Redes: ¿son todas las que están y están todas las que son?

Page 1

Seminario internacional Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas CINVESTAV/IRD 2-4 mars 2009

REDES. ¿Son todas las que están y están todas las que son? Guillermo, Aguilar Sahagún*

Caputh, cerca de Potsdam, 30 de julio de 1932 Estimado profesor Freud: La propuesta de la Liga de las Naciones y de su Instituto Internacional de Cooperación Intelectual en París para que invite a alguien, elegido por mí mismo, a un franco intercambio de ideas sobre cualquier problema que yo desee escoger me brinda una muy grata oportunidad de debatir con usted una cuestión que, tal como están ahora las cosas, parece el más imperioso de todos los problemas que la civilización debe enfrentar. El problema es este: ¿Hay algún camino para evitar a la humanidad los estragos de la guerra? Es bien sabido que, con el avance de la ciencia moderna, este ha pasado a ser un asunto de vida o muerte para la civilización tal cual la conocemos; sin embargo, pese al empeño que se ha puesto, todo intento de darle solución ha terminado en un lamentable fracaso………..1

Ésta es una traducción del párrafo inicial de una carta de Albert Einstein a Sigmund Freud para invitarlo a participar a una reunión de académicos para tomar posición respecto a la inminente II Guerra Mundial. Muestra que en 1932 la manera usual en la que se comunicaban los académicos tanto sus asuntos estrictamente científicos como aquellos del acontecer mundial que atraían su atención era epistolar, era el correo. Si bien el teléfono (1876) y el telégrafo (1834) ya existían distaban mucho de ser las herramientas idóneas para el intercambio de información y opiniones de los individuos. La primera conexión telefónica pública se verificó en Estados Unidos en 1878, para ello se instaló una pequeña central de funcionamiento manual, que hacía posible la distribución de las llamadas entre los usuarios de la red. Dicho sea de paso que, aunque escasas, éste tipo de centrales telefónicas aún se encuentran en operación. En ellas puede verse como se establece la conexión a través de una red de clavijas que se introducen en su correspondiente toma.

*

CONACYT. Comisionado del Instituto de Investigaciones en Materiales – Universidad Nacional Autónoma de México, México, gaguilar@conacyt.mx

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.