[ES] Arquitexto Magazine | Beta Concept

Page 1

INTERIORISMO DE VANGUARDIA

Banregio, Hey Banco y los espacios de vanguardia para las sucursales del futuro.

EL LUJO EN LA ARQUITECTURA

AHA Universo y las historias plasmadas en la arquitectura de sus clientes.

PREMIOS AL DISEÑO RESIDENCIAL

TESTEGHHFFDNJSABHSS MXN $180 USD $8 CAD $10 Nº 0001 / ENERO 2022
�� �� ��
02
ÍNDICE ÍNDICE 02CARTA EDITORIAL 08 BANREGIO: INTERIORISMO DE VANGUARDIA 17 PREMIOS AL DISEÑO RESIDENCIAL 24 AHA UNIVERSO: EL LUJO EN LA ARQUITECTURA 04 DE LA CANCELACIÓN A LA ACLAMACIÓN 12SPOTLIGHT DEL MES: SORDO MADALENO 20INTERIORES DEL MES: ALISON LOEHNIS �� �� �� �� �� �� ��

En la primera edición de la revista Arquitexto, es nuestra intención el transmitir y celebrar el arte que es el diseño arquitectónico con distinguidos lectores que la aprecien de la misma manera en que la aprecian nuestros editores.

Durante el año anterior, fue mi visión y la de muchos el traer a la vida la revista Arquitexto, por lo cual es un placer para el equipo editorial el poder publicar el día de hoy, la primera edición, Enero 2022, con showcases y artículos que realcen y celebren la arquitectura contemporánea.

EDITORIAL “ EDITORIAL

La primera edición permanecerá por siempre como cimiento de nuestra publicación, sin embargo, el futuro de Arquitexto será dictado por el lector de ahora en adelante; siempre dispuestos a poner lo mejor de nosotros, el equipo editorial tendrá por siempre en consideración primordial los comentarios, crítica, y sugerencias que nuestros suscriptores nos hagan llegar por cualquier medio.

Finalmente, permanece en pie la invitación dirigida a nuevo talento editorial que busque formar parte de nuestro equipo de no dudar expresarlo a nuestro editor general para su consideración. Gracias,

02
Cualquier trabajo de arquitectura que no expresa serenidad es un error.
Luis Barragán, Arquitecto

COORDINACIÓN EDITORIAL

Tonatiuh Espinoza Ulloa

DISEÑO DE ANUNCIOS

Iris López, Costco Contacto

SUPERVISIÓN Y PROOFREADING

José Hernández Ayala

CONSULTA DE DISEÑO

Ayden Panhuyzen

DIRECCIÓN EDITORIAL

José Hernández Pedroza business@jxse.dev

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Recursos gráficos y textos.

ALAMY Imágenes secundarias.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERIORISMO, AC Recursos gráficos y textos.

POZAS DESIGN GROUP Recursos gráficos y textos.

DIVERSO STUDIO Recursos gráficos y textos.

FOSTER AND PARTNERS Recursos gráficos y textos.

SORDO MADALENO ARQUITECTOS Recursos gráficos y textos.

REVISTA ARCHITECT Recursos gráficos y textos.

ARCHITECTURAL DIGEST Recursos gráficos y textos.

AHA UNIVERSO Recursos gráficos y textos.

GRUPO VIDANTA Recursos gráficos y textos.

JOSÉ HERNÁNDEZ PEDROZA Fotografía.

REAL ESTATE MARKET Textos.

EDITORIAL HITSPARK hitsparkdesign.com

REVISTA PROCESO Textos.

EL ECONOMISTA Textos.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL Colegio de Arquitectos del Estado de Aguascalientes, AC

Arquitexto, Año 1, Nº 0001, enero 2022, es una publicación mensual editada y publicada por Grupo Revista Arquitexto, S. de RL. de CV. en Aguascalientes, México. Editor responsable: José Hernández. Las opiniones de los autores no siempre reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la publicación sin previa expresa autorización. Arquitexto es propiedad intelectual de sus autores, quienes pretenden proteger los derechos de la marca.

LEGALES CRÉDITOS Y LEGALES

03
�� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� ��

DE LA CANCELACIÓN

Cabe recordar que en el 2014, el gobierno federal lanzó un concurso internacional invitando a los interesados a participar en el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria más grande de Latinoamérica. El objetivo era crear una construcción que funcionara durante el siglo XXI y se con vertiera en un ícono a través del tiempo.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes mencionaba que el NAIM “es el segundo más grande en construcción a nivel mundial, es la mayor obra de infraestructura de comunicaciones y transportes en nuestro país y será, como lo empieza a demostrar desde su fase de construcción, un potente motor de crecimiento económico de México y de bienestar de las y los mexicanos”.

En sustitución de esta megaproyecto, la actual administración federal construye el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la base militar de Santa Lucía, Zumpango, Estado de México, por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el cual se prevé concluirá en el primer trimestre del 2022.

“En la primavera de 2014, el gobierno federal de México lanzó un concurso internacional invitando para el desarrollo de infraestructura más grande de América Latina bajo el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto”, añadió.

Aunque al principio la Auditoría Superior de la Federación (ASF) calculó que la suspensión del proyecto costó más de 332 mil millones de pesos, al final, con los reportes del GACM que hizo llegar a la SCT, se rectificó que el costo real de cancelarlo fue de 113 mil 327 millones de pesos.

04
Norman Foster, acompañado de Fernando Romero.

A LA ACLAMACIÓN...

UN DEFUNTO PROYECTO MEXICANO DE CLASE MUNDIAL

El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco, que fue cancelado por el presiente Andrés Manuel López Obrador, ganó el Premio Rethinking The Future (RFT) de Arquitectura, Construcción y Diseño 2021 en la categoría transporte.

Los organizadores indicaron que “el edificio es una membrana continua, casi aerodinámica, que permite que cada visitante fluya de manera rápida y eficiente”; la obra inconclusa fue liderada por los arquitectos Fernando Romero y Norman Foster.

El jurado, que otorga reconocimientos a proyectos que muestran la excelencia e innovación en arquitectura y diseño, recibió este año más de 1,400 registros de más de 50 países, que abarcan las categorías de arquitectura, paisajismo, diseño urbano, diseño de productos y diseño de interiores.

“El equipo de FR-EE (Fernando Romero Enterprise) + Foster ha adoptado un enfoque verdaderamente holístico y excepcionalmente basado en el contexto, diseñando un nuevo modelo que será la fuente de inspiración para los aeropuertos del futuro”, indica la publicación de los Premios RFT.

“El área era de 846 mil metros cuadrados. Año: 2014-

05
�� ��
Renderizado previo del proyecto arquitectonico NAICM.

2020. Ubicación: Ciudad de México. Consultores: Consultores aeroportuarios de los Países Bajos. Créditos fotográficos: Imágenes de FR-EE y Foster + Partners”, apuntó Rethinking The Future.

Esta colaboración aportó el conocimiento y la experiencia global de la firma británica Foster + Partners, fundada por el arquitecto ganador del Premio Pritzker Lord Foster, junto con la firma mexicana y estadunidense FR-EE, fundada por el arquitecto internacional Fernando Romero (FAIA).

Además, el equipo trabajó en estrecha colaboración con Netherlands Airport Consultants BV (NACO), la principal empresa de planificación de aeropuertos del mundo, con experiencia en más de 500 aeropuertos internacionales.

¿Por qué la premiación?

Por los colores intensos, característicos de la cultura mexicana, que se filtran en los componentes funcionales de la membrana inteligente de la piel/fachada del edificio. El símbolo mesoamericano del sol se evoca dentro de la sala central abovedada luminosa.

“Desde la vista inicial desde el cielo y el automóvil, hasta el impresionante momento de entrar, la arquitectura une el cuerpo y el espíritu, la Ciudad de México y los viajes, la tecnología y la historia en una estructura liviana unificada que evoca la emoción al viajar”, puntualizó Rethinking The Future.

“La estructura está compuesta de materiales ligeros locales y está sistematizada para un período de construcción de 4 años, además de ser ideal para que las condiciones del suelo minimicen el impacto ambiental”, pero “sobre todo, su objetivo es proporcionar una experiencia hermosa, edificante y memorable para personas de todo el mundo.”

En tres años, de 2015 a 2018, el gobierno de Enrique Peña Nieto gastó 102 millones 103 mil 940 pesos en cuatro campañas de promoción del NAIM, cancelado en noviembre de 2018. Los recursos salieron de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM). Participaban 321 empresas y su costo se proyectó en 13 mil 300 millones de dólares.

Ese año, con la campaña “Aeropuerto”, Televisa recibió 8 millones 500 mil pesos y TV Azteca 6 millones 85 mil 340 pesos. En prensa, Excélsior obtuvo 1 millón 500 mil pesos y El Universal 1 millón 30 mil pesos. La compañía 5M2, dueña de los espacios publicitarios del Metrobús, Mexibús y Tren Ligero, recibió 800 mil pesos, publicó Animal Político el 2 de enero de 2019.

06
Fernando Romero, Norman Foster discutiendo el diseño del aeropuerto. Progreso de construcción previo a la cancelación del proyecto.

Los anteriores ganadores de los premios fueron Bjarke Ingels Group & Dialog, Perkins Eastman, Page, RTKL, AHR, Aecom, Henning Larsen, CAZA, DLR Group, Behnisch Architekten, UNstudio, HOK, Gensler, KHA, LMN Architects, LAN Architecture, WOW Architects, EYP Inc., Line and Space LLC, IDOM UK Ltd, Christopher Charles Benninger Architects y BIOME.

“Entre muchos premios de arquitectura y concursos de diseño, los premios Rethinking The Future son uno de los premios internacionales más reconocidos en el campo de la arquitectura y el diseño. Ganar un premio RTF valida su trabajo superior y brinda a sus clientes y prospectos la confianza que necesitan para invertir en sus servicios. Y, lo que, es más, lo coloca en la clase de los arquitectos galardonados internacionalmente”.

07
www. fosterandpartners.com ��

BANREGIO & HEY BANCO:

INTERIORISMO DE VANGUARDIA

08
Oficinas creativas Banregio, Asociación Mexicana de Interiorismo.

Banregio es una institución financiera fundada y con base en Monterrey, enfocada a los emprendedores y creadores, con un modelo basado en la transparencia y calidez, impulsando el desarrollo económico de nuestro país.

El banco estaba en la búsqueda del diseño de la nueva sucursal en Guadalajara con un modelo híbrido llamado Preferencial, el cual une dos conceptos que combinan el sentido hogareño, comodidad y accesibilidad con un gran sentido de pertenencia.

Se diseñaron y fabricaron las áreas de experiencia, el muro de tren de cajas, sala de juntas y el área de mesas digitales, uniendo el concepto hogareño de la sucursal Támesis con la accesibilidad de las sucursales Naranja. Un diseño para crear un concepto único.

Hey Banco es una de las bancas más jóvenes dentro del mercado y por su enfoque en hacer la vida financiera más atractiva y accesible, los ha llevado a crear soluciones que los distingan como una marca jóven y expresiva.

Como parte de un nuevo ciclo de acciones para acercar más la interacción con los clientes, Hey Banco buscaba crear pop-ups en distintos puntos de Monterrey y Ciudad de México para acercar los servicios a los lugares de encuentro más frecuentes de sus clientes.

Banregio es originario de Nuevo León, posicionado como uno de los bancos más sólidos para emprendedores de las Pequeñas y Medianas Empresas.

Es uno de los bancos con mayor crecimiento año con año en México.

09
www. banregio.com �� ��

Recibimos un diseño inicial e iniciamos con un análisis en la ingeniería para evaluar su factibilidad. Una vez ajustada la propuesta iniciamos con el proceso de fabricación, colaborando para la instalación eléctrica y gestionando el montaje de cada punto en los lugares establecidos, como el Aeropuerto Internacional Terminal C, Fashion Drive, Galerías Monterrey, Toreo Parque Central, Reforma 222 Centro Comercial, entre otros.

Hey Banco, el brazo meramente digital de Banregio que busca una licencia bancaria propia, tiene el objetivo de llegar a un millón de clientes a finales del 2022. Hoy cuenta con poco más de 310,000 usuarios.

Para ello, la institución dirigida por Manuel Rivero no sólo ha enriquecido su plataforma al ofrecer toda una gama de productos y servicios financieros de forma completamente digital, sino que busca que la experiencia del cliente sea la mejor y con ello distinguirse de otros bancos, pero también de otros jugadores como las fintech e incluso las bigtech.

Hoy la oferta de valor con que cuenta Hey Banco es una cuenta de apertura digital; ahorro con rendimiento anual de 4.0%; inversión con tasas de hasta 7.0%; poder invertir desde 1,000 pesos; una tarjeta de crédito sin anualidad; seguros y en breve crédito de autos e hipotecarios.

“El objetivo más grande que estamos persiguiendo es cómo poder hacer la mejor experiencia para nuestros clientes. Hay mucho ruido que se genera: que si los unicornios, que si los millones (...) pero eso es irrelevante, lo que realmente cuenta es la experiencia que el cliente tiene contigo”, dice Rivero. Añade: “eso lo que nos da, es la oportunidad de que mañana, por ejemplo, puedas exportar esta experiencia digital a otro país como Colombia, Perú, Argentina, Estados Unidos”.

En entrevista, precisa que Hey Banco alcanzaría el próximo año un monto de captación de alrededor de 18,000 millones de pesos, lo que lo ubicaría por arriba de otros bancos pequeños que hoy ya operan como tales. Hoy, esto es posible dado el respaldo que tiene de Banregio, pero hacia adelante la idea es contar con una licencia bancaria propia, misma que ya se gestiona ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“Estamos pensando que para el siguiente año vamos a tener captados 18,000 millones de pesos; eso es mucho más grande que algunos bancos de los que existen actualmente, de los chiquitos. Tener captados 18,000 millones es un mundo, es bastante porque tienes una licencia bancaria”, enfatiza.

10
11 �� ��

SORDO MADALENO ARQUITECTOS:

SPOTLIGHT

Desde sus inicios, Sordo Madaleno Arquitectos ha crecido con una base sólida y una filosofía aplicada a la vida diaria donde se trata a los clientes como invitados y a los empleados como una parte irremplazable del equipo.

La firma se define a sí misma como una reinvención constante tanto en arquitectura y diseño como en aspiraciones y búsquedas de nuevos retos. Con cada proyecto, afirma y comprueba que es versátil, y que el único elemento que une a todos los proyectos es la pasión por la calidad y la excelencia en el diseño arquitectónico. Cuando un proyecto llega a la firma, se analiza minuciosamente para potencializar su valor social, ético, de diseño y de programa, ampliando así sus oportunidades más allá de los requisitos iniciales.

En SMA sabemos que no existe una fórmula para el éxito ni para el diseño; nosotros solemos adaptarnos a las circunstancias propias de cada proyecto, es decir, cliente, contexto y presupuesto.

12
��

SPOTLIGHT SPOTLIGHT DEL MES

13

A lo largo de 15 años de existencia, Antara propuso una visión diferente sobre los usos mixtos en México, además de evidenciar una tendencia arquitectónica sobre cómo desarrollar nuevos destinos con sensibilidad, permeabilidad y conectividad a nivel urbano.

El éxito comercial y comunitario, la oferta de espacios públicos abiertos y seguros, así como la implementación de un plan colaborativo con la administración de la Ciudad de México permitieron que la zona donde se emplazó Antara se convirtiera en un polo de desarrollo importante, en detonador de la zona para la reconversión de la colonia Granada y, en consecuencia, en un nuevo centro urbano para la ciudad.

Expansión Antara es la cuarta fase de este importante plan maestro. Continúa manteniendo una escala baja y amigable en los primeros dos niveles, con un basamento comercial permeable que alberga espacios públicos en puntos determinantes para impulsar mejores condiciones urbanas y sociales. Al interior, se encuentra el espacio focal conectado al corredor original con distintas áreas verdes, al aire libre y sumando espacios culturales.

14
��
Render del proyecto arquitectonico en proceso de diseño Antara Expansión en la Ciudad de México, Polanco.

Con el objetivo de revivir el sitio histórico de Carcosa Seri Negara en Malasia y renovarlo en un hotel premier con suites residenciales, se conceptualizó un proyecto que conserva y conecta los edificios históricos existentes mediante una intervención con un enfoque contemporáneo del estilo clásico victoriano y de referencias locales de la naturaleza. Una nueva volumetría sinuosa se integra dentro del exuberante contexto natural, para aprovechar las vistas hacia Perdana Lake Gardens y el skyline de Kuala Lumpur.

Mediante la creación de tres nodos de conectividad para relacionar los dos edificios existentes y los amenities del proyecto, y como reflejo a las curvas de nivel del terreno, el emplazamiento para cada nuevo volumen, así como los recorridos viales y peatonales, tomaron una configuración orgánica y fluida.

15
��
Proyecto Carcosa Seri Negara en Kuala Lumpur, Malasia, aún en desarrollo.
16

Nis enderna muscilla dolendae sit quia perupta erovidi temquiat laborunditae nus es mos rerro dia digenima volutat iorectumqui cum fugias as ma doluptu sciatet landemquidem dolupta percia volesequidus quos sit volendit aut aspienim quibusdamet atquo elicia qui aut volorio rporitin con conesed utemolo rerspel explictem volest quam re es dis eaquiam usapica boruntio.

Ut pliquiate desti odipsae re nonsequist hil im fugiatur ad ut dolest veritas eatios id ent iusaecepero ipienessi adiatestrum re, simus del evel ium eatium que dolorum aut quatibu sapistio. Solore rem volum, tem alique milignim ut volupta ersped estore pa venimoluptas ut poribus modis dolorisim lit evelicatet lique velique nos natius et odiscipit debis eictius andemqu idigendis doluptas acepe volorec aboritia dentusanti imust, sequam.

Ex est, occus quias porro blabora quas dolore sinctis sam, corporeiur sunt, tem fugitio nsequi ut paruptiis eatum qui omnim adipicim volor res unt exerorpor sum faceribus site es natibus et re dolendio omnim eaquia venecestem et exernate quas exerestrum et ullaborunt. It que cone non ra eum et et vendaerum fuga.

2022 PREMIOS PREMIOS AL DISEÑO RESIDENCIAL

17

Nis enderna muscilla dolendae sit quia perupta erovidi temquiat laborunditae nus es mos rerro dia digenima volutat iorectumqui cum fugias as ma doluptu sciatet landemquidem dolupta percia volesequidus quos sit volendit aut aspienim quibusdamet atquo elicia qui aut volorio rporitin con conesed utemolo rerspel explictem volest quam re es dis eaquiam usapica boruntio.

Ut pliquiate desti odipsae re nonsequist hil im fugiatur ad ut dolest veritas eatios id ent iusaecepero ipienessi adiatestrum re, simus del evel ium eatium que dolorum aut quatibu sapistio. Solore rem volum, tem alique milignim ut volupta ersped estore pa venimoluptas ut poribus modis dolorisim lit evelicatet lique velique nos natius et odiscipit debis eictius andemqu idigendis doluptas acepe volorec aboritia dentusanti imust, sequam.

Ex est, occus quias porro blabora quas dolore sinctis sam, corporeiur sunt, tem fugitio nsequi ut paruptiis eatum qui omnim adipicim volor res unt exerorpor sum faceribus site es natibus et re dolendio omnim eaquia venecestem et exernate quas exerestrum et ullaborunt. It que cone non ra eum et et vendaerum fuga.

www. studio27arch.com ��
The Goat Heads, en Marfa, Texas, por Candid Rogers Studio.

Nis enderna muscilla dolendae sit quia perupta erovidi temquiat laborunditae nus es mos rerro dia digenima volutat iorectumqui cum fugias as ma doluptu sciatet landemquidem dolupta percia volesequidus quos sit volendit aut aspienim quibusdamet atquo elicia qui aut volorio rporitin con conesed utemolo rerspel explictem volest quam re es dis eaquiam usapica boruntio.

Ut pliquiate desti odipsae re nonsequist hil im fugiatur ad ut dolest veritas eatios id ent iusaecepero ipienessi adiatestrum re, simus del evel ium eatium que dolorum aut quatibu sapistio. Solore rem volum, tem alique milignim ut volupta ersped estore pa venimoluptas ut poribus modis dolorisim lit evelicatet lique velique nos natius et odiscipit debis eictius andemqu idigendis doluptas acepe volorec aboritia dentusanti imust, sequam.

Ex est, occus quias porro blabora quas dolore sinctis sam, corporeiur sunt, tem fugitio nsequi ut paruptiis eatum qui omnim adipicim volor res unt exerorpor sum faceribus site es natibus et re dolendio omnim eaquia venecestem et exernate quas exerestrum et ullaborunt. It que cone non ra eum et et vendaerum fuga.

19
“Aya“
en Washington, DC, por Studio Twenty Seven Architecture.

LOS INTERIORES DEL MES: ALISON LOEHNIS

Nis enderna muscilla dolendae sit quia perupta erovidi temquiat laborunditae nus es mos rerro dia digenima volutat iorectumqui cum fugias as ma doluptu sciatet landemquidem dolupta percia volesequidus quos sit volendit aut aspienim quibusdamet atquo elicia qui aut volorio rporitin con conesed utemolo rerspel explictem volest quam re es dis eaquiam usapica boruntio.

Ut pliquiate desti odipsae re nonsequist hil im fugiatur ad ut dolest veritas eatios id ent iusaecepero ipienessi adiatestrum re, simus del evel ium eatium que dolorum aut quatibu sapistio. Solore rem volum, tem alique milignim ut volupta ersped estore pa venimoluptas ut poribus modis dolorisim lit evelicatet lique velique nos natius et odiscipit debis eictius andemqu idigendis doluptas acepe volorec aboritia dentusanti imust, sequam.

Ex est, occus quias porro blabora quas dolore sinctis sam, corporeiur sunt, tem fugitio nsequi ut paruptiis eatum qui omnim adipicim volor res unt exerorpor sum faceribus site es natibus et re dolendio omnim eaquia venecestem et exernate quas exerestrum et ullaborunt. It que cone non ra eum et et vendaerum fuga.

20 ENERO INTERIORES INNOVACIÓN
��

ENERO 2022 INTERIORES INNOVACIÓN

Nis enderna muscilla dolendae sit quia perupta erovidi temquiat laborunditae nus es mos rerro dia digenima volutat iorectumqui cum fugias as ma doluptu sciatet landemquidem dolupta percia volesequidus quos sit volendit aut aspienim quibusdamet atquo elicia qui aut volorio rporitin con conesed utemolo rerspel explictem volest quam re es dis eaquiam usapica boruntio.

Ut pliquiate desti odipsae re nonsequist hil im fugiatur ad ut dolest veritas eatios id ent iusaecepero ipienessi adiatestrum re, simus del evel ium eatium que dolorum aut quatibu sapistio. Solore rem volum, tem alique milignim ut volupta ersped estore pa venimoluptas ut poribus modis dolorisim lit evelicatet lique velique nos natius et odiscipit debis eictius andemqu idigendis doluptas acepe volorec aboritia dentusanti imust, sequam.

Ex est, occus quias porro blabora quas dolore sinctis sam, corporeiur sunt, tem fugitio nsequi ut paruptiis eatum qui omnim adipicim volor res unt exerorpor sum faceribus site es natibus et re dolendio omnim eaquia venecestem et exernate quas exerestrum et ullaborunt. It que cone non ra eum et et vendaerum fuga.

21
��
El hogar en Londres de la diseñadora Alison Loehnis.

Nis enderna muscilla dolendae sit quia perupta erovidi temquiat laborunditae nus es mos rerro dia digenima volutat iorectumqui cum fugias as ma doluptu sciatet landemquidem dolupta percia volesequidus quos sit volendit aut aspienim quibusdamet atquo elicia qui aut volorio rporitin con conesed utemolo rerspel explictem volest quam re es dis eaquiam usapica boruntio.

Ut pliquiate desti odipsae re nonsequist hil im fugiatur ad ut dolest veritas eatios id ent iusaecepero ipienessi adiatestrum re, simus del evel ium eatium que dolorum aut quatibu sapistio. Solore rem volum, tem alique milignim ut volupta ersped estore pa venimoluptas ut poribus modis dolorisim lit evelicatet lique velique nos natius et odiscipit debis eictius andemqu idigendis doluptas acepe volorec aboritia dentusanti imust, sequam.

Ex est, occus quias porro blabora quas dolore sinctis sam, corporeiur sunt, tem fugitio nsequi ut paruptiis eatum qui omnim adipicim volor res unt exerorpor sum faceribus site es natibus et re dolendio omnim eaquia venecestem et exernate quas exerestrum et ullaborunt. It que cone non ra eum et et vendaerum fuga.

22
La cocina se conecta con el área de comedor con una mesa De Rosee Sa y sillas de los 1960s por Arne Wahl Iversen.

Nis enderna muscilla dolendae sit quia perupta erovidi temquiat laborunditae nus es mos rerro dia digenima volutat iorectumqui cum fugias as ma doluptu sciatet landemquidem dolupta percia volesequidus quos sit volendit aut aspienim quibusdamet atquo elicia qui aut volorio rporitin con conesed utemolo rerspel explictem volest quam re es dis eaquiam usapica boruntio.

Ut pliquiate desti odipsae re nonsequist hil im fugiatur ad ut dolest veritas eatios id ent iusaecepero ipienessi adiatestrum re, simus del evel ium eatium que dolorum aut quatibu sapistio. Solore rem volum, tem alique milignim ut volupta ersped estore pa venimoluptas ut poribus modis dolorisim lit evelicatet lique velique nos natius et odiscipit debis eictius andemqu idigendis doluptas acepe volorec aboritia dentusanti imust, sequam. Ex est, occus quias porro blabora quas dolore sinctis.

23
@alisonloehnis ��
El área de la biblioteca juega con el uso de patrones, así como con el esquema de colores contrastantes de los sofás con los muros obscuros.

AHA UNIVERSO: EL LUJO EN LA

DISEÑANDO UNO DE LOS DESTINOS MÁS LUJOSOS

El hotel Grand Luxxe I de Grupo Vidanta, fue la punta de lanza para el servicio de hotelería de lujo playero en México.

Deseábamos que desde el Lobby del hotel se percibiera un ambiente distinto a otros hoteles del giro; para ello cambiamos las tradicionales recepciones a escritorios cómodos desde los cuales los huéspedes se sintieran mejor atendidos. También asignamos los remates y piezas de arte exhibida a artistas nacionales, bajo el concepto de la elegancia tropical.

La pieza central corrió a cargo del mexicano Yuri Zatarain, nombrada Loving Bird. Esta escultura de cuatro metros recuerda la técnica de origami. Detrás la complementa una representación del oleaje realizado por la artista Diana Ibarra. En cuanto a las habitaciones, mantuvimos una paleta de color en tonos sobrios y muebles de estilo clásico para generar un ambiente de lujo sofisticado.

24
��

El restaurante Azur, en Nuevo Vallarta, posee una de las más espectaculares vistas del atardecer en el Resort de Grupo Vidanta. Por lo que sabíamos que el protagonismo debía permanecer en el paisaje.

Suplimos las paredes por grandes ventanales que permitieran que desde el interior se apreciara el horizonte; utilizamos una paleta de color sobria y materiales que parecieran cobrar vida conforme la intensa luz del ocaso se reflejara sobre ellos, como las columnas de mosaico blanco en patrones asimétricos. Por la noche, la luz de las velas y briseras complementan la atmósfera. El reducido halo de luz hace que, aun cuando el restaurante esté en su máxima capacidad, cada mesa se perciba íntima y única.

El resto de la decoración aporta detalles de romanticismo en sus formas delicadas y elegantes.

ARQUITECTURA

��

Las cuatro torres que conforman el hotel Grand Luxxe III y IV en Nuevo Vallarta, se distinguen del resto de los edificios del Resort, por los altos techos de madera de las habitaciones Loft en la planta alta. Cada una de las torres cuenta con una diversidad de habitaciones en la misma categoría de lujo.

Para sus dos recepciones y el interior de las habitaciones elegimos un diseño contemporáneo, con piezas de alta calidad; con un colorido alejado de lo regional, es decir, en matices sobrios sobre superficies de mucha textura (cojinería, tapices, etcétera).

Además de las habitaciones Suite y villa, en este edificio incluímos el Loft y SPA, la primera un departamento de doble altura, mientras que la última cuenta con un cuarto de masaje privado para disfrutar en cualquier momento. Todas las habitaciones cuentan con terraza y alberca privada.

Este hotel del más alto lujo cuenta con tan sólo 16 habitaciones por cuerpo a las cuales se tiene acceso directo desde el elevador, con lo que logramos contagiar al huésped la sensación de que entra a su propia casa de lujo.

La decoración y paleta de color de las habitaciones es clásica y refinada, las obras expuestas en cada habitación son de artistas reconocidos y los muebles hechos para ofrecer la mayor comodidad y estética posible.

Aunque por fuera el Grand Luxxe II pareciera una continuación de su predecesor el Grand Luxxe I, en su interior presenta modificaciones suficientes para cambiar la experiencia de los huéspedes, como el gimnasio y SPA BRIO en la planta baja.

El esquema de colores lo modificamos a tonos neutros para terminados y muebles, con acentos en rosa. Los interiores pretenden reflejar la frescura y calidez de los exteriores de una forma elegante y formal, por lo que los muebles, aunque en materiales ligeros y playeros, mantiene un estilo clásico.

Para nosotros, estar en el Grand Luxxe Punta no debía sentirse como si llegáramos a un lugar prestado y ajeno, sino a nuestra propia casa.

Vista desde el campo de golf The Lakes a la Torre IV y V de Grand Luxxe

Con el Grand Luxxe Punta buscamos quitar lo convencional a la experiencia de tener un departamento en la playa, de entrada porque su misma ubicación resulta incomparable: en el desemboque del río Ameca con el Océano Pacífico. Todos los departamentos cuentan con un deck privado con alberca, en donde pueden disfrutar de la vista al mar así como al área de albercas del hotel.

Para las fachadas optamos por una forma orgánica con sutiles curvaturas. Esta silueta se aprecia sobretodo en el techo de la torre, en donde se encuentra el exclusivo SKY Bar y alberca, con vista al espectacular mosaico natural de verdes y azules del mar, el río Ameca y los jardines del Resort.

27
Grand
Vidanta, Nuevo Vallarta
AAA Five
�� ��
Luxxe Residence Club en
cuenta con la distinción
Diamond Award.
www. vidanta.com ��

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.