!"#$!%!&&'(
!"#$%&'()%* %* #+* ,(-* ,.-* #+* ./-0+%1* 20+$%13* &#'$%* #+* %$&%1* '%4%* 0+.* './/#3*.'5*1#4(60&7.+%*8*2%/9%&(#+$%3*.//5*2#)&#-%1%*8*7&.9:%;;;.$&.9(#1.*#/* '.4(+%*&#./*/.*.-&(.*<./).3*'%4%*0+*-.&.7.$%*)#*7#&4#//=+;;; ;;;)#*+#-&.1*>(1$%&(.1*/.1*'0./#13*./*)#1'#+)#&*2%&*#1$.1*#1'.7&%1().)#13* 1#*)#14#/#+.+*<0&(%1.1*2%&*/%1*2#?%+#13*1#*.)0#&4#+*<./$.1*)#*./(#+$%*#+* )(5<.+%1*&#4.+1%13*8*#+'.0,.).3*'%&&(#+)%*.*%$&.3*.8#&*2%&*#/*2&#)(%3*>%8* 2%&*#/*'.4(+%3*4.?.+.*2%&*)%+)#*1#*/#*.+$%@#;A
)#*%!+, %!, $!%!&&'(, "#$#, -.)/010, +#"/1&, 2, (103*1& $/"*#"3!("1,43!)*1%1,&1,-#(%1 ! " # " $ $ % &'
B%4.1*C.&&.1D0(//.;*E&0$%1*)#**4(*$(#&&.;*FGHI
$()*+,-
./01,-
$()*+,-
./01,-
“El hombre, sobre todo el que trabaja, necesita distracción y ¿acaso hay alguna cosa más sana, más noble, más verdadera, cuando se sabe apreciarla, que la contemplación de los árboles, de las hermosas flores, cuando son dispuestas con gusto? El espíritu entonces descansa, las penas se olvidan monentáneamente por lo menos, y el aspecto de lo bello, de lo puro, produce un efecto inmediato sobre el corazón. El hombre vuelve enseguida al trabajo, ora en su familia, bajo el imperio de disposiciones más favorables que las que hubiera tenido sin esos momentos de contemplación encantadora.” Carlos Thays
CRÉDITOS INSTITUCIONALES
CONVENIO DE ASOCIACIÓN Nro. 004 de 2014 OBJETO : Aunar esfuerzos entre la Corporación Parque Arví y la Universidad EAFIT para el desarrollo de una propuesta técnica y económica para la fase de formulación del proyecto EcoMedellín: Bordes de Medellín como hábitat social y natural, cuyo caso de estudio será la microcuenca de la quebrada La Honda.
Lideran Alcaldía de Medellín - Secretaría de Medio Ambiente, Centro de Estudios Urbanos y Ambientales urbam - EAFIT
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
4
1. ENFOQUE TÉCNICO
6
Antecedentes y justificación. Enfoque territorial (escenarios). Problemas Objetivos Marco conceptual (enfoque integral) Referentes Principios, estrategias y acciones Estudios de caso 2. METODOLOGÍA
Apoyo Institucional Claudia María Galvis López
Coordinación, Corporación Parque Arví.
John Geyver Herrán Varón
Apoyo a coordinación, Corporación Parque Arví.
Luz Marina Zuluaga Gómez
Profesional Universitaria Secretaría de Medio Ambiente
María Angélica Mejía Pimienta
Investigadora Instituto Humboldt
Carmen Antuña Rozado
Centro de Investigación Técnica VTT Finlandia, Senior Scientist
Pekka Huovila
MSc (Arch) EcoEfficient Districts and Ecocities
Equipo urbam - Universidad EAFIT Arquitecto Alejandro Echeverri Restrepo
Director
Ingeniero Francesco Maria Orsini
Gerente de Proyectos
Arquitecto Oscar Mauricio Santana Vélez
Consultor
Ingeniero Forestal Juan Manuel Obando Tobón
Consultor
Biólogo Carlos Andrés Delgado Vélez
Asesor
María Teresa Montoya Aranzazu
Practicante de arquitectura
Derechos de autor 2015, Alcaldía de Medellín. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida de forma electrónica o mecánica sin permiso escrito de los autores. Este documento se terminó de imprimir en marzo de 2015 en la ciudad de Medellín, Colombia.
Enfoque metodológico Fases de la formulación y cronograma Fase 1. Análisis estratégico Fase 2. Identificación y priorización de acciones Fase 3. Perfiles de proyectos 3. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS Y CRONOGRAMA Organización recurso humano Costos
8 22 30 34 36 38 40 42 46 48 50 52 56 59 64 66 67
4. CONSIDERACIONES PARA LA FORMULACIÓN
68
5. BIBLIOGRAFÍA
74
INTRODUCCIÓN La consolidación de ciudades realmente habitables y sostenibles implica por un lado, reivindicar la interfaz urbano-rural y por otro, abordar enfoques que permitan comprender las sinergias, interdependencias y “canjes” que los habitantes sostienen con los ecosistemas urbanos (Haase et. al, 2014). Si bien Medellín se ha comprometido con la gestión de su biodiversidad y la protección de áreas urbanas y periurbanas de gran valor ecológico, la ciudad aún enfrenta retos ambientales que demandan nuevas prácticas, enfoques y poder de acción en el territorio. Tal es el caso de la expansión urbana desenfrenada en las laderas, las precarias condiciones de vida en esos territorios y la necesidad de recuperar los servicios ecosistémicos asociados al agua, desde las quebradas que allí nacen hasta el río en el que desembocan. Así, anteponer a la planeación y a las intervenciones en el territorio la biodiversidad como base en la toma de desiciones es hoy una tarea urgente en la ciudad. ¿Cuál es el rol de la biodiversidad en los territorios en riesgo, especialmente aquellos consolidados desde la informalidad? Ante esta situación, el presente documento tiene como objetivo elaborar la propuesta técnica y económica para la fase de formulación del proyecto EcoMedellín: Bordes de Medellín como hábitat social y natural, puntualizado en la microcuenca de la quebrada La Honda, identificando el marco metodológico y conceptual que permitirá direccionar la sucesiva fase de formulación del proyecto. Esta propuesta tendrá el foco en el tramo del borde urbano rural de la quebrada, basados en los componentes de biodiversidad y servicios
Fotografía Barrio La Cruz y sector La Honda Fuente: urbam, EAFIT. 2015.
ecosistémicos, urbanístico, social e institucional y está definida en tres capítulos: enfoque técinco, metodología y organización de recursos y cronograma. El enfoque técnico permitirá dar cuenta de los antecedentes al proyecto, las herramientas normativas que existen para la implementación de iniciativas, la definición de escenarios de intervención, los problemas identificados y la construcción de un marco conceptual, con el fin de plantear los objetivos de la misma. La metodología planteará las fases o componentes en las cuales se desarrollaría la formulación propuesta indicando los objetivos de cada una de ellas, sus alcances y productos, finalmente en un tercer capítulo se describe el personal humano requerido y los costos globales y específicos de cada una de las fases planteadas. El alcance de este documento es elaborar la propuesta técnica (etapa 1) para la formulación del proyecto, la cual será la etapa 2 en el proceso de implementación de las acciones, las cuales serán estructuradas, priorizadas y desarrolladas a nivel de perfil de proyecto, lo cual permite previsualizar proyectos específicos y diferenciados, plantear estrategias, definir procesos y estipular alcances financieros de cada uno. Los diseños y estudios definitivos y de detalle y la ejecución e implementación se realizarán en la etapa 3 y 4 respectivamente, por lo que no se incorporan en este documento. Finalmente, se busca facilitar la divulgación del proyecto ante agencias y actores públicos y privados interesados en apoyar económicamente iniciativas de biodiversidad en entornos urbanos.
Propuesta EcoMedellín
Formulación EcoMedellín
Diseños y estudios EcoMedellín
Ejecución e implementación
1
2
3
4
1 Enfoque técnico Antecedentes y justificación Enfoque territorial (escenarios) Problema Objetivos Marco conceptual (enfoque integral) Referentes Principios, estrategias y acciones Estudios de caso
Fotografía sector La Honda Fuente: urbam, EAFIT. 2015. 6
7
L
Enfoque técnico
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Impacto humano en la transformación global de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad. Los servicios ecosistémicos son definidos como las condiciones y procesos mediante los cuales los ecosistemas y las especies que habitan en ellos, mantienen la vida humana en el planeta al proporcionarle beneficios directos e indirectos (Daily et al., 2000). Por tal razón, la historia de la humanidad ha estado estrechamente ligada con la transformación de los ecosistemas naturales del planeta, dentro de los cuales, los bosques han sido soporte y sustento de gran parte de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: fuente de materia prima para la construcción, combustible, transporte, comunicación, y alimento; motor de investigación e inspiración cultural y artística, al igual que un regulador climático, hídrico y edáfico. Sin embargo, el crecimiento demográfico y la necesidad de garantizar las demandas y necesidades de la población mundial ha llevado a que durante la primera década del siglo XXI, el promedio anual de desaparición de bosques fuera de 5,2 millones de hectáreas, a tal punto que hoy en día pueden establecerse claras relaciones entre las tasas de deforestación y el incremento de la población. No obstante, éstas difieren entre regiones del mundo y normalmente aumentan en períodos de desarrollo económico y se regulan o incluso disminuyen cuando una sociedad ha alcanzado cierto nivel de estabilidad política, económica y social (FAO, 2012). Las tendencias de crecimiento que enfrentan las ciudades actualmente son dramáticas si se revisan a la luz de las cifras del Banco Mundial, tales como: x x x
Hoy, más de la mitad de la población vive en áreas urbanas. Para 2030, se estima que más del 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas. Cada día se añaden casi 180.000 personas a la población urbana.
x x
Se estima que hay casi mil millones de personas que habitan en condiciones precarias. Más de 750 millones viven en áreas urbanas sin refugio adecuado ni servicios básicos.
Muchas de estas personas se ubican en territorios periféricos a los centros de ciudades , en su gran mayoría no aptos para la habitabilidad o en aréas con gran riqueza en términos de biodiversidad generando notables deterioros físicos, ambientales y sociales.
América Latina: Inequidad social, deforestación y megadiversidad. Lo anterior, podría explicar por qué en América Latina se registró una pérdida neta de 88 millones de hectáreas de bosque (el 9% de la superficie forestal total) durante los 20 años transcurridos desde 1990 hasta 2010, lo que implicaría que, de continuar esa tendencia, se diera la desaparición de los bosques en América Latina en unos 220 años (FAO, 2012). La deforestación extrema del continente generaría, no sólo la extinción de gran parte de la biodiversidad del planeta (Debinski y Holt, 2000), sino que haría inviable la vida humana pues la desaparición de los ecosistemas forestales implica cambios y modificaciones difíciles de sortear en el clima local, en el intercambio de energía entre la superficie terrestre y la atmósfera, en el ciclo hidrológico -al afectarse el balance de agua superficial y la distribución de la precipitación entre evapotranspiración, escorrentía y flujos por debajo de la superficie- (Bala et al., 2007) (Foley et al., 2005); incremento en la ocurrencia de enfermedades tropicales -como la malaria- (Conn et al., 2002) y cambios en el clima global por emisiones netas de carbono 180 mil a la atmósfera (Houghton, 2003), generando 180 mil alteraciones y detrimentos en aspectos del millonescomo HA millones HA seguridad bienestar humano la salud, alimentaria y vulnerabilidad (Álcamo, 2003).
5,2
RURAL
5,2
5,2
5,2
DÍA DÍA
Día
Día
PRECARIO
PRECARIO 1000 millones 1000 millones
RURAL
180 mil 180 mil
DÍA
DÍA URBANO
millones HA millones HA Día
Día
2030
RURAL
URBANO
2030
millones
URBANO PRECARIO
8
2030
750 750 REFUGIO ADECUADO NOADECUADO SERVICIOS PÚBLICOS NO REFUGIO SERVICIOS PÚBLICOS
1000 millones
AMÉRICA LATINA
Medellín desde borde urbano rural. Fuente: www.aburranatural.org. 2014. 9
750
DESAPARICIÓN DESAPARICIÓN millones
millones
COLOMBIA
Día
Enfoque técnico
RURAL
URBANO PRECARIO
1000 millones
2030 Colombia, como muestra fiel de la realidad latinoamericana, que es social y económicamente compleja, pasó de tener en 1990 aproximadamente 64.442.269 hectáreas (56,5% del territorio nacional) a DESAPARICIÓN 59.021.810 hectáreas de bosques naturales LATINAen los últimos COLOMBIA en 2010. De AMÉRICA esta manera, 20 1990 cerca de 5,4 millones 1990 de años se perdieron hectáreas de bosque (un área del tamaño de Costa Rica), presentando los mayores focos de deforestación en la región Andina, Caribe y Amazonia. Las áreasmillones deforestadas se han HA 2010para transformado2010 principalmente en pastizales ganado y cultivos agrícolas y la degradación del bosque está ligada con las intervenciones del territorio En asociadas a la expansión de minería, los cultivos años ilícitos, la extracción de maderas tropicales (González5,4 et al., 2011) y la urbanización
88 =
9%
220
750
contiene cerca del 12% de lamillones riqueza vegetal del ADECUADO planeta (Ministerio deREFUGIO Ambiente y Desarrollo SERVICIOS PÚBLICOS Sostenible MADS, 2012).
NO
Adicionalmente, se estima que alrededor de 32 especies de mamíferos, 400 de anfibios, 66 de aves y una tercera parte de especies de plantas tienen presencia exclusivamente en Colombia (Gleich COSTA et al., 2000). Esto ha llevado a que el país RICAsea considerado como el segundo en presencia de áreas de endemismo millones en el caso de grupos como las aves y como elHAlugar en donde ocurren dos de los más importantes ‘puntos calientes’ o “Hotspots” de biodiversidad identificados en el planeta: Los Andes y el Chocó Biogeográfico (Myers et al., 2000).
5,4 =
1990 ha sido un motor de transformación de los 0 56,5% A pesar de la constante presión sobre los ecosistemas naturales, impulsada por la Bosques
Justamente en la región Andina, la urbanización
creciente industrialización en las ciudades y adicional a lo anterior, el conflicto social y armado del país ha establecido al sistema urbano de los Andes colombianos como receptor de población desplazada o que llega en busca de mejores oportunidades, generando procesos de colonización sin planeación alguna y dirigidos sobre territorios ambiental y socialmente frágiles. Este movimiento de la población hacia centros urbanos se concentró principalmente en los Andes colombianos, donde hoy en día se alberga cerca del 77% de la población colombiana, y por ende es la región del país población vulnerable Los Andes: centro de endemismo, que presenta mayor número de hectáreas diversidad biológica y expansión urbana transformadas para urbanización (formal o informal) y establecimiento de poblados y Aunque existen grandes vacíos respecto a la consiguiente presión sobre los recursos inventarios biológicos detallados y completos naturales ante la mayor demanda de alimentos para muchas regiones del país, Colombia está y tierra para vivienda (Instituto Geográfico catalogada como uno de los países con la Agustín Codazzi IGAC y Corporación concentración más alta de especies por unidad Colombiana de Investigación Agropecuaria de área, con el mayor número de aves (19% CORPOICA, 2002). del total mundial y cerca 60% de GRANDES las especies A.L CIUDADES registradas para Suramérica) y anfibios (11% En este sentido, la transformación acelerada de la diversidad global) a nivel mundial, de las áreas más próximas a las urbes implica segundo lugar en reptiles (6% de la diversidad recuperar la conexión entre lo urbano y lo rural; global), cerca de 471 especies de mamíferos esta relación, tradicionalmente negada, debe (Alberico et al., 2000), estableciéndolo como convertirse en un mecanismo indispensable el cuarto país a nivel mundial y tercero en el para la sostenibilidad territorial (Haase, 2014). Neotrópico (después de Brasil y México) y Por lo tanto, el papel de los centros urbanos y sus habitantes en la conservación y la salud de recursos naturales, la superficie continental del país representa escasamente el 0,8% del área terrestre mundial, pero alberga cerca del 15% de especies terrestres conocidas mundialmente (Instituto Humboldt, 2004). Esta diversidad ecosistémica y biológica, permite ubicar a Colombia dentro del grupo de los 14 países con mayor índice de biodiversidad en la tierra, denominados megadiversos, compartiendo esta categoría con Argentina, Bolivia, Brasil, China, Costa Rica, Ecuador, India, Indonesia, Kenia, México, Perú, Sudáfrica y Venezuela (Andrade, 2011).
15%
Guatemala, Barrio La Limonada Fuente: http://saradharper.net/wp-content/uploads/D39A7385.jpg
Caracas Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/Caracas_(Venezuela)_-_Los_barios.jpg
La Paz. Fuente: http://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2013/06/22.jpg-
Cali. Macroproyecto Santa Elena. Fuente: www.100milviviendasgratis.gov.co
de especies terrestres
19% Aves 11% Anfibios 6%
Reptiles
12% Riqueza vegetal del planeta
471
Especies de mamíferos
5,2
DÍA
Día
76%
RURAL
URBANO PRECARIO
1000 millones
2030
NO AMÉRICA LATINA 1990
millones
2010
2010
COSTA RICA
15%
millones HA
años
0
Procesos de suburbanización América Latina
millones HA
5,4 =
220
Bosques
wdYnNTzV3j0/s1600/panor%C3%A1mica+para+centrales.jpg
COLOMBIA 1990
88 =
9%
750
REFUGIO ADECUADO Medellín. SERVICIOS PÚBLICOS Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-jXcRmb0o-R8/UbNikm7xIxI/AAAAAAAAABE/
DESAPARICIÓN
En
10
180 mil
Bogotá. Fuente: http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/7847993.jpg millones HA
de especies terrestres
19% Aves
5,4
56,5%
1990
11% Anfibios 6% Reptiles Quito 12% Riqueza del Fuente: http://static.panoramio.com/photos/original/33694142.jpg planeta
471
Especies de mamíferos
11
DESAPARICIÓN AMÉRICA LATINA 1990
COLOMBIA 1990
88 =
9% 2010 En
millones HA
5,4 =
2010
220 años
0
Bosques
COSTA RICA
15%
millones HA
Enfoque técnico
de especies terrestres
19% Aves
5,4
56,5%
1990
11% Anfibios 6%
Reptiles
12% Riqueza del planeta
471
la biodiversidad es cada vez más determinante (Delgado-V., 2012a). Además gran parte de esta expansión sucede en las grandes ciudades que hoy albergan, según el Banco Mundial, el 76% de la población más vulnerable y muchas de estas ubicadas en sectores perífericos segregados con alta complejidad geográfica. En los Andes aún pueden encontrarse importantes extensiones de bosque nativo, los cuales ofrecen la posibilidad de ser reservorios importantes de la fauna y flora original de esta región (Donegan et al., 2009), ya que allí se debería encontrar la mayor diversidad de fauna y flora, así como endemismos y especies amenazadas de mamíferos, aves, anfibios, reptiles, plantas vasculares y varios grupos de invertebrados. Adicionalmente, cuenta con una gran diversidad genética asociada a los cultivos de las comunidades indígenas y a los sistemas de producción complejos (Instituto Humboldt, 2004). Algunos fragmentos de esos bosques pueden incluso encontrarse cerca de las grandes ciudades y se constituyen en áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad local (Delgado-V., 2009, Vásquez-Muñoz y Castaño-Villa, 2008). Valle de Aburrá y la ciudad de Medellín: Territorio biodiverso con grandes retos para su conservación. La ciudad de Medellín, uno de los grandes centros urbanos establecidos en la Cordillera Central de Los Andes, es la capital del Departamento de Antioquia y la ciudad más importante del Valle de Aburrá. Allí se ha establecido cerca del 60% de la población del departamento dando como resultado que en menos del 2% (1.152 Km2) del territorio antioqueño, se genere una huella ecológica de 55.000 km2 (lo que equivaldría al 86% del área total del departamento o a un total de 47 veces el tamaño del Valle de Aburrá) (Área Metropolitana del Valle de Aburrá AMVA, 2012). El crecimiento de la ciudad de Medellín y los municipios aledaños, ha generado la rápida desaparición de gran parte de los ecosistemas naturales originales que antes existieron en la región. Por ejemplo, muy pocos bosques con alto grado de naturalidad se conservan hoy en
día en las zonas bajas del valle, y los bosques más valiosos en extensión y conexión biótica se encuentran en las zonas más elevadas (Delgado-V., 2009, Vásquez-Muñoz y CastañoVilla 2008), los cuales a su vez parecen constituir actualmente los ecosistemas más biodiversos de la región, exhibiendo estimativos importantes de biodiversidad, con la presencia documentada de especies desconocidas como el Ratón de chusque (Olallamys albicauda) (Delgado-V. y Zurc, 2005), recientemente descubiertas como el Tapaculo (Scytalopus stilesi) (Aburrá Natural 2015) o en algún estado de conservación prioritaria a nivel nacional e internacional (Díaz-N. y Sánchez, 2008) como por ejemplo el Tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus) o el Puma (Puma concolor) (ver Aburrá Natural, 2013, 2015).
76%
población vulnerable
GRANDES A.L CIUDADES
Especies de mamíferos
Andes colombianos, pues allí existen los mayores y más importantes centros urbanos del país (como Medellín) pero también se encuentran muchos ecosistemas frágiles y organismos vulnerables que son exclusivos a esta cadena montañosa (Delgado-V., 2012b). Adicionalmente, siendo Medellín un valle estrecho definido por sus cursos de agua, estos han sido vistos más como amenazas, que como oportunidades para la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y como garantes de condiciones de habitabilidad y recreación para la población. Actualmente, Medellín promueve una ciudad compacta en el centro del valle, donde el río Aburrá (río Medellín) se consolida como eje estructurante natural y en donde se debe fortalecer el manejo de zonas de protección y de manejo especial. En este sentido, se ha reconocido la necesidad de abordar el río, como un sistema que debe integrarse a través
Aunque los fragmentos periurbanos de bosque aún albergan parte de la fauna y la flora original del Valle de Aburrá, su conservación es incierta al estar sometidos a procesos de degradación y aislamiento causados por deforestación, urbanización, y por la construcción y ampliación de vías, calles y carreteras (Delgado-V., 2007). De igual forma, en la zona urbana las áreas arboladas han sufrido una fuerte presión debido a los procesos intensivos de urbanización; a tal punto que en el período entre 1969 y 1996 desapareció casi la mitad de las coberturas vegetales de la ciudad (Contraloría General de la Nación 1996, citado por Vásquez-Muñoz y Castaño-Villa, 2008), lo que sugiere que se establezcan estudios y proyectos inmediatos de ecología urbana.
de conectores hídricos transversales con los parques y reservas naturales localizadas en sus bordes topográficos rurales (Política para la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos PGIBSE, Medellín 2013). Bajo estas premisas, las quebradas (en cerca de 57 microcuencas) inciden directamente en la vida de los barrios en ladera y son conectores del gradiente urbano-rural de la ciudad. Dicho gradiente se problematiza en la zona nororiental de Medellín donde la densidad humana, las deficientes condiciones ambientales, la ausencia de equipamientos y el déficit de espacio público convierten a las quebradas en una oportunidad para la construcción de un hábitat sostenible y un articulador social entre los barrios. En función de lo anterior, desde diversas instituciones públicas, se han desarrollado en
Los estudios de ecología urbana describen y caracterizan las interacciones bióticas y abióticas que se presentan en los centros urbanos. Estas investigaciones no sólo promueven el entendimiento y conservación de los organismos y ecosistemas urbanos, sino que pueden contribuir en la concepción, planeación, dirección de políticas y normas involucradas en la construcción de una ciudad que le apueste a la sostenibilidad (Delgado-V., 2012b). Por esto es importante que la ecología urbana y la sostenibilidad sean una prioridad en los
Biodiversidad en el Valle de Aburrá. Fuente: Daniel Mauricio Díaz 12
13
Enfoque técnico
los últimos años ejercicios para la definición de criterios de intervención de tipo sostenible en territorios estratégicos por su valor ecosistémico y de competitividad no solo local, sino metropolitana y regional. Un ejemplo de ello son las intervenciones propuestas por el Plan Director BIO 2030 las cuales parten de una aproximación integral del río y las laderas como escenarios de ocupación estratégica para el crecimiento sostenible del Valle de Aburrá. A partir de esto, la actual Administración Municipal en su Plan de Desarrollo 2012– 2015: “Medellín Un Hogar Para La Vida” y específicamente la Línea 4 “Territorio sostenible, ordenado, equitativo e incluyente”, se estructura con dos proyectos al respecto: Parques del Río, donde se entiende el río Aburrá como eje articulador del Valle y el Cinturón Verde en las laderas para el equilibrio del territorio.
EcoMedellín En el año 2012, la Alcaldía de Medellín, en cabeza de la Secretaría del Medio Ambiente, junto con la Corporación Parque Explora, el Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe, la Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO), Parques Nacionales Naturales Territorial Andes Occidentales y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, desarrolló las bases para una política de gestión integral de la biodiversidad y servicios ecosistémicos para el municipio de Medellín. Actualmente, este proceso se conoce como “Medellín, una ciudad para la biodiversidad”, nombre que toma la Política de Biodiversidad adoptada por el Concejo Municipal cuyo plan de acción entra a fase de reformulación e implementación desde el 2015. Fundamentalmente, esta política promueve el enfoque de la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y define criterios para que la gestión de la biodiversidad sea parte integrante de las estrategias de desarrollo urbano, y en general, de planeación territorial de Medellín. Uno de los proyectos que materializarán los lineamientos de “Medellín, una ciudad para la biodiversidad” es EcoMedellín, una iniciativa que busca
implementar un modelo de ecociudad alrededor de la microcuenca de la quebrada la Honda (Comunas 3 y 4). El planteamiento de EcoMedellín ha sido posible gracias a la alianza de la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, del Centro de Investigación Técnica de Finlandia –VTT1 (reconocido por su trayectoria en soluciones sostenibles urbanas) y de colaboradores como el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVIMED) y las numerosas iniciativas para el mejoramiento integral de barrios planteadas por la Empresa de Desarrollo Urbano EDU. Como parte del proceso de implementación del proyecto EcoMedellín, se ha venido realizando por las entidades citadas, una propuesta técnica y económica que aliente y dimensione el proyecto en su etapa temprana, mediante el desarrollo de un modelo de intervención integral que aborde la biodiversidad como componente fundamental para preservar y recuperar los servicios ecosistémicos (soporte, provisión, culturales, regulación) asociados a la quebrada La Honda, vitales para garantizar las condiciones de habitabilidad de la comunidad allí asentada. Dicha propuesta es el primer paso para las futuras fases de formulación, diseño y estudios técnicos y posterior ejecución e implementación de las acciones. Para lo anterior, los socios han manifestado el interés que desde la Universidad EAFIT y su Centro de estudios Urbanos y Ambientales, 1 El VTT es la organización en innovación tecnológica más antigua de Europa del norte con más de 70 años de experiencia. Una de las líneas de investigación permanentes en la historia de VTT es EcoCity, con antecedentes que datan en 1950 con el desarrollo del concepto de Ciudad Jardín en Europa y con experiencias capitalizadas en los últimos años en China, India, Indonesia, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Brasil, entre otros. Desde EcoCity, VTT aportará al proceso en el desarrollo de soluciones de ecociudad basadas en las tradiciones locales, las realidades socio-económicas, las percepciones y valores identitarios, los materiales disponibles y las competencias de los socios. Así mismo, las soluciones propuestas serán resultado de la mejor combinación posible de tecnologías y servicios (desde la construcción sostenible) para garantizar la calidad de vida de los habitantes de un territorio específico, fuera y dentro de las construcciones.
urbam2, se complemente, precise y espacialice la propuesta técnica y económica del proyecto EcoMedellín: bordes de Medellín como un hábitat social y natural, específicamente en la Microcuenca de la Quebrada La Honda. Para esta propuesta se han tomado tambien extractos de documentos previos realizados por las entidades antes citadas y el recién aprobado Plan de Ordenamiento Territorial POT.
Medellín Antioquia
2 Desde la Universidad EAFIT, se trabajará con el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales -urbam– el cual se ha consolidado como un centro especializado en la implementación de estudios, planes y proyectos de alcance territorial, caracterizando su trabajo por la constante búsqueda de una aproximación multidisciplinaria e integral a las problemáticas del desarrollo urbano y regional. En particular, gran atención se ha dado a la articulación de tres ejes de acción principales, que son el urbanismo, el medio ambiente y la sociedad, como lo ha evidenciado el desarrollo del Plan Director Bio2030 para Medellín y el Valle de Aburrá. Este último es una herramienta de planificación territorial estratégica que ha definido las principales apuestas estratégicas en el camino hacia la consolidación de una región metropolitana sostenible, equitativa y competitiva hacia el horizonte 2030; de dicho trabajo se han desprendido investigaciones tales como Rehabitar la Montaña (2013) que ha definido criterios de control y anticipación de la ocupación para el borde urbano informal, específicamente en sectores aledaños a la quebrada La Honda, por lo que la propuesta a desarrollar permite mantener una línea de continuidad que capitalice los hallazgos y reflexiones obtenidas sobre el área de estudio.
Colombia
Valle de Aburrá
Red hídrica Valle de Aburrá. Fuente: BIO 2030. urbam - EAFIT. 14
15
Enfoque técnico
EL BORDE URBANO RURAL DE LA ZONA NORORIENTAL Los modelos de ocupación de las laderas del Valle de Aburrá son diversos pues su consolidación emerge según aspectos como el origen de los asentamientos (formal o informal); la relación con actividades extractivas y productivas (pej.: minería); la cercanía con la red vial local; la relación física y directa con áreas protegidas; y su relación con el fenómeno suburbano, entre otros determinantes.
Con base en las condiciones geomorfológicas, las formas de ocupación y las tendencias de crecimiento, el Plan Director BIO 2030 define cinco sub-escenarios en la ladera, tratados como unidades de planificación a los que deben corresponder estrategias diferenciadas de contención de la expansión urbana y de gestión ambiental en aras de preservar y usar sosteniblemente elementos del paisaje montañoso del valle.
0
1,5
3
6
Subescenario de ladera. Borde Zona Nororiental, Valle de Aburrá. Fuente: BIO 2030. urbam - EAFIT.
9 KM
situaciones las vías de
o, BIO 2030 orresponder isaje de las
SISTEMA HÍDRICO ZONA URBANA LÍMITE VALLE DE ABURRÁ
ESCENARIO LADERA CRECIMIENTO FORMAL CRECIMIENTO INFORMAL PUERTA URBANA BORDE MINERO SUBURBANO RURURBANO
Sistema de coordenadas: Coordenadas Geográficas Datum MAGNA Fuentes de información: Cartografía base EPM 2005 IGAC 1 :25.000 1979 Cartografía temática: BIO 2030 Plan director 2011 Lideran
Coordinan
0
1,5
3
6
9 KM
16
17
¿CÓMO OCUPAR EL TERRITORIO?
-
La ocupación de las laderas del Valle de Aburrá presenta muy diversas formas y genera múltiples situaciones según su origen formal o informal, su cercanía con actividades mineras, con dinámicas asociadas a las vías de
SISTEMA HÍDRICO ZONA URBANA
ESCENARIO LADERA CRECIMIENTO FORMAL
Sistema de coordenadas: Coordenadas Geográficas Datum MAGNA Fuentes de información: Cartografía base EPM 2005
Enfoque técnico
El Plan Director BIO 2030 determina no solo que el grueso del crecimiento demográfico se concentra en las áreas de expansión y bordes de ladera, sino que se identificaron diferentes tipos de expansión con causas, formas urbanas y problemáticas diferentes en diferentes escenarios. Los principales problemas en estos lugares están asociados a factores como: x x x x
18
Riesgos de desastres naturales Dificultades de movilidad Déficit de espacio público Segregación social.
En el mapa se aprecian los diferentes fenómenos de expansión sobre las laderas. El borde nororiental visto en escala más detallada se presenta no solo como una franja homógenea, sino como un área irregular que se incrusta en la ciudad a través de sus quebradas ocupando casi siempre de manera informal las zonas de conservación ecólogica asociadas principalmente al Parque Arví.
BARRIO LA CRUZ - SECTOR LA HONDA
5.000 viviendas 2030
Procesos de expansión en ladera. Valle de Aburrá. Fuente: BIO 2030. urbam EAFIT.
19
Barrio La Cruz
Río Medellín
Parque Arví
Quebrada La Honda Jardín Botánico
Sector La Honda
Aerofotografía del Sector Fuente:Departamento Administrativo de Planeación 2011. 20
21
Enfoque técnico
ENFOQUE TERRITORIAL MICROCUENCA QUEBRADA LA HONDA El proyecto EcoMedellín promueve la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en territorios de borde urbano/rural tomando como eje articulador físico del proyecto la microcuenca de la Quebrada La Honda y su área de influencia, para la implementación de un modelo de ecociudad, partiendo de las realidades y necesidades en términos de hábitat que presenta este territorio. La microcuenca de la Quebrada la Honda nace en el corregimiento de Santa Elena en la vereda Piedras Blancas – Matazano y desemboca en la Subcuenca El Molino en el Jardín Botánico, la cual llega hasta el Río Medellín a la altura del puente del Mico. Con una longitud de 5 Km la Quebrada La Honda tiene un área de influencia que abarca los barrios La Cruz, Versalles 1, Versalles 2, El Raizal, Manrique Oriental, El Pomar, Manrique Central 1, Manrique Central 2, San Pedro, Sevilla y Jardín Botánico; que hacen parte de la comuna 3 y 4 en la zona nororiental de la ciudad (Segundo Levantamiento Integrado de Subcuencas Hidrográficas del Municipio de Medellín, 2011). En el recorrido de la microcuenca se encuentran escenarios que evidencian las diferentes características y presiones que el desarrollo urbano y los procesos de crecimiento de la ciudad han generado en la vida de la quebrada y sus habitantes. Se espera que los escenarios de intervención alrededor de la quebrada seleccionados por el proyecto sean representativos de estas dinámicas y por ende, propongan medidas diferenciales desde la gestión de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el diseño urbano.
DEFINICIÓN DE ESCENARIOS Teniendo como base que el énfasis de la propuesta está enmarcado en el componente de biodiversidad y servicios ecosistémicos se propone una metodología de identificación territorial desde escenarios y no por tramos, entendiendo que la lectura de la quebrada no es lineal ya que para lugares similares pueden existir condiciones particulares y diferenciadas desde los componentes ecológicos y urbanos.
Escenario de amortiguamiento, protección y conectividad ecológica urbano-rural Localizadas alrededor de las unidades de conservación, tienen como objetivo fundamental minimizar el impacto de las actividades humanas que se realizan en el entorno inmediato a las áreas protegidas. Las actividades realizadas en estas zonas de amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del área natural protegida. Permitirían también en nuestro caso, direccionar y desincentivar el crecimiento urbano, por consiguiente, implementar las estrategias de prevenir y mitigar los riesgos naturales.
1. Definición de escenarios de biodiversidad mediante observación en campo, textos, cartografía y aerofotografías. 2. Definición de escenarios urbanos a partir de observación en campo. 3. Análisis de tratamientos urbanos según el Plan de Ordenamiento Territorial. 4. Análisis y cruce de información. 5. Definición de escenarios en la microcuenca. Al definir escenarios mas que tramos lineales, se podrán definir estrategias de intervención mas precisas sobre el territorio y la capacidad de replicar las mismas en zonas diferentes con condiciones similares resulta mayor. Se aclara que este ejercicio plantea más que polígonos cerrados y precisos, una manera de aproximarse a zonas con mayor irregularidad, de límites difusos que serán estudiados y definidos en la etapa de formulación. Escenarios de biodiversidad
ŀ
Escenarios urbanos
=
Escenario de espacios públicos verdes para apropiación del territorio con énfasis en biodiversidad y rehabilitación ecológica Por los procesos naturales de la vegetación, tamaño, diversidad y su cercanía a la fuente hídrica, ofrecen posibilidades de consolidarse Escenarios EcoMedellín
Biodiversidad urbana
Elementos verdes urbanos
como estructuras ecológicas claves dentro de los procesos de conectividad ecológica urbana además de favorecer la relación ciudad – naturaleza a partir de los espacios públicos. Escenario de elementos verdes urbanos para el fortalecimiento de estructuras ecológicas locales y servicios ecosistémicos La vegetación se encuentra dispersa y varía en su forma, tamaño, uso (solares en viviendas, vegetación de andenes y de la red vial, parques, colegios, cementerios) y composición. Son espacios en los que la vegetación cumple un servicio ecosistémico, no siempre reconocido, pero no está bajo un fin de conectividad ecológica funcional. A partir de la diversificación, conservación y promoción de nuevos espacios públicos y privados verdes, podrían empezar a conectarse estos elementos verdes urbanos y cumplir un papel fundamental dentro de la estructura de una red ecológica urbana como enlaces que unen y dirigen el flujo o el movimiento entre los nodos o entre áreas de importancia ecológica.
Espacios públicos verdes
Zona de amortiguamiento, protección y conectividad ecológica urbanorural
conservación
ESCENARIOS DE BIODIVERSIDAD La definición de los escenarios de biodiversidad se basó en la ubicación, tamaño y caracteristicas de la vegetación existente, incluyendo las diversas formas de ocupación del cauce de la quebrada miradas desde la óptica de la conectividad ecologica y la conservación de la biodiversidad. Esto da como resultado áreas de forma irregular, fragmentada y con alto potencial de conexión, sintetizado en los siguientes cinco escenarios durante todo el recorrido de la quebrada: Escenario de conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos – Parque Central de Antioquia Por su tamaño, naturalidad, estructura y por constituir un remanente boscoso de los ecosistemas naturales de alta montaña del Valle de Aburrá, actúa como soporte natural
“La naturaleza, en su sencillez, no emplea más que cuatro elementos en la composición de sus escenarios: el terreno, el arbolado, el agua y las rocas. El hombre ha introducido un quinto elemento: los edificios, destinados a servir de cobijo. Cada uno de estos elementos admite variaciones en su forma, en las dimensiones, en el color y en la posición, y la belleza y el carácter de un paisaje dependen escencialmente de estas variaciones.” Iñaki Abalos 22
de la biodiversidad, los procesos y relaciones ecológicas y los servicios ecosistémicos.
La metodología para la definición de escenarios se realiza mediante los siguientes ejercicios:
Escenarios de biodiversidad. Fuente: urbam - EAFIT. 23
Enfoque técnico
ESCENARIOS URBANOS Para la definición de los escenarios urbanos, referido al espacio construido con viviendas, vías, equipamientos y espacio públicos, se realizó una mapificación basada en la observación directa y otra basada en los diferentes tratamientos urbanos y rurales dictaminadas en el Plan de Ordenamiento Territorial POT, el cual se refiere a los mismos así: “Los Tratamientos son las determinaciones del Plan de Ordenamiento Territorial que orientan de manera diferenciada las intervenciones en el territorio, de acuerdo con sus características y la capacidad de soporte, permitiendo establecer las normas urbanísticas aplicables a cada zona morfológica homogénea. Esta norma general permite concretar el Modelo de Ocupación definido en el Plan, a escala del polígono lograr los objetivos de desarrollo y direccionar la gestión y la financiación del suelo urbano y de expansión urbana de una manera equilibrada. Los Tratamientos se aplican a polígonos, unidad mínima de planificación que incorpora barrios completos, sectores o partes de ellos.” Para cada escenarios se presentan también las diferentes características en el tratamiento de la Quebrada La Honda, tales como: x x x x
Quebrada en estado natural Quebrada canalizada Quebrada en cobertura Quebrada en interiores de manzanas (canalizadas o en estado natural sobre solares y culatas)
equipamientos, servicios públicos y densidad vial, la cual deberá ser mejorada generando espacio público y equipamientos, así como otras cargas locales. En este escenario la quebrada se encuentra canalizada.
Estas variaciones en el estado de la quebrada, confirman que la lectura de la microcuenca no debe ser lineal y a su vez se deberá definir según las caracteristicas de biodiversidad, urbanas y sociales, enfoque principal de la propuesta.
Consolidación Nivel 2 (CN2) - Dotación En estos sectores se pretende regular la transformación de áreas urbanizadas para posibilitar su dotación, densificación moderada y adaptación de las construcciones a las necesidades de la ciudad. En este escenario la quebrada se encuentra en cobertura o en interiores de manzanas (canalizadas o en estado natural sobre solares y culatas)
Los siguientes definiciones son extraídas del POT 2014, según los diferentes tratamientos encontrados para la microcuenca de la quebrada La Honda (Comunas 3 y 4). Conservación (Rural) Se aplica para áreas con coberturas boscosas naturales en un estado óptimo de conservación, cuyas restricciones de uso representan una oportunidad para implementar estrategias de restauración y de preservación de la vegetación natural. Estas áreas representan una oportunidad para la mejorar la oferta de servicios ecosistémicos desde la escala metropolitana y regional.
Renovación Urbana Este tratamiento se asigna a las zonas homogéneas deterioradas, en conflicto funcional y/o en transformación, cuyas determinaciones están encaminadas a recuperar y/o transformar las áreas urbanizadas que presentan procesos de deterioro físico, social y ambiental o que tienen grandes potencialidades de edificación y se encuentran subutilizadas en su ocupación. En este escenario la quebrada se encuentra canalizada, en cobertura y en interiores de manzanas (canalizadas o en estado natural sobre solares y culatas).
Generación de Actividades Rurales Sostenibles Se aplica a polígonos que en su mayoría presentan producción rural, en combinación con vegetación natural en diferentes estados sucesionales, con restricciones fisiográficas y potencialidades para la prestación de servicios ecosistémicos. Mejoramiento Integral Corresponde a las zonas homogéneas identificadas como “Áreas de Desarrollo Incompleto e Inadecuado”, donde se localizan los asentamientos humanos en situación de marginalidad y segregación socioespacial, en los cuales se concentra población en situación crítica de pobreza, al margen de las oportunidades del desarrollo, con limitaciones de acceso a los bienes y servicios públicos esenciales como la educación y la salud, dando lugar a las bajas condiciones de vida de los habitantes. En este escenario la quebrada se encuentra en estado natural.
BIC API
Renovación Urbana
Consolidación Nivel 2 Dotación
Consolidación Nivel 3 Generación
PROCESOS EN EL
Es una política pública Medellín Son estrategias, acciones y procesos Borde urbano rural TERITORIO (La Honda - La Cruz)
EcoMedellín se incorpora transversalmente a diferentes iniciativas de diferentes escalas planteadas sobre el área de intervención seleccionada. Los insumos para la formulación serán recolectados también a partir del análisis de dichos proyectos. PROCESOS EN EL TERRITORIO Parque Central de Antioquia Cinturón Verde Metropolitano Jardín Circunvalar EcoMedellín La Honda
Escenario biodiversidad urbana Constituido por un corredor vegetal que podría soportar gran parte de la diversidad biológica urbana y los procesos naturales compuesto por el Jardín Botánico, Parque Norte, algunos campus universitarios y el Cerro el Volador, entre otros. Por la composición y estructura vegetal, en su gran mayoría diversa, estratificada, continua y conectada, se consolida como un nodo de biodiversidad urbana estratégico dentro de la ciudad, además de la presencia de ecosistemas acuáticos y el constante trabajo educativo e investigativo con énfasis en biodiversidad que se realiza en las universidades, el Jardín Botánico y el Cerro el Volador.
Es un concepto de ciudad Escala global
ontaña
Rehab
Ecocities PGIBSE la itar m
Proyecto Bordes de Medellín Planes de hábitat y territorio enfocados a la centralidad urbana Procesos de los gobiernos local, metropolitano y regional en el territorio de influencia de EcoMedellín. Fuente: Documento previo EcoMedellín. 2013.
Mejoramiento integral
Generación actividades rurales sotenibles
Conservación
Consolidación Nivel 3 (CN3) - Generación Corresponde a aquellos sectores o áreas urbanizadas que presentan una precaria capacidad de soporte, que se refleja en el déficit crítico de indicadores de espacio público,
Escenarios urbanos. Fuente: urbam - EAFIT. 24
25
Enfoque técnico
ESCENARIOS ECOMEDELLÍN Los siguientes escenarios resultan del ejercicio de cruce entre los escenarios de biodiversidad encontrados en el sector y la caracterización de zonas homogéneas a nivel urbano y rural que definen los tratamientos urbanos y rurales del POT de Medellín. Es importante aclarar que este es un ejercicio metodológico de aproximación para entender la microcuenca por escenarios y no por tramos lineales, la definición cartográfica es una primera aproximación para señalar las áreas de carácter irregular. Esta propuesta se perfeccionará en la fase de formulación del proyecto y se enriquecerá de conceptos claves del diseño del paisaje e infraestructura verde tales como los parches (áreas o nodos) que son las diferentes unidades morfológicas que se pueden diferenciar en el territorio y los corredores que son las conexiones existentes entre unos fragmentos y otros. Este documento priorizará los primeros tres escenarios correspondientes a la interfaz urbano rural (Barrio La Cruz y sector La Honda), aclarando que las acciones concretas serán orientadas hacia el escenario de amortiguamiento y prevención y el escenario de rehabilitación ecológica y de hábitat urbano rural (escenarios 2 y 3 respectivamente).
Escenarios EcoMedellín
1. ESCENARIO DE CONSERVACIÓN (SUELO, BIODIVERSIDAD, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS) Por su tamaño, naturalidad, estructura y por constituir un remanente boscoso de los ecosistemas originales de alta montaña del Valle de Aburrá podría presentar los índices de biodiversidad más altos de la microcuenca y proporcionar un soporte natural para la fauna y flora nativa, los procesos y relaciones ecológicas y los servicios ecosistémicos. 2. ESCENARIO DE AMORTIGUAMIENTO Y PREVENCIÓN Localizada entre el borde urbano y el nodo de conservación, tiene como objetivo fundamental minimizar el impacto de las actividades humanas que se realizan en el entorno inmediato del área protegida. Es un área de oportunidad para direccionar y desincentivar el crecimiento urbano e implementar estrategias de prevención y mitigación del riesgo.
1
Parque Arví, sector Comuna 3 Manrique. Fuente: urbam - EAFIT. 2015.
2
Quebrada La Honda, borde urbano rural. Fuente: urbam - EAFIT. 2015.
3
Quebrada La Honda, Sector La Honda. Fuente: urbam - EAFIT. 2015.
4
Quebrada La Honda canalizada. Fuente: urbam - EAFIT. 2015.
Escenarios priorizados Eco Medellín
3. ESCENARIO DE REHABILITACIÓN ECOLÓGICA Y DE HÁBITAT URBANO - RURAL Por los procesos naturales de la vegetación, tamaño, diversidad y su cercanía a la fuente hídrica, ofrecen posibilidades de consolidarse como estructuras claves dentro de los procesos ecológicos de borde urbano en el territorio, además de favorecer la relación ciudad–naturaleza a partir del mejoramiento integral de los espacios públicos verdes, la regulación de la ocupación y la dotación de equipamientos. 4. ESCENARIO DE FORTALECIMIENTO DE ESTRUCTURAS LOCALES (ECOLÓGICAS Y URBANAS) Los elementos verdes se encuentra dispersos y varían en su forma, tamaño, uso (solares, vegetación de andenes, red vial, parques, colegios, etc) y composición dentro del área urbana consolidada. Son espacios en los que la vegetación puede cumplir un servicio ecosistémico (no siempre reconocido) pero no se encuentra bajo un fin de conectividad ecológica funcional.
26
27
Enfoque técnico
5. ESCENARIO DE APROPIACIÓN Y RECREACIÓN CON ÉNFASIS EN BIODIVERSIDAD Por los procesos naturales de la vegetación, tamaño, diversidad y su cercanía a la fuente hídrica, ofrece posibilidades de consolidarse como una estructura clave dentro de los procesos ecológicos urbanos del territorio, además de favorecer la relación ciudad–naturaleza a partir del mejoramiento integral de los espacios públicos verdes en un entorno urbano consolidado. 6. ESCENARIO DE ENLACE DE RECUPERACIÓN HÍDRICA Y AMBIENTAL En este escenario, la quebrada permanece oculta en gran parte del tramo y sólo está expuesta en la parte posterior de algunos solares, donde permanecen elementos verdes urbanos de menor tamaño. La promoción e inclusión de nuevos espacios públicos y privados verdes asociados al recorrido de la quebrada permitiría el restablecimiento de algunos servicios ecosistémicos. 7. ESCENARIO DE CONSOLIDACIÓN DE ELEMENTOS VERDES Corresponde a zonas de espacio público y/o equipamientos reconocidos de ciudad con tendencia a la renovación urbana y consolidación, que a partir de la diversificación y conservación de la estructura vegetal podrían cumplir un papel fundamental dentro de una red ecológica urbana como espacios que unen y dirigen el flujo biótico entre los nodos o entre áreas de importancia ecológica. 8. ESCENARIO DE CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD URBANA Constituido por un corredor vegetal que podría soportar gran parte de la diversidad biológica urbana y los procesos naturales: Jardín Botánico, Parque Norte, universidades, Cerro el Volador. Por la composición y estructura vegetal, en su gran mayoría diversa, estratificada y continua, se consolida como una de las principales estructuras ecológicas dentro de la ciudad, a tal punto que este escenario puede contener los segundos estimativos actuales más altos de biodiversidad para la microcuenca y uno de los más altos para toda la ciudad de Medellín.
2
4 8
6
5
5
4
Quebrada La Honda, Sector Manrique. Fuente: urbam - EAFIT. 2015.
6
Quebrada La Honda al interior de manzanas. Fuente: urbam - EAFIT. 2015.
1
3
7
Escenarios EcoMedellín. Fuente: urbam - EAFIT. 28
7-8
Sector Carabobo Norte. Fuente: Planeación Municipal. 2011.
4
29
PROBLEMAS A partir de las tendencias encontradas se clasifican los principales problemas en cada uno de las tres dimensiones o componentes: Biodiversidad y servicios ecosistémicos, urbano, social-institucional, y sus respectivas causas y efectos con el fin de precisar los objetivos de la formulación de proyecto. Se destaca la pérdida sistemática de la biodiversidad por la presión en el crecimiento de las ciudades generando además una alta fragmentación y degradación, aparte de la poca valoración que de esta se tiene en la población. Las altas condiciones de riesgo determinado por una alta ocupación del suelo asociado a conflictos de desplazamiento rural y urbano, sumado a esto las precarias condiciones del hábitat (accesibilidad, espacio público, biodiversidad, equipamientos y vivienda). Por último, se percibe poca gobernaza en el territorio, entendida esta como la capacidad de autogestión y articulación entre comunidad
e instituciones, públicas o privadas. A pesar de los innumerables ejercicios de mejoramiento integral en áreas degradadas, muchas iniciativas priorizan exclusivamente el componente infraestructural y existe tareas pendientes aún en componentes pedagógicos, programas y cultura de la legalidad asociada a los componentes ambientales, potencialidad aún vigente en estos territorios. Para ilustrar mejor causas y efectos y realizar un correcto planteamiento de objetivos, se realiza un árbol de problemas desde los componentes de biodiversidad y servicios ecosistémicos, urbanísticos y sociales e institucionales. Se reitera que dichos problemas van orientados a sugerir acciones demostrativas específicas y de factible implementación en el territorio.
Ocupación quebrada La Honda Fuente: urbam, EAFIT. 2015 30
DAD OS COS AL
de anos nos
URBANÍSTICO
URBANÍSTICO
SOCIAL INSTITUCIONAL
Enfoque técnico
ÁRBOL DE PROBLEMAS Incapacidad institucional para atender demanda de vivienda
Migración campo - ciudad
Crecimiento Migración acelerado e campo - ciudad insostenible
Incapacidad institucional para atender demanda de vivienda
¿CÓMO CONSERVAR Y VALORAR LA BIODIVERSIDAD Incapacidad Crecimiento Crecimiento Y LOSparaSERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN ÁREAS CON institucional Migración acelerado e acelerado e atender demanda campo ciudad PRESIÓN URBANA,insostenible CRECIMIENTO INFORMAL, RIESGO Y Altos costos e de vivienda insostenible AMENAZA? Tendencia asistencialista del
CAUSAS Expansión No inclusión de urbana en ladera (degradación y la biodiversidad fragmentación de en decisiones o ecosistemas) proyectos
Causas
d)
Baja apropiación omunitaria en la reservación de biodiversidad
Ausencia de No inclusión de estudios urbanosOcupación y la biodiversidad Condiciones y periurbanos crecimiento en decisiones o geológicas (biodiversidad) informal del proyectos complejas territorio
Degradación de las fuentes hídricas, deforestación y Alta contaminaciónvulnerabilidad ambiental
social
Baja apropiación comunitaria en la Alta preservación de vulnerabilidad biodiversidad económica
Ocupación y crecimiento informal del territorio
Alta Alta vulnerabilidad vulnerabilidad social fisico espacial
Biodiv. SE
Reduce la capacidad para soportar y garantizar servicios ecosistémicos
Efectos
Desaparición de ecosistemas, poblaciones y xtinción local de especies
32
Reduce la Aumentan Disminuye capacidad para los efectos la conectividad soportar y antrópicos sobre Conflictos ecológica y la garantizar serviciosSegregación Pérdida la biodiversidad diversidad sociales de ciudad ecosistémicos física y social de vidas (pobreza) biológica
Altos costos Pérdida de e inviabilidad ruralidad de muchas intervenciones
Desaparición de ecosistemas, Degradación poblaciones y del extinción local de paisaje (natural, especiesurbano, social)
Condiciones geológicas complejas
de gestión del territorio
Alta Alta vulnerabilidad vulnerabilidad social fisico espacial
Urbano
Urbano
EFECTOS
Alta vulnerabilidad económica
Ocupación y Exclusión de crecimiento las comunidades informal del enterritorio los procesos
ALTAS CONDICIONES DE RIESGO
PÉRDIDA DE ALTAS BIODIVERSIDAD CONDICIONES DE RIESGO
DE DAD
n s obre dad
BIODIVERSIDAD SOCIAL Y SERVICIOS INSTITUCIONAL ECOSISTÉMICOS
Pérdida de vidas
Altos costos e inviabilidad Déficit de espacio de muchas público y intervenciones movilidad
Conflictos sociales de ciudad (pobreza)
Degradación del paisaje (natural, urbano, social)
Segregación física y social
Pérdida de vidas
Altos costos e inviabilidad Déficit de espacio de muchas público y intervenciones movilidad
Alta
Debilidad en vulnerabilidad los procesos de económica concertación y consenso
Ausencia e Condiciones inflexibilidad geológicas de Instrumentos complejas normativos y de planeación
Alta vulnerabilidad fisico espacial Baja presencia del estado
ALTAS CONDICIONES DE RIESGO
BAJA GOBERNANZA DEL TERRITORIO
Urbano
Social/Insti.
Conflictos Segregación sociales de ciudad física Conflictos (pobreza) Cultura de la y social Exclusión sociales ilegalidad social
Degradación del paisaje (natural, urbano, social)
Ilegalidad de la tenencia
Segregación territorial
Exclusión de las comunidades en los procesos de gestión del territorio
Ausencia e inflexibilidad de Instrumentos normativos y de planeación
Debilidad en los procesos de concertación y consenso
Baja presencia del estado
BAJA GOBERNANZA DEL TERRITORIO Social/Insti.
Bajos índices de Conflictos calidad sociales de vida y desarrollo humano
Cultura de la ilegalidad
E
Déficit de espacio público y movilidad
33
A B CEnfoque
técnico
A B C
OBJETIVOS
A B C
OBJETIVO GENERAL: Generar acciones de adaptación (mitigación de riesgo y anticipación del crecimiento) en los territorios de interfaz urbano rural mejorando las condiciones ambientales y paisajísticas.
Formular un modelo de Ecociudad en el borde urbano-rural de la microcuenca La Honda, Centro – Oriente de Medellín, fundamentada en la conservación1 de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como elemento prioritario en la implementación de proyectos y acciones concretas orientadas a la sostenibilidad, bienestar humano y gobernanza en el territorio.
Desarrollar acciones de mejoramiento integral (movilidad, espacio público, vivienda sostenible, servicios públicos, equipamientos) en las áreas de borde con el fin de disminuir el efecto de la expansión urbana sobre las áreas de potencial ecológico, elevar los índices de calidad de vida y desarrollo humano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Caracterizar la biodiversidad como herramienta estratégica para la implementación de acciones concretas en el territorio, la evaluación y eficacia de las mismas.
A B A
MEJORAR HÁBITAT Y ENTORNO
C
B
CARACTERIZAR A C
B
Promover acciones diferenciadas dentro del territorio enfocadas a la restauración de los ecosistemas naturales urbanos y periurbanos y al fortalecimiento, diversificación e integración de la red ecológica urbana.
ADAPTAR (MITIGAR Y ANTICIPAR)
C
Fortalecer la gobernanza, los procesos y la participación comunitaria como base de la sostenibilidad social, desarrollo de capacidades y sentido de pertenencia en el territorio.
GOBERNANZA Y PARTICIPACIÓN
RESTAURAR B A C
Construir estrategias educativas y ambientales que promuevan el respeto, apropiación, valoración, comprensión, disfrute y conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el borde urbano rural (Quebrada La Honda)
1 La propuesta para la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en Medellín PGIBSE, “asume el principio ético de enfocar las acciones hacia la conservación de la biodiversidad y sus procesos ecológicos inherentes, debido a que está dotada de los recursos, medios y capacidades para asegurar su futuro. Esta gestión, además de considerar el manejo de especies nativas, implica el manejo y control de especies invasoras e introducidas, como también su uso sostenible.” 34
A B C A B C
DIFUNDIR, EDUCAR Y APROPIAR
Propuesta EcoMedellín
Formulación EcoMedellín
Diseños y estudios EcoMedellín
Ejecución e implementación
1
2
3
4
35
Enfoque técnico
MARCO CONCEPTUAL Tanto los objetivos del proyecto como sus actividades y productos esperados han sido definidos en función de los siguientes enfoques y conceptos. ENFOQUE INTEGRAL Para la formulación de un modelo de Ecociudad en la Quebrada la Honda se realiza un ejercicio a partir de tres componentes, los cuales han sido descritos en documentos preliminares a esta propuesta realizados por los socios de la misma: Alcaldía de Medellín, Instituto Humboldt y la Corporación Parque Arví. x x x
Biodiversidad y servicios ecosistémicos Urbanístico Social - Institucional
Componente biodiversidad ecosistemicos:
y
servicios
Este componente incluirá la línea de base de información y conocimiento de la flora y la fauna del territorio de intervención, el estado actual de la microcuenca, a través de la observación en terreno y la consulta de material secundario. De igual manera, contempla el análisis social del uso, y aprovechamiento de los servicios
Componente urbano
públicos domiciliarios, salud, educación). El segundo componente comprende la tenencia de la tierra, el nivel de empleo y empleabilidad, la calidad de vida y el nivel de productividad de la población. Por último el cultural, que ocupa la memoria de la población, el lugar de origen, los procesos de asentamiento y demás rasgos étnico-culturales de la población que allí habita.
Comprende el estudio de todos los elementos que conforman el espacio construido en medio del paisaje, las viviendas (su forma y uso de materiales), los sistemas de conexión (calles, senderos, escalas), el espacio público y el privado, la topografía y los referentes naturales. De igual manera, busca identificar los modos de habitar, de planificar y de apropiación territorial de la comunidad que habita el área de influencia de la Quebrada La Honda.
x ,QVWLWXFLRQDO El componente institucional abarca la recopilación de información secundaria acerca de las acciones que se han realizado o se están realizando por parte de la institucionalidad en el territorio: programas educativos, de bienestar social, construcción de infraestructura, equipamientos o espacio público; además de los niveles de participación de la población en la cada uno de los escenarios institucionales.
Componente social e institucional
La formulación propuesta se basa en proyectos y procesos para promover la sostenibilidad en el territorio y los procesos de autogestión y gobernanza.
ecosistémicos de la zona por parte de sus habitantes y la calidad de los mismos. Este componente será particularmente desarrollado tomando como base los resultados técnicos del proceso Medellín, una ciudad para la biodiversidad.
x 6RFLDO Este componente contempla el estudio de tres aspectos: el social, el económico y el cultural. El primero abarca aspectos relacionados con el número de la población que habita la zona, composición de los núcleos familiares, la cobertura en bienes y servicios (servicios
La PIGBSE establece la siguiente clasificación para los servicios ecosistémicos: - Servicios de provisión: Proporcionan el sustento básico de la vida humana: Fibras, madera, leña, agua, suelo, recursos genéticos, plantas medicinales y alimentos provenientes la agricultura, ganadería y pesca, entre otros. - Servicios de regulación: Son el resultado de procesos ecosistémicos complejos que permiten la regulación climática y de la calidad del aire y el agua, la erosión de suelos, el ciclo hidrológico y los vectores de enfermedades. - Servicios culturales: Percepciones colectivas acerca de los ecosistemas y sus componentes, pues pueden ser materiales o inmateriales, y permiten beneficios para las personas a través del enriquecimiento espiritual, la belleza escénica, la inspiración artística e intelectual, el desarrollo cognitivo y la reflexión. - Servicios de soporte: Se evidencian en escalas de tiempo y espacio mucho más amplias que los demás y ocurren gracias a los procesos ecológicos que permiten el funcionamiento adecuado de los ecosistemas. Incluye la producción primaria, la formación de suelo, provisión de hábitat para las especies y el mantenimiento de la biodiversidad, el ciclado de nutrientes, entre otros.
BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
URBANÍSTICO
SOCIAL INSTITUCIONAL
Enfoque integral Migración campo - ciudad
Programas y proyectos Enfoque estratégico
Formulación EcoMedellín
Sostenibilidad y gobernanza en el territorio
Expansión urbana en ladera
Estrategias
Ausencia de estudios urbanos y periurbanos
Natural
(degradación y fragmentación de ecosistemas)
(biodiversidad)
No inclusión de la biodiversidad en decisiones o proyectos
(Biodiversidad y servicios Baja ecosistémicos) apropiación Degradación de las fuentes hídricas, deforestación y contaminación ambiental
Acciones concretas
comunitaria en la preservación de biodiversidad
Antrópico (urbanístico)
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Conservar Valorar Gestionar Educar
Alta vulnerabilidad social
Mejorar Mitigar Anticipar
Biodiv. SE
Procesos Modelo de gestión 36
Componente CAUSAS
EFECTOS
Social e institucional Disminuye la conectividad ecológica y la diversidad biológica
Aumentan los efectos antrópicos sobre la biodiversidad
Pérdida de ruralidad
Reduce la capacidad para soportar y garantizar servicios ecosistémicos
Desaparición de ecosistemas, poblaciones y extinción local de especies
Autogestión Consenso y concertación Legalidad Comunicación y divulgación
Pérdida de vidas
Altos costos e inviabilidad de muchas intervenciones
37
Enfoque técnico
REFERENTES Como fuente de información secundaria, se toman como referencia tres documentos de análisis que se consideran compilatorios; abordan conceptos, principios, estrategias y acciones de manera multiescalar y que concentran el enfoque planteado: 1. Ecocities 2. Política para la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en Medellín PGIBSE 3. Rehabitar la Montaña
1
De dichas iniciativas se extraen los principios, las estrategias y las acciones en cada una de los componentes o dimensiones del proyecto aplicables a los escenarios descritos previamente. Esta metodología permitirá cruzar estrategias y acciones en diferentes escenarios a modo de matriz y poder acotar e identificar de una manera ágil los caminos a tomar según las condiciones que se encuentren, no solo en la cuenca seleccionada, sino en otros lugares de características homogéneas en el Valle de Aburrá o en réplicas posibles sobre otros lugares de América Latina. Con ésto se busca capitalizar la experiencia en los territorios de bordes y formular la propuesta con un panorama preciso de acciones posibles en el territorio.
2
Cabe mencionar que la fase de formulación del proyecto, deberá articular las acciones concretas que propone EcoMedellín con planes en marcha como el Plan de Mejoramiento Integral de La Cruz asociada al Cinturón Verde Metropolitano de la Empresa de Desarrollo Urbano EDU, y proyectos habitacionales promovidos por el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVIMED).
Rehab
ontaña
Ecocities PGIBSE la itar m
Es un concepto de ciudad Escala global Es una política pública Medellín Son estrategias, acciones y procesos Borde urbano rural (La Honda - La Cruz)
38
3
ECOCITIES PARA LA REGENERACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE COMUNIDADES Y BARRIOS Concepto desarrollado por el Centro de Investigación Técnica de Finlandia VTT, el cual es reconocido por su trayectoria en soluciones sostenibles urbanas y es uno de los socios importantes de esta iniciativa atendiendo retos como: mitigación y adaptación climáticas, urbanización sostenible, vivienda asequible y planeamiento integrado mediante modelos de participación y empoderamiento ciudadano.
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN MEDELLÍN Tiene como objetivo orientar la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos de Medellín, brindando las bases conceptuales, estratégicas y operativas para su gestión integral y articulada entre actores públicos, privados y la sociedad civil, como fundamento del bienestar humano y el desarrollo de un territorio sostenible con capacidad de adaptación al cambio climático.
PLANEAMIENTO URBANO SOSTENIBLE PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO CIUDADANO INFRAESTRUCTURA URBANA SOSTENIBLE VIVIENDA SOSTENIBLE EMPRENDIMIENTO COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EDUCACIÓN AMBIENTAL Y APROPIACIÓN SOCIAL
REHABITAR LA MONTAÑA El estudio “definición de criterios de control y anticipación de la ocupación para el borde urbano informal”, es una investigación que busca repensar de manera integral la forma de habitar los bordes de las laderas, incorporando los asentamientos precarios en zonas de riesgo como eje central de estudio. Debido a la imposibilidad de abordar esta problemática en toda la ladera, se escogió como caso de estudio el tramo de la ladera oriental de la ciudad de Medellín comprendido entre la quebrada Santa Elena y el límite con el
municipio de Bello, específicamente el barrio la Cruz y el sector la Honda. Desde un punto de vista metodológico, trabajar este sector representa la oportunidad de identificar situaciones típicas que permitan definir soluciones (estrategias) replicables en territorios con condiciones físicas, sociales y ambientales similares.
ANTICIPAR LA AMENAZA Y EL CRECIMIENTO MITIGAR AMENAZA Y VULNERABILIDAD 39
Enfoque técnico
Conservación de la biodiversidad
PRINCIPIOS
COMPONENTES (DIMENSIONES)
Democratización del conocimiento
BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Integralidad y complementaridad
BIODIVERSIDAD Corresponsabilidad e Y SERVICIOS intersectorialidad CAUSAS
URBANÍSTICO
ECOSISTÉMICOS
Urbanismo integral
Expansión urbana en ladera
Ausencia de estudios urbanos y periurbanos
(degradación y fragmentación de ecosistemas)
(biodiversidad)
las fuentes hídricas, deforestación y contaminación ambiental
Adaptación al cambio
BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS Bienestar de laURBANÍSTICO población AS ECOSISTÉMICOS ExpansiónEquidad Ausencia de
estudios urbanos y periurbanos (biodiversidad)
INSTITUCIONAL
Plan de recreación y ecoturismo
Preparación ante desastres naturales Mapeo Migración Sistema de Alarmas campo Infraestructura de apoyo- ciudad
Mitigar amenaza y SOCIAL vulnerabilidad
INSTITUCIONAL
Anticipar la amenaza y el
No inclusión de crecimiento la biodiversidad en decisiones o proyectos
y gobernanza
Procesos de autogestión
Desincentivar la ocupación Sistemas productivos sostenibles Predios públicos y privados
Baja apropiación comunitaria en la preservación de biodiversidad
Biodiv. SE
Estabilización de taludes Sistemas convencionales Sistemas no convencionales Incapacidad Crecimiento Recuperar los servicios institucional para acelerado e ecosistémicos atender demanda asociados al agua insostenible Manejo del agua lluvia de vivienda
Manejo de aguas residuales Manejo de agua de quebradas
Manejar residuos sólidos Separar y colectar Ocupación y Direccionar el crecimiento CompostajeCondiciones crecimiento Encontrar sitios aptos en ladera Reciclaje geológicas informal del Definir y fortalecer áreas protegidas nuevas o complejas territorio viviendas en alto riesgo existentes. Reasentar Reasentar en el mismo sitio Reasentar en otro sitio Incapacidad Crecimiento institucional para Migración acelerado e atender demanda campo - ciudad Alta insostenible Alta de viviendaAlta vulnerabilidad vulnerabilidad vulnerabilidad fisico espacial social económica Revisión y ajuste constante de la norma urbanística.
y DesarrolloOcupación de instrumentos técnicos de Condiciones crecimiento planeación. geológicas informal del complejas Definición de procesos: territorio actores y modelos de gestión
No inclusión de la biodiversidad en decisiones o proyectos
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
40
ACCIONES
Promover la educación ambiental
Conservación de la biodiversidad y valoraciónSOCIAL de URBANÍSTICO los servicios ecosistémicos INSTITUCIONAL
Baja apropiación comunitaria en la preservación de Participación SOCIAL biodiversidad
Degradación de Respeto a diversidad cultural
Degradación de las fuentes hídricas, deforestación y contaminación ambiental
Generación y mantenimiento de nodos y enlaces (Red ecológica) Promover sistemas productivos y de abastecimiento
Intervenciones integrales en el territorio
Desarrollo sostenible y competitividad
(degradación y fragmentación de ecosistemas)
ESTRATEGIAS
Adaptación y mitigación al cambio climático
Prioridad vital de la biodiversidad
urbana en ladera
Realizar inventarios y monitoreo de biodiversidad
Migración campo - ciudad
Incapacidad institucional para atender demanda de viviendaAlta
vulnerabilidad social
Crecimiento acelerado e insostenibleAlta
vulnerabilidad económica
Planeamiento urbano sostenible Incorporación de servicios ecosistémicos en la planeación urbana Usos sostenibles del suelo Eficiencia energética a escala barrio Mejoramiento de asentamientos existentes Movilidad Mejorar entorno / Mejorar vivienda Red de espacios públicos verdes Servicios públicos Equipamientos Vivienda sostenible Producción local Materiales renovables
Desarrollo de capacidades para el emprendimiento y negocios locales Cocreación, consenso y concertación Planeamiento urbano participativo Habilitación y legalidad en la tenencia del suelo
ALTAS CONDICIONES DE RIESGO
Alta Urbano vulnerabilidad fisico espacial
41
Enfoque técnico
ESTRATEGIAS
ACCIONES
ESTUDIOS DE CASO Para comprender mejor los alcances de esta propuesta en función de la formulación de un modelo de ECOCIUDAD, se estudiaron ejemplos demostrativos de las estrategias y acciones planteadas. Conservación de la biodiversidad y valoración integral de los servicios ecosistémicos
Realizar Inventarios y monitoreo de biodiversidad
Generación y mantenimiento de nodos y enlaces (Red ecológica)
Promover sistemas productivos y de abastecimiento
Adaptación y mitigación al cambio climático
Promover la educación ambiental
Plan de recreación y turismo BIO alternativo
Para cada uno de ellos se reseñan sus datos y las estrategias implementadas con el fin de crear un marco de referencia que permita ilustrar mejor las etapas posteriores del proceso.
Lo importante de esta colección de estudios de caso es el entender que las acciones (proyectos y procesos) podrán ser replicables a nivel metodológico y operativo para situaciones similares en otros lugares, principalmente en America Latina y el Caribe. La capacidad de replica de las acciones esta directamente relacionada a la precisión de la mismas, es decir, a su definición de tiempos, escala territorial acotada e inversión definida.
Ecohuertas urbanas y rurales para la vida PRINCIPIOS
Intervenciones integrales en el territorio
Mitigar amenaza y vulnerabilidad
Planeamiento urbano sostenible
Estabilización de Taludes
Mejoramiento de asentamientos existentes
Recuperar los servicios ecosistémicos asociados al agua
Estado: En ejecución Lugar de ejecución: Área Metropolitana del Valle de Aburrá Entidad Promotora: Alcaldía de Medellín. 2012
Vivienda sostenible
Manejar residuos sólidos
Reasentar viviendas en alto riesgo
?
Anticipar la amenaza y el crecimiento
Preparación ante desastres naturales
Desincentivar la ocupación
Refugio de Vida Silvestre del Alto de San Miguel
Manejar residuos sólidos
Estado: En ejecución Lugar de ejecución: Caldas, Antioquia Entidad promotora: Alcaldía de Medellín. Secretaría de Medio Ambiente
D
C
Participación y gobernanza
Desarrollo de capacidades para el emprendimiento y negocios locales
Cocreación, consenso y concertación
Planeamiento urbano participativo
Es un programa de agricultura ecológica urbana en el cual las personas aprenden a cultivar sin utilizar agroquímicos, a aprovechar los residuos orgánicos para que ciertos desechos no vayan a los rellenos y sirvan de abono, y a vivir en una cultura ambiental donde se tenga en cuenta la reutilización y la sostenibilidad. 404 ecohuertas / 541 familias 417.449 kg de material orgánico se dejaron de verter a los rellenos 35.609 m2 sembrados
Habilitación y legalidad en la tenencia del suelo
Esta estrategia promueve el conocimiento, la educación, la administración y el manejo de los recursos naturales, en un ecosistema estratégico del Valle de Aburrá, considerado como una estrella fluvial importante del sur de la cordillera central de Antioquia, ya que alberga el nacimiento de varios de los principales ríos de la región, entre los que se destacan el río Medellín-Aburrá, el río NegroNare y el río Buey; allí se encuentra el 16% de la biodiversidad reportada para Colombia, donde sobresalen las aves con 214 especies, contando con 5 especies endémicas.
Fuente de la imagen: Alcaldía de Medellín. Secretaría de Medio Ambiente
Cali ciudad de las aguas Hacia una gobernanza del agua Estado: En ejecución Lugar de ejecución: Cali Entidad promotora: Colegio Ideas
Procesos de autogestión
Revisión y ajuste constante de la norma urbanística.
Definición de procesos: actores y modelos de gestión
Surge como una iniciativa de gobernanza del agua que ha impulsado el Colegio Ideas. A través de sus procesos pedagógicos, centrados en lo que ellos denominan “Ecología del alma” para la recuperación integral de la cuenca del Río Cañaveralejo como modelo replicable a las demás cuencas de la ciudad. Fuente de la imagen: http://caliciudaddelasaguas.blogspot.com
42
43
Enfoque técnico
Jardín Circunvalar Cinturón Verde Metropolitano
Espacios de paz (Arquitectura colaborativa)
Estado: En ejecución Lugar de ejecución: Medellín Entidad promotora: Alcaldía de Medellín-EDU
Estado: Ejecutado Lugar de ejecución: Caracas, Venezuela. 2014 Promotor: Comisión Presidencial del Movimiento por la Paz y la Vida + PICO estudio
Es una estrategia de planificación y de intervención integral de largo plazo, para consolidar un territorio equilibrado y equitativo en la zona de encuentro entre lo urbano y lo rural y su área de influencia, mediante la sumatoria de programas y proyectos. Fuente de la imagen: Juliana Montoya
Es un ejercicio de diseño participativo que activa procesos de transformación física y social a partir de la autoconstrucción de espacios públicos en contextos urbanos conflictivos; generando condiciones para dinámicas sociales que inviten a nuevas formas de convivencia y relaciones en las comunidades, transformar las categorías principales que rigen la vida cotidiana: el uso del tiempo y el espacio.
Restauración Quebrada la Leona. Venado de Oro. Cerros Orientales.
Proyecto de mejoramiento integral barrial Nuevo Sol de Oriente
Estado: En ejecución Lugar de ejecución: Sede Venado de Oro Instituto Humboldt, Bogotá. Entidades promotoras: Instituto Humboldt, Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Fundación Cerros de Bogotá.
Estado: Ejecutado. 2004-2008 Lugar de ejecución: Comuna 2. Medellín Promotor: Alcaldia de Medellín - EDU
Proyecto de restauración ecológica alrededor de la Quebrada La Leona buscando restablecer su biodiversidad típica. Gracias a la implementación de estrategias de revegetación, tala selectiva (clareo), bioingeniería y paisajismo, se pretende recuperar servicios ecosistémicos vitales para la ciudad tales como la polinización, la reducción de riesgos de deslizamientos, el aumento de oferta de agua y la provisión de espacios para la recreación e investigación.
Aburrá Natural
Fuente de la imagen: Instituto Humboldt
Fuente de la imagen: www.aburranatural.org
Fuente de la imagen: Empresa de Desarrollo Urbano EDU
Miaofeng Mountain Town EcoCity Estado: Formulado Lugar de ejecución: Miaofeng, Distrito de Mentougou (Beijing), China. 2010 Entidad Promotora: Gobierno Popular de Mentougou
Estado: En ejecución (2009) Lugar de ejecución: Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia) Entidad promotora: Independiente
Estudio de viabilidad para la construcción de una EcoCiudad en Miaofeng, un enclave de montaña perteneciente al distrito de Mentougou cercano a Beijing. El estudio incluyó una serie de recomendaciones para una exitosa implementación a largo plazo. El concepto, desarrollado por un grupo de expertos finlandeses (incluído el centro VTT) y chinos, fue el resultado de combinar la experiencia finlandesa en la producción de materiales ecológicos, y edificios y comunidades sostenibles, con la tecnología y conocimientos locales.
Es un espacio independiente dedicado a la difusión y a la promoción de la historia natural y la biodiversidad del Valle de Aburrá. Durante los años de aburranatural. org se han publicado alrededor de 70 notas acompañadas de fotografías y videos, que además de documentar la presencia y comportamiento de varios grupos de fauna silvestre y flora nativa del territorio, han permitido divulgar, enseñar y promover proyectos de valoración y conservación de la biodiversidad urbana y periurbana en la población que vive y trabaja en Medellín y ciudades vecinas.
Proyecto Rehabitar la Montaña
Fuente de la imagen: Pekka Huovila
Anillo Verde Vitoria-Gasteiz Desde 1993 Vitoría-Gasteiz. Pais Vasco. España
Proyecto piloto: Restauración ecológica y silvicultura sostenible Estado: Formulado Lugar de ejecución: Barrios La Cruz y La Honda (Medellín,Colombia) Entidad Promotora: urbam - EAFIT Busca desincentivar la ocupación en las áreas de alto valor ecológico como el escarpe primario y los retiros de quebradas, pues es necesario reducir al máximo la presión de ocupación e intervenir el territorio, con el objetivo de restablecer y/o preservar la estructura ecológica. Fuente de la imagen: Rehabitar la Montaña, urbam - EAFIT
44
Proyecto de consolidación habitacional y recuperación ambiental, sobre la Quebrada Juan Bobo, para mejorar las condiciones de habitabilidad de 300 familias, introducir cambios en las políticas públicas y la actuación interinstitucional, incorporar el microterritorio al desarrollo de la ciudad e impulsar el ejercicio por el derecho a la vivienda en concierto con la comunidad.
Fuente de la imagen: http://www.arquitecturaviva.com/
La capital del País Vasco ha enfocado sus esfuerzos para fortalecer un núcleo urbano transitable, promover la cultura de caminar (la mitad de los viajes en la ciudad se hacen a pie), al igual que garantizar el contacto con el entorno natural y los espacios públicos verdes, a través de una propuesta de ciudad llamada “Anillo verde”, que consiste en un conjunto de parques periurbanos de alto valor ecológico y paisajístico enlazados estratégicamente mediante corredores ecorecreativos con el objetivo de restaurar y recuperar la periferia de Vitoria-Gasteiz, tanto desde el punto de vista ambiental como social, para crear una gran área verde de uso recreativo en torno a la ciudad.
Fuente de la imagen: www.vitoria-gasteiz.org
45
2 Metodología Enfoque metodológico Fases de la formulación y cronograma Fase 1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO Fase 2. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ACCIONES Fase 3. PERFILES DE PROYECTOS
46
47
Metodología
ENFOQUE METODOLÓGICO
EcoMedellín es un conjunto de acciones concretas y autónomas en el territorio tomando como base la biodiversidad y servicios ecosistémicos. Su implementación sucede en un lugar específico con una escala acotada. Son proyectos, programas y procesos de gran precisión con alto impacto en el territorio. No es un plan maestro. No es un macroproyecto No es un proyecto urbano.
Marco Metodológico EcoMedellín
ACCIONES CONCRETAS EN EL TERRITORIO
Con la identificación del enfoque técnico de la propuesta: antecedentes, justificación, escenarios, problemas, objetivos y marco conceptual, se plantea a continuación la metodología que define las fases para la implementación de una formulación de un modelo de Ecociudad en el borde urbano-rural de la microcuenca La Honda, fundamentada en la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. EcoMedellín se plantea como un conjunto de acciones (programas, proyectos y procesos) autónomas en el territorio que permiten una eficiente y rápida implementación (alta probabilidad de “victorias tempranas”) sin depender de otras acciones o procesos, lo que le otorga flexibilidad y aprovechamiento de los recursos económicos disponibles para su implementación. Los proyectos a desarrollar buscarán fortalecer capacidades en el territorio, no solo de habitantes, sino de actores presentes públicos o privados, partiendo del aprovechamiento y continuidad de iniciativas locales existentes como primer paso en el proceso de sostenibilidad futura. EcoMedellín no se desarrolla bajo el modelo de plan maestro, macroproyecto o proyecto urbano, los cuales bajo un mismo ideal, demandan altos recursos y supeditan las acciones para ser desarrolladas en conjunto, restando flexibilidad y logros en el corto y mediano plazo. Para la formulación se han definido tres fases: análisis estratégico, identificación y priorización de acciones y la elaboración de los perfiles de proyectos.
Sector La Honda Fuente: urbam, EAFIT. 2015
Autonomía de las acciones Posibilidad de implementación temprana Optimización y eficiencia en manejo de recursos Flexibilidad en la ejecución de las acciones Fortalecer capacidades en el territorio Aprovechamiento de iniciativas locales 49
Metodología
Mes 1
FASES DE LA FORMULACIÓN Y CRONOGRAMA Fase 1 ANÁLISIS ESTRATÉGICO Analizar
x
Toma de información primaria y secundaria + análisis
x
Desarrollo de líneas de base e indicadores + monitoreo
x
Identificación de actores en el territorio (social, institucional, técnicos) + talleres
x
Análisis de debilidades, oportunidades, fortalezas, amenazas
x
Definición y desarrollo de apuestas estratégicas y marco conceptual
x
Conjunto preliminar de estrategias y acciones
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Informe 1
Información primaria y secundaria Análisis y definición de estrategias Identificación de actores Información planimétrica de análisis estratégico
A B C
Fase 2 IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ACCIONES Identificar Priorizar
Formulación EcoMedellín
A B C
1 50
x
Definición precisa de los escenarios de intervención - microzonificación
x
Definición de estrategias particulares, actores y procesos para cada acción priorizada
Informe 2
B C
Definición preliminar de estrategias y acciones a implementar Información planimétrica con la ubicación de acciones a priorizar
A B CB
A
x
Desarrollo de criterios y lineamientos
x
Recorrer y validar colectivamente las áreas de intervención seleccionadas
C
Fase 3
x
Elaboración de planimetrías y gráficos ilustrativos
PERFILES DE PROYECTOS Perfilar
x
Monitoreo de indicadores
x
Definición de estudios técnicos para cada acción
x
Elaboración de presupuesto y costos
x
Definición de procesos para la implementación de cada acción
x
Gestión de recursos y fuentes de financiación (municipal, regional, nacional, internacional)
A B C
Propuesta EcoMedellín
Identificación y priorización de acciones + programas y proyectos
A
Enfoque metodológico
Una formulación en construcción colectiva
x
Formulación EcoMedellín
2
Diseños y estudios EcoMedellín
3
Ejecución e implementación
4
Informe 3 Perfiles de proyectos Costos de la etapa 3 (diseños y estudios necesarios) 51
Metodología
Fase 1
ACTIVIDADES 1. TOMA DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA + ANÁLISIS
ANÁLISIS ESTRATÉGICO A B C
OBJETIVO Esta primera fase tiene como objetivo analizar la información primaria y secundaria sobre los escenarios priorizados con el fín de determinar lineamientos estratégicos del proyecto a partir de problemas precisos A definidos en el territorio. B C
OBJETIVOS ESPECÍFICOS x
x
x x
x x
Recopilar y analizar la información existente desde los componentes de biodiversidad, urbanístico y social en los escenarios definidos. Definir indicadores de base que permitan complementar el análisis cualitativo con aspectos cuantitativos durante el desarrollo de la formulación. Analizar la información primaria y secundaria encontrada aplicable a las áreas de intervención. Identificar los actores presentes en el territorio y su incidencia en el mismo: grupos sociales, culturales, instituciones, academia, entre otros. Promover un ejercicio de construcción colectiva entre los diferentes actores que inciden en los territorios definidos. Definir un conjunto de acciones (programas y proyectos) preliminares acotadas en el territorio.
¿Qué diversidad de fauna y flora está asociada a la microcuenca La Honda? ¿Qué hubo y ahora ya no? ¿Qué problemáticas enfrenta y cuáles son las presiones sobre los recursos naturales? ¿Que instrumentos de planeación la cobija? El proceso inicia con la recolección y estudio previo de la información secundaria existente (investigaciones y publicaciones, informes técnicos Corporaciones Autónomas Regionales CAR, Área Metropolitana del Valle de Aburrá AMVA y Alcaldía de Medellín, etc). Posteriormente, se propone realizar dos salidas de campo por semana durante el primer mes (para un total de 8 días de trabajo en campo) con la finalidad de recolectar información primaria: diversidad de fauna y flora, identificación de cultivos agrícolas y huertas urbanas, evaluación de potenciales corredores biológicos y áreas prioritarias para restauración ecológica, análisis de problemáticas en el manejo de agua y residuos y de las presiones antrópicas sobre los recursos naturales y los retos que implican para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. También se recopilarán datos del estado de intervenciones recientes de espacio público, equipamientos, vivienda o movilidad y se identificarán los actores (públicos, privados o comunitarios) que intervienen en el territorio y sus objetivos, logros y dificultades.
2. DESARROLLO DE LÍNEAS DE BASE E INDICADORES + MONITOREO ¿Cómo evaluar el estado actual de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en función de la calidad de vida y el desarrollo humano en la microcuenca de La Honda? EcoMedellín deberá plantear y construir indicadores que permitan plantear líneas base de seguimiento a la formulación implementada. Para esto se propone trabajar sobre tres indicadores desde el componente de biodiversidad y sus respectivas líneas base que permitan identificar el estado actual de la misma (amenazas, retos y potencialidades) y de la provisión de servicios ecosistémicos (acceso y valoración) en la microcuenca, evaluando este componente semanalmente a partir del análisis de los datos obtenidos en campo y las fuentes de información secundaria. Para cumplir con este objetivo se plantea un taller semanal. Indicador 1: Conservación de la biodiversidad (Restauración, investigación y preservación). Indicadores: Índices de diversidad, especies endémicas y amenazadas, conectividad ecológica, especies bioindicadoras, etc. Indicador 2: Valoración integral de los servicios ecosistémicos (Provisión de servicios ecosistémicos). Indicadores: Educación ambiental, provisión de alimentos, regulación hídrica, estabilización de taludes, espacios públicos verdes, etc.
El trabajo en campo también tendrá como fuente de información los datos aportados por la comunidad que habita en la microcuenca La Honda.
Indicador 3: Recuperación hídrica y ambiental (Manejo de aguas y residuos). Indicadores: Contaminación de las fuentes hídricas, uso y disposición de los residuos sólidos, acceso servicios públicos domiciliarios.
Toda la información obtenida en campo será georreferenciada para consolidar una base de datos cartográfica desde cada uno de los componentes. Se realizará lo mismo con la información secundaria dependiendo del nivel de detalle, el tipo de información y su relevancia para aplicar en la formulación.
A estos indicadores se sumarán a indicadores reconocidos de ciudad como los índices de calidad de vida ICV basado en la Encuesta de Calidad de Vida realizada anualmente en Medellín y el índice de desarrollo humano IDH elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se aclara que si durante la etapa de formulación,
52
se considera necesario involucrar o anular indicadores, se puede hacer justificando los cambios y sus respectivos objetivos. 3. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES EN EL TERRITORIO (SOCIAL, INSTITUCIONAL, TÉCNICOS)
¿Que actores intervienen en este territorio y que rol cumplirán para EcoMedellín? Como parte de la información recopilada en campo donde se identifican los diferentes actores presentes en el territorio, será de vital importancia la definición de los roles de cada uno de ellos para la construcción de un modelo de ECOCIUDAD. Esta actividad designará un animador barrial, el cual será una persona con amplio liderazgo y conocimiento de las dinámicas territoriales que permita o facilite la relación del equipo de trabajo en campo. Aparte direccionará el trabajo comunitario en el día a día y fomentará la creación de sentido de pertenencia y autosostenibilidad para las acciones a implementar. Más que entender el rol de cada uno de los actores, interesan las relaciones entre estos y su aporte en la construcción de una inteligencia colectiva en pro de las acciones. Se pasa acá de la socialización a la construcción. 4. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS. ¿Qué oportunidades nos ofrece el territorio de la microcuenca La Honda? Se propone realizar un taller del equipo de trabajo en todos sus componentes (biodiversidad, urbano y social), donde se recopile el análisis de la situación actual y se determine la interdependencia entre las problemáticas identificadas en el territorio (jerarquizar los problemas), lo cual permitirá previsualizar acciones que puedan generar oportunidades con base a las fortalezas y potencialidades encontradas. La metodología de matriz DOFA permitirá también, depurar y precisar las áreas de intervención encontrando los territorios mas idóneos para la implementación de las acciones.
53
Metodología
Esta actividad será realizada durante el primer mes de la formulación. 5. DEFINICIÓN Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS GENERALES Y MARCO CONCEPTUAL.
Será objetivo de esta actividad, el definir tambien las áreas preliminares de intervención de manera cuantitativa y sus beneficiarios directos. Se reitera que esta formulación a priorizado tres escenarios principales en la interfaz urbano - rural:
¿Cuáles son las posibles estrategias para intervenir el territorio?
x
Escenario de conservación (suelo, biodiversidad, servicios ecosistémicos).
El análisis de la información primaria y secundaria, al igual que el desarrollo de los indicadores asociados, permitirán que las estrategias generales para cada uno de los componentes se estructuren a partir de una lectura más detallada y diferenciada del territorio, pero ajustada al marco estratégico definido por la PGIBSE y reconocidas en la propuesta de EcoMedellín. Es claro que EcoMedellín es una acción implementadora de dicha política, por lo que las estrategias a definir deberán estar cobijadas por esta. En este punto, se realizará una evaluación previa sobre la posibilidad real de implementar dichas estrategias como acciones concretas en el territorio. Esta actividad se realizará durante el segundo mes, siguiente a la recopilación de información primaria y secundaria.
x
Escenario de prevención.
x
Escenario de rehabilitación ecológica y de hábitat urbano - rural.
6. CONJUNTO PRELIMINAR DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES. ¿Cuáles serían las acciones concretas (programas y proyectos) posibles para la formulación de una ECOCIUDAD en la microcuenca La Honda? A partir de una valoración de las principales estrategias a implementar, se priorizarán las acciones de implementación fundamentadas en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como elementos de intervención de la microcuenca y que estén orientadas a la solución de los problemas críticos encontrados en el territorio mediante el análisis del componente biodiversidad, urbano y social. La valoración de las estrategias y la construcción de este conjunto de acciones será realizada de manera conjunta con los diferentes actores presentes en el territorio a partir de talleres de construcción colectiva durante el segundo mes de la formulación. ANÁLISIS ESTRATÉGICO
=
y
ENTREGABLES La información de esta primera fase será compilada en un documento técnico / Informe 1, que incluye: x x x x x
Información primaria y secundaria recopilada. Análisis y definición de apuestas estratégicas. Identificación de actores. Información planimétrica y gráfica de análisis estratégico desde cada uno de los componentes. Líneas de base e indicadores propuestos.
e -
Adicionalmente al recurso de cada fase se contará con profesionales transversales a los componentes durante todo el proyecto, así: x x x
1 Profesional sistemas de información geográfica SIG 1 Profesional en diseño gráfico 1 Animador barrial
Asesores: x Asesor 1. Geólogía x Asesor 2. Bioingenieria x Asesor 3. Jurídico x Asesor 4: Agricultura Estudios complementarios (en caso de ser requeridos) x Análisis de suelos x Topografía
TIEMPO DE DURACIÓN Dos (2) meses. 25% de la totalidad de la formulación. RECURSOS NECESARIOS x x
Dirección de proyecto EcoMedellín Asistente administrativo
Componente biodiversidad y servicios ecosistémicos: x Coordinador componente biodiversidad x Consultor componente biodiversidad Ecologia (flora y fauna) y ambiental. Componente urbano: x Coordinador componente urbano x Consultor componente urbano - paisaje y construcción sostenible. x 2 Consultores analistas (profesionales de apoyo)
info + indicadores + actores + apuestas + acciones
A
B C
54
amortiguamiento
Componente social e institucional: x Coordinador componente social institucional x Consultor componente social comunicación social.
Recorrido sector Quebarada La Honda Fuente: urbam, EAFIT. 2015 55
Metodología
Fase 2
A
IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ACCIONES
OBJETIVO
B C
A B C
Identificar y priorizar las estrategias y acciones (programas y proyectos) a realizar, definiendo los procesos que permitan delimitar la implementación de cada una de ellas y su sostenibilidad en el corto mediano y largo plazo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS x x x x
x
Definir y priorizar las acciones de manera participativa dejando evidencia explicita de los procesos de cocreación entre actores. Definir de manera precisa los escenarios de intervención sugeridos en la propuesta. Desarrollar los estudios necesarios para la realización posterior de los perfiles de proyectos. Enunciar las posibles fuentes de financiación y actores estratégicos de gestión para cada una de las acciones priorizadas. Desarrollar estrategias educativas, ambientales y de comunicación sobre los proyectos priorizados en los escenarios de intervención en la microcuenca.
integral de los limitantes y potencialidades dentro del territorio, priorizando las estrategias y acciones que presenten influencia directa sobre los problemas críticos y activos de la microcuenca, que hayan sido identificadas por sus habitantes, que sean social y económicamente viables, que existan capacidades instaladas para el desarrollo de las mismas, que garanticen la gobernabilidad y autonomía de los habitantes sobre territorio y que estén fundamentados en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como elementos de decisión para la intervención del territorio.
¿Qué acciones implementar y cuáles priorizar? Se propone que el conjunto de acciones, estrategias y proyectos provenga de un análisis
x
Para cada acción priorizada se elaborará una ficha preliminar de proyecto donde se describan los componentes, datos e intenciones de cada una de ellas. Se resalta que el objetivo fundamental de las acciones será el de conservación y restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, incorporando ademas componentes de desarrollo urbanístico y promoción social. Estas acciones se encaminan a: x
x
ACTIVIDADES 1. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ACCIONES + PROGRAMAS Y PROYECTOS.
x
x
alternativas, producción de alimentos a través de huertas urbanas, etc.
3. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS, ACTORES Y PROCESOS PARA CADA ACCIÓN PRIORIZADA
Promover la educación ambiental: Parten de la posibilidad de generar procesos de apropiación, comprensión y valoración integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a través de acciones concretas que generan beneficios directos e indirectos sobre la salud y el bienestar humano.
¿Cuáles son las estrategias y procesos necesarios para implementar las acciones dentro del territorio? ¿Qué actores intervienen y cómo lo harían?
Promover el turismo ecológico: Partirá del análisis de posibilidades de conectar los procesos de educación ambiental, conocimiento y conservación en la gestión de nuevas opciones de turismo urbano enfocado en la biodiversidad y la implementación de sistemas agroecológicos de producción y abastecimiento.
Esta actividad de definición de acciones se realizará durante el tercer mes de la formulación 2. DEFINICIÓN PRECISA DE LOS ESCENARIOS DE INTERVENCIÓN - MICROZONIFICACIÓN
Generar y mantener nodos y enlaces de la red ecológica: acciones para conservar las estructuras ecológicas principales, restaurar y diversificar las áreas de vegetación asociadas al curso de la quebrada y buscar la conectividad de los elementos verdes urbanos (públicos y privados).
¿Cuáles áreas priorizar para la implementación de acciones de conservación y restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos? Mediante talleres con la comunidad, instituciones y el equipo de trabajo, se precisarán los lugares de implementacion de las acciones seleccionadas determinando zonas diferenciadas dentro de los tres escenarios priorizados, rastreando de cada uno de los lugares georreferenciados los datos necesarios tales cómo:
Promover los sistemas productivos y de abastecimiento: Teniendo en cuenta que deben estar basados en las tradiciones culturales de los habitantes y partir de un análisis técnico de posibilidades y limitantes (restricciones naturales y sociales), buscando diversificar la producción y promoviendo sistemas agroforestales y agroecológicos que permitan la provisión de servicios ecosistémicos en el territorio.
x x x
Adaptar al cambio climático: Pueden estar incluidos todos los proyectos orientados a la restauración ecológica, la diversificación y preservación de estructuras ecológicas locales, el diseño de corredores de vegetación y promoción de espacios verdes públicos y privados, energías
x x x
IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ACCIONES
Caracterización de los componentes de biodiversidad y urbanísticos Normativa asociada Población directa beneficiada y número de familias Actores y organizaciones en las áreas de intervención Área de la intervención en m2 Identificar procesos de reasentamiento en caso de ser requeridos
Con la definición y priorización de las acciones y su ubicación definida en el territorio se construirá un diagrama de estrategias, actores y procesos que contribuyan a la concreción de cada acción en el corto mediano y largo plazo. Este proceso servirá de guía metodológica encaminada a la autogestión y sostenibilidad de los proyectos. Para esto se toman como referencia los proyectos piloto planteados en propuestas como Rehabitar la Montaña (urbam - EAFIT). Aparte se documentos:
producirán
los
siguientes
ENTREGABLES Para esta fase se producirá un documento técnico 2 que además compile la información del primer informe. Dicho documento contendrá: x Definición preliminar de estrategias puntuales y acciones a implementar. x Información planimétrica donde se defina de manera especifica la extensión de las acciones y las áreas de influencia en el caso de programas (intervenciones no físicas). x Informe del monitoreo y seguimiento de los indicadores planteados en caso de aplicar. x Síntesis del trabajo de construcción colectiva con actores y los talleres de trabajo colectivos para la identificación y priorización con actores estratégicos (comunidad, gobierno, ONGs, etc.) x Informe de los recorridos detallados en los sectores priorizados para el desarrollo de programas o proyectos. TIEMPO DE DURACIÓN Dos (2) meses. 25% de la totalidad de la formulación.
A B
=
56
C
identificación + priorización + localización + estrategias 57
A B C
Metodología A B C
RECURSOS NECESARIOS x x
Dirección de proyecto EcoMedellín Asistente administrativo
Componente biodiversidad y servicios ecosistémicos: x Coordinador componente biodiversidad x Consultor componente biodiversidad Ecologia (flora y fauna) y ambiental. Componente urbano: x Coordinador componente urbano x Consultor componente urbano - paisaje y construcción sostenible. x 2 Consultores analistas (profesionales de apoyo) Componente social e institucional: x Coordinador componente social institucional x Consultor componente social comunicación social.
Fase 3
Adicionalmente al recurso de cada fase se contará con profesionales transversales a cada fase y componente durante todo el proyecto, así:
e -
x x x
x
PERFILES DE PROYECTOS
1 Profesional sistemas de información geográfica SIG 1 Profesional en diseño gráfico 1 Animador barrial
ACTIVIDADES A B C
Asesores: x Asesor 1. Geólogía x Asesor 2. Bioingenieria x Asesor 3. Jurídico x Asesor 4: Agricultura Estudios complementarios (en caso de ser requeridos) x Análisis de suelos x Topografía
sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo. Definir los costos estimados para la ejecución o implementación de cada proyecto.
¿QUÉ ES UN PERFIL DE PROYECTO? Un perfil de proyecto es una aproximación a una intervención o proceso en el territorio que permite previsualizar las estrategias, objetivos y extensión de cada acción y su incidencia en el mismo. Cada perfil describe los componentes de cada proyecto y permite que comunidad, instituciones y equipos técnicos dimensionen de una manera clara y sintetica (incluso gráfica: planos e imágenes tridimensionales) los alcances y costos de las intervenciones. OBJETIVOS Desarrollar de manera específica los perfiles de proyectos priorizados definiendo en cada uno de ellos los alcance de cada intervención (proyecto o programa), los estudios necesarios, imágenes de referencia, tiempos de ejecución tentativa y rangos de inversión. OBJETIVOS ESPECÍFICOS x x x x x
Previsualizar las intervenciones en el territorio a partir de su estado original y proyección futura. Describir las intenciones y estrategias definitivas del proyecto. Definir la localización y extensión de las intervenciones. Desarrollar estrategias de construcción de cada perfil con los actores principales para cada acción. Desarrollar los procesos definitivos para cada uno de los proyectos y sus componentes con el fin de garantizar una
1. DESARROLLAR CRITERIOS O LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE CADA PROYECTO. Después de definir y priorizar cada una de las acciones (programa o proyecto) se inicia el proceso de formulación de los criterios y lineamientos técnicos y sociales para la implementación de cada acción. Dichos criterios están referidos puntualmente al proceso de diseño (entendiendo el diseño tanto para intervenciones físicas como programas) y definirán las “reglas de juego” y objetivos de cada acción. La definición de criterios precisos permitirá incrementar también la posibilidad de réplica de cada acción, entendiendo que las condiciones geográficas, sociales y ambientales son complejas y diferenciadas sobre los tres escenarios priorizados. Este ejercicio se desarrollará sobre el quinto mes de la formulación y permitirá dejar las bases para la ejecución planimétrica y gráfica que defina cada proyecto o programa formulado. 2. RECORRIDOS Y TALLERES EN LOS SECTORES PRIORIZADOS PARA VERIFICAR LOS LINEAMIENTOS DE CADA PERFIL. Con los criterios definidos para cada acción, se validará en campo de manera detallada la implementación de cada una de ellas no solo desde los aspectos físicos, sino con las comunidades directamente involucradas en las áreas de intervención, explicando cada uno de los lineamientos y retroalimentando permanentemente el proceso de diseño. Estos “recorridos - taller” permitirán acordar un imaginario de intervención entre actores y equipos técnicos. Para la elaboración de estas actividades se desarrollarán talleres de imaginarios barriales que permitan afinar cada vez mas los detalles de cada proyecto y afianzar el sentido de
Imagen reunión comunitaria Bello Oriente. Comuna 3 Fuente: Rehabitar La Montaña. urbam, EAFIT. 2013 58
59
Metodología
pertenencia al validar acciones ya priorizadas de manera conjunta en fases previas. Estas actividades se fortalecerán principalmente entre el quinto y sexto mes de la formulación. 3. ELABORACIÓN DE PLANIMETRÍA Y GRÁFICOS EXPLICATIVOS DE CADA UNO DE LOS PERFILES. Durante los tres últimos meses el equipo de trabajo desarrollará los gráficos explicativos, imágenes, textos y planos georreferenciados necesarios para cada proyecto. Estas herramientas no solo permitirá la comunicación de las acciones a la comunidad sino que será el insumo para la definición de los estudios técnicos necesarios, costos, y posibles fuentes de financiación según la orientación de cada acción priorizada. Dicha información será desarrollada a un nivel básico (anteproyecto máximo) aclarando que no son aún planos, gráficos o elementos de implementación detallada (para licitación o similar), lo cual deberá hacerse explícito en el trabajo permanente con las comunidades. Los alcances a nivel de producción gráfica dependerá de cada proyecto, ya sea un programa o intervención física y será acordada entre las entidades involucradas, sin embargo la información deberá dar claridad sobre las tecnologías a implementar, la organización comunitaria para su ejecución, los posibles impactos, riesgos y la replicabilidad en el territorio. 4. ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL MONITOREO DE INDICADORES PLANTEADOS. Según los indicadores planteados para el seguimiento del impacto y resultados del proyecto EcoMedellín, se deberán definir recomendaciones para el monitoreo de cada uno de ellos, su periodicidad, equipo necesario (comunitario y/o técnico) y duración. Además en caso de tener datos alrededor de algunos de ellos, se deberán sintetizar las conclusiones principales que puedan incidir en la implementación de las acciones. Estos indicadores se graficarán para un correcto entendimiento por parte de los participantes en el proyecto y de ser posible se compararán con otros lugares dentro de los escenarios A
B
C
PERFILES DE PROYECTOS A B C
60
=
priorizados. Se aclara que los indicadores planteados no solo nos evidenciarán dinámicas territoriales (biodiversidad, urbanísticas, sociales) sino que serán las herramientas de verificación para la sostenibilidad futura de las acciones. Esta actividad se concluirá entre el séptimo y octavo mes y hará parte integral de los perfiles planteados. 5. DEFINICIÓN DE LOS DISEÑOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS NECESARIOS. Para cada perfil se definirá el listado de insumos requeridos para su correcta planeación y posterior ejecución, esto involucra no solo diseños y estudios técnicos desde los componentes de biodiversidad, urbanísticos o sociales y personal necesario, sino que deberá existir claridad sobre la tenencia del suelo, los conceptos normativos necesarios según las leyes vigentes y las familias que “apadrinarán” las iniciativas. Para cada item, se deberán definir las áreas de cada estudio en m2 y los tiempos requeridos para su implementación. Se aclara que un perfil de proyecto deberá plantear un derrotero o guía metodológica (paso a paso) para cada programa o proyecto. Para una correcta definición de los estudios necesarios se deberá tener previamente un desarrollo avanzado a nivel planimétrico y gráfico donde se pueda cuantificar el alcance de las intervenciones. Es importante mencionar que los perfiles no atenderán exclusivamente la construcción de programas o proyectos, sino que involucrarán los recursos necesarios y acompañamiento que se requieran posterior a su ejecución con el fin de validar la autosostenibilidad y eficacia de las acciones. Estas definiciones se realizarán en los dos meses finales de la etapa de formulación.
rangos de inversión para la ejecución de programas o proyectos. Se aclara que al hablar de rangos de inversión se está realizando un proesupuesto con los datos obtenidos pero sin contar aún con diseños o estudios técnicos definitivos. La valoración económica deberá incluir también los costos de los procesos posteriores de sostenibilidad para cada acción. Los presupuestos se realizarán en el último mes de la formulación. 7. DEFINICIÓN DE LOS PROCESOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CADA ACCIÓN. De manera simultánea al desarrollo de cada perfil de proyecto se deberán plantear los procesos asociados para la realización de cada acción. Dicho proceso encaminado al cómo implementar las acciones, abarca los siguientes componentes: x x
x x
x x x
Definición de estrategias concretas encaminadas a la autogestión y sostenibilidad de cada acción. Definir estrategias de comunicación y divulgación de las acciones antes, durante y después de la implementación de las mismas. Revisar en detalle la norma urbanística y los posibles escenarios de viabilidad o modificación en caso de ser necesario. Identificar la tenencia del suelo , definiendo alternativas para la compra, cesión o administración delegada en caso de requerirse. Creación de mesas de trabajo permanente. Definir las líneas de tiempo y momentos de la ejecución. Identificar los roles de cada actor, las capacidades instaladas en las comunidades y sus competencias en los diferentes momentos del proyecto (antes, durante y después)
6. ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO, COSTOS Y RANGOS DE INVERSIÓN.
8. GESTIÓN DE RECURSOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN (MUNICIPAL, REGIONAL, NACIONAL, INTERNACIONAL)
Para cada acción se definirán los costos estimados para la etapa 3 correspondiente al diseño y estudios técnicos y los posibles
Esta actividad se enfoca en la identificación de los actores que puedan aportar a la financiación, gestión y la operación de los
proyectos con el fin de involucrarlos desde las etapas tempranas del mismo. Para cada uno de los posibles entes públicos o privados se definirán los roles a desempeñar, el momento y la inversión de cada uno de ellos. Esta actividad enfatizará a aquellas instituciones ya presentes en el territorio que se encuentren en proceso de desarrollo e implementación de iniciativas (programas o proyectos) enfocadas en la biodiversidad y servicios ecosistémicos, urbanísticas o sociales. ENTREGABLES Esta etapa tiene como producto el documento técnico / Informe 3 definitivo, que compila las tres fases planteadas, incluyendo además: x x
x x x x
Perfiles de proyectos priorizados. Anexo planimétrico completo desde cada componente (biodiversidad y servicios ecosistémicos, urbanístico y social/ institucional) Monitoreo y seguimiento de los indicadores planteados. Síntesis del trabajo de construcción colectiva con actores en cada una de las fases del proceso. Conclusiones y recomendaciones para la ejecución de los estudios técnicos y elaboración de programas en el territorio. Costos de la implementación de cada proyecto o programa priorizado.
TIEMPO DE DURACIÓN Cuatro (4) meses. 50% de la totalidad de la formulación. RECURSOS NECESARIOS x x
Dirección de proyecto EcoMedellín Asistente administrativo
Componente biodiversidad y servicios ecosistémicos: x Coordinador componente biodiversidad x Consultor componente biodiversidad Ecologia (flora y fauna) y ambiental. Componente urbano: x Coordinador componente urbano
criterios + talleres + gráficos + monitoreo + estudios + procesos + costos 61
x x
Consultor componente urbano - paisaje y construcción sostenible. 2 Consultores analistas (profesionales de apoyo)
Componente social e institucional: x Coordinador componente social institucional x Consultor componente social comunicación social.
e -
Adicionalmente al recurso de cada fase se contará con profesionales transversales a cada fase y componente durante todo el proyecto, así: x x x
1 Profesional sistemas de información geográfica SIG 1 Profesional en diseño gráfico 1 Animador barrial
Asesores: x Asesor 1. Geólogía x Asesor 2. Bioingenieria x Asesor 3. Jurídico x Asesor 4: Agricultura
Manejo de taludes Sistemas agroforestales Plantaciones en terrazas Agricultura urbana
Estudios complementarios (en caso de ser requeridos) x Análisis de suelos x Topografía
Mercados ecológicos barriales
Senderos ecológicos
Agricultura urbana
Imagen piloto desinsentivar la ocupación con agricultura urbana y sistemas agroforestales. Fuente: Rehabitar la Montaña. urbam, EAFIT. 2013
3 Organizaci贸n de recursos y costos Organizaci贸n recurso humano Costos
64
65
Recursos y cronograma
ORGANIZACIÓN RECURSO HUMANO
COSTOS
Partiendo de la premisa de un enfoque integral desde los componentes de biodiversidad y servicios ecosistémicos, urbanístico y social e institucional, el grupo de trabajo propuesto está compuesto por tres grandes bloques temáticos enlazados por medio de un director de proyecto. Se describirán tambien los perfiles requeridos para cada componente dentro del organigrama planteado (ver gráfica).
Los costos especificados han sido realizados con referencia a los estándares de la universidad EAFIT con valores a 2015. Se aclara que la Universidad EAFIT es una institución no responsable del impuesto sobre las ventas IVA, según la Ley 30 de 1992, artículo 92.
Formulación EcoMedellín
BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
URBANÍSTICO
SOCIAL BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS INSTITUCIONAL
Coordinador del componente de biodiversidad y servicios ecosistémicos: Deberá ser un biólogo, ecólogo u otro profesional afín con experiencia (5 años) CAUSAS CAUSAS en ecología urbana, estudios ambientales, paisajismo, biodiversidad y conocimiento del territorio. Expansión urbana en ladera (degradación y fragmentación de ecosistemas)
Ausencia de estudios urbanos y periurbanos (biodiversidad)
(degradación y fragmentación de ecosistemas)
Baja apropiación comunitaria en la preservación de biodiversidad
Degradación de las fuentes hídricas, deforestación y contaminación ambiental
Ecología (Flora Fauna) Ambiental PÉRDIDA DE
EFECTOS
Disminuye la conectividad ecológica y la diversidad biológica
(biodiversidad)
Alta vulnerabilidad social
Degradación de Alta las fuentes hídricas, deforestación y vulnerabilidad contaminación económica ambiental
Profesional con énfasis en:
Biodiv. SE
Biodiv. SE
Desaparición de ecosistemas, poblaciones y extinción local de especies
Baja apropiación Alta comunitaria en la vulnerabilidad preservación fisico espacial de biodiversidad
EFECTOS
Urbano
Aumentan los efectos antrópicos sobre la biodiversidad
EFECTOS
Pérdida de ruralidad
Reduce la capacidad para soportar y garantizar servicios ecosistémicos
Desaparición de ecosistemas, poblaciones y extinción local de especies
Pérdida de vidas
Degradación Pérdidadel de paisaje ruralidad (natural, urbano, social)
Alta vulnerabilidad económica
Alta vulnerabilidad fisico espacial
Exclusión de las comunidades en los procesos de gestión del territorio
Debilidad Altaen los vulnerabilidad procesos de concertación social y consenso
ecosistémicos
Desaparición de
ecosistemas, Déficit de espacio poblaciones público y y extinción local de movilidad especies
Pérdida de vidas
Altos costos e inviabilidad de muchas intervenciones
Conflictos sociales de ciudad (pobreza)
Degradación del paisaje (natural, urbano, social)
Incapacidad institucional para atender demanda de vivienda
$ 789.080.408
Crecimiento acelerado e insostenible
Ausencia e Ocupación y inflexibilidad de crecimiento Instrumentos informal del normativos y de territorio planeación
Condiciones Ilegalidad de geológicas la tenencia complejas
Exclusión de las comunidades en los procesos de gestión del territorio
Alta Bajavulnerabilidad presencia del estado económica
Alta vulnerabilidad Segregación fisico espacial territorial
Debilidad en los procesos de concertación y consenso
Déficit de espacio público y movilidad
Conflictos sociales
Conflictos Pérdida Cultura de la sociales de Exclusión ciudad de vidas ilegalidad (pobreza) social
Altos costos e inviabilidad de muchas intervenciones
Degradación del paisaje (natural, urbano, social)
Baja presencia del estado
Bajos índicesConflictos de Segregación y físicacalidad y socialde vidasociales desarrollo humano
Cultura de la ilegalidad
Ilegalidad de la tenencia
Segregación territorial
Profesionales en áreas afines a cada componente con rango de experiencia de más de 3 años en los siguientes campos o énfasis: Exclusión de las comunidades en los procesos de gestión del territorio
Ausencia e inflexibilidad de Instrumentos normativos y de planeación
Ilegalidad de la tenencia
Componente de biodiversidad y servicios ecosistémicos: ingenieros forestales, biólogos, ecólogos, paisajistas, ingeniero ambiental con enfoques orientados a la flora, fauna, temas ambientales y agricultura. Debilidad en los procesos de concertación y consenso
Baja presencia del estado
Segregación territorial
BAJA GOBERNANZA
Componente urbanístico: Arquitectos, urbanista, DEL y/o ingeniero,TERRITORIO con énfasis en diseño de espacio público y paisaje, arquitectura y construcción sostenible. Social/Insti.
Social/Insti.
Social/Insti. Urbano
Segregación física y social
Ausencia e inflexibilidad de Instrumentos normativos y de planeación
BAJA GOBERNANZA DEL TERRITORIO
BAJA GOBERNANZA ALTAS DEL CONDICIONES TERRITORIO DE RIESGO
Urbano
biológica
Altos costos e inviabilidad de muchas intervenciones
Condiciones geológicas complejas
Migración campo - ciudad
DE RIESGO
Reduce la Aumentan Disminuye capacidad para los efectos la conectividad Conflictos soportar y antrópicos Segregación sobre ecológica y la de ciudad sociales garantizar servicios física y social diversidad(pobreza) la biodiversidad
Asesores. (Dedicación 15%) Asesor 1. Geología Asesor 2. Bioingeniería Asesor 3. Jurídico Asesor 4: Agricultura
Ocupación y crecimiento informal del territorio
Profesional con énfasis en:
Biodiv. SE
1 Profesional sistemas de información geográfica SIG 1 Profesional en diseño gráfico 1 animador barrial Disminuye la conectividad ecológica y la diversidad biológica
Alta vulnerabilidad social
Crecimiento acelerado e insostenible
ALTAS Comunicación social CONDICIONES
BIODIVERSIDAD DE RIESGO
2 arquitectos analistas
Reduce la capacidad para soportar y garantizar servicios ecosistémicos
Incapacidad institucional para atender demanda de vivienda
Migración campo - ciudad
Diseño de paisaje ALTAS Construcción sostenible PÉRDIDA DE CONDICIONES
BIODIVERSIDAD
Aumentan los efectos antrópicos sobre la biodiversidad
Coordinador del componente social institucional: Será un emprendedor social, sociólogo, antropológo, comunicador social, u otro profesional afín con experiencia (5 años) en el desarrollo de proyectos públicos con trabajo con comunidades y entes institucionales en el territorio.
Crecimiento acelerado e insostenible
Expansión Ocupación y Ausencia de No inclusión de Condiciones urbana en crecimiento ladera estudios urbanos la biodiversidad geológicas (degradación y informal del y periurbanos en decisiones o fragmentación de complejas (biodiversidad) territorio ecosistemas) proyectos
No inclusión de la biodiversidad en decisiones o proyectos
Baja apropiación comunitaria en la preservación de biodiversidad
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Pérdida de ruralidad
66
Ausencia de estudios urbanos y periurbanos
Degradación de las fuentes hídricas, deforestación y contaminación ambiental
Profesional con énfasis en:
Incapacidad institucional para atender demanda de vivienda
Migración campo - ciudad
COSTO TOTAL
SOCIAL INSTITUCIONAL
URBANÍSTICO
ECOSISTÉMICOS
Coordinador del componente urbanístico: Será un arquitecto, urbanista u otro profesional afín con experiencia (5 años) en el CAUSAS desarrollo de proyectos urbanos, arquitectónicos y de espacio público.
Expansión urbana en ladera
No inclusión de la biodiversidad en decisiones o proyectos
SOCIAL BIODIVERSIDAD INSTITUCIONALY SERVICIOS
URBANÍSTICO
ECOSISTÉMICOS
$ 615.482.718 $ 63.126.433 $ 110.471.257
Profesional emprendedor social, arquitecto, urbanista, ingeniero o biólogo con estudios de posgrado o con experiencia mínima de 10 años en el desarrollo de proyectos con características similares enfatizando la capacidad de coordinación multidisciplinar.
Dirección de proyecto
Auxiliar administrativo
COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS (OPERACIÓN) GESTIÓN DEL PROYECTO
Exclusión social
Componente social e institucional: sociólogo, trabajador social, antropólogo, comunicador social.
Bajos índices de Conflictos calidad de vida y sociales desarrollo humano
Cultura de la ilegalidad
Exclusión social
Bajos índices de calidad de vida y desarrollo humano
Asesores: Profesionales expertos en cada uno de los componentes con el objetivo de elaborar, paralelamente al desarrollo del estudio, recomendaciones, líneas estratégicas y directrices. Adicionalmente, cada equipo podrá contar, en el momento que lo considere pertinente, con el apoyo puntual del mismo para la resolución de inquietudes o dirimir conceptos. Animador barrial: Representante comunitario que haga las veces de enlace entre el equipo de trabajo y los barrios durante todo el proceso. Más que atender temas logísticos y operativos, serán los encargados de ser coparticipes de cada una de las fases, realizar trabajo de campo y participar activamenete en las decisiones a implementar.
Déficit de espacio público y movilidad
67
Recomendaciones
4 Consideraciones para la formulación
EcoMedellín pone en valor la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como base para intervenir el territorio. 68
EcoMedellín son acciones concretas que buscan promover la conectividad ecológica en las microcuencas y por ende la recuperación del río Medellín. 69
Recomendaciones
EcoMedellín es una herramienta transformadora y anticipadora en las laderas y se consolida como un caso demostrativo de un territorio adaptativo de interfaz urbano-rural 70
EcoMedellín entiende las quebradas del Valle de Aburrá como una oportunidad para la construcción de un hábitat sostenible y un articulador social. 71
Recomendaciones
EcoMedellín busca fortalecer la gobernanza en el territorio, entendiendo ésta como la capacidad de autogestión y articulación entre comunidad e instituciones. 72
EcoMedellín, modelo de ecociudad, parte de las realidades y necesidades en términos de hábitat que presenta el territorio. 73
Bibliografía
5 Bibliografía Aburrá Natural. 2013. Dos tigrillos atropellados en las carreteras del Valle de Aburrá en el último año. Nota disponible en: aburranatural.org
Debinski, D. M. and R. D. Holt (2000).A Survey and Overview of Habitat Fragmentation Experiments. Conservation Biology 14(2), 342-355.
Alberico, M., A. Cadena, J. Hernández-Camacho & Y. Muñoz-Saba. 2000. Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Colombiana 1(1): 43-75
Delgado-V. C. A. 2009. Non-volant mammals, Reserva San Sebastián-La Castellana, Valle de Aburrá, Antioquia, Colombia. Check List 5: 1-4.
Alcaldía de Medellín. Parque Explora. Jardín Botánico de Medellín. Propuesta para la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en Medellín PGIBSE. 2014.
—————,. 2014. Adiciones al atropellamiento
Álcamo, J.2003. Ecosystems and human wellbeing: a framework for assessment. Washington, D.C., USA, Island Press. 245p. ISBN: 1-55963-4030.
—————,. 2012a. La vida silvestre urbana
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 2012. Manejo Integral de la Biodiversidad en el Valle de Aburrá. Presentación en el Seminario Taller de Servicios Ecosistémicos. Subdirección Ambiental - Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
—————,. 2012b. El papel de la Ecología
Andrade, G. Estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia y sus amenazas. Consideraciones para fortalecer la interacción ciencia-política. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Volumen XXXV, número 137. Bala, G.; K. Caldeira; M. Wickett, T. J. Phillips; D. B. Lobell; C. Delire and A. Mirin (2007). Combined Climate and Carbon-Cycle Effects of Large- Scale Deforestation. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 104(16), 6550-6555. Conn, J. E.; R. C. Wilkerson; M. N. Segura; R. T. L. De Souza; C. D. Schlichting; R. A. Wirtz and M. M. Póvoa (2002). Emergence of a New Neotropical Malaria Vector Facilitated by Human Migration and Changes in Land Use. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 66(1), 18-22. Daily,G.C., Soderqvist,T., Aniyar,S., Arrow,K., Dasgupta,P., Ehrlich,P.R., Folke,C., Jansson,A., Jansson,B-O., Kautsky,N., Levin,S., Lubchenco., Maler,K-G., Simpson,D., Starret,D., Tilman,D. y Walker,B.2000. Ecology: The value of nature and the nature value. Science 289: 395-396.
74
vehicular de mamíferos en la vía del Escobero, Envigado (Antioquia), Colombia. Revista EIA Escuela Ingeniería de Antioquia 11:145-151. preferiría el transporte no motorizado. 29 de febrero de 2012. Nota disponible en: www.aburranatural. org.
Urbana en la sostenibilidad del Valle de Aburrá. Nota disponible en www.laciudadverde.org. Delgado-V. C. A. & D. Zurc. 2005. New records of Olallamys albicauda (Rodentia: Echyimidae) in Antioquia, Colombia. Brenesia 63-64: 131-132. Díaz-N. J. F. & C. Sánchez-Giraldo. 2008. Notable altitudinal range extension of the northern nakedtailed armadillo Cabassous centralis (Cingulata: Dasypodidae) in Colombia. Brenesia 69: 75-76. Donegan, T., J. E. Avendaño-C., B. Huertas & P. Flórez. 2009. Avifauna de San Pedro de los Milagros, Antioquia: una comparación entre colecciones antiguas y evaluaciones rápidas. Boletín Científico Museo de Historia Natural Universidad de Caldas 13: 63-72 EAFIT-urbam. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Municipio de Medellín, BIO 2030, Plan Director Medellín -Valle de Aburrá, 2011. EAFIT-urbam. Harvard Design School. Rehabitar la Ladera. Shifting Ground. 2011. EAFIT-urbam. Municipio de Medellín. Rehabitar la Montaña. 2013.
Foley, J. A.; R. DeFries; G. P. Asner; C. Barford; G. Bonan; S. R. Carpenter; F. S. Chapin; M. T. Coe; G. C. Daily; H. K. Gibbs; J. H. Helkowski; T. Holloway; E. A. Howard; C. J. Kucharik; C. Monfreda; J. A. Patz; I. C. Prentice; N. Ramankutty and P. K. Snyder (2005). Global Consequences of Land Use. Science 309, 570-574. Gleich M., Maxeiner D., Miersch M. y Nicolai F. (eds.). 2000. Las cuentas de la vida: Un balance global de la naturaleza. Círculo de Lectores. Barcelona, España. 288 p González, J.J., Etter, A.A., Sarmiento, A.H., Orrego, S.A., Ramírez, C., Cabrera, E., Vargas, D., Galindo, G., García, M.C., Ordoñez, M.F. 2011. Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM. Bogotá D.C., Colombia. 64 p. Haase, D., Larondelle N., Andersson E., Artmann, M., Borgstrm, S., Breuste, J., Gomez-Baggethun, E., Gren, A., Hamstead, Z., Hansen, R., Kabisch, N., Kremer, P., Langemeyer, J., Rall, E., McPhearson, T., Pauleit, S., Qureshi, S., Schwarz, N., Voigt, A., Wurster, D., Elmqvist, T. (2014) A Quantitative Review of Urban Ecosystem Service Assessments: Concepts, Models, and Implementation. The Royal Swedish Academy of Sciences. Haase, D., Frantzeskaki, N., Elmqvist, T. (2014) Ecosystem Services in Urban Landscapes: Practical Applications and Governance Implications. The Royal Swedish Academy of Sciences. Houghton, R. A. (2003). Revised Estimates of the Annual Net Flux of Carbon to the Atmosphere from Changes in Land Use and Land Management 18502000. Tellus 55B, 378-390. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2004. Informe Anual Proyecto Conservación y Uso Sostenible de los Andes Colombianos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 107p.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC y Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA.2002. Zonificación de los conflictos de uso de las tierras en Colombia. Bogotá,D.C. 87p. MADS, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-. 2012. Política Nacional de Gestión Integral para la Conservación de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos-PNGIBSE. Colombia. 130 p. Myers, N., Russell A. Mittermeier, Cristina G. Mittermeier, Gustavo A. B. da Fonseca & Jennifer Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature. Vol 403. Pino, A., Ojeda, L. “Ciudad y hábitat informal: las tomas de terreno y la autoconstrucción en las quebradas de Valparaíso”. Revista INVI (Universidad de Chile). 2013. n°78, Vol. 28, Pp.109-140. Vásquez-Muñoz, J. L. & G. J. Castaño-Villa. 2008. Identificación de áreas prioritarias para la conservación de la avifauna en la zona urbana de Medellín, Colombia. Boletín Científico Museo de Historia Natural Universidad de Caldas 12: 51-61. Cibergrafía: www.bancomundial.org www.aburranatural.org www.skyscrapercity.com/showthread. php?t=929562 https://circomunidadblog.wordpress. com/2014/06/10/ http://commons.wikimedia.org/wiki/ File:Bogot%C3%A1,_cerro_en_Ciudad_ Bol%C3%ADvar.JPG https://farm9.staticflickr.com/8430/7516284482_3 04083173b_o.jpg http://static.panoramio.com/photos/ original/33694142.jpg www.vitoria-gasteiz.org Fuentes iconográficas: www.thenounproject.com
FAO, 2012. El estado de los bosques del mundo. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma. 67 p.
75