Plan de Manejo Ambiental Informe AA-INT-356
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MEDIO SOCIOECONÓMICO MS - MEDIO SOCIOECONÓMICO MS – 1 INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN
MS – 1.1 Información a las comunidades
OBJETIVOS Los siguientes son los objetivos generales del presente proyecto de información a las comunidades del área: 1.
Abrir espacios de participación e interlocución con los sectores de población del área de influencia local afectados por el proyecto, tal como lo establece la ley 99 de 1.993 y la ley 134 de Participación Ciudadana. Llegar a todos los sectores de la población civil e institucional con información veraz sobre el proyecto de construcción de la carretera Nuquí – La Ánimas, tramo 2 Alto de Copidijo – Río Baudó, para que se conozcan los alcances reales de la misma, haciendo claridad sobre los efectos positivos y negativos generados en su ejecución. Dado que las comunidades del área de influencia directa de la vía, son las étnicas, indígenas del Resguardo Río Jurubidá – Chorí y Alto Baudó y la comunidad afrochocoana de Cugucho, la información deberá asumir las diferencias y diversos intereses de las dos comunidades. Esta socialización deberá realizarla el INVIAS. Debe impulsar la participación de las comunidades haciendo posible la concertación sobre el manejo de los impactos generados; y la implementación de los planes de manejo ambiental previstos para el proyecto. Otorgar información oportuna y veraz sobre las distintas fases del proyecto, obras preliminares, implicaciones de la construcción y oferta de empleo. Despejar dudas y expectativas generadas en la población sobre los efectos positivos y negativos del proyecto. Dado que la socialización se realizará ante los directivos de las comunidades, se deberán establecer los mecanismos correspondientes, para que la información llegue efectivamente a las bases de las asociaciones. INVIAS debe velar para que este programa se cumpla a cabalidad.
2.
3. 4. 5. ETAPA
PLANEACI ÓN
Vía
CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN Cruces Desmonte y Fuentes de Elevado Voladuras Descapote Materiales s
xxx IMPACTOS A CONTROLAR IMPACTO
1.- Expectativas sobre el proyecto.
2.- Desinformaciones a la población sobre los impactos reales que se tendrán.
TIPO DE IMPACTO Benéfico Adverso X Magnitud Importancia Benéfico Adverso Magnitud Importancia
DESMANTELAMIENTO Campamento s
ZODME Revegetalizació S n
CAUSA DEL IMPACTO La carencia de una información veraz y oportuna sobre el alcance y desarrollo del proyecto de construcción de la vía Nuquí – Las Ánimas, así como el desconocimiento de las opiniones, expectativas e inquietudes de la población del área sobre el tema.
Limpiez a
OPERACIÓ N
ELEMENTO AFECTADO Demografía Calidad vida Empleo Expectativas Ingresos Economía Transporte Biodiversidad Político Arqueología Demografía Calidad vida Empleo Expectativas Ingresos Economía Transporte Biodiversidad Político Arqueología
X
TIPO DE MEDIDA PREVENCIÓN
PROTECCIÓ N
CONTROL
MITIGACIÓN
RESTAURACIÓN
RECUPERACIÓN
COMPENSACIÓN
xxx DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES hable con precisión de las comunidades de este tramo) El objeto de la presente ficha de manejo ambiental, es el lograr una comunicación fluida con cada una de las comunidades del área de influencia del proyecto y sus representantes institucionales o comunitarios. Para el logro de esto se realizarán talleres así: a); Con las comunidades étnicas del resguardo indígena de Jurubidá – Chorí y Alto Baudó y con la comunidad afrochocoana de Cugucho; b) Elaboración de folletos y plegables sobre el proyecto que contemplen las informaciones de mayor relevancia sobre el, sus impactos positivos y negativos, los proyecto de manejo de estos impactos y las ventajas que tendrá la región con el desarrollo del proyecto.
E STUDIO DE I MPACTO A MBIENTAL P ROYECTO V ÍA AL M AR T RAMO C OPIDIJO – R ÍO B AUDÓ
Pág. -1NUQUI-T2-C8AS.DOC Versión 0