|1
España La proyección de crecimiento de la actividad es de un 1,3% en 2023 y de un 1,7% en 2024, tras el 4,7% registrado en 2022. La alta inflación limitará el poder adquisitivo de los hogares, pero los ahorros acumulados durante la pandemia sostendrán el consumo. El deterioro de las perspectivas de la demanda y el aumento de los costes de financiamiento hacen prever que la inversión privada siga siendo escasa. La desaceleración de socios comerciales más importantes hará mella en las exportaciones. La inflación alcanzaría un máximo del 8,6% en 2022, pero se prevé que descienda al 4,8% en 2023 y 2024. Las medidas fiscales destinadas a proteger a los hogares y a las empresas de la subida de los precios de la energía deben revisarse periódicamente para garantizar que están justificadas, se centran en los más expuestos y son compatibles con las metas de las políticas fiscales y medioambientales. Realizar uso oportuno y eficaz de los fondos del Plan de Recuperación para Europa (NGEU) será esencial para apoyar la inversión, impulsar la productividad a largo plazo y tener éxito en la transición ecológica. Se están acumulando señales de desaceleración La actividad económica se desaceleró en el tercer trimestre de 2022; el crecimiento del PIB fue del 0,2% tras el 1,5% del segundo trimestre. La confianza de los consumidores cayó a niveles muy bajos, cercanos a los vistos al principio de la pandemia. La tasa de desempleo subió al 12,7% en el tercer trimestre, tras el 12,5% del segundo. Aunque se redujo desde el máximo del 10,7% alcanzado en julio de 2022, la inflación sigue siendo alta, con una tasa del 7,3% en octubre, y la inflación subyacente alcanzó el 4,8% en septiembre. Los sueldos aumentaron un 3,3% entre el tercer trimestre de 2021 y el mismo trimestre de 2022. El Gobierno ha acordado subir el sueldo de los funcionarios públicos por un total de al menos un 8%, que podría llegar al 9,5% (en función de la evolución de la inflación y el PIB), acumulado a lo largo de 2022, 2023 y 2024.
España
Fuente: Instituto Nacional de Estadística; Eurostat; y OCDE, base de datos de Perspectivas Económicas, 112.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA OCDE © OECD 2022