1
Protección de los Océanos: Diálogo Sur - Sur sobre Estrategias Innovadoras y Buenas Prácticas para hacer frente a los Impactos del Cambio Climático Celebrando: COP20, el lanzamiento del programa PHAKISA, Sudáfrica, 70 Aniversario de la UNESCO y el Año Internacional de las Naciones Unidas para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID)
Salón Armendariz, Hotel Estelar, Lima, Perú 30 de noviembre al 1ro de diciembre de 2014
2 JUNTA DE DIRECTORES Dr. Viktor Sebek, Presidente y Director Ejecutivo Sr. John Hussa
Prof. Paulo Botta Dr. Gysbert Wessels, Director Financiero designado Capitán (retirado) Dieter K. Rudolph, Marina de los Estados Unidos, Director Científico
JUNTA ASESORA POLÍTICA Sr. Heherson Alvarez Comisionado de Cambio Climático - Oficina de la Presidencia de Filipinas Sr. Francois Baird Fundador, Renacimiento de Baird Baird y Copresidente del CMC de Sudáfrica y Estados Unidos; Presidente, Edelman, África Sra. Ivonne A Baki Ex Ministra de Comercio Exterior, Industrialización, Integración, Pesca y Competitividad, Ecuador, Ex Presidenta del Parlamento Andino Sra. Nancy Bakir Alto Comisionado para la Sociedad Árabe de la Liga de los Estados Árabes, Ex Subsecretaria General de la Liga de los Estados Árabes Lic. Vinicio Cerezo Ex Presidente de la República de Guatemala, Presidente Fundación Esquipulas Sr. Miguel Chissano Presidente Comisión Marítima y Fronteriza, Mozambique Sr. José Ramos-Horta Ex Presidente de Timor Oriental, Premio Nobel de la Paz 1996 Senador Loren Legarda Presidente, Comisión de Cambio Climático y Comité de Medio Ambiente, Senado de Filipinas
Sr. Koichiro Matsuura Ex Viceministro de Relaciones Exteriores de Japón, Ex Director General de la UNESCO de 1999 a 2009 Vicealmirante Nikolai Mikheev Ex Comandante en Jefe Adjunto de la Marina de la Federación Rusa, Sr. Pedro Pires Ex presidente (2001/2011) de Cabo Verde, Presidente Instituto Pedro Pires para a Liderança Vicealmirante Ashot Sarkisov Academia de Ciencias de la Federación Rusa Su Alteza Sheikha Hissah Al Sabah Familia Real, Kuwait
JUNTA asesora CIENTÍFICa Y ACADÉMICa Sra. Guidote Álvarez Directora, Salvadores del Mundo, UNESCO Dreamcenter, Manila Dr. Paulo Botta Director - Instituto de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo, Universidad Católica de Córdoba, Argentina Dr. Sálvano Briceño Ex Director de Estrategias Internacionales de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (UNISDRI) Dr. Corazon Claudio Presidente, Earth Institute Asia, Inc. y representante del Sector Empresarial, Consejo de Filipinas para el Desarrollo Sostenible Contralmirante Richard Cobbold Gobernador de la Escuela Náutica de Londres, desde 1999 Sr. Kiyoshi Daimatsu CEO de Furrex Co. Ltd. en Tokio, Japón Sr. Ariel González Director del Centro de Estudios Internacionales de Argentina Sr. Rashit Ibreev Miembro Adjunto de la Academia de Ciencias de Rusia
3
4
Sr. Nasir Khattak Jefe de Operaciones, Instituto Climático, Washington DC Ing. Edwin T.F. Khew Presidente de la Asociación de Energía Sostenible de Singapur (MAR), Presidente del Consejo de Normas de Singapur Profesor W. Andy Knight Director, Instituto de Relaciones Internacionales de la University of West Indies Sr. Ali Mohammed Ex Secretario del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Mineros, Kenia Sr. Yoshito Okinaga Presidente de Universidad de Teikyo, Tokio Capitán Mario Palacios Ex Decano - Facultad Marítima de la Universidad del Pacífico de Guayaquil, Ecuador Contralmirante Roberto Patruno Ex Director Centro Regional del Mar Mediterráneo de Intervención en casos de emergencia de contaminación marina (REMPEC) (OMI/PNUMA) Dra. Sonia Roca Rectora, Universidad del Pacífico, Guayaquil, Ecuador Capitán (retirado) Dieter K. Rudolph Ex Presidente, la Cooperación Militar Ártica en Materia de Medio Ambiente (AMEC) Dr. Juan Rusque Alcaíno Ex Director Nacional de Pesca de Chile Sra. Olinda Salguero Directora, Fundación Esquipulas, Guatemala Prof. Vitaly Shelest Academia Nacional de Ciencias de Ucrania Sr. Gaudioso Sosmena Jefe del Instituto de Estudios Estratégicos, Sudeste Asiático, Manila Prof. Angela Wagener Universidad Pontificia Católica de Río de Janeiro y Miembro de la Academia Brasileña de Ciencias
FUNCIONARIOS Y PERSONAL Dr. Viktor Sebek Presidente y Director Ejecutivo Sr. John Hussa Prof. Paulo Botta Dr. Gysbert Wessels Director Financiero designado Capitán Dieter K. Rudolph Director Cientifico Dr. Corazon Claudio Coordinador del Consejo Científico y Académico Sr. Jaime Orejarena Cuartas Asesor de Medio Ambiente y Director de Programas Sr. Harindra Abeyasekera Coordinador para Asia del Sur, Colombo, Sri Lanka Sr.Yoshihito Okinaga Coordinador de Japón, Director y Presidente de la Universidad de Teikyo, Tokio Dra: Akbota Zholdasbekova
Coordinadora para Eurasia, Astana, Kazajstán Sr. Oscar Restrepo Auditor Interno Profesor Raymundo Pereira Asesor Jurídico Sr. Nelson Zamora Castro Master de la Red y Administrador de TI Sr. Luis Enrique Escudero Díaz Diseñador de Multimedia Sr. Simón Romero Angulo Manager para el Caribe, América Central y América del Sur Sr. Camilo Felizzola Diseñador gráfico & Realizardor Multimedias
5
6
Mensaje del Presidente de OSI
Como Presidente de la OSI me siento orgulloso de haber ele- dispuestos a observar y poner en marcha proyectos que permigido a Lima como la Sede de la Conferencia Inaugural y evento tan aportar al desarrollo de las regiones y el reto de adaptarse de lanzamiento de nuestra organización, para poner en marcha al cambio climático. el desarrollo de nuestros proyectos y actividades en el marco de un diálogo Sur-Sur e intercambio de buenas prácticas. El ha- Con la actual crisis económica que se avecina aún más, conber realizado este foro bajo el marco del inicio de la 20ª Con- sideramos aun más que la única manera eficiente de avanzar ferencia de las Partes (COP20) en la Convención Marco sobre adelante es forjar, alentar y fortalecer las asociaciones publiel Cambio Climático (UNFCC), significa que la OSI se une a los cas-privadas (PPP). El sector privado tiene mucho que aportar esfuerzos mundiales que se vienen realizando para difundir e y el inminente lanzamiento de nuestro consejo consultivo corintercambiar buenas prácticas y estrategias innovadoras inte- porativo significará un paso importante en esta dirección. OSI grando y trabajando con nuestros socios en todo el mundo está en proceso de establecer un comité de preselección en para este fin. Lo hacemos porque creemos que la gente de Áfri- su consejo científico y académico para certificar los productos ca, Asia, América Central, América del Sur y el Caribe, pueden que sean respetuosos con el medio ambiente; esto ayudará a aprender mucho de sus respectivos éxitos y fracasos, y están proteger el medio ambiente costero y marino, así como construir comunidades que son más resilientes y mejor preparadas, capaces de responder a los desastres naturales y a la adaptación al cambio climático. Deseo dejar constancia de mi más sincero agradecimiento a nuestros dirigentes políticos, los miembros de nuestra Junta Consultiva en materia política, al igual que a los eminentes científicos y académicos, espero que tengamos una reunión conjunta con los miembros de la junta directiva en la víspera de la Conferencia OSI. La conferencia será transmitida en directo, y
Viktor Sebek
7
los resultados serán publicados de forma electrónica y a través de medios sociales después de la Conferencia.
También estamos encantados de poder entrar en una alianza estratégica con el Gobierno de Sudáfrica y el Gobierno de la provincial de Kwa Zulu-Natal, a raíz de la Operación Phakisa, anunciada por el Presidente Jacob Zuma. Habiendo trabajado durante varias décadas en 26 países de América del Norte y en África Subsahariana, espero hacer mi contribución personal a este proceso. Además, esperamos con interés trabajar en estrecha colaboración con el Instituto Pedro Pires en Liderazgo,el cual fue establecido por el anterior Presidente de Cabo Verde y nuestro eminente miembro, el Sr. Pedro Pires, en su labor de vinculación del continente Africano con los países con grandes poblaciones de ascendencia africana en América Central, el Caribe y América del Sur. Mi agradecimiento especial al Comisionado de Cambio Climático, Heherson Álvarez y la infatigable Sra. Cecile Guidote Álvarez por llevar la antorcha de OSI en el Sureste de Asia y en el sistema de las Naciones Unidas y al Presidente Vinicio Cerezo, cuya fundación Esquipulas ha sido nuestra principal aliada en América Central y del Sur, incluyendo los vínculos con “Misión Presidencial” de 20 ex Jefes de Estado de América Central y América del Sur, a cuyo segundo Foro tuve el placer de asistir a principios de noviembre en la ciudad de Asunción. Por último, pero no menos importante, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a nuestros patrocinadores financieros sin cuya colaboración nuestro trabajo no habría sido posible. Esperamos con interés el lanzamiento en Lima de lo que vamos a llamar Misión 150, ya que se desarrollará en unos 150 países tras el establecimiento de centros de coordinación en África, Filipinas, Sri Lanka, Singapur, Tokio, y en Cartagena de Indias, en Colombia
8
Mensaje del Congresista Sam Farr Tradución de documento original en ingles
El estado de los océanos del mundo determina la salud de la comunidad mundial. Ya sea salud económica, salud del medio ambiente, o productividad agrícola sostenible, los océanos del mundo afectan a nuestra calidad de vida. Es casi demasiado tarde para que la comunidad mundial pueda “corregir” los “errores” que hemos depositado sobre esta fuerza generadora de vida, el agua. Pero “corregir” es lo que debemos hacer. Esta es la razón por la cual yo apoyo tanto a OSI, por reunir y juntar a los gobiernos, a los científicos, y promotores para trabajar de manera colaborativa en la configuración de un orden superior de las mejores prácticas para el aprovechamiento de los océanos, su conservación y su preservación.
Representante Sam Farr Nov. 2014
9
Mensaje de H.E. Benigno s. Aquino III, Presidente de las Filipinas
Tradución de documento original en ingles Mi más cordial bienvenida a la Comisión de Cambio Climático y a sus socios en la creación de la organización sobre Seguridad Internacional de los Océanos que mantendrá su 1ª Reunión de Planificación. El Cambio Climático tiene un impacto innegable sobre nuestras vidas y nos presenta con grandes desafíos en materia de gestión de desastres, planificación urbana, y otras disciplinas ecológicas. La naturaleza global de este fenómeno exige una mayor solidaridad entre los miembros de la comunidad internacional, y ahora, nuestros reforzados lazos con Colombia construyen sobre nuestros esfuerzos compartidos de desarrollo sostenible. Mientras generamos sinergia en nuestras iniciativas para promover la energía renovable y proteger a nuestros preciosos recursos hídricos, también vamos forjando lazos políticos, culturales y socioeconómicos más profundos con la región del Caribe y de América Latina, con quien nuestro país está ya vinculado por la historia. Que esta asamblea permita avanzar a nuestra causa para salvaguardar nuestro ecosistema y mantener nuestras comunidades seguras de las consecuencias de las catástrofes naturales. A través del diálogo constante con otras naciones y una mayor inversión en la agricultura, el turismo y la infraestructura, Filipinas sigue firme en su misión para asegurar un crecimiento inclusivo para nuestros pueblos. Que nuestras ideas colectivas y pasión por la renovación a nuestros esfuerzos conjuntos fortalezca y asegure un futuro mejor para todos nosotros. Les deseo una reveladora y productiva reunión.
10
Mensaje de Wendy Watson Wright
Secretaria Ejecutiva de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO Tradución de documento original en ingles 2 de Junio del 2014 Viktor Sebek Presidente y Director Ejecutivo Seguridad Internacional de Océanos Edificio Cartagena de Indias Calle 13 N*. 1-25 Asunto: Felicitaciones a OSI en su conferencia inaugural: Protección de los Océanos: UN Diálogo Sur - Sur sobre Estrategias Innovadoras y Buenas Prácticas para hacer frente a los impactos del Cambio Climático La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO acoge con satisfacción el objetivo de esta Conferencia Internacional de Seguridad de los Océanos centrada en la sostenibilidad costera y oceánica en el marco del cambio climático. El cambio climático y su variabilidad, con sus efectos sobre el aumento del nivel del mar, el calentamiento oceánico y la estratificación, junto con un incremento de vulnerabilidad a los desastres naturales, expone a las zonas costeras a un aumento de riesgo que cada vez amenazan más la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas oceánicos. El aumento del nivel del mar por el cambio climático se proyecta no sólo al exponer las zonas costeras a un aumento de riesgos, incluida la erosión de las costas y las inundaciones, sino también causan la pérdida de hábitat y de los medios de subsistencia de las personas.
Mientras que la adaptación actual al cambio climático se ha convertido en una prioridad mundial, los impactos y las respuestas se producen a nivel local. Un enfoque en las comunidades es por lo tanto imperativo para garantizar que la adaptación se alinee con las prioridades locales, se centre en observaciones basadas en la comunidad, y utilice las sinergias entre la ciencia y los conocimientos tradicionales como un trampolín para encarar los nuevos desafíos. La exposición de más personas a los riesgos de los desastres naturales continúa aumentando como resultado del crecimiento de la población, de urbanizaciones mal o no planificadas, la alteración del medio natural, el deficiente estado de las viviendas y edificios públicos, y el mantenimiento inadecuado de la infraestructura. El conocimiento sobre el cambio climático y los desastres naturales debe ser mejorado, en particular para llenar las brechas de conocimiento requerido por los encargados de formular las políticas de protección a las personas, los medios de vida y los ecosistemas. Esto debe incluir las mejoras de la capacidad local para la evaluación de riesgo, educación, conciencia pública, y la comunicación para preparar en casos de desastre y la adaptación al cambio climático y mitigación. Esta es una zona en la cual convergen los objetivos del OSI y la UNESCO.
11
Las acciones deberían estimular y ampliar las alianzas interdisciplinarias e intersectoriales, incluyendo a las redes para la reducción de riesgos y la adaptación a nivel local, regional e internacional. Para la adaptación al cambio climático y para la preparación para casos de desastres es esencial construir la resiliencia de las comunidades vulnerables, y a la vez, reforzar las estrategias de respuesta local basada en los conocimientos tradicionales. La iniciativa OSI debe ser aplaudida, ya que incluye esos elementos y se basa en la fuerte Cooperación Sur – Sur de los sectores público, privado y sociedad civil. En el plano internacional, la COI desde 1960 ha estado promocionando la cooperación internacional y coordinando los programas destinados a mejorar la ordenación y protección del medio ambiente marino, mejorando la base de conocimientos sobre el cambio climático, así como garantizando una interface de una sólida relación entre sociedad -ciencia-política, para la creación de una política informada para los tomadores de decisión. Además de cumplir con su mandato, la COI se esforzará por asegurar que el mar sea incluido en las próximas negociaciones sobre el clima, en particular en la COP-20 en Lima y en la COP-21 en París, el próximo año, con la plena cooperación de los miembro y los no miembros de las Naciones Unidas
12
Mensaje de Vinicio Cerezo
Ex Presidente de Guatemala 1986-1991 Tradución de documento original en ingles
MENSAJE DE VINICIO CEREZO, EX PRESIDENTE DE GUATEMA- Tenemos incidencia política con los actores y tomadores de LA, CREADOR, PROMOTOR Y UNO DE LOS SIGNATARIOS DE decisiones claves para legislar a favor de nuestros recursos y LOS ACUERDOS DE PAZ CENTROAMERICANOS. PRESIDENTE su adecuado y sostenible manejo. Y FUNDADOR DE LA FUNDACIÓN ESQUIPULAS PARA LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, MIEMBRO DE JUNTA ASESO- Estamos convencidos que solamente sumando esfuerzos y RA POLÍTICAS DE (OSI).
trabajando en función de propósitos comunes intercontinentales podemos generar las transformaciones que necesita
Desde Guatemala, uno de los 19 países megadiversos del mun- nuestro planeta, asumiendo nuestra misión histórica de heredo y a su vez uno de los más vulnerables ante el cambio climá- dar un planeta en equilibrio para las futuras generaciones, pero tico, nos sentimos orgullosos de seguir formando parte de esta también contribuir a que podamos convivir en mejor armonía iniciativa internacional y contribuir al fomento del intercambio con la naturaleza. El cambio climático es una realidad y vemos de buenas prácticas, el fortalecimiento de la cooperación Sur todos los días los efectos que está produciendo en nuestro – Sur y la práctica del diálogo intercontinental para afrontar de diario vivir. manera conjunta los desafíos más apremiantes del cambio climático, asegurando la conservación de los recursos naturales y Me siento profundamente satisfecho por contribuir con esta el vulnerable balance ecológico.
iniciativa. Como funcionario público, mientras ocupé la Presidencia de la República, impulsé la creación del Sistema de
En Centroamérica, con tan solo el 1% del territorio del planeta se Áreas Protegidas, siendo la más importante la Biósfera Maya, posee el 8% de la biodiversidad global. La región es también una por lo que National Geographic tuvo a bien reconocerme. En de las más vulnerables a pesar de ser de las que menos conta- esa época “ser verde” no era una moda y tenía altos costos mina. La concepción del ambiente que compartimos como un económicos y políticos. Se comprendía poco este tipo de esbien público regional también es un factor de integración. Es fuerzos. Ahora, sigo contribuyendo desde varios espacios para por ello que desde la Fundación Esquipulas, se trabaja de ma- tener alta incidencia política en una visión sostenible del denera comprometida para la preservación del medio ambiente sarrollo, pero sé que no es suficiente, hace falta mucho más. en diferentes niveles y perspectivas, como el trabajo en red con organizaciones regionales, sumando esfuerzos para desarrollar Como miembro de la Junta Consultiva en Materia de Polítiuna conciencia centroamericana verde, promoviendo y partici- cas (Policy Advisory Board), me siento muy entusiasmado, que pando en proyectos medioambientales.
como antesala a la COP-20, OSI lleve a cabo la Conferencia Inaugural de Lima, y que logre establecer un programa de largo plazo que contribuya a definir nuevos modelos de desarrollo con visión sustentable. El futuro es hoy.
13
MENSAJE DE PEDRO PIRES
Presidente del instituto de liderazgo Pedro Pires Tradución de documento original en ingles
para la prosperidad social y económica e incluso para el buen manejo ambiental. Es por esta razón que acojo con satisfacción la labor de la OSI a nivel mundial, y también en África, para fomentar la cooperación Sur-Sur. Espero asistir a la próxima conferencia OSI de Lima, organizada en la víspera de la 20ª Conferencia de las Partes en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, llevando algunas de las buenas e innovadoras prácticas y programas que pueden ser replicables en el resto de países de África, Asia/Pacífico, el Caribe, América Central al igual que a las naciones hermanas de América del Sur.
Cabo Verde, a la que tuve el distinguido honor de dirigir como su Presidente durante dos mandatos, es una pequeña nación insu- Quisiera aprovechar esta oportunidad, en calidad de Embajador lar con un clima árido, escasas precipitaciones y prácticamente de la Convención, para despertar la conciencia sobre la degrasin recursos naturales. Por lo tanto, es sumamente importante dación de las tierras y la sequía que está ganando terreno en el preservar nuestro ecosistema mediante la aplicación de polí- forma acelerada. Más de mil millones de personas, incluyendo ticas y técnicas innovadoras en la gestión ambiental. A lo largo 42% de la población mundial muy pobre y el 32% moderadade la historia de Cabo Verde, nuestra supervivencia económica mente pobre, están directamente afectadas por la degradación ha dependido en la manera en como gestionamos nuestros re- de los suelos. Por lo tanto, pido que se adopten actitudes rescursos costeros y marinos, especialmente a través del reciente petuosas hacia el medio ambiente y políticas públicas destinay continuo crecimiento de nuestra industria turística. Somos das a luchar contra la desertificación y sus efectos negativos un miembro activo de los Pequeños Estados Insulares en De- sobre nuestro planeta. sarrollo (SIDS) y dispuestos a desarrollar fuentes alternativas de energía, no sólo para reducir la dependencia de un encarecido Por último, acojo con satisfacción el anuncio reciente de Phapetróleo, sino también hacer nuestra propia contribución para kisa Operation por el Presidente de Sudáfrica que prevé el reducir las emisiones de gases y, por tanto, reducir el riesgo del desarrollo económico marítimo y costanero como columna cambio climático. A través de la inversión por parte del Banco vertebral de sus entregas hacia el Plan Nacional de Desarrollo Europeo de Inversiones y el Banco Africano de Desarrollo, hace Económico del 2030. Espero sinceramente que también poun par de semanas se le han concedido 45 millones de euros damos encabezar un programa explorando vínculos más esde financiación para diseñar, construir y operar parques eólicos trechos entre el África Subsahariana y las naciones del Caribe, en tierra firme en cuatro islas del archipiélago de Cabo Verde, América Central y del Sur que poseen un fondo de población siendo esto considerado como un modelo para los proyectos de origen africano. de energía renovable en África en general. Estoy convencido de que la Conferencia de Lima OSI será un Como Presidente del Instituto de Liderazgo Pedro Pires, tam- éxito y estoy deseoso por trabajar con mis colegas y con el Prebién soy un firme creyente de la buena gobernanza en todo el sidente de la OSI en la entrega de propuestas para programas mundo, pero especialmente en África, como un prerrequisito concretos que serán diseñados en la ciudad de Lima.
14
mensaje de Heherson Alvarez
Comisionado del Cambio Climático, Presidencia de las Filipinas Tradución de documento original en ingles Durante la mayor parte de mi vida política he trabajado para También creemos en un enfoque multidisciplinario y un fuerte garantizar que prevalezca el sentido común, y que el hombre vínculo entre el sector público y el privado. Es por esta razón contemporáneo deba extraer de la sabiduría de nuestros an- que he trabajado con el Presidente de la OSI, mi buen amigo tepasados, que sabían bien que al conservar el equilibrio en la Viktor Sebek, durante casi 20 años, en diferentes programas naturaleza la supervivencia de nuestras comunidades estaba relacionados con la protección del medio ambiente marino y asegurada. En todas mis funciones en la Cámara de Represen- costero, y en la construcción de comunidades resilientes para tantes, el Senado, y, a continuación, en diversas carteras mi- responder a los desastres, siendo las Filipinas uno de los lugares nisteriales, he hecho mi mejor esfuerzo para impulsar medidas más vulnerables de la Tierra. que eviten los peligros del cambio climático, a gran escala, y evitar daños sistémicos de medio ambiente marino y costero, Doy mi cordial bienvenida a OSI, una organización a la cual me en el que nuestro país-archipiélago depende fundamentalmen- complace mucho servir, y a la Conferencia Inaugural en Lima, te para su economía y sus avances sociales.
en particular, en la víspera de la COP-20. Estoy seguro de que esta conferencia marcará un paso adelante muy importante
Siempre he tratado de promover la cooperación entre las per- para OSI en proyectos concretos, que estará encantada de tosonas y las naciones, y más aún, entre los pueblos hermanos del mar sus resultados para ser consagrados en la Declaración de Hemisferio Sur. Tenemos mucho que aprender de los demás. Lima, durante la etapa de clausura ministerial de COP-20 Las experiencias de los países del Hemisferio Norte son interesantes, pero no se ajustan a nuestras diferentes idiosincrasias sociales, económicas y culturales en el Sur.
15
mensaje de erali lukpanovich
Presidente Adjunto de la Asamblea del Pueblo de Kazajstán, la Administración del Presidente de la República de Kazajstán Tradución de documento original en ingles Kazajstán está orgullosa de su creciente papel en los asuntos Acogemos con beneplácito el liderazgo que OSI ha tomado mundiales, especialmente en Euroasia. Tenemos la bendición para mejorar el intercambio de las mejores prácticas e innovade contar con importantes recursos energéticos, pero también doras estrategias para hacer frente a los desafíos del cambio clisomos conscientes de la dificultad que esto representa, sobre mático y la protección del medio ambiente, así como también todo en términos del cambio climático.
para fortalecer la paz en un mundo inestable como el de hoy.
Además, somos un Estado costero en el Mar Caspio, junto a la Esperamos dar la bienvenida al Presidente de OSI en Astana, en Federación de Rusia, Turkmenistán, Irán y Azerbaiyán. La protec- la primera oportunidad que se nos presente, para examinar las ción del medio ambiente marino está regulado por el Convenio posibilidades de Cooperación Práctica entre Kazajstán y OSI; Regional de Teherán, y el Mar Caspio es parte del Programa de mientras tanto deseamos el mayor de los éxitos a esta confeMares Regionales creado por las Naciones Unidas, a través de rencia. su “Programa para el Medio Ambiente” (PNUMA). Somos también firmes creyentes en la importancia de la Asociación entre los Sectores Público y Privado (PPP), como un trampolín para el desarrollo económico y la gestión de los recursos medioambientales. Una de nuestras prioridades políticas es el mejorar las relaciones con las naciones de América Central, del Sur y el Caribe, y por lo tanto, nos complace mucho que el Dr. Akbota Zholdasbekova actúe como panelista en la Conferencia de la Seguridad Internacional de los Océanos (OSI) en Lima.
Erali Lukpanovich Tugzhanov
16
mensaje del Académico Ashot A. Sarkisov Miembro de la Academia de Ciencias de Rusia Miembro de Junta Asesora Política OSI Tradución de documento original en ingles
La Federación de Rusia, es un país marítimo muy importante, Durante varias décadas hemos trabajado con el Presidente de la bordeando al Mar Báltico, al Mar Negro, el largo tramo del mar OSI, el Dr. Sebek, y confiamos en que podremos juntos afrontar Ártico y del Océano Pacífico, así como del Mar Caspio y del Mar juntos los importantes retos ambientales que enfrentan nuesde Aral; por lo tanto, para nosotros, la seguridad de los océanos tros mares y océanos, así como poner sistemas de control a los es de suma importancia, en términos de seguridad económica, efectos adversos del cambio climático. debido a nuestros vastos recursos minerales, así como también en términos de seguridad ambiental y alimentaria.
Vicealmirante A. A. Sarkisov Miembro de la Academia de Ciencias de Rusia
Hoy vivimos en un mundo volátil, siendo comunes las tensiones Miembro de Junta Consultiva en Materia de Políticas OSI políticas, además de los graves problemas económicos. Esta es la razón por la cual la Federación de Rusia atribuye la más alta importancia a los “intermediarios”, los organismos no gubernamentales con importantes académicos y su influencia política, quienes pueden, sobre la base de asociación público-privada, lograr resultados que quizá podrían influir el ámbito de la diplomacia clásica. Esta es la razón por la que nos mostramos favorables al modelo OSI: algunos de nosotros somos miembros activos de su Consejo Político, Científico y Académico, y esperamos con interés el éxito de esta Conferencia de Lima, la cual expondrá algunos proyectos en el Ártico.
17
mensaje de Arystanbek Mukhamediuly Ministro de Cultura y Deportes de la República de Kazajstán Tradución de documento original en ingles
Por favor, acepten mis cordiales saludos para la organización de la Conferencia Internacional de la Seguridad de los Océanos en Lima. El cambio climático es definitivamente uno de los retos del siglo XXI, que más allá de los problemas científicos, representa un complejo problema interdisciplinario, incluyendo los aspectos sociales, económicos y ambientales del desarrollo sostenible de la República de Kazajstán. Kazajstán aprecia profundamente los esfuerzos de OSI de utilizar la cultura como una poderosa herramienta educativa para promover la protección del medio ambiente, una mejor comprensión entre las naciones y en el fortalecimiento de la paz. Estamos muy contentos de que el Dr. Akbota Zholdasbekova, de la Cátedra UNESCO, de tolerancia étnica y religiosa, será quien promueva los temas de interés para Kazajstán en la conferencia y desde ya deseamos extenderle nuestra bienvenida al Dr. Sebek, Presidente de OSI, a nuestro país este Diciembre del 2014. Esperamos con interés trabajar en estrecha colaboración con OSI en el futuro.
Muy atentamente, Ministro Arystanbek Mukhamediuly
18
mensaje de ADV.DAWIE CROUS
Presidente de Tecnologías de Seguridad Oceánica y Medio Ambiente (EOST), Sudáfrica Tradución de documento original en ingles Abogado Dawie Crous, Sudáfrica Consideramos como un gran privilegio para nosotros estar OSI es tal vez la organización mejor posicionada entre las orgaasociados a la Ocean Securiti International , y en particular, por nizaciones no gubernamentales de prestigio mundial, por sus desempeñar un papel activo en las actividades operacionales Consejos Consultivos en Política, Académica y Ciencia. Poside OSI para resolver los grandes retos que afectan a los océa- blemente más importante que cualquier otra cosa, es que OSI nos del mundo, teniendo en cuenta el lanzamiento reciente de tiene el plan de reunir a los líderes empresariales del mundo la Operación Phakisa, una iniciativa del Presidente de Sudáfrica y a los capitanes de la industria de todo el mundo, para que para promover su Plan Nacional de Desarrollo 2030 auspiciado desempeñen una función activa en la protección de la salud de por las industrias relacionadas con los oceanos.
los océanos del mundo. EOST colaborará con las tres Juntas de OSI, para ayudar en la aplicación de los proyectos inocuos
OSI considera que la salud y la supervivencia de nuestro planeta para el medio ambiente, y así preservar todos los elementos de dependerá en gran medida de cómo conservamos un espacio los Océanos. tan importante, los océanos. Salvaguardar la salud de los océanos y costas no es un sueño, sino que es también un requisito Por último, pero no por ello menos importante, EOST es un para la seguridad del mundo.
entusiasta partidario de la OSI “Misión 150 Plus” que apunta a invitar a todos los 150 países con frente oceánico para que se
EOST tiene el propósito de ofrecer soluciones económicamen- involucren activamente en iniciativas del Océano, como es el te viables, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, caso con la Operación Phakisa en Sudáfrica. para combatir los graves desafíos asociados con los múltiples derrames de hidrocarburos y de crudo. Para este propósito, EOST ayudará a OSI en el ámbito de la buena gestión y el funEOST será fuente y distribuidor de los mejores productos eco- cionamiento corporativo para convertirse en ejemplo de lidelógicos, respetuosos con el medioambiente, aplicables para razgo mundial de verdadero empresariado social. asegurar la salud de los océanos del mundo. En este sentido EOST va a trabajar en estrecha colaboración con los científicos Esperamos con gusto tener una asociación muy interesante de la OSI, la Junta Académica y, en particular, con la certifica- con OSI. ción de productos que respeten al medio ambiente.
19
Introducción La Conferencia Internacional que se celebrará en Lima marca la inauguración de un programa internacional a largo plazo sobre la Seguridad de los Océanos (OSI) en Diálogo Sur-Sur, en el que se abordarán cuestiones que tienen un impacto en la seguridad de los océanos y en los problemas globales conexos, tales como el cambio climático. OSI es una rama del Diálogo Tri-Continental SurSur en el desafió de Desastres que tuvieron lugar en 2012, bajo el patrocinio de la UNESCO y con la colaboración de la UNISDR en Río-Más 20 y en Doha en 2013.
20 OSI tiene el placer y el honor de haber unido sus fuerzas con el Gobierno de Sudáfrica para apoyar la iniciativa titulada “Operación Phakisa”, lanzada por el Presidente Zuma a fin de encontrar soluciones a los retos identificados en el Plan Nacional de Desarrollo 2030, tales como la pobreza, el desempleo y la desigualdad. Los pilares de la Operación Phakisa son un aumento en la utilización del potencial económico de Sudáfrica tomando tres océanos, prestando la debida atención a las cuestiones relativas al medio ambiente y a su salud, un aspecto importante de la seguridad de los océanos.
El programa OSI pretende forjar vínculos más estrechos Entre los países de África, Asia y el Pacífico, Centroamérica y el Caribe y América del Sur, a través de la identificación de las preocupaciones comunes, lecciones aprendidas, soluciones ambientalmente sostenibles, intercambios y repeticiones de estrategias innovadoras y buenas prácticas. incluyendo estilos de vida indígenas, interculturales y transculturales, prácticas culturales sostenibles inicialmente sobre el clima, la adaptación y la preocupación principal al cambio que les afectan.
la OSI. Asimismo, desea dejar constancia de su agradecimiento al gobierno de Sudáfrica por el patrocinio de la Conferencia y de fase inicial del trabajo de OSI´s en los países involucrados en el diálogo Sur-Sur.
21
La Conferencia de Lima se celebrará en vísperas de, y en el primer día de, la 20ª Conferencia de las Partes, de la ‘Convención Marco’ sobre el Cambio Climático (COP 20, Lima). Después de la primera Conferencia de Lima, una revisión del cumplimiento de los objetivos se celebrará en el año 2015 en una conferencia similar para ser acogida por una ciudad de Sudáfrica o de las Filipinas.
En lo sucesivo, a partir de 2016, se prevé que en seguimiento se celebren conferencias, alternativamente, entre Centroamérica y El Caribe y Sudamérica, y en ciudades de Asia y el Pacífico, y África. Ya existe un acuerdo de ciudades gemelas entre Makati City, Filipinas y la ciudad de Medellín, Colombia, patrocinado por OSI y sus colaboradores en las Filipinas. Durante los períodos internos de sesiones, el OSI, promoverá y supervisará el constante intercambio de estrategias innovadoras y buenas prácticas y apoyará y promoverá proyectos que aborden las cuestiones de la cooperación regional.
22
Fundamentos de la Conferencia Los países y sus gobiernos pueden aprender mucho de otros para resolver sus problemas y sus cuestiones globales y locales. Mientras que algunas de las buenas prácticas ya se comunican e intercambian a nivel regional, es necesario hacer más para promover el intercambio y la réplica entre asociaciones de las regiones Sur-Sur tricontinentales. El programa OSI de esta Conferencia inaugural, tiene como objetivo promover los intercambios y reproducciones. Con el fin de ir más allá de las presentaciones y debatir las acciones, OSI, actuando como catalizador y facilitador, promoverá la financiación de proyectos concretos que han sido propuestos por los participantes durante la Conferencia y el programa. Esto se llevará a cabo principalmente, mediante asociaciones público-privadas (PPP) que es uno de los pilares de la estrategia OSI y de las cuales, la asociación con los gobiernos y las instituciones en las Filipinas y en Sudáfrica, es un gran ejemplo.
Estructura Copresidentes de la Conferencia: Dr. Viktor Sebek, Presidente de OSI, Comisario Heherson Alvarez, El Cambio Climático, las Filipinas, Sr. Vinicio Cerezo, ex Presidente de la República de Guatemala, Presidente de Fundación Esquipulas para la Integración Económica y Social de Centroamérica. Comité de Dirección: Dr. Viktor Sebek, Comisario Heherson Alvarez, Dr. Cora Claudio. Comité del Programa: Dr. Viktor Sebek, Dr. Cora Claudio. Conferencia Ponente: Dr. Stephen F. Lintner, Asesor Independiente sobre la Sostenibilidad Ambiental y Social (ex Asesor Técnico Principal, Banco Mundial). Conferencia Ponente: Dr. Stephen F. Lintner, Asesor Independiente sobre la Sostenibilidad Ambiental y Social (ex Asesor Técnico Principal, Banco Mundial).
23
Resultados Esperados La primera Conferencia de Lima anticipa adoptar una declaración como: “Declaración de Lima”, la cual reconozca, promueva y ayude a replicar, según corresponda, las estrategias innovadoras y las buenas prácticas que se presentan en la urbanización y la adaptación al cambio climático, incluyendo la mitigación, manejo de riesgo y de respuesta a los desastres, la protección del medio ambiente y del turismo ecológico, el tratamiento de residuos, la energía verde, y otras conexas a nivel mundial y regional de los océanos así como de cuestiones y preocupaciones, como la matanza de peces y la contaminación de los mares. OSI se esforzará por facilitar la financiación de algunos proyectos y actividades; organizar las visitas y los intercambios entre los países que participaron en el Diálogo Sur-Sur, y en alentar al sector privado a invertir en algunas de las buenas prácticas. En la conferencia de Lima también se examinarán las modalidades para el establecimiento de una comisión permanente, que se encargará de coordinar el intercambio continuo de estrategias innovadoras y buenas prácticas entre ciudades y provincias interesadas, con énfasis en la colaboración entre el sector público y privado. Actas de la conferencia, incluida la “Declaración de Lima” y la exposición de carteles, serán publicadas en formato electrónico para su difusión entre los participantes y el público en general.
24 Los Participantes Entre los participantes se incluirán personas responsables de decisiones políticas, encargados de la implementación del programa, y los expertos técnicos de los países que participan en la Cooperación Sur-Sur, así como tipos similares de los participantes en el apoyo a los gobiernos nacionales, el sector empresarial y la sociedad civil (organizaciones no gubernamentales y académicas). Los participantes de otras regiones con interés en el Diálogo Sur-sur también son bienvenidos a participar.
Idiomas de trabajo: Español, Inglés y Portugués La conferencia se transmitirá en vivo desde Lima. Usted puede encontrar información relevante en nuestra página web www.ocean-security.org También le invitamos a que nos sigan a través de medios sociales: Facebook: oceansecurit Google+: +OceansecurityOrg Twitter: @Oceansecurit Instagram: oceansecurit
25
Diálogo Sur - Sur sobre Estrategias Innovadoras y Buenas Prácticas para hacer frente a los Impactos del Cambio Climático Salón Armendariz Hotel Estelar Lima, Perú 30 de Noviembre/1 de Diciembre de 2014 Organizado por:
Patrocinador Principal: Gobierno de Sudáfrica En asociación con: UNESCO, incluidas las oficinas regionales para Asia/Pacífico y América del Sur
Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres
Comisión del Cambio Climático, de la Oficina del Presidente de las Filipinas
Fundación Esquipulas, Guatemala
UNESCO Dreamcentre, Manila
Pedro Pires Instituto de Liderazgo
26
INSCRIPCIÓN 29 noviembre
DIA1 30 noviembre
6.00/9.00 PM
8.00/8.30 AM
Inscripción en el Hotel Estelar, Lima, Perú
Inscripción en el Hotel Estelar, Lima, Perú
Excma. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, mensaje leído por el Dr. Hubert Gijzen, Director, Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para Asia y el Pacífico. Dr. Viktor Sebek, Presidente de OSI
SESIÓN DE APERTURA
8.30/9.00 AM Gustavo Francisco Petro Urrego, Alcalde de Bogotá. "Construir ciudades resistentes en respuesta al Cambio Climático"
Honorable Vinicio Cerezo, ex Presidente de Guatemala, Presidente de la Fundación Esquipulas, Miembro de la Junta Asesora Políticas de OSI Presentación por el Honorable Heherson T. Alvarez, Comisario, Comisión Cambio Climático Oficina del Presidente de las Filipinas, Miembro de la Junta Asesora de OSI
DISCURSOS PRINCIPALES
COFFEE BREAK
9.00/09.15 AM
9.15/9.30 AM
27
27
DIA1 "Adaptación al Cambio Climático y Riesgo de Desastres Reducción y Gestión" CONFERENCIA
9:30/12:30 PM Presentación por el Honorable Heherson T. Alvarez, Comisario, Comisión Cambio Climático Oficina del Presidente de las Filipinas, Miembro de la Junta Asesora de OSI
“En el debate se incluirá un resumen de los proyectos a los efectos del cambio climático y a la adaptación de los manglares (Ecoprogreso, Colombia), para el turismo en las zonas costeras de los estados insulares pequeños (Universidad de las Indias Occidentales (Barbados, Trinidad y Tobago, Jamaica y el Gobierno de Sri Lanka), Asociación de Empresas Públicas y Privadas: hacia una economía azul, pese al Cambio Climático (Filipinas), Bahía de Guanabara: un punto crítico del Cambio Climático y en la incorporación de Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en los planes generales de desarrollo de las unidades de Gobierno Local, la Extracción de Uranio en África: Tendencias Actuales y el Cambio Climático”.
Panel de Discusión sobre estrategias innovadoras y Buenas Prácticas Presidente: Dr. Corazon PB. Claudio, Presidente de Earth Institute Asia, Inc. y representante del Sector Empresarial del Consejo Filipino para el Desarrollo Sostenible; Miembro de la Junta Cientifica y Academica de OSI Panelistas: Azobispo Antonio J Ledesma, La Ciudad Cagayan de Oro, Filipinas Obispo Efraim Tendero, Consejo de Iglesias Evangélicas, Filipinas Sra. Mangala Wicramanayake, Directora General del Ministerio de Defensa y el Desarrollo Urbano, Sri Lanka
Dr. Aspasia Camargo, profesor del Centro Internacional sobre el Desarrollo Sostenible de la Fundación Getúlio Vargas, Diputado Estatal del Partido Verde, en el Estado de Rio de Janeiro.
Dra. Lilia Casanova, Directora Ejecutiva del Centro para Estudios Filipinos Avanzados, Miembro de la Junta de la Gestión de los Residuos Sólidos de las Filipinas, ex Directora Adjunta, Centro Internacional de Tecnología Ambiental de la PNUMA, Japón.
Sra. Viviana Moura, Presidenta, Fundación Ecoprogreso, Cartagena, Colombia Profesor Andy Knight, de la Universidad de la university of west Indies, (Barbados/Trinidad/Jamaica), Miembro de la Junta Cientifica y Academica de OSI Sr. Jaime Orejarena, Colombia, Director de Programas OSI en el Caribe, América Central y del Sur
Prof. Dr. Fernando Carvalho, Instituto Superior Técnico, Universidad de Lisboa
Hotel Estelar, Lima, Perú en
Restaurante "Piso 21"
LUNCH BREAK
12.30/2.00 PM
28
DIA1 "Protección y Gestión Ambiental"
CONFERENCIA
2:00/5:30 PM Mensaje de la Sta. Wendy Watson Wright, Secretaria, Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO
“En el debate se incluirá un resumen de los proyectos en el Ártico y Mar Caspio.”
Orador Principal: Sr. Pedro Pires, ex Primer Ministro y ex Presidente de Cabo Verde, Miembro de la Junta Asesora y Politica, OSI
Panel de Discusión sobre estrategias innovadoras y buenas prácticas: Edificando Comunidades Preventivas a los Desastres
Presidenta: Profesora Angela Wagener, Profesor Emérito de Universidad Pontificia Católica, Río de Janeiro, Miembro Científico y Académico de OSI Panelistas: Sra. Ivonne Baki, Ecuador, Miembro de la Junta Asesora y Politica, OSI Representante del Gobierno de Sudáfrica. Vice Almirante Nikolai Mikheev, ex Comandante y Jefe Adjunto de la Marina de la Federación de la Rusa, Miembro de la Junta Asesora y Politica, OSI
Dr. Akbota Zholdasbekova, Presidente, Asociación de Estudios Internacionales, Profesor de Cátedra de la UNESCO de Tolerancia Étnica y Religiosa, Astana, Kazajstán Capitán Dieter K. Rudolph, Marina de los Estados Unidos (retirado) Ex Presidente de la Cooperación en Materia de Medio Ambiente, Ex Presidente de la Milicia Ártica (AMEC), Miembro del Consejo Científico del MODELO OSI
Profesor Vitaly Shelest, Moscú, Academia de Ciencias de Ucrania,Miembro de la Junta Cientifica y Academica, OSI
Seguida por el Foro/Programa Cultural y del panel con el papel de una cultura para la Transformación Social, el Cambio Climático y la Protección del Medio Ambiente: La Sra. Cecile Guidote Álvarez, Directora de la UNESCO, Salvadores de la Tierra, Centro de Sueños, Filipinas, Presidente del Centro Filipino de el Instituto Internacional de Teatro (ITI), Miembro de la Junta Cientifica y Academica OSI, Sra. Ivonne Baki, Ecuador, Miembro de la Junta Asesora Politica y el Dr. Viktor Sebek, Presidente de OSI. Artistas: Maestro Diego Carneiro Oliveiro, chelo, Director de AmaZonArt (Pará, Brasil y Londres), junto a un grupo de música Andina, Perú
DINNER Restaurante "Piso 21"
7.00 PM
29
DIA2
Hotel Estelar, Lima, Perú en
1 Diciembre
"Estrategias de sostenibilidad energetica, medidas de tratamiento de residuos y temas relacionados" CONFERENCIA
8.30/12:30PM Orador Principal: Representante de Alto Nivel, Sudáfrica (SA)
En el debate incluirá el resumen de los proyectos de energía de las olas y el efecto sobre Las Islas Insulares de África (Reunión, Mauricio, Seychelles, Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde), Proyectos de Energía Limpia de Singapur e Indonesia y los esfuerzos de mitigación de los pequeños Estados insulares en el Caribe, el Pacífico y de las regiones AIMS, y el potencial para una mayor cooperación Sur-Sur en materia de Energía Sostenible.
Panel de Discusión sobre Estrategias Innovadoras y Buenas Prácticas Presidente: Engr. Edwin Khew, Director Gerente de Anaergia Pte Ltd, Presidente de Energía Sostenible. Asociación de Energía de Singapur (MAR), Co-Presidente del Consejo de Normas Singapur, Presidente de la Energía para toda Asociación (E4ALL), el Banco Asiático de Desarrollo Panelistas: Dr. Hubert Gijzen, Director, Oficina Regional de la UNESCO de Ciencia para Asia y el Pacífico
Sr. Nasir Khattak, Director General de Operaciones, Climate Institute, Washington DC Sr. Francois Baird, Presidente de Edelman, África y Miembro de la Junta Asesora y Politica, OSI
Dra. Sonia Roca, Canciller de la Universidad del Pacífico, Guayaquil, Ecuador Sr. Salvano Briceno, Ex Director de Oficina de las Naciones Unidas Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) Miembro de la Junta Científica y Académica de OSI
Hotel Estelar, Lima, Perú en
Restaurante “Piso 21”
LUNCH BREAK
12.30/2.00 PM
30
DIA2 Resumen de los aspectos más destacados de la Conferencia y Presentación de la Declaración de Lima en el establecimiento de los vínculos más estrechos entre África, el Sudeste de Asia y el Pacífico y de América del Sur y Central y el Caribe.
RESUMEN
2:00/5:30 PM Orador: Dr. Stephen F. Lintner, Relator de la Conferencia, Asesor Independiente sobre la Sostenibilidad Ambiental y Social, (ex Asesor Técnico Principal, Banco Mundial)
Panel de Discusión Presidente: Profesora Angela Wagener, Profesor Emérito, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC)
SESIÓN DE CLAUSURA
Panelistas: Comisario Heherson Alvarez Sra. Ivonne Baki Dr. Viktor Sebek, Presidente de OSI
Aprobación de la Declaración de Lima Altavoces OSI: Dr. Stephen F. Lintner, Relator de la Conferencia, Heherson Alvarez Comisionado del Cambio Climático, Oficina del Presidente de Filipinas, Miembros de Junta Asesora Politica OSI, Representante del
CONFERENCIA DE PRENSA
Gobierno de Sudáfrica, Representante del Gobierno del Perú, el Dr.
Viktor Sebek, Presidente de OSI
31
Mapa de la ruta desde el aeropuerto hacia el hotel Airport Internacional Jorge Chávez
Hotel Estelar Miraflores
Contactos Claves Dirección y número de teléfono del Hotel Estelar Miraflores: Av. Benavides 415 Miraflores, Lima - Perú, Tel. 51 1 6307777
Emails
WebSite
> vsebek@ocean-security.org > sromero@ocean-security.org > nzamora@ocean-security.org
www.ocean-security.org
32
Salón Armendariz Hotel Estelar Lima, Perú 30 de Noviembre/1 de Diciembre de 2014 Protección de los Océanos: UN Sur-Sur Diálogo sobre Estrategias Innovadoras y Buenas Prácticas para hacer frente a los Impactos del Cambio Climático También le invitamos a que nos sigan a través de medios sociales:
Oceansecurit +OceansecurityOrg @Oceansecurit Oceansecurit