La Red de Defensoras y Defensores de derechos Humanos de El Salvador (RED-DDH El Salvador), en el marco del “Día Nacional del defensor y defensora de derechos humanos1”
COMUNICA: Que en nuestro país, por muchas décadas han existido hombres y mujeres que han de han dedicado su vida a defender y promover los derechos humanos, contribuyendo a cambiar la realidad, las injusticias e iniquidades, es por ello que en su honor hacemos un fraternal saludo a todas y todos los defensores de derechos humanos y exhortamos a que continúen con su labor de promoción y defensa de derechos humanos. Que a pesar de haberse proclamado el día nacional del defensor y defensora de derechos humanos hace dos años observamos con preocupación la falta de políticas públicas orientadas a la promoción, protección y visibilización que apoyen la labor de cientos de defensoras y defensores de derechos humanos en El Salvador. Que tras el informe realizado por esta RED evidenciamos la violencia institucional, la criminalización la falta de reconocimiento y legitimación de defensoras y defensores de derechos humanos. Por tanto: 1. Pedimos a la Comunidad Internacional busquen políticas más humanas para solidarizarse con las defensoras y defensores de derechos humanos apoyando su labor y protección; e incidan en políticas más eficientes para la extradición de sus nacionales que han cometido delitos en nuestro país. 2. Exigimos al Estado Salvadoreño que se crea una unidad especial para casos de desplazamiento forzado y atención a defensoras y defensores de derechos humanos con su respectivo protocolo de atención. De igual forma se busque apoyos y mecanismos constantes para sensibilizar y concientizar al personal en temas de atención, escucha a víctimas y auto cuido para garantizar los derechos y protección de la persona vulnerada. 3. Exigimos a la Fiscalía que cumpla de forma diligente, responsable y eficiente con su labor de defender los intereses del Estado y de la sociedad2, investigando y procediendo especialmente en casos medioambientales y del pasado conflicto armado y que en su trabajo de persecución del delito realicen su actividad de manera sensibilizada y respeto a la dignidad de las personas.
1 2
Asamblea Legislativa de la Republica de El Salvador, Decreto Nº 288, 15 de febrero de 2013. Art. 2 Ley orgánica de la Fiscalía General de la República