Paisajismo - Evolución de los Jardines

Page 1

Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Ingeniería y Arquitectura “Ing. Amín Abel Hasbún” Escuela de Arquitectura “Arq. Sebastián García

PAISAJISMO Arq. Virgilio Dalmau Sección 01

“Paisajismo y Jardines en la Antiguedad” Oliver Gómez Mañón Asael R. Mora Marte Randall A. Carrasco

100262352 100257641 100294377

Primer Semestre 2018



Índice

I-Introducción

5

Definición de Jardín

7

Jardín en la Antigüedad

10

Egipto

14

Mesopotamia Grecia

Roma

18

20 23 26

Edad Media

29

Jardín Árabe

34

Jardín Japonés

38

Evolución del jardín hasta nuestros tiempos

41

II-Conclusión

43

III-Bibliografía

44



I-Introducción La

historia del paisajismo, comienza con la aparición de los primeros jardines en Egipto y la Mesopotamia. Los egipcios basaban su jardinera en la utilidad y Grecia es un conjunto de diversos paisajes con principales accidentes geográficos montañas (cadena de montañas) y mar (muchas islas).

El jardín romano igual que todos los jardines de la antigüedad, como son los de Mesopotamia, Egipto, Persia y Grecia, tiene una relación directa con lo espiritual y con la religión, los lararios romanos, santuarios domésticos localizados en el jardín. El paisaje árabe se trata de un jardín para pasear, ver y escuchar, y expresa el anhelo del paraíso.

Para un mejor conocimiento de los jardines, tenemos necesariamente que estudiar su origen, el porqué de su estructura, su función, sus diferentes estilos y las distintas civilizaciones, culturas y épocas de la historia que han influido en su creación y posterior desarrollo. Un recorrido por la historia del jardín desde su nacimiento hasta los jardines medievales .

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 5



Paisajismo y Jardines en la Antigüedad ¿Qué es un Jardín? Con fines estéticos y de placer, el jardín es una zona en la cual se pueden cultivar especies vegetales, al que se le agregan otra clase de elementos para embellecerlo como las esculturas y las fuentes de agua, que deleitan a quienes gustan relajarse un rato en esta clase de espacios. En otras épocas, el jardín era denominado como huerto de flor, ya que así lo podían diferenciar del huerto en el que se cultivan verduras y hortalizas. La existencia de los jardines data desde hace muchísimo tiempo y se podría empezar por los Jardines colgantes de Babilonia, que son considerados como una maravilla del antiguo mundo. Para construir un jardín, se pueden emplear materiales fabricados por el hombre como naturales. Los jardines pueden hacerse basados en el uso de plantas, pero no siempre es así ya que en el caso de los jardines Zen, estas pueden tener una mínima presencia, como no tenerla. Por último, de la creación de los jardines, se ha derivado a la jardinería como oficio y arte para crear esta clase de espacios, lo cual puede complementar a la arquitectura, ciencia que toma en cuenta a la jardinería al momento de diseñar edificaciones que incluyan jardines. Con el paso de los años, los jardines han cambiado empezando por el estilo que se use para construirlos y las especies que se implementen para adornarlo, teniendo en esto cierta influencia la región geográfica en la que se encuentre el jardín, donde muchas veces se usan plantas autóctonas del lugar donde se construya.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 7


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines en la Antigüedad Los primeros jardines en toda la historia de la humanidad de los que nos queda alguna documentación, se construyeron en Egipto, las fuentes de información sobre esta afirmación, se basa en planos de jardines, pinturas en muros, relieves esculpidos en las paredes de tumbas y templos, maquetas de jardines encontradas en tumbas y estudios palinológicos ( análisis de semillas) que se han desarrollado recientemente; todo esto nos da una idea mas o menos clara del tipo de jardinería que existía en el antiguo Egipto, así como el tipo de flora que se utilizaban y el gran conocimiento y dominio que tenían los egipcios de la antigüedad sobre la construcción de jardines, láminas de agua así como el cultivo de árboles y plantas; en el hogar más humilde del antiguo Egipto, se disponía de un pequeño huerto, o simplemente un pequeño patio en el que se disponían unas macetas con plantas, esto es muy representativo del amor que despertaba en el egipcio los jardines y las plantas. En la tumba de Meket-Rê ( XI ª dinastía del 2.000 a.c.) se encontró una maqueta representando un patio tripartito ( esta maqueta se encuentra en el metropólitan museum de Nuevayork ) del mismo patrón de los que encontraremos posteriormente en los jardines medievales de Al-andalus, por lo que podemos asegurar, que fue al menos en el año 2.000 a.c. la fecha del nacimiento de los patios de estilo tripartitos en toda la zona de Egipto, Mesopotamia, Persia y en al-Andalus.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 8


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines en la Antigüedad Ya desde la antigüedad, desde hace miles de años, las culturas del antiguo Egipto faraónico, las civilizaciones de Sumeria, Asiria, Hitita y Acadia, o las civilizaciones de Persia, India y China se preocuparon por construir bellos jardines, concebidos indudablemente como un arte, para expresar de alguna manera la conciencia humana. A través de las diferentes épocas de la historia los jardines han simbolizado la renovación y la vida, cuya contemplación produce una sensación de relajación y a la vez de admiración, donde hallar tranquilidad y liberarse de las cargas de la vida diaria.

Las sensaciones que resultan de la relación del hombre con su entorno natural, unidos a la sensibilidad cultural y emocional de los que promovían la construcción de los jardines, que trataban simbólicamente de reflejar las ideas espirituales de dichas civilizaciones, conjugados con los diferentes elementos que caracterizan a los jardines en su diseño, como las especies de árboles, flores y otras plantas, el agua, la geometría o la perspectiva, han producido estilos singulares y característicos en cada región resultando espacios elegantes y bellos, y, en muchos casos, de recogimiento espiritual.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 9


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines en la Antigüedad Entre los jardines más famosos de la historia se encuentran los jardines colgantes de Babilonia, en Irak, del siglo IV a.C., al parecer un regalo de amor del rey Nabucodonosor II a la mujer a la que amaba. Estos jardines fueron considerados una de las siete maravillas de la antigüedad, y al parecer estaban diseñados en terrazas, con palmeras que aportaban sombra y gran variedad de plantas exóticas y estaban situados a orillas del río Éufrates. El agua se hacía llegar transportándose en canales y elevándose mediante tornillos de Arquímedes. Otros jardines de Iraq se dedicaban a la caza, o como huertos-jardín, donde se cultivaban árboles frutales, plantas medicinales y aromáticas. En su mayoría buscaban disponer de un lugar donde encontrar tranquilidad espiritual y también de ocio, donde reunirse con la familia y amigos. Hay varios textos de la antigüedad en Irak, de los sumerios, acadios y asirios, que hacen referencia a bosques, viñedos y jardines. En los jardines se llevaban a cabo diferentes actividades y ceremonias religiosas. Para los asirios la vida eterna se simbolizaba con la representación de un árbol con muchas ramas. Algunos jardines tenían enormes extensiones, como al parecer debió ser el jardín de Assurbanipal II, de 25 metros cuadrados, o comprendían gran variedad de plantas, como el jardín de Mérodach que describe más 60 nombres de plantas, tal como el azafrán, tomillo o menta.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 10


EGIPTO


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Antiguo Egipto En una tierra esencialmente árida como Egipto, la franja de cultivo del Valle del Nilo representa un área de campo fértil y húmedo. Esta exuberante vegetación fue uno de los mayores atractivos para casas y templos, los cuales a menudo se acompañaban con un pozo o estanque. Los jardines seculares fueron cultivados principalmente para la obtención de verduras, pero ya en el Imperio Nuevo (1550-1069 a.C.) las zonas verdes tomaron un cariz más estético y placentero. Los jardines en el antiguo Egipto fueron muy apreciados. Existíanjardines con diversas finalidades: estéticos, medicinales, alimentación, culto, pero sobre todo para ofrecer sombra y frescor. Que mayor placer que el contemplar la hermosura de un jardín, con sus árboles, sus arbustos, sus flores, y el descanso que ello puede proporcionar a unos ojos tan acostumbrados a vivir en armonía con la naturaleza. La provisión de sombra era uno de los elementos más importantes de los jardines egipcios, y una representación de ello lo podemos encontrar en la tumba de Kenamum, donde se pueden observar columnas de madera usadas como soporte de una pérgola abastecida de vides. Las casas de los ricos a menudo tenían elaborados y extensos jardines en cuyo centro había un estanque, en el Imperio Nuevo se representan en forma de T. Estanque de esta forma es el representado en la tumba de Nebamun y la forma se cree que pudiera tener connotaciones religiosas. Estos espacios se llenaron de peces y servían de refugio a las plantas acuáticas.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 12


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Antiguo Egipto Árboles Debido a la relativa pobreza de árboles que había en Egipto y la vinculación directa de éstos con sus dioses más queridos, gozaban de una protección, atención y cuidados especiales por parte de los egipcios. Maqueta de madera. En esta vivienda lujosa, se observan dos hileras de cuatro columnas papiriformes. Y un jardín con un estanque, rodeado de árboles (sicomoros). Tumba de Meketre (TT280); Imperio Medio, XI dinastía Maqueta de madera. En esta vivienda lujosa, se observan dos hileras de cuatro columnas papiriformes, y un jardín con un estanque, rodeado de árboles (sicomoros). Tumba de Meketre (TT280), Imperio Medio, dinastía XI. Partiendo siempre de la observación de la naturaleza, los egipcios pudieron asimilar el ciclo de los árboles, como una recreación del cosmos, dado que los de hoja caduca primordialmente, expresaban la generación, regeneración y renovación, con la pérdida de sus hojas y la recuperación de las mismas; y también su conexión con el cielo y la tierra, pues las raíces están arraigadas a la tierra en Geb, y sus copas se elevan hacia el cielo, Nut, estableciéndose un vínculo estrecho y directo entre ambas deidades, apoyado en la figura del árbol.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 13


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Antiguo Egipto Entre los jardines más famosos de la historia se encuentran los jardines colgantes de Babilonia, en Irak, del siglo IV a.C., al parecer un regalo de amor del rey Nabucodonosor II a la mujer a la que amaba. Estos jardines fueron considerados una de las siete maravillas de la antigüedad, y al parecer estaban diseñados en terrazas, con palmeras que aportaban sombra y gran variedad de plantas exóticas y estaban situados a orillas del río Éufrates. El agua se hacía llegar transportándose en canales y elevándose mediante tornillos de Arquímedes. Otros jardines de Iraq se dedicaban a la caza, o como huertos-jardín, donde se cultivaban árboles frutales, plantas medicinales y aromáticas. En su mayoría buscaban disponer de un lugar donde encontrar tranquilidad espiritual y también de ocio, donde reunirse con la familia y amigos. Hay varios textos de la antigüedad en Irak, de los sumerios, acadios y asirios, que hacen referencia a bosques, viñedos y jardines. En los jardines se llevaban a cabo diferentes actividades y ceremonias religiosas. Para los asirios la vida eterna se simbolizaba con la representación de un árbol con muchas ramas. Algunos jardines tenían enormes extensiones, como al parecer debió ser el jardín de Assurbanipal II, de 25 metros cuadrados, o comprendían gran variedad de plantas, como el jardín de Mérodach que describe más 60 nombres de plantas, tal como el azafrán, tomillo o menta.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 14


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Antiguo Egipto Flores Los egipcios amaban las flores. Hacían ramos con muchos tipos de flores para ofrendarlos a los vivos y a los muertos: aciano, amapolas, crisantemos, malvas, lirios, espuela de caballero, jazmines, hiedra, mandrágora y sobre todo, de cañas de papiro y flores de loto. Estas eran preparadas en arreglos florales, en diversidad con flores y hojas, y se ataban con un tallo de papiro y podían alcanzar gracias a ello una altura considerable, y se encuentran reproducidas con mucha frecuencia en las paredes de las tumbas y de los templos. También se han hallado como parte del ajuar funerario en las tumbas del Imperio Nuevo. En arquitectura, muchos capiteles de los templos tenían forma de papiro o de loto. Papiro (Cyperus papyrus) Perteneciente a la familia de las Ciperáceas. Planta herbácea, rizomatosas, normalmente originarias de zonas húmedas. Se caracterizan por sus flores unisexuales o hermafroditas, con periantio rudimentario o nulo y agrupado en inflorescencias. La caña de papiro era la materia prima del papel egipcio. El papiro se hacía cortando finas cuerdas de médula (el tisú esponjoso que había en el tallo de los juncos) y trabajándolo sobre una piedra plana. Después se golpeaba con mazos de madera hasta que su jugo natural, actuando como pegamento, unía las láminas. Estas hojas individuales se pegaban hasta formar un gran rollo.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 15


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Antiguo Egipto Los egipcios eran famosos por saber aprovechar todo, o lo poco, que la naturaleza les brindaba, por lo que las plantas autóctonas de la región como algunas acacias o sicomoros, fueron utilizadas también en el paisajismo. La flor de loto, adorada y venerada, es una planta que emerge de las profundidades del agua, abriendo su flor por la mañana y cerrándose con la puesta del sol, representando así el renacimiento para los egipcios. Dentro de los lotos, la llamada Rosa del Nilo era una de las especies más vistas. Los jardines servían como lugares de tránsito y paseo en los palacios de los faraones. Se decoraban con pérgolas e infraestructuras que protegieran a los habitantes del duro sol. Se cultivaban muchas hierbas aromáticas para hacer de esos paseos un momento muy agradable.

Si por algo se han caracterizado los egipcios es por sus habilidades agrícolas, haciendo de los dátiles y granadas frutos típicos de la zona, hasta hoy. Esto se debe a que en el Antiguo Egipto, los jardines hortícolas eran comunes, se aprovechaban las ricas y fértiles tierras nutridas por las crecidas del Nilo. Las plantas aromáticas y las especies medicinales eran géneros muy cultivados, pues también sabemos que en el Antiguo Egipto las artes médicas eran constantemente experimentadas.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 16


Mesopotamia


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Mesopotámicos El paisaje urbano de la antigua Mesopotamia, se determina por su arquitectura de carácter militar ya que en esta época el sustento económico se basaba en el saqueo, robo e invasión. Sus ciudades eran amuralladas, y se construían viviendas hacia las montañas formando terrazas. A pesar de su clima árido los habitantes de estas tierras se preocuparon por realizar un ambiente que contrarrestara el aspecto seco y desértico con plantas y árboles transportados desde las orillas de los ríos Tigris y Éufrates, entonces aparecen los primeros jardines, las viviendas tienen terrazas cuadradas en superposición y cada terraza tiene un jardín. La larga civilización Mesopotámica tuvo al jardín como un elemento clave tanto religioso como político o estético, siendo muy probablemente el origen iconográfico de los distintos edenes o paraísos que aparecen en la religión judía y que luego se trasladarán a la las cristianas e islámicas. Otro de los motivos iconográficos de origen mesopotámico que tendrá gran influencia será la del árbol sagrado, plantado por los dioses en los actos de la creación, convirtiendo en sacro todo su entorno. De esta idea derivará tanto el árbol del bien y del mal del Génesis como el árbol de la vida (hom), motivo insistentemente repetido en las decoraciones del primer Islam. Casi todos los pueblos mediterráneos de la Antigüedad valoraron el árbol como motivo divino, asociándolo a sus lugares sagrados (el olivo en algunos templos como el Erecteión ateniense, el ciprés y los cementerios, la palmera en Egipto y el Islam…) siendo una tradición que confluirá con la celta (posiblemente ambas ideas partirían de un tronco común, originado en la India).

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 18


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Mesopotámicos El paisaje urbano de la antigua Mesopotamia, se determina por su arquitectura de carácter militar ya que en esta época el sustento económico se basaba en el saqueo, robo e invasión. Sus ciudades eran amuralladas, y se construían viviendas hacia las montañas formando terrazas. A pesar de su clima árido los habitantes de estas tierras se preocuparon por realizar un ambiente que contrarrestara el aspecto seco y desértico con plantas y árboles transportados desde las orillas de los ríos Tigris y Éufrates, entonces aparecen los primeros jardines, las viviendas tienen terrazas cuadradas en superposición y cada terraza tiene un jardín. Las principales especies presentes en estos jardines son: Árboles: Palmera datilera, morera, pino, acacia, chopo, granado, álamo ... Arbustos: Tomillo, sésamo, jazmín, eneldo ... Flores: Rosa, lirio, tulipán ....

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 19


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Colgantes de Babilonia, Mesopotamia El paradigma por excelencia de jardines colgantes fueron los de Babilonia y aunque la leyenda atribuye su construcción a la reina Semíramis, parece más probable (según el testimonio de Claudio Josefo) es que fueron obra de Nabucodonosor II o de alguno de los reyes aqueménidas posteriores (Diodoro Sículo). Sea como fuera muy pronto se convirtieron en una de las grandes maravillas de la Antigüedad, creándose una visión mítica de ellos en el inconsciente colectivo. Los primeros trabajos arqueológicos los realizó Koldewey (1920) y Wiseman (1985) Aunque con ciertas diferencias los dos coinciden en una estructura de terrazas apoyada en muros y columnas y cubiertas por bóvedas que eran recubiertas por una capa de asfalto que las aislara del agua y la humedad de la plataforma superior. Todo ello crearía un efecto visual impactante, toda una cortina de verdor tras la que se intuía el palacio. Técnicamente lo más dificultoso fue crear el riego. Para subir el agua a las terrazas superiores el agua se subía del Eúfrates por medio de grandes norias movidas por animales o esclavos, haciéndola subir por el interior de ciertas columnas huecas

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 20


Grecia


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Las Cuatro Manifestaciones de los Jardines en la Antigua Grecia - Bosques Sagrados. Grecia tenia muchos Dioses y a la vez Templos dedicados a esto Dioses. Las manifestaciones litúrgicas fuera de los Templos las hacían en los Bosques, a veces eran espontaneas los claros o si no talaban arboles y los hacían Colocaban una piedra que servía de Altar. A veces había una cueva ( donde hubiera aparecido la divinidad).Estaban cerca de los Templos y a veces de la Acropolis (ciudad griega). -

Espacios Comunes. Son como unas plazas públicas. Surgen debido al tipo de organización política griega. Se discuten los temas políticos en la calle (por el buen clima). Son Plazas arboladas, en algunos lugares plantaban árboles y hacían la plaza pública, solían plantar: Olmos, Plátanos, Taxus, Chopos. en la Academia (Escuela) solían dar las clases al aire libre. Tenían sensación de humedad y sombra. En las pinturas del renacimiento se ven estos detalles.

- Jardines Privados. Era en las casas y presentaban el jardín en la parte posterior. Lo tenían las personas con más riqueza. El jardín era pequeño, estaba cerrado por una valla, se le llamaba XYSTU. Este tipo de jardín es la base de los jardines que se popularizaron en la época romana (se llamaban Hortus conclusus-huerto cerrado-). - Jardín Mitológico. Se conocen por las descripciones de Homero, básicamente de la Odisea. Forman parte de la mitología griega ( el primer mito fue el del laberinto de minotauro) y sirven como referencias.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 22


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Antigua Grecia En Grecia, coinciden los historiadores en destacar que el desarrollo de los jardines fue tardío, quizás debido a su orografía montañosa y seca, con muy pocos ríos y arroyos, mucha escasez de agua, podría haber dado lugar a que los frondosos jardines de las llanuras persas, no se construyeran en territorio griego, pero si se siguieron construyendo donde ya eran tradicionales durante milenios, en Egipto y también en Persia, aunque estos territorios pertenecieran en esos momentos a los griegos. El pueblo Griego era politeísta, contemplaba el jardín en la misma naturaleza, en los bosques y los montes se encontraban las estatuas pétreas de sus dioses, en los bosques encontraba el griego el placer del descanso; Plínio nos cuenta en sus escritos de Historia Natural, que el primer jardín privado de la ciudad lo crea Epicuro “ fue Epicuro maestro del ocio, el primero que en Atenas instituyó el uso de los jardines de recreo, hasta él, no entraba en las costumbres vivir el campo dentro de la ciudad” ; los griegos en cierto sentido, eran como los orientales ( China, Corea, Japón) en un inicio, no existía el concepto del jardín, porque además el jardín no existían en su entorno, era la propia naturaleza el lugar sagrado y de esparcimiento, en escenarios naturales ponían a sus dioses, estatuas que los protegían y a las que adoraban y respetaban, los dioses del monte Olimpo de Grecia es un ejemplo de todo esto, el pueblo griego, no tenía el concepto de jardín privado; seguramente los patios privados en Grecia eran una influencia de la cultura del imperio Persa, tras su conquista por Alejandro Magno, es por ello que estos jardines patio se encontrasen en Grecia en época tardía.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 23


Roma


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Romanos El jardín romano igual que todos los jardines de la antigüedad, como son los de Mesopotamia, Egipto, Persia y Grecia, tiene una relación directa con lo espiritual y con la religión, los lararios romanos, santuarios domésticos localizados en el jardín, normalmente en el peristilo romano, formaban siempre parte fundamental de los jardines. El peristilo, es la zona mas importante de la vivienda romana, eje principal de la vida diaria dentro de la casa (Domus) donde se hacen las fiestas, reuniones, es como el salón principal de la casa, el Peristilo es la zona más noble de la vivienda que hacía una triple función, debía impresionar al invitado, era lugar de esparcimiento y recinto principal de la vivienda, y también era un jardín cerrado que integraba a toda la casa, era como el salón principal de la casa, todas las estancias privadas del domus, comunicaban y tenían acceso directo al peristilo, en especial el tablinum, dedicada al comedor, además el patio o peristilo romano, presentaba una composición homogénea y muy elegante, que presentaba una perspectiva muy importante desde el interior de las habitaciones hacia el peristilo, vista que engrandecía y multiplicaba el espacio total del conjunto constructivo de la vivienda para entendernos mejor, es la base del patio en al- Andalus, y este culmina a posteriori en el patio de la casa señorial andaluza. Es el patio en occidente desde la época romana hasta nuestros días, un espacio fundamental en el desarrollo de la vida social urbana, eje de la vida cotidiana de estos pueblos de occidente durante mas de dos mil años, también es el modelo y fundamento del desarrollo en la jardinería de todo occidente.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 25


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Romanos El peristilo es siempre un jardín central en la vivienda, donde reina la simétria y el orden con un eje principal normalmente formado por una lámina de agua, esculturas y topiaria eran los protagonistas de la composición, también se creaban arriates y se sembraban en su interior rosales, azucenas y otras plantas de flor. Era también muy común, que el espacio central del peristilo y sus alrededores estuviesen pavimentados con mosaicos representando diferentes temas de la vida cotidiana, culinarios, batallas, dioses y otros temas. Las dimensiones del peristilo eran directamente proporcionales a las dimensiones de la casa, mientras mas grande era la vivienda y mas habitaciones tenía, por necesidad ya que la casa se integraba en el peristilo, este debía ser de mayores proporciones y también mas rico en su composición; o a la inversa, a un gran patio o peristilo, necesariamente debía acompañarle una gran casa. Eran también muy comunes las casas con dos o mas peristilos, que se conectaban unos con otros mediante puertas o pasos.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 26


Edad Media


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines En la Edad Media Los jardines de la Edad Media, se encontraban en los monastérios y en los castillos, eran unos espacios cerrados de forma cuadrada o rectangular, no tenian perspectiva estética, en el centro habia una fuente o un pozo que servia para regarlo, estaban rodeados de muros, en un principio su finalidad era defensiva pero con el tiempo tuvo un valor simbólico, estaba sembrado de: hortalizas, verduras, frutas y plantas medicinales. El Jardin Medieval se le conoce con el nombre de "Hortus Concusus" (huerta cerrada), este jardín tenia un papel muy importante en la poesia mistica y en la representación artística de la virgen Maria, este término tiene su origen en el "Cantar de los Cantares 4 - 12", (Un Huerto cerrado eres, hermana mia, esposa mia. Fuente cerrada, fuente sellada). Los monjes eran los encargados de cultivarlo y cuidarlo, desde comienzos del cristianismo, las ordenes religiosas se ocupaban de curar a los enfermos, en sus bibliotecas estaban guardados los libros antiguos (griegos y romanos) los leian para conocer los remedios contra las enfermedades, las obras consultadas eran de: Aristoteles, Hipocrates, Dioscoride, Galien o Plinio.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 28


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines en la Edad Media En el siglo VIII Carlomagno describió 88 en su "Capitular de Villis", ordenó que esas plantas fueran cultivadas en todas las abadias. En los castillos tambien dejaron un terreno para el jardin, algunos señores feudales intieron el deber curar a los enfermos, ayudar a las mujeres embarazadas, y dar cobijo a los peregrinos que se dirigian a lugares Santos. El huerto estaba divido en pequeñas parcelas: 1) Un herbolarius, en él estaban las plantas aromàticas y medicinales. 2) El huerto, con las hortalizas y verduras 3) El viridarium, lleno de arboles frutales, tenia forma de cruz, en él se encontraba el cementerio Las plantas medicinales eran: la salvia, ajenjo, ruda, manzanilla... se utilizaban para:

- Fievres y enfriamientos. - Problemas femeninos. - Traumatismos. - Dolores de vientre (ocasionado por la comida) Existe un manual medieval que habla sobre la salud llamado "Tacuinum Sanitatis", es un tratado del médico árabe "Ibn Butlan", en él se describe las propiedades dañinas y benéficas de los alimentos y de las plantas, és considerado màs que un herbario pues incluye, el ejercicio, descanso y la salud mental.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 29


Jardín Árabe


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Árabes Los primeros jardines de estilo àrabe comenzaron a surgir en la cuenca mediterránea y en el Oriente próximo, como era un territorio muy extenso los cultivos han tenido que adaptarse a los diferentes tipos de climas. Su forma es cuadrada con un trazado a dos ejes, el eje vertical dota al espacio de una simbologia relacionada con el cielo. Aunque la forma ideal del jardin musulman es el "Ryad", de forma rectangular en su eje se encuentra una fuente con surtidores. Los àrabes se inspiraron del Coran para crear su estructura, los llamaba "janna" estaba asociado al agua como elemento sagrado y fuente de vida. El Coran tiene màs de 50 referencias que hacen alusión al Paraiso lo comparan con un jardin, por él corre un rio que dà frescor, los àrboles producen deliciosas frutas.

El jardin prometido a los creyentes recibia el nombre de: "jardin de las delicias", "jardin de la eternidad", "jardin del Paraiso", "jardin del refugio", todos ellos reflejan la imagen del jardin ideal.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 31


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Árabes Estos jardines son herederos de varias tradiciones: -

La Asiri: de los jardines suspendidos de Babilonia (forman parte de las siete maravillas del mundo).

-

La Egipcia: los jardines estaban alrededor de unos estanques con agua, esto procuraba frescor, al mismo tiempo el agua servia para regar las plantas, de estos jardines nos trasmitieron las plantas medicionales.

-

Los Persas: los jardines sansanidas, fueron descubiertos por los Omeyas cuando conquistaron Mesopotàmia.

-

Los àrboles estaban plantados en linea recta, el trazado era regular, en su composición tenian encuenta: el agua, la sombra, el color, y el ruido del agua o el canto de los pàjaros.

-

Algunos àrboles eran simbolicos como: el ciprés simbolizaba la muerte y la eternidad, el almendro la vida, la palmera de datiles la fecundidad.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 32


Jardín Japonés


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardín Japonés El jardín japonés es uno de los paisajes arquitectónicos más icónicos de la humanidad. Son parte de la mejor tradición japonesa en materia constructiva, presente tanto en las casas como en los parques públicos en el país del sol naciente. También son parte de las capillas sintoístas o de los templos budistas. Dentro del género jardines japoneses se encuentra la especie de los jardines Zen, famosos tanto en Oriente como en Occidente. Estos jardines suelen ser el escenario de fondo de las famosas Ceremonias del Té. A pesar de ser uno de los íconos de la arquitectura japonesa, algunos sostienen que sus orígenes se remontan a la antigua China. Interpretación del jardín japonés El diseño y los elementos de un jardín japonés puede analizarse desde un punto de vista geográfico o topográfico. Así, el paisaje del jardín representa un archipiélago de islas ubicadas en su mayoría alrededor del Mar Interior de Seto. El jardín japonés también representa al cosmos, lugar de central importancia en la religión sintoísta. Un gran vacío (equivalente al mar) repleto de cuerpos celestes (islas).

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 34


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Elementos del Jardín Japonés Las rocas son las estrellas de estos jardines. Representan a las montañas o a las islas, dispersas en un vacío que remeda al mar. Las más usadas son las de origen volcánico, principalmente las de basalto. Las rocas simbolizan los siguientes elementos: A) Islas (Shimas). Con este vocablo se designa tanto a las rocas del jardín como al recinto en el que se encuentran. Por extensión, refieren al jardín en su totalidad. B) El “Iwakura”, textualmente, refiere al sitio que ocupan las rocas. A veces se utiliza una cuerda para atar las rocas entre sí circunscribiendo el ámbito en que se despliegan. Esta modalidad proviene de China, donde se usan rocas más redondeadas. En Japón se prefieren las rocas escarpadas y angulosas. C) El Monte Shumi. No puede faltar en todo jardín japonés la representación de este Monte. Esta es -para la religión budista- la montaña del eje del mundo. Una piedra especialmente elegida es la que se encarga de este simbolismo. D) Otra importante alegoría es la del monte Hōrai. Se trata de un lugar místico. Fue heredado del Monte Penglai parte de la mitología china. Es algo así como el Paraíso de la religión Cristiana. Otras islas importantes son la de los Bienaventurados, la de las Tortugas y la de las Grullas. Todas son representadas con piedras rodeadas por agua. La disposición que adoptan las rocas dentro del jardín japonés se transmite por tradición oral.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 35


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Clasificación del Jardín Japonés Es interesante conocer la clasificación que se suele hacer de los jardines japoneses. De acuerdo a sus características los estilos en uso son los siguientes:

1) Los Jardines de Paseo. Son aquellos que deben observarse desde un sendero. El paseo se realiza alrededor de un estanque central, con mareas alta y baja, etc. Un ejemplo de este estilo es el jardín del Palacio Katsura. 2) Los Jardines de Aposento. Estos se contemplan desde un punto fijo. Un ejemplo de ellos es la pequeña tsuboniwa, ubicada en machiya (Casa tradicional japonesa hecha de madera). 3) Los Jardines de té (Rōji). En este caso, se trata de un camino que lleva a una cabaña de paja. Incluyen piedras dispuestas sobre una capa de musgo, lo que permite evocar la idea del rocío. Para construir el camino pueden utilizarse tanto baldosas regulares como piedras irregulares en ambos casos colocadas en línea recta. 4) Los Jardines de contemplación. Conocidos como “Karesansui” (paisaje de montaña y agua). Estos jardines fueron introducidos por los monjes Zen en sus propios templos. La palabra “Zen” significa “meditación”. Y justamente una de los fines para los que se construyen estos jardines es justamente la meditación. Se contemplan desde la plataforma del templo. Atento a su presencia en este tipo de templos, muchos conocen a estos jardines como “Jardines Zen”.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 36


EvoluciĂłn (JardĂ­n Moderno hasta Nuestros Tiempos)


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardines Época Moderna Los nuevos espacios que desarrolló la moderna modificaron sustancialmente el papel del sujeto sobre el lugar. En la arquitectura del paisaje, el tradicional papel del hombre como espectador, se torno en el de un sujeto activo. La desaparición de los ejes y la preferencia por las superficies pluridireccionales, así como la introducción de áreas deportivas, campos de juego o canales navegables, deben entenderse en este sentido. Esta correspondencia entre arquitectura y paisaje se produjo básicamente en dos momentos. El primero fue el París de los años veinte y treinta, muy relacionado con la transición entre Art Déco y Movimiento Moderno, vinculada a los trabajos de Mallet Stevens y Le Corbusier por un lado, y al movimiento neoplasticista holandés De Stijl, con Van Doesburg y Mondrian, por otro. El segundo momento tuvo como escenario los Estados Unidos, y se manifestó en la influencia que los arquitectos europeos, emigrados antes y después de la II Guerra mundial, ejercieron sobre la sociedad en general, pero especialmente en el mundo del arte y la arquitectura. Mies, Neutra, Schindler o Saarinen introdujeron los nuevos valores geométricos, técnicos y sobre todo especiales del Movimiento Moderno en los jardines y en los entornos de sus edificios, y supieron rodearse de una nueva generación de una nueva generación de arquitectos paisajistas -entre ellos J. Rose, G. Eckbo, R. Royson, E. Williams o D. Kiley-, a los que formaron en los nuevos principios.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 38


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Primer Momento – Art Deco El Art Déco se basa principalmente en la geometría imperante del cubo, la esfera y la línea recta, los trapezoides y facetamientos, además de los imprescindibles zigzags. Los jardines que se construyeron con esta influencia son rigurosos en sus líneas, hacen uso de la simetría y de una importante estilización de las formas comunes al Art Decó. (Opuesto a las curvas sinuosas y naturalistas del Art Nouveau). Algunas de sus características son: •

La línea recta es la principal característica de este estilo, en diferentes combinaciones, principalmente en zigzag.

Las curvas, el círculo y la espiral aparecen frecuentemente empleadas con un sentido geométrico a manera de ritmo regular o como tema del diseño.

La geometría impera en todos los diseños y hace uso de la simetría incluso cuando se estiliza la figura humana.

La obsesión del Art Decó por el diseño es latente hasta en los más mínimos detalles de la construcción. El hexágono y el octágono son las figuras geométricas de mayor uso. Los materiales empleados en este arte son de gran solidez y pureza como el concreto, vidrio, bronce, mármoles de diferentes colores y procedencias, aluminio, estaño, etc.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 39


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Movimiento Neoplasticista Se puede incluir el color y la posibilidad de crear una pauta sobre las que se inscriben, tanto las transparencias como los sólidos, las líneas, los planos y volúmenes, etc. El uso de los estos principios de diseño del neoplasticismo también son posibles de aplicar en la arquitectura de paisaje. Se ha utilizado muchas veces su lenguaje abstracto y sintético en el desarrollo de muchas propuestas de paisajismo a lo largo del siglo XX. De las características más útiles para los paisajistas están: •

Hay un notable sentido de equilibrio logrado por la compensación asimetría de las formas y los colores. Se proponen la relación equilibrada de partes desiguales, partes que difieren en posición, proporción y ubicación por ser diferente su carácter funcional.

Proponen el concepto de unidad del espacio y el tiempo que confiere a la obra un aspecto nuevo y completamente plástico.

Los medios plásticos se ajustan a formas geométricas regulares, con ángulos rectos, y pocos colores (primarios y neutros), con los que se pretende mayor claridad y precisión.

Planteamiento con una estructuración racionalista y la depuración formal y reductiva de los componentes del diseño.

Se elimina todo elemento superfluo. Prevalece sólo lo elemental.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 40


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Land Art El Land Art, Earth art o, earthwork (propuesto por Robert Smithson) es una corriente del arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados. Utiliza a la naturaleza como material (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua etc.) para intervenir en sí misma. La obra generada es a partir del lugar en el que se interviene, que algunas veces parece un cruce entre escultura y arquitectura, en otras un híbrido entre escultura y arquitectura de paisaje en donde juega un papel cada vez más determinante en el espacio público contemporáneo. Generalmente, las obras se mantienen en el exterior, expuestas a los cambios y la erosión del entorno natural y, por lo ende, algunas han desaparecido, quedando de ellas sólo el registro fotográfico/fílmico. Los artistas del land art también exploraron una categoría derivada del land art, las esculturas site-specific, diseñadas para una localidad exterior específica. Su finalidad es producir emociones plásticas en el espectador que se enfrenta a un paisaje determinado. El principio fundamental del Land Art es alterar, con un sentido artístico, el paisaje, para producir el máximo de efectos y sensaciones al observador. Se pretende reflejar la relación entre el hombre y la tierra, el medio ambiente y el mundo, expresando al mismo tiempo el dolor, debido al deterioro ambiental del clima que existe hoy en día. Lo principal es la interacción del humano-artista con el medio ambiente.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 41


Paisajismo y Jardines en la Antigüedad Jardín Minimalista Este estilo tiene muchos motivos para ser popular en el diseño de jardines. Un jardín minimalista se construye a partir de una o dos ideas u objetos sencillos: basta una buena escultura o un salto de agua. Las variedades vegetales y los colores se limitarán a unos pocos especímenes bien seleccionados. La clave de una buena química es la sencillez.

Muchos diseñadores de jardines contemporáneos trabajan en estrecha colaboración con arquitectos o, como mínimo, utilizan materiales de construcción modernos. De esta forma, han desarrollado un estilo presidido por líneas sencillas y una paleta simplificada. Hasta cierto punto, el minimalismo era una consecuencia inevitable de esta tendencia. El estilo minimalista puede tener la fama de ser más bien severo, o incluso inhóspito, pero no es necesariamente así: también puede ser cálido y acogedor. Tampoco es imprescindible emplear materiales de tecnología punta, ya que bastan unas gramíneas o un par de plantas para marcar un carácter contemporáneo. Al planificar la plantación de un jardín minimalista, un buen consejo es emplear únicamente variedades de flor blanca: de este modo, logrará imbuir el diseño de frescura y claridad. También son importantes los colores de los elementos estructurales. Las paredes deben enyesarse y pintarse de un color natural o de blanco para reflejar al máximo la luz, sobre todo en los jardines que se encuentran en las regiones septentrionales.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 42


Conclusión Sobre los amplios espacios de los jardines de la antigüedad se han configurado ambientes diversos. A dicha diversidad ambiental corresponden distintos procesos de uso y manejo, se explican por el uso que las sociedades a lo largo del proceso histórico. El paisaje no es un producto del azar. Tampoco se define con la descripción o las valoraciones estéticas, emocionales o paisajísticas. Representa un ordenamiento social en esa íntima identidad naturalezasociedad, por lo cual los paisajes son creados y recreados permanentemente. Son la expresión de un espacio que es posible reconstruir. El entendimiento del paisaje hoy no puede conformarse con el análisis formal y con la publicidad o percepción , sino que tiene que propiciar un método que incluya las percepciones vivenciales y simbólicas de los distintos paisajes como caracteres fundamentales de su existencia, evaluación y pervivencia.

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 43


Bibliografía

Trasplantando en el centro por Hatshepsut. Cahiers Caribéens d'Egyptologie no 15 juin 2011. Graciela GESTOSO SINGER CEHAO – Universidad Católica Argentina. http://www.culturediff.org/mediasources/articles/egyptologie/CCdE15GestosoSinger.pdf Historia de los antiguos bosques del Cercano Oriente. K. H. OEDEKOVEN. FAO http://www.fao.org/docrep/e3200s/e3200s03.htm Ancient Mesopotamia Gardens and the identification of the hanging gardens of Babylon resolved. Stephany Dalley. Garden History Society. 1993

http://www.jstor.org/discover/10.2307/1587050?uid=3737952&uid=2129&u id=2134&uid=2&uid=70&uid=4&sid=56115199093 -

Ancient Garden from Babylon to Rome

http://brunelleschi.imss.fi.it/giardinoantico/egar.asp?c=24027&k=&rif=240 11 La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Victor M. Toledo, Narciso Larreras-Bassols. Icaria Editorial http://books.google.es/

Paisajismo – Prof. Arq. Virgilio Dalmau

Pág. 44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.