El conductismo

Page 1

Equipo No. 3

Nayeli López Romo Sergio González Santana

Francisco Solórzano Chavira Víctor Manuel Morales Rocha María Socorro Aguayo Ceballos 1


El Conductismo

Imagen No. 1

El conductismo fue desarrollado a principios del siglo XX por Watson, que estudió la psicología desde el punto de vista científico positivista. Este autor considera el aprendizaje como algo perceptible que es posible medir, conservar y comprobar mediante la experimentación. Por ello, realizó experimentos diseñados y dirigidos hacia la conducta y no hacia la conciencia. Los métodos del conductismo son objetivos y no hay cabida para la introspección.

Watson basó sus investigaciones en el condicionamiento clásico, que postula que se puede provocar en los individuos una respuesta involuntaria y automática a un estímulo que antes no tenía efecto alguno. Imagen No. 2

2


Imagen No. 3

Skinner, principal propulsor del conductismo contemporáneo, estableció el concepto de condicionante operante o instrumental, proceso por el cual se consigue un comportamiento deseado mediante el uso del refuerzo, que puede ser positiva (recompense) o negativo (castigo). Las teorías del aprendizaje conductistas se basan en cómo las conductas están influenciadas por fenómenos ambientales e introducen estímulos para producir el comportamiento deseado. El refuerzo, la repetición y el aprendizaje centrado en la figura del docente son característicos de este tipo de aprendizaje. En el diseño de escenarios virtuales, los modelos conductistas según Osuna y Busón (2007) tienen en cuenta los siguientes puntos:  Especificar claramente cuál es el comportamiento final que se desea implantar  Identificar la secuencia de movimientos que se deben ejecutar para llegar gradualmente al comportamiento final deseado.  Poner a los individuos en actividad  Condicionar a los sujetos para que respondan al estímulo.  Aplicar el refuerzo toda vez que los individuos ejecutan movimientos en dirección del comportamiento, recompensar de vez en cuando y no siempre que se ejecute la acción deseada

3


En la Red podemos encontrar escenarios virtuales que contemplan este tipo de teoría del aprendizaje. Un ejemplo son los recursos online para el estudio de los idiomas, que centran sus procesos en la repetición del vocabulario y en texto de preguntas y respuestas.

Imagen No. 4

Imagen No. 5

En quizlet.com, los estudiantes pueden crear test de aprendizaje llamados Flashcards. Se trata de una tarjeta didáctica que se usa para adquirir vocabulario a través de la memorización por repetición. En un lado de la tarjeta se escribe una pregunta y en otro lado la respuesta, pudiendo tratar temáticas tan diversas como historia o química. En un lado de la tarjeta se escribe una pregunta y en otro lado la repuesta, pudiendo tratar temáticas tan diversas como historia o química. En esta página Web ala que nos referimos, los sujetos pueden crear sus propias flashcards, interactivas y autoevaluarles, y compartirlas con toda la 4


comunidad. En la misma Página de inicio hay un listado con las más utilizadas y de mayor éxito entre los sujetos participantes.

Imagen No. 6

Referencias de imágenes

Imagen No. 1 https://www.google.com.mx/search?q=conductismo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ve d=0ahUKEwiv5KuZ9r3UAhVD1GMKHWaKD5wQ_AUIBigB&biw=1440&bih=761#imgrc=efgOM2M LEYYERM: Imagen No. 2 https://es.wikipedia.org/wiki/John_B._Watson Imagen No. 3 https://psicologiaymente.net/biografias/bf-skinner-vida-obra-conductista Imagen No. 4 https://www.google.com.mx/search?q=escenario+virtual+conductismo&source=lnms&tbm=isc h&sa=X&ved=0ahUKEwiikumvb3UAhUDxGMKHVReAA0Q_AUIBigB&biw=1440&bih=761#tbm=isch&q=corredores+meta&imgr c=DpRrwdNEhPwz7M: Imagen No. 5 https://www.google.com.mx/search?q=recursos+online&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2& ved=0ahUKEwjjic_gr3UAhUByGMKHdebDXAQ_AUIBigB&biw=1440&bih=761#imgrc=6O1pTIbjGL4e_M:

5


Imagen No. 6 https://www.google.com.mx/search?q=recursos+online&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2& ved=0ahUKEwjjic_gr3UAhUByGMKHdebDXAQ_AUIBigB&biw=1440&bih=761#tbm=isch&q=tarjetas+nemotecnicas& imgrc=JDksumSsUQU8KM:

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.