Obturfotos

Page 1


Índice Consejos sobre iluminación. .................................................................... 3

Reportaje: Lisboa. ................................................................................... 6

Herramientas para el fotógrafo. ............................................................ 12 Limpieza ................................................................................................ 12 Tripodes. ............................................................................................... 13 Transporte y manejo ............................................................................. 14

2


Consejos sobre iluminación. Existe una regla de oro en la fotografía de paisajes y aunque si bien es cierto que existen numerosos trucos que nos pueden servir para hacer grandes fotografías de la naturaleza, debes fijarte bien en este consejo e intentar seguirlo a pies juntillas si quieres obtener fotografías como las de los fotógrafos profesionales. Para fotografiar paisajes debes hacerlo en dos momentos del día.

-Cuando amanece: Puedes hacer fotos de 15 a 30 minutos antes de que salga el sol y de 30 minutos a una hora (depende de la dureza de la luz) después de que salga.

-Al anochecer: En este caso el tiempo indicado es de 15 a 30 minutos antes del anochecer hasta 30 minutos después de que se ponga el sol.

3


Éstos son los dos únicos momentos del día en los que la iluminación es suave, la luz cálida y las sombras son muy difusas. ¡Es como si tuviéramos una iluminación profesional pero en un paisaje! Estate atento, ahora te proporcionamos los mejores consejos para que puedas aplicarlos y realizar tus fotografías de paisajes:

1. Impensable hacer estas tomas sin un trípode. El trípode debe ser tu gran aliado para este tipo de tomas, date cuenta que las exposiciones van a ser largas porque va a haber escasez de luz. Así que si no tienes trípode, ¡hazte con uno!

2. La velocidad de obturación va a cambiar durante los diferentes momentos en que hagas la fotografía. En el momento en el que el amanecer está a acabando o cuando el atardecer empieza hay más luz y por lo tanto es más fácil que puedas exponer la foto correctamente con una velocidad de obturación de entre uno y cuatro segundos. Pero cuando hay muy poca luz debes de escoger tiempos que llegan hasta los 20 segundos o incluso más.

3. Realiza fotografías en intervalos de tiempo de entre 20 segundos y un minuto como mucho. La tierra se mueve rápido, aunque no lo parezca, debido a esto la iluminación y el color de la luz irá cambiando rápidamente. ¡Si haces muchas fotografías te aseguras que al menos una será perfecta!

4. No debes preocuparte por la sensibilidad ISO porque ya hemos hablado de que irás con trípode, ¿a que sí? Por este motivo, como puedes elegir exposiciones largas, la ISO no nos preocupa. Por supuesto, si no has podido acompañarte de un trípode y además no tienes donde colocar la cámara entonces sí que deberás elegir una sensibilidad mayor, el 4


valor dependerá de la cantidad de luz de cada momento. Cuando hay más luz puede bastarte con una ISO de 200 o 400 pero en los momentos de mayor oscuridad puede que debas subir a 3200 o algo más con lo que ello conlleva (aumento del ruido electrónico). 5. Con respecto al ajuste del balance de blancos, para que tu fotografía luzca más bonita deberás elegir el modo nublado. ¿A qué se debe esta decisión? Pues muy fácil, la luz por la mañana es más fría (porque atraviesa más atmósfera y nos llega menos radiación), el modo que más se parece en nuestra cámara es el modo de luz natural pero nublada. Si haces esto la luz saldrá en tus fotos mucho más cálida y dorada.

6. Si no tienes problema de espacio en tu tarjeta de memoria, dispara

todas

tus

fotografías en RAW. Esto te permitirá dar ese toque maestro cuando llegues a tu casa. Cada uno hacemos unos ajustes pero recuerda, si no disparamos en RAW nuestras fotos perderán mucha calidad al realizar cambios. Esperamos que estos consejos os sirvan, ahora solo queda ponerlos en práctica.

5


Reportaje: Lisboa. Baixa, Catedral y Castillo La Baixa es el corazón del centro histórico de Lisboa. Está situada a orillas del Tajo, como un pequeño valle plano entre dos colinas que limitan su espacio y que albergan los barrios de Alfama -al este- y el Chiado -al oeste-.

Podemos tomar como punto de

partida de la Baixa las plazas de Restauradores y Rossio, que la limitan por el norte. Su parte sur concluye en la enorme explanada de la Plaza del Comercio y el río Tajo.

La calle principal de la Baixa es la Rua Augusta, que nos lleva desde el Rossio hasta el Arco Monumental que nos lleva hasta la Plaza del Comercio. En el camino, a la derecha, podemos encontrar el pintoresco Elevador de Santa Justa, que antes comunicaba la Baixa y el Chiado y hoy ha quedado como uno de los miradores más visitados de Lisboa.

La Plaza del Comercio nos ofrece una de las vistas más tradicionales de Lisboa, con sus edificios de fachadas amarillas y su enorme explanada abierta al río Tajo.

6


Desde el Castelo de Sao Jorge podemos contemplar algunas de las mejores vistas de Lisboa. Siempre lleno de turistas, se encuentra en un barrio de cuestas y tranquilos callejones, que resulta ideal para perdernos un poco por la parte más antigua

de la ciudad y el barrio de Alfama. Callejear por él es una de las experiencias más auténticas que podemos tener en Lisboa. Junto al centro histórico de Lisboa, la otra gran zona monumental de la ciudad es el barrio de Belém, situado frente al río Tajo, al oeste de la ciudad- con edificios emblemáticos.

7


Belém

La Torre de Belém es el monumento situado más hacia el oeste de la zona de Belém. Fácil de identificar, situada en la orilla del río Tajo. En su origen iba a estar rodeada totalmente por el agua, pero el avance de la orilla hace que ahora sólo una parte de ella esté sobre el agua. Junto con el Monasterio de los Jerónimos, fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

8


El Monasterio de Los Jer贸nimos, en 茅l podemos visitar la iglesia del Monasterio de los Jer贸nimos, donde est谩n enterrados varios reyes y personajes destacados de la cultura portuguesa.

El Monumento a los Descubrimientos como un homenaje a los descubridores y navegantes portugueses.

9


Parque de las Naciones El Parque de las Naciones es el barrio que nació al noreste de la ciudad, a la orilla del río, en lo que fue el espacio de la antigua Expo 98. El Parque de las Naciones es una zona bastante alejada del centro histórico de Lisboa. Sin embargo, es como visitar una ciudad dentro de otra ciudad totalmente diferente. Desde allí, lo mejor es dar un paseo con tranquilidad por la zona paralela al río, disfrutando de edificios como el Pabellón Atlántico, el centro comercial Vasco de Gama o el Oceanario. El cercano Puente Vasco de Gama está siempre presente en las vistas del barrio. También hay un pequeño teleférico que ofrece bonitas vistas de la zona.

10


Avenida da Liberdade y centro moderno

La Avenida da Liberdade es el punto de conexión entre la Baixa y este centro moderno de Lisboa. Parte desde la Plaza de Restauradores y es la zona de lujo por excelencia de Lisboa, con teatros, tiendas de lujo y hoteles de cinco estrellas. Al final de la avenida nos encontramos con la Plaza del Marqués de Pombal y el Parque Eduardo VII. Desde su parte más alta tenemos unas fantásticas vistas de la Plaza del Marqués de Pombal, la Avenida da Liberdade y de todo el río Tajo.

Un

poco

más

adelante, está la plaza de toros de Campo Pequeno, reconvertida en un centro comercial. Desde allí, girando hacia el oeste por la Avenida de Berna, hay apenas un pequeño paseo hasta llegar a la Fundación Calouste Gulbenkian. Volviendo a la parte principal, la Avenida de la República nos lleva hasta Campo Grande y los edificios de la Universidad de Lisboa, perdiéndose en el norte cerca ya del estadio de Alvalade.

11


Herramientas para el fotógrafo. Limpieza

¿Cansado de esas pequeñas motitas que se ven en cada una de tus fotos? Seguramente fallos de limpieza, por eso traemos unas sugerencias de productos para que tengas siempre limpia tu cámara. KIT 5 EN 1 Besel nos trae este práctico kit para tener un buen mantenimiento global de tu cámara. El kit de cinco productos en uno incluye un limpiador de micro fibra, un fluido limpiador, un cepillo soplador, cinco hisopos y 50 folios no abrasivos para una perfecta y delicada limpieza de lentes. El tamaño pequeño y liviano del set permite su traslado a todas partes, garantizando fotografías perfectas en cualquier ocasión.

CAMGLOSS KIT DE LIMPIEZA Contiene: un líquido de limpieza, un paño antiestático de microfibras y un paño de limpieza dúo, para uso seco o húmedo. Para limpiar el interior de la cámara, la firma ofrece un fuelle tornado con cepillo y dos palitos de limpieza. Es muy práctico y fácil de transportar.

12


PERA DE LIMPIEZA HURRICANE Imprescindible una pera de limpieza, no especificamos marca. Buena para eliminar en un solo gesto los rastros de polvo de tu sensor fotográfico.

GREEN KIT DE LIMPIEZA SENSOR CLEANING Kit adecuado para una perfecta limpieza de sensores CMOS y CDD de todas las cámaras de fotos réflex digitales. Extraerá todas las partículas abrasivas sin dañar su cámara. El kit contiene: 1 Aerosol Hi-Tech Air Power, 1 Sistema de aspiración Mini Vac, 3 Tubos Pick Up, 3 bolsitas dobles Wet & Dry.

Tripodes. CHESTPOOD CULLMANN El CHESTPOD MAGIC es el trípode ideal para todas las fotos y videastas utilizando una cámara réflex digital con función de vídeo o una videocámara.       

Concepto de trípode único para el uso de cámaras réflex digital de videographing. Sistema de explotación segura con sistema de correa ergonómico. Variedad ajustar las posibilidades de posicionamiento óptimo cámara Ambas manos libre y, por tanto, fácil y confiable cambiando de lentes. Jefe de bola de aluminio fuerte con integrado de liberación rápida cámara acoplamiento sys-tem. Bola desmontable cabeza y así pequeña dimensión de embalaje. Con una pierna de trípode de cualquier trípode de magia la columna del centro se puede convertir en una imagen de monópode.

13


Transporte y manejo

KOOLERTON – MULTIPLES FUNCIONES Koolerton nos trae esta bolsa de lona con doble función: mochila para cámara y de viaje. Tiene un compartimiento interior para transportar la cámara, que se puede quitar e introducir solo cuando vaya a hacer uso de él. Con compartimentos extras para llevar la Tablet, un mini portátil, o lo que prefieras.

Cullmann Madrid Maxima 330 Desgin-Line Truth-Flower Bandolera para cámaras de fotos color rojo cereza. Ideal para una escapada casual. Dimensiones: 10x30x22 cm

14


Bolsas National Geographic NATIONAL NG A 8240 La bolsa de asas para el equipo personal y una cámara digital SLR con objetivo montado. El África GN A8240 gran bolso de mano le permitirá estar a la moda, mientras que tiene un embalaje para una excursión de un día muy cómodo, manteniendo su DSLR y una pequeña lente o cámara de vídeo perfectamente colocadas y protegidas en el interior.

    

Acolchado extraíble inserte sostiene y protege una cámara réflex digital o una videocámara con accesorios medios de comunicación. Un divisor de la mitad modular permite la configuración de equipos específicos Inserción extraíble portátil acolchada sujeta y protege la mayoría de portátiles (15,4 "o menos). Bolsillos de fácil acceso para los accesorios que desee a la mano. Apertura con cremallera principal mantiene a todos sus contenidos cuidadosamente el interior

Dimensión Interna W x L x H7.48 "x 17.32" x 12.60 "19 x 44 x 32 Dimensión cmExternal W x L x H7.87 "x 17.72" x 12.99 "20 x 45

15


16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.