DOCUMENTOS DE PROYECTO Estudio bibliográfico en materia de análisis de procesos migratorios de recursos humanos altamente calificados
Mario Albornoz Lucas Luchilo Patricia Bárbara Flores
Documento de Proyecto Nº: 5
Fecha: 2007
Nota: Este documento fue realizado en el marco del Proyecto “Migración de científicos e ingenieros y capacidades para el desarrollo del país” (PICT Nº 03-14401), financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnología.
E-mail: centroredes@centroredes.org.ar WEB: www.centroredes.org.ar
Índice Introducción..............................................................................................................................................5-7 1. Principales argumentos, interrogantes y controversias............................................................... 8-14 - ADAMS, Walter (1968): “Introduction: The Problem”, en Adams, W. (ed.): The Brain Drain, Macmillan Company, New York, pp. 1-8. ................................................................................................................................ 8 - ARANGO, Joaquín (2002): “Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración”, Revista Internacional de Ciencias Sociales No 165, UNESCO, pp. 33-47.......................................................................... 8 - BRANDI, María Carolina (2006): “La historia del brain drain”, Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) Vol. 3, No 7, Centro REDES) - Universidad de Salamanca- OEI, Buenos Aires, septiembre, pp. 65-85. ............. 9 - CASTLES, Stephen (2000): “International Migration at the Beginning of the Twenty-First Century: Global Trends and Issues”, International Social Science Journal, Vol. 52, No 3, UNESCO, pp. 269-281. ........................ 9 - GAILLARD, Anne Marie y GAILLARD, Jacques (1996): “International Migration of Highly Qualified People: a Bibliographic and Conceptual Analysis”, en Charum, J. y Meyer J-B. (eds.): International scientific migrations today: new perspectives, IRD Editions, Paris, 2000, Cap.4.................................................................................. 10 - JALOWIECKI, Bohdan y GORZELAK, Grzegorz (2004): “La fuite des cerveaux, le gain de cerveaux et la mobilité: théories et modèles prospectifs”, Higher Education in Europe, Vol. 29, No 3, UNESCO-CEPES, pp. 299-308. ............................................................................................................................................................... 11 - LOWELL, Lindsay (2002): “Some Developmental Effects of the International Migration of Highly Skilled Persons”, International Migration Papers No 46, International Migration Branch, (ILO), Geneva......................... 11 - LUCHILO, Lucas (2006): “Redes migratorias de personal calificado y fuga de cerebros”, en Albornoz, M. y Alfaraz, C. (eds.): Redes de conocimientos: construcción, dinámica y gestión, Buenos Aires, RICYT – UNESCO - CYTED, agosto, pp. 235-256. ............................................................................................................ 12 - MASSEY, Douglas; ARANGO, Joaquín; GRAEME, Hugo; KOUAOUCI, Ali; PELLEGRINO, Adela y TAYLOR, J. Edward (2000): “Teorías sobre la migración internacional: una reseña y una evaluación”, Revista “Trabajo” Año 2, No 3, UAM - UNAM - Plaza-Valdés Editores, enero-junio, pp. 5-50.......................................................... 13 - PATINKIN, Don (1968): A "nationalist" model, en Adams, W. (Ed.): The Brain Drain, Macmillan Company, New York, pp. 92-108................................................................................................................................................... 13 - RECA, Inés Cristina (1971): “Algunos problemas de la conceptualización del "Brain Drain””, presentado en el Segundo Seminario Latinoamericano para el desarrollo, FLACSO – UNESCO, Santiago de Chile, 2 - 29 de noviembre............................................................................................................................................................. 14
2. La evaluación de políticas .............................................................................................................. 15-22 - BALASUBRAMANYAM, V.N y YINGQI WEI, A. (2006): “The Diaspora and Development”, The World Economy, Vol. 29, No 11, International Business Research Group, Lancaster University, Lancaster, November, pp.1599-1609..................................................................................................................................... 15 - KAHN, Michael; BLANKLEY, William; MAHARAJH, Rasigan; POGUE, Thomas; REDDY, Vijay; CELE, Gabriel y DU TOIT, Marissa (2004): “Flight of the Flamingos: A study on the mobility of R&D workers”, HSRC, Cape Town..................................................................................................................................................................... 15 - MARTIN, Philip (1999): "High Skilled Migration in the 21st Century”, Migration News Vol. 6, No 6, University Davis, California, June. ........................................................................................................................................ 16 - Mc HALE, John (2006): “Structural Incentives to Attract Foreign Students to Canada’s Post-Secondary Educational System: A Comparative Analysis”, Working Paper D-19 IC 60043, Skills Research Initiative, HRSDC-IC-SSHRC, Canadá................................................................................................................................ 16 - Mc LAUGHLAN, Gail y SALT, John (2002): “Migration Policies towards Highly Skilled Foreign Workers” Report to the Home Office, Migration Research Unit, Geography Department, University College, London. .................. 17 - MEYER Jean Baptiste y BROWN, Mercy (1999): “Scientific Diasporas: A New Approach to the Brain Drain”, Prepared for the World Conference on Science UNESCO-ICSU Budapest, Hungary, 26 June- 1 July 1999. Publicado en: Discussion Paper No 41, MOST – UNESCO................................................................................ 17 - LOWELL, B. Lindsay y FINDLAY, Allan (2001): “Migration of highly skilled persons from developing countries: impact and policy responses”, International Migration Papers No 44, ILO, Geneva............................................. 18
2
- SILIÉ, Rubén (2006): “El retorno en un contexto de demanda global de las migraciones”, trabajo preparado para el Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo, Mesa de Trabajo No 1, Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Madrid, 18 y 19 de julio. .............................................................................................. 19 - STRAUBHAAR, Thomas (2000): “International Mobility of the Highly Skilled: Brain Gain, Brain Drain or Brain Exchange”, Discussion Paper HWWA No 88, Hamburg Institute of International Economics, Hamburg, pp. 3146. ........................................................................................................................................................................ 19 - VINCENT-LANCRIN, Stephan (2004): “Building Futures Scenarios for Universities and Higher Education: an International Approach”, Policy Futures in Education Vol. 2, No 2, Symposium Journals, Oxford, pp. 245-263. . 20 - WYCKOFF, Andrew y SCHAAPER, Martin (2006): “The Changing Dynamics of the Global Market for the Highly-Skilled”, Prepared for Advancing Knowledge and the Knowledge-Economy Conference held at the National Academy of Science, OECD, Washington, D.C., 10-11 January 2005................................................... 21 - WICKRAMASEKARA, Piyasiri (2002): “Policy responses to skilled migration. Retention, Return and Circulation”, Perspectives on Labour Migration 5E, ILO, Geneva. ....................................................................... 21
3. La medición cuantitativa del fenómeno ........................................................................................ 23-29 - ADAMS, Richard (2003): “International Migration, Remittances, and the Brain Drain. A Study of 24 LaborExporting Countries”, World Bank Policy Research Working Paper No 3069, Development Research Group, World Bank, Washington D.C............................................................................................................................... 23 - ALBORNOZ, Mario, FERNANDEZ POLCUCH, Ernesto y ALFARAZ, Claudio (2002): “Hacia una nueva estimación de la fuga de cerebros”, Documento de Trabajo No 1, Centro REDES , Buenos Aires. .................... 23 - AURIOL, Laudeline (2007): “Labour Market Characteristics and International Mobility of Doctorate Holders: Results for Seven Countries”, STI Working Paper 2007/2 DSTI/DOC, Directorate for Science, Technology and Industry, OECD, Paris. ......................................................................................................................................... 24 - BEINEA, Michel; DOCQUIER, Fréderic y RAPOPORTA, Hillel (2003): “Brain drain and LDC’s growth: winners and losers”, IZA Discussion Paper No 819, Institute for the Study of Labour. ...................................................... 25 - CARRINGTON, William y DETRAGIACHE, Enrica (1998): “How big is the brain drain”, IMF-Working Paper No 98/102, Research Department, International Monetary Fund, July. ..................................................................... 25 - DOCQUIER, Frédéric y MARFOUK, Abdeslam (2004): “Measuring the international mobility of skilled workers (1990-2000)”, World Bank Policy Research Working Paper No 3381, Social Science Research Network, World Bank, New York, August....................................................................................................................................... 26 - DUMONT, Jean-Christophe y LEMAITRE, Georges (2005): “Counting Immigrants and Expatriates in OECD Countries: A New Perspective”, OECD Social, Employment and Migration Working Papers No 25, OECD, June. .................................................................................................................................................................... 27 - PELLEGRINO, Adela (2003): “Migración de mano de obra calificada desde Argentina y Uruguay”, Estudios sobre Migraciones Internacionales No 58, OIT, Ginebra...................................................................................... 27 - SALT, John (1997): “International movements of the highly skilled”, Occasional papers No 3, Directorate for Education, Employment, Labour and Social Affairs, International Migration Unit, OECD, Paris........................... 28 - SCHAAPER, Martin y WYCKOFF, Andrew (2006): “Movilidad de personal altamente calificado: un panorama internacional”, Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) Vol. 3, No 7, Centro REDES - Universidad de Salamanca- OEI, Buenos Aires, septiembre, pp. 135-180. ................................................................................. 29
4. El estado del arte en América Latina............................................................................................. 30-37 - ALBORNOZ, M.; LUCHILO, L.; ARBER, G.; BARRERE, R. y RAFFO, J. (2002): “El talento que se pierde. Aproximación al estudio de la emigración de profesionales, investigadores y tecnólogos argentinos”, Documento de Trabajo No 4, Centro REDES, Buenos Aires, diciembre.............................................................. 30 - ALBORNOZ, M., FERNÁNDEZ POLCUCH, E. y ALFARAZ, C. (2002): “Hacia una nueva estimación de la “fuga de cerebros””, Documento de Trabajo No 1, Centro REDES, Buenos Aires, noviembre ............................ 31 - DE LA VEGA, Iván (2003): “Emigración Intelectual en Venezuela: El caso de la Ciencia y la Tecnología”, Interciencia Revista de Ciencia y Tecnología de América Vol. 28, No 5, Asociación Interciencia, Caracas, mayo..................................................................................................................................................................... 31 - GERMANÁ CAVERO, Cesar (2005): “Una aproximación a la migración internacional calificada en el Perú”, en: La migración internacional. El caso peruano, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, pp. 15-37............................................................................. 32
3
- JASPERS, Dirk (2006): “Presentación de la Mesa de Trabajo No 1”, trabajo preparado para el Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo, Mesa de Trabajo No 1, Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Madrid, 18 y 19 de julio ......................................................................................................................... 33 - MARTINEZ PIZARRO, Jorge (2005): “Globalizados, pero restringidos. Una visión latinoamericana del mercado global de recursos humanos calificados”, SERIE Población y Desarrollo No 56, CEPAL, Santiago de Chile. .................................................................................................................................................................... 34 - PELLEGRINO, Adela (2006): “La migración calificada en América Latina”, trabajo preparado para el Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo, Mesa de Trabajo No 1, Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Madrid, 18 y 19 de julio. .............................................................................................. 35 - PELLEGRINO, Adela (2000): “Éxodo, movilidad, circulación: nuevas modalidades de la migración calificada”, documento presentado al Simposio sobre Migración en las Américas, CEPAL-OIM, San José de Costa Rica, 4-6 de septiembre. ............................................................................................................................................... 35 - NEMIROVSKY, Adolfo y YOGUEL, Gabriel (2003): “Renacimiento de Argentina a través de una Economía Basada en el Conocimiento: El Rol de los Profesionales Argentinos en el exterior”, documento preliminar, Knowledge for Development Program, World Bank, septiembre.......................................................................... 36
5. El análisis de la movilidad internacional de estudiantes ............................................................ 38-43 - ALTBACH, Philip (2003): “Foreign Study: Changing Patterns and Competitive Challenges”, International Higher Education No 30, Boston College Center for International Higher Education, winter, pp. 55-59............... 38 - AVVEDUTO, Sveva y BRANDI, Maria Carolina (2002): “International Mobility: Students Vagantes”, presented at Consortium of Higher Education Researchers (CHER), 15th Annual Conference, 5- 7 September, Vienna.... 38 - BHAGWATI, Jagdish y RAO, Milind (1996): “Foreign Students in Science and Engineering Ph.D. Programs: an Alien Invasion or Brain Gain?”, en Lowell, B. Lindsay (eds.): Temporary migrants in the United States, Commission on Immigration Reform, Washington D.C., pp. 265-287. ................................................................. 39 - HARFI, Mohamed (2006): “Movilidad de doctores: tendencias y temas en debate”, Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) Vol. 3, No 7, Centro REDES - Universidad de Salamanca- OEI, Buenos Aires, septiembre, pp. 87-104......................................................................................................................................... 40 - HATAKENAKA, Sachi (2004): “Internationalism in Higher Education: A review”, Higher Education Policy Institute, London, July. ......................................................................................................................................... 40 - GLASER, William y HABERS, Christopher (1978): “Variations Among Home Countries”, en Glaser W. and Habers C. (eds.): The Brain Drain: Emigration and Return, Pergamon Press, England, pp. 24-51...................... 41 - LUCHILO, Lucas (2006): “Movilidad de estudiantes universitarios e internacionalización de la educación superior”, Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) Vol. 3 No 7, Centro REDES - Universidad de Salamanca- OEI, Buenos Aires, septiembre, pp. 105-133. .................................................................................. 41 - TREMBLAY, Katherine (2002): “Student mobility between and towards OECD Countries: A Comparative Analysis”, en: International Mobility of the Highly Skilled, OECD, Paris, pp. 39-70. ............................................. 42
4
Introducción Este trabajo forma parte de una serie de documentos realizados por el Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (Centro REDES), en el marco del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) denominado “Migración de científicos e ingenieros y capacidades para el desarrollo del país”, financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnología (FONCYT). El documento presenta una serie de compendios de estudios destacados en materia de movilidad y migración internacional de recursos humanos altamente calificados. Los resúmenes fueron realizados a través de un enfoque descriptivo orientado a facilitar el desarrollo de un marco analítico apto para interpretar, evaluar y medir las características y repercusiones de estos movimientos. La selección de los mismos fue efectuada a partir de la consulta a la “Base de datos bibliográfica sobre movilidad y migración internacional de recursos humanos altamente calificados”, desarrollada por el “Centro REDES” en base al plan de trabajo del mencionado proyecto. Vale agregar que actualmente la fuente está compuesta por aproximadamente 800 registros sistematizados por autor, título de la producción, tipo de publicación, palabras clave, país de referencia del estudio, país/ciudad de la institución editora y fecha de la publicación. La revisión de estos estudios nos ha permitido contemplar que la migración internacional de científicos, ingenieros y profesionales altamente capacitados, es un fenómeno de creciente importancia e interés público. Los cambios en los procesos políticos, económicos y sociales acaecidos durante los últimos cincuenta años, han tenido un impacto directo en la selección de conceptos, temas y enfoques de investigaciones en la materia. La migración de recursos humanos altamente calificados surge como una cuestión relevante en la primera mitad de la década de 1960 y alcanza un pico de interés en la segunda. El interés en el tema experimenta un leve descenso en la primera mitad de la década de 1970 y en la segunda se recupera, manteniéndose en el mismo rango durante la década siguiente. Pero desde los años 90’, se inicia un nuevo pico de interés y de mayor envergadura que el de años precedentes. El concepto del “brain drain” fue acuñado en Gran Bretaña a propósito de la migración de médicos británicos a los Estados Unidos, movidos por mejores condiciones económicas. Si bien el origen de la cuestión estuvo asociado a la movilidad de profesionales entre países desarrollados, su difusión y auge, en cambio, estuvieron ligados a la migración de personal calificado desde los países subdesarrollados a los desarrollados. El relativo declive del interés en el “brain drain” estuvo probablemente ligado al impacto de las crisis del petróleo sobre la economía mundial, al cambio de composición de las migraciones desde los países subdesarrollados –con vastos contingentes de trabajadores con baja calificación desplazándose hacia Estados Unidos y Europa– y al crecimiento de los refugiados y solicitantes de asilo. En la nueva ola de interés influyeron de manera decisiva las secuelas migratorias de la descomposición del bloque soviético y la creciente presencia de estudiantes asiáticos en universidades de los Estados Unidos y de científicos e ingenieros asiáticos en 5
sectores clave de la industria estadounidense. Asimismo, algunas experiencias retorno de emigrantes calificados -como la de Corea- o las nuevas formas vinculación entre las comunidades científicas de los países de origen y las de emigrantes de esos países en las regiones receptoras, reactivaron el interés por posibilidades y modalidades de política pública en la materia.
de de los las
En las décadas de 1960 y 1970, la temática del “brain drain” tuvo un importante desarrollo en los estudios e investigaciones realizados en América Latina y la Argentina. En un primer momento, el “brain drain” se circunscribió conceptualmente a los casos de pérdida de personal altamente calificado en respuesta a señales de mercado, favorecidas por las políticas de migración selectiva de los países desarrollados. El núcleo principal del debate sobre el “brain drain” enfrentaba posiciones “internacionalistas” que tendían a ver este fenómeno como un caso particular de la beneficiosa tendencia a la libre movilidad internacional de factores de producción y “nacionalistas”, que destacaban el impacto de las políticas de migración selectiva puestas en práctica por los países desarrollados y las consecuencias negativas del “brain drain” para los países sudesarrollados. Posteriormente se fue produciendo un deslizamiento conceptual por el que bajo la fórmula del “brain drain”, comenzó a quedar comprendido todo el personal calificado. Para dar cuenta de esta mayor cobertura, comienza a usarse el concepto de “éxodo de competencias”. En 1972, la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo reservó un espacio a esta temática, bajo el concepto de “transferencia inversa de tecnología”, sentando las bases para el diseño de mecanismos de compensación económica por la pérdida de recursos humanos capacitados, que deberían ser financiados por los países receptores. Pero la escasa consistencia teórica y las dificultades políticas y prácticas, condujeron a estas alternativas, a una vía muerta. Como se señaló anteriormente, el interés por el tema experimentó un cierto declive a mediados de la década de 1970. En el caso latinoamericano, tuvieron un fuerte impacto los golpes militares y la represión política, que pusieron al exilio como tema principal en el campo de los movimientos internacionales de personas. En cierto modo, también se modificó la percepción de las políticas de los países desarrollados, que fueron los destinos de muchos exiliados por razones políticas. Desde fines de la década de 1980, el tema recuperó importancia y se realizaron nuevos intentos por cuantificar y conceptualizar los procesos migratorios. Desde perspectivas más centradas en las experiencias de los emigrantes de los países del sudeste asiático y de la India, se acuñaron conceptos como “brain circulation” o “brain exchange” que buscaban matizar la imagen de pérdida neta asociada con el “brain drain”, incorporando aspectos favorables al desarrollo tecnológico y económico de los países de origen. Asimismo, se analizaron y discutieron las alternativas de políticas públicas diseñadas e instrumentadas por los países receptores y las respuestas de los países de origen. Nuevamente, los países del sudeste asiático muestran ejemplos de políticas de reinserción exitosas, pero la transferencia de conceptos aplicados a países con fuerte dinamismo económico, Estados intervencionistas y empresas de alcance mundial en 6
sectores de alta tecnología, no parece ser sencilla para regiones como América Latina y países como la Argentina. En estos casos, tiende a proponerse el desarrollo de un marco conceptual que permita apreciar con mayor perspectiva y detalle la dinámica de la movilidad de recursos humanos altamente capacitados. Estos argumentos, interrogantes y controversias, son expuestos en la primera sección del documento. La segunda sección da cuenta de los estudios focalizados en la evaluación de las políticas que enmarcan estos procesos migratorios. En la tercera, se presenta una selección de trabajos concentrados en la medición cuantitativa de estos movimientos. La cuarta sección expone el estado del arte actual en la materia, desde la perspectiva de los países exportadores de talentos latinoamericanos. Finalmente, se muestran trabajos que abordan la movilidad internacional de estudiantes como una de las principales manifestaciones del proceso de internacionalización de las actividades educativas, científicas y tecnológicas.
7
1. Principales argumentos, interrogantes y controversias ADAMS, Walter (1968): “Introduction: The Problem”, en Adams, W. (ed.): The Brain Drain, Macmillan Company, New York, pp. 1-8. En la introducción del libro denominado “The Brain Drain”, Adams introduce una serie de artículos que fueron discutidos en una Conferencia Internacional sobre emigración calificada en Lausana, Suiza, un año antes de su edición. En el libro se debate en torno a los beneficios y perjuicios de la migración calificada hacia los países desarrollados, los factores de atracción y de expulsión que inciden en este tipo de movimientos y las repercusiones de la capacitación internacional para los países entre otros aspectos. En esta introducción, Adams plantea que el impacto de la exportación e importación de capitales físicos, no es el mismo que el del personal técnico y profesional en puestos clave para el desarrollo, y que el término “fuga de cerebros”. sugiere una “pérdida” de un recurso vital sin que exista alguna compensación por este hecho. En función de este planteo, ofrece una lista de “factores de atracción” -de los países desarrollados- y “de expulsión” -de los países en desarrollo- que inciden en la movilidad y migración de los recursos humanos altamente calificados, presentando en cada uno de ellos, una serie de interrogantes sobre las acciones que los países podrían implementar para poder afrontarlos. Entre estos factores menciona salarios diferenciales y brecha tecnológica entre regiones, oportunidades de desarrollo profesional en los países industrializados, falta de inclusión laboral en los países en desarrollo y la relevancia de la capacitación en el extranjero. Adams además introduce la controversia en torno a la forma de concebir la migración calificada que en ese entonces existía entre las corrientes de pensamiento “internacionalista” y “nacionalista”. El autor menciona que mientras la primer vertiente se relaciona con la política de “laissez faire”, de no interferencia en los flujos de movilidad y migración, la segunda, de regulación de ciertos niveles de capital humano para el desarrollo. Respecto a ambos planteos, Adams argumenta que a pesar de sus diferencias y deficiencias, ambas perspectivas pueden ayudar a la toma de decisiones y al estudio del flujo internacional de capital humano, agregando que en el análisis del fenómeno, resulta vital saber manipular y aislar las variables intervinientes e identificar los factores de expulsión y atracción de recursos humanos, para su clasificación en orden de relevancia. ARANGO, Joaquín (2002): “Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración”, Revista Internacional de Ciencias Sociales No 165, UNESCO, pp. 3347. En este artículo, Arango realiza una evaluación de los principales enfoques sobre la migración. Menciona que el hecho de que no exista una teoría general sobre el tema o que las explicaciones difícilmente puedan derivar en afirmaciones comprobables, en parte se debe a la complejidad del fenómeno. El autor luego realiza un repaso sobre la evolución de teorías en este campo. Menciona que las mismas se comienzan a producir en la segunda mitad del siglo XX y que en el último cuarto del siglo, grandes cambios como corrientes migratorias más heterogéneas, diferentes destinos de atracción de los migrantes o el surgimiento de espacios y comunidades transnacionales, promovieron variaciones en los abordajes. Agrega que de la tradición neoclásica, surgen nuevos enfoques como la teoría de “la nueva economía de la migración”, la “del mercado dual”, la de “redes de migración”, y la de “sistema mundial”. Luego de realizar un breve repaso
8
sobre los alcances de cada una de ellas, Arango postula que aunque ofrecen aportes para un mejor entendimiento de las causas del fenómeno, sus afirmaciones generalmente no guardan relación con su capacidad explicativa. A modo de ejemplo, alega que si bien algunas teorías intentan explicar los factores que inciden en el desplazamiento de las personas, no logran definir cuáles son las fuerzas centrípetas que inciden en la permanencia de muchas de ellas en sus países de origen. Al respecto, recomienda profundizar sobre las dimensiones sociales, culturales y políticas que influyen en las decisiones de migrar, planteando que la migración probablemente sea un concepto caótico que necesite ser desempaquetado a través de una mayor integración de la teoría con lo empírico. BRANDI, María Carolina (2006): “La historia del brain drain”, Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) Vol. 3, No 7, Centro REDES) - Universidad de Salamanca- OEI, Buenos Aires, septiembre, pp. 65-85. En este artículo, Carolina Brandi realiza un análisis histórico y sistemático del concepto de “fuga de cerebros”. Reseña la evolución del término, desde momentos en los que la movilidad era un fenómeno restringido a muy pequeños grupos, consistente con sociedades cuyos patrones productivos y culturales se modificaban lentamente y con escasos vínculos con regiones distantes, a etapas en las que la aceleración de los cambios sociales y científico-tecnológicos, es acompañada por flujos regulares de personal calificado. A lo largo de las diferentes etapas abordadas, la autora analiza la evolución de “brain drain” en el marco de transformaciones en el plano de la producción del conocimiento y de las políticas adoptadas por los principales países de destino. Al final del artículo, Brandi se concentra en las perspectivas del fenómeno para el siglo XXI. Por un lado, nombra la situación de carencia de recursos humanos para la ciencia y la tecnología por parte de los países más desarrollados –los cuales establecen políticas selectivas y de atracción de estos recursos- y por el otro, el esfuerzo económico realizado por parte de los países menos desarrollados a la hora de brindar formación de alto nivel, pero sin lograr establecer condiciones para la inserción profesional. Para la autora, este cuadro de situación tiende a generar una injusta “transferencia inversa de tecnología” a favor de los países más ricos, reforzado por el hecho de que las políticas implementadas por los países exportadores de cerebros para contener las pérdidas, hasta ahora han demostrado ser poco eficaces. Al respecto también postula que hasta que el Sur del mundo -y ahora también los países del Este Europeo- no estén en situación de poder satisfacer ciertas condiciones, la cooperación científica y técnica entre países, es la herramienta que permitirá invertir la tendencia a la “fuga de cerebros”, pero siempre y cuando se encuentre fundada en base a la negociación de reales intereses recíprocos. CASTLES, Stephen (2000): “International Migration at the Beginning of the Twenty-First Century: Global Trends and Issues”, International Social Science Journal, Vol. 52, No 3, UNESCO, pp. 269-281. Castles reflexiona sobre las tendencias globales de la migración internacional desde mitad del Siglo XX y comienzos del XXI. Indica que en los últimos cincuenta años, el tema emerge como uno de los principales factores de desarrollo y transformación social, debido a que el incremento de los flujos de movilidad tiende a favorecer a integración de las comunidades y economías a través de relaciones globales. El autor luego realiza una revisión empírica e histórica del fenómeno para dar cuenta de sus magnitudes y 9
tendencias. En función de este análisis, define a la migración internacional como parte integrante de un proceso de mundialización en el que la estructura organizadora de las relaciones, es representada por la “red trasnacional” de personas e instituciones, que actualmente se vinculan gracias a las tecnologías de la información y de la comunicación. Castles luego plantea que las causas de la emigración, no sólo deben atribuirse a diferentes niveles de renta y desarrollo entre países, alegando que dependiendo de cómo sea regulada, también puede barrer con tradicionales barreras culturales, de identidad, de conocimiento y de lenguaje. Castles concluye que si bien los acontecimientos de la historia, a menudo reflejan una relación entre transferencia de capital humano y cambio político-económico, las políticas de muchos países respecto a estos flujos, siempre han sido esporádicas y sin estrategias de desarrollo sostenibles. Al respecto concluye que este tipo de acciones, exigen tanto la cooperación entre países importadores y exportadores de mano de obra, como la protección de los derechos humanos de los migrantes. GAILLARD, Anne Marie y GAILLARD, Jacques (1996): “International Migration of Highly Qualified People: a Bibliographic and Conceptual Analysis”, en Charum, J. y Meyer J-B. (eds.): International scientific migrations today: new perspectives, IRD Editions, Paris, 2000, Cap.4. En este documento los autores realizan un análisis bibliométrico y conceptual de los estudios sobre migración internacional de personas altamente calificadas, llevados a cabo hasta mediados de la década de 1990. En primer término, los autores indican cuáles fueron los criterios de selección de los trabajos revisados. Luego dan cuenta de las principales bases de datos, librerías y centros de documentación a los que recurrieron, los campos de conocimiento en los que se enmarca cada tipo de divulgación, la naturaleza y cantidad de publicaciones consultadas y el tipo de abordaje efectuado por los países de origen y de destino de estos recursos humanos. En segundo término, Gaillard y Gaillard realizan un repaso de las diferentes posturas sobre el tema a lo largo de los años. Los autores parten de la controversia entre la corriente “internacionalista” y “nacionalista”, luego se refieren al término de “transferencia inversa de tecnología” aplicado en la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo” (UNCTAD), atraviesan el debate sobre medidas compensatorias para regular la emigración y evitar el exilio; finalmente, ofrecen valoraciones positivas respecto al análisis de la “fuga de cerebros” realizado por la “United Nations Institute for Training and Research” (UNITAR) a inicios de los años setenta y a las perspectivas actuales de “retorno” y “diáspora” de cerebros como medidas para combatir las pérdidas. Como principales evidencias del estudio pueden mencionarse: a) que las principales corrientes que atravesaron este campo de análisis son las representadas bajo los términos de “brain drain”, “brain gain”; “reverse brain drain”, “movilidad de estudiantes”, “migración” y “movilidad científica”; b) que la migración de recursos humanos altamente calificados evidencia fluctuaciones de interés en función de diferentes contextos sociales –produciéndose un pico en la década de 1960 y el segundo a partir de la de 1990-; c) que la distribución de estudios por regiones y por períodos, en los países en desarrollo muestra la preeminencia de los trabajos relacionados con los países asiáticos; y d) que existe una importante cantidad de estudios que consideran a los Estados Unidos como el principal país receptor de la migración calificada y de estudiantes extranjeros.
10
JALOWIECKI, Bohdan y GORZELAK, Grzegorz (2004): “La fuite des cerveaux, le gain de cerveaux et la mobilité: théories et modèles prospectifs”, Higher Education in Europe Vol. 29, No 3, UNESCO-CEPES, pp. 299-308. En este artículo se ofrecen una serie de consideraciones teóricas y metodológicas sobre la manera de abordar la movilidad geográfica y profesional de científicos. En la primera sección, los autores dan cuenta de los conceptos comúnmente utilizados para analizar la temática. Explican que en la literatura, la “fuga de cerebros” es concebida como un éxodo de elites educadas que puede repercutir de manera negativa para el desarrollo de los países emisores. Para Jalowiecki y Gorzelak, la “fuga” más bien implica un fenómeno que es acompañado por las decisiones individuales de los científicos, las cuales principalmente se encuentran influidas por las condiciones de vida y profesionales en sus países de origen. En función de esta concepción, mencionan al término de “ganancia de cerebros”, como opuesto y más novedoso al anterior, puesto que denota esfuerzos planificados y de injerencia de las instituciones y los actores respecto a las políticas sobre recursos humanos calificados. Los autores también definen al concepto de “movilidad”, como el más universal y objetivo para el análisis de los flujos y las transferencias científico-tecnológicas realizadas por los científicos. En la segunda sección del artículo, Jalowiecki y Gorzelak distinguen dos principales formas de migración intelectual relacionadas con las disparidades de desarrollo entre países. Estas son la “migración directa” y la impulsada por la “terminación de estudios superiores en otro país”. Entre los factores de incidencia de ambas formas de migración, mencionan la disponibilidad de puestos de trabajo para científicos e ingenieros, los salarios y el desarrollo de sectores de I+D. Vale agregar que los analistas también reflexionan sobre la magnitud y las implicancias de la emigración de profesionales de países ex comunistas. Al finalizar el artículo, hacen referencia a un estudio de caso sobre fuga de cerebros llevado a cabo en Polonia el año 1994, en el que se aplicó un cuestionario a instituciones prestigiosas de investigación y educación que emplean a científicos. En función de los resultados, plantean que preguntas compatibles a nivel regional, pueden contribuir al desarrollo de investigaciones que por un lado, permitan una mejor comprensión de las consecuencias de estos movimientos para los países y por el otro, una interpretación más correcta de lo que muestran las estadísticas. LOWELL, Lindsay (2002): “Some Developmental Effects of the International Migration of Highly Skilled Persons”, International Migration Papers No 46, International Migration Branch, (ILO), Geneva. En este documento por un lado se analiza hasta que punto la emigración de personas altamente calificadas de los países en desarrollo, representa una “pérdida” económica y una “fuga de cerebros” y por el otro lado, se realiza una evaluación de la calidad de los trabajos existentes sobre el tema. Para esto, Lowel efectúa una revisión de literatura y de datos disponibles sobre movilidad internacional calificada, un análisis del impacto directo de la “fuga de cerebros” sobre el desarrollo y una evaluación de los efectos benéficos de las alternativas de “retorno”, “circulación” de cerebros y de envío de “remesas”. A la hora de analizar la magnitud y existencia de “fuga de cerebros”, en
11
base a las estadísticas generadas por Carrington y Detragiache (1998)1, la autora considera que en primer lugar debe observarse el número de personas con educación avanzada en los países receptores, luego las “pérdidas acumulativas” de personas con estudios terciarios –es decir, el porcentaje de individuos con educación terciaria que reside en el exterior sobre el total de personas con educación terciaria en el país de origen- y en tercer lugar, la “selectividad educacional” -o dicho de otro modo, la proporción de emigrantes calificados sobre el total de emigrantes en los países receptores por regiones o países de origen-. Cuando Lowell realiza una revisión de la literatura que evalúa el impacto de la “fuga de cerebros” para el desarrollo, muestra que los diferentes enfoques -como los modelos neoclásicos o las nuevas teorías de crecimiento endógeno- encuentran efectos que van de ser considerados adversos, muy adversos o por el contrario, benéficos. Respecto a éstos últimos, alega que algunos observadores consideran que a través del aporte de los que retornan, de los que circulan transfiriendo nuevos conocimientos y de los que envían remesas desde el exterior, se pueden mejorar muchas variables económicas y sociales. Pero como conclusión, Lowell menciona que aún existe un vacío de literatura empírica respecto a las consecuencias de la “fuga de cerebros”, puesto que muchos trabajos dependen de suposiciones teóricas y modelos matemáticos o económicos muy sofisticados. LUCHILO, Lucas (2006): “Redes migratorias de personal calificado y fuga de cerebros”, en Albornoz, M. y Alfaraz, C. (eds.): Redes de conocimientos: construcción, dinámica y gestión, Buenos Aires, RICYT – UNESCO - CYTED, agosto, pp. 235-256. El objetivo de este trabajo es analizar las potencialidades y limitaciones de las redes migratorias de personal calificado como alternativas conceptuales y prácticas al paradigma del “brain drain”. En la primera parte del artículo, Luchilo presenta los rasgos básicos del paradigma del “brain drain”, planteando que principalmente combinaba cuatro dimensiones interpretativas. La primera se refería a los “tipos de migración dominantes” –permanente y principalmente hacia los Estados Unidos-. La segunda aludía a los “impactos” sobre los países –negativos para los países de origen y positivos para los de destino-. La tercera dimensión se relacionaba con “la valoración política del fenómeno” –mientras que los países desarrollados estimulaban la llegada de extranjeros calificados, los subdesarrollados, la retención y compensación de las pérdidas-. La cuarta dimensión, trataba los “enfoques teóricos”, comúnmente utilizados para abordar el proceso – predominantemente económicos, en términos de ganancias y pérdidas de recursos humanos para el crecimiento-. En la segunda parte del trabajo, el autor sintetiza los principales cambios vividos en la movilidad y migración de personal calificado, a partir de las transformaciones en las dimensiones analíticas del “brain drain”. En relación a los “tipos de movilidad”, indica que los cambios de escala y la diversificación de los movimientos, revelan un panorama más complejo que el de décadas anteriores. Respecto a las “políticas”, que los países desarrollados han ido estableciendo mecanismos selectivos en el marco de un contexto de competencia por atraer recursos humanos. Aludiendo a los enfoques, Luchilo postula que antes que una teoría unificada de la migración calificada, proliferan estudios que son meramente descriptivos sin pretensión teórica o analíticamente sólidos y concentrados en procesos 1
CARRINGTON, William y DETRAGIACHE, Enrica (1998): “How big is the brain drain”, IMF-Working Paper No 98/102, Research Department, International Monetary Fund, July.
12
migratorios específicos. En torno a los “impactos” el autor menciona el surgimiento de visiones que plantean la posibilidad de obtener ganancias de las pérdidas –a través del envío de remesas, la capacitación en instituciones de excelencia extranjeras y las diásporas científicas por intermedio de redes de intercambio con los recursos humanos residiendo en otros países-. Respecto a este último punto, Luchilo reseña algunas experiencias de “redes migratorias”, concluyendo que aunque para muchos expertos sean consideradas como una fuente de aprovechamiento de capital humano en el extranjero, en función del contexto reseñado, no parecen constituir una alternativa relevante al problema del “brain drain” para los países exportadores de talentos. MASSEY, Douglas; ARANGO, Joaquín; GRAEME, Hugo; KOUAOUCI, Ali; PELLEGRINO, Adela y TAYLOR, J. Edward (2000): “Teorías sobre la migración internacional: una reseña y una evaluación”, Revista Trabajo Año 2, No 3, UAM UNAM - Plaza-Valdés Editores, enero-junio, pp. 5-50. En este artículo se evalúan las pertinencias e inconsistencias de las teorías contemporáneas más relevantes sobre migración internacional. En la introducción del artículo, los autores argumentan que en los últimos treinta años, el volumen de migración ha crecido debido a una complejización de sus causas. En función de este contexto, sugieren un entendimiento más completo del proceso migratorio y que el mismo requiere de una teoría sofisticada que incorpore diferentes perspectivas, niveles de análisis e hipótesis. Con el fin de realizar este ejercicio analítico, los autores examinan una serie de teorías dominantes sobre la migración. Entre estas, la teoría de la “economía neoclásica” –en los niveles macro y micro-, la de “la nueva economía de la migración”, la de “mercado dual de trabajo”, y la perspectiva de “redes”. Al finalizar el artículo, los autores concluyen que aunque las propuestas e hipótesis revisadas, no sean inherentemente contradictorias, sus mecanismos causales operan en diferentes niveles de análisis y por consiguiente, traen consigo implicaciones muy diversas para la formulación de políticas. En consecuencia, los analistas recomiendan ordenar la evidencia empírica que apoya a cada sistema teórico, clarificando supuestos y propuestas clave para futuros análisis. PATINKIN, Don (1968): A "nationalist" model, en Adams, W. (Ed.): The Brain Drain, Macmillan Company, New York, pp. 92-108. En este artículo se presenta una de las posturas de la controversia mantenida en la década de 1960 respecto al abordaje de la migración calificada, entre la corriente de pensamiento “nacionalista” e “internacionalista”. El representante de la primera corriente es Don Patinkin y el de la segunda, Harry Johnson cuyas perspectivas fueron plasmadas en el libro de Walter Adams denominado “The Brain Drain” del año 1968. Patinkin principalmente plantea qué es lo que los países en desarrollo deben hacer para disminuir la “fuga de cerebros” en un contexto de competencia por atraerlos. En función de este interrogante, propone que básicamente saber identificar la mano de obra calificada para el desarrollo local y proveerle de condiciones básicas para poder cumplir con sus aspiraciones profesionales. El autor se pone en defensa de cierta rentabilidad social de las inversiones realizadas por los países en vías de desarrollo en materia educativa, debido a que considera que la pérdida de reserva de estos recursos, implica un retardo para el progreso. Por otra parte, Patinkin considera que en un mundo científico en el que existen canales de comunicación y vinculación, ciertas pautas concretas de políticas de educación en el exterior son necesarias. Entre estas, que la 13
duración de los estudios se efectúe en plazos establecidos antes del retorno, que este tipo de entrenamiento sea para personas con un nivel educativo de grado o superior o que cuando los programas de doctorado sean adecuados en los países de origen, sea conveniente enviar a realizar estudios posdoctorales, a personas mayores, casadas y con empleo estable. Para el autor, estas condiciones influirían en que los estudiantes, luego del retorno, tengan un importante grado de identificación con su país e institución de origen para brindar nuevos aportes. RECA, Inés Cristina (1971): “Algunos problemas de la conceptualización del "Brain Drain””, presentado en el Segundo Seminario Latinoamericano para el desarrollo, FLACSO – UNESCO, Santiago de Chile, 2 - 29 de noviembre. En este documento, Reca reflexiona sobre la manera de abordar y conceptualizar la “fuga de cerebros”. En la primera parte del trabajo, plantea que los enfoques científicos sobre el tema, tienden a estar sustentados por concepciones ideológicas, por lo que resulta necesario trabajar en el desarrollo de un marco teórico que sea riguroso en su formulación. En primer lugar sugiere que sean distinguidos los procesos migratorios de los países desarrollados de los que son vividos por los países en desarrollo, específicamente en lo que hace a la evaluación de sus características y condiciones de influencia. En segundo lugar, considera que hacer referencia a áreas “subdesarrolladas” sin distinguir los diferentes modos en que éstas se insertan en el proceso de desarrollo mundial, otorga un nivel de generalidad que dificulta analizar peculiaridades. Reca también efectúa un análisis de los significados ideológicos de los términos comúnmente utilizados para designar la “fuga de cerebros”. En este punto percibe a las interpretaciones “nacionalista” e “internacionalistas” como no del todo imparciales, debido a que la primer postura, da a entender que el “drenaje” implica la idea de una “pérdida” causada por los países receptores y a que la segunda postura, no desciende al análisis histórico de los “modos de utilización” de estos recursos humanos, ni de la “distribución de los beneficios” de esta utilización. En la otra sección del documento, Reca aborda los problemas relativos a los criterios conceptuales de identificación empírica de “fuga de cerebros” -como quiénes pueden ser considerados como “fugados” o ser definidos como migrantes “permanentes”-, también realiza un breve análisis histórico de los procesos de desarrollo latinoamericanos que actúan como condicionantes estructurales de la emigración calificada y finaliza con la presentación de una serie de proyectos que forman parte de una investigación orientada a conceptualizar y entender la “fuga de cerebros” en Chile.
14
2. La evaluación de políticas BALASUBRAMANYAM, V.N y YINGQI WEI, A. (2006): “The Diaspora and Development”, The World Economy Vol. 29, No 11, International Business Research Group, Lancaster University, Lancaster, November, pp.1599-1609. En este trabajo, Balasubramanyam y Wei abordan las implicancias benéficas de la “diáspora” de profesionales en las actividades económicas de los países en vías de desarrollo. Postulan que de una visión pasada en la que la emigración de expertos era evaluada como un costo irrecuperable para los países de origen, actualmente se considera que una tasa social de retorno de las inversiones realizadas por los expertos de la diáspora, puede representar un potencial motor para contribuir al desarrollo de los países. Los autores alegan que inclusive, muchas veces, estas tasas tienden a ser mayores a las provenientes de inversiones extranjeras directas, por lo que consideran que las redes de expertos en el extranjero, no sólo representan una fuente de fondos para inversión en capital, sino también, un recurso de capacidades y de “kow-how” transferible, útil para establecer una base de crecimiento duradera. Balasubramanyam y Yingqi, agregan que otra de las ventajas de la “diáspora”, es que a diferencia de la inversión extranjera directa, puede tener una base firme de información sobre las capacidades y requerimientos de la producción, del trabajo doméstico y la clase de entrenamiento que los trabajadores necesiten. KAHN, Michael; BLANKLEY, William; MAHARAJH, Rasigan; POGUE, Thomas; REDDY, Vijay; CELE, Gabriel y DU TOIT, Marissa (2004): “Flight of the Flamingos: A study on the mobility of R&D workers”, HSRC, Cape Town. En el marco de un contexto de incremento de los flujos de salida de trabajadores sudafricanos en investigación y desarrollo, este estudio tiene como objetivo evaluar el estado de situación de la fuerza de trabajo en I+D y los efectos negativos de la “fuga de cerebros” en Sudáfrica. El informe se orienta a recolectar datos y evaluar perspectivas que contribuyan a pensar las estrategias y desafíos que los hacedores de política deben priorizar para fortalecer al sistema nacional de innovación. En el estudio se utiliza “la metáfora del flamenco”, como un modo de entender que los trabajadores calificados emigran sólo para volver cuando el contexto les ofrece condiciones aptas para que puedan ejercer sus habilidades. Los autores también definen a los conceptos de “fuga”, “ganancia” y “circulación” de cerebros”, como componentes reales de los procesos de movilidad de trabajadores calificados, a ser juzgados en función de sus repercusiones sobre el desarrollo endógeno de sus países de origen. El primer capítulo del informe trata el contexto en el que se enmarca el estudio. El segundo, presenta el marco teórico, político y metodológico seleccionado para estudiar la movilidad de trabajadores de I+D sudafricanos. El tercero se relaciona con las fuentes de datos consideradas para cuantificar la movilidad de estos trabajadores y el cuarto capítulo aborda las experiencias y percepciones de organizaciones y actores afectados por este proceso. Una de las principales recomendaciones plasmadas en el estudio, es que la movilidad debe ser reconocida y gestionada de manera “activa”, fomentando un ambiente local atractivo y paralelamente, maximizando la participación de la diáspora en la investigación local.
15
MARTIN, Philip (1999): "High Skilled Migration in the 21st Century”, Migration News Vol. 6, No 6, University Davis, California, June. A lo largo de este artículo, Martin muestra evidencias de una tendencia al aumento de profesionales y técnicos extranjeros como parte integrante de la fuerza de trabajo de los países industrializados. En función de este marco, el autor reflexiona sobre las políticas implementadas por estos países para promover la movilidad calificada. En un primer momento, Martin se concentra en las estrategias de atracción de estudiantes extranjeros universitarios, planteando una serie de interrogantes para evaluar opciones políticas. Entre estos interrogantes menciona: a) si los estudiantes extranjeros se convierten en inmigrantes: ¿quién gana y quién pierde?; ¿los países de origen con sus inversiones en educación?; b) si estos estudiantes obtienen el status de inmigrante: ¿este hecho debe considerarse como una “circulación”, “ganancia”, o “fuga” de cerebros para los países?; ¿cómo afecta esto a los mercados laborales? Respecto a las regulaciones en materia migratoria, el autor compara las políticas selectivas llevadas a cabo por los Estados Unidos y Canadá, diferenciándolas en el hecho de que mientras el primer país hace énfasis en la demanda y necesidades de los empleadores a la hora de contratar empleados extranjeros, el segundo, en las características particulares de los trabajadores calificados. Finalmente, el autor realiza una descripción del mercado laboral estadounidense en base a cómo se orienta en materia de contratos, salarios y oportunidades para los trabajadores extranjeros. Mc HALE, John (2006): “Structural Incentives to Attract Foreign Students to Canada’s Post-Secondary Educational System: A Comparative Analysis”, Working Paper D-19 IC 60043, Skills Research Initiative, HRSDC-IC-SSHRC, Canadá. En este artículo, Mc Hale estudia los mecanismos de participación de Canadá en el mercado internacional de estudiantes extranjeros, comparando las políticas en la materia que fueron aplicadas en otros países. En primer lugar observa que a inicios de la década de 1990, se produce un drástico aumento de estudiantes extranjeros de nivel superior en los países de la OCDE, acompañado de una merma de estudiantes en los Estados Unidos. En segundo lugar plantea el problema de que si bien Canadá tradicionalmente fue un país que supo incentivar la inmigración, sin embargo no ha sabido implementar estrategias de reclutamiento de personal calificado. A la hora de recomendar una planificación estratégica local, el autor se concentra en la relación costo-beneficio de la captación de estudiantes, en función de la manera en que se gestione el proceso. Al respecto por ejemplo sugiere, que aunque la incorporación al sistema de innovación de aquellos extranjeros que culminan posgrados puede ser positiva, se prevenga que por el hecho de aceptar remuneraciones más bajas, dejen fuera de competencia a los investigadores nativos. También propone que el gobierno canadiense sepa facilitar que los extranjeros más talentosos, una vez que se titulan puedan tramitar su estadía. Finalmente, Mc Hale destaca la importancia de encontrar mejores formas de asociar al reclutamiento de estudiantes extranjeros en las universidades, con las normativas del sistema de selección de inmigrantes capacitados, lo cual necesita, de una estructura institucional apropiada.
16
Mc LAUGHLAN, Gail y SALT, John (2002): “Migration Policies towards Highly Skilled Foreign Workers” Report to the Home Office, Migration Research Unit, Geography Department, University College, London. En este estudio se investigan las políticas de contratación y entrada permanente y temporal de trabajadores extranjeros altamente calificados, implementadas por Australia, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Holanda, Noruega, el Reino Unido y los Estados Unidos. La metodología de trabajo aplicada involucra tres fases de investigación. La primera fase, se orienta a identificar cuáles son los países donde estos lineamientos políticos son llevados a cabo con efectos benéficos. La segunda fase, involucra el desarrollo de una guía detallada sobre los objetivos, procedimientos y la publicidad que han tenido estas iniciativas en cada país. La fase final de la investigación, consistió en visitas a los países seleccionados y a representantes de estos países en el Reino Unido, para obtener información sobre las acciones implementadas. Como conclusión principal del estudio, los autores mencionan que básicamente existen cinco tipos de políticas para atraer a expertos extranjeros: a) aquellas en las que existe un esquema organizado para atraer a los recursos humanos altamente calificados –por ejemplo, a través de la “Green Card” en Alemania y las visas H1-B en los Estados Unidos-; b) las de gobiernos –como los de Irlanda y Holanda- que efectúan cambios menores en sus sistemas de permisos de trabajo para facilitar accesos rápidos; c) las de aquellos países que han realizado exenciones sobre las regulaciones de permisos de trabajo –como las transferencias entre compañías en Irlanda-; d) las políticas de reducción de impuestos para incentivar la demanda de trabajadores–principalmente en los países nórdicos-, y e) políticas para estimular el retorno de los más expertos –particularmente en Irlanda-. MEYER Jean Baptiste y BROWN, Mercy (1999): “Scientific Diasporas: A New Approach to the Brain Drain”, Prepared for the World Conference on Science UNESCO-ICSU Budapest, Hungary, 26 June- 1 July 1999. Publicado en: Discussion Paper No 41, MOST – UNESCO. En este artículo Meyer y Brown abordan las diásporas científicas y tecnológicas como un recurso potencial para incentivar la cooperación entre países. En la primera sección, estiman que aproximadamente un tercio de la comunidad científica y tecnológica de los países del Sur, se encuentra realizando actividades de I+D en los Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, agregando que para los países en desarrollo, esto implica que el porcentaje de su capacidad en I+D emigrada, resulte significativamente mayor que la involucrada dentro de sus fronteras. A pesar de esto, los autores demuestran que en las últimas dos décadas, la emigración calificada pasó de ser percibida como una pérdida definitiva, a ser pensada como una potencial ganancia, a través de dos mecanismos principales: la opción “retorno” y la de “diáspora”. Respeto a la alternativa política de “retorno”, Meyer y Brown consideran que la misma depende de la capacidad de los países de brindar un escenario atractivo de inserción profesional. En relación a la opción “diáspora”, plantean que no necesariamente implica una inversión cuantiosa en recursos e infraestructura sino la capitalización de los ya existentes para facilitar la transferencia permanente. En la tercera sección del trabajo, los autores dan cuenta de ciertas experiencias de redes de diásporas intelectuales iniciadas a fines de la década de 1980. Las redes identificadas son: “redes de estudiantes y becarios”, “asociaciones locales de expatriados calificados”, el “Programa de las Naciones Unidas de “transferencia de conocimientos a través de la comunidad de expatriados” (TOKTEN) y
17
las “redes intelectuales y científicas”. En el último apartado, postulan que si bien es difícil determinar el éxito de las diásporas intelectuales en términos de productos e impactos tangibles, no puede negarse la importancia de los intercambios establecidos a través de ellas -como los proyectos de cooperación, las consultas de expertos o las reuniones científicas-, los que desde su perspectiva, necesitan tanto de un soporte político, como de negociaciones, compromisos y la promoción a través de esquemas de incentivos. LOWELL, B. Lindsay y FINDLAY, Allan (2001): “Migration of highly skilled persons from developing countries: impact and policy responses”, International Migration Papers No 44, ILO, Geneva. En este informe se resumen los resultados de un proyecto conducido por la Organización Internacional del Trabajo que refiere a los impactos de la emigración altamente calificada en los países en desarrollo y a las opciones políticas en la materia que son llevadas a cabo por los países receptores y emisores de mano de obra calificada. En primer lugar, los autores realizan una exploración demográfica de la migración calificada desde los países en desarrollo en función de datos disponibles comparables. Entre las evidencias encuentran que en algunos países se observan pérdidas importantes que pueden estar dando cuenta de una “fuga de cerebros”. En segundo lugar, Lowell y Findlay efectúan una revisión de la literatura y los conceptos que analizan la movilidad internacional de trabajadores calificados. Encuentran concepciones que parten de considerar al fenómeno como un hecho que reduce las oportunidades de desarrollo –“brain drain”, “brain waste”- visiones que encuentran que cierto nivel de emigración calificada es adecuada e inherente a los procesos mundiales –“optimal brain drain”, “brain export”, “brain globalization”- a posturas que plantean los efectos positivos de la emigración –“brain circulation”, “brain exchange”, “retorno”, “remesas” y la transferencia de conocimientos y tecnología a través de las “diásporas”-. En otra sección del informe, los autores realizan un repaso sobre las acciones políticas comúnmente ejecutadas en respuesta a estos procesos migratorios -programas de retorno, regulaciones restrictivas de la emigración, políticas de reclutamiento de personal calificado, medidas de compensación de pérdidas a través del cobro de impuestos, la opción diáspora y las políticas de retención-. Lowel y Findlay recomiendan ciertas acciones para que los hacedores de políticas de los países en desarrollo puedan manejar el flujo internacional de trabajadores. Entre estas, promover y facilitar la movilidad temporaria y el retorno, establecer acuerdos bilaterales entre instituciones y organismos, fortalecer mecanismos de transferencia tecnológica para el envío de remesas y la inversión y promover los derechos humanos de los migrantes. Al finalizar el informe, Lowell y Findlay sugieren que continuar con investigaciones en torno al impacto de la emigración calificada en estos países, contribuye al desarrollo de un cuerpo fuerte de evidencia empírica para una mejor interpretación de los hechos, a través de la medición comparativa de estos procesos para un gran número de países.
18
SILIÉ, Rubén (2006): “El retorno en un contexto de demanda global de las migraciones”, trabajo preparado para el Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo, Mesa de Trabajo No 1, Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Madrid, 18 y 19 de julio. En este documento se realiza un repaso sobre las políticas de retorno y de vinculación que fueron aplicadas en los países de América Latina en el marco de diferentes coyunturas económicas y políticas mundiales. En la primera parte del trabajo, Silié da cuenta del contexto de posguerra, cuando en la región imperaba un modelo de industrialización por sustitución de importaciones. Argumenta que en ese entonces, la migración de profesionales y técnicos comenzó a ser percibida como una “pérdida” que afectaba de manera negativa al desarrollo endógeno. Para el autor, entrados los años setenta, esta situación nutrió a un marco literario que pasó a ser referente para la aplicación de políticas orientadas a contrarrestar estas pérdidas; principalmente, vía “retención” y “recuperación” de personal calificado. En la segunda parte del documento, el autor cita experiencias de retorno y vinculación implementadas por algunos países de la región y por organismos multilaterales como la Organización Internacional de las Migraciones. Alega que si bien estas iniciativas generaron resultados positivos, en la década de 1990 su impacto resulta limitado, si se lo compara con la magnitud de la demanda de recursos humanos calificados por parte de los países desarrollados. En función de este planteo, postula que el período actual se diferencia marcadamente del anterior, particularmente en lo que hace a las nuevas tendencias migratorias asociadas a la globalización, políticas más selectivas de los principales países receptores y cambios en las estrategias de desarrollo científico, tecnológico y productivo de los países emisores. En base a esta coyuntura, menciona que ante la presencia de nuevos enfoques que hacen referencia a la noción “circulación”, “intercambio” y “ganancia” de cerebros, emerge una visión de “retorno constante al hogar”, de estrecha vinculación con las sociedades nacionales y construida mediante campos transnacionales. En la tercera parte del trabajo, Silié plantea que estas nuevas visiones y conceptos no son sustitutos del concepto tradicional de “éxodo de cerebros”, sino que representan procesos “compensatorios”. Es decir, que remiten a una “potencialidad” que puede ser efectiva dependiendo de las condiciones de los procesos migratorios y de los países. Al finalizar el artículo, Silié reflexiona sobre las posibilidades y los desafíos actuales en materia de políticas de retorno -espontáneo y forzado- y de vinculación con los expatriados por parte de los países emisores. Respecto al retorno, sugiere que se lo asista y apoye a fin de que sea voluntario, procurando la estabilización de regresos y la reintegración de los repatriados y en relación a las vinculaciones que los expatriados mantienen con sus comunidades y familias de origen, propone el reforzamiento de estos vínculos a través soportes institucionales. STRAUBHAAR, Thomas (2000): “International Mobility of the Highly Skilled: Brain Gain, Brain Drain or Brain Exchange”, Discussion Paper HWWA No 88, Hamburg Institute of International Economics, Hamburg, pp. 31-46. En este documento, Straubhaar presenta y discute el interrogante de cómo las sociedades pueden atraer y retener recursos humanos altamente calificados para el desarrollo, concentrándose en la evaluación de las ventajas competitivas que actualmente ejercen los Estados Unidos respecto a los países de la Unión Europea. Desde su punto de vista, mientras los Estados Unidos han sabido tener una política para facilitar el ingreso de inmigrantes calificados, Europa tradicionalmente ha sido 19
reacia a abrir sus puertas y recién ahora está cambiando de actitud debido a la escasez de trabajadores calificados en áreas clave. Ejemplifica esta situación nombrando una serie de factores de atracción de estudiantes extranjeros por parte de los Estados Unidos, como la calidad de sus profesores, la menor duración de los estudios, los estrechos vínculos que mantienen la universidad con la industria y las menores trabas para la permanencia y la inserción laboral una vez que se gradúan. En cuanto a Europa, indica que su menor fuerza de atracción de los más capacitados, principalmente se debe a condiciones más restrictivas para la obtención de la residencia permanente. Concluye que mientras los Estados Unidos han sabido mantener una estrategia de “ganancia de cerebros”, Europa de “circulación de cerebros”, por lo que presenta el interrogante de si actualmente los países del continente deberían fomentar la “ganancia de cerebros” invirtiendo en la acumulación de capital humano nativo o en cambio importándolo de países que ya lo han producido. En base a este interrogante, alega que la mejor elección, dependerá de las condiciones políticas, de mercado y educativas de cada país. VINCENT-LANCRIN, Stephan (2004): “Building Futures Scenarios for Universities and Higher Education: an International Approach”, Policy Futures in Education Vol. 2, No 2, Symposium Journals, Oxford, pp. 245-263. Este artículo presenta un set de escenarios que fueron construidos en base al análisis de los cambios e impactos que se están produciendo en los sistemas de educación superior de los países de la OCDE, principalmente, por la movilidad internacional de estudiantes y la cooperación educativa internacional. En la primera sección del artículo, Vincent-Lancrin ofrece una mirada sobre las principales fuerzas que inciden en estas transformaciones. Nombra cambios demográficos como la merma de estudiantes nativos jóvenes que es compensada por la participación de estudiantes de países en desarrollo; las características actuales de gestión y apoyo a la investigación en la universidad –principalmente sostenida por el gobierno, aunque evidenciando un aumento del apoyo privado-; la importancia de las TIC’s para el funcionamiento de las actividades educativas; y finalmente, el surgimiento de nuevos actores y formas institucionales de la educación superior, como filiales universitarias, la universidad virtual o los consorcios-. En la segunda sección del artículo, Vincent-Lancrin realiza un ejercicio de construcción de escenarios para comprender los posibles desafíos y oportunidades a enfrentar en materia de educación superior por parte de los países europeos. Estos escenarios son seis y se denominan: a) “tradicional”, en el que la universidad realiza sus habituales actividades de investigación y de enseñanza sin dependencia excesiva del financiamiento privado; b) “empresarial”, donde se responde institucionalmente a una variedad de fuentes de financiamiento; c) “libre mercado”, en el que la investigación sería llevada a cabo por centros públicos y cada institución universitaria estaría especializada en una de sus cualidades; d) “educación abierta”, en el que se realizaría mucho menos investigación y se brindarían más conocimientos aplicados; e) “red global de instituciones”, con programas y cursos que importan; y f) “diversidad”, donde la educación formal desaparecería y los conocimientos serían transferidos y difundidos a través de la tecnología entre grupos de vinculación cotidiana. Finalmente, Vicent-Lancrin presenta el interrogante abierto de si la universidad futura podrá asegurar la equidad, la cohesión social y la igualdad de oportunidades educacionales, sugiriendo que esto requiere de saber situar el proyecto, en base a las realidades y necesidades sociales.
20
WYCKOFF, Andrew y SCHAAPER, Martin (2006): “The Changing Dynamics of the Global Market for the Highly-Skilled”, Prepared for Advancing Knowledge and the Knowledge-Economy Conference held at the National Academy of Science, OECD, Washington, D.C., 10-11 January 2005. El documento analiza la situación del mercado global de recursos humanos altamente calificados a finales del siglo XX y la dinámica que puede afectar a este mercado en el nuevo milenio, evaluando la situación de competencia de los Estados Unidos con los años. En primer lugar, Wyckoff y Schaaper nombran un estudio del año 1983 desarrollado por la “United States National Commission on Excellence in Education” denominado “A Nation Risk”, en el que se postula que un factor destacable que previamente minaba la competitividad de los Estados Unidos, era la falta de centros educativos para generar trabajadores expertos en áreas clave. Los autores luego comentan que esa posición de desventaja, iba en contraste con la imagen de un país competitivo e innovador al que muchos observadores tomaban como referente. Más adelante analizan el contexto de la década de 1990, en donde el puerto de entrada para atraer a recursos humanos altamente calificados, comienza a pasar por la oportunidad de muchas personas e estudiar en instituciones y universidades de diferentes países. Al respecto, los autores comentan que el flujo internacional de estudiantes e investigadores, no sólo impulsó la afluencia de estudiantes extranjeros hacia los Estados Unidos, sino también el incremento de ocupados en las actividades de ciencia e ingeniería del país. A la hora de hablar del nuevo milenio, Wyckoff y Schaaper indican que el mercado global de personas altamente calificadas, está cambiando, debido a que el liderazgo de los Estados Unidos deja de ser predominante y a que países y regiones como Europa, Japón, China, Canadá y Australia, compiten con sistemas científicos y tecnológicos desarrollados a través de políticas de atracción de recursos humanos. Los autores subrayan una serie de implicancias políticas del nuevo contexto de competencia, sobre la base de un tratamiento estadístico de datos disponibles que son plasmados al final del documento. Principalmente, concluyen que a partir del año 2000, la alteración del mercado internacional de recursos humanos altamente calificados, implica una reevaluación de las políticas educativas, migratorias y de ciencia y tecnología, comúnmente llevadas a cabo por los países, sin intentar evitar el curso de las tendencias, sino más bien amoldándose a ellas con el fin fortalecer sus sistemas. WICKRAMASEKARA, Piyasiri (2002): “Policy responses to skilled migration. Retention, Return and Circulation”, Perspectives on Labour Migration 5E, ILO, Geneva. El objetivo del documento es estudiar una serie de respuestas políticas orientadas a minimizar los efectos adversos de la migración altamente calificada y a promover la distribución de beneficios entre países emisores y receptores de talentos. En el marco de un contexto mundial de aumento del movimiento laboral de personas calificadas desde los países en vías de desarrollo, Wickramasekara menciona que actualmente el debate sobre el “brain drain”, ha vuelto a surgir entre los analistas. En la primera sección del documento realiza un repaso de las discusiones sobre la temática que fueron predominantes por etapas. Menciona la década de 1960, cuando el énfasis estaba puesto en la pérdidas de los países del Sur y los beneficios de los del Norte; la década de 1970, cuando se reflexionaba principalmente en torno a medidas compensatorias de estas pérdidas; y finalmente, la década de 1990, en la que la
21
migración calificada comienza a enmarcarse en un contexto de globalización y de rápido crecimiento de las tecnologías de información y comunicación y en la que la “circulación de cerebros” comenzó a ser concebida como una de las principales características actuales de la movilidad calificada. En la segunda sección del documento, el autor reflexiona sobre la magnitud de la migración calificada para los países en desarrollo. Al igual que otros especialistas considera que la falta de datos confiables y actuales en la materia, dificulta el análisis del fenómeno en todas sus dimensiones. Posteriormente, Wickramasekara se focaliza en el análisis de los impactos de la migración calificada para los países en desarrollo, a partir del desarrollo de un ejercicio analítico de clasificación de efectos positivos y negativos. En función de esto, el autor reflexiona sobre los tres planteos políticos más utilizados para disminuir los impactos negativos. Estos son: la “retención” de capital humano, el “retorno” de los expatriados, y la “circulación de competencias”. Respecto a esta última opción, considerada que actualmente es la mejor estrategia a ser implementada por parte de los países en desarrollo, por un lado, porque permite que puedan ir cosechando los beneficios de la tendencia a la circulación continua de capital humano y por el otro, porque da lugar a que los países receptores puedan ir aumentando su base de recursos humanos calificados de manera paulatina aunque constante. Como conclusión general, Wickramasekara sostiene que estos beneficios sólo pueden sostenerse en una fuerte plataforma de cooperación entre países y que los mecanismos para que puedan ser compartidos mutuamente, necesitan ser debatidos más fuertemente, como así sucedió durante dos décadas con el planteo de cómo “compensar la fuga de cerebros”.
22
3. La medición cuantitativa del fenómeno ADAMS, Richard (2003): “International Migration, Remittances, and the Brain Drain. A Study of 24 Labor-Exporting Countries”, World Bank Policy Research Working Paper No 3069, Development Research Group, World Bank, Washington D.C. Este artículo se inicia con el planteo de que mientras el nivel de migración internacional y de remesas continúa creciendo, los datos al respecto siguen siendo poco fiables, debido a la inexistencia de un set de estadísticas consistentes sobre el número y las características de los migrantes internacionales. El autor intenta resolver este problema, construyendo nuevos datos en base a una muestra de los principales 24 países emisores de mano de obra hacia los Estados Unidos y los países de la OCDE. Para medir la importancia de la migración, en primer lugar busca mostrar como crecieron las remesas recibidas por estos 24 países y en segundo lugar, utiliza estimaciones sobre los logros educativos de la población extranjera residente en los Estados Unidos y en los países de la OCDE. Los datos obtenidos por Adams son comparados con el set elaborado por Barro y Lee (2000)2, que mide el logro educativo de la población mayor de 25 años de una muestra de países entre los años 1995 y 2000. Del trabajo de Adams, surgen tres evidencias principales: a) la migración legal involucra a personas con estudios secundarios o mayores; b) sin embargo, los niveles de formación de los emigrantes varían notablemente de acuerdo a los países que se consideren; y c) sólo para un puñado de países exportadores de mano de obra, la migración internacional representa una “fuga de cerebros” – por ejemplo, en países de América Latina cercanos geográficamente a los Estados Unidos como República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Jamaica y México-. En función de estos resultados, el autor sugiere que es necesario realizar trabajos que se enfoquen en la relación entre “fuga de cerebros”, proximidad geográfica con los países receptores y tamaño de la población educada en los países exportadores de mano de obra. Desde su punto de vista, este tipo de enfoques posibilitará identificar cuáles deberían ser los programas políticos adecuados para paliar los efectos adversos de la “fuga” en los países en desarrollo. ALBORNOZ, Mario, FERNANDEZ POLCUCH, Ernesto y ALFARAZ, Claudio (2002): “Hacia una nueva estimación de la fuga de cerebros”, Documento de Trabajo No 1, Centro REDES, Buenos Aires. Este trabajo se divide en dos partes. En la primera se presenta el marco teórico utilizado hasta el momento para estimar la cifra de científicos argentinos emigrados. En la segunda parte, los autores realizan una estimación propia de la cantidad de científicos e ingenieros radicados en los Estados Unidos, utilizando criterios de expansión y proyección de tal cifra a nivel mundial, a partir de los datos provistos por el “Servicio Nacional de Inmigración y Naturalización” de los Estados Unidos, y la base de datos SESTAT de la “National Science Foundation”. En primer término los autores describen los trabajos pioneros orientados a evaluar las causas y los impactos de la emigración calificada, realizados por Bernardo Houssay, Morris Horowitz, Enrique
2
BARRO, Robert and LEE, Jong-Wha (2000): “International Data on Educational Attainment: Updates and Implications”, CID Working Papers 42, Center for International Development at Harvard University.
23
Oteiza y Franciso Suarez, indicando que los mismos fueron efectuados en momentos en que la temática del “brain drain” adquirió importancia dentro de la agenda política de los países latinoamericanos. En segundo término, realizan una revisión de la carga valorativa que el problema de la emigración de científicos tuvo a lo largo del XX. Mencionan que para los países deficitarios de talentos, desde un primer momento el fenómeno tendió a ser leído como una “pérdida” que mina las estrategias de desarrollo, pero que para otros analistas, ese hecho era analizado desde una perspectiva “liberal” que alega que estos movimientos se enmarcan en un mercado internacional de capital. Finalmente, se hace mención de las posturas que realizan lecturas positivas del fenómeno. Entre estas, aquellas que interpretan que la migración es fruto de un excedente de capacidades que no logran ser aprovechadas por los países de origen o las que creen que la migración puede representar una fuente de divisas y de transferencia de conocimientos. El trabajo luego se focaliza en la estimación cuantitativa del fenómeno. Se abordan las limitaciones para medir la magnitud de la migración calificada, por un lado conceptuales –que tienen que ver con la definición de lo que se entiende como un científico o ingeniero emigrado- y por el otro, de las fuentes de información –con problemas de escasez y compatibilidad metodológica de registros. Los autores luego proceden a la estimación actual de la cifra científicos e ingenieros argentinos radicados en el exterior, partiendo de suponer la existencia de una analogía entre la distribución mundial de estudiantes que realizan estudios de posgrado en el exterior y la distribución de científicos e ingenieros emigrados. En el documento luego se indica que diversas fuentes han tratado de realizar tal estimación. Entre estas, el “Observatoire des Sciences et Techniques”de Francia, que calcula que los Estados Unidos atraen al 40% del total mundial de las migraciones científicas y tecnológicas y para el caso argentino, la base de datos del “Programa Raíces” que confirma que el número de investigadores argentinos residentes en los Estados Unidos, correspondería a ese mismo porcentaje de la diáspora mundial. En base a esta analogía y a los datos disponibles al año 1999 en la base SESTAT, se logro estimar entonces la cifra de investigadores argentinos residiendo de manera permanente en los Estados Unidos y en el exterior a inicios del siglo XX. AURIOL, Laudeline (2007): “Labour Market Characteristics and International Mobility of Doctorate Holders: Results for Seven Countries”, STI Working Paper 2007/2 DSTI/DOC, Directorate for Science, Technology and Industry, OECD, Paris. En este informe se presentan los primeros resultados de un proyecto iniciado en el año 2004 por la OCDE, en colaboración de la Eurostat y el Instituto de Estadística de la UNESCO, orientado al desarrollo regular de un sistema de indicadores comparables en torno a la movilidad y las trayectorias profesionales de receptores de doctorado. Los resultados del informe dan cuenta de las características demográficas, educacionales, laborales y de los patrones de movilidad interna y externa de los receptores de doctorado de Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Estados Unidos, Portugal y Suiza, lo que para la autora representa, un progreso en lo que hace tanto a la medición cuantitativa de las características de los doctores, como al uso de indicadores relacionados con sus intenciones y razones de movilidad. Entre los principales resultados del estudio se puede mencionar: a) que la proporción de doctores en relación al total de la población y la fuerza de trabajo en cada país, resulta mayor en Alemania y Suiza que en el resto de los países considerados; b) que el grado de insatisfacción con el salario resulta alto en los Estados Unidos, Argentina y Portugal; y c) que el porcentaje de doctorados obtenidos en otro país que al de origen, es bastante 24
importante en Argentina. Auriol concluye que resulta vital que un mayor número de países pudiera ser capaz de recolectar este tipo de información para el análisis de las características de los recursos humanos calificados con los que cuentan, la evaluación que los mismos hacen sobre los sistemas de investigación y de inserción laboral y los motivos que inciden en la migración y movilidad internacional. BEINEA, Michel; DOCQUIER, Fréderic y RAPOPORTA, Hillel (2003): “Brain drain and LDC’s growth: winners and losers”, IZA Discussion Paper No 819, Institute for the Study of Labour. En este documento se presenta una evaluación empírica de la extensión y los efectos de la “fuga de cerebros” en los países de origen de los migrantes. Los autores consideran que ante un nuevo contexto de demanda internacional de recursos humanos calificados y de paralela ausencia de datos armonizados sobre flujos migratorios por país de origen y nivel educativo, el debate se encuentra desactualizado y permaneciendo solamente en un plano teórico. Es por esto que realizan un esfuerzo en utilizar estimaciones recientes sobre tasas migratorias por niveles educativos en una muestra de países en desarrollo3. Con estos cálculos buscan brindar soporte empírico a la hipótesis de “fuga de cerebros beneficiosa", evaluando los beneficios o pérdidas de la migración, a través de los siguientes interrogantes: a) la “fuga de cerebros”: ¿puede constituir una oportunidad para el crecimiento?; b) ¿debería ser mayor o menor que su nivel corriente?; c) ¿quién gana, quién pierde, y cuánto? Los autores sugieren que la percepción tradicional de la “fuga de cerebros”, como un fenómeno en el que los países ricos extraen los recursos humanos más valorados de los países pobres, no tiene justificación empírica en un nivel agregado, por lo que consideran imprescindible una mejor comprensión de la circunstancias y factores de influencia del proceso por países. Respecto a las tendencias actuales, los autores comentan que se evidencia que la mayor parte de los países con bajos niveles de capital humano y de tasas migratorias de trabajadores calificados, tienden a estar positivamente afectados por la “fuga de cerebros”. Por el contrario, la “fuga” parece tener efectos negativos en países donde estas tasas son superiores al 20 % y/o donde la proporción de personas con estudios superiores se encuentra por encima del 5%. CARRINGTON, William y DETRAGIACHE, Enrica (1998): “How big is the brain drain”, IMF-Working Paper No 98/102, Research Department, International Monetary Fund, July. En este estudio se examina cuán extensiva es la “fuga de cerebros” por países y cuáles de estos son los más afectados. Carrington y Detragiache buscan obtener estimaciones consistentes en torno al stock de migrantes en los países de la OCDE por nivel educativo y por países de origen -de los cuales consideran a 61, que explican aproximadamente el 70% de la población total de los países en vías de desarrollo-. Entre los interrogantes que buscan responder, se encuentra el de si los profesionales capacitados de países en desarrollo que viven en el exterior, representan una cifra 3
Estas estimaciones se basan en el trabajo realizado por CARRINGTON, William y DETRAGIACHE, Enrica. (1998): “How big is the brain drain”, IMF-Working Paper No 98/102, Research Department, International Monetary Fund, July.
25
considerable respecto al grupo de capacitados en sus países de origen o en cambio, un número que no implica impacto. Los especialistas argumentan que dar respuesta a este tipo de cuestiones, implica enfrentar limitaciones como la inexistencia de un sistema estadístico uniforme en torno al número, los flujos y características de los migrantes internacionales y el hecho de que existan diversas definiciones de la inmigración por parte de los países. A pesar de esto, Carrington y Detragiache consideran que la estimación de la “fuga de cerebros” puede ser mejorada utilizando fuentes de datos existentes, como los datos censales y los referidos a las categorías educativas y ocupacionales de los migrantes altamente capacitados en los países receptores. Respecto a la metodología de trabajo que fue aplicada en este estudio, la orientada a la estimación del stock de migrantes en los países de destino, se basa en la información provista por el Censo 1990 de los Estados Unidos. Específicamente refiere a los países de nacimiento y al logro educativo de los migrantes mayores de 25 años según años de estudios -en donde de 0 a 8 años fueron clasificados como individuos con nivel “primario”, de 9 a 12 años con estudios “secundarios” y más de 12 años con nivel “terciario”-. A la hora de realizar una comparación del número de personas en cada uno de estos niveles educativos, que en cambio permanece en el país de origen, Carrington y Detragiache se basaron en los cortes de categorías educacionales previamente divulgados en un trabajo de Robert Barro y Jong-Wha Lee (1993)4. Finalmente, para evaluar la amplitud de la “fuga de cerebros” a la totalidad de los países de la OCDE, acudieron a la información difundida por la OCDE en el informe anual denominado “Trends in internacional migration. Continuous Reporting System on Migration”. Entre las conclusiones del estudio se puede mencionar, que existe una tendencia a que las mayores tasas migratorias -con excepción de las de los países de América Central y de México- sean para individuos con educación superior y que en los Estados Unidos, los migrantes tienden a estar más capacitados en relación a los que permanecen en sus países de origen. Al finalizar el artículo, los autores comentan que resulta imprescindible que se evalúen los impactos del fenómeno donde mayormente se presenta una “fuga” de personas calificadas, agregando que aunque las políticas inmigratorias de la OCDE tiendan a favorecer a los que están más educados, esto no basta para entender las razones que inciden en que partan de sus países. DOCQUIER, Frédéric y MARFOUK, Abdeslam (2004): “Measuring the international mobility of skilled workers (1990-2000)”, World Bank Policy Research Working Paper No 3381, Social Science Research Network, World Bank, New York, August. Este trabajo tiene como fin entender los cambios en la intensidad de la “fuga de cerebros”, en base a los resultados obtenidos y la metodología aplicada por Carrington y Detragiache (1998)5 a la hora de medir el logro educativo y los países de origen de los inmigrantes. Docquier y Marfouk realizan nuevas estimaciones sobre las tasas migratorias de trabajadores capacitados para el año 2000 y para casi todos los países de la OCDE, trabajando sobre una base de datos que cubre al 92,7% del stock de inmigración en los países de la OCDE. Al igual que Carrington and Detragiache, los 4 BARRO, Robert and LEE, Jong-Wha (1993): "International Comparisons of Educational Attainment”, NBER Working Paper No. 4349 5
CARRINGTON, William y DETRAGIACHE, Enrica (1998): “How big is the brain drain”, IMF-Working Paper No 98/102, Research Department, International Monetary Fund, July.
26
autores definen a la “fuga de cerebros”, como la proporción de trabajadores mayores de 25 años con estudios superiores viviendo en un país distinto que el de nacimiento. Por lo que en primer lugar estimaron el stock migratorio en los países receptores en función del origen y el logro educativo de los migrantes y en segundo lugar, compararon estos datos, con el número de residentes en edad activa que permanece en su país de origen. Entre las conclusiones del estudio se pueden mencionar, que a nivel mundial, en el año 1990 los inmigrantes altamente capacitados representaban el 33% del stock inmigratorio en los países de la OCDE, teniendo en cuenta que solamente el 9,1% de la fuerza de trabajo mundial, tenía nivel educativo terciario en ese entonces. También, que entre los años 1990 y 2000, el porcentaje de inmigrantes capacitados aumentó a 37% y que las mayores tasas de “fuga de cerebros” se dan en América Central, el Caribe y países de África. A modo de conclusión, Docquier y Marfouk consideran que actualmente resulta imprescindible evaluar los cambios en la distribución internacional de la migración, los factores de atracción y de expulsión de personas calificadas, los efectos del crecimiento migratorio en los países de origen y destino y la relación entre migración, comercio, investigación, desarrollo y remesas. Para esto, recomiendan incrementar el número de observaciones y mejorar el grado de confianza metodológica, debido a que aún las definiciones sobre inmigración no son homogéneas entre países y por lo tanto, las fuentes de información no siempre miden los datos de la misma manera. DUMONT, Jean-Christophe y LEMAITRE, Georges (2005): “Counting Immigrants and Expatriates in OECD Countries: A New Perspective”, OECD Social, Employment and Migration Working Papers No 25, OECD, June. En este documento, Dumont y Lemaître analizan la información difundida por la “Base de datos sobre inmigrantes y expatriados” desarrollada por la “Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico”, a la que consideran la primera base internacional que ofrece un set de datos comparables y detallados sobre la población nacida en el exterior en casi todos los países de la OCDE. En un primer momento, los autores dan cuenta de las características de esta base. Comentan que fue lanzada en el año 2003, que principalmente se nutre de los resultados de la ronda de censos de 2000 provistos por los institutos nacionales de estadística de los países miembros de la organización, que ofrece información en torno a la población total y mayor de 15 años nacida en el exterior por país de nacionalidad, de residencia y el logro educativo – medido a través de las categorías de nivel bajo, medio y superior de la clasificación internacional ISCED 97-, y que permite conocer tasas migratorias por países. Entre los resultados derivados del procesamiento de la base de datos, mencionan que la migración internacional actualmente es “selectiva”, tendiendo a ser más accesible para los altamente capacitados y que entre los países no miembros, el impacto de la movilidad calificada es diverso -parecería ser que mientras los países en desarrollo más grandes no estarían tan afectados por la movilidad, algunos de los más pequeños -especialmente del Caribe y África- enfrentan tasas migratorias muy altas. PELLEGRINO, Adela (2003): “Migración de mano de obra calificada desde Argentina y Uruguay”, Estudios sobre Migraciones Internacionales No 58, OIT, Ginebra. Pellegrino analiza las características de emigración calificada desde Argentina y Uruguay y las políticas que fueron aplicadas por ambos países para reducir los 27
impactos negativos del “brain drain”. En un primer momento, la autora argumenta que si bien la emigración latinoamericana hacia los Estados Unidos comenzó a crecer desde mediados de la década de 1960, a partir de la de 1970, se empieza a observar un patrón de diversificación de los destinos –principalmente hacia Australia, Canadá, Israel, México y Venezuela-. Al referirse específicamente a la Argentina y Uruguay, Pellegrino los describe como países que han tenido un temprano desarrollo educativo y que han sido tradicionales receptores de inmigración europea e intrarregional poco calificada, hasta que a partir de la década de 1960, la emigración de su población calificada comienza a ser motivo de preocupación entre los analistas. En un segundo momento, Pellegrino describe el perfil y la cifra de argentinos y uruguayos altamente calificados residentes en el exterior. Estas cifras se basan en la información provista por el “Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía” en el marco del “Proyecto de Investigación de la Migración Internacional de Latinoamérica” y por el “Servicio de Inmigración y Naturalización”, el “Instituto de Educación Internacional” y el “Censo” de los Estados Unidos. El trabajo luego se enfoca en el impacto del “brain drain” sobre la Argentina y Uruguay. Pellegrino subraya que en Uruguay, la emigración de jóvenes calificados ha tenido un efecto negativo sobre la estructura de fuerza de trabajo y de edad de la población y que en ambos países -pero especialmente en la Argentina- la emigración fue creando un sentimiento colectivo de desaliento y pérdida. Agrega que a pesar de esto, se destacan algunos aspectos positivos de la “movilidad” y “circulación” de cerebros en lo que hace a las posibilidades de adquisición y transferencia de nuevos conocimientos. Pellegrino luego dedica una sección a describir cuáles fueron las políticas orientadas a revertir el “brain drain” en la Argentina y Uruguay. Menciona que con la democracia, se generaron programas para incentivar el retorno y la vinculación con la comunidad científica emigrada, pero que con el correr del tiempo, estos impulsos fueron sufriendo desgastes debido a la ausencia de cimientos institucionales a nivel científico y tecnológico. Entre las principales conclusiones de la autora, se pueden mencionar: a) la existencia de una relación directa entre migración calificada y la evolución socioeconómica y política de los países de origen; b) que dado un contexto mundial de atracción de jóvenes capacitados, la tarea de evitar el “brain drain”, será sumamente difícil si no se construye un ambiente propicio que permita a los potenciales migrantes permanecer en el país de origen; c) la importancia de alentar el retorno de los científicos radicados el exterior; y d) que entre los especialistas existen coincidencias en atribuir las causas de la migración, a factores como los salarios, las condiciones laborales, la infraestructura, el reconocimiento social y la continuidad de los proyectos a largo plazo. Finalmente, Pellegrino menciona que durante el año 2000 se ha asistido a un resurgimiento del debate sobre el tema en ambos países y que la cooperación científica, actualmente necesita ser tratada con suma atención analítica y política. SALT, John (1997): “International movements of the highly skilled”, Occasional papers No 3, Directorate for Education, Employment, Labour and Social Affairs, International Migration Unit, OECD, Paris. En este documento, Salt aborda los problemas metodológicos que persisten en el análisis del movimiento internacional de personas altamente calificadas. Por un lado comenta que la carencia de datos cuantitativos detallados, dificulta el análisis de la complejidad de los procesos migratorios en lo que hace composiciones, magnitudes y pautas de movilidad. Por otro lado, menciona la existencia de problemas conceptuales alrededor de lo que el autor denomina, un “gran espectro de lo altamente calificado”. En 28
este sentido, plantea la necesidad de elaborar tipologías analíticas que permitan la agrupación de casos en función de particularidades. A modo de ejemplo, postula que aunque comúnmente los migrantes calificados sean identificados como personas con educación terciaria o equivalente, no siempre esto resulta así, puesto que las habilidades también pueden ser adquiridas a través de la experiencia. Luego de dar cuenta sobre estos problemas analíticos, el autor analiza el movimiento personal altamente calificado por países y regiones, encontrando tres evidencias generales. La primera es que en relación a la migración total y excluyendo a los solicitantes de asilo, la migración altamente calificada no resulta tan importante. La segunda, es que más allá de esta menor magnitud, el stock de trabajadores extranjeros altamente calificados, parecería estar incrementándose y la tercer evidencia, es que este incremento resulta ser más veloz que el de la totalidad de los trabajadores migrantes. Salt también dedica una sección del trabajo, al tema de la movilidad internacional de estudiantes, postulando que estos flujos suelen darse por la combinación de factores como la proximidad geográfica, la afinidad cultural y de la lengua y los lazos históricos entre países. Como conclusión general, el autor proyecta una estabilización general de los movimientos de trabajadores altamente calificados, atribuible, entre otras razones, al trabajo en filiales empresariales, la vinculación por negocios con colaboradores y firmas extranjeras, al aumento de viajes en avión y a la aplicación de tecnologías que implican una presencia física menos necesaria. SCHAAPER, Martin y WYCKOFF, Andrew (2006): “Movilidad de personal altamente calificado: un panorama internacional”, Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) Vol. 3, No 7, Centro REDES - Universidad de Salamanca- OEI, Buenos Aires, septiembre, pp. 135-180. En el artículo de Schaaper y Wyckoff se presenta un panorama de las principales tendencias actuales en materia de movilidad y migración internacional de recursos humanos en ciencia y tecnología. A partir de una integración de información actualizada proveniente de distintas fuentes, los autores sistematizan un cuadro de situación en el que se destacan los cambios en la magnitud y composición de los flujos de personal capacitado que se produjeron en las dos últimas décadas. El análisis de estos flujos, muestra un papel predominante de la atracción que ejercen los Estados Unidos, motivada por el dinamismo de su sistema productivo, la flexibilidad de su política migratoria y la insuficiencia de oferta doméstica de estudiantes interesados en las ciencias y la ingeniería. El artículo se completa con la presentación de las principales tendencias que se observan en otras regiones y países, que anticipan un escenario futuro cada vez más competitivo por atraer recursos humanos extranjeros altamente calificados. En este sentido, mencionan que actualmente Europa procura consolidar sus capacidades de investigación y desarrollo y de concentración de investigadores, que países como Japón, Australia y Canadá, han ido aplicando políticas activas y programadas de ingreso de trabajadores y estudiantes y que países de emigración calificada como la India y China, han comenzado a retener o repatriar a sus profesionales. Todos estos factores, son definidos por los autores como un claro indicador de que los mecanismos de gestión de la movilidad han ido mutando durante los últimos años.
29
4. El estado del arte en América Latina ALBORNOZ, M.; LUCHILO, L.; ARBER, G.; BARRERE, R. y RAFFO, J. (2002): “El talento que se pierde. Aproximación al estudio de la emigración de profesionales, investigadores y tecnólogos argentinos”, Documento de Trabajo No 4, Centro REDES, Buenos Aires, diciembre El principal objetivo del trabajo, es realizar una aproximación en torno a la medición de la migración de investigadores, ingenieros y profesionales argentinos altamente capacitados, luego de la crisis vivida en la Argentina durante el año 2001. Como objetivos específicos del trabajo se encuentran: a) medir eventuales pérdidas por parte de las instituciones del sistema científico y tecnológico; b) obtener datos que den cuenta de la magnitud y dinámica de movilidad y migración de universitarios, científicos, tecnólogos y profesionales calificados; c) identificar procesos de movilidad transitoria y de migración efectiva; y d) efectuar algunas recomendaciones políticas. En una primera sección del documento, los autores mencionan que la percepción pública de una emigración creciente, atribuye estos movimientos al impacto de las crisis económicas del país sobre las oportunidades de desarrollo profesional. Ante este cuadro, se plantea el interrogante de cómo determinar la magnitud y las causas del fenómeno dadas ciertas limitaciones para la medición. Luego se muestran tendencias recientes en torno a la movilidad y migración internacional de recursos humanos en ciencia y tecnología, tendencias migratorias específicas de profesionales e investigadores formados y en formación y evidencias respecto a la propensión de no retorno; todas estas, según los autores, influidas por un contexto de internacionalización de la educación superior y de implementación de estrategias de reclutamiento y de rotación de personal por parte de las empresas multinacionales. Respecto al grupo de investigadores en formación, los autores plantean que constituyen el núcleo duro del problema de la emigración calificada argentina, pudiendo constituir en el principal antecedente de la migración. Argumentan que los programas de becas internacionales son la principal manifestación de esta tendencia, tanto en lo que hace al aumento en su cantidad como en lo concerniente a la diversificación de las fuentes de financiamiento y los destinos de capacitación. Al final del documento, se presenta un cuadro que sistematiza los principales factores de expulsión y de retención del contexto externo e interno, orientado a realizar un ejercicio de formulación de posibles escenarios de la emigración calificada argentina. Como principales conclusiones se pueden mencionar: a) el difícil acceso a cargos en los organismos de investigación nacionales y la escasa apertura de vacantes como factores de expulsión local; b) las facilidades que en los últimos años se presentan a los estudiantes mejor calificados para terminar su formación en el extranjero -lo cual puede fomentar el no retorno o un retorno apenas pasajero para cumplir con el compromiso contraído luego de la finalización de las becas-; y c) que si bien la migración de investigadores argentinos con trayectorias importantes y cargos estables no es demasiado significativa, un nuevo deterioro en la situación del país y en particular del sistema científico, podría desatar un crecimiento exponencial de ese fenómeno. Como recomendaciones de políticas, los autores sugieren descongelar vacantes de las instituciones del sistema científico y tecnológico local, establecer una política de recursos humanos que gestione adecuadamente ingresos, remuneraciones y evaluaciones de rendimiento, potenciar la vinculación con los investigadores en el exterior, promover la demanda de profesionales y tecnólogos por parte del sector
30
productivo privado y acordar mecanismos que faciliten el proceso de formación en el exterior en condiciones que no estimulen las tendencias a emigrar. ALBORNOZ, M., FERNÁNDEZ POLCUCH, E. y ALFARAZ, C. (2002): “Hacia una nueva estimación de la “fuga de cerebros””, Documento de Trabajo No 1, Centro REDES, Buenos Aires, noviembre En la primera parte del documento, se realiza una revisión del marco teórico utilizado en América Latina desde la década de 1960, para estimar las causas y la magnitud de la emigración calificada. Se mencionan los trabajos pioneros de los argentinos Morris Horowitz, Enrique Oteiza y Franciso Suarez y que la temática ha ido adquiriendo gran importancia dentro de la agenda de la política científica, tecnológica y de educación superior de la Argentina. Los autores también realizan una revisión de la carga valorativa que el fenómeno ha tenido a lo largo del siglo XX. Comentan que en la década de 1960, para los países deficitarios de talentos, la migración calificada era leída como una “pérdida” que minaba las estrategias de desarrollo. Luego nombran la perspectiva “liberal” que considera a la migración, como un flujo normal de personas en el marco de un mercado internacional de capital. Por otra parte, dan cuenta de aquellas visiones que tienen una mirada más positiva de la migración – que plantean, por ejemplo, que puede representar una fuente de divisas a través del envío de remesas o la transferencia de conocimientos de los que se trasladaron de manera temporaria-. En otra sección del documento, los autores realizan una estimación de la cantidad de inmigrantes científicos, ingenieros y doctorados en los Estados Unidos – concentrándose en los de origen argentino-. Relacionado a este punto, en otra sección los autores nombran las dificultades que existen para estimar la movilidad y migración calificada, reflexionando sobre la falta de registros y cifras confiables que den cuenta de las características de los migrantes permanentes y transitorios y los problemas conceptuales a la hora de definir quienes pueden ser considerados dentro de la categoría de “científicos e ingenieros”. Entre las conclusiones generales del trabajo, mencionan que el fenómeno debe ser analizado desde múltiples perspectivas y en el marco de la evolución de disparidades regionales, políticas y económicas, que los estímulos de la emigración se ven influidos tanto por motivos personales como por los contextos generales y que es necesario comparar políticas y experiencias de regulación de recursos humanos altamente calificados. DE LA VEGA, Iván (2003): “Emigración Intelectual en Venezuela: El caso de la Ciencia y la Tecnología”, Interciencia Revista de Ciencia y Tecnología de América Vol. 28, No 5, Asociación Interciencia, Caracas, mayo. En este trabajo, De La Vega estudia la emigración de científicos y tecnólogos venezolanos en el marco de un proceso local al que define de deterioro político y socioeconómico progresivo. Menciona que el núcleo del problema emigratorio son los estudiantes y profesionales venezolanos que han realizado estudios de posgrado fuera del país y que están dedicados a la investigación científica y tecnológica, puesto que cuentan con un nivel de calificación y de experiencia que los hace visibles, y por ende, captables por parte de los países desarrollados. De la Vega, en primer lugar realiza un repaso sobre las condiciones productivas y educativas que influyeron en que Venezuela fuera un país receptor de inmigrantes -provenientes del sur del Europa en los años 50’ y de Centro y Sudamérica en los años 70’-. Como condiciones de atracción de los inmigrantes menciona, la nacionalización del petróleo, el auge de la 31
industria extractiva y la creación de universidades e institutos, que a su vez favorecieron la promoción de políticas orientadas a reclutar profesionales y trabajadores extranjeros especializados. El autor también examina los principales factores del contexto local que influyeron en que en la década de 1980, se viviera un punto de inflexión que iniciara un proceso de emigración de capital humano venezolano. Nombra la ausencia de políticas orientadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología, de acciones estratégicas para contener la emigración a mediano y largo plazo, la incapacidad del gobierno para romper con la dependencia del petróleo, la pérdida de reconocimiento por parte de la sociedad del valor de la investigación y el retroceso en la captación de estudiantes de la Carrera de Investigador. En este trabajo, De La Vega también analiza información sobre estudiantes, científicos y tecnólogos en el exterior. En función de estos datos, plantea que a diferencia de los países en desarrollo, los países centrales ven como una verdadera industria el hecho de captar el capital intelectual que necesitan, lo cual concretan con programas educativos y el entrenamiento de estudiantes extranjeros. También observa que la emigración de científicos y tecnólogos venezolanos, se agudizó en la década de 1990, y que la ausencia de políticas preventivas en este sentido, permite vislumbrar un panorama sombrío. Finalmente, con el fin de facilitar diagnósticos, el autor recomienda generar iniciativas para cuantificar la emigración de científicos y tecnólogos del país de manera sistemática. GERMANÁ CAVERO, Cesar (2005): “Una aproximación a la migración internacional calificada en el Perú”, en: La migración internacional. El caso peruano, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, pp. 15-37. En este trabajo, el autor concibe a la migración internacional como uno de los fenómenos más característicos del mundo contemporáneo. Postula que el éxodo de casi tres millones de peruanos, ha puesto en evidencia agudos trastornos sociales, económicos, políticos y culturales que el país ha vivido en los últimos veinticinco años. Germaná considera que dentro de la población migrante, los profesionales y técnicos constituyen un grupo de gran importancia analítica y política en el marco de un contexto de revolución de las tecnologías de la información y de globalización económica. Por lo que el autor busca explorar las causas y consecuencias de la emigración calificada para el Perú, organizando datos existentes para dar cuenta de algunas tendencias recientes. Argumenta que aunque la información estadística disponible es escasa y dispersa, las cifras revelan la creciente importancia de la migración de profesionales y técnicos peruanos durante los últimos años. Posteriormente señala que dadas las políticas de atracción de recursos humanos calificados implementadas por países como los Estados Unidos, Alemania y Canadá y el escaso esfuerzo que realiza el Estado y el sector privado del Perú en el desarrollo de la ciencia y tecnología, las implicancias pueden derivar en un atraso económico que se irá haciendo superior con los años. En función de lo planteado, Germaná postula que actualmente resulta necesario examinar propuestas sobre como adecuarse a los cambios, tanto a nivel de políticas –sean estas de retención, retorno o de fomento de redes- como en lo concerniente al rol de la Universidad como principal núcleo de investigación y de formación de profesionales.
32
JASPERS, Dirk (2006): “Presentación de la Mesa de Trabajo No 1”, trabajo preparado para el Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo, Mesa de Trabajo No 1, Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Madrid, 18 y 19 de julio En esta presentación, Jaspers aborda las relaciones actuales entre migración internacional y desarrollo en América Latina y el Caribe. En un primer momento, menciona que con los años la región comenzó a perder su tradicional carácter atractivo de migrantes y que la migración dentro de la propia región y hacia el exterior fueron adquiriendo un mayor dinamismo. Respecto a las consecuencias de la emigración para los países en desarrollo, Jaspers indica que éstas dependen tanto del volumen como de las características de los propios migrantes. El autor posteriormente trata los beneficios asociados a la migración calificada, argumentando que los beneficios no parecen materializarse de manera patente, aunque destacando el hecho de que en algunos países, se han propuesto iniciativas para fortalecer vínculos con las comunidades emigradas a través de redes científicas asociadas a las diásporas. Entre los factores que inciden en la movilidad calificada, Jaspers nombra las dificultades para el desarrollo científico-tecnológico de los países de origen, los bajos salarios ofrecidos, los problemas de infraestructura para la investigación y los escasos puestos de trabajo para la inserción permanente, lo que a su vez propicia, una demanda activa de recursos humanos por parte de los países desarrollados. Para el autor, esta situación pone en serio riesgo la pérdida de una masa crítica de talentos, especialmente cuando su escasa circulación y débil vinculación con sus países de origen, imponen restricciones a las disponibilidades necesarias para el aumento de la competitividad de los sectores productivos. Según Jaspers, estas condiciones asimétricas son mayormente acentuadas por el hecho que los países industrializados, elaboran estrategias sustentables de captación de migración calificada. El autor luego menciona que desde la perspectiva de los países latinoamericanos, si bien la migración calificada no es considerada un hecho irreversible, las evidencias conducen a una lectura de las “pérdidas” en cinco áreas críticas: la ciencia y la tecnología, la calidad del servicio de salud, los negocios, las políticas públicas y la variedad cultural. En este sentido, considera que las posibilidades de circulación e intercambio de científicos surgidas de nuevas perspectivas que intentan alejarse de la noción de “fuga”, son reducidas para los países de la región y se ven dificultadas por las prácticas de flexibilización laboral de las grandes corporaciones, la retención de los estudiantes más destacados y las disparidades de condiciones de trabajo y salarios. Finalmente Jaspers aborda las potencialidades que pueden abrirse para los países de la región con las “remesas”, el fomento al “retorno” y las iniciativas de “vinculación”, como mecanismos para encarar las pérdidas. Para esto propone pensar seriamente en iniciativas de co-desarrollo en las que se cuente con la colaboración, tanto de los países emisores y receptores, como de los propios migrantes.
33
MARTINEZ PIZARRO, Jorge (2005): “Globalizados, pero restringidos. Una visión latinoamericana del mercado global de recursos humanos calificados”, SERIE Población y Desarrollo No 56, CEPAL, Santiago de Chile. En este trabajo Martínez Pizarro resalta la importancia de reconocer la especificidad latinoamericana en torno a los procesos de movilidad y migración calificada. Argumenta que en la región, el fenómeno no ha sido acompañado de una investigación continua, la formulación de políticas y programas sustentables, ni de evaluaciones precisas en términos de magnitud e impactos, lo cual genera controversias respecto a los modos de abordaje y los pronósticos de impactos. A pesar de esto, destaca las contribuciones regionales efectuadas por el “Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía” y por expertos en el tema como Fernando Chaparro y Adela Pellegrino. Martínez Pizarro luego analiza una serie de posturas ortodoxas y recientes respecto al mercado global de recursos humanos calificados. Respecto a las perspectivas ortodoxas, plantea que sugieren frenos y estímulos entre las nociones de “migración” y “desarrollo”, pero que ninguna de ellas es aceptable por sí sola, sino que se entrelazan en función de especificidades históricas. De estos planteos menciona, el de si “la migración frena al desarrollo” –principal lectura del “brain drain”-; si “el desarrollo frena la migración” –debido a por ejemplo, la oferta de más empleos y mejores salarios–; si “la migración fomenta al desarrollo” –observando los aspectos positivos del retorno y las remesas-; y el de si “el desarrollo fomenta la migración” –debido a la existencia de más recursos disponibles, la libre movilidad y la apertura comercial-. Entre los razonamientos emergentes, Martínez Pizarro da cuenta de los siguientes: a) la migración calificada no sólo se debe a factores de expulsión, sino también, a factores de atracción de los países industrializados que demandan altas especialidades y saben atraer y retener a los recursos humanos; b) la diáspora encuentra mayor aceptación entre comunidades de migrantes organizados que en el contexto de la ciencia y tecnología, debido a que han habido pocas iniciativas regionales de vinculación y de estímulo al retorno de emigrados calificados; y c) ciertas restricciones a la migración impuestas por los países receptores, favorecen la irregularidad migratoria y la sobrecalificación de migrantes para ciertos puestos, lo cual genera un “desperdicio educativo”. A la hora de confrontar las visiones del “brain drain”, “brain gain”, “brain circulation”, y “brain exchange”, el autor argumenta que actualmente estas propuestas conceptuales no son excluyentes entre sí, puesto que en algunos países puede reconocerse “fuga de cerebros” junto con otras formas movilidad. En la última sección del trabajo, se ofrece una mirada sobre los planteos recientes del fenómeno desde la perspectiva latinoamericana y luego se exploran algunas oportunidades para el diseño de políticas activas. Martínez Pizarro menciona que de una visión negativa del impacto de la migración calificada, se ha comenzado a reivindicar los aspectos positivos de la movilidad. En este punto indica que la idea de fomento al desarrollo a través de la vinculación y la transferencia con los integrantes de la diáspora, en general es aceptada, aunque con perspectivas aún no asentadas. Respecto a las políticas sobre movilidad y migración calificada, Martínez Pizarro las define orientadas a atenuar impactos negativos, recomendando que los países de la región se concentren en el fomento de la movilidad de los profesionales y técnicos residiendo en el exterior, el desarrollo de estrategias innovadoras de intercambio y retorno de ideas y en el reforzamiento de las redes de vinculación existentes.
34
PELLEGRINO, Adela (2006): “La migración calificada en América Latina”, trabajo preparado para el Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo, Mesa de Trabajo No 1, Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Madrid, 18 y 19 de julio. En este artículo Pellegrino realiza una revisión de los principales conceptos y controversias existentes en torno a la migración calificada desde América Latina. El escrito se divide en tres partes en las que se repasa bibliografía, datos estadísticos relevantes y las principales reuniones científicas que han dejado huellas en el debate actual sobre el tema en América Latina. En la primera parte, Pellegrino realiza un repaso de los principales argumentos referidos a los efectos positivos y negativos de la “fuga de cerebros” en los países de origen. Menciona la controversia mantenida entre los “internacionalistas” y “nacionalistas” en los años 1960, luego la atención que el tema ha tenido por parte de organismos internacionales, por ejemplo, en ocasión de la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo” del año 1972, cuando se aplicó el concepto de “transferencia inversa de conocimiento” y finalmente nombra resurgimiento del debate en la actualidad. Pellegrino postula que en el marco de un contexto de globalización, de sociedad del conocimiento y de intensificación y complejidad de los movimientos poblacionales, las argumentaciones pasaron de una visión de “pérdida” a otra que reivindica los aspectos positivos de la movilidad, lo cual puede verse reflejado en las reuniones académicas y las nuevas producciones bibliográficas, donde se empieza a pensar en términos de “intercambio”, “ganancia”, y “circulación” de cerebros. En la segunda parte del trabajo, la autora presenta datos contemporáneos sobre la migración de latinoamericanos calificados en los países de la OCDE y también, ejemplos de trabajos que a la hora de evaluar causas, impactos y políticas, recomiendan criterios de clasificación de tipologías de migrantes. A la hora de ofrecer su opinión en torno al estado de abordaje y de gestión del fenómeno en los países de América Latina, plantea que la información cuantitativa y cualitativa sobre el tema aún es insuficiente, que la “fuga de cerebros” aún sigue existiendo en los países en desarrollo, que la “circulación de cerebros”, debe realizarse en términos mutuamente beneficiosos para los países de destino y de origen y que para que se puedan prever los peligros y aprovechar las oportunidades de estos movimientos, se necesitan orientaciones políticas, estructuras institucionales y ambientes propicios, que sean resultado de acciones enérgicas por parte de los diferentes sectores sociales. PELLEGRINO, Adela (2000): “Éxodo, movilidad, circulación: nuevas modalidades de la migración calificada”, documento presentado al Simposio sobre Migración en las Américas, CEPAL-OIM, San José de Costa Rica, 4-6 de septiembre. En este trabajo se presenta una síntesis de los planteos sobre migración calificada en América Latina que fueron debatidos durante las últimas décadas y se proporciona información sobre los movimientos migratorios de profesionales y técnicos en el marco de sus relaciones con el desarrollo. En la primera parte, la autora realiza una revisión de los antecedentes teóricos sobre el tema. Parte de los debates entre las corrientes internacionalista, nacionalista y estructuralista de los años 60’ y 70’ y la tendencia a rebatir los postulados neoclásicos por parte de los países latinoamericanos. Luego aborda estudios relacionados con la situación de los exiliados en la década de 1970 y los trabajos de los años 80’ que sirvieron de base a las políticas destinadas a estimular el retorno –principalmente de exiliados-. Posteriormente, Pellegrino da cuenta del contexto contemporáneo de internacionalización de las actividades científicas,
35
económicas y de movilidad del capital, en el que según su opinión, las empresas se desterritorializan y el desarrollo de los medios de comunicación, ha ido potenciado la configuración de redes de investigadores. En este punto, identifica a la realización de estudios de posgrado en el extranjero, como el vínculo inicial entre universidades de países industrializados y de origen de los estudiantes, pero paralelamente, como un hecho que puede culminar en una emigración definitiva, dependiendo de las condiciones sobre las cuales se concrete esta tendencia. La segunda sección del estudio, se orienta a la identificación del perfil y las tendencias de la migración calificada latinoamericana. La autora señala que las cifras presentadas ofrecen una fotografía del volumen acumulado de inmigrantes en una fecha determinada, pero no son adecuadas para analizar la dinámica de la movilidad, debido a que en muy raros casos se dispone de estadísticas sobre flujos. Entre los datos que se difunden en el trabajo se pueden nombrar: el stock de profesionales y técnicos que fueron censados en países de América Latina y el Caribe, el de profesionales y técnicos latinoamericanos en los Estados Unidos en 1980 y 1990, la cantidad de nacidos en la región con títulos de posgrado censados en los Estados Unidos en 1990 y la cantidad de científicos e ingenieros admitidos en los Estados Unidos según países de nacimiento en 1993. La autora finaliza con el análisis de los determinantes de la migración calificada y las distintas medidas implementadas para invertir o neutralizar efectos negativos. Pellegrino indica que la experiencia parece mostrar que la reversión del fenómeno emigratorio y el retorno de recursos humanos calificados, exige de soluciones políticas que fomenten estímulos y condiciones propicias al arraigo. Argumenta que si bien el debate sobre “fuga de cerebros”, ha sido progresivamente sustituido por propuestas para estimular la “circulación” y el “intercambio” de cerebros, y que desde ese punto de vista, las pérdidas son compensadas gracias a los nexos establecidos para la transferencia de conocimientos y tecnología, estas condiciones sólo ocurrirán, si es que existen impulsos locales fuertes y el dinamismo no proviene únicamente de los países del exterior. NEMIROVSKY, Adolfo y YOGUEL, Gabriel (2003): “Renacimiento de Argentina a través de una Economía Basada en el Conocimiento: El Rol de los Profesionales Argentinos en el exterior”, documento preliminar, Knowledge for Development Program, World Bank, septiembre. El objetivo del trabajo es presentar los principales rasgos de la diáspora tecnológica y científica Argentina, sobre la base de una encuesta efectuada a unos 200 investigadores y tecnólogos radicados en el exterior. La hipótesis del estudio es que el desarrollo de una oferta de profesionales de alta calificación sin un correspondiente aumento de la demanda laboral, conduce, ya sea a un aumento en la tasa de desempleo y subempleo y/o al desarrollo de una “fuga de cerebros”. Por lo tanto, los autores postulan una serie de interrogantes en torno a los aportes que la diáspora de argentinos altamente calificados en el exterior puede ofrecer, para el desarrollo económico del país. Entre estos mencionan: a) ¿qué lecciones se pueden aprender de las comunidades de profesionales en el exterior?; b) ¿es posible convertir a la diáspora profesional argentina en un recurso crítico para un desarrollo basado en el conocimiento?; ¿cuáles son las condiciones para que esto ocurra?; c) ¿cuál es el potencial de la diáspora argentina?; d) ¿cuáles son los principales problemas que la diáspora encuentra? En base a estas preguntas, en la primera parte del estudio se discute la acelerada transición hacia una economía y sociedad basada en el conocimiento y el difícil punto de partida para la Argentina. Los autores mencionan que 36
a pesar de las debilidades del sistema productivo y de innovación, la Argentina se compara bien con otros países latinoamericanos en términos de volumen y calidad de capital humano dedicado al conocimiento. Pero luego alegan que el reducido gasto en I+D, las débiles vinculaciones entre la producción científica y el sistema productivo y un perfil de especialización centrado en la producción de bienes intensivos en recurso naturales y commodities, dificulta la generación de productos y procesos competitivos e incita la emigración de los recursos humanos técnicos. En la segunda parte del trabajo, los autores presentan los resultados de la mencionada encuesta, donde por un lado, se describen las características generales de los profesionales entrevistados –como especialidad, edad, frecuencia de visitas a la Argentina y medios a través de las cuales se informan sobre oportunidades de desarrollar actividades en Argentina- y por el otro sus opiniones en torno a aspectos como las experiencias de cooperación con el país, las debilidades del contexto científico-tecnológico argentino y las áreas de posible especialización productiva –entre las que destacan el software y la biotecnología-. Finalmente, los analistas consideran que la existencia de recursos humanos de alto potencial en el exterior, puede representar un factor positivo a la hora de pensar en una estrategia de cambio significativo del perfil productivo, trabajar sobre el contenido de conocimiento en los productos y servicios que se elaboran y fomentar la incorporación de nuevos sectores de punta en los que Argentina podría ocupar nichos de mercado.
37
5. El análisis de la movilidad internacional de estudiantes ALTBACH, Philip (2003): “Foreign Study: Changing Patterns and Competitive Challenges”, International Higher Education No 30, Boston College Center for International Higher Education, winter, pp. 55-59. En este artículo el autor realiza una reflexión sobre la manera en que la internacionalización de la educación superior representa una potencial fuente de ganancias para los gobiernos, instituciones y empresas. Altbach menciona que alrededor de 1.8 millones de estudiantes estudian fuera de sus países de origen. La mayoría, trasladándose desde países en desarrollo o de mediano desarrollo, hacia unos pocos industrializados. Argumenta que paralelamente al incremento de estos flujos, han surgido nichos de mercado -como agencias reclutadoras de estudiantes o centros de estudio de la lengua inglesa- que en la búsqueda de maximización de oportunidades, favorecen al aumento de estos movimientos. Agrega que existen otros factores que inciden en el aumento de la movilidad de estudiantes. Por ejemplo, que en muchos países en vías de desarrollo se de mucho más prestigio a la obtención de un título en el extranjero o que los estudiantes tengan dificultades para ser admitidos en instituciones locales, resultándoles más atractivo y fácil, intentar hacerlo en universidades del exterior. A pesar de esta forma de negocio para muchos actores y sectores de los países industrializados, Altbach destaca que en los países de origen, son pocos los que se preocupan por analizar la manera en que la internacionalización de los estudios puede favorecer las ganancias públicas o los que piensan si este incremento puede incidir en la “fuga de cerebros”. Finalmente, el autor postula que en futuro inmediato, es probable que estos flujos de estudiantes sigan en aumento, pero que la previsión del futuro lejano, se vuelve un poco más borrosa, debido a ciertas condiciones de los sistemas educativos y de las políticas científicas de los países de destino y origen que pueden cambiarse o innovarse. AVVEDUTO, Sveva y BRANDI, Maria Carolina (2002): “International Mobility: Students Vagantes”, presented at Consortium of Higher Education Researchers (CHER), 15th Annual Conference, 5- 7 September, Vienna. En este trabajo las autoras abordan el tema de la movilidad internacional de investigadores y de estudiantes universitarios. En primer lugar consideran que resulta importante realizar una evaluación cuantitativa, por un lado, de la pérdida sufrida por los países de origen de personas calificadas, y por el otro, de las ventajas obtenidas por los países receptores. En este punto, comentan que si las pérdidas exceden a las ganancias, se estaría en presencia de una “fuga de cerebros”, y en caso contrario, recomiendan pensar políticamente en los términos de "movilidad" y de "redes científicas". En segundo lugar indican que uno de los factores clave para evaluar la existencia de una “pérdida”, es el período de ausencia, mencionando que cuanto mayor sea éste, mayor también la posibilidad de que el expatriado encuentre un empleo estable en el exterior o que tenga menos vínculos con su país de origen. Agregan que el tiempo no es el único factor determinante, ya que luego de retornar, puede suceder que un científico encuentre que su experiencia acumulada en el exterior no pueda ser efectivizada en su país de origen dada la ausencia de ciertas condiciones. En este sentido, Avveduto y Brandi sugieren que antes de establecerse conclusiones generales sobre las pérdidas, cada caso debe ser analizado en detalle, debido a que, por 38
ejemplo, si un investigador contribuye con una generación entera de investigadores en su país de origen, entonces el país habrá incrementado su stock de conocimiento más allá de que el mismo retorne o no retorne. Dado un contexto internacional en el que la movilidad de estudiantes y académicos crece continuamente, las autoras también plantean imprescindible poder medir el stock y los flujos de estos recursos. A lo largo del documento, muestran datos sobre la movilidad internacional de estudiantes difundidos por la OECD y la NSF. Las evidencias empíricas son atravesadas por el tema de las políticas de atracción de estudiantes extranjeros que son implementadas por los países desarrollados. Por ejemplo, en un tercer apartado del trabajo, se presenta información sobre los flujos y características de los estudiantes extranjeros en Italia, alegando que el gobierno no parecería estar evaluando seriamente los beneficios de la atracción de extranjeros. Entre las ventajas de la movilidad internacional de estos recursos humanos, las autoras mencionan los beneficios económicos -como los impuestos y tasas pagadas por los estudiantes- la intensificación del proceso de internacionalización de la educación en los sistemas educativos de los países y la inserción laboral de estudiantes talentosos en el mediano plazo. BHAGWATI, Jagdish y RAO, Milind (1996): “Foreign Students in Science and Engineering Ph.D. Programs: an Alien Invasion or Brain Gain?”, en Lowell, B. Lindsay (eds.): Temporary migrants in the United States, Commission on Immigration Reform, Washington D.C., pp. 265-287. En el artículo, los autores analizan la manera con que comúnmente son interpretados los impactos de las políticas de atracción de estudiantes extranjeros en doctorados de ciencia e ingeniería de los Estados Unidos. Bhagwati y Rao plantean que durante los últimos cincuenta años, el aumento de la cifra de graduados extranjeros en ciencia e ingeniería en ese país, se debe, por un lado, al mayor número de universidades de alta calidad que preparan a candidatos capaces de concretar este tipo de programas doctorales –principalmente alumnos provenientes de Asia- y por el otro, al liderazgo y capacidad de atracción de las universidades de los Estados Unidos, gracias al financiamiento del gobierno a la educación superior en estas áreas. En el artículo se presentan una serie de explicaciones convencionales -a las que los autores denominan “alarmistas”- sobre las consecuencias negativas de esta tendencia para los Estados Unidos. Entre estas, la posible pérdida de liderazgo en investigación y desarrollo debido a la transmisión de conocimientos a extranjeros que luego podrían estar aplicando en sus países de origen, el aumento de inscripciones en programas de doctorado de estudiantes extranjeros que juegan en detrimento de las correspondientes a los nativos o la crítica de representantes de la comunidad negra respecto a la promoción de ingresos de extranjeros antes que de estudiantes de la comunidad. Contrariamente, Bhagwati y Rao no consideran que la preponderancia de estudiantes de doctorados en ciencia e ingeniería extranjeros, pueda representar un problema sino más bien una gran oportunidad para el país. En este punto postulan que este aumento puede ser positivo si se piensa que la “fuga de cerebros” de otras naciones puede implicar una “ganancia” para otras, especialmente si éstas últimas admiten a estudiantes de gran talento y potencial que libremente compiten por acceder a este tipo de programas. Por otra parte, los especialistas demuestran que durante los últimos años, el aumento de estudiantes extranjeros en programas de doctorado en ciencia e ingeniería, no se dio a expensas de los estudiantes nativos, debido a que el número de nativos en estos programas tiende a mantenerse constante. Al final del trabajo, Bhagwati y Rao argumentan que ante un problema de merma de estudiantes nativos 39
en estos doctorados, la solución no pasa por la restricción de ingresos de estudiantes extranjeros, sino más bien, por evaluar cuáles son las trabas que provocan estos descensos. HARFI, Mohamed (2006): “Movilidad de doctores: tendencias y temas en debate”, Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) Vol. 3, No 7, Centro REDES Universidad de Salamanca- OEI, Buenos Aires, septiembre, pp. 87-104. En el trabajo de Mohamed Harfi, se resalta la importancia de la movilidad internacional de recursos humanos en ciencia y tecnología –especialmente de nivel de doctoradodesde la perspectiva de la emergencia de una sociedad basada en el conocimiento. A pesar de considerar que para la excelencia científica y la competitividad entre las universidades e institutos de investigación, resulta necesaria la interacción internacional de investigadores y estudiantes, el autor enfatiza el problema creciente del número de estudiantes de doctorado que no retorna a sus países cuando finalizan sus estudios. En función de este planteo propone pensar la forma en que este tipo de movilidad puede ser desarrollada, de manera tal que resulte en un beneficio tanto para los países receptores como para los de origen. El trabajo presta particular atención a las insuficiencias de información sobre estos procesos, y por tal motivo, propone una serie de aspectos y preguntas a los que la disponibilidad de estadísticas internacionalmente armonizadas y el uso de indicadores apropiados, deberían contribuir. En primer término, el autor menciona la dimensión “temporal de la movilidad” internacional de doctores, promoviendo responder en qué período ocurre y la duración y frecuencia. En segundo término, “la calidad científico-técnica de la movilidad”, o dicho de otro modo, qué posiciones y responsabilidades ocupan los doctores en el exterior. En último término, Harfi menciona “los factores determinantes en las elecciones” y propone analizar las fuentes de financiamiento de la movilidad, las carreras de los doctores en el sector privado -por fuera del sector académico y público- y las principales disciplinas elegidas por el mercado. HATAKENAKA, Sachi (2004): “Internationalism in Higher Education: A review”, Higher Education Policy Institute, London, July. El objetivo del presente informe es realizar un repaso sobre las principales tendencias y desarrollos en materia de internacionalización de la educación superior, explorando las consecuencias e implicancias de este proceso, particularmente en el Reino Unido. En primer lugar, el autor examina evidencias empíricas sobre los componentes que considera protagonizan este proceso de internacionalización. Estos son, el rápido incremento del número de estudiantes estudiando en un país distinto que el de nacimiento, la movilidad de personal docente, la oferta de programas universitarios transnacionales -especialmente en el área de negocios y tecnologías de la informacióny las actividades de cooperación científica y tecnológica. El autor menciona que actualmente, los gobiernos, instituciones e individuos, se encuentran altamente influidos en sus decisiones por las tendencias de los mercados educativos internacionales, alegando que tanto para los países desarrollados como para los que tienden a exportar estudiantes, la principal preocupación consiste en que sus sistemas educativos no se encuentren preparados para cubrir la demanda de estudiantes y competir a través de la excelencia educativa, los que puede incentivar un proceso de emigración. Finalmente, el autor menciona implicancias benéficas y riesgosas de este proceso de internacionalización de la educación superior. Entre las consecuencias 40
beneficiosas, nombra el aumento de cooperación entre universidades y la mejora de los sistemas educativos en función de la búsqueda de eficiencia económica, educativa y de investigación. Entre los impactos riesgosos, menciona la desigual posibilidad de los países en lo que hace a la atracción y retención de estudiantes, la ausencia de la búsqueda de calidad universitaria en base a las propias necesidades educativas de los países, la alta concentración de estudiantes en determinados campos de conocimientos y paralelamente, la pérdida de diversidad temática. Hatakenaka concluye que el tema requiere atención política a través de continuos relevamientos cuantitativos sobre flujos de estudiantes y de las percepciones de los actores involucrados con este proceso, especialmente, si se tiene en cuenta que para muchos estudiantes, la formación es percibida como la puerta de entrada al mundo profesional, lo cual incide en que sus elecciones educativas sean pensadas en términos de una relación costo-beneficio. GLASER, William y HABERS, Christopher (1978): “Variations Among Home Countries”, en Glaser W. and Habers C. (eds.): The Brain Drain: Emigration and Return, Pergamon Press, England, pp. 24-51. En este artículo se plasman los resultados de una consulta realizada a estudiantes de países en desarrollo residiendo en Canadá, los Estados Unidos y Francia. Glaser y Habers argumentan que la “fuga de cerebros” no puede ser explicada solamente por problemas de desarrollo económico y empleo. En base a la construcción de un “índice de retorno” por países de origen de los estudiantes, encontraron que los países difieren profundamente en lo que se refiere a “pérdidas permanentes”, ya que los estudiantes tienen diversas expectativas y planes, sean estos de permanecer en el país de origen, de emigrar al exterior de manera permanente, de movilizarse para luego retornar o inclusive de aún no saber que hacer. Los autores también encuentran que según el país, a veces se produce una relación inversa entre retorno y crecimiento económico. Para dar cuenta de esto, comparan las tasas de pérdida de personas -a partir de los datos del mencionado índice de retorno- en relación a la capacidad económica de cada país –específicamente, el PBI per cápita-. Otra evidencia del estudio es que los países que capacitan a más personas de las que su sistema laboral puede absorber, presentan una menor tasa de retorno, aclarando que sin embargo, ocurren excepciones y que los modelos analíticos no pueden explicar todas las dimensiones que interfieren en la alternativa de migrar. Como otros autores, Glaser y Habers consideran que en este hecho, no sólo intervienen factores políticos y materiales, sino también de índole cultural y personal. LUCHILO, Lucas (2006): “Movilidad de estudiantes universitarios e internacionalización de la educación superior”, Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) Vol. 3 No 7, Centro REDES - Universidad de Salamanca- OEI, Buenos Aires, septiembre, pp. 105-133. En el artículo de Lucas Luchilo, se analizan diversos aspectos del fenómeno de movilidad internacional de estudiantes universitarios –especialmente de aquellos que realizan estudios de posgrado en ciencias e ingeniería-. El autor entiende a tal proceso, como una de las principales manifestaciones de la movilidad internacional de personal calificado, y asimismo, como la faceta más notoria de la internacionalización de la educación superior. En el trabajo se busca analizar, las condiciones generales que favorecen la expansión de estos movimientos, los factores que pueden estar incidiendo 41
en que la movilidad de estudiantes sea un hecho precursor de la emigración y los determinantes críticos de la fuerza de la demanda estadounidense de estudiantes de posgrado extranjeros -atendiendo el efecto de las políticas de financiamiento de la investigación en este país, sobre los flujos de personal calificado-. En la primera sección del artículo, Luchilo se dedica a comprender el flujo internacional de estudiantes de posgrado en el marco de procesos de mayor alcance, como las transformaciones culturales globales -que inciden en el interés de los jóvenes de movilizarse hacia otros países - o las estrategias políticas de internacionalización de la educación superior -a través de la oferta de programas de capacitación para alentar la movilidad y la excelencia académica-. En la segunda sección del artículo, el autor reseña las tendencias recientes en torno a la escala y dinámica de movilidad internacional de estudiantes. Argumenta que si bien en la actualidad existe una competencia internacional creciente por el reclutamiento de estudiantes, los Estados Unidos tienden a ocupar una posición predominante en la atracción y posterior reclutamiento de los mismos en sus Sistemas de Innovación. En la tercera sección, Luchilo estudia el papel de los estudios de posgrado como precursores de la migración calificada, a través de un análisis de los planes de permanencia de los doctorados extranjeros en los Estados Unidos. Sobre este aspecto, Luchilo afirma que la tendencia a permanecer en este país antes que en los países europeos, se debe a condiciones que facilitan el acceso a puestos de trabajo, ya sea a través de una extensión de la visa o cambiando de categoría migratoria. En la cuarta sección del artículo, se analizan los determinantes críticos de la fuerza de la demanda estadounidense de estudiantes de posgrado, atendiendo al impacto de las políticas de financiamiento de la investigación. Sobre la base de un estudio realizado por Bhagwati y Rao en 19966, Luchilo coincide en observar que la mayoría de estudiantes de doctorado en los Estados Unidos, son graduados en ciencias e ingeniería de universidades prestigiosas del mundo, que gracias a condiciones de financiamiento a la investigación por parte de los Estados Unidos, acceden facilmente a programas doctorales. En la última sección del trabajo se da cuenta de algunas tendencias que esbozan un escenario mundial más competitivo por la atracción de universitarios extranjeros. Entre estas tendencias se menciona, la reducción del flujo de estudiantes hacia las universidades estadounidenses, la elaboración de estrategias de atracción de estudiantes por parte de países de habla inglesa como Australia y Nueva Zelanda e iniciativas recientes realizadas por la Unión Europea en función de la escasez de recursos humanos en áreas determinantes para el desarrollo TREMBLAY, Katherine (2002): “Student mobility between and towards OECD Countries: A Comparative Analysis”, en: International Mobility of the Highly Skilled, OECD, Paris, pp. 39-70. En este documento de trabajo, Tremblay analiza la movilidad internacional de estudiantes entre y hacia países de la OECD, como un fenómeno al que identifica facilitado por un contexto de internacionalización de los intercambios comerciales, de información, culturales y de los sistemas educativos. Por un lado, la autora evalúa la manera en que muchos países en desarrollo incentivan a sus estudiantes a capacitarse 6
BHAGWATI, Jagdish y RAO, Milind (1996): “Foreign Students in Science and Engineering Ph.D. Programs: an Alien Invasion or Brain Gain?”, en Lowell, B. Lindsay (eds.): Temporary migrants in the United States, Commission on Immigration Reform, Washington D.C., pp. 265-287.
42
en el exterior con miras a que en su regreso, puedan beneficiarse por los conocimientos adquiridos a un costo mínimo. Por otro lado, aborda la manera en que los países de acogida establecen medidas para que los estudiantes extranjeros, luego de su capacitación, puedan permanecer y acceder fácilmente a sus mercados de trabajo. Tremblay postula que la movilidad de estudiantes puede ser un paso previo a la migración de trabajadores calificados, debido a que en general, éstos actores son más fáciles de absorber entre toda un población de inmigrantes. Sobre este punto, la autora alega que las debilidades de las fuentes de información, dificultan estimar cuál es la proporción de estudiantes, que luego de graduarse en un país, se convierten en inmigrantes calificados, por lo que considera que los estudios focalizados en analizar las características e intenciones de los estudiantes, son los que ayudan a entender el perfil de aquellos que podrían permanecer donde se capacitan. En otro capítulo del trabajo, se muestran algunas evidencias cuantitativas pertinentes sobre estos flujos de movilidad. Tremblay observa que en general, los estudiantes tienden a dirigirse hacia un puñado de países -como los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Francia y Australia- preferentemente donde se hable su lengua madre y que acuerdos institucionales entre universidades, reducen incertidumbres respecto a posibilidades de movilizarse -gracias facilidades económicas y de información sobre hospedaje o de acceso a becas-. Tremblay también alega que para los países receptores, la atracción de estudiantes extranjeros implica la obtención de réditos económicos -por gastos cotidianos como las cuotas de los estudios, el consumo cotidiano o el hospedaje- y futuras contribuciones para sus sistemas de desarrollo. Respecto a los países de origen, afirma que resulta imprescindible que comiencen a implementar firmes estrategias para impedir la “fuga de cerebros” o la no “transferencia de beneficios” de aquellos recursos humanos que no retornan.
43