Asociacion Juvenil OFAG

Page 1

ASOCIACIÓN JUVENIL OFAG DOSSIER DE ACTIVIDADES

CORREO: akatsukigranada@gmail.com


INDICE 1. Presentación 2. Nuestros eventos 2.1 Jornadas Ludicas Andaluzas

3. Colaboraciones 3.1 FicZone 3.2 Granada Gaming 3.3 Japón en Granada 3.4 Summer Play (Torremolinos, Málaga)

4. Actividades 41. Quedadas 4.2 Visitas turísticas, excursiones y acampadas 4.3 Torneos 4.4 Talleres


1. Presentación La Asociación Juvenil OFAG, nace en el año 2009, como una agrupación de gente joven amante de la cultura japonesa, del manga y el anime. Que pronto fue ganando seguidores con los cuales ampliamos fronteras a otros campos como los juegos de rol, juegos de mesa, videojuegos, wargames (juegos de estrategia con miniaturas) y cine. En el año 2012 nos convertimos en Asociación Juvenil y comenzamos nuestra colaboración plena en salones del comic y manga de nuestra ciudad, Granada. Salones como FicZone, Granada Gaming, Japan Weekend, etc. Y en eventos relacionados con Japón como Japón en Granada. Eventos en los que comenzamos llevando una serie de talleres y manualidades, en los que más tarde ampliamos nuestra presencia aportando voluntarios, y de los que acabamos siendo colaboradores. En el año 2013 la Asociación Sigma Draconis de Granada, organizadora de las Jornadas Ludicas Andaluzas (JLA, anteriormente conocidas como ERA, Encuentros Roleros Andaluces), nos cede la dirección del evento como relevo generacional. Desde ese año OFAG se encarga de la dirección y financiación del evento de rol más importante de nuestra ciudad.

¿A que nos dedicamos normalmente? Nuestro aporte en eventos suele ser de gente como voluntarios y organización de actividades y talleres, estos últimos fuertemente ligados a la cultura japonesa. Y dirección de torneos de videojuegos. ¿Por dónde nos movemos? Nuestra área es la provincia de Granada, aunque en los últimos años hemos empezado a colaborar en eventos de fuera de nuestra provincia.


2. Nuestrós eventós 2.1 Jornadas Ludicas Andaluzas Nuestra asociación diferencia dos tipos de organización de eventos. Abiertos al público y privados. Los eventos abiertos al público son: ciclos de anime, ciclos de cine “friki”, quedadas (reuniones para conocer gente), fiestas (normalmente coinciden con alguna festividad japonesa), tardes de juegos de mesa y talleres. Los eventos privados suelen ser talleres (donde enseñamos a nuestros socios a llevar y realizar talleres, que más tarde llevaremos a algún salón del comic u otro evento, a modo de formación para nuestros socios) y convivencias para fomentar las relaciones entre nuestros socios. Como ya hemos dicho anteriormente somos activos colaboradores de salones del comic, pero nuestro evento principal con una afluencia media en los tres años que llevamos dirigiéndolo de 350 a 400 personas, son las Jornadas Ludicas Andaluzas, que realizamos en la primera semana de Agosto y tienen lugar en la Residencia Universitaria Fernando de los Ríos. Un evento con una duración de 4 días, con actividades ininterrumpidas desde el primer Jueves de Agosto hasta el Domingo, de 10 de la mañana a 12 de la noche. Y que cuenta con la colaboración de otras asociaciones andaluzas y el patrocinio de importantes editoriales como Devir, Asmodee, Morapiaf, Norma o SD Games. Durante estos cuatro días fomentamos no solo un tipo de ocio alternativo entre los jóvenes, sino que atraemos a público algo más mayor, que creció jugando a juegos de rol tan míticos como Dungeons & Dragons (Dragones y Mazmorras), Vampire The Mascarade o La Llamada Cthulu. Y que ven en este encuentro una oportunidad de volver a rememorar partidas o encontrarse con amigos. Por otro lado aparte de juegos de mesa, cartas, y rol, tenemos presentaciones de juegos, algunos que no han salido al mercado, firmas de libros, talleres y manualidades y gymkanas.


3. Cólabóraciónes 3.1 FicZone FicZone, salón del comic, manga, videojuegos y animación. Organizado por la Asociación Cultural Crossover. Del cual somos colaboradores desde su primera edición, aportamos no solo actividades al salón sino también un gran porcentaje de voluntarios (socios de OFAG), para el desarrollo del mismo.

3.2 Granada Gaming Granada Gaming, salón videojuegos dedicado al mundo gamer y a empresas de ese sector. Organizado por la Asociación Cultural Crossover. Del cual somos también colaboradores desde su primera edición, y aportamos no solo actividades al salón sino también un gran porcentaje de voluntarios (socios de OFAG), para el desarrollo del mismo.

3.3 Japón en Granada Japón en Granada, es un encuentro cultural con intercambio de estudiantes japoneses y españoles, conferencias, exposiciones y talleres profesionales, organizado también por Crossover. En el cual también colaboramos como voluntarios en el desarrollo del Matsuri (mercadillo japonés).

3.4 Summer Play (Torremolinos, Málaga) Y desde su segunda edición, también hemos estado presentes aunque no al nivel de otros salones en el salón de verano de Torremolinos, organizado por Weekend Play.


4. Actividades 41. Quedadas Organizamos quedadas, en parques o plazas de nuestra ciudad, que sirven de encuentro para muchos jóvenes con los mismos gustos para conocerse crear lazos y fomentar un ocio alternativo con actividades y juegos.

4.2 Torneos Organizamos torneos de videojuegos de todo tipo, juegos de mesa (algunos patrocinados por las propias editoriales del juego) y torneos de juegos de cartas como Magic: The gathering ó Yugi-oh!

4.3 Visitas turísticas, excursiones y acampadas Creemos que también hay que fomentar la cultura, por eso también organizamos casi siempre para nuestros socios salidas turísticas y culturales por nuestra ciudad, para que conozcan lugares emblemáticos, o conozcan exposiciones interesantes en algunos museos. También organizamos salidas al campo y acampadas en zonas de acampada libre para fomentar el deporte y el contacto con la naturaleza.

4.4 Talleres Tenemos una amplia selección de talleres casi todos orientados a la cultura japonesa.

Duendes de polvo Los susuwatari, o duendes de polvo en español, son pequeños seres de hollín negro del tamaño de una bola de tenis, que aparecen en las películas de estudio Ghibli: Mi Vecino Totoro, y El viaje de Chihiro. En este taller realizamos unos pequeños colgantes/llaveros hechos con lana inspirados en estos seres para que los puedas llevar a todas partes. Materiales: tijeras, pegamento, cartón y lana.


Sellos Hanko Estos sellos son utilizados en japón como firma personal en toda clase de documentos. Los confeccionamos creando nuestra propia firma (o nuestro personaje anime favorito) para

posteriormente

estamparla

donde queramos. Materiales: aguja, goma de borrar, tinta, folios.

Pulseras de aceite Un tipo de pulsera rígida y llena de color, fáciles de confeccionar y que darán luz y alegría a todo tipo de eventos. Materiales: tubos de plástico, aceite corporal, lana.


Omamoris El omamori es un popular amuleto japonés que suele venderse en templos y santuarios. Su nombre viene de la palabra "mamoru" que significa proteger, cuidar, defender; y según las creencias, este amuleto ayuda a evitar accidentes, mejora la salud, y trae suerte. Aquí aprendemos a crear nuestro propio omamori, fácil y sencillo. Materiales: tela, papel, boligrafos.

Llaveros de goma eva Taller en el que realizamos nuestros propios llaveros de nuestros personajes favoritos, sin tener que gastar dinero en comprarlos.

Materiales: goma eva, plantillas impresas de lo que queramos, aros de metal.


Origami El origami es un arte de origen japonés que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, desde las tan conocidas grullas hasta zorros, dragones, mariposas o incluso Darth Vader. Materiales: papel.

Cazadores de sueños Los atrapasueños, o cazadores de sueños, son unos adminículos hechos a mano procedientes de la cultura indígena americana. Los malos sueños quedan atrapados en la piedra que hay en el centor de la red, que a la mañana siguiente se queman con la luz solar. Los sueños que no recuerdas son los que bajan lentamente por sus plumas. En nuestro caso, lo hacemos algo más friki y la piedra que atrapa los malos sueños es un dado de rol. Materiales: aro de plástico o alambre, hilo, dado de rol, plumas y cuentas de colores.


Alfombrillas de ratón Todos sabemos que una alfombrilla de ratón que nos guste puede llegar a costar muy cara. Por tanto, en este taller enseñamos a confeccionar una alfombrilla de ratón de lo que más nos guste. Materiales: goma eva, pintura, plantilla impresa de tu imagen.

Emojiclip Moldea y haz tus figuritas personalizadas. Los emojiclips son figuras/colgantes/llaveros creados al gusto de cada uno, hechos con masa moldeable que se seca y se endurece. Materiales: plastilina de secado rápido o masa moldeable, alambre y alicates.


Pistolas de gomas Crea tu propia pistola lanzagomas. Porque los palillos chinos no solo sirven para comer. Empleados con un poco de imaginación y de maña, pueden dar pistolas bastante curiosas. Materiales: gomas elásticas de plástico y palillos chinos.

Sakura Haz dibujos con uno de los símbolos más conocidos de la cultura japonesa. Podemos recrear la famosa flor de cerezo japonesa muy fácilmente, en nuestra propia casa y con materiales reciclados. Materiales: cartulina, pintura blanca, rosa y marrón, botellas (tipo coca-cola) y rotulador negro.


Pulsera de chapas Haz tus pulseras con chapitas de latas. Los materiales reciclados siempre sirvieron para las manualidades. Estas pulseras con chapas de latas de bebidas son un claro ejemplo, sencillas y fĂĄciles de hacer. Materiales: chapas de lata, tijeras y tira de lazo

Kumihimo Haz tus pulseras con la tĂŠcnica de trenza japonesa “kumihimoâ€?. El kumihimo es un trenzado manual japonĂŠs usado para elaborar cuerdas y cintas entrelazando hilos. Empleado para hacer pulseras, queda bonito y singular. Materiales: hilo, disco numerado,tijeras.


Broches de fieltro Haz tus propios broches personalizados. El fieltro es uno de los materiales más empleados en múltiples talleres y manualidades. Usa tu imaginación e idea los broches más originales combinando diferentes colores y formas. Materiales: fieltro, tijeras, hilo, pegamento e imperdibles.

Flores japonesas de tela

Aprende a hacer flores estilo japonés de tela. Las flores de tela inspiradas en tocados de estilo japonés son unos adornos elegantes y sencillos de hacer. Materiales: tela, aguja, hilo, tijeras y botones.


Teru teru Crea tu teru teru para atraer el buen tiempo. Estos muñecos tradicionales japoneses suelen ser de tela blanca o de papel. Haz el tuyo y cuélgalo en una ventana los días de lluvia para llamar al buen tiempo. Materiales: tela, lana, tijeras, pegamento, algodón o relleno de peluche y rotuladores.

Huevos de dragón Crea tu huevo de dragón particular. No conseguiremos que salga de dentro ninguna criatura legendaria, pero ¿quién le dice que no a un huevo de dragón propio y original? Hacer uno es más que fácil. Materiales: tijeras, goma eva, huevos de poliespan, pegamento.


Tu nombre en japonés Aprende tu nombre. Como ya sabemos, el sistema de escritura japonés difiere bastante del nuestro, con sus kanjis y su kana. Con conocimientos mínimos, aprenderás en un momento a escribir tu nombre. Materiales: hojas de papel, cartulina, bolis, lápices y/o rotuladores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.