De qué forma las ideologías profesionales del periodismo determinan su práctica

Page 1

Cátedra Teoría del Periodismo Pregunta: ¿De qué forma las ideologías profesionales del periodismo determinan su práctica? Alina Díaz J. El periodismo es una profesión cuyo fundamento propio carece en gran medida de una reflexión propia, interiorizada en el conocimiento y búsqueda de las diversas teorías, paradigmas, clasificaciones o conceptos que intentan dar respuesta a las inquietudes que debieran tener quienes lo ejercen. Sin embargo, estas parecieran venir más desde el lado de las ciencias sociales – ya sea sociología, antropología, etc. – que intentan construir un discurso sobre el impacto del periodismo o medios de comunicación en la sociedad, que desde nuestros propio campo, desde el cual debiéramos poder cuestionarnos las diversas prácticas, ideas y/o métodos de enseñanza que se nos imparten y que posteriormente ejecutamos en nuestro desempeño laboral. La interrogante que planteo en este ensayo, referida a entender de qué forma las ideologías profesionales de periodismo determinan su práctica, surge a partir de la lectura de diversos textos que comenzaron a adquirir sentido cuando me di cuenta de que muchos ingresamos a las escuelas de periodismo con ideas preconcebidas sobre éste; ideas compuestas desde una primera instancia desde afuera, desde la sociedad, que en la marcha van descartándose, complementándose o rearticulándose en función de nuevos conocimientos impartidos por las respectivas instituciones educativas. Absorbemos la mayor parte de la información que se nos enseña sin digerirla, sin cuestionarnos siquiera por qué se nos inculcan esas ideas, de dónde provienen o cómo afectarán nuestro quehacer periodístico en un futuro. No me percaté de ello sólo hasta esta instancia, momento en el cual el reflexionar acerca del periodismo en sí se ha tornado algo relevante tanto en la cátedra de Teoría del Periodismo, como en mi propio ser como futura profesional de esta área. De esta forma, comprendí que si bien podemos ser sumamente críticos a la hora de cuestionarnos los hechos o situaciones que acontecen a nuestro alrededor en cuanto a los factores externos de la profesión, ya sea en los ámbitos políticos, económicos o sociales, somos sumamente pasivos a la hora de cuestionarnos nuestra propia labor, técnicas de producción, desempeño o ideas sobre nuestro quehacer. Esta situación es la que me produce una cierta preocupación, puesto que, como lo hemos discutido en clases, posteriormente no existe mayormente un espacio, un momento en el cual, desde el ejercicio mismo del periodismo, tengamos una instancia de introspección hacia nuestra profesión. Creo importante comprender cómo el mundo de las ideas finalmente se materializan en la praxis, por lo que considero de suma relevancia entender cómo las ideologías influyen directamente sobre lo que entendemos por periodismo – o lo que debiera ser -, y cómo debiera ejecutarse en la práctica, puesto que el contribuir al conocimiento de nuestra profesión mediante la reflexión y crítica de la misma nos ayudará en gran medida a ser mejores profesionales, más completos e íntegros; a la vez que esto ayudaría a un mayor desarrollo al campo mismo del periodismo y su teorización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.