La movilidad académica y estudiantil:reflexiones sobre el caso argentino

Page 1

Seminario internacional Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas CINVESTAV/IRD 2-4 mars 2009

La movilidad académica y estudiantil: reflexiones sobre el caso argentino Ana García de Fanelli1

Introducción: definiendo el objeto de estudio El estudio de la movilidad de los académicos y de los estudiantes es de suma complejidad, tanto por la diversidad de fenómenos que engloba como por la escasa disponibilidad de datos válidos para dimensionar su escala. Para apreciar la heterogeneidad de esta cuestión basta contemplar las diversas situaciones que contiene:

1

Cuando se hace referencia a quiénes son los que experimentan movilidad, se puede estar haciendo alusión: a) al personal calificado, concepto que denota a todas las personas con educación superior; b) a los científicos e ingenieros, conjunto que suele excluir a los egresados de humanidades y de otras carreras profesionales; c) a los “talentos”, noción que abarca a los científicos, ingenieros, intelectuales, otros profesionales, empresarios, artistas; d) a los “cerebros”, concepción aún más vaga cuya definición puede resultar muy variable dependiendo de cada caso, pero que generalmente refiere a científicos e ingenieros y, finalmente, d) a los estudiantes de grado y posgrado.

En función de la duración de la residencia en el exterior, también es factible diferenciar entre una estancia: a) corta, b) larga o c) permanente. Refiriéndose a los movimientos migratorios, las Naciones Unidas denominan migración de corta duración a aquella que supera los tres meses pero es menor a un año. La de larga duración corresponde a la que excede el año (Luchilo et al. 2004). La estancia permanente es muy compleja de determinar pues en muchos casos la antesala de la residencia definitiva son otro tipo de visas temporarias. Esto normalmente sólo se puede establecer entonces después de varios años de residencia en el país de destino.

Investigadora Políticas de Educación Superior, CONICET-CEDES, Buenos Aires, Argentina, anafan@cedes.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.