
5 minute read
Reordenando la oficina
Luz, aire libre, menos paredes, más humanización, todo esto en un mundo marcado por lo vertiginoso y sin olvidar la pandemia. Las oficinas mutan para hacer las labores de una manera más productiva y por supuesto, segura
No es un secreto, las oficinas y los trabajos no son los mismos desde hace un buen tiempo y a partir de 2020 mucho menos. Cada empresa busca mejorar sus indicadores globales y personales, actividad que conlleva a encontrar las mejores condiciones de luminosidad, conectividad, espacios y recientemente con mayor énfasis en la bioseguridad. Descubramos cuáles opciones recomienda la arquitectura moderna y la tecnología.
Advertisement
Tengamos en cuenta que la apuesta por este tipo de escenarios laborales pasa por encontrar una mayor flexibilidad con diseños modulares, ya que mejora no sólo los resultados, sino las relaciones entre los ocupantes de cada cargo.
La transnacional Fursys nos muestra que las líneas de mobiliario con sus elementos divisorios: pantallas frontales, laterales y piezas de almacenamiento se adaptan a los diversos puestos de trabajo, otorgando a cada usuario semi-privacidad y especialmente cubriendo las exigencias sobre distanciamiento social y la aplicación de las normativas de bioseguridad.
Chance, es uno de sus mobiliarios. Es versátil, permite realizar divisiones con sus pantallas frontales de policarbonato opaco. Sus elementos de almacenamiento pueden emplearse como barreras de separación para guardar el distanciamiento. Se recomienda el uso de las sillas T59. Su respaldo y asiento en malla se amoldan a la fisionomía del usuario y su permeabilidad ofrece paso de ventilación que se traduce en disminución de la transpiración, logrando mantener el cuerpo unos grados por debajo de la temperatura ambiente. Evidentemente esto repercute en la disminución del sistema de aire acondicionado.

Enlite, es un sistema de paneles delgados y ligeros que crea espacios que se adaptan a los tamaños de cada escritorio autoportante. Con ellos los cubículos separan a los usuarios y delimita el área de trabajo. Su combinación con sillas TN50 de estructura gris clara y variedad de colores en la tapicería, hace un match perfecto con el sistema para homologar la paleta cromática, creando ambientes equilibrados y frescos. La característica principal del mobiliario Enable es el uso de pantallas frontales tapizadas en tela, que además de otorgar color a las estaciones de trabajo, absorben los sonidos como elementos acústicos. Se apoya en los gabinetes de almacenamiento compartidos para delimitar el área y separar a los usuarios. La ubicación de las estaciones de trabajo deben ser diseñadas aprovechando aquellos espacios donde esté presente la luz natural, ya que mejora las condiciones visuales y térmicas, optimizando el ahorro energético.

ChanCe, Fursys
enable, Fursys

¿EntoncEs cuálEs son las caractErísticas dE una oficina luminosa y abiErta?
1. Incluye módulos de baja altura que permiten visualizar todo el espacio. 2. Menos paredes y mayor uso de tabiques de vidrio para darle ligereza y amplitud a los espacios, en especial en áreas de trabajo reducidas. 3. Prioriza los colores claros en los topes y tabiques, ya que contribuyen a mejorar la iluminación.

Fursys
spazio mobili rEcomiEnda
Consultamos a federico bedetti, director técnico de esta importante firma y nos detalló las principales recomendaciones para el máximo rendimiento de las oficinas.
Aprovechar el avance de la tecnología, sus equipos más pequeños impulsan a espacios más limpios, versátiles, adaptados al dinamismo laboral.
Escritorios con menos archivos, divisiones entre módulos de trabajo más bajas y en algunos casos inexistentes, promueven la apertura, ventilación y la ligereza de los espacios, siendo más agradables para el usuario.
Incorporando los espacios modulares se aprovecha de manera eficiente las áreas de trabajo, siempre serán necesarias para una buena distribución. Además, las oficinas modulares contribuyen a los parámetros de bioseguridad, debido a que cada persona tiene asignado un espacio de trabajo individual.
Por su parte, nanotec resume los beneficios de una oficina iluminada y espaciosa: • Apuntan a la recreación. • Las oficinas abiertas desestiman las restricciones entre ocupantes. • Al tener mayor uso del espacio y una mejor iluminación reduce la degradación de la vista.

¡para tener en cuenta!
En este tipo de escenarios, Nanotec trabaja en conjunto en función a cada proyecto, motivo por el cual la escogencia del mobiliario dependerá del requerimiento, sin embargo señalan como esencial: • Uso de las mesas de trabajo. • Evitar el mobiliario fijo, extensivo al trabajador al no contar con un puesto único. • En caso de requerir un espacio privado incluir las denominadas PhoneBox. Cabinas para el desarrollo de actividades que ameriten mayor privacidad y concentración, como una entrevista. • Las oficinas de espacios abiertos se aprovechan mejor en los pisos altos de los edificios.
La empresa con más de veinte años en el mercado de mobiliario, collectania, también nos ofrecen una selección de marcas especializadas en oficinas, cuyas piezas se adaptan las circunstancias actuales. En sus espacios encuentras a mobimex, donde destaca el uso de la madera, así como Wilkhahn, con su ergonómico diseño para una silla de sala de conferencias y mucho más.
¿Quieres aumentar la productividad?
Si bien todo el grupo de expertos del diseño y la arquitectura nos han brindado un abanico de posibilidades apoyados en la tecnología y elementos de la construcción, la mayoría coincide que la productividad responde a la interacción.
La sinergía que se logra al no delimitar los espacios hace más amena la jornada laboral y por consecuente se obtiene mayor rendimiento de los procesos. Recuerden que el Open Space favorece el trabajo colaborativo.
¿cómo debe ser la oficina?
Podríamos decir que una oficina en la actualidad es un híbrido. Combina tecnología y espacios recreacionales, públicos o privados, esto en función de cada necesidad.
En cuanto a la luz, debe tomarse la natural como una fuente de inspiración y regulación de bioritmo, pero sin descuidar las exigencias del uso correcto de la luz artificial necesaria para el resto de las actividades.
Los elementos naturales contrarrestan las cargas de estática, mejorando la calidad del aire, que sea más fresco.
Un jardín vertical en las oficinas o adyacencias reducirá la contaminación sónica, al absorber el ruido del ambiente.
Trapezio operaTivo, spazio Mobili

MobiMex, ColleCtania
