Comportamiento ciudadano y convivencia
76 50 % Mal comportamiento % frente a
I Reinsertados o desmovilizados Personas de diversa orientación sexual Desplazados por la violencia Vecinos Mujeres
Buen comportamiento frente a
S
16% 7% 14% 16% 11% 13% 16% 7% 12% 13% 10% 9% 14% 9% 11%
I S La vida 62% 64% 64% Niños y niñas 56% 66% 61% Personas con 54% 65% 55% discapacidad Adultos mayores 53% 70% 64% Vecinos 53% 64% 61%
Convivencia ciudadana
La convivencia ciudadana es un componente importante para mejorar las condiciones de vida de la población. Alude no solo a los valores cívicos, sino al respeto de las normas de convivencia en sociedad y al comportamiento de los ciudadanos en la vida cotidiana. El respeto a la vida, a los niños y niñas, a los adultos mayores, a las personas en situación de discapacidad, a las personas de diversa orientación sexual, a las minorías, a las personas en situación de desplazamiento, entre otros, fueron evaluados por los ciudadanos de los tres municipios. Calificaron el comportamiento de los ciudadanos respecto a cada uno de estos aspectos indicando si por lo general había un buen, mal o aceptable comportamiento ciudadano.
Utiliza estas convenciones para analizar el infográfico:
En 2016, las personas de Itagüí, Sabaneta y La Estrella mostraron altos niveles de respeto hacia las diez consideraciones que propone la encuesta. Así, la vida y los adultos mayores son los aspectos que mayor tolerancia suscitan en los ciudadanos de los tres municipios, con un 63% y 62% respectivamente. Si bien las personas con diversa orientación sexual, en situación de desplazamiento y reinsertados o excombatientes son grupos que cuentan con un nivel de respeto superior al 40%, y en el caso del primer grupo superior al 50%, son los que evidencian mayor nivel de comportamiento negativo con un 13%, 12% y 12% respectivamente.
I
S
Itagüí La Estrella Sabaneta Total Nivel socioeconómico Alto
Medio
Bajo
En el gráfico 11, se puede observar el comportamiento de los ciudadanos de cada uno de los municipios. Encuesta 2016. PERCEPCIÓN CIUDADANA de Calidad de Vida
20
Gráfico 11. Cómo se comportan los habitantes del municipio frente al respeto hacia … La vida Los niños y las niñas Las personas con discapacidad Los Vecinos Los adultos mayores Las mujeres Las minorías étnicas Los desplazados por la violencia Las personas con diversa orientación sexual Los reinsertados o desmovilizados Mal
Aceptable
I 60% 50% 40% 30% 20% 10%
Bien
S
70% 60%
60%
50%
50%
40%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana 2016, Aburrá Sur Cómo Vamos.
Ahora bien, en el caso del municipio de Itagüí, la vida y los niños y niñas son las dos dimensiones que generan mayor comportamiento respetuoso en sus habitantes: seis de cada diez personas considera que se comporta bien frente a estos grupos de personas, y tres de cada diez lo hace de manera aceptable. En el caso de minorías étnicas, personas en situación de desplazamiento por la violencia, personas con orientación sexual diversa y reinsertados o excombatientes, el comportamiento de buen respeto es inferior al 50%; y para los tres últimos grupos el mal comportamiento es del 16%.
Por su parte, en La Estrella, el buen comportamiento para nueve de las diez dimensiones es superior al 50%; y solo en el caso de los reinsertados y excombatientes es del 47%. No obstante, en este municipio los adultos mayores y los niños y niñas se encuentran en los primeros lugares con un buen comportamiento hacia ellos, del 70% y 66% respectivamente. De igual forma, el mal comportamiento en cada uno de los aspectos es igual o inferior al 11%. Por último, en Sabaneta, la vida y los adultos mayores motivan niveles de buen comportamiento del 64%. Sin embargo, hacia las personas reinsertadas o excombatientes se registraron niveles del 33% y el 14% de mal comportamiento. Es en este municipio, en comparación con Itagüí y La Estrella, donde se presentan mayores niveles de comportamiento aceptable frente a cada una de las dimensiones indagadas, superando el 50% para el último grupo en cuestión.
Aburrá Sur Cómo Vamos
21