Informe de Labor Edil de la Municipalidad de Mixco

Page 1



Estimado Vecino de Mixco: Desde hace tres años he trabajado día a día con mucha ilusión y con todo mi esfuerzo en cada una de las once Zonas del Municipio, para alcanzar los objetivos que me propuse en mi Plan de Gobierno, y vamos por muy buen camino. Sé que queda mucho por hacer, pero les aseguro que trabajando conjuntamente, vecinos, equipo municipal y su servidor, lograremos que Mixco se convierta en el mejor municipio de Guatemala. Hoy es fácilmente comprobable el desarrollo que hemos alcanzado para nuestras comunidades en las áreas de Seguridad, Aguas y Drenajes, Infraestructura y Servicios Públicos. Los Programas para el Desarrollo Social que implementamos, nos permiten beneficiar directamente a las familias mixqueñas, que son nuestra razón de ser como Administración Municipal. Invito a que en el 2015 cada mixqueño sea parte de la familia municipal, y se una a los Programas y Proyectos en los que trabajamos para alcanzar el bienestar y desarrollo personal y familiar de todos los mixqueños, la modernización de nuestra ciudad, así como el desarrollo económico de nuestro Municipio. Atentamente,

Otto Pérez Leal

Alcalde de la Ciudad de Mixco


Índice

Página

Definición de los 5 Ejes de trabajo Eje de Seguridad Eje de Aguas y Drenajes Eje de Infraestructura Eje de Servicios Públicos Eje de Desarrollo Social

05 06 32 48 62 72

Al iniciar su gestión, el Alcalde Otto Pérez Leal implementó para la Municipalidad de Mixco la CULTURA ORGANIZACIONAL, pilar fundamental para el desarrollo del servicio de la Institución y de todo su personal:

Visión

Valores

Ser una Municipalidad que garantice la mejora de la calidad de vida de la población mixqueña, brindándole servicios públicos básicos, seguridad ciudadana y un desarrollo sostenible para un bienestar integral.

Honestidad

Misión

Principios

Ser un Municipio seguro, con servicios públicos básicos, un desarrollo social, económico y ambiental sostenible y una infraestructura urbana óptima, que brinde un cambio en la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad de Mixco, contando para ello con personal calificado, que con base a valores y principios institucionales, administre con transparencia los recursos y los transforme en beneficios para la población mixqueña.

Eficiencia

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA

Respeto Transparencia Responsabilidad

Confianza Compromiso Excelencia


5 Informe Edil 2014

5EjesdeTrabajo Como está establecido en el PLAN DE GOBIERNO Y ESTRATÉGICO diseñado por el Alcalde Otto Pérez Leal, y presentado al inicio de su gestión, el trabajo de la Municipalidad se desarrolla bajo un ordenamiento y una estrategia clara, dividida en 5 Grandes Ejes:

1.EjedeSeguridad 2.EjedeAguas y Drenajes 3.EjedeInfraestructura 4.EjedeServicios Públicos 5.EjedeDesarrollo Social

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


e d e j E

d a d i r u Seg


7 Informe Edil 2014

Ejede

Seguridad En este Eje trabajamos para la prevención de la violencia en todos los ámbitos, para fortalecer y garantizar la seguridad y paz de nuestros vecinos, coordinando fuerzas de seguridad y diversos organismos nacionales, internacionales y municipales, así como con asociaciones de vecinos, para promover la participación ciudadana. Todo ello, a través del Programa Mixco Seguro. En el 2014, entre otros logros y gracias a las gestiones del Alcalde Otto Pérez Leal, dentro de este eje contamos con dos de las 5 Grandes Obras de nuestro Alcalde: La implementación e instalación de 1,133 cámaras de Video Vigilancia de Seguridad, por lo que ahora las calles de nuestra Ciudad están más y mejor vigiladas, y la construcción de la nueva Comisaría Distrital, gracias a la cual contaremos con más seguridad para nuestras familias. También se creó la primera Policía Municipal Forestal y de Medio Ambiente, la primera de este tipo en todo el país. Aunque los logros obtenidos son percibidos por la población, el Alcalde es consciente de que aún queda trabajo por hacer, y para el 2015 ha planificado y diseñado nuevos objetivos que, como hasta ahora en todo lo ofrecido, hará realidad.

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


5

GRANDES

OBRAS

PARA MIXCO

INSTALACIÓN DE 1,133 CÁMARAS Vecinos, cuando recibí la municipalidad tan sólo contaba con 83 cámaras de seguridad; por lo cual decidí trabajar para mejorar esta situación.

COBERTURA DEL PROYECTO

En este año se ha iniciado con la instalación de 1,113 cámaras de seguridad en todo Mixco. Confirmando con esto, que siempre ha sido mi compromiso continuar trabajando por la seguridad, el desarrollo y la tranquilidad de los mixqueños.

DETALLES DE INSTALACIÓN

Para mantener a la población mixqueña informada, a continuación datos importantes de la primer gran obra para Mixco.

OBJETIVO DEL PROYECTO Apoyar mediante el uso de tecnología a las fuerzas de seguridad en la visión de tener un municipio más seguro. Las nuevas 1,133 cámaras de seguridad y el Centro de Control y Monitoreo, reforzarán la prevención de delitos, aumentará el tiempo de reacción para capturas y aportará evidencias para condenar a los infractores de la ley.

Las 11 zonas de Mixco.

El proyecto cuenta con 5 etapas: 1. Selección de los puntos para la ubicación de las cámaras. 2. Instalación de postes. 3. Tendido de fibra óptica. 4. Instalación de cámaras. 5. Configuración de software e inicio de actividades en el Centro de Control y Monitoreo.

TECNOLOGÍA DEL EQUIPO La instalación total será de 1,133 cámaras; de estas 61 serán LRP (capaces de reconocer placas vehiculares), 476 PTZ (giratorias en 360 grados) y 596 de vista fija.


TIEMPO DE ENTREGA

INVERSIÓN REQUERIDA

El proyecto está dividido en 2 fases de entrega:

Q 4,653,922.13

1. Instalación y funcionamiento de 700 cámaras para el mes de noviembre. 2. Instalación y funcionamiento de 587 cámaras para el mes de enero.

EN COORDINACIÓN CON Ministerio de Gobernación.

PERSONAS BENEFICIADAS Más de 1 millón de vecinos Mixqueños.

BENEFICIOS INMEDIATOS PARA LA POBLACIÓN

Estadísticas reflejan una baja significativa de hechos delicitivos en los lugares que cuentan con cámaras instaladas. El criminal sabe que todo hecho quedará filmado y listo para funcionar como evidencia.

s o m e u n i t n Co

o d n a j a b Tra

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


10 Informe Edil 2014

5

GRANDES

OBRAS

PARA MIXCO COMISARÍA DISTRITAL Vecinos, los trabajos de construcción de lo que será la nueva comisaría distrital ya han iniciado. Confirmando con esto, que siempre ha sido mi compromiso continuar trabajando por la seguridad, el desarrollo y la tranquilidad de los mixqueños. Para mantener a la población mixqueña informada, a continuación

UBICACIÓN San José Las Rosas, zona 6 de Mixco

doy a conocer los datos importantes de esta gran obra para Mixco.

DIMENSIÓN DEL PROYECTO

OBJETIVO DEL PROYECTO

6,425 metros cuadrados

Proveer mayor seguridad a los vecinos de Mixco por medio de nueva tecnología e instalaciones. Esta construcción dignificará y fortalecerá

CAPACIDAD DE LAS INSTALACIONES

las instituciones de seguridad de manera digital.

645 agentes policiales

TIEMPO DE EJECUCIÓN

NIVELES DE LA CONSTRUCCIÓN

12 meses

1 sótano y 3 pisos


11 Informe Edil 2014

FACHADA SUR

FACHADA ESTE

LATERAL IZQUIERDA

FRONTAL

SIN ESCALA

SIN ESCALA

GESTORES DEL PROYECTO

ÁREA DE INFLUENCIA

La Municipalidad de Mixco y el Ministerio de

Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro

Gobernación

Sacatepéquez, Chuarrancho y San Raymundo del departamento de Guatemala

s o m e u n i t n o C

o d n a j a b a Tr www.munimixco.com

/MuniMixco

MUNI_MIXCO MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


12

Ejede

Seguridad

Informe Edil 2014

Cรกmara de vigilancia

Alcalde supervisando operativo de seguridad

Patrullas Quetzal

Centro de Control y Monitoreo


13

Programa Mixco Seguro

Informe Edil 2014

El principal objetivo de este Programa es lograr garantizar la seguridad y la paz en nuestro Municipio, en claro beneficio para todos nuestros vecinos, especialmente para la niñez y la juventud mixqueña. Este programa forma parte de la Política Pública Municipal impulsada por el Alcalde Otto Pérez Leal, y tiene el propósito de convertirse en un enlace que permita la pronta acción en tareas de prevención, y reacción de las entidades que la integran, las cuales son Policía Nacional Civil (PNC), Entidad Mixqueña Reguladora del Tránsito y Transporte (EMIXTRA), Ejército de Guatemala, Bomberos y Comités de Vecinos Organizados, ante actos o hechos que afecten a la seguridad ciudadana.

llamadas de vecinos mixqueños reportando o solicitando apoyo ante un hecho delictivo. En el 2013 la cifra fue menor, alcanzando las 22,534 llamadas telefónicas. Con este dato, se evidencia el logro del incremento de la Participación Ciudadana y la cultura de denuncia en el Municipio por esta Administración, colaboración fundamental para la prevención y control de la violencia.

Para lograr este propósito, el Alcalde Otto Pérez Leal creó la Gerencia de Seguridad, la cual es responsable del desarrollo de todos los Programas de Seguridad a nivel municipal.

39,597

Uno de los principales logros obtenidos por esta Administración en materia de Seguridad para los ciudadanos de Mixco, ha sido la conformación de las Patrullas Quetzal, que están integradas por la Policía Nacional Civil, el Ejército de Guatemala y la Policía Municipal de Tránsito. Logrando un récord en el tiempo de reacción. Las Patrullas Quetzal realizan Visitas de Vigilancia en las 11 zonas de Mixco, brindando apoyo a los vecinos organizados. En el 2014 las Patrullas Quetzal asistieron a 2,234 vecinos que solicitaron su apoyo a través del Call Center del Centro de Control y Monitoreo. Las llamadas son efectuadas a través de radios y códigos que poseen dichos vecinos organizados e integrados al Programa Mixco Seguro. El apoyo de las Patrullas Quetzal a los vecinos organizados, sólo en el 2014, permitió la captura de 579 presuntos delincuentes. Este dato supera el número de capturas realizadas en el 2013, que fue de 477 personas. Con relación a las llamadas al Centro de Control y Monitoreo, en el 2014, se recibieron 39,597

En el 2014 se logró la integración de 510 Sectores de Vecinos Organizados, que actualmente ya forman parte del Programa Mixco Seguro.

Llamadas atendidas en el Call Center

Emergencias al

510

Sectores de Vecinos Organizados integrados al Programa Mixco Seguro

579

Capturas realizadas por las Patrullas Quetzal

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


14 Informe Edil 2014

Visita de Patrullas Quetzal a Sector de Vecinos Organizados

Programa Pintando poren la diferentes Paz Cรกmaras de vigilancia zonas

Call Center Tel. 1593


15

El objeto de esta integración es contribuir a lograr una mayor seguridad ciudadana con la colaboración de los vecinos, quienes se organizan para apoyar a las autoridades, consiguiendo de esta manera que también se les preste un mejor servicio. En el 2013 en Mixco había 404 Sectores de Vecinos Organizados, en el 2012 sólo había 212 Sectores de Vecinos Organizados y en el 2011 únicamente existían 107 Grupos de Vecinos Organizados.

Informe Edil 2014

477%

Estos datos claramente indican que desde el inicio de la Administración del Alcalde Otto Pérez Leal, la integración de Sectores de Vecinos Organizados se ha incrementado de manera notable: un 477%. Estas cifras demuestran fehacientemente que se ha logrado que la Participación Ciudadana continúe en ascenso cada año.

De incremento de Sectores de Vecinos Organizados al Programa Mixco Seguro

Cámaras de Vigilancia en el Municipio

1,133 90 2011

Administración Anterior

112 2012

Tipos de cámaras instaladas en el Municipio

218 2013

2014

Los esfuerzos del Alcalde Otto Pérez Leal para proveer de una mejor seguridad a Mixco continúan, y en el 2014, como ofreció, se finalizó la instalación de 1,133 Cámaras de Video Vigilancia, para hacer un total de 1,351 Cámaras de Video Vigilancia, que forman parte de Las 5 Grandes Obras del Alcalde. El Jefe Edil gestionó la instalación de estas cámaras para el Municipio, con apoyo del Ministerio de Gobernación (MINGOB). Esta obra indudablemente fortalecerá el Programa Mixco Seguro en las 11 zonas, permitiendo resguardar a los vecinos del Municipio y reducir los índices de hechos delictivos.

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


16 Informe Edil 2014

Reuni贸n de Vecinos integrados al Programa Mixco Seguro

Capacitaci贸n de COMRED como parte del Programa Comunidad Segura

Alcalde en reuni贸n con COCODE

Estudio de seguridad


17 Informe Edil 2014

Programa Colonia Segura Este programa es aplicable a las colonias interesadas en fortalecer su seguridad. Para ello, se realiza un diseño y estudio de seguridad, y se coordinan las medidas pertinentes con las instancias de Servicios Públicos Municipales, PNC, Ejército, Policía Municipal de Tránsito (PMT), entre otras. En el 2014, se capacitaron 279 Agentes de Seguridad Privada y Guardianes de los Sectores integrados al Programa Mixco Seguro en temas de: Funciones del Personal de Seguridad Privada, uso adecuado de los Radios de Transmisión y Decálogo del Uso de Armas de Fuego. Además se les explicó en qué consiste y cómo funciona el Programa Mixco Seguro, que durante el año benefició a 113,119 vecinos de Mixco, que habitan en las colonias integradas al Programa. El Programa Colonia Segura también brindó Talleres de Socialización de la Ley que regula los servicios de Seguridad Privada a los COCODES organizados en las 11 zonas de Mixco. Se benefició con el Programa Colonia Segura a 60,360 personas de las 11 zonas de Mixco, integradas en los COCODES.

Capacitaciones a Agentes de Seguridad Privada en: 1. Funciones del Personal de Seguridad Privada. 2. Uso adecuado de los Radios de Transmisión 3. Decálogo del Uso de Armas de Fuego

Programa Comunidad Segura

17

COLREDES conformadas en 2014 para beneficiar a

22,969

vecinos de las 11 zonas de Mixco.

Permite la integración de la Coordinadora Local para la Reducción de Desastres (COLRED), en coordinación con la Comisión Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR) y los Cuerpos de Bomberos. Desarrolla de manera institucional la práctica de simulacros en acciones de emergencia (Temblores, inundaciones, derrumbes, incendios, manifestaciones, huracanes, ciclones y otros). Este programa permite la organización institucional y local para reaccionar ante cualquier desastre natural. Incluye Brigadas de Primeros Auxilios.

En el 2014 se conformaron 17 COLREDES, beneficiando a 22,969 vecinos a través de las capacitaciones y simulacros, que permitieron atender a las 11 zonas de Mixco.

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


18 Informe Edil 2014

Programa Día de La Municipalidad, La Seguridad y La Comunidad

Alcalde Otto Pérez Leal en visita a Centro de Control y Monitoreo de la Comisaría 16 para fortalecer los sistemas y procesos de seguridad y justicia en el municipio

Mesa Técnica para fortalecer la Seguridad y Justicia en el Municipio

Curso de prevención de la violencia en escuelas públicas


19 Informe Edil 2014

Programa Día de la Municipalidad, la Seguridad y la Comunidad Programa que tiene como objetivo realizar visitas a los establecimientos educativos del Municipio de Mixco mediante miembros de las instituciones de seguridad, como son PNC, Ejército y EMIXTRA, para fortalecer la figura de las Fuerzas de Seguridad entre la población, y promover la prevención de la violencia a través de charlas dirigidas a los alumnos.

10,402 Niños beneficiados

En el 2014 se impartieron Charlas de Seguridad y Prevención de la Violencia, Normas de Seguridad, Drogas, Pandillas y Educación Vial, a establecimientos educativos públicos y privados. El Programa benefició a 10,402 niños mixqueños.

Programa Fortaleciendo la Seguridad y la Justicia de Mixco Este Programa tiene como propósito fortalecer y dar seguimiento a los distintos procesos judiciales de manera institucional, reuniendo a representantes del Ministerio Público, PNC, Seguridad Ciudadana y el Departamento de Investigación Criminal (DEIC). En el 2014 se logró la creación de una Mesa Técnica, integrada por instituciones de justicia y seguridad, en la cual se dio seguimiento a los diferentes procesos de investigación que presenta cada Estación y Sub-Estación de la PNC. Como resultado de estos procesos, se contribuyo en el proceso de captura de personas, quienes fueron acusados de distintos hechos delictivos.

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


20 Informe Edil 2014

Alcalde Otto Pérez Leal en ceremonia de Graduación de la Primera Promoción de la Policía Municipal Forestal

Policías Municipales beneficiados con el Programa Educativo de Superación


21 Informe Edil 2014

Programa Protección del Medio Ambiente El objetivo del Programa es la protección y cuidado de los bosques, zonas verdes y recursos hídricos de Mixco. Para lograrlo, en el 2014 el Alcalde Otto Pérez Leal creó la Policía Municipal Forestal y de Medio Ambiente, siendo ésta la primera policía municipal con esta especialidad que se ha creado en el país. En julio de 2014, el Alcalde graduó la Primera Promoción de esta Policía Municipal Forestal y de Medio Ambiente, quienes recibieron una formación amplia y especializada. Los 26 agentes graduados realizan una serie de Patrullajes conjuntamente con el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y la División de Protección a la Naturaleza (DIPRONA).

• En la 1ro de Julio zona 5, Rescate de un mono araña por medio de patrullajes de los agentes y denuncias de vecinos, el 08 de diciembre del 2014 para preservar la vida de la especie en extinción. • Un Búho en el Finca El Naranjo Zona 4

La Policía Municipal Forestal y de Medio también colabora con la protección y rescate de nuestra fauna. Podemos mencionar como ejemplos, que en la Finca El Naranjo de la Zona 4, se rescató un búho y en la Colonia 1º de Julio se logró rescatar un Mono Araña, especie en extinción, gracias a los patrullajes de los agentes y las denuncias de los vecinos.

Programa Educativo de Superación y Desarrollo de la Policía Municipal y Forestal

31

Policías Municipales graduados entre 2013 y 2014

Cuyo objetivo es que el Personal de la Policía Municipal y la Forestal, alcancen metas académicas que contribuyan a su desarrollo humano y por consiguiente se obtenga un beneficio institucional. Como parte de este Programa, en el 2014 se graduaron 8 Policías Municipales en el grado de Bachillerato y 23 Policías Municipales se siguen capacitando.

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


22 Informe Edil 2014

Supervisión del Alcalde Otto Pérez Leal en Mercados

Seguridad en Mercados

Mercados Municipales remozados

Circuito Cerrado de Cámaras de Seguridad en Mercados


23 Informe Edil 2014

Programa Mercado Seguro En coordinación con la Dirección de Comercios y la Economía informal, se integra a las Directivas de los Comités de los Mercados en grupos organizados, para que en conjunto con la Policía Municipal e inquilinos, establezcan programas y medidas de control para la prevención de hechos delictivos. Está dirigido a vendedores, proveedores y compradores. En el 2014, se establecieron medidas de control por medio de la instalación de Cámaras de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV). Gracias a esta medida, se disminuyeron los hechos delictivos dentro y fuera de los Mercados Municipales de Mixco.

En el 2014 se efectuaron 14 Jornadas Médicas en los Mercados Municipales, con el apoyo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Alcalde (SOSEA). Se efectuaron también 12 Lavados Generales, que consisten en lavar cada uno de los Mercados Municipales. A esto se suman 7 Fumigaciones Generales. Durante el año 2014 se efectuaron 6 Ordenamientos de Mercados, que tienen como objeto principal apoyar a los inquilinos de los mercados y mejorar el servicio a los vecinos de Mixco.

El Programa Mercado Seguro también da mantenimiento a la infraestructura de los Mercados Municipales.

Supervisión del Alcalde Otto Pérez Leal en Mercados

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


24 Informe Edil 2014

Conformación de la Comisión de Prevención de la Violencia

Acción Pintando por la Paz, colonia Carolingia, zona 6

Acción Pintando por la Paz para fortalecer la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana


25 Informe Edil 2014

Programa Unidos por la Paz y el Desarrollo Sostenible de Mixco Tiene como objetivo la Integración centralizada, y coordinada por la Municipalidad, de las instituciones del Gobierno Central, Gobierno Local, Sector Privado e instituciones No Gubernamentales que promuevan acciones directas y específicas para prevenir la delincuencia. La Administración del Alcalde Otto Pérez Leal logró la participación de 7 Instituciones Gubernamentales, No Gubernamentales, Sector Iglesia y Sector Privado, para la elaboración del Plan Operativo de la Política Pública Municipal de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia.

7 Instituciones participantes en la Comisión de Prevención de la Violencia

Las 7 instituciones trabajaron en reuniones y talleres desde enero hasta noviembre de 2014.

Juramentación de representantes de la Comisión de Prevención de la Violencia

Comisión Municipal de Prevención de la Violencia

èè Municipalidad de Mixco èè Policía Nacional Civil èè Seguridad Ciudadana èè Iglesia Evangélica èè Iglesia Católica èè Representantes de COCODES èè Sector Privado

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


26 Informe Edil 2014

Alcalde Otto PĂŠrez Leal junto a representantes de diferentes sectores en el Conversatorio Ciudadano

Conversatorio Ciudadano


27 Informe Edil 2014

Programa Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia El objetivo de este programa es la Integración de la Comisión Municipal Multidisciplinaria, para el diseño y aplicación de la Política Pública Municipal de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia, como una plataforma a largo plazo, para ejecutar planes de prevención de la violencia y contribuir a la disminución de los hechos delictivos del Municipio, beneficiando a toda la población mixqueña. En el 2014, se diseñó dicha Política Pública Municipal de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia, como resultado del Conversatorio Ciudadano en el cual participaron 864 líderes comunitarios y representantes de los COCODES y dos conversatorios juveniles donde participaron 800 jóvenes de establecimientos públicos de las 11 zonas de Mixco. La Política Pública Municipal de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia, contempla 3 Ejes de Trabajo:

1 2 3

Participación Ciudadana. Prevención de Factores de Riesgo, donde se ubican los temas de Violencia Contra la Niñez, Violencia Contra la Mujer, Violencia Armada, Violencia Vial y Protección del Medio Ambiente. Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana. El Diseño e Implementación de La Política Pública Municipal de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia, nos permite ser la primera municipalidad en Guatemala que cuenta con una Política Pública Municipal. Ésta busca mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la realización de estrategias que contribuyan a la reducción de la incidencia delictiva y la prevención de los factores de riesgo a través de la participación ciudadana, la promoción de una convivencia pacífica, el desarrollo de Comunidades Seguras y generar una Cultura de No Violencia en el Municipio.

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


28 Informe Edil 2014

Registro y toma de datos para inscripci贸n al Programa Taxi Seguro

Pilotos en capacitaci贸n para certificarse a trav茅s del Programa Taxi Seguro

Pilotos certificados a trav茅s de los Programas Taxi Seguro y Bus Seguro


29 Informe Edil 2014

Programa Taxi Seguro Que tiene como objetivo integrar a todos los pilotos de taxis del Municipio en un solo Programa que les permita obtener y conocer herramientas básicas y necesarias para brindar sus servicios de una forma segura a los mixqueños. Gracias al Programa Taxi Seguro, en el 2014 fueron capacitadas a través de la Dirección Académica de la Entidad Mixqueña Reguladora de Transporte (EMIXTRA), 350 personas que obtuvieron la certificación de Taxi Seguro. En la actualidad, los pilotos de Taxi Seguro cuentan con una identificación que la Administración del Alcalde Otto Pérez Leal les otorga. Tienen acceso a comunicación a través del Call Center 1593, contando con Planes de Contingencia ante emergencias.

350 Pilotos de taxis certificados a través del Programa Taxi Seguro

Adhesivo de registro de piloto certificado por el Programas Taxi Seguro

Foto

Identificación y Diploma que acredita al piloto capacitado a través del Programa Taxi Seguro

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


30 Informe Edil 2014

Programa Seguridad Vial

Asistencia vial a automovilista con desperfectos mec谩nicos

Asistencia de Primeros Auxilios a automovilista

Verificaci贸n de velocidad

Implementaci贸n de tecnolog铆a para verificar la velocidad


31 Informe Edil 2014

Programa Seguridad Vial El principal objetivo de este Programa es fomentar la Seguridad Vial en los ciudadanos, a través de la capacitación y Educación Vial dirigida a los usuarios de la vía pública. Otro de sus objetivos es mantener vigilancia de los principales ejes y vías del Municipio de Mixco, con el fin de garantizar la utilización adecuada de éstos. Este propósito se logra a través de operativos fijos y móviles, y de controles de alcoholemia.

16.5%

De reducción de accidentes de tránsito en el municipio

Como parte del Programa Seguridad Vial, en el 2014 se efectuaron 57 operativos de Alcoholemia y 536 de Foto Velocímetro, en puntos estratégicos del Municipio, con el propósito de prevenir accidentes de tránsito. Es importante señalar que, gracias a este Programa y su implementación por parte de EMIXTRA, los accidentes viales o de tránsito se redujeron16.5% con respecto al año 2012.

Programa de Asistencia Vial Segura Con este Programa se proporciona asistencia mecánica básica inmediata y segura, cuando es requerida por un automovilista en la vía pública. Se prestan los primeros auxilios requeridos y se brindan soluciones de movilidad y comunicación. En el 2014, a través del Programa de Asistencia Vial Segura se contribuyó en la investigación de 58 accidentes de tránsito, con el objeto de determinar las causas que originaron cada hecho. En el caso de Asistencia Mecánica, el Programa Asistencia Vial Segura, ayudó a 978 conductores de vehículos particulares, buses urbanos y extraurbanos con desperfectos dentro del Municipio. Se brindó asistencia de primeros auxilios a 26 pilotos de vehículos particulares, buses y microbuses. Se brindó asistencia en 940 incidentes viales de diversas índoles en la vía pública.

Asistencia a automovilistas en • Primeros auxilios • Soluciones de movilidad y comunicación

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


e d e j E s e j a n e r D y s a Agu


33 Informe Edil 2014

Ejede

Aguas y Drenajes La función de este Eje es garantizar la distribución del agua potable, en condiciones aptas para el consumo humano, de forma constante. Se da el mantenimiento adecuado a los equipos de producción y redes de distribución, para brindar un servicio de manera más eficaz y eficiente a los usuarios, así como la de dotar y mantener la red de alcantarillado de la ciudad. De todos es conocido el precario estado en el que se encontraban los pozos y equipos de distribución de agua en el Municipio, por lo que se ha trabajado con gran esfuerzo en su recuperación desde que el Alcalde Otto Pérez Leal se hizo cargo de la administración municipal, para proveerles de un servicio tan básico como es el agua. Gracias a su Programa Más Agua Por Más Tiempo, se ha logrado un importante incremento del caudal de agua en Mixco. A finales del 2014 se inició con la perforación de dos mega pozos, los cuales incrementaran el caudal de agua para distintas Zonas del Municipio. En el 2014 se realizaron acciones importantes para el óptimo funcionamiento de la red de drenajes municipales, e implementando esta infraestructura en zonas que estaban totalmente abandonadas por administraciones anteriores. Hemos llevado a cabo, entre otros trabajos, la construcción de nuevos sistemas de drenaje, la desviación de drenajes, la construcción de nuevos pozos de absorción, la instalación de cientos de tapaderas de alcantarillas, y se ha realizado la limpieza de miles de tragantes. Resultado de la eficaz gestión del Alcalde, ya se inició también la construcción de otra mega obra: El colector para aguas pluviales en la Zona 4. Miles de vecinos ya se benefician de estos logros, pero el Alcalde sigue trabajando y gestionando para mejorar estos servicios, sabiendo que aún tenemos mucho que mejorar para que la totalidad de los ciudadanos mixqueños tengan los servicios y estructuras que se merecen.

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


34

Ejede

Aguas y Drenajes

Informe Edil 2014

Pozo en zona 6

Alcalde Otto Pérez Leal inaugurando la rehabilitación de pozo zona 2

Alcalde Otto Pérez Leal supervisando pozo en zona 1 6

Alcalde Otto Pérez Leal supervisando pozo en zona 7

Alcalde Otto Pérez Leal supervisando pozo en zona 1


35 Informe Edil 2014

Programa Más Agua Por Más Tiempo La principal función de este eje, es garantizar el Caudal y el Aumento del Caudal de agua en el municipio. El trabajo municipal ha permitido incrementar año con año, la producción de galones por minuto que tanto los pozos mecánicos como artesanales producen para los vecinos de Mixco. El Alcalde Otto Pérez Leal, implementó el Programa Más Agua por Más Tiempo, que le ha permitido distribuir de forma constante el agua potable en condiciones aptas para el consumo humano. A través del mantenimiento de los equipos de producción y redes de distribución, para brindar un servicio de manera más eficaz y eficiente de los usuarios.

Mantenimiento de Pozos El objetivo de este Programa es entregar de forma constante el agua potable en condiciones aptas para el consumo humano. A través del mantenimiento de los equipos de producción y redes de distribución, para brindar un servicio de manera más eficaz y eficiente a los usuarios. A los sectores que la Municipalidad brinda servico de agua potable, a través del Programa Más Agua Por Más Tiempo, se logró incrementar la cantidad de horas de distribución de agua en los Pozos Ciénega I, zona 1. Pozo 3 Jardines de San Juan, zona 7. Pozo 3, Molino de las Flores, zona 2. La mejora en el servicio de estas zonas, beneficio a 5,770 personas.

Comparación de Galones por Minuto entre el 2,013 y 2,014

14,206

14,206

14,500 14,000 13,500

GPM (Galones Por Minuto)

13,000

Galones por minuto distribuidos en todo el Municipio 11,853 12,500

12,196

12,000

11,500 11,000 10,500

GPM 2012

GPM 2013

GPM 2014

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


36 Informe Edil 2014

Mantenimiento de pozo en zona 3

Mantenimiento de pozo en zona 2

Mantenimiento de pozo en zona 7

Mantenimiento de pozo 4 Tanque de distribuci贸n en zona 5

Tablero electr贸nico en pozo de la zona 7

Mantenimiento de pozo 4 Mantenimiento de pozo en zona 4


37 En el 2014, se incrementó el caudal de agua, en 61 pozos mecánicos de los 97 pozos que hay en el municipio. Se benefició a 47,235 familias, es decir más de 236,175 habitantes mixqueños. La inversión municipal para este logro fue Q.9,839,511.00.

Informe Edil 2014

236,175

Mixqueños beneficiados con el aumento de caudal de agua

Aumento de Galones por Minuto Producidos No. de Pozo

Dirección

GPM antes GPM después

pozo No. 10

2 Avenida 9-07 Colonia Monserrat I Zona 4 de Mixco.

93

120

pozo No. 3

Manzana U 5-41 Colonia Colinas de Minerva Zona 11 de Mixco.

75

81

pozo No. 6

24 Calle final 9-00 Colonia San Francisco I Zona 6 de Mixco.

50

125

pozo No. 4

33 Avenida 0-50 Colonia San José los Pinos Zona 6 de Mixco.

20

50

pozo No. 4

10 Avenida 1-09 Colonia La Brigada Zona 7 de Mixco.

95

115

pozo No. 3

Carretera Vieja a la Antigua 4-90 (Corona de Justicia) Zona 1 de Mixco.

95

120

pozo No. 1 (n)

Carretera Inter.0-51 Km. 16.5 Puente Mateo Flores Zona 1 de Mixco.

510

647

pozo No. 1

4a. Calle 1-20 (El Parquecito) Zona 1 Ciudad de Mixco.

63

77

pozo No. 1

13 Avenida "A" 5-25, Colonia La Escuadrilla Zona 2 de Mixco.

240

350

pozo No. 1

Via de San Jose 62-50 Colonia Sacoj Chiquito Zona 6 de Mixco.

231

270

pozo No. 8

2 Calle "A" 0-58 Colonia Monserrat I Zona 4 de Mixco.

48

147

pozo No. 1

8 Avenida 10-41 Colonia Belén Zona 7 de Mixco.

36

60

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


38 Informe Edil 2014

Instalaci贸n de equipo de bombeo en mantenimiento de pozo en zona 11

Mantenimiento de pozo en zona 4

Aforo de agua en pozo de zona 7

Instalaci贸n de equipo de bombeo en mantenimiento de pozo en zona 4


39 No. de Pozo

Direcci贸n

GPM antes GPM despu茅s

pozo No. 1

Ave. Cementerio Las Flores 15-87 Colonia San Ignacio Zona 7 de Mixco.

90

105

pozo No. 8

18 Calle 8-10 colonia Primero de Julio Zona 5 de Mixco.

188

204

pozo No. 2

5 Calle "B" 5-00 Colonia Jardines de Minerva II Zona 11 de Mixco.

70

110

pozo No. 2

0 Avenida 16-45 Colonia Primero de Julio Zona 5 de Mixco.

90

190

pozo No. 8

9 Avenida 10-60 Colonia San Francisco II Zona 6 de Mixco.

107

147

pozo No. 2

38 Avenida 16-25 colonia Alamedas de Yumar Zona 6 de Mixco.

50

77

pozo No. 1

5 Calle entre 3 y 4 Avenida Colonia Belencito Zona 7 de Mixco.

60

80

pozo No. 10

11 Avenida 25-70 Colonia San Jose Las Rosas Zona 6 de Mixco.

80

100

pozo No. 9

24 Calle final 9-00 Colonia San Francisco I Zona 6 de Mixco.

160

180

pozo 6

5 alle 8-33 colonia Nueva Monserrat Zona 3 de Mixco

135

158

pozo 2

29 avenida 2-66 Colonia San Jose Los Pinos Zona 6 de Mixco.

23

28

pozo 3

16 avenida "A" 15-10 Colonia San Ignacio Zona 7 de Mixco.

70

90

Pozo 4

9 calle 4-10 colonia Santa Marta Zona 5 de Mixco.

125

135

pozo 1

20 calle "A" 0-11 sector Vista al Valle Lo de Coy Zona 1 de mixco

100

110

pozo 1

7 avenida 4-61 colonia valle de minerva zona 11 de Mixco.

25

32

pozo 1

1 avenida 3-05 clonia Lomas de Portugal Zona 1 de Mixco.

25

30

pozo 2

1 Avenida "B" 29-48 Colonia La Esperaza Zona 6 de Mixco

20

100

pozo 9

5 Avenida 8-60 Colonia Monserrat II Zona 4 de Mixco

35

190

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA

Informe Edil 2014


40 Informe Edil 2014

Mantenimiento de pozo en zona 11

Mantenimiento de pozo en zona 4

Instalaci贸n de Nueva bomba en zona 5


41 No. de Pozo

Dirección

GPM antes GPM después

pozo 9

15 Avenida 13-15 Colonia San José Las Rosas Zona 6 de Mixco

215

240

pozo 1

7 Avenida 11-82 Colonia Paraiso II Zona 7 de mixco

160

237

pozo 2

13 Calle 17-60, Colonia Nimajay, Zona 7 de Mixco

77

83

pozo 1 (n)

48 Avenida y 7ma. Calle Colonia El Rosario, Zona 3

92

125

pozo 3

3ra. Calle 4-75, Colonia Jardines de San Juan, Zona 7 de Mixco

50

60

pozo 5

2da. Calle B 4-40, Colonia Monte Verde Zona 4 de Mixco

150

220

pozo 2

1ra. Calle D, Lote 328 A, Colonia Pablo VI, Zona 7 de Mixco

195

250

pozo 7

14 Avenida A 1-25 Colonia Nueva Monserrat, Zona 3 de Mixco

250

283

Aldea El Manzanillo, Zona 1 de Mixco

250

350

pozo 5

3ra. Calle B 14-39, Colonia La Brigada, Zona 7 de Mixco

80

100

pozo 2

2da. Avenida B 0-10, Colonia Monte Verde, Zona 4 de Mixco

35

50

pozo 4

0 avenida "A" 4-16, Colonia Monserrat I, Zona 4 de Mixco

50

55

pozo 10

1ra. Avenida 11-40, Colonia Primero de Julio, Zona 5 de Mixco

110

140

pozo 1

Manzana A lote 7 A, Condominio Lomas del Bosque, Zona 11 de Mixco

50

55

pozo 1

4ta. Calle A 52-30, Colonia Molino de las Flores I, Zona 2 de Mixco

50

56

pozo 1

11 Avenida B 1-11, area verde, Colonia Monte Real, Zona 4 de Mixco

100

110

23 avenida 1-91, Colonia El Naranjo, Zona 11

70

115

8a. Avenida 7-20, Colonia Nueva Monserrat, Zona 3 de Mixco

140

155

pozo 1 y 2 Cienega

Pozo 1 (n) pozo 2

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA

Informe Edil 2014


42 Informe Edil 2014

Planta de tratamiento de agua potable en zona 6

Mantenimiento de pozo en zona 6

Mantenimiento de pozo en zona 7

Aumento del caudal de agua en zona 7

Mantenimiento de pozo en zona 7


No. de Pozo

Dirección

GPM antes GPM después

Pozo 5

3ra. Calle 6-20, Colonia Lomas de Portugal, Zona 1 de Mixco

240

260

Pozo 1

13 Avenida "C", 4-25, Colonia Santa Rita I, Zona 2 de Mixco

50

79

Pozo 4

5ta. Avenida 5-00 Parque Central, Zona 1 de Mixco

60

65

Pozo 1

Boulevard Principal, Proyecto I, Colonia Ciudad Satélite, Zona 9 de Mixco

115

120

Pozo 1

12 Calle 12-80, Colonia Paraiso I, Zona 7 de Mixco

58

70

Pozo 9

25 Calle 9-70, Colonia Primero de Julio Zona 5 de Mixco

110

120

Pozo 1

5ta. Avenida A 11-65, Colonia Nueva Monserrat, Zona 3 de Mixco

120

165

Pozo 3

7ma. Calle 4-39, Colonia Belen, Zona 7 de Mixco

104

152

Pozo 1

3ra. Calle A 14-60, Colonia Valle del Sol, Zona 4 de Mixco

25

45

Pozo 1

15 Calle 15-96, Colonia Jardines de Minerva I, Zona 11 de Mixco

190

200

Pozo 8

15 Avenida 20-31, Colonia San Jose Las Rosas, Zona 6 de Mixo

20

27

Pozo 2

3ra. Calle A 3-00, Colonia Belencito, Zona 7 de Mixco

50

55

Pozo 1

1ra. Calle 1-01, Colonia Monserrat I, Zona 4 de Mixco

85

100

Mantenimiento del

63%

de pozos de la red Municipal

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA

43 Informe Edil 2014


44 Informe Edil 2014

Alcalde Otto PĂŠrez Leal supervisando pozo en zona 1

Pozo en zona 6 Bomba sumergible para rebombeo

Bomba sumergible para rebombeo

Bomba sumergible para rebombeo

Bomba centrĂ­fuga para rebombeo


45

Mantenimiento a Equipos de Rebombeos No. de Rebombeo

Dirección

Tipo de Bomba

1

18 Calle final y 15 avenida, Colonia San José Las Rosas, Zona 6

Sumergible

1

6 Avenida entre 4 y 5 Calle, Residenciales La Montaña de Minerva, Zona 11

Centrífuga

2

7 Avenida entre 4 y 5 Calle, Residenciales La Montaña de Minerva, Zona 11

Centrífuga

1

5ta. Avenida 0-30, Colonia Santa Marta, Zona 5

Sumergible

2

5ta. Avenida 0-30, Colonia Santa Marta, Zona 5

Sumergible

3

5ta. Avenida 0-30, Colonia Santa Marta, Zona 5

Sumergible

4

5ta. Avenida 0-30, Colonia Santa Marta, Zona 5

Sumergible

1

5ta. Avenida 0-30, Colonia Santa Marta, Zona 5

Centrífuga

2

7ma. Avenida 11-82, Colonia Paraiso II, Zona 7

Centrífuga

1

7ma. Avenida 11-82, Colonia Paraiso II, Zona 7

Centrífuga

1

Planta de tratamiento Alamedas de Yumar, Zona 6

Centrífuga

1

13 Avenida “C” 4-25, Colonia Santa Rita, Zona 2

Centrífuga

2

13 Avenida “C” 4-25, Colonia Santa Rita, Zona 2

Centrífuga

1

13 Avenida “C” 9-76, Colonia La Brigada, Zona 7

Sumergible

2

1ra. Avenida 11-40, Colonia Primero de Julio, Zona 5

Centrífuga

3

1ra. Avenida 11-40, Colonia Primero de Julio, Zona 5

Centrífuga

4

1ra. Avenida 11-40, Colonia Primero de Julio, Zona 5

Centrífuga

1

20 Calle “A” 0-11, Colonia Vista al Valle, Lo de Coy, Zona 1

Centrífuga

2

20 Calle “A” 0-11, Colonia Vista al Valle, Lo de Coy, Zona 1

Centrífuga

2

4a Calle “A” 52-30, Colonia Molino de las Flores, Zona 2

Sumergible

1

3a Avenida 11-68, Colonia El Rosario, Zona 3

Centrífuga

1

3a Calle “A” 14-60, Colonia Valle del Sol, Zona 4

Centrífuga

22

Nuevos equipos de bombeo en el 2014

Informe Edil 2014

Como parte del programa Más Agua por Más Tiempo se efectúa el Mantenimiento de Equipos de Rebombeo, el cual consiste en el cambio de equipos de bombeo para aumentar la presión y poder llegar con la distribución del servicio de agua a los lugares más alejados. La inversión municipal para este logro fue de Q.1,181,336.00. MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


46 Informe Edil 2014

Introducción de drenajes en zona 8

Reparación de drenajes en zona

Antes

Ahora

Construcción de pozos de absorción en zona 7

Reconstrucción de pozo en zona 8

Desvío de drenaje pluvial y sanitario en zona 11

Construcción de desfogue de drenaje en zona 11


47 Informe Edil 2014

Mantenimiento de Drenajes Mediante el Mantenimiento de Drenajes se realizan acciones para el óptimo funcionamiento de la red de drenajes municipales. èè Se inicio la construcción del colector para aguas pluviales en colonia Monte Real, Zona 4, gestión con Fondo de Desarrollo Social (FODES), el cual a la fecha registra un avance del 40% en su construcción. èè En el 2014 se llevó a cabo la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario en la 1ra. Avenida y 28 calle, sector El Porvenir San José La Comunidad, Zona 10. èè Se realizó la construcción de un sistema de eliminación de aguas grises y pluviales en la 14 Calle C y 15 Calle, Villa Godínez, La Comunidad, Zona 10. èè Construcción de sistema de aguas pluviales y drenaje sanitario auxiliar en la 9a avenida colonia Alvarado, Zona 2. èè Construcción de sistema de de drenajes de aguas pluviales en el bulevar principal de la colonia El Milagro, Zona 6 èè Se construyeron e instalaron 525 tapaderas de drenajes en las once zonas del municipio. èè Introducción de Drenajes 34 Calle 2 avenida Zona 10 èè Conexión Domiciliar a Candela Municipal Aldea Panzalic 2o. callejón 9-96 èè Desfogue en 15 calle “C” y 7ma avenida Primero de Julio èè Desfogue Zona 2 La Escuadrilla èè Desviación de tubería carretera Interamericana Km.17.5 èè Introducción Drenajes Granjas de Zona 8 èè Introducción Drenaje Aguas Negras La Isla Zona 1 èè Limpieza de Fosa Séptica Nueva Vida Zona 1 èè Limpieza de Fosa Séptica en Santa Rita I, Zona 2 èè Construcción Pozo de Absorción San Ignacio èè Construcción Pozo de Absorción Colonia El Rosario zona 3 èè Construcción Pozos de Absorción Zona 7 èè Reconstrucción de Pozo de Visita Boulevard Deportivo Zona 8 èè Construcción Pozo de Absorción Zona 8 Campanero èè Construcción de drenaje en la 66 calle, Aldea Sacoj Chiquito, Zona 6 èè Construcción de drenaje en la 58 calle “D”, Aldea Sacoj Chiquito, Zona 6 èè Construcción de drenaje en la 58 calle “E”, Aldea Sacoj Chiquito, Zona 6 èè Construcción de drenaje en la 4a calle, entre 9a y 5a avenida, Zona 1 èè Desviación y desfogue de drenaje en Jardines de Minerva I, Zona 11

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


e d e j E

a r u t c u r t s e a Infr


49 Informe Edil 2014

Ejede

Infraestructura Desde este Eje se ejecuta la construcción de parques estratégicos para recreación y entretenimiento de las familias mixqueñas; se realiza el mantenimiento permanente y constante de las luminarias del alumbrado público y se ejecuta la ampliación de la iluminación en los sectores públicos donde existe deficiencia de la misma; se da mantenimiento a las avenidas, calles, callejones y caminos del Municipio que se encuentran en mal estado, mediante trabajos de reconstrucción, bacheo y conformación, así como construcción de calles con pavimento, adoquín o asfalto, y se realizan aperturas de nuevas calles y construcción de pasos a desnivel para seguridad de los peatones y vehículos. En el 2014, dentro de este Eje, hemos hecho realidad tres de las 5 Grandes Obras gestionadas con éxito por el Alcalde Otto Pérez Leal: La construcción del Paso a Desnivel en la Calzada Roosevelt, la construcción del Estadio Municipal y la construcción del Centro Turístico El Mirador de Mixco. La mejora de las condiciones de infraestructura de nuestro Municipio, además de beneficiar a los vecinos mixqueños, también lo hacen atractivo para atraer a inversionistas, comerciantes y empresarios nacionales y extranjeros, para incrementar el desarrollo económico de Mixco. Aun cuando son cientos de miles de vecinos los que dan testimonio de los avances logrados hasta hoy, el Jefe Edil al frente de su equipo, seguirá trabajando en beneficio de todos los mixqueños, consciente de que aún queda mucho trabajo por realizar.

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


50 Informe Edil 2014

5

GRANDES GRANDES

OBRAS

PARA PARA MIXCO MIXCO ESTADIO ESTADIO MUNICIPAL MUNICIPAL Vecinos, Vecinos,los lostrabajos trabajosde deconstrucción construcciónde deloloque queserá seránuestro nuestronuevo nuevo estadio estadiomunicipal municipalya yahan haniniciado. iniciado.Confirmando Confirmandocon conesto, esto,que quesiempre siempre ha ha sido sido mi mi compromiso compromiso continuar continuar trabajando trabajando por por elel desarrollo, desarrollo, lala seguridad seguridadyylalatranquilidad tranquilidadde delos losmixqueños. mixqueños. Para Para mantener mantener aa lala población población mixqueña mixqueña informada, informada, aa continuación continuación doy doyaaconocer conocerlos losdatos datosimportantes importantesde deesta estagran granobra obrapara paraMixco. Mixco.

UBICACIÓN UBICACIÓNDEL DELPROYECTO PROYECTO Final Finalde delalaAvenida AvenidaFederal, Federal,Zona Zona1 1de deMixco Mixco

TIEMPO TIEMPODE DEEJECUCIÓN EJECUCIÓN 88meses meses

OBJETIVO OBJETIVODEL DELPROYECTO PROYECTO

GESTORES GESTORESDEL DELPROYECTO PROYECTO

Promover Promovermediante medianteinstalaciones instalacionesóptimas; óptimas;eleldeporte, deporte,lalasalud saludyysana sana

La LaMunicipalidad Municipalidadde deMixco MixcoyyelelMinisterio Ministeriode de

recreación recreaciónde delos loshabitantes habitantesdel delmunicipio municipio

Cultura CulturayyDeportes Deportes

PERSONAS PERSONASBENEFICIADAS BENEFICIADAS

INVERSIÓN INVERSIÓNREQUERIDA REQUERIDA

Más Másde de1 1millón millónde devecinos vecinosmixqueños mixqueños

QQ26,164,500.00 26,164,500.00


51 Informe Edil 2014

METROS DE CONSTRUCCIÓN 16,811 metros cuadrados

s o m e u n i t n o C

TRABAJOS A REALIZAR • Garita de seguridad • Gimnasio techado • Canchas alternas • Parqueo • Iluminación

o d n a j a Trab www.munimixco.com

/MuniMixco

MUNI_MIXCO MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


52 Informe Edil 2014

5

GRANDES

OBRAS

PARA MIXCO

NUEVO CENTRO TURÍSTICO “EL MIRADOR” Vecinos, los trabajos de construcción de lo que será el nuevo centro turístico “El Mirador” ya han iniciado. Confirmando con esto, que siempre ha sido mi compromiso continuar trabajando por el desarrollo, la seguridad y la tranquilidad de los mixqueños. Para mantener a la población mixqueña informada, a continuación doy a conocer los datos importantes de la segunda gran obra para Mixco.

TIEMPO DE ENTREGA

OBJETIVO DEL PROYECTO

Primera fase: 5 meses

Desarrollar un ambiente arquitectónico de sana convivencia para

Segunda fase: 6 meses

familias y visitantes, tanto nacionales como extranjeros; teniendo

GESTORES DEL PROYECTO

como meta principal el aumento de turismo en el municipio.

La Municipalidad de Mixco y el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT-

PERSONAS BENEFICIADAS

INVERSIÓN REQUERIDA

656,763 beneficiarios y 785,655 proyectadas para el año 2,033.

Q 2,905,300.00


53 Informe Edil 2014

ElElnuevo nuevocentro centroturístico turístico“El “ElMirador” Mirador”será seráun unpunto puntode deatracción atracciónfamiliar familiardonde dondepodremos podremosdisfrutar disfrutaren enun unambiente ambienteseguro seguroyynatural natural de denuestras nuestrastradiciones tradicionesyygastronomía. gastronomía.Estos Estosproyectos proyectosinyectan inyectandesarrollo desarrolloeconómico económicoyysocial socialaatodo todonuestro nuestromunicipio. municipio.

METROSDE DECONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN METROS

UBICACIÓN UBICACIÓNDEL DELPROYECTO PROYECTO

410 410metros metroscuadrados. cuadrados.

Km Km25 25Ruta RutaInteramericana, Interamericana,CA CA-01 -01

TRABAJOSAAREALIZAR REALIZAR TRABAJOS ••Remozamiento Remozamientoyyreadecuación readecuaciónde delos lospuestos puestosde deventa. venta. ••Señalización Señalizaciónvial. vial. ••Remozamiento Remozamientodel delárea áreade deparqueo. parqueo. ••Mejoramiento Mejoramientode delalailuminación iluminaciónexterior. exterior.

s s o o m m e e u u n n i i t t n n CCoo

••Jardinización Jardinizaciónyyservicios serviciospúblicos. públicos. ••Seguridad Seguridadproporcionada a proporcionada através travésde delalaPolicía PolicíaMunicipal. Municipal.

o d n a j a b Tra www. www.munimixco munimixco.com .com

GUATEMALA GUATEMALA

/MuniMixco /MuniMixco

MUNI_MIXCO MUNI_MIXCO MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


54 Informe Edil 2014


55 Informe Edil 2014

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


56

Ejede

Infraestructura

Informe Edil 2014

Adoquinamiento en Km. 21 San Andresito, zona 1, Fase III

Pavimentación en 2a calle “AA”, colonia Belén, zona 7

Bacheos en 48 avenida y 5a calle, colonia El Rosario, zona 3

Muro de contención en Sector ZZ, colonia El Milagro, zona 6

Adoquinamiento en 13 avenida y 0 calle, Sector Lo de Molina, zona 11

Adoquinamiento en 17 calle, entre Carretera Interamericana y 1a avenida, Sector Vista al Valle, zona 1

Pavimentación en 6a calle “AA”, colonia Belén, zona 7

Bacheos en Bulevar Finca El Naranjo, zona 4

Muro de contención en 3a calle “A” y 3a avenida, colonia Santa Marta, zona 5


57 Informe Edil 2014

Programa Red Vial Segura Este Programa tiene como propósito realizar mantenimientos en las calles del Municipio con trabajos de reparación, mejoramiento y readecuación de las mismas. El Programa contempla el mejoramiento de calles con pavimento, adoquín ó asfalto. En el desarrollo del Programa durante el año 2014, se realizaron 32 obras de adoquinamiento, instalando 10,312 metros cuadrados de adoquines, los cuales han de beneficiar a vecinos de las zonas 1, 2, 5, 6, 7, 9 y 11. Es la primera vez en la historia de nuestra ciudad, que en un sólo año se adoquinan tantas calles. Como parte de este Programa, se le da mantenimiento a la red vial asfaltada en las 11 zonas del Municipio. Este año se emplearon 2,328.28 metros cúbicos de mezcla asfáltica en áreas dañadas, lo que equivale a 46,565 metros cuadrados de área cubierta. Como parte del mejoramiento y la seguridad de la red vial se construyeron 9 muros de contención, ubicados en las zonas 4, 5, y 6. Los cuales evitarán que dichos sectores se queden incomunicados en caso de algún desastre natural.

32

Obras de adoquinamiento en varias zonas, que suman

9

Muros de contención en zonas 4, 5 y 6

2

540

M de construcción de muros de contención

10,312

M3 de adoquinamiento en el Municipio

2,328

M3 de mezcla asfáltica para bacheo

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


58 Informe Edil 2014

Cambios de potencia en luminarias

Reparaci贸n de luminarias


59 Informe Edil 2014

Programa Iluminación Segura Tiene como propósito brindar un servicio óptimo, de manera que no existan calles de alto riesgo debido a la falta de iluminación. Se brinda mantenimiento permanente y constante de las luminarias resolviendo problemas de deterioro. Se amplía la iluminación en los sectores públicos donde exista deficiencia. Dentro de las actividades del Programa en el 2014, se realizó mantenimiento preventivo a 24,479 luminarias de 100, 250 y 400 watts que se localizan en las 11 zonas de Mixco.

Mantenimiento a

24,479 Luminarias en las once zonas

Zona

Luminarias 100w

Luminarias 250w

Luminarias 400w

Luminarias 1 75w

1

1940

428

351

33

2

784

239

135

3

3

368

205

146

9

4

1470

874

277

70

5

650

48

22

8

6

2951

1389

216

35

7

1977

282

169

57

8

2676

1262

132

472

9

598

127

7

3

10

1654

338

19

7

11

1676

296

46

30

TOTAL

16,744

5,488

1,520

727

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


60 Informe Edil 2014

Cambios de potencia en luminarias

Cambios de potencia en luminarias


61

Reparaciรณn de Luminarias Zona

REPARACIONES DE LUMINARIAS DE 100 W

REPARACIONES DE LUMINARIAS DE 250 W

REPARACIONES DE LUMINARIAS DE 400 W

1

96

155

104

2

125

168

103

3

137

67

64

4

78

189

166

5

30

178

16

6

548

603

122

7

257

110

69

8

369

584

124

9

300

40

2

10

175

55

20

11

192

140

37

TOTAL

2307

2289

827

Informe Edil 2014

Ampliaciรณn de Iluminaciรณn en ร reas Vulnerables POTENCIAS Zona

250w

400w

1

33

18

2

13

6

3

1

4

4

1

2

5

0

12

6

6

2

7

51

36

8

51

17

9

2

1

10

0

0

11

1

3

4,590

Mantenimientos a luminarias

211

Mejoramientos y aumentos de potencia de luminarias en รกreas vulnerables MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


e d e j E s o c i l b ú P s o i c i v Ser


63 Informe Edil 2014

Ejede

Servicios Públicos Desde este Eje se ejecuta la construcción de parques estratégicos para recreación y entretenimiento de las familias mixqueñas; se realiza el mantenimiento permanente y constante de las luminarias del alumbrado público y se ejecuta la ampliación de la iluminación en los sectores públicos donde existe deficiencia de la misma; se da mantenimiento a las avenidas, calles, callejones y caminos del Municipio que se encuentran en mal estado, mediante trabajos de reconstrucción, bacheo y conformación, así como construcción de calles con pavimento, adoquín o asfalto, y se realizan aperturas de nuevas calles y construcción de pasos a desnivel para seguridad de los peatones y vehículos. En el 2014, dentro de este Eje, hemos hecho realidad tres de las 5 Grandes Obras gestionadas con éxito por el Alcalde Otto Pérez Leal: La construcción del Paso a Desnivel en la Calzada Roosevelt, la construcción del Estadio Municipal y la construcción del Centro Turístico El Mirador de Mixco. La mejora de las condiciones de infraestructura de nuestro Municipio, además de beneficiar a los vecinos mixqueños, también lo hacen atractivo para atraer a inversionistas, comerciantes y empresarios nacionales y extranjeros, para incrementar el desarrollo económico de Mixco. Aun cuando son cientos de miles de vecinos los que dan testimonio de los avances logrados hasta hoy, el Jefe Edil al frente de su equipo, seguirá trabajando en beneficio de todos los mixqueños, consciente de que aún queda mucho trabajo por realizar.

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


64

Ejede

Servicios PĂşblicos

Informe Edil 2014

Mejoramiento de ornato en parque de zona 3

Mejoramiento de ornato en parque de zona 3

Mejoramiento de ornato en parque de zona 3

Mejoramiento de ornato en parque de zona 5

Mejoramiento de ornato en parque de zona 2


65 Informe Edil 2014

Programa Área Verde Segura Este Programa permite la construcción de parques estratégicos para la sana recreación y entretenimiento a los vecinos mixqueños, y se realiza el mantenimiento y cuidado de los mismos a través de poda, chapeo y tala de árboles que obstruyan la visibilidad. Se aprovechan las áreas o espacios libres para brindarle a los vecinos lugares dignos para su recreación familiar.

Áreas Verdes Identificadas por Zona Lugar

No de zonas identificadas

Zona 1

8

Zona 2

12

Zona 3

17

Zona 4

10

Zona 5

31

Zona 6

13

Zona 7

5

Zona 8

8

Zona 9

3

Zona 10

2

Zona 11

3

112

Áreas Verdes identificadas en las once zonas

Listado de Parques y Áreas Verdes que han sido parte de las acciones del Programa Área Verde Segura Zona 1 Parque 10 de Mayo Parque La Cruz Parque Central (cabecera) Parque El Palomar El Roconal Área Verde Lo de Coy Parque Lomas de Portugal Área Verde las Hojarascas Zona 2 Área verde Molino de las Flores 1 Área Verde Molino de las Flores 2 Área Verde Santa Rita 1 Área Verde Santa Rita 2 Parque Los Ángeles Tesoro Banvi I II, y III Área Verde Doraldina Área Verde Urbanización González Parque La Escuadrilla Parque San Mónica Zona 3 Área Verde Villa Verde 1 Área Verdes Villa Verde 2 Manzana “B” Nueva Monserrat Manzana “C” Nueva Monserrat Manzana “D” Nueva Monserrat Manzana “E” Nueva Monserrat Manzana “G” Nueva Monserrat Manzana “H” Nueva Monserrat Manzana “J” Nueva Monserrat Manzana “K” Nueva Monserrat Manzana “L” Nueva Monserrat Manzana “M” Nueva Monserrat Manzana “P” Nueva Monserrat Manzana “Q” Nueva Monserrat Manzana “R” Nueva Monserrat Área Verde Lomas del Rodeo

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


66 Informe Edil 2014

Área verde de Parque en zona 10

Área verde en Parque Balcones, San Cristobal

Parque en zona 8

Áreas verdes identificadas en el municipio

Área verde de Parque en zona 7


67 Informe Edil 2014

Listado de Parques y Áreas Verdes que han sido parte de las acciones del Programa Área Verde Segura Zona 4 Área Verde Manzana “E” Monte Real Área Verde Manzana “F” Monte Real Área Verde Manzana “G” Monte Real Área Verde Manzana “H” Monte Real Área Verde Manzana “I” Monte Real Área Verde Villas del Rosario Área Verde Villas de San José Área Verde Valle del Sol Área Verde Bosques de San Nicolás 45 Zona 5 22 Parques Colonia Primero de Julio 08 Áreas Verdes Colonia Primero Julio Zona 6 Área Verde San Francisco 1 Área Verde San Francisco 2 Área Verde San José Rosas sector 2 Área Verde San José Las Rosa Sector 1 Área Verde San José las Rosas Sector 3 Área Verde San José las Rosas Sector 4 Área Verde San Josecito Área Verde Alameda de Yumar 1 Y 2 Área Verde El Naranjito Área Verde Las Brisas Área Verde El Encinal Área Verde Lo de Bran

Zona 7 Área Verde y Parque El Paraíso Parque Belén Parque San Ignacio Área Verde El Encinal Área Verde y Parque Nimajay Zona 8 Área Verde Terrazas Área Verde Sector 2 San Cristóbal Área Verde Y Parque Balcones Área Verde Valle de Sevilla Área Verde Valle Dorado Área Verde Panorama Área Verde Bulevar Sur y 20 calle Área Verde El Campanero Zona 9 Área Verde Satélite Área Verde La Isla Área Verde El Aguacate Zona 10 Área Verde Berlín Zona 11 Área Verde Colonias de Minerva Área Verde Lo de Fuentes Área Verde y Parque 1º. De Mayo

En el 2014, se logró mapear y plotear la información de Áreas Verdes. Luego de identificar las Áreas Verdes por zona, se procedió al Plan de Recuperación de Área Verde Segura, que permitió trabajar en las 11 zonas de Mixco, para la recuperación de las mismas. Como parte del Programa Área Verde Segura, se remozaron 7 parques, se efectuaron 450 labores de Poda y 400 de Tala en el 2014. En el mismo período se efectuaron chapeos y jardinizaciones. El Programa Área Verde Segura permite áreas de recreación familiar, que son de beneficio para todos los mixqueños.

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


68 Informe Edil 2014

Limpieza de ornato en zona 4

Limpieza de ornato en zona 9

Limpieza de ornato en zona 10

Mejoramiento de ornato en zona 8

Limpieza de ornato en zona 9


69 Informe Edil 2014

Programa Ornato Seguro Este Programa desarrolla acciones de chapeo, limpieza, pintura, reparación de columpios, reparación de bordillos, y reparación de camellones en áreas municipales de las 11 Zonas de Mixco. También vela por el mantenimiento de calles, avenidas y boulevares principales; se lleva a cabo el mejoramiento y mantenimiento de pintura a parques recreativos; se da mantenimiento a mercados municipales; limpieza y mantenimiento de puentes, encalado de bordillos y remozamiento de aceras. Con este Programa beneficiamos a más de 358,362 vecinos de las 11 zonas de la ciudad. En el 2014, el Programa Ornato Seguro, recolectó 14,003 toneladas métricas de Desechos Sólidos. Este dato representa 13,640 kilómetros recorridos en zonas: 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 de Mixco, también cubriendo actividades extraordinarias, lo que refleja un 95% de cobertura en el Municipio. Se trabajaron 2.120,820 metros lineales de Encalado y Chapeo. Como parte del Plan de Ordenamiento y Eliminación de Contaminación Visual, se retiraron 274 vallas publicitarias no autorizadas.

358,362 Personas beneficiadas con el Programa Ornato Seguro

2.120,820 Metros lineales de encalado y chapeo

95%

De cobertura en el Municipio con el Programa Ornato Seguro

13,640 km

Recorridos con el Programa Ornato Seguro

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


70 Informe Edil 2014

Tren de limpieza en zona 4

Limpieza de basurero clandestino en zona 8

Tren de limpieza en zona 10

Limpieza de basurero clandestino en zona 9


71 Informe Edil 2014

Programa Limpieza Segura Este Programa tiene como objeto, embellecer nuestro Municipio a través de calles limpias, ordenadas y señalizadas, por medio del Tren de Limpieza. También busca eliminar Basureros Clandestinos que afectan a los vecinos del Municipio de Mixco que habitan en las áreas urbanas y rurales. El Tren de Limpieza está distribuido en cuatro regiones que abarcan todas las zonas del Municipio; con ellos se realizaron diferentes trabajos que benefician a miles de vecinos de nuestra ciudad. Los trabajos que realizamos son los siguientes: • •

Limpieza De Calles Limpieza De Basureros Clandestinos

Se ha recolectado en desecho sólido 8,741 Toneladas Métricas, que representan 77,534 Kilómetros recorridos.

8,741

Toneladas recolectadas de desecho sólido

77,534 km Recorridos para la recolección de desechos sólidos

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


e d e j E l a i c o S o l l o r r a s e D


73 Informe Edil 2014

Ejede

Desarrollo Social El Desarrollo Social es una labor fundamental para el Alcalde Otto Pérez Leal. Por ello, cuando se hizo cargo de la administración municipal, el Alcalde se marcó objetivos ambiciosos para combatir la pobreza extrema y desnutrición existentes y mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los ciudadanos, en especial de la niñez, la juventud, las mujeres y adultos mayores de escasos recursos, así como fomentar el ejercicio de actividades deportivas, artísticas y lúdicas entre los jóvenes y niños de nuestro Municipio, como instrumentos de prevención de la violencia. Para alcanzar estos objetivos, reestructuró la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Alcalde (SOSEA), para desarrollar los Programas de Salud, Educación, Cultura, Deporte, y el apoyo a las tradiciones; también dotó de presupuesto y estructura a la Oficina Municipal de la Mujer (OMM), que en el año 2012 tenía una estructura muy débil y no contaba con los medios necesarios para cumplir los lineamientos de la entidad rectora que es el SEPREM, y hoy desarrollamos actividades de suma importancia para fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas de nuestras mujeres, dotándolas así de herramientas para su desarrollo personal, profesional y económico. El Alcalde gestiona apoyos interinstitucionales y donaciones que han contribuido de manera importante para alcanzar los grandes logros obtenidos en las diferentes áreas. A través del Eje de Desarrollo Social, se fortaleció el Sistema de Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) para fomentar la participación ciudadana, herramienta fundamental para la toma de decisiones y acción municipal. En este Informe veremos los buenos resultados obtenidos en el 2014, pero los objetivos del Alcalde en materia de Desarrollo Social son muy ambiciosos para el futuro, por lo que él y su equipo seguirán trabajando con entusiasmo y espíritu de servicio en beneficio de los ciudadanos mixqueños.

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


74

Ejede

Desarrollo Social

Informe Edil 2014

Entrega de Kits Escolares en establecimiento educativo

Jóvenes becados

Donación de Laboratorio de Computación

Celebración en el Día del Maestro

Entrega de Saco de Fertilizante

Alcalde Otto Pérez Leal entrega Bolsa de Víveres


75

Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Alcalde Esta Secretaría tiene como objetivo principal contribuir al Desarrollo Social del Municipio. Como parte de ese desarrollo que promueve, se ejecutan los apoyos interinstitucionales que gestiona el Alcalde Otto Pérez Leal. Algunas de las acciones que están bajo su responsabilidad, son las obras sociales dirigidas a las personas de escasos recursos del Municipio. Se conformó la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN), en alianza con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), con el objeto de combatir la desnutrición en el Municipio. En el 2014 se benefició a 3,900 mujeres embarazadas y lactantes mediante la entrega de vitaminas. Este apoyo es parte del Pacto Hambre Cero, que se promueve a nivel nacional. En el 2014 se entregó fertilizante a 1,027 familias que habitan en áreas rurales de Mixco que principalmente se dedican a la siembra de maíz y frijol. La entrega de fertilizante es el resultado de la gestión del Alcalde Otto Pérez Leal con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Gobierno de Guatemala. El Alcalde Otto Pérez Leal, siempre apoyando a la niñez mixqueña, entregó 54,000 kits educativos en 154 establecimientos públicos, ayudando así, también a la economía familiar. Se llevó a cabo la inauguración de 3 Laboratorios de Computación, beneficiando a 1,980 estudiantes. En el 2014 también se otorgaron 50 becas a Estudiantes Universitarios, en diversas carreras académicas con el apoyo del Gobierno de Guatemala.

Informe Edil 2014

Ese mismo año El Alcalde Otto Pérez Leal reconoció la labor al docente del sector público del Municipio, festejando el dia del maestro actividad en la cual participaron aproximadamente 2,000 docentes. En el 2014, se brindó apoyo a cofradías, convites y eventos religiosos, que beneficiaron a una población de más de 61,237 personas.

1,027

Familias beneficiadas con fertilizantes

54,000 Estudiantes beneficiados con Kit Escolares

2,000

Docentes de centros educativos públicos participaron en la celebración por el Día del Maestro

61,237

Personas apoyadas en actividades religiosas y culturales MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


76 Informe Edil 2014

Jornada Médica Odontológica

Jornada de electrocardiogramas

Jornada de Desparasitación Clausura en CAI

Jornada médica

Jornada Oftalmológica

Jornada de detección Clausura en CAItemprana de Cáncer de Cérvix


77 Informe Edil 2014

Programa Trabajando por Tu Salud Está dirigido a familias mixqueñas de escasos recursos. Se brinda consulta y atención médica diaria a través de Jornadas Médicas, con un equipo de profesionales que visitan las 11 zonas del Municipio. Como parte de este Programa también se realizan Jornadas de Desparasitación y Suplementación Vitamínica en Escuelas Públicas, Jornadas de Cáncer de Cérvix, Jornadas Médicas Oftalmológicas (Operaciones de Cataratas y Pterigión y donación de lentes de graduación), Jornadas Médicas Odontológicas, Jornadas de Operaciones de Labio Leporino y Paladar Hendido y/o Quemaduras, Jornadas Específicas para la Atención del Adulto Mayor, Donación de Sillas de Ruedas, Andadores y Muletas y apoyo en Fumigación en las diferentes Comunidades del Municipio.

Se efectuaron 442 Jornadas Médicas beneficiando a 95,090 vecinos.

442

95,090

Jornadas médicas

El Alcalde, Otto Pérez Leal agradece los apoyos interinstitucionales recibidos para alcanzar la asistencia y ayuda humanitaria a los mixqueños. Entre las instituciones se puede mencionar al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP). La Escuela Municipal de Auxiliares de Enfermería en Mixco, cuenta con el aval del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. En el 2014 se graduó la Primera Promoción de Auxiliares de Enfermería, integrada por 34 nuevos profesionales, quienes, hoy por hoy, sirven en el sistema de salud nacional y clínicas privadas.

Vecinos beneficiados con las Jornadas Médicas y de Especialidades

Alcalde Otto Pérez Leal y Stella Alonzo en Jornada Odontológica

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


78 Informe Edil 2014

Implementaciรณn de Valija Didรกctica Pedagรณgica KIT EKO

Taller de Matemรกticas

Maestros beneficiados del Taller de Lecto-Escritura

Alumnos de escuela de la zona 6 utilizando el KIT EKO

Inauguraciรณn Actividad Recreativa


79

Programa Arte Visual de Educación Este Programa permite la capacitación e implementación de la Valija Didáctica Pedagógica KIT EKO a maestros de las diferentes escuelas de la zona 6 de Mixco. El Kit EKO, ayuda al maestro a implementar en sus clases el cuidado del medio ambiente y el uso adecuado de los recursos naturales. La administración del Alcalde Otto Pérez Leal realizó una alianza con autoridades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, la Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela de Madrid y la Facultad de Educación de la Universidad del Istmo (UNIS), para capacitar a maestros de distintas escuelas. El Programa Arte Visual de Educación consiste en un kit de láminas con diferentes imágenes ilustrativas sobre el cuidado del medio ambiente, con ello se desarrollan destrezas de análisis visual, comportamiento dentro y fuera del aula en el cuidado del eco sistema, ornato y uso de los recursos naturales e hídricos. El programa permitió capacitar a maestros de 14 escuelas y beneficiar a 7,257 estudiantes.

Informe Edil 2014

La Valija Didáctica consiste en un Kit de láminas con diferentes imágenes ilustrativas sobre el cuidado del medio ambiente

7,257

Estudiantes beneficiados

Programa Taller de Lecto-Escritura y Matemáticas Nacional e Internacional

20,000 Estudiantes beneficiados

Dirigido a maestros, busca fortalecer las habilidades de la Lecto-Escritura y Matemáticas, para aumentar sus conocimientos, lo que les servirá de apoyo para que ofrezcan una mejor educación a la comunidad. El Alcalde Otto Pérez Leal, promovió la implementación de un Taller Internacional de Lecto-escritura y Matemáticas para 947 maestros de 30 escuelas públicas, con lo cual se logró beneficiar a 20,000 estudiantes. El taller se promovió en escuelas de las 11 zonas de Mixco.

Actividad Recreativa Educativa Se impartieron charlas educativas a las alumnos que participaron en la excursión recreativa al parque de las Naciones Unidas de Amatitlan que su objetivo es fomentar la importancia del cuidado del lago de Amatitlan asi como los recursos naturales y medio ambiente, participaron 41 establecimientos públicos, beneficiando a 18,400 alumnos.

18,400 Estudiantes beneficiados

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


80 Informe Edil 2014

Programa de Alfabetización “Yo Si Puedo”

Clausura Programa de Alfabetización “Yo Si Puedo”

Escuelas remozadas en diferentes zonas del municipio

Primer Festival de la Juventud

Celebración Día de la Juventud

Competencia de Cheerleaders


81

Programa Yo Sí Puedo Este es el Programa de Alfabetización que impulsa el Alcalde en Mixco, con el propósito de erradicar el analfabetismo en el Municipio. El Programa Yo Sí Puedo benefició en el 2014 a 350 personas, entre mujeres, hombres y adultos mayores.

350 Personas alfabetizadas

Programa Espacios Dignos de Estudio Este Programa incluye el remozamiento, limpieza y jardinización de los centros educativos. En el 2014 se remozaron 9 escuelas públicas, las cuales están distribuidas en el Municipio de Mixco.

5,600 Alumnos beneficiados

Programa JuveMixco Es un Programa dirigido a jóvenes mixqueños, que benefició a 1,500 de ellos en el 2014, quienes participaron en charlas, diplomados juveniles y cursos de Break Dance, Computación, Baile, Teatro, Inglés, Canto, Cheerleaders, Pintura y Refuerzo Escolar. Las actividades se realizaron en Casa Joven y en los 4 Centros de Alcance que impulsa la Administración Otto Pérez Leal. Se organizaron eventos de convivencia a los que se invita a participar a los centros educativos, tal como se hizo en agosto del año pasado, cuando 700 jóvenes celebraron el Día Internacional de la Juventud, en el Paseo de Campeones. A través de nuestros 4 Centros de Alcance se imparten cursos de Reparación y Mantenimiento de Computadoras, con los cuales se benefició a 200 jóvenes de Mixco. Otra de las alternativas para los jóvenes es aprender a tocar un instrumento musical. Actualmente tenemos 300 estudiantes.

1,500 Jóvenes beneficiados

500

Jóvenes beneficiados que asisten a los Centros de Alcance

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA

Informe Edil 2014


82 Informe Edil 2014

Programa Juega Aprende y Previene en diferentes zonas del municipio

Programa Jรณvenes en Acciรณn. Campamento Juvenil

Desayuno con Pastores

Programa Jรณvenes en Acciรณn

Misa en Honor a Santo Domingo de Guzmรกn


83 Informe Edil 2014

Programa Juega, Aprende y Previene Se implementó el Programa Juega, Aprende y Previene, cuyo principal objetivo es involucrar a la sociedad en cultura y deportes, de tal forma que se pueda educar y formar en la prevención de la violencia. Este año se visitaron diversas entidades educativas públicas beneficiando a 32,415 estudiantes de Mixco. Cada actividad estuvo acompañada de Juegos Infantiles y charlas basadas en valores y principios, con énfasis en la prevención de la violencia.

32,415 Estudiantes beneficiados

Programa Jóvenes en Acción El Programa favorece el ejercicio de la ciudadanía, el compromiso social, los procesos de resolución y la transformación de conflictos juveniles. En el 2014, como parte de este Programa, se juramentó a 40 jóvenes que cumplieron 18 años. Los jóvenes recibieron capacitación acerca de la responsabilidad que conlleva la vida adulta en la participación cívica del país.

200

Jóvenes voluntarios

Se conformó un Grupo de Voluntarios de 200 jóvenes, quienes colaboran en las distintas actividades orientadas a la juventud, que organiza esta Comuna.

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


84 Informe Edil 2014

Clausura de capacitaciones impartidas por OMM

Capacitaciones impartidas por OMM

Stella Alonzo en convivencia con beneficiadas de cursos de OMM

Asesor铆a psicol贸gica por la Unidad de Atenci贸n a la Mujer V铆ctima de Violencia

Charlas con padres de familia


85

Programa de Desarrollo Social de la Mujer en Todos sus Ámbitos.

Informe Edil 2014

Este Programa tiene como objetivo fortalecer y potencializar el desarrollo integral de la mujer y su familia, empoderándola en el ejercicio de sus derechos y obligaciones, y con ello, contribuir a la Prevención de la Violencia en todas sus formas de expresión. La Oficina Municipal de la Mujer (OMM), impulsa y promueve el Programa Desarrollo Social de la Mujer en Todos sus Ámbitos, y una de sus líneas de acción es capacitar a las mujeres del Municipio, impartiendo los siguientes cursos: Arte, Belleza, Blancos, Cocina, Computación, Inglés, Gimnasia, Manualidades, Bisutería, Repostería, Panadería, Organización de Eventos y Guitarra. Éstos se imparten de forma gratuita en 87 sedes, en las 11 zonas. Los cursos son avalados por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP). En el 2014 se graduaron 3,312 mujeres. Como parte del Programa Desarrollo Social de la Mujer en Todos sus Ámbitos, se creó la Unidad de Atención a la Mujer Víctima de Violencia, en la cual se ejecutan dos ejes de trabajo. El primero, de Asesoría Integral, en la cual se ofrece asistencia psicológica. El segundo eje está enfocado fundamentalmente en el tema de la prevención. Para ello, se llevan a cabo charlas y talleres de Derechos Humanos, Prevención de Violencia Intrafamiliar, Violencia Contra la Mujer, Maltrato Infantil y Bulling. En el 2014 se impartieron charlas de prevención a 24,690 niños y niñas en establecimientos educativos, se brindó atención integral a 2,344 padres de familia, se orientó de forma directa a 4,334 mujeres para reconocimiento de signos, síntomas y señales de violencia en cualquiera de sus formas de expresión.

3,312

Mujeres capacitadas, certificadas por INTECAP

24,690 Niños beneficiados con charlas de prevención de la violencia

31,368

Personas atendidas por la Unidad de Atención a la Mujer Víctima de Violencia

Cantidad de Sedes de Capacitaciones de OMM 100 90 100

80

90

70

80

60

70

63

50

60

40

50

30

40

20

30

10

20

0

10 0

Año: 2012

63 71

87

87 71

87

Año: 2012

Año: 2013

Año: 2013

Año: 2014

Año: 2014

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


86 Informe Edil 2014

Elecci贸n Se帽orita Mixco

Programa S谩bados y Domingos Recreativos

Remozamiento de Polideportivo en zona 9

Premiaci贸n de campeonato en Polideportivo en zona 3

Festival de Bandas Escolares

Clases de Karate en zona 3

Remozamiento de cancha polideportiva en zona 5


87

Programa Tierra de Campeones Este Programa tiene como propósito promover el deporte en diferentes disciplinas, apoyar talentos, sacarlos de una zona vulnerable y promover el ejercicio saludable. Entre las actividades que se realizan están: maratones, torneos, actividades a través de ligas deportivas. En tema de la Cultura se realizó la investigación y se diseño el programa, para que durante el 2014 se desarrollara una serie de actividades que apoyan las tradiciones del Municipio. Durante el 2014 tuvimos un total de 48,249 beneficiados, en 28 actividades socioculturales realizadas en las 11 zonas. En el 2014 se efectuaron 23 Sábados y Domingos Recreativos, en las zonas 1, 4, 5 y 6. Cada actividad recreativa contó con Educación Vial, inflables, rallyes familiares, concursos de baile y show de payasos. Se beneficiaron 3,690 mixqueños. Se llevaron a cabo dos Festivales de Bandas Escolares, con el apoyo de la Academia Lourdes de la zona 1 y la Asociación de Colegios Privados de Mixco (ACOPRIM). Estos eventos lograron convocar a 49 bandas escolares y a más de 3,300 personas. Se dio apoyo con la Marimba Municipal y entretenimiento a 326 actividades promovidas por centros educativos y organizaciones de las 11 Zonas de Mixco. Se realizó la celebración del Día del Niño en 22 colonias del Municipio, cubriendo las 11 zonas. Se logró festejar a más de 12,000 niños que pudieron compartir regalos, música, entretenimiento y diversión familiar. Se conformaron Torneos Municipales de Fútbol en los 5 Polideportivos de Mixco, los cuales fueron remozados en su totalidad, con el objeto de mejorar las instalaciones. Beneficiando en el 2014 a 40,976 deportistas locales, con uniformes, sonido, toldos, balones, trofeos y medallas. En las tres academias Municipales de Fútbol se implementaron capacitaciones y entrenamientos para niños y jóvenes que quisieran aprender y practicar el deporte. Se logró beneficiar en el 2014 a 2,149 personas. Como parte del Programa de Karate que impulsa la Administración Otto Pérez leal, que beneficia a 368 niños y jóvenes que durante todo el año, practican la disciplina, en el 2014 se logró graduar la Primera Promoción de Cinta Negra.

3,690 Personas beneficiadas en Sábados y Domingos Recreativos

3,300 Participantes en Bandas Escolares

12,000 Niños beneficiados en celebración en el Día del Niño

2,149

Niños y jóvenes beneficiados en las Academias Municipales de Futsal

368

Niños y jóvenes beneficiados en Karate

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA

Informe Edil 2014


88 Informe Edil 2014

Centro de Atenci贸n Mis A帽os Dorados en zona 10

Inauguraci贸n del CADI

Programa Pasitos Seguros

Graduaci贸n CAI


89

Área de Atención Especializada Centro de Atención para el Adulto Mayor, Mis Años Dorados (MAD)

Estos centros apoyan de manera prioritaria al adulto mayor. Benefician a las familias de escasos recursos que tienen dentro de su familia un adulto mayor, para darle una atención integral supervisando su alimentación, salud física, mental y recreativa.

Informe Edil 2014

280 Adultos mayores beneficiados

En el 2014, se inauguró el Tercer Centro de Atención para el Adulto Mayor, Mis Años Dorados (MAD) en la Comunidad, Zona 10. Adicionalmente, se remozó el MAD ubicado en el Milagro, zona 6. Actualmente, se beneficia a 280 adultos mayores del Municipio. Se efectuaron Jornadas Médicas específicas para la Atención del Adulto Mayor, en las zonas 1, 6 y 10.

Centro de Atención de Desarrollo Infantil (CADI)

Se construyó, en alianza con la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), un Centro de Atención de Desarrollo Infantil (CADI), en la zona 7. El propósito del centro es contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas de Mixco. En la actualidad se atiende a 40 niños y niñas.

Centro de Atención Integral (CAI)

Tiene como objetivo apoyar a los padres trabajadores para el cuidado y alimentación de sus hijos, brindándoles control de peso y talla periódicamente, conjuntamente con una estimulación temprana, y supervisión de tareas. Se fortaleció el Centro de Atención Integral (CAI), cuyo objetivo es brindar atención y cuidado diario gratuito a niños y niñas, de 6 meses a 6 años en la fase de atención inicial y preescolar. En la actualidad se le brinda atención a 125 niños, quienes también reciben reforzamiento escolar.

40

Niñas y niños beneficiados en el CADI

125

Niñas y niños beneficiados en el CAI

Programa Pasitos Seguros Este Programa apoya la economía de los padres de familia, brindándoles zapatos a los niños de establecimientos públicos. En el 2014, se entregaron 13,449 pares de zapatos a estudiantes de 28 escuelas públicas.

13,449

Niñas y niños beneficiados con zapatos

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


90 Informe Edil 2014

DonaciĂłn de sillas de ruedas

Entrega Bolsa con alimentos como parte del Programa de Seguridad Integral

Alcalde Otto PĂŠrez Leal entregando Bolsa con alimentos como parte del Programa de Seguridad Integral en zona 5

Alcalde Otto PĂŠrez Leal en entrega de Bolsa Segura

Entrega de Bolsa Segura en zona 5


91 Informe Edil 2014

Programa Seguridad Integral Mediante este Programa se brinda asistencia social a través de la recepción y distribución de donaciones en todo el Municipio. Se entregaron donaciones a 42,242 mixqueños. Entre las donaciones otorgadas están: mochilas, láminas, ropa, leche, sopas, zapatos, uniformes deportivos y escolares.

42,242 Beneficiados en el Programa Seguridad Integral

Se donaron sillas de ruedas, andadores, muletas y bastones a personas de escasos recursos que los necesitaban.

Programa Mi Bolsa Segura Este Programa se ejecuta en el Municipio con el apoyo del Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). En el 2014, el Programa Mi Bolsa Segura, benefició a 101,101 familias de las once zonas de Mixco. Cada una recibió una bolsa de alimentos, que contiene productos de la canasta básica y les permite mejorar su alimentación y nutrición.

101,101 Familias beneficiadas con la Bolsa Segura

1,050,801

Vecinos Beneficiados por Programas Sociales

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA


92 Informe Edil 2014

MUNICIPIO DE MIXCO

1526 GUATEMALA

Muni

Mixco

Más información Municipalidad de la Ciudad de Mixco 4a Calle 4-83 zona 1 de Mixco PBX: 2463-4444

www.munimixco.com Municipalidad de Mixco Otto Pérez Leal SOSEA MIXCO

@MUNI_MIXCO @ottoperezl @SOSEAMIXCO

www.youtube.com/user/OPLMixco www.youtube.com/user/MunicipalidaddeMixco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.