CENTRAL DE COMUNICACIONES

Page 1

Conozca

nuestra Lima - PerĂş


C

EC O M

FUENTES DE

INFORMACIÓN

E

l Cecom se vale de cinco fuentes principales de información: 1) Serenazgo, 2) Policía Municipal, 3) Comisaría, 4) Vecinos Vigilantes y 5) Público en general.

Consciente de que uno de los principales problemas de la ciudad es la seguridad ciudadana, la municipalidad de Jesús María, encabezada por su alcalde, Enrique Ocrospoma, inauguró a inicios de año una moderna Base Central, llamada Central de Comunicaciones (Cecom), ubicada en el jirón Cápac Yupanqui. Desde allí, su novedosa Central Única de Comunicaciones, Base de Serenazgo y Policía Municipal, operan de manera conjunta en su lucha contra las faltas, la informalidad y el delito e inclusive ayuda a mejorar los diversos servicios proporcionados por la municipalidad. El Cecom monitorea las 53 cámaras de videovigilancia con las cuales se cubren los 4.5 km que comprende este concurrido y céntrico distrito, durante las 24 horas. Por otro lado, gracias a un sofisticado software, denominado Observatorio de Seguridad y Convivencia, no sólo se obtiene información en tiempo real de lo que ocurre en las nueve zonas o cuadrantes en los que se divide nuestra comunidad, sino que también se registran las eventualidades, se dirigen las cámaras, coordinan las acciones conjuntas con otros operadores de seguridad como la Policía Nacional y finalmente, se recopila estadística imprescindible para estudiar y aplicar mejores estrategias contra el crimen.

¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS? Gracias a los programas de computación aplicados para operar todo el sistema, los supervisores de las 53 cámaras de vigilancia pueden monitorear estos puntos, desde la central, laptops, e incluso sus celulares. Asimismo, los Vecinos Vigilantes, grupo civil de apoyo registrado por la municipalidad, pueden hacer sus denuncias y hasta colgar videos de sus dispositivos móviles, también desde sus casas o de una simple cabina de Internet, ingresando a la página web de este concejo. Cabe señalar que el Cecom también puede comunicarse con centros de vigilancia de distritos vecinos como Lince, Cercado de Lima, San Isidro, Magdalena y Pueblo Libre. Del mismo modo, el alcance de sus cámaras y operatividad de sus efectivos, permite perseguir el delito más allá de los linderos del distrito y coordinar el respectivo seguimiento con la comuna vecina.

Los dos primeros redactan partes sobre sus propias actividades; en el caso del Serenazgo, las inherentes al control y seguridad, en el de la Policía Municipal, los operativos de fiscalización sobre faltas, informalidad e incumplimiento de las normas municipales. En el caso de la comisaría de Jesús María, son importantes las estadísticas presentadas por esta delegación, así como la comunicación directa que se tiene con la misma, a través de radios otorgadas por el propio municipio a los custodios del orden y a través de las centrales de ambas entidades; es decir,

¿COMO SE CANALIZAN LAS DENUNCIAS? Como es de esperarse, el fin primordial de este sistema es apoyar la labor de la Policía Nacional en su lucha contra el delito común y el crimen organizado. En el caso de faltas municipales, y fiscalización, como señalamos, estas se resuelven en el municipio. En lo que respecta a la cobertura de incidencias delictivas, el objetivo es llegar a prestar el auxilio conveniente en el mínimo tiempo posible, coordinando al mismo tiempo la acción con la PNP, lo que en muchos casos es inclusive automático, ya que – como indicamos anteriormente – hay interconexión y equipos de comunicación compartidos entre ambas entidades.

municipio y comisaría. Con respecto a los Vecinos Vigilantes, como ya adelantamos, una de las principales vías de comunicación es a través de las quejas o denuncias telefónicas o mediante el uso de la página web interactiva del municipio. Finalmente, a través de las llamadas telefónicas los vecinos en general también pueden presentar sus denuncias o quejas.


SERENAZGO 471 7451 471 7387 634 0100

CUADRO ÚNICO DE REGÍSTRO DE SERENOS

E

n Jesús María es prácticamente imposible que los efectivos de Serenazgo puedan caer en inconducta funcional y en el caso que esto ocurriese, las puertas están cerradas para quienes pretendan regresar pensando que no se guarda un registro de su contratación pasada. Gracias a la creación del Registro Único de Serenos, se mantiene información sobre el récord de cada efectivo contratado, sus posibles faltas y méritos. Igualmente, es oportuno indicar que todas las unidades vehiculares (camionetas, motos) tienen sistema GPS que permite cubrir todos sus movimientos durante el día; claro, no solamente para un debido control sino también para el auxilio correspondiente.


EL SISTEMA?

E

l Cecom se mantiene alerta las 24 horas del día, los siete días de la semana; siempre hay personal permanente trabajando por turnos. Con éste, se controlan las cámaras en tiempo real, se cubren las incidencias con los efectivos en campo y se registran los hechos para su difusión, estadística y análisis. Dentro del Cecom cada operador visualiza seis cámaras al mismo tiempo y su vecino de escritorio posee las que le siguen en orden de continuidad, algo así como ver a través de un largo sistema de ventanas que cubren panorámicamente todo el distrito sin perder un solo punto. Para ello, es conveniente indicar que Jesús María ha sido dividido imaginariamente en nueve zonas, conteniendo cada una de ellas, otras tres subzonas, lo que hace un total de 27 cuadrantes; en cada uno de ellos existe una Junta

Vecinal pero además se cuenta con un grupo voluntario de Vecinos Vigilantes para todo el distrito, que a la fecha está conformado por 179 personas que colaboran desinteresadamente con el sistema. Asimismo, en las pantallas del Cecom se pueden visualizar mapas gigantes digitales en los que se observa simultáneamente el recorrido de las unidades de Serenazgo. Líneas atrás detallamos cómo se canalizan las denuncias y alertas y con quién se comparte la información y cobertura de incidencias. De esta manera, se ubica la fuente del problema, se acude al auxilio correspondiente y se comparte con la PNP la información extraída, contribuyendo a reducir el delito o combatiéndolo a tiempo e identificando a sus protagonistas, en el caso que estos logren huir.

PUNTOS CRÍTICOS Pese a la extensa cobertura no se puede negar que existen zonas en las cuales puede “migrar” el foco del delito. Aún así, siempre hay lugares en donde persisten los hechos delincuenciales, como en el caso de los centros comerciales y bancarios, irremediablemente atractivos para los malhechores. Para prevención de nuestros propios vecinos y visitantes al distrito diremos que algunos de estos lugares son la esquina de Gregorio Escobedo con Pershing (altura de Hipermercado Metro), Arenales con Cuba y a la salida del Ministerio de Trabajo en Salaverry. Se prevé la adquisición de más cámaras de videovigilancia para estas zonas pero es recomendable estar alerta en cualquier parte, no dudar en acudir a un sereno o policía y denunciar los actos delictivos, a fin de que estos no queden impunes.

“TETRA”

FRECUENCIA

¿CÓMO FUNCIONA

RADIO CON 4 BANDAS

C

on el fin de hacer más operativo su accionar y contar con un sistema seguro y versátil, la Gerencia de Seguridad Ciudadana de Jesús María cuenta con las modernas Radios Tetra que operan con varias bandas y poseen un magnífico alcance. Las radios Tetra (del inglés Terrestrial Trunked Radio) representan una solución fiable y potente para comunicaciones de datos y voz de radio móvil profesional. Este estándar fue desarrollado por diferentes organizaciones (agencias

públicas de seguridad, servicios de emergencias, gobiernos y el ejército, entre otros) como un modo de dar respuesta a la demanda de comunicaciones inmediatas, confiables y seguras a través del móvil. En el caso de Jesús María, se opera con tres bandas; una General, que sirve para interconectarse con Serenazgo; otra Temporal, para una línea alterna; y una Municipal, para comunicarse con la Policía Municipal.

VIDEOVIGILANCIA C abe señalar que las cámaras de videovigilancia empleadas en el distrito son de última generación, haciendo posible un buen ángulo de cobertura, visión nocturna, interconexión con Internet, telefonía celular y computadoras en general.

Las cámaras empleadas por nuestra Seguridad Ciudadana permiten diversos movimientos, zoom, grabación directa en la memoria de las PC, visión infra roja e IP con servidor web de vídeo incorporado. Las cámaras de vigilancia se han convertido en una herramienta indispensable para combatir la inseguridad ciudadana, captando en tiempo real imágenes de asaltos, robos y hasta atropellos dentro del distrito.

GPS SIGUE

TUS PASOS

El Global Positioning System (GPS) es uno de los llamados sistemas globales de posicionamiento más utilizados ahora en todo el mundo. En nuestro caso, nos mantiene al tanto de cada movimiento de nuestras unidades de Serenazgo. La base de este sistema consiste en un conjunto de 21 satélites que en todo momento están describiendo

una órbita en torno a la Tierra. Estos satélites emiten su señal durante las 24 horas del día. La recepción de varias de estas señales es lo que permite al GPS portátil (del tamaño de un transistor de bolsillo), calcular su posición en la Tierra, a mayor número de satélites "visibles" por el aparato, más precisos son los cálculos. Así es como trabajamos en el distrito.


CARACTERÍSTICAS

MAPA DE CÁMARAS

53

14

14

S

2

DEFENSA NACIONAL OFICINA DE

12 3

17

1

17

AV. BRASIL 34

17

18

42

19

CASA DEL VECINO

2

20

MERCADO

1

CINE

LOS FRESNOS

19

20

20

LOS EUCALIPTOS

QUITO

1

I ON

SANCHEZ CARR AV. FAUSTINO

ARNAOZ Y CASTILLA LOS PATRIOTAS

24 2

23

24 PARQUE ALMAGRO

1

1

HOSPITAL DE POLICIA

52

1

1 23

26 24

14

PUEBLO LIBRE

2

2

2

22

3 PQ. LA ROSA 3

15

24

1

22

1

24

23

1 BRENER

26

1

PAEZ

Prol. QUITO

AV. GENERAL GARZON

21

20

21

1

CENTRO DE SALUD

23

22

4

29

JR. CARACAS 4

"EL RANCHO"

SANTIAGO

2

2

AV. GENERAL GARZON

51

5

1

MARACAIBO

25 1

3

3

1 24

PUERTO RICO

22

36

21

2

10

SUPERMERCADO METRO

2

12

CARIBE

JR. CARACAS

PARQUE ALBERTI

4 23

DE

3

DIEGO DE ALMAGRO

JANEIRO

EMBAJADA DE JAPÓN

23

18 18

3 3

AV. ARNALDO MARQUEZ

AV. GENERAL GARZON

1

CASA DEL ADULTO MAYOR

20

COCHABAMBA

3

STO. DOMINGO

RA NICA PARQUE MARIA AUXILIADORA

23

RIO

MON HUASCAR

HERMILIO VALDIZAN

18 16

MAGDALENA

LO S OLIVOS

A CH CO

IRA HU

GU

A 16

2

AV. CAYETANO HEREDIA

1

17

2

4

22

5

25

AV. DE LA POLICIA

15

AV. RICARDO TIZON Y BUENO

AV. HUSARES DE JUNIN

AV. MELLO FRANCO

SUPER MERCADO PLAZA VEA

AV. HUSARES DE JUNIN

BULEVAR PUNTA PACOCHA

AV. REPUBLICA DOMINIC ANA

JR. MARISCAL LUZURIAGA

1

CENTRO DE SALUD

PARQUE BOLIVARIANO

AV. SAN FELIPE

.

AV. JOSE MARIA PLAZA

1

19 3

JR. ESTADOS UNIDOS

C CAPA YTA MA PA

C

JESUS MARIA

16

AV. GENERAL GARZON

18

6

PARQUE HAITI

jERONIMO DE ALIAGA

AR IT IL M LO CU CIR

14

41

28

4

5

23

1

9

8

PARQUE 13 DE DIC

CONFERENCIA EPISCOPAL

7

4

IPD

30 9

UNIDOS ESTADOS 8

5

4

2

AV. HORACIO URTEAGA

3

O GREGORIO ESCOBED 7

6

2

CARACAS 4

17

CLINICA 6 SAN FELIPE

13

UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE YMEZA

18

4

15

COLEGIO PARROQUIAL SAN FELIPE

COSTA RICA

1

6

LUIS N. SAENZ

JR SE UIS G

ZE DE

CO CIS AN FR

UI C PA CA

CA NA AY HU

HERMILIO VALDIZAN

BA RE

O RD

ED

UA

ER EN G . AV

NQ PA YU

S

AV. GRAL. SANTA CRUZ

19

LAS CASUARINAS

POLICLINICO PERUANO JAPONES

5

5 Z

BREÑA

14

1

2

3

LAS ACACIAS

CENTRO CULTURAL PERUANO JAPONES

DERRAMA MAGISTERIAL

E

5

21

M AR IA TE G UI

5

6

1

43

EN

JR. GRAL CANTERAC

5

5

17

EMBAJADA DE ITALIA

2

LIP

18

4

R

LOS ALGARROBOS

LOS CEDROS

CENTRO COMERCIAL SAN FELIPE

IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA

20 19

SA

8

15 2

16 3

TE

CENTRO COMERCIAL

CASA DEL VECINO

LOS LAURELES

6

JR. HUAMACHUCO

JA VIE

L ES

LOS ARRAYANES

LAS BEGONIAS

FE

17

16

.

PUNT A DE

OS

LOS ALAM

LOS CAOBOS

4

21

6

AN

AV. TALARA

EMBAJADA DE BELGICA

6 PARQUE HUIRACOCHA

5

CO

LAS ORQUIDEAS

CAMARA DE COMERCIO DE LIMA

3

20

ELI PE

.S

13

AV. ARNALDO MARQUEZ 14

PARQUEO

LOS CLAVELES

A-B-C

AN F

N.

13

1

5

15

3

2

LOS NOGALES

IS

11

22

14

3 IGLESIA CORAZON DE JESUS

13

12

4

LAS MAGNOLIAS

AV.

BASE DE SERENAZGO

LOS PINOS

LU

JR. NAZCA

C

22

AV

13

40

1

AV .F

15 4

AV. HORACIO URTEAGA

3

2

12

14

A

I

JR. NAZCA

HE

JR. J. A. RIBEYRO

EC

LD BA

RI

N

LOS MOGABUROS

LA

GA

12 2

1

.O

POLICLÍNICO MUNIICIPAL UBAP

11

JR

PE

3

11

1

10

AS HU

21

AR

19

PSJE. AYULO

9

EP US

1

. GI AV

34

11 2

DE DA A JA AL BA M EM UATE G

10 1

1 RENIEC

8

DIA

AV. BRASIL

9

8

26

RE

7

12

6

16

LOS FICUS

7

AV .S

1

5

10

CONJUNTO HABITACIONAL "FAP"

LAS MORERAS

" SAN FELIPE " CONJUNTO RESIDENCIAL

LAS PALMERAS

HE

7 1

6

10 2

LOS ROBLES

LOS ROSALES

2

CONSULADO DE ITALIA

8

18

17 6

5

4

4

LOS SAUCES

3

AC

19

16

14

7JR. HUAMACHUCO

PLAZA SAN JOSÉ

12

32

RIP CA

2

7

15

IGLESIA 13 SAN JOSE

4

11 3

22

2

IN

8

12

5

R

EL JACARANDA

LOS JASMINES

23

INPPARES

20

FE LIP E

7

"EL CHAPARRAL"

HA ACOC

CER

HEZ

1

19

NO

I.N.E.I.

AV. GENERAL GARZON

TA

6 1

2

2

1

49

9

8

7 2

NC

LOS OLMOS

DE TURQUIA CONSULADO

17

6

12

AN

YE

LIO

JU 5 1

6

CA

E

D 5

10 3

.

8 2

9

18

SA M.

21

12

12 CENTRO MUNICIPAL DE JUSTICIA

AV. HORACIO URTEAGA

3

AV. ARNALDO MARQUEZ

2

2

8 3

AV

.2 AV

3

3

O

6

IV

7

2

18

8 17

15

27 6

AR SC 13

HUIR

PLAZA HÉROES DE LA PACIFICACIÓN

LA JUVENTUD

PARQUE PAPA PEREGRINO

PARQUE DEL BOMBERO

19

IS

16

11 CASA DE

D

5

RT

O

UANIDA

BIBLIOTECA MUNICIPAL Y CENTRO CULTURAL

URTEAG

4

AV .S

HUASCAR 14

A

ST

1

A

ACIO

AV. HOR

.O AV

LU

9

HUIRACOCHA

O AG

31 CONCHA ACUSTICA CASA OMAPED

20

YA

O

G

7

11

4

COLEGIO DE ARQUITECTOS

LAS GARDENIAS

21

1

9 10

VE LA

8

9

CO

RESIDENCIAL SALAVERRY

48 LOS MANZANOS

20

7

RR

A HU

12

4 4

PLAZA DEL NIÑO

LO

GA

11

13

10

9

8 4

LA PER

EL

AN

ZE

DE

6 AV. DE

DO UN

L U NQ PA 13

12

11

.M

FR

9

15

13

LLOQUE YUPANQUI

16

5

PO

NE

YU

BA

UE OQ LL 12

6

5

9

AV

M LLOQUE YUPANQUI AR IA 16 TE G 13 UI

CU

AV

10

5

16

COLEGIO NACIONAL TERESA GONZALES DE FANNING

ONPE

FUERZA AEREA DEL PERÚ

DE

14

19

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

FRECUENCIA LATINA

NIN

AV 10 IE R

EMBAJADA DE POLONIA

10

E JU

.J

11

10

10

RO

CH 12

.

UZ

PA

9

46

RRY

VE AV. SALA

20 AV. SA LAVERR Y

18

44 UNIVERSIDAD

9

SAN ISIDRO 47

ALAS PERUANAS

17

CO

9

CA O IR CH16

N

O

11

15

14

10

13

10

AV

CR

PARQUE SANTA CRUZ

9 5

SIN M IL LA

CH 15

9

11

8

G O

A

CO

18

EC UT AC

6

5

MONUMENTO A CESAR VALLEJO

IN

IN

14

S

TA 11

46

O M

11

C.E.I.

ALAMEDA CUBA

12

33

SENAHMI EST. METEOROLOGICA

PACHACUTEC

AV .F

HUAYNA CAPAC 13 9

RE

AN

A

8

8 D

C O IR

8

REGISTRO CIVIL DE LIMA

8

17

9

CE

UA AH

8

16

UA

8

14

.S

AC M

AH

8

A

L RA 9

37

ANTENA 3

PU

O

IM IN

P

AZ

.G

10

M

M. DE AGRICULTURA

AC UM

15

17

7

PL

AV

6

CAMPO DE MARTE

4

12

7

13

11

7

RA

ESTADIO MUNICIPAL DE JESUS MARIA

7

LA

BRIGADA CANINA

. TA

Y

MEMORIAL EL OJO QUE LLORA

AZC

R ER AV

.N

AL

NUNCIATURA

JR

.S

LIP

EU

ED

AM

13

7

8 CAPILLA LUMEN DEI

7

6

AV

AV

PARQUE DEL PENSIONISTA

PARQUE DEL LA PALOMA

AC TA CAP

45

12

TO

SD

Z

MONUMENTO

A LA MADRE

POLIDEPORTIVO MICKY ROSPIGLIOSI

7 S

CA

A

N

RE

HE

PLAZA ALJOBIN

24

MAY

s

PARQUE CESAR VALLEJO Y GEORGGETTE

AL

7

9

PARQUE 6 DE AGOSTO

FL O RE

AVERRY

SA

NC

E

L

14

ALAMEDA SALAVERRY

6

3

2

D

DIO TA RA ER LIB

9

RIO MINISTEUD DE SAL

5 RIO MINISTEBAJO DE TRA

IO

U . H

SA

RIL AB

AR

AV

IO

O

IS

SENAMHI

7

10

5

8

AV. SAL

E

AL

IM

SA

Y

11

6

39

4

3

1

AV

R ER AV

10

6

ÁX .M AV

PARQUE DE LAS MASCOTAS

5

6

PLAZA SARMIENTO

CLUB LAWN TENNIS3

13

10

9 4

PARQUE POLINIA

E HIL EC

5 UN3 AN U

5

5

EZ

3

O

AT

4

AD IC UBL

4

EL

PARQUE DE LOS PROCERES

ID

UD

IN

6

REP

CU 4 BA

9

8

.B

MONUMENTO A LOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA

14

HU

PARQUE HABICH

RM

N

2

50

3

7

7

CA

8

BE

AG

2 RR 5 AB UR RE Y

ALM10

O

D 7

3

A

BL

N

2

3

5 LA

3

JR

UI NQ

16

11

RR

O

PA

CÁMARAS

CENTRO PRE-UNIV UNIV. AGRARIA DE LA MOLINA

2

AL

4

4

9

8 7

POLICLÍNICO PABLO BERMUDEZ

1

6

ER

PA

SS.HH MUNICIPAL

14 PLAZA DE LA DEMOCRACIA

GA

LL

GEN

11

TE AN

YU

ZE

RI

CA

2

IR

C

C.

O MIL

1

A OV 10 UNIV. ALAS PERUANAS

INCOR

L F.

CA

LIMA

RD CO

PA

CASA JESÚS MARÍA Y JOSÉ

EJ PL M

3

3 2

9

. CA

BASE DE SERENAZGO

6 DEP. DE MIN. DE SALUD

CO

11

NE

10

TE G UI

RO

M 2 AR IA

JR

14

6

LA

R

BA

ILLE

LM

ISCA

MAR

5 O.R.L.C

5

OCTAVIO BERNAL

AT GLI

EN AR AL

VIE

.

. JA

CO

.C U

R

1 8 CONTRALORIA GRAL. DE LA REPUBLICA

14

2

O

AL

ES

E To

11

N L IÓ TA ST EN GE BI AM

CO

1

AV

9

CU

.F

AN 1 M EJI A

RO AL VE IP VI IC UN M

25

4 4

HOSPITAL NACIONAL E. REBAGLIATI

1

AV

AD

O

I

12

1

1

38

REGISTRO PREDIAL URBANO

10

M IN G

13

MUSEO DE HISTORIA NATURAL

O

Asimismo, uniformar criterios sobre delitos e infracciones buscando dar solución integral a la inseguridad y actos que afecten la buena convivencia ciudadana mediante la cooperación insteristitucional con los distintos municipios de la capital.

E

LINCE

53

4

Del mismo modo, comenta Ricardo Dávila, encargado del observatorio , se tiene acceso al Registro Único de Serenos, Google Maps, Páginas Blancas y otros recursos que permiten complementar la labor de los operadores y supervisores.

1

PADOMI 13

AM

Sus objetivos principales son recopilar y analizar la información estadística obtenida mediante el Cecom, la comisaría del sector y los vecinos organizados en las Juntas Vecinales y Comités de Vecinos Vigilantes para definir estrategias conjuntas que permitan reducir la inseguridad ciudadana que nos aqueja.

Ello también está permitiendo la firma de convenios de colaboración interinstitucional con otros municipios, entre estos, dos distritos metropolitanos (San Juan de Miraflores y Barranco) y uno provincial (Callao), donde se han aplicado modelos asesoría por parte de nuestro municipio en materia de seguridad ciudadana.

Es de fácil acceso para su navegación

R

Mediante su software, el Observatorio de Seguridad y Convivencia permite además manipular las cámaras de videovigilancia ubicadas en zonas alejadas del propio Cecom, pudiendo el operador hacer zoom (acercamiento de la imagen), paneos (de izquierda a derecha y viceversa) y diversos movimientos de manera remota.

Cuenta con un Registro Único de Serenos.

DO

VERSATILIDAD

El Observatorio de Seguridad y Convivencia es un sistema informático innovador a nivel de seguridad ciudadana, que permite el adecuado registro de delitos e infracciones (incidencias) que ocurren en el distrito que son centralizados a través de la Central de Comunicaciones (Cecom) que opera la Gerencia de Seguridad Ciudadana de Jesús María.

Con esto se está logrando reducir la percepción de inseguridad en nuestra jurisdicción y se ha conseguido el compromiso de diferentes organismos públicos y privados del distrito con la seguridad ciudadana y la convivencia.

L

EN LA MIRA

Construye indicadores con el objetivo de planificar estrategias y acciones que conlleven a prevenir y garantizar la seguridad y la convivencia.

RA

DELITOS

Actualmente se cuenta con información adecuada para una toma de decisiones con el fin de frenar la delincuencia y mantener la buena convivencia en el distrito. Para ello se cuenta ya con el compromiso de todos los actores involucrados como policia nacional y los vecinos organizados, (Juntas Vecinales, Vecinos Vigilantes).

G

REGISTRO DE

RESULTADOS

Genera cuadros estadísticos de delitos, faltas y/o infracciones para la respectiva toma de decisiones.

AV. BRASIL

HOSPITAL MILITAR

1

27


D

igno de replicarse en otras comunas, el Observatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús María obtuvo un premio especial de gestión internacional el año pasado durante la Expomunicipal 2011 en Guayaquil, Ecuador. El galardón (una presea de plata), otorgado por el municipio de dicha ciudad, fue recibido por el propio alcalde de Jesús María, Enrique Ocrospoma Pella. “Esta es una herramienta que nos permite desarrollar una serie de estrategias conjuntas a través del registro e identificación de las zonas vulnerables, fortaleciendo los trabajos para la lucha contra la inseguridad en el distrito”, sostuvo en aquella ocasión el burgomaestre limeño. Los Premios a la Gestión de los Gobiernos Seccionales, otorgados en Guayaquil, buscan estimular los mejores proyectos, prácticas y trabajos, que tengan como resultado el invertir justo y mejor vivir de la ciudadanía.

MODERNA BASE CENTRAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Jr. Cápac Yupanqui 1520

Asimismo, el sistema ha sido nominado en diferentes premiaciones de similar orden como el referido a las Buenas Prácticas en la Gestión Pública, que otorga anualmente por la organización Ciudadanos al Día, con el objetivo de reconocer a las entidades públicas por sus buenas acciones en beneficio de la comunidad.

OBSERVATORIO

PREMIADO en Ecuador Observatorios Locales

D

ebido al éxito obtenido en la aplicación de su software del Observatorio de Seguridad y Convivencia, la Municipalidad de Jesús María ha cedido en uso este programa a las municipalidades de Barranco, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y La Victoria, así como a la municipalidad provincial del Callao y las localidades de Miraflores y Yúrac en la Región Arequipa. El propio alcalde, Enrique Ocrospoma, ha sido llamado en diferentes ocasiones para explicar y asesorar a estos municipios en cuanto al uso del sistema y las ventajas del mismo, como parte del los convenios celebrados con sus pares de estas localidades.


HABLAN LAS

PUESTOS DE AUXILIO RÁPIDO

CIFRAS

Desde diciembre de 2009 se puede contar, además de nuestra central Cecom de Seguridad Ciudadana, con tres módulos instalados en las intersecciones dela Av. Salaverry y el Jr. Pablo Bermúdez; en la Av. San Felipe con el Jr. Huáscar; y en la cuadra 26 de la Av. Brasil con Avenida de la Policía.

Estadísticas del Observatorio de Seguridad y Convivencia

C

casos en febrero) y consumo de alcohol en la vía pública permanecen con cierto nivel pero las intervenciones del Serenazgo son rápidas y contundentes.

No obstante, sabemos todos que la lucha no termina. En tal sentido Ricardo Dávila, encargado del Observatorio de Seguridad y Convivencia, señala que la modalidad de arrebato con el apoyo de vehículos (motos, autos) es la que está proliferando, no sólo en éste sino en la mayoría de distritos de Lima.

Gracias a estos estudios se ha podido comprobar que – por ejemplo – de febrero a marzo del presente año, el consumo de licor en la vía pública ha descendido considerablemente en la Zona 6, de 43 intervenciones en febrero a sólo 9 en marzo; mientras que el consumo de drogas en la calle también ha bajado de 21 intervenciones en febrero a 16 en marzo en la Zona 2 y de 16 en febrero a 12 en marzo en la Zona 6.

on la reciente instalación de nuestra base de Seguridad Ciudadana y la aplicación del sistema Observatorio de Seguridad y Convivencia podemos asegurar que a la fecha se ha reducido en un 10% el índice delincuencial en el distrito.

“El problema – advierte - es la detención sólo temporal de este tipo de delincuentes, debido a que muchas veces realizan atracos de menor cuantía o al “menudeo” como también se les conoce, lo que propicia su liberación en pocas horas”. Mientras realiza esta explicación, el especialista nos muestra cómo desde su escritorio también puede guiar las cámaras de videovigilancia del distrito, realizar acercamientos, chequear el GPS de las unidades operativas o realizar cuadros estadísticos, todo con este moderno software multiusos. Con respecto a las cifras comparativas, indica que las agresiones y robos son las que prevalecen y pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Sobre el software, destaca que una de sus ventajas es, justamente, poder elaborar estadísticas importantes y desmembrarlas en sus respectivas variables. Así por ejemplo, cuando se presentan casos de agresión, se pueden dividir en agresión en niños, en mujeres y adultos mayores, entre otros. En lo que concierne a otras infracciones, los ruidos molestos (177

Las “mini comisarías” están a cargo de personal policial así como de efectivos de Serenazgo y forman parte de los acuerdos tomados dentro del Presupuesto Participativo 2009.

EQUIPADOS Aumentar el número de efectivos, implementarlos con mejores equipos y potenciar todos los sistemas y programas, ha sido la preocupación principal de la actual gestión edil; por ello, los esfuerzos están determinando el crecimiento y la capacidad de respuesta.

LOGÍSTICA ACTUAL 53

CÁMARAS

97

48

RADIOS

GPS

Jesús

María

18

471 7451 Jesús María

11

60

AUTOS

368 SERENOS

BICICLETAS

471 7451 Jesús María

5

CAMIONETAS

28 MOTOS Jesús María

Municipalidad de Jesús María

45 POLICÍAS

MUNICIPALES

471 7451

AMBULANCIA

GRÚA


SEGURIDAD AL

2015 D

entro del Plan de Desarrollo Concertado Actualizado de Jesús María, 2008 – 2015, la actual gestión edil, dentro del acápite concerniente a “Objetivos Estratégicos” consideró el eje “Distrito Seguro”. En éste, el objetivo principal es: “Fortalecer la seguridad ciudadana, defensa civil y gestión de riesgos, promoviendo la participación vecinal y coordinación con la Policía Nacional, funcionando como un sistema, para garantizar seguridad ciudadana sostenible”.

Así también, 4) Promover y gestionar, en coordinación con otros distritos, la legislación necesaria para un sistema judicial rápido y eficiente, que sancione las faltas y los delitos menores, 5) Institucionalizar una política de seguridad ciudadana en el distrito que trascienda el periodo de gobierno municipal, 6) Desarrollar sistemas de información y comunicaciones, funcionamiento de cámaras de vigilancia, que permitan a las juntas vecinales, Serenazgo y a la PNP contar con información sistemática sobre delincuencia, modalidades de robos, zonas de riesgo, entre otros. Finalmente, 7) Fortalecer la cultura ciudadana de la seguridad, para desarrollar acciones de prevención y denuncia de los delitos con el fin de luchar contra la impunidad y para que las fuerzas del orden cuenten con la información necesaria para hacer frente a la delincuencia.

FORTALECER LA SEGURIDAD Desarrollando este punto se determina: “Fortalecer la Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, Promoviendo la Participación Organizada y Consciente de la Población y de las Instituciones Públicas y Privadas, funcionando en un sistema. CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA Asimismo, que “… la participación ciudadana y la coordinación con los agentes públicos y privados se pueda institucionalizar con el Plan de Desarrollo Concertado Actualizado de Jesús María, 2008 – 2015, mediante 39 mecanismos que permitan minimizar la sensación de inseguridad, reducir los índices de delincuencia y de consumo de drogas en el distrito”. Para ello se contempla: 1) Promover un proceso de participación y concertación interinstitucional pública, privada y de la sociedad civil, conformando redes de seguridad ciudadana, 2) Recuperar y ocupar los espacios públicos, evitando la toma de dichos espacios por actividades que producen condiciones de caos en el que crece la inseguridad y la delincuencia, 3) Fortalecer la lucha contra el consumo y microcomercialización de drogas, a través del patrullaje de saturación, así como a través de una coordinación mayor con la PNP.

Un distrito vigilado... es un distrito SEGURO


VECINOS VIGILANTES ¿CÓMO AYUDARNOS?

P

ara mayor información de los jesusmarianos, inclusive sin pertenecer al grupo de Vecinos Vigilantes, cualquier llamada de alerta también puede ser canalizada a través de nuestras líneas telefónicas. En tal sentido, si usted, vecino del distrito, tiene alguna queja o denuncia (por ejemplo, ruidos molestos o situaciones que requieren intervención de Serenazgo) puede hacerla mediante una línea gratuita.

Vecinas vigilantes

Basta con acudir a una cabina fija de Claro y marcar el 1380 para que de manera inmediata se tramite una solución enviando efectivos al lugar donde se requiere atender la emergencia. Cabe señalar que esto ha sido posible sólo dentro del ámbito de Jesús María gracias a un convenio con la citada empresa particular de telefonía. Tanto en el caso de cualquier vecino como en el de los Vecinos Vigilantes, que como señalamos páginas atrás son un grupo de

voluntarios que colaboran desinteresadamente con el orden, pueden llamarnos también a dicha línea, a la central de la municipalidad (614-1212) o a la central telefónica de Serenazgo (6340100). Por otro lado, tratándose de un equipo ya capacitado e inscrito través de las Juntas Vecinales, los Vecinos Vigilantes tienen, además de las líneas comunes de telefonía a las que tiene acceso el público en general, un código otorgado por el municipio para “subir” al portal de la web municipal fotos o videos de hechos irregulares o delictivos, aportando pruebas a favor de la detención o sanción efectiva de los infractores. Hablamos de sanción, pues como dijimos líneas arriba, se consignan también las faltas o situaciones que merecen la intervención de las áreas de Serenazgo, Policía Municipal o de Fiscalización (esta última, relacionada con comercio informal y otro tipo de transgresiones administrativas).

ZONAS DE

RIESGO

A

l igual que los llamados “puntos críticos”, la municipalidad a través de Serenazgo, ha determinado las Zonas de Riesgo, que son puntos concretos donde se concentran personas de malvivir, se consume drogas, licor, producen robos o alteraciones del orden público por ser focos de delincuencia. Una de estas zonas es conocida como El Rancho, ubicada en la cuadra 24 de Gral. Garzón, donde existe consumo y comercialización de drogas y robos al paso. Otro lugar de cuidado es el denominado El Harlem (cuadra cuatro de José María Plaza). Otro punto riesgoso es El Chaparral (cuadra 13 de Jr. Huiracocha), donde hay consumo de drogas en la vía pública. Los operativos, inclusive con detenciones, se llevan en conjunto como la comisaría del sector. Estos espacios están incluidos debidamente en el Observatorio de Seguridad y Convivencia que detallamos en las primeras páginas de este folleto. De igual manera, es bueno alertar de que a pesar de la vigilancia constante, cualquier rincón de esta comuna (como en cualquiera de todo Lima Metropolitana) las áreas desoladas y de menor tránsito a altas horas de la noche, deben ser consideradas como arriesgadas para el paso de los transeúntes. Al respecto queremos advertir sobre el Damero Comercial de Jesús María (ubicado dentro de Luzuriaga, República Dominicana, Horacio Urteaga, Garzón y Márquez), inmediaciones del Campo de Beisbol y áreas perimetrales de Residencial San Felipe.

PUNTOS CRÍTICOS


Policía Municipal

C

omo en otros municipios, la Policía Municipal ejerce una tarea de fiscalización en diversos temas, sobre todo el de orden sanitario (seguridad alimentaria en restaurantes, mercados y establecimientos diversos), en tanto la subgerencia de Fiscalización se encarga de fiscalizar en torno a temas tributarios y administrativos. Al respecto, es bueno remarcar que nuestra Policía Municipal realiza operativos inopinados en las nueve zonas y 27 subzonas en las que está dividido el distrito. Así también, a más tardar en tres meses, la labor y facultades de esta área se verán incrementadas al entrar en vigencia los Inspectores Municipales de Transporte.

Toman como ejemplo software y sistema de vigilancia de Jesús María

APLICARÁN OBSERVATORIO EN

TACNA A

sí como ocurrió en Guayaquil (Ecuador) donde el año pasado el sistema de trabajo del Observatorio de Seguridad Ciudadana y Convivencia de Jesús María recibió una presea de plata en el marco de la Expomunicipal 2011, este software ha sido reconocido y se implementará en la ciudad de Tacna, gracias a un convenio firmado entre los alcaldes Enrique Ocrospoma y su homólogo provincial, el Dr. Fidel Carita Monroy,

Primero cinco, luego ocho en total, los mencionados inspectores estarán capacitados por la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que es la que autoriza y rige este tema. Cabe recordar que los Inspectores Municipales de Transporte estarán autorizados a hacer cumplir la Ley General de Transporte, aplicando las sanciones que le permite la normativa correspondiente.

Creado con el objetivo de recopilar y analizar la información obtenida por el sistema de comunicaciones de la comisaría y vecinos organizados, el Observatorio ha permitido reducir en nuestro distrito el índice de criminalidad en más del 50% con la identificación de zonas, llamadas y unidades de Serenazgo y Policía Nacional, lo cual nos permite intervenir oportunamente.

Policía Municipal contará con Inspectores de Transporte

CUERPO CALIFICADO

Presentación a cargo del Dr. Enrique Ocrospoma Pella


Central de Emergencias de Seguridad Ciudadana*:

1380

NUEVA CENTRAL

* Línea gratuita sólo de cabinas fijas Claro

Nueva Central de Serenazgo: 634-0100 Teléfonos: 471-5471 / 471-7387

Jesús María, el mejor lugar para vivir. CN - N°1 / 04 - 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.