Calidad Educativa

Page 1

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA INTERNACIONAL DE POST GRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA CALIDAD EDUCATIVA

GUÍA DE ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA Temática revisada: La Sociedad Post Capitalista – Peter Drucker

OBJETIVO DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN: Conocer los fundamentos teóricos del nuevo escenario global y su influencia en la gestión de las organizaciones, reconociendo la importancia en su formación profesional.

Para la certificación de competencias en este Curso de Calidad Educativa el/a participante desarrollará una actividad por semana, durante un cinco semanas, las cuales estarán disponibles de acuerdo con lo establecido en la agenda y sílabo, se acompañarán de la respectiva rúbrica de evaluación. Una vez finalizada la actividad semanal, se expone y se dialoga en el aula de clases y sus actividades deben ser presentadas por la plataforma de interacción de gestión del aprendizaje ésta se cerrará y el/a participante no tendrá opción de acceder a ella nuevamente. Recibirá la respectiva

calificación el viernes de cada semana. Cada Sábado se habilitará la

actividad que sigue y así sucesivamente se desarrollará el procedimiento semanal hasta la finalización de la certificación de competencias del curso.

A continuación se presenta de la evaluación del Producto Acreditable de la primera semana. SEMANA

1

ACTIVIDAD 1. Comprendamos el nuevo escenario global: Exposición de la Sociedad Post capitalista-Peter Drucker. (Presentación de Producto Acreditable)

PUNTAJE

20


UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Escuela Internacional de Post Grado Maestría en Educación

La Sociedad Post Capitalista Tema: SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES Docente: Datos del estudiante: Equipo CATEGORIA

Calidad de Información

Organización

Trabajo cooperativo

Redacción

Organizador Gráfico

Mg. Omar Bellido Valdiviezo EQUIPO Nº 2 4

3

2

1

La información está muy claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona ideas secundarias y/o ejemplos.

La información está poco relacionada con el tema principal y proporciona ideas secundarias.

La información no está relacionada con el tema principal.

La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no esta organizada.

Los compañeros demuestran respeto por las ideas de cada uno, dividen el trabajo de forma justa, muestran un compromiso por la calidad del trabajo y se apoyan unos a otros.

Los compañeros muestran respeto por las ideas de cada uno y dividen el trabajo de forma justa. Hay compromiso por parte de algunos de los miembros hacia un trabajo de calidad y se apoyan unos a otros.

Los compañeros muestran respeto por las ideas de cada uno y dividen el trabajo de forma justa. Hay poca evidencia de compromiso hacia la calidad del trabajo en grupo.

Los compañeros discuten o no respetan las ideas de cada uno y su aportación. La crítica no es constructiva y no se ofrece apoyo. El trabajo es hecho por una ó dos personas.

No hay errores de gramática, ortografía o puntuación.

Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación.

Unos pocos errores de gramática, ortografía o puntuación.

Muchos errores de gramática, ortografía o puntuación.

El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas entre todos los temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas entre la mayoría de los temas y subtemas.

El organizador El organizador gráfico o esquema gráfico o esquema fue empezado e no ha sido usado. incluye algunos temas y subtemas.

TOTAL

TOTAL

3

2

4

2

3

14


TEMA: ________________________________________________________________________________________________________________ CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA EXPOSICION HABILIDADES PERSONALES

HABIIDADES COLABORATIVAS

Dominio

Estilo de presentación

Información

El participante dominó el tema durante su exposición.

El participante consistentemente usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia.

Toda la información presentada en el debate fue clara, precisa y minuciosa.

NOMBRES Y APELLIDOS

Calidad del trabajo

TOTAL Proporciona trabajo de la más alta calidad.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Versión 1.0

Página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.