Educación Superior, Crisis y Política de Reparación en la Pandemia de la Enfermedad de Coronavirus 20191 María Angélica Oliva2 Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa [IESED-Chile] Centro de Estudios Avanzados. Universidad de Playa Ancha. Valparaíso. Chile3
A las víctimas de la pandemia que vieron truncados sus sueños, en señal de reparación ¿Qué conocimientos potenciales surgen de la pandemia de coronavirus? La normalidad de la excepción. La actual pandemia no es una situación de crisis claramente opuesta a una situación normal. Desde el decenio de 1980, a medida que el neoliberalismo se ha ido imponiendo como la versión dominante del capitalismo y se ha ido sometiendo cada vez más a la lógica del sector financiero, el mundo ha vivido en un estado de crisis permanente. Una situación doblemente anómala. Por una parte, la idea de crisis permanente es un oxímoron, ya que, en el sentido etimológico, la crisis es, por naturaleza, excepcional y temporal, y constituye la oportunidad de superarse y dar lugar a un mejor estado de cosas. Por otro lado, cuando la crisis es temporal, debe ser explicada por los factores que la causan. Pero cuando se vuelve permanente, la crisis se convierte en la causa que explica todo lo demás. Boaventura de Sousa Santos (2020, s/p.)
La obra de Boaventura de Sousa Santos (2020), La cruel pedagogía del virus, es contemporánea del Informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco] y su Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [IESALC] titulado COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones, que hoy nos convoca; ambas datan de abril de 2020 y despuntan con la idea de crisis. Tal como este comentario Educación Superior, Crisis y Política de Reparación en la Pandemia de la Enfermedad de Coronavirus 2019. En un ejercicio de pensamiento y acción política, siguiendo a Hannah Arent (1997), al hilo del Informe, el presente Comentario enuncia algunos trazos 1
Texto preparatorio del Comentario a la participación de Francesc Pedró en el Coloquio COVID 19 y Sistema de Educación Superior: ¿qué impactos, qué respuestas?” fundado en el Informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] y el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [IESALC] titulado COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones, que se realizará en la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos, el miércoles 5 de agosto de 2020. 2 Agradezco a Marcel Thezá, Director de la mencionada Sede, la invitación a participar en este evento y, a su través, la confianza depositada en mi palabra, gesto y voz. 3 Este trabajo se sustenta en la investigación financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile [ANID/FONDECYT]. Proyecto de Investigación Fondecyt de Iniciación Nº11170096 titulado Derecho a la Educación. Enfoque para el Análisis del Discurso de la Calidad de la Educación en la Política Educativa Chilena (1990-2016); la autora agradece esta ayuda.
1
de los tiempos como oportunidades; los impactos y efectos, como denuncias; y, finalmente, el desafío del Derecho a la Educación Superior principio que fundamenta la complejidad de la salida de la crisis. Para este empeño, se dispone de 3 fuentes principales: el mentado Informe, dirigido por Francesc Pedró del 06 de abril de 2020; su artículo homónimo, publicado en Análisis Carolina el 11 de junio de 2020; y, Francesc Pedró , ic et nunc, 5 de agosto de 2020, con su voz, su gesto y su palabra en el espacio virtual tan querido por él4. Parece posible, entonces, rememorar con su presencia, la obra del valenciano Juan Genovés(1966), en 4 fases en torno a una prohibición5, para contribuir a cercar a la pandemia, apartarla, mantenerla lejos e impedir que continúe su frenética y devastadora propagación. Fase I. El Informe, sus tiempos como oportunidad, permite observar que su data editorial es casi contemporánea a la fase inicial de la espiral pandémica; Sin duda, estuvo impelido por el imperativo de proporcionar estrategias y evidencias investigativas, para los decidores políticos y sus procesos de toma de decisiones en el corto, mediano y largo plazo, a escala sistémica e institucional (UNESCO-IESLC, 2020). Más allá de resaltar el coraje de investigar y escribir, contemporáneamente, sobre el tiempo del acontecimiento, aquél del dinamismo e inmediatez de la urgencia en su mutación sinfín, está el desafío de la transgresión de ese tiempo para proyectarse en el mediano y largo plazo y plantear allí, por ejemplo, los impactos previsibles explícitos y algunos subyacentes que aflorarán en el mediano y largo plazo en la Educación Superior. El tiempo del acontecimiento se presenta como el lugar donde la crisis interpela a actuar por la Educación Superior y, a su través, por los destinos de la comunidad humana y aprovechar la ocasión de reflexionar y actuar que esa realidad brinda (Arendt, 2016). Sus tiempos como oportunidad, constituyen, a mi juicio, una virtud principal del Informe. Fase II. Situada en la Educación Superior la crisis, plantea el imperativo de recuperar la pregunta por el sentido de la Universidad como institución educativa; presa del neoliberalismo que se ha ido imponiendo como la versión dominante del capitalismo, como señala Boaventura de Sousa Santos. La profundización de curriculum técnico-instrumental, con su 4
Evidencia de ello es la conferencia TEDx Talks que Frances Pedró dio en el año 2017 con el título Por favor enciendan sus celulares, clase empieza. 5 Acrílico sobre tela 130X 125. Propiedad del artista
2
temible y pesada racionalidad es una evidencia de ello (Sharonova,S.; Erokhova, N. Oliva, M.A.; Lopes Reis, M. 2019). Porque la Universidad debe ser sin condición, declara Jacques Derrida (2001), ello significa un compromiso irrenunciable con la búsqueda de la verdad desde una libertad incondicional, resistencia crítica frente a los poderes de apropiación dogmáticos e injustos. Principio que establece los límites de lo que se profesa en la universidad: la enseñanza de un saber, de un conocimiento sin condición, que expresa la fe en la universidad y en las Humanidades. Porque la Universidad es para su tiempo y su medio siempre que sea universidad, esto es, una comunidad de maestros y discípulos destinada a la transmisión y al progreso de un saber superior, dirá Jorge Millas (1981), filósofo chileno principal. El Informe distingue entre efectos e impactos, siguiendo el Enfoque de Evaluación de Necesidades Post Desastre (PNDA) (ONU,BM,UE, 2015), que los analiza con el fin de identificar las necesidades de recuperación, definidas en una perspectiva humana, sociocultural, económica y ambiental y que constituye la base de la estrategia de recuperación a corto, mediano y largo plazo. El efecto más inmediato de la crisis ha sido el cese de las actividades docentes presenciales, pero sus impactos en los estudiantes, profesorado, personal no docente, instituciones de educación superior y el sistema en su conjunto, van mucho más allá (UNESCO-IESLC, 2020). Con todo, en todo el sector de la educación “el impacto más fundamental está todavía por evaluar: el del saldo resultante, en términos de calidad y de equidad, tras el cambio de metodologías en la prestación del servicio para garantizar la continuidad. Pero, en el ámbito de la educación superior, la transición hacia la educación a distancia de emergencia se ha acompañado de otros impactos que es previsible que se den en ámbitos como el socioemocional, el laboral, el financiero y, obviamente, sobre el funcionamiento del sistema en su conjunto” (Pedró, 2020, págs. 2 y 3). Fase III. Derecho a la Educación Superior, fundamento de los principios para orientar la complejidad de la salida de la crisis. Asegurar el derecho a la educación superior en el marco de la igualdad de oportunidades y de nodiscriminación, como responsabilidad del Estado significa “generar un entorno político que, respetando la autonomía de las IES, sea propicio a una salida de la crisis que garantice la seguridad sanitaria, al tiempo que optimiza
3
las condiciones para que las instituciones avancen en calidad y equidad” (UNESCO-IESLC, 2020, p.11). Es innegable que la crisis profundiza las desigualdades existentes y genera otras nuevas, señala Pedró (2020), por ello, “es imperativo atender de modo prioritario las necesidades pedagógicas, económicas y también socioemocionales de aquellos estudiantes que, por sus características personales o socioeconómicas, puedan haber tenido, o tengan mayores dificultades para continuar su formación en modalidades no tradicionales” (p.11). El derecho a la educación es ejemplo de la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos y es apertura a todos ellos y, precisamente, regula la obligación del Estado a respetar, proteger, garantizar y satisfacer o tomar medidas por el cumplimiento del Derecho a la Educación, en sus propiedades de cobertura, disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad (Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales [Pidesc], 1972). La complejidad exige reparar en la ampliación del derecho a la educación hacia el derecho a una educación de calidad, así como, en su visión alternativa, por ejemplo, la intercultural de los derechos humanos (Boaventura de Sousa Santos, 2019). Fase IV. Crisis y Política de Reparación. Situada en el espacio público, aquél de la comunidad, la participación, y la ciudadanía democrática, nuestra Política de Reparación y Derecho a la Educación nació, en su última formulación, en la editorial Morata en Madrid el pasado mes de marzo. Despuntando desde la ambivalencia de la voz reparar; reparar es darse cuenta y reparar es hacerse cargo. El Informe nos interpela a darnos cuenta, a tomar conciencia, de manera lúcida y vigilante, de impactos y efectos de la pandemia en nuestra Educación Superior. Reparar es también actuar, en consecuencia con lo descubierto, es la reparación como desagravio, restauración, cura, arreglo, en fin, compensación del estrago causado (Oliva, 2020). El Informe, que se declara en obras como un documento en permanente elaboración, no está escrito para ser guardado en los anaqueles virtuales o físicos de la biblioteca del IESALC, porque en su imperativo por reparar, aporta un conocimiento fraguado en la pandemia para que, al evaluar sus impactos y de sus efectos en la Educación Superior, se definan 4
estratégias adecuadas para su recuperación (ONU; CE, BM, 2015). Es, la Política de Reparación como acción política. Coda. Parece posible pensar, entonces, en un diálogo entre nuestros Institutos, Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [IESALC] y el Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa [IESED-CHILE] Nuestras líneas de investigación Justicia social y formación docente, Política educativa chilena y derecho a la educación; Políticas públicas de evaluación y rendición de cuentas; Gobernanza de organizaciones (instituciones de educación superior y escolares); y, Políticas de educación superior: equidad, movilidad social y aseguramiento de calidad, poseen un conocimiento y prácticas de investigación científica en el ámbito educativo, que permiten avizorar la fecundidad de ese diálogo. Porque como asevera el poeta catalán principal Miquel Martí i Pol (19801981) “Porque vivir es combatir la pereza de cada instante y restablecer la honda dimensión de toda cosa dicha podemos con cada gesto ganar nuevos ámbitos y con cada palabra agrandar la esperanza”.6 Santiago de Chile, Tiempos de Pandemia, 4 de agosto de 2020.
Referencias Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós Ibérica e Institut de Ciencias de la Educación. Arendt, H. (2016). Entre l pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Buenos Aires: Paidós Derrida, J., 2001. L’Université sans condition. Paris: Éditions Galilée. Genovés, J. (1966). 4 fases en torno a una prohibición. Recuperado de: https://url2.cl/wm1vw Grupo de Naciones Unidas para el Desarrollo [GNUD], Banco Mundial [BM], Unión Europea [UE](“015).Evaluación de Necesidades Post Desastre [PNDA].Volumen A Lineamientos. Recuperado de: https://ec.europa.eu/fpi/sites/fpi/files/pdna/pdna_vol.a_es.pdf
6
El texto original escrito en catalán, le otorga la verdadera fuerza política al verso. No tot és desar somnis pels calaixos rodejats d’enemics o bé d’objectes que subtilment i astuta ens empresonen. Perquè viure és combatre la peresa de cada instant i restablir la fonda dimensió de tota cosa dita, podem amb cada gest guanyar nous àmbits i amb cada mot acréixer l’esperança. Serem allò que vulguem ser. Pels vidres del ponent encrespat, la llum esclata.
5
Millas, J., 1981. Idea y defensa de la universidad. Santiago de Chile: Editorial del Pacífico y Corporación de Promoción Universitaria. Miquel Martí i Pol, No tot és desar somnis pels calaixos Primer Llibre de Bloomsbury (19801981). Recuperado de: https://www.facebook.com/elarboldelavida.tarragona/posts/151018295073226/ Oliva, M.A. (2020). Política de Reparación y Derecho a la Educación. En el curso de la discusión con Gimeno (o la discusión en curso). Edisson Cuerno Montoya y William Moreno Gómez (Coods.)(2020). Madrid: Morata, p. 67 a 91. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] y el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [IESALC](2020) COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Recuperado de:http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES130520.pdf Organización de las Naciones Unidas (1976) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales [Pidesc] .Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx Pedró, F. (2020) COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Análisis Carolina. Madrid: Fudación Carolina Santos, B. de Sousa, Sena Maetins, B. (2019).Introducción. En Santos, B. de Sousa, Sena Maetins, B. (2019)(eds.) El pluriverso de los derechos humanos. México D.F.: Akal Santos, B. de Sousa (2020). A cruel pedagogía do virus. Coimbra: ediciones Almedina Sharonova,S.; Erokhova, N.; Oliva, M.A.; Lopes Reis, M. (2019). Interaction system of global education and the national system of education: social tension zone. In Intercultural Studies in Higher Education: Policy & Practice. Serie Intercultural Studies in Education NY.USA. Publisher: Palgrave MacMillan, 55-78 In: de Albuquerque Moreira A., Paul JJ., Bagnall N. (eds)
6
7