Agenda REDCI 2014

Page 1

Contenido 1. Carta de Invitación al Evento 2. Presentación REDCÍ 2014 1ra Rueda de Responsabilidad, Emprendimiento, Cooperación e Intervención Social 3. Agenda Académica 4. Conferencistas invitados. 5. Detalle del Evento. 6. Formas de Participación. 7. Contacto

redci 2014 Rueda de Responsabilidad, Emprendimiento, Cooperación e Intervención Social

Organiza


Contenido 1. Presentaci贸n REDCI 2014 1ra

Rueda

de Responsabilidad, Emprendimiento, Cooperaci贸n e Intervenci贸n Social

2. Agenda 3. Conferencistas 4. Detalle del Evento


1. presentación REDCI 2014 -Rueda de Responsabilidad, Emprendimiento, Cooperación e Intervención Social- permite crear un espacio de articulación entre los diferentes actores que atienden las problemáticas sociales, como plataforma para que ideas, proyectos y buenas prácticas sociales sean conocidas y compartidas por todos los asistentes. El evento busca generar conexión entre los actores del quehacer social de la ciudad y debatir las nuevas tendencias que se manejan globalmente a la hora de hablar de intervención social, responsabilidad social empresarial, emprendimiento social y cooperación internacional. Organizado por el Observatorio de Cooperación Internacional, Intervención y Responsabilidad (OCIR) y la Maestría en Gerencia para la Innovación Social de la Universidad Icesi, en compañía con el Nodo Regional de Innovación Social, La Alcaldía de Cali y la Subdirección de Cooperación Internacional de la Gobernación del Valle del Cauca.

Los objetivos :

1. Crear un espacio de diálogo innovador sobre ideas, prácticas y tendencias de la acción social.

2. Difundir las oportunidades que desde la Universidad ICESI, la Alcaldía de Cali, el

Nodo de Innovación Social y la Gobernación del Valle del Cauca se crean en relación a estos temas.

3. Ser el Marco de Lanzamiento de la Maestría en Gerencia para la Innovación Social,

del Observatorio de Cooperación, Intervención y Responsabilidad (OCIR) de la Universidad ICESI, y del Nodo de Innovación Social como espacios de articulación, análisis y construcción de un modo de pensar y actuar, como una plataforma intergeneracional e intersectorial de ideas y prácticas que maximizan el impacto social.

4.

Ofrecer un espacio donde fundaciones empresariales, organizaciones de base y Organizaciones no gubernamentales compartan sus oportunidades, impacto y productos a la comunidad en general.


2. agenda 12:00 horas 14:00 15:00 horas

1era. Feria Social

(Hall de auditorios)

Auditorio Valle del Lili Innovación para el 1 ta desarrollo comunitario lle Sostenibilidad : res 2 retos y oportunidades Universidad Icesi.

Fortalecerse y Universidad Icesi

Auditorio Sidoc Cooperación Internacional

Estrategia Departamental de Cooperación Internacional: Oportunidades de Desarrollo para el Valle del Cauca Gobernación del Valle del Cauca.

Auditorio Manuelita

16:00 horas 16:20 horas 17:30 horas 17:40 horas 19:00 horas

Lanza mientos panel

*OCIR Maria Del Pilar Acosta *Maestría en Gerencia para la Innovación Social Maria Isabel Irurita *Nodo Suroccidental de Innovación Social Pabel Velasco

“Panorama regional de la Cooperación Internacional: miradas internacional y local sobre la ayuda al desarrollo" Bruno Ayllón -Experto en Cooperación InternacionalJuan Sebastián Estrada –APCModerador: Vladimir Rouvinski. Universidad Icesi

coffe break conver satorio Lanza miento

Polifonía del Cambio Social

Omar Bravo - Intervención SocialXimena Vélez -Emprendedora SocialNatalia Currea -CIS-Nacional Luis Felipe Ruíz Espíndola –SRRS -Valle del CaucaModeradora: Ana Milena Lemos. Fundación Caicedo González

Apps Sociales: MinTic Santiago Aparicio –MINTIC-

Teatrino Auditorios

19:10 horas

cierre

Noche Cultural


3. conferencistas

agenda

Panel: “Panorama regional de la Cooperación Internacional: Tres miradas sobre la ayuda al desarrollo en el Valle del Cauca.” Bruno Ayllón :

Bruno Ayllón Pino es licenciado en Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Cuenta con una especialización en Integración Regional en el MERCOSUR y Especialista en Cooperación al Desarrollo de la Unión Europea. Es Doctor en ciencia política y relaciones internacionales y ha realizado estudios de pos-doctorado en el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid, y en el Centro de Investigación en Relaciones Internacionales de la Universidad de São Paulo. Sus principales temas de investigación abordan las áreas de cooperación para el desarrollo, Cooperación Sur – Sur y triangular, relaciones internacionales, sistemas políticos de América Latina, y relaciones entre la Unión Europea – América Latina. Ha realizado diversas actividades de docencia, consultoría e investigación en universidades españolas y latinoamericanas, y cuenta con múltiples publicaciones de artículos y libros sobre sus áreas de investigación. Actualmente es docente e investigador del programa Prometeo, adscrito a la Escuela de Relaciones Internacionales José Peralta, del Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador.

Juan Sebastián Estrada. APC.

Director de Coordinación Interinstitucional de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional. Es Politólogo con Especialización en Economía de la Universidad de los Andes y Master en Dirección de Empresas de la Universidad de la Sabana. Cuenta con 13 años de experiencia en gestión de programas y proyectos de cooperación internacional, responsabilidad social empresarial tanto en el sector público como no gubernamental.

Conversatorio: “Polifonía del Cambio Social” Omar Bravo. Universidad Icesi: Director de la Maestría en Intervención Psicosocial de la Universidad Icesi.

Psicólogo Universidad Nacional de Rosario, Argentina, Mágister y doctor por la Universidad de Brasilia, Brasil. Posdoctorado en curso en la Universidad estadual de Río de Janeiro, Brasil. Líneas de investigación: Drogas - reducción de daños; intervención junto a familiares de desaparecidos; intervención en contextos carcelarios.


3. conferencistas

agenda

Ximena Vélez. Emprendedora Social: Diseñadora industrial de la PUJ, con 12 años de experiencia como empresaria. Desde 6to semestre tenía muchos cuestionamientos acerca de la responsabilidad del Diseño Industrial en la sociedad y el medio ambiente, así que en el 2002 funda Cyclus cuya visión fue llevar los residuos a otro nivel en cuanto producto y mercado, principalmente el neumático. Su principal aporte al diseño fue contribuir al desarrollo de ecodiseño en Colombia y al medio ambiente recuperar más de 40.000 neumáticos que equivalen a una distancia de 64.000 km, 5 veces la vuelta a la tierra. En Cyclus fue Directora de Diseño y Gerente de Mercadeo, logrando entrar al mercado Europeo principalmente Francia, Italia y España, también Nueva Zelanda y Australia. Cyclus ganó varios premios como Premio Nacional de Exportaciones, Premio Producción más Limpia, Premio Portafolio, Premio Lápiz de Acero de Diseño entre otros. Actualmente es fundadora y Gerente de Sostenibilidad en Envés Diseño Sostenible, empresa dedicada al desarrollo y diseño de proyectos que busquen la recuperación o el reciclaje de residuos sólidos post industriales y que además vinculen comunidades productivas. Natalia Currea Dereser –CIS-: es

profesional en relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Políticas y Asuntos Internacionales y maestría en Asuntos Internacionales de la misma universidad. Cuenta con más de 8 años de experiencia específicamente en temas de gestión de relaciones nacionales e internacionales, cooperación internacional, innovación y gestión de conocimiento. Ha trabajado en organizaciones e instituciones como la ONG transparencia por Colombia, la Universidad Externado y la Universidad Autónoma, la Alcaldía Mayor de Bogotá, Acción Social, Revista Semana, y la Presidencia de la República. Actualmente se desempeña como coordinadora de promoción de la innovación social y gestión del conocimiento del Centro de Innovación Social CIS de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE).

Luis Felipe Ruiz Espíndola. Director Ejecutivo del Sistema Regional de Responsabilidad Social (SRRS) del Valle del Cauca: Abogado de la Universidad de San Buenaventura de Cali, con Maestría en

Derecho Internacional con énfasis en Comercio y Desarrollo de la Universidad de Georgetown. Washington D.C. Preside el Club de Egresados de Georgetown en Colombia. Ha desempeñado cargos relacionados con los temas de interés del SRRS en organismos nacionales e internacionales tales como la OEA, el prestigioso International Food Policy Research Institute - IFPRI - Washington, y la Agencia Nacional del Espectro, adscrita al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entre otras entidades. Ha tenido la oportunidad de conocer casos exitosos e innovadores en Responsabilidad Social.

Moderadora: Ana Milena Lemos. Fundación Caicedo González.


3. conferencistas

agenda

Lanzamiento Apps Sociales: MinTic Santiago Aparicio:

Profesional en "Gobierno y Relaciones Internacionales" de la Universidad Externado de Colombia, enfocado en el área de la innovación, gerencia y sostenibilidad ambiental. Ha trabajado en el sector privado en el área corporativa, en Tercer Sector y en el desarrollo de políticas públicas en distintos proyectos en Colombia. Obtuvo una maestría en "Imaginación Aplicada" del Central Saint Martins College of Art and Design de la Universidad de Artes de Londres. Después de co-liderar la construcción de la Política Pública de Innovación Social desde la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, ingresó al Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (MinTIC) como asesor en Innovación Social, lugar desde donde hoy contribuye a la generación de cambio social a través de las TIC. Actividad que combina con la academia, siendo profesor de Innovación Social en el MDP (Master in Development Practice) de la Universidad de los Andes.


4. Detalles del evento

agenda

REDCI 2014 se realizará en la Ciudad de Cali el próximo 16 de Octubre de 2014, con una participación aproximada de 200 personas. El evento organizado por la Universidad Icesi, la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle convocará por primera vez a los múltiples agentes involucrados en procesos de transformación social: organizaciones de base, fundaciones empresariales, empresas con programas especiales de inversión social, agencias públicas trabajando en proyectos de desarrollo social y ambiental y centros académicos investigando temas afines. Esperamos que la Rueda Social se convierta desde su primera versión en un espacio de diálogo, de colaboración, de reflexión, de construcción de redes profesionales y en la voz de los principales agentes de cambio de la región Sur-occidental, representando el verdadero potencial así como los desafíos de liderar transformaciones sociales o ambientales.

entrada gratuita Link de inscripción al evento:

https://www.icesi.edu.co/eventos/inscripcion.php?sched_conf_id=128

Mayores Informes: Xiomara Suescún Garay xvsuescun@icesi.edu.co xvsg90@gmail.com Tel. 555 2334 Ext. 8846


Contenido 1. Carta de Invitación al Evento 2. Presentación REDCÍ 2014 1ra Rueda de Responsabilidad, Emprendimiento, Cooperación e Intervención Social 3. Agenda Académica 4. Conferencistas invitados. 5. Detalle del Evento. 6. Formas de Participación. 7. Contacto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.