NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2009
Gestión Pública AÑO 1- NÚMERO 6 - ISSN 2145-1818 DISTRIBUCIÓN GRATUITA
La guía del desarrollo municipal
www.gestionpublicaweb.com
Intermediarios desangran el Estado
Con la construcción de la vía secundaria hasta el Líbano, este municipio podría convertirse en un eje de desarrollo en el norte del Tolima. José Ricardo Vallejo, mandatario local habla de su gestión y de cómo su administración está generando las bases económicas para enfrentar este desafío. /6 y 7
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, mediante un comunicado hace un fuerte llamado a los alcaldes para que no utilicen terceros para solicitar préstamos. /9
Inicio ley de garantías El desconocimiento y la incertidumbre jurídica no es excusa para no contratar en este periodo. Modalidades como la Licitación Pública y la selección abreviada, sin restricciones. /4
Alcaldías a verificar legalidad a ingenieros
E l C o n s e j o Profesional de Ingeniería, COPNIA, hace un llamado para que en las alcaldías soliciten a los ingenieros contratistas su certificación profesional, según la ley 842 del 2003. Sanciones podrían venir para los incumplidos. /8
Villahermosa, se prepara para el futuro 36 entidades no cumplen coberturas Informe del DNP demuestra que ni la Gobernación, ni los municipios que más reciben recursos por regalías las cumplen. Además se exponen presuntas anomalías durante la contratación de estos recursos.
/2 y 3
Distribuidor autorizado de Lab. Baxter S.A. Especialidad Hemofilia Cra 3ª. No. 39 – 21 La Castellana Ibagué – Tolima Tel: 2703143
2
Gestión Pública
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2009
TEMA DEL MES
¿
La Cifra:
186
mil millones de pesos recibieron 4 entidades del Tolima por recursos de regalías en el 2008.
Está de acuerdo con el proceso de contratación de los 9 mil millones de pesos para la vía Villahermosa - Líbano
“
?
Durante la licitación se colgaron los pliegos en cumplimiento de la ley 8O, fue un proceso transparente y al final
se
dio la contratación a la empresa que cumplía con los requerimientos. Ramiro Arcinegas, Diputado del Tolima
”
La Frase:
“
No estoy de acuerdo porque le adjudicaron a una empresa que tenia
“Los ingenieros que ejerzan sin la tarjeta profesional deberán ser sancionados”,
inconsistencias en lo que presentó, tanto en lo técnico, como en los
estados financieros. Además con documentos que generaron dudas en los organismos de control y el comité técnico hizo caso omiso a las
”
advertencias de la Procuraduría.
José Olegario Nementn Director ejecutivo de ‘COPNIA’
“
Héctor Sánchez, Periodista
El gobierno Departamental debería dar una explicación sobre toda la contratación que en general se ha efectuado, para generar un ambiente de transparencia entre los tolimenses y ante los organismos de control que
Gestión Pública
han expresado ciertas inquietudes sobre algunos procesos que se han
”
adelantado.
La guía del desarrollo municipal
Irregularidades en adjudicación de regalías
www.gestionpublicaweb.com
Esta es una publicación de B&V Asesorías asesorias@gestionpublicaweb.com Director y editor: Olwar Ferney Muñoz.
Los resultados de la interventoría administrativa y financiera adelantada por el DNP, deja ‘en entredicho’ la forma en que se lleva de Internet a cabo la contratación de Tomada los recursos de las regalías realizada por la Gobernación, Melgar y Purificación durante el 2008.
Administrador Público Asesor en desarrollo municipal gerencia@gestionpublicaweb.com
Redacción: Claudia Milena Restrepo redaccion@gestionpublicaweb.com
Directora Gráfica: Janeth Paola Restrepo diseño@gestionpublicaweb.com
Representantes de ventas: Camila Polania mercadeo@gestionpublicaweb.com
Sede Gestión Pública: Edificio El Molino Calle 12 No. 2 – 70 Oficina 508. Tel. 2625883 - Cel. 316 6907157 Ibagué– Colombia www.gestionpublicaweb.com
Gestión Pública
La guía del desarrollo municipal
! ¡
Tel: 2 625883 - Cel: 317 788 58 76
Luis Carlos Delgado Peñón, Líder político regional
S
e g ú n e l informe al que tuvo acceso el periódico Gestión Pública, asegura que en estos tres entes territoriales la normatividad de contratación en varios casos no requiere de dedicación ni de un cuidadoso estudio sobre la materia. La ausencia de la selección objetiva en los procesos contractuales es uno de los resultados más evidentes, al igual que la contratación directa que en algunos de los casos, presuntamente se realice sin la debida justificación. La inexistencia de estudios de mercado y el inicio de procesos de selección y suscripción de contratos sin contar con licencias, permisos previos y servidumbres son otros de los resultados que encontró el DNP.
territoriales. De acuerdo con el informe del 2008 que fue presentado el mes anterior se han detectado y reportado 91 casos asociados a contratos cuya cuantía asciende a 83.427 millones. En las faltas de la contratación van 68 y en Tomada de Internet problemas en proyectos 1 1 , a d e m á s Pero el problema no para posiblemente hay violación a allí, la desorganización en la Ley de Regalías, problemas expedientes contractuales y el en la documentación y manejo deficiente manejo de archivo indebido del presupuesto. priman en varios procesos. Además de 41 asuntos que La interventoría demuestra se encuentran en proceso de probablemente que en varios revisión para establecer la c a s o s s e v u l n e r a r í a e l existencia de presuntas principio de publicidad por la irregularidades. no publicación en el Sistema En el presente año la E l e c t r ó n i c o p a r a l a interventoría se realiza sobre Contratación Pública, Secop. las mismas tres entidades que Además las deficiencias en han recibido al 30 de junio el seguimiento y supervisión a 37.314 millones. la correcta ejecución de los contratos parecieran ser una constante en estas entidades
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2009
3
Gestión Pública
En el Tolima no se cumplen coberturas
E
n el informe del Departamento Nacional de Planeación, DNP, el Tolima en el 2008 recibió por regalías directas 200 mil millones de pesos, de los cuales 186 mil millones quedaron en manos de cuatro entidades. El departamento fue el más beneficiado con el 64 por ciento, seguido por Melgar con el 14 por ciento, luego Purificación y Ortega. Pero lo preocupante dentro de ese informe, es que ninguna entidad del departamento cuenta con todas las certificaciones de las coberturas mínimas en régimen subsidiado de salud, educación, agua potable, alcantarillado y mortalidad infantil, lo que les permitiría invertir gran parte de estos recursos en los proyectos priorizados en los planes de desarrollo. En lo que respecta a educación, el Tolima en el 2008
De las 36 entidades beneficiarias de recursos de regalías en el departamento del Tolima, ninguna está certificada en todas las coberturas exigidas. La Gobernación no cumple, Melgar y Purificación solo han logrado la cobertura en salud. no cumplió con la cobertura del 100 por ciento, solo llego al 89 superando a Guajira y Arauca. De otro lado el departamento en régimen subsidiado cumplió el 77 por ciento y aún no cumple la meta en acueducto en la que por lo menos el 91,5 por ciento de las les
Priorizar en los planes territoriales Diego Bojaca, i n t e r v e n t o r Administrativo y Financiero del Departamento Nacional de Planeación, DNP, dice que es necesario que las entidades territoriales mejoren las coberturas y logren la certificación. Al realizarlo podrán invertir mayores recursos de las regalías en los proyectos prioritarios de los planes de desarrollo.
viviendas, cuenten con agua tratada y potable y el Tolima está 10 puntos porcentuales por debajo de la exigida. En alcantarillado se busca que el 85,8 por ciento de las viviendas cuenten con el sistema solamente, pero sólo se ha llegado al 70 por ciento.
Problemas para alcanzar cobertura Funcionarios de la oficina de cobertura educativa de la Gobernación ven con preocupación como el orden público y la deserción e s c o l a r, a f e c t a n l a s estrategias que desde allí se ejecutan para alcanzar la cobertura del 100 por ciento exigido en la ley. Aunque los recursos para este sector no son pocos, su optimización y la del capital humano es esencial para combatir las carencias. No se puede abarcar y controlar todas las problemáticas que se presentan, aseguran los funcionarios, y buscan soluciones en conjunto con otras dependencias y municipios.
Tomada de Internet
Los recursos que por regalías reciben los Municipios y la Gobernación del Tolima actualmente deben invertirse en salud, acueducto, agua potable y educación, entre otros.
www.extreme-cotton.com
Vendo negocio comercial, excelente ubicación en el centro de la ciudad de Ibagué. Precio negociable
Centro comercial pasaje real Local 109 Tel: (57) (8) 2611050
Informes: 2618662 - 3142536298
Gestión Pública
La guía del desarrollo municipal
! ¡ Calle 12 No. 2-70. Edificio El Molino. Ofic 508 Tel . 2625883 Cel. 3166907157 byvasesorias@gmail.com Ibagué- Tolima
Tel: 2 625883 - Cel: 317 788 58 76
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2009
4
Gestión Gestión Pública Pública
Ley de Garantías, sí permite contratación estatal La mala aplicación de la ley 996 puede ocasionar caos en las entidades públicas, la adquisición de bienes y servicios no se paralizan y la ejecución de recursos puede llevarse a cabo bajo una serie de modalidades que no tienen restricción.
D
entro de esta ley que entro en vigencia el pasado 14 de noviembre se congela la utilización de modalidades que no involucren la ejecución de procedimientos de convocatoria pública, como lo es la contratación directa. Sin embargo, para cubrir las necesidades se puede realizar por medio de licitación pública, selección abreviada y concurso de méritos, debido a que las restricciones no son aplicables en estas modalidades de contratación. Claudia Restrepo
Entro a regir ley 996 de 2005 para garantizar transparencia en la contratación. Alcaldías, Gobernaciones y organismos del Orden Nacional también son acogidas por dicha ley.
Las continúas reformas del estatuto de contratación pública y la incertidumbre jurídica sobre la ley
996 de 2005 o de garantías electorales, hace que las entidades territoriales y estatales puedan privarse de la adquisición de bienes o servicios, esto por desconocimiento de la normatividad, por equivocaciones y faltas que luego pueden ser sancionadas por los diferentes entes de control. Esta ley pone en ‘aprieto’ el alcance de las metas planeadas para el presente año por cada entidad pública, las prohibiciones normativas son aplicables desde cuatro meses antes a las elecciones para cargos de elección popular al Congreso de la República y a la Presidencia.
ESPECIAL DE PUBLICIDAD
La Cooperativa de Tr a b a j a d o r e s d e l a Educación Oficial del Tolima, CODETOL realizó con éxito su VII congreso pedagógico 'Por una pedagogía integradora y humanizante' el pasado mes en la ciudad
de Ibagué, donde más de 1300 educadores del departamento se inscribieron para escuchar nueve conferencias de alto nivel con siete colombianos, un uruguayo y un cubano, t o d o s c o n t raye c t o r i a internacional. Este evento de máxima calidad pedagógica con la mayor cobertura y participación del gremio docente oficial y privado del Tolima, es un regalo y contribución de la cooperativa a los educadores y por tanto, al
mejoramiento de la calidad de la educación. José Luis Areosa, de Uruguay, René Valera, de Cuba y los Colombianos Marco Raúl Mejía, Jorge Leal, Luis Ángel Parra, Luis Hernández, Ignacio Montenegro, Andrés Ramírez y Alfredo Molano, fueron los conferencistas. Pero se noto la ausencia y desinterés del Gobierno Municipal y Departamental en un acto pedagógico de
la mayor calidad y con un auditorio de más de 1.000 educadores. Es de resaltar el apoyo y trabajo de las directivas de CODETOL, del comité organizador y el unánime concepto favorable y de aceptación de los docentes sobre la importancia y calidad del evento y desde ya está invitando al VIII Congreso que se realizará el 19 y 20 de agosto del 2010.
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2009
5
Gestión Pública
RUP: requisito para contratar Las entidades estatales deberán exigir a los contratistas la inscripción en el Registro Único de Proponentes, según la Directiva Presidencial número 07 de 2009.
Escuela Superior de Administración Pública - ESAP Terrritorial Tolima
Portafolio de servicios
La ESAP dentro de sus funciones universitarias de docencia, investigación y proyección social ofrece los siguientes programas a nivel territorial.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL – APT Duración: 10 semestres Titulo: Administrador Público Lugar: Ibagué, Chaparral, Flandes, Purificación, Fresno Inscripciones: del 19 de octubre al 15 de diciembre de 2009. Valor semestre: Depende de ingresos Modalidad: a distancia Iniciación de clases: 19 de febrero de 2010 Tomada de Internet
La información suministrada por el proponente será verificada por las cámaras de comercio y deberán certificarla ante las Entidades.
E
s importante recordar que el Gobierno amplió la cobertura de los obligados a inscribirse en dicho registro, con el fin de garantizar una contratación eficiente. En este Registro se incluye información suficiente con respecto a las condiciones habilitantes de sus proponentes, con un alto grado de certeza y veracidad. A las Cámaras de Comercio se les concedió facultades para verificar la información presentada por los proponentes y expedir un certificado a las entidades públicas. Estas deben incluir en sus páginas
web y en sus mecanismos masivos de comunicación institucional dirigidos al público en general, mensajes que recuerden la necesidad de estar inscritos en dicho Registro. La Directiva Presidencial está dirigida a ministros del despacho, directores de departamentos administrativos, directores de establecimientos públicos, superintendentes, directores de unidades administrativas especiales y demás jefes o directores de entidades de la rama ejecutiva del nivel central y descentralizado del orden nacional.
Congreso Nacional Ambiental Comunal Este 19, 20 y 21 de noviembre más de 400 comuneros se reunirán en Ibagué, donde se llevará a cabo el Congreso, uno de los ejes importantes es la política ambiental y poder desarrollar los planes de desarrollo comunal respecto al tema ambiental. Además se contará con las temáticas de servicio público domiciliario, minería y ecoturismo, entre otros de vital importancia para las comunidades. En lo que respecta a la ciudad, sólo podrán asistir los presidentes de Asojuntas y el secretario ambiental, o la persona que designe y en cuanto los municipios del departamento ya se cuenta con una delegación de aproximadamente 12 personas.
SECRETARÍA DE TURISMO INDUSTRIA Y COMERCIO
Informes. Tel: (8) 2625814 www.tolimaturismo.gov.co
FACULTAD DE POSTGRADO Especializaciones en: ·GESTIÓN PÚBLICA Duración: 2 semestres Lugar: Espinal, Purificación, Líbano ·PROYECTOS DE DESARROLLO Duración: 2 semestres Lugar: Ibagué ·ALTA GERENCIA EN SISTEMA DE SERGURIDAD SOCIAL EN SALUD Duración: 2 semestres Lugar: Ibagué Inscripciones: del 13 de octubre al 20 de Noviembre de 2009 Valor semestre: 6 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes. Modalidad: Semiescolarizada Iniciación de clases: Febrero 4 de 2010.
Informes: Calle 34 Carrera 9 Esquina Barrio Gaitán Teléfonos: 2702744 - 2702032 2700820 Ibague – Tolima www.esap.edu.co
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2009
6
Gestión Pública
Red vial, salud, educación y desarrollo económico, han sido para el mandatario de Villahermosa, José Ricardo Vallejo y su equipo de gobierno una de las tareas que se han propuesto a mejorar buscarle soluciones definitivas para un futuro de desarrollo para esta comunidad del norte del Tolima. Además se gestionaron 200 millones con Cortolima, para la la planta de aguas residuales del casco urbano. Sin lugar a dudas, uno de los retos y logros más importantes y que ha sido reconocido, es el proceso de la cobertura en el régimen subsidiado, el cual en la actualidad abarca el 98 por ciento y se espera que en el primer trimestre de 2010 llegue al 100 por ciento. Además de 325 familias vinculadas al programa Familias en Acción se ha obtenido una ampliación de cobertura a 1200 familias. En lo que respecta a futuro, en
salud se espera obtener 1200 millones de pesos para la ampliación de la sala de partos y construcción de la de urgencias del hospital municipal. “Lo que buscamos y queremos con estos recursos es mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipios, que tengan un mejor acceso a los servicios de salud, y llevar especialistas al centro hospitalario”, afirmó.
M
ejorar 196 puestos en el ranking de desempeño fiscal, pasar del 868 al 672 a nivel nacional, crear la empresa de servicios públicos ‘Aguas de Villahermosa’ con dos accionistas, el Hospital y la Alcaldía, son uno de los logros más representativos de esta gestión. “Algo de resaltar de la empresa es que es pública y que pertenece a los villahermosunos, esta no se privatizo sino que la administración desde un comienzo le aposto a que fuera una empresa pública”, comentó José Ricardo Vallejo. Pero a esta nuevas e importantes noticias se une, la optimización de los recursos que el equipo de gobierno le ha dado a los dineros de Villahermosa. Durante las vigencias 2008 y 2009 se han ejecutado proyectos de mantenimiento de red vial, transporte y alimentación escolar. Además se gestionó la construcción del puente Yarumal, pavimentación de calles urbanas, construcción de dos parques infantiles y la generación de empleo. “Del total de los recursos necesarios en estos proyectos, la administración municipal solamente coloco el 6 por ciento de los 2000 millones aproximadamente que se invirtieron”, comentó el mandatario. Esto evidencia la capacidad de gestión y la optimización de los recursos como uno de los objetivos primordiales para generar progreso. El Concejo Municipal adelanto durante este año varios acuerdos, entre ellos, dos de suma importancia para este sector del Tolima, uno de estos, es el crédito por 120 millones para la generación de empleo que
será invertido en vías terciarias y un acuerdo para seguridad alimentaria, complementario al proyecto que se adelanto también por la Gobernación, el Comité de Cafeteros y la Alcaldía Municipal.
Baño privado
Calle. 10 No. 3-51Cel. 3105668841
T.V
Restaurante
Tel. 2533291
Cra. 4 No. 9-31 Cel: 3115980621
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2009
Gestión Pública
7
Pero la gestión, no para allí, dentro de los proyectos radicados ante las entidades Departamentales y Nacionales se encuentran: 600 millones para el puesto de policía, 800 millones para construcción de la Casa de la Cultura, 850 millones de pesos para educación, 2 proyectos de vivienda de 600 y 1300 millones, construcción de una cancha acústica, el mantenimiento de vías terciarias por 1350 millones y 1200 para la optimización del acueducto del Plan maestro de alcantarillado. Dejar las bases de un municipio prospero y de progreso es una de las metas del Burgomaestre.
C
on la construcción de la vía que conduce de Líbano a Villahermosa, incluido el sector de platanillal, este municipio espera convertirse en un eje importante dentro del departamento, y es que el apoyo del Gobierno Departamental y Nacional ha sido de vital importancia. Las gestiones surtieron efecto y esta construcción le brindará un futuro prospero. Se espera que con estas obras, se reactive la economía y el municipio pueda convertirse en una despensa agrícola departamental. Además dejar atrás las millonarias pérdidas en cosechas por el mal estado vial. Asegura, José Ricardo Vallejo que con estas ejecuciones el municipio generará más empleo y más beneficios para sus habitantes. “Esperamos que no sólo favorezca a los transportadores y campesinos sino que debido a esto se mejoren los
demás aspectos y problemáticas que enfrenta la región”, aseguró el mandatario. Noel Cortes, presidente del Comité Municipal de Cafeteros, dijo que se están ejecutando estrategias para consolidar el café de la región como uno de los mejores, por medio de una producción limpia y que se viene gestionando unos recursos por 300 millones para fortalecer la infraestructura caficultora. La alcaldía de Villahermosa, busca conformar un colegio agroindustrial que permita explotar la parte agraria del municipio y que sea un valor agregado para generar más riqueza. Además realizar convenios con la universidad del Tolima, la Esap y el Sena. Mejorar los niveles de educación es fundamental para hacerle frente a los desafíos de desarrollo que enfrentará el municipio.
Con la gestión de la Alcaldía y el apoyo de la Gobernación, el atraso en vías será un tema del pasado.
ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA “TRANSPARENCIA, GESTION Y OPORTUNIDAD” JOSÉ RICARDO VALLLEJO ALCALDE MUNICIPAL
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2009
8
Gestión Pública
Alcaldías deben exigir matrícula profesional a funcionarios y contratistas
E
l Consejo Profesional Nacional de Ingeniería, ‘COPNIA’ desarrolló en Ibagué un conversatorio para dar a conocer la importancia de la tarjeta profesional para ingenieros, profesionales afines y auxiliares a la ingeniería. Además hicieron un fuerte llamado a las entidades territoriales para que exijan la matrícula profesional a los ingenieros que trabajan con los municipios sin el cumplimiento de este deber. José Olegario Nemetn Esquinas, director jurídico del ‘COPNIA’, entidad del Estado encargada de inspeccionar, controlar y vigilar el ejercicio profesional de la ingeniería, durante el evento socializó la ley 842 del 2003, que reglamenta estas profesiones y donde se estable el respectivo Código de Ética. “Es necesario que la comunidad y las alcaldías que trabajan con los
Claudia Restrepo
El Director Ejecutivo del COPNIA, viene adelantando unos encuentros con los diferentes mandatarios municipales para ponerlos al tanto de los últimos avances legales en cuanto a la contratación con ingenieros.
profesionales de la ingeniería, quienes son el motor del desarrollo en los municipios verifiquen si ellos ejercen legalmente en el país y eso hasta el momento no se ha desarrollado, porque hay un desconocimiento de la ley y del Tribunal de Ética”, comentó Nemetn. Las personas que estén ejerciendo sin la tarjeta profesional, lo están haciendo de manera ilegal, para ello los Consejos Seccionales del ‘COPNIA’, como parte de su misión, desarrollan eventos de divulgación con el fin de evitar esta situación. Además advirtió que ‘COPNIA’ pone en conocimiento de los alcaldes el ejercicio ilegal, a quienes les corresponde aplicar las sanciones policivas, las cuales consisten en multas hasta por 50 salarios mínimos, según lo estipulado en el Código Nacional de Policía.
La recién inaugurada oficina de alcaldes de la Gobernación, busca convertirse en un punto estratégico donde los mandatarios de los entes territoriales pueden realizar sus reuniones y concretar acuerdos que permitan mejorar sus gestiones.
Claudia Restrepo
Elkin Anselmo Oliveros Polania, abogado especializado con diplomado en gestión pública y comunitaria.
Con espacios adecuados, servicio de Internet y sala de espera, entre otros beneficios, es lo que brinda en la actualidad la oficina de alcaldes ubicada en la Gobernación del Tolima, Elkin Oliveros, coordinador de este despacho, asegura que este lugar servirá de enlace no sólo entre los funcionarios de la Gobernación con los 47 mandatarios, sino que desde allí, los burgomaestres podrán realizar alianzas con asesores y la gestión de proyectos con el Gobierno Nacional, además e s t e D e s p a c h o s i r ve p a r a s e n s i b i l i z a r y c o nvo c a r l a articulación de los diputados y concejales del Tolima , respecto a la construcción social de región. Una de sus funciones es poder
asesorar temas de importancia en cada uno de los municipios en aspectos de energía, vías, salud, en entre muchos otros más. Así mismo, se busca que se articule la gestión de los alcaldes con las diferentes Secretarias del gobierno departamental y que se concreten los proyectos prioritarios a ejecutar con las administraciones territoriales, al igual que sirva como un mecanismo donde se puedan informar constantemente los mandatarios para el avance de sus gestiones.
9
Gestión Pública
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2009
Sin intermediarios para gestionar recursos Tramitadores vienen adelantando con el Ministerio de Hacienda procesos de préstamos para las alcaldías, pero estos no son necesarios. Mandatarios pueden hacerlo directamente.
Tomada de Internet
Para vivienda de interés social Estimular el uso de subsidios de vivienda y promover su acceso, una de las políticas del Gobierno Nacional, por lo que alianzas estratégicas se realizarán entre el Fondo Nacional del Ahorro y las Cajas de Compensación.
E
l Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante el Decreto 03951 de 2009, incluyo una modalidad dentro de los programas de crédito que desarrolla el Fondo Nacional de Ahorro, a través de alianzas estratégicas. Este consiste en el desarrollo de convenios entre el FNA y las Cajas de Compensación Familiar que cuenten con unidades de servicio técnico especializado de vivienda. Se pretende que con este decreto se promueva el acceso efectivo a la vivienda de interés social, en condiciones favorables para los afiliados del Fondo y de esta manera incentivar la utilización de los subsidios de vivienda.
Andrés Fabián Orjuela Cuartas Contador Público-Revisor Fiscal Ed. Camara de Comercio Of. 704 Tel: 263 06 03 - 263 6396 Cel: 311 214 41 08 Ibagué - Tolima E-mail: andresfabian1@hotmail.com
Aquellas entidades territoriales que quieran participar en estos proyectos que buscan generar soluciones de vivienda de interés social prioritario, deberán suscribir convenios en desarrollo de las alianzas estratégicas, las cuales están reglamentadas en dicho decreto. Gobernaciones y municipios que así lo dispongan tiene que destinar para subsidios en dinero y/o especie un monto no inferior al diez por ciento del valor final de la vivienda. Le corresponde al Fondo Nacional del Ahorro reglamentar los mecanismos de promoción de los proyectos, el procedimiento y condiciones del desembolso de los créditos, al igual que aspectos necesarios para hacer efectivo el cumplimiento del decreto.
La gestión de recursos de los burgomaestres en las entidades del orden nacional, es uno de los objetivos de muchos intermediarios que no pertenecen a las alcaldías. Por eso, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, anunció que ante el programa de Mejoramiento y Mantenimiento Rutinario de Vías Terciarias, donde hay acceso a un crédito hasta por 120 millones de pesos, no es necesario que otras personas hagan los procesos para conseguir los recursos. Al parecer los tramitadores les
están cobrando a los Alcaldes un porcentaje por su intermediación. La incertidumbre jurídica o el simple desconocimiento de los procesos podría ser una de las causas de estos hechos. Los mandatarios desconocen que la solicitud se puede hacer de forma directa en las instalaciones del Ministerio, según indica el comunicado. Desde allí se les brinda la información y asesoría correspondiente, sin intermediarios y gratis.
Plazo para Plan de Racionalización Las plantas de beneficio que hayan de Racionalización de Planta de presentado el Plan Gradual de Beneficio Animal -PRPBA, a más Cumplimiento, podrán ante el tardar el 30 de junio de 2010. Instituto Nacional de Vigilancia de El INVIMA, tiene un plazo de tres M e d i c a m e n t o s y A l i m e n t o s , meses a partir de la mencionada INVIMA, presentar modificaciones, fecha, para la aprobación de los adiciones o reformas a dicho Plan. El Planes Graduales de Cumplimiento plazo para que las plantas de que se deben presentar. beneficio se acojan al Plan de Racionalización venció el 30 de octubre y se pospuso para el 30 de junio de 2010, según el decreto 4131 del Contador Público - Administrador de Empresas Ministerio de la Protección Especialista en Administración financiera Social. Las plantas que se Tributarias Declaración de renta acojan deberán presentar el Auditorias Revisoría Fiscal Plan Gradual de Contabilidades Cumplimiento de acuerdo con los resultados del Plan Calle 12 Nº. 2-70 Of 508 Edificio Molino Tel: 2639993 Cel: 316 3028158
Asesorías Contables, Tributarias Abogado Titulado Asesorias Juridicas
Laboral Policivo Familia
Civil Administrativo Penal
Edificio El Molino calle 12 # 2-70 Ibagué Oficina. 508 Tel: 2639993- 315 8516279
Revisorias Fiscales
Gerente
Terrenos fiscales Estudios socioeconomicos
Avaluos Legalizacion
Ed. “America” Of. 204 y 701 Cra. 4a No. 12-47/49 Telefax: 262 26 84 - 261 26 85 Cel: 311 251 81 66 Ibagué - Tolima
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2009
OPINIÓN
Verdad sobre presupuesto de las U. públicas El Gobierno Nacional a través de la Ministra de Educación, en declaración a los medios de comunicación argumentó que no es necesario las manifestaciones de los estudiantes por un adecuado presupuesto para las universidades públicas del país por que para el 2010 contarán con un presupuesto de 160 mil millones de pesos, pero al contrario El Consejo Nacional De Rectores Universitarios Estatales (SEU), manifestó su desacuerdo y preocupación por la viabilidad financiera de la educación pública superior, el déficit es de medio billón de pesos y los recursos ‘aprobados’ representan sólo el 32 por ciento. De los cuales 18 mil millones son del reconocimiento de reposición del incentivo al elector en el 2008 (dejados de ingresar), 42 mil millones que venía aportando el Icetex para el fomento de la educación superior y al igual que 30 mil millones de Colciencias en proyectos de investigación, es decir, que de los 160 mil millones, 90 mil millones ya hacían parte de la financiación para la educación superior, luego los recursos frescos son 70 mil millones que serían administrados por un fondo de M.E.N. y el Icetex. Lo que implica la pérdida de la autonomía administrativa y de ejecución, permitiendo las “Exijamos una i n j e r e n c i a s d e otras esferas en política las universidades estructural de p ú b l i c a s , lesionando educación” programas académicos, de infraestructura y de bienestar estudiantil, el gobierno dirá en que programa y en que proyecto se deben invertir estos recursos. Tienen no sólo la razón los educandos al salir a manifestar su inconformidad, sino que es un derecho y deber en un Estado social de derecho intervenir en los asuntos que los afectan establecido en el artículo 2 de la Constitución Política Colombiana. La cobertura es de 34 por ciento un esfuerzo que han hecho solitarias las universidades y el gobierno planea llegar al 50 por ciento en el 2025, lo cual no es muy halagador, los estudiantes, docentes y directivos saben que durante los últimos 17 años el presupuesto para educación superior, no sólo a seguido siendo del 3 por ciento de la educación sino que han creado leyes que afectan directamente sus ingresos afectando la calidad, cobertura e infraestructura universitaria. Es deber de todo ciudadano exigir una política estructural de educación que permita orientar el país hacia el desarrollo. Juan Carlos Córdoba *Administrador Público y Asesor juanklibres@hotmail.com
10
Gestión Pública
Hechos antineoliberales del gobierno Gestión Pública
La guía del desarrollo municipal
EDITORIAL Miles de Colombianos que fueron robados con DMG, DRFE y otras pirámides más, ahora tienen que ver los hechos bochornosos de cómo se repartió el dinero de Agro Ingreso Seguro, con el que se habría reactivado buena parte de la economía de las familias campesinas. El Gobierno Nacional pone en ‘cortina de humo’ los hechos dañinos contra la economía del país, diluyendo los postulados capitalistas y en Ibagué, durante el consejo de gobierno que se realizó nos entretienen con tres horas de discurso sobre la terna del fiscal, como si fuera suficiente para borrar los hechos de corrupción existentes en algunas entidades estatales. Mientras miles de colombianos campesinos, empresarios e inversionistas tratan de enriquecerse en la legalidad, luchando contra la precariedad de servicios públicos, la falta de vías en buenas condiciones y la ausencia de instituciones de desarrollo local, unos pocos sí reciben
CARICATURA
S, l AI e n e tías on $ garan e!! r e i b d e tom yd nos No hora le a heca y a es un to ¡¡es
neoliberal no funcionan para beneficios multimillonarios por parte del gobierno que les todos, las davidas y regalos están asegura una independencia a la orden del día y la feria de financiera o la retribución de una recursos de las instituciones públicas socava la estabilidad de inversión segura. Y que pasa con los que la economía Colombiana. No sigamos las normas creemos en el sistema económico inversionistas de la corrupción neoliberal y por ello que buscan poder formamos empresa, “La feria de c o m p r a r l o s g e n e r a m o s oportunidades, recursos de d e r e c h o s s o b r e políticos tal si vivimos las penurias algunas fueran jugadores de de posicionar un p r o d u c t o , d e instituciones fútbol para luego enriquecerse promocionarlo, de públicas cuando lleguen al organizar estrategias socava la p o d e r . de marketing, de generar riqueza y estabilidad de Patrocinemos la empleo. Aquí las la economía d e m o c r a c i a , l a honestidad y sobre reglas se las inventan colombiana” todo construyamos y las cambian en cada un capitalismo del momento, los cual todos ganemos estudios económicos, análisis y ponencias de cómo salir del y desde el cual se genere riqueza subdesarrollo, de cómo invertir y y prosperidad. Luchemos por generar empresa sirven muy que no existan más hechos poco y no por su falta de valor, antineoliberales por parte del sino porque el capitalismo en g o b i e r n o , s i n o q u e consolidemos un sistema Colombia ha sido reinventado. Esto porque las reglas y e c o n ó m i c o q u e g e n e r e oportunidades para todos. principios que rigen el sistema
El dilema del contratista
Asesorías Preguntas y respuesta.
LA CÁTEDRA
De la aprobación del presupuesto
Lector este es su espacio: consultenos sus dudas e inquietudes, profesionales en administración pública le responderán.Escribanos a: redaccion@gestionpublicaweb.com
¿Pueden las autoridades retener documentos de identidad? No, ninguna autoridad podrá retener la cédula de ciudadanía, la cédula de extranjería, el pasaporte, la licencia de conducción, el pasado judicial, la libreta militar o cualquier otro documento. Según la Ley anti tramites, esta rotundamente prohibido retener estos documentos para el ingreso a entidades públicas o privadas. Además si las autoridades exigen la identificación basta con exhibir el correspondiente documento.
¿Es necesario autenticar la firma en un documento que debe obrar en trámites ante las autoridades públicas? No, las firmas de particulares impuestas en documentos privados que deban tramitarse ante una entidad pública no requerirán autenticación, ya que se presumirá que estas firmas son auténticas gracias a la afirmación que haga el particular bajo gravedad de juramento y en virtud del principio de la buena fe. Sin embargo, si es necesaria la autenticación de las firmas en aquellos documentos de transacción, desistimiento y en general disposición de derechos, así como los tramites relacionados con el sistema de seguridad social integral y los del magisterio.
¿Se puede delegar una persona para la notificación de un Acto administrativo? Sí, cualquier persona natural o jurídica que pretenda notificarse de un acto administrativo, podrá delegar a cualquier persona para el acto de notificación, mediante un poder el cual no requerirá presentación personal.
11
Gestión Pública
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2009
Olmedo Barragán Alarcón
En momentos en que las entidades territoriales adelantan los procesos de discusión y aprobación del presupuesto, es importante tener en cuenta la ley 819 de 2003, ya que esta define procesos y procedimientos dirigidos a que las decisiones fiscales se tomen en un ambiente institucional de transparencia y rendición de cuentas, con base en un marco fiscal de mediano plazo, que permite visualizar los efectos futuros de estas decisiones sobre los impuestos, sobre las posibilidades de gasto y especialmente, sobre el nivel de endeudamiento. El Marco Fiscal de Mediano Plazo, entendido como una herramienta de planeación financiera, con perspectiva de diez años, que permite fijar metas anuales de balance primario, Sin embargo, en el caso de que quiera interponerse algún recurso frente al acto administrativo, habrá una excepción y para ello deberá efectuarse con presentación personal. La persona apoderada no tiene la facultad para ello. Adicionalmente, se exceptúa la posibilidad de otorgar poder para notificarse de actos tales como el reconocimiento de un derecho con cargo a recursos públicos, de naturaleza pública o de seguridad social. Lector este es su espacio: consultenos sus dudas e inquietudes, profesionales en administración pública le responderán.Escribanos a: redaccion@gestionpublicaweb.com
Gestión Pública
La guía del desarrollo municipal
consistentes con las sostenibilidad de la deuda. proyecciones sobre crecimiento De igual manera para la económico, tasas de interés, tasas elaboración del Plan Financiero, de cambio, programación de gasto, que define las metas máximas de contratación de créditos cobertura pago, se debe tomar en de contingencias, y el pago del consideración la previsión de déficit de vigencias anteriores ingresos, gastos, déficit y su cuando éstos existan, debe ser financiación compatibles con el presentado al mismo tiempo que se Programa Anual de Caja, de tal presenta el proyecto de m o d o q u e l a presupuesto para financiación de los “Las d i s c u s i ó n y planes de gasto se decisiones aprobación del fundamente en fuentes Concejo o Asamblea, fiscales deben ciertas de ingresos ya que será la base tomarse en un corrientes para evitar para los cambios que aumentos insostenibles ambiente de del se pretendan endeudamiento introducir al proyecto transparencia” público que presenta el Por tanto son las Gobernador o Alcalde. secretarías de hacienda De ahí la importancia de que al quienes deben asumir la momento de fijar la meta de responsabilidad legal de fijar metas balance primario, se tengan en de ingresos realistas, que garanticen cuenta los supuestos la consistencia del presupuesto con macroeconómicos, como la tasa de el MFMP y cada uno de los interés, la inflación, la tasa de instrumentos que lo integran, de tal cambio, el PIB nacional y la manera que limiten el riesgo de información propia de la ejecución validar niveles de gasto y deuda presupuestal en materia de superiores a la capacidad fiscal de la ingresos corrientes, recursos de entidad territorial. capital, gastos de funcionamiento y de inversión, para garantizar su *Administrador público compatibilidad con la Asesor en desarrollo municipal olmedob4@yahoo.es
Gestión Pública
La guía del desarrollo municipal
Noticias de actualidad
www.gestionpublicaweb.com
Acontecimientos de la administración estatal
Gestión Pública
Contratistas del Estado deberán inscribirse en este registro, ya que por directiva presidencial entidades deberán exigirla. Cámaras de comercio certificarán dicha información. /5
Publicidad Política Pagada
La guía del desarrollo municipal
RUP es obligación
Plazo para efectuar servicios virtuales El 10 de diciembre las entidades territoriales deben terminar la implementación de la segunda fase de la estrategia Gobierno en línea. Ente de control anuncia sanciones.
L
a Procuraduría General, por medio de la circular numero 58,hizo un llamado a los funcionarios de la administración pública para que implementen y avancen en la estrategia de ‘Gobierno en Línea’. El incumplimiento será sancionable disciplinariamente, sin perjuicio de que se cumpla con la obligación de suministrar la información. Por otra parte la dirección del
‘Gobierno en Línea’ avanza en la firma de convenios con los entes de control como la Contraloría General y las departamentales para que en las auditorias se haga un seguimiento a la implementación de la estrategia. El decreto 1151 de 2008 del Ministerio de Comunicaciones establece los lineamientos del programa el cual debe ejecutarse en cinco etapas, la fase de información fue la primera, la cual venció hace un
año. Actualmente las entidades del orden territorial cuentan con su sitio web, sin embargo, Gestión Pública comprobó que en el Tolima en la segunda fase, que vence el 10 de diciembre, se ha avanzado poco, pues no se ha habilitado la comunicación de dos vías entre entidades, ciudadanos y empresas con las consultas en línea e interacción con servidores públicos.
Es imperioso que las entidades avancen en esquemas en los que se les permita a los ciudadanos participar, interactuar y opinar en ciertos temas públicos, por medio de chats o foros virtuales. Concluida esta fase se debe iniciar la de Transacción en Línea en la que se proveen transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios, es decir, los trámites se hacen en línea.
Rosmira Martinez
“
Productos nutricionales de excelente calidad, garantizados
”
INF: 2714601-3103001971