amigo S. también era argentino pero regular. Entrevistamos a J. y a su pareja F. (Colombia) en la plaza de la Torre de Tembel. En un principio habíamos quedado con J. pero apareció con F. que se ofreció a hacer la entrevista y por eso la hicimos doble. Entrevistamos a M. (Colombia) en su casa en Buzanada. Se trataba de una casa muy pobre ya que había sido una cuadra de caballos, por lo que solo era una habitación donde se encontraba la cama, el salón y la cocina en un espacio muy reducido. El baño estaba por fuera de la casa. Nos mostraron videos de Colombia y de su labor aquí. Nos dijo que preguntásemos por M. de Cruz Roja en La Laguna, que conocía a colombianos que han venido con droga. Nos hizo comida colombiana: arepa colombiana y pan de bono. Arepa colombiana: Harina de arepa, leche, agua caliente, sal, relleno (aceite, cebolla, ajo, tomate, carne). Son fritas o asadas y luego se rellenan. Pan de bono: Harina especial de Colombia o harina de yuca, queso de leche de vaca (lo traen de Venezuela): “queso llanero”, harina arepa, sal y azúcar, huevo, mantequilla, leche, levadura. Hicimos fotos de la comida. Fuimos a Cruz Roja de La Laguna a por información pero nos derivaron a las oficinas de Santa Cruz porque allí llevan lo de inmigración. Quisimos contactar con el coordinador del C.A.I. del Coromoto, pero no se encontraba. Preguntamos también por M., la chica que nos dijo M. que conocía a colombianos pero no 33


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

saben quien es A. se comprometió a buscar contactos en la zona norte y Galván dice que habla con L., el chico colombiano que conocimos en el restaurante Rincón Latino en San Isidro, para nosotras hacerle una entrevista. Realizamos la segunda parte de la entrevista a J. (Argentina) en su casa en Las Galletas. Nos brindó un dulce típico argentino “cabsha” de chocolate y dulce de leche. Fuimos a Santa Cruz a establecer contacto con varias ONG’s: Médicos del Mundo donde preguntamos por C. (contacto de esta ONG con Obiten) y nos dijeron que ya no trabajaba allí, pero que podíamos sentarnos en la sala de espera y cuando llegue algún inmigrante de la nacionalidad que trabajamos, preguntarle y hacer allí la entrevista. Cosa que no nos pareció nada apropiado. Monjas del internado en La Salle que dan cursos a inmigrantes de distinto tipo: integración laboral, manualidades... Fundamentalmente son mujeres latinoamericanas que acuden allí a hablar con la hermana C. para buscar empleo. En todas las instituciones nos dijeron que debíamos llamar para consultar la cita, salvo Cáritas que estaba cerrado. Entramos en una tienda de comercio justo iniciativa de Cáritas que tenía acuerdos con diversos países del Tercer Mundo para producir siguiendo unas pautas que erradican la explotación de las empresas transnacionales y la lógica del capital: pago justo por el trabajo realizado, no trabajo infantil, no explotación laboral de las mujeres... La chica nos explicó en qué consistía ese proyecto y también nos dio información de las distintas actividades que lleva Cáritas en la zona. Entrevista con K. (Argentina), camarera que lleva desde 1998 aquí y está a punto de lograr su segunda residencia. La entrevista la realizamos en su casa en La Laguna. Reunión con A. donde le comentamos lo que habíamos realizado y especialmente la dificultad que había con los nigerianos. También nos comentó que había estado hablando con un taxista nigeriano al cual le pidió el teléfono, pero jamás pudimos contactar con él. Le hicimos la entrevista a K., la chica argentina, en una plaza cercana y nos percatamos de que pasaban por allí muchos inmigrantes. Nos dijo que nos iba a poner en contacto con una alumna colombiana para hacerle la entrevista. A mediodía hicimos la entrevista a C. (Colombia) en el apartamento. Nos dio información acerca de nigerianos que él conoce. Dice que los nigerianos tienen un equipo de fútbol y suelen entrenar en el campo de Valle San Lorenzo. Hace un año aproximadamente se jugó un torneo de fútbol entre nacionalidades. Se disputó precisamente ahí en Valle San Lorenzo. Ganó el equipo de Nigeria y segundo el de Colombia. Dice que el trofeo está expuesto en el Don Quijote en El Fraile. 34


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Por la tarde llevamos a C. hasta El Fraile y lo dejamos en el bar Don Quijote. Luego nos acercamos hasta la tienda La Perla del Otún que es un supermercado donde venden productos colombianos. Compramos una botella de aguardiente de caña para un regalo y un pan de yuca y un buñuelo. Luego empezamos a caminar por las calles y observamos mucha población africana por la zona. Cuando nos íbamos vimos a un subsahariano en la plaza que era de mediana edad. A. dijo que las marcas en su cara indicaban que pertenecía a una tribu y que eran parte de un ritual de brujería. Posiblemente era nigeriano. Cuando ellas se fueron nos animamos a intentar sacarle conversación al hombre, pero nos miró de forma “muy atravesada” y nos fuimos. Entonces decidimos seguir caminando y preguntando en los locutorios y tiendas de bisutería donde no encontramos respuesta satisfactoria. Todos los comercios cuyos dueños eran africanos procedían bien de Marruecos bien de Senegal. Nos acercamos hasta los edificios de la parte baja de El Fraile y le preguntamos a un señor por fuera de uno, que era senegalés. Nos dijo que todo el edificio estaba habitado por población senegalesa y que los nigerianos solían vivir por detrás de la plaza. Nos percatamos de que va a ser muy complicado encontrar nigerianos para entrevistar porque es una población bastante cerrada. Además otro problema es el idioma ya que nuestro inglés básico hace que la comunicación con esta población sea bastante difícil. El sábado llamamos a C. de Cáritas en Granadilla y nos dijo que al lado de la casa viven cuatro nigerianos y que podría contactar con ellos, y también con venezolanos. Pero todo después del 8 de mayo porque estaban muy liados. También nos dijo que fuésemos a la Casa Ben en Santa Cruz, que es otra casa de acogida de Cáritas. Fuimos a casa de G. (Colombia) para llevarle como regalo la botella de aguardiente de caña que compramos en El Fraile. Probamos el licor y su sabor es bastante parecido al anís. También estaba allí su amigo colombiano C. que da clases de salsa. Nos dijeron que habían conseguido los papeles y que nos iban a prestar una película de Pablo Escobar, dirigente del cártel de Medellín. Nuestro interés era porque averiguamos que en el C.A.I. había cuatro mujeres nigerianas con niños y que también seguían manteniendo contacto con otras que les dejaban los niños para que los cuidasen mientras ellas trabajaban. Nos comentaron, además, que las nigerianas tenían comportamientos agresivos, e incluso llegaban a amenazar a las educadoras del centro. 35


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Quedamos con J. (Ecuador) en la plaza de El Fraile y nos acompañó hasta donde era porque nos habíamos equivocado. Mientras íbamos de camino le comentamos la investigación y le preguntamos si conocía nigerianos, entonces nos dijo: “los nigerianos, no. No se metan ahí, búsquense otra cosa, salgan de eso”. Comentó que si conocía un par de nigerianos pero que él no quería por nada ser el intermediario entre nosotras y ellos. Nos llevó a un descampado donde sólo había ecuatorianos borrachos y un par de mujeres que poco a poco se iban yendo. Allí nos explicaron el juego, vimos como se practicaba y sacamos un par de fotos. J. nos dijo que solían hacer competiciones y apuestas que rondaban aquí los 100 euros por persona, pero que era una cantidad insignificante porque cuando él vivía en Murcia se apostaban cantidades entre los 1000-3000 euros por persona y por partido. Las chicas hicieron un intento de entrevista a un ecuatoriano que estaba por allí llamado M.. Mientras nosotras nos quedamos hablando con J. y un tal R. J. nos dijo que allí habían varios profesores que daban clase en el Universidad en Ecuador, y militares ecuatorianos pero que servían en el Ejército de Estados Unidos, y más personas con alta cualificación (el mismo M. había estudiado medicina). Su idea era que nosotras debíamos hablar con personas cualificadas que estuviesen a nuestro nivel, no con ecuatorianos que estuviesen por allí sin estudios. Le preguntamos que hacían allí los militares y no nos quiso responder a la pregunta. Además también nos dijo que allí había un chico canario de origen ecuatoriano que había ido a vigilar, dice que él lo sabía. Y que nosotras no teníamos pinta de ir a vigilar, aunque antes de llegar nos preguntó si éramos de inmigración. Habían “trapiches bastante raros” y eran muy desconfiados (llamaron a las 12 y media de la noche para comprobar que le habíamos dado un número correcto). Por la tarde nos acercamos a Valle San Lorenzo, fuimos al entrenamiento y hablamos con los chicos. M. (Argentina) estudia ortodoncia en un instituto de Santa Cruz por la Plaza de España y trabaja en un laboratorio en Las Américas. I. se llamaba el chico senegalés y P. el de Nigeria que nos dio su número de teléfono casi coaccionado por el presidente, vive en Guargacho y nos dijo que lo llamásemos para quedar un día. Estaba bastante desconfiado así que dudamos de que nos conceda la entrevista. Como curiosidad decir que el chico nigeriano y el senegalés llegaron juntos en coche, dato importante si tenemos en cuenta que por lo genera, nos cuentan que los senegaleses no se llevan bien con los nigerianos. Fuimos a la asamblea de nigerianos en Santa Cruz en el local de Comisiones Obreras. Cuando llegamos nos atendió el presidente de la asociación de nigerianos, que fue bastante simpático con nosotras y se ofreció a colaborar. Su idea era que las instituciones tenían que conocer cuál era la situación de los nigerianos y de los inmigrantes en general para luego poder ayudarlos y poner en marcha medidas concretas. Salió con nostras y hablamos fuera en un banco. Poco a poco iban llegando más nigerianos a la reunión. Había bastantes nigerianos entre 20 y 30, más o menos. Eran todos hombres y solo una mujer que fue la encargada 36


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

de traer la comida y bebida. A pesar de que a nosotras nos parecía bastante gente, S. nos dijo que generalmente solían reunirse muchas más personas, incluso más del doble. Tienen por costumbre reunirse una vez al mes para comentar el estado de la asociación y la situación de su país y sus paisanos. Generalmente se suelen reunir los domingos, pero esta vez lo hicieron un sábado y por eso vinieron pocos. Celebraron una votación para ver con que día se quedaban finalmente: votaron el domingo. El sistema de elección fue democrático, resaltándonos que ellos también tenían democracia, que no era exclusiva de los países más desarrollados. La asamblea fue en español y en inglés para que nosotras lo entendiésemos. Al principio nos hicieron preguntas: para qué es la entrevista, qué va a hacer Obiten por nosotros… La asociación era ayudada por CC.OO., que les cedían el local y le prestaban apoyo legal, etc. Había varios representantes de Comisiones allí. Fueron muy amables, todos se presentaron y hablaron con nostras, nos invitaron a todas sus reuniones y a las fiestas. Al final del acto se repartía comida y bebida: manises, carne de cabra ahumada al estilo nigeriano (estaba muy buena), vino, coca-cola y cerveza. Eran todos cristianos, rezaban al principio y al final de la reunión. Le preguntamos a S. si había una asociación en el sur y nos dijo que sí, pero que no era de Nigeria en general, sino de un determinado grupo étnico. La próxima reunión será el domingo 20 de noviembre de 17 a 19 horas. Intentaremos a acudir. La entrevista resultó bastante complicada porque O. no hablaba casi nada de español y su inglés era turbio. Sin embargo una de las educadoras nos dijo que sabía más español del que mostraba. Nos puso en contacto con L., una señora nigeriana aprovechando que estaba fuera esperando, y quedamos con ella para la próxima semana. También nos habló de una tienda por el puente Zurita, en cuyo sótano se reunían los nigerianos; y la existencia de una iglesia nigeriana en el edificio Vitabana donde al pastor es una mujer y donde se reúnen muchas mujeres (domingos 12-13 h.). Fuimos a la tienda de ropa rapera del nigeriano. Había una mujer y dos niños que se fueron dentro cuando llegamos. Decidimos no preguntar nada porque nos pareció que no era el momento más apropiado. Entrevista con P y S. (Nigeria) en la casa del segundo en Las Rosas. Pensaban que éramos profesoras de español. Colaboraron amablemente, pero se negaron a ser grabados. Entrevista a L. (Nigeria) en Cruz Roja en Santa Cruz. No nos fue muy bien porque apenas habla español. Le preguntamos si tenía amigos para hacerles también las entrevistas y nos dio su número de teléfono y nos dijo que la llamásemos que ella nos buscaba a alguien (realmente pareció no entendernos porque la llamamos pero no sabía lo que queríamos). 37


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Lo llevamos a la casa, lo esperamos fuera y luego fuimos con él a comer, él se pidió un bocadillo y nos dijo que no suele comer fuera de su casa por el cochino,… Después le hicimos la entrevista y al terminar le invitamos a un cortado en un bar donde había un montón de gente viendo el partido de fútbol entre Barcelona y Madrid. Antes de salir hacia el bar nos da un regalo, unas figuras de madera. Quedamos con la Presidenta de la Casa Dominicana en su casa, en El Sobradillo, a las 20 horas para ir al barrio de la Salud Bajo, donde había quedado en casa de una compatriota. Llegamos a las 21 horas y la dominicana con la que habíamos quedado, A., se había ido porque una amiga la llamó para que la acompañara al médico. Al presentarnos, lo primero que dijo R. al ser preguntada por sus condiciones de trabajo profesional en el hogar, es que: “Nadie que trabaja con familias de aquí está bien”. Al poco tiempo llegan a la casa dos sobrinas de R., a las que entrevistaríamos más tarde. Según R., la gente está pagando ahora hasta medio millón de las antiguas pesetas para salir de la República Dominicana; “La cosa está muy difícil y se va a poner de color de hormiga”. Comenta que participará en siete charlas durante el mes de junio a través de la Consejería de Empleo, de ahí que se haya hecho trenzas en el pelo, pues “el pelo de una negra es muy costoso de mantener”. Asimismo, les comenta que deberían aprovechar todos los cursos que salen a través del INEM y demás, porque son gratuitos y generan una formación que en su país no van a obtener tan fácilmente y además les puede abrir muchas puertas. Al explicarles el proyecto, siguiendo con la conversación informal, señalan que si han entrado aquí 100 personas ‘ilegales’ es mucho. Otras afirmaciones que siguen son: “La gente se pinta el paraíso solos”; “La gente entra en depresiones porque viene con otra idea”; “La experiencia que tienes allí no te sirve aquí”. Retomando el tema de las condiciones laborales en el hogar, R. nos dice que lo que más le ha dolido es la humillación a la que se ha visto sometida, porque tenía que entrar por la puerta de atrás, comer por separado, … Ella empezó trabajando por 5.000 pesos que ganaba allá. Ha pasado por distintas casas, con diversos horarios y sueldos. Ahora trabaja 10 horas, de lunes a sábado, por 750 euros, con comida. El piso lo comparte con una pareja irregular (A. y su compañero) y con su hija. R. afirma que la República Dominicana cuenta ahora con 12 millones de habitantes y se mantiene por las remesas que mandan los inmigrantes, ya que tiene una deuda externa impagable. A las 21’45 empezamos con la entrevista a F. que duró hasta las 22’40 horas. Seguidamente, entrevistamos a M. a las 22’45 hasta las 0’00 horas. Después me invitaron a una bebida fresca típica dominicana, “morir soñando”, hecha con leche evaporada, jugo de naranja endulzado, un poco de avena en agua, se cuela y se le pone unas piedras de hielo. Acabamos marchándonos de la casa cerca de la 1’00 de la madrugada, poco antes había llegado A., la chica que íbamos a entrevistar pero ya se nos había acabado la capacidad de la grabadora. Después, llegó su compañero que venía de trabajar y tras las presentaciones nos fuimos. Quedamos con M., senegalés de 24 años y jugador de baloncesto semiprofesional, a las 18’30 en Cabo Blanco. Lo conocimos en nuestra pasada estancia a 38


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

principios del mes de mayo, en el mercadillo de Alcalá. Desde entonces se prestó a ser entrevistado para el estudio, insistiendo en la necesidad de desmentir que todos los inmigrantes fueran iguales, destacando el carácter hospitalario de los senegaleses y la voluntad de regresar de todos/as ellos/as a su país alguna vez, siendo su estancia transitoria de cara a ayudar a su familia. 5. Síntesis de la información obtenida por grupos nacionales entrevistados, ámbitos temáticos y cobertura alcanzada Este epígrafe intencionalmente está poco elaborado y un tanto desproporcionado en cuanto a la aportación por cada nacionalidad. Por tanto, no pretende ser exhaustivo, dado que se trata de un informe técnico de lo que se hizo. En este sentido, el lector debe tener en cuenta que se ha decidido en unos casos reproducir las síntesis elaboradas por la mayoría de los grupos de la investigación de campo y, en otros, el autor del informe ha decidido hacer hablar preferentemente a los informantes, a partir de subepígrafes cuyo contenido trata sobre: datos genéricos de los informantes, causas de la emigración, itinerarios y residencia, trabajo y etnicidad e integración, mostrando las relaciones sociales intra e interespecíficas de los inmigrantes, entre inmigrantes y respecto a los canarios. NIGERIA Se han realizado 9 entrevistas, 2 sin grabar, de 7 hombres y 2 mujeres. La edad de los hombres oscila entre 25 y cuarenta años. Las dos mujeres tienen 26 años. Dos hombres de 40 años se declaran de religión evangelista, uno católico y el resto cristianos. Destaca la oposición religiosa de musulmanes (al norte, los Hausa) y cristianos (preferentemente, en el este, los ibo). Van a la religión en Guaza, a la función de la mañana en inglés; la de la tarde es en castellano para locales. La mujer analfabeta declara no ser ibo. Uno de los evangélicos confiesa la importancia de la Iglesia a la que pertenece, tras lograr la ayuda de Cruz Roja y Cáritas. A través de un amigo de esa religión recibió ayuda económica. En ningún momento nos comentaron que desarrollaran prácticas religiosas de tipo tradicional. Tres de ellos están casados 2 con españolas, una de ellas canaria, la otra de Cádiz. En torno a la mitad son solteros, uno está prometido con una nigeriana que permanece en su país de origen y cuya intención es vivir aquí con ella. Otros dos están casados y sus parejas se encuentran en Nigeria, siendo la intención de una de ellas traer a su marido. Dos de las personas entrevistadas son analfabetas; una de ellas, mujer, tiene primaria (evangelista y negocio de zapatos); dos tienen secundaria (uno futbolista en Nigeria, Ghana y Costa de Marfil, y un mecánico de coches) y el resto una maestra de 39


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

infantil, una persona vinculada a la administración pública, un tecnólogo y otro que no ha acabado los estudios de Relaciones Internacionales. En síntesis, el nivel de estudios es diverso entre los entrevistados, encontrando dos analfabetos, una persona con estudios primarios dos con secundarios y cuatro con estudios universitarios, de los cuales uno de ellos era profesor universitario. Hay varios que no saben español, indican que éste es uno de los problemas centrales para una mayor relación (no entienden en general la palabra integración). En lo referente al grupo étnico, en su mayoría pertenecen a los grupos Ibo y Bini. Si atendemos al lugar de nacimiento de los entrevistados: 2 son de Benin y dos de Enugu (este de Nigeria), el resto de Oka-akoko, Imo State (Umu Lolo, Okiwe y en este de Nigeria), Portharcourt y Akure (este de Nigeria) (véase mapas). Su localización mayoritaria, por tanto, se encuentra hacia el sur del país.

CUADRO 3.1

Causas de la emigración: Se citan los conflictos en el norte de Nigeria con los musulmanes. Varios tienen algún hermano/a en el extranjero (América, Alemania). Asimismo, citan la existencia de matrimonios con dos esposas y muchos hijos. Los entrevistados proceden de familias numerosas, con un número elevado de hermanos y hermanas (superior a diez) y en las que el padre suele tener más de una esposa. Uno de ellos tiene 12 hermanos; otra tiene 12 hermanas y 5 hermanos, es analfabeta y sin padre con muchos hermanos, aunque estudió magisterio no tenía trabajo al terminar los estudios y su padre tenía 19 hijos; el tecnólogo insiste en la existencia de mucha familia grande necesitada en Nigeria; otro de ellos afirma haber venido a España por una vida mejor que en Nigeria. 40


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Los motivos que llevan a los nigerianos a abandonar su país son, pues, de carácter político, económico, social y religioso. Se quejan de la mala gestión del Gobierno nigeriano, la escasez de puestos de trabajo unida a la difícil situación económica y la precariedad de los servicios sociales. Los aspectos que los nigerianos valoran más positivamente de la isla como destino son las oportunidades laborales y educativas que se ofrecen, las infraestructuras públicas y organizativas en comparación con su país de origen, el clima similar al de su país y la posibilidad de conocer una cultura y costumbres diferentes. Destacan la importancia que tienen los amigos, fundamentalmente en la elección del destino, tanto porque les ofrecen información sobre las condiciones de la isla, como por la ayuda que les brindan una vez establecidos aquí. Esta importancia es todavía mayor ya que no se cuenta con la presencia previa de familiares en la isla, aunque si en otros países europeos como Alemania, Italia, etc., y en Estados Unidos. Cabe destacar el apoyo recibido por parte de ciertas ONG’s como Cáritas y Cruz Roja, especialmente en el momento inicial del asentamiento; tanto a la hora de cubrir las necesidades básicas (techo y comida), como en la inserción socio-laboral y en el aprendizaje del idioma. El itinerario y la trayectoria migratoria: El trayecto lo han hecho: De Costa Marfil hasta Bélgica (su hermana es monja) y de allí a Tenerife; en “Desar” (un camión grande), pasando el norte de Nigeria. Y llegando a Libia (5 años) y Marruecos (1.5 años), desde allí a Cádiz en un yate de un turista, viajando a Madrid y permaneciendo durante 7 meses; otra vino hasta Marruecos, de ahí a Ceuta y en barco a Murcia y Valencia; viaje en avión destino Francia con escala en Marruecos –trabaja 2 años-y de ahí a Gran Canaria -6 meses- y Tenerife -5 años-; la maestra vino en una patera a Fuerteventura -1.200 E- con 3 chicas y 10 chicos, ayudada por su hermano mayor -6.000 E-, residente en Alemania. Tardó 7 meses, viajando a Libia, Burkina Fasso y Mali hasta Marruecos, donde permaneció 5 meses y 3 semanas; El estudiante de Relaciones Internacionales viajó a Alemania, y a los cuatro años en 2001 vino a Santander –Cantabriatrabajando en un restaurante, durante un año. En Alemania estaba en situación irregular con un pasaporte inglés y con papeles para trabajar. Se le pasó el tiempo y vino a España donde estaba un amigo. Para salir le ayudaron sus padres y su hermana en EE.UU; el tecnólogo de agricultura, profesor de la universidad, vino a Las Palmas a la “Expo Agrícola” (1994-1995) y se quedó; la persona analfabeta afirma haber viajado en avión a Holanda, de ahí a a Málaga y después a Tenerife. Las fechas de salida de los inmigrantes varían desde 1998 al 2005. La mayoría han venido a través de Bélgica, Alemania y Holanda y una provincia española (Cádiz, Madrid, Valencia, Málaga y Gran Canaria). Lo relevante, pues, parece ser que las llegadas a Tenerife, excepto en un caso fueron entre el 2000-2001 y dos en 1994 y 2005. Otro inmigrante pasó a Libia y Marruecos en 1993, residiendo allí durante varios años. 41


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Veámoslo más en concreto. Algunos han venido directamente desde Nigeria a las islas en avión, otros han atravesado el continente africano a pie o en camión hasta llegar a Marruecos, y desde aquí a Canarias o a la Península en avión o en barquilla. Los itinerarios seguidos son los siguientes: 1.

Nigeria-Marruecos-Ceuta-Murcia-Valencia (permanece un tiempo en estas dos últimas)-Tenerife

2. Nigeria-Gran Canaria-Tenerife 3. Nigeria-Costa de Marfil-Bélgica (vive durante algún tiempo en ambos países)Tenerife 4. Nigeria-Marruecos-Gran Canaria- Tenerife 5. Nigeria- Burkina Fasso-Mali -Libia- Marruecos (cinco meses)-FuerteventuraTenerife 6. Nigeria- Alemania (cuatro años)- Santander (vive allí)-Tenerife 7.

Nigeria- Holanda- Málaga-Tenerife

8. Nigeria-Libia-Marruecos(permanece allí)-Cádiz-Madrid (siete meses)-Tenerife 9. Nigeria-Alemania-Málaga-Tenerife Atendiendo a la situación jurídica, seis de los entrevistados manifiestan encontrarse en situación regular, otro está pendiente de la resolución, uno se encuentra en situación de irregularidad y otro obtuvo la nacionalidad española. Residencia: Son las siguientes: Guargacho –convive con Nigerianos-; Santa Cruz; Las Rosas (Arona); La Rosas (Arona); en el Fraile, el Chaparral y en Las Rosas (Arona); Santa Cruz; San Isidro, y Santa Cruz en Lope de Vega- y actualmente en El Cardonal; El Sobradillo; del albergue al Cardonal. La mayoría de los solteros residen con amigos, excepto uno con su hermana. Trabajo: Son los siguientes: Invernaderos; pintura y construcción; prostitución y camarera de hotel; supermercado, construcción y ferraya; supermercado y cons42


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

trucción; construcción y agricultura en el Médano y en el Túnel de El Hierro; afirma que hay muchas nigerianas trabajando en la calle; en agricultura –Cocarmen –San Isidro-; construcción y restaurante; hotel para perros y cuidado de animales; albañil, representante de casa Oxford de libros y pastor; sin trabajo. Se envían remesas a Nigeria, según la situación personal o familiar, utilizando sobre todo Western Union, y sólo en un caso por banco. Al principio no mandan dinero y a menudo las llamadas se comparten, desde allá y desde aquí. El muchacho que estudiaba Relaciones internacionales sigue una web de noticias nigerianas. La mayoría no se plantean volver o viajar por vacaciones. Para analizar la ocupación y/o el sector en el que se emplean hemos realizado la siguiente tabla comparativa en la que diferenciamos entre la sociedad de origen (Nigeria) y la de destino (Tenerife). CUADRO 3.2 NIGERIA Vendedora de pescado Profesor universitario Futbolista profesional Mecánico de la Mercedes Finaliza estudios y no encuentra trabajo Estudiante Boutique de zapatos Oficina del Gobierno

TENERIFE Prostitución, camarera de piso Hotel para perros, pintor, construcción, comercial de libros Invernaderos, construcción, futbolista Federado Supermercado, ferrada Cocarmen, paro Construcción, camarero, agricultura, construcción, electricidad de telefonía móvil Pintor Construcción, agricultura

FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBIten.

Etnicidad e integración En general, siguen manteniendo ciertas costumbres, especialmente en lo referente al ámbito alimenticio, continúan consumiendo productos típicos como el fu-fú, pandeñá, salsa de tomate picante, arroz, judías y carne de cabra ahumada. Estos alimentos los adquieren en las tiendas de comercio africano, situadas en el área metropolitana y en la zona sur. Muchos han probado la comida típica canaria y señalan que el gofio les recuerda a un alimento que se consume habitualmente en Nigeria. También algunos visten el traje típico de su país, pero únicamente para acudir a la Iglesia. Las fiestas más importantes que ellos celebraban en Nigeria coinciden con las del calendario cristiano, es decir, Semana Santa, Navidades, etc. 43


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Existen ciertos lugares públicos que funcionan como puntos de encuentro entre los nigerianos: las iglesias (algunas celebraciones son en inglés), las asociaciones de nigerianos (una en Santa Cruz y otra en el sur de la isla), las tiendas de comida y ropa y los locutorios. Los principales problemas que alegan encontrar en la isla los nigerianos son el idioma, el trabajo, los papeles y el racismo. Por último, el nivel de integración que percibimos está relacionado con las dificultades de comunicación por el idioma. Los que consideramos más integrados son aquellos que dominaban en cierta medida el castellano, porque eso es lo que les permite relacionarse más con la población autóctona; junto con la persona que practicaba el fútbol, el cual servía como medio de relación. Destaca el interés que muestran por aprender el idioma a pesar de las dificultades encontradas (analfabetismo, incompatibilidad de horarios de las clases de español con las actividades laborales...). Cuando acudimos a la asociación de nigerianos en Santa Cruz, parte de la reunión fue traducida simultáneamente en español para evitar que nos sintiéramos excluidas, e incluso nos invitaron a sus celebraciones haciéndonos partícipes de algunas actividades. Esto demuestra el intento de integrarse con la población autóctona, deseo que además expresaron verbalmente. SENEGAL Para ubicarnos geográficamente, Senegal comparte frontera con Mauritania, Mali, Gambia, Guinea Bissau, Guinea Conakry y parte de su territorio da al Océano Atlántico. CUADRO 3.3

44


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Las primeras variables a analizar son las referidas a los datos referenciales obtenidos de las entrevistas realizadas que fueron ocho. En la tabla que mostramos a continuación se recogen estos datos: CUADRO 3.4

FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.

Como se puede observar, las entrevistas fueron realizadas a cinco hombres y a tres mujeres, en edades que oscilan entre los 50 y los 19 años; el estado civil más común entre las entrevistadas es casada, sobre todo si tenemos en cuenta que en uno de los casos donde el estado civil en el momento de realización de la entrevista era soltero y a los pocos meses ya era casado. Los/as cónyuges de las entrevistadas, por lo general, son de origen senegalés, solo en un caso una cónyuge es mauritana de madre senegalesa. También resaltamos el hecho de que en todos los casos, tanto las madres como los padres de las entrevistadas son de origen senegalés. Causas de la emigración Respecto a las causas de la emigración vinculan dos elementos la necesidad de buscarse la vida, trabajar y de sostener la familia que se queda en Senegal. Apoya lo expuesto afirmaciones como: Los que tienen dinero, tienen dinero para siempre; los pobres, siempre son pobres. Lo que pagaba es una cosa un poco miserable, que no llega (…), es difícil sacar adelante, para tener una familia o mantenerte tu. Un elemento interesante es el relacionado con la situación familiar en el lugar de origen, en la mayoría de los casos el/la emigrante deja en el país de origen a hermanos/as con las que convivía, además del padre y la madre, incluso en algunos casos 45


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

se cita a la abuela y a los tíos. Tres de las entrevistadas dejaron a sus cónyuges en Senegal, mientras que el resto vive con ellos aquí. Respecto a las hijas, tres de las entrevistadas, dos hombres y una mujer, los dejaron en Senegal; mientras, que otros tres, dos hombres y una mujer, los tuvieron aquí. Itinerarios y trayectoria migratoria Centrándonos en la acción migratoria, cuatro son las cuestiones en las que nos hemos fijado. En primer lugar, el conocimiento de algún tipo de redes legales o no para salir del país de origen, ninguna de las personas entrevistadas ha utilizado redes ilegales para desplazarse hasta Canarias, pero sí que algunas declaran conocer la existencia de las mismas y en algún caso han usado métodos no legales para obtener los visados: Yo le quita foto de él (del pasaporte) y pone mi foto – lo hiciste tú – no, yo si lo hace puedo cogerme en África, pero gente que trabaja esto. Nos llama la atención, el hecho de que varias de las entrevistadas mostraran su rechazo hacia formas de emigración no legales, así escuchamos: Pero estuve en contra de la forma de viajar, de la forma que vinieron, porque todo esto es por salvar vidas, por esto hay que luchar contra esto por salvar, por lo menos, vidas, porque hay gente que se queda, hay gente que no llega. Yo creo que yo lo que no me gusta es de pateras, la gente se murió como así, eso no me gusta, a mi no me da la pena para ir aquí en España o en Francia pasa una barco se medio eso no me da la pena (…) no me da ni prisa, hasta que hacer un visado, vamos con el vuelo, legalmente, no me gusta el de patera. Cuando yo voy a Senegal siempre le aconsejo a la gente nunca, no coja los barcos en Marruecos para hacer otra cosa por dinero, hay que venir legalmente, más fácil tu conseguir el papel, más fácil, ilegal, no ese no lo consiguió nadie. También interesante son palabras como, “4 millones, si lo tienes es para el avión, es con el visado”. En segundo lugar, nos hemos encontrado que salvo en dos casos, el resto de las entrevistadas tenían familiares aquí antes de emigrar, el padre, hermano, tío, primo, madre, cónyuge, hermanas, tía; por lo general, los hombres tenían familiares hombres aquí y las mujeres familiares mujeres. En tercer lugar, observamos que solo en 4 casos la emigración fue directa a Canarias, en el resto hubo migraciones previas dentro del país de origen o migraciones fuera del país de origen; en estas últimas la estancia en los diferentes países varía desde 8 años a 1 mes. 46


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

A continuación, mostramos un cuadro con el trayecto seguido para llegar a Canarias. Llegadas que a Tenerife se producen entre 1998 y 2003. CUADRO 3.5 Senegal-Portugal-Tenerife1 Dakar-Las Palmas-Tenerife Senegal-Francia-Sevilla-Tenerife Senegal-Madrid-Palma de Mallorca-Tenerife Senegal-Marruecos-Francia-Madrid-Oviedo-Tenerife Mauritania-Las Palmas-Tenerife2 Dakar-Las Palmas-Tenerife Senegal-Palma de Mallorca-Barcelona-Tenerife FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.

Residencia La zona de residencia actual de las entrevistadas se reparte en tres municipios: Granadilla, Adeje y Arona. Las viviendas, en todos los casos, son pisos alquilados con entre tres y una habitación, y en algún caso solo habitación y salón. Por lo general, las dueñas de estas viviendas son personas canarias. Los precios de los alquileres oscilan entre los 600 euros, con agua y luz aparte, y los 400 euros. En los pisos conviven personas senegalesas, generalmente, con algún lazo familiar (padre, hermana, hermano, tío, hijos, cónyuge) o amigas, salvo en un caso en el que el entrevistado vive con una persona de Mali y otra de Fuerteventura. El número de personas que reside en los pisos varía entre 9 y 3. Trabajo y remesas Antes de entrar a analizar las cuestiones laborales, comentamos que cuatro de las entrevistadas dejaron sus estudios antes de llegar a la universidad, una no estudió y otro llegó a cursar hasta segundo de derecho en la universidad, además de realizar un curso de auxiliar sanitario. A continuación, mostramos un cuadro comparativo donde se puede observar el trabajo desempeñado por la entrevistada en el país de origen y el que realiza aquí: 1 2

En este caso el entrevistado había emigrado previamente a Guinea Bissau, Mauritania, Cabo Verde y Bélgica En este caso el entrevistado había emigrado previamente a Francia e Italia.

47


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

CUADRO 3.6 Senegal Grupo de médicos sin fronteras belga Estudiar Trabajo en farmacia Estudiar Estudiar Costurero No trabajaba Vendedora

Tenerife Venta ambulante y construcción Mercadillo y venta ambulante Mercadillo y venta ambulante Mercadillo Mercadillo y trenzas Mercadillo Trenzas en la calle Trenzas en la calle

FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.

Al preguntar si con lo que ganaban en su trabajo podían cubrir sus necesidades básicas, las respuestas anotaban, “si no vender no vivir”, mientras que otras denunciaban la falta de inestabilidad económica que padecían. Sobre cómo consiguió el trabajo, solo una persona dice que a través de los amigos y dos por cuenta propia, un caso de éstos últimos nos comentaba como para trabajar usó los papeles de otra persona: Sí yo, el primer trabajo yo iba con un amigo que buscaba trabajo él también. Y cuando le llamaron de la oficina ahí. Y el día que se fue, que se iba para firmar el contrato, yo lo acompañaba ese día y voy hasta allí, yo le esperaba en la sala allí y la chica necesitaba otra persona. Y yo le dije que yo estuve dispuesto y me dice, pero tú tienes papeles, y digo sí, tengo papeles. Pero sabes cómo lo hace aquí lo, la verdad siempre. Tenía papeles, pero no eran papeles míos y llevo los papeles y me dice que sí, este papel sí se puede, pero era de otra persona. Por eso hay gente de aquí que no quiere trabajar, que no quieren trabajar o no, no sé, no quieren trabajar. Pero, cuando tienes papeles saben que cuando tú tienes tu residencia, sin dar de alta ninguna vez, cuando te vas pa’ renovar y te deniegan, no te lo renuevan, porque no haz trabajado, dicen que es residencia, de residencia de trabajo, pero que, si no trabajas te lo retiran. Entonces, ellos prefieren darlo a otra persona para trabajar, y esto porque yo consigue trabajo en el hotel y, después, trabajé también en la construcción. Así, porque, mentira, no podía ir a robar o por ahí, como me daba un trabajo también normal, por lo menos se cobraba o tú pagabas la seguridad social y todo, pero tú no tienes entretener y no mantenerte, porque tú no puedes cobrar el paro. Los horarios de trabajo son parecidos entre aquellas personas que combinan el trabajo en el mercadillo con la venta ambulante, así el horario del mercadillo es desde las 6 de la mañana hasta casi las 4 de la tarde y la venta ambulante para los hombres comienza sobre las 8 de la tarde y se alarga hasta la 12 de la noche; para las mujeres que hacen trenzas en la calle, comienzan sobre las 9 de la mañana hasta las 11 de la noche en verano y las 8 en invierno; cuando el trabajo es en la construcción se comienza a las siete y media de la mañana y se termina a las cinco menos cuarto de la 48


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

tarde. Respecto a lo que pueden ganar en un mes, las cantidades varían considerablemente según el turismo, sobre todo, así, todas las entrevistadas coincidían en decirnos que mayo era el peor mes del año, en tiempos buenos pueden ganar entre 600 y 700 euros y en periodos malos entre 50 y 100 euros al mes. Para terminar con el tema estrictamente laboral, preguntamos por cómo valoraban las condiciones laborales, las respuestas hicieron alusión a la persecución de la policía, a la dureza, a lo caro del alquiler del puesto en el mercadillo, pero nos sorprendió como reiteradamente las entrevistadas justificaban el hecho de tener que dedicarse a la venta ambulante; algunas de estas respuestas expuestas de forma literal son: Empecé a vender aquí, en la calle, relojes, gafas y esto, pero cuando te encuentras con la policía local te lo quitan, te lo quitan, y al rato te dicen que es prohibido vender en la calle, como ambulante así. Pero era la única solución para salir adelante, porque tú no tienes papeles, ninguno, tú no vas a tener un contrato de trabajo Una venta ambulante no bueno, porque hay mucha tienda que pagan impuestos (…) si tengo papeles yo solicitar mercadillo. Hombre, es un mercado privado, sabes, las condiciones son, tu tienes que respetar las condiciones del dueño del Mercado, sabes, si es un Mercado privado, vamos trabajando ahí, pagamos la seguridad social y -es muy costosoes muy costoso, sí claro -cuánto es a los ingleses, que creo que son los que llevan el mercado- son 27 euros la mesa -27 euros al mes- no una mesa, para conseguir una mesa -pero cada día- cada día, cada día que hay mercado, bueno los tres mercados más grandes son 27 euros la mesa - y los otros son menos-. Las remesas, todas las entrevistadas las envían a su país, siendo las destinatarias las familias, en varias ocasiones se habla de la madre. Por lo general, la frecuencia de éstas es mensual, aunque hay quien dice que depende del mes. Las cantidades remitidas oscilan entre los 20 euros y los 300; incluso, para ser más específicas, una entrevistada comenta que manda lo que le sobra tras pagar el alquiler, comprar la comida y cubrir las necesidades de la familia que tiene aquí. Por último, el medio utilizado para contactar con la familia en Senegal es el teléfono, y en algunos casos el teléfono móvil se convierte en una alternativa; la frecuencia de las llamadas está entre diariamente y semanalmente. Situación jurídica En los aspectos relacionados con la situación jurídica, nos encontramos con que en todos los casos se llegó aquí con visado que luego caducó. Dos de las personas entrevistadas iniciaron los trámites de sus papeles en el último periodo de regularización, el resto inició el proceso con anterioridad y están a la espera o hace poco tiempo 49


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

que los recibieron. Respecto a los problemas encontrados a la hora de regularizar su situación aquí, nos encontramos con situaciones como: Cuando llegaste yo buscar trabajo, no posible para trabajar, porque no tengo papeles entonces hay que vender a la calle. Contrato aquí tu no hay ninguno fabrico, ninguno empresario aquí que te puedas hablar para que te contraten, lo que puedes hacer es pagar a alguien para que hacer contrato y si pagas a alguien y te hace contrato puede salir bien, pero no mirar solo salir papeles, mira después, cuando sale papel si quieres entregarla para renovarla, va a tener mucho que arreglar para el próximo año, yo sé que mucha gente va a tener papel seguro, pero dentro de dos años van a quitar muchos papeles también, yo veo esto, porque aquí no hay empresarios, hay mafias, gente cobrar para hacer tu contrato, tu haces entrada para coger papel, pero ya esto una vez, este solo esta vez para coger papel, pero ya para renovarlo (chasquea los dedos) si no sale aquí te tienes que marchar porque aquí no hay trabajo, no hay, aquí, la gente que vive aquí sobra, sobra, la gente que vive aquí sobra, entonces no hay trabajo para los emigrantes aquí, no hay, no veo trabajo aquí para los emigrantes. O con el retraso de los papeles una vez aprobada la concesión de los mismos; además de la dificultad de encontrar trabajo, “ya tengo papeles y no puedo trabajar, porque hay trabajos que no nos lo da a nosotros”, con lo que ello acarrea ya que si no tienes contrato no puedes renovar los papeles. Cuando preguntamos si se ha sentido perseguido/a por la policía nos encontramos con referencias a la maldad de ésta, al miedo que genera, a como les quitan la mercancía o los agraden; incluso, por lo general, al preguntar por cómo se sentía durante el periodo en el que ha estado en situación irregular o en la actualidad, aparece la policía salvo en comentarios como: Ahora quiero que cuando empieza otra vez, que sea con papeles normales, contratado limpio y con cabeza tranquila. Yo me quedo con él pero yo no salía, con estos años yo no puedo salir, porque me dice tu sales y uno gente te ve ya a tu país porque aquí niño colegio o el centro. Cuando tiene casarse con mi mujer no problema vivir aquí, porque si no tengo nada mi mujer va a aguantar, cuando tiene los niños más difícil para mí, más difícil porque hay que trabajar más, hay que luchar más por los niños. Al referirse a la policía nos comentan: 50


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Sí, pero sabes, cuando nosotros, cuando tú llegas aquí tú no tienes papeles siempre. Tú evitas de encontrarte con la policía y todo eso. Lo evitas, porque te controlan y eso. Tú eres irregular y sabes lo que te puede pasar, no. Y entonces evitas encontrar, si los ves por ahí, no ir a su encuentro por ahí, para que no te llamen y hay muchas cosas como estas, pero cuando tienes ya la solicitud en la mano y si te controlan no pasa nada, no tienes que…, no, no hay problema. Cuando llegaste yo pensé que aquí lo que manda son solo la policía, porque todo el mundo tiene miedo de la policía, todos, así, yo también. Yo ahora me quito, pero todo el mundo antes, yo, la gente dice que yo no soy un hombre porque tengo miedo de la policía, a veces, amigos me pregunta porque tu no vas a disco a veces, (…) pero, de verdad, la policía, tiene miedo de la policía, pero ahora mismo está quitando poco a poco, desde chico murió el año pasado. Te quitan las cosas, pero ellos también mucha diferencia con la policía local de Arona, porque policía local de Adeje, te cogen, son más respetuosos que la policía de Arona, porque ellos te cogen, te piden primero documentación, como lo que sea, pasaporte, lo que tienes, tu dejas documentación y ellos te quitan las cosas y las cuentan delante tuyo, después lo ponen y te dicen firmar (…). Siguen haciendo lo mismo hasta ahora, siguiendo corriendo detrás de la gente que vende en la calle hasta ahora, pero la parte de Adeje, en serio son más respetuosos. Sí, una vez, una policía me ha pegado una vez (…). Yo nunca correr policía, yo sabe que no tiene derecho a correr una policía como sea, porque yo no vender droga, no robar, yo no tengo problema con la policía (…). Yo te hace una denuncia, tu vas a denunciar todos los policías local de Adeje, yo decir, no, la policía local de Adeje son buenos, no todos, el que fue pegar mi tiene razón porque pensar que yo lo veo correr, y yo no correr yo fue solo esconde, sí, entonces no hace falta la denuncia porque si haces denuncia todos van a saber que yo hice una denuncia a la policía entonces todos van a enfadar conmigo y todos van a buscarme. La policía muy malo. Tiene mucho miedo por la policía lo coge lo expulsa. Nos quitan el material, nos pegan, nos insultan, todo, todo, yo para nosotros no nos cogen como gente. Aquí, por ejemplo, en Puerto Colón, hay un momento que sale los policías, los comandos, que se llaman comandos y nos pegan, cogen tu teléfono, sí, nos entran en un garaje que no se ve nada con guantes, cogiéndonos fotos, es que aquí con las guardias no tenemos ningún problema, con la policía nacional 51


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

no tenemos ningún problema, pero con los local que hay un rollo dentro que no veas, Como hay el policía siempre le coje en la calle para la gente, después hacen daño, siempre (…). Ha visto que tengo un familiar aquí muerto, aquí, el año pasado –sí- con un culpa de policía –sí- sí -y qué le pasó- porque el vende en la calle, venta ambulante, al policía no te gusta, no sé si él tiene fiebre o no, pero después el está muerto no sé. Mi madre es muy muy mayor, el como se llama, el comando, lo cojo y le dejo el, como se llama, dentro de para parar coche cómo se llama -para parar parking- con el parking, le cojo con el parking y le quito el ropa del señor y le pego, eso no bueno, eso no bueno, ese señor tener 48 años, ella tiene que pagar su casa, tiene que hacer comer para su hija y Senegal también, y pagar aquí casa y pagar también el residencia pero si no hay otro trabajo, tiene que trabajo aquí en la calle, cuando lo tenemos y solo que aquí no se puede, peor no le ponemos con el, como se llama con el parking, eso no bueno, él quita roa de ese mujer y la pego, y quita sus cosas, ese muy mal. Etnicidad e integración En lo que se refiere a aspectos de organización social vamos a hacer mención a varios elementos. En lo relacionado con el vestido, son las personas más mayores las que mantienen la vestimenta típica de Senegal, la ropa que usan aquí tal y como dice una de las entrevistadas es un poco diferente. Sobre la comida, es común entre ellos no comer cerdo y mantener en su dieta como comida bastante frecuente el arroz con pescado (Yassa au poisson), sobre todo, pero también lo combinan con pollo, ternera y verduras; hay algunos elementos alimenticios que típicos suyos que traen de Senegal, como café o aguas para descansar, y otros los consiguen en tiendas aquí. Nos llama la atención el hecho de que algunos de ellos por norma coman en la casa, no les guste comer fuera. Por último, entre senegaleses comparten algunas fechas festivas puntuales como son la fiesta del Ramadán, la Fiesta del Cordero, la celebración del día 4 de abril (día de la independencia) y del 31 de diciembre, en estas fechas lo que hacen es alquilar una discoteca. También comparten momentos de ocio en espacios más domésticos, en los que invitan a otros senegaleses para conversar y tomar algo, “cuando tengo tiempo en mi casa vine juntos tomando algo, a comer, hablamos, bebiendo, bailamos, cada uno se va a trabajar”, también hay quienes cada lunes se ven en una casa diferente de 5 a 7 para hablar y rezar antes de irse. Antes de hablar de la religión, si nos gustaría anotar, el hecho de que tanto los senegaleses como las senegalesas adoptan un nuevo nombre al llegar aquí, así nos encontramos con Sergio, Moisés, Jimmy, Fátima, Dani, … En cuanto a la religión, nos encontramos con que la mayoría de las personas entrevistadas son musulmanas, aunque no todas pertenecen al mismo grupo étnico. Los grupos étnicos que se encuentran 52


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

representados en la muestra son el wolof y el serer. Los serer están localizados, sobre todo, en el oeste central y en los valles de los ríos Sine y Saloum; en la actualidad sus principales recursos económicos se basan en el cultivo de manices, el aceite de palma, la elaboración de cerveza, el trabajo del cuero, el algodón, la pesca y la extracción de sal, de hecho hoy la región de Kaolack se beneficia de buenas comunicaciones , tanto a través del ferrocarril a Dakar como a través del puerto fluvial que le relaciona con Mali y Gambia. Los pueblos wolof, por su parte, se localizan en el centro del país, en la zona costera y a lo largo de las riberas del río Senegal. La agricultura es la principal actividad de los wolof, los cultivos principales son sorgo y mijo en el norte y tomates, pimientos, manices y lentejas en el sur. El pescado y el arroz son los ingredientes fundamentales de la dieta wolof en las zonas urbanas; socialmente, se dividen en tres clases: libres (nobles y campesinos), esclavos (descendientes de esclavos) y artesanos (clase más baja e incluye a herreros, obreros del cuero y músicos) y son muy extraños los matrimonios entre personas de clases diferentes. También hemos encontrado referencias en las que se dice que los wolof siguen un código de conducta basado en su estado social, de forma que una persona que pertenece a la clase alta está obligada a mantener unas normas sociales más altas, entre las que se encuentra el mantener en todo momento un autodominio y dignidad grandes, que sea y se muestre valeroso, que evite acciones que puedan deshonrar a su familia y que cumpla todas sus obligaciones religiosas. Es necesario anotar que, aunque unos y otros pueblos sean ubicados en espacios geográficos más o menos delimitados, los movimientos migratorios en el interior del país han hecho que personas de grupos étnicos diferentes convivan en mismos espacios, como es el caso de Dakar. De hecho, el wolof, también recogido como dialecto, es hablado por personas de diferentes grupos étnicos, como lengua más común junto al francés, ello pese a que cada grupo étnico tiene su dialecto diferencial. Otro de los aspectos que se tocaron en las entrevistas es el relacionado con el retorno, en este caso las personas senegalesas desde que tienen los papeles aprovechan para regresar a Senegal por un periodo que oscila entre 1 mes y 3 meses. Uno de los entrevistados nos comentaba: Por eso la gente casar allá, para dejar la mujer allá, porque sino, no va nunca, tu vas a quedar ahí para siempre. Finalmente, trataremos de forma general las relaciones, tanto intraétnicas como interétnicas. Por lo general, las senegalesas tienen buenas relaciones con todo el mundo, pero se relacionan más entre ellos y con canarias; con los que menos con las personas nigerianas y marroquíes: Con los marroquinos, con los nigerianos un poco de relación. No, por ejemplo, los moros, sabes, ellos siempre te tratan mal, hay de todo, siempre ellos te tratan mal diciendo que negra y cosas, agresiva, tigresa, mona, te dicen cosas pero eso no importa, te dicen cosas, eso hay en todos los lados, no -o sea, que en particular los marroquíes- sí, me dicen cosas, por 53


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

ejemplo, aquí estamos trabajando en la calle, tu hablas con una persona y corre, el persona corre, pensando que tu le vas a robar o lo que sea y nosotros siempre aquí estamos trabajando, los moros vienen a robar y siempre nosotros decimos a la gente que han robado, que mira el chico que está allí te ha robado el bolso o lo que sea, pero como somos de diferente color que los moros, los moros son blanco como ellos, a nosotros nos dicen que robamos y cosas pero no, porque yo en mi país es muy raro, por ejemplo, en Senegal de ver una chica haciendo prostitución en la calle, es que no hay, o de ver una gente robando a la gente, no hay. El nigeriano y el Senegal muy difícil. Cuando preguntamos por el trato recibido en los sitios a los que va nos encontramos con afirmaciones relacionadas con que la gente mira mal a los negros, con que hay gente mala y gente buena, Sí, porque yo respeto a la gente por eso es que la gente me respeta, yo no molestó a ninguna gente, si a mi me molesta si yo pelea contigo, pero si no me molesta yo no hace nunca contigo nada, yo respetar a la gente por eso es que la gente me respeta Y con casos como: El chofer (…) tu pagas tu dinero y lo mete así (tirándolo) (…) se porta mal, muy malo, siempre llama a la policía (…) se comporta muy mal con nosotros. Tengo una hermana que cuando vivíamos nosotros en El Médano había un chico que siempre le pegaba diciéndole que la negro es un mono, muchas cosas, pero eso son cosas de niñas, sabes, en la casa que vivía yo, había un hombre que vive arriba que siempre nos tocaba y nos decía qué cocinan que eso huele, parece que están comiendo un persona, mucho cosa, mucho mucho, muchos problemas y allá todo al contrario. Sí, claro, entonces aquí entre en la guagua y te tratan mal, la gente no quiere sentarse al lado tuyo, y más los canarios (…). Sí, no quieren sentarse al lado tuyo, tu paras una guagua que solo hay dos o tres negros esperándole y no para, cosas, mucho cosas, mucho mucho mucho. Muy mal, tu haces la cola y ellos, sabes, tu de cosas porque ellos tienen en la cabeza que nosotros somos salvajes, no sabemos hacer cola, ni nada, en el médico, tu vas allí en el médico, no te, no te tratan bien, mucho cosas. No, eso no se conoce, porque yo quería unas veces que los jefes de la comisaría viene con sus cámaras y filmar como nos tratan en la calle, no, y sabrán, sabrán cosas, no, porque yo no me puedo ir a quejarme o denunciar un policía que, nadie no se puede poner contra la ley, no, nosotros la policía dicen 54


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

que nosotros no le respetan, pero, que cuando los vean, que hasta los turismos cuando ven a unos policías te dicen corre, corre, corre, pero correr no, por dios (…). Nada, nada malo, porque no estamos robando a la gente, ni pegando a la gente, ni matando a la gente, estamos aquí para ganarnos la vida y no queremos perjudicar a nadie, porque si perjudicamos a alguien, nos perjudicamos nosotros, porque somos nosotros los que vienen a buscar algo, quien viene a buscar algo, tiene que guardar muchos cosas, hay cosas que no haces y si tu lo haces en tu país, tu vas a morirte, no, tu te defiendes hasta morirte, pero aquí todo al contrario, nosotros aguantamos muchas cosas. Respecto a como son las relaciones son sus vecinos, por lo general, la respuesta es bien, sin problemas: Con los vecinos, bien, nos quieren a nosotros mucho, mucho, porque llevamos aquí mucho tiempo, nosotros no molestamos, no ruido en la noche, ni nada, no queremos nada de nada, solo trabajo, casa descansa u rato si podemos y después trabajo casa, ni emborrachar en la noche, ni nada, no, no, nos llevamos con todo el mundo aquí bien Aunque en algún caso comentan que hay gente a la que no le gusta vivir con senegaleses porque hablan muy alto. Las entrevistadas con hijas escolarizadas nos comentan que las relaciones de éstas con sus compañeras y maestras son buenas, aunque en un caso, de tres, nos comentan: Hay la gente sí, pero hay gente muy racista (…).Y allí en el colegio también -el colegio también -qué problemas ha tenido así con- porque a veces mi niño viene con lloras porque a veces no sé, pero él viene a casa con lloras, el viene a casa sin contentas, hay muchas cosas que tu sabes que es cosa de esto, pero no puede saber qué tipo. ¿A todos los inmigrantes se les ve por igual?, los que responden dicen que no, uno de ellos comenta: La emigración, los países del este. Los subsaharianos son el porcentaje más mínimo en España. Son lo más mínimo, pero el problema es que cuando tú estás aquí en el pueblo, en la fiesta, tú, sólo hay un negro, que la gente te ve. Cuando preguntamos sobre si se sienten excluidos o integrados, la respuesta mayoritaria es integrado. Algunos dicen que más que otros, otro que no se siente excluido porque cuando llegó tenía el visado, hay quien habla de adaptación y comenta: 55


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

No, yo no puedo creer esto, porque también aquí hay, porque hay un problema. El problema es que, por ejemplo, hay gente que vienen aquí, que no se enfrentan con el problema del idioma, que son los latinoamericanos, pero se enfrentan con todo el resto, con nosotros, lo mismo, lo pasan lo mismo. El problema es que, por ejemplo, si ellos vienen hablando el idioma y todo, pero nosotros nos adaptamos a la forma de vivir aquí, a la manera, no sé, a lo que tenemos que hacer o lo que no tenemos que hacer. Nosotros nos adaptamos mucho más rápido en este sentido, es mucho más rápido. No sé por qué. Por ejemplo, tú te vas ahí, ahí en El Fraile, por ejemplo, tú hablas. Ahí uno que está parado con su coche abajo del edificio, la puerta está abierta y música dentro, pum pum pum pum pum pum, y la mayoría de lo que lo hace son latinos. Pero tú te asomas ahí en el balcón, oye, hombre, bájate la música ahí un poco. Hombre, cállate, si tiene cojones baja… Y después, pum pum pum pum pum pum. Eso son cosas que no te, no te… O ahí, en la carretera, oh oye, pum pum pum, no sé, son cosas pequeñitas que no cuelan con…, no, no,… Por otra parte, una parte de las entrevistadas cree que puede existir una relación entre inmigración y superpoblación y la otra que no. Quienes dicen que sí, argumentan que la población ha aumentado, que ya no caben más. Quienes dicen que no y lo argumentan, lo hacen así: No, yo no estoy de acuerdo con eso, (…), porque he visto, he leído los periódicos de los últimos meses, que están diciendo cincuenta y tanto por cientos de las viviendas en Canarias están vacías. Entonces, no hay superpoblación, no puede ser, o sea, cincuenta por ciento de casas vacías, entonces significa que no hay gente, faltan gente. Ante la pregunta de si existe relación entre inmigración e inseguridad las respuesta general es no, con afirmaciones como que: Siempre se ve el lado malo de la emigración y eso no es buena cosa. No, no, no no. Hay un problema, hay un problema, porque la gente está haciendo una confusión entre la inmigración y el delincuente. Son dos cosas distintas. Un inmigrante es un inmigrante, puede ser delincuente, como puede no serlo” que el país al que vas a trabajar tienes que acogerlo como si fuera el tuyo. Para terminar, lo haremos con un cuadro en el que se recogen las definiciones que dan las entrevistadas sobre los canarios y sobre sí mismas, las personas senegalesas.

56


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

CUADRO 3.7 Definición de las canarias Los canarios pensar que los canarios, los canarios, de verdad de verdad, en serio, no le quiere hablar alto, pero creo que los canarios no son original, porque son medio africano No sé, es que, como te digo antes, que en todos los lugares que tu te vas en el mundo hay gente buena, gente malo, hay gente que es tan super bueno, para mí, lo que tu puedes decir de los canarios es que no sale, no viajan Yo sí, yo creo que mejorará porque hay una cosa que los chicos de Canarias aquí, no son gandulos sabes, que muchos chicos de aquí trabajan, la gente de Canarias son trabajadores, trabajan mucho, mucha gente se dedica a estudiar, después, por ejemplo, tu vas allí a un hotel a trabajar, la mayoría son canarios, eso demuestra que son trabajadores (…). Sí sí, mucho, yo digo que son trabajadores, es lo que hay, la gente no tiene vergüenza de trabajar cualquier trabajo, todos se dedican a trabajar, aquí sí la gente trabaja Son muy bien, más que siempre, tengo amigos aquí, gente muy buena, que va a escuchar, que me va a ayudar cuando yo no tiene dinero Bien (…). El canaria se le parece con la gente levu, él se llama senegalés gente levu

Definición de las/os senegaleses/as son gente normal, trabajador y gente que quiere regresar a Senegal bien, porque cada uno, como uno senegalés tengo problemas uno viene a ayudar, todos vienen a ayudar

FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.

MARRUECOS Se han realizado 7 entrevistas, 5 a hombres y dos a mujeres. La edad de los hombres oscila entre 18 y 40 años. Las mujeres tienen 27 y 28 años. Excepto dos de ellos, que no lo especifican, el resto es de confesión musulmana, y señalan practicar el Ramadán. Uno de ellos, estudió derecho durante dos años, utilizó la mezquita de Los Cristianos como refugio al llegar. Durante 10 días, y al quedar sin trabajo hasta un mes y medio. Otro hizo contactos en la mezquita para lograr compartir alquiler. Tres proceden del Sahara, uno vivía en Sidi Ifni, y dos en el Aiún, los otros son de Casablanca, Marrakech. Una mujer procede de Benzit, y la otra de Casablanca. Respecto a su estado civil, dos de los hombres son casados. Uno de los saharauis señala que tuvo relación con dos mujeres canarias, teniendo un hijo de 2 años con la última. El resto son solteros, y uno divorciado, por que se casó por poderes y su mujer en Marruecos le pidió el divorcio, tras esperarle durante cuatro años. Una mujer es madre soltera, aunque con relación estable, pensando contraer matrimonio. La otra está casada y vino en patera con él y su marido. 57


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Respecto al nivel académico de las mujeres, ambas señalaron haber estudiado hasta los 16 años, y lo dejaron por falta de medios económicos. De los hombres dos acabaron la primaria a los 15 años. Otro estudió derecho y señala haber sacado un diploma universitario. Otro señala tener el título de técnico de agricultura, y el más joven estudió hasta secundaria en Canarias. Causas de la emigración, itinerario migratorio y trabajo La mayoría señala no tener oportunidades en su país, poco trabajo y jornales muy bajos. Algunos entrevistados del Sáhara, señalan como causa la huída de la represión policial. La mayoría procede de familia muy numerosa, entre 6 y once hermanos/as. Sólo uno señaló que le iba bien con su comercio y que viajó por la propaganda de la facilidad para hacer dinero. El itinerario migratorio es variado. Una mujer vino en patera, hace 4 años, desde el Aaiún hasta Fuerteventura; le costó 700 euros el viaje (ella, su marido e hijo) y de allí vino a Tenerife, con la ayuda y consejo de un amigo. Otra mujer que trabajaba en el ayuntamiento de su pueblo como secretaria, viajó en avión con su hermano hasta Italia, donde vivía una tía materna, allí estuvo seis meses, pero no encontraron trabajo. Fueron a Huelva a casa de otro tío, donde estuvieron mes y medio, hasta que otro tío en Tenerife les llamó, porque había trabajo, y consiguió trabajo para seis meses en un restaurante de cocinera, y luego de camarera en el bar de su tío. Su padre (comerciante) les dejó el dinero porque ella se ganó el viaje en un sorteo. Su hermano fue porque no podía viajar sola. Otro de los entrevistados vino en patera hasta Lanzarote hace cinco años, luego fue a Madrid a casa de una hermana, después fue a Paris donde vivió durante ocho meses, de ahí a Toledo, durante una semana, Málaga cuatro meses en casa de familiares, Barcelona, Gran Canaria con un hermano y finalmente a Tenerife con un amigo que le aconsejó, aquí lleva tres años y tres meses. El titulado en derecho llegó en patera hasta Fuerteventura con 19 subsaharianos y 4 marroquíes por 450 Euros, creía que era Lanzarote. Pasó allí un mes en casa de un amigo y decidieron viajar en barco a Tenerife, por haber menos control. Quería ir a Italia donde tiene familia, pero el control del aeropuerto le disuadió. El técnico agrícola vendió una tienda que tenía y llegó a Gran Canaria por avión como turista. Luego fue a Lanzarote donde trabajó, después de un mes, de freganchín, y posteriormente en la construcción. Decidió probar en Tenerife porque no ahorraba en Lanzarote por salir mucho de fiesta. Aquí consiguió un trabajó de feriante, montando atracciones, y luego en la construcción. Éste último trabajo lo dejó por temer caer en el ambiente de salidas nocturnas con sus compatriotas. Consiguió también trabajo en la Refinería pero tuvo que dejarlo por ser alérgico y llegar a sufrir una hospitalización. Finalmente, volvió a las ferias. 58


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Otro de los entrevistados llegó, con otras doce personas hace cuatro años, en patera a Lanzarote pagando 350 euros, dinero que le dieron sus padres. Allí tenía un contacto que lo ayudó, y le aconsejó ir a Tenerife. Su hermano, titulado en filología, tras siete años de estudio también había viajado en patera cuatro años antes, pero fue interceptado. Se hizo el enfermo y se escapó del hospital. Tuvo la suerte de lograr los papeles pronto en la regularización anterior. Fue a buscar a su hermano a Lanzarote. Viajaron en avión a Tenerife. Trabajaba en la construcción y su hermano en la hostelería, ello con disgusto por ser musulmán y tener que servir cerdo y cerveza. Ahora quiere probar con los mercadillos, porque ve que le pagan menos de la mitad que al resto por ser irregular (1000 pts/metro de azulejo, de 2300 que cobran normalmente los demás). El más joven emigró hace seis años con su padre en avión, aprovechando su situación de funcionario y su disponibilidad de papeles. Tras estudiar un par de años, trabajó cuatro años en Playa del Inglés (Gran Canaria) y emigró luego a Extremadura (Villa del Rey y Badajoz) y Andalucía (Marbella, Estepona) con un amigo extremeño de Médicos Sin Fronteras. Finalmente, la familia se trasladó a Tenerife por considerar el padre este lugar más tranquilo. Respecto a las remesas ninguno señala nada, más bien al contrario muchos manifiestan tener serias dificultades económicas para pagar los alquileres y recibir ayudas asistenciales. Uno incluso, el titulado en derecho, está acogido en un albergue de la Cruz Roja. Etnicidad e integración Señalan practicar los rituales de su religión, el Ramadán y las abstinencias alimentarias de carne de cerdo, si bien respecto al alcohol algunos no son estrictos. Consumen productos de su tierra como el té y las recetas son las de su país, aunque platos como el potaje canario también les gusta. Sin embargo, hay costumbres como las de cogerse las manos los amigos para hablar que no las practican por la homofobia dominante. Los hombres son más sensibles al racismo de la población autóctona y las mujeres destacan más la libertad de movimientos y la ayuda recibida. Sus amistades suelen ser inmigrantes, compatriotas o de otras nacionalidades, aunque algunos mantienen buenas relaciones con determinadas familias españolas. COLOMBIA Se han realizado 11 entrevistas, todas grabadas, de 7 hombres y 4 mujeres. La edad de los hombres oscila entre 23 y 50 años. Las cuatro mujeres tienen entre 22 y 37 años. Unos son solteros, excepto el economista que es casado con 50 años. Las mujeres todas son solteras. La mayoría de los entrevistados, por tanto, se 59


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

encuentran en situación de soltería (concretamente ocho de los mismos), aunque muchos de ellos tienen pareja aquí. Dos están casados (uno de ellos tiene su esposa en Colombia, mientras que el esposo de la otra está aquí) y uno está divorciado. Varios tienen estudios universitarios, uno sólo llegó a 2º ingeniería industrial. Otro sólo a bachillerato (Antioquia), uno a secundaria. Un varón ha estudiado publicidad, otro metal-mecánica, otro económicas, otro no terminó económicas, marketing e ingeniería y las mujeres tienen estudios de bachillerato, técnico en alimentos, gerontóloga, y odontóloga. El nivel de estudios, por tanto, es diverso entre los entrevistados, aunque podríamos indicar que predomina la formación universitaria, ya que siete de los mismos accedieron a la Universidad (aunque sólo dos de ellos pudieron terminar sus estudios), otros dos entrevistados cuentan con estudios de Bachillerato, una persona tiene estudios militares y hasta noveno grado en el sistema de enseñanza nacional y, por último, otra persona posee una serie de cursos de gerontología. Se declaran de religión católica, aunque un alto porcentaje se confiesa poco practicante (sobre todo los más jóvenes). Respecto al lugar de nacimiento: siete son de Cali, uno de Antioquia, uno de Medellín y dos de Armenia. Observamos que la localización mayoritaria de las ciudades se encuentra hacia el sur del país. Causas de la emigración Veamos en sus propias palabras las causas de la emigración. Para unos son los pocos ingresos, el fallecimiento del padre y la expectativa de un empleo lo que le llevó a emigrar: Lo invertido en dinero no me llegaba para los gastos que yo quería. Entonces, decidí viajar a España en el 2001. Estudié publicidad en la Universidad Santiago de Cali, y llegué aquí y con los conocimientos que tenía encontré un trabajo estable Me pagaban poco allá y por amigos que estaban por acá me dijeron que si podía viajar pues que viajara que acá me iba a ir mucho mejor trabajando en lo que fuera. Trabajaba de día y estudiaba de noche. Justo medio año antes de yo graduarme el padre falleció de un ataque al corazón. Eso fue un poco lo que me motivó para venirme para acá y ayudar un poco más a mi familia desde acá. Otro entrevistado nos indica que el cierre de las fábricas y la inseguridad fueron causas importantes en su decisión de emigrar: Yo en mi país quise trabajar en lo que yo estudié pero por muchas circunstancias fueron Cerraron las fábricas y eso,… Dos, la inseguridad también 60


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

que hay allá en mi país. Fueron también muchas cosas que me empujaron a venir a España, a esta tierra. Estudié en la universidad, 5 años. Trabajaba en una empresa de textiles, aquí es serigrafía, allá son estampados para la ropa. Con eso me pagué mis estudios hasta que. Mis hermanos también estudiaban en la Universidad. Una es profesora y la otra es ingeniera y el otro es abogado…Éramos seis, cuatro mujeres y dos hombres. Yo me comunico mucho con ellos Nunca me ha gustado depender de nadie ni deberle casi nada a nadie. En tercer lugar, la crisis económica del país añadida a la violencia y el escaso trabajo obliga a las unidades domésticas a emplear toda su fuerza de trabajo, paralizando los estudios universitarios o no accediendo a ellos, y a los pequeños negocios a optar por la emigración. Insisten que el clima de Tenerife es mejor al de otro país europeo y más parecido al de Colombia. Alguno se había planteado ir a EE.UU, pero terminan prefiriendo Canarias: Yo estoy aquí hace 5 años primero que todo. Vivía en Cali, en un barrio que se llama “Vaipaz” y unos meses antes de venirme trabajaba en una notaría y antes de esa notaría trabajaba en una joyería alternando con los estudios. Estudiaba ingeniería industrial, estudié dos años y me retiré de los estudios un poco por la situación económica porque mi padre no me podía pagar la Universidad y la cosa se puso mal. Entonces me tocó dejar la Universidad, entré a trabajar. Luego de lo de la joyería tuve lo de la notaría y ya me tuve que retirar porque me…Vivía con mi papá, Mi papá y yo solamente. Así que hice el bachiller y terminé dos años de ingeniería industrial, más algún curso de inglés, cursos de sistemas y esas cosas. Yo tenía un taller de marquetería, vivía con una chica, soy padre de tres niñas, pero de un momento a otro mi negocio empezó a caer. Lo más factible era emigrar, buscar otro sitio donde uno se pudiera estabilizar. Ese fue mi caso. Aquí tenían estancia amigos míos. Tengo amigos en Inglaterra, China...Y elegí Tenerife porque es más parecido al clima de mi país. Antes de venir yo estaba con mis tíos, estaba con mi padre, estaba mucho tiempo sólo. Muchos conflictos, mucha violencia, poco trabajo. Era una situación económica muy difícil y política más que todo. P: ¿Piensas quedarte aquí? R: En cierto modo sí, por muchas cosas sí. Me gusta la tranquilidad de España, el trabajo... pero la forma de vida no me gusta. P: ¿Y por qué? R: Son culturas muy diferentes, nosotros vivimos de una manera muy diferente y miramos la vida de una manera muy diferente. Y aquí todo es muy tranquilo, mucha paz, demasiada diría yo, mucha tranquilidad. Sí, pero la tierra mía, sabes, la tierra jala mucho y lastimosamente la situación no está para uno irse a vivir allá pero sí, yo tengo planeado volver. No de visita sí. 61


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Depende de cómo se tercien las cosas y de pronto me topo con una situación económica allá buena, un trabajo bueno y me quedo. Pero de momento no se da. Elegí venir aquí a Canarias, por la familia, y por la situación. Para cambiar un poco de vida y conocer un poco. Tenía planeado ir a Estados Unidos, pero Estados Unidos era más complicado. Es que en ese tiempo fue lo del 11... Lo de las bombas y más complicado, todavía más para nosotros los colombianos que tenemos tan mala fama. Entonces a lo último decides de si el trabajo o el estudio, porque ya la verdad es que me sentía ya agotado, y cansado, y todo. Y pues a raíz de eso, también para poder trabajar en una buena empresa me exigían tener libreta militar y pues a raíz de eso, pues ya a lo último decidí, pues como no tenía… no podía seguir estudiando ni nada, terminar los estudios… decidí irme pal’ ejército a por la libreta. Bueno, me dieron la oportunidad, resulta que cuando salí del ejército, quería trabajar de seguridad porque era una de las… donde ganabas bien, aparte que te pagaban bien yo veía que más adelante yo podía tirar pa’lante por ahí; porque toda la vida no me iba a pegar de seguridad ni nada, sino que hombre, a parte de eso que la situación allí es un poco peligrosa para esos trabajos, porque allí los seguristas están hasta con pistolas como los policías aquí. Aquí tú no ves ningún segurista… y allí no, allí andan con pistola los seguristas están como la policía aquí, armados. Y entonces, pero qué pasa, que andan poco bien pues al cambio, como si dijeras a la situación de allá… Ganas un poco bien y entonces el pensado mío era comprarme una moto y empezar a trabajar de mensajero, algo más suave, como decir en “Servientrega”, que es como algo de Correos y así entonces ya también… Porque también a parte de eso, que me gustaba mucho andar en moto, o me gusta, me gustan mucho las motos. Y bueno no pude, por ese lado no pude entrar a trabajar eso que por la edad y eso que te expliqué ahora ya, lo antes dicho. Resulta que después que esto fue me dieron la oportunidad en una carpintería, un señor que tenía un taller de carpintería y pues también me gustado mucho curiosear con los palos y eso; y estuve también ahí trabajando un tiempo en la carpintería, aprendí algo en la carpintería de la ebanistería, porque la ebanistería y la carpintería no es igual, o sea, son bifurcaciones como se dice un…”Sí. Entonces la carpintería se tata de dar forma a las cosas, talla… La ebanistería más bien es de dar forma, a parte de dar forma también pintar la madera. También tuve la oportunidad de estar trabajando en lo que fue la pintura, la carnicería también la sido, la construcción también estuve, o sea porque me tocaba ya un…”. Yo estoy aquí, y ahora cumpliría en octubre de este año, cumpliría cinco años. Salí de mi país con 25 años, 24, iba a cumplir los 25 y cumplí los 25 aquí. Algo así, más o menos 24-25. Sí, porque voy pa’ cinco años aquí. Por otra parte, las redes funcionaron para muchos. Algunos escogían otros países, como Alemania, pero terminaron viniendo a Tenerife, dado que aquí tienen 62


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

una hermana o un conocido. Otro aspecto importante fue el conocimiento previo de España, pues allá existen muchas empresas españolas de alto nivel: Se dio la oportunidad de que mi hermana estuvo en Alemania y pues las cosas ahí no le fueron muy bien a ella, y aquí tenía una compañera de estudios, fue la cuál, la que le dijo, la que la llamó que se viniera para acá, pues si las cosas no le estaban yendo muy allá, pues ella aquí le podía echar una mano. Aquí había mucho trabajo en los hoteles de camarera y eso. Y pues resulta que como al año, año y algo que tenía a mi hermana aquí, pues debido a la situación del país de que cada día era peor la situación económica en mi país, debido a eso pues… Ya estaba ahí la gente, el apogeo, que si España, en mi país se mencionaba mucho, que la gente se está yendo, que está trabajo, que ahí se necesita trabajadores y tal… Bueno pues a raíz de eso le dije a mi hermana, mira como es para yo irme pa’ allá, que yo oigo que eso está bueno y tal. Dice mira, la verdad, te voy a decir la verdad, aquí en Canarias hay trabajo pero para chicas, en los hoteles y eso; pero trabajo para hombres, haberlo lo hay pero es muy difícil. En ese tiempo era verdad abundaba mucho el trabajo aquí para las chicas, hace cinco años cuando yo llegué aquí, y lo confirmé. Y me dijo si tú quieres yo te puedo ayudar, te puedo mandar los tiquetes, el pasaje para que tú…, o sea, tú vienes y pruebas y si te gusta, bien y sino pues nada, te regresas. Pero ven y ves y prueba tú mismo a ver, ven y prueba suerte a ver, porque aquí hay trabajo para hombres pero es muy poco el trabajo, y en la construcción y a parte de eso te van a pedir papeles, porque aquí la vida es un poco difícil porque vas a venir ilegal, o sea… Hombre no ilegal, yo vine legal, la verdad fue esa porque en ese tiempo veníamos con carta de invitación. A lo mejor cualquiera, alguien que tuviera nacionalidad española o residencia, podía ir a un juzgado a no, a una notaría, perdona. A una notaría ibas y hacías una carta de invitación, como que estaba invitándome que yo venía a pasar aquí unas vacaciones de tres meses y que tú te hacías cargo de mí, o sea, lo que me pasara aquí, tú costeabas lo que era mi estadía, todo, no. Eso lo especificaba la carta, que te hacía. Resulta que eso era como decir el visado, y ya con eso llegaba. Te mandaban la carta y el pasaporte y tus tickets y salías. No era nada más. Llegabas aquí y la carta te la quitaban, o sea, la decomisaban ellos, te dejaban ir, entrabas y tal, te ponían el sello en el pasaporte y ya. No te decían ni cuando te ibas ni nada porque en la carta te lo especificaba, que por tres meses, a partir de tres meses ya quedabas ilegal aquí, o sea, mientras llegaba yo aquí con tres meses pues con esa carta yo podía aquí… Bueno no trabajar, podía estar aquí viviendo, porque venía supuestamente de turista, venía a visitarte. Pues a raíz de eso, pues nada la gente a lo último se quedaba como yo, tal. Llegué, me quedé, me gustó, me dieron la oportunidad de trabajar en la construcción, empecé en… era en ese tiempo las pesetas, eran 110.000 pesetas que era poco, porque más de uno me lo decía, gente de aquí, una piba de aquí, o sea oriundos de aquí. Me lo decían, pero tú eres bobo muchacho, te están explotando, eso aquí en la construcción el que mínimo gana, gana 7000 pesetas al día. 63


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Bueno, en el país de origen yo era empresario, tuve varias empresas y varios negocios; y la situación económica tanto de mi país como del entorno en Suramérica se vino a menos, pues todos los negocios empezaron a flaquear un poco, y estuve cambiando de actividad, intentando con una u otra cosa y más o menos vivía. Pero se dio la coyuntura de que el hijo menor se venía para Canarias con su madre, separados ay desde hacía un año desde que nos viniéramos. Entonces tomé la decisión a través de un amigo que estaba aquí y me invitó a ensayar a ver si me amañaba por aquí, y bueno, esa es más o menos la situación, también huyendo un poco de la… además de la economía mal y los negocios mal, de la parte de trabajo y económica un poco mal, huyéndole a la inseguridad, que lamentablemente allí hay una inseguridad bastante grande, que sin tú tener nada que ver te pueden dar un tiro, o te atracan, o en fin, tal vez esa fue la motivación mayor par estar por aquí. Por último, ha habido casos en los que se insiste que lo decisivo fue la existencia de hijos, a los que se debía dar un futuro, que no iban a tener en Colombia. En pocas palabras, se emigraba por los hijos adolescentes, a pesar de la edad que tenían ellos: Realmente yo me vine para acá, en busca de un futuro, tengo una niña de 12 años, va a cumplir 13 y pensando más bien en el futuro ¿no? Porque si me quedo en mi país nunca, nunca voy a poder aspirar ni siquiera a tener lo más mínimo para vivir, una casa… yo qué sé… un poco de dinero… Entonces se regó la ola de que en Canarias había mucho, mucho trabajo, y entonces fue que uno pues se emigró para acá, porque yo no fui la única. Y además el cambio nos favorece mucho; 1€ que mandemos para allá pues bueno, qué significa allá… la meta es esa, mija, llegar y tener una casa, tener con qué pagarle los estudios a mi hija, que ya dentro de seis años entra en la Universidad, que al menos pueda hacer una carrera y pueda defenderse; aunque realmente… aunque tengas una carrera las cosas son difíciles también, pero bueno, como que tiene más datos ¿no? Y no solamente como yo, que sólo hice el bachiller y no pasé de ahí, no me vino esa oportunidad. Y bueno, yo pienso que estando aquí mi hija pueda tener un futuro mejor, y la idea es… pues traérmela cuando esté legal, porque estando ilegal aquí se te cierran todas las puertas: no puedes estudiar, no puedes conseguir un coche, no puedes conseguir una casa, te cierra. Por lo dicho hasta aquí, los motivos que llevan a los colombianos a abandonar su país deben contextualizarse en la situación económica y política, fundamentalmente. Hablan de la mala gestión del gobierno colombiano y la escasez de puestos de trabajo debido a la difícil situación económica que atraviesa el país. A su vez, en lo que más hacen hincapié es en la permanente situación de inseguridad en la que se vive, como consecuencia tanto de las guerrillas como de la propia violencia que se respira en las calles de Colombia. Incluso, uno de los entrevistados comentó que había salido de su país expresamente porque estaba amenazado de muerte, mientras otro contó 64


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

que días antes de partir le habían apuntado con un arma a la cabeza. Los colombianos argumentan que todo aquí es más tranquilo, lo cual no quiere decir que no se produzcan robos, altercados, etc; pero no es lo mismo. No obstante, existen también causas derivadas de la composición de la unidad doméstica, número y edad de los miembros de la misma, así como el conocimiento del destino y las redes familiares. Los aspectos que los colombianos valoran más positivamente de la isla como destino son las oportunidades laborales y económicas que se les presentan, el clima similar al de su país y la mayor seguridad en todos los aspectos. Destacan la importancia que tienen los familiares y amigos, fundamentalmente en la elección del destino, tanto porque les ofrecen información sobre las condiciones de la isla, como por la ayuda que les brindan una vez establecidos aquí. La mayor parte cuenta con familiares en la isla o islas vecinas, así como en la Península, otras partes de Europa y en Estados Unidos. Sin embargo, varios de los informantes carecen de lazos familiares en las islas, e incluso fuera de Colombia; de forma que cobra en estos casos mayor importancia el grupo de amigos o de conocidos en la propia decisión de emigrar a determinadas zonas. En definitiva, el hecho de que la mayoría tuviese familiares o amigos en las islas supuso un factor importante, junto con el clima, en la elección de Tenerife como destino migratorio. Tenerife tiene el mismo clima que Cali, una ciudad de Colombia. Yo aquí vine con una maleta pequeña, poca ropa y de resto aquí me he comprado todo. Me costó el pasaje dos millones 700, que al cambio serían, unos…900 ó 1000 € más o menos, que con el sueldo de un colombiano allá es muy difícil. Yo hice un préstamo con el banco que tenía una cuenta y entonces con eso pude viajar hasta acá, y luego aquí, en menos de 4 meses ya había pagado la deuda aquí… Itinerarios y trayectorias migratorias Evidentemente, todos los colombianos utilizan el avión como medio de transporte para llegar tanto a la Península como a las Islas Canarias. Sin embargo, sus viajes difieren en cuanto a las rutas o trayecto que seguía el avión, debido en muchos casos a la existencia de vuelos directos desde determinadas zonas, o a la fecha de salida, etc. Los trayectos concretos son los siguientes: 1.

Bogotá - Madrid - Tenerife

2. Pereira - Bogotá - Madrid (dos meses y medio) – Tenerife 3. Medellín - Bogotá - Caracas – Tenerife 4. Armenia - Bogotá - Caracas - Madrid – Tenerife 5. Colombia - Miami - Italia - Barcelona – Tenerife 65


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

6. Pereira - Bogotá - Caracas – Tenerife 7.

Cali - Bogotá - Venezuela - Madrid – Tenerife

8. Cali - Bogotá - Madrid - Las Palmas de Gran Canaria - La Palma (un año) – Tenerife 9. Colombia - Tenerife (no especifica nada más) 10. Cali - Bogotá - Madrid – Tenerife Atendiendo a la situación jurídica, solo uno de los entrevistados contaba con el permiso de residencia y trabajo desde el año 2001. El resto se encontraban en situación de espera ante los resultados de la última regularización (aunque sabemos que al menos tres de ellos han recibido una notificación favorable). Yo llegué el 23-01-2001, justo perdí la regularización anterior por seis horas; porque la nueva ley de extranjería entró en vigencia a partir del 23 de Enero y se supo después que había que acreditar estancia en España antes del 23 de enero, o sea que por horas perdí los papeles, en la oportunidad anterior, lo que me ha significado cuatro años de tener que “bandearme” trabajando ilegal; menos mal que me he defendido porque yo tengo un pequeño taller de velas, fabrico velas de parafina, no de los barcos sino para encender, y bueno, con eso me he defendido y también, trabajando algo en el ramo de pintura, pero realmente fueron cuatro años perdidos. Ahora logré meter los papeles y estoy esperando respuesta. Yo llegué en… Septiembre 24 ó 25 del 2001; ya voy a cumplir cuatro años aquí. Y tampoco, claro, me tocó la primera regularización, porque ya había pasado, y ahora pues… no me ha ido mal aquí ¿eh? Gracias a Dios he encontrado trabajo, me han atendido muy bien, tengo dos hermanos aquí también, o sea que no estoy totalmente sola… es una suerte, porque hay mucha gente que ha parado en muchos trabajos, pero yo he tenido mucha suerte, y gracias s Dios, trabajé en una empresa tres años. Debido a la regularización de ahora, parece que muchos empresarios no quieren dar los contratos, y me despidieron, y me quedé sin trabajo. Ella tiene un problema adicional, y es que no se empadronó, entonces sólo tiene un certificado de convivencia, y parece que no cumple el requisito sine qua non, que tiene que estar empadronada para poder acceder a la regularización; entonces es un problema grave . Muchos informantes insisten que los aviones venían llenos de inmigrantes colombianos hace cinco años. Algunos tuvieron problemas en la aduana. Muchos venían supuestamente de vacaciones, y progresivamente aumentaron las exigencias de visados: 66


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Lo que pasa es que hace 5 años es cuando empezó un poco la mala situación en Colombia, cuando la cosa se empezó a poner un poco dura. Venían un montón de colombianos y no tenían pinta supuestamente de turismo ni mucho menos, porque allá una persona que se viene de turista a las Islas Canarias, que allá supuestamente es una isla paradisíaca, te lo pintan como Miami, South Beach, turismo vacacional… Entonces allá la gente no tiene tantos recursos como para…, sabes como para venir de vacaciones y tal. Entonces supongo que venían muchos, del avión en el que yo venía no devolvieron a ninguno. En un principio supuestamente yo venía de vacaciones también, yo no venía a quedarme con mi hermanita, veníamos de vacaciones a visitar a mi mamá. En principio yo no quería. Yo no quería, yo no quería viajar. Yo en Colombia mi madre me lo dijo y yo pushhhhh, conseguía pa comer y pa vivir pero yo vivía muy tranquilo pero las ilusiones económicas no presta ningún futuro. O sea yo podía vivir y vivir de lo mismo pero nunca tener ningún futuro. Y más que todo, mi madre estaba aquí y ya estaba mi hermano, mi cuñada. Y se presentó el problema de que una vez que ya yo había viajado colocaron visado de coloque para entrar a España. Cuando yo entré no había visado, yo entré 17 días antes de que colocaran el visado. Entonces más que todo fue por eso, ya si yo no entraba en ese tiempo, ya no podía entrar si no era con un visado especial…Sí, se necesitaba una carta de invitación y alguien que sea de acá, alguien canario, alguien de España; que me manden ha hacer una... que en cierto modo demostrar que se conocen de algo y que uno viene donde él y que él puede demostrar, como él es de aquí, que lo puede sostener a uno durante la invitación. Si pasa algo es pasa a ser el responsable y todo eso. Entonces en principio cuando llegas es una carta de invitación y ya los tiquetes. Es un poco complicado porque también valen dinero. Los que estaban trabajando aquí me enviaron el dinero, pues conseguir el dinero allá es casi imposible y si uno no vende la casa o lo que uno tenga por allá no puede conseguir ese dinero. De ahorro no lo consigue uno a menos que tenga un trabajito bueno. El novio de mi madre, Pedro, porque como estaba en pareja con mi madre era lo más fácil. Yo venía donde mi madre pero él era el que respondía por mí. Ahora, ahora no, es muy complicado. Ahora como está con el visado, ya el visado se pide ya sea como estudiante o con un contrato de trabajo de aquí para allá, y tiene que entrar con el contrato y el visado, de resto no. De allá tienes que salir regulado y el gobierno de aquí que de el permiso; o comprar el visado, pero un visado vale mucho dinero... En Colombia son diez, doce millones de pesos, aquí serían 8000 mil euros, 5000 euros. Por último, los emigrantes colombianos hablan de cómo muchas mujeres pueden salir del país y son empleadas en la prostitución: Les dicen que vienen a trabajar en una casa, les llevan la carta de invitación... Les plantean un futuro, un futuro pa los que son muy pobres y que tienen sus hijos y su familia muy mal en Colombia. Les plantean un futuro de trabajo, de 67


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

un conveniente muy bueno. Y cuando llegan aquí, pues ya le quitan su documentación y las ponen a trabajar en ciertas cosas que no vienen a cuento. Las ponen a trabajar mal en el sentido de que muchos les prestan el dinero para su viaje y les dicen que con el trabajo que van a tener aquí sea lo que sea, un trabajo en una casa, como limpiadora o lo que sea tiene que pagar ese dinero. Pero después las ponen a trabajar en la prostitución o en bares con el motivo de que tienen que pagarle ese dinero. Pero siempre les multiplican cinco o seis veces el dinero que tienen que pagarles. Si tiene que pagarle 5000 euros, cuando llegue aquí tiene que pagarle 20000 ó 30000 euros. No las dejan ir, las amenazan...Conocí una chica que la tenían aquí trabajando, lo que llaman aquí los chulos. La tenían toda recontrolada , tenía que trabajar con clientes por medio de ellos en el periódico. Los llevaban a la casa y el chico estaba por ahí pendiente de que no se fuera de ahí y de que le diera su dinero. La esperanza de muchos inmigrantes es poder traer a su familia. Las referencias a la unidad familiar son constantes en los inmigrantes que han dejado la familia atrás: Cada cual tiene su camino, no… hasta ahorita va bien, no falta mucho y esperemos que termine así, no. Para mí sería algo muy bonito traer a mi familia acá, porque tengo la niña que tiene 18 años, los niños que tienen ocho años, y estando aquí en la playa yo creo que es mucho lo que disfrutan. Si yo trabajo en La Caleta, son cosas de la vida, no, en Colombia yo me fui unos días de luna de miel para Cartagena, a la playa y disfruta uno… yo he estado siempre toda la vida trabajando en La Caleta muy cerca de la playa, y no tener tiempo ni gusto como para uno meterse en la playa, la vida es así… Por eso digo de traer a los hijos de uno de allí de tan lejos porque sé que ellos lo van a disfrutar, pero yo con tantas cosas que tengo en la cabeza no me da ese gusto y no he tenido tiempo tampoco, porque lo que son los sábados y los domingos me rebusco la vida como dicen pa’ trabajar en algo o ayudar a alguien que va a hacer algo sin ningún interés, como yo te digo a mí me interesa más la persona que el dinero que esa persona me vaya a dar a mí, me interesa esa persona a mí como persona más no por dinero, yo el dinero a veces lo dejo por un lado. Trabajo Para analizar la ocupación y/o el sector en el que se emplean hemos realizado la siguiente tabla comparativa en la que diferenciamos entre la sociedad de origen (Colombia) y la de destino (Tenerife):

68


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

CUADRO 3.8 COLOMBIA Ama de casa

TENERIFE Camarera de piso, servicio doméstico y cuidado de personas dependientes Cuidado de personas dependientes y esteticista Pintura, animación y propietario de taller de velas Manicurista, camarera y servicio doméstico Construcción y ahora mismo sin trabajo Electricista, mantenimiento y construcción Empresa de rótulos Construcción y pladur Construcción Servicio doméstico, camarera y camarera de piso Construcción, pintura y ferraya

Laboratorio de una fábrica de vino Empresario Taller de marquetería Empresa de maderas Publicista Joyería y notaría Propietario de un bar/discoteca, una guagua y dos taxis Estudiante de Odontología Seguridad, ebanistería, pintura, carnicería y construcción FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBIten.

Veamos a continuación un testimonio relevante respecto a la residencia de los colombianos, y problemas de contratación en país de origen para trabajar en Canarias: La gente de Cali, de la gente de Cali más que todo en el sentido es, uno busca la igualdad en el país de uno en el sentido de clima. Uno se pone a analizar de que por lo menos en Madrid hay mucha gente, lo que son ecuatorianos y peruanos. Aquí en Tenerife o Canarias hay mucho lo que es mucho caleño, no, uno se pone a analizar por lo menos lo que es la parte de San Isidro. Hay una persona que me decía… había una señora que se encargaba de vender apartamentos y ella me decía, don Marcos hay un lugar que llaman San Isidro aquí que no deberían llamarlo San Isidro sino Cali. Entonces cada cual busca un punto, un punto de llegada y en ese punto de llegada uno no cambia, por lo menos yo aquí, yo cuando llegué a Cabo Blanco… Pero otro punto con respecto a lo que tú me dices de los caleños, uno es que viene en el sentido más que todo por cuestión económica, no, que la mayoría en un 90% lo hace por eso. Lo que pasa es que hubo un tiempo, un apogeo tan demasiado grande, que la mentalidad del colombiano siempre ha sido Estados Unidos o toda Suramérica siempre se ha centrado solamente en los Estados Unidos. Porque hay un negocio especial que es en Colombia que hay gente que consigue una especie de contrato con una persona que tienen acá, como la tuve yo, me dijeron Marcos usted va a trabajar…, saque el carnet de conducir internacional, lo saqué, usted va a trabajar con este señor, con este carnet de conducir usted va a ir para Francia, para Italia, para todos los países europeos, va a ganar tanto dinero… ¿Qué piensa uno en ese momento estando en Colombia? 69


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Hombre yo me voy pa’ España, en dos años consigo tanto dinero y me devuelvo a mi país, con ese dinero vuelvo y me organizo en todo, en todo lo que yo quiero. Llega usted aquí a España, entra al aeropuerto, hay una sola ventaja… que yo tenía una carta y un teléfono, que yo llego a Barajas y el policía, menos de que él no me pregunta como me pasó a mí… en el trayecto del avión yo venía leyendo la carta. El nombre, se imagina un trayecto de 15 horas, leer el nombre de esa persona y llegar al momento cuando el policía le pregunta a uno el nombre y olvidarse…, el otro automáticamente qué hace, lo devuelve. Cual es la suerte mía, de que él no me preguntó, porque yo sabía más o menos que en ese momento como a uno le dan nervios, primeramente porque yo no sirvo para hacer cosas malas, cierto…Entonces que pasa, yo le pasé el documento a él, le pasé la carta, había un teléfono y él lo llamó y dice el señor viene pa’ acá. Pero si en ese momento él me pregunta el nombre de la persona, yo no lo sabía. Entonces me dejaron pasar, pasé normalmente, y ahí había una persona que me recibía, o sea una persona el contacto de la colombiana. Llegué aquí y me recibió el hombre, me llevó para un hotel, de manera que el hotel era una especie de gay, como lo llaman aquí, un maricón, llegué y dormí la primera noche, todo nervioso, asustado… usted sabe que uno, llegar a dormir por ahí, es muy duro. Bueno el hombre me atendió lo más de bien, el muchacho me recibió en bata. Al otro día, yo llamé por teléfono, no, al señor de la empresa, y me dijo mire señor esto, esto y esto. Señor que pena pero esta empresa es ficticia, esto no existe, esta empresa no existe, yo tengo un negocio con ella, solamente para ayudarla a ella a traer gente de allá para acá. Pero qué pasa que esa plata que yo estoy dándole acá al señor que me recibe, tanto recibe él como recibe la que está en Colombia. En ese tiempo yo tuve un amigo, me conseguí un amigo, no, bueno ya eso es muy alante. Que pasa que cuando yo estuve en Madrid, yo a la persona… vulgarmente yo tenía los dólares y los tenía aquí guardados (se señala una parte del cuerpo), porque si tú te metes en un hotel con tanta gente desconocida, yo no podía dejar la maleta con todo el dinero ahí. Entonces yo llamé a mi esposa y le dije mami yo a este señor no le voy a dar un solo peso porque no hay contrato, no hay trabajo, es una empresa que no existe, no hay nada… pero la casa está hipotecada, yo había dejado la casa hipotecada. Entonces empezó a llorar y me dice papi mira que la señora me dice de que nos va a quitar la casa… Le dije vamos a hacer una cosa pues, yo voy a estar dos días para ver que es lo que realmente piensan hacer ellos, porque yo estaba enojado, porque no hay trabajo, no hay nada, y yo aquí sólo en este país yo no puedo hacer nada. Entonces resulta que mi esposa me dice, papi le voy a decir una verdad, Juliana esta viviendo en Canarias, no está en los Estados Unidos, llámela, claro y yo la llamé. Pero antes de eso hay un problema, que yo en el hotel que estaba habían cinco personas de Medellín, entonces estaban con droga, no, y como a mí eso no me gusta, la policía llegó como tres veces, llegaron al apartamento como… entonces yo me esperaba que al otro día que llegaran, pues nos llevaban a todos, pero yo no tenía nada que ver con eso. Llamé a mi cuñada y me dijo venga pa’ acá, me vine hasta Tenerife y estoy viviendo lo mar de bien, trabajo, mantengo llorando, hace dos años, no, ya he calmado un 70


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

poquito, no, porque yo soy muy apegado a mis hijos”. Pero es con el tiempo donde realmente uno se da cuenta de que uno viene más que todo para tratar de superar eso un poquito, salir adelante, y en cuestión económica, más no en vida, la forma de vida es muy diferente. Uno como dice, mi país, esté muerto de hambre, esté todo lo que esté, pero el país de uno no lo cambia por nada. Si te comento tantas cosas te digo, cada cual tiene un mundo diferente… Redes sociales y económicas Las llamadas telefónicas a la familia son constantes, varias veces a la semana, por las fiestas, cumpleaños, e indicando condiciones de trabajo existentes en Tenerife. Están más preocupados por conocer la situación familiar que la del país, a no ser la que le afecte a aquella. Unos van a los locutorios, otros a las cabinas. A veces lo hacemos por videoconferencias y chateando Bueno, por Messenger también. Envían dinero para la familia, y en algunos casos “para la casa que se está construyendo allá. Mandan el dinero por Eurofilm, por el Banco Bilbao y luego hacen un cambio allá”. Etnicidad e integración En lo referente a las costumbres, muchos continúan consumiendo productos típicos de su país, aunque algunos nos comentan que no todo lo que desearían por su elevado precio en la isla. Los productos típicos que suelen ser consumidos son: arepas, pan de bono, buñuelos, pan de yuca, sancocho, panela, bandeja paisa, sobrebarriga, maduro, tajadas, aguardiente de caña, etc. Este consumo está en cierta medida facilitado por la existencia de comercios especializados, así como de restaurantes específicos de comida colombiana (La Fragua en El Fraile, Rincón Latino en San Isidro o La Cepa en Santa Cruz). La mayoría continúan escuchando música latina y se reúnen en locales a los que suelen acudir a bailar y a relacionarse con sus paisanos y con el resto de personas. Entre estos locales destacan, en el área metropolitana, Latino, TQM, EL Son, Orchilla, etc.; y en la zona sur de la isla, La Habana, Caribe, Don quijote, Cafetalito, Havanna Social Club, etc. En cuanto a las celebraciones usuales destacan las diferencias entre las Navidades de allá y de aquí, en Colombia son más luminosas y se respira más ambiente en las calles. Quizás un dato a destacar es la apreciación frecuentemente repetida de la mayor preocupación que existe en Colombia por la apariencia física, especialmente en la mujer, que se sigue manifestado aquí (en la ropa, el maquillaje, el peinado, etc...). Algunos colombianos hacen alusión a las diferencias en lo que al matrimonio se refiere: 71


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Uno tiene que intentar hacer un poquito más feliz a la esposa, vamos al restaurante, vamos a la playa, cambiar de una manera para que por lo menos no sea una rutina diaria y eso es lo que pasa aquí. Y los matrimonios aquí son muy diferentes a lo que son en Colombia, por qué, porque aquí el matrimonio es… la mujer obligatoriamente por el status de vida tiene que pagar un apartamento, obligatoriamente la mujer trabaja y el hombre tiene que trabajar también, ¿Qué pasa? Que con la costumbre del hombre de trabajar, por lo menos en la construcción, tiene sus compañeros, muchachos vámonos pal’ bar, pun pal’ bar, a las diez de la noche todo desmayado, pun pa’ la casa, la mujer qué hace, otro camino diferente, son vidas muy diferentes. ¿Por qué al hombre español le fascinan las mujeres colombianas? Porque la forma de vivir es muy diferente, es el carisma de una mujer, la mujer latina es como más… más aferrada a la persona, no, más, como te diría, más entregada a la persona, más cariñosa, más amable, más… tiene muchos detalles que… lo digo por experiencia propia en el sentido de mi cuñada con el español que está viviendo. En muchas cosas son un poquitico más diferentes, no las critico a ustedes, eh, sino, no criticarlas directamente, sino yo me refiero en el sentido del status… Lo que pasa es que nosotros en Colombia somos más machistas, o te digo en el caso mío, yo respeto lo que son ustedes aquí como españolas, pero yo me refiero en el sentido de que nosotros en Colombia preferimos nosotros trabajar y dejarla a ella en casa solita con los hijos, por lo menos en el caso mío. Eso es cuando estaba trabajando en el colectivo y cuando tenía el negocio ella estaba en la oficina, pero nunca en mi vida está en mi mente de que mi esposa trabaje, así le pasa a la mayoría allá. Todos los hombres trabajamos y las mujeres en casa, aquí la mujer tiene mucha más libertad, la mujer se da el gusto de llamar al marido come mierda, darse ese gusto, esa prioridad es, como dicen ustedes, darse un poquito más de libertad. Aquí tienen mucha libertad, de tener un trabajo independiente, de ganarse su dinero… darse ese gusto de no depender de una persona, no están sometidas ante una persona que dice bueno yo me quedo aquí porque mi marido dice esto, esto, esto… Allá somos diferentes porque tenemos otra forma de pensar, somos un poco como más aferrados, acá cada uno tiene su historia, no, nosotros somos muy machitos, valoramos la mujer en un ciento por ciento a la mujer y nosotros como hombres queremos, como dicen los berracos, dejarla en la casita cuidando los hijos y listo. Muchos apenas conocen la isla, y especialmente los que tienen un proyecto de vida o están casados tienden a centrarse en y sólo para el trabajo: No, conozco lo que es del lugar del trabajo a la casa y de casa al lugar de trabajo y los barcitos donde uno va por lo menos, donde a veces uno va a bailar, eso es lo que me gusta, no. Me gusta mucho la… como se dice soy, yo soy amante de la salsa. Entonces me fascina porque de eso son los bares que yo tenía en Colombia, más o menos semejante eso es lo que yo pienso hacer acá, no, porque es algo que me fascina a mí, a mí la salsa me gusta, me fascina, una especie como de loco, no. Y eso como se dice no puedo tener ni 72


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

comida ni nada, pero si tengo música soy la persona más feliz del mundo, cada cual tienen sus locuras, son locuras de cada cual… Y la vida mía es esa, eso es lo que pienso hacer, eso, en un futuro. Y yo voy a La Habana, yo voy a La Habana mucho y bueno me la paso muy sabroso sin tomar muchos alcoholes, me la tengo que pasar calmadito, si porque por menos me llevan y si aquí estoy, como se dice, en la china, y llega la policía y me llega a pisar con alcoholes, caray yo tengo carné de conducir común y corriente, pero ese carné y los papeles que tengo no me sirven para nada… si me echan la multa entonces me joden, no tengo necesidad de eso… me he aguantado muchas, entonces tomo cervecitas sin alcohol y bueno la segunda ya no sabe a nada… Pero como dice el otro date cuenta que son cuestiones de uno mismo, anoche me encontré con cuatro cervecitas, me tomaba una cada hora, hasta que me cogieron las tres de la mañana ahí en el coche escuchando música. Uno recuerda sus tiempos de atrás, no, la época de cuando uno estaba en esto, esto… son momentos que uno recuerda aquí cuando uno está metido en el apartamento donde uno no está a gusto, eso es duro. Pero como te digo una deuda es mejor pagarla, si a usted yo le dado 50 euros, tome por su favor 50 euros, no pagando toda la vida como siempre hago yo, a veces los favores yo los pago durante toda la vida porque soy muy agradecido, pero más aún esa persona a mí no agradece de cómo soy yo y eso es lo que me he dado cuenta, no, pero me di cuenta ya muy tarde cuando ya me exprimieron demasiado porque ya se me averió un coche, tun, pa’ allá, tun pa’ acá, todo el día, no más llegaba de trabajar y abría la puerta cuando no lléveme a tal sitio, no el coche se me estalló y a mí no me dijeron más mira hay que arreglar esto… y ahora con este, que yo no voy a hacer lo mismo. Ellos no le dan valor a lo que realmente uno hace, que uno tiene que cohibirse de todas las cosas que uno quiere hacer para hacerle el favor a ellos y ellos no le dan valor a eso. Quiero aprender, como te decía, quiero aprender una forma especial, pero no sé cual es, pero de que la tengo que lograr, la tengo que lograr. Por eso te digo que la meta principal para mí es conseguir apartamento y pa’ la mierda todo el mundo, pero bueno, hay que pensar y hay que ser así, no, yo creo que la gente que piensa así como que progresa más, no. A mi hermana, yo a ella no le comento lo que estoy comentando con usted no, porque ella a veces se lo comenta a mi madre y como yo soy el hijo de mi madre, qué pasa, pues que ella se pone a sufrir mucho allá, entonces es mejor no comentarle las cosas. Yo siempre pienso sinceramente en el sentido de tener a mi familia acá, pues como pa’ cualquiera, esa sería la felicidad más grande, no, si mis hijos estuviesen aquí, yo para mí me sentiría la persona más feliz del mundo. Pero hay problema muy grande, no, de que traerlos a ellos de allá para acá, el dinero que cuesta…ese es el problema, por eso se la pasa uno luchando y ahorrando mes a mes, mes a mes… hasta que llega tener el dinero suficiente y traerlos pa’ acá. Aunque volverme yo para allá y comenzar una vida nueva lo puedo hacer y lo puedo hacer muy bien también, pero no quiero estar con esa inseguridad y esa intranquilidad allá, yo volver a montar el negocio allá otra vez y tener esa preocupación de que si salgo del negocio puede estar una persona 73


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

esperando por aquí o por allá, esto y esto… Son cosas de que no quiero volver a saber, ya las pasé y aquí estoy viviendo muy tranquilo, aquí uno sale a cual hora y al bar que sea y uno anda tranquilito, claro que yo no ando mucho, no, pero por lo menos en el barrio donde uno está yo me siento muy tranquilo, a la hora que uno sale… por lo menos aquí no hay ladrones como quien dice…. Existen ciertos lugares públicos que funcionan como puntos de encuentro entre los colombianos: las tiendas de comida, los locutorios, los restaurantes especializados en comida colombiana, ciertos locales nocturnos, etc. Los principales problemas que dicen encontrar en la isla los colombianos son: a) Las diferencias de comunicación, debido a las peculiaridades del dialecto canario y las diferentes expresiones verbales utilizadas. b) Las limitaciones geográficas en cuanto a que se trata de un territorio fragmentado en islas de poca extensión en comparación con Colombia. c) La explotación laboral y las dificultades a la hora de encontrar empleo. d) La existencia de un estereotipo de colombiano asociado a la droga (cocaína), prostitución y delincuencia; lo cual limita su aceptación en la sociedad canaria. Incluso algunos comentan que ese estereotipo se fundamenta en ciertas minorías de colombianos que se dedicaban a realizar actividades ilícitas en su país y continúan haciéndolo aquí. Un ejemplo de lo que decimos queda expresado así: Mi primera impresión fue horrible porque uno viene embotado de allá porque además de que es algo muy fuerte, es como si te arrancaran un pedazo porque no te esperas todo esto. Yo ni siquiera le entendía a la gente cuando me hablaba, yo no podía ir a un bar porque no le entendía a la gente. Llegaba a un bar y saludaba y todo el mundo se volteaba, te sientes como un poco desplazado y extraño. Pero la primera impresión fue, bueno tú sabes, platanera por todos lados, y yo me esperaba otra cosa totalmente distinta. Yo me esperaba una urbe impresionante, algo súper moderno, y fue todo lo contrario. Además de lo de la tristeza de venir de allá, donde dejas a tu familia, tus amigos… Yo había dejado a una novia que llevaba mucho tiempo con ella. Entonces tienes la cabeza como loca y no te das cuenta en ese momento y hasta dentro de un mes no te centras y te abres para ver que es lo que pasa aquí. Pero los primeros días, horribles. Algo tan sencillo como el vestirse, pues la gente se viste diferente. De pronto yo… yo que sé en invierno yo salía sin suéter, allá la gente se viste con diferente tipo de ropa y colores, no sé, algo distinto. Y entonces chocaba mucho con eso. La gente como te digo, no le entendía cuando me hablaba y yo de pronto las expresiones que tenía, le 74


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

gente tampoco me entendía. Tuve un problema en el trabajo, con la gente con la que me codeaba en el trabajo era gente humilde, de pronto no es muy educada ni mucho menos, entonces no sé, te sientes un poquito violento también. Por lo menos el hecho de un montón de vulgaridades como “me cago en Dios”, sabes para mí eso era, bueno yo me quedé alucinado porque yo en Colombia era súper católico practicante, iba a rezar el rosario todo los martes a la iglesia. Entonces llegar aquí y escuchar todo ese montón de expresiones te choca un poco. Entonces no es que caigas en ese pensamiento sino que te acostumbras a la forma de vida y a todas las cosas de aquí. Y de Tenerife, ¿qué impresión diferente tuviste para decir “por esto me quedo”? No sé, que de pronto es un poco más ciudad, más gente distinta. Está la zona sur que es más bien turístico, los hoteles, bonito…sabes algo diferente. La Palma es muy cerrado y yo vivía en Los Llanos, y Los Llanos no es como ahora que hay montón de inmigrantes: argentinos, colombianos… Cuando yo llegué habíamos pocos, vamos si conocía a uno o dos colombianos… No sé, aquí era un poco más abierta la cosa y mucho más grande, Santa Cruz, El puerto, tenías por donde moverte. Conseguí amigos rapidísimo y entonces… Mi vida en La Palma era trabajo-casa, casa-trabajo, nada más. No tenía vida social, yo no tenía amigos. Mi mejor amigo, se vino de Colombia como a los 5-6 meses que yo vine, y la situación de él fue un poco parecida porque sus padres estaban súper bien y se puso la cosa chunga, también le tocó retirarse de la Universidad porque él estudiaba Administración de Empresas, C., y entonces le tocó retirarse y venirse a buscarse la vida aquí. Él sigue en La Palma, está súper bien. Gracias a él, la compañía y la complicidad de que éramos amigos de toda la vida, fue un poco más llevadera, y ya cuando vine a Tenerife ya conseguí más amigos y conocí a más gente, entonces ya era diferente. Por último, en cuanto al nivel de integración, que percibimos, destacar que en términos generales todos se sienten integrados en la sociedad canaria y así lo expresan. Como excepción, uno de los entrevistados comentó que al no disponer de la documentación en regla no es posible sentirse plenamente integrado porque ello supone importantes límites como el acceso al mercado de trabajo. tación:

En ocasiones se valoran a sí mismos y a otros inmigrantes respecto a la adapAunque la gente como estoy viviendo un poco o mucho más años aquí, yo sé que pueden hacer algo mal, pero para mí perfecto, desde punto de vista, comparándolo con otros sitios es muy…, o sea aquí te vas y te curan, te vas a la urgencia, te atienden rápidamente y tienes problema, llaman y vienen enseguida. Entonces, es un plus. Si trabajo aquí, creo que tengo que trabajar hasta, por lo menos para no perder al mes a ver…, irse hasta la jubilación. Y después, por lo menos, si quieres marcharte tu país, te vas, pero yo estoy pensando en comprar un piso, pagar hipoteca. Sí, y venir aquí y trae mis hijos y mi mujer aquí y después vivir, a ver si podemos sacar las cosas ade75


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

lante. Y con dos personas, tú, tu mujer trabajando, puedes pagar la hipoteca aquí, sobrado un poco dinero, ahora pa’ hacer algo ahí. Y después, cuando ya no trabajan, puedes regresar ahí. Si los niños también tienen algo, colegio y después una situación normal. Eso que los niños si tienen su vida y son mayores y si dice que vaya… CUBA Se registraron un total de 8 entrevistas, manteniendo un equilibrio de sexos, y cubriendo un amplio espectro de la geografía cubana, con la idea de detectar variaciones de tipo étnico, tales como los antecedentes canarios y los componentes afrocubano y blanco de La Habana, desde occidente (Pinar del Río), al centro del país (SanctiSpíritus y Las Villas), y hasta la zona oriental (Holguín y Santiago de Cuba). Dado el conocimiento del que disponemos sobre la inmigración cubana regular hemos podido comprender algunas de las opciones de emigrar de los cubanos hacia Canarias, teniendo en cuenta que los que tienen ascendencia canaria se encuentran en una condición favorable para emigrar regularmente, optando el resto por la inmigración regular y la permanencia irregular en Canarias, al terminar la vigencia de la carta de invitación. Veamos a continuación algunos datos de la muestra de inmigrantes irregulares estudiados, de la que sólo dos lo eran en el momento de la investigación, habiendo sido el resto irregulares en algún periodo de su estancia en Tenerife. 1.

Varón, 37 años, negro, vive en Arona. Nacido en Santiago de Cuba (casco); casado con cubana, vive en Los Cristianos; Trabaja en albañilería; de nacionalidad cubana; creyente y practicante de la santería; los padres son cubanos y su esposa también es de Santiago de Cuba. Se ha regularizado en 2005. Antes de emigrar vivía en la casa de los padres de su esposa; había estado casado y tiene dos hijos de su primera esposa. Se vino debido a que quería tener su dinero, libertad o disponibilidad para gastarlo, y ayudar a su familia, especialmente a su madre de 72 años, que se encuentra enferma. Su padre es médico. Tiene el bachiller (12 grados). Fue para militar, pero ante el cuartel se echó para atrás. Su último trabajo fue de cartero en La Habana en el Parque Central. Al emigrar tenía 33 años. Siempre estuvo decidido a salir del país. Todos los muchachos de su edad se iban a nado a la base de Guantánamo. Lo intentó en 1992, y lo cogieron. Esto era ya común entre 1989 y 1990. Vivió 6 años en La Habana. Trabajó para el gobierno en varios trabajos, tales como carpintería y arreglo de los coches Lada. En la Habana vieja donde vivía hizo trabajos. Sus ingresos llegaron a ser de 30 $, es decir unos 600 pesos, que le sirvieron para ahorrar. Su decisión era terminar en EE.UU. con otros dos amigos. El amigo que estaba en Madrid le informó de todo. Había conseguido la carta de invitación para Rusia. Llegó a Madrid el 29 de diciembre de 2001. Allí se quedó y pidió asilo. Un amigo lo recogió y se fueron para Alcalá de Henares. Una vez allí, cuando 76


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

ya estaba todo arreglado para ir a EE.UU. decidió venirse a Tenerife. Practicaba la santería, aunque no se había consagrado de santo, sus santos son Orula (adivinación) y Elegguá. En su bolsa con dos mudas traía su mano de Orula y un caldero con los hierros o guerreros de Elegguá. Había hecho una promesa de que si le salía bien todo, cuando regresara a Cuba, iría al Rincón a pagar la promesa de 100 euros a San Lázaro, y a la Caridad del Cobre otros 100 euros. Esta entrevista sólo pudo ser registrada en notas escritas. 2. Hembra, de 41 años, mulata clara, nacida en Pinar del Río, casada, con un hijo y otro de anterior matrimonio en Cuba con afrocubano. Vive en Santa Cruz de Tenerife. Poco antes de viajar, ya que era atea y militante del PCC, se convierte a la santería en concreto a Elegguá, abridor de caminos con sus guerreros. Vino mediante una carta de invitación del esposo de una prima, que se acababa de casar en La Habana. Era licenciada en Física y Astronomía, y había dado clases en la Universidad de Pinar del Río y rebajada por el PCC a grados inferiores en la enseñanza, a raíz de una crisis personal de fé en la Revolución. Llega a la Gomera con una carta de invitación de mes y medio en 1995, decidiendo quedarse. Pasa un periodo de irregularidad, decidiendo casarse con una persona de la localidad. Poco tiempo después se regulariza a partir de un contrato de trabajo obtenido de un gomero que le cede el negocio de un bar. Cinco años después viaja a Tenerife. Regresó a Cuba para traer a su hijo, nacido en Pinar del Río, hace 8 años, sin haber vuelto hasta hoy día. Envía dinero regularmente a Cuba, con una media por mes de 100 euros. 3. Hembra de 35 años, blanca, natural de La Habana (El Vedado), casada con un cubano, vive en La Laguna. De nacionalidad cubana, miembro de las juventudes comunistas y licenciada en Bellas Artes. Viene a Canarias en 1996 con una hermana gemela, a través de una carta de invitación de un tinerfeño de La Laguna. Allá había trabajado en una pequeña empresa de enmarcadores de cuadros. Ya aquí, trabaja en este ramo en condiciones de irregularidad, debiendo casarse con el fin de obtener la regularización varios años después, al no poder hacerlo por la vía del contingente. Aunque comunista, progresivamente se acercó a la religión popular cubana, visitando numerosas veces El Rincón, en las afueras de La Habana, donde se venera a San Lázaro. Envía dinero regularmente a Cuba, aunque no trabaja. Tiene una hija. 4. Varón de 39 años, blanco, natural de Santiago de Cuba. Licenciado en Estudios Turísticos en Cuba, soltero, actualmente es empleado en una agencia de envíos de dinero al extranjero. Vive en la Laguna. Vino a Madrid, aprovechando un proyecto de formación para el sector turístico y a través de una carta de invitación. Asimismo, termina quedándose, pasando un periodo corto de meses y regularizándose a partir del contingente. Pasó en Madrid un año, hasta que decidió venirse a Tenerife con un amigo cubano de antecedentes canarios. Es creyente, aunque no practica la santería. Tiene en la casa un altar con la Virgen de La Caridad, a la que eventualmente le enciende luces. Asimismo, en el inte77


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

rior de la puerta de su casa tiene una representación de Elegguá en forma de coco con sus ojos y boca acentuados. Pasa cinco años sin volver a Cuba, hasta que lo hace en 2003. 5. Varón de 37 años, blanco, nacido en Holguín, blanco, creyente en San Lázaro y la Caridad, no tiene en la casa ningún altar. Vive en Arona, Actualmente trabaja en la construcción de albañil. Se casa con canaria, tras mantener durante dos años relaciones de pareja y solicita la regulación en 2005. Vino a Madrid por Aeroflot, pidió asilo y se quedó. De ahí, a través de amigos vino hacia Tenerife. 6. Varón, médico de 40 años, casado con canaria, natural de Sancti-Spíritus, no creyente. Viene en 1997 por carta de invitación y se queda, casándose al año. Tras varios intentos de regularizarse por contingente, le aceptan por contrato de trabajo. Reside en el Sur de Tenerife. Según informa existen sobre los 500 médicos en Canarias, de procedencia cubana. Ganaba 2.600 pesetas a la hora, hasta que logró el contrato fijo. Trabaja en la privada y en la pública de Canarias, haciendo sustituciones de guardias a médicos de aquí. Las dificultades para los médicos en Cuba cada vez han sido mayores, terminándose por prohibir o de paralizar la salida hasta 5 años después de la licenciatura. Esta entrevista sólo pudo ser registrada por notas escritas. 7.

Mujer de 35 años, nacida en Camajuaní (Las Villas), llega a Canarias en 1998. Reside en La Laguna. Aunque nieta de canarios se debe divorciar de su marido cubano y volverse a casar con otro canario para poderse quedar a residir en la isla de Tenerife, tras vencerse su carta de invitación. Posteriormente, se casa de nuevo con su antiguo esposo, cubano, y nieto de canaria. Tras trabajar en bares con tónica cubana, se dedicó a estudiar psicología social dado que no pudo obtener su título en Cuba, ni obtener los expedientes necesarios para su convalidación. Actualmente, es becaria de investigación.

8. Mujer de 32 años, descendiente de canarios pero que no podía demostrarlo, decide venir a Canarias por la misma vía de Aeroflot vía Moscú, quedándose en Madrid y pidiendo asilo político. Allá se dedicaba a la hostelería, viniendo a Tenerife e insertándose como camarera en varios restaurantes. Obtuvo su residencia en 1999. En 2002 regresa a Cuba. Desea traer a su madre y que se quede. Su madre es hija de canarios por ambas partes, tanto de los abuelos paternos como maternos. Procede de Villa Clara (Santa Clara, Las Villas). Causas de la emigración Ante las constricciones del medio sociocultural y económico-político en Cuba sus habitantes tienen que buscar formas de resolver sus problemas diarios. Algunas de ellas son: el mercado negro, el jineteo de todo tipo, sea sexual, o incluso intelec78


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

tual…, pues jinetear indica montar un caballo para obtener un objetivo, sea ganar una carrera, exprimir a una persona, sacarle beneficio…Todo ello sin coger lucha, sabiendo obtener de las penas lo poco positivo que tengan, sabiendo sonreír y burlarse de uno mismo. La emigración, salir del país, pasó a ser una obsesión diaria de todos los cubanos, especialmente de los jóvenes y aún de los de mediana edad, de la gente pobre, de los profesionales de la cultura, del arte, de las ciencias… Se busca cualquier tipo de fórmula, en cierto modo todo está permitido: echarse al mar en balsa para alcanzar a remo o a nado en aguas peligrosas colmadas de tiburones y otros peligros las costas de EE.UU., ir a nado hasta la base de Guantánamo, raptar aviones de pasajeros o militares, casarse con un/a yuma, aunque no se entienda su idioma, y la diferencia de edad sea más del doble, aunque se trate de un viejo sesentón o de un impedido físico o psíquico; conseguir un viaje al exterior para la presentación de un libro, o ir de misión a un país extranjero, sean médicos, deportistas, poetas o cantaautores; poner su destino en manos de la lotería de visados de EE.UU.. En 1998, según el periódico El País (martes, 16 de junio) 435.000 cubanos –aproximadamente un 4% de la población cubana- se anotaron en el bombo en el breve plazo de un mes. Se deben enviar cartas al Sina, que únicamente deben contener el nombre del concursante, su edad, dirección, estado civil, y los nombres de los hijos menores de 21 años. La lotería es la única oportunidad para viajar a EE.UU, que tienen aquellas personas que no cumplen los rígidos requisitos norteamericanos para obtener un visado de emigrante. El bombo se hizo posible gracias a los acuerdos migratorios de 1994 y 1995, que pusieron fin a la denominada crisis de los balseros. Según dichos acuerdos, EE.UU. está obligado a conceder al año un mínimo de 20.000 visados. La primera lotería fue la de 1995, en la que se inscribieron 189.000 cubanos. De ese bombo se beneficiaron 12.900 personas, de las cuales 5.400 viajaron a Estados Unidos ese mismo año y 7.500 en 1996. El sorteo de 1996 rompió todos los records, apuntándose 435.000 cubanos. Unas 8.700 personas emigraron por esta vía a Estados Unidos en 1997 y así sucesivamente. Otra vía ha sido el matrimonio. El boom de los matrimonios hispano-cubanos se desató muy temprano en 1993, cuando la crisis económica se agudizó y el turismo se extendió en la isla. Estos dos requisitos migratorios pedidos a los cubanos para viajar a España, convirtió el matrimonio en la vía más rápida y efectiva para volar a la madre patria. En el 2003 se ha llegado a pagar por el matrimonio especialmente cuando la que se casa es una mujer española, aunque son más abundantes los casos de matrimonios entre españoles y cubanas. Según El País los matrimonios aumentaron vertiginosamente. En 1991 se registraron 76 matrimonios en el Consulado General de España. En 1993 aumentó a 670 y en 1995 subió a 1.037. En 1999 solo en los tres primeros meses se casaron en Cuba 610 parejas hispano-cubanas. “Me casé con sus `papeles´. Me ofrecieron un marido por 6.000 euros, otro por 3.000 y otro por 1.500 euros. La boda se ha convertido en el método más seguro 79


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

de obtener un permiso de residencia y trabajo comunitario por cinco años…En el año 2.000 se registraron 13.916 matrimonios de españoles con extranjeras, según el INE… El Consulado de España en La Habana inscribió 15 matrimonios mixtos en 1990; a finales del 2003 registra un promedio de 2.5000 matrimonios al año…” (El País, 28 de septiembre de 2003). El prototipo de estos matrimonios es el de una cubana joven, guapa y de piel tostada e incluso negra, con español sobre los cuarenta o mayor. En Canarias, este fenómeno no ha dejado de obtener eco, pues incluso en Gran Canaria se creó una asociación de esposas abandonadas por sus maridos por irse con cubanas. En Canarias he podido observar que el fenómeno afecta tanto a gente normal como impedida (cojos, mancos, incluso enanos), tanto del campo como de la ciudad, tanto a viudos como a divorciados o solterones, a gente de clase media como media alta, a empresarios como a políticos e intelectuales. Por parte cubana, las muchachas tienen a menudo un nivel cultural inferior, aunque existen muchas que son universitarias o profesionales, incluidas odontólogas, médicos, poetas y escritoras… No obstante, todo lo dicho hasta aquí hoy comienza a generalizarse en parejas de canarias con cubanos. En las islas son múltiples los casos, algunos de ellos ampliamente conocidos. Muchas parejas no sobreviven a los tres años, pues los conflictos generacionales son grandes, y los problemas de adaptación sociocultural también, a lo que hay que añadir el abandono del hogar por otros cubanos recién llegados, amistades de Cuba. Todo esto ha llevado a estigmatizar a la mujer cubana, lo que es notablemente injusto, pues no todas las cubanas son jineteras, ni se han casado por conveniencia, aunque su determinación final fue motivada por salir de un país donde se percibía como muy dura la supervivencia. En los casos de matrimonio por conveniencia el drama se presenta cuando una de las partes queda enredada en la maraña de relaciones amorosas que se generan entre estas parejas. Debemos distinguir en cualquier caso los matrimonios con cubanas/os en Cuba y los matrimonios que se generan en España y en Canarias entre personas que lograron entrar de un modo irregular o permanecieron en Canarias después de vencerse la estancia permitida en el visado y vieron como necesario el matrimonio con un canario o viceversa para favorecer la regularización del mismo. La prensa española desde hace años se ha hecho eco de esos matrimonios, denominados en términos jurídicos como matrimonios de complacencia o blancos. Tras la boda, a los extranjeros se les concedía automáticamente la tarjeta de residencia comunitaria, con la que podían tener la nacionalidad después de vivir un año en España. Así se evitaban tener que esperar los diez años que, por ley, debían permanecer en España para ser oficialmente españoles, aunque si eran ciudadanos hispanoamericanos, este periodo se reducía a dos años. El matrimonio de hecho reduce los años de residencia. En el caso cubano, obtenida la doble nacionalidad, el cubano sigue siendo a todos los efectos cubano cuando viaja a Cuba, debiendo tramitar sus visados, si no está con permiso en el exterior, en el Consulado cubano respectivo. Este fenómeno no ha estado exento de la intervención de redes mafiosas que tramitan el traslado a España de una joven extranjera y, una vez legalizada su situa80


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

ción, cobra el favor obligándola a contraer matrimonio varias veces con diferentes inmigrantes en distintos juzgados españoles, bajo identidad falsa. Los contrayentes extranjeros llegan a pagar en torno a los 6.000 euros por la boda, que hace imposible su expulsión del país. En estos casos no suele haber diferencia de edad, para evitar sospechas. Según el periódico El Mundo, en Valencia (21 abril 2003) uno de cada cuatro matrimonios son de conveniencia. Entre los extranjeros que lo solicitan se cita especialmente Cuba, República Dominicana y Colombia. Redes de falsificadores cubanos residentes en Tenerife fueron detectados (La Opinión, 26 de marzo de 2003). Facilitaban pasaportes y otros documentos a personas de la misma nacionalidad para facilitarles la entrada en los países europeos o en los EE.UU. y a los que cobraban entre 2.000 y 3.000 euros. Las organizaciones estaba compuesta por cubanos residentes en Fuerteventura y con ramificaciones en Gran Canaria. Captaban las personas en Cuba, previo pago de una cantidad de dinero estipulada, interesadas en viajar a Miami (Estados Unidos) vía España. Estas mafias cubanas estaban articuladas con otras mafias africanas. Incluso, oficiales de inteligencia cubanos han usado estos papeles falsos para entrar en Canarias. De este modo se han establecido redes de control de los movimientos anticastristas en el Archipiélago, incluido el robo en una casa de Tacoronte propiedad de un cineasta tinerfeño, que tenía información comprometida sobre el nuevo régimen que Miami tiene preparado tras la caída de Castro. Por último, es interesante tener en cuenta el papel que están teniendo en esta imagen tanto los programas basura de la televisión española, con los casos objeto de propaganda de matrimonios de cantantes y otras personas famosas ligadas al espectáculo con cubanos o cubanas, que en su mayoría han terminado rompiéndose. Una tercera vía para salir de Cuba y entrar en España y Canarias es por carta de invitación. Dadas las dificultades, excepto para familiares y personas de edad, Una alternativa era obtenerla de alguien que la cursara en otro país de la Unión Europea, Por las directrices de Schengen, si un país de la Unión Europea concede un visado de entrada a un cubano, este puede viajar, o establecerse en cualquier otro estado. Este procedimiento lo he constatado en el trabajo de campo en la isla de Tenerife. Después de acceder por Alemania, e incluso por Italia, se trasladaban a España y a las islas. Si aquí pasaban los tres meses y expiraba la visa se convertía en ilegal. Y así sucedía. Otro tipo de emigrante es el que viene por contrato de trabajo. Este debe estar en el país de origen e incluirse en el convenio que el gobierno español pactaba con los sindicatos, y que se denomina contingente. La mayoría de contratos son denegados, pues deben buscarse aquellos que no son susceptibles de ser ocupados por un español o se considera están ya completos. Por ello, en muchas ocasiones, el cuidado de ancianos y enfermos terminales, ha sido ocupado entre otras por las cubanas. En este caso, las encargadas de traer a los ancianos isleños en su visita a Canarias por los Chicharros Mensajeros dio lugar a que algunas se quedaran ocupando estas funciones, especialmente si sus padres o abuelos eran de ascendencia canaria. Científicos, periodistas, 81


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

profesores, artistas, animadores culturales, bailarinas de Tropicana, estudiantes en formación universitaria o turística pueden venir invitados por una institución universitaria u otra entidad pública, llámese Cabildo, Gobierno Autónomo o Municipio para impartir conferencias, presentar un libro…, recayendo las cargas de viaje, alojamiento y manutención por el tiempo solicitado, máximo tres meses, en la institución. Muchos de estos casos terminaron quedándose y pasando a una situación irregular. Debemos tener en cuenta que, aunque no se les pueda denominar inmigrantes, grupos de obreros cubanos llegan a las islas cobrando entre 30.000 y 50.000 pesetas (en 2002) para trabajar como albañiles en la construcción, por debajo del salario mínimo interprofesional. Firman un contrato con la empresa UNECA, S.A. (Unión de Empresas del Caribe, S.A.) antes de partir para España. Por último, quisiera citar otra vía de la que tengo constancia en Canarias. Se trata de la entrada por Madrid, de viajeros que portaban visados rusos, y cartas de invitación obtenidas de extranjeras casadas con cubanos y que se quedaron a vivir en La Habana, y que se dirigían a Moscú, previo aterrizaje en el aeropuerto de Madrid. En Cuba aparte de pagar la carta de invitación y de comprar el billete de ida/vuelta Habana/Madrid/Habana y el de Madrid/Moscú/Madrid debían costear los 150 dólares de la llamada carta blanca o permiso de salida cubano. Sin duda esto era un negocio, ya que se tramitaban a través de redes mafiosas. Para atender los costos, los emigrantes debían vender la mayor parte de sus enseres y aparatos electrodomésticos. En Madrid pedían asilo humanitario Tengo constancia de que tales viajes se realizaban desde el año 2000. Así, según El Mundo (8 de julio de 2000), el Ministerio del Interior autorizó la entrada en España de 12 de los 18 ciudadanos que permanecían en la frontera, después de solicitar asilo político. La mayoría de ellos ha entrado por razones humanitarias, después de que les fuera denegada su petición de asilo. En esa semana ya eran 30 los oriundos que se quedaron en Madrid, donde a algunos les esperaban familiares, presionando incluso con huelgas de hambre durante cinco días. Instituciones como la Fundación cubana Elena Mederos y el Centro Cubano se comprometieron a alojar, al menos durante un mes, trasladándolos a diferentes apartamentos en Madrid. En los primeros días de enero del 2002, se encontraban en el aeropuerto 150 cubanos que habían llegado por avión a Madrid. Según los abogados que tramitaban las solicitudes de asilo desde hacía meses desembarcaban diariamente medio centenar de ciudadanos del país caribeño. Contrariamente a otros casos de otras nacionalidades, los cubanos tuvieron un trato privilegiado de la Administración. Al obtener asilo humanitario, los cubanos disponían de 60 días de permiso de residencia para conseguir empleo. Si en ese plazo lo obtenían podían quedarse de forma indefinida. Muchos que tenían intención de viajar a EE.UU., decidieron finalmente venir a Canarias. Entre ellos había desde bailarinas hasta economistas, ingenieros y técnicos en mecánica. Basaban sus solicitudes en la falta de libertades, el poco respeto a los derechos humanos y la desastrosa situación económica en Cuba. El hecho es que el jueves 3 de enero de 2002, la entrada de cubanos para quedarse en España se triplicó en cuatro meses, tramitándose 1.715 solicitudes de asilo desde septiembre del 2001. En marzo de 2002 el Gobierno dejó entrar a 92 cubanos de los 212 retenidos en Barajas. El 10 de marzo 82


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

habían entrado 123 cubanos en vuelos de Air Europa y Spanair. En Madrid debían coger la compañía de Aeroflot con destino a Moscú. En ningún caso, los cubanos fueron repatriados. El Gobierno Español con fecha del 15 de marzo comenzó a exigir un visado de tránsito aeroportuario a los cubanos cuyo vuelo haga escala en España. Según la Oficina de Información Diplomática (OID), en 1999 lo solicitaron un total de 178 cubanos y en el 2001 fueron 3.000 los peticionarios cubanos. Trabajo y residencia ¿Cuál es la distribución de los inmigrantes cubanos en Tenerife, y su relación con los sectores productivos y el mercado de trabajo? Si partimos de la hipótesis de que los agentes económicos en general, y los asalariados en especial tienden a ubicar su residencia en las cercanías de su trabajo, a fin de reducir entre otros los costos de transporte, la caracterización de su municipio nos puede indicar algo sobre cuáles son los sectores económicos en los que trabaja. La mayoría de la población inmigrante cubana está empadronada en las zonas capitalinas de las islas menores y las metropolitanas de las islas menores y, en segundo lugar en las zonas donde predominan municipios que giran en torno al sector de hostelería y turismo. Eso sí, si observamos el espacio geográfico, sin duda los inmigrantes que tienen en general bajos salarios y empleos precarios, van a elegir zonas donde los alquileres sean bajos, es decir en las periferias urbanas. Incluso la ubicación inicial de su residencia estará allí donde las redes de parentesco le indiquen. En este sentido, durante el trabajo de campo en el municipio de Arona, los cubanos utilizaban expresiones como esta: El Fraile es donde hacemos la Previa. Cuando les preguntaba qué era la Previa me comentaban que se trataba del periodo inicial de un mes en el cuartel, donde comienzan a aprender los rudimentos de la vida militar. La metáfora es adecuada. El Fraile es el primer lugar al que van a residir los cubanos, dado que allí es donde más se encuentran. Poco después, muchos abandonan esta entidad de población y buscan donde establecerse autónomamente, en función del trabajo, la familia y las amistades. Es un lugar de aclimatación a la nueva geografía, sociedad y cultura. Lo hacen contactando con sus paisanos, es una situación de liminalidad, la mejor forma de estar aquí y allá con su familia, una forma de amortiguar las penas y el desarraigo, especialmente cuando se percibe la imposibilidad de regresar cada año, tristeza que sólo pueden reducir a través de largas llamadas costosas que reducen el ahorro a la mínima expresión. Los datos de residencia muestran que en una pequeña minoría, los cubanos van al campo, a la agricultura. Sólo aquellos que proceden del interior de Cuba, especialmente aquellos que han inmigrado a través de reagrupación familiar, eligen estas ocupaciones. Durante la investigación de campo he encontrado muchos casos de este tipo. La mayoría de esos descendientes no terminan residiendo en la zona donde vivieron sus antepasados, sino en otras partes, incluso de otras islas. Así todos los descendientes de isleños de Mazo y Breña Alta que conocí en Guargacho vinieron al 83


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

sur de la isla y a actividades no agrícolas sino de la construcción, la hostelería y el turismo. Asimismo, en San Miguel de Tajao, entre el Escobonal y los Aricos, conocí matrimonios de cubanos con vivienda en Candelaria, de ascendencia de Los Realejos, procedentes de Sancti-Spíritus, que estaban trabajando en los tomateros. Podemos, por tanto, afirmar que son pocos los que se dedican a la agricultura, a no ser los hijos directos de isleños en Cuba que han obtenido tierras en las islas, como sucede en San Pedro de Breña Alta o en Los Realejos. Muchos, si pueden, se pasan a la hostelería. Alquilan pequeños bares o cafeterías en los pueblos, como el Escobonal, en Granadilla o en San Sebastián de La Gomera, y si están ambos, esposo y esposa, hacen comidas caseras a fin de atender a personas de tránsito, a trabajadores, albañiles…Los más jóvenes y solteros se emplean como camareros de restaurantes en las zonas turísticas como el Sur de Gran Canaria, Las Palmas, Las Américas, o Los Cristianos. Muchas mujeres, especialmente de edad superior a los 40 años, obtienen trabajo abundante pero duro como camareras de hoteles. Es decir, haciendo la limpieza de habitaciones. La mayoría de las mujeres cubanas de Arona, Granadilla se dedican a esos oficios. Son trabajos que no exigen estudios y compiten con las canarias que tradicionalmente habían ocupado esos trabajos. Donde está el turismo y los servicios está el sector de la construcción. Aquí abundan los jóvenes solteros y/o casados en su primera fase de acumulación y ahorro, especialmente en las empresas que atienden pequeñas obras de reparación, de albañilería y de construcción de viviendas o apartamentos. Gran parte de los jóvenes cubanos, especialmente de ascendencia directa guajira y los irregulares se establecen en estas empresas. Algunos acceden a empresas de construcción hotelera, pero son los menos. Otro sector donde están presentes los cubanos es en el sector de la salud. En mayor medida son médicos jóvenes, que llegaron por reagrupación familiar, tanto hombres como mujeres, o que se quedaron en ocasión de una visita o expedición médica a España u a otro país de Sudamérica. Los permisos cubanos se redujeron, imponiéndose la prohibición antes de haber dedicado a Cuba de 5 a 7 años de ejercicio. La incorporación de profesionales y no-profesionales de la medicina al sector de la salud en las Islas Canarias es impresionante ya sea en la medicina privada ya sea trabajando para la Seguridad Social. Una vez más en las zonas turísticas hay sobre los 500 médicos cubanos. Muchos cubanos trabajan Centros del Servicio Canario de Salud, y del que se encuentra, compatibilizándolo, en clínicas privadas contratadas por el SCS, en la asistencia médica domiciliaria (tipo Alerta médica), y en los servicios de ambulancias, guardias y urgencias… Por otra parte, es importante indicar sus diferencias con el colectivo especialmente femenino que, aunque en su mayoría no está formado por profesionales, se dedican al cuidado y atención de enfermos terminales (Alzheimer, Parkinson…) en 84


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

casas particulares de las clases medias y altas canarias, especialmente las que residen en las zonas metropolitanas y capitales de islas menores. Para terminar con esta tipología del mercado de trabajo ocupado por los/as inmigrantes cubanos/as debemos recordar también el papel decisivo que los cubanos, especialmente de Miami, han tenido en la expansión de la salsa y de su música tradicional. Parejas de hombres o mixtas se dejan ver en bares de las zonas urbanas, llámese Santa Cruz, La Laguna o Las Palmas, aprovechando el boom musical y las aficiones de los nostálgicos. A su vez, son numerosos los locales privados, llámese casas, salones o casinos, que desarrollan la enseñanza de la música o se especializan en estas tendencias. Muchos nativos de todas las edades participan y alquilan esas clases impartidas por cubanos. Etnicidad e integración Muchos afirman que dado que se utiliza una misma lengua, el castellano, pertenecemos a la misma cultura, por lo cual es imposible que los cubanos que tienen tantas raíces canarias no se adapten a las islas. En cierto modo, Cuba también es una isla. Nada más alejado de la realidad. ¿Por qué los cortes, sinsentidos, disputas y peleas se pueden establecer cuando conversamos con los cubanos y no nos entendemos? No son solo palabras son también expresiones. Así los muchachos tienen verdaderos problemas para comprender a los profesores canarios en las escuelas o en los institutos. Tienen una concepción de la vida que ni por asomo es idéntica a la nuestra. Desde que comenzaron los contactos y las visitas de familiares cubanos invitados, muchos canarios se quejaban de que no arreglaban la cama, las muchachas no ayudaban a lavar los platos, no recogían la mesa. Hechos como estos eran entendidos como que querían que les hicieran todo, que actuaban como si la gente de aquí fuera su esclava. Esperaban que se les pagara todo, aunque dispusieran de dinero. Te indicaban, me gusta esto, mañana es mi cumpleaños…En cierto modo, sentías que tú debías pagárselo. Pero lo que era más criticado es que nunca dan las gracias, ni te piden las cosas por favor. Hechos como estos revolvían a los locales canarios. Para colmo, muchos llegaban a pensar que venían por una herencia. Si tuviéramos que expresar de alguna manera cómo es la cultura cubana, muchos diríamos que se trata de una cultura fuertemente pública. Quiero decir con esto que están acostumbrados como los venezolanos a llamar la atención, a hacer ostentación de lo que tienen: música altísima y a altas horas de la noche o de madrugada, a gritar cuando hablan, a encararse cuando es necesario. He realizado durante años investigación de campo en Cuba. La impresión que tuve era que Cuba me parecía como una gran barriada. El clima tropical ayuda a ello, de tal modo que están acostumbrados a vivir en la calle, en los patios, en las aceras de las casas…En suma, de puertas afuera. En Guargacho un presidente de la asociación de vecinos me contaba que habían desvencijado dos coches y estaban montando otro en plena calle, por lo que les llamó la atención, indicándoles que lo hicieran en un garaje. 85


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

En segundo lugar, esta ostentación se expresa en lo que podríamos llamar una cultura del cuerpo, que se caracteriza por colgarse todo tipo de abalorios, cadenas doradas en profusión, las manos colmadas de anillos, aunque a lo más tengan un baño de oro. Desde que los conozco siempre me han preguntado ¿Qué coche tienes?. El cuerpo, la obsesión por el pelo malo, la ropa ceñida, las pinturas de labios, el tamaño de las uñas, los colores de las ropas, incluso la concepción libre de la sexualidad y la promiscuidad, la frescura, la forma de encararse contrastan fuertemente y nos llaman la atención. Es cierto que en Cuba existía una clase media refinada, muy europea. Hoy lo que más abunda es ese/a cuban0/a donde la cultura afroamericana es en gran medida la reina. Por otra parte, si algo es definitorio de los cubanos es su enorme sentido de lo propio, que a menudo es sinónimo de lo mío es lo mejor. En esta visión ha influido notablemente quizás el periodo socialista y sus murales expresando el sentido de patria. Esto genera una nostalgia infinita, miradas al vacío, a las montañas, al mar, largas llamadas telefónicas… Este sentido de patria, sin embargo, genera a la vez silencio ante extraños, sobre todo si son cubanos, pues se teme al control policial del régimen cubano en Canarias. Algo de lo que aquí en parte adolecemos es su actitud ante la vida, el choteo, la capacidad de reírse de todo e incluso de sí mismo, y en las situaciones más terribles, es proverbial entre los cubanos. Una dimensión donde se aprecia la otredad, las diferencias, es en el rechazo inicial, pero que puede durar varios años, a la comida que no se parezca a la cubana, que sepa igual o parecida a la cubana. La alimentación, ahora, debido a la escasez, tiene como base fundamental el arroz blanco o congrí que tiene que ser con manteca de cerdo no con aceite de oliva. Asimismo los tostones de plátano macho, las chicharritas de plátano burro, los frijoles preferentemente colorados o negros, la carne de pollo y cerdo, la yuca. La comida de arroz blanco con huevos y plátanos fritos es denominada comida de putas (porque se hace con rapidez). Mamainé, un restaurante hasta hace pocos años en Tacoronte ofrecía cocina cubana. Lo mismo el De Copas, y todas las Bodeguitas del Medio de las islas. Poco a poco los cubanos se atreven a introducir nuevos componentes en la dieta, pues sus hábitos alimenticios han sido extremadamente limitados e insisten en el arroz o congrí, el pollo, el potaje de frijoles y poco más. A veces se resisten a las chuletas de cerdo, pues sobre todo a los pequeños les saben diferente a la carne macho de Cuba. Toman escasos dulces, pero eso sí, se hartan de chucherías, y si son de chocolate, más aún. Beben yogures líquidos como unos descosidos y, si tienen hambre, hasta pan con aceite de oliva. En las comidas, especialmente almuerzo y cena, no han cambiado los modales y las cantidades de Cuba. Un solo plato con todos los ingredientes juntos: arroz, carne/frijoles o judías, tomate o ensalada. Nunca un potaje, sopa o entremeses, de primer plato. Es indudable que, incluso en la escasez, se construyen hábitos alimenticios, que cuesta cambiar en la abundancia. Los cubanos en alto número no hierven el 86


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

agua y deben ser sometidos a tratamientos de metronidazol para las jiardias. El contraste en los valores, en los símbolos, en las percepciones y las ideas, en los hábitos culturales nos otorgan una imagen más compleja de las adaptaciones socioculturales en contextos de migraciones transnacionales. Lo interesante es entrever la diversidad en el caso de los cubanos, que salen de un contexto sociocultural y político-económico específico, aunque sin duda deben existir variantes intraculturales entre ellos, especialmente la variante africana. Por último, para el cubano el espacio natural debe ser llano. Por eso aquí todo, dicen, son pendientes. ARGENTINA Se realizaron un total de ocho entrevistas a personas procedentes de Argentina, de las cuales cinco pertenecían a hombres y tres a mujeres. Sus edades oscilaban entre los 27 y los 50 años, aunque la mayoría se encontraba en los treinta. De los entrevistados/as ninguno/a concluyó sus estudios universitarios, aunque dos de ellos los comenzaron (Psicología y Derecho); otra persona finalizó lo que denominó carrera terciaria (protésico dental), y el resto realizó hasta 6 grado, ciclo primario y ciclo secundario. El estado civil de los/as entrevistados/as es diverso: soltero/a, soltero/a con pareja, casada, divorciado-separado. Algunos/as convivían con sus parejas en la actualidad, argentinas o españolas. La religión confesada es predominantemente la católica. En cuanto al lugar de nacimiento, las personas entrevistadas proceden de diversas regiones: San Juan, Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Santiago de Estero. Todos han venido desde Argentina a España en avión, realizando varias escalas, pero tres han permanecido viviendo fuera de Canarias durante al menos unos meses, aunque en territorio español: en la Península o en Palma de Mallorca. Las rutas seguidas hasta llegar a Tenerife son las siguientes: 1.

Buenos Aires/Madrid/Tenerife

2. Mendoza /Santiago de Chile /Madrid /Tenerife 3. San Juan/Buenos Aires/S. Paulo (Brasil)/Madrid/Almería (permanece dos meses)/Málaga/Tenerife 4. Argentina/Madrid/Tenerife 87


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

5. Mendoza/Buenos Aires/Madrid/Tenerife 6. Buenos Aires/Brasil/Madrid/Palma de Mallorca (dos meses)/Tenerife 7.

Argentina/Santiago de Chile/Madrid/Valencia (6 meses)/Regreso a Argentina (3 meses)/S. Paulo/Madrid/Valencia (un mes)/Tenerife Los años de llegada oscilan entre 1998 y 2002. Causas de la emigración

Los motivos que llevan a los argentinos a abandonar su país son de carácter fundamentalmente económico-laboral, algunos de ellos con perspectivas de continuar sus estudios. Manifiestan la inestabilidad económica de su país, situación que se ha visto agravada en los últimos años, lo que les ha motivado a emigrar. Los aspectos de atracción de la isla considerados por los argentinos son el clima, la tranquilidad/seguridad, la presencia de familiares y amigos previamente en ella y la existencia de Universidad en la misma, aunque luego expresan las dificultades de acceso a ella. Especialmente han tenido peso en la elección de Tenerife como sociedad de destino los familiares (tío, primos, sobrinos, hermanos, yerno, madre), amigos y conocidos que vivían en la isla antes de que los entrevistados emigrasen, y que han servido de apoyo en su experiencia migratoria, tanto como informantes previos a la salida de su país de origen como en la sociedad de llegada, facilitándoles alojamiento y ayuda en la inserción laboral. A su vez, ellos mismos han servido de apoyo a otros compatriotas que también han emigrado a la isla, facilitando la llegada a sus parejas e hijos e informando de su situación a amigos que permanecen en Argentina; incluso uno de los entrevistados nos comenta que desaconseja a sus amigos que emigren a Tenerife, pues las expectativas no suelen coincidir con la realidad con la que se encuentran. Ninguno de ellos ha requerido el apoyo de instituciones como ONG´s hasta el momento, en comparación con inmigrantes de otras nacionalidades. Trabajo Atendiendo a la situación jurídica, seis de ellos se encontraban a la espera de la resolución de los trámites de regularización en el momento de la entrevista, mientras que los otros dos habían obtenido la situación de regular. 88


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Para analizar la ocupación y/o el sector en el que se emplean hemos realizado la siguiente tabla comparativa en la que diferenciamos entre la sociedad de origen (Argentina) y la de destino (Tenerife): CUADRO 3.9 ARGENTINA Construcción, mantenimiento, albañil Tornador y fresador, dependiente en heladería, cooperativa farmacéutica, administración de hotel, músico, estudiante de psicología. Ciclista, recolector en agricultura Técnico ortopedista, modelo, técnico electrónico, técnico de telefonía, jefe de cocina, iluminador (en canal de tv), “casero” en casa de juegos, portero, peón-albañil. Distribuidora de bebidas alcohólicas, empresa petrolera Estudiante de protésico dental. Estudiante de Derecho. Profesora de baile Estudiante

TENERIFE Ídem Cuidador centro de menores, camarero, ayudante de cocina, camarero, servicio técnico. Seguridad, pintura, monitor de gimnasio Electricista, mantenimiento, camarero. Ballet, construcción y pintura Protésico dental. Profesora de bailes latinos Camarera, estudiante, repartidora de publicidad.

FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.

Etnicidad e integración Los problemas generales a los que se han enfrentado los entrevistados en Tenerife son: dificultad para alquilar sin fiador (bajo la condición de irregular), la explotación laboral (no sólo a inmigrantes, en general) y encontrar trabajo sin papeles en regla, el mal funcionamiento de transporte público y las malas conexiones. La condición de irregular agrava todos los problemas: laboralmente, son más vulnerables, no pueden conducir ni tener vehículo propio, alquilar una vivienda es más complicado, continuar los estudios se hace imposible.... En palabras de una entrevistada “si no tienes papeles, no eres nadie”. No indican la existencia de lugares de reunión específicos de argentinos, aunque alguno comenta que existe una asociación de argentinos, pero ninguno se proclama perteneciente a ella. Dentro de sus costumbres, muchos señalan que continúan alimentándose con comida típica de su país: carne asada. Mate, dulce de batata, dulce de leche, otros dulces (galletas, alfajores), empanadas... Y algunos han probado también la comida típica canaria. Los productos característicos de su tierra los adquieren en tiendas específicas, aunque algunos ya se encuentran en grandes superficies.

89


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Podemos indicar que el nivel de integración referido es bastante alto, oscilando de no integrada, pero asimilada a extremos como superintegrada. Las similitudes idiomáticas junto con las raíces históricas que unen Argentina con España han facilitado este alto nivel de integración. REPÚBLICA DOMINICANA Para ubicarnos geográficamente, la República Dominicana tiene frontera con Haití, ambas comparten el espacio ofrecido por una isla que se encuentra en el Caribe, cercana a la costa de Puerto Rico, enclave que durante años ha servido de pasillo en la inmigración hacia los EEUU. CUADRO 3.10

Las primeras variables a analizar son las referidas a los datos referenciales obtenidos de las entrevistas realizadas que, por los motivos ya expuestos relacionados con la dificultad de acceso y la limitación temporal para el desarrollo del trabajo de campo, se vieron reducidas a seis. En la tabla que mostramos a continuación se recogen estos datos:

90


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

CUADRO 3.11

FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.

Como se puede observar, las entrevistas fueron realizadas a cinco mujeres y a un hombre, en edades que oscilan entre los 20 y los 38 años; el estado civil más común entre las entrevistadas es el de soltera y los cónyuges de las mujeres casadas son dominicanos. También se puede resaltar el hecho de que en todos los casos, tanto las madres como los padres de las entrevistadas son de origen dominicano. Causas de la emigración Respecto a las causas de la emigración nos encontramos con que en la mayoría de los casos se combina la decisión personal vinculada con una motivación familiar. Así, hay quien habla de su objetivo de venir a Canarias a estudiar, a trabajar, a buscar nuevos medios de vida, a mejorar sus condiciones de vida; incluso, hay espacio para quien argumenta que emigró porque su ilusión era montarse en un avión. Sin embargo, a la hora de analizar estas causas y relacionado con lo familiar, hemos de comentar que de las entrevistadas, cuatro dejaron a sus hijas en la República Dominicana (3 mujeres y un hombre). Un elemento interesante es el relacionado con la situación familiar en el lugar de origen, así, observamos que en todos los casos las entrevistadas contaban con casa propia (terrera) en la República Dominicana, si no es la dueña lo es la madre o el padre con el que convivían allá. Observamos que es común la convivencia, tanto con las madres como con los hijos, o por lo menos, son las figuras que más se resaltan cuando se pregunta sobre con quién vivías en la República Dominicana, con menos frecuencia se hacer referencia a tías/os y primas/os. La existencia de hermanos, también es un elemento común entre las entrevistadas. 91


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Itinerarios y trayectoria migratoria Las fechas de llegadas a Canarias están en el periodo temporal que va desde 1997 a 2003, la mayoría después del año 2000. A continuación mostramos un cuadro con el trayecto seguido antes de llegar a Canarias: CUADRO 3.12 Rep. Dominicana – Madrid - Tenerife Rep. Dominicana – Madrid - Tenerife Rep. Dominicana – Alemania - Tenerife Rep. Dominicana – Alemania - Tenerife Rep. Dominicana – Madrid - Tenerife Rep. Dominicana – Canadá – Italia – Francia – Alemania - Tenerife FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.

Centrándonos en la acción migratoria, cuatro son las cuestiones en las que nos hemos fijado. En primer lugar, el conocimiento de algún tipo de redes legales o no para salir del país de origen, sólo una de las entrevistadas reconoce haber pagado a un primo para que la llevara hasta Alemania, al margen de los gastos de tramitación, y dos entrevistadas hablan de la existencia de éstas redes tanto por medios aéreos como marítimos (en las yolas): Sí, si conocí, incluso me ofrecieron de manera ilegal supuestamente conseguían visados comprados, te pedían una cantidad de dinero, una serie de datos personales tuyos y después ya ellos, supuestamente, te arreglaban un visado para venir, te arriesgabas. Hay otro tipo de salida, que no está articulada como red pero que es un elemento a tener en cuenta por la frecuencia de su uso, y es la relacionada con la contratación previa a la inmigración en el país de origen por parte de los empleadores del país de acogida. En segundo lugar, nos parece interesante reseñar el hecho de que la mayoría de las entrevistadas tuvieran familiares cercanos aquí (tías, hermanas, primas), casi siempre mujeres. En tercer lugar y, por lo general, la emigración fue directa a Canarias, es decir, no se hizo escala con cierta estancia temporal en otros países; sin embargo, si nos llama la atención el hecho de que en tres ocasiones Alemania haya sido un país de tránsito para llegar a Canarias. En este sentido, de las entrevistadas, solo dos emigraron a otros países antes de llegar a Canarias, éstos son Alemania, Panamá, Canadá, Italia y Francia; sólo uno emigró dentro del país de origen varias veces.

92


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Residencia Uno de los aspectos relacionados con la tabla de datos referenciales, que no hemos comentado, es el que tiene que ver con la zona de residencia actual. Salvo en un caso, en el que el entrevistado vive en un centro de acogida en Granadilla, el resto de entrevistadas vive en barrios de Santa Cruz en pisos alquilados a personas canarias y compartidos por seis, cinco o cuatro personas, eso sí todas dominicanas salvo en un caso que son venezolanas. Normalmente, las personas que comparten piso tienen algún tipo de parentesco entre sí (hermanas, primas, tías, cuñada) o lazos de amistad, excepto en un caso, ya citado antes, donde no existe ninguna relación de este tipo. Respecto a lo que se paga por el piso, en el caso de este grupo es poca la información que poseemos, pero se habla de que esto es más o menos costoso. Trabajo y remesas Antes de entrar a analizar las cuestiones laborales, comentamos que cuatro de las entrevistadas tenían terminado el bachillerato antes de emigrar, siendo una de ellas licenciada en empresariales y otro que llegó a cursar el primer año de ingeniería informática. Respecto al trabajo que desempeñan en la actualidad, hemos realizado una tabla comparativa donde mostramos su ocupación en el país de origen y su ocupación aquí, en la actualidad: CUADRO 3.13 REPÚBLICA DOMINICANA Estudiante No trabajaba Encargada de oficina No trabajaba Empleada doméstica

TENERIFE Camarera Empleada doméstica Empleada doméstica Empleada doméstica Empleada doméstica

Agricultor, ebanista, cocinero, profesor de baile

Peón

FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.

Por lo general, con el salario mensual las entrevistadas nos dicen que tienen más o menos cubiertas sus necesidades básicas; esto está muy relacionado con el envío de remesas a los países de origen. A la hora de encontrar trabajo juegan un papel importante los familiares, pues tanto en el caso de aquellas que llegan aquí con contrato de trabajo como en el de aquellas que encuentran trabajo aquí, han mediado tías, hermanas que ya estaban viviendo en Tenerife; solo en uno de los casos un entrevistado dice que los trabajos que ha tenido los ha buscado él solo, pese a tener hermanos aquí, “o te mueves o te lleva el viento”. Respecto al salario, es poca la información de la que disponemos, solo en un caso se nos habla de cifras concretas que oscilan entre las 60.000 pesetas y las 134.000. De los horarios 93


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

de trabajo llama la atención la extensión de las jornadas e incluso el hecho de que varias de las entrevistadas trabajan o están a disposición de sus jefes durante las 24 horas del día porque están ‘internas’ en las casas y solo libran una vez a la semana; incluso, los horarios de trabajo de quienes no están internas están sobre las 10 horas diarias, “las horas, son muchas, supuestamente son 8 horas laborales y trabajo 12, 10, nunca bajo de 11 horas”. En este sentido, cuando preguntamos por cómo valoran sus condiciones laborales nos comentan cosas como: El trabajo bien, lo que pasa es que uno no se puede quedar las 24 horas por 600 euros. Yo me olvido que yo vivo porque tengo que trabajar todos los días del mundo, menos un día, no hay días de fiesta, no hay puentes, no hay navidad. Otro aspecto a tener en cuenta es que, por lo general, las casas donde trabajan las entrevistadas son grandes chalets de los que tienen que ocuparse solas y en ocasiones, además tienen alguna persona que cuidar (ancianos, niños con discapacidad). Las remesas, cuando se habla de envíos de dinero al país de origen, que se hace por parte de todas las entrevistadas, este va dirigido a madres e hijos, siempre se habla de estas dos figuras. La cantidad que envían, solo una de las entrevistadas nos habla de unos 30-50 euros. La frecuencia, por lo general, es mensualmente, también hay quien dice que lo manda cuando puede o quien manda más de una vez al mes si es necesario. Relacionado con las remesas por el contacto que con el país de origen esto supone, hemos visto comentar como son las comunicaciones con la República Dominicana; normalmente, la comunicación con la familia se hace por teléfono entre tres ó cuatro veces a la semana, incluso hay quien llama hasta dos veces al día. En algún caso se comenta que el contacto con los amigos allá lo hace vía Internet. Situación jurídica En los aspectos relacionados con la situación jurídica, vamos a empezar comentando que en todos los casos se llegó con visado de turista y en dos de ellos, también con contrato de trabajo. Respecto al periodo de estancia irregular en la isla oscila entre los 4 años y el año, situación que se producía al vencerse el visado; solo uno de los entrevistados estaba aún inmerso en los trámites para la regularización, del resto solo dos lo pasaron en el último periodo. Respecto a los comentarios realizados al preguntar por los problemas encontrados para regularizar su situación nos encontramos con narraciones como: No tenía quien me hiciera el contrato, fui prácticamente un poquillo estafada por mi jefe, yo trabajaba en una tienda de deportes, mi jefe a parte de que quería una empleada quería otra cosa, entonces yo no lo quería por cosas mías, no, el tenía 50 años y yo tenía 19, sabes, como que no, entonces me decía 94


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

sí yo te contrato, no hay problema tal, manda a pedir tus antecedentes penales. Pues los mandé a pedir y todo lo que hacía falta y después cuando llegó la hora de la verdad se inventó un viaje, que se tenía que ir de vacaciones a Cuba y me dijo, todas las frases, me dijo yo no te puedo hacer el contrato porque simplemente tu no me vas a dar nada a cambio, entonces como tu no me vas a dar nada a cambio yo no voy a estar pagándote un seguro social, yo no voy a darte empleo a ti, hacerte el favor de hacerte un contrato para que tu trabajes bien por la cara (…). Entonces me costó bastante y hasta el último día fue cuando pude presentar los papeles, el día 7 de mayo, porque unos amigos me firmaron, sin trabajar en su casa me firmaron y después ya poco a poco, y después me salieron denegados por los antecedentes penales, pero fue con una equivocación, cuando llevé los papeles no me los recogieron bien. Las cosas de papeleo se mueven pero de una forma muy extraña. En este último caso, el entrevistado tuvo problemas porque la policía le retuvo el pasaporte y tuvo que pagar 2000 euros a un abogado para tramitar la devolución del mismo, situación que le retrasó el inicio del proceso de regularización y cuando inició todo el papeleo se encontró con que le habían informado mal y le podían rechazar la documentación presentada, le dijeron que en uno de los papeles le faltaba un sello y le facilitaron un teléfono que no existía, cuando lo que realmente había ocurrido es que uno de los papeles estaba caducado. Finalmente, relacionado con la situación de irregularidad, preguntamos si en algún momento se habían sentido perseguidas por la policía y cómo se sintieron durante el periodo en el que estuvieron en situación irregular, un elemento común en las entrevistadas es el miedo, miedo a salir a la calle y que las parara la policía, en ese sentido el aeropuerto es un espacio clave, es un sitio al que no les gustaba ir porque por ser inmigrantes les pedían los papeles; respecto al trato recibido por la policía: A mi madre, he percibido que a mi madre la han parado varias veces, la primera vez que la vi, le vi una actitud un poco chula, como se dice aquí, al policía, el gesto no me gustó pero no puedes reclamar porque si lo reclamas es peor, no, como si le tocas lo cojones te jodes, ah mira, me fastidiaste pues ahora te jodes, no, ahora te multo o te hecho fuera porque vienes tu en plan chulo, chulo aquí yo. Etnicidad e integración En lo que se refiere a aspectos de organización social vamos a hacer mención a varios elementos. La pertenencia a alguna asociación es nula, solo en un caso se menciona que existe relación con la asociación dominicana; el motivo de ello es la práctica inexistencia de tiempo libre, aunque también hay quien dice que es anti esas cosas. Sin embargo, el vínculo que se mantiene es con una persona de la asociación dominicana. Respecto a las fiestas que hacen, la mayoría tienen que ver con celebraciones como cumpleaños a las que asisten, fundamentalmente, otras dominicanas; otro tipo de espacios festivos casi 95


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

ni existen por lo mismo que mencionábamos antes, la falta de tiempo libre. En lo que a hábitos alimentarios se refiere, la comida típica dominicana se reserva, generalmente, para momentos especiales, se suelen adaptar a las comidas y recursos alimenticios de aquí. Así hay desde quien dice que el dominicano cuando llega es malo de boca hasta la que comenta “con respecto a la comida, allá comemos arroz todos los días, pues aquí yo te como arroz todos los días y me da un infarto”. En cuanto a la religión, nos encontramos con que la mayoría de las entrevistadas son católicas practicantes, aunque en algunos casos nos comentaron del poco tiempo disponible para acudir a la iglesia; solo en uno de los casos la religión profesada era la cristiana evangélica. Otro de los aspectos que se tocaron en las entrevistas es el relacionado con el retorno, aunque sea por vacaciones, que es lo normal, a la República Dominicana. La mayoría de las entrevistadas había vuelto allí de vacaciones, los hijos son un elemento muy importante de atracción. Finalmente, trataremos de forma general las relaciones, tanto intraétnicas como interétnicas. Cuando preguntamos quienes son las personas con las que se relacionan más, la respuesta más común es con otras dominicanas, siempre estamos juntas, solo en un caso se añade a este grupo el de los venezolanos y como excepción un entrevistado solo hace referencia a los canarios. Al preguntar por la relación con los vecinos las respuestas están entre ninguna o se limitan a intercambios de saludos por el ‘pasillo’: Algunos ni se saludan si se ven en el ascensor. Los vecinos españoles (…) al ser de otro color solamente hay dos señoras ahí que son con las que tenemos un poquito más. Respecto a la relación con otros inmigrantes, la respuesta más generalizada es que no tienen mucha relación, pero con quienes se han tratado alguna vez nombran a ecuatorianos, colombianos, peruanos, cubanos, bolivianos, nigerianos, angoleños, italianos, africanos, en uno de los casos se hace referencia al rechazo o desconfianza hacia los marroquíes, luego se habla de los árabes. Cuando preguntamos por el trato recibido en los sitios a los que se va nos encontramos con una peculiaridad, por lo general la respuesta inicial es bien, un trato bueno; sin embargo, a lo largo de la entrevista van apareciendo otros elementos que se contraponen a esta visión como: En una discoteca. Suelo ir bastante. El antiguo ‘Convento’, ‘El Son’, una vez fui estaba con mi amiga, un amigo de ella, amigos nuestros, de nosotras dos. Éramos tres personas y nada, estábamos en la disco y donde yo estaba había un asiento y lo estaba ocupando una chica, pero yo no sabía que lo tenía. Terminé de bailar y me senté, entonces a ella le molestó y se enfadó. Y después yo me paré y no le hice caso, le dije, mira… después estuve bailando y sin querer le pegamos. Ella iba pasando y al girar le tropecé con una mano mía, pues 96


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

eso a ello le molestó y se ofendió, sabes, y luego empezó sudaca, no sé qué no sé cuanto. A mí me molestó, me enfadé bastante y no le grité tres cosas porque estaba ahí. Me contuve, pero al salir fuera le dije de todo. Le dije una infinidad de cosas, lo dijo, sabes, con claro racismo. Y le dije, qué te piensas tú, sabes, de qué vas, donde yo pagué una entrada igual que tú, yo estoy bailando igual que tú. Si te choco contigo debes tener en cuenta que el que va a una discoteca está propenso a que te empujen, a que te pisen, a que te peguen, a que te hagan de todo. Si no te gusta eso, pues no vayas, o no. Bueno, hay partes que lo ven como…, los ‘sudacas’ estos vienen a invadirnos. Y hay otros que dicen oh, me parece general, porque nosotros también fuimos emigrantes. Dices hay quienes lo ven mal y que está saturado que escuchas la conversación en la guagua y no sabes si tú…, hay…, tenemos esto a tope, está lleno esto, tal cual, pero hay otros que dicen que le parecen muy bien, incluso antes los primeros emigrantes fueron los canarios. Entonces, hay parte y parte. Ser emigrante no se lo deseo a nadie de este mundo porque te sientes despreciado por la sociedad. Yo, no he tenido problemas, porque yo no le pongo asunto, porque por ahí por el barrio nuestro hay una señora que vive sacándole la lengua a uno y escupiendo a uno y cuando yo estaba operada, que estaba haciendo mi ejercicio, que ella se ponía, le dije mire, me le volteé y le dije mire conmigo respeto para que me respeten, le voy a llamar a la policía, ella siempre cuando ve a uno quiere ponerse pero yo la ignoro, camino, cuando vengo, voy pasando porque tengo que pasar por ahí, cuando la alcanzó, voy caminando y la veo que está ahí, yo, la ignoro, sigo caminando. Porque hay gente que son racistas te digo y hay otros que no, porque hasta en la guagua encuentra uno gente que se ponen a mirar así, pero bueno no quieren que uno si están sentados en ese asiento y tu cabe gente en la guagua y tienes que agarrarte de ahí, no quiero que te pegues de mí, porque tiene calor, imagínate, van en guagua y el que quiera taxi tiene que andar en un coche porque la guagua es de todo el mundo. También, hay quien dice que los canarios te ven como que les estas robando el pan. Respecto a la visión que tienen de las costumbres canarias, por lo general, les gustan y dicen que se parecen a las de su país. ¿A todos los inmigrantes se les ve por igual?, no, esta es la respuesta más común. A los argentinos y a los venezolanos se les trata mejor, dice una entrevistada. Incluso, se afirma que esto se puede observar en el trato diferencial que da la policía a los inmigrantes. 97


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Cuando preguntamos sobre si se sienten excluidos o integrados nos llama la atención el hecho de que en varias ocasiones aparezca la necesidad de adaptación al nuevo contexto: Yo no puedo venir a cambiar a los canarios, yo tengo que adaptarme a la vida de los canarios. No adaptes Europa a ti, sino tu a Europa. La mayoría dicen sentirse integrados más o menos, no excluidos, pero al igual que comentábamos en el párrafo anterior aparecen comentarios como: Estoy en la cocina cocinando, pasando platos, ellos en su salón y yo en mi cocina, estoy integrada en cierto modo, entre comillas, integrada en mi mundo de mis amigos, pero integrada en la sociedad tu sabes que no, que aquí sea canario o sea dominicano o sea cualquier país, el pobre no está integrado junto con el dinero. Por otra parte, la mayoría de las entrevistadas cree que puede existir una relación entre inmigración y superpoblación; mientras que no hay tanta coincidencia cuando se pregunta si hay relación entre inmigración e inseguridad, “hay un dominicano que mata, pero cuántos de aquí no han matado”. Para terminar, lo haremos con un cuadro en el que se recogen las definiciones que dan las entrevistadas sobre los canarios y sobre sí mismas, las dominicanas. CUADRO 3.14 Definición de las canarias Bueno, unas personas muy trabajadoras, simpático, muchos, bien, unas personas bien

Yo los defino bien, no son malos, los que son mis amigos no puedo decir nada malo

Bien, porque como hay gente buena, hay gente mala, y nada más no es aquí canarios, son todos los países, habemos gente mala y gente buena, aquí hay gente que son racistas, muchos que son racistas, pero hay muchos que no son racistas de puta madre, son pero muy buenos, no porque eres canario, me entiende, porque yo la verdad se la digo a cualquiera a la cara pero he conocido a unos cuantos canarios que se salen que son como dominicanos FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.

98

Definición de las dominicanas Son gente que vive mucho el día a día, son muy cotidianos, pero son…, los que conozco, son buenas personas. Con algunos he tenido encontronazos, con jefes que me han caído mal, como te dije antes y eso, pero son gente guay. Son bastante latinos ya bueno, personas trabajadoras, dispuestos a realizar cualquier tipo de trabajo sin importarle el trabajo que sea, que sea decente y con unas personas con muchos objetivos y metas y muy amantes de su familia, y que tiene deseos de luchar, luchar para adelante hay de todo, de todo un poco, hay buenos, hay malos

los dominicanos, muy haraganes, (risas), son personas persistentes pero que el problema es que , piensan más en lo que es, piensan más en el hoy que en el mañana, y así no se puede vivir, tienes que pensar para el futuro


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

VENEZUELA Como se puede observar en el siguiente cuadro, las entrevistas fueron realizadas a cinco hombres y a tres mujeres, en edades que oscilan entre los 22 y los 57 años; el estado civil más común entre las personas entrevistadas es el de solteras, estando sólo un hombre casado. También se puede resaltar el hecho de que excepto en un caso, por línea paterna, en el resto de casos, tanto las madres como los padres de las personas entrevistadas son de origen venezolano. CUADRO 3.15

FUENTE: Entrevistas semiestructuradas, 2005, OBITen.

Veamos a continuación como una de las personas entrevistadas describen su situación allá en Venezuela, a través de sus propias palabras: Allá vivía en vivienda propia, “una casa terrera… con bastante patio, bastante fondo. Esta casa era de mi mamá, donde vivía y mi abuelo, la casa de mi abuelo, pero solamente la casa. Convivía en la casa allá con mi mamá, y mis hermanos. La que trabajaba era mi mamá y mi hermano, solamente., mi mamá en casa de familia, sabes, limpiando la casa y tal, y, este, mi hermano, él trabajaba en cosas de estas de albañilería, haciendo las casa y eso, porque él estuvo en la marina y después que vino fue que él hizo un curso de soldadura y luego trabajaba de eso, pero, a veces, cuando no tenía de eso trabajaba de obrero por días y así. Yo trabajé una vez en una panadería pero poquito tiempo, por la época de diciembre, que buscaban en esa época”. “Siempre estuvimos allí en el Tigre, bueno si viví en Puerto de la Cruz que era en Nueva Venezuela, pero vivíamos allí cuando estábamos pequeños y después nos fuimos al Tigrito. Estuve en Puerto de la Cruz cuatro años o tres años, luego el 99


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

resto del tiempo en el Tigrito, en el Tigre. Hay muchas personas que han emigrado con lo que hubo aquí en España, la Guerra ésta, la guerra civil, que allá más que todo en Puerto de la Cruz hay montones de gallegos, españoles de aquí, hay bastantes pero, no, lo ven normal, no se quejan tanto como aquí. Causas de la emigración La situación política, económica y social es valorada por las personas entrevistadas de la siguiente forma: En lo político había como, sabes, como siempre, siempre un poco pelea con los que son de aquí, con los que son de allá y en lo económico no estaba muy bien, o sea, ahora, por las noticias, parece que está mejor, pero a ver. Más que todo emigré por causas familiares, porque mi mamá, siempre le habían dicho para venirse y le habían dicho para traernos a nosotros cuando estábamos pequeños, pero ella no se quería venir por la cuestión de mis abuelos, porque estaban vivos todavía. Luego, se murieron ellos, y ella decidió venirse y, pues, como ella se vino, me vine, o sea, no fue algo tan … que digo, no, yo me voy, me vine porque estaba aquí, y como ya estaba mi hermana aquí, pues, más que todo diría yo familiar. Mi hermana que ella tiene ya cinco años aquí y una tía, pero ella vino hace 15 años, ella se casó. Bueno, mi tía se casó, tiene dos niños y se quedó aquí, bueno, mi tía y mi mamá, ellas dos. Conocía algo de Canarias o de España antes de venir algunas cosas por las postales, las islas que siempre mi tía decía que se vivía mejor aquí, o sea, mi mamá sabía por mi tía, y con las personas que trajeron a mi mamá, fueron las mismas que trajeron a mi tía, ellos son unos de, como se llama esto, una de las islas, no me acuerdo como se llama… Una de La Gomera y el señor de aquí, de Tenerife, y la señora gomera, y tienen una especie de negocio, restaurante y mi madre trabajaba allí, y ahí fue que, por eso fue. También ellos le decían que aquí era, la situación era mejor y eso. Legal aquí, no, yo entré con, cómo se llama porque Venezuela y España tienen un convenio, que podemos entrar sin visado, o sea, yo, solamente, entré con el pasaporte, pero el pasaporte decía que era por tres meses, pero total que me quedé, porque yo en realidad vine a ver cómo era porque nunca te adaptas tanto, solamente entré con el pasaporte, porque hay otros países que tienes que tener visado, pero esta vez entré sin problema: Yo, en realidad, no, como te digo, es casi como, yo buscaba una mejor vida, o sea, allá tampoco es que me estaba faltando de todo, o sea, pero, y porque siempre mi tía me había dicho que los estudios eran mejores y eso, tener algo mejor que allá.

100


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

El viaje y las redes En las siguientes citas se puede leer cómo funcionan los contactos que facilitaron el viaje a algunas de las personas entrevistadas y cómo se planificó el mismo, así como se desarrolla el proceso de entrada por el aeropuerto. El viaje, bueno, todo lo organizó la señora, ella se llama M., primero sacó el pasaporte de mi mamá, porque en Venezuela ahorica cuando yo lo saqué había un poquito de problema para sacar el pasaporte que no se podía sacar tan fácil, porque como todos estaban sacando los pasaportes y después, por ejemplo, se sacaban los pasaportes en cada, donde tu vivías, luego dijeron que en cada estado, de cada ciudad en cada estado, entonces había que movilizarse y era …, pero después la señora ella fue la que, ella a mi me dijeron el día que me tenía que ir y yo me presenté ese día, solamente, o sea, qué es lo que tenía que sacar lo del pasaporte y ella se ocupó de la agenda, el pasaje y todo. Vine acompañada con los padres del señor, del que era de aquí de Santa Cruz, que ahorita está en Venezuela, vine acompañada con los padres de él. Los trámites antes cuando yo me vine no habían tantos problemas para entrar, pero ahora yo creo que sí. Ellos solamente sacaron el pasaporte y el pasaje, solamente eso. Ellos costearon todo porque mi mamá iba a llegar aquí trabajando en la casa que ellos tenían aquí, que es en La laguna, y, entonces, mi mamá le iba a ir pagando el pasaje con el trabajo y así. La despedida de los familiares y los amigos fue malísimo, bueno, el último día se vinieron los chicos de la iglesia, como te dije, ya que yo soy cristiana, se vinieron los chicos de la iglesia, mi familia y fueron varios, todos y varios amigos al aeropuerto. La verdad es que estoy diciendo sí yo me voy, pero después de que montara en el avión es que tu dices, yoss, y me echo a llorar, te da una cosa como diciendo voy a llegar allá y ahora, puff, no conozco a nadie… como tu dices, no te vas, sí, pero después dices y ahora, ahora si me voy, sabes, de repente tu dices sí y de repente no sabes lo que estás haciendo, pero, bueno, (risas) y ya estoy aquí, o sea estoy montada aquí y ya ( risas), ya no. El viaje fue directo aquí a Tenerife, por el problema de la señora que la habían operado, o sea, ella fue a operarse a Venezuela y como tiene mejores posibilidades allá, o sea, por los hijos que tienen más, más, no sé. Medios, o sea, allá ellos tienen más medios que si estuvieran aquí, porque sabes que el euro al llevarlo allá produce más y como la señora estaba operada, ese, no se puede hacer escala y llegamos por el norte y sin ningún tipo de problemas. Era la primera vez que salía de Venezuela. Yo llegué el 4 de diciembre, el 4 de diciembre de 2004. Para estas fechas ya tenía casi un mes, bueno, a estas fechas no tenía ni un mes, yo llegué el 4 de diciembre, que fue más chungo porque aquí las navidades son diferentes que allá, me imagino que como en todos los países, y es que tu ves más extraña a la gente 101


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

y tu dices, no me pude haber venido en otro tiempo (risas), en navidad, pero fue en estas fechas, yo tengo en realidad un año. Eché de menos el tema de la familia. Ellos, mis tíos, son 12 contando a mi mamá, son doce, y siempre nos reunimos todos, mis tíos, mis primos y ese montón de gente y después aquí con poquitito de gente, pero …Bueno, el 24 del año pasado lo pasamos con las hijas de la señora que vinieron, con mi tía …En el equipaje traje, lo más importante así, la ropa, no traje mucho porque yo pensé que la ropa aquí estaba un poquito más adelantada, pero es casi igual y lo que traje fue champús para el cabello que no es el mismo y cosas de ducha, chucherías, chucherías es cómo se llama golosinas, de estas cosas que no hay aquí, cocosetes, de esas cosas, más que todo eso, y enjuagues, gelatina, que es gomina, así, cosas que mi madre me había dicho que no se conseguían aquí, y yo no traje mucha ropa porque estaba mi mamá aquí, y lo que traje fue más cosas de esas, de ella, cosas que no lo consigo, enjuagues para el cabello, cosas para mi tía que nos había mandado a pedir, camisas que ponían Venezuela y cosas así. Cuando llegamos, porque este, habían dicho que pasaran los inmigrantes de Venezuela por una taquilla y los españoles por otra taquilla y entonces la señora me metió por la taquilla de ella, de los españoles cuando llegué dice y tú para qué pasaste por aquí, cuando me ve el pasaporte que es venezolana, me manda para la otra taquilla, entonces la señora llega y dice que ella, que yo era invitada de ella, que ya podía pasar, entonces el que estaba allí se puso medio así, pero después vino otro que era, no sé, otro señor allí, que conocía a la señora y nos dejó pasar, solamente pasó eso, porque ya me iban a mandar para la otra taquilla porque ahí no sé si es que hacen las preguntas, no sé, que es lo que es, sí es que hacen un montón de preguntas y depende de lo que respondas o depende del dinero que traigas te devuelven ahí mismo y la señora empezó a decirle que era invitada y tal y el otro no sé que era, un guardia allí, le dijo que me dejara pasar y pasé, y para entrar no tuve ningún tipo de problema. Trabajo, remesas y residencia De las personas entrevistadas dos están trabajando como albañiles, una como empleada doméstica, una como camarera, una como jardinera, una como educadora voluntaria y dos son estudiantes. A través de citas extraídas de las entrevistas se puede hacer un acercamiento a las formas de acceso al trabajo por parte de las personas entrevistadas y a las condiciones en las que desarrollan sus trabajos. Pensaba quedarme, yo por le menos pienso estudiar e irme, no sé que pueda pasar después, porque mi tía también vino así y mi tía ya es maestra de niños en un centro, ha estudiado varios, eso es como, casi, o sea, da igual es como un doctorado, que estudia una cosas y después viene otra y otra, ella 102


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

ha estudiado y total se casó y se quedó porque ella vino en realidad a estudiar y se quedó, ahora yo vine a estudiar, no sé si me vaya, no sé si me quede, yo, mis intenciones son irme, pero a ver, porque siempre no va ser lo mismo, tu país que otras cosas, la gente. Cuando llegué, este, no conseguía trabajo, bueno, mi mamá me estaba buscando, conseguí trabajo fue a los 4 meses que yo estaba aquí y pero del resto, porque hay como una empresa que te apuntan tu nombre y tu dirección, tu teléfono, y si, por ejemplo, tu mamá, tu madre necesita para trabajo, ella llama a esa oficina y la oficina me llama a mí, algo así, pero yo había puesto por todo, pero ese trabajo me lo consiguieron a mí y, pero fue después de 4 meses, el trabajo si estuvo que no, porque dice que como había venido tanta gente que necesitaba trabajo estaba como todo lleno y de verdad el trabajo si costó conseguirlo, pero yo lo demás, la gente muy bien. Cuando llegué conseguí trabajo a los 4 meses y hasta ahora que lo dejé por los estudios, pero en ese trabajo se quedó mi mamá, yo solamente estoy trabajando los sábados con esta misma señora cuidando niños, ahora, porque las clases te digo como empecé son de 8 a 2 y el trabajo era a la misma hora, de 8’30 a 2’30 y entonces la señora como no está en las tardes, ella quiere una persona en la mañana. El trabajo entonces lo conseguí por una amiga, sabes, lo que pone en los periódicos en los anuncios, y entonces ella llamó, una amiga llamó y, este, le dijeron que no todavía pero después ella consiguió otro trabajo y me lo dejó a mí, pero en ese trabajo había estado hasta ahora, hasta que comencé las clases y se quedó mi mamá, pero había quedado, desde que llegué ese es el único trabajo que había tenido, o sea, fijo, siempre. Mi madre envía remesas a mi hermano, algunas veces sí, como mi hermano tiene los niños, algunas veces le manda, cuando se puede, no siempre porque no se da, es difícil. Hay algunas partes que sí hay que trabajar, por ejemplo, donde trabaja mi mamá, sí, o sea, no ahorita sino antes, sabes que en cuatro horas tenía que hacer montones de cosas, barrer, pasar la fregona, los corotos, la plancha, pero en realidad ahí, este no, es con una señora hindú, o sea, en esa casa yo lo hacía todo pero ella me daba 6 horas diarias para hacer las cosas, porque una oportunidad tuve de haber trabajado, después de que mi mamá se quedó con mi trabajo porque estaba estudiando, una señora que quería 3 horas pero la casa era demasiado grande y me tuve que retirar porque era mucho, sabes, y aquí en la veleta en esos edificios que son, tienen cinco habitaciones, cinco habitaciones, el salón enorme, la cocina, el balcón y también había que planchar y en 3 horas había que barrer, limpiar el polvo todos los días, la cocina que eso, normalmente, se hace un día sí un día no, pero la señora quería que fuera todos los días y ésta me estaba pagando muy poco, me estaba pagando la hora 8 euros por el trabajo y ahora estaba pagando 3’50 euros y entonces me pareció abusi103


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

vo, yo digo, no sé, entonces una amiga mía me dijo que me retirara porque yo quería quedarme porque es mejor tener algo que no estar haciendo nada, pero era demasiado trabajo y también como llegaba de las clases cansada, lo que era comer y si el trabajo fuera menos pesado, pero me dirás en 3 horas para hacer todo eso y las planchas, un montones de cosas que no puede ser y, pues, no seguí más. También traté con una hindú pero no fui, yo trabajaba de 8 a 2, de 8’30 a 2’30, entonces me habían dicho para trabajar en las tardes los lunes y los viernes pero preferí, con lo que me pasó con ella, hasta que consiga por horas, pero en las dos partes que he trabajado la señora era bastante … haber sí me ayudaban, o sea, si yo no había terminado me ayudaban en algo, pero la otra era mucho, no podía. Quiero combinarlo con los estudios pero tampoco te vas a reventar por nada, o sea, que ella estaba pagando la hora 3’50 euros y mientras que la otra persona me estaba pagando 8 euros, o sea, no es tanto la diferencia del dinero, sino que algunas veces como las personas saben que tu estás necesitándolo, no yo te pago esto … pero no seguí, porque era demasiado forzoso, muy grande la casa para muy poco tiempo. En las siguientes citas se pueden observar las dificultades que las personas entrevistadas han tenido y de las que tienen conocimiento por la falta de documentación; cómo accedieron a la información sobre qué hacer para regularizar su situación; su acceso a una vivienda y organización en la misma: Sin papeles, bueno por una parte no muy bien, porque a veces si tienes que salir a una parte no puedes por los papeles, pero después me han dicho que si tienes que ir a otra isla tienes que tener permiso de residencia porque como te cojan los guardias te pueden mandar, no sé si será verdad, no sé, y si estás muy tarde por ahí o mal parado o yo que sé, si no tienes los papeles nooo, pero, por ejemplo, para poder sacar el permiso de conducir tienes que tener permiso de residencia, si no no lo puedes hacer, para un montones de cosas, o sea, hasta para alquilar las películas tienes que tener o al menos un recibo de la luz y algo de esto. Sabes, que todo es algo como que si no lo tienes, bueno, no puedes hacer nada, no puedes hacer casi nada. Por ahora no estoy arreglando los papeles, porque me han dicho que me quedan los papeles cuando hubo esta revolución, pero me dijeron que no, como no tenía tiempo lo que podía hacer es ir llamando, porque para ver como ya se me había cumplido el mes, los tres meses de visita a que me fuera, entonces a mi mamá como le vino la tarjeta, ella este mes va a meter por agrupación familiar, sabes, entonces ella tiene que esperar seis meses que se cumpla que le dieron la tarjeta de residencia, el permiso de residencia, para poder meterme, porque antes de seis meses no puede, o sea, ese es el plazo mínimo que hay, tu tienes seis meses ya si me puede meter, cuando ya cumpla los seis meses. 104


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

La información la conseguí con mi mamá, ella ha ido averiguando con las noticias que han dicho y con mi tía también, que la ha ayudado un montón, bastante, y con la, esta gente con la que vinieron también, este, le han dicho, no, lo que tiene que hacer, o sea, sabes, que en las noticias pusieron todos los requisitos, luego cuando lo tuvo ella siempre iba a extranjería y le daban la información, que algunas veces se la daban dislocadas que la mandaban para un lado y no era ahí que era para otro lado, que la mandaban para este lado pero al final dio. No toda la gente daba información correcta, pero bueno. Yo desearía que no haya tantos problemas con la gente que no tiene papeles o que no sé, que tengas más oportunidades, o sea, no digo que tengan mayor posibilidad que los españoles porque no estamos en nuestra tierra, nuestro país, pero que no sea tanta, tanto problema, o sea, como en Venezuela,,. Allá tu entras, o sea, te dan un cierto tiempo para que tu acomodes tus papeles, no te presionan tanto, que si no tienes papeles no a esto, que si no tienes papeles no a lo otro. Como te dije no sé si me quedo, yo por lo menos a estudiar y me voy. Conozco a una amiga que estudia en mi instituto que es boliviana y no tiene los papeles que ya tiene seis meses que llegó y no sé donde andaba que era tarde y le pidieron los papeles y el pasaporte y se la llevaron, ahora no sé que va a pasar con ella, como no tiene el DNI no sé, si conozco a varia gente que le han quitado los pasaportes y familias de personas que se la han llevado, pero … que sabes que un señor la semana antes pasada, es boliviano, se lo llevaron de la parada de guaguas porque no tenía papeles y lo devolvieron de una vez la policía, pero como yo no …. Cuando llegué vivía en La Laguna por la plaza del Adelantado, desde mayo así, que nos mudamos aquí a Santa Cruz porque como ya teníamos tiempo allí y ya como mi mamá tenía otro trabajo y se podía dar la posibilidad de ir a otra parte, bien… La vivienda es alquilada. Por el precio no está muy bien, porque mi mamá, ella paga aquí 500 euros, o sea, y hay pisos más económicos, no, pero la cosas es que para alquilar un piso, por ejemplo, en el barrio de la Salud, este piso que está aquí que no está en tan buenas condiciones pagas 500 euros, pues un piso te puede valer en Puerto de la Cruz, o sea, más bonito eso, pero como le pidió solamente la copia del pasaporte y nada más, entonces los otros te piden dos avalistas y aquí es muy difícil conseguir avalistas y te piden dos avalistas, que tengas contrato de trabajo, no, nómina, y como mi mamá trabaja en casa de familia, sabes, que no tiene nómina y lo iba a alquilar un tío mío, el esposo de mi tía, pero decía que tenían que tener nómina las personas que vayan a vivir, una persona, y mi mamá había durado tres meses, en eso si tuvimos problema buscando piso por las cosas que pedían, avalistas, este, algunos pedían que tuvieras residencia, algunas pedían que tuvieras nómina, o sea, que es normal, es normal porque cualquier cosa que te pasa si no conoces a la persona, no tienes ningún documento que te haga reclamar lo que te pertenece, es eso, entonces mi mamá, porque este, este piso lo consiguieron por una chica de 105


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

arriba, son colombianos que van también a la iglesia y le dijeron a la chica que, bueno, que se la recomendaban, solamente le dio el pasaporte, la copia del pasaporte y bueno, aquí estamos. Aquella casa era de una señora que era de La Gomera y el señor que es de aquí, y ésta el señor es de aquí pero ahorita está en Venezuela, él vive en Venezuela y la que le maneja todo el edificio, los cobros es una sobrina, pero él está ahorita en Venezuela. Las personas con las que convivo son uno, dos, tres, tres personas contando con mi mamá. Hay uno venezolano y un boliviano y los demás venezolanos, porque la chica también es venezolana, o sea, ella y los padres son dominicanos pero ella nació en Venezuela. Mi mamá y la otra chica que le dieron, como ya tuvo, este, un poquito de problemas, le dieron el papelito ese, no sé como se llama para que lo vaya a recoger dentro de 20 días. De 5 personas tienen solamente dos personas. La convivencia aquí bien, muy bien, compartimos, o sea, las compras las compartimos entre todos, se divide, por ejemplo, hay sitios que cobran el 5 entonces las compras las solemos hacer los 6, y compramos todo y lo que dé, lo dividimos entre las personas que estamos aquí, así se hace, se sale mejor. Nos repartimos para hacer la comida y limpieza, algunas veces cocinan unos, algunas veces cocinan otros, a veces limpia uno, a veces otro, la ropa, todo. Etnicidad e integración Varias son las citas que describen como son las relaciones intra e inter étnicas y el proceso de integración de las personas entrevistadas. ¿Cómo te imaginabas que iba a ser el nuevo país al que venías? En realidad, no sé, porque tu te pones a pensar en, como es diferente, un país, totalmente, la gente totalmente diferente, las palabras, las comidas, no sé, un montón de cosas, yo digo, diferentes. (¿Con qué problemas pensabas que te ibas a encontrar?) Con la gente porque ya se escuchaba, no, que como estaba emigrando mucha gente, a lo mejor la gente de aquí se iba como que, yos viene tanta gente, así, eso es lo que decían. Porque siempre decían, no, que en Venezuela siempre los dejan entrar sin, allá entran hasta los chinos y digo, yos allá nos van a caer a piedras (risas), pero, bueno, así, o sea, con un poquito de temor de que vas a llegar a una parte que no conoces, o sea, conoces lo que tu conoces lo que conoce tu familia, pero no es igual que tu llegues a tu país, tu sabes que tu vas tranquilo, una cosa es ir uno de, como que asomándose, sabes, cuando estas buscando, me asomo a ver con cuidadito a ver lo que hay, algo así. Cuando llegué conocía a gente, a mi tía, a mi hermana, a parte conocía a más gente, los señores estos, los de la iglesia que son un montón. Antes de venir conocías solo a mi mamá, a mi hermana, a mi tía, al esposo de mi tía, a los niños, mis primos, y a las hijas de la señora, que son cuatro ellas. Mi mamá 106


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

trabajaba cuando yo llegué cuidando a un señor de noche que había en La Laguna y la hija de él nos trataba buenísimo, o sea, bien, que mi mamá no trabaja y todavía nos comunicamos, de verdad que sí, o sea, que hay siempre gente que tu no, por ejemplo, no me ha tocado a mí, pero sí a amigos que le dicen sí porque no son de aquí, no se qué, como que tiene cierta cosa, pero a mí, no me ha pasado, o sea, todos los españoles que he conocido han sido buenas personas, buena gente. En casa hemos acogido a una chica que era de aquí, este que era canaria, este, porque tenía problemas con los padres, no se qué, porque los padres se habían separado, y ella como que no había entrado en razón de que ellos se habían separado y estuvo como una o dos semanas aquí, solamente, solamente ella, pero así nadie más, los otros que viven en el piso y ya, normal. Los martes nos reunimos, hoy nos reunimos vienen algunos. Ellos llegan a las 8’30. Nos solemos reunir los martes, los viernes, los sábados, los domingos, o sea, siempre más que todo en la iglesia y, a veces, a casa de alguno de ellos, o todos vienen o, por ejemplo, en un día feriado, fuimos a la casa de I. que es en La Esperanza y nos reunimos entre todos e hicimos unas chuletas, así, cosas así, o luego en otra casa, cosas así, o vamos al cine, vamos a dar una vuelta, así, pero siempre donde más nos vemos es en la iglesia, pero vamos al meridiano a dar una vuelta, pero sí, siempre nos vemos unas tres veces a la semana, o nos reunimos a ver como nos fue, si necesitan algo uno del otro, porque más que todo, todos somos inmigrantes, bueno ella, una amiga mía que es venezolana tiene años aquí ya. El padre es de La Gomera, y a ella no se le hizo tan problema porque ya todo el papeleo. Ya ella si tiene más tiempo aquí. Solemos visitar a mi tía, no tantísimas veces como a los de la iglesia o a los que viven cerca, porque mi tía vive en Añaza y la guagua pasa de media en media hora y con la cosa de los estudios yo voy llegando aquí a las dos y media y ella siempre sale con lo de los niños y como estaba estudiando también, haciendo cosas, casi siempre nos vemos los sábados o domingos, y mi hermana estudia en el Puerto, y vive en el Puerto, ella si viene más frecuente que mi tía, sí, el novio tiene coche, o sea, que es más fácil que ella venga que nosotros nos pongamos dos horas para llegar, casi, sí, pero si hay bastante comunicación. La Iglesia Cristiana Evangélica está por la Vuelta de los Pájaros en el edificio Vitabana, ahí nos reunimos, cantamos, oramos, le pedimos a Dios, así, hacemos actividades, por ejemplo, ahora en diciembre, el 17, tuvimos una cena, porque sabes que el 24 cenan las familias, entonces no se puede hacer el 24 y lo hacemos el 17, hicimos unas clases de cantos, cantamos, hicimos como un scketch, hicimos unas coreografías, unas danzas y vinieron un montón de gente de … cómo se llaman, por ejemplo, allí en la iglesia hay venezolanos, bolivianos, cubanos, todo, entonces cada uno iba a llevar la comida típica de su país en estas fechas, en diciembre, y lo pusieron en forma de buffet y tu pedías pasando y te ibas pasando lo que tu querías, así, se pasaba muy bien, 107


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

y, a veces, cuando hay días feriados, a lo mejor, nos vamos todos a la playa o para el sur, sí, se pasa muy bien. El barrio de La Salud como que es más, un poquito más como medio peligroso, como todo, yo creo que todo país tiene algunos sitios más peligroso, más sus cosas, o sea, tu tampoco te vas a poner a meterte por las partes que son peligrosas. Tengo una amiga que vive cerca de aquí, en la calle Venezuela, cerca de aquí, como tres cuadras. Y otros viven en La Esperanza, más lejos, y otros por Salud alto, los que viven más lejos son de La Esperanza, que es ella, que para ir más vienen ellos que ir nosotros, pero para La Esperanza. Me llevo mejor con gente venezolana. De los vecinos, conocemos más que todo a la señora del uno que son bolivianos, siempre vienen, alguna que otra tarde viene a hablarnos o las personas de arriba, hay una persona que es española que es muy... En los locales, así, públicos del barrio, el trato, o sea, así, tiendas, supermercados, cafeterías y eso muy amables que son, en algunos bares que son señores como que más mayores, son como más, sí, no hay, son como más odiosos, más bordillos, pero la otra gente sí, normal, o sea, que de un montón de gente te consigues pocas con mal genio, a veces, que a veces no sabes si es porque tuvo un mal día o porque son así (risas), pero más que todo las personas que son mayores. Hay locales dirigidos por inmigrantes en la zona, como el locutorio o el ciber que están por aquí abajo, por ejemplo, aquí esta uno, y por esta otra que son de unos venezolanos, pero como me queda más cerca este voy a este, algunas veces voy a este, o voy al otro, como los dos son ciber locutorios, con Internet y todas estas cosas. Las plazas, parques y eso, suelo usarlos algunas veces, cuando voy con los muchachos, como te decía con los amigos, un día que otro, vamos a tirar unas fotos, paseos, así. A clases suelo ir en guagua y, a veces, me vengo caminando, porque como hay una chica que es argentina, pero que vive por aquí cerca y a veces bajo con ella, como ella trabaja, a veces, se va antes de clase a trabajar y, a veces, me vengo caminando, porque es más fácil bajar que subir. No me ha costado mucho adaptarme al sistema educativo de aquí, porque, o sea, te lo explican bien, o sea, hay una sola materia que no la llevaba mucho que es la contabilidad, como nunca la vi allá, esa es la única que me está costando, todo lo demás. Yo pensé que me iba a costar más pero…, o sea, yo veo siete materias y todas las materias yo pensé que me iban a costar eso, pero no son fáciles, la que me está costando es una pero bueno, por el tema de que como nunca la he visto. En cuanto a los otros temas, son igual, te hacen, te dan los, como se llama esto, los folios, por ejemplo, te dan cuatro folios para que te los estudies, los expongas, igual que allá, los exámenes escritos, oral o trabajos, investigaciones y eso. Lo único que estoy chocando así es una materia, pero bueno, a ver, que es contabilidad que era porque no la había visto allá. En la clase, por ejemplo, como yo te dije que llegué dos meses después, por ejemplo, el profesor de contabilidad se llama Alejo, él es muy bueno, te ayuda bastante, por ejemplo, él da los martes y los jueves nos está dando clase, porque algunos como 108


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

yo que no entienden esto, algunos chicos que son de aquí, otros que son de Venezuela, vamos un grupo en las tardes y él se queda en el instituto, come por allí, y nos reunimos otra vez con él a las 3 y nos explica, también la de matemáticas, la profesora que es de matemáticas, ella, yo cuando hablé con ella, sabes, que empiezas a hablar con los profesores que qué puedes hacer después de que haya entrado tan tarde, cómo podía arreglarlo, entonces la profesora me dijo que me podía explicar todos los días media hora, o sea, yo tengo, todos los días media hora de receso, y, entonces, todos los días, no en todos los días, pero, por ejemplo, faltaba solamente una vez sin explicarme, pero todas esas medias horas yo la agarraba y me explicaba punto por punto, objetivo por objetivo, ella me fue dando las fórmulas y, la verdad, es que si se han portado muy bien los profesores, o sea, se esfuerzan para que si tú no lo entiendes te ayudan. Me siento respetada en las costumbres, en la religión. Una compañera ella es de Argentina, o sea, nació en argentina pero los padres son bolivianos, es argentina entonces, entonces yo la había invitado y entonces ella me dice que ella no cree en Dios que no se qué, no se cuanto, pero normal, siempre nos juntamos en su casa o me presta sus libros, pero nada, ella respeta y eso, que la había invitado para la cena y no pudo ir, o sea, pero si respetan todo, todo en lo que tu crees, o sea, que por alguna persona que es que no creen y tampoco algunos te molestan, pero, porqué crees si sabes que esto o lo otro, pero las que yo he conocido han respetado. En el mismo instituto hay tres venezolanos allí, bueno, tres venezolanos que estudian en esa misma clase, está una boliviana y las tres venezolanas. En el centro, así, hay bastante gente de otros países. Más que todo son bolivianos, pero si, en mi clase si hay pocos pero en todo el instituto, o sea, lo ves por las caras, por el físico, si hay montones, hay bastantes personas de fuera. Las relaciones con los otros compañeros, bien, o sea, que cuando yo llegué allí, este, ella, una chica le pregunté los apuntes y me dijo que solamente había dos materias, me prestó esos apuntes, luego le pregunté a otra chica por los apuntes y me dijo que no iba a tener tiempo de prestármelos, no se qué, que tenía que estudiar, después fui a otro chico y también me dijo que no tenía tiempo de explicarme, le digo, pero no, solamente quiero los apuntes nada más y entonces el chico, no porque no te los puedo prestar porque tengo que estudiar, no se que, y digo, yos, y ahora, como hago con los apuntes, después conocí a esta chica que es argentina y me los prestó y me dijo que si necesitaba algo ella me lo podía explicar, todo y después, luego, conocí a una de aquí que es canaria y ella me prestó los apuntes, me va a prestar unos libros, o sea, y me anotó en una hoja todo lo que tenía que hacer de cada materia, entre la argentina y esa que es de aquí de canarias me ayudaron, me prestaron todos los apuntes y …porque yo dije, y ahora como hago, nadie me quiere prestar los apuntes y cómo vamos, pero después la chica, la argentina y la que es de aquí de Santa cruz, bueno de La Laguna, me ayudaron entre las dos, me prestaron los apuntes, los cuadernos Siempre me han dicho que la educación aquí es un poquito más fuerte, pero los profesores te 109


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

ayudan, la verdad es que yo me quedé así. Fuera de clase me veo con una chica que vive por aquí, las dos viven cerca y han venido para acá y yo he ido para allá a cosas de clase. Seguro sanitario no tengo, pero… hay un médico que ahí pueden ir los inmigrantes, porque yo fui a la consulta de Médicos del Mundo, aquí en Santa Cruz para sacar la tarjeta sanitaria y entonces a mi mamá le habían dicho que como ella estaba, como se llama esto, cuando trabajas y das algo para la seguridad social. Como estaba cotizando que me podía meter en la misma, conmigo, pero después le dijeron que no, que como yo no tenía el permiso de residencia que no se podía, entonces yo fui por aquí abajo, yo fui a buscar el número de la seguridad social, entonces me dijeron que, tengo que llevarlo ahora al centro más cercano y esperar tres meses a ver si responden, si me la dan o no me la dan. El trato fue bien, esperamos un ratito ahí, porque había bastante gente, pero fue bien, la que me empadronó fue la hija de la señora que es Gomera, le pidieron los documentos de la casa donde estábamos y eso, y como te dije, que no le puede hacer nada a los papeles hasta que mi mamá no tenga los 6 meses no he podido movilizarme nada de esto, por ahora, no me han dicho nada, porque tengo que esperar a que mi mamá cumpla los seis meses de la tarjeta para poder empezar a meter los papeles. La información de Venezuela la sigo por la televisión, por los periódicos y por las noticias, porque, por ejemplo, aquí se ve un canal. De allá no llegan periódicos, el canal que es número cuatro de aquí que pasan todas las cosas que pasan allá, noticias, así, cosas, cosas de Venezuela, o sea, no programas pero sí algunas cosas de allá. Con la familia y los amigos allá en Venezuela me sigo comunicando por teléfono, por Internet… LLamar de allá para acá es costoso, no es tan fácil como aquí y ellos me llaman, un mes llaman dos veces o llaman mis tías, más llama mi familia que mis amigas por cosas de que no tienen mucho dinero porque se cobra tal, y aquí compramos la tarjeta y las llamamos, por ejemplo, a mi hermano, lo llama casi todo, o sea, dos veces por una semana y así, o a veces dos veces por mes, o sea, depende, por ejemplo, estuvo una prima mía enferma y sí llamamos más seguido, pero sigue la comunicación todavía. Por acá ha cumplido años mi mamá, fue en abril, no, en junio, vinieron a verla unas personas de la iglesia y otros venezolanos, o sea, que no los conozco así mucho por tiempo, porque aquí el tiempo si no lo aprovechas…, pero si invitamos a venezolanos, de otros países, personas, sí a varias personas. En la iglesia hacen la celebración del día de las naciones, creo que fue el mes de Julio, el 17 de julio, este, o sea, en la iglesia, o sea, como cada país, pero hay varios países, por ejemplo, nosotros hicimos un baile típico de Venezuela, un baile de tambor y de música de folclor de eso, y, por ejemplo, también, gente dominicana hizo un baile, gente de Ecuador, de Perú, hicieron como unos … o sea, los bailes típicos, o sea, ese día empezó a las 11 y terminó como a las 2 y 110


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

ese día también llevaron comida de, o sea, y eso es lo que hacemos, y ese día lo llamamos el día de las naciones, todos se visten con la ropa típica de cada su país, por ejemplo, la de aquí lleva como una cosa negra como un delantal no sé como se llama, ellos también hicieron un baile de aquí, que hay unos españoles en la iglesia, también fueron de República dominicana y algunos y de Bolivia, ellos mandaron a algunos a traer los trajes de allá y ahí nos reunimos todos y así vimos lo que hacían los otros países. Hay algunos estancos que venden cosas de Venezuela, por ejemplo, diablito, cocosete, por ejemplo, la gente ésta del locutorio que son venezolanos, ellos mandan a traer cosas, por ejemplo, la malta caracas, que no es cerveza la malta caracas, el queso llanero siempre se consigue, por aquí debajo está cerquita, ahí un estanco allí que vende montones de cosas de Venezuela, también ahí venden de República dominicana, tienen, o sea, tienen como unas banderas y tienen como un montones de cosas que venden de todos los países. Hay unos locutorios que son de unos venezolanos que tienen lo que te decía chucherías, golosinas, y otros están por aquí que venden comida de allá, o sea diablito, que es como paté o algo así. Las costumbres, o sea, lo que era la vida diaria allá en Venezuela, aquí ha cambiado mucho. Por ejemplo, allá la hora de entrada al trabajo es a las 7 de la mañana y aquí suele ser a las 8 o a las 9. La hora del almuerzo allá es las 12, aquí las 3, las 2, y la hora de la cena es la 6, y aquí las 9 hasta las 10, hasta las 11 tu ves comiendo…. Primero si me costó porque cada vez que tienes como el hambre, como loco, la cabeza, por ejemplo, allá en Venezuela son cinco horas más que aquí, por ejemplo, menos, ahorita mismo aquí son las 7, allá son las 2 y cuando yo llegué yo tenía el sueño como dislocado, sabes, y la hora de la comida, comía no sé, me costaba. Aquí duermo menos ahora (risas) porque me tengo que parar más temprano para ir al instituto, o sea, allá en Venezuela como siempre hay época, o sea, no siempre es frió ni tampoco calor, o sea, como en diciembre que hace un poquitito de frió, pero poquitito, que aquí lo que íbamos es a la playa siempre, y en verano yo decía y esta gente porque se revoluciona tanto por la playa, si la playa la tienen siempre, era por … porque eran todos los domingos vamos para la playa y nos vamos a las playas del sur, vamos a la playa de acá o a la playa ésta y digo, pero muchacho si les queda todo el año, y yo digo ahora que entiendo que el verano es una sola vez en este tiempo porque allá solemos ir solamente a la playa es en semana santa, solamente y los demás días a un río, un domingo cuando hace un poquito de calor, así, pero …. Allá es casi igual que como aquí, por ejemplo, la época de diciembre, por ejemplo, semana santa, siempre en esas fechas celebra uno en la familia, o sea, no todas las familias lo hacen como allá pero sí tratamos de seguir, o sea, tratamos de seguir haciendo lo que hacíamos antes, en tal fecha reunión y así y también adaptarnos a las cosas que celebran aquí, porque si te quedas en que eso en Venezuela no lo hacían entonces no lo hago, no. Yo noto las diferencias de la gente de allá por el modo de hablar, por ejemplo, una amiga es de 111


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Caracas, o sea, de Caracas a donde yo estoy son ocho horas, Caracas es la capital y donde estoy yo es como un pueblito, es más lejos, que ellos tienen como otro cantar, de hablar, hablan como que más rapidito, que cuando yo vine me decían pero tu no eres de Venezuela porque tu no hablas como los venezolanos, o sea, que se diferencia en el modo de hablar o algunas comidas no son las mismas, algunas comidas las combina con otras cosas y así, pero si se diferencia. Los símbolos más representativos de Venezuela son la bandera, el escudo y el himno nacional. Allí están, o sea, que allá lo usan en mi instituto, antes de comenzar una clase, antes de comenzar todos los días a cantar el himno y levantar la bandera y todo esto, hacen cosas así, siempre hacen actividades del día del himno o del día de la bandera, ese día no trabajan o no hay clases. Existe relación entre inmigración y superpoblación, como que esto está muy poblado por los inmigrantes en Canarias, porque no sé, como siempre dicen que somos muchos, no sé qué, no sé cuánto, pero en realidad no sé si a lo mejor tienen razón, pero no sé. A lo mejor están acostumbrados a vivir sin mucha gente, a veces, en la guagua, por ejemplo, dicen que antes no iba gente para la guagua y ahora como están los inmigrantes sí y cuestiones así que tú dices bueno, a lo mejor tienen razón a lo mejor no, no sé. A lo mejor, porque esto es grande, o sea, no tan grande como otros países pero, o sea, hay partes que no son tan pequeñas quiero decir. Me relaciono más con los venezolanos porque este es como, las mismas costumbres, saben las comidas que ahí, la forma de hablar, tu te entiendes, y con los dominicanos igual, y, por ejemplo, los bolivianos tienen, por ejemplo, como otra forma de hablar, sabes, que no es porque sean bolivianos me llevo mal, no sé, no te sabría decir, o sea, porque a veces tu, por ejemplo, yo puedo tratar a una persona venezolana y a otra canaria y a lo mejor me llevo mejor con la canaria que con la venezolana, sabes, depende de la persona, del tipo de la persona, a veces, conoces a un montón de personas y resulta que te llevas más bien con unos que con otros y así, que no es tanto porque sea un venezolano si lo vas a tratar mejor que a un canario, depende de como te caiga a ti y así. He participado en alguna de las actividades de otros inmigrantes. Me pareció muy bonito, los bailes, hacen como poesía, si, y he participado cuando lo hicimos juntos, o sea, no he participado en una que sea solamente de Bolivia, no, sino todo completo, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina. He ido a fiestas de celebración de Bolivia solamente no, sino juntos, así, que si tengo entendido que si hay casas de cosas de Bolivia, de Venezuela o … pero nunca he ido a una concretamente que tenga que ver todo con Bolivia, no, sino he asistido a la que participan todas, en general. Con los de Ecuador me relaciono menos, que son como que más reservados en hablar, por ejemplo, tu quedas con un venezolano o un dominicano o alguno de aquí y empiezan a hablar, hablar, pero se 112


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

sueltan (risas), sabes, que también le puede pasar a algunos venezolanos que no todos venezolanos son habladores. Con los ecuatorianos y los peruanos no sé si es por tiempo o que no nos hemos hablado mucho, no sé, con los que mejor me llevo son los dominicanos y los venezolanos. En carnavales si hay una feria, cuando hay una feria nos acercamos, cuando hacen algunos bailes o algunas cosas de éstas sí. Por lo que conozco de los canarios, como la que dije, la señora que está en La Laguna nos atendió muy bien, siempre me brindaba si quieres esto, si quieres lo otro, o sea, muy amables, por ejemplo, los que yo he conocido han sido muy amables con migo, amables, si necesitas alguna ayuda, o sea, alguna pregunta te responden, si hay un sitio que tu no sepas te ayudan a llegar allí, por ejemplo, los que yo conocí, o sea, hay otra gente que ha conocido a personas que no, pero, por ejemplo, a mí no me ha tocado ninguno malo (risas), si se han portado muy bien. Algunos canarios, o sea, algunos lo ven normal que vengan pero otros no, como que no les gusta mucho la idea porque es como que si ellos pensaran que les estamos arrebatando su tierra, sus cosas, sus ciudades y así, como que no están muy contentillos, pero, o sea, como que no, no sé, no le agrada mucho, primero porque dicen que son muchos y segundo porque dicen que se van, que no van a entrar. Los políticos ven a los inmigrantes no tan mal, porque si han hecho cosas de regularización me parece que a lo mejor, yo estuve en un trabajo que estábamos haciendo en el instituto tuve que ir a, porque un profesor conocía a un señor que trabaja allí, al parlamento de canarias y fuimos a este a una investigación y estuvimos en el pleno, ¿sabes lo que es el pleno, no? Entonces aquí son cuatro grupos políticos, no, no me acuerdo ahora mismo cuáles son, pero nosotros entramos al parlamento, allí al salón y estaban en reunión, pleno, y el presidente de allí, este… un partido estaba de acuerdo con la regularización que hicieron y otro no, o sea, yo pienso que estaban como la mitad y mitad, porque un partido decía que sí estaban de acuerdo con la regularización que habían hecho y el otro partido decía que no, porque así se quedan más venezolanos, que así vienen más, bueno, no dijo venezolanos dijo emigrantes, así vienen más,… ¿sabes? Porque a lo mejor tienen que dar una información porque son, a lo mejor no son verdades, pero como son periodistas algunos que otros sí, unos como digo lo ven bien y otros lo ven, no lo, o sea, están como que no dan la información para que las personas se den cuenta de que no esta bien. Yo, por ejemplo, veo que no lo ven bien, por eso dan toda la información que dan. O sea, no te sabría explicar como es que lo ven ellos, pero, o sea, no lo ven bien pero no sé si me entiendes. Yo creo que a todos los inmigrantes los ven igual, anteriormente si veían mejor a los de Venezuela, a los venezolanos porque tenían familia allá, porque allá hay montones, tanto que dicen que Venezuela es la octava isla, no sé si has visto los periódicos, por eso, que a Venezuela no la notaban tan mal, pero ahora como han venido tantos, rebozados, pero yo pienso que todos iguales. Yo aquí me siento como mitad y mitad, por el tema de los papeles, o sea, no con la gente, porque como te digo que no me ha tocado una persona que diga, oye tu que haces aquí si eres venezolana, sino por el tema de los papeles, porque este, los chicos vamos para tal lado, por ejemplo, 113


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

ahora están organizando un viaje para Las Palmas y yo no podía ir porque no tengo papeles, sabes, es como que, pero solamente por los papeles no por nada más. Por ejemplo, las personas estas que vienen de África, que tienen, o sea, tienen menos posibilidades de quedarse y de estar mejor, que a lo mejor los devuelven, que a lo mejor tienen más cosas para mandarlos y así, pienso yo. BOLIVIA Se han realizado siete entrevistas, tres a mujeres (una de ellas sin grabar) y cuatro a hombres. Las edades de los hombres oscilan entre los 28 y 38 años, y las de las mujeres entre 26 y 31. La confesión dominante es la católica, si bien algunos (un matrimonio y un hombre de los entrevistados) confiesan pertenecer a otras religiones sincréticas del cristianismo con las tradiciones campesínas indígenas que adoran a la Pachamama, en concreto la religión llamada “La Luz del mundo”, que adoran a la Trinidad y la Virgen María, pero no creen en los santos. Algunos incluso militan como activistas en asociaciones religiosas católicas. La mayoría procede de Potosí (cuatro de ellos), al oeste de Bolivia y el resto son de Sucre (dos), de Cochabamba y La Paz. Respecto al estado civil, los hombres son mayoritariamente solteros (3) y las mujeres mayoritariamente casadas. Tanto unos como otras están casados/as son compatriotas y emigraron después de contraer matrimonio. Respecto al nivel académico es medio alto, ya que casi todos acabaron secundaria, y de los hombres uno se licenció en Bellas Artes y otro culminó estudios de restaurador de arte. De las mujeres una es ingeniera de sistemas a falta de acabar el proyecto de fin de carrera, otra titulada en fisioterapia y la última abandonó en secundaria aunque querría estudiar enfermería en Canarias. Causas e itinerarios migratorios Respecto a las causas de la emigración, la mayoría menciona la esperanza de mejorar la calidad de vida y la falta de recursos en su país natal, así como las mejores oportunidades de formación y trabajo que les transmitían familiares y amigos emigrantes. El itinerario migratorio es variado, si bien la mayoría emigró de las regiones rurales a las urbanas de su propio país, algunos probaron antes de saltar a Europa por países latinoamericanos como Argentina y Chile, pero decidieron viajar a Europa por las crisis sufridas en aquellos países. Así el matrimonio fue de La Paz a Buenos Aires, luego regresó a La Paz y, por información de amigos emigrantes en Valencia vinieron a Tenerife. Primero vino él y luego ella con su hija. Uno de los licenciados fue de Sucre a Potosí para estudiar la carrera de restau114


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

rador. De allí a Madrid con una beca para seguir estudiando. De allí fue a Francia a seguir formándose y regresó a Latinoamérica, Perú, Chile y Argentina, de trotamundos hasta que una amiga de nuevo en su país con empresa de restauración le ofreció empleo en Tenerife. El licenciado en Bellas Artes emigró de Potosí a Buenos Aires con su familia a los siete años y tras la carrera decide ir a Italia a trabajar, atraído por el arte. No consigue entrar en Italia, pero sí en Holanda, de allí fue a Francia y de allí a Tenerife al informarse de la existencia de una comunidad boliviana asentada y en concreto por la invitación de un amigo, durante una semana, que se convirtió en cuatro años. La fisioterapeuta viajó directamente de Potosí a Tenerife por la invitación de una amiga canaria, de Güímar, a la que conoció cuando fue a impartir cursos a un hospital boliviano de San Juan de Dios, y que la adoptó hace cuatro años para que continuase sus estudios. Por último, la ingeniera fue con se esposo de Cochabamba a Santa Cruz (cerca de Brasil), luego a Sao Paulo, Paris, Barcelona y Tenerife, aconsejados por agencias para despistar a la policía o ganar más dinero de los billetes según duda la informante. Dejaron atrás a sus dos hijos, con la madre de ella. Trabajo y remesas Respecto a las remesas, casi todos señalan ayudar a sus familiares con lo que pueden (padres, hijos, hermanos/as con hijos en apuros), o bien no señalan cantidades concretas. Señalan, asimismo, que el empleo más normal de su comunidad, para los hombres es la construcción, y para las mujeres la limpieza, por su cuenta o como internas. Etnicidad e integración Respecto a su nivel de integración, lo consideran bueno en la mayoría de los casos y agradecen a la población canaria su hospitalidad, si bien de nuevo más las mujeres que los hombres. Mantienen sólidos lazos entre ellos a través de asociaciones culturales (como Renacer Andino) o religiosas a través de las cuales organizan actividades en las que recrean costumbres de su propia cultura (fiestas religiosas, comidas). Señalan problemas respecto a la falta de información para obtener servicios básicos como el sanitario, por temor a ser repatriados. Asimismo, indican las dificultades propias de empezar de cero una nueva vida en un lugar tan distinto al de procedencia, sobre todo para quienes emigraron de las zonas más rurales y atrasadas, según sus propias palabras. ECUADOR Se ha entrevistado a cuatro mujeres y a un hombre. Una tiene 34 años y lleva cinco años en Tenerife. Nacio en Quito, vivió en Quito y emigró a las partes que son de playa cuando estaba pequeña y luego regresó a la 115


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

zona de Quito otra vez, a partir de los doce años. El que mantiene la casa es su padre, tiene cuatro hermanos sin contar con uno que murió hace poco... Los ingresos todos son de mi papa, no de mi mamá, mi mamá es ama de casa. Mi papá se dedica de abogado, sigue todavía así. La casa es de dos pisos, bueno no… mis padres ya se cambiaron, están en un apartamento ahora, pero es de dos pisos la casa. No vive nadie allí, ahora eso lo van a vender, la casa. Mis padres están en un apartamento de un solo piso, es más pequeño. La segunda afirma que: Llegué en el 2001. Tengo 39 años. Nací en Ambato. Yo viví en Quito, en la capital, después cuando me casé me fui a Ambato. Me fui a Ambato porque estaban allí mis padres. Mi madre se dedicaba a hacer el doméstico, de ellos trabajaba solo mi madre porque a mi padre nunca lo conocí. Seis hermanos y vivíamos todos en la misma casa, yo soy la segunda de mis hermanos, somos cuatro mujeres y dos varones. La casa donde nací, mi casa era una pequeñita de bloque, en el campo. En Quito vivía arrendando en un piso, en una casa arrendada allí. Yo apenas terminé la escuela, estudié seis años, y ahí ya no pude, porque como era solo mi madre ya no nos podía dar más estudios. Yo ya me puse a trabajar, salíamos a vender unos plásticos que allí vendíamos para tapar invernaderos y así…En Quito, cuando me casé, trabajaba…tejía… como faldas o así. Después salí de eso y me fui a trabajar en una fábrica de cuadernos, allí trabajaba. Cuando volví a Ambato, cuando ya estaba casada, allí trabajaba, un tiempo trabajé allí lavando ropa ajena, en eso trabajaba, en casas, allí muy pocos tienen la lavadora, muy pocos, entonces se lava sólo a mano, y yo lavaba a manos, allí iba a las casas, me daban la ropa y yo la lavaba. Cuando volví a Ambato rentábamos una casa porque no teníamos casa propia, nunca hemos tenido, hasta ahora no tengo y siempre hemos vivido arrendando. La tercera entrevistada indica que tiene 25 años, es de Ambato. Es mestiza, no habla quechua, como otros en su pueblo que sí lo hablan. Su religión es católica, va de vez en cuando a misa. Sus padres son de Ecuador, pero de la provincia de Bolívar. Pasó a vivir a la provincia de Tungurahua. Ella nació en Bolívar que pertenece a Guaranda. Vivía en el campo. Tenían una finca por la costa. De Ambato iban a Riobamba también. Tenían un puesto, o sea una venta, y de ahí iban a todas las ciudades, a Riobamba que pertenece a Chimborazo. Las fincas las tenían por Babahoyos. Eran fincas de plátanos, hierba...Criaba ganado. Y luego iban vendiendo. Sembraban plátanos, papa china, yuca, papaya, todas las frutas. Vivía con su padre. La casa era pobre (risa). Una casita humilde. Cuando vivíamos en la finca, ahí era una casita que era de madera. En la costa siempre hay una casita. Abajo sólo está la madera porque en el campo hay serpientes y eso. No hay como hacer una casa en el suelo, en la tierra, sino que siempre haces un pilar y luego construyes para arriba. Era una casa de madera, se cubría con...Hay como 116


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

palmeras aquí, unas hojas más o menos. No había techo, casi siempre cubrían con esas hojas. Yo tengo cinco hermanos de padre y madre. Mi madre se murió y mi padre se volvió a casar, y tiene tres hijos más. Somos ocho en total. Yo estudié...Aquí no puedo explicar porque allá se termina la escuela, se dice, Después va el colegio, y la universidad, dicen allá. Yo termine la escuela y seguí...No pude entrar al colegio, sino entré en una academia, como aquí dicen centro de formación o algo así. Entré a estudiar costura, me gradué en costura. Terminé con 18 años. Yo antes de venir era soltera, cuidaba mis hermanos siempre porque como era la mayor y mi madre como murió. Mi madre murió cuando tenía doce años, mi hermano el último quedó de un año, cuando se murió, y tuve que cuidar siempre hacia él y por eso no puede estudiar también. Mis hermanos siguen estudiando. De aquí yo les estoy ayudando un poco, en lo que pueda y eso. Mi hermana ya terminó el colegio. Ahora está este año, se va a la universidad, si Dios quiere. No sé todavía qué va a estudiar. Sé que va a hacer una carrera pero no me ha dicho todavía, estoy indecisa me dijo. Y el otro, este año va a sexto curso igual. Y ya para el otro año también a la universidad. El más pequeño de mis hermanos de padre y madre 15 años cumplió ya. Y el otro pequeño, por mi madrastra tiene reciente dos añitos. Habla con ellos a menudo, pero con los grandes, con los pequeños hablo poco. El más con mi padre y mis hermanos dos grandes. No hablabas alguna lengua aparte del castellano. No he sido buena para el inglés. La cuarta entrevistada vino a Tenerife en 2001. Tenía 38 años. Es de Ambato, Tungurahua. Su familia son cuatro hermanos, dos mujeres, y dos varones. Es la hija más pequeña. El resto de la familia está en Ecuador, excepto su sobrino y sobrina. La casa en la que vivía, donde nací. Bueno donde vivía mi casa es en...De allá se hace de bloques, de losa se dice allá. Tengo una casa de dos plantas. Vivía ahí con mi esposo, mi hija y mi suegro. Mi hija tiene 25 años y su marido no quiere venir. Ella sí. Dice que si estuviera soltera ella viniera a vivir con nosotros pero el marido no quiere. Yo nací en la provincia de Bolívar. Que viene siendo en Guaranda. Nací aquí en un pueblo que pertenece a la provincia Bolívar. Del pueblo salí a Bolívar, a la ciudad. Crecí ahí desde los 9 años, estuve hasta los trece años con una doctora. Viví con ella, era como una hija para ella. O sea, salí donde mis padres con 9 años y después de ahí vine a Ambato, a los trece años. Trabajé en Ambato con una...con un señor...bueno ahí trabajé un año y medio, haciendo quehaceres domésticos. Porque vine a eso. Mis padres me sacaron de ahí. Y allí conocí a mi esposo. Me casé a los 14 años y 11 meses. Allí se suelen casar muy pronto. Casi 15 porque yo me casé el 30 de Mayo y el 24 de Junio cumplí 15 años. Él tenía 19 años. Nos fuimos a vivir con los padres de él vivíamos en un piso arrendado, entonces...Pero al poco tiempo, a los tres meses por ahí mi esposo trabajaba en, era vigilante privado de bancos, y hizo un préstamo, nos compramos un solar. Nos compramos eso...Yo no trabajaba ya a mi esposo no le gustaba que trabaje. Allá 117


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

las mujeres la mayoría no trabajan mucho, porque los hombres no permiten casi trabajen. Dejé de trabajar, me dediqué a la casa. Comenzamos a ahorrar dinero para hacer la casa. Entonces yo enseguida quedé embarazada. Era súper niña y no sabía ni cuidarme ni nada de eso. Además quedé embarazada enseguida y tuve a mi hija, casi a los dieciséis años. Es que mi hija tiene 25 años, imagínense ustedes. Mis suegros vivieron siempre conmigo porque mi esposo es el hijo mayor, y siempre tuvo él más...Mis cuñados al casarme yo eran todos pequeñitos. Poco a poco fueron creciendo, también casando, se fueron retirando, y se quedaron mis suegros con los cuatro pequeños todavía. Incluso ahora tienen todavía uno...Bueno él es como discapacitado, con él vive. Yo estudié hasta cuarto grado cuando era soltera. Y cuando me casé terminé la primaria. Quise seguir estudiando pero la verdad ya no pude...no se puede estudiar y al mismo tiempo ser...atender a la niña y todo. A mis padres los veía yo al año que iba a visitarlos, que nos íbamos de paseo, porque ellos vivían en el campo, tenían una finca. Sembraban grano...Sembríos tenían. Nosotros nos íbamos, eran como paseos para allá, tenían caballos, para montar a caballo...Entonces le visitaba yo al año, si no a veces venía mi padre a vernos. Pero ahora después cuando se hicieron más viejitos, ellos ya vinieron a vivir en la ciudad también, a Ambato también, pero en la casa mía no. Viven en la casa de mi hermano, porque nosotros...Otro hermano también salió a la ciudad a vivir. Nosotros siempre hemos sido de españoles, o sea descendientes de españoles. Sí, porque que yo me acuerde lo que escuchábamos sí, pero jamás pude aprender porque escuchaba a la gente allá decimos la gente indígena, los que viven más al alto y se decían de otra manera de nosotros, entonces no les entendíamos, no pertenecemos nosotros a esta... raza. Dentro de nosotros hay una diferencia, nivel social, que es la primera, la segunda y la tercera. Nosotros estaríamos en la segunda, clase media. En la primera clase son la otra gente que tiene más dinero, posesión, apellidos ilustres...Nosotros estamos en la segunda, en plan que no tenemos tanto dinero pero vivimos cómodos, tampoco nos ha faltado mucho. Vivimos al día. El tercero ya vienen los indígenas. Ellos si hablan quechua que dicen allá, hay otro idioma también que hablan los indios Xuarra, que son esos con lanzas y se visten con algunas prendas así nada más, o sea como tapa rabos. Esos viven más dentro viven por el oriente. Sabes el oriente...Sería por donde va m hija al negocio, no sé mucho por ahí. El esposo de mi hija es comerciante. Se dice allá comerciante a los que tienen un negocio. Tienen una tienda de todo, pero de todo. Es como un 150. Pero él incluso vende electrodomésticos, también. Entonces tienen ropa también, tienen de todo. Mi hija estudió, igual ella salió del segundo año de universidad. Estaba estudiando y se casó. Pero el esposo no quería que siguiera estudiando igual. Quiso estudiar sí, pero yo también quise que estudie pero el esposo no. Dijo que en la universidad se va a conocer otro chico, le va a dejar. Son súper celosos. Son muy celosos los ecuatorianos y al rato que ya se casan se hacen...pasan a ser dueños y propietarios ya casi. Ella estaba en economía. Y bueno, hasta ahora me llama y 118


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

dice que quiere estudiar pero igual ahora ya está estudiando el niño. Ya tengo un nieto. Tiene cuatro años y medio. Quedó de un año, dos meses cuando yo vine. Entonces ahorita él está estudiando. Y que va, hay que trabajar porque mi hija sólo sabía estudiar y nada más, pero después se dedico a trabajar también con el marido, y el negocio... La religión mía es católica. Siempre ha sido desde mis abuelos. Pero en la familia somos católicos...no son católicos es solamente un hermano. Un hermano que cambió de religión. Es pastor dicen en la religión de ellos. Y él es el que, es como aquí un sacerdote, que más ordena o yo que sé. Mi hermano estudió para eso. De ahí somos todos católicos practicantes. Vamos a misas, hacemos la primera comunión, bautizo, la confirmación...Todo, los cuatro sacramentos que está en un librito que suelen dar en la catequesis, hay cuatro sacramentos. Que todo esos tengo. El último entrevistado tiene el ciclo básico de estudios, hizo el servicio militar en Ecuador: El ciclo básico es hasta cuarto año del colegio. Yo tenía quince años. Yo tenía que salir a los 17 años del colegio, que aquí es lo que llaman instituto. Y claro empecé a trabajar en Ecuador. Allá trabajaba en muchas cosas, en construcción, entregando medicinas, en bodegas, hasta de carpintero. Ya ahí cumplí los dieciocho y me fui al cuartel. Hacen un sorteo. Y el que sale favorecido pues tiene que ir, y el que no, le dan la libreta militar. La libreta militar es como la célula, como el DNI que ustedes tienen. Y a los que van le dan la libreta cuando terminan el servicio militar. Si, no, no te dan. Y después de eso, dura ocho meses, salí, trabajé un año más y me vine para acá. Yo entré de dieciocho, salí casi de diecinueve, trabajé un año más y me vine. Eso te puede ayudar, por ejemplo para venir para acá, los que han pasado por el cuartel tienen que comprar la libreta militar. Y con la libreta militar, te dan un permiso para salir del país, los militares. Si no, no puedes salir del país. Tiene tres hermanas y un hermano. Una hermana mayor, después sigue su hermano y sus hermanas. Están todos en Ecuador, sus padres también. Mi hermano quería venir pero, yo le dije como era aquí porque al principio es duro. Es duro el trabajo y todo. Yo le dije como era, y se arrepintió. Ahora está estudiando. Estudia y trabaja. Él está en un instituto, ya para tecnólogo. Es casi como ingeniero en computación. Es católico: Yo voy a la iglesia. El viernes a escuchar misa. Soy católico. Yo voy a misa de vez en cuando. Mi familia sí va, pero yo no. Es que yo era el más joven de mi casa. Yo no estudiaba nada. A mí, yo no seguí estudiando, porque me negaron la matrícula en el colegio por conducta. Yo era muy ruin. Era muy molestoso. Y no me...Por conducta no me dieron matrícula en ningún otro colegio. 119


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Sales de noche por ahí? No. Los sábados, suelo salir a Santa Cruz. Y vengo el domingo por la noche, si no vengo el lunes por la mañana. Me quedo en casa de un amigo. Salgo y me amanezco, pero porque estamos con los amigos y todo. Para sacar el estrés de toda la semana. Que toda la semana metido del trabajo al piso. ¿A qué sitios aparte de la Llajita sueles ir? Al Caribe. Está en Santa cruz. Al frente del cine Victor. Allí está el bar caribe. En frente, cierto. ¿Hay una peluquería al lado?. No, hay otro bar. Allí van ecuatorianos, bolivianos, colombianos, marroquís...van de todo. Venezolanos...canarios también suelen ir. Ponen salsa, cumbia, merengue, reguetón...de todo. Éramos un grupo de amigos, que estudiamos igual. Y todos tenemos esta cruz y esto de aquí. ¿Esto qué es? Es quemado con un cigarrillo. De loco, borrachos. ¿Tenías novia antes de venir? Sí. Tenía. Pero, ya se casó. Tiene hasta un hijo. ¿Tienes contacto con ella? La llamaba hasta cuando me dijeron que se había casado. Yo ya...¿para qué? De vez en cuando pregunto a mis padres por ella. Llevaba seis meses con ella. Ella me dijo que me iba a esperar, pero... tres años es mucho. ¿Aquí tienes o has tenido pareja? Sí he tenido dos chicas. Pero ahora mismo no. Una de Ecuador, y otra de Bolivia”. ¿Ecuador y Bolivia se llevan bien? Yo la verdad aquí. Conozco alguno boliviano, pero...no me llevo mucho. Con lo que más me llevo son los ecuatorianos. Con colombianos también me llevo, con venezolanos también, con chilenos, de todo. Todos mis amigos, todos los que estaban allá en Ecuador también se han venido acá. Andan por Madrid, otros por Alicante...¿Los del club? Los del club están casados todos en Ecuador. Éramos seis. Nos llamábamos los chavos. Éramos jóvenes, 14 o 15 años...Yo vivía en la ciudad. Del aeropuerto a 15 minutos, más al norte, allí en Quito. Quito es la capital de Ecuador. Y nada, salíamos del colegio a la tarde. Nos sentábamos todos en la última, el último asiento. Y con chicas de otros colegios, y otros institutos, que se sentaban con nosotros. Y luego a pintar las paredes...Un amigo hizo una máquina de hacer tatuajes y pues todos nos hicimos tatuajes. Esto primero te dibujan. Con una máquina, te va haciendo. ¿Tu futuro lo ves en Tenerife? Claro, es que allá no tengo nada. No tengo nada. Y trabajo no hay. Si hay trabajo pero ganas muy poco. Ahora mismo, si puedo tener mis papeles me meto en la autoescuela y me saco el carné. Me compro un coche. ¿Cómo es la vida allí? Allá hay mucha delincuencia. Allá tú sales a las doce de la noche solo y te roban todo. El dinero, los zapatos...Hay mucha gente que pasa hambre. Hay muy ricos, y muy pobres. Y bien pobres. Hay de todo. Hay gente que no tiene trabajo y se dedica a robar. Hay que buscar la manera de comer. ¿A qué se dedican las mujeres, cuál es el papel de la mujer? Son amas de casa, o igual que aquí en limpieza. ¿Estudian en la universidad muchas? Si hay bastantes. Luego trabajan como secretarias, o si ya tienen su propio tiempo trabajan como ingenieras, como abogadas, arquitectas... ¿Pera llegar a la universidad tienes que tener mucho dinero allí? No. Hay una universidad pública que es gratis, entonces sólo tienes que estudiar. Estudiando llegas. Hay una prueba de acceso. Se toman una pruebas, si no apruebas pues no entras (…).Mi mejor amigo está en Madrid. Cuando tenga papeles iré a verlo. Siempre hablamos por teléfono. 120


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Él está con la novia de Ecuador. Se vinieron los dos juntos. Los padres de la novia de él, estaban aquí. Entonces le dijeron a ella te vamos a mandar a ver y ella dijo si no me voy con él, no me voy. Entonces le mandaron a ver el permiso. Y ahora están los dos juntos allá. Es buena amiga también. Luego entré a estudiar a la noche pero igual, no, no, muy aburrido. Es que no nos daban matrícula si no era en la noche. En el día si tiene mala conducta no puede, no te dejan estudiar, de noche sí pero te vigilan mucho y todo. En el colegio que estaba primero que me negaron la matrícula era público. Y el otro que entré en la noche que estuve dos meses era pagado. A la pregunta de cómo era su casa, responde: Mi casa era gris. Tiene una parte de tres metros por cuatro de largo que es la cocina. Y el baño fuera. Sí el baño está fuera de la casa. Una casa de un solo piso que está dividida a la mitad. Y de ahí sale otra casita pequeñita que es la cocina, y por fuera el baño. Tiene dos cuartos. Yo dormía con mi hermano. Mi hermana dormía con los hijos, y mi otra hermana. Y mi papá en otra cama. En un cuarto mis dos hermanas y los hijos. En la otra, en una cama mi papá y en otra cama mi hermano y yo. Cuando mi mamá venía pues dormía con mi papá. Pero luego construimos un local que...Un local pequeño. Allí mi papá lo arrendó y habían puesto una panadería y yo desde que llegué para acá pues empecé a mandar dinero y a construir. Entonces ahora ya, ya mi hermano tiene su cuarto. Mi hermana tiene el suyo y mi padre tiene el suyo. Y la panadería pues, mi papá puso una tienda y la lleva mi papá. Vende de todo. Aceite arroz, azúcar, de todo. Recién la puso este mes. No sé como estará. Vivía en un barrio donde hay bastante pobreza, las calles no son ni asfaltadas ni nada. En la calle hay tierra. Las casas no, muchas casas no son pintadas, sólo bloque. Una hoja de zinc, con piedra encima para que no se vuele con el viento. Casas de madera...de todo. El que tiene dinero pues hace un poquito mejor la casa y el que no, con hojas de zinc. ¿Se dedica mucha gente a la agricultura? No, a la construcción. Mi casa era de zinc y piedra. Piedra para que sostenga al zinc. Para que cuando haya viento no se vuele. El viento se ha llevado las hojas de zinc. Pero luego se cogen y se vuelven a poner. Y cuando recién nos pasamos a vivir a la otra casa, no teníamos medidores de luz. Entonces, cogía y me trepaba al poste de luz. Me trepaba al poste con dos cables, conectaba a uno al tercero y otro al primero y tenía luz en mi casa. Y cuando venían los de la empresa eléctrica cogían los cables y los cortaban. Y luego yo veía que se iban, y me trepaba de nuevo a conectar. Y a los vecinos les conectaba también porque había mucha gente que no tenía dinero. Ahora sí tenemos luz. Antes no había agua tampoco. En bidones, pasaba un tanquero. Como los que lleva la leche de cabra. Pues pasaba uno de esos y te cobraba 1 dólar, 50 centavos por un tanque de agua, un bidón de agua de esos. Agua potable. Pasaba todos los días. ¿Para ducharse esa misma agua? Claro. 121


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Cogían en un bidón. No había en ese tiempo, ahora hay. En mi primera casa yo tenía contador de agua, de agua y de luz. Entonces mi papá como dejó de pagar eso, el agua nos pagaron al principio, y la luz venían y nos quitaban un cablecito de debajo. Te tapaban el medidor, y te quitaban unos cables, y yo veía que se iban y volvía a colocar y tenía luz en mi casa. Y los vecinos que se los hacía me regalaban 1 dólar, 2 dólares...Es que habían bastante que les desconectaban y tenían miedo trepar los postes. Un corrientito y te quemas todo. Mi padre estudió hasta sexto grado de la escuela, la primaria. Sabía leer y escribir más que yo. Él lee más rápido que yo. Mi madre también sabe leer y escribir, y mis hermanas y hermanos. ¿Allí todo el mundo va a la escuela? ¿Es obligatorio por el estado? El que quiere aprender. Hay por las noches también campañas de alfabetización. Los estudiantes de secundaria van por las noches con folletos que da el gobierno para indicar a los niños pobres que nunca han estudiado, para que les enseñen a leer, a estudiar, a escribir...Te regalan ropa. Como aquí Cáritas. ¿Eras practicante católico allí? Iba a misa pero por ver las chicas que salían de la iglesia. Allí la gente los domingos por la mañana va la gente que va verdaderamente a rezar, a escuchar misa. Pero, Es que los domingos hay dos misas. Una a las ocho de la mañana y otra a las cinco. Y a las cinco de la tarde son los jóvenes. Ves fuera de la iglesia sólo jóvenes. Un montón de chicos, chicas y todo. Tengo bautizo, comunión y confirmación. Para hacer la primera comunión tuve que estar tres años. Y por lo general todos los compañeros que estaban conmigo la hicieron en un año. Porque no iba a catequesis. A veces entraba, a veces no entraba, me quedaba fuera. Todos los fines de semana a escuchar catequesis. Mi madre me obligaba, mi padre también. Todos mis hermanos también lo hicieron. Pero yo cuando hice la confirmación ya dije gracias Dios mío pero yo no voy más a catequesis. Aquí en el tiempo que llevo he escuchado una vez misa. Porque ese día sábado no salí a ningún lado. Me que dé a dormir en la casa de un amigo. Y él suele ir todos los fines de semana a misa con la mujer y los hijos, y dice, L., vamos a misa. Y digo, pues vamos. Fue en la Salle. Allí van a escuchar los domingos misa, bolivianos, ecuatorianos...Hay bastante boliviano que va a la iglesia. Los domingos a las diez de la mañana. Y los sábados por la tarde hay allí unas asociaciones. Es un grupo, que van bastantes bolivianos. Te enseñan inglés, cosas...Cursillos. ¿Sabes inglés? Yo no entiendo una palabra. Pero yo no voy por allá. Una vez fui por una chica, boliviana. Pero por esperarla nada más. ¿Te gustaría estudiar algo? Sí claro, yo pienso terminar el bachillerato, y después no sé, no tengo ni idea, pero...Por lo menos pienso terminar el bachillerato. Causas de la emigración Según la primera de las entrevistadas, las causas son la devaluación de la moneda ecuatoriana, el sucre, y la conflictividad (delincuencia, robo, asalto): 122


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

La situación en mi país estaba mal y sigue mal. No se si ustedes saben que ahora el sucre, nuestra moneda esta en dólar,… y la vida es mas cara. Por decirte, un euro es un dólar, el cambio es igual. El mejor país que yo puedo decirle que está muy bien es Chile, que posiblemente a los quince años lo proclamen como país desarrollado. Yo no he estado allí, pero yo vi un reportaje en la uno, de la primera, y ahí dijeron, y es verdad, porque el presidente lo está llevando muy bien… En Ecuador hay mucha delincuencia, robos, asaltos a cada minuto, está dañado…Esta es mi segunda casa, si algún día me toca irme, como yo les dije en un principio, yo donde esté estaré feliz, eso es así, esa es mi filosofía budista se diría. Aunque de situación económica buena, problemas personales la llevan a decidir emigrar por carta de invitación, decidiendo quedarse a partir de tres meses de sufrimiento: Mi vida allí bien, bueno, bien, te diré… de la casa trabajaba también, ya que no hice la vida universitaria, pues trabajar. Trabajaba en una oficina de libros, como secretaria. Me vine… se podría decir…. No por la situación económica, tenía un pequeño problema con mi ex novio, y ya me parecía…. No…. No veía eso que realmente iba a surgir algo bueno y como no me pedía la mano y como en Quito y en Suramérica uno espera casarse, tener los hijos, pues no se decidía pues yo dije no, aquí ya no más, y como mi hermano me dijo te vienes de vacaciones, pruebas un rato si quieres y si no pues te quedas. Yo probé tres meses y me fue fatal aquí, porque sufría, no tenía a mis amigas, no tenia a mi familia, es que te desprendes totalmente de todo, es tremendo, es que eso tienes que tú vivirlo para saber que es realmente lo que está en tu vida, que es lo que hay, palparlo. En los tres meses sufrí mucho, pero igual me quedé, decidí quedarme a pesar de mi sufrimiento, me quedé. Yo veía las cosas medias claras y oscuras, pero después se me fue aclarando poco a poco, y pensé que aquí me iba a ir bien. Y poco a poco…. La segunda entrevistada afirma que decidió emigrar porque no tenían para vivir y tenía un hijo. Las redes familiares son decisivas, planificando la emigración por pasos, comenzando primero el marido. Su venida a Canarias estuvo determinada por la presencia en las islas del primo de su esposo: Por que no teníamos para poder vivir, como ya entró mi hijo a estudiar en la universidad y ya no me alcanzaba lo que allá trabajaba y bueno, pues, decidí venir para acá. Mi hijo esta estudiando periodismo. Mi hijo vive en Ambato. La decisión que tomamos, es que primero viniera mi marido, vino primero mi marido, y mi marido de aquí me llamaba y dice que él solo no podía hacer nada aquí, no nos alcanzaba igual, porque el tenía que pagar aquí también el piso, la comida y todo que no alcanzaba, lo que el trabajaba no nos alcanzaba para mandar nada para allá a nosotros. Y bueno, pues dijo, si vinieras tú los dos trabajando si podríamos hacer algo y bueno pues ya, a los tres 123


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

meses que él estaba aquí yo me decidí, bueno me voy, conversé con mi hijo, como mi hijo ya tenía 18 años, dijo mi hijo también, “bueno mami váyase, váyase porque aquí igual sin mi papi usted igual no va a poder vivir y todo”. Y ahí yo me decidí a venir para acá. Mi hijo vivía conmigo y allí se quedo en Ambato, yo le mando dinero, que pague el arriendo del piso, para la comida, para el estudio, para todo le mando yo. Decidieron venir a Canarias porque estaba aquí un primo de mi marido y como sabía que mi marido trabajaba en construcciones dijo vente acá, porque aquí trabajo para ti si hay, porque si sabes trabajar, ven. Y bueno el decidió venir acá, y venimos acá. Allá mi marido trabajó en la construcción siempre, y yo otra vez me regresé a vender plástico, andaba en la plaza así, vendiendo. Recogíamos el plástico de una parte allí, que nos entregaban y nosotros allí preparábamos y vendíamos. No, no en una fábrica, sino que entregan; en Quito, sacan de unos invernaderos, así sacan este plástico este bueno y después ya nos venden y nosotros comprábamos y salíamos a vender. Bueno, es unos plásticos, unos pedacitos, de unos cuatro metros, cinco metros, dos, tres, y así vendíamos y así compraban igual para hacer otros invernaderos, o si no gente del campo para hacer casitas para los animales, para los cerdos. Yo me imaginaba de Canarias maravillas, porque todos decían que acá viniendo ya se hace algo, que se llega a tener, y bueno, y llegué acá, y ya me puse a trabajar, y bueno aquí yo estoy bien. Trabajo, trabajito nunca me falta. Yo no pensaba que tuviera problemas aquí, yo nada de eso, yo de esas cosas no pensaba yo. Al llegar acá era el miedo de la policía y todo eso, pero no. Necesité el pasaporte y el permiso de mi país, no encontré dificultades, nada. El dinero…. El dinero era que, bueno, para mi marido tenía ahorrado un poquitín de dinero y le saqué, como le digo… le fié a un tío que tenía, me prestó, ya me cobraba intereses, yo le seguía pagando los intereses y bueno ahí… ya. Y bueno, ya, ese dinero tampoco lo podía pagar porque mi marido de aquí no me mandaba dinero todavía, y ahí, ya vine yo, trabajando los dos pudimos pagar. Nos costó como unos tres mil dólares la venida de los dos. Cuando vino mi marido, bueno, era que…. pues él vino, yo organizando todo, comprando así más o menos, para que él traiga, y así…. La tercera entrevistada tiene a su hermano aquí, el que le sigue, pues ella es la mayor, el que me sigue. Y aquí vive con sus tíos. La situación en su país era mala. Todos los gobiernos que entraban sólo hacían para ellos, creo yo. Porque cada vez iba a peor. Por eso es que la gente se preocupaba, ya no tenían a veces ni para comer. Los productos no daban, los tenían que atender con químicos, y eso. Entonces ya no podían, y las gentes que han podido han salido de allí, tanta gente. Yo creo que decidí emigrar porque ahí no tenía yo como salir adelante, porque igual. Lo que estudié tampoco me gustaba mucho, más fue porque bueno, a mí padre le gustaba eso y también, no me gustaba a mí eso de coser, y digo, ¿ahora qué hago? ¿Qué negocio pongo? 124


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Cómo saco algo para poner un negocio o algo? Y a veces era porque me agobiaban tanto. Es que ya en la casa son tantos. Son mis hermanos, mi madrastra. El mismo convivir era difícil también. En mi casa vivíamos nueve. Y había tres habitaciones. En total que hasta en el salón tuvimos que hacer un dormitorio porque ya no cabíamos. Y yo decía no, yo siempre con esa idea ya desde que salí del campo a la ciudad. Tenía esa idea. Algún rato me he de ir. Y cuando me enfadaba con mis hermanos les decía, ahora esperen, ya no me van a ver. Cuando nos mudamos del campo a la ciudad vendimos parte de la finca, no teníamos ni ganado, nada. Y salimos a la ciudad y mi padre puso un negocio, que vendía cosas de plástico, así. Tenía un negocio y salíamos, mi hermano y yo, como éramos los grandes, salíamos a vender. Como te digo, a una feria. Íbamos los dos, mi hermano y yo. Y a otra feria iba mi padre y de eso vivíamos allí en la ciudad. La cuarta entrevistada, comerciante en su país, afirma que la situación económica fue la causa de la emigración, aunque recibió ayuda familiar, préstamos hipotecarios… La edad de su hija y la necesidad cultural de atender a ritos de paso, hizo la situación económica insostenible: La situación económica de nosotros siempre fue un poquito estrecha, pero siempre salíamos adelante. O sea a veces hacíamos...Siempre hacíamos préstamos con los bancos para...por que teníamos nosotros un negocio. Éramos comerciantes de plásticos, de plástico de invernadero porque allá hacen mucho invernadero allá. De flores, de todo eso...Pues nosotros comerciábamos con eso. Pero hubo una temporada que como todo hay competencia, entraron muchos comerciantes y nosotros hicimos préstamos en dos bancos. En una cooperativa y en otro. Mi esposo y yo. En una hicimos hipotecario. Hipotecamos la casa para sacar un buen préstamo, y sacar bastante material, para tener para el invierno, porque en la época de invierno se vende más. Pero ¿qué sucede? que nos salió la competencia demasiada. Las ferias que nosotros teníamos, íbamos al pueblo a entregar. Y en los pueblos que nosotros teníamos ellos fueron con precios más bajos. Entonces, y el invierno no vino como esperábamos, nosotros. Un invierno bueno siempre ha sido, y ese invierno no hubo invierno, hubo casi la mayoría verano. Una que no se vendió, otra que hubo mucha competencia. Nos fue de bancarrota el negocio. Era una feria que íbamos, veníamos vendiendo ni la segunda parte. No se vendía nada, apenas se vendía para transportes, la comida, y pagar a los trabajadores. Porque trabajamos con dos trabajadores, y después y para pagar, cubrir, las deudas también. Pero poco a poco, todo eso era...También vino surgiendo de mi hija porque todavía estaba soltera y en esa época vino la graduación de ella. Que hicimos todo...Allá se hace la graduación con fiesta y todo, tenderete grande. Hicimos todo. Yo tenía otro negocio, tenía un kiosco de comida...Vendía papas fritas con salchichas, hamburguesas, todo eso...Como un bar. Tenía también, trabajaba con una chica y mi marido a parte con otros chicos. Y yo de mi negocio casi la mayoría salía para comida, 125


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

y para los estudiaos de mi hija. Y lo de mi marido era para el arreglo de la casa...y demás. Bueno, total que le salió a él, y a mí también comenzó la gente igual. Ves como unos va bien, la venta y todo...Pusieron al frente otro bar. Pues ya me amargaron a mí también. Porque yo hacía...preparaba bien, entonces mis precios eran un poco más altos que los otros, entonces, bueno... Hay personas que sí les gusta el buen sabor, y pagar bien pero hay otras personas, que prefieren lo más barato y ni importa qué clase de comida sea. Entonces me vino a bajar un poco a mí también. Y después vino mi hija, le eligieron de candidata a reina del barrio. Y de ahí compite a reina para de la provincia. De la reina del barrio primero era...Tenía que presentar con muchos trajes. Muy caros los trajes allá. Era para la entrevista de la prensa, de televisión. Hacían...Llevaban serenatas para todos, trajes de noche, traje de día. Bueno, que yo me fui sacando, sacando...dinero también. Gastando...y después de eso mi hija gana el reinado de la parroquia de donde nosotros vivíamos que es parroquia Pinyo, se llama. Está un poquito lejos del centro. Es como por ejemplo aquí Santa Cruz y arriba está la Cuesta. Parroquia es un sitio, entonces éramos nosotros que pertenecíamos a esa parroquia y gano ella de toda las candidatas. Y bueno, como reina y todo...Toca también ayudar a los niños de ahí de la parroquia y todo eso, cuesta dinero. Y eso que la población ayuda también para la carroza... Después terminó eso, comienza el matrimonio de mi hija. Bueno, vino enseguida todos los gastos. El matrimonio de mi hija fue igual. Bueno, como siempre soñé yo con la situación económica yo no me casé como yo soñaba desde niña, como el cuento de hadas. Pero yo tenía ese sueño como que se me quedó allí. Y digo bueno, que mi hija tenga. Entonces en mi hija lo hice. Lo hice con el traje de novia, con una cola tremenda y todo eso, y eso cuesta un montón. Entonces bueno, vino un gasto sobre gasto, y después el negocio que se bajó totalmente y no se pudo cubrir la deuda a los bancos. O sea que mi marido quedó embarcado. Terminamos de pagar a un banco, pero el hipotecario que va...Y tenía libre deuda con los comerciantes que sacaba también. Bueno estábamos ahorcadísimos. La ayuda de un primo de su marido, ya en Canarias, y la de un yerno en Ecuador fue fundamental para decidir de emigrar, acompañada de su cuñada: Entonces ya no había situación. Y aquí tiene un primo mi marido que casi tan llevados no hemos sido. A veces cuando íbamos y conversábamos. Entonces un tiempo le llama, le dice, mira primo ¿Por qué no vienen acá a España que está bueno? Bueno, yo siempre quise venir porque la hermana de mi marido vive en Madrid. Ella vive (hace) ocho años. Pero nosotros le decíamos a ella que nos ayude a venir. Pero ella decía que no porque en España, se sufre mucho que la gente es muy racista, le tratan muy mal, dicen que somos indios, que somos tales y cuales. Siempre nos daba excusas. Y nosotros le decíamos ayúdenos por lo menos con una carta de invitación para poder nosotros... Ahí si podíamos pasar con una carta de invitación. Y la verdad mi 126


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

cuñada no nos ayudó. Vino otro hermano de mi marido, pero por Chile. Y él tampoco pudo ayudarnos porque él resulta que es muy mujeriego y no tenía dinero, ni nada, porque para hacer una carta de invitación tiene que tener un piso propio, trabajo estable y todo eso...entonces tampoco podía. Entonces bueno. El primo que vive aquí le dice que yo les voy a ayudar, yo les hago la carta de invitación y tal. Bueno, y mi marido ya no había puerta más que la única venir para acá, y dice bueno, pues nos vamos. Total mi hija ya tenía su hogar y todo. Todo, entonces bueno, mi marido dice pues nos vamos. Me voy...Pero la idea...Yo quería venir antes pero él no, no quería. Ya si nos vamos, nos vamos juntos, y si no nada...Pero qué pasa que para la venida para acá necesitamos también dinero, un montón, porque teníamos que tener la bolsa por lo menos 1000 dólares, y el pasaje y todo eso ufff...Pues no se pudo reunir para los dos juntos venir. Pues entonces hicimos una escala que es yo me quedaba en el transcurso de unos dos o tres meses, y después me reúno. Bueno él se adelantó con el otro hermano. Porque el otro es...Siempre trabajó en construcción allá. Él siempre fue desde que yo le conocí, maestro. En cambio mi esposo cuando era yo y él también soltero, sí trabajó un tiempo pero no le gustaba mucho, por lo tanto él no sabía. Él más sabía era como tipo oficina y todo eso...Bueno él tenía miedo de venir para acá porque decía el primo dijo que aquí en lo que más mejor es en construcción. Y él decía si yo no sé nada, y peor en otro país como será. Tenía miedo, pero dijo si me voy con mi hermano sí, porque me voy de peón de él, y dice si yo no puedo mi hermano me ayuda. Pero que pasa que mi cuñado, él sí vivía una situación económica muy mala porque mi cuñado tenía un vicio, del juego, del bingo. Entonces, igual decidimos apoyar, sacar un dinero por allá, por acá, y así mi marido lo convenció y lo trajo. Se vinieron los dos juntos y le recibieron los hermanos. Bueno eso sí, el hermano lo recibió en Madrid. Estuvo allí una semana, buscando trabajo pero no encontraron ellos ahí, y luego vinieron hasta la isla ya con el primo. Bueno allí no pasaron tan mal tampoco pero mi marido no se empeñó. Mi marido quería volver enseguida. Cada vez que llamaba él lloraba que no puedo soportar aquí. Una el clima, que nosotros somos de clima más o menos...no tan frío porque en Quito en donde es la capital allí es más frío. Y en Ambato no. Pero el clima que él vino acá estaba calor entonces era más o menos como el oriente que digo yo. Que nosotros íbamos a los años a conocerlo y el calor siempre nos hacía correr. Entonces m marido dijo que va...Que yo no puedo, no soporto el calor, que quiero irme y tal...Y nosotros...Y yo siempre decía que la deuda la tenemos que pagar, mira que el banco nos va a rematar la casa, y es lo único que tenemos. Bueno, poco a poco, y así mi yerno me ayudó a venir a mí. Él me prestó el dinero, todo. A los dos meses ya estaba aquí. Y a ver trabajo y todo. Pero mi marido al comienzo había entrado a trabajar en el campo cogiendo fresas. En el invernadero, por eso que él...era más que fatal, venía en el calor y en el campo, estar ahí, entonces, bueno...Pero hasta que consiguió mi cuñado trabajo, y él enseguida le sacó de ahí. Le trajo a la empresa en la que están ahora. Y bueno, de ahí, yo llegué acá digamos en Noviembre, o sea, casi a finales del 127


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

2001. Y buscamos trabajo igual. Nosotros queríamos ir allá al campo. Vine con mi cuñada. Venimos las dos igual porque es que era igual que el marido tampoco quería estar solo y todo. Igual así mismo endeudando. Pero bueno, nosotros trabajamos casi dos años para pagar la deuda. La deuda, la hipoteca, todo está libre. La casa ya está librecita ya. Gracias a mi yerno. A pesar que mi yerno me ayudó a pagar. Porque nosotros de aquí para mandar mensualmente...Él dijo no, están pagando mucho, el interés al banco, todo eso, mejor yo le pago al contado. Él me pagó los 3000 dólares al contado. Y claro pero él quedó un poco bajo en la tienda de él, porque sacó del dinero de él para pagar la hipoteca, para sacar la escritura. Entonces le pagamos a mi yerno. Pero él ya no nos cobra con interés. Porque el banco...Pero ya está, ya terminamos de pagar toda la deuda. Por fin, no podía creer mi casa está libre, pero aunque claro la casa, ya es de mi hija...Porque...que va... El viaje y las redes Según la primera de las entrevistadas, al parecer de clase media, en la emigración con su hermana tuvieron que ver mucho su hermano, arquitecto y su hermana, empleada, en Canarias y su madre, en Ecuador: Aquí tengo dos hermanos más, una hermana y un hermano, tengo a mi hermana que bueno, ahora actualmente esta trabajando en esto de los cambios de moneda para los inmigrantes, se llama “europist” y mi hermano es arquitecto. Ya lleva mas tiempo que yo, el tiene diez años aquí mas o menos. Por medio de mi hermano vine, pero el esta casado con una ecuatoriana. Él se casó allá, pero vino, emigró también a probar suerte, pero como todas las personas escaló y ahora esta ahí. Escaló… esfuerzo…. Es que tuvo que hacerlo, como te digo…, escalar como todos, como todos…. Que se puede, que sí!! Si uno se mentaliza claro que se puede, claro que si. Yo vine con mi hermana. El viaje lo preparó mi hermano el que murió, lo hizo él. Él quería que viajáramos las dos. Mi hermana porque tenía un problema con el que es su esposo actualmente porque era divorciado, allí no se permite tener una pareja que sea divorciada porque los padres lo ven mal, entonces mi hermana se vino a Tenerife, sin el novio, el vino después. Después ya, las cosas como que se pusieron mejor, cuando vieron que era un buen muchacho y todo. Lo prepararon entre mi hermano y mi madre que lo entienden todo mejor; yo en esa época era muy inmadura, no sabía mucho del tema, entonces mi madre y mi hermano lo prepararon. Paré en Madrid y luego Tenerife. A la entrada de Madrid me pidieron el pasaporte, nos preguntaron que si veníamos de vacaciones, lo típico de todos los inmigrantes. Iban parando a todas las personas, no a todas conjuntamente, a algunas. Allí mismo nos pararon y preguntaron. Enseñamos el pasaporte y la carta de invitación, que ahora está más difícil. Necesitábamos la carta de invitación, ahora es mas difícil salir de Ecuador, ahora es visado, ya no más carta de invitación, sino visado. Esta complicado 128


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

conseguir el visado porque vale bastante dinero. Y con la carta de invitación, eso también es difícil, porque eso debe ser una persona, un familiar que esté aquí, y tiene que tener piso propio y más…. muy difícil… El viaje me costó…en mi tiempo era con las pesetas, ahora no podría yo decirte, pero mas o menos, a ver…. Si lo calculamos al euro… mil y pico, muy poquito, que sería cuanto… es que yo no se calcular, yo ya no sé calcular. En la despedida estaba muy nerviosa, lloré mucho con mi familia, más que todo yo estuve un poco más fuerte porque mi hermana se desmoralizó totalmente. Yo me puse más fuerte en ese momento, pero yo no pensé que me iba a quedar, y mira, ya son cinco años. El contacto con mi familia es mucho, con mis padres hablo siempre cada viernes, pero con mis amistades ya he perdido mucho, ya es muy difícil, y con otras personas, amistades con personas mayores también las he perdido totalmente. Pero bueno, así fluye la situación, ¿Qué le vamos a hacer?. La segunda entrevistada, una mujer casada solicita de su madrina el dinero para el pasaje: Yo salí de Quito y vine a Madrid, de Madrid vine para acá. Pase tres horas en Madrid y de allí vine para acá. De equipaje un poquito de ropa mía, nada más. Yo organicé mi viaje sola, yo todo. Ya para venirme yo era más problema todavía porque no tenía dinero, ya no tenía nada, nada de dinero, y bueno pues, ya me quedaba yo decía que no, no puedo, no puedo conseguir dinero ¿De dónde?. Bueno y me voy donde mi madrina de matrimonio ¿no? Y le llego y le digo, madrina no puedo ir, porque no puedo conseguir dinero y dice ¿Cuánto dinero hace falta? Digo, para mi, para el billete hace falta mil doscientos, y para más o menos para venir trayendo y para dejar a mi hijo como unos mil quinientos o así, y bueno, dice mi madrina dice ¿Y allá yendo, ustedes no se olvidarán de mí? Digo no, digo, ¿Cómo cree? ¿Cómo cree que vamos a olvidar? Y ahí dice, bueno, mañana le espero en el banco del Pacífico, a las nueve de la mañana le espero allí y mi madrina me dio los mil quinientos dólares y con eso me pude venir. Yo trabajé, eso primero yo aquí casi ni comía bien, trataba de reunir ese dinero para pagar, y pagué a los cinco o seis meses de aquí ya terminé todo de pagar. Yo creo que si hay redes ilegales en ecuador, pero no conozco. Mi despedida muy dura, muy dura, muy dura porque dejar a un hijo es muy duro, yo hasta ahora no puedo olvidar eso. En Iberia vine, en Iberia. Vine con mi cuñada. El viaje bien, todo tranquilo. Entré como turista. En Septiembre de 2001. Cuando llegamos nos quedamos aquí en Santa Cruz, como mi marido ya tenía arrendado un piso, ya nos quedamos. La tercera entrevistada decidió emigrar a Canarias: Yo me fui primero a Italia. Sí porque estaban una prima mía, también que vivía en el campo decidió irse para allá y dice que una señora que estaba 129


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

ayudando, que tenía a la hija allá, y le iba bien. Yo también conversé con ella y digo. Si ella va, incluso ella no sabía ni leer, vivía en el campo. Digo, si ella va, porque no puedo ir yo. Y digo pues yo me voy. Y no teníamos dinero, y vendimos la finca, la otra parte que teníamos. Y terminamos con toda la finca, vendimos esa parte. Para reunir para el pasaje. Entonces, de ahí me fui, la señora me ayudó, la hija me recibió en Roma. La hija de la señora, una señora que le ayudó a mi padre. La señora me mandó un periódico dijo que llevara el periódico ese, y mi hija ya te reconoce, porque yo ya dije con que ropa voy. Y ya me recibió ahí. Yo salí del aeropuerto y cogí un taxi, y me fui a un hotel porque en un hotel me recibía la señora ahí. La señora me estaba esperando pero fue tan horrible. Fui sola. El avión salía de Ecuador a Ámsterdam. De ahí hice escala y me fui a Roma. No le pararon en la aduana. Mejor en Ecuador mismo que me pararon, me revisaron todo. Me sacaron la maleta, los zapatos, y todo. Allí en el país de uno mismo que hacen tantas cosas. De ahí Ámsterdam no, como era tan grande no encontraba la salida. No encontraba donde era, y eso tenía, decía la señora que cuidaba, no hables con nadie. Que cuidado no converses con nadie, y no comas nada, de lo que den. Y no acerques a nadie y no preguntes a ningún, si es un policía, tu tranquila. Y yo ya no encontraba, no encontré allí donde era. Y yo preguntaba a los policías mismos porque no sabía donde (risas). Y la señora me dijo no con los policías no porque te hacen regresar. Y yo ya no sabía que hacer, y me fui y pregunté, porque pregunté a azafatas y eso, y no me sabían decir. Entonces a un policía mismo, le pregunté. Y a la salida en Roma, igual me perdí. No sabía como salir del aeropuerto. Fui y le pregunté a un policía, pero ahí ya no entendía porque era italiano, y ya no entendía. Entendía algunas palabras. Estuve organizando el viaje un mes. A mí me conversaron que se fue la chica y yo dije, yo me voy. Y ya bueno mi padre también me apoyo, y me dijo, bueno, si tu te vas yo te apoyo. Que así puedan a hacer algo. Yo me fui. Yo era más la curiosidad de conocer que...Yo no sabía ni a lo que venía. Ni trabajo, ni nada, digo. Más era la ilusión de conocer. Ya ni me acuerdo cuanto tardó el viaje, no sé si eran ocho o nueve. La compañía era KLM, creo. Necesitaba el pasaporte, allí era sólo el pasaporte. Ahora después de que pusieron el visado ya no pueden entrar. Fue hace cuatro años, en el 2001. Tuve que llevar aparte como 500 dólares. Yo no llevé casi nada de equipaje. Apenas traje una mochila, y nada más tenía, como dos pantalones. Porque me dijeron que regalaban ahí ropa, que no hace falta traer, eso me dijo la chica. Que ahí regalan comida, y eso. Pero yo sólo fui una vez a Cáritas, que dicen allá, y donde dan comida, y eso. Pasé en Italia cuatro meses, pasé ahí. Pero un mes pasé así. No encontré trabajo, ni nada. Y ya estaba desesperada. Incluso ya me estaba yendo, de Roma a Nápoles. Porque allá no encontraba trabajo y una chica me dijo que vaya allá, que ella me podía ayudar. Y ya me estaba para ir, y justo conocí una chica donde viví. Y ella me medio consiguió trabajo. Y ya me estaba yendo yo, con la maleta y toda cargada y me llama la chica y dice, no te vayas que mañana le dije que vengas a la señora que trabajo yo, era como al frente (Una señora que estaba cerca de donde trabajaba la chica). 130


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Y trabajaba ella allí y dice que la señora de ahí quiere que trabajes. Y la señora era de Venezuela, y el marido de Italia. Y me hizo mucho más fácil, porque ella hablaba español. Y allí me quedé los tres meses, trabajando. La chica de Nápoles era ecuatoriana, pero era casada con un italiano, y tenía un locutorio. Y ella era la que me iba a ayudar. A la pregunta de si hay redes ilegales que ayuden a emigrar desde Ecuador, la entrevistada afirma: Sí, mucha gente. Allá por dinero hacen, todo lo que sea, porque incluso, aquí las bandas que hay y eso, dicen que pagan a los abogados, que falsifiquen los papeles. También piden allá, los antecedentes y piden allá, ahora para la regularización, y también piden eso, y allá, también piden eso, para salir. En el aeropuerto, y entonces dicen que van a los abogados, y hacen que falsifiquen pagan un abogado, y pasan para aquí, ladrones y eso. Gente que le gusta robar, y traficar, y esos pasan tranquilos por acá. Pagan dinero. La despedida de la tercera entrevistada fue muy triste. Yo salí a las cinco de la mañana de ahí. Mis hermanos estaban durmiendo, eran pequeñitos, apenas alcanzaron a ver, yo me acuerdo...eran pequeñitos todavía, y me abuelita que lloraba, y mi padre nada más era duro pero ahí...Pero ahí cuando llegué a Italia hablé. ¡Ay, Dios! dije. Ahí si que me arrepentí apenas que bajé. Digo, ¡ay, Dios mío! Parece que estoy soñando. Tenía todo el cuerpo amortiguado, yo me pellizcaba...Apenas digo, y ahora, cuándo vuelvo a ver... La decisión de venir a Tenerife estuvo relacionada con la existencia de parientes en Canarias: Era porque mis tíos ya estaban aquí. Y ya vino mis tíos, mi hermano decía también que él quiere venirse. Él vino después que vino mis tíos. Entonces dijo que prefería venir para acá. Entonces dije, yo tampoco, me quiero quedar allí sola. Con prima te dije que estaba ahí, casi nunca nos hablábamos porque ella vivía en otro sitio, y nunca hemos hablado, ni hemos tratado. Entonces yo, también ahí, no trataba mucho con ella, y ella también estaba trabajando, entonces ya no se veía. A veces los fines de semana, los domingos y eso, porque trabajaba interna. Y mejor me decidí a venir para acá. Dije no, yo me voy, dónde mis tíos, y era porque ya, pasé un tiempo mal. Mala allí, que no aguantaba, era invierno todavía. Y era pocas horas que estaba claro, más pasaba oscuro. Lloviendo y eso. Y los días más tristes...Entonces ya digo, era cada día que pasaba sólo con eso, que ya faltan pocos días para venir. Y al final es que a mí tampoco me dijeron que era muy lejos. En avión no podía venir, porque decían que a lo mejor, me cogen, y decía, me voy en tren. Y decía que era un día, más o menos, hasta Madrid. Pero fue mentira porque era...A ver, yo salí un viernes a la una de la tarde, y llegué, a Madrid, un sábado, a 131


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

las dos de la mañana. Fue, del medio día del viernes, todo el día el sábado. Casi a las dos de la mañana el domingo. En Madrid vive un hermano de mi tío, y ellos le llamaron a él, que me vaya a recibir, entonces yo, me fui a recibirles. Porque yo perdí el tren también, porque me equivoqué, en Barcelona cogí un tren a no sé dónde, a Zaragoza, creo. En Zaragoza me quedé. No sabía, incluso venían unos chicos también de Barcelona, a Madrid, también cogieron el tren y también se equivocaron. Los chicos eran de Chile. Se equivocaron también. El tren, entonces dije, sí, este va a Madrid y yo también como estaba apurada y justo ya salía, dije, ya estoy atrasada, y me voy rápido, cogí el primer tren que vi. Fui de Roma a Barcelona. De Barcelona a Zaragoza, y de Zaragoza a Madrid. Hice también, algunas escalas, de Italia, hasta llegar a Barcelona. Hice como dos escalas. No me acuerdo en qué sitios. En Madrid sólo pasé el domingo. Porque me vine ya el domingo, como a las ocho de la noche, cogí de allá, de Madrid, y aquí estaba a las 10. No tuve problemas en viajar ni nada. En Madrid ya me vieron comprando el boleto, y eso. Salí con el hermano de mi tío. El dinero del billete lo consiguió ella trabajando. Estuve cuatro meses en Italia en total. La cuarta entrevistada vino directamente, aunque su marido vino unos meses antes, pasando por Madrid. A causa del calor, decidió acercarse a Tenerife, donde vivían varios sobrinos: Yo salí a los tres meses de salir mi marido. Mi marido salió en Julio y mi sobrina salió en casi septiembre, y yo salí en noviembre. Yo fui de Quito a Guayaquil. En Guayaquil se demoró media hora. De allí a Madrid. De Madrid se demoró casi unas dos horas. Estábamos en el aeropuerto que veníamos acá. Pero yo no salí de allá. No tuvieron problemas en la Aduana. Ningún problema, ni siquiera la carta de invitación que nos mandaron nos pidieron. Porque la carta de invitación a nosotros nos mandaron los jefes de mi marido. Mandó la esposa para mí, y el esposo para mi cuñada. Pero no nos pidieron la bolsa igual de dinero. Porque allá es todo una tragedia que hacen. Dicen, ¡Ay! Que el dinero tiene que ir bien seguro. La policía se lo quita...Pero no que va...El dinero lo trajimos, creo que era 1500 cada uno. Pero ese dinero se volvió porque era un dinero que me prestó nada más. Y todo bien. Llegamos bien. Ya el aeropuerto estaba esperando mi esposo mi cuñado, y los chicos que habían hecho amigos y todo...Incluso hasta una fiesta, porque yo lo único que vine es con ganas de llorar. Eso sí. Con unas ganas de llorara porque de venir dejando a mi hija, que nunca nos habíamos separado de mi hija, prácticamente desde que nació. Entonces yo lo único que dije es vengo allá y me pongo a llorar. Y qué va y llegamos acá y era un montón de amigos haciendo tenderete y todo. Y digo bueno...Hasta me dieron de beber y estaba ya mareada y todo...Y la llegada fue buena también. La primera idea de nosotros era de volver, que va hasta hace...Este año que pasa nosotros pensábamos volver. A todos que preguntábamos que piensa 132


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

volver sí. Mi marido era que va...yo cumplo los cinco años, porque la meta de nosotros venimos para cinco años. Que nos fuimos todos los que estamos aquí. De Tungurahua a una virgen a decirle que al os cinco años estábamos aquí nuevamente. Entonces era la meta de nosotros volver a los cinco años. Pero va pasando el tiempo, y vamos viendo como está nuestro país, y todo eso...Este año hemos cambiado ya de opinión que ya no es de regreso a los cinco años, para no volver. O sea, nosotros íbamos a estar cinco años aquí e íbamos, y no volvíamos más. Pero ahora la idea de nosotros es irnos, arreglar los papeles, ir de paseo. A Ecuador de paseo y vivir aquí. Y volver, pero todavía no sabemos si a vivir o...pero...la idea es de volver todavía trabajar un tiempo más. Mi marido dice bueno, tal vez a vivir no sé. Quién sabe, quiero seguir trabajando un tiempo. Pero la idea de nosotros es esa. Es salir el próximo año. Queremos irnos unos 45 días para allá a ver a mi hija que vayamos, a mi nieto que ahorita ya habla clarito, dice mami. Porque allá no se acostumbra mucho a decir abuelos, no. Sólo mami. Mami a las dos. Ella dice a los abuelos, mamita...dice tengo muchas mamitas, muchos papitos. Incluso a mi papa que es el bisabuelo, mi hija le dice que le diga abuelito, pero hay veces que le dice papá...yo hablo cada semana con mi hija. Y si no hablo yo, habla mi hija, por ejemplo ayer, ella se fue de viaje, estaban de compadres, allá se dice. De fiesta de primera comunión. Fueron de padrinos a un negocio donde ellos trabajan. Cuando ella se va de viaje yo ya no le llamo a casa porque ya les han cerrado el teléfono. Entonces el día domingo, llamé yo. Le llamé, y me dijo que estaban entrando a la iglesia y que si le podía llamar más tarde. Total que el domingo no hablé mucho con ella. Dije, bueno, le llamaré el lunes. Le dejé un mensaje en el móvil y ella me llama. Es a lo mucho que me llegué a los 8 días. Casi dos veces por semana, siempre. El quinto entrevistado afirma que: Si me dan papeles, en Diciembre, a ver a mi familia, y volver de nuevo. Sin papeles no podía ir para allá porque si voy, es que ya no se puede volver a entrar. Porque cuando yo me vine, no pedían visa, y ahora, vuelta, piden visa para salir del país. Y si no, no te dejan salir. Y aquí también en Barajas, no te dejan entrar. A muchos ecuatorianos, los han regresado, de aquí de Barajas, de aquí de Tenerife. Amigos míos, los han cogido y los han deportado. De Barajas les regresan a Ecuador. O algunos pasan en Barajas pero aquí ya no pasan. O te cogen por la calle. Bueno ahora no cogen pero más antes, te cogía la guardia civil por la calle caminando, y te pedía documentos. Y si no tenía, te llevaba a Hoya fría, y de Hoya Fría te deportaba. Mi viaje fue de improvisto. Yo salí a trabajar y cuando me llamaron por teléfono de aquí, que me daban una oportunidad me prestaban el dinero para yo venir. Entonces yo dije, es la única oportunidad que tengo para poder salir adelante. Poder tener un poco de dinero, poder hacer algo. Le dije que bueno, y como yo era mayor que mi hermano pues me mandaron a mí. Y tenía todos 133


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

los papeles que me faltaban, menos que él, porque él le faltaban. Y estuve 15 días tramitando unos papeles y me vine. En avión hasta Madrid y cogí otro avión hasta Tenerife. En Madrid cogí otro avión. ¿Has emigrado dentro de tu país? Sí. Me he ido a trabajar a tres horas de mi casa. Era 22 días fuera de tu casa y ocho en tu casa, y luego después, 22 días más y luego los ocho días que quedaban a tu casa. Eso era en una parte que se llama Ibarra. Trabajaba en construcción. Dormía en una bodega donde estaban las herramientas y todo. Ponían unos colchones en el suelo y todos ahí. Hacía frío. Dormíamos todos juntos y cuando roncaba alguno se levantaba con la chola en la boca...y luego no sabían quien era. Estuve seis meses y ese fue el único sitio que emigré. Pero los ocho meses que pasé fuera de mi casa, estaba a 14 horas de mi casa. De los cuales salí sólo dos veces en los ocho meses. Los ocho meses de cuartel. Porque yo hice el cuartel frontera con Colombia. En la selva, en la selva del Ecuador. Yo lo único que veía era, a mi lado era, selva,, selva, por la espalda selva...Al frente el río Putumaya que mide 400 metros de ancho. Es un río navegable y al frente Colombia, selva. Más a dentro está el Amazonas. Había culebras, lagartos, tigres. Hay la culebra, la boa, y esa te come enterito. Nos teníamos que meter en el río a nadar. Se te pegan hongos, enfermedades...Es que era agua sucia. No se puede beber, pero igual nosotros conectábamos una manguera, los del ejército. Una manguera al río y pasábamos, y con esa agua se cocinaba. Vivíamos en casas de madera pero a lo alto, a dos metros de alto. Hacían una base de dos metros y allí, construían. Allí había que trabajar con un machete, a cortar la hierba que va creciendo. Cortando la hierba y la culebra está enrollada. ¿La emigración es considerada como algo normal en tu país? ¿Todo el mundo emigra o tiene un pariente que ha emigrado? Sí. Claro, la mayoría sí. ¿Cómo crees que podría salir adelante Ecuador? Un buen gobernante. Crear puestos de trabajo, subir los sueldos, bajar las cosas...Bajar precios de las cosas porque ya los gobernantes ellos...Los impuestos se los llevan ellos y no hacen nada por el país. No hacen nada por que salga adelante. Suben precios de las cosas...Y así nunca va a salir adelante. Si Ecuador no tiene un buen gobernante, un buen político, nunca va a salir adelante. ¿Hay elecciones? Sí. Cada cuatro años. Hay mucho gobernante últimamente como cuatro gobernantes que han sido presidentes. Han robado mucho dinero y entonces ya saben que lo van a hacer preso, y se fugan a otro país, piden asilo político. Así están como cuatro presidentes y no los pueden detener. ¿Cuándo viniste con qué problemas pensaste que te podías encontrar? De trabajo. De no conseguir trabajo rápido, yo venía con más miedo de que manden regresando a Ecuador. Uno viene con miedo, allá te aconsejan, cuando te pregunten en Barajas a que vienes, tú tienes que decirles las cosas así tranquilo, relajado, sin ponerte nervioso. Porque ellos te notan nervioso y te empiezan a hacer más preguntas te hacen contar el dinero que traes y todo. ¿Te pararon? Sí. Yo les dije que...Ellos me preguntaron, ¿por cuánto tiempo 134


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

viene? Por 20 días. Yo tenía el vuelo de regreso por veinte días. Y me dice, ¿Cuánto trae de dinero? Digo, yo 2000 dólares. Y era mentira yo traía 350 dólares. Pero yo traía como 300 dólares en billetes de un dólar. Y arriba puse uno de 50 y abajo otro de 50. Entonces me dijeron Y usted, ¿qué hacía en Ecuador? Yo era estudiante en la universidad y mis tíos están aquí y me invitaron a que venga. Y yo vengo por 20 días, a mí no me interesa quedarme aquí. Yo vengo, estoy 20 días y me voy. Y dice, pues váyase a la esquina de allá que le vamos a hacer una entrevista. Y me enviaron a un salón. Había bastantes inmigrantes que habían venido en el vuelo anterior, que todavía no pasaban. De Ecuador, de Bolivia, de Perú...De todos lados. Y entonces cuando, a la hora y media me llamaron a mí. Venga para acá. Tenga su pasaporte, bienvenido a España. Yo ya me veía cogiendo el vuelo para Ecuador de nuevo. De Madrid, estuve tres horas esperando el vuelo que venía para acá. En Tenerife unos guardias se miraron y me pidió pasaporte. En Barajas paraban a los que no venían con carta de invitación. Porque si tú vienes con una carta de invitación. Si uno de aquí te manda una carta de invitación. Es más fácil poder entrar. Y yo no tenía nada de eso. Nada, nada. Esa carta te la puede hacer una persona que sea residente aquí. O una persona de aquí mismo. Eso es la suerte, Si tienes suerte, pasas, si no... Necesité el pasaporte. El permiso militar, el permiso emigración allá en Ecuador en la policía. Y la célula que es como el DNI. El pasaporte costó 50 dólares. La célula, 2 dólares. La libreta militar yo la tenía. El permiso 2 dólares. Para sacar mis papeles el dinero me lo dio mi madre. ¿Qué tuviste que hacer para conseguir los papeles? Sólo tuve que madrugar, salir a las cinco de la mañana de mi casa y...Coger un buen puesto en la cola. En total mi viaje habrá costado como 1300, 1250 dólares. Luego tuve que pagar el interés. ¿Cómo organizaste el viaje? Yo le dije a mi papá pues voy a sacar mis papeles, que me dieron la oportunidad de venirme, y saco mis papeles y compro el boleto de avión que me quede más rápido para ir para allá, y me voy. ¿Siempre lo habías pensado? No. Ni por idea. Nunca se me pasó por la mente. Hasta que tuve la oportunidad y dije yo esta oportunidad no la desaprovecho. ¿Te arrepientes? No. ¿Quienes lo organizaron? O sea, mis tíos. Ellos habían hablado con mi padre para prestarme el dinero y todo. Y luego me llamaron a mí. Que me iban a prestar el dinero para que yo me venga. ¿Sabías lo de los intereses? Claro. Pero yo dije, con tal de venirme. Hay mucha gente que viene. Incluso hay gente que deja las escrituras de la casa. Deja en prenda a las agencias, y tú de aquí pues mandas a pagar. Pero ellos te cobran mucho más. Hay gente que viene, por ejemplo marido y mujer. Hay otros que vienen sólo la mujer, otros que vienen sólo los maridos... Luego mandan a ver a la mujer, algunos. Otros pues aquí casados, casados allá. Hay mucho ecuatoriano que están hablando con la mujer, están abrazados al amante. Los hijos hay mucha gente que los trae también. Puede venir cualquiera. Para traer a los hijos tienen que tener papeles. ¿La despedida cómo fue? En ese entonces fue un día sábado, yo me venía el 17, y estaba, lloroso. Mis sobrinos los mellizos 135


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

cumplían un año y por la tarde le hicieron, una fiestecita pequeñita. Por la noche me hicieron la despedida a mí. Llegaron todos mis amigos, mis amigas. Hicimos un baile, tomamos unas cervezas, y todo. Y el día jueves pues, cogí un bolsito pequeñito, que yo traía un pantalón y una camisa. Un par de zapatos, y una chaqueta, y no traía más, y con eso me venía. Eso es lo único que yo traje, mi pasaporte y lo que tenía puesto. Y el boleto de avión. Mi hermana tiene 25 años. Mi madre tiene 42 y mi padre 54. Se salió con mi padre, mi padre se la llevó. Ellos vivían en un pueblo, y se pusieron de acuerdo y un día, se fueron a Quito. Vivían en Lojas. Eso es a 12 horas de Quito. Otro lado de Ecuador. Se pusieron de acuerdo, por la noche cogieron el autobús y a Quito. Porque mi abuelo no quería que mi mamá esté con mi papá porque una, era mucho mayor que ella, y dos, mi papá ya había convivido antes con otra chica. Era muy mujeriego. ¿En qué compañía de transportes viniste? Iberia. ¿El billete te lo buscaron tus tíos? Mis tíos me enviaron el dinero para el pasaje. Yo lo compré en una agencia. El dinero me lo enviaron por correo, como yo envío. Yo lo mandó en Eurofilm, en la Salle. Un envío de dinero, un correo. ¿En qué fecha llegaste? Yo salí el 17 de Ecuador. A las seis y cincuenta de la noche. 17 de Enero de 2002. Y llegué acá el 18 de Enero de 2002. A las seis y cincuenta de la tarde. ¿Qué impresión te llevaste de Canarias? Yo llegué cuando estaba de noche pero...Me pareció todo, calles más anchas que en Ecuador. Demasiados coches, todo diferente. Llegué por el aeropuerto del norte. Y me fueron a buscar mis tíos. ¿Desde que llegaste sabías que te ibas a quedar aquí o que ibas a volver a Ecuador? Sabía que me iba a que dar aquí. Yo cuando salí de Ecuador les dije a mis padres que me venía por diez años, luego me iba. Si no podía conseguir mis papeles me quedaba por diez años y luego me iba a Ecuador. Me pasaba por la cabeza irme a Madrid, irme a otro lado, pero la gente, los demás ecuatorianos, te dicen, si tú te vas a Madrid, en el aeropuerto de Barajas mismo te detienen y te piden los papeles... ¿Cuándo te den los papeles, te quieres ir? No sé, depende. Depende de mi trabajo, si me suben el sueldo o algo porque ya llevo tres años ganando lo mismo. Si me suben un poco e sueldo me quedaré, si no, buscaré otro lado. Madrid o me buscaré otro trabajo, otro trabajo más suave. ¿Y otro país? Cuando tenga la nacionalidad tal vez a los Estados Unidos. Porque allá se gana mucho más dinero que aquí. Me han dicho. Allá por ejemplo ganas 100, 150 dólares o más, al día, y aquí gano 33 euros. El contacto con la familia se hace a través de un locutorio: ¿Sueles llamarlos? Sí. Todos los domingos. Del locutorio de Santa Cruz. Es que yo los fines de semana los paso en Santa Cruz. Ciberlatin se llama o algo así. Otro es el atlántico. Al que encuentro más cerca es al que voy. ¿La casa de Ecuador es de ustedes? La compró mi padre, es que mi padre más antes andaba bastante de dinero. Entonces a nosotros no nos hacía falta nada. Pero el se cambió de trabajo y empezó...Porque él era contratista, él hacía 136


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

edificios. Entonces ganaba bastante dinero. Pero se salió de eso y se metió a vender libros, enciclopedias... ¿Por qué se salió? Un tío mío le dijo que se ganaba más en eso y se salió. Entonces él ya empezó a andar con su portafolios, empezó a conocer mujeres jóvenes. Y como ya él salía a las 9 o 10 de la mañana a trabajar, venía a la hora a la que él quería, el día que quería se iba a trabajar. Y entonces empezó a conocer mujeres, y todo lo que ganaba lo gastaba. Nosotros teníamos una tienda. Y entonces, mi papá había tenido deudas al banco que no pagaba. Entonces nos embargaron toda la tienda, a mi papá ya no le daban crédito en los libros. Se quedó sin trabajo y perdimos la casa que teníamos al principio. Teníamos una casa grande. Ahí cada uno tenía su habitación y todo. Y entonces la casa donde vivimos ahora. Como perdimos la otra nos tocó ir a vivir allá para no pagar a hacienda. ¿Se cambiaron de zona? No, no. La casa era en la otra esquina. Mi papá perdió todo, y se quedó sin trabajo, y él lleva como siete años sin trabajar, y entonces empezó a trabajar mi madre. Y desde ahí está trabajando mi madre y yo también me salí del colegio y empecé a trabajar yo, mi hermano. Yo tenía 14 o 15 años cuando me mudé. Entonces eso es jodido. Uno se pasa por cosas que...Aquí mismo cuando llegué, se portaron bien conmigo, después hasta me pegaron. Mi propia familia. Yo dormía en un cuartito pequeñito, un cuarto de dos metros por un metro y medio de ancho que entraba una litera nada más. Y yo pagaba 70 euros por ese sitio. Y entonces ese cuarto no tenía ni seguro en la puerta ni nada. Y una vez entró un tío mío borracho a las dos de la mañana. Y cogió abrió la puerta y yo estaba durmiendo y me cayó a patadas. Yo cogí me hice a un lado. Entonces ahí me entró la ira a mí. Yo bajé con un palo , y él venia a pegarme y yo le di un palazo y me salí corriendo. ¿Y no volviste? No. Sí. Luego él se fue a dormir, y yo me metí por la ventana y seguí durmiendo. Pero con el palo en la mano. Y al día siguiente yo tenía que ir a trabajar. Y luego conseguí el piso acá, y dije yo me voy. Les pagaba 70 euros a mis tíos. Y del pasaje les pagaba...Ellos me cobraron al 5% de lo que me prestaron, el 5% me cobraba en interés. Entonces de 1150 dólares que me prestaron, tuve que pagarle como 1780 dólares. Porque en ese tiempo el dólar era más caro que el euro. Entonces mi tía me dijo que le pagara en dólares. Entonces yo tenía que ir al banco, comprar dólares e irlos a pagar. Y después el euro subió más que el dólar, y me dijo, dame en euros. No se portaron nada bien. Entonces yo cogí, tenga, tenga... ¿Tienes la deuda pagada? Sí. Yo la deuda la pagué hace dos años. ¿En tu barrio en Ecuador qué clase de personas vivía? De todo. Buena, mala. ¿Había mucha delincuencia? Bueno no mucha porque allá a los delincuentes les quemaban vivos. Allá hay dos personas que les han quemado vivos, en la plaza del pueblo. Porque uno de ellos... Allá los delincuentes se unen y te matan. Entran a la casa y te roban, entonces algún delincuente... Hay gente que sale a hacer guardia por las noches. Suelen hacer guardias por las noches y les cogen robando o asaltando a alguien. Entonces lo cogen, se unen y lo queman vivos. A dos chicos los han quemado vivos. Yo lo vi en “El comercio”, la foto, en el periódico. ¿Y la policía? La policía no puede meterse. Ahí hay dos o tres policías, por barrios y no pueden 137


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

decir nada porque es que hay mucha gente. El pueblo unido contra tres policías. ¿Es corrupta? Sí. Bien corrupta. Allá te cogen sin carné y tú le dices, mira jefe arreglemos. Y ellos te dicen mira que somos dos. Entonces tú coges 5 dólares o 10 dólares. Le metes debajo de la matrícula del coche. Y dicen, sigan. ¿Y drogas? Es que está al lado de Colombia. Mi pueblo se llama La Roldó. De Colombia entra mucha droga a Ecuador, pero no sé, yo no le doy a ello. En mi pueblo no hay mucho movimiento de droga. Eso es más al sur. Grupo étnico. Hay tres partes en Ecuador, costa, tierra y oriente. Y yo soy de la sierra. ¿Y principalmente los que emigran de dónde son? De todos lados. Pero ¿Por qué vienen aquí? Porque antes era más fácil entrar acá y te costaba más barato el pasaje. Y por el idioma. Porque otro lado es más riesgoso. Hay gente de Ecuador también que va bastante a los Estados Unidos, pero el pasaje te cobran 10000 dólares. Con coyoteros. Con personas que te llevan y te dejan allá. Y mucha gente al ir se muere, o no puede entrar, o les estafan. ¿No tuviste ningún contacto con ninguna mafia para venir? No, nada. Hay esas mafias que te hacen tragar las capsulitas esas. Esas drogas, que son unas cápsulas, que te hacen tragar, y pasas por el avión y todo. Luego aquí sacan. Pero eso es muy riesgoso. Hay mucha gente que lo ha hecho. Conocidos míos no, salen por las noticias. Pero a veces fracasan o no logran pasar. Y te pagan bastante, por eso te pagan bastante. A mí me ofrecieron una vez pero yo dije que no. ¿Amigos tuyos les han ofrecido y han aceptado? No, no sé, yo creo que no. ¿En Ecuador a parte del castellano q otras lenguas se hablan? Quechua. En una parte que Otavalo. No sé si tú has visto ecuatorianos en el rastro, hay uno, de Santa Cruz. Que suelen estar con guitarras, con una cosa aquí. Ellos son otavaleños. Ellos hablan quechua. Yo no. El quechua se habla en el oriente y eso es al norte, al norte de la sierra. ¿Vivías en un sitio alto? El sitio donde yo vivía era al lado del aeropuerto. Es frío. Hay bastantes bosques. Todo verde. Ríos, lagos...Todo verde. ¿Has estado desde que llegaste aquí en contacto con alguna institución, ONG...? No, nada. Mi jefe está haciéndome los papeles. Pero si él se echa para atrás y todo...Porque por ahora está todo tranquilo. Trabajo, remesas y residencia El acceso al trabajo de la primera entrevistada está relacionado con varios factores, mediando el centro de las monjas “Carmen María” en Santa Cruz, en la calle de La Salle, para huérfanas: Ahora yo estoy trabajando de canguro, y también pues ejerciendo un poco de artes marciales. Estoy haciendo voluntariado en “Carmen María” de la Salle, de artes marciales, ayudando a los inmigrantes a que vean un mundo un poco mejor no… que no sea tan de sufrimiento, sino, un poco más… que vea que esta zona de Tenerife, que no lo vean como que los están haciendo como un sufrimiento sino que lo vean como los más placentero, que disfruten. De canguro llevo un 138


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

año y medio, antes trabajaba de limpieza pero ahora ya estoy de canguro. Yo estudié la primera y la segunda, terminé las dos cosas. No hice universidad porque la mala cabeza cuando uno es joven, coge sus amistades y se va. Pero yo ya me doy cuenta ahora, nunca es tarde, ahora estoy estudiando inglés en la escuela de idiomas y estoy aprendiendo, nunca es tarde, así que eso, que tengan bien grabado, que nunca es tarde, se puede hacer, se puede hacer, aunque sea con una mejor cabeza ahora que estoy madura y veo. Pero en cambio cuando son jóvenes no se ve. Todos mis hermanos han estudiado menos…. Mi hermano si… estudió hasta la universidad y tal, mi hermana no terminó la universidad, se quedo en mitad. Pero bueno, ella no pudo, porque se enamoró también y dejó también. Son cosas de la vida. Allí cuando se casan dejan de estudiar, la mayoría, porque se dedican más a la casa, pero en teoría ¿sabes que es lo que pasa con Suramérica? Que el hombre es machista, no le gusta mucho que la mujer salga a trabajar. Es muy distinto de aquí, se nota muchísimo, tú vas y tu dices bueno, porque está ella aquí y no está fuera, porque claro, tu lo vas a ver distinto porque tu estás aquí pero tu vas allá y te quedas sorprendida porque tú quieres mirar lo mismo que ves aquí pero no es así, esa es la realidad allá. Gracias a las artes marciales estoy así ahora. Aquí empecé a estudiar las artes marciales, porque me mandaron… una psicóloga… yo ya estaba al borde de la depresión, la psicóloga me dijo lo único que a ti te hace falta es aprender a respirar, por eso me apunté a taichi. Yo estoy haciendo taichí actualmente y me va superbién. Mi profesor es chileno, suramericano también, pero el ya lleva cantidad de años. Pero eso es lo que me ha hecho florecer, ver que la vida es maravillosa donde tú estés, solamente eso les puedo decir: donde tú estés. Si estas aquí, o si estás en Inglaterra, el color que tú veas en la vida estará bien para ti; y esa es la filosofía que yo he adquirido. Yo estoy viviendo actualmente con mi hermana y mi cuñado, no sola, bueno, después ya me independizaré. Respecto a las remesas afirma que: Yo les mando dinero, lo que tenga, porque mi papá ejerce la profesión de abogado pero con lo del dólar se encareció todo y ahora es difícil, nosotros llevamos la tutela por así decirlo. La segunda entrevistada expresa que: Yo tardé en encontrar trabajo, en tres meses no conseguí trabajo. Después nos fuimos a las fresas, al sur, y bueno allí ya trabajé, trabajé ocho meses allí. En el piso vivíamos con el primo de mi marido, y con mi cuñada y mi cuñado. Ahora vivo frente al mercado de África, es un piso que comparto con unos ecuatorianos, no son de mi familia. Ahí vivimos cinco. Tiene tres habitaciones. Tuve problemas para conseguirla, lo pase muy mal. Ahora estamos tranquilos. En la casa del primo de marido vivimos casi un año y cinco meses, algo así, después ya nos fuimos a vivir a otro piso, bueno ahí me fue mal, después salí de allí, me fui a este otro piso, y estoy bien. Bueno, yo en el otro piso que viví, conviví era con un tío que tengo aquí y ahora con estos ecuatorianos que estoy viviendo, muy tranqui139


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

los, aunque, claro, sí se tiene problemas, enseñados allá a vivir solos y todo aquí se hace duro compartir todo. Bueno, ahí la limpieza mujeres y hombres juntos. Bueno, cogemos a hacer la limpieza, por ejemplo tú una semana yo otra semana. Como yo llego más temprano ya hago la limpieza por la tarde. Bueno, la comida cada cual. Tratamos de hacer la comida que más hemos comido allá mismo. Bueno, ya digo, tres meses pase sin trabajo, después ya conseguí trabajo y desde ahí no, siempre trabajo. Es diferente de allá el trabajo. Para los papeles tuve que conseguir de aquí las firmas para las señoras con las que trabajo y de allá me mandaron los papeles de allá y bueno, ya tengo mi tarjeta. De allá me mandaron los antecedentes penales. Trabajo… voy a hacer cuentas… cinco casas trabajo… las cinco me firmaron. Con todas bien, ningún problema. Ahora en el piso que estoy viviendo si, si hay inmigrantes, pero más viven allí bolivianos. Bueno, yo, como llego de trabajar me encierro en el piso y ahí salgo de mañana, casi no hablo, no veo a la gente. Veces entro a trabajar a las nueve, a las ocho, y por la tarde igual, entro a las tres, salgo a las ocho. La tercera entrevistada al igual que otras ecuatorianas ha trabajado en el cultivo de la fresa, y los ahorros los ha invertido en la compra de un terreno: Primero trabajé en las fresas. Allí trabajé ocho meses. De ahí trabajé en una casa, pero yo no quería, prefería el campo. Mucho. Porque ya sabía qué hacer. Pero ya después llegó la policía allá y todo eso. Y ya tuvimos que salir corriendo de ahí, y ya no, nos quisieron coger. Entonces ya teníamos que salir obligados. De ahí encontré, al cabo de un mes, o quince días, ya no me acuerdo. Estuve un tiempo sin trabajo, y me fui donde las monjas que hay por La Salle. Me fui a buscar trabajo allí, y me dieron el teléfono, y me decían que allí necesitaban una persona, y ese es el trabajo en el que estoy hasta ahora. Son tres años o más que estoy ahí. Es limpiando una casa, con una familia. El trabajo de las fresas lo encontré por mis tías. Sí, aquí todos los inmigrantes conocen lo de las fresas. Mando poco dinero para allá, cuando puedo o necesitan algo urgente, mando. Yo me estaba ahorrando en una cuenta y me compré un terreno, pero es casi lejos de la ciudad, porque en la ciudad está tan caro, que no se encuentra. Me gustaría estudiar algo aquí, pero no he podido, he averiguado y eso porque, pero necesitaba los papeles. Sólo con el pasaporte no podía. Entonces me gustaría estudiar ahora que ya...a mí me gusta el curso de pintar las uñas, o cortar el pelo, o algo así. Me gustaría trabajar en algo de eso. A la pregunta de si ha arreglado los papeles contesta: Sí, ahora mismo ya, esta semana ya me entregan los papeles. No ha tenido problemas. Para mí ha sido como fácil. Como no he tenido ningún problema, ni nada de eso, entonces...Hay personas que han tenido problemas con la policía y eso, entonces, para ellos se les a hecho más difícil. A mí no, me dieron rápido. Desde esa vez que nos avisó así la policía en las fresas entonces, ahí sí me quedé con 140


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

miedo, parecía que ya nos paraban los coches de policías de allí. O veía un policía y ya me ponía nerviosa. Pero, era sólo un tiempo. ¡Cómo me asusté! Yo creo que yo he recibido muy buen trato de todos los que he conocido. Han sido muy buenas personas. Los vecinos del edificio son de aquí mismo. No sé algún piso creo que haya alquilado, pero no se de dónde son. No tenemos problemas entre vecinos ni nada, hasta ahorita, no. Todo bien. Nos saludamos y así pero no hay más relación. La cuarta entrevistada comenzó trabajando en invernaderos de fresas, convirtiéndose de comerciantes, vendedores de plástico, en asalariados bajo plástico: Y aquí comenzamos a trabajar. Yo me fui a las fresas con mi cuñada. Empezamos a trabajar en Febrero. Es en el sur en Arafo. Trabajamos ahí 6 meses, pero ahí comenzó un problema de la policía. Pero había una chica compañera de nosotras. La señora era superbuena con nosotros, siempre nos apreció la señora, y yo le agradezco. Siempre nos quedábamos a trabajar por las tardes también. Es que nosotras necesitábamos dinero así que a trabajar. Nos quedábamos haciendo doble jornada. Solíamos salir a las 9 de la tarde, y mi marido como ellos venían temprano, pues ya tenían lista la comida. Entonces todo eso ya fuimos cayendo mal, a nuestras mismas compatriotas. Porque eran ecuatorianas las chicas otras. Que ya les caíamos mal nosotras y todo, y ellos tenían papeles. Entonces una de ellas se había ido a la policía a denunciar. Denunció que tiene gente sin papeles, y éramos un montón. No solo éramos nosotras. Montón, y llegó la guardia civil allá. El susto que nos pegamos, porque nos corría todito por los terrenos. Nos metimos en los puerros, en los millos ahí acostadas...Dios qué miedo. Lo que nos pasamos ahí fue dos veces y ya la señora dijo pues lo siento mucho ya no les puedo tener. No nos pillaron nunca. Siempre nos escapábamos porque la señora como tenía cerrado las rejas y ya venía la policía, nos hacía esconder y todo. Pero dijo la señora que la multa es demasiado fuerte, y no puedo arriesgarme. Porque le había dado la chica que denuncia, le había dicho incluso que hace trabajar sábados y domingos. Que si trabaja por la mañana, trabaja por la tarde. Entonces ya los inspectores estaban ahí...mosqueados. Pero bueno ahí comenzamos a buscar en casas. La verdad yo tenía miedo porque hace un montón de años que no trabajé yo en casas. Claro que yo me crié trabajando y no me hacía tan difícil. Por ejemplo mi sobrina, mi cuñada, ellas no trabajaron nunca en casas. Y bueno, comenzamos. Y yo primerita encontré una casa, de limpieza; era por La Laguna. Bueno comencé por tres horas creo que era. Me daban para la guagua. A veces el señor me dejaba en La Laguna porque era un poco más lejos de La Laguna. Y comencé a ir. Después, y así buscando, poníamos donde las monjitas y así, Las de la Inmaculada. Buscando... Bueno, a mí sobrina también le salió una casa. Mi sobrina es hija de mi hermano. Entonces ahí conseguí un trabajo por la Vistabella. Allá me salió en un chalet, de tres plantas. Era una mansión. Pero yo no conocía la casa, hasta solo conocía la señora...Pero yo no sabía nada. Y nada eso que yo no sabía las leyes. Como es eso 141


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

de la doble paga. Ni idea. Yo decía a mí que me ofrezcan un sueldo y suficiente. Bueno no tenía ni idea, ni las horas de trabajo. No tenía ni idea, decía bueno... cuántas horas serán. Cuando la señora me dijo... Ya luego se va una viendo, ya sabiendo...enterándonos, las horas que tenemos que trabajar y todo. Pero ahí la señora me ofreció un sueldo y bueno...Después que conozco la casa,¡ mi madre!. Pero ya no hubo marcha atrás. Tenía que trabajar. Y después yo conversando, con mis cuñados de Madrid...Enseñándote, cómo vas a trabajar así, y si no te está pagando las medias pagas...Y digo ¿Qué ese esto? Y digo bueno...por lo menos me dio el bono de la guagua. La señora en sí es buena persona...Para mí hasta ahora que voy a la casa es bien buena, lo que claro a veces, en la ignorancia de una, es no saber, se aprovechó un poco de mí. Porque debía haber dicho cuanto es y todo. Y total que yo fui trabajando de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Bueno, y en esa casa salía todos los días venía con un dolor de piernas...Yo sola para los tres pisos. Había que lavar, planchar...Y tenía un patio para fuera tremendo. Allí me pasé casi dos años. Pero después dije no que va...Me estoy matando mucho. yo si me mato pero me mato por algo más, más dinero...Si vengo a matarme me mato...Bueno yo a la señora le dije que ya no me conviene, trabajar. Entonces...Pero todos salimos ya con trabajos, mi cuñada salió también con una casa, igual no le gustó, se salió, y después ya consiguió por horas...La única que sigue es mi sobrina en el mismo trabajo, es que ella es buenísimo. Y desde ahí estamos bien ya, para adelante... Aquí vivo con mi marido, mis sobrinos, y estoy en un piso alquilado. Son de cuatro habitaciones. Vivo con mis sobrinos y otro chico de Cádiz, el arrienda una habitación, porque nos quedaba habitaciones. Y él vive con nosotros ya dos años va estar. Entonces vivimos ahí los cinco. Mi sobrino vino casi en las mismas fechas que nosotros. Pero mi sobrino vino en el 93 casi. Él es el hermano de mi sobrina. Son la primera y la segunda, son los hijos mayores de mi hermano. Bueno ellos siempre han vivido conmigo han sido casi más hijos que sobrinos desde la muerte de la madre de ellos. Quedaron cinco hijos huérfanos. Crecieron conmigo en mi casa, porque igual mi hermano tenía una finca y vendió la finca cuando se murió la mujer y salió igual a la ciudad a vivir. Hasta que se compró una casa. Entonces son como hijos para mí. Mi sobrina ya tiene 27 años, y mi sobrino tiene 24 porque es menor que mi hijo una año. Él está trabajando por el sur. Mi sobrina trabaja por acá. Bueno mi sobrino recién se fue a vivir por allá por el trabajo. Pero él viene cada fin de semana, los viernes de tarde ya está aquí. El quinto entrevistado afirma sobre la imagen que tenía de Tenerife: Yo venía resignado a trabajar en lo que saliera. Pero mi primer día de trabajo fue muy duro. Es que yo allá pasaba sentado en una camioneta entregando medicinas a las farmacias, y venir acá, y coger una guadaca, y en un invernadero de plástico. Que eso llega a coger hasta 40º. Y yo que soy de Ecuador de una parte que es fría, venir de allá acá...Y el horario mismo, son seis horas de diferencia. Yo 142


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

vine acá a las cuatro de la mañana. Me despertaba a la una de la tarde, o sea, una semana que estuve sin trabajo, cuando recién llegué. Después ya me fui acostumbrando. Y ahora ya acostumbrado. Mi vida allá, es que en mi familia mi padre no trabaja, mi hermano trabaja y estudia, pero eso es para el estudio de él. Tengo una hermana que tiene tres hijos, que no trabaja. Y mi otra hermana que está estudiando. Mi mamá trabaja pero vive lejos de dónde vivimos nosotros. Entonces ella va sólo los domingos a la casa. Trabaja en una plantación de rosas, de flores. Y entonces de ahí, yo me vine para ayudar. Entonces yo lo que trabajo envío una parte a Ecuador y otra parte pago el piso, la comida. Yo no conocía a ninguno de los ecuatorianos con los que trabajo. Bueno, un amigo que hay en Santa Cruz vecino de donde yo vivo en Ecuador. Que era el único, de resto, todos los amigos que tengo los he hecho aquí. Porque ya se sabe sitios donde frecuentan, donde suelen estar ellos y uno ya se hace amistad y todo. Vivo en Tajado. Yo soy el único ecuatoriano que vive allí. Un amigo y yo. Un compañero de trabajo, que vivo en el mismo piso con él. Y como llevo bastante tiempo con el jefe, vivo en la casa de la mamá del jefe. Allí alquilo un piso. Ellos suelen, cuando hay una fiesta por ahí, me dicen, L. vamos. Como el hermano del jefe tiene 20 años, es joven igual que yo. Pues salimos a jugar al fútbol con unos amigos de él y todo. Mi jefe es de aquí. Ellos son buena gente. Yo lo se que soy de fuera, pero me siento bien aquí, pero hay gente que por ejemplo, tú entras a un bar y te miran mal. O te insultan, o comentan entre ellos cosas, te critican. Pero, tanta gente no. Hay gente, que se burla y todo, pero, el resto no. O tal vez sea por lo que hay mucho inmigrante y anda borracho por ahí. No sé. No le gustan. Será por eso. El informante cuenta lo que hace a diario: Yo me levanto a las cinco y media a cocinar. Hago arroz con alguna cosa, con pollo y de mañana como un poco, y el otro lo llevo al trabajo. Tarde vengo, cocino de nuevo y después de una hora voy a trabajar de nuevo, con el hermano del jefe que tiene una huerta, y le voy a ver eso, a arreglar y todo. Y de ahí me voy y me deja en el piso por la noche. De ahí me baño y a dormir. En el piso sólo vivimos el otro compañero y yo. Trabajo de lunes a sábado, sábado una hora menos. Y algunos domingos y días festivos. Es que lo mío es día trabajado, día pagado. Y yo quiero trabajar si no, no alcanzo. A la pregunta sobre cuántas personas trabajan en tu trabajo, responde: Como 20 personas y dos jefes, son socios, son dos hermanos. El otro hermano, el del menor, el de 20 años es el encargado, luego tienen otro encargado más y la hermana de ellos que es la secretaria. Plantamos calabacín, pepinos, tomates, cebollas, calabaza... ¿Te llevas a casa? Sí, sí, yo me llevo lo que yo quiero. Verduras no compro. Trabajo de peón. ¿Y las condiciones de seguridad...? Es que a mí me ponen a hacer las cosas más pesadas pero por lo que yo sé...Porque ya llevo tiempo trabajando con esas cosas, pero a los demás no les dan. Porque si se cae como son ilegales todavía no tiene seguro ni nada, al jefe le cae un paquete de esos 143


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

grandes. Me dan todo lo que necesito para seguridad. ¿Por ser inmigrante tienes un trato distinto? O sea ellos son, buenos amigos míos. Pero en la empresa trabajador-jefe. Y fuera como compañeros. Bueno ahí les tratan, les exigen un poco que trabajen a los que trabajan menos. Le gritan y todo. Pero con el resto son tranquilos. Lo que no hay igualdad en el trabajo, a unos le ponen un trabajo más suave y a otros más duro. ¿Tienes alguna expectativa dentro de tu empresa? No sé. A mí también me dijo el hermano del jefe que, él me cuenta todo lo que planean los dos jefes, me dijo que cuando yo me saque el carné, tal vez, lleve gente de un sitio a otro. Ya pasaría a ser más suave. ¿Crees que puede mejorara tu situación laboral? Sí. Porque no... Si no me busco otro lado. Ellos son de Tajao. ¿En el trabajo alguien se ha metido contigo por ser inmigrante? Bueno, con dos no me llevo Porque es muy celoso y interpreta mal las cosas. Son ecuatorianos mismos. Estuve a punto de pegarme a golpes, pero nos cogieron. Él trabaja con la mujer ahí. Y la mujer le ha dicho que yo le estoy mirando mucho y todo pero que va... A mí nunca se me ha pasado por la cabeza, y él vino y me reclamó un día, y luego empezó a estarme insultando y todo, a decirme cosas, con los demás compañeros. Los demás vinieron y me contaron. Hasta que un día cogí y me reclamó, y yo casi le golpeo. Entonces, se le pregunta si se les manda bastante dinero, y contesta: Es que el cambio me favorece. Es que para que él también pueda tener dinero y todo. Yo toda la vida no le voy a mandar dinero. Algún rato me casaré o algo...Y ya no les mandaré lo mismo. Yo también tengo que ahorrar dinero para mí. Si no nunca voy a poder tener nada. Ahora mismo no puedo ahorrar porque pago el piso, la comida, y lo que mando a Ecuador. El precio cuesta 330 euros pero lo pagamos entre dos. Agua y luz incluida. No es caro pero es muy lejos. Me toca caminar de la autopista 20 minutos para dentro para el piso. El piso tiene dos habitaciones, el baño, la cocina y el comedor. ¿Te has dedicado al mismo trabajo desde que llegaste? Sí. Al invernadero en Chimiche. ¿Has ido al ayuntamiento o estado en contacto con alguna institución española? La única vez que fui al ayuntamiento, fui a Güímar a empadronarme. Me trataron bien. Enviaron mi pasaporte, mis datos, me dieron el papel de empadronamiento. ¿Te dio miedo? No porque en ese tiempo no te cogía mucho la policía, pero después empezaron a ir a los trabajos, te paraban por la calle. ¿Por qué decidiste ir a empadronarte? Me dijeron que si me pasaba algo si yo estaba empadronado pues tendría atención médica y todo eso. Pero igual yo no fui (al médico). Miedo no tenía, si no que no me gusta ir al médico. Médico y el dentista es lo que más odio. ¿Has pasado hambre en Tenerife?: No. Nunca. Por lo que trabajo, Mercadona... ¿Y en Ecuador? En Ecuador algunas veces sí. Pero ahora ya no. En el cuartel sí me faltó comida, ahí sí pasé hambre. Ahí con decirte que llegamos con unos amigos a comer guineo verde... 144


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

plátano verde. Nos daban arroz con estofado de carne y sopa. Pero de sopa era toda agua y si te caía una papa tenías suerte, y el arroz era una bandeja que te ponían dos cucharadas de arroz y una de estofado. Y tú todo el tiempo flexionando y corriendo. Yo salí del cuartel flaquísimo. Esos son los primeros meses después te acostumbras y ya te van dando un poco más de comida y todo. Tú sales a cazar, a cazar venados...Y ya tienes que comer. ¿Cómo valoras tu situación económica y laboral actual? Económica más o menos. Laboral igual, lo mismo. Es que en mi trabajo no sé...Mi trabajo yo creo que yo debería ganar más porque hay un chico que trabaja con la empresa. Que lo tienen todo el tiempo cosechando. Trabajo fácil que no son pesados ni nada, en cambio a mí me mandan a trabajar con tractores, nos mandan a trabajar...Cosas que son de hacer fuerza. Entonces yo siempre salgo bien empolvado, bien sucio, y lo otro vuelta sale limpiecito, con las manos blanquitas, y yo mira las manos como las tengo. No hay igualdad en el trabajo, ni aquí ni en Ecuador. No hay igualdad yo creo que el otro se ha de reír viéndome a mí que yo trabajo más que él y ganando igual. Eso es una injusticia, pero yo no digo nada, yo lo único que estoy esperando es tener mis papeles y cuando tenga mis papeles le digo, mira, o igualas los trabajos o me pagas un poco más que él. Porque la verdad uno no puede estar así, así trabajando. Y nos somos los únicos, el compañero que vive conmigo también trabaja igual que yo. Y hay otros que no sé...Son así como yo el mismo cuerpo y todo y son más débiles. Nunca los ponen a trabajar trabajos pesados. ¿Tienes licencia para el tractor? No. Yo cojo el tractor así. Allá nunca había cogido un tractor. Aquí aprendí. En Ecuador conducía camiones pero tampoco tenía el carné, es que allá la policía es corrupta. Les pagas allá y pasas, aquí no. ¿En qué te gustaría trabajar?: De chofer, conductor. ¿Tus amigos, la gente ecuatoriana que conoces a qué se dedican? Al la construcción, la mayoría a la construcción. Los de la península a la agricultura, también en la construcción. Algunos que tiene papeles... Hay otros que llevan bastantes años que se han puesto sus propios negocios, son mecánicos. ¿Y cuidando enfermos? Ecuatorianas, mujeres, la mayoría son mujeres. A cuidar mayorcita, gente anciana. Las mujeres por lo general. Pero...La mayoría de hombres trabajan en la agricultura o en la construcción. En construcción de invernaderos, o en invernaderos. Yo en la agricultura que son invernaderos. ¿Cuándo llegaste aquí has estudiado algo, hecho algún curso? Nada. Sólo trabajar y nada más. Etnicidad e integración La primera entrevistada se relaciona con ecuatorianos, bolivianos y sus mejores amigas son canarias. La segunda entrevistada afirma que su relación y adaptación a Canarias fue normal, extrañando entre otras cosas la comida: 145


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

El trato bien, bien, no, nunca racismo. Bueno algunas personas sí, pero algunas no. Bueno, claro que sí, algunas personas por ahí nos ven mal, pero no, tranquila. Lo que me tocó acostumbrar fue a la comida, más que todo ¿no?, el nombre de las cosas es diferente aquí, no podíamos entrar a comprar en ninguna parte porque era, el nombre de las cosas era diferente y bueno pues, y bueno luchamos aquí para poder descubrir todo, el nombre de las cosas y así. Aprender todos los nombres de las cosas me costó, como aquí es diferente. El primo de mi marido, él bueno, él ya nos iba diciendo que así, tal cosa así se llama, y después ya , pues nosotros mismos ya salíamos, íbamos descubriendo todas las cosas, bueno, como aquí hablan, el español mismo, bueno se dice: mire, déme esa cosa que está allí, bueno así ya…. Sobre la relación institucional con canarios y otros inmigrantes la segunda entrevistada refiere que: Amigos, amigos, no estoy para tener amigos, solamente cuando voy al fútbol, ahí converso con una señora que es de Ecuador. En el fútbol hay de Ecuador y de Bolivia. Los domingos. Hacen partidos de mujeres, de hombres. Los hombres al voley y las mujeres al fútbol. Yo no he tenido problemas, siempre me han atendido, como saqué una tarjeta del centro de salud, yo tenía esa tarjetita, saqué apenas vine, a mi me dieron… y con eso me hacían atender. Estábamos andando en extranjería para ver si podíamos meter para hacer los papeles, allí que nos encontró una señora de Ecuador, allí ella nos dice, miren, dice vayan al centro de salud, saquen una tarjetita que allí le dan y ahí así pueden hacer atender. Bueno, nosotros como estábamos sin trabajo tres meses, nos fuimos, andamos por allí e hicimos todo eso. Con canarios solo trabajo, nada más. Algunos claro que sí, racistas, algunos no, buenas personas, nos han tratado bien, yo por cierto, a mí, me han tratado muy bien; otras personas dicen que las han tratado mal, pero a mí no. Quieren regresar a Ecuador: Mi futuro es regresar a mi país, yo quiero regresar a mi país. El tiempo no sé pero quiero regresar a mi país. Cada semana hablo con mi hijo, los sábados o los domingos, tiene 22 años, ya se casó. Mando dinero a mi hijo y a mi madre porque ya es viejecita, no puede trabajar, vive de lo que yo mando de aquí, nada más. Mis hermanos viven todos en Ecuador, ellos viven todos en Quito, mi madre también. Mi marido también manda dinero a sus padres, que también ya son viejecitos y no pueden trabajar, igual le mandamos mensualmente. Las concepciones de género son diferentes en Ecuador y Canarias: Allí dentro de Ecuador si hay racismo, entre la gente rica que tiene dinero, le ve mal a los indígenas o a la gente pobre que no tenemos dinero. Huy machismo! Eso sí, abunda allí. Que la mujer es para la casa, que la mujer tiene que ser 146


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

para cocinar, para estar allí arreglando todo, que no, que allí no dejan salir a bailar, yo que digo, como aquí, por ejemplo salen a bailar, allí no. Muy distinto es aquí. Yo no he cambiado, sigo siendo la misma que era allá. Tengo más libertad, ah bueno, mi marido no ha sido así… pero… sí, sí, tengo más libertad aquí. El allí de vez en cuando también hacia las cosas. ¿Cómo lo conociste? Estábamos en Quito, y era que los padres de él, estaban arrendando la casa de mi tía y él vivía en Ambato y un día llegó allá, a donde los padres, y bueno, pues yo estaba allí, y ahí nos conocimos y ahí nos hicimos amigos, así salíamos, y bueno, pasó un tiempo que ya nos hicimos enamorados y a los tres o cuatro meses de enamorados ya nos casamos. Yo tenía quince y medio, dieciséis años. Los hombres se casan más mayores que las mujeres. Mi marido tenía veinte años. Nosotros nos casamos primero por el civil y a los siete años o algo así nos casamos por la iglesia, nos casamos cuando mi hijo era ya grande. La boda allá es vestida de blanco, y la fiesta que se hace, eso. Aquí no se puede celebrar ninguna fiesta, porque medio se pone una música ya están golpeando las puertas, ya llega la policía y no se puede, no es como allá en mi país, por ejemplo, se pone la música, allí es a todo volumen, toda la noche ahí bailando, bailando y así se amanece allí, aquí no, no se puede hacer eso. No se ha relacionado con ninguna ONG, con la policía nunca nada, nunca me pararon, que a muchas personas le han cogido, le han llevado pero nosotros, dando gracias a Dios, no, nunca nos ha pasado nada. A misa si me voy, los domingos me voy a misa. Yo me voy, en veces me voy a Candelaria. Ahora con papeles me gustaría sacar el carnet de conducir, el carnet si me va a servir de mucho, para ir a mi país y poder regresar otra vez. La tercera entrevistada afirma que: En las relaciones entre hombre y mujer en donde vivía había mucho machismo. Porque allá los hombres son...O sea, si tú tienes una pareja o algo tienes que estar a las órdenes suyas. Tienes que hacer esto, él ordena haz esto, esto, y ya va saliendo y tiene que estar...O sea ellos piensan que el trabajo en la casa no es trabajo, sólo lo que trabajan ellos fuera y piensan que las mujeres no hacen nada, en la casa. Y no saben que es el trabajo más cansado. Es mucha diferencia aquí. Imagínate, ¿cuando va allá un hombre a cocinar? Cocinar, levantarse, preparar el desayuno. Aquí creo que cocinan más hombres que mujeres. Aquí el trabajo es más repartido. A mí me gusta como es aquí. Yo creo que cambiar así, ya, no creo que cambien así, cuando viven aquí. Sino que ya porque tiene la obligación que hay que trabajar fuera, y para poder mantenerte, hacer algo allá, pues es una obligación que salgan a trabajar a partes. Yo creo que algunos no cambian sino pocos habrá que cambien. La tercera entrevistada afirma que debido a la existencia de familiares en Tenerife era como si fuera llegar a su tierra, y vino con la idea de quedarse: 147


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Yo aquí vine para estar. No pensaba en volver a mi país, ni irme a ninguna parte. No, ya vine decidida a quedarme aquí. Y después mucho más me gustó porque la gente de aquí, es mucho más amable que en cualquier sitio. Los canarios son muy buenos. Con todos los que ahorita he trabajado, me han tratado muy bien. Porque incluso en el trabajo, como con ellos, y todo, nunca me echan a un lado… Me siento integrada. Esto me gustó mucho. Al llegar, Los compatriotas también, los que conocía, incluso había gente de mi barrio de allá, que había aquí. Y bien, después fui conociendo un poco, más. Porque aquí estaba como 15 días yo sin trabajar. Me costó acostumbrarme a la comida. La comida era un poco diferente, igual en Italia también, en casi todos sitios es diferente, pero se va acostumbrando. Actualmente vivo en Santa Cruz, en la Cuesta. Con mis tíos y mi hermano. Un piso alquilado. Primero viví en uno por Ramón y Cajal. Luego por Alfaro, y luego a la Cuesta. En tres sitios. La que alquila el piso es de aquí. No tuvimos problema para conseguirlo. Es el piso de la señora para la que trabajaba mi tía. Mi tía trabajaba y conocía, entonces no había ningún problema. La convivencia en el piso buena. Casi como todos salimos a trabajar todos los días, entonces no pasa casi nadie en la casa, y no se ensucia tanto, y los fines de semana, hacemos la limpieza, todos juntos, hombres y mujeres. A mi tío le gusta bastante la limpieza también. Él madruga temprano, y empieza a barrer y a pasar la fregona, y nosotros nos repartimos. Uno coge la cocina, otro el baño, otro los dormitorios. Mi tío, allá bueno de vez en cuando, cuando mi tía estaba enferma o eso. Pero aquí les gusta mucho más ya. No, es que aquí todos trabajamos, y estamos cansados, y tienen que ayudar, él también. Todos juntos hacemos la compra, todos ponemos el dinero, y cocinamos igual. Hay cosas que se puede hacer, hay productos, que sí se puede hacer más o menos la comida de allá. Nosotros como nos gusta allá, más o menos preparamos, como hacíamos allá, Pero hay algo que de aquí que sí hago. Porque en el trabajo cocino a veces y hay cosas que sí me gustan. Entonces yo preparo en la casa. Me gustan las croquetas, el potaje mismo. Voy al trabajo en guagua. Ahora que tengo vacaciones, la verdad que quiero conocer algo, porque qué voy allí a decir en mi país, ¿conoces algo? No, no conozco casi nada. En los fines de semana, como han hecho aquí grupos de ecuatorianos, bolivianos, colombianos y eso. Han hecho equipos de fútbol y eso. Y casi siempre nos lo pasamos por allí. O a veces vamos, nos reunimos familiares. Mis amigos son ecuatorianos y bolivianos, colombianos alguno. Pero no, pero hay gente ecuatoriana que también, pocos, no muchos, que ya vemos como son la gente entonces no nos llevamos tampoco tanto. O sea, a veces, cómo digo, la gente, aquí hay de todo y bueno, allá hay de toda la gente, entonces allá, y aquí mismo. Hay inmigrantes ya se van conociendo poco a poco cómo son. No nos gusta hacer amistad, con cualquiera. No con todo el mundo, y escogemos la amistad también nosotros. Por ejemplo ecuatorianos hay del mismo sitio donde yo vivo pero no me gusta llevarme por ejemplo son, les gusta...no les gusta trabajar, les gusta andar por ahí bebiendo, de fiesta, entonces, no 148


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

me gusta, ¿para qué? Hay bares de colombianos, de bolivianos. Al de colombianos he ido una vez, pero he pasado nada más. No suelo salir mucho, el fútbol y nada más. El fútbol hay un señor que es de Ecuador mismo, que lo organizó aquí. Como él ya conoce, lleva mucho más tiempo. De Ecuador aquí en Santa Cruz y eso hay, conocidos. No somos tantos tampoco. Ahorita acá lo que hay más son bolivianos que siguen llegando hasta ahora. A Cáritas hemos ido a veces, por la ropa y eso. Que necesito alguna cosa y no he podido comprar. Al principio, cuando no tenía trabajo. Ahora ya no. El trato recibido ha estado bien. Muy bien porque nos han ayudado cuanto más lo necesitamos. Amistad de canarios no. De trabajo más bien. Amistad no, porque tampoco salgo mucho yo. A veces voy a sitios que venden cosas fe mi país, De repente hay un sitio. Donde venden comida, o al mercado de África que hay de casi todo. Quiero volver a Ecuador, pero a regresar, no me pienso quedar todavía. No sé después, pero por ahora, sólo de vacaciones. A ver a mi gente. La cuarta entrevistada cree que en Canarias no hay racismo, aunque de oídas afirma que en Madrid sí lo hay: Aquí en Canarias no hemos notado racismo, la verdad no. Por eso me extrañó que mi cuñada decía siempre... Pero eso dicen que es en Madrid. Bueno dicen muchos también que en Madrid tratan así no sé. Pero hay... aquí mismo, creo, algunas personas porque hay otras...En este viaje que me fui a Madrid conocí a la jefa de mi cuñada que ha sido una señora excelente, buenísima, buenísima. Que trata bien, ahí mi cuñada presentó a nosotros y todo. La señora era bien...Así como estar en familia, bien cariñosa. Una persona media mayor. Y había una hija también. Entonces vinieron como mi cuñada hizo la primera comunión a la niña. Vinieron ellos también a la casa...Se llevaba bien. Con ella trabaja desde que ha venido, trabaja desde hace siete años. Dice que la señora le quiere como una hija. Y como mi cuñada está embarazada, dice y este es como mi nieto. Ya le puso hasta nombre y todo. Digo pues la verdad aquí, no me he topado con personas así...O sea malas, malas...no. Una vez una persona que yo cuido por las tardes, me voy a ver, tienen una carácter difícil sí. Pero yo creo que es por problemas que ella tiene, ya será la trombosis, ya se ha quedado muerta, medio cuerpo. Tiene un carácter de esos fuertes. No de racismo sino es como rabia que tiene ira. Y como vive sola no tienen a nadie pelea conmigo. Me lo saca a mí. Una vecina me contrató a mí porque la pobre señora no tiene a nadie. Entonces la vecina, la ha visto así, me llamó y me dice mira si quieres trabajar y tal, pero el problema de ella es que tiene ese carácter, si vas a aguantarla. Bueno yo primero no me aguantaba porque a mí me gritan me tratan mal me dan ganas de llorar. Pero bueno, después ya me fui acostumbrando, cogiéndole el truco yo también le grito porque es como sacarle a ella. Entonces ella grita, y yo grito. Las dos gritamos. Yo no he tenido problemas con nadie aquí. Solamente cuando salí del trabajo, bueno, la señora se molestó conmigo porque yo le 149


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

dejé el trabajo y todo...Pero ya después se dio cuenta y todo, y la señora también es buena, y es la dueña de la casa donde vivo. Entonces como siempre nos estamos viendo. Además me llama también. A veces cuando tengo tiempo le voy a ayudar una manita a limpiar, porque hasta ahora no hay quién vaya a esa casa...Digo esa casa será que tienen miedo de ver la casa.... Extrañaron los hábitos alimenticios, los cambios de horario, y la situación de sin papeles les llevó a tener miedo: Bueno cuando yo recién llegué...el cambio de comida...no es porque sea mala la comida si no que el cambio de comida...Porque uno se está acostumbrado a una cosa y de pronto vienes y...Y el pan, El pan que no podía comer Dios mío. El pan era tan duro, es que el de allá es blando, y otro sabor y todo. O sea todo me cogió de nuevo a mí. Y lo mismo el horario de dormir, cuando aquí es de día es allá de noche...Entonces a mí me daba sueño de día, y la noche no. Todo eso entonces un día me acuerdo que mi primo se fue a comprar callos, y hicimos callos como se hacen en Ecuador, pero a mí me hizo daño. Me sentó fatal, me fui a urgencias. Porque me había dado infección al hígado o algo así. Pues desde ahí no volví a comprar callos. ¿Te trataron bien? Sí. Bueno, mi cuñada como es mi...El primo de mi marido era exagerado también, como que nos quería hacer tener miedo y todo, decía, ¡ay! Ahora qué hacemos, ustedes sin papeles, que si les coge la policía y tal, bueno, nos mandaron con un carné de la chica con la que vive él. O sea yo en vez de llamarme por mi nombre me llamaba R.. Entonces yo aparentemente tenía que entender por ese nombre porque yo me voy con ese nombre. Entonces estaba yo en la Cruz Roja quejándome del dolor y gritando R., R. Y yo ni idea...y cuando dice la enfermera ¿aquí no hay ninguna R.? Y digo, ¡Ay! Rosa soy yo. Después quedamos riéndonos. Y en ese dolor que tenía yo...Bueno ahí me llevaron me pusieron suero y todo, como un lavado, o algo que me hicieron, al siguiente día salí...Pero bueno pasé ahí esa noche. De ahí enfermarme... otra vez me enfermé, yo tengo problema de los ovarios, que siempre me da inflamación. Entonces una vez creo que era en la navidad que trabajamos mucho, con la señora, entonces me dio la inflamación y de ahí, me fui a donde el médico pero médico a parte, privado. Porque hacía un año que estábamos aquí, ya sabíamos más o menos, yo siempre hago una revisión al año. Entonces me hice todo eso y me mandó un tratamiento para que estaba inflamado nada más. Desde ahí pues ya no tengo molestias, mejor estoy descuidándome...Y de ahí todo bien. Nosotros siempre como es la tradición de nosotros en Navidad hacemos tenderete aunque los vecinos te están golpeando. Somos muy bulliciosos. Ecuatorianos en el edificio no hay más. Creo que hay de otros países pero la verdad como no paso ahí. Y yo llego casi la mayoría llego a las 7 o a las 8, entonces, ya llego adentro y ya no veo a nadie casi. No conozco mucho yo. Pero así lo que se ve que sale así son gente de por aquí mismo, no son de otros países. 150


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Me parece que de Venezuela, así...sí son. Porque escucho así. Nada más...Y todo bien. Aquí lo que me gusta un poco son los carnavales. Pero de ahí...El año por ejemplo fin de año no me gusta mucho. No porque allá es distinto. El fin de año es casi como la noche de carnaval. Lo hacen en todos los sitios ponen disco móvil. Para hacer bailes, para despedir el año ponen unos muñecos del año viejo que dicen, lo dicen haciendo de imitar a algún presidente o a alguien. Entonces lo queman, en cada sitio lo van quemando y a las doce de la noche. Y después el baile que amanecen bailando. Entonces todo eso y hacen viudas. Se visten de negro, por el año viejo. Entonces todo eso es distinto allá. Y allá se amanece bailando y así...Se reunía con toda la familia, entonces lo que hace falta un...El primer año que pasé aquí no salí para nada. Solo pasé llorando dentro. El primer año, que era el año viejo, la navidad igual nada de eso yo no salí para nada. Pero ya después estos otros años ya tenemos grupo de amigos. Navidad la hacemos en una casa de una amiga, y en el año viejo la hacemos en mi casa. Nos reunimos todos. En navidad hacemos intercambio de regalos y todo. Porque allá es en navidad los regalos. Porque no hay los reyes. Mis amigos aquí son de todo, prácticamente porque igual con canarios también me llevo, y de otros países por ejemplo sería de Bolivia, de Venezuela, de Colombia, Perú...Con todos porque a tiempo que nosotros estábamos en un equipo de fútbol de mujeres. Entonces ahí están de todo las chicas. Nos llevamos con todos, de Sudamérica. Y después aquí también. ¿Hay ahora un campeonato de Sudamérica? Eso creo que es los varones. Pero es en los Gladiolos. Ahora si estoy entrenando en fútbol. Los martes en la tarde y los sábados. El último de los entrevistados afirma que: Sale con sus compañeros de trabajo. Con uno, nos vamos de fiesta, tomamos guitarra y todo. Con el otro a Santa Cruz y eso. Con todos me llevo bien. Menos con esa pareja, es que nadie se lleva bien. El resto de compañeros ninguno lo quiere. Porque él lleva dos años en la empresa, y él es, por ejemplo le dicen...Mira tú tienes que hacer tal cosa, llévate tal gente y les miras que trabajen, y él ni conversa con ellos, no se ríe ni nada. A mí me mandan con gente y yo me voy, converso, les digo descansa un rato, toma agua, pero aquel no. Aquel es muy exigente...Y toda la gente le llega a odiar incluso. Nadie lo quiere… Nadie está estudiando. Todos trabajan. Y de Madrid me imagino que también, que todos trabajaran. Porque algunos amigos dicen que quieren estudiar igual que yo. Yo la verdad ni he averiguado por aquí cómo puedo hacer para estudiar... Allá la comida pobre. Allá una sopa de fideos o un arroz con huevo. Comía las tres veces pero comida pobre. En cambio aquí puedes elegir y comparte lo que tú quieras, la comida que tú quieras allá no. Allá si tienes dinero comes bien, si no, no. Una comida normalita. Aquí lo que compra todo el mundo, 151


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

porque me es más fácil para cocinar, porque soy hombre...Cojo un pan, lo abro a la mitad, le echo mayonesa, queso y bocadillo...Cuando tengo tiempo pues hago carne, arroz...Pero la mayoría de veces un pan, un bocadillo...Mi mamá me enseñó un poco a cocinar pero aquí aprendí el resto. Cuando mi madre no estaba en casa, cocinaba mi hermana y mi padre. Por lo menos hace eso ya que no trabaja. Se le da bien. ¿Qué hábitos nuevos has adquirido desde que llegaste? Quedarme todo el fin de semana fuera de casa. Eso no hacía en Ecuador. Yo llegaba, pero porque llegaba, si no mi papá.. .Mi papá es tranquilo pero cuando se cabrea... Tiene no sé... tiene un látigo de cuero de vaca, eso le seca, y lo dobla así, de una sola trenza. Y cuando se cabreaba pues con eso me daba. La última vez me dio cuando yo tenía 19 años. Me dio por hacer el ascua a un chico. A mis hermanas cuando tenía razón, por ejemplo mis hermanas se salen y no vienen hasta el siguiente día, les mete una paliza para que no lo vuelvan a hacer más. Ahora creo que no . Pero antes sí. A mi madre no. Si se mete con mi madre pues nosotros como ya éramos grandecitos no le dejábamos. A mi mamá no. A nosotros nos puede pegar pero a mi mamá no. La madre es sagrada. En Ecuador, por ejemplo, hacen una comida que se llama “Juanesca”. Eso cogen frijol, guisantes, chochos, y lo cocinan, y le ponen pescado salado, y eso comen. No, yo aquí no. No pueden comer carne, dicen que no te puedes bañar, en viernes santo, porque según ellos dicen que te conviertes en pescado. Algunos lo siguen, otros hacen ayunas, no comen en todo el día. En mi casa mis hermanos no se bañan, yo salía a jugar al fútbol de mañana...Yo todo lo que no hay que hacer lo hacía. Voy más al bar Caribe que al Llajita. El Caribe está abierto desde la 1 de la mañana. Está abierto desde las 12, pero la gente empieza a llegar a la una. Yo primero voy a jugar voley, en el barrio del Perú. A la pregunta, si se ha puesto enfermo y cómo lo han tratado, responde: Una vez. Gripe. Pero bien fuerte. Yo vivía sólo. Vivía solito. No vivía, ni con este compañero mío. Vivía solito. Pagaba un piso yo solito. Y nada. Estaba trabajando y ya no avanzaba y le dije a mi jefe que me llevara al piso. Y en el piso pues sin que nadie me cuide ni nada. Llegué, me bañé, y me acosté ahí. Nunca he ido a un médico aquí. La mamá del jefe me dio unos sobres. Entonces eso me tomé y al siguiente día amanecí un poco mejor y me fui a trabajar. Nada más de pensar que estoy sólo aquí y que si yo mismo no me pongo bien...si yo no me cuido ¿quién me va a cuidar? A veces nos ponemos mi amigo y yo a escuchar música y nos entra la melancolía. Y como él toca la guitarra y yo también toco guitarra pues...Nos compramos una botella de vino y nos agarramos a beber ahí. Nosotros escuchamos música de Ecuador. Baladas, cumbia...Pero a veces se pone uno a ver las fotos de tu familia y todo. Te da penita. O a veces te llaman y tú le escuchas la voz....Si te vas no puedes venir...por ahora no. El pasaje mismo vale como 900 euros. Tengo que reunir dinero para irme en otoño, si es que puedo. Si no ya habrá otra fecha para irme. 152


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Cómo notabas que era la gente de aquí contigo, los canarios?: Eran tranquilos. Donde vivía yo en Punta Prieta tengo bastante amigos canarios, son buena gente y todo. ¿Y tus compatriotas y otros inmigrantes? Yo cuando llegué aquí pues encontré a todos hablando como canarios que no les entendía nada. No les entendía nada, nada. Y a la gente de aquí pues tampoco entendía porque hay palabras que aquí significan una cosa y allá otra. Entonces uno se...Por ejemplo te dicen venga, en Ecuador venga es vente. Y aquí te dicen venga y tu le sigues atrás. Entonces te confundes. Hay muchas palabras que tienen otro significado. ¿Qué dificultades a parte del horario, a qué otra cosa te costó adaptarte? El lenguaje, o sea, las palabras que no entendía. Y al trabajo. Lo que más me costó fue acostumbrarme al trabajo. ¿Tuviste problemas para conseguir la casa en la que vives ahora? No. Porque el jefe habó con la mamá para que me alquilara un piso. Primero vivía sólo. Luego mi compañero entro a trabajar aquí y no tenía donde quedarse, y le digo mira, aquí hay una habitación si la quieres, pagamos a medias. Y ahí está pero se va a vivir a Santa Cruz con la novia. Igual yo ahora me tengo que buscar una habitación. Buscaré por Santa Cruz. Pero si el trabajo lo tienes aquí. Pero el encargado vive en Santa María del Mar. Cogería la guagua de Santa Cruz a Santa María del Mar y allí ya el encargado...Porque yo los fines de semana la mayoría los pasó allá. Allá están todos mis amigos, amigas. Me tendría que levantar a la misma hora, Pero ya no cocinaría lo que cocino aquí, si no allá me preparo un bocadillo. Prepararía por la noche antes. Es que en Santa Cruz lo tienes todo, Mercadona, locutorio, todo, lo tienes cerca. Aquí para salir al locutorio tengo que salir aquí a San Isidro o a Santa Cruz. Mercadona igual. Me voy para abril, a finales de abril. Tengo buscada una habitación. Compartir con otros ecuatorianos. Por la Salle. No con mi compañero de piso, sino con otros. Mi compañero se va a vivir con la novia por la Salle también. ¿Mejorarías algo de tu casa actual? Tiene de todo pero, sólo ahí... es la soledad lo que te mata. ¿Te sientes muy solo? Claro, es que todos mis amigos están allá y todo. Iría a trabajar, iría a la casa de un amigo a conversar, con otro amigo por ahí a trabajar al fútbol. Hacer cualquier cosa, distraerte un poco. ¿Al trabajo va con el hijo del jefe? Sí. De mañana llega el jefe, el encargado, todos llegan ahí donde yo vivo, porque ahí vive la mamá del jefe. Entonces llegan, todos se reúnen ahí porque en la planta baja viven los polacos que trabajan. Llegan y recogen a toda la gente, y distribuyen a la gente. Y por la tarde me dejan a mí. Me recogen y me dejan. Pero entonces si yo me voy a Santa Cruz, me recogería el encargado en Santa María del Mar y me traería para acá. Igual. Haría lo mismo. ¿Quién te va a alquilar el piso de Santa Cruz? Otro ecuatoriano, un amigo. El piso está a nombre de él. Él tiene papeles. ¿Has ido a otros sitios de la isla? Sí. Yo con el hermano del jefe me he ido por ahí, por muchos sitios. Al Teide no. No he tenido la oportunidad. De donde vivo se le ve la nieve. En Ecuador hay nieve en los volcanes, donde yo vivo no. Es siempre el clima 153


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

igual. 12, 13 grados...todo el año. Hay estaciones igual que aquí. Si no que no varía mucho. Allá por la noche, frío, mucho frío. Pero nieve no. A mí me ha cogido la policía me ha cogido ya en el trabajo, y me ha cogido...Una vez saliendo de las fiestas del puertito. Y otra vez me cogieron en Santa Cruz. Me cogieron en Santa Cruz, me pidió documentos. Y como yo no tenía... eso era a las ocho de la mañana allá en el rastro. Me pidió documentos y como yo no tenía, pues me estaba llevando a detenerme y por mi suerte empezaron a pelear ahí dos chicos en el rastro, y era sólo un guardia civil. Entonces el guardia civil me queda viendo a mí, y queda viendo la pelea, y fue y cogió a los de la pelea y como a mi me dejó parado ahí, yo cogí y me volé de ahí. Las otras veces me cogieron pero porque íbamos con un amigo colombiano, íbamos en un citroen. Y aquel como iba medio ebrio se salió de la carretera y no podíamos sacar el coche y con la mala suerte estaba subiendo la guardia civil, y se bajó y pidió documentos del coche, el carné al que estaba conduciendo y...yo me estaba ahí y me pidió documentos pero yo no tenía, pero sólo me anotaron mi nombre, mi número de pasaporte y no me hicieron nada más. Llamaron a la grúa, sacaron el coche y nos fuimos. El que conducía tenía papeles y carné. ¿Qué cambiarías para cambiar el trato que los inmigrantes reciben aquí? Que la gente no sea muy racista, porque hay gente que es bien racista. Pero eso es por culpa de nosotros mismos que algunos hacen cosas malas y creen que todos somos igual pero todos no somos así. ¿Sientes mucho racismo? No... Algunos hay veces que por ejemplo entra a un bar y estaba un señor ahí tomando, y yo entré a tomarme una cerveza y aquél empezó a decir que nos fuéramos a otro sitio, que... Imagínate uno un poco ebrio. Uno puede proceder mal, pero nada, yo cogí, me tomé la cerveza y me fui. Fue en Santa Cruz, por el mercado, un bar de esos. Tengo bastantes amigos que son de aquí, bastantes amigos. Salgo a jugar al fútbol con ellos. Con los hermanos del jefe a veces nos vamos de fiesta todos. ¿Cómo es tu barrio?: Allí es un pueblo pequeñito. Cuando se llena hay bastante gente, que es cuando son festivos por ejemplo ahora en Semana Santa, está todo lleno, de coches, que llegan a acampar y todo. Cuando no son vacaciones se ve poca gente. ¿La relación con los vecinos cómo es? Nos saludamos nada más, hola, adiós. ¿Son canarios? Sí. Son canarios. Una argentina en el piso de abajo... Con la que converso un poco más pero...con el resto no. No hay ninguna relación. Es que ellos salen por su lado y nosotros por nuestro lado. No hay ningún problema. Hay canarios, argentinos y polacos. El edificio es de la mamá del jefe. Es de cuatro plantas. ¿Has tenido problemas en el vecindario? No, ninguno. ¿Tú y tus vecinos hacen alguna actividad? No. Nada. Cuando alguien necesita ayuda sí, por ejemplo la otra vez, que había que andaba lloviendo mucho, y a la vecina de enfrente se le estaba entrando agua por la ventana y 154


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

todo. Y pues me pidió ayuda, que si la podía ayudar a sacar el agua. Este tipo de ayuda. Ella como tiene coche a veces te ve caminado, y te llevan hasta la parada...o si van a Santa Cruz pues te llevan...a mí me conocen todos allí. Que ya llevo más de dos años allí. Me conocen todos, si yo estoy saliendo, me ve alguno y me lleva...Conversamos y todo. ¿Hay locales que los llevan inmigrantes? : No. Yo soy el único ecuatoriano... bueno, los dos... Hay como dos o tres uruguayos, nada más, no hay mas inmigrantes. ¿Sueles ir a esos locales? Locales no. Que viven allí. Locales para inmigrantes no hay ninguno. ¿Sueles ir a las plazas o parques de tu barrio? Hay una plaza que hay una asociación de vecinos, a veces voy y me tomo una cerveza y converso un rato ahí... con los señores de la asociación, y me voy al piso. Pero voy muy poco porque ahí va gente de edad, que va a jugar a las cartas... ¿Y esa gente cómo te trata? Bien, bien. ¿Quiénes son para ti los más racistas? Los peninsulares. Porque ellos son los que te miran mal, y los alemanes. Los canarios son tranquilos. Algunos no pero...la mayoría sí. Yo no hago nada, yo evito problemas. ¿Has tenido alguna pelea? No, no. Ninguna. A mí no me gusta pegarme. ¿Mejorarías tu barrio? Si hubiera como ponerle una cancha de fútbol, ahí, porque para jugar al fútbol toca ir a los barrios de al lado, ir por la orilla del mar e ir al barrio de al lado. ¿Jugabas al fútbol en Ecuador también? Sí. Fútbol, basket. .Los sábados salgo a jugar al voley también. En el Fraile los del sur, y en Santa Cruz los del norte. En el barrio del Perú. 6. Conclusión El presente trabajo es un informe institucional, en el que se pretende acercar al lector a algunas de las intimidades del trabajo de campo, relatando en la misma voz de los informantes algunos aspectos de su proceso migratorio. Deja abierta al lector la posibilidad de valorar la fecundidad y las limitaciones de los datos obtenidos, y la complejidad del trabajo no sólo por su carácter de riesgo sino también por la invisibilización que los inmigrantes irregulares establecen. Para una compresión más analítica, aconsejamos la lectura del libro sobre la Inmigración Irregular en Tenerife, que les puede acercar en detalle a los diferentes temas analizados: Desde las causas a los itinerarios, las redes sociales y las remesas, el mercado de trabajo, la geografía de la inmigración irregular, las condiciones de vida y la integración de los inmigrantes, los menores inmigrantes y los menores no acompañados, el género y la inmigración, así como diversos análisis de las zonas de origen de los inmigrantes. Los capítulos inicial y último muestran el marco y desarrollo de la investigación y las conclusiones generales de este ambicioso proyecto. Este informe, más descriptivo ayuda también a comprender las elaboraciones teóricas de los informes temáticos y del volumen más arriba indicado. 155



CAPÍTULO IV

Grupo de trabajo

J. Alberto Galván Tudela Autor/Coordinador Catedrático de Antropología Social e investigador del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La Laguna. Especializado en las migraciones canarias y la adaptación sociocultural en Cuba, en la actualidad se dedica a analizar las migraciones internacionales de los/as cubanos/as desde una perspectiva transnacional, con especial referencia a Canarias. Entre sus publicaciones destacan: “Canarios en Cuba: Una mirada desde la Antropología”; “La migración de Arona a Cuba. Una visión transnacional (18951930)”; “Los isleños cubanos: Imaginando el pasado, construyendo el presente”. Marina García Pérez Chao Coautora/Investigadora de campo Licenciada en Sociología por la Universidad de La Laguna Ángela Yurena García Viña Coautora/Investigadora de campo Licenciada en Enfermería y Diplomada en Enfermería por la Universidad de La Laguna, donde actualmente realiza su doctorado. Ha participado como investigadora becada de OBITen en la realización de trabajo de campo y en el desarrollo de técnicas cualitativas del proyecto de la irregularidad en Tenerife. Miembro del grupo de investigación RELICAN (Religiones en Canarias) en el proyecto “La multirreligiosidad en Canarias”. Dácil Yurena González González Coautora/Investigadora de campo Licenciada en Sociología, Periodismo y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de La Laguna. Sus líneas de investigación se relacionan con inmigración irregular, medio ambiente, juventud y participación ciudadana. 157


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Ignacio Moreno Alberto Coautor/Investigador de campo Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de La Laguna. Sus líneas de investigación se relacionan con el análisis de la inmigración irregular, juventud y participación ciudadana. En estos momentos se encuentra finalizando sus estudios de Sociología. Maite Moujir González Coautora/Investigadora de campo Licenciada en Sociología por la Universidad de La Laguna Davinia Rodríguez Medel Investigadora de campo Licenciada en Sociología por la Universidad de La Laguna

158


Anexo

Cuestionario-guía de Entrevistas sobre Inmigración Irregular (Laboratorio de Antropología Social/OBITen) IDENTIFICACIÓN •

Nº DE ENTREVISTA

ENTREVISTADOR

DÍA Y HORA DE LA ENTREVISTA

DURACIÓN DE LA ENTREVISTA PERFIL PERSONAL

SEXO

EDAD

LUGAR DE NACIMIENTO (País, región, ciudad, localidad)

ESTADO CIVIL ACTUAL

DIRECCIÓN. RESIDENCIA ACTUAL

PROFESIÓN ACTUAL

NACIONALIDAD

GRUPO ÉTNICO-CULTURAL Y LINGÜÍSTICO

IDENTIFICACIÓN RELIGIOSA

ORIGEN Y NACIONALIDAD DE LOS PADRES Y/O CÓNYUGES 159


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

CONDICIONES DE LA EMIGRACIÓN A) Situación personal y familiar en el país de origen •

Antes de emigrar, ¿Dónde vivía? ¿Cómo era su casa? (piso, casa terrera, finca, etc. dimensiones)

¿La casa era en propiedad o alquilada?

¿Con quién convivía? ¿Cuántas personas vivían con usted?

¿Qué relación tenía con ellos? (Familiares, amigos. Edades y sexo de todos ellos)

¿Cuántos trabajaban y en qué? ¿Qué nivel de ingresos tenían?

¿Cómo son las relaciones entre hombres y mujeres en su país de origen?

¿Tenía propiedades? (Casas, tierras, negocios, ganado, otros) ¿Y ahora?

Si trabajaba ¿En qué lo hacía usted? ¿Cuánto ganaba?

¿Qué formación y nivel de estudios tenía?

¿Cuál era su edad y estado civil?

¿Tenía usted hijos en el momento de emigrar? (Indicar edades y sexo)

¿A qué grupo étnico pertenecía?

¿Practicaba alguna religión?

¿Cuántas lenguas y/o dialectos conocía? ¿Sabía español?

B) Percepción de la opción migratoria •

¿Cuál era la situación en su país? (ecológica –sobrepoblación, sequías, plagas…-, económica – oportunidades de empleo, salario diferencial, pobreza…-, política –conflictos étnicos y religiosos, represión política…-, cultural, etc.)

¿Cuántas veces ha emigrado usted dentro de su país y al exterior? ¿A qué lugares y cuánto tiempo permaneció en ellos? ¿La emigración es considerada algo normal en su país?

¿Por qué emigró usted? ¿Su decisión fue personal o más bien familiar?

160


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Tenía algún familiar, conocido o amigo emigrado? ¿Qué noticias tenía de ellos?

¿Tenía conocimiento de España y de Canarias en su país de origen?

¿Por qué eligió España y Canarias (Tenerife) como país de destino?

¿Cómo se decidió usted a emigrar irregularmente?

¿Qué posibilidades tenía de emigrar regularmente?

¿Quién le proporcionó la información?

¿Qué esperaba al emigrar? ¿Cómo se imaginaba que iba a ser el país de acogida?

¿Qué problemas pensaba que iba a encontrar? CONDICIONES Y FORMAS DE ACCESO A CANARIAS

A) Preparación del viaje •

¿Qué contactos facilitaron su primer viaje y siguientes?

¿Qué trámites tuvo que hacer? ¿Qué papeles necesitó?

¿Encontró dificultades para conseguirlos?

¿Cómo consiguió el dinero para el viaje y el papeleo?

¿Por cuánto le salió todo?

¿Cómo organizó el viaje? Especificar con detalle el trayecto, red de lugares, etc.

¿De qué constaba su equipaje? (Ropa, objetos de recuerdo, imágenes, alimentos para sus familiares y amigos…)

¿El viaje lo organizó sólo o le ayudó alguien a hacerlo?

¿Conocía redes ilegales relacionadas con la inmigración? ¿Sabía cómo funcionaban?

¿Conoció o conoce a alguien que las utilizara? ¿Por qué cree que acuden a ellas y qué experiencia tuvieron? 161


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

B) El viaje •

¿Podría describirme cómo fue la despedida de sus familiares, amigos…? ¿Fue a santuarios, hizo promesas?

¿Qué medios de transporte utilizó para llegar a España y/o Canarias? (Avión, barco, patera, guagua, etc.)

¿En qué compañía(s) de transportes viajó usted?

¿Qué itinerarios siguió durante el viaje?

¿Cuántas y cuáles fueron las etapas intermedias antes de llegar a Canarias?

¿Cuánto tiempo estuvo en cada lugar? ¿Por qué continuó y por qué se fue?

¿Emigró sólo, con familiares o en grupo de conocidos? ¿Viajaban otros inmigrantes? (Indicar sexo y nacionalidad)

¿Qué tal fue el viaje?

¿Alguna red ilegal le posibilitó el viaje y/o el acceso al país de destino? ¿Cuánto pagó por ello?

C) La llegada a Canarias •

¿Cómo entró usted en el país (turista, estudiante, visado para trabajar, solicitud de asilo, reclamado por un familiar…)?

¿En qué fecha y a qué lugar de España llegó?

¿En qué fecha y a qué lugar de Canarias y Tenerife llegó?

¿Tuvo problemas en la aduana?

¿Qué impresión se llevó de Canarias a su llegada?

¿Cuánto tiempo pensaba estar en Canarias en un principio?

¿Pensó volver a su país o emigrar a otro lugar?

¿Cuál fue su residencia al llegar? (Pensión, casa de alquiler, centro de acogida, vivienda de contactos o familiares, etc.)

¿A qué se dedicó nada más llegar? 162


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Qué le pareció el trato recibido por parte de los contactos qué usted tenía?

¿Qué le pareció el trato por parte de las Instituciones españolas? (Policía, funcionarios, prensa, ONG´s, etc.)

¿Cómo percibió usted a su llegada las reacciones y el trato hacia usted de la población autóctona?

¿Y la de sus compatriotas y la de otros inmigrantes?

¿Qué dificultades iniciales tuvo? (Idioma, vivienda, trabajo, alimentación, formación, sanidad, relaciones personales, etc.)

¿A qué le costó más acostumbrarse? SISTEMAS Y REDES DE INTEGRACIÓN EN CANARIAS

A) Situación residencial actual •

¿Dónde vive en la actualidad? (municipio, localidad…)

¿En que tipo de vivienda (Piso propio, en alquiler, compartido, prestado, etc.)?

¿Cómo es su casa? (Nº de habitaciones, distribución espacial, bloque, barrio, etc.)

¿Tuvo problemas para conseguirla? En general, ¿Cuál fue la actitud del propietario nativo al solicitar el alquiler de la vivienda?

¿Cuánto le cuesta al mes? (Alquiler, hipoteca, etc.)

¿Y antes de su actual residencia, en qué otros sitios ha vivido y en qué condiciones?

¿Las casas dónde ha residido eran de gente de aquí, de su país, de otros?

¿Con quién vive y ha vivido? (Nº de personas, grado de filiación y amistad, sexo, edad, etc.)

¿Viven y han vividos juntos todo el año? En caso de ser inmigrantes, ¿Están regularizados?

¿Qué tal es la convivencia con sus compañeros/parientes? 163


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Cómo es la relación con sus vecinos?

¿Qué aspectos cambiaría para mejorar la vivienda?

¿Cómo y con qué medios se traslada al lugar de trabajo?

¿Ha visitado otros lugares y localidades de la isla y del archipiélago?

B) Situación económica y laboral actual •

¿En qué ha trabajado desde su llegada a Canarias? (Tipo(s) de empleo(s), puesto(s), duración –fijo, temporal-, contrato(s) –autónomo, asalariado, otros...-, horario(s), sueldo(s), etc.)

En caso de ser irregular y/o tener un empleo informal ¿En qué medida esos trabajos eran cara al público?

¿Diría usted que estando en esa situación sufrió algún periodo de hambre y/o de pobreza desde su llegada a Canarias?

¿Cómo consiguió el/los trabajos o empleos? (Contactos, parientes, ONG´s, etc.)

¿Cuál es su situación laboral actual (Tipo de empleo, puesto, duración –fijo, temporal-, contrato -autónomo, asalariado, otros...-, horario, sueldo, lugar, etc.)

¿Hay más inmigrantes trabajando con usted? ¿Hay nativos trabajando con usted? (Nacionalidad (es), relación con ellos, situación jurídica, etc.)

¿En qué sectores –agricultura, turismo, servicios, cuidado personal, trabajo doméstico, construcción, comercio, venta ambulante, artesanía…- solían ser contratados usted y sus compatriotas? ¿Me podría describir con detalle su trabajo?

¿Qué ingresos medios mensuales tiene en la actualidad?

¿Son estables? ¿Le permiten vivir independiente?

¿En qué emplea sus ingresos?

¿Dependen económicamente de usted familiares, amigos o compatriotas?

¿Envía remesas de dinero a su país? ¿A quiénes y con qué frecuencia? ¿Qué cantidad y en qué divisa? ¿Por qué sistema? 164


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Si usted tiene un empleo irregular o informal ¿Estima que enviar remesas es una carga excesiva para usted?

¿En qué emplean ese dinero en su país?

¿Cómo valora su situación económica y laboral actual?

¿Ha realizado aquí algún curso para convalidar o mejorar su situación laboral? (ICFEM, Secundaria, Formación Personal, Universidad, etc.) ¿Qué procedimiento ha seguido para ello?

¿Considera cubiertas sus necesidades básicas? (Alimentación, formación, vestido, educación, servicios sanitarios, información, vivienda, etc.)

¿En qué le gustaría trabajar? ¿Qué posibilidades ve?

¿Qué aspectos cambiaría en el actual sistema laboral? (Formación, trabajo, salario, etc.)

C) Situación jurídica •

¿Qué trámites ha seguido para la regularización de su situación jurídica?

¿Qué problemas ha encontrado para la renovación de los papeles de residencia y trabajo?

¿Ha estado en situación irregular en algún momento? ¿Cuánto tiempo?

¿Cómo describiría su situación personal en ese periodo?

¿Está informado de toda la normativa referida a la inmigración en España?

¿Quién le ha proporcionado la información? (Administración, ONG´s, amigos, parientes, etc.)

¿Piensa solicitar la nacionalidad española? ¿Qué pasos ha seguido para ello?

¿Va a utilizar el recurso de la reagrupación familiar? ¿Qué pasos ha seguido para ello?

¿Qué crítica le hace a la actual normativa?

¿Qué aspectos cambiaría?

¿Se ha sentido perseguido por parte de la Administración española? (Policía, funcionarios, etc.) 165


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Ha tenido problemas jurídicos: denuncias, faltas, registros, detenciones, retenciones, etc.?

¿Cree que su condición de inmigrante ha influido en ello?

¿Qué aspectos cambiaría para mejorar el trato que los inmigrantes reciben en Canarias?

D) Estructura del grupo doméstico (Sólo para inmigrantes que residan con su familia) •

¿Qué parientes quedaron en su país? (Padres, hermanos, tíos, primos, hijos, cónyuges)

¿Tiene otros parientes emigrados?

¿Cuántas personas de su familia conviven con usted?

¿Qué grado de parentesco tienen con usted y qué edades?

¿Han nacido todos en su país?

¿Cuánto tiempo llevan aquí?

¿Ha variado la composición de su familia desde su llegada? (Matrimonios, nacimientos, defunciones)

¿Ha acogido en su vivienda a algún otro familiar o conocido? ¿Cuánto tiempo y en qué circunstancias?

¿En su familia hay algún matrimonio?

¿Se casaron aquí o allá? ¿Su esposo/a es canario/a?

¿Cuáles son las costumbres a la hora de casarse en su país? (Noviazgo, dote, ritual, etc.)

¿En su país influyen las familias en la elección de los cónyuges?

¿Existen diferencias en el control del matrimonio sobre hijos o hijas?

¿En su familia, hay algún matrimonio de personas de otro país, etnia o cultura?

¿Cómo lo valoran los otros miembros de su familia? 166


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

Cuando se han casado aquí, ¿Han seguido sus costumbres? (Noviazgo, preferencias, etc.)

¿Cuántos se han casado aquí? ¿Con quiénes y cuándo?

¿Cómo se celebran aquí las bodas? (Ritual, celebración, invitados, etc.)

¿Qué aportación hace cada familia a la constitución de la nueva unidad familiar? (Regalos, ayudas económicas, herencias, etc.)

¿Contribuye algún miembro de la familia a la economía doméstica? ¿En qué medida?

¿Cómo se organiza el trabajo doméstico dentro de su familia? - ¿Quién hace la compra? - ¿Quién hace la comida? - ¿Quién se encarga de la limpieza? - ¿Y del cuidado de los niños y ancianos? - ¿De los pagos (Hipotecas, alquiler, agua, luz, etc.), quién se encarga?

¿En su familia, quién toma las decisiones?

¿Ve diferencias en las relaciones entre los matrimonios de su país y los que se forman aquí?

¿Y con los matrimonios canarios?

¿Y en las relaciones entre padres e hijos? ¿Y entre hermanos?

E) Relaciones de integración/exclusión social EL BARRIO •

¿Le ha costado mucho adaptarse a la vida en Canarias?

¿Cuáles han sido sus mayores problemas?

¿Cómo es su barrio? (Iluminación, infraestructuras, comunicación, seguridad, etc.)

¿Viven en el mismo barrio familiares o amigos?

¿Qué tal son las relaciones con sus vecinos? 167


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿De dónde son sus vecinos?

¿Y sus amigos?

¿Con quiénes se lleva usted mejor? ¿Por qué?

¿Qué tipos de problemas ha tenido en su vecindad?

¿Colabora con sus vecinos en alguna actividad? (Comisión de fiestas, asociación de vecinos, concursos deportivos, etc.)

¿Les proporciona ayuda cuándo la necesitan? ¿A qué nivel?

¿Y ellos a usted?

En los locales públicos de su barrio (tiendas, supermercados, cafeterías, bares, peluquerías, kioskos, panaderías, etc.) ¿Cómo es el trato qué recibe?

¿Ha tenido algún problema en alguno de esos locales?

¿En cuál? ¿Por qué?

¿Hay locales regentados por inmigrantes?

¿Suele ir a ellos? ¿Por qué?

¿Utiliza los espacios públicos de su barrio? (Plazas, parques, canchas deportivas, etc.)

¿Qué otras personas suelen utilizarlos?

¿En compañía de quién o de quiénes suele hacerlo usted?

¿Se suele relacionar allí con inmigrantes de otros países? ¿Y con los canarios?

¿Cómo son las relaciones?

¿Qué aspectos cambiaría para mejorar su barrio? EL TRABAJO

¿Le ha costado adaptarse al sistema laboral canario?

¿Cuáles han sido sus mayores dificultades? 168


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Cuál es la estructura de su empresa? (Nº de trabajadores, nº de encargados, jefes de sección, etc.)

¿Qué categoría laboral ocupa en su empresa?

¿Qué tipo de contrato tiene?

¿Qué horario y sueldo?

¿Cómo valora las condiciones en las qué trabaja? (Equipamiento, salubridad, seguridad, etc.)

En caso de que se produzcan, ¿Acude usted a los actos, celebraciones, comidas, etc. que la empresa organiza? ¿Por qué?

¿Considera que por ser inmigrante recibe un trato diferente en la empresa?

¿Mejor o peor que el resto de los trabajadores? ¿A qué niveles?

¿Qué expectativas tiene dentro de la empresa?

¿Cree qué puede mejorar su situación laboral?

¿Cómo son las relaciones y el trato que recibe por parte de sus superiores?

¿De dónde son?

¿Con quién se lleva mejor? ¿Por qué?

¿Ha tenido algún problema con ellos? ¿Por qué?

¿Han hecho algún tipo de alusión a su condición de inmigrante en su trabajo? ¿En qué términos? (Bromas, chistes, discusiones, etc.)

¿Qué tal las relaciones con sus compañeros de trabajo?

¿De dónde son?

¿Con quiénes se lleva mejor? ¿Por qué?

¿Ha tenido algún problema con alguno? ¿Por qué?

¿Colabora habitualmente con ellos en su trabajo?

¿Y ellos con usted? 169


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Participa con sus compañeros en alguna actividad extralaboral?

¿En cuál(es)?

¿Le proporcionan ayuda en caso de tener algún problema?

¿Y usted a ellos?

¿Qué aspectos modificaría en su actual lugar de trabajo? LA ESCUELA

¿Hay algún miembro de su entorno cercano escolarizado?

¿Quién(es) y qué edad(es) tiene(n)?

¿En qué centro estudian? (Público, privado, concertado, primaria, secundaria, etc.)

¿Se encuentra el centro escolar cerca de su casa?

¿Por qué eligieron ese centro?

¿Les ha costado adaptarse al sistema educativo español?

¿Cuáles han sido las principales dificultades?

¿Qué tal les va a nivel académico?

¿Estudian familiares u otros paisanos en el mismo centro educativo?

¿E hijos de inmigrantes de otros países?

¿Cómo son las relaciones con los otros niños? ¿Con quiénes se relacionan más? ¿Por qué?

¿Y qué tal las relaciones con sus maestros?

¿Acuden a las reuniones a las que se les convocan? ¿Y con los otros padres?

¿Pertenecen o han pertenecido a la Asociación de Padres?

¿Ha pertenecido alguna vez al Consejo Escolar? ¿Acude a votar? 170


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Participan en alguna actividad del centro? (Excursiones, torneos deportivos, etc.)

¿Fuera del colegio se relacionan con los demás alumnos? ¿Con quién(es) y dónde?

¿Van sus familiares a casa de algunos de sus compañeros?

¿Vienen a la suya? ¿Quién(es)?

¿Han tenido algún problema en el centro? ¿De qué tipo?

¿Cree qué la condición de inmigrante ha influido en ello?

¿Qué aspectos cambiaría en el actual sistema educativo? ¿Y en el centro educativo? CENTROS DE SALUD

¿Qué tipo de seguro sanitario tiene usted? (Público, privado, asistencial, etc.)

¿Tiene asignados médicos (de cabecera, especialista, etc.) fijos?

¿Qué tipo de consultas o servicios ha requerido?

¿Qué trato ha recibido por parte de los profesionales? ¿Y de los otros usuarios?

¿Ha tenido algún problema? ¿De qué tipo? ¿Por qué?

¿Cree qué ha influido en ello su condición de inmigrante? ¿Por qué?

¿Cómo valora los servicios sanitarios canarios? ¿Qué aspectos cambiaría? OTROS SERVICIOS SOCIALES

¿Acude con frecuencia a su ayuntamiento o a otras administraciones públicas (Embajadas, autonómicas, provinciales, insulares, etc.)?

¿Qué tipo de servicios solicita? (Certificados, asistencia social, Departamento de la Mujer, de Inmigración, de la Juventud, etc.)

¿Le resolvieron el problema por el qué acudió? 171


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Qué trato ha recibido por parte de los funcionarios o empleados? ¿Y de los otros usuarios?

¿Ha tenido algún problema alguna vez? ¿De qué tipo? ¿Por qué?

¿Cree que ha influido su condición de inmigrante en ello?

¿Cómo valora los servicios sociales? ¿Qué aspectos cambiaría? FAMILIA Y AMIGOS

¿Con quién(es) se relaciona más habitualmente? (Familiares, amigos, vecinos, etc.) ¿Por qué?

Cuando necesita ayuda (Trabajos en casa, enfermedad, dinero, información, etc.) ¿A quién(es) acude preferentemente? -Familiares -Compatriotas -Vecinos -Amigos

¿Por qué?

¿Acuden a usted en caso de necesitar ayuda? ¿Quién(es)? ¿Por qué lo cree así?

¿Con qué frecuencia se relaciona con sus amigos? ¿De dónde son?

¿Acude a visitarlos? ¿Y ellos a usted?

¿Y con la familia? ¿Son todos sus familiares de su país?

¿Con qué familiares tiene más relación? ¿Por qué? ¿Suele visitarlos? ¿Y ellos a usted?

¿Y a sus familiares y amigos de otras regiones? ¿Vienen ellos a verle a usted?

¿Con quién suele pasar sus momentos de ocio? ¿Por qué?

¿Qué actividades suelen realizar? ¿A qué lugares van? (Cine, bares, plazas públicas, etc.)

¿Pertenece o ha pertenecido a alguna asociación? (ONG´s, deportivas, compatriotas, etc.) 172


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Quién(es) pertenecen a ella? ¿De dónde son?

¿Qué actividades realizan? ¿Con qué frecuencia y en qué lugares?

¿Cuándo sale con su familia a dónde suelen ir? ¿Por qué? ¿Y con sus amigos? ¿Por qué?

¿Qué trato reciben ustedes a los sitios a los que van?

¿Han tenido algún problema alguna vez? ¿De qué tipo y por qué?

¿Cree que ha influido su condición de inmigrante en ello? IDENTIDAD/ALTERIDAD: PERCEPCIÓN DE LAS RELACIONES INTER-INTRAÉTNICAS

A) Relaciones intraétnicas •

¿Con qué frecuencia se relaciona con gente de su país?

¿En qué lugares y ocasiones? ¿Por qué?

¿Lee revistas, diarios u otras publicaciones de su país? ¿Con qué frecuencia y cómo las consigue?

¿Tiene acceso a otros medios de comunicación de su país? (Radio, Televisión, etc.)

¿Cuántas veces al mes se comunica con sus familiares y/o amigos, por qué medios y con qué duración (carta, correo electrónico, teléfono privado, locutorio…)?

¿Desde su llegada cuantas veces ha viajado a su país y por cuánto tiempo?

¿Tiene planes de regresar definitivamente a su país de origen?

¿Ha traído algún familiar a Canarias? Desde su llegada ¿Cuánto tiempo tardó en hacerlo por primera vez?

¿Suele invitar a sus paisanos a sus celebraciones (Cumpleaños, bodas, nacimientos, fiestas religiosas, etc.)?

¿Y ellos a usted?

¿Considera que sus paisanos son solidarios entre sí? ¿Por qué? 173


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿En sus reuniones o encuentros, consumen productos de su país? ¿Y habitualmente?

¿Utilizan los mismos vestidos, adornos, maquillaje, calzado que en su país? ¿Cuál(es)?

¿Cómo consiguen esos productos? (Compatriotas recién llegados, correo, tiendas especializadas, etc.)

¿Celebran rituales o fiestas típicas de su país?

¿Varía en algo a como son allá? (Temporalidad, en la forma, en el procedimiento, etc.)

¿Cómo o quién(es) se encarga(n) de realizarlo? ¿Dónde se realizan?

¿Acude usted a ellos? ¿Por qué?

¿Invitan a alguien que no sea paisano? ¿A quién(es)? ¿Por qué? ¿Y ellos a usted a las suyas?

¿Encuentran problemas a la hora de realizarlo? ¿Por qué motivo(s)? ¿Cree que la condición de inmigrante (regular y/o irregular) ha influido en ello?

¿Mantiene usted habitualmente la misma dieta aquí que en su país?

¿Si no disponen de determinados productos qué es lo que hacen?

¿Dónde adquiere los productos?

¿Existen tiendas especializadas? ¿Por quién(es) están regentadas?

¿Considera que sus costumbres cotidianas son muy diferentes a las qué mantenía en su país? ¿En qué medida son iguales y en qué diferentes? (Vestido, ocio, religión, trabajo, actitudes, valores morales, etc.)

¿Qué hábitos nuevos ha adquirido desde su llegada? ¿Por qué?

¿Cree qué en su familia se mantienen los valores tradicionales de su país?

¿Éstos se fomentan en las nuevas generaciones? ¿De qué manera?

¿Qué actitud entre los más jóvenes percibe usted hacia esos valores tradicionales? (Respeto y acatamiento, indiferencia, rebeldía, etc.) 174


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Y entre sus compatriotas sucede lo mismo?

¿Se mantienen entre sus compatriotas las mismas diferencias sociales (de clase, castas, sexo, grupos de edad, etnia, etc.) y culturales que en su país? ¿En qué medida?

¿Detecta usted diferencias en las relaciones entre sus compatriotas según sea su lugar de procedencia (Campo, ciudad, región determinada, etc.)?

¿Cuáles son los símbolos que considera más representativos de su país? ¿En qué medida los usan aquí?

¿Ha tenido alguna vez problemas con alguno o algunos de sus compatriotas? ¿Por qué motivo(s)?

Si usted es irregular, ¿Cómo definiría sus relaciones con los regularizados, familiares o no?

Si usted es irregular, ¿En qué medida colabora/ó en las actividades sociales, culturales y recreativas de sus paisanos en Canarias y en su país de procedencia?

Si usted es irregular, ¿Me podría describir cuál es la imagen que usted tiene de su país de origen?

C) Relaciones interétnicas •

¿Cómo son sus relaciones con inmigrantes de otros países?

¿Con qué colectivos se relaciona más? ¿Por qué? ¿Y con quién menos? ¿Por qué?

¿Qué opina de las actividades, costumbres o celebraciones de otros grupos de inmigrantes? ¿Por qué?

¿Ha participado en alguna con ellos? ¿En cuál?

¿Cómo cree que ellos valoran las suyas? ¿Por qué?

¿Ha tenido problemas con algún inmigrante o colectivo de otro país?

¿De qué tipo y cuál(es) fue (ron) el(los) motivo(s)?

¿Qué opina de las actividades, costumbres o celebraciones de la población canaria? 175


ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y OBSERVACIÓN DE CAMPO

¿Ha participado en alguna? ¿Por qué?

¿Ha tenido problemas en alguna de ellas? ¿De qué tipo? ¿Por qué?

¿Cómo definiría usted a los canarios? ¿Por qué?

¿Cree usted que los inmigrantes (regulares y/o irregulares) estimulan el miedo al otro entre los canarios?

¿Cómo cree que la población canaria les ven a ustedes? ¿Por qué?

¿Y los políticos? ¿Y los medios de comunicación? ¿Por qué?

¿Cree qué a todos los colectivos de inmigrantes les ven de igual forma? ¿Por qué?

¿Cree que esa imagen es justa?

¿Cómo son ustedes en realidad?

¿Se considera integrado o excluido en la sociedad canaria? ¿Por qué?

¿Qué ha puesto usted de su parte para lograrlo? ¿Y qué impedimentos ha tenido por parte de la sociedad canaria? ¿Por qué?

¿Se considera más o menos integrado/excluido que otros grupos de inmigrantes? ¿En qué aspectos y cuáles cree que son los motivos?

¿Qué aspectos cambiaría para mejorar su integración social en Canarias?

¿Usted piensa que los inmigrantes (regulares o irregulares) son los causantes de la sobrepoblación en Canarias?

¿Usted piensa que existe una relación entre inmigración (regular y/o irregular) e inseguridad ciudadana (robo, conflictos…)?

176


GRUPOS DE DISCUSIÓN

GRUPOS DE DISCUSIÓN ADRIÁN GARCÍA PERDIGÓN RAQUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

1


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Título La inmigración irregular en Tenerife: informes temáticos Autor corporativo Observatorio de la Inmigración de Tenerife Textos © de los autores Editor Área de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife Edición Santa Cruz de Tenerife Diseño y maquetación Javier Cabrera, S.L. Depósito Legal TF-1038/2010 ISBN 978-84-692-8901-3

2


ÍNDICE

CAPITULO I

Descripción y objetivos de la técnica empleada

5

CAPITULO II

Calendario inicial de actuaciones y sus responsables/participantes

7

CAPITULO III

Ficha técnica inicial de los grupos de discusión

9

CAPITULO IV

Instrumentos empleados

11

CAPITULO V

Diario de campo

15

1. Diseño de los grupos

15

2. Implementación de los grupos

20

3. Calendario resumen de actividades

32

Definición de conceptos utilizados para las guías de lectura CAPITULO VI

33

CAPITULO VII Comentarios a los grupos de discusión con

inmigrantes en Tenerife

37

Bibliografía

53

Grupo de trabajo

55

Anexos

57



CAPÍTULO I

Descripción y objetivos de la técnica utilizada

Grupos de discusión “Un grupo de discusión es un dispositivo analizador cuyo proceso de producción es la puesta de colisión de los diferentes discursos, y cuyo producto es la puesta de manifiesto de los efectos de la colisión (discusión) en los discursos personales (convencimiento) y en los discursos grupales (consenso)”(Ibáñez,1994 a:58). El grupo de discusión es una técnica de investigación social basada en la reunión de personas desconocidas entre sí que se dispondrán a hablar de un tema bajo la dirección de un coordinador. El grupo de discusión no es tal grupo sino más bien una a-grupación (en tanto que los participantes se suelen desconocer entre ellos y son localizados por individuos que no les son comunes) de personas con un horizonte discursivo, y que dialogan durante una sesión dando su punto de vista acerca de una realidad determinada. En ámbitos como el marketing el grupo de discusión se utiliza como mecanismo para forjar una conclusión acerca de una realidad o producto concreto. En el caso del estudio del fenómeno de la inmigración irregular en Tenerife, esta técnica no busca que los participantes lleguen a unas conclusiones, sino que siempre es el investigador quien las extraerá a posteriori. De lo que se trata es de poner en colisión diferentes y variadas experiencias vitales entorno al fenómeno y complementar la información con otras técnicas de investigación social como han sido encuestas, entrevistas en profundidad, observación participante, y así generar un diagnóstico global. Por tanto, los individuos construyen un grupo en la relación discursiva y el investigador extrae un metadiscurso en el análisis de las conversaciones. En el grupo de discusión se dialoga, aunque no se flirtea, se conversa aunque no sea una tertulia, se discute aunque no sea un debate, en conclusión, se produce y reproduce un discurso en constante movimiento. El diseño de las reuniones El criterio principal que rige el diseño de los grupos de discusión es la relación con el objetivo de la investigación, así como con el objeto de análisis. En nuestro caso 5


GRUPOS DE DISCUSIÓN

lo que interesaba era complementar información con las diferentes técnicas, captando perfiles de individuos con experiencia migratoria que hubiesen pasado por un periodo de irregularidad administrativa o lo estuviesen pasando. Por tanto, el objetivo principal era conocer de manera global cuál es la trayectoria (entiéndase por preparación del viaje, itinerarios, búsqueda de empleo…) que sigue un inmigrante desde que sale de su país hasta que se asienta en Tenerife, y cómo esa realidad se puede poner en contraste con diferentes bloques nacionales en una experiencia dialogística. Para llevar a cabo grupos de discusión en cualquier ámbito social se suelen implementar una serie de reuniones, entre seis y ocho, hasta obtener un nivel óptimo de saturación informativa, pero todo depende del contexto en el que se desarrolle la investigación. El tamaño de los grupos no suele ser de más de diez componentes y sus características conjuntan la homogeneidad en el perfil de los elegidos (en pro de una productividad discursiva, campos simbólicos comunes) y la heterogeneidad. En nuestro caso, este último aspecto se vería reflejado en la mezcla de nacionalidades (coincidentes en la procedencia continental) en un mismo grupo de discusión. En conclusión, la selección se haría teniendo en cuenta una mínima articulación de homogeneidad y heterogeneidad, así como atendiendo a los objetivos, el contexto (lugar de realización) y el habitus (Bourdieu), o imaginario social en el que se mueven los individuos. Existen una serie de aspectos generales a tener en cuenta a la hora de realizar un grupo de discusión, estos aspectos fueron pertinentes en el desarrollo de esta técnica: •

Que las personas no se conozcan.

Evitar los voluntarios.

Evitar determinados profesionales.

No concentrar los márgenes de edad.

Controlar la empatía/simpatía de los seleccionados.

Seleccionar preferiblemente a partir de redes personales y no institucionales.

Tener suplentes.

Mantener comunicación entre investigador, reclutador, moderador.

A pesar de haber tenido en cuenta estos aspectos, la ortodoxia metodológica en los grupos de discusión implementados en el marco del proyecto Inmigración Irregular, no era operativa, es por ello, por lo que se optó por una desarrollo algo más heterodoxo pero rico en cuanto a contenidos y alcance de objetivos. 6


CAPÍTULO II

Calendario inicial de actuaciones y sus responsables/participantes

Equipo de Trabajo Investigadores principales •

Raquel González Rodríguez.

Adrián García Perdigón. Transcriptoras

Nassara Cabrera Abu.

Vanesa Navarro Boza. Coordinador académico

Juán Salvador León Santana.

El equipo de trabajo de la técnica grupos de discusión estaba compuesto en su totalidad por sociólogos. Los investigadores principales se encargaron de las tareas que tenían que ver con: revisión bibliográfica, diseño de los guiones para las sesiones, selección de los participantes, entrevistas con responsables de ONG´s, desarrollo de la técnica y redacción del presente informe. Las transcriptoras realizaron un excelente y fehaciente trabajo con las grabaciones de los grupos de discusión, lo cuál permitió agilizar la elaboración de las guías de lectura de los grupos. Todo este trabajo estuvo coordinado y respaldado por el coordinador académico y los responsables técnicos de OBITen. 7


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Calendario de actuación de la técnica MES DE NOVIEMBRE 2005. Área Metropolitana de la isla de Tenerife 24 de Noviembre 2005 Implementación del Grupo de Discusión de Hombres Latinoamericanos Zona Metropolitana 26 de Noviembre 2005 Implementación del Grupo de Discusión Latinoamericano Mixto Zona Metropolitana 28 de Noviembre 2005 Implementación del Grupo de Discusión de Mujeres Latinoamericanas Zona Metropolitana MES DE DICIEMBRE 2005. Área Sur de la isla de Tenerife 7, 9, 10, 14, 16 y 17 de Diciembre 2005 Implementación del Grupo de Discusión Latinoamericano Mixto Zona Sur 7, 9, 10, 14, 16 y 17 de Diciembre 2005 Implementación del Grupo de Discusión de Europa del Este Mixto Zona Sur 7, 9, 10, 14, 16 y 17 de Diciembre 2005 Implementación del Grupo de Discusión de Hombres Africanos Zona Sur MES DE ENERO 2006. Conclusiones e Informe Preliminar 6 Enero de 2006 Fecha límite para realizar las transcripciones 9 al 13 de Enero de 2006 Sesiones de Trabajo para la elaboración del informe 16 al 20 de Enero de 2006 Sesiones de redacción definitiva del informe 23 de Enero de 2006 Entrega del Informe 8


CAPÍTULO III

Ficha Técnica inicial de los Grupos de Discusión (GD)

“El objetivo de los grupos de discusión es el análisis de la reproducción de las situaciones sociales de referencia consideradas estratégicamente más significativas en el proceso de génesis, expresión y confrontación ideológica de las actitudes y representaciones sociales respecto al tema de estudio” (De Lucas, 1992). 1) Nº de grupos: 6 grupos de inmigrantes 2) Composición de los grupos: el número de participantes será de 8 a 10 personas por grupo, partiendo del criterio de homogeneidad grupal. La procedencia será un factor importante para la selección de los participantes. 3) Perfiles representativos de los grupos: •

Hombres y mujeres

Edades entre 20 a 50 años

Ocupaciones varias (servicio doméstico, construcción, hostelería, agricultura, …)

Procedencia (latinoamericanos/as, africanos/as, europeos/as del este)

Lugar de residencia

Tiempo de estancia/residencia

4) Lugar: Preferiblemente un lugar neutro que tenga una mesa redonda, sillas cómodas (de 10 a 12), buena iluminación, buena acústica y aislado del exterior. 5) Duración: 2 horas como máximo cada grupo. 9


GRUPOS DE DISCUSIÓN

6) Recursos materiales: grabadora digital. 7) Recursos humanos: •

1 moderador y un observador por grupo, y en el caso de que la sala cuente con espejo podrían asistir más observadores.

Transcriptores

8) Análisis de datos 1.

Acercamiento al texto: primera lectura general, segunda lectura en busca de particularidades analizables desde los intereses indagatorios.

2. Construcción de datos: identificación de expresiones textuales como unidades de sentido, clasificación de áreas temáticas, propuesta de clasificación de las unidades de sentido al interior de las áreas temáticas, prueba de la propuesta de clasificación. 3. Trabajo con los datos: elaboración de la malla temática, clasificación de las unidades de sentido en unidades analíticas, distanciamiento de los datos, elaboración de interpretaciones, búsqueda de segundas opiniones sobre esas interpretaciones. 4. Interpretación de los datos: transformación del discurso textual en un discurso de interés sociológico construido a partir del sentido explícito e implícito en el texto que el investigador infiere a partir de sus adhesiones teóricas. La interpretación del sentido del discurso producido al interior de un grupo de discusión, es un procedimiento que supone un proceso constante y continuo de análisis que va desde la construcción del dato hasta la interpretación empática del sentido del discurso, haciendo del análisis un proceso interactivo que, -a semejanza de la forma en que los actores sociales comprenden la realidadinterpreta, clasifica y tipologiza, desecha ideas, construye otras, reafirma y cuestiona creencias, adhiere a explicaciones nuevas y traiciona otras viejas. 9) Herramientas Guión de la discusión que no es más que un listado de cuestiones a tratar que ayuda al moderador a motivar o provocar expresiones de las opiniones de los participantes. El guión se elabora según los objetivos específicos de la investigación.

10


CAPÍTULO IV

Instrumentos empleados: cuestionarios, fichas, guiones de entrevistas, estadísticas.

Los instrumentos utilizados para el desarrollo de esta técnica fueron, por un lado 240 encuestas procedentes de la implementación de cuestionarios a inmigrantes, las cuales sirvieron de base de datos para establecer contactos con posibles candidatos a participar en los grupos de discusión. Posteriormente los contactos con responsables de ONG´s y redes personales en relación con el fenómeno inmigratorio en la isla fueron también de gran utilidad. Se utilizaron guiones y resultados provisionales provenientes de los investigadores de otras técnicas como la encuesta que servirían para enriquecer los guiones modelo de las sesiones (anexos modelos II, III) y conocer los perfiles necesarios que deberían de aparecer en los componentes de los grupos. Concretamente, la información proveniente de las encuestas sirvió para conocer los derroteros de la información y poder aportar datos o incógnitas que fueron recomendados en un preinforme por los investigadores responsables. Guión modelo para sesiones (I) “Buenas tardes a todos mi nombre es….y mi compañero/a es…. y tiene la función de tomar notas en esta sesión y atender los medios técnicos de grabación”. Aclaraciones: •

Estudio académico llevado a cabo por un extenso grupo de investigadores sociales de la Universidad de La Laguna y que está cofinanciado por el Cabildo de Tenerife, su finalidad es conocer de mano de sus protagonistas la realidad migratoria en la isla de Tenerife.

La sesión que vamos a dar comienzo es totalmente anónima y simplemente será registrada por las grabadoras por cuestiones prácticas para su posterior análisis.

11


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Por tanto, el objetivo último de esta sesión es intercambiar experiencias sobre el proceso migratorio (viaje) al que cada uno había accedido. Pedimos que hablen cuanto quieran pero respetando los turnos de palabras para así llevar un orden y que luego el análisis sea más fácil. Proceso migratorio (1):

información

redes de información

preparativos

financiación

causas de la migración

razones para venir a Tenerife

itinerarios seguidos

situación administrativa

causa que le movió a migrar Situación residencial (2):

ayudas

condiciones residenciales

convivencia con población local

participación en la vida local

nivel de asociacionismo entre el mismo grupo étnico/entre diferentes grupos étnicos/con la población local

discriminación/racismo Vínculos con el país de origen (3)

remesas 12


GRUPOS DE DISCUSIÓN

situación administrativa

retorno al país de origen ¿la migración es pasajera o definitiva?

contactos que mantiene con la familia Situación laboral (4):

modo de acceso al empleo

condiciones de empleo (contratación-acceso a la regularidad)

situación laboral y redes para conseguir empleo

diferencia de trato (discriminación) Irregularidad (5):

¿han pasado por una situación de irregularidad?

¿cómo solventaron este problema administrativo?

¿quién ayuda cuando se está en situación de irregularidad?

¿cómo se vive la irregularidad en la vida cotidiana?

El guión que presentamos inicialmente fue tomado de manera orientativa como marco de actuación para producir los discursos, de este modo servía a los investigadores para tener un hilo conductor de la sesiones, no pretendiendo en ningún momento que este fuera tratado por la totalidad de los grupos o en el desarrollo de cada sesión por separado.

13



CAPÍTULO V

Diario de campo

1. Diseño de los grupos de discusión: selección y contacto La selección de grupos nacionales/personas que participarían en los grupos de discusión estuvo respaldada por la actualización del Padrón de 2004, del que se obtuvo información sobre las nacionalidades mas representativas en la isla en lo que a inmigración se refería. Estos datos sirvieron también para conocer el universo muestral de la técnica de la encuesta e implementar dicha técnica en el marco de la investigación Inmigración Irregular en Tenerife, técnica que serviría entre otras como complemento a los grupos de discusión. Unido a la técnica de encuesta, los grupos de discusión tuvieron el respaldo de ONG’s que colaborarían en la captación de los participantes para los grupos, así como de contactos personales y profesionales de lo más variados que tenían relación con el fenómeno de la inmigración en la Isla. Ello permitió enriquecer la muestra y realizar la técnica con una mayor fiabilidad. El primero de los recursos en utilizarse para la captación de posibles candidatos fue la encuesta a la que anteriormente aludíamos y que a continuación describimos. El total de encuestados fue de 581 personas, en su mayoría captados cuando se dirigían a regularizar su situación administrativa en las oficinas de extranjería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (julio- septiembre 2005). Así mismo se realizaron encuestas en diferentes ONG’s y asociaciones que trabajan con inmigración en la Isla. De los 581 casos (encuestados) se realizó una selección en la que se recogían los datos de las personas que habían dejado voluntariamente su teléfono de contacto a los encuestadores con vistas a seguir colaborando con el Proyecto. El filtrado de este listado dio con un número de posibles aspirantes a participar en grupos de discusión que ascendía a 240 personas teniendo todas ellas variadas nacionalidades. El siguiente paso fue agrupar en un listado las diferentes nacionalidades en grandes bloques de procedencia correspondiéndose con Latinoamericanos, Africanos y Europeos del Este, siendo estos bloques los más representativos. 15


GRUPOS DE DISCUSIÓN

A partir de esta desagregación en grandes bloques de nacionalidad se continuó con el agrupamiento por sexo. De este modo los Latinoamericanos seleccionados se correspondían con hombres y mujeres de diferentes ámbitos nacionales tales como: Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Colombia, Cuba, Brasil, México, Chile, Uruguay. Los Europeos del Este se correspondían con hombres y mujeres de procedencia Albania, Bulgaria, Letonia, Ucrania, Rusia, Rumania y Polonia. En el caso de los Africanos se filtraron datos de hombres procedentes de Burundi, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Argelia, Angola, Nigeria, Senegal y Togo. A continuación resumimos el número de posibles candidatos según bloques nacionales extraídos de la base de datos de la encuesta: CUADRO 5.1 Latinoamericanos NACIONALIDAD Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Cuba Ecuador México Perú Venezuela Uruguay Totales

HOMBRES 22 7 4 1 24 6 9 2 3 19 1 98

MUJERES 16 14 3 1 20 6 13 1 2 13 1 90

TOTALES 38 21 7 2 44 12 22 3 5 32 2 188

MUJERES 0 3 0 2 3 4 5 17

TOTALES 1 5 1 6 7 5 6 31

CUADRO 5.2 Europeos del Este NACIONALIDAD Albania Bulgaria Letonia Polonia Rumanía Rusia Ucrania Totales

HOMBRES 1 2 1 4 4 1 1 14

16


GRUPOS DE DISCUSIÓN

CUADRO 5.3 Africanos NACIONALIDAD Angola Argelia Burundi Guinea Ecuatorial Marruecos Nigeria Senegal Togo Totales

HOMBRES 1 1 1 1 11 2 3 1 21

MUJERES 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTALES 1 1 1 1 11 2 3 1 21

Una vez se tuvo a los preseleccionados agrupados por nacionalidades en bloques de origen, y por sexo, lo que restaba hacer era contrastar con los cuestionarios la información así como añadir observaciones, entre las que se encontrarían opiniones del encuestador sobre el encuestado (punto de vista subjetivo, pero siempre útil para la técnica grupo de discusión), la ocupación, su lugar de residencia dentro de la isla de Tenerife, su cualificación, su salario, su nivel educativo, el estado civil. Estos datos además del teléfono de contacto incluían la disponibilidad (manifestada a los encuestadores) para participar en grupos de discusión. Después de revisar la información se cayó en la cuenta que los parámetros iniciales con los que trabajamos el diseño de la técnica para la creación de los grupos (se aludía a sexo, nacionalidad, ocupación, edad y nivel de estudio como características discriminantes para la selección de la muestra) dejaban al margen un aspecto básico como era el lugar exacto donde residían en la isla. Este dato era importante por varias cuestiones, unas de tipo práctico, se tenían a disposición de la técnica salas en el norte, área metropolitana de Tenerife, y en el Sur área turística de la Isla; y otras de tipo operativo, ya que la intención era no someter a los participantes a un desplazamiento de larga distancia dentro del territorio insular. Por tanto, pasamos a dividir la muestra no sólo teniendo en cuenta las nacionalidades como habíamos hecho, sino también por áreas o zonas de residencia que se correspondían con municipios aledaños a las zonas metropolitanas y sur de la isla de Tenerife. De este modo los ítems que iban a definir la configuración de los participantes en los grupos (luego tendríamos en cuenta las nacionalidades más relevantes dentro de cada grupo con referencia al total de 581 encuestados), serían la ocupación, la edad, el sexo, área de residencia dentro de la isla (atendiendo siempre a criterios de homogeneidad- heterogeneidad). El adentrarnos en otros detalles como pudieran ser el estrato social, cualificación laboral,... suponía aspectos tan delicados y variados en la muestra que de haberlos tenido en cuenta se nos hubiesen caído los criterios anteriores, ello no era viable debido al tamaño muestral 17


GRUPOS DE DISCUSIÓN

(relativamente reducido) del que disponíamos para la ejecución de los grupos de discusión. Además, de haber sido muy exigentes en la elección se hubiera reducido drásticamente el número de candidatos. Tras este filtro sometimos a los posibles candidatos a una contrastación con los datos de frecuencia que daban los cuestionarios y que se correspondían con el total de encuestados (581) en relación a la nacionalidad, la cuál es un indicador básico a tener en cuenta en cualquier estudio sobre migración. Todo ello justificado por la necesidad que los grupos finalmente diseñados reflejaran una muestra representativa del total muestral por procedencias que aportaban los datos del padrón Finalmente lo que quedaba por hacer era empezar a contactar con los posibles participantes (240 personas) de los futuros grupos de discusión. Para ello se realizó un guión de presentación que pretendía hacer atractiva la invitación a participar en dichos grupos: “Buenas días/tardes le llamamos del Observatorio de Inmigración de la Universidad de La Laguna, hace dos meses usted completó una encuesta sobre inmigración a otros compañeros del Observatorio que nos ha resultado muy útil para nuestra investigación y ahora ha sido seleccionado/a para participar en unos debates sobre inmigración que llevaremos a cabo durante el mes de noviembre en la zona (metropolitana Santa Cruz o zona sur de Tenerife) y que servirán para completar la investigación que se está llevando a cabo. Es por ello que nos ponemos en contacto con usted para saber si le gustaría/está interesado en el mismo y cuál es la disponibilidad que tiene durante el mes de noviembre/diciembre…” Realizamos un primer contacto telefónico en el que anotábamos las disponibilidad de las personas, teniendo en cuenta que los futuros grupos de discusión se desarrollarían entre semana de lunes a viernes, en horarios comprendidos entre las 20:00 y las 22:00 horas, y los sábados en horario de 10:00 a 12:00 de la mañana y supuestamente durante los meses de noviembre y diciembre de 2005. Primero se comenzó llamando a los Latinoamericanos varones, luego a las mujeres Latinoamericanas, y finalmente a posibles candidatos para grupos mixtos de Latinoamericanos. A partir de aquí seguimos un protocolo idéntico con todos los bloques nacionales en el que; contactábamos con los posibles candidatos (anotábamos su disponibilidad tanto para participar como horaria) luego los agrupábamos y seleccionábamos por grupos nacionales para participar en las diferentes sesiones planificadas, y finalmente eran de nuevo llamados para invitarlos al día concreto de celebración del grupo de discusión y confirmar su asistencia. 18


GRUPOS DE DISCUSIÓN

De este modo conseguimos tener 43 posibles candidatos Latinoamericanos, teniendo en cuenta que dentro de la zona metropolitana contábamos inicialmente con una cifra de candidatos de 78 personas. 43 Latinoamericanos: 29 mujeres 14 hombres Para la zona sur conseguimos contactar con un total de 58 personas que manifestaban su intención de participar de las 110 personas que residían en dicha área. 58 Latinoamericanos: 37 hombres 21 mujeres Las nacionalidades Europeas del Este y Africanas, las cuales por lugar de residencia abundaban más en la zona sur de la isla, fueron contactadas de forma idéntica: 31 Europeos del Este: 14 hombres 17 mujeres De los 14 hombres de Europa del Este tan solo uno manifestó su intención de acudir a los grupos de discusión, en el caso de las mujeres serían 5 las que manifestasen su intención de participar. 21 Africanos: todos varones. De los africanos localizados ninguno manifestó interés en participar, es más se mostraron reacios a la participación siendo en la mayoría de los casos bastante difícil su localización. Como queda patente, los contactos realizados con los datos de la encuesta parecían suficientes para el desarrollo de los grupos, por lo menos para el caso de los latinoamericanos, pues éstos por teléfono manifestaban interés para la participación, no así en el caso de los Europeos del Este y Africanos, con los que hubo que articular otras estrategias que más adelante detallaremos. 19


GRUPOS DE DISCUSIÓN

2. Implementación de los grupos de discusión Cronograma orientativo e inicial grupos de discusión área metropolitana MES DE NOVIEMBRE 2005. Área Metropolitana de la isla de Tenerife 24 de Noviembre 2005 Implementación del Grupo de Discusión de Hombres Latinoamericanos Zona Metropolitana 26 de Noviembre 2005 Implementación del Grupo de Discusión Latinoamericano Mixto Zona Metropolitana 28 de Noviembre 2005 Implementación del Grupo de Discusión de Mujeres Latinoamericanas Zona Metropolitana

La técnica debía llevar el orden cronológico anterior, las personas estaban citadas habiendo un número superior de convocados de lo que se requería como mínimo (algo muy recomendable para este tipo de técnica), a partir de aquí comenzaron los problemas. Éstos surgieron cuando tras convocar a los dos primeros grupos, 24 y 26 de noviembre, no se pudieron llevar a cabo por no presentarse todos los candidatos. El número de personas que acudió no era el óptimo para obtener datos de interés. Comenzamos a ver que el recurso de la base de datos de la encuesta podría no ser suficiente para la captación y que debíamos de utilizar otras redes con las que contábamos (ONG y contactos personales) . Este hecho (la no asistencia) nos hizo pensar que existía una desconfianza hacia la fuente de citación, el Observatorio (nosotros) pensándose de este que se podía tratar de fuentes de la Administración Pública relacionadas con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, dado que la mayoría recientemente se habían sometido a un proceso de regularización, y un elevado porcentaje de los mismos se encontraban aún en situación de irregularidad administrativa. En la mayor parte de los casos cuando se realizaba la última de las llamadas los inmigrantes solían argüir causas laborales o personales para no acudir dando muchas veces directamente una negativa ante esta última citación. 20


GRUPOS DE DISCUSIÓN

A pesar de ser conscientes de la necesidad de emplear otros recursos de captación decidimos hacer un último intento con la base de datos de la encuesta, de la que saldrían dos grupos de discusión. Comencemos por el primero de ellos el cuál se realizó el 28 de noviembre y estuvo compuesto por cuatro mujeres del bloque nacional Latinoamericano. Ficha del grupo I: Comentarios iniciales: El grupo de discusión se desarrolló en el Centro de Voluntariado de Santa Cruz de Tenerife el día 28 de noviembre de 2005 entre las 20:30 y las 21:45. La sala fue en este caso cedida por la ONG Canamérica, dado que se produjo un error en la reserva y el Centro no disponía en ese momento de salas. La sala en la que finalmente se realizó el grupo tenía una superficie de seis metros cuadrados y su acústica se veía afectada por un ventilador, ya que el recinto no tenía ventanas. La disposición de los participantes fue en los extremos los investigadores y en el centro las mujeres. Nº de componentes y sexo: cuatro mujeres de edades comprendidas entre 28-55 años. Duración del grupo: una hora veintiocho minutos. Procedencia y ocupación de los participantes: -

Una uruguaya, propietaria de un locutorio telefónico, edad 36 años.

-

Una ecuatoriana empleada de hogar, edad 52 años.

-

Una venezolana empleada de hogar, edad 53 años.

-

Una argentina empleada de hogar, 28 años. Intervenciones:

Las cuatro componentes del grupo tuvieron un buen nivel de intervención. En este caso el grupo fue coordinado por la investigadora del proyecto lo que creemos ayudó a que se desenvolvieran con mayor facilidad. A pesar de ello el investigador varón permaneció en la sala e intervino cuando creyó oportuno sin percibirse resistencias hacia él. 21


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Se produjeron contraposiciones entre las participantes de mucha riqueza y en general el ambiente en el que se desarrolló la sesión fue de distensión. Comentarios: Comentar que al final de la sesión la informante de origen uruguayo se ofreció para poner a disposición de los investigadores su locutorio como lugar de captación. El miércoles 30 de noviembre de 2005 se volvería a convocar un grupo de hombres latinoamericanos varones, pero en esta ocasión no apareció ningún componente. Finalmente el sábado 3 de diciembre de 2005 logramos llevar a cabo un grupo de discusión compuesto por 4 personas. Ficha del grupo II: Comentarios iniciales: El grupo de discusión se desarrolló en el Centro de Voluntariado de Santa Cruz de Tenerife el día 3 de diciembre de 2005 entre las 20:30 y 21:45. La sala de aproximadamente doce metros cuadrados tenía una buena acústica y estaba aislada del exterior. Los componentes del grupo se sentaron alrededor de la mesa estando los investigadores en los extremos de la misma. Nº de componentes y sexo: cuatro varones con edades comprendidas entre 25 y 45 años. Duración del grupo: una hora y veintinueve minutos. Procedencia y ocupación de los participantes: -

Un ecuatoriano, peón de construcción, edad 35 años.

-

Un argentino, parado-estudiante, 25 años.

-

Un venezolano, carpintero, 30 años.

-

Un boliviano, maestro de construcción, 42 años.

22


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Intervenciones: Los cuatro componentes del grupo tuvieron un nivel de intervenciones alto, los investigadores propusieron una batería de temas y cada uno fue comentando acerca de ellos su experiencia personal o su opinión. Los individuos de nacionalidad venezolana, boliviana y ecuatoriana interactuaron bastante entre ellos dándose situaciones encontradas sobre todo entre el boliviano y el ecuatoriano. El argentino por ser más joven suponemos, no intervino tanto en las posturas encontradas que los demás proponían, sus intervenciones tampoco fueron tan largas como las de los compañeros. Comentarios: En este grupo uno de los aspectos que más nos llamó la atención era que el boliviano pretendía del grupo mayor intensidad en el tratamiento de la problemática de la inmigración y que manifestó su desencanto por el tratamiento superficial por parte de sus compañeros en temas que para él tenían gran trascendencia a nivel mundial. Cambio de estrategia Ante el desconcierto que nos supuso tener que suspender dos grupos y realizar los dos siguientes con un número de personas inferior a lo recomendado en este tipo de técnica, decidimos cambiar de estrategia y dejar al margen el área metropolitana para acudir a la zona sur. En la zona sur pedimos la colaboración de las ONG’s locales que trabajaban con inmigrantes pues podía darse la situación de no comparecencia mediante la convocatoria telefónica que habíamos realizado. Concretamente la ONG que nos brindó cobertura fue Cáritas Diocesana, la cuál nos facilitó el contacto con inmigrantes de su zona. El responsable de Cáritas en el municipio de Granadilla en ese momento, llevaba trabajando para el Centro de Inmigrantes durante los últimos seis años. Su función era de coordinación y asesoramiento jurídico. Nuestro contacto tenía una excelente relación con los inmigrantes que pasan y han pasado por la casa de acogida, además de tener gran capacidad para movilizarlos. Algo también interesante es que tenía una valoración positiva de OBITen, al cuál veía como herramienta básica de interlocución entre los políticos y las personas/técnicos que trabajan con inmigración. También nos facilitó diferentes datos sobre inmigración en la zona sur y el contacto con otros centros y ONG´s de idéntico campo de trabajo.

23


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Él suponía nuestro segundo contacto con las ONG’s que desarrollan su trabajo en el ámbito de la inmigración, puesto que anteriormente para el primer grupo de discusión contamos con la colaboración del responsable de la ONG Canamérica que tiene su sede en el Centro del Voluntariado en Santa Cruz de Tenerife. El día 14 de diciembre nos disponíamos a realizar el tercer grupo de discusión en la zona sur de la isla, de los convocados por teléfono sólo una mujer colombiana compareció, los demás candidatos fueron propuestos por Cáritas. Afortunadamente el grupo se pudo llevar a cabo con seis personas. Ficha del grupo III: Comentarios iniciales: El grupo de discusión se desarrolló en el Centro de Acogida de Cáritas en el municipio de Granadilla de Abona el día 14 de diciembre de 2005 entre las 20:30 y 21:45. La sala de aproximadamente 20 metros cuadrados tenía una buena acústica, estaba aislada del exterior y poseía suficiente ventilación. Los componentes del grupo se sentaron alrededor de la mesa estando los investigadores en los extremos de la misma y agrupándose los hombres en una vertiente y las dos mujeres junto a la investigadora. Nº de componentes, sexo y edades: cuatro varones y dos mujeres de edades comprendidas entre los 29 y 40 años. Duración del grupo: una hora diecinueve minutos. Procedencia y ocupación de los participantes: -

Un varón venezolano: trabajador social, edad 30 años.

-

Un varón chileno: parado, edad 38 años.

-

Un varón chileno: parado, edad 43 años.

-

Un varón cubano: parado, edad 29 años.

-

Una mujer uruguaya: empleada de hogar, 31 años.

-

Una mujer colombiana: empleada de hogar 33 años.

24


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Intervenciones: En general todos los componentes del grupo tuvieron un elevado nivel de participación en la sesión, a excepción de la mujer colombiana que abandonó el grupo a los 15 minutos de su comienzo alegando problemas personales (cuidar a sus hijos). Entre los hombres hubo mayores niveles de contraposición sobre todo en la díada compuesta por el venezolano y el cubano, así como entre los chilenos que intentaban homogeneizar un discurso de la situación social en Chile. En el caso de la mujer uruguaya su participación fue menor y en muchas ocasiones eran los investigadores los que tenían que darle la palabra. Comentar que uno de los participantes monopolizó en varias ocasiones el turno de palabra por lo que tuvo que ser interrumpido para motivar la discusión entre los demás componentes. Comentarios: Destacar de este grupo el contexto paternalista que tenía para varios de los componentes el estar alojados en un centro de acogida y la situación de no tener trabajo y encontrarse en búsqueda del mismo. Este aspecto se ve reflejado en el discurso que mantenían los inmigrantes entre ellos, teniendo como referente siempre el centro en el que se hallaban y la imposibilidad de obtener un trabajo. El haber realizado este grupo en la zona sur nos hizo pensar que quizás fuese algo más sencillo el implementar la técnica en esta área de la isla y con la ayuda de ONG´s locales. De este modo convocamos a nuestro contacto a una reunión en la que le informamos de que necesitaríamos ayuda para la realización de tres grupos de discusión más, uno de Africanos varones, otro de Europeos del Este y si fuese posible un grupo más de Latinoamericanos. Su repuesta fue de colaboración absoluta ante nuestra petición y el día 16 de enero se realizó el grupo de varones africanos el cuál estuvo compuesto por 6 participantes de diferentes nacionalidades del continente. Ficha del grupo IV: Comentarios iniciales: El grupo de discusión se desarrolló en el Centro de Acogida de Cáritas, el día 16 de enero de 2006 entre las 20:30 y 21:35. La sala de aproximadamente 20 metros cuadrados tenía una buena acústica, estaba aislada del exterior y poseía una buena ventilación. Los componentes del grupo se sentaron alrededor de la mesa estando los investigadores en un extremo.

25


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Nº de componentes, sexo y edades: seis varones de edades comprendidas entre los 19 y 28 años. Duración del grupo: cincuenta y siete minutos. Procedencia y ocupación de los participantes: -

Un varón de Ghana: trabajador de la agricultura,21 años.

-

Un varón de Ghana: trabajador de la agricultura, 19 años.

-

Un varón de Ghana: trabajador de la agricultura, edad 23 años.

-

Un varón de Angola: peón de construcción, edad 28 años.

-

Un varón de Nigeria: parado, 28 años.

-

Un varón de Mali: parado, 25 años. Intervenciones:

Destacar que antes de poner en funcionamiento la grabadora se produjo una discusión entre los tres componentes procedente de Ghana a colación de una pregunta del investigador acerca de cuál era el dialecto principal en su país. Ello supuso que se pusieran a discutir entre todos cuál creían que era, mezclaban habla inglesa con el idioma, no sabemos si oficial, de Ghana. En ningún momento hablaron en castellano, a pesar de ser ellos tres los que mejor hablaban esta lengua. Este debate entre los tres ghaneses tuvo una lectura positiva, los participantes vieron que la sesión servía para la confrontación dialogística, pero también negativa pues el ambiente se crispó por momentos. Decir que de los demás componentes el varón de Angola hablaba lo que se denomina Portuñol, una mezcla entre portugués y español. El varón procedente de Nigeria hablaba en lengua inglesa y el varón procedente de Mali hablaba en francés. Para el varón procedente de Nigeria sirvió de intérprete uno de los varones de Ghana pero para el varón que hablaba francés no hubo posible intérprete por lo que su grado de intervención fue nulo. Una vez comenzó la sesión el turno de palabra fue tomado por los que hablaban mejor el castellano. El varón que hablaba en inglés mantenía un tono voz agitado en la conversación. 26


GRUPOS DE DISCUSIÓN

En general el grupo fue participativo, aumentando el nivel de intervención gradualmente y surgiendo momentos de contraposición interesantes en los que se mezclaron las lenguas castellana y anglosajona con una gran riqueza dialogística. Comentarios: Destacar de este grupo el contexto paternalista que tenía para varios de los componentes el estar alojados en un centro de acogida. Este grupo estuvo también marcado por el cansancio de los componentes ya que muchos de ellos habían soportado una dura jornada de trabajo, debido a esto el grupo no se alargó más de una hora. Al finalizar la sesión los tres componentes procedentes de Ghana bajaron en coche con los investigadores teniendo conversaciones informales con los mismos en los que se les pedía su colaboración con la investigación para el futuro, mostrando estos su plena disposición, siempre mediante el contacto de la persona de confianza del centro. Algo que no nos llamó la atención pues él, era la persona de confianza de muchos de los inmigrantes de la zona. Aún habiendo realizado cuatro grupos de discusión, la técnica estaba teniendo un desarrollo bastante complicado, hecho que no nos sorprendía por los antecedentes y la información que aporta la bibliografía revisada sobre la misma. Con todo decidimos seguir con la planificación que nos habíamos trazado y que conllevaba la realización de un grupo de discusión para el día 18 de enero de 2006 apoyados por la base de datos de la encuesta y de una colaboradora que tenía un locutorio telefónico. Este grupo se intentaría realizar en la zona metropolitana. Para este día teníamos convocado un grupo de personas llamado con anterioridad y otro grupo de personas que supuestamente vendrían con la colaboradora de origen uruguayo, que había participado en el primero de los grupos de discusión. Colocó un cartel en su locutorio en el que se podía leer: “Quieres contar tu historia ponte en contacto con nosotros”. A pesar de la buena disposición de la misma y de tener algunos contactos mediante la encuesta, la historia se repitió y el grupo se tuvo que suspender por falta de asistentes. Nuestra colaboradora apareció en el Centro de Voluntariado de Santa Cruz para comunicarnos que los participantes habían decidido no venir a última hora. Ella nos relataba que ante el anuncio la gente se acercaba y le decían que querían participar pero con el tiempo la idea se maduraba y el hecho de contar la vida delante de los demás no resultaba del todo cómodo para ellos.

27


GRUPOS DE DISCUSIÓN

El hecho anterior no mermó nuestra motivación y decidimos regresar al sur donde supuestamente realizaríamos un grupo de discusión (el sexto en la lista de grupos planificados) con personas de Europa del Este. Finalmente este grupo no se pudo realizar pues solo teníamos dos participantes de origen rumano que la ONG Cáritas nos había facilitado. De los contactos de la lista de encuesta no apareció ninguna persona. El desplazarnos este día para el sur de la isla no fue en balde pues tuvimos una conversación de aproximadamente una hora y media con el representante de la ONG, en la que nos comentó la posibilidad de captar gente mediante otras redes como casas en las que los inmigrantes se reúnen, la plaza del pueblo, bares… Dado que la captación de inmigrantes vía ONG´s parecía el mecanismo más idóneo para la localización de participantes para la técnica decidimos seguir con esta vía tanto para la zona metropolitana como para la sur. Comenzamos con el área metropolitana, para la que requerimos una reunión con el responsable de Cáritas Diocesana en Santa Cruz en esos momentos, el cuál nos facilitó una útil guía de recursos acerca de la ONG Cáritas en toda la Isla. De ella nos recomendó varios contactos sobre todo de programas que tenían que ver con inmigración latinoamericana irregular y con la cuestión de género como eje transversal, pues veíamos que este se estaba quedando algo rezagado en la investigación. Con la guía en la manos empezamos a contactar con los programas que creíamos podrían tener mayor utilidad con los perfiles que buscábamos. El “Proyecto Mujer de Cáritas” fue el primero al que acudimos. Este proyecto proporciona actividades de ocio y formación a mujeres inmigrantes en general, así como asesoramiento variado. El segundo programa elegido y que nos abrió sus puertas fue el “Proyecto del Centro Materno Infantil Chaxiraxi”. Con las responsables de ambos proyectos mantuvimos entrevistas los días 9 y 13 de febrero de 2006 en las que se presentó la investigación y les pedimos su colaboración para la realización de dos grupos de discusión de mujeres latinoamericanas. En estas reuniones se tuvo en cuenta que la captación debía de atender a criterios de homogeneidad y heterogeneidad en la elección de las candidatas, pues las futuras componentes en gran medida se conocerían entre sí e interactuarían diariamente en ambos centros. La respuesta por parte de los responsables de ambos proyectos fue de total aceptación. En el caso del Proyecto Mujer de Cáritas se nos requirió algo de tiempo para la selección y realización del grupo, pero en el caso del Proyecto Chaxiraxi la 28


GRUPOS DE DISCUSIÓN

responsable creyó oportuno realizar el grupo el lunes 27 de febrero de 2006 en horario de 10:30 a 11:30 de la mañana. Finalmente este grupo de discusión no se llevó a cabo debido a que recibimos una llamada de última hora (domingo 26 de febrero de 2006) por parte de la responsable del Proyecto comentándonos que el grupo de mujeres le había preguntado “si era totalmente necesario participar”, con lo cuál ella quiso no forzar la situación y suspender la reunión. En vista de la imposibilidad de realizar el grupo de mujeres del “Proyecto Chaxiraxi” y mientras esperábamos la contestación por parte de la responsable del Proyecto Mujer de Cáritas, decidimos intentar realizar otro grupo de discusión en la zona sur. Para ello contactamos nuevamente con el responsable de Cáritas, y nos reunimos con él para programarlo. Ante esta propuesta él se prestó voluntario a colaborar con la conformación de dicho grupo. Una vez pasado el tiempo requerido por parte de las responsables del Proyecto Mujer de Cáritas decidimos ponernos en contacto con ellas de nuevo. Ambas nos dijeron que prácticamente les era imposible realizar el grupo ya que estaban llevando a cabo multitud de actividades que les impedían dedicar tiempo a la selección de participantes para el mismo. Dada esta situación tuvimos que descartar la realización de este grupo. Ante el fracaso de los últimos grupos programados y el escaso tiempo del que disponíamos para finalizar el trabajo de campo, decidimos volver a contactar con Cáritas, para fijar la fecha de realización del grupo. La idea era realizar un grupo de discusión de Latinoamericanos mixto, en el cual se insistió en la necesidad que existiera presencia femenina, ya que su representación en otros grupos había sido bastante pequeña. Ficha grupo V: Comentarios iniciales: El grupo de discusión se desarrolló en el Centro de Acogida de Cáritas, el día 17 de marzo de 2006 entre las 20:30 y 22:30 .La sala de aproximadamente 20 metros cuadrados tenía una buena acústica, estaba aislada del exterior y poseía una buena ventilación. Los componentes del grupo se sentaron alrededor de la mesa estando los investigadores en un extremo.

29


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Nº de componentes, sexo y edades: dos mujeres y cuatro varones de edades comprendidas entre 20 y 56 años. Duración del grupo: una hora y veintiocho minutos. Procedencia y ocupación de los participantes: -

Una mujer uruguaya: cuidado de niños, 43 años.

-

Un varón uruguayo: desempleado, 40 años.

-

Un varón brasil-uruguayo: peón de la construcción, edad 32 años.

-

Un varón venezolano: peón de construcción, edad 20 años.

-

Un varón venezolano: desempleado, 56 años.

-

Una mujer colombiana: construcción, 29 años. Intervenciones:

En general el grado de participación fue elevado. Todos los componentes del grupo participaron de forma activa en el mismo. Entre el grupo de procedencia de Uruguay se produjeron intervenciones que tendían a hacer familiar el lenguaje entre ellos, sobre todo cuando se referían a causas migratorias así como a lugares que les eran comunes en su país de origen. A pesar de la juventud del varón de Venezuela sus intervenciones tuvieron una gran riqueza. En el caso de la mujer de Colombia sorprendió su experiencia vital, la cuál generó un debate interesante sobre aspectos de género y trabajo. Uno de los participantes intervino con retraso en el tiempo (llegó con quince minutos de retraso con respecto al inicio de la sesión) ello supuso que sus aportaciones muchas veces tendieran poner sobre la mesa temas que ya se habían tratado, aspecto que no fue negativo del todo, ya que permitió ahondar en algunos temas. Comentarios: Los investigadores principales por recomendación del coordinador académico, decidieron invertir el orden del guión y comenzar el grupo por aspectos que tenían que ver con el ámbito laboral. Ello dio dinamismo al grupo, el cuál saltaba de temas que se relacionaban con el aspecto del trabajo a temas como, causas de la migración, irregularidad, familia… Esta forma de realizar la técnica de investigación resultó algo caótica aunque de gran riqueza discursiva, pues los participantes interactuaron en todo momento 30


GRUPOS DE DISCUSIÓN

entre ellos. Un aspecto que intervino posteriormente de manera negativa en el desarrollo del grupo fue la llegada tardía (30 minutos después del comienzo) de uno de los participantes, el cuál aportó aspectos positivos como comentábamos, pero también dispersó a los componentes, centralizando el turno de palabra y pretendiendo monopolizar la temática. Todo ello mermó por momentos la dinámica grupal, teniendo los investigadores que volver a presentar el objetivo de la sesión debiendo reconducir el grupo. Otra de las variaciones que se realizaron en torno al guión de la sesión fue el entrar a valorar la situación de los inmigrantes africanos que llegaban a la isla en los últimos días y las relaciones interétnicas, temas que dieron también herramientas para la discusión grupal. Una vez la grabadora se había detenido se volvió a generar un interesante debate sobre la situación de los inmigrantes africanos, también sobre los medios de comunicación, sobre aspectos demográficos y de organización institucional respecto a la migración.

31


ACTIVIDAD PARTICIPANTES SEXO EDAD PROCEDENCIA FECHA DE DURACIÓN DE LUGAR DE REALIZACIÓN REALIZACIÓN LA ACTIVIDAD (MINUTOS) LLAMADAS TELEFÓNICAS 2 INVESTIGADORES MUJER Y 25 AÑOS TENERIFE OCTUBRE 2005 UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CONCTACTOS CON ONG PRINCIPALES HOMBRE - GRANADILLA REDACCIÓN DE INFORME MARZO 2006 SANTA CRUZ DE TENERIFE DE LA TÉCNICA. TRASCRIPCIONES 2 TRANSCRIPTORES MUJERES 25 AÑOS TENERIFE GRUPO DE DISCUSIÓN I. URUGUAYA MUJER 36 AÑOS URUGUAY 28 DE NOVIEMBRE 1 HORA CENTRO DEL VOLUNTARIADO LATINOAMERICANOS ECUATORIANA MUJER 52 AÑOS ECUADOR DE 2005 28 MINUTOS SANTA CRUZ. MUJERES VENEZOLANA MUJER 53 AÑOS VENEZUELA ARGENTINA MUJER 28 AÑOS ARGENTINA GRUPO DE DISCUSIÓN II. ECUATORIANO HOMBRE 35 AÑOS ECUADOR 3 DE DICIEMBRE 1 HORA CENTRO DEL VOLUNTARIADO LATINOAMERICANOS ARGENTINO HOMBRE 25 AÑOS ARGENTINA DE 2005 29 MINUTOS SANTA CRUZ HOMBRES VENEZOLANO HOMBRE 30 AÑOS VENEZUELA BOLIVIANO HOMBRE 42 AÑOS BOLIVIA GRUPO DE DISCUSIÓN III. VENEZOLANO HOMBRE 30 AÑOS VENEZUELA 14 DE DICIEMBRE 1 HORA CENTRO DE ACOGIDA DE CÁRITAS LATINOAMERICANOS CHILENO HOMBRE 38 AÑOS CHILE DE 2005 19 MINUTOS GRANADILLA MIXTO CHILENO HOMBRE 43 AÑOS CHILE CUBANO HOMBRE 29 AÑOS CUBA URUGAYA MUJER 31 AÑOS URUGUAY COLOMBIANA MUJER 33 AÑOS COLOMBIA GRUPO DE DISCUSIÓN IV. GHANÉS HOMBRE 21 AÑOS GHANA 16 DE ENERO 57 MINUTOS CENTRO DE ACOGIDA DE CÁRITAS. AFRICANOS GHANÉS HOMBRE 19 AÑOS GHANA DE 2006 GRANADILLA HOMBRES GHANÉS HOMBRE 23 AÑOS GHANA ANGOLEÑO HOMBRE 28 AÑOS ANGOLA NIGERIANO HOMBRE 28 AÑOS NIGERIA MALÉS HOMBRE 25 AÑOS MALI GRUPO DE DISCUSIÓN V. URUGUAYA MUJER 43 AÑOS URUGUAY 17 DE MARZO 1 HORA CENTRO DE ACOGIDA DE CÁRITAS. LATINOAMERICANOS URUGUAYO HOMBRE 40 AÑOS URUGUAY DE 2006 28 MINUTOS GRANADILLA MIXTO BRASIL/URUGUAYO HOMBRE 32 AÑOS BRASIL Y URUGUAY VENEZOLANO HOMBRE 20 AÑOS VENEZUELA VENEZOLANO HOMBRE 56 AÑOS VENEZUELA COLOMBIANA MUJER 29 AÑOS COLOMBIA

3. Calendario resumen de actividades

GRUPOS DE DISCUSIÓN

32


CAPÍTULO VI

Definición de los conceptos utilizados para las guías de lectura

A continuación presentamos una categorización de conceptos utilizados tanto por los inmigrantes como por los investigadores para aludir al proceso vivencial en los grupos de discusión. La definición de los mismos es meramente pragmática y responde a la información obtenida durante el desarrollo de los diferentes grupos de discusión. INFORMACIÓN DESTINO Este concepto hace referencia a la recopilación de información sobre el/los lugares de destino en el proceso migratorio. Cuando mencionamos proceso migratorio nos referimos a salida, itinerarios y llegada, concepto este relacionado con el de información/destino. IRREGULARIDAD/REGULARIZACIÓN Este concepto hace referencia a los aspectos que tienen que ver con el proceso de regularización así como a la cotidianeidad de encontrarse en situación de irregularidad. FORMACIÓN Hace referencia a la formación académica o laboral que han alcanzado los inmigrantes así como la ampliación formativa en el lugar de destino. El concepto también relaciona el empleo obtenido con la formación alcanzada. TRABAJO Este concepto hace referencia a las condiciones laborales, la búsqueda de trabajo, la relación empleado-empleador.

33


GRUPOS DE DISCUSIÓN

ITINERARIOS Este concepto hace referencia al recorrido que realiza el inmigrante desde que sale de su país hasta que llega al lugar definitivo de destino. TRABAJO DOMÉSTICO Apartado concreto del trabajo que tiene que ver con el desempeño de tareas en el ámbito doméstico (tareas domésticas, cuidado de niños, cuidado de mayores). CONVIVENCIA EN TENERIFE Este concepto es bastante amplio, en él se mezcla la relación entre el inmigrante y los diferentes grupos nacionales con los que convive, así como con la población local. También alude a la capacidad de asociacionismo de los inmigrantes con su mismo grupo nacional y con otros grupos nacionales, incluido el local. Existen temas colaterales como pueda ser el acceso a la vivienda y la cotidianeidad de los inmigrantes en el lugar de destino que en ocasiones se relacionan con el concepto. ELECCIÓN DE DESTINO Motivaciones que llevaron al inmigrante a elegir Tenerife como destino migratorio. REAGRUPACIÓN FAMILIAR Cuando se habla de reagrupación familiar se trata la intención y la capacidad de reagrupar a la familia en el lugar de destino. MIGRACIÓN COMO BLOQUE TEMÁTICO La inmigración en términos generales, se incluyen cuestiones que tienen que ver con las condiciones políticas, económicas y sociales de los países de origen. También alude a la migración como un tema de interés internacional.

34


GRUPOS DE DISCUSIÓN

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN Causas o motivaciones que llevan a un individuo o varios a salir de su país de origen. MAFIAS/ESTAFA Todo tipo de engaños o aprovechamientos deshonestos a los que se ven sometidos los inmigrantes, fundamentalmente durante el proceso de regularización y en el ámbito laboral. TIEMPO DE ESTANCIA La temporalidad de la migración en el lugar de destino. En muchas ocasiones también alude al tiempo/años requerido para el proceso migratorio. REDES La utilización de instrumentos tanto materiales como personales de los que se sirve el inmigrante, tanto en el lugar de origen como en el de destino, para conseguir iniciar el viaje migratorio, para acelerar el proceso de regularización, para acceder al mercado laboral o a la inserción social en general. TRÁMITES DE SALIDA/DOCUMENTACIÓN Los pasos que ha de seguir un inmigrante a la hora de abandonar su país de origen y que tienen que ver con visados y pasaportes. FINANCIACIÓN Y PREPARACIÓN DEL VIAJE De manera amplia preparación material del viaje así como aspectos emocionales y psicológicos que implica el proceso migratorio. RETORNO Intención de regresar al país de origen de manera temporal o definitiva.

35


GRUPOS DE DISCUSIÓN

DROGA Las droga como fenómeno que puede aparecer vinculado a las migraciones internacionales. Así como a la relación de inmigrante – droga-redes de tráfico. LLEGADA A TENERIFE Los primeros días (semanas) de estancia en Tenerife y a cómo se las ingenia el inmigrante para desenvolverse en esos primeros momentos. DEPORTACIÓN/REPATRIACIÓN Procesos de deportación o repatriación a los que pudieran ser sometidos los inmigrantes al encontrarse en situación irregular durante el recorrido migratorio y en el lugar de destino. REMESAS Capacidad de enviar dinero, así como a los métodos empleados para el envío del mismo, por parte de los inmigrantes a su país de origen. FAMILIA Lazos familiares del inmigrante tanto en origen como en destino. AYUDAS Prestación de medidas de subsistencia o cualquier tipo de ayuda de manera general cedidas por ONG´s o Administración Pública en el país de destino a los migrantes. GÉNERO Percepción del proceso migratorio por parte de las mujeres principalmente, su inserción social y laboral. DISCRIMINACIÓN El concepto hace referencia a todo tipo de rechazo percibido por parte de los inmigrantes en el lugar de destino. 36


CAPÍTULO VII

Comentarios a los grupos de discusión con inmigrantes en Tenerife

A continuación se presentan los perfiles de los participantes en los grupos de discusión. Se han dispuesto por orden de intervención en el desarrollo de cada grupo. Comentarios al grupo de discusión I: “Latinoamericanas” Componentes: SEXO mujer mujer mujer mujer

EDAD 35-40 años 50-55 años 50-55 años 25-30 años

PROCEDENCIA Uruguay Ecuador Venezuela Argentina

SITUACIÓN/ACTIVIDAD LABORAL Regenta de un locutorio Empleada de hogar Empleada de hogar Empleada de hogar

Duración del grupo: una hora veintiocho minutos. Comentarios según perfiles: Mujer argentina: Actualmente reside en la zona metropolitana, nivel de cualificación elemental. Su estado civil es casada. Tiene dos hijas de un matrimonio anterior, ambas adultas y que residen en Argentina con su padre. Con el matrimonio actual ha tenido una hija. Su actual marido viene para Tenerife y estando aquí es trasplantado, comenta que parte de la idea de que Tenerife es uno de los mejores lugares para trasplantes). Ella se viene para Tenerife con un préstamo del padre de su actual marido y se supone que su marido también. Se entrevé que el padre del marido se encontraba ya en Tenerife en el momento de su migración.

37


GRUPOS DE DISCUSIÓN

En Argentina se dedicó a trabajar en el sector servicios, su último trabajo fue en un taller de revelado de fotos, su marido actual era policía. Entre las causas de su emigración parecen estar: la crisis de Argentina y la devaluación de la moneda, la llegada de inmigrantes bolivianos que aceptan los trabajos en Argentina con bajos salarios, y que su marido tiene que ser trasplantado del riñón, ambos tenían unos ingresos bajos en Argentina pero comenta poseían un piso y lo habían vendido. En cuanto a la discriminación y las relaciones interétnicas destaca que los inmigrantes prestan un servicio importante a la sociedad canaria pero acepta que la isla tiene unas características determinadas y que son demasiadas las personas que hay aquí. Cita literal “cuando ya vea que no hay trabajo nos tendremos que ir para otro lado”. Se sintió discriminada cuando fue a buscar piso por el hecho de ser inmigrante-argentina, comenta que la trataron “remal” en extranjería. Destaca la gran conexión cultural entre Argentina y España. Mujer venezolana: Actualmente reside en la zona metropolitana, nivel de cualificación elemental. Estuvo casada durante 21 años, no comenta nada de su situación actual. De su matrimonio tuvo tres hijos. Sus padres son de origen canario, pero residen en Venezuela. Una de sus hijas vive en Tenerife y se supone que los otros dos en Venezuela (uno es seguro que reside allá). La causa de su emigración fue la enfermedad de un hijo (esquizofrenia) con el que no podía convivir. Viene de visita a la isla en el 2001 y en el 2002 se traslada definitivamente. Su intención en principio era desconectar del problema personal que tenía con su hijo pero finalmente parece encontrarse muy a gusto en la isla y decide quedarse de manera indefinida. En Venezuela trabajó como secretaria en la Administración Pública. En cuanto a cómo sufraga los costes del desplazamiento a Tenerife, informa que es su hija (la que reside en Tenerife) la que compra los pasajes. Tras un periodo de inactividad en la isla comienza a trabajar cuidando niños. En relación con la discriminación y las relaciones interétnicas afirma no tener amigos venezolanos, cree que debe de aprender de la tierra en la que está. Mujer uruguaya: Actualmente reside en la zona metropolitana, nivel de cualificación elemental. Está casada con un uruguayo con el que ha tenido dos hijas, la primera tiene aproximadamente 15 años y la segunda 3 años. Deciden venir a Tenerife porque la madre de ella vivía en Madrid.

38


GRUPOS DE DISCUSIÓN

En un primer momento se desplazan hasta Madrid y luego a Tenerife. Su marido consigue trabajo en Tenerife, pero ella prefiere volver a Madrid porque estaba embarazada, esto lo hace a los siete meses de embarazo, precisamente porque requería atención médica y se le hacía muy difícil conseguirla en situación irregular. En Madrid se empadrona con la invitación de su madre. Cuando su marido logra estabilizar su situación en Tenerife y consigue un piso compartido con cuatro hombres más se viene para la isla. Comenta que se le hizo muy complicada la emigración sobre todo porque estaba embarazada. Cuando salen de Uruguay lo venden todo. Durante los primeros años parecen ahorrar dinero y deciden montar un locutorio. En su opinión, la inmigración puede conllevar tanto beneficios como perjuicios para la economía de un país determinado. Mujer ecuatoriana: Actualmente reside en la zona metropolitana, nivel de cualificación elemental. Comienza su intervención hablando de migraciones anteriores dentro del continente americano. Su experiencia fue en Colombia y comenta las dificultades políticas, económicas y de guerrillas en ese país. Tiene un hijo en edad adulta que se queda en Ecuador estudiando mientras ella estaba en Colombia con su marido, del que se separa en el año 2000. Se llevó a Colombia a sus otros dos hijos, una hija que estudiaba bachiller y otro en edad escolar. Cuando regresa a Ecuador le comenta a una amiga la posibilidad de emigrar. Entre los lugares que barajan está Irak, Venezuela o España. Finalmente con unos ahorros que tiene y un crédito que pide se desplaza a España. Llega a Madrid donde tiene un sobrino. Decide venirse para Canarias por un contacto que le ofrecía cuidar tres niños en el municipio de La Laguna, el trámite lo hace con una agencia especializada. Consigue los papeles con un cambio de trabajo, cuidando a una señora. Trae a sus hijos para Tenerife, los dos varones se quedan en la isla y su hija regresa para terminar los estudios a Ecuador. El tener papeles le supone estar liberada, cita textual “desprendida”. Actualmente trabaja por horas y admite ganar al mes algo más de 500€. Expone haberse sentido mal con algunos comentarios que hacía una señora que cuidaba acerca de los inmigrantes.

39


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Comentarios al grupo de discusión II: “Latinoamericanos hombres” Componentes: SEXO Hombre Hombre Hombre Hombre

EDAD 30-35 años 25-30 años 25-30 años 40-45 años

PROCEDENCIA Ecuador Argentina Venezuela Bolivia

SITUACIÓN/ACTIVIDAD LABORAL Construcción Parado-estudiante Carpintero Construcción

Duración del grupo: una hora y veintinueve minutos. Comentarios según perfiles: Hombre venezolano: Soltero, actualmente reside en la zona metropolitana, nivel de cualificación elemental. Decide venirse a Tenerife en el 2004 porque la situación en Venezuela no es buena (seguridad, trabajo). Ahorra un dinero y contacta con una amiga que vive en la isla y que le invita a quedarse un par de meses en su casa hasta que consiga trabajo, el pasaje se lo compra la amiga desde Tenerife y él lo retira en Venezuela. Decide Tenerife porque ha oído hablar mucho de la isla y porque el clima es muy parecido al de Venezuela. En su salida de Venezuela tiene problemas con la policía porque creían que ocultaba drogas. Su situación actual es de irregularidad. Evita salir a fiestas y viste con ropa discreta porque teme que la policía lo pare. Trabajó para alguien que no le pagó. Ha trabajado también de cocinero y ahora lo hace de carpintero. Suele enviar dinero a su familia en Venezuela con frecuencia y declara que no piensa retornar a su país. Hombre argentino: Actualmente reside en Zona Metropolitana. Llega a la isla hace 5 años, 2001. Tiene a sus hermanos y madre en Argentina. Se viene para Tenerife con su padre. Su nivel de cualificación es equivalente a Formación Profesional. El primer lugar en el que residen es el sur de la isla. Ahorra dinero antes de venirse.

40


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Las causas de la migración son mejorar la situación ya que había oído que en Tenerife se vivía mejor. Expone que muchas veces le han dado ganas de volverse pero que la situación económica no es buena allí (Argentina). No tuvo papeles durante un año. Trabajó en la construcción y en la pintura. Consigue la regularización administrativa en el 2002 luego se pone a trabajar con contrato para una empresa de electricidad. No tiene idea de retornar a Argentina, aunque sí que ha ido de vacaciones. Se relaciona con gente de la isla y tiene una novia canaria. Ahora mismo se encuentra estudiando. Hombre boliviano: Actualmente reside en el área metropolitana. Lleva en la isla cerca de cuatro años. Su nivel de cualificación es elemental. Tiene mujer e hijos en Bolivia. El motivo de su viaje es mejorar la situación económica de su familia. Anteriormente había sido emigrante en el continente americano, Argentina. Antes de venir para España barajó la posibilidad de desplazarse a Israel, Alemania o Estados Unidos. Se viene para Tenerife con el contacto de un amigo que se desplaza a la isla antes que él (comenta haber tenido problemas con él). El viaje lo prepara mediante un préstamo con un banco por valor de 1200 $. Lo peor expone, fue mentalizar a la familia de su partida. Se queja de la falta de tratados bilaterales con su país y la desprotección de los inmigrantes “nadie viene con intención de delinquir”. Se ha sentido estafado por ser irregular y en algunos trabajos “…no pagan...”. También se queja del trato de los abogados que le tramitaban su regularización, los cuales se quedaron con 300 € y no le dieron sus papeles como habían acordado. Actualmente trabaja para una constructora en el sur de la isla como oficial de obra. Consigue los papeles gracias a una arquitecta. En el momento de la investigación hacía un mes y medio que había firmado su primer contrato y consigue la regularidad administrativa en el año 2005. Mantiene una comunicación permanente con su familia y envía todos los meses dinero. Declara amar su tierra y querer regresar. Hombre ecuatoriano: Reside en la zona metropolitana, nivel de cualificación elemental. Tiene experiencia como inmigrante en Estados Unidos. El motivo de su emigración es un divorcio. Su salida de Ecuador fue repentina, afirma haber comprado el pasaje un lunes y estar el jueves viajando hacia Tenerife. En la Isla tiene familiares viviendo desde hace algunos años, sus hermanas, las cuales lo acogieron cuando llegó. 41


GRUPOS DE DISCUSIÓN

En Ecuador tiene a sus padres y al menos dos hermanos pequeños que están en la universidad. Su principal ocupación en los últimos dos años ha sido el cuidado de ancianos, su salario era de 1500 €, afirma “…eso sí trabajaba hasta los domingos”. Después de trabajar con ancianos ha trabajado en empresas de construcción de paisanos ecuatorianos, este último trabajo “se ha hecho duro para acostumbrarse”. Sus comentarios sobre la regularización laboral (alta de autónomo concretamente) suscita un debate interesante en el grupo, por entender los demás que es una buena salida para conseguir dinero y estar regularizado. Suele enviar con frecuencia una cantidad de 400 $ a su familia. Apunta que con el dinero que ha enviado ha comprado un terreno en Ecuador por lo que no descarta volver para allá, en principio tenía pensado regresar noviembre-diciembre del 2006 a su país. Comenta también que suele jugar a fútbol con gente de otros países latinoamericanos y con canarios. Comentarios al grupo de discusión III: “Latinoamericano mixto” Componentes: SEXO Hombre Hombre Hombre Hombre Mujer Mujer

EDAD 25-30 años 35-40 años 40-45 años 25-29 años 30-35 años 30-35 años

PROCEDENCIA Venezuela Chile 2 Chile 1 Cuba Uruguay Colombiana

SITUACIÓN/ACTIVIDAD LABORAL Trabajador social Parado Parado Parado Empleada de hogar Empleada de hogar

Duración del grupo: una hora diecinueve minutos. Comentarios según perfiles: Hombre venezolano: Actualmente reside en el sur de la Isla. Su estado civil es soltero. Su nivel de cualificación es universitario. Tiene a su madre en Venezuela. Afirma haber emigrado por la inestabilidad en su país. Antes de venir para Tenerife baraja la posibilidad de emigrar a Estados Unidos pero se decide por España por carecer de visado. Pensó también en la posibilidad de emigrar a Barcelona pero finalmente decidió Tenerife por tener contactos en la isla. Incide en el hecho de que el pueblo canario ha sido emigrante y que ahora debe de dar acogida a los que llegan a sus islas. 42


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Actualmente trabaja como Trabajador Social, gracias a este trabajo consigue la documentación. Otros trabajos a los que se dedicó fueron camarero y agricultor. Cuando se habla de permiso de trabajo comenta “… porque caramba llegas un momento a desesperarte…yo no quiero robar…yo quiero ir por el lado derecho…”. Ve su estancia en Tenerife como definitiva. Hombre chileno 1: En el momento de la investigación residía en una casa de acogida. Su nivel de cualificación es elemental. En su país se dedicaba a reparar motores de coches y de barcos pero perdió el trabajo y decidió emigrar. Afirma que la situación económica en Chile es bastante precaria, sobre todo para la clase media. Por medio de la invitación de un amigo decidió venirse para aquí. Su situación administrativa es de irregularidad. No tiene un trabajo fijo pero llevaba una semana trabajando en la construcción a un ritmo que no soportaba su estado físico. Admite no tener ganas de seguir en Tenerife en situación irregular y sin trabajo y ve la posibilidad de regresar a Chile. Su situación en el momento del grupo de discusión era bastante desesperante, había logrado un trabajo pero no soportaba la carga que implicaba el mismo, su moral estaba muy baja y su autoestima también. Esto se denota en sus intervenciones. Hombre chileno 2: Actualmente reside en una casa de acogida. Su nivel de cualificación es elemental. En Chile tiene a sus padres los cuales parecen tener cierta edad. Está divorciado y tiene un hijo. En su país de origen se dedicó al comercio como minorista. La caída de la pesca en Chile hizo que se planteara reunir dinero y emigrar. Su intención era ir a Barcelona pero comenta “…cuando llego a buscar mi pasaje no tenía pasaje para Barcelona tenía pasaje a Tenerife, lo único que quería yo era salir…”, es curioso lo que sigue “…y llegar al paraíso porque mi situación es lenta…”. La información sobre la isla se la proporciona su hijo sacada de Internet. Llega a Tenerife sin referencia alguna y se dirige a una iglesia del sur de la isla donde le informan de la existencia de una casa de acogida. Expone tener dificultades para encontrar trabajo. Quiere mandar dinero para su familia. Manifiesta que el no tener papeles le dificulta más si cabe la búsqueda. Ha trabajado como freganchín, raspando embarcaciones y recogiendo limones. 43


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Hombre cubano: En Cuba era maestro de niños con dificultades especiales. Sale de Cuba argumentando problemas políticos, comenta “…en democracia uno puede hacer lo que le de la gana…”. Su cualificación es universitaria. Pide asilo en Francia “yo puedo pasarme aquí el resto de mi vida…porque tengo mis papeles que soy asilado político”. Su madre es de origen español así como su abuelo (su madre, padre y hermano se encuentran en Cuba), por ello después de algunos días en Francia (10 días exactamente) se va para Madrid, donde tiene un contacto con un colegio religioso. Es en este último lugar donde un amigo le propone venir para Tenerife. Trabaja dos veces por semana “…más no, no por no querer…, nadie nos da trabajo porque no tenemos papeles”. Durante el transcurso del grupo insiste en los lazos migratorios que tienen las islas con Latinoamérica y el clima parecido al de Cuba “España se pasó quinientos años explotándonos”. Hace bastante hincapié en el tema de papeles, falta de trabajo durante su exposición. Argumenta que para conseguir trabajo, alguien te tiene que recomendar. Se queja del trato que se da en las noticias a la inmigración, concretamente en los periódicos canarios, “…nunca ves nada…nada bueno…que llegaron tres pateras…”. Toca un aspecto interesante como es el trabajo y el género, argumentando que “la mujer es más difícil encontrar trabajo porque la mujer no puede trabajar en la construcción”. Mujer uruguaya: Viene para Tenerife por primera vez de vacaciones (hace unos cuatro años) en el 2001, tiene familiares en la isla, su madre y hermanas. Actualmente reside en el sur de la isla con su marido e hija. Su cualificación es similar a la Formación Profesional (es administrativa). Su situación en Uruguay era buena, su marido se dedicaba al montaje de aparatos de aire acondicionado y ella no trabajaba. Argumenta que Uruguay “cada vez se estaba yendo más al pique”. Su marido y ella vinieron para Tenerife e invirtieron en un negocio de lavandería 30000 €, el negocio no funcionó. Su marido tuvo que ir a trabajar a la construcción y ella al servicio doméstico y de limpieza. Hacía dos semanas que había conseguido un trabajo de administrativa. Consigue sus papeles en la última regularización (2005). Recuerda que Uruguay está fundada por canarios cuando se les pregunta ¿por qué Tenerife?, “yo conozco españoles… que viven allá…y ellos en ningún 44


GRUPOS DE DISCUSIÓN

momento pasaron ni la mitad de lo que pasamos nosotros ahora y digo por qué nos hacen todo esto” Recalca la importancia de las redes informales a la hora de conseguir trabajo y la disposición de los inmigrantes a “trabajar de lo que sea”. No suele enviar remesas de manera frecuente, pues la familia que tiene en Uruguay es lejana. Mujer colombiana: Actualmente reside en el sur de la isla. Su cualificación es elemental. El proceso migratorio lo realiza porque su marido se desplaza de manera anterior a la isla de Tenerife, a los seis meses de estar aquí se reagrupa con él. Estaba casada en el momento de la migración y tiene dos hijos con los que viajó. Su marido fue acogido en una casa de acogida, agradece la ayuda que la iglesia les brindó. Actualmente vive con los dos hijos “tengo trabajo y salud”. No tenemos más datos pues se tuvo que retirar argumentando tener que cuidar a sus dos hijos. Comentarios al grupo de discusión IV : “Africanos” SEXO hombre hombre hombre hombre hombre hombre

EDAD 20-25 años 15-20 años 20-25 años 25-30 años 25-30 años 20-25 años

PROCEDENCIA Ghana Ghana Ghana Angola Nigeria Mali

SITUACIÓN/ACTIVIDAD LABORAL Agricultura Agricultura Agricultura Peón de construcción Parado Parado

Duración del grupo: cincuenta y siete minutos Comentarios según perfiles: Hombre angoleño: Es huérfano de padre y de madre. Tiene cuatro hermanos, dos de padre y dos de madre. Su nivel de cualificación es elemental. Actualmente reside en el sur de la isla. En Angola se dedicaba a la pesca de altura. Esta actividad fue la que lo trajo por primera vez a Tenerife, año 2000. En el año 2004 decide quedarse en la isla. Las condiciones en el barco no era buenas “yo 45


GRUPOS DE DISCUSIÓN

trabajaba mucho…lo que pasa es que pagaban poco…me pagaban ciento cincuenta dolares, por mes”. A su llegada a la isla durmió los primeros quince días en la calle, gracias a un “moreno” de Sierra Leona se queda en una casa compartida, finalmente termina en el albergue de Santa Cruz y el veintidós de diciembre de 2004 se traslada al sur de la isla. Ahora se encuentra trabajando en una finca como peón y lo alterna con trabajos de mecánico en un taller, se queja de que “pagan una miseria”. Argumenta tener problemas con algunas actitudes de discriminación y cita el caso de unas chicas que se habían metido con él porque lo vieron leyendo el periódico en un bar. En este ejemplo argumenta que “…nosotros venimos aquí para buscar la vida, nosotros no venimos aquí por otra cosa…”. Comenta que le gustaría traer para aquí a sus hermanos. Hombre ghanés 1: Actualmente reside en un piso compartido con otros inmigrantes de origen africano. Su cualificación es elemental. Tiene familia en Ghana pero no explicita cuanta. Recientemente ha accedido a los papeles, regularización 2005. Trabaja en la agricultura. Inicia su proceso migratorio con una serie de viajes en África pasando por Burkina Faso, Mali, Argelia (durante un año) y Marruecos. Una vez ha reunido dinero para emigrar baja al Sáhara Occidental, paga 400 € por coger una patera que lo lleva a Fuerteventura. En Fuerteventura es recogido por la policía e ingresado en un centro durante 37 días. Después lo mandan para Las Palmas. A continuación cruza para Tenerife y termina en el albergue de Santa Cruz. Él afirma que en Tenerife era más fácil conseguir trabajo en la agricultura. Lleva tres meses contratado. Argumenta tener muchas dificultades para acceder a otros trabajos que no sean en la agricultura. Hombre ghanés 2: Actualmente reside en un piso compartido con otros inmigrantes de origen africano. Tiene a sus padres en Ghana y un hermano en Alemania desde hace seis años. Su cualificación es elemental (comenta haber estudiado artes visuales pero no explica muy bien en qué consistía). Habla inglés correctamente. Sale de su país debido a “mi país no es un país que yo pueda decir que si me quedo allí voy a tener futuro”. Es su hermano quien le manda dinero para el viaje desde Alemania (1400 €). Tramita un visado pagando 700 €, pero es engañado y por eso con 46


GRUPOS DE DISCUSIÓN

el resto de dinero se va a Libia donde pasa dos meses trabajando. De Libia pasa a Argelia y luego a Marruecos. En Marruecos paga por subir a una patera 700 $ llegando a Fuerteventura. En Fuerteventura es mandado a un centro donde pasa cuarenta días. Posteriormente lo trasladan a Gran Canaria con otros compañeros y amigos. En la ciudad de Las Palmas duerme en el Parque Santa Catalina pero no consigue trabajo por no tener papeles. Durante su estancia en Las Palmas logra comprar un billete de avión (no especifica para dónde) pero no viaja por no tener papeles. Luego pasa a Tenerife en un barco. En Tenerife consigue alojarse en una casa de acogida, encontrando posteriormente un trabajo en la agricultura .En referencia a las condiciones del trabajo dice “…no hay canario que pueda cargar eso”. En este trabajo es contratado y consiguiendo los papeles que regularizan su situación administrativa. Hombre ghanés 3: Actualmente reside en un piso compartido con otros inmigrantes de origen africano. Vivía con su abuelo en Ghana pero falleció. Su cualificación es elemental (comenta haber estudiado mecánica de aires acondicionados). Tenía trabajo en su país pero quería ganar más. Se va para Libia donde trabajó dos años para una empresa alemana. Intenta salir en barco desde Libia para Bélgica pero no lo consigue. Después de estar en Níger y Libia trabajando se va para Marruecos desde donde paga por venir para Fuerteventura en una patera. Una vez en Fuerteventura la policía lo envía a un centro durante 40 días y luego lo mandan para Las Palmas. Recibe de un amigo que está en la península, un dinero para comprar un billete de avión, pero no tiene pasaporte porque se lo habían retirado en Libia. Es por ello que no puede salir de Las Palmas y se viene para Tenerife. En Tenerife se aloja en una casa de acogida y busca trabajo durante meses hasta que finalmente encuentra en la agricultura, donde consigue los papeles tras la firma de un contrato. Hombre nigeriano: Actualmente reside en el sur de la isla. Su cualificación es elemental habla inglés perfectamente. Tiene familia e hijos, no especifica dónde ni cuanta. En el momento del grupo de discusión se encontraba sin trabajo y estaba buscando en la agricultura. Llevaba tres meses en la isla. Su actitud en el grupo era bastante crispada, suponemos que por su situación de impotencia al no conseguir trabajo. Con aspectos como las remesas insiste en la necesidad de conseguir trabajo para poder mandar algo “I can´t send money to my family because I´m not working now”. Decide salir de Nigeria por las guerras imperantes en su país con Uganda. Su experiencia se encuentra ligada a los continuos movimientos en el interior del con47


GRUPOS DE DISCUSIÓN

tinente africano. Comenta haber estado seis años en Sudán, de este país pasa a Libia (cinco años) y finalmente a Marruecos. Estos viajes en un principio los hacía con su familia pero en Marruecos ya se encuentra solo. Su intención en esos momentos era llegar a Fuerteventura pero pasa tres años en Marruecos, país que deja para estar seis meses en Gambia y de ahí partir hacia Málaga. Una vez en Málaga se acerca a Madrid pero no le gusta y decide venir a Tenerife. Comentarios al grupo de discusión V: “Latinoamericano mixto” SEXO mujer mujer hombre hombre hombre hombre

EDAD 40-45 años 25-30 años 35-40 años 30-35 años 55-60 años 15-20 años

PROCEDENCIA Uruguay Colombia Uruguay Brasil-Uruguay Venezuela Venezuela

SITUACIÓN/ACTIVIDAD LABORAL Cuidado de niños Construcción Parado Construcción Parado Construcción

Duración del grupo: una hora y veintiocho minutos. Comentarios según perfiles: Hombre uruguayo: Su estado civil era soltero. Su cualificación elemental.. Se encontraba en esos momentos parado y en situación irregular. Su alojamiento por el momento era una casa de acogida. Proviene de otro proceso migratorio, en su caso estuvo trabajando en Estados Unidos, donde lo hacía de manera legal hasta el vencimiento del contrato. Parece haber vivido de manera muy cómoda en aquel país pues podía disfrutar de ciertos placeres, comenta, “acudir a show, viajar en el interior del país”. Tras esta experiencia parte de nuevo hacia Uruguay donde decide montar un negocio, el cuál no funciona. Tras la quiebra empresarial se plantea venir a España vía Portugal (comenta haber tenido algún percance en la aduana), como turista. Ve con frustración e impotencia el no tener papeles. Decide venir para Tenerife porque el clima de Madrid, lugar en el que estuvo anteriormente, no lo soportaba. Consigue información sobre la isla vía Internet. Mujer uruguaya: Actualmente reside en el sur de la Isla. Llegó a la isla hace un año (finales de 2004, noviembre). Ha trabajado como empleada de hogar y cuidando niños. 48


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Actualmente se encuentra parada (aunque le cuida los niños a unos uruguayos, de aquí obtiene algo de dinero) y en situación irregular. Su cualificación es elemental. Su situación civil es casada, tiene hijos pero no se especifica cuántos. Su marido tiene papeles gracias a que sus abuelos eran canarios. Su marido inicia el proceso migratorio hacia la isla en el año 2003, teniendo por contacto aquí a unos primos. No consigue regularizar su situación hasta el 2005. Cuando se toca el tema de la inmigración africana cree que es un disparate lo que se está haciendo con estos inmigrantes, matiza no estar en contra de lo que supone esta inmigración. En cuanto al envío de remesas argumenta no enviar sino regalos para los sobrinos, tanto los suyos como los de su marido. Hombre venezolano 1: Actualmente reside en el sur de la Isla compartiendo casa con familiares, los cuales le sirvieron de avanzadilla para llegar hasta Tenerife. Su situación civil es soltero. Llega a la isla en el año 2003, donde ha estudiado un ciclo de Formación Profesional. Actualmente trabaja en la construcción y se encuentra en situación regular. Afirma no haber venido con perspectivas de quedarse pero ahora no quiere volverse si no es de vacaciones exclusivamente, piensa en su regreso a largo plazo. Afirma que los inmigrantes africanos son tratados de diferente manera, algo que no le parece justo. Comenta que suele mandar remesas a su país pero que sus padres no quieren que les mande (sus padres trabajan en el sector del petróleo). Hombre brasileño-uruguayo: Su cualificación es universitaria, de formación enfermero. A pesar de tener titulación trabaja en la construcción, ha trabajado también en ambulancias hasta la creación del 112. Tiene a sus padres en Uruguay. También tiene dos hermanos. Su hermana vive en Inglaterra y su hermano, enfermero también, trabaja en Zimbabwe. Consigue sus papeles gracias a un contrato en agricultura. Ha sido emigrante desde muy joven en el continente americano, visitando diferentes estados de Brasil y Uruguay. Afirma haber salido de Uruguay por no poder vivir de manera cómoda a pesar de tener dos empleos. Comenta tener una excelente relación con los canarios a los cuales invita con frecuencia a beber mate en su casa. También dice tener amigos africanos, con ellos ha hablado de lo que pasaron para cruzar en barcos (pateras). 49


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Mujer colombiana: Su cualificación es elemental. Actualmente vive en el sur de la isla con tres hijas. Viene a la isla tras la avanzadilla de sus padres, a su vez sus padres lo hacen posteriormente a unos primos hermanos. En el momento de la migración estaba casada, ahora se encuentra divorciada. Su ex marido vino a la isla antes que ella. Comenta haber vendido propiedades y haber contraído un préstamo con un interés del 10 % sobre la cantidad prestada (no se especifica si lo ha terminado de pagar). Eligen España por una noticia acerca de la necesidad de mano de obra en el país. Entra al país con una carta de invitación. Tenían un pequeño negocio familiar que apenas les daba para vivir. Ahora en la isla tiene varios primos hermanos de su padre, a su madre y a sus hermanas. Se sintió muy discriminada en el momento de buscar una casa, debido a que tenía tres niñas. Comenta tener bastantes problemas por ser madre separada y lo difícil que se le hace costear los gastos de las hijas. Ha trabajado pintando casas y como peón de obra en la ferralla (preparando vigas de hierro para las columnas de las edificaciones) acompañada de algunos miembros de su familia, con este trabajo fue con el que consiguió los papeles. En cuanto a la discriminación que se pudiera dar en el trabajo de la construcción hacia ella (pregunta realizada por los investigadores) comenta no haberse sentido nunca discriminada. Hace bastante hincapié en los festejos de navidad, fiestas que dice se vive de distinta manera en la isla. Realiza un viaje a Mallorca de vacaciones y tras varios meses (entre mayodiciembre) decide irse para allá a probar suerte. Cuenta que se sintió discriminada por el dialecto mallorquín sobre todo por el trato que reciben las niñas en la escuela por no saber dicho idioma. El clima y la tranquilidad son aspectos que aprecia de la isla de Tenerife. Le retiran el permiso de conducción colombiano por no estar vigente en España. Reconoce haber evadido a la policía en varios controles de “sin papeles” simplemente no cruzando miradas con los agentes. Hombre venezolano 2: Cualificación elemental. Actualmente vive en el sur de la isla. Estuvo en la isla de vacaciones por los años 70. Ha estado en Barcelona y en Madrid pero por períodos cortos. Su situación era de irregular y en esos momentos no tenía un trabajo fijo. Ante la pregunta de ¿qué les parece como son tratados los inmigrantes africanos en la isla? comenta no creerse capaz de realizar un viaje tan arriesgado, pero 50


GRUPOS DE DISCUSIÓN

“es la circunstancia de cada quien”. En su opinión las condiciones en las que migran los africanos debe de ser “porque no tiene otra alternativa” .Afirma que los africanos son tratados con una “gran diferencia desfavorable”. En los viajes realizados a Barcelona y Madrid comenta haber percibido mayor discriminación hacia los inmigrantes que en Canarias. Se extiende hablando del caso cubano al cual define como “un comunismo que me coarta mi libertad”, razón por la que él también abandonó Venezuela. Comenta que un millón de canarios emigraron para Venezuela o Uruguay. Afirma no mandar remesas a la familia. En cuanto al tema de los festejos no ve diferencia entre un país y otro. NOTA: En muchos casos se ha supuesto que la educación era elemental aunque los protagonistas comentasen conocer algún oficio en particular, esto se ha hecho por diferenciar aquellas personas que tenían una cualificación similar a formación profesional o universitaria de los que declaraban conocer oficios, y que lo explicitaron.

51



Bibliografía

ALONSO, L. (1998), La mirada cualitativa en Sociología, Ed. Fundamentos, Madrid. CALLEJO, J. (2001), El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación, Ed. Ariel, Barcelona. DELGADO, J, M, y GUTIÉRREZ, J.(coord) (1995), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Ed. Síntesis, Madrid. DIDIER, A. e YVES MARTIN, J. (1997), La dinámica de los grupos pequeños, Ed. Biblioteca Nueva. GALINDO CÁCERES, J.(coord) (1998), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, Ed. Prentice Hall, México. IBAÑEZ, J. (1979), Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Técnica y crítica, Ed. Siglo XXI, Madrid, pp. 318-351. KISNERMAN, N. y MUSTIELES, D. (1997), Sistematización de la práctica con grupos, Ed. Lumen, Barcelona. MONTAÑÉS, M. (2001), El grupo de discusión, Ed. El Viejo Topo, Barcelona. VALLES, M. (1999), Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional, Ed. Síntesis, Madrid.

53



Grupo de trabajo

Adrián García Perdigón Sociólogo por la Universidad de La Laguna. Sus líneas de investigación se relacionan con inmigración irregular, medio ambiente y participación ciudadana. Raquel González Rodríguez Socióloga e investigadora del Observatorio de la Inmigración Irregular de Tenerife. Integrante del grupo de investigación INMIGRACAN. Su interés se centra en el papel de las mujeres inmigrantes en los procesos migratorios y su integración en las sociedades de destino.

55



Anexo

Guión modelo II Información que se extrae de la Encuesta a inmigrantes en situación irregular en Tenerife, OBITen 2005 Información, trayectoria: •

Atender el grado de paternalismo de los participantes según el lugar de realización del grupo de discusión

Incidir en la hipótesis que hace referencia a los motivos económicos de la emigración

¿Cómo fue la experiencia migratoria anterior, latinoamericanos, europeos del este y africanos?

Redes de información para preparar el viaje

Contrastar los niveles de renta en el país de origen y ahora en el país de acogida y lo que supone eso para la unidad doméstica

¿Qué itinerarios se siguieron, porqué, para que y durante cuanto tiempo. Otras provincias o Estados (latinoamericanos) e islas orientales (africanos)?

Descendencia en país de origen y en país de destino, así como posibles noviazgos con canario/as, personas de la misma nacionalidad o de diferente nacionalidad

¿Cuál es la intención de futuro, asentarse en Tenerife o salir de Tenerife hacia otro lado?

Saber si la idea de permanecer en la isla va aumentando a medida que llevan más tiempo en la misma 57


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Documentación necesaria para entrar en la isla, visado/pasaporte Inmigrantes y mercado de trabajo:

Relación laboral (patrón y compañeros)

Relación contractual

¿Cómo se solventa la irregularidad en el mercado de trabajo?

Indagar en la situación diferencial de género (ubicación en el mercado, salario, trato contractual)

¿Dónde se encuentran las mejores y peores condiciones laborales?

¿Cuáles son los trabajos y sectores?

¿Dónde es más fácil obtener documentación y donde es más difícil?

Saber si la situación de irregularidad es una condición que provoca que este colectivo se asiente en ámbitos de empleo determinados

En que medida el inmigrante tiene capacidad para mediar en las condiciones laborales Género:

¿Existen diferencias en los circuitos migratorios de un hombre y una mujer?

Corroborar la hipótesis de motivaciones personales

Ubicación laboral de las mujeres (¿trabajo doméstico?)

Conocer si se han recibido ayudas asistenciales

Conocer cuál es la formación

Saber si tenían una red o familia en Canarias para emigrar

Saber si el retorno al país de origen es más extendido para las mujeres o para los hombres

¿Cambiarían algo de la situación y el trato que reciben, si así fuera que cam58


GRUPOS DE DISCUSIÓN

biarían y de que manera les gustaría que fuera? •

Indagar en los proyectos laborales de las mujeres Aspectos varios:

¿Tienen hijos a su cargo?

Verificar la hipótesis de entrada en la isla vía aérea

Capacidad para regresar o partir a otro lugar

Si utilizan recursos sanitarios canarios

Al transcurrir un tiempo determinado ¿se produce un cambio de residencia?

Saber si reciben algún tipo de prestación sanitaria por parte del estado

¿Cuanto es el dinero que se envía como remesas y de que manera es empleado. Se suelen utilizar estas para subsanar las deudas contraídas en el país de origen o como medida de reagrupación familiar?

Contrastar si es cierta la idea de que los inmigrantes de Europa del Este no tienen personas a su cargo

Obtienen información, apoyo u orientación por parte de ONG o instituciones Gubernamentales

¿Cómo consideran que son las prestaciones educativas que reciben sus hijos?

Y como se desenvuelven como el idioma tanto ellos como sus hijos

Extraer niveles de renta o capacidad de subsistencia en diferentes nacionalidades latinoamericanas

Conocer la situación familiar de los participantes

• •

Condiciones de vida en origen, punto de vista de hombres y mujeres La categoría profesional de los europeos del este es mayor que la de otros inmigrantes ¿a qué se debe esta posición diferencial?

¿Cómo se percibe los distintos grupos nacionales de cara al trabajo? 59


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Redes familiares y de paisanaje en el momento de entrada en la isla

Indagar en la alta movilidad residencial de los europeos del este

En el caso de las mujeres indagar en la relación con sus hijos en origen y destino así como la evolución de la educación en Tenerife

Profundizar en las actividades transnacionales de los inmigrantes y saber si se trata de comportamientos estratégicos planificados con anterioridad

Concretar los planes de reagrupación familiar

• •

Indagar sobre la feminización de la inmigración Conocimiento profundo de las condiciones de vida y residencia de los inmigrantes extracomunitarios Guión Modelo III

Información que se extrae de la Encuesta a inmigrantes en situación irregular en Tenerife, OBITen 2005, en relación con las nacionalidades africanas y que se recomiendan tratar en los grupos de discusión Situación de irregularidad: •

Calendario de irregularidad, el paso de la irregularidad a la regularidad y su duración

Causas de la no participación en la regularización del 2005

Ver si proceden de procesos migratorios anteriores Actividad laboral:

Indagar en las redes por nacionalidades de acceso al empleo

Categorías de empleo más extendidas entre los Africanos

¿Cómo sienten ellos que son percibidos de cara al empleo en la Isla y como creen que son percibidas personas de otras nacionalidades?

60


GRUPOS DE DISCUSIÓN

¿Creen que existen más relaciones entre compatriotas o personas procedentes de nacionalidades próximas?

Capacidad del inmigrante para mediar en las condiciones laborales. Residencia y condiciones de vida:

Estudiar la influencia de las redes nacionales y de paisanaje a la hora de llegar al destino

Profundizar en las condiciones de vida y residencia de los inmigrantes (acceso a vivienda, transporte y alimentación)

Actividades transnacionales de los inmigrantes

Descubrir si existen planes de reagrupación familiar

Ver si se puede obtener información sobre inmigrantes africanas

Condiciones de vida en el país de origen

Ver si se ubican fundamentalmente en las islas orientales

Capacidad para regresar o partir a otro lugar

Si utilizan recursos sanitarios canarios

Saber si los africanos reciben algún tipo de prestación sanitaria por parte del estado

Cuanto es el dinero que se envía como remesas y de que manera es empleado. Se suelen utilizar estas para subsanar las deudas contraídas en el país de origen o como medida de reagrupación familiar Formación:

Preguntar sobre la formación que tienen los inmigrantes, comparando esta con el nivel de estudios de los mismos y con los puestos de trabajo que ocupan en el lugar de destino

Tocar el tema de la homologación, relacionándola con la mejora de las condiciones laborales

61


GRUPOS DE DISCUSIÓN

Indagar en la intervención de las Organizaciones No Gubernamentales no solo en lo que a trámites legales se refiere sino en lo referente a formación y a orientación se refiere

Preguntar por la educación que reciben sus hijos en el país de acogida y su integración dentro del sistema educativo

62


CÓDIGO ÉTICO

CÓDIGO ÉTICO


CÓDIGO ÉTICO

Título La inmigración irregular en Tenerife: informes temáticos Autor corporativo Observatorio de la Inmigración de Tenerife Textos © de los autores Editor Área de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife Edición Santa Cruz de Tenerife Diseño y maquetación Javier Cabrera, S.L. Depósito Legal TF-1038/2010 ISBN 978-84-692-8901-3


CÓDIGO ÉTICO

Responsabilidad con los/as inmigrantes en situación irregular • La obligación ética principal de los/as investigadores/as es con los/as inmigrantes que estudia. El potencial incumplimiento de esta obligación puede conducir a decisiones de no llevar a cabo, e incluso, de dejar de realizar, la investigación. Esta obligación ética fundamental entraña: - Evitar daños y riesgos potenciales para los/as inmigrantes. - Respetar el bienestar de los/as inmigrantes. - Trabajar por la preservación de sus derechos. - Alcanzar una relación de trabajo que beneficie a todas las partes. • Quienes realizan esta investigación tienen que ser respetuosos/as con la dignidad, la seguridad y la privacidad de los/as inmigrantes. • Deben enterarse con antelación si los/as inmigrantes desean permanecer en el anonimato o ser reconocidos/as, realizando todos los esfuerzos posibles para cumplir con sus deseos. • Deben obtener el consentimiento informado de los/as inmigrantes a los/as que estudian y de aquellas personas cuyos intereses pudieran verse afectados por la investigación. Consentimiento informado significa que el/la investigador/a debe comunicarle los objetivos, destino y procedimientos de investigación y obtener su consentimiento como participantes. • Los/as investigadores/as que entablan una estrecha relación con los/as inmigrantes tienen que cumplir con sus obligaciones de transparencia y de consentimiento informado. También tienen que acordar cuidadosa y respetuosamente los límites de la relación que establezcan. • Nunca deben explotar a los/as inmigrantes. Deben reconocer su deuda con ellos/ as y están obligados/as a una reciprocidad adecuada con los/as mismos/as.


CÓDIGO ÉTICO

Responsabilidad con la academia y la ciencia • Los/as investigadores/as de la inmigración irregular deben estar preparados/as para encontrarse con dilemas éticos durante su trabajo. • Son responsables de la integridad y reputación de sus disciplinas, de la Universidad y de su ciencia. Nunca deben engañar ni malinterpretar a sabiendas, así como fabricar evidencias, falsificar o plagiar. Tampoco deben evitar o impedir informar acerca de malas prácticas profesionales, ni obstruir la investigación de otros/as. • Deben hacer todo lo posible para preservar las posibilidades de hacer investigación en el mismo lugar por otros/as investigadores/as en el futuro. • En la medida de lo posible, deben difundir los resultados del trabajo realizado a la comunidad científica y académica, siempre que dicha acción no colisione con los acuerdos alcanzados en el seno del grupo de investigación. • Deben tener en cuenta las peticiones razonables para acceder a los datos obtenidos con fines de investigación y deben intentar preservar esos datos para su uso posterior. Responsabilidad con los patrocinadores y la sociedad en general • Los/as investigadores/as deben poner los resultados de su investigación a disposición de los patrocinadores, de las personas que deben tomar decisiones acerca de la gestión de la inmigración irregular, así como de la sociedad en general. Deben tener en cuenta las implicaciones sociales y políticas de la investigación e intentar asegurarse de que ésta es entendida, contextualizada adecuadamente y utilizada de manera responsable. Los/as investigadores/as deben hacer explícitos sus presupuestos éticos sobre el tema objeto de la investigación. • Los/as investigadores/as de la inmigración irregular pueden ir más allá de difundir los resultados de la investigación y adoptar una posición de defensa de los intereses de sus informantes. Esta es una decisión individual más que una responsabilidad ética.

Nota: Este documento ha sido adaptado del Código Ético de la American Anthropological Association (1997), que aparece en el libro de C.P. KOTTAK (2003) Espejo para la humanidad. Introducción a la antropología cultural. Madrid: McGraw-Hill, páginas 15-16.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.