![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103204924-e808a754244c616f887edd1f9b192f7d/v1/acd5cba30ccaf73854342504c668fef7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
17
¿Qué tienen en común baterías y electrolizadores?
Carlos López Serrano lopezc022052@hotmail.com
Advertisement
Químico Farmacéutico por la UAM, Maestro en Bussines Administrativo por la Universidad de las Américas . L as baterías y los electrolizadores son tecnologías modulares de tamaño pequeño que son potencialmente adecuadas para la fabricación en masa. Las reducextenderse a la ampliación de la producción de electrolizadores, permitiendo reducciones de costos más rápidas. Los proveedores especializados para ambas tecnologías tienden a capitalizar ciones de costo como las experimentadas estas similitudes e innovar en beneficio por la producción a gran escala de energía de ambos dispositivos. El capital humasolar fotovoltaica no son inconcebibles y, no y las habilidades que se desarrollan se de hecho, ya están en marcha. El progre- fertilizan entre sí. Las lecciones aprendiso de la tecnología de las baterías es más das en el desarrollo de componentes inavanzado que el de los electrolizadores, dividuales también tienen el potencial y el costo de las baterías de iones de li- de extenderse a otras industrias que las tio en particular ha disminuido gracias a comparten. Estos incluyen pilas de comlos mayores volúmenes de producción. La bustible, sistemas de control y materiales ampliación de la fabricación de electro- especializados para otras aplicaciones de lizadores, por otro lado, se encuentra en ingeniería. una etapa anterior. Pero eso hace que su El precio de las baterías de iones de alcance para reducciones significativas litio, –la tecnología clave para electrificar de costos a corto plazo sea aún mayor. el transporte– ha disminuido drásticaLas baterías y los electrolizadores mente en los últimos años después de haaplican los mismos principios científicos ber sido desarrolladas para su uso genede la electroquímica, lo que significa que ralizado en la electrónica de consumo. Los comparten varios componentes, como gobiernos de muchos países han adoptado electrolitos y materiales de membrana, políticas que fomentan un mayor desplieasí como procesos de fabricación clave. gue de automóviles eléctricos, aceleranPor tanto, el desarrollo futuro de electro- do aún más la caída de los precios de las lizadores se beneficiará de la experiencia baterías. Al mismo tiempo, el sector de la en la fabricación de baterías. El conoci- energía ofrece ahora crecientes oportunimiento adquirido de las baterías debería dades para el uso de baterías para apoyar
la integración de energías renovables variables como la eólica y la solar fotovoltaica en los sistemas eléctricos. Como tal, las baterías de iones de litio son ahora una oportunidad tecnológica para el sector energético en general, mucho más allá que el solamente el mercado del transporte. Los electrolizadores, dispositivos que dividen el agua en hidrógeno y oxígeno utilizando energía eléctrica, son una forma de producir hidrógeno limpio a partir de electricidad baja en carbono. El hidrógeno limpio y los combustibles derivados del hidrógeno podrían ser vitales para la descarbonización de los sectores donde las emisiones están resultando particularmente difíciles de reducir, como el transporte marítimo, la aviación, los camiones de largo recorrido, las industrias del hierro y el acero o las industrias químicas. Estas son áreas donde otras tecnologías de energía limpia no se pueden implementar fácilmente. Sin embargo, el gas natural y el carbón son actualmente las principales fuentes de casi la totalidad de las aproximadamente 70 millones de toneladas de hidrógeno que se producen cada año para la fabricación de fertilizantes y para su uso en refinerías de petróleo. Esto significa que la producción y el uso de hidrógeno están asociados con más de 800 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2 ) en la actualidad, una cantidad asombrosa que equivale a las emisiones del Reino Unido e Indonesia juntas.
El sector de las energías limpias del futuro necesita tanto baterías como electrolizadores
La capacidad mundial para fabricar celdas de batería se ha expandido rápidamente en los últimos años. Hoy en día, las operaciones de fabricación a nivel mundial pueden producir alrededor de 320 gigavatios-hora (GWh) de baterías por año para su uso en automóviles eléctricos. Esto está muy por encima de los aproximadamente 100 GWh de baterías requeridos para los 2,1 millones de coches eléctricos que se vendieron en 2019. Tener suficiente capacidad disponible para la fabricación de baterías es fundamental para la electrificación continua del transporte por carretera. La capacidad de producción global está distribuida de manera desigual. China es el líder mundial, con alrededor del 70% de la capacidad mundial, seguida de Estados Unidos (13%), Corea (7%), Europa (4%) y Japón (3%). El brote de la epidemia de COVID-19 ha afectado a todos los centros de producción de baterías de China, ubicados en las provincias de Hubei, Hunan y Guangdong. La fabricación se ha reanudado gradualmente debido al tiempo que lleva restaurar la cadena de suministro y devolver a los empleados al trabajo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103204924-e808a754244c616f887edd1f9b192f7d/v1/d8af37612a7cc0d78889dec4bab7da1e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Notas de interés
01/Noviembre/2020
4T ha implementado una política que favorece ilegalmente a CFE: Gonzalo Monroy El Financiero
El director general de la consultora GMEC dijo en La Silla Roja, que se ha regresado a un modelo monopólico en materia energética.
02/Noviembre/2020
CFE presenta deficiencias en rentabilidad y gobernanza: ASF El Financiero
Se determinó que los resultados financieros de la CFE no son óptimos para considerarse una empresa con solidez financiera. 29/Octubre/2020
Actividad en campos petroleros avanza en 34 por ciento: CNH La Jornada
La dependencia explicó que enero-agosto 2020, la actividad en los campos prioritarios planeó la perforación de 62 pozos y realizó la de 18.
30/Octubre/2020
Busca Pemex bajar costo de producción y aumentar reservas La Jornada
Ha ejercido 6 de cada 10 pesos del presupuesto de 2020. Canaliza recursos a yacimientos que den rendimientos a corto plazo. 30/Octubre/2020
ASF señala posible desfalco de mil 13 mdp en Pemex por obra de ductos en Campeche Milenio
La Auditoría Superior de la Federación alertó del desfalco durante la construcción de los ductos en la plataforma Abkatun-A2, donde no está aclarado el retraso de la obra.
31/Octubre/2020
Derrame de químico en Tlaxcoapan alarma a población Milenio
El producto utilizado para el octanaje de gasolinas se derramó de un ducto de Pemex; sin riesgo para la población
Regulación
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103204924-e808a754244c616f887edd1f9b192f7d/v1/2f88783cd8e1161e944b06b85b4584c3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
30/Octubre/2020
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Diario Oficial de la Federación
Acuerdo por el que se dan a conocer los estímulos fiscales a la gasolina y al diésel en los sectores pesquero y agropecuario para el mes de noviembre de 2020.
Acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica.
Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica.
CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA Diario Oficial de la Federación
Acuerdo por el que se delegan en el Subgerente de Operación y Despacho, de la Gerencia del Centro Nacional, del Centro Nacional de Control de Energía, las facultades y atribuciones que se indican.
Modificación al Acuerdo por el que se crea CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, publicado el 2 de agosto de 2019.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103204924-e808a754244c616f887edd1f9b192f7d/v1/1929a7db662c5325d3164527413748ed.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103204924-e808a754244c616f887edd1f9b192f7d/v1/861b86978aa25efcb5ca83b135aab048.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Referencias
Invertir en el futuro de las baterías Energy Storage updater, (Jun 2019). Norton Rose Fulbright
Dos tipos de celdas solares Referencia: Service, Robert (Apr, 2019). Marrying two types of solar cells draws more power from the sun. Science
¿Qué tienen en común baterías y electrolizadores? Gül Timuy et all (May 2020). Batteries and hydrogen technology: keys for a clean energy future. iea
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103204924-e808a754244c616f887edd1f9b192f7d/v1/5f868e28292c06455f2ad26e374d8d2d.jpg?width=720&quality=85%2C50)