
2 minute read
Recomendaciones clave
Fortalecimiento adicional de las políticas macroeconómicas
• Mantener una postura de política monetaria restrictiva para asegurar el regreso de la inflación a la meta del 3%.
• Mantener una postura de política fiscal prudente, incluso asegurando una implementación completa y oportuna de la regla fiscal. En el mediano plazo, realizar una revisión de la regla fiscal para garantizar que continúe asegurando una postura fiscal prudente y una dinámica de deuda sostenible.
• Con base en las revisiones del gasto y un análisis riguroso de costo-beneficio, continuar realizando la priorización y reasignación de gastos necesarias y creando oportunidades para que se fortalezca el gasto de capital.
• Mejorar la regla fiscal con un ancla de deuda y una cláusula de escape que defina las condiciones para apartarse de ella, y una trayectoria para volver después.
• Aplicar plenamente la ley marco de empleo público en todo el sector público.
• Proporcionar apoyo técnico independiente al consejo de política fiscal y definir su papel de manera más explícita.
Impulso a la productividad y creación de empleo formal
• Proporcionar a la autoridad nacional de la competencia el financiamiento establecido por ley.
• Reducir la cantidad de regulaciones y hacer evaluaciones sobre su impacto.
• En el mediano plazo, eliminar los cargos de planilla no destinados a financiar la seguridad social y financiar programas sociales y de formación profesional con cargo al presupuesto general.
• Reducir los cargos de seguridad social para los trabajadores de bajos ingresos.
• Seguir adelante con los esfuerzos renovados en curso para aumentar aún más la integración comercial, incluido convertirse en miembro de la Alianza del Pacífico.
Mejorar la igualdad de oportunidades
• Establecer una transferencia monetaria universal para los niños pobres.
• Mejorar la focalización y reducir la fragmentación de los programas sociales.
• Ampliar la cobertura de educación temprana para niños menores de cuatro años, dando prioridad a familias de bajos recursos y utilizando mecanismos de copago.
• Identificar a los estudiantes de primaria y secundaria con bajo rendimiento y brindarles apoyo temprano y específico de tutoría proporcionado por maestros bien capacitados, dando prioridad a los de grupos vulnerables.
• Modificar los mecanismos de financiamiento de las universidades vinculando el financiamiento adicional para las instituciones públicas con los objetivos de rendimiento de todo el sistema, como aumentar los programas STEM y el número de graduados.
• Fortalecer la oferta de programas vocacionales cortos de alta calidad y promover una mayor demanda de estos a través de una campaña de información.
Fortalecimiento del crecimiento verde
• Alinear la tasa impositiva sobre el diésel y el combustible búnker con la tasa de la gasolina y aumentar gradualmente la tasa impositiva sobre el carbono una vez que los precios altos de la energía comiencen a bajar, y canalizar parte de los ingresos hacia los hogares de bajos ingresos.
• Ampliar las fuentes de financiamiento del programa de Pago por Servicios Ambientales.