MODULO 1 1. Defina el concepto y origen de la ecología, así como identificar las leyes aplicadas a la materia y energía. ECOLOGIA CICLO
ORIGEN
CIENCIA que
ENERGIA
ARISTOTELES
ESTUDIA la
LEYES AMBIENTALES
LEYESLEYES NO SE CREA NI SE DESTRUYE Solo se
RELACIÓN
HAECKEL entre el
SER VIVO
TRANSFORMA
MEDIO AMBIENTE
RELACION DE LOS SERES VIVOS
2. Determine el ciclo biogeoquímico de los nutrientes incluyendo el ciclo del carbono, del nitrógeno y de fosforo CICLO DEL CARBONO: Este proceso se da inicio en las plantas y animales, las plantas absorben el dióxido de carbono mientras que los animales tanto unicelulares, pluricelulares liberan el dióxido de carbono. CICLO DE NITROGENO: En este proceso participan las bacterias como fijadores del nitrógeno pero también cumplen una función importante de sintetizar el nitrógeno a través del proceso de nitrificación y desnitrificación ellos realizan la síntesis de nitritos y nitratos a nitrógeno. CICLO DEL FOSFORO: El fosforo es un elemento muy escaso solo podemos encontrar en los océanos, rocas y también en las heces de los animales.
3. Precise el concepto de ecosistema sus clases y su estructura.
Ecosistema es la relación entre el factor biótico y abiótico sus clases son acuáticos y terrestres, entre los acuáticos tenemos los ríos, lagos, mares, mientras en el ecosistema terrestre se encuentra las tundra, pastizales, desierto, taiga y sabana, el ecosistema se estructura en productores, consumidores, descomponedores, saprofitos. 4. Describa los niveles tróficos de la cadena alimentaria y las pirámides de ecológicas, así como las características de cada uno de los tipos de especies y las formas en que estas interactúan. Son cinco niveles tróficos: Primer nivel trófico conformado por los productores (plantas) Segundo nivel trófico conformado por organismos consumidores primarios (cebra). Tercer nivel trófico conformado por organismos consumidores secundarios (tigre) Cuarto nivel trófico conformado por organismos consumidores terciarios (serpiente) Quinto nivel trófico confirmado por organismos descomponedores (bacterias, hongos) Las pirámides son las representaciones del flujo de energía que existe en cada nivel trófico y pueden ser: pirámides de energía, números, biomasa, los seres vivos para poder sobrevivir tienen que relacionarse entre si y pueden ser de dos tipos intraespecificas y interespecificas, las relación interespecifica pueden ser: mutualismo, parasitismo, depredación, etc. 5. Defina los códigos de signos que representan tipos de interacciones, así como los principales conceptos relacionados al aumento poblacional. CODIGOS DE SIGNOS +/+ +/0 +/-/+ -/-
INTERACCIONES Ambas poblaciones se benefician dentro de esta interacción está el mutualismo Una población se benefician y la otra no (parasitismo) Una de las especies sale perdiendo y muere (depredación) Una perjudica a otra y la otra sale ganando (comensalismo) Cuando las especies compiten por un recurso
El aumento poblacional también es conocido como el crecimiento exponencial, es al capacidad que tienen algunas especies acrecentar su número cuando las condiciones son normales para esto debe tener la especie capacidad de adaptación, mecanismo de defensa. 6. Grafique las estrategias de reproducción y señalar las características de adaptación de los organismos. ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN
POTENCIAL BIÓTICO
RECLUTAMIENTO
TASA DE NATALIDAD ELEVADA
TASA DE NATALIDAD BAJA
ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN
ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN
RECLUTAMIENTO BAJO
RECLUTAMIENTO ALTO
AUMENTO DE POBLACIÓN= 0
AUMENTO DE POBLACIÓN GENERACIONAL
ALTA MORTALIDAD DE CRIAS
CUIDADO Y PRODUCCIÓN DE CRIAS
EJEMPLO PECES
EJEMPLO MONOS SI TODOS LOS DESCENDIENTES VIVEN Y SE REPRODUCEN
Adaptación para: Enfrentar el clima y otros factores abióticos Conseguir agua y alimentos ( animales) y nutrientes,enregia y agua (vegetales) Escaparse y protegerse de depredadores y de resistencia a parásitos patógenos. Reproducción, encontrar o atraer parejas y polinización y colocación de semillas. Migración (animales) y dispersión de semillas (vegetales). . 7. Indique la regla de sucesión ecológica y definir el concepto de desertificación. E s una reducción de la producción potencial de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas, que puede en última instancia da lugar a condiciones de desierto 8. Especifique la finalidad y la forma en que se realiza la evaluación de la desertificación. Cambio de productividad Cobertura vegetal Especies Diversidad biológica Impacto humano