Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación
Asignatura: Recursos Tecnológicos Aplicados a la Educación
PLAN DE APRENDIZAJE Nº 08 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE OpenOffice Writer: Procesador de textos 2. OBJETIVO ESPECÍFICO Elaborar textos básicos con Open Office Writer, utilizando las diferentes herramientas de edición y
•
gestión de documentos que contiene esté procesador de textos 3. TEMA
OpenOffice Writer/Word
4. OBJETIVOS OPERACIONALES •
Elaborar una infografía digital desde la perspectiva pedagógica utilizando el procesador de textos.
•
Elaborar un folleto pedagógico utilizando el procesador de textos
5. CONTENIDOS ANALÍTICOS 1.1. Writer: •
Procesador de textos •
Formato de hoja, párrafo, texto
•
Insertar columna, Insertar imagen
•
Infografía – boletines, trípticos.
6. PROGRAMACIÓN
Del 08 de Julio al 15 de Julio (1 semana)
7. ESTRATEGIA DIDÁCTICAS 7.1. Actividad Nº 1: 7.2.1. Actividad Nº 1: Psicología y TIC/Uso Pedagógico del Procesador de Textos. a. Lee el Plan de aprendizaje Nº 08 que se encuentra en formato PDF. b. El profesor presenta un organizador previo de la sesión de aprendizaje. c. Lea atentamente el contenido temático de esta semana. d. El profesor explica grosso modo los conceptos básicos de la infografía y su utilización en el aula. e. El estudiante revisa los enlaces de interes, ello permita tener una compresión de la actividad que debe de desarrollar con ayuda del profesor
Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación
Asignatura: Recursos Tecnológicos Aplicados a la Educación
f. El docente monitorea las tareas de aprendizaje individual a través del aula virtual y provee información complementaria a través de la mensajería interna de Moodle. 7.2.2. Actividad Nº 2: Foro de debate individual a. Luego de leer detenidamente el material de lectura (contenido temático) Nº 8. b. Comprende la importancia de las infografías digitales y uso pedagógico en el aula utilizando el procesador de textos y responde los dos temas aperturados: Tema 01:
1. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar la infografía en el aula? Tema 02
2. Elabore el siguiente cuadro. En ella plasme la(s) capacidad(es) fundamental(es), capacidad de área y específica que pretende desarrollar utilizando la infografía. Los contenidos tiene que ser de acuerdo a su nivel y/o especialidad de su interés.
7.3.2. Actividad Nº 3:
ACTIVIDADES DE EVALUACION Nº 08a Temáticas revisadas: •
Aplicaciones digitales utilizando el procesador de textos: Infografía, boletín y trípticos.
GUÍA DE ACTIVIDAD
Después de la lectura del contenido de la sesión y del texto propuesto para esta primera sesión (incluido en el material de la asignatura), conteste las siguientes preguntas: Los estudiantes desarrollarán en el aula: Actividad “8a”
1. Diseñe una infografía desde la perspectiva pedagógica. Elija el tema su interés, para ello tenga en cuenta el DCN (Diseño Curricular Nacional)
y expórtelo
en formato
PDF(Formato de Documento Portable).
1. El archivo debe guardarse con el nombre: primernombre_primerapellido. Por ejemplo, si su nombre es Marco Mejia Valdiviezo, el nombre de su archivo se debe llamar: marco_mejia_actividad_8a
Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación
Asignatura: Recursos Tecnológicos Aplicados a la Educación
ACTIVIDADES DE EVALUACION Nº 8b Temáticas revisadas: •
El Procesador de textos Writer/Word
GUÍA DE ACTIVIDAD •
Una vez analizado el contenido en línea del curso, particularmente al sesión Nº 8, se valorará el uso de herramientas ofimáticas que hemos venido desarrollando semana tras semana. Para desarrollar de manera didáctica los siguientes contenidos de línea de base enmarcados en el DCN : 1. Área de Comunicación 2. Área Lógico Matemática. 3. Área de Personal Social. 4. Área de Ciencia y Ambiente.
Según el nivel y/o especialidad de su formación. • •
En el procesador de textos: Diseñe un folleto didáctico donde se evidencia un contenido del DCN. Recuerde, tenga en consideración los elementos didácticos que se deben tener en cuenta para la construcción de un folleto como estrategia pedagógica. o Carátula. o Editorial. o Objetivo. o Desarrollo del contenido Titulo: Contenido a – textos –imagen. Titulo: Contenido b– textos –imagen. Titulo: Contenido c– textos –imagen. o Conclusión o Otros que considere necesario
Rúbrica de evaluación de la actividad El folleto deberá cumplir con los siguientes requerimientos: 2. Realizarse en un procesador de texto, haciendo uso adecuado de colores y tipos de fuentes, las páginas deben ir a tres columnas, incluir imágenes alusivas al tema y tener un pie de página con el nombre y apellido del estudiante. No debe existir espacios en blanco en ninguna parte del trabajo. 3. Contendrá un mapa conceptual o mapa de ideas utilizando la barra de dibujo "autoforma" del procesador de textos. 4. Tendrá únicamente cuatro páginas.
5. El archivo debe guardarse con el nombre: primernombre_primerapellido. Por ejemplo, si su nombre es Marco Mejia Valdiviezo, el nombre de su archivo se debe llamar: marco_mejia_actividad_1b 6. En la parte inferior de las páginas del folleto (pie de página) estará el nombre del autor y la fecha.
Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación
Asignatura: Recursos Tecnológicos Aplicados a la Educación
8. EVALUACIÓN a.
Los criterios de evaluación se indican en el anexo N° 1(guía de trabajo) individual.
b.
Para valorar cada uno de los productos de las guías de trabajo se utiliza una matriz de evaluación. ANEXO Nº 1
Rúbrica de evaluación del Foro Procesador de textos: Aplicaciones Digitales(Infografías- Boletín – Trípticos) Nombre del tutor: Omar Bellido Valdiviezo Nombre del estudiante: CATEGORIA
Entendiendo el tema
________________________________________ 5 4 El estudiante claramente entendió el tema a El estudiante entendió profundidad y el tema a profundidad presentó su y presentó su información con información con coherencia y facilidad. corrección gramatical.
3
1
El estudiante pareció entender los puntos principales del tema y los presentó con facilidad.
El estudiante está en proceso de entendimiento del tema.
Uso de hechos
Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes y/o ejemplos.
Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes y/o ejemplos.
Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado Ningún punto principal con hechos, y/o ejemplos, fue apoyado. pero la relevancia de algunos fue dudosa.
Información
Toda la información presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa.
La mayor parte de la información en el debate fue clara, precisa y minuciosa.
La mayor parte de la información en el debate fue presentada en forma clara y precisa, pero no fue siempre minuciosa.
La información tiene varios errores; no fue siempre clara.
Organización
Todos los argumentos fueron vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica.
La mayoría de los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica.
Todos los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa), pero la organización no fue, algunas veces, ni clara ni lógica.
Los argumentos no fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa).
Puntuación del Foro
20
16
12
NO CALIFICA
Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación
Asignatura: Recursos Tecnológicos Aplicados a la Educación
Para aprobar en esta unidad debe de tener una nota aprobaría mínima.
Rúbrica de Evaluación Producto Final: Elaborando mi Boletín Nombre del tutor: Omar Bellido Valdiviezo Nombre del estudiante: ________________________________________ CATEGORIA
4
3
2
1
Gráficos
Los gráficos se relacionan adecuadamente con el texto y hay una buena combinación de texto y gráficos.
Los gráficos se relacionan con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo.
Los gráficos se relacionan con el título, pero hay muy pocos y el boletín parece tener un "texto pesado" para leer.
Los gráficos no se relacionan con el texto, pero aparentan haber sido escogidos sin ningùn orden.
Fuentes
Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 95-100% de la información y los gráficos en el boletín.
Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 94-85% de la información y los gráficos en el boletín.
Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 84-75% de la información y los gráficos en el boletín.
Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la información o en los gráficos.
Atractivo y Organización
El boletín tiene un formato excepcionalmente atractivo y una información bien organizada.
El boletín tiene un formato atractivo y una información bien organizada.
El boletín tiene la información bien organizada.
El formato del boletín y la organización del material es confuso para el lector.
Ortografía y Revisión
No quedan errores ortográficos después de que otra persona, además del mecanógrafo, lee y corrige el boletín.
No queda más que 1 error ortográfico después de que otra persona, además del mecanógrafo, lee y corrige el boletín.
No quedan más que 3 errores ortográficos después de que otra persona, además del mecanógrafo, lee y corrige el boletín.
Quedan varios errores de ortografía en el boletín.
ContenidoPrecisión
Toda la información en el boletín es correcta.
99-90% de la información en el boletín es correcta.
89-80% de la información en el boletín es correcta.
Menos del 80% de la información en el boletín es correcta.
Puntuación Producto Final
20
15
NO CALIFICA
NO CALIFICA
Para aprobar en esta unidad debe de tener una nota aprobaría mínima.