PLAN DE APRENDIZAJE 13 - 14 - 15

Page 1

Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación

Asignatura: Recursos tecnológicos aplicados a la educación

PLAN DE APRENDIZAJE Nº 13 – 14 - 15 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE OpenOffice Impress 2. OBJETIVO ESPECÍFICO •

Aplicar las herramientas del programa OpenOffice Impress para la creación de presentaciones en un entorno comunicacional didáctico.

3. TEMA •

Conociendo en entorno de Impress.

Mi primera Presentación.

Modelos Didácticos con Impress

4. OBJETIVOS OPERACIONALES •

Comprende la importancia de la utilidad de las presentaciones en contextos áulicos.

Identifica el entorno gráfico de OpenOffice Impress rea diapositivas.

Analiza los principios comunicacionales didácticos para la creación de presentaciones.

Aplica efectos, animaciones personalizadas a la presentación.

Elabora una sesión de clase utilizando OpenOffice Impres teniendo en cuenta los principios comunicacionales del aplicativo.

5. CONTENIDOS ANALÍTICOS 1.1. OpenOffice Impress: •

Conceptos básicos.

Crear y editar una diapositiva.

Diseño de presentación.

Transición de diapositivas y animaciones personalizadas.

Objetos de dibujo-Galerías de Fontword, hiperenlace

Exportar con Web- swf-PDF.

6. PROGRAMACIÓN 

Del

al.

(3 semanas)


Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación

Asignatura: Recursos tecnológicos aplicados a la educación

7. ESTRATEGIA DIDÁCTICAS 7.1. Actividad Nº 1: 7.2.1. Actividad Nº 1 a. Lee el Plan de aprendizaje Nº 13, que se encuentra en formato PDF, correspondientemente según la sesión pertinente. b. El profesor presenta un organizador cognitivo resaltando la importancia del aplicativo. c. Identifican en entorno gráfico del aplicativo. d. Crean paso a paso una diapositiva, utilizando el asistente. e. Observan la aplicación y deducción de una Fórmula y funciones. f.

Los estudiantes desarrollan la práctica de laboratorio de la sesión de aprendizaje correspondiente: Elaborando “Mi Primera Presentación”.

g.

El docente monitorea las tareas de aprendizaje individual y colectivo de los alumnos. Provee información complementaria a los alumnos y elabora conclusiones.

Del envío •

Guarda en archivo como “apellido actividad 13” y envíala. Ejemplo: marco mejia actividad 13

Un consejo: guarda con frecuencia el trabajo pulsando sobre el botón Guardar de la barra de funciones para no perder por accidente los cambios que vas realizando. 7.2.2. Actividad Nº 2: Foro de debate individual a. Luego de leer detenidamente el material de lectura (contenido temático) Nº 13 b. Ingresa al foro individual y responde a las preguntas planteadas para el debate:

1. ¿Cuáles son las ventajas de trabajar con Presentaciones en al aula de clases? ¿Qué capacidades se pueden potenciar? 7.3.3. Actividad Nº 3: a. Lee el Plan de aprendizaje Nº 14 que se encuentra en formato PDF, correspondientemente según la sesión pertinente. b.

El profesor presenta en el portafolio de la sesión dos modelos didácticos para la elaboración de presentaciones.

c. Participan en foro respecto a los modelos didácticos.

d. Crean una diapositiva considerando el siguiente esqueleto de presentación:


Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación

Asignatura: Recursos tecnológicos aplicados a la educación

1. Una carátula 2. Una presentación. 3. Un organizador cognitivo(Hiperenlaces) 4. Contenidos(insertar imagen) 5. Galería de imágenes. Recuerde que la presentación tiene que seguir una secuencia didáctica referente a temas de Responsabilidad Social: o

Calentamiento global.

o

Contaminación ambiental.

o

Otros que considere pertinente.

e. Los estudiantes desarrollan la práctica de laboratorio de la sesión de aprendizaje correspondiente: Elaborando “Mi Primera Presentación”. f.

El docente monitorea las tareas de aprendizaje individual y colectivo de los alumnos. Provee información complementaria a los alumnos y elabora conclusiones.

Del envío Guarda en archivo como “apellido actividad 14” y envíala. Ejemplo: marco mejia actividad 14

Un consejo: guarda con frecuencia el trabajo pulsando sobre el botón Guardar de la barra de funciones para no perder por accidente los cambios que vas realizando. 7.2.4. Actividad Nº 4: Foro de debate individual a. Ingresa al foro individual y responde a las preguntas planteadas para el debate:

b. Analice detenidamente los modelos 01 - 02 que se adjunta en "PORTAFOLIO DE LA SESIÓN". •

Analice los dos modelos didácticos y explique que diferencias pedagógicas hay entre las mismas.

Elabore un cuadro de doble entrada donde se resalte:

TIPOS DE PRESENTACIÓN

INTERACTIVIDAD HIPERTEXTO

DISEÑO DIDÁCTICO

PROFUNDIDAD DEL CONTENIDO

MODELO Nº 01

MODELO Nº 02

8. EVALUACIÓN a. Los criterios de evaluación se indican en el anexo Nº 1(guía de trabajo) individual y trabajo


Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación

Asignatura: Recursos tecnológicos aplicados a la educación

colaborativo. b.

Para valorar cada uno de los productos de las guías de trabajo se utiliza una matriz de evaluación.

ANEXO CATEGORIA

INDICADORES

0 – 4PUNTOS

DEL TEXTO

El texto tiene un tamaño adecuado y fácil su lectura.

4

EL CONTENIDO

El contenido esta bien organizado didácticamente y resalta las ideas principales.

4

Las imágenes tienen relación con el contenido que muestra en las pantallas.

4

Las animaciones son adecuadas y no hay un exceso de las mismas.

4

El usuario puede navegar fácilmente por la presentación: avanzar, retroceder, saltar.

4

LAS IMAGENES

LAS ANIMACIONES

NAVEGABILIDAD

CALIFICACIÓN

20

AUTO EVALUACIÓN PARA DE UNA CLASE MODELO UTILIZANDO IMPRESS


Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación

Facilidad de uso ¿En todo momento sabes

Siempre

Asignatura: Recursos tecnológicos aplicados a la educación

Casi siempre

A veces

Nunca

dónde te encuentras en el contenido? ¿Existe un sistema de ayuda para la resolución de dudas? ¿Se

puede

retroceder,

saltar

página,

según

avanzar, a

otra las

preferencias del usuario?

Calidad del entorno visual a) aspectos gráficos

Muy Adecuado

Adecuado

Poco Adecuado

Inadecuado

El tipo de letra empleado es: El uso de elementos de refuerzo del texto ( subrayado, color, parpadeo, etc.) es: El tamaño de la letra es: La iconicidad (uso de

Excesivo/a

Suficiente

Insuficiente

Nulo/a

imágenes visuales) es: El número de textos incluidos es: A

Calidad del entorno visual

SI

b) Diseño de pantallas

NO

VECES

Por lo general, ¿las pantallas presentan un exceso de texto?: ¿Resalta a simple vista lo más notable del texto? ¿Tienen las pantallas un diseño claro? ¿Es atractivo el diseño de las pantallas? Incluye elementos sorpresa (humor, ...) Calidad del entorno visual

Muy

c) La Calidad técnica de….

Buena

es Menú de opciones Barras de navegación:

Buena

Regular

Mala


Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación

Asignatura: Recursos tecnológicos aplicados a la educación

Barras de estado: Enlaces: Calidad del entorno visual

Muy

d) La Calidad estética de

Buena

Buena

Regular

Mala

….es Los Títulos: Las Ventanas: Los Iconos: Botones: Espacios de texto: Espacios reservados a las Imágenes. Fondo: 3. Calidad de los elementos

Muy Buena

multimedia:

Buena

Regular

Mala

Calidad de las imágenes : La adecuación de las imágenes y gráficos al texto es : ¿Si existen animaciones? Su calidad es: La adecuación de recursos audiovisuales al texto es: ¿Si existen textos sonoros? Su calidad es La adecuación

de

las

grabaciones

sonoras al texto es :

4. Calidad del Contenido

Actualizados

No actualizados

La información y los datos que se presentan están ... Los mapas, gráficos, términos están ... Bien estructurada La información está ... Los contenidos están ...

Mal estructurada


Universidad los Ángeles de Chimbote Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación

Muy Buena

La calidad de los textos seleccionados es ... La calidad de los

Asignatura: Recursos tecnológicos aplicados a la educación

textos

Buena

Regular

Mala

sonoros

aportados es: La presentación visual es: La adecuación de las imágenes y gráficos al texto es: La organización y estructura de los contenidos es: 5. Sistema de interacción es:

Cerrado

Semiabierto

Abierto

Interactivo

El sistema de navegación es...

Siempre El sistema facilita "input" al usuario (sonoro, visual...) Incluye indicadores de progreso Apela a metáforas conocidas por el usuario Permite incrementar el nivel de dificultad Posibilidad de búsquedas Permite la inclusión de nuevos datos. Te despierta la curiosidad y el interés como usuario…

Casi siempre

A veces

Nunca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.