Plan de Manejo Ambiental Informe AA-INT-356
MB - MEDIO BIÓTICO MB-1PROGRAMA DE MANEJO Y UTILIZACIÓN DEL MATERIAL VEGETAL REMOVIDO OBJETIVOS
MB-1.1 MANEJO DE LA COBERTURA VEGETAL A REMOVER.
Establecer los mecanismos, estrategias y procedimientos para realizar las actividades de remoción de la vegetación en el área de influencia directa donde se construirá el proyecto vial entre el alto de Copidijo y el rio Baudó en territorio del resguardo Jurubida-Chori alto Baudó, para garantizar un adecuado manejo y utilización del material vegetal que debe ser removido. ETAPA PLANEACIÓN
CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DESMANTELAMIENTO Fuentes OPERACIÓN de Voladuras Campamentos ZODMES Revegetalización Limpieza Materiales x x x
Cruces Desmonte y Vía Elevados Descapote
x x x IMPACTOS A CONTROLAR IMPACTO TIPO DE IMPACTO Pérdida de bosques y Benéfico cobertura vegetal en Adverso x general. Magnitud Alta
Importancia
TIPO DE MEDIDA PREVENCIÓN
PROTECCIÓN
Crítica
CAUSA DEL IMPACTO Con la apertura de la vía principal y la construcción de los accesos a fuentes de material, canteras, botaderos y a algunos poblados, será necesario realizar actividades de tala y remoción de material vegetal, para lo cual se hace necesario establecer procedimientos adecuados que garanticen un adecuado manejo y utilización del material removido de tal forma que se genere el mínimo impacto sobre el entorno donde dichas actividades deban realizarse.
CONTROL x
MITIGACIÓN
RESTAURACIÓN
ELEMENTO AFECTADO Agua Aire Suelos x Estabilidad Vegetación x Fauna
Paisaje
RECUPERACIÓN
Social
COMPENSACIÓN
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Delimitación de las áreas donde se realizará la remoción. Cada sector a intervenir se debe delimitar claramente con la apertura de trochas (o picas) longitudinales en los sectores de la construcción de la vía y de la totalidad de las áreas en los sitios de botaderos, campamentos entre otros. Sobre el borde del perímetro del área a intervenir se colocan varas o banderines claramente identificables con un color reluciente y que todo el personal de la obra identifique como límite de la obra. Marcación de árboles. Los árboles involucrados en el proyecto y que necesariamente se deben apear, con antelación se deben inventariar al 100% y marcarlos en el fuste con una numeración consecutiva y adicionalmente con una marca con pintura o placa metálica que lo identifique como árbol a talar. Delimitación técnica del área a intervenir, consiste en una trocha bien establecida y marcada con cintas Apeo de árboles. Todos los árboles identificados y certificados para la tala se apean de acuerdo con las recomendaciones expresadas en la Ficha De desmonte y aprovechamiento forestal. Retiro del material vegetal. Todos los escombros vegetales y productos de madera serán transportados y dispuestos en el sitio definido conjuntamente con la Interventoría. El material extraído se organiza en el sitio de disposición asignado, siguiendo el orden por tipo de material y tamaños de las piezas. Ver Ficha de Aprovechamiento forestal. Utilización del material removido
E STUDIO DE I MPACTO A MBIENTAL P ROYECTO V ÍA AL M AR T RAMO C OPIDIJO – R ÍO B AUDO
Pág. -1NUQUI-T2-C8AB.DOC Versión 0