Université Jean Moulin Lyon 3
First International Co-Sponsored Conference Research Methods Oivision Academy of Management
(USA)
Crossing frontiers in quantitative and qualitative Research Methods
Traversée des frontieres entre méthodes de recherche qualitatives et quantitatives
Cruce de fronteras entre métodos de investigación cualitativos y cuantitativos
March 18-20, 2004 Lyon, France
Edited by Henri SAVALL, Marc BONNET & Michel PERON VOLUME 2 Website : www.iseor.com - Te!. : + 33 (O) 4 783309
66
Crossing Frontiers In Quantitative and Qualitative Research Methods
Traversée des frontieres entre méthodes de recherche qualitatives et quantitatives
Cruce de fronteras entre métodos de investigación cualitativos y cuantitativos
Proceedings sponsored by the Rhone-Alpes Region (France) Actes publiés avec le soutien de la Région Rhone-Alpes (France) Actas publicadas con el apoyo de la Región Rhone-Alpes (Francia)
© ISEOR 2004 (France) AUTHORS RETAIN UNDER EUROPEAN,
THEIR COPYRIGHT AND REMAIN FREE TO PUBLISH AMERICAN AND INTERNATIONAL COPYRIGHT LA WS.
LES AUTEURS CONSERVENT LEURS DROITS DE COPYRIGHT ET SONT LIBRES DE PUBLIER LEUR TEXTE SOUS COUVERT DES LEGlSLATIONS EUROPEENNES, AMERICAINES ET INTERNA TIONALES. LOS AUTORES GUARDAN SU DERECHO DE COPYRIGHT Y TIENEN DERECHO A PUBLICAR SU TEXTO EN CUALQUIER REVISTA O LIBRO BAJO LA REGLAMENTACIÓN EUROPEA, AMERICANA E INTERNACIONAL PROCEDENTE.
ISBN: 2-9503583-7-3
l. A. E.
,:OR
DE
lYON
~~~ Université
Jean
Moulin
Lyon 3
First International Co-Sponsored Conference Research Methods Oivision Academy of Management
(USA)
Crossing Frontiers in Quantitative and Qualitative Research Methods
Traversée des frontieres entre méthodes de recherche qualitatives et quantitatives
Cruce de fronteras entre métodos de investigación cualitativos y cuantitativos
March 18-20, 2004 Lyon, France
Edited by Henri SAVALL, Marc BONNET & Michel PERON VOLUME 2 Website : www.iseor.com - Te!. :
+
33 (O) 4 78 33 09 66
INTERNATIONAL CONFERENCE Traversée des Crossing Frontiers in frontieres Quantitative and entre méthodes de Qualitative Research Methods recherche qualitatives et quantitatives
Cruce de fronteras entre métodos de investigación cualitativos y cuantitativos
MARCH 18 - 20. 2004. Lvon. France · Co-chairs · Presidents · Presidentes
-
. Program Committee . Comité de programme . Comité del programa
-
Herman Aguinis (Chair of the Research Methods Division ofthe Academy ofManagement, USA) Henri Savall (ISEOR, Université lean Moulin Lyon 3 et E.M. L YON, France) Herman Aguinis, University of Colorado, Denver, USA David Boje, New Mexico State University, USA Marc Bonnet, ISEOR, Université lean Moulin Lyon 3, France Michel Péron, ISEOR, Université Paris 3 - Sorbonne Nouvelle, France Philip Roth, Clemson University, USA Henri Savall Terri Scandura, University of Miami, USA Véronique Zardet, ISEOR, Université lean Moulin Lyon 3, France
Chairs of the Organizing Committee Henri Savall (ISEOR, Université lean Moulin Lyon 3 et E.M. Lyon) Gilles Guyot (IAE de Lyon, Université lean Moulin Lyon 3) Acknowledgments to those who have made this event happen, in particular :
Remerciements a ceux qui ont permis la réalisation de la conférence, en particulier :
Agradecimiento a los que han facilitado la realización de la conferencia en particular
Hervé Lafarge, Nadege loly, Cendrine Portejoie Raymonde Brocard, Cécile Ennajem, Laurent Sotton et toute l'équipe de I'ISEOR, ainsi que Nadine Girard et les services chargés de la communication et de la logistique (IAE, Université lean Moulin Lyon 3), et Grace Ann Rosile (New Mexico State University)
777
Spanish culture differences. Paper presented at the Interknow Conference( 24. -28.11.2003) in Regensburg. Merten, K. (1983). Inhaltsanalyse. Einfiihrung in die Theorie, Methode und Praxis. Opladen. Oguri, M., & Gudykunst, W.B. (2002). The influenee of self eonstruals and eommunieation styles on sojourners' psyehologieal and soeioeultural adjustment. International Journal of Intercultural Relations, 26,577-593. Parker, B., & MeEvoy, G.M. (1993). Initial examination of a model of intereultural adjustment. International Journal of Intercultural Relations, 17,355-379. Parsons, T., & Shils E. (1962) (Eds.). Toward a General Theory of Action (pp. 47 -234). Cambridge. Rokeaeh, M. (1973). The nature of human values. New York. Sehwartz, S. H. (1992). Universals in the Content and Strueture of Values: Theoretieal Advanees and Empirieal Test in 20 Countries. Advances in Experimental Social Psychology, 23, 1-65. Strauss, A., & Corbien, J. (1998). Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and techniques. Newburg Park, CA. Thomas, A. (Ed.) (1996). Psychologie interkulturellen Handelns. Gottingen. Thomas, A., (Ed.) (1993). Kulturvergleichende Psychologie, Eine Einfiihrung, Hofgrefe Verlag fiir Psyehologie, Gottingen, Bern, Taronto, Seattle. Thomas, A., & Lulay, G. (1999). Evaluation interkultureller Trainings zur V orbereitung von Bundeswehrsoldaten auf internationale Einsatze. Untersuchungen des Psychologischen Dienstes der Bundeswehr, Bd. 34. Miinehen: Verlag der Wehrwissensehaften. Triandis, H. C. (1977). In: Cushner, K., & Brislin R. W., "Intercultural Interactions - A Practical Guide", 1996, Sage Publieations Ine., Thousand Oaks, London, New Delhi, 2nd edition. Trompenaars, F./Hampden-Turner, C. (1997). Riding the waves of culture: Understanding Cultural Diversity in Business (2nd.ed.). London. Van de Vijver, F., & Tanzer, N.K. (1997) . Bias and equivalend in eross-eultural assessment: an overview. European Review of Applied Psychology, 4h trimester, 47 (4),263-279. Van de Vijver, F. (2001). Cross-eultural Researeh Methods. International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences. Elsevier Seienee. Ward, c., Boehner, St., & Furnham, A. (2001). The psychology of the culture shock. Hove. Witzel, A. (1982). Veifahren der qualitativen Sozialforschung: Oberblick und Alternativen. Frankfurt am Main.
1356
FUENTES Y MÉTODOS DE LA HISTORIA CULTURAL APLICADO A LOS ARCHIVOS EDUCA TIVOS PRIVADOS Osear FLORES Universidad de Monterrey
(Mexico) Anabella DA VILA
ITESM, Campus Monterrey (Mexico) RESUMEN En este trabajo describimos la metodología que utilizamos para estudiar la historia cultural de una institución de educación superior en México. Identificamos el documento 'privilegiado' para estudiar la forma de gobierno de la institución. Las fuentes de la historia cultural son todas las fuentes disponibles en la historia de la institución. Encontramos diferentes formas de la percepción de la realidad. La historia cultural la analizamos desde tres dominios: un periodo temporal concreto, un sujeto y un tema. Debatimos las críticas de la historia para el beneficio de la teoría de cultura organizacional. 1. LAS FUENTES DE LA NUEVA HISTORIA A diferencia de otras disciplinas históricas, como la historia económica o la historia política que tienen sus fuentes específicas, las de la historia cultural o 'de las mentalidades' -como se le llamó originalmente en la década de 1970-utiliza todas las fuentes históricas posibles (Grinzbug1, Charthier2 y Foucaule, entre otros). Incluso, la ausencia de fuentes o datos (lo no dicho, los silencios cargados de significados) son fuente de estudio de lo mental colectivo. La subjetividad humana, desde las palabras y los gestos, hasta los grandes hechos colectivos e individuales, entra en el campo de esta nueva historia, reformulada como historia subjetiva por partida doble: constituye el aspecto práctico de la psicología, la conducta (lo visible) y
Grinzburg, C. (1990). El Queso y los Gusanos. Madrid: Editorial Península. Charthier, R. (1995). La Quimera del Origen. México: Universidad Iberoamericana. 3 Foucault, M. (1971). El Orden del Discurso. México: Universidad Iberoamericana. 1
2
1357
es además de ello, una fuente capital para el estudio de la mentalidad en su conjunto. Cada acto humano viene acompañado de un entorno mental que forma sus motivaciones, sus conexiones con otros actos, sus consecuencias; un entorno mental cultural. Ningún otro componente de la subjetividad detenta tan claramente la doble función de la práctica: a la vez objeto y sujeto, fuente y tema de investigación. Por lo tanto, mentalidad es: la manera de pensar, de sentir, de imaginar y de actuar. Sin embargo, esta mentalidad la encontramos inmersa en una cultura construida históricamente. Por lo que en este ensayo, nos aproximamos analíticamente a una realidad subjetiva que nos muestra la realidad de otros y que nosotros reconstruimos a través de los rastros que nos dejaron los protagonistas de la escena social. Nuestro objetivo en este trabajo es describir la metodología que utilizamos en la reconstrucción de la historia cultural de una institución mexicana de educación superior. Específicamente, analizamos la historia y la forma de gobierno que utilizó esta Institución a través de la cual pretendemos identificar los enlaces entre la historia y su historia cultural. La crítica principal a los estudios sobre culturas organizacionales es que éstos son ahistóricos4 porque no identifican la relación entre la mentalidad de la época con las manifestaciones culturales. Esto ocurre porque el supuesto principal es: la cultura es históricamente construida y, por lo tanto, no es necesario su interpretación sincrónica. Sin embargo, consideramos que los estudios de historia cultural podrían enriquecer en gran suma a los estudios organizacionales. La cultura es construida y reconstruida por los actores y su simbiosis con su entorno y su época. Este trabajo está dividido en tres partes. En la primer parte describimos el debate entre la historia y la teoría de la cultura organizacional desde una perspectiva de la metodología. En la segunda parte presentamos el contexto y el objeto de estudio de la investigación histórica en sí misma. En la tercera y última, explicamos la metodología que utilizamos en este estudio, comentamos las fuentes y la interpretación de la riqueza que la historia cultural puede aportar a la teoría de la cultura organizacional. 2. EL DEBATE METODOLÓGICO HISTORIA CULTURAL
ENTRE LA HISTORIA Y LA
Estructuramos este apartado a manera de respuesta metodológico, que se genera desde la perspectiva histórica estudio de las culturas en organizaciones. Iniciamos por moral de la organización. La falta de identificación de la Ver a Rowlinson, M. y Procter, S. (1999). Organizational Organization Studies, 20(3), 369-396.
4
1358
a un debate al criticar el la identidad organización
culture and business history.
bajo estudio inhibe naturalmente el referirse a la historias. La historia, compuesta por actores, hechos y procesos se reduce a la organización misma y, es esto, lo que inhibe el estudio de su historia cultural: no poder identificar la mentalidad de la época a través de manifestaciones organizacionales. Los actores se despersonalizan, los hechos se dan en lo abstracto y los procesos se reducen a un contexto artificial y deliberadamente construido con fines socioeconómicos: la organización. La historia cultural nos acerca a la mentalidad racional de los actores. Los actores protagonistas y, no protagonistas, utilizan su subjetividad para construir su racionalidad. Esta subjetividad está impregnada de simbolismos y creencias propias de una época que podemos encontrar a través del análisis del discurso o de proyecciones gráficas, materializados ambos, en el documento. Si bien, el documento no es una narrativa, es un símbolo en sí mismo que expresa una subjetividad creada y escrita por los actores. El trabajo del historiador es encontrar la narrativa que refleje la subjetividad con que está construida la racionalidad de una mentalidad colectiva. El trabajo del lector es juzgar la narrativa para evaluar la transferencia de las ideas a otras situaciones6• La creación deliberada del documento es el inicio en la interpretación de la posible ambigiiedad del discurso y, por lo tanto, las fronteras de sus significados. El acceso a un archivo privado construido con el propósito de generar una memoria organizacional puede guiar la interpretación de la racionalidad. Por lo que la historia cultural no pone límites en sus fuentes. Todas las fuentes son válidas. Lo importante es concentrarse en la racionalidad subjetiva de los actores. Sin embargo, las organizaciones no escriben su historia. Los archivos organizacionales son limitados, dispersos, desordenados, inconsistentes y, hasta alterados o destruidos a conveniencia. La historia cultural existe a pesar del documento. 3. LA UNIVERIDAD DE MONTERREY En este apartado presentamos una descripción general de la organización. La Universidad de Monterrey (en adelante UDEM) fue fundada en 1969, a raíz de una crisis generalizada del sistema de educación superior en México y, al parecer, en el mundo occidental. Ante la incapacidad del Estado para proveer este nivel de educación a la población de clase media, cada vez más numerosa e interesada en acceder a este nivel educativ07, existieron proyectos alternativos. Uno de estos
¡bid 4 Ver a Langley, A. (1999). Strategies for theorizing from process data. Academy of Management Review, 24(4),691-710. 7 En México existe la mentalidad colectiva de que ante la ausencia de abolengo, la movilidad social es a través de la educación formal. La clase socioeconómica media es 5 6
1359
proyectos fue la creación de la UDEM por parte de un poderoso grupo de empresarios, comunidades religiosas católicas y voluntad política del gobierno del estado de Nuevo León. La UDEM se organizó sobre la base de escuelas de educación media superior que poseían las comunidades religiosas ya establecidas en la localidad8, con un gobierno corporativodenominado Consejo Ejecutivo-en el cual estaban representados empresarios, religiosos y profesores. Este Consejo tuvo diversas etapas de desarrollo e influencia en el conjunto de la Institución. Al término de esta investigación-en 2004-e1 Consejo estaba conformado por 25 miembros que representaban los diferentes vínculos que posee la universidad con grupos religiosos locales-v. g. la congregación de Hermanos Maristas y hermanas religiosas de varias congregaciones-, comunidad empresarial-v. g. miembros del Grupo Monterrel-así como personajes destacados de partidos políticos locales. Actualmente (en 2004), la UDEM posee nueve mil alumnos en diferentes niveles educativos-educación media, superior y postgrado. La UDEM es una institución de alcance internacional ya que forma parte de la Southem Association of Colleges and Schools de los Estados Unidos (SACS por sus siglas en inglés)lO, y mantiene un gran flujo de profesores, estudiantes y apoyo económico para iniciativas e instancias internacionales. Además, es la tercera universidad en importancia-por su tamaño-en la localidad y está inserta en la tercera ciudad más grande e industrial en México: Monterrey.
pequeña para el tamaño del país, sin embargo, hay evidencia de que pretende continuamente ascender en los estratos sociales. 8 Los grupos religiosos fundadores ya tenían amplio arraigo en Monterrey. La Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús trabajaba en la Ciudad desde 1908, y las Hijas de María Inmaculada de Guadalupe, que fundaron la Universidad Labastida en 1951, contaban desde 1919 con el Colegio Labastida, dedicado a la educación de niñas y señoritas. Por su parte, los Hermanos Maristas trabajaban en Monterrey desde 1905, y los Lasallistas, que salieron del país durante la Revolución (1910-1920), habían regresado en 1942 a esta ciudad para fundar el Instituto Regiomontano. 9 La comunidad empresarial dominante en Monterrey se le conoce como Grupo Monterrey. Este Grupo está conformado por nueve grupos económicos fundadores y detonadores del desarrolIo industrial de la ciudad desde finales del Siglo XIX. Para un estudio profundo sobre el Grupo Monterrey ver a Flores, O. (2000). Monterrey Industrial, 1890-2000. México: Colección Universidad de Monterrey. 10 Las universidades latinoamericanas acreditas por SACS son: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-ITESM (México); Universidad de Monterrey-UDEM (México); Fundación Universidad de las Américas-Puebla (México); Universidad de las Américas-DF (México); Instituto Centroamericano de Administración de EmpresasINCAE (CostaRica).
1360
3.1. EL OBJETO DE ESTUDIO A raíz del aniversario 35 de la fundación de la UDEM, realizamos la tarea de una investigación histórica sobre su desarrollo. En este apartado describimos el objeto de estudio que seleccionamos para describir la metodología de la historia cultural. Con el propósito de escribir la historia de la UDEM tuvimos acceso al Archivo Histórico de la Institución. De la gran variedad de fuentes a la que tuvimos acceso, la que nos interesa destacar aquí es el archivo del Consejo Ejecutivo (19692003). Seleccionamos este archivo para explicar la metodología de la historia cultural porque es el archivo más ordenado y en donde nos encontramos, se toman, en última instancia, las decisiones que gobernaron y gobiernan a esta organización. Descubrimos un proceso de toma de decisiones generado sobre la base de largas discusiones entre los miembros del Consejo Ejecutivo donde las formas mentales complejas se hicieron presentes. ¿En dónde encontramos la manifestación de estas formas complejas de tomar decisiones? En el documento principal de este acervo: el Acta de Consejo. Desde el punto de vista del historiador, el Acta de Consejo es el denominado documento privilegiado de la investigación. Éste, no sólo es el documento principal, sino el más rico y consistente dentro de la vida de la organización. Las Actas del Consejo existen desde el año de 1968año de la fundación de la Asociación Civil que dio vida a la UDEM un año después-hasta la actualidad (2004 fecha en que se terminó este estudio). El acervo posee más de 20 mil hojas en documentos. Estos documentos están ordenados cronológicamente y representan las reuniones oficiales de la máxima instancia del gobierno universitario. El Consejo se divide en un Consejo General--con aproximadamente 60 miembros--cuya reunión se realiza dos veces al año y un Consejo Ejecutivo, que se reúne una vez al mes-los miembros son 25 y provienen del Consejo General. La inmensa mayoría de la documentación fue generada por el Consejo Ejecutivo y es su ACTA, el documento que nos referiremos de aquí en adelante.
3.2. EL DOCUMENTO CONSEJO EJECUTIVO
PRIVILEGIADO:
EL
ACTA
DEL
El Acta del Consejo Ejecutivo, es un documento que elabora el Secretario de la reunión en turno y posteriormente es puesto a consideración del Consejo en la siguiente junta. Una vez que el contenido de este documento es aprobado por el Consejo Ejecutivo pasa a formar parte del acervo del propio Consejo y se le denomina 'Acta'. El Acta que puede llegar a constar de más de 30 hojas, va acompañada de anexos que nosotros interpretamos como la justificaron para una toma de decisiones
1361
colectiva. El Acta inicia con la numeración progresiva correspondiente a la reunión (Acta y número), el lugar, la fecha y la mención de los nombres de los asistentes. Continúa con la lectura y aprobación del Acta anterior, los puntos a tratar en la reunión en curso y, posteriormente, se pasa al detalle de cada asunto establecido en la agenda de ésta, la cual es elaborada de forma colectiva y raras ocasiones de forma jerárquica. El Consejo es dirigido por el Presidente del mismo y las anotaciones o minutas son escritas por el Secretario. Tanto el Presidente como el Secretario siempre fueron empresarios de gran prestigio en la comunidad. Por su parte, las minutas se convierten en Actas, una vez que fueron discutidas y aprobadas por unanimidad por los miembros del Consejo Ejecutivo. 4. QUÉ BUSCAMOS EN LAS FUENTES En las Actas, encontramos diferentes formas de percepción de la realidad. Por ejemplo, identificamos diversidad en grados o matices, de lo simple a lo complejo, como la memoria, las actitudes, las creencias o los valores; esto es, el contenido de una historia cultural. Recordemos que el Consejo Ejecutivo está formado desde el origen de la UDEM, por personas de estratos sociales diferentes como lo son empresarios, religiosos(as) y profesores. En cuanto a género el Consejo siempre mostró un equilibrio entre sus integrantes. El reto para el historiador es encontrar evidencia de la cultura que dominó la mentalidad para legitimar la racionalidad manifestada en las Actas. Por lo que la interpretación que los miembros hacen de su realidad es posible ubicarla en función de tres dominios: 1. En función de un periodo temporal concreto: Procesos, actores, sucesos, estructuras. 2. En función de un sujeto: Individuo, estamento, clase, profesión, género, grupo de edad, minoría. 3. En función de un tema: Nos referimos al tiempo, espacio, naturaleza, trabajo, poder, institución, acontecimiento, dinero, justicia, igualdad, vida, muerte. Consideramos que la mentalidad racional que predominó en las Actas se dio a través de los procesos de discusión, trascripción y aprobación. Son estos procesos los que utilizamos para entender al gobierno corporativo de esta organización educativa. 4.1. EL GOBIERNO CORPORA TIVO HISTORIA CULTURAL
A
TRA VÉS
DE
SU
El análisis de las fuentes nos guió hacia encontrar momentos históricos diferentes. Estos momentos los trocamos a espacios de tiempo
1362
donde los protagonistas estaban influidos por e] entorno de su época: su cultura. 4.1.1. EN FUNCIÓN CONCRETO
DE
UN
PERÍODO
TEMPORAL
En e] momento de ]a fundación de la Institución en 1969, el móvil de los diferentes grupos religiosos-los cuales se presentaban en competencia en e] ámbito educativo desde décadas atrás, a través de sus colegios y visión del mundo-cambió hacia la cooperación e incluso a una forma peculiar de integración. E] motivo fue e] Concilio Vaticano II (1962-1965), el cual llamó a la cooperación entre los diferentes grupos religiosos de] catolicismo romano. Esta cooperación se extendía-dicho por los mismos documentos vaticanos-al mundo civil. De esta forma, las discusiones entre los grupos, su contacto con empresarios y políticos de] momento fue contextua], aunque fundamental para el nacimiento de esta Institución educativa. En cuanto a su integración1\ ésta se dio a través del Consejo Ejecutivo. Cada congregación exigió-ante los otros grupos como fueron los empresarios-un número determinado de asientos a fin de mantener un control sobre éste. La tendencia humanista y de ayuda a] prójimo, en especia] a los más necesitados de la comunidad, fueron valores promovidos por todas las congregaciones. Estos valores se manifestaron con los proyectos de campañas de alfabetización, evangelización, médicas-a través de la facultad de medicina-y, legales-a través de la facultad de ciencias jurídicas. Estas manifestaciones fueron y son un sello de la Institución gracias a esta visión primigenia de la alianza entre los grupos religiosos fundadores. Sin embargo, ]a integración de las congregaciones religiosas no fue del todo resuelta y fue por ello que a fines de la década de los setenta y principios de los ochenta, tres de las cuatro hermandades se separaron de ]a Institución y, por consiguiente, del Consejo Ejecutivo. 4.1.2. EN FUNCIÓN DE UN SUJETO Las congregaciones religiosas, por su misma naturaleza gremial no lograron consolidar un Iiderazgo individual. Estas mismas, buscaban un equilibrio siempre de presencia y discusión donde una congregación no destacara más que otra. Este hueco de autoridad fue llenado por líderes empresariales. Todos los presidentes de] Consejo Ejecutivo desde su fundación hasta hoy (2004) han sido líderes empresariales. 7 Es importante recordar congregaciones católicas.
que
los
hermanos
1363
religiosos
pertenecían
a diversas
El perfil del líder empresarial es totalmente disímil al de las congregaciones, no solo por el respaldo económico y social de sus empresas, sino también por su marcada tendencia hacia la individualidad. Toda organización requiere de un líder visible y único, y éste lo proporcionaron los empresarios. Desde la fundación de la Universidad, cuatro son los presidentes del Consejo Ejecutivo y los cuatro, son personas reconocidas en la comunidad. Tres-de los cuatro-fungieron al mismo tiempo como presidentes de los consejos ejecutivos de sus empresas; y, todos, a su vez, miembros de consejos ejecutivos de más de diez empresas dentro y fuera del grupo económko de su propiedad. De tal forma, que podemos decir que el manejo del Consejo Ejecutivo siempre fue de corte empresarial, aunque siempre matizado por el carácter humanista y de valores religiosos de los miembros de las congregaciones. Un matiz sutil, ya que todos los presidentes fueron y son declaradamente católicos con una vida privada y pública cuya guía son los valores y moral de corte conservador-políticamente hablando. 4.1.2.
EN FUNCIÓN DE UN TEMA
En cuanto a los acontecImIentos relacionados con el trabajo, poder, justicia e igualdad, las congregaciones religiosas mostraron permanentemente desacuerdos con una visión utilitaria del gobierno de la Institución y del quehacer universitario. Entre 1969 y 1973, la UDEM trabajó sobre la plataforma ideológica de una comunidad igualitaria. Se creó un Consejo Universitario, que involucró a religiosos(as), profesores y alumnos, los cuales diseñaron la normatividad sobre la que funcionó la comunidad universitaria. Este igualitarismo, entre los diferentes grupos, se perdió conforme la Universidad creció al tiempo que el Consejo Ejecutivo llegó a tomar cada vez una participación más activa sobre toda la Institución. A fines de la década de los setenta, las perspectivas que tenían los miembros de las congregaciones de "llevar a cabo esta obra de integración inusitada y de ambiciosa proyección renovadora,,12 de la sociedad, se opacó. La salida de tres de las congregaciones de la Institución, debilitaron la influencia y visión de la educación desde el punto de vista de su particular perspectiva. Al salir estas congregaciones, favorecieron la expansión de un aparato administrativo cada vez más amplio e influyente que entró en un franco proceso de profesionalización administrativa a partir de 1993. Este año concuerda con la llegada a la rectoría de un grupo de administradores
Archivo Histórico de la UDEM, Garza García, México, Acta del 27 de septiembre de 1978, p. 190.
12
1364
liderados por el actual Rector, quién realizó su doctorado en los Estados Unidos con énfasis en administración educativa. La salida de las congregaciones se realizó con el mayor sigilo según nos dice la documentación del Consejo Ejecutivo. Este silencio en la documentación, está cargado de significados y simbolismos: proyectos de renovación social fallidos; desacuerdos con la administración de la Institución en aspectos tales como impartir justicia; participación activa y permanente del profesorado y alumnado en asuntos relacionados con la academia; y, a la investigación básica; entre otras. Este silencio aparece abruptamente en la documentación. Esto ocurre tras una gran efusividad y esperanzas renovadoras de parte de todos los miembros del Consejo Ejecutivo. De ahí en adelante, la visión de la Institución, desde el Consejo, se trasmite hacia el resto de la Institución como una reunión de personajes ligados en su totalidad a sectores empresariales industriales y de servicios, que se concentran en el control de la Institución a través de una visión tecnócrata13• La planeación estratégica sustituye la discusión académica, las fases de la planeación en espacio y tiempo se miden con números y no con aportaciones culturales tangibles. Como ejemplo de esto, podemos mencionar que en las últimas Actas se habló que se realizaron 200 eventos culturales en la UDEM, cuando hace veinte años estas actividades solo representaban una tercera parte de esta cifra, pero eran reseñadas en las Actas de aquel entonces, con vivacidad. Cada consejero cargaba con la información detallada y gráfica de los eventos y sobre esto se discutía. En las últimas Actas revisadas, poco se discute y la exposición del crecimiento y expansión de las actividades en la Institución es reseñada triunfalmente con frías cifras. La percepción temática es una de las áreas más explotables en esta documentación. Tan solo la percepción de la vida y la muerte cambió. Las esquelas (información pública y oficios religiosos de difuntos), relacionadas con la muerte de un miembro de la comunidad universitaria, eran difundidos por la Institución en los periódicos de la localidad, como parte de un compromiso más allá de la vida terrenal. El Consejo Ejecutivo llegó a prohibir esta manifestación e incluyó esta prohibición como parte de su normatividad.14 Consideramos esto como un cambio drástico en la concepción moral y de valores públicos derivado de la nueva estructura social de la autoridad universitaria.
Gobierno en el que domina la influencia de los técnicos, especialistas, economistas. Archivo Histórico de la UDEM, Garza García, México, Acta del consejo ejecutivo, de 21 de febrero de 1992.
13 14
1365
CONSIDERACIONES
FINALES
En este ensayo describimos la metodología que utilizamos para investigar la historia cultural de una institución de educación superior en México. Después de una reflexión sobre esta experiencia, deseamos destacar algunos aspectos del proceso de la investigación y su relación con los métodos que utilizamos. Es difícil tener acceso a los archivos de una organización privada. Para nosotros fue asequible el acceso,15 ya que propusimos un proyecto a las autoridades de la institución, a fin de estudiar la historia de la organización para una publicación oficial con motivo de su aniversario. El proyecto fue aceptado y de ésta, obtuvimos subproductos a fin de presentarlos en reuniones académicas. Este ensayo es una muestra de uno de los subproductos: los métodos para el estudio de la historia cultural de una institución de educación. Los compromisos que adquirimos para divulgar el producto y subproductos fueron de apegamos a la investigación rigurosa y a sus resultados. Una vez autorizado el acceso a los archivos de una organización privada, el reto se transforma en encontrar el 'documento privilegiado'. La gran mayoría de los archivos que encontramos estaban dispersos y sin un orden lógico en su estructura. Así también, nos encontramos con que las representaciones gráficas estaban dispersas en diferentes áreas de la Institución y sin identificación alguna. De igual forma, la Institución no contaba con un espacio adecuado para preservar su historia documentada o alguien interesado en responsabilizarse de hacerlo. Por lo que el inicio de la investigación requirió de una gran cantidad de tiempo para la recopilación de todo tipo de documentos internos y fotografías. Sin embargo, desde un principio notamos que un solo archivo sobresalía por sus características estructurales: el Acta de las juntas del Consejo Ejecutivo. El 'Acta' fue a lo que llamamos el 'documento privilegiado'. Son pocos las investigaciones que utilizan documentos derivados de los grupos gobernantes de las organizaciones16 y no están en la línea de los estudios organizacionales. Nuestra definición de este documento como 'privilegiado' nos dio acceso a interpretar en sincronía al sujeto y al tema. Debido a este documento, interpretamos la racionalidad de la mentalidad de los actores protagonistas y fundadores de esta Institución. Asimismo, interpretamos los momentos en el cambio de la mentalidad, y los eventos a los qué éstos eran asociados. Consideramos que sin un documento de esta naturaleza, reconstruir la historia cultural a través de
Ver Rowlinson y Procter (1999). Ibid 4. Los estudios de Chandler no identifican claramente si tuvo acceso a las actas de los consejos ejecutivos de las empresas que estudio. Ver Chandler, A. (1962). Strategy and Structure: Chapters in the History of American Industrial Enterprise. Cambridge. MA: MIT Press. 15
]6
1366
documentación institucionall7 sería casi imposible pues ésta estaría sujeta a identificar los espacios vacíos. La perspectiva funcional de la cultura organizacional, deposita tradicionalmente el contenido de la cultura en el fundador o los fundadores.18 Otras perspectivas asumen lo contrario: la cultura organizacional se da independientemente de la influencia del fundador. La perspectiva interpretativa de la cultura organizacional propone el rol simbólico a los fundadores por ser participantes de la cultura misma.'9 Cualquiera de las dos perspectivas los fundadores y su posición en la alta jerarquía de la organización son actores y sujetos de una cultura. Esta discusión es importante porque nosotros justificamos el 'documento privilegiado' como un producto de este nivel organizacional: el gobierno corporativo de la Institución. El documento privilegiado lo leímos a dos niveles: el estructural y el simbólico. El nivel estructural no lo identificamos previamente por lo que aquí lo comentamos. En el documento se describen ceremonias institucionales que le dan el carácter simbólico como documento generado por el Consejo Ejecutivo de la Institución. Por ejemplo, encontramos sistemáticamente: (a) la lectura del acta anterior; (b) la aprobación del acta anterior; (c) la escritura de la discusión. Para recapitular, el nivel simbólico lo interpretamos como la racionalidad de los actores para justificar sus decisiones. El documento describe autoridad, jerarquía, visión empresarial, relación con empresas dentro y fuera de la Institución, una visión administrativa impuesta sobre el quehacer educativo básico, omisión (silencios cargados de significados) de casos que atentan a la jerarquía de valores religiosos y morales.
17 Nos referimos a la documentación institucional a aquella deliberadamente creada para un auditorio: folletos promocionales, informes anuales o boletines de prensa. La diferencia contra el archivo privilegiado que obtuvimos es que éste rescribe el grupo gobernante en su contexto. 18 Ver a Schein, E. H. (1983). The role of the founder in creating organizational culture. Organizational Dynamics, 12(1), 13-29. 19 Ver a Schultz, M. (1994). On studying organizational cultures: Diagnosis and understanding. Nueva York: de Gruyter.
1367