art__culo_guarin___a_resumir_2012

Page 1

MOVIMIENTO CÍVICO DE “NO AL TRASVASE DEL RÍO GUARINÓ AL RÍO LA MIEL”, LA DORADA, CALDAS (1997-2009) Introducción El presente capítulo nos muestra la emergencia y efervescencia del Movimiento Cívico de No Al trasvase del rió Guarinó al río La Miel, en La Dorada Departamento de Caldas, región del Valle del Magdalena Medio Colombiano. El propietario actual del Trasvase es la empresa ISAGEN adscrita al Ministerio de Minas y Energía. En consecuencia la particularidad de esta lucha es que el Movimiento ha tenido que enfrentar al Estado Colombiano como Empresario e interesado directo en la repotenciación de la Hidroeléctrica Miel 1. Además, ha sido el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT- el encargado de dar vía libre al proceso legal de licenciamiento del trasvase. “Aunque la privatización suele disimularse con grandes discursos sobre la desaparición del Estado, la realidad suele ser una mayor intervención del Estado en las políticas de aguas, usurpando el control de las comunidades locales sobre los recursos hídricos. Las políticas impuestas por el Banco Mundial y las reglas de liberalizadoras diseñadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), están extendiendo por todo el mundo una cultura arrolladora de Estados-empresa” (Shiva, 2004:101).

El movimiento local inicia la oposición al trasvase por ver en éste una amenaza para su recién creado acueducto de La Dorada que toma las aguas frescas del río Guarinó. Con el avance de la lucha la cuenca del Guarinó toma una connotación especial para los habitantes Doradenses, convirtiéndose en motivo de demanda de protección y preservación ante las autoridades ambientales locales, regionales y nacionales. Al enterarse los pescadores de la región del sonado trasvase, se alarman, porque saben que serán directamente afectados por este proyecto, desde su conocimiento tradicional conocen de la conexión del río Guarinó con la Charca del Guarinocito de donde generaciones de sus familias han tomado el sustento. Esta charca es un ecosistema cenagoso que fue declarado como un Distrito de Manejo Integrado por ser un área de importancia ambiental, amparada en la resolución del Inderena No 197 del 25 de noviembre de 1988. Además, luego de conocerse los impactos Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.