ODS ESPANHOL

Page 1

Un mensaje para el mundo

fIN DE la pobreza

https://bit.ly/3IoHWwc https://bit.ly/3jTaWSQ

¿Sabía usted que?

En los 27 países del África subsahariana, el 54% de sus residentes viven en la pobreza extrema.

Uno de cada cuatro niños menores de cinco años tiene una estatura inadecuada para su edad.

Cada día de 2014, 42.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares para buscar protección debido a un conflicto.

meta:

Para 2030, erradicar la pobreza extrema en todas partes, contabilizada actualmente por las personas que viven con menos de 1,25 dólares al día.

Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza, en todas sus dimensiones, según las definiciones nacionales.

https://bit ly/3Gi694G

hambre CERO

https://bit ly/3QmNZDB

¿Sabía usted que?

Tras permanecer relativamente invariable desde 2015, el porcentaje de personas hambrientas aumentó en 2020 y siguió aumentando en 2021 hasta alcanzar el 9,8 % de la población mundial.

24.000 personas mueren de hambre al día o aproximadamente 9 millones al año Según la ONU, "solo 8 millones de niños mueren de hambre" .

Sin apoyo social, 4,4 millones son pobres o están por debajo del umbral de pobreza [554 euros al mes], cifra que aumenta a 1,9 millones tras las transferencias sociales

Meta:

Para 2030, acabar con el hambre y garantizar el acceso de todas las personas a alimentos suficientes, nutritivos y de calidad durante todo el año;

Para 2030, acabar con todas las formas de malnutrición;

Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos.

salud y bienestar

¿Sabía

usted que?

La mortalidad de las mujeres durante el parto en los países en desarrollo es 14 veces superior a la de los países desarrollados.

Los niños nacidos en la pobreza tienen el doble de probabilidades de morir antes de cumplir los cinco años.

El SIDA es actualmente la principal causa de muerte entre los adolescentes (10-19 años) en África y la segunda causa de muerte entre los adolescentes a nivel mundial.

meta:

Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 muertes por cada 100.000 nacidos vivos.

Para 2030, acabar con las epidemias de sida, tuberculosis, malaria y otras enfermedades tropicales, y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.

Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de cinco años, con el objetivo de que todos los países reduzcan la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de menores de cinco años al menos a 25 por cada 1.000 nacidos vivos.

https://bityli com/shDQU https://bityli com/PhEiy

https://bit.ly/3VKtwJV

educación de calidad

https://bit ly/3VKtP7x

El África subsahariana también alberga el porcentaje más bajo de profesores formados, un 62%, tras el 70% del Caribe y el 77% de Asia.

Uno de cada cuatro jóvenes del África subsahariana no sabe leer, una situación muy influida por la permanente desconexión entre la lengua que se habla en casa y la que se enseña en la escuela.

Más de la mitad de los niños no escolarizados viven en el África subsahariana.

meta:

Para 2030, garantizar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que debe ser de libre acceso, equitativa y de calidad, y conducir a resultados de aprendizaje pertinentes y eficaces;

Para 2030, garantizar la igualdad de acceso de todos los hombres y mujeres a una enseñanza técnica, profesional y superior asequible y de calidad, incluyendo la universidad.

¿Sabía usted que?

https://bityli.com/Dy5RP

Igualdad de género

https://bityli.com/EBmGG

En 1990, en el sur de Asia, solo 74 niñas estaban inscritas en la escuela primaria por cada 100 niños. En 2012, las tasas de inscripción eran las mismas para niñas y niños.

Las mujeres pueden sufrir distintos tipos de opresión y discriminación en función de su posición en la estructura social Este es el caso de las mujeres migrantes

Muchas mujeres siguen sufriendo violencia de género, violencia por ser mujeres y desigualdad en el mercado laboral

meta:

Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todas partes;

Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluyendo los malos tratos, la explotación sexual y abusos de otro tipo;

Eliminar todas las prácticas nocivas, como los matrimonios precoces, forzados e infantiles y la mutilación genital femenina.

¿Sabía usted que?

https://bit.ly/3Gr2D8k

agua limpia y saneamiento

https://bit.ly/3QvrrRg

¿Sabía usted que?

El agua es un recurso natural vital para la vida humana. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha avanzado que una en cada cuatro personas en el mundo aún no tiene acceso a agua potable y que la mitad de la población mundial no cuenta con baños con sistemas de saneamiento adecuados.

La falta de agua limpia y saneamiento adecuado afecta principalmente a mujeres y a niños, quienes son los encargados de recolectar agua en muchas partes del mundo.

Tres en cada 10 personas del mundo no tenían acceso a agua y jabón en casa durante la pandemia.

Meta:

Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua segura y potable para todos;

Para 2030, lograr el acceso a saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, con especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situación de vulnerabilidad.

energía asequible y no contaminante

https://bityli

¿Sabía usted que?

Una de cada cinco personas aún no tiene acceso a la electricidad moderna. El primer vuelo con energía solar tuvo lugar en 1974 en California. El avión no tenía tripulación y fue desarrollado por dos hermanos: Roland y Bob Boucher. Es posible intensificar la generación de electricidad a partir de paneles fotovoltaicos solo con un gran espejo que refleje más luz al panel solar.

Meta:

Para 2030, aumentar sustancialmente la participación de las energías renovables en la combinación energética mundial;

Para 2030, fortalecer la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y las tecnologías de energía limpia, incluyendo las energías renovables, la eficiencia energética y las tecnologías de combustibles fósiles avanzadas y más limpias, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías de energía limpia;

Para 2030, duplicar la tasa mundial de mejoría de la eficiencia energética;

Para 2030, garantizar el acceso universal, confiable, moderno y asequible a los servicios energéticos.

com/B9Tyy
com/tAWct
https://bityli

https://bit

trabajo decente y crecimiento económico

https://bit

¿Sabía usted que?

Millones de niños se ven obligados a trabajar,mientras que los adultos siguen sufriendo condiciones análogas a la esclavitud.

Se necesitan 470 millones de puestos de trabajo para el mercado laboral mundial entre 2016 y 2030.

La erradicación de la pobreza sólo es posible mediante empleos estables y bien remunerados.

Meta:

Para 2020, reducir sustancialmente la proporción de jóvenes sin empleo, educación o formación;

Lograr mayores niveles de productividad en las economías a través de la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluso centrándose en sectores con alto valor adjunto y sectores intensivos en necesidades de mano de obra;

Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluyendo los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

ly/3GczihH
ly/3X1kGsn

industria, innovación e infraestructuras

La industria es la principal responsable del crecimiento económico de muchos países. Incluye la producción de bienes de consumo como electrodomésticos, ropa y alimentos, así como bienes de capital, maquinaria y equipos.

El subdesarrollo de las infraestructuras limita el acceso a la sanidad y la educación

La industria cambia constantemente: a principios del siglo XVII, la revolución industrial llegó con la mecanización y las máquinas de vapor Casi 100 años después, pasamos por la era de la producción a escala, la electricidad y la combustión, hasta llegar a la automatización, Internet, la robótica y los ordenadores en el siglo XX

Meta:

Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, para 2030, aumentar significativamente la participación de la industria en el empleo y el PIB, según las circunstancias nacionales, y duplicar su participación en los países menos adelantados;

Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluyendo el crédito asequible y su integración en las cadenas de valor y los mercados.

https://bityli
https://bityli
com/r5hdX
com/dexss
¿Sabía usted que?

https://bityli

Reducción de las desigualdades

https://bit

¿Sabía usted que?

La desigualdad ha aumentado en casi todos los países, pero a ritmos diferentes. Según la ONU, la desigualdad afecta a más del 70% de la población mundial, pero puede reducirse.

Meta:

Para 2030, lograr progresivamente y mantener de forma sostenible el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a un ritmo superior a la media nacional;

Para 2030, incrementar y promover la inclusión social, económica y política de todos, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, etnia, origen, religión, situación económica o de otro tipo;

ly/3jV2MJK
Adoptar políticas, especialmente en materia de fiscalidad, salarios y protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. com/ifPzA
Las diferencias de ingresos y la falta de oportunidades "están creando un círculo vicioso de desigualdad, frustración e insatisfacción".

https://bityli com/4sDNY

ciudades y comunidades sostenibles

https://bit ly/3ieq2lk

¿Sabía usted que?

La mitad de la humanidad - 3,500 millones de personas - vive hoy en las ciudades.

En 2030, casi el 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas. 828 millones de personas viven en barrios marginales.

Meta:

Hasta 2030, garantizar el acceso de todos a un alojamiento seguro, adecuado y a un precio asequible, con servicios básicos y mejorar las condiciones en los barrios degradados;

Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo;

Apoyar las relaciones económicas, sociales y ambientales positivas entre áreas urbanas, periurbanas y rurales, fortalecer la planificación nacional y regional del desarrollo urbanístico.

producción y consumo responsables

https://bityli com/Inkbh

En 2021, cerca de 930 millones de toneladas de alimentos terminaron en la basura; La humanidad está consumiendo, al año, un 74% más de recursos naturales de los que el planeta es capaz de regenerar. Según él, esto significa que necesitamos 1,7 planetas para sustentar nuestros patrones actuales de producción y consumo; Recordando que cada 100 toneladas de plástico reciclado ahorra una tonelada de aceite, una tonelada de papel reciclado ahorra 10.000 litros de agua y evita talar 17 árboles y una ducha de 15 minutos gasta 135 litros de agua

meta:

Para 2030, garantizar que las personas de todo el mundo dispongan de la información y la concientización pertinentes sobre el desarrollo sostenible y mantengan estilos de vida en armonía con la naturaleza.

Para 2030, reducir sustancialmente la generación de residuos mediante la prevención, la reducción, el reciclado y la reutilización;

Animar a las empresas, especialmente a las grandes y transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e integren información sobre sostenibilidad en sus informes de actividad.

https://bityli com/anPGR
¿Sabía usted que?

https://bityli com/Dq7DL

acción POR EL CLIMA

https://bityli com/USZlO

La temperatura global mediana es actualmente de 15°C. Los científicos predicen que podrá aumentar otros 6°C en el siglo XXI, si nada cambia

La atmósfera superior de la Tierra se está enfriando mientras que la atmósfera inferior se está calentando, debido al calor atrapado en la atmósfera inferior por los gases de efecto invernadero

Aunque la Tierra ha experimentado temperaturas más altas que las actuales, la tasa de calentamiento ahora se ha acelerado, creando condiciones en las que a los humanos les resultará cada vez más difícil prosperar.

Meta:

Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países;

Integrar medidas relacionadas con el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales;

Mejorar la educación, aumentar la conciencia y la capacidad humana e institucional sobre medidas de mitigación, adaptación, reducción de impactos y alerta temprana en relación al cambio climático.

¿Sabía usted que?

Vida submarina

Alrededor de 3 mil millones de personas dependen de la vida marina como su principal fuente de proteína animal.

La pesca marítima emplea, directa o indirectamente, a más de 200 millones de personas

La vida marina también juega un papel importante en la regulación del clima y el ciclo del agua y ayuda a mantener el equilibrio ecológico del planeta.

Meta:

Proteger y restaurar los ecosistemas marinos, promoviendo la conservación y el uso sostenible de la vida marina;

Adoptar medidas para promover la conservación y el uso sostenible de la vida marina, incluyendo la creación de áreas marinas protegidas;

Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, especialmente la proveniente de actividades realizadas en tierra, incluyendo los desechos marinos y la contaminación por otros productos nocivos.

com/scBiw https://bityli com/22adZ
¿Sabía usted que?
https://bityli

https://bit.ly/3WIaFQZ

Vida de ecosistemas terrestres

https://bit.ly/3vzpZDN

¿Sabía usted que?

El Día de la Tierra se celebra anualmente el 22 de abril para crear conciencia sobre la importancia de proteger la vida en la Tierra y el medio ambiente.

El cambio climático es un gran desafío para la protección de la vida en la Tierra, ya que puede provocar cambios en las condiciones climáticas y del hábitat, afectando a los seres vivos y sus ecosistemas.

Los bosques albergan más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos.

Meta:

Garantizar una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos;

Promover el acceso adecuado a los recursos genéticos;

Tomar medidas urgentes para acabar con la caza y el tráfico ilegal de especies protegidas de flora y fauna;

Tomar medidas sobre la demanda y la oferta de productos ilegales de vida salvaje.

https://bityli.com/yw5fd

https://bit.ly/3QmvzD6

Al menos 89,3 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Entre ellas hay casi 27,1 millones de refugiados, de los cuales aproximadamente la mitad son menores de 18 años; La taja mediana de la corrupción en el mundo, de 0 a 100, es de 43,7. Entre las instituciones más afectadas por la corrupción se encuentran el poder judicial y el poder político.

Meta:

Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas con ella en todas partes;

Poner fin a los abusos, a la explotación, al maltrato y a todas las formas de violencia y tortura contra los niños;

Promover un Estado de derecho, a nivel nacional e internacional, y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

¿Sabía usted que?

La asistencia oficial para el desarrollo alcanzó, en 2014, el valor más alto jamás registrado.

El número de usuarios de Internet en África casi se ha duplicado en los últimos cuatro años.

En todo el mundo, el 30% de los jóvenes son nativos digitales y han estado activos en línea durante al menos cinco años.

Meta:

Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo de múltiples fuentes;

Adoptar e implementar planes de promoción de inversiones para los países menos desarrollados;

Promover el desarrollo, la transferencia, la disimilación y la difusión de tecnologías ambientalmente racionales a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluyendo las condiciones concesionarias y preferenciales, según se acuerde mutuamente

grar
s
¿Sabía usted que?
tyli com/P4l5l

Ana Caetano

Martim Sá

Tomás Leite

Joel Lopes

Elisângela Ferreira

Cláudio Alves

Joana Monteiro

Inês Soares

Carolina Grade

Salomé Madureira

Benedita Santana

Maria Inês

Beatriz Santos

Rute Vasques

Diogo Almeida

Inês Dias

Tomás Ventura

Inês Carneiro

Maria Eduarda

Rafael Gomes

Guilherme Garcia

Rita Silva

João Cerqueira

Raquel Cunha

Bruna Silva

El futuro del planeta está en nuestras manos

12ºTT Curso Profesional de Turismo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.