|1
México Se prevé que el crecimiento del PIB real se desacelere desde un 2,5% este año hasta el 1,6% en 2023, pero con un repunte al 2,1% en 2024. El consumo se verá respaldado por la mejora gradual del mercado laboral, si bien la elevada inflación le restará fuerza. Las exportaciones seguirán beneficiándose de una alta integración en las cadenas de valor, pero su dinamismo se verá atenuado por la desaceleración de Estados Unidos. La inflación bajará al 5,7% en 2023 y al 3,3% en 2024. Las medidas para responder al incremento de los precios de la energía deben focalizarse en los hogares y las pymes más afectados y ofrecer incentivos al ahorro de energía. La política monetaria debe mantener el sesgo restrictivo para anclar las expectativas de inflación. Contar con autoridades de defensa de la competencia y reguladores independientes que dispongan de financiamiento adecuado contribuiría a impulsar la competencia y la productividad. Mejorar el acceso y la calidad de los servicios de cuidado infantil fomentaría la participación laboral de las mujeres y reduciría las desigualdades educativas. Las perspectivas para la actividad se están deteriorando y las presiones inflacionistas siguen siendo elevadas Tras el fuerte crecimiento de los tres primeros trimestres de 2022, los indicadores de alta frecuencia muestran un descenso de la actividad en algunos sectores. La producción en el sector minero y el de la construcción se ha contraído recientemente, mientras que la producción de automóviles sigue resistiendo, gracias a la mejora en las cadenas de suministro. La demanda externa se ha mantenido, pero cabe esperar que se debilite conforme se desacelere el crecimiento en Estados Unidos. Las presiones inflacionistas siguen siendo elevadas y generalizadas. La inflación general y la subyacente se situaron en el 8,4% (interanual) en octubre. Las expectativas de inflación a mediano plazo han aumentado.
México
1. El área sombreada representa el rango fijado como meta de inflación del Banco Central. 2. Expectativas de inflación del sector privado para los próximos 12 meses. Fuente: Banco de México.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA OCDE © OECD 2022