Los mercados académicos en el Norte y la migración internacional altamente calificada

Page 1

Seminario internacional Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas CINVESTAV/IRD 2-4 mars 2009

Los mercados académicos en el Norte y la migración internacional altamente calificada: el contexto actual de la circulación de cerebros de América Latina Jorge Balán*

La aceleración y el cambio en la migración internacional altamente calificada – categoría que abarca genéricamente a las personas con educación postsecundaria—han sido documentados en informes recientes sobre la competencia internacional por “talentos” y son objeto de un renovado debate teórico y empírico sobre la “circulación de cerebros” desde los años 901. Sus implicaciones para las políticas de educación superior y ciencia en América Latina –en particular para la formación de los investigadores y académicos—son aún poco entendidas. Esta nota describe la competencia internacional por recursos humanos altamente calificados plasmada en las nuevas políticas migratorias, discute la demanda por candidatos internacionales en los programas doctorales y posdoctorales y su vinculación con el funcionamiento del mercado de trabajo académico y científico en Estados Unidos y Europa, y especula sobre las estrategias dirigidas a maximizar los beneficios de la circulación de cerebros para América Latina en este nuevo contexto global. 1. El nuevo contexto global: la demanda de recursos humanos calificados y la política inmigratoria en los países del Norte. Varios autores han subrayado la convergencia de las políticas de apertura de los mercados de trabajo calificado y la competencia internacional por talentos durante las últimas dos décadas (Tremblay, 2005; Kuptsch, 2006; Findlay y Stam, 2006; Solimano, 2008). En la década de 1990 los gobiernos de muchos países desarrollados –incluyendo aquellos que pocos años antes habían dado por terminado los programas de trabajadores visitantes (guest workers)—diagnosticaron una creciente escasez de trabajadores calificados en profesiones tales como programación de computadoras, ingeniería, cuidado de la salud y contadores, e iniciaron políticas para favorecer la competitividad de sus industrias de servicios facilitando la contratación de profesionales y técnicos extranjeros. Los países tradicionales de inmigración dieron ahora mayor prioridad a los credenciales educativos y a los antecedentes laborales por sobre los otros criterios (humanitarios, * 1

Sociólogo. balanjorge@aol.com Reviso algunos títulos recientes en otra nota (Balán, 2008).

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.