Cultura, recreación y deporte - EPC2016

Page 1

Cultura, recreación y deporte

¿Sabes cuáles son las actividades de mayor participación en Itagüí, la Estrella y Sabaneta? Sí. Ir a parques, visitar centros comerciales y practicar algún deporte. Satisfacción con la oferta deportiva y recreativa I S 78% 78% 74%

Participación en actividades deportivas y recreativas I S 64% 75% 78%

Entre el 20% y el 30% de los encuestados no asistieron a ninguna actividad deportiva.

Cultura, recreación y deporte Teniendo en cuenta que las actividades culturales, el deporte y la recreación son aspectos que inciden en la calidad de vida de los ciudadanos, en la Encuesta de Percepción Ciudadana se indagó por el acceso a la oferta y la satisfacción con los bienes y servicios recibidos en el último año. Vale resaltar que entre el 30% y el 50% de los ciudadanos no participaron de ninguna actividad cultural y entre el 20% y el 30% no accedieron a ninguna oferta deportiva o recreativa. Por nivel socio económico, frente al acceso a actividades culturales, fueron los niveles bajo

de 55 años son quienes reportan un menor acceso a las actividades culturales (30%), mientras los más jóvenes reportan el mayor acceso a dichas actividades. Solo el 14% de los jóvenes entre 18 y 25 años de edad, no participó en ninguna de las ofertas culturales realizada por los municipios.

y medio los que reportaron el menor acceso (46% y 41%). Del nivel alto, solo el 22% no accedió. Para el caso, son las mujeres las que menos accedieron a la oferta cultural con 44% frente a un 38% de los hombres. Como se puede observar en el gráfico 7, las personas mayores

Gráfico 7. No acceden a la oferta cultural – por rango de edad -.

De 18 a 25 años

22%

De 26 a 35 años De 36 a 45 años 30%

De 46 a 55 años De 56 a 65 años

18%

14%

16%

E

Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana 2016, Aburrá Sur Cómo Vamos.

Aburrá Sur Cómo Vamos

15


A continuación, se presenta el ranking de las personas que respondieron afirmativamente. En los tres municipios, la principal actividad en la cual participaron en 2016 fue asistir a ferias y fiestas municipales tales como la Fiesta del Comercio, la Industria y la Cultura en Itagüí, 39%; Fiesta del Romeral en La Estrella, 50% y Fiesta del Plátano en Sabaneta, 55%. El segundo lugar para Itagüí y la Estrella fue ir a conciertos con un 33% y 41% respectivamente y en Sabaneta, ir a Cine con un 47% dada la gran oferta con la que cuenta el municipio. En tercer lugar, se encuentran los festivales para los municipios de Itagüí y La Estrella, 21% y 35% respectivamente. En Sabaneta el tercer lugar lo ocupan los conciertos con un 36%.

insatisfechos). Por último, el nivel medio manifestó una satisfacción del 71%, e insatisfacción del 3%, el 22% restante estuvieron dentro de la franja de neutralidad.

Leer periódicos, revistas o leer libros, son las últimas entretenciones en este ranking. En Itagüí, el 9% manifestó leer libros y el 8% leer revistas y periódicos. En La Estrella y Sabaneta el nivel de lectura la ocupan primero los periódicos y las revistas con un 6% y de libros con el 4% y en La Estrella con un 7% y un 2% respectivamente.

Respecto al promedio de las personas que participaron o accedieron a alguna de las actividades deportivas y recreativas ofrecidas, las principales actividades fueron visitar parques (52%); asistir a centros comerciales (45%) y practicar algún deporte o actividad física (30%). En el gráfico 8, se presenta el detalle por cada municipio.

En promedio, el 3% de los encuestados leen libros; en Itagüí 0,14, en La Estrella 0,9 y en Sabaneta 0,2. En promedio, las personas que frecuentan la lectura en los tres municipios del Aburrá Sur, leen 0,12 libros al año, es decir, no alcanzan a leer un solo libro cada 12 meses. Cifras que se encuentran muy por debajo del nivel nacional, en tanto los colombianos en promedio leen entre 1,9 y 2,2 libros cada año. Con relación a la satisfacción con la oferta cultural, en promedio siete de cada diez personas se manifestaron satisfechos. En La Estrella y Sabaneta el 77% y en Itagüí el 66%. Por nivel socio económico, fue el nivel alto el que mayor satisfacción reportó, 97% y un 3% neutral; le sigue el nivel bajo con una satisfacción del 74%, e insatisfacción del 3%, el 22% restante estuvieron dentro de la franja de neutralidad (ni satisfechos, ni

Como se mencionó anteriormente, entre el 20% y el 30% de los ciudadanos no participó de la oferta deportiva y recreativa de los municipios de Itagüí, La Estrella y Sabaneta. Por nivel socio económico el 29% del nivel bajo, el 29% del nivel medio y el 9% del nivel alto no accedieron a la oferta. Fueron las mujeres las que menos accedieron a la oferta deportiva y recreativa con 31% frente a un 23% de los hombres.

En 2016, en promedio, ocho de cada diez ciudadanos se declararon satisfechos con dicha oferta. Un 21% manifestaron estar en la franja de neutralidad (ni satisfechos ni insatisfechos), mientras que los insatisfechos fueron un 2%. Por nivel socio económico, el nivel alto fue el que mayor satisfacción reportó, 86% y un 14% neutral; le sigue el nivel bajo con una satisfacción del 80%, e insatisfacción del 2%; el 18% restante estuvieron dentro de la franja de neutralidad. Por último, el nivel medio manifestó una satisfacción del 73%, e insatisfacción del 3%, el 24% restante estuvo dentro de la franja de neutralidad.

Gráfico 8. Participación en actividades deportivas y recreativas en el último año.

I

S

52% 42% 61% 50% Ir a parques

45% 31% 36% 66% Visitar centros comerciales

30% 27% 24% 37% Practicar algún deporte / actividad física

24% 10% 29% 31% Baila / sale a bailar

23% 28% 10% 30% Participa en la ciclovía

18% 16% 11% 25% Actividades deportivas como espectador. sin incluir por tv. 16% 11% 17% 19% Ir a gimnasios púbicos Encuesta 2016. PERCEPCIÓN CIUDADANA de Calidad de Vida

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.