Una plataforma para la transparencia regulatoria

Page 1

Boletín Nº 11 | El Salvador, mayo de 2019

Organismo de Mejora Regulatoria comunicaciones@omr.gob.sv

L

EGISLA es una herramienta en línea, en donde la ciudadanía puede participar en el proceso de formulación de normas de las instituciones públicas del Estado, incluyendo las municipalidades. Para acceder a este portal electrónico ingresa a: https://participacion.iaip.gob.sv Esta plataforma de participación ciudadana en línea nace como un proyecto del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), en colaboración con el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), como parte del Plan de Acción 2016-2018 de la Alianza para el Gobierno Abierto1. Con el proyecto se promueve la calidad regulatoria en la elaboración de normas, así como la cultura de la transparencia y la participación ciudadana como ejes centrales de una gestión pública abierta, responsable y participativa. Dado que los fines del Convenio del Reto del Milenio2 en la Actividad para la Mejora Regulatoria y de la Alianza para el Gobierno Abierto poseen objetivos en común y complementarios, el OMR y el IAIP trabajaron de manera coordinada desde agosto de 2017 para desarrollar esta herramienta en línea, con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil y con el apoyo de USAID. El OMR y el IAIP han trabajado en el desarrollo conceptual y técnico de la plataforma que permite a la ciudadanía participar y contribuir en la elaboración de anteproyectos normativos que regirán el quehacer de las instituciones del Estado. Para tales fines se retomó la experiencia de varios países, por ejemplo: • Estados Unidos: la plataforma de divulgación de regulaciones (www.regulations.gov) • México: el sistema informático de consulta

de normas mexicanas y sus evaluaciones de impacto regulatorio (www.cofemersimir.gob.mx) • Argentina: la plataforma de consulta pública de normas de la Presidencia de la Nación de Argentina (https://consultapublica.argentina.gob. ar) • Brasil: la herramienta de consulta legislativa de la Cámara de Diputados: (https://edemocracia. camara.leg.br/wikilegis) • Colombia: el sistema de consulta pública de las normas administrativas del Gobierno central de Colombia (https://www.sucop.gov.co) Diagrama de consulta

Esta herramienta en línea se relaciona estrechamente con la Evaluación de Impacto Regulatorio (EIR), que incorpora la activa participación de la población para brindar evidencia y aportes transparentes para el diseño y la aplicación de regulaciones, a través de la consulta pública de los proyectos de ley y normativas. Asimismo, LEGISLA facilita el cumplimiento de múltiples disposiciones legales sobre la materia. De junio de 2018 a mayo de 2019, el OMR y el IAIP han divulgado la plataforma en los 14 ministerios del Órgano Ejecutivo y numerosas municipalidades. A la fecha, seis entidades públicas han participado consultando una diversidad de normas, recibiendo más de 360 comentarios de personas a escala nacional e internacional.


Disposiciones jurídicas relacionadas con la plataforma LEGISLA REGLAMENTO LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Art. 25.- Los Entes Obligados deberán hacer público a través de sus sitios de Internet y por lo menos con quince días de anticipación a la fecha en que se pretenda someter a aprobación, las versiones finales de los anteproyectos de leyes, actos administrativos o normativa de carácter general tales como reglamentos, ordenanzas, decretos y acuerdos. LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Art. 162.- La aprobación de las normas administrativas, se sujetará al siguiente procedimiento: 4. Participación del público. La participación del público en general, con independencia que se veo o no afectado directamente por el proyecto de la normativa propuesta, deberá garantizarse antes de la aprobación definitiva de dicho proyecto, salvo que exista texto legal que lo prohíba. Ello podrá realizarse por los medios que la institución tenga disponibles o a través del portal web, durante un plazo razonable que no podrá ser inferior a quince días. LEY DE MEJORA REGULATORIA Art. 17.- La EIR deberá contener al menos los elementos siguientes: g) Consulta pública del proyecto regulatorio, un resumen de las consultas llevadas a cabo para la conformación del proyecto, que incluya las opiniones de los usuarios interesados, el público en general y otros sujetos obligados, así como las ponderaciones realizadas.

Algunas normas consultadas: • Ley de mejora regulatoria. • Reformas a la Ley especial de agilización de trámites para el fomento de proyectos de construcción. • Disposición administrativa de carácter general relativa a la obligatoriedad de la declaración de mercancías anticipada. • Norma técnica para la conformación, custodia y consulta de expediente clínico. • Lineamientos para la clasificación, desclasificación y custodia de la información confidencial. • Modelo de evaluación del desempeño de los entes obligados en el cumplimiento de la LAIP.

A través de la plataforma en línea LEGISLA, el OMR y el IAIP buscan promover la transparencia regulatoria, mejorar la calidad de las regulaciones, e implementar una nueva cultura administrativa con énfasis en la transparencia y participación ciudadana, que responda a las necesidades de

la población y fomente el desarrollo sostenible del país. Los primeros meses de funcionamiento muestran resultados prometedores, pero el reto es la habitual utilización de LEGISLA dentro del proceso de aprobación de las normas, y así alcanzar los objetivos planteados por ambas instituciones. _____________ 1

La Alianza de Gobierno Abierto AGA, es una iniciativa multilateral que busca asegurar compromisos concretos de los gobiernos para promover la transparencia, capacitar a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad. El Salvador, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto desde el año 2011, en su reciente plan de acción asumió el compromiso N° 11 denominado “Participación ciudadana en los proyectos de normativa”, a cargo del IAIP y con el objetivo de crear un mecanismo institucional que le permita a la ciudadanía opinar, proponer o recomendar en los anteproyectos de leyes, actos administrativos o normativa de carácter general. 2 El Convenio del Reto del Milenio suscrito el 30 de septiembre de 2014, contempla la Actividad para la Mejora Regulatoria, cuyo objetivo es incidir favorablemente en el clima de inversiones al mejorar la calidad de la regulación, y promover un diálogo entre los sectores público y privado para ofrecer aportes transparentes y determinados por el usuario para el diseño y la aplicación de la regulación. Asimismo, Con base en lo anterior, y retomando las mejores prácticas internacionales en el ciclo de gobernanza regulatoria, el OMR participa en el proyecto de la Alianza para el Gobierno Abierto, y así contribuye a democratizar el proceso de aprobación de las normas en El Salvador y mejorar el clima de inversión en el país.

Las opiniones expresadas en este documento no necesariamente reflejan los puntos de vista de la Corporación Reto de Milenio (MCC), el Fondo del Milenio El Salvador II (Fomilenio II), la Presidencia de la República y el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR).

Ilustración con base en freepik. Escríbenos a comunicaciones@omr.gob.sv | Síguenos en

/OMRsv

OMR_sv

Blvd. Orden de Malta, Edificio #12, Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, L a Libertad, El Salvador. | Tel. (503) 2523-4702

2 | Organismo de Mejora Regulatoria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.