A+D

Page 1



una publicación semestral, sin

obra, de la que sea posible

fines de lucro.

reunir y subrayar una obra de

La revista está dirigida a estu-

manera exhaustiva. Generan-

diantes y arquitectos,que inten-

do espacios para una conver-

ta ocupar un espacio en el am-

sación extensa que permita re-

plio panorama editorial,propo-

visar la obra y el proceso. Este

niendo unos contenidos con

rasgo de acercamiento es el

enfoques propios y presenta-

distintivo de la revista,en su pro-

dos de manera temática,en un

posito de generar un espacio

proyecto editorial realizado por

contemporáneodeencuentro,

el equipo de la revista,concen-

de pausa en el devenir diario.

ia l

de una difusión parcial de su

to r

A+D Aarqitectura y diseño es

tradosenelcruceentrereflexión Cada número, propone un acercamiento a un estudio de arquitectura, que teniendo un alto nivel de calidad, dispone

Ed i

y producción arquitectónica.

INDICE

3


4

PARAÍSO en la playa de TUNQUÉN

Un pequeño


L

a casa está ubicada en

elementos escenográficos en

un terreno con una intrin-

continuo movimiento y transfor-

cada topografía que se

mación. “Se aborda el color y

encuentra a 35msnm. y a 11 m.

la textura como un tema arqui-

del borde, dentro del fundo La

tectónico a trabajar. La obser-

Boca en la playa de Tunquén.

vación de la rompiente, con su

La dramática pendiente ocu-

binaria relación entre la espu-

pada por una exuberante flo-

ma blanca que sacude la os-

ración rocosa es comprendida

cura roca se yuxtaponen con la

desde la resignación ante una

presencia de los ennegrecidos

inevitable necesidad de cons-

y carbonizados chaguales en

truir planos habitables.

invierno. La fachada carbona-

La casa es concebida como

da intenta exacerbar la oscuri-

un volumen liviano,enteramen-

dad del enramado de litres,bol-

te en madera de pino, asen-

dos,chagualillos y chaguales”.

tada sobre un zócalo de hormigón que lo vincula al terreno rocoso. Por el exterior, se ha trabajado como una cáscara negra y continua, que ha sido recortada y despegada de la cubierta y del suelo en algunos puntos, para hacer aparecer los vanos de los ventanales y entradas de luz.No existen ventanas, apenas vanos. Por el contrario, los interiores son continuos y neutrales. La lechada blanca sobre el entablado de muros y cielo cumple la función de atrapar hasta el anochecer la iluminación natural en el interior; también delata la variedad de colores del Océano Pacífico,el crepúsculo o la misma vegetación, como

5


P

rogramáticamente,la ca-

La casa se nutre de un siste-

sa se compone de una

ma paneles solares y una bom-

habitación de generosas

ba que extrae el agua de un

dimensiones para los padres

pozo, la que cae por gravedad

y dos más pequeñas para los

en el sistema de la casa; se tra-

hijos, que ceden su espacio a

ta de un sistema absolutamen-

una gran sala común de en-

te autónomo.En el fundo La Bo-

cuentro y actividad. En ella la

ca no existe el tendido eléctri-

cocina,el comedor y un escrito-

co. La potencia entregada por

rio asomado sobre el living ac-

ambos sistemas, si bien es am-

túan como articuladores de los

pliable,pone al usuario en una

tres brazos de la planta, cuya

posición de ascetismo que re-

independencia está dada jus-

nuncia a los grandes consu-

tamente por la distancia entre

mos de energía de la ciudad.

las piezas ubicadas en los ex-

“El chagual aparenta el car-

tremos de cada punta. En to-

bón. Como los blancos postes

tal, la casa se comprende 5 ni-

de los bosques muertos en Co-

veles distintos. Se utilizaron ári-

yhaique, pareciera que un le-

dos y maderas de la zona in-

jano incendio oscureció su flor.

mediata y maderas recicladas

Toda la flora guarda en su cor-

de antiguas casas de Valparaí-

teza los vestigios del pasado

so en muebles de cocina, co-

siniestro”.

medor y living. Nos gusta pensar que existe cierta relación entre las alturas de estos nuevos espacios y las alturas de las casas y salones de donde provienen estas maderas. Asimismo, la idea de cornisas, balaustros, guardapolvos y guardas a media altura –que van dibujando zócalos y divisiones en las paredes interiores de la casa– guardan cierta relación con los salones de principios de siglo.

6


PLANTA 1. Membrana asfáltica. 2. Terciado 9 mm de espesor. 3. Polietileno expandido 50 mm de espesor. 4. Forro de acero 2 mm de espesor. 5. Pino impregnado machihembrado. 6. Distanciador de pino de 2 x 2”. 7. Terciado 15 mm de espesor. 8. Polietileno expandido 100 mm de espesor. 9. Zócalo de hormigón armado, moldaje de tablas. 10. Piso de pino machihembrado. 11. Radier 10 cm de espesor. 12. Ripio compactado 15 cm de espesor. 13. Tierra compactada 30 cm de espesor. 14. Porcelanato 50 x 50 cm. 15. Radier afinado 12 cm de espesor. 16. Ventanal termopanel 16 mm de espesor. 17. Perfil de aluminio 50 x 50 x 1 mm. 18. Ventanal de aluminio 1 mm de espesor. 19. Cielo de pino machihembrado. 20. Viga doble C 150 x 50 x 3 mm. 21. Pino impregnado 2 x 6”. 22. Pino msd 6 x 2”.

7


HOTEL SlowHorse

El REFUGIO en las MONTAÑAS

8


E

l proyecto, como totali-

El resto del edificios obre vue-

dad, intenta dar un aire

la la estructura pre existente

nuevo a una localidad de-

sobre una plataforma de hor-

sarrollada en los años seten-

migón dispuesta a modo de

ta con fines meramente lucra-

puente; suspendida sobre la

tivos. Se trata de un lugar que

estructura antigua, su diseño

otorga lo mejor de sí cuando

evoca el aura de viejas cons-

la nieve cubre la desagradable

trucciones de montaña, pero

arrogancia de gran parte de su

de hecho es resultado ade un

arquitectura.Tal como haría un

complejo planteamiento tec-

niño, el edificio jugará con la

nológico y estructural.La forma

nieve, compactándola y acu-

de la cubierta, su capacidad

mulándola puntos específicos

de contener y liberar agua en

de acuerdo a la geometría de

sus tres estados, la orientación

la cubierta y las fachadas.

de las habitaciones de acuer-

El hielo también formará par-

do al asoleamiento y las vistas,

te de este juego, y las estalac-

y el progresivo cambio de las

titas formarán ornamentos no

fachadas por la acción del pa-

sólo en la época de Navidad.

so del tiempo y el clima, fue-

La demolición parcial del edi-

ron los aspectos que conside-

ficio original permitió utilizar la

ramos para definir, del mejor

planta baja como acceso, y

modo posible, la distribución

ubicar en ella todas las fun-

de las funciones en el interior

ciones vinculadas a la admi-

del hotel.

nistración y los servicios del ho-

El espacio interior resultó ser

tel. El tamaño de esta área es li-

de fácil apropiación. Las plan-

geramente mayor a la del edi-

tas, fachadas y secciones,

ficio, el que alcanza una super-

una vez construidas, lograron

ficie de 1.000 m2. El hotel dis-

comunicar esa sensación de

pone de 37 habitaciones pa-

“chalet de montaña” y la at-

ra un total de 99 camas, ade-

mósfera que tanto deseába-

más de un área de vestíbulo y

mos encontrar y hacer notar.

una gran cafetería. Otro salón importante se encuentra en el primer nivel, con amplias vistas sobre el paisaje y las canchas deportivas.

9


PLANTA 1º nivel 1. Estructura de madera laminada en alerce, 8 x 11” 2. Listones de alerce verticales 2 x 2 ½”, colocados @ 15 cm sobre borde de alerce, como revestimiento, brise-soleil o barandilla. 3. Alféizar de madera. 4. Membrana impermeabilizante. 5. Canalón aguas lluvia de aluminio, 7 x 4 cm. 6. Viguetas dobles de madera (1 x 1 ½”; 1 ½ x 1 ½”). 7. Tableros de revestimiento de alerce 1 ½”. 8. Listones de alerce verticales 2 x 4 ½”, colocados @ 15 cm sobre borde de alerce, como revestimiento, brise-soleil o barandilla. 9. Haz vertical y listones verticales de alerce fijado a pasamanos de madera. 10. Piso de alerce lacado para exterior. 11. Nivelado de hormigón, espesor variable, pendiente > 2%. 12. Membrana resistente a la humedad. 13. Listones de alerce verticales 2 x 4 ½”, colocados @ 10 cm. 14. Viga vertical de madera laminada en alerce, 6 x 9”. 15. Pasamanos de madera laminada en alerce.

Elevación Sur

Detalles

10


11


ALEJANDRA WOOD

La MUJER del GAM

“Alejandra Wood es quien está detrás del éxito de centro cultural Gabriela Mistral; Hoy todo un ícono de cómo Santiago se consolida como una ciudad creativa, heterogénea y despierta. Aquí la entrevista a una mujer con visión, que con su particular liderazgo, le ha dado un sello al que por lejos es uno de los lugares más representativos e interesantes de nuestra renovada capital.”

12


A

lejandra Wood es una

de emociones. Un cocktail re-

encontraron ahí un lugar don-

ejecutiva atípica,dife-

sumen de la nueva onda, con

de refugiarse. Ironías de la vi-

rente. Basta ver su ofi-

amantes de la ola coreana que

da: cada vez que las cosas se

cina: Luminosa y transparente,

ensayan K-Pop en un rincón y

salen de madre en las mani-

con un gran ventanal de fon-

otros que escriben,con tiza,co-

festaciones, entre los primeros

do, desde el cual se ve a esco-

mo imaginan el Chile del fu-

damnificados se cuentan los

lares,hip-hoperos, jubilados, a

turo:“sin pitutos”,“sin políticos”,

ventanales del GAM que caen

oficinistas, o el variopinto públi-

“sin binominal”. Historiadora, ti-

hechos trizas.Reponerlos cada

co que asiste al GAM ya sea

tulada en la Universidad Cató-

vez, cuesta más de 100 millo-

para andar en skate, tomar un

lica,Alejandra Wood (prima de

nes de pesos.

café o para ver y tantear algu-

Andrés Wood, el cineasta) ha

na de las muchas actividades

hecho que la cultura sea su

que se realizan en el GAM. Ale-

sello personal, su marca más

jandra conoce bien los núme-

reconocible.

ros: son 2 mil visitas diarias, 61

Eso desde que fuera geren-

mil (promedio) al mes ¿Alguien

te de Asuntos Externos de BHP

lo duda? El GAM está de mo-

Billiton y desde ahí apoyara

da. Bien lo sabe Isabel Allende

con tesón especial eventos

que decidió lanzar ahí uno de

que hasta el día de hoy llevan

sus libros.

su impronta: el Festival Santia-

Ni hablar del editor del New

go a Mil y el concurso Santia-

York Times que, cuando el pe-

go en Cien Palabras. Con es-

riódico situó a Santiago como

píritu de pastora,Alejandra de-

uno de los destinos imperdible

cidió que en las marchas es-

del 2012, Puso precisamente al

tudiantiles, el GAM nunca ce-

GAM como ícono de una re-

rrara sus puertas, lo que signi-

novada energía. Una cazuela

ficó que los pingüinos siempre

-¿Cómo ves Santiago? ¿Es

-¿Está hecha la pega en el

Piensa que cuesta 60 millones

una ciudad prendida?

GAM?

de dólares.Claro que es un pro-

¿Te gusta?

-No, porque creamos un

yecto significativo para la ciu-

-Santiago es una ciudad que

monstruo con 300 actividades

dad pues se trata de un esce-

me gusta mucho, de muchos

al mes que hay que mantener.

nario intermedio entre el Arena

contrastes que puedes amar

Y está claro que esto andaría

Movistar y el Teatro Municipal.

u odiar. Claro que, más allá de

mejor con mayor ayuda. Nos

Y hoy no hay nada entreme-

eso, es una ciudad segrega-

falta tener más apoyo del sec-

dio. De hecho varios espectá-

da. La gente no se mezcla y

tor privado.

culos no llegan a Chile preci-

eso es algo que empobrece la

-¿Hoy el gran desafío del

samente porque no existe ese

calidad de vida.Puedes vivir de

GAM es…?

espacio de tamaño mediano.

Plaza Italia para arriba y no sa-

-Construir la sala. El proyecto

ber que, el centro, hoy está lle-

original que se diseñó para el

no de haitianos y de peruanos,

GAM tenía tres fases.La que hoy

de colombianos, en fin. Esa di-

se conoce es sólo la primera.

versidad existe y es una nueva

-¿Y qué es la sala? -Hacia la calle Namur, hay un

riqueza de la ciudad. -Cuando asumiste llevar las

gran espacio que espera pa-

riendas del

ra que se concrete un proyec-

GAM ¿cuál era el gran

to que ya está diseñado. Pero

desafío?

ahora se necesita la decisión

-Que esto no se transforma-

política para que se ejecute.

ra en un elefante blanco. Que

Hasta ahora ha sido pospuesta.

existiera pero que no lo deja-

-¿Un error? -Cada

ran caer. El GAM, por toda su

gobierno tiene sus

historia, es un lugar muy sim-

prioridades. Además se consi-

bólico para la ciudad.

deró que la sala era muy cara.

13


Cartelera Cultural HAPTO

Involucrarse con el patrimo-

colección patrimonial de GAM

nio de GAM y del entorno es

guiado por personas ciegas o

el objetivo.

con baja visión.

El 25 de mayo se lanzará Hapto, un proyecto de inclusión laboral para personas con discapacidad visual que ofrecerá la experiencia Ver sin ver, un recorrido multisensorial por la

Lugar

Entradas

Centro Cultural GAM

Gratis, previa inscripción en

Edificio A y B y Barrio Lastarria.

hapto@gam.cl

Temporada 25 Mayo Domingo desde las 16:00 hrs.

La exposición Puro Chile. Pai-

de museos, instituciones y ar-

saje y Territorio, reúne cerca de

tistas regionales y nacionales

300 obras y objetos que for-

de distintos puntos de nues-

man parte de la construcción

tro país.

de identidad chilena, entre los que se cuentan pinturas,documentos, videoarte, instalaciones y más, todos provenientes

Lugar

Entradas

Centro Cultural

Entrada general $2000

La Moneda

Estudiantes, convenios y

Temporada 11 Abril al 17 de Agosto

3ªedad $1.000 Entrada liberada todos los días hasta las 12 p.m.

Lunes a Domingo 9:00 a 19:30 hrs.

14

PURO CHILE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.