Revista RED- CCS

Page 1

RED-CCS REVISTA ESTUDIANTIL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA DE LA SALUD

10 ¿CÓMO AFECTA LA MENOPAUSIA A LA MICROBIOTA?

15

SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DURANTE LA PANDEMIA.

26 ¿Demencia por COVID-19?

17 Los colores del orgasmo femenino en el cerebro

32 ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA BIOMÉDICA?

23 TAKING A JOURNEY INTO THE SCOPE WORLD . EJEMPLAR 1

| ABRIL 2021 |

OEPSA UAEMÉX


RED-CCS, Revista de la Organización Estudiantil en Pro de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de México

OEPSA-UAEMéx Es una institución que es miembro de la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF, A.C.), que a su vez es parte de la International Federation of Medical Student´s Associacions (IFMSA), y de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM). OEPSA busca brindar a los estudiantes un enfoque global de ciencias de la salud a partir del trabajo en equipo y valores humanísticos. Busca la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades para desarrollar investigación que pueda aplicarse en un contexto inmediato para el beneficio social.

Publicación Esta es una publicación de OEPSA UAEMéx bajo la coordinación del Comité Permanente de Publicaciones Médicas (SCOMP)

Declaración de descargo de responsabilidad La información y opiniones contenidas en ésta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden no representar la postura de OEPSA UAEMéx.

2 | RED-CCS | ABRIL 2021


“Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto; es un hábito.” ARISTÓTELES Filósofo, polímata y científico griego

3 | RED-CCS | ABRIL 2021


COMITÉ EDITORIAL RED - CCS | GESTIÓN 2021-2022

Renata Leticia Jiménez Vera Editor en Jefe

Karla Adriana Sandoval Ruiz Comisión de Arte y Diseño

Andoni Jaredd García Rebollo Comisión de Corrección de Estilo

Fernando Yael Rodríguez Morales Editor en Jefe de Contenido

Betsabe Sarahi García Pérez Comisión de Arte y Diseño

Eduardo Sánchez Salinas Comisión de Traducción

4 | RED-CCS | ABRIL 2021


CARTA DE LOS EDITORES

Querido lector, Es una gran satisfacción para nosotros consolidar este importante proyecto, la integración de la Revista Estudiantil de Divulgación de la Ciencia y la Cultura de la Salud [ RED-CCS ], proyecto integrado por todos y para todos, respondiendo a los vacíos que como estudiantes del área de la salud hemos enfrentado. Si bien la investigación y generación de conocimiento son de suma relevancia para el desarrollo integral de los profesionales de la salud en formación, será su divulgación la que impacte directa y positivamente para la contribución científica y el desarrollo social. Aunado a la información científica, debe divulgarse la cultura y valores humanos entre los estudiantes y la población en general, con la intención de no solamente contribuir al desarrollo de profesionales y personas informadas, sino también de seres humanos de calidad quienes preserven y promuevan la ética, moral y humanismo en su pensar y actuar.

5 | RED-CCS | ABRIL 2021


Por otro lado, el enfoque unidireccional, compartimentado y confinado a alguna de las áreas de especialización que hay en el campo de salud, ha entorpecido la atención integral, eficiente y de calidad a los pacientes. El contexto de crisis global sanitaria que aqueja al mundo en la actualidad, ha hecho más evidente la necesidad de redirigir el enfoque con el que se da atención a la salud. Una persona no debe verse como un órgano aislado, sino como el ente completo que es. Si bien la especialización ha brindado eruditos y profesionales de la salud altamente capacitados en su área, se ha descuidado la importancia del trabajo colaborativo con el resto de especialistas y con las otras ramas de atención a la salud para valorar y orientar a los pacientes de manera integral. Esta necesidad de cambiar el enfoque que rige actualmente a los profesionales de la salud, pudo ser evitada desde la formación de dichos profesionales; ahora corresponde a las generaciones futuras atender esta necesidad.

Es así que, aprovechando la oportunidad que viene con el desafío, en esta gestión decidimos implementar esta revista mensual como una estrategia que permita que los estudiantes en formación tengan una compilación de temas diversos y de múltiples áreas de las ciencias de la salud, para que integren a su pensar y actuar un enfoque de trabajo colaborativo y multidisciplinario que brinde atención holística a las problemáticas de salud individual y de la comunidad.

Renata Leticia Jiménez Vera Editor en Jefe

Fernando Yael Rodríguez Morales Editor en Jefe de Contenido

6 | RED-CCS | ABRIL 2021


ABRIL 2021

RED-CCS EDITOR EN JEFE

Renata Leticia Jiménez Vera

EDITOR EN JEFE DE CONTENIDO Fernando Yael Rodríguez Morales

COMISIÓN DE ARTE Y DISEÑO

Betsabe Sarahi García Pérez Karla Adriana Sandoval Ruiz

COMISIÓN DE CORRECCIÓN DE ESTILO

Andoni Jaredd García Rebollo

COMISIÓN DE TRADUCCIÓN

Eduardo Sánchez Salinas 7 | RED-CCS | ABRIL 2021


CONTENIDO 10 ¿Cómo afecta la menopausia a la microbiota? Comité Permanente de Publicaciones Médicas (SCOMP)

12 ¿Sabes cuánta sal consumes? Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH)

15 Salud mental en estudiantes de medicina durante la pandemia Comité Permanente de Educación Médica (SCOME)

17 Los colores del orgasmo femenino en el cerebro Comité Permanente de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, Incluyendo VIH Y SIDA (SCORA)

LA DIFERENCIA LA HACES TÚ, NO EL CROMOSOMA

19

Comité Permanente de Derechos Humanos y Paz (SCORP)

21

Comité Permanente de Intercambios de Investigación (SCORE)

8 | RED-CCS | ABRIL 2021


CONTENIDO 23 Taking a journey into the SCOPE world Comité Permanente de Intercambios Profesionales (SCOPE)

26 ¿Demencia por COVID-19? Coordinación de Gerontología

28 Edulcorantes naturales como alternativa para el control de peso Coordinación de Nutrición (COONT)

30 ¿Cómo ha favorecido la revolución tecnológica a las personas con discapacidad? Coordinación de Terapia Ocupacional (COOTP)

32 ¿Qué es la Ingeniería Biomédica? Coordinación de Bioingeniería Médica

34 Referencias 9 | RED-CCS | ABRIL 2021


¿CÓMO AFECTA LA MENOPAUSIA A LA MICROBIOTA? POR: DANIA GUTIÉRREZ

“Microbiota, conjunto de microorganismos que colonizan la superficie epidérmica y las mucosas” (Evaristo Suárez, 2015, p.3)

Se ha investigado el papel que juegan las bacterias en nuestro cuerpo, e incluso la manera en la que se comunican, si es que así lo hacen,

El cuerpo humano es contenedor de una gran diversidad de bacterias, hongos, protozoos y virus, simplemente en el intestino humano tenemos hasta 100 billones de este tipo de células.

así mismo es común hablar de una microbiota transitoria y microbiota residente.

Podemos estudiar la microbiota de algunas partes

de

nuestro

organismo,

por

ejemplo

aparato gastrointestinal y recto, piel, nasofaringe, aparato genital y aparato urinario. 10 | RED-CCS | ABRIL 2021


La microbiota de nuestro cuerpo es de ayuda

gran

para

inmunológico,

sin

el

SCOMP

sistema

embargo,

se

ha

demostrado que pacientes con sistemas inmunes

deprimidos

afectados incluso

llegan

a

ser

por bacterias de

su

propia microbiota, un ejemplo de esta ayuda

en

bacterias

nuestro

cuerpo

simbióticas,

que

son

las

son

las

encargadas de restaurar o mantener un medio favorable para el resto de las bacterias, lo que nos indica la relación deentre el huésped y las bacterias. Se ha estudiado

mucho

la

relación

de

la

microbiota intestinal con el proceso salud enfermedad, pero no mucho sobre los cambios de la microbiota durante la menopausia. La perimenopausia, es el periodo antes de la menopausia, es un periodo lleno de irregularidades

menstruales,

una

manera en la que el cuerpo alerta que algo

esta

por

venir,

y

así

mismo

Imagen: M. Oeggerli 2008, con el apoyo del Instituto de Patología del hospital Universitario de Basilea y la Hochschule Für Life Science, FHNW (Bacteria Escherichia Coli, forma parte de microbiota gastrointestinal).

comienzan los cambios hormonales. La cese

En la vagina la microbiota se encuentra en estrecha

permanente de la función ovárica, la

relación con el huésped y es la responsable de la

pregunta es ¿cómo estos cambios pueden

primera línea de defensa contra la colonización por

afectar la microbiota?

patógenos oportunistas.

menopausia

se

considera

el

Se ha demostrado que existen bacterias (específicamente

de

la

microbiota

vaginal) dependientes de las hormonas gonadales,

por

lo

tanto

influyen

fuertemente en la estructura y función general de la microbiota vaginal, al dejar de producir ciertas hormonas, es evidente que

existe

una

modificación

de

la

Algunos problemas que sufren las mujeres en la menopausia y la manera en la que se relacionan con la microbiota son: La gran mayoría de las mujeres postmenopáusicas sufren de un aumento de grasa corporal, y un cambio en la microbiota, principalmente intestinal, se sugiere una relación entre éstas dos variables. Se considera que la microbiota vaginal es de

microbiota, por ejemplo, en el embarazo

particular

es común encontrar la microbiota vaginal

posmenopáusicas y puede tener un efecto profundo

elevada, y dado que existe dependencia

en

de

sequedad vaginal y la salud sexual de estas mujeres.

hormonas,

puede

deberse

a

un

aumento hormonal y no a una infección. 11 | RED-CCS | ABRIL 2021

importancia

problemas

como

para atrofia

las

mujeres

vulvovaginal,

la


¿SABES CUÁNTA SAL CONSUMES? POR: SARA MORALES

A lo largo de nuestras vidas escuchamos frases como “no le pongas tanta sal a tu comida”, “el cardiólogo me prohibió la sal”, “la sal te hace daño”, pero ¿realmente sabemos el motivo? ¿cuánta sal debemos consumir? ¿cuánta sal consumes realmente?. Sé que para este punto debes estar preguntándote cientos de cosas, vayamos paso por paso. Durante la semana del 8 al 14 de marzo se realiza una campaña mundial de sensibilización sobre el consumo de sal, cuya finalidad es precisamente realizar un cambio en el estilo de vida para prevenir enfermedades cardiovasculares a futuro. La mayoría de las personas rara vez revisamos las etiquetas nutrimentales de los alimentos y mucho menos medimos la cantidad de sal que consumimos al día. La Organización Mundial de la Salud ha recomendado que el límite máximo de sal de mesa que debemos consumir al día es de 5 gramos (menos de 2 gramos de sodio), lo que equivale apenas a una cucharadita, a pesar de ello el consumo actual ronda los 8-15 gramos por día, lo cual va del doble al triple de lo recomendado, es bastante ¿no?. Es probable que esta cantidad parezca mínima por sí misma, pero la realidad es que para el cuerpo humano esta cantidad de sodio es suficiente para causar repercusiones a largo plazo.

El objetivo de esta campaña mundial es la reducción de por lo menos un 30% en su consumo, el lema del año pasado fue “¡Esconder y Buscar!”, haciendo referencia a los alimentos procesados que a fin de aumentar su consumo entre el público añaden mayores cantidades de sal, lo cual pone en riesgo a la población que los consume en altas cantidades. Este año el nuevo lema consiste en “¡Más sabor, menos sal!”, lo cual va de la mano con la campaña anterior. En principio se busca que de la mano con el nuevo etiquetado de los alimentos, se logre explicar a la población de manera sencilla el contenido real del producto que consumen sin importar la preparación académica con la que cuenten, llegando así a un porcentaje mayor de la población. La campaña de sensibilización sobre el consumo de sal, no se maneja únicamente a través de los medios de comunicación y dentro de la comunidad médica, sino que pretende realizar una intervención colectiva en instituciones públicas como hospitales, escuelas, lugares de trabajo y hogares de ancianos, además de realizar un cambio desde el núcleo familiar.

12 | RED-CCS | ABRIL 2021


SCOPH

Para comenzar cabe decir que el corazón no es el único órgano afectado por el consumo elevado de sal de mesa, otros órganos tales como los riñones, estómago, cerebro y huesos sufren un daño de igual forma.

El daño directo a dichos órganos ocurre como consecuencia de diversos mecanismos, el primero ocurre a causa de aumento del volúmen de líquidos en el cuerpo para compensar el exceso de sodio, de este modo al aumentar dicha cantidad se incrementa la presión sanguínea y a causa de esto ocurre un daño a los vasos sanguíneos y a la función renal. Por otra parte este consumo excesivo tiene un papel importante con el sistema inmunológico y hormonal, los cuales culminan en alteración del metabolismo corporal y un proceso inflamatorio importante, dañando así los diversos tejidos que forman a nuestro cuerpo. Al comprender dichos procesos podemos ver la importancia real de la concientización sobre este tema, ya no es solo una sugerencia de la sección de noticias que vimos en la mañana, del mensaje de un familiar, del médico que vemos en consulta, ni del cartel que estaba pegado en la escuela o en el centro comercial. No es solo una postura que vemos por unos segundos y olvidamos al día siguiente, se trata de comprender que no solo afecta a la persona que padece de cierta enfermedad, sino a toda una población que vive bajo una cultura con pocas restricciones de ciertos alimentos.

13 | RED-CCS | ABRIL 2021


SCOPH

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud han establecido una alerta sobre el alto contenido de sodio en los alimentos empacados y la comida rápida. Anteriormente, en nuestro país, el etiquetado de dichos productos contenía la información nutrimental en la parte posterior del empaque y al frente podíamos encontrar las cantidades de ciertas sustancias en porcentajes y gramos, a partir del 2020, al darse cuenta de la problemática que presentaba dicha presentación de la información, se acordó un nuevo etiquetado. El nuevo etiquetado consiste principalmente en sellos negros que nos brindan una información sencilla y resumida sobre el valor nutrimental del producto, este cambio principalmente se realizó para llevar la información a un público más amplio, no es lo mismo, por ejemplo, que un niño vea un sello sencillo que exprese que el producto tiene un alto contenido en sodio a que se encuentre con una tabla con letras pequeñas que expresen el contenido en gramos de sal.

El objetivo de la campaña de este año adapta a su vez el consumo de alimentos más naturales y equilibrados, así como el uso de diversos ingredientes que aporten un mejor sabor a la comida buscando la disminución del uso de sal de mesa. De esta manera se reduciría el consumo de alimentos empacados con cantidades elevadas de sodio y su reemplazarían por comida casera mejor equilibrada. Para concluir, la reducción en el consumo de sal no es un tema de una vez al año, no es una moda, ni un capricho, mucho menos una estrategia publicitaria, es una medida muy seria que debe tomarse como tal y a la cual se debe hacer la difusión asertiva que merece. Finalmente te invito a pensar...

¿Cómo puedes reducir tu consumo de sal?

&

¿A quién vas a informar sobre lo que acabas de aprender?

14 | RED-CCS | ABRIL 2021


SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DURANTE LA PANDEMIA POR: JAREDD GARCÍA

Ha pasado más de un año desde que la Organización Mundial de la Salud declaró la infección por SARS –CoV-2 como pandemia; nadie imaginaba que el confinamiento con duración de un mes, se extendería por más de un año. El cambio a clases virtuales fue un giro dramático en la vida de todos; adaptarnos a una nueva forma de trabajo ha representado todo un reto.

Con el pasar de los meses, nos hemos percatado que la educación en línea no es tan fructífera como lo sería la educación presencial; las practicas se han retrasado, los problemas de conexión a internet también han representado un papel decisivo en la forma en la que el alumno se siente y percibe su educación; las rutinas de los estudiantes han cambiado completamente, pero no sólo eso, a causa de esta enfermedad, muchos estudiantes perdieron amigos y familiares, atravesando por momentos difíciles sin vivir sus respectivos duelos de manera correcta, incluso hay quienes viven temerosos a que algún familiar adquiera la enfermedad. La suma de cada una de estas partes está impactando de una forma abrupta en la salud mental, generando una disminución de la calidad de vida. 15 | RED-CCS | ABRIL 2021

Estudios muestran que la problemática no es particular de México, si no a nivel mundial. Suliman Khan (2020) realizó un estudio donde identifica los impactos más comunes a causa de la pandemia mencionando: ansiedad, comportamiento de pánico, trastornos del sueño, ritmos biológicos diarios interrumpidos, ira y decepción. A su vez en China, Wang et al. (2020) refieren los siguientes síntomas (moderados a severos): depresión (16.5%), ansiedad (28.8%) y estrés (8.1%). En nuestro país se identificó, independientemente de las variables sociodemográficas, que los estudiantes presentaron una mayor incidencia de dolor de cabeza, sensación de falta de control y poca satisfacción en la manera de realizar sus actividades.


SCOME

A su vez se pudo identificar cierto perfil en común: sentirse agobiado, con nerviosismo, tener un mal humor, estar menos activo, invertir más tiempo de lo habitual al realizar tareas escolares, presentar sentimientos de inutilidad. Es importante la búsqueda de alternativas que mejoren nuestros estados de ánimo, darnos el tiempo para nosotros mismos, para conocernos mejor y a partir de ahí comenzar a actuar, entender que la medicina no es nuestra vida si no que es parte de ella.

En el estudio realizado por Khan (2020), se recomienda la terapia psicológica como herramienta para poder salir adelante en esta complicada situación, de igual forma, la mención de la resiliencia, me permite pensar que ésta puede ser un punto fundamental en la educación médica para nuestro bienestar y el de nuestros pacientes.

16 | RED-CCS | ABRIL 2021


POR: SOFÍA RIVERA

El “sexo” ha sido reducido a un concepto durante la pandemia. Debido a la situación sanitaria global, las relaciones sexuales han quedado para muchas personas en el olvido; sin embargo, resulta interesante analizar lo que sucede en nuestro cerebro durante el orgasmo y la masturbación o las relaciones sexuales. El Programa de Educación Sexual “CESOLAA” de la Universidad de Chile, define a la relación sexual como “un conjunto de elementos que tienen alguna importancia en el entendimiento sexual de la pareja humana, o en el proceso de relación entre ambos, sea permanente o temporal”. En cuanto al orgasmo, la definición dependerá del sexo biológico. Mensten define al orgasmo femenino como; “culminación de una sensación variable y fugaz de placer intenso que genera un estado alterado de conciencia, normalmente con un inicio que va acompañado de unas contracciones rítmicas involuntarias de la musculatura estriada pélvica circunvaginal, a menudo con contracciones uterinas y anales concomitantes y con una miotonia que resuelve la vasocongestión inducida sexualmente, en general ocasionando bienestar y satisfacción”. Pero, ¿cómo se vería esto en una imagen? 17 | RED-CCS | ABRIL 2021

LOS COLORES DEL ORGASMO FEMENINO EN EL CEREBRO


SCORA

En resumen se interpreta de la siguiente manera: A) Las tres partes estudiadas se encuentran agrupadas pero diferenciadas pero diferenciadas racionalmente en el lóbulo paracentral medial; y se debe a la diferencia de inervación sensorial en estas estructuras, como el nervio pudendo (inervando el clítoris), el nervio pélvico (inervando la vagina), y los nervios hipogástrico y vago (inervando el cérvix) B) Sorprendentemente la autoestimulación del pezón activó la región genital del lóbulo paracentral medial además de la región torácica; así mismo, es impactante que la autoestimulación vaginal activara la región torácica del pezón (panel central), y la autoestimulación del pezón activará la región sensorial de la ingle (panel izquierdo).

Imagen: Komisaruk, B. R. (2011, 28 julio). Women’s clitoris, vagina, and cervix mapped on the sensory cortex: fMRI evidence.

Los estudios “Womens clitoris, vagina, and cervix mapped on the sensory cortex: fMRI evidence” realizados por diversas universidades en EE.UU y dirigidos por Komisaruk en 2011 muestran imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para localizar las respuestas sensoriales corticales frente a la autoestimulación del clítoris, la vagina, el cuello uterino y el pezón. El resultado fue que “la autoestimulación clitoriana, vaginal y cervical activó regiones corticales sensoriales diferenciables, todas ellas agrupadas en la corteza medial (lóbulo paracentral medial). La autoestimulación del pezón activó la corteza sensorial genital (así como la torácica) del mapa homuncular”.

C) La respuesta del pezón desde tres ejes diferentes y los códigos de colores son; pezón (blanco), cuello uterino (amarillo), clítoris (verde), vagina (rojo, o cuando es congruente con el pezón - rosa).

Los procesos neurológicos son asombrosos, a tal punto que el placer puede parecer sumamente complejo, sin mencionar las fases fisiológicas por las que se atraviesa cuando existe una relación sexual o masturbación. Aún más impactante es que la ciencia puede representar en una imagen una sensación que espontáneamente puede ser indescriptible y representa más que un concepto. 18 | RED-CCS | ABRIL 2021


LA DIFERENCIA LA HACES TÚ, NO EL CROMOSOMA POR: DANIELA FERNANDEZ SAMPERIO

El Síndrome de Down o trisomía 21 es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de tener los dos habituales que conforman cada uno de los 23 pares del ADN humano. Este síndrome se caracteriza por un grado variable de discapacidad intelectual, algunas repercusiones en la salud y el desarrollo, así como unos rasgos fenotípicos muy peculiares que le dan un aspecto reconocible. En el presente escrito nos enfocaremos en la inclusión que merecen estas personas. Durante los últimos años, la sociedad ha dado pasos importantes en su concepción acerca de la discapacidad. Hemos ido superando los prejuicios y estereotipos que estaban marcados desde tiempos remotos acerca de las personas que padecen esta enfermedad, tildándoles de menos capaces o añadiéndoles el término “Pobrecitos” cuando se habla de ellos. Con el paso de los años hemos ido incorporando la idea de que todas las personas somos iguales, independientemente de que tengamos o no un cromosoma de más.

19 | RED-CCS | ABRIL 2021

TODOS LOS AVANCES SOCIALES HAN TENIDO SU REFLEJO EN EL LENGUAJE, SIENDO LA SOCIEDAD QUE LO UTILIZA QUIEN DESCRIBE LAS ESPECIFICIDADES DE CADA GRUPO SOCIAL Y MUESTRA SUS CONCEPCIONES EN CADA MOMENTO.

Si bien, es cierto que la sociedad se ha manifestado más respetuosa en cuanto a la discapacidad, me atrevo a decir que hoy, e incluso en la propia universidad, en casa y sobre todo en la calle, escuchamos términos que muestran desconocimiento de esta realidad y que en la mayoría de los casos, se muestran ofensivos para las personas con SD (Síndrome de Down). Las actitudes que se han visto por años hacia estas personas, han sido de rechazo, estigmatizando que tienen menos capacidad para desarrollar actividades de la vida diaria y aún más las deportivas y culturales. No todas las personas que tienen síndrome de Down han vivido los efectos de los prejuicios y la minusvaloración; no obstante, me atrevo a decir que al menos la mayoría ha sufrido discriminación, lo que ha afectado su derecho a la educación por negación al ingreso en la mayoría de las escuelas, debido a la creencia de que tienen un mal aprendizaje.


SCORP

Para proseguir con esta temática, es importante abordar el concepto de discapacidad intelectual. Hace años se les nombraba con el término de anormales hasta la llegada del informe de Warnock en 1978, en el cual se les denominó personas con necesidades educativas especiales. En el informe se aborda las carencias de la educación así como la importancia de brindar una buena educación para las personas con discapacidad. Diversos sucesos fueron partidarios para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) creara la primera Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. A diferencia de la primera edición, la nueva clasificación se centra en la salud y no en la enfermedad. Esta nueva escala tiene la finalidad de incorporar las funciones y estructuras fisiológicas que permiten la participación social del individuo, para recoger las deficiencias en las estructuras y funciones corporales, las cuales influyen generando limitaciones a la hora de desempeñar un rol social y de ahí derivar el término de discapacidad. Como ya se mencionó, las personas con discapacidad no tienen menos capacidad que los demás, a pesar de que el término lo indique. En lo personal puedo decir que muchas persones con SD han logrado cosas increíbles como ser modelos de grandes marcas, grandes estudiantes, deportistas y bailarines lo cual demuestra que son personas capaces de lograr sus metas y que su enfermedad no es un impedimento. "En la vida laboral, los estereotipos contra las personas con síndrome de Down a menudo significan que les niegan oportunidades de formación profesional y su derecho al trabajo. En el ámbito político y público, a las personas con síndrome de Down y otras personas con discapacidad intelectual se les suele privar de su derecho a votar y participar plenamente en el proceso democrático” (Ban Ki-moon, 2013). Finalmente podemos decir que cuando hablamos de generar una percepción, hacemos referencia a un importante componente social, ya que no nacemos como personas prejuiciosas, sino que nos formamos desde una enraizada herencia cultural.

El cambio de ideología no se hace de la noche a la mañana y sobre todo, no se puede influir en ella de manera directa, pero sí podemos generar el cambio en nosotros mismos; dejando los términos despectivos a un lado, dándole el valor y el reconocimiento que merecen las personas con Síndrome de Down.

¡SÉ PARTE DEL CAMBIO Y HAZ EL CAMBIO!

20 | RED-CCS | ABRIL 2021


LA VERDAD DE LA VERDAD POR: EDUARDO SÁNCHEZ

A lo largo de nuestra carrera como estudiantes universitarios, nos hemos visto en la necesidad de obtener información con el objetivo de hacernos expertos en el área donde deseamos desarrollarnos; esta tarea se puede realizar a través de diferentes herramientas, que van desde asistir a una clase y resolver dudas con algún docente experto en el área, hasta realizar una búsqueda de artículos científicos dentro de una base de datos. Pero, ¿cómo podemos confiar en toda esta información?, ¿existe algún método que filtre aquello que no cuenta con suficiente evidencia científica? esta es una pregunta que podemos resolver con lo que 21 | RED-CCS | ABRIL 2021

denominamos “Niveles de evidencia” que, en términos simples, es el análisis de la validez de los hallazgos en virtud de la calidad metodológica de las investigaciones que los soportan (1). Esto quiere decir que para afirmar algo como verdadero es necesario entender que el termino verdad, más que ser un concepto único, es una escala de referencia que podemos utilizar para afirmar que algo puede ser más o menos verdadero, según la evidencia que lo respalda. Para esto contamos con diferentes escalas que clasifican la información de acuerdo al grado de evidencia; estos métodos evalúan en función a la información que queremos estudiar; por ejemplo, Canadian Task Force on Preventive Health Care (CTFPHC), sirve para desarrollar guías de práctica clínica que respalden las acciones de salud preventiva. O la Clasificación de Sackett, que jerarquiza la evidencia en niveles que van de 1 a 5; siendo el nivel 1 la "mejor evidencia" y el nivel 5 la "peor” (2).


SCORE

Descripción de la figura 1: Figura 1. Adaptación de (3). Representación grafica de los niveles de evidencia en ensayos clínicos.

Para aclarar este punto, se puede desarrollar un esquema que represente los niveles de evidencia en ensayos clínicos;

todo esto basándonos en las características que comparten diversos métodos de evaluación de estatificación científica (Figura 1). Con todo lo anterior en mente, podemos concluir que la búsqueda de la información debe ser evaluada por el receptor, reconociendo el grado

evidencia que lo respalda; además, se debe tener en cuenta que ningún estudio esta libre de sesgos, por lo que

es importante estadificar la información antes de basar alguna acción en ello.

22 | RED-CCS | ABRIL 2021


TAKING A JOURNEY INTO THE SCOPE WORLD. POR: XIMENA FRAGOSO

IFMSA was created to foster cooperation and collaboration among medical students by breaking down social barriers through promoting opportunities for dialogue and creating clinical exchanges.

SINCE THE VERY BEGINNING IN 1951, THE IFMSA STARTED THE DREAM TO OFFER THE POST-WORLD WAR II COUNTRIES TO CROSS GEOGRAPHICAL BORDERS BY MAKING POSSIBLE FOR ALL THE MEDICAL STUDENTS TO STUDY ABROAD. Not only in the regular way of spending time in any other country learning about medicine, but by practicing medicine indeed, this on the way of doing a clerkship type of exchange.

23 | RED-CCS | ABRIL 2021

As hallucinating as it may sound, SCOPE was the very first committee of the Federation, and with a lot of effort and love, by the year of 1952: 463 students spent a period of practice abroad. The first year, it was possible to apply for an exchange in only 8 European countries, 65 years later, not only more than 13,000 students embark a journey to explore health care delivery and health systems in different cultural and social settings, but also is possible to apply in more than 100 countries around the globe, so to shape a sustainable and healthy world. IFMSA envisions a world in which all medical students unite for global health and are more equipped with the knowledge, skills and values to take on health leadership roles, locally and globally.


SCOPE

All

exchanges

are

achieved

by

providing a network of locally and

internationally

active

students

that

access

to

facilitate

globally

exchanges that last four weeks, and

are handled in bilateral basis; which means,

that

we

get

as

many

students as we send. The students

are offered with a spot in the clinical department of their choice, as well as lodging, accommodation and the best part, a social program. This offers the student not only the opportunity to learn about the health system but also about the culture and traditions of the country,

making

them

more

empathetic, kind and conscious of the world they live in. The objectives of SCOPE are: To increase the mobility and to widen

the

horizon

of

medical

students worldwide To

provide

the

student

to

experience healthcare in another culture with different health and

education systems To contribute to medical students’ personal

development,

self-

reliance and openness in becoming future health professionals. To provide a platform for future cooperation

amongst

medical

students with each other and with

health

professionals

across

During the last decade and with all of the improvements of technology, it has become easier to study abroad, often we listen about a significant other who has done any type of exchange around the world, despite of what you may believe, proudly we can say that IFMSA exchanges, and specifically SCOPE exchanges program, is not only the oldest program for students around the globe (even older than Erasmus program) but also is the biggest in Europe, America and Asia.

the

globe.

On 2020 and besides the pandemic we are living in, SCOPE and

To ensure that medical students

SCOPH decided to work together in order to make possible a

within

Member

new type of exchange that include not only the benefit of

Organizations can participate in

traveling to any part of the world, but also the experience of

the exchange with a minimal

learning about public health by developing a project on the

financial burden.

destination.

To

the

promote

differences

National

tolerance

and

towards

similarities

regardless of their sex, religion, or

The most challenging part of this new type of exchange is that it will be available not only for med students.

believes.

24 | RED-CCS | ABRIL 2021


SCOPE

[EX] CHANGE THE WORLD 25 | RED-CCS | ABRIL 2021

Also and as a friendly reminder of the commitment that the IFMSA has with all of the health area students, its available for them as well. There is not bigger treasure than memories, travelling will always be a good excuse to confront your worst fears, to make friends that become family and to grow with bigger and better expectations. Get yourself the best experience in your life, discover yourself by discovering the world.


¿DEMENCIA POR COVID-19? POR: YAMILETH VILLARREAL

La pandemia por Covid-19 ha generado nuevos retos a los sistemas de salud a nivel mundial, los padecimientos neurocognitivos han tenido mayor atención en los últimos meses pues se prevé un aumento de los casos de demencia y deterioro cognitivo en adultos en el futuro. DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2021), LA DEMENCIA ES UN SÍNDROME, GENERALMENTE DE NATURALEZA CRÓNICA O PROGRESIVA, CARACTERIZADO POR EL DETERIORO DE LA FUNCIÓN COGNITIVA; ESTE SÍNDROME NO SE CONSIDERA COMO PARTE DEL ENVEJECIMIENTO NORMAL. Se estima que en la actualidad 35.6 millones de personas viven con demencia a nivel mundial. Este número se habrá casi duplicado para el 2030 y triplicado para el 2050. (OMS, 2013). En función del área del cerebro afectada por el daño, es el tipo de demencia.

Pero, ¿podría la COVID-19 predisponer a los pacientes a padecer demencia como consecuencia de esta? De acuerdo con un estudio del sistema de salud de Northwestern Medicine (2020), más del 80% de los pacientes hospitalizados con COVID-19, incluso pacientes con síntomas leves, han reportado pérdida de memoria, problemas de concentración y otros síntomas cognitivos a lo largo de los meses. Algunos efectos neurológicos de la COVID19 van desde síntomas leves como dolor de cabeza, pérdida del gusto y el olfato, hasta síntomas más graves, como mareos, confusión, convulsiones y derrames cerebrales. Se menciona que las personas que han sobrevivido a esta enfermedad y cuyos síntomas persisten, se quejan de dolores de cabeza, fatiga, pérdida del gusto, del olfato, pérdida de la memoria, dificultades de atención y una "neblina mental" que les dificulta continuar con sus actividades diarias. 26 | RED-CCS | ABRIL 2021


El Dr. Gabriel de Erausquin, profesor de Neurología en el Health Science Center de la Universidad de Texas, menciona: "Es posible, incluso diría que es probable que tener Covid-19 aumente el riesgo de demencia, sin embargo todavía no tenemos suficiente información". Por tal motivo el Dr. de Erausquin y otros investigadores, han puesto en marcha un estudio a gran escala para investigar el impacto que tiene la COVID-19 en el cerebro a corto y a largo plazo, incluidas las formas en que puede contribuir a la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Este grupo de investigadores, con la financiación de la Alzheimer's Association y la ayuda de Organización Mundial de la Salud (OMS), pretenden dar seguimiento a más de 40,000 pacientes de 50 años o más, con el objetivo de analizar el impacto que tiene el virus en el cerebro de los pacientes; se espera que para inicios del año 2022 se obtengan los primeros resultados. Analizarán a los pacientes por edad, rasgos genéticos y origen étnico, y con ello, se estudiará si el virus estimula una nueva enfermedad o si acelera la demencia en aquellos que cuentan con carga genética. "Podríamos descubrir que hay ciertos tipos de atención que podrían tener mejores resultados no solo para la COVID-19, sino también para el cerebro". 27 | RED-CCS | ABRIL 2021

COOG

Por otro lado, un artículo publicado en Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association (2021), señala que el Dr. Avindra Nath, director clínico del National Institute of Neurological Disorders and Stroke (Maryland, Estados Unidos), observó los cerebros de 19 pacientes que habían muerto por COVID-19 con una máquina de resonancia magnética de alta resolución, hallando inflamación y un daño significativo en los vasos sanguíneos, pero ningún rastro del virus.

Por otro lado, un artículo publicado en Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association (2021), señala que el Dr. Avindra Nath, director clínico del National Institute of Neurological Disorders and Stroke (Maryland, Estados Unidos), observó los cerebros de 19 pacientes que habían muerto por COVID-19 con una máquina de resonancia magnética de alta resolución, hallando inflamación y un daño significativo en los vasos sanguíneos, pero ningún rastro del virus. El doctor Nath menciona: "En uno o dos individuos, el bulbo olfativo estaba tan mal que casi se destruyó", ni siquiera podía ver su arquitectura, hace que nos preguntemos si esas áreas están más involucradas que otras, y cuáles podrían ser las consecuencias de esa participación". Esto nos deja con la interrogante de saber: ¿cuál es la verdadera causa por la que el virus destruye partes específicas del cerebro?, ¿podría ser un efecto autoinmune? Si bien es intrigante este tipo de investigaciones, como mencionan los investigadores, hace falta mayor cantidad de estudios para obtener más información acerca de cuál es otra de las grandes consecuencias que genera la Covid- 19 en la población y sobre todo en la población adulta mayor. Esperemos que a partir de los próximos años más investigaciones de este tipo se generen, y con ello se implementen estrategias de acción en salud pública que minimicen el impacto del virus en el cerebro, para mantener o maximizar la calidad de vida de los pacientes, sus cuidadores y familias dentro y fuera de los hospitales.


CONSUMO DE EDULCORANTES NATURALES COMO ALTERNATIVA PARA EL CONTROL DE PESO ASÍ COMO LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE HIDRATOS DE CARBONO SIMPLES.

POR: KARYME DÍAZ

El consumo de edulcorantes naturales no calóricos en alimentos y bebidas ha crecido exponencialmente durante los últimos años en la población; entre los que destacan: sacarina, aspartame, sucralosa, acesulfame K, neotamo, alitamo y la recientemente incluida stevia.

La stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Asteraceae. Crece como arbusto salvaje en el suroeste de Brasil y Paraguay; es reconocida internacionalmente por su composición rica en esteviósido (un glucósido bajo en calorías, cuyo poder edulcorante en estado puro y cristalino es 300 veces mayor que el azúcar de caña). En los últimos años se han atribuido diversos beneficios a las hojas de Stevia; por ejemplo, se encontró que poseen acción antioxidante debido a que su composición química contiene antocianinas en 3-glucosidos, además, posee altas concentraciones de hierro, magnesio, cobalto y ácido fólico, así como ausencia de cafeína. Los resultados se obtuvieron a partir de investigación experimental, donde se comparó la actividad antioxidante de las hojas de stevia en contraste con el ácido ascórbico. De igual manera, gracias a las pruebas en modelos animales, se ha concluido que las hojas de stevia pueden tener un efecto diurético. Los estudios sugieren que podría ayudar en el tratamiento contra la Diabetes Mellitus tipo 2, debido a que en modelos animales, disminuyó la concentración de glucosa plasmática después de administarles 20mg/kg de peso durante 15 días de esteviósidos, causantes de la baja actividad de la pituvato carboxilasa y la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa.

28 | RED-CCS | ABRIL 2021


COONT

Los resultados en humanos fueron similares, al ingerir 1 gramo de estevósidos en conjunto con un tiempo de comida, mostraron una disminución de los niveles postprandriales de glucosa plasmática en un 18%. Sin embargo, estos beneficios se han puesto en tela de juicio en los últimos meses debido a que se identificaron personas con Diabetes Mellitus que no logran controlar sus concentraciones plasmáticas de glucosa e incluso aumentan de peso; no obstante, el fundamento de lo acontecido es que en un inicio, cuando los edulcorantes fueron puestos en la mira como alternativa medicinal y nutricional, salieron al mercado muchos edulcorantes artificales que son creados en los laboratorios.

Estos edulcorantes están compuestos por: aspartamo, sucralosa, acesulfamo K, sacarina, neotamo, etc. Hoy en día son los más usados por la industria alimentaria, sin embargo, no han mostrado beneficios significativos a la salud como la hoja de stevia y por el contrario, no son capaces de regular las concentraciones de glucosa plasmática; producen un rápido vaciamiento gástrico, lo que trae como consecuencia una falta de saciedad, estimulando los receptores linguales provocando afinidad a los sabores dulces, lo que, con el paso del tiempo, puede contribuir a la ganancia de peso. Es necesario comprobar que su consumo es seguro determinando la cantidad de edulcorantes en alimentos y monitorear su consumo por la población, cuidando que no sobrepasen los IDA (Ingesta Diaria Admisible) y de esa manera, llevar un óptimo control. Finalmente, es importante resaltar que la población debe aprender a leer e interpretar el etiquetado presente en diferentes productos, para no guiarse con el nombre, sino que el etiquetado nos indique los componentes del producto y discernir entre un alimento de buena calidad, con un alto aporte nutricional de uno con mala calidad y deficiente aporte nutricional. 29 | RED-CCS | ABRIL 2021


¿CÓMO HA FAVORECIDO LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD? POR: QUETZALLI ROMERO

Tan solo en México hay aproximadamente 21 millones de personas con discapacidad que representa el 16.5% de la población, la cual se ha visto limitada en su desarrollo y accesibilidad en su contexto cultural, personal, virtual, temporal y su entorno físico y social. Es por este motivo que al ir conociendo las necesidades específicas que conlleva cada diferente tipo de discapacidad, se favorece también la creación de nuevas tecnologías, como un impulso de integración capaz de mitigar las diferencias que siguen frenando la inclusión, así mismo favoreciendo la participación y permitiendo que su ingenio sea reconocido, fomentando la igualdad de oportunidades. Las nuevas tecnologías buscan disminuir la dependencia y aumentar la autonomía de las personas con discapacidad mediante aplicaciones, programas, páginas web, entre otras innovaciones que evitaran su inactividad.

El Artículo 19 de la Convención de Derechos Humanos de la ONU establece: “el derecho a una vida independiente y a ser incluido en la comunidad”. El estudio de investigación sobre las Tecnologías de la Sociedad de Información para todos, realizado por el Centro Nacional Tecnológico de Accesibilidad (CENTAC) en Madrid, matiza que la vida independiente “no significa hacer todo por nosotros mismos, no necesitar a nadie o querer vivir en aislamiento, la vida independiente significa exigir las mismas opciones en el control de nuestra vida diaria, que nuestros hermanos y hermanas sin discapacidad, el mismo que nuestros vecinos y amigos dan por sentado”.

Las nuevas tecnologías son grandes aliadas para erradicar la brecha a la accesibilidad universal, esta última es definida como: las características que deben cumplir los entornos, bienes, productos y servicios, que permite a todas las personas su acceso, comprensión, utilización y disfrute de manera normalizada, cómoda, segura y eficiente, un concepto absolutamente contrapuesto al de las barreras. Atendiendo a esta definición, la accesibilidad tiene que ir mucho más allá de lo físico y/o arquitectónico, para cubrir también las necesidades cognitivas y de comprensión de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidades intelectuales.

30 | RED-CCS | ABRIL 2021


El uso de estas tecnologías tiene un doble impacto, principalmente favorece a la persona facilitando la comunicación y un mejor desempeño de sus actividades en las distintas áreas de ocupación y a su vez disminuyendo la necesidad de un cuidador primario que generalmente es un familiar, de esta forma previniendo el síndrome del cuidador primario. Otra de las posibilidades que se puede desarrollar gracias a este medio es el acceso a una formación académica en instituciones que incluyen modalidades presenciales y en línea, permitiendo dar una continuidad a los estudios aún en los procesos de rehabilitación o asistencia médica que pueden llegar a tener una estancia prolongada. El generar oportunidades de nuevos empleos es un objetivo más en el que se ha trabajado, buscando vinculaciones con centros de trabajo que ofrezcan el acceso a estas personas, ayudándolas a eliminar un estigma social más de su capacidad; permitiendo crear una independencia económica, disminuyendo el índice de pobreza en un 80% en esta población.

COOTP

Hacer uso de estas herramientas de tecnología puede llegar a tener distintas barreras en las que destacan: primero, el no ser suficientes ya que no cumplen con necesidades específicas de la discapacidad; segundo, dificultad económica para adquirirlas basándonos en las más comunes que son: celular, computadora con internet, televisión, tablet; y tercero, las barreras formativas que aún con el recurso económico y el conocimiento para su uso no pueda interactuar con ellas por motivos que derivan de la discapacidad. Aún falta mucho por desarrollar para llegar a incluir en su totalidad a esta población, pero hasta el día de hoy son muchas las personas que ya despertaron este interés y desean poder hacer un cambio real en nuestra sociedad, desean marcar la diferencia… la pregunta aquí es; ¿estás dispuesto a ser una de esas personas que van a cambiar el mundo? “DIFERENTE NO ES MALO SOLO NO ES LO MISMO” -Anne With An E

31 | RED-CCS | ABRIL 2021


¿QUÉ ES LA INGENIERÍA BIOMÉDICA? POR: XIMENA GÓMEZ TAGLE

La ingeniería biomédica va más allá de solo hacer prótesis o de arreglar el equipo médico de los hospitales; de hecho, es considerada una disciplina híbrida porque se utilizan conocimientos tanto de la medicina como de la ingeniería, buscando así el desarrollo de nueva tecnología para su aplicación en las ciencias de la salud; es por esto que todo ingeniero biomédico debe tener conocimientos que permitan el desarrollo y aprovechamiento de la tecnología, así como se debe conocer sobre los sistemas vivos, para aplicar dicha tecnología y poder evaluar, modificar o mejorar la calidad de vida de estos sistemas.

La presencia de la Ingeniería Biomédica data desde hace más de tres mil años, esto se confirma porque se encontró una prótesis de dedo elaborada de madera, prueba de que siempre ha existido la ingeniería biomédica, solo que no tenía un nombre como tal, hasta que en el siglo XX se empezó a desarrollar más tecnología y hubieron más avances en las ciencias biomédicas, y fue así que se empezaron a formar sociedades de ingenieros biomédicos como la Engineering in Medicine and Biology Society (EMBS) de la IEEE, que es una de las sociedades con más miembros a nivel mundial y es considerada la mayor sociedad de ingenieros biomédicos; otra de las sociedades que se creo fue la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica que es la máxima representación de la Ingeniería Biomédica en México y se encarga del desarrollo de esta disciplina. 32 | RED-CCS | ABRIL 2021


COOBIM El área de trabajo de la ingeniería biomédica es demasiado extensa, por mencionar algunas están la telemedicina, el procesamiento de imágenes médicas, bioinformática, ingeniería en tejidos, ingeniería en rehabilitación, biomateriales, ingeniería clínica, prótesis y órganos artificiales, bionanotecnología, entre muchas otras.

En las áreas previamente mencionadas, un ingeniero biomédico puede trabajar ya sea en la investigación básica, desarrollo y producción de tecnología o funciones operativas. De acuerdo con lo que mencionan Bronzino y Peterson (2014), las actividades típicas de los ingenieros biomédicos incluyen: Análisis de los peligros de los dispositivos médicos para su seguridad y eficacia. Software de escritura para el análisis de datos de investigación médica. Desarrollo de nuevos sistemas de diagnóstico por imagen. Desarrollo de sistemas expertos para el diagnóstico de enfermedades. Modelado de los sistemas fisiológicos del cuerpo humano. Diseño de instrumentación para medicina deportiva. Desarrollo de nuevos materiales dentales, Diseño de ayudas a la comunicación para personas con discapacidad. Estudio de la biomecánica del cuerpo humano.

33 | RED-CCS | ABRIL 2021

La ingeniería biomédica es una disciplina que tiene mucho trabajo a futuro, además que la tecnología médica tiene que estar en constante desarrollo e innovación para poder mejorar la atención al paciente y su calidad de vida, esto mediante investigaciones y desarrollo de nuevas soluciones. Otra de las misiones de la ingeniería biomédica es aumentar la eficiencia de la atención médica, así como disminuir los costos e incluso ampliar la cobertura de los sistemas de salud. Por último, es importante mencionar que todo ingeniero biomédico debe conocer no solo las necesidades del paciente si no también, las necesidades del personal médico con el que se desea trabajar como los terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, enfermeros, médicos, odontólogos, etc., con el fin de mejorar la atención al paciente y a su vez, facilitar las herramientas para mejores soluciones.


referencias SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DURANTE LA PANDEMIA ¿CÓMO AFECTA LA MENOPAUSIA A LA MICROBIOTA? 1. Kaur, H., Merchant, M., Haque, M. M., & Mande, S. S. (2020). Crosstalk between female gonadal hormones and vaginal microbiota across various phases of women’s gynecological lifecycle. Frontiers in microbiology, 11, 551. 2. Muhleisen, A. L., & Herbst-Kralovetz, M. M. (2016). Menopause and the vaginal microbiome. Maturitas, 91, 42-50. 3. Ramos, M. F., & Uribe, M. O. (2008). Hormonas gonadales y depresión en la perimenopausia. Revista colombiana de psiquiatría, 37(2), 236-246. 4. Suárez, J. E. (2015). Microbiota autóctona, probióticos y prebióticos. Nutrición Hospitalaria, 31(1), 3-9.

¿SABES CUÁNTA SAL CONSUMES? 1. Semana de Sensibilización sobre la Sal 2021: ¡Más sabor, menos sal! - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. (2021).Paho.org. https://www.paho.org/es/campanas/semanasensibilizacion-sobre-sal-2021-mas-sabor-menossal#:~:text=sabor%2C%20menos%20sal!-,Semana %20de%20Sensibilizaci%C3%B3n%20sobre%20la %20Sal%202021%3A%20%C2%A1M%C3%A1s%20 sabor%2C,sabor%2C%20menos%20sal!%E2%80% 9D. 2. Semana de sensibilización sobre el consumo de sal, 8 al 14 de marzo 2021. (2021). Comisión Honoraria Para La Salud Cardiovascular. http://cardiosalud.org/semana-de-sensibilizacionsobre-el-consumo-de-sal-8-al-14-de-marzo-2021/. 3. He, F. J., Tan, M., Ma, Y., & MacGregor, G. A. (2020). Salt reduction to prevent hypertension and cardiovascular disease: JACC state-of-the-art review. Journal of the American College of Cardiology, 75(6), 632-647.

1. Chen, Q., Liang, M., Li, Y., Guo, J., Fei, D., Wang, L., He, L., Sheng, C., Cai, Y., Li, X., Wang, J., & Zhang, Z. (2020). Mental health care for medical staff in China during the COVID-19 outbreak. The Lancet Psychiatry, 7(4), e15–e16. https://doi.org/10.1016/S22150366(20)30078-X. 2. Morote-Jayacc, P. V., Sandoval, K. D., Moreno-Molina, M., & Taype-Rondan, Á. (2020). Mental Health Studies in Medical Students in the Context of COVID-19. Estudios de salud mental en estudiantes de Medicina en el contexto de la COVID-19. Revista colombiana de psiquiatria, 49(4), 223–224. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.07.005. 3. Impacto psicológico en estudiantes universitarios mexicanos por confinamiento durante la pandemia por Covid-19. | SciELO Preprints . Retrieved 18 March 2021, from https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/756/ version/797

LOS COLORES DEL ORGASMO FEMENINO EN EL CEREBRO 1. Características de la relación sexual humana. (s. f.). Programa de Educación Sexual de http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-desexo/sexualidad-humana/caracteristicas-de-la-relacionsexual-humana. 2. Chávez, E. (2018). Definición, tipos y fisiología del orgasmo femenino. Elsevier Connect. https://www.elsevier.com/eses/connect/medicina/tipos-y-fisiologia-del-orgasmofemenino. 3. Komisaruk, B. R., Wise, N., Frangos, E., Liu, W. C., Allen, K., & Brody, S. (2011). Women's clitoris, vagina, and cervix mapped on the sensory cortex: fMRI evidence. The journal of sexual medicine, 8(10), 2822–2830. https://doi.org/10.1111/j.17436109.2011.02388.x. 4. Komisaruk, B. R., Beyer, C., (2009). El Orgasmo y su fisiología. Revista Ciencia-Academia Mexicana de Ciencias, 60(2), 14056550 https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/60_2/P DF/04-663-Orgasmos.pdf.

34 | RED-CCS | ABRIL 2021


LA DIFERENCIA LA HACES TÚ, NO EL CROMOSOMA 1. Educ, Pesqui, & São, P. (2012). La percepción social hacia las personas con síndrome de Down: la escala EPSD-1 (pp. 949–964). https://www.scielo.br/pdf/ep/v38n4/11.pdf 2. National Geographic. (2019, April 13). Una nueva iniciativa de inclusión de personas con síndrome de Down en América Latina - National Geographic en Español. National Geographic En Español. https://www.ngenespanol.com/elmundo/inclusion-personas-sindrome-de-downamerica-latina/

LA VERDAD DE LA VERDAD 1. Carlos Manterola, D. Z. (2009). Cómo interpretar los "Niveles de Evidencia" en los diferentes escenarios clínicos. Santiago, Chile: SciELO. 2. Carlos Manterola, C. A.-L. (2014). Jerarquización de la evidencia. Niveles de evidencia y grados de recomendación de uso actual. Santiago, Chile: SciELO. 3. David L Sackett, W. M. (2000). Evidence-Based Medicine. How to Practice and Teach EBM. . Edinburgo: BMJ.

TAKING A JOURNEY INTO THE SCOPE WORLD. 1. Cherkaoui, O. (2016). IFMSA Exchanges Profile Book. Issuu. https://issuu.com/ifmsa/docs/scope_score_profile_ book

¿DEMENCIA POR COVID - 19 ? 1. Erausquin, G. A. (5 de enero de 2021). Alzheirmer´s Association. Obtenido de https://alzjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/al z.12255 2. International, O. y. (2013). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Demencia: una prioridad de salud pública: https://www.who.int/mental_health/publications/ dementia_report_2012/es/

3.Nowatzke, J. (5 de octubre de 2020). Northwestern Memorial Hospital. Obtenido de https://www.nm.org/aboutus/northwestern-medicine-newsroom/pressreleases/2020/study-examines-frequency-of-neurologicmanifiestations-in-COVID-patients 4.OMS. (27 de enero de 2021). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/dementia

EDULCORANTES NATURALES COMO ALTERNATIVA PARA EL CONTROL DE PESO 1. MSc. María Cristina Vázquez Hernández, Dr. Ramón Gerardo Guevara González, MSc. Humberto Aguirre Becerra, MSc. Aurora Mariana Alvarado, Dra. Hilda Romero Zepeda. (Octubre de 2017). Consumo actual de edulcorantes naturales (beneficios y problemática): Stevia. 16 de marzo de 2021, de Scielo Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000500016 2. Samuel Durán A., Karla Cordón A., María del Pilar Rodríguez N. . (2013). Edulcorantes no nutritivos, riesgos, apetito y ganancia de peso. 16 de marzo de 2021, de Scielo Sitio web: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0717-75182013000300014 3. Rebeca Salvador-Reyes; Medali Sotelo-Herrera; Luz PaucarMenacho. (2014). Estudio de la Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) como edulcorante natural y su uso en beneficio de la salud. 16 de marzo de 2021, de Scientia Agropecuaria Sitio web: http://www.scielo.org.pe/pdf/agro/v5n3/a06v5n3.pdf

¿CÓMO HA FAVORECIDO LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD? 1. (Rodrigo, Amalia, & Adriana, 2020) 2. (Borja, 2019) 3. (CASER FUNDACIÓN, s.f.) 4. (Fundación ADECCO, 2017)

¿QUÉ ES LA INGENIERÍA BIOMÉDICA? 1. Gismondi Glave, G. (2010). Ingeniería biomédica. Revista Ciencia y Cultura, (24), 99-118. 2. Bronzino, J. D., & Peterson, D. R. (2014). Biomedical engineering fundamentals. CRC press.

referencias 35 | RED-CCS | ABRIL 2021


Si eres estudiante universitario interesado en publicar sobre las ciencias de la salud... ¡Te invitamos a ser parte de nuestra revista, consulta las bases! Para más información o cualquier duda, contáctanos: revista.oepsa2021@gmail.com


ÁREAS DE TRABAJO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL EN PRO DE LA SALUD

COMITÉS PERMANENTES AMMEF Comités de Educación Comité Permanente de Educación Médica (SCOME) Comité Permanente de Publicaciones Médicas (SCOMP) Comités de Intercambios Comité Permanente de Intercambios Nacionales (SCONE) Comité Permanente de Intercambios Profesionales (SCOPE) Comité Permanente de Intercambios de Investigación (SCORE) Comités de Proyectos Comité Permanente de Salud Pública (SCOPH) Comité Permanente de Salud Sexual, Reproductiva y VIH (SCORA) Comité Permanente de Derechos Humanos y Paz (SCORP) COMITÉS PERMANENTES FELSOCEM Comité Permanente de Educación Médica (CPEM) Comité Permanente de Evaluación y Desarrollo Científico (CPEDEC) Comité Permanente de Atención Integral en Salud (CPAIS) Comité Permanente de Relaciones Internacionales e Intercambios (CPRII) GRUPOS DE TRABAJO FELSOCEM Medios Virtuales Latinoamericanos (MVL) Red Estudiantil en Prevención Cardiovascular (REPC) Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana (CIMEL) DIVISIONES DE SOPORTE División de Soporte de Entrenamientos (DSE) División de Soporte de Nuevas Tecnologías (DSNT) División de Soporte de Proyectos (DSP) División de Soporte de Relaciones Estudiantiles (DSRE) COORDINACIONES Coordinación de Bioingeniería Médica (COOBIM) Coordinación de Enfermería (COOENF) Coordinación de Gerontología (COOG) Coordinación de Odontología (COON) Coordinación de Nutrición (COONT) Coordinación de Psicología (COOPSI) Coordinación de Terapia Física (COOTE) Coordinación de Terapia Ocupacional (COOTP)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.