Informe #6 – Violencia Domestica COVID-19 (primer cinco semanas): Tasas Poblacionales Colaboración con el Centro de información Censal – UPR Cayey
Mapas tasas x 100,000 personas de violencia doméstica, órdenes de protección solicitadas y concedidas ex parte (marzo 15 – abril 21 de 2020) Este informe recoge la información disponible en la prensa sobre violencia doméstica (VD) y solicitudes de órdenes de protección (OP) publicada en la página Violencianoesamor.pr (Rama Judicial) durante las primeras semanas del toque de queda y analizada por el Observatorio de Equidad de Género (en adelante, Observatorio) en el Informe #4 (mayo 7, 2020). Para tener una mejor dimensión de la situación real, el Observatorio calculó las tasas de incidentes VD y solicitudes de OP por cada 100,000 habitantes para cada región policial y judicial, ya que existen diferencias marcadas en la cantidad de habitantes de cada región. La elaboración de los mapas estuvo a cargo del profesor José Caraballo Cueto, director del Centro de Información Censal de Universidad de Puerto Rico – Cayey1, quien se unió a este proyecto para ayudarnos a visualizar los datos con mayor facilidad y que permitieran identificar zonas de atención o prioridad en la elaboración de estrategias, intervenciones o recomendaciones de política pública. Cabe recalcar que Cayey es el único municipio que varía en la distribución de regiones policiales y judiciales: Regiones policiales - Cayey pertenece a la región policial de Guayama Regiones judiciales – Cayey pertenece a la región judicial de Caguas. Estamos esperando recibir los datos de la Policía sobre las 5 semanas subsiguientes, para elaborar una comparación entre las primeras 5 semanas del toque de queda y las siguientes 5 semanas, y poder determinar si hubo una baja o aumento en los números. Datos preliminares de las solicitudes de (OP) parecen indicar una baja en las solicitudes de OP de alrededor de 25% (esto es un dato preliminar). El mapa 1 de incidentes de reportes de VD reportados por la policía refleja que la tasa más alta (53 incidentes por cada 100,000 habitantes) la posee la región policial de Utuado. Seguido por Aibonito (36 x 100,000) y Guayama (35 x 100,000). Luego aparecen San Juan (27 x 100,000), Aguadilla (27 x 100,000) y Humacao (25 x 100,000). Se evidencia que aunque en números totales Bayamón y San Juan cuentan con los números más altos, esto obedece a que tienen la mayor cantidad de población, pero no necesariamente se presentan más denuncias proporcionalmente una vez se elimina el factor ‘total de población’. Regiones con poblaciones mucho más pequeñas presentan índices más altos de VD reportada a la policía.
1
Agradecemos inmensamente al profesor José Caraballo del Centro de información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey por la elaboración de los mapas y comentarios. Sin embargo, los errores u omisiones en los datos son responsabilidad del Observatorio de Equidad de Género (OEG).
Page 1 of 6
Informe #6 – Violencia Domestica COVID-19 (primer cinco semanas): Tasas Poblacionales Colaboración con el Centro de información Censal – UPR Cayey
Mapa 1 – Tasa de incidentes de Violencia Doméstica reportados a la Policía (marzo 15 – abril 19, 2020)
Gráfica 1: Regiones organizadas de mayor a menor por tamaño de la población.
El mapa 2 refleja que las regiones judiciales donde se solicitaron un mayor número de OPs en la isla por cada 100,000 fue en San Juan (35), Humacao (34), Utuado (34) y Guayama (33). Cabe recalcar que en las regiones con mayor número de habitantes se observó un mayor número de solicitudes de OPs que denuncias de VD a la policía (Bayamón, San Juan, Caguas, y Ponce – ver tabla 3), mientras que en regiones con menor población se Page 2 of 6
Informe #6 – Violencia Domestica COVID-19 (primer cinco semanas): Tasas Poblacionales Colaboración con el Centro de información Censal – UPR Cayey
utilizó con mayor frecuencia el recurso de la policía. La tasa de solicitud de OPs de las regiones judiciales de Fajardo y Aibonito fue 28 por cada 100,000 en ambas. Le siguen Bayamón, Caguas y Ponce con tasas de 25, 24, y 23 por cada 100,000 personas respectivamente. Mapa 2 – Tasa de Órdenes de Protección Solicitadas a la Rama Judicial (marzo 16 – abril 21, 2020)
Gráfica 2: Regiones organizadas de mayor a menor por tamaño de la población.
El mapa 3 evidencia que la región judicial de Humacao tuvo la tasa más alta de OPs concedidas ex parte (32 por cada 100,000), solo dos puntos de diferencia entre las ordenes solicitadas y las concedidas. Esto representa un Page 3 of 6
Informe #6 – Violencia Domestica COVID-19 (primer cinco semanas): Tasas Poblacionales Colaboración con el Centro de información Censal – UPR Cayey porcentaje más alto de OPs concedidas por cada 100,000 habitantes, aunque no necesariamente recibió la mayor cantidad de solicitudes en números totales. Le siguen Aibonito y San Juan con una tasa de 27, Guayama con 25, Fajardo y Utuado con 23 por cada 100,000 habitantes. Las regiones con las tasas de OPs concedidas ex parte más bajos fueron Carolina con una tasa de 9 por cada 100,000, Arecibo y Aguadilla con una tasa de 12 por cada 100,000 habitantes Mapa 3 – Tasa de Órdenes de Protección Concedidas Ex parte por la Rama Judicial (marzo 16 – abril 21, 2020)
Gráfica 3: Regiones organizadas de mayor a menor por tamaño de la población
Page 4 of 6
Informe #6 – Violencia Domestica COVID-19 (primer cinco semanas): Tasas Poblacionales Colaboración con el Centro de información Censal – UPR Cayey
Total población mayor de 15 años por region policial Bayamon San Juan Caguas Ponce Arecibo Carolina Mayaguez Aguadilla Humacao Guayama Aibonito Fajardo Utuado
Total población mayor de 15 años por region Judicial
515,497 276,655 260,912 257,751 248,928 239,013 213,416 180,836 122,554 120,803 105,887 99,097 70,417
Bayamon Caguas San Juan Ponce Arecibo Carolina Mayaguez Aguadilla Humacao Aibonito Fajardo Guayama Utuado
515,497 297,294 276,655 257,751 248,928 239,013 213,416 180,836 122,554 105,887 99,097 84,421 70,417
-50,000 50,000 150,000 250,000 350,000 450,000 550,000
-50,000 50,000 150,000 250,000 350,000 450,000 550,000
Poblacion 15+ (2018)
Poblacion 15+ (2018)
Tabla 1. Fuente: Total población por región calculado basado en los estimados poblacionales por municipio del Negociado del Censo de Puerto Rico 2018.
Region Policial
Distribución de Municipios
Población 15+ (2018)
Aguadilla Aibonito Arecibo
Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Moca, Aguada, rincón
180,836 105,887 248,928
Bayamon Caguas Carolina Fajardo Guayama Humacao Mayaguez Ponce San Juan Utuado
Aibonito, Comerio, Barranquitas, Orocovis, Coamo Arecibo, Quebradillas, Camuy, Hatillo, Barceloneta, Florida, Ciales, Morovis, Manatí Bayamón, Guaynabo, Cataño, Toa Baja, Toa Alta, Naranjito, Corozal, Vega Baja, Vega Alta, Dorado Caguas, Aguas Buenas, Cidra, Gurabo, Juncos, San Lorenzo Carolina, Trujillo Alto, Loíza, Canóvanas Fajardo, Rio Grande, Luquillo, Ceiba, Vieques, Culebra Guayama, Salinas, Arroyo, Patillas, Cayey Humacao, Maunabo, Yabucoa, Las Piedras, Naguabo Mayagüez, Añasco, Las Marías, Maricao, Hormigueros, San German, Sabana Grande, Lajas, Cabo Rojo Ponce, Guánica, Yauco, Guayanilla, Peñuelas, Villalba, Juana Diaz, Santa Isabel San Juan Utuado, Jajuya, Adjuntas, Lares
515,497 260,912 239,013 99,097 120,803 122,554 213,416 257,751 276,655 70,417
Tabla 2. Fuente: Estimados poblacionales 2018 por municipio, Negociado del Censo de Puerto Rico. Page 5 of 6
Informe #6 – Violencia Domestica COVID-19 (primer cinco semanas): Tasas Poblacionales Colaboración con el Centro de información Censal – UPR Cayey Region Judicial
Distribución de Municipios
Población 15+ (2018)
Aguadilla Aibonito Arecibo
Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Moca, Aguada, rincón
180,836 105,887 248,928
Bayamon Caguas Carolina Fajardo Guayama Humacao Mayaguez Ponce San Juan Utuado
Aibonito, Comerio, Barranquitas, Orocovis, Coamo Arecibo, Quebradillas, Camuy, Hatillo, Barceloneta, Florida, Ciales, Morovis, Manatí Bayamón, Guaynabo, Cataño, Toa Baja, Toa Alta, Naranjito, Corozal, Vega Baja, Vega Alta, Dorado Caguas, Aguas Buenas, Cidra, Gurabo, Juncos, San Lorenzo, Cayey Carolina, Trujillo Alto, Loíza, Canóvanas Fajardo, Rio Grande, Luquillo, Ceiba, Vieques, Culebra Guayama, Salinas, Arroyo, Patillas Humacao, Maunabo, Yabucoa, Las Piedras, Naguabo Mayagüez, Añasco, Las Marías, Maricao, Hormigueros, San German, Sabana Grande, Lajas, Cabo Rojo Ponce, Guánica, Yauco, Guayanilla, Peñuelas, Villalba, Juana Diaz, Santa Isabel San Juan Utuado, Jajuya, Adjuntas, Lares
515,497 297,294 239,013 99,097 84,421 122,554 213,416 257,751 276,655 70,417
Tabla 2. Fuente: Estimados poblacionales 2018 por municipio, Negociado del Censo de Puerto Rico.
Fuentes: • Rama Judicial - http://www.violencianoesamor.pr/ • Artículo de prensa: Metro (20 de abril, 2020) https://www.metro.pr/pr/noticias/2020/04/20/siguen-aumento-los-casos-violencia-domestica.html
Análisis y redacción Debora Upegui-Hernández, Ph.D. Analista – Observatorio de Equidad de Genero debora@observatoriopr.org Mapas José Caraballo Cueto, Ph.D. Director – Centro de Información Censal – UPR Cayey Jose.caraballo8@upr.edu
Page 6 of 6