Distribución de lugares de culto según confesiones 0,39%
4,54%
0,63% 2,39%
0,59%
A 1 de junio de 2015, los lugares de culto de las confesiones religiosas minoritarias incluidos en el Directorio de lugares de culto del Observatorio del Pluralismo Religioso en España asciende a 6.270. Los lugares de culto del conjunto de las confesiones minoritarias representan el 21,35% del total.
0,11% 12,22%
0,48%
Budistas: 140 (0,48%).
Musulmanes: 1.334 (4,54%).
Católicos: 23.098* (78,65%).
Ortodoxos: 185 (0,63%).
Evangélicos: 3.588 (12,22%).
Resto de confesiones: 173 (0,59%).
Judíos: 33 (0,11%).
Testigos Cristianos de Jehová: 701 (2,39%).
Mormones: 116 (0,39%).
78,65%
*Según datos de la Conferencia Episcopal Española disponibles en http://www.conferenciaepiscopal.es/images/ stories/Imagenes/2015/Memoria_Anual_de_Actividades_2013_-_CEE.pdf
Distribución de lugares de culto de confesiones minoritarias Entre las confesiones minoritarias, las iglesias evangélicas* son las mayoritarias, con un 57,22% del total de los lugares de culto. Le siguen los oratorios musulmanes (21,28%) y los salones del Reino de los Testigos Cristianos de Jehová (11,18%). Los lugares de culto de ortodoxos, budistas y mormones representan el 2,86%, 2,20% y 1,86%, respectivamente.
11,18% 0,41%
0,69% 2,23% 0,11%
0,26%
0,24%
Cristiana Adventista del Séptimo Día y de Comunión Anglicana.
Ciencia Cristiana: 7 (0,11%). Cienciología: 15 (0,24%).
0,80%
Evangélicos: 3.588 (57,22%).
2,95%
Hinduistas: 16 (0,26%).
Explotación de datos
*En todo el documento, esta categoría incluye los lugares de culto de La Iglesia
Baha’is: 43 (0,69%). Budistas: 140 (2,23%).
21,28%
Judíos: 33 (0,53%). Mormones: 116 (1,85%). Musulmanes: 1.334 (21,28%). Ortodoxos: 185 (2,95%). Otras confesiones cristianas: 50 (0,80%). Otras religiones: 26 (0,41%).
1,85%
Sijs: 16 (0,26%).
0,53%
Testigos Cristianos de Jehová: 701 (11,18%).
Directorio de lugares de culto 0,26%
57,22
–junio de 2015– Incluye cronologías de implantación del protestantismo, judaísmo e islam
Las Explotaciones de datos del Directorio de Lugares de Culto 2015 se publican acompañadas de un recorrido histórico que pretende reconstruir el proceso de implantación y arraigo de la diversidad religiosa en la España contemporánea. Se presentan con este fin tres cronologías que dan cuenta de la sucesión temporal de la creación de comunidades religiosas y de la apertura de lugares de culto, cementerios y otros centros vinculados a las diferentes confesiones hasta el momento en el que se produce su reconocimiento de notorio arraigo por parte de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa. En concreto, esta primera Explotación del año 2015, correspondiente al primer semestre, centra la mirada en las tres confesiones que en el año 1992 firmaron con el Estado Acuerdos de cooperación: protestantes, judíos y musulmanes. Por su parte, la Explotación correspondiente al segundo semestre, que será publicada en el mes de diciembre de 2015, abordará el caso de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, los Testigos Cristianos de Jehová, la Federación de Entidades Budistas de España y la Iglesia Ortodoxa. En la elaboración de este documento ha sido fundamental la colaboración de D. Riay Tatary y D. Mounir Benjelloum, Secretarios Generales de la Comisión Islámica de España y Presidentes de la UCIDE y FEERI respectivamente, de D. Gabino Fernández Campos, Director del Centro de Estudios de la Reforma y Coordinador de Ágape, D. Kent B. Albright, pastor de la Iglesia Bautista de Tormes, y de Uriel Macías, experto en judaísmo. A todos ellos muchas gracias.
Distribución de lugares de culto según confesiones 0,39%
4,54%
0,63% 2,39%
0,59%
A 1 de junio de 2015, los lugares de culto de las confesiones religiosas minoritarias incluidos en el Directorio de lugares de culto del Observatorio del Pluralismo Religioso en España asciende a 6.270. Los lugares de culto del conjunto de las confesiones minoritarias representan el 21,35% del total.
0,11% 12,22%
0,48%
78,65%
Budistas: 140 (0,48%).
Musulmanes: 1.334 (4,54%).
Católicos: 23.098* (78,65%).
Ortodoxos: 185 (0,63%).
Evangélicos: 3.588 (12,22%).
Resto de confesiones: 173 (0,59%).
Judíos: 33 (0,11%).
Testigos Cristianos de Jehová: 701 (2,39%).
Mormones: 116 (0,39%). *Según datos de la Conferencia Episcopal Española disponibles en http://www.conferenciaepiscopal.es/images/ stories/Imagenes/2015/Memoria_Anual_de_Actividades_2013_-_CEE.pdf
Distribución de lugares de culto de confesiones minoritarias Entre las confesiones minoritarias, las iglesias evangélicas* son las mayoritarias, con un 57,22% del total de los lugares de culto. Le siguen los oratorios musulmanes (21,28%) y los salones del Reino de los Testigos Cristianos de Jehová (11,18%). Los lugares de culto de ortodoxos, budistas y mormones representan el 2,86%, 2,20% y 1,86%, respectivamente.
11,18% 0,41%
0,26%
0,69% 2,23% 0,11% 0,24%
Baha’is: 43 (0,69%). Budistas: 140 (2,23%). Ciencia Cristiana: 7 (0,11%). Cienciología: 15 (0,24%).
0,80%
Evangélicos: 3.588 (57,22%).
2,95%
Hinduistas: 16 (0,26%). Judíos: 33 (0,53%). Mormones: 116 (1,85%).
21,28%
Musulmanes: 1.334 (21,28%). Ortodoxos: 185 (2,95%). Otras confesiones cristianas: 50 (0,80%). Otras religiones: 26 (0,41%).
*En todo el documento, esta categoría incluye los lugares de culto de La Iglesia
Cristiana Adventista del Séptimo Día y de Comunión Anglicana.
1,85%
Sijs: 16 (0,26%).
0,53%
Testigos Cristianos de Jehová: 701 (11,18%).
0,26% 57,22
Hitos cronológicos del islam en España (s.XIX-1989) 1ª etapa (de finales del siglo XIX a la finalización de la Guerra Civil en 1939): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
s. XIX: se inaugura el cementerio musulmán Sidi Embarek, Ceuta. 1870: se inaugura la mezquita del Mantelete, Melilla. 1920 (década): se inaugura la mezquita de Sidi Embarek, Ceuta. 1927, octubre: se inaugura la mezquita del Buen Acuerdo, o «mezquita Bacha», Melilla. 1933: se inaugura la Zauia ‘Alauia de Melilla, en el Cerro de Palma Santa. 1936: se inaugura el cementerio musulmán de Sevilla. 1936: se inaugura el cementerio musulmán de Barcia (Valdés, Asturias). 1936-37: se inaugura el cementerio musulmán de las Adormideras, A Coruña. 1936-37: se inaugura el cementerio musulmán de Salamanca. 1936-37: se inaugura el cementerio musulmán de Zafra (Badajoz). 1936-37: se inaugura el cementerio musulmán de Talavera de la Reina (Toledo). 1936-37: se inaugura el cementerio musulmán de Zaragoza. 1936-37: se inaugura el cementerio musulmán de Burgos. 1936-37: se inaugura el cementerio musulmán de León. 1936-37: se inaugura el cementerio musulmán de Griñón (Madrid). 1937: se inaugura el cementerio musulmán y mezquita del Morabito, Córdoba. 1937: se inaugura el cementerio musulmán de Granada (o Patio islámico de La Rauda). 1937: se constituye la Comunidad Musulmana de Ceuta (desaparecida en 1956 con el Fin del Protectorado).
Valdés, Asturias
A Coruña
7
8
Va
León
Burgos
14
13
Zaragoza 12
Salamanca
Griñón, Madrid
9
15
Talavera de la Reina, Toledo
11
Zafra, Badajoz
10
Córdoba Sevilla
16 1ª etapa
17
6
Granada
Cementerio Mezquita u Oratorio
Ceuta
1 18
3
Melilla 2 4 5
Comunidad o Entidad
Hitos cronológicos del islam en España (s.XIX-1989) 2ª etapa (del inicio del régimen franquista en 1940 al comienzo del período democrático en 1976):
Valdés, Asturias
8
A Coruña
7
Santiago de Compostela 33
Va
León
19. 1940: se inaugura la mezquita Muley El Mehdi, Ceuta. 20. 1945, 18 de julio: se inaugura la mezquita Central de Melilla. 21. 1951: se inaugura la mezquita de la barriada del Poblado de Sanidad de Ceuta, de
Burgos
14
13
la Comunidad Islámica Masyid al Iman. Abu Bakr. 23. 1960 (década): se crea la Zauia Musulmana de Mohamadia-Mahoma, Ceuta. 24. 1966: se inaugura la mezquita del Príncipe, Ceuta. 25. 1966: en un piso de Granada, en el 149, 1º F, del Camino de Ronda, un grupo de
26. 27. 28. 29. 30.
31. 32. 33.
34. 35. 36.
estudiantes universitarios procedentes de países como Siria, Líbano o Palestina crean la Asociación Musulmana de España, la cual se trasladaría poco después a Madrid. La delegación que se queda en Granada será el origen del Centro Cultural Islámico de Granada. 1968: se crea en la calle Mariano Fernández 6 de Madrid la Asociación Musulmana de España (AME), Madrid, trasladándose en 1974 a la calle Francos Rodríguez, 64. 1968, julio: se inscribe en el Registro de Asociaciones Confesionales No Católicas la Asociación Musulmana de Melilla. 1968: se inaugura la mezquita Omar Ibn Al-Jattab, en La Cañada alta de Melilla. 1970: se inscribe en el Registro de Asociaciones Confesionales No Católicas la Yamaat Ahmadia del Islam en España, Pedro Abad (Córdoba). 1970, principios de la década: un grupo de estudiantes universitarios procedentes de Siria, Palestina, Jordania y Líbano abren una mezquita en un piso de la calle Benicarló de Valencia, constituyéndose como asociación cultural con el nombre de Centro Cultural Islámico (origen de la Comunidad Islámica de Valencia, entidad religiosa desde 1990). 1971: se inscribe en el Registro de Asociaciones Confesionales No Católicas la Zauia Musulmana de Mohamadia-Mahoma de Ceuta. 1971, 31 de marzo: se inscribe en el Registro de Asociaciones Confesionales No Católicas la Asociación Musulmana de España (AME), Madrid. 1972: un grupo de estudiantes universitarios procedentes de países árabes habilitan el primer lugar de culto islámico de Galicia en un piso en la avenida Coimbra de Santiago de Compostela, inscrita en 1990 como Comunidad Islámica de Galicia. 1974: se inaugura el Centro Islámico de Barcelona en un piso de la calle Elisabets del Raval de Barcelona. 1975: se inscribe en el Registro de Asociaciones Confesionales No Católicas la Comunidad Islámica en la calle Hernán Cortés de Zaragoza. 1975: se inaugura la mezquita Anas Ibn Malik, en la barriada de Príncipe Alfonso de Ceuta (inscribiéndose como entidad religiosa en 2006).
34
Zaragoza
22. 1953: se inaugura la mezquita de al-Karidien de Ceuta, de la Comunidad Islámica
12
Salamanca
Barcelona
35
26
Madrid32
9
Griñón15 Talavera de la Reina, Toledo
11
30
Valencia Zafra, Badajoz
10
Córdoba
1ª etapa
Pedro 29 Abad
Sevilla 16
Cementerio 17
6
Mezquita u Oratorio
Granada 25 2ª etapa Cementerio
Melilla 28 3
23 17 19
2
Ceuta
1
31 18 22
36 24 21
27
4
20 5
Mezquita u Oratorio Comunidad o Entidad
Comunidad o Entidad
Hitos cronológicos del islam en España (s.XIX-1989) 3ª etapa (del comienzo del período democrático en 1976 al reconocimiento del Notorio Arraigo en 1989): 37. 1976: se crea en Córdoba la Sociedad para el Retorno del Islam en al-Andalus,
51. 1984: se inscribe en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia
origen de la Comunidad Islámica en España. 38. 1976: se inaugura la mezquita Sidi Abbas Sebti de Ceuta (inscribiéndose como entidad religiosa en 1995). 39. 1978: se inaugura la mezquita al-Houda de Algeciras (Cádiz), primera en la ciudad. 40. 1980: se inscribe en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia Comunidad Islámica en España, Granada (y futura mezquita Mayor). 41. 1980: se crea en Sevilla la Yama’a Islámica de Al-Andalus Liga Morisca. 42. 1981: se inaugura la mezquita del Rey Abdelaziz, Marbella (Málaga). 43. 1981: se crea la Asociación Islámica Al-Andalus de Málaga y su provinciaMezquita de la Unión (inscribiéndose como entidad religiosa en 1982). 44. 1981: se inaugura la mezquita Tariq ben Zyad, Barcelona (inscribiéndose como entidad religiosa en 1982 con el nombre de Centro Islámico de Pakistán). 45. 1981: se inscribe en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia la Comunidad Musulmana de Al Ándalus-Comunidad Autónoma de Granada. 46. 1982: se inaugura la mezquita Basharat, Pedro Abad (Córdoba). 47. 1982: se inscribe en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia la Comunidad Islámica de Sevilla-Umma. 48. 1982: se inscribe en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia la Asociación Islámica de Al Ándalus de Málaga y su provincia. 49. 1982: se inaugura la primera mezquita del País Vasco en Eibar (Gipuzkoa), constituyéndose como asociación cultural con el nombre de Asociación Cultural Árabe Marroquí. 50. 1984: se crea la Comunidad Musulmana Española de la Mezquita del Temor de Allah en Granada (y mezquita At-Taqwa), Granada (inscribiéndose como entidad religiosa en 1996).
la Junta Islámica, Granada (y posterior traslado a Almodóvar del Río, Córdoba; inscribiéndose como entidad religiosa en 1989). 52. 1984: se inaugura la mezquita Mohamed de Paredes (Pontevedra). 53. 1985: se inscribe en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia la Asociación Musulmana del Islam Sunna de la Provincia de Jaén. 54. 1985: se inscribe en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia la Asociación Musulmana de Ceuta. 55. 1986: se inaugura la mezquita Al-Taqwa en la calle Tintorería en Vitoria-Gasteiz. 56. 1986, noviembre: se crea la Agrupación de la Comunidad Musulmana de Melilla (inscribiéndose como entidad religiosa en 1990). 57. 1986: se re-inaugura la mezquita Az-Zeituna en el barrio de Reina Regente de Melilla. 58. 1987: se crea en Quéntar (Granada) la Orden Sufí Yerrahi. 59. 1987: se inaugura la mezquita de la calle Blond Mesa en Ceuta, de la Comunidad Islámica Masyid Omar Ibn Aljattab (inscribiéndose como entidad religiosa en 1996). 60. 1988, 1 de abril: se inaugura en Madrid la mezquita Abu-Bakr de Estrecho, de la Asociación Musulmana de España. 61. 1988: se crea la tariqa Darqawi en Cataluña, una delegación de la Comunidad Islámica en España. 62. 1988: se inscribe en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia la Asociación Religiosa Musulmana Masyid An-Noor de Ceuta. 63. 1989, 14 de julio: la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia reconoce a la religión islámica en España el Notorio Arraigo.
Hitos cronológicos del Islam en España (s.XIX-1989) 3ª etapa (del comienzo del período democrático en 1976 al reconocimiento del notorio arraigo en 1989):
A Coruña
Santiago de Compostela
33
7
8
Eibar,
Valdés
Va
Asturias
49
VitoriaGasteiz
León
Pontevedra Paredes
Burgos
14
52
Gipuzkoa
55
Cataluña 61
13
34
Zaragoza
Barcelona
44
1ª etapa
35
12
Cementerio
26
Madrid
España
Mezquita u Oratorio
60
13
Griñón 32 Talavera de la Reina
63
Comunidad o Entidad
Valencia
Toledo 9 30
2ª etapa
Zafra, Badajoz
1 54
38
23 17
3
31 18
19 59
24 21
Pedro Abad
62 36
Cementerio
Córdoba
10
47
Cádiz 39
53
16
41
Sevilla
22
Jaén
46
29
Granada
Málaga 17 48
42
58 40
37
6
Mezquita u Oratorio
43
25 50
Comunidad o Entidad
45 51
Marbella Algeciras
5 57
Ceuta
3ª etapa
Melilla
56
2 20
4
Cementerio
27
Mezquita u Oratorio
28
Comunidad o Entidad
Hitos cronológicos del protestantismo en España (1831-1989) 1ª etapa (de principios del s. XIX a la finalización en 1874 del Sexenio Democrático, cuya Constitución de 1869 contempla por vez primera en España el derecho de libertad religiosa). 1. 1831: se inaugura el cementerio anglicano en la avenida Príes de Málaga. 2. 1837: James Graydon imprime en Barcelona la Biblia de Scio sin apócrifos y notas y la difunde Borrow. 3. 1837: Jorge Borrow imprime en Madrid su propia traducción del Evangelio de Lucas en la lengua de los gitanos españoles. 4. 1838: Guillermo Rule, pastor Metodista en Gibraltar, crea en Cádiz la primera escuela e Iglesia Evangélica de España. 5. 1855: Luis Usoz imprime en Madrid una nueva edición de la Biblia de Scio sin apócrifos y sin notas. 6. 1860: en Valladolid Antonio Carrasco, en representación del Consejo de Iglesia (posteriormente Iglesia Española Reformada presbiteriana) crea la primera iglesia de Castilla La Vieja, pastoreada por Pedro Castro. 7. 1864: en Madrid la Iglesia Evangélica de habla alemana. 8. 1865: en Cádiz la Iglesia Evangélica independiente. 9. 1868, 8 de noviembre: en Mahón (Baleares) el primer templo evangélico en España. 10. 1868: en Sevilla la Iglesia Reformada, siendo su primer pastor Juan B. Cabrera. 11. 1868: en Granada la Iglesia Reformada, siendo su primer pastor José Alhama. 12. 1869: en Galicia las primeras iglesias de Asamblea de Hermanos, originarias de Reino Unido. 13. 1869: en Barcelona la primera iglesia de Asamblea de Hermanos. 14. 1869: en la plazuela de Santa Catalina de Madrid la primera iglesia evangélica que después se uniría a la Comunión Anglicana. 15. 1869: en Madrid la Iglesia El Salvador de la Iglesia Evangélica Española. 16. 1869: en Palma de Mallorca la segunda Iglesia Evangélica de Islas Baleares. 17. 1869: en Sevilla otras iglesias protestantes. 18. 1870: en el barrio de Lavapiés de Madrid la Iglesia Cristiana Primitiva (Primera Iglesia Bautista), a cargo del pastor bautista norteamericano Guillermo Knapp, con una escuela para niños y niñas. 19. 1870: Camuñas (Toledo) la Iglesia Evangélica Española. 20. 1870: en Jerez de la Frontera (Cádiz) la Iglesia Evangélica con una escuela. 21. 1870: en la plaza Mayor de Segovia se establece un depósito de Biblias y literatura evangélica. 22. 1870, 20 de marzo: en la calle Coloso 135 de Zaragoza la Iglesia Reformada de Aragón Espíritu Santo, la iglesia protestante más antigua de Aragón. 23. 1873: en Zaragoza una escuela para niños y niñas con 23 alumnos de la Iglesia Reformada de Aragón Espíritu Santo inaugura, superando la centena en 1876. 24. 1873: en Santander la Iglesia Evangélica Española.
Santander 24
Galicia 12
Valladolid Segovia 6
21
22
23
2
Barcelona
Madrid 5
3
14
Toledo
13
Zaragoza
7 15
18
Mahón
9
Camuñas 19
16
Palma de Mallorca
Baleares
Sevilla 10
Cádiz 4 8 Jerez de la 20 Frontera
17
Granada 1
11
1ª etapa Cementerio
Málaga Iglesia Comunidad o Entidad Escuelas Proyectos
Hitos cronológicos del protestantismo en España (1831-1989) 2ª etapa (del comienzo de la Restauración Borbónica en 1875 hasta la finalización de la II República en 1936) 25. 1877, septiembre: se organiza en Madrid la Alianza Evangélica, originaria de Londres. 26. 1879: en Zaragoza la Unión Cristiana de Jóvenes (YMCA). 27. 1879: en El Ferrol (A Coruña) un grupo de Asamblea de Hermanos. 28. 1879: en Capdepera (Baleares) un grupo metodista. 29. 1879: en Barcelona la Enfermería Evangélica. 30. 1879: en Villaescusa (Zamora) se crea una congregación protestante bajo la dirección de Melquíades Andrés. 31. 1884: en El Puerto de Santa María (Cádiz) el Instituto Teológico. 32. 1884: en Pollensa (Baleares) un grupo metodista. 33. 1885: en Valencia la primera comunidad evangélica. 34. 1885: en la calle Cambroneras de Linares (Jaén) una iglesia de Asamblea de Hermanos. 35. 1886: en Málaga la Iglesia Reformada. 36. 1886: en Cádiz la Iglesia Reformada. 37. 1886: en Jerez de la Frontera (Cádiz) la Iglesia Reformada. 38. 1886: en Santo Tomé (Pontevedra) una iglesia de Asamblea de Hermanos. 39. 1888: en la calle Calatrava de Madrid una Iglesia Evangélica Española. 40. 1888: en la plaza de Olavide de Madrid una iglesia de Asambleas de Hermanos. 41. 1888: en Guarroman (Jaén) una iglesia de Asambleas de Hermanos. 42. 1889: en La Carolina, Baños de la Encina y Bailén (Jaén) iglesias de Asambleas de Hermanos. 43. 1889: en Valladolid la primera iglesia de Asamblea de Hermanos, fundada por Federico H. Gray. 44. 1890: en el Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife) la iglesia anglicana All Saints. 45. 1890: en la calle Rosario de Albacete una Iglesia Bautista. 46. 1890: en Cartagena (Murcia) una iglesia de Asambleas de Hermanos. 47. 1891: en Las Palmas de Gran Canaria la iglesia anglicana The Saints Holy Trinity. 48. 1891: en Málaga la Anglican Chaplaincy os St. George, de la Comunión Anglicana. 49. 1893: en Águilas (Murcia) la Iglesia Bautista a cargo del pastor suizo Carlos Augusto Haglund. 50. 1893: en Águilas (Murcia) una iglesia de Asambleas de Hermanos. 51. 1896: en León la primera iglesia de Asamblea de Hermanos, por hermanos Enrique y Ernesto Turrall. 52. 1897: en Madrid el Colegio El Porvenir y en Alicante la Escuela Modelo. 53. 1899: en la calle Las Fuentes de Soria una iglesia de Asamblea de Hermanos por el misionero Joseph Stanley (trasladada en 1906 a la calle El Ferial). 54. 1900: Úbeda (Jaén) la Iglesia Cristiana Evangélica. 55. 1901: en Villalube (Zamora) una iglesia de Asamblea de Hermanos por el misionero Guillermo Wilies y Rodolfo González. 56. 1903: en Santa Cruz de Tenerife la iglesia anglicana Saint George. 57. 1903: en Málaga un grupo de Asamblea de Hermanos, que se disolverá por la represión franquista.
58. 1904: se inaugura en Madrid el Hospital Inglés por Julia Jones. 59. 1905: en Santa Cruz de Tenerife un punto de misión de la Iglesia Bautista. 60. 1906: en Ibahernando (Cáceres) la Iglesia Evangélica Española. 61. 1907: en Valencia la parroquia de San Jaime de la Iglesia Española Reformada Episcopal. 62. 1910: se inaugura en Madrid la nueva sede del Instituto Internacional de Señoritas. 63. 1910: en Villanueva del Arzobispo (Jaén) la Iglesia Cristiana Evangélica Eben Ezer. 64. 1910: en La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) un punto de misión de la Iglesia Bautista. 65. 1910: en Santa Amalia (Badajoz) una iglesia de Asambleas de Hermanos. 66. 1910: en Miajadas (Cáceres) la Iglesia Evangélica Española. 67. 1918: en Puertollano (Ciudad Real) la Iglesia Evangélica. 68. 1919: en la plaza de San Pedro de Jaca (Huesca) la Escuela Nueva. 69. 1920: en la calle Libertad 12 de Albacete la capilla Bautista. 70. 1921: en Gijón una Iglesia Bautista. 71. 1921: en Denia (Valencia) la primera Iglesia Evangélica Bautista de Valencia. 72. 1922: en Barcelona el Seminario Bautista Español, actualmente la Facultad de Teología UEBE en Alcobendas (Madrid). 73. 1933: en Gijón una iglesia de Asamblea de Hermanos. 74. 1924: en Badajoz la Iglesia Bautista. 75. 1925: en Valdepeñas (Ciudad Real) la Spanish Gospel Mission crea una escuela primaria con más de 50 niños. 76. 1927: en el barrio de Vallecas de Madrid la Primera Iglesia Evangélica Bautista. 77. 1928: en la calle Tortosa de Madrid la primera Iglesia Evangélica Pentecostal. 78. 1928: en Santa Marta de los Barros (Badajoz) la Iglesia Bautista. 79. 1929: en Barcelona la Unión Evangélica Bautista Española. 80. 1930: en Benalauría (Málaga) el primer grupo español de las Congregaciones Evangélicas Neotestamentarias. 81. 1931: en Archena (Murcia) una iglesia de Asambleas de Hermanos. 82. 1931: en Laredo (Cantabria) una iglesia de Asambleas de Hermanos. 83. 1931: en Benavente (Zamora) una iglesia de Asamblea de Hermanos, por Arturo Shallis y Miguel Aquilera. 84. 1933: en Sevilla una iglesia de Asambleas de Hermanos. 85. 1933: en la calle Luis Braille de Huelva una iglesia de Asambleas de Hermanos. 86. 1935: un punto de misión FIEIDE en Santa Cruz de Tenerife. 87. 1935: en Badajoz la primera congregación española de la Iglesia de Dios, por Custodio Apolo. 88. 1936: en Coín (Málaga) una Iglesia de Cristo.
Hitos cronológicos del protestantismo en España (1831-1989) El Ferrol 27
2ª etapa (del comienzo de la Restauración Borbónica en 1875 a la finalización de la II República en 1936)
A Coruña
Cantabria
Gijón
73
Laredo
70
Santander 82 24
Galicia
Pontevedra 12
León
Santo Tomé 38
Huesca
51
San Pedro de Jaca
68
Zamora 43 Villaescusa 30
25
55 Benavente 83 Villalube
39 40 14 77
Segovia
6
7
15 76
58
Cáceres
52
Ibahernando
60
79
Barcelona
61
87
Puertollano 67
65
Valdepeñas 75
Santa Marta de los Barros
Úbeda 54 Guarromán41 Baños de la Encina, Baién y La Carolina 42 Villanva. del Arzobispo 63 Linares 34
Jaén
78
Huelva 85
4 20
Sevilla 10
84 17
Cádiz
Puerto de la Cruz 44
Las Palmas de Gran Canaria
86
La Laguna 64
56 59
Santa Cruz de Tenerife
Albacete 45
33 71
69
28 Pollensa 32
9
16 Palma de Mallorca
Baleares
Denia
Alicante Murcia 52
49 Águilas 50
1ª etapa
Archena Cartagena
81
46
Cementerio
Granada
Jerez d la Frontera 37 El Puerto de Santa María 31
Capdepera
Valencia
Camuñas
74
Santa Amalia
47
26
Toledo
Ciudad Real
Badajoz
36
23
29 2
Mahón
19
66
Miajadas
8
53
72
Madrid
62 18
22
21
3
5
Soria
Valladolid
13
Zaragoza
1 57
35 48
11 Coín 88
Benalauría 80
2ª etapa
Iglesia
Cementerio
Comunidad o Entidad
Iglesia
Escuelas Proyectos
Málaga
Comunidad o Entidad Escuelas Proyectos
Hitos cronológicos del protestantismo en España (1831-1989) 3ª etapa (del comienzo de la Guerra Civil en 1936 a la promulgación de la Ley 44/1967 de libertad religiosa) 89. 1947: en A Coruña la primera Iglesia de Asambleas de Dios en España. 90. 1948: en Barcelona la sede estatal de la organización juvenil internacional Juventud para Cristo. 91. 1948: en Camas (Sevilla) una iglesia de Asambleas de Hermanos. 92. 1950: en La Orotava (Tenerife) una iglesia de Asamblea de Hermanos. 93. 1950, 3 de junio: en Jaén la Iglesia Bautista. 94. 1950: en Ronda (Málaga) una iglesia de Asambleas de Dios de España (FADE). 95. 1950: en la calle del Pilar, 19, de Murcia la Iglesia Bautista. 96. 1950: en la calle Ramiro de Maeztu de Melilla una Iglesia de Cristo. 97. 1951: en Santa Cruz de Tenerife la Primera Iglesia Bautista. 98. 1951: en A Coruña la Primera Iglesia Bautista. 99. 1952: en Sevilla un punto de misión de la Primera Iglesia Bautista de Madrid. 100. 1953, 18 de junio: en Lorca (Murcia) la Iglesia Evangélica Bautista. 101. 1955: en Barcelona la Asociación de Ministros del Evangelio de Cataluña. 102. 1956: en Madrid la Comisión de Defensa Evangélica en la clandestinidad. 103. 1958: en el cañaveral del río Mezquita de Melilla la Iglesia Bautista. 104. 1959: se constituye en Barcelona la Federación de Iglesias Evangélicas Independientes de España (FIEDE). 105. 1961: en Madrid la Inmanuel Baptist Church (UEBE). 106. 1962: en Telde (Las Palmas) la Iglesia Evangélica de Hermanos. 107. 1963: Motril (Granada) la Iglesia Cristiana Evangélica (independiente). 108. 1963: en Madrid del Colegio Juan de Valdés, centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. 109. 1964: en Sevilla el Movimiento de Restauración por impulso de Juan Antonio Monroy. 110. 1964: en Bilbao la Iglesia Evangélica Buen Pastor de Asambleas de Dios. 111. 1964: en Torremolinos (Málaga) la Evangelical Comunity Church por Daniel del Vecchio, comenzando el ministerio entre drogodependientes. 112. 1965: en Málaga la Iglesia Bautista. 113. 1965: en Bilbao la Iglesia Evangélica Filadelfia. 114. 1965: en el barrio de Batería Jota de Melilla la Iglesia de Cristo. 115. 1967: en Rota (Cádiz) el Centro Cristiano Puerta del Cielo, punto de misión de la iglesia de Asambleas de Dios de España (FADE) de Ronda. 116. 1967: se inscribe en el Registro de Asociaciones Confesionales no católicas la Casa de la Alabanza (Iglesia de Dios de España) en Ceuta.
Hitos cronológicos del protestantismo en España (1831-1989) Ferrol
3ª etapa (del comienzo de la Guerra Civil en 1936 a la promulgación de la Ley 44/1967 de libertad religiosa)
27
A Coruña
89
38
70
24
98
Pontevedra
Santo Tomé
Cantabria Bizkaia Laredo Bilbao110 Santander82 113
Gijón
73
Galicia
León
12
51
68
43
Villaescusa 30
55 Benavente 83
40
3 15
108
76
Castelldefes
90
Barcelona
26
Iglesia Comunidad o Entidad
Madrid
62 18
53
23
72 104 101
Escuelas Proyectos
102
7
22
79
Cementerio
13
21
105
5
14
Segovia
6
29
Zaragoza
Soria
Valladolid
Villalube
39
2
San Pedro de Jaca
Zamora
25
1ª etapa
Huesca
Cáceres
58
Ibahernando
52
Miajadas
60
74
87
Santa Amalia
Puertollano 67
65
Huelva
37 20
85
Jerez d la Frontera
Sevilla 10
17 84
99
El Puerto de Santa María 31
93 Úbeda 54 Guarromán41 Baños de la Encina, Baién y La Carolina 42 Villanva. del Arzobispo 63 Linares 34
Jaén
78
8
36
45
Valdepeñas 75
Santa Marta de los Barros Rota 115
Albacete
109
Granada
69
Pollensa 32
49 Águilas 50
Málaga
Cádiz
47
Escuelas Proyectos
Archena 81 Cartagena 46 95 Lorca100 100
3ª etapa
Murcia
Cementerio 35
11
1 112
57
48 Benalauría 80
Ronda 94 Torremolinos Coín 88
47
Telde 106
Las Palmas de Gran Canaria
Puerto de la Cruz 44 La Laguna 64 La Orotava 92 56 59 86 Santa Cruz de 97
Tenerife
111
Ceuta 116
Melilla 96 103 114
Iglesia Comunidad o Entidad
Alicante
Motril107
Camas 91
Palma de Mallorca
Baleares
Denia
2ª etapa Cementerio
16
28
33 71
9
Capdepera
Valencia 61
Ciudad Real
Badajoz
4
Toledo
Camuñas
66
77
Mahón
19
Iglesia Comunidad o Entidad Escuelas Proyectos
Hitos cronológicos del protestantismo en España (1831-1989) 4ª etapa (de la entrada en vigor de la Ley 44/1967 hasta el reconocimiento del Notorio Arraigo en 1989) 117. 1968: se inscribe en el Registro de Asociaciones Confesionales no católicas la Iglesia Evangélica de Hermanos en Telde (Las Palmas). 118. 1968: en Puerto del Rosario (Las Palmas) una iglesia de Asamblea de Hermanos. 119. 1968, julio: se inscribe en el Registro de Asociaciones Confesionales no católicas la Asamblea de Hermanos de Zaragoza. 120. 1968: en Albalate del Arzobispo (Teruel) el primer punto de misión de la Iglesia Evangélica Filadelfia. 121. 1968: en Málaga la primera Iglesia Apostólica Pentecostal de España (FIAPE). 122. 1968: en Sevilla la primera Iglesia Evangélica Filadelfia en Andalucía, la de «Los Marrones». 123. 1968: en Reus (Tarragona) el Hogar de Ancianos de la FIEIDE. 124. 1968: se inscribe en el Registro de Asociaciones Confesionales No Católicas la Iglesia Presbiteriana Reformada de Barcelona. 125. 1968: Asamblea de Hermanos inscribe nueve iglesias en Galicia, Iglesia Evangélica de Hermanos de Ares, Iglesia Evangélica de Hermanos El Olivo (Ferrol), Iglesia Evangélica de Hermanos de la calle Sartaña (Ferrol), Iglesia Evangélica de Hermanos de Lugo, Iglesia Evangélica de Hermanos en Quiroga (Lugo), Iglesia Evangélica de Hermanos en calle Bonhome (Ourense), Iglesia Evangélica de Hermanos en Redondo Villar (Silleda, Pontevedra), la Iglesia Evangélica de Hermanos (Vigo) e Iglesia Evangélica en Lavadores (Vigo). 126. 1968: en Ronda (Málaga) el Instituto Bíblico Pentecostal, actualmente la Facultad de Teología FADE en La Carlota (Córdoba). 127. 1968: en Granada la Iglesia Evangélica Filadelfia de «Rey Badis». 128. 1968: en La Granja de San Ildefonso (Segovia) el Centro Bíblico Betel, fundado por María Bolet (también instituto bíblico para chicas y campamento evangélico). 129. 1969, febrero: se inscribe en el Registro de Asociaciones Confesionales no católicas la Iglesia Evangélica de Caspe (Zaragoza). 130. 1969: Asambleas de Dios de España (FADE) crean nuevos puntos de misión en Cádiz (Iglesia Evangélica La Buena Semilla), Córdoba (Comunidad de Amor Cristiano) y Sevilla (Iglesia Evangélica El Sembrador). 131. 1969: en Santurtzi (Bizkaia) la Iglesia Evangélica Pentecostal Salen. 132. 1970: se inscribe en el Registro de Asociaciones Confesionales no católicas la Iglesia Evangélica de Hermanos en Ciudad Alta ( las Palmas de Gran Canarias). 133. 1970: en Madrid la Iglesia Evangélica Pentecostal Salem, por Manuel Vidal. 134. 1971: en Madrid la Iglesia Evangélica Filadelfia. 135. 1971: en el barrio de San Juan de Murcia la Iglesia Bautista. 136. 1971: en Santiago de Compostela un grupo de la fraternidad evangélica Buenas Noticias. 137. 1974: en Fuengirola (Málaga) la Iglesia Evangélica Filadelfia «Fuengirola -Mijas». 138. 1971: en Rentería (Bizkaia) la Iglesia Evangélica Filadelfia. 139. 1971: en Logroño una iglesia de Asamblea de Hermanos. 140. 1971: en Burgos la primera iglesia bautista en Castilla y León, bajo la dirección de cuatro
familias misioneras norteamericanos (Allen, Flowers, Jobe y Clark). 141. 1972: en Zaragoza la Iglesia Bautista. 142. 1972: en Zaragoza la Iglesia Apostólica Pentecostal. 143. 1973: se inscribe en el Registro de Asociaciones Confesionales no católicas la Iglesia Evangélica Pentecostal Rehoboth en las Palmas de Gran Canarias. 144. 1973, mayo: en la calle Ángel Barrios de Granada la Iglesia Bautista. 145. 1974: en Zaragoza la Iglesia Asamblea de Dios. 146. 1974: en Almería la Iglesia Evangélica Filadelfia de «Los Almendricos». 147. 1974: en Fuengirola (Málaga) la Iglesia Evangélica Filadelfia «Fuengirola -Mijas». 148. 1974: en San Martín de Valdeiglesias (Madrid) el Centro de Retiros y Campamentos Pinos Reales de Evangelismo en Acción. 149. 1974: en Castelldefes (Barcelona) el Instituto Bíblico y Seminario Teológico de España (IBSTE), actualmente Facultad Internacional de Teología. 150. 1975: en Antequera (Málaga) la Iglesia Apostólica Pentecostal de España (FIAPE). 151. 1975: en Donostia/San Sebastián la Iglesia Evangélica de Amara, de Asamblea de Hermanos. 152. 1975: en la calle Guelbenzu de Pamplona la Iglesia Bautista. 153. 1976: en Madrid la Iglesia Cuadrangular. 154. 1976: en Madrid el Ejército de Salvación. 155. 1977: en Málaga la Iglesia Evangélica del Monte. 156. 1977: en Jaén la Iglesia Evangélica Filadelfia «Rey Don Pelayo». 157. 1978: en Marbella (Málaga) la Iglesia Evangélica Filadelfia. 158. 1978: en Córdoba la Iglesia Evangélica Filadelfia «Rey Don Pelayo». 159. 1978: en La Línea de la Concepción (Cádiz) la Iglesia Evangélica Filadelfia «Torreta 26». 160. 1978: se funda Asamblea Cristiana en Jerez de la Frontera (Cádiz). 161. 1978: en Badajoz una iglesia pentecostal independiente. 162. 1979: en Cáceres una iglesia de Asamblea de Hermanos. 163. 1980: en Madrid y Santiago de Compostela las dos primeras congregaciones de las Iglesia Buenas Noticias. 164. 1981: en la calle Ecuador de Valladolid la primera iglesia bautista, en comunión con la Unión Evangélica Bautista de España (UEBE). 165. 1982: en Vitoria REMAR y la Iglesia Cuerpo de Cristo. 166. 1982: en Madrid la Iglesia Filipina Comunión de Vida (Christian Life Fellowship Center Inc.). 167. 1984: en Torre del Campo (Jaén) la primera congregación española del Movimiento Misionero Mundial. 168. 1984: en Villafranca de los Barros (Badajoz) una iglesia pentecostal independiente. 169. 1985: en Madrid la Iglesia Betel, con el ministerio de Elias Tepper y su esposa. 170. 1989: la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia reconoce a la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España el Notorio Arraigo.
Hitos cronológicos del protestantismo en España (1831-1989) Ferrol
4ª etapa (de la entrada en vigor de la Ley 44/1967 hasta el reconocimiento del Notorio Arraigo en 1989)
27
125 A Coruña 125 89 98 163 Santiago de Compostela 136
Pontevedra
Santo Tomé 38 Redondo Villar, Silleda 125 Vigo 125
125
Lugo 125 125
133
Galicia
40
5
14
15
San Martín de 148 Valdeiglesias
51
Orense 125
Zamora 55 Benavente 83
18 76
Cáceres
58
36
26 Caspe
129
4 Rota 115
37
Jerez de la Frontera 20
160
El Puerto de Santa María 31
130 La Línea de la Concepción
Córdoba 130
78
121
85
159
158
Sevilla
Huelva
Toledo
17
10
84
109
Camas 91
130
Albacete
99
93 Úbeda 54 Guarromán 41 Baños d Encina, Baién 156 y La Carolina 42 Villanva. del Arzobispo 63 Linares 34 Torre del Campo167 Granada
Jaén
144
122
127
135
Las Palmas de Gran Canaria
116
Pollensa 32
Palma de Mallorca
Baleares
71
11
52
103 96 114
Escuelas Proyectos 3ª etapa
Iglesia Comunidad o Entidad Escuelas Proyectos 155
35
57 1 48 Torremolinos 112 111 121 Benalauría 80 Fuengirola 94 Coín 88 Ronda126 137 Antequera150 147 Marbella 157
Melilla
Comunidad o Entidad
Cementerio
Alicante
Almería
170
Ceuta
28
Murcia
España Puerto de la Cruz 44 La Laguna 64 La Orotava 92 56 59 86 Santa Cruz de 97 Tenerife
9
16
Archena 81 Cartagena 46 95 Lorca100 100
146
Motril107
Málaga
Cádiz
Cementerio
Capdepera
Denia
49 Águilas 50
2ª etapa
Iglesia
33
69
45
Valdepeñas 75
Escuelas Proyectos
Barcelona
Tarragona
Valencia
Puertollano 67
Santa Amalia 65 Villafranca de los Barros168 Santa Marta de los Barros
124
Reus 123
Teruel
Ciudad Real 74
72 104 101 79 149 Castelldefes 90
Albalate del Arzobispo 120
61
162 87
145 23 142 119 141
Camuñas
Miajadas 66
154
29
Mahón
19
Ibahernando 60
161
8
53
Madrid
52
77
22
La Granja128 de S.I.
102 62
7
13
68
21
Badajoz
Puerto del Rosario 118 Ciudad Alta 132
6
2
San Pedro de Jaca
Zaragoza
Soria
Valladolid 164 Segovia
Comunidad o Entidad
Huesca
152 139
43
Villalube
165
Iglesia
Pamplona
Logroño
140
Villaescusa 30
153 163
47 Telde 106 143 117
Burgos
105
3
39
Álava
Cementerio
Gipuzkoa
Donostia/San Sebastián 151
Vitoria-Gasteiz
León
12
108
25
70
Bilbao110 113 Rentería 138 Santurtzi131
24
125
169 166 134
Bizkaia
Cantabria Laredo Santander 82
Gijón
73
1ª etapa
4ª etapa Cementerio Iglesia Comunidad o Entidad Escuelas Proyectos
Hitos cronológicos del judaísmo en España (1860-1989) 1ª etapa (del s. XIX a la promulgación de la Ley 44/1967 de libertad religiosa): 1. 1860-1870: se crea la agrupación judía en la ciudad de Sevilla que se consolida en los años 20 del siglo XX.
15. 1938: se cierra la sinagoga Midrás Abarbanel de Madrid; trasladándose los sefarim y otros
2. 1871: construcción del cementerio judío en Ceuta.
16. 1941, 5 de mayo: la Dirección General de Seguridad en Madrid emite una circular creando el
3. 1895: se crea la primera agrupación judía de Madrid, conformada por unas quince familias aunque sin organización comunitaria. 4. 1908: se constituye formalmente la Comunidad Israelita de Melilla.
enseres a Murcia. «archivo judaico» policial. 17. 1947: reapertura de la sinagoga Midrás Abarbanel en la calle Cisneros de Madrid; que se trasladará en octubre de 1959 a la calle Pizarro, 19.
5. 1914: con el estallido de la I Guerra Mundial llega a Madrid el refugiado Max Nordau, uno de los «padres» de la comunidad judía de Madrid.
18. 1949, 2 de enero: se inaugura el oratorio Lawenda en la calle Cardenal Cisneros 2 de Madrid.
6. 1915: Abraham S. Yahuda, uno de los principales promotores de la creación de las comunidades de Sevilla y Madrid, es nombrado Catedrático de Hebreo en la Universidad de Madrid.
20. 1954: se inaugura en Barcelona la primera sinagoga construida en España desde 1492.
7. 1917, 3 de febrero: la Comunidad Judía de Madrid inaugura la primera sinagoga, Midrás Abarbanel, en la calle Príncipe 5 de esta ciudad; que cerrará en 1938. 8. 1918: se gesta el germen de la Comunidad Israelita de Barcelona; constituyéndose formalmente en 1922. 9. 1920: se constituye formalmente la Comunidad Judía de Madrid (Comunidad Israelita de Madrid en 2001), con Ignacio Bauer como primer presidente. 10. 1921: se celebra en Ceuta la XI Asamblea Hispano-Sefardí. 11. 1922: se concede a la Comunidad Judía de Madrid una parcela en el cementerio civil de Madrid.
19. 1949, abril: se inaugura una sinagoga en la avda. Roma de Barcelona. 21. 1955: se constituye formalmente el Círculo Cultural de Estudiantes Israelitas de Madrid. 22. 1958: el Ayuntamiento de Barcelona concede a la Comunidad Israelita de Barcelona el derecho de adquisición de un recinto propio en el cementerio de Les Corts y el derecho de conservación a perpetuidad de la parcela del cementerio de Sant Andreu. 23. 1959, 2 de enero: tras el traslado de la Comunidad a un espacio más amplio, se inaugura la nueva sinagoga Betzión en la calle Pizarro 19 de Madrid. 24. 1962: la Comunidad Judía de Madrid edita el primer número de la revista Hakésher. 25. 1964, octubre: se constituye formalmente en Madrid el Consejo de Comunidades Israelitas de España, integrado por las comunidades de Barcelona, Madrid, Ceuta y Melilla.
12. 1923: se concede a la comunidad judía de Sevilla una parcela para enterramientos.
26. 1964: apertura del Museo Sefardí de Toledo en la sinagoga del Tránsito.
13. 1929: se concede a la Comunidad Israelita de Barcelona una parcela de enterramientos en el cementerio de Les Corts; tras su consagración en 1932, comienzan los enterramientos.
27. 1965: apertura del Colegio Judío de la Comunidad Israelita de Madrid.
14. 1931: el Gobierno de la II República reconoce formalmente a la comunidad judía en España.
28. 1965: se crea el grupo originario de la Comunidad Judía de Málaga, con miembros procedentes mayoritariamente de Tánger, anteriormente Protectorado Internacional.
Hitos cronológicos del judaísmo en España (1860-1989) 1ª etapa (del s. XIX a la promulgación de la Ley 44/1967 de libertad religiosa): 19 22 20 13
8
Barcelona
9 3
11
5 7 18
Madrid
16
6 21
23 17
26
24
27
Toledo
25
15
Murcia
Sevilla 1
12
Cementerio Sinagoga Comunidad o Entidad
28
Málaga
Museo, liceo, escuela, etc
España 14
10
1ª etapa
2
Ceuta
Melilla
4
Hitos cronológicos del judaísmo en España (1860-1989) 2ª etapa (de la entrada en vigor de la Ley 44/1967 al reconocimiento del Notorio Arraigo en 1989): 29. 1968, 18 de marzo: la Comunidad Judía de Madrid comienza la construcción del centro comunal de la calle Balmes 3 que albergará la sinagoga Bet Yaacov; siendo Benito Garzón el primer rabino. 30. 1969, 16 de diciembre: se inaugura la sinagoga Bet Yaacov y el centro comunal de la calle Balmes 3 de Madrid. 31. 1968, 26 de diciembre: se constituye formalmente en el Registro de Asociaciones Confesionales no católicas la Comunidad Israelita de Ceuta en la calle Sargento Coriat 8 de esta ciudad. 32. 1969, 21 de febrero: se constituye formalmente en el Registro de Asociaciones Confesionales no católicas la Comunidad Judía de Málaga; posteriormente denominada Comunidad Israelita de Málaga. 33. 1969, 26 de marzo: se constituye formalmente en el Registro de Asociaciones Confesionales no católicas la Comunidad Israelita de Melilla. 34. 1970, 12 de marzo: se constituye formalmente en el Registro de Asociaciones Confesionales no católicas la Comunidad Israelita de Valencia en el domicilio social de la sinagoga Beit Lea, en la calle Ingeniero Joaquín Benlloch 29 de esta ciudad. 35. 1971: la Comunidad Israelita de Ceuta inaugura la sinagoga Bel-El en la calle Sargento Coriat 8, producto de la unión de las sinagogas Coriat y Bentata. 36. 1972, 16 de junio: se constituye formalmente en el Registro de Asociaciones Confesionales no católicas la Comunidad Israelita de Alicante en la calle Berlín 6 de esta ciudad. 37. 1976: el Ayuntamiento de Barcelona concede a la Comunidad Israelita de Barcelona los derechos funerarios del cementerio de Monjuïc. 38. 1978, 10 de marzo: se constituye formalmente en el Registro de Asociaciones Confesionales no católicas la Comunidad Judía de Marbella en la calle Jazmines 21 de esta ciudad; y se consagra la sinagoga Beth-El, primera en Andalucía desde 1492. 39. 1979: apertura del cementerio privado judío en el Hoyo de Manzanares (Madrid). 40. 1982, 1 de septiembre: se constituye formalmente en Madrid la Federación de Comunidades Israelitas de España (relevando al Consejo de Comunidades Israelitas), estando integrado por comunidades de Barcelona, Ceuta, Madrid y Melilla; y con Samuel Toledano como primer Secretario General. 41. 1989: la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia reconoce a la Federación de Comunidades Israelitas de España el Notorio Arraigo.
Hitos cronológicos del judaísmo en España (1860-1989) 2ª etapa (de la entrada en vigor de la Ley 44/1967 al reconocimiento del Notorio Arraigo en 1989): 19 22 20
8
13 37
Hoyo de Manzanares 39
5
29
30
11
Madrid
23
17
7 18
9
16
3
Barcelona
6
24
21
25
27
26
Toledo
40
Valencia 34
1ª etapa
Alicante 36
Cementerio
15
1
Sinagoga
Murcia
Sevilla
Comunidad o Entidad
12 28 Marbella 38
32
Málaga
Cementerio
España
Sinagoga
14 35 2 10 Ceuta 31
2ª etapa
Comunidad o Entidad
41
Melilla 33
4
Museo, liceo, escuela, etc
Museo, liceo, escuela, etc
ion.es
relig orio
vat
ser ww .ob
w
C/ FernĂĄndez de los Rios, 2 - 1ÂŞ planta 28015 Madrid Tel.: 911 858 944 info@observatorioreligion.es www.observatorioreligion.es