Compacto semanal: foro “Repasemos el posgrado”-1er semana: El foro comienza con una presentación de Francesc Llorens: La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos. A la pregunta inicial: ¿cómo se siente Uds. en relación la tecnología?, la mayoría consideró sentirse bien, y cómodo/a, destacando:
La tecnología como “verdad incómoda” y también como “realidad incómoda”, producto de la gran saturación de informaciones a través de todos los medios. Poseemos muchas informaciones, pero, ¿estarán estas empapadas de conocimientos? “El conocimiento generado por un grupo es mayor que el generado por el miembro mas inteligente del grupo". Link sugerido: http://www.gestiopolis.com/innovacion-emprendimiento-2/innovacion-creatividadcambio.htm Nuevas herramientas como las TIC y la conectividad, son tanto amenazas como oportunidades. De nosotros depende para donde se inclina la balanza. Realidad efímera: no hemos terminado de conocer e implementar con ciertas herramientas tecnológicas nuestra labor educativa cuando ya hay disponible en la red otra mejor…. La verdad colectiva reclama su sitio, se transforma para promover un pensamiento más crítico y autónomo con el cual se forjan movimientos, pensamientos, culturas y estilos. Innovar con TIC y construir conocimiento plasmado de valores sociales es la responsabilidad que nos toca de asumir con nuestros estudiantes y con nosotros mismos. Las TIC como oportunidad: estudiar a través de aulas virtuales, bibliotecas digitales amplias, comunicación en tiempo real a través de varia aplicaciones, descarga de documentos, compartir y construir el conocimiento. Trabajo colaborativo en línea: cómo una pequeña idea comienza a desarrollarse y expandirse por la intervención de otros. La sinergia es altísima en las redes. En qué momento una verdad en estos ámbitos de la red se convierten en conocimientos válidos para todos? Los sistemas del orden pueden sentir incomodidad, al ver que el stastus quo se trastoca. Estamos aprendiendo a vivir en la libertad de un mundo virtual y este salto genera incertidumbre. La tecnología en sí misma es una oportunidad para ver la realidad desde su constante renovación, transformación, cambio…En este momento hablar de tecnología nos lleva a relacionarnos con la “web 2.0” y tal como comenta el autor la 2.0 es una actitud (no es un ente, instancia…) Debemos dejar de ver las TIC como algo aislado,¡Hay que vivirlas! La relación con las tecnologías debe ser abierta, flexible, inacabada, inquietante. Lo que "alguien dijo" ahora es lo que "todos dicen" y lo mas "incómodo" es cuánto de verdadero tienen. Seguro que es liberador y democratizador y como toda libertad, la tenemos que usar con sabiduría. La innovación tecnológica nos obliga como docentes a reinventarnos continuamente: de las TICs a las TAC, interactividad colaborativa en la generación de nuevos conocimientos. Del uso de las plataformas educativas como depositorios de material didáctico a verdaderas aulas virtuales. La evolución de Internet, ha permitido que la sociedad se vuelva dependiente de las tecnologías en casi todas las tareas humanas. Quien no se integra a este nuevo paradigma tecnológico, está expuesto a la exclusión . "Modelamos nuestras herramientas, después ellas nos modelan a nosotros" (McLuhan) Nos sentimos abrumados e incómodos en muchas ocasiones. Es tanta la información que nos llega a través de todos los medios, que no solo hace tambalear los paradigmas conocidos, sino que además se nos dificulta la posibilidad de procesarla.