GERENC CIAS PA ARA EL P PROFES SOR SUG Las s sesione es de lec ctura: disstintas alternativ a vas. Histtoria de Dani D es una novella que, po or su extensión, n nos oblig gará a co ombinar diferente es estrate egias a la a hora de e planificcar las sesiiones de lectura. Estas son n alguna as de las combina c aciones que, q a nu uestro juiicio, func cionan m mejor, perro todas ellas e se p pueden mod dificar de e la form ma que el profesorr crea convenientte para ada aptarlas a las nece esidadess específiicas de cada grup po. 1. L La hora de d lecturra Si d disponem mos de un na hora s emanal para p la le ectura en n el aula, pod demos utiilizarla para p avan nzar en la a lectura conjuntaa de la nov vela. Una buena manera m d de hacerlo o sería dedicar d all menos cuarenta minutos de esa hora a a la lec ctura individual, d dejando libe ertad a lo os alumno os para sseguir su propio ritmo. r El resto del tiem mpo, entrre diez y veinte m minutos, podemos p s empleaarlo en la a lecttura en vo oz alta, que q resullta muy enriquece e edora de esde el pun nto de vissta pedag gógico. Durrante el tiiempo de e lectura a individu ual, expe ertos en aanimación lecttora como Donaly yn Miller –autora de The Book B Whis isperer– reco omienda an que el profesorr actúe como «ma aestro de e taller», mosstrando a los jóve enes cóm mo lee pa ara sí mismo un le ector exp perto. La actitud de d concen ntración e inmerssión que mostrará á el profesor serrvirá de modelo m a los alum mnos, que con fre ecuencia no hab brán tenid do la opo ortunidad d de obse ervar a otros o lecto ores or no pueda exp pertos miientras le een. Eso n no signiffica que el e profeso aten nder las dudas d de e los alum mnos o co omentar con elloss algún pasaje del liibro dura ante el tie empo de e lectura. Sin emb bargo, ess MATERIAL FO M OTOCOPIABLLE © Oxford University Prress España, S. A.