La Voz del Campo. Ed. Noviembre 2021

Page 5

EDITORIAL

Grandes desafíos para la industria agroalimentaria mexicana en 2022

L

a industria agroalimentaria mexicana se enfrenta a grandes desafíos el próximo año 2022, en el que la internacionalización y promoción jugarán sin duda alguna un papel fundamental, unido a la diversificación comercial, que es ya una realidad para los operadores comercial del agro mexicano. A pesar de que el COVID 19, sigue estando presente en todo el mundo, en algunos países con más incidencia que en otros, el sector agroalimentario mexicano ha seguido trabajando durante la pandemia, pero, ha tenido que hacer frente a un incremento de costes productivos, así como a la fuerte “crisis de los contenedores”, lo que ha hecho necesario que “reinventaran” estrategias comerciales para poder ofrecer unos óptimos precios a sus clientes. Las perspectivas de futuro para el año próximo son muy prometedoras para productos tan importantes como el aguacate, el mango, las berries o los cítricos, pero hace falta sin duda alguna, intensificar los esfuerzos en mejorar y abaratar los costes logísticos, que es otro de los grandes retos pendientes de resolver por parte del País Azteca. Además, otro de los grandes desafíos en la imagen de marca de los productos agroalimentarios mexicanos y la necesidad prioritaria de crear una marca de calidad para los productos agroalimentarios mexicanos, ambas cuestiones tendrán también que po-

nerse en marcha entre 2022 y 2023, para poder hacer frente a un mercado internacional más competitivo y en que es vital contar con un sello de calidad. Afortunadamente, la industria del mango mexicano ya ha hecho los deberes en este sentido, y cuenta con una marca denominada “Mango EMEX”, que con total seguridad tendrá un papel determinante el próximo año. Pero otras producciones de enorme relevancia como las berries o los cítricos, deberán trabajar con mayor intensidad, para que puedan disponer a corto y medio plazo con un sello de calidad autóctono, que les permita consolidarse en mercados exteriores tan importantes como el de la Unión Europea. Y además de todo lo expuesto anteriormente, será también un aspecto estratégico fomentar y desarrollar la producción de alimentos orgánicos, especialmente frutas y verduras en el campo mexicano, que otorguen a los productores un valor añadido, y que repercuta de manera rentable en las rentas de los productores. No me cabe ninguna duda, de que el campo mexicano seguirá cosechando éxitos y triunfos, siempre contando con la gran mentalidad empresarial que caracteriza a los empacadores de este gran país, y con grandes organizaciones empresariales que están haciendo GRANDE al agro de este país como son EMEX, ANEBERRIES, APEAM, APEAJAL, etcétera.

WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX

NOVIEMBRE 2021

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.