Galeón San Francisco

Page 1

Baupr茅s de proa del gale贸n San Francisco


pescantes de las anclas

culebrinas trinquete

BauprĂŠs de proa

Verga cebadera

Soporte popa chalupa

enjaretado castillo

enjaretado cubierta principal


verga mayor

Baupres de popa

enjaretado toldilla enjaretado alcรกzar

palo de mesana

Fanal


bandera del mayor

estay del mayor bandera del trinquete

jarcia del mayor

mastelero del trinquete

vela cangreja

cabillas verga cebadera escudos

linea de flotaci贸n pala del tim贸n

roda pie de roda


El gale贸n San Francisco fue construido hacia 1585. Sus caracter铆sticas eran: 915 toneladas 35 mts de eslora 10 mts de manga. Estaba armado con 22 ca帽ones (18 de bronce y 6 de hierro) y su tripulaci贸n la constituian 67 hombres de mar y 127 soldados.

Bandera del palo mayor

Bandera del trinquete


Troneras El galeón es el resultado de la evolución de los buques oceánicos existentes desde el s. XV, que eran las naos y las carracas. El “galeón español”, propiamente dicho, nace en la primera mitad del XVI, con la finalidad de ser un barco armado para la defensa. Sin embargo, todavía en los contratos de las naves que se construyen en Guipúzcoa entre los años, 1550 y 1580 se emplean indistintamente los nombres de “naos” y “galeones” para señalar barcos con los mismos portes e iguales proporciones, trazas, medidas y fortalezas. El uso, al final, fué limitando lo su significado hasta llegar a su aplicación final, y “galeón” se reservaría para designar a una nave reforzada, en cuyo casco incorporaría portas, aberturas en los costados para la artillería.

Detalle de troneras de babor

Antes del siglo XVI la artillería se montaba en afustes fijos sin ruedas, pero en la época de los galeones las piezas grandes solían montarse sobre afustes de carro, con dos ruedas, similares a los empleados en las piezas terrestres. A finales del siglo XVI se generalizan los afustes de cuatro ruedas.


Castillo de popa Se denomina castillo de popa a la parte de la superestructura de un barco que se eleva sobre la cubierta principal en el extremo de popa. El castillo de popa lo inventaron los antiguos romanos queriendo aportar protecci贸n y una mejor posici贸n de tiro a arqueros que pudieran herir o matar el mayor n煤mero de combatientes enemigos llegado el momento del abordaje de barcos. Detalle del fanal y baupres de popa


Espejo de popa El último paso era decorar y bautizar la nave. La elaboración de la decoración variaba según la importancia del barco y los fondos disponibles. En la flota española de la época era habitual nombrar a los barcos de importancia con nombres de santos, vírgenes u otra figura religiosa. Se solía pintar el espejo de popa con una imagen del santo o alguna escena alusiva en España. La parte más decorada era el castillo de popa y solía consistir en volutas o guirnaldas y pequeñas figuras talladas que se repetían siguiendo las formas del barco. A menudo se pintaban franjas de colores vivos a lo largo de las bordas y castillos. Las partes labradas se doraban con frecuencia. La decoración solía ser más sobria en los barcos españoles que en el resto de naciones europeas. Una importante mejora introducida en los galeones fue la introducción del pinzote, una prolongación vertical de la caña del timón. Antes de ésta el timonel se veía obligado a maniobrar la caña desde el interior de la obra muerta, sin ver las velas y dejandose quiar por las indicaciones dadas por un oficial desde cubierta. Sin embargo tras esta mejora el timonel tenía a su vista las velas, cosa importante en la navegación. El timón de rueda no apareció hasta tiempo después de la era de los galeones.

Una característica de los galeones era la galería, una pasarela que rodeaba la popa y que albergaba las letrinas de los oficiales. Esta derivaba de una larga tradición mediterránea que se remontaba a las naves de la antigua Roma que poseían una plataforma en el exterior del casco que permitía desplazarse por el barco sin tener que cruzar la zona de carga.


Cangreja de mesana

Algunos galeones antiguos similares a naos aparejaban cuatro palos, trinquete, mayor, mesana y contramesana (o buenaventura), con velas cuadras en el trinquete y mayor, y latinas en los otros dos, sin embargo este número quedó establecido en tres. El palo de mesana llevaba vela latina y el bauprés una cebadera (pequeña vela rectangular). Los palos de mesana se inclinan hacia popa hasta mediados del siglo XVII. No se usan velas cangrejas ni de cuchillo. Hacia 1620 se empieza a equipar una gavia sobre la vela latina de mesana.


Las cubiertas situadas sobre el castillo de popa constituyen el techo de las cabinas y camarotes de la popa, donde suelen hospedarse los oficiales militares o los civiles de rango elevado. Debido al uso se incorporaría, además de otros elementos, el alcázar, reducto para la defensa a popa del palo mayor, el castillo y las jaretas que son redes de cabos o celosías de listones de madera que techaban la zona central de la cubierta, o combés, con la finalidad de impedir que los enemigos ocuparan esta cubierta en los abordajes.


Detalle de la jarcia de la mesana

Para poder trepar hasta la cofa, se valĂ­an de una escala situada a lo largo del palo, compuesta por unos cabos delgados (flechastes) que se hacen firmes entre obenque y obenque que son cabos gruesos con los que se sujeta un palo macho o mastelero desde su cabeza a las mesas de guarniciĂłn (plataformas de madera que sobresalen en los costados del barco). Este conjuntos de obenques y flechastes formaba la jarcia, que determinaba la silueta clĂĄsica de los veleros. Se usaban los acolladores para tensar las jarcias.


Amura de estribor

Roda es la pieza que prolonga la quilla, empalm谩ndose a 茅sta en direcci贸n vertical o inclinada hasta la cubierta, rematando al casco por la proa (sin贸nimo de tajamar).


Aleta de estribor


Detalle de la cofa

Mastelero

Palo que se encuentra en el extremo del mástil, sobre la cofa, y sostiene las gavias y los juanetes.

Palo de mayor El palo mayor de estos barcos solía ser muy grueso y robusto,formado por varias piezas unidas entre si por unas ligadas de cabo, llamadas reatas. El velamen se fracciona con respecto a buques anteriores del mismo tamaño montando más velas y de tamaño menos dispar, y se mejoran los aparejos de la jarcia de labor. También se fraccionan más los palos añadiendo masteleros y mastelerillos, innovación introducida por los flamencos en 1570. Las cofas reducen su tamaño.


Detalle del bauprés de proa con la verga cebadera

El espolón de las galeras había perdido sus funciones ofensivas y, ahora, sobreelevado en la proa, servía para apoyar el largo bauprés. Las superestructuras del alcázar y del castillo seguían siendo altas pero de menores proporciones que en la Carraca y más estilizadas, especialmente en el castillo de proa. El bauprés portaba un vela cuadrada de cebadera a la que se unió, a finales del XVI, la vela denominada contracebadera.


El elemento más típico que conservaron de las galeras es el espolón que se prolonga en el largo bauprés, el cual desprovisto de su función ofensiva, pasa a convertirse progresivamente en beques: plataforma abalconada desde la que se maniobra la jarcia de la proa y que alberga los jardines o letrinas de la tripulación.


El castillo de proa, comienza siendo una construcci贸n de combate, adosada al palo trinquete y desaparece cuando se abandona la t谩ctica del abordaje.


Detalle de la cubierta principal con el bote y el enjaretado

Por encima del combés (espacio de la cubierta principal situado entre el castillo de proa hasta el palo mayor), se extendían una redes que podían ser sustituidas por enjaretados de madera, cuyo objeto era dificultar el asalto al abordaje del enemigo yproteger a la tripulación propia de la caída de objetos de la arboladura.


Proa El casco también sufrió modificaciones respecto a la carraca. La manga era ancha en la línea de flotación y tendía a estrecharse, con las amuras inclinadas hacia adentro, dando de este modo una estabilidad que permitía instalar artillería más pesada. El castillo de proa se desplaza hacia atrás de la roda, reduciendo el riesgo de que la presión del aire hiciera zozobrar la nave y facilitándole ceñir el viento (navegar con viento de cara).


Amura de babor y detalle del ancla.

Las partes de un ancla de madera, eran la caña (pieza de madera vertical que forma el cuerpo principal), los brazos (de madera acabados en punta) y el cepo (también de madera, ubicado perpendicularmente a la caña de forma tal que no quedara apoyada de lado sobre el fondo y resbalara fácilmente).


Vista general de la proa del SanFranciso en la que se puede apreciar, la verga cebadera, el bauprĂŠs y el soporte de popa de chalupas, el estay doble del trinquete y el estay de galope asi como el castillo de proa con el trinquete


Diseño y Maquetación Chema Ruiz Fotografias Chema Ruiz josemanuel@omanel.net © 2013 omanel.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.