4 minute read

Los dueños del gas

Next Article
15

15

Asegurando el acceso a la energía

José Hugo Carmona

Advertisement

johugocar@gmail.com Maestro en ingeniería, con experiencia en mercados de energía, modelación de escenarios y prospectivas del sistema energético mexicano, evaluación de cadenas de valor del sector hidrocarburos y su transformación.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) funciona como una vía de financiamiento para el impulso económico, social e institucional de América Latina y el Caribe, el cual busca mejorar vidas mediante soluciones financieras y conocimientos innovadores por medio de clientes del sector público y privado, del mismo modo, el BID hace incidencia para impulsar un crecimiento más inclusivo. Uno de los objetivos del BID para mejorar la calidad de vida de las personas es impulsar mediante un modo diversificado y seguro, el acceso a la energía eficiente, sostenible, confiable y asequible, contribuyendo de manera paralela reducir la pobreza, fomentar la competitividad y el crecimiento económico. El BID ayuda a los países miembros a expandir la cobertura y la calidad de los servicios energéticos tales como electricidad y gas natural. Asimismo, financia programas para mejorar la eficiencia, impulsar la integración energética transfronteriza, y diversificar la matriz energética mediante la explotación sustentable de las fuentes renovables. Para poder alcanzar estas metas, el BID a través del Marco Sectorial de Energía ha determinado los principales desafíos del sector en la región, los cuales guardan relación entre sí y varían en importancia en cada país. Dichas consideraciones se presentan en las siguientes líneas temáticas: Acceso a la energía: cobertura, calidad, fiabilidad y asequibilidad. Se requiere un suministro estable de energía a un precio razonable, el cual es vital para preservar y mejorar las condiciones de vida de miles de millones de personas. Sostenibilidad energética: eficiencia energética, energía renovable y adaptación al cambio climático. Existe una necesidad de reducir el uso de energía, promover el suministro de energía con menos emisiones de carbono, disminuir las emisiones netas y potenciar los sumideros de carbono. Seguridad energética: infraestructura de energía e integración energética regional. La seguridad energética abarca la gestión del suministro sostenible de energía de fuentes internas y externas, la fiabilidad de la infraestructura de energía y la capacidad de los proveedores de energía para satisfacer la demanda presente y futura. Gobernanza energética: instituciones, reglamentación, políticas e información. La gobernanza abarca tres aspectos: definir una política de energía coherente y predecible, implantar

El Banco Interamericano de Desarrollo ayu“ da a los países miembros a expandir la cobertura y la calidad de los servicios energéticos tales como electricidad y gas natural.”

marcos normativos y jurídicos estables para respaldar las inversiones a largo plazo y alentar iniciativas públicas y privadas que favorezcan la innovación y promuevan las actividades de investigación, desarrollo y demostración. La División de Energía del BID mediante la Iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4AII) de las Naciones Unidas busca alcanzar tres objetivos principales para el año 2030: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos modernos; duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética; y duplicar la cuota de las energías renovables en el mix energético global. Asimismo, la División busca apoyar la innovación en energías renovables a través del concurso de IDEAS, que premia proyectos innovadores de energía en la región hasta por $200,000 dólares, también en la innovación de datos se plantea generar una base interactiva que forma parte del Centro de Innovación energética, con el fin de mostrar las series temporales de datos de energía y el mercado de la organización en América Latina y el Caribe. El BID, las Naciones Unidas, gobiernos miembros, la sociedad civil, la academia y el sector privado requieren generar una sinergia para lograr el crecimiento sostenible de la energía, consolidar la información de energía fragmentada y promover la transparencia, el acceso a la información y el uso de la información estandarizada, es decir, lograr la democratización de la energía. Ombudsman Energía México, como miembro de la Sociedad Civil concuerda con los principios rectores del BID para mejorar la calidad de vida de las personas, entre la visión que comparten, se encuentra la incidencia para que todos los hogares tengan acceso a la energía fiable y asequible, –refiriéndonos tanto a instalaciones de cocinas limpias como a la electricidad–, lo que es suficiente para suministrar un paquete básico de servicios energéticos inicialmente, y luego un nivel creciente de electricidad a lo largo del tiempo para alcanzar el promedio regional, que permita desarrollo y bienestar. Entre las actividades que Ombudsman Energía México lleva a cabo para expandir la cobertura y la calidad de los servicios energéticos al igual que el BID se encuentran: ser un testigo social del sector energético; gestión de proyectos de economía circular; gestión de donativos para proyectos sociales, como lo es Iluminado historias, que permite cubrir los costos de la electricidad y gas, de poblaciones de riesgo como son los asilos de gente mayor. Ombudsman Energía México, cuenta con la visión de ser una asociación civil sólida, confiable, referente en la agenda nacional, por incluir el rostro social del sector energético en pro del acceso a la energía.

This article is from: